jueves, 22 mayo 2025

Trabajadores de Glovo se concentran ante la sede para reclamar mejoras laborales

0

Más de un centenar de trabajadores de supermercados de Glovo se han concentrado este viernes ante la sede de la empresa en Barcelona en el primer día de nueve jornadas de huelga para reclamar la mejora de sus condiciones laborales. Los manifestantes han ocupado la calzada de la calle Pallars, donde se ubica la sede de Glovo, acompañados por sus bicicletas, patinetes y motocicletas.

Entre las reivindicaciones de la huelga, que transcurrirá en diversos días de agosto y septiembre, los trabajadores de Glovo reclaman que «se reconozca que su relación laboral tiene carácter estructural y no temporal» y hacer efectiva su contratación indefinida.

La secretaria de Nuevas Realidades del Trabajo y Economía Social y Solidaria de CC.OO. de Catalunya, Carmen Juares, ha explicado a Europa Press que la huelga ha tenido un seguimiento aproximadamente del 100%. Los trabajadores han acudido a primera hora de la mañana ante sus centros de trabajo, donde se han concentrado antes de dirigirse a la sede de Glovo en Barcelona.

LEY RIDER

La ley promovida por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, entró en vigor el pasado 12 de agosto. Antes de esta fecha, las empresas dedicadas al ‘delivery’ ya empezaron a mover fichas para adecuarse a la nueva situación legal.

La primera en dar el paso fue Glovo que presentó el que será su nuevo modelo para operar legalmente. La intención de la empresa española es contratar a 2.000 ‘riders’ en las grandes ciudades donde tienen más clientes y, por ende, mayor margen de negocio. Para completar a estos trabajadores, tiene pensado seguir operando con 8.000 autónomos en el resto de lugares. La empresa argumenta que estos autónomos tendrán mucha más flexibilidad que antes.

Además, Glovo espera sacar tajada de la marcha de Deliveroo de España. Ahora el pastel se lo repartirán entre ellos y Uber Eats, las dos grandes compañías de reparto a domicilio más potentes del mercado y que consiguieron arrinconar a los de la mochila azul.

El ICBC de China sigue viento en popa: ganó un 10% más hasta junio

0

La primera mitad del año ha sido un éxito para el mayor banco de China. Industrial and Commercial Bank of China (ICBC). La actividad comercial fue clave para el ICBC, si bien los ingresos por comisiones aumentaron poco.

De este modo, el mayor banco de China y del mundo por valor de sus activos, cerró el primer semestre de 2021 con un beneficio neto atribuido de 163.473 millones de yuanes (21.463 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 9,9% con respecto a las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del año pasado, según se desprende de las cuentas que ha publicado este viernes la entidad.

Los ingresos de la firma entre enero y junio alcanzaron los 426.406 millones de yuanes (55.983 millones de euros), un 6% más. De esa cifra, 336.293 millones de yuanes (44.152 millones de euros) procedieron de los intereses netos, un 5,1% más, mientras que las tasas y comisiones supusieron una facturación de 75.943 millones (9.971 millones de euros), un 0,5% más.

Los gastos operativos del banco en el semestre se situaron en 94.991 millones de yuanes (12.472 millones de euros), un 8% más, mientras que el impacto por deterioro de activos fue de 124.547 millones de yuanes (16.352 millones de euros), un 0,7% menos.

A 30 de junio de 2021, el ICBC registraba en su balance unos activos valorados en 35,136 billones de yuanes (4,613 billones de euros), un 5,4% más que un año antes.

El Banco Central de Cuba regula el uso de criptomonedas

0

El Banco Central de Cuba ha publicado las regulaciones para el uso de criptomonedas y otros activos virtuales en transacciones comerciales.

Según la Resolución 215/2021 publicada en la Gaceta Oficial de Cuba, la normativa entrará en vigor dentro de 20 días y regulará también el otorgamiento de licencia a proveedores de servicios de activos virtuales para operaciones relacionadas con la actividad financiera, cambiaria y de cobranzas o de pagos, en y desde la isla.

La institución central cubana define a dichos activos virtuales como «la representación digital de valor que se puede comercializar o transferir digitalmente y utilizar para pagos o inversiones». El término, según el organismo, comprende los conceptos de activo digital, criptoactivo, criptomoneda, criptodivisa, moneda virtual o moneda digital.

De su lado, el concepto de proveedor de servicios de activos virtuales queda definido como «cualquier persona natural o jurídica que como negocio o en actividades de negocio se dedica al intercambio entre activos virtuales y monedas de curso legal», así como al intercambio entre una o más formas de activos virtuales, la transferencia o la administración de los mismos.

Asimismo, el Banco Central ha aclarado que es la única entidad autorizada para que las instituciones financieras y demás personas jurídicas puedan usar activos virtuales entre ellas y con personas naturales, para realizar operaciones monetario-mercantiles, entre otras.

De hecho, organismos de la Administración Central del Estado, organizaciones políticas, sociales u otras instituciones tampoco podrán utilizar los activos digitales sin la autorización del Banco Central.

En este sentido, el instituto emisor ha advertido de los «riesgos intrínsecos del uso no autorizado de activos virtuales y de los servicios de estos, así como de consecuencias legales derivadas de ello, en el orden civil, administrativo y penal.

Según medios locales, en la isla las criptomonedas más populares son Bitcoin, Ethereum Litecoin y USDT.

El pasado mes de mayo, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, señaló que el Gobierno estaba analizando la «conveniencia» del uso de criptomonedas en las operaciones económicas del país.

La medida se suma a la reciente normativa por la que el Gobierno cubano permite la constitución de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) tanto en el sector público como privado.

Estas acciones se enmarcan en la crisis que sufre el país, que se ha agravado con la llegada de la pandemia y que llevó a una contracción del 11% del PIB en 2020.

IATA apoya el Certificado Covid Digital UE como estándar global

0

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha elogiado a la Comisión Europea por su «liderazgo y rapidez» en la entrega del Certificado Covid Digital UE y ha instado a los Estados a convertirlo en su norma mundial para los certificados digitales de vacunas.

El director general adjunto de la IATA, Conrad Clifford, ha destacado que el certificado se entregó en un «tiempo récord» para ayudar a facilitar la reapertura de los estados de la UE a los viajes. «A falta de una norma mundial única para los certificados digitales de vacunación, debería servir de modelo para otras naciones que quieran implantar certificados digitales de vacunación para ayudar a facilitar los viajes y sus beneficios económicos asociados», ha añadido.

IATA ofrece su colaboración a la Comisión Europea y a cualquier otro Estado interesado para seguir integrando el documento en los procesos de las aerolíneas para lograr «una experiencia segura y fluida de los pasajeros», como el apoyo a la divulgación selectiva de datos personales.

Además, la asociación ha señalado varios «criterios clave» que se han identificado como importantes para que un certificado de vacunación digital sea eficaz: tiene la flexibilidad de ser utilizado tanto en papel como en formato digital, al igual que el código QR, e incluye una pasarela a través de la cual los datos encriptados utilizados para firmar los DCC y necesarios para autenticar las firmas de los certificados pueden distribuirse por toda la UE.

SE APLICA EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE

El certificado de la UE se aplica en los 27 Estados miembros de la UE y se han acordado varios acuerdos recíprocos con los certificados de vacunación de otros Estados, como Suiza, Turquía y Ucrania.

A falta de una norma mundial única para los certificados digitales de vacunación, hasta otros 60 países están intentando utilizar la especificación del documento para su propia certificación.

«El certificado digital de la UE es un modelo excelente, ya que es coherente con las últimas orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y cuenta con el pleno apoyo de la IATA Travel Pass», ha subrayado IATA.

Trucos y salsas para transformar una pechuga de pollo a la plancha en algo sublime

0

La pechuga es la parte mas seca del pollo, pero con una buena receta bien cocinada podrás conseguir un resultado muy jugoso. Es de los alimentos más saludables por sus valores nutricionales. La pechuga de pollo puede prepararse fileteada o troceada para conseguir integrar fácilmente el sabor de los condimentos añadidos. Existen gran cantidad de formas de cocinarla, pero en la siguiente recopilación verás las más sabrosas.

Truco para conseguir jugosidad a la plancha

Hacer una pechuga de pollo a la plancha es bastante fácil, pero que el resultado será tierno y jugoso es más complicado. Es uno de los platos mas beneficiosos para la salud por su bajo contenido en grasas y su alto valor proteico. El truco para conseguir que la pechuga quede sabrosa es marinarla previamente.

Utiliza algún ingrediente ácido, como el zumo de limón, que mantiene la humedad interna del pollo evitando que se seque al cocinarlo. Para potenciar el sabor es recomendable comenzar sellándolo a fuego fuerte y luego bajarlo para que se cocine tapado en su propio jugo. Una vez retirado del fuego déjalo reposar para que termine de absorber su jugo.

pechuga de pollo

Pechuga de pollo rellena

La más conocida integra en su interior bacon o jamón york con queso, pero existen otras recetas más exóticas que te permitirán disfrutar de otra forma la pechuga de pollo. Puedes rellenarla con naranja, pimientos y queso de untar para conseguir una explosión de sabor en el paladar. Mide las cantidades en función de los comensales. Comienza cortando la pechuga de pollo longitudinalmente en forma de libro para poder rellenarla con rodajas de naranja y tiras de pimiento rojo finas.

Mezcla la cuarta parte de las rodajas de naranja y la mitad del pimiento con el queso de untar salpimentándolo. Rellena la pechuga de pollo cerrándola con palillos para sofreírla en aceite y cocerla a fuego lento tapada con un chorro de vino blanco. Utiliza una olla para hervir 60 mililitros de caldo de pollo por pechuga. Añade el resto del queso de untar, las rodajas de naranja y las tiras de pimiento cuando hierva para crear una salsa a fuego lento. Aliña la pechuga con la salsa y disfruta de la receta.

