martes, 13 mayo 2025

BStartup estima que la inversión de doble impacto va a ir a más en España

0

BStartup, el servicio de Banco Sabadell para todo el ecosistema emprendedor, innovador y tecnológico español, encara la segunda parte del año con mucha fuerza. Después de que se tuviera que suspender por la pandemia la celebración de la séptima edición del evento 4YFN, en el que Banco Sabadell tiene siempre una presencia muy destacada, esta cita ha supuesto el reencuentro de la actividad, del contacto, algo muy importante para el ecosistema emprendedor. Este año invertirán 1.300.000 euros en 13 compañías startup, señalan desde la entidad financiera.

El año pasado no se pudo celebrar el 4YFN y por eso la edición de este año fue muy especial. Tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, reencontrarse con emprendedores, socios, inversores, clientes… y de valorar el presente, el futuro y el pasado. El presente es bueno porque el cambio de variable hacia lo digital está beneficiando a estas empresas y el futuro se presenta prometedor porque esa tendencia va a continuar.

EVENTO ESPECIAL

Desde BStartup explican lo especial que es para ellos la vuelta de un evento como el 4YFN señalando que “desde el primer año que se celebró venimos apoyando este evento, el 4YFN, y hemos visto cómo ha ido creciendo sin parar, algo que es lógico porque se beneficia de la atracción del MWC, de la creciente potencia del ecosistema startup español y del interés de los inversores internacionales”, destaca la directora de BStartup, Yolanda Pérez.

Pérez resalta que el 4YFN es un entorno que permite explicar lo que estás haciendo. “Nosotros compartimos contenidos en el programa y celebramos encuentros en nuestro stand con diferentes organizaciones emprendedoras, con temas más sectoriales y damos espacio a nuestras participadas. Cada día traemos 5 diferentes, este año 20 participadas exponiendo lo que hacen”. “Uno de nuestros objetivos es apoyar el crecimiento del ecosistema startup español, por eso estamos también en eventos como el South Summit, apoyando los grandes eventos del ecosistema”, señala.

“Este año la tendencia positiva de las startups va a continuar”, según estima la directora de BStartup, Yolanda Pérez. “Esta crisis de la Covid es tremendamente asimétrica y las startups, que son empresas digitales, se están viendo beneficiadas en su mayoría por el enorme paso que han dado la sociedad y las empresas en cuanto a digitalización”. Pérez agrega que se están viendo rondas de inversión muy importantes y adquisiciones por parte de corporaciones muy interesantes que al final revierten en el sistema, en nuevas inversiones, nuevas empresas. “Es un momento de mucho dinamismo en este sector y la tendencia va a seguir siendo esa”.

DOS VERTICALES

BStartup invierte sobretodo en compañías digitales en fases iniciales y desde 2018 tiene también un vertical específico de salud.

En este sentido, Yolanda Pérez explica que “este año nuestra novedad es el vertical de sostenibilidad ambiental, que va dirigido a empresas que nos ayudan a abordar como sociedad el gran reto de transición ecológica, tecnologías que ayuden desde el punto de vista industrial, de la medición de indicadores, de la electrificación de la economía y la sociedad…”. “Lo hemos lanzado y estamos acabando de ultimar los pactos de socios con las tres empresas en las que vamos a invertir”.

Según la número uno de BStartup, “el ámbito de la salud está teniendo un gran desarrollo y mucha atención por parte de la industria y de los inversores, algo que va a continuar. Mientras, en lo referido a la sostenibilidad ambiental, que aún es muy tímida, la inversión en startups de estos sectores se incrementará, igual que la inversión de doble impacto: la inversión que tiene a la vez impacto económico y social”. “Son empresas que tienen de manera proactiva un impacto positivo en la sociedad. Nosotros, sin ser un fondo de impacto, tenemos más de un 30% de participadas que son compañías de impacto: todas las de salud; Aplanet, que hace medición de este tipo de indicadores, alguna de sostenibilidad, como AEInnova, y temas de educación como MiCuento”.

Desde BStartup remarcan que es un tema al que siempre han dado importancia y ponen el foco en que una de las startups participadas por Banco Sabadell, Qida, ganó la semana pasada el premio que otorga la Asociación Española de Empresas de Capital Riesgo a la mejor inversión española de impacto. “El tema de la inversión de impacto va a ir a más en España y por supuesto todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial, big data, ciberseguridad, herramientas que facilitan el teletrabajo…”, afirmó Yolanda Pérez, para quien “todos estos temas van a ir a más”.

EMPRESAS E INVERSIÓN

Hasta la fecha han invertido en 66 empresas, entre ellas Redpoints, Cobee, Exoticca, Stay4Long, Incapto Café… y, en Salud, Psious, Inbrain Neuroelectronics, Qida, Admit, Oxolife,… son algunas de las participadas por el banco que preside Josep Oliu.

Al respecto, la directora de BStartup señala que “en cartera, tenemos 55. La valoración de la cartera es muy positiva y hemos tenido salidas interesantes como la de Signaturit y una salida parcial de Red Points, una de las empresas de software as a service más interesantes de España. “La idea seguirá siendo entrar en el capital en fases iniciales”. “Cuando las compañías van creciendo, entran grandes fondos internacionales, que también les ayudan a crecer internacionalmente”, indicó la directora de BStartup, Yolanda Pérez”.

MÁS CLAVES

El objetivo de BStartup es ser el socio financiero de las startups, ser su banco, dicen en Sabadell.

BStartup se lanzó a finales de 2013, fundamentalmente como servicio bancario, y lleva muchos años de especialización. Tiene 3.800 clientes de este tipo.

BStartup ofrece oficinas y gestores especializados, productos específicos (avanzadas plataformas de pago, venture debt, seguro RC startups, renting tecnológico…) y un circuito de riesgos especial para las operaciones de crédito de startups y compañías tecnológicas

Además, BStartup invierte anualmente 100 mil euros por proyecto en más de 10 startups a cambio de una participación en capital social. Las compañías reciben además un acompañamiento personalizado.

BStartup funciona también como radar de oportunidades de Open Innovation con startups que estén desarrollando soluciones en áreas que son de interés para el banco.

Cáncer de mama: síntomas que te avisan de que sufres esta enfermedad

0

El cáncer de mama se ha caracterizado por ser una enfermedad en la cual las células de la mama tienden a multiplicarse sin tener control. Además, existen tipos de cáncer de mama y estos dependen de los tipos de células de la mama que sean cancerosas. Este puede comenzar en varias partes de la mama y, además es uno de los que más índice tiene a nivel mundial.

Este tipo de cáncer se disemina fuera de la mama mediante los vasos sanguíneos y de los vasos linfáticos. Cuando se procede a diseminar otra parte del cuerpo, es donde se dice que ya se hizo metástasis. Entonces, para aprender más sobre esta enfermedad sigue leyendo para que descubran cuáles son sus síntomas.

¿Cuáles son los tipos comunes de cáncer de mama?

¿Cuáles son los tipos comunes de cáncer de mama?

Estos son los tipos de cáncer de mama más comunes:

El carcinoma ductal infiltrante, son las células cancerosas que se multiplican fuera de los conductos que tiende a invadir otras partes de los tejidos mamarios. Son células cancerosas invasoras que también pueden diseminarse, o pueden formar metástasis, en otra parte del cuerpo. El carcinoma lobulillar infiltrante, este tipo de cáncer de mama las células invasoras se encargan de diseminar en los lobulillos. Además, pueden diseminar en otra parte del cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas?

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de advertencia del cáncer de mama pueden variar en diferentes personas, las personas tienden a no tener ningún tipo de signos o síntomas. Algunos de los síntomas de este cáncer son un pequeño bulto nuevo en la mama o la axila, en la parte baja del brazo. Tiende a aumentar el grosor o hinchazón de una parte de la mama, irritación o hundimiento en la piel de la mama. Otro de los síntomas de enrojecimiento o descamación en la parte de la zona del pezón o la mama.  Como es el hundimiento del pezón o dolor en parte de la zona afectada, secreción por parte del pezón, que no es leche e incluso de sangre.

Otro de los síntomas más comunes es el cambio en el tamaño de la mama, se debe de tener en cuenta que esos signos de advertencia. Estos pueden darse con otras afecciones que no son cáncer, sin siente otro síntoma que le preocupa, debe consultar a otro médico de inmediato.

Factores de riesgo del cáncer de mama

Factores de riesgo del cáncer de mama

Según algunos estudios han demostrado que los riesgos de tener cáncer de mama, esto se origina según la combinación de algunos factores. Los principales factores se tienden a presentar en las mujeres mayores, por lo general se detectan en las mujeres de 50 años o más. Algunas de las mujeres tienden a tener cáncer de mama, aunque no tengan ningún otro factor de riesgo conocido. Tener los factores de riesgo no quiere decir que las personas tienen la enfermedad, y no todos esos factores no tienen el mismo efecto.

Casi todas las mujeres tienden a tener algunos factores de riesgo, pero aun así las mujeres no tienen cáncer de mama.  Por lo que, sí tienen algunos de los factores, deben hablar con sus especialistas. Para que puedan disminuir los riesgos y acerca de las diferentes pruebas de detección de esa enfermedad.

¿Cómo se puede diagnosticar este tipo de cáncer?

¿Cómo se puede diagnosticar este tipo de cáncer?

Los especialistas de la salud tienden a utilizar pruebas adicionales para proceder a diagnosticar el cáncer de mama. Estos expertos tienden a utilizar los ultrasónicos mamarios, es una máquina que se caracteriza por usar ondas de sonidos para producir imágenes. Estas imágenes se le conoce como sonograma, dentro de la mama.  Otro de los diagnósticos utilizado es la mamografía de diagnóstico, si tiene algún problema en la mama, como un simple bulto. O si en una de las áreas de la mama se vea anormal en una simple mamografía de detección, los especialistas podrán indicar que se haga una mamografía diagnóstica. Esta es una de las radiografías más detalladas de la mama.

Otro de los diagnósticos que tienden indicar los doctores es la imagen por resonancia magnética de las mamas. Es un tipo de examen del cuerpo que tiende a usar un imán que está conectado a una computadora. Este tipo de resonancia hará imágenes completamente detalladas de áreas dentro de la mama.

Capital Energy se aleja de la Bolsa pese a las alegrías del mercado

A pesar de haber renunciado a su aventura bursátil hace unos meses, Capital Energy “no descarta salir a Bolsa en el futuro, cuando las condiciones de mercado así lo aconsejen”. La empresa no despeja dudas aunque sigue viendo la Bolsa “como la hemos visto siempre: una alternativa más para estructurar el capital de un plan tan ambicioso e intensivo como el que tenemos por delante”. La decisión no está tomada: “que salgamos o no, o cuándo lo hagamos, dependerá de múltiples factores”, comentan fuentes de la compañía en declaraciones a Merca2.

A finales del pasado mes de marzo, Capital Energy decidía dar un paso atrás, y no acometer su salida a Bolsa prevista para la primavera de este año. Entonces aquellos que hablaban de “burbuja renovable” se vieron, en cierta manera, refrendados. La empresa madrileña adoptó su decisión “por la volatilidad del mercado en torno a las compañías de energías renovables ya cotizadas y la previsible sobreoferta de salidas a Bolsa de otras empresas del sector”.

Además, desde el Grupo de renovables destacan que siempre exploraron esta operación como “una alternativa más para estructurar nuestro capital, no como una necesidad, y en el momento de tomar la decisión vimos que no era la mejor opción y que podía esperar”.

De hecho, desde Capital Energy consideran que “la decisión de aplazar la salida a Bolsa fue muy acertada”.

CAPITAL ENERGY NO ALTERA SUS PLANES

Un mes después de que Capital Energy renunciara a sus planes iniciales, Ecoener se llevaba un gran batacazo en su primer día de cotización, perdiendo un 15% del valor de sus acciones en su estreno. Esa circunstancia ponía en alerta a todo el sector y empujaba a Opdenergy a aplazar sine die su OPV. Todo hacía indicar que la decisión de Juan José Sánchez y del resto de directivos había sido la correcta, aunque quedaban otras energéticas dispuestas a asaltar el parqué.

La empresa fundada por Jesús Martín Buezas ha visto como los últimos estrenos de empresas como Acciona Energía, en Bolsa, o pocos días después EiDF Solar, en el BME Growth, tenían un gran éxito y se producían con fuertes alzas en la cotización en las primeras sesiones.

Sin embargo, las circunstancias positivas sobrevenidas no han alterado los planes de Capital Energy, ya que “nuestra vocación es una vocación industrial a largo plazo” y, por eso, “nos gusta basar nuestras decisiones en los fundamentales del sector, no en eventos puntuales como pueden ser IPOs concretas o la cotización en un periodo corto de tiempo de unas pocas empresas del sector”, añaden.

Y es que desde Capital Energy siguen viendo “unos fundamentales muy sólidos a largo plazo” y también que la confianza del mundo inversor, “tanto público como privado” en el sector  “continúa consolidándose y seguirá creciendo”.

Si bien no hay decisión firme, desde la compañía aseguran que los rumores de burbuja y posible saturación del mercado no les afectan, pero tienen claro que “dentro del sector hay muchos tipos de compañías, con distintas estrategias, modelos de negocio y mix tecnológicos”.

En este sentido sacan pecho y destacan que “más allá de que los fundamentales del sector en su conjunto sean sólidos, nuestra compañía presenta importantes fortalezas y ventajas competitivas dentro del mismo”, tal y como han comentado las mismas fuentes a Merca2.

ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN

La energética nacida en 2002 informaba, hace pocos días, de la obtención de un préstamo corporativo por 140 millones de euros para impulsar el desarrollo de todas sus áreas de negocio. La operación se cerró con la gestora europea de crédito Incus Capital y el fondo de pensiones Ontario Teachers´ Pensión Plan.

Esta ha sido una de tantas operaciones de financiación que Capital Energy ha acometido con éxito. En los últimos meses ha cerrado, tanto con bancos nacionales de primer orden como “con inversores institucionales”, operaciones por un montante global de “más de 300 millones de euros”, que le permitirán acometer su “plan de negocio hasta bien entrado 2022”, destacan desde la compañía.

“Barajamos un amplio abanico de instrumentos y alternativas en función de las necesidades presentes y futuras”. Sin ir más lejos, en el mes de marzo cerró un Project Finance con Banco Sabadell por 26 millones de euros y emitió un bono de 50 millones de euros, íntegramente suscrito por el inversor francés  Eiffel Investment Group.

Con estas premisas parece claro que, por lo menos en el corto plazo, de aquí a finales de año, no se reactivará la opción bursátil en la compañía madrileña. Todo hace indicar que si en algún momento retoman esa aventura podría ser a partir del segundo semestre de 2022, ya que hasta entonces tienen financiación suficiente por las vías citadas, para llevar a cabo sus planes de negocio.

¿Veremos a Capital Energy cotizando en Bolsa algún día? En estos momentos parece que ni los propios directivos pueden contestar a esta pregunta.

Applus y Certio, en el punto de mira por el oligopolio en las ITV catalanas

Applus, Certio, Atisae, Itevelesa y RVSA son las únicas cinco empresas que gestionan y operan el obligatorio servicio de las ITV en Cataluña. El quinteto actúa en un régimen de «oligopolio», según han afirmado fuentes de la Autoridad Catalana de Competencia a MERCA2. Esta actividad se caracteriza por ser un mercado cerrado, con exclusividad territorial en muchos casos y concentrado en unas pocas empresas desde hace muchos años.

Estas empresas no sólo se han repartido el territorio catalán, tal y como se estableció desde un inicio, sino que además han exigido los máximos precios disponibles en la legislación. Es decir, pasar la ITV en en el municipio más recóndito de Lleida cuesta exactamente lo mismo que en Barcelona capital. De esta forma, las empresas han desincentivado la movilidad de los conductores a la hora de pasar este obligado trámite.

applus itv precios Merca2.es
Una rápida búsqueda muestra el mismo precio para cada ITV, independientemente de su ubicación

En un informe publicado este jueves, la ACCO ha puesto el dedo sobre la llaga. Los precios de la inspección técnica se establece en función del modelo del vehículo, sin tener en cuenta otras variables, como el número de vehículos existentes en las cercanías. De hecho, el pago que tienen que hacer los conductores es el máximo permitido por ley, sin que haya tampoco competencia.

LOS CONDUCTORES DE UN PUEBLO DE LLEIDA PAGAN LO MISMO QUE EN BARCELONA

Los conductores, además, tienen la opción de escoger una u otra empresa, pero no saldría rentable en caso de elegir una estación de Lleida o Girona si se es vecino de Barcelona. Tampoco, según los datos recopilados por este medio, serviría realizar la ITV en otra región colindante a Cataluña, como Aragón o Valencia, aunque sean más baratos, debido al cose del viaje.

Por tanto, se trata de un negocio redondo ya que desde hace más de un década que se mantiene la misma y restrictiva norma, que impide el acceso al mercado de nuevas empresas. «Existe una zonificación de los operadores», han apuntado fuentes del organismo independiente a MERCA2. En este sentido, apuntan que las estaciones están situadas a una «cierta distancia» entre ellas. Además, «todos los operadores aplican la tarifa máxima disponible«, han remachado.

Entendemos que es un mercado en el que se pueden introducir presiones competitivas

¿Por qué se ha permitido (y se permite) esta situación? Para poder responder esta cuestión hay que remontarse cinco años atrás. En 2016, el Tribunal Supremo tumbó la legislación catalana sobre las ITV al entender que no existía posibilidad alguna de poder entrar en este mercado. Sin embargo, la Generalitat, inmersa en el ‘procés’ no ha dado cumplimiento a este fallo. Por este motivo, la ACCO ha emitido un informe en el que pone de manifiesto esta concentración en este sector, recordemos obligatorio y el único capaz de poder hacer la revisión al estado de los vehículos.

EL MERCADO ES RESTRICTIVO DESDE EL ORIGEN: APPLUS LLEGÓ A TENER EL 80%

Este mercado tan restrictivo tiene su origen en el cómo se ha implantado el negocio de las ITV en Cataluña. «Entendemos que es un mercado en el que se pueden introducir presiones competitivas para salir de una regulación tan marcada como la que tenemos«, han asegurado las mismas fuentes. «Es conveniente que se produzca» el cambio normativo. «Podrían existir otras fórmulas, sin límite en el número de operadores», han matizado.

«En Cataluña, tal y como está planteado, no puede entrar un nuevo operador de ITV», han concretado las fuentes consultadas por este medio. «Ni en cuanto a la zonificación ni en cuanto a precios«, han añadido.

LA GENERALITAT AÚN NO HA EJECUTADO LA SENTENCIA DEL SUPREMO SOBRE LAS ITV

El título en el que se sustentaban las autorizaciones «no es legal en este momento», tras cinco años desde la sentencia del Supremo. «No se ha ejecutado esta sentencia«, han apuntado, aunque la ACCO no entra en si los operadores actúan legalmente en estas condiciones. Por este motivo, pide a la Generalitat «repensar» el modelo para realizar el mejor servicio. «A día de hoy es imposible que una nueva empresa pueda instalarse en este servicio en Cataluña», han afirmado. Y es que, la Generalitat no lo permite.

Pese a tratarse de un «servicio esencial«, las restricciones de entrada a este mercado son de imposible cumplimiento. Algunos de los operadores realizan esta actividad desde hace 40 años de forma ininterrumpida; otros, como Applus, ha tenido que desprenderse de algunas de sus plantas.

APPLUS DOMINA EL MERCADO CATALÁN Y HA LLEGADO A TENER EL 80%

Para entender el funcionamiento de este mercado, hay que tener en cuenta Agbar ITV entró en el sector de la inspección de vehículos en 1998, tras comprar la totalidad de ITEUVE, S.A. y el 51% de la empresa ECA-ITV, S.A. Posteriormente, en 2000, este negocio pasó a APPLUS, que se convirtió en el operador dominante de la red. Esta operación de adquisición eliminó la competencia hasta entonces presente en la comarca de Barcelona. De hecho, Applus ostentaba entonces el 80% de la cuota de mercado frente al 20% de RVSA.

Para evitar esta anomalía, la Generalitat estableció en 2010 una cuota máxima del 50%. Por esta razón, Applus se vio forzada a escindirse. Fue entonces cuando se creó CERTIO, como una nueva empresa a partir del 49% de ECA-ITV no controlado por Applus. Entre Certio y Applus dominan prácticamente el mercado en la actualidad. La separación redujo la cuota de Applus en un 22%.

La ACCO espera que la nueva legislación catalana imponga una mayor coherencia y mejore las condiciones de acceso al mercado.

La financiación sostenible reforzará a México como puntal de BBVA

La sostenibilidad es intrínseca a BBVA. Forma parte de la estrategia del banco, que ha doblado su apuesta al marcarse como meta llegar a 200.000 millones de euros en financiación sostenible en 2025 frente a los 100.000 millones fijados con anterioridad.

Una de las preguntas es por qué BBVA ha decidido doblar su meta de financiación sostenible. Desde el banco argumentan que «la sostenibilidad es una prioridad estratégica para BBVA y retos tan importantes como el cambio climático o la lucha contra la desigualdad suponen una tarea titánica que nos afecta a todos como sociedad y que debemos abordar a un ritmo sin precedentes». Por ello, “ayudar a nuestros clientes en su transición hacia un futuro más sostenible también representa una gran oportunidad. Debemos y podemos ser más ambiciosos, duplicando nuestro compromiso con la sostenibilidad, para llegar más lejos», dijeron.

MUCHO DINERO

De cara a tener un planeta mucho más sostenible, para cumplir con los objetivos de los Acuerdos de París se va a necesitar mucho dinero: 85.000 millones de euros anuales. Buena parte de este dinero tendrá como destino los países emergentes. Una de las naciones que se antoja más beneficiadas es México, cuyo negocio es fundamental para BBVA. Y es que el 40% de los beneficios de BBVA proceden de la filial mexicana, que, a priori, ganará fuerza como pilar del banco por el amplio recorrido que tiene en financiación sostenible.

EL FILÓN

La filial mexicana de BBVA va a tener un auténtico filón en el tema de la sostenibilidad y eso le va a reforzar como pilar de la entidad. Y es que México «es de los países que deben crecer más en los próximos 4 años», según reconocen fuentes de BBVA preguntadas por la financiación sostenible.

En este punto, además de las propias iniciativas de la entidad, el banco se puede beneficiar de la cada vez mayor necesidad de financiación para la transición hacia una economía baja en carbono. 

La explicación que dan fuentes conocedoras México y del Acuerdo de París, es que buena parte de los 100.000 millones de dólares al año que se estiman se necesitan en materia de financiación para que los países cumplan sus metas, se va a destinar a los países emergentes. No obstante, puntualizan que «primero les tocará recibir financiación a los países menos desarrollados y más vulnerables al impacto del cambio climático”. “Buena parte de esta financiación será pública, pero aún así hay un gran espacio para buscar otras fuentes de financiación, como la privada”, explica este experto. Ahí entrarán las entidades financieras y México tiene mucho potencial en materia de financiación sostenible.

MERCADOS DESARROLLADOS

México tiene mucho recorrido por delante, ya que, “a día de hoy, la mayor parte de la financiación sostenible se ha concentrado en los mercados desarrollados en los que BBVA desarrolla su actividad de CIB (Banca Corporativa y de Inversión), así como en BBVA España”.

A fecha 31 de marzo de 2021, BBVA había movilizado 59.000 millones de euros en finanzas sostenibles, más de la mitad de los 100.000 millones de euros comprometidos entre 2018 y 2025 para luchar contra el cambio climático y promover el crecimiento inclusivo, según datos de BBVA. «El ritmo de crecimiento en la financiación de este tipo de operaciones sostenibles por parte de BBVA ha crecido a un ritmo de un 44% más de lo planeado, con datos a 31 de marzo de 2021. Trimestre tras trimestre BBVA ha superado las previsiones en la originación de esta financiación sostenible», dijeron fuentes de BBVA.

En este sentido, “en España, se movilizaron 8.500 millones de euros en financiación sostenible el año pasado, mientras que México contribuyó en 2020 con 946 millones de euros al Compromiso 2025 del Grupo BBVA, explican fuentes del banco.

MÁS DETALLES

En detalle, a 31 de diciembre del año pasado, BBVA México dedicó 60 millones de euros (1.433 millones de pesos)  a productos de crédito a particulares. Se trata de financiación para adquisición de autos híbridos y eléctricos, financiación de paneles solares e hipotecas verdes, entre otros.

En cuanto a los productos  para empresas, BBVA México ofreció financiación verde, cartas de crédito, arrendamiento y bonos verdes, entre otros. Al cierre de 2020, este portafolio superó los 508 millones de euros (12.000 millones de pesos)

En otro ámbito, fue “intermediario colocador de bonos sostenibles por  18.300 millones de pesos” (776 millones de euros).

En este marco, BBVA está iniciando en México la oferta de seguros verdes empezando con autos híbridos y eléctricos, según explican fuentes de la entidad que preside Carlos Torres Vila.

ESPAÑA Y GOBIERNO

Los emergentes van a ser una oportunidad para el banco, que, por otro lado, tiene en España a otro de sus pilares fundamentales.  En materia de contribución a la sostenibilidad y la financiación de proyectos relacionados con la misma, “los fondos europeos van a suponer una oportunidad única para la recuperación económica”. Así, el Servicio de Estudios de BBVA apunta a un efecto significativo de estos fondos en la economía española, de 1,5 puntos porcentuales del PIB, en promedio, durante los dos próximos años, remarcan en BBVA.

Estos fondos, además, van a permitir la modernización del tejido empresarial español en dos ámbitos clave: la digitalización y la sostenibilidad. “Se prevé que una buena parte de las ayudas, alrededor del 70%, se destine a proyectos de sostenibilidad y de transformación digital. A medio y largo plazo la sostenibilidad va a jugar un papel tan o más importante que la digitalización en la recuperación de los negocios”, auguran en el banco.

TRIPLE FUNCIÓN

Preguntadas en relación a si ha habido contactos con el Gobierno de cara a la participación de los bancos en el tema de los fondos europeos, fuentes de la entidad señalan que “BBVA ha mantenido un diálogo permanente con el Gobierno con el fin de poner a disposición todas nuestras capacidades para la movilización más eficiente y de mayor impacto de los fondos  ext Generation EU”

En este marco, BBVA dice que su función es triple. “Por un lado, ser un canal más para hacer llegar al tejido empresarial español las distintas líneas que se van a ir abriendo para la presentación de proyectos que reúnan las condiciones establecidas. En segundo lugar, asesorar y acompañar a nuestros clientes en todo el proceso. Y finalmente, cubrir la financiación adicional que sea necesaria para acometer los proyectos de las empresas multiplicando la movilización de fondos para la recuperación y amplificando su impacto”.

Small-batch, el modelo de negocio que triunfa en plena crisis

0

El talento emprendedor no entiende de crisis. De hecho, muchos de los grandes negocios que conocemos hoy en día surgieron en momentos económicos complicados. Las buenas ideas pueden aparecer en cualquier momento, así que hay que aprovecharlas. Una de las últimas tendencias en llegar, y que ya está triunfando, es el small-batch.

