sábado, 3 mayo 2025

El Tesoro cree que el sandbox será un buen instrumento para prevenir el fraude y los abusos

0

El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, ha señalado en la apertura de un webinar sobre el sandbox financiero que esta iniciativa podría ser un buen instrumento para prevenir el fraude y los abusos.

«Llevamos un tiempo pensando que el sandbox podría ser un buen instrumento para prevenir el fraude y los abusos», ha señalado, y ha añadido que si bien el sector de los pagos es uno de los principales entre los 18 proyectos elegidos, hay muchos más, como los relacionados con la biometría o el ‘blockchain’, entre otros.

San Basilio ha defendido que existe una «gran variedad» de opciones en este campo que permitirán al sistema español probar soluciones específicas para el mejor desarrollo del sector financiero, lo que ofrece oportunidades «significativas» tanto para las empresas como para los clientes.

Asimismo, el secretario general del Tesoro ha destacado que las compañías del sector financiero español han sido «particularmente activas» en innovación financiera, al incorporar nuevas técnicas a su funcionamiento.

Puedo decir que el sector financiero y de seguros español están al frente a nivel europeo en innovación y eso es bueno, pero tenemos que hacerlo bien para el beneficio tanto de las instituciones como de la economía española», ha reivindicado.

San Basilio ha puesto de manifiesto que la digitalización va más allá de los servicios basados en la web, con nuevas soluciones de inteligencia artificial, robótica o ‘machine learning’.

Asimismo, ha añadido que los supervisores y reguladores tienen el deber de tomar las reservas y medidas necesarias para asegurar la protección del cliente y la estabilidad financiera, un equilibrio que «no es fácil».

LOS SEGUROS, YA FAMILIARIZADOS CON LOS DATOS

Por su parte, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, también ha estado presente en el webinar, en el que ha destacado que el sector de seguros está ya muy familiarizado con los datos, que utilizan para analizar los riesgos de los clientes.

En relación al sandbox, González de Frutos también ha señalado la importancia de que los clientes disfruten del mismo nivel de protección, ya sea por parte de aseguradoras, ‘big tech’ o nuevos participantes en el mercado.

Repara tu Deuda Abogados cancela 47.858€ en Montcada i Reixach con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 47.858? en Montcada i Reixach con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados pionero en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda, en este caso en Montcada i Reixach (Barcelona). VER SENTENCIA

Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Cerdanyola del Vallès ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de George Raymond Steward, que había acumulado una deuda de 47.878 euros a la que no podía hacer frente. VER VIDEO

George Raymond asegura que “me siento contento y emocionado. No quiero volver a tropezarme con la misma piedra porque lo he pasado muy mal. Esto lo veo como una segunda oportunidad: todas las personas necesitamos una segunda oportunidad”.

Tal como aseguran desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Repara tu Deuda Abogados se creó en el año 2015 coincidiendo con la aprobación de la ley por parte del Parlamento español. Desde entonces, ayuda a muchas personas que se encuentran en situaciones desesperadas y que no saben dónde acudir.

El despacho de abogados cuenta con el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles. Su previsión es alcanzar los 100.000 clientes en los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite que particulares y autónomos puedan cancelar sus deudas. Para ello es necesario que se demuestre previamente que se ha actuado de buena fe, así como haber intentado un acuerdo extrajudicial para aplazar la deuda.

Repara tu Deuda abogados cuenta de una aplicación disponible en dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir los costes del procedimiento, realizar un seguimiento exhaustivo del proceso y que los abogados puedan conectarse con los clientes mediante videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 237 Merca2.es

Junkers, se pone su mejor traje

0

/COMUNICAE/

Junkers ha decidido dar un mayor protagonismo a sus raíces, el Grupo Bosch. Esta empresa de ingeniería alemana ha optado por reforzar la imagen de marca incluyendo en su nombre comercial de de Bosch, la matriz

Junkers desarrolla la ingeniería termodinámica necesaria para la fabricación de productos en el área de Climatización para hogares y empresas dentro del grupo Bosch. Sin embargo, que Junkers pertenecía al grupo Bosch hasta hace poco era un dato que pocos usuarios conocían. Bosch es uno de las ingenierías manufactureras más potentes a nivel mundial. Bosch desarrolla su actividad en diversas áreas. Desde los electrodomésticos de hogar como lavadoras, lavavajillas, o secadoras hasta el desarrollo de tecnología para la gestión de IOT (Internet of things) o la conectividad en el hogar y en la empresa.

Junkers decidió en 2020 dar mayor visibilidad a la marcha Bosch, integrándola a nivel visual en su logo. De esta forma, Junkers aseguró trasladar la confianza que el grupo Bosch se ha ganado durante tantos años a sus productos, ofreciendo la confianza y fiabilidad de la marca Bosch.

De esta forma toda su gama productos se ha beneficiado de este movimiento. Su gama de gas, con las calderas de gas de condensación junkers, dónde cuentan con una alta cuota de mercado, con un producto con una de las mejores relación calidad-precio. Adicionalmente a la inclusión de Bosch en su logotipo, en esta gama de productos decidieron hace tan sólo unos meses finalizar la producción de dos de sus modelos más populares, la Junkers Cerapur zwbc 24-2C y la Junkers Cerapur zwbc 28-2C. Se quedó así de entradas las calderas Junkers Cerapur Comfort zwbe 25-3C y Junkers Cerapur Comfort zwbe 30-3C, ambas con 25 kW de potencia en calefacción.

Por encima de estas se sitúan las calderas pertenecientes a la gama Excellence, dónde sus dos modelos más populares son la Junkers Cerapur Excellence Compact zwb 30/32-1a y la Junkers Cerapur Excellence Compact zwb 30/36-1a.
Los clientes ahora, con dos gamas únicamente, tienen más sencilla la elección de su caldera según las necesidades, hecho que ayuda a dirigir la intención de compra.

‘A Junkers le sienta bien su nuevo traje’.

Fuente Comunicae

notificaLectura 236 Merca2.es

Fitch eleva la calificación de Aqualia a grado de inversión (BBB-) con perspectiva estable

0

/COMUNICAE/

1624433442 aqualia Merca2.es

La agencia de rating también mejora la calidad crediticia de las emisiones de la empresa hasta BBB, lo que supone un reconocimiento a la línea estratégica de la operadora de gestión del agua en un contexto aún marcado por los efectos de la pandemia. El mercado valora que los servicios ligados al ciclo integral del agua, considerados como esenciales, gozan de una gran resiliencia y han mantenido su calidad y continuidad durante los peores momentos de la crisis sanitaria

La agencia de rating Fitch acaba de elevar la calificación de Aqualia a grado de inversión (BBB-) con perspectiva estable. Aqualia también mejora la calidad crediticia de sus emisiones desde BBB- hasta BBB.

Las mejoras en la calificación de Aqualia, en un contexto económico en el que numerosas compañías siguen afectadas por los efectos de la pandemia, suponen un reconocimiento a la línea estratégica de la compañía de gestión del agua participada por FCC y por el fondo ético australiano IFM. En esta coyuntura Aqualia presenta una mejora sostenida en sus métricas financieras dentro de una actividad de gran resiliencia que ha sido reconocida como servicio esencial y que ha mantenido los estándares de calidad y continuidad en la provisión de un recurso básico para la población y la industria.

Aqualia es la cuarta empresa de gestión del agua de Europa y la novena del Mundo por población servida, según el último ranking de Global Water Intelligence (marzo de 2021). En la actualidad presta servicio a cerca de 30 millones de personas de 17 países: Argelia, Arabia Saudí, Colombia, Chile, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes, España, Francia, Italia, México, Omán, Portugal, Qatar, República Checa, Rumanía y Túnez. En el ejercicio 2020 facturó 1.188 millones de euros con una cartera de negocio superior a los 15.000 millones de euros. Aqualia es la empresa de gestión del ciclo integral del agua del grupo de servicios ciudadanos FCC (51%) y del fondo ético australiano IFM Investors (49%).

Fuente Comunicae

notificaLectura 235 Merca2.es

Vuelven las bodas y con ellas la eterna pregunta: ¿Cuánto dinero hay que dar como invitado a una boda?

0

/COMUNICAE/

1624369912 Collage Merca2.es

Con la vuelta de las bodas, se espera que sean muchas las parejas que pasarán por el altar en los próximos meses y muchas personas acudirán como invitados, por lo que la eterna pregunta regresa: ¿Cuánto dinero hay que dar en una boda? Bodas.net da respuesta gracias a varias encuestas realizadas a las parejas

¿Qué esperan recibir las parejas como regalo de boda?
En España la tradición siempre ha sido entregar dinero en un sobre (7 de cada 10 parejas afirma haber recibido dinero en efectivo), un acto muy arraigado que cumple los deseos de las parejas, ya que según una encuesta realizada a más de 4000 usuarios de Bodas.net, el 82% afirma que prefiere recibir dinero como regalo, algo que para la mayoría se convierte en realidad. En concreto, el 75% de los encuestados que ya se han casado confirman haber recibido este tipo de regalo.

Actualmente 9 de cada 10 parejas que se casan ya viven juntas, según el Libro Imprescindible de las Bodas, escrito por Bodas.net en colaboración con Carles Torrecilla (profesor de ESADE) y Google, por lo que la tradición de regalar muebles y electrodomésticos ha perdido fuerza (solo el 1% de las parejas señala esta opción).

Pero, ¿cuánto dinero hay que dar?
Con este dinero los invitados buscan, como mínimo, cubrir el coste del menú. Por eso, tener una idea sobre cuánto ha costado resulta imprescindible. Pero, ¿cómo puede un invitado saber estos datos? En España, el coste medio de una boda es 20.500€ y el número de invitados medio está en los 130. Según esto, cada invitado tendría que dar alrededor de 150€/160€, en el caso de querer únicamente cubrir el menú.