Captura de pantalla 2021 08 27 a las 9.10.36 Merca2.es

Con salsa de queso

La cantidad de ingredientes utilizados para elaborar la receta dependerá del número de comensales. Para realizar 2 piezas de pechuga de pollo se necesitarán 200 gramos de queso curado. El resto de ingredientes necesarios para realizar la salsa son: una cebolla, 4 dientes de ajo, 250 ml de nata para cocinar, perejil, aceite de oliva, sal y pimienta. Corta la pechuga el trozos medianos y salpimiéntalos para sellarlos al fuego en una sartén con un chorro de aceite durante aproximadamente 3 minutos.

Al retirarlos déjalos a un lado para después. Trocea el ajo y la cebolla para saltearlos con aceite en la misma sartén con un poco de sal. El proceso debe llevarse a cabo a fuego para que el ajo y la cebolla se ablanden sin dorarse en exceso. Transcurridos 15 minutos añade el queso curado rallado y la nata removiéndolo bien para que se mezclen todos los ingredientes consiguiendo una salsa homogénea. Por último añade los trozos de la pechuga de pollo para que adhieran la salsa durante 5 minutos y sírvelo en el plato.

pechuga de pollo

Pechuga de pollo con pimientos

Es una de las recetas mas sabrosas y saludables. Tras lavar los pimientos córtalos en rajas y después pica la cebolla en trocitos. Saltea todo junto en la sartén con un poco de aceite y una cucharada de comino para darle un toque especial.

Una vez que los pimientos se hayan ablandado añade el pollo con una pizca de pimienta hasta que se haga con su jugo. Cuando adquiera la textura deseada retíralo del fuego y sírvelo en el plato. También puedes hacer fajitas rellenas con esta receta.

Captura de pantalla 2021 08 27 a las 10.58.38 Merca2.es

Al curry

La pechuga de pollo al curry es un plato tradicional de la cocina india. Su receta se ha extendido y popularizado por muchos lugares del mundo conquistando paladares. Comienza sofriendo la cebolla durante 3 minutos. A continuación añade curry en polvo, salsa de tomate y agua mezclando los ingredientes durante 10 minutos.

Retírala del fuego y cuando se temple tritúrala con la batidora hasta que desaparezcan los grumos. Pon de la salsa curry batida en la sartén y añade el pollo salpimentado para cocinarlo a fuego medio-alto los próximos 10 minutos. Puedes acompañarlo con una guarnición de arroz basmati.

pechuga de pollo

Pechuga de pollo con salsa de zanahoria

Una de las recetas mas sabrosas y saludables es a la plancha con salsa de zanahoria. Para elaborar la salsa introduce en un cazo las zanahorias peladas y cortadas en rodajas con cebolla picada en trozos gruesos. Cocínalas con aceite, vino blanco, agua y sal durante 20 minutos, hasta que comience a hervir o la zanahoria esté tierna.

Cuando esté lista añade una pizca de comino y tritúrala. Haz la pechuca de pollo fileteada a la plancha con aceite, sal y pimienta a fuego medio un minuto por cada lado. Sirvela en el plato y cúbrela con la salsa. Puedes acompañarlo de una guarnición de verduras o patatas cocidas.

pollo a la plancha con salsa de zanahoria Merca2.es

Con mostaza y miel

La pechuga de pollo con esta salsa se elabora fácil y rápidamente. Solo necesitas 6 ingredientes y 10 minutos de preparación. Para conseguir una salsa deliciosa de mostaza y miel debes añadir mantequilla derretida, mostaza, miel, una cucharadita de curry en polvo y sal. Comienza untando un poco de mantequilla en la sartén que vayas a utilizar.

Coloca a continuación la pechuga en el interior y en un bol mezcla los 5 ingredientes para conseguir una salsa espesa homogénea. Esparce la salsa por la pechuga de pollo en la sartén cubriéndola y cuécela tapada durante 10 minutos aproximadamente. Disfruta del plato rico y saludable.

Pechuga de pollo al chimichurri

La salsa típica en algunos países de América se ha extendido por casi todo el mundo. Puedes encontrarla en casi todos los supermercados o elaborarla si lo prefieres. Siguiendo la receta coloca el pollo en la parrilla, después de bañarlo en chimichurri, cuando el aceite este caliente.

Cocínalo a fuego medio y dale la vuelta para que se haga bien por los 2 lados. Una vez hecho retíralo del fuego y deja que repose en la sartén para que absorba la salsa. Acompañalo de una guarnición de patatas cocidas o con un poco de arroz.

f1c5fbbfcf969c9f95deeea81e5e00db Grilled Chicken with Chimichurri 2020 Merca2.es

Inspirada en la pizza margarita

Para elaborar esta receta que proviene de Argentina principalmente necesitas pechuga de pollo, queso, tomate y orégano. Salpimienta la pechuga al gusto y cocínala a fuego lento en la plancha con un chorrito de aceite durante 15 minutos aproximadamente. Dale la vuelta a la mitad de tiempo para que se dore al igual por ambos lados.

Añade la salsa de tomate y coloca encima el queso dejándolo tapado para que se derrita con la concentración del calor. Manten la pechuga de pollo otros 15 minutos en el fuego teniendo en cuenta el grosor para el tiempo de cocción. Sírvelo en un plato y espolvorea el orégano al gusto.

pechuga de pollo

Pechuga de pollo al horno con panceta y queso

Otra forma muy saludable de cocinar el pollo es al horno. Esta receta se elabora rellenando la pechuga para darle mayor jugosidad, por lo que deberás partir el pollo a la mitad en forma de libro. Introduce un queso al gusto cortado en pequeñas lonchas. Calienta caldo de pollo y añade queso de untar para formar la salsa. Envuelve la pechuga con las lonchas de panceta y colócala en una fuente de horno para añadir la salsa.

Hornéala durante 30 minutos a 200ºC. Al sacarla del horno ponla en un plato y reduce la salsa en una sartén a fuego lento para conseguir mayor densidad. Si lo ves necesario para espesar la salsa puedes añadir una pizca de maicena diluida en agua. Es una de las recetas mas fáciles, sabrosas y saludables de la cocina.

Merca2.es

Camas abatibles, ideales cuando se cuenta con poco espacio

0

Las camas abatibles suponen una gran solución de descanso en pequeños apartamentos e ideales cuando se cuenta con poco espacio como es el caso de las habitaciones de niños y adolescentes.

Pero antes de comprar una cama abatible no está de más que conozcas todo lo que este mueble te ofrece para tu descanso.

Camas abatibles: descripción

Cuando hablamos de camas abatibles nos referimos a un mueble que esconde en su interior una cama, lo que nos proporciona varias ventajas de cara a decorar y amueblar una habitación:

  • Podemos obtener doble funcionalidad, ya que el mueble que oculta la cama puede hacer también las funciones de escritorio o mesa.
  • Ganamos espacio, ya que cuando no se necesite la cama esta permanecerá oculta, ganando todo ese sitio libre.
  • Limpieza más fácil y rápida.

Sin duda este invento de William Lawrence Murphy es ya un clásico en la decoración de pisos y habitaciones pequeñas donde cada metro cuadrado cuenta.

Tipos de camas abatibles

En el mercado podemos encontrar varios tipos de camas abatibles que responden a nuestras necesidades decorativas.

Camas abatibles horizontales

Las camas abatibles en horizontal se pliegan a lo largo de su longitud. Son ideales para las habitaciones más pequeñas como las de los niños y adolescentes.

Una cama abatible horizontal es ideal para albergar en su estructura una mesa de estudio que una vez desplegada la cama hará las funciones de soporte.

Camas abatibles verticales

La cama abatible vertical se pliega sobre su eje vertical. Necesitan más espacio a lo ancho de la sala para ser desplegadas por lo que es habitual encontrarlas en dormitorios de matrimonio o como cama auxiliar en la sala de estar.

Debido al poco espacio que ocupan estas camas son ideales como cama de invitados, ya que ocupan poco espacio en el ancho de la pared.

Camas abatibles con armario

Las camas abatibles dada su naturaleza son ideales para formar parte de estructuras que pueden incluir armarios, cajones o incluso escritorios que se despliegan cuando la cama está recogida.

Esta integración supone un ahorro de espacio ideal para habitaciones juveniles o espacios de trabajo.

Cómo usar una cama abatible

Usar una cama abatible es muy sencillo e intuitivo, aunque unas sencillas indicaciones de uso siempre vienen bien.

Formas de abrir y usar

Para desplegar una cama abatible, en primer lugar, debes desplegar las patas o el sistema de sujeción (en caso de que esté oculto). Posteriormente tan solo tendrás que traer la cama hacia ti suavemente y el sistema basculante hará el resto.

Hay modelos que tienen este proceso mecanizado y lo único que deberás hacer es pulsar un botón.

Elementos de seguridad

Una cama abatible debe estar bien fijada al eje vertical u horizontal desde el que se va a desplegar.

Además, debe tener un mecanismo de sujeción que evite que se abra accidentalmente.

Y si lo que quieres es que la cama sea segura para un niño pequeño, dispones de modelos con barra protectora para evitar caídas.

El colchón que vas a utilizar

Podemos utilizar un colchón convencional para nuestra cama abatible siempre que cumpla con las medidas soportadas.

Especialmente deberemos prestar atención al grosor del colchón para asegurarnos que esté dentro de lo soportado por la estructura.

¿Por qué comprar camas abatibles en Muebles Mesquemobles?

En Mesquemobles son especialistas en muebles con una dilatada experiencia en el sector. Asesoramiento, calidad y precio para que amueblar tu hogar no suponga ningún esfuerzo para tu bolsillo.

Entre su amplia variedad de productos, las camas abatibles gozan de una sección propia con un extenso catálogo de modelos que se adaptan a tus necesidades particulares.

