martes, 8 julio 2025

Inditex impulsa un 43,7% las ventas en España en su primer semestre, hasta más de 1.800 millones

0

Las ventas de Inditex en España se incrementaron un 43,7% durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2021-2022 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio), hasta alcanzar los 1.835,9 millones de euros, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este avance en España, donde cuenta con 1.335 tiendas, está en línea con la subida de las ventas globales que ascendieron a 11.936 millones de euros, un 49% más respecto al mismo periodo de 2020, y un 53% a tipo de cambio constante. La facturación en el mercado español supone el 15,3% de los ingresos totales del grupo.

Inditex, que registró un beneficio neto de 1.272 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio fiscal, frente a unas pérdidas de 195 millones en 2020, logró además el mejor segundo trimestre de su historia.

Así, las ventas a tipo de cambio constante del segundo trimestre estanco fueron acelerándose hasta superar en un 7% la referencia previa histórica del segundo trimestre de 2019 y llegar a los 6.993 millones de euros. En la misma línea, el beneficio del segundo trimestre estanco en 2021 alcanza los 850 millones de euros y supera el listón previo de 2019.

LAS VENTAS INTERNACIONALES AUMENTARON EN 2020

Las ventas del grupo textil en los mercados internacionales también esquivaron la crisis del Covid-19 y aumentaron un 49%, hasta los 10.099,7 millones de euros. Así, la facturación en la Unión Europea se situó en los 3.813,8 millones de euros, mientras que en el resto del mundo alcanzó los 6.285,9 millones. La compañía ha resaltado que su plan de negocio continúa vigente por considerarse la pandemia una situación temporal que no modifica las expectativas a largo plazo.

«Desde un punto de vista financiero, la pandemia ha supuesto un incremento de la volatilidad de algunas de las divisas a las que está expuesto el grupo, no obstante, su impacto negativo no puede considerarse extraordinario. A pesar de que la pandemia se ha traducido en un empeoramiento de crédito en general en los mercados, la pérdida potencial esperada no ha evolucionado de manera significativa», ha señalado la compañía.

El grupo ha resaltado además que mantiene una «sólida» posición financiera, así como un fondo de maniobra negativo como consecuencia del modelo de negocio. Así, la generación de caja ha logrado también una cifra histórica y alcanzó al final del periodo los 8.023 millones de euros, por encima de los 6.486 millones de 2020 y de los 6.730 millones de 2019.

¿Por qué es importante realizar un programa personalizado según las necesidades para alcanzar los objetivos de sanación y cambio?

0

La terapia energética es una alternativa confiable para las personas que tienen interés real e inmediato en resolver algún aspecto de su vida capaz de generarle malestar y, consecuentemente, un desequilibrio en su estado general.

El Programa Renacer de Somos Armonía está especializado en aplicar terapias naturales y energéticas para ayudar a las personas a alcanzar todo su potencial y conseguir los objetivos de sanación y cambio que se propongan. De este modo, podrán mejorar su calidad de vida y optimizar su bienestar.

Sanación emocional para renacer

El Programa Renacer está compuesto por una primera visita informativa gratuita y 6 sesiones de terapia. Están diseñadas y programadas específicamente de acuerdo a las necesidades de cada individuo y son dirigidas de manera personalizada por Paola Ostrowicz Fischman.

En el programa se utiliza distintas técnicas reconocidas para lograr la sanación y el cambio, como el reiki, las esencias florales, la armonización y la limpieza energética. El primero es conocido como un sistema curativo de origen japonés basado en la creencia de la energía vital canalizada a través de las manos al cuerpo de la persona. La técnica ayuda a tener paz y a conseguir que la energía perdida fluya de nuevo.

El Programa Renacer de Somos Armonía está respaldado por la empatía y experiencia profesional de Paola Ostrowicz Fischman, quien cuenta con 30 años de experiencia en este campo. Desde la primera sesión, guía a las personas hacia la transformación, siempre teniendo en cuenta los requerimientos individuales.

El programa es realizado de manera online, lo que potencia su propuesta de valor. Únicamente es necesario concertar fecha y hora con la profesional y seguir sus instrucciones a lo largo de las sesiones.

Diseñar un programa especializado es importante

Contar con un programa especializado según las necesidades personales es clave para alcanzar los objetivos de sanación y transformación. Todas las personas se encuentran en puntos vitales diferentes y tienen objetivos concretos, por lo que un programa personalizado facilita la consecución de dichas metas.

Durante la primera consulta informativa gratuita del Programa Renacer, el interesado puede explicar su situación y resolver dudas y, posteriormente, Paola Ostrowicz Fischman se encarga de diseñar un programa terapéutico adaptado a sus necesidades y objetivos.

En definitiva, en Somos Armonía saben que nunca es tarde para iniciar el camino de la transformación y el crecimiento y están dispuestos a brindar ayuda y la alternativa que mejor se adapte a las necesidades de cada persona.

De Cos (BdE): «puede ser necesario» que la inflación supere el 2% temporalmente

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que «puede ser necesario» que la inflación supere el 2% de manera temporal y moderada con el fin de situar la media en el objetivo del Banco Central Europeo (BCE), que se sitúa en este 2%.

Así lo ha asegurado en un encuentro este viernes organizado por IESE en su campus de Barcelona, en el que también ha participado la profesora de la escuela de negocios y consejera del Banco de España, Núria Mas, como moderadora.

La nueva estrategia del BCE, que hizo pública el pasado julio, ha dejado atrás el objetivo de que la inflación se sitúe «próxima pero por debajo del 2%», para situarla en el 2% de manera simétrica, es decir, que las desviaciones hacia arriba o hacia abajo sean tomadas con la misma consideración, algo que, según de Cos, no ocurría hasta el momento.

Ha explicado que «con un objetivo de inflación cercano pero inferior al 2% cada uno entendía un valor diferente», que ha situado entre el 1% y el 1,99% y ha admitido que la definición generaba dificultades a la hora de lograr el objetivo.

En este sentido, ha asegurado que este objetivo era percibido como asimétrico, hecho que «afectaba a la política monetaria» porque las desviaciones hacia abajo se percibían como menos problemáticas que hacia arriba.

SUBIDA DE LOS TIPOS

Preguntado por la audiencia del acto, Hernández de Cos ha respondido al artículo publicado este viernes por el ‘Financial Times’ en el que se aseguraba que el BCE podría incrementar los tipos de interés en 2023, algo que ha asegurado que «podría» pasar, pero que no se dan las condiciones marcadas con el ‘forward guidance’ del propio órgano.

Ha recordado que el BCE ha apuntado que la subida de los tipos de interés se producirá cuando se cumplan tres normas: que la inflación se sitúe en el 2% bastante antes del final de su horizonte de proyección y de forma duradera en el resto de dicho horizonte.

Y la tercera que es que se considere que el progreso realizado de la inflación subyacente está suficientemente avanzado para ser compatible con una estabilización de la inflación en el 2% a medio plazo.

CAMBIO CLIMÁTICO

Por otro lado, ha explicado que el cambio climático «es uno de los grandes ‘hits'» de la nueva estrategia del BCE, ya que el propio cambio climático y la lucha para combatirlo generarán, literalmente, efectos macroeconómicos relevantes, tanto sobre la actividad económica como sobre la inflación.

«Si pensamos en el cambio climático como una externalidad negativa y la respuesta es un impuesto para que los agentes económicos reaccionen», el impacto será significativo en los próximos años, ha destacado.

Además, ha señalado que estos impuestos van a penalizar algunas actividades, cosa que afectará a los beneficios, mientras que otras van a ser ganadoras, algo que es relevante para la estabilidad financiera.

La exministra González Laya presidirá el grupo de expertos de la UE sobre la Unión Aduanera

0

La exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya presidirá el grupo de expertos creado por la Comisión Europea que se encargará de «identificar soluciones innovadoras para los desafíos más acuciantes» a los que se enfrenta la Unión Aduanera de la UE, según ha informado la institución en un comunicado.

Este «grupo de sabios» asesorará a las instituciones europeas y a los Estados miembros sobre cómo prepararse para nuevos modelos de negocio y avances tecnológicos, así sobre cómo gestionar de manera eficiente la Unión Aduanera «para garantizar procesos ágiles y sólidos que aceleren las transiciones gemelas digital y verde».

El grupo presidido por la exministra española estará compuesto por personas procedentes tanto de la política, como de la industria, el comercio o la academia y tiene la tarea de elaborar un informe para la primavera de 2022 que alimentará el debate entre las instituciones de la UE sobre el futuro de la Unión Aduanera.

Necesitamos nuevas ideas de personas con amplia experiencia y conocimiento y que piensan fuera de lo establecido para estar preparados para el futuro de la Unión Aduanera», ha destacado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni. «Espero las propuestas de este grupo para que las aduanas puedan funcionar mejor para el beneficio de ciudadanos y empresas», ha añadido el italiano.

El Ejecutivo comunitario ha destacado que unos controles de aduana «eficientes» son «esenciales» para «el mayor bloque comercial del mundo», con alrededor de 900 millones de envíos al año con un valor de casi 4 billones de euros.

