jueves, 17 julio 2025

Los pantalones flare de Zara que se están agotando en las tiendas

0

La moda siempre encuentra la forma de reinventarse, y esta temporada los pantalones flare han regresado para reclamar su lugar en los armarios. Zara, como líder indiscutible en tendencias, ha presentado un modelo que no solo estiliza cualquier figura, sino que también se adapta a múltiples ocasiones. Estos pantalones están causando furor y volando de las estanterías en tiempo récord.

El diseño combina lo mejor del estilo retro con un toque moderno, lo que los hace irresistibles para quienes buscan destacar. Su corte acampanado aporta movimiento y sofisticación, mientras que la calidad de los materiales asegura comodidad y durabilidad. Además, la marca ha logrado captar la atención con colores y tejidos ideales para esta temporada, convirtiéndolos en un auténtico must-have.

No es casualidad que estos pantalones se estén agotando en tiendas físicas y online. Influencers, celebridades y amantes de la moda han corrido a incluirlos en sus looks diarios, convirtiéndolos en una pieza clave para el otoño. Si buscas añadir un toque de estilo único a tu armario, estos pantalones flare de Zara podrían ser exactamente lo que necesitas.

PANTALÓN FLARE BOTONES ZW COLLECTION – 49,95 euros

PANTALÓN FLARE BOTONES ZW COLLECTION – 49,95 euros

Zara ha transformado el clásico pantalón flare en una obra maestra moderna con su Pantalón Flare Botones ZW Collection. Este diseño combina un tiro bajo con una confección en hilatura de lana, logrando una prenda que no solo estiliza, sino que también garantiza comodidad. Los detalles cuidadosamente trabajados, como la raya planchada en el delantero y las aberturas laterales con botones metálicos, añaden un toque de sofisticación que eleva cualquier outfit.

El bajo acabado en línea evasé convierte a este pantalón en la elección perfecta para quienes buscan movimiento y estilo en una sola pieza. Ya sea para un look profesional o una combinación más casual, este modelo se adapta con facilidad. Además, su cierre frontal con cremallera, botón y gancho metálico asegura un ajuste impecable. Zara ha logrado crear una prenda que captura lo mejor de las tendencias actuales sin sacrificar la funcionalidad.

PANTALÓN FLARE ZW COLLECTION – 35,95 euros

PANTALÓN FLARE ZW COLLECTION – 35,95 euros

El Pantalón Flare ZW Collection de Zara redefine la elegancia cotidiana con su corte de tiro alto y su silueta cuidadosamente estructurada. Su cintura con trabillas permite personalizar el ajuste con cinturones, mientras que los bolsillos en el delantero y la espalda añaden funcionalidad sin comprometer el estilo. El detalle de la raya planchada en el delantero resalta la sofisticación de esta prenda, haciéndola perfecta para cualquier ocasión.

Una prenda que estiliza y aporta movimiento. El bajo acabado en línea evasé y la pierna recta crean un equilibrio visual que estiliza cualquier figura y añade un toque de movimiento a tus looks. Gracias a su cierre frontal con cremallera, botón y gancho metálico, este pantalón combina comodidad y elegancia en una sola pieza. Zara ha logrado una vez más ofrecer un diseño versátil que se adapta a las exigencias de las tendencias actuales.

PANTALÓN FLARE TERCIOPELO ZW COLLECTION – 39,95 euros

PANTALÓN FLARE TERCIOPELO ZW COLLECTION – 39,95 euros

El Pantalón Flare Terciopelo ZW Collection de Zara combina la suavidad y elegancia del terciopelo con un diseño contemporáneo que destaca en cualquier ocasión. Con un tiro medio y cintura con trabillas, esta prenda ofrece un ajuste cómodo y favorecedor que se adapta a todos los estilos. Sus bolsillos delanteros y traseros añaden funcionalidad, mientras que el acabado en línea evasé del bajo aporta movimiento y distinción.

Versatilidad que impresiona. Perfecto para looks formales o informales, este pantalón se convierte en la pieza clave para deslumbrar. Su cierre frontal con cremallera, botón y ganchos metálicos asegura practicidad sin comprometer la elegancia. Zara demuestra una vez más su habilidad para reinterpretar tejidos clásicos como el terciopelo, creando una prenda que brilla tanto en eventos especiales como en combinaciones más relajadas.