Renault presenta Mobilize Limo, la nueva berlina 100% eléctrica para taxis y VTC

0

La división de movilidad de Renault, Mobilize, desvelará su modelo Limo, la nueva berlina 100% para taxis y VTC, en primicia mundial en el stand Renault del salón IAA Mobility 2021 de Múnich con ocasión de la jornada especial dedicada a Mobilize el 8 de septiembre.

Se desplegará una flota de 40 Mobilize Limo para validar los servicios que se comercializarán a partir del segundo semestre de 2022 en Europa, según ha anunciado la compañía este viernes en un comunicado.

Mobilize Limo se comercializará con forfaits y ofertas de movilidad a la carta, combinando el vehículo y los servicios para todo tipo de conductores: taxistas, VTC y otros servicios de transporte de personas (médico, asociativo, etc.).

Los contratos de alquiler que propondrá Mobilize estarán gestionados por RCI Bank and Services y serán flexibles en cuanto a kilometraje y duración. También se propondrá una solución de pago por el uso (pay as you drive) para los conductores ocasionales, ha explicado la firma de movilidad.

Además, para las empresas de taxis y VTC, Mobilize propondrá, gracias a unas start-ups socias, una solución completa para su actividad con el fin de optimizar los costes de explotación de los vehículos y la excelencia operativa, al servicio de los clientes.

«Limo es la respuesta de nuestra nueva marca a las evoluciones del mercado del transporte de personas. Esta oferta, que combina un vehículo con unos servicios flexibles, ilustra plenamente la capacidad de Mobilize para acompañar a los usuarios en sus nuevas necesidades», ha declarado la directora general de Mobilize, Clotilde Delbos.

EL MOBILIZE LIMO

El Mobilize Limo es una berlina de cuatro puertas y 4,67 metros de longitud, dotada de un capó corto y de un techo inclinado hacia delante. Saldrá al mercado disponible en tres colores: Metallic Black, Metallic Grey, Glossy White.

El maletero trasero de Mobilize Limo ofrece un volumen de 411 litros y una longitud de carga generosa y práctica para llevar a bordo grandes maletas. Bajo el piso del maletero se encuentra una rueda de repuesto de emergencia.

El modelo está equipado con un motor 100% eléctrico que desarrolla 110 kW (150 CV) y un par de 220 Nm disponible inmediatamente. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y su velocidad punta está limitada a 140 km/h.

El conductor puede elegir entre tres modos de conducción (eco, normal y sport). Dispone asimismo de tres niveles de intensidad de frenado regenerativo que se pueden seleccionar en los menús del vehículo, ha indicado Mobilize.

Mobilize Limo lleva a bordo una batería de ion-litio con enfriamiento líquido con una capacidad de 60 kWh. Le permite recorrer más de 450 km (ciclo WLTP pendiente de homologación) entre dos recargas, según la firma. Este modelo es compatible con los tipos de recarga AC y DC más corrientes, lo que significa que puede conectarse en todos los bornes públicos e instalaciones domésticas de tipo Wallbox. Con la carga rápida, se pueden recuperar 250 km de autonomía en tan sólo 40 minutos.

«Su autonomía de más de 450 km ofrece a los conductores una, o incluso dos, jornadas completas de trabajo sin recarga. Distintivo, espacioso y conectado, Limo demuestra la capacidad de Mobilize para responder a las necesidades tanto de los profesionales como de los consumidores», ha destacado el director de vehículos de Mobilize, Gilles Normand.

La CEOE rechaza otra vez que se suba ahora el salario mínimo

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha reiterado este viernes que no considera que sea momento para subir el salario mínimo interprofesional (SMI), tras ser convocada por el Gobierno, junto a sindicatos y la patronal Cepyme, para abordar este aumento.

Y es que, tras dejar ‘congelado’ este suelo salarial el pasado mes de enero por las dificultades económicas provocadas por la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, el Gobierno ha retomado su voluntad de elevarlo.

Para ello, el Ministerio de Trabajo y Economía Social que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha convocado a los sindicatos CC.OO. y UGT, y las patronales CEOE y Cepyme a una reunión el próximo 1 de septiembre.

Sin embargo, la postura de la CEOE es que no es momento de subir el SMI, y así lo trasladan a Europa Press, amparándose en la necesidad de mantener el empleo y no hacerlo peligrar con un aumento de este mínimo legal.

Desde la patronal recuerdan las palabras de su presidente, Antonio Garamendi, que calificó los trámites para subir el SMI como «diálogo social entre comillas», pues se trata de una facultad del Gobierno previa consulta con los agentes sociales pero, en realidad, es una decisión del Ejecutivo.

MADRID Y EXTREMADURA

Respecto a una posible subida, en la patronal defienden que no es momento de abordar una subida en esta fase de la recuperación económica, y que en todo caso los posibles aumentos deben aprobarse conforme a los acuerdos a los que se llegan en las mesas de diálogo abiertas entre empresas y sindicatos.

Asimismo, en la CEOE remarcan que una subida del salario mínimo no impacta de igual manera en comunidades como Madrid, Cataluña o País Vasco, que en otras como Extremadura, donde el coste de vida es mucho más bajo.

Además, se apoyan en que el SMI ha experimentado entre 2018 y 2020 una subida del 31,8%, algo inédito en la economía española, y además todavía hay empresas y negocios que no se han recuperado de la crisis.

Fuentes del Gobierno confirman a Europa Press que la subida no será retroactiva, pero dejan en manos de la negociación con los agentes sociales si la subida comenzará a aplicarse desde septiembre o ya en octubre.

En este escenario, Trabajo y los agentes sociales deberán acordar en qué porcentaje se incrementa este salario. Desde los sindicatos, tanto CCOO como UGT han reclamado reiteradamente la necesidad de incrementar el SMI e incluso habían anunciado movilizaciones si el Gobierno no accedía.

PODER ADQUISITIVO

Yolanda Díaz defiende que en un escenario en el que los salarios pactados en convenio están subiendo entre un 1,5% y un 1,8%, no es aceptable que los perceptores del SMI estén perdiendo poder de compra, porque son los que más necesitan que se les ayude. Además, el último dato de inflación se situó en el 2,9%, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) referidas al mes de julio.

El mantenimiento del poder adquisitivo es, precisamente, el mínimo que plantean los sindicatos de cara a la negociación. Sin embargo, esta referencia se limitó al 0,9% a la hora de revalorizar las pensiones y el sueldo de los trabajadores públicos a principios de año.

Este mismo mes la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, confió en que los «buenos» datos de empleo permitan retomar «cuanto antes» la senda de subida del salario mínimo interprofesional (SMI), y recordó que el compromiso del Ejecutivo es llevar el SMI hasta el 60% del salario medio a lo largo de la legislatura.

El Gobierno cuenta, además, con la propuesta que realizó en junio el Comité de Expertos sobre la senda de subida del SMI, que recomendaba un aumento para este año de entre 12 y 19 euros mensuales.

Reformas integrales en Madrid

0

Cuando se trata de reformas integrales tanto del hogar, como del local o de la oficina, siempre se quieren obtener excelentes resultados, por eso lo más sensato es acudir a profesionales que ofrezcan un servicio de calidad y máxima experiencia.

Si estás en Madrid, tendrás acceso a un amplio catálogo de empresas de reformas, sin embargo, no todas te ofrecerán justo lo que estás buscando. Por eso, para ayudarte a encontrar la  empresa de reformas integrales en Madrid más conveniente para ti, te damos unos útiles consejos que no puedes dejar de aplicar.

¿Qué es una reforma integral?

Las reformas integrales son aquellas que se llevan a cabo en toda la infraestructura de una vivienda, edificio o local, sin embargo, esto no quiere decir que los trabajos se ejecutan todos al mismo tiempo, de hecho, para comenzar una reforma de este tipo, se establece un plan estratégico para ir reformando área por área, hasta completar toda la estructura.

De las reformas integrales se encargan empresas especializadas que cuentan con todo el personal, maquinaria, herramientas y equipos  para la ejecución adecuada de todos los aspectos que abarca un proyecto de esta envergadura.

Si quieres elegir la mejor empresa de reformas integrales Madrid, entérate cómo hacerlo en el siguiente apartado.

Consejos para elegir la mejor empresa de reformas en Madrid

Al momento de elegir una buena empresa para hacer tus reformas integrales, toma en cuenta los consejos que te damos a continuación:

Elije una empresa legal y responsable

Una reforma integral no es cualquier cosa, por lo tanto, solo puede dejarse en manos de profesionales, por suerte, en Madrid hay mucha de estas empresas de reformas con una trayectoria intachable, sin embargo, no está demás verificar su legalidad, responsabilidad y transparencia, porque esto te dará la seguridad de que los trabajaos estarán en buenas manos y garantizados.

Verifica que tengan experiencia

Para obtener los mejores resultados, lo más sensato es elegir una empresa de reforma integral que tenga años de experiencia y que pueda solventar problemas de la manera más oportuna ante cualquier inconveniente que se presente durante la ejecución de los trabajos.

En este sentido, no solo te fijes en el año en el que fue fundada la empresa, sino que también toma en cuenta el personal profesional, técnico y operativo que ponen a tu disipación para la realización de la reforma integral y otros aspectos como los equipos y materiales que emplean.

¿Tienen precios competitivos?

Una reforma integral exige de una amplia inversión que permita poder finalizar con éxito todo el proyecto y poder abarcar hasta los más mínimos detalles, sin embargo, siempre es muy recomendable solicitar varios presupuestos ante diferentes empresas de reformas integrales en Madrid, para poder elegir aquel que sea más conveniente y que permita optimizar los costes.

¿Ofrecen algún tipo de plan de financiación?

