lunes, 19 mayo 2025

Los festivales de verano cierran la temporada volcados con la reducción de emisiones

0

El otoño ha puesto el punto final a la temporada de festivales de verano, las citas musicales más multitudinarias y de mayor envergadura del año que movilizan a millones de personas cada edición y suponen un importante retorno a nivel económico para las ciudades donde se celebran.

Esta temporada 2024 ha estado marcada por un mayor compromiso de la mayoría de estos festivales con la reducción de su huella de carbono, uno de los grandes retos del sector. En este sentido, este año se ha formado una iniciativa pionera: el sello de una alianza estratégica de seis de las promotoras musicales más importantes del país (Avance Music, Bring the Noise, Centris, Therow, The Music Republic y Sharemusic!) que firmaron un acuerdo con Repsol para impulsar soluciones multienergía y reducir la huella de carbono en los 77 eventos celebrados todo el año por toda la geografía. Entre ellos destaca TheRow Town que dio el pistoletazo a la temporada y tras él, otros grandes encuentros como I Love Reggaeton, Love the 90’s, FIB, BBK, Arenal Sound, theRow, O son de Camiño, el ciclo musical Marenostrum Fuengirola o el Brava Fest que puso el cierre al verano.

Gracias a este acuerdo, estos festivales estivales han reducido un total de 840 toneladas de emisiones de CO₂ con la puesta en marcha de diversas iniciativas como el uso de más de 300.000 litros de combustible 100% renovable que han empleado para alimentar instalaciones de sonido, pantallas, camerinos, así como dado soporte a los más de 600 artistas y alrededor de 400 horas de música en vivo que han ofrecido estos festivales. Un combustible, que se fabrica a partir de residuos orgánicos como el aceite de cocina usado, y que supone una reducción del 90% de emisiones netas de dióxido de carbono en comparación con el combustible de origen mineral.

Al uso de este combustible renovable se han unido otras iniciativas de Repsol para obtener fuentes de energía más sostenibles como la instalación de paneles solares para proporcionar energía para iluminación, áreas de entretenimiento SUN&PLAY o recarga gratuita de los teléfonos móviles para los asistentes.

Otra parte fundamental ha sido la apuesta por la economía circular: se han recogido miles de litros de aceite usado de los foodtrucks de los festivales para reutilizarlo y convertirlo posteriormente a su vez en combustible 100% renovable.

Limehome convierte un antiguo edificio de oficinas en 41 apartamentos turísticos en Chamartín

0

La revolución del turismo en Madrid: la reconversión de oficinas a apartamentos turísticos

Limehome, una compañía innovadora en el sector de los apartamentos turísticos, está dando un paso significativo en su expansión en Madrid con la apertura de un nuevo edificio en Chamartín. Este proyecto no solo representa un avance en su estrategia de crecimiento, sino que también se alinea con las nuevas tendencias en el mercado inmobiliario. A continuación, exploraremos cómo esta transformación se convierte en una solución eficiente ante los cambios en la demanda de alojamiento y el uso de espacios en nuestras ciudades.

Adaptación y modernización de espacios en Madrid

La reconversión de antiguos edificios de oficinas en alojamientos turísticos es una tendencia en auge en Madrid y otras ciudades europeas. Limehome ha decidido aprovechar la fagocitación de espacios comerciales que han perdido su funcionalidad a raíz de la pandemia y el incremento del teletrabajo. Este nuevo edificio, con 41 estudios completamente equipados, simboliza la flexibilidad y capacidad de la empresa para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector turístico.

Atractivo estratégico en ubicación y comodidades

La nueva propiedad de Limehome se encuentra en una zona estratégica, cerca del Estadio Santiago Bernabéu y la prestigiosa zona financiera de Madrid. Esto la convierte en una opción idónea para los viajeros que buscan comodidad y tecnología en su alojamiento. Cada estudio dispone de cocinas integradas, lo que permite a los huéspedes disfrutar de una estancia más independiente y confortable. Esto no solo responde a las expectativas de los turistas, sino que también enriquece la oferta de alojamiento en la capital.

Crecimiento exponencial en un mercado en transformación

Ricardo Fernández, director general de Limehome para España y Portugal, apunta que la compañía ha visto un crecimiento exponencial en las principales ciudades del país. En los últimos años ha registrado un incremento de doble dígito, un reflejo de la recuperación del turismo y el crecimiento del alquiler de apartamentos a corto y mediano plazo.

Oportunidades en la reconversión de espacios

La reconversión de espacios no solo beneficia a Limehome, sino que representa una solución ideal para revitalizar áreas que han quedado obsoletas. Madrid enfrenta una alta demanda de alojamiento, especialmente en zonas con tanto atractivo como Chamartín. Estas transformaciones permiten ofrecer una experiencia premium a los huéspedes, al tiempo que se contribuye a la sostenibilidad al reutilizar inmuebles existentes.

Limehome ya gestiona 14 edificios en la capital y planea alcanzar 342 apartamentos en Madrid para finales de 2024, con la idea de continuar expandiendo su modelo de negocio en 2025. Esta expansión no solo reforzará su posición en el mercado, sino que también ayudará a responder a la creciente demanda de opciones de alojamiento en la ciudad.

Impacto en el mercado inmobiliario

La reconversión de oficinas en apartamentos también se produce en un contexto específico de los mercados inmobiliarios en España, donde ciudades como Madrid y Barcelona están prestando especial atención a este tipo de transformación. La escasez de espacio residencial convierte la reconversión en una estrategia clave para satisfacer las necesidades de vivienda.

Tendencias que marcan el futuro

Dos macrotendencias están moldeando la evolución de las ciudades europeas: el declive del comercio minorista en los centros urbanos y las nuevas necesidades emergentes del 📈 trabajo híbrido. Ambos factores están generando un cambio en los requisitos de los espacios de oficina, abriendo la puerta a oportunidades para integrar el turismo y la hospitalidad en las estructuras existentes.

Limehome, al liderar esta tendencia, muestra cómo las antiguas oficinas pueden transformarse en opciones de alojamiento atractivas, permitiendo que estas estructuras cumplan un nuevo propósito en la economía urbana. A medida que el teletrabajo se convierte en la norma para muchas empresas, espacios antes dedicados exclusivamente a oficinas encontrarán nuevas formas de ser parte del tejido urbano.

La sostenibilidad como eje central

La sostenibilidad es un factor clave que los consumidores están valorando cada vez más. Al optar por convertir espacios obsoletos en alojamientos turísticos de calidad, Limehome no solo responde a la demanda de experiencias auténticas, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente a través de la reutilización eficiente de inmuebles.

Implicaciones sociales y económicas

La adaptación de espacios y la revitalización de áreas urbanas no solo beneficia a la compañía, sino también a las comunidades locales. Promueve un flujo de visitantes que puede reanimar la economía de las zonas donde operan, beneficiando a negocios cercanos y generando empleo. Este enfoque integral se alinea con las expectativas actuales de muchos consumidores, que buscan experiencias que sean tanto cómodas como éticamente responsables.

Conclusión

La apuesta de Limehome por la reconversión de edificios de oficinas en apartamentos turísticos en Madrid representa una estrategia visionaria frente a los cambios en el mercado. Este tipo de iniciativas no solo representan una solución a la escasez de alojamiento, sino que también promueven un enfoque sostenible y adaptativo que puede servir de modelo para otras ciudades. El futuro del alojamiento turístico en Madrid está, sin duda, marcado por la innovación y el deseo de ofrecer experiencias únicas y memorables a los viajeros.

La IA Generativa permite a los empleados de Repsol un ahorro de tiempo de trabajo de 96,8 horas anuales

0

La incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) en el día a día de los empleados de Repsol, con el asistente Copilot M365 de Microsoft, permite un ahorro de tiempo de trabajo de 96,8 horas al año por trabajador.

En concreto, según los datos de un ‘paper’ realizado por la energética con el MIT Tecnology Review, los participantes en este experimento con Copilot para Microsoft 365 ahorraron 121 minutos brutos de media a la semana, es decir, esas 96,8 horas al año por empleado, ponderando el 70% del ahorro resultante en los experimentos y el 30% de la encuesta.

Estos ahorros se maximizan en tareas como resumir contenido, buscar información, o gestionar emails, y se minimizan en aquellas como traducir, gestionar equipos/planificar y analizar datos, según el informe.

Asimismo, este ahorro de tiempo permitió a los empleados centrarse en tareas de mayor valor añadido y en otras que redundaban en tiempo de calidad, como por ejemplo acciones enfocadas al cuidado de la salud y el bienestar, dedicar tiempo a temas espontáneos o tiempo de cohesión con compañeros.

Mientras, el ahorro neto en productividad registrado fue de 15 minutos a la semana por persona. Otro de los aspectos más destacados de la investigación fue la mejora en la calidad de los entregables de las personas involucradas durante el periodo de análisis.

Así, la implementación de Copilot para Microsoft 365 resultó en un incremento del 16,2% en la calidad de los resultados. Concretamente, se observaron mejoras significativas en la originalidad (28%), el pensamiento analítico (23,5%) y el diseño (22%).

SATISFACCIÓN EN LA MAYORÍA.

Además, la mayoría de los empleados que hicieron uso de esta tecnología se mostraron satisfechos tras haber usado Copilot M365 y un 61,9% declara que prefieren no volver a trabajar sin ella.

Por otra parte, la prueba también muestra que los técnicos cualificados y los profesionales sénior experimentaron los mayores beneficios, con ahorros de tiempo significativos que les permitieron optimizar sus tareas diarias. Este incremento en la eficiencia también se reflejó en la reducción de tareas repetitivas y en la capacidad de realizar análisis más profundos y creativos.

Repsol, que ha extendido la IA Generativa con Copilot for web y la implementación de Copilot M365 a 3.000 personas, cuenta con un programa de digitalización desde hace más de cinco años y es una de las palancas clave para alcanzar los objetivos marcados en su plan estratégico desde 2020 hasta el horizonte 2027, invirtiendo cada año desde 2018, una media de 150 millones de euros en el programa.

Gracias a la digitalización, la energética dirigida por Josu Jon Imaz está realizando una profunda transformación en todas sus áreas de negocio y corporativas con los afrontar los retos de la transición energética y de la descarbonización. En la primera ola de digitalización en el periodo 2018-2022, obtuvo 800 millones de euros de flujo de caja gracias al programa.

Renfe lanzará un nuevo AVE internacional que conectará Barcelona y Toulouse en el segundo trimestre de 2025

0

Renfe amplía su red AVE internacional con una nueva ruta entre Barcelona y Toulouse

Descubre cómo Renfe conecta España y Francia con el nuevo AVE, impulsando el turismo y los negocios

Renfe y la nueva conexión AVE entre Barcelona y Toulouse

Renfe ha dado un paso significativo en su expansión internacional al anunciar la nueva ruta AVE que unirá Barcelona y Toulouse a partir del segundo trimestre de 2025. Esta será la tercera conexión de alta velocidad que la compañía española establecerá en Francia, consolidando su posición en el mapa ferroviario europeo. El objetivo de Renfe es ofrecer un servicio moderno y eficiente que satisfaga la demanda tanto de turistas como de viajeros de negocios.

Detalles de la ruta y paradas intermedias

La nueva ruta AVE conectará no solo Barcelona con Toulouse, sino también hará paradas en puntos estratégicos como Girona, Figueres, Perpiñán y Carcasona. Este desarrollo permitirá no solo a los turistas disfrutar de la belleza y cultura de estas ciudades, sino que también proporcionará una opción de transporte rápida y cómoda para los viajeros en trayectos de trabajo.

Renfe ha solicitado a la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (EUAR) la extensión del Certificado de Seguridad que le permita operar en estas nuevas rutas. Con la inclusión de una frecuencia diaria de ida y vuelta, se prevé que los horarios de esta nueva línea estén diseñados para optimizar las conexiones con otros destinos en España, como Madrid, Zaragoza, Tarragona, Valencia y Castellón. Esto representa una gran oportunidad para incrementar el movimiento ferroviario entre ambos países y facilitar el acceso a diversas regiones.

Un tren estacional con proyección de futuro

Inicialmente, el nuevo servicio AVE entre Barcelona y Toulouse operará de forma estacional, desde principios de abril hasta mediados de septiembre. No obstante, Renfe contempla la posibilidad de extender su operativa a un servicio anual dependiendo de la demanda. Esto muestra el compromiso de la compañía por adaptarse a las necesidades del mercado y ofrecer alternativas eficientes tanto para los turistas como para los viajeros que requieren desplazarse por motivos de trabajo.

Reducción del tiempo de viaje y comodidad

El tiempo de viaje previsto entre Barcelona y Toulouse será de aproximadamente 3 horas y 30 minutos, lo que representa una mejora significativa en comparación con otros medios de transporte. Este tipo de desplazamiento no solo reduce considerablemente el tiempo de viaje, sino que también proporciona un nivel de comodidad superior, con trenes equipados con todas las comodidades necesarias para garantizar una experiencia agradable.

Una vez que Renfe obtenga el certificado de seguridad, comenzará de inmediato la formación del personal, incluidos maquinistas e interventores. Esto asegura que el servicio cumpla con los estándares de calidad y seguridad que caracterizan a la compañía.

Ampliación de la red de destinos franceses de Renfe

Con la incorporación de Toulouse y Carcasona, Renfe aumentará a once las ciudades francesas que contarán con servicio AVE. Esta expansión representa un avance considerable en la creación de una red de destinos conectados directamente mediante trenes de alta velocidad. Este movimiento es esencial no solo para potenciar el turismo entre España y Francia, sino también para fomentar el intercambio cultural y empresarial entre ambas naciones.

Toulouse: un centro industrial y turístico

Es importante destacar que Toulouse es la cuarta ciudad más poblada de Francia y se ha consolidado como un centro industrial clave, así como un destino turístico de interés internacional. Con su rica historia, arquitectura impresionante y crecimiento económico, Toulouse se presenta como una puerta de entrada al Sector Atlántico, lo que la convierte en un lugar estratégico tanto para el turismo como para los negocios.

La conexión directa que ofrecerá Renfe entre España y Toulouse es una excelente oportunidad para que los viajeros españoles exploren no solo la ciudad, sino también los alrededores, lo que a su vez beneficiará a la economía local.

Expectativas de Renfe para el futuro

Renfe ha manifestado su deseo de operar en París «lo antes posible» con su tren de alta capacidad AVE S-106, esperando que Talgo complete los procesos de homologación necesarios. Esto podría señalar una nueva era de conexiones entre la capital francesa y las ciudades españolas, facilitando aún más el acceso a Europa para los viajeros y potenciando el desarrollo del turismo y los negocios.

La expansión de Renfe en el mercado internacional refleja un compromiso sólido por mejorar la movilidad en el continente europeo y demostrar que los trenes de alta velocidad son una opción viable, sostenible y preferida para el transporte de pasajeros.

Reflexiones finales

La introducción del nuevo AVE entre Barcelona y Toulouse es una clara muestra de cómo las empresas de transporte pueden innovar y adaptarse a un mercado en constante evolución. Esta nueva conexión no solo mejorará las opciones de transporte entre España y Francia, sino que también contribuirá a la integración cultural y económica entre ambas naciones. El auge del AVE internacional promete ser una oportunidad emocionante para el turismo y los negocios, allanando el camino hacia un futuro más conectado y accesible.

Con todo esto, esperamos que esta nueva ruta se convierta en un símbolo de la modernización del transporte europeo y una valiosa adición a la oferta de Renfe en el extranjero.

Gobierno y Avianza renuevan el convenio para la promoción de la carne avícola por 127.500 euros

0

Impulso a la carne avícola española: convenio para la promoción internacional

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha firmado un nuevo convenio con la Asociación Interprofesional Avícola Española (Avianza), que tiene como objetivo primordial promocionar la carne avícola española en diversos mercados, tanto nacionales como internacionales. Este acuerdo, que cuenta con un presupuesto de 127.500 euros financiados por el ministerio, refleja el compromiso de las instituciones por fortalecer un sector clave dentro de la industria alimentaria.

Estrategia de promoción de productos avícolas

Este convenio se enmarca dentro de la estrategia Alimentos de España, la cual tiene como misión apoyar productos de calidad y fomentar la competitividad del sector agroalimentario en el ámbito nacional e internacional. La carne avícola, dada su popularidad y alta demanda, se convierte en un pilar fundamental para este enfoque estratégico.

La promoción de la carne avícola no solo beneficia a los productores, sino que también contribuye a la economía del país. En este contexto, el MAPA y Avianza han establecido un conjunto de acciones que resaltan la importancia de este producto en el sector alimentario español.

Participación en ferias internacionales

Un aspecto destacado de este acuerdo es la participación en ferias internacionales. En particular, se prevé la participación en la feria Gulfood 2025 en Dubái, un evento crucial que reúne a los actores más relevantes del sector alimentario a nivel global. Esta feria representa una oportunidad única para impulsar la internacionalización de la carne avícola española, permitiendo establecer contactos con compradores, distribuidores y otros profesionales de la industria.

