sábado, 12 julio 2025

Furgonetas de segunda mano en Girona de M10Selection

0

Contar con profesionales que brinden una buena asesoría, conozcan y garanticen al cliente la funcionalidad, las características y estado del coche es clave a la hora de comprar un vehículo de segunda mano. Además, el factor calidad-precio que se ofrece en el mercado ha hecho que se consolide como una gran alternativa.

Una empresa que cuenta con gran prestigio, ubicada en Girona, es M10Selection reconocida por el manejo de grandes flotas de vehículos usados y con altos niveles en venta, que garantiza la calidad y funcionamiento de cada modelo que venden o alquilan. Actualmente, han decidido abrir una línea de vehículos industriales que en su mayoría son furgonetas de segunda mano en Girona.

Orientación durante el proceso de compra

Cuando las personas deciden adquirir un vehículo de segunda mano, por lo general, recurren a particulares por la oferta de precios, lo cual, puede ser un gran error debido a que no existen garantías reales del funcionamiento, legalidad y, en algunos casos, puede terminar siendo una estafa. 

Además, el cambio de titularidad es necesario cuando se hace la compra de este tipo de vehículos usados, un trámite que puede tardar meses si no se cuenta con la asesoría de un concesionario u otra compañía especializada. 

La compra de un vehículo de tipo industrial de segunda mano, como las furgonetas, es aún más compleja y debe realizarse en un concesionario o con la ayuda de profesionales que avalen el completo funcionamiento del coche y su garantía, además de la completa orientación durante todo el proceso de la compra. 

Los concesionarios tienen precios muy competitivos, sobre todo, en este tipo de vehículos. Asimismo, hay quienes ofrecen planes de financiación, como los que brindan en M10Selection, que aceptan otro coche como método de pago. 

Seguro de garantía mecánica de 12 meses

M10Selection es un concesionario en Girona que se ha especializado en la venta de furgonetas de segunda mano y, por eso, cuenta con gran variedad de marcas como Mercedes Benz, Peugeot, Renault y Citroën, entre otras, con un alto nivel de calidad garantizando su funcionamiento óptimo.

M10Selection, antes de poner a la venta un coche usado, lleva a cabo un estricto y exhaustivo proceso de revisión en los talleres especializados de la empresa.

De hecho, las furgonetas que son vendidas en M10Selection cuentan con un seguro de garantía mecánica de 12 meses que proporcionan revisión y reparación gratuita del vehículo, en un taller de la empresa u otro que el cliente decida. Además, se encargan de realizar todo el trámite del cambio de la titularidad.

M10Selection se ha convertido en una buena opción para las personas que desean comprar furgonetas de segunda mano en Girona, no solo por la calidad de los vehículos que ofrece, sino también por sus garantías y precios justos.

EDPR se adjudica un PPA para un proyecto eólico de 120 MW en Chile

0

EDP Renewables se ha adjudicado un contrato de compraventa de energía (PPA por sus siglas en inglés) de 15 años en la subasta de renovables de Chile, para vender la energía verde producida por el proyecto eólico San Andrés de 120 MW, según ha informado la compañía en un comunicado.

La empresa ha indicado que la puesta en marcha del proyecto evitará unas emisiones anuales estimadas en más de 90.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

EDPR estima que el proyecto eólico San Andrés, situado en La Araucanía (Chile), entre en funcionamiento en 2025. Tras su entrada en el mercado chileno en mayo de 2021, EDPR cuenta ahora con 0,2 GW de capacidad asegurada para desplegar en Chile hasta 2025. Esta expansión supuso el crecimiento de la presencia global de la compañía, así como el refuerzo de la presencia de EDPR en América Latina.

«La adjudicación que hemos obtenido en la subasta renovable chilena refleja nuestro compromiso con este mercado, así como con el resto de los mercados latinoamericanos en los que estamos presentes», ha destacado el consejero delegado del productor de energía renovables, Miguel Stilwell.

Stilwell ha agregado que el objetivo de la empresa es seguir reforzando su posición en el sector de las renovables y «jugar un papel activo en la transición energética».

Neurogenesis IA Technologies se apunta a la carrera en inteligencia artificial

0

A través de varios proyectos se ha creado la primera compañía especializada en la búsqueda de talentos que investiguen y desarrollen algoritmos innovadores a fin de mejorar el bienestar social. 

Neurogenesis IA Technologies es la compañía española creada específicamente para liderar la implementación de estas nuevas tecnologías con el principal interés de situar España y Europa en a la cabeza de la transformación digital mediante el uso de herramientas o aplicaciones de inteligencia artificial. Esta empresa cuenta con proyectos muy definidos de diferentes sectores en los que ya está trabajando. Entre ellos se encuentra Seguridad y Defensa, Medio Ambiente, Justicia, Tributario y Alimentación y Consumo.

Recientemente, el director ejecutivo de la compañía, Sr. Agustín de la Luz Segura, adelantó algunas de las repercusiones que se alcanzarán al implantar alguno de estos proyectos.

Próximamente, tanto él como otros miembros del equipo que se encarga de esta investigación ofrecerán más información. De momento, Agustín expone que al menos 3 proyectos estarán finalizados al 100% y operativos para el próximo año 2022 y que dos de ellos lo estarán durante el primer trimestre. El experto adelanta que estos proyectos serían los correspondientes a los sectores de medio ambiente, justicia y tributario. 

Por otro lado, Agustín aseguró que todas las personas podrán contribuir desde casa de una forma divertida y muy gratificante. El objetivo es la reconstrucción de la biodiversidad a nivel mundial por etapas y desde las bases más ínfimas de la vida acuática. “No pretendemos conservar o proteger la biodiversidad, nuestro objetivo es reconstruirla por completo, debemos hacer que las malas acciones del hombre sean borradas y ahora contamos con la tecnología que posibilita esta acción, ya que nadie está en derecho de discutir la opción”, afirma Agustín de la Luz. 

En cuanto al resto de proyectos que se podrán ver finalizados para el 2022, el experto indica que serán los que abordan problemas en el ámbito de Justicia y Tributario, sin entrar en más detalles. Sobre los tiempos de investigación y desarrollo, afirma que para nada se corresponde con el tiempo de vida de la compañía, la cual es joven y de hecho debe ser así dada la naturaleza de esta nueva revolución industrial. Afirma entre suspiros que han sido años de trabajo y esfuerzo en las investigaciones iniciales. Además algunas plataformas del ámbito legal han debido ser instauradas en varios países de la Unión Europea y operar hasta 5 años antes de dar este paso.

El proyecto que guarda relación con el medio ambiente ha sido fruto de una investigación mucho más dilatada y que aúna el esfuerzo de muchos especialistas. De hecho, el prototipo mecánico lleva funcionando a pleno rendimiento hace algo más de 2 años y la parte que interacciona con la inteligencia artificial ha sido desarrollada con la facultad Three Points de la Busines School, siendo partner académico la UPC.

Agustín de la Luz afirma que es precisamente por el tiempo dedicado a la investigación y desarrollo de estos proyectos innovadores por lo que se ha creado esta compañía. Neurogenesis tiene el cometido de ofrecer esta tecnología al mundo, siempre bajo apoyo y amparo europeo. Es más, según afirma de la Luz, una vez lanzado su primer proyecto, comenzará una notable reversión ecológica constructiva que posibilitará ingresos aún más interesantes y rentables para todo aquel que quiera participar en esta digitalización y mejora del actual modelo consumista y destructivo para tantas especies.

Sin revelar nada más sobre los proyectos, Agustín nos transmite cuanta ilusión le hace poner en práctica estos proyectos en su etapa final, no solo por su implicación en ellos, sino también por los positivos resultados y su impacto social. Será un inicio de mejora y Neurogenesis seguirá innovando y trabajando en la investigación y desarrollo de nuevos modelos de Inteligencia Artificial que mejoren la situación social actual en todos los ámbitos donde estas tecnologías puedan ser aplicadas.

BBVA cerrará otras 90 oficinas en septiembre

0

BBVA cerrará 90 oficinas este mes de septiembre, que se sumarán a las 172 que clausuró durante el mes de julio, según informaron a Europa Press fuentes sindicales.

De esta manera, el banco prevé haber bajado la persiana a 262 oficinas el próximo 27 de septiembre en el marco de su plan de ajuste, que contempla el cierre de 480 sucursales.

Los cierres de julio y de septiembre están acompañados de salidas de empleados que se apuntaron al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) pactado entre el banco y los sindicatos, que supondrá 2.735 extinciones y 210 excedencias incentivadas.

El pasado 31 de julio dejó la entidad el grueso de los empleados de servicios centrales, estructuras intermedias y centro corporativo. En el caso de los trabajadores de la red de oficinas, el 18 de julio se produjo una primera ventana de salidas.

En cuanto a la segunda ventana de empleados salientes por el ERE, que acompañará al cierre de las mencionadas 90 oficinas, las fuentes consultadas informan de que BBVA ha empezado ya a notificar a las personas afectadas que dejarán la entidad el día 30 de septiembre.

Posteriormente, habrá nuevas ventanas de salidas en los meses de octubre y de noviembre, cuyo volumen dependerá de las oficinas que se cierren en estas fechas.

Algunos trabajadores podrían salir con posterioridad por causas organizativas. De hecho, el acuerdo recoge que el plazo de ejecución de las medidas previstas se extenderá hasta el 31 de marzo de 2022.

Los sindicatos esperan que BBVA les proporcione datos sobre el número de empleados que ya han salido por el ERE en próxima reunión de la comisión de seguimiento, que previsiblemente se celebrará la próxima semana, como adelanta ‘Economía Digital.

Repara tu Deuda Abogados cancela 208.062€ en Rubí (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

El despacho de abogados es líder en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad y ha logrado la cancelación de la deuda de más de 450 particulares y autónomos

“Manuel Martín, vecino de Rubí (Barcelona), acudió a nosotros para intentar acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad ya que tenía una deuda de 208.062 euros”, aseguran los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Ahora el concursado puede empezar de cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Rubí (Barcelona, Cataluña) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que libera a Manuel Martín de las deudas contraídas. VER SENTENCIA.

