sábado, 19 julio 2025

¿Cuál es la diferencia entre indexar y desindexar contenido en internet?

0

Cada vez es más importante tener presencia en internet por los beneficios que genera en las empresas y autónomos. Esto se debe a que mediante esta herramienta las compañías pueden conectarse fácilmente con sus potenciales clientes. Sin embargo, para que sea eficiente se debe contar con profesionales del sector.

En este caso, Remove Group es una de las mejores opciones, ya que se encarga de poner a disposición de los usuarios soluciones tecnológicas. Entre estas destacan la indexación y la desindexación de contenido en páginas web, así como la generación de información de valor que ayuda a sus clientes a posicionarse en internet y diferenciarse de la competencia.

¿En qué consiste indexar y desindexar contenido en internet?

Para mostrar adecuadamente una marca en la red es importante conocer diferentes términos específicos, sin embargo, a veces son complicados de entender. Por eso, Remove Group ofrece una breve explicación para entender en qué consisten los términos indexación y desindexación, muy importantes en el mundo digital.

En primer lugar, el término indexar hace referencia a la visibilidad de una empresa en la web. Por eso, cuando un negocio o persona quiere hacerse conocer en internet, su página web debe estar indexada. Esto permite que los robots encuentren el portal y lo registren en sus bases de datos y, de esta forma, aparecerá en los resultados de búsqueda.

De hecho, actualmente, el mayor indexador global es Google porque canaliza el 90% del tráfico de internet. De hecho, si la página web no está indexada no existirá para Google y, por lo tanto, tampoco para las personas.

Por otro lado, desindexar es todo lo contrario, ya que consiste en desaparecer del índice de Google. A pesar de que parece algo inútil, esto se usa en muchos casos. Los negocios o particulares, en ocasiones, quieren desindexar sus páginas web porque no tienen contenido de valor, porque lo publicado es erróneo o porque la información es comprometida y no favorece a su imagen, entre otras razones.

Remove Group satisface a todos sus clientes

Remove Group trabaja a nivel internacional desde hace años para ofrecer a sus clientes soluciones tecnológicas globales. A pesar de esto, su especialidad es la reputación online.

Con este fin, cuenta con diversas herramientas que garantizan que el cliente se sienta satisfecho con todo lo que aparece en internet sobre él.

Asimismo, las soluciones se adaptan a todas las necesidades del cliente, ya sea eliminar contenido negativo de la red, posicionar sus logros o incluso generar contenido de valor para impresionar a todo el mundo y destacar.

En conclusión, gracias a la tecnología y metodología propia de Remove Group, las empresas que recurren a ellos obtienen beneficios garantizados de forma rápida. Sin embargo, lo mejor de todo es que el cliente solo pagará si consigue los resultados deseados.

Renfe acusa a los maquinistas de incumplir los servicios mínimos

0

El sindicato de maquinistas ha arrancado este jueves una huelga de ocho jornadas que ha supuesto la reducción al 50% en horas valle de los trenes de Cercanías en toda España, un porcentaje de obligado cumplimiento y que Renfe cree que los trabajadores no han cumplido.

En concreto, la empresa pública cifra en más de un centenar de trenes los que tenían que haber circulado este mañana y no lo han hecho porque, según Renfe, los maquinistas han «incumplido» los servicios mínimos decretados por ley, según informan a Europa Press en fuentes del operador.

Sin embargo, el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) culpa a la compañía de que estos trenes no hayan circulado por su «mala gestión», que habría provocado que los maquinistas no hubiesen recibido la carta de servicios que tenían que cumplir.

«Todos los trabajadores que han recibido y firmado la carta de servicios mínimos han acudido a su puesto de trabajo para realizar el tren que les han indicado. Esta circunstancia ha provocado el desconocimiento por parte de los trabajadores de si se encontraban de servicios mínimos, por lo que han ejercido su derecho a huelga», señala el sindicato.

Semaf también asegura que Renfe ha desprogramado del servicio habitual hasta 500 circulaciones que sí había a principios de septiembre. «Se da la paradoja de que por primera vez en la historia la propia empresa pública le está realizando la huelga al Ministerio de Transportes y a sí misma», añade.

En cualquier caso y al margen de las dos posibles versiones, la huelga ya ha provocado las primeras tensiones en los Cercanías de Barcelona (Rodalíes) y de Valencia a primera hora de la mañana y Renfe ya está estudiando las medidas a adoptar contra los maquinistas que han decidido no presentarse en sus puestos de trabajo, al defender que sí disponían de la carta de servicios y no acudieron de forma deliberada.

«INJUSTIFICADA», SEGÚN RENFE

La compañía pide disculpas a los viajeros que están sufriendo las consecuencias de una huelga que considera «absolutamente injustificada», y califica de «inadmisible» la posición que han adoptado los dirigentes del sindicato de maquinistas.

«No hay motivos para esta huelga convocada por Semaf, ya que la empresa está cumpliendo el plan de empleo pactado con los sindicatos y quiere incorporar al servicio este año 920 maquinistas nuevos. Una parte de estos maquinistas nuevos no se ha podido incorporar por los problemas que pone el propio sindicato de maquinistas para que puedan ser formados y homologados en el interior de las cabinas de conducción», señalan desde Renfe.

A los viajeros afectados por trenes suprimidos por la huelga, Renfe les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

La importancia de tener siempre a mano un traductor de voz inteligente gracias a Traductor.one

0

Cada vez es más frecuente tener que comunicarse a diario con personas de diferentes naciones y culturas en los espacios de trabajo, ocio, eventos, etc. En esto radica la importancia de tener siempre a mano un traductor que permita a cualquier persona comunicarse de forma efectiva con otras en diferentes idiomas.

Hoy en día, una excelente opción para ello son los traductores de voz inteligentes de Traductor.one. Esta empresa hace una gran selección de los dispositivos de traducción que son útiles para situaciones de viaje, trabajo, aprendizaje de idiomas, conversaciones con extranjeros o incluso para solo conocer un poco más sobre el lenguaje de otros países.

¿Por qué es importante tener siempre a mano un traductor?

Cada vez más personas siguen los consejos de Traductor.one a la hora de adquirir un traductor de voz inteligente, un dispositivo que permite comprender cualquier idioma sin poseer conocimientos previos del mismo. Esto es ideal para quienes desean comunicarse con personas extranjeras sin necesidad de aprender durante meses o años su lengua nativa. Además, estos equipos digitales han sido desarrollados con tecnología de última generación, por lo que traducen de forma rápida y en tiempo real el significado de cualquier palabra, frase u oración. Por otra parte, el tamaño de estos traductores es adecuado para ser llevado en cualquier espacio de la ropa, bolso o incluso como accesorio. Esto es fundamental para las personas que constantemente viajan por trabajo o negocios y necesitan la ayuda de un intérprete en todo momento. De igual manera, los traductores inteligentes que recomienda Traductor.one son ideales para quienes buscan viajar a otros países y disfrutar de toda una nueva cultura sin verse limitados en el momento de entender el idioma.

¿Cómo y dónde conviene utilizar los traductores de voz inteligentes?

Para quienes trabajan en el sector del comercio o las relaciones internacionales, estos traductores de voz inteligentes son ideales para comunicarse con sus clientes de otras nacionalidades y culturas en cualquier momento. Esto es una gran ventaja, ya que el cliente al que se le ofrece la propuesta, producto o servicio estará más abierto a su aceptación mientras más fluida o nativa sea la conversación.