Se trata de ofrecer productos elaborados de forma más sostenible y de apostar por producir en pequeños lotes. Esto consigue dar a los consumidores productos mucho mejor elaborados y con más calidad, reduciendo los costes asociados a un exceso de stock. Una fórmula con la que todo son ventajas.

¿Por qué triunfa ahora el small-batch?

ideas negocio small batch

Si algo ha conseguido la pandemia es concienciar más a los consumidores sobre la necesidad de volcarse en el pequeño comercio frente a las grandes corporaciones. No se trata de dejar de comprar en Amazon o en grandes superficies, sino de incrementar el gasto en el comercio local. Ese que está en manos de pequeños autónomos que lo están pasando mal.

Esta tendencia está llevando hacia el mundo de los negocios a emprendedores que no se habían atrevido a dar el paso de abrir un establecimiento o comercializar sus productos directamente desde su hogar porque pensaban que no iban a tener demanda. Pero las cifras son indiscutibles, el gasto en pequeños negocios ha crecido un 55%, y la perspectiva de crecimiento es de un 32% más.

Auge de las producciones limitadas

produccion limitada small batch

El small-batch apuesta por dejar de lado la producción en masa y centrarse en producir menos unidades de producto. Esto contribuye a reducir la huella medioambiental y además induce a un consumo mucho más sostenible. Tanto es así, que esta fórmula ya está siendo usada incluso por grandes marcas. 

En el caso de los pequeños emprendedores, la producción a pequeña escala es una oportunidad para ir abriendo poco a poco mercado. Saben que no necesitan fabricar miles de unidades de cada producto. El perfil del consumidor pospandemia (aunque la pandemia todavía no haya acabado) es más selectivo. No le importa pagar un poco más sí, a cambio, consigue productos de mejor calidad.

Atención al detalle en el small-batch

atencion al cliente

Si muchos pequeños negocios están triunfando con esta técnica es porque están cuidando al máximo los detalles, mejorando la experiencia del cliente a todos los niveles. Si en lugar de enviar 100 pedidos cada día hay que enviar 50, esto aporta más tiempo para “mimar” al cliente. Por ejemplo, incluyendo dentro del pedido un agradecimiento personal por la compra. Escrito a mano, nada de un modelo impreso del que se han sacado cientos de copias.

La idea no es vender más a toda costa, sino vender mejor. Esto no implica perder rentabilidad, porque ya hemos visto que el cliente está dispuesto a pagar más por los productos si aprecia una mayor calidad. Para reforzar esa sensación de que se está ofreciendo algo bueno, se presta más atención a cuestiones como el packaging.

El packaging sostenible gana puntos

packaging small batch

Sí, el envoltorio que protege a los productos es cada vez más importante. Puede convertirse en un elemento más a la hora de transmitir la imagen de la marca. De hecho, no es raro que los pequeños negocios utilicen cajas con sus colores corporativos o con su logo serigrafiado.

Pero no todo es cuestión de estética. Con un cliente más concienciado con valores como la sostenibilidad, el packaging sostenible se ha convertido en el rey del mercado. Esto, a su vez, supone una oportunidad de negocio para todos aquellos que sienten que tienen algo nuevo que ofrecer dentro de este campo.

Producción de casa a casa

plan de negocio

Durante la cuarentena muchas personas empezaron a desarrollar su propio negocio desde su hogar, y la producción de casa a casa se ha convertido ya en algo habitual. Se está dando especialmente en el sector de la cocina. Personas que elaboran todo tipo de recetas en su casa y luego las envían a los domicilios de sus clientes. Siempre con los correspondientes permisos administrativos para que todo sea legal.

Este modelo de producción de casa a casa es aplicable también a otros negocios como la elaboración de joyas artesanales, la confección de prendas de ropa, etc. Para muchos emprendedores poder trabajar desde casa implica un gran ahorro de costes. Con el tiempo, si la cosa va bien, pueden plantearse trabajar desde otro sitio y ampliar su plantilla.

Producir menos pero producir mejor

emprendimiento

Al final esta es la clave del small-batch, centrarse en la fabricación de pequeños lotes de la mayor calidad posible y facilitando la puesta a disposición del cliente a través de la venta en canales digitales o incluso por teléfono.

Una forma de trabajar que muchos pequeños negocios llevan décadas aplicando pero que, ahora, es más efectiva que nunca y puede ser la clave para que muchas personas con buenas ideas se animen a lanzarse por fin a poner en marcha su proyecto.

Uno de cada cinco autónomos preferiría ser un asalariado

0

La vida de los autónomos no es fácil. Aún así, sigue habiendo miles de personas que se lanzan a la apasionante aventura de emprender y tener su negocio. Aunque hay quien emprende por necesidad, en la mayoría de los casos lo que hay detrás de alguien que empieza a trabajar por su cuenta es la ilusión por tener un proyecto propio.

Pero no todos los que se dan de alta en el RETA están igual de contentos y de satisfechos con lo que han conseguido. Un reciente estudio llevado a cabo por La Caixa ha puesto de relieve que muchos profesionales por cuenta propia preferirían ser asalariados.

Autónomos “a la fuerza”

autonomos autoempleo

Es interesante diferenciar entre el autónomo por necesidad y el autónomo a la fuerza. Quien emprende por necesidad lo hace porque ven el el autoempleo una buena forma de volver al mercado laboral y ganarse la vida. Aunque podríamos decir que ha llegado a ser autónomo casi de rebote, se siente satisfecho con la elección y tiene ilusión por su proyecto.

Diferente es la situación del autónomo a la fuerza. Se trata de alguien que ha emprendido por necesidad pero que no siente ninguna vinculación con su negocio y no siente ningún tipo de ilusión por tener su propio proyecto profesional. Son precisamente estos autónomos a la fuerza los que más descontentos están con su situación y preferirían volver a ser asalariados.

La tasa de autónomos descontentos es más alta en España

tasa autonomos descontentos

El estudio “El autoempleo involuntario y dependiente en España”, elaborado por La Caixa, ha hecho un análisis en profundidad de la situación en la que se encuentran aquellos profesionales por cuenta propia que, en cierta medida, se han visto obligados a autoemplearse si querían recibir unos ingresos cada mes.

El informe destaca que esa figura de los autónomos involuntarios existe en todos los sitios. La diferencia es que en España la tasa de descontento entre quienes están en esta situación es cinco puntos más alta.

Los falsos autónomos, los más descontentos con su situación

falsos autonomos

Solemos entender que un autónomo es siempre un emprendedor, pero no tiene que ser necesariamente así. Existen los falsos autónomos, que tienen muy poca autonomía en su trabajo y están bajo las órdenes de quién ha contratado sus servicios. No disfrutan de las características buenas del trabajo asalariado (vacaciones, mayor protección social, etc.), pero tampoco de las del trabajo autónomo (elegir cuándo y cómo trabajar, fijar sus precios, etc.)

El conflicto de los riders ha hecho que la figura del falso autónomo sea ahora mucho más conocida, pero lo cierto es que se da desde hace décadas en sectores como la construcción, la abogacía, y hasta en el sector sanitario. La razón del descontento aquí está clara, no es que el falso autónomo quiera ser un asalariado, es que le corresponde realmente trabajar por cuenta ajena.

Los jóvenes no quieren ser autónomos

autoempleo

Aunque cada vez hay más jóvenes emprendedores, muchos de los que deciden ponerse al frente de su propio negocio no están contentos con la situación. Muchas veces es su propio entorno el que se encarga de presionarles para “dirigirles hacia puertos más seguros”.

El número de jóvenes que preferían trabajar en una gran empresa o ser funcionarios sigue siendo muy superior al de aquellos que imaginan su futuro profesional al frente de su propio negocio. Por eso, cuando algunos de ellos acaban convertidos en autónomos, no están del todo conformes con la situación.

Es mayor el descontento entre los hombres

autonomo

Por género, se percibe un mayor descontento en su situación profesional entre los hombres autónomos que entre las autónomas. Quizá porque las mujeres son conscientes de que lo tienen más complicado en el mercado laboral y tener su propio negocio es una forma de garantizarse que van a tener una actividad remunerada y que no van a encontrarse con un techo de cristal si quieren seguir progresando profesionalmente.

En el caso de los hombres, especialmente entre los de mayor edad, sigue presente en muchos de ellos la idea de que en un trabajo por cuenta ajena tendrían más posibilidades de ganar más e incluso de ascender.

Para los inmigrantes tampoco es fácil ser autónomo

trabajar por cuenta propia

Es cierto que muchos inmigrantes están sometidos a condiciones muy duras en el mercado laboral y muchas veces no les queda más remedio que aceptar trabajos que otros no quieren. Empleos que, además, suelen ser duros. Para algunos la situación no es mucho mejor si deciden emprender.

Los extranjeros que se ponen al frente de un negocio tienen mayores dificultades a la hora de resolver cuestiones burocráticas, porque muchas veces desconocen la legislación. Algunos ni siquiera hablan bien el idioma, lo que les dificulta todavía más las cosas. Esto lleva a muchos de ellos a preferir el trabajo por cuenta ajena. En definitiva, lo que nos muestra el estudio al que estamos haciendo referencia es que, cuanto más forzada es la situación de quien se ha dado de alta como autónomo, más posibilidades existen de que esté descontento con ella y quiera volver al mercado laboral como asalariado.

Pon tu lavadora sin molestar: las más silenciosas según la OCU

0

Si buscas una lavadora 100% silenciosa, estás buscando una aguja en un pajar. Pero claro está que existen unas que hacen menos ruido que otras. Intentaremos dar información de ayuda para ubicar una lavadora que no produzca mucho ruido, ahora que muchas familias desean una por contar con la energía eléctrica un poco más económica.

Dentro de los artefactos eléctricos que producen más ruido en el hogar encontramos, a la lavadora, junto a la secadora y la aspiradora. Cunado vives en una casa que cuenta con espacio suficiente o hasta un cuarto de lavado, no es tan importante el ruido que esta produzca, pero si resides en un apartamento pequeño, por lo general la colocamos en la cocina. Para aprovechar las horas valle de la electricidad, por lo general la utilizamos en la noche.

¿Cuánto ruido produce una lavadora al encenderla?

¿Cuánto ruido produce una lavadora al encenderla?

Para evaluar el ruido producido por una lavadora, tenemos que realizar la evaluación de la intensidad de ruido que emite, hace como la frecuencia en que lo produce. Los tiempos donde la intensidad del ruido es mayor es cuando está en la función de centrifugado y lavado.

Si evaluamos la intensidad de ruido mientras la lavadora está en su ciclo de lavado, las menos ruidosas   pueden alcanzar los 45dBA . Siendo este un nivel de ruido aceptable, por lo general las lavadoras estándar pueden llegar a una intensidad de ruido de 50dBA.

Para el centrifugado, la intensidad d e ruido se incrementa en forma considerable. Las menos ruidosas pueden llegar a 60 dBA pero por lo general cualquier lavadora puede llegar hasta los 72 dBA mientras se encuentre centrifugando.

Para dar una idea de la intensidad de ruido, 60 dBA es el ruido que normalmente se produce en una conversación sin ningún tipo de alteración entre los participantes de la misma y 50 dBA, es más o menos el ruido que escuchara en una oficina tranquila.

Con toda seguridad, en el mercado existen lavadora, que producen menos ruidos que otras, esto se puede explicar ya que cada marca tiene sus ingenieros y especialistas investigando y diseñando partes y piezas que hagan menos ruidosos distintos equipos eléctricos, entre ellos las lavadoras. Dentro de los diferentes modelos analizados, indicaremos las tres lavadoras que consideramos más silenciosas, especiales para quienes tienen sus oídos sensibles.

MIELE WCE 6609

MIELE WCE 6609

Lavadora con una capacidad máxima de 8 kilogramos, con una velocidad para el centrifugado de 1.400 rpm. La intensidad de ruido que genera alcanza un máximo de 46 dBA en el ciclo de lavado y un máximo de 59 dBA, durante el ciclo de centrifugado.

No es la lavadora más económica del mercado per si la que genera menor ruido sin desmejora de su calidad de lavado. La OCU indica que puedes encontrar otras algo más económicas para aquellas familias que tengan corta su capacidad de gasto.

BOSCH WAT28491ES

BOSCH WAT28491ES

Esa lavadora  para muchos representa una de las mejores elecciones que tiene el mercado, tiene una de las mejores relaciones calidad – precio y el fabricante es considerado uno de los mejores de Europa

Con una capacidad de 9 Kilogramos, es un artefacto realmente silencioso. Su motor alcanza una velocidad de centrifugado de 1.40 rpm y consume 30% menos de energía eléctrica que las que encontraras en el mercado. Lo que nos ocupa, el ruido que produce: 51 dBA mientras esta en ciclo de lavado y 60 dBA en el centrifugado.

Lavadora LG F4J5QN3W

Lavadora LG F4J5QN3W

Esta lavadora, fabricada por el monstruo LG, es de una capacidad de 7 Kilogramos, algo más pequeña que las anteriores, diseñada para parejas o personas que vivan solas. Su velocidad máxima de centrifugado es de 1.400 rpm, lo que garantiza un centrifugado óptimo. La intensidad se sonido es de 52 dBA mientras lava y de 59 dBA, en centrifugado.

La OCU es una organización dedicado a la orientación de todos los consumidores. Cantidad incontable de productos son analizados en nuestros laboratorios para poder dar una información confiable a todos los consumidores. Hoy presentamos el estudio realizado  por la OCU, a las lavadoras más silenciosas que tiene el mercado.