El exonerado fue el aval de sus padres en el piso donde vivían. Cuando él quiso independizarse, la cuota mensual se duplicó. Al ser el avalador, le reclamaban todo. Intentaron negociar. Finalmente aceptaron hacer la dación en pago. Sin embargo, a Manuel le seguían reclamando la diferencia. A ello se le sumaba alguna otra tarjeta que tenía.

Como él mismo explica, “la experiencia ha sido muy positiva; me he quitado un peso de encima”. Por esta misma razón, “después de lo conseguido, animo a otros a que vengan y lo prueben con vosotros”. VER VIDEO

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde la puesta en marcha de su actividad en 2015, mismo año de la aprobación de la ley, a muchas personas en situación de sobreendeudamiento que no sabían dónde pedir ayuda para la salir del bucle en el que se encontraban. Ahora, más de 450 particulares y autónomos ya pueden vivir libres de deudas gracias a la aplicación de esta ley con origen en Estados Unidos.

Los abogados de Repara tu Deuda ostentan el 100% de éxito en todos sus casos. Para hacer más cercana esta legislación, todas las sentencias están publicadas en la página web del despacho a disposición de cualquier persona que quiera consultarlas. Además, muchos beneficiarios explican su testimonio en diferentes videos para explicar cómo se encuentran tras haberse dictado el BEPI, que les exonera de todas sus deudas.

Esta legislación permite a particulares y autónomos tener una segunda oportunidad al eximirles de pago de sus deudas. Para ello, se ha de demostrar previamente que el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo extrajudicial para aplazar la deuda. En caso de no lograr un acuerdo, hecho que sucede en casi todos los casos, solicitan la cancelación de la deuda al juzgado y la obtienen.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite reducir aún más los costes del procedimiento, llevar a cabo un control total del proceso, y que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 39 Merca2.es

Trade Republic lanza en España su misión de ayudar a combatir la brecha de las pensiones

0

/COMUNICAE/

Trade Republic, uno de los principales neobroker en Europa, aterriza en España con la misión de ayudar a combatir la brecha de las pensiones en el país. En 24 meses, Trade Republic ya se ha ganado la confianza de más de un millón de clientes en Alemania, Austria y Francia, que utilizan su plataforma como aplicación principal para construir y gestionar su patrimonio. Más de 6.000 millones de euros en activos de clientes convierten a Trade Republic en una de las mayores plataformas de ahorro del mercado

Los residentes españoles ya pueden inscribirse en la lista de espera para ser de los primeros en acceder a Trade Republic y abrir una cuenta en pocos minutos, sin comisión y con los mejores servicios de su clase

El neobroker líder en Europa, Trade Republic, anuncia hoy el lanzamiento de su revolucionaria plataforma de gestión de patrimonio en España. Trade Republic tiene la misión de facilitar a millones de europeos la gestión de patrimonio con un acceso rápido, fácil y seguro a los mercados de capitales. La falta de conocimientos financieros y el creciente déficit de las pensiones, son dos de los mayores retos a los que se enfrentan en la actualidad los españoles. Los usuarios españoles que se unan a la lista de espera desde hoy, pronto podrán abrir fácilmente una cuenta en Trade Republic y empezar a poner su dinero a trabajar en menos de ocho minutos sin comisión.

Fundado en 2015, Trade Republic fue el primer bróker en ofrecer inversiones sin comisión en Alemania y es hoy uno de los mayores neobrokers de Europa. Su disruptivo modelo de precios unido a una aplicación intuitiva que crea una experiencia de usuario completamente nueva, son dos de los principales atractivos para sus consumidores. Por ello, su plataforma la utilizan tanto aquellos que ahorran e invierten por primera vez, como los inversores más experimentados. Como institución bancaria alemana, Trade Republic está supervisada por el Bundesbank alemán y el BaFin (Autoridad Federal de Supervisión Financiera) y los clientes pueden contar con la garantía de depósito de un máximo de 100.000 euros.

«Queremos dar la oportunidad a todos de participar en el crecimiento económico. Creemos que la participación en la economía debería ser posible para todos y no solo para unos pocos privilegiados. Por ello, nuestra visión es ofrecer a todos los españoles la oportunidad de ahorrar, invertir y operar en los mercados globales de capitales de forma fácil, cómoda y segura. En España, 1 de cada 3 personas reconoce que aún no se siente lo suficientemente formada para autogestionar su patrimonio y buscar cómo invertir su dinero con la máxima rentabilidad, algo que les dificulta el ahorro. Creemos que podemos ayudarles en este sentido proporcionándoles una aplicación intuitiva que les ayude a poner su dinero a trabajar fácilmente y empezar a hacer crecer sus ahorros», afirma Christian Hecker, cofundador de Trade Republic.

Desde su lanzamiento en mayo de 2019, Trade Republic ha ampliado continuamente su gama de productos y servicios para los clientes, que abarcan desde acciones a ETF, a criptomonedas y derivados. Tras su gran éxito en Alemania, Austria y en su último mercado lanzado, Francia, la compañía ya se ha ganado la confianza de más de 1 millón de clientes que utilizan Trade Republic como su app principal para construir y gestionar su patrimonio – el 50% de los clientes han invertido con Trade Republic por primera vez. Y ahora, con más de 6.000 millones de euros en activos de clientes, Trade Republic es una de las mayores plataformas de ahorro en el mercado.

Trade Republic no cobra a los usuarios ninguna comisión, sólo una tarifa plana de un euro por operación, independientemente del tamaño de la orden o de la acción negociada, para cubrir los gastos de terceros. Los clientes tienen acceso a acciones globales, datos en tiempo real, alertas de precios, una amplia gama de tipos de órdenes, así como un amplio horario de apertura – desde las 7:30 hasta 23:00 h.

«No entendemos por qué los clientes tienen que pagar más por invertir en acciones europeas o estadounidenses. Los clientes españoles, en particular, están acostumbrados a que se les cobre desde 4 hasta 20 euros por cada operación en acciones extranjeras», afirma Christian Hecker. Además, los clientes pueden optar por crear e invertir a través de planes de ahorro automatizados a partir de solo 10€ en más de 1.000 acciones y ETFs. Estos planes de ahorro, diseñados para contribuir a la acumulación de activos a largo plazo de los inversores minoristas, son completamente gratuitos.

Por último, Trade Republic tiene entre sus objetivos extender su plataforma móvil de negociación de renta variable y sin comisiones en la eurozona y, después de España, la compañía lanzará en otros países europeos como parte de sus planes de expansión para 2021.

La aplicación de Trade Republic está disponible para los sistemas operativos iOS y Android y puede descargarse gratuitamente en la App Store y en Google Play.

Se puede encontrar más información y material de prensa aquí:
Página web I Facebook I Instagram I Twitter

Sobre Trade Republic
Trade Republic tiene la misión de facilitar a millones de europeos la creación de riqueza con un acceso seguro a los mercados de capitales. Con más de un millón de clientes, Trade Republic es ya la aplicación principal de gestión de patrimonio para muchos europeos. Ofrece inversiones en acciones sin comisiones, así como planes de ahorro de acciones fraccionadas y de ETFs gratuitos. Trade Republic es una empresa tecnológica supervisada por el Bundesbank y el BaFin. Como uno de los principales neobroker de Europa, Trade Republic ha recibido inversiones de Accel, Creandum, Founders Fund, Project A, Sequoia, TCV y Thrive Capital. La empresa con sede en Berlín fue fundada en 2015 por Christian Hecker, Thomas Pischke y Marco Cancellieri y cuenta con más de 500 empleados.

Fuente Comunicae

notificaLectura 38 Merca2.es

Nace Abriqot, la start up española que facilita la compra de segundas viviendas de lujo

0

/COMUNICAE/

1630944993 AbriqotLOW scaled Merca2.es

Abriqot, la empresa que comercializa y gestiona segundas viviendas, vendidas de forma fraccionada, acaba de lanzar en España su negocio de economía inmobiliaria compartida destinado a garantizar a inversores, no necesariamente con un alto poder adquisitivo, la compra y disfrute de segundas residencias de lujo en lugares «top» de España, Italia y Francia a precios asequibles

Las viviendas de lujo han dejado de ser exclusivas de multimillonarios. El sueño de poseer y disfrutar de una segunda residencia unifamiliar “top”, en primera línea de playa, en la montaña o en cualquier otro lugar fascinante o suntuoso del mundo está ya al alcance de muchas personas sin necesidad de amasar fortunas ni hipotecarse hasta límites insospechados. Un nuevo fenómeno de inversión residencial traído a España de la mano de la empresa Abriqot, que comercializa y gestiona segundas viviendas, vendidas de forma fraccionada, permite rentabilizar al máximo el disfrute de una segunda residencia de lujo en propiedad, al menor coste posible. “Abriqot crea valor mediante la creación de una estructura de “sociedad civil” que permite la copropiedad y el mantenimiento siempre actualizado, además de una gestión de la propiedad que libera a los dueños de tareas tediosas y con las garantías plenas de que la vivienda estará siempre en las mejores condiciones de uso y disfrute”, explica Carter Nicholas, CEO de Abriqot. “El uso de la casa se rige por un acuerdo entre los accionistas, con uso exclusivo de los propietarios y familiares”, añade.

