domingo, 4 mayo 2025

Movistar, Orange, Vodafone y las ‘low cost’: las ‘rebajas’ de otoño de las telecos españolas

Movistar, Orange, Vodafone y las ‘low cost’ están de rebajas. Las telecos españolas van más allá de la vuelta al cole con ofertas y rebajas de sus precios con el fin de captar nuevos clientes y ‘robarse’ unas a otras los que ya tienen y así aprovechan las renovaciones y portabilidades que se producen mayoritariamente en este mes de arranque del curso en familias y empresas. Así, desde Movistar, que rebaja el precio de su paquete convergente con todo fútbol, el más atractivo, en los contratos premium, y ofertas de Vodafone, Digi, 02, Finetwork y hasta la recién nacida Silbö, los consumidores tienen complicado decidirse por una fórmula perfecta de conectividad más contenido a mejor precio.

Movistar ha colgado en su web miMovistar la oferta ideal para atraer a los amantes del fútbol, que ahora ofrece completo, junto a la fibra y dos líneas móviles (35 Gb) por 109,90 euros al mes sin permanencia. En función de los datos o las velocidades de la fibra, el precio aumenta (105 Gb en las dos líneas móviles a 116,90 euros al mes, o en vez de 600 Mb de fibra, a Gb sube a 133,90 euros).

ofertas movistar septiembre Merca2.es

MOVISTAR SIGUE LA ESTELA DE SUS COMPETIDORAS

Movistar, la operadora de Telefónica, también ha rebajado su oferta televisiva hasta el punto de que durante dos meses, si se contrata hoy mismo, su plataforma de streaming por separado, Movistar Plus+, cuesta solo 4,99 euros al mes, es decir, a mitad de precio de los 9,99 que cuesta desde este verano.

movistar Plus sepviembre 24 Merca2.es

Orange, por su parte, también ofrece «rebajas» en su contrato para ver todo el fútbol, además de los 90 canales habituales, y ofrece por 42 euros al mes durante 12 meses lo que hasta ahora costaba 108 euros al mes. Se trata de un contrato convergente de fibra de 600 Mb, una línea móvil 5G con datos ilimitados y 10 Gb a máxima velocidad.

Orange septiembre Merca2.es

Vodafone pretende «robar» clientes convergentes a sus competidoras poniendo los precios de fibra y móvil muy cerca de otras opciones low cost. El mejor precio de la operadora roja es de 35 euros al mes con 600Mbps y 25Gb. A partir de esta tarifa, el precio aumenta moderadamente si se quiere Netflix o no, si los GB del móvil son ilimitados o si se unen ambas opciones, que alcanza los 55,49 euros al mes.

Con el nuevo cuadro para configurar el plan de manera personalizada, se puede optar por la fibra de 1Gbps, desde 25Gb a gigas ilimitados, y loa segunda líneas por 5 euros más al mes y otras opciones de streaming, incluida Dazn total, por 19,99 euros al mes.

MásMóvil, como marca integrada en MasOrange, también ha lanzado sus propias rebajas y abandona la línea roja de los 20 euros por la conexión a internet al ofrecer un contrato de 1Gb de fibra, más el fijo con llamadas ilimitadas por solo 19,99 euros al mes durante 3 meses. Si se quiere un contrato convergente, por 29,90 euros al mes (durante tres meses, luego a 39,90 euros) la marca amarilla ofrece 1 Gb de fibra y 12 GB de datos con conexión 5G y llamadas ilimitadas.

Telefónica también ha rebajado su oferta televisiva hasta el punto de que durante dos meses, si se contrata hoy mismo, su plataforma de streaming por separado, Movistar Plus+, cuesta solo 4,99 euros al mes

También mantiene una oferta en su contrato de solo móvil, que por este mes se ofrece a 4,90 euros con 20 Gb y llamadas ilimitadas, durante 12 meses, es decir, a 5 euros de su coste anterior (9,90 euros al mes). MásMóvil como marca tiene su propia apuesta de fibra para segunda residencia con 500Mb y fijo con llamadas ilimitadas (que aunque está en desuso todavía las personas mayores lo prefieren en sus casa de vacaciones), por solo 8,99 euros mensuales, con 12 euros al mes de descuento respecto al precio anterior.

No obstante, quien todavía es imbatible con sus ofertas convergentes es Digi, porque no necesita hacer rebajas en sus ofertas de 20 euros al mes de su fibra smart con 500 Mbps y los 15 Gb de móvil 5G. Por 28 euros, la fibra sería de 1Gbps y 100 Gb en el móvil, y si la fibra es pro, de 10 Gbps, con 200 Gb en el móvil (siempre acumulables), el precio sube a 35 euros.

Digi convergentes septiembre Merca2.es

LAS OFERTAS DE LAS LOW COST

Las operadoras marca blanca o low cost tampoco se quedan atrás a la hora de instaurar las ‘rebajas’ de septiembre. Finetwork tiene en el mercado fibra de 600 Mb con 10 Gb en el móvil por 18,90 euros al mes, y asegura que este precio será para siempre. Cada línea de móvil adicional solo costará 2,90 euros mensuales. la fibra de 1Gb, y los datos móviles ilimitados solo suben a las 34,90 euros al mes.

Otras rebajas que ofrecen un gran ahorro son las de Jazztel, otra de las marcas de MasOrange. Según afirman, con ellos se pueden ahorrar hasta 400 euros al año en conectividad, porque todavía tienen en vigor una tarifa convergente de fibra de 600 Mb más el teléfono fijo, y nada menos que dos líneas móviles con 50Gb para compartir por 43,95 euros al mes, que apañan a cualquier hogar formado por dos personas.

Jazztel todavía ofrece una tarifa convergente de fibra de 600 Mb más el teléfono fijo, y nada menos que dos líneas móviles con 50Gb para compartir por 43,95 euros al mes

O2, la marca blanca de Telefónica, ofrece fibra y móvil por 30 euros (10 más de Digi y 12 más que Finetwork), aunque la velocidad de su fibra es solo de 300 Mbps y los datos para el móvil con conectividad 5G llegan hasta 10Gb.

Pepephone (de MasOrange) ofrece el «máximo streaming» para que sus usuarios se arremolinen en el sofá con Netflix, Prime y Max, con la fibra de 500 Mb y 59 Gb de datos móviles 5G por el precio total de 53,90 euros mensuales.

Silbö ha lanzado nuevas tarifas para que sus clientes se hagan un x2 o un x3. Se trata de las tarifas ‘Hazte un x2’, que incluye dos líneas móviles con GBs y llamadas ilimitadas por un precio de 30€ al mes, y de la tarifa ‘Hazte un x3’, que ofrece 3 líneas móviles con GBs y llamadas ilimitadas con un coste mensual de 45€.

Por qué puede ser peligroso colocar el router WiFi cerca de tu Smart TV

Como hemos mencionado en oportunidades anteriores, la ubicación del router WiFi en el hogar es esencial, pues al tratarse de un dispositivo del que depende en gran medida nuestra conexión a Internet ya sea desde el móvil, la tablet, el ordenador o cualquier otro aparato, resulta sumamente importante no solo mantenerlo actualizado y en buenas condiciones, sino también en una localización adecuada, si lo que queremos es sacarle el máximo provecho posible.

TV WiFi

Con base en lo anterior, es muy probable que tú o alguno de tus familiares tenga su router WiFi ubicado en la misma mesa en la que está el televisor o, en caso de que este se encuentre en la pared, en la base más cercana al mismo, esto debido a que ambos suelen estar en la misma habitación e incluso uno cerca del otro. Aunque a simple vista parezca que no hay ningún problema con esto, en realidad deberías tener en cuenta los riesgos a los que te enfrentas si eres de los que tiene su enrutador cerca del smart TV.

Se recomienda mantener el router WiFi alejado del televisor

WiFi TV

El motivo principal por el que no resulta conveniente situar el router WiFi cerca del smart TV tiene que ver con las probabilidades se sobrecalentamiento. Tomando bajo consideración que el enrutador suele ser uno de los dispositivos que menos tiempo permanece apagado en casa, tiende a ser un aparato que se calienta mientras funciona; si a esto le agregamos una fuente de calor adicional como el televisor, el aumento exagerado de la temperatura del router podría acabar ocasionando fallas en su funcionamiento.

Por otra parte, otra de las razones por las que juntar ambos dispositivos no es una buena idea tiene que ver con las interferencias que se podrían presentar entre estos dos aparatos, pues lo más probable es que la señal del router WiFi se debilite por la interferencia electromagnética de la televisión, disminuyendo así la velocidad de la conexión a Internet en todos los terminales.

¿Dónde se debería ubicar el router WiFi?

TV router

Para evitar las fallas o incluso los daños irreparables que podrían tener lugar debido a la cercanía entre el enrutador y la TV, se recomienda ubicar el primero en una localización estratégica, la cual coincida con la mayor lejanía posible entre este dispositivo y el televisor. Procura encontrar un lugar central en tu casa para que la señal WiFi logre distribuirse de mejor manera por todo el hogar.

Teniendo en cuenta que tampoco es aconsejable ubicar el router cerca de otros dispositivos electrónicos (más allá del smart TV), también puedes optar por colocarlo en un sitio alto, de tal forma que ni los ordenadores ni los ventiladores ni los microondas terminen quedando cerca de él.

La política del ‘colchón’ del BdE reducirá los márgenes de Caixabank y Banco Sabadell

La incorporación de un colchón de capital anticíclico más elevado reducirá el margen existente, con un efecto mayor en los bancos más expuestos a la economía española (CaixaBank y Banco de Sabadell). No obstante, un informe al que ha accedido MERCA2, Scope Ratings destaca que los cuatro bancos (Banco Santander, BBVA, Caixabank y Banco Sabadell) resistirán bien la revisión que ha hecho el Banco de España de su marco de supervisión macroprudencial.

LOS NIVELES ADECUADOS

Según este análisis, «los bancos españoles mantienen niveles adecuados de capital, aunque el colchón de capital de nuestra muestra sigue estando por debajo de la media de los bancos de la UE. Esto refleja estrategias de optimización y diferencias en el modelo de negocio». El ratio CET 1 medio de de los cuatro grandes bancos españoles fue del 12,8%, sólo 20 puntos básicos más que en diciembre de 2023, ya que los activos ponderados por riesgo aumentaron un 1,8% en lo que va de año, debido sobre todo al crecimiento de los préstamos al consumo en el caso de BBVA y Banco de Sabadell», aseguran.

Banco Sabadell

El informe explica que «el Banco de España, en consonancia con el enfoque proactivo de los reguladores europeos en materia de políticas macroprudenciales, anunció una revisión de su marco de supervisión macroprudencial.

Agrega que «este marco establece un colchón de capital anticíclico (CCyB) para las exposiciones al sector privado nacional del 0,5% a partir del cuarto trimestre de 2024 (aplicable a partir del 1 de octubre de 2025), que se incrementará hasta el 1% a partir del cuarto trimestre de 2025 (aplicable a partir del 1 de octubre de 2026), si el riesgo sistémico cíclico se mantiene en los niveles actuales. Con esta medida se pretende reforzar la capacidad de resistencia del sector bancario ante las recesiones económicas, ya que el actual escenario económico está permitiendo a los bancos mejorar significativamente su capacidad de generación de capital».

BANCO DE ESPAÑA

CAIXABANK Y EL CAPITAL

Según Scope, «la incorporación de un colchón de capital anticíclico más elevado reducirá el margen existente, con un efecto mayor en los bancos más expuestos a la economía doméstica (CaixaBank y Banco de Sabadell). La exposición crediticia de Banco Santander y BBVA al mercado español es mucho menor, en torno al 20%-35% de los activos ponderados por riesgo».