Sin embargo, si se conoce el sitio en el que se va a celebrar el banquete, es posible saber de forma un poco más exacta el precio del menú. Por ejemplo, se puede acudir a la web de Bodas.net y consultarlo a través del catálogo de proveedores, donde aparecen los precios mínimos de cada lugar. Una forma sencilla y práctica para quien quiera asegurarse el tiro sin pasarse ni quedarse muy corto.

La lista de boda virtual: la alternativa más elegante de regalar dinero
Han surgido algunas alternativas que convierten a este gesto en un detalle elegante y cálido, como las listas de boda virtuales. Una alternativa que ha cogido mucha fuerza a lo largo de los últimos meses. En concreto la lista de boda virtual de Bodas.net ha experimentado un crecimiento del 140% en el número de listas de boda activas desde enero de este año, alcanzando picos nunca antes vistos para este servicio.

Aunque los regalos físicos siguen siendo para los invitados una forma extendida para agradecer a la pareja que haya decidido compartir ese día tan especial junto a ellos, el verdadero regalo es que amigos y familiares asistan a un evento tan importante como es celebrar el amor. Un regalo que adquiere mucha más importancia ahora cuando las miradas, los gestos y las palabras han adquirido su significado más latente: transmitir amor.

Fuente Comunicae

notificaLectura 234 Merca2.es

A.D. Roquetas 2018 y Pharmamel presentan su nueva equipación y un acuerdo para promover el deporte femenino

0

/COMUNICAE/

1624442085 445f3c8b 71e1 433d b010 a2dd78227223 Merca2.es

A.D. Roquetas 2018 y Pharmamel han presentado en la Cámara de Comercio de Almería la nueva equipación oficial del equipo de fútbol playa y un acuerdo para la promoción del deporte femenino en la provincia de Almería

La Cámara de Comercio de Almería ha sido testigo de la presentación de la equipación oficial de Fútbol Playa femenino con la que la Agrupación Deportiva Roquetas 2018 disputará el Campeonato Nacional de Liga, Euro Winners Cup en Portugal y La Copa Federación Andaluza. Así mismo se ha presentado el acuerdo estratégico suscrito entre la agrupación deportiva y la empresa biotecnológica Pharmamel, para la promoción y desarrollo del deporte femenino en el municipio de Roquetas de Mar y la provincia de Almería.

El evento ha contado con la presencia de la Junta Directiva de la agrupación, las Jugadoras que disputarán las próximas competiciones y multitud de socios y colaboradores, siendo presidido por Victor Cruz Medina, Director General de la Cámara de Comercio de Almería, que ha destacado la importancia y repercusión en la promoción internacional de Almería que un equipo como la A.D. Roquetas 2018 dispute competiciones como el campeonato nacional de liga y la Euro Winners Cup. El evento de presentación ha contando además con la presencia de Juan José Segura, Concejal de deportes del Ayuntamiento de Almería, además de los concejales del ayuntamiento de Roquetas de Mar, Manolo García y Francisco Barrionuevo, los ediles han manifestado su apoyo al proyecto de la agrupación deportiva y han destacado la importancia del acuerdo con Pharmamel, no pudiendo asistir finalmente por motivos de agenda el concejal de deportes del ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Juan Rubí.

Por su parte Antonio Torrecilla, presidente de la agrupación deportiva Roquetas 2018, agradeció el apoyo institucional y empresarial que la agrupación está teniendo y felicitó a toda la plantilla por el trabajo y esfuerzo realizados, así como por los buenos resultados obtenidos durante este año,

Ramón García Vizcaíno, Director General de la biotecnológica Pharmamel, ha expuesto las líneas de colaboración con la agrupación deportiva y ha resaltado que este proyecto de se materializa por los valores y visión compartida que ambas entidades tienen al respecto, además Vizcaíno ha destacado el crecimiento que la A.D. Roquetas 2018 ha tenido en los últimos años, afirmando que el crecimiento del club ha sido exponencial y en lo cuantitativo, cualitativo y deportivo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 233 Merca2.es

OVB Allfinanz España lanza un servicio de simulación virtual

0

/COMUNICAE/

1624345512 Manuel AlonsoDirector Comercial OVB Merca2.es

OVB Allfinanz España pone a disposición de todos sus clientes el servicio de simulación virtual, con todas sus calculadoras en un mismo lugar. El objetivo es poder planificar las metas financieras de cada cliente y poder realizar sus cálculos a través de un servicio de simulación virtual

OVB Allfinanz España pone a disposición de todos sus clientes el servicio de simulación virtual, con todas sus calculadoras en un mismo lugar: https://www.ovb.es/servicio.html

El objetivo es poder planificar las metas financieras de cada cliente y poder realizar sus cálculos a través de un servicio de simulación virtual.

«Antes ofrecíamos estas herramientas a nuestros consultores financieros para que pudieran realizar un estudio 100% personalizado y adaptado a las necesidades particulares de cada cliente. Ahora hemos ido un paso más allá. Queremos que sean nuestros propios clientes y el público en general quienes dispongan de estas herramientas de simulación virtual tan potentes para realizar sus cálculos, planificar sus objetivos y, en definitiva, conseguir sus metas financieras y de vida», indica Manuel Alonso, Director Comercial de OVB Allfinanz España.

Los servicios van desde el seguro que mejor se adapte a su necesidad, pasando por una planificación financiera para su jubilación, hasta una estrategia de patrimonio en la que podrá obtener una visión de toda la oferta de asesoramiento y todas las soluciones que se ofrecen, así como consejos.

Dentro del servicio de simulación virtual de OVB Allfinanz existen distintas variantes como el cálculo de la amortización de la hipoteca para ahorrar en la compra de una casa o cómputos para comparar intereses y gastos de compraventa.

Estas funciones tienen como objetivo que cada cliente conozca si puede comprar la vivienda que desea, a través de una calculadora financiera y de inflación, o llevar a cabo una simulación en el impacto de la rentabilidad en el tiempo, para realizar una comparativa de intereses durante el mismo. Esto significaría un impacto en la demora de empezar a ahorrar y en el impacto de una aportación inicial para poder conseguir un beneficio en el futuro.

Asimismo, OVB Allfinanz España cuenta con consultores financieros que siempre están a disposición de sus clientes. Debido a la apuesta de la compañía por la digitalización de todos sus procesos, los consultores atienden a sus clientes en todo momento, sin importar dónde estén. Lo más importante es ofrecer un servicio cercano y personalizado adaptándose siempre a las necesidades del cliente de forma sencilla e intuitiva.

Acerca de Grupo OVB
El grupo OVB con sede en Colonia, Alemania, es uno de los grupos de intermediación financiera líderes en Europa. Desde su constitución en el año 1970, la actividad empresarial de OVB se centra en un asesoramiento “Allfinanz” caracterizado por un servicio de consultoría integral y a largo plazo y, sobre todo, orientado al cliente particular. OVB coopera con más de 100 partners de renombre con el objetivo de satisfacer las necesidades particulares de sus clientes con productos competitivos en ámbitos como la protección personal y de ingresos, la previsión para la jubilación, así como la creación y la protección del patrimonio y su crecimiento.

Actualmente, OVB está presente en 15 países europeos. 4.702 consultores financieros a tiempo completo asesoran actualmente a 3,35 millones de clientes.

En 2020, OVB Holding AG generó, junto con sus sociedades filiales, ingresos por mediación por importe de 270,6 millones de euros, así como un beneficio antes de intereses e impuestos EBIT por importe de 14,9 millones de euros. OVB Holding AG cotiza desde julio 2006 en la bolsa de valores de Fráncfort (Prime Standard, ISIN DE0006286560).

La presentación de los resultados del año 2020, así como el informe provisional, están disponibles para su descarga en la sección “Investor Relations” en www.ovb.eu.

Es posible consultar esta nota de prensa en la página web: www.ovb.es > Noticias

Fuente Comunicae

notificaLectura 232 Merca2.es

Ovoclinic, recibe el Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral 2021

0

/COMUNICAE/

1624433512 Laboratorio Ovoclinic Merca2.es

Ovoclinic, grupo de clínicas especialistas en reproducción asistida, con presencia en Madrid, Marbella, Málaga y Ceuta, ha sido galardonada una vez más por su excelencia y gran aporte a la investigación, ciencia e innovación

Ovoclinic, grupo de clínicas de reproducción asistida, con presencia en Madrid, Marbella, Málaga y Ceuta, ha sido galardonada una vez más por su excelencia y gran aporte a la investigación, ciencia e innovación. Recientemente, Enrique Criado Scholz – CEO de Ovoclinic – recogió el Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral 2021, galardón otorgado por la AEDEEC (Asociación Europea de Economía y Competitividad) que pone en valor a los profesionales del sector de la ciencia.

Para Enrique Criado ha sido un orgullo recibir este premio que reconoce la impecable labor que realizan todos los profesionales que forman las clínicas de reproducción asistida de Ovoclinic. Un equipo humano multidisciplinar formado por más de 100 profesionales que cada día muestra su compromiso para hacer realidad el sueño de muchas mujeres o parejas. “En Ovoclinic, la investigación, la ciencia y la innovación son tres pilares básicos para ofrecer un servicio de alta calidad y lograr los mejores resultados. Trabajamos cada día con ilusión para ayudar a nuestros pacientes a conseguir su sueño, ofreciendo un trato cercano y profesional”, expresó Enrique Criado.