La originalidad y resistencia de los collares a medida de Patitas Barcelona

0

Las mascotas son otro miembro más de la familia y por eso es muy importante darles el amor, el respeto y cariño que merecen. Por ese motivo, es fundamental dotarlos con todo lo que necesitan para que se sientan a gusto, incluyendo los collares, correas y arneses adecuados. Estos accesorios son indispensables para sujetar a los animales de manera segura y cómoda, sin que les cause daño a la piel mientras salen a pasear o permanecen en el hogar.

En Patitas Barcelona se dedican a confeccionar collares con materiales resistentes que se adaptan adecuadamente al contorno del cuello del perro o el gato. Sus piezas están confeccionadas con tejido impermeable que evitan que la correa se ensucie y se rompa con facilidad, siendo una opción recomendable, incluso para los cachorros más traviesos.

Los collares son mucho más que una moda, ya que se constituyen como un objeto que identifica y protege a la mascota. En el momento de comprar un collar para mascotas, es fundamental elegir un accesorio que sea resistente y de buena calidad para que no cause daños al animal. En este sentido, Patitas Barcelona brinda una gran variedad de modelos de correas, collares y arneses cómodos para perros y gatos de cualquier raza con diseños muy originales.

Patitas Barcelona ha destacado en el sector de las tiendas de mascotas porque sus collares artesanales son impermeables y están elaborados de un material sintético que puede lavarse con paño húmedo. Para garantizar la durabilidad y calidad de sus productos, éstos se confeccionan con máquina de coser industrial e hilo torzal, además, utilizan variedad de estampados decorativos de piel artificial cosida sobre cincha de nylon. En cuanto a sus herrajes, usan piezas avaladas por las normas internacionales de calidad ISO 9000, capaces de soportar hasta 200 kilos.

Collares originales y personalizados para perros y gatos

En esta tienda online, los dueños de mascotas pueden encontrar una multiplicidad de modelos según el tamaño y sexo del perro. Además, tienen la oportunidad de adquirir el kit perfecto para su mascota, seleccionando tanto el collar como la correa de juego en dos medidas de 115 cm y de 200 cm, según su gusto.

Como parte del compromiso de Patitas Barcelona por proteger a los animales contra peligros y pérdidas, ofrecen la opción a sus clientes de personalizar los collares con el nombre de la mascota o con el número de teléfono del dueño. Una alternativa atractiva para darle un toque moderno y original.

El pulpo a la gallega de Arguiñano que ha revolucionado las redes

0

No tengas miedo en seguir esta receta de un vasco para cocinar pulpo a la gallega. Entre otras cosas, porque no es un vasco cualquiera. Se trata, ni más ni menos que del reputado y prestigioso cocinero Karlos Arguiñano. Su experiencia le avala. Lleva casi 30 años presentando programas de televisión en los que comparte sus recetas con los telespectadores. Y lo ha hecho tanto a nivel local, como nacional y hasta en el extranjero.

A lo largo de todos estos años lo hemos visto preparar platos de todo tipo. Carnes, pescados, mariscos, verduras, pastas, arroces, repostería, etc. Y además, de varias maneras diferentes y muy originales. Después de tantos años, la buena mano y la creatividad de Karlos Arguiñano están fuera de toda duda. Por eso, insistimos: aunque sea vasco prepara el pulpo a la gallega como pocos lo hacen es este país. Por eso hoy queremos, no solo compartir su receta contigo, sino ofrecerte varios de sus trucos para que te salga incluso mejor. Sigue leyendo si quieres entrarte de todo.

¿Por qué comer pulpo?

pulpo

Sabemos que el pulpo es un alimento tan querido por muchos como odiado por otros. Aunque para ser justos, es importante reconocer que la cantidad de gente a la que le encanta esta comida es muy superior a la que no. También es cierto que un alto porcentaje de las todas las personas que aseguran que no les guste demasiado, quizás no hayan tenido la oportunidad de probar una buena receta. Por eso precisamente queremos compartir esta de Karlos Arguiñano contigo.

Pero antes te lanzamos alguna que otra razón, desde un punto de vista tradicional, para que te animes a comer pulpo. A ver, piensa que tiene muy pocas calorías pero muchas proteínas. Y, que además, el contenido de grasas que contiene es realmente bajo. Pero es que además, aporta una gran cantidad de hidratos de carbono y muchas y distintas vitaminas y minerales. ¿Cuáles son los ingredientes y cómo hace esta receta Arguiñano?

Ingredientes que necesitas para preparar esta deliciosa receta

pulpo patatas

Puedes reparar tu mismo esta receta en tu propia casa. Para ello, tan solo necesitarás una olla muy grande y los ingredientes que te contamos a continuación. Todos son muy sencillos de conseguir. Eso sí, el pulpo, te aconsejamos que lo compres en tu pescadería de confianza. Piensa que, cuanto más calidad tenga, mejor te saldrá.

Así que, los ingredientes que necesitas para preparar esta receta son un pulo de la mayor calidad posible. Si es gallego, mejor que mejor, aunque sabemos que es difícil de conseguir. Además, también necesitarás patatas, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, sal y pimentón.

Cómo preparar paso a paso esta deliciosa receta

pulpo

Ya verás que preparar esta receta tal y como lo hace Karlos Arguiñano es muy sencillo. Lo primero que tienes que hacer es poner a hervir una gran cantidad de agua en una olla lo más grande posible. A continuación, y ojo que aquí te adelantamos el primer truco del cocinero vasco, es que tienes que meter y sacar pulpo del agua 3 veces. De esta manera conseguirás que no se quede tieso. Esto ocurre cuando pierde su piel. Pero si procedes de esta manera, como la piel se atempera poco a poco, no se acaba por desprender. Una vez hecho esto, cuécelo durante 40 minutos y déjalo que repose durante 4 y escúrrelo.

A continuación lava las patatas y córtalas en mitades. Luego cuécelas unos 20 minutos en función del tamaño. Después, una vez se ha enfriado el pulpo, córtalo en trozos de un centímetro o dos, como tú prefieras. Sírvelo en un plato, añade la sal, el pimentón y un generoso chorro de aceite de oliva. ¿Ves como no tiene mayor dificultad?

Otros trucos de Karlos Arguiñano para que luzca más esta receta de pulpo

Arguiñano Merca2.es

Tal y como Karlos Arguiñano explica, todavía se puede mejorar la receta de pulpo a la gallega. Por ejemplo, el cocinero vaso recomienda utilizar sal tipo maldon. Y también usar una mezcla de pimentón picante  de pimentón dulce para echar por encima. Además, también aconseja utilizar un aceite de la mejor calidad posible.

Y por último, recomienda servirlo en un plato de madera. Tal y como se hace en Galicia. De esta manera parecerá que te lo estás comiendo servido de una de las maravillosas tabernas que se encuentran en toda esta comunidad autónoma.

Sugerencias para acompañar esta deliciosa receta

Albariños en Mercadona

Esta receta de pulpo a la gallega es ideal para tomar como entrante o como primer plato. Así que si quieres acompañarlo de un segundo, si quieres seguir con la dinámica de lo gallego, te aconsejamos que prepares un pescado fresco al horno o un chuletón gallego. Aunque si pudieses acompañarlo de un buey de mar o de un centollo, sería ideal.

También puedes hacerte con un buen pan para mojar en el aceite del pulpo. Y por supuesto, para beber un buen vino blanco gallego servido bien frío. El que tú prefieras: Albariño, Ribeiro o Godello.

Lucir bien las 24 horas del día es posible con el maquillaje permanente de la artista Luza Ríos

0

Cada vez más reconocido y empleado, el maquillaje permanente se puede aplicar en diferentes partes del cuerpo como los labios, las cejas y los ojos, entre otras. Así, esta técnica se ha consolidado como una de las mejores opciones para las personas que quieren lucir siempre maquilladas, gozando de un buen aspecto las 24 horas del día.

Quienes estén interesados en la aplicación del maquillaje permanente, deben buscar un profesional que esté completamente especializado en este sector. En Mallorca, Tattoo Studio, dirigido por la destacada artista Luza Ríos, es el lugar favorito de muchas personas gracias a los espectaculares resultados obtenidos. Luza no realiza los métodos convencionales, sino que apeló a la singularidad y transformó el body tattoo art en tatuaje cosmético, logrando la perfección en cada uno de sus diseños, caracterizados por la naturalidad.

Estudio y análisis del rostro

Luza Ríos es una artista plástica que se inició en el tatuaje en el año 1985. A raíz de esto, tuvo la brillante idea de cambiar las brochas y los pinceles por una máquina de tatuar para realizar maquillaje permanente y realzar la belleza de una forma natural.

Luza, quien es experta en color y difuminado, explica que a la hora de hacer un maquillaje permanente realiza un estudio morfológico para evitar errores de simetría. Además, analiza muy bien la tez de cada uno de sus clientes para atinar con el color correcto en cejas, labios y ojos. 

En el caso del maquillaje permanente para los labios, indica que es perfecto para darle full color a esa parte tan sensual, para así no tener que preocuparse por el retoque o por posibles manchas en los dientes, entre otros incidentes que pueden ocurrir cuando se usa labial.