Así es el búnker en España más seguro para atesorar criptomonedas

0

El auge de las criptomonedas es ya una realidad, se estima que cuentan ya con unos 100 millones de usuarios, por lo que resulta preocupante que en el pasado año se perdieran más de 1.900 millones de dólares debido a hackeos, ciberataques, robos, etc. Algo que se espera que no vaya a cambiar mucho en este 2021.  

Ante este panorama Prosegur ha aprovechado la situación y ha creado un bunker para la custodia de criptos, Prosegur Cripto,  un espacio que califican de inaccesible tanto en el plano físico como en el digital para almacenar y gestionar estos activos.  Este proyecto ha nacido de un acuerdo con la compañía de ciberseguridad israelí 6K8, con la que han creado está solución, que reúne infraestructuras, tecnologías y protocolos para minimizar el riesgo en las áreas ya identificadas en la cadena de custodias de las criptomonedas. 

La alianza de estas dos entidades ha supuesto la creación de “Inaccesibilidad 360”, 100 medidas enfocadas en evitar cualquier posibilidad de ataque físico o cibernético mediante seis capas de seguridad. «Igual que damos servicio a más de 20 entidades financieras en todo el mundo, queríamos dar el salto a la custodia de criptoactivos, pues es un sector que sufre muchas vulnerabilidades y necesita de un extra de seguridad. Es por ello que proponemos el sistema más seguro desde el punto de vista de la inaccesibilidad y la ciberseguridad», ha explicado Raimundo Castilla, CEO de Prosegur Crypto. 

“Entorno de protección de grado militar” 

Para ello contaran con cámaras acorazadas de verdad, un espacio aislado ubicado dentro de una de las 550 cámaras ya existentes de Prosegur que albergan y custodian más de 400.000 millones de euros anualmente. Las cámaras son de circuito cerrado y cuentan con accesos biométricos, que son los controles de paso de huella dactilar, reconocimiento facial o de voz; salas con control de aislamiento y acompañamiento permanente con personal armado; y aislado de cualquier comunicación con el exterior debido a firewalls configurados para ello, según ha comunicado la empresa.  

Prosegur Furgon Merca2.es

En ese lugar inaccesible la compañía experta en seguridad ha instalado un Hardware Security Module (HSM), que se dedica a almacenar, generar y proteger claves criptográficas, «integrado en un maletín con protección militar dentro de una cámara acorazada, al que únicamente tiene acceso un número limitado de personas que gestionan los activos de forma manual y sin conexión online». 

«Aporta una nueva dimensión de seguridad» 

Cuentan con un protocolo de seguridad que minimiza el acceso del personal, restringiendo la entrada a la información para curarse de posibles robos internos. Llegando a firmar que no existe ningún peligro de ataque físico, de copia o de sustracción de los sistemas o de las claves. Dentro de este protocolo cuentan con un procedimiento en caso de robo de contenidos, estos se borrarían por completo. Tras esto incluyen un Plan rápido de recuperación de claves, un protocolo de claves privadas, una especie de semillas repartidas en otras tantas cámaras acorazadas. 

Además de eso poseen un sistema MPC (Multi-party computation) que consiste en un proceso rápido de firma con el que se reducen drásticamente las posibilidades de accesos fraudulentos. Este genera transacciones en “blockchain” sin conectividad a internet para disminuir el vector de ciberataque.  

El consejero delegado y cofundador de GK8, Lior Lamesh ha explicado que «La combinación de la primera solución de custodia en frío, que ofrece la capacidad de realizar transacciones de ‘blockchain’ sin conexión a Internet, con uno de los custodios más grandes del mundo en el campo de la seguridad física para las instituciones financieras tradicionales, el resultado es una solución completa y única para salvaguardar los activos digitales de los clientes institucionales».  

¿El potencial alcista de Amadeus es inmune a Delta?

0

Amadeus es el lugar donde se encuentran las empresas del sector turístico y los turistas. Entre las primeras podemos distinguir aerolíneas, hoteles y muchas más que fueron fuertemente afectadas por la pandemia, razón por la cual las acciones de Amadeus perdieron más de un 50% de rentabilidad en el primer trimestre de 2020.

De momento, Amadeus no ha logrado regresar a los precios por acción previos a la pandemia que se encontraban en ese entonces por niveles de 73 euros. Sin embargo, la compañía presenta en su gráfico mensual una tendencia a modo de canal alcista que viene respetando fielmente, directriz alcista apalancada por la fuerza de su sector desde el año 2001.

Hemos conocido información sobre carteras de grandes fondos y bancos de inversión como BlackRock que a la fecha posee más del 6% de las acciones de Amadeus, lo cual significa que le apuestan a la recuperación del sector turístico y claramente a la subida de las acciones de Amadeus en el mediano y largo plazo. Situación que seguramente se puede dar de acuerdo con el plan de vacunación logrado a nivel mundial y, por consiguiente, al control de la pandemia.

Por otro lado, desde Barclays hacen eco de las ventas que mantienen sobre las acciones de Amadeus, buscando un objetivo en niveles de 40,5 euros por acción, precio que está asociado a la debilidad que aún mantiene el sector turístico, a los problemas financieros de las empresas de aviación y a los posibles rebrotes o nuevas sepas de virus como lo es la variante Delta, lo que puede obligar de nuevo a las restricciones en el sector y empeorar la situación.

image 25 Merca2.es

Técnicamente, el gráfico semanal de Amadeus refleja un comportamiento lateral desde el 30 de noviembre de 2020 hasta la fecha, el cual genera la ruptura de una última tendencia micro alcista, la cual nos haría ir a favor de las intenciones de Barclays, pero en este caso buscando un nivel de 44 euros por acción. Esto representa aproximadamente un 20% de rentabilidad para posiciones en corto de acuerdo con Barclays, eso sí, vigilando que el cierre de vela semanal realice la ruptura de la EMA de 250 periodos al igual que lo hizo con la EMA de 50 periodos.

Una vez el precio cumpla ese objetivo en niveles de 44 euros por acción, donde confluye con el máximo de caída de toda la estructura y con la directriz alcista mensual que viene respetando desde el año 2001, el mapa podría cambiar a favor de Black Rock donde de acuerdo con su estructura, el precio podría mostrar compras para buscar los niveles previos a la pandemia (71 euros) e incluso, el nivel medio del canal macro alcista por los 84.5 euros por acción.

Analizamos el potencial del lanzamiento de Uniswap de su V3 sobre Optimism

0

Uniswap fue fundada en noviembre de 2018 por Hayden Adams, un ex ingeniero mecánico de Siemens, y ocupa actualmente el puesto número 11 de CoinMarketcap, con una capitalización de 10.490.452.991 de dólares. Es un protocolo de intercambio descentralizado (DEX) que facilita las transacciones automatizadas entre tokens de criptomonedas mediante el uso de contratos inteligentes. Desde octubre de 2020, Uniswap ha ganado mucho interés entre las criptomonedas y se estima que es la plataforma de intercambio descentralizado más grande, un hecho que le ha llevado a un crecimiento constante.

Actualmente es uno de los protocolos de intercambio descentralizados más famosos que opera en la blockchain de Ethereum, el cual provee muchas otras funciones adicionales para los usuarios de DeFi sobre Ethereum. Su token de gobernanza llamado UNI busca tener mucho crecimiento e interés para la plataforma. Todo esto hace que Uniswap se haya transformado en una de las plataformas más usadas del panorama crypto en la actualidad. El pasado 13 de julio, Uniswap anunció un lanzamiento Alpha de su V3 en la red principal Optimism Ethereum (OΞ) para dar solución de escalado de capa 2.

Comenta la compañía que “durante este período Alpha, OΞ admitirá un rendimiento inicial de 0,6 transacciones por segundo. Dado que Uniswap V3 es actualmente uno de los pocos protocolos implementados en OΞ, esto debería traducirse en una capacidad de transacción aproximadamente en línea con L1. A diferencia de L1, las transacciones en OΞ se confirman instantáneamente, ¡no más intercambios pendientes o bloqueados!”.

grafico uni Merca2.es

A nivel técnico, Uniswap tenía a un precio de 4 dólares en su lanzamiento a cotización en 2020. Como ha ocurrido con todas las criptomonedas, a principios de 2021 se ha visto fuertemente beneficiada, llevando a Uniswap a pasar de los 3 dólares a llegar en mayo de este año a 45 dólares, un crecimiento de 1.400% en cuatro meses. Desde dicho máximo, inició una corrección perdiendo un 70%, situándose en los 13 dólares. Actualmente el precio se sitúa en los 17 dólares y se encuentra en una microtendencia bajista, en lo que podría ser un inicio de formación de canal lateral entre los niveles, 22,78 y 15,68. Para un corto plazo, Uniswap se dirige al soporte de los 15,68 dólares donde, en un primer escenario, rebotaría para nuevamente volver a alcista y dirigirse a la parte alta del canal.

Los analistas propulsan la acción de Aedas, que prevé duplicar sus ingresos en 2025

0

El consenso de analistas avala el nuevo de plan de negocio presentado recientemente por Aedas Homes, y elevan su precio objetivo medio a 29,4 euros por acción, lo que supone un 28,4% más que hace tres meses, cuando estaba en los 22,9 euros. La compañía prevé duplicar sus ingresos hasta los 1.500 millones de euros en 2025.

La opinión de las 13 firmas de análisis que siguen la evolución de la promotora le otorga, por tanto, un potencial de revalorización del 17,6%, tras cerrar el miércoles los títulos de la compañía en los 25 euros. La firma está en máximos de tres años, oscilando en torno a los 25 euros y con una capitalización que ronda los 1.200 millones de euros.

De las 13 entidades de análisis, ocho recomiendan comprar títulos de la promotora: Alantra Equities, Bestinver, Caixa-BPI, Goldman Sachs, JB Capital, Banco Sabadell, UBS y Kepler Cheuvreux, esta última, elevando recientemente su anterior recomendación de neutral a compra, tras el nuevo plan de negocio de la compañía, «dada la mayor visibilidad de objetivos, la creciente demanda del mercado español y un entorno macroeconómico favorable». Además, actualiza el valor objetivo de la firma hasta los 30,60 euros. Por su parte, Caixa-BPI, que también otorga a Aedas Homes uno de los mayores precios objetivos (30,9 euros), remarca la resistencia de la demanda y el buen comportamiento de las preventas de la compañía.

aedas homes analistas Merca2.es

Cabe destacar que ODDO ha iniciado la cobertura de Aedas Homes con un consejo de sobreponderación (de hasta 31 euros por acción), destacando la posición de liderazgo de la promotora, «un auténtico pure player», según sus analistas. Junto a ODDO, UBS es una de las firmas que mayor potencial de revalorización concede a la compañía, al elevar hasta los 31 euros por acción el precio objetivo de la promotora en un informe publicado ayer mismo, 14 de junio.

La mayoría de las firmas coincide en resaltar los objetivos ambiciosos «pero creíbles» de la nueva hoja de ruta de la compañía, que prevé duplicar sus ingresos hasta los 1.500 millones de euros en 2025 y conseguir un margen de entre el 21% y el 23%, frente al 20% del actual ejercicio fiscal. Así, los analistas de ODDO subrayan al respecto que «creemos que sus nuevos objetivos están al alcance de su mano gracias a su posicionamiento y a los buenos fundamentos del segmento residencial español».

DESTACAN SU CARTERA DE SUELO

Los diferentes expertos también valoran la cartera de suelo de Aedas Homes, «el mejor banco de suelo entre los promotores residenciales», según lo califica Kepler, que, además, incide en que «el creciente interés de los inversores institucionales en el mercado de la construcción para el alquiler de proyectos de Aedas Homes proporcionará una fuente adicional de demanda».

«CREEMOS QUE SUS NUEVOS OBJETIVOS ESTÁN AL ALCANCE DE SU MANO GRACIAS A SU POSICIONAMIENTO Y A LOS BUENOS FUNDAMENTOS DEL SEGMENTO RESIDENCIAL ESPAÑOL»

Igualmente, las casas de análisis ponen en valor la intención de Aedas Homes de concentrar la inversión de suelo en los próximos meses y el buen desempeño de la empresa, que «ha alcanzado la velocidad de crucero en términos de preventas y entregas«, como subrayan desde Bestinver, que publicó su último informe de cobertura esta semana, elevando el precio objetivo al rango de 36,9/38,1 euros por acción desde los 26,2/27 euros de su anterior análisis.

Por último, Norbolsa y Citi aconsejan mantener, mientras que Mirabaud es la única entidad que mantiene su recomendación de venta, aunque matiza que «alcanzar un run rate de 3.500/3.700 unidades en un mercado tan local como es el promotor es muy complicado, pero es cierto que, si alguien puede lograrlo, sería Aedas Homes».

Otro varapalo para el sector renovable: Siemens Gamesa se hunde ante un futuro incierto

0

Malas noticias para Siemens Gamesa. La empresa de energías registró la caída bursátil más abultada de la sesión de este jueves. Lo llego hacer hasta un 18%, aunque la modero en las siguientes horas hasta registrar una caída final del 14,4%. El valor actual de sus acciones se derrumbó hasta los 22,49 euros, siendo el miércoles de 26,20 euros por título.

Siemens Gamesa lanzó un comunicado en la madrugada del miércoles anunciando un “profit warning”, dicho de otro modo, una revisión a la baja de los ingresos de la empresa. La compañía presidida por Andreas Nauen han situado sus ingresos entre 10.200 y 10.500 millones de euros, lo que corresponde a la parte inferior de lo previsto. 