Por otra parte, estos dispositivos, al ser portátiles y de tamaños bastante prácticos, resultan útiles para situaciones no esperadas en las cuales bastará con sacarlo del bolsillo, la cartera, la ropa, etc., y empezar a usarlo de inmediato. Otro beneficio de los traductores de Traductor.one es que pueden trabajar sin estar conectados a internet y sus baterías pueden durar horas. Por este motivo, traducir durante el trabajo, los viajes de negocios o las vacaciones no será problema aunque la persona se encuentre en espacios cerrados, sin wifi o con señal intermitente.

Los traductores inteligentes propuestos por Traductor.one son de gran ayuda para quienes buscan entender el lenguaje de otras culturas sin necesidad de estudiar durante años una carrera de idiomas. Estos, al ser portátiles, son ideales para las vacaciones, las reuniones de negocio o cualquier situación que requiera rápidamente de su uso.

Traductor de voz con auriculares de Traductor.one, una de las mejores herramientas para entender otros idiomas

0

El traductor de voz con auriculares es capaz de ofrecer traducciones útiles en cuestión de segundos. Se trata de dispositivos que pueden traducir conversaciones donde se hablan diferentes idiomas, y por lo tanto, es una herramienta que permite la comunicación entre personas de cualquier parte del mundo.

Actualmente, existen muchas marcas que comercializan una amplia variedad de modelos con características diferentes, algunos incluso cuentan con una cámara. Para saber exactamente los detalles de cada firma y cuál elegir, las personas pueden consultar la página web de Traductor.one.

Tecnología para pasar desapercibido: el traductor de voz con auriculares

Los traductores de voz con auriculares son aparatos que destacan por su gran utilidad. Pueden ser usados en diferentes contextos, como trabajos o viajes. Estos dispositivos son inteligentes y capaces de traducir diferentes idiomas por voz, lo que los hace muy prácticos para interactuar con otras personas durante visitas al extranjero.

Sus funciones permiten mantener una conversación en tiempo real sin que los demás noten que se está usando esta herramienta. Solo es necesario activarlos, conectarlos a internet y listo.

Además de traducir al instante una lengua extranjera al idioma requerido, estos pueden ser usados para escuchar música como unos audífonos comunes. Por otra parte, los usuarios que tienden a usar este dispositivo afirman que es una excelente forma de aprender otra lengua. Mientras se escucha el idioma extranjero e inmediatamente se hace la traducción, la persona comenzará a hacer conexiones entre ambos dialectos. Esto ayudará a cualquier persona a memorizar más vocabulario en menor tiempo.

El funcionamiento de los dispositivos de traducción

Algunos traductores de este tipo necesitan estar conectados a una red wifi. Por eso, se recomienda activar el roaming o adquirir una línea extranjera para no perder la conexión y disfrutar del servicio; aunque también existen otros dispositivos que no necesitan conexión a internet.

Una de las mejores formas de utilizar estos dispositivos es compartiendo los auriculares, es decir, en una conversación de dos, cada uno usa un auricular. Luego los participantes deben utilizar una app especial y configurarla con los dos idiomas hablados.

Los aparatos son capaces de filtrar el ruido externo y solo captar la conversación. De esta manera, se traduce la información precisa, la cual es enviada a la nube. Después de ser procesada y traducida, llega al oído de la otra persona. Cabe destacar que todo esto pasa en cuestión de microsegundos.

Traductor.one elabora reseñas de diferentes productos para ayudar al usuario a tomar buenas decisiones respecto al dispositivo que mejor se adecúa a sus necesidades. En este sentido, los traductores de voz son las herramientas del futuro y ahora están al alcance de un solo clic para los internautas que visiten su portal.

extenso catálogo de productos para hacer un buen cuidado de la barba y el cabello

0

En los últimos años, las barbas se han vuelto a poner de moda y son hoy en día una gran tendencia en el estilo masculino. Para poder lucir una barba perfecta, hay que ser responsable con algunos cuidados que no pueden faltar para mantenerla limpia, hidratada y saludable. Para conseguir este objetivo, será muy importante contar con los productos necesarios para su cuidado.

Desde 1991, la marca de cosmética profesional para hombres The Bey cuenta con productos de todo tipo para el cuidado de la barba y el cabello.

Recomendaciones para hacer un buen cuidado de la barba

El primer paso para tener una barba perfecta es elegir muy bien el tipo de barba según la forma del rostro. Para ello, es recomendable investigar sobre los distintos tipos y formas o consultar a un barbero profesional. Una vez elegida la correcta, el siguiente paso es dejarla crecer y tener paciencia. En este punto, la clave estará en cuidar muy bien la piel, manteniéndola en la mayor medida de lo posible bien limpia e hidratada, ofreciéndole los nutrientes necesarios para que el vello crezca correctamente y se reduzca el picor común en la piel. Será necesario poder contar con los productos naturales específicos para el cuidado de barba y piel como jabones, aceites, etc. También habrá que lavar la barba todos los días y secarla muy bien, ya que la humedad puede dañar la cutícula del vello e incluso el folículo piloso. Todos estos procedimientos ayudarán a que la barba crezca fuerte y saludable. Una vez haya crecido, es importante definirla y moldearla para mantener su buen aspecto, y nunca dejar de hidratarla, lavarla y usar acondicionadores específicos para barba.

Productos naturales para el cuidado de la barba

Desde el sur de España llega la marca The Bey, una firma especializada en cosmética para hombres desde hace 30 años, ofreciendo a su público productos de alta calidad formulados con ingredientes de origen natural provenientes de todo el mundo, para el cuidado profesional de la barba y el cabello. Dentro de su marca, se agrupan una amplia gama de productos creados siguiendo los procesos más modernos, bajo el principio “tecnología acorde a la naturaleza”. Con el fin de ayudar a sus clientes a tener la barba perfecta, a través de The Bey pueden encontrar aceites, champús, navajas, jabones, peines para barba, geles, bálsamos y mucho más. En su stock, está todo lo necesario para cuidar de la barba y hacer que luzca perfecta y saludable.

Todos los productos de The Bey son veganos y ninguno ha sido testado en animales. Además, tienen disponibilidad de venta tanto a particulares como a profesionales.

BBVA espera recibir «en breve» luz verde para su recompra de acciones

0

El director financiero de BBVA, Rafael Salinas, ha afirmado que el grupo está enfocado en el crecimiento y en la generación de valor para el accionista y, en este sentido, espera recibir «en breve» una respuesta positiva por parte de los supervisores para su recompra de acciones del 10% del capital.

Durante el XXVIII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC, Salinas ha explicado que BBVA, tras la venta de su filial en Estados Unidos, ha hecho un ejercicio «de acordeón».

«De vez en cuando tienes que cerrar el acordeón un poquito para poderlo abrir y que siga sonando la música. Claramente, la operación de Estados Unidos nos ha dado una posición de capital realmente envidiable», ha asegurado.

El director financiero ha señalado que el enfoque de BBVA sigue siendo alcanzar la excelencia mediante las palancas del crecimiento rentable y la generación de valor para el accionista. «El grupo, lo que está demostrando siempre, es claramente estas dos palancas de una forma equilibrada», ha sostenido.