Además de asentarse en España, en donde la propiedad de una segunda residencia es una práctica muy arraigada, Abriqot tiene previsto expandir su negocio a Francia e Italia, así como a otros países. En el caso de España, el número de segundas residencias es muy significativo ya que sus cifras se sitúan en 3,7 millones, es decir, un 14,6 % del total de viviendas del país, y en algunas provincias las tasas alcanzan incluso el 30 por ciento. “España es un país soleado y alegre rodeado en su mayor parte por mar, además de muy montañoso en el interior, y verde en el norte, con gran riqueza artística, de patrimonio y rural, y escenario de emblemáticas tradiciones, costumbres y gastronomía singular. Todo ello hace que, junto con Italia y Francia, sean los tres países de Europa con los porcentajes más altos de segundas viviendas en propiedad. A ello se añade que otro tipo de poblaciones en el Norte sin apenas horas de sol, como la británica, holandesa y alemana, a pesar de registrar el menor porcentaje de segundas viviendas en propiedad, si se deciden a hacerlo, suelen elegir como destinos preferidos precisamente España, Francia e Italia. Por otra parte, en ciudades como Barcelona y Madrid, existe un mercado muy atractivo de segundas residencias en lugares idóneos para escaparse los fines de semana”, explica Carter Nicholas.

El modelo de negocio de Abriqot es el siguiente: la empresa divide las propiedades en ocho fracciones, que coinciden con el máximo número de copropietarios del inmueble. Cada fracción da derecho a disfrutar del inmueble una media de seis semanas y media al año, de forma escalonada, como por ejemplo en escapadas de fin de semana o en cualquier otro momento, y con flexibilidad de planificar en el último momento o hasta con 24 meses de antelación. Se permite, además, elegir «fechas especiales», tipo puentes, Navidad, vacaciones de verano u otras. En cualquier caso, cuantos menos propietarios, más tiempo de disfrute para cada uno de ellos.

La empresa es la que se encarga además de seleccionar a los copropietarios con mayor afinidad para un mismo inmueble que se comprometen a un pacto de conducta, y asimismo es responsable de la gestión de impuestos y otras cargas de las viviendas, que son siempre inmuebles de lujo equipados con electrodomésticos de alta gama y todo tipo de detalles. Entre las funciones de Abriqot están también las tediosas tareas de mantenimiento: limpieza exhaustiva, jardinería, reparaciones e interiorismo, junto con la mejor decoración y comodidades realizadas de la mano de profesionales de alto nivel que mantienen el inmueble siempre a punto. Una de las grandes ventajas económicas para el inversor es que la fracción obtenida de la propiedad equivale a un verdadero activo inmobiliario y no a un periodo de tiempo de uso, como ocurre con otros modelos de negocio residencial de economía compartida. “Con Abriqot, la fracción del inmueble es una propiedad real, y por ello, su valor oscila con el mercado: si suben los precios y se revaloriza el inmueble, los usuarios también pueden ganar un rendimiento. Cuando el propietario decide vender, el proceso es tan sencillo como la compra, y además las fracciones ofertadas tienen el atractivo de que en el mercado estarán muy demandadas porque las viviendas se encuentran en lugares muy valorados”, explica Nicholas. Esta idea de popularizar el acceso y disfrute al mercado inmobiliario de lujo durante todo el año tiene además un impacto muy positivo sobre la economía de las comunidades en donde se ubica el inmueble porque al estar casi siempre ocupado se favorece al comercio local y la afinidad de los dueños con la comunidad local.

La economía compartida es un concepto innovador que no se limita al sector residencial, sino que bajo esa denominación están prosperando nuevos modelos de negocio en diversos sectores. En el ámbito inmobiliario no solo existen negocios para compartir viviendas en posesión sino también en alquiler, como es el caso de Airbnb, con plazos limitados. En otras ocasiones lo que se comparte es solo el tiempo de disfrute, y no la propiedad, y además existen otras tendencias de éxito como el coworking para compartir espacio de oficinas y el coliving en donde los propietarios de un inmueble tienen acceso libre a ciertas zonas comunes mientras que otras muchas están reservadas de forma privativa para el dueño.

Asimismo, el modelo de compra fraccionada permite el acceso de una segunda vivienda a familias más jóvenes, ya que el promedio de edad de la compra de una segunda vivienda se sitúa en los 47,6 años en España. También da respuesta a un estilo de vida nómada, a nuevas maneras de vivir generadas, entre otras cosas, por el aumento del teletrabajo.

La explosión de nuevos modelos de negocio bajo estas tendencias culturales, socioeconómicas y sostenibles se dirigen no solo a ahorrar costes económicos a los usuarios sino también a proteger el medio ambiente. La idea que subyace tras todos ellos busca asimismo fomentar la reutilización máxima de los recursos disponibles del planeta y evitar grandes construcciones masivas de edificios que acaban siendo a menudo infrautilizados. En el contexto de la economía compartida y circular se inscriben precisamente proyectos tan relevantes como el Pacto Verde europeo o la nueva Bauhaus promovida por la Comisión Europea para llegar a convertir la UE y por ende, al mundo entero, en un espacio más armónico y sostenible, con nuevas maneras de vivir que permitan transformar el mundo en un espacio sostenible, inclusivo y hermoso para todos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 37 Merca2.es

La empresa Wondershare lanza un concurso para ganar un iPhone 13

0

/COMUNICAE/

La empresa Wondershare lanza un concurso para ganar un iPhone 13

La empresa de soluciones tecnológicas Wondershare, a través de su aplicación MobileTrans, anunció el lanzamiento de un concurso para participar por un iPhone 13, el último modelo de Apple. El sorteo surge a partir de la confirmación de la empresa de la manzana de poner a la venta este equipo a finales de septiembre de 2021

Para participar, los usuarios deben seguir tres simples pasos. El primero de ellos consiste en elegir un color favorito de iPhone. Es posible escoger entre una amplia gama de colores y tonalidades entre los que se encuentran los clásicos, como el gris, el negro y el blanco. Sin embargo, sin lugar a dudas la novedad está en los colores rosa chicle, negro mate y naranja. De hecho, el posible nuevo color del iPhone 13 es una de las características más esperadas y uno de los rumores más sonados durante los últimos tiempos por los entusiastas de Apple.

Una vez realizado este primer paso, lo siguiente que hay que hacer es registrarse con un nombre y correo electrónico. Finalmente, se debe compartir una publicación en las redes sociales anunciando la participación en el concurso. Para hacerlo, se puede escoger entre Twitter, YouTube y Facebook. Los usuarios deberán poner el hashtag #MobileTranstoiPhone13 y etiquetar a MobileTrans. Una vez hecho esto, el usuario estará automáticamente dentro del concurso.

El concurso comenzó el 30 de agosto de 2021 y finalizará el 30 de septiembre de 2021 a las 23:59 horas (GMT). El sorteo, que se encuentra disponible para todos los países del mundo, excepto aquellos en donde la ley lo prohíba, está sujeto a todas las leyes y regulaciones federales, estatales y locales aplicables.

Cada año, Apple sorprende con un nuevo lanzamiento, y el iPhone 13 es, sin duda, uno de los más esperados por los amantes de la tecnología. Hasta el momento, la información disponible en torno a este teléfono sugiere que permitirá realizar llamadas y enviar mensajes incluso sin cobertura móvil, gracias a un sistema de comunicaciones satelitales. Además, traerá nuevas e increíbles modificaciones en cuanto al diseño y la cámara: esta tendrá una disposición en diagonal, a diferencia de su predecesor, el iPhone 12.

El valor de venta al mercado del nuevo iPhone 13 será de, aproximadamente, unos 800 dólares, lo cual no implica demasiadas variaciones con el modelo anterior. En cuanto a los productos derivados, además del iPhone 13 llegarán el iPhone 13 Mini, el iPhone 13 Pro y el iPhone 13 Pro Max.

La empresa que lanzó el concurso, Wondershare, es una compañía de soluciones tecnológicas que cuenta con un gran número de aplicaciones en el mercado. Uno de sus productos más importantes es MobileTrans: una app de escritorio que fue concebida para transferir datos de un teléfono a otro, transmitir mensajes de WhatsApp y restaurar información desde copias de seguridad en la nube. MobileTrans puede ser utilizada tanto en PC como en Mac, y actualmente, cuenta con unos 50 millones de usuarios en todo el mundo de más de 150 países.

Fuente Comunicae

notificaLectura 36 Merca2.es

Editorial GEU ayuda a ahorrar con la Vuelta al Cole

0

/COMUNICAE/

Editorial GEU ayuda a ahorrar con la Vuelta al Cole

Este curso, Editorial GEU quiere facilitar la vida de muchos papás, mamás y profesionales, para que la vuelta al cole no se les haga cuesta arriba. Además de sus materiales de refuerzo educativo, convertidos ya en best sellers en el mundo de la educación, como novedad, han creado nuevos kits escolares ofreciendo regalos y descuentos exclusivos solo hasta el 30 de septiembre

Este curso, Editorial GEU quiere facilitarle la vida a muchos mamás, papás y profesionales, para que además de sus materiales de refuerzo más vendidos, estos consigan regalos y descuentos exclusivos en sus compras durante todo el mes de septiembre.

Una vuelta al cole diferente, con algunas novedades como los nuevos «kits la vuelta al cole», compuestos por cuadernos, agendas y organizadores diarios, pensando especialmente en los papás y mamás.

También sorprenden con kits para profesionales como logopedas, maestros, psicólogos y pedagogos, súper útiles para desempeñar su labor diaria. Por supuesto, adaptados para alumnos con necesidades educativas especiales, como TEA, una de las especialidades de esta editorial.

También disponibles sus best sellers, con los que año tras año siguen siendo un referente para el refuerzo educativo en lecturas y matemáticas comprensivas, ortografía, conceptos básicos, trabajo por competencias básicas para cursos de Infantil y Primaria, disponibles ahora con descuento.

Hablamos de una editorial con más de 30 años, que desde sus inicios ha tenido como misión principal desarrollar materiales adaptados para facilitar el aprendizaje a todos aquellos niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales.

Así, sus principales valores de marca persiguen apoyar y ayudar a crear un modelo educativo que esté basado en la enseñanza individual, donde todos los alumnos tengan exactamente las mismas oportunidades de aprendizaje haciéndoles totalmente autónomos.

Sin duda, todo un acierto a la hora de elegir los materiales para la educación de los más pequeños de la casa, desde la etapa Infantil hasta Secundaria.

