viernes, 23 mayo 2025

El TUE desestima un recurso de Bimbo Donuts Iberia contra el registro de una marca de Dulcesol

0

El Tribunal General de la Unión Europea (TUE) ha desestimado este miércoles el recurso presentado por Bimbo Donuts Iberia contra el registro de la marca ‘Donas Dulcesol’ en la UE por parte de la sociedad valenciana Dulcesol, ahora denominada Vicky Foods.

En 2018, la empresa valenciana había solicitado el registro de dicha marca para varios productos alimenticios, pero esta petición fue recurrida por Bimbo Donuts Iberia (entonces Bakery Donuts Iberia) por la existencia de una marca anterior denominada ‘Donas’.

Sin embargo, la EUIPO desestimó hasta en dos ocasiones los argumentos de Bimbo bajo el pretexto de que esta sociedad no había demostrado el «uso efectivo» de la marca ‘Donas’ para designar los productos en que basaba su oposición, según ha informado el TUE en un comunicado.

En concreto, la agencia europea consideró que sí se había probado el uso de la marca ‘Donas’ para «piezas esponjosas de repostería con forma de bolas, glaseadas o cubiertas de chocolate», pero no para las categorías «productos de panificación» ni «pastas alimenticias».

Bimbo Donuts Iberia elevó entonces el caso a la Justicia europea, pero el tribunal de Luxemburgo ha desestimado su recurso y asume la opinión de la EUIPO, según la cual Bimbo «no ha demostrado» que el producto respecto del que se aportó prueba del uso efectivo de la marca pertenezca a las categorías «productos de panificación» ni a «pastas alimenticias».

Así, el fallo destaca que la EUIPO «actuó correctamente» al determinar que el producto al que denominaba la marca ‘Donas’ no pertenecía a «productos de de panificación» sino a los productos de «pastelería».

Fluidra compra el fabricante estadounidense S.R. Smith por 240 millones

0

Fluidra ha comprado S.R. Smith, fabricante estadounidense de equipamiento, material exterior y accesorios para piscinas comerciales y residenciales, por 240 millones de dólares, totalmente pagados al cierre con las líneas de efectivo y deuda existentes en Fluidra.

Con esta operación se espera un incremento en el beneficio de caja neto de Fluidra desde este año, informa este miércoles en un comunicado la multinacional de piscina y wellness. La compañía eleva así sus previsiones para 2021: un incremento de ventas de 35-40% a 37-42%; el margen ebitda permanece entre 25% y 25,5%; y el crecimiento del beneficio de caja neto por acción (EPS) aumenta del 80%-90% al 83-93%.

Con esta compra, Fluidra espera ampliar más su red, «aumentando su capacidad global de venta de productos de piscina», y S.R. Smith seguirá operando de forma independiente desde su sede en Oregón.

El CEO de Fluidra, Bruce Brooks, ha destacado el «compromiso de crecer en diferentes segmentos de mercado y categorías de producto», y que, para acercarse a ese objetivo, han hecho adquisiciones estratégicas en Norteamérica con Built Right y CMP (Custom Molded Products).

Ha añadido que ahora se acercan más a ese objetivo con la adquisición de S.R. Smith, una compañía cuya experiencia y amplia cartera de productos «acelerarán» el crecimiento de Fluidra en los segmentos de piscina comercial y residencial. El CEO de S.R. Smith, Rich Laitta, ha declarado que la compra facilitará y favorecerá el crecimiento de S.R. Smith, y ha destacado de Fluidra su «enfoque innovador en soluciones y servicios y experiencia en el mercado global».

S.R. Smith, está especializado en equipamiento y material exterior tanto para piscina comercial como residencial, y su cartera de productos tienen el apoyo de distribuidores en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, Australia, Canadá y Europa.

Sus productos incluyen pódiums de salida, barandillas, escaleras, toboganes, trampolines, elevadores que cumplen con la normativa Ada, sistemas de paredes móviles, cubiertas térmicas y mobiliario para piscinas.

Fluidra ha comprado S.R.Smith a Champlain Capital (fondo de capital riesgo con base en San Francisco y Boston); McGuireWoods ha sido el asesor jurídico de Fluidra, mientras que Prestwick Partners ha sido el asesor de la venta de S.R.Smith, y Troutman Pepper Hamilton Sanders actuó como asesor jurídico de S.R. Smith.

IDAE lanza su mayor convocatoria de empleo público: 95 plazas

0

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la mayor convocatoria de empleo público que ha realizado hasta la fecha, con el objetivo de cubrir hasta 95 plazas de personal laboral del grupo técnico ante la puesta en marcha del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El PRTR articula la estrategia para canalizar los fondos destinados por Europa, 70.000 millones de euros para el periodo 2021-2023, para reparar los daños provocados por la crisis de la Covid-19 a través de reformas e inversiones.

Más del 40% del total de la inversión se destina al ámbito de la transición ecológica y alrededor de la mitad de este presupuesto es gestionado por el Ministerio de Transición Ecológica.

El IDAE gestiona un 14,3% para articular las convocatorias de ayudas públicas que se generan en cada caso, ya sea de forma centralizada o a través de las comunidades autónomas.

Esta convocatoria, abierta hasta el 29 de septiembre, se divide en 8 bolsas de candidaturas según el ámbito en el que se precise incorporar a los nuevos profesionales. Concretamente, se trata de las áreas de Energía, Gestión de Proyectos, Económica, Financiera, Informática, Jurídica, Recursos Humanos y Gestión y Tratamiento de la Información.

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición. Durante la fase de oposición, los aspirantes realizarán pruebas escritas generales y específicas para cada especialidad, mientras que en la fase de concurso se valorarán los méritos aportados y demostrados en cada caso.

Garamendi (CEOE) reitera que no es el momento de subir el SMI

0

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha reiterado este miércoles, antes de la reunión con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, que no es el momento de subir el salario mínimo interprofesional (SMI) porque, en su opinión, «va a contraer más el empleo».

«¿A quién no le gustaría que los salarios suban? Yo soy el primero que digo que lo tendríamos que hacer. Pero pensamos que no es el momento porque venimos de un año y medio horrible», ha señalado Garamendi en una entrevista en Telecinco recogida por Europa Press.

El Ministerio de Trabajo y los representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme se reunirán este miércoles para iniciar las negociaciones sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) este año, que se encuentra ahora en 950 euros mensuales y que el Gobierno se ha comprometido a que alcance el 60% del salario medio en esta legislatura.

«Estas medidas generalistas en una España diversa no encajan», ha criticado. En este sentido, Garamendi ha puesto el ejemplo de que el coste de vida en ciudades como Madrid o Barcelona «no tiene nada que ver» con otras zonas.

Ante esta reunión, Garamendi ha reprochado que aún no le han contado nada de lo que van a tratar y ha asegurado que sí está abierto a hablar de temas como la senda de incremento del SMI más a largo plazo, los jóvenes o la situación del campo.

Garamendi ha defendido que la patronal ha firmado varios pactos con Gobierno y sindicatos pero cree que, en este caso, se está hablando de política y que es «bastante populista» lo que se está oyendo.

La plataforma Mercado47 incrementa un 25% la venta ‘online’ de los mercados municipales de Madrid

0

La plataforma Mercado47 ha incrementado un 25% la venta ‘online’ de los mercados municipales de Madrid desde su creación en 2016 ayudando así al pequeño comercio a adaptarse a la multicanalidad de la demanda sin intermediación.

En concreto, un total de 13 mercados municipales de Madrid, más de 700 comercios, se han adherido ya a Mercado47, un proyecto pionero patrocinado por la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid que tiene como objetivo digitalizar los mercados municipales de Madrid para que el consumidor final pueda recibir «los mejores productos en su casa con tan sólo un click».

En su objetivo por revitalizar y modernizar los comercios de estos mercados minoristas, Mercado47 prevé alcanzar antes de que termine el año un total de 46 mercados repartidos en la Comunidad de Madrid «con el fin de lograr ser más competitivos», según ha resaltado.

Por primera vez en España, según explica la firma, los usuarios pueden realizar su compra en varios puestos del mercado en un único pedido y recibirlos cómodamente en su casa, equiparando la experiencia de compra que tiene el usuario cuando se desplaza al mercado.

El stock y el precio de los productos se actualiza cada día con el fin de asegurar que se trata de los mismos productos frescos que los usuarios podrían encontrar físicamente en dichos mercados. Además, a diferencia de otras plataformas, los comerciantes tienen acceso total a los datos de sus compradores y tienen control total de la operativa interna.

Mercado47 cuenta ya con 13 mercados municipales de Madrid: Mercado La Paz, Mercado de Barceló, Mercado de Chamartín, Mercado de Chamberí, Mercado de La cebada, Mercado de Las Águilas, Mercado de Las Ventas, Mercado de Prosperidad, Mercado de San Isidro, Mercado de Santa Maria de la Cabeza, y próximamente Mercado de Villaverde, Mercado de Tetuán y Pryconsa.

Iberdrola evalúa con los operadores de flotas los beneficios de electrificar sus vehículos

0

Iberdrola, a través su filial estadounidense Avangrid y su Programa Internacional de start-ups (Perseo), ha lanzado un nuevo reto para identificar herramientas digitales que permitan a los operadores de flotas evaluar los costes, beneficios y viabilidad de sustituir vehículos convencionales por eléctricos.

El reto valorará entre los candidatos herramientas que incorporen variables como la geolocalización; la identificación de los vehículos disponibles -marca, modelo, año, rango de kilometraje- y de los vehículos eléctricos de sustitución; costes de combustible y análisis de tarifas; viabilidad de emplazamientos; costes de operaciones y mantenimiento; necesidades de infraestructura de recarga e incentivos fiscales. Además, la plataforma deberá calcular el ahorro de CO2 y otros beneficios medioambientales, ha informado la compañía este miércoles.

Las propuestas serán analizadas en base a criterios de escalabilidad, robustez y facilidad de implementación y uso por expertos de la red del grupo Iberdrola y se podrán enviar hasta el 30 de septiembre. El ganador se conocerá en noviembre.

Avangrid apoya activamente la electrificación de vehículos a través de su programa EV Charger Make-Ready, cuyo objetivo es poner en marcha más de 13.000 nuevos cargadores a 2025. Además, tiene el objetivo de electrificar y descarbonizar, mediante el uso de alternativas de combustible limpio, el 60% de su propia flota a 2030, incluyendo el 100% de su flota de vehículos ligeros.

APOYO TÉCNICO y ECONÓMICO

La compañía proporcionará al ganador del reto apoyo técnico y económico para probar su solución y facilitará los recursos necesarios para validarla: equipos y equipamiento, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto, así como un entorno real con datos reales.

Si el proyecto piloto tiene éxito, podrá ofrecer al ganador la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales e, incluso, Perseo consideraría invertir en la empresa ganadora del reto.

Guindos avanza una mejora de las perspectivas macroeconómicas del BCE

0

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha avanzado este miércoles que la autoridad monetaria llevará a cabo una mejora de sus perspectivas macroeconómicas debido a que la recuperación de 2021 está siendo más intensa de lo que se había estimado.

