martes, 6 mayo 2025

La estrategia de Mutuactivos para ganar más de un 5% en renta fija

0

Ganar un 5% en renta fija parece misión imposible, pero no lo es. Gracias a su gestión activa, Mutuactivos lo consigue, batiendo así con creces a sus competidores y al mercado, en general, que cosecha resultados mucho más discretos en este segmento de inversión, el de la renta fija.

En un contexto de especial dificultad para la gestión de este tipo de fondos, la gestora de Mutua destaca por su capacidad para seguir ofreciendo ganancias destacadas a sus partícipes en renta fija. En la categoría de renta fija mixta el fondo líder de 2020 fue Mutuafondo Renta Fija Flexible, que concluyó 2020 con una rentabilidad excepcional del 5,20%, lo que contrasta con la exigua rentabilidad media anual del segmento, del 0,06%. Por su parte, su fondo Polar RF clase L, concluyó 2020 como el fondo más revalorizado de la categoría de renta fija a largo plazo, con unas ganancias superiores al 5,77%. Mutuafondo LP clase L cerró el ejercicio con una rentabilidad del 3,16% y Mutuafondo FI, clase A, con un 2,72%, cifras todas ellas que superan ampliamente el rendimiento medio anual del 1,02% de la categoría.

La clave del éxito para todos estos fondos de renta fija radica en la gestión activa que lleva a cabo Mutuactivos. En 2020, en concreto, la gestora aprovechó los momentos de mayor volatilidad del mercado para comprar activos. Las fuertes caídas de marzo, por ejemplo, le permitieron comprar deuda privada en muy buenas condiciones, lo que explica que algunos de sus fondos de renta fija terminasen el año con rentabilidades del entorno del 5%.

Gestora de referencia

Los resultados demuestran que Mutuactivos es una de las gestoras de referencia en gestión de fondos de renta fija del mercado español.Este año, sus cifras en este segmento de inversión son igualmente muy destacadas. En lo que va de ejercicio, mientras la media de los fondos de renta fija euro a largo plazo arroja pérdidas (del -0,28% en lo que va de año, según datos de Inverco a cierre de abril), Mutuactivos escapa de la tendencia negativa con rendimientos muy atractivos. Mutuafondo FI, uno de sus fondos estrella, que cuenta con un patrimonio superior a los 1.300 millones de euros, es el único fondo dentro de los grandes que presenta este año ganancias. En lo que va de año, acumula una rentabilidad superior al 0,60% (con datos a cierre del 18 de mayo).

Igualmente, en este 2021 destaca el comportamiento de Mutuafondo Renta Fija Flexible, un vehículo que invierte en una amplia gama de instrumentos: renta fija pública y privada (bonos convertibles senior, deuda subordinada de entidades financieras (Tier1, Additional Tier1, Tier2…) y no financieras, incluidos los bonos contingentes convertibles. La gestión del fondo se basa en la elección del plazo y emisores más atractivos en cada momento. El fondo acumula unas ganancias del 1,40% desde enero (con datos a cierre del 18 de mayo).

Mutuafondo Bonos Subordinados III es otro ejemplo de gestión de éxito por parte de Mutuactivos. Este vehículo invierte en deuda subordinada bancaria. La rotación sectorial que estamos viendo en los mercados desde finales de octubre pasado, cuando se anunció la vacuna de Pfizer, ha sido muy propicia para los bancos y para este fondo, que acumula una rentabilidad del 22% en sus dos años y medio de vida. Su rendimiento acumulado desde enero supera el 2%.

Este año, el equipo gestor está apostando por elevar la liquidez de las carteras, para poder aprovechar nuevas oportunidades que surjan. Mantiene un posicionamiento corto de deuda de Estados Unidos, neutral en Europa y largo de swaps de inflación. También presenta una posición prudente en crédito, segmento en el que desde finales del año pasado ha ido reduciendo sustancialmente la exposición. Sectorialmente, sigue siendo cauto con el crédito financiero y algo más optimista con la deuda híbrida. En todo caso, seguir de cerca el mercado para detectar las mejores oportunidades sigue siendo su estrategia central.

Mapfre, la aseguradora con mejor reputación

0

Según un informe de Advice Strategics Consultants, la empresa del sector seguros con mejor reputación es Mapfre. Este mismo estudio refleja que la aseguradora que preside Antonio Huertas ocupa el séptimo lugar en cuanto a las empresas que más pueden contribuir a la recuperación en España. Próximamente habrá una nueva publicación de Advice sobre reputación.

El Estudio Advice de Éxito Empresarial se realiza semestralmente desde 2010 y analiza las primeras 400 empresas y entidades de España por facturación y la información que contiene vuelve a dejar en buen lugar a Mapfre.

Según ha sabido MERCA2 por medio del autor del informe, Jorge Díaz Cardiel, el 74% de los consultados ha dado una valoración positiva de Mapfre en cuanto a reputación, mientras que Mutua Madrileña obtiene un 69% y Pelayo 64%. Estas tres aseguradoras ocupan el podio y en el cuarto puesto se encuentra Línea Directa, con un 44%, mientras que Sanitas ocupa el quinto lugar con 39%. Luego vienen Allianz (26%), Axa (18%) y Generali (7%).

En el caso de la reputación de las aseguradoras, Díaz Cardiel destaca que es muy importante el tamaño de la empresa y el número de clientes. “En el ámbito concreto de los seguros, cuanto más grande es una empresa, y más clientes tiene, más fácil es que se la reconozca, ya que ese conocimiento deriva de que tienes una relación con ella al ser usuario”. Es decir, es complicado que se conozca a una aseguradora de la que no soy cliente y tampoco tiene mucho que ver que pertenezca a una empresa conocida, según se desliza de las explicaciones de Jorge Díaz Cardiel. “Esto no pasa, por ejemplo, en el sector de bancos, que son, a nivel general, mucho más conocidos que las aseguradoras. “Cuando a la gente le preguntabas por Bankia, respondía diciendo que Bankia es CaixaBank”, explica el autor del estudio.

APORTACIÓN

En el estudio se señala que Mapfre es la empresa del sector asegurador que más puede contribuir al crecimiento económico de España. Así lo estima un 45% de los consultados para los que la aseguradora que preside Antonio Huertas puede aportar mucho a la economía española, mientras que un 19% apunta que puede aportar bastante, un 10% cree que poco y un 26% no sabe o no contesta.

En el segundo lugar está Mutua Madrileña, que pisa los talones a Mapfre en cuanto a la compañía que más puede aportar a la recuperación económica. Y es que el porcentaje que estima que Mutua Madrileña está en condiciones de aportar mucho a la economía de España es un 44%, mientas que  el 24% estima  que puede aportar bastante y un 5% considera que puede aportar poco y el 27% no sabe o no contesta.

En el tercer lugar aparece Pelayo. El 34% considera que  esta aseguradora es la que más puede aportar a la economía española dentro del sector seguros, mientras que el 21% cree que aportaría bastante y el 10% dice que contribuiría poco. El 36% no sabe o no contesta.

VARIACIONES

La clasificación sufre una variación porque Bankinter pierde dos  puesto en relación al cuarto lugar que tiene en materia de reputación.

El cuarto puesto lo ocupa Axa. El 19% considera que puede aportar mucho, el 23% estima que bastante.

Tras Axa vienen Línea Directa, Allianz, Sanitas, Catalana Occidente y Generali, mientras que en el furgón de cola están Caser y Crédito y Caución.

Llama la atención que a partir del cuarto puesto, el porcentaje de personas que no sabe o no contesta va del 57% que señala esto al preguntarle por Axa , mientras que llega al 79% si le preguntas por Generali.

En el informe se hace alusión a las empresas que se consideran “Top ten de la recuperación”. Se trata, según el informe, de la Fundación La Caixa y CaixaBank, El Corte Inglés, Inditex, Telefónica, Banco Santander, Mercadona, Iberdrola, Cellnex Telecom, Mapfre, Unilever y Meliá Hotels International. Son las entidades top que más contribuirían al crecimiento y el empleo, según los españoles, tanto población general como líderes de opinión, en caso de continuar la fuerte recesión económica.

Según datos Advice Strategic Consultants contrastados con el Instituto Nacional de Estadística (INE)  y el Banco de España (BdE), “la conjunción del impulso de la gran empresa española sistémica y los fondos europeos aumentarían el PIB un 2% anual durante diez años y crearían 800.000 empleos en 2022”. Al respecto, el Estudio Advice de Éxito Empresarial identifica las empresas sistémicas para la economía española, por sectores de actividad.

El Estudio Advice de Éxito Empresarial se realiza semestralmente desde 2010 y analiza las primeras 400 empresas y entidades de España por facturación, mediante encuesta cuantitativa, entre población general y líderes de opinión (índice de confianza estadística del 98,2% y margen de error del +-1,8%). El trabajo de campo se realizó de enero a abril de 2021, entre una muestra de 2.400 personas (población general, siguiendo variables sociodemográficas INE y del CIS), 2.400 pymes y autónomos (criterios Dirce-INE) y 1.000 líderes de opinión de toda España (empresarios, directivos, analistas de mercado y analistas financieros, economistas y académicos, periodistas económicos, expertos en Responsabilidad Social Empresarial y Tercer Sector, ONG, sindicatos, políticos, etcétera).

Las cascadas más impresionantes de España que deberías visitar

0

Por lo general, las hermosas lluvias y nieves en la temporada de invierno tienden a generar uno de los fenómenos más bonitos. En este caso, las cascadas son uno de los lugares más hermosos de España. Por lo que, sí son amantes a la naturaleza, y más ahora que se aproxima una buena primavera, deben animarse a coger mochila y cámara para las fotos. Para recorrer una cascada más bella y espectacular de nuestro país.

Gracias a la diversidad de grandes paisajes hermosos que ofrece España, nos traslada a algunos saltos de agua y cascadas que son una maravilla. Por lo que, la naturaleza no aporta estos hermosos lugares por toda la geografía, estas son algunas de las más espectaculares.

Cascadas más impresionantes de España

Cascadas más impresionantes de España

Al llegar el verano, son muchas las personas que hacen maletas y se disponen a recorrer España. Con la finalidad de recorrer algunos paisajes más impresionantes que por lo menos deberíamos visitar una vez en nuestra vida. Ya que, existen muchas cascadas hermosas e increíbles en todo el territorio, por lo que se recomienda hacer un recorrido de norte a sur para buscar las mejores.

En la actualidad, existen admiradores de la acrobacia de los saltos, y proceden a visitar las cascadas para reconfortarse, gracias a los sonidos e imagen de las mismas. Dependiendo de donde nos visitamos, las cascadas de España se llamarán Salt, Chorro, Fervenza o Cachón. Se caracterizan, ya que se puede observar un precipicio al vacío donde finaliza en una poza, siendo perfecta para aliviarnos en verano.  

La cascada cola de Caballo Monasterio de Piedra- Zaragoza

La cascada cola de Caballo Monasterio de Piedra- Zaragoza

El parque natural de Monasterio de Piedra, fue declarado bien de interés natural en el año 1983. Este lugar esconde numerosas cascadas, siendo una la más conocida la Cola de Caballo, es una de las más altas de España. Cuenta con una altura de 90 metros de caída libre de agua, una de las recomendaciones es que las personas accedan al interior de la Gruta Iris. Con la finalidad de disfrutar de una de las mejores vistas que nos ofrece esta cascada.

Para las personas que practican senderismo, podrán disfrutar de otras cascadas como la Caprichosa, el lago Baño de Diana. Siendo otra de las caídas de agua de España más fotografiadas por los turistas que la visitan.

Chorros del río Mundo- Albacete

Chorros del río Mundo- Albacete

Es otra de las hermosas cascadas que nos ofrece España, es un paisaje hermoso donde se puede observar agua, roca y vegetación. El nacimiento de este hermoso río mundo, está ubicado en el parque de los Calares del Mundo. Siendo un lugar turístico que es conocido por los lugareños como Los Chorros del Río Mundo. Tiene una profundidad de más de 32 km, desde el interior, el agua se va precipitando desde un farallón que tiene una altura de 300 m. Que da lugar a unas hermosas cascadas de una singular belleza.