A este premio, se suman otros reconocimientos importantes como el Premio a Tu Salud (2019), Premio AEX Andalucía Excelente (2018), Premio Nacional de Medicina S.XXI (2018), entre otros.

Especialistas en reproducción asistida
Ovoclinic se ha convertido en un referente en materia de reproducción asistida en Andalucía, obteniendo unas tasas de éxito superiores a la media, gracias a la gran labor que realiza su equipo de profesionales y a su colaboración con Ovobank – banco de óvulos propio que permite optimizar los tratamientos al no tener listas de espera, lo que facilita la búsqueda de donantes para tratamientos como la ovodonación.

El equipo médico de Ovoclinic, con más de 20 años de experiencia en medicina reproductiva y casos complejos, está formado por especialistas en ginecología, embriología, enfermería y un gran equipo de atención al paciente internacional.

Con sedes en diferentes puntos de la geografía española; Andalucía (Marbella, Málaga), Madrid y Ceuta. En la capital madrileña el grupo ha estrenado clínica recientemente en el conocido barrio del Pilar; instalaciones de más de 1.000 metros cuadrados, dos plantas, parking gratuito para pacientes y un sinfín de comodidades para garantizar un excelente servicio.

Laboratorios de andrología, embriología e I+D+i conforman las vanguardistas instalaciones de Ovoclinic. Laboratorios totalmente equipados con la más innovadora tecnología para desarrollar e implementar las mejores técnicas y protocolos para lograr altas tasas de éxito.

Instalaciones que cumplen con los más altos estándares de Calidad: sus procesos se encuentran certificados bajo la Norma ISO 9001:2015 y sus laboratorios FIV trabajan bajo la certificación UNE 179007:2003.

Próximamente, en los laboratorios de Ovoclinic se llevará a cabo la formación práctica de la primera edición de ‘Especialista Universitario en Reproducción Asistida Humana’, posgrado coorganizado con el Hospital Universitario Torrecárdenas y la Universidad de Almería (UAL).

Más información: https://ovoclinic.net/

Fuente Comunicae

notificaLectura 231 Merca2.es

Ybarra firma un acuerdo de colaboración con las fundaciones El Gancho Infantil y Ronald McDonald

0

/COMUNICAE/

1624436610 firma acuerdo ybarra fundaciones ronald mcdonald fundacion elgancho infantil 2 Merca2.es

La marca sevillana apadrinará la cocina de «Tu Casa Azul» desarrollando el proyecto «La Cocina de la Esperanza» con la edición y venta de un libro de las recetas de más éxito en sus redes sociales

Ybarra Alimentación y las fundaciones El Gancho Infantil y Ronald McDonald han firmado un acuerdo de colaboración solidaria con el fin de apoyar el reto “Tu Casa Azul” que nace con la necesidad de proporcionar un “hogar fuera del hogar” a aquellas familias que se ven obligadas a desplazarse a Sevilla, lejos de su residencia habitual, debido a la enfermedad de sus hijos.

Mediante este acuerdo, Ybarra asume el reto de colaborar en la financiación y construcción de la futura Casa Ronald McDonald en Sevilla dentro del reto de la Fundación El Gancho Infantil “Tu Casa Azul” y desarrollará el proyecto “La Cocina de la Esperanza”. Éste consistirá en apadrinar la cocina de la futura Casa y para ello colaborará con una aportación económica y llevará a cabo una campaña de crowdfunding que involucrará a todos sus empleados, proveedores, clientes y colaboradores.

El motor de la citada campaña de crowdfunding será la presentación y publicación en septiembre de un libro de las recetas Ybarra más exitosas en redes sociales, coincidiendo con el décimo aniversario de Ybarra en estos canales digitales en los que ha ayudado a los consumidores en su día a día en la cocina. Todo lo recaudado por la venta de este libro estará destinado a la financiación de “La Cocina de la Esperanza” de la futura Casa Ronald McDonald en Sevilla.

La firma del acuerdo ha tenido lugar en las instalaciones de Ybarra Alimentación en Dos Hermanas (Sevilla) con la presencia de la presidenta de la Fundación El Gancho Infantil, Marta Baturone, y la presidenta de la Fundación Infantil Ronald McDonald, Blanca Moreno, y del presidente, director general y director de marketing y comunicación de Ybarra Alimentación, Antonio Gallego, Francisco Viguera y Gonzalo Ybarra.

Antonio Gallego, presidente de Ybarra Alimentación, se mostró orgulloso de colaborar en esta iniciativa solidaria dentro de las acciones de responsabilidad corporativa de la empresa. “Para todos los que formamos Ybarra es un orgullo y una enorme responsabilidad apadrinar el proyecto La Cocina de la Esperanza y colaborar con dos fundaciones tan reconocidas en el reto de Tu Casa Azul que ayudará a tantas familias en contextos y situaciones muy difíciles”, comentó.

Por su parte, la presidenta de la Fundación El Gancho Infantil, Marta Baturone, comentó que “gracias a iniciativas como la que va a llevar a cabo Ybarra con su libro solidario “La Cocina de la Esperanza”, no solo nos ayuda de una forma económica, sino también como un medio de difusión muy importante para que este proyecto llegue a muchos hogares de Andalucía”.

Y, por último, Blanca Moreno, presidenta de la Fundación Infantil Ronald McDonald, subrayó que “desde la Fundación Infantil Ronald McDonald estamos inmensamente agradecidos por esta colaboración por parte Ybarra y por el apoyo que recibimos diariamente de toda la sociedad sevillana a través del reto Tu Casa Azul. La Casa Ronald McDonald de Sevilla pronto será una realidad que alojará a 20 familias con hijos gravemente enfermos cada noche”.

TU CASA AZUL / CASA RONALD McDONALD SEVILLA. Un equipo de técnicos y expertos del estudio Max Arquitectura ya trabaja en el proyecto en un terreno de 3.000 m2 cedido por el Ayuntamiento de Sevilla (C/ Rafael Martínez Domínguez –a 400 metros del Hospital Infantil Virgen del Rocío-) para que La Casa Ronald McDonald de Sevilla sea una realidad, algo que supondrá un ahorro económico en hospedaje, aparcamiento y transporte para las familias y permitirá que éstas se centren en lo más importante: la recuperación de sus hijos.

Más información en: ybarra.es » fundacionelgancho.org » fundacionronald.org

Fuente Comunicae

notificaLectura 230 Merca2.es

Curso Genius, la experiencia al servicio de los estudiantes

0

/COMUNICAE/

Curso Genius, la experiencia al servicio de los estudiantes

Curso Genius ofrece su experiencia a través de un método de estudio personalizado tanto para los universitarios presenciales como para los que optan por el aprendizaje online

La experiencia de Curso Genius es un exclusivo procedimiento de formación, que ayuda a los estudiantes a aprobar y superar todos los contenidos educativos.

Este método de estudio es una opción perfecta para los actuales universitarios, cuyo futuro aprendizaje se decanta más hacia el online.

Con la pandemia aún presente, el sector de la enseñanza comienza a plantearse si la vía online es posible, en España, después de la Covid-19.

La educación online puede visualizarse como una oportunidad añadiendo Internet, como una vía fija educativa.

La transformación digital y la situación sanitaria han propiciado un futuro online, que, cada vez, está más próximo.

La experiencia de Curso Genius y la educación online universitaria
Todos los niveles educativos han evolucionado, en el último año, hacia la alternativa online.

Los que más han experimentado el cambio son los universitarios, que actualmente, estudian en un sistema híbrido. Y, que, en algunos casos, desconocen si volverán a la experiencia de la opción presencial.

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), en su informe, La universidad frente a la pandemia revela los siguientes datos:

“La docencia se trasladó a una modalidad a distancia gracias al apoyo digital, de forma que, en su primera fase de impacto, cerca del 70% de las universidades pusieron en marcha una enseñanza a distancia, el 20% desarrolló herramientas específicas para dar continuidad a la docencia y apenas el 7% suspendió las clases”.

En las universidades españolas, los grados universitarios y postgrados son los que más han crecido, a nivel online.

Las universidades españolas: la crisis de la Covid-19
La experiencia de la pandemia ha afectado a todas las áreas universitarias, también la investigación. La CRUE se refiere a ello, con la siguiente explicación:

“El 80% de las universidades indicaron que la actividad de investigación se vio afectada por la pandemia de la Covid-19.

Debido al cierre de instalaciones, el 52% de las universidades informaron del riesgo de no poder completar los proyectos mientras el 21% comunicaron que la investigación se había detenido por completo”.

La pandemia ha provocado que el número de matrículas presenciales haya descendido, en el último curso.

La situación y la dificultad, que los estudiantes creen que conlleva una carrera universitaria, ha provocado, que el número de matriculados sea menor.

A través de unas herramientas y aprendizaje personalizado, un universitario puede, perfectamente estudiar cualquier asignatura y aprobar los exámenes. Esto es posible, mediante el Curso Genius.

Curso Genius: la experiencia de un método de estudio personalizado
La nueva educación online ha proliferado el aumento de cursos online, como es el caso de Curso Genius, que ofrece su experiencia para ayudar a mejorar las habilidades educativas, a través del aprendizaje online.

Giacomo Navone, CEO España de Curso Genius, explica la diferenciación con otros proyectos: “Curso Genius es el primer curso internacional, que imparte un método de estudio personalizado, con más de 10.000 testimonios certificados al año”.

Curso Genius pone, a disposición de los estudiantes, una serie de herramientas que, conjuntamente, garantizan una experiencia de aprendizaje personalizado:

– Por un lado, una enseñanza única y presencial, entre alumno y tutor. Un método, individualizado, que diferencia Curso Genius de otros cursos.

