Semanas atrás la princesa Leonor fue el centro de atención cuando se conocieron las duras palabras que usaron sus superiores en la Escuela Naval de Marín, en Pontevedra: “No está en condiciones óptimas para seguir los entrenamientos estrictos a los que están acostumbrados aquí”, fueron lo que expresaron dejando a todos sin palabras y pesando que la heredera al trono iba a quedar atrás.
Sin embargo, la hija mayor del rey Felipe VI y la reina Letizia no deja de superarse día a día y busca destacarse para poder dar lo mejor de ella. Esto fue notorio que las semanas pasaron y el cambio que ha logrado Leonor ha sido sorprendente no solo por sus superiores, también para ella, quien ha logrado poder llegar a los objetivos que piden en Marín, llevándose el elogio de sus profesores.
El giro de la princesa Leonor que ha sorprendido a sus profesores
Princesa Leonor
Es notable que la heredera al trono quiere estar a la altura de sus compañeros y poder desempeñarse ante los desafíos que se presenten a diario durante su estadía y estudios en la Escuela Naval de Marín. Cuando sus profesores revelaron que ella no estaba en estado físico la joven no hizo más que ponerse en campaña para poder llegar a los objetivos. Fue notorio y sus profesores son hicieron más que reconocer ese esfuerzo: “Está muy implicada, muy colaborativa con sus compañeros y se le ve su ilusión y ganas por aprender”.
Según han revelado los superiores de Leonor a Monarquía Confidencial, la heredera al trono hizo u grana avance: “Se han adiestrado en maniobras en las que han destacados ejercicios como recogida de hombre al agua, y atracadas y desatracadas. Pero lo más importante es que han trabajado juntos y han comenzado a forjar la unión entre las dotaciones”. Es claro que el trabajo en equipo que está haciendo con sus compañeros hace que su desempeño sea una mejor y que su estado físico esté a la altura de lo que esperan.
¿Cómo es el día a día de la Princesa Leonor en Marín?
Princesa Leonor
La hija mayor del rey Felipe VI y la reina Letizia tiene un cronograma diario, de lunes a viernes en el que se enfoca solamente en el orden y la disciplina. Comienza el día a las 06:45 de la mañana y desde el momento en que se levanta junto al batallón completo, comienzan con el orden de las habitaciones para que estén limpias y bien organizadas antes de desayunar. A las 07:50 comienzan las revisiones del lugar y de los uniformes, que estén impecables antes de irse a clases.
A las 08:10 horas y por cinco horas por la mañana y tres horas por la tarde de clases. El descanso es de una hora y es para almorzar. A las 18 horas es cuando se inicia el acto de “lectura de la orden” para luego ir al descanso que se hace a las 22:30. Orden, disciplina y horas de estudio es lo que hace que la princesa Leonor esté enfocada en sus objetivos y se comprometa no solo con su entrenamiento en la Escuela Naval de Marín, también en su futuro como heredera al trono.
El veranillo de San Miguel está a la vuelta de la esquina y se espera que llegue este fin de semana. Este fenómeno meteorológico es un breve periodo de calor que ocurre a finales de septiembre, cuando las temperaturas suben inesperadamente antes de la llegada definitiva del otoño. Tradicionalmente asociado al 29 de septiembre, día de San Miguel, es la última oportunidad del año para disfrutar de días cálidos y soleados. Si bien es fugaz, este respiro veraniego permite aprovechar actividades al aire libre antes de que el frío se instale de forma definitiva en el calendario. Por eso, en este artículo te proponemos varios planes para que te diviertas bajo el sol de otoño.
Una explicación al buen tiempo que suele hacer a finales de septiembre
El veranillo de San Miguel, que ocurre a finales de septiembre, se debe a la interacción de varios factores meteorológicos. Durante esta época, la llegada de altas presiones puede provocar un aumento en las temperaturas, generando días cálidos y soleados. Este fenómeno es el resultado de la transición entre el verano y el otoño, donde el aire cálido del sur se encuentra con las masas de aire más frías del norte. Además, la posición del sol y su declinación favorecen la estabilidad atmosférica, creando condiciones ideales para disfrutar de un respiro veraniego antes de que el frío del otoño se instale de forma definitiva.
Hacer senderismo es uno de los mejores planes para el veranillo de San Miguel
Hacer senderismo es uno de los mejores planes para disfrutar del veranillo de San Miguel. Existen diversas rutas ideales para esta temporada. Puedes explorar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, donde encontrarás senderos rodeados de paisajes impresionantes. Otra opción es la ruta de los Picos de Europa, que ofrece vistas espectaculares y una rica biodiversidad. Si prefieres algo más cercano, los caminos de la Sierra de Collserola, en Barcelona, son perfectos para desconectar sin alejarte de la ciudad. Aprovecha estos días cálidos para conectar con la naturaleza y disfrutar de un aire fresco y revitalizante.
Irse a la playa es otra fantástica opción
Irse a la playa es otra fantástica opción para disfrutar del veranillo de San Miguel. Puedes optar por playas como la de La Barceloneta en Barcelona, ideal para disfrutar de un ambiente vibrante y chiringuitos. Si buscas tranquilidad, la playa de Cala Mondragó en Mallorca ofrece un entorno natural impresionante. En la Costa del Sol, la playa de Burriana en Nerja es perfecta para relajarte con vistas espectaculares. Para quienes prefieren el norte, la playa de La Concha en San Sebastián combina belleza y gastronomía. Aprovecha estos días soleados para sumergirte en el mar y disfrutar del sol.
También puedes visitar viñedos durante el veranillo de San Miguel
También puedes visitar viñedos durante el veranillo de San Miguel, disfrutando de la belleza del paisaje y de la cosecha. La región de La Rioja es famosa por sus viñedos y bodegas, donde puedes hacer catas de vino y aprender sobre el proceso de elaboración. En Ribera del Duero, puedes explorar bodegas como Protos o Vega Sicilia, que ofrecen visitas guiadas. En la provincia de Cádiz, la ruta de los vinos de Jerez te permitirá degustar finos y manzanillas. Aprovecha este tiempo para sumergirte en la cultura vitivinícola y disfrutar de la gastronomía local.
Otra opción es hacer rutas en bicicleta
Otra opción es hacer rutas en bicicleta durante el veranillo de San Miguel, disfrutando del buen tiempo y de paisajes espectaculares. Puedes recorrer la Vía Verde de La Rasa en Castilla-La Mancha, un trayecto que combina naturaleza y tranquilidad. En la región de Cataluña, la ruta del Ter ofrece un recorrido pintoresco junto al río. Si prefieres algo costero, la ciclovía de la Costa del Sol te llevará a través de hermosas playas. Además, la ruta del río Sella en Asturias es ideal para disfrutar de la naturaleza y los impresionantes paisajes del norte de España.
Los pícnics al aire libre son ideales durante el veranillo de San Miguel
Los pícnics al aire libre son ideales durante el veranillo de San Miguel, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y del buen clima. Puedes optar por el Parque del Retiro en Madrid, donde encontrarás áreas verdes y estanques. En Barcelona, el Parque de la Ciutadella es perfecto para una tarde de relax. Si prefieres la montaña, el Parque Natural de la Sierra de Guadarrama ofrece vistas impresionantes. En la costa, la Playa de la Malvarrosa en Valencia es un lugar ideal para combinar comida y mar. Disfruta de un día inolvidable en compañía de amigos o familiares.
También es muy buena época para explorar mercados locales
También es muy buena época para explorar mercados locales durante el veranillo de San Miguel, donde puedes disfrutar de productos frescos y del ambiente vibrante. El Mercado de San Miguel en Madrid es un lugar emblemático para degustar tapas y vinos. En Barcelona, el Mercat de la Boqueria ofrece una amplia variedad de frutas, quesos y embutidos. Si estás en Sevilla, no te pierdas el Mercado de Triana, ideal para probar productos típicos andaluces. En Valencia, el Mercado Central es perfecto para disfrutar de la gastronomía local. Estos mercados son una excelente manera de sumergirse en la cultura regional.
Te puedes quedar en casa poniendo orden
Te puedes quedar en casa poniendo orden y aprovechando el tiempo para organizar tus espacios. Comienza por deshacerte de lo que ya no necesitas; dona o recicla objetos que no uses. Ordena tu armario por temporadas y colores para facilitar la elección de ropa. En la cocina, organiza los utensilios y alimentos, creando un espacio más funcional. Además, puedes dedicar tiempo a limpiar y redecorar tu hogar, dándole un toque fresco. Escuchar música o un podcast mientras ordenas hará que la tarea sea más amena. Al final, disfrutarás de un hogar más armonioso y acogedor.
También puedes buscar eventos gastronómicos locales
También puedes buscar eventos gastronómicos locales durante el veranillo de San Miguel, una excelente manera de disfrutar de la comida y la cultura. Por ejemplo, en Madrid se celebra la Semana de la Gastronomía con tapas y menús especiales en diferentes restaurantes. En Valencia, la Feria de la Tapa reúne a los mejores chefs de la ciudad para ofrecer degustaciones. En Barcelona, el Mercat de Sant Josep de la Boqueria organiza actividades culinarias y talleres. En San Sebastián, el Festival de Cine y Gastronomía combina cine y gastronomía, permitiendo disfrutar de la rica cocina vasca.
Con cualquiera de estos planes disfrutarás al máximo este veranillo de San Miguel
Con cualquiera de estos planes disfrutarás al máximo este veranillo de San Miguel. Ya sea explorando rutas de senderismo en la Sierra de Guadarrama, relajándote en una playa como la de La Concha, o disfrutando de un picnic en el Parque del Retiro, cada opción ofrece su propia magia. También puedes visitar viñedos en La Rioja o hacer rutas en bicicleta a lo largo de la Costa del Sol. Además, participar en eventos gastronómicos locales te permitirá degustar delicias típicas. Este es el momento perfecto para aprovechar el buen tiempo y crear recuerdos inolvidables.
La empresa de ciberseguridad Trend Micro ha nombrado a Antonio Abellán nuevo director de operaciones para Iberia con el objetivo de «reforzar su equipo», según ha informado este martes en un comunicado.
Así, la compañía ha indicado que, con dicho nombramiento, Trend Micro aborda una «nueva etapa» en la que Abellán será responsable de definir y aplicar la estrategia corporativa de la compañía para todas sus líneas de soluciones y servicios, tanto para clientes como para ‘partners’ de negocio y canal.
De esta manera, su fin último será «fortalecer la presencia» de la empresa en el mercado, así como «consolidar su posición como referente en el sector de la ciberseguridad en Iberia» y liderar el impulso de las nuevas apuestas tecnológicas y la propuesta de plataforma única de seguridad, que la compañía promueve a través de Trend Vision One.
MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Con más de 20 años de experiencia en la dirección de operaciones para empresas globales en el sur de Europa, desde Trend Vision han destacado que Abellán aporta un «profundo conocimiento del mercado tecnológico y de ciberseguridad, respaldado por un sólido historial en la construcción y el liderazgo de organizaciones.
En concreto, Abellán, que cuenta con formación en marketing y finanzas, avalada por Esade e IESE Business School, se une a Trend Micro Iberia tras ocupar roles de liderazgo y responsabilidad en empresas como ExtraHop, Delinea, ServiceNow, Check Point Software Technologies, Nokia, Symantec y CA Technologies.
Así, desde la firma han subrayado que el nuevo directivo tiene una «destacada trayectoria» en organizaciones tecnológicas, donde ha demostrado su capacidad para tomar decisiones clave y colaborar con otros profesionales para cumplir objetivos y superar desafíos, a la vez que es un experto en estrategias de ‘go-to-market’, tanto directas como indirectas, y ha demostrado habilidad para establecer y mantener relaciones de confianza con clientes a nivel C-suite.
En su nuevo cargo, Abellán será responsable de impulsar las ventas y fortalecer la presencia de Trend Micro en Iberia, liderando un equipo comprometido con la misión de la empresa «de hacer del mundo un lugar más seguro para el intercambio de información digital». En este sentido, Abellán ha expresado que se siente «muy ilusionado» por unirse a la compañía en este momento «tan crucial para la industria de la ciberseguridad».
«Estoy también orgulloso de formar parte de un equipo tan sólido como el que posee la compañía y espero contribuir con mi experiencia y habilidades para fortalecer aún más nuestra posición en el mercado, y ofrecer un valor excepcional y diferencial a nuestros clientes, siempre en línea con la misión de la compañía», ha explicado el nuevo director de operaciones.
El mes de septiembre nos está regalando grandes momentos en ‘La Moderna’. Esta serie tiene la peculiaridad de sorprendernos una y otra vez, pues cuando pensamos que lo hemos visto todo, surgen nuevas sorpresas. Nada es lo que parece en este salón de té en el que los secretos y las traiciones están a la orden del día, aunque también encontramos amistad y un gran compañerismo. ¿Quieres saber lo que va a pasar hoy? Te lo contamos.
‘La Moderna’: Matilde e Íñigo se marchan de Madrid
La tercera temporada de ‘La Moderna’, ha comenzado con una importante novedad: Matilde e Íñigo se han marchado lejos de Madrid para comenzar de cero. En la ciudad tienen unos traumas muy difíciles de manejar después de todo lo que han sufrido por culpa de doña Carla.
Lo peor vino cuando la villana se hizo pasar por una tal Lara para hacerse amiga de Clara, y lo consiguió. Se ganó la confianza de la niña hasta el punto de falsificarle justificantes para que no fuera al colegio y pasar más tiempo con ella. En cuanto Íñigo vio los justificantes, supo a quien pertenecía la letra.
Clarita desapareció y todos fueron en su búsqueda. Siguiendo las pesquisas de la policía, la encontraron en lo alto de una azotea, tratando de convencer a la niña para que saltara. Matilde, Íñigo y el inspector Morales llegaron justo a tiempo de impedirlo y al final fue la propia Carla quien se quitó la vida saltando desde lo alto. La pareja decidió irse para olvidar todo esto, así que Íñigo le vendió el Madrid Cabaret a César Morel, se despidieron de sus seres queridos y emprendieron una nueva vida junto a Clarita.
Te lo contamos todo en la siguiente página.
Teresa y Cañete ya no quieren trabajar en La Moderna
Ante la mala situación con Teresa dirigiendo La Moderna, es lógico que Lázara decidiera dejar el trabajo. La gota que colmó el vaso fue descubrir por boca de Cañete que Trini estaba embarazada, pues le decepcionó enormemente que no fuera su propia amiga quien se lo contara. Poco después, cuando la pareja les dio la noticia a todos, Teresa no pudo evitar mostrar su frustración, aunque más tarde Antonia logró que las dos amigas hicieran las paces.
Sin embargo, ya eran demasiadas cosas para Teresa, así que decidió dimitir, una idea a la que se unió Cañete. Pero Lázara se negó a aceptar esta dimisión y encontró en los contratos de ambos la fórmula para retenerlos en sus empleos.
Salvita le pide matrimonio a Marta
El comienzo de su relación para Salvita y Marta fue muy complicado en ‘La Moderna’, todo culpa de don Salvador, el padre del muchacho, que se empeñó en que su hijo debía casarse con una joven heredera de una familia adinerada, Vanessa. Al principio Salvita no fue capaz de contradecir a su padre, rompiéndole el corazón a Marta, pero acabó rebelándose.