«Esperamos que los cuatro bancos gestionen bien el mayor requerimiento de capital, teniendo en cuenta sus actuales colchones, así como el momento favorable para la cuenta de resultados, apoyando el crecimiento orgánico del capital en nuestro escenario base actual. “Los niveles de capital siguen siendo adecuados. La introducción de un colchón de capital anticíclico (CCyB) en España (0,5% en 2025 y 1% en 2026) tendrá un mayor impacto en los bancos con una mayor exposición nacional. Aun así, los bancos han declarado que los objetivos de capital permanecen inalterados”, destaca Scope.

capitaal Merca2.es
Fuente: Bancos y Scope Ratings.

En este sentido, «los bancos españoles prevén obtener buenos resultados para el segundo semestre de 2024, gracias a unos tipos de interés aún altos y a una recuperación del volumen de préstamos más rápida de lo esperado. La calidad de los activos sigue siendo sólida, por lo que los riesgos para la rentabilidad y la generación orgánica de capital están bien contenidos».

Los bancos españoles prevén obtener buenos resultados para el segundo semestre de 2024

Apunta Scope que «el entorno operativo en España es más sólido de lo previsto, favorecido por el dinamismo de la economía nacional. Se espera que la economía española crezca un 2,4% en 2024, superando los resultados de la eurozona, gracias a una contribución de las exportaciones netas más fuerte de lo previsto y a la resistencia del consumo privado».

las perspectivas

En el análisis, Scope señala que «las perspectivas de crecimiento a medio plazo se apoyarán en las reformas estructurales y en la dinámica favorable del mercado laboral, incluidos los flujos migratorios netos y la reforma laboral, que han mejorado la calidad y ha apoyado el empleo».

Con esta base, apunta que «la rentabilidad de los bancos sigue siendo robusta, y sigue apoyándose en el margen de intereses y el pico de eficiencia. Los resultados del segundo trimestre han sido superiores a los del anterior, debido principalmente al margen de intereses, que sigue beneficiándose de los aún elevados tipos de interés, así como al coste de explotación y al bajo coste del riesgo».

«Los bancos españoles superaron las expectativas en el segundo trimestre de 2024. Nuestra muestra de bancos (BBVA, Banco Santander, Sabadell y CaixaBank) logró una rentabilidad media de los fondos propios (RoE) del 14,4% en este trimestre, por encima del 13,1% del primero, ya que el buen comportamiento de los márgenes de intereses (NII) sigue favoreciendo esta evolución», añaden.

rentabilidadddd Merca2.es
ROE de los bancos españoles. Fuente: Scope Ratings.

En cuanto a la eficiencia, las ratios «están en su punto álgido y alineados en los cuatro bancos de nuestra muestra, alcanzando niveles inferiores al 40% en el segundo trimestre de 2004. Este dato supone una mejora significativa en comparación con el 40%-45% de 2023». «El efecto de los aumentos salariales y de los costes de los proveedores (sobre todo en el caso de los bancos con grandes operaciones internacionales) se sigue viendo bien compensado por la fuerte generación de ingresos, y esperamos que esta situación continúe siendo favorable durante el resto del año, ya que las ratios de eficiencia de los bancos superan sus propios objetivos», cierra Scope.

Lydia Bosch, Xuso Jones y Christian Gálvez podrían seguir el camino de Carlos Latre

0

La temporada televisiva ha arrancado de forma emocionante por el choque en la cumbre entre Pablo Motos y David Broncano, que provocaron la repentina cancelación del ‘Babylon Show’ de Carlos Latre.

El imitador castellonense fue el primero en marcharse a las duchas de forma precipitada, pero otros jugadores televisivos pueden seguirle el camino. Es el caso de Lydia Bosch, que con el nuevo ‘El gran premio de la cocina’ marcó este lunes un pobre 4,7% de share.

El concurso de La 1 de TVE copresentado por Germán González compite en una franja maldita desde hace años para la pública y está empeorando los números que cosechaban las reposiciones de ‘Ahora o nunca’, que se movía entre un 7 y un 8%.

El problema de ‘El gran premio de la cocina’ es que ejerce como telonero del ‘Telediario 1’, que este lunes levantó la pobre herencia y se encaramó hasta el 10,8% de share. Alejandro Herranz logró una extraordinaria curva para vencer por la mínima a los renovados ‘Informativos Telecinco’, clavados en el tercer puesto.

PREOCUPACIÓN PARA MEDIASET

Decepción en Cuatro a cuenta de la nueva tanda de ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’, que era una de las grandes esperanzas para la segunda señal de Mediaset España. El dating show conducido por Luján Argüelles firmó un 4,8% de share.

Peores datos están logrando en las tardes de la cadena tanto ‘Lo sabe, no lo sabe’, que con Xuso Jones al frente marcó un triste 3,1%, y ‘¡Boom!’, que de la mano de Christian Gálvez está clavado en un dramático 2,2%.

En Telecinco todos los ojos están puestos en ‘El Diario de Jorge’, que este lunes se conformó con un decepcionante 6,7% de share. El programa ha decidido dejar de emitir su edición para buscar pareja. Y cuenta Informalia que Mediaset España duda renovar el programa, que concluye contrato en octubre.

Sí que tiene garantizada la continuidad ‘TardeAR’, que pese a marcar este lunes un gris 9,5% superó a ‘Y ahora Sonsoles’. El programa conducido por Sonsoles Ónega, pese a no contar con apenas publicidad, cayó casi 5 puntos por debajo de la media de Antena 3 hasta el 9,3%.

‘EL HORMIGUERO’ LIDERÓ SU FRANJA

‘El Hormiguero 3.0’ arrancó esta semana como lo más visto de la televisión, con cerca de 2,4 millones de seguidores de media, y esta vez lideró su franja con el 18,1% de cuota de pantalla. La visita de de Johnny Depp y Riccardo Scamarcio se convirtió también en la emisión con más espectadores únicos de la jornada, alcanzando 5.689.000, y se llevó el ‘minuto de oro’.

‘La Revuelta’ de David Broncano, que lideró la pasada semana, fue segunda opción de su franja horaria con un estupendo 16,3%. El programa de la pública fue defendido por la presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, en su comparecencia de anteayer en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE.

Comision Merca2.es
Comisión de seguimiento de RTVE.

La directiva mostró una valoración muy positiva de los datos de audiencia de ‘La Revuelta’ en su lanzamiento y subrayó el carácter participativo del programa. La presidenta recordó que ‘La Revuelta’ anota en sus ocho primeras entregas un promedio del 17,8% de cuota y 2.286.000 espectadores.

El 33,8% de la población española ya conoce el programa, lo que supone que 15.769.000 españoles han contactado con la marca en su distribución lineal. A estos públicos hay que sumar el alcance en diferido.

En la comparecencia mensual de septiembre, Cascajosa ha recordado que el espacio que capitanea David Broncano ha dado voz a diferentes invitados, que sirven como «ventana y portavoz de otras realidades», explica RTVE.

Cascajosa recordó que con este programa RTVE quiere tener una oferta competitiva en la franja de access, pero no es una apuesta únicamente por la televisión lineal sino por otros consumos (RTVE Play o redes sociales).

La presidenta interina de RTVE también fue ayer noticia porque la votación del Consejo de Administración de la Corporación pública sobre su continuidad en el cargo se aplazó por la imposibilidad de hacer votación secreta (ya que uno de los votos se ejercía de forma telemática).

Sacyr ofrece un potencial de revalorización del 43% desde los precios actuales

Los analistas de CIMD Intermoney han confirmado su recomendación de comprar los títulos de Sacyr, así como su precio objetivo de 4,4 euros que suponen un potencial de revalorización del 38% desde los precios actuales, a lo que habría que añadir la rentabilidad por dividendo actual, del 5%. En total, la firma de análisis estima para Sacyr un potencial de revalorización del 43% hasta diciembre de 2025.

Intermoney explica que no varían la metodología de valoración. “Estimamos un VE en Concesiones en 12.000 millones de euros, lo que implicaría unas 11 veces EBITDA 2025 ajustado. Hemos utilizado el método de DFC con WACC 9,4%. El valor estimado de los fondos propios de Concesiones supone 3,7 euros por acción o cerca de 2.800 millones de euros, aún lejos de la cifra superior a 3.550 millones que estima la propia Sacyr.”

Los analistas estiman que el futuro flujo de noticias será favorable al valor, centrado en la implementación y venta parcial del vehículo Voreantis, así como los concursos de grandes proyectos. “Seguimos viendo fuertes crecimientos del EBITDA ajustado por la contabilidad de los activos financieros concesionales, más cercano a la generación de caja, hasta al menos 2027, combinado por un descenso de las ratios de endeudamiento.”

Sacyr publica el calendario de su dividendo en scrip pagadero en septiembre

La importancia de Voreantis para Sacyr

En mayo pasado Sacyr anunció la creación de un vehículo, Voreantis, que agrupará los activos concesionales maduros (brownfield),con intención de dar entrada a un socio por hasta el 49% del capital. “Pensamos que este será un asunto recurrente los próximos meses, comenzando por la próxima decisión de integrar en él, o no, los activos de Chile y Colombia, actualmente en proceso de venta.”

Sacyr publica el calendario de su dividendo en scrip pagadero en septiembre

A principio de 2025e se tendrá que decidir el perímetro concreto de Voreantis (países y tipos de concesiones), mientras que el socio (o socios) se determinarán en el primer semestre del año próximo. Queda por definir el papel de los socios en futuros proyectos greenfield, y el traspaso de estos activos a Voreantis en el futuro.

Creciente importancia de Norteamérica en proyectos y concursos

La firma de análisis recuerda en su nota que Sacyr reportó un incremento de cartera de construcción del +21% hasta los 9.100 millones de euros a junio de este año, representando más de cuatro años de ingresos de la división, pese a su menor énfasis en contratos para terceros, priorizando los proyectos concesionales propios.

La evolución del negocio dependerá pues del resultado de futuros grandes concursos, entre los que destacarán en 2025-26:

1) dos managed lanes en Georgia y otros dos en Tennessee, en EEUU;

2) hospitales en Canadá e Italia;

3) planes de carreteras en Chile;

4) proyectos del ciclo del agua, así como desaladoras y potabilizadoras en Australia, entre otros.

Sacyr alcanza en el primer semestre un Ebitda de 657 millones de euros, un 4,5% más

Previsiones de crecimiento de doble dígito en EBITDA ajustado

“No variamos apenas nuestras previsiones, que indican leves crecimientos del EBITDA reportado (+3% TACC 2023-26), con crecientes aportaciones de nuevos proyectos concesionales.

Si definimos el EBITDA ajustado teniendo en cuenta la caja realmente generada, tras la contabilidad de los activos concesionales, (conversión EBITDA en caja) los crecimientos medios son superiores al doble dígito anual hasta al menos 2027e, estando en términos de cash flow operativo en línea con la guía de Sacyr.

En resumen, la firma espera descensos del endeudamiento respecto al EBITDA ajustado desde las 7 veces actuales hasta 5 veces en 2027.

sacyr-12-de-octubre

Sacyr acumula recomendaciones de compra

Las acciones de Sacyr cotizan prácticamente planas con respecto al precio con el que abrieron el año en estos momentos cuando marcan un precio de 3,20 euros y su capitalización bursátil es de 2.511 millones de euros, según las pantallas de Bloomberg. Su per es de 16,6 veces y ofrece una rentabilidad por dividendo de algo más de cuatro puntos porcentuales.

Ayer actualizaron también su nota sobre Sacyr Caixabank BPI con recomendación de comprar y un precio objetivo de 4,45 euros, CIMD Intermoney y Exane BNP Paribas con recomendación de neutral y un precio objetivo de 3,50 euros.