JEANS Z1975 MINI FLARE TIRO ALTO – 25,95 euros

JEANS Z1975 MINI FLARE TIRO ALTO – 25,95 euros

Los Jeans Z1975 Mini Flare Tiro Alto de Zara combinan lo mejor de las tendencias actuales con un diseño versátil y cómodo. Con su tiro alto y pierna de corte flare hasta el tobillo, estos jeans estilizan la figura y añaden un aire moderno a cualquier conjunto. Los bolsillos de plastrón en el delantero y la espalda no solo aportan un toque desenfadado, sino que también los hacen prácticos para el día a día.

Detalles que marcan la diferencia. El efecto lavado y el bajo sin costura ofrecen una estética relajada y contemporánea, perfecta para quienes buscan un estilo casual con personalidad. Además, su tejido stretch garantiza libertad de movimiento sin perder la forma, mientras que el cierre frontal con cremallera y botón asegura un ajuste perfecto. Estos jeans son ideales para combinar con zapatillas, botines o incluso tacones, convirtiéndose en un básico imprescindible para esta temporada.

PANTALÓN FLARE FULL LENGHT – 29,95 euros

PANTALÓN FLARE FULL LENGHT – 29,95 euros

El Pantalón Flare Full Length de Zara redefine el estilo sofisticado con su diseño de tiro alto y su pernera larga en acabado evasé. Este modelo alarga visualmente la figura, aportando un toque de elegancia que funciona tanto para ocasiones formales como para un look casual-chic. Los bolsillos delanteros y los falsos bolsillos de vivo en la espalda añaden un equilibrio entre funcionalidad y diseño refinado.

Versatilidad en cada detalle. El cierre frontal con cremallera, botón interior y gancho asegura un ajuste impecable, mientras que la silueta flare aporta movimiento y fluidez a la prenda. Perfecto para combinar con blusas elegantes o camisetas más relajadas, este pantalón se convierte en una pieza esencial en cualquier armario. Su diseño minimalista y atemporal lo hace ideal para quienes buscan un básico con personalidad y estilo.

JEANS Z1975 FLARE TIRO ALTO – 25,95 euros

JEANS Z1975 FLARE TIRO ALTO – 25,95 euros

Los Jeans Z1975 Flare Tiro Alto de Zara son la prenda ideal para quienes buscan un equilibrio entre estilo y comodidad. Con su diseño de tiro alto y corte flare de largo completo, estos jeans alargan visualmente las piernas, creando una silueta favorecedora y moderna. Además, los cinco bolsillos clásicos aportan funcionalidad sin perder ese toque atemporal que caracteriza a este modelo.

Diseño versátil para cualquier ocasión. El efecto lavado añade un aire desenfadado que combina con cualquier look, desde casuales hasta más sofisticados. El bajo evasé se suma al atractivo de estos jeans, dándoles un movimiento fluido y un acabado actual. Fabricados con tejido stretch, aseguran comodidad durante todo el día sin perder la forma. Gracias a su cierre frontal con cremallera y botón metálico, estos jeans se convierten en un básico imprescindible para cualquier temporada.

Las renovables baten récords de producción mientras Iberdrola y Endesa las relegan a un segundo plano

0

Según los datos de Red Eléctrica, España ya ha rebasado su máximo en producción renovable anual y finalizará 2024 pulverizando la marca de generación ‘verde’ del pasado ejercicio, alcanzando un hito histórico en el sector. Sin embargo, las dos grandes eléctricas del país, Iberdrola y Endesa, han optado por reducir su exposición a los activos de energía limpia.

El pasado 22 de noviembre, las renovables cerraron con una producción estimada de 135.048 gigavatios hora (GW/h), lo que rebasa al dato obtenido en 2023, que fue 134.649 GW/h. La aportación renovable registrada entre el 1 de enero y el 22 de noviembre de este año representa más del 56% de electricidad que se produce en el país, y un aumento respecto al mismo periodo del año anterior de más del 13%, según los datos del operador del sistema eléctrico.