Según ha explicado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) “la revisión viene causada fundamentalmente por provisiones para proyectos onerosos”. La empresa justifica esta decisión en los altos costes de las materias primas y los costes de lanzamiento de su plataforma 5.X.

«El impacto de estos factores se ha visto exacerbado por la pandemia, especialmente en países como Brasil donde la compañía se enfrenta a deficiencias en la cadena de suministro y cuellos de botella relacionados con la ejecución» ha explicado Siemens Gamesa.

OPTIMISMO A PESAR DE ESTE GOLPE 

Andreas Nauen se mantiene positivo a pesar de este golpe. El director general de la compañía cree que la empresa puede alcanzar un margen de beneficios del 8-10% en el plazo de 2023 a 2024. “Nos gustaría volver a hablar con ustedes una vez que hayamos avanzado con nuestros deberes” afirmó el director general.

GAMESA NOTICIA 2 Merca2.es

SACUDIDA AL SECTOR DE ENERGÍAS 

Esta noticia no sólo ha traído consecuencias a Siemens Gamesa. El sector de las energías renovables se ha visto salpicado por la noticia de la compañía. Empresas como Solaria y Soltec han descendido casi un 5% en Bolsa. Otras empresas como Grenergy bajan más de un 3%. En la Bolsa de Fráncfort destaca el descenso de un 9% de Siemens Energy. Uno de los sectores que más de moda estaban en Bolsa se ha visto sacudido por la noticia de Siemens Gamesa. Los inversores han mostrado sus dudas con este sector, y temen que a otras empresas de energías renovables les pase lo mismo. 

La semana de Siemens Gamesa no ha sido la mejor de su historia. Y es que el pasado martes lideró las caídas en Bolsa por los aranceles impuestos en EE. UU.  Veremos como evoluciona, no sólo Siemens Gamesa, sino las demás empresas del sector de esta caída conjunta. Hasta ahora, las renovables se mostraban como un sector sólido y confiable de cara a los inversores. 

Con la caña preparados para esperar el rebote de Prisa

0

Promotora de Informaciones más conocida como el Grupo Prisa presentó recientemente sobre cambios en su consejo, lo que da a entender una nueva estructura y nuevos aires. Una transformación importante de cara a la metamorfosis sustancial que necesita el conglomerado más grande de los medios de comunicación de España e Hispanoamérica para volver al éxito.

Con una capitalización bursátil por niveles de los 576M la cual es inferior a compañías de su mismo sector, incluso frente a empresas más pequeñas, refleja una debilidad estructural y financiera que pronostica la posible visita de sus acciones a los mínimos históricos logrados para septiembre del año 2020 posteriores a la pandemia en niveles de 0,38 euros por acción.

La acción del grupo Prisa ha perdido más del 95% de su valor desde el año 2000 cuando lograba su máximo histórico en 450 euros por acción, precios que nunca más se volvieron a visitar. No obstante, cuando una acción ya no tiene más que caer, tiene dos opciones, liquidar o cambiar su estructura desde dentro hacia fuera lo cual parece que están haciendo de acuerdo con los cambios de su Consejo.

image 26 Merca2.es

Técnicamente, la acción de grupo Prisa nos presenta una clara tendencia bajista mensual y al mismo tiempo un canal bajista que ha generado rupturas sólidas de los mínimos decrecientes, respetando las resistencias que deja a su paso hasta llegar a los niveles 0,38 euros por acción. El precio actual de la acción de grupo Prisa ha tratado de recuperar los niveles previos a la pandemia sin lograrlo, pero por la tendencia tan marcada con directriz bajista la cual respeta la última resistencia en niveles de 1,02 euros, es posible que genere un nuevo impulso bajista a los mínimos anteriores.

Una vez el precio visite esos mínimos anteriores y saque al público a través de nuevas rupturas de su ultimo mínimo decreciente, la acción de Prisa podría buscar precios previos a la pandemia lo cual nos podría mostrar que el cambio en el consejo y los cambios en su estructura fueron la solución a la situación de esta empresa.

Con un precio de la acción por encima de los 2 euros supondría iniciar un camino alcista sin precedentes, sin embargo, para que esto sucediera, deberíamos ver en un futuro no lejano alguna mega transacción de adquisición por parte de un grupo de absorción o relacionado, que impulse el interés por estas acciones lo cual no parece algo descabellado pues suele suceder cuando el precio de una acción de una compañía de historia como prisa es muy bajo.

El Corte Inglés rebaja al 50% estas ocho sandalias planas de verano

Las sandalias son el calzado estrella de cada verano. La moda va cambiando, y probablemente los modelos que tienes del año pasado o el anterior, ya no encajan con la moda de la que disfrutamos a día de hoy. Pero gracias a El Corte Inglés y sus fantásticas rebajas, vas a poder renovar tu zapatero y estrenar unas nuevas sandalias planas en tu ciudad o en tus vacaciones.

Y es que te hemos preparado una completa lista con ocho modelos diferentes de sandalias planas para que puedas elegir las que más te gusten cómodamente. Los diseños son diferentes e ideales para lucir durante el verano y además todas gozan de magníficos descuentos.

Sandalias planas Bimba y Lola

el corte inglés

Comenzamos con un par de sandalias de la firma Bimba y Lola. Se han convertido en una marca realmente valorada, y son muchas las que adoran sus productos. Pues en El corte Inglés puedes hacerte con un bonito par de sus sandalias.

Estas son en color negro y planas, con varias tiras y detalle de hebilla en una de ellas, aunque el cierre es una pulsera de tobillo de velcro. Su precio rebajado es de 50 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlas, gracias a su tienda online.

Sandalias planas veganas en El Corte Inglés

De la marca DUUO hay muchos modelos, pero seguramente estas sean las más ponibles. Este mismo modelo está disponible con otra combinación de colores, pero la mezcla de estos 3 colores básicos y su suela plana hacen de las sandalias un perfecto fondo de armario. Son de piel vegana otorgándote el máximo cuidado y confort de tus pies sin intervención animal.

Su precio habitual es de 36 euros pero aplicando el descuento del 40% puedes conseguirlas por 21,60 euros. Además poseen el certificado GRS (Global Recycled Standard) por el uso de material reciclado en su fabricación contribuyendo al cuidado del medioambiente.

Sandalias planas Lola Cruz

sandalias el corte inglés

Vamos con una opción de lo más elegante, aunque las puedes llevar en tu día a día veraniego y vacacional. Se trata de estas sandalias planas de mujer Lola Cruz con tiras piel de color blanco y que están ahora en El Corte Inglés a mitad de precio, pudiendo comprarlas aquí por 82,50 euros. Es un precio alto, pero ten en cuenta que valen el doble y te llevas en estas rebajas una sandalias de gama alta que se acercan en precio a los 200 euros. Están hechas 100% en piel de napa en el exterior y 100% caprina en el interior, con suela de cuero.

Sandalias planas Green Coast

image 27 Merca2.es

Green Coast es una de las marcas más presentes en El Corte Inglés y en sandalias no podían ser menos. Se trata de unas planas de color marrón con adorno tachas y que ahora las encuentras por 22,36 euros. Están hechas 100% en piel y caucho en el interior. Como ves es un estilo de lo más tradicional e incluso rural, pero que son tan tendencia que están presentes en cualquier atuendo de lo más causal a lo más elegante en verano. Las puedes comprar en este enlace.

Sandalias planas Porronet en El Corte Inglés

sandalias el corte inglés

Y de lo más elegante a algo más casual y con apariencia incluso deportiva o de ocio, gracias sobre todo al diseño de su suela y de la planta. Hablamos de estas sandalias planas Porronet en blanco con adorno en tiras. Se venden en color blanco y puedes observar que tienen pinta de ser de lo más cómodas. Así, es su diseño es sencillo y hecho para hacer muchos kilómetros cómodamente. Ahora están también en rebajas al 50% y su precio se queda en 22,50 euros.

Estas sandalias están fabricadas 100% en piel vacuna y napa, lo mismo que el interior. La suela está hecha de goma pero la plantilla está hecha enteramente de vacuno también.

Sandalias planas El Naturalista

sandalias el corte inglés

Vamos con una opción también más casual, con estilo incluso hippie. Hablamos de estas sandalias de mujer El Naturalista, con piel de color mostaza. Tiene también un descuento del 50% y su precio actual se queda en 44,95 euros. Están disponibles en color mostaza y es un modelo ideal para llevar con ropa ibicenca, con faldas largas y blusas, aunque casa con cualquier estilo y atuendo. Una opción de lo más cómoda y además te durarán años gracias su fabricación en piel y caucho. Las puedes obtener en este enlace de El Corte Inglés.

Sandalias planas con plataforma

image 30 Merca2.es

Toca destacar estas sandalias también planas pero con cierta plataforma que te hará lucir más y ganar altura, por qué no. Se trata de otra opción de El Naturalista e igualmente rebajada a mitad de precio estas semanas. Se venden en color naranja y tienen un precio de 44,95 euros, como el modelo anterior. Una opción con cierto parecido a las anteriores pero con un estilo totalmente diferente, aparte de su diseño más estilizado. También está hecha en piel y caucho y con cierre adherente. Las puedes conseguir aquí.

Sandalias Gioseppo de lo más originales en El Corte Inglés

image 31 Merca2.es

Terminamos con una opción más original y transgresora en El Corte Inglés. Pero no te apures, aunque no pasarás desapercibida, son tendencia y ni mucho menos algo excéntrico. De hecho, su diseño te recordará esas películas de griegos o romanos. Efectivamente, hace 2.000 años ya se llevaban, así que por algo será. Se trata de unas sandalias planas Gioseppo de pier con adorno de piedras y ese cierre original que se enrosca por el tobillo y la parte baja de la pierna. Están hechas 100% en piel de carprina, tanto en el interior como en el exterior. Tienen un precio rebajado de 29,95 euros y pueden ser tuyas aquí.

MailTecK & Customer Comms obtienen la ISO 27701 sobre privacidad y seguridad de la información

0

/COMUNICAE/

1626259086 ISO27701MailtecK CustomerComms Merca2.es

El grupo se certifica en una norma de reciente publicación y completa, junto a la ISO 27001 un ecosistema de cumplimiento garantizado del RGPD y la LOPDGDD

El grupo MailTecK & Customer Comms incluye entre sus certificaciones de Aenor la norma ISO 27701, que certifica su gestión de la privacidad, seguridad de la información y controles según los requisitos establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD. Esta certificación complementa la ISO 27001 con la que ya contaba previamente, y que abarca procesos relacionados con la seguridad de la información.

Actualmente los datos son los activos más valiosos para una empresa y su gestión conforme a las diferentes normativas, una de las preocupaciones más acuciantes, con la AEPD vigilante y el número de sanciones disparado: España es el país en el que más multas se han impuesto. La ISO 27701, combinada con la 27001, es la mejor garantía que se puede ofrecer a clientes de que su encargado del tratamiento de datos cumplirá escrupulosamente con la legislación vigente en materia de seguridad y privacidad de la información.

“La certificación en la norma ISO 27701 supone un gran logro, y el alcance que se ha definido para ella se alinea totalmente con los servicios que prestamos a nuestros clientes como encargados del tratamiento de sus datos”, declara Sonia Lasheras, DPO de MailTecK & Customer Comms. “Con ella completamos todos los requerimientos que nos solicitan nuestros clientes y que se reflejan en los procesos de homologación como proveedores a nivel contractual”, añade la especialista.

Principales efectos combinados de las acreditaciones en ISO 27701 e ISO 27001

1. Nivel extremo de calidad en la gestión y tratamiento de datos

2. Cumplimiento legal estricto del RGPD y de la LOPDGDD

3. Máxima confidencialidad en el acceso a la información

4. Privacidad desde el diseño y por defecto

5. Facilidad para implementar estrategias basadas en el trabajo colaborativo

6. Simplificación relacional con normas referentes a escala global

La ISO 27701 es una norma de reciente publicación que pronto se convertirá en un referente a la hora de contratar servicios que impliquen el tratamiento de datos de carácter personal. Su obtención coloca de nuevo a Customer Comms & MailTecK a la vanguardia de la seguridad y privacidad de la información y las medidas, procesos y procedimientos que garantizan el cumplimiento normativo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 108 Merca2.es

FREMAP presenta los resultados del año 2020 en la Junta General celebrada en su sede social de Majadahonda

0

/COMUNICAE/

1626167621 InformeAnual 2020 Merca2.es

En el año 2020 FREMAP dio cobertura a 410.761 empresas asociadas y 4.700.068 trabajadores protegidos, el 24,86% del total de trabajadores afiliados al Sistema de la Seguridad Social

Este jueves 15 de julio, FREMAP MUTUA COLABORADORA CON LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 61 ha celebrado su Junta General de Mutualistas en su sede social situada en la Carretera de Pozuelo número 61, de Majadahonda (Madrid).

FREMAP finalizó el ejercicio 2020 con 4.700.068 trabajadores protegidos, manteniéndose un año más como mutua líder, dando cobertura al 24,86% del total de trabajadores afiliados al Sistema de la Seguridad Social.

Los ingresos por cotizaciones finalizaron el ejercicio 2020 alcanzando la cifra de 3.506.790 millones de euros.

En la red de centros propios FREMAP se atendieron a lo largo del año 2020 a un total de 627.459 pacientes, generándose para su atención y tratamiento 11.015 procedimientos quirúrgicos, 2.214.033 consultas médicas y 1.126.848 sesiones de rehabilitación.