Las Cascadas del Aljibe- Guadalajara

Las Cascadas del Aljibe- Guadalajara

Se caracteriza por ser un doble salto de agua, que se forma desde las aguas del arroyo del Soto desembocan en el río Jarama. Esta hermosa cascada de España, es también reconocida como las Pozas de Matallana. Está ubicada en la sierra de Ayllón, en la ruta del pueblo de la arquitectura negra, ubicada en la provincia de Guadalajara. Es conocido como uno de los rincones más naturales y hermosos de Castilla la mancha.  

El Pozo de los Humos- Salamanca

El Pozo de los Humos- Salamanca- españa

Es otra de las cascadas más hermosas de España y, que se encuentra ubicada en el parque natural Arribes del Duero en la provincia de Salamanca. Más que una hermosa cascada, se podría decir que es una auténtica catarata, para quienes la visita es unas de las fantástica de todo el continente europeo. Cuenta con una caída doble del río Uces a unos 50 metros de altura, formando un efecto de humo y neblina espectacular.

La Cascada de Pedrosa de Tobalina- Burgos

La Cascada de Pedrosa de Tobalina- Burgos- españa

Es una de las hermosas cascadas que ofrece España para ir a visitar, es conocida como la cascada del Peñón. Se encuentra ubicada en el pleno pueblo de Pedrosa de Tobalina, en las merindades. Inclusive, este hermoso salto no cuenta con mucha caída, solo a unos 12 metros, pero genera mucha fuerza y caudal en invierno en sus 100 metros de anchuras. Además, en la temporada de verano, es fantástica ya que se convierte en una piscina natural, perfecta para muchos visitantes en cada temporada.

Lleida.net se convierte en ‘multinacional de bolsillo’ tras su hito en Emiratos

Lleida.net ha pasado de ser una pequeña empresa española cotizada a convertirse en una «multinacional de bolsillo«. Y es que, el 60% de la facturación del grupo proviene de fuera de España, si bien el país continúa siendo su principal mercado.

La compañía, conocida como el ‘notario de Internet’, focaliza su actividad extranjera en EEUU y sobre todo en Oriente Medio, donde Manuel Gallo realiza la labor de abrir mercado desde 2016. Gallo es un experimentado ejecutivo en el sector de la certificación y su cometido era consolidar la presencia de la compañía en Oriente Medio, principalmente, como también en Europa, África y Asia (EMEA-A), donde desempeña el trabajo de director de operaciones.

Recientemente, Lleida.net ha logrado un nuevo hito en Emiratos Árabes Unidos. La compañía se ha adaptado a la legislación local como un guante, «como hace en los países cuyos servicios pueden tener un futuro marcado», según ha asegurado Sisco Sapena, CEO de Lleida.net, en una entrevista a Negocios.TV, recogida por MERCA2.

Lleida.net es la primera entidad privada en convertirse en «UAE Pass Service Provider«. Esta calificación es un nuevo sistema de identificación digital impulsado por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos. De esta forma, cualquier empresa que quiera firmar contratos electrónicos de forma certificada y fehaciente con los ciudadanos podrán utilizar la tecnología de Lleida.net, distribuida desde la operadora oficial del país, Emirates Post.

LLEIDA.NET, ÚNICO PROVEEDOR PRIVADO EN EMIRATOS ÁRABES

El contrato, rubricado por Sapena y el también consejero delegado de Smart Dubai City Office, Wesam Lootah, convierte a la española, apodada por su propio CEO como una «multinacional de bolsillo«, en el único proveedor privado cuyos servicios digitales de contratación electrónica y firma digital son automáticamente válidos en el país. Con esta gran puerta abierta, Lleida.net podrá comercializar sus servicios de manera masiva.

Todos los sectores tendrán que pasar por su ventanilla para tener un certificado de notificación, que puede ser utilizado como prueba judicial. Así, aseguradoras, financieras o empresas de telecomunicaciones tendría que utilizar los servicios de esta empresa nacida en Cataluña para tener un documento similar al de una identidad digital. Este modelo se ha adoptado en todo el país de forma generalizada.

La empresa, que opera en Oriente Medio mediante dos filiales radicadas en Dubái, se adapta así a una legislación prácticamente desconocida para los inversores. Para tener una mayor presencia, Lleida.net ha creado Lleidanet SaaS Middle East DMCC, cuyo objeto es incrementar la comercialización los servicios certificados de la compañía en Oriente Medio y África.

ADAPTARSE A LA LEGISLACIÓN, EL ‘SECRETO’ DE LLEIDA.NET

«En estos momentos, Lleida.net se ha convertido en una pequeña multinacional de bolsillo. El 60% de la facturación proviene de fuera de España, casi ya no somos una empresa española», ha explicado Sapena en su entrevista.

Para irrumpir en mercados tan desconocidos, Lleida.net estudia la legislación y realiza todos los proyectos acorde a la misma. Todo ello con el fin de modificar las implementaciones necesarias para adaptarse a las normativas. «El objetivo es que se nos acoja con los brazos abiertos«, ha resumido Sapena.

Por otro lado, el CEO de Lleida.net ha asegurado que cotizar en tres mercados distintos sólo requiere un «esfuerzo único de transparencia». «El mismo esfuerzo que se realiza para un mercado se aprovecha en los otros dos, pero el efecto es múltiple», ha señalado.

«Cuando cotizas en un mercado, tu empresa es alcanzable, pero no necesariamente visible», ha considerado. Y es que, cotizar en el índice español BME Growth no es garantía de visibilidad más allá de España. «Hay empresas que tardan mucho en mover una acción«, ha dicho. Al cotizar en otros mercados, la compañía es más visible, y por tanto «puede ser objeto de deseo de más inversores».

PARA INICIAR LA ANDADURA EN BOLSA, PRIMERO COTIZA EN TU PAÍS

Las acciones de Lleida.net marcan precio también en el OTCQX de Nueva York, siendo sólo con Repsol las únicas en cotizar en este índice; y en Euronext Growth en París, donde ha llegado a registrar jornadas con mayor volumen que en España. Asimismo, esto le permite recoger las buenas noticias a uno y otro lado del Atlántico, con su diferencia horaria, por lo que da una mayor visibilidad a la compañía y un potencial de atracción más elevado que si sólo cotizara en España. «Tenemos un efecto ‘Mr Marshall’ en EEUU«, ha comentado Sapena.

La compañía cuenta con 3.500 accionistas, un número elevado para una empresa de pequeña capitalización bursátil. El 75% del capital social están en manos de pequeños minoristas. Si somos capaces de dar buenas noticias, tenemos dos oleadas en el mercado durante esa jornada. Y es que, Lleida.net es una de las cotizadas que más temprano comunica sus hechos relevantes.

Por otra parte, ha recomendado a las empresas que estudien una posible salida a Bolsa probar primero en la economía doméstica. «Prefiero jugar el primer partido en casa«, ha reseñado. Así, ha apuntado el error que se comete al salir fuera del país para iniciar la aventura bursátil. «Si la primera opción de una empresa es salir fuera de España se reduce notablemente la visibilidad», ha afirmado.

PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA 2021

La «experiencia apasionante de salir a Bolsa» tiene detrás un «trabajo muy arduo». En este contexto, Lleida.net ha logrado batir todas sus expectativas en 2020 y en 2021 va camino de consolidar esta tendencia. En un año, ha multiplicado por seis su valor y la pandemia, que ha traído los ERTE y los ERE, han puesto en valor sus propios servicios. De hecho, la compañía espera aprobar en la próxima junta de accionistas un incremento del dividendo del 25%.

Según los últimos resultados trimestrales, todos los indicadores apuntan a una consolidación de la tendencia positiva. Sapena cree que continuará de cara a los próximos trimestres. En este sentido, ha considerado que los clientes están aumentando los envíos de mensajes de certificación. «Las perspectivas son muy positivas, tal y como muestra el avance de resultados del primer trimestre», ha concluido.

¿2050? Qué largo nos los fiais Sr. Sánchez

El pasado 20 de mayo, el Sr. Sánchez presentó el plan España 2050 para, según sus propias palabras, «decidir qué país queremos ser dentro de 30 años».

El presidente del país que peor ha gestionado la pandemia, tanto a nivel sanitario como económico, comenzó su intervención retrotrayéndose a las primeras elecciones democráticas y refiriéndose a la visión y sueños compartidos por los españoles en la Transición, en un vano intento de trazar un inexistente paralelismo entre su figura y liderazgo y el de Adolfo Suárez.

También afirmó el presidente, sin ninguna señal de vergüenza o sonrojo en su rostro,  que «precisamente porque nos preocupa nuestro tiempo (…), precisamente por ello nos preocupa y nos ocupa la España de 2050» y que «a nosotros nos ocupa actuar en el presente» y no se cansó de repetir que el plan España 2050 es un proyecto de Estado, que no de Gobierno, y la herramienta para alcanzar la «visión compartida de una nueva España».

Mientras, la España de 2021, observaba como el reino de Marruecos azuzaba a 8.000 personas a entrar ilegalmente en nuestro país mientras nuestro Gobierno negaba la realidad hablando de crisis migratoria y conocía que la deuda pública española superaba el 125% del PIB, el porcentaje más alto en 140 años; que el Gobierno incrementaba en 1.500 millones de euros el sablazo fiscal a los españoles con nuevos impuestos; que millones de empresas y autónomos seguían sin recibir las ayudas prometidas por Sánchez y que el ya presidente de la Generalitat fijaba como objetivos de su mandato la amnistía de los presos y la independencia.

Mientras, en la España de 2021, 6 millones de personas quieren trabajar y no pueden; 2 millones acuden cada día a las colas del hambre y los ayuntamientos tienen que atender las crecientes necesidades de los vecinos sin ninguna ayuda del gobierno.

Por todo ello, Sr. Presidente, con todo el respeto que me merece su cargo que no su palabra, permítame decirle que la comparación entre usted y Adolfo Suárez es obscena porque el presidente Suárez nunca hubiese formado parte de una mesa de diálogo con aquellos que ponen en cuestión la unidad española y nuestra Carta Magna.

Sr. Presidente, con todo el respeto que me merece su cargo que no su palabra, permítame decirle que no puede hablar de proyecto de estado cuando ha tratado de controlar nuestra justicia, pilar fundamental del estado de derecho, y está dispuesto a indultar a aquellos que violentaron nuestra ley de leyes.

Y respecto al plan España 2050, Sr. Presidente, simplemente  decirle, emulando al ingenioso hidalgo manchego que inmortalizó Cervantes, qué largo nos lo fiais.

Este tópico literario, que hace referencia a que las promesas y proyectos a largo plazo suelen olvidarse con facilidad, le encaja a usted, Sr. Sánchez, y a su plan como anillo al dedo ya que si ni siquiera es capaz de solucionar y dar respuesta a los problemas actuales que tiene nuestro país ¿cómo podemos creer que será capaz de dar respuesta a los retos y desafíos que nuestro país deberás afrontar en los próximos años y décadas? Ya le respondo yo, no podemos creerle.

No podemos creerle porque su plan es la nada con sifón, un texto «buenista» y resiliente cuyas únicas propuestas concretas se reducen a subir impuestos, ampliar la edad de jubilación y promover los planes de pensiones privados.

Y sobre todo, no podemos creerle Sr. Sánchez porque desde que accedió al cargo de presidente no ha hecho más que romper todas y cada una de las promesas que realizó a los españoles.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

El pacto del ERE en BBVA se acerca a costa de continuar con prejubilaciones de oro

Los cánones determinan que para que haya acuerdo en una negociación las dos partes en liza tienen que ceder. Al respecto, BBVA que negocia un ERE para algo más de 3.000 personas ha pasado de ofrecer unas condiciones inferiores a las de los acuerdos en Unnim y Catalunya Banc a poner sobre la mesa prejubilaciones mucho mejor pagadas.

Estas indemnizaciones, que pueden llegar a los 250.000 euros para quienes tienen entre 50 y 54 años, permitan a BBVA estar más cerca de pactar el ERE con los sindicatos, aunque sea a costa de contribuir a que las prejubilaciones de oro sigan vivas. Mientras, en el Gobierno siguen viendo la manera de desincentivar este tipo de salidas.

COMPARACIÓN

El acuerdo en BBVA tiene un aire a prejubilación de oro porque se supone que si los empleados que tienen entre 50 y 54 años pueden irse con hasta 250.000 euros, los que tengan más edad, que, sobre el papel tienen mejores remuneraciones, por lógica se podrán ir con una cantidad superior.

