martes, 13 mayo 2025

La CNMV admite a trámite la OPA de EQT por el 100% de Solarpack

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a tramité la solicitud de autorización de la oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) de acciones de Veleta Bidco, vehículo inversor del grupo EQT, por el 100% de Solarpack Corporación Tecnológica.

En un comunicado, el supervisor bursátil indica que adopta esta decisión al entender que el folleto y los demás documentos presentados, tras la documentación complementaria y las modificaciones registradas «se ajustan a lo dispuesto» en el artículo o 17 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.

La CNMC señala que la admisión a trámite de la solicitud «no supone pronunciamiento alguno sobre la resolución relativa a la autorización de la oferta, o cualquiera de sus términos y condiciones, que deberá producirse conforme a los plazos y demás requisitos previstos en el artículo 21 de la precitada norma».

El pasado 25 de junio, la firma de inversiones EQT, a través de su vehículo de inversión Veleta BidCo, presentó a la CNMV la solicitud de autorización para la OPA sobre la totalidad del capital de Solarpack por un importe total máximo de 881,2 millones de euros, a razón de 26,5 euros por acción.

EQT presentó, junto a la solicitud y el ejemplar del folleto, una copia de los compromisos irrevocables suscritos con los accionistas Beraunberri, S.L., Burgest 2007, S.L. y Landa LLC., así como el aval bancario emitido por Banco Santander, entidad encargada de la intermediación y liquidación de la oferta.

Beraunberri, Burgest 2007 y Landa LLC, los accionistas vendedores, se han comprometido irrevocablemente a aceptar la oferta en relación con un total de 16.944.855 acciones, representativas en conjunto del 50,957% del capital de Solarpack.

Asimismo, Beraunberri y Burgest 2007 han asumido un compromiso en virtud del cual invertirán en la sociedad oferente si la oferta se liquida con éxito. En el supuesto de que la oferta se aceptara por la totalidad de los accionistas de Solarpack a los cuales se dirige, Beraunberri y Burgest 2007 ostentarían, respectivamente, un 5,2% y un 3% del capital social de la sociedad tras la liquidación de la oferta y la aportación de los importes comprometidos.

ACEPTACIÓN DE AL MENOS EL 75%

La efectividad de la oferta está sujeta a la aceptación de la misma por titulares de valores que representen al menos el 75% más una acción del capital social de Solarpack con derecho a voto, esto es, al menos 24.939.760 acciones.

La sociedad tiene la intención de promover la exclusión de negociación de las acciones de la compañía, sujeto a las aprobaciones regulatorias y acuerdos y formalidades societarios aplicables. EQT está siendo asesorado por Clifford Chance (asesor legal) y Credit Suisse (asesor financiero) en la operación.

Parfois: prendas de edición limitada por menos de 20 euros

0

Una de las tiendas más conocidas en España por la venta de complementos y bolsos ha ido expandiendo su línea de negocio. Parfois fabrica desde hace años prendas de ropa y su última colección de verano ha incluido algunas de edición limitada. Parte de esta colección ha sido rebajada, por lo que si no quieres quedarte sin alguna de estas piezas vas a tener que darte prisa. La exclusividad la extiende del diseño a las tallas, fabricando en una sola que se ajusta a la figura para resaltarla.

Top de punto

Este top de tirantes ideal para el verano pertenece a la colección de edición limitada de Parfois. Ha sido confeccionado con materiales reciclados entre los que se encuentra un 59% de algodón. Está disponible en color crudo y en azul oscuro. Es de talla única pero se adapta por la flexibilidad del tejido a todos los tipos de cuerpo. Su precio era de 25,99€ pero ahora puedes conseguirlo por 15,99€ ya que es uno de los artículos rebajados. Es fácilmente combinable con cualquier prenda y puedes conseguir diferentes estilos en función de los complementos que añadas al look. También venden un pantalón a juego por si quieres llevarte el conjunto, pero tendrás que buscarlo en tiendas físicas ya que esta agotado en su tienda online.

Parfois

Parfois tiene unos pantalones cortos de punto de edición limitada

Una prenda ligera y versátil para lucir esta temporada de verano. Estos pantalones cortos de punto en color amarillo pastel son ideales y ofrecen una comodidad completa. Es una prenda de talla única porque su tejido, cintura elástica y cordón ajustable permiten que se adapte con facilidad a todo tipo de figuras. Esta pieza ha sido confeccionada con 100% de algodón y diseñada con dos bolsillos ubicados en los laterales. Su precio era de 22,99 € pero ahora puedes conseguirlo por 15,99 € ya que ha sido uno de los productos rebajados de la colección de edición limitada. Combinan fácilmente con infinidad de camisetas y con unas deportivas para crear un estilo casual.

Parfois

Top de punto escotado

Esta veraniega prenda de Parfoir, perteneciente a la colección de edición limitada, ha sido diseñada con escote redondo pronunciado en color amarillo pastel para resaltar el moreno veraniego. El top de punto ha sido confeccionado con 100% de algodón en talla única ajustándose a cada cuerpo para resaltar tu figura. Su precio era de 22,99 € pero ahora puedes conseguirlo por 15,99 € ya que ha sido uno de los productos rebajados de la colección de verano. Es una pieza fácilmente combinable con cualquiera y de la que puedes sacar looks con diferentes estilos. En función del calzado y los complementos que añadas vestirás mas arreglada o informal.

187863 LM 1y Merca2.es

Parfois vende un vestido estampado súper original

La prenda ha sido diseñada con un estampado asimétrico que presenta dibujos con actividades de la vida cotidiana. Pertenece a la edición limitada de la colección de verano de Parfois. Los dibujos han sido plasmados en diversos colores pastel en sobre la tela de fondo en color crudo. El vestido ha sido confeccionado en talla única con un 95% de poliéster y un 5% de elastano. Los tirantes finos, el cuello redondo y la amplitud del vuelo consiguen que la prenda sea cómoda durante su uso. Puedes llevarlo con unas sandalias lisas en alguno de los colores del vestido para conseguir un look más arreglado o con unas deportivas en color neutro para lucir un outfit casual. Su precio es de 19,99 € y puedes conseguirlo en cualquier punto de venta de Parfois.

189416 EC 1yf Merca2.es

Pantalones cortos de edición limitada

Esta prenda de Parfois, de la edición limitada de la colección de verano, ha sido diseñada en los colores azul añil y verde esmeralda. Ambos colores son muy llamativos y veraniegos para conseguir atrapar todas las miradas. Los pantalones cortos han sido confeccionados en algodón 100% y talla única ajustable a la cintura mediante un elástico con cordón. La pieza contiene dos bolsillos ubicados a los laterales y uno en la parte trasera. Su precio era de 19,99 € pero ha sido una de las prendas rebajadas de la colección de Parfois. Ahora puedes conseguirlos por 15,99 € en cualquiera de sus tiendas. Además tiene una sudadera a juego que también esta rebajada.

Parfois

Sudadera con capucha edición limitada de Parfois

Una pieza de sport diseñada por Parfois con escote de pico y capucha. La sudadera está disponible en color azul añil, verde esmeralda y salmón. Tiene un bolsillo delantero grande y dos cordones ajustables para la capucha. La prenda ha sido confeccionada en con tejido de algodón 100% en talla única. Pertenece a la colección de edición limitada y es uno de los artículos que Parfois ha rebajado. Su precio era de 30,99 € y ahora puedes conseguirla por solo 15,99 € en cualquiera de sus tiendas. Va a juego con el pantalón anterior, pero puedes combinarla con infinidad de prendas deportivas que le den un toque moderno a tu look informal.

Parfois

Top de punto jacquard

Esta prenda de Parfois, de la edición limitada de la colección de verano, ha sido diseñada en crudo con detalles asimétricos de hojas en un llamativo verde. Un top de punto en tela jacquard confeccionado con un 66% de viscosa y un 34% de poliamida en talla única. La elasticidad del tejido permite que la prenda se ajuste a la figura resaltándola. Por su forma con tirantes anchos y el cuello redondo estiliza el escote. Su precio era de 25,99 € pero ahora puedes conseguirlo por solo 15,99 € ya que es una de las piezas rebajadas de Parfois. Combina fácilmente con prendas lisas y unas sandalias que le den al conjunto un toque arreglado.

Parfois tiene un pantalón jogger en negro ideal

Uno de los pantalones largos que sigue siendo tendencia en el mercado actual son los jogger. Todos los pantalones de este estilo se caracterizan por tener cintura elástica, con un cordón ajustable y bajos con acabado elástico que se ajustan a los tobillos. La prenda ha sido confeccionada en talla única con un 99% de algodón y un 1% de elastano. En color negro este pantalón atemporal será un básico de tu armario. Su precio era de 25,99 € pero ahora puede ser tuyo por tan solo 17,99 € ya que Parfois lo ha incluido entre las prendas rebajadas de edición limitada. Combinable fácilmente con cualquier pieza puedes darle un estilo más arreglado o casual modificando el calzado y los complementos.

Parfois

España instaló 3.408 MW fotovoltaicos en 2020, su segundo mejor año histórico

0

España instaló 3.408 megavatios (MW) fotovoltaicos en 2020, entre la capacidad instalada en plantas en suelo y autoconsumo, registrando su segundo mejor año histórico -tan solo por detrás del récord de 2019-, a pesar de la crisis por el Covid-19, según informó el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso.