En relación con la pandemia provocada por la COVID-19, 32 médicos y 16 profesionales de Enfermería de FREMAP fueron puestos a disposición de las Consejerías de Salud para cubrir necesidades de urgencia derivadas de la crisis sanitaria, siendo trasladados a los Servicios Públicos de Salud y a distintos centros socio-sanitarios. Del mismo modo, los Hospitales de Majadahonda, Sevilla y Barcelona fueron movilizados por las autoridades sanitarias durante 71 días para recibir 199 pacientes COVID. El impulso de la Telemedicina permitió garantizar un correcto seguimiento asistencial de los pacientes, consiguiendo la realización de 671.145 consultas médicas vía teleasistencia, un 30,31% del total de consultas realizadas en 2020.

Desde el inicio de la crisis sanitaria se ha llevado a cabo una extensión del trabajo a distancia en todos aquellos casos que ha resultado posible, habiendo alcanzado cifras superiores a los 2.000 empleados en algún momento de la pandemia. Del mismo modo, se facilitó la flexibilidad laboral, siendo la respuesta obtenida de los empleados acorde al esfuerzo realizado, demostrando su elevado grado de compromiso y profesionalidad.

El Presidente de FREMAP, D. Mariano de Diego, destacó la necesidad de dotar a las Mutuas de financiación adecuada y suficiente para gestionar las prestaciones económicas de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes, así como revisar el desequilibrio financiero que se ha producido en el cese de actividad, tras la última reforma de esta prestación.

Igualmente puso de manifiesto el enorme esfuerzo de las Mutuas para gestionar, además de todas las prestaciones ordinarias que les son propias, las prestaciones extraordinarias por Cese de Actividad de trabajadores Autónomos, adaptándose permanentemente a las modificaciones normativas que esta prestación ha venido sufriendo con el paso de los meses y, al igual que los profesionales sanitarios, el resto de trabajadores están siendo ejemplo de profesionalidad y eficacia, abonando con exhaustiva puntualidad todos los pagos. Desde el inicio de la Pandemia hasta mayo de 2021, 441.231 han sido los Trabajadores Autónomos beneficiados de estas prestaciones en FREMAP, por importe de 1.940 millones de euros.

El Presidente de FREMAP reiteró el agradecimiento por el esfuerzo realizado a TODAS las personas que trabajan en FREMAP, para seguir siendo líderes en el Sector, así como a los compañeros de la Junta Directiva, por su ayuda, dedicación y compromiso.

Fuente Comunicae

notificaLectura 107 Merca2.es

Zeeshan Feroz, ex CEO de Coinbase en Europa, se une a Bit2Me

0

/COMUNICAE/

Zeeshan Feroz, ex CEO de Coinbase en Europa, se une a Bit2Me

Ejercerá como asesor estratégico en la empresa fundada por Leif Ferreira y Andrei Manuel. Con esta reciente incorporación la compañía pretende posicionarse como el nuevo exchange número 1 de Europa

La plataforma de criptomonedas española Bit2Me ha anunciado la incorporación de Zeeshan Feroz como asesor estratégico de su equipo. El ejecutivo, que ejerció como máximo responsable de Coinbase fuera de Estados Unidos, va a aportar su amplia experiencia en el sector de las criptomonedas y las finanzas. Junto a los fundadores Leif Ferreira y Andrei Manuel, Bit2Me pretende posicionarse como el primer exchange español líder en Europa.

Coinbase es el mayor actor del comercio de criptomonedas y tiene sede en San Francisco (Estados Unidos). Ofrece el intercambio entre criptomonedas y monedas fiduciarias en más de 30 países, y almacenamiento y gestión de activos digitales en otros 190. El pasado mes de abril Coinbase salía a bolsa con una valoración de casi 100.000 millones de dólares.

A lo largo de su etapa en Coinbase, Zeeshan ayudó a la empresa a establecer una sólida base operativa en Europa y a convertirse en el principal proveedor de servicios cripto para clientes minoristas e institucionales en todo el mundo.

Anteriormente, desempeñó varias funciones de liderazgo, entre ellos el de director global de pagos en la firma crowdfunding Tilt.com, adquirida por aquel entonces por Airbnb y el vicepresidente de ventas en Paysafe Group.

El fichaje de Zeeshan es un hito para el sector español de las criptodivisas, y señala el vibrante ecosistema que está viviendo un crecimiento exponencial, así como la capacidad de Bit2Me para atraer talento. A fecha de hoy, la empresa tiene contratados a más de un centenar de trabajadores y esperar sumar otros tantos en 2022, además ya cuenta con casi 250.000 clientes de más de 100 países.

Bit2Me dispone de más 20 servicios para comprar, vender y gestionar sus 67 monedas virtuales y euros, entre las que se encuentran Bitcoin, Ethereum, Cardano o Polkadot entre muchas más. Uno de los últimos productos anunciados por la empresa fue Bit2Me Pay, un nuevo servicio gratuito e instantáneo de transferencias de criptomonedas y euros a través de email o número de teléfono. Además, Bit2Me tiene planificado lanzar más productos durante este año para aumentar su oferta y afianzarse como la mejor suite de criptomonedas de Europa.

Fuente Comunicae

notificaLectura 106 Merca2.es

Confianz asesora la compra de Recamasa por parte de GAM, una operación clave en el sector de la maquinaria industrial

0

/COMUNICAE/

1626352724 CONFIANZMADRID web 10 Merca2.es

La firma con sede en Madrid, Bilbao y San Sebastián Confianz ha desempeñado un papel clave en una operación crucial para el sector de la maquinaria industrial en España: la compra de la empresa Recamasa (Recambios, Carretillas y Maquinaria, SL), por parte de la multinacional española GAM (General de Alquiler de Maquinaria, S.A.)

Durante todo el proceso de compra-venta, que se ha cerrado por un montante de 7 millones de euros, Recamasa ha contado con el asesoramiento legal y financiero de Confianz. Esta firma especialista en prestación de servicios de asesoría y consultoría empresarial, con una amplia experiencia en operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones) se ha encargado de la valoración de la compañía; la estructuración de la operación, la coordinación y estrategia del proceso; el apoyo en las negociaciones; el asesoramiento y preparación de la documentación de la transacción; el acompañamiento en la Due Diligence; el asesoramiento fiscal; el asesoramiento jurídico y finalmente la redacción de contratos.

Manuel Urrutia, experto en Corporate y CEO de Confianz, explica que “desde Confianz hemos aportado toda nuestra larga experiencia y amplio know-how en asesoramiento estratégico de M&A a lo largo de esta operación”.

GAM consolida su liderazgo en el sector de la maquinaria industrial
GAM, que cotiza en la Bolsa de Madrid bajo el ticket GALQ, se convierte con esta operación en distribuidor en exclusiva de las carretillas elevadoras Yale®. Esta marca es una de las mayores referencias de la industria, especialmente en la zona centro —Castilla-la Mancha y Comunidad de Madrid— y Extremadura.

Según Pedro Luis Fernández, presidente y consejero delegado de GAM: “La compra de Recamasa forma parte de nuestra estrategia de crecimiento, y avanzamos un paso más en nuestra consolidación como líder en el sector de la maquinaria industrial. Estamos encantados de sumar a nuestro equipo el expertise de una empresa con un gran equipo humano, a la que siempre hemos tenido mucho respeto por su gran desempeño y reconocimiento en el sector”.

Para Ángel López, director general y principal accionista de Recamasa, “esta operación supone un paso hacia el futuro, avalados siempre con el talento y conocimiento que tenemos del sector, especialmente en maquinaria industrial eléctrica y de interior”.

Fundada en 1985, Recamasa es una de las empresas españolas líderes en la venta, alquiler y servicios de carretillas elevadoras. Entre sus clientes cuenta tanto grandes compañías nacionales y multinacionales como pymes españolas y entidades del sector público.

Recamasa, que facturó en 2020 siete millones de euros, con un EBITDA de 2 millones y un beneficio neto de 1 millón, ofrece en el desarrollo de su actividad todas las garantías de las principales normas de gestión de calidad (ISO 9001), de gestión medioambiental (ISO 14001).

———————————————

Acerca de Confianz
Fundado en 1994, Confianz es un despacho de asesoría y consultoría de empresas con oficinas en Madrid, Bilbao y San Sebastián.

Más de 500 grupos de empresas a lo largo y ancho del territorio nacional han depositado su confianza en la firma, delegando en ella servicios de carácter continuo como asesoramiento económico, financiero, mercantil, fiscal y laboral, o servicios de carácter especial como Corporate Pyme, operaciones de financiación y refinanciación de deuda, reestructuraciones organizativas de empresas, asesoramiento concursal y apoyo estratégico a la empresa familiar.

Un equipo de más de cuarenta profesionales se esfuerzan por aportar valor a cada uno de sus clientes con el fin de reforzar el éxito empresarial.

Acerca de Recamasa
Fundada en 1985, Recambios, Carretillas y Maquinaria, SL, es la empresa española líder en carretillas elevadoras. Provee un servicio integral de este tipo de maquinaria: venta, alquiler y leasing, recambios, mantenimiento y reparación de todo tipo de carretillas (diésel, eléctricas, apiladoras y retráctiles). Además, importa las carretillas de Yale®, una de las primeras marcas en manipulación de cargas en España. Su sede se encuentra en San Fernando de Henares y cuenta con 31 empleados.

Acerca de GAM
GAM es una compañía multinacional española cotizada (BME: GALQ), fundada en 2003 en Asturias, especializada en soluciones y servicios globales para la industria relacionados con la maquinaria, incluyendo alquiler, venta de repuestos, mantenimiento, formación, eventos, suministro temporal de energía, climatización y espacios modulares, entre otros.

Opera en 10 países y cuenta con 75 delegaciones. En julio de 2021, la compañía emplea a más de 1.100 personas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 105 Merca2.es

Hotel Castell d’Empordà estrena su nuevo espacio Da-lí d’Empordà

0

/COMUNICAE/

1626363116 Castelld Empord opt Merca2.es

Una piscina chill-out de lujo, llamada a convertirse en el ‘hot spot’ del verano en la Costa Brava

En el corazón de la maravillosa región de l’Empordà, en medio de la paz que otorga la naturaleza y a unos minutos del animado ambiente de las bonitas playas y ciudades de la Costa Brava, el Hotel Castell d’Empordà invita a vivir una experiencia única cargada de historia, naturaleza, calma, diseño y sofisticación. El refugio perfecto para desconectar de todo dejándose envolver por la magia del pasado al alojarse en un idílico castillo cargado de historia pero con todas las comodidades de un hotel a la altura de las expectativas del viajero actual más exigente.

El Hotel Castell d’Empordà recibe el verano dando la bienvenida a su nuevo y espectacular espacio Da.lí d’Empordà. Un lugar único, ubicado sobre una colina, donde huéspedes y visitantes podrán darse un refrescante chapuzón en su espectacular piscina chill-out de lujo, saborear una deliciosa comida o cena con increíbles vistas al valle de L’Empordà y disfrutar de atractivos cócteles al ritmo de animados DJs, mientras presencian la magia de la puesta de sol más increíble de Cataluña.

El nuevo Da.lí d’Empordà es un lugar donde es posible descansar y festejar en un mismo día. Una mezcla perfecta de contrastes visible también en la decoración del espacio, donde el cautivador entorno clásico del castillo ha influido en el diseño contemporáneo tanto de los interiores como de los exteriores, que presentan una mezcla de elementos icónicos y coloridos del gran artista español Salvador Dalí, con atractivos toques de rosa, rojo y dorado, que contrastan de manera sorprendente con la arquitectura del monumental castillo y se combinan a la perfección con la impresionante vista del valle del Empordà. Una vista que se puede disfrutar en la mejor compañía durante todo el día, desde el amanecer hasta el atardecer.

Sunset Terrace Experience
El nuevo espacio Da.li d’Empordà y su espectacular piscina chill out ofrecen una exclusiva experiencia que solo estará disponible durante los meses de julio y agosto, en días limitados.

De jueves a domingo (de julio y agosto) la Sunset Terrace Experience es la mejor manera de disfrutar de los espectaculares atardeceres del Empordà en un ambiente único y selecto al final de un caluroso día, relajándose en la piscina, disfrutando de un baño y empapándose de las espectaculares vistas mientras animados DJs prolongan las fluidas vibraciones de la Costa Brava.

Después de relajarse, llega el momento de refrescarse con un cóctel y explorar las delicias culinarias disponibles en Castell d’Empordà a través de una selección de deliciosas tapas y platos.

La Sunset Terrace Experience se extiende desde las 17.00 h. hasta las 22.00 h.

De 17.00 h. a 19.00 h. reserva de tumbona + toalla + agua embotellada por 20 euros/persona.

A partir de las 19.00 h, reserva de mesas para cenar y tomar una copa mientras la música continúa.

Jueves: 15, 22, 29 de julio y 5, 19 y 26 de agosto.

Viernes: 16, 23, 30 de julio y 6, 20 y 27 de agosto.

Sábados: 17 de julio y 7 y 21 de agosto.

Domingos: 1 y 15 de agosto.

El lujo de alojarse en un castillo del siglo XIV
Al refugio de las colinas del valle del Empordà, el Hotel Castell d’Empordà se asoma por sorpresa en forma de un espectacular castillo que se mezcla con el paisaje rural catalán desde hace más de siete siglos. Magníficamente restaurado y convertido en un exclusivo hotel por su actual propietario, Albert Diks, este castillo de diseño atemporal y con alma, conecta con el pasado y la magnífica naturaleza que rodea la propiedad, convirtiéndose en un hogar agradable donde los huéspedes pueden sentarse cómodamente paladeando un buen vino o disfrutar de exquisitos manjares y de interminables conversaciones en cualquiera de sus espectaculares espacios interiores o al aire libre.