El guía acompaña a su alumno hasta construir el mejor modelo, que se adapta a sus necesidades. En esta fase, el estudiante recibe, continuamente, estímulos y feedback.

– Por otro lado, en las aulas virtuales y el grupo de Facebook, el estudiante puede reunirse con otros alumnos y compartir experiencias y temas en común.

Una de las ventajas de Curso Genius es que los participantes no tienen limitaciones de tiempo, como otros cursos online.

¿Por qué Curso Genius?
Curso Genius desarrolla planes individualizados y precisos para cada estudiante. Pone a disposición del alumno, un cuestionario personal para evaluar las habilidades de aprendizaje.

Por ejemplo, una persona puede aprender a estudiar más de 100 páginas en un día, graduarse a tiempo, y sin estrés ni frustración.

Mediante seis fases (aproximación, comprensión, recuerdo, lectura, organización y exposición), el alumno conseguirá su objetivo.

Este curso es el único con testimonios certificados, por la asociación de consumidores el Salvagente, que corrobora la veracidad y legitimidad de los más de 1.000 testimonios al año de sus alumnos, otorgando la certificación ‘cero estafas’.

Posee 47 sedes, distribuidas en cinco países: España, Italia, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos.

La Unión Europea: recursos de aprendizaje online
La Comisión Europea se ha adaptado a las nuevas necesidades europeas. El organismo ha facilitado recursos y herramientas para la enseñanza online.

Las plataformas online y proyectos financiados por la Unión Europea (UE) cumplen diversos fines educativos:

– “Conectar a educadores y alumnos, que se encuentran en lugares distintos;

– Dar acceso a datos y entornos que no suelen estar disponibles en todos los hogares o instituciones;

– Prestar apoyo al desarrollo profesional continuo de los educadores de manera flexible”.

Según el informe Eurostat, el objetivo de la UE, para el año 2020, era que el 40% de la población de las personas, entre 30 y 34 años, acabase el ciclo de enseñanza terciaria.

En este caso, España cumple dicho objetivo, ya que su porcentaje se sitúa en el 44,8%.

Asimismo, la media europea es de 40,9%. Los países con datos más llamativos, son Luxemburgo (62,2%), Chipre (59,8%) y Lituania (59,6%).

Conclusiones: el motivo por el que estudiar con la experiencia de Curso Genius
El presente y futuro educativo es online. La crisis de la Covid-19 ha golpeado a la educación universitaria española.

Y, esto, sumado a los problemas existentes en los estudiantes, ha provocado que los jóvenes prefieran abandonar sus estudios.

No obstante, cómo indica la experiencia de Curso Genius, sobre su método de estudio:

– El estudiante puede aprobar rápidamente los exámenes, sin estrés.

– Aprovechando el tiempo, sin renunciar al tiempo libre.

– El procedimiento está adaptado a las necesidades y características de cada persona.

– Con el fin de trabajar, de forma eficaz y rápida, al lado de un tutor, que guía cada paso.

Para conocer Curso Genius, se puede reservar la primera lección, de prueba, gratuita.

Fuente Comunicae

notificaLectura 229 Merca2.es

El chiringuito: ¿Qué ha sido del polémico François Gallardo?

Existen multitud de programas dedicados al deporte. Algunos especializados en uno de los que mayor audiencia tiene en Europa, como es el fútbol. Sin embargo, pocos se parecen a El Chiringuito. Un espacio de Atresmedia que se ha transformado en más que un programa deportivo, es todo un show, es el Sálvame del mundo del balón.

Cada noche los tertulianos discuten sobre la actualidad de este deporte y debaten defendiendo cada uno a sus colores. Las palabras subidas de tono e insultos se han transformado en eventos casi normales, como también lo eran las exclusivas que daba François Gallardo, uno de los colaboradores más polémicos

¿Qué fue de François Gallardo de El Chiringuito?

¿De dónde salió François Gallardo de El Chiringuito?

François Gallardo

Poco se sabe del pasado de François Gallardo y de sus comienzos en el mundo de la televisión. Realmente, cuando ha comenzado a ser un rostro familiar es tras incorporarse como uno de los tertulianos en programas como Punto Pelota, con Josep Pedrerol.

Más tarde, algunos de los integrantes de ese programa se mantuvieron ligados a Pedrerol, incorporándose también como colaboradores habituales en El Chiringuito de Jugones.

Sus comienzos en El Chiringuito

François Gallardo, El Chiringuito

François Gallardo llegó con fuerza a El Chiringuito, siendo uno de los tertulianos más polémicos y que más contenido solía generar. Especialmente por algunas de sus actuaciones.

Su primer programa data de 2014. Allí estaría junto con los habituales del espacio deportivo hasta 2015, el momento en el que su compromiso con el programa llegó a su fin.

A partir de ahí comenzó a engrosar la larga lista de colaboradores, editores, tertulianos y corresponsales que se han marchado de este programa tan dinámico…

Polémicas y exclusivas de François

El Chiringuito

Durante su estancia en El Chiringuito no dejó indiferente a nadie. Seguido por muchos por su forma de actuar y sus defensas, y objeto de burla de otros.

Siempre polémico y siempre con alguna novedad que contar antes que nadie. Las supuestas exclusivas de este tertuliano eran uno de los momentos más esperados del programa. No por lo certero de sus predicciones, sino más bien por todo lo contrario.

Se transformó en todo un personaje que anunciaba una exclusiva que finalmente quedaban en nada. Sin embargo, mientras las daba parecía tener el mundo en sus manos y saber muy bien lo que decía. Además, agregaba una famosa coletilla: «y si no, desmiéntemelo«.

Aunque las exclusivas no eran tales, daba bastante juego, pero… ¿Por qué se marchó? ¿Dónde está ahora?

Acusado de supuesta estafa (Falso agente FIFA)

François Gallardo acusado

Para contestar a esas últimas preguntas hay que remontarse más atrás de El Chiringuito, concretamente a su etapa en Punto Pelota. En aquel programa, supuestamente se haría pasar por agente FIFA.

Eso llevaría a François a ser investigado por la justicia y a detectar que supuestamente no solo había dicho ser algo que no era, sino que también se había apropiado de unos 21.000€ de forma indebida aprovechándose de esa falsa identidad.

Durante su juicio, Gallardo confesó que era cierto, y que la estaba la había perpetrado contra un compañero de tertulia radiofónica. Esa cifra debería haberla invertido en un fondo de inversión relacionado con el fútbol (Doyen Sports Investimens), donde aseguraba tener participación.

Además, le aseguró a su compañero que esas inversiones se verían «notoriamente incrementadas en un breve lapso de tiempo«, algo que no sería así, ya que no le devolvió el dinero. Tan solo 9000€, y otros 25.000€ entregados al demandante justo antes del jucio para atenuar la gravedad de lo ocurrido.

Condenado a 2 años de prisión

El Chiringuito Gallardo

Por todo este caso, el tertuliano de El Chiringuito fue condenado a 2 años de cárcel por un delito de estafa y arrestado el 2 de noviembre de 2019 por los Mossos d’Esquadra en Sabadell, ya que tenían orden de búsqueda y captura desde hacía más de dos años.

François Gallardo también fue condenado por la Audiencia Provincial de Barcelona a pagar una multa de 1800€ a la que se sumarían otros 3650€ para no entrar en la cárcel. Además, no deberá delinquir en los próximos años, o de lo contrario tendría un agravante.

En el juicio se sentención que François actuó para lucrarse y aprovecharse de la confianza de su compañero y el fiscal dictaminó que actuó «guiado por el propósito de obtener un ilícito enriquecimiento patrimonial y aparentando una solvencia y seriedad profesional de la que carecía, haciéndose pasar por agente FIFA y fingiendo ser administrador de una empresa«.

¿Y ahora qué?

François Gallardo

Tras salir «victorioso» del tema judicial, François Gallardo volvía a la primera línea mediática tras todo este tiempo apartado de El Chiringuito y de otras tertulias futboleras. Concretamente lo hizo mediante una rueda de prensa a través de la plataforma Twitch.

Gallardo aseguraba que «Tuve un pequeño problema, es el tema judicial que salió victorioso. Ese tema para mí es pasado y me gustaría que cuando se me hagan preguntas no sean sobre eso.«

También indicaba que están muy interesados en él y que presentará un nuevo programa: «Quiero estar tranquilo, quiero paz, y que se me deje trabajar«. Tampoco se olvidó de la salud, ya que asegura que sufrió vértigos que le impedían conducir o levantarse tras el problema con la justicia.

Por último, François Gallardo ha desvelado las últimas palabras que le dijo Josep Pedrerol al dejar El Chringuito: «El programa te ha dado mucho, pero tú le has dado más.«.

Dogecoin, la ‘broma’ no encuentra soporte para sus caídas

0

Dogecoin no es una criptomoneda con un proyecto propio ya que deriva de Litecoin. En sus inicios fue creada como «broma», donde además utilizaron como imagen un perro burlesco. Su actual revuelo, que la lleva a estar en boca de todos, se debe a los tweets que Elon Musk ha utilizado para influir sobre su precio reiteradamente. Eso lleva a más del 90% de sus inversores a usarla únicamente como especulación. Actualmente Dogecoin se encuentra en una tendencia bajista. La última caída fuerte se debe a la carrera Nascar donde Xfinity Series en Nashville terminó con un desastre para el coche patrocinado por Dogecoin; éste sufrió un accidente en la vuelta 19 estrellándose contra un muro, lo que ha repercutido en la caída del precio.

