viernes, 4 julio 2025

Renfe cifra en 1,5 millones de euros el impacto de la huelga por la cancelación de trenes

0

Renfe ha calculado que el impacto económico que está teniendo la huelga de maquinistas hasta ahora es de alrededor de 1,5 millones de euros por los 70.000 billetes que ha tenido que devolver a los usuarios de los trenes afectados por los servicios mínimos.

El presidente de la empresa pública, Isaías Táboas, en una entrevista en el Canal 24 horas, ha avanzado que hay ya un equipo de trabajo reunido desde la mañana de este jueves con los sindicatos para alcanzar un acuerdo respecto a sus reivindicaciones.

No obstante, Táboas ha señalado que la intención de la compañía es ir recuperando todos los servicios suspendidos por la pandemia de forma progresiva, así como introducir nuevos maquinistas en la plantilla, las dos grandes reivindicaciones del sindicato Semaf.

Respecto al otro asunto que temen los maquinistas, el de la desintegración de Renfe con el traspaso de la gestión de los cercanías a Cataluña, el presidente ha asegurado que en la mesa de diálogo solo se está barajando traspasar una partida económica que permita que Cataluña pague a Renfe por los servicios que la Generalitat programa allí.

Por último, Táboas ha defendido que el incumplimiento de los servicios mínimos por parte de algunos maquinistas es «una obviedad». En este sentido, espera que los expedientes abiertos a algunos trabajadores acaben esclareciendo la realidad de lo ocurrido durante estos días de huelga.

«Más que el dinero o la caída en el tráfico de mercancías, que también me preocupa, lamento que los ciudadanos hayan tenido que sufrir las consecuencias de una huelga de forma innecesaria», ha concluido Táboas.

El IPC, cómo nos afecta

0

Prácticamente todos los días oímos hablar sobre las siglas IPC. Los informativos hablan de subidas y bajadas de este, los políticos lo nombran en sus campañas y de vez en cuando sale a relucir en una reunión con amigos o familia. Pero, ¿sabemos realmente qué es el IPC? ¿cómo afecta a un ciudadano medio sus oscilaciones? ¿Es importante para nuestro bolsillo?¿debemos alertarnos cuándo se habla de una subida del IPC?

Qué es el IPC

El IPC es el Índice de Precios de Consumo. Este informe lo elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y su objetivo es ”proporcionar una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España”.

En resumen, este estudio pretende hacer un cálculo aproximado de los gastos que tiene una familia media en España. Es decir, es un índice económico creador para valorar los precios de la cesta familiar, por eso el conjunto de bienes y servicios que se incluyen forman parte de la cesta de la compra de los consumidores de forma regular. Este informe se realiza cada mes con el objetivo de medir la oscilación de precios en los productos más comprados para saber cómo va a influir en el bolsillo del ciudadano medio.

Si el IPC sube significa que los precios de los productos están más altos por lo que si un ciudadano tiene los mismos ingresos tendrá más dificultades para ahorrar comprando los mismo. Es decir, el IPC influye directamente en el bolsillo de todos los ciudadanos. 

El IPC se elabora a partir de unos 220.000 precios de 479 artículos diferentes, para ofrecer los datos de 29.000 establecimientos distribuidos por 117 municipios repartidos por todo el territorio nacional son encuestados y ofrecen la información para poder realizar el informe de la manera más ajustada posible. Gracias al extenso número de establecimientos al que se le consulta es más fácil saber qué es lo más comprado por las familias.

El Instituto Nacional de Estadística registra los datos agrupando los datos en 12 grupos que se subdividen en 43 subgrupos, 101 clases y 219 subclases, 57 rúbricas y 29 grupos especiales. Los 12 grupos que conforman el IPC y sus ponderaciones para el año 2020 fueron, asi se hace un cálculo estimado de qué porcentaje del gasto lleva cada grupo:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas (19,49%).
  • Bebidas alcohólicas y tabaco (2,85%).
  • Vestido y calzado (6,49%).
  • Vivienda (13,37%).
  • Menaje (5,77%).
  • Sanidad (3,89%).
  • Transporte (15,40%).
  • Comunicaciones (3,81%).
  • Ocio y cultura (8,41%).
  • Enseñanza (1,64%).
  • Hoteles, cafés y restaurantes (12,05%)
  •  Otros (6,82%).

Para recoger los datos el personal encargado de elaborar el informe se presenta de forma presencial en los establecimientos asignados en las fechas que corresponde. También pueden recoger los datos por teléfono, fax o correo electrónico. En algunos artículos se obtiene la información directamente de las publicaciones oficiales correspondientes.

La variación en el IPC

La variación de los precios se expresa a través de un porcentaje en el índice. Si el porcentaje es positivo quiere decir que los precios de los productos han incrementado. Pero, si el porcentaje es negativo, los precios han bajado. Si el valor de los productos que componen la cesta aumenta de precio, pero los salarios se mantienen igual no se podrá comprar la misma cantidad de productos con el mismo dinero. Cuando el IPC de un país sube este pierde valor adquisitivo.

Aunque sea el INE el encargado de elaborar este informe, el Banco Central Europeo (BCE) se encarga de mantener la estabilidad de los precios, intentando situar la variación en un nivel cercano al 2% .

Además de para hacer el cálculo de la lista de la compra, el IPC también sirve para hacer un registro conjunto de la evolución continua de los precios. Aunque también tiene otros usos. El IPC sirve como indicador de la inflación o estimación y comparación del coste de la vida entre ciudades de un mismo país y para hacer un registro de la evolución de los precios de un país.

Además, gracias a este control de los precios, es mucho más fácil saber cuándo hay que hacer revisiones de las cláusulas de los salarios, como la anunciada por Pedro Sánchez tras los datos del IPC del mes de agosto de este año. 

El IPC en 2021

El índice adelantado de este mes de agosto ha ubicado el indicador de precios en el 3,3% interanual, cuatro décimas por encima que en julio. Este ha sido el octavo mes consecutivo en el que la tasa es positiva.

Por su parte, el Consejo General de Economistas (CGE) ha anunciado que su previsión del IPC para la media anual de 2021 ascenderá hasta en un 3%, cuando su previsión era del 2% para este año.

Estos no han sido los únicos, de hecho, Raymond Torres, director del gabinete económico de Funcas confirmó al diario el Economista que también ha ascendido su previsión media anual, que a mediados de julio la situaban en el 2,5% y ahora la sitúan en el 3,4% para finales de diciembre.

Uno de los motivos de esta fuerte subida del IPC es el aumento del precio de la electricidad y de los carburantes que al final acaba influyendo en el precio de los productos.

El precio de la lista de la compra aumenta este año

Como acabamos de mencionar la subida de la luz influye en el precio de los productos, además de en el precio que han de pagar las familias en las facturas eléctricas de sus hogares, que, según la OCU en agosto ha aumentado la factura de la luz en un 35%.

Como ya hemos visto anteriormente, el gasto de partidas y vivienda también está integrado en el IPC que se ha visto aumentado este último mes. 

Pero, no son solo el precio de las viviendas y de los carburantes (que desde enero ha aumentado en un 17,4%) los que se están viendo afectados por la subida de la luz. Los productos más básicos de la lista de la compra también han sufrido un encarecimiento, siendo el más preocupante el de los aceites y grasas que se ha elevado hasta en un 20% más en lo que va de año. Por su parte, el agua mineral, los refrescos y los zumos han subido de precio hasta en un 7,4%, mientras que la fruta fresca se ha encarecido en un 4,6%, los huevos en un 3,5% y la carne de ave en un 3%.

Con este aumento de los precios un 45% de los españoles han tenido pérdidas en los últimos meses según la OCU.

Expertos en construcción de casas de madera a medida, Grupo Delmader

0

La empresa constructora Grupo Delmader dispone desde Málaga para toda España el servicio de las casas de madera, un ejemplo de versatilidad, resistencia, belleza, durabilidad y una sensación de calidez inigualable. Se trata de una compañía que hoy es referencia en el sector por la alta calidad de sus trabajos. Desde el proyecto más sencillo hasta la propuesta más compleja, son ejecutados con la profesionalidad que los expertos de esta compañía desde el año 2000.

Proyectos llave en mano ajustados a cada presupuesto

Grupo Delmader ofrece una asesoría integral a aquellos que confían en su experiencia para construir la casa de madera que sueñan. Basta con llenar el formulario disponible en la página web de la empresa para iniciar el camino hacia el montaje de todas las piezas que darán vida a un hogar acogedor, con toda la versatilidad decorativa que la madera permite.

Los materiales de estas casas llevan el marcado CE, indicativo del cumplimiento de las normas urbanísticas aplicables a una vivienda comunitaria, municipal, autonómica y nacional.

Un equipo de 2, 3 o 4 montadores, de acuerdo con la magnitud del proyecto, guiará la edificación de la estructura prefabricada en madera maciza de pino ártico, procedente de Finlandia y avalada por la normativa española, de manera que se garantice un perfecto montaje por parte de profesionales autónomos subcontratados por Delmader para la entrega de cada casa en la modalidad llave en mano, con un coste de 650 euros (más IVA) por cada metro cuadrado de construcción.

El precio de la cabaña o casa de madera incluye el montaje de todo el material, transporte, pintura interior y exterior con tratamiento protector de la madera, instalaciones de fontanería y electricidad, tejas, suelos de parqué, muebles, así como cocina y baño equipados.

Variedad en estructuras complementarias

Los servicios de Delmader no solo abarcan la construcción de las casas, sino la posibilidad de edificar estructuras que terminarán de dar ese ambiente campestre elegante y sobrio a cada proyecto, como casetas para jardín, barbacoas o mascotas, garajes, saunas, pérgolas, escaleras, bungalows, restaurantes y muchas más opciones tanto para espacios interiores como exteriores.

Una asesoría integral, que puede incluir hasta el apoyo para la compra del terreno para edificar la vivienda o el financiamiento por 24 meses sin intereses, se encuentra accesible al contactar al equipo experto del Grupo Delmader, una empresa capaz de hacer realidad cualquier proyecto arquitectónico sustentado en las múltiples ventajas que ofrece la madera de máxima calidad.