Se trata de una gran oportunidad para aprovechar todos los regalos y ventajas exclusivas solo durante el mes de septiembre, desde estuches unisex, súper sets de papelerías y mochilas de Harry Potter.

Editorial GEU

https://www.editorialgeu.com/es/content/20-vuelta-al-cole

Fuente Comunicae

notificaLectura 35 Merca2.es

Anytime Fitness ampliará su red en España con la apertura de cinco nuevos clubes en los próximos meses

0

/COMUNICAE/

1630996377 SantAdria Merca2.es

El líder mundial del fitness sumará en el próximo semestre cinco nuevos gimnasios a su marca con los que reforzará su presencia a nivel nacional. Todos los clubes operarán bajo el régimen de franquicia y estarán gestionados por nuevos franquiciados llegados a la cadena o por franquiciados que ya disponían de un club de la firma y ahora se disponen a abrir un segundo. Las nuevas aperturas tendrán lugar en la isla de Mallorca, la provincia de Barcelona y Santander

Anytime Fitness, la cadena de gimnasios de conveniencia más grande del mundo, puede presumir de protagonizar su particular ‘vuelta al cole’ con los deberes muy bien hechos. De cara a los próximos meses, la enseña tiene previsto reforzar su red en España con la apertura de al menos cinco nuevos clubes en diferentes puntos de la geografía nacional.

Los cinco nuevos Anytime Fitness operarán bajo el régimen de franquicia y abrirán sus puertas a finales de 2021 o en las primeras semanas de 2022. “Estamos muy satisfechos de ver cómo nuestra red en España vuelve a crecer de la mano de emprendedores que confían en nuestra marca y en nuestro know-how para entrar en el segmento del fitness o seguir operando en él de nuestra mano”, sostiene Tim Devereaux, director general de Anytime Fitness Iberia.

Nuevos franquiciados en la red
Las cinco aperturas que la cadena tiene garantizadas para los próximos meses las llevarán a cabo inversores que hasta ahora no tenían relación con Anytime Fitness o algunos franquiciados que ya contaban con un club de la marca y ahora apuestan por abrir un segundo.

“El hecho de que algunos de nuestros franquiciados quieran seguir creciendo con nosotros abriendo nuevos clubes de Anytime Fitness supone nuestra mejor carta de presentación. Su confianza en nuestra cadena y en nuestra gestión demuestra que nuestro modelo funciona, que nuestro sector tiene presente y futuro y que nuestra marca sigue despertando el interés de millones de personas para cuidar su salud y mejorar su calidad de vida”, explica por su parte Enrique Iranzo, Director de Operaciones de Anytime Fitness Iberia.

Primer club en Santander
Aunque aún no hay fechas concretas para las aperturas de estos cinco nuevos clubes, todo apunta a que el club de Santander y el de Sant Adrià del Besós serán los primeros en abrir sus puertas. Ambos clubes operarán bajo la batuta de nuevos franquiciados llegados a la red.

Anytime Fitness Santander estará gestionado por una familia empresaria de la zona. El gimnasio contará con 500 metros cuadrados de superficie en una sola planta, estará ubicado en un barrio céntrico de la zona alta de la capital cántabra y, en línea con la legislación regional, dispondrá de un horario ininterrumpido que irá desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la madrugada.

Fortalecimiento de la red en Barcelona
Por su parte, el club de Anytime Fitness en Sant Adrià del Besós, cuya apertura está prevista para finales de este año o primerísimos del que viene, estará también dirigido por dos franquiciados que hasta ahora no tenían relación con la cadena.

En este caso, los franquiciados -de nacionalidades francesa y polaca- pondrán en marcha un club con una superficie de 530 metros cuadrados en una sola planta localizado en el centro de esa localidad barcelonesa, próximo a colegios, supermercados y viviendas.

Nuevos multifranquiciados
A las obras de estos dos clubes se suman las de un tercero que abrirá sus puertas en el mismo periodo que los anteriores en el municipio de Rubí, también en la provincia de Barcelona. La diferencia con los ya mencionados es que este club estará operado por franquiciados que ya disponen de un Anytime Fitness en España.

Se trata de los franquiciados de Anytime Fitness Sabadell Nord quienes menos de dos años después de unirse a la cadena -abrieron su primer club en diciembre de 2019- han decidido volver a apostar por la firma para seguir creciendo en Cataluña.

Golpe de autoridad en Mallorca
Otro de los franquiciados de la red que ya ha firmado la apertura de un nuevo gimnasio de Anytime Fitness en Mallorca es Javier Lerma, propietario ya de una franquicia de la firma en la isla. Una isla donde la cadena crecerá con fuerza en los próximos meses con la apertura de un nuevo club en la localidad de Inca, de la mano de Iryna Buvala, nueva franquiciada en Anytime Fitness Iberia.

“Es un auténtico privilegio estar al frente del área de Expansión de una cadena que vuelve a crecer y lo hace de la mano de nuevos franquiciados y de franquiciados que llevan años trabajando con nosotros y repiten. Es un enorme orgullo poder ayudar a todas las personas que confían en nosotros y quieren crecer de nuestra mano”, afirma Alexis Sekulits, Director de Expansión de Anytime Fitness Iberia.

Seminarios, Discovery Days y Formación
Una ayuda que la cadena ofrece desde que los posibles candidatos a franquiciados dan muestras de su interés por unirse a la marca, con los seminarios de franquicia en los que el propio Sekulits se encarga de contar los orígenes y el histórico de la compañía y de explicar y analizar de forma exhaustiva el presente de la firma y sus cifras más actuales.

Seminarios a los que siempre les sigue un Discovery Day en el que dichos candidatos pueden conocer a todos los miembros del equipo de Anytime Fitness Iberia, así como el funcionamiento real de un club de la mano de su club manager y de todo su staff, con el objetivo de poder vivir en primera persona qué significa ser un franquiciado de la firma.

Todos los nuevos franquiciados tienen además la opción, antes de abrir sus clubes, de acudir a las sesiones de formación -bautizadas con el nombre de NFT -las siglas de New Franchise Training- impartidas por los profesionales que forman parte de la central de Anytime Fitness en España, desde el área de Operaciones hasta la de Comunicación y Marketing, pasando por la de Fitness, Expansión o Compliance.

Nuevas regiones en 2022
Además de las aperturas ya firmadas, Anytime Fitness Iberia está negociando abrir nuevos clubes en zonas donde hasta ahora no tiene presencia, como Murcia y las Islas Canarias, y en otras donde sí cuenta con clubes operativos como la Comunidad Valenciana y Cataluña.

“Tenemos varios procesos abiertos con diferentes inversores interesados en entrar en nuestra marca y en algunos casos las conversaciones están muy avanzadas”, matiza Sekulits quien, sin embargo, prefiere no desvelar más datos de esos posibles futuros franquiciados.

Fuente Comunicae

notificaLectura 34 Merca2.es

Gran Hermano: el exconcursante fallecido y otros dramas del reality

¿Existe una maldición en Gran Hermano? En el 20 aniversario de su primera edición, son muchos los que recuerdan algunas de las muertes y tragedias que han acompañado a algunos de sus concursantes después de su paso por el primero de los reality de telerrealidad. Gran Hermano marcó un antes y un después en la televisión, inaguró la figura de los nominados, lanzó al estrellato mediático a Mercedes Milá, y también ha lastrado la vida (y la muerte) de varios de sus concursantes. Estas son algunas de las muertes y tragedias que han alimentado el mito de la maldición de Gran Hermano.

Adicciones, accidentes, misterios, denuncias. Los ex-concursantes de Gran Hermano han corrido diversas suertes. Algunos han retomado su antigua vida; otros han intentado mantener un tren de vida demasiado alto; y otros se han visto directamente afectados por esa especie de sombra negra que persigue a los participantes.

GUSTAVO FERNÁNDEZ, EL PRIMER FALLECIDO DE GRAN HERMANO

En 2006, aún en plena efervescencia del fenómeno de Gran Hermano, la tristeza asolaba a sus seguidores. Gustavo Fernández, uno de los participantes del reality más querido por el público en su cuarta edición fallecía en un trágico accidente. Al parecer, fue arrollado por un tren en un paso de vía no adecuadamente señalizado. Gustavo había continuado con su vida normal después de abandonar la casa, siguiendo ejerciendo de boxeador. El accidente truncó su vida con tan solo 28 años. Toda una vida por delante, con numerosos planes de futuro tanto en lo personal como en lo profesional, como recordaron entonces sus allegados después de comunicar su fallecimiento.

Gustavo Fernández, una vida truncada - Gran Hermano

MARÍA JOSÉ GALERA

El primer Gran Hermano supuso un hito para la televisión que aún hoy día sigue bebiendo de su éxito en cuanto a formato y difusión. Los primeros participantes de este curioso experimento comunicativo vivieron un shock igual al que también sufrieran los primeros de OT. Maria José Galera fue siempre una de las concursantes que más controversia generaron tanto durante su participación como después de su salida. La primera en tener un hijo antes de entrar, la primera en iniciar un romance en el interior de la casa y la que más sufrió por su pasado.

Durante el transcurso del programa se hizo público que había ejercicio la prostitución. En aquel momento, Jorge Berrocal, su amor de interior, fue un apoyo. Fuera, las disputas fueron la norma y la relación terminó. A esta tragedia se unió la muerte de su hija enferma y las amenazas que recibió durante su estancia en México.

La triste historia de María José Galera

ISMAEL BEIRO E IVÁN ARMESTO, DOS TRAGEDIAS DE LOS PRIMEROS DE GRAN HERMANO

Los dos gallegos fueron parte de la primera hornada de Gran Hermano, donde ambos alcanzaron la final, y los dos forjaron una gran amistad que se ha visto unida incluso por la tragedia. Ivan sufrió un aparatoso accidente de coche que terminó con dos vértebras fracturadas. Tiempo después, Ismael, el que fuera ganador de GH 1, fue atropellado por un vehículo mientras circulaba con su moto. Estuvo 42 días en coma, con momentos de gran gravedad. En ambos casos, a pesar de la desgracia, la maldición no los hizo sucumbir y ambos han recuperado su vida normal.