«La evolución económica en 2021 está siendo mejor de lo que esperábamos y eso se reflejará en las proyecciones que serán públicas en los próximos días», ha subrayado el exministro español en una entrevista con el diario ‘El Confidencial’. El BCE tiene previsto publicar dichas previsiones el jueves 9 de septiembre al finalizar su reunión de política monetaria.

Guindos ha afirmado que los indicadores adelantados «son positivos». Además, ha explicado que la recuperación de la economía europea en el segundo trimestre ha sido «muy intensa» y que ese dinamismo está previsto que continúe durante la segunda mitad de 2021.

Aunque no ha adelantado ninguna decisión con respecto a la política monetaria del instituto emisor, Guindos ha asegurado que si la inflación y la economía se recuperan, el BCE tendrá que iniciar una «normalización paulatina» de la política monetaria.

No obstante, el banquero central ha vuelto a repetir que cualquier retirada de estímulos, monetarios o fiscales, debe ser poco a poco y no de forma prematura, ya que la economía europea «sigue siendo frágil». Pero esta consideración también es simétrica, por lo que se debe evitar que las medidas de apoyo estén en vigor «demasiado tiempo» y generen situaciones «de riesgo moral o zombificación».

Además, y aunque no ha mencionado a ningún país en concreto, Guindos ha indicado que los Estados con una mayor ratio de deuda/PIB que la media de la Unión Europea tendrán que hacer un «esfuerzo mayor» para corregir su sobreendeudamiento con un «plan creíble». Entre esos países, está España, cuya ratio se situó en el 122,1% en el segundo trimestre.

Con respecto a la modificación del objetivo de inflación del BCE, Guindos ha asegurado que pese a que el organismo ha admitido que de forma temporal el incremento de precios pueda situarse por encima del 2%, el BCE no es «como la Reserva Federal». «No aceptamos la compensación de inflación», ha asegurado.

Sánchez dice que actuará «para solucionar el precio de la luz» en el marco de la UE

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que el Gobierno «se hace cargo de la preocupación social» provocada por la escalada de la factura eléctrica y que por ello «actuará hasta solucionar el alza de los precios», pero que lo hará «siempre dentro del marco regulatorio europeo».

Así, en su comparecencia en la conferencia ‘Una recuperación justa’, en la Casa de América de Madrid, el presidente se ha detenido en «la compleja situación del sector energético y la evolución del mercado mayorista», a la cual, ha dicho, no es posible «dar una única respuesta, sino una agenda reformista, con medidas coyunturales, estructurales y también con un compromiso inequívoco de protección social hacia aquellos consumidores más vulnerables».

Sánchez ha defendido la rebaja temporal de impuestos acometida por el Gobierno y ha pedido una «tramitación rápida» en las Cortes para las reformas legales aprobadas para rebajar la factura.

Defendiendo las medidas ya acometidas, como la rebaja temporal del IVA al 10% sobre la factura, o la suspensión temporal del Impuesto sobre la generación que pagan las eléctricas, Sánchez ha subrayado que el Gobierno va «a seguir actuando», pero «siempre dentro del marco regulatorio europeo».

En este sentido, ha recogido las medidas avanzadas en el Congreso por su vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, sobre dar mayor estabilidad a la tarifa regulada PVPC, e impulsar un debate en la Unión Europea sobre «la adaptación de las reglas de mercado».

Y es que, pese a la exigencia de su socio de Gobierno, Unidas Podemos, de establecer precios máximos a la energía hidráulica y fijos a la nuclear, Ribera aludió a una «prohibición expresa» en el derecho europeo a esta clase de intervenciones en el mercado.

Por otro lado, Sánchez ha saludado la posibilidad de que el Congreso inicie una comisión para estudiar el mercado eléctrico y, a partir de la escucha de expertos, pueda elaborar recomendaciones para su reforma. «Nosotros damos la bienvenida a esta comisión. Escuchar, debatir, acordar y actuar son cuatro verbos con los que el Ejecutivo se siente total y absolutamente comprometido», ha dicho.

Todo ello tras la propuesta de Más País-Equo y Nueva Canarias de iniciar una comisión de investigación la semana pasada y que Ribera este lunes celebró, eso sí, en forma de comisión de estudio.

Decathlon y Empresas por la Movilidad Sostenible se unen para impulsar la movilidad sostenible

0

Decathlon se ha aliado con Empresas por la Movilidad Sostenible para impulsar una movilidad saludable, que favorezca la actividad física, respetuosa con el medioambiente, según ha informado la compañía en un comunicado. En concreto, la compañía ha recordado que en los últimos años España ha vivido un crecimiento especialmente importante del sector de la bicicleta y los vehículos de movilidad personal.

Así, la venta de productos asociados como bicis de paseo, patinetes, bicicletas plegables o bicicletas de asistencia eléctrica, entre otros, se ha incrementado hasta 4 veces más durante la pandemia, según datos de Decathlon. Además, recogen que esto ha venido de la mano de una mayor sensibilidad hacia las medidas de seguridad a la hora de usar este tipo de vehículos. Este extremo cuidado ha hecho que las ventas de cascos y accesorios de visibilidad se hayan incrementado también.

De esta alianza surge la iniciativa de Empresas por la Movilidad Sostenible de adaptar y trasladar la carta de compromisos de Decathlon por una movilidad sostenible a un ‘Manifiesto’ al que se invitará a suscribir a todos los miembros de la Plataforma el próximo 16 de septiembre en un acto enmarcado dentro de la Semana Europea de la Movilidad. De hecho, la compañía de tiendas de deporte lleva años implantando medidas para promover la movilidad sostenible.

PROMOTORES DEL CAMBIO

La directora de desarrollo de empresas por la Movilidad Sostenible, May López, ha señalado que «cada vez son más los estudios que muestran el impacto que la contaminación de las ciudades y el sedentarismo tienen en la salud de las personas». «Por ello, es un orgullo contar con Decathlon, referente en movilidad saludable, que aspira a ser motor del cambio en las ciudades a través de su compromiso con la movilidad activa, sostenible y segura», ha señalado.

Por su parte, el líder de Desarrollo Sostenible de Decathlon España, Íñigo García Fernández, ha asegurado que Decathlon quiere «ser promotor de ese cambio» y posicionarse con sus «productos y servicios para hacer accesible ese tipo de movilidad, que también es deporte, al mayor número de personas para generar ese cambio».

Con la firma de esta alianza se reconocen y respaldan cuatro objetivos: Impulsar una movilidad saludable a través de la colaboración entre organizaciones; Generar conciencia y propiciar un cambio hacia la movilidad activa por las ventajas de su utilización; Generar alianzas que ayuden a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y Contribuir a transformar las urbes de nuestro país en ciudades de 15 minutos.

Maroto: España es valorada como «destino seguro» por millones de turistas internacionales

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que «España ha conseguido ser percibida como un destino seguro por millones de viajeros», tras recibir en julio 4,4 millones de turistas internacionales, un 78,3% más que en el mismo mes de 2020, mientras que el gasto alcanzó los 5.231 millones de euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, el gasto medio por turista en julio se situó en los 1.190 euros, un 19,3% más que hace un año y la duración media de los viajes es de 8,3 días.

También ha señalado que la confianza de los turistas internacionales en España se debe al «eficaz» avance del proceso de vacunación, que «nos sitúa a la cabeza de las potencias mundiales», unido al liderazgo demostrado por el sector turístico español en el desarrollo y despliegue de estrictos protocolos de seguridad.

A ello se une el impulso decidido del Gobierno del Certificado Digital Covid-UE y la eficaz labor de promoción de nuestros destinos que ejerce Turespaña y su red de consejerías en el exterior», ha añadido la ministra.

SE DUPLICA EL GASTO DE LOS TURISTAS

El gasto de los turistas internacionales en julio duplica el registrado en el mismo mes del año pasado (+112,8%) y alcanza el 43,7% del desembolsado en julio de 2019.

Sobre estos datos, Maroto ha afirmado que esperan que esta tendencia se mantenga en los datos de agosto y seguirán trabajando en favor de una reactivación mayor de la movilidad internacional, «sin perder de vista la evolución de la pandemia a nivel global.

«Decisiones como la de Alemania de dejar de considerar a España como zona de alto riesgo, lo que elimina el requisito de la cuarentena al regresar allí para los no vacunados, suponen un paso en la buena dirección», ha apuntado la titular de Turismo.

Además, al menos siete de cada diez turistas que visitaron España en julio entró al país por avión, circunstancia a la que ha contribuido, a juicio de Reyes Maroto, el «rápido y eficaz» despliegue impulsado desde el Gobierno de España del Certificado Covid Digital de la UE, así como la flexibilización de los requisitos de entrada para ciudadanos de terceros países.

El decreto de calidad y trazabilidad del aceite de oliva prohíbe la mezcla de aceites y el ‘refrescado’

0

El nuevo decreto de calidad y trazabilidad del aceite de oliva y orujo de oliva, que fue aprobado este martes en el Consejo de Ministros y publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), prohíbe la mezcla de aceites y el denominado ‘refrescado’ para garantizar la calidad y revalorizar este producto, que es emblemático para España.

En concreto, esta nueva norma llega para revalorizar el aceite de oliva, en especial el virgen extra o AOVE, atender las nuevas demandas de transparencia de la ciudadanía y satisfacer una reivindicación histórica del sector oleícola, ya que la anterior normativa databa de 1983.

De esta forma, se refuerza la prohibición de mezclar aceite de oliva con otros aceites. A partir de ahora, queda prohibido que alimentos que llevan en su composición aceite de oliva puedan destacarlo en la denominación de venta (si deberán hacerlo en la lista de ingredientes) con el fin de evitar engaños al consumidor. Así, los aliños o condimentos con base de aceite de oliva no podrán utilizar las menciones ‘aceite de oliva’ u ‘orujo de oliva’ en su denominación comercial.

Para garantizar a los consumidores un producto de máxima calidad, se prohíbe en España la práctica conocida como ‘refrescado’, que consiste en mezclar aceites de oliva vírgenes de la campaña en curso con otros de campañas precedentes a fin de mejorar las características organolépticas del producto más antiguo.

Con el fin de evitar confusiones entre los consumidores, los términos ‘virgen’ y ‘virgen extra’, denominaciones para el puro zumo de aceituna, solo se podrán utilizar para el aceite de oliva y no para ninguna otra grasa vegetal en el mercado español.

Además, la nueva norma, según consta en el BOE, prohíbe el trasvase o rellenado de recipientes o envases destinados al consumidor final, de aceite de oliva o de orujo de oliva en las colectividades, así como que las almazaras reciban o procesen orujos procedentes de otras almazaras, entre otras.

De esta forma y con esta medida, el sector oleícola contará a partir de ahora con un plan nacional específico de control de trazabilidad, coordinado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y gestionado por las autoridades competentes de las comunidades autónomas.

Agricultura ha recalcado que la búsqueda de la máxima transparencia también se va a reforzar con la publicación de informes de resultados de los controles de conformidad y de trazabilidad del producto. El acceso de los consumidores a estos informes es otro elemento para trasladarles la máxima seguridad sobre los productos que consumen.