En una rueda de prensa para presentar el informe anual del sector, Donoso destacó que España fue así el segundo mercado más importante en Europa el año pasado, solo por detrás de Alemania.

En concreto, se instalaron 2.812 MW de nueva potencia en plantas en suelo, cifra inferior a 2019 pero con el merito de desplegarse sin ningún tipo de ayuda pública, ni mecanismos regulatorios, soportada por el segmento de contratos a largo plazo (PPAs, por sus siglas en inglés), donde España alcanzó así el liderato en Europa en un mercado dominado tradicionalmente por los países nórdicos.

Por comunidades autónomas, Extremadura fue la líder el año pasado en potencia fotovoltaica instalada en plantas en suelo en el país, con más de 1.321 MW, seguida de Andalucía, con casi 900 MW.

RÉCORD HISTÓRICO EN AUTOCONSUMO TRAS CRECER UN 30%

En autoconsumo, la potencia se incrementó en 596 MW, lo que representa un récord histórico y un crecimiento del 30% respecto al año anterior, con un peso creciente del sector doméstico.

Así, el sector doméstico representó un 19% de la nueva potencia instalada en autoconsumo en 2020, frente al 10% que había representado el año anterior.

La contribución directa del sector fotovoltaico al PIB nacional el año pasado fue de 3.717 millones de euros, el 0,33%, mientras que en lo que respecta al empleo, sumó 58.892 trabajadores nacionales ligados directa, indirecta e inducidamente.

UN 2021 EN LÍNEA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

De cara a este 2021, Donoso adelantó que el sector lleva instalados en lo que va de ejercicio unos 1.214 MW instalados, «la mayor parte son de PPA y mercado», y que habrá que esperar a finales de año o principios del que viene para ver proyectos de la subasta de renovables. Así, estimó que la fotovoltaica alcanzará en este ejercicio una capacidad instalada «similar o algo superior» a la de 2020.

En lo que respecta al autoconsumo, indicó que el primer semestre del año ha sido «muy bueno», aunque advirtió de que puede haber un efecto «parálisis» en la segunda parte del año por la puesta en marcha de las subvenciones.

En este sentido, aplaudió el programa del Gobierno para fomentar el autoconsumo con un presupuesto inicial de 450 millones de euros, ampliables a 900 millones de euros, aunque señaló la necesidad de que se lleva a cabo «de forma ágil.

Las grandes empresas españolas invertirán 2.400 M€ en la nube en 2022

0

Las grandes empresas españolas invertirán 2.400 millones en la nube en 2022, según un estudio publicado este jueves por la consultora Quint tras consultar a las cien principales compañías del país.

La inversión supone triplicar el ritmo de gasto que se había mantenido en los tres años anteriores, según Javier Morgado, socio de la consultora y uno de los autores del informe que llega a su quinta edición.

La inmensa mayoría de los entrevistados considera que la nube servirá para impulsar en la recuperación a su negocio tras el impacto de la pandemia.

Las empresas que han migrado a la nube consideran que esta ha satisfecho sus expectativas y entre sus objetivos se encuentra aumentar la flexibilidad (82,3%), transformar su organización tecnológica (57,6%) y una mayor eficacia (52,9%).

En cuanto a los proveedores, el estudio señala que habrá igualdad a medio plazo entre las tres principales empresas (Google Cloud, Amazon Web Services y Microsoft Azure), aunque la última podría terminar despuntando.

Uno de los problemas para las empresas es encontrar talento disponible por lo que la mitad de las posiciones ofrecidas no se cubren o se rellenan de manera interna después de un proceso de formación, según Morgado.

A pesar de esto, casi la mitad de las compañías analizadas cuentan con profesionales con formación básica en cloud, y cerca del 30% tiene en sus filas especialistas con títulos denivel avanzado.

INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA DEL DATO E IA

Las tecnologías alrededor del dato son otra de las apuestas de las empresas, ya que el 55% afirma que invertirá en servicios de inteligencia artificial, machine learning y deep learning en los próximos dos años.

Además, el 45% contratará otros servicios relacionados con la analítica del dato.

El informe señala que la principal apuesta por estas tecnologías llega de sectores especialmente maduros tecnológicamente como el financiero, que invertirá 219 millones de euros en 2022 en este tipo de soluciones digitales.

Entre las funciones para las que se utilizará el análisis de datos se encuentra la predicción de la demanda (49,3%), segmentación de clientes (34,2%), recomendación de productos (21,9%) y predicción de impagos, siniestros u otros eventos (13,7%).

Zapeando: la colaboradora que más se alegró de la marcha de Anna Simón

Como suele ocurrir en multitud de programas de televisión, los colaboradores, e incluso los presentadores, no son fijos. Cada salida de alguno de los participantes suele generar la entrada de un nuevo rostro. No siempre el cambio es a mejor, pero es parte del dinamismo de la televisión. El programa de LaSexta Zapeando también ha sufrido este dinamismo al o largo de todas sus temporadas.

Una de las marchas más sonadas fue la de Anna Simón., junto con la de Ana Morgade. La catalana era una colaboradora habitual, además de presentadora sustituta cuando el presentador se ausentaba por vacaciones…

Las consecuencias de la marcha de Anna Simón de Zapeando

Los inicios de Anna Simmón

Anna simón

Anna Simón Marí, más conocida como Anna Simon, nació en Mollet, provincia de Barcelona. Lo hizo un 9 de agosto de 1982. Esta española cursó estudios de periodismo, carrera en la que se terminó licenciando. Desde muy joven, con tan solo 22 años, ya comenzó a presentar el programa Doble T en Teletaxi TV. Ese espacio de 2005 le daría paso a otros trabajos, pasando muy brevemente por Antena 3 y Telecinco en los que participó en programas call TV.

Después de eso ficharía por Cuatro, como colaboradora del programa Estas no son las noticias. Tras finalizar el programa, pasaría por TVE, TV3, hasta que en 2010 le llegó su gran momento, en el que la ex colaboradora de Zapeando comenzó a ser un rostro muy conocido para todos. Anna Simón fichó por Tonterías las justas, junto con Dani Martínez y Florentino Fernández. Ese espacio se convertiría más tarde en Otra movida al pasar de Cuatro a Neox.

Su llegada a Zapeando

Anna simon, Zapeando

Tras esos programas, Anna Simón también pasaría por otros programas muy populares de Atresmedia, como El Hormiguero, donde participaría como colaboradora, o Tu cara me suena como concursante de la 6º edición, etc. En 2012 volvería a formar equipo con Florentino Fernández en Así nos va de LaSexta, y en 2013 ficharía como presentadora de Por arte de magia de Antena 3.

Este éxito también la llevaría a participar en otros muchos espacios televisivos, incluso hacer algún que otro cameo en alguna serie, y papeles en películas como Torrente 5. Finalmente, en 2014 se transformaría en colaboradora del programa de las sobremesas de La Sexta, Zapeando. En 2015 se confirmó que sería colaboradora diaria para sustituir a Cristina Pedroche, y en 2016 se anunciaría que sería la presentadora en ausencia de Frank Blanco (por vacaciones). Lo mismo haría en verano de 2017…

La marcha de Zapeando

colaboradora de Zapeando

Sin embargo, esa escalada tan rápida de Anna Simón en Zapeando no duró eternamente. En 2020 dejaría de ser una colaboradora habitual de este programa.

Eso sucedió poco después de que Dani Mateo pasase a ser el presentador en sustitución de Frank Blanco. Algo que hizo saltar algunos rumores sobre si ese cambio había tenido algo que ver con la salida de algunos colaboradores habituales o no…

¿Los motivos de su salida?

anna simón

La abrupta salida de Anna Simón de Zapeando sorprendió a muchos. Sin embargo, parce que los motivos fueron simplemente laborales, ya que su nuevo proyecto de TV3 le impedía poder compaginar ambos trabajos para poder ser colaboradora asidua de LaSexta.

Tras 7 años en el programa de La Sexta, Anna comenzaba en la cadena pública catalana con una adaptación del programa británico Lodgers for Codgers. El programa se llamó Persona Infiltrada, en él la catalana hacía de presentadora, pero vista la duración que tuvo, no pareció gozar de mucho éxito, ya que solo duró la temporada de 2019 en antena…

¿Qué hace Anna Simón en la actualidad?

Anna Simón El Hormiguero Zapeando

Tras la salida de Zapeando, Anna Simón ha ido a menos. Solo ese proyecto de TV3 y también se ha dejado ver como invitada por Nadie al volante de #0 en Movistar. También ha hecho algo de publicidad, como imagen de Nocilla en 2021.

Pero no parece haberle sentado demasiado bien la salida del programa a nivel laboral. Y en televisión, no salir es sinónimo de no existir. Veremos si pronto puede encontrar algún trabajo en espacios relevantes y el futuro profesional de la de Mollet no se ve empañado… Por el momento, el protagonismo de Simón brilla por su ausencia.

Lorena Castell, la más beneficiada de Zapeando

Lorena Castell Zapeando

Aunque muchos de sus compañeros en Zapeando estarán extrañando a Anna Simón tras su marcha, tras tantos años juntos, existe una beneficiada de todo esto. Esa es la también catalana Lorena Castell. Ella no solo es colaboradora diaria del espacio de LaSexta desde el año 2015, también hace de sustituta del presentador cuando Dani Mateo se toma sus vacaciones a partir de 2021.