Los finalistas del Gran Hermano I

ANA TORO

Ana Toro participó en la octava edición de GH. Su paso por la casa de Guadalix fue una de las que más juego y jugo dio a aquella edición del primer declive del formato. En palabras de Mercedes Milá “ha sido de las mejores concursantes que han vivido en la casa de Guadalix de la Sierra; […] Ana Toro nos hizo sentir de todo y por encima de todo nos hizo reír, reír mucho”. Antes de entrar, ella misma reconocería más tarde que lo tenía todo, y al salir, nada. Su familia la abandonó por su decisión de participar en el show. El después fue aún peor: tuvo una hija y se arruinó, dejándolas a ambas dependiendo de la caridad de una casa de acogida.

Ana Toro y su fatal destino

NOEMÍ UNGRÍA Y RAQUEL MORILLAS

En la tercera Edición de Gran Hermano, la historia de amor incipiente entre Noemí y Raquel marcó muchos programas después de su salida. Y es que después de formalizar su relación, una de las primeras parejas de homosexuales reconocidas, y que entoneces aún causó cierto revuelo. Al poco de comenzar su relación oficial un fuerte accidente de tráfico las marcaría de por vida.

Raquel se llevó la peor parte de las consecuencias del accidente, aún hoy en día mantiene problemas de oído y vista, además de numerosas marcas en el rostro. Su relación con Noemí se truncó a raíz del accidente. Ambas han rehecho su vida.

Noemí y Raquel - GH

CARLOS ‘EL YOYAS’, POLÉMICO DENTRO Y FUERA

Carlos ‘El Hoyas’, fue uno de los concursantes con peor fama dentro y fuera de la casa. En su participación, su vocabulario faltón y su chulería marcaron la edición hasta su expulsión. Fuera, ha sido detenido por maltrato, coacciones y amenazas tras ser denunciado por Fayna, la participante de la misma edición con la que se casó a su salida de Gran Hermano. A día de hoy tiene una orden de alejamiento de ella y de sus hijos.

Carlos el Yoyas

NATACHA JAITT, LA ÚLTIMA TRAGEDIA DE UN EX DE GRAN HERMANO

Natacha ha protagonizado la última tragedia que ha rodeado a los ex participantes de Gran Hermano. La concursante de la sexta edición fue encontrada muerta con 42, desnuda, en un salón de fiestas en Buenos Aires. La argentina fue muy popular tanto en España como en Argentina. El misterio de su muerte se debe a las numerosas declaraciones que había realizado en televisión y diversas entrevistas, en las que aseguraba que había sido víctima de abusos sexuales y que estaba amenazada por la mafia. Ella insistía en que podía pasarle «algo» y que nunca se suicidaría, causa esgrimida por las autoridades bonaerenses para cerrar el caso.

La maldición de Gran Hermano

Vinoselección, el mayor club de vinos de España, nombra presidente a Carlo Galimberti

0

Vinoselección, el mayor club de vinos de España, ha nombrado presidente a Carlo Galimberti, que toma el relevo de su padre Massimo Galimberti, visionario que apostó en los años 70 por la venta a distancia de vino en España, según ha informado la compañía en un comunicado.

Carlo Galimberti es licenciado en Administración de Empresas por la Escuela Superior de Comercio de París (ESCP). Cuenta con experiencia laboral en la consultora americana Gemini Consulting, hasta que, tras dos años, en 1997 volvió a Madrid para incorporarse a la empresa familiar.

Desde entonces, su labor se ha centrado en la gestión de filiales internacionales, el lanzamiento de nuevas líneas comerciales y la optimización de áreas vitales para la empresa. «Los diferentes proyectos desarrollados a lo largo de estos años me han permitido tocar muchas áreas de la empresa, desde el ámbito editorial al marketing, y desde el control de gestión al impulso de los clubes de vino el extranjero. Es una de las ventajas de la transversalidad, que permite vivir de cerca los procesos internos», ha indicado.

TOMA EL RELEVO DE SU PADRE, UN VISIONARIO DE LA VENTA A DISTANCIA

Italiano de nacimiento, Massimo Galimberti es fundador y presidente de Vinoselección desde su creación. En estos 48 años, su influencia se ha notado en cada acción que ha emprendido la compañía, que en la actualidad está presente en siete países, con más de 160.000 clientes particulares y una cifra de negocio anual en España de 33 millones de euros.

El 10 de mayo de 1973, Massimo Galimberti lanzó la primera campaña de Vinoselección, con el envío de 10.000 folletos, en la cual se consiguieron los primeros 100 socios del club, un 1%, cuando la venta a distancia no estaba bien vista en la sociedad. Ahora, tras casi cinco décadas al frente de Vinoselección, toma las riendas de la empresa el mayor de sus hijos, Carlo Galimberti, asegurando así la continuidad familiar y el compromiso con el crecimiento del negocio.

Todo ello es posible gracias a una organización del relevo, empezando por la firma de un protocolo familiar, la creación de un consejo de familia y un cambio del órgano de gobierno en la empresa, que ha pasado a tener un sólido consejo de administración.

«Como presidente de Vinoselección, tengo la función de llevar a la empresa por una senda de crecimiento, continuidad, estabilidad económica y financiera, así como el respeto de nuestros valores y velando siemprepor los intereses de la familia propietaria. Es también esto lo que distingue a una empresa familiar del resto», ha indicado Carlo Galimberti.

Minicréditos online y con ASNEF

0

Durante la pandemia, un sinfín de personas debieron utilizar sus ahorros para sobrevivir o endeudarse para mantener su negocio. Justamente por ello, quienes tengan dificultades para solicitar un préstamo debido al retraso en el pago de algún otro compromiso financiero, existe una alternativa eficaz: minicréditos con asnef.

Servicios financieros y ASNEF

El ASNEF es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, un organismo que mantiene un registro detallado sobre el historial crediticio de los clientes que solicitan servicios financieros con algunas de las entidades que el organismo representa y que, eventualmente, fallan en cumplir con su pago.

Encontrarse en el registro de ASNEF implica que uno, por el motivo que sea, no canceló alguna deuda o devolvió algún préstamo, algo que, por obvias razones, ocurrió mucho durante la pandemia. En estos casos, puede volverse muy difícil solicitar un préstamo o crédito tradicional.

Sin duda existen productos y excepciones, CaixaBank dispone de algún que otro ejemplo. Pero lo cierto es que, incluso habiendo pagado las deudas y moras sobre nuestros préstamos, puede ser muy difícil salir de este registro. Los préstamos y créditos personales, los cuales se solicitan de manera online, son una opción conveniente, especialmente en lo que respecta a los minicréditos con ASNEF.

En qué consisten los préstamos personales y por qué son tan populares

El desarrollo de la informática, sumado al de la tecnología móvil y la mejora en los servicios de internet, mejora notablemente el rendimiento de la inversión y supone también una mejora significativa en cuanto a la gestión de los servicios comerciales tradicionales.

Gracias a ello, es muy sencillo aprender sobre finanzas y abrir nuestro propio negocio; los medios de pago disponen de todas las facilidades de una aplicación de internet y la oferta de servicios financieros online hace que la liquidez y la inversión sean muy asequibles, puesto que los simplificación de la gestión reduce el coste de las comisiones y los gastos de manteamiento.

Por otro lado, las tiendas virtuales y la banca online permiten montar un negocio en pocas horas, con una inversión mínima, y comenzar a vender nuestros productos, prestar nuestros servicios o iniciar una práctica profesional efectiva. Los préstamos personales online son fundamentales en este contexto, puesto que disponen de muy pocos requisitos y condiciones de contratación que se organizan en función de las necesidades de cada usuario en particular.

Requisitos

Para solicitar un minicrédito con ASNEF o un préstamo personal de cualquier otro tipo, la persona debe disponer de:

  • Mayoría de edad
  • Documento
  • Cuenta bancaria
  • Residencia española
  • Ingresos fijos

Condiciones de contratación

En cuanto a las condiciones asociadas con la contratación de servicios financieros personales, estas dependen en la mayoría de los casos del monto solicitado, el prestador elegido y la capacidad de pago del solicitante. Sí se puede advertir que los montos son relativamente bajos y que el plazo de devolución varía en función de este y los factores mencionados anteriormente.

La capacidad de disponer de dinero de manera urgente es fundamental para cualquier familia, profesional o negocio. Los minicréditos con ASNEF son un tipo de crédito personal online que además buscan asistir económicamente a aquellas personas que, por un motivo u otro no hayan terminado de pagar sus deudas.

Osborne refuerza su portafolio ‘gourmet’ con la compra de Caviar Riofrío

0

Osborne, propietario de Cinco Jotas, el brandy de Jerez Carlos I, la ginebra gallega Nordés, Anís del Mono, Bodegas Montecillo y los vinos de Jerez de Osborne, refuerza su portafolio ‘gourmet’ con la adquisición de la compañía Riofrío 1963, propietaria de la marca Caviar Riofrío, según ha informado la firma española en un comunicado. En concreto, la propietaria de Cinco Jotas y Bodegas Montecillo ha precisado que esta adquisición se enmarca en su objetivo de crecimiento y diversificación en categorías gourmet de alto valor añadido.

El consejero delegado de Osborne, Fernando Terry, ha explicado esta adquisición. «Esta operación nos permite diversificarnos entrando en una nueva categoría gourmet, continuar premiumizando nuestro portafolio de marcas, capturar sinergias operacionales, comerciales y de marketing y, en definitiva, reforzar nuestra visión como embajadores de la gastronomía española en el mundo», ha señalado.