Desde hace un tiempo, algunas empresas de reformas en Madrid están dispuestas a financiar las obras y trabajos para sus clientes. Esto lo hacen bajo estrictas condiciones y después de analizar una serie de requisitos. Si necesitas financiación y no quieres acudir al banco o entidades de préstamo para solicitarla, puedes preguntar a la empresa de reformas de tu preferencia, si tienen alguna opción de financiación que puedan ofrecerte.

¿Qué reformas incluye una reforma integral?

Las reformas integrales en viviendas, locales u oficinas abarcan toda su superficie, en este sentido, la empresa elegida para la realización de los trabajos hará las siguientes reformas:

  • Demoliciones y desescombro
  • Instalaciones, fontanería, electricidad
  • Revestimientos y pavimentos
  • Pintura
  • Techos
  • Carpintería
  • Reforma de habitaciones, salones y oficinas
  • Reformas de cocina y baños

Cimic (ACS) se adjudica un contrato de 355 millones para las operaciones en la red ferroviaria neozelandesa

0

La filial de ACS, Cimic, se ha adjudicado un contrato para las operaciones de la red ferroviaria de Auckland (Nueva Zelanda) por 600 millones de dólares neozelandeses (354,84 millones de euros) a través de UGL, la ‘joint venture’ que ha formado con ComfortDelGro.

De esta forma, asumirá la responsabilidad de las operaciones de tren, incluidas la provisión de los conductores y de otros trabajadores, el desarrollo de horarios, las operaciones y mantenimiento de estaciones, seguridad, actividades de cara al consumidor y protección de los ingresos y la gestión del Auckland Network Accesss Agreement y el KiwiRail.

Asimismo, la ‘joint venture’ prestará el servicio de mantenimiento del material de rodamiento a partir de 2025. «Cimic y UGL están encantados de apoyar a la ciudad de Auckland a mejorar el transporte público (…). UGL aplicará su experiencia en operaciones e integración de sistemas ferroviarios y manteniendo el material rodante y otros sistemas de apoyo para las redes esenciales de transporte en el sistema ferroviario de Auckland», ha señalado el consejero delegado de Cimic, Juan Santamaría.

Por su parte, el director de UGL, Doug Moss, ha indicado que esperan aprovechar su ‘expertise’ «para el beneficio de los usuarios de la red ferroviaria de Auckland y desarrollar una relación fuerte con su cliente, Auckland Transport».

FUERZAS ARMADAS

Recientemente, Cimic se adjudicó otro contrato para el Departamento de Defensa de Australia, que consiste en ofrecer apoyo de ingeniería para el desarrollo de nuevos equipos para las fuerzas armadas australianas, por un importe de 158 millones de dólares (100 millones de euros).

La filial de ACS en Australia liderará un equipo de fabricantes de equipos y especialistas en ingeniería locales, para suministrar aproximadamente 300 vehículos de movimiento de tierras y manejo de materiales, según informa en un comunicado. Entre sus socios en el proyecto se encuentra JCB/CEA, Manitou, Liebherr Mobile Cranes, Komatsu y Eclips, así como el especialista de sistemas de ingeniería QinetiQ, con el fin de ofrecer toda la variedad de servicios demandados por Defensa.

Planas confía en el consenso con las CC.AA. para concluir el plan nacional de la futura PAC en octubre

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha confiado en entregar a Bruselas el plan estratégico nacional para la aplicación en España de la futura Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2023-2027 antes de fin de año, tras lograr un consenso con las comunidades autónomas durante el mes de octubre, «independientemente del color político».

«No es un tema de matices, es un problema de elementos fundamentales y soy optimista claramente porque veo que es el camino que siguen todas las comunidades autónomas, sin excepción, y con independencia del color político», ha afirmado Planas en una entrevista a Europa Press.

El titular de Agricultura ha asegurado que el objetivo es tener concluido el plan estratégico nacional de la futura PAC en España en octubre y tramitarlo en noviembre y diciembre, con la idea de que llegue a Bruselas antes del 31 de diciembre, tras un mes de septiembre de reuniones «muy intenso» y de la nueva conferencia sectorial con las comunidades autónomas, que tendrá lugar en octubre.

«Mi valoración es positiva, creo que hay un marco de trabajo común muy positivo y estaremos en condiciones, en tiempo y en forma, de transmitir a Bruselas el plan estratégico nacional, que es necesario para poder cobrar las ayudas de la PAC a partir del 2023», ha subrayado.

CONSENSO ENTRE COMUNIDADES

En la última conferencia sectorial celebrada el pasado 14 de julio hubo un consenso «básico» y Gobierno y comunidades autónomas acordaron seguir trabajando en la elaboración de este plan, con una propuesta que, según Planas, fue objeto de asentimiento por parte de todas las regiones.

«Es la base de trabajo en la que nos situamos, hay visiones legítimamente diversas, pero debemos conformar en una propuesta común de quién debe ser en España el perceptor de las ayudas de la PAC», ha señalado.

En este sentido, Planas ha reconocido que existe una visión «muy distinta» por parte de las comunidades autónomas, pero ha dejado claro que España tiene que entregar un único plan estratégico nacional.

«Vamos a proseguir un trabajo que está en marcha, todos somos conscientes de que hace falta un esfuerzo común para encontrar un consenso», ha añadido.

Según ha indicado el ministro de Agricultura, la futura PAC se traduce en 47.724 millones para España durante el periodo 2023-2027, la misma cantidad que percibió en el periodo 2014-2020, teniendo en cuenta que los ingresos europeos han caído un 15% por la marcha del Reino Unido, lo que es «un gran éxito».

El ministro de Agricultura ha afirmado que aplicar bien la futura PAC es «una necesidad», por lo que hay que trabajar en buscar que los potenciales perceptores de las ayudas sean los que las necesitan, para lo que por primera vez existe un «diagnóstico perfecto» de los umbrales de rentabilidad y de las necesidades de los sectores.

«Estamos en mejores condiciones que nunca para hacerlo, la PAC tiene una razón de ser, pero evidentemente tiene que estar focalizada en aquel que lo necesita más, y esa es la clave del tema pero evidentemente puede haber distintas visiones», ha señalado.

Según ha explicado Planas, hay estratos «muy diferenciados»: la inmensa clase media, donde se sitúa la agricultura familiar y profesional, que es el destinatario principal, según los tratados y reglamentos europeos de la PAC; los pequeños agricultores, que también necesitan de apoyo para mantener el medio rural vivo; y las grandes explotaciones, que jurídica y legítimamente también son posibles perceptores pero «desde el punto de vista del apoyo las necesitan menos».

JÓVENES Y MUJERES

Uno de los ejes principales de la nueva PAC será el relevo generacional para garantizar el futuro de las explotaciones agrícolas y ganaderas con un nuevo enfoque y el protagonismo de la mujer en las actividades del sector agroalimentario.

En este sentido, Planas ha recordado que un mínimo del 3% de las ayudas de la PAC irán destinadas a los jóvenes que se instalen en el medio rural. «El problema no es solo la dotación financiera, sino la capacidad de trabajo de las comunidades autónomas en el acompañamiento. Es interesante que las regiones se intercambien entre sí buenas prácticas que nos permitan contribuir a la incorporación de jóvenes», ha señalado a Europa Press.

Asimismo, ha indicado que el plan estratégico nacional sobre la futura PAC será el primero en Europa que introducirá medidas suplementarias de apoyo en materia de incorporación de mujeres agricultoras y ganaderas, quienes tendrán una prima especial por ello. «El principio de igualdad tiene que estar presente también en el sector primario», ha indicado.

BREXIT Y ARANCELES

Respecto a la situación de España tras el Brexit, Planas ha recordado que el mercado británico es «clave» para las exportaciones españolas, ya que éstas se sitúan por encima de los 4.000 millones de euros al año.

«Se trata de un mercado muy importante e interesante, donde nuestro objetivo es mantener y aumentar, si es posible, nuestra presencia en este mercado, porque somos grandes proveedores de frescos allí», ha subrayado Planas.

De esta forma, Agricultura trabaja con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para incrementar e impulsar la presencia de los alimentos españoles en este mercado.

Por otro lado, Planas se ha congratulado de la decisión de Estados Unidos de suspender los aranceles a determinados productos agroalimentarios españoles como el aceite de oliva, el vino, los quesos o cítricos, entre otros, por el conflicto aeronáutico de Airbus y Boeing.

«Es una excelente noticia y es muy importante, porque ya ha permitido claramente recuperar de forma espectacular el incremento de nuestras exportaciones en ese mercado», ha reconocido Planas.

Cerca de 225.000 clientes de BBVA ya cuentan con el servicio de firma biométrica de la entidad

0

Cerca de 225.000 clientes ya cuentan con el servicio de firma biométrica de BBVA, después de que la entidad lanzase esta herramienta a principios de junio, según ha informado este viernes a través de un comunicado.

BBVA afirma que este servicio facilita la firma de operaciones de pago en un comercio ‘online’, el encendido o el apagado de la tarjeta o la consulta del CVV, entre otras gestiones.

Para contar con este servicio, el banco señala que si el cliente ya ha habilitado el acceso biométrico en su móvil o ‘tablet’, solo tendrá que activar la firma con biometría de su dispositivo dentro de la ‘app’ de BBVA. En caso de no tenerlo, tendrá que activar primero el acceso biométrico a la aplicación y, después, activar la firma con biometría del dispositivo.

Ambas operaciones se pueden realizar desde la opción de métodos de acceso y firma, dentro del área de seguridad y privacidad de la ‘app’ de BBVA. «El proceso de activación desde el teléfono dura aproximadamente un minuto y se puede activar y desactivar cuando el cliente quiera», añade.

Además, la entidad asegura que «en ningún caso» almacena ni hace tratamiento de la información biométrica registrada por los clientes en sus dispositivos.