Es decir, Lorena Castell está supliendo las funciones que antes hacía Anna Simón, por lo que estará encantada con ocupar ese puesto. Eso significa mayor protagonismo y más ingresos para su cuenta… Además, gracias a las puertas que le ha abierto el programa, la de Barcelona también se ha metido como concursante del programa El Desafío de Antena 3.

Daimler recupera el rumbo: gana 5.185 M€ en el segundo trimestre

0

El grupo automovilístico Daimler obtuvo un beneficio operativo (EBIT) de 5.185 millones de euros en el segundo trimestre de este año, muy por encima de las pérdidas operativas de 1.906 millones de euros que registró en el mismo periodo de 2020, cuando la crisis del coronavirus ya había impactado en la mayoría de los países del mundo.

Según datos provisionales presentados este jueves por la compañía alemana, recogidos por Europa Press, Daimler se situó un 26% por encima de las expectativas del mercado, que esperaba que la empresa cerrase el segundo trimestre con un beneficio operativo de 4.117 millones de euros. Por su parte, el beneficio operativo ajustado de la firma se situó en los 5.418 millones de euros, un 26,4% más que el consenso de los analistas.

En concreto, el EBIT de Mercedes-Benz Cars & Vans se situó en los 3.437 millones de euros, mejorando las pérdidas de 1.125 millones de euros que registró entre abril y junio de 2020.

Daimler Truck & Buses ganó 820 millones de euros, mientras que el año pasado por estas fechas había perdido 756 millones de euros. También la división Daimler Mobility contabilizó un beneficio operativo de 924 millones, 3,5 veces más que los 205 millones que ganó en el primer semestre del ejercicio precedente.

«Seguimos ofreciendo un sólido desempeño financiero en todas las divisiones a pesar de la baja disponibilidad continua de semiconductores, que afectó negativamente a nuestra producción y a las ventas del segundo trimestre», ha subrayado el presidente del consejo de administración de Daimler, Ola Källenius.

En este sentido, el directivo ha destacado la resistencia de la compañía, con márgenes operativos de dos dígitos en Mercedes-Benz Cars & Vans por tercer trimestre consecutivo.

«La clave de nuestro éxito es nuestra sólida línea de vehículos altamente atractivos que se están volviendo cada vez más eléctricos, combinada con nuestro incansable enfoque en el crecimiento rentable y el estricto control de gastos», ha añadido Källenius.

Daimler presentará el próximo miércoles, día 21 de julio, sus resultados trimestrales completos.

Delta Airlines registra pérdidas netas de 678 M€ en el primer trimestre 2021

0

Delta Airlines ha registrado unas pérdidas netas ajustadas de 678 millones de dólares (573 millones de euros) durante el segundo trimestre de 2021, debido al impacto del coronavirus, según los datos publicados por la compañía aérea.

Sin embargo, la compañía aérea ha alcanzado unas ganancias netas no ajustadas de 652 millones de dólares (551 millones de euros) de abril a junio. En el mismo periodo de 2019, la aerolínea registró unos beneficios netos ajustados de 1.533 millones de dólares (1.297 millones de euros).

«Los viajes nacionales de ocio se han recuperado totalmente hasta los niveles de 2019 y hay signos alentadores de mejora en los viajes de negocios e internacionales», ha destacado el director ejecutivo de Delta, Ed Bastian.

Respecto a la facturación, la compañía alcanzó durante el segundo trimestre de 2021 unos ingresos de 6.349 millones de dólares (5.373 millones de euros), lo que supone una caída del 49% respecto al trimestre de 2019.

La crisis también ha provocado que los gastos operativos, que alcanzaron los 7.005 millones de dólares (5.929 millones de euros), se hayan reducido un 32% respecto al segundo trimestre de 2019.

Además, la aerolínea generó 195 millones de dólares (165 millones de euros) de flujo de caja libre, ajustado en el segundo trimestre, mientras que a finales de junio, la empresa tenía 17.800 millones de dólares (15.065 millones de euros) de liquidez y una deuda neta ajustada de 18.300 millones de dólares (15.489 millones de euros).

PREVISIONES PARA EL TERCER TRIMESTRE

Según Bastian, de cara al futuro la compañía espera «impulsar una rentabilidad sostenible en la segunda mitad de 2021 y permitir la creación de valor a largo plazo», aunque para el tercer trimestre del año la compañía calcula una caída de los ingresos de entre 30% y 35%.

La deuda neta ajustada para ese periodo se estima que alcance los 19.000 millones de dólares (16.081 millones de euros).

DKV y el nutricionista Carlos Ríos alertan sobre riesgo para la salud del consumo excesivo de grasas saturadas

0
Las grasas son más peligrosas cuando proceden de ultraprocesados, ya que suelen ser refinadas y se consumen con otros ingredientes insanos como azúcares añadidos. DKV y el nutricionista creador del movimiento “Realfooding”, Carlos Ríos, han presentado el manifiesto “Por un consumo responsable de grasas saturadas”, elaborado conjuntamente con el objetivo de informar y alertar de los riesgos para la salud de una presencia excesiva en nuestra dieta de determinados tipos de grasas y, especialmente, de los productos ultraprocesados que las contienen. Este manifiesto hace especial énfasis en la ingesta de grasas presentes en ultraprocesados, cuyo consumo medio alcanza el 24% de la ingesta energética diaria total en España. Pese a esto, la mayor parte de las instituciones recomiendan limitar la ingesta de grasas saturadas a una cifra inferior al 10% de la ingesta energética diaria que establecen el límite en ≤12%. Para poder cumplir con este porcentaje es importante conocer los tipos de grasas en los alimentos. Las especialmente peligrosas son las que proceden de ultraprocesados, que serán grasas refinadas y se consumirán con otros ingredientes como azúcares añadidos, harinas refinadas, sodio, etc. La presentación del manifiesto ha tenido un formato virtual y ha contado con la participación del consejero delegado de DKV, la subdirectora de desarrollo de salud digital en DKV y Carlos Ríos. Josep Santacreu, consejero delegado, ha explicado “en DKV sabemos que la alimentación adecuada es una potente herramienta de mejora de la salud -presente y futura- de los ciudadanos y de la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, ya que la elección personal no saludable de los alimentos disponibles es un factor pronóstico de enfermedad, mortalidad y, consecuentemente, de infelicidad. Por ello, como activistas de la salud, nos sentimos obligados a asumir un decálogo de compromisos para conseguir implementar políticas que mejoren la salud pública e individual”. Elena Torrente, subdirectora de desarrollo de salud digital de la aseguradora ha explicado que “ponemos a disposición de nuestros clientes herramientas para ayudar a cuidarse como la plataforma de salud digital Quiero Cuidarme Más que incluye el Índice de vida saludable con un conjunto de 9 indicadores de salud”. Torrente ha añadido que desde la aseguradora promueven la I+D+i “el DKV Innolab de salud digital representa el firme compromiso de la compañía para promover la investigación, el desarrollo y la innovación en salud digital. Forma parte del Barcelona Health Hub y está ubicado en el Recinto Modernista de Sant Pau”. El nutricionista Carlos Ríos ha recordado que debemos dejar de criminalizar las grasas “reducir el consumo de ultraprocesados hace mucho más por la salud cardiovascular que reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol”. El manifiesto “Por un consumo responsable de grasas saturadas” también trata temas como las grasas saturadas vegetales, el colesterol o el polémico nutri-score. Además, el documento incluye un decálogo de compromisos de la aseguradora en pro de una alimentación saludable, en el que se manifiesta su dedicación a analizar e investigar en el ámbito de la salud, así como a divulgar entre la ciudadanía, sus grupos de interés y sus asegurados para contribuir al bienestar general de la sociedad, con información médica contrastada, las mejores prácticas para una alimentación saludable, en el marco integral del “Índice de Vida Saludable” de la aplicación “Quiero cuidarme Más” de DKV Seguros.

Activistas de la salud

En marzo de 2020, DKV presentó su nuevo posicionamiento de marca “Activistas de la Salud” en la que apela directamente a la sociedad a involucrarse de manera directa en causas como el cuidado del medio ambiente, la inclusión de las personas con discapacidad, la alimentación saludable, la lucha contra la obesidad infantil y el bienestar de la mujer. DKV impulsa desde hace tiempo iniciativas relacionadas con estas causas para divulgar y promover acciones que mejoren la salud y el bienestar de las personas y del planeta. Proyectos como #LaHoraDeCuidarse con el Club de las Malasmadres, que promueve que las mujeres dediquen tiempo a su cuidado personal; #DKVapptívate de prevención de la obesidad infantil; el Observatorio DKV de Salud y Medioambiente y la Fundación Integralia DKV son buenos ejemplos de ello. Sin embargo, la compañía aseguradora da un paso más y se convierte en activista con este nuevo posicionamiento atrevido, directo y con un tono más reivindicativo que recuerda que “el momento de actuar es ahora”. En España, DKV está implantado en todo el territorio nacional con una amplia red de oficinas de seguros de salud (https://dkvseguros.com/seguros-medicos-particulares/) y consultorios, donde trabajan casi 2.000 empleados que dan servicio a cerca de 2 millones de clientes.

Honor volverá a España como una marca independiente con móviles premium

0

Honor da pasos para constituirse como una marca independiente de Huawei y volver a estar presente en el mercado español, algo que la compañía asegura que se producirá en agosto, con una nueva estrategia que dejará de estar centrada en los usuarios jóvenes y que le permitirá recuperar los servicios de Google en sus móviles después de más de dos años.

