El proceso de vacunación en España va viento en popa, a buen ritmo y sin pausa, tras los retrasos, problemas y dudas de los primeros meses. A día de hoy, más de la mitad de la población está vacunada con la pauta completa y franjas como las de los más mayores, casi al 100%. Sin embargo, aún queda un largo camino, sobre todo para completar el proceso e inocular la segunda dosis. En la Comunidad de Madrid están surgiendo problemas de comunicación y muchos no han recibido el mensaje para la cita de la segunda vacuna, así que te contamos qué hacer si te ha ocurrido esto.
Pero no sólo ha ocurrido en Madrid, sino en otras comunidades autónomas. ¿Ha sido por errores o porque no hay suficientes dosis, como han señalado algunos? Lo cierto es que algunas comunidades han alertado de la falta de vacunas contra el coronavirus. La propia Comunidad de Madrid denunció que estaban recibiendo la mitad de las dosis de Pfizer comprometidas, y que sólo estaban facilitando viales de AstraZeneca, cuya inoculación está indicada solo para los mayores de 60 años, vacunados casi en su totalidad.
Los madrileños denuncian errores en la notificación de la segunda dosis de vacuna

Pero es que, además, Madrid está frenando la primera dosis de Pfizer por escasez de la vacuna. Lo cierto es que a muchos ciudadanos no les está llegando la notificación para acudir a la cita para la segunda dosis de la vacuna y completar así la pauta de inmunización. Cada persona debería de recibir un aviso, vía mensaje SMS, unos días antes de la fecha estipulada para el segundo pinchazo, mediante un enlace para confirmar la cita en una web habilitada al efecto.
En otros casos, aun habiendo recibido el mensaje, no han podido o les ha costado confirmar la asistencia a esa segunda cita, sin encontrar una solución por parte de la Consejería de Sanidad. Desde dicha consejería han dado la alternativa de llamar al teléfono gratuito 900 102 112 para la correspondiente reclamación. ¿Hay que hacer lo mismo para los que no han recibido el aviso de la segunda dosis?
¿Qué hacer si no recibiste el aviso para tu segunda dosis?

Al menos en la Comunidad de Madrid, en el caso de ese aviso no recibido para acudir a tu segunda dosis de la vacuna, lo mejor que puedes hacer, y el consejo de la Consejería de Sanidad, es llamar a ese número 900 gratuito. Es el teléfono habilitado, de hecho, para cualquier duda o gestión en relación a la vacunación y el covid. Pero también te facilitan otros dos números a los que poder acudir: 913700001 y 915026058.
Y es que no hay un método homogéneo o protocolo común en todas las comunidades para gestionar la vacunación o los problemas que puedan surgir. Cada uno opta por llamadas telefónicas, SMS, apps…, todo con el objetivo de vacunar sin parar y lo antes posible para alcanzar la ansiada inmunidad de rebaño, que se estipulaba adecuada en un 70% y ahora ya se habla de tener que alcanzar casi el 100%.
¿Y si no me cogen el teléfono para la segunda dosis de la vacuna?

No se han reportado muchos casos de que tarden en contestarte o no te contesten en este teléfono, sobre todo si llamas a horas no consideradas punta, pero puede ocurrir. En este caso, lo que debes de hacer es ponerte en contacto con el distrito de salud o el centro de salud correspondiente para lograr esa segunda cita, o acudir físicamente.
Además, de paso comprueban si tus datos están correctos, ya que podría ocurrir que hay algún error, aunque obviamente, sin recibiste el mensaje para la primera dosis de la vacuna, es que estaba todo en su sitio. De todas formas, en el caso de Madrid, puedes también comprobar en la página web de la Comunidad de Madrid los grupos poblacionales a los cuales se le está administrando actualmente la vacuna.
El escaso uso de las redes sociales para la cita de la vacuna

Es una opción más para la cita de la vacuna, aprovechando la masificación en su uso entre la población. Sin embargo, pocos son los que han optado por esa opción de notificación. Sólo algunos municipios han hecho uso de las redes sociales y del WhatsApp para la cita de la vacunación. Pasó, por ejemplo, en la localidad murciana de Lorca, donde, a raíz de una gran cantidad de dosis sobrantes, se hizo un llamamiento a los nacidos entre 1956 y 1957 para que acudieran a vacunarse contra el coronavirus. En esta ocasión se dio el anuncio por Twitter y WhatsApp.
Sin embargo, muchos no optan por esa opción por considerarse poco eficiente, sobre todo pensando que, al recibir un mensaje por WhatsApp, puedes pensar que es algo fraudulento para obtener tus datos. Pasó de hecho en el barrio sevillano de Bormujos, en el que se formó una larga cola en un centro de vacunación debido a un mensaje instantáneo que no era cierto.
¿Cómo va la vacunación en España y la Comunidad de Madrid a día de hoy?

Actualmente se han distribuido 57.665.938 dosis, entre la vacuna de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, de las que se han administrado el 95,7%, lo que arroja 116.591 dosis por cada 100.000 habitantes. En España hay más de 26 millones de personas -un 55 % de la población- que han recibido la pauta completa de vacunación contra el coronavirus. Además, 31,3 millones -más de un 66 % de la población- tienen al menos una dosis.
El objetivo del Gobierno es alcanzar el 70 % de la población española inmunizada a final del verano, como anunciaron hace meses. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que esa meta es posible, y que a finales de agosto habrá en España 33 millones de personas vacunadas.
Por su parte, en la Comunidad de Madrid presenta unos números parecidos a la media nacional, aunque algo inferiores y en la parte baja entre todas las comunidades. El 53% de la población madrileña tiene la pauta completa de vacunación y el 66,5% con al menos una dosis. Da una cifra de 111.345 dosis por cada 100.000 habitantes, lejos de las cifras de Asturias, Galicia, Extremadura o Castilla y Léon, que lideran los datos.