El precio objetivo de consenso según los analistas que recoge Bloomberg es de 4,12 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 28,3%, con un 94,1% de las firmas (16) en recomendación de comprar y un 5,9% (1) en recomendación de neutral.

Nuevo contrato en Dublín (Irlanda)

Sacyr, a través de Sacyr Neopul, filial especializada en la electrificación y mantenimiento de vías ferroviarias, ha ganado el contrato de 76,3 millones de euros para realizar el mantenimiento de la red de electrificación de la Dublin Area Rapid Train (DART) de Irlanda por un periodo de ocho años, prorrogable por dos años más.

La red DART da servicio a la ciudad de Dublin y a la línea costera de la capital irlandesa. Cuenta con cerca de 20 millones de pasajeros anuales.

Sacyr ya realizaba desde 2008 este mantenimiento para la Irish Rail, que abarca una red de 130 kilómetros. Además, este contrato incluye la renovación de 80 kilómetros de catenaria.

La boda secreta de Julián Muñoz e Isabel Pantoja que marcó un antes y un después para todos

0

El 24 de septiembre de 2024, el mundo de la crónica social y del corazón se vistió de luto al conocerse la noticia del fallecimiento de Julián Muñoz, exalcalde de Marbella y figura mediática, a los 76 años, tras una larga lucha contra un cáncer terminal. Rodeado de su familia y de las personas más cercanas, Muñoz dejó este mundo, cerrando un capítulo lleno de pasión, dolor, controversia y, sobre todo, amor. Su relación con la famosa tonadillera Isabel Pantoja es recordada como una de las historias de amor más impactantes y complejas en la historia del espectáculo español, marcada por la polémica y el escándalo, pero también por momentos de intensa conexión emocional.

La polémica historia de Julián Muñoz

Julián Muñoz

Julián Muñoz no solo fue un político en la cúspide de su carrera, sino también un personaje que, a través de su vida personal, se entrelazó con la historia del entretenimiento en España. A lo largo de los años, su relación con Isabel Pantoja ha sido objeto de innumerables especulaciones y revelaciones, muchas de las cuales fueron narradas por el propio Muñoz en su docuserie, donde desnudó su alma y dejó al descubierto secretos que pocos conocían. «Me salió muy cara, pero yo no soy el culpable de que ella haya ido a la cárcel, se lo digo a la cara y mirando a la cámara», declaró en un momento de sinceridad que, tras su muerte, resuena con más fuerza que nunca.

Entre las confesiones más sorprendentes de Muñoz está la revelación de que, en un momento de su vida juntos, decidieron «casarse» en un acto simbólico en su hogar, el famoso chalet «Mi Gitana». «Una noche en la habitación hicimos un papel como si nos hubiésemos casado. Como yo era alcalde y en esa época casaba a la gente…», narró Muñoz, dejando entrever la mezcla de amor y fantasía que caracterizaba su relación. Sin embargo, este «documento» nunca llegó a ser oficial, y el exalcalde nunca supo su paradero.

En la docuserie, Julián también confesó que llegó a obsesionarse de forma «enfermiza» por Isabel Pantoja, un sentimiento que lo llevó a imaginar un futuro juntos, donde incluso contemplaron la posibilidad de ser padres. «Hablamos de nuestros planes de boda durante mis días en prisión», admitió, añadiendo que su amor por Pantoja persistía, a pesar de la distancia y de las circunstancias adversas que enfrentaron. «Voy a llevar a Isabel a la Virgen del Rocío, le vamos a hacer una ofrenda del papel que tenemos los dos guardado. Ella sabe cuál es y la Virgen va a ser testigo, mi amor», leyó Julián de sus cartas, evidenciando la profundidad de sus sentimientos.

Los mensajes de Julián Muñoz

Julián Muñoz docuserie isabel pantoja

Los mensajes que Julián escribió desde la prisión revelan no solo su devoción por Pantoja, sino también sus inseguridades y temores. En sus cartas, expresaba su preocupación por su salud y la añoranza por su amor. «Le preocupa que coma, dice que estoy muy delgado… Mi gitana ha leído mis cartas y me ha jurado que las ha leído mil veces y que me quiere con locura«, compartió con vergüenza, mostrando su vulnerabilidad y el deseo de ser correspondido en sus sentimientos. «Me produce vergüenza y rabia, el haber querido a una persona tanto», confesó, encapsulando la complejidad de su relación con un lenguaje que combinaba amor y desilusión.

Julián Muñoz fue un hombre que, a pesar de los errores del pasado y las consecuencias que enfrentó, nunca dejó de amar a Isabel Pantoja. «Adelante, gitana. ¡Con cojones! Para atrás ni para tomar impulso», proclamó con determinación en su docuserie, reflejando su deseo de seguir adelante en su relación a pesar de las dificultades. Sin embargo, este amor no estuvo exento de traiciones y desengaños, lo que dejó una huella profunda en la vida de Muñoz.

En su testamento emocional, Julián Muñoz también expresó su deseo de reconciliación con su familia, especialmente con su exesposa, Mayte Zaldívar, y sus hijas, Elia y Eloísa. A lo largo de los años, la relación con Pantoja y las circunstancias que rodearon su separación tuvieron un impacto significativo en su vida familiar. Al final, Muñoz se marchó con el corazón cargado de arrepentimiento, buscando el perdón y la paz con aquellos a quienes amaba.

La muerte de Julián Muñoz

julian muñoz

La muerte de Julián Muñoz no solo marca el final de una vida llena de eventos notorios y controversias, sino que también representa el cierre de una historia de amor que ha capturado la atención del público durante décadas. La relación con Isabel Pantoja, llena de pasión y sufrimiento, se ha convertido en parte de la cultura popular, simbolizando los altibajos del amor en un mundo donde la fama y la fama pueden ser tanto un regalo como una carga.

Con su partida, el legado de Julián Muñoz permanece en la memoria colectiva, recordándonos que, en medio de la adversidad y el dolor, el amor puede ser una fuerza poderosa y transformadora. A medida que se desvanecen los ecos de su vida, los recuerdos de su historia con Isabel Pantoja seguirán vivos, un recordatorio de que el amor verdadero puede ser tan complicado como hermoso. En última instancia, Julián Muñoz será recordado no solo por sus logros y fracasos, sino también por su inquebrantable amor por la mujer que, a pesar de todo, siempre ocupó un lugar especial en su corazón.

Primark le gana la partida a Zara Home con un genial ambientador de menos de 5 euros

0

Primark ha dado un paso adelante al lanzar su nuevo ambientador para tejidos «Black Vanilla», que se posiciona como una alternativa formidable a las fragancias de Zara Home. A medida que nos adentramos en el otoño, el momento es perfecto para descubrir cómo este ambientador puede transformar cualquier espacio, proporcionando una frescura duradera que rivaliza con los productos de las marcas más reconocidas. En este artículo, exploraremos las características y beneficios de este innovador producto de Primark, y cómo se posiciona en la batalla de las fragancias para el hogar.

PRIMARK Y SU NUEVO AMBIENTADOR ‘BLACK VANILLA’

primark se la lia a zara home con el ambientador que necesitas en tu casa menos de 5 euros 465x620 1 Merca2.es

La tienda irlandesa, conocida por ofrecer productos de tendencia a precios asequibles, ha conseguido con este lanzamiento lo que muchos no esperaban: competir directamente con marcas líderes en decoración como Zara Home, famosa por sus fragancias elegantes y duraderas. Pero el espray «Black Vanilla» de Primark no tiene nada que envidiarles. A un precio de tan solo 4,50 euros, este producto ha captado la atención de quienes buscan calidad y estilo en la fragancia de su hogar.

El éxito del nuevo espray de Primark no es casual. Su fragancia, una mezcla de vainilla con suaves notas florales y un toque de ámbar, crea un ambiente acogedor y relajante que se adapta perfectamente a la temporada de frío. Es un aroma ideal para aquellos que disfrutan de un hogar que transmita calidez, sin que el aroma sea excesivamente invasivo.

El espray ha sido diseñado especialmente para textiles, lo que lo hace perfecto para utilizar en cortinas, sofás, cojines o ropa de cama. A diferencia de los ambientadores tradicionales, los esprays para tejidos permiten que la fragancia se adhiera a las fibras, liberando el aroma gradualmente a lo largo del día, lo que garantiza una frescura duradera. Así, con una sola aplicación, se puede mantener una atmósfera aromática en el hogar por más tiempo.

El frasco del espray «Black Vanilla» es elegante y minimalista, con una botella negra fabricada en un 90 % de vidrio y 10 % de plástico, lo que le da un toque sofisticado que se adapta a cualquier estilo de decoración. A pesar de su precio accesible, el diseño del producto transmite una sensación de lujo que difícilmente se encuentra en esta categoría.

Además, su tamaño de 150 ml lo convierte en un complemento perfecto para tener a mano en cualquier momento, permitiendo perfumar textiles de manera rápida y sencilla. Esto es especialmente útil para quienes buscan mantener una sensación de frescura en casa sin necesidad de gastar en costosos productos de marcas de alta gama.

Este tipo de productos no solo proporcionan un aroma agradable, sino que también ayudan a prolongar la sensación de limpieza y frescura en el hogar. Primark ha sabido captar esta tendencia, ofreciendo una solución accesible y efectiva que, sin duda, será un éxito entre los amantes de la decoración y el cuidado del hogar.

Aparte de «Black Vanilla», Primark ha lanzado otras fragancias, como las de algodón y lino, perfectas para quienes prefieren aromas más suaves y frescos. Sin embargo, la fragancia de vainilla se posiciona como la favorita para los meses más fríos, gracias a su capacidad para generar una atmósfera acogedora y relajante.

PERFUMA TU HOGAR DE MANERA ACCESIBLE

spring home composition with flowers aroma sticks knitted element copy space Merca2.es

Una de las grandes ventajas del espray «Black Vanilla» de Primark es que ha sido diseñado para aplicarse sobre tejidos. Esto lo diferencia de los ambientadores convencionales que suelen disiparse rápidamente en el aire. Al ser pulverizado en cortinas, cojines, ropa de cama o incluso sofás, la fragancia se adhiere a las fibras textiles y se libera gradualmente, garantizando que el aroma permanezca en el ambiente por más tiempo. De este modo, cada rincón de la casa mantiene una fragancia constante, sin necesidad de reaplicarlo frecuentemente.

El uso del espray en textiles no solo aporta un delicioso aroma, sino que también es una excelente manera de renovar la sensación de limpieza y frescura en cualquier estancia. Muchas veces, los olores se quedan impregnados en la tela de muebles o cortinas. El espray «Black Vanilla» ayuda a neutralizarlos, reemplazándolos por una fragancia cálida y acogedora, perfecta para mantener el hogar en las mejores condiciones aromáticas durante todo el día.

Todos hemos pasado por ese momento en el que llega una visita inesperada y no tenemos tiempo para hacer una limpieza profunda. Aquí es donde el ambientador de Primark se convierte en un aliado perfecto. Unas pocas pulverizaciones en el sofá, las cortinas o los cojines pueden cambiar completamente el ambiente de la sala de estar, creando una sensación de frescura inmediata y dejando una impresión de cuidado y detalle. Además, su práctico formato de 150 ml lo hace fácil de tener siempre a mano, permitiendo su uso rápido en cualquier momento.

La fragancia «Black Vanilla» está pensada para aportar más que un simple aroma. Su combinación de notas dulces de vainilla, flores suaves y un toque de ámbar crea un ambiente relajante y envolvente, perfecto para aquellos momentos en los que buscas desconectar y relajarte. Este tipo de fragancias están asociadas con sensaciones de confort y bienestar, lo que convierte al espray en una herramienta ideal para crear un espacio personal donde sentirse a gusto. Ya sea al final del día o en una tarde tranquila de fin de semana, unas pulverizaciones de este ambientador pueden transformar cualquier habitación en un refugio de paz.