DogeCoin Merca2.es

Analizando técnicamente Doge, en el gráfico diario ha roto todos los soportes de los últimos dos meses. Desde su máximo en 0.73 ha caído por debajo del soporte 0.29. De continuar la tendencia, si no recupera la media de 200, irá camino al siguiente soporte más fuerte en los 0.08, el cual continuó toda la gran subida de los últimos meses. Tras atravesar la media de 100 en el día de ayer, ha caído hasta la media de 200, en el nivel 0.16. En el corto plazo, si Doge se acerca y respeta la línea de tendencia bajista, podríamos efectuar ventas hasta el nivel 0.16 actual mínimo. De cara a medio plazo, dada la alta volatilidad y especulación que hay actualmente con Doge, debemos estar expectantes, ya que cualquier dirección en el precio puede verse alterada con movimientos muy fuertes.

Los sindicatos de CaixaBank piden ayuda a Fainé para salvar la negociación del ERE

0

La mesa de negociación sobre el ERE en CaixaBank está atascada pese a las mejoras ofrecidas por el banco. Los sindicatos consideran que si no hay acuerdo se pone en peligro el banco y su bien más preciado: la Obra Social. Por ello han escrito a Isidro Fainé, figura indiscutible en la entidad. Confían en que el valor de la palabra de Fainé, la fuerza ética del discurso del presidente, sirva para “poner cordura” a la situación.

A menudo la vida vive episodios muy relacionados con el deporte, ámbito en que el que siempre hay un jugador al que sus compañeros buscan cuando las cosas se ponen díficiles.

En este caso el jugador al que acuden los sindicatos de CaixaBank es Isidro Fainé, la figura indiscutible en CaixaBank para directivos y empleados, el referente ético y moral de La Caixa en toda su extensión. Le buscan porque sienten que la negociación está en serio peligro. Si la mesa fracasa y no hay acuerdo, los cimientos de CaixaBank se van a mover y eso no traerá nada bueno. Esta es la idea de la misiva a la que ha tenido acceso Mercados y que los sindicatos van a enviar por burofax a Fainé.

“Nos vemos en la necesidad de ponernos en contacto con usted para pedirle ayuda y darle nuestra visión y opinión del momento actual en el que nos encontramos, ya que usted es persona indispensable en CaixaBank y ahora presidente de la Fundación Bancaria la Caixa”.

En el texto señalan que han llegado a esta situación porque “se nos está planteando un ERE forzoso con unas condiciones inasumibles para la plantilla, la misma que usted ha puesto en valor durante tanto tiempo, la que siempre ha dado todo por esta entidad y la ha llenado de éxitos”.

Lamentan que “esta imagen que ha costado tanto mantener parece que ha pasado a un segundo plano, junto con los clientes y los empleados, y creemos que ha llegado el momento de reflexionar sobre el destino al que nos dirigimos”.

Por ello, estiman que “se hace indispensable cambiar el rumbo que tememos nos está llevando a una deriva peligrosa, nunca imaginada para los empleados de esta casa y estamos convencidos que usted puede ser pieza clave de la solución como ha demostrado en tantas ocasiones”.

Por elo, “ruegan” a Fainé  que “tenga en consideración nuestra petición y ponga cordura a esta situación crucial para la supervivencia de nuestra empresa y, por tanto, de la Obra Social de la que nos sentimos tan orgullosos”.

DÍA TRISTE

Señalan que el martes 22 de junio “fue un día triste y a la vez preocupante para los que, como usted, llevamos años en esta entidad, así como para los compañeros que acaban de incorporarse a esta casa” Agregan que “fue triste porque nos vimos en la obligación de convocar la primera huelga general en CaixaBank y el 90% de las oficinas mostraron su rechazo absoluto a la situación que estamos soportando”.

En relación a la huelga, las centrales sindicales confiesan al presidente de la Fundación Bancaria La Caixa que “no nos sentimos orgullosos de ello. La plantilla de CaixaBank queremos pasar a la historia por nuestro esfuerzo, dedicación y compromiso”.

El BCE actualiza los requisitos mínimos de capital para Caixabank tras la fusión con Bankia

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha comunicado a CaixaBank la actualización del Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora (Pres) tras la fusión con Bankia que sustituye los requisitos mínimos prudenciales de capital establecidos hasta la fecha.

Según ha comunicado CaixaBank a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles, las exigencias de capital específicas (Pilar 2R) se han incrementado en 15 puntos básicos, situándose en el 1,65%.

De esta forma, los requerimientos mínimos del índice de solvencia CET1 para la entidad fusionada se sitúan en el 8,19%, que incluye los requerimientos mínimos regulatorios Pilar 1 del 4,5%, el requerimiento de Pilar 2 R1 (0,93%), el colchón de conservación de capital (2,5%), el colchón Otra Entidad de Importancia Sistémica (0,25%) y el colchón anticíclico (0,01%).

Asimismo, sobre la base de los requerimientos mínimos regulatorios del Pilar 1 «aplicables al capital de nivel 1 (6%) y al capital total (8%)», las exigencias alcanzan el 10% y el 12,41%, respectivamente.

CaixaBank obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio atribuido, sin incorporar extraordinarios asociados a la fusión con Bankia, de 514 millones de euros, frente a los 90 millones del año anterior.

DATOS DE LA ENTIDAD

La entidad bancaria supera todos los requerimientos mínimos actualizados según los números presentados a finales del primer trimestres.

En el caso del índice de solvencia CET1, cuyos límites para la entidad fusionada se sitúan en el 8,19%, CaixaBank cuenta con un CET1 del 14,12%.

El Tier 1 de la entidad se sitúa en el 16,15%, frente al requisito mínimo del 10%, y el capital total es del 18,95%, frente al límite del 12,41%.

Europcar rechaza su venta a Volkswagen por 2.200 millones

0

La empresa de servicios de movilidad Europcar Mobility Group rechazó una oferta de venta del grupo automovilístico Volkswagen que valoraba a la empresa en unos 2.200 millones de euros.

Según informan fuentes conocedoras del asunto, un consorcio liderado por el fabricante de vehículos alemán ofreció comprar la empresa por 44 céntimos de euro la acción a principios de este mes. Sin embargo, Europcar consideró que la propuesta era demasiado baja.

Esta cifra de 44 céntimos por título sería un 12% más que el precio de cierre de Bolsa de las acciones de Europcar el pasado martes. Volkswagen estaría interesado en obtener acceso a la infraestructura y la tecnología de la empresa en su apuesta por el futuro de los servicios de movilidad.

No obstante, las mismas fuentes han indicado que el grupo no planea aumentar su oferta actual, aunque esto aún podría cambiar, tal como recoge Bloomberg.

Tous arrasa con su colección de plata para el verano: elegimos lo mejor

No es de extrañar que tantas y tantas personas decidan comprar sus joyas en Tous. Y es que en cualquiera de las tiendas que la franquicia tiene repartidas a lo largo del país es posible encontrar los artículos de mayor calidad del mercado. Y para este verano, no han querido quedarse cruzado de brazos. Porque han lanzado una línea de joyas fabricadas con plata que es el sueño de cualquier persona que ame estos artículos de lujo. Precisamente en este artículo vamos a mostrarte una selección de las que, a nuestro modo de ver, son las más destacables. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Collar de plata y perlas Cool Joy, de Tous

Tous

El verano es una de las mejores épocas para lucir un collar colgando del cuello. Porque al llevar menos ropa y al ser más ligera, como que queda más expuesto y como que luce más todavía. Así que puestos a presumir de collar, ¿por qué no hacerlo con uno de sea bien bonito de verdad? Puedes, por ejemplo, probar con este que hemos visto en el catálogo de Tous. Se trata de un collar de plata de primera ley con distintos motivos. Además, solo cuesta 75 euros.

Collar de plata de ley y perlas Oceaan, de Tous

Tous

En el mundo del diseño de la joyería hay ciertas mezclas que son ganadoras. Como por ejemplo la plata de ley y las perlas. Y en ciertos artículos, lo cierto es que lucen de una manera especial. Y el caso del siguiente artículo que te comentamos a continuación, salta a la vista que se trata de una de estas combinaciones tan especiales. Es un collar que tiene varios motivos fabricados a base de perlas sobre una base de playa de ley. Y aunque cuesta un dinero importante, no es tanto como en un principio pueda parecer debido a la calidad. Solo cuesta 135 euros.

Pendientes de plata y gemas Fragile Nature, de Tous

Tous

En la actualidad es muy fácil encontrar pendientes bonitos en cualquier lado. Lo que no es tan sencillo es encontrar un par de pendientes que sean especiales. Sin embargo, al ver el catálogo de Tous, hemos tardado medio segundo en sentir que nos encontrábamos ante un par de pendientes muy especiales. Se trata de una joya que está, además de estar fabricada en plata de primera ley, está inspirada en la naturaleza. En concreto en su belleza y en su fragilidad. Si te gustan pueden ser tuyos por tan solo 85 euros.

Pendientes largos de plata y gemas Fragile Nature, de Tous

Tous

Si te gustaron los pendientes que te hemos mostrado antes por su diseño inspirado en la naturaleza pero en realidad lo que estás buscando son unos pendientes largos, no te preocupes. Porque el catálogo de la joyería Tous es tan extenso que hay para todos los gustos. Por eso te mostramos estos pendientes cuyo diseño también está inspirado en la naturaleza y que también están fabricados a base de plata de primera ley. La diferencia, además de su tamaño, es que también tiene varios motivos de colores. Solo cuestan 155 euros.