Vinos de marca blanca: los mejores del supermercado según la OCU

Muchas personas rechazan de manera sistemática a los vinos de marca blanca. Y lo cierto es que este prejuicio les hace perderse un submundo que puede traer alguna que otra sorpresa. Es cierto que en nuestro país se producen vinos de muy buena calidad y marcas nacionales que tienen mucha reputación y prestigio no solo en nuestro país, sino también fuera de él. Pero eso incluye también a los que se venden en muchos supermercados. Tanto es así que recientemente la Organización de Consumidores y Usuarios ha establecido un ránking con los mejores vinos de supermercado que puedes encontrar en la actualidad. Te contamos cuáles son a continuación.

El Vinart de Aldi, uno de los menores vinos de marca blanca

vinos de supermercado

Si sueles comprar en los supermercados de Aldi lo más probable es que ya conozcas este vino. Y si no sueles acercarte a él, gracias a que tienen uno de los mejores vinos de marca blanca que en la actualidad se pueden conseguir, ya tienes una excusa. Se trata de un vino blanco espumoso que tan solo cuesta 1’95 euros la botella. Además, según el ránking que la OCU ha elaborado es el segundo mejor vino de supermercado. Por eso desde aquí te recomendamos que la des una oportunidad, seguro que te sorprende para bien.

El Vía de plata está disponible en varios supermercados

vinos de marca blanca

Según el ránking sobre los mejores vinos de marca blanca que la OCU ha elaborado, la mejor opción que tienes de todas las que te presentamos en esta lista es este Vía de la plata. Además de tener un increíble sabor, puedes conseguirlo en la mayoría de supermercados. Y su precio es de tan solo 4’39 euros la botella.

¿Quieres probar uno de los mejores vinos de marca blanca? Prueba el Segura Viudas

screenshot www.eleconomista.es 2021.10.05 13 03 11 Merca2.es

Cuando mucha gente prueba un trago de este Segura Viudas se queda sorprendido por su alta calidad. Y esto se debe a, entre otras cosas, que está embotellado por la prestigiosa firma Freixenet. Visto así no es de extrañar que sea uno de mejores vinos de marca blanca en la lista que acaba de publicar la OCU.

Puedes encontrar el Jaume Serra Semiseco en Carrefour

castelfino demi sec Merca2.es

Si eres aficionado al vino semiseco y tienes un Carrefour al lado de casa deberías de levantarte del sillón en el que estás leyendo esto y bajar a comprar esta botella de Jaume Secas. Es tan especial que es uno de los vinos de marca blanca que mejor puntuación han obtenido el ránking de la OCU. Además sale muy bien de precio, ya que cada botella cuesta 2’95 euros.

El Cabré es uno de los mejores vinos de marca blanca de Mercadona

vinos espumosos kfOD U50483515961lZ 624x385@Las Provincias Merca2.es

Este vino solo lo podrás encontrar en Mercadona. Y lo cierto si estás buscando una botella que sea especial y que esté muy bien de precio merece la pena que te acerques hasta este establecimiento. Destaca por tener un buen equilibrio pesado y por tener notas dulzonas. Su precio es de tan solo 2’84 euros.

¿Has probado el Vía de la plata semiseco?

via de la plata semiseco Merca2.es

Otro de los vinos de marca blanca que mejor valorados están en el ránking de la OCU es este cava Vía de la plata semiseco. Y ahora que parece que la navidad se empieza a asomar a la vuelta de la esquina es una gran opción para degustar en estos días tan especiales. Además de tener un gran sabor, destaca por tener un precio muy competente, ya que cada botella cuesta 4’45 euros.

Uno de los mejores vinos de marca blanca es el Castell de Llac, de Carrefour

010570 00 1 Merca2.es

Esta botella de cava de la casa Castell de Llac es muy especial. Y no solo lo opinamos nosotros. Ten en cuenta que la OCU lo ha incluido en su lista de mejores vinos de marca blanca. Destaca, entre otros, por tener un color tan brillante como limpio y por tener un aroma muy afrutado. Su precio es de tan solo 3’95 euros.

Campo viejo de 18 meses, un gran vino de marca blanca

campo viejo tempranillo Merca2.es

De todos los vinos de marca blanca que aparecen en el ránking de la OCU, este es el tinto mejor valorado. Nosotros te recomendamos que lo pruebes, ya que suele gustar bastante a todo el mundo. Su precio medio es de 8’24 euros en cualquier supermercado.

Puedes comprar Cabré y Sabeté Brut en Mercadona

cava cabre y sabate brut Merca2.es

Si sueles comprar de manera habitual en Mercadona te recomendamos que la próxima vez que vayas te hagas con una de estas botellas de cava de Cabré y Sabaté. Es ideal para tomar antes del postre.

Marqués de Griñon selección especial

marques de grinon seleccion especial 2014 Merca2.es

Y terminamos esta lista de los mejores vinos de marca blanca que ha elaborado la OCU con este Marqués de Griñón. El otro tinto que aparece en esta lista tiene un sabor muy intenso y un precio muy ajustado, ya que cada botella cuesta 7’98 euros.

Janno de Haas, nuevo presidente del consejo de administración de MVGM

0

La compañía holandesa especializada en la administración de propiedades MVGM ha nombrado a Janno de Haas nuevo presidente de su consejo de administración en sustitución de Eddy Smit, que pasa a ser presidente del Consejo de Supervisión.

El nombramiento de De Haas se produce en el contexto de crecimiento internacional exponencial que ha experimentado MVGM en los últimos años. De Haas cuenta con 15 años de experiencia en la gestión de grandes organizaciones en diversos sectores, como Intergas, Den Braven y Philips Healthcare.

«Janno aporta muchos conocimientos y experiencia internacionales, entusiasmo, compromiso y una nueva perspectiva en la gestión de la propiedad. Su carrera demuestra que tiene una amplia experiencia en la gestión de organizaciones internacionales en mercados cambiantes en los que la innovación es indispensable», ha declarado su predecesor, Eddy Smit.

Este nombramiento se suma a otras incorporaciones como la de Maarten de Haas, director general para Europa o la de Susi Kaml, nombrada directora financiera de la compañía.

Los tres, junto al fundador Menno van der Horst, miembro del consejo de administración, a la jefa de recursos humanos Peggy Poldervaart y al jefe tecnológico Cor Treure, son los encargados de la organización internacional.

UNA COMPAÑÍA EN PLENO CRECIMIENTO

El cofundador de MVGM Menno Van de Horst ha querido recordar la importante labor de Eddy Smart durante los últimos 18 años. «Empezamos con unos 170 empleados y estamos orgullosos de los 1.600 empleados que hoy en día trabajan desde 10 países para lograr nuestra ambición: hacer de MVGM el mejor gestor inmobiliario europeo», ha señalado Van der Horst.

«Eddy tiene un buen ojo para nuestros empleados y clientes y conoce nuestro negocio como nadie. Estoy agradecido de que podamos seguir utilizando estas cualidades durante el traspaso a Janno y en el nuevo papel de Eddy en MVGM como comisario», ha sentenciado el fundador de la compañía.

La industria del dulce eleva sus ventas un 2% por el incremento del consumo en los hogares

0

La industria del dulce ha resistido en 2020, año marcado por el coronavirus, con sus ventas creciendo un 2%, cerca de los 6.000 millones de euros, impulsadas por el incremento del consumo en hogares por la pandemia, según los datos ofrecidos por la Asociación Española del Dulce (Produlce).

El secretario general de Produlce, Rubén Moreno, ha explicado que «la estabilidad es una gran noticia para el sector en un ejercicio marcado por la pandemia», aunque ha advertido de que a pesar del crecimiento de las ventas, determinadas categorías han «sufrido un gran varapalo» como el caso de chicles y caramelos, que se ha desplomado un 26,1% en el mercado interior.

De esta forma, ha indicado que los cierres perimetrales, el teletrabajo y el cambio en el paradigma social-familiar con un mayor consumo en el hogar fueron los factores decisivos para la industria del dulce.

Por categorías, las ventas de cacao y chocolate crecieron un 6,6%, hasta los 1.651,6 millones de euros, mientras que las de caramelos y chicles, la más afectada por la caída del consumo fuera del hogar, se desplomaron un 17,9%, hasta los 861,2 millones de euros.

Por su parte, las ventas de galletas se elevaron un 6,2%, hasta los 1.390,2 millones de euros, mientras que las de pastelería y bollería crecieron un 5,1% (978,5 millones de euros) y la de panificación se dispararon un 10,7%, hasta los 801,2 millones de euros, impulsadas por el incremento del consumo en los hogares.

De su lado, la categoría de turrones y mazapanes perdió un 0,4%, hasta los 290,8 millones de euros, debido sobre todo al fuerte descenso de las exportaciones (-18%), aunque su consumo creció en el mercado español.

CAÍDA DE LAS EXPORTACIONES

Por otro lado, las exportaciones en 2020 cayeron un 4,3%, hasta los 1.335 millones de euros, poniendo fin a «una década prodigiosa en la que aumentaron un 50%» en los últimos diez años. «Lo valoramos como algo coyuntural y esperamos recuperar en 2021», ha indicado Moreno, que ha recordado que uno de cada tres kilos producidos en España se vende en el extranjero.

Europa se mantiene como el principal destino de las exportaciones de la industria del dulce, siendo Francia (230 millones de euros) y Portugal (189 millones de euros) los principales destinos, seguidos de Estados Unidos que, se ‘cuela’ por primera vez en el ‘Top 3’, suponiendo ya casi 140 millones de euros y a pesar de las «relaciones convulsas» con la Administración de Donald Trump.

En el plano laboral, la industria del dulce se ha mantenido estable, con lo que continúa por encima de los 24.000 empleos directos, un dato de especial relevancia social ya que ocho de cada 10 empresas están localizadas en pequeños núcleos urbanos o rurales y el 46% de sus empleados son mujeres. «Es de destacar el haber mantenido el empleo en un año tan difícil con categorías que lo han pasado francamente mal», ha reseñado Moreno.