Aparte de sus propiedades aromáticas, el ambientador de Primark también destaca por su presentación. El frasco negro, con un diseño minimalista y elegante, se integra perfectamente en cualquier estilo decorativo, desde los ambientes más modernos hasta los más clásicos. Aunque su precio es accesible, el aspecto del producto transmite una sensación de lujo que añade un toque de sofisticación discreta a cualquier rincón del hogar. No es solo un ambientador, es también un complemento decorativo que puedes exhibir sin problema.

CONSEJOS ESENCIALES PARA UN AMBIENTE FRESCO Y ACOGEDOR

spa composition with incense sticks air humidifier aroma oils Merca2.es

El primer paso para que tu hogar huela bien es mantener una limpieza constante. Los malos olores suelen venir de fuentes como la basura, la ropa sucia o el polvo acumulado, por lo que es fundamental realizar una limpieza a fondo de todas las áreas de la casa de manera regular. Ventila las habitaciones diariamente, sacude el polvo de las superficies y asegúrate de cambiar las sábanas y toallas con frecuencia. Además, presta atención a los rincones menos evidentes, como detrás de los muebles o debajo de los electrodomésticos, donde los olores pueden esconderse.

Abrir las ventanas para ventilar la casa durante unos minutos cada día es una de las maneras más efectivas de renovar el aire y evitar la acumulación de olores. Dejar que el aire fresco circule elimina la sensación de ambiente cargado, y además ayuda a eliminar olores persistentes como los de la cocina o la humedad. Si es posible, crea corrientes de aire abriendo varias ventanas a la vez, lo que acelerará el proceso de ventilación y refrescará el ambiente en cuestión de minutos.

Los textiles de tu hogar, como cortinas, cojines, alfombras y mantas, tienden a absorber olores. Para que siempre huelan bien, lávalos regularmente y utiliza productos específicos como esprays para textiles. Por ejemplo, un ambientador en espray como el “Black Vanilla” de Primark es una opción económica y efectiva para perfumar las telas. Con solo unas pulverizaciones, puedes darle a tus cojines, cortinas o sábanas un aroma duradero y envolvente que hará que cada rincón de tu casa huela a frescura y calidez.

Las fragancias naturales son una excelente forma de mantener un ambiente agradable y sin olores artificiales. Las plantas aromáticas como el eucalipto, la lavanda o el romero no solo decoran, sino que también desprenden un perfume fresco y natural. También puedes optar por hacer pequeñas bolsas con hierbas secas o flores como la lavanda para colocarlas en armarios, cajones o incluso en las habitaciones, aportando una fragancia sutil y agradable.

El oro sube un 1% y firma otro máximo histórico en su camino a los 2.700 dólares

0

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la tarde de este martes un alza de un 1,1%, hasta firmar un nuevo máximo histórico en los 2.657 dólares, en un contexto marcado por la senda alcista que se inició la semana pasada por el recorte de tipos de interés que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos llevó a cabo.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el oro sigue perforando máximos históricos tras haber batido sus marcas en las dos últimas semanas por la perspectiva de que la Fed iba a llevar a cabo el movimiento de descenso de tipos; de hecho, en la tarde del miércoles, con el anuncio del recorte, tocó por primera vez y de manera fugaz los 2.600 dólares.

Asimismo, el oro también ha encontrado otro apoyo alcista estos días en el aumento de las tensiones entre Israel y el Líbano.

Oro: la naturaleza de la demanda global muestra señales de cambio

Cabe destacar que, desde la reunión de la Fed de la pasada semana, el oro acumula una subida de casi un 4% -equivalente a 100 dólares-, mientras que, en lo que va de año, el oro acumula una revalorización de casi un 29%.

La actual tendencia alcista del metal precioso se enmarca en el vigente ciclo de flexibilización monetaria, toda vez que el Banco Central Europeo (BCE) volvió a recortar los tipos a principios de mes y la Fed hizo lo propio esta pasada semana con un descenso de medio punto porcentual (el mercado se debatía si el recorte se iba a limitar a un cuarto de punto), dejando las tasas de referencia en el rango del 4,75-5%.

El analista de mercados de IG, Sergio Ávila, señaló en un informe que los precios históricos del oro se explican por la debilidad del dólar y la caída de los rendimientos de los bonos, además de por la consabida premisa de recortes de la Fed.

El oro firma nuevos máximos históricos por encima de los 2.600 dólares tras el recorte de la Fed

«Este contexto económico global, con señales de debilidad en las principales economías y la posibilidad de una relajación monetaria, ha hecho que el oro se consolide como una opción de refugio para los inversores», apostilló.

Cabe destacar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el ‘precio del dinero’ (los tipos de interés) son necesarios más dólares para comprar lingotes, en tanto que una política monetaria dura presiona el precio del metal.

Al hilo de este último punto, Bank of America (BofA) pronosticó a finales del pasado junio que la cotización de la onza de oro troy escalase hasta los 3.000 dólares en un plazo de 12 a 18 meses por la confluencia de varios factores, entre los que sobresalía la demanda del metal precioso por parte de los bancos centrales.

CONTEXTO DEL ORO: SUBE UN 43% DESDE OCTUBRE DE 2023

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de un 45%.

De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares y siguió perforando cotas hasta alcanzar los 2.450 dólares el pasado mayo.

Anteriormente a esa racha alcista del pasado otoño, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de mayo.

Con todo, el anterior máximo histórico del oro -previo al de finales de 2023- se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.

Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, avances que transforman la oncología

0

En el marco del Día Mundial de la Investigación, que se celebra este martes 24 de septiembre, se pone en relieve el papel fundamental de la investigación clínica en la lucha contra el cáncer. Los ensayos clínicos, basados en la innovación científica, son esenciales para el desarrollo de nuevos tratamientos y la mejora de las terapias existentes, permitiendo avances significativos en la supervivencia y calidad de vida de los pacientes oncológicos.

«Gracias a los avances de la investigación clínica en áreas como la prevención y la detección precoz del cáncer sabemos que una intervención temprana puede marcar la diferencia en la supervivencia, y los esfuerzos por identificar biomarcadores que permitan un diagnóstico precoz y preciso siguen siendo una prioridad global», asegura el Dr. Juan Pablo Fusco, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Luz.

Otra de las áreas de investigación que ha evolucionado de forma considerable es el desarrollo farmacológico, que permite tratamientos con menos efectos adversos, y que mejoran las tasas de éxito de los tratamientos contra el cáncer.

En el ámbito oncológico, los progresos en los tratamientos sistémicos han sido posibles gracias a una comprensión cada vez más profunda de la biología del cáncer, ofreciendo esperanza a millones de personas en todo el mundo. «El desarrollo de fármacos dirigidos a dianas específicas ha abierto la puerta a una atención médica más personalizada», subraya el oncólogo del Hospital Universitario La Luz.

A pesar de estos importantes avances, el reto persiste. Por ello, el Dr. Fusco destaca la participación de los pacientes en ensayos clínicos al afirmar que es un factor decisivo para avanzar en el conocimiento sobre la enfermedad.

Pero, además, resalta el doctor, es necesario seguir fortaleciendo la investigación traslacional: «Es el puente que transforma los descubrimientos de laboratorio en aplicaciones clínicas, asegurando que los pacientes puedan beneficiarse rápidamente de los avances científicos».

Recientemente, en el Congreso Europeo de Oncología celebrado en Barcelona, se destacó el aumento preocupante de casos de cáncer en personas jóvenes, entre 29 y 49 años. Investigadores sugieren que esto podría estar relacionado con cambios en la dieta, estilo de vida, obesidad y exposiciones ambientales desde mediados del siglo XX. Según el Dr. Juan Pablo Fusco, aunque la detección temprana influye en parte, la exposición a factores de riesgo en las primeras etapas de la vida parece ser clave en el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

Esta tendencia podría ser una manifestación de un aumento en las enfermedades crónicas en las nuevas generaciones. Para abordar este fenómeno, reconoce el especialista, se proponen estudios de cohortes prospectivos que utilicen datos clínicos y muestras biológicas recogidas en etapas tempranas, con el fin de investigar el impacto de los factores iniciales de la vida en el riesgo futuro de enfermedades, incluido el cáncer.

Este incremento en la incidencia de cáncer en pacientes jóvenes representa un serio problema de salud pública global», concluye.

Los ganaderos en crisis por lengua azul demandan ayuda a la administración

0

En un duro golpe para la industria ganadera de la región suroeste de Extremadura, los ganaderos se enfrentan a una crisis sin precedentes. El virus de la Lengua Azul ha invadido sus rebaños, dejando a muchas de sus ovejas gravemente afectadas y amenazando con devastar sus medios de subsistencia.

Según los informes, las explotaciones de la zona se encuentran en una situación «desastrosa». Los ganaderos temen que la variante cercana al foco procedente de Portugal sea el serotipo 3 de Lengua Azul, una cepa más virulenta que está causando estragos en sus rebaños. Algunos de ellos han reportado que hasta el 40% de sus ovejas estarían infectadas, lo que ha sumido a la comunidad ganadera en un estado de angustia y preocupación.

EL IMPACTO DEVASTADOR DE LA LENGUA AZUL

Rafael Chávez, un ganadero de Villanueva del Fresno (Badajoz), describe la situación como devastadora. Después de los gastos y esfuerzos invertidos en la crianza de sus ovejas, se encuentran ahora con una enfermedad que les ha golpeado de lleno. «Estamos todo el año a la espera y, después de los gastos y en plena producción, te encuentras con esto… Pues estás desolado», lamenta Chávez.

La incertidumbre acerca de cómo evolucionará el ganado tras la enfermedad es un peso que los ganaderos tienen que soportar. Temen no solo las bajas que ya han sufrido, sino también que las ovejas puedan quedar «improductivas», lo que podría generar graves problemas económicos a futuro, ya que probablemente no llegarán a la producción de primavera.

Otro ganadero de la zona, Eduardo Lavado, califica la situación como «gravísima». En su explotación de 850 ovejas, ya han muerto varios animales, y calcula que alrededor del 25% de su rebaño está afectado. Lavado describe a las ovejas «muy afectadas, que no comen, que se quedan atrás en la piara y que, día a día, cada vez están peor».

LA NECESIDAD DE UNA SOLUCIÓN URGENTE

Ante este panorama desolador, los ganaderos reclaman una solución por parte de las administraciones. Lavado expresa que viven el día a día «con resignación» y se cuestionan «si merece la pena seguir» trabajando en el campo. «Tendrán que darle la solución y buscar vacunas porque esto es muy gordo», exige.

La cercanía de las explotaciones con el foco detectado en Portugal hace temer que la variante que afecta a sus ovejas sea la misma cepa más virulenta. Esto ha sumido a los ganaderos en un estado de gran incertidumbre y temor por el futuro de sus rebaños.

LA RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO

En medio de esta crisis, el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno ha tomado cartas en el asunto. El concejal de Ganadería, Luis Carlos Pereira, ha anunciado que se iniciará un proceso de desinsectación de las 11.000 cabezas de ovino y 300 de vacuno que componen la dehesa comunal. El objetivo es evitar que la «virulenta» variante de la Lengua Azul siga extendiéndose.

En el momento en el que nos enteramos de lo que había empezado a buscar soluciones por nuestra cuenta, porque no podemos dejar a estas familias sin ayuda, ya que en el pueblo vive mucha gente del tema ganadero», ha declarado Pereira.

La crisis de la Lengua Azul ha sacudido a la comunidad ganadera de la región suroeste de Extremadura, dejando a los productores en una situación desesperada. Mientras las autoridades intentan contener la propagación de esta enfermedad, los ganaderos claman por una solución urgente que les permita recuperar la estabilidad de sus explotaciones y su sustento.