Salinas ha reconocido que, con la operación en EE.UU., BBVA ha cedido «un poco de tamaño», si bien el grupo no da tanta importancia al tamaño como al crecimiento y a la retribución al accionista.

En esta línea, BBVA ha anunciado este jueves que retomará su política de dividendo consistente en repartir un ‘pay out’ del 35%-40% en efectivo, con un primer pago el 12 de octubre. Además, Salinas ha recordado que la entidad ha solicitado al Banco Central Europeo (BCE) permiso para llevar a cabo una recompra de acciones del 10% del capital.

«Estamos en el proceso y, en principio, confiamos en que, en breve, tendremos una respuesta positiva por parte de los supervisores», ha dicho en relación a la recompra de acciones-

El director financiero de BBVA también ha incidido en que el crecimiento en el que se enfoca el grupo es «orgánico», que es en el que está el día a día de la actividad, y «evidentemente en un crecimiento rentable».

La entidad celebrará el próximo mes de noviembre su Investors Day, en el que transmitirá a los inversores la idea de combinar el equilibrio entre el crecimiento rentable y la generación de valor.

EL SECTOR GANARÁ RENTABILIDAD

Durante su intervención, el director financiero de BBVA también se ha referido al problema de rentabilidad del sector y a las palancas que tiene la banca para ganar eficiencia: la mejora de los ingresos y la reducción de costes.

En el lado de los costes, ha incidido en que la transformación digital «sigue siendo la clave» y que las entidades deben buscar el equilibrio entre las inversiones que deben acometer en un entorno deprimido de rentabilidad con el retorno que darán en el futuro.

Respecto a los procesos de consolidación, Salinas ha reconocido que «es una vía que tiene su lógica», aunque «no es la más inmediata» y cree que las entidades estarán más enfocadas en la reducción de costes y generación de ingresos por la vía orgánica.

AliExpress crece en en España con la apertura de su quinta tienda física y prevé abrir dos más en 2021

0

AliExpress consolida su presencia en España con la apertura este sábado de su quinta tienda física en el mercado nacional, que estará localizada en el centro comercial de Parque Sur en Leganés (Comunidad de Madrid) y prevé la apertura de dos más en lo que resta de año.

El director de marcas y negocios clave de AliExpress en España, Eduardo Pisa, ha avanzado que el gigante del comercio electrónico asiático abrirá próximamente una nueva tienda en Sevilla, que estará localizada en el centro comercial Lagoh, mientras que la séptima tienda también está confirmada, pero ha eludido dar su localización.

«Nuestro ‘core’ sigue siendo el ‘online’ y las tiendas apoyan el reconocimiento de marca y hacer más sencillo el poder comprar en AliExpress. La estrategia es crecer y evolucionar en el mundo ‘online’. Nuestra ‘app’ es la más utilizada en España y fue el ‘marketplace’ que más creció en 2020 y el segundo en penetración de mercado», ha avanzado Pisa.

El directivo ha subrayado que España es un «mercado clave» para AliExpress, que sigue apostando por el mercado nacional. Así, España es el único país del mundo con tienda ‘offline’ de AliExpress permanentes.

Pisa ha reconocido que éste es un «momento importante» para la firma. Reflejamos que lo que fue una apuesta de abrir tiendas físicas en España hoy lo consolidamos», ha recalcado, al tiempo que considera que la multinacional apuesta por explorar nuevas categorías distintas a la tecnología, así como a expandirse por más ciudades en su apuesta por la omnicanalidad.

Respecto a la posibilidad de aliarse con El Corte Inglés, Pina ha precisado que las conversaciones con la firma española «están siempre abiertas». «Llevamos hablando con ellos ya cuatro años y seguiremos manteniendo las conversaciones. No puedo decir mucho más, pero el día que podamos compartir alguna noticia, lo haremos», ha subrayado.

CÓRNER DE COSMÉTICA Y ALIMENTACIÓN

La nueva tienda de Parque Sur, «uno de los centros comerciales más importantes» de la Comunidad de Madrid, abrirá sus puertas el 2 de octubre y dispondrá de un espacio de 400 metros cuadrados, que contará con productos de más de 20 marcas y 800 productos.

El directivo ha explicado que la nueva tienda de Madrid se centrará en electrónica de consumo, pero se apostará también por artículos del hogar, cosmética con la presencia de una firma coreana, así como un córner de alimentación, donde se encontrarán snacks orientales. «Nuestra intención es atacar el área de alimentación desde la plataforma. Abrir un área de snacks orientales atiende a la necesidad de explorar cosas nuevas», ha precisado durante la presentación.

La nueva tienda tiene un formato más pequeño que las primeras que abrió la firma en España, pero contará con la presencia de marcas globales como Samsung y Xiaomi, además de españolas como Cecotec, InnovaGods y Mr.Wonderful.

Por último, el directivo de AliExpress ha reconocido que espera una «reactivación del consumo» en el último cuarto del año, coincidiendo con la celebración del ‘11.11’ y el ‘Black Friday’, pero ha señalado que a partir de ahí es «más complicado» predecir cómo será el consumo.

La forma segura de tratar la sudoración excesiva o hiperhidrosis en Clínica Fercasy

0

Más que un problema de salud con trascendencia médica, la sudoración excesiva o hiperhidrosis es una situación incómoda a la hora de socializar y sentirse cómodo con uno mismo. Las personas que presentan esta condición, encontrarán un tratamiento eficaz que detendrá la humedad en las axilas mediante la infiltración subcutánea de bótox en la Clínica Fercasy, en Madrid.

Como médica especialista en estética y antienvejecimiento, la doctora Raquel Fernández de Castro dispone de una gran variedad de tratamientos que harán resaltar los atributos del paciente, conservando en todo momento la naturalidad y la apariencia saludable. Experta en la aplicación de la toxina botulínica, esta profesional emprendedora no solo piensa en el uso de esta sustancia para borrar arrugas y líneas de expresión, sino que ha decidido ayudar a quienes viven preocupados por la humedad evidente en su ropa al sudar en exceso.

En la página web del centro clínico, los pacientes pueden reservar una primera cita con la doctora y su equipo de profesionales, para recibir una evaluación del caso de manera gratuita.

Tratamiento sencillo con excelentes resultados

En una sola sesión, el paciente recibirá entre 10 y 15 inyecciones de pequeñas cantidades de bótox en la zona axilar, cuya función es la de bloquear temporalmente los nervios que estimulan las glándulas sudoríparas. Este control de las glándulas eliminará por completo la hiperhidrosis por un período de unos 8 meses.

Al acercarse el período en que el efecto del bótox se va perdiendo, el paciente podrá solicitar nuevamente las infiltraciones sin que esto tenga consecuencia alguna para su salud. Esto convierte al tratamiento contra la hiperhidrosis de la Clínica Fercasy en una solución innovadora, sencilla y segura.

La mejor atención en manos de profesionales de la medicina

Reconocida como la mejor opción en medicina estética en España en 2019 por los Premios de Medicina Siglo XXI, la clínica fundada por la doctora Fercasy garantiza la atención de profesionales expertos en diferentes áreas para que los pacientes accedan a los tratamientos faciales y corporales, desde los más sencillos hasta los más complejos, con la tranquilidad de estar en las mejores manos.