Fue entonces cuando don Salvador lo intentó todo para acabar con la relación de su hijo, desde intentar que despidieran a Marta hasta sobornarla con dinero. El hombre se quedó gratamente sorprendido cuando la chica rechazó el chantaje. Finalmente, sin poder hacer nada, permitió que su hijo saliera con Marta con dos condiciones: graduarse en Derecho y regentar la librería que tiene en Salamanca. Más tarde el joven descubrió que su padre quería llevárselo a Salamanca y alejarlo de Marta.
Tantas tensiones acabaron pasando factura a la joven pareja y rompieron su relación. Pero Salvita una vez más se negó a dejarse controlar por su padre y le pidió a Marta que se casara con él. Todo ello con la ayuda de Miguel, Pietro y Antonia, que intercedieron para facilitar el amor de los jóvenes.
Laurita vuelve de Alemania
La aparición de Celia revolucionó la vida de Laurita en ‘La Moderna’, más aún cuando la chica le confesó que la amaba. Pero Laurita amaba a Agustín, y este triángulo amoroso se volvió tan complicado que Celia terminó aceptando la propuesta de Estrellita Castro de irse a Alemania con ella para ser su fotógrafa personal. Esto trajo problemas entre las dos amigas, pues Laurita le reprochó dejarla tirada con la tienda de gramófonos.
Poco después la vida de Celia dio otro giro cuando presenció un encuentro íntimo entre Inés y Agustín y le exigió a ella que se sincerara con su hermana. Al final fue el propio Agustín quien le contó todo, y en ese momento, Laurita decidió que no quería volver a saber nada más de él ni de Inés.
Ante todo esto, Celia le preguntó a Laurita si quería marcharse con ella a Alemania, y ella aceptó. Más tarde Laurita regresó y se reconcilió con su hermana, quien, por otro lado, se comenzaba a despuntar en su carrera como cantante.
Un salto en el tiempo en la tercera temporada de ‘La Moderna’
El pasado lunes 23 de septiembre dio comienzo la tercera temporada de ‘La Moderna’ con un salto en el tiempo. Vimos cómo ha sido la vida de los protagonistas en todo este tiempo, con don Fermín y Lázara regresando felices de su luna de miel. Ella sigue dirigiendo con mano de hierro el salón de té, y Teresa y Cañete continúan siendo pareja y trabajando en él.
También vimos a Inés convertida en una auténtica estrella de la canción, teniendo incluso que lidiar con las preguntas de la prensa amarilla. Por su parte, Miguel y Trini ya son padres, un reto que están afrontando con ilusión pero mucha dificultad. También fuimos testigos del regreso definitivo de Laurita desde Alemania, y de cómo Pietro sufría un preocupante mareo.
La llegada de los Pedraza
La tercera temporada de ‘La Moderna’ comenzó con nuevos personajes, la familia Pedraza, encabezada por don Emiliano, amigo de don Fermín y nuevo dueño de las galerías. No es un buen hombre, pues mantiene una mala actitud con su mujer Maruja y tratar de controlar a su amor de juventud, Pepita, su ama de llaves, que no tiene más remedio que soportar la situación por su hijo. En el último episodio le propuso a don Fermín asociarse para emprender un nuevo negocio en el sector textil.
Los hijos del matrimonio son Paula e Iván. Paula ha creado su propia tienda de ropa bajo el sueño de hacer la moda más asequible tanto para las mujeres ricas como para las más humildes. En cuanto a Iván, solo quiere divertirse y ha encontrado en el Madrid Cabaret el sitio perfecto. A Emiliano le gustaría que Iván se pareciera más a Rodrigo, el hijo de Pepita.
Este miércoles en ‘La Moderna’…
En el episodio de hoy de ‘La Moderna’ seguiremos conociendo a los Pedraza. Veremos cómo Iván odia a Rodrigo, ensañándose con él siempre que tiene la ocasión. Por otro lado, don Fermín aceptará ser socio de Emiliano en el negocio textil que le ha propuesto.
En cuanto a Laurita e Inés, aunque su reencuentro parecía haber finalizado con sus problemas, lo cierto es que sigue habiendo tiranteces por la traición de Inés y Agustín. Lázara tampoco vivirá un buen momento, pues descubrirá que din Fermín quiere dejar toda su herencia a sus sobrinas.
Por último, Pietro volverá a sufrir un mareo, en esta ocasión acompañado de una pérdida de memoria. En mitad de todo esto, seguirá organizando su boda con Antonia y ambos le pedirán a Esperanza y don Fermín que sean sus testigos.
La compañía sueca de ‘fast fashion’ H&M presenta este jueves los resultados de su ejercicio fiscal del tercer trimestre de 2024. En relación con la compañía, hay que señalar que se ha constituido la mesa de negociación de ERE en España, un proceso que afecta a 521 empleados. Forman parte de la misma, la empresa, seis miembros de UGT, cinco miembros de Comisiones Obreras, un miembro del sindicato ELA y otro de la CIG.
H&M ha tenido que racionalizar su cartera de tiendas, crear una oferta online integrada y mejorar su cadena de suministro, todo ello en un contexto de exceso de inventario. Además, los proyectos para racionalizar la empresa parecen estar encaminados a reconstruir el margen subyacente, con las marcas de la cartera liderando las ganancias de ingresos.
«En general, pronosticamos que el margen bruto de H&M se contraerá en 40 puntos básicos hasta el 50,5%, mientras que el ebit disminuirá alrededor de un 6%, hasta los 4.445 millones de coronas suecas, lo que implica una contracción del margen de aproximadamente 50 puntos básicos hasta el 7,3% en el tercer trimestre», explican los expertos de Barclays.
Establecimiento de H&M.
LOS EXPERTOS AUGURAN UN TRIMESTRE COMPLICADO PARA H&M
En este contexto, la compañía sueca tuvo un comienzo particularmente débil en el tercer trimestre, con ventas en moneda local que cayeron un -6% en junio debido principalmente a las malas condiciones climáticas y a un entorno de consumo relativamente débil. No obstante, las ventas podrían haberse recuperado entre julio y agosto gracias a una mejora de las condiciones climáticas.
«Con H&M apuntando a una aceleración en el crecimiento para el segundo semestre, cualquier decepción de la demanda podría impulsar mayores rebajas, con un gasto de marketing ponderado también un riesgo para los márgenes si el crecimiento no se entrega según lo presupuestado», señalan desde JP Morgan los expertos.
H&M ESTÁ UTILIZANDO LAS REBAJAS COMO HERRAMIENTA PARA CATALIZAR EL GASTO DE LOS CLIENTES
Bien es cierto, que la compañía sueca ha previsto que los factores externos, como divisas, transporte y algodón, entre otros, tendrán un impacto negativo en el margen bruto en el tercer trimestre. «Si bien reconocemos que los factores externos que afectan el margen bruto han evolucionado en una dirección positiva», indican los analistas de JP Morgan.
Sin ir más lejos, los expertos esperan que H&M tome una provisión en el tercer trimestre para tener en cuenta el cierre del mercado digital outlet, Afound. Los analistas sitúan a la compañía sueca un 16% por debajo de las contrataciones en el ebit del tercer trimestre de 2024 en 361 millones de euros.
En este sentido, H&M tiene un impacto significativo en el margen potencial de aumento debido a la optimización de sus costes estructurales, la racionalización de su red de tiendas, y la reducción de rebajas. Por otro lado, la firma de retail sueca ofrece un crecimiento atractivo con perspectivas puestas en el lanzamiento de su oferta online, y la ampliación de sus marcas más pequeñas en nuevos países.
REUNIÓN ERE H&M SIN GRANDES AVANCES
Desde Comisiones Obreras informaron que el lunes 23 de septiembre se reunieron otra vez con los representantes de H&M, después de la constitución de la comisión negociadora, para analizar las causas que les han llevado a esta situación de nuevo. La próxima reunión está prevista que tenga lugar el próximo dos de octubre.
En la presentación, por parte de H&M, del informe técnico del impacto y las causas que lo determinan tanto organizativas y de producción, desde los Sindicatos comentan que la firma sueca no ha expuesto nada nuevo de lo que ya eran conocedores, ni tampoco hay variación en los motivos que se vienen argumentando desde 2019. En este caso, desde H&M expone que a pesar de las medidas internas implementadas para mejorar los resultados, el resultado no ha sido el esperado por motivos externos.
El plan desesperado de H&M: el cierre de tres negocios en menos de 10 años.
«Desde la parte social hemos solicitado a la empresa que reflexione sobre la ineficacia de las medidas adoptadas en el anterior ERE, que nos han abocado a la misma situación tres años después. Por otro lado, hemos hecho una petición de información adicional de la cual esperamos que nos den respuesta antes de la próxima reunión», señalan desde Comisiones Obreras.
En este contexto, sabemos que un ERE es un proceso vivo y que el recorrido es largo, desde Comisiones Obreras están dando los pasos necesarios y son conscientes del impacto que esto supone. Siendo así es por eso que el Sindicato mayoritario en la negociación del ERE desde la parte social quiere recordar que tienen el firme compromiso de velar por los intereses y el bienestar de las personas trabajadoras, así como minimizar el impacto y garantizar la mejor solución para todos los empleados de H&M.
La aseguradora Santalucía ha nombrado a David Girón responsable de expansión del canal de agentes exclusivos, con el reto de seguir impulsado la incorporación y desarrollo profesional de nuevos agentes y agencias en los territorios, según ha explicado en un comunicado.
Girón será el encargado de evolucionar la oferta de valor para la red de agentes generalistas y financieros, promover el cumplimiento de las necesidades formativas y operativas, e implementar una sistemática comercial y coordinar los planes de crecimiento de negocio en cada territorio.
El directivo se une así a Santalucía procedente de Nueva Mutua Sanitaria, donde en los últimos cinco años ha sido director de desarrollo de negocio. Previamente ocupó cargos de responsabilidad en DKV, MetLife o SegurCaixa Adeslas, entre otros.
Dentro del catálogo de Netflix, los usuarios españoles pueden toparse con grandes cintas hollywoodenses, las cuales lograron llegar a la ceremonia de los Premios Óscar, como así también se perfilan para formar parte de la lista de nominados; en las últimas semanas, los usuarios de la plataforma, se toparon un drama familiar, que además de hacerlos reflexionar, está a punto de formar parte de la lista de nominados al Óscar.
Además de sorprender a la los amantes del drama con su historia, este nuevo estreno de Netflix ha conquistado el corazón de sus espectadores, todo gracias a su elenco actoral, donde se encuentra una de las actrices más queridas de los últimos años, gracias a su papel dentro de Marvel. Descubre los datos más importantes del drama que acaba de llegar a Netflix y ya ha logrado convertirse en uno de los mejores estrenos de la plataforma de ese año.
Katie, Rachel y Christina, las hermanas que han logrado conquistar el catálogo de Netflix
El pasado 20 de septiembre, de manera inesperada, Netflix sumó a su catálogo de películas internacionales, el drama familiar, Tres hermanas, el cual explora, con lujos de detalles, los diferentes problemas que suelen atravesar las familias del mundo; durante sus dos horas de duración, esta historia se centra en la vida de tres hermanas, las cuales hace ya un buen tiempo no se ven, que deben reunirse nuevamente en su hogar de la infancia, pues su padre ha enfermado.
Para evitar un trágico final, las hermanas deciden tomar diferentes roles, pero con el paso de los años, comenzarán a experimentar diferentes conflictos personales; Katie, quien es la hermana mayor, entra en conflicto con Rachel, la hermana del medio, luego de descubrir que esta desea irse, luego de estar 1 años completo cuidando a su padre. Sin embargo, quien vive las mayores presiones, es la hermana menor Christina, la cual ha tomado la decisión de intentar llevar paz entre sus hermanas, las cuales poco a poco comenzaran a experimentar cambios de personalidad, como consecuencia de su encierro dentro del pequeño hogar y los dramas que viven para intentar que su padre sobreviva.
De manera inesperada, las hermanas se encontrarán atravesando un duelo, lo que provocará que las tres comiencen a recordar su pasado, donde saldrán a la luz viejas heridas, sumándole aún más tensión al ambiente, mientras intentan sanar las heridas abiertas y evitar la ruptura definitiva de su lazo familiar.
Una historia cargada de reflexiones y críticas positivas
Este nuevo estreno de Netflix, ha logrado impresionar a los amantes del género dramático y a la crítica especializada del mundo, con su emocionante y tensa historia, donde se reflejan los grandes conflictos que se viven dentro de una familia, la cual está atravesando una dura situación, todo gracias a una enfermedad que ha empeorado a uno de sus integrantes; por otro lado, la película intenta dejar un mensaje familiar de perdón, donde demuestra que es más importante mantener una buena relación, en lugar de seguir con grandes rencores en el fondo, por algún hecho ocurrido en el pasado.
Por otro lado, otro de los elementos que fueron recibidos de manera positiva, fue la unión actoral entre Carrie Coon, Elizabeth Olsen y Natasha Lyonne, quienes fueron llevar a la pantalla, una relación entre hermanas fehaciente y lograron darle su propia impronta a sus personajes. Una de las páginas web que han elogiado a Las tres hijas, fue Rotten Tomatoes, donde la cinta obtuvo un total de 97% de críticas positivas, donde se comparte la idea de que la película trata temas familiares sensibles, de una manera única, todo gracias a su elenco, director y en ciertos momentos, se convierte en una comedia oscura de manera inesperada.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la conjunción entre la biotecnología y la neurociencia está comenzando a ofrecer soluciones. Uno de los más recientes desarrollos en este ámbito, es Blindsight que proviene de Neuralink, la empresa fundada por Elon Musk, que se ha hecho famosa por sus audaces esfuerzos por integrar la inteligencia artificial con el cerebro humano.
Blindsight, Neuralink promete revolucionar el tratamiento de la ceguera y las discapacidades visuales mediante el uso de una innovadora tecnología que ha capturado la atención de la comunidad científica y del público en general. Musk compartió recientemente en X (anteriormente Twitter) que este dispositivo podría transformar radicalmente la vida de personas que históricamente han enfrentado limitaciones severas debido a la pérdida de la vista.
LA TECNOLOGÍA DETRÁS DEL REVOLUCIONARIO BLINDSIGHT DE NEURALINK
Blindsight se basa en un complejo sistema de microelectrodos que se implanta en el cerebro, específicamente en áreas asociadas con el procesamiento visual. Estos microelectrodos envían impulsos eléctricos a las neuronas responsables de la interpretación de las señales visuales. La idea es que, a través de la estimulación eléctrica, el cerebro pueda «ver» de una manera similar a como lo haría con información visual normal.
Lo que distingue a Blindsight de Elon Musk de otros dispositivos es su capacidad para funcionar sin necesidad de los componentes ópticos tradicionales que normalmente se requieren para la visión, como los ojos y el nervio óptico. El sistema también incluye una serie de sensores y algoritmos avanzados que se adaptan a las necesidades específicas de cada usuario.
IMPLICACIONES ÉTICAS Y FUTURAS EN EL USO DEL CHIP DE ELON MUSK
Elon Musk da noticia que cambiará muchas vidas en todo el mundo. Neuralink ha informado que su nuevo chip “Blindsight” ha obtenido por parte de la FDA la designación de dispositivo innovador. Según Elon Musk, este nuevo dispositivo permitirá ver incluso a aquellos que han perdido ambos ojos y el nervio óptico. Si la corteza visual está intacta, permitirá incluso a quienes han sido ciegos de nacimiento ver por primera vez. | #neuralink#blindsight#elonmusk#ciencia#noticiasmundiales
Aunque el progreso tecnológico que representa Blindsight es emocionante, también plantea preguntas éticas importantes. La posibilidad de restaurar la visión a personas que sufren de ceguera o condiciones similares nos lleva a reflexionar sobre el significado de la «normalidad» y las expectativas que la sociedad tiene sobre las capacidades humanas.