Además de Gulfood, se contempla la búsqueda de compradores internacionales en la feria Meat Attraction 2025 que se realizará en Madrid. Este evento se ha consolidado como una plataforma importante para la comercialización de productos cárnicos, ofreciendo una exhibición de la mejor carne avícola española y sus características únicas frente a competidores de otros países.

Acciones comerciales y análisis de mercado

El convenio incluye la planificación de cinco acciones comerciales internacionales, diseñadas específicamente para fortalecer la presencia de la carne avícola española en mercados clave. Estas acciones son fundamentales para el análisis de potenciales mercados emergentes, en especial en el continente asiático, que muestra un creciente interés por productos de calidad como la carne avícola.

La promoción en mercados asiáticos es particularmente significativa, ya que países como Japón, China e India han aumentado considerablemente su demanda de carne avícola. La investigación y el análisis de estos mercados son esenciales para adaptar las estrategias comerciales y maximizar las oportunidades de venta. Este tipo de iniciativas son vitales para garantizar que los productos avícolas españoles sean reconocidos y valorados a nivel internacional.

Colaboración para el desarrollo del sector agroalimentario

El compromiso conjunto entre el MAPA y Avianza refuerza la colaboración en favor del desarrollo de un sector agroalimentario que, aunque ha enfrentado retos, demuestra una notable capacidad de adaptación e innovación. La carne avícola, por su versatilidad y valor nutricional, se posiciona como un alimento preferido no solo en España, sino también en el ámbito global.

Ambas entidades trabajan sinérgicamente para establecer estrategias de promoción que no solo buscan aumentar las cifras de exportación, sino también educar al consumidor sobre la importancia de elegir productos locales y de calidad. Esta labor conjunta puede resultar en un aumento significativo de la competitividad del sector.

Impacto en la economía local y nacional

El impulso a la carne avícola española no solo tiene repercusiones en el ámbito comercial, sino que también impacta en la economía local y nacional. La agricultura y la ganadería son pilares fundamentales de la economía española, y su fortalecimiento a través de iniciativas como esta puede traducirse en la creación de puestos de trabajo y en un incremento del desarrollo rural.

Además, la promoción de productos locales fomenta el consumo responsable y consciente entre los consumidores, lo que puede acelerar la transición hacia una economía más sostenible. Con el apoyo y el fomento de la carne avícola española, se espera que cada vez más consumidores opten por productos de calidad que beneficien tanto a su salud como a la economía local.

Un futuro prometedor para la carne avícola española

El renovado convenio entre el MAPA y Avianza representa un paso firme hacia la promoción y expansión internacional de la carne avícola española. Con un enfoque claro en el desarrollo estratégico y la presencia en ferias internacionales, se abre un horizonte de oportunidades para convertir este producto en un referente global del sector alimentario.

La colaboración continua entre el ministerio y la asociación interprofesional será crucial para enfrentar los desafíos del futuro y asegurar que la carne avícola española alcance su máximo potencial en los mercados internacionales. Sin duda, este es un momento decisivo que puede marcar un antes y un después en la valorización de este insigne producto español.

¿Qué es la financiación con capital privado?

0

Tras el cierre de muchas entidades bancarias y el aumento de personas en la lista de morosos, comenzaron a surgir alternativas de financiación en España. Dentro de estas alternativas se posicionó el préstamo de capital privado como una de las más relevantes para emprendedores, startups, autónomos y compañías en declive. Este préstamo se refiere básicamente a cualquier método de financiación no gestionado por una entidad bancaria. La empresa Dexter ofrece este tipo de financiación con garantía hipotecaria bajo un procedimiento ágil, flexible y de alta cobertura.

Préstamos de capital privado con garantía hipotecaria

Dentro de las opciones de financiación con capital privado, la que incluye garantía hipotecaria es considerada como una de las más viables tanto para el solicitante como para la empresa prestamista. La razón de ello es que, dependiendo del valor del patrimonio, el deudor puede conseguir excelentes importes y beneficios incluso si se encuentra en la lista de morosos. Este tipo de préstamo se ha hecho muy popular en España y es solicitado constantemente por emprendedores y negocios que tienen pendientes liquidaciones y no desean detener sus operaciones.

¿Existe alguna restricción para solicitar un préstamo de capital privado?

Todas las personas y compañías que hayan sido rechazadas por una entidad bancaria pueden optar por una financiación de capital privado con garantía hipotecaria. Por supuesto, cada empresa tiene sus requisitos y prestan tras evaluar el patrimonio y valor de propiedad que es presentado como garantía. La empresa Dexter, especializada en capital privado, ofrece préstamos bastante atractivos para todo tipo de activos y proyectos, incluyendo los urbanísticos. Estos préstamos están disponibles para todo el territorio español, no implican gastos anticipados y están sujetos a hipotecas de primer rango. Es importante destacar que Dexter ofrece un estudio de viabilidad totalmente gratuito para que sus clientes puedan asegurarse de que son aptos para recibir un préstamo capital privado con garantía hipotecaria.

Aumento espectacular en el transporte ferroviario: los pasajeros de alta velocidad crecen un 25,7% y los de media distancia un 27,2% en agosto

0

Incremento del transporte público en España: datos clave y análisis

El transporte público en España ha experimentado un crecimiento significativo que merece ser destacado. En este artículo, analizaremos las cifras más relevantes del sector, centrándonos en el auge del transporte ferroviario y la evolución del transporte urbano durante el mes de agosto.

Aumento del número de pasajeros en ferrocarril

El mes de agosto de 2023 marcó un hito en la movilidad ferroviaria en España. El número de pasajeros de la alta velocidad creció un 25,7%, alcanzando la cifra de 3,35 millones de usuarios. Este crecimiento no solo refleja una tendencia positiva en el uso de trenes de alta velocidad, sino que también indica una recuperación del sector tras los impactos de la pandemia.

El auge de la media distancia

Además de la alta velocidad, los ferrocarriles de media distancia también han registrado un notable incremento, con un aumento del 27,2%, lo que equivale a más de 4,2 millones de pasajeros en el mismo mes. Este auge sugiere que cada vez más ciudadanos optan por el ferrocarril como medio de transporte, ya sea por motivos de trabajo o por ocio.

Incremento del uso del transporte público

Estadísticas generales del transporte público en agosto

Durante el mes de agosto, más de 346,3 millones de viajeros utilizaron el transporte público en el país, lo que supone un aumento del 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Un análisis más profundo de estas cifras revela que el transporte urbano tuvo un incremento del 5,3%, mientras que el transporte interurbano creció un 3,4%.

Detalles del transporte urbano

El transporte urbano es un componente clave del sistema de movilidad en las ciudades. En agosto, se registraron más de 213,4 millones de usuarios que hicieron uso de este medio, representando un aumento del 5,3% respecto al año anterior. Este crecimiento refleja la importancia del transporte público para los desplazamientos cotidianos de los ciudadanos.

El transporte por metro experimentó un incremento del 6,4%, mientras que los autobuses urbanos también mostraron un notable aumento del 4,6%. Este crecimiento en el uso de estos medios se debe, en parte, a la mejora en la calidad del servicio y a la expansión de las redes de transporte en diversas ciudades.

Variaciones por provincias

Analizando las cifras a nivel provincial, se observan diferencias significativas en el uso del transporte por autobús. Las regiones que mostraron el mayor crecimiento incluyen:

  • Región de Murcia: 22%
  • Extremadura: 13,5%
  • Comunitat Valenciana: 13,1%

Sin embargo, la Comunidad de Madrid reportó el único descenso en el uso del autobús, con una caída del 5,8%.

Crecimiento del transporte interurbano

Aumento de viajes en bus y aéreo

Dentro del sector interurbano, el transporte por autobús ha destaca especialmente con un incremento del 6,5%, siendo 31,3% en el caso de viajes de larga distancia. Este aumento es especialmente notable en temporadas vacacionales, donde el desplazamiento entre ciudades y destinos turísticos se ve intensificado.

El transporte aéreo también mostró un crecimiento positivo, con un aumento del 2,7%. Este crecimiento es indicativo del creciente interés por los viajes en avión, posiblemente impulsado por la recuperación del turismo internacional y nacional.

Desafíos en el transporte ferroviario

A pesar del aumento en la demanda de servicios de media distancia y alta velocidad, el transporte en general por ferrocarril enfrentó una leve caída del 0,3% interanual en agosto. Aunque esta disminución puede parecer pequeña, es un recordatorio de que el sector ferroviario todavía debe adaptarse y responder a las dinámicas cambiantes del mercado y las preferencias de los consumidores.

Transporte especial y discrecional

Datos sobre el transporte especial

Los datos del Instituto Nacional de Estadística también revelan que más de 17,5 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en agosto, lo cual representa un descenso del 10,7% en comparación con el año anterior. En particular, el transporte escolar mostró un aumento del 12,7%, mientras que el transporte laboral sufrió una caída del 13,8%.

Impactos en el sector

Este descenso en el uso del transporte especial plantea preguntas sobre la evolución de las necesidades de movilidad en tiempos post-pandemia. Las empresas y entidades encargadas de gestionar estos servicios deben reevaluar su enfoque y considerar estrategias que se adapten a las nuevas realidades laborales y educativas.

Conclusiones sobre el crecimiento del transporte público en España

En conclusión, el crecimiento del transporte público en España durante agosto de 2023 demuestra un cambio significativo en los hábitos de movilidad de los ciudadanos. La alta velocidad y la media distancia en ferrocarriles presentan cifras récord que reflejan una creciente preferencia por este medio de transporte. A su vez, el aumento del transporte urbano indica que las ciudades también están recuperando la vitalidad en sus redes de movilidad.

Sin embargo, es fundamental que las autoridades y empresas del sector sigan trabajando para mejorar la calidad del servicio, garantizar la sostenibilidad y adaptarse a las nuevas demandas de los usuarios. La movilidad pública no solo es esencial para facilitar los desplazamientos diarios, sino también para contribuir a un medio ambiente más saludable y sostenible.

Por último, la evolución del sector del transporte público es un reflejo de las tendencias sociales, económicas y tecnológicas que están moldeando nuestro presente. Es crucial continuar fomentando el transporte sostenible para asegurar una movilidad eficiente y accesible para todos los ciudadanos.

La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital público Universitario Rey Juan Carlos abre sus puertas a la población

0

La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Rey Juan Carlos organizó una jornada para flexibilizar y agilizar el acceso a los tratamientos de reproducción asistida en la red sanitaria pública, enmarcada en las medidas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid, a través del Plan de Fertilidad en Red del Sermas.

En ella, se destacó cómo en los últimos diez años el número de nacimientos ha disminuido en un 25 % en España, un dato que contrasta con el deseo de muchas familias de tener más hijos. “Aunque las encuestas revelan que las mujeres de entre 25 y 30 años desean tener dos o tres hijos, la realidad es que la media en nuestro país es de 1,2 hijos por familia”, explicó la doctora Corazón Hernández, jefa corporativa de Reproducción Asistida de los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Elena y General de Villalba.

Por su parte, la doctora Belén Acevedo, directora de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, resaltó la importancia que tiene la optimización de los recursos en la sanidad, señalando que se han destinado esfuerzos para reducir las listas de espera y mejorar el acceso a estos tratamientos.

“Hemos conseguido que las pacientes puedan ser derivadas directamente desde su médico de Atención Primaria, lo que ahorra tiempo y mejora la accesibilidad”, comentó, subrayando cómo este avance ha permitido una atención más ágil y eficiente​. Además, hizo hincapié en el papel de la salud digital, un aspecto clave que ha transformado la experiencia de las pacientes, permitiendo un seguimiento más cercano y personalizado.

Durante la mesa redonda titulada ‘Medicina Reproductiva 360º’, tanto pacientes como profesionales compartieron sus experiencias, destacando los diferentes modelos de familia que recurren a la reproducción asistida. Desde parejas heterosexuales hasta mujeres solteras y parejas de mujeres, la diversidad de las personas que buscan asistencia reproductiva ha cambiado el panorama de este campo, y el hospital se ha adaptado a estas nuevas realidades.

La doctora Hernández profundizó en las implicaciones sociales de la infertilidad, enfatizando en que “es fundamental eliminar el estigma en torno a la infertilidad y normalizar el uso de estas técnicas”. “La reproducción asistida es una opción más para quienes desean tener hijos, y es responsabilidad de todos concienciar a la sociedad al respecto”, aseveró.

La jornada concluyó con una visita guiada a las instalaciones de la unidad, donde los asistentes pudieron observar de cerca las tecnologías de última generación que garantizan un proceso seguro y transparente. Durante la visita, los participantes conocieron el laboratorio y al equipo de embriólogos, un aspecto que también fue destacado por las doctoras al señalar la importancia de la seguridad en cada paso del proceso. “Nuestro laboratorio es un espacio completamente abierto, diseñado para ofrecer la máxima transparencia, lo que brinda tranquilidad a nuestros pacientes”, explicó la doctora Acevedo.

El Gobierno destina 19,7 millones de euros a ayudas para el ‘Programa Experiencias Turismo 2023’

0

Ayudas del Programa Experiencias Turismo España 2023: Impulso al sector turístico

El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para el ‘Programa Experiencias Turismo España 2023’, con un importe total de 19,7 millones de euros. Esta iniciativa se financia con los fondos Next Generation EU, marcando un hito en el esfuerzo por fortalecer el sector turístico español tras los desafíos de la pandemia.

Objetivo del programa: Mejorar la oferta turística

La convocatoria tiene como principal objetivo mejorar la oferta de experiencias turísticas que España ofrece a sus visitantes. Con un presupuesto inicial de 20 millones de euros, se han aprobado un total de 41 proyectos que incluye 7 iniciativas individuales y 34 cooperativas. Estos proyectos beneficiarán a aproximadamente 230 entidades, destacando la relevancia de la colaboración entre diversas partes interesadas del sector.

Impacto en el sector privado

Es notable que más del 70% de los fondos otorgados en esta convocatoria están destinados a entidades del sector privado, que abarcan desde empresas hasta asociaciones y fundaciones. Esta tendencia demuestra una clara orientación hacia el impulso de la inversión privada, fundamental para la revitalización del sector turístico.

La transferencia de los fondos a las entidades beneficiarias comenzará una vez se publique la concesión, lo que permitirá la ejecución de los proyectos en un plazo máximo de 18 meses. Esto establece un escenario propicio para que las empresas puedan implementar mejoras y crear experiencias innovadoras para los turistas en un tiempo razonable.

Iniciativas previas y continuidad del programa

La iniciativa de ‘Experiencias Turismo’ ha sido parte de un esfuerzo más amplio que cuenta con un presupuesto total de 100 millones de euros a lo largo de varias ediciones hasta la fecha. Su enfoque ha sido siempre el de apoyar redes de actores tanto públicos como privados, que operan en distintas áreas del territorio español con el fin de trabajar en experiencias únicas y atractivas para los visitantes.

El Ministerio de Industria y Turismo ha enfatizado que este programa no solo busca mejorar la oferta turística, sino que también tiene un impacto significativo en la competitividad del sector turístico español. Al diversificar las experiencias que se ofrecen, España se posiciona como un destino atractivo para un turismo de calidad que busca más que sol y playa.

Modernización y competitividad del sector

Este programa se enmarca dentro del Plan de modernización y competitividad del sector turístico, correspondiente al componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Esta estructura permite que las ayudas se alineen con los objetivos más amplios de sostenibilidad y modernización del sector, respondiendo a los nuevos retos que enfrentan las empresas turísticas.

La necesidad de adaptarse a un mercado en constante evolución ha llevado a muchos actores del sector a innovar en la diversificación de sus servicios. Los proyectos que cuentan con esta financiación no sólo buscan aumentar el número de visitantes, sino también enriquecer la experiencia del turista, haciéndola más significativa y memorable.

Proyectos destacados y beneficios esperados

Los 41 proyectos seleccionados abarcan una amplia gama de iniciativas que, si bien responden a una diversidad de enfoques, comparten el denominador común del fortalecimiento del turismo en toda España. Algunos de los principales beneficios esperados incluyen:

  1. Incremento del turismo local y rural: Muchas de las iniciativas se centran en áreas no tan explotadas turísticamente, buscando atraer visitantes a zonas menos conocidas y contribuir al desarrollo económico local.
  2. Sostenibilidad: Varios proyectos incorporan prácticas sostenibles que respetan el medio ambiente, promoviendo un turismo que no compromete los recursos de las futuras generaciones.
  3. Innovación en la oferta: La creación de experiencias únicas, como rutas temáticas, turismo gastronómico y actividades culturales, fomenta el interés de un público más amplio y diverso.
  4. Fomento de la Cultura Local: A través de la promoción de tradiciones y prácticas locales, se fortalece la identidad cultural de cada región, lo que se traduce en experiencias más auténticas para los turistas.