El pacto de BBVA con los sindicatos está cada vez más cerca, mientras que en el caso de CaixaBank, está por ver la entidad de la estrella azul mantendrá la posición dura o si también cederá y aumentará sensiblemente el importe de las salidas. Ahora bien, siendo unas indemnizaciones muy buenas en comparación con otros sectores, son inferiores a las que se dieron en los 90 y en muchos de los procesos abiertos desde 2007 por la crisis de las cajas de ahorro.

Estos procesos no se han frenado pese a que en muchas ocasiones ha habido quejas desde numerosos ámbitos, unas protestas producidas no tanto por el dinero de las indemnizaciones como por prescindir de empleados muy valiosos y por la repercusión en lo referido a las pensiones ya que son empleados que se jubilarán con anticipación.

Las cifras cantan. Según publicó el diario Cinco Días, desde 2010, las entidades han llevado a cabo un total de 70 procesos de despidos colectivos, entre Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y salidas voluntarias y estos procesos han afectado a 73.000 empleados.

Como se aprecia, las salidas por prejubilación no han cesado y, a consecuencia de los ajustes permanentes del  sector, cada vez hay menos empleados “mayores”, trabajadores de  56 para arriba, por lo que  las entidades se ven obligados a incluir en los ajustes a personal cada vez más joven para que puedan llegar al número de salidas deseadas al abrir el abánico de edades. 

EL GOBERNADOR SE POSICIONA

Estas prejubilaciones han recibido críticas desde numerosos ámbitos. Una de las críticas que más repercusión viene teniendo es la del Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que en junio de 2019 consideró que este tipo de salidas tenía repercusiones negativas para la sostenibilidad del sistema de pensiones. El número uno del banco emisor cuestionó estas salidas en un contexto en el que Banco Santander firmó un ERE para reducir su plantilla en 3.223 empleados y CaixaBank hizo lo mismo para un total de 2.023 trabajadores. En opinión de gobernador, Pablo Hernández de Cos, estos ajustes de empleo estaban en disposición de comprometer el sistema público de pensiones.

 A los Gobiernos tampoco les hacen gracia estas prejubilaciones, pero las medidas que han tomado al respecto no han sido efectivas. Así, por ejemplo, la normativa conocida como “cláusula Telefónica” por la cual las empresas de más de cien trabajadores que ejecutan ERE teniendo beneficios a adelantar el coste del subsidio de desempleo de los trabajadores mayores de 50 años que son despedidos en esos expedientes le ha aportado mucho dinero a las arcas del Estado pero no ha servido para frenar las prejubilaciones.

A la luz de los resultados, esta normativa es un fracaso y está por ver si el Gobierno que preside Pedro Sánchez aprobará algún de medida en este sentido. Por ahora, es el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracion, José Luis Escrivá, el que se presenta más combativo. Ha puesto en el tapete recortar la cuantía de las pensiones que perciben los trabajadores de rentas altas que abandonan de forma voluntaria el mercado laboral antes de la edad legal de jubilación, pero veremos si vence las posibles resistencias internas y si se atreve a legislar si no hay acuerdo con los agentes sociales.

En este contexto, se negocian los ERE en BBVA y tarde o temprano vendrá el ajuste en Liberbank y pueden venir más porque quizás Sabadell e Ibercaja no quieran o puedan seguir en solitario, por ejemplo. La incógnita es si las entidades van a seguir ese modelo BBVA de prejubilaciones bien pagadas, lo que les asegura la paz social, o apostarán por reducir sensiblemente las remuneraciones, lo que puede provocar malestar y conflictividad con los sindicatos. El otro punto es si a los trabajadores del sector les seguirá resultando atractivo jubilarse antes de tiempo.

ARGENTARIA EN EL ORIGEN

La denominación “prejubilaciones de oro” tuvo su origen en la fusión de BBV y Argentaria, que en un proceso de salidas ofrecidas «ad personam» y tomó mucho vuelo a raíz del acuerdo de prejubilaciones firmado por el  Santander con los sindicatos en 2003 cuando la entidad ya llevaba tiempo fusionada con el Central Hispano.  Anteriormente, el banco rubricó con las centrales un protocolo de fusión sobre esta operación de concentración que se produjo en 1999.

Los trabajadores que se prejubilaron recibieron una cantidad determinada en base al “salario pensionable, por aplicación del convenio colectivo, que se viniera percibiendo en el momento del cese y, en su caso, otros conceptos de carácter extraconvenio y naturaleza pensionable cuando, excepcionalmente, así procediera y en las condiciones y términos que estuvieran establecidos”.   Los trabajadores de 50 a 54 años se fueron con el 90% hasta que a los 63 años se jubilaban anticipadamente, y este porcentaje llegó al 95% para los que tuvieran 59 y 60 años, según el acuerdo rubricado el 17 de julio de 2003.

Este tipo de bajas tan bien pagadas y las salidas pactadas en varias cajas por mor de la crisis que se abrió en 2007 llevaron a que estos  procesos se conocieran “prejubilaciones de oro” y, aunque con el tiempo, las cantidades percibidas se han ido reduciendo porque los porcentajes ofrecidos son menores y ha ido saliendo el personal que más cobraba, las salidas de oro se siguen produciendo, pese a que no le gustaban ni a los diferentes gobiernos centrales ni al Banco de España.

Hasta la fecha nadie ha querido jugar el papel de malo de la película para afrontar esta situación.El ministro Escrivá quiere atreverse, pero últimamente cada vez que se filtra alguna medida que quiere tomar, estas iniciativas sientan mal a los afectados y Escrivá echa el freno. El tema de la jubilación es muy sensible y con muchos ámbitos con intereses en juego. Veremos quién sale vencedor.

El BCE dará luz verde al euro digital pero limitará su uso para salvar a los bancos

0

El Banco Central Europeo (BCE) dará luz verde a la creación del llamado euro digital en las próximas semanas. Así, el comité ejecutivo del organismo bancario, que deberá decidir su aprobación a mediados de 2021, parece convencido de que la imposición de la moneda virtual será beneficioso. Además, algunos de sus miembros consideran que es la mejor manera para frenar el imparable avance de los gigantes tecnológicos, algo que no está tan claro. Aunque, la idea primigenia es restringir su uso para salvar el futuro de la banca.

La idea de la aprobación de la moneda virtual europea se ha repetido a lo largo de los últimos meses durante las entrevistas ofrecidas por los miembros del comité que posteriormente votaran. Un euro digital protegería la privacidad, aumentaría las opciones de los consumidores, reduciría los costos de transacción y respaldaría la digitalización de la economía, al tiempo que se aseguraría de que el dinero soberano permanezca en el centro del sistema financiero», explicó recientemente Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, en una entrevista para el medio Nikkei.

Anteriormente, uno de los referentes dentro del órgano de gobierno del regulador bancario, Philip R. Lane, aseguraba que la soberanía compartida, que es la definición básica de la UE, se vería reforzada al tener «una moneda digital del Banco Central». Además, en otra entrevista el mismo Lane explicaba que tener esa divisa electrónica permitiría «generar beneficios potenciales para la sociedad» y que podría desbloquear «la eficiencia al reducir los costes». A su vez, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, argumentó semanas atrás que dadas las ganancias de este tipo de productos «el objetivo actual es cómo debería funcionar».

EL EURO DIGITAL AMENAZA EL FUTURO BANCARIO

Ese es el punto más conflictivo en la aprobación del proyecto del euro digital: su configuración. La llegada de las monedas virtuales estatales, las llamadas govcoin, son el verdadero giro radical que vivirá en los próximos años el sistema financiero. Un paso revolucionario que si bien, según Panetta, sirve para frenar la llegada de las Big Techs, también puede acabar con los bancos para siempre. De hecho, ese es uno de los riesgos más importantes que tiene asociados. Al fin y al cabo, el objetivo principal de su creación es que las personas puedan depositar sus fondos directamente en el banco central, sin pasar por las entidades.

La situación no es sencilla. Con el euro digital los ciudadanos tendrán una cuenta en el banco central en lugar de la que mantiene en su banco minorista, dado que es mucho más seguro. Un hecho que supone eliminar uno de los únicos grandes campos en los que las entidades todavía mantienen una amplia ventaja. Con ello, las firmas bancarias podrían llegar a desaparecer. Así, es posible que en el futuro los depósitos los proporcione el BCE, las transacciones se ejecuten a través de firmas tecnológicas y el crédito se obtenga a través de los mercados de capitales.

El papel final de la banca podría ser residual. Y, lo peor, es que no es una fantasía teórica, sino un miedo real entre las entidades. De hecho, la propia Caixabank reconoce en sus cuentas anuales, entre sus riesgos, que la introducción de un euro digital supone un «ejemplo ilustrativo» de la «entrada en el sistema bancario europeo de agentes distintos a los bancos». Además, apunta a la capacidad que mantienen dichas firmas para ejecutar esos otros servicios, gracias a que son «más ágiles y flexibles».

LA BATALLA POR LA (DES)CENTRALIZACIÓN

Aunque el BCE ya está tejiendo la fórmula para frenar ese efecto secundario. Así, Panetta señaló durante su entrevista que «en ausencia de límites o restricciones a su uso como instrumento para almacenar riqueza, podría atraer grandes inversiones, incluidas grandes transferencias de depósitos minoristas de los bancos al euro digital«. Por ello, planteó a priori dos medidas para frenar ese trasvase.

Por un lado, la de «restringir las tenencias de euros digitales por parte de usuarios individuales, por ejemplo, a no más de 3.000 €. Esto limitaría la salida de depósitos de los bancos al euro digital». Por otro lado, el miembro del comité ejecutivo también pone sobre la mesa la posibilidad de imponer un tipo negativo, una «remuneración penalizante» en sus propias palabras, sobre los importes mantenidos por encima de un determinado umbral.

Con ello, el banquero presupone que se «evitarían» los riesgos para la estabilidad financiera. Pero es más un tema de supervivencia bancaria y de mantener bajo su control a la economía. De hecho, en la actualidad cerca del 90% de la oferta monetaria se articula a través de los depósitos bancarios y la garantía otorgada por el banco central. Con ello, los organismos logran infundir confianza y poder seguir influyendo en el ciclo económico. Si el mecanismo se rompe todo se complica.

Así, los bancos centrales no quieren que se rompa, al fin y al cabo, que ese dinero salga y entre en su balance directamente les acerca demasiado a ‘la acción’, lo que genera riesgos. Las entidades tampoco, porque su futuro se ve comprometido. Pero el resto de los actores no está tan claro que lo deseen, porque todo ello supondría centralizar todavía más el sistema. Y, ahora, las intenciones de muchos parecen ir por la vía de la descentralización. Bitcoin y todos sus seguidores es un ejemplo, también las grandes tecnológicas.

Al final, el movimiento del BCE arrastrará todo el sector, pero nunca ha estado tan entredicho. Y los bancos, a su vez, tan en la cuerda floja.

El Corte Inglés: cremas y cosméticos de lujo a precio de ganga

Lo cierto es que la industria de la cosmética evoluciona a pasos agigantados para que esquivemos el paso de la edad usando cremas que hacen verdaderos milagros. Y ahora El Corte Inglés ha lanzado una batería de ofertas que no deberías dejar escapar.

Principalmente porque vas a poder comprar cosméticos de primeras marcas a precios de derribo para que disfrutes de las mejores cremas antiedad, hidratantes y de otros tipos con grandes descuentos en El Corte Inglés.

SUPERDEFENSE SPF25 CLINIQUE DE OFERTA EN CORTE INGLÉS

superdefense spf25 clinique

Comenzamos este recopilatorio con las mejores cremas y cosméticos de oferta en El Corte Inglés con un producto que deberías llevar siempre en tu bolso. Hablamos de una crema con factor 25 para evitar que tu cara sufra los daños del sol. Sí, aunque no estés en la playa deberías proteger el rostro.