A medida que avanza esta tecnología, será crucial establecer normas éticas que garanticen que su implementación se realice de manera equitativa y responsable. Además, el éxito de Blindsight de Elon Musk podría abrir la puerta a otras tecnologías similares que busquen corregir o incluso mejorar las funciones humanas.
Esto podría llevar a un debate en la sociedad sobre lo que significa ser humano y las implicaciones de «mejorar» las capacidades humanas a través de dispositivos TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y biotecnología. Blindsight representa un avance significativo en el campo de la biotecnología y la neurociencia, con el potencial de transformar la vida de quienes sufren de ceguera.
La naturaleza de la demanda de oro muestra signos de cambio. Los elevados precios del oro han empezado a lastrar la demanda de los bancos centrales y China, mientras que la caída de los tipos estadounidenses y la incertidumbre de los mercados han impulsado la demanda OTC y ETF.
Esta es la percepción que reflejan los analistas de Banque Pictet en un reciente informe al que ha tenido acceso MERCA2.
La demanda de oro ha demostrado su resistencia ante la subida de los precios del oro, que alcanzaron un máximo histórico (en dólares estadounidenses) el 13 de septiembre. Pero mientras los precios del oro mantienen una tendencia alcista, las fuentes de la demanda muestran signos de cambio.
La demanda extrabursátil (OTC) se disparó en el segundo trimestre, como demuestra el fuerte aumento de las posiciones largas netas especulativas en el mercado de futuros estadounidense. La demanda de ETF también se ha recuperado tras dos años marcados por la desinversión en ETF. Al mismo tiempo, la demanda oficial ha disminuido, lastrada por los elevados precios, mientras que la demanda física china se ha reducido considerablemente en los últimos meses.
Un factor clave de la demanda de ETF es el coste de oportunidad que supone mantener un metal que no paga intereses. El declive de la economía estadounidense y el cambio a una postura más acomodaticia por parte de la Reserva Federal de EE.UU. han provocado una bajada de los tipos de interés estadounidenses. En consecuencia, el coste de comprar oro como cobertura frente a las incertidumbres del mercado ha disminuido.
De cara al futuro, el inicio del ciclo de relajación de la Reserva Federal esta semana debería respaldar la demanda de los ETF en los próximos meses. Curiosamente, los datos del Consejo Mundial del Oro sugieren que la demanda de ETF vaciló durante los recientes episodios de debilidad de los mercados financieros (es decir, a principios de agosto y principios de septiembre). Así pues, cualquier descenso sostenido del mercado bursátil estadounidense podría no ser necesariamente muy positivo para el oro en términos absolutos.
La demanda extrabursátil, representada por las posiciones gestionadas en el mercado de futuros estadounidense, ha seguido mejorando. Es probable que esta demanda especulativa se deba a factores como las preocupaciones geopolíticas, el deterioro de las perspectivas fiscales de EE.UU., las incertidumbres relacionadas con las elecciones estadounidenses, la postura monetaria cada vez más moderada de la Reserva Federal y la tendencia alcista de los precios del metal dorado (ya que los inversores de impulso tienden a utilizar derivados del oro para ganar exposición).
Al igual que ocurre con la demanda de ETF, vemos pocos motivos para que se produzca un cambio importante en la demanda de OTC, al menos hasta las elecciones estadounidenses de noviembre.
Históricamente, la demanda de ETF y de futuros ha sido decisiva para configurar las tendencias de los precios, pero también es muy volátil (sobre todo la demanda OTC). Y aunque vemos margen para un nuevo repunte de la demanda de ETF tras dos años de desinversión, la demanda OTC ya se encuentra en niveles históricamente altos.
Menor demanda de oro de los bancos centrales y China
Los elevados precios tienden a pesar sobre la demanda de oro físico y pueden explicar el reciente ligero descenso de la demanda oficial. De hecho, la demanda de los bancos centrales (notificada al Fondo Monetario Internacional) ha disminuido en los últimos meses.
Dicho esto, no ha habido noticias de ventas significativas, y la demanda del banco central de Polonia (que aspira a tener el 20% de sus reservas en el metal), junto con la demanda continua de compradores estructurales como India y Turquía, sugieren que las perspectivas de la demanda oficial siguen siendo sólidas.
En general, los datos del Consejo Mundial sugieren que la demanda oficial (incluida la demanda de los bancos centrales y otras instituciones como los fondos soberanos) podría rondar las 900 toneladas en 2024, ligeramente por debajo de los niveles de 2022-2023, pero muy por encima de la media de 500 toneladas anuales de la década de 2010.
Algo más preocupante es el descenso de la demanda china de oro físico. Las importaciones chinas y las exportaciones suizas, junto con la prima china (la diferencia en el precio del oro entre la bolsa de Shanghai y Londres) apuntan a una débil demanda física de China.
Parte de esta debilidad puede estar relacionada con los altos precios del oro, pero también con la debilidad general del consumo interno en China.
Aunque la fuerte demanda física asiática es un factor clave de nuestra visión positiva a largo plazo sobre el oro, hasta ahora no nos preocupa demasiado. En primer lugar, los factores estacionales hacen que la demanda china sea normalmente negativa durante el verano.
En segundo lugar, la preocupación por la debilidad del renminbi ha remitido últimamente debido al descenso mundial de los tipos de interés. Y, en función del resultado de las elecciones de noviembre, la preocupación por los elevados aranceles sobre los productos chinos bajo una nueva administración Trump podría impulsar una mayor demanda de oro.
En tercer lugar, la demanda física de otras partes de Asia en los próximos meses podría ser fuerte, gracias en particular a una disminución de los impuestos a la importación de oro en la India a finales de julio (del 15% al 6%).
En general, aunque la demanda de oro físico se deterioró ligeramente durante el verano, vemos pocos riesgos de que se produzca un descenso sostenido.
La elevada incertidumbre mundial podría mantener el atractivo del oro
Junto a la demanda de los bancos centrales, deseosos de acumular oro para reforzar la inviolabilidad de sus reservas de divisas, los actuales factores de fuerte demanda especulativa deberían seguir haciendo del oro una cobertura atractiva. El descenso de los tipos de interés en todo el mundo reduce el coste de este seguro de cartera.
Por el contrario, el oro podría sufrir si las incertidumbres políticas y económicas en EE.UU. retroceden en los próximos meses. Si la economía estadounidense no entra en recesión, podría ser necesario revisar los actuales precios de mercado, bastante agresivos, de los recortes de tipos de la Reserva Federal.
Los datos de alta frecuencia sugieren un repunte de la demanda OTC, probablemente impulsada por factores técnicos (es decir, el impulso de los precios), y las expectativas de una Fed moderada están detrás de los máximos históricos alcanzados recientemente por el oro.
Sin embargo, la evolución de los precios a corto plazo está expuesta a una reaparición de la volatilidad de la demanda OTC, especialmente a la vista de la agresiva valoración que hace el mercado de los recortes de tipos de la Fed.
En general, mantenemos nuestra visión alcista del oro a medio plazo. Hemos ajustado al alza nuestra previsión a 12 meses hasta los 2.650 dólares por onza troy (frente a los 2.550 dólares anteriores). Nuestra previsión a tres meses se sitúa en 2.500 dólares (frente a 2.350 dólares) para tener en cuenta la mejora de la demanda de inversión frente a los ya elevados niveles de demanda especulativa OTC.
Se dice que existe una tensa relación entre Irene Urdangarin e Iñaki Urdangarin, lo que ha sido calificado por el portal EnBlau como un drama familiar, supuestamente, por causa de Ainhoa Armentia. La vida familiar de los Urdangarin ha estado marcada por altibajos, pero la reciente tensión entre Irene Urdangarin y su padre, Iñaki Urdangarin, ha captado la atención de los medios y el interés del público.
Irenepareciera que no soporta a Ainhoa Almentia al lado de su padre
Según informes del portal ElNacional.cat, la situación se ha vuelto insostenible, especialmente debido a la presencia de Ainhoa Armentia, la nueva pareja de Iñaki. Este conflicto ha llevado a Irene a tomar la drástica decisión de distanciarse de su padre, creando un escenario de emociones intensas y decisiones difíciles en el seno de la familia.
El medio de comunicación ElNacional.cat ha señalado que la relación entre Irene Urdangarin y su padre, Iñaki Urdangarin, que alguna vez fue un sólido pilar de apoyo y confianza, ha sufrido un desgaste significativo tras la llegada de Ainhoa Armentia a la vida de Iñaki. Este cambio ha desencadenado una serie de tensiones familiares que, aunque no son inusuales, han escalado a un nivel crítico en este caso particular.
La decisión de Irene Urdangarín
Irene Urdangarin ha tomado la difícil decisión de alejarse de su padre en momentos en que se encuentra acompañado por Ainhoa, al menos así lo da a conocer EnBlau de ElNacional.cat. Esta postura no es simplemente un capricho; es una medida que refleja su deseo de proteger sus emociones y preservar su bienestar mental. La complejidad de las relaciones familiares se intensifica cuando entran en juego nuevas parejas, y en este contexto, la situación se vuelve aún más delicada.
La presunta decisión de Irene Urdangarin no solo evidencia su dolor personal, sino que también pone de manifiesto las complicaciones inherentes que surgen cuando las dinámicas familiares se ven afectadas por la llegada de nuevos miembros. Cada individuo trae consigo una historia única, y la intersección de estas historias puede generar conflictos y malentendidos.
Las complejidades de las relaciones familiares
Las relaciones familiares son un entramado de emociones, expectativas y recuerdos compartidos. Cuando una nueva pareja entra en escena, puede desafiar el equilibrio previamente establecido. En el caso de Irene e Iñaki, pareciera que la llegada de Ainhoa ha introducido un elemento disruptivo que ha desestabilizado su conexión. Esta situación resalta cómo las relaciones pueden ser frágiles y cómo, a veces, es necesario tomar decisiones difíciles para proteger lo que queda.
A medida que la historia de Irene e Iñaki Urdangarin continúa desarrollándose, queda claro que este conflicto no es solo un drama familiar, sino un reflejo de las complejidades de las relaciones humanas. La lucha por mantener la integridad emocional en medio de la turbulencia es un desafío que muchos enfrentan, y la experiencia de Irene Urdangarin sirve como un recordatorio de la importancia de cuidar nuestros vínculos más cercanos, incluso cuando las circunstancias cambian.
La complicada relación entre Irene e Iñaki Urdangarin: amor, resentimiento y distanciamiento
En un entorno donde las dinámicas familiares se vuelven cada vez más complejas, la historia de Irene e Iñaki Urdangarin emerge como un claro ejemplo de cómo pueden chocar el amor, la lealtad y el resentimiento. Según destaca el medio ElNacional.cat EnBlau, esta situación no solo afecta a los involucrados, sino que también resuena en el ámbito más amplio de la vida pública de la familia Urdangarin.
Se comenta que la relación entre padre e hija ha pasado por momentos difíciles, especialmente tras la separación de Iñaki y su madre. Irene Urdangarin, la benjamina de la familia, ha sentido profundamente el impacto emocional de esta ruptura. Su dolor se intensifica al ver a su madre sufrir, lo que ha generado un resentimiento hacia su padre y su nueva pareja, Ainhoa Armentia. Para Irene, Ainhoa se ha convertido en la figura que simboliza la traición a su familia, lo que ha llevado a un distanciamiento significativo entre ella y Iñaki.
Intentos de reconciliación
Iñaki ha hecho intentos por acercarse a Irene, incluso durante su voluntariado en Camboya. Sin embargo, su decisión de acudir acompañado por Ainhoa resultó ser un error que agravó aún más la situación. Irene Urdangarin no solo se sintió herida por la presencia de Ainhoa, sino que también interpretó este acto como una falta de respeto hacia los sentimientos de su madre y hacia ella misma.
Lo que se cuenta es que la separación de sus padres ha dejado una huella profunda en Irene Urdangarin, quien no solo enfrenta la pérdida de la unidad familiar, sino también la presión de lidiar con sus propios sentimientos de traición y abandono. La relación con su padre, que alguna vez fue un vínculo de confianza, se ha transformado en una fuente de dolor y confusión. El resentimiento hacia Ainhoa, a quien considera la «villana» de esta historia, ha complicado aún más su capacidad para reconciliarse con Iñaki.
El distanciamiento creciente
Este conflicto ha provocado un distanciamiento importante entre Irene e Iñaki, un alejamiento que parece estar lejos de resolverse. La tensión que existe entre ellos es palpable y refleja un drama familiar que muchos pueden reconocer en sus propias vidas. La dificultad de manejar las emociones en medio de cambios tan significativos es un desafío que no solo afecta a la familia Urdangarin, sino que también resuena en muchas otras familias que enfrentan situaciones similares.
La historia de Irene e Iñaki Urdangarin es un recordatorio de que las relaciones familiares son frágiles y que, a menudo, las decisiones que toman los adultos pueden tener un impacto duradero en la vida emocional de los más jóvenes.
Seguiremos pendientes de la manera en que se van desenvolviendo las cosas
A medida que esta situación continúa desarrollándose, queda claro que el camino hacia la reconciliación será largo y complicado, lleno de emociones intensas y desafíos por superar. La complejidad de las relaciones humanas se manifiesta en cada rincón de esta historia, y el futuro de la familia Urdangarin dependerá de su capacidad para enfrentar estos retos con empatía y comprensión.
Irene Urdangarin: un nuevo comienzo en el reino unido y desafíos familiares
Recientemente, Irene Urdangarin ha comenzado una nueva aventura académica en el Reino Unido, donde se encuentra matriculada en la universidad. Antes de partir, aprovechó sus últimos días en Madrid para despedirse de aquellos que han sido fundamentales en su vida, incluyendo a su pareja, Juan Urquijo, y sus hermanos, Pablo, Miguel y Juan. Sin embargo, hay un notable vacío en estas despedidas: la ausencia de su padre, Iñaki Urdangarin.
Según informes de Monarquía Confidencial y de ElNacional.cat EnBlau, la relación entre Iñaki y su actual pareja, Ainhoa Armentia, ha complicado aún más el vínculo entre padre e hija. Fuentes cercanas revelan que Irene Urdangarin siente que su padre, en varias ocasiones, se ha desentendido de sus responsabilidades como padre y ha causado dolor a su madre, la infanta Cristina. Este contexto ha llevado a que Irene mantenga una distancia emocional significativa con Iñaki, quien, a lo largo del verano, no ha sido visto en ninguna fotografía con su hija.
Un verano sin Iñaki
Durante los meses estivales, Irene Urdangarin ha optado por pasar tiempo con Juan, disfrutando de paseos por la capital, visitas al zoológico y participando en diversas celebraciones familiares. También ha compartido momentos de relax y diversión con su madre en la playa, lo que subraya el vínculo cercano que aún existe entre ellas. Este distanciamiento de Iñaki se ha vuelto más evidente, marcando una clara separación en su relación.
Se dice que el proceso de adaptación a esta nueva etapa no ha sido fácil para Irene. Como adolescente, ha sido testigo del sufrimiento de su madre y del impacto de la situación de su padre, especialmente durante su tiempo en prisión. Tanto Irene Urdangarin como Cristina han estado trabajando para encontrar un terreno común, intentando acercar posturas y sanar las heridas del pasado. «Irene está en un proceso de entender que su relación con su padre debe ser diferente a la que tiene como hija», comentan fuentes cercanas.