AVISA DEL INCREMENTO DE COSTES Y PREVÉ UNA CAMPAÑA NAVIDEÑA POSITIVA

Por otro lado, el sector del dulce ha advertido del incremento de costes como la electricidad y de las materias primas que está sufriendo, por lo que ha solicitado a las Administraciones que con cualquier medida a adoptar se haga «con mucho cálculo», porque esta industria «vive un momento complicado».

Moreno ha recordado que los «mercados internacionales están muy tensionados y las materias primas viven un alza imparable». «Todo esto está generando tensiones enormes, el sector el año pasado ya actuó con responsabilidad, dejando en segundo plano los márgenes, pero ahora vivimos otro momento de tensión», ha señalado.

Sin embargo, se ha mostrado optimista de cara a los resultados que está registrando la industria del dulce en este 2021 con todas las categorías «creciendo fuerte» incluso las que han caído perciben ya una «recuperación palpable» con la recuperación del canal impulso, pero ha precisado que categorías como la de chicles y caramelos no alcanzarán los datos de facturación de 2019, ya que están muy vinculados al ir a la oficina, por lo que confía en su recuperación con el regreso a los trabajos.

Por último, Moreno ha reconocido que la campaña de Navidad es «vital» para la categoría de turrones y mazapanes. «Visto los resultados de 2020 y el momento en el que vivimos, las perspectivas son positivas y esperamos crecer a un ritmo de un 4% en esta campaña», ha precisado.

El éxito de la apertura de una nueva franquicia de Ecocleans en Barcelona

0

La empresa pionera en servicios de limpieza Ecocleans ha abierto su segunda franquicia en L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat y Sant Boi de Llobregat después de 7 años de su fundación.

Víctor Julià Vercet es el encargado de esta nueva sucursal, cuyo objetivo es brindar un servicio de calidad y de alta eficiencia a las familias españolas.

Ecocleans apuesta por la limpieza ecológica, es decir, libre de químicos nocivos para el hogar y el medioambiente. Asimismo, ofrece un servicio de calidad y eficiente a los clientes.

Tras 7 años funcionando exitosamente, la empresa decidió apostar por el sistema de franquicias para cubrir todo el territorio nacional. En este sentido, la función del franquiciado es gestionar los servicios de limpieza del equipo de profesionales asignados a su zona.

¿Qué valores promueve Ecocleans?

Dentro de los múltiples servicios que ofrece esta empresa, destacan la limpieza de viviendas y empresas, la desinfección con ozono y de tapicería (alfombras, sofá y colchones).

Por otro lado, cuenta con las opciones de limpieza de pisos turísticos, de colegios, final de obras, hoteles y apartamentos y limpieza de tapicería para sofás, colchones y alfombras. Todos los servicios son muy completos y garantizan comodidad a sus usuarios.

No obstante, Ecocleans no solo se define como una empresa de limpieza, sino que se trata de una empresa que lucha contra la precariedad y vela por el respeto por el medioambiente y los derechos de las minorías.

Un modelo con mucho futuro

La franquicia que abrió sus puertas recientemente en Hospitalet de Llobregat de la mano de Víctor Julià se encuentra totalmente operativa para atender a todos los clientes de esta ciudad. El franquiciado ha conformado un equipo de profesionales de la limpieza altamente capacitados.

El modelo de franquicias de Ecocleans representa una oportunidad única de autonomía laboral que solo requiere una baja inversión y unos costes fijos mínimos. Además, no es necesario tener un local, ya que el trabajo del franquiciado es gestionar el capital humano que prestará el servicio de limpieza. Por otro lado, Ecocleans se encarga de la publicidad y promoción, para garantizar que la franquicia sea un éxito y que el franquiciado no deba preocuparse por este aspecto. También entrega un kit de bienvenida al nuevo franquiciado que contiene: maquinaria, flyers, campaña de publicidad gratis 1 mes, noticias en la prensa local y nacional sobre la apertura para dar más visibilidad al negocio.

Ecocleans cuenta con otra franquicia en Sabadell a mano de Lídia y Alejandro Shaonero y varios espacios de atención en Cataluña, donde ofrece todos sus servicios y en Madrid dispone de un servicio de tapicería. No obstante, la expansión de Ecocleans continúa por toda España, ya que próximamente contará con una franquicia en Hospitalet de Llobregat, donde brindará todos los servicios por los que la empresa es popularmente reconocida.

Revolut se consolida como el primer neobanco en España

0

Los neobancos acaparan el 29% del mercado de la banca digital en España, según el análisis de la evolución de estas entidades en el país realizado por Smartme.

En concreto, el informe señala que los neobancos han tenido «muy buena acogida» en Europa, sobre todo en Reino Unido o Alemania, de donde proceden algunas de estas entidades.

«En España, aunque la más veterana llegó en 2015, fue en 2019 cuando comenzó su expansión en el país», señala Smartme. En ese momento, tenían una cuota de mercado del 18%, mientras que en la actualidad alcanza el 29%, «reflejando un crecimiento del 62% en los dos últimos años»».

Por empresas, el análisis recoge que Revolut, compañía de origen británico, es quien acapara la mayor cuota de mercado en 2021 (10%), seguida de N26 (9,3%), Rebellion Pay (9%) y Bnext (4,8%).

Sin embargo, la española Rebellion Pay destaca con un crecimiento del 172% entre 2019 y 2021, seguida de N26 (102%), Revolut (76%) y Bnext, la única de las analizadas que pierde un 48% cuota de mercado con respecto a 2019.

Por edades, Smartme observa que es entre los jóvenes de entre 25 y 34 años donde este modelo bancario está más extendido, con un 34% de cuota, aunque el uso de los neobancos ha crecido especialmente en la franja de edad de 18 a 24 años, con un aumento del 79% frente al dato de 2019, y acaparando un 27% del mercado a día de hoy.

Por comunidades autónomas, Canarias es la que cuenta con un mayor porcentaje de personas que utilizan estas aplicaciones (37%), seguida de Cataluña (32%) y Castilla y León (31%). La Comunidad de Madrid, sin embargo, se encuentra en el sexto puesto, con un 27% de penetración y País Vasco es la región en la que este tipo de aplicaciones tiene menor penetración, aunque alcanza ya un 19%.

Sacyr dispara a 2.800 millones de euros la valoración de sus activos concesionales

0

Sacyr ha elevado a 2.800 millones de euros el valor de los activos de su filial de concesiones, frente a los 1.800 millones en los que la compañía valoraba hace dos años estos activos, como resultado de la maduración de los proyectos a lo largo del tiempo y gracias a las nuevas adjudicaciones.

Así lo ha anunciado el presidente y consejero delegado de la constructora, Manuel Manrique, durante la celebración del Investor Day, en el que Sacyr ha detallado frente a analistas e inversores los principales pilares en los que se sustentará el crecimiento de su filial concesional durante los próximos años.

El objetivo es que el valor de Sacyr Concesiones, tras haberse disparado un 55% en los últimos dos años, siga aumentando con nuevos proyectos durante los próximos cuatro años, hasta alcanzar los 3.700 millones de euros en 2025. Los ocho mayores activos de Sacyr Concesiones, principalmente proyectos de autopistas, ferrocarriles y de servicios, están ubicados en Italia, Chile, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, y representan el 60% de esta valoración.

La filial está presente ahora en 15 países y cuenta con 65 activos en cartera, de los que 15 se encuentran en fase de construcción. La inversión gestionada por la concesionaria es de 18.200 millones de euros y la cartera de ingresos futuros alcanza los 36.000 millones de euros.

El negocio concesional aporta el 80% del resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo y, entre 2015 y 2020, duplicó sus ingresos y su Ebitda. El Plan Estratégico 2021-2025 prevé triplicar esta última partida, para pasar de los 365 millones euros obtenidos en 2020 al entorno de los 1.000 millones de euros en la filial. La matriz espera 1.200 millones de Ebitda.

REDUCCIÓN DE DEUDA

Al mismo tiempo que incrementa su actividad, la compañía también pretende reducir su deuda corporativa para situarla al final del periodo del plan estratégico en el entorno de los 100 millones de euros.

«Es el momento de invertir en Sacyr, el precio de la acción no recoge el verdadero valor de la compañía. Nuestro compromiso es reducir la deuda para que sea prácticamente cero en 2025, pero manteniendo un ritmo de inversión de 150 millones anuales y la entrega de dividendos (200 millones de euros al año)», ha señalado Manrique en la inauguración del evento.

Sacyr defiende que la tasa de éxito de su filial de concesiones en las licitaciones a las que se presenta alcanza el 33%, lo que impulsará su crecimiento en mercados nuevos para la compañía como Estados Unidos y Brasil. En la actualidad, la cartera de potenciales proyectos identificados en los mercados de interés para el grupo (Europa, países de habla inglesa y Latinoamérica) alcanza los 68.000 millones de euros.

Además de autopistas, ferrocarriles, aeropuertos, hospitales y otras infraestructuras sociales, Sacyr Concesiones cuenta en su cartera con proyectos en nuevas áreas, como energía y gestión de agua y tratamiento de residuos.

Desde 2015, Sacyr Concesiones ha puesto en funcionamiento 10 activos y prevé inaugurar 15 más hasta 2028. Durante 2022 pondrá en operación algunos de los activos más representativos de la empresa, como Pedemontana, A3 y A5-A21 en Italia, AVO en Chile y Rumichaca-Pasto y Autopista al Mar 1 en Colombia.

Los distintos responsables de la empresa que han participado en el acto han destacado que Sacyr cuenta con algunas ventajas competitivas como la de intervenir en toda la cadena de valor de las infraestructuras y la de presentarse a proyectos con bajo riesgo de demanda. De hecho, el 96% de la cartera de activos de la compañía tiene limitado este riesgo.

Los directivos también han incidido en los objetivos de sostenibilidad en los que se centrará en los próximos años, hasta ser neutra en carbono antes de 2050 y elevar en un 50% la inversión en protección del medio ambiente hasta 2025, así como duplicar la inversión en innovación, el 70% con carácter sostenible.