Y ahora que puedes comprar una de las mejores cremas para el rostro con protector solar a precio de ganga gracias al descuentazo del 26% que tiene en El Corte Inglés, no deberías dejar escapar este chollo: Si te interesa esta crema, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

GEL-CREMA HIDRATANTE ULTRA FACIAL OIL FREE KIEHL’S

gel crema hidratante ultra facial oil free kiehls el corte ingles

Si estás buscando una crema para mantener tu rostro hidratado durante todo el día, no te pierdas este producto de textura ligera libre de aceite. Decir que este tratamiento hidratante aporta un efecto refrescante y restaurador para que no parezca que no has dormido por la noche.

Además, con su descuentazo en El Corte Inglés podrás comprar esta crema para el rostro por mucho menos de lo que te imaginas. Si te interesa esta crema, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

CREMA ANTIARRUGAS LANCÔME RÉNERGIE MULTI-LIFT ULTRA SPF 20 EN CORTE INGLÉS

crema antiarrugas lancome renergie multi lift ultra

Ojo con este chollo, porque te puedes llevar una de las mejores cremas antiarrugas del mercado con una rebaja del precio sorprendente. La crema Lancôme Rénergie Multi-Lift Ultra SPF 20 es uno de los referentes a la hora de comprar tratamientos antiedad.

Así que, si quieres cuidar tu piel y esquivar el paso del tiempo, no dudes en apostar por este cosmético de oferta en El Corte Inglés que ahora tiene una rebaja en su precio del 35%. Si te interesa esta crema, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

LANCASTER CREMA PROTECTORA SOLAR SUN BEAUTY BODY TAN DEEPENER SPF6

lancaste crema protectore el corte ingles

En este caso nos encontramos con un aceite sin alcohol con la protección más avanzada que incluye un triple sistema de protección contra los rayos del sol: UVA+UVB+Infrarrojo. Un producto creado para pieles delicadas y que evitará quemaduras gracias a su triple protección.

Y viendo que ahora puedes comprar esta crema solar a precio de ganga, no deberías dejar escapar uno de los grandes chollos del día. Si te interesa esta crema, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

LANCÔME RÉNERGIE MULTI-LIFT DE OFERTA EN CORTE INGLÉS

lancome renergie multi-lift el corte ingles

Volvemos al fabricante de cosméticos de origen francés con esta Lancôme Rénergie Multi-Lift. Hablamos de un producto con tecnología Rénergie Multi-Lift Yeux, que presume de una combinación de activos probada en todo tipo de condiciones para garantizar los mejores resultados.

Fortalece la piel, consigue tersarla y retrasa los signos de la edad, por lo que es un producto que no debería faltar en tu neceser. Especialmente ahora que tiene un descuento en El Corte Inglés que te encantara. Si te interesa esta crema, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

BLUE THERAPY RED ALGAE UPLIFT BIOTHERM

blue therapy red algae uplift biotherm el corte ingles

Siguiendo con este recopilatorio de las mejores ofertas de El Corte Inglés para comprar todo tipo de cremas y cosméticos, no podíamos dejar escapar la oportunidad de recomendarte la Blue Therapy Red Algae Uplift de Biotherm.

Cuenta con una formulación que combina tres principios activos para eliminar los signos más visibles de la edad remodelando el rostro para que te sientas más joven que nunca. Y ahora que puedes disfrutar de una rebaja en su precio del 30%, es otro de los chollos que no deberías perderte. Si te interesa esta crema, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

CREMA ANTIEDAD HOMBRE FORCE SUPREME RESHAPING BIOTHERM HOMME DE OFERTA EN CORTE INGLÉS

antiedad biotherm homme

Seguimos con esta crema antiedad para hombres  Force Supreme Reshaping Biotherm Homme. Un producto que presume de una textura Force Supreme Reshaping Biotherm Homme, además de una rápida absorción para que no tengas que preocuparte por absolutamente nada.

Biotherm es uno de los grandes referentes a la hora de comprar una crema antiedad para hombres, por lo que no dejes escapar esta oferta en El Corte Ingñes. Si te interesa esta crema, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

GEL-CREMA AUTO-REHIDRATANTE MOISTURE SURGE 72-HORAS CLINIQUE

clinique moisture surge el corte ingles

Cerramos este recopilatorio de las mejores cremas y cosméticos que puedes comprar en El Corte inglés con un producto que protegerá tu piel durante días.

Su tecnología auto-rehidratante con jugo de aloe activado consigue unos resultados de altura, por lo que su compra es obligada. Más, viendo su descuento del 19% en El Corte Inglés. ¿La vas a dejar escapar? Si te interesa esta crema, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.

Número de información facilita el teléfono de contacto de cualquier empresa

0

/COMUNICAE/

1622024230 3062904853306106abd9b o Merca2.es

Una de las mejores páginas para encontrar el teléfono de atención al cliente de cualquier empresa, numerodeinformacion.com

Muchas son las personas que buscan el teléfono de contacto de diversas empresas entre sus páginas web. Lo cierto es que resulta en ocasiones prácticamente imposible porque son teléfonos que no se encuentran siempre a la vista para limitar las llamadas o que directamente son inexistentes. Todas las empresas cuentan con un teléfono de atención al cliente al que poder llamar para realizar cualquier pregunta o resolver cualquier cuestión relacionada con los servicios que ofrezca la compañía en cuestión.

En Número de Información el cliente encontrará cualquier número de cualquier empresa además de las diversas formas de contacto de las que disponen cada una, así como correo electrónico, redes sociales, etc. Muchas de ellas no cuentan con teléfono de atención al cliente visible, pero si cuentan con correo electrónico, formulario de contacto, chat online, redes sociales, etc.

En esta página web se podrá encontrar cualquier teléfono de información y un directorio de empresas clasificadas por un amplio número de categorías para facilitar la búsqueda en todo momento. Se podrá encontrar el teléfono de atención al cliente de Renfe, de la cita del DNI, etc. Además dentro de cada empresa se podrá encontrar información de cada una de ellas como su fecha de constitución, sus teléfonos de contacto, sus diversas formas de contacto, el sector al que se dedica o los servicios que ofrecen, entre muchos otros.

Numerodeinformacion.com también da la oportunidad a sus clientes de llamar a su teléfono de información para poder optar con mayor rapidez a contactar con el teléfono de atención al cliente de cualquier empresa. Este teléfono se encuentra a disposición de cualquier usuario y al llamar se pondrá en contacto al cliente con la empresa que desee. También se podrá encontrar un buscador especializado para encontrar las empresas por el nombre de la misma.

Fuente Comunicae

notificaLectura 207 Merca2.es

Anular las tarjetas de crédito nunca había sido tan fácil

0

/COMUNICAE/

1622025014 44189883658a535b4876 w Merca2.es

Si lo que se busca es anular, cancelar o bloquear alguna de las tarjetas de crédito, se puede hacer de la forma más rápida en comoanulartarjetadecredito.com

Es usual que a las personas les roben o pierdan sus carteras y con ellas sus tarjetas de crédito, en ocasiones si no se actúa con rapidez se puede perder mucho más que una simple tarjeta, el dinero. Es por ello que aquí se podrá encontrar la manera más rápida y eficaz de anular, cancelar o bloquear todas las tarjetas de crédito de cualquier banco.

Comoanulartarjetadecredito.com es una página web dedicada a anular tarjetas de crédito de cualquier banco. En esta página se podrán encontrar distintos tipos de tarjeta como Visa, American Express o MasterCard y distintos bancos como Caixabank, ING, BBVA, Bankinter, Bankia, Banco Santander, Openbank, SelfBank, ImaginBank, Wizink, etc.

Dentro de cada apartado de la página también se podrán encontrar los pasos que se han de seguir para poder anular las tarjetas de crédito que se deseen desde cualquier dispositivo, además se podrá encontrar información de cada banco o las diversas maneras de contactar con el banco en cuestión para poder anular la tarjeta que se desee.

Si es cierto que si se anulan las tarjetas de manera online, el proceso resulta lento y en ocasiones complicado. Es por ello que para agilizar las gestiones y con ello evitar el hurto de dinero una vez perdida la tarjeta de crédito, TDC recomienda llamar a su teléfono 11833. A través de este teléfono se anulará, cancelará o bloqueará cualquier tarjeta de la manera más rápida y eficaz. Este teléfono se encuentra disponible para cualquier usuario y resulta ser una de las mejores maneras de acabar con la incertidumbre de cada cliente cuando desaparece alguna de las tarjetas de crédito con las que se puede contar.

Fuente Comunicae

notificaLectura 206 Merca2.es

La Universidad Nebrija lanza CogniFit Driving Research Unit para mejorar las habilidades de la conducción

0

/COMUNICAE/

1622024425 DRIVINGASSESSMENT photo Merca2.es

El Centro de Investigación Nebrija en Cognición contará con una unidad internacional de investigación especializada en la relación entre los factores cognitivos y las habilidades de conducción: CogniFit Driving Research Unit. La unidad contará con modernos simuladores de conducción y con software pionero para la medición y el entrenamiento de las funciones cognitivas, para la evaluación de la competencia al volante de conductores de todas las edades

Gracias al acuerdo interinstitucional entre la Universidad Nebrija y la empresa CogniFit, el Centro de Investigación Nebrija en Cognición contará desde junio de este año con una unidad internacional de investigación especializada en la relación entre los factores cognitivos y las habilidades de conducción: CogniFit Driving Research Unit (Unidad CogniFit de Investigación en Conducción).

La unidad de investigación nace como consecuencia natural de varios estudios científicos liderados por la Universidad Nebrija en los que se han explorado las habilidades cognitivas críticas para una conducción segura. Con el apoyo económico y tecnológico de CogniFit, la unidad incorporará simuladores de conducción y herramientas digitales de evaluación y entrenamiento cognitivo para impulsar nuevos proyectos científicos transversales.

La actividad científica de la CogniFit Driving Research Unit estará coordinada por el director del Centro de Investigación Nebrija en Cognición, Jon Andoni Duñabeitia, y por José Luis Tapia, investigador predoctoral galardonado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con una plaza del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU). La unidad contará con modernos simuladores de conducción de turismos que proporcionan un alto nivel de inmersión en entornos realistas, y con software pionero a nivel internacional tanto para la medición y el entrenamiento de las funciones cognitivas, así como para la evaluación de la competencia al volante de conductores de todas las edades.

La CogniFit Driving Research Unit de la Universidad Nebrija servirá de punto de encuentro de diferentes grupos de investigación, como el grupo GREEN, especializado en ingeniería de vehículos y dirigido por José Luis Olazagoitia, y el grupo CEDI, especializado en aspectos cognitivos relacionados con la educación y dirigido por Claudia Poch. Del mismo modo, la unidad contará con alianzas estratégicas con el Club del Automóvil Nebrija y con diferentes grados y posgrados de la Escuela Politécnica Superior.

La unidad cuenta con el soporte de CogniFit, empresa líder en el desarrollo de herramientas de evaluación e intervención cognitiva, que costeará su creación y pondrá a disposición de los investigadores sus baterías de análisis y entrenamiento cognitivo. Carlos Rodríguez, CEO de la compañía, considera que “esta unidad servirá como nexo entre el campo científico, las empresas aseguradoras, y las instituciones públicas y privadas orientadas a crear ciudades más seguras”.

Los primeros proyectos que se impulsarán desde la CogniFit Driving Research Unit permitirán explorar el impacto de las habilidades cognitivas de estimación en la pericia al volante. Las habilidades de estimación permiten dar una respuesta razonable a cuestiones críticas para las que no se dispone de respuestas de manera directa, como la velocidad a la que se desplaza un vehículo, la distancia a la que se encuentra un peatón o un obstáculo, o el tiempo que transcurrirá desde que iniciemos una maniobra hasta que finaliza. Jon Andoni Duñabeitia, coordinador de la unidad, explica que “pese a que para la mayoría de las personas conducir es una actividad común, sencilla y automatizada, requiere de una serie de procesos cognitivos complejos que integran múltiples funciones sensoriales, cognitivas y motoras”. La CogniFit Driving Research Unit desarrollará proyectos de investigación que permitan explorar estos procesos, evaluarlos y entrenarlos para evitar en la medida de lo posible que un error de estimación conlleve consecuencias trágicas. Así, “la unidad nace con una orientación científica aplicada y tiene como objetivo aportar conocimiento que ayude a prevenir accidentes”, apunta Duñabeitia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 205 Merca2.es

Fontanero Urgente y su servicio de fontanería 24 horas

0

/COMUNICAE/

1622024743 1578673170687230a7c70 w Merca2.es

Fontanero Urgente es una empresa que ofrece servicios urgentes de fontanería las 24 horas del día

Todas las personas en algún momento dado necesitan un fontanero, y muchos son los casos de personas que necesitan un fontanero a deshora por alguna avería, es por ello que Fontanero Urgente cuenta con un servicio de atención al cliente y reparación de productos las 24 horas del día.