Relaciones sólidas con la familia
A pesar de los desafíos con Iñaki, las relaciones de Irene Urdangarin con sus hermanos son excelentes. Pablo, Miguel y Juan han sido un gran apoyo, al igual que su madre y su abuela, la reina Sofía, quien ha mostrado un interés especial en ayudar a su nieta a navegar por estos tiempos difíciles. Este fuerte lazo familiar ha sido crucial para Irene, proporcionándole la estabilidad y el apoyo emocional que necesita en esta nueva etapa de su vida.
El camino de Irene Urdangarin hacia la universidad en el Reino Unido simboliza no solo un nuevo comienzo académico, sino también un viaje personal lleno de desafíos emocionales. A medida que intenta reconciliar su relación con su padre y fortalecer los lazos con su familia, queda claro que la resiliencia y el apoyo familiar serán fundamentales en su proceso de crecimiento. La historia de Irene es un recordatorio de que, incluso en medio de la adversidad, el amor y la comprensión pueden prevalecer.
Senén Barro (As Pontes, 1962) es doctor en Física (con premio extraordinario en su promoción) y catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (IA). Tranquiliza bastante que este ‘cerebro’ declare convencido que «el miedo existencial debería ser la menor de las preocupaciones de la especie humana respecto a la IA»; pero esta tecnología acarrea cambios que, aunque menos apocalípticos, también inquietan, como la destrucción de empleo.
Este medio tuvo la oportunidad de conversar con Barro durante la celebración de la primera edición del simposio ‘Innovation Campus Summit. AI for a Better World’, organizado por Samsung y celebrado el pasado jueves en Madrid. El experto, que ostenta el cargo de director científico del Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela (CITIUS), concede que el impacto de la IA en el empleo «está siendo grande y cada vez va a serlo más».
Este impacto se vertebra en la «automatización» de procesos, que ya está alcanzando áreas que hasta ahora parecían intocables, «como aquellas en las que se aplican facultades cognitivas de medio y alto nivel», explica. «Poco a poco la automatización se extiende no solo a las tareas físicas sino también a aquellas que requieren conocimientos técnicos».
LA IA COMO ‘MAESTRA’ DE PROFESIONALES
En el lado positivo, «también podrá ayudar a ampliar las capacidades de trabajo de las personas, en la medida en que podrá resolver muchas tareas pausadas, rutinarias y sistemáticas, y permitirles centrar sus esfuerzos en las tareas de mayor valor añadido». De este modo, «las personas que integren la IA en su ejercicio profesional serán personas mucho más rentables para sus organizaciones».
La IA, subraya Barro, puede ayudar a desarrollar las dotes profesionales mejorando la curva de aprendizaje: «Por ejemplo, en el ámbito de la medicina podemos ver como recursos de IA y realidad virtual permiten acelerar la pericia de los cirujanos que deben operar».
«Indudablemente, LA IA TIENE efectos negativos EN LA ECONOMÍA, como la destrucción de empleo, aunque esto se puede corregir con una mejor distribución del trabajo y la riqueza»
La influencia de las máquinas pensantes en las actividades productivas humanas es y será «de 360 grados», cambiando por completo las reglas de juego: «Indudablemente, hay efectos negativos como la destrucción de empleo, aunque esto se puede corregir con una mejor distribución del trabajo y la riqueza» -considera Barro- «También a través de prestaciones sociales, aunque esto corresponde a los gobiernos».
EL ALCANCE DE LA AUTOMATIZACIÓN
Nuestro interlocutor matiza que el cometido de la Inteligencia Artificial no es automatizar ocupaciones enteras, sino «tareas concretas» dentro de estas profesiones. Sin embargo, hay tareas donde hay más porcentaje de trabajo automatizable y, por ende, el riesgo de ser sustituido por una IA es mayor.
«Por ejemplo, en un despacho de abogados buena parte de las actividades es búsqueda de sentencias, casos, resumen, comparación, elaboración de informes… todo eso se puede automatizar hoy día». ¿Quiere eso decir que los abogados del bufete pueden ser sustituidos por máquinas? No, pero donde antes había 10 empleados ahora bastará con tres. Porque una parte significativa de las ocupaciones pueden ser realizadas por una máquina», comenta.
Las profesiones más afectadas por la destrucción de empleo serán aquellas en las que se gestione información: texto, datos numéricos, informes, etc. «Las personas que manejen información con la idea de sacar de ella valor añadido son las que más se va a sentir el impacto», opina nuestro entrevistado.
«PENSAR QUE AHORA MISMO LA Inteligencia artificial SUPONE UN PELIGRO EXISTENCIAL PARA LA ESPECIE HUMANA ES COMO PREOCUPARSE POR LA SOBREPOBLACIÓN EN MARTE»
El catedrático se muestra a la par divertido y escéptico ante la inevitable -y muy profana- cuestión: ¿La humanidad siempre va a estar un paso por encima o hay un riesgo de que la IA se vuelva incontrolable? «Pensar en un peligro de ese tipo es como preocuparse de la sobrepoblación en Marte», replica. Un problema del futuro lejano basado en premisas que aún no existen y puede que no existan nunca. «Claro que hay que permanecer vigilantes ante los desafíos y asimetrías que supone la Inteligencia Artificial, pero esos problemas vienen determinados por el uso que los humanos hacen de ella, no porque el producto se les vaya de las manos».
«La Inteligencia Artificial puede ser un amplificador de desigualdades económicas y sociales, pero no porque tome decisiones, sino porque quienes controlan y diseñan las máquinas tienen intereses que no son el bien común». No se puede, por tanto, acusar a la máquina de tener sesgos; «los tiene porque los datos con los que fue alimentada los tenían, porque los modelos de aprendizaje con los que fue entrenada los tenían o porque le fueron añadidos a posteriori».
El erromintxela no cuenta con el reconocimiento como un idioma en España, ya que no posee el estatus social necesario. Tampoco se le puede clasificar como dialecto, puesto que no deriva de una lengua existente. Los expertos lo describen como un pogadolecto, una fusión entre dos lenguas que ha generado una “habla mixta”. Ahora se encuentra en peligro.
En España, apenas 500 personas lo hablan, y su futuro es incierto debido a la falta de protección oficial, pese a tener más de 600 años de antigüedad. La historia del erromintxela en España es la convergencia de dos pueblos: el romaní y el vasco. Los gitanos, tras un viaje milenario desde el norte de la India, se asentaron en el País Vasco en el siglo XV.
Un tesoro lingüístico con raíces compartidas con España
Lengua que podría desaparecer en España
El erromintxela es el resultado de la fusión entre el romaní y el euskera, dos lenguas que, aunque a simple vista parecen muy distintas, comparten ciertas similitudes. “El sánscrito tiene mucha influencia en los dialectos del euskera, al igual que en el romaní”, señala Óscar Vizarraga, presidente de la asociación gitana Kale Dor Kayiko. Ambos idiomas, por ejemplo, utilizan sistemas comunes para declinar palabras y comparten elementos lingüísticos como el uso del sufijo -ari.
La influencia cultural entre estos dos pueblos también se refleja en festividades locales como la Fiesta de Caldereros de San Sebastián, cuya iconografía evoca la llegada de los gitanos a la ciudad. Además, Vizarraga destaca que el mestizaje entre ambas culturas ha llegado a transformar incluso la estructura social de los gitanos vascos, donde hoy en día predomina un sistema matriarcal, algo poco común en otras comunidades romaníes.
Una solución para esta lengua antes de que desaparezca
Lengua que podría desaparecer en España
A pesar de los estudios realizados en los años 90 por la Universidad del País Vasco y la Real Academia de la Lengua Vasca, el erromintxela sigue sin recibir el reconocimiento ni la protección necesaria. La investigación inicial, que confirmó la existencia de esta lengua, no tuvo continuidad debido a la falta de interés y fondos por parte de las instituciones. Hoy, los hablantes de esta lengua, en su mayoría personas mayores, prefieren mantenerla en el anonimato y no colaboran con los medios de comunicación ni con investigadores.
Vizarraga lamenta que las nuevas generaciones estén perdiendo el uso del erromintxela debido a la imposición del euskera en el sistema educativo y a la influencia del castellano. Si no se toman medidas para protegerlo, este “diamante en bruto”, como lo describe el presidente de Kale Dor Kayiko, corre el riesgo de desaparecer sin dejar rastro. La asociación pide que se retomen las investigaciones y que se busquen hablantes en otras regiones de España y Francia donde podría haber más vestigios de esta lengua única.
Descubre la nueva era de viajar a parís en tren: ahorra y disfruta. viajar a París, la ciudad del amor y la cultura, siempre ha sido un sueño para muchos. Sin embargo, los costos asociados a este viaje a menudo han sido un obstáculo. ¡Pero eso está a punto de cambiar! Con la reciente entrada de nuevas compañías de tren en el mercado, los precios de los billetes han experimentado una caída significativa, haciendo que viajar en ferrocarril a la capital francesa sea más accesible que nunca.
Lo que se ha recogido recientemente
Según informes recientes, los precios de los billetes pata viajar en tren han disminuido hasta un 43% gracias a la competencia generada por la llegada de operadores italianos que han comenzado a ofrecer servicios de alta velocidad entre Lyon y París.
La introducción de nuevas rutas y la competencia en el sector ferroviario están transformando la manera en que los viajeros pueden explorar Europa. Renfe, la reconocida compañía española de trenes, está preparada para responder a esta nueva dinámica, ofreciendo opciones aún más atractivas para quienes desean visitar París. Esta evolución no solo beneficia a los viajeros, sino que también promueve un uso más sostenible del transporte, alineándose con las tendencias actuales hacia la movilidad ecológica.
Ahorra en tu próxima aventura
Imagina poder disfrutar de un viaje cómodo y rápido a París sin que tu presupuesto se vea comprometido. Con la reducción de precios, ahora es posible planificar esa escapada soñada sin preocupaciones. Ya sea que busques explorar la Torre Eiffel, pasear por el Sena o disfrutar de la gastronomía francesa, viajar en ferrocarril se presenta como una opción conveniente y económica. ¡Tú aventura parisina comienza ahora!
Viajar a París, una de las ciudades más emblemáticas del mundo, siempre ha sido un sueño para muchos. Sin embargo, los altos costos de transporte a menudo han limitado este deseo. ¡Buenas noticias! La reciente liberalización del sector ferroviario en Europa ha comenzado a cambiar esta realidad. Desde la llegada de nuevos operadores, como los italianos, los precios de los billetes de tren han experimentado una notable reducción, haciendo que viajar a la capital francesa sea más accesible que nunca.
El impacto de la liberalización en el transporte ferroviario
Desde 2021, la liberalización de la alta velocidad en Europa ha permitido que más empresas operen en las rutas de ferrocarril, creando una competencia que beneficia a los viajeros. En Francia, la presencia de ferrocarriles de compañías italianas ha provocado una caída de hasta el 43% en los precios de los billetes entre Lyon y París. Este cambio no solo mejora la accesibilidad, sino que también promueve un uso más sostenible del transporte en comparación con los vuelos.
A pesar de las ventajas, la situación no ha sido sencilla. El operador francés SNCF ha mostrado reticencias a permitir que nuevas empresas como Trenitalia operen en sus vías, lo que ha generado un proceso complicado para obtener los permisos necesarios. En contraste, en España, Renfe ha abierto sus puertas a la competencia, facilitando la entrada de compañías como Ouigo e Iryo. Esta disparidad en la gestión refleja no solo diferencias administrativas, sino también un enfoque económico que podría estar afectando la calidad del servicio y la experiencia del viajero.
Renfe y su futuro en el mercado francés
Con la llegada de Renfe a este competitivo escenario, se espera que la empresa española ofrezca tarifas aún más atractivas y servicios mejorados para los viajeros que deseen visitar París. La homologación de sus ferrocarriles es un paso crucial para que puedan operar en el corredor de alta velocidad más demandado de Francia, similar al trayecto Barcelona-Madrid en España.
Optar por el tren no solo es una decisión económica, sino también una elección consciente hacia un medio de transporte más ecológico. Los trenes ofrecen comodidad, eficiencia y la posibilidad de disfrutar de paisajes europeos en el trayecto. Además, con la reducción de precios, ahora más que nunca es el momento ideal para planificar esa escapada soñada a la Ciudad de la Luz.
Tarifas de tren a París: ¡Ahorra con la nueva competencia!
La comparación de precios de los billetes de tren entre Lyon y París revela una tendencia emocionante. Según datos de la plataforma Trainline, los precios en el primer semestre de 2021, antes de la llegada de Trenitalia, eran significativamente más altos. Ahora, en el mismo periodo de este año, las tarifas han disminuido un 43%.
Esta reducción se debe principalmente a la entrada de operadores italianos que han ofrecido precios más competitivos que los de la SNCF, el operador ferroviario francés. Este fenómeno ha llevado a la SNCF a ajustar sus propias tarifas, similar a lo que ocurrió en la ruta Barcelona-Madrid, donde la competencia ha permitido rebajas de hasta el 65%.
La influencia de Trenitalia en el mercado francés
La llegada de Trenitalia al mercado francés ha transformado la dinámica de precios. Al ofrecer tarifas más bajas, han forzado a la SNCF a reconsiderar su estrategia de precios para no perder pasajeros. Este tipo de competencia no es nuevo en Europa; ya ha demostrado ser efectiva en otros países. Por ejemplo, en Italia, la introducción de nuevos operadores también resultó en una caída significativa de precios.
Trainline anticipa que la llegada de Renfe a Francia provocará aún más reducciones en los precios de los billetes a París. Christopher Michau, director europeo de relaciones con operadores de Trainline, afirma: “Con la entrada de Renfe, los costes de los billetes seguirán disminuyendo”. Este patrón de competencia ha sido evidente en toda Europa, y se espera que se repita en Francia, al igual que ocurrió anteriormente en Italia y España.
Los planes de Renfe para Francia
Renfe tiene grandes planes para expandir su presencia en el mercado francés. La compañía española pretende ofrecer cinco frecuencias diarias entre Lyon y París una vez que obtenga los permisos necesarios. Su propuesta incluye tres trenes diarios que conectarán Lyon y París, así como dos adicionales hacia Marsella con parada en Lyon. Esto significaría que Renfe operaría cinco trenes exclusivamente en territorio francés, además de añadir una conexión diaria entre Barcelona y la capital francesa.
La entrada de Renfe al mercado francés no solo se centra en las conexiones internacionales, sino que también busca fortalecer su presencia en el transporte nacional. Esta estrategia subraya la importancia de ofrecer alternativas competitivas a los viajeros, garantizando que puedan disfrutar de tarifas más atractivas y un servicio de calidad.
La conexión entre Barcelona y París: un objetivo clave para Renfe
La posibilidad de ofrecer una conexión directa entre Barcelona y París bajo la marca AVE es esencial para Renfe. Desde que la SNCF se separó de la empresa conjunta que gestionaba los servicios transfronterizos, la responsabilidad del trayecto a París recae únicamente en la compañía francesa. Actualmente, la SNCF opera dos trenes diarios durante todo el año, aumentando la frecuencia a tres trenes entre el 6 de julio y el 1 de septiembre. Esta expansión estival, introducida el año pasado, ha tenido un gran éxito, alcanzando una ocupación del 84% en un verano marcado por el atractivo turístico de los Juegos Olímpicos de París.