‘MasterChef’ abre sus puertas a un plantel de varias influencers

0

El regreso de ‘MasterChef’

La plantilla de ‘MasterChef 9‘ ya está lista y viene con bastante polémica. Entre los concursantes encontramos numerosos influencers, actores y actrices y algunas sorpresas más. Son 16 personas las que asumen el compromiso de entretenernos en este programa de cocina que se ha venido anunciando que tendrá este año una de sus mejores ediciones.

La lista de concursantes ya se ha anunciado y han llamado muchísimo la atención los nombres que forman parte de ella. En su decimoprimera edición y habiendo sido emitido de forma ininterrumpida por antena, el programa de cocina más famoso de la tele pretende volver a conquistar a la audiencia.

El programa que cautiva a la audiencia

‘MasterChef Celebrity’, para quienes aún no lo conocen, es una versión del famoso concurso de cocina ‘MasterChef’, pero con la particularidad de que los participantes son celebridades del mundo del espectáculo, la música, el deporte, o la televisión. Es un formato que intenta combinar el entretenimiento y la competitividad culinaria, ofreciendo momentos de humor, tensión y sorpresa.

Los jueces son chefs reconocidos que valoran los platos de los famosos, como en las versiones regulares de ‘MasterChef’. En cada edición Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz son los encargados de aprobar o no los platos desarrollados por los participantes, y tres figuras clave del programa. En todas sus ediciones ha contado con personajes de la cultura popular, tales como Genoveva Casanova, Jesús Castro, Blanca Romero y Laura Londoño, entre otros.

¿Quiénes compiten en esta edición?

Entre los 16 concursantes que competirán en esta nueva edición de ‘Masterchef Celebrity 9’ se encuentra una expresidenta junto a varios personajes del mundo de la televisión y el cotilleo. Cristina Cifuentes junto a Marina Rivers, Topacio Fresh, Juan Luis Cano y María León.

Completan el grupo personajes del mundo del cine como Itziar Miranda, María León y José Lamuño, y otros personajes del mundo de la música como Pitingo. Sin duda, será una edición en la que podremos disfrutar de personalidades bien diferentes que, esperamos, nos den muchas horas de disfrute mientras aprendemos trucos para mejorar nuestra cocina.

Air France-KLM se hace con 1,5 millones de toneladas adicionales de combustible sostenible de TotalEnergies

0

Air France-KLM, una de las principales aerolíneas del mundo, ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad mediante la ampliación de su acuerdo con TotalEnergies para adquirir una cantidad adicional de 1,5 millones de toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) durante la próxima década. Este nuevo acuerdo, que se suma al ya existente de 800,000 toneladas, eleva el total de SAF contratado por la compañía a 2,3 millones de toneladas.

La importancia de este acuerdo radica en que Air France-KLM se ha posicionado como el mayor usuario de SAF a nivel mundial, habiendo utilizado el 17% y el 16% de la producción mundial durante 2022 y 2023, respectivamente. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la aerolínea por reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) por pasajero y kilómetro en un 30% para 2030, en comparación con los niveles de 2019.

Compromiso con la Sostenibilidad

Air France-KLM ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad, yendo más allá de las normativas actuales en esta materia. La compañía ha establecido ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de CO2, lo que la posiciona como un líder en la industria aeronáutica en materia de sostenibilidad.

Para lograr estos objetivos, Air France-KLM está implementando una estrategia integral que incluye la renovación de su flota, la adopción de medidas operativas como el ‘ecopilotaje’ y la incorporación de un 10% de SAF en sus vuelos. Estos esfuerzos demuestran el compromiso de la aerolínea con la reducción de su huella de carbono y la adopción de soluciones innovadoras para impulsar la transición hacia una aviación más sostenible.

Expansión del Acuerdo con TotalEnergies

El nuevo acuerdo con TotalEnergies, uno de los más ambiciosos firmados hasta la fecha por Air France-KLM, refleja la determinación de la compañía por acelerar la adopción de combustibles sostenibles en sus operaciones. Al extender el suministro de SAF hasta 2035, la aerolínea se asegura un flujo constante de este tipo de combustible durante la próxima década, lo que le permitirá avanzar de manera significativa en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.

Este acuerdo fortalece aún más la alianza estratégica entre Air France-KLM y TotalEnergies, que ya había establecido un contrato en 2022 para el suministro de 800,000 toneladas de SAF. La ampliación de este acuerdo demuestra la voluntad de ambas empresas por trabajar conjuntamente en la promoción de soluciones sostenibles para la industria aeronáutica.

En resumen, el nuevo acuerdo de Air France-KLM con TotalEnergies para adquirir 1,5 millones de toneladas adicionales de SAF durante la próxima década es un claro ejemplo de la aceleración en la adopción de combustibles sostenibles por parte de la aerolínea. Esta iniciativa, alineada con sus ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de CO2, posiciona a Air France-KLM como un líder en la industria en materia de sostenibilidad y reafirma su compromiso con la transición hacia una aviación más verde.

La FAA subraya que Boeing necesita una transformación cultural para volver a la normalidad en la producción de aeronaves

0

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha destacado la necesidad de que Boeing experimente un cambio fundamental en su cultura corporativa para poder volver a los niveles normales de producción de aviones. Esto se produce en medio de la crisis de seguridad que ha sacudido al fabricante de aeronaves en los últimos años.

En su comparecencia ante el Comité de Transportes e Infraestructuras de la Cámara de Representantes, el administrador de la FAA, Mike Whitaker, dejó claro que Boeing no podrá retomar sus niveles habituales de producción sin antes implementar los cambios necesarios en su cultura organizacional. La seguridad y la integridad del sistema de transporte aéreo dependen en gran medida de que exista una cultura en la que las personas puedan expresar sus preocupaciones sin temor a represalias.

LA FAA EXIGE UN PLAN DE ACCIÓN EXHAUSTIVO A BOEING

Tras el incidente del panel de la puerta del 737 MAX de Alaska Airlines ocurrido el pasado 5 de enero, la FAA otorgó a Boeing un plazo de 90 días para presentar un plan de acción «exhaustivo» que estableciera un «nuevo estándar de seguridad». A finales de marzo, el organismo estadounidense anunció que seguirá exigiendo responsabilidades a Boeing después de revisar la hoja de ruta de la compañía para solucionar sus problemas sistémicos de seguridad y control de calidad.

Entre las acciones demandadas por la FAA se encuentra la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS) obligatorio para garantizar «un enfoque estructurado, repetible y sistemático para identificar los peligros y gestionar los riesgos». Además, la entidad ha solicitado a Boeing que simplifique sus procesos y procedimientos, mejore la supervisión de sus proveedores, optimice la formación y comunicación de los empleados, y aumente las auditorías internas de su sistema de producción.

EL OBJETIVO: RESTABLECER LA CONFIANZA EN BOEING

Estas medidas impuestas por la FAA tienen como objetivo fundamental restablecer la confianza en Boeing y en la seguridad de sus aviones. El organismo regulador ha dejado claro que no permitirá que la compañía retome sus niveles de producción habituales sin antes haber implementado los cambios necesarios en su cultura corporativa y en sus procesos de seguridad.

Boeing se enfrenta a una enorme tarea de reconstrucción de su reputación y de su credibilidad ante las autoridades reguladoras, las aerolíneas y el público en general. El «cambio de cultura» exigido por la FAA será fundamental para que la empresa pueda superar la crisis de seguridad que la ha sacudido y volver a posicionarse como un líder confiable en la industria aeronáutica.

Grenergy se dispara casi un 6% en Bolsa gracias a sus resultados y al aumento de su precio objetivo

0

En un mercado bursátil que a menudo se muestra volátil e impredecible, una empresa española ha logrado destacar por su notable desempeño. Grenergy, líder en el sector de las energías renovables, ha vuelto a marcar la pauta en el Mercado Continuo español, encabezando las subidas con un repunte cercano al 6%. Este logro se produce tras la presentación de sus resultados del primer semestre y el anuncio de una estratégica adquisición en Chile, demostrando así su capacidad de adaptación y su visión a largo plazo.

La compañía dirigida y fundada por David Ruiz de Andrés ha captado la atención de los inversores y analistas, quienes ven en ella un gran potencial de crecimiento. Tras haber despegado casi un 11% en la sesión del lunes, las acciones de Grenergy han vuelto a liderar las subidas este martes, cerrando la jornada con un alza del 5,99% y alcanzando los 39,8 euros por acción. Este repunte se produce en gran medida gracias a la mejora del precio objetivo realizada por Bank of America, que ha elevado su recomendación a «comprar» y ha establecido un nuevo objetivo de 59 euros por acción.

La Resiliencia Financiera de Grenergy

A pesar de haber registrado un descenso del 89% en su beneficio neto durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2023, Grenergy ha demostrado su capacidad de adaptación y su enfoque en la rentabilidad a largo plazo. Si bien sus ingresos se redujeron un 15% en el periodo de enero a junio, su resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó en un 43%, lo que refleja una gestión eficiente y una sólida estrategia operativa.

Estos resultados semestrales han sido acompañados por un anuncio de gran relevancia: la compañía ha adquirido a Repsol e Ibereólica un portfolio solar de un gigavatio (GW) en el norte de Chile, con el objetivo de hibridarlo con baterías. Esta ambiciosa operación, valorada en 128 millones de dólares (114,67 millones de euros), representa una clara apuesta por la expansión internacional y la diversificación de la cartera de proyectos de Grenergy.

La Estrategia de Crecimiento Global de Grenergy

La adquisición de este portafolio solar en Chile es un reflejo de la visión estratégica de Grenergy, que busca consolidar su posición en mercados clave y aprovechar las oportunidades de crecimiento en el ámbito internacional. Al adquirir este proyecto operativo de 77 megavatios pico (MWp) y 923 MWp de proyectos solares en desarrollo, la compañía podrá ampliar y fortalecer su proyecto de Oasis de Atacama, uno de sus principales activos en ese país.

Además, la existencia de una línea de interconexión construida y energizada de un gigavatio (GW) facilitará significativamente el proceso de conexión de los nuevos proyectos en desarrollo, lo que a su vez se traducirá en una mayor eficiencia y agilidad en la ejecución de esta ambiciosa expansión en el mercado chileno.

En definitiva, la meteórica subida de las acciones de Grenergy en el Mercado Continuo español, junto con sus sólidos resultados financieros y su estrategia de crecimiento global, demuestran que esta empresa española se ha consolidado como un actor clave en el sector de las energías renovables, tanto a nivel nacional como internacional. Con su visión a largo plazo, su capacidad de adaptación y su sólida estrategia operativa, Grenergy se perfila como una de las principales protagonistas de la transición energética en los próximos años.

Solitario, un pasatiempo que se convirtió en un éxito legendario

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El famoso juego de un jugador ya tiene casi dos siglos desde que vio luz por primera vez como uno de los pasatiempos más prominentes de la historia, tanto para quienes lo juegan con una baraja física de cartas francesas como para quienes lo disfrutan desde los más modernos ordenadores con Windows 11.

En cualquier caso, a pesar de su simple jugabilidad, hay varias razones que explican el porqué mantiene su popularidad incluso en estos tiempos modernos, muchas de las cuales serán explicadas a lo largo de esta lectura.

Un pasatiempo de antaño

Algunos historiadores afirman que el Solitario, o «Paciencia» como se le llama en algunos países, fue originalmente creado en Europa, aunque el país exacto no está del todo claro. Debido a que se trata de un pasatiempo practicado por Napoleón Bonaparte, se cree que el origen del juego proviene de Francia, aunque no hay más evidencia referente a ello.