Facua reclama los derechos de los afectados por el cierre de Alitalia

0

Facua-Consumidores en Acción recuerda que los pasajeros afectados por el cierre de Alitalia tienen derecho a que «la compañía les reubique en otros vuelos o facilite medios de transporte alternativos, salvo que opten por que les devuelva el importe íntegro de sus billetes».

La aerolínea italiana anunció la suspensión de la venta de billetes para viajar a partir del 15 de octubre y cancela los vuelos programados desde entonces. Aunque los pasajeros con reserva para después de esa fecha, podrán reprogramar el viaje para una fecha anterior al 15 de octubre o solicitar el reembolso.

Asimismo, Facua ha señalado que si no son llevados a su destino o el transporte alternativo llega con un retraso superior a las tres horas con respecto a la hora prevista en el billete de Alitalia, «la compañía debe abonar a los usuarios las compensaciones de entre 125 y 600 euros, en función del tipo de vuelo cancelado o establecidas en el Reglamento europeo que regula el sector».

La asociación advierte a los afectados de que, en caso de que hubiesen contratado los vuelos dentro de paquetes turísticos a través de agencias de viajes, éstas deben encargarse de asumir los gastos extraordinarios que sufran y la reubicación en otros vuelos o medios de transporte alternativos.

Además, la asociación demanda transparencia a la compañía aérea y considera «fundamental» que el Gobierno emprenda las medidas necesarias para garantizar los derechos de los pasajeros en función de cómo evolucione su situación y la información que esté facilitando sobre la misma.

Por su parte, la compañía aérea ha indicado que si sustituyen su billete, los pasajeros pueden cambiar la reserva o el itinerario de su viaje original. «El cambio de reserva consiste en cambiar su vuelo por otro anterior al 15 de octubre, pero con el mismo destino. Esta opción es gratuita», ha añadido.

También es posible cambiar el destino para viajar antes de esa fecha o desviar su vuelo. Pero esto puede suponer un coste adicional si el precio de los vuelos es diferente. Si el nuevo vuelo es más barato, no habrá reembolso de la diferencia de precio y no se podrán cambiar los vuelos internacionales por los nacionales o viceversa.

El periódico italiano ‘Corriere Della Sera’ estima que hay unas 250.000 personas que deben volar con Alitalia después del 15 de octubre, por lo que el gobierno italiano ha puesto a disposición un fondo de 100 millones de euros que será destinados a reembolsos y reubicación de los pasajes en otras empresas.

FALTA DE INVERSORES

La aerolínea echará finalmente el cierre después de que Italia haya luchado por encontrar inversores para salvarla de la quiebra puesta bajo administración estatal en 2017. La situación ha empeorado por la pandemia, que hizo que los vuelos se quedaran en tierra en todo el mundo durante meses.

El sector de la moda lidera la internacionalización de las franquicias españolas

0

El sector de la moda abandera la presencia de franquicias españolas en los mercados exteriores, según el informe de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

En su informe ‘La Franquicia Española en el Mundo 2021’, elaborado en colaboración con el ICEX España Exportación e Inversiones y la banca cooperativa Cajamar, establece que la actividad de la moda continúa liderando la expansión internacional, al contar con 80 redes, que suman 9.900 tiendas (el 47,5% del total) y que están repartidas por 127 países.

A continuación, le sigue el sector de la hostelería y la restauración con 54 enseñas, implantadas en 78 mercados, con 1.481 establecimientos (7,1% del total).

En tercer lugar queda el sector de belleza y estética con 42 franquicias, presente en 47 países, con 1.242 establecimientos (5,9% del total).

En el cuarto puesto figura la actividad de tiendas especializadas, con 15 marcas que contabilizan 214 locales operando en 27 países, y la quinta posición la comparten los sectores de lavanderías/tintorerías, mobiliario/textil hogar y alimentación, con 12 enseñas cada uno implantadas en el exterior.

Sin embargo, el sector de la alimentación es el segundo que mayor número de locales tiene funcionando en el extranjero, puesto que esas 12 redes mencionadas, que operan en 16 países, suman un total de 2.323 establecimientos (11,1% del total).

El tercer lugar en número de tiendas aparece la actividad de dietética y parafarmacia, que con tan solo 3 enseñas operando en 22 países, suma 1.627 tiendas (7,8% del total).

la marca de alta eficacia para el cuidado integral de la piel

0

El mercado de la cosmética ha ido evolucionando con el paso de los años y, actualmente, vender según qué tipo de productos cosméticos no es suficiente para que una empresa tenga éxito.

Los clientes cada vez son más exigentes y quieren productos de cosmética ecológica cuyas fórmulas contengan principios activos especialmente diseñados para proteger, rejuvenecer y humectar la piel. 

Cosmecéutica Ecológica Tarrazo es una marca especialista en la creación de productos cosmecéuticos. De hecho, recientemente acaba de lanzar su nueva línea de cuidado para la piel compuesta por 5 boosters, dos cremas faciales y tres cremas corporales que, además de ser altamente beneficiosos para la piel, están formulados con ingredientes ecológicos certificados y creados de la mano del Doctor Tarrazo, cirujano y director médico de Clínica Tarrazo.

La nueva línea de cosmecéutica ecológica para el cuidado de la piel: Boosters Tarrazo

La nueva línea de productos de cosmecéutica ecológica de Clínica Tarrazo, formulada a través de un proceso de elaboración artesanal, con testado dermatológico, está especialmente diseñada para combatir el envejecimiento de la piel con unos poderosos boosters, que actúan de forma efectiva sobre el tejido cutáneo, logrando resultados profesionales sin maltratar el cutis.

Aunque cada uno de estos boosters logra un importante efecto reparador en la piel, la mejor forma de obtener resultados más efectivos es con el pack completo de 5 boosters – 15 ml. Todos estos sérums, utilizados de forma simultánea, crean una perfecta rutina de skincare diaria que hará que la piel luzca más joven y sana que nunca.

La rutina de skincare perfecta con los Boosters Tarrazo

Aunque hay muchas maneras de utilizar estos sérums de alta eficacia, la forma más recomendada y efectiva es comenzando por las mañanas con el Booster Iluminador de Vitamina C, que eliminará las líneas de expresión y disminuirá la exposición a los rayos UVA/UVB.

Posteriormente, es ideal continuar con el Booster Tensor de Hamamelis que, al aplicarlo en la zona del contorno de ojos, garantizará un look más fresco y descansado gracias a su efecto lifting inmediato.

Por las noches, lo mejor es comenzar limpiando y regenerando la piel con el Booster Antioxidante de Lavanda, que servirá de alivio durante los días en que la piel esté cansada y apagada. A continuación, es necesario utilizar el Booster de Antienvejecimiento, que ayudará a recuperar la elasticidad y firmeza de la piel, tratando además manchas y acné.

Finalmente, el Booster de Ácido Hialurónico puede ser utilizado en cualquier momento del día. Es el producto estrella de la línea, ya que hidrata, ilumina y mima la piel en profundidad.

Todos estos poderosos sérums son ideales y necesarios en cualquier rutina de skincare. El efecto reparador de estos productos, que cuentan con respaldo médico, garantiza resultados inigualables gracias a sus ingredientes de altísima calidad y, desde luego, gracias al compromiso de Cosmecéutica Ecológica Tarrazo, que vela por el bienestar de sus consumidores.

Cómo puede convertirse internet en una herramienta clave a la hora de buscar trabajo en el sector del ocio artístico

0

Son muchas las personas en nuestro país que recurren de manera habitual a internet a la hora de acceder a un nuevo puesto de trabajo relacionado con el sector del ocio artístico. No solo debido a lo cómodo que resulta poder gestionar los procesos de búsqueda y envío de solicitudes a través de la red, sin ni siquiera tener que salir de casa, sino también a la gran cantidad de datos, información y opiniones que podemos encontrar en internet acerca de algunas de las empresas que operan en nuestro país.

Saber de antemano cómo se trabaja en una compañía, qué ambiente laboral se respira o cómo es la relación con los superiores y con los compañeros puede ayudarnos a tomar decisiones muchísimo más óptimas y acertadas para nuestro futuro laboral, y tener así la seguridad de que la empresa en la que vamos a postularnos es adecuada para nosotros y lo que estamos buscando. Esto lo podemos consultar de una forma realmente sencilla y eficaz, con la ayuda de plataformas especializadas en este ámbito, como GoWork.

Encontrar un buen trabajo

Si estamos buscando un futuro laboral dentro del ocio artístico en empresas directamente relacionadas con el arte o la cultura, informarse adecuadamente antes de tomar una decisión puede resultar fundamental. No solo a la hora de saber cuáles son las principales compañías y negocios que operan cerca de nuestro entorno, para ver a qué puertas podemos llamar con el fin de encontrar un nuevo empleo, sino también para conocer de primera mano cómo es el día a día de un trabajo en ellas. Y esta es precisamente la información que pone a disposición de los usuarios la plataforma digital GoWork.

Esta web, lo que hace es proporcionar una base de datos de algunas de las principales empresas de ocio artístico del país, con la particularidad de que los usuarios anónimos pueden escribir opiniones sobre estas compañías para conocer información de primera mano sobre ellas. La plataforma ayuda a crear una imagen mucho más concreta de los empresarios, que los usuarios pueden aprovechar para tomar decisiones más acertadas en el plano laboral, enfocadas en sus gustos y necesidades laborales. Toda una ventaja cuando se trata de encontrar un trabajo de calidad en ocio, cultura y arte, pero también de otros sectores, como puede ser la contabilidad o el comercio.

Multitud de oportunidades

Para empezar a disfrutar de las ventajas que ofrece GoWork, tan solo tenemos que entrar en la plataforma y utilizar el buscador que se encuentra en la parte superior de la página. Ahí podemos introducir el nombre de una empresa en concreto de la que estemos buscando saber más información o la localidad sobre la que queremos acotar el radio de búsqueda. También podemos buscar directamente por sectores, viendo todos los negocios que se encuentran dentro del ámbito de la cultura, el deporte, la salud o la  agricultura, por poner algunos ejemplos.