Por otro lado, destaca que su propuesta a la hora de tatuar unas cejas se basa en elegir un diseño ideal acorde con cada rostro, un color que ilumine la piel y simule naturalidad. Adicionalmente a ello, recalca que este procedimiento no duele, aunque se puede presentar una leve hinchazón en la zona que desaparece a las 24 o 48 horas. Generalmente, no requiere de retoque y dura entre 2 y 4 años aproximadamente.

Maquillaje permanente en los ojos para obtener una mirada profunda y seductora 

Luza Ríos también realiza maquillaje permanente en los ojos, para que cada una de las personas que visiten su centro logren tener una mirada de impacto capaz de hipnotizar a cualquiera.

La artista explica que el maquillaje permanente en el área de los ojos está hecho a la medida de cada persona. Además, apunta que con esta técnica tampoco se experimenta ningún tipo de dolor y no hay riesgos de cicatrices o traumas en la piel.

El maquillaje permanente es un aliado de aquellas personas que quieren lucir un aspecto increíble las 24 horas del día, puesto que se trata de una manera de ahorrar tiempo, dinero y lo mejor de todo, luciendo espectacular en todo momento. Quienes deseen ponerse en manos de la experta Luza Ríos, deben contactarla a través de su cuenta en la red social Instagram @luzarios_tattoostudio.

Masterchef Celebrity: el ridículo de Dabiz Muñoz que alucinó al jurado

0

Incluso los mejores chefs del mundo con estrella Michelín fallan. Ser un reputado cocinero y con reconocimientos no significa que siempre aciertes con las recetas. Y eso es lo que le ocurrió al propietario de Diverxo, Dabiz Muñoz, que quedó en entredicho por la valoración del jurado de Masterchef Celebrity por un plato en el que tuvo bastante que ver…

Dabiz Muñoz ¿genio o figura?

Dabiz Muñoz

El cocinero madrileño y pareja de Cristina Pedroche, Dabiz Muñoz, es uno de los chefs más radicales y vanguardistas del panorama. Siempre busca provocar con sus platos, como los que se han difundido por redes sociales o los de su restaurante DiverXo, que cuenta con 3 estrellas Michelín.

Sin embargo, no siempre ha sido aclamado por sus platos. Ha recibido multitud de críticas por redes sociales, tanto de gente anónima como de algunos chefs profesionales por algunas recetas que ha mostrado. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si realmente es tan bueno…

Dabiz Muñoz y su relación con Masterchef

Dabiz Muñoz Jordi Cruz Masterchef

Dabiz Muñoz ha mantenido una relación con Masterchef, ya que ha participado en algunas de sus ediciones como invitado, como también lo han hecho tantos otros cocineros reputados.

Ha participado tanto en el programa de anónimos como en el de famosos. Por ejemplo, en pruebas como «Sigue al chef», donde los concursantes debían seguir los pasos de este cocinero.

Los rumores sobre su incorporación como jurado de Masterchef

Dabiz Muñoz Masterchef

Algunos rumores están apuntando a una posible salida de Jordi Cruz para que lo sustituya el chef de DiverXo en Masterchef. Tantos han sido los rumores sobre esto que el propio Jordi ha tenido que romper el silencio.

Yo soy una persona que lo cuento todo y no hay nada de verdad en esa noticia. Si la responsable de la productora me dijera que quiere cambiarme por otro cocinero por la razón que sea, lo aceptaría, pero no es cierto. Lo haría muy bien, te diría que seguro y que es igual de chungo que yo o más. Si un día pasase eso, lo contaría y punto”, ha zanjado el catalán.

Masterchef Celebrity 6º Edición

masterchef celebrity

Masterchef Celebrity 6º Edición ya ha arrancado en TVE. La nueva edición está cargada de rostros muy conocidos. Todos los concursantes del talent de cocina fueron confirmados ya el 15 de abril.

Entre los famosos que mostrarán sus dotes en los fogones están Vanesa Romero, Miki Nadal, David Bustamante, Terelu Campos, o la cantante Tamara, entre otros.

Un discípulo dentro de esta edición

Miki Nadal,Masterchef

Las redes sociales se incendiaron cuando conocieron algo que sucedía con uno de los concursantes de Masterchef Celebrity 6º Edición. Lo consideraron incluso una trampa. Pero lo cierto es que el resultado no ha sido el esperado…

Los comentarios apuntaban a Miki Nadal. El zaragozano había recibido clases virtuales de cocina de Dabiz Muñoz, la pareja de su compañera en Zapeando. Muchos lo vieron como una ventaja frente al resto, que no han tenido este tipo de tutoría previa a concursar, por lo que partirían en desventaja. 

Miki Nadal: ¿el peor de Masterchef Celebirty?

Tamara cantante

Lo cierto es que cuando ha arrancado Masterchef Celebrity y todos se han puesto manos a la obra para tratar de convencer al jurado, los incendios en redes se han apagado. Las clases de Dabiz Muñoz a Miki Nadal no han dado tan buenos resultados como parecía.

Sin embargo, el peor de los de esta edición no ha sido el presentador y humorista de Zapeando, sino la cantante andaluza Tamara. Ella ha sido la peor de esta edición, transformándose en la primera en ser expulsada.

La valoración del plato que dejó mal a Dabiz Muñoz

Masterchef España

Una de las valoraciones de los platos que ha preparado Miki Nadal en Masterchef Celebrity 6º Edición ha sido realmente nefasta. Algo que ha dejado en entredicho al chef Dabiz Muñoz. Las fans del programa se mostraban sorprendidos.

El discípulo del 3 estrellas Michelín metía la pata hasta el fondo. Y esto va a hacer correr ríos de tinta en los próximos días o, mejor dicho, mares de letras en formato de 280 caracteres…

Dabiz Muñoz: buen cocinero, nefasto maestro

recetas famosas

Parece que las estrellas Michelín y algunas buenas críticas han posicionado a Dabiz Muñoz como uno de los chefs más prestigiosos de España. Sus platos combinan recetas tradicionales de la gastronomía nacional con sabores exóticos de diferentes puntos del planeta. Y eso gusta…

Pero la actuación de Miki Nadal no está dejando en buen lugar al chef madrileño. Quizás sí sea un buen cocinero, pero un nefasto maestro. ¿O tal vez es Miki quien es un mal alumno?

…o ¿hay algo más?

'Masterchef'
‘Masterchef’

También hay quien se estará preguntando si la crítica del jurado de Masterchef esconde cierto resentimiento contra Dabiz Muñoz por los numerosos rumores sobre la posible sustitución de Jordi Cruz, etc.

Pero lo cierto es que no hay que buscar los tres pies al gato, en este caso simplemente fue una mala ejecución de Miki Nadal.

¿Seguirá mucho tiempo Miki Nadal?

Miki Nadal Masterchef Celebrity

Por el momento, Miki Nadal se ha librado de ser el primer expulsado. Y es probable que se siga salvando algunos programas más. Pero no parece que las clases de Dabiz Muñoz le valgan para ser el ganador de esta edición de Masterchef Celebrity.

Hay otros concursantes que han demostrado un enorme talento en los fogones, y se han transformado en auténticas revelaciones para la audiencia…

Hackrocks expone la relación entre teletrabajo, COVID-19 y seguridad informática

0

La llegada de la pandemia provocada por el COVID-19, la pospandemia y la incertidumbre de que presenta el futuro, además de la lógica imposición del tiempo que se vive a día de hoy, han hecho que el teletrabajo haya venido para quedarse. Pero, ¿Todo el mundo sabe si se está trabajando y transmitiendo información de forma segura?   

Trabajar a distancia, aprovechando el acceso mayoritario de la población a internet, era cuestión de tiempo y del cambio de mentalidad. De hecho, cuando llegó el COVID-19 se impuso de manera casi definitiva con cierta prisa para todos. Sin embargo, no siempre se estaba preparado, pero salir del paso era más urgente que detenerse en pensar si se estaba haciendo todo bien.

Ahora, con las aguas más calmadas y el teletrabajo como una opción necesaria y alternativa en todas las oficinas, al menos varios días a la semana, llega el momento de parar y analizar si todo se hizo bien.  

¿Las personas saben que una de las mayores vulnerabilidades son las VPN no correctamente parcheadas?

Eso al menos es lo que asegura un informe conjunto publicado por el FBI de EE. UU, la CISA (Agencia de Seguridad Cibernética e Infraestructura), el Centro Australiano de Seguridad Cibernética y el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido. Allí enumeraron las 30 vulnerabilidades más comúnmente utilizadas y las 4 más específicas del año pasado que residieron en las VPN, servicios basados en la nube y otros dispositivos que permiten a las personas acceder de forma remota a las redes de los empleadores.   

Es decir, se trabaja más que nunca a distancia y se confía más que nunca en las redes en las que se transmite la información, pero nunca antes se había sido tan vulnerable como ahora. ¿Las personas son conscientes de que hay gestos sencillos que pueden multiplicar el nivel de seguridad de su empresa y sus empleados? ¿Saben cómo formar a sus empleados para que cumplan unas normas básicas de ciberseguridad que redunden en todos?   