No solo en la aplicación de bótox contra la hiperhidrosis, sino en la realización de cualquier procedimiento, quienes acudan a este centro clínico encontrarán a los mejores aliados para verse y sentirse más jóvenes y saludables.

El precio del alquiler se redujo un 8,1% en el último año, según idealista

0

El precio del alquiler de la vivienda en España se redujo un 8,1% en el último año, con el metro cuadrado a 10,5 euros en septiembre, según los datos publicados este jueves por el portal inmobiliario idealista.

La caída en Cataluña, con un descenso del 8,8%, superó la media nacional, seguida de Madrid, con una reducción de los precios de los alquileres del 7,2%, y de Baleares, con los precios del alquiler un 3,5% que hace un año.

Por el contrario, 11 comunidades autónomas mostraron incrementos, con un encarecimiento del 6% en Cantabria y del 5,3% en Castilla-La Mancha.

Las ciudades con el mercado más dinámico antes de la pandemia fueron las que más notaron la contracción de los precios. Madrid registró el mayor descenso interanual, con una reducción del 7,7%, seguido de Orense, con un 7,4%, y Barcelona, con una caída de los precios del alquiler del 7,3%.

A pesar de la caída del último año, en el último trimestre la tendencia se ha dado la vuelta y han comenzado a recuperarse, con un repunte del precio del suelo del 2% en Barcelona, del 1,9% en Palma y del 1,5% en Madrid.

El metro cuadrado se situó en Barcelona en 14,8 euros, una cifra muy similar a la de Madrid, en 14,7 euros, aunque la capital más cara para vivir fue San Sebastián, con el precio del metro cuadrado en 14,9 euros. Las ciudades más baratas para alquilar, según el índice de idealista, son Ciudad Real, con el metro cuadrado a 5,5 euros, Cáceres y Cuenca, a 5,6 euros en ambos casos.

En total, el alquiler es ahora más caro que hace un año en 34 capitales, con una subida del 9,1% en Huesca y del 7,9% en Albacete. Por provincias, 40 de ellas han seguido la misma tendencia alcista, con un repunte del 8,9% en Cuenca y del 7,3% en Pontevedra.

El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, considera que «el mercado del alquiler ha vuelto a coger fuerza» gracias a la consolidación del proceso de vacunación.

«La bajada del stock ha provocado que en algunas grandes capitales se empiecen a registrar subidas trimestrales en el precio de las rentas. La relación entre precio y stock es directa», ha explicado Iñareta.

También ha advertido de que «las políticas restrictivas (…) pueden provocar el efecto contrario al deseado», con una retirada del parque inmobiliario que provoque una subida del precio de los alquileres.

Hacienda fija controles para gestionar los fondos europeos y da 90 días para aprobar planes antifraude

0

El Ministerio de Hacienda ha aprobado dos órdenes ministeriales para regular el sistema de gestión de los fondos europeos contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que refuerzan los controles para el buen uso de dichos fondos y da 90 días a las entidades gestoras para aprobar planes antifraude, según publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, estas normas definen el sistema de información y gestión, así como el suministro de información para hacer efectiva una evaluación sobre el cumplimiento de los hitos y objetivos contemplados en dicho plan, tal y como exige la Comisión Europea para transferir los recursos.

A España le corresponden hasta 140.000 millones de euros en los próximos seis años procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia puesto en marcha por la UE para combatir la crisis generada por la pandemia de la Covid-19.

En este contexto, la primera orden ministerial elaborada por la Secretaría General de Fondos Europeos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, hace referencia al sistema de gestión del Plan de Recuperación.

Para ello, la orden establece, entre otras cuestiones, el concepto de hito y objetivo, así como los criterios para su seguimiento y acreditación del resultado; el etiquetado verde y etiquetado digital, dado que Bruselas exige destinar una parte muy importante de los fondos a esas materias; el refuerzo de mecanismos para la prevención, detección y corrección del fraude y la corrupción; o la identificación del perceptor final de los fondos, sea como beneficiario de las ayudas, o adjudicatario de un contrato o subcontratista.

PLAN ANTIFRAUDE EN TRES MESES

Dentro de esta orden, Hacienda fija algunos plazos para las entidades gestoras: la información sobre el cumplimiento de hitos y objetivos debe actualizarse no más tarde del día 10 del mes siguiente y les concede un plazo de 90 días desde mañana, cuando entra en vigor la orden ministerial, para aprobar un plan antifraude para el uso de los fondos.

En concreto, las entidades «decisoras o ejecutoras» de los fondos cuentan con este plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor de la orden para aprobar un ‘Plan de medidas antifraude’ o, en su caso, desde que se tenga conocimiento de la participación en la ejecución del plan de recuperación.

El plan, que deberá ser revisado periódica, bienal o anualmente, deberá evaluar el «riesgo, impacto y probabilidad» de fraude en los procesos clave de la ejecución de los fondos y tendrá que definir «medidas preventivas» ante las señales de alerta y, a su vez, «medidas correctivas» cuando se detecte un caso sospechoso de fraude, con mecanismos claros de comunicación de las sospechas de fraude.

En el supuesto de que se detecte un posible fraude «o sospecha fundada», se debe suspender «inmediatamente» el procedimiento, notificar tal circunstancia en el breve plazo posible a las autoridades interesadas y revisar todos los proyectos que hayan podido estar expuestos al mismo.

La segunda órden ministerial hace referencia al suministro de información y seguimiento del Plan de Recuperación, con el objetivo de mejorar la coordinación y seguimiento del plan por los distintos agentes implicados en su ejecución -administración estatal, autonómica y local-, dando respuesta a las necesidades de planificación, gestión, control y rendición de cuentas.

Con esta herramienta, los responsables de los distintos niveles de las Administraciones Públicas desarrollarán sus capacidades de planificación, seguimiento y control de proyectos de inversión pública y reforzarán sus habilidades para la gestión preventiva, en particular, las que permiten anticiparse a los problemas y tomar decisiones que eviten incumplimientos.

Con la implantación del sistema de información, Hacienda destaca que se materializa la transformación del funcionamiento de las Administraciones Públicas hacia una cultura orientada «a la gestión por objetivos», que tendrá su efecto tanto en la gestión de los fondos europeos como en otros ámbitos y cuyos resultados serán tangibles, también, en el largo plazo.

El BCE descarta utilizar la suspensión de dividendos de forma generalizada, sino solo en bancos con problemas

0

El miembro del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) Edouard Fernández-Bollo ha descartado este jueves que el supervisor quiera y pida un poder general para suspender el reparto de dividendo, si bien ha afirmado que sí se ha pedido un poder individual para entidades específicas que presenten problemas.

«No consideramos que sea un instrumento que tiene que estar incorporado a los poderes usuales de reacción a crisis que tiene el BCE», ha asegurado Fernández-Bollo durante su intervención en el XXVIII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC.

Así, Fernández-Bollo ha considerado que la suspensión de repartir dividendo a la banca ha sido un «acontecimiento único» como respuesta a una situación «que esperamos que también sea única», en referencia a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, sí ha resaltado la petición que ha hecho del BCE de un «poder individual» si hay «un banco que va mal». «Como tenemos que proteger a la estabilidad financiera y a los depositantes, se puede decir que deje de pagar los dividendos a los accionistas. Ese poder lo queremos», ha asegurado.