En el caso del ocio artístico, encontramos en esta categoría desde empresas dedicadas a la producción audiovisual, el diseño gráfico, el deporte de aventura, los videojuegos, la animación sociocultural o el ocio vacacional. De todas ellas nos aparecen en pantalla las distintas opiniones que han volcado los usuarios y la puntuación general que les han otorgado, pudiendo comparar de un solo vistazo entre todas ellas para facilitar todavía más nuestros procesos de búsqueda.

Imagin crece un 20% en nuevos usuarios y consolida su liderazgo entre los neobancos

0

La plataforma de servicios digitales Imagin de CaixaBank ha cumplido su primer aniversario desde su lanzamiento como nuevo concepto de comunidad digital con más de 500.000 nuevos usuarios y un balance total de 3,1 millones de ‘imaginers’, lo que significa un crecimiento en nuevas altas del 20%.

El liderazgo

En un comunicado, CaixaBank ha explicado que en el rango de usuarios mayores de 18 años el crecimiento durante este primer año ha sido superior al 30%, lo que según la entidad bancaria refuerza el liderazgo de Imagin como player digital de servicios financieros.

En su primer año tras la presentación de la nueva aplicación al mercado, la plataforma se sitúa como «líder» entre los principales neobancos y fintechs, con una cuota de usuarios activos del 15,2% y una puntuación de 83 sobre 100 de rendimiento ‘mobile’ en el sector neobanca, tal y como desprende el último estudio de Smartme Analytics.

Además de crecer en nuevos usuarios, imagin ha aumentado la fidelización de quienes ya eran ‘imaginers’: en el último año, más del 60% de los usuarios de imagin acceden a la app más de tres veces por semana.

MILLONES DE ACCESO

En julio de 2021 se llegaron a registrar 23 millones de accesos a la aplicación sólo en un mes, lo que supone un «récord histórico» de uso de la app, y a nivel operativo el uso de Bizum a través de Imagin se ha multiplicado por dos en el último año, con una media de 4,2 millones de operaciones mensuales.

De acuerdo con los datos de Imagin, el perfil de cliente más habitual es el de un joven con una edad promedio de 26 años, residente en una gran ciudad y que se mueve en un entorno digital, mientras que a nivel autonómico, el 32% de las conexiones a la aplicación móvil de Imagin se realizan desde la Comunidad de Madrid y el 29% desde Catalunya.

Dónde estudiar formaciones profesionales de actividades físicas y deportivas en Andalucía

0

Cada vez son más las personas preocupadas por su estado físico. La mala alimentación unida con una rutina sedentaria está causando muchos problemas de sobrepeso a una gran parte de la población. También como consecuencia de esto se producen otras enfermedades graves que afectan en su día a día a las personas que lo padecen. No obstante, el deporte se ha convertido en un hábito que debe adoptar toda la sociedad al completo independientemente del estado físico desde el que se parta. Como consecuencia de esto, la formación y la oferta educativa no para de crecer. Las salidas laborales son cada vez mayores y es una profesión que se demanda mucho más. Actualmente los centros educativos Al Andalus disponen de una oferta muy interesantes de FP que permiten al alumno adquirir todas las competencias que necesite para convertirse en un buen profesional.

¿Por qué estudiar una FP deportiva?

La formación profesional se encuentra en auge y cada vez son más las compañías que cuentan con estudiantes que finalizan la formación, superando las salidas laborales incluso de los grados de Universidad.  La FP ofrece un programa educativo muy práctico en el que el alumno aprende cualquier conocimiento de una forma mucho más dinámica y sencilla. El ámbito deportivo se ha convertido sin duda en una de las formaciones más demandadas, hay diferentes modalidades dependiendo de los estudios previos del alumno, así podrá elegir entre una opción u otra.

Modalidades de FP Deportiva

Técnico en acondicionamiento físico

Actualmente se presenta como una de las titulaciones más demandadas por sus salidas laborales en box, gimnasios, salas de entrenamientos entre otras. Siguiendo las últimas vertientes del mercado consigue que el alumno adquiera diversos conocimientos relacionados con la capacidad de digerir actividades, organizar música, aprender a controlar posturas… Esta Formación Profesional está disponible en Huelva, Linares, Sevilla y Úbeda. Tiene una duración de 2000 horas para finalizar el curso.

Requisitos para acceder al FP Acondicionamiento Físico

Para poder empezar a cursar esta FP hay distintas vías para entrar en ella. De forma directa o a través de una prueba.

Acceso directo. Poseer el título de Bachiller o BUP, título de Bachillerato Unificado Polivalente. Haber cursado otro título de Formación Personal de Grado Medio. La última opción es tener algún título universitario.

Prueba. Superar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Técnico superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Es otra de las opciones más demandadas en el mercado. El objetivo de esta FP es conseguir un profesional especializado en el área de animación, enseñanza de actividades físicas en diferentes contextos y para diversas edades. Además de poder planificar, organizar y evaluar actividades físicas. También puede trabajar en empresas turísticas organizando eventos y ocupándose de la organización de competiciones de carácter no oficial.

La Formación Profesional se ha convertido en una alternativa educativa con grandes expectativas en la que el alumno consigue adquirir conocimientos de una forma dinámica y sencilla. Además de contar con las capacidades y requisitos necesarios que busca el mercado laboral. Son formaciones muy prácticas en las que se interactúa mucho con el alumno.

HP eleva un 51% el beneficio en su tercer trimestre fiscal, hasta 942 M€

0

El fabricante estadounidense de ordenadores personales e impresoras HP obtuvo un beneficio neto de 1.108 millones de dólares (942 millones de euros) entre los meses de mayo y julio, que corresponden al tercer trimestre fiscal de la multinacional dirigida por el español Enrique Lores, lo que supone un avance del 51% en comparación con su resultado del mismo periodo de 2020, informó la empresa.

La cifra de negocio de la compañía de Palo Alto entre mayo y julio sumaron 15.289 millones de dólares (12.998 millones de euros), un 7% por encima de los ingresos contabilizados un año antes.

En el tercer trimestre de su ejercicio, las ventas de ordenadores portátiles se mantuvieron estables en 7.328 millones de dólares (6.230 millones de euros), mientras que las de ordenadores de sobremesa subieron un 1%, hasta 2.246 millones de dólares (1.909 millones de euros). De su lado, el negocio de impresoras de HP facturó 4.882 millones de dólares (4.150 millones de euros), un 24% más.

De este modo, en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal el beneficio neto de HP aumentó un 56,4%, hasta 3.404 millones de dólares (2.894 millones de euros) y las ventas netas de la compañía sumaron 46.812 millones de dólares (39.799 millones de euros), un 13,1% más que un año antes.

La demanda fuerte y sostenida de nuestra tecnología impulsó otro trimestre de crecimiento de los ingresos y el beneficio», dijo Enrique Lores, presidente y consejero delegado de HP.

«La evolución del mundo híbrido está impulsando la innovación y la expansión del mercado para HP y estamos bien posicionados paracapitalizar las tendencias en nuestros mercados», añadió.

El confinamiento ha disparado la tasa de divorcios en España un 20%

0

Durante el confinamiento vivido por la COVID-19, el número de demandas de divorcios bajó en España debido, principalmente, a la imposibilidad de las parejas de abandonar sus hogares para crear otros nuevos y al parón que sufrieron los juzgados y la justicia en general.

No obstante, tras la vuelta a la normalidad, el número de demandas de divorcio o separación se ha disparado, ya que la convivencia obligatoria a raíz de la pandemia ha hecho mella en las relaciones.

Emilio Calvo es autor del libro Elige tu destino, coach, conferenciante y, entre sus formaciones y cursos de desarrollo personal, imparte un taller de parejas.

Emilio, ¿por qué este incremento de separaciones tras el confinamiento? Se supone que al pasar más tiempo juntos, las parejas deberían estar más unidas, ¿no?

Al contrario, ojalá fuese así, pero la realidad es que no sabemos vivir en pareja. Creemos que es suficiente con querernos, pero el amor por si solo no asegura una buena convivencia. El modelo de pareja de los cuentos románticos nos ha creado una serie de expectativas que luego la realidad se encarga de tirar por tierra. Estas expectativas son una parte del problema. Creemos que nuestra vida en pareja será similar a los cuentos de Disney o se mantendrá como en los primeros meses de nuestra relación donde todo es maravilloso. La convivencia en pareja es otra cosa, tiene reglas y la verdad es que no se nos prepara para ella.

El amor no es suficiente para vivir en pareja y hay reglas que no se suelen enseñar. ¿Nos podrías contar un poco más sobre este tema?

Sí, claro. Cuando comenzamos una relación, mentimos de manera inconsciente. Nuestro enfoque es “conquistar a nuestra pareja” y ahí usamos nuestras mejores armas, solo mostramos nuestra mejor versión. Sin embargo, tras un tiempo de convivencia, ya no podemos esconder nuestros defectos naturales y humanos que todos tenemos. Esas pequeñas imperfecciones de nuestra pareja que al principio no nos molestaban, comienzan a irritarnos. Nuestro enfoque ya no es “conquistar” y no entendemos por qué nuestra pareja ha cambiado, cuando realmente esto no es así. Empezamos a apoyar esta idea en creencias populares del tipo: “la pasión se enfría con el tiempo, o con los niños, con la hipoteca”. Lo único cierto es que hemos dejado de hacer lo que hacíamos perfectamente cuando éramos novios: conquistar a nuestra pareja cada día. Antes teníamos unos hábitos sanos de pareja y sin darnos cuenta los hemos cambiado por hábitos menos saludables para nuestra relación. Estos hábitos se convierten en rutinas y cuando queremos darnos cuenta, la crisis está servida.