En cualquier caso, no hay que agobiarse, es más sencillo de lo que parece. Se puede comenzar por hacer una sencilla evaluación a los empleados, donde se detectarán de manera rápida y eficaz las principales brechas de seguridad que tiene su compañía con gran parte de su plantilla trabajando desde casa.

En Hackrocks pueden ayudar a los interesados en hacerse PRO con cuotas de 9,99 € mensuales o 99,99 € anuales y una suscripción con la cual tendrán acceso ilimitado a retos, mentorías, material de formación y otras ventajas.

El Gobierno inicia una campaña de evaluación de los recursos pesqueros en Galicia y el mar Cantábrico

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) inicia a partir de mañana una nueva campaña de evaluación científica de los recursos pesqueros y caracterización del medio en la plataforma continental de Galicia y Cornisa Cantábrica.

Los trabajos se realizarán en cinco sectores entre las desembocaduras de los ríos Miño y Bidasoa a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver, que zarpará este viernes del puerto de Vigo para concluir el 23 de octubre en Santander.

En concreto, los estudios planificados permitirán obtener datos de los patrones de distribución espacial e índices de abundancia de la fauna bentónica y demersal, además de la caracterización hidrográfica y sedimentológica de la zona, y su influencia sobre las especies identificadas, según ha informado el departamento que dirige Luis Planas.

Esta campaña multidisciplinar combina muestreo por arrastre de fondo para la evaluación de las especies de peces, crustáceos y cefalópodos, la toma de datos y muestras biológicas mediante dragas de sedimento para la caracterización de fondos, y el uso de batisondas CTD para obtener datos de la columna de agua.

Además, se realizarán estudios de alimentación de las distintas especies, censo de aves y su relación con las especies descartadas, recogida de muestras biológicas para estudios de contaminación, marcado de tiburones y rayas, o el seguimiento de los arrecifes artificiales del Cantábrico, entre otros estudios.

Esta edición de la campaña Demersales se une a la serie histórica que se realiza desde 1983 para la evaluación de los recursos pesqueros en la plataforma Norte de la Península Ibérica.

Telas infantiles de calidad con Tejidos El Kilo

0

Es necesario que las personas puedan seleccionar aquellas telas que sean apropiadas para la confección de prendas de vestir para niños, es decir, que posean suavidad, calidad y que no produzcan alergias. Tejidos El Kilo es una empresa del ramo textil que permite comprar telas online, entre ellas, telas infantiles de calidad a buen precio. Se trata de una tarea que genera una gran inversión de tiempo si es realizada de manera tradicional, visitando las diferentes tiendas físicas de la ciudad, por eso, es una ventaja conocer este tipo de servicios online.

Originalidad y calidad en la selección de telas infantiles de Tejidos El Kilo

A través de Tejidos El Kilo ofrecen una amplia gama de telas infantiles y para bebe con tejidos especiales y variados con las cuales se pueden crear todo tipo de prendas para niños, tales como sábanas de cuna, toallas, baberos, fundas nórdicas, cortinas, colchonetas, cojines, entre otros. Gracias a la gran variedad de Tejidos El Kilo, los clientes pueden comprar telas por metro, telas unicolores o estampadas con diferentes motivos a escoger. A través de la venta de telas online de Tejidos El Kilo los clientes podrán encontrar una forma fácil y segura de realizar las compras de telas para confeccionar las prendas de vestir y complementos infantiles que deseen. Por esta razón, cuando se trata de diseñar modelos de trajes infantiles, en Tejidos El Kilo los clientes obtendrán ventajas, confianza y podrán desarrollar su originalidad al crear su propia ropa o accesorios para niños. Además, todas las telas de la empresa son de excelente calidad y a precios accesibles.

Las ventajas de comprar telas infantiles en Tejidos El Kilo

Tejidos El Kilo es una tienda que se encarga de la venta y distribución de todo tipo de telas. Estas se encuentran clasificadas en diferentes categorías como telas por uso, telas por tejido, por color, estampado, novedades en telas, combinaciones de telas, telas para la decoración del hogar, pack de retales. Tejidos El Kilo posee más de 20 años de experiencia en el sector de la moda infantil y desde hace 10 años incursionaron vía online, obteniendo una gran aceptación por el público. Por otra parte, la empresa se caracteriza por la rápida entrega a domicilio de los pedidos en un plazo de 24 a 48 horas. Además, poseen diferentes tipos de telas como algodón, lana, franela, loneta, tela de saco o toalla. Así, Tejidos El Kilo se establece como una de las mejores opciones para seleccionar y realizar las compras online de telas infantiles, ya que cuenta con una gran gama con diseños exclusivos y a los mejores precios del mercado.

Nuevo fracaso de Telecinco en su intento por destronar a Roberto Leal

0

El presentador de televisión de Antena 3, Roberto Leal, lidera la audiencia del medio obteniendo resultados muy superiores a los de la competencia. Telecinco ha intentado atraer una mayor cuota de pantalla y alcanzar el mayor número de espectadores con diferentes estrategias que no le han funcionado.

El objetivo de Telecinco

Desde que el programa Pasapalabra dejó de emitirse en la cadena de Mediaset con Christian Gálvez, y pasó a ser presentado por Roberto Leal en Antena 3, han llevado a cabo diferentes movimientos en Telecinco para destronar el programa. El medio televisivo ha intentado colocar en la franja un formato que pudiera reportar los mismos resultados que obtuvo durante 12 años en las emisiones de Pasapalabra, antes de que se lo arrebatara Antena 3. Tras diversos intentos de hacerse con la máxima audiencia el programa presentado por Roberto Leal sigue siendo el líder de su franja.

Roberto Leal

Sálvame banana

La primera medida que tomó Telecinco tras el cese de la emisión de Pasapalabra fue alargar su programa del corazón con una sección vespertina emitida de 20:00 a 21:10 para mayores de 16 años. El programa presentado por Jorge Javier Vázquez, Carlota Corredera y Paz Padilla se alargó pasando a ocupar el espacio previo a los informativos. Sálvame banana trataba la actualidad del corazón sobre los personajes públicos más populares del país pero no consiguió alcanzar datos similares a los obtenidos en Antena 3 por Roberto Leal.

fb256b9c de74 41a4 ac8f 00eecfd00335 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

El tirón 

La última parte de Sálvame banana, presentada por Christian Gálvez, apuesta por una sección cultural del entretenimiento que directamente compite con «El Rosco» de Pasapalabra, la prueba más popular del concurso. El tirón consistía en responder una torre escalonada de 12 preguntas consecutivas en las que se enfrentaban 2 concursantes para conseguir un bote que era otorgado al que las acertara. Este espacio no consiguió aumentar los datos de audiencia ni enganchar a los espectadores, afectando también al espacio informativo presentado por Pedro Piqueras.

Sálvame tomate

El programa vespertino del corazón emitido en Telecinco cambia el nombre de Sálvame Banana a Sálvame Tomate como homenaje a Aquí hay tomate, presentado por Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde, en su 30 aniversario. El espacio crea una nueva sección bajo el título «Quiero dinero» para hacer frente a su principal competidor luchando por conseguir los mejores datos de audiencia. En esta sección Sálvame reta a sus colaboradores poniéndoles a prueba para descubrir hasta dónde serían capaces de llegar por dinero.

A pesar de los esfuerzos de Telecinco por conseguir arrebatarle la audiencia a Antena 3, el programa presentado por Roberto Leal logra otorgar buenos resultados también a los informativos posteriores presentados por Vicente Vallés, que consigue el liderazgo en la franja nocturna destronando a Pedro Piqueras por primera vez en ocho años.

24ded34f 0969 4cb6 8a37 02818cb09cee alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

El Precio Justo

La siguiente apuesta de Telecinco, incapaz de hacer frente al concurso del abecedario, fue El Precio Justo. El mítico programa renovado presentado por Carlos Sobera obtuvo bajos resultados en comparación a su competidor imbatible Pasapalabra presentado por Roberto Leal. El concurso no logró cumplir las expectativas e incluso hizo perder audiencia a la cadena. Su principal competidor registró cifras superiores al 26% en la cuota de pantalla con mas de 3 millones de espectadores.

Roberto Leal

Eurocopa junio 2021

El concurso de Antena 3 presentado por Roberto Leal no se ve afectado en sus datos de audiencia ni tras el comienzo de la Eurocopa. Telecinco retira El precio justo de la franja de emisión vespertina para dedicar el espacio al deporte. Un especial de la Eurocopa, previo a los partidos de fútbol de la competición europea retransmitidos por Mediaset, no logra arrebatar espectadores a Pasapalabra que se mantiene en los resultados habituales.

clipping dr36tI 57f7 Merca2.es

Alta tensión

El concurso rescatado por Telecinco para competir con Antena 3 incorpora un espacio cultural a la franja vespertina. Christian Gálvez dirigió el formato de la cadena para destronar al programa que presentó durante 12 años compitiendo así con Roberto Leal. Dos de los presentadores más queridos de la televisión se enfrentaron para conseguir liderar la audiencia en su franja.

Fue apuesta arriesgada emitida de 20:00 a 21:00 tras no conseguir arrebatarle la audiencia ni con la emisión de un especial de la Eurocopa previo a los partidos. La cadena contó con Paco de Benito, un concursante de Pasapalabra histórico que logró hacerse con un bote millonario, entre los primeros concursantes de Alta tensión pero no consiguió su obtejivo.