Cuentan con multitud de servicios como desatascos, reparación de calentadores, reparación de fugas de agua, reparación de grifos, de aseos, remplazamiento de cabezas de duchas, grifos y tuberías, arreglo de desagües obstruidos, instalación y reparación de calentadores, etc. todos estos servicios en algún momento dado pueden generar una necesidad de reparación urgente, es por ello que la compañía ofrece un servicio de fontanería 24 horas a un precio muy asequible.

Todos estos servicios se llevan a cabo en Madrid y sus distintos pueblos y distritos. Llamando a su teléfono 91 898 29 02 o al 683 139 819 los clientes podrán solicitar presupuesto o solicitar la atención urgente. Cuentan con unos servicios de calidad y económicos que ofrecen en Madrid.

Dentro de su página fontanerourgenciamadrid.com el cliente podrá llamar a un fontanero urgente en Madrid para avisos, pedir presupuestos sin compromiso, consultar cualquier duda, comunicar una avería o poner reclamaciones.

Se trata de una compañía formada por expertos y profesionales de la fontanería cualificados para desempeñar cualquier tarea dentro del sector. Muy comprometidos con sus acometidos, se encuentran disponibles los fontaneros 24 horas del día a lo largo y ancho de toda la Comunidad de Madrid.

En el caso de querer conocer todos sus servicios, de querer ponerse en contacto con ellos o de solicitar un presupuesto entre muchas otras cosas, el cliente debe entrar en su página web y de esta forma informarse de todo lo que le resulte interesante.

Fuente Comunicae

notificaLectura 204 Merca2.es

Camisetas básicas de Zara para ir a la moda sin complicarte la vida

0

Aunque muchas veces nos preocupamos demasiado por ir a la moda, lo cierto es que hay prendas básicas de fondo de armario que son siempre un acierto, como ocurre con ciertas camisetas. ¿Quieres tener prendas muy combinables y con las que crear diferentes estilismos? Pues presta atención a las novedades de Zara.

Son camisetas que pueden aguantar en tu armario temporada tras temporada, porque nunca pasan de moda. Te las puedes poner con vaqueros, con shorts, con faldas, para ir a trabajar, para salir a tomar algo… Una buena inversión que te garantiza que ya no podrás decir eso de “no tengo nada que ponerme”.

Camiseta de tirantes con botones

camisetas zara

Arrancamos nuestro repaso a las camisetas básicas de Zara con un modelo que no debería faltar en tu fondo de armario. Se trata de una camiseta de tirantes con manga sisa, con escote de pico y cierre frontal con botones. Disponible en el color beige que te mostramos, así como en negro y en blanco.

Es una prenda muy ponible, la puedes lucir en prácticamente cualquier ocasión. Además, gracias a los botones también puedes llevarla como si se trata de un chaleco, con una camiseta de manga corta o tirantes debajo, e incluso con una camiseta de manga larga cuando el tiempo refresque.

Camiseta con lino de Zara

camisetas verano zara

Cuando llega el calor todos queremos prendas bonitas y frescas, y es entonces cuando el lino se convierte en el verdadero rey, porque es un textil ligero, muy transpirable y que no da nada de calor. Por eso, no debería faltarte una camiseta confeccionada con este material.

Esta temporada encuentras en tu tienda favorita del Grupo Inditex una amplia selección de camisetas básicas confeccionadas con lino. Con cuello redondo y de manga corta, las tienes disponibles en verde, en blanco, en beige, en negro y con estampado de rayas.

Camiseta marinera con nudo

camisetas rayas zara

Las camisetas de estilo marinero son un clásico que nunca pasa de moda y que puedes lucir siempre que haga buen tiempo. Este modelo tiene cuello redondo, manga corta y se anuda en la parte frontal para que puedas lucirla con un diseño crop.

Es muy fácil de combinar con unos shorts vaqueros, un pantalón largo en color blanco o azul marino o con una falda de tonos lisos. Si te gusta el estilo de la camiseta pero no quieres un toque tan marinero en tu estilismo, también la tienes disponible con estampado de flores y en color blanco liso.

Top seamless de Zara

top rojo

Si las camisetas básicas nunca pasan de moda, los tops tampoco lo hacen. De hecho, este año se llevan más que nunca en sus diferentes versiones. Pero a nosotros nos ha gustado especialmente este modelo. Es un top de cuello redondo con manga sisa, corte crop y bajo acabado en tejido con textura.

Se adapta a la perfección a tu figura y resulta muy cómodo. Lo tienes disponible en otras versiones como en blanco roto, en verde claro, en crudo y en negro. Y tienes los pantalones a juego, así que te puedes hacer con un look sport perfecto para el verano.

Top fluido

top elegante

De un top ajustado nos vamos ahora a uno mucho más fluido, tan cómodo y elegante que podrás llevarlo en muchas ocasiones diferentes. Es más, si lo combinas con una blazer puede ser una muy buena opción para ir a trabajar. Aunque te mostramos el color verde claro, lo tienes disponible en color negro y también en rosa claro.

Diseño clásico con tirantes anchos y escote redondo, es el tejido fluido lo que hace de esta prenda mucho mas que una sencilla camiseta básica, porque la puedes llevar incluso con pantalones y faldas de vestir.

La camiseta más básica

camiseta blanca basica mujer

Si hasta ahora te hemos presentado camisetas básicas que puedes adquirir en Zara, esta que te mostramos quizá sea la más básica y sencilla de todas. Por menos de seis euros tienes una camiseta de manga corta con cuello redondo, con un diseño que se ajusta a la perfección a tu cuerpo, no es ni muy ajustado ni demasiado holgado.

La opción perfecta para quienes buscan una camiseta básica para todos los días, en colores neutros y sin estampado. La tienes disponible en negro, en blanco y en beige. Aunque parece una prenda muy sencilla, puede convertirse en una de las camisetas que más te pongas este verano.

Camiseta básica de Zara con escote de pico

moda verano

Si te gustan las camisetas de corte y diseño tan básico como el anterior, pero buscas algo menos cerrado, esta prenda con escote de pico puede ser justo lo que necesitas. Con un diseño más holgado, el cuello en forma de “V” te permite ir un poco más fresca en las calurosas jornadas del verano.

Su precio también es muy básico, ya que no llega a los seis euros, y encima está disponible en una amplia variedad de tallas que van de la S a la XXL. Puedes elegirla en este vistoso naranja que te mostramos, pero también en blanco, en negro, en color vino, con estampado a rayas o en rosa pastel.

Gobierno y agentes sociales alcanzan un acuerdo que prorroga los ERTE hasta el 30 de septiembre

0

El Gobierno y los agentes sociales han alcanzado este miércoles un acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre, con exoneraciones a la Seguridad Social que irán desde el 60% al 100%, concentrándose las más altas en la reincorporación de trabajadores a la actividad.

De esta forma, los «escollos» que había con CEOE, referentes a las exenciones, se han conseguido salvar, aproximándose éstas más a lo que reclamaban las organizaciones empresariales. De hecho, el Comité Ejecutivo de la CEOE, reunido con carácter extraordinario, ha dado el visto bueno al acuerdo por unanimidad. Por su parte, tanto CCOO como UGT no tendrán que refrendar el acuerdo en sus órganos porque ya abordaron en ellos las líneas maestras del mismo.

La nueva prórroga de los ERTE, que será aprobada mañana por la tarde en un Consejo de Ministros extraordinario, mantiene básicamente el mismo esquema de protección a empresas y trabajadores vigente hasta el 31 de mayo, aunque con cambios en los porcentajes de exención.

Así, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se mantendrán las tres modalidades de ERTE actuales: los destinados a los sectores ‘ultraprotegidos’ y a las empresas vinculadas a su cadena de valor; los ERTE de impedimento de la actividad, y los ERTE de limitación, los dos últimos pensados para restricciones administrativas temporales adoptadas como medida de freno a los contagios de Covid (reducción de aforos o prohibición de apertura, por ejemplo).

En los ERTE de sectores ultraprotegidos y su cadena de valor de empresas con menos de 50 trabajadores las exenciones a la Seguridad Social serán del 95% si los trabajadores se quedan en el ERTE durante todo el periodo de vigencia del acuerdo (junio, julio, agosto y septiembre). En el caso de las empresas con más de 50 trabajadores, el porcentaje de exención será del 85%.

Para los trabajadores que se queden en el ERTE, es decir, cuya relación laboral permanezca suspendida, las exenciones, en el caso de empresas de sectores ultraprotegidos de menos de 50 trabajadores, serán del 85% en junio, julio y agosto y del 70% en septiembre. Si tienen más de 50 trabajadores en plantilla, serán del 75% en junio, julio y agosto y del 60% en septiembre.

En la lista de actividades ultraprotegidas se incluyen tres nuevos sectores (confección de otras prendas de vestir y accesorios; comercio al por mayor de café, té, cacao y especias, y actividades de fotografía), y salen cinco: artes gráficas y servicios relacionados con las mismas; fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico; comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados; transporte espacial, y alquiler de medios de navegación.

El Ministerio ha explicado que se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE entre finales de abril de 2020 y finales de mayo han recuperado la actividad en un porcentaje inferior al 75% y tienen un porcentaje de afiliados cubiertos por los ERTE igual o superior al 15%.

ERTE DE LIMITACIÓN Y DE IMPEDIMENTO

En el caso de los ERTE de limitación de actividad, las exoneraciones empresariales a la Seguridad Social serán del 85% en junio y julio y del 75% en agosto y septiembre si la empresa tiene menos de 50 trabajadores. Si tiene más, serán del 75% en junio y julio y del 65% en agosto y septiembre.

Para los ERTE de impedimento, las exoneraciones serán del 100% en las empresas de menos de 50 trabajadores y del 90% si tienen 50 o más trabajadores en plantilla.

Actualmente hay alrededor de 558.000 trabajadores en situación de ERTE. De esta cantidad, unos 137.000 se encuentran en ERTE por limitación y cerca de 16.300 en ERTE por impedimento. El resto, algo más de 233.000, se encuadran en alguno de los sectores ultraprotegidos o vinculados a ellos.

SE MANTIENE LA CLÁUSULA DE SALVAGUARDA DEL EMPLEO

Asimismo, la prórroga mantendrá el compromiso de mantenimiento del empleo en su actual redacción, así como la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, interrumpir contratos temporales, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias y externalizar actividad.

Los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora, como hasta ahora.

La norma dispone, para el colectivo de fijos discontinuos y aquellas personas que realizan trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas, la obligación de que las empresas procedan a su incorporación efectiva durante los períodos teóricos de llamamiento de los trabajadores.

En caso de que no puedan desarrollar su actividad en esos periodos, se dispone su afectación por los ERTE vigentes a fecha de entrada en vigor de la nueva prórroga o autorizados con posterioridad.

Por su parte, los profesionales de las artes en espectáculos públicos que tuvieran derecho al acceso extraordinario a las prestaciones económicas por desempleo podrán continuar percibiéndolas hasta el 30 de septiembre de 2021. Esta prestación será incompatible con la realización de actividades por cuenta propia o por cuenta ajena, o con la percepción de cualquier otra prestación, renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas análogas concedidas por cualquier Administración Pública.

DÍAZ Y ESCRIVÁ CELEBRAN EL ACUERDO

En su perfil de Twitter, la vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado el acuerdo para prorrogar los ERTE y ha destacado que supone «un nuevo impulso, fruto de la perseverancia en el diálogo social, que garantiza protección a las personas trabajadoras y empresas que más lo necesitan.

Por su lado, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha destacado que el acuerdo plasma un «buen equilibrio» entre protección e incentivos a la reactivación de los trabajadores. «Agradezco el esfuerzo de los agentes sociales», ha subrayado en su cuenta de Twitter.