Es decir, ¿no es normal que la pasión disminuya en una pareja? ¿Todo es cuestión de hábitos? ¿Qué pasa con los problemas del día a día? Esto es normal que afecte a una relación, ¿no?

Es lo habitual porque así nos lo han inculcado, pero no tendría por qué ser lo normal. Hay parejas (solo 2 de cada 10) que viven con la misma pasión y complicidad que el primer día tras 20 años de matrimonio. Es tan simple como estudiar qué hacen esas parejas y qué patrones de comportamiento tienen. Esto es lo que hacemos desde la PNL (programación neuro-lingüística): comparar patrones. Desde aquí puedes establecer que si aprendes a instalar en ti los patrones de esas personas que tiene una relación de 10, tu relación también puede serlo.

Es cierto que hay parejas que tras años de vida en común siguen tan unidos como el primer día. ¿Podemos aprender a vivir en pareja?

Por supuesto que sí y es muy simple si se aplican las herramientas correctas, que hasta da un poco de rabia que tantas personas lo estén pasando mal, viviendo relaciones no plenas, o viviendo separaciones muy dolorosas para ellos y sus familias. Por ello, creé el taller Activa Tu Amor, que está ayudando a muchas parejas con las herramientas que me ayudaron a mí y a mi esposa.

¿Nos puedes explicar brevemente en qué consiste este taller y cómo ayuda a las parejas?

Por la situación actual, el taller es semi-presencial. Hacemos una sesión en directo online (habitualmente un sábado) donde interactuamos con los asistentes como si estuviéramos juntos en una sala. En esa sesión ya se llevan todas las claves necesarias para que sus relaciones den un gran salto de calidad. Luego, les invitamos a un seguimiento de 60 días, donde cada lunes les ponemos un reto para que vayan implementando los nuevos hábitos. Este taller no solo te ayuda en tus relaciones de pareja, sino en las familiares, laborales o de amistad. Tenemos una nueva edición el sábado 4 de septiembre y estamos muy contentos porque las plazas están casi agotadas. Este confinamiento ha servido para que nos demos cuenta de la necesidad de aprender a convivir en pareja.

Muchas gracias por aportar su punto de vista sobre la evolución de la vida en pareja y por dar información sobre su taller, que puede ayudar a mejorar dichas relaciones.

la versatilidad del pavimento de hormigón

0

Una de las principales instaladoras de pavimentos en Madrid, especializada en el desarrollo, construcción y operación de infraestructura, con rapidez, eficiencia y un impecable servicio al cliente es la empresa Pavigut. El mercado del pavimento de hormigón en España está muy bien representado.

Con más de 30 años de experiencia en el sector, Pavigut ha logrado posicionarse como referencia en lo que respecta a la instalación de pavimentos de resina, drenantes, parking, artificiales y de caucho, especialmente diseñado para parques infantiles. Esta empresa también se dedica a la reconstrucción de pavimento deportivo, piscinas y obra en general.

Profesionales especializados en pavimento de hormigón

Los especialistas de Pavigut recomiendan el uso del hormigón, no solo para obtener pavimentaciones duraderas, sino para darle atractivo, belleza y limpieza a los espacios y construcciones donde se emplea.

En Pavigut destinan el pavimento de hormigón principalmente para los parkings, ya que proporcionan al propietario una zona de aparcamiento reluciente y llamativa. Este tipo de pavimento ofrece una impresión duradera, lo que es bastante práctico para que el espacio se vea siempre como recién construido o remodelado. Proporciona una flexibilidad ilimitada en apariencia, ya que fluye muy bien con técnicas de estampado y coloración.

Proyectos de construcción completos

Los profesionales de Pavigut hacen realidad todo tipo de proyectos de construcción, con la calidad, rapidez y armonía que los caracteriza, es por eso que se adaptan a las exigencias del cliente, para darle resultados únicos, originales y económicos.

Realizan trabajos en pavimento de resina, empleado en pisos de garajes, hospitales o canchas de baloncesto, para proporcionar ese brillo e iluminación única que ofrece este material.

Emplean adecuadamente el césped artificial, diseñado para canchas deportivas, áreas de jardines o parques residenciales, ya que ofrece una sensación y una apariencia natural, que hace casi imperceptible la diferencia con el natural.

Los pavimentos drenantes también forman parte del catálogo de opciones de Pavigut, el cual se aplica para la construcción de aceras económicas, decorativas, y duraderas, así como los de caucho que se emplean para darle vida, color y máxima seguridad a los parques infantiles.

Sea cual sea la opción del cliente, Pavigut se adapta perfectamente a ella, por lo que invitan a los interesados a solicitar su presupuesto sin compromiso a través de la página web.

Naturgy avanza en su apuesta para crear 1.100 puntos de recarga para la movilidad

0

Naturgy avanza en su apuesta para la creación de 1.100 puntos de recarga para la movilidad urbana e interurbana, uno de los vectores estratégicos de las grandes energéticas en los próximos años para dotar a las ciudades de infraestructuras suficientes, cómodas y rápidas para la recarga de energía en vehículos eléctricos.

La compañía que preside Francisco Reynés ya presentó en el pasado mes de marzo un informe detallado a los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de Comercio y Turismo y al de Ciencia e Innovación explicando su plan para construir esta red y comercializar energía renovable en movilidad y avanzar así en la transición energética. Un plan que, según los datos de la compañía, evitará la emisión de 760 kilotoneladas (kTn) de CO2 al año.

Naturgy tiene previsto desarrollar una infraestructura pública de cargadores rápidos y semirápidos en entornos urbanos, poblaciones de más de 50.000 habitantes con obligación de disponer zonas de baja emisión, e interurbanos en las principales vías de comunicación cada 200 kilómetros, con el objetivo de democratizar el vehículo eléctrico para dar una alternativa de infraestructura de carga a todo cliente que no cuente con la misma en su vivienda.

El despliegue de la infraestructura dará cobertura a todo el territorio permitiendo de este modo a los usuarios de vehículos eléctricos disponer de una red suficientemente amplia que les garantice el suministro en cualquier punto de la geografía.

Además, se aprovecharían las sinergias de instalaciones existentes para conectar los puntos de recarga en acometidas eléctricas que den servicio a otras instalaciones, como por ejemplo las estaciones de gas natural vehicular (GNV).

También se prevé la posible utilización de emplazamientos de combustibles tradicionales con lo que se garantiza tanto el aprovechamiento y eficiencia de infraestructuras existentes, la minimización de las obras necesarias para su implantación y la garantía de que sus ubicaciones dan respuesta a los flujos de tráfico tanto en el ámbito urbano como en el interurbano.

450 ‘HUBS’ DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ORIGEN RENOVABLE

De este modo, y dentro del plan estratégico de Naturgy para los próximos años, el proyecto de la compañía consiste en realizar un despliegue acelerado de 450 ‘hubs’ de energía eléctrica de origen renovable a nivel nacional. Todo ello con un desarrollo tecnológico y de valor añadido.

Así, el plan presentado al Gobierno cuenta con un gran componente de innovación, ya que la red de comunicaciones es esencial en cuanto a la tecnología 5G y conectividad del Internet de las Cosas.

La compañía también usará las ventajas que proporciona la inteligencia artificial para predecir la demanda, analizar en tiempo real del consumo, detectar anomalías y fraudes, realizar un mantenimiento preventivo del punto de carga y dimensionar los puntos de carga (potencia, número de puestos de carga, etc.).

Este proyecto está alineado con las líneas estratégicas definidas por la Unión Europea en cuanto a la descarbonización del transporte, así como con el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que pretende, entre otras iniciativas, impulsar el despliegue masivo de infraestructura de recarga como clave para el impulso del vehículo eléctrico, efecto tractor sobre la industria de los bienes de equipo y desarrollo de nuevos modelos de negocio.

la revolución de la cosmética natural con productos ecológicos y orgánicos

0

Ahora en España se podrán adquirir los productos de cosmética natural de la mano de uno de los laboratorios más reconocidos de Reino Unido: Kaeso. Cada día se hace más importante llevar una vida más cercana a la naturaleza, a su esencia y virtudes. En todos los aspectos de la vida se ha vuelto una tendencia consumir productos sanos y naturales, lo que ha traído como prioridad el uso de productos ecológicos y orgánicos.

Cosmética natural al alcance de la mano

Las consecuencias de utilizar un producto que dañe la piel o el cabello se notan rápidamente. Por esta razón, hay que ser muy conscientes al momento de comprar y se deben evitar productos que sean dañinos para la salud de la piel y el cuerpo en general. Con productos de cosmética natural se pueden cubrir todas las necesidades diarias de belleza en casa o en un centro de belleza y estar en sintonía con la salud. Por esta razón, nace Kaeso con el deseo de crear una experiencia de belleza única y natural, con productos formulados con extractos naturales probados y muy reconocidos por los innumerables beneficios que tienen para la piel.

Los cosméticos naturales y ecológicos de Kaeso están formulados con los mejores ingredientes vegetales y completamente naturales, proporcionando a la piel una gran hidratación y suavidad, ayudando a conseguir una belleza totalmente natural. Además que sus cosméticos naturales, ecológicos y BIO respetan el medio ambiente, son cosméticos sin parabenos ni sulfatos, cosméticos 100% veganos y con envases reciclables. También son cruelty free, ya que ninguno de sus productos ha sido testado en animales.

Productos de máxima calidad

Con un espíritu alegre, fresco, juvenil, ecológico y profesional, Kaeso busca la mejor calidad en todas sus formulaciones. En un amplio catálogo de productos, Kaeso cuenta con diferentes gamas desde el cuidado facial hasta depilación, satisfaciendo todas las necesidades en el ámbito del cuidado personal y la belleza: cuerpo, el cuidado y preparación de la piel para la depilación, los tratamientos faciales, la manicura, la pedicura y la aromaterapia y sus aceites esenciales.