Este aumento se explica por el peso de de las tecnologías de generación renovable en la estructura de potencia instalada, que ya supone más del 63% del total instalado en España. Asimismo, las condiciones meteorológicas han sido determinantes en el incremento de la producción ‘verde’.

2024 será el segundo año consecutivo en el que la generación renovable supere a la no renovable, después de alcanzar en 2023 el 50,4% de toda la producción eléctrica nacional

Este 2024 será el segundo año consecutivo en el que la generación renovable supere a la no renovable, después de representar en 2023 el 50,4% de toda la producción eléctrica nacional.

De hecho, el pasado jueves la eólica registró la mayor aportación al sistema eléctrico español de su historia al producir 433,7 GWh, el 52% del total de la jornada. Gracias al impulso del viento, las renovables alcanzaron una cuota del 66,4%.

También la solar fotovoltaica rebasó el 12 de julio de este año sus marcas de producción diaria al alcanzar una aportación de 211,9 GWh, con los que consiguió una cuota del 25,4% en la estructura de generación nacional.

Según los datos que publica Red Eléctrica, marzo de 2024 fue el mes con mayor producción renovable de la historia, con 14.404 GW/h, mientras que abril fue el mes con mayor participación de estas tecnologías en el mix de producción, al aportar el 64,3% del total.

REDES PRIMERO; RENOVABLES DESPUÉS

La imparable expansión de la energía renovable en el mix eléctrico español contrasta con el lugar que ha pasado a ocupar la generación ‘verde’ en los planes de futuro de las dos ‘grandes’ del sector: Iberdrola y Endesa.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán tomó la delantera el pasado marzo, confirmando que su nueva receta estratégica priorizará el desarrollo de redes eléctricas sobre el negocio renovable. La compañía aceleró la cantidad que destinarán a redes en cerca de un 35%, aplicando más filtros en todo lo relacionado con la producción ‘verde’.

Analistas como Alphaville y Renta4 dieron su plácet a la decisión, con la primera alabando el más «prudente» enfoque de la energética, que se traduce en «una estrategia de crecimiento más selectiva en su cartera de energías renovables, reconociendo un entorno operativo más desafiante». Renta 4, por su parte, consideró que la medida «mejora el perfil de riesgo del grupo».

ENDESA HA DECIDIDO SEGUIR EL MISMO CAMINO QUE EMPRENDIÓ IBERDROLA EN MARZO CON UN PLAN ESTRATÉGICO QUE DESTINA 4.000 ‘KILOS’ A LA ELECTRIFICACIÓN

Meses después, ha sido Endesa la que ha fiado su futuro inmediato al mismo enfoque. Su nueva ‘hoja de ruta’ tendrá como principal eje la apuesta de la compañía por la electrificación, con unas inversiones en redes de hasta 4.000 millones de euros, un 45% más que en el plan anterior.

De esta cantidad, un 45% se destinará a cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y atender la creciente demanda de nuevas conexiones, que actualmente se pueden ver rechazadas por falta de capacidad; otro 25% se empleará en mejorar la calidad del servicio; y el 30% restante a la digitalización y modernización de las infraestructuras.

Por el contrario, el nivel de inversión en renovables se reduce hasta 3.700 millones de euros para el periodo 25-27, frente a los 4.300 ‘kilos’ de la etapa previa.

La morosidad de la banca cae al 3,43% en septiembre

0

El volumen de créditos de dudoso recobro que mantenían los bancos en su balance a cierre de septiembre era de 40.454 millones de euros, unos 16 millones más que en agosto, reduciéndose la ratio de morosidad del 3,44% al 3,43%, según se desprende de los datos que ha publicado este viernes el Banco de España.

Sin embargo, con respecto a septiembre de 2023, se ha producido una caída en el volumen de créditos morosos de 1.627 millones de euros, desde una ratio en ese momento del 3,56%.

A cierre de septiembre, el saldo total de crédito era de 1,179 billones de euros, lo que supone un incremento de 3.441 millones de euros frente a agosto. En comparación con el noveno mes de 2023, el saldo total se ha reducido en 3.425 millones de euros.

Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró septiembre en el 3,32%, reduciéndose desde el 3,33% del mes anterior. También se mantiene por debajo del nivel de septiembre de 2023, del 3,44%.