La Sareb da ‘luz verde’ al nombramiento de Javier García del Río como nuevo presidente

0

El consejo de administración de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha aprobado el nombramiento del actual consejero delegado, Javier García del Río, como nuevo presidente de la sociedad, en sustitución de Jaime Echegoyen, quien presentó su renuncia voluntaria hace tres semanas después de siete años en el cargo.

La salida de Echegoyen se ha hecho efectiva después de la junta de accionistas de Sareb, también celebrada este miércoles, que ha aprobado las cuentas anuales de 2020 (que arrojaron unas pérdidas netas de 1.073 millones de euros), el informe de gestión y las remuneraciones del consejo de administración en el ejercicio 2021.

Asimismo, ha dado ‘luz verde’ a las operaciones societarias necesarias para la ejecución de la conversión en capital de 1.429 millones de euros de deuda subordinada para restablecer el equilibrio patrimonial.

Tras esta operación, los recursos propios de Sareb, una vez cargado el resultado neto del último ejercicio, han quedado constituidos por 587 millones de euros de capital a cierre de 2020. Tal y como recoge la última actualización de su plan de negocio, Sareb verá consumidos los fondos propios en un corto plazo, aunque esto no implica que esté en causa de disolución o que tenga necesidad de reducir capital social.

La sociedad continuará dando respuesta a su mandato de vender y gestionar los activos valorados de 50.781 millones adquiridos a las entidades financieras en 2012.

Al cierre de 2020, había cancelado el 31,2% de la deuda emitida en el momento de su constitución, por lo que todavía debe devolver 34.918 millones de euros, un importe que ha pasado a computar como deuda pública tras una reciente decisión de Eurostat que establece que Sareb debe reclasificarse dentro del perímetro de cuentas del sector público.

Por otro lado, el máximo órgano de gobierno de Sareb ha aprobado este miércoles la designación de KPMG como auditor de cuentas para el periodo comprendido entre 2022 y 2024.

GARCÍA DEL RÍO, AMPLIA EXPERIENCIA EN RECUPERACIONES

García del Río se unió a Sareb en febrero de 2020 y meses después fue nombrado consejero delegado. Tras iniciar su carrera en el sector aeronáutico y la consultoría, fue director general de Solvia y subdirector general de Banco Sabadell, entidad a la que se incorporó desde Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

Desde Sareb han destacado su «amplia experiencia en la recuperación y puesta en valor de porfolios de préstamos morosos (NPL, por sus siglas en inglés) y activos inmobiliarios».

García del Río ha señalado durante la junta de accionistas que Sareb afronta la nueva etapa «con renovada responsabilidad de cara a maximizar la capacidad de generar caja y amortizar la deuda avalada por el Estado».

«Continuaremos persiguiendo este objetivo con una gestión experta y con eficiencia en el gasto. Este objetivo económico debe ser compatible con la utilidad social de nuestra actividad, obtenida a través de la venta minorista (a particulares y a empresas industriales) de nuestros activos, y también del desarrollo de colaboraciones en materia de vivienda asequible y social», ha detallado.

Por su parte, Echegoyen ha agradecido a los accionistas el apoyo que han brindado a la compañía a lo largo de los siete años en los que ha estado al frente de Sareb y ha subrayado que en los próximos ejercicios, bajo la dirección de García del Río, «Sareb seguirá trabajando con energía, ilusión y un compromiso absoluto para reducir el coste para el contribuyente».

En su última actualización del plan de negocio para el periodo 2020-2027, Sareb reconoce la imposibilidad de generar ingresos suficientes para amortizar íntegramente la deuda emitida antes de que venza el plazo para su liquidación en 2027. Para favorecer la amortización de la deuda, el Gobierno podría decidir alargar el plazo más allá de 2027.

Telecinco aparta a Jorge Javier Vázquez: la decisión que cambia todo

Uno de los rostros más populares de Telecinco, si no el que más es del presentador catalán Jorge Javier Vázquez. Desde hace muchos años los directivos de Mediaset, el grupo mediático al que pertenece esta cadena, suele encargar al presentador catalán que presente los programas más importantes y que mejores índices de audiencia generan. Sin embargo, en los últimos días la situación ha dado un vuelco radical. Porque si antes, muchos de los planes estratégicos del grupo iban de la mano con los de Jorge Javier, ahora ya no es así. Es más, han tomado la polémica decisión de apartarle. Y esto tiene a la audiencia muy enfadada. Te contamos todos los detalles a continuación.

Jorge Javier Vázquez lleva 18 años en Telecinco

Jorge Javier Vázquez

Jorge Javier Vázquez llegó a Telecinco con apenas 33 años, es decir hace 18. Desde ese momento ha recorrido un camino que le ha llevado a convertirse en el presentador buque insignia de la cadena y de todo el grupo Mediaset. Cuando llegó a la cadena ya contaba con algo de experiencia en programas de otras cadenas. Pero ha sido en Telecinco el lugar en el que ha desarrollado la mayor parte de su carrera y ha podido desarrollarse como profesional y como persona. Por eso sorprende tanto la decisión que han tomado los directivos de la cadena y que tanto ha enfadado a gran parte de la audiencia.

Ha ganado, entre otros, un premio Ondas

Jorge Javier Vázquez

Jorge Javier Vázquez es uno de los mejores periodistas del corazón que en la actualidad existe en nuestro país. Y esto, no es una opinión personal, sino una opinión unánime. Solo así se entiende que, a pesar de la polémica levantada y que la decisión no gustase a otros profesionales del gremio, en el año 2009 se le otorgase el Premio Ondas al mejor presentador del año. Lo cual, hace todavía incluso más sorprendente la decisión de Telecinco. Te lo contamos todo.

Todo comenzó con la programación doble de Deluxe

Jorge Javier Vázquez

Todo comenzó hace tan solo unas semanas. Muchas personas se sorprendieron cuando la edición Deluxe de Sálvame, que siempre se ha emitido los sábados por la noche en Telecinco, se emitió el viernes. No es que se cambiase de día. Es que directamente se doblaba. Todos los fans del programa quedaron encantados con el anuncio de esta noticia. Sin embargo la alegría no duraría mucho, ya que este movimiento por parte de la cadena, fue solo la parte de una estrategia que acabaría por relevar a Jorge Javier Vázquez de la noche del sábado en el Deluxe.

Jorge Javier Vázquez es apartado de la noche del sábado en Telecinco

Jorge Javier Vázquez

Y es que pocos días después del anuncio de que Sálvame Deluxe se emitiría también los viernes, y cuando aún gran parte de la audiencia no se había recuperado de la sorpresa, desde Telecinco anunciaron que se cancelaba la emisión del sábado. Lo cual, implica que la cadena aparca al presentador Jorge Javier Vázquez de la franja horaria de máxima audiencia del sábado noche. Es cierto que podremos seguir disfrutando de la compañía del presentador en otro horario y además de en otros programas habituales, pero lo cierto es que a gran parte de la audiencia le ha sentado muy mal el hecho de saber que tras más de 12 años, no podrán ver más al presentador la noche del sábado.

La intención de Telecinco es la de relanzar Top Star

isabel pantoja television Merca2.es

La decisión de Telecinco está muy relacionada con los bajos índices de audiencia de Top Star, el programa del talento musical en el que Isabel Pantoja es jurado. El programa se emitía los viernes, pero Mediaset decidió pausar su emisión. Y el espacio lo ocupó Jorge Javier Vázquez con su Deluxe. Pero ahora han apostado de nuevo por Top Star para los sábados noche, desplazando definitivamente al programa de salseo al viernes. Veremos si la estrategia les funciona.

Jorge Javier Vázquez seguirá presentado Sálvame

Salvame Pantoja Jorge Javier Merca2.es

Aunque en un principio ya no volveremos a ver a Jorge Javier Vázquez en la noche del sábado, por suerte seguiremos disfrutando de su particular manera de conducir el Deluxe. Aunque para ello no quedará más remedio que acostumbrarse a su nuevo día de emisión. Además, eso no altera los planes de Mediaset con el presentador catalán. Lo que significa que de lunes a viernes, en horario de sobremesa, podremos verle al mando Sálvame con todas las novedades del mundo del salseo.

También seguirá presentando otros programas importantes de la cadena

jorge javier vazquez 875x540 1 Merca2.es

Además, que no vayamos a ver de momento a Jorge Javier Vázquez en la noche de los sábados en Telecinco no implica que no vayamos a ver en otros programas. De hecho, todo indica que seguirá siendo el principal presentador de Telecinco. Y eso implica que, aunque ahora el Deluxe sea los viernes, no solo que seguiremos viendo en el Sálvame de entre semana, sino también en los principales programas del grupo mediático. Como por ejemplo, las galas de Supervivientes.

Acciona ultima la salida a Bolsa de sus renovables con la firma de 3.300 M€ de financiación

0

Acciona ha firmado dos contratos de financiación vinculados a criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo por un importe total de 3.300 millones de euros, con el fin de dejar preparada la estructura financiera necesaria de cara a la salida a Bolsa de la filial de energías renovables, prevista para el primer semestre de este año.

La matriz ha suscrito un contrato de 800 millones de euros, mientras que la filial de Energía ha firmado otro de 2.500 millones de euros, ambas operaciones suscritas por un sindicato compuesto por 23 bancos, según informa la compañía presidida por Rafael del Pino.

Las entidades que participan son BBVA, BNP Paribas, Bank of America, CaixaBank, Citibank, Crédit Agricole, Goldman Sachs, ING, Intesa, JP Morgan, Kutxabank, Mizuho, Morgan Stanley, Natwest, Royal Bank of Canada, Banco Sabadell, Banco Santander, Société Générale, UniCredit, Bankinter, HSBC, ICO y MUFG.

Pese a que el importe lanzado era de 3.300 millones de euros, el instrumento de financiación ha recibido aprobaciones finales por parte de todas estas entidades financieras por un importe de 7.000 millones, lo que supone una sobresuscripción de más del doble del objetivo.

El crédito de la filial está estructurado en tres tramos, los dos primeros son préstamos por un importe de 1.000 millones a tres años cada uno y el tercer tramo es una línea de crédito ‘revolving’ con un valor máximo de 500 millones a cinco años.

La financiación de la matriz, por su parte, está dividida en dos tramos, uno de 200 millones y otro compuesto de una línea de crédito ‘revolving’ de 600 millones, ambos a cinco años pero ampliables a siete años.

CRITERIOS AMBIENTALES Y LOCALES

El coste de esta financiación puede reducirse a partir del primer año si se cumplen determinados criterios de apalancamiento, de rating y de objetivos ESG, en torno a los que se han estructurado las dos operaciones, sobre todo a los compromisos de sostenibilidad y de generación de impacto positivo de carácter local.

Acciona Energía ya se ha fijado como objetivo una inversión alineada al 95% con la taxonomía europea de actividades bajas en carbono y, en la financiación del grupo Acciona, el objetivo es una reducción del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030.

En cuanto al impacto positivo adicional de carácter local, la compañía plantea objetivos como la absorción de las emisiones de la actividad de negocio mediante la plantación y conservación de árboles, la formación para colectivos vulnerables o el acceso a la energía limpia de comunidades rurales aisladas.

La compañía pretende con esta financiación poder articular la autonomía financiera de Acciona Energía como compañía cotizada, así como reorganizar la estructura financiera de la matriz con antelación a la amortización de una parte importante de su deuda bancaria con los fondos que recibirá por la salida a Bolsa.

En este sentido, la compañía anunció en febrero su intención de colocar en el mercado al menos el 25% de su negocio de Energía, una operación que ya ha aprobado la junta general de accionistas reunida con carácter extraordinario.

Las operaciones de financiación cuentan con Unicredit y CaixaBank como coordinadores y agentes de sostenibilidad y la opinión de alineamiento con los principios de financiación ESG ha sido elaborada por DNV. Banco Santander y Banco Sabadell actúan como entidades agentes de la financiación de Acciona y CaixaBank y Banco Santander de la de Acciona Energía.

Ford eleva su inversión en electrificación hasta más de 24.500 M€ para 2025

0

La firma automovilística Ford ha anunciado que incrementará su gasto en la electrificación de sus vehículos hasta los 30.000 millones de dólares (más de 24.500 millones de euros al cambio actual) para 2025, incluyendo el desarrollo de baterías IonBoost.