«Hemos terminado el proceso de constituir Honor España como una entidad independiente de Huawei. Ahora todo está listo y estamos listos para reabrir y volver a comenzar nuestro negocio en España», ha anunciado el director general de Honor en España, Kenny Li, en una entrevista concedida a Europa Press.

El veto de Estados Unidos a Huawei, en vigor desde mayo de 2019, también afectó a su marca Honor. De tener su máximo de ventas en el primer trimestre de 2019, con 23,9 millones de unidades de móviles en todo el mundo, esta cifra se ha desplomado en los tres primeros meses de 2021 hasta los 5,9 millones de unidades, casi sin ventas fuera de China, según datos de Canalys.

Por ello, la empresa se independizó de Huawei en noviembre del año pasado, cuando el gigante tecnológico la vendió al consorcio Shenzhen Zhixin New Information Technology. El 1 de abril, la división de Honor en España también anunció su separación de Huawei, y cerró su tienda en línea y su actividad.

El tiempo de espera antes de que la marca complete su emancipación llega ahora a su fin. El regreso de Honor al mercado español tendrá lugar en agosto, cuando la marca anunciará sus nuevos smartphones -los primeros con servicios de Google en dos años-, y también reabrirá su página web y, después, su tienda en línea.

«Ahora somos una compañía completamente independiente y no tenemos nada que ver con Huawei», ha defendido Li. Y como tal, la marca ha cambiado de estrategia y apuesta por cambiar aspectos importantes como el consumidor al que se dirigen y su variedad de productos y gamas.

NUEVA ESTRATEGIA Y MÁS VARIEDAD DE PRODUCTOS

En el primer caso, el objetivo deja de ser el consumidor joven, como sucedía hasta el momento. «Ahora no nos enfocamos solo en los usuarios jóvenes, sino también en los mayores», ha explicado Li. En línea con esto, el eslogan de la etapa anterior, ‘For the brave’ (para los valientes), deja paso al actual ‘Go beyond’ (ir más allá).

«Nos posicionamos como una marca premium, con el foco en la gama alta al menos en este año. Nuestro catálogo será completo y equilibrado, de gama de entrada a gama media y alta, para dar soporte a nuestro negocio en el largo plazo para los consumidores», como ha descrito el director general de Honor España.

Otro de los pilares de la marca china, como era el enfoque en la venta en línea, también cambiará en su nueva etapa en España. «Como ya tenemos una fuerte presencia en el negocio online queremos mantenerlo, pero también queremos extender nuestros canales a todos los operadores», según Li, que ha reconocido que la compañía también negocia con cadenas de ‘retail’.

Asimismo, Honor espera expandir su catálogo en el futuro para «cubrir todas las categorías de productos»: ‘smartphones’ -desde gamas altas hasta gamas medias y de entrada-, tabletas, ‘wearables’ y ordenadores portátiles.

Sobre otros dispositivos, disponibles en China pero que nunca llegaron a España como los televisores, la compañía espera tener novedades que anunciar en el futuro, pero aún no de momento: «Nuestras categorías de producto llegarán al mercado español pero esto lleva tiempo y será paso a paso».

El hecho de ser independientes, en lugar de dificultarla, facilita esta expansión. «Cuando pertenecíamos a Huawei teníamos algunas limitaciones, y por ejemplo no podíamos combatir con sus buques insignia», ha reconocido Li.

No obstante, la empresa no esconde sus raíces. De los más de 10.000 trabajadores que tiene Honor en todo el mundo, 8.000 fueron transferidos de Huawei, en especial de los departamentos de Investigación y Desarrollo. Y de los 20 empleados que tienen hoy en España, el 90 por ciento proceden también de Huawei, incluido el propio director general.

VUELTA A LOS SERVICIOS DE GOOGLE

A pesar de esta expansión en su catálogo, los primeros productos con los que la nueva Honor llegará a España serán precisamente terminales de gama alta: la serie Honor 50, ya presentada en China, con características como el procesador Snapdragon 778G 5G y cámara trasera de 108MP, y un nuevo terminal por anunciar de gama alta, con el chip Snapdragon 888 Plus.

Entre los aspectos principales de estos dispositivos aún por anunciarse en el mercado español, Honor ha tranquilizado a los usuarios y ha confirmado que llegarán con el sistema operativo Android y compatibilidad con los servicios móviles de Google.

«Todos nuestros sistemas operativos se basan en Android», según Li, que cita los servicios de Google como una de las prioridades para la marca en su nueva etapa. Los móviles de Honor mantendrán su capa de personalización basada en Android, MagicUI, que recibirá su nueva versión Magic 11.

Antes de emprender su nueva etapa en España, Honor ha querido dirigirse también a los usuarios de sus dispositivos vendidos antes de su separación con Huawei el 1 de abril cuyo soporte, según había confirmado ya la marca, corresponderá a Huawei y no a Honor.

«Los dispositivos vendidos antes del 1 de abril tendrán soporte con Huawei porque legalmente pertenecen a Huawei, que seguirá proporcionando los mejores servicios a los usuarios de dispositivos antiguos de Honor. Los servicios serán los mismos y no tendrán que preocuparse por nada», ha apostillado Li.

La ensalada de lentejas que vas a repetir una y otra vez este verano

Ahora que el verano ya está aquí, es momento de comer ensalada de lentejas. Y es que cuando las temperaturas están tan altas como estos días, se agradece una comida de este tipo. Es decir, saludable y nutritiva. Pero también ligera y que alimente bien. Y lo bueno es que puedes prepararla tú mismo en casa en muy poco tiempo. En internet puedes encontrar muchas recetas de este plato. Pero te aseguramos que ninguna queda tan bien y está tan rica como esta de la que te vamos a hablar a continuación. Así que sigue leyendo si quieres saber cómo prepara este plato que querrás repetir una y otra vez este verano.

La lenteja, un alimento muy versátil

ensalada de lentejas

Las lentejas son ese tipo de ingredientes que nunca pueden faltar en ninguna despensa que se precie. Y no solo porque sean muy saludables ni porque tengan un gran sabor, que también. Sobre todo porque si por algo se caracterizan es por ser un alimento muy versátil, ya que se pueden utilizar para preparar una infinidad de platos de cualquier tipo. Como por ejemplo guisos, hamburguesas vegetales o la receta que te vamos a mostrar a continuación: ensalada de lentejas.

Las propiedades de las lentejas

ensalada de lentejas

Según cuentas los expertos en nutrición, las lentejas son el típico alimento que deberíamos incorporar en nuestra dieta de manera regular. Y esto es así porque se trata de un alimento que puede aportar muchos beneficios al organismo humano. Esto se debe a su alto índice proteico, más alto que cualquier otra legumbre. Pero además también tiene un alto índice en hidratos de carbono. Así que se considera un alimento idóneo que aporta la energía necesaria para desempeñar actividades tanto de alta exigencia física como mental. Y no es lo único, porque también tiene una gran cantidad de fibra, minerales y vitaminas.

La ensalada de lentejas, un plato idóneo para el verano

ensalada de lentejas

Seguro que te ha pasado más de una vez. En días como estos en los que el calor no da tregua, a pesar de que tienes la sensación de hambre tu estómago se cierra. Es una sensación un poco contradictoria que suele estar provocada por las altas temperaturas. Y en casos como este nada mejor que darle al cuerpo una buena ensalada de lentejas. Porque al no servirse caliente como que el cuerpo lo acepta más que cualquier otro tipo de comida. Además te aportará la energía necesaria para afrontar un caluroso día.

Los ingredientes que necesitas para preparar esa deliciosa ensalada de lentejas

ensalada de lentejas

Una de las cosas que más no gustan de esta receta de ensalada de lentejas, además de su estupendo resultado final, es que conseguir los ingredientes para prepararla es una tarea muy sencilla. Tanto que los encontrarás sin mayor dificultad en cualquier supermercado. Eso si no los tienes ya repartidos entre tu nevera o despensa.

En cualquier caso toma nota. Porque para preparar esta receta vas a necesitar un bote de 400 gramos de lentejas cocidas, una zanahoria, medio tomate, media cebolla morada, una lima, 50 gramos de queso feta, un chorro de vinagre de Módena, un chorro de aceite de oliva virgen extra, una cucharadita de mostaza francesa y sal y pimienta al gusto. Estas proporciones son para 4 personas.

Cómo preparar paso a paso esta receta de ensalada de lentejas

ensalada de lentejas

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta ensalada de lentejas es abrir el bote de las legumbres y lavarlas bien. Para ello ponlas en un colador y déjalas un buen rato bajo el chorro de agua del grifo mientras las remueves. A continuación escúrrelas y sécalas. Después pela y cuece la zanahoria hasta que quede blanda para luego cortarla en pequeños trozos. También corta el tomate y la cebolla en trozos del mismo tamaño. Mezcla estos 3 ingredientes con las lentejas.

Después ralla la lima, exprime su zumo añade a la vinagreta a base de aceite, mostaza, vinagre, sal y pimienta. Mézclala a conciencia y añade a las lentejas. Remueve hasta que se expanda por todo el plato. A continuación parte los trozos de queso feta y ponlos por encima. Y listo, ya solo quedaría lo mejor. Es decir, sentarse a la mesa para disfrutar de este rico plato.