De esta forma y por primera vez, se obliga a llevar un sistema de trazabilidad estandarizado, «muy exigente», que redundará en mayores garantías para el consumidor.

Además, se obliga a que los movimientos de aceite vayan amparados por documentos de acompañamiento, herramienta indispensable para un mayor control, mientras que los movimientos de aceites a granel deberán ir acompañados de un boletín de análisis que garantice que la categoría declarada es la que dice ser.

Por otro lado, el Ministerio pondrá a disposición del sector y autoridades de control un sistema informático para realizar la notificación previa y obligatoria de cualquier movimiento que afecte al producto.

Respecto a las sanciones que se impongan como fruto de los controles llevados a cabo serán «eficaces, proporcionadas y disuasorias», y se impondrán de acuerdo con la Ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE ADHESIÓN VOLUNTARIA

Por otro lado y con el objetivo de promover la imagen del aceite de oliva virgen extra (AOVE), se elaborará un código de buenas prácticas, consensuado entre los Ministerios de Agricultura y el de Consumo, así como con las asociaciones representativas del sector productor, de la industria, de la distribución y de los consumidores.

El objetivo de esta medida es mejorar la percepción por parte de los consumidores del aceite de oliva virgen y reforzar la calidad de la categoría ‘virgen extra’.

De esta forma, el código incluirá medidas concretas como la mejora del envasado y la presentación del AOVE, de tal forma que el consumidor identifique que está comprando un producto de calidad extraordinaria.

La adhesión a este código de buenas prácticas será voluntaria y desde su adhesión, los operadores quedarán obligados al cumplimiento de los principios y reglas que contenga e informarán anualmente del cumplimiento de éste a ambos Departamentos.

Por otro lado, se recuerda que los envases dispuestos con aceite de oliva virgen extra para los consumidores finales en los restaurantes y colectividades deben ser irrellenables, con el objetivo de evitar prácticas fraudulentas.

España cuenta con más de 350.000 agricultores se dedican al cultivo del olivar, producción que ha generado un importante tejido industrial en zonas rurales, con 1.831 almazaras, 1.763 envasadoras y 63 orujeras, que mantiene unos 15.000 empleos en la industria.

El aceite de oliva es el tercer producto agroalimentario más exportado por España, a más de 150 países de destino, con un valor de más de 2.800 millones de euros anuales.

Los modelos de DS serán eléctricos a partir de 2024

0

La firma automovilística DS ha anunciado que cada nuevo modelo que lance DS Automobiles a partir de 2024 será 100% eléctrico, un proceso de electrificación que comenzó en 2019.

Esta estrategia de crecimiento tiene como objetivo ofrecer eficiencia tecnológica, dinamismo y refinamiento, ha señalado la firma englobada dentro del Grupo Stellantis. También garantiza una movilidad fluida frente a las normativas más estrictas sobre el uso del automóvil, especialmente en el centro de las ciudades, ha subrayado.

«Los próximos cambios en la legislación y los desarrollos en el ecosistema de los vehículos eléctricos (EV) brindan oportunidades que queremos ofrecer a nuestros clientes que aprecian ya nuestra gama electrificada», ha destacado la directora general de DS Automobiles, Béatrice Fouecher.

«Tomé la decisión de acelerar el desarrollo para crear un nuevo arte de viajar 100% eléctrico, deseable en términos de disfrute y notable en términos de calidad y rendimiento; un nuevo arte de viajar, siempre tan tecnológico y refinado. Este plan tan audaz tomará forma a partir de 2024», ha afirmado.

DS Automobiles lanzará el primer proyecto 100% eléctrico de Stellantis en 2021 y estará basado en la nueva plataforma STLA Medium. De la misma manera, fortalecerá a partir de 2024 su oferta vendiendo una versión 100% eléctrica del DS 4. Equipado con una batería de alta capacidad de hasta 104 kWh con una autonomía de 700km, este futuro modelo ofrecerá una tecnología y un refinamiento notables.

Desde su lanzamiento, DS Automobiles ha colocado la electrificación en el centro de su estrategia con una gama 100% electrificada a la venta desde 2019. Con el DS 3 Crossback e-Tense 100% eléctrico, el híbrido enchufable DS 4 e-Tense, el DS 7 Crossback e-Tense y el DS 9 e-Tense con una potencia entre 225 y 360 cv, cada DS se ofrece con motor electrificado.

tecnologías clave para el desarrollo de un sistema innovador para la mejora del cuidado de los cultivos

0

La empresa, experta en diseño y desarrollo de sistemas ópticos de precisión, aporta al proyecto MORERA sus conocimientos en óptica freeform para su integración en sistemas de teledetección.

ASE Optics Europe, empresa española especializada en diseño, ingeniería y desarrollo de sistemas ópticos integrados, es miembro del consorcio liderado por Thales Alenia Space en España para el desarrollo del proyecto de innovación “MORERA”, dentro del programa “Misiones” de CDTI.

El proyecto MORERA desarrollará un sistema personalizado de recomendación de riego para cada parcela basado en imágenes por satélite e inteligencia artificial, así como una nueva generación de instrumentos de teledetección miniaturizados y compactos para responder con agilidad a las necesidades de los usuarios. Su objetivo es potenciar la industria agrícola española, la más importante del país con un 11% del PIB, proporcionando información personalizada a los agricultores que les permita aplicar la agricultura de precisión a bajo coste.

La óptica y la fotónica: tecnologías clave para el proyecto.

Colaborando con el resto de socios expertos en teledetección, ASE Optics Europe se hará cargo de proponer soluciones técnicas que resuelvan los retos planteados por el resto de miembros del consorcio para los nuevos instrumentos de teledetección propuestos en MORERA. Esto garantiza que un elemento fuertemente técnico como son las ópticas freeform pueda desplegar todo su potencial práctico de acuerdo con las necesidades del sistema global.

Proyecto pionero en monitorización de riego y rendimiento agrícola con nuevos sensores espaciales

MORERA es una iniciativa pionera en el sector que permitirá elaborar recomendaciones personalizadas de riego para cada parcela permitiendo reducir hasta un 25% el agua en los cultivos gracias a la Inteligencia Artificial y a imágenes por satélite, integrando datos de instrumentos dedicados y de múltiples fuentes (Copernicus, AEMET, etc.) y desarrollando una nueva generación de instrumentos espaciales miniaturizados y compactos para la teledetección.

Proponiendo un sistema modular que integra recomendaciones de riego deficitario y predicción de rendimiento optimizando la productividad, MORERA, que verá la luz en 2023, responde a uno de los retos de la convocatoria “Misiones Ciencia e Innovación” con la que el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) busca soluciones a problemas con alto impacto en la sociedad mediante tecnologías innovadoras.

MORERA es el primer proyecto de sistema de recomendaciones por parcela (no solo mapas) basado en nuevos instrumentos de teledetección y en datos de los satélites del programa Copernicus procesados mediante algoritmos de Inteligencia Artificial. También es un proyecto pionero en Europa en utilizar el infrarrojo térmico para calcular la evapotranspiración y el estrés hídrico, lo que permitirá gestionar el riego deficitario.

Nueva generación de instrumentos miniaturizados para la teledetección

Dado que este sistema necesitará datos optimizados para su uso agrícola y tiempos cortos de actualización, MORERA también irá más allá en el campo de la teledetección para generar instrumentos ópticos miniaturizados y compactos con una relación de tamaño y resolución combinados no existente aún. Esto se logrará mediante la aplicación de geometrías freeform en sistemas ópticos para espacio, lo que permitirá reducir el tamaño y coste del sistema. Estos elementos combinados, no presentes en ningún instrumento de los que dan servicio actualmente, deben ser compatibles con satélites pequeños y constelaciones cubesat para que los tiempos y los costes de desarrollo se minimicen aumentando la versatilidad del sistema (constelaciones que aumenten la revisita y/o cobertura, extrapolación a otras aplicaciones o inclusión de nuevas bandas de detección, etc.).

Beneficios para el sector y la industria agrícola

Gracias a MORERA, los agricultores podrán aplicar la agricultura de precisión a bajo coste con un sistema que les proporcionará una medida periódica del estado de los cultivos y les dará recomendaciones personalizadas de fertirrigación, así como previsiones de rendimiento basadas en algoritmos de Inteligencia Artificial y Big Data. Este concepto integrado supone un avance respecto a las opciones actualmente disponibles en el mercado, que da respuesta a las necesidades del sector en materia de gestión de recursos en el contexto de cambio climático.

En esta línea, MORERA investigará nuevos algoritmos para el procesado de imágenes de teledetección con aprendizaje automático para optimizar las decisiones de los agricultores: recomendaciones en escenarios de riego deficitario y predicción de rendimientos de cosecha.

Miembros del consorcio

El consorcio de MORERA cubre toda la cadena de valor, con socios tecnológicos como LIDAX y ASEOPTICS, expertos en sistemas como Thales Alenia Space y la llegada a usuarios finales agrícolas con empresas como TEPRO. Cada socio industrial está acompañado por un Organismo Público de Investigación (OPI) de primer nivel nacional y europeo como son el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), liderada en este proyecto por José Antonio Sobrino, Investigador Principal del proyecto y premio Jaume I por su empleo de la teledetección para la protección medioambiental.

Thales Alenia Space España lidera este consorcio y se hará cargo de la definición del sistema completo, de la algoritmia de Inteligencia Artificial en cooperación con TEPRO y el IAS y de la definición e integración de los nuevos instrumentos infrarrojos térmicos en cooperación con LIDAX, ASEOPTICS, INTA y UV, siendo responsable de la integración y pruebas finales del prototipo de sistema global.

Aedas Homes concluye la recompra de 1,16 millones de acciones y mejora la retribución al accionista

0

Aedas Homes ha concluido recientemente la amortización de 1,16 millones de acciones propias, lo que supone reducir el 2,4% del capital social correspondiente a su autocartera, con el objetivo de contribuir a una mayor retribución a los accionistas.

Según informa la promotora inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación, inscrita en el registro mercantil el pasado 11 de agosto, ha permitido reducir su capital total a 46,8 millones de títulos.

Esta recompra de acciones se suma a la primera entrega que ha realizado de un dividendo, de 1,40 euros por acción y entregado el pasado 30 de julio. Entre ambas operaciones, la rentabilidad para el accionistas alcanza el 9%.

Los extraordinarios resultados empresariales de Aedas han permitido a la compañía cumplir con la doble retribución prevista para sus accionistas. Por un lado, el abono del primer dividendo de su historia el pasado 30 de julio, por un importe de 1,40 euros por título; y ahora esta amortización de acciones, adquiridas en su programa de autocartera lanzado en 2019. Ambas iniciativas han supuesto una rentabilidad total del 9% para el accionista.

La promotora consolida así una excelente remuneración al accionista, una de las más elevadas del mercado y la mayor de las promotoras cotizadas. Además, en su nuevo plan de negocio, que llega hasta el ejercicio 2025/26, confirma su firme compromiso con los accionistas: la compañía ha fijado como objetivo de remuneración un pay-out ordinario del 50% de los beneficios netos, que potencialmente se complementará con dividendos extraordinarios en función de las condiciones del mercado y la capacidad de generación de caja.