Según ha informado este miércoles el fabricante estadounidense, esta cifra es 8.000 millones de dólares (más de 6.500 millones de euros) superior a los 22.000 millones de dólares (casi 18.000 millones de euros) que pretendía invertir en electrificación en los próximos cinco años.

Así, Ford espera que un 40% de sus ventas en todo el mundo corresponderá a modelos 100% eléctricos para 2030, incluyendo el Mustang Mach-E, la variante ‘cero emisiones’ de su F-150 y el nuevo E-Transit eléctrico, que llegará a finales de este mismo año.

La firma prevé invertir en el desarrollo, el diseño y la fabricación de baterías propias, con la creación de Ford Ion Park, un centro global de excelencia con más de 150 expertos para llevar a cabo pruebas y producción de estos elementos y así reducir los costes.

Dentro de su plan ‘Ford+’, que busca el crecimiento y la creación de valor, la compañía promete beneficios permanentes para los clientes, junto con nuevas formas para que los inversores piensen en cómo valoran la empresa. Por todo ello, Ford espera generar un margen operativo ajustado del 8% para 2023.

«Estoy entusiasmado con lo que ‘Ford+’ significa para nuestros clientes, quienes obtendrán nuevas y mejores experiencias al combinar nuestros vehículos icónicos de clase mundial con tecnología conectada que mejora constantemente con el tiempo», ha subrayado el consejero delegado de Ford, Jim Farley.

FORD PRO

Ford también creará una nueva división de negocio de servicios y distribución de vehículos comerciales que se conocerá como Ford Pro para aumentar sus ingresos. Así, prevé que sus crecientes capacidades y su atractivo generen 45.000 millones de dólares (36.770 millones de euros) en ingresos procedentes de hardware y servicios adyacentes y nuevos para 2025, en comparación con los 27.000 millones de 2019 (22.000 millones de euros).

«Ford Pro redefinirá el mercado de vehículos comerciales y servicios, donde Ford ya es el líder en todo el mundo. Estamos creando una ventanilla única para ayudar a esos clientes a aumentar el tiempo de actividad y la productividad, reduciendo al mismo tiempo la complejidad y el coste total de propiedad», ha indicado Farley.

Ford Pro incluirá vehículos, soluciones de carga pública, servicios digitales con distintas funciones integradas o financiación para sus vehículos y servicios, entre otros elementos. Esta iniciativa se lanzará inicialmente en Norteamérica y en Europa.

Bimba y Lola impulsa su expansión internacional con la apertura de tres tiendas en Berlín

0

La firma de moda española Bimba y Lola impulsa su expansión internacional con la apertura de tres tiendas en Berlín, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, las nuevas tiendas están localizadas en lugares emblemáticos de la capital alemana. Una está ubicada en Mitte, centro histórico y escaparate de la renovación urbana de la ciudad, y dos puntos de venta en el centro de Galeries Lafayette. La marca desembarca así en un nuevo mercado, donde ya estaba presente a través de su canal digital.

Para acompañar su lanzamiento en Alemania, la firma cuenta con la colaboración de artistas vanguardistas, protagonistas de la escena artística y cultural local, que han creado una campaña que estará presente en todos sus mercados durante esta temporada.

Con estas aperturas en Berlín, Bimba y Lola amplía su red de tiendas a 17 países y está presente en 32 a través de su tienda ‘online’.

La enseña de moda ha precisado que mantiene sus planes de expansión internacional en 2021, con intención de entrar en nuevos países antes del final de este año.

Luis Gallego (IAG) confía en que los vuelos hacia EEUU estén disponibles a finales de junio

0

El consejero delegado de IAG, matriz de Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, Luis Gallego, confía en que los vuelos hacia Estados Unidos estén disponibles a finales de junio o principios de julio «como muy tarde».

Así lo manifestado en un diálogo virtual organizado Banco Santander, donde han intervenido representantes del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC), de la cadena hotelera BHN Group y el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas.

Sin embargo, sobre la situación en Latinoamérica, el consejero delegado de IAG no ha podido ofrecer fechas para la reactivación de viajes a estos países, ya que tienen situaciones distintas y no es posible implementar una solución única.

Luis Gallego ha asegurado que la crisis provocada por el Covid-19 puede generar oportunidades de consolidación entre grupos aéreos para sobrevivir a la deuda generada por la falta de actividad en los viajes, por lo que es «muy probable que haya dos o tres grandes grupos dominantes por continente», ya que las cantidades de dinero perdidas durante el año 2020 son «ingentes».

Además, estima también que en 2023 o 2024 la industria de viajes podrá volver a la actividad previa a la crisis aunque, actualmente, hay «mucha incertidumbre sobre el verano», que dependerá de la evolución de los distintos mercados y el proceso de vacunación.

IMPORTANCIA DE UNAS REGLAS Y NORMAS COMUNES

Todos los panelistas del encuentro coincidieron en la importancia de los avances en el proceso de vacunación de los países para reactivar el turismo y aumentar la confianza de los viajeros en los vuelos.

No obstante, Maribel Rodríguez, de WTTC, ha exigido intentar coordinar la actividad de los gobiernos para crear un marco global con el que elimnar obstáculos y fomentar reglas y protocolos comunes.

«Se necesita un plan que pueda ser utilizado de forma uniforme por todos. Necesitamos un plan precrisis, crisis y postcrisis y, para ello, es esecnial coordinar el sector publico y privado», ha añadido.

EL TURISMO, UN SECTOR MUY DIVERSO

Margaritis Schinas ha destacado durante su intervención que el sector turístico es muy diverso, ya que no se puede definir con una política global para la Unión Europea.

La razón que esgrime el vicepresidente de la CE para sustentar esta afirmación es que cada país desarrolla un tipo de actividad distinta dentro del sector y que, por lo tanto, es una actividad «polifacetica y multisectorial», que afecta a su vez a otros muchos sectores.

Sobre la transición verde, ha resaltado que es esencial para la industria y que el sector turístico será de los que más se beneficiará con los fondos de recuperación europeos.

Tracatá Homes da sus primeros pasos

0

/COMUNICAE/

1621929689 Nace Tracata Homes min Merca2.es

Nace Tracatá Homes, la plataforma de captación de demanda segmentada de obra nueva, que pone en el centro de todo el proceso a los futuros compradores de hogares

Nace Tracatá Homes, la plataforma de captación de demanda segmentada de obra nueva, que pone en el centro de todo el proceso a los futuros compradores de hogares.

La característica principal de Tracatá Homes es que invierte el proceso inmobiliario. En primer lugar, son los clientes/futuros compradores de vivienda, quienes definen muy específicamente sus deseos y necesidades.

En segundo lugar y teniendo en cuenta esas prefesencias, se buscan promociones que se adecuen a las mismas e incluso, se inicia la búsqueda de suelo, la financiación, el promotor, el arquitecto y la constructora que ejecuten la edificación de las viviendas totalmente adaptadas a las preferencias de los compradores y con un método totalmente colaborativo.

Plataforma orientada también a dar respuesta a las necesidades de los pequeños y medianos promotores inmobiliarios del sector residencial, a los que denominan «Creadores», porque hacen posible que los deseos de cómo quiere cada persona que sea su futuro hogar se hagan realidad.

Ante la necesidad de un sector promotor cada vez más especializado y digitalizado que cumpla con todas las necesidades de experiencia de usuario, que optimice sus recursos de ventas y que le permita acceder a los avances tecnológicos existentes en el mercado: nace Tracatá Homes para acompañarlos en ese camino.

Tracatá Homes conecta el B2C con el B2B, a través de la captación de clientes interesados en comprar vivienda de obra nueva, segmentados mediante técnicas de inbound marketing, marketing automation, contenido inteligente, marketing personalizado y data analitycs; a los cuáles les ofrece una alta experiencia de usuario con la parte B2B, aplicando una digitalización completa a la comercialización de viviendas de obra nueva.

Desde landing pages totalmente orientadas a la conversión, promociones virtuales, google ads, social ads, marketplaces, visualización arquitectónica, oficina de ventas virtual, reserva y firma digital. También en una etapa posterior, Tracatá Homes tiene previsto dar los pasos necesarios para incorporar la tecnología blockchain a la compraventa de sus inmuebles.

Declaraciones de José Luis Vicente, CEO
«Desde Tracatá Homes queremos que una de las decisiones más importantes que a lo largo de nuestra vida adoptamos, como es la compra de una vivienda, nadie la haga por nosotros».

«En la mayoría de los casos, los pequeños y medianos promotores locales, no conocen o no tienen acceso a todas las innovaciones tecnológicas, lo que dificulta mucho la comercialización, su competitividad y pone en riesgo la viabilidad de su negocio. Desde Tracatá Homes, les ofrecemos todos esos servicios de experiencia de usuario, sin que tengan que invertir ni un euro en su puesta en marcha y desarrollo; nosotros lo hacemos por ellos».

Fuente Comunicae

notificaLectura 203 Merca2.es

IBERISA muestra el futuro de la limpieza de filtros de partículas de los vehículos

0

/COMUNICAE/

En el sector automoción se puede ver un futuro con vehículos eléctricos menos contaminantes, pero, ¿Qué se hace con el parque actual de vehículos? IBERISA una empresa burgalesa fabrica máquinas de limpieza de filtros de partículas bajo la marca DPF-REVIVAL. Estas máquinas son capaces de recuperar la eficiencia de este componente hasta en un 99 % de su estado inicial y son una nueva línea de negocio muy rentable para talleres y empresas especialistas

Durante el proceso de combustión de los vehículos, las partículas pueden provocar un aumento de los problemas de emisión y efectos negativos para la salud.

Durante años, los cambios regulatorios en los estándares de emisiones tienen como objetivo reducir los subproductos del proceso de emisiones, los fabricantes han adoptado formas innovadoras de integrar dispositivos avanzados de postratamiento de gases de escape en vehículos nuevos.

Durante la última década, los motores diésel de carretera, incluso los motores de gasolina han comenzado a incorporar filtros de partículas diésel (DPF) y filtros de partículas gasolina (GPF).

Los DPF ayudan a reducir las emisiones y capturar partículas dañinas u hollín. Esto evita que el material se agote y se libere a la atmósfera.

Los DPF ahora están presentes en casi todos los vehículos diésel.

Para evitar que los DPF se obstruyan con el tiempo, deben pasar por un ciclo de regeneración para quemar de forma segura las partículas y capturar el hollín de manera segura hasta el próximo ciclo de regeneración.

Si un motor produce más hollín, tendrá que someterse a regeneración con más frecuencia.

Para realizar la regeneración se debe conducir a una determinada velocidad y el DPF debe alcanzar una alta temperatura de forma mantenida.

Debido a los cortos trayectos que se realizan en las ciudades y la baja velocidad de circulación, esto supone un problema para los filtros de partículas.

¿Por qué fallan los filtros de partículas?
Son varios los motivos que pueden producir el fallo: válvula EGR defectuosa, fallos en el turbo, aceite equivocado, inyectores defectuosos, viajes cortos, etc.

Uno de los principales problemas es que como subproducto de la combustión se generan dos componentes que reducen la capacidad de filtración de las paredes internas de la cerámica de este componente.

Son el hollín y la ceniza.

El hollín puede eliminarse con las regeneraciones, pero la ceniza, aunque se eleve la temperatura no se elimina y va reduciendo la vida útil del filtro de partículas.

¿Cómo se puede limpiar el filtro de partículas?
“En la actualidad se emplean varios métodos de limpieza, pero no todos tienen un buen resultado”, explica Emilio Pérez, CEO de DPF REVIVAL.

“La limpieza del DPF con aditivos, tratamientos térmicos, ultrasonidos u otras técnicas que se utilizan en la actualidad no garantizan una limpieza completa”.

El filtro de partículas, este diseñado como una geometría similar a un panal de abejas de forma que un canal está cerrado obligando a al humo a pasar a través de las paredes internas filtrantes antes de salir al exterior.

Debida a esta geometría, el hollín la ceniza se va acumulando al final de los canales cerrados y a lo largo de las paredes internas, produciendo un tapón y reduciendo la capacidad de filtración.

El hollín se puede eliminar con regeneraciones o aumentos de temperatura, pero la ceniza presenta un problema.

Para eliminar la ceniza hay que realizar un proceso limpieza que consiste en inyectar un flujo de agua a presión empezando por la salida del DPF para ir sacando la ceniza acumulada.