Las delicias del chef privado en Menorca, Tomás Cheff

0

Incluir una gran diversidad de platos para los invitados es habitual en los grandes eventos y celebraciones. Por ese motivo, es esencial contratar un cocinero con sólida experiencia culinaria que se encargue de preparar las bebidas y los alimentos para los comensales en esos momentos de celebración.

Una opción destacada en España es Tomás Cheff, la empresa encargada de ofrecer a sus clientes un chef privado en Menorca. Esta compañía cuenta con profesionales en gastronomía, cuyo objetivo es dar a sus comensales una carta de alimentos variados e ideales para cualquier situación especial.

Tomás Cheff ofrece servicios gastronómicos en Menorca

La empresa Tomás Cheff, ubicada en Menorca, se caracteriza por ofrecer servicios gastronómicos de alta categoría para eventos importantes. En ellos, es posible contratar un chef privado que prepare deliciosos platillos. Estas celebraciones pueden ir desde bodas, cumpleaños y fiestas, hasta reuniones con amigos o familiares.

El chef privado está capacitado para preparar platos muy variados, entre los cuales se pueden encontrar entrantes o aperitivos antes de la comida principal y postres para un final lleno de sabores. En los platillos principales se incluyen diferentes menús de carne como pollo, ternera, albóndigas, etc. Además, en los servicios de Tomás Cheff se ofrece pescado y marisco, acompañados con aderezos y otros alimentos para ofrecer un platillo gourmet. Es importante mencionar que el chef privado de esta empresa cuenta con experiencia reconocida en Menorca en la preparación de alimentos ricos y saludables.

Preparación exclusiva de platos

El trabajo del chef está centrado en ofrecer servicios gastronómicos gourmet exclusivos para cada ocasión. Por lo tanto, quienes contratan un chef privado pueden contar no solo con platillos exquisitos, sino con alimentos saludables y de alta calidad que son preparados de forma exclusiva para el cliente. Además, el chef, a diferencia de otros cocineros, posee experiencia en la atención al usuario y ofrece un trato profesional. Esto significa que en eventos importantes con amigos y familiares estos expertos en cocina también son ideales para ofrecer un servicio amable y personalizado.

Todos estos servicios son ofrecidos por el chef privado de Tomás Cheff, el cual también cuenta con conocimientos en planificación y organización de la mesa y eventos de lujo. Por estas razones, Tomás Cheff es una gran opción para ofrecer a amigos, familiares o la pareja un servicio gastronómico de alta calidad. Su variedad de platillos, sumado a un trato profesional y atención personalizada, es ideal para deleitar en las fiestas, pequeñas ocasiones, eventos de lujo, reuniones de trabajo y otras ocasiones únicas.

El servicio técnico multimarca llega a toda España con Arréglatelo

0

En múltiples ocasiones, la pantalla de los móviles se puede romper por caídas, pequeños golpes y otros accidentes muy comunes, a pesar de ser de buena calidad. Así, esto provoca que la persona tenga que gastar una gran cantidad de dinero y estar sin el dispositivo durante un tiempo.

Arréglatelo es una empresa de Gandía que ofrece un servicio técnico multimarca de reparación de pantalla iPhone o de cualquier otra marca al momento y sin cita previa. Además, gracias a su amplia experiencia en el arreglo de dispositivos y sustitución de piezas, puede ocuparse de solucionar cualquier avería.

Arréglatelo garantiza el arreglo de todo tipo de averías

El servicio de Arréglatelo asegura la reparación de cualquier avería como un defecto en el sistema táctil, problemas en la clavija de carga, dispositivos mojados y pantallas rotas, entre otras muchas. Asimismo, los profesionales garantizan repararlo de forma rápida para devolverlo como si fuese nuevo en un plazo de entre 1 y 2 días, dependiendo de la gravedad de la avería y del lugar en el que se encuentre el cliente.

Arréglatelo no solo ofrece la atención a clientes en su sede física de Gandía, sino que también cuenta con servicios en su página web y recogida a domicilio de dispositivos dañados a cualquier lugar de la península española y Portugal. Después, se lo vuelven a enviar al cliente en perfectas condiciones.

Esta empresa cuenta con más de 24.000 referencias de repuestos y piezas en stock, lo cual permite que puedan realizar de forma efectiva la reparación de móviles, tablets, auriculares, consolas y patinetes de cualquier marca. Igualmente, dispone de móviles nuevos o reacondicionados a precios muy competitivos y con garantía posventa.

Reparación rápida de pantallas de iPhone

Los especialistas de Arréglatelo pueden reparar un cambio de pantalla mal ejecutado, pantallas con roturas superficiales o que se han mojado, a precios asequibles. Además, cuando se trata de un problema como este, los técnicos de la tienda tardan en solucionarlo menos de 40 minutos y sin cita previa. Esto genera un ahorro de tiempo al cliente y de dinero, ya que los precios de sus servicios son muy asequibles.

Con el fin de proporcionar eficiencia y rapidez, Arréglatelo cuenta con piezas de sustitución de equipos de Apple, Samsung, Xiaomi, Oneplus, Sony, LG, Motorola y otras marcas del mercado. Sin embargo, lo recomendable es adquirir los protectores de hidrogel, cristal o cerámica que ofrece Arréglatelo en su tienda para evitar roturas.

Por último, cabe destacar que en el caso de que su equipo presente dos o más averías, el cliente obtendrá hasta un 50% de descuento en la reparación.

Contar con los expertos de Arréglatelo asegura un servicio de calidad y una reparación rápida de cualquier aparato. Para solicitar más información o el arreglo de un dispositivo se puede entrar en su página web y contactar con ellos por WhatsApp.

Ribera se borra frente al parón renovable y la dependencia de Francia

Lo que pasa en España será objeto de estudio en los libros de texto dentro de pocos años. El Gobierno de Pedro Sánchez, que tiene por bandera la Transición Ecológica, ha conseguido con su famoso ‘decretazo’ poner en riesgo el plan de transición energética de aquí al 2030, la inversión en renovables de las grandes eléctricas y la sostenibilidad de las centrales nucleares en sus últimos años de vida útil. Por si fuera poco, en los últimos días, el sistema eléctrico ha tenido que comprar más energía a Francia y, ante todo esto, la ministra Teresa Ribera se borra, todavía más, de la ecuación.

Mientras tanto, el precio de la luz sigue completamente desbocado marcando un nuevo récord con la impresionante cifra de 288,53 euros MWh este jueves 7 de octubre, un 26% de incremento en tan solo un día. España se encarrila en la peligrosa senda de los 300 euros el MWh. Será cuestión de días, o de horas, y el Ministerio para la Transición Ecológica sigue mostrando su incapacidad de previsión y su distanciamiento de la lógica.

Con los datos en la mano, parece evidente que no se pueden hacer peor las cosas, pero sí, de hecho se hicieron peor, al redactar mal el ‘decretazo eléctrico’ que, con el texto inicial perjudicaba gravemente a aquellas instalaciones con coberturas de precios y contratos privados de compra venta de energía, que podrían haberse visto abocadas a cerrar o a vender a pérdidas. Hubo que incorporar correcciones al texto a los pocos días de redactarlo.

En algo más de dos semanas se ha desinflado el supuesto efecto positivo de las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros del 14 de septiembre para abaratar el recibo de la luz. Poco o nada queda del impacto favorable que vendió la ministra Ribera. Grandes inversores y pequeños ahorradores han visto cómo sus inversiones mermaban considerablemente con el desplome de las cotizaciones en Bolsa de Endesa e Iberdrola. Naturgy se salva por efecto indirecto de la opa parcial de IFM que, de facto, blinda su valor en el selectivo español, pero solo de forma provisional.

Con los derechos de emisión de CO2 en máximos históricos, el ‘decretazo’ eléctrico de Ribera ha puesto la puntilla al sector

Otros temen por sus empleos con la paralización de las inversiones previstas, por ejemplo, como está pasando con Iberdrola y la fuga del capital de los inversores extranjeros. En esta línea, Iberdrola ha paralizado los procesos de licitación en los nuevos proyectos renovables en España «hasta que podamos evaluar en detalle su viabilidad económica con las nuevas condiciones», según reconocían hace apenas unos días fuentes de la compañía a MERCA2.

Las duras críticas a la actuación de Teresa Ribera llegan desde todos los rincones tanto del sector energético como financiero. El pasado 17 de septiembre, el Royal Bank of Canada aseguraba, sobre la intervención del Gobierno de Sánchez a los beneficios de las eléctricas, que la medida «demuestra que no hay seguridad regulatoria para construir nuevas renovables en España y creemos que la única solución es que la regulación que está en vigor desde hoy no sea confirmada por una votación en el Parlamento o detenida en los tribunales».

LOS PARONES DE LAS RENOVABLES

Lo que se ha vivido este fin de semana es consecuencia del ‘hachazo’ intervencionista del Gobierno a las grandes eléctricas y solamente ha ocurrido lo que ellas mismas advirtieron que podría ocurrir. La energía eólica y la fotovoltaica estuvieron más de la mitad del domingo, concretamente 13 horas, sin producir por el efecto del ‘plan de choque’ aprobado por el Ministerio que lidera Ribera para frenar la escalada en el alza del precio de la luz.

Este parón se suma a las tres horas en el que ambas fuentes de energía quedaron fuera del mercado el pasado viernes por el efecto del citado paquete de medidas, mientras que, paralelamente, se han disparado las importaciones de electricidad (más concretamente energía nuclear, esa que no le gusta al Gobierno) desde Francia, que no hace más que aprovecharse de la errática política energética de un Ejecutivo a la deriva, que al entregarse en brazos de los dogmas de Unidas Podemos, está aterrorizando a los inversores ante la inseguridad jurídica que crea con las medidas que toma. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán lo califica como «intervencionismo terrorífico».

Así, el domingo día 3 de octubre y el viernes 1 de octubre se registraron 13 horas y 3 horas, respectivamente, en las que el precio del mercado estuvo por debajo del coste solar y del eólico, que con la incorporación del efecto de la detracción del RDL 17/2021, se sitúa en más de 115 euros por MWh.