Por su parte, el consejero delegado de Riofrío 1963, Carlos Cadenas, se ha congratulado por esta operación. «Estamos convencidos de la idoneidad de esta operación corporativa que garantiza la continuidad del proyecto de Caviar Riofrío y que sin duda abre nuevas e importantes oportunidades para el desarrollo de la marca», ha apuntado.

Riofrío es una compañía española, fundada en 1963, que elabora el primer caviar certificado ecológico del mundo -The World’s First Organic Caviar (WFOC)- y que ha recibido el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica en el año 2020, concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En 2021, el equipo de biólogos y veterinarios de la compañía ha logrado que en sus instalaciones se reproduzcan esturiones Beluga en cautividad, un hito extraordinario, ya que esta especie está prácticamente extinguida y su caviar es mundialmente codiciado.

Caviar Riofrío se elabora en las instalaciones de la compañía en Loja (Granada), donde los esturiones se crían en las mejores aguas de España reproduciendo el entorno salvaje en sus piscifactorías y donde se controla todo el proceso productivo desde su origen con criterios de máxima calidad, sostenibilidad y respeto por los procesos de elaboración tradicionales.

La compañía está presente en países como Mónaco, Reino Unido, Francia, Portugal, Dinamarca, Alemania, Filipinas o Malasia y encaraba 2021 con el objetivo de intensificar su expansión internacional, especialmente en Europa, pero también con el foco puesto en dar el salto a otros continentes como América, Oriente Medio, Asia y África.

Los inversores respaldan con una alta demanda los bonos verdes de España

El Tesoro Público español ha arrancado este martes con la primera emisión de bonos verdes a 20 años por un volumen de unos 5.000 millones de euros para la que ha recibido una demanda de 60.000 millones de euros, muestra del elevado interés de los inversores.

La prima de este bono sobre el equivalente es de 6 puntos básicos y los bancos colocadores de la emisión han sido Barclays, BBVA, Credit Agricole CIB, Deutsche Bank, JP Morgan y Santander, según los datos recogidos por Bloomberg.

PRIMER PROGRAMA

El primer programa de emisión de bonos verdes soberanos de España se destinará a la financiación de una «amplia» variedad de programas medioambientales. En concreto, el Ejecutivo ha identificado más de 13.600 millones de euros de gasto verde elegible para financiar dichos proyectos.

Los bonos verdes son títulos de deuda que se usan íntegramente en proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre los que destacan la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos.

De forma específica, se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.

El pasado mes de julio, el Ejecutivo presentó el Marco de Bonos Verdes y adelantó que existe un «alto apetito» inversor por los títulos que emite España, asegurando que los inversores esperan con gran interés un activo verde soberano por parte del país.

La mejor prueba de este interés y de la confianza de los mercados de deuda pública internacionales, según aseguró la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, es el hecho de que España esté logrando financiarse a tipos de interés históricamente reducidos, alargando los periodos medios de madurez de la deuda.

COLOCACIÓN EN LETRAS

El Tesoro Público también ha colocado este martes 5.194,83 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando más a los inversores por la deuda a 12 meses, según los datos publicados por el Banco de España.

A pesar de tener que pagar más, los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 10.513,25 millones de euros, el doble de lo finalmente colocado en los mercados.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 923,99 millones de euros en letras a seis meses, frente una demanda de 3.245,47 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el -0,568%, menos negativo que el -0,589% anterior.

En las letras a 12 meses ha colocado 4.270,84 millones, por debajo de los 7.267,78 millones solicitados por los inversores, y ha profundizado en los tipos negativos, con una rentabilidad marginal del -0,563%, frente al -0,559% previo.

Tras la subasta de este martes, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital volverá a los mercados de deuda la tercera semana de septiembre con dos emisiones de letras a 3 y 9 meses y bonos y obligaciones del Estado.

El turismo nacional salva el verano con un 15% más de reservas que en 2020

0

El número de reservas finalizadas entre junio y agosto es un 15% superior a las del mismo periodo de 2020, según Quehoteles.com, aunque sigue estando más de un 25% por debajo de las cifras de 2019, lo que supone «un dato esperanzador» para la agencia de viajes ‘online’ Quehoteles.com.

La agencia afirma que el precio medio de las reservas ha aumentado con respecto al año anterior, ya que este verano el cliente de Quehoteles ha gastado una media de 450 euros por reserva, frente a los 350 euros del año anterior.

Por el tipo de destino de los clientes de Quehoteles.com, el 55% de sus usuarios han elegido las costas españolas para sus vacaciones, aumentando el porcentaje frente a los dos años anteriores.

Por tanto, el 20% han preferido viajar a las islas, el 18% a ciudades españolas y tan solo un 3% se ha decantado por salir de España. «Todavía vivimos en un momento de muchas restricciones, lo que hace que el viajero español se lo piense a la hora de salir del país», ha señalado la agencia.

Además, Costa del Sol, Gran Canaria y la Costa de Almería han sido los destinos más reservados. Torremolinos, Roquetas de Mar, Benalmádena y Playa del Inglés destacan por encima de las localidades vecinas, colocándose todos los años en el ‘top 5’.

Los motivos según la agencia son sus amplias playas para visitar tanto en familia como en pareja o con amigos, una gran oferta hotelera donde encontrar el establecimiento que más se adapta a las necesidades de cada uno y unos precios «muy competitivos».

En cuanto a las noches de estancia, el 40% de los clientes de la agencia ‘online’ han elegido este verano una o dos noches, dato similar al 2020. Asimismo, un 35% han preferido un término medio de tres a cinco noches, y un 20% han disfrutado de estancia larga de más de seis noches.

Primark apuesta por el estampado: 10 prendas premium a precio de saldo

0

Primark mira al otoño y apuesta todo por la moda del estampado, con una variedad de modelos, diseños y colores, totalmente nuevos y versátiles. Nada que ver con el estampado tradicional.

Cada una de sus prendas presenta un diseño vistoso y elegante, que te permitirá lucir radiante. No dejes pasar esta oportunidad única que traen las tiendas Primark y apúrate a visitar alguna de sus tiendas.

Camisa estampada de crepé en Primark

Camisa estampada de crepé Primark

Con un delicado estampado, la camisa estampada de crepe que tienen las tiendas Primark, son especiales para ese día que deseas derrochar tu elegancia en tu oficina, en corte recto, mangas largas y ajustada en forma perfecta a tu silueta.

Se envidia de algunas de tus compañeras, en tu trabajo, cuando tu elegancia sea el tema de conversación de todos. Con unos Jeans largos ajustados harán una combinación perfecta. Llévatela por solo 9 euros.

Minivestido fruncido con estampado de ondas azules en Primark

Minivestido fruncido con estampado de ondas azules  Primark

Estas buscando un vestido diferente, con el que puedas ir a una reunión formal con los directivos de tu trabajo o puedas lucir tu silueta en una noche de copas con tus amigas. Tienes que ir a las tiendas Primark y buscar este delicado y precioso vestido fruncido con estampado de ondas azules.

Se ajusta en forma perfecta a tu cuerpo, luciendo con detalle tu hermosa figura. Se la reina del evento, busca unos tacones medios punta fina y distínguete como siempre. Llévatelo por solo 16 euros.

Vestido midi con estampado monocromático

Vestido midi con estampado monocromático Primark

Para una noche especial, donde adicional a tu belleza deseas engalanar con tu elegancia, busca en las tiendas Primark, este delicado vestido midi con estampado monocromático. Ajustado en la cintura y mangas largas.

Su colorido blanco y negro destacara más tu elegancia, deslumbra en la reunión con los ejecutivos o brilla en esa cena tan esperada. Con unos pendientes largos de aro y una corta cadena con charms coloridos, serás la diferencia de la noche. Llévatelo por solo 19 euros.

Camisón de satén con estampado floral

Camisón de satén con estampado floral Primark

Especial para lucir el bronceado que aún te queda de tus vacaciones de verano, es este camisón de satén con estampado floral. Con finos tiros, en talle recto bordados en bajo. Perfecto para lucir toda tu silueta.

En tamaño perfecto para la ocasión que decidas usarlo, puedes llevarlo a tu oficina con un pañuelo sobre tu cuello o menos formal, colócate con unos vistosos accesorios y unos zapatos altos. Como lo acompañes lucirás hermosa. Llévatelo por solo 12 euros.

Pantalón de punto azul con estampado de ondas

Pantalón de punto azul con estampado de ondas

Las tiendas Primark quieres que en otoño estés siempre a la moda , trae para ti este pantalón de punto azul con estampado de ondas. Ajustado a tu cintura de corte alto y talle largo, para lucirlo en cualquier ocasión especial.

Con una camiseta corta y ajustada, para una tarde divertida con tus amigas o una camisa ancha con una vaquera cómoda para una noche romántica especial. Distinguete con tu elegancia característica con este delicado pantalón. Llévatelo por solo 12 euros.

Vaquero rasgado color crudo de talle alto en Primark

Vaquero rasgado color crudo de talle alto Primark

Imposible que en alguna promoción de las tiendas Primark no te traigan unos delicados y diferentes pantalones. En esta ocasión te traen los vaqueros rasgados color crudo de talle alto. De tiro largo y detalles rasgados en su parte delantera. Con  bolsillos funcionales, cierre de cremallera y trabillas.

Ajustado a tu cuerpo, muy fácil de combinar, busca una blusa estampada y haz relucir la combinación de colores. Para la dama activa con múltiples ocupaciones, fácil de lavar y no requiere  ser planchado. Llévatelo por solo 21 euros.

Camisa de ondas marrones de conjunto 

Camisa de ondas marrones de conjunto  Primark

Si andas en búsqueda de algo totalmente diferente, con el que iniciar el otoño, debes buscar esta fabulosa camisa de ondas marrones de conjunto. Una prenda súper especial, que te hará lucir diferente, sin restarte para nada tu elegancia.

Con mangas tres cuartos y con sus ondas harán lucir parte de tu cuerpo. Formal o casual, dependiendo con que la combines. Siempre para una ocasión muy especial, donde reines con tu elegancia. Llévatela por sólo 17 euros.