Su llegada a América ocurrió en el siglo XIX, más específicamente en la región de Klondike en Canadá, lugar en donde se desató una fiebre del oro. Tal evento histórico hizo que el juego adoptara el nombre de la región

Un salto tecnológico

Hoy en día, los juegos de solitario online gratis están accesibles para todos sin importar en qué dispositivo se juegue, o incluso en físico si se cuenta con una baraja apropiada para ello, aunque la realidad es que eso no era así antes.

Wes Cherry, un becario que trabajaba en las oficinas de Microsoft, trabajaba en su tiempo libre en lo que hoy sería conocido como Solitario de Microsoft. El juego sería oficialmente terminado en 1989, momento en que saldría como un programa adicional gratuito del sistema operativo Windows 3.0.

Uno de los motivos detrás de la implementación de este juego en el sistema operativo es ayudar a las personas a acostumbrarse a las distintas ventajas y funciones de este nuevo Windows. Un ejemplo de ello es el arrastre de las cartas sobre el tablero del juego, función que incluso en la actualidad sería vital para todo tipo de programas y aplicaciones.

Lo curioso de este asunto es que Cherry no recibió remuneración alguna por crear el histórico juego de ordenador. De hecho, según una entrevista web hecha al becario, le preguntaron cuánto dinero querría cobrar por cada copia del juego distribuida, a lo que su respuesta fue de «un centavo por copia».

solitario Merca2.es

¿Se puede ganar siempre en el Solitario?

Lo primero que se debe entender sobre este juego de cartas es que es completamente aleatorio y no interviene algún tipo de inteligencia artificial para crear cada partida. Esto indica un factor muy importante, y es que no todas las partidas de solitario se pueden ganar.

Puede sonar algo injusto, pero esto es cuestión de probabilidades y estadísticas. Aunque hay estudios que respaldan que existe un 82 % de posibilidades de ganar una partida de Klondike, otros estudios establecen que hay muchas incógnitas que afirman que tal número no es del todo confiable.

En cualquier caso, la única forma de determinar si una partida se puede ganar o no es jugando, y por supuesto no cometer errores que traben dicha ronda.

¿Cómo jugar al Solitario Klondike?

Para empezar, el Klondike requiere de una baraja francesa de 52 cartas (cuatro palos con 13 cartas por palo), los cuales se distribuyen en un total de siete pilones, cada uno de los cuales tiene una carta más que el anterior y donde la primera carta siempre estará al descubierto. Cualquier carta restante se vuelve la baraja de reserva, cuyas cartas se pueden revisar de una en una o de tres en tres, según la dificultad del juego.

Para despejar los pilones, se pueden mover las cartas sobre otras una unidad mayor y de un palo diferente (un seis de diamante sobre un siete de pica, por ejemplo).

Cualquier carta boca abajo de los pilones puede voltearse siempre y cuando no tenga cartas boca arriba en frente. Además, es posible colocar cualquier K en un pilón que no tenga cartas.

El objetivo para ganar es apilar cada uno de los palos en las casillas de la parte superior derecha, donde la primera carta siempre debe ser el As de cada palo. Lo interesante es que algunas personas juegan al Solitario no solo para ganar, sino para batir récords, debido a que el juego cuenta el tiempo que toma resolver la partida, la cantidad de movidas realizadas y los puntos obtenidos considerando los dos factores anteriores.

¡Más de un tipo de Solitario para jugar!

Nuevas reglas se han implementado y otras se han modificado para añadir un desafío adicional al popular juego de cartas. Estos son solo algunos ejemplos:

  • El Solitario Spider se juega con 104 cartas en lugar de 52, así como con uno, dos o cuatro palos, según la dificultad.
  • Carta Blanca posee solo 52 cartas, pero no tiene baraja de reserva. Además, todas las cartas de los pilones están siempre al descubierto y es posible usar cuatro casillas extra para despejar las cartas.
  • En el Solitario Pirámide, es necesario despejar el pilón en forma piramidal sumando cartas cuyos valores den exactamente 13.
  • Three Peaks sigue una premisa similar al Solitario Pirámide, pero aquí son tres pilones piramidales en lugar de uno, y para despejar las cartas es necesario cogerlas una a una, pero estas deben tener un valor una unidad menor o mayor que el anterior.

Un juego de cartas que cambia y evoluciona

Como se puede apreciar, cuando se habla de Solitario, no se habla de solo el Klondike y sus clásicas reglas de juego; se refiere a toda una legión de juegos de cartas que han cambiado y evolucionado para entretener a quienes buscan una tarde de ocio.

Àngel Llàcer enseña la terrible infección que casi acaba con su vida y que lo dejó marcado para siempre

0

El reconocido actor y presentador Àngel Llàcer, conocido por su carisma y simpatía en la televisión, ha sorprendido a todos al confesar los terribles momentos que vivió durante una grave enfermedad que casi le cuesta la vida. En una desgarradora entrevista en el programa Col·lapse de TV3, Llàcer relató en detalle cómo una infección bacteriana que contrajo durante unas vacaciones en el sudeste asiático lo llevó a vivir un verdadero infierno.

La desaparición repentina del popular juez de ‘Tu cara me suena’ había generado muchas preguntas entre sus seguidores. La falta de noticias y el prolongado tiempo de baja solo aumentaron la preocupación. Sin embargo, nadie imaginaba la magnitud del drama que estaba atravesando. «Tenía la premonición de que iba a morir», confesó Àngel Llàcer entre lágrimas, recordando uno de los episodios más duros de su vida.

Àngel Llàcer
Àngel Llàcer

Todo comenzó cuando Àngel Llàcer decidió tomarse unas vacaciones en el sudeste asiático, una región conocida tanto por su belleza como por sus desafíos sanitarios. Durante su estancia en Vietnam, el presentador contrajo la bacteria Shigella, un microorganismo que se transmite a través de alimentos o bebidas contaminadas. Sin embargo, la verdadera pesadilla empezó al llegar a Tailandia, donde su salud se deterioró rápidamente.

“Me voy de vacaciones y no hago caso a las indicaciones de no beber cualquier agua o comer según dónde”, relató Llàcer, visiblemente afectado. La imprudencia, un error común entre los turistas, le pasó una factura muy cara. A pesar de acudir a un médico en el país asiático y recibir tratamiento con antibióticos, su condición empeoró gravemente al regresar a España.

A su regreso a Madrid, la situación se tornó crítica. El 13 de abril, Àngel Llàcer tuvo que ser ingresado de urgencia en un hospital debido a una serie de síntomas alarmantes: «El primer síntoma es dolor de barriga, diarreas muy fuertes y fiebre», explicó el presentador. A pesar de recibir el alta inicial, la bacteria seguía presente y su estado empeoró rápidamente. “Estuve muy mal, volví al hospital y me ingresaron durante 10 días. Salí y yo pensaba que ya estaba curado”, relató. Pero el verdadero calvario aún estaba por comenzar.

Àngel Llàcer
Àngel Llàcer

A los pocos días, una de sus piernas comenzó a hincharse de manera alarmante, lo que indicaba que la infección estaba avanzando de forma agresiva. La bacteria había comenzado a necrosar el tejido en la zona afectada, y los médicos no tuvieron otra opción más que intervenir quirúrgicamente. El riesgo era altísimo: le advirtieron que podía perder la pierna o, en el peor de los casos, no salir con vida del quirófano.

Afortunadamente, la operación fue un éxito y Llàcer logró sobrevivir a la terrible infección, aunque las secuelas físicas y emocionales son profundas. «Pensaba que no iba a salir adelante, pero aquí estoy, vivo para contarlo», declaró, agradecido por la segunda oportunidad que la vida le ha dado. El camino hacia la recuperación no ha sido fácil, ya que el presentador tuvo que reaprender a caminar, paso a paso, algo que describe como una experiencia transformadora. «Literalmente, he aprendido a poner un pie detrás de otro», dijo.

angel llacer 2 Merca2.es

Llàcer no oculta las cicatrices que le quedaron tras la operación, marcas visibles de una batalla que estuvo a punto de perder. Sin embargo, para él, esas cicatrices representan más que un simple recordatorio físico. “Aprender a caminar ha sido toda una metáfora. No puedo saltar ni subir escaleras, solo andar y lo hago lentamente”, explicó emocionado.

En los momentos más oscuros, cuando Llàcer creía que no saldría con vida, se despidió de sus seres queridos, convencido de que su final estaba cerca. «Llegué a despedirme de mi familia», reveló en la entrevista, con la voz quebrada por la emoción. Su fortaleza mental y el apoyo incondicional de sus amigos y familiares fueron clave para superar esta dura prueba.

A pesar del sufrimiento, el presentador asegura que esta experiencia le ha dado una nueva perspectiva de la vida, y ahora valora más que nunca los pequeños momentos y los gestos de cariño que recibe de sus allegados. Aunque su regreso al trabajo aún es incierto, Llàcer se muestra optimista y agradecido con el equipo médico que lo salvó, así como con el público que le ha enviado innumerables mensajes de apoyo durante estos meses.

El testimonio de Àngel Llàcer

El testimonio de Àngel Llàcer es un recordatorio de lo frágil que puede ser la vida y de la importancia de cuidar nuestra salud, especialmente cuando estamos lejos de casa. Además, su historia es una lección de valentía y superación, un ejemplo para muchos que enfrentan sus propias luchas personales. “Todavía me queda un largo camino por recorrer, pero estoy agradecido de estar vivo”, concluyó el presentador con una sonrisa.

angel llacer secretos 1 Merca2.es

Sin duda, la confesión de Llàcer ha tocado el corazón de muchos, que ven en él no solo a un talentoso artista, sino también a un hombre que ha enfrentado la adversidad con una valentía admirable. Ahora, tras haber superado uno de los momentos más oscuros de su vida, Àngel Llàcer se prepara para continuar su camino, un paso a la vez, con cicatrices que cuentan una historia de supervivencia.

Primark apuesta por el planeta con su nueva tienda «Swap Shop»

0

Prendas de segunda mano que te van a interesar

Primark, la firma de ropa, se suma a la nueva tendencia en el mundo de la moda, la iniciativa ‘Swap Shop’, que propone la adquisición de prendas a un mejor precio debido a que son productos que provienen del mercado de segunda mano. Pero no es simplemente para comprar ropa, sino también para compartir la pasión por el mundo de la moda en diversos eventos.

Las primeras tiendas de este tipo se inauguraron en la Semana de la Moda de Londres en Stratford, Manchester y Birmingham, las tres de tipo temporal con unas dos semanas de duración. La firma ha incluido estas prendas en la colección Verte y permite la adquisición de ellos a través del intercambio de tokens digitales, con los que los clientes pueden después adquirir otras prendas.

¿Qué es una tienda ‘Swap Shop’?

El mundo de la moda es uno de los que más desperdicios generan a lo largo del año. Basta leer las estadísticas para salir despavoridos. Por esta razón, en los últimos años, las personas que trabajan en el sector han intentado crear nuevas formas de consumo que colaboren con una idea más sana con el medio ambiente. En esta idea se basan las tiendas de ropa que reciben el nombre de «Swap Shop» que, de alguna forma, se parecen mucho a las famosas tiendas americanas.

Una tienda «Swap Shop» es un concepto que combina dos facetas del mundo de la ropa: la presentación de prendas en un ambiente social bien dinámico y el intercambio de ropa. Es una ocasión perfecta para que la gente pueda intercambiar prendas de vestir y accesorios adquiriendo a mejor precio piezas que le interesan y promoviendo una forma de consumo sustentable; la idea central es reutilizar la ropa en lugar de comprarla nueva. Tiene un enfoque de moda circular y promueve la reducción del desperdicio textil.