Las cremas faciales naturales y ecológicas de Kaeso aportan todas las propiedades y beneficios que la piel necesita, siendo menos perjudiciales que los cosméticos convencionales, pero igual o más efectivos.

Kaeso España llega para revolucionar la cosmética natural. Creados para cubrir todas las necesidades diarias de belleza en casa o en un centro de belleza, todos los productos se pueden adquirir de manera fácil en la web y en compras mayores de 29 euros el coste del envío es gratuito, garantizando entregas en 24 a 48 horas.

La firma de hipotecas sobre viviendas se dispara un 41,2% en junio

0

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 41,2% en junio respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 37.961 préstamos, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el avance de junio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cuatro meses de ascensos interanuales tras el repunte del 35,1% experimentado en marzo.

Según Estadística, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 5,5% en junio, hasta los 140.456 euros, mientras que el capital prestado creció un 49%, hasta los 5.331 millones de euros.

En tasa intermensual (junio sobre mayo), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 7,8%, mientras que el capital prestado creció un 13,3%. En junio, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,34%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,28%, con un plazo medio de 25 años.

El 38,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en junio a tipo fijo, mientras que el 61,2% se firmaron a tipo variable. El tipo de interés medio al inicio es del 2,05% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,81% en el caso de las de tipo fijo.

PRECIO DE LA VIVIENDA

Por otro lado, el precio de la vivienda en los principales municipios de Madrid y Barcelona se reactivó en el segundo trimestre del año, según Tinsa. El 76% de las 25 localidades con más población de la Comunidad de Madrid y el 56% de las de la provincia de Barcelona incrementaron sus precios entre el primer y el segundo trimestre del año, según la estadística de Tinsa. Pese al incremento en el último trimestre, el valor medio en los principales municipios de ambas provincias no ha recuperado, en términos generales, los niveles que tenían cuando comenzó la pandemia.

Se confirma así la reactivación progresiva del sector residencial, al que todavía le queda camino para recuperar el terreno perdido durante la pandemia. Alcobendas (+5,4% trimestral), San Fernando (+3,8%), Getafe y Las Rozas (+3,4%), Majadahonda (3,3%) y Pozuelo de Alarcón (+3,0%) son los municipios de la Comunidad de Madrid que más incrementaron su precio entre el primer y el segundo trimestre de este año. Otros 13 municipios también se revalorizaron en este periodo.

Según las tasaciones de Tinsa, los únicos municipios entre los 25 mayores de la región madrileña donde la vivienda es más cara que en el primer trimestre del año pasado, cuando se inició la crisis sanitaria, son Tres Cantos (un 2,7% por encima del primer trimestre de este año), Rivas-Vaciamadrid (2,2%), Madrid capital (1,8%) y Torrejón de Ardoz (0,5%). El resto de grandes municipios analizados en la región madrileña refleja un valor medio inferior al del inicio de la pandemia, siendo Getafe, Alcorcón y Las Rozas los que muestran una mayor brecha respecto al primer trimestre del 2020: -9,4%, -8,6% y -7,6%, respectivamente.

También en la provincia de Barcelona se observa mayoritariamente una evolución al alza en el precio de la vivienda de las localidades más pobladas. En nueve de ellas, el precio de la vivienda está por encima del trimestre que marcó el inicio de la crisis del covid.

Los municipios que más se revalorizaron entre el primer y segundo trimestre de este año fueron Esplugues de Llobregat (+9,0%), Viladecans (+3,3%), Badalona (+2,9%), L’Hospitalet de Llobregat (+2,5%) y Cerdanyola del Vallès (+2,2 %). Otras nueve poblaciones registraron también incrementos en tasa trimestral, aunque inferiores al 2%. Esta tendencia al alza contrasta con las caídas superiores al 3% observadas, según las tasaciones de Tinsa, entre el primer y el segundo trimestre del año en Granollers, Mollet del Vallès, Vilafranca del Penedès y Manresa.

Mango: el short fluido y otros chollos de última hora en sus tiendas

Falta poco para que termine el verano y las tiendas Mango, bajan los precios a gran cantidad de prendas de vestir, en especial a todos los shorts y pantalones cortos. También en ofertas franelas, vestidos, pantalones y todo lo que te puedas imaginar.

No puedes perder esta oportunidad, cada prenda de vestir con la misma calidad de siempre. Visita alguna de sus tiendas y no dejes de ver el delicado short fluido que tienen en rebaja. No dejes pasar esta oportunidad, los precios son realmente muy bajos. 

Short fluido estampado

Short fluido estampado Mango

Deja lucir tus piernas y muestra la delicadeza de tu silueta, con este delicado y especial short fluido estampado. Pertenece a la colección Committed, en tejido fluido, diseño corto de tiro alto, con cintura elástica en su parte trasera, detalles plisados y dos bolsillos en su  parte lateral.

En cualquier tarde o en cualquier caminata nocturna, luce tu elegancia y belleza, combínalo de acuerdo a la ocasión que se presente. En dos preciosos colores beige y rojo, regálate esta belleza de short. Llévatelo por 19.99 euros

Short tweed combinado

Short tweed combinado Mango

Demuestra tu elegancia y dale vida a tus delicadas piernas, con este sutil   Short fluido estampado, que tienen en oferta las tiendas Mango. Diseñado en tejido tweed, corto, recto y con bolsillos en sus laterales. Con dos bolsillos de solapa en su parte superior y con trabillas.

Llévalo donde quieras destacar tu belleza, deja que tu imaginación decida cómo lucirla, pero quedaría espectacular combinándolo  con unas delicadas sandalias con trenzas para que resalten tus piernas y la hagan lucir más largas. En color naranja y en tallas desde la 34  a la 42. Llévatelo por 17.99 euros

Short cordón ajustable 

Short cordón ajustable 

Una bella y delicada prenda de vestir, para una dama que desea lucir bella, elegante y con estilo, es este Short cordón ajustable, que las tiendas mangos lo tienen en oferta. Confeccionado en tejido fluido, de tiro alto, diseño corto y su cintura con cordón ajustable.

Tienes que ir a una de las tiendas Mango, pruébatelo con unos tacones medios y verás como queda estilizada toda tu figura. Como toda prenda de la colección Committed, destaca toda la elegancia de la mujer de hoy. En dos colores, crudo y negro y su talla depende del color que elijas. Llévatelo por 12.99 euros. 

Camiseta algodón detalle cruzado 

Camiseta algodón detalle cruzado 

No puede faltar en ningún closet de una dama activa, esta camiseta de algodón detalle cruzado. Confeccionada en 100 %  algodón, cuello redondo, diseño recto, sin mangas. Una delicada prenda de vestir para una dama elegante como tú.

Luce bella y elegante manteniendo la frescura que te brinda esta camiseta, deja que luzca el bronceado de tus hombros. Para una ocasión casual un Jeans o cualquier pantalón estampado, si desea lucir más formal colócate una delicada gargantilla con unos pendientes que le combinen. En color blanco y tallas XS y S, llévatela por 7.99 euros.

Camisa rayas oversize   

Camisa rayas oversize   

Una pieza exclusiva esta camisa rayas oversize, que tienen en su promoción de ofertas las tiendas Mango. Perteneciente a  la colección Committed, en tejido de algodón satinado, diseño estampado, manga corta, cuello estilo Mao y  diseño oversize.

Regálate esta camisa, para llevarla a tu trabajo, para una reunión con amigos o para una noche romántica. Es una prenda donde la elegancia la llevarás todo el tiempo, para combinarla a tu gusto, con lo que lleves debajo siempre estarás elegante. En color blanco roto  y tallas desde la XS a la L. llévatela por 17.99 euros.

Vestido drapeado estampado 

Vestido drapeado estampado  Mango

Para una ocasión no tan casual, donde quieras lucir tu figura y la elegancia sea lo que sobresalga de ti, las tiendas Mango trajeron en su promoción de cholos este vestido drapeado estampado. Totalmente entallado a tu cuerpo, cuello pico, diseño corto y mangas abullonadas.

Con esta prenda de vestir, demuestras la mujer que eres, activa, bella, elegante y de excelente porte. Para una noche especial o una reunión ejecutiva, con un delicado collar que detalle tu cuello y unos tacones medios para engalanar tus piernas. En color negro con estampado floral, en tallas XS hasta la L. Llévatelo por 19.99 euros. 

Top fluido tirantes 

Top fluido tirantes 

En ninguna de las promociones que realicen las tiendas Mango faltara un top, esta prenda debe abundar en tu armario y para que lo renueves, tienes que ver este top fluido tirantes. En tejido fluido, cuello redondo, con tirantes finos, sin mangas y detalles plisados. Una belleza de top y más cómodo imposible.

Luce el bronceado veraniego que tienen tus delicado hombros y juega con las combinaciones cada día, vas a visitar tus amigas, lleva un Jeans ajustado con unos cómodos mocasines y si quieres ser atrevida busca el pantalón más corto y ajustado que tengas y lúcelos con este delicado top. En colores negro y burdeos y la talla que tu silueta requiera, desde la XS hasta la XL. Llévatelo por 12.99 euros. 

Legging algodón pinzas

Legging algodón pinzas Mango

No pueden faltar en tu closet estos legging algodón pinzas. Tejido con mezcla de algodón y poliéster, diseño crop, de tiro alto, cierre de cremallera y gancho  y detalles de pinzas.

Ajustado totalmente a tu cuerpo, para la ocasión que desees. Puedes lucir tu bronceado de verano combinándolo con un delicado top corto de color claro, así resaltan los colores de tu cuerpo con los de tu ropa. En tres exquisitos colores, granate, azul marino oscuro y negro. Llévatelos por 12.99 euros.

Publicidad