Cárdigan del atardecer en el desierto

Cárdigan del atardecer en el desierto

Todo un espectáculo, por su diseño y colorido es este cárdigan del atardecer en el desierto. Una prenda única en su estilo, con cuello amplio, mangas largas y cierre con botones en su parte delantera.

Sobre algún top corto o camiseta ajustada, su colorido le dará brillo a tu rostro y podrás resaltar tu hermosura. Bien casual pero muy elegante, ponte unos vaqueros largos ajustados y tu belleza y juventud, deslumbran la vista de todos. Llévatelo por solo 18 euros.

Chaleco de punto con los colores del atardecer degradados

Chaleco de punto con los colores del atardecer degradados

Un chaleco siempre es especial en el otoño y este chaleco de punto con los colores del atardecer degradado, es el que necesitas para cualquier tarde de verano y hasta para lucirlo en tu oficina.

Con un colorido que desbordara tu hermosura, para combinarlo con cualquier prenda de color claro, unos vaqueros o una mini falda. Destaca tu belleza con este delicado chaleco. Llévatelo por solo 14 euros.

Top corto fruncido con estampado de ondas azules

Top corto fruncido con estampado de ondas azules

Los top son las prendas de vestir que no pueden faltar en tu closet y debes renovarlos con alguna frecuencia. Tiendas Primark trae para ti un top corto fruncido con un diseño de ondas azules que hará resaltar tu cuerpo. Esta increíble presa se encuentra disponible en cualquier tienda de Primark por tan solo 10 euros.

La china Great Wall Motor llega a Europa con una nueva generación de marcas de automóviles

0

El fabricante chino de automóviles Great Wall Motor (GWM) ha presentado en la IAA Mobility un avance de su cartera de marcas y productos, con los que el grupo iniciará su presencia en Europa: su marca inteligente y premium de híbridos enchufables, WEY, y su «marca eléctrica pura», GWM ORA.

Ambas marcas se benefician de 30 años de experiencia y la capacidad innovadora de la compañía matriz, GWM. El líder del mercado chino de SUV premium es líder del sector en su país de origen en el ámbito del diseño de redes inteligentes, y pionero en la investigación y el desarrollo de tecnologías clave como el 5G, el piloto automático y el V2X (Vehicle to Everything).

El modelo Coffee 01, anunciado a principios de 2021 como V71 en Europa, es el buque insignia de la marca WEY. Un SUV enchufable que combina las últimas tecnologías con una alta autonomía (150 kilómetros) y un ecosistema completamente enfocado en el cliente.

Las primeras entregas del Coffee 01 están previstas para la primera mitad de 2022. Great Wall Motors lanzará inicialmente la marca WEY en Alemania, y continuará poco después con otros mercados.

Por otro lado, el compacto eléctrico CAT de GWM ORA se basa en la plataforma de vehículos eléctricos ‘L.E.M.O.N.’ de GWM. El vehículo ofrece una autonomía de hasta 400 km, en función de la batería, con un diseño retrofuturista, hardware de calidad y tecnología informática inteligente, representa una nueva generación de vehículos, según la compañía.

Los clientes podrán reservar los modelos ORA CAT a partir de finales de 2021. Las primeras entregas del ORA CAT están previstas para el primer semestre de 2022.

Madrid quiere mantener la sede de la OMT frente a la oferta de Arabia Saudí

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha trasladado al secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, su compromiso para mantener la sede la organización en la capital de España.

Durante un encuentro mantenido este lunes, ambos han puesto de manifiesto la buena sintonía que existe entre las dos instituciones, que seguirán trabajando de la mano en la recuperación turística.

Almeida trasladó a Pololikashvili el compromiso de Madrid con la OMT para que la sede de este organismo de Naciones Unidas permanezca en la capital y aseguró que la ciudad de Madrid seguirá haciendo los esfuerzos necesarios para que así sea.

Por su parte, el secretario general expresó al alcalde su gratitud por la colaboración y el apoyo constante del Ayuntamiento de Madrid a la OMT.

De momento siguen los trámites para el traslado de la sede al Palacio de Congresos de Madrid ubicado en el madrileño Paseo de la Castellana. España y la OMT acordaron en 2019 el traslado de la sede al emblemático edificio desde la calle Poeta Joan Maragall, a la espera del inicio del proyecto de rehabilitación del edificio.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunió el pasado mes de julio con el secretario general de la OMT para comentar la evolución del traslado de la sede al antiguo Palacio conocido por el mural cerámico de su frontispicio diseñado por Joan Miró. Según informó el Ministerio en un comunicado «se espera que las obras comiencen en breve».

ARABIA SAUDÍ QUIERE LA SEDE

El alcalde de Madrid mostró su compromiso con la OMT después de que el gobierno de Arabia Saudí mostrara su interés para trasladar a su territorio la sede de esta agencia de Naciones Unidas, que lleva en Madrid desde 1975.

El Gobierno central, el ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Industria y Turismo y el sector turístico en general han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que esto pueda suceder.

En la reunión entre Almeida y Pololikashvili se acordó, además, que Madrid será la sede del foro de alcaldes para el turismo urbano sostenible de la organización en 2022. Esto ha sido interpretado como especie de «guiño» de la OMT a Madrid. Se trata de la cumbre más importante del mundo en gestión urbana del turismo.

La de Madrid será la tercera edición de este encuentro y la primera que se celebre en España, en la que mandatarios de distintas ciudades del mundo volverán a compartir el liderazgo sobre cómo el turismo puede contribuir a la creación de ciudades para todos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La factura eléctrica media podría marcar récord de 104,81 € en septiembre

0

La factura del usuario medio alcanzaría los 104,81 euros, de mantenerse durante todo el mes las tarifas eléctricas de los primeros siete días de septiembre, según advierte Facua-Consumidores en Acción en un análisis sobre la evolución del precio semirregulado (PVPC).

Serían casi 12 euros por encima del recibo más alto de la historia, los 93,10 euros del pasado mes de agosto. El incremento con respecto a los 66,78 euros de septiembre de 2020 representaría una subida del 56,9%, alcanzando cotas que jamás se habían registrado.

Facua ha criticado a través de un comunicado que el Gobierno siga sin reaccionar al brutal incremento de las tarifas con medidas de calado que recorten los infladísimos beneficios del sector eléctrico.

Según ha recordado, la organización ha planteado un decálogo de reivindicaciones al Gobierno, entre las que reclama la urgente la aprobación de un nuevo modelo de bono social que represente al menos un 50% de descuento en la factura y del que se puedan beneficiar las familias que cobren no más de 2 salarios mínimos, que aumentarían hasta 3 en función del número y características de sus miembros.

38 EUROS DE SUBIDA INTERANUAL

Tomando como referencia las tarifas de los primeros siete días del mes, el recibo del usuario medio se encarecería en 38,03 euros con respecto a septiembre de 2020.

Hasta la fecha, los cinco recibos del usuario medio más elevados a nivel histórico han sido los 93,10 euros de este agosto, los 88,66 euros del primer trimestre de 2012 (con el IVA al 18%), los 87,81 euros de enero de 2017, los 85,34 de julio de 2021 y los 83,55 euros de septiembre de 2018 (en los tres casos con el IVA al 21%).

En septiembre de 2020, el precio del kWh se situó en una media de 13,00 céntimos (con el 27,19% de impuestos indirectos incluidos). En estos primeros días de septiembre, el precio medio ha sido de 18,90 céntimos en horario valle, 23,36 céntimos en horario llano y 34,63 céntimos en horario punta (incluido el 15,62% de impuestos indirectos que se aplican desde el 26 de junio).

La media aritmética entre los tres tramos ha sido de 25,63 céntimos, un 97,2% más que hace un año. La media ponderada tomando como referencia el consumo del usuario medio en cada tramo ha sido de 24,61 céntimos, un 89,3% más elevada que en agosto de 2020.

De su lado, entre enero y agosto, el recibo del usuario medio ha acumulado una subida interanual del 29,5%. En los ocho primeros meses de 2021 ha representado una media de 79,61 euros mensuales (siempre con los impuestos incluidos), frente a los 61,46 euros del mismo periodo de 2020. Su importe, mes a mes, ha sido de 80,48 euros en enero (subida interanual del 18,5%), 62,08 euros en febrero (bajada interanual del 3,8%), 70,90 euros en marzo (+18,0%), 81,55 euros en abril (+46,4%), 82,13 euros en mayo (45,4%), 81,27 euros en junio (34,2%), 85,34 euros en julio (36,2%) y 93,10 euros en agosto (46,0%).

Los activos de los principales fondos de pensiones del mundo crecieron un 11,5% en 2020

0

El valor de los activos de los 300 mayores fondos de pensiones del mundo experimentó un incremento del 11,5% durante 2020 a pesar de la pandemia, situándose así al terminar el año en 21,7 billones de dólares (18,3 billones de euros), según se desprende de un informe elaborado por la consultora y correduría de seguros Willis Towers Watson.

«Los mayores fondos de pensiones a escala global crecieron con fuerza en 2020, pero la pandemia ha sido también un duro recordatorio de que el mundo está hoy cada vez más interconectado y es más incierto que nunca», ha subrayado la codirectora del Thinking Ahead Instituto de Willis Towers Watson Marisa Hall.

Por áreas geográficas, América del Norte es la mayor región en términos de volumen de activos gestionados de fondos de pensiones, con un 41,7% del total. Por detrás se sitúan Europa, con un y Asia-Pacífico, ambos con un 27,5%.

Con respecto al crecimiento anualizado en los últimos cinco años, el mayor incremento es para los fondos de Asia-Pacífico (9,9%), seguidos del Viejo Continente (7,8%) y Norteamérica (7%).

De los 300 fondos de pensiones que abarca el informe elaborado por Willis Towers Watson, casi la mitad son soberanos o del sector público (141). Además, estos fondos acumulan en sus manos el 68% de los activos que cubre el estudio. En segundo lugar se sitúan los corporativos: 101 fondos que acumulan el 17% del total de activos. Los fondos privados independientes (58 de 300), gestionan un 15% del volumen de activos.