La resolución publicada por el Ministerio de Industria y Turismo, que da luz verde a las ayudas del Programa Experiencias Turismo España 2023, representa un paso decisivo hacia la recuperación y modernización del sector turístico español. Estas ayudas no solo están destinadas a financiar proyectos, sino que también impulsan la colaboración entre el sector público y privado, garantizando que España siga siendo un destino atractivo y competitivo en el escenario turístico global.

A medida que el impacto de la pandemia se va superando, iniciativas como esta son cruciales para construir un futuro más sostenible y próspero para el turismo en España. La combinación de fondos europeos, proyectos innovadores y colaboración entre entidades promete elevar la experiencia de los visitantes y agregar un valor significativo a la oferta turística del país.

La CNMV urge a las entidades a actualizar la notificación de derivados antes del 26 de este mes

0

Actualización de notificaciones de contratos de derivados: consejos para cumplir con la CNMV

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha lanzado un recordatorio crucial para todos los participantes en los mercados de derivados. Este aviso se centra en la necesidad de actualizar la notificación de contratos existentes antes de la fecha límite del 26 de octubre. A continuación, exploraremos los detalles de esta regulación y su importancia en el panorama financiero actual.

Importancia de la actualización de notificaciones

La modificación del Reglamento EMIR (Reglamento (UE) 2019/834 EMIR-Refit), que entró en vigor el pasado 29 de abril, ha introducido nuevos estándares y criterios para la correcta notificación de derivados. Esta actualización no solo es crucial para las entidades financieras, sino que también abarca a personas físicas con actividad económica. Las implicaciones son vastas, y cada participante deberá adaptarse a los nuevos requerimientos para evitar sanciones y garantizar una operativa fluida.

¿A quién afecta la normativa?

La normativa impacta a un amplio espectro de actores en el mercado, incluyendo:

  • Entidades financieras como bancos y fondos de inversión.
  • Entidades no financieras, que abarcan empresas de diversos sectores.
  • Personas físicas con actividad económica que hayan realizado contratos de derivados.

Cada uno de estos grupos tiene la responsabilidad de asegurarse de que sus notificaciones sean precisas y estén actualizadas según los nuevos criterios impuestos por la CNMV.

Consecuencias del incumplimiento

No actualizar las notificaciones de contratos de derivados puede acarrear graves repercusiones. Las autoridades han enfatizado la importancia de cumplir con esta normativa no solo para mantener la transparencia del mercado, sino también para proteger la estabilidad financiera del sistema en su conjunto. Las entidades que no cumplan podrían enfrentarse a:

  • Sanciones económicas significativas.
  • Dificultades en la identificación de riesgos sistémicos.
  • Pérdida de credibilidad y confianza por parte de los inversores y otras entidades del mercado.

Cabe destacar que, en un entorno financiero cada vez más complejo y regulado, la conformidad se convierte en una pieza clave para el éxito operativo.

Recursos para cumplir con las obligaciones

La CNMV ha puesto a disposición de las entidades varias herramientas para facilitar el cumplimiento de estas nuevas obligaciones de notificación. Entre ellas se incluyen:

  • Asesoría directa: A través de un correo electrónico (notificaciones.emir@cnmv.es) para resolver dudas específicas.
  • Líneas telefónicas: Se han habilitado varios números (91 585 16 23, 91 585 47 01 y 91 585 17 01) para brindar asistencia y aclarar cualquier inquietud relacionada con las nuevas normativas.

Estos recursos están diseñados para asegurar que todos los participantes tengan la información necesaria para adaptarse a los cambios y cumplir con las exigencias del mercado.

El futuro de los mercados de derivados

La implementación de los nuevos estándares en las notificaciones de contratos de derivados no es solo una cuestión de cumplimiento; también representa una oportunidad para mejorar la calidad de la información disponible en el mercado. Con datos más precisos y exhaustivos, los inversores pueden tomar decisiones más informadas, lo que, en última instancia, contribuye a un mercado más eficaz y competitivo.

A medida que los mercados evolucionan, es esencial que todos los participantes mantengan su compromiso con la transparencia, la gobernanza y la gestión de riesgos. La actualización de las notificaciones de derivados es un paso en esa dirección, y aquellos que se adapten a tiempo estarán mejor posicionados para enfrentar los desafíos futuros en un entorno financiero cambiante.

La actualización de las notificaciones de contratos de derivados antes del 26 de octubre es una obligación que no debe tomarse a la ligera. La CNMV ha dejado claro que la conformidad con las nuevas normativas es fundamental para el buen funcionamiento del mercado. Ignorar estas nuevas exigencias no solo puede resultar en sanciones directas, sino que también puede comprometer la estabilidad financiera y la confianza en el sistema.

Se insta a todas las entidades afectadas a actuar con diligencia, aprovechando los recursos ofrecidos por la CNMV para garantizar cumplimiento. Recuerda que, en la era de la información, la transparencia y la actualización son claves para el éxito en los mercados financieros.

Si deseas más información o tienes dudas específicas, no dudes en contactar con la CNMV a través de los canales proporcionados. La proactividad en el cumplimiento regulatorio es la mejor estrategia para cualquier entidad del sector.

CaixaBank completa el 54,5% de su programa de recompra de acciones en la undécima semana

0

CaixaBank avanza en su programa de recompra de acciones: un análisis completo

En un contexto financiero cambiante y ante la necesidad de fortalecer su capital, CaixaBank ha llevado a cabo un ambicioso programa de recompra de acciones que ha captado la atención de inversores y analistas. En este artículo, exploraremos los detalles de este programa, su impacto en el mercado y lo que significa para el futuro de la entidad bancaria.

Progreso significativo en la recompra de acciones

Desde el inicio del programa de recompra el pasado 31 de julio, CaixaBank ha logrado ejecutar el 54,47 % de su meta, lo que equivale a una compra de 51.806.968 acciones por un valor total de 272,33 millones de euros. Estos números son una clara indicación de la estrategia de la entidad para optimizar su capital y devolver valor a sus accionistas.

En la undécima semana del programa, se adquirieron 9.059.396 acciones a un precio medio ponderado de 5,3124 euros. Este impulso en la compra resalta cómo CaixaBank está actuando proactivamente para capitalizar las oportunidades de mercado y mejorar su posición financiera.

Objetivos estratégicos del programa de recompra

El programa fue anunciado oficialmente el 11 de julio con un horizonte claro: recomprar acciones para reforzar la confianza de los inversores y aumentar el valor de mercado de la entidad. A continuación, discutiremos los objetivos detrás de esta estrategia:

Fortalecimiento del capital

Uno de los propósitos principales detrás de la recompra de acciones es fortalecer el capital de la entidad. Al reducir el número de acciones en circulación, CaixaBank busca mejorar sus ratios de rentabilidad, como el Beneficio por Acción (BPA), lo que puede aumentar la percepción del valor de las acciones entre los inversores.

Aumento del retorno a los accionistas

Con este programa, CaixaBank tiene la intención de ofrecer un mayor retorno a los accionistas. La recompra de acciones reduce la dilución de la propiedad y, al mismo tiempo, puede resultar en un aumento en el precio de las acciones. Para los inversores que buscan rendimientos, esta es una señal positiva que puede incentivar su apoyo continuo.

Flexibilidad financiera

Además, el programa de recompra proporciona a CaixaBank flexibilidad financiera en un entorno incierto. La capacidad de gestionar su capital de manera activa es crucial para enfrentar cualquier desafío futuro, permitiéndole adaptarse rápidamente a cambios en el mercado o en la regulación.

Estructura del programa de recompra

CaixaBank ha dejado claro que la estructura y la ejecución del programa están diseñadas para maximizar su eficacia mientras se adhieren a las normativas vigentes. A continuación, destacaremos algunos aspectos clave:

Gestión por Goldman Sachs

Goldman Sachs ha sido designado como el gestor de este programa, lo que significa que la entidad tiene un aliado estratégico que tomará decisiones basadas en la dinámica del mercado. Esto permite a CaixaBank centrarse en sus operaciones principales mientras confía en un experto del mercado para manejar la ejecución de las compras.

Límites en las adquisiciones

Es importante destacar que el número máximo de acciones a adquirir dependerá del precio medio de compra. CaixaBank no podrá recomprar más del 10 % de su capital social, lo que garantiza que la entidad mantenga una estructura de capital saludable y equilibrada.

Adicionalmente, se ha establecido que no se pueden adquirir más del 25 % del volumen diario medio de las acciones en el día de la compra. Esta medida está diseñada para evitar distorsiones en el mercado y asegurar una ejecución ordenada del programa.

Impacto en el mercado

Los programas de recompra de acciones suelen tener un impacto positivo en la percepción del mercado. Al llevar a cabo compras significativas, CaixaBank puede influir en la valoración de sus acciones y generar un interés renovado por parte de los inversores. Esto puede resultar en un aumento de su capitalización bursátil, mejorando la estabilidad de la acción a largo plazo.

Reacción de los inversores

La reacción inicial del mercado ante el anuncio del programa de recompra ha sido en su mayoría positiva. Los inversores suelen ver la recompra como un signo de confianza en la capacidad de la empresa para generar ingresos futuros. A medida que se avance en el programa, es probable que los accionistas mantengan un mayor interés en la evolución de la entidad.

Perspectivas a futuro

De cara al futuro, el éxito del programa dependerá de varios factores, como la evolución del mercado y el desempeño financiero de CaixaBank. Si la entidad logra mantener una trayectoria sólida en sus resultados, es probable que continúe ejecutando su estrategia de recompra de acciones. Esto no solo beneficiaría a los accionistas actuales, sino que también podría atraer a nuevos inversores interesados en una acción robusta y bien gestionada.

En conclusión, el programa de recompra de acciones de CaixaBank es una estrategia bien pensada que busca fortalecer la confianza del mercado y proporcionar un retorno atractivo a los accionistas. Con un avance significativo hasta la fecha y un marco estructurado para su ejecución, la entidad está bien posicionada para enfrentar los retos del futuro mientras potencia su valor en el mercado.

Si bien el éxito a largo plazo de este programa dependerá del contexto económico y la capacidad de CaixaBank para adaptarse a cambios, la dirección actual sugiere un enfoque proactivo que podría tener repercusiones positivas en la valoración de sus acciones. ¿Te interesa saber más sobre cómo se desarrollará esta estrategia? ¡Mantente atento a las novedades en el mercado!

Estrena temporada caminando durante horas con las nuevas zapatillas Reebok, de oferta en Amazon

No hay duda de que en tiendas como la de Amazon, una de las categorías que más demanda tienen es la de calzado. Esto es porque aquí podemos hallar un sinfín de zapatillas de primeras marcas (y marcas más económicas) de la mejor manera. Algunas, incluso, como las nuevas Reebok, las más buscadas del momento.

Y lo mejor de todo es que, como veremos desde nuestro portal de MERCA2, nos las podemos llevar a precios más bajos de lo que acostumbran. Una de esas opciones se da con las Reebok Lite 4, ahora con descuento para hacer todas tus actividades. Pero hay más; tanto Asics, Adidas, Skechers, Geox… ¡echa un ojo!

REEBOK LITE 4, EN AMAZON

Oferta
Reebok Lite 4, Zapatillas Hombre, Cblack Purgry Ftwwht, 42.5 EU
  • Con entresuela ligera
  • Detalles distintivos de la marca
  • Ofrecen una comodidad óptima

Comenzando por la que es una de las mejores consideraciones en forma de zapatillas del momento, y recién lanzadas al mercado, en Amazon hemos encontrado estas de Rebook, las Lite 4 que comercializa la marca.

Las mismas se posicionan ahora como las más buscadas de todo el catálogo, y no nos extraña. Así, ahora pueden ser nuestra mejor oportunidad para llevárnoslas a un alcance inmejorable. Esta gama es de las más famosas por su diseño atractivo y ligero.

Lo que hará que portemos un estilo a la moda de una manera sencilla. Con un diseño que está diseño inspirado en el tenis y las líneas descendentes continuas del empeine. esta versión de las Reebok incorpora un exterior revestido. Con gran agarre y tracción, puedes comprarlas desde Amazon aquí.

ZAPATILLAS DE MODA – REEBOK CLASSIC LEATHER, EN AMAZON

Reebok Classic Leather - Zapatillas de cuero para hombre, color negro (int-black), talla 44
  • Parte de cuero envejecido y textil
  • La entresuela de EVA es ligera y cómoda
  • Suela de goma para tracción y durabilidad
  • Parte de cuero para comodidad
  • Diseño de corte bajo para una silueta elegante y sofisticada

Siguiendo con los que tiene que ver con la marca de Reebok, la firma tiene estas Reebok Classic Leather, que son una de las zapatillas más atractivas de las que nos podremos hacer desde la tienda online de Amazon.

Tratadas como unas zapatillas de moda, se comprometen a ser un calzado de características muy altas y de las que conseguiremos la mejor aclimatización y forma para nuestro estilo de vestir. Su parte superior es de piel suave para un confort excepcional.

Es así que estas de Reebook son de las mejores que podemos conseguir desde el catálogo, las cuales destacan muy bien por su mediasuela moldeada de EVA y amortiguación ligera, por lo que tendremos las mejores características a un precio bastante bajo. Una de sus grandes bazas es también su suela de caucho resistente a la fricción que potencia la tracción y la durabilidad. Puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS DE DEPORTE ASICS GEL-CUMULUS 21 PARA HOMBRE, EN AMAZON

Asics Gel-Cumulus 21, Running Shoe Mens - Midnight/Midnight - 41.5 EU
  • Running shoes
  • Flytefoam midsole
  • Gel technology for Shock absorption

Como hemos visto en las anteriores de Reebok, estas zapatillas de Asics se muestran como la mejor alternativa a la hora de practicar deporte, conformándose como una prenda innovadora y sofisticada.

Presentada como la zapatilla de más estabilidad de su segmento, es una renovación de las anterior Asics Gel con la que ya traían una buena resistencia, y que ahora han mejorado, incluso, esa parte diferenciadora.

Por su parte, y si por algo también representan como una gran baza a la hora de ejercitarnos, es por su comodidad, ajuste y, sobre todo, elasticidad, siendo una zapatilla perfecta para correr largas distancias o bien realizar ejercicios cortos pero intensos en el gimnasio. Con materiales que indican un mejor agarre y aterrizaje, están disponibles en otros colores. Puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS ASICS JOLT 3 DE RUNNING, EN AMAZON

Aunque las zapatillas de running no suelen ser precisamente baratas, a veces suena la flauta y damos con modelos de calidad a un precio de escándalo, como vemos con las anteriores y estas, también de Asics.

Y si se trata de una oferta como esta, no nos lo pensamos dos veces. Esta conocida marca deportiva destaca por su amplia gama de productos para hacer running y sus zapatillas son de muy buena calidad.

Hablamos del modelo Jolt 3, unas zapatillas súper cómodas para empezar a correr gracias a su característica amortiguación de gel. ¿Y lo mejor? Ahora puedes conseguirlas por menos de 40 euros gracias a su buen descuento. Perfectas para correr en largas distancias, las podemos comprar aquí.

SKECHERS UNO PARA MUJER, EN AMAZON

Oferta
Skechers Uno, Zapatillas Mujer, White Durabuck, 36.5 EU
  • Material de la suela: Caucho
  • Material exterior: Piel sintética
  • Cierre: cordones

Skechers tiene muchos modelos para mujer, y todos muy cómodos. Entre ellos, desde Amazon podemos disfrutar de un calzado tan versátil como este.

Porque, de entre todas, ahora están en tendencia las Skechers Uno, por su elegante estilo daddy que te permite ponértelas en el trabajo o para una cita. Disponibles en infinitos colores. Las podemos comprar desde aquí.

ZAPATILLAS KAPPA DEPORTIVAS

Kappa Follow OC, Zapatillas Unisex Adulto, Rojo Red White 2010, 39 EU
  • Material exterior: sintético
  • Material interior: sintético
  • Suela: sintética
  • Cierre: cordones. Forma del tacón: plano
  • Composición del material: malla/malla

Con las Kappa de protagonistas junto a las mencionadas Asics, y muy bien distinguidas entre las zapatillas de running, damos con estas de diseño especial para correr y hacer atletismo y otras actividades deportivas.

Perfectas por su simpleza para realizar nuestros ejercicios, son unas zapatillas unisex cuya parte superior está confeccionada en malla textil de punto para favorecer la ventilación, combinada con cuero sintético en el talón y punta.

Tienen cierre de cordones y el logo de Kappa a contraste en el lateral. Además, su suela es de Phylon, un material muy ligero hecho de pequeñas piezas de EVA, pero con un aspecto más liso y pulido. Esta suela tiene dibujos en relieve para mejorar la tracción, siendo más densa en la zona del talón y punta. Muy versátiles (y baratas), cómpralas aquí.