El Castell d’Empordà sigue en pie desde 1301 como testigo de la historia y ejerce actualmente de guardián de la herencia cultural de España. Porque, como señala su propietario, “la historia muere si no se puede revivir”. Así, la propiedad conserva su preciosa capilla del año 1600, junto a valiosas obras artísticas que decoran sus espacios y hasta sorpresas como el modelo a escala más grande de Europa de la batalla de Waterloo, con 2.000 soldaditos y 500 caballos de plomo pintados a mano.

Diversas obras históricas y referencias pretéritas decoran también las 57 lujosas habitaciones de este hotel, algunas de ellas tan singulares como las Habitaciones Dalí, que rinden homenaje al glamur de la Costa Brava en los años setenta y ofrecen vistas a la campiña; las habitaciones ubicadas en la torre del castillo; las impactantes Habitaciones Jardín, rodeadas de olivos y robledos; las estancias ubicadas en el interior del castillo, que reproducen la sensación de los días pasados, con elementos ornamentales y pinturas coleccionadas por los propietarios durante sus viajes, o la exclusiva Suite Pere Margarit, con un salón clásico, una bañera original victoriana y un ambiente majestuoso, obra del famoso diseñador Menno Kroon.

El Hotel Castell d’Empordà es también uno de los lugares más distinguidos de España para organizar eventos memorables, en sus variados espacios que reflejan las historias del pasado, envueltos en el interminable manto de olivares de L’Empordà.

Esta rica región inspira cada día al chef Yuri Hovius a idear platos selectos basados en los productos frescos locales, para el exquisito Restaurante Drac del hotel, que ofrece una cuidada carta basada en la interpretación de platos clásicos. Y para aquellos que prefieren disfrutar de una elegante experiencia culinaria con la vista más impresionante del valle, el Restaurant Tres Margarit, situado entre las torres antiguas del castillo, propone deliciosos platos para compartir, pescado y carne a la brasa, junto a exquisitos menús.

A través de su cuidadosa combinación de historia, diseño y últimas tecnologías, Hotel Castell d’Empordà se convierte en el refugio ideal para soñar y disfrutar de las múltiples opciones de relax y ocio de la codiciada Costa Brava, desde un escenario único y privilegiado.

Sobre Hotel Castell d’Empordà
Hotel Castell d’Empordà es un alojamiento casual-chic de 4 estrellas, situado en la Costa Brava. Ofrece 57 habitaciones que combinan toda la magia de un castillo milenario con el diseño y el confort más actuales. Está ubicado en una finca de aproximadamente 12 hectáreas, tachonada con olivos y robles, y cuenta con dos fantásticas piscinas con vistas panorámicas.

HOTEL CASTELL D’EMPORDÀ
Cra. Castell d’Empordà
17115 La Bisbal d’Empordà (Girona)
www.hotelcastellemporda.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 104 Merca2.es

El líder de criptoderivados Bybit ingresa al comercio al contado

0

/COMUNICAE/

Bybit, hasta ahora el mayor exchange de derivados de criptomonedas, ha anunciado su expansión en el mercado de criptomonedas al contado

La plataforma de comercio al contado de Bybit estará disponible globalmente a partir del 15 de julio a las 6 AM (UTC), y ofrecerá cero tarifas para los creadores de mercado. BTCUSDT, ETHUSDT, XRPUSDT y EOSUSDT serán los primeros pares disponibles; más pares comerciales se agregaran en el futuro.

Una operación al contado permite a los comerciantes comprar y vender el activo criptográfico «en el momento» y al tipo de cambio actual del mercado una vez que se completa una orden. En el mercado al contado, la propiedad de los criptoactivos se transfiere directamente entre compradores y vendedores. El comercio al contado no solo es un punto de partida fundamental para los nuevos participantes en el mercado, sino un vector complementario para los operadores de derivados que participan en estrategias de cobertura.

Llevando liquidez y confiabilidad de clase mundial al comercio al contado
Bybit ha demostrado ser el intercambio más confiable, estable y utilizable. Único entre los principales intercambios, Bybit nunca ha experimentado sobrecargas ni tiempos de inactividad en ningún momento.

Podría decirse que la liquidez es el atributo principal y final de los intercambios de activos. La plataforma de negociación de derivados de Bybit tiene la mejor liquidez del mundo y el margen más ajustado. A los operadores se les garantiza la mejor cotización y la mejor ejecución en el mercado incluso durante una volatilidad extrema.

Los productos centrados en el comercio minorista de Bybit y los servicios centrados en la atención al cliente ayudarán a reducir el umbral de entrada al comercio de cifrado a una gran cantidad de nuevos clientes en todo el mundo, lo que les permitirá disfrutar sin problemas de la entrega inmediata de intercambios de cifrado.

“Ha sido un gran privilegio para Bybit haber disfrutado del ardiente apoyo de nuestra comunidad y socios mientras seguimos creciendo y mejorando”, dijo Ben Zhou, cofundador y director ejecutivo de Bybit. «Estamos muy contentos de poder ahora proporcionar operaciones al contado de alta liquidez y confiabilidad que los clientes han llegado a asociar con Bybit».

Sobre Bybit
Bybit es un intercambio de criptomonedas establecido en marzo de 2018 que ofrece una plataforma profesional donde los comerciantes de criptomonedas pueden encontrar un motor de emparejamiento ultrarrápido, un excelente servicio al cliente y comunidades multilingüe. La compañía ofrece servicios innovadores de comercio en línea y productos de minería en la nube, así como soporte de API, a clientes minoristas y profesionales del mundo entero, y se esfuerza por ser el intercambio más confiable.

Para obtener más información, visitar: https://www.bybit.com/es-ES

Para recibir todas las novedades, seguir a Bybit en redes sociales: Twitter y Telegram.

#Bybit

Fuente Comunicae

notificaLectura 103 Merca2.es

El nuevo producto de Decathlon que sí o sí te vas a llevar a la playa

0

El verano es la temporada de vacaciones y escapadas a la playa. En Decathlon puedes encontrar todo tipo de productos para que tu experiencia sea memorable. Exprime el tiempo en la playa disfrutando de clásicos juegos o momentos de relax. En su colección de verano Decathlon ha puesto a la venta productos para todas las edades. En la siguiente selección encontrarás los imprescindibles para un día de playa perfecto.

TABLA BODYBOARD HINCHABLE

El producto mas divertido para que los niños disfruten de las olas es la tabla de bodyboard hinchable. En Decathlon han sacado este modelo en cuatro diseños, con una nueva válvula de inflado y desinflado, en su última colección de verano. Puedes encontrarla en los colores vivos amarillo, rosa fucsia, turquesa y en azul con estampado. Ha sido fabricada pensando en los más pequeños con edades comprendidas entre los 4 y los 8 años que no superen los 25 kilos. Contiene unas asas a los materiales de la parte superior para que los niños puedan agarrarse cada vez que se deslicen con las olas. Se recomienda utilizar una camiseta adecuada para proteger su pecho de posibles rozaduras con la tabla hinchable. Su precio es de 11,99 € y esta disponible en todos los puntos de venta de Decathlon. Pero atento, porque hay otros muchos chollos que te van a encantar.

Decathlon

DECATHLON VENDE UNA SOMBRILLA DE PLAYA CON PARAVIENTO

Uno de los productos imprescindibles para poder resguardarte del sol es la sombrilla y las últimas han sido diseñadas también para frenar vientos de hasta 20 km/h. Los laterales que se usan para el viento son desmontables pudiendo añadirlos únicamente en las situaciones que consideres necesario. El accesorio de playa con doble función tiene capacidad para proteger hasta 2 adultos. Actualmente está catalogado como producto de ocasión, ya que solo quedan unidades que se han utilizado para la exposición en tiendas, que pueden presentar daños estéticos como arañazos. Su precio era de 24,99 € pero ha sido rebajada un 10% por las taras que pueda presentar. Por 22,49 € puedes encontrarla en algunas tiendas de Decathlon, ya que actualmente es un producto agotado en la web. Incluye funda para guardarla y transportarla con mayor facilidad.

producto ocasion sombrilla de playa con paraviento upf50 Merca2.es

MOCHILA NEVERA ISOTÉRMICA 

Pasa los días en la playa con todas las comodidades llevándote comida y bebida fría en la nevera transportable de Decathlon. Conserva los alimentos durante 5 h sin acumulador de frío. Esta mochila isotérmica tiene capacidad para 10 litros, por lo que podrás meter productos para 2 adultos y disfrutar del día en la arena. Se transporta de forma cómoda gracias al tejido acolchado de la espalda y los tirantes ajustables. En su interior tiene un sistema que permite sujetar botellas en vertical para que no se vuelquen en el camino. También dispone de un bolsillo exterior, que no entra en la cadena de frio, para que puedas introducción objetos personales. Su precio es de 17,99 € y puedes conseguirla en cualquier punto de venta de Decathlon.

Decathlon

FUNDA IMPERMEABLE MÓVIL

Si quieres darte un chapuzón en el mar sin preocuparte de tus pertenencias como el móvil o el dinero esta funda impermeable de Decathlon será tu mejor aliada en la playa. Su diseño no permite la entrada de agua por lo que tu móvil puede acompañarte en cada baño o práctica deportiva acuática. Este modelo ha sido diseñado para impedir durante 60 minutos la entrada de agua en un una superficie sumergible hasta los 3 metros. También tiene capacidad para flotar gracias a que incorpora un contorno lleno de aire. Incluye un cordón para que puedas colgártelo y liberar tus manos. Además la funda es táctil por lo que podrás usar el móvil e incluso hacer fotos en el agua. Su precio es de tan solo 14,99 € y está disponible en todas las tiendas de Decathlon.

Decathlon

BALÓN DE RUGBY PLAYA

Este producto ha sido diseñado para el aprendizaje de esta práctica deportiva. Su componente acolchado garantiza la comodidad y protección de agarre al vuelo. Está disponible en dos modelos con colores llamativos veraniegos para que puedas elegir, entre un fondo azul marino con diseño étnico o en azul cian con diseño de palmeras, ambos combinados con amarillo fluorescente. El deporte se practica con dos equipos de cinco jugadores en modalidad de contacto o sin él. Se utilizan las reglas del rugby simplificadas para divertirte en un ambiente relajado de vacaciones. Su precio es de tan solo 6,99 € por lo que este verano querrás que te acompañe en tus vacaciones. Puedes encontrarlo en cualquier punto de venta de Decathlon.

balon de rugby beach r100 midi tropical azul amarillo Merca2.es

RED DE VÓLEY PLAYA

Si este verano quieres practicar el deporte de playa por excelencia hazte con esta red de vóley que puedes transportar y montar fácilmente en cualquier sitio entre postes o árboles. La red tiene unas dimensiones de 4 metros de largo por 40 centímetros de alto. Se almacena fácilmente en una bolsa, que mide 20 cm x 23 cm sin ocupar prácticamente espacio, que va cosida a la red. Un nuevo pack diseñado en base a las sugerencias de los clientes para evitar perder la bolsa por el viento. Incluye 4 correas ajustables que garantizan la estabilidad durante el juego. Por las dimensiones de esta red es recomendable jugar en equipos entre 2 y 3 personas para no estar más de 6 en un campo reducido. Su precio es de tan solo 9,99 € y puedes encontrarlo en todas las tiendas de Decathlon. Además si también necesitas el balón tienes muchos modelos para elegir.

Decathlon

TOALLA BAÑO MICROFIBRA 

Las clásicas toallas de Decathlon para piscina y playa se han popularizado en la sociedad por su espacio reducido. Están disponibles en infinidad de colores y tamaños para adaptarse a todas las necesidades. Si te gustan las toallas grandes pero las evitas por falta de espacio esta es justo la que necesitas. Es una toalla de microfibra ultracompacta y ligera en talla XL con medidas de 110 cm x 175 cm que seca muy rápido. Uno de los productos más eficaces que cumple la función para la que ha sido diseñado y supera las expectativas de los consumidores. En esta talla actualmente están disponibles los colores turquesa, pistacho, naranja, negro, azul eléctrico y menta pastel. Su precio es de 9,99 € y está disponible en todos los puntos de venta de Decathlon.

toalla bano microfibra verde abeto talla xl 110 x 175 cm Merca2.es

ARO VOLADOR

Uno de los productos similares al clásico disco volador es el aro. Ha sido diseñado para lanzamientos planos en largas distancias alcanzando mayores superficies que el disco volador clásico. Su estructura de espuma le otorga la seguridad necesaria para practicar el deporte sin sufrir daños. El peso tan ligero del aro junto a su forma le permiten recorrer hasta 60 metros al vuelo. Además el borde de ataque proporciona una buena precisión y estabilidad. Su precio es de 7,99 € y esta disponible en todas las tiendas de Decathlon.

Decathlon

Mejillones: el truco para limpiarlos en pocos segundos

Hay que ver lo buenos que están los mejillones. Y lo bien que entran a cualquier hora, ya sea para comer, cenar o incluso para tomar durante el aperitivo. Sobre todo en esta época del año en la que es posible encontrarlos en cualquiera de los chiringuitos de playa que hay en toda nuestra costa. Aunque si lo prefieres puedes prepararlos tú mismo en casa, ya que es muy sencillo. El único problema suele aparecer al limpiarlos, ya que suele ser una tarea bastante engorrosa. Pero no te preocupes, porque precisamente en este artículo te vamos a explicar un sistema para que los limpies en pocos segundos. Así que sigue leyendo si quieres enterarte.