Roberto Leal

Secret Story

El último cambio de Telecinco en su programación para conseguir la máxima audiencia en su franja vespertina ha sido adelantar su último reality Secret Story, emitido en la franja estelar, a las 20:00 compitiendo así con el concurso televisivo Pasapalabra de Antena 3. La última estrategia llevada a cabo por la cadena ha supuesto un fracaso en el objetivo de destronar a su máximo competidor.

La emisión de Secret Story, espacio presentado por Carlos Sobera, consiguió tan solo un 13,3% de cuota de pantalla frente al 21,4% que registró Pasapalabra que dirige Roberto Leal. Ha conseguido mejorar la audiencia de Alta tensión mínimamente pero sigue estando muy lejos de alcanzar a Pasapalabra. Telecinco lo ha intentado todo agotando sus posibles apuestas que, por el momento, no han conseguido hacerle frente al concurso presentado por Roberto Leal, que no decae y evoluciona al alza.

71acea14 3cc6 4017 a959 97b3c7e9b6c5 media libre aspect ratio default 0 Merca2.es

La inversión en residencial en Madrid vuelve a niveles anteriores a la pandemia

0

El volumen de transacciones en el mercado residencial institucional registrado en Madrid durante el primer semestre de 2021 superó al del mismo periodo de 2019, volviendo así a los mismos niveles que se registraban antes de la pandemia.

En todo el mundo, la inversión global en este mercado superó los 136.000 millones de dólares (115.000 millones de euros) durante el primer semestre, lo que supone un 35% más que en el mismo periodo de 2020 y el 28% de la inversión inmobiliaria total, según datos de la consultora inmobiliaria internacional Savills Aguirre Newman en su programa de análisis Impacts.

El incremento de la inversión institucional se ha visto favorecido por una combinación de factores que han fomentado el aumento de transacciones en el mercado de usuarios finales de vivienda en el 80% de las ciudades analizadas frente a 2019, debido en gran parte a la reconsideración del estilo de vida y de la propia vivienda durante la pandemia.

El mercado residencial en Europa ha experimentado una recuperación algo más lenta que el resto de mercados mundiales. El volumen de transacciones en París se ha mantenido bajo debido a los repetidos confinamientos que han mantenido a los compradores fuera de la ciudad, mientras que en Londres las operaciones aumentaron significativamente durante el segundo trimestre de 2021.

Por su parte, las transacciones de vivienda en Nueva York se vieron gravemente afectadas entre marzo y junio de 2020. Sin embargo, los volúmenes superaron la media previa a la pandemia en septiembre y se han mantenido en la primera mitad de 2021.

Por último, el mercado residencial en Asia se ha visto menos afectado por la pandemia: Singapur sufrió una caída en transacciones durante la crisis sanitaria, aunque de enero a junio de 2021 aumentó el volumen de operaciones por encima de los niveles de 2019. Por otro lado, Tokio, que se mantuvo en 2020, ha sufrido un descenso del 24% debido al aumento de impuestos en 2021.

Las posibilidades de los cursos de finanzas de Constanza Business & Protocol School

0

Cuando una persona decide estudiar debe analizar varios factores, como cuáles son sus aptitudes, sus intereses, el mercado laboral y las oportunidades de empleo posibles.

También es importante conocer la duración de la carrera y el tiempo que se quiere invertir en los estudios, además de la escuela que se escogerá para llevarlos a cabo. En Constanza Business & Protocol School tienen una amplia oferta de productos formativos adaptados a todas las necesidades, desde Cursos Técnicos, hasta Programas Ejecutivos y Postgrados, pasando por Títulos de Experto. Los cursos de finanzas son una excelente opción para obtener conocimientos valiosos que ayudarán a nivel personal y empresarial.

La importancia de aprender finanzas

El estudio de las finanzas es fundamental en todos los ámbitos. A nivel personal, es importante para administrar de manera correcta el presupuesto, dedicando las cantidades adecuadas a los gastos y sabiendo cuánto se puede ahorrar o invertir.

A nivel empresarial, también es muy relevante porque cualquier negocio requiere una persona que tenga habilidades numéricas y que posea herramientas para evaluar los riesgos y condiciones de cualquier inversión. Este individuo tendrá la capacidad de analizar si un proyecto puede llevarse a cabo y si será rentable a corto o largo plazo.

Las personas que estudian finanzas siempre tendrán buena remuneración y amplia oferta laboral, ya que todo proyecto requiere un análisis financiero para sobrevivir.

En Constanza Business & Protocol School tienen disponibles Cursos Técnicos y Títulos de Experto para especializarse en finanzas en un periodo corto tiempo, los cuales permiten adquirir las herramientas necesarias para desenvolverse con éxito en esta área.

¿Cómo son los cursos de finanzas en Constanza Business & Protocol School?

La oferta formativa en el área de las finanzas que ofrece Constanza Business & Protocol School permitirá a los interesados adquirir los conocimientos técnicos con la máxima profundidad y alcance de especialización.

En lo que a finanzas se refiere, esta escuela tiene disponibles programas en modalidad online, semipresencial y presencial y a un precio asequible, que permitirá a los estudiantes alcanzar las herramientas necesarias para emprender un negocio o trabajar en una compañía.

El curso de Análisis de Estados Financieros otorga los conocimientos necesarios para poder realizar una lectura adecuada de los estados financieros de cualquier empresa. Por su parte, el de Aprenda a Invertir en Bolsa y Mercados Financieros, sentará las bases para seguir una estrategia de inversión apropiada y conocer todo lo referente a la Bolsa y su funcionamiento. Finalmente, el curso Personal Finance: aprenda a gestionar su dinero, enseñará las claves para gestionar el dinero y obtener el máximo rendimiento. También es posible cursar el Título de Experto en Personal Finance, Inversiones y Análisis Financiero que ofrece a sus alumnos una visión global del mundo de las Finanzas.

En definitiva, toda persona que quiera aprender finanzas de forma especializada puede optar por los distintos programas formativos que ofrece Constanza Business & Protocol School.

Aena invierte 1,6 M€ en simuladores de conducción para maniobras de aeronaves

0

Aena invierte 1.646.800 euros en simuladores de conducción en el área de maniobras de aeronaves (SICAM) para 13 aeropuertos de la red, con el objetivo de formar al personal aeroportuario y evaluar sus capacidades en materia de circulación en el campo de vuelo.

El primer simulador ha sido implantado ya en el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández y se llevará a otros 12 aeropuertos de la red en lo que resta de año 2021 y 2022.

La empresa Lander Simulation & Training Solutions es la adjudicataria del suministro y mantenimiento de los simuladores de conducción de vehículos para varios aeropuertos.

El SICAM está compuesto por un vehículo simulado que cuenta con una base con movimiento, volante, mandos, radio y pantallas de gran formato dispuestas de manera envolvente para reproducir fielmente la experiencia de conducción y un puesto de control, desde el cual el instructor planifica, supervisa y analiza la simulación.

Los principales usuarios de esta herramienta formativa serán los profesionales que desarrollan gran parte de su labor en el campo de vuelo, como los Técnicos y Coordinadores del Área de Movimientos, también conocidos como «señaleros», y los bomberos del Aeropuerto.

El SICAM también incluye una serie de ejercicios para poner a prueba el conocimiento de los conductores en los diferentes escenarios posibles: «conducción punto a punto con inspección de pista», «conducción punto a punto fuera de viales de servicio», «guiado de aeronaves», «avería en vehículo propio o ajeno», «procedimiento de baja visibilidad» o «incremento de la densidad del tráfico», son algunas de las situaciones que se evalúan.

Tras la instalación y puesta en marcha del SICAM en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, los próximos aeropuertos en contar con el simulador serán Ibiza, Palma de Mallorca, Valencia, Málaga-Costa del Sol, AS Madrid Barajas, Bilbao, JT Barcelona El Prat, Gran Canaria, Tenerife Sur, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote y Sevilla.

Las peluquerías, indignadas por el nuevo veto del PSOE en el Senado para la restitución del IVA reducido

0

Las federaciones, asociaciones, plataformas de imagen personal y colectivos del sector integrados en la Alianza Empresarial por la bajada del IVA a peluquería y estética han mostrado su rechazo e indignación por el «injustificado» veto del PSOE a la Proposición de Ley, presentada por el PP en el Senado que reclamaba la reducción del IVA de este sector al 10%, según ha informado en un comunicado.

En concreto, el sector lamenta que este nuevo veto se suma al «unilateral y antidemocrático ejercido por la anterior presidenta de la Cámara Alta a instancias del Gobierno/PSOE a la enmienda aprobada por todos los grupos representados en ella (con la excepción del PSOE) el pasado mes de junio, y que concedía la restitución del IVA reducido a la imagen personal a partir del 1 de enero de 2022».

Según señala el sector de la imagen, el «torticero argumento» esgrimido por el Gobierno para vetar la tramitación de esta Proposición de Ley es que es susceptible de producir una disminución de los ingresos presupuestarios en virtud de lo establecido en el artículo 134.6 de la Constitución.