En números absolutos, este tipo de entidades registraba una cartera de dudosos de 37.420 millones de euros, 19 millones de euros más que en agosto, y 1.535 millones de euros más que en septiembre de 2023.

De su lado, los establecimientos financieros de crédito vieron como su tasa de mora se situaba al cierre del noveno mes en el 6,48%, por debajo del 6,70% que registraba en agosto.

El volumen de crédito dudoso de este tipo de entidades era de 2.861 millones de euros, dos millones menos que en agosto. En comparación con el cierre de septiembre del año pasado, el saldo dudoso se ha reducido en 87 millones de euros.

Según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se situaron en septiembre en 29.240 millones de euros, lo que supone un incremento de 130 millones de euros en comparación con agosto. Frente a un año antes, las provisiones se redujeron en 953 millones de euros.

La flexibilidad y modernidad del Ryadh Air Metropolitano lo encumbran como destino navideño

0

Esta Navidad, el estadio Ryadh Air Metropolitano será el epicentro de una de las experiencias más espectaculares de Madrid: Madrid On Ice. Del 21 de diciembre al 5 de enero, el estadio del Atlético de Madrid se transformará en una pista de patinaje de casi 5.000 metros cuadrados, rodeando el césped y ofreciendo espacio para más de 1.500 patinadores simultáneamente. La decisión de elegir el Metropolitano frente al remodelado Santiago Bernabéu pone de relieve las ventajas que han hecho del estadio rojiblanco el destino predilecto para eventos de gran magnitud.

La flexibilidad para instalar una pista de hielo de estas dimensiones y la capacidad de garantizar el éxito logístico han sido factores decisivos para la elección del Metropolitano por parte de los promotores. En contraste, el Bernabéu, que también había optado a albergar Madrid On Ice, uno de los eventos más icónicos de la capital estas navidades, enfrentó varias dificultades que afectaron a su candidatura.

Las tensiones derivadas de los problemas operativos en la remodelación del Santiago Bernabéu han complicado la celebración de eventos no deportivos en el estadio merengue. En los últimos meses, los conciertos previstos en el recinto han sido cancelados debido a conflictos con los vecinos, afectando una de las principales vías de ingresos del Real Madrid y uno de los principales pilares de su acuerdo estratégico con Legends.

En este sentido, los problemas operativos, el sobrecoste en las obras del nuevo Bernabéu y la cancelación de eventos habrían llevado al club blanco a exigir tarifas prohibitivas para un evento de este tipo.

Asimismo, según fuentes internas, los promotores de Madrid On Ice habrían percibido poca claridad en las negociaciones acerca del papel que debería jugar Legends en la explotación del evento, especialmente en el área de restauración, un hecho especialmente crítico en este momento ya que la reputación de Legends se está viendo impactada por sus problemas en la gestión operativa del hospitality y catering de las zonas VIPs del nuevo Bernabéu.

En contraste, el Ryadh Air Metropolitano se ha consolidado como un estadio moderno y bien gestionado. Una ventaja competitiva ha sido clave para atraer a Madrid On Ice, un evento que promete ser mucho más que una pista de patinaje, con talleres, espectáculos de luces, y una oferta gastronómica que incluye chocolate con churros y castañas asadas.

Kate Middleton se enfrenta a una nueva traición tras los rumores sobre Rose Hanbury y el príncipe Guillermo

Una nueva traición amenaza a Kate Middleton con un escándalo que sacude la familia real según el portal lecturas.com. En el turbulento mundo de la realeza británica, las traiciones y los escándalos parecen ser parte del día a día. En esta ocasión, Kate Middleton, la duquesa de Cambridge, se encuentra nuevamente en el centro de la tormenta mediática.

Otra traición más hacia Kate Middleton

Otra traición más hacia Kate Middleton

A sus 42 años, y tras haber lidiado con la traición de su ex amiga Rose Hanbury, la situación se complica aún más con la reciente divulgación de imágenes privadas por parte de otra amiga cercana. Este nuevo episodio no solo pone en tela de juicio sus relaciones personales, sino que también arroja luz sobre las presiones y desafíos que enfrenta una figura pública en el ojo del huracán.