ADIDAS EQ19 RUN

adidas EQ19 Run, Zapatillas de Running Hombre, Gris/Carbon/HIEMET, 44 EU
  • Mediasuela Cloudfoam
  • Cierre de cordones
  • Parte superior textil con refuerzos de TPU
  • Diseño muy transpirable
  • Forro textil

Si lo que buscas son unas zapatillas cómodas, eficientes, de gran calidad, con mucha personalidad y, si puede ser, con precios bajos, esta que tenemos a continuación, de Adidas, será tu mejor compra.

Como ves, es una de las que se encuentran con mejor estado en estos momentos, donde su precio es bastante inferior a algunas de Nike. Disponibles en Amazon, son las conocidas como Eq19 Run.

Pensadas para correr durante medios y largos periodos de tiempo, esta zapatilla de running Adidas amortigua cada despegue y aterrizaje gracias a su mediasuela Cloudfoam. Su diseño ultratranspirable te ofrece la ventilación necesaria para darlo todo. Sea cual sea tu objetivo, se pueden comprar en la tienda aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING CON AMORTIGUACIÓN SUAVE

Oferta
adidas Duramo Sl Running Shoes, Zapatillas para correr Hombre, Legend Ink Cloud White Core Black, 43 1/3 EU
  • Compra una talla más grande
  • Horma clásica
  • Cierre de cordones
  • Empeine de monomalla
  • Diseño ligero y estable

En Amazon podemos dar con pies de calzado en forma de running como estas Duramo, de Adidas, unas zapatillas de gran nivel para nuestras actividades físicas.

Muy resistentes para todo tipo de superficies, se ven especialmente bien en estos momentos porque darás con ellas en oferta a partir del catálogo online. Son así unas zapatillas muy cómodas y versátiles.

Lo que las hacen perfectas para correr, levantar pesas o jugar partidillos. Presenta un diseño ligero con amortiguación suave con refuerzos sin costuras, los cuales sujetan el pie en los movimientos laterales y cambios de dirección rápidos. Con mediasuela Lightmotion y malla transpirable, puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS ELEGANTES Y DEPORTIVAS GEOX D BULMYA B

Geox D Bulmya B, Zapatillas Mujer, Dk Grey Gun, 38 EU
  • Cierre de encaje y cremallera
  • Rápido y fácil de poner
  • Geox esa transpirabilidad

Estas son unas zapatillas que nos han gustado especialmente. Y no solo por su precio, sino por su silueta. Una elegancia y comodidad que se dan la mano en las Geox D Bulmya B.

Las mimas son unas zapatillas que fusionan un discreto estilo urbano con la funcionalidad de la tecnología Geox. Disponibles también en gris con acabado leather, las podemos comprar en la tienda aquí.

El misterio de la teoría de la servilleta finalmente desvelado por los camareros

0

La vida en pareja está marcada por una serie de comportamientos y dinámicas que, aunque a menudo son sutiles, pueden ofrecer una visión profunda sobre la naturaleza de la relación. Uno de esos fenómenos es la curiosa teoría de la servilleta, un concepto que ha captado la atención de muchos, incluyendo expertos en relaciones y, por supuesto, los propios camareros que, a menudo, son testigos de las interacciones entre parejas a diario. Esta teoría sugiere que el comportamiento de una pareja con las servilletas durante una cena puede revelar mucho sobre la salud de su relación. Pero, ¿qué significa realmente esta teoría, y cómo puede ayudar a los observadores a entender la dinámica de una pareja?

ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LA SERVILLETA

Orígenes de la teoría de la servilleta

La teoría de la servilleta se originó en el entorno cotidiano de un restaurante, donde los camareros, observadores astutos de la interacción humana, se dieron cuenta de que, en muchas ocasiones, el comportamiento de los comensales con las servilletas reflejaba aspectos de su relación. Así, surgió esta teoría, que postula que mientras uno de los miembros de la pareja se siente cómodo y relajado, arrugando varias servilletas a lo largo de la noche, el otro puede mostrar una tendencia a cuidar y mantener su servilleta en perfecto estado.

Este comportamiento aparente, aunque sencillo, habla mucho sobre la dinámica de la relación. Por un lado, el que arruga varias servilletas puede estar expresando una falta de preocupación por la imagen o por lo que piensen los demás, simbolizando en cierto modo una actitud más desenfadada y abierta hacia la relación. Por otro lado, el que cuida su servilleta puede estar demostrando una necesidad de control, orden y quizás una cierta inseguridad que lo lleva a mantener su espacio personal más cuidado y libre de ‘desastres’.

LA INTERACCIÓN DE LAS SERVILLETAS Y EL “FEELING” ENTRE PAREJAS

La interacción de las servilletas y el "feeling" entre parejas

Cuando se habla de “feeling” en una pareja, se hace referencia a la conexión emocional y física que comparten. La teoría de la servilleta sugiere que el manejo de este objeto cotidiano puede ser un indicador de esa conexión. Las parejas que tienen una buena comunicación y un sólido entendimiento mutuo tienden a mostrar un equilibrio en su interacción con las servilletas: ambos pueden sentirse cómodos y relajados, permitiendo que sus comportamientos se complementen en lugar de contrastarse.

Se ha observado que, en ocasiones, el que cuida su servilleta se siente más seguro cuando está con su pareja, y esto puede provocar que el otro se sienta a gusto utilizando y haciendo uso intensivo de varios elementos. Esta dinámica puede interpretarse como un reflejo de la confianza: uno se siente libre de ser un poco despreocupado, mientras que el otro aporta un sentido de estabilidad. Sin embargo, no siempre es así; algunas parejas pueden acabar en un conflicto silencioso si las normas no son bien entendidas y respetadas.

IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS DE LA TEORÍA DE LA SERVILLETA

Implicaciones psicológicas de la teoría de la servilleta

Desde un punto de vista psicológico, el comportamiento observado en la teoría de la servilleta puede proporcionar pistas sobre la salud emocional de una pareja. Las servilletas, a menudo un elemento desechable y sin valor inmediato, se convierten en una representación física de la vulnerabilidad emocional. Aquellos que tienden a arrugar y descartar rápidamente las servilletas pueden estar, psicológicamente, proyectando una falta de atención hacia su pareja, tal vez como un reflejo de sentimientos más profundos de ansiedad o desinterés en la relación.

Por otro lado, aquellos que cuidan su servilleta pueden estar mostrando un deseo profundo de mantener la armonía en la relación, potencialmente a expensas de su propia comodidad emocional. Este tipo de comportamiento puede ser un signo de una tendencia al auto-sacrificio o una búsqueda incesante de validación en la relación. Así, la teoría invita a la reflexión sobre los patrones que pueden estar afectando la calidad relacional.

¿QUÉ DICEN LOS CAMAREROS SOBRE LA TEORÍA DE LA SERVILLETA?

¿Qué dicen los camareros sobre la teoría de la servilleta?

Los camareros, como protagonistas de esta teoria, se han convertido en los expertos no oficiales en el arte de leer las dinámicas de pareja a través de algo tan simple como una servilleta. A lo largo de los años, han acumulado historias y anécdotas que cuentan más sobre el estado de las relaciones que muchos estudios científicos. Según varios camareros, algunas parejas pueden ser identificadas rápidamente por su interacción con los objetos que tienen frente a ellos.

Por el contrario, aquellos que demuestran un fuerte «feeling» suelen participar en una danza de arrugas y pliegues, mientras disfrutan de su velada. La sabiduría acumulada de estos profesionales puede ser sorprendentemente profunda. De hecho, muchos camareros pueden identificar problemas de comunicación incluso antes de que los mismos interesados se percaten de ellos, simplemente a través de la observación del comportamiento en la mesa.

LA TEORÍA DE LA SERVILLETA EN LA VIDA COTIDIANA

La teoría de la servilleta en la vida cotidiana

La aplicación de la teoría de la servilleta en la vida cotidiana puede ser un ejercicio interesante para parejas que buscan mejorar su comunicación y comprensión mutua. Reflexionar sobre cómo manejan no solo las servilletas, sino también otros objetos en su vida cotidiana, puede llevar a una mejor comprensión de sus dinámicas relacionales. Este tipo de introspección puede ser útil para ayudarles a abordar problemas no resueltos o diseñar un espacio de respeto en su relación.

Este fenómeno nos recuerda que la vida en pareja está llena de pequeñas interacciones que, aunque pueden parecer triviales, tienen un impacto duradero en la relación. La clave radica en la disposición a observar, reflexionar y dialogar sobre lo que realmente significa compartir la vida con otra persona. La servilleta, en su papel insignificante como accesorio de la cena, se convierte así en un poderoso símbolo de nuestra interacción emocional.

La teoría de la servilleta, aunque simple en su concepción, abre una ventana fascinante al mundo de las relaciones interpersonales. A través de los ojos de los camareros, podemos aprender sobre la complejidad del comportamiento humano y la importancia de ser conscientes de cómo nuestras acciones, por menores que sean, pueden inspirar o desgastar nuestra conexión con quienes amamos.

El truco con el que podrás calentar tu casa de manera económica y que las compañías eléctricas no quieren que sepas

0

Es tiempo de calentar tu casa. El otoño trae consigo temperaturas más frescas, hojas cayendo y una atmósfera acogedora, pero también marca el momento de preparar tu hogar para el frío. A medida que los días se acortan y las temperaturas descienden, es importante comenzar a calentar tu casa para mantener el confort y la salud. Revisar la calefacción, sellar ventanas y puertas, y preparar mantas o ropa de abrigo ayudará a crear un ambiente cálido y agradable. Anticiparse al invierno es clave para disfrutar del otoño sin sorpresas desagradables, mientras te preparas para las noches más frías que están por venir. En este artículo te contamos el truco con el que podrás calentar tu casa de manera económica y que las compañías eléctricas no quieren que sepas.

La energía para calentar tu casa cada vez es más cara

El costo de la energía para calentar tu hogar está aumentando cada vez más, lo que puede representar un desafío significativo para muchas familias. Los precios de la electricidad y el gas han subido, impulsados por factores como la demanda estacional, la inflación y la incertidumbre en el mercado energético. Este aumento puede afectar directamente el presupuesto familiar, obligando a muchos a buscar alternativas más eficientes y económicas. Optar por sistemas de calefacción más eficientes, como bombas de calor o mejorar el aislamiento, se vuelve crucial para reducir el consumo energético y, a su vez, los gastos asociados a mantener un hogar cálido.

Y cada vez más españoles tienen menos poder adquisitivo

Trucos para calentar tu casa sin encender la calefacción

Cada vez más españoles enfrentan una disminución en su poder adquisitivo, lo que dificulta su capacidad para cubrir necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. La inflación, el aumento de los precios de los alimentos y la energía, junto con la estancación de los salarios, han creado una situación económica preocupante. Esta falta de recursos afecta especialmente a las familias con ingresos bajos y medios, que luchan por mantener su nivel de vida. Las decisiones de consumo se vuelven más difíciles, priorizando lo esencial y reduciendo gastos en ocio y otros servicios.

Ello se debe a que todo ha subido mucho de precio y los salarios se han estancado

calentar la casa sin calefacción

Este fenómeno se debe a que los precios de bienes y servicios han aumentado considerablemente, mientras que los salarios se han estancado. La inflación ha impactado diversos sectores, desde la alimentación hasta la energía, haciendo que cada vez sea más difícil para las familias llegar a fin de mes. A pesar de que muchos trabajadores se esfuerzan por mantener sus empleos, sus ingresos no reflejan el incremento en el costo de vida. Esto ha generado un desbalance que afecta el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de los españoles, contribuyendo a una creciente incertidumbre económica.

Seguro que las facturas de luz para calentar tu casa son muy altas

Un invierno suave mantiene bajo el precio del gas

Es probable que las facturas de luz para calentar tu casa sean muy altas, lo que puede ser una carga significativa en tu presupuesto mensual. Con el aumento de los precios de la energía, mantener una temperatura confortable se ha vuelto cada vez más costoso. Muchos hogares están buscando alternativas para reducir estos gastos, como la instalación de sistemas de calefacción más eficientes, la mejora del aislamiento y el uso de fuentes de energía renovable. En un contexto de inflación, encontrar formas de economizar en calefacción se ha vuelto esencial para muchas familias.

Y ahora que llega el otoño lo habitual es que quieras calentar tu casa

Usa PVC para ahorrar calefaccion Merca2.es

Con la llegada del otoño, es habitual que desees calentar tu casa para disfrutar de un ambiente cálido y acogedor. Las temperaturas comienzan a descender, y muchas personas se preparan para encender la calefacción y usar mantas. Sin embargo, el aumento de los precios de la energía puede generar preocupación sobre el costo de calentar el hogar. Por ello, es importante considerar opciones más eficientes y sostenibles, como mejorar el aislamiento o invertir en sistemas de calefacción de bajo consumo, para mantener la comodidad sin afectar demasiado el presupuesto familiar.

Existe un truco con el que puedes calentar tu casa sin gastar mucho dinero

Usa cortinas opacas para ahorrar calefaccion Merca2.es

Existen estrategias efectivas que te permiten calentar tu casa sin gastar mucho dinero. Estas soluciones suelen implicar ajustes simples en tu hogar y hábitos diarios que pueden hacer una gran diferencia en la temperatura interior. Al implementar estas medidas, no solo podrás disfrutar de un ambiente más cálido durante los meses fríos, sino que también contribuirás a reducir tus facturas de energía. Además, muchas de estas opciones son sostenibles y ecológicas, lo que las convierte en una elección inteligente para quienes buscan ahorrar y cuidar del medio ambiente al mismo tiempo.

En esto consiste este truco

Las alfombras permiten ahorrar en calefaccion Merca2.es

Este truco consiste en utilizar un poco de agua y plástico de burbujas para aislar tus ventanas y mantener el calor en tu hogar. Primero, corta una lámina de plástico de burbujas en trozos que cubran completamente las ventanas de la habitación que deseas aislar. Luego, rocía el cristal con agua en el lado liso y coloca el trozo de plástico, presionándolo firmemente. Las burbujas de aire en el plástico actúan como una barrera aislante, evitando la entrada del frío y la salida del calor, lo que reduce la necesidad de utilizar los radiadores durante el invierno. Para asegurar su eficacia, el plástico debe permanecer en su lugar durante toda la temporada fría. Si se despega accidentalmente, simplemente repite el proceso con un nuevo trozo.

Es un truco que se inventó en Finlandia

Ventilar tu casa para ahorrar calefaccion Merca2.es

Este ingenioso truco fue inventado en Finlandia, donde las bajas temperaturas son comunes durante el invierno. Los finlandeses, siempre en busca de soluciones prácticas para mantener el calor en sus hogares, desarrollaron este método utilizando plástico de burbujas y agua. Gracias a su eficacia, se ha popularizado como una forma económica y sencilla de mejorar el aislamiento en las ventanas. Este enfoque refleja la creatividad y la adaptación de los finlandeses a su entorno, demostrando que incluso los recursos más simples pueden ofrecer soluciones efectivas para combatir el frío y reducir costos energéticos.

Mucha gente lo ha probado y asegura estar encantada

Conserva el calor para ahorrar en calefaccion Merca2.es

Mucha gente ha probado este truco y asegura estar encantada con los resultados. Usuarios de diversas regiones han compartido sus experiencias positivas, destacando cómo han logrado mantener sus hogares cálidos durante el invierno sin tener que aumentar sus facturas de energía. La facilidad de implementación y el bajo costo del plástico de burbujas han hecho que esta técnica sea accesible para todos. Además, muchos han notado una mejora significativa en el confort de sus hogares, lo que ha llevado a un creciente interés en este método como una alternativa eficaz y sostenible para el aislamiento.

Cada vez que quieras calentar tu casa, no dudes en poner en práctica este truco

calefaccion eficiente 1 Merca2.es

Cada vez que desees calentar tu casa, no dudes en poner en práctica este truco efectivo. Utilizando plástico de burbujas y un poco de agua, podrás aislar tus ventanas y mantener el calor dentro de tu hogar sin incurrir en grandes gastos. Es una solución sencilla y accesible que te permitirá disfrutar de un ambiente cálido durante los meses fríos. Al aplicar este método, no solo mejorarás el confort de tu casa, sino que también contribuirás a reducir tus facturas de energía, haciendo de tu hogar un lugar más acogedor y económico.

Los alimentos, como el yogur o los frutos secos, que parecen saludables pero que en realidad no lo son

0

Muchos productos alimenticios se comercializan como opciones saludables, pero en realidad contienen ingredientes que pueden ser perjudiciales. A menudo están cargados de azúcares añadidos, conservantes y otros aditivos que pueden no ser evidentes a simple vista. Aunque en el empaque se promueven como beneficiosos para la salud, es importante leer detenidamente las etiquetas nutricionales y los ingredientes. Estos alimentos procesados, aunque parezcan una elección saludable, pueden contribuir al aumento de peso, picos de glucosa y problemas digestivos, entre otros. Para una alimentación más equilibrada, es preferible optar por alimentos frescos y mínimamente procesados. Y también evitar los que te contamos a continuación, que parecen saludables pero que en realidad no lo son.