De esta forma, el sector de la imagen personal ha anunciado una nueva movilización en Madrid para el próximo lunes 27 de septiembre que se suma a los más de 300 actos y concentraciones por toda España que se han realizado ya en los últimos doce meses, y que han movilizado a más de 100.000 profesionales, de la que se darán más detalles próximamente.

Las peluquerías y salones de estética advierten de la «grave situación» que atraviesan, donde sufren una caída de facturación cercana al 40%, que representa cerca de 1.600 millones de euros, y alerta además que la subida del precio de la luz está dejando sin margen de maniobra y casi sin ingresos a estos pequeños negocios.

Google España ganó 24,8 millones en 2020, un 4% menos

0

Google Spain, la principal sociedad de Google que factura en España, cerró 2020 con beneficios de 24,8 millones de euros, un 4% menos que el año anterior.

La sociedad rozó los 150 millones de euros de facturación, un 12% más que en 2019, por la mayor demanda de servicios, según las cuentas anuales de la compañía a las que ha accedido Europa Press a través de Infoempresas.

Cabe recordar que la cifra real de negocio de la compañía en el país es mucho mayor, ya que también factura desde Irlanda. De hecho, la actividad económica de la sociedad es «la prestación de servicios de marketing y soporte a Google Ireland Limited y a la provisión de servicios de investigación y desarrollo a Google LLC».

Google pagó 8,3 millones de euros en impuestos, un 5,6% menos que el año anterior y tuvo un beneficio antes de impuestos de 33,2 millones, lo que supone una caída del 4,3%.

Asimismo, aumentó en más de 20 millones su gasto en personal, hasta los 74,8 millones de euros, un 37% más, tras aumentar en 57 personas el número de empleados en plantilla, que a cierre de 2020 era de 367.

Además, la compañía aumentó sus gastos en desarrollo e innovación un 83% hasta los 6,6 millones de euros.

En su memoria de cuentas, la compañía asegura que no tiene planes de reestructurar, reorganizar o enajenar activos distintos a los reflejados y que el coronavirus no tuvo impacto alguno en su negocio.

El tren entre Madrid y Barcelona ya supera el tráfico anterior al Covid gracias a la entrada del low cost

0

La línea de tren de alta velocidad entre Madrid y Barcelona transportó en agosto a 308.991 viajeros, lo que supone un incremento del 16,5% respecto al mismo mes de hace dos años, gracias a la entrada en esta línea de un nuevo operador de bajo coste, Ouigo, así como al AVE también ‘low cost’ de Renfe, Avlo.

Adif se congratula en un comunicado de estos datos, ya que suponen calificar como un éxito el proceso de liberalización ferroviaria, que ha permitido no solo incrementar el tráfico respecto a antes de la pandemia, sino a hacerlo cuando la crisis sanitaria todavía sigue presente.

Además, esta conexión entre la capital y la Ciudad Condal suele sufrir en verano una fuerte reducción del tráfico, algo que este año no ha pasado debido a la mayor oferta y a la competencia que ya existe en esta línea, situando su índice de recuperación tras el Covid-19 en el 116,5%.

En el marco de esta competencia, el 63% de los viajeros que se desplazaron en agosto entre Madrid y Barcelona, y viceversa, utilizaron los servicios de Renfe, mientras que el 37% restante optaron por Ouigo, ya que la primera cuenta con más frecuencias que la segunda.

En su conjunto, toda la red española de Larga Distancia, en la que se enmarca la alta velocidad, todavía se encuentra al 72% de los datos que registraba antes de la pandemia, por lo que el 116,5% registrado en la única línea en la que ya presta servicio un nuevo operador pone de manifiesto la importancia del proceso de liberalización.

En este sentido, la próxima incorporación en 2022 de una tercera empresa ferroviaria, Ilsa, así como el inicio de las operaciones de Ouigo en los corredores Madrid-Levante y Madrid-Andalucía, permitirán profundizar en esta tendencia.

Banco Sabadell entrega sus premios a la investigación económica

0

Banco Sabadell, por medio del presidente de la entidad, Josep Oliú, entregó este jueves el Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica a los profesores Eduardo Morales y Mónica Martínez-Bravo. Los premios tienen como objetivo reconocer el trabajo de investigadores españoles en los campos del conocimiento económico, empresarial y social.

CONTRIBUCIÓN Y FACTORES

El jurado del XIX Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Económica ha premiado a Morales como ganador de la edición del año 2020 por su trabajo de investigación sobre las decisiones estratégicas de las empresas y cómo contribuyen a su comportamiento exportador y a capacidad innovadora. Por su parte, el premio del 2021 ha recaído en Martínez-Bravo por su trabajo de investigación en el campo de la economía política y el desarrollo económico y, en particular, por su contribución al análisis de los factores que determinan el grado de éxito o fracaso de los procesos de transición democrática.

“Este tipo de premios juegan un papel fundamental a la hora de dar visibilidad a la investigación que hacemos. Siempre aspiramos, como investigadores sociales, a poder tener un impacto en la sociedad y poder ayudar a resolver los problemas sociales a los que nos enfrentamos. Y este tipo de reconocimientos juegan un papel fundamental a la hora de conectarnos con esos problemas sociales», ha agradecido Morales. «Ha sido para mi todo un honor recibir este reconocimiento. Espero que sirva para difundir el tipo investigación que realizamos en economía, como por ejemplo la diversidad de temas que abordamos, el rigor científico y el enfoque empírico que a menudo tienen nuestras investigaciones» comentó la premiada Martínez-Bravo.

La línea de investigación de Morales se centra en el campo del comercio internacional y, en particular, en el estudio del comportamiento exportador de las empresas. Además, ha trabajado en el área de la economía urbana y la econometría aplicada. En estas áreas, su trabajo se ha centrado en desarrollar metodologías que permiten cuantificar la importancia que tiene la información a la que tienen acceso empresas y trabajadores en sus decisiones económicas. Licenciado en Economía y en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, y doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Obtuvo en el año 2006 el Primer Premio Nacional de Fin de Carrera en la Licenciatura de Derecho y el Segundo Premio Nacional de Fin de Carrera en la Licenciatura de Economía. Ha sido profesor en la Universidad de Columbia y actualmente es profesor de la Universidad de Princeton. Morales es uno de los más destacados investigadores en el campo del comercio internacional. Gran parte de sus investigaciones explican qué hace que determinadas empresas sean más productivas o tengan mayor éxito expandiéndose en nuevos mercados que otras, teniendo en cuenta cómo forman sus expectativas en contextos donde la información es incompleta y existe incertidumbre. Por ejemplo, ha explicado el origen del llamado milagro exportador español de 2009-2013 a partir del comportamiento de empresas individuales. Ha estudiado también la segregación racial en Estados Unidos desde la novedosa perspectiva de examinar si distintos grupos comparten o no lugares de consumo habitual, como restaurantes, y no sólo lugares de residencia. Sus trabajos tienen además un novedoso componente metodológico en su aplicación de la econometría a preguntas aplicadas.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Las líneas de investigación de la profesora Martínez-Bravo enlazan economía y política, aunando preguntas de enorme interés con modelos que ilustran y clarifican los mecanismos relevantes, junto con cuidados enfoques empíricos capaces de estimar efectos causales mostrando su relevancia. Sus investigaciones se consideran fundamentales para entender qué determina el grado de éxito o fracaso de los procesos de transición democrática y se extienden a temas tan diversos y relevantes como qué se puede hacer para vencer las reticencias a las vacunas o qué determina el esfuerzo laboral fuera de entornos de trabajo convencionales. Licenciada en Economía por la Universidad Pompeu Fabra, y doctora en Economía por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en 2010. Entre 2010 y 2012 fue profesora de en la Universidad Johns Hopkins y profesora visitante del departamento de economía de MIT en 2018. Desde 2013 es profesora del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). La investigación de la profesora Martínez-Bravo ha sido publicada en algunas de las mejores revistas en el campo de la economía, por ejemplo, American Economic Review, Econométrica, y Journal of the European Economic Association. Ha impartido un gran número de seminarios invitados en universidades de primer nivel y participa regularmente en las principales conferencias internacionales de sus campos de investigación.

A través del techno, Maigual hace posible conocer la historia de Rocinante, el caballo del histórico Don Quijote de La Mancha

0

Sin seguir la estructura de una canción, a diferencia de otros géneros musicales, el melodic techno se estructura en forma de melodías repetitivas que forman un sonido bailable y agradable al oído. Logrando escalar a nivel nacional e internacional a lo largo de los años, a música electrónica se establece como uno de los estilos musicales más populares hoy en día.

Maigual, un proyecto creado en el año 2018 en Barcelona, cuenta con dos profesionales que plasman mediante eventos audiovisuales los mejores sonidos de la música electrónica, donde cuentan obras literarias tales como el reciente proyecto musical denominado «Rocinante«. Este se encuentra inspirado en la historia del caballo de Don Quijote de La Mancha.