Mientras Kate intenta retomar su vida cotidiana, las sombras del escándalo continúan acechándola. La revelación de estas imágenes ha desatado un torrente de especulaciones y rumores, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la lealtad de quienes la rodean. ¿Qué significa realmente la amistad en un entorno donde la traición parece estar a la vuelta de la esquina? Este artículo explorará no solo los detalles de este nuevo escándalo, sino también el impacto que tiene en la vida de Kate y su familia, así como en la percepción pública de la realeza británica.

Las traiciones que acechan a Kate Middleton: un viaje a través de escándalos

Las traiciones que acechan a Kate Middleton: un viaje a través de escándalos

A medida que desentrañamos los entresijos de esta historia, nos preguntamos: ¿podrá Kate Middleton superar esta nueva traición y restaurar su confianza en quienes la rodean? La respuesta a esta pregunta podría ser más compleja de lo que parece, y es un recordatorio de que, incluso en el mundo de la realeza, la vulnerabilidad humana es una constante. Acompáñanos en este análisis profundo de un escándalo que no solo afecta a Kate, sino que también redefine la narrativa de la familia real en tiempos modernos.

Un recorrido por el pasado: la Marquesa de Cholmondeley y el príncipe Guillermo

Un recorrido por el pasado: la Marquesa de Cholmondeley y el príncipe Guillermo

Para comprender la complejidad de la vida de Kate Middleton, es esencial retroceder en el tiempo y recordar un capítulo oscuro que involucró a la marquesa de Cholmondeley. Este episodio, marcado por rumores de un supuesto romance con el príncipe Guillermo, puso en jaque el matrimonio de los príncipes de Gales y significó el final de una amistad cercana con Kate. Aunque nunca se han pronunciado oficialmente sobre el tema, la sombra de este escándalo ha seguido acechando a la pareja real durante años, creando un ambiente de tensión y desconfianza.

La nueva traición: Laura Warshauer y las imágenes reveladoras

La nueva traición: Laura Warshauer y las imágenes reveladoras

Recientemente, Kate Middleton se ha visto envuelta en otro escándalo que ha captado la atención de los medios y del público. Laura Warshauer, una amiga de la universidad, ha hecho públicas imágenes inéditas de la princesa de Gales, reviviendo viejas heridas y generando nuevas controversias. Warshauer, una cantante estadounidense que compartió aula con Kate en la Universidad de St Andrews, donde inicialmente estudió Psicología antes de cambiar a Historia del Arte, ha sido protagonista de este nuevo capítulo.

Hace unos meses, Laura decidió compartir en sus redes sociales una fotografía de su juventud junto a una muy joven Kate Middleton. Esta imagen, que captura un momento nostálgico de su primer año universitario, se volvió viral en cuestión de horas. La difusión de estas imágenes no solo ha reavivado el interés por la relación entre ambas, sino que también ha planteado interrogantes sobre la privacidad y la lealtad en el círculo íntimo de Kate.

Reflexiones sobre la amistad y la lealtad

Reflexiones sobre la amistad y la lealtad

La vida de Kate Middleton es un recordatorio de que incluso las amistades más cercanas pueden estar sujetas a pruebas severas, especialmente en el contexto de la realeza. La traición de Warshauer, sumada a la de la marquesa de Cholmondeley, pone de manifiesto la fragilidad de las relaciones en un entorno donde la fama y la exposición pública son constantes.

La pregunta que surge es: ¿qué significa realmente la amistad en un mundo donde la traición puede estar a la vuelta de la esquina? La experiencia de Kate nos muestra que, a pesar de las apariencias, la confianza puede ser un bien escaso. A medida que las revelaciones continúan, es fundamental reflexionar sobre el impacto que estos escándalos tienen no solo en la vida personal de Kate, sino también en la percepción pública de la familia real.

¿Cómo irá a enfrentar esto Kate Middleton?

¿Cómo irá a enfrentar esto Kate Middleton?

A medida que Kate Middleton navega por estas turbulentas aguas, su capacidad para enfrentar y superar estas traiciones será clave para su bienestar emocional y su imagen pública. La historia de su vida, marcada por la traición y la lealtad, continúa desarrollándose, y el mundo observa con expectación. ¿Podrá Kate encontrar la fortaleza para seguir adelante y reconstruir su círculo de confianza? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que es innegable es que la vida de la duquesa de Cambridge está lejos de ser monótona.