CASCADA DE QUIEBRAS DE COMERCIALIZADORAS

El altísimo precio de la electricidad ya se ha cobrado sus primeras víctimas: las pequeñas comercializadoras. Más de una decena de estas empresas ha cerrado durante este año.

Distribuidora eléctrica de Montoliu, Holding Slovenkense Elektrarne, Energía Naranja SL, Trailstone, Elygas Power, Volsllum, Naturwatio, Iberred Solutions, Aldro Zero, Enigma Solar, Factor Integral Trading Services y la pública Energías del Zinqueta están dadas de baja como comercializadoras, según los registros públicos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Todas ellas han causado baja en el año del récord de los precios de la electricidad, algunas de ellas comenzaron a funcionar hace apenas un año, como Aldro Zero.

La causa principal se debe a los derechos de emisión de CO2, en máximos históricos, sin que la UE haya tomado ninguna carta aún sobre el asunto. Sin embargo, las fuentes consultadas por MERCA2, apuntan a que el decreto del Ministerio dirigido por Ribera ha dado la puntilla al sector.

LAS NUCLEARES PARARÁN EN NOVIEMBRE

Si en octubre estamos pagando ya el MWh a casi 290 euros, en noviembre la situación es susceptible de empeorar. Las centrales nucleares tienen programadas las paradas de tres reactores en las próximas semanas para recargar combustible lo que, en plena crisis de precios de la luz, no llega precisamente en el mejor momento.

Según el plan previsto, las paradas se van a solapar unas con otras durante el mes de noviembre. Con los futuros de la electricidad marcando precios muy superiores a los récords registrados, y en un contexto de tensión extrema en los mercados energéticos mundiales, sería deseable que se espaciaran en el tiempo esos parones. Esa decisión, las nucleares la dejan en manos de Red Eléctrica (REE), que tiene potestad para permitirlo.

Los reactores afectados son los de Cofrentes (Valencia), Ascó I (Tarragona) y Almaraz I (Cáceres). Y los tres tienen previsto el inicio de su recarga de combustible con pocos días de diferencia. Entre los tres suman unos 3.174 megavatios (MW) de potencia, lo que supone el 43% del total de esta fuente.

Las paradas suelen tener una duración de un mes. Esta situación puede empeorar más si cabe la actual tormenta de precios de la electricidad que azota al mercado europeo como consecuencia de la subida exponencial de la cotización del gas natural. Y España no puede permitirse más errores en una crisis energética tan grave como la actual.

Cómo conseguir una hipoteca 100%, con RN Tu Solución Hipotecaria

0

Muchas personas sueñan con comprar su primera vivienda para independizarse, formar una familia y empezar nuevos proyectos. No obstante, en muchos casos no se cuenta con los ahorros suficientes para adquirirlas.

Afortunadamente, hay entidades financieras que ofrecen soluciones como las hipotecas al 100% que cubren la totalidad del valor de la vivienda. Sin embargo, no son muy habituales ni sencillas de encontrar. Allí es donde entran los servicios de RN Tu Solución Hipotecaria, una empresa que a través de su web actúa de intermediaria ayudando a las personas a encontrar fácilmente la hipoteca idónea para adquirir su vivienda.

Los problemas de emancipación

Para los millennials, independizarse en España no es sencillo, debido a la alta tasa de inestabilidad laboral y a los elevados precios que tienen las viviendas, especialmente en las principales ciudades del país. Esto, sumado a las dificultades económicas actuales a causa de la pandemia y de otros factores socioeconómicos, hace que sea mucho más difícil ahorrar para poder dejar el alquiler y adquirir una vivienda propia. Sin embargo, existe un producto financiero por medio del cual los jóvenes pueden comprar una casa y dar el importante paso de independizarse para expandir sus proyectos. Se trata de las hipotecas al 100%, por medio de las cuales se puede adquirir una vivienda con todos o la gran mayoría de los gastos cubiertos.

Encontrar y adquirir una hipoteca al 100%

Para quienes no saben cómo conseguir una hipoteca 100%, lo primero que hay tener en cuenta es que no es nada sencillo encontrarlas, no obstante tampoco es imposible. La cuestión radica en que no todas las entidades financieras están dispuestas a ofrecer una hipoteca para jóvenes para comprar una vivienda, por lo que hallarla requiere tiempo y paciencia. Sin embargo, gracias a empresas como RN Tu Solución Hipotecaria, el tiempo ya no es un problema, ya que la compañía se encarga de facilitar todo el proceso haciendo la búsqueda para el cliente y mostrándole, en solo minutos, todas las opciones de hipotecas disponibles según sus necesidades específicas. Únicamente hay que contactar con RN Tu Solución Hipotecaria y rellenar el formulario con los datos del solicitante, la cantidad de dinero que se necesita, el plazo máximo de pago y el tipo de interés. Después de hacer clic en buscar un experto hipotecario se pondrá en contacto con el interesado y le dirá si es posible ofrecer la financiación que el usuario necesita y las diferentes opciones posibles, por lo que solo tendrá que comparar entre ellas y elegir la hipoteca ideal.

Tras más de 20 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar las soluciones financieras que necesitan, RN Tu Solución Hipotecaria es una de las mejores alternativas que actualmente existen para adquirir una hipoteca al 100%, sin pérdida de tiempo, sin largas esperas y totalmente online.

Los futuros del gas se abaratan casi un 50% tras intervenir Rusia y EEUU

0

El precio de los contratos de gas para entrega en noviembre, que ayer llegó a superar momentáneamente los 161 euros por megavatio hora, llegaba a caer este jueves por debajo de 82 euros, casi un 50% menos que los máximos del miércoles, después de que Rusia y Estados Unidos expresaran su disposición para estabilizar los mercados.

A pesar de esta fuerte corrección, los precios del TTF holandés, la referencia para Europa, se mantienen muy por encima de los 18 euros por megavatio hora de hace seis meses.

En un primer momento, desde el Kremlin el presidente ruso, Vladimir Putin, frenaba ayer la escalada de los precios del gas al defender la fiabilidad de su país como suministrador energético y destacar la disposición de Rusia a bombear más gas hacia Europa.

Con posterioridad, la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, apuntó la posibilidad de que su país liberase las reservas estratégicas de crudo al afirmar que «todas las herramientas están sobre la mesa» para abordar la fuerte subida de los precios del combustible.

«Es una herramienta que está bajo consideración», indicó al respecto, según señala el diario ‘Financial Times’.

La reserva estratégica de petróleo de EEUU es gestionada por el Departamento de Energía y se encuentra cerca del Golfo de México, representando la mayor provisión mundial de crudo, con capacidad para cubrir la demanda estadounidense de petróleo de un mes.

La última ocasión en la que se acudió de manera significativa a esta reserva estratégica fue en 2011, cuando la Administración Obama en colaboración con otros miembros de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) intervino para frenar la escalada de los precios del crudo, recuerda ‘FT.

‘Secret Story’: ¿Qué edad tiene Fiama y en qué programa se hizo famosa?

0

Fiama es una de las concursantes de ‘Secret Story’ y que está dando bastante juego. Como pasa con muchos de los concursantes de la casa, se hizo famosa por otro reality o programa de televisión. Ahora repasamos todo y de paso hablamos de su última revelación en el concurso.

Quizá muchos piensen que la respuesta es ‘La isla de las tentaciones’, pero había debutado en televisión antes, así que vemos todo ello.

¿QUIÉN ES FIAMA RODRÍGUEZ Y QUÉ EDAD TIENE?

b78016a0 6070 4117 a7fb d89b1beb1175 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Fiama Rodríguez, conocida como Fiama, tiene 26 años y nació en Las Palmas, en Canarias. Antes de darse a conocer en televisión, trabajó en el ocio nocturno, bien como gogó o bien como camarera de discoteca.

Con tan solo 19 años daba el salto a la televisión, por lo que no fue en ‘La isla de las tentaciones’ donde debutaba. ¿Recuerdas en qué programa debutó?

EL DEBUT DE FIAMA EN TELEVISIÓN

fiama

Antes de llegar a ‘La isla de las tentaciones’, y como tantas celebridades televisivas actuales, se dio a conocer en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’. Era el año 2012 y llegaba como pretendienta de Rubén Poveda. Fue una de sus favoritas, aunque había rumores de que ellos ya se conocían previamente.

Sin embargo, Fiama abandonaba el programa de repente, ya que se había descubierto su reconciliación con Cristofer, su por entonces exnovio. Pero la concursante actual de ‘Secret Story’ volvería a ‘MyHyV’.

SU VUELTA A ‘MYHYV’

Fiama y Álex Bueno

Pasó bastante tiempo, cuatro años, para que Fiama volviera a pisar el plató de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’. Y volvía de nuevo como pretendienta, en este caso para conquistar a Lukas Ablático. Pero la historia se repitió: ni conquistó al tronista ni salió del todo bien, ya que fue alegando que no le gustaba la personalidad de Lukas. ¿Sería de nuevo por algo «de fuera»? De hecho, le propusieron ser pretendiente de Iván González pero se negó.

Pero su etapa en ‘MyHyV’ no acababa aquí. En 2016 volvía, pero ya como tronista. Se quedó con Xavi pero la cosa duró poco y regresaría de nuevo al trono. Fue la cuarta y última etapa de Fiama en el programa, cuando conoció a Álex Bueno y con quien estuvo a punto de casarse, aunque lo dejaron al medio año.

SU ETAPA EN ‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES’

Manuel y Fiama

Y decimos etapa porque también le cogió gusto al programa de Telecinco y participó en dos ocasiones, probando ambas experiencias: como pareja a la que se tienta, y como soltera tentadora.