A pesar de la profunda renovación que han sufrido estos trenes, la agencia de seguridad ferroviaria de Francia no aprobó su uso más allá de Lyon, argumentando que no son compatibles con los sistemas de señalización más modernos. Ante esta situación, Renfe decidió homologar la nueva serie 106 de Talgo, confiando en que el gestor de infraestructuras francés superaría sus reservas, tal como ocurrió con los operadores italianos, que, tras más de dos años de complicadas validaciones, lograron su aprobación.
Sin embargo, hasta ahora, Renfe no ha conseguido avanzar en este proceso y se abstiene de proporcionar nuevas fechas, con la expectativa de que la conexión no se realice antes del próximo año.
La importancia de Lyon en el tráfico ferroviario
La elección de Lyon en lugar de Milán o Turín es significativa, ya que el trayecto más rentable es el que conecta estas dos ciudades francesas. Actualmente, las conexiones internacionales están suspendidas debido a un desprendimiento en los Alpes franceses, con la reapertura del túnel programada para la primavera del próximo año. Tanto la SNCF como sus competidores, Trenitalia y Renfe, son conscientes de que la mayor parte de la demanda se centra en el trayecto interno, que permite unir Lyon y París en menos de dos horas.
Además del atractivo precio, Trenitalia se destaca por el confort de sus trenes Frecciarossa, que son modernos y lujosos, con asientos de piel que brindan una experiencia de viaje superior. Estos trenes son similares a los utilizados por Iryo en España, pero ofrecen una clase premium que recuerda a la experiencia de un vuelo de clase business en un avión intercontinental. Además, cuentan con salas de reuniones, lo que permite a los ejecutivos realizar negocios mientras viajan a 300 km/h.
Los trenes de la serie 106: innovación y problemas
Renfe está en proceso de homologar los trenes de la serie 106, fabricados por Talgo, que han introducido la alta velocidad en Asturias y Galicia, así como servicios de bajo coste en la ruta Madrid-Barcelona bajo la marca Avlo. Sin embargo, estos nuevos convoyes enfrentan críticas debido a la dureza de sus asientos de plástico y la disposición de filas de tres, que evocan la experiencia de un vuelo de bajo coste, especialmente en trayectos que superan las seis horas.
Los constantes problemas técnicos que presentan estos trenes están causando serios inconvenientes tanto a Renfe como al Ministerio de Transportes. Las frecuentes incidencias se convierten en un argumento en contra de la entrada de estos trenes en el mercado francés, ya que los operadores locales temen que estos problemas afecten la puntualidad y eficiencia de sus propios servicios.
Retos para la competencia
Sin embargo, el crecimiento se ve obstaculizado por las barreras a la competencia en países como Francia, donde las regulaciones son aún más restrictivas que en Alemania. Michau enfatiza que uno de los mayores retos para los fabricantes y reguladores es garantizar que los nuevos trenes cuenten con un sistema de seguridad homologado a nivel europeo en un plazo de cuatro años. Si se logra, esto podría resolver los problemas que Renfe enfrenta en su expansión hacia el mercado francés.
El futuro del ferrocarril en Europa
La situación actual de Renfe y los trenes Talgo subraya la necesidad de una mayor colaboración y estandarización en el sector ferroviario europeo. A medida que el interés por el transporte sostenible continúa creciendo, es fundamental que las compañías ferroviarias superen los obstáculos actuales para ofrecer un servicio eficiente y cómodo que atraiga a los viajeros en todo el continente.
Los usuarios españoles de Starlink que utilizan su conexión de internet mediante los satélites de Elon Musk para bajarse y compartir películas o cualquier otro contenido audiovisual protegido por derecho de autor, se han encontrado con que alguien les vigila desde el «cielo» satelital. Varios usuarios en España han recibido notificaciones de las productoras afectadas por la descarga a través de los programas P2P (como Torrent o eMule) en las que les especifican incluso el nombre del archivo concreto con el que han cometido la infracción. No es el único caso de vigilancia contra infractores. Las empresas de streaming se movilizan para luchar contra las emisiones privadas, por ejemplo deportivas, que les hacen un enorme roto en sus ingresos.
Uno de los casos que se han conocido ha sido el de la comunicación de la productora Paramount firmada por Starlink, que ha hecho llegar a un usuario advirtiéndole de que había cometido una infracción con una descarga realizada el pasado 19 de septiembre, en la que le especifican el nombre del fichero con la que se había hecho a través de BitTorrent, tal y como ha explicado Bandaancha.eu.
La compañía de satélites del excéntrico multimillonario dueño también de X y de Tesla se permite ejercer de vigilante de la moralidad del uso de internet para bajarse contenidos y recuerda que el hecho de descargar material sin permiso de los autores o los dueños de los derechos de autor va contra su política de «uso aceptable». Y, además, advierte con toda crudeza que este tipo de acciones pueden llegar a suponer la suspensión del servicio.
No obstante, el usuario español ha replicado a Starlink advirtiéndole que por su tecnología CG-NAT, la IP que señalan como «infractora» puede estar compartida por otros usuarios, pero los vigilantes de Starlink le increpan que, fijándose en su ubicación, todo apunta a que ha sido él.
Starlink: «es nuestra política poner término a la cuenta de infractores reincidentes de derechos de autor en circunstancias adecuadas»
No obstante, en la respuesta dulcifican y justifican sus comunicaciones al indicar que se trata de avisos con intención de concienciar y que no es del todo categórico que vayan a dejarle sin internet. La compañía de Musk explica también que a ello les llegan las comunicaciones de archivos ilegales descargados desde los proveedores de contenidos interesados, y Starlink está «obligada a reenviarlos» a los usuarios señalados.
La empresa de satélites aplica así la ley estadounidense Digital Millennium Copyright Act (DMCA), que en los delitos cometidos a través de internet, hace responsables de las actividades ilegales solo a los usuarios que las realizan y no a las empresas proveedoras del servicio de conexión, pero para ello deben echar una mano a la hora de perseguir a los infractores mediante el envío de este tipo de avisos con advertencias de corte del suministro.
La vigilancia real de las redes de P2P las realizan los productores y estudios dueños de los derechos de emisión de los contenidos, y son ellos los que registran las direcciones IP que realizan este tipo de bajadas y compartición de archivos. Pero como no cuentan con las direcciones de mail, y mucho menos postales, de los usuarios, las advertencias se las hacen llegar a través de los proveedores de internet, que sí pueden relacionar las direcciones IP con sus usuarios.
Starlink ayuda a las productoras a luchar contra los contenidos pirateados, pero poco puede hacer con el pirateo de deportes en vivo.
STARLINK, UNO MÁS EN LA LUCHA CONTRA LA PIRATERÍA
En la web de Starlink hay un apartado titulado «Marcas registradas, derechos de autor y otra propiedad intelectual en Spacex y Starlink» en la que además de dejar claro que sus logos y marcas no se deben utilizar, y que no quieren saber nada de ideas y materiales que puedan llegarles y generan a posteriori disputas sobre autorías, ofrecen un contundente párrafo en el que relatan cuál es su política sobre «infracción a los derechos de autor«.
En él se especifica de que los dueños de contenidos con pruebas de que un usuario de Starlink «está usando el servicio para descargar sus materiales protegidos con derechos de autor sin tener derecho a hacerlo» puede notificarlo a la dirección copyrightabuse@spacex.com, aportando datos como el nombre y propietario del del contenido infringido, dirección IP, puerto, protocolo y hora de la infracción.
Según aclaran, «es nuestra política poner término a la cuenta de infractores reincidentes de derechos de autor en circunstancias adecuadas. Por favor, tenga en cuenta que Starlink es un proveedor pasivo de acceso a internet, y que los materiales protegidos por derechos de autor no residen en nuestro sistema o red. Si busca remover estos materiales de Internet, por favor contacte al servicio responsable de alojarlos».
el «trafico» de contenidos audiovisuales como las retrasmisiones deportivas pirateadas han registrado recientemente un aumento de la piratería, y esto ha coincidido con el aumento de las tarifas de suscripción a los servicios de streaming
No solo los contenidos descargados son objeto de dolores de cabeza para los productores. Los dueños de los derechos de las retrasmisiones deportivas también están en alerta porque ven mermar su negocio debido a la retrasmisión ilegal de deportes en directo, de manera que pierden miles de millones de dólares en ingresos potenciales, dinero que en parte vuelve a las ligas y a los clubes que las juegan. Se valora que las emisiones fraudulentas provocan pérdidas de hasta 28 mil millones de ingreso anuales potenciales (según un estudio de Synamedia, que también vende herramientas contra la piratería).
Con una simple búsqueda en Google se puede ver como hay un buen puñado de sitios que ofrecen transmisiones piratas, que además se publicitan en las redes sociales sin pudor. El problema afecta a casi todos los deportes, pero destacan el fútbol, el cricket, el boxeo y las carreras de Fórmula Uno.
La piratería deportiva funciona capturando una transmisión legítima y retransmitiéndola en otro sitio web sin el permiso del titular de los derechos de transmisión. Algunos piratas usan plataformas de redes sociales como X, TikTok y YouTube que tienen capacidades de transmisión en vivo. Los piratas ganan dinero vendiendo publicidad o cobrando tarifas de suscripción más bajas que las de los proveedores legítimos, como Sky, Paramount+, Discovery+ o Dazn de Comcast Corp.
Tanto el «trafico» de contenidos audiovisuales como las retrasmisiones deportivas han registrado recientemente un aumento de la piratería, y esto ha coincidido con el aumento de las tarifas de suscripción a los servicios de streaming, como cabía esperar. Al parecer, técnicamente es más fácil detectar películas, programas de televisión y música pirateados online, como hacen las productoras como Paramount, que se ayuda de, por ejemplo, Starlink, que luchar contra la piratería de las emisiones en directo.
Algunos piratas usan plataformas de redes sociales como X, TikTok y YouTube que tienen capacidades de transmisión en vivo. Los piratas ganan dinero vendiendo publicidad o cobrando tarifas de suscripción más bajas que las de los proveedores legítimos
El contenido pregrabado, como una película, se puede detectar automáticamente mediante tecnología de comparación digital, ya sea por una plataforma en línea en el momento en que alguien intenta subirlo o por el titular de los derechos de autor utilizando herramientas para escanear la web. Este tipo de tecnología de comparación no funciona con un evento en directo, porque no hay un programa pregrabado con el que compararlo. Y el proceso de eliminación legal puede llevar varias horas, con lo que el directo puede acabar antes de detectar la infracción.
Y aún así, si se detecta, cuando se cierra una transmisión en directo ilegal, es relativamente fácil para el pirata configurar una nueva en un nuevo servidor, y seguir con el partido como si nada en otra web, a la que arrastra a los usuarios ávidos de goles sin pagar por verlos.
En el día a día laboral, es común que la hora del almuerzo se convierta en un momento crucial para recargar energías y mantener la productividad. La monotonía de llevar siempre lo mismo puede hacer que esta pausa tan necesaria se convierta en algo aburrido. Por suerte, existen opciones en el mercado que pueden darle un giro a esta rutina.
Uno de esos lugares es Mercadona, una cadena de supermercados que ha sabido diversificar su oferta de platos preparados, brindando así alternativas que se adaptan a los gustos y necesidades de los consumidores. Con opciones como el salmón con verduras, es posible transformar tu almuerzo en una experiencia deliciosa y nutritiva.
CONVENIENCIA Y SABOR PARA TU ALMUERZO EN LA OFICINA
El atractivo de los platos preparados de Mercadona reside no solo en su facilidad de preparación, sino también en la variedad que ofrecen para un almuerzo saludable. El salmón con verduras es posible disfrutar de una comida rica y saludable sin pasar horas en la cocina. Este plato, en particular, combina la proteína de alta calidad del salmón con una refrescante selección de verduras, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un almuerzo balanceado.
Sin embargo, es importante considerar que, a pesar de que estos platos son prácticos, hay que prestar atención a los ingredientes, en especial a las salsas que los acompañan. Aq uí radica una de las críticas que se le pueden hacer a ciertos platos preparados: muchas veces, las salsas pueden añadir un exceso de calorías y sodio que, si bien puede hacer el plato más sabroso, no necesariamente favorece una alimentación saludable.
Preparar un salmón con verduras para el almuerzo en casa puede ser una tarea sencilla y rápida. Con unos pocos ingredientes frescos y un toque de creatividad, es posible crear un almuerzo no solo delicioso, sino también visualmente atractivo. La frescura de los ingredientes que puedes conseguir en tu mercado local es incomparable, y te permite personalizar el plato según tus preferencias.
Al optar por la versión casera, puedes integrar especias y hierbas frescas, así como variar las verduras según la temporada, lo que elevará aún más el valor nutritivo del plato. Además, al cocinar en casa, puedes ajustar la cantidad de aceite y sal, eliminando cualquier ingrediente que no consideres necesario.
De esta manera, el plato no solo es más saludable, sino que también puede ser una opción más económica. Así, puedes disfrutar de un almuerzo en la oficina que no solo te satisfaga, sino que también te brinde la energía necesaria para continuar con tu día. Darle un giro a tu almuerzo en la oficina con platos preparados de Mercadona, como el salmón con verduras, es una excelente opción que combina conveniencia y sabor.
Ahorra en el combustible con el ingenioso truco alemán que reduce el precio de la gasolina. En tiempos donde los precios del combustible parecen no tener fin, encontrar maneras de ahorrar al repostar se ha convertido en una necesidad para muchos conductores. ¿Sabías que existe un truco alemán que puede ayudarte a reducir el coste de la gasolina hasta 40 céntimos por litro? Este ingenioso método ha sido revelado tras un análisis exhaustivo realizado por el Club de Automovilistas Alemanes, que ha puesto de manifiesto un aspecto crucial que muchos ignoran al llenar el tanque.
Ahorrar en gasolina, un anhelo de muchos
La ubicación de la estación de servicio es un factor determinante en el precio del combustible. De acuerdo con el estudio, repostar en estaciones situadas en autopistas y autovías puede resultar significativamente más caro en comparación con aquellas ubicadas en áreas urbanas o rurales. Esta información no solo es valiosa para los automovilistas alemanes, sino que también puede ser un salvavidas para aquellos que buscan optimizar su presupuesto en cualquier parte del mundo.
En este post, exploraremos a fondo cómo puedes aplicar este truco en tu vida diaria, los beneficios que conlleva y consejos prácticos para maximizar tus ahorros en cada repostaje. No te pierdas esta oportunidad de aprender a manejar tus gastos de combustible de manera más eficiente.
¡Sigue leyendo y descubre cómo hacer que cada euro cuente!
¿Cómo ahorrar en combustible? Estrategias efectivas para reducir tus gastos
Al regresar de unas merecidas vacaciones, es común enfrentarse a la dura realidad de los precios del combustible que continúan afectando nuestro bolsillo. En este contexto, ahorrar en gasolina y diésel se convierte en una prioridad para muchos, especialmente al retomar la rutina diaria. Este desafío, que muchos experimentan al inicio del mes de septiembre, ha generado una serie de trucos y estrategias para reducir el gasto en combustible.
Una de las recomendaciones más efectivas es buscar las gasolineras más económicas que se encuentren en tu trayecto habitual. Con el avance de la tecnología, hoy en día es más fácil que nunca comparar precios. Existen diversas aplicaciones móviles que te permiten localizar las estaciones de servicio más baratas en tiempo real, facilitando así la elección de la opción más asequible.
Comparar precios de combustible
Utilizar estas aplicaciones no solo te ahorrará dinero, sino que también te ayudará a planificar mejor tus rutas. Al elegir repostar en estaciones con precios más bajos, puedes reducir significativamente tus gastos de combustible a lo largo del mes. Este simple cambio en tus hábitos puede resultar en un ahorro considerable.