Los mixes de frutos secos no son tan saludables como se dice

Los mixes de frutos secos a menudo se promocionan como snacks saludables, pero no siempre son tan beneficiosos como se cree. Muchos de estos productos contienen azúcares añadidos, sal y aceites, lo que puede aumentar su contenido calórico y disminuir sus propiedades nutritivas. Además, las porciones suelen ser excesivas, lo que puede llevar al consumo desmedido. Aunque los frutos secos son una buena fuente de nutrientes, es fundamental elegir opciones naturales y sin aditivos para aprovechar realmente sus beneficios. La moderación y la selección adecuada son clave para una dieta equilibrada.

Los yogures con sabores, tampoco

Yogur de frutos rojos y natural de soja de Mercadona Merca2.es

Los yogures con sabores suelen ser considerados opciones saludables, pero a menudo ocultan ingredientes poco beneficiosos. Muchos de ellos contienen azúcares añadidos, colorantes y saborizantes artificiales, que pueden aumentar significativamente su contenido calórico. Además, los beneficios probióticos pueden verse reducidos en comparación con los yogures naturales. Aunque pueden parecer una alternativa atractiva, estos productos pueden contribuir al aumento de peso y afectar la salud dental. Para obtener los verdaderos beneficios del yogur, es recomendable optar por versiones naturales y sin azúcares añadidos, que son más nutritivas y saludables.

La granola, al igual que los frutos secos, no son demasiado saludables

alimentos granola Merca2.es

La granola, a menudo considerada un alimento saludable, puede no ser tan nutritiva como se cree. Muchos productos comerciales contienen altos niveles de azúcares añadidos, jarabes y aceites, lo que eleva su contenido calórico y disminuye sus beneficios. Aunque los ingredientes como avena y frutos secos son saludables en su estado natural, las versiones procesadas pueden incluir aditivos poco saludables. Además, las porciones suelen ser grandes, lo que facilita el consumo excesivo. Para disfrutar de los beneficios de la granola, es mejor optar por versiones caseras o leer las etiquetas cuidadosamente.

Las carnes vegetarianas tampoco

veganos vegetarianos carne

Las carnes vegetarianas, aunque se presentan como alternativas saludables, a menudo no son tan nutritivas como parecen. Muchos de estos productos contienen ingredientes altamente procesados, como soja o gluten, que pueden estar llenos de aditivos, conservantes y sodio. Además, algunas versiones pueden tener un contenido elevado de grasas saturadas o azúcares añadidos. Aunque pueden ser útiles para quienes buscan reducir el consumo de carne, es esencial leer las etiquetas y elegir opciones que sean mínimamente procesadas. Optar por proteínas vegetales enteras, como legumbres y granos, puede ser una opción más saludable y nutritiva.

La kombucha, como los mixes de frutos secos, no son tan saludables como se dice

Bebida kombucha Merca2.es

La kombucha, a menudo promovida como una bebida saludable, puede no ser tan beneficiosa como se cree. Aunque contiene probióticos, muchos productos comerciales tienen un alto contenido de azúcares añadidos, lo que puede contrarrestar sus beneficios para la salud. Además, el proceso de fermentación puede dar lugar a niveles de alcohol en algunas marcas. También es importante considerar que no todas las kombuchas son iguales, y algunas pueden contener aditivos poco saludables. Para disfrutar de sus ventajas, es mejor optar por versiones sin azúcares añadidos o preparar kombucha casera.

El zumo industrial no es saludable

los zumos que debes evitar dar Merca2.es

El zumo industrial, al igual que los mixes de frutos secos, aunque se presenta como una opción saludable, a menudo no es tan beneficioso como se piensa. Muchos de estos productos contienen azúcares añadidos y conservantes, lo que puede aumentar su contenido calórico y reducir su valor nutricional. A pesar de que provienen de frutas, el proceso de pasteurización elimina gran parte de las vitaminas y antioxidantes. Además, el zumo carece de la fibra presente en la fruta entera, lo que puede afectar la saciedad y la salud digestiva. Para una opción más saludable, es preferible consumir fruta entera o zumos naturales sin aditivos.

La crema de cacahuetes baja en grasas no es saludable

Cremas de avellana y de cacahuete de Mercadona 1 Merca2.es

La crema de cacahuetes baja en grasas, al igual que los mixes de frutos secos, a menudo se comercializa como una opción más saludable, pero puede no ser tan beneficiosa como parece. Muchos de estos productos reemplazan la grasa con azúcares añadidos y otros aditivos para mejorar el sabor, lo que puede aumentar su contenido calórico. Además, la reducción de grasas puede afectar la textura y el sabor, llevando a una menor satisfacción. Aunque la crema de cacahuetes natural es rica en proteínas y grasas saludables, es crucial leer las etiquetas y optar por versiones sin azúcares ni ingredientes artificiales.

Los refrescos light, al igual que los mixes de frutos secos, no son saludables

McDonalds refresco light Merca2.es

Los refrescos light, al igual que los mixes de frutos secos,a menudo considerados una alternativa más saludable, pueden no ser tan beneficiosos como se piensa. Aunque contienen menos calorías, muchos de ellos utilizan edulcorantes artificiales, que han sido objeto de controversia por sus posibles efectos negativos en la salud. Estos aditivos pueden alterar el metabolismo y afectar el apetito, lo que podría llevar a un aumento de peso a largo plazo. Además, los refrescos light no aportan nutrientes esenciales. Para una hidratación saludable, es mejor optar por agua, infusiones o bebidas naturales sin aditivos.

La leche de avena no es demasiado saludable

LECHE DE AVENA 3 Merca2.es

La leche de avena, al igual que los mixes de frutos secos, aunque popular por su sabor y textura, no siempre es la opción más saludable. Muchos productos comerciales contienen azúcares añadidos y aditivos para mejorar el sabor y la textura, lo que puede incrementar su contenido calórico. Además, la leche de avena a menudo carece de proteínas y otros nutrientes que se encuentran en la leche de origen animal. Aunque es una alternativa adecuada para quienes son intolerantes a la lactosa o buscan opciones veganas, es fundamental leer las etiquetas y optar por variedades sin azúcares ni aditivos innecesarios.

La margarina tampoco es demasiado saludable

mantequilla

La margarina, al igual que los mixes de frutos secos, a menudo considerada una alternativa más saludable a la mantequilla, no siempre es tan beneficiosa. Muchos tipos de margarina están hechos de aceites vegetales procesados que pueden contener grasas trans, asociadas con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Además, algunos productos pueden incluir aditivos y conservantes que no aportan beneficios nutricionales. Aunque la margarina puede tener menos colesterol que la mantequilla, su perfil graso y la falta de nutrientes esenciales pueden ser perjudiciales. Para una opción más saludable, es preferible utilizar grasas naturales como el aceite de oliva o la mantequilla en moderación.

‘La Promesa’: Rómulo trama un plan para liberar a Manuel

Cumplimos una semana más con ‘La Promesa’, una serie capaz de cautivar miles de corazones con cada uno de sus episodios. Este palacio cordobés está repleto de misterios, amor, desengaños, mentiras, maldad e ingenuidad; todo gracias a su enorme variedad de personajes, que en cada episodio nos regalan situaciones de lo más emocionantes. ¿Quieres saber cómo continúa la historia? Te lo contamos.

‘La Promesa’: Vera, preocupada por su madre

Vera vio su mundo venirse abajo cuando Amalia, Duquesa de Carril, logró que le permitieran supervisar las cocinas de La Promesa con la excusa de estar escribiendo un libro de recetas. Así pudo enterarse de que su hija estaba saliendo con Lope, con lo que la muchacha se vio obligada a hablarle de su verdadera identidad a su novio. Saber que eran de clases sociales tan diferentes hizo que surgieran dudas en el cocinero.

Vera ha tenido mucha paciencia con él respecto a este asunto, pero ha comenzado a hartarse y ha acabado exigiéndole una respuesta firme. No solo Lope ha decepcionado a Vera con su actitud, sino que la chica también se llevó un gran disgusto cuando su madre comenzó a exigirle el dinero que había robado; era el dinero lo que quería y no estar cerca de ella.

Sin embargo, ahora Vera está preocupada por su madre, pues lleva tiempo sin aparecer por el palacio. Por su parte, Simona y Candela se han dado cuenta de que Lope y Vera no pasan por un buen momento, y en una conversación con el cocinero, sin querer les ha desvelado el verdadero origen de la chica.

Martina, cada día más celosa de Curro y Martina

La Promesa Martina y Julia Merca2.es

Desde que Julia le desveló su verdadera identidad a Curro en ‘La Promesa’, se han convertido en uña y carne. Todo cuando ella le confesó que en realidad se llama Matilde y era la prometida de Paco, quien fuera amigo de Curro en la guerra, muriendo en el frente. Curro le contó los detalles de la muerte de su prometido, y a partir de entonces, han establecido una bonita amistad.

Una amistad que no le gusta nada a Martina, pues siente unos fuertes celos y teme haber perdido a Curro para siempre. Tan celosa se puso que quiso expulsar a Martina del palacio, pero él se negó en rotundo. Al final Martina le pidió perdón a Julia e hicieron las paces.

Sin embargo, Martina no puede evitar seguir sintiendo celos, ya que está segura de que entre ambos hay algo más que amistad. Es algo que le confesó a Manuel, quien también conoce el secreto y quien le pidió que se tranquilizara y tuviera paciencia, pues no todo está perdido por el muchacho.

Catalina le da un ultimátum a Pelayo

La relación que Catalina mantuvo con Adriano en anteriores episodios de ‘La Promesa’ está dando mucho que hablar, y es que la joven se quedó embarazada de él. Catalina le confesó todo a Pelayo y le pidió que aceptara al bebé como suyo, pero el orgullo del conde está demasiado herido.

Pelayo le aconsejó a Catalina que fuera en busca de Adriano y le contara la verdad, pero cuando lo localizó, ocurrió algo inesperado que hizo que decidiera guardar silencio. Así, finalmente la chica ha vuelto a pedirle a Pelayo que acepte al bebé, pero él no le ha dado una respuesta firme todavía. En el último episodio vimos cómo Catalina le exigía una respuesta definitiva a su novio.

Jana y Manuel anuncian que se van a casar

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es

Todos se quedaron con la boca abierta en La Promesa cuando Jana y Manuel anunciaron que estaban juntos e iban a casarse. A los marqueses no les pudo sentar peor la noticia. Cruz le rogó a su hijo que no se casara con la doncella, y Alonso le pidió que lo pensara bien, pero Manuel no piensa ceder.

Curro trató de hacerle ver las cosas de otra manera a Alonso recordándole que lo que le está sucediendo a su hijo es muy parecido a lo que él mismo vivió con Dolores, el verdadero amor de su vida. Por su parte, Cruz le pidió al servicio que esta información no saliera del palacio, pues podría dañar la imagen de la familia.

Alonso optó por sobornar a Jana ofreciéndole una bolsa llena de dinero para que se alejara de Manuel, un chantaje que por supuesto no aceptó. La doncella ha ido sintiéndose cada vez más presionada y superada por la situación, llegando a explotar y a enfrentarse a Cruz como nunca antes. En el último episodio vimos al marqués tomar una drástica decisión: despedir a Jana.

Manuel, entre la espada y la pared por el asesinato de Gregorio

Si las cosas ya estaban tensas en el palacio, todo fue a peor cuando se presentó el sargento Burdina para detener al presunto asesino de Gregorio: Manuel, la última persona que lo vio con vida. Inmediatamente el señorito fue encarcelado en el cuartelillo, donde se mantiene respondiendo a los interrogatorios cada vez más inquisitivos de Burdina. El sargento está seguro de haber encontrado al culpable.

Jana ni siquiera está pudiendo visitar a su prometido. Catalina trató de ayudarla, pero le fue imposible, aunque Pía y Rómulo sí pudieron ir. Mientras tanto, los marqueses están haciendo todo lo que pueden para sacar a su hijo del problema, pero su alta influencia no es suficiente para ayudar a su hijo. Al final, Rómulo tuvo que tomar las riendas de la situación.

Otros asuntos de palacio

La Promesa Manuel en prision Merca2.es

Respecto a los demás personajes de ‘La Promesa’, tampoco lo están teniendo fácil. Alonso no tuvo más remedio que confesarle a Cruz que había estado involucrado en el plan para salvar a Pía cuando esta apareció viva, ya que todos pensaban que había muerto. También hemos visto a Teresa muy inquieta, pues cada vez le cuesta más fingir que Marcelo es su marido y no su hermano.

Por otro lado, María Fernández es más consciente que nunca de que su relación con Salvador va de mal en peor desde que viven separados. Y Ayala, tras perder al cocinero que tenía pensado para su boda, se planteó que Lope se haga cargo del banquete, mientras Margarita se muestra nada entusiasmada con el enlace.

Asimismo, Ricardo se ha mostrado muy distante con Pía, pues todo lo que ha sucedido ha sido muy confuso. Pero tiene otros problemas y es que Santos ha descubierto que no sabe toda la verdad sobre la muerte de su madre y le ha exigido explicaciones.

Este viernes en ‘La Promesa’…

Esta tarde ‘La Promesa’ nos mostrará a Rómulo tramando un enrevesado plan para liberar a Manuel. Todos se preguntarán qué ocurre ante la ausencia del mayordomo, y Lorenzo decidirá descubrirlo de primera mano. Mientras tanto, Margarita intentará arreglar las cosas con Ayala y preparará una bonita sorpresa con la ayuda de Martina y Julia.

Por otro lado, Pía volverá al palacio para pedir trabajo, pero será Petra quien la reciba y se ofrezca a hacer las gestiones necesarias de parte de Cruz. Y hablando de Petra, animará a Santos a que averigüe toda la verdad sobre la muerte de su madre, aunque para ello tenga que traicionar a Ricardo.

María Fernández logrará pasar la tarde con Salvador con la intención de reavivar la llama. Y por último, Candela y Simona le seguirán dando vueltas a las palabras de Lope sobre Vera y llegarán a la conclusión de que el cocinero estaba bromeando.

Llegan los resultados trimestrales en EEUU: JP Morgan, Wells Fargo, BNY y Blackrock

0

Hoy es el día oficial de inicio de los resultados trimestrales en Estados Unidos. Los primeros en rendir cuentas son JP Morgan (BPA -7%), Wells Fargo (-8%), BlackRock (-6%) y BNY (+11%). Además, se reúne el Banco Central de Corea (BoK) para bajar los tipos 25 puntos básicos, hasta el 3,25%, y Fitch revisa el rating de Francia y Moody’s el de Bélgica.

Por el lado macro, los datos más destacados son los precios industriales estadounidenses de septiembre y la confianza del consumidor medido por la Universidad de Michigan de octubre.

Benoit Anne, Managing director del Grupo de Estrategia e Insights de MFS Investment Management, señala que la geopolítica puede ser el principal reto para el equilibrio macroeconómico: Desde el punto de vista macroeconómico, el escenario de equilibrio o “goldilocks” sigue siendo el más probable. En todo caso, el péndulo del riesgo se ha inclinado hacia la posibilidad de un escenario de no aterrizaje.

El principal desafío a la visión goldilocks procede de la escena internacional, con el importante riesgo de una escalada de la crisis de Oriente Medio. Por ahora, la señal tranquilizadora es que los diferenciales de los créditos estadounidenses con grado de inversión, que ahora han bajado a 83 puntos básicos, no muestran signos de estar afectados por riesgos de contagio geopolítico. En cualquier caso, la renta fija puede desempeñar un papel útil como activo defensivo si se debilita el panorama mundial de apetito por el riesgo. 

El mercado descuenta mayores recortes de la Fed y la deuda de EEUU aún tiene potencial

Resultados, precios industriales y Universidad de Michigan

Los grandes datos son los primeros resultados trimestrales en Estados Unidos, pero la agenda trae también la festividad del Doble Nueve en Hong Kong y un festivo bursátil en Argentina.

Los primeros datos de hoy llegarán desde Japón. Serán la masa monetaria M2 y M3 de septiembre y vendrán acompañados por el PCSI IPSOS de Thomson Reuters de octubre en India, Australia, Japón y China, más la producción del sector de la construcción, el PIB, la producción industrial y manufacturera y la balanza comercial de agosto.

Posteriormente, llegarán la inflación alemana de septiembre, la confianza del consumidor de la SECO suiza, la subasta de deuda italiana a 15 años ligada a la inflación (4,27%), a tres años ligada a la inflación (2,62%), a 30 años ligada a la inflación (4,390%) y a siete años ligado a la inflación (3,15%) y la confianza empresarial surafricana de agosto.

Brasil publica el crecimiento del sector servicios de agosto, Portugal su inflación de septiembre, Alemania su balanza por cuenta corriente, India su reserva de divisas y Reino Unido, el dato de PIB mensual del NIESR de septiembre.