Consejos para que esta ensalada de lentejas te quede más sabrosa todavía

screenshot www.instagram.com 2021.07.07 14 06 07 Merca2.es

Encontrar una receta más buena que esta para preparar una ensalada de lentejas es imposible. Pero sin embargo lo que sí puedes hacer es aplicar alguno de estos trucos para que te quede más sabrosa. Por ejemplo, si tienes tiempo suficiente puedes utilizar lentejas secas y cocerlas tu mismo. Eso hará que tengan un sabor más intenso.

Además, si dejas la ensalada durante 24 horas en la nevera le darás tiempo a que se integren y potencien los sabores. Y, por último, si te va el picante, te aconsejamos que añadas unas gotas de salsa tabasco al aliño.

Telefónica renueva su alianza con el banco de desarrollo de América Latina (CAF)

0

Telefónica ha renovado por un año su alianza con el CAF, el banco de desarrollo de América Latina, con el objetivo de servir «como un catalizador e impulsor» de las oportunidades post-COVID y acelerar la digitalización de la región.

La alianza busca abrirse a otras entidades y gobiernos para permitir la creación de consorcios público-privados que impulsen una recuperación económico- social e inclusiva, según un comunicado de Telefónica.

El representante de CAF en Europa, José Antonio García Belaunde, ha señalado que para la institución es «sumamente primordial» continuar aunando esfuerzos con la empresa española.

«Tras la grave crisis sanitaria, económica y social que le ha tocado vivir a la región con la pandemia, se hace más necesario que nunca impulsar programas, proyectos e iniciativas que contribuyan a cerrar la brecha digital existente y promuevan sociedades más conectadas y desarrolladas», ha apuntado García Belaunde.

Por su parte, la directora Global de Asuntos Públicos y Estrategia, Trinidad Jiménez, ha recordado que la Agenda 2030 reconoce «el papel imprescindible de las organizaciones en la consecución de los objetivos (de desarrollo sostenible) y es responsabilidad de todos acelerarlos de forma significativa».

La alianza data desde 2017 y ha estado centrada en la conectividad, la transformación digital y la capacitación.

Entre los proyectos puestos en marcha se encuentra ‘Internet para Todos’, en el que también participan el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y Facebook, que busca llevar conectividad a seis millones de peruanos que viven en zonas rurales.

Desde su lanzamiento en 2019, ha llegado a dos millones de personas que viven en 12.000 comunidades repartidas en 23 de los 24 departamentos de Perú, así como a 18.000 instituciones educativas.

Asimismo, también se han puesto en marcha proyectos de transformación digital en el ámbito empresarial y, al proyecto en el sector agroindustrial desarrollado en Perú se unirá otro en Ecuador antes de que termine el año.

En cuanto a la formación, más de 87.000 personas se han inscrito en los cursos y eventos sobre agenda digital, uso de datos e inteligencia artificial organizados por la compañía.

Asimismo, también se ha desarrollado una agenda integral de conocimiento y capacitación para las autoridades y reguladores de la región con el desarrollo Escuela de Verano IBEI-CEPAL-CAF que cuenta con el apoyo de la Cátedra Telefónica.

Esta iniciativa aborda los retos de la transformación e innovación digital en América Latina y tiene por objetivo presentar y profundizar una serie de temáticas vinculadas con la digitalización y su impacto en el cierre de la brecha digital y otros temas en iniciativas en las que han participado 150 autoridades de políticas digitales de 16 países de América Latina.

Miogroup se dispara un 50% en su estreno en el BME Growth

0

Miogroup, la consultora de los hermanos Arbeloa, se ha disparado un 50% en los primeros compases de su cotización en el BME Growth, hasta los 6,75 euros por acción, que valoran la compañía en 45 millones de euros.

Se trata de la séptima empresa que sale a bolsa en el BME Growth en 2021 y lo hace siguiendo el precedente de otras como Endurance, Parlem o EIDF, cuyos títulos también se dispararon a doble dígito en su reciente estreno en el parqué.

Miogroup debutó en el parqué con cada una de sus acciones valorada en 4,5 euros por acción, lo que suponía una capitalización de mercado de 30 millones de euros, después de una ampliación de capital por tres millones de euros que recibió una sobresuscripción de 5,5 veces la oferta.

Tras el toque de campana, Yago Arbeloa, su presidente, ha reiterado su agradecimiento a su familia, los inversores y los empleados del grupo.

A continuación, el consejero delegado, Francisco Jiménez-Alfaro, ha recalcado que la entrada en el parqué es «la línea de salida», ya que la compañía tiene «un montón de ideas» y «territorios que conquistar».

El director gerente de BME Growth, Jesús González Nieto-Márquez, ha señalado que se trata de un «antes y un después» para la empresa y que la cotización le dará acceso a inversores y nuevos elementos intangibles.

CRECER EN ESPAÑA

En una rueda de prensa previa, Arbeloa ha señalado que la prioridad de la compañía es seguir creciendo en el mercado español antes de lanzar de forma definitiva su internacionalización.

El presidente de la empresa ha subrayado que la consultora de marketing digital busca acelerar su estrategia de crecimiento inorgánico con el objetivo de cubrir más áreas geográficas del país.

En ese sentido, ha indicado que los asesores financieros de la compañía están trabajando en «identificar oportunidades» dentro de las empresa de tamaño medio.

En concreto, Yago Arbeloa ha recalcado que busca adquirir compañías especialistas con capacidades que no se encuentren dentro de Miogroup y que les permitan ganar volumen de inversión y negociación para así acceder al mercado de los grandes clientes.

Por su parte, Jiménez-Alfaro, ha recordado que la consultora tiene presencia en México y que «posiblemente» comiencen a investigar nuevos mercados a corto y medio plazo, aunque ha insistido en que la prioridad es consolidar la cartera de soluciones en España.

Durante la presentación, los hermanos Arbeloa han refrendado el carácter de empresa familiar de la consultora, de la que controlan el 90% de las acciones.

De hecho, el socio de la empresa y exfutbolista del Real Madrid entre otros, Álvaro Arbeloa, ha asegurado que los tres hermanos mantendrán sus participaciones en la compañía, ya que la salida al BME Growth es «solo el comienzo.

FCC Austria obtiene un concurso para gestionar residuos en Tirol Occidental por 33 millones de euros

0

FCC Austria Abfall Service AG ha resultado adjudicataria del contrato de transporte y tratamiento de residuos municipales de la Asociación de Tratamiento de Residuos de Tirol Occidental. El contrato, que comenzará a partir del 1 de enero de 2022, tiene un plazo de cinco años prorrogable hasta cinco años más y supone una cartera de hasta 33 millones de euros.

En concreto, FCC Austria se encargará del transporte de los residuos recogidos en la estación de transferencia de Roppen, gestionada por la autoridad contratante, hasta la planta de valorización energética de residuos de FCC Zistersdorf Abfall Service GmbH (filial al 100% de FCC Austria Abfall Service AG), donde se reciclarán térmicamente de acuerdo con las condiciones legales y los requisitos oficiales.

El material transportado y posteriormente tratado consiste principalmente en residuos municipales y voluminosos domésticos, residuos comerciales, cribados de las plantas de tratamiento de aguas residuales y reboses de cribado procedentes del pretratamiento mecánico de los biorresiduos.

El traslado de las cerca de 20.000 toneladas anuales de residuo se realizará a través de un sistema intermodal de contenedores de 53 metros cúbicos. Aunque en una primera fase de 7 kilómetros, hasta laestación de Ferrocarriles Austríacos (ÖBB) de Ötztal, se hará por carretera con conjuntos cabeza tractora – semirremolque, la mayor parte del recorrido (634 kilómetros) se llevará a cabo por ferrocarril.

Desde FCC han señalado que esta solución propuesta es «extremadamente respetuosa» con el medio ambiente y supone evitar cada año la emisión de más de 1.400 toneladas de dióxido de carbono.

Amancio Ortega refuerza su presencia inmobiliaria en Londres con la compra de la sede de Cinven

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, refuerza su presencia en Londres con la adquisición de un nuevo edificio en la capital inglesa, que está ubicado en la plaza de St. James, por cerca de 190 millones de libras (220 millones de euros). Con esta compra, sigue reforzando sus inversiones inmobiliarias a través de su firma de inversión, Pontegadea Inmobiliaria.

Fuentes de Pontegadea han confirmado a Europa Press la compra de este inmueble a Columbia Threadneedle, una operación que se cerró en el pasado ejercicio, concretamente en diciembre de 2020. En concreto, se trata de un edificio con una superficie de 5.700 metros cuadrados. En el inmueble tienen su sede en alquiler la firma de capital riesgo Cinven y al fondo especializado en inversiones en atención médica GHO Capital.

Esta no es la primera compra que hace Pontegadea en esta céntrica plaza londinense. En 2015 la sociedad adquirió la sede de Rio Tinto en Londres, localizada en el número 6 de St James, por 335 millones de euros.

El fundador de Inditex invierte parte de los dividendos que recibe de la compañía textil en el sector inmobiliario a través de su firma de inversión Pontegadea Inmobiliaria. Ortega posee la mayor inmobiliaria española, centrada en la compraventa y alquiler de grandes edificios, con una cartera de activos inmobiliarios integrada fundamentalmente por edificios de oficinas, no residenciales, situados en el centro de grandes ciudades en España, Reino Unido, Estados Unidos y Asia.