Programas de fidelización: un beneficio adicional. Descuentos y acumulación de puntos
Otra estrategia que no debes pasar por alto es la inscripción en programas de fidelización ofrecidos por diversas petroleras. Estos programas suelen ofrecer descuentos adicionales y la posibilidad de acumular puntos con cada repostaje. Con el tiempo, estos puntos pueden traducirse en descuentos en futuros llenados de tanque o incluso en productos y servicios de otras marcas.
Ser parte de un programa de fidelización no solo te permite ahorrar en combustible, sino que también puede ofrecerte promociones exclusivas y acceso a eventos especiales. Así, cada vez que llenes tu tanque, estarás un paso más cerca de obtener beneficios adicionales que contribuirán a tu ahorro general.
Consejos prácticos para maximizar tu ahorro
Mantén tu vehículo en buen estado: además de elegir correctamente dónde repostar, es fundamental mantener tu vehículo en óptimas condiciones. Un coche bien mantenido consume menos combustible. Asegúrate de realizar revisiones periódicas, cambiar el aceite y mantener los neumáticos inflados a la presión adecuada. Estos cuidados no solo alargarán la vida de tu coche, sino que también te ayudarán a optimizar el consumo de gasolina.
Planifica tus viajes: la planificación de tus viajes puede ser otro factor clave para reducir gastos. Agrupa tus diligencias y evita desplazamientos innecesarios. Esto no solo te ayudará a ahorrar combustible, sino que también disminuirá el desgaste de tu vehículo.
La meta es ahorrar lo más posible
Ahorrar en combustible es una meta alcanzable si aplicas estrategias sencillas pero efectivas. Desde elegir las gasolineras más baratas hasta aprovechar los programas de fidelización, cada pequeño cambio puede sumar grandes ahorros a tu presupuesto mensual. No subestimes el poder de la planificación y el mantenimiento adecuado de tu vehículo. Con estos consejos, estarás en camino de reducir tus gastos en gasolina y diésel, permitiéndote disfrutar de más tranquilidad financiera al retomar tu rutina diaria.
Estrategias efectivas para ahorrar en combustible: los trucos de los conductores alemanes
En un mundo donde los precios del combustible son cada vez más altos, los conductores en Alemania han encontrado formas ingeniosas de ahorrar hasta 40 céntimos por litro de gasolina. Aunque estos trucos pueden parecer simples, su efectividad ha sido comprobada. A continuación, exploraremos dos estrategias clave que te ayudarán a reducir significativamente tus gastos en combustible.
Evita las gasolineras en autopistas
Uno de los consejos más importantes es evitar repostar en las gasolineras situadas en autopistas y autovías. Según un análisis del Club de Automovilistas Alemanes (ADAC), los precios en estas estaciones son notablemente más altos, con diferencias que pueden alcanzar hasta 54 céntimos por litro en comparación con otras gasolineras. Esta tendencia se debe a que las estaciones en vías rápidas suelen tener menos competencia y están diseñadas para captar a los conductores que buscan comodidad en lugar de precios bajos.
La recomendación es simple: si planeas un viaje largo, considera desviarte ligeramente de tu ruta principal para repostar en estaciones de servicio que se encuentren en áreas urbanas o rurales. No solo te beneficiarás de precios más bajos, sino que también podrás disfrutar del paisaje y quizás descubrir nuevos lugares en el camino. Este pequeño cambio en tus hábitos puede resultar en un ahorro considerable a lo largo del tiempo.
Repostar por la tarde: una opción más económica
El segundo truco que los conductores alemanes utilizan para ahorrar en combustible es repostar por la tarde. El estudio del ADAC ha demostrado que los precios del combustible tienden a bajar unos céntimos en comparación con los de la mañana. Esto se debe a varios factores, incluyendo la oferta y demanda a lo largo del día y las fluctuaciones en los precios del mercado.
Planificación para ahorrar
Planificar tus repostajes para más tarde en el día puede ser una estrategia efectiva para maximizar tus ahorros. Si tienes la flexibilidad para elegir cuándo llenar tu tanque, considera hacerlo durante la tarde. Esto no solo te ayudará a conseguir un mejor precio, sino que también puede hacer que el proceso de repostaje sea más conveniente, ya que muchas estaciones están menos concurridas en ese momento.
¿Cómo la ubicación de las gasolineras afecta los precios del combustible?
La ubicación de las gasolineras juega un papel crucial en los precios del combustible, y este factor puede influir notablemente en el ahorro de los conductores. Un estudio del Club de Automovilistas Alemanes (ADAC) revela que repostar en estaciones situadas en autopistas y autovías puede resultar significativamente más costoso. Este fenómeno no es exclusivo de Alemania; se observa también en varios países europeos.
Precios más altos en autopistas
El ADAC ha encontrado que los precios en las gasolineras de las autopistas son generalmente mucho más altos que en aquellas ubicadas en áreas urbanas o rurales. Las diferencias pueden alcanzar hasta 54 céntimos por litro, lo que representa un ahorro considerable para quienes eligen repostar en estaciones fuera de las vías principales. Aunque desviar la ruta para encontrar una gasolinera más económica puede parecer un inconveniente, este pequeño esfuerzo puede resultar en un ahorro significativo, especialmente con los precios actuales del combustible.
Planificar tus repostajes de manera inteligente, evitando estaciones de servicio más caras, es fundamental para maximizar tus ahorros. Aprovechar las fluctuaciones de precios según la ubicación es una estrategia que puede beneficiarte enormemente a largo plazo.
Consideraciones especiales en España
Evitar las horas calurosas: En España, hay un aspecto adicional a tener en cuenta: es recomendable evitar repostar durante las horas más calurosas del día. Esto se debe a que el combustible tiende a expandirse con el calor. Así, aunque pagues el mismo precio, recibirás una cantidad ligeramente menor de combustible en volumen. Por lo tanto, es aconsejable llenar el tanque en las primeras horas de la mañana o al final del día, cuando las temperaturas son más frescas y el combustible está menos expandido.
La ubicación de las gasolineras y el momento en que decides repostar son factores determinantes que pueden influir en tu gasto en combustible. Al evitar las gasolineras en autopistas y optar por repostar en horas más frescas, puedes lograr un ahorro significativo. Implementar estas estrategias no solo te permitirá reducir tus costos, sino que también contribuirá a una planificación más efectiva de tus viajes.
Mapfre sigue líder en primas. Y es que Grupo Mapfre se mantiene como principal grupo asegurador español a nivel global, con unas primas que se situaron en 2023 en los 26.917 millones de euros, el 9,7% más respecto al año anterior, y de las cuales el 63,4% se ubicaban fuera de España. Este incremento en las primas refleja una mejora generalizada del negocio, con incrementos del 8,4% en el segmento de No Vida y del 14,6% en el de Vida, según destaca Mapfre Economics en su informe ‘El mercado español de seguros en 2023’, editado por Fundación Mapfre.
el análisis del servicio de estudios de Mapfre
Según señala el servicio de estudios de la aseguradora que preside Antonio Huertas, la evolución del sector asegurador español estuvo condicionada en 2023 por un crecimiento económico sólido basado en el consumo privado, un entorno de tipos de interés que alcanzó niveles no vistos en la última década y la moderación en el crecimiento de los precios. Ese contexto ha hecho posible que las primas de seguros totales aumentasen un 17,8% hasta situarse en los 76.364 millones de euros, gracias principalmente al impulso del seguro de Vida.
Las primas de seguros totales aumentaron un 17,8% a nivel sectorial
Así, la emisión de primas de los seguros de Vida en 2023 alcanzó los 33.360 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 36%, siendo el seguro de Vida Ahorro el principal motor de crecimiento del seguro español, con un incremento del 46,3%. El volumen de primas de los seguros de No Vida, por su parte, registró un aumento del 6,8% al situarse en los 43.004 millones de euros.
Mapfre Economics destaca que el buen desempeño del sector asegurador español en 2023, con valores récord de crecimiento, favoreció un incremento de la penetración del seguro en la economía, con lo que la relación entre las primas y el PIB mejoró hasta el 5,22% desde el 4,81% de 2022 gracias a ese aumento en la tasa de penetración del seguro de Vida.
En el primer semestre de 2024, los datos muestran una tendencia distinta, con un crecimiento de las primas en el segmento de No Vida del 7,8% respecto al primer semestre de 2023, frente a un descenso de las de Vida del 14,1%, por lo que la variación anual del total de primas hasta junio reflejaría una caída del 2,2%. Con estos datos, se prevé que para finales de 2024 (y en función del comportamiento del índice de precios) la evolución en términos reales de ambos segmentos del negocio asegurador siga patrones similares.
Gasto de cada español en seguros
El informe incluye un análisis pormenorizado de las tendencias estructurales del seguro, es decir, de la penetración, densidad y profundización. En el caso de la densidad en España (primas per cápita), esta se situó en 1.571,5 euros en 2023, lo que supone un incremento de 223,8 euros respecto al año anterior. Aunque se ha producido subidas en ambos segmentos de mercado, destaca especialmente la de los seguros de Vida, que aumentaron su densidad en 176 euros hasta alcanzar los 686,5 euros. La de los seguros de No Vida, por su parte, se situó en 885 euros, con un incremento de 47,5 euros respecto al año anterior.
Todas las comunidades autónomas registraron un aumento de sus primas de doble dígito (a excepción de País Vasco, cuyo incremento se situó en el 9,3), destacando especialmente el incremento de Castilla – La Mancha, con el 27,5% más, seguida de Cantabria y Asturias, que sumaron el 25,1% y el 25%, respectivamente.
Los madrileños son los españoles con un mayor gasto en seguros, con 2.082 euros al año, seguidos de los aragoneses y los catalanes, con 1.674 y 1.544 euros, respectivamente.
Fuente: Mapfre Economics (con datos de ICEA y el INE).
En el informe se destaca que “el buen desempeño del sector asegurador español en 2023 favoreció un incremento de la penetración del seguro en la economía (la relación que guardan las primas respecto al producto interior bruto), la cual se elevó hasta el 5,22%, frente al 4,81% de 2022. Este aumento de la penetración de los seguros en la economía española tuvo su origen, de manera particular, en la tasa de penetración del seguro de Vida, que creció 0,5 pp, hasta el 2,28%, mientras que el índice de penetración de los seguros de No Vida se situó en el 2,94%, sin apenas cambios respecto a la del año previo.
Por otra parte, la densidad de los seguros en España (primas per cápita) se situó en 1.571,5 euros en 2023, lo que supone un incremento de 223,8 euros respecto al año anterior. Se han producido subidas en ambos segmentos de mercado, con una mayor aportación de los seguros de Vida, los cuales aumentaron su densidad en 176 euros, hasta los 686,5 euros.
Por su parte, la densidad del segmento de los seguros de No Vida se situó en 885 euros, lo que supone un incremento de 47,5 euros. De esta forma, la densidad en el segmento de los seguros de Vida vuelve a aumentar, con la ayuda del efecto positivo que han tenido en el ramo las subidas de tipos de interés.
Por último, el índice de profundización (la participación de las primas directas de los seguros de Vida respecto de las primas directas totales del mercado) se ubicó en el 43,69% en 2023, significativamente por encima del 37,9% del año anterior, pero todavía lejos del 48,8% alcanzado en 2016, su máximo histórico, y por debajo de los niveles alcanzados en la última década. En virtud de lo anterior, y a pesar de su mejoría, el comportamiento del indicador sigue confirmando el insuficiente nivel de desarrollo del segmento de los seguros de Vida en el mercado español de seguros.
La salud y el bienestar físico han cobrado una importancia sin precedentes en la vida de muchas celebridades, y Karol G no es la excepción. La talentosa cantante colombiana, conocida por su estilo único y su impresionante carrera musical, ha sido un ejemplo de dedicación y disciplina en su enfoque hacia el fitness.
A medida que ha evolucionado en su carrera, también lo ha hecho su compromiso con un estilo de vida saludable, lo que culmina en una rutina de gimnasio que desafía los límites y muestra su determinación por mantenerse en forma. Los secretos de su régimen de ejercicio han captado la atención de miles de seguidores en redes sociales, quienes buscan inspiración para su propio viaje de fitness.
LA RUTINA DE ENTRENAMIENTO DE KAROL G
La rutina de gimnasio de Karol G es intensa y está diseñada para lograr resultados significativos en un tiempo relativamente corto. Comienza con 30 minutos de cardio, un ejercicio fundamental para mejorar la capacidad cardiovascular y quemar calorías. Este primer paso en su rutina es esencial para preparar su cuerpo para el entrenamiento más riguroso que sigue.
De acuerdo con sus declaraciones, las sesiones de cardio pueden incluir actividades como correr en la caminadora o practicar elíptica, que no solo ayudan a fortalecer su resistencia, sino que también son una herramienta eficaz para mantener su energía a lo largo de largas jornadas de trabajo.
Lo que realmente resalta en la rutina de Karol G es su disciplina y motivación internas. La cantante ha compartido que los cambios en su cuerpo y en su vida llegaron a través de un compromiso constante, lo que demuestra que la constancia es clave en cualquier transformación física. La dedicación de Karol G no se limita solo al tiempo que pasa en el gimnasio, sino también a su mentalidad hacia la alimentación y su bienestar general.
Opta por seguir una dieta equilibrada que complementa su rutina de ejercicios, lo que le permite maximizar sus esfuerzos en el gimnasio. Además, su estilo de vida se ve potenciado por el apoyo de su entorno. Karol G se rodea de profesionales que la guían en su viaje de fitness, desde entrenadores personales hasta nutricionistas.
Este equipo no solo le proporciona el conocimiento necesario para alcanzar sus objetivos, sino que también la ayuda a mantenerse motivada. Al final, la combinación de su intensa rutina de gimnasio y su mentalidad positiva han sido elementos fundamentales en su éxito no solo como artista, sino también como un ícono de salud y bienestar. Karol G no solo es una figura destacada en la industria musical, sino también un modelo a seguir en el ámbito del fitness.
Camarones al ajillo: descubre el verdadero sabor mediterráneo. La cocina española es un festín para los sentidos, y entre sus joyas culinarias, los camarones al ajillo destacan por su sencillez y profundidad de sabor. Este plato, que combina la frescura del mar con la intensidad del ajo y el toque picante de la guindilla, es un verdadero homenaje a la rica tradición mediterránea. Si alguna vez has deseado llevar a tu mesa la esencia de los sabores del Mediterráneo, esta receta es la puerta de entrada a una experiencia gastronómica inolvidable.
La delicia de unos buenos camarones al ajillo
Los camarones al ajillo no son solo un plato; son una celebración de la cultura española, perfectos para compartir en una reunión familiar o disfrutar en una cena romántica. La clave para conseguir el auténtico sabor mediterráneo radica en la elección de ingredientes frescos y de calidad, así como en la técnica de cocción adecuada. Desde la selección de los camarones, que deben ser frescos y jugosos, hasta el uso de aceite de oliva virgen extra y el ajo, cada elemento juega un papel crucial en la creación de este delicioso plato.
En este post, exploraremos no solo cómo preparar los camarones al ajillo al estilo español, sino también algunos secretos que te ayudarán a llevar el sabor a un nivel superior. Aprenderás a equilibrar los sabores, a elegir el acompañamiento perfecto y a presentar este plato de manera que deslumbre a tus invitados. ¡Prepárate para sumergirte en el mundo del sabor mediterráneo y convertirte en el chef de tu propia cocina!