JP Morgan, rey del ránking de fusiones y adquisiciones en España

La agenda continúa con la producción industrial de México en agosto, la producción industrial y manufacturera de India, el IPP estadounidense de septiembre y datos desde Canadá tales como la remuneración media por hora del asalariado fijo, permisos de construcción, cambio de empleo, evolución del empleo a tiempo completo y parcial, la tasa de participación y desempleo de septiembre.

Habla Goolsbee, y se publican las expectativas de inflación, previsiones de inflación, expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales de la Universidad de Michigan en octubre, la encuesta del Banco de Canadá sobre perspectivas empresariales, la comparecencia de Logan de la Fed, el informe WASDE sobre oferta y demanda de productos agrícolas, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes, más la comparecencia de Bowman, miembro del FOMC.

Por el lado corporativo, como ya dijimos antes, lo más relevante son los resultados de JP Morgan, Wells Fargo&Co y BlackRock que se conocerán antes de la apertura del mercado estadounidense, y que vendrán acompañados por los resultados de Fastenal, Bank of NY Mellon, Hays, TomTom y Unity, así como que es la fecha ex dividendo en Advance Auto Parts, Ennis, General Dynamics, Marvell, Neinor Homes, Pimco, Toll Brothers y Universal.

Andrés tomará una drástica decisión sobre su matrimonio en ‘Sueños de libertad’

Una semana más ‘Sueños de libertad’ ha continuado siendo una de las propuestas más vistas de las tardes. No es para menos, pues cada episodio está lleno de sorpresas y giros de guion. No hay entrega de esta serie que no nos deje con la boca abierta en algún momento dado. Esto, unido a su magnífico elenco, ha ensalzado la ficción al podio de las más populares del año.

‘Sueños de libertad’: Mateo busca una salida laboral

La relación de Claudia y Mateo en ‘Sueños de libertad’ ha resultado ser amor verdadero. Tras una improvisada noche de pasión, ambos decidieron que querían estar juntos a pesar de todos los obstáculos, así que el joven colgó los hábitos y se dispuso a ser feliz junto a su amada. Ahora ambos están muy ilusionados pensando en su futuro juntos.

Pero encontraron un primer e importante obstáculo en la madre de Mateo, que no acepta que su hijo haya abandonado el sacerdocio y culpa a Claudia de ello, humillándola siempre que puede. Llegó a ofrecerle dinero para que se alejara de Mateo, pero ella lo rechazó. Por su parte, Mateo se ha enfrentado a su madre asegurándole que piensa pasar el resto de su vida con Claudia.

Además de todo esto, Mateo se propuso encontrar un trabajo para seguir adelante con su futuro junto a Claudia. Tasio le propuso a Gaspar que le contratara en la cantina y logró convencerlo. Sin embargo, Mateo no es especialmente hábil con estas labores, y más tarde Gaspar acabó confesándole a Fina que no tenía dinero para pagar al muchacho.

Begoña quiere divorciarse en ‘Sueños de libertad’

Suenos de libertad Begona y Jesus Merca2.es

Todo se complicó en ‘Sueños de libertad’ cuando María descubrió a Begoña y a Andrés juntos en la cabaña. Muy dolida, lo primero que quiso hacer fue marcharse de casa de los de la Reina, pero Gema la convenció de que se quedara y planeara una venganza. Y así lo hizo, desvelando ante todos la doble infidelidad de su marido y de Begoña. Como era de esperar, Jesús se puso hecho una furia.

Una vez salió su secreto a la luz, las cosas se pusieron más tensas que nunca en casa de los De la Reina. Ante esto, Begoña decidió que lo mejor era poner distancia y quiso irse un tiempo para ver a Julia, pero se encontró con que su caja de ahorros estaba vacía. Jesús la había quitado todo su dinero. Begoña se encuentra entre la espada y la pared, pues si Jesús la denuncia por abandono de hogar e infidelidad, podría acabar en la cárcel.

Y eso no es todo. Jesús decidió cambiar a Julia de internado y ahora solo él conoce su paradero. Begoña, desesperada por saber dónde está la niña, le pidió ayuda a Digna, quien a su vez le exigió a Damián que hiciera lo imposible por recuperar a la niña. Al patriarca no se le ocurrió otra cosa que ofrecerle una buena suma de dinero a Jesús a cambio, pero su hijo se negó cruelmente. Begoña, realmente harta, ha decidido pedir la nulidad de su matrimonio, consciente de que esto puede costarle la vida.

Jesús hace un trato clave con Luis

Tras saber la verdad sobre la implicación de Damián en el suicidio de su padre, Luis decidió abandonar su trabajo en ‘Sueños de libertad’, pues ya no quería saber nada más de los De la Reina. Se fue llevándose consigo la clave del éxito del negocio: la fórmula del perfume Esencia de la Reina. Al ver que los operarios del laboratorio eran incapaces de recrearlo, Marta le rogó a su primo que se la diera, pero él se negó.

Jesús vio en esto una oportunidad de demostrar que podía conseguir lo que su hermana era incapaz. Y para ello recurrió a una estrategia de la que es experto: el chantaje. Le dijo a su primo que, si le daba la fórmula, le devolvería el terreno que quería para construir el balneario. A su vez, Digna le exigió a Damián la mitad de la empresa y él aceptó. Pero Digna también tuvo que ceder en algo muy importante para alcanzar su objetivo: destruir a los De la Reina. Así se lo desveló a sus propios hijos.

Además, en ‘Sueños de libertad’, Damián se vio obligado a concederles el 20% de las acciones de la empresa a los hermanos Merino. Por supuesto, Jesús enfureció y prometió venganza. Por otro lado, Gema quiso abandonar su puesto como criada al ganar Joaquín más dinero, pero Digna le pidió que no lo hiciera, pues la necesita para llevar a cabo su plan de destruir a los De la Reina.

Los Merino contra los De la Reina en ‘Sueños de libertad’

Suenos de libertad Digna 2 Merca2.es

Ahora la enemistad entre los Merino y los De la Reina es más fuerte que nunca en ‘Sueños de libertad’. Hemos visto cómo Marta le pedía ayuda a Joaquín para aumentar la producción del perfume, pero él se negó a presionar más a los operarios. La realidad es que tanto Joaquín como el resto de los Merino se han propuesto amargarle la existencia a los De la Reina.

Por otro lado, en la tienda también se vive una particular guerra desde que entró a trabajar el nuevo dependiente, Jacinto. A Claudia y sobre todo a Fina no les agrada para nada el muchacho; solo cuenta con el apoyo de Carmen. En el último episodio Fina se vio obligada a pedirle un favor para poder pasar una noche a solas con Marta y no le hizo ninguna gracia. Además, Tasio tiene unos celos terribles por la cercanía entre su mujer y el joven, y eso le está trayendo muchos problemas en su matrimonio.

Además, en ‘Sueños de libertad’, Isidro y Andrés han continuado peinando la Lobera en busca de pistas para encontrar el cadáver de Valentín. Y Claudia se topó mientras vendía papeletas para la rifa a beneficio de la Casa Cuna con don Pedro Carpena, el padre de Mateo, que ha llegado a la colonia para intentar convencer a su hijo de que vuelva a ser sacerdote. Pedro también visitó a su antiguo amigo Damián, y Jesús aprovechó para hacer negocios con él.

Este viernes en ‘Sueños de libertad’…

Hoy en ‘Sueños de libertad’ Jesús seguirá tratando de hacer negocios con pedro Carpena, pues tras ser expulsado de la empresa por su propio padre, está dispuesto a continuar por su cuenta. Para ello no dudará en engañar al empresario sobre su situación. Intentará robarle el proyecto del balneario a sus primos con la ayuda de su nuevo aliado profesional. Entretanto, el plan de los Merino para hundir Perfumerías de la Reina comenzará a surtir efecto, pues perderá a uno de sus principales clientes debido a la mala decisión que Joaquín tomó sobre la producción del perfume.

Don Pedro tratará de convencer a Mateo para que vuelva al sacerdocio argumentando la baja clase social de Claudia, pero el chico no se dejará manipular. Por otro lado, a pesar de no tener dinero, Gaspar se verá incapaz de despedir al joven.

Las cosas se dificultarán para Marta y Fina en ‘Sueños de libertad’, que no podrán pasar la noche juntas. Por su parte, Fina y Jacinto seguirán chocando, pero a la dependienta se le ablandará el corazón al ver cómo los empleados de la fábrica se ríen de él por ocupar un puesto que supuestamente debería ocupar una mujer. Por último, Andrés decidirá romper su matrimonio con María para casarse con Begoña.

Antes de comer la capa blanca del fuet tienes que saber esto ahora mismo

0

El fuet, un embutido tradicional de la gastronomía española, especialmente popular en Cataluña, es conocido por su sabor característico y su textura suave. Este producto, elaborado principalmente a base de carne de cerdo, se presenta en forma de un cilindro delgado y alargado, cubierto por una capa blanca que a menudo genera dudas entre los consumidores. Muchos se preguntan si esta capa es comestible y qué función cumple en el proceso de curación del fuet. En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre la capa blanca del fuet antes de disfrutar de este delicioso embutido.

La capa blanca que recubre el fuet es, en realidad, un moho que se desarrolla durante el proceso de curación. Este moho, conocido como Penicillium, es un hongo que se utiliza de manera controlada en la elaboración de embutidos y quesos. Su presencia no solo es normal, sino que también es fundamental para garantizar la seguridad y la calidad del producto. Sin embargo, es importante entender su función y cómo afecta al sabor y la textura del fuet.

LA FUNCIÓN DEL MOHO EN EL FUET

LA FUNCIÓN DEL MOHO EN EL FUET

La capa blanca del fuet no es solo un adorno; cumple varias funciones esenciales en el proceso de curación. En primer lugar, actúa como una barrera protectora que ayuda a prevenir la proliferación de bacterias nocivas y otros microorganismos que podrían comprometer la seguridad del embutido. Este moho crea un ambiente controlado que favorece el desarrollo de las bacterias beneficiosas, las cuales son responsables de la fermentación y maduración del fuet.

Además, el moho contribuye al desarrollo del sabor y la textura del fuet. A medida que el embutido se cura, el moho interactúa con los ingredientes, generando compuestos que enriquecen el perfil organoléptico del producto. Esto significa que la capa blanca no solo es segura, sino que también es parte integral de la experiencia de degustación del fuet.

Por último, la presencia de este moho indica que el fuet ha sido elaborado siguiendo métodos tradicionales y artesanales. En la producción de embutidos de calidad, el uso de mohos específicos es un signo de autenticidad y cuidado en el proceso de elaboración.

¿ES SEGURO COMER LA CAPA BLANCA?

¿ES SEGURO COMER LA CAPA BLANCA?

Una de las preguntas más comunes entre los consumidores es si es seguro comer la capa blanca del fuet. La respuesta es sí, siempre y cuando el fuet haya sido elaborado de manera adecuada y cumpla con las normativas de seguridad alimentaria. El moho que recubre el fuet es comestible y no representa un riesgo para la salud.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los mohos son iguales. En el caso del fuet, el Penicillium utilizado es específico y seguro para el consumo humano. No obstante, si observas que la capa blanca presenta un aspecto inusual, como manchas de color verde o negro, es recomendable no consumir el producto y desecharlo, ya que esto podría indicar la presencia de mohos no deseados.

Además, si eres alérgico a los mohos o tienes alguna condición médica que te impida consumir productos fermentados, es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de incluir el fuet en tu dieta. En general, para la mayoría de las personas, disfrutar de la capa blanca del fuet es completamente seguro y forma parte de la experiencia gastronómica.

CÓMO DISFRUTAR DEL FUET Y SU CAPA BLANCA

CÓMO DISFRUTAR DEL FUET Y SU CAPA BLANCA

Para disfrutar plenamente del fuet y su capa blanca, es recomendable seguir algunas pautas que realzarán la experiencia de degustación. En primer lugar, asegúrate de que el fuet esté en su punto óptimo de curación. Un fuet bien curado tendrá una textura firme y un sabor intenso, mientras que uno que no ha madurado adecuadamente puede resultar blando y poco sabroso.

Antes de consumirlo, es aconsejable cortar el fuet en rodajas finas. Esto no solo facilita su degustación, sino que también permite apreciar mejor los matices de sabor que ofrece. Al servirlo, puedes acompañarlo con pan, quesos, frutos secos o incluso con un buen vino tinto, lo que complementará y realzará los sabores del embutido.

Por último, no dudes en experimentar con diferentes combinaciones. El fuet es un ingrediente versátil que puede utilizarse en ensaladas, tablas de embutidos o como parte de un aperitivo. La capa blanca, al ser comestible, se integra perfectamente en cualquier preparación, aportando un toque especial a tus platos.

EL VALOR NUTRICIONAL DEL FUET

EL VALOR NUTRICIONAL DEL FUET

El fuet, además de ser un manjar delicioso, también aporta ciertos beneficios nutricionales. Es una fuente de proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en un alimento saciante y nutritivo. Sin embargo, es importante consumirlo con moderación, ya que también contiene grasas saturadas y sodio, que pueden ser perjudiciales si se ingieren en exceso.

La capa blanca del fuet, al ser un moho comestible, no añade calorías significativas al producto, pero sí contribuye a su perfil de sabor. Al incluir el fuet en una dieta equilibrada, es recomendable combinarlo con alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras, para equilibrar su contenido graso y mejorar la digestión.

En conclusión, antes de disfrutar de la capa blanca del fuet, es fundamental entender su función y seguridad. Este moho no solo es comestible, sino que también es esencial para la calidad y el sabor del embutido. Al seguir las recomendaciones adecuadas, podrás disfrutar de este delicioso manjar con total tranquilidad, sabiendo que estás degustando un producto auténtico y seguro.

DGT: estas son las infracciones en la carretera que buscan los drones de la Guardia Civil

0

Una de las funciones clave de la Dirección General de Tráfico (DGT) es la detección de infracciones de tráfico. Para garantizar la seguridad vial, la DGT emplea una variedad de tecnologías, como cámaras de velocidad, radares fijos y móviles, y sistemas de control de semáforos. Además, los agentes de tráfico también realizan controles en carretera para identificar infracciones como exceso de velocidad, uso indebido del móvil o falta del cinturón de seguridad. Estas acciones permiten sancionar a los conductores que ponen en riesgo a otros usuarios de la vía y promueven una conducción más segura y responsable. Por eso, en este artículo te avisamos desde la Dirección, estas son las infracciones en la carretera más buscadas por los drones de la Guardia Civil.

Estas infracciones van acompañadas de sanciones a los infractores

Las infracciones detectadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) conllevan sanciones para los conductores que las cometen. Estas sanciones pueden variar según la gravedad de la infracción, e incluyen multas económicas, pérdida de puntos en el carné de conducir o incluso la retirada temporal o definitiva de la licencia. Las infracciones graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o el exceso de velocidad, suelen acarrear sanciones más severas. El objetivo de estas medidas es disuadir comportamientos irresponsables en la carretera, fomentar el cumplimiento de las normas de tráfico y mejorar la seguridad vial para todos los usuarios.

Estas sanciones de la DGT consisten en multas y en pérdidas de puntos del carnet

La DGT te puede poner multas de hasta 500 euros aunque no conduzcas 3 Merca2.es

Las sanciones impuestas por la Dirección General de Tráfico (DGT) consisten principalmente en multas económicas y la pérdida de puntos del carné de conducir. La gravedad de la infracción determina el importe de la multa y el número de puntos que se restan, siendo las infracciones más peligrosas, como el exceso de velocidad o el uso del móvil al volante, las que implican sanciones más severas. En algunos casos, si se pierden todos los puntos, el conductor puede perder el derecho a conducir temporal o permanentemente.

Para ello, la DGT cuenta con todo tipo de tecnología

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 7 Merca2.es

Para imponer estas sanciones, la Dirección General de Tráfico (DGT) dispone de una amplia variedad de tecnologías avanzadas. Entre ellas se encuentran los radares fijos y móviles, cámaras de control de velocidad, drones, helicópteros y sistemas de vigilancia en semáforos. Estas herramientas permiten detectar infracciones como el exceso de velocidad, el uso indebido del teléfono móvil y el no respetar señales de tráfico. Además, la DGT utiliza dispositivos para realizar controles de alcoholemia y drogas. Estas tecnologías ayudan a mejorar la seguridad vial y a garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico.

Una de las tecnologías más importante son los drones de la Guardia Civil

dron pexels 3 Merca2.es

Una de las tecnologías más importantes empleadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) son los drones de la Guardia Civil. Estos dispositivos permiten vigilar grandes áreas desde el aire, facilitando la detección de infracciones en tiempo real, especialmente en zonas de difícil acceso o con alta siniestralidad. Los drones son capaces de identificar comportamientos peligrosos, como adelantamientos indebidos, uso del móvil al volante o el no uso del cinturón de seguridad. Su capacidad para operar de manera discreta y rápida los convierte en una herramienta clave para mejorar la seguridad vial y reducir accidentes.

En total son 39 drones, 23 de ellos con capacidad de poner multas

¿Cómo funciona la inspección de obras con drones?