Mercadona pone en marcha el nuevo bloque logístico de Zaragoza tras invertir 45 millones de euros

0

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha puesto en marcha el Bloque Logístico de Zaragoza tras invertir 45 millones de euros. La finalización del almacén de secos permite tener en funcionamiento la totalidad del nuevo bloque logístico, situado en la Plataforma Logística de Plaza en Zaragoza.

Este esfuerzo inversor reafirma el compromiso de la compañía con Aragón, donde actualmente cuenta con 45 tiendas, y no ha dejado de consolidar su proyecto empresarial. En esta región abrió cuatro nuevas tiendas en 2020, cerró otras tres porque no se ajustaban a sus nuevos estándares de calidad, y reformó una para adaptarlas al nuevo Modelo de Tienda Eficiente; por lo que a finales de año contaba con un total de 33 supermercados con este nuevo modelo.

Además, en 2020 siguió implantando su nueva sección de ‘Listo para Comer’, disponible en 17 supermercados, y avanzando en su proyecto de Frescos Global.

MERCADONA EN ARAGÓN

Mercadona creó 136 nuevos empleos estables y de calidad, y finalizó el ejercicio con una plantilla formada por 2.502 personas en esta comunidad autónoma.

Además, en 2020, la inversión de la compañía ascendió a 52,3 millones de euros destinada a contribuir a la activación económica de la región. En lo que respecta a las compras a proveedores de la zona, donde colabora con 38 Proveedores Totaler, ascendieron a 755 millones de euros.

Asimismo, Mercadona mantiene un compromiso social con los vecinos de las zonas en las que tiene presencia y actividad, y, en el caso de Aragón, el pasado ejercicio donó más de 317 toneladas de productos de primera necesidad a los tres Bancos de Alimentos de Aragón y nueve comedores sociales y varias entidades benéficas, lo que supuso un 52% más que en 2019.

Repsol busca socios minoritarios para sus activos renovables en España

0

Repsol ha abierto un proceso para explorar la búsqueda de socios minoritorios para sus distintos activos de renovables en España, en un paso previo para la salida a Bolsa o entrada de un socio minoritario de toda la división, informaron a Europa Press en fuentes financieras.

A través de este proceso, la energética presidida por Antonio Brufau quiere dar un mayor grado de visibilidad a sus renovables, así como incorporar socios que contribuyan a la financiación de este negocio.

No obstante, este apertura de sus activos ‘verdes’ en el país a socios no supone ningún obstáculo en el objetivo de sacar Bolsa o incorporar un socio minoritario para la globalidad de su negocio de renovables, para el que en noviembre de 2020, con la presentación de su nuevo plan estratégico, el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz, se dio un plazo de 18 meses.

Según adelanta este jueves ‘Expansión’, Repsol ha encargado al área de banca de inversión de Santander esta misión de buscar accionistas para sus distintas plantas renovables en territorio español, habiendo comenzado ya el contacto con potenciales interesados.

En lo que respecta a otro de los frentes que tenía abiertos la compañía, como era la venta de una participación minoritaria en su negocio de clientes -donde cuenta con los servicios de movilidad, de recarga eléctrica, estaciones de servicio, venta de butano y propano, lubricantes y el negocio minorista de electricidad y gas-, éste ya se encuentra aparcado.

El pasado mes de abril, Imaz ya afirmó que solo se consideraría esta opción si se encontraba un socio potencial que tuviera la capacidad de «añadir valor», lo que consideró que no era una tarea fácil, dada la fortaleza de este negocio, donde cuenta con una cartera de 24 millones de clientes y «una marca sólida».

PROYECTOS RENOVABLES

Repsol cuenta en España con su proyecto eólico ‘Delta’, situado en Aragón y que está totalmente operativo desde el pasado mes de marzo, con un total de 89 aerogeneradores para 335 megavatios (MW) de potencia instalada distribuidos en ocho parques.

Asimismo, el grupo está desarrollando otros tres proyectos fotovoltaicos en el país: ‘Valdesolar’, cuya construcción comenzó en julio del año pasado en el municipio de Valdecaballeros (Badajoz) y que contará con una potencia total instalada de 264 MW; ‘Kappa’, con tres plantas fotovoltaicas independientes ubicadas en el término municipal de Manzanares (Ciudad Real) que suman 126 MW de potencia instalada -de los cuales ya están operativos más de 90 MW-; y ‘Sigma’, con 204 MW, que se desarrolla en la provincia de Cádiz.

También tiene en desarrollo los proyectos eólicos ‘Delta II’, en Aragón y que contará con una capacidad total instalada de 860 MW -su mayor proyecto renovable-; y PI, situado entre Palencia y Valladolid y de 175 MW.

Como operador, Repsol inició también la expansión internacional de su negocio renovable en 2020 con la firma de una ‘joint venture’ con el Grupo Ibereólica Renovables que le da acceso a una cartera conjunta de activos en Chile en operación, construcción o desarrollo avanzado de más de 1.600 MW hasta el año 2025 y con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.

7.500 MW EN 2025 Y 15.000 MW EN 2030

La ‘hoja de ruta’ del grupo 2021-2025 prevé un impulso a su apuesta por las renovables para alcanzar los 7.500 MW de generación de bajas emisiones en 2025 y duplicar esa cifra en 2030.

En la actualidad, Repsol cuenta con casi 3.300 MW de capacidad total instalada de generación de bajas emisiones. A finales de año, la compañía prevé tener 710 MW adicionales de capacidad en operación o avanzado estado de construcción.

Dentro de esta estrategia, cerró recientemente la adquisición del 40% de Hecate Energy, desembarcando así en el negocio de las renovables en Estados Unidos, uno de los más grandes, con mayor atractivo y con un crecimiento más rápido del mundo en este sector.

Hecate Energy, con sede en Chicago, posee una amplia cartera de proyectos, que suman más de 40 gigavatios (GW). De ellos, 16,8 GW corresponden a proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento asociado a estos activos, que se encuentran en fase avanzada de desarrollo y 4,3 GW, pertenecen a una plataforma de baterías para el almacenamiento de energía, denominada Hecate Grid.

Hoja de ruta del Gobierno a 2030 para cuadruplicar la producción de biogás

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado a consulta pública, hasta el próximo 15 de septiembre, la Hoja de Ruta del Biogás, que prevé que la producción de biogás en 2030 puede multiplicar por 3,8 la registrada el año pasado hasta superar los 10,4 teravatios hora (TWh).

Estos objetivos estarían en línea con lo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, la Estrategia a Largo Plazo Para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050, y concordante con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, informó el gabinete dirigido por Teresa Ribera.

De acuerdo con las previsiones, el 45% de la producción de biogás en 2030 se consumiría directamente, en usos térmicos o eléctricos, sobre todo en la industria, mientras que el restante 55% se transformaría en biometano para su uso en movilidad pesada -por ejemplo, en flotas municipales de limpieza o recogida de residuos- o se podría inyectar en la red si es rentable económicamente hacerlo: alrededor del 1% del gas que se consuma en 2030 por esta vía debería tener origen renovable, desplazando con ello el gas de origen fósil.

Por otra parte, el Ministerio señala que el uso en el transporte facilitará cumplir el objetivo del PNIEC de alcanzar una cuota de energía renovable del 28% en 2030, así como los hitos europeos de penetración de biocombustibles avanzados en los carburantes, quedeberán llegar al 3,5% del total ese mismo año.

En cuanto a las emisiones de efecto invernadero, la consecución del objetivo planteado en esta hoja de ruta para 2030 permitirá alcanzar una reducción muy notable, de 2,1 millones de toneladas de CO2 equivalente cada año.

Asimismo, la producción de biogás contribuirá a evitar las fugas de metano a la atmósfera, un gas que presenta un potencial de efecto invernadero muy superior al del CO2.

43 LÍNEAS DE ACTUACIÓN

La hoja de ruta cuenta con un total de 43 líneas de actuación para casi cuadriplicar esa producción sostenible de este gas de origen renovable hasta 2030 y está enfocada en la valorización de residuos (agropecuarios, municipales y lodos de depuradora).

Además, impulsará el aprovechamiento del biogás por dos grandes vías: la producción de electricidad y calor útil -sobre todo para la industria-, y su transformación en biometano para consumo del transporte pesado y sustitución del gas natural de origen fósil.

Asimismo, el gabinete dirigido por Teresa Ribera también estimó que el desarrollo del biogás «reforzará la economía circular y fijará población rural, gracias al crecimiento de su amplia cadena de valor empresarial.

Para dinamizar el mercado, la hoja de ruta contempla cinco ejes de actuación con esas 43 medidas, entre las que sobresalen dos a corto plazo: la creación de un sistema de garantías de origen, similar al de la electricidad renovable, al objeto de que los consumidores puedan distinguir el biogás del gas fósil convencional, poniendo en valor su origen sostenible; y el potencial establecimiento de objetivos de penetración, similar al existente para el fomento de los biocarburantes.

En lo que respecta a los instrumentos regulatorios, se incluyen las garantías de origen, con independencia de que el biogás se consuma directamente o se transforme en biometano; así como la agilización y homogeneización de los procedimientos administrativos en todo el territorio nacional; y la mejora de la normativa sobre residuos, para facilitar la obtención del gas renovable -por ejemplo, valorizando las emisiones evitadas- y el uso posterior del digerido resultante tras el proceso anaeróbico, principalmente como fertilizante.