“Rocinante”, de Fran Sánchez y Stefan Schwarz

Uno de los movimientos musicales que está recibiendo actualmente una gran cantidad de reproducciones es “Rocinante”. Este es un proyecto de música electrónica elaborado por Fran Sánchez y Stefan Schwarz a través de Maigual en el año 2020 e incluido en el álbum “Quixote”. Esta línea musical permitió que mediante “Rocinante”, los oyentes pudieran entender de una manera armónica y virtuosa la gran aventura y conexión que existía entre Don Quijote de La Mancha y su hermoso caballo. Por lo que, la canción “Rocinante” es un gran tributo que le hacen a la historia del libro de Don Quijote de La Mancha, utilizando un estilo progressive house, el cual se ha convertido en un gran éxito para los amantes de la música electrónica. Gracias a la conexión de las historias y estilos musicales de Maigual transformadas en proyectos audiovisuales, logran desarrollar una propuesta sonora gracias a la cual las personas pueden disfrutar y entender la conexión de Don Quijote de La Mancha con su caballo Rocinante.

Tributo a “Rocinante”, caballo de Don Quijote de La Mancha en Maigual

A través de esta producción, Fran Sánchez y Stefan Schwarz buscan unir las obras de Cervantes con sonoridades de la música electrónica actual para transmitir a través de una producción sofisticada la motivación musical a sus seguidores. Cada una de las producciones de Maigual y su proyecto de música electrónica se encuentran en Spotify. Además de la producción de sus composiciones musicales, el dúo Maigual cuenta con un conjunto de efectos visuales que transportan a sus oyentes a una dimensión mágica, divertida y llena de aventura, con el objetivo de representar los grandes pensamientos hipotéticos de Miguel de Cervantes en la obra de Don Quijote de La Mancha. Gracias a los complementos de la música electrónica y producción audiovisual aplicada en “Rocinante”, todos los oyentes podrán relacionarse con el personaje y gran amigo de Don Quijote de La Mancha, su caballo de aventuras y victorias.

A través de Maigual, millones de apasionados de la música electrónica podrán disfrutar de grandes proyectos musicales basados en obras literarias de excelente calidad, de la mano de profesionales de la música, donde incluyen estilos como el melodic techno, deep house y progressive house. Además, ofrecen propuestas musicales modernizadas que producen placer y liberación a todos sus oyentes.

Así puedes calcular la edad exacta de tu perro

0

Hay toneladas de rumores sobre cómo calcular la edad del perro en la red, y muchas leyendas sobre si un año de perro equivale a 7 años de persona, etc. Pero lo cierto es que la edad exacta no se puede calcular de esa manera. Es algo más complejo que eso, pero siguiendo unos sencillos pasos podrás saber cuánta edad tiene tu querido y fiel amigo de cuatro patas.

El mito de los 7 años en la edad del perro

Seleccionar los perros por las edades 2 Merca2.es

Uno de los mayores mitos sobre la edad de perro es que cada año canino equivale a 7 en una persona. Es cierto que envejecen más rápido que los humanos, pero no es algo que sea exacto para poder calcular la edad real.

La edad de los perros es mucho más compleja de calcular que esa simple regla de tres, así que, pese a que es algo muy extendido, no lo tomes como algo fiable.

¿Cuánto puede vivir un perro?

Seleccion de los perros por sus tamanos Merca2.es

Se suele decir que la edad máxima que puede vivir un perro son los 20 años, pero eso no es del todo cierto. Los perros de tamaño más pequeño sí que pueden tener edades de hasta 18 años en algunos casos.

Pero no es así en las razas medias y grandes. Mientras mayor es el animal, menos años suele durar. Por ejemplo, razas medianas pueden durar unos 15 años si están sanas. Las grandes pueden ir de los 10-13 años. En raros casos se suele superar esas cifras, aunque existen casos.

¿Todas las razas son iguales?

perro

No todas las razas son iguales, además del tamaño del tamaño del perro, que tiene relación directa con la raza, también importa su genética. Algunas razas son más delicadas y suelen padecer ciertas enfermedades o problemas.

Por ejemplo, algunas razas de perros gigantes, como el lebrel irlandés, tienen una esperanza de vida muy corta. Suelen ser unos perros con una salud bastante delicada, y que suelen padecer algunas patologías hereditarias como displasia de cadera, problemas en la próstata, microcardiopatía, etc. Los pastores alemanes suelen sufrir más con la displasia de cadera debido a sufisionomía, y problemas con el intestino. Cada raza tiene sus debilidades…

¿Mejor los mestizos?

perros Merca2.es

Existe una creencia que asegura que un perro de raza mestiza no enferma. Eso no es del todo cierto. Es verdad que las mezclas pueden aportar una mejor defensa contra enfermedades que en las razas puras.

Pero los perros mestizos también enferman como los demás. No es una garantía de que no puedan sufrir enfermedad alguna.

Madurez del perro y cansancio

perro

Uno de los signos más habituales cuando un perro llega a su vejez es el cansancio. Ya no suelen estar tan activos y juguetones como cuando son jóvenes. Es un proceso normal.

Durante esta etapa de la vida de tu mascota, no debes forzarlo a salir a correr, o jugar si se cansa. Esto podría acarrearle problemas serios. Necesita más descanso que antes, compréndelo.

Problemas habituales de la vejez

mascotas

Durante la vejez se pueden producir algunos problemas habituales en el perro. Sus sentidos comienzan a debilitarse, como el olfato, la visión, o el oído.

También comienzan otros problemas habituales de cada raza, como los problemas de derivación de próstata, incontinencia, problemas de movilidad como la displasia de cadera, etc.

¿Engordan más?

perro

Los perros, cuando son ancianos no necesariamente engordan más a no ser que se haya castrado. En ese caso, deberás usar un pienso de dieta adecuado que te recomendará el veterinario.

Pero es cierto que si comen la misma cantidad con niveles de actividad inferiores, el perro  puede engordar y eso puede agravar los problemas de movilidad. En ese caso, asegurate de usar un buen pienso para senior.

Presta mayor atención a tu perro

Vacunas contra la leptospirosis en el perro Merca2.es

Recuerda que cuando un perro tiene 7-10 años de edad, deberás llevarlo al veterinario con mayor frecuencia para que haga los análisis rutinarios. Al menos se debería llevar dos veces al año, además de seguir con las vacunas y desparacitación habitual.

Estos exámenes veterinarios pueden identificar problemas de salud de forma temprana, como problemas en la piel, pelaje, hígado, riñón, corazón, trastornos de la alerta, degeneración articular, problemas dentales, etc.

Cómo calcular la edad de tu perro de forma fiable

Tabla1.png Merca2.es
Fuente: Farmacia Veterinaria

Calcular la edad de tu perro es algo complejo, y dependerá de la raza. Puedes usar esta tabla que se ha confeccionado teniendo en cuenta la aproximación según la raza o tamaño de cada perro.

Como puedes ver, la equivalencia de 7 años es un mito totalmente. El primer año del perro sufre muchos cambios, y equivaldría a unos 14 o 15 años en una persona, mientras los siguientes años se va escalando de forma más suave la edad.

Calculadora online

perro niña

Si quieres saber la edad de tu perro con mayor precisión, existen calculadoras online que te pueden ayudar al cálculo introduciendo los años que tiene tu mascota y el tipo de perro que es. Por ejemplo:

los sistemas industrializados son el presente y futuro de la construcción

0

A medida que avanza la tecnología en el mundo, también avanzan las formas en cómo se realizan las actividades y trabajos. El mundo de la construcción no es una excepción: uno de los mayores aportes ha sido la irrupción de los sistemas industrializados, destinados a convertirse en el futuro de este sector, dejando atrás el proceso tradicional que se seguía a la hora de realizar un proyecto de construcción.

En la empresa Herysan, donde se caracterizan por estar a la vanguardia del sector de la construcción y por la búsqueda de procesos innovadores que les permitan cumplir con los requisitos principales de sus clientes, ya están altamente familiarizados con estos sistemas prefabricados que tantas ventajas han aportado al ámbito de la construcción.

¿En qué consisten los sistemas prefabricados y qué beneficios comportan?

En un mundo donde una cuarta parte de la población mundial habita en viviendas precarias y donde el sector de la construcción destaca por ser uno de los que más contamina del planeta, los sistemas de construcción prefabricados vienen a darle solución a ambas problemáticas.

La construcción industrializada ofrece una serie de ventajas competitivas. La primera de estas es que los procesos productivos pasan de una obra a una fábrica, donde la ejecución de los trabajos se realiza bajo unos controles de calidad mucho más exigentes.

La segunda ventaja de los sistemas industrializados es que los plazos de ejecución pueden verse drásticamente reducidos con una adecuada coordinación previa entre la propiedad, la dirección técnica y la constructora.

Otra de las ventajas competitivas más importantes de la construcción industrializada hace referencia a que, aunque a nivel económico, los costes directos (compra de materiales, mano de obra) pueden ser similares a los sistemas tradicionales, se reducen los costes imprevistos derivados de la falta de mano de obra cualificada para afrontar trabajos tan demandados hoy en día como encofrados, ferralla o albañilería. De la misma forma, la reducción en los plazos de ejecución y la eliminación de la mayor parte de repasos que suelen ser habituales en la ejecución de trabajos in situ repercute positivamente disminuyendo los costes indirectos.