Los precios de exportaciones e importaciones industriales registran subidas récord desde 2006

0

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 10,9% el pasado mes agosto, seis décimas más que en julio y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, los precios de importación de dichos productos subieron un 14% en comparación con agosto de 2020, tasa más de un punto superior a la del mes anterior y la más alta también desde enero de 2006. Con las cifras de agosto, los precios de las exportaciones encadenan ocho meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman seis meses de tasas positivas.

Según el INE, entre los sectores industriales que han tenido una influencia positiva en los precios de las exportaciones destacan los bienes intermedios, que elevaron su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 15%, por el aumento de los precios de la fabricación de productos básicos de hierro y, en menor medida, de la producción de metales preciosos.

A ellos se suma la energía, con una tasa anual del 87,8%, dos décimas superior a la de julio, motivada por el mayor coste de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Por contra, los bienes de equipo recortaron su tasa cuatro décimas, hasta el 1,9%, debido, en su mayoría, a la estabilidad de los precios de la fabricación de vehículos de motor, frente al aumento registrado en agosto de 2020.

LOS PRECIOS DE IMPORTACIONES CRECEN UN 14%

Según el INE, los precios de las importaciones de productos industriales registraron en el octavo mes del año un avance del 14% en tasa interanual, tasa más de un punto superior a la de julio y la más elevada de la serie. Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tuvieron una influencia positiva en esta evolución.

Entre ellos, destacan los bienes de consumo no duradero, que elevaron casi 1,5 puntos su tasa interanual, hasta el 3,3%, por el encarecimiento de las importaciones en la industria de la alimentación, y los bienes intermedios, con una tasa del 13,7%, más de un punto superior a la del mes anterior, por el mayor coste en el sector de la metalurgia.

Asimismo, los bienes de equipo incrementaron ocho décimas su tasa interanual en agosto, hasta el 1,2%, por el aumento de los precios de la fabricación de vehículos de motor.

SUBIDAS MENSUALES

En términos mensuales (agosto sobre julio), los precios de las exportaciones de productos industriales subieron un 0,9%, la mitad de lo que lo hicieron en julio. No obstante, con el repunte de agosto, ya encadenan diez meses de ascensos.

Por su parte, los precios de las importaciones de dichos productos subieron un 1,1% en agosto, frente al repunte del 2,5% del mes de julio. Se trata también de la décima subida mensual consecutiva de este indicador.

Volkswagen Group España nombra a Anna Sánchez Simo nueva CIO y miembro del Comité Ejecutivo

0

Anna Sánchez Simo ha sido designada nueva Chief Information Officer (CIO) y miembro del Comité Ejecutivo (CE) de Volkswagen Group España Distribución, cargos en los que sustituye a Miguel Ángel Iglesias, quien pasa a ocupar la posición de CIO y miembro del CE Volkswagen Group France, la compañía de ventas del Grupo Volkswagen en Francia.

Sánchez Simo, ingeniera de Telecomunicaciones, ha desarrollado una exitosa carrera profesional de cerca de 17 años en Seat, compañía a la que se incorporó en 2004 en el departamento de Organización y Sistemas.

Tras ocupar diferentes posiciones de responsabilidad en el Departamento de IT, en áreas como Producción y Logística, Servicios e Infraestructuras, en los últimos años ha liderado el área de digitalización de Seat. Antes de su incorporación a Volkswagen Group España Distribución ocupaba el puesto de Head of IT Delivery and Agile Center of Excellence.

El presidente de Volkswagen Group España Distribución, Francisco Pérez Botello, destacó que la incorporación de Anna Sánchez Simo permitirá potenciar las sinergias con Seat en el ámbito de la digitalización, en un momento en el que la tecnología cobra cada vez mayor importancia en el negocio de la la distribución.

Monkey Markets, primera empresa española en ser reconocida por la ONU por el uso de datos

0

Naciones Unidas ha elegido a Monkey Markets como una de las 21 plataformas en el mundo que utiliza sus datos de una manera innovadora.

La startup gallega, especializada en el suministro de información para democratizar la exportación a China, se convierte así en la primera empresa española en formar parte de esta selecta lista. Comparte reconocimiento con otras 20 organizaciones de prestigio como el Fondo Monetario Internacional, el Centro de Comercio Internacional, la Secretaría de Economía de México o el Centro Harvard de Desarrollo Internacional.

Monkey Markets se nutre de fuentes tanto públicas como privadas, entre las que destaca la incorporación de todo el patrimonio de data de exportaciones e importaciones que proporciona la ONU.

La plataforma pone esta información al servicio de sus usuarios de forma gratuita, visual e interactiva, con el fin de democratizar e impulsar la exportación al país chino. Monkey Markets combina estos datos con herramientas analíticas, así como con consejos de expertos y oportunidades de aproximación a instituciones que pueden ayudar y asesorar en el proceso de internacionalización.

«La ONU es el organismo mundial más relevante en materia de estadísticas de exportación e importación. Para Monkey Markets es un honor formar parte de este listado, y esta distinción nos anima a seguir contribuyendo a acercar el mercado chino, con todas sus oportunidades y posibilidades, a las empresas españolas e incluso, en el plazo de un año, a las de otros países», asegura Iago Sanmartín, CEO y cofundador de Monkey Markets.

ASESORAMIENTO INTEGRAL

Además de contar con la mayor base de datos existente en aduanas y comercio chino, Monkey Markets ha incorporado nuevas funcionalidades desde su lanzamiento.

Por un lado, la plataforma incorpora tenders de importadores. Este nuevo apartado funciona como un tablón de anuncios para que los importadores chinos puedan lanzar ofertas de productos y operaciones concretas, y los productores puedan contactar con ellos y optar a exportar con el importador interesado.

Por otro lado, Monkey Markets ha cerrado acuerdos con nuevos partners especializados en el mercado chino, que acompañan y asesoran a las empresas españolas interesadas en vender en China. Desde el proceso de contacto hasta el cierre de reuniones, e incluso en el transcurso de las negociaciones, conforme a la cultura, lengua e idiosincrasia local.

Otro de los nuevos servicios que ofrece Monkey Markets es el asesoramiento profesional a través de empresas especializadas en alimentación. Los exportadores pueden obtener apoyo en todo lo referente al cumplimiento de normativas y documentación legal; hasta el punto de recuperar su dinero si el producto no llegase a entrar en las aduanas chinas.

¿Qué otras series ha hecho Pepón Nieto además de ‘Los Hombres de Paco’?

0

El actor malagueño, conocido como Pepón Nieto, ha interpretado diversos personajes en series a lo largo de su trayectoria artística. Sin duda el papel por el que ha alcanzado la fama y es recordado es el del policía Mariano de Los Hombres de Paco, pero ha seguido trabajando tanto en la pequeña como en la gran pantalla a lo largo del tiempo en su carrera profesional.

Mariano en Los Hombres de Paco

Pepón Nieto dio vida a uno de los policías de la comisaría de San Antonio. Gran amigo y compañero de Paco vuelve 10 años después con el reencuentro de la mítica serie. Interpretó a su personaje a lo largo de 117 episodios desde el año 2005 que comenzó a emitirse por la noche en Antena 3. En Los Hombres de Paco tuvo un papel principal como subinspector durante 9 temporadas. Atresmedia ha traído de vuelta a la televisión la continuación de la serie con una décima temporada de 8 capítulos. Tras el éxito ya se ha confirmado que se emitirán otros 8 capítulos en la temporada once.