Recientemente, la publicación de Laura Warshauer ha generado un gran revuelo en las redes sociales. Muchos usuarios han criticado a Laura, acusándola de ser «aprovechada» por intentar capitalizar su supuesta amistad con Kate Middleton en un momento delicado para la princesa de Gales. Este tipo de reacciones no son inusuales en el mundo actual, donde la exposición pública puede ser tanto una bendición como una maldición.

Parece que la “amiga” de Kate Middleton necesitaba más atención

Parece que la “amiga” de Kate Middleton necesitaba más atención

No contenta con la atención que ya había recibido, Laura decidió volver a publicar la imagen junto a Kate Middleton, acompañada de un mensaje que parecía dirigido a la esposa del príncipe Guillermo. En su publicación, expresó: «Enviando mucho amor a Kate Middleton, la futura reina de Inglaterra y mi antigua compañera de dormitorio. Aquí estamos en Hope Street, en una noche de fiesta. Tengo recuerdos preciosos de Kate. Es la persona más dulce, cariñosa, realista y genuina que conozco, y es increíble verla brillar e inspirar al mundo con su compasión y valentía.»

Este mensaje, aunque emotivo, ha generado aún más críticas, ya que muchos consideran que su timing es sospechoso y que podría estar buscando atención mediática.

Una amistad que perdura en el recuerdo

Una amistad que perdura en el recuerdo

A pesar de ser relativamente desconocida, Laura mantuvo una amistad cercana con Kate durante sus años universitarios en St Andrews. Su relación era tan fuerte que Laura incluso le dedicó una romántica canción en honor a la boda de Kate Middleton y Guillermo. En su tema titulado «To Will and Kate, meet me at exit 109», Laura recuerda momentos entrañables de su vida en la universidad, como las cenas de lasaña y toffee que compartían en su dormitorio. Sin embargo, la conexión se debilitó cuando Laura regresó a Estados Unidos, lo que llevó a la pérdida de contacto entre ambas.

En su canción, Laura rememora esos días con nostalgia, mencionando: «Allí teníamos de todo, cocinaba lasaña y toffee para todos. Cenas los domingos por la noche en la tercera planta del dormitorio.» Este tipo de evocaciones, aunque entrañables, también despiertan críticas sobre la autenticidad de su amistad, especialmente en el contexto actual.

La línea difusa entre amistad y oportunismo

La línea difusa entre amistad y oportunismo

Curiosamente, justo unas horas después de compartir la imagen con Kate, Laura anunció la promoción de su primer libro. Este detalle no pasó desapercibido para los usuarios de Instagram, quienes la acusaron de aprovechar el interés generado por su relación con la princesa para obtener un beneficio económico. Esta situación plantea preguntas sobre la ética en el uso de relaciones personales para el avance profesional.

La controversia en torno a Laura Warshauer resalta una línea difusa entre la genuina amistad y el oportunismo. En un mundo donde las redes sociales dictan la narrativa, es fácil caer en la tentación de utilizar conexiones personales para ganar notoriedad. La situación de Laura invita a reflexionar sobre los límites de la promoción personal y la autenticidad en las relaciones.

La dificultad de navegar en el mundo de la fama

La dificultad de navegar en el mundo de la fama

La historia de Laura y Kate Middleton es un ejemplo claro de cómo la fama puede complicar incluso las amistades más sinceras. Mientras Laura intenta encontrar su lugar en el mundo literario, la percepción pública de su relación con Kate Middleton podría seguir siendo un arma de doble filo. ¿Logrará Laura equilibrar su deseo de éxito con la autenticidad de su amistad? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que es seguro es que el ojo público estará atento a cada paso que dé.

La notable ausencia de Kate Middleton en la recepción del cuerpo diplomático

La notable ausencia de Kate Middleton en la recepción del cuerpo diplomático

Cada año, el Palacio de Buckingham se viste de gala para recibir al Cuerpo Diplomático en un evento que atrae la atención de la prensa y del público. Este encuentro es conocido por ser una plataforma donde los miembros de la realeza, especialmente Kate Middleton, brillan con elegantes atuendos y joyas deslumbrantes. Sin embargo, este año, la princesa de Gales sorprendió a todos al no asistir, lo que generó una gran expectación y especulaciones sobre las razones detrás de su ausencia.