El precio de la vivienda en España sube un 1,83% en agosto

0

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en 1.853 euros por metro cuadrado en agosto, lo que supone una subida del 0,31% frente al pasado mes de julio y del 1,83% con respecto a agosto de 2020, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com.

«El mercado residencial sigue aferrado a las subidas discretas, dibujando un horizonte de crecimiento sostenible que concede un alto grado de estabilidad al sector», ha afirmado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

El portavoz del portal inmobiliario ha admitido que «la segunda mano presenta un panorama de precios muy aceptable, que no tiene nada que ver con la sobrevaloración de hace 15 años».

«Esta toma de distancia frente a los máximos unida al escenario de bajos tipos de interés permite que la demanda con ahorro retome los planes de compra que dejó aparcados antes del estallido de la pandemia, algo que ya se ha empezado a reflejar en las estadísticas de compraventa y de concesión de hipotecas», ha señalado el experto.

En cuanto a la obra nueva, Font estima que «su precio experimentará más presión que la vivienda usada debido al mayor interés hacia las promociones por cuestiones de superficie, espacios exteriores y zonas comunes, escasez de desarrollos e incremento de los costes de construcción».

Según el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras en agosto de este año fueron: Baleares (3.224 euros por metro cuadrado), Madrid (3.044 euros) y País Vasco (2.802 euros), y las más baratas Extremadura (802 euros), Castilla-La Mancha (849 euros) y Murcia (1.034 euros).

Interanualmente, los repuntes más llamativos se dieron en Madrid (+5,71%), Castilla-La Mancha (+4,11%) y Murcia (+3,08%), registrándose los ajustes más intensos en Asturias (-1,76%), La Rioja (-1,27%) y Aragón (-0,79%).

El servicio de alquiler de yates en Ibiza que ofrece Ibiza Luxury Yachts

0

En la actualidad, Ibiza es uno de los destinos turísticos más exclusivos y lujosos del mundo. Millones de personas sueñan con visitar esta isla de ensueño para pasar unas vacaciones maravillosas, disfrutando de las kilométricas playas de arena blanca y agua cristalina en compañía de la familia y amigos.

La mejor forma de conocer Ibiza es navegando por el mar Mediterráneo, recorriendo cada una de las costas de la isla en un yate. Ibiza Luxury Yachts es la compañía de alquiler de yates en Ibiza más grande y lujosa de la isla. Ofrece a sus clientes diversas embarcaciones con diferentes tamaños y comodidades para garantizar una experiencia inolvidable.

Además, Ibiza Luxury Yachts se encarga de todos los procesos previos, del momento y posteriores al alquiler de cualquier embarcación. Solo es necesario pedirles consejo y los profesionales se encargarán de conseguir el mejor barco según lo deseado. 

Ibiza Luxury Yachts: alquilar yates de lujo en la isla de Ibiza

No hay un plan más exclusivo e ideal en verano que recorrer el Mediterráneo y conocer cada uno de los rincones de Ibiza. Sus playas y calas, sus atardeceres, su exquisita gastronomía y el amplio pack de actividades que ofrece la isla dejarán con la boca abierta a todos los turistas. La isla se adapta a todas las preferencias, gustos y edades, para que todos sus invitados disfruten al máximo.

Todas las embarcaciones de Ibiza Luxury Yachts cuentan con las mejores instalaciones y comodidades, que brindarán la sensación de encontrarse en un hotel de ensueño en medio del mar.

Además, para que la única preocupación de todos los invitados sea disfrutar y exprimir al máximo esta inolvidable experiencia, Ibiza Luxury Yatchs se encarga de ofrecer diversos servicios adicionales y muy completos. Algunos de los servicios que más destacan son un equipo de tripulación profesional, chef personal a bordo, coches para recorrer la ciudad, contratación de DJs e incluso el alquiler de juguetes acuáticos para disfrutar los días soleados en el mar.

Disfrutar de las vacaciones con un yate de lujo en Ibiza

Recorrer la costa del mar Mediterráneo en un yate de lujo es una experiencia única que muchas personas desean vivir durante todas sus vidas.

La isla, que es una poderosa combinación entre belleza, estilo, fiesta y lujo, ofrece muchas actividades y entretenimiento para todas las edades: los más pequeños pueden disfrutar de las playas paradisíacas, mientras que los adultos pueden admirar el hermoso amanecer que regala el Mediterráneo desde la cubierta de un barco, o pasar una noche de copas entre amigos con la compañía del relajante sonido del mar.

Ibiza se ha convertido en el destino ideal para todas aquellas personas que buscan vivir unas vacaciones inolvidables. Al alquilar un yate de lujo con Ibiza Luxury Yachts, grupos de familiares y amigos podrán planificar y disfrutar de unas auténticas vacaciones de ensueño en una de las embarcaciones más lujosas y modernas del mercado, recorriendo las costas y rincones de la isla, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO gracias a su belleza y versatilidad.

El café especial de Cafés Guayacánse posiciona entre uno de los mejores

0

Para la rutina de muchas personas el café se establece como uno de los productos más importantes. Por esta razón, hacerse con un buen café no siempre resulta sencillo.

Cafés Guayacán se especializa en la producción de Specialty Coffee, una alternativa de café especial que combina la cafeína con una amplia gama de aromas y sabores naturales. Este tipo de café, a diferencia del comercial, es cultivado, tostado, conservado y preparado de una forma mucho más cuidada, la cual consigue unos granos con sabores inigualables. Esta empresa, con sede en Madrid, pero con distribución a toda Europa mediante su tienda online, innova en el mercado desde 2014 y ha demostrado una nueva forma de tomar café.

La esencia y el origen de Cafés Guayacán

Para que un café logre ser especial, como lo son los de cafés Guayacán, estos deben cumplir con unos exigentes protocolos en todo el proceso de elaboración. Se deben estudiar muy bien las condiciones de sol y sombra, así como la nutrición de los suelos donde se van a cultivar. Este tipo de café se cosecha a mano y una de sus características más llamativas es que se produce totalmente de manera sostenible, utilizando recursos renovables y trabajando junto a negocios locales de distintas áreas donde el capital humano tiene un amplio conocimiento del tema. Se trata de pequeños productores que siembran el café en sus fincas, garantizando un comercio justo debido a que el productor recibe un precio equitativo por la excelencia del producto. Su proceso también lo distingue, ya que desde el cultivo y recolección de las cerezas de café, la empresa cuenta con caficultores expertos que recogen la materia prima en el punto perfecto. De allí, los granos pasan por un proceso de tueste delicado y minucioso. Convencionalmente, el tostado es largo y la materia se expone al calor hasta carbonizarla, se estudia la materia prima y se aplica aquella técnica de tueste que descubra la mayor gama de aromas y sabores que definen la identidad del café.

Estas características y complejidad han conquistado al público español, quienes al probar la versión especial, no regresan a la bebida comercial.

Amplia selección de cafés especiales

La Specialty Coffee Association (SCA) evalúa los tipos de café especial acorde a una escala que va de 80 a 100 puntos. En este rango, Cafés Guayacán, centra todo su esfuerzo en la especie arábica, por poseer unas cualidades idóneas que permiten obtener una bebida muy aromática y de exquisito sabor.

Su tienda virtual ofrece paquetes de 250 gramos del también conocido como café sensorial. Los productos provienen de las mejores plantas de café del mundo. Al igual que en la tienda física situada en el madrileño barrio de Chamberí, en la web se puede encontrar toda la selección de cafés especiales que Cafés Guayacán tuesta artesanalmente. Además ofrecen asesoramiento sobre la mejor forma de elaborarlo para obtener los máximos matices; ya sea en cafetera italiana, espresso o filtro. Tanto para tomarlo solo o con leche, son cafés frescos con trazabilidad desde el origen, y eso se refleja nada más beberlos porque te das cuenta de su rico aroma, fina textura y suculento sabor.

Además, Cafés Guayacán, ofrece cursos para formar profesionales en el área de la preparación, reconocimiento y tostado del café. Si se busca una experiencia diferente, ofrecen planes para particulares como la degustación con 5 sentidos, barista por un día y la elaboración a baja presión. Todos los servicios están disponibles en su página web.

mejorar la sonrisa con tratamientos de ortodoncia

0

La ortodoncia es uno de los tratamientos que han ido evolucionando junto con los avances de la ciencia y la tecnología. Invisalign es una de las últimas tendencias en técnica bucal. Se trata de un tratamiento estético imperceptible que permite tener unos dientes rectos, así como una mejor sonrisa.

Se ha comprobado que una de las principales razones para iniciar un tratamiento de ortodoncia es la estética. Tener unos dientes alineados, mejora la autoestima, estimula las ganas de sonreír y mejora la calidad de vida de las personas.

Clínica Viasalud es uno de los centros de salud integral mejor valorados por los clientes en Valencia. Cuenta con tratamientos dentales innovadores y un equipo de profesionales dispuestos a devolverle la sonrisa a sus pacientes.

Mejorar la calidad de vida con la ortodoncia

Cientos de personas en todo el mundo acuden a tratamientos de ortodoncia para corregir desalineaciones bucales, como malas mordidas o dientes separados, que si no son tratadas a tiempo, pueden ocasionar daños dentales mayores. El cuidado bucal es tan importante como cualquier otro tratamiento de salud.

Con el objetivo de ayudar a los pacientes a recuperar su sonrisa, Clínica Viasalud es el centro médico integral de referencia ubicado en el pleno centro de Valencia con más de 8 años de experiencia en la atención médica personalizada en ortodoncia avanzada. Esta clínica se fundó por el sueño de los hermanos Juan Ruiz, dos doctores reconocidos en el área de la ortodoncia y la fisioterapia avanzada.

La unidad de ortodoncia está dirigida por la Doctora Leticia Juan, quien junto a un equipo de más de 15 especialistas, se encarga de aplicar diversos tratamientos para mejorar la estética dental de las personas.

Entre los servicios que ofrece se encuentran la colocación de implantes dentales, odontopediatría, blanqueamiento dental, elaboración de protectores bucales deportivos y dispositivos mandibulares para ronquidos y la apnea del sueño.

Ortodoncia invisible y mayores resultados con Invisalign

Uno de los programas más solicitados por los pacientes es Invisalign «ortodoncia invisible», una innovadora técnica bucal que ayuda a corregir y alinear los dientes. Este tratamiento se lleva a cabo por medio de una funda removible de material blando y transparente. Entre los beneficios que tiene esta técnica es que mejora la recolocación de los dientes, alivia dolores producidos por la mala mordida y permite que el paciente pueda triturar mejor los alimentos, garantizando una mejor digestión.

Invisalign también mejora la higiene, impidiendo que el sarro se quede pegado en los dientes, por lo que minimiza el riesgo de infecciones y caries.

Los pacientes que deseen tener mayor información sobre los tratamientos de ortodoncia en Valencia, pueden consultar toda la información en la web de Clínica Viasalud y solicitar la asistencia técnica y especializada del grupo de profesionales en ortodoncia.