Además, se recoge el potencial establecimiento de objetivos anuales de penetración en la venta o consumo de biogás, con cuotas de obligado cumplimiento; además, entre otras medidas, se propone fomentar la producción del gas renovable en zonas con abundante materia prima -donde haya industria agroalimentaria o plantas de tratamiento de residuos y compostaje-, junto con medidas para promover o bien el consumo in situ, en flotas de vehículos, en usos térmicos o en la producción de hidrógeno, o bien la sustitución del gas fósil vehiculado en los gasoductos, siempre que sea económicamente viable.

También se proponen mejoras en el tratamiento fiscal y establecer ayudas de diversa índole, algunas condicionadas a cumplir requisitos de reducción de CO2.

146 INSTALACIONES DE BIOGÁS EN ESPAÑA

En España hay 146 instalaciones de biogás, de las que 129 estuvieron operativas en el atípico 2020, con una producción energética de 2,74 TWh. De las plantas operativas, 46 están asociadas a vertederos, 34 a estaciones de depuración de aguas residuales, 13 al sector agropecuario, siete al sector del papel y el resto al sector químico, el alimentario y otros.

Solo una instalación, en Madrid, convierte el biogás en biometano -con las mismas propiedades que el gas fósil- y lo inyecta en la red de gasoductos.

CaixaBank lanza un plan para facilitar a los clientes acceder a los Next Generation EU

0

CaixaBank ha puesto en marcha un plan para facilitar a sus clientes acceder a los fondos Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, a través de los cuales se inyectarán 70.000 millones de euros a la economía para avanzar en la recuperación y la transformación del tejido productivo.

En un comunicado, CaixaBank ha explicado que su objetivo es ser un agente activo en la comunicación y difusión de las ayudas disponibles, agilizar su llegada a los beneficiarios «para que puedan emprender proyectos de inversión con más seguridad», y anticipar, también, sus efectos transformadores y de crecimiento sobre la economía.

Concretamente, la entidad ha diseñado un sistema de anticipo de subvenciones y de créditos que complementarán la parte de la inversión que no esté cubierta por las ayudas europeas.

Las principales líneas de trabajo son la digitalización de la empresa y el sector agroalimentario, la movilidad sostenible (vehículos eléctricos y puntos de recarga) y la rehabilitación energética.

PLATAFORMA INTEGRADA

La entidad considera que puede ser un «actor relevante en la distribución de las ayudas porque cuenta con amplia capilaridad y presencia en todo el territorio nacional, y con experiencia previa en la gestión de programas de ayudas o subvenciones», a la vez que conoce las necesidades de inversión y las capacidades financieras de sus clientes.

Para ello, CaixaBank ha diseñado una plataforma –que comenzará a funcionar este mes de julio y que estará integrada en su banca digital–, que busca ayudar a sus clientes en el proceso de acceso a las ayudas y que pondrá a su disposición un sistema de anticipo de subvenciones y de créditos que complementen parte de la inversión.

En el marco del apoyo a los clientes para darles a conocer y acercarlos los fondos europeos, este jueves se ha celebrado un encuentro dirigido a más de 500.000 clientes autónomos y pequeñas empresas en el que se ha detallado cómo se articularán los programas y qué convocatorias se esperan para este segmento.

La JUR fija un requisito MREL a Cajamar del 19,5% de su exposición al riesgo en 2025

0

Cajamar deberá alcanzar, a partir del 1 de enero de 2025, un volumen de fondos propios y pasivos elegibles (MREL) a nivel consolidado equivalente al 19,53% del importe de exposición total al riesgo y del 5,32% de la exposición a la ratio de apalancamiento.

Así lo ha determinado la Junta Única de Resolución (JUR) y se lo ha trasladado el Banco de España a la entidad.

En concreto, de acuerdo con la notificación de la JUR, Cajamar deberá alcanzar un 19,53% del importe consolidado total de exposición al riesgo (TREA, por sus siglas en inglés), y un 5,32% de la exposición a la ratio de apalancamiento (TEM, por sus siglas en inglés).

El objetivo intermedio vinculante a cumplir a 1 de enero de 2022 por Cajamar es del 14,03% de exposición total al riesgo y el 5,32% del ratio de apalancamiento.

Cajamar señala que la decisión de la JUR no incluye ningún requisito de subordinación.

Además, el requerimiento de MREL determinado «concuerda con las previsiones del grupo», según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). «Su consecución está contemplada en nuestros planes de financiación», concluye la entidad.

EDPR y Amazon se alían para impulsar ‘PPAs’ en renovables

0

EDP Renewables ha firmado un acuerdo de colaboración estratégica con Amazon Web Services (AWS) en relación a acuerdos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) para futuros proyectos eólicos y solares y la prestación de servicios ‘cloud’, tecnológicos y digitales, informó la filial ‘verde’ de EDP.

A través de esta colaboración, ambos grupos explorarán oportunidades de trabajar conjuntamente en dos áreas principales. Una será el desarrollo por parte de EDPR de proyectos eólicos y solares que se contratarán a través de PPAs con AWS, que entrarán en funcionamiento en 2023-25, principalmente en Estados Unidos, Europa y América Latina.

La otra área de colaboración será la prestación de servicios ‘cloud’, tecnológicos y de transformación digital por parte de AWS como proveedor de preferencia de EDPR.

El director de Operaciones de EDPR NA, Miguel Ángel Prado, destacó que esta alianza «reafirma la importancia» que el grupo de renovables atribuye no solo a la transición energética y la descarbonización de la economía, sino también a la importancia de la digitalización en las empresas, «especialmente en un contexto como el actual, en el que es necesario contar con las herramientas adecuadas para diferenciarse y superar las adversidades.

Esta colaboración refuerza las sólidas relaciones comerciales ya existentes entre EDPR y AWS, a la vez que proporciona una visibilidad añadida a la ejecución del plan de crecimiento 2021-25 de la filial ‘verde’ de EDP. De hecho, este acuerdo potencialmente se sumará a un total de 475 megavatios (MW) de PPAs ya contratados entre ambas compañías.

‘Lazos de sangre’: fecha de estreno y famosos que participarán

0

Vuelven a la parrilla televisiva uno de los programas más icónicos de los últimos tiempos en Televisión Española, concretamente en La 1: ‘Lazos de sangre’. El programa ocupará el prime time de los martes y sin duda será una temporada para no perderse, como ahora veremos. Pero también hablaremos de su fecha de estreno y de los famosos que participarán en esta nueva temporada.

Todos los martes, tras la emisión de los nuevos programas de ‘Viaje al centro de la tele’, podremos saber todo sobre la vida de un famoso, las verdades, las mentiras, los secretos nunca revelados y los mejores momentos personales y profesionales del invitado.

La primera estrella invitada a ‘Lazos de sangre’

lazos de sangre maría jiménez

La primera entrega de la nueva temporada de ‘Lazos de sangre’ tendrá una protagonista de lujo: la cantante María Jiménez. Una artista llena de éxitos pero también de polémicas y desgracias vitales que le han marcado. Sabemos que María no tiene pelos en la lengua y lo va a demostrar una vez más en el programa dedicado a ella.

Por supuesto, también habrá un extenso apartado para hablar y rememorar los mejores momentos de su carrera. Todo ello en una ocasión especial, ya que María Jiménez regresa a la televisión tras dos años, cuando se sometió a una complicada intervención quirúrgica debido a un obstrucción intestinal y que le mantuvo incluso en la UCI. Fueron tres meses ingresada e inconsciente, temiéndose muchos lo peor.

Para cuándo es el estreno, con María Jiménez

maria jimenez.r d.1190 972 6058 Merca2.es

Ya sabemos qué día de la semana se emitirá ‘Lazos de sangre’ y qué primer invitado habrá, pero falta saber la fecha exacta del estreno de la nueva temporada, con María Jiménez como protagonista. Pues también lo sabemos y no queda nada, porque será el próximo martes 20 de julio. Así lo ha anunciado el Twitter de TVE:

Como veis, se ha incluido un breve pero atrayente vídeo promocional que sin duda hará que muchos se apunten la fecha para disfrutar del programa. En este primer episodio, María Jiménez estará acompañada por grandes amigos como Pitingo, el periodista Ángel Antonio Herrera o su hijo Alejandro Sancho, fruto de la tormentosa relación con Pepe Sancho.

‘Lazos se sangre’, un formato de lo más atrayente

Lo es porque aúna documentos biográficos con entrevista, curiosidades, cotilleo, tertulia y sobre todo la presencia de grandes artistas, famosos e invitados de lujo tanto del lado de los protagonistas como de los periodistas. Fiel a su nombre, el espacio no sólo se ocupa de la vida y obra de los invitados, sino de las relaciones entre los componentes familiares. En la mayoría de las ocasiones, son famosos pertenecientes a las sagas más conocidas del país.