La nueva tendencia de Primark

La firma Primark es una de las que se ha sumado a esta alternativa y ha creado esta primera casa de ‘Swap Shop’, que promueve la sostenibilidad y el reciclaje de moda a través de la creación de un ambiente cercano y agradable para que los clientes puedan elegir las prendas que más les convencen. Una propuesta que propone la adquisición de ropa de una forma más económica.

La colección Verte tiene como fundadora a Jessica Brunt quien está feliz de colaborar con Primark. «El intercambio es una excelente manera de acceder a artículos de segunda mano de una manera asequible e inclusiva. Cuantas más personas conozcan la idea, mejor será para el planeta», explica. Sin lugar a dudas es una excelente iniciativa para contribuir con el equilibrio del planeta.

Enagás y Votorantim Cimentos trabajan juntos en iniciativas de descarbonización

0

Enagás, la principal compañía de transporte y operación de infraestructuras gasistas en España, y Votorantim Cimentos, uno de los principales fabricantes de cemento a nivel mundial, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente soluciones innovadoras en la gestión sostenible del dióxido de carbono (CO2).

Este acuerdo estratégico entre dos empresas de gran relevancia en sus respectivos sectores, abre nuevas posibilidades para avanzar en los ambiciosos objetivos de descarbonización que tanto España como Europa se han impuesto. Mediante la combinación de sus fortalezas y conocimientos, Enagás y Votorantim Cimentos buscan dar un impulso decisivo al desarrollo de tecnologías eficaces para la captura, transporte, almacenamiento y carga a buques del CO2.

Sinergia y Complementariedad en la Lucha Contra el Cambio Climático

Enagás se encargará de estudiar y desarrollar las soluciones logísticas necesarias para el transporte, licuefacción, almacenamiento y carga a barcos del CO2 capturado en las plantas de Votorantim Cimentos. Por su parte, la compañía cementera se centrará en el desarrollo de tecnologías de captura de CO2 en sus instalaciones fabriles.

De este modo, ambas empresas aprovechan sus respectivas áreas de especialización para crear una sinergia que les permita avanzar de manera más rápida y efectiva en la consecución de sus objetivos de reducción de huella de carbono. Según los propios directivos, esta colaboración les brinda la oportunidad de «tomar la iniciativa» en el desarrollo de soluciones innovadoras de gestión sostenible del CO2, clave para alcanzar las metas de descarbonización trazadas.

Captación de Fondos Europeos para Impulsar la Innovación

Además del trabajo conjunto en el desarrollo tecnológico, Enagás y Votorantim Cimentos han acordado estudiar la posibilidad de participar de manera coordinada en procesos de solicitud de financiación europea, como los Innovation Funds y los Proyectos de Interés Común (PCI).

De esta forma, podrán acceder a recursos económicos que les permitan explorar y materializar nuevas sinergias en el campo de la gestión sostenible del dióxido de carbono. La captación de estos fondos europeos resulta fundamental para impulsar la innovación y acelerar la transición hacia una economía más limpia y descarbonizada.

En definitiva, este acuerdo entre Enagás y Votorantim Cimentos representa un paso trascendental en la lucha contra el cambio climático, al aunar los esfuerzos y capacidades de dos empresas líderes en sus respectivos sectores. La combinación de sus fortalezas y la búsqueda de financiación europea les permitirá desarrollar soluciones más eficaces y escalables para la gestión sostenible del CO2, contribuyendo así al cumplimiento de los ambiciosos objetivos de descarbonización establecidos en España y Europa.

Montero argumenta a favor de la Agencia Tributaria catalana como entidad constitucional para la recaudación de impuestos

0

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido la constitucionalidad del acuerdo fiscal entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) que permitirá a la región recaudar el 100% de los impuestos. Según Montero, la Constitución española permite que las comunidades autónomas actúen como «delegados o colaboradores del Estado» en la recaudación, gestión y liquidación de los recursos tributarios.

En respuesta a las preocupaciones del Partido Popular (PP) sobre el riesgo de «fragmentar» la Agencia Tributaria, Montero ha recordado que en España ya existen diferentes administraciones tributarias que deben coordinar sus esfuerzos para perseguir el fraude fiscal y tener información fiable de todos los contribuyentes, independientemente de dónde se recauden los impuestos. Según la ministra, este modelo de colaboración entre administraciones no es nuevo en nuestro país.

Críticas al Partido Popular

Durante la sesión de control en el Senado, Montero también ha cargado contra el PP por anticipar su rechazo a la senda de estabilidad presentada por el Gobierno. La ministra ha señalado que las comunidades autónomas gobernadas por el PP se abstuvieron en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), permitiendo que se aprobara la senda de estabilidad. Además, ha cuestionado la coherencia del PP al negar que las comunidades tengan menor capacidad de gasto al no estar aprobada dicha senda.

Negociación multilateral y bilateral

Ante las reivindicaciones del PP de negociar la reforma del sistema de financiación autonómica de manera multilateral, Montero ha apostado por combinar esta forma de negociar con la bilateralidad con los territorios. Sin embargo, ha insistido en la corresponsabilidad fiscal como condición para mantener la solidaridad, señalando a las comunidades gobernadas por el PP por sus «regalos fiscales» a las rentas más altas, mientras le piden más dinero al Estado para prestar los servicios públicos.

Volkswagen y Google trabajan juntos en un asistente de IA para smartphones

0

Volkswagen, el gigante automotriz alemán, y Alphabet, la matriz de Google, han anunciado una alianza estratégica para el desarrollo de un asistente de inteligencia artificial que brindará soporte a los conductores de vehículos Volkswagen. Esta colaboración representa un hito en la transformación digital del sector automotriz y promete mejorar significativamente la experiencia del usuario en el manejo de sus vehículos.

Inteligencia artificial al servicio del conductor

La nueva tecnología permitirá a los usuarios interactuar con el asistente virtual a través de sus dispositivos móviles, pudiendo realizar consultas como «¿Cómo cambio una rueda?» o recibir información sobre el estado del vehículo al apuntar la cámara del teléfono al cuadro de mandos. Esto se logra gracias a los modelos de lenguaje desarrollados por Gemini, una plataforma de inteligencia artificial capaz de entender y generar respuestas en lenguaje natural.

Personalización y mejora continua

Para potenciar las capacidades del asistente, Volkswagen y Google Cloud han integrado la plataforma Vertex AI y BigQuery, permitiendo la recopilación y análisis de múltiples fuentes de datos, como manuales de propietarios, preguntas frecuentes de clientes, videos oficiales y guías paso a paso. Esto permite personalizar y actualizar constantemente las respuestas del asistente, ofreciendo una experiencia cada vez más fluida y adaptada a las necesidades de los usuarios.

Hacia una nueva era de la conducción

Este asistente virtual generativo impulsado por inteligencia artificial estará disponible inicialmente para los 120,000 propietarios de vehículos Atlas y Atlas Cross Sport en el mercado estadounidense a través de la aplicación myVW. Además, Volkswagen ha anunciado que la mayoría de los propietarios de vehículos Volkswagen MY20 y los próximos modelos podrán acceder a este innovador asistente a partir de 2025, marcando un hito en la integración de la inteligencia artificial en la experiencia de conducción.

«Volkswagen está estableciendo un nuevo estándar para las experiencias del conductor al llevar el poder de la IA generativa avanzada directamente a sus clientes», ha asegurado Thomas Kurian, consejero delegado de Google Cloud, destacando el impacto transformador que esta alianza tendrá en la industria automotriz.

El Gobierno aprueba la financiación de los nuevos accesos sur al Puerto de Barcelona

0

El Gobierno español ha dado un paso crucial para mejorar la conectividad y la eficiencia del Puerto de Barcelona, uno de los puertos más importantes de Europa. Mediante una inversión de 730 millones de euros, se llevarán a cabo obras de construcción de nuevos accesos sur, tanto viarios como ferroviarios, lo que representa un hito significativo en los esfuerzos por fomentar una movilidad más sostenible en torno a esta vital infraestructura portuaria.

La autorización del Consejo de Ministros para que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adquiera los compromisos económicos necesarios para esta iniciativa es un claro reflejo del compromiso del Gobierno con la mejora de la conectividad y la eficiencia del Puerto de Barcelona. Esta inversión se enmarca en un esfuerzo más amplio por modernizar y optimizar las conexiones intermodales que vinculan al puerto con su entorno, lo que redundará en beneficios tanto para la competitividad de esta infraestructura estratégica como para la calidad de vida de los ciudadanos de la región.

UNA INVERSIÓN ESTRATÉGICA PARA MEJORAR LA CONECTIVIDAD

La inversión de 730 millones de euros en los nuevos accesos sur al Puerto de Barcelona provendrá de diversas fuentes, incluyendo 263,8 millones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, 266,34 millones de Adif y 200 millones de la Autoritat Portuària. Esta colaboración entre las diferentes entidades públicas involucradas refleja la importancia estratégica que se le otorga a este proyecto.

Los dos proyectos constructivos que conforman esta iniciativa están siendo liderados por el Ministerio y Adif, respectivamente. El Proyecto 1, bajo la supervisión del Ministerio, se encargará del eje viario desde el inicio de la A-2 hasta el kilómetro 0+510 del eje principal. Por su parte, el Proyecto 2, a cargo de Adif, abarcará el eje viario desde el kilómetro 0,510 hasta el final, incluyendo el enlace con Zona Franca y Polígon Pratenc, así como todo el eje ferroviario desde el kilómetro 0 al 2,125.

Esta división de responsabilidades entre el Ministerio y Adif demuestra el enfoque intermodal que se le está dando a este proyecto, buscando optimizar tanto las conexiones por carretera como las conexiones ferroviarias con el Puerto de Barcelona. La integración de ambos modos de transporte es clave para garantizar una movilidad más eficiente y sostenible en torno a esta infraestructura portuaria.

HACIA UNA MOVILIDAD MÁS SOSTENIBLE EN TORNO AL PUERTO

Más allá de la mejora en la conectividad, esta inversión en los nuevos accesos sur al Puerto de Barcelona también tiene como objetivo fomentar una movilidad más sostenible. Al optimizar las conexiones intermodales, se espera reducir el impacto ambiental asociado al transporte de mercancías y pasajeros en torno al puerto.

La integración de la infraestructura viaria y ferroviaria no solo mejorará la eficiencia operativa del puerto, sino que también contribuirá a disminuir las emisiones y el congestionamiento en las áreas circundantes. Esto se traduce en beneficios tangibles tanto para la competitividad del Puerto de Barcelona como para la calidad de vida de los residentes de la región.

Además, la colaboración entre las diferentes entidades públicas involucradas en este proyecto demuestra un enfoque integral y coordinado para abordar los desafíos de la movilidad en torno a esta infraestructura estratégica. Esto sienta las bases para futuros proyectos de infraestructura que puedan contribuir a una transición hacia una movilidad más sostenible en todo el país.

UN HITO CLAVE PARA EL PUERTO DE BARCELONA

La autorización del Consejo de Ministros para la adquisición de compromisos económicos para las obras de los nuevos accesos sur al Puerto de Barcelona representa un hito fundamental en la modernización y optimización de esta infraestructura portuaria clave para la economía española.

Con una inversión de 730 millones de euros, el Gobierno demuestra su compromiso con el desarrollo y la competitividad del Puerto de Barcelona, uno de los puertos más importantes de Europa. Esta iniciativa, que involucra la colaboración entre el Ministerio, Adif y la Autoritat Portuària, se centra en mejorar la conectividad y fomentar una movilidad más sostenible en torno a esta vital infraestructura estratégica.

Al integrar los ejes viarios y ferroviarios, este proyecto no solo optimizará la eficiencia operativa del puerto, sino que también contribuirá a reducir el impacto ambiental asociado al transporte de mercancías y pasajeros. Esto, a su vez, se traducirá en beneficios tangibles tanto para la competitividad del Puerto de Barcelona como para la calidad de vida de los residentes de la región.