Pulsera de plata y perlas Oceaan, de Tous

Tous

Si estás buscando una pulsera que al ponértela le contagie a tu look su fuerza y personalidad, te aconsejamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Tous tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a este bonito artículo. Se trata de una pulsera de la gama Oceaan que está fabricada a base de plata de primera ley y que tiene varios motivos colgados alrededor. Para muchos es la joya perfecta de la temporada. Y lo mejor es que es muy barata, solo cuesta 85 euros.

Pendientes trepadores de plata Straight osos

screenshot www.tous .com 2021.06.18 17 48 46 Merca2.es

Todos los que piensan que Tous es la típica joyería en la que solo se pueden encontrar joyas de diseño clásico y sosas deberían de pasarse por alguna de las tiendas que la franquicia tiene repartidas a lo largo del país y echar un vistazo a este artículo. Porque se trata de unos pendientes que, además de estar fabricados a base de plata de primera ley, tienen un divertido y original diseño en forma de osos. Con estos pendientes serás la reina del verano. Y solo por 55 euros.

Collar largo camafeo de plata, glass multicolor y cordón Oceaan

screenshot www.tous .com 2021.06.18 17 51 59 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varias de las mejores joyas de Tous para lucir este verano y que están fabricadas a base de plata con este collar tan bonito. Muchas de las personas que lo han comprado aseguran que lo más llamativo es el medallón con el típico oso de la marca. Y otras destacan los motivos de colores que hay a ambos lados del colgante. Nosotros no podemos elegir, porque nos encantan ambos detalles. Tiene un precio de 175 euros.

Acciona se adjudica una carretera y un edificio universitario en Polonia por 140 M€

0

La Dirección General de Carreteras y Autopistas Nacionales de Polonia ha adjudicado a Acciona, en consorcio con su filial polaca Mostostal Warszawa, el contrato para el diseño y construcción de la carretera de circunvalación de Opatow, valorado en 90 millones de euros, según ha anunciado en un comunicado.

Asimismo, la Universidad de Varsovia ha adjudicado a Mostostal el contrato para la construcción de la nueva Facultad de Psicología, en el distrito de Ochota, por importe de 30 millones.

Además, se ha adjudicado la construcción de un edificio residencial en Lodz por más de 10 millones de euros y la rehabilitación del complejo industrial Wigencja en la misma ciudad, para usos culturales y comerciales, por otros 10 millones de euros.

Las obras, por valor conjunto de 140 millones de euros, suponen un nuevo impulso para Acciona en el mercado de infraestructuras polaco, donde lleva más de 20 años y se ha convertido en uno de los protagonistas destacados del sector.

La carretera de Opatow incluirá dos tramos, de 5,1 y 6,7 kilómetros de longitud, respectivamente. La compañía construirá dos nuevos enlaces, así como diversas estructuras de ingeniería, como pasos elevados, viaductos, puentes, cruces de animales y alcantarillas.

La obra también incluye vías de acceso, dispositivos de protección ambiental –incluyendo pantallas acústicas–, infraestructura para peatones y ciclistas, iluminación y drenaje, y dispositivos de seguridad vial.

La circunvalación atravesará las localidades de Opatow, Lipnik y Sadowie, con el objetivo de aliviar el tráfico de la zona y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como la seguridad y comodidad de los viajeros.

A menos de 70 kilómetros de Opatow, Mostostal Warszawa trabaja también en la construcción de otro ‘bypass’ entre Morawica y Wola Morawicka.

Por su parte, la Facultad de Psicología contará con un edifico de más de 26.000 metros cuadrados distribuidos en ocho plantas, seis en superficie y dos subterráneas, así como con más de 30 aulas para impartir clases, un auditorio con capacidad para unas 400 personas y laboratorios dirigidos a la investigación.

Durante la construcción de este edificio, Acciona implantará sistemas de recuperación energética e instalaciones de ahorro energético, así como fuentes de energía renovable. De este modo, la nueva facultad cumplirá con los requisitos necesarios para obtener el certificado Breeam. Acciona espera finalizar las obras a comienzos de 2024.

La presencia de Acciona en Polonia se remonta a 1999, a través de su filial Mostostal Warszawa, una de las mayores constructoras del país, de la que ostenta el 62,13% del capital. En los últimos veinte años, la compañía ha participado en la construcción de los puentes Siekierkowski o Wroclaw y ha realizado también tramos de autopista, estaciones, túneles de metro y edificios residenciales y comerciales.

Asimismo, Acciona cuenta en Polonia con tres parques eólicos que totalizan 101 megavatios (MW) de potencia conjunta (Golice, Krobia I y Poniec II). La compañía también tiene una destacada presencia en el mercado inmobiliario y ha entregado más de 1.750 viviendas en Varsovia.

Pasapalabra: las cosas del programa que no le gustan a nadie

0

Pasapalabra es uno de los concursos con mayor audiencia de la parrilla televisiva, de eso no hay duda. Desde que ha vuelto a Antena 3 no ha parado de posicionarse como uno de los espacios más vistos, especialmente el rosco final que da acceso al abultado bote que sigue creciendo día a día.

Es el programa de más éxito y el que más gusta a la audiencia. Pero convencer a todo el mundo a veces resulta complicado y parte de la audiencia está descontenta con algunos aspectos. Prueba de ello son los numerosos comentarios que se pueden leer en las redes sociales durante cada emisión. Además, han surgido algunas polémicas y rumores sobre el bote que tienen intrigados e indignados a muchos.

Todo lo que la gente detesta de Pasapalabra

Pasapalabra está bajo la lupa tras su regreso a Antena 3

Pasapalabra roberto leal

Pasapalabra ha llegado a sumar hasta un 20% de cuota de media en su regreso a Antena 3, pero desde que se fue de Mediaset, muchos espectadores tienen al programa bajo la lupa.

A pesar de ese éxito, el espacio ha generado algunas polémicas desde sus comienzos en abril de 2020. El concurso de Atresmedia deja algunas críticas en redes sociales por pequeños detalles que no están gustando.

La audiencia no duda en manifestar su opinión, y eso hace saltar algunas alarmas sobre cómo se están haciendo las cosas dentro del programa. Algunos apuntan a ciertos favoritismos, otros a la dificultad que ponen en el rosco final, supuestos tongos, o a las reglas en cuanto al dinero… Te lo contamos todo.

¿Favoritismo?

pablo diaz pasapalabra Merca2.es

Los enfrentamientos en un concurso deberían ser lo más igualitarios posibles, y se debería evitar por todos los medios favorecer a uno u otro concursante de Pasapalabra. Sin embargo, han surgido voces críticas en Twitter que aseguran que eso no es así.

«Como siempre Pasapalabra ayudando al concursante Pablo poniéndole mejores ayudantes que a Javier» se podía leer en la red social del pájaro.

Ese comentario tuvo una gran repercusión, con numerosos tweets a favor y en contra, dejando claro que no es el único usuario que lo piensa. En cambio, desde el programa de Antena 3 se defienden y aseguran que eso no es así. Y aunque así fuese, tampoco es lo único que disgusta…

La dificultad del rosco final de Pasapalabra

pasapalabra pablo díaz

Otra de las cosas que más crispa a la audiencia de Pasapalabra es la dificultad del rosco final. Tanto es así que su guionista, Borja Pérez, ha tenido que hacer unas declaraciones en la radio para tratar de calmar los rumores.

«Los roscos empiezan con el departamento de guion. Hay cuatro guionistas que son los que eligen las 25 palabras que van en cada uno de los roscos de cada concursante. Para elegirlas, hay libertad. Al final, lo que importa es que, al rededor de 20 palabras sean más o menos fáciles, sacables o que todo el mundo conocemos. Luego hay tres o cuatro palabras que son difíciles y son las que marcan la diferencia entre quién gana el programa y, sobre todo, entre quién se lleva el bote. Cuando se elaboran los roscos no se hacen pensando en un concursante. Cuando se escribe no sabemos tampoco a quién le toca cada uno. El rosco es adjudicado por la dirección del programa.«

Así lo expresaba ante los micrófonos de la Cope, además de asegurar que las letras como la J, N, o la Z tienen menos palabras en el diccionario, por lo que son las que más veces se tienen que repetir. También destaca que siempre usan como fuente el diccionario de la RAE, el de María Moliner, y a veces también de enciclopedias.

Los colaboradores famosos y sus pifias

Ridículo Pasapalabra Chenoa

Otra de las polémicas más recurrentes que no gustan a los espectadores de Pasapalabra son las pifias o la incompetencia de algunos famosos que acuden al programa como colaboradores de los concursantes.

De su destreza depende en gran medida las posibilidades de resolver el rosco, ya que cada prueba va sumando segundos de tiempo. En cambio, algunos famosos han metido la pata hasta el fondo en cosas muy sencillas, pierden demasiado tiempo, e incluso no se lo toman en serio.

Esto indigna mucho, ya que quizás ellos tengan la vida resuelta, pero los concursantes que van allí necesitan ganar ese dinero y merecen, al menos, el respeto de los ayudantes…

Que los concursantes de Pasapalabra pierdan el dinero acumulado si ganan el bote

pasapalabra bote

Pasapalabra también tiene otro punto muy criticado. Y es lo que ocurre con el dinero que se va acumulando por parte de cada concursante.

Por ejemplo, Pablo Díaz llegó al programa el 26 de junio de 2020, y tras más de 200 programas contaba con una cifra acumulada de más de 170.000 euros.

Una importante cifra que no se podría llevar si finamente gana el bote. Aunque no creo que esto sea un problema para el propio concursante, ya que cambiaría eso por más de 1.5 millones de euros…

El dinero del bote que se lleva Hacienda

declaracion de la renta hacienda

Y, por último, otra de las cosas que menos gustan a los espectadores de Pasapalabra, y mucho menos a los concursantes, es el dinero del bote que va para Hacienda.