Los 20 principales fondos de inversión invierten de forma predominante en renta variable (46,6% del total de activos), mientras que la renta fija abarca el 36,3% y las inversiones alternativas se sitúan en el 17,1%.

A cierre de 2020, el mayor fondo de pensiones del mundo era el de Japón, con 1,719 billones de dólares (1,447 billones de euros) en activos, mientras que el de Noruega alcanzó los 1,305 billones (1,099 billones de euros) y el de Corea del Sur se situó en 765.446 millones de dólares (644.536 millones de euros).

Hello Auto se alía con los concesionarios Adarsa para crecer en el norte de España

0

La aseguradora Hello Auto ha alcanzado un acuerdo con Adarsa, que cuenta con 13 concesionarios repartidos por el norte de España donde venden vehículos de la marca Mercedes, para comercializar sus seguros y potenciar su crecimiento en comunidades como Castilla y León, Asturias o Cantabria.

Este acuerdo se enmarca dentro del plan de expansión de Hello Auto que consiste en establecer alianzas con ‘partners’ de primer nivel para llegar a todo el territorio nacional y ofrecer a todos los tipos de autos sus seguros telemétricos.

Los productos de Hello Auto están pensados para adaptarse a las necesidades de cada cliente. Desde la aseguradora señalan: «Es injusto ofrecer productos estándar a un tramo de la población, porque cada uno tiene su manera de conducir, sus circunstancias personales y queremos evitar que los malos conductores perjudiquen a los que son responsables».

Las previsiones que maneja la compañía para los próximos años es multiplicar por diez sus pólizas actuales y asentarse en el mercado y ser el referente en España de seguros telemétricos. «Sabemos que los seguros telemétricos son el futuro del sector y que poco a poco los irán demandando todos los vehículos que forman el parque automovilístico español», señala Manuel Santiago, presidente de Hello Auto.

Marsh y Citi diseñan una estructura de reducción de riesgos para acelerar la compra de vacunas

0

Marsh y Citi han diseñado una estructura de reducción de riesgos para acelerar la compra de vacunas a través de los mecanismos del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX, por sus siglas en inglés). La nueva estructura, diseñada para la Vaccine Alliance (Gavi), busca cubrir el riesgo asociado con una serie de gobiernos que autofinancian la adquisición de la vacuna contra el coronavirus.

En concreto, permitirá a Gavi precomprar vacunas «a granel» de los fabricantes con mayor confianza y facilitará una distribución más rápida y equitativa de las vacunas a nivel mundial, según ha informado Marsh.

La estructura proporciona cobertura contra el riesgo de impago por parte de 21 países de África, América, Asia y Europa continental. La póliza está suscrita por seis aseguradoras: AXA XL, Chubb, Liberty Specialty Markets, Sovereign Risk Insurance, Swiss Re Corporate Solutions y Tokio Marine HCC.

«Luchar por una mayor equidad global de las vacunas, aumentando las tasas de vacunación en todo el mundo no solo ayudará a los países a recuperarse más rápido del impacto de la pandemia, sino que también puede reducir el riesgo de nuevas variantes que provienen de niveles altos de transmisión comunitaria. Esta estructura innovadora acelerará ese proceso, al permitirle a Gavi adquirir y distribuir vacunas de manera más rápida y con mayor confianza financiera», ha destacado el responsable de Riesgo Político de Marsh, Stephen Kay.

Por su parte, el vicepresidente de Banca, Mercados de Capitales y Asesoría de Citi, Jay Collins, ha destacado que la nueva estructura permite a COVAX acelerar más acuerdos de compra de vacunas para el mundo. «Esta asociación público-privada es un ejemplo más de los pasos innovadores que la instalación COVAX está tomando para lograr su misión», ha asegurado.

«Una iniciativa como COVAX requiere una estructura de mitigación de riesgos que coincida con su escala, complejidad y ambición. Esta nueva estructura fortalecerá aún más la base de COVAX, que es el mejor mecanismo que tiene el mundo para poner fin a la fase aguda de la pandemia de COVID-19», ha destacado el director de Finanzas y Operaciones de Gavi, Assietou Diouf.

Mapfre lanza B-Bites, una app gratuita que automatiza el ahorro según el estilo de vida

0

En su apuesta por la innovación y con el foco en las nuevas generaciones, Mapfre, en colaboración con la Fintech Arbor, ha lanzado B-Bites, una app de ahorro digital que ofrece una solución adaptada al estilo de vida de cada usuario, proponiéndole las opciones de ahorro que más le encajen.

De esta forma, la plataforma contará con distintas opciones de ahorro, llamadas bites, a través de las que se separará automáticamente el dinero que el usuario decida para poder conseguir sus objetivos. En este proceso, en primer lugar, el usuario crea su objetivo de ahorro (aunque también puede ahorrar si no tiene un objetivo concreto en el momento que decide descargar B-Bites) y posteriormente incluye los bites que más se adapten a sus necesidades para configurar la estrategia de ahorro.

TARJETA VINCULADA

En un principio, los usuarios podrán elegir entre cinco bites diferentes, Bbites, Lisa Bite, Curro Bite, Indiana Bite y Chas Bite, todos ellos con distintas estrategias de ahorro, pero se irán incluyendo más opciones progresivamente. Sea cual sea el objetivo (un viaje, un ordenador, cambiar de coche, una casa…), el usuario vinculará una tarjeta de crédito o débito y sus credenciales bancarias y B-Bites automatizará su ahorro cumpliendo con la nueva normativa PSD2.

«Nuestro objetivo es ayudar a los jóvenes a ahorrar de una manera fácil, innovadora, adaptada a su forma de vida y con todas las garantías de seguridad para que puedan conseguir sus objetivos sin complicaciones. El usuario es el que gestiona su ahorro en todo momento, sin comisiones ni gastos de suscripción. Además, el ahorro es siempre 100% accesible», declara Juan Cumbrado director de Innovación de MAPFRE ESPAÑA.

YouTube video

«B-Bites es el resultado de la colaboración entre MAPFRE y Arbor estos últimos meses, en la que se pone de relieve que la innovación abierta colaborando startup y multinacional potencia los resultados», afirma el CEO de Arbor,Nicholas Salguero.

A esta novedosa forma de ahorrar pueden acceder todos los usuarios, sean o no clientes de Mapfre, siempre que tengan una cuenta bancaria con tarjeta de débito o crédito asociada.

REFERENCIA ESPAÑOLA

Mapfre es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de Automóviles, Hogar y Empresas, entre otros ramos, con más de 7 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y alrededor de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes.

La innovación forma parte del ADN de la compañía. Por eso, en 2018, la entidad presentó M Mapfre Open Innovation, su compromiso estratégico para impulsar la transformación centrada en el cliente, mediante asociaciones y el uso de tecnologías emergentes que tienen un impacto positivo en el negocio y la sociedad.

Adicae pide una moratoria de dos años a las ejecuciones hipotecarias hasta la llegada de la recuperación

0

Adicae ha pedido este martes una moratoria legal de dos años a los embargos y ejecuciones hipotecarias, y ha exigido «nuevamente» a la banca que «no se aproveche de la vulnerabilidad de los consumidores», al tiempo que ha instado al Banco de España que vigile la evolución de los préstamos hipotecarios.

REDUCIR INCERTIDUMBRE

La asociación ha pedido en un comunicado remitido este martes la moratoria a fin de evitar la incertidumbre y de establecer «plazos suficientes» hasta la llegada de la recuperación económica, y ha reiterado su advertencia de que «muchos» de los créditos hipotecarios en moratoria por la pandemia pasarían a dudoso cobro «y entrarían en problemas».

Este mismo marte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer el dato sobre ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual: en seis meses se han registrado 6.450 ejecuciones, frente a las 5.361 que se contabilizaron en todo el año 2019.

Adicae recoge de la estadística del INE que el 60% de estas ejecuciones correspondería a préstamos firmados antes de 2008 y afirma que la pandemia de Covid-19 «ha sacado a la luz un volumen añadido de hipotecas ‘de burbuja’ que aguantaron la crisis de la pasada década, pero no han podido con la actual situación económicaö.

Ante esta situación, la asociación exige a las entidades financieras que no se aprovechen de la «situación de vulnerabilidad» de consumidores hipotecados, pide «condiciones asumibles» para refinanciar los préstamos y evitar así las ejecuciones, y advierte al Banco de España de que vigile la evolución de los créditos hipotecarios en el país y «tome las medidas necesarias».

Expone que esta ««situación de vulnerabilidad» de ciertos consumidores hipotecarios está haciendo que pasen por el banco para renegociar el préstamo «y las moratorias legales por la pandemia solo han sido una parte del mismo fenómeno».

NOVACIONES MENSUALES

Así, el INE contabilizaría cada mes entre 20.000 y 25.000 novaciones y el creciente incremento de las ejecuciones mostraría que parte de estas hipotecas comprometidas «al final terminan siendo fallidas».

Al respecto de estas moratorias, Adicae recuerda que ha venido advirtiendo de que eran insuficientes, abarcaban un periodo de tiempo «demasiado limitado» y no eran accesibles para una parte de los consumidores. «La propia patronal bancaria ha señalado que solo alcanzaron a un 10% del volumen de crédito en vigor», algo que no concordaría con las necesidades de los consumidores.

En este sentido, la asociación expone que, en el 16% de las consultas que ha recibido, los consumidores pedirían orientación sobre las moratorias o los impagos de las hipotecas a consecuencia del desempleo y de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

«Sin embargo, lo más preocupante es que todavía existe un volumen oculto pero creciente de hipotecas previas al crack de 2008 que están entrando en problemas», advierte. Se trata de préstamos que heredan «los abusos de aquella época», como «cláusulas abusivas», gastos desmesurados y unos importes que muchos consumidores no pueden asumir.

Publicidad