Deliciosos camarones al ajillo: una receta tradicional de Andalucía
Los camarones al ajillo son una de las tapas más emblemáticas de la región andaluza en España, y su popularidad se extiende por todo el país. Esta receta no solo es un deleite para el paladar, sino que también evoca la esencia del Mediterráneo, donde la frescura de los ingredientes y la simplicidad de la preparación se combinan para crear un plato excepcional. Si deseas disfrutar de un auténtico sabor español en tu hogar, sigue leyendo para descubrir cómo preparar esta deliciosa receta.
Ingredientes clave para un sabor inigualable
La base de los camarones al ajillo radica en la calidad de los ingredientes. Para lograr un plato que resalte los sabores, necesitarás:
Camarones frescos: opta por camarones de buena calidad, preferiblemente frescos y de tamaño mediano a grande.
Ajo picado: el ajo es el alma de este plato. Asegúrate de usar ajo fresco para obtener el mejor sabor.
Pimentón rojo picante: este ingrediente aporta un toque picante que realza el plato. Puedes ajustar la cantidad según tu tolerancia al picante.
Aceite de oliva virgen extra: un buen aceite de oliva es esencial en la cocina mediterránea. Aporta riqueza y profundidad al sabor.
Pimienta y sal: Estos condimentos básicos son necesarios para realzar todos los sabores.
Explicación rápida de preparación
Limpieza y preparación de los camarones: comienza por limpiar los camarones. Retira las cáscaras y las venas, dejando solo la carne. Enjuágalos bajo agua fría y sécalos con cuidado. Este paso es crucial para que los camarones absorban todos los sabores durante la cocción.
Sazonar los camarones: en un tazón, mezcla los camarones con sal, pimienta y una porción generosa de ajo picado. Deja que marinen durante unos minutos para que se impregnen bien de los sabores.
Cocción perfecta: calienta una sartén grande a fuego medio-alto y añade el aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente, agrega el ajo picado y el chile rojo. Sofríe durante unos segundos, cuidando de que el ajo no se queme, ya que esto podría amargar el plato. Luego, incorpora los camarones a la sartén. Cocina durante unos 3-4 minutos, o hasta que se tornen rosados y opacos. Es importante no sobrecocinar los camarones, ya que pueden volverse duros.
Presentación y acompañamientos: una vez cocidos, retira los camarones del fuego y sírvelos calientes en un plato. Puedes adornar con perejil fresco picado para un toque de color. Estos camarones al ajillo son perfectos para acompañar con pan crujiente, ideal para mojar en el delicioso aceite de ajo.
Disfruta de una experiencia gastronómica
Los camarones al ajillo son más que un simple plato; son una experiencia culinaria que te transportará directamente a las soleadas costas de Andalucía. Perfectos como aperitivo o como parte de una comida más elaborada, estos camarones se convertirán en un favorito en tu hogar. ¡Anímate a preparar esta receta y sorprende a tus amigos y familiares con un pedacito de España en tu mesa! Ahora, vamos a ponernos en serio:
Ingredientes para elaborar los camarones al ajillo
½ taza de aceite de oliva virgen extra
1 medio kilo de camarones medianos, pelados y limpios (aprox. 30 camarones)
1 cucharadita de adobo con pimienta
3 cucharaditas de jugo de limón
1½ cucharadas de ajo picado, o 3 dientes de ajo, picados finamente
1 cucharada de pimento rojo molido o paprika
½ cucharadita de Pimiento rojo triturado
2 cucharadas de perejil fresco picado
Instrucciones para preparar deliciosos camarones al ajillo paso por paso
Los camarones al ajillo son una exquisita tapa que refleja la esencia de la cocina española, especialmente de la región de Andalucía. Esta receta combina sabores intensos y frescos, convirtiéndola en un plato que deleitará a tus invitados. A continuación, te mostramos cómo preparar esta deliciosa receta paso a paso, asegurando que cada bocado sea un verdadero placer.
Paso 1: preparar los ingredientes y cocinar los camarones
Calentar el aceite: comienza por calentar una cantidad generosa de aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio. Este tipo de aceite no solo es fundamental en la cocina mediterránea, sino que también aporta un sabor excepcional a los camarones.
Sazonar los camarones: mientras el aceite se calienta, sazona tus camarones con un adobo que incluya sal, pimienta y otros condimentos de tu elección. Asegúrate de que los camarones estén bien cubiertos para que cada bocado esté lleno de sabor.
Cocción de los camarones: una vez que el aceite esté caliente, añade los camarones a la sartén. Cocina durante aproximadamente 2 minutos, o hasta que comiencen a adquirir un color rosado. Este es un signo de que están cocinándose correctamente.
Agregar sabores adicionales: a continuación, incorpora a la sartén el jugo de limón, el ajo picado, el pimentón rojo molido y las hojuelas de pimentón picante. Estos ingredientes no solo realzan el sabor, sino que también aportan un toque de frescura y picante. Continúa cocinando la mezcla hasta que el ajo se dore y los camarones se tornen opacos, lo que debería tomar alrededor de 1 minuto más.
Paso 2: servir y decorar
Transferir a un plato de servir: una vez que los camarones estén listos, transfiérelos junto con la deliciosa salsa a un plato de servir. La presentación es clave, así que asegúrate de que se vean apetitosos.
Decorar con perejil: para un toque final, decora el plato con perejil fresco picado. Esto no solo añade color, sino que también proporciona un frescor que complementa perfectamente los sabores del plato.
Consejos para cocinar sin salpicaduras
Cocinar camarones puede resultar en salpicaduras de aceite, lo que puede ser peligroso. Esto ocurre debido a la humedad que los camarones retienen. Cuando el agua se encuentra con el aceite caliente, provoca burbujas y salpicaduras. Para evitar esto:
Seca bien los camarones: antes de cocinarlos, asegúrate de secar muy bien los camarones con toallas de papel. Esto eliminará la humedad y reducirá las posibilidades de salpicaduras.
Descongelar correctamente: si utilizas camarones congelados, asegúrate de que estén completamente descongelados y secos antes de cocinarlos. Esto es crucial para evitar cualquier accidente en la cocina.
Disfruta de tu creación
Los camarones al ajillo son una opción exquisita para cualquier ocasión, ya sea como tapa, plato principal o parte de una cena más elaborada. Con estos sencillos pasos, podrás disfrutar de un plato lleno de sabor y tradición. ¡Buen provecho!
Hay algunos maquillajes que son indispensables para usar todos los días y encontrar de buena calidad y a precios que puedan pagarse es algo que solamente encuentras en Druni. Hay uno de ellos que está siendo el más elegido por todas y es una base maquilladora que está revolucionando por ser 4 en 1 y lo mejor es que está rebajado, ¿tentador no?
La clave de tener una piel perfecta es hacer una rutina completa de skincare tanto de día como de noche y de usar maquillaje de calidad, que no dañen nuestra piel y cubran nuestras imperfecciones al 100%. Por eso, tienes que tener está base que es ideal para que uses todos los días, para make up que son bien completos o algo más relajado para un día a día sin buscar llamar la atención de todos.
La base 4 en 1 de Druni que tienes que tener
Maquillaje 4 en 1 de Maybelline en Druni
Para que tu maquillaje diario sea perfecto, tiene que usar la base de ‘Instant Perfector 4 In 1’, de Maybelline, es la ideal para dale color a tu cara. Este nuevo producto tiene algunas características que lo hacen único en el mercado de la belleza y es que además de usarse como make up, sirve para otros beneficios. Funciona como primer, unificando la piel y le da un color diferente a tu piel de acuerdo a tu tono.
Disimula las imperfecciones por su corrector y también hidrata la piel, algo que es fundamental a la hora de maquillarnos para evitar que nuestra cara no traiga consecuencias a futuro. Como si esto fuera poco, para finalizar con el maquillaje, tiene un polvo que sella por completo el maquillaje y lo unifica. Lo mejor de esta base es que su precio en Druni es de 12 euros. Buena textura, color, perfecto para tu piel, ¿qué esperas para tener el tuyo?
La clave de un maquillaje perfecto con productos que encuentras en Druni
Maquillaje pefecto con productos de Druni
Para poder tener un maquillaje perfecto es necesario que tengas productos que sean de calidad para evitar que tu rostro no sufra consecuencias con el correr del tiempo. Tampoco tienes que romper el banco para tener una buena base, máscara de pestañas, delineador o labial para poder lucir perfecta, solo es cuestión de leer bien las etiquetas y ver qué es lo que contiene y muchos de ellos los consigues en Druni y a buenos precios.
También es bueno buscar asesoría cada vez que vas a la tienda por un nuevo maquillaje, alguien experto en make up te puede despejar todo tipo de dudas, desde cuál usar hasta incluso cuál es tu pigmentación adecuada. Por último y es algo fundamental, necesitas tener una rutina completa de skincare para que puedas lucir perfecta, es indispensable y de esta manera no usaras tantos cosméticos para tapar esas imperfecciones. En Druni puedes encontrar todo lo que buscas para tu belleza.
Manu Tenorio es recordado por algunos por su paso por Operación Triunfo, donde ha conquistado el corazón de todos con sus canciones y como hacía una amplia lista de interpretaciones. Si bien no ha llegado muy lejos dentro del show televisivo más importante de toda España, su salida le abrió grandes puertas. Pero no todo lo que brilla es oro y la fama no es eterna.
El cantante sevillano está siendo tema debido a los fuertes problemas que tiene con la Hacienda y también por sus problemas económicos. Si bien tiene una gran cantidad de premios y de reconocimientos por ellos, no es uno de los cantantes más escuchados y eso lo va dejando sin dinero en el banco y que su fama se vaya a pique. Además de eso, estuvo al borde de la muerte preocupado aún más aquellos que lo aprecian.
Los problemas de Manu Tenorio con la Hacienda y los «inquiokupas»
Manu Tenorio
El éxito le ha dado la posibilidad de adquirir algunas propiedades con lujo y confort para disfrutar de su vida junto a su familia. Una de ellas es una que se encuentra fue adquirida a través de la sociedad La Cava de Santa Ana S.L y es un dúplex muy completo, de poco más de 100 metros cuadrados, con vestíbulo, salón-comedor, aseo, cocina, tres dormitorios y un baño. Esta propiedad presenta grandes problemas legales con la Hacienda, ya que tiene una preventiva de embargo de favor del Ayuntamiento de una localidad gaditana desde abril de 2023.
Pero eso no es todo, porque el cantante sevillano desmintió tener esos problemas con la Hacienda, pero si ha denunciado que tiene “inquiokupas” en su otra residencia, un dúplex en Sanlúcar de Barrameda, donde afirma que el contrato de alquiler ha rescindió para la familia que estaba en esa vivienda y que no quieren irse y además de eso, tampoco tiene compromiso para el pago del alquiler.
El accidente que tuvo Manu Tenorio
El accidente de Manu Tenorio
Años atrás, en el 2018 el ex concursante de «Operación Triunfo» sufrió un accidente que casi termina con su vida. Ocurrió producto de un apagón en su casa: “Fui a comprobar, a ver por qué no había luz y cuando subí los plomos aquello estalló. Eran los de fuera de mi casa que hay más de 400 vatios. Menos mal que no me dio directamente a mí. A mí lo que me dio, digamos, la onda expansiva. Si me llega a dar la descarga directamente me había dejado…”, expresó Tenorio.
Si bien Manu Tenorio se salvó de milagro, sufrió graves heridas que lo han dejado durante semanas muy dolorido y con marcas. “No me quedo con el dolor que pasé, ni me preocupan las secuelas que todavía están dibujadas en mis manos y brazos. Cuando me hablan de aquel día de alguna forma lo recuerde con alegría. Porque lo primero que me viene la cabeza es lo importante que fue tener a mi familia cerca”, dijo. Además, agregó estar agradecido con el apoyo de su público: “Eso me sanó el alma… Y me ayudo a que el dolor físico no dejase mella en mí”, expresó el cantante sevillano sobre esa experiencia que quiere borrar.
A medida que la humanidad comienza a recuperarse de esta crisis sanitaria, surgen preguntas sobre el futuro y la posibilidad de que otra pandemia pueda acechar a la sociedad global. Bill Gates, cofundador de Microsoft y filántropo, ha sido un defensor constante de la preparación sanitaria y ha advertido sobre el riesgo de que una nueva pandemia podría estar más cerca de lo que pensamos.
En una reciente entrevista con CNBC, Bill Gates destacó que el riesgo de «una gran guerra» y los conflictos derivados de crisis sanitarias podrían ser factores desencadenantes de una nueva emergencia de salud pública. Gates subrayó que, a pesar de las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, el mundo no ha tomado las medidas necesarias para prevenir futuros brotes.
BILL GATES PROPONE MÁS PREPARACIÓN Y PREVENCIÓN
Gates enfatiza la importancia de establecer un «departamento de bomberos para las pandemias», una entidad que pueda actuar de manera rápida y efectiva ante la aparición de nuevos brotes. En su libro «Cómo prevenir la próxima pandemia», el multimillonario propone medidas concretas como cuarentenas más estrictas, el desarrollo acelerado de vacunas y un seguimiento riguroso de enfermedades.
El enfoque de Gates también incluye la crítica a la respuesta de EE.UU. durante la pandemia de COVID-19. Sin mencionarlo directamente, ironizó sobre cómo el país, que se esperaba que liderara la lucha contra el virus y sirviera de modelo para otras naciones, no estuvo a la altura de esas expectativas.
La advertencia de Bill Gates resuena en un contexto donde la interconexión global y el cambio climático crean un terreno fértil para la aparición de nuevas enfermedades. La cooperación internacional se vuelve más crucial que nunca; los países deben trabajar juntos para compartir información, recursos y estrategias efectivas para enfrentar las pandemias.
La inversión en investigación y desarrollo, así como en infraestructura de salud pública, son pasos necesarios para garantizar que las futuras generaciones estén mejor equipadas para enfrentar los desafíos sanitarios. La afirmación de Bill Gates sobre la posibilidad de una nueva pandemia en el futuro cercano no debe ser tomada a la ligera. La historia reciente nos ha enseñado que la preparación y la prevención son fundamentales para proteger la salud global.
Es imperativo que los gobiernos, organizaciones y ciudadanos trabajen en conjunto para implementar medidas efectivas que no solo mitiguen el riesgo de futuros brotes, sino que también fortalezcan la resiliencia de nuestras sociedades ante cualquier crisis sanitaria. La próxima pandemia podría estar a la vuelta de la esquina, pero con acción colectiva y un enfoque proactivo, podemos estar mejor preparados para enfrentar lo que venga.
Durante la década de los 70’s, Marlon Brando estuvo en el centro de la polémica, luego de que se estrenará la película más erótica y atrevida de su carrera, que gracias a una escena, fue censurada en más de un país; en los últimos meses, los usuarios de Prime Video quedaron sorprendidos, luego de descubrir que esa polémica cinta, se encontraba oculta dentro del catálogo de la plataforma.
Esta integrante oculta de Prime Video, además de generar revuelo con sus imágenes eróticas, logró que los medios hablen de ella unos años después de su estreno, cuando su protagonista, salió a revelar todos los dramas y pesadillas que vivió durante los rodajes, más precisamente, durante la polémica escena de sexo que ocurre en ella.