Sánchez presenta sus prioridades para el nuevo curso: recuperación económica «justa» y fondos europeos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, protagoniza este miércoles 1 de septiembre en Casa de América una conferencia para dar inicio oficialmente al nuevo curso político, y presentar sus planes y prioridades para los próximos meses, con un claro objetivo: afianzar una recuperación económica «justa» tras la pandemia, con la llegada de los Fondos Europeos y el avance de la vacunación contra el coronavirus.

IBEX 35

Al igual que ya hiciera el año pasado, el jefe del Ejecutivo ha decidido inaugurar el curso con un acto solemne ante representantes de sociedad civil, empresarios y miembros del Ibex 35, personalidades del mundo de la cultura y agentes sociales, para desgranar las claves que guiarán su acción de gobierno y para volver a hacer balance de lo que va de legislatura.

Sánchez acude a este encuentro con el Plan Anual Normativo de 2021 recién aprobado este martes por el Consejo de Ministros, por lo que el presidente aprovechará su exposición para detallar algunas de las principales iniciativas que el Gobierno se ha comprometido a impulsar antes de que acabe el año.

Tal y como avanzó este martes el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, entre esas 144 normas previstas figuran la ley de vivienda o la nueva reforma laboral, dos aspectos que son fruto de importantes discrepancias entre el PSOE y sus socios de coalición de Unidas Podemos.

De hecho, la ley de vivienda debería haberse aprobado en marzo, según el compromiso que firmaron los socios para cerrar el acuerdo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2020. Sin embargo, todavía sigue pendiente.

Lo que sí ha descartado el Gobierno es aprobar antes de que acabe el año la reforma de los delitos de sedición y rebelión en el Código Penal, en la que el Ministerio de Justicia lleva más de un año trabajando.

Según Bolaños, «la prioridad» para el Gobierno es la recuperación económica y social y, sobre todo, que esta sea «justa». «Que recuperemos nuestra vida normal y que el crecimiento económico que vamos a tener se traduzca en bienestar para todos los españoles», ha sostenido.

Y así se plasmará este miércoles en el discurso de Sánchez que tendrá, de este modo, un marcado carácter económico, habida cuenta también de que el Gobierno fía su estrategia al avance de la recuperación económica. Según defiende el Ejecutivo, esa recuperación ya se vislumbra en indicadores como el PIB o los niveles de paro «prepandemia».

CASA DE AMÉRICA

La conferencia de Sánchez se produce además quince días después de que llegara a España la primera remesa de Fondos Europeos Next Generation para desarrollar el llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; un plan que precisamente comenzó a esbozar hace justo un año, en su acto en Casa de América del 31 de agosto de 2020.

Ahora, un año después, y con su Gobierno renovado tras la importante remodelación que acometió en julio, Sánchez aprovechará para reivindicar ante empresarios y sociedad civil los primeros pasos de ese plan, y también las cifras de vacunación –el objetivo del 70% de personas vacunadas con pauta completa que se marcó para finales de verano está a punto de cumplirse–.

Sánchez llega además a esta cita con importantes retos sobre la mesa, como terminar de gestionar las evacuaciones de españoles y colaboradores afganos tras la retirada de las tropas de EEUU de Afganistán; la negociación de los Presupuestos, primero, con sus socios de coalición de Unidos Podemos y, después, con los aliados parlamentarios; la materialización de los citados Fondos Europeos; o la reanudación del diálogo con Cataluña.

Madrid Central: cuándo entra en vigor y qué coches podrán acceder

0

Tras el posible fin definitivo de Madrid Central, llega su alternativa: Madrid 360. Se trata de una estrategia del Ayuntamiento de la capital que, al igual que la anterior, pretende evitar la contaminación del aire y promover la movilidad sostenible. Se está acelerando el proceso para que entre en vigor lo antes posible de manera que no haya un vacío entre ambos proyectos, pero, de momento, continúa vigente Madrid Central.

Ante esto, el nuevo plan del Gobierno municipal es que esté listo lo antes posible. Eso sí; van a seguir habiendo cambios, sobre todo para los coches que podrán acceder, ya sean de la propia ciudad, comunidad u otras partes del resto de España. Un nuevo Madrid Central que se trata del proyecto con el que Martínez-Almeida prevé mejorar las condiciones de circulación madrileñas. Lo repasamos.

El nuevo Madrid Central, la alternativa del Ayuntamiento al proyecto tras su anulación

Madrid Central nuevo proyecto Almeida

Madrid Central es una zona de bajas emisiones que entró en vigor el pasado 30 de noviembre de 2018, durante el anterior gobierno de Manuel Carmena en el Ayuntamiento de Madrid. Su objetivo era la mejora de la sostenibilidad y de la calidad del aire de la capital. Después de casi tres años en vigor, ahora parece que llega a su fin definitivo. Y es que hace unos meses, el Tribunal Superior de Justicia fallaba a favor de su anulación por ‘defectos formales’.

Entonces, Ecologistas en Acción interponía un recurso de casación ante el Tribunal Supremo para revocar esta decisión. Finalmente, este ha decidido no admitir el recurso, lo que implicaría supuestamente el fin de Madrid Central, una vez la sentencia sea firme. Ante esto, la alternativa del Ayuntamiento de la ciudad madrileña es Madrid 360, con Jose Luiz Martínez-Almeida como cabeza visible de un proyecto que, a priori, no se diferencia demasiado del anterior.

La Zona de Bajas Emisiones del distrito centro, la medida estrella de Madrid Central

Madrid Central Zona de Bajas Emisiones

Aprobada el pasado 20 de agosto, la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible está convocada por la corporación municipal. El siguiente paso, viable y con la medida en vigor para este mes de septiembre, es aprobar con el consistorio una de las medidas estrella del gobierno de la ex-alcaldesa Manuela Carmena. Esta es la de mantener la Zona de Bajas Emisiones del distrito centro de la ciudad, donde el alcalde cuenta con el apoyo de PP, Ciudadanos y los cuatro ediles que abandonaron Más Madrid hace unos meses.

Al mismo tiempo, es necesario aprobar las dos ordenanzas en las que se basa: Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad, y Ordenanza de Movilidad Sostenible. La primera, se aprobó en el Pleno el pasado mes de marzo. La segunda, se encuentra a la espera de su aprobación definitiva en la primera quincena de septiembre. Todo apunta a que ambas saldrán adelante (de hecho, la primera está prácticamente hecha), ahora bien; ¿cuándo entrará en vigor este Madrid Central? ¿Y qué coches podrán acceder?

¿Cuándo entrará en vigor el nuevo Madrid Central?

Madrid Central cuándo entra en vigor

Como tal, Madrid Central es una zona de bajas emisiones que ocupa el centro de la capital convirtiéndolo, así, en un espacio que favorece al peatón, la bicicleta y el transporte público. Abarca 472 hectáreas en las que se ha eliminado el tráfico de paso por el centro de Madrid. Dentro no hay calles de libre circulación, a excepción de algunos viales que permiten determinadas incorporaciones.

En este sentido, esta regulación medioambiental de la ciudad madrileña entra en vigor con fechas variadas. La primera con efecto a enero de 2022, hasta la total prohibición de 2025. Así, se plantea una restricción progresiva de la circulación a los vehículos más contaminantes, aquellos que no poseen distintivo ambiental (A), mediante la creación de Madrid Zona de Bajas Emisiones. Esta aplicación, por su parte, será por «anillos territoriales» comenzando por las zonas donde los niveles de contaminación son más elevados, como es en el interior de la M-30.

  • A partir del 1 de enero de 2022: los coches sin etiqueta que no sean residentes no podrán entrar en la M-30.
  • A partir del 1 de enero de 2023: los coches sin etiqueta no podrán entrar en la M-30, tanto sin son residentes como si no.
  • A partir del 1 de enero de 2024: se prohíbe el acceso y la circulación por toda la ciudad para los no residentes sin etiquetas. Los residentes que no las tengan no podrán entrar en la M-30.
  • A partir del 1 de enero de 2025: ningún vehículo sin etiqueta tendrá permitido el acceso a Madrid.

La gran novedad de este Madrid Central, la Plaza Elíptica

Plaza Elíptica Madrid Central

Al mismo tiempo, esta denominada como Zona de Bajas Emisiones, se centra también con una de las novedades más importantes. Se trata, en su caso, de uno de los principales puntos negros de contaminación en la ciudad, la Plaza Elíptica. Ahora, y con la intención de reordenar el tráfico en el barrio, la medida lo concreta con una reducción de los vehículos por kilómetro en un 18% en hora punta, como estiman los técnicos.

De este modo, el ámbito de aplicación de la ZBE quedará delimitado por la A-42 entre la Avenida de los Poblados y Calle 30. Dentro de este perímetro se prohibirá la circulación de vehículos sin etiqueta (clasificación ambiental A), tanto turismos como vehículos de Distribución Urbana de Mercancías. No obstante, los residentes en las calles afectadas podrán entrar y salir sin atender a las restricciones. Los agentes de movilidad vigilarán el cumplimiento de esta norma, que acarreará las mismas sanciones que Madrid Central: 90 euros por acceder en un vehículo no autorizado.

Qué coches podrán acceder

Coches acceder Zona Bajas Emisiones

Como hemos ido mencionado y detallando en los apartados anteriores, Madrid Central, o la nueva Zona de Bajas Emisiones, tiene el objetivo de reducir el tráfico rodado en el interior del perímetro, por ello tiene normas diferentes en función de las emisiones contaminantes de los vehículos. Entre otras cosas, el plan del Ayuntamiento es el de introducir limitaciones de movilidad adicionales para los coches sin etiqueta ambiental. Los modelos sin etiqueta son los de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel precedentes a 2006.

Y, tanto unos como otros, si son de no residentes, no podrán entrar al interior de la capital ya desde el 1 de enero de 2022. Si son de residentes, ganarán un año, hasta enero de 2023. A partir de ahí vemos que los modelos con etiquetas B y C sí podrán seguir entrando con normalidad. Solo se restringirá su entrada en el caso de que se activen medidas especiales para combatir episodios de alta contaminación, como ha sucedido esporádicamente años atrás. Los automóviles con sello ECO y Cero, por su parte, podrán sortear incluso estas limitaciones individualizadas.

En 2024, el área urbana al completo estará vetada para modelos sin etiqueta

Área urbana 2024 sin etiqueta

Asimismo, y de la mano de estos coches que pueden acceder a Madrid Central, el nuevo plan tiene un planteamiento creciente y, como se citaba antes, irá abarcando cada vez más extensión. En 2024, el área urbana al completo estará vetada, esto para los modelos sin etiqueta. Según el Ayuntamiento, este área superará en esa fecha los 600 kilómetros cuadrados y será la mayor de Europa.

Fuera de ella, los automóviles sin etiqueta sí podrán conducirse. Pero todavía no se han concretado sus límites, aunque es probable que termine incluyendo también a la autovía M-40. Como referencia, la Comunidad de Madrid tiene una superficie de 8.030 kilómetros cuadrados. En nuevo plan introduce una excepción con los vehículos comerciales, como las furgonetas y los pequeños camiones, que podrán acceder para realizar tareas de reparto y suministro.