Otro de los beneficios a destacar es la reducción de manera significativa de los riesgos de seguridad y salud asociados a los trabajos en obra. Además, los elementos industrializados permiten organizar y coordinar de forma más efectiva los procedimientos de instalación más óptimos para que se reduzcan o eliminen totalmente riesgos inherentes a la construcción in situ

Por último, otro aspecto a tener en cuenta es que la cantidad de material utilizado para fabricar una pieza podría verse reducida hasta un 60%, bajando así las emisiones en uno de los sectores que más contaminación produce en la actualidad.

Herysan, a la vanguardia de la construcción

En Herysan son conscientes de que el sector de la construcción se encuentra en constante evolución, con el fin de hacer más eficaces sus procesos y cada vez más clientes están convencidos de que el futuro de la construcción pasa por la industrialización y la digitalización, conceptos con los que Herysan ya se encuentra familiarizado, convirtiéndose en una empresa que marca la diferencia.

Durante los últimos años, Herysan ha puesto en práctica el uso de sistemas prefabricados de construcción en diversos proyectos, que abarcan desde la industrialización de promociones de viviendas hasta naves industriales, pasando por viviendas unifamiliares para particulares, permitiéndoles de esta forma ofrecer a sus clientes las soluciones más novedosas del sector, una alternativa que está llamada a convertirse en el futuro de la construcción.

Las exportaciones de quesos españoles se dispararon un 129% en 2020, hasta los 508,5 millones

0

Las exportaciones de quesos españoles se dispararon un 129% en 2020, hasta alcanzar los 508,5 millones de euros, mientras que en volumen crecieron un 125%, hasta las 106.700 toneladas, según los datos ofrecidos por la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), que destaca las grandes oportunidades que tiene el queso español para seguir avanzando en su proceso de internacionalización.

En concreto, la interprofesional confía en que continúe la tendencia de incremento constante de las exportaciones en los próximos años, impulsar las cifras de negocio en los mercados actuales y abrir ‘colosos aún dormidos’ para el consumo, como China y países del sudeste asiático.

Las exportaciones de queso de vaca, cabra, oveja o mezcla en los cuatro primeros meses del año se sitúan en las 35.445 toneladas de queso por valor de 166,05 millones de euros, de acuerdo con los datos de la Agencia Tributaria analizados por Inlac.

A cierre de 2020, diez países concentraron el 86% de las exportaciones en volumen, en un ranking encabezado por Francia (23.393 toneladas), Italia (22.760 toneladas), Portugal (18.617 toneladas), Estados Unidos (8.587 toneladas), Alemania (7.865 toneladas), Países Bajos (3.248 toneladas) y Reino Unido (2.797 toneladas).

En valor, los principales diez destinos acapararon el 84% de las exportaciones son Francia (110,3 millones de euros), Estados Unidos (82,1 millones), Portugal (71,2 millones) e Italia (66,5 millones).

De enero a abril de 2021, los seis principales destinos acapararon el 74,6% del valor exportado y el 78% del volumen. En volumen, los mayores envíos se dirigieron a Italia (22,2%), Francia (21,7%) y Portugal (16,48%).

España es, ante todo, un país de quesos, y contamos con una de las mayores y mejores tradiciones queseras del panorama internacional. Seguramente la orografía y climas tan variados explican este patrimonio sin igual, de hasta 150 variedades entre quesos de vaca, cabra, oveja y quesos de mezcla. Todo un mundo de sabores, aromas y texturas que responderán a gustos y preferencias de cada consumidor», ha señalado el presidente de Inlac, Ignacio Elola.

La Interprofesional ha resaltado la importancia creciente que juegan los terceros países o extracomunitarios para el comercio exterior de los quesos españoles. Así, las exportaciones a Estados Unidos suponen el 16% del valor total de las exportaciones y un 8% en volumen a cierre de 2020, posicionándose como el cuarto mercado exterior más relevante en volumen y segundo en valor.

Inlaca ha destacado el interés de las empresas españolas en crecer en este mercado, más aún después de la suspensión de los aranceles a nuestros quesos, al igual que en Reino Unido que, pese al Brexit, ofrece gran potencial, o China.

La firma Blue Banana impulsa su expansión con la apertura de su primera tienda en Barcelona

0

La firma de moda y aventura Blue Banana, nativa de Internet, continua con su estrategia omnicanal e impulsa su expansión en España con su desembarco en Cataluña con la apertura de su primera tienda física en Barcelona, según ha informado la enseña en un comunicado.

En concreto, la nueva tienda abrirá sus puertas este sábado en el centro comercial L’illa, bajo la campaña ‘Adventurers, ¡go home!’, reinterpretando el icónico ‘Tourists, go home’, lema que se hizo muy popular entre los jóvenes de la izquierda radical catalana para pedir la marcha de los pisos de alquiler turísticos de los barrios de Barcelona.

«Estamos muy orgullosos de la trayectoria de Blue Banana y de cómo hemos crecido desde cero. Llegar a Barcelona nos parecía increíble hace muy poco y ahora nos encanta ver cómo se hace realidad. No obstante, sabemos que no habría sido posible llegar hasta donde estamos sin la ayuda de un equipo tan comprometido como el que tenemos. Gracias a ellos, podemos estar en Cataluña para continuar esta aventura y seguir inspirando a nuestra comunidad», ha asegurado el co-consejero delegado de la marca, Nacho Rivera.

COMENZÓ EN 2016 EXCLUSIVAMENTE EN INTERNET

La decoración del nuevo espacio está inspirada en el universo ‘skater’ e incluye pantallas que muestran el característico contenido audiovisual de naturaleza, deporte y aventura que representa a la marca. Todo esto junto a prendas sostenibles, minimalistas y que llevan su icónica ‘X’.

El crecimiento de Blue Banana, que nació en 2016 en las redes sociales, forma parte de la estrategia omnicanal que comenzó la compañía hace casi un año con la apertura de su primera tienda física. El reto permitió a la marca cerrar 2020 con una facturación superior a los 4 millones de euros, cantidad que prevé duplicar en el cierre de 2021.

De esta forma, la enseña de moda tras su llegada a Barcelona prevé seguir creciendo con la apertura en los próximos meses de tiendas físicas en Sevilla y Valencia. Además, planea consolidarse en Francia y Alemania, mercados en los que ya opera, y comenzar a vender en México y Andorra, además de en otros países de Europa.

La enseña de moda apuesta por la sostenibilidad. Así, sus productos son de algodón orgánico y poliéster reciclado, mientras que también cuidan la cadena de producción, asegurándose de que todos los proveedores cumplen con los estándares internacionales de seguridad y bienestar para sus empleados.

Formación en tecnología blockchain con los cursos de Blockchain School for Management

0

Blockchain School for Management es una escuela que ofrece a profesionales de diferentes perfiles todo tipo de cursos y másteres en blockchainEsta nueva tecnología promete renovar un gran número de industrias, puesto que es capaz de optimizar diferentes procesos dentro de los sistemas de información.

Dada la complejidad que conlleva entender cómo funciona la tecnología blockchain, es necesario que el usuario reciba formación especializada, que permitirá un aprendizaje de calidad. A través de la plataforma de BSM, todo profesional que lo desee tendrá acceso a una formación dirigida e impartida por los profesionales con más prestigio del sector.

Formación en blockchain a la medida del alumno

El centro de formación BSM brinda múltiples programas dedicados a la tecnología digital más innovadora. Así, esta escuela ofrece una formación completa para todos los perfiles profesionales, permitiéndoles liderar proyectos basados en esta tecnología. Entre la oferta que proponen se pueden encontrar másteres y posgrados especializados en este ámbito, como el Posgrado en Blockchain Engineering, el Máster en Ciberseguridad o la doble titulación en Blockchain. Además, este centro de formación especializado en la tecnología blockchain pone a disposición de las empresas un programa de formación a medida para los empleados. Desarrollada en las mismas instalaciones de la compañía, esta formación personalizada a los trabajadores permite acercarlos a esta nueva tecnología desde el sector concreto que aborda la empresa, con el objetivo de aprovechar todas las ventajas que esta tecnología ofrece. Cabe destacar que la BSM cuenta con docentes altamente cualificados y con gran trayectoria en el sector, que permiten un aprendizaje completo y de calidad.

Los beneficios de la tecnología blockchain

Esta tecnología se constituye como una de las herramientas más transformadoras de la actualidad. Además, ha transformado la manera de hacer debido a que facilita todos los procesos y garantiza la disponibilidad de la información contenida en todo momento. Una de las mayores ventajas que ofrece esta tecnología es que es segura y permite registrar y almacenar tanto compras como escrituras o documentos de manera que estos no puedan ser falsificados ni modificados o perdidos. Otro de los beneficios es que esta tecnología es adecuada para diferentes usos. En ese sentido, desde Blockchain School Management ofrecen diferentes programas adaptados a cada perfil profesional, ya sea de negocios, abogados, desarrolladores o financieros. La tecnología blockchain permite trazar operaciones financieras, agilizar trámites, proporcionar transparencia o brindar seguridad a los procesos. Aun con todos estos usos y funcionalidades, es muy importante la formación en este ámbito por su complejidad, por eso Blockchain School Management brinda múltiples programas para formar a todo tipo de profesionales en esta nueva tecnología disruptiva.

Publicidad