Era finales de 2019 y se presentó primero junto a su pareja de entonces Álex, quien durante todo el concurso respetó a la que iba a ser su mujer. En cambio Fiama se dejó querer con más de uno. Y es que tenía tan claro ya que no quería casarse que acabó quemando el añillo de compromiso en la famosa hoguera. Obviamente acabaron rompiendo, así que Fiama estaba libre y volvió al programa como tal…

FIAMA, TENTADORA

fb16ad7d 8eab 4759 8724 3d7c739324c5 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Un año más tarde, Fiama se ponía al otro lado en ‘La isla de las tentaciones’ para tentar a los miembros masculinos de las parejas. La canaria lo dio todo y también que hablar, sobre todo por su polémico y televisado encuentro sexual con Manuel, expareja de Lucía. Estaba claro que su futuro en televisión no acabaría con este programa, como así ha sido. Pero antes de ‘Secret Story’, probaría otra experiencia en Mediaset. ¿Recuerdas cuál fue?

¿FIAMA BEBÍA DEMASIADO?

La isla de las tentaciones fiama

Fue uno de los temas que más dio que hablar en su paso por ‘La isla de las tentaciones’. En redes se la tachó de beber demasiado. Fiama no dudó en defenderse: : «Al final creo que la gente es muy hipócrita, estás en el paraíso, estás ahí en República Dominicana, una cerveza quién no se la toma. Si ahora nos queremos volver locos con madre mía esta chica está bebiendo, pues bueno. Creo que todo el mundo lo hace, que luego te pueden salir unas cositas que igual están de más, sí, pero tan mala no seré si a día de hoy todas se llevan bien conmigo».

¿SOLA EN ‘SOLOS’?

Fiama

Tras República Dominicana Fiama experimentaría, antes de ser seleccionada para ‘Secret Story’, el aislamiento de la casa de ‘Solos’, donde famosos se encierran en un apartamento y realizan lo que la audiencia le sugiere y pide. La canaria estuvo unas semanas ahí, pero no lo hizo sola, sino junto a Ferré.

Pero Fiama acabaría abandonando la casa al sentirse agobiada y necesitar, según sus propias palabras, unas vacaciones en su tierra.

MÁS CANALES PARA FIAMA

clipping zv6XHN affe Merca2.es

Fiama ya era un personaje televisivo con todas las consecuencias, un clásico que aparecía en cualquier reality que se precie, y en lo que no son realities. En este caso hablamos de ‘Mtmad’, donde muchos famosos tienen un canal propio para contar sus experiencias, reflexiones, compartir novedades en su casa o en su vida, etc.

Es un canal que también pertenece al grupo Mediaset, por lo que todo está conectado. En este canal nos confesaba que estuvo en la UCI, a punto de morir. Y es que tenía sangrados sin explicación y que lo daban por desahuciada, dándole incluso la extremaunción, como ella misma confesó.

FIAMA Y SU RUPTURA CON HUGO

Emmy Russ y Fiama, en 'Secret Story'dsss

Fiama ha sido protagonista estos últimos días hablando de su pasado. Junto a Lucía Pariente y Cynthia, habló de su familia y de sus ex parejas. Salió obviamente el nombre de Hugo, que confiesa que conoció por Internet: «Subí ese día unas tortitas fit, él lo vio y me mando unos ojitos y empezamos a hablar». 

Pero enseguida llega la pregunta de por qué rompieron, hecha por Lucía. Y Fiama fue clara: «Metió la pata, empezó a escribirse unos mensajes con unas chicas y me mandaron todo». Pero, lejos de tener rencor, se mostró muy cariñosa con su familia y comprensible con Hugo, dejando abierta una posibilidad a la reconciliación: «Le perdonaría todo. Ahora mismo me le pones aquí y me le como»

FIAMA PIDE DISCULPAS A ADARA, SU ÚLTIMO PROTAGISMO TELEVISIVO POR AHORA

Luis y Fiama

Las aguas parecen calmadas en la casa de ‘Secret Story’, pero nada más lejos de la realidad. Los posicionamientos y estrategias siguen. Por su parte, Fiama sigue siendo protagonista por roces como con Adara, pero comunicó a los compañeros que había aclarado todo con ella y que estaba contenta de la charla.

De hecho, Fiama le contó a Luis su conversación con Adara y Luis pensaba que ambas tenían más cosas en común de las que les separaban. Para Rollán, ambas están pasando por una ruptura y eso une al final.

Los cursos de emergencias de Esforem pueden salvar vidas

0

Son numerosas las formas en las que se puede producir un accidente y, en este sentido, una lesión leve puede llegar a convertirse en algo mucho más severo si no se cuenta con asistencia sanitaria inmediata. En estas situaciones, los conocimientos en primeros auxilios pueden ser vitales a la hora de salvar vidas.

Esforem es una entidad que realiza cursos de emergencias, con el fin de ofrecer formación en primeros auxilios y desarrollo profesional a cualquier persona que desee aprender sobre estos temas.

Una formación que puede salvar vidas

Un buen equipo de formación profesional y personas debidamente capacitadas en emergencias ayudan a garantizar una mayor seguridad para todos. Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier parte. Ante una situación como esa, una persona con conocimientos en primeros auxilios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de cualquiera de los afectados. Ya sea por un fallo respiratorio, ahogamiento, paro cardiorrespiratorio, quemaduras, fracturas, etc., es importante saber qué hacer al instante para asegurar la supervivencia y bienestar de quienes sufran alguna de estas situaciones.

Esforem es un centro de formación especializado, integrado por especialistas y profesionales dinámicos, formados en diferentes escuelas, en distintas áreas de conocimiento sanitario. Son los encargados de impartir los cursos para formar a los estudiantes en temas como los primeros auxilios, soporte vital avanzado, manipulación de alimentos, RCP, soporte vital básico y DEA, entre otros.

Metodología de enseñanza de Esforem

Esforem desarrolla su enseñanza en emergencias utilizando metodologías ajustadas a las necesidades de las personas o empresas. Por un lado, su equipo de profesionales ofrece formación presencial, con los mejores expertos en cada área formativa.

Además, cuenta con una metodología de formación a distancia y e-learning, que consiste en la aplicación de nuevas tecnologías para la enseñanza de personas a larga distancia. Con este sistema también se ofrece seguimiento y tutorización, lo que agrega un valor añadido a estos cursos.

De igual manera, Esforem cuenta con una estrategia de formación blended, que combina la enseñanza presencial junto con la formación a distancia, apoyándose en un modelo que consiste en formación-acción-formación-seguimiento. 

Por último, se encuentra el método de alto impacto, el cual está orientado al reto del cambio actitudinal, mediante el uso de herramientas procedentes de otras disciplinas, tales como las artes marciales, teatro, equitación, deporte, entre otras.

En definitiva, los cursos de emergencia de Esforem no son únicamente una forma más de ampliar los conocimientos en esta área, sino de prepararse para ofrecer seguridad en situaciones de riesgo, así como disponer de la preparación, técnicas y estrategias necesarias que pueden salvar la vida de otras personas que se encuentren en peligro.

Ribera se plantea una revisión del ‘decretazo’ y llama a las eléctricas

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se reunirá en los próximos días con los máximos responsables de las compañías eléctricas para abordar la situación del mercado energético ante la espiral alcista de precios, que ha motivado la aprobación de un plan de choque por parte del Ejecutivo que impacta directamente en los ingresos del sector.

«El Gobierno sigue trabajando para superar una coyuntura extraordinaria. Y ha iniciado una ronda de contactos con la industria, los consumidores y también con las eléctricas, con las que siempre hemos mantenido los canales de interlocución», han indicado en fuentes del Ministerio de Transición Ecológica.

Al mismo tiempo seguimos trabajando en Europa, porque siempre hemos dicho que preferimos una solución de ámbito europeo y esperamos al paquete que la Comisión ha anunciado que presentará la semana que viene«, han agregado las mismas fuentes.

El Ministerio para la Transición Ecológica hacía esta valoración tras conocerse que se plantea suspender o modificar el mecanismo de minoración de los ingresos que reciben la hidráulica, la nuclear y algunas renovables que van a mercado por los beneficios que reciben cuando el gas marca el precio marginal en el ‘pool’, según publica el diario ‘Cinco Días’.

El fuerte incremento de precios desde el pasado 14 de septiembre en que entró en vigor el real decreto ley que incluye dicha medida, que está pendiente de su convalidación en el Congreso, ha llevado al Gobierno a un replanteamiento, pues supondría, para precios del gas superiores a 100 euros el MWh, duplicar prácticamente el recorte de los ingresos a las tres grandes eléctricas, Endesa, Iberdrola y Naturgy, fijado inicialmente en 2.600 millones de euros, según indica el rotativo.

Precisamente, la vicepresidenta Teresa Ribera ha convocado a partir de hoy una ronda de encuentros con los responsables de estas compañías (el consejero delegado de Endesa, José Bogas; el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el presidente de Naturgy, Francisco Reynés), para tratar sobre la cuestión y buscar soluciones. Las empresas perfilaban ayer sus propuestas, según ‘Cinco Días’.

BBVA cerrará 108 oficinas en octubre y otras 110 en noviembre

0

BBVA planea cerrar 108 oficinas este mes de octubre y otras 110 el próximo mes de noviembre, completando así el plan de reestructuración de la red de sucursales que acompaña al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la entidad y los representantes de los trabajadores pactaron el pasado mes de junio, según fuentes sindicales consultadas por Europa Press.

El grupo está ejecutando un ERE para 2.935 trabajadores, de los que 2.177 proceden de la red de oficinas y 758 son de servicios centrales y estructuras intermedias.

El grueso de empleados de servicios centrales, estructuras intermedias y centro corporativo dejaron la entidad el pasado 31 de julio, mientras que algunos trabajadores extinguirán sus contratos más adelante por causas organizativas.

De su lado, los trabajadores de la red de oficinas están saliendo progresivamente mes a mes, en función de las oficinas que se van cerrando.

El plan de BBVA contempla el cierre de un total de 480 oficinas. El banco clausuró en julio 172 sucursales y en septiembre cerró otras 90. Según los datos facilitados a Europa Press, a finales del pasado mes de septiembre habían salido aproximadamente 1.700 personas del total de 2.935 afectadas por el despido colectivo.

Este proceso no ha finalizado. En el mes de octubre se cerrarán otras 108 oficinas y las 110 restantes lo harán en noviembre, alcanzando así la cifra de 480 cierres que contempla el plan de ajuste.