La Dirección General de Tráfico (DGT) cuenta con un total de 39 drones para tareas de vigilancia y control en las carreteras, de los cuales 23 tienen la capacidad de imponer multas. Estos drones están equipados con cámaras de alta resolución que permiten detectar infracciones como el uso del móvil al volante, el no uso del cinturón de seguridad o adelantamientos peligrosos. Gracias a su versatilidad, los drones pueden operar en zonas de difícil acceso y supervisar grandes áreas, mejorando la capacidad de la DGT para garantizar la seguridad vial y sancionar a los infractores en tiempo real.

Estos drones de la DGT y Guardia Civil detectan muchos tipos de infracciones

ROBOTTO deteccion incendios drones EET 03 684x513 1 Merca2.es

Los drones de la DGT y la Guardia Civil están diseñados para detectar una amplia variedad de infracciones de tráfico. Entre las más comunes se encuentran el uso del móvil al volante, no llevar puesto el cinturón de seguridad, adelantamientos indebidos y maniobras peligrosas. También pueden vigilar zonas donde es difícil acceder con otros medios, como carreteras secundarias o áreas montañosas. Gracias a su avanzada tecnología, estos drones permiten identificar conductas irresponsables en tiempo real, contribuyendo a la mejora de la seguridad vial y a la reducción de accidentes mediante sanciones a los infractores.

Esta es una de las infracciones que más suele detectar

multa de trafico españa

Una de las infracciones que más suelen detectar los drones de la DGT y la Guardia Civil es no respetar las prioridades de paso en intersecciones y cruces. Esta infracción representa aproximadamente el 28% del total de las detectadas por estos dispositivos. El incumplimiento de las prioridades de paso pone en riesgo la seguridad vial, especialmente en zonas urbanas y carreteras secundarias. Los drones permiten vigilar estas áreas de manera eficaz, capturando en tiempo real las maniobras indebidas de los conductores y facilitando la imposición de sanciones para reducir este tipo de comportamiento peligroso.

Y esta es otra de las infracciones que más suele detectar el dron de la DGT y la Guardia Civil

Sillita de nino para coche Merca2.es

Otra de las infracciones que más suelen detectar los drones de la DGT y la Guardia Civil es el no uso del cinturón de seguridad o de sistemas de retención infantil, lo que representa alrededor del 16% del total de infracciones detectadas. Esta conducta es especialmente peligrosa, ya que el cinturón de seguridad es un elemento fundamental para proteger a los ocupantes del vehículo en caso de accidente. Los drones son capaces de identificar a los conductores y pasajeros que no cumplen con esta normativa, facilitando la imposición de sanciones y promoviendo una conducción más segura.

Y esta otra

La DGT informa sobre la única acción que puedes realizar con tu móvil mientras conduces

Otra infracción que detectan frecuentemente los drones de la DGT y la Guardia Civil es el uso del teléfono móvil al volante, que representa aproximadamente el 12% del total de infracciones. Esta práctica pone en grave riesgo la seguridad vial, ya que distrae al conductor y aumenta la probabilidad de accidentes. Los drones pueden identificar a los conductores que utilizan sus dispositivos móviles mientras conducen, lo que permite a las autoridades imponer sanciones adecuadas. La detección de esta infracción es crucial para fomentar una conducción responsable y reducir el número de siniestros en las carreteras.

Recuerda: respeta siempre el reglamento de seguridad vial de la DGT

Aviso de Guardia Civil y DGT sobre la pegatina de la ITV: ¡12.000 euros de multa!

Recuerda: es fundamental respetar siempre el reglamento de seguridad vial de la DGT. Cumplir con las normas de tráfico no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Usa siempre el cinturón de seguridad, no utilices el móvil mientras conduces y respeta las prioridades de paso. Mantente atento a las señales de tráfico y a las indicaciones de las autoridades. Adoptar comportamientos responsables al volante contribuye a reducir accidentes y a crear un entorno más seguro para todos. ¡Tu seguridad y la de los demás es lo primero!

Kutxabank responde con 600 euros a las ofertas de nóminas de Abanca, ING, Banco Santander, Banco Sabadell y Caixabank

0

Las nóminas desatan la competencia entre los bancos. Kutxabank tiene una campaña en marcha con la que quiere hacer frente a las propuestas de Abanca, ING, Banco Santander, Banco Sabadell y Caixabank. La entidad de origen vasco utiliza un gancho de 600 euros.

Las nóminas, kutxabank y la competencia

Kutxabank tiene en marcha una ambiciosa campaña para incentivar la domiciliación de nuevas nóminas, que consiste en un abono en cuenta de 400 euros netos o la posibilidad de lograr 600 euros en un bono canjeable en KutxabankStore, siempre que la nueva nómina domiciliada alcance los 2.500 euros mensuales.

Kutxabank tiene en marcha una ambiciosa campaña para incentivar la domiciliación de nuevas nóminas, que consiste en un abono en cuenta de 400 euros netos o la posibilidad de lograr 600 euros en un bono canjeable en KutxabankStore

En el caso de las domiciliaciones de nóminas superiores a los 800 euros mensuales, el pago único será de 200 euros, y de 300 euros el bono utilizable en el portal de ‘ecommerce’ del Grupo financiero. El plazo mínimo de permanencia alcanzará los 36 meses.

Otra de las ventajas de trasladar la nómina a Kutxabank consiste en la posibilidad de beneficiarse del mantenimiento de cuentas y tarjetas de pago sin ningún tipo de comisión. Más de un millón de clientes cuentan ya con esta ventaja desde inicios de 2024, la cual permite disfrutar del mantenimiento gratuito en cuentas y tarjetas Visa Dual, así como realizar sin coste alguno transferencias online e ingresos de cheques nacionales.

LA PROMOCIÓN DE UNICAJA Y ABANCA

Abanca ofrece remuneración de la Cuenta Clara para nuevos clientes domiciliando una nueva nómina o pensión de un importe mínimo de 800€. «Incentivo de 300€ netos, que son 370€ brutos, hasta el 31 de diciembre de 2024 para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión con un importe mínimo 1200€/mes, si tu nómina está entre 800€ y 1200€.

El incentivo será de 150€, que son 185€ brutos. Deberás mantenerla durante 24 meses y firmar el compromiso de permanencia». No se aplicará la promoción a clientes que ya hayan tenido su nómina o pensión domiciliada en Abanca en algún momento de los últimos 12 meses. En el caso de incumplir el requisito de permanencia, deberás reembolsarnos la parte proporcional del incentivo bruto a los meses que resten para alcanzar la permanencia de 24 meses.

Abanca ofrece remuneración de la Cuenta Clara para nuevos clientes domiciliando una nueva nómina o pensión de un importe

Además, ofrece remuneración de la Cuenta Online Clara para nuevos clientes domiciliando una nueva nómina o pensión de un importe mínimo de 800€. «La remuneración será TIN 2% TAE 2% durante el primer año, a contar desde el día 1 del mes siguiente a la fecha de contratación de la cuenta, para saldos de hasta 15.000€. Liquidación mensual de intereses. Ejemplo representativo para un saldo de 15.000€: TIN: 2% TAE: 2% Intereses brutos liquidados en el año: 300€. Remuneración de los saldos a partir del segundo año: TIN:0% TAE:0%. Válida para cuentas abiertas a partir del 23 de marzo de 2023.

“Para contratar la Cuenta Online Clara solo tienes que ser mayor de edad, vivir en España y no ser cliente de Abanca. Si quieres disfrutar de todas las ventajas de la cuenta debes estar al día con tus pagos si tienes algún préstamo, crédito o cualquier otro producto con Abanca. Además, como se trata de una cuenta para clientes digitales, tienes que realizar tus operaciones habituales a través de tu app o banca electrónica”, apuntan.

Si vemos que vas a nuestras oficinas a realizar operaciones en ventanilla como ingresos o reintegros de menos de 600€ (que puedes hacer desde nuestros cajeros) o transferencias y traspasos (que puedes hacer gratis desde tu app), durante dos meses seguidos tu Cuenta Online Clara pasaría a tener las condiciones de una cuenta corriente normal, que sí que tiene comisiones de administración y mantenimiento, y tendrías otras comisiones en las tarjetas o transferencias.

UNICAJA Y LA REMUNERACIÓN

En el caso de Unicaja, ‘dará’ entre 150 euros y 400 euros de bonificación por llevar la nómina, además, devolverá parte del importe de los recibos domiciliados hasta 100 euros y hasta 120 euros de reembolso por las compras. En total, hasta 620 euros.

La promoción es «para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 1 de octubre de 2024 y finaliza el 31 de enero de 2025».

Agregan que «para clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella nómina o pensión no estuviera domiciliada en la entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

Unicaja, ‘dará’ entre 150 euros y 400 euros de bonificación por llevar la nómina, además, devolverá parte del importe de los recibos domiciliados hasta 100 euros y hasta 120 euros por las compras

Además, «recibirás un abono mensual durante 12 meses, del 5% del importe de compras realizadas con tarjetas de crédito de uso particular de Unicaja o con Bizum en comercios, con un límite de 10€ mensuales. Por la domiciliación de tus recibos de agua, luz, gas o telecomunicaciones, te devolveremos el 1% de los importes, con un límite de 100€/año”, explican.

Unicaja ‘dará’ entre 150 euros y 400 euros de bonificación por llevar la nómina y devolverá parte del importe de los recibos domiciliados.

El abono por domiciliación del haber y el abono del 1% del importe de los recibos son rendimiento de capital inmobiliario y están sujetos a tributación, mientras que la devolución del 5% de las compras tiene calificación fiscal de ganancia patrimonial, no sujeta a retención del IRPF. “Dispones de 6 meses desde la adhesión para cumplir los requisitos de la promoción (domiciliación de nómina/pensión, realizar compra en comercios con tarjeta de crédito o Bizum y domiciliación de alguno de los siguientes recibos: luz, agua, gas, telecomunicaciones)”, apuntan en Unicaja.

los 200 euros de ing

ING tiene una promoción exclusiva para nuevos clientes de ING que introduzcan el código ING200 durante el proceso de apertura de la Cuenta Nómina junto con la Cuenta Naranja antes del 15 de octubre y traigan su nómina o ingresos mensuales de 700 €, durante al menos 3 meses. Está sujeta a retención fiscal vigente y no acumulable a otras ofertas. Para disfrutarla es necesario cumplir estas condiciones antes del 15 de diciembre. El abono del importe de la promoción será realizado en su Cuenta Naranja durante la primera quincena del mes siguiente de cumplir los requisitos. Consulta las bases legales aquí.

En el supuesto de que el cliente deje de domiciliar la nómina, pensión o prestación por desempleo o no tenga ingresos mensuales de, al menos, 700 € se cobrará una comisión de mantenimiento de cuenta de 3 € al mes. TIN 0 % y TAE -0,718 %. Para un supuesto en el que se mantenga de forma constante durante 1 año un saldo medio diario de 5000 € aplicando una comisión de mantenimiento de cuenta de 3€ mensuales (36 € al año).

ING tiene una promoción exclusiva para nuevos clientes durante LA apertura de la Cuenta Nómina junto con la Cuenta Naranja antes del 15 de octubre y traigan su nómina o ingresos mensuales de 700 €

Para acceder y mantener las ventajas de las cuentas remuneradas al 5% deben cumplirse los siguientes requisitos:

Para la cuenta Nómina/Profesional el cliente debe domiciliar su nómina/ingresos profesionales por un importe mínimo de 800€ mensuales, 3 recibos al trimestre y realizar 3 pagos con la tarjeta asociada al trimestre.

Para la Cuenta Pensión deberá domiciliar la pensión por un importe mínimo de 800€ y 3 recibos al trimestre.

Para la Cuenta No Nómina realizar un gasto anual de 3.000€ con la/s tarjeta/s asociadas a la cuenta y el cargo de 10 recibos/trimestre.

banco santander

En el caso de Banco Santander, la entidad ofrece una “bonificación de 400€ brutos para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión por importe de al menos 2.500€/mes y la domiciliación de dos recibos con periodicidad mensual en la misma cuenta, para nóminas por importe superior a 600€/mes e inferior a 2.500€/mes la bonificación será de 300€ brutos. Permanencia de 24 meses.

Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 1 de octubre de 2024 y finaliza el 31 de enero de 2025. Para clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella nómina o pensión no estuviera domiciliada en la Entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

BANCO SABADELL Y LOS CLIENTES

Por su parte, Banco Sabadell ofrece en la cuenta online sin comisiones una rentabilidad del 2,5% TAE para un saldo máximo de 50.000 € y, además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum. Asimismo, «te devolvemos el 3% de tus recibos domiciliados de luz y gas, sin límite de importe y hay tarjeta de débito y crédito gratis, sin comisiones de emisión ni mantenimiento».

banco Sabadell ofrece en la cuenta online sin comisiones una rentabilidad del 2,5% TAE para un saldo máximo de 50.000 € y, además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum Se remunerará el 2,53% TAE hasta 50.000 € de saldo medio conjunto de la Cuenta Online Sabadell y de las Cuentas Ahorro Sabadell de los titulares vinculados a la misma con fin

‘La Moderna’: una impactante noticia revoluciona a los Pedraza

El último episodio de la semana de ‘La Moderna’ viene bien cargado de emociones. Los Pedraza están dando mucho que hablar, para bien y para mal, y han revolucionado por completo el madrileño barrio que acoge el salón de té y las galerías. Ahora hay un nuevo negocio, la tienda de ropa de Paula. Resumimos lo que ha ocurrido en los últimos capítulos y te contamos lo que va a pasar hoy.

‘La Moderna’: Laurita se convierte en actriz

Al final Laurita parece que va a seguir los pasos de su hermana en ‘La Moderna’. Inés se ha convertido en una estrella del cine y la canción, aunque recientemente ha tenido que hacer frente a las durísimas hacia su última película. Ahora sus esperanzas están puestas en su nuevo proyecto, un largometraje llamado ‘La espía intrépida’, y Laurita la está ayudando en calidad de asistente personal.

El director de la película, Conrado Ballesteros, tiene fama de mal carácter, y por eso don Fermín le pidió a Agustín que estuviera muy pendiente de sus sobrinas. Así lo está haciendo. Los primeros problemas surgieron cuando la actriz secundaria no se presentó al trabajo, por lo que Laurita tuvo que ponerse manos a la obra rápidamente para encontrar una sustituta. Al ver lo bien que daba la réplica a las candidatas, el director se empeñó que fuera Laurita quien asumiera el papel.

Al principio la chica no supo qué decir, pues la estrella de la película debe ser su hermana, pero Conrado se negó a seguir con la producción hasta que aceptara. Agustín también habló con ella y acabó por convencerla. Ahora está iniciando una carrera como actriz que no podría gustarle más, sintiéndose como esas estrellas de cine que tanto admira. Compartir pantalla con su hermana no le está sentando nada bien a Inés, ya que en este momento de su carrera no puede permitirse que nadie le haga sombra.

Lázara recibe un anónimo amenazante

La Moderna Lazara Merca2.es

Las cosas se complican para Lázara en ‘La Moderna’. Todos saben que no es una buena mujer, excepto don Fermín, que ha caído totalmente en sus redes e incluso ha cambiado su testamento para incluirla a ella, cuando en principio iba a dejarle toda su fortuna a sus sobrinas.

Lázara quiso saber cómo se habían tomado la noticia Inés y Laurita y rápidamente se puso a tantearlas. La gerente sigue aparentando ser tía perfecta a ojos de los demás, pero su tranquilidad se ha visto acechada por alguien que la está espiando muy de cerca.

Es más, en el último episodio recibió un anónimo amenazante y se ha propuesto descubrir quién está detrás. Lo primero que pensó es que Teresa y Cañete eran los culpables y acudió a ellos, pero la pareja le aseguró que no tenían ni idea de lo que hablaba. Ahora Lázara está muy preocupada, pues su vida corre peligro.

Pietro debe ser operado urgentemente

Tras su ansiada boda en ‘La Moderna’, Pietro comenzó a sufrir unos fuertes mareos, llegando incluso a perder la memoria temporalmente en algunas ocasiones. En cuanto Antonia supo lo que estaba pasando, pidió cita con el médico para que examinara a su marido. El diagnóstico fue muy negativo, pues determinó que Pietro sufría un tumor cerebral.

Ahora tiene que operarse para extirparlo, pero la intervención es muy delicada y es bien consciente de que la intervención podría costarle la vida. Por ello decidió escribir sus últimas voluntades. Además, entre él y don Fermín encontraron una sustituta para el obrador, Sagrario, y vimos cómo el pastelero se despedía de sus compañeros antes de acudir al hospital. De todos menos de Marta, pues Antonia y él han decidido no preocupar a la muchacha hasta que todo haya acabado.

Antonia se está apoyando en Esperanza y Teresa en estos duros momentos, mientras que don Fermín se ha convertido en el mayor confidente de Pietro. Ahora lo único que esperan todos es que la operación salga bien y Pietro se salve.