Hasta ahora, Kate Middleton solo había faltado a una recepción similar, en 2014, cuando se encontraba en Nueva York por motivos de trabajo. Su notable ausencia este año ha dejado a muchos preguntándose qué pudo haber motivado esta decisión, especialmente considerando su rol destacado en estos eventos.

Razones detrás de la ausencia

Razones detrás de la ausencia

Aunque en septiembre pasado Kate Middleton finalizó su tratamiento de quimioterapia, su recuperación ha sido gradual. La prensa británica ha revelado que su ausencia en Buckingham se debe a que está enfocándose en su salud y bienestar. Según fuentes cercanas, «Kate se está concentrando en el próximo servicio de villancicos en la Abadía de Westminster el 6 de diciembre», un evento que se ha convertido en una tradición navideña muy esperada.

El servicio de villancicos no es solo un compromiso oficial; es un proyecto que Kate considera muy personal y significativo. Este evento ha crecido en popularidad y se ha transformado en una celebración entrañable que reúne a la comunidad para compartir el espíritu navideño. La princesa de Gales ha estado involucrada en la planificación de este evento, lo que muestra su dedicación a causas que le importan profundamente.

La perspectiva de los expertos

La perspectiva de los expertos

Robert Jobson, un biógrafo real, comentó sobre la situación: «Kate es muy consciente de lo que le depara el futuro, por lo que se está tomando el tiempo para concentrarse en volver a estar en forma y ser fuerte mientras pueda». Esta declaración subraya la importancia que Kate otorga a su salud, así como su compromiso con sus responsabilidades reales.

Los seguidores de Kate y los medios de comunicación están ansiosos por verla de nuevo en acción, especialmente en un evento que le trae tanta alegría. La espera hasta el 6 de diciembre es un recordatorio de que, aunque la princesa de Gales está tomando un enfoque cuidadoso hacia su recuperación, su pasión por servir a la comunidad y participar en eventos significativos sigue intacta.

Un compromiso con la salud y la tradición

Un compromiso con la salud y la tradición

La ausencia de Kate Middleton en la Recepción al Cuerpo Diplomático refleja no solo su estado de salud, sino también su compromiso con proyectos que son importantes para ella. A medida que se acerca la temporada navideña, su enfoque en el servicio de villancicos en la Abadía de Westminster promete ser un evento memorable, tanto para ella como para la comunidad. La historia de Kate es un recordatorio de la importancia de cuidar de uno mismo mientras se asume el papel de líder y figura pública.

Cómo preparar un irresistible cóctel cola de mono con whisky

Cola de mono, la bebida chilena que sorprenderás en tu próxima celebración. El cola de mono es más que una simple bebida; es una tradición chilena que evoca momentos de alegría y unión familiar, especialmente durante las festividades de Navidad y Fin de Año. Este cóctel, que ha sido parte de las celebraciones por generaciones, destaca por su sabor característico y su capacidad para calentar el corazón en las frías noches de diciembre. En esta versión innovadora, sustituimos el clásico aguardiente por un suave y sofisticado whisky, aportando un giro contemporáneo a una receta que ya es un ícono.

El cola de mono chileno puede ser esa bebida especial que estabas buscando

El cola de mono chileno puede ser esa bebida especial que estabas buscando

Imagina compartir con tus seres queridos un ponche que no solo refresca, sino que también cuenta historias de tradición y celebración. Esta receta de cola de mono con whisky es perfecta para aquellos que buscan un toque especial en sus reuniones, ya sea como aperitivo o como un delicioso cierre después del postre. Con una preparación que te llevará aproximadamente dos horas y media, podrás disfrutar de una bebida única que dejará a todos tus invitados con ganas de más.

A medida que las luces parpadean y la música llena el aire, el aroma de estos cócteles se convierte en el telón de fondo ideal para crear recuerdos inolvidables. Te invitamos a descubrir cómo preparar esta deliciosa cola de mono, manteniendo la esencia de la tradición chilena mientras incorporas un toque de sofisticación. Sigue leyendo para conocer las proporciones exactas y los pasos necesarios para deleitar a tus amigos y familiares con esta exquisita bebida en estas fiestas.