Cambios en la circulación de bicicletas, motos y VPN

Zonas bajas emisiones patinetes eléctricos

Además, y más allá de algunas novedades como la introducción de la Plaza Elíptica y las calles colindantes, también se han ido conociendo algunos otros cambios introducidos tras el periodo de alegaciones. Estas son las que tiene que ver con algunos otros vehículos lejos de los coches o motos. Nos referimos, en concreto, a los urbanos como pueden ser las bicicletas, tanto las comunes como las eléctricas, pero especialmente los patinetes eléctricos.

  • Las bicicletas podrán circular por túneles, salvo prohibición expresa. Solo será posible si utilizan la correspondiente iluminación homologada.
  • Los Vehículos de Movilidad Personal (VPN) como los patinetes podrán circular por los carriles multimodales (carril con velocidad limitada a 30 km por hora o inferior). Esto será posible siempre que usen el casco homologado y estén iluminados como se contempla en el Reglamento General de Circulación.

Además, por otro lado, se ampliará una hora el horario de acceso de las motos que pasará a ser hasta las 23.00h y se autorizará el acceso a vehículos que lleven y recojan a los alumnos de las escuelas infantiles, colegios e institutos de lunes a viernes de 7.00 a 20.00 horas en días lectivos.

NYX, L´oreal entre las marcas de maquillaje para aprovechar sus descuentos en Amazon

Una de las mejores disposiciones que podemos hacernos desde Amazon es la de hacernos con diferentes productos de maquillaje, todo para una cobertura sensacional y cuidada de nuestra piel. De hecho, a menudo tienden a ser de los que más se venden y buscan los usuarios que acuden al comercio. De esta forma, te mostramos ahora una muestra amplia para tu total alcance.

Así, y como te presentaremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, verás una gran diversidad de firmas y productos de maquillaje. Desde sprays fijadores, bases de maquillaje, lápices labiales, paletas, coloretes, NYX, L’Oréal, Maybelline… ¡no te los puedes perder! Tienen un precio estupendo.

SPRAY FIJADOR DE MAQUILLAJE LIGERO – NYX, EN AMAZON 

Oferta
NYX Professional Makeup Spray fijador Makeup Setting Spray, Larga duración, Ligero, Fórmula vegana, Acabado Matte, 60 ml
  • Spray fijador multifunción, Refresca el maquillaje y lo fija...
  • Versátil fórmula translúcida, Apto para todo tipo y color de...
  • Dosificador spray fácil de usar, Aplica después de maquillar el...
  • Fija la base de maquillaje líquida y en polvo, Reduce la caída...
  • Contenido: 1x NYX Professional Makeup Spray fijador del...

Para hablarte de todos estos productos de maquillaje que te vas a encontrar en esta lista, en conjunto con los de NYX, L’Oréal y otros, Amazon tiene para nosotros este estupendo spray fijador, de maquillaje ligero, a un precio encantador.

Un fijador que con él refrescaremos el maquillaje y lo fijará durante horas con un suave acabado mate, versátil y con fórmula translúcida, que hará verse especialmente bien gracias a su propiedad multifunción.

Su dosificador en spray hará que su aplicación sea más que sencilla después de que hayamos maquillado el rostro. Se recomienda no utilizarlo a menos de a 15 cm del rostro, de tres a cinco veces. Finalmente lo dejaremos secar. Líquida y en polvo, reducirás la caída del color. Podemos comprarlo junto aquí.

SET DE LÁPICES LABIALES DE MAQUILLAJE – BASOYO, EN AMAZON

BASOYO Lápices labiales Mate 6Pcs Lápiz Labial líquido Sexy, Set Impermeable, Duradero, suavizante, Taza Antiadherente, Colores Atractivos, lápices labiales, Juego de Maquillaje con Caja de Regalo
  • 1. Nuestra barra de labios mate tiene pigmentos de alta...
  • 2. Rico en vitamina E y factores hidratantes para mantener los...
  • 3. Proporcione 6 colores para combinar, puede elegir el más...
  • 4. Impermeable de larga duración, no necesita maquillaje...
  • 5. Ya sea una dama o un estudiante, ya sea un maquillador novato...

Entre todos estos productos de maquillaje que tenemos a nuestro alcance, como con las firmas de NYX, L’Oréal y otras, tenemos productos realmente sorprendentes, también porque ahora se dan con precios de escándalo.

Uno de ellos se da en conjuntos como este. Hablamos de amplio kit de lápices labiales con varios colores y tendencias. Por lo que diseñarás Lipstick para elegir tu estilo favorito y crear tu propia marca.

Todas las de este kit son resistentes al agua, a prueba de besos, sin que puedan borrarse o desvanecerse con el tiempo. Son también muy cómodos para un uso prolongado y con un maquillaje perfecto de 16 horas de duración. Los podemos comprar en la tienda online desde aquí.

BASE DE MAQUILLAJE DE LARGA DURACIÓN, EN AMAZON

Oferta
L'Oréal Paris, Base de maquillaje Líquida Infaillible 32h Fresh Wear, Para todo tipo de piel, Larga duración, Tono: Miel (235), 30 ml
  • Base de maquillaje de eficaz cobertura que no se transfiere para...
  • Resultados: una piel mate y luminosa que parece recién...
  • Aplique la base de maquillaje por todo el rostro con una esponja...
  • Práctico dosificador, Disponible en 19 tonos para un maquillaje...
  • Contenido: 1x L'Oréal Paris Maquillaje líquido Infaillible 32h...

Las bases de maquillaje están a la orden del día. No hay marca, más allá de las de NYX, por ejemplo, que no hayan enfocado sus productos ante ello, gracias a su gran auge. Por esto, desde Amazon te presentamos esta otra.

Como tal es un fondo de maquillaje que L’Oréal ha decidido crear para que te lo puedas llevar de un modo fácil y completo para ti, tu piel y tu rostro. Es de larga duración y cobertura modulable.

Tiene una duración de 24 horas, puede aplicarse después de la prebase alisadora de Infalible para prolongar el resultado del maquillaje. ¡Se te olvidará que lo llevas puesto! Gracias a su complejo absorbente sentirás tu piel fresca e hidratada, sin efecto máscara. Puedes comprarlo aquí.

PALETA DE SOMBRAS DE OJOS – NYX, EN AMAZON

Oferta
NYX Professional Makeup Paleta de Sombras de Ojos Ultimate Shadow Palette, 16 sombras ultra-pigmentada, Larga duración, Fórmula Vegana, I Know That'S Bright
  • Paleta profesional con 16 sombras de ojos altamente pigmentadas,...
  • Con estas paletas podrás crear looks tanto de día como de...
  • Modo de empleo: Extender el producto sobre el párpado con los...
  • Beneficios: Fórmula 100% vegana, No transfiere, ni emborrona
  • Contenido: 1x NYX Professional Makeup Paleta de Sombras de Ojos...

Ya hemos visto que son varias las firmas que puedan tener una representación más o menos mayor en cuanto a maquillaje. Por esto, desde la tienda de Amazon podemos hacernos asimismo con esta otra paleta de sombra de ojos, de NYX.

Un Make Up, como también es conocido popularmente, del cual distinguirá muy bien a la hora de elegir nuestros colores y brillos de la manera más auténtica posible. Un abanico de colores llamativos en tus manos.

Son un total de 16 sombras de ojos de alto rendimiento para un look a la última de día y de noche a los que les acompaña un estiloso complejo de sombras de acabado mate, satinado, ligeramente brillante y metalizado para elegir un verde chartreuse hasta un rojo frambuesa. Con una variedad de intensidad en sus colores modulables, podemos comprarlo aquí.

BASE DE MAQUILLAJE MATE AFINA POROS – MAYBELLINE NEW YORK, EN AMAZON

Maybelline New York, Base de Maquillaje que Calca a tu Tono Fit me! Mate y Afinaporos, Color: 120 Classic Ivory
  • Base de maquillaje que calca tu tono y tu textura para un...
  • Fórmula ligera no comedogénica enriquecida con arcilla...
  • Utiliza tu tono en toda la cara y otro ligeramente más oscuro en...
  • Idónea para pieles mixtas o grasas gracias a nuestra exclusiva...
  • Contenido: 1x Base de maquillaje fluido Fit Me Mate y Afinaporos...

Es cierto que a partir de la tienda online de Amazon podemos hacernos con distintos productos de maquillaje, y también con distintas marcas. Esta es la de Maybelline, que se une a las de NYX, L’Oréal y otras.

Dispondremos con él de una gran cantidad de ventajas y beneficios, por ejemplo, y siendo un punto muy a destacar en estas bases de maquillaje, conseguirá matificar y afinar los poros al tiempo que calca tu tono de piel.

Su objetivo también será que ésta se encuentre sin brillos, sin poros, a medida, con una cobertura uniforme y un acabado natural. Con micropolvos borradores de brillos y poros para un acabado mate, se puede comprar junto a los de cosmética aquí.

ILUMINADOR MAYBELLINE NEW YORK TONO MEDIO

Maybelline New York Maybelline New York - Master Strobing Stick Iluminador
  • Master Strobing es el iluminador en stick cremoso para pieles...
  • Su innovadora fórmula a base de perlas micro-finas consigue una...
  • Aplica dibujando una C, empieza bajo el arco de la ceja y termina...
  • Puedes utilizarlo para marcar la nariz, la barbilla y destacar tu...
  • Consigue un efecto buena cara inmediato y con un brillo natural,...

En esta lista que te mostramos tenemos un montón de piezas de maquillaje que son perfectos para todo el momento. Y por eso, presentándote otro de los productos que se ven ahora como parte de los más vendidos, tenemos este iluminador de Maybelline.

El cual se junta con las marcas de L’Oréal y NYX, entre otras, para que puedas aprovecharte al completo de todas estas muestras. Así, este es un iluminador en formato stick, perfecto para la mejor comodidad.

Esto hace que tengamos una mejor aplicación en los momentos en los que queramos pasarlo por la piel, en cualquier momento. Destaca, a su vez, por su textura cremosa que marca y realza las facciones iluminándolas. De muy buena aplicación, tiene un efecto buena cara prácticamente de inmediato. Lo podemos comprar desde aquí.

COLORETE RIMMEL LONDON

Rimmel London Maxi Blush Colorete
  • Colorete pigmentado para marcar el pómulo
  • Textura suave que se funde fácilmente con la piel
  • Efecto recién aplicado durante todo el día
  • Fórmula ligera
  • Larga duración

A continuación, y pasando a marcas como la de Rimmel London, tenemos en Amazon una de las disposiciones más completas, y baratas, que podemos conseguir en estos momentos.

Y no es para menos. Te hablamos, en concreto, de esta pieza de maquillaje como colorete que se ve con una vista imprescindible para los amantes de los tonos. Está pigmentado para marcar el pómulo.

Asimismo, y disfrutando de los buenos precios y descuentos que encontramos en la tienda, este de Rimmel London ofrece una textura suave que se funde fácilmente con la piel, lo que hace que también se haga mucho más completo a la hora de su aplicación. De fórmula ligera, tiene un efecto recién aplicado durante todo el día. Puedes comprarlo aquí.