Pepón Nieto

El becario en Periodistas

Previamente a su incorporación en la serie Los Hombres de Paco, Pepón Nieto tuvo un papel protagonista en la serie Periodistas emitida en Telecinco del año 1998 al 2002. Fue su primer papel recurrente en televisión y a lo largo de 63 episodios dio vida al becario de redacción José Antonio Aranda. La serie, que estuvo 9 temporadas en antena, contó con un reparto de lujo del que han salido reconocidos actores.

periodistas Merca2.es

Pepón Nieto en Cheers

La versión española de la serie Cheers, adaptada a la original americana de los años 80, se estrenó en Telecinco el día 11 de septiembre del año 2011. Pepón Nieto, tras la finalización de Los Hombres de Paco, se incorporó al elenco de Cheers para dar vida a Blas Román, inspirado en el original Norm Peterson, a lo largo de siete episodios. Telecinco paralizó las grabaciones acordadas y retiró la serie de su programación. En principio fue una decisión temporal para modificar algunos capítulos ya rodados pero finalmente la canceló.

Pepón Nieto

Amar es para siempre

En el año 2014 dejó la franja del prime time para incorporase a la serie de sobremesa Amar es para siempre emitida en Antena 3. Interpretó el personaje de Fortunato Castro Romero, conocido como «Fortu», a lo largo de 251 episodios. Pepón Nieto se mete en la piel del hermano de Benigna, de aspecto tímido, que se ha acostumbrado a salir adelante tras las adversidades después de tener que huir del pueblo. Durante la trama ayuda a su hermana a dirigir el hostal ‘La Estrella’.

3368 2 Merca2.es

Policía de nuevo en Sé quién eres

La serie de Telecinco que comenzó a emitirse en el año 2017 contó con Pepón Nieto en el reparto principal para que interpretara a Alberto Giralt. Se incorporó en el segundo capítulo de la primera temporada y dio vida a su personaje a lo largo de 15 episodios. Se volvió a meter en la piel de un policía, en este caso con el cargo de inspector, para encargarse de investigar el caso de Ana Saura buscando a los implicados. La obsesión por el caso le lleva a olvidarse de su vida personal.

Pepón Nieto

En la televisión italiana con Lejos de ti

Pepón Nieto fue elegido para interpretar el papel protagonista de Ramón en la serie Lejos de ti durante los 7 episodios de la primera y única temporada. Junto al actor protagonizaban la ficción Alessandro Tiberi, Megan Montaner y Rosario Pardo. Fue producida por Mediaset España y Cross Production dando lugar a una serie de televisión española e italiana. Se emitió en Canale 5 de Itala en junio del año 2019 y posteriormente en Telecinco de España durante los meses de abril y mayo del año 2020.

Pepon Nieto Merca2.es

Otras series de Pepón Nieto

El actor apareció por primera vez en televisión en el año 1994 en un episodio de la serie Villarriba y villabajo emitida en La 1 de Televisión Española. Ese mismo año debutó en el cine interpretando un papel en la película Días Contados. Pepón Nieto a lo largo de su trayectoria artística ha aparecido en diversas series esporádicamente. Algunas de las series mas conocidas en las que se ha dejado ver Pepón Nieto son Farmacia de guardia, 7 vidas, Un paso adelante o La que se avecina.

Pepón Nieto

Robeco y UBS se alían para lanzar un fondo de renta variable enfocado a los ODS

0

Robeco y UBS Global Wealth Management han llegado a un acuerdo para lanzar un nuevo fondo de renta variable orientado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, el RobecoSAM Global SDG Engagement Equities, que tiene un objetivo de inversión de 1.500 millones de dólares (casi 1.300 millones de euros).

El fondo pretende impulsar una mejora clara y cuantificable en la contribución de una compañía a los ODS durante un periodo de tres a cinco años. Su índice de referencia es el MSCI All Country World Index.

El gestor de cartera principal de este vehículo es Michiel Plakman, asistido por un equipo de profesionales de renta variable por fundamentales, de mercados emergentes, titularidad activa y análisis de inversión sostenible.

«Estamos muy satisfechos de que UBS, con quien mantenemos una estrecha relación como clientes desde hace tiempo, sea nuestro socio de lanzamiento, y deseamos proporcionar al resto de nuestros clientes una excelente oportunidad de revalorización del capital a largo plazo mediante la interacción y el diálogo activos sobre los ODS», ha destacado el director de Wholesale de Robeco Suiza, Reto Eisenhut-Quinter.

La deuda pública marca nuevo récord y se sitúa el 122,8% del PIB

0

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico de 1,42 billones de euros, situándose en el 122,8% del PIB, por lo que aumentó en términos relativos un 2,26% respecto al trimestre anterior, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

En tasa interanual se incrementó un 10,35% respecto al mismo trimestre del año pasado, con 133.661 millones más, como consecuencia de la crisis del Covid-19, que ha recortado los ingresos y ha elevado los gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas.

Ante esto, la ratio de deuda pública sobre PIB se situó en el 122,8%, lo que supone 2,5 puntos porcentuales menos respecto a la ratio del primer trimestre (125,3%), cuando alcanzó el nivel histórico más alto. A nivel interanual la ratio de deuda pública se ha elevado 12,5 puntos porcentuales.

La tasa de ahorro de los hogares cae al 18,9% en el segundo trimestre por su mayor consumo e inversión

0

Los hogares españoles situaron en el segundo trimestre su tasa de ahorro en el 18,9% de su renta disponible, tasa que se ha reducido más de 12 puntos respecto a la registrada en el mismo trimestre de 2020 (31,5%) tras dispararse su inversión y animarse el consumo con el fin del confinamiento y la moderación de las restricciones, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares alcanzó el 8,8%, su valor más bajo desde el último trimestre de 2019. Es la primera vez que baja del 10% desde la llegada de la pandemia.

Las familias españolas ahorraron entre abril y junio un total de 38.524 millones de euros, un 37,2% menos que en igual periodo de 2020, y elevaron su gasto en consumo un 24,1%, hasta los 165.189 millones de euros tras aumentar su renta disponible un 5%, hasta los 204.308 millones de euros.

El ahorro generado por los hogares fue suficiente para financiar la inversión que realizaron en el segundo trimestre (12.898 millones de euros, un 120,4% más), por lo que mostraron una capacidad de financiación de 24.692 millones de euros, frente a los 55.258 millones del mismo trimestre de 2020.

 FINANCIACIÓN DEL 1,8% DEL PIB

En el segundo trimestre del año la economía española mostró una capacidad de financiación de 5.481 millones de euros, cifra que equivale al 1,8% del PIB y que duplica la del mismo trimestre de 2020 (2.713 millones, equivalentes al 1,1% del PIB).

Este resultado es consecuencia de la capacidad de financiación registrada por los hogares, las instituciones financieras y las empresas durante el segundo trimestre, en contraste con el déficit mostrado por las Administraciones Públicas (AAPP), motivado por los gastos y ayudas asociadas a la crisis sanitaria.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía española fue del 0,8% del PIB en el segundo trimestre, una décima más que en el trimestre anterior.

Según el INE, las AAPP presentaron una necesidad de financiación entre abril y junio de 32.672 millones de euros, frente al déficit de 61.590 millones de euros del mismo trimestre de 2020.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la necesidad de financiación de las Administraciones Públicas se situó en el 7,3% del PIB trimestral, 1,2 puntos menos que en el trimestre anterior.