Ingredientes para hacer cola de mono con whisky

Ingredientes para hacer cola de mono con whisky
  • 1 litro de leche
  • 1 tarro de leche condensada
  • 3 cucharadas soperas de café instantáneo
  • 1 rama de canela
  • 1 rodaja de piel de naranja
  • 1 cucharada sopera de vainilla
  • 5 clavos de olor
  • 250 mililitros de whisky

Cómo preparar cola de mono con whisky: una delicia chilena para celebrar

Cómo preparar cola de mono con whisky: una delicia chilena para celebrar

La cola de mono es una bebida tradicional chilena que se ha convertido en un símbolo de celebración, especialmente durante las festividades de Navidad y Fin de Año. En esta receta, le damos un giro especial al clásico al sustituir el aguardiente por whisky, creando una mezcla sofisticada y deliciosa. A continuación, te enseñaremos a preparar esta exquisita bebida, perfecta para compartir con amigos y familiares en esas ocasiones especiales.

Paso a paso para la preparación

Paso a paso para la preparación

1. Calentar la base de leche: en una olla grande, comienza calentando la leche junto con la leche condensada a fuego medio. Este paso es crucial, ya que la mezcla de ambas leches aportará una cremosidad inigualable a tu bebida.

2. Añadir las especias: cuando la mezcla esté caliente, agrega las ramas de canela, los clavos de olor y, si lo prefieres, la cáscara de naranja. Remueve ocasionalmente para que los sabores se integren. La combinación de estas especias creará un aroma cálido y festivo que evocará la esencia de las celebraciones.

Más ingredientes que aportan sabor, mientras cocemos a las perfección

Más ingredientes que aportan sabor, mientras cocemos a las perfección

3. Incorporar el café: una vez que las especias se han infusionado, añade el café instantáneo y mezcla bien. Este ingrediente no solo aportará un sabor profundo, sino que también equilibrará la dulzura de la leche condensada.

4. Agregar la vainilla: incorpora la esencia de vainilla y remueve nuevamente. Esta esencia realzará el sabor general de la bebida, dándole un toque especial que encantará a todos.

5. Cocción lenta: cocina la mezcla a fuego bajo hasta que empiece a hervir ligeramente. Una vez que esto ocurra, apaga el fuego, cubre la olla y deja que la mezcla repose y se enfríe. Este reposo es fundamental, ya que permitirá que los sabores se intensifiquen.

Truco especial

photo Merca2.es

Para potenciar aún más el sabor, puedes dejar las especias en la olla mientras se enfría. Cubre la superficie con papel film para evitar que se escape el calor y las fragancias.

6. Colar la mezcla: una vez que la mezcla esté completamente fría, utiliza un colador para eliminar las especias. Este paso asegurará que tu cola de mono tenga una textura suave y agradable.

7. Incorporar el whisky: cuando el líquido esté frío, añade el whisky y mezcla bien. Este es el momento en el que la bebida adquiere su carácter distintivo, combinando la tradición chilena con un toque moderno.

8. Refrigeración: vierte la cola de mono en una botella o jarra y refrigérala durante al menos 2 horas antes de servir. Este tiempo de enfriamiento es esencial para que todos los sabores se integren perfectamente.

¿Cómo servir?

¿Cómo servir?

Sirve tu cola de mono con whisky bien fría, en copas elegantes. Esta bebida no solo es un deleite para el paladar, sino también un verdadero festín para los sentidos. Puedes decorar con una ramita de canela o una cáscara de naranja para un toque visual atractivo.

Consejos para preparar un exquisito cola de mono casero

Consejos para preparar un exquisito cola de mono casero

Si deseas sorprender a tus amigos y familiares con una bebida deliciosa y llena de tradición, el cola de mono es una excelente elección. Esta bebida chilena, especialmente popular durante las festividades, se puede personalizar de diversas maneras. Aquí te ofrecemos algunos consejos útiles para que tu cola de mono casero sea un verdadero éxito.

1. Selección del whisky: opta por un whisky suave

1. Selección del whisky: opta por un whisky suave

Es fundamental elegir un whisky de perfil suave para tu