BASE DE MAQUILLAJE COMPACTA Y PROTECTORA DE SHISHEIDO

Dispuesto para nosotros a un precio de infarto, la tienda online de Amazon dispone para nosotros de bazas realmente interesantes como esta última base de maquillaje compacta y protectora, esta vez de Shisheido.

Dispondremos con él de una gran cantidad de ventajas y beneficios, por ejemplo, y siendo un punto muy a destacar en estas bases de maquillaje, conseguirá afinar los poros a la vez que calca tu tono de piel.

Entre sus puntos más destacados se encuentran que mejorará la textura de la piel, por lo que será idónea para pieles mixtas o grasas. Hará, además, que tu piel no tenga brillos, sin poros, a medida, con una cobertura uniforme y un acabado natural. Se puede comprar desde la tienda online aquí.

El fin de los peajes en Cataluña abre la vía a la polémica viñeta

0

El Estado y la Generalitat levantan las barreras de los peajes en cuatro autopistas tras 52 años de concesión. Este 1 de septiembre se pone fin a la gestión privada en la las autopistas AP-7 (Salou-La Jonquera), AP-2 (El Vendrell-Zaragoza), C-33 (Barcelona-Montmeló) y C-32 Norte (Montgat-Palafolls). En total, 425 kilómetros pasan a ser gratuitos a partir de este miércoles, pero aún no se ha aclarado cómo se mantendrán estas vías.

Transportistas y usuarios se beneficiarán de la medida. Los primeros, con un ahorro de unos 2.000 euros anuales. Los segundos evitarán tomar la decisión sobre la idoneidad de escoger entre las rutas de pago o las nacionales y comarcales, más peligrosas y lentas debido a que la mayoría atraviesa poblaciones. Sin embargo, el fin de estas concesiones deja un agujero en las arcas de la Generalitat, que tendrá que hacerse cargo del mantenimiento de las carreteras C-31 y C-32, y otro al Estado, por la AP-7 y AP-2. Por otro lado, cerca de 350 empleados de las concesionarias de peaje Acesa e Invicat han dejado de trabajar tras el ERE aplicado en las filiales del grupo Abertis.

Quien usa, paga; quien contamina, paga

Este coste, por el momento, irá a cargo de los Presupuestos. Es decir, todos los catalanes pagarán usen o no las vías, como se trata a la Sanidad y a la Educación. Sin embargo, hay voces críticas sobre esta forma de mantener las carreteras, pero no hay consenso. Quienes han criticado los peajes durante la última década exigen poner fin de forma definitiva al pago.

LOS AGRAVIOS EN EL MARESME POR LOS PEAJES

Y es que, hay municipios en Cataluña cuya alternativa más factible son las vías de peaje, como ocurre con el Maresme (Barcelona). Volver a imponer en la costa norte de Barcelona el peaje sería un nuevo agravio para estos habitantes. Otros, más alejados de estas vías, consideran que debe pagar quien lo utilice. Un pago injusto para quien se desplaza para trabajar. De hecho, las plataformas contra los peajes están comenzando a unirse porque no se fían en absoluto de que esta liberación sea permanente.

Peaje en la AP-7
Peaje en la AP-7

Sin una postura común, la Generalitat y el Estado han lanzado durante los últimos meses distintos globos sonda. El más polémico es convertir en carreteras de peaje todas las autovías y autopistas de España, una medida que se ha comprometido el Gobierno con Bruselas para activarla en 2024.

La Generalitat, por su parte, trata de implantar la viñeta, a imagen y semejanza del modelo suizo, pero sin barreras. Es decir, o bien el usuario pagaría una cantidad anual o bien habría una conexión inalámbrica con los vehículos para realizar el pago, como se venía haciendo hasta ahora con el teletac. El principal problema al que se enfrenta el Ejecutivo catalán es la falta de sintonía con el Gobierno central para implantar un sistema de peaje propio.

LA GENERALITAT BUSCA IMPLANTAR UN ÚNICO SISTEMA DE PAGO PARA PEAJES

Por este motivo, el vicepresidente del Govern y conseller de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha exigido el traspaso de todas las competencias en materia de carreteras a Cataluña, similar al que tiene el País Vasco, aunque tampoco sin competencia para aplicar sus propios sistemas de pago.

En Euskadi, la Diputación de Guipúzcoa puso hace cinco años peajes en la A-1 y la A-15 a los transportistas. Sin embargo, la medida ha sido tumbada por los tribunales hasta en tres ocasiones debido a que se modificaba la normativa para continuar cobrándolos. El canon atenta contra el «principio de no discriminación«, recogido en la normativa de la Unión Europea.

La idea de la Generalitat es implantar una tarifa fija anual, pero sólo en las carreteras que serían de su competencia. De esta forma, no se aplicaría ni en la AP-7 ni en la AP-2 evidenciando un nuevo agravio en las zonas del litoral barcelonés. Según Puigneró, «no sería razonable» aplicar esta tarifa en unas carreteras y no en otras de la misma capacidad. A su juicio, el cobro de la viñeta sería igualitario para todos los usuarios.

El futuro del mantenimiento de estas carreteras, por ahora, serán sufragados por todos. Y es que, la aplicación de la viñeta de Puigneró sería a partir de 2023, justo cuando termina la legislatura en Cataluña, y aún hay otras cuatro carreteras de peaje cuyas concesiones terminan entre 2037 y 2039, como los túneles del Cadí y distintos tramos de la C-16. Es decir, habría baremos distintos a la hora de cobrar los peajes, incluso en las carreteras de la propia Generalitat. En total, hay ahora en Cataluña 130 kilómetros de peaje.

Para Puigneró, la solución pasaría por obtener todas las competencias de carreteras, mientras que el Estado se niega. «Que nos traspasen las carreteras a la Generalitat, como en el País Vasco», ha asegurado. El vicepresidente de la Generalitat alerta, por otro lado, del riesgo de un mantenimiento deficitario.

LA FISCALIDAD VERDE Y FINALISTA

La implantación de un sistema de pago en las carreteras de alta capacidad en toda Cataluña no es nueva. Damià Calvé, antecesor de Puigneró, exigía un modelo de tarificación «finalista», pero medioambiental. En total, una recaudación de casi 1.000 millones anuales. Calvet y JxCat son partidarios del pago por uso. «Quien usa, paga; quien contamina, paga«, afirmó. Asimismo, deslizó que el imponer el peaje en todas las autovías es tan solo un «globo sonda», al coincidir con el anuncio con este fin de los peajes. Por el momento, la Generalitat, todos los catalanes, tendrán que abonar 30 millones para el mantenimiento de estas vías, 10 veces menos de lo que cuesta TV3.

Los ‘peajes en la sombra’ son otra de las formas que tiene la Generalitat para mantener las carreteras. Estos costes, como el de la C-25, se sufragan en función del tráfico. Esta medida se impuso en seis vías durante los gobiernos autonómicos tripartitos, con el PSC, ERC e ICV. De esta forma, quien abona es la Administración a la concesionaria de forma directa.

Así se encuentran el Eje de Aro, entre Maçanet y Playa de Aro, la C-17 entre Vic y Ripoll, la C-35, la C-65 entre Maçanet y Playa de Aro, la C-16 entre Sant Fruitós de Bages y Berga, la C-25 entre Cervera y Caldes de Malavella, la C-14 entre Reus y Alcover y la C-15 y la C-37 entre Vilanova y la Geltrú y Manresa.

BigMat, un éxito basado en la proximidad que no quieren cambiar

0

BigMat, el grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, está siendo una revelación en su sector. Frente a grandes cadenas como Leroy Merlin o Bricomart, la cooperativa ha sabido ganarse un puesto relevante en el mercado basando su estrategia en el comercio de cercanía.

Este grupo llegó a España en 1997 cuando siete almacenistas de Madrid encontraron en BigMat Francia, que buscaba exportar su fórmula para darle más notoriedad a la marca, el espejo en el que reflejarse. En los años 2000 contaban con 20 socios, en 2005 este número se incrementó a 70. En la actualidad son alrededor de 250 socios y, tal y como explican en su web, cuentan con más de 500 empresas vinculadas y más de 700 puntos de venta propios y adheridos, agrupando más de 1,2 millones de metros cuadrados de superficie.

Una de las ventajas competitivas de BigMat es esa esencia de tienda de barrio. «Nosotros tenemos el comercio de cercanía y, desde luego, no nos vamos a mover. Desde las Azores hasta Palma de Mallorca, pasando por las islas Canarias, a 50 kilómetros tienes un punto de BigMat cercano a ti», señala Jesús Prieto, director general en una entrevista a El País.

La cooperativa también ha sabido adaptarse a la pandemia con su canal online. «¿Quién vende en internet? Los verticales. Los horizontales, a ver cómo se ponen de acuerdo. Pues BigMat ha conseguido vender por internet. Eso nadie lo podía pensar y ahí estamos», añade Prieto. Además, el director general señala que las compras por internet serán el futuro del comercio mundial.

“Nosotros tenemos el comercio de cercanía y, desde luego, no nos vamos a mover”

Ya sea venta física u online, el grupo destaca la experiencia de venta del cliente. Una de las máximas de BigMat es ofrecer una atención personalizada y profesionalizada. Esta es una de sus balas para hacer frente a sus competidores. Y de momento parece que lo está logrando.

AUMENTO DE LA FACTURACIÓN

BigMat facturó más de 1.100 millones de euros el ejercicio pasado, lo que supone un incremento aproximado del 10%. Una de las decisiones que ha tomado la cooperativa este año para continuar con este ritmo de crecimiento fue comprar La Plataforma de la Construcción. Esta cadena, especializada en material para los profesionales del sector de la reforma y la construcción, era propiedad de Saint Gobain.

Con esta unión, BigMat adquiere las 12 tiendas que tenía La Plataforma de la Construcción entre Madrid y Barcelona. El presidente de la cooperativa, Pedro Viñas afirmó que «esta operación es una de las que ya hemos venido avanzando que queremos desarrollar a medio y largo plazo, para reforzar nuestra posición de liderazgo dentro del sector de los materiales de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, en un mercado con gran presencia de grupos verticales».

Después de esta adquisición, según explica BigMat, el acuerdo le permite acelerar su plan estratégico. Concretamente han avanzado tres años. La acumulación de las diferentes tiendas y cadenas están dentro de los más de 1.000 millones facturados en 2020. Además, prevén que la suma de la Plataforma de la Construcción le dé unos 200 millones de euros adicionales de facturación anual. La cuota de mercado actual del grupo en España es del 9,5%, sin contar estas nuevas tiendas. El plan de la empresa es poder llegar en los próximos años al 30% o 40%.

SOCIEDAD PROPIA EN CANARIAS

Otro paso más de la cooperativa dentro de su Plan de Crecimiento ha sido la de crear una sociedad propia en Canarias. A principios de agosto, BigMat hacía público que se disociaba de Coarco, Cooperativa de Ferreterías de Canarias, y que iba a desarrollar una sociedad propia para cubrir el mercado en las islas.