La Agencia Tributaria se queda con un importantísimo porcentaje del dinero que ganaría si acertasen el rosco final al completo.

Algunos ex-concursantes han desvelado el secreto de la cifra que dejan de ganar y asusta…

Adif invertirá más de 11 M€ en mejorar los pasos entre andenes de 86 estaciones

0

Adif ha adjudicado doce contratos de servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción de un estudio de alternativas y proyecto constructivo de pasos entre andenes en 86 estaciones de la red ferroviaria, por un total de 11,3 millones de euros, según ha informado en un comunicado.

El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, tiene como objeto final desarrollar un proyecto constructivo de paso a distinto nivel entre andenes en estaciones, en los casos que se determine que esa resulte la solución óptima.

Para la ejecución de dichos pasos, aclaran desde Adif, incluyendo la eliminación e inhabilitación del paso actual, puede ser necesario modificar vías, las instalaciones ferroviarias asociadas (electrificación, señalización y comunicaciones) y desplazar, prolongar y ensanchar los andenes existentes.

La primera licitación engloba cinco lotes adjudicados por un importetotal de 3,71 millones de euros y corresponden a las comunidades autónomas de Cantabria, Asturias, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

La segunda licitación comprende tres lotes adjudicados por un importetotal de 3.649.415,81 euros en Asturias, País Vasco, Cataluña y Comunidad Valencia y la tercera licitación y la tercera y última licitación comprende cuatro lotes que han sido adjudicados por importe total de 3,95 millones de euros en Castilla-La Mancha, Cantabria, Castilla y León, Navarra, Aragón, La Rioja, Galicia, Andalucía y Murcia.

Además, las obras en las estaciones incluidas en el lote 4 del primer contrato, que se corresponden con las áreas territoriales de Castilla León, Castilla-La Mancha y Andalucía y las estaciones incluidas en el lote 1 y lote 4 del tercer contrato, que se corresponden con las áreas territoriales de Castilla La Mancha, Galicia, Andalucía y Murcia, podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

El BIS recomienda que los bancos comerciales sean los comercializadores de las divisas digitales

0

El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) ha recomendado de manera generalizada que las divisas digitales de bancos centrales (CBDC) cuenten con un sistema dual en el que los bancos comerciales sean los encargados de comercializar dicha divisa y relacionarse con los ciudadanos.

En un documento publicado este miércoles, el BIS ha subrayado que una división «apropiada» del trabajo entre el banco central y el sector privado es «vital» para el éxito de cualquier CBDC que se lance al mercado.

«Una CBDC directa implicaría un gran trasvase de tareas (y costes) asociados con actividades con la gestión de usuarios desde el sector privado al banco central», ha asegurado el BIS. Un cambio de este tipo provocaría que el banco central se alejará de su rol «como una institución ligera y centrada en el público al mando de la política económica».

Además, el BIS asegura que un sistema de pagos en el que el banco central tuviera una gran presencia implicaría que dicha institución tendría que asumir funciones de intermediación que el sector privado «está más preparado para desempeñar». Además, si un banco central asumiera una parte de los pasivos bancarios, acabaría asumiendo los activos también.

«Las monedas digitales de bancos centrales ya son un concepto maduro. Abren un nuevo capítulo para el sistema monetario al proporcionar una representación tecnológicamente avanzada del dinero de los bancos centrales. Y lo hacen preservando las características fundamentales del dinero que solo el banco central puede proporcionar, sobre la sólida base que constituye la confianza en el banco central», ha apostillado el asesor económico y jefe de estudios del BIS, Hyun Song Shin.

Por otro lado, la propuesta del BIS sobre la arquitectura de las futuras divisas digitales también incluye la recomendación de que sea un sistema «basado en cuentas», de forma que los usuarios tuvieran que identificarse para acceder a los fondos. Aunque este apartado se equilibraría para tener en su foco la protección de los ciudadanos contra el uso indebido de sus datos personales, es importante para que el sistema esté protegido contra el blanqueo de capitales y otros delitos financieros.

«Las CBDC podrían ser la espina dorsal de un nuevo sistema digital de pago, ya que permitirían el acceso generalizado y establecerían normas rigurosas en materia de privacidad y gobernanza de datos. Son la mejor forma de promover el argumento del interés público a favor del dinero digital», ha agregado el jefe del Innovation Hub del BIS, Benoît Coeuré.

Decathlon gana 86,4 millones en España en 2020, un 17% menos por el impacto del coronavirus

0

Decathlon ganó un 17% menos en el mercado español en 2020, hasta alcanzar los 86,4 millones de euros, mientras que registró una facturación de 1.719 millones de euros (con IVA) en España, lo que supone una caída del 10,8% por el impacto del coronavirus.

El director general de Decathlon España, Javier López, ha destacado que están «satisfechos» con los resultados registrados en 2020. La compañía ha cifrado en un 27% el impacto en las ventas que han tenido por los cierres de las tiendas y las restricciones para frenar la expansión del coronavirus.

Sin embargo, ha avanzado una tendencia positiva en las ventas, ya que a finales de junio están por encima de los registros de 2019. «A fecha de hoy estamos por encima de las cifras de 2019 y esperamos que la tendencia sea mejorar a final de año», ha señalado, confiando en alcanzar este ejercicio los 2.000 millones de euros de facturación tras la caída de 2020.

De esta forma, Decathlon España supone el 13% de la facturación global del grupo y se mantiene, un año más, como el segundo mercado más importante para Decathlon en el mundo, por detrás de Francia, país de origen de la compañía.

ABRIRÁ TRES NUEVOS LOCALES

Respecto a las contribuciones tributarias, Decathlon abonó 81 millones de euros en concepto de impuesto sobre beneficio, Seguridad Social e IRPF.

La firma a cierre de 2020 contaba en España con 174 tiendas y siete centros logísticos, tras haber abierto dos nuevos establecimientos en Blanes (Girona) y Dos Hermanas (Sevilla) y las recolocaciones en Zaragoza y Huércal (Almería).

De cara a 2021, la compañía tiene prevista la apertura de tres nuevos establecimientos y la recolocación de otros tres locales. «Las tiendas de Decathlon ya están cambiando y veremos una transformación fuerte en los próximos años», ha avanzado el director general.

Así, Decathlon encara un importante proceso de transformación de su logística y de su cadena de valor hasta el 2024, lo que les permitirá estar preparados ante los nuevos retos y necesidades del futuro. Uno de los primeros pasos dentro de este proceso será la relocalización de uno de sus centros continentales en Barcelona.

PREVÉ QUE LAS VENTAS ‘ONLINE’ SUPONGAN EL 50% EN 2030

Por otro lado, las ventas del canal ‘online’ se dispararon en la pandemia un 126% el pasado año, hasta alcanzar los 306 millones de euros (con IVA), lo que representa ya el 18% de la facturación total.

La directora de E-Commerce de Decathlon España, Ana Aguiló, se ha congratulado por este incremento y por cómo reaccionó la compañía en estos complicados momentos con la entrega ‘online’ desde sus tiendas, el lanzamiento de la ‘app’ o el servicio de chat, que permitió dar una atención más personalizada a sus clientes.

La multinacional refuerza su apuesta por el canal digital, tras el anuncio de la puesta en marcha del nuevo ‘marketplace’, con el que sumará más de 25.000 referencias nuevas e incrementará un 50% su oferta, por lo que se ha marcado como objetivo que el ‘online’ suponga el 50% de las ventas en 2030.

Además, la empresa, consciente de la importancia que tiene el desarrollo tecnológico y, a través de su departamento de innovación, va a colaborar e invertir de forma activa, buscando sinergias y uniendo fuerzas con ‘startups’ que se quieran desarrollar dentro del mercado de ‘sportstech’.

De esta forma, ha puesto en marcha la iniciativa Decathlon Open Innovation, la cual acogerá el programa ‘Supported by Decathlon’. «Estamos abiertos a buscar las mejores sinergias con las ‘startups’ que les aportemos y nos aporten», ha señalado López.

Tortilla de patatas: el truco perfecto para que nunca se pegue a la sartén

Si se hiciese una encuesta de los platos favoritos de los españoles, seguro que un podio perfecto tendría a las croquetas, la paella y la tortilla de patatas entre los ganadores. Recetas que son todo un regalo para el paladar y que han cautivado a nacionales y extranjeros por su delicioso sabor.

Sin embargo, no están entre las recetas más sencillas de hacer. Pueden parecerlo, pero todas ellas necesitan de cierta destreza y algunos trucos para que salgan perfectos. En el caso de la tortilla de patatas, dejarla en su punto, conseguir las proporciones exactas, cómo darle la vuelta, y que el proceso sea todo un éxito no es tarea fácil si no conoces algunos secretos que te ayudarán a ser todo un experto y evitar los fallos más frecuentes...

Los mejores trucos para evitar que se peque la tortilla de patatas

La tortilla de patatas mejor en una buena sartén

sartenes tortilla de patatas

Siempre debes elegir una buena sartén para hacer tu tortilla de patatas. No solo basta con que sea de un diámetro más moderado y con una buena profundidad, también es importante el tipo de sartén que uses.

Deberías evitar las que tienen fondo metálico o de otro tipo que no sea anti-adherente. Las superficies más deslizantes ayudarán mucho en el proceso de fritura para que no se pegue.

Además, evita usar sartenes que tienen el fondo dañado del uso. La capa anti-adherente puede estar dañada, lo que puede hacer que su efecto disminuya.