El último tango en París, la película más polémica de Marlon Brando que está dando de que hablar entre los usuarios de Prime Video
A mediados del año 1972, el cine internacional quedó revolucionado, todo gracias al estreno de la polémica película de drama, El último tango en París, protagonizada por Marlon Brando, quien fue dirigido por el italiano, Bernardo Bertolucci y que en la actualidad, puede encontrarse dentro del catálogo de Prime Video; a lo largo de su historia, la película se centra en la vida de Paul, el dueño de un importante hotel de París, que acaba de perder a su mujer y que una mañana, queda cautivado con la belleza de una joven actriz, Jeanne, con quien inmediatamente, realiza el amor de manera apasionante.
Tras encontrarse en más de una ocasión, donde sus relaciones se volvían cada vez más eróticas, de manera inesperada, Paul revela su verdadera identidad y comenzará a maltratar tanto físicamente, como verbalmente a Jeanne, convirtiendo la relación en una pesadilla para la joven; cegada por el amor, la joven actriz, la cual está a punto de casarse, no logra comprender que ha quedado en el medio de una relación de amor tóxica y violenta.
Una película llena de polémica y escenas eróticas atrevidas que destrozó a uno de sus protagonistas
Antes de su llegada a Prime Video, esta película de Marlon Brando estuvo en el centro de una polémica mundial, pues gracias a sus escenas de sexo explicitas, el film obtuvo una clasificación R, lo que provocó que en más de un país, solo se estrene dentro de cines pornográficos; aunque la mayor polémica, llegó una vez estrenada la película, donde los espectadores, descubrieron que escondida en la trama, se escondía una brutal escena de violación, que un tiempo después, volví a reactivar la polémica, gracias a los dichos de su actriz protagónica.
Unos años después del estreno de la cinta, la difunta actriz francesa, Maria Schneider, quien interpretó a la joven protagonista de la historia, confesó que durante la polémica y recordada escena, sentía el mismo dolor que su personaje, declarando: “Lloré de verdad en aquella escena. A decir verdad, sentí que Brando y Bertolucci me estaban violando”; luego de su confusión pública, la actriz reveló que nunca recibió disculpas por parte del director y estuvo un tiempo distanciada de Marlon Brando, que luego de reconciliarse, el actor comprendió el dolor de la actriz y tras considerar que fue víctima de una canallada por parte del director, hasta el día de su muerte, nunca más se comunicó o trabajó con este.
La controversia de los restaurantes ‘Adults only’: ¿Exclusión u oportunidad? En los últimos años, ha surgido un debate apasionante en el ámbito de la hostelería en España: la proliferación de restaurantes ‘adults only’. Este fenómeno, que encuentra su origen en la búsqueda de un nicho de mercado más exclusivo y solvente, ha generado opiniones divididas entre los consumidores y los profesionales del sector. Mientras algunos aplauden la idea de un espacio tranquilo y sin niños, otros critican esta tendencia como una forma de discriminación hacia las familias con niños.
El ‘adults only’ un fenómeno global en aumento
España se ha convertido en el tercer país del mundo con mayor oferta de restaurantes ‘adults only’, solo superado por Japón y Brasil. Esta moda ha atraído a un número creciente de propietarios de establecimientos que ven en ella una oportunidad de negocio viable. Sin embargo, esta decisión de excluir a los menores plantea preguntas éticas sobre la inclusión y la diversidad en el ámbito gastronómico.
La principal cuestión que surge es si es justo y ético crear espacios que no permitan la entrada de niños. Los defensores de los restaurantes ‘adults only’ argumentan que estos lugares ofrecen un ambiente más relajado y adecuado para adultos, donde pueden disfrutar de una comida tranquila sin el bullicio que a menudo acompaña a las familias con niños pequeños. Por otro lado, los críticos sostienen que esta práctica perpetúa la idea de que los niños son una molestia en los espacios públicos, lo que puede contribuir a un entorno social menos acogedor para las familias.
La búsqueda de un equilibrio
En este contexto, es crucial encontrar un equilibrio que permita a los restaurantes atender a diferentes públicos sin alienar a ciertos grupos. Mientras algunos establecimientos optan por la exclusividad, como es el caso de las vacaciones gastronómicas de lujo, otros están explorando formas de crear espacios familiares que ofrezcan tanto comodidad para los adultos como un ambiente amigable para los niños.
El debate sobre los restaurantes ‘adults only’ no solo se limita a la cuestión de la exclusión, sino que también toca temas más amplios sobre cómo la sociedad percibe a las familias y a los niños en espacios públicos. A medida que esta tendencia continúa creciendo, será interesante observar cómo evoluciona la conversación y qué soluciones se proponen para satisfacer las necesidades de todos los comensales.
La controversia de la exclusión infantil: un análisis crítico al ‘adults only’
La creciente tendencia de excluir a los niños de ciertos espacios, como restaurantes y hoteles, ha suscitado un debate profundo sobre la ética de esta práctica. Iván Rodríguez, sociólogo y profesor en la Universidad de Huelva, plantea una reflexión provocadora sobre este tema.
Rodríguez señala que, si se aplicara una política de exclusión similar a la que se impone a los niños, pero dirigida a otros grupos, como personas con discapacidades, extranjeros o individuos con tatuajes, la sociedad reaccionaría con indignación. “Nos parecería inaceptable”, afirma. Sin embargo, la prohibición de acceso a los menores a ciertos lugares no genera la misma controversia. Esta disparidad revela una falta de conciencia sobre la discriminación que enfrentan los niños.
El ’adults only’ es un eco de otras discriminaciones
El sociólogo recuerda que, en el pasado, la exclusión también se justificó en base a criterios raciales y de género. “No hace tanto se hizo con los negros y se sigue haciendo con las mujeres”, explica. Los argumentos utilizados para justificar estas exclusiones son, en muchos casos, sorprendentemente similares a los que hoy se emplean para restringir el acceso a los niños. Esta normalización de la exclusión infantil refleja una percepción social que minimiza su importancia y derechos.
Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es que los niños, al ser un grupo vulnerable, tienen dificultades para defenderse. “Los garantes de sus derechos son precisamente los adultos”, continúa Rodríguez. Esto resalta la responsabilidad que tienen los adultos en la protección y promoción de los derechos de los menores, un deber que no siempre se cumple.
Un llamado a la reflexión sobre el ‘adults only’
La postura de Iván Rodríguez invita a una reflexión más profunda sobre cómo la sociedad valora a los niños y su lugar en espacios públicos. La exclusión de los menores no solo es una cuestión de ética social, sino que también plantea preguntas sobre cómo queremos construir un entorno inclusivo y respetuoso para todas las personas, independientemente de su edad.
En los últimos años, la moda de los establecimientos ‘adults only’ ha ganado terreno en España, consolidándose como una opción atractiva para muchos viajeros. Este fenómeno, que incluye hoteles y restaurantes que restringen el acceso a menores, sitúa a España como el tercer país del mundo con mayor oferta de este tipo, solo superado por Japón y Brasil.
Un crecimiento notable en el sector del ‘adults only’
Según datos de la plataforma Hotels Combined, las localidades españolas que cuentan con la mayor concentración de estos establecimientos son Maspalomas, en Gran Canaria; Palma, en Mallorca; y Santa Eulària des Riu, en Ibiza. Este aumento en la oferta ha llevado a numerosos hosteleros a sumarse a la tendencia ‘adults only‘, buscando un nicho de mercado que parece ofrecer estabilidad y rentabilidad.
El caso del Hotel Wittmore en Barcelona
Un ejemplo destacado de esta tendencia es el hotel Wittmore, ubicado en el corazón de Barcelona. Este establecimiento es completamente ‘adults only’, lo que se extiende también a su restaurante, Contraban. Aunque este restaurante recibe a comensales externos, la política de admisión es clara: solo adultos.
Andrea Figueras, representante del hotel, explica que la decisión de optar por este formato se basa en la estrategia de posicionamiento: “Al abrir Wittmore, queríamos diferenciarnos. Mientras que nuestros otros dos hoteles, Neri y Sant Cugat, permiten niños, Wittmore se enfoca en un público adulto. Hoy en día, la gente busca experiencias más específicas y personalizadas, y la oferta hotelera debe adaptarse a estas demandas”.
La búsqueda de experiencias exclusivas con el ‘adults only’
Figueras destaca que la creciente demanda de espacios exclusivos ha llevado a la aparición de hoteles temáticos, de aventura y VIP. “Este concepto de ‘adults only’ no es más que una respuesta a la necesidad de un sector del mercado que busca desconectar y disfrutar de una estancia tranquila”, añade. Curiosamente, muchos de los clientes que eligen Wittmore son parejas con hijos que buscan una escapada relajante, lo que pone de manifiesto la diversidad de motivaciones detrás de esta elección.
La popularidad de los establecimientos ‘adults only’ plantea cuestiones más amplias sobre la percepción de los niños en espacios públicos. La decisión de excluir a los menores puede ser vista como una forma de elitismo que prioriza la comodidad de los adultos sobre el derecho de los niños a disfrutar de ciertos entornos. Este dilema ético invita a una reflexión sobre cómo se construyen las experiencias de ocio y las expectativas sociales en torno a la familia y la infancia.
La búsqueda de tranquilidad en los establecimientos ‘adults only’
La tendencia de los hoteles y restaurantes ‘adults only’ ha cobrado fuerza en los últimos años, atrayendo a un público que valora la paz y el silencio en sus experiencias de ocio. Este segmento de la industria hotelera y gastronómica se ha convertido en un refugio para aquellos que buscan desconectar del bullicio cotidiano y disfrutar de momentos de relax.
Marta, una mujer de 52 años, es una fiel defensora de este tipo de establecimientos. Con sus hijos ya adultos, ha decidido priorizar su bienestar. “He vivido la etapa de viajar con niños y ahora que tengo la oportunidad, prefiero disfrutar de un ambiente sereno. Este fin de semana, estuve en un hotel con piscina y jacuzzi, y si hubiera habido niños, el ruido habría arruinado la experiencia. Los adultos suelen ser más respetuosos con el espacio y el silencio”, comenta Marta. Su testimonio refleja un deseo común entre los clientes ‘adults only‘: la búsqueda de un entorno donde la tranquilidad sea la norma, no la excepción.
Eloy: tiempo limitado y la necesidad de paz
Otro cliente habitual de estos establecimientos, Eloy, comparte su perspectiva. “Con el tiempo libre cada vez más escaso, cuando tengo la oportunidad de salir, quiero disfrutar de mi ocio sin sobresaltos. Si me siento cerca de una mesa con niños, prefiero pedir un cambio de ubicación. Es difícil mantener una conversación cuando hay gritos y carreras a tu alrededor”, explica.
Eloy también menciona que, aunque la lactancia materna es algo natural, no siempre es agradable presenciarlo en un entorno de comida. “No es que esté en contra, pero ver a un bebé amamantando mientras intentas comer puede resultar incómodo. Busco un ambiente donde pueda disfrutar de mi comida sin distracciones”, añade.
La importancia del silencio en la experiencia gastronómica
La experiencia culinaria es uno de los aspectos más valorados por los clientes de estos establecimientos. La posibilidad de disfrutar de una cena tranquila, sin el ruido de los niños, se convierte en un lujo que muchos están dispuestos a pagar. Los restaurantes ‘adults only‘ se enfocan en ofrecer un servicio excepcional y un ambiente que favorezca la conversación y la conexión entre los comensales.
La experiencia de Oriol: un sentido de exclusión
Oriol describe su visita a un establecimiento ‘adults only’ como una experiencia incómoda, comparándola con estar “en el plató de First Dates”. Para él, estos lugares parecen haber eliminado de un plumazo a una parte de la sociedad, creando una atmósfera que le resulta ajena y poco atractiva. “Es como si alguien hubiera pulsado un botón y de repente todo lo que es ruido y alegría de la infancia hubiera desaparecido”, explica.
Aunque reconoce que personas como Eloy buscan un ambiente más tranquilo, Oriol prefiere la energía vibrante que los niños aportan a los espacios públicos. “La algarabía de los más pequeños es preferible a la seriedad que se respira en estos locales, donde todo parece estar diseñado para parejas silenciosas con las que no tengo interés en compartir mi tiempo”, afirma.
La búsqueda de diversidad en el ocio
La perspectiva de Oriol pone de relieve la necesidad de diversidad en las ofertas de ocio. Para él, los establecimientos que excluyen a las familias de la experiencia social no solo limitan las opciones de entretenimiento, sino que también crean un ambiente de exclusión que puede resultar perjudicial para la cohesión social. La vida familiar y la diversión no deberían ser vistas como opuestas, sino como complementarias.
A pesar de que muchos defensores de los locales ‘adults only’ argumentan que las familias cuentan con suficientes opciones para disfrutar, esta tendencia ha suscitado preocupaciones sobre una “moda peligrosa”. Rodríguez, un crítico de esta exclusividad, señala que cada vez son más comunes las prácticas discriminatorias contra las familias con niños. “Estamos viendo casos de propietarios que se niegan a alquilar a familias, o comunidades que vetan a candidatos con hijos. Esto es una clara forma de discriminación hacia un colectivo vulnerable”, afirma.
El fallecimiento de Julián Muñoz, a los 76 años, tras una dura batalla contra el cáncer de pulmón, ha generado una oleada de tristeza en el panorama social español. Familiares, amigos y rostros conocidos se dieron cita en el tanatorio de San Bernabé de Marbella para despedir al exalcalde, en un último adiós marcado por el dolor y el recuerdo de su figura.
Un adiós íntimo cargado de emotividad
La ceremonia fúnebre, celebrada en la más estricta intimidad, contó con la presencia de su viuda, Mayte Zaldívar, sus hijas Eloísa y Elia Muñoz, sus nietos y un reducido círculo de allegados. La familia, devastada por la pérdida, encontró consuelo en el apoyo mutuo y en el cariño de quienes compartieron con ellos este difícil trance.
Entre los asistentes, destacó la figura de Fernando Marcos, actual pareja de Mayte Zaldívar, quien se convirtió en un pilar fundamental para la familia durante los últimos años. Su emotivo abrazo con Elia, hija de Julián y Mayte, puso de manifiesto la profunda unión que existe entre ellos.
Además de familiares, al sepelio acudieron rostros conocidos como Juan Antonio Roca, el presentador Santi Acosta, quien emitirá próximamente una entrevista póstuma con el exalcalde, y el vidente Rappel. Este último, visiblemente afectado, quiso dedicar unas emotivas palabras a su gran amigo: «Nos hemos querido mucho, le conozco de toda la vida y él siempre estaba muy contento de verme. Ha sido un hombre que se ha hecho querer por la gente que le hemos querido y le hemos valorado como persona.
Rappel, quien fuera uno de los pocos invitados a la boda de Julián Muñoz y Mayte Zaldívar celebrada el pasado mes de enero, destacó la humanidad y el ejemplo de amor incondicional que la pareja demostró durante la enfermedad del exalcalde. «Mayte es un héroe. Yo la felicito porque ha demostrado ser una gran persona con un gran corazón y se ha encontrado que su sitio era ese, cuidarle hasta el último momento», afirmó.
Karina Pau, última pareja de Julián Muñoz con quien mantuvo una relación de seis años, también quiso despedirse del exalcalde en un discreto segundo plano. La criadora de caballos, tras mostrar sus condolencias a Mayte Zaldívar, prefirió no hacer declaraciones a la prensa. Pepi Valladares, persona de confianza de la pareja durante su estancia en «La Pera» de Marbella, no pudo contener la emoción durante el último adiós. Visiblemente afectada, Pepi Valladares no se encontraba con fuerzas para realizar declaraciones.