Según explica BigMat en una de las entradas de su blog, han creado una sociedad propia junto con varios socios locales, con un volumen de facturación total estimada para 2021 de 52 millones de euros al año, para cubrir el mercado isleño. El objetivo que se han marcado es, además de cubrir todas las necesidades de la población canaria, sumar en torno a 30 socios en un periodo de tres a cinco años.

«Esta sociedad encaja dentro de la estrategia del Grupo BigMat de crecer rentablemente extendiendo su exitoso modelo de negocio a través de las fórmulas más adecuadas tanto para los socios como para quienes quieren unirse a nuestro proyecto. Las puertas de BigMat también están abiertas para cualquier compañía del sector de otras regiones de España o Portugal que quiera compartir nuestro enfoque», señala Viñas.

BigMat está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre, en siete países (Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal), donde gestiona cerca de 950 puntos de venta. Por el momento la cooperativa va viento en popa, cada vez cuenta con un público más fidelizado e, incluso, ha conseguido ganarle terreno a otras grandes cadenas muy populares en el país.

La inmobiliaria participada por los Grifols lidera el ‘build to rent’ en Barcelona

0

Becorp, participada por varios miembros de la familia Grifols, potencia su negocio en Cataluña. Según fuentes de la entidad, esta parte de la familia catalana no trata de desprenderse de su participación ni tampoco la han puesto en venta. Esta sociedad está participada por varios miembros de la familia catalana a través de Scranton, con sede en Luxemburgo y socio en la sombra de la firma Grifols.

Este nuevo impulso inmobiliario vinculado a estos miembros de la familia Grifols se produce tras el fiasco de la promoción de apartamentos de lujo en Barcelona. Sin embargo, Becorp sí es rentable, convirtiéndose en el promotor y gestor líder del mercado en Barcelona y ciudades cercanas a través del modelo ‘build to rent’ -construir para alquilar-.

En los últimos tres años, este modelo ha tomado un fuerte impulso en el sector inmobiliario, principalmente en las zonas más tensionadas, con una alta demanda y escasez de oferta. En 2020, este modelo ha comenzado a despuntar en Cataluña, atrayendo a los principales jugadores, especialmente fondos de inversión que buscan rentabilidades más elevadas tras bajar los precios del alquiler un 10% en la Ciudad Condal debido principalmente a la falta de turismo.

El modelo de negocio tiene una rentabilidad superior al 7%, según algunas fuentes inmobiliarias consultadas por MERCA2, aunque otras la rebajan al 5% debido a los gastos para sufragar los servicios. Sin embargo, su principal ventaja es que los inquilinos que se instalan son a largo plazo y renta elevada, evitando así posibles riesgos de impago.

LA PARTICIPADA POR LOS GRIFOLS: MÁS DE 400 VIVIENDAS Y UNA DECENA DE PROMOCIONES

Becorp tiene en promoción varios edificios situados en Santa Coloma de Gramanet, San Just Desvern, Badalona y Terrassa. Además, prepara la comercialización de un bloque en Sants. En total, más de 400 viviendas incluyendo las primeras promociones, que se completaron en un abrir y cerrar de ojos.

BECORP INCLUYE EL PAGO DEL IBI Y UN SEGURO DE HOGAR EN SU ALQUILER

Becorp es fruto de la unión de los Grifols con el empresario de Mataró Pedro Molina. La idea del negocio pasaba por convertirse en una gran promotora inmobiliaria, con una inversión de 600 millones, con el objetivo de construir cerca de 5.000 viviendas en los mejores sitios de Barcelona y ciudades adyacentes. Sin embargo, Becorp está aún lejos de cumplir con su cometido. El grupo inmobiliario no ha tenido problemas de liquidez debido a la inyección de CaixaBank, un montante por valor de 350 millones.

Grifols

La sociedad gestiona cerca de una decena de proyectos dedicados a la construcción para el alquiler, según señala su página web. Los cuatro primeros están en funcionamiento, mientras otros cuatro están en comercialización. En Sant Just Desvern, municipio donde se ubica la sede de TV3, entregó las llaves a sus primeros inquilinos en febrero de 2020 y ahora se encuentra cerca del 100% de ocupación.

EL MODELO DE BECORP CONSISTE EN UNA URBANIZACIÓN PRIVADA DESTINADA AL ALQUILER

A diferencia del alquiler convencional, Becorp da un valor añadido a sus promociones. En realidad son urbanizaciones privadas en áreas estratégicas de las ciudades, como se hizo en la época de la burbuja inmobiliaria, pero todo el mantenimiento corre a cuenta del propietario. Los inquilinos pagan, no obstante, rentas elevadas, acordes al acondicionamiento de las viviendas y sus zonas comunes. También porque se incluye el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles y de un seguro de hogar. Según establece la ley, es el propietario quien debe afrontar el coste del tributo, aunque también permite que se negocie en los contratos.

Para aumentar el precio del alquiler, Becorp incluye en la renta los muebles y electrodomésticos, televisión, seguro de hogar -que no es obligatorio-, consumo y mantenimiento de calefacción, wifi integrada con capacidad para 10 dispositivos por hogar, gimnasio, coworking, plazas de parking para vehículos y bicicleta, trastero, conserje, el IBI, gastos de comunidad y una app para supervisar pagos, facturas o comunicar incidencias.

La empresa rehúye así de las comisiones. ¿Pero a qué precio? En Sant Just Desvern, los precios oscilan entre los 1.230 y los 1.635 euros mensuales. Precios que escapan a la inmensa mayoría de las familias. De hecho, si se aplicar la norma del 33%, el núcleo familiar para estos pisos debería ganar cerca de 5.000 euros al mes. Toda la contratación se realiza por Internet, sin intermediarios ni comercializadoras ajenas a la participada por la familia Grifols.

LOS FONDOS DE INVERSIÓN SE INTRODUCEN EN ESTE MODELO INMOBILIARIO EN BUSCA DE RENTABILIDAD

El ‘build to rent’ tiene un gran atractivo para los fondos de inversión. Hasta ahora, se compraban pisos y había que desalojar a los inquilinos morosos, así como mantener un remanente en caso de ocupación, uno de los principales problemas que se han dado en Barcelona. Con esta estructura, se aseguran inquilinos con rentas medias y altas, sin que la ocupación pueda ser un problema debido a que la zona está vigilada 24 horas al día.

Asimismo, la rentabilidad está garantizada en el medio y largo plazo para los fondos institucionales. No sólo esta sociedad participada por los Grifols se ha adentrado con fuerza en Cataluña. El fondo alemán Patrizia y Aedas también juegan en este mismo terreno. En Barcelona ciudad, estas promociones son complejas de poder conseguir debido a la falta de disponibilidad del suelo.

Sin embargo, fuera de los márgenes de la capital de Cataluña, los terrenos abundan aún en zonas residenciales. La mayoría de las promociones cuentan con cerca de 40 viviendas, aunque algunas albergan hasta 80. Asimismo, su precio varía en función de la terraza, habitaciones e incluso en la planta.

VGP apunta alto con beneficio récord y más de un millón de metros cuadrados

0

El grupo VGP Parks, proveedor europeo de inmuebles logísticos y semi-industriales de alta calidad, ha presentado sus resultados financieros, que han supuesto un beneficio neto récord de 203,8 millones de euros. A inicio del segundo trimestre, la compañía tiene iniciados 426.000 m2 de proyectos, mientras que otros 386.000 m2 están previstos que comiencen en los próximos meses.

La compañía de logística tiene en 8,56 millones de metros cuadrados de suelo en propiedad o comprometidos, lo que implica un 11,9% interanual. Por otro lado, el valor total de la cartera aumentó hasta los 4.480 millones de euros, un incremento del 16,6% respecto al pasado año. Sus ingresos totales por alquileres firmados crecieron un 21,9% en los primeros 8 meses de 2021, hasta alcanzar los 225,7 millones de euros a 31 de agosto de 2021.

El director general de VGP, Jan Van Geet, explicó que “la amplitud y la profundidad del compromiso de los clientes, más fuerte que cualquier año anterior, ha dado lugar a la firma de varios contratos de arrendamiento icónicos a muy largo plazo. La conversión del banco de suelo en activos rentables sólo en este periodo refleja un crecimiento de la cartera de más de 1.000 millones de euros una vez completada”.

Asimismo, el directivo apuntó que “tenemos varios proyectos más prestigiosos en cartera y estamos trabajando intensamente en la posible puesta en marcha de nuevos países, tanto en Europa Oriental como Occidental”.

La compañía espera una sólida cartera de entregas de más de 550.000 m2 para el segundo semestre de 2013, y desde VGP esperan que las inversiones previstas se cubran en su totalidad con los ingresos netos de los cierres de las empresas conjuntas. Igualmente, están en curso las conversaciones con Allianz sobre la ampliación de la asociación mediante el lanzamiento de una cuarta empresa conjunta.

La compañía tiene una fuerte posición de tesorería con 469 millones de euros

Por otro lado, VGP cuenta con una sólida posición de tesorería con 469 millones de euros disponibles en el balance y una ratio de apalancamiento del 30,4% a 30 de junio de 2021 tras la exitosa emisión de bonos verdes por valor de 600 millones de euros.

NUEVOS CONTRATOS DE ALQUILER

Los ingresos de la compañía por alquileres firmados y renovados ascendían a 22,7 millones de euros, sobre todo gracias a la firma de 417.000 m2 de nuevos contratos de arrendamiento, correspondientes a 21,4 millones de euros de nuevos ingresos. Igualmente, durante este periodo se renovaron un total de 27.000 m2 de contratos, que suponen 1,3 millones de euros de ingresos por alquileres anuales.

Para la compañía de logística, la actividad de arrendamiento ha continuado con fuerza en el segundo semestre de 2021, con más de 20 millones de euros de contratos adicionales firmados en las primeras semanas del nuevo período de referencia. Esto eleva el total de ingresos por alquileres anualizados a 225,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 21,9% interanual.

Desde el punto de vista geográfico, Alemania aportó cerca de la mitad de los nuevos contratos de arrendamiento y se observó una actividad especialmente intensa en la República Checa, Hungría y España.

Por otro lado, y respecto a la actividad de construcción, ahora mismo están en marcha 42 proyectos que suponen 1.127.000 m2 de superficie alquilable en el futuro. Esto se traducirá en 69,4 millones de euros de alquileres anualizados una vez construidos y alquilados en su totalidad. La cartera en construcción de VGP ya está prealquilada en un 81,3%.

Durante los primeros 6 meses de 2021 se completaron un total de 5 proyectos, con una superficie alquilable de 81.000 m2, que representan 4,2 millones de euros de arrendamientos comprometidos anualmente. En los próximos meses está prevista la entrega de otros proyectos actualmente en construcción, lo que da lugar a una cartera de entregas de más de 550.000 m2 prevista para el segundo semestre de 2021.

Otros 17 proyectos de construcción que representan 426.000 m2 de superficie bruta alquilable se han puesto en marcha en el segundo semestre de 2021 y se espera que otros 8 proyectos de construcción (que representan 386.000 m2 de superficie bruta alquilable) se pongan en marcha en los próximos meses (la cartera total de construcción, incluida la que se pondrá en marcha, está alquilada en un 78%).

Publicidad