El aceite es muy importante a la hora de dar la vuelta a la tortilla de patatas

aceite

Por supuesto, para que la superficie de tu tortilla de patatas y la sartén no se pegue, por muy anti-adherente que sea, se necesita una buena materia grasa. La sartén no puede hacer milagros, y con esta película grasienta podrás evitar que se pegue.

Debes usar un buen aceite que pueda impregnar toda la superficie de la sartén. Algunas personas usan incluso un poco del que han empleado para freír las patatas. Es una opción también.

Lo importante es que el aceite haya engrasado toda la superficie y paredes de la sartén y que la cantidad sea la adecuada. Ni muy poco para que se pegue, ni mucha cantidad que pueda derramarse durante el proceso de voltear la tortilla y que puede quemarte.

La mezcla perfecta de huevo/patata también influye

freir-tortilla-de-patatas

La mezcla correcta entre las patatas y el huevo también incluye. Esta mezcla para tu tortilla de patatas debería quedar jugosa, que no esté demasiado seca, o eso contribuirá a que el aceite que has puesto en la sartén se seque y se termine pegando.

Además, conseguir la proporción adecuada también influirá en el resultado. Una tortilla muy seca puede hacer que se desmorone fácilmente y te sea más difícil darle la vuelta.

Otros trucos para evitar que se pegue la tortilla

tortilla de patatas light

También existen algunos otros trucos que puedes seguir para evitar que la tortilla de patatas se pegue tanto a tu sartén. Algunos destacados que suelen funcionar muy bien son:

  • Calienta la sartén con un puñado de sal gruesa durante 1 o 2 minutos a fuego fuerte. Después retira la sal y ya puedes comenzar poniendo el aceite y elaborando tu tortilla como de costumbre. Esto puede ayudar a que no se pegue tanto.
  • Otra alternativa al anterior, o complemento, es calentar el aceite hasta que empiece a salir algo de humo (hará que fluya mejor), y moviendo para que vaya impregnando toda la sartén. Luego eliminas el sobrante de aceite y ya puedes comenzar a elaborar la tortilla.

Usar una sartén doble te facilitará la vida

vuelta a la tortilla de patatas

También existen sartenes dobles específicas para hacer tortilla de patatas más fácilmente. Con este tipo de utensilios de cocina podrás engrasar ambas superficies y darle la vuelta muy fácil sin que se pegue.

Además, es mucho más seguro que usar una tapa o plato para voltear tu tortilla española. Y evitarás posibles derrames o que la tortilla se rompa.

Lidl tiene un aparato para hacer tortilla de patatas que está causando furor

máquina de Lidl para la tortilla de patatas

La cadena de supermercados alemana, Lidl, ha revolucionado a su clientela con un nuevo producto que está generando una gran atracción. Se trata de una máquina para hacer tortilla de patatas de la marca Silvercrest. Sí, un pequeño electrodoméstico con el que poder hacer de forma muy fácil la tortilla española si no tienes demasiada maña.

Se trata de un artilugio compuesto por dos placas de aluminio y con un revestimiento antiadherente que permite voltear la tortilla sin problemas. Su éxito ha sido tal que se ha agotado online.

Incluye un mango de tacto frío, sistema de protección par evitar sobrecalentamientos y quemaduras, sistema estilo sandwichera para facilitar su uso, y con varias medidas para elegir (L, A y F, correspondientes a 24.5, 18 y 9 cm respectivamente).

Pero lo mejor es que este producto permite hacer dos tortillas simultáneamente incluso donde no hay fuego, ya que tiene una resistencia eléctrica de 800-1000W de potencia para disponer de su propia fuente de calor. Con pilotos luminosos para controlar la cocción (Rojo=en proceso y Verde=terminada) y todo por solo 19,99€.

Minsait señala la hipersegmentación de clientes como clave para la mejora del retorno en la banca

0

La hipersegmentación, o desagregación de grupos de clientes en conjuntos más pequeños, incluso individuos, se ha convertido en la estrategia clave para que los bancos puedan ofrecer a través de todos sus canales un servicio «humanizado» y personalizado que les permita cubrir las expectativas de sus clientes y asegurar el retorno de las acciones comerciales.

La directora de Consultoría de Servicios Financieros de Minsait, Alejandra Ortiz, ha señalado que es necesario «descubrir nuevos patrones en el comportamiento de clientes» en un entorno «hiperdigitalizado» en el que se han multiplicado las conexiones con las entidades.

En una ponencia en el evento virtual ‘Revolution Banking’ recogida por Minsait y al que asistieron trabajadores de las principales entidades financieras y expertos del sector, Ortiz ha abogado por «superar las definiciones clásicas» relacionadas con la capacidad financiera o características sociodemográficas.

En su lugar, apuesta por «dejar que los datos hablen» y tomar decisiones con variables temáticas y accionables más ligadas a los rangos de la personalidad. Asimismo ha advertido de que otros actores ya ofrecen productos y servicios basados en la información.

El 53% de los clientes de banca considera que no recibe el nivel de personalización esperado y el 40% cambiaría de entidad por un servicio más ajustado a estos parámetros.

Por su parte, Natalia Clavero, Value Driver de Tecnologías Avanzadas de Minsait, ha defendido que es necesaria una segmentación muy específica y un análisis del grado de adherencia de los clientes a los distintos segmentos para establecer planes de acción que «activen y aceleren comportamientos».

Acciones como esta, podrían mejorar los ingresos, la rentabilidad y ajustar las líneas de acción estratégica en función de laspersonalidades mayoritarias.

Asimismo, según Clavero, estas acciones aportan al desarrollo de modelos de predictibilidad que aportan información sobre las futuras necesidades del cliente.

Guindos (BCE) avanza que la restricción sobre dividendos desaparecerá si se cumplen sus proyecciones

0

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha avanzado que las restricciones sobre el reparto de dividendos desaparecerán si se cumplen sus previsiones sobre la recuperación de la actividad económica.

Así lo ha indicado durante el seminario ‘La economía de la pandemia’ organizado por APIE y BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde ha recordado que el veto inicial al reparto de dividendos ya se flexibilizó y su carácter extraordinario «irá perdiendo su sentido» a medida que se normalice la situación económica.

De Guindos ha explicado que es una medida de carácter temporal y extraordinario dirigida a mantener la capacidad de la banca de proveer de crédito a la economía, un objetivo que se ha conseguido.

«Si continúa el ritmo de actividad que estamos proyectando, evidentemente esa recomendación, con el paso del tiempo, más pronto o tarde acabará desapareciendo», ha apuntado.

Junto a la recomendación sobre el pago de dividendos, sobre la que el BCE deberá tomar una decisión después del verano, el supervisor europeo también recomendó moderación extrema en cuanto al pago de bonus a directivos, unas directrices que cree que se han cumplido.

«Sobre los famosos bonus de los banqueros se estaba pidiendo moderación. No voy a entrar en circunstancias concretas de un país específico, pero era una recomendación de moderación y creo que se cumplió bastante bien», ha valorado, tras ser preguntado por las recientes críticas de miembros del Gobierno español a los sueldos de los banqueros, en medio de una oleada de despidos colectivos en el sector.

El 40% de la industria espera instalar 5G en dos años

0

El 40% de las organizaciones industriales espera instalar tecnología 5G en sus complejos en un plazo de dos años, según una encuesta a un millar de directivos del sector de Capgemini.

Hasta el momento, apenas un 30% del sector ha utilizado esta tecnología para algo más que una fase piloto, según el estudio ‘Acelerando la revolución industrial del 5G: encuesta global sobre el 5G y el ‘edge’ en las operaciones industriales’.

Los españoles se encuentran prácticamente en la media, ya que el 28% de las empresas consultadas lo utiliza y el mismo porcentaje tiene previsto desplegar sus propias redes, algo por debajo de la media global (35%).

Por sectores, los semiconductores y la alta tecnología (50%) y el aeroespacial y de defensa (46%) son los más propensos a tener redes privadas.

No obstante, los pioneros en adoptar el uso de esta tecnología se están viendo beneficiados, ya que seis de cada diez creen que su empresa es ahora más eficiente y el 43%, que su empresa es más ágil.

En cuanto a las potencialidades, la mitad de los empresarios encuestados planean aprovechar la tecnología para ofrecer nuevos productos y el 60% ofrecerá nuevos servicios.

Por otro lado, también la mitad considera que lo peor del 5G es su impacto medioambiental, una opinión compartida por el 46% de encuestados españoles.

‘EDGE COMPUTING’

El estudio también ha preguntado sobre la adopción del ‘edge computing’, una tecnología clave para el desarrollo del 5G que acerca las aplicaciones empresariales al origen de los datos permitiendo una mayor velocidad de conexión.

El 64% de las organizaciones, y un 59% de los españoles, proyecta la adopción de servicios de ‘edge computing’ basados en el 5G en un plazo de tres años impulsados por el aumento del rendimiento, la fiabilidad, la seguridad de los datos y la privacidad que ofrece.

Para el 53% de los encuestados españoles el aumento en seguridad y la privacidad de los datos es el principal motivo para adoptar el ‘edge computing’, superando al 45% de media global.

LAS TELECOS, PREPARADAS

Una de las principales barreras para la adopción del 5G es la identificación, incorporación y gestión de múltiples proveedores o, al menos, eso opina el 69% de las compañías encuestadas por la consultora.

En esta línea, las operadoras de telecomunicaciones llevan años preparando el terreno para el 5G y el 63% ha lanzado soluciones de redes privadas para industria y el 86% del restante tiene previstodesplegar este tipo de ofertas en un plazo de dos años.

Asimismo, el 37% también ofrece servicios de ‘edge computing’ y el resto del sector que no lo ofrece pretende tenerlos disponibles en un máximo de tres años.

Publicidad