El INE estima que la renta nacional bruta de la economía se situó en el segundo trimestre en 300.547 millones de euros, un 19,5% superior a la del segundo trimestre de 2020, periodo afectado por el confinamiento y la paralización de la actividad. Por su parte, la renta nacional disponible bruta ascendió a 297.141 millones de euros, un 19,4% más que en el año anterior.

LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

De acuerdo con esta estadística, además de los hogares, también presentaron superávit en el segundo trimestre las instituciones financieras y las sociedades no financieras.

En concreto, las instituciones financieras presentaron una capacidad de financiación de 5.454 millones de euros, por encima de los 3.583 millones de euros del segundo trimestre de 2020.

Por su parte, las sociedades no financieras registraron una capacidad de financiación de 8.007 millones de euros, superando los 5.462 millones de euros del segundo trimestre del año pasado.

Banco de España pide al sector que no tenga prisa revirtiendo provisiones y que siga reduciendo costes

0

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha pedido a la banca que no se apresure a revertir las provisiones dotadas por la pandemia y que siga esforzándose por reducir costes y transformar su modelo para ser rentable.

Durante el XXVIII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC, la subgobernadora ha advertido de que, aunque los bancos parecen haber recuperado el nivel de generación de resultados previo a la pandemia, todavía existen incertidumbres en el horizonte y las entidades deben seguir de cerca la evolución de la calidad de la cartera crediticia en los próximos meses, comprobando que el nivel de cobertura se mantiene en niveles adecuados en cada momento y vigilando especialmente los préstamos en moratoria o con aval.

La subgobernadora ha insistido en que es «crucial» que las entidades hagan uso de su «amplio abanico» de herramientas de alerta temprana para detectar situaciones en las que los acreditados, sin estar clasificados como dudosos, presentan debilidades sobre la capacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras.

«No hay que tener prisa a la hora de revertir las provisiones dotadas el año pasado hasta que no se tenga plena confianza de que la cartera crediticia evoluciona según lo previsto», ha señalado Delgado, quien ha alertado de los riesgos de un «excesivo optimismo».

Durante su intervención, la subgobernadora ha hecho especial hincapié en el reto de la rentabilidad de la banca, todavía muy presionada. «Es en beneficio de todos y de la estabilidad financiera que el negocio bancario sea sostenible», ha alertado.

Para conseguirlo, Delgado ha apuntado a la combinación de la reducción de costes operativos y la transformación del modelo de negocio hacia otro que genere valor en el medio plazo.

En cuanto a la reducción de costes, ha reconocido que el sector ha realizado importantes esfuerzos, con fusiones, ajustes de plantilla y cierre de oficinas.

«Tras los recientes procesos de concentración bancaria, parece que el recorrido en este sentido es más limitado. No obstante, el nivel de concentración no es preocupante si nos compararnos con otros países de nuestro entorno», ha asegurado Delgado.

A nivel internacional, el Banco de España ha observado una tendencia creciente de adquisiciones de negocios paneuropeos, más que de fusiones transfronterizas de bancos. «Esta dimensión está creciendo en relevancia fomentando una mayor integración dentro la Unión Bancaria y poniendo de manifiesto los beneficios de la diversificación geográfica y de negocios», ha resaltado.

Respecto a la transformación del modelo de negocio, la subgobernadora ha incidido en que la transformación digital «requerirá una decisión estratégica de inversión en capital tecnológico y humano en el corto plazo que dará sus frutos en el medio y largo.

«Parece inevitable que los bancos tomen medidas en este sentido. Por un lado, reduciendo sus costes operativos para garantizar su sostenibilidad y, por otro, en la transformación estructural que garantice el negocio. En resumen: los bancos tienen que ser rentables si quiere asegurar su existencia», ha apostillado la subgobernadora del Banco de España.

La CNMV acuerda las normas un nuevo sistema organizado de contratación para renta fija y derivados

0

El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado esta semana la autorización de las normas internas de funcionamiento de Tradition España Organised Trading Facility como nuevo sistema organizado de contratación (SOC) radicado en España y gestionado por Tradition Financial Services España.

En este nuevo sistema podrán negociarse valores de renta fija y derivados, según ha explicado el organismo supervisor en un comunicado remitido este jueves.

Un SOC es un tipo de mercado o plataforma multilateral de negociación regulado en MiFID II. Además de Tradition España OTF, existen otros dos SOC operando actualmente en España: CAPI OTF Y CIMD OTF.

Abengoa celebra este jueves junta de accionistas para aprobar las cuentas de 2019

0

El administrador concursal de Abengoa ha convocado junta general ordinaria de accionistas para este jueves, 30 de septiembre, a las 12.00 horas, en primera convocatoria, y en su caso, de no alcanzare el quórum necesario, al día siguiente, 1 de octubre, en segunda, para la aprobación de las cuentas del ejercicio 2019.

Así, en la junta de accionistas, que presidirá el administrador concursal, Guillermo Ramos, de Ernst&Young Abogados, los accionistas conocerán las cuentas anuales individuales de 2019 –balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado que refleja los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, estado de flujos de efectivo y memoria– y del informe de gestión individual correspondiente al ejercicio 2019 de la sociedad, así como de las cuentas anuales consolidadas del grupo.

Además del resultado contable del ejercicio 2019, se dará cuenta en esa junta de accionistas del informe de gestión del grupo consolidado correspondiente a 2019, cuya elaboración ha correspondido al administrador concursal y al consejo de administración de la sociedad en su reunión celebrada el viernes 27 de agosto.

La publicación de las cuentas de 2019 han sido una de las reivindicaciones de los accionistas minoritarios de Abengoa, cuyas acciones tienen sindicadas en la plataforma AbengoaShares.

Además, el registrador mercantil de Sevilla ha dejado sin efecto el complemento a la convocatoria para la junta de accionistas al haber transcurrido el plazo de cinco días siguientes a la publicación del mismo sin que se haya aportado documentación alguna justificativa de la condición actual de accionistas de los solicitantes.

Según la comunicación registrada el pasado lunes por el administrador concursal de Abengoa en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta decisión fue acordada por el Registro Mercantil el día 24 de este mes. El complemento de convocatoria fue publicado el día 16.

Los accionistas críticos, agrupados en Abengoashares, pretendían que en la junta general de accionistas se votara el nombramiento como consejeros de la sociedad de Clemente Fernández y de Joaquín Martínez Sieso.

BBVA abonará un dividendo de 0,08 euros en efectivo el próximo 12 de octubre

0

El consejo de administración de BBVA ha acordado distribuir entre sus accionistas un dividendo bruto de 0,08 euros en efectivo a cuenta del ejercicio 2021.

Según ha informado este jueves la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el abono de este dividendo se producirá el próximo 12 de octubre, una vez que se han levantado las restricciones impuestas por el Banco Central Europeo (BCE).

El importe neto de este dividendo alcanza los 0,06 euros una vez descontada la retención fiscal correspondiente. Las acciones de BBVA cotizarán ‘ex dividendo’ a partir del 8 de octubre.

BBVA reanuda así su política de dividendos «clara, predecible y sostenible», consistente en distribuir un ‘pay out’ de entre el 35% y el 40% del beneficio íntegramente en efectivo.