La dinámica siempre es la misma: después de la emisión de cada programa, se realiza un debate sobre la saga familiar y el invitado semanal. De él se encargó el equipo de ‘Amigas y conocidas’, capitaneado por Inés Ballester durante la primera temporada. A partir de la segunda temporada, Boris Izaguirre se hizo cargo del programa y ya con el formato ‘Lazos de sangre’. El debate tomaron el relevo al programa posterior conducido anteriormente por Ballester.​

Una cuarta temporada de lujo en colaboradores e invitados

María Teresa Campos en la cuarta temporada de 'Lazos de sangre'

La nueva temporada de ‘Lazos de sangre’ tiene el marchamo de poder ser la mejor de todas las vistas. Para empezar continua conduciéndolo un presentador de categoría y showman, como es Boris Izaguirre, la perfecta combinación de elegancia, desparpajo, cultura pero también diversión. También podremos ver colaboradores de lujo como Paloma García Pelayo, Jose Manuel Parada o Rosa Villacastín.

En cuanto a los invitados de la nueva temporada, son de lo más atractivos. Podremos disfrutar de la biografía, secretos, anécdotas y mejores momentos de celebridades como María Teresa Campos, Lola Herrera, Alaska o Manuel Díaz, El Cordobés.

‘Lazos de sangre’, valorada por audiencia y crítica

Boris Izaguirre, presentador de 'Lazos de sangre'

Y es que ‘Lazos de sangre’ cumple con lo que se le exige a un producto de la cadena pública: un espacio entretenido, para todos los públicos, con mucha información y una factura técnica impecable. Efectivamente, el programa tiene fama de cuidar mucho la imagen y los planos, aparte de la factura del documental emitido.

También el presentador, Boris Izaguirre, ha sido elogiado como maestro de ceremonias perfecto. De hecho ha sido nominado a mejor presentador en los Premios Iris por su trabajo en la tercera temporada, algo que le ha hecho mucha ilusión, ya que todos sabemos que se dedica sobre todo a la escritura y las colaboraciones.

Gadisa Retail elevó un 10% sus ingresos hasta alcanzar 1.350 millones en 2020

0

Gadisa Retail incrementó un 9,9% sus ingresos hasta alcanzar los 1.350 millones de euros en 2020, un año marcado por la pandemia, en relación con el año anterior.

Además, la cifra de inversiones se mantuvo en ascenso hasta superar los 32 millones de euros, lo que supuso un aumento del 37% respecto a 2019, según ha detallado la empresa gallega. Además, ha apuntado que parte de esta cantidad se destinó a la apertura y modernización de supermercados en Galicia y Castilla y León, lo que permitió elevar en 12.983 metros cuadrados la superficie de puntos de venta.

Asimismo, ha destacado la realización de adquisiciones por valor de más de 390 millones de euros a 1.022 proveedores locales, un 8% más que el año anterior, y la creación de 347 empleos directos. De hecho, ha señalado que en los últimos cinco años su plantilla creció un 20%.

Paralelamente, Gadisa Retail avanzó en la digitalización mediante la puesta en marcha de nuevas plataformas de preparación de pedidos ‘en línea’ y benefició a más de medio millón de personas con las acciones recogidas en su programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Adicionalmente, ha resaltado su aportación al mantenimiento del gasto público con 126,78 millones de euros de los que 81,81 millones se corresponden con impuestos y tributos y 44,97 millones con cotizaciones sociales. Mientras, ha indicado que los fondos propios se incrementaron hasta los 433,91 millones de euros.

JP Morgan AM cree que la Rserva Federal podría anunciar el ‘tapering’ este año

0

La Reserva Federal estadounidense (Fed) podría anunciar el ‘tapering’ a finales de este mismo año si EE.UU. mantiene la fortaleza de su recuperación, aunque no empezaría a aplicarse hasta 2022 y no subiría tipos hasta 2023, según la gestora de JP Morgan.

En un encuentro con los medios, la directora de Estrategia de JP Morgan AM para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, ha explicado que la política monetaria va a seguir siendo «relajada» en los próximos meses y que no tiene sentido mantener las mismas medidas en la crisis que en una recuperación.

Asimismo, ha señalado que no sería raro que se empezasen a anunciar retiradas de estímulos de forma gradual. China, por ejemplo, ya las ha llevado a cabo de una manera más escalonada que en otras ocasiones, lo que la gestora considera «un acierto».

INFLACIÓN

En cuanto a la inflación, JP Morgan Asset Management insiste en que será un fenómeno transitorio, con niveles muy elevados en los próximos meses, pero que empezarán a caer para finales de año o principios del que viene.

Esto crea un escenario favorable para la renta variable y los activos de riesgo, concretamente ‘high yield’, si bien Gutiérrez-Mellado ha advertido de que por diferenciales «no se va a ganar más», pero que el cupón que pagan «sigue siendo atractivo».

La directora de Estrategia de JP Morgan AM para España y Portugal ha comentado que siguen apostando por valores cíclicos en sus carteras, en tanto que han vendido valor y comprado crecimiento. «La palabra es equilibrio», ha sentenciado Guitérrez-Mellado.

En renta fija de gobiernos, sin embargo, se encuentran infraponderados, sobre todo en Estados Unidos, ya que consideran que si se materializa el escenario macro que contemplan, las tires seguirían subiendo.

BUENOS DATOS 

Gutiérrez-Mellado ha señalado que si bien países como Estados Unidos han llegado ya al pico, Europa no lo ha hecho y esperan que el tercer trimestre sea «todavía mejor», con datos de crecimiento «mejores que antes de la pandemia.

La gestora recuerda que el PMI servicios de la Eurozona fue el mejor de los últimos 15 años y que la reapertura se está notando. Además, Gutiérrez-Mellado ha destacado que a esta situación, que es «claramente mejor» que hace unos meses, se han de sumar las ayudas del fondo de recuperación.

MG multiplica por cinco sus ventas en Europa en el primer semestre

0

La firma automovilística MG multiplicó por cinco sus ventas en Europa continental durante el primer semestre de este año, hasta alcanzar las 7.103 unidades frente a los 1.431 vehículos que matriculó en los primeros seis meses de 2020.

Según datos de la compañía, solo en junio MG entregó 2.358 unidades en Europa continental, así como 2.832 unidades solo en Reino Unido. Es la primera vez que la empresa logró matricular más de 5.000 vehículos en el total del ‘Viejo Continente’ en un mes.

Sumando ambos mercados, MG vendió 20.695 coches entre enero y junio de este año. Las cifras suponen un nuevo récord para MG Motor Europe.

Hemos iniciado un viaje por Europa con una nueva marca de la mano de un nuevo fabricante y ya llevamos veinte meses en marcha. Es muy gratificante ver que nuestros productos ya sean recibidos con tanto entusiasmo en Europa», ha indicado el consejero delegado de MG en Europa, Matt Lei.

El año pasado, MG entregó 7.155 unidades en Europa. Este ejercicio la marca impulsó su crecimiento llegando a nuevos mercados como Austria, Francia y Alemania, así como Italia, España y Suecia.

«MG ampliará rápidamente su gama de vehículos y en 2022 podemos esperar todavía más modelos eléctricos. Al final, creemos que cinco o seis nuevos modelos se adaptarán a nuestras necesidades. Nuestro objetivo es revolucionar el mercado de la movilidad eléctrica en Europa con vehículos de diseño avanzado que tienen gran calidad», ha indicado Lei.

BBVA lanza una herramienta para conocer las ayudas directas de apoyo a la solvencia en España

0

BBVA ha lanzado en España una herramienta digital que ofrece, a pymes y autónomos, la posibilidad de hacer una simulación para conocer si pueden optar a las ayudas directas del Gobierno español, recogidas en el Real Decreto Ley (RDL) 5/2021 y dirigidas a proteger el tejido productivo en los sectores más afectados por la pandemia de COVID-19.

Con introducir los datos de su actividad empresarial, clientes y no clientes pueden conocer si cumplen los requisitos para acceder a la ayuda, el importe a percibir y el procedimiento de solicitud, según señala la entidad en un comunicado.

El objetivo de esta nueva herramienta, incorporada a la web y a la ‘app’ de la entidad, es facilitar a las pymes y autónomos información sobre las ayudas de apoyo a la solvencia empresarial.

BBVA explica que el proceso es «sencillo» y que puede realizarse «en cualquier momento y desde cualquier lugar».

En concreto, una vez que se accede a esta solución a través de los canales digitales, el cliente o no cliente debe completar un cuestionario con información básica: tipología de la empresa, sector de actividad –definido según el Clasificación Nacional de Actividad Económicas (CNAE)–, volumen de operaciones en 2019 y 2020, domicilio fiscal, resultado neto en 2019 o número de empleados, entre otros.

Con estos datos, la herramienta ofrece un diagnóstico que refleja si la pyme o el autónomo podría acogerse o no a las ayudas y qué requisitos debería cumplir en el caso de que no sea posible.

Si la respuesta del simulador es positiva, se informará del importe de la ayuda correspondiente, de la administración a la que debe dirigirse y la documentación a presentar, así como qué deudas pueden cancelarse con estas ayudas.

AYUDAS DIRECTAS

Las medidas de apoyo a la solvencia empresarial impulsadas por el Gobierno de España –ue ascienden a los 7.000 millones de euros– están dirigidas a aquellas empresas y autónomos cuya facturación en 2020 se haya visto reducida en un 30% con respecto a la de 2019.

Estas ayudas directas tendrán carácter finalista. En primer lugar, se realizarán los pagos a proveedores, por orden de antigüedad. Si procede se reducirá el importe del capital de la deuda bancaria, con prioridad del nominal de la deuda con aval público. Asimismo, las pymes y autónomos podrán destinar estas ayudas a afrontar los costes fijos relativos, por ejemplo, al suministro de energía.

Publicidad