En resumen, la autorización de esta inversión representa un hito clave en los esfuerzos por modernizar y optimizar el Puerto de Barcelona, convirtiéndolo en una infraestructura más competitiva y sostenible a nivel regional, nacional e incluso internacional.

Puente revela inversiones históricas en el desarrollo ferroviario, alcanzando 1.700 millones en 2024

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado inversiones récord en el desarrollo y modernización del ferrocarril, con más de 1.700 millones de euros ejecutados este año y más de 2.000 millones de euros licitados en los primeros cinco meses. Esto demuestra el compromiso del gobierno español con la transformación del sistema ferroviario, convirtiéndolo en la columna vertebral de una movilidad más sostenible.

Durante su participación en la feria internacional InnoTrans en Berlín (Alemania), Puente ha ratificado que «el tren es la columna vertebral de la movilidad sostenible y que se trabaja con intensidad para reducir tiempos de viaje, aumentar las frecuencias y acercar a las personas». Esto se ve reflejado en el récord de usuarios de tren que se bate cada año, a pesar de las incidencias. Además, en los últimos cinco años se han añadido 750 kilómetros de alta velocidad, lo que ha permitido reducir a la mitad el tiempo de viaje a diversos puntos del país.

Transformación y Modernización del Ferrocarril Español

En este contexto de fuertes inversiones, el ministro ha explicado que se sigue trabajando en las conexiones ferroviarias pendientes de largo recorrido, en el aumento del transporte ferroviario de mercancías, en el desarrollo de los grandes nodos intermodales, en el mantenimiento de la calidad de la infraestructura, en la modernización del material rodante y en la integración del ferrocarril en las ciudades.

Estas inversiones cuentan con el respaldo de los fondos europeos, que han permitido movilizar más de 3.000 millones de euros para impulsar los Corredores Mediterráneo y Atlántico, de los que más de 1.160 millones de euros se han destinado a infraestructuras ferroviarias y más de 1.000 millones de euros a accesos ferroviarios a puertos.

El ministro también ha destacado la experiencia adquirida por las empresas españolas en el desarrollo de proyectos ferroviarios de primer nivel, lo que ha permitido crear un sector «bueno, atractivo y asequible», que «lo convierte en casi imbatible en el mercado internacional. Esto se refleja en la actividad internacional relacionada con el ferrocarril, que ha estado en lo más alto de la agenda del ministro, con visitas a países como los bálticos, Marruecos y la República Checa.

Apoyo a la Industria Ferroviaria Española

Durante su visita a InnoTrans, Puente ha trasladado a las empresas que la industria ferroviaria española tiene mucho que aportar en el proceso de transformación del ferrocarril, tanto a nivel nacional como internacional, puesto que «están a la vanguardia de la innovación y tienen una gran experiencia en el desarrollo del tren en España».

El ministro se ha reunido con el equipo director de Stadler, quien le ha mostrado los avances en el tren de hidrógeno y las maquetas de los trenes de Cercanías. Además, ha saludado al ministro alemán de Transportes, Volker Wissing, a quien ha trasladado la importancia del tren y la innovación para lograr una movilidad sostenible. También ha asistido a la sesión de apertura de la feria, donde ha intervenido por primera vez una empresa española, CAF.

Finalmente, el titular de Transportes ha visitado la exposición y el stand de la Asociación de la Industria Ferroviaria Española (Mafex), que cumple veinte años, donde ha mantenido diversos encuentros con actores del sector. Además, en una recepción en la embajada española en Berlín, el ministro mostró su firme apoyo a las empresas españolas punteras en el sector del transporte, la movilidad y las infraestructuras que han acudido a la feria.

CFA Society Spain incorpora a Luis Buceta, de Creand WM, como presidente

0

CFA Society Spain, la sociedad local miembro de CFA Institute, anuncia el nombramiento de Luis Buceta (Creand Wealth Management) como nuevo presidente, reemplazando a José Luis de Mora Gil Gallardo, cuyo mandato finalizará de acuerdo a los estatutos de la organización.

Buceta, quien ha ocupado la vicepresidencia de CFA Society Spain durante los últimos cuatro años, actualmente se desempeña como director de inversiones en Creand Wealth Management. Previamente, trabajó en firmas como BNP Paribas Wealth Management, donde ocupó el cargo de director de inversiones en infraestructuras.

Nuevos Objetivos y Desafíos para la Asociación

Uno de los principales objetivos del nuevo equipo es seguir reforzando el prestigio y crecimiento de la acreditación profesional CFA en España. Para ello, pretenden satisfacer las nuevas necesidades de los profesionales de la inversión, facilitando el acceso a nuevas certificaciones como el ‘Certified Advisor CAd Program’, ‘CFA Institute Certificate in ESG Investing’, ‘Climate Risk’, ‘Valuation and Investing Certificate’ o ‘Private Markets and Alternative Investments Certificate.

Asimismo, la asociación tiene previsto fortalecer la actividad de todos los comités que la componen en España, en áreas como mercados privados y alternativos, sostenibilidad, diversidad, gestión patrimonial, relaciones con los profesionales de Iberoamérica, formación, comunicación, asuntos regulatorios, gestores de activos y activos digitales.

Continuidad y Expansión de la Asociación

Además, la asociación ha anunciado que la vicepresidencia será asumida por la directora de Wealth Management Private Bank en Deutsche Bank, Sila Piñeiro.

En este contexto de transición de liderazgo, la entidad ha destacado que continuarán fomentando la implementación local al estrechar las relaciones con todos los grupos de interés de la asociación: socios, candidatos, empresas, organismos reguladores y supervisores, entre otros.

Con estos nuevos objetivos y estrategias, CFA Society Spain se prepara para afrontar los desafíos y oportunidades que se presentan en el sector de las inversiones, fortaleciendo su posición como referente en la acreditación y desarrollo profesional de los expertos del ámbito.

Yielco Investments presenta en la CNMV su primer fondo para invertir conjuntamente en infraestructuras

0

Recientemente, la firma alemana Yielco Investments ha dado a conocer una noticia destacada en el ámbito de las finanzas y las inversiones. La compañía, con sede central en Múnich, ha anunciado el registro ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de su primer fondo de capital riesgo dedicado a las co-inversiones en el sector de las infraestructuras.

Este nuevo vehículo de inversión, denominado «Yielco Infrastructure Opportunities FCR», tendrá un tamaño objetivo de entre 20 y 40 millones de euros, y un objetivo anual de retorno del 14%. Estará abierto tanto a inversores institucionales como a inversores no profesionales, con un importe mínimo de inversión de 100.000 euros.

La Estrategia de Inversión: Enfoque en Segmentos Clave de Infraestructuras

El fondo de capital riesgo de Yielco Investments se centrará en co-inversiones junto a su fondo principal, estructurado y domiciliado en Luxemburgo, con un tamaño objetivo de 200 millones de euros y un límite máximo de 300 millones.

La cartera a construir se cimentará en entre 12 y 15 inversiones, y la firma ha puesto el foco en segmentos «atractivos y estratégicos» del sector de infraestructuras, como la digitalización, la movilidad o la transición energética, entre otros. Según Uwe Fleischhauer, socio fundador de la gestora, el programa de inversión global se centrará en transacciones con gestores del ‘mid market’ (mercado medio), principalmente en Europa y Estados Unidos, seleccionando las mejores co-inversiones en este segmento a través de numerosos gestores.

Un Horizonte Temporal Diseñado para Maximizar el Retorno

En cuanto al calendario a seguir, la socia de Yielco, María Sanz, ha explicado que el fondo se invertirá en un plazo de cinco años desde el primer cierre y tendrá una duración total de diez años. Este «horizonte temporal diseñado para dar tiempo a ejecutar los planes de negocio de las compañías participadas y de maximizar el retorno«, según sus palabras.

La existencia de este fondo de capital riesgo responde a la necesidad de cubrir el «elevado déficit de inversión en infraestructuras a nivel global» con inversión privada, facilitando a una amplia base de inversores el acceso a las mejores oportunidades en este mercado.

Cabe destacar que Yielco Investments cuenta actualmente con 10.600 millones en activos bajo gestión, principalmente en capital riesgo, infraestructuras y deuda privada, lo que sin duda respalda la solidez y experiencia de la firma en este ámbito.

El Rey mantiene una reunión con la Fundación Conexión España, promovida por la Cámara de Comercio y el ICEX

0

La Fundación Conexión España, una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de España, ICEX España Exportación e Inversiones, Fundación CEDE-Confederación Española de Directivos y Ejecutivos y Foro de Marcas Renombradas Españolas, junto con empresas, entidades y directivos relevantes, ha sido recibida por el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Este encuentro tiene como objetivo reconocer el valor directivo español en el mundo, su contribución a la economía global y promover la internacionalización de la economía española, así como la reputación de España en el exterior.

Según la organización, el activo «clave» para la proyección internacional de España, del talento y de las empresas son las personas que facilitaron la apertura y modernización de la economía, quienes en la actualidad desempeñan un «papel fundamental» liderando empresas nacionales internacionalizadas y quienes son actores como directivos y profesionales en la economía global.

EL VALOR DIRECTIVO ESPAÑOL EN EL MUNDO

Desde la asociación, se ha señalado que estos directivos que ejercen función en empresas y organizaciones públicas o privadas internacionalmente, son personas de valía, «generan valor español en el mundo y en España». Son «imprescindibles» por su contribución al progreso de España y al bienestar de los españoles; así como un «valor directivo español en el mundo, que la fundación reconoce, impulsa e integra como comunidad directiva de la internacionalidad de España».

La Fundación Conexión España reúne en esa comunidad a directivos en empresas de todos los sectores, en instituciones de la economía y el gobierno mundiales y a profesionales al servicio de la presencia y la expansión internacional de las empresas españolas en el mundo. Compuesta inicialmente por más de 1.200 representantes del valor directivo de España en el mundo, la comunidad está presente ya en todos los sectores y en más de 80 países e inicia un proceso de expansión con el que la organización pretende incorporar el máximo valor y representatividad del conjunto de directivos y profesionales españoles en el exterior.

CONEXIÓN PERMANENTE CON LA VIDA PROFESIONAL

La asociación facilita a la comunidad, con presencia y eventos en diferentes países y con su espacio digital ‘EnClave España’, una conexión permanente con la vida profesional, empresarial, económica, institucional y social de España, para apoyarse recíprocamente, desarrollarse profesionalmente y contribuir al desarrollo del talento, los productos, los servicios, las empresas y la reputación de España en el mundo.

La Fundación Conexión España, presidida por José Luis Bonet, tiene como objetivo visibilizar el valor directivo y su patronato está formado por diversas personalidades del mundo de los negocios como el director de marketing de The Coca-Cola Company, Manuel Arroyo, la presidenta para España y Portugal de Fujitsu, Ángeles Delgado, o el presidente de Franklin University Switzerland, Samuel Martín-Barbero, entre otros.

Asimismo, la asociación cuenta con el apoyo de representantes institucionales y directivos de «entidades impulsoras del valor directivo de España en el mundo», como el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, el vicepresidente y codirector ejecutivo del Grupo Freixenet, Pedro Ferrer Noguer, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, o el presidente de Iberia, Marco Sansavini, entre otros.

En este contexto, representantes de las entidades promotoras de Conexión España como la Secretaria de Estado de Comercio y presidenta de ICEX, Amparo López Senovilla y la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, han promovido el valor directivo de España en el mundo ante el Rey Felipe VI. Finalmente, el presidente de la fundación, José Luis Bonet, ha destacado que «el valor directivo español impulsado por la Fundación Conexión España contribuye a asegurar que España continúe siendo un país competitivo, innovador y respetado en el mundo».

Publicidad