Tanto este mes como el próximo se abrirán nuevas ventanas de salida para empleados de BBVA, de una magnitud que todavía no se ha detallado a los representantes laborales. También en este caso es posible que algunas personas dejen la entidad con posterioridad por causas organizativas.

Los empleados que afectados por el ERE podrán incorporarse al plan de recolocación externa concertado con Randstad Outplacement, un programa de un año de duración, ampliable hasta dos años y medio, para recolocar con contratos indefinidos o mediante autoempleo al 100% de los empleados afectados por el ERE que quieran seguir trabajando.

Allianz Direct llega al mercado español de seguros de auto e integra a Fénix Directo

0

Allianz ha lanzado en España su compañía de venta digital de seguros, Allianz Direct, que comercializará pólizas de auto e integrará a Fénix Directo, según ha informado este jueves a través de un comunicado.

La aseguradora señala que se trata de un paso más en su estrategia de expansión del negocio directo que se inició en 2019 con el aterrizaje en tres países europeos: Alemania, Países Bajos e Italia.

Allianz Direct operará en España comercializando seguros de auto a través de la plataforma que ha creado a nivel europeo, lo que permitirá contratar ‘online’ una póliza de coche.

«Es un proyecto estratégico en el que nos hemos embarcado para transformar el futuro de los seguros», ha explicado la consejera delegada de Allianz Direct en España, Sita Schwenzer.

Por otro lado, Allianz ha informado que Fénix Directo ha entrado a formar parte de Allianz Direct España, como ya ocurrió con Genialloyd en esta compañía de venta digital en Italia, AllSecur en Alemania y AllSecir en Países Bajos.

«Los actuales clientes de Fénix Directo podrán beneficiarse de las ventajas y la experiencia de cliente acumulada en los tres países en los que ya opera la compañía, gracias a su gradual migración hacia la nueva compañía. Los contratos de los actuales clientes de Fénix Directo permanecerán vigentes», sostiene el grupo asegurador».

Las ventas globales del Grupo BMW en el tercer trimestre caen un 12%, pero crecen en el año

0

BMW Group entregó en el tercer trimestre 593.189 unidades de las marcas del grupo (BMW, Mini y Rolls-Royce), un 12,2% menos que en el mismo periodo de 2020, pero en los nueve primeros meses las ventas crecieron un 17,9%, hasta 1.932.236 vehículos.

Por marcas, BMW en este tercer trimestre registró un descenso del 10,3% de la ventas, hasta las 524.870 unidades, mientras que las de Mini también decrecieron un 25%, vendiendo 66.990 vehículos. Rolls-Royce fue la única marca del grupo que experimentó un crecimiento del 21,8% interanual, hasta 1.329 unidades.

En los primeros nueve meses del año, todas las marcas del grupo registraron un aumento de las ventas. BMW creció un 19,3% interanual, con 1.703.080; Mini aumentó sus ventas un 7,9%, con 224.838, y Rolls-Royce creció un 62,9%, hasta las 4.318 unidades vendidas.

Las ventas del tercer trimestre de vehículos híbridos enchufables y eléctricos del Grupo aumentaron un 43,1% interanual llegando a 78.333 unidades mientras que entre enero y septiembre, vendió 231.576 unidades, creciendo un 98,9%.

Por regiones, en Europa en este trimestre, las ventas de BMW y Mini descendieron un 19,9%, hasta las 220.639 unidades. En Asia, las ventas también cayeron un 11,9% con 254.059 vehículos vendidos. Solamente el continente americano registró un crecimiento del 6%, vendiendo 104.999 vehículos.

En el acumulado del año, las ventas del mercado europeo de BMW y Mini crecieron un 11,8%, hasta las 724.933 unidades. En Asia, las ventas también crecieron un 18,2% con 832.918 vehículos vendidos. Igualmente, América registró un crecimiento del 31,1%, vendiendo 329.224 unidades.

Procedimiento Ley de Segunda Oportunidad

0

El sobreendeudamiento se ha convertido en uno de los problemas financieros más importantes para un gran porcentaje de la población. Ante la acumulación de deudas y la imposibilidad de hacer frente a cada una de ellas, los ciudadanos tienen la posibilidad de empezar de cero a través de la Ley de Segunda Oportunidad.

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que se encuentra regulado por la Ley 25/2015, del 30 de julio de 2015, que permite a las personas físicas hacer frente a sus deudas. Al contratar Abogados segunda oportunidad, existe la posibilidad de renegociar las deudas con los acreedores y pagar hasta un 50 % menos.

En caso de no poder hacer frente al pago de las deudas, la Ley de Segunda Oportunidad permite eliminar total o parcialmente las deudas de la persona. De esta manera, se protege el derecho de cobro de las empresas y, además, se ayuda a los deudores a recuperar su estabilidad financiera.

Fases de la Ley de Segunda Oportunidad

La aplicación del mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad se ejecuta a través de dos fases: primero, la fase extrajudicial y luego, la fase judicial.

Fase extrajudicial

En esta primera fase, el deudor busca renegociar los términos y condiciones de sus deudas para llegar a un acuerdo favorable que le permita hacer frente a las mismas. Los despachos de abogados especializados en la liquidación de deudas ayudan a las personas a llegar a un acuerdo con los acreedores. 

A través del lema “Reunificamos tu deuda”, los abogados especialistas de Repagalia tienen la capacidad de obtener hasta un 50 % de descuento en el pago total de la deuda. 

Fase judicial

En caso de no llegar a ningún acuerdo, se inicia la segunda fase de la Ley de Segunda Oportunidad. En la fase judicial, el deudor debe someterse a un proceso judicial, por lo que la contratación de un abogado profesional es una tarea fundamental para llevar a cabo todo el procedimiento legal.

Dependiendo de las condiciones del deudor y las características de las deudas en disputa, el juez tiene la capacidad de exonerar hasta el 100 % el pago de la deuda. 

El equipo de especialistas de Kubo Legal afirma que acreedores tienen el derecho de solicitar la revocación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) si se presentan los siguientes escenarios:

  • Si mejora la economía del deudor.
  • Si se descubren bienes que el deudor ha intentado ocultar.
  • Si se produce un incumplimiento del plan de pagos.

A su vez, existen otros importantes requisitos que el deudor debe cumplir para tener la posibilidad de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, como, por ejemplo, no tener antecedentes penales por delitos socioeconómicos.

Como se puede ver, la Ley de Segunda Oportunidad es un valioso mecanismo legal que no solo permite a las personas hacer frente a todas sus deudas. Además, es un recurso que ayuda a los deudores a recuperar su acceso al sistema financiero nuevamente y así, poder solicitar servicios de financiamiento como préstamos y tarjetas de crédito.

Aedas Homes vende un 75% más de viviendas en su segundo trimestre fiscal

0

Aedas Homes ha acelerado su ritmo de ventas netas y en su segundo trimestre fiscal, de julio a septiembre, ha cerrado 695 operaciones, un 75% más que hace un año, ha informado la promotora. De este modo, la compañía acelera en el cumplimiento de sus objetivos para el ejercicio fiscal 2021/22, que finaliza en marzo del próximo año.

En total, Aedas Homes alcanza las 1.511 ventas netas en su primer semestre fiscal y ya tiene vendido el 93% de la totalidad de las viviendas que entregará antes del 31 de marzo de 2022, es decir, 6 meses antes de que finalice su ejercicio. Esta cobertura le permite afianzar su objetivo anual de ingresos de 750 millones de euros.

Además, la promotora ya ha vendido más del 60% de las entregas previstas para 2022/23, consiguiendo una amplia visibilidad de sus resultados futuros. «Estas excelentes cifras de ventas nos proporcionan un gran confort sobre los ingresos futuros, pero sobre todo ratifican la viabilidad y solidez de nuestro nuevo Plan de Negocio hasta el ejercicio 2025/26, cuando estimamos que los ingresos de la compañía alcancen los 1.500 millones de euros», ha señalado David Martínez, CEO de Aedas Homes.

Los nuevos datos de comercialización de la promotora consolidan la tendencia alcista de ventas que comenzó en junio de 2020. Desde entonces, la compañía ha acumulado varios meses consecutivos de récords de ventas y un balance anual histórico. En los últimos 12 meses, desde octubre de 2020 a septiembre de 2021, Aedas Homes ha duplicado prácticamente (un 94% más) sus ventas netas a clientes particulares, hasta las 2.525 reservas.

A este buen ritmo comercial Aedas Homes también suma un óptimo nivel de entregas en el último año, un periodo en el que ha dado las llaves de 2.401 casas (712 en el primer semestre del ejercicio fiscal 2021-22).

DEMANDA SÓLIDA DE VIVIENDA NUEVA

David Martínez destaca el buen desempeño empresarial de la compañía, apuntando que «las cifras nos confirman que existe una demanda sólida de vivienda nueva, superior a la actual oferta. Para poder atender las necesidades reales de la sociedad y evitar tensiones de precios es indispensable estimular, significativamente, la oferta».

El CEO de AEDAS Homes remarca que esta demanda de vivienda busca un producto con las características que ofrece, fundamentalmente, la obra nueva: superficies amplias, espacios al aire libre como terrazas o jardines, estancias para teletrabajar, zonas comunes, ubicaciones en las afueras de las grandes ciudades y medidas de sostenibilidad, entre otros atractivos.

A&G lanza un fondo de renta variable global ‘value’

0

A&G ha lanzado un nuevo fondo de renta variable global ‘value’, DIP Value Catalyst Equity Fund, que estará liderado por Andrés Allende y que nace para aprovechar algunas de las oportunidades que aún ofrece el mercado.

Esta estrategia incluye Asia por zona geográfica y valores tecnológicos, que ocuparán un lugar muy importante. La sostenibilidad también estará presente en este vehículo clasificado como artículo ocho y contribuirá a alinear los intereses de inversores, compañías y todas las partes implicadas.

La firma ha destacado en un comunicado los catalizadores: se trata de buscar dentro del universo de compañías ‘value’ un catalizador que haga que la tesis de inversión cristalice, y dé fruto.