Paula sufre un revés con su tienda

La Moderna Paula Merca2.es

Paula se llevó un disgusto enorme en ‘La Moderna’ cuando vio que su tienda se había inundado por completo. Sin saber qué hacer, decidió aprovechar lo poco que había quedado de su ropa y vender las prendas húmedas a mitad de precio, lo que resultó una muy buena idea, pues enseguida agotó las existencias. Por otro lado, Teresa se ha convertido en muy buena clienta de la tienda.

Paula tuvo que viajar con Rodrigo a Alcázar de San Juan para comprar la mercancía que necesitaba para abrir la tienda. En el viaje, la chica le confesó a Rodrigo que está muy cansada de ocultar su relación y quiere sacarla a la luz. De hecho, más tarde, cuando Emiliano regresó a casa de su escapada con Elena Cavalieri, descubrió la relación entre Paula y Rodrigo.

Por su parte, Iván le pidió a su padre un puesto en la fábrica, pero lo rechazó de pleno cuando le propuso un puesto como peón. Ahora sigue insistiendo para que le dé un buen puesto en la empresa. Asimismo, no pierde oportunidad de flirtear con Mercedes, la camarera del Madrid Cabaret, en cuanto tiene la ocasión.

Maruja y César, cada vez más cerca

La atracción entre César y Maruja es innegable en ‘La Moderna’. Maruja comenzó a visitar a César en el Madrid Cabaret, y poco a poco han ido acercándose cada vez más, generando una fuerte tensión sexual entre ellos. Ahora se ven en secreto y lo suyo podría ir a más en cualquier momento. Incluso César llegó a presentarse en casa de la mujer con la excusa de devolverle unos guantes que había dejado olvidados en el local.

Lo que Maruja aún no sabe es que Emiliano acosa a su sirvienta y novia de la juventud, Pepita. Lo bueno es que ella ha sabido aprovechar la situación para obligar a Emiliano a financiar parte de los estudios de medicina de su hijo; de lo contrario, abandonará al trabajo. El precio a pagar es muy caro, ya que ahora debe soportar cada día los abusos de su malvado jefe.

En cuanto a Miguel y Trini, cada vez se les hace más cuesta arriba la presencia de Leonora en su casa dadas las exigentes normas de convivencia que impone, pero la necesitan para cuidar al pequeño León. Miguel, desesperado por librarse de Leonora, ha tramado un plan junto a Cañete para que Elías la conquiste, pero es complicado, ya que Elías se siente muy intimidado por la mujer.

Este viernes en ‘La Moderna’…

En el último episodio de ‘La Moderna’ de la semana, veremos a Emiliano hecho una furia, sin aceptar la relación de su hija con Rodrigo. Les exigirá a ambos que acaben con su noviazgo cuanto antes. Maruja, por su parte, también le dejará claro a Rodrigo que lo suyo con Paula no puede ser. Pero Paula se rebelará ante todos y decidirá luchar por su amor. Iván aprovechará todos estos conflictos para conseguir dinero de su padre.

Lázara descubrirá quién está detrás del anónimo: Juana, su antigua compañera de trabajo, que la acusará de haber hecho algo horrible en el pasado y de estar repitiendo la misma historia con don Fermín.

Por otro lado, Inés y Laurita comenzarán a tener roces muy frecuentes durante el rodaje de ‘La espía intrépida’. Y por fin, Pietro será operado con éxito, aunque tendrá que permanecer un tiempo en observación.

Rafael Cortés, nuevo director general de Renfe Viajeros

0

Renfe ha nombrado a Rafael Cortés nuevo director general de Renfe Viajeros, una posición que la compañía considera clave dentro de la estructura de la compañía para la gestión y operación del transporte de pasajeros tanto en España como en el mercado francés.

Cortés sustituye a Javier Pérez López, que ha estado en el cargo desde el pasado mes de enero aunque en funciones, tras el relevo de la anterior directora general, Sonia Araújo, que pasó en ese momento a la dirección general de Innovación, Sostenibilidad y Transformación Digital.

El nuevo director general será el máximo responsable de la definición de las políticas generales destinadas a la explotación comercial de los servicios de Alta Velocidad, Larga Distancia, Cercanías y Media Distancia, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan estratégico de la compañía y en un entorno de creciente competencia.

Renfe explica en un comunicado que, entre sus principales funciones, Cortés se encargará de asegurar los niveles óptimos de calidad, rentabilidad y eficiencia de los servicios de transporte de viajeros mediante la definición y aplicación de las políticas comerciales y de marketing, así como de diseñar y dirigir las medidas necesarias para garantizar un adecuado control del resto de parámetros operativos y económicos de Renfe Viajeros.

Asimismo, el nuevo director general coordinará los proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y tendrá un papel relevante en la elaboración y supervisión de los programas estratégicos de los distintos negocios de Viajeros, con el propósito de asegurar su integración en el plan estratégico del grupo.

Además, liderará el desarrollo del plan de accesibilidad para personas con discapacidad, con el establecimiento de los estándares de calidad en los servicios de atención a personas con movilidad reducida, en colaboración con las asociaciones de cooperación.

Ingeniero de Caminos y Máster en Dirección de Empresas, Rafael Cortés cuenta con experiencia como directivo en el sector del transporte público de viajeros, así como una amplia trayectoria como experto docente en diversas universidades y escuelas de negocio.

Los nuevos pintalabios hidratantes de Zara revolucionan el maquillaje de temporada

0

Zara ha dado un paso adelante en el mundo del maquillaje con el lanzamiento de sus nuevos pintalabios hidratantes, conocidos como Zara Glossy Twist – Bálsamo Labial con Color. Esta innovadora línea combina el cuidado de un bálsamo labial con la intensidad del color, ofreciendo a las usuarias una experiencia única que transforma su rutina de belleza. Con una fórmula que promete hidratación y comodidad, estos pintalabios son ideales para quienes buscan mantener sus labios suaves y luminosos durante toda la temporada.

Una de las características más destacadas de Zara Glossy Twist es su amplia gama de tonos, que permite a cada persona encontrar el color perfecto que se adapte a su estilo y personalidad. Desde tonos nude y rosas suaves hasta colores más vibrantes, esta colección satisface todos los gustos y preferencias. Además, su textura ligera y brillante se desliza con facilidad, brindando un acabado glossy que realza la belleza natural de los labios sin dejar una sensación pegajosa.

La revolución del maquillaje de temporada no solo se trata de tendencias, sino también de la funcionalidad y el cuidado de la piel. Con Zara Glossy Twist, puedes disfrutar de un producto que no solo embellece, sino que también nutre. Este lanzamiento de Zara se presenta como una opción versátil y moderna, perfecta para el uso diario o para ocasiones especiales. Con estos nuevos pintalabios, eleva tu maquillaje al siguiente nivel.

ZARA GLOSSY TWIST – BÁLSAMO LABIAL CON COLOR

ZARA GLOSSY TWIST - BÁLSAMO LABIAL CON COLOR

Los Zara Glossy Twist – Bálsamo Labial con Color son una auténtica revolución en el mundo del maquillaje, y no es difícil entender por qué. Con un precio de 12,95 EUR, este bálsamo labial ofrece una experiencia única: simplemente gira, aplica y brilla. Su fórmula está diseñada para proporcionar una textura gloss transformadora, lo que significa que no solo añadirás color a tus labios, sino que también disfrutarás de una sensorialidad fundente que los dejará con un aspecto súper glow.

Disponibles en cuatro tonos distintos, estos bálsamos labiales se adaptan a diferentes estilos y ocasiones. Desde un look natural hasta un acabado más atrevido, la variedad de colores permite que cada persona exprese su personalidad y se sienta cómoda en cualquier situación. Además, los suaves pigmentos de color ofrecen un acabado que es a la vez sutil y llamativo, perfecto para cualquier momento del día.

No solo se trata de estética; la comodidad es clave en la experiencia de uso de Zara Glossy Twist. Este bálsamo labial combina el cuidado que tus labios necesitan con un acabado luminoso que hace que se vean frescos y saludables. Con esta innovadora propuesta de Zara, tienes la oportunidad de transformar tu rutina de maquillaje y dar a tus labios el cariño que se merecen, todo mientras te mantienes a la vanguardia de las tendencias de belleza de la temporada.

OTROS PRODUCTOS DE LA MARCA

ZARA FIRST FLUSH LIQUID BLUSH

ZARA FIRST FLUSH LIQUID BLUSH

El Zara First Flush Liquid Blush se presenta como un must-have para quienes buscan iluminar su cutis y realzar su belleza natural. A un precio de 12,95 EUR, este rubor líquido intensamente pigmentado se convierte en la herramienta perfecta para lograr una tez impecable y resplandeciente. Su fórmula ha sido diseñada para que se desarrolle con facilidad en la piel, garantizando un acabado radiante que perdura a lo largo del día.

Una de las principales características del First Flush Liquid Blush es su capacidad para iluminar el rostro con tonos radiantes. La fórmula se difumina maravillosamente, permitiendo que el color se mezcle de manera uniforme, lo que resulta en una luminosidad natural que resalta tus mejillas sin esfuerzo. Con este producto, conseguirás un efecto de piel fresca y natural, ideal para cualquier ocasión, ya sea un look diario o un evento especial.

Este rubor líquido no solo añade color, sino que también ofrece la versatilidad que necesitas en tu rutina de maquillaje. Su textura ligera y fácil aplicación lo convierte en un aliado perfecto para quienes buscan un acabado luminoso y saludable. Con el Zara First Flush Liquid Blush, tienes la oportunidad de transformar tu maquillaje y disfrutar de un rostro radiante que refleje tu belleza natural en cada momento.

ZARA NAIL POLISH JELLY 8ML

ZARA NAIL POLISH JELLY 8ML

El Zara Nail Polish Jelly es el esmalte de uñas ideal para quienes buscan un acabado sofisticado y moderno. A un precio de 6,95 EUR, este esmalte presenta una fórmula de alto contenido en ingredientes naturales que no solo cuida tus uñas, sino que también proporciona una cobertura alta para un resultado impecable. Su acabado semi-transparente y efecto gelatina ultrabrillante aportan un toque fresco y contemporáneo a tus manicuras.

Una de las características más destacadas de este esmalte es su increíble brillo, que transforma cualquier look en uno más elegante y atractivo. La textura de gelatina se desliza suavemente sobre las uñas, facilitando la aplicación y garantizando un acabado profesional en casa. Con Zara Nail Polish Jelly, puedes lucir unas uñas perfectas y saludables que se mantendrán deslumbrantes durante más tiempo.

Este esmalte no solo es perfecto para un uso diario, sino que también se adapta a cualquier ocasión especial. Ya sea que busques un tono sutil para el día a día o un color más vibrante para una salida nocturna, la versatilidad de este esmalte lo convierte en un elemento esencial en tu colección de belleza. Atrévete a experimentar con el Zara Nail Polish Jelly y dale a tus uñas el cuidado y el estilo que se merecen.

SET STICK 3 EN 1 MANIFESTO

SET STICK 3 EN 1 MANIFESTO

El Set Stick 3 en 1 Manifesto de Zara es la solución perfecta para quienes buscan versatilidad y funcionalidad en su maquillaje. Por solo 22,95 EUR, este set incluye tres barras de color multifuncionales formuladas con ácido hialurónico, diseñadas para aplicarse en mejillas, labios, ojos y cuerpo. Su fórmula en crema proporciona una hidratación inmediata, lo que garantiza que tu piel se vea fresca y radiante durante todo el día.

Una de las características más destacadas de estas barras es su acabado luminoso, que realza la belleza natural de tu piel. La cobertura modulable permite crear looks desde los más sutiles hasta los más intensos, adaptándose a cada ocasión y estilo. Además, al estar testado oftalmológicamente, puedes utilizar este set con confianza, sabiendo que es seguro para todas las áreas de tu rostro.

El Set Stick 3 en 1 Manifesto no solo simplifica tu rutina de maquillaje, sino que también te ofrece un producto que combina cuidado y color en un solo paso. Este conjunto es ideal para quienes buscan productos prácticos y eficaces que les ayuden a lucir un look radiante y natural. Con este set, llevar tu maquillaje al siguiente nivel será más fácil que nunca, permitiéndote resaltar tu belleza de manera sencilla y rápida.

Starbucks reivindica ante el mercado su apuesta por el café ético

0

Desde 2025, se ha verificado que el café de Starbucks cuenta con un 99% de origen ético, siendo así el minorista de café más grande en lograr este hito. Sin ir más lejos, Starbucks, que es el primer distribuidor y tostador de café del mundo y marca operada por Alsea en España desde 2018, preparó la semana del 1 de octubre una semana completa de talleres con motivo del Día Mundial del Café.

En este contexto, cada español consume más de 500 tazas al año de café, según datos de la Asociación Española del Café (AECáfe), es decir, más de 3,81 kg al año. Estamos ante la segunda bebida preferida en todo el mundo, únicamente por detrás del agua. De cada 100 tazas de café que se consumen en España, 61 se toman en los hogares, y el resto, es decir, 39 tazas de café en bares y restaurantes, en el canal horeca.

«!– /wp:paragraph –>

CAFE Merca2.es

LA LUCHA DE STARBUCKS

La primera semana de octubre Starbucks quiso realizar una serie de talleres con motivo del Día Mundial de Café. En dichas prácticas los amantes del buen café pudieron profundizar en su historia, conocer de primera mano cómo es el proceso desde que se recoge el grano hasta que llega a la taza, las aclamadas mezclas de Starbucks o en qué consiste las prácticas C.A.F.E que lleva a cabo la compañía para cuidar al caficultor y su compromiso con la producción sostenible.

Siguiendo esta línea, antes de qué el consumidor pueda disfrutar de una taza de café, dicho producto ha recorrido un largo camino. Un proceso en el que han intervenido productores, agricultores y trabajadores. Todos ellos hacen posible que se pueda disfrutar de esta popular bebida, del café, con la máxima calidad y cuidando todos los estándares.

STARBUCKS CUENTA CON UN PROGRAMA EXCLUSIVO PARA ASEGURAR UN PROCESO DEL CAFÉ ÉTICO

En este contexto, Starbucks ha dado a conocer de primera mano en qué consisten las Prácticas C.A.F.E (Coffee and Farmer Equity), un programa exclusivo de Starbucks a través del cual se verifica que las fincas cumplen con unos estándares económicos, sociales, y ambientales óptimos, protegiendo el bienestar de los caficultores y trabajadores, sus familias y sus comunidades. Si hay algún caficultor que no cumplan con estos estándares, desde Starbucks se le ayuda y recomiendo para que sí lo cumpla.

Bien es cierto, que entre las acciones que se llevan a cabo, hay que destacar la ayuda a la sociedad con puestos de carga o clínicas móviles o grifos en la cooperativa de Moanti para que tengan acceso a agua limpia. Starbucks es la minorista de café más grande en conseguir que el 99% del origen de su café sea ético. Cuenta con más de 200 indicadores para evaluar y garantizar la protección de los trabajadores, la biodiversidad o la conversación del agua, entre otros.

EuropaPress 5842406 establecimiento starbucks plaza mayor valladolid Merca2.es
Interior establecimiento de Starbucks.

Sin ir más lejos, Starbucks está mejorando continuamente este programa al trabajar con grupos como ‘Conversation International’ para medir el verdadero impacto que tienen los programas de compras en los agricultores y productores participantes. El programa permite obtener información sobre los desafíos que enfrentan a los agricultores y las operaciones de la cadena de suministro en más de 30 países productores de café diferentes en todo el mundo.

LOS PRECIOS DEL SECTOR DEL CAFÉ

«Los precios globales del café parecen haber alcanzado su punto máximo debido a la mejora de la oferta, resultando en un superávit de un millón de sacos de 60 kilogramos este 2024», señalan los expertos de Bloomberg. El precio del indicador compuesto desde la Organización Internacional del Café, con un promedio de 2,14 euros en julio, el promedio mensual más alto.

No obstante, los precios diarios se muestran más débiles, con una reducción en la demanda del 9,8% a 2,05 euros a finales de julio. En este sentido, si la demanda cae, las cadenas especializadas en café como es Starbucks se ve afectada, ya que puede perjudicar a sus ventas. Pero, si el valor del café cae, Starbucks puede beneficiarse y empezar a lanzar promociones más agresivas porque seguirían ganando margen.

Starbucks 7 Merca2.es

En este contexto, la producción global de café podría aumentar un 4,2% en el año fiscal de 2025 a 176,2 millones de sacos de 60 kilogramos, principalmente impulsados por una mayor producción de Brasil y la recuperación de la producción de Indonesia. Además, la producción de granos de café arábico de Brasil podría aumentar un 7,3% a 48,2 millones de sacos de 60 kg, lo que ayudaría a elevar la producción global de granos arábicos en un 4,4% a 99,9 millones de sacos, según se muestra en los pronósticos del USDA.

Publicidad