Es por esto que métodos como los aditivos, tratamientos térmicos u otros, no tienen una gran eficacia, al no ser capaces de hacer desaparecer esta ceniza.

¿Cómo es el proceso de limpieza del filtro de partículas con máquinas DPF REVIVAL?
El método de limpieza con las máquinas de limpieza de filtros de partículas DPF REVIVAL se basa en la inyección de agua a presión más impulsos de aire.

Además, la temperatura de trabajo controlada entre 50-60 ºC, y se el detergente especial (DPF Cleaner 4.0), hacen que los resultados sean óptimos.

Esta unión de temperatura, detergente, agua y aire a presión, consigue remover aceites, grasas, hollín y ceniza respetando la cerámica y los componentes del filtro de partículas.

Este proceso de limpieza del DPF con agua a presión se tiene que realizar al menos dos veces en ambos sentidos para sacar toda la ceniza y residuos acumulados en la cerámica.

Para llevar a cabo el proceso, las máquinas tienen una pantalla táctil donde se puede configurar todo el proceso totalmente personalizado.

La tecnología incorporada, emite un ticket antes y después de la limpieza para verificar el trabajo realizado y se puede entregar al cliente rápidamente totalmente seco y listo para instalar en el vehículo.

Las máquinas trabajan mediante un circuito cerrado con sistemas de filtración por lo que permiten la gestión óptima de los residuos respetando el medio ambiente.

¿Por qué está creciendo el negocio de la limpieza del DPF?
Debido a los problemas que tienen los conductores con este componente y las graves averías que pueden llegar a ocasionar en los vehículos, un limpieza y mantenimiento a tiempo puede ahorrar mucho dinero.

Tanto conductores particulares como profesionales, no quieren tener su vehículo en el taller inmovilizado.

Sobre todo, estos últimos, los transportistas, requieren que sus vehículos estén en perfectas condiciones siempre, un camión parado es una pérdida de dinero.

¿Se están realizando limpiezas con este sistema en la actualidad?
Emilio Pérez, CEO de DPF REVIVAL, dice que “son muchos los talleres y especialistas que ya están trabajando con esta tecnología desde hace algunos años con resultados óptimos”.

“Son máquinas que rentabilizan rápidamente. El precio de un filtro de partículas nuevo es muy caro para los conductores y casi prohibitivo para los transportistas”.

No solo en España, IBERISA, exporta las máquinas DPF REVIVAL por todo el mundo y son muchos los talleres y especialistas que consultan por la adquisición de una de sus máquinas de limpieza.

La comunidad DPF REVIVAL crece diariamente y ofrece diferentes modelos en función del tipo de empresa y los DPF con los que quieran trabajar sus clientes.

“Disponemos de modelos exclusivos para DPF Euro 6 de camión, solo para coches, para todo tipo de filtros, etc.”

“Para DPF REVIVAL lo más importante es ver que los clientes están contentos, rentabilizan la máquina rápido y tienen una nueva línea de negocio que les genera ingresos recurrentes”.

El futuro pasa por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, pero no hay que olvidar que se está todavía recorriendo un camino de muchos años y los componentes como los DPF y GPF que se encargan de reducir las emisiones, se pueden mantener en buen estado de una forma ecológica.

Vídeos
Máquina de limpieza de filtros de partículas CTW2000

Fuente Comunicae

notificaLectura 202 Merca2.es

Corte y coloración del cabello en Madrid con ventilación natural y el sonido de la naturaleza y los pájaros

0

/COMUNICAE/

1621623347 fdd0d758 1879 4541 9ac6 7542b3c1ad5e Merca2.es

El Salón de Belleza de Poliana Souza, categorizado como COVID FREE, ha sabido adaptarse a los tiempos actuales, ofreciendo la exclusividad de una atención individual, con ventilación natural, y con el sonido de la naturaleza y los pájaros en Madrid. De esta forma, muchos de sus clientes van con la tranquilidad de saber que serán atendidos con las mejores condiciones para evitar una exposición al Coronavirus

Hace más de un año ha llegado a nuestras vidas el Coronavirus, cambiando muchas de nuestras costumbres, y haciendo caer la actividad de millones de profesionales durante el 2020. En la actualidad, el sector de la imagen personal es de los más afectados por la crisis del pequeño comercio y servicios, únicamente por detrás del sector del turismo y la cultura, con una caída importante de la actividad económica. Esto ha obligado a muchos negocios a transformarse y adaptarse a la nueva normalidad, así como a acelerar el uso de nuevas herramientas y a fomentar la creatividad.

En esta línea, el Salón de Belleza de Poliana Souza, categorizado como COVID FREE, ha sabido adaptarse a los tiempos actuales, ofreciendo la exclusividad de una atención individual, con ventilación natural, y con el sonido de la naturaleza y los pájaros en Madrid. De esta forma, muchos de sus clientes van con la tranquilidad de saber que serán atendidos con las mejores condiciones para evitar una exposición al virus.

El Salón, situado en las proximidades de La Moraleja, Ciudalcampo, y toda la zona Norte de Madrid, es un estudio de belleza premium pensado en el más mínimo detalle donde los clientes se sienten únicos, decorado por las manos de la estilista, destacando un estilo salvaje, tropical, con un toque exótico, y adentrándose en una galería de arte.

La estilista Poliana Souza ha conseguido marcar la diferencia por el color creado en sus clientes utilizando las fórmulas más innovadoras del mercado, y por los peinados que generan inspiración y seducción. Algunos de sus trabajos son mostrados en su cuenta de Instagram salonpolianasouza.

La forma en la que se lleva a cabo el corte del cabello, las fórmulas creadas para la coloración en función del cabello del cliente, los tratamientos aplicados y la creatividad de la estilista son la garantía del éxito de su trabajo.

Poliana Souza, con más de 15 años de experiencia, ha conseguido revolucionar el estilismo en Madrid, ofreciendo un servicio exclusivo, personalizado, innovador, cargado de creatividad, a la vanguardia de las últimas tecnologías, adaptado a las necesidades de los clientes más exigentes, y combinando la belleza, el bienestar y el medioambiente en su Salón.

www.polianasouza.com

Av. Puente Cultural, 10, Portal A Bajo 3, 28702 San Sebastián de los Reyes, Madrid

Teléfono y WhatsApp: 671 202 947

Vídeos
Salón de Belleza Poliana Souza

Fuente Comunicae

notificaLectura 201 Merca2.es

La realidad Blockchain en la industria a examen en NWC10Lab Talks

0

/COMUNICAE/

La realidad Blockchain en la industria a examen en NWC10Lab Talks

José Mora, Fundador y CTO de Kolokium analizará la realidad Blockchain en la industria española. Los encuentros online NWC10Lab Talks ya reúnen más de 3.800 inscritos por evento y consiguen ser emitidos en televisión; consiguiendo ahora por primera vez que sus asistentes en vivo reciban un certificado de asistencia y evaluación con el fin de mejorar sus carreras profesionales

La realidad Blockchain en la industria española es analizada en los encuentros NWC10Lab Talks bajo la experiencia de José Juan Mora, Fundador y CTO de la compañía Kolokium, y acompañado de José Luis Cáceres CEO NWC10. Por primera vez en este formato de encuentro online todos los asistentes en vivo obtendrán un certificado de asistencia y evaluación de los conocimientos adquiridos pudiendo así mejorar sus carreras profesionales y consiguiendo diferentes recompensas en base a su desempeño.

Aprender y compartir el conocimiento de Súper Pioneros innovadores especializados en tecnologías disruptivas como es Blockchain, representa una de las labores más importantes que realiza NWC10Lab desde su inicio, consiguiendo conectar grandes audiencias con contenidos que únicamente pueden aprenderse teniendo cerca a esas personas que están transformando industrias al ejecutar proyectos reales.

La inscripción para participar en directo al encuentro, que será realizado el jueves 27 de Mayo a las 19.00h (Madrid) puede realizarse desde www.nwc10lab.com, pudiendo también visualizarse en diferido desde el mismo enlace.

José Juan Mora es uno de los profesionales que más experiencia acumulan alrededor del desarrollo de soluciones con tecnología Blockchain en España. Kolokium la compañía que fundó en Febrero del año 2016 es uno de los escasos proveedores en nuestro país 100% enfocados en el desarrollo de soluciones con tecnología Blockchain, teniendo entre sus clientes grandes empresas (algunas de ellas en el IBEX35), reuniendo un equipo propio de profesionales, y además contando con el apoyo de NWC10Lab. Como dato curioso, José Mora es el ponente de una de las charlas TED más vistas alrededor de Blockchain que existe en castellano.

Con 13 ediciones online realizadas, llegando a conseguir más de 3.800 inscritos por encuentro, y estar cerca de aunar 20.000 miembros registrados en la Comunidad SÚPER PIONEROS, www.superpioneros.com, NWC10Lab es el laboratorio de innovación español pionero en tecnología Blockchain (cadena de bloques, popularmente conocida por su aplicación al sector de las criptomonedas) del cual han nacido o han sido ayudados conocidos proyectos como Bit2me, Tikebit, Ibisa, Blocknap o Adwatch.

Los encuentros NWC10Lab han conseguido transformarse en el último año de eventos físicos organizados en reconocidos lugares tecnológicos como Telefonica Flagship Store, Google Campus o IE Business School de Madrid, en un evento online global con participantes de más de 30 países e invitados de gran nivel alrededor de la tecnología Blockchain enseñando gratuitamente a miles de personas, y desde ahora también buscando mejorar las carreras profesionales de todos sus asistentes.

Más información o inscripciones al próximo encuentro en www.nwc10lab.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 200 Merca2.es

Láserum revoluciona la tecnología en depilación láser diodo

0

/COMUNICAE/

1621928379 tech04 Merca2.es

Láserum Technology es la marca de tecnología para la depilación láser con el cabezal más frío del mercado, alcanzando hasta los -12ºC. La marca ha lanzado también al mercado un Aloe Vera especial post-depilación láser

Láserum, marca especializada en depilación láser diodo con más de 90 centros repartidos por toda España, ha lanzado su propia tecnología de depilación láser diodo con Láserum Technology. Al ser una marca propia, convierte a Láserum en la única empresa nacional especializada en depilación láser diodo con este tipo de tecnología.

Según Jose Guisado, CEO de Láserum, esta nueva maquinaria tiene “multitud de ventajas”. La principal es su cabezal frío que, como asegura Guisado, consigue “la temperatura más baja del mercado”. Las máquinas de Láserum Technology son las únicas del mercado que alcanzan los -12ºC en el cabezal. Esto logrará “un efecto anestésico más potente” y un “tratamiento aún más indoloro”.

Otro punto a destacar es el lugar de fabricación de la marca, que ha sido desarrollada íntegramente en España. Para ello, Láserum se ha aliado con los mayores expertos en tecnología para la depilación láser a nivel nacional, apostando así por impulsar la economía del país valiéndose de talento local.

Láserum Technology se usará de forma exclusiva en los centros Láserum, ofreciendo las ventajas de esta tecnología a los clientes de la marca.

Aloe Vera especial post-depilación láser
Láserum ha querido “unir al desarrollo de Láserum Technology un producto específico para el cuidado de la piel tras la depilación láser”, ha asegurado su CEO. Se trata de una gama de Aloe Vera indicada especialmente para la hidratación post-láser.

Su composición está formulada para regenerar y refrescar la piel, calmando la irritación provocada tras el tratamiento de depilación láser. Además, es un producto natural, sin alcohol, especialmente indicado para pieles sensibles. También es libre de perfumes y colorantes. El objetivo de Láserum, apunta Jose Guisado, es “mantener el producto 100 % puro”.

Además de la gama corporal, en Láserum han decidido incluir un producto específico para la zona facial, enriquecido con rosa mosqueta y espino amarillo. Esta línea de productos de Aloe Vera está indicada para todo tipo de pieles, con un tacto no graso y de rápida absorción.

Tanto con Láserum Technology como con los productos post-depilación láser de Aloe Vera, desde Láserum están apostando por revolucionar la depilación láser buscando la “máxima comodidad del cliente con una tecnología indolora y un cuidado de la piel especial post-depilación láser, a través de la hidratación profunda de la piel”, como afirma su CEO Jose Guisado.

Fuente Comunicae

notificaLectura 199 Merca2.es

Publicidad