La gestión del riesgo es otro punto importante en la estrategia y se centra en la construcción de una cartera equilibrada, el control de pesos en torno a catalizadores negativos y la gestión de errores.

«Este fondo global está formado por componentes que juntos actúan potentemente y esperamos que muchos inversores quieran incluir este fondo en sus carteras. Nuestra prioridad siempre será tratar de maximizar el impacto de los aciertos y minimizar el de los errores», ha destacado Allende.

Esta sudadera de Zara causas furor: es elegante y solo cuesta 19,95 euros

Como ya va refrescando, es el momento perfecto para sacar del armario las sudaderas, que este otoño-invierno también prometen ser las prendas de tendencia. Si necesitas renovar tu colección, solo te podemos decir que deberías pasarte por Zara.

Sí, porque la firma de moda low cost nos sorprende con novedades que no van a pasar desapercibidas en tus estilismos. Sudaderas que puedes llevar igual con unos vaqueros que con otros tipos de pantalones e incluso con faldas.

La sudadera estrella del otoño es de Zara

sudaderas zara

Si la miras y te gusta, no te preocupes, le está pasando a todo el mundo. Esta elegante sudadera se está convirtiendo en todo un éxito de ventas. Es bonita, está confeccionada en un tejido súper suave y, además, su precio es de 19,95 euros.

Vamos, que lo tiene todo para que estés deseando llevártela a casa. Incorpora algunas de las tendencias de esta temporada como el corte crop y los botones en el escote imitando a los clásicos polos. Pero atenta, porque hay muchos más chollos en su nueva colección.

Sudadera con bordado

novedades zara

De un diseño original nos vamos a otro, porque el estampado de esta sudadera no puede pasar desapercibido de ninguna forma. Además, es muy original y elegante, lo que te permite usar esta prenda en múltiples ocasiones.

El diseño es el clásico, con cuello redondo, manga larga y acabados en rib. En un bonito color crudo que resulta muy sencillo de combinar. En el centro, un original bodegón bordado.

Sudadera estructura

moda zara

Con este modelo Zara nos demuestra que las sudaderas no tienen que ser prendas que vayan necesariamente asociadas a estilismos más deportivos. De hecho, esta versión la podemos llevar con todo tipo de prendas.

Es más, incluso puedes hacerte con la falda a juego. Una sudadera de cuello redondo y manga larga en color crudo y que destaca por su original diseño con cuadros sobre la superficie. Cómoda y bonita a partes iguales.

Sudadera polo de Zara

polo mujer

Ya te hemos dicho antes que los polos son tendencia esta temporada y aquí tienes otro buen ejemplo. Esta original sudadera estilo polo ya se ha colado en la lista de las favoritas de las influencers.

Estéticamente nos recuerda a un polo clásico, con cuello de solapa y escote en pico con botones. Pero el tejido y el bordado en la parte central nos recuerdan que estamos realmente ante una sudadera.

Sudadera de la Pantera Rosa

ropa pantera rosa

La Pantera Rosa es uno de los personajes de dibujos animados de mayor popularidad a nivel mundial. Generación tras generación todos la hemos conocido. Por eso, ¿por qué no llevarla en tu sudadera?

Nos encanta esta prenda por su originalidad. En el centro vemos al popular personaje dibujado al estilo clásico y, además, sobre el fondo blanco de la sudadera se destacan unos “brochazos” en colores. Informal y juvenil, se convertirá en una de tus prendas favoritas.

Sudadera con volantes

sudaderas originales

Aquí tienes una de las novedades más impactantes de Zara para esta temporada. Si eres una apasionada de los volantes y te encantaría lucirlos en todas tus prendas, ahora puedes hacerlo también en tus sudaderas.

Sobre la base de una sudadera de estilo básico se han añadido dos grandes volantes en la zona de los hombros. El resultado es una prenda tremendamente original con la que vas a ir muy cómoda, abrigada y encima marcarás tendencia.

Sudadera oversize

sudadera clasica

Si no te apetece innovar tanto y buscas una prenda abrigada, cómoda y más clásica, aquí tienes la solución perfecta. Con este modelo oversize te sentirás bien tanto en casa como en la calle, y no pasarás nada de frío.

Diseño clásico de sudadera con capucha ajustable a través de cordones, con bajos en rib combinados a tono y bolsillo tipo canguro en la parte delantera. Su color gris vigoré hace que combine fácilmente con todo.

Sudadera de algodón

prendas basicas zara

Hay quien ama las capuchas y a quien no le gustan nada. En caso de que quieras una sudadera de corte clásico pero, sin capucha, acabas de comprobar que en Zara también la puedes encontrar.

Este modelo básico lo tienes disponible en blanco y también en negro, pero a nosotros nos ha encantado la versión en azul empolvado.

Sudadera combinada

novedades moda

Es posible que te guste el confort que aportan las sudaderas pero no puedas llevar una prenda tan informal al trabajo. Si es así, tranquila porque hemos encontrado la solución perfecta, con este híbrido entre sudadera y jersey.

El cuerpo es el de una sudadera, con todas las características propias de una prenda de este tipo. Pero el cuello tradicional ha sido sustituido por una versión en solapa que más bien recuerda a un jersey.

Sudadera drapeada de Zara

sudaderas originales

Acabamos nuestro repaso a la novedades más cómodas y abrigadas con esta impactante sudadera que destaca por tener las mangas drapeadas, lo que les confiere un efecto abullonado que está muy de moda.

Súmale un impactante color rojo y el resultado es una prenda de estilo deportivo pero que te va a dar mucho juego en todos tus estilismos.

Daños de terceros, consumo y testamentos, las consultas más destacadas por Allianz Partners

0

/COMUNICAE/

1633504511 20211005Asistencia legal Linkedin Merca2.es

Las llamadas sobre Daños Causados por Terceros representan el 46% de las consultas legales

El teletrabajo y la nueva normalidad han traído consigo nuevas inquietudes y preguntas cotidianas como: «¿me puedo deducir el coste del ADSL, la luz u otro suministro?», «¿la compensación económica por teletrabajar tributa?» Todo esto se suma a las dudas cotidianas sobre «cómo puedo reclamar a mi vecino una gotera que me ha provocado en el techo de la cocina o del baño», «cómo puedo conocer en detalle las condiciones de un servicio que he adquirido» o incluso, «cómo gestionar un testamento».

De hecho, según el departamento de Asistencia Jurídica de Allianz Partners, las cuestiones relativas a siniestros y reclamaciones son las más comunes, por delante de las relacionadas con despidos, herencias, o divorcios, al contrario de lo que podría creerse al encontrarnos en una situación atípica tras la llegada del Covid a nuestras vidas.

Atendiendo a los datos registrados por la compañía de Seguros y Asistencia, entre las últimas consultas se encontrarían las siguientes cuestiones:

  1. Las llamadas sobre ‘Daños Causados por Terceros’ representan el 46% del flujo de consultas en lo que va de 2021. Se trata de un dato interesante que se puede atribuir a la necesidad de las personas de sentirse seguras ante cualquier situación, sobre todo en aquellas que implican el daño provocado por una persona ajena al círculo cercano de familia o conocidos.
  2. Las consultas relacionadas con ‘Consumo’ ocupa la segunda posición de las llamadas registradas por el departamento de Asistencia Jurídica. Estas dudas atienden principalmente a temas referentes a compras de productos o servicios, que una vez pagados, no fueron recibidos, o no eran lo que el comprador esperaba.Esta situación en particular genera vulnerabilidad, produciendo como respuesta la necesidad de los asegurados por contar con la mejor asesoría posible, y así disponer de las herramientas necesarias para defenderse. La posibilidad de que ocurra algo, y no se maneje la información necesaria, es una de las preocupaciones más importantes.
  3. Las consultas relacionadas con ‘Testamentos’ son el tercer motivo de consulta más común al que el departamento de Asistencia Jurídica en Allianz Partners responde. En términos de cifras, este tipo de llamada ha registrado este año un 47% menos con respecto a 2020; equiparándose al volumen de consultas recibidas en 2019, antes de la pandemia.

Este descenso podría atribuirse al incremento del porcentaje de personas vacunadas tras la pandemia de la Covid-19, lo que ha reducido el riesgo de fallecimiento repentino, haciendo que las personas empiecen a postergar este documento.

La pandemia ciertamente ha sido el punto de inflexión en situaciones que se consideraban predecibles. No solo las consultas por testamentos han disminuido, también lo hecho las de divorcios. Según el Instituto Nacional de Estadística, se registra un descenso del 16% en las separaciones, anulaciones y divorcios, aunque esto también puede ser producto, según a la asociación española de abogados, a los tres meses de paralización que sufrieron los juzgados durante la pandemia. De hecho, el 2020 fue, según la asociación, el año con menos asuntos ingresados en los juzgados desde 1995 conforme a esta cuestión.

Por otro lado, las solicitudes de custodia compartida han aumentado en un 41%, ligado al incremento de separaciones de mutuo acuerdo, lo que agiliza los procesos. La previsión es que a medida que los juzgados vuelvan a la normalidad, las solicitudes vuelvan a los niveles pre-pandemia, y con ello se reajuste el número de consultas en Asistencia.

En cuanto a las consultas por temas mercantiles, penales, y en especial civiles e impago de alquileres, siguen siendo parte de las preocupaciones de todos los colectivos. Estas cuestiones representan cerca del 30% de las consultas realizadas.

Los abogados expertos de Asistencia Jurídica de Allianz Partners atisban un crecimiento importante en las consultas de tipo legal, con incremento también del volumen de llamadas en los próximos meses. En cuanto a la tendencia sobre la contratación de servicios legales, los asesores de Allianz Partners estiman que los clientes demandarán principalmente asistencia en cuestiones relativas a datos globales y de protección de seguridad en Internet, temas regulatorios y de cumplimiento legal, y sobre tarifas, precios y aspectos relativos a la contratación de servicios básicos.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visita: www.allianz-partners.es

Redes Sociales

Seguir en LinkedIn Allianz Partners España

Seguir en Youtube Allianz Partners España

Seguir en Twitter @allianzassistES

Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

notificaLectura 41 Merca2.es

Publicidad