El banco realizará dos pagos anuales: uno tentativamente en octubre del año en curso (dividendo a cuenta) y otro en abril del siguiente ejercicio (dividendo complementario).

Las acciones de BBVA se han revalorizado un 44,2% desde el cierre de 2020, frente a una subida del índice de bancos europeos Stoxx Banks del 29,8%, según datos del cierre bursátil del 29 de septiembre.

Audax Renovables pierde 3,6 M€ en el primer semestre pero eleva sus ingresos un 71%

0

Audax Renovables registró pérdidas netas de 3,6 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 4 millones que obtuvo en la primera mitad de 2020, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que se ha visto afectada por los precios ascendentes de la electricidad en el mercado mayorista.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se redujo un 18% en el primer semestre, hasta los 18,2 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) disminuyó un 34%, hasta los 8,4 millones de euros.

Pese a ello, los ingresos del grupo mejoraron un 71% entre enero y junio, hasta alcanzar los 692 millones de euros, frente a los 400 millones de euros del primer semestre de 2020.

El grupo energético con generación 100% renovable ha explicado que la adversa coyuntura del mercado energético, con el fuerte aumento de precios en el mercado mayorista y su volatilidad, podría tener efectos negativos en las comercializadoras puras de electricidadad.

La compañía apuesta por ganar cuota de mercado a futuro, tanto en clientes como en energía suministrada, lo que, en el corto plazo, le ha llevado a renunciar a una parte del margen ante la coyuntura actual de precios ascendentes.

El grupo prevé que se normalice la situación durante la segunda mitad de este ejercicio, de forma que confía en poder cumplir con las magnitudes esperadas a cierre del presente año.

El centro cultural Espacio 14 expone a la ceramista Cristina Pedrós

0

En las manos de Cristina Pedrós, la tierra y el agua se unen en una danza que termina cuando la pieza está lista para encontrarse con el viento, secarse y seguir el viaje hacia el fuego. Este la transformará en una obra donde el vacío y los elementos de la naturaleza conforman un todo artístico deslumbrante por su belleza y calidad. 

La ceramista alicantina ha dedicado su vida a perfeccionar formas, colores y texturas desde su tierra, Gata de Gorgos, donde a día de hoy expone sus creaciones gracias al apoyo del artista y diseñador Luis Puchades, quien ha dispuesto la casa cultural Espacio 14, de la cual es cofundador, como centro expositivo de estas y otras piezas artísticas.

Los tesoros de Cristina 

Desde la página web de Espacio 14 los amantes del arte expresado con cerámica podrán disfrutar de la descripción detallada que realiza Cristina Pedrós de su proceso creativo. En él, destaca la conjunción de los elementos de la naturaleza: tierra, fuego, agua, aire, vacío, flora y éter (espíritu), como inspiración para obtener obras impactantes por su delicada belleza.

“Después de 72 horas llega el momento de abrir el horno. Por muchos años que pasen, la mezcla de emoción, intriga, expectación, siempre está ahí”, describe Cristina del proceso final de creación de lo que llama “piezas con alma”. Un conjunto de vasijas, cuencos, “caixetes”, platos y demás obras de cerámica utilitaria donde deja plasmada su labor investigadora de formas, colores, esmaltes y texturas.

Más de 20 años trabajando esta maravillosa alquimia han avivado más la pasión de la artista por su labor creadora. “Con cada uno de mis trabajos tenemos entre las manos toda la unión de elementos, todo mi esfuerzo, estudio, dedicación, empeño, amor, imaginación, valor, alegría, tristeza, desaliento, sorpresa, enfado, aceptación, paciencia, coraje, delicadeza, fuerza” confiesa Cristina Pedrós.

Artistas emergentes con talento

Hasta el 30 de septiembre estará disponible la muestra como parte de una serie expositiva que Espacio 14 ha preparado sumando la participación de los artistas Luis Puchades, Pepa Caselles y Gabriel López.

Al visitar este centro cultural donde brilla el talento artístico de Valencia para toda España y más allá de las fronteras, el público puede invertir en piezas con gran potencial, gracias al talento de estos artistas emergentes cuyo trabajo será cada vez más reconocido.

“Hemos creado este espacio para aportar belleza al mundo, promocionar el arte y la cultura, transmitir una forma de vida y de pensamiento, aportar conciencia a la sociedad y enseñar a vivir a través de la creatividad y el bienestar”, destaca Teresa Candela, diseñadora de moda, maestra de yoga, terapeuta Iveshama y creadora de Espacio 14 junto con Puchades.

Además de la galería, los visitantes de “la casa donde no vive nadie” tienen acceso a un mundo mágico lleno de belleza, aprendizaje, relax, crecimiento personal, moda exclusiva y arte en cada rincón. Allí podrán tener una conexión única con el arte y la cultura.

¿Cómo aliviarlos?, según Atlas Vital

0

Existen distintas razones por las cuales puede producirse dolor de espalda, pero gran parte de ellas están vinculadas de alguna u otra forma con la primera vértebra cervical, llamada C1 o El Atlas. El dolor de espalda se constituye como uno de los padecimientos más comunes en las personas.

Para estos casos, los mejores especialistas están en Atlas Vital, una clínica especializada en la alineación de Atlas y el tratamiento de patologías de la columna vertebral, donde los pacientes encontrarán soluciones efectivas para el dolor de espalda.

¿Cuáles son las principales causas de los dolores de espalda?

El origen de un dolor de espalda a menudo es complejo de identificar, para lo cual hace falta un análisis o un estudio más detallado y profundo que permita dar exactamente con la fuente del dolor. No obstante, algunos de ellos pueden deberse a distensiones musculares o de ligamentos, producidos al realizar movimientos muy bruscos o levantar un peso excesivo que sobrecargue los músculos de la espalda. Por otro lado, puede deberse también a la rotura de los discos entre las vértebras o su abultamiento; a la artritis o la osteoporosis, entre otras causas.

No obstante, gran parte de estas molestias se deben a un desajuste de la vértebra C1, primera de la zona cervical, también llamada Atlas. Esta se encuentra justo en la unión entre la columna vertebral y la cabeza, soportando el peso de esta última.

Atlas Vital, especialistas en aliviar los dolores de espaldas

En la clínica Atlas Vital hay un equipo médico especializado en la vértebra Atlas, con más de 20 años de experiencia, que se encarga de tratar a pacientes que sufren de dolores de espalda, especialmente los que están asociados a la desalineación de la C1 con respecto a la cabeza. Este desajuste hace que el peso de esta no descanse sobre la posición adecuada, generando dolor de espalda, migraña o dolores de cabeza. Para tratar y aliviar el dolor, los profesionales de Atlas Vital llevan a cabo un tratamiento llamado alineación del Atlas, que consiste en llevar a la vértebra a su posición correcta, asegurándose que los cóndilos occipitales coincidan con las carillas articulares de la C1. Al hacer que la cabeza vuelva a descansar de forma equilibrada sobre la columna, se logra un alivio prácticamente total del dolor de espaldas.

La clínica también lleva a cabo terapias manuales y corporales para calmar los dolores, tales como fisioterapia, osteopatía, reflexología, acupuntura, entre otros. Todo esto les permite realizar un trabajo integral que garantiza resultados positivos para sus pacientes, aliviando los trastornos asociados al dolor de espalda.

Publicidad