Los mejillones un manjar muy mediterráneo (y atlántico)

mejillones

España es un país en el que se suele consumir muchos mejillones. Ello se debe a que, al estar situado en una península, tenemos cientos de kilómetros de costa. Y eso significa que tenemos acceso a gran cantidad de pescados y de mariscos. Y uno de los que más gusta es el mejillón. Y además de varios tipos. Porque si te gustan más pequeños, en nuestras costas que dan al mar Mediterráneo es muy fácil conseguirlos. Pero si por el contrario te gustan más grandes, entonces debes comprarlos de las costas gallegas, que dan al océano Atlántico. Además, en este artículo te vamos a explicar un truco para limpiarlos que te permitirá disfrutar de este rico plato en tu propia casa.

Las propiedades nutritivas de los mejillones

 mejillones

Muchas personas desconoces que los mejillones, además de tener un gran sabor, también son una joya a nivel nutricional. De hecho, son muchos los expertos en nutrición que recomiendan añadirlos de manera frecuente a la dieta. Para que te hagas una idea, te diremos que un mejillón es un gran contenedor de proteínas. En proporción tiene tantas como puede tener una pieza de carne roja. Pero eso sí, con bastantes menos calorías y grasas, por lo que es mucho más saludable.

Pero la cosa no acaba aquí, porque además también tienen una gran cantidad de yodo, magnesio, calcio, hierro y fósforo. Pero además te permiten fortaleces tanto la piel como el pelo y las uñas. Y, por último, apuntar que es muy beneficioso para prevenir el cáncer y varios tipos de enfermedades cardiovasculares.

Cómo conservar los mejillones en la nevera

 mejillones

Hay personas que prefieren no cocinar mejillones porque piensan que solo se pueden cocinar justo en el momento en el que se compran. Sin embargo, esto no es así, ya que se pueden conservar bien en el interior de la nevera durante 24 o 48 horas. Pero solo de la siguiente manera.

Lo primero que has de hacer es mojar un paño de cocina y acto seguido escurrirlo todo lo que puedas. Después envuelve todos los mejillones con ese mismo trapo y ponlo sobre un plato hondo. Ahora guarda el plato en el interior de la nevera y sácalo media hora antes de cocinarlo. Eso sí, recuerda que es preferible que consumas estos moluscos el mismo día en el que los hayas comprado.

El truco definitivo para limpiar los mejillones

mejillones

Ahora sí, pasamos a explicarte qué tienes que hacer para limpiar los mejillones tú mismo y en muy poco tiempo. Lo primer que tienes que hacer es colocarlos en un escurridor en el interior del fregadero de la cocina. Después abre el grifo de agua fría y lávalos uno por uno con suavidad para evitar que se rompan. Esto permitirá que eliminen los restos de arena que puedan contener. Acto seguido, con la ayuda de un cuchillo pequeño, es el momento de arrancar todas las barbas que sobresalgan de las cáscaras. Y listo, ¿ves qué fácil? Ahora te explicaremos otros trucos más para que puedas preparar este plato en casa.

Lo que tienes que hacer con los mejillones abiertos o rotos

Mejillones

Antes de ponerte a cocinar los mejillones es necesario que los observes con detenimiento, ya que es importante tratar de detectar si alguno de ellos no es apto para el consumo. No te preocupes, es muy fácil identificarlos. Solo tienes que descartar todos aquellos que estén abiertos o rotos. Aunque si está abierto y al cerrarlo no se vuelve a abrir, ese podrás consumirlo. Pero por el contrario sí se vuelva a abrir significa que está muerto. Y que por tanto no es apto para el consumo.

Cómo abrir estos moluscos

Mejillones para perder peso Merca2.es

Para cocinar los mejillones una de las mejores, rápidas, efectivas y sobre todo deliciosa manera de prepararlos es al vapor con un chorro de vino blanco. Para ello, ponlos en una cazuela con un vaso de vino y un puñado de sal. Tápalo y déjalo hervir. Pasados unos minutos se irán abriendo poco a poco, lo que significa que ya están listos para el consumo.

Varias recetas que puedes preparar con estos moluscos

mejillones Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos explicado este sencillo truco para que puedas limpiarlos en casa con varias sugerencias de recetas. Puedes prepararlos a la marinera o en vinagreta. O comerlos tal cual. O si no puedes utilizarlos para elaborar otros platos como una paella o una fideuá.

Banco Santander adquiere el bróker Amherst Pierpont por 500 M€

0

Banco Santander ha llegado a un acuerdo para adquirir, a través de su filial en Estados Unidos, Santander Holdings USA, el bróker independiente de renta fija Amherst Pierpont Securities mediante la compra de su matriz, Pierpont Capital Holdings, por un importe aproximado de 600 millones de dólares (500 millones de euros).

Amherst Pierpont formará parte de Santander Corporate & Investment Banking –Santander CIB–, la división global de banca mayorista del grupo, según ha informado la entidad a través de un comunicado.

La entidad prevé que esta adquisición incremente en torno al 1% el beneficio por acción del grupo y genere un retorno sobre el capital invertido de en torno al 11% en el tercer año (después de sinergias), con un impacto de -9 puntos básicos en el capital del grupo al cierre de la operación.

A 31 de marzo de 2021, la ratio de capital CET1 de Santander estaba por encima de su rango objetivo del 11-12%.

Santander señala que el bróker ha obtenido una rentabilidad media sobre el capital (RoE) de aproximadamente el 15% desde 2016. En 2020, el RoE fue del 28% y el retorno sobre los activos ponderados por riesgo, de aproximadamente el 3%.

Está previsto que la operación, que está sujeta a las correspondientes aprobaciones regulatorias y condiciones habituales de cierre, culmine a finales del primer trimestre de 2022.

Wachtell, Lipton, Rosen&Katz y WilmerHale han sido los asesores legales de Santander para esta operación. Por su parte, Barclays ha sido el asesor financiero de Amherst Pierpont, mientras que Shearman&Sterling ha sido su asesor legal.

OFICINAS EN NUEVA YORK Y HONG KONG

Este bróker es un intermediario independiente de renta fija y productos estructurados, designado por la Reserva Federal de Nueva York como operador principal de bonos del Tesoro de Estados Unidos en 2019; actualmente es una de las tres entidades no bancarias que tienen esa designación.

Cuenta con unos 230 empleados que atienden a alrededor de 1.300 clientes institucionales desde su sede en Nueva York y desde sus oficinas en ciudades estadounidenses como Chicago, San Francisco, Austin. También cuenta con una oficina en Hong Kong.

El objetivo de esta adquisición es mejorar «significativamente» la infraestructura y las capacidades de Santander CIB en el mercado de renta fija de Estados Unidos, así como proporcionar una plataforma para la autocompensación (‘self-clearing’) de valores de renta fija para el grupo en todo el mundo.

Además, con la operación, el grupo bancario busca aumentar su base de clientes institucionales y mejorar sus capacidades de productos estructurados y asesoramiento para los originadores de activos en los mercados de financiación inmobiliaria y especializada.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha asegurado que la adquisición «encaja perfectamente» con la estrategia del grupo y con el compromiso de «crecimiento rentable» en Estados Unidos.

«Los productos y capacidades de Amherst Pierpont complementan muy bien nuestra oferta, lo que nos permitirá reforzar las relaciones con los clientes corporativos e institucionales. El equipo de Amherst Pierpont tiene una larga trayectoria de éxito con sus clientes que seguro que va a contribuir a que Santander CIB siga creciendo y alcanzando éxitos», ha añadido Botín.

Por su parte, el consejero delegado de Amherst Pierpont, Joe Walsh, ha declarado que «Grupo Santander es una de las entidades financieras más respetadas del mundo y el socio ideal para una compañía en crecimiento como la nuestra. Con el alcance global de Santander, podremos ampliar significativamente nuestra oferta de productos, aumentar nuestra base de clientes y mejorar el servicio que les ofrecemos».

Masterchef: el concursante al que Jordi Cruz dará trabajo en el ABaC

Los concursos de la televisión, ya sean talent shows musicales, o de cocina, no solo importa ganar por el premio. También suelen ser pasarelas a grandes oportunidades laborales. Masterchef no es ninguna excepción, y ha conseguido que algunos de sus concursantes anónimos puedan conseguir grandes puestos de trabajo.

Sin ir más lejos, Jordi Cruz ya tiene favorito en el concurso de TVE, y estaría encantado de tenerlo trabajando en su restaurante ABaC de Barcelona…

Los prodigios de Masterchef que han terminado con trabajo tras su paso por el programa

Masterchef, más que un concurso de televisión

MasterChef Junior

Masterchef España es un programa franquicia de otra versión británica. El formato gastronómico para buscar a los mejores cocineros amateur del país fue comprado por RTVE y producido en colaboración con Shine Iberia, del grupo Endemol Shine Iberia.

En España se estrenaría en La 1 el 10 de abril de 2013. Y desde entonces lleva 9 ediciones contando esta actual de 2021. Además, han surgido otras variantes del programa, como la versión Celebrity con famosos, y la versión Junior para niños. Sin embargo, es en la original en la que más puertas se abren para un futuro laboral, ya que da a conocer a muchos cocineros que terminan recalando en multitud de restaurantes famosos e incluso abriendo los suyos propios.

Cocineros que se han hecho famosos tras su paso por el programa

masterchef 1

Algunos de los finalistas de ediciones anteriores han llegado muy alto tras su paso por Masterchef. Es el caso de:

  • Juan Manuel Reche: el primer ganador del concurso pasó de ser un camarero a tener su propio obrador de postres en Albox (Almería).
  • Vicky Pulgarín: la segunda ganadora llegó con formación culinaria a Masterchef, formándose en Le Cordon Bleu y aprender en cocinas de El Bohío, ABaC y Kabuki. Gracias a eso pudo cumplir su sueño, abrir una empresa de catering de cocina de vanguardia en Mallorca.
  • Carlos Maldonado: su vida dio un giro radical tras proclamarse campeón de la tercera edición. Se formó en Basque Culinary, cocinó junto a Joan Roca, Ángel Leon, los hermanos Torres, y fundó su restaurante en su localidad natal. Además, conseguiría una estrella Michelín.
  • Virginia Naranjo: esta ganadora también conseguiría trabajar en el restaurante Aponiente del chef Ángel León. Más tarde, junto a su gemela y también concursante de Masterchef, crearía una empresa de catering.
  • Jorge Brazálev: iba para futbolista, pero una lesión lo apartó de este mundo. Entonces descubriría la cocina gracias al concurso de TVE. Eso le abriría las puertas para realizar anuncios publicitarios como imagen de varias marcas y conseguir su propio espacio de cocina en televisión en el programa Viva la vida. También inauguraría su propio restaurante llamado Roto, en el puerto deportivo Marina de Ibiza. Allí es todo un referente gastronómico.
  • Marta Verona: estudió nutrición y dietética en la universidad, tras MasterChef continuaría su formación en el Basque Culinary Center, centrándose en comida saludable. Desde entonces es una reconocida cocinera en televisión y redes sociales, colaboradora del programa Saber vivir.
  • Aleix Puig: de su negocio familiar pasó a dedicarse a lo que más le gustaba gracias a Masterchef. Ahora es director de la Academia Oreo, donde crea postres a base de estas populares galletas. También abrió en 2020 su restaurante en Barcelona.
  • Ana Iglesias: la ganadora de la 8º edición también supo aprovechar su potencial. Desde que ha salido no ha parado de formarse, terminando un máster en Basque Culinary Center, para luego crear su propia marca Dosprimeras donde fusiona cocina y moda, diseñando utensilios.
 

No solo los ganadores lo consiguen

jueces

Pero no solo los finalistas y ganadores de Masterchef consiguen hacerse un hueco en la cocina profesional con éxito, otros muchos concursantes de este concurso de cocina ya trabajaban en el sector antes de presentarse en el concurso y han continuado con algo de más éxito tras su paso.

Incluso los que son expulsados y no logran pasar a la final son bastante válidos para estar en restaurantes de mucho prestigio, como es el caso del concursante de la edición 9º que podría trabajar en el restaurante ABaC de Jordi Cruz… Y es que «concursante de Masterchef» se ha transformado en todo un reclamo para muchas marcas y negocios que quieren explotar la fama de estos cocineros.

Los finalistas de Masterchef 9

Finalistas Masterchef 9

Masterchef 9 está llegando a la final. Expulsó a Ofelia, la gran protagonista, y escogió a los cuatro finalistas de esta edición. Tras 12 semanas del talent se han quedado Meri (ganadora de la prueba de exteriores), Fran (usó el pin de la inmunidad para salvarse), María y Arnau (ganadores de la última prueba).

Ofelia se ha erigido como la protagonista de esta edición, para bien o para mal, por lo que perderla no ha sido fácil. Tras conocer que se tenía que marchar, no dudó en agradecer la oportunidad al programa….

La expulsión de Ofelia tuvo sus consecuencias (positivas)

Ofelia Masterchef 9

Sin embargo, la decisión de expulsar a Ofelia de esta edición de Masterchef 9 ha tenido sus consecuencias. Y en este caso, aunque no haya podido acceder a la final, lo cierto es que han sido positivas.

Se marcha del programa con una oferta de trabajo que le ha hecho Jordi Cruz, para trabajar en su restaurante ABaC de Barcelona. Una oferta que el miembro del jurado hizo frente a María, su mayor rival.

A pesar de todo Masterchef no gusta a todos los del gremio…

Arguiñano
Arguiñano

A pesar de que muchos de los concursantes, finalistas o no, han conseguido mejorar sus puestos laborales o llegar a triunfar, lo cierto es que no a todos los del gremio parece gustarle el formato de Masterchef.

Es el caso de Arguiñano, que ha criticado al programa de RTVE al no considerarlo un concurso de cocina, sino más bien un reality show donde se buscan los dramas, las lágrimas, y que los concursantes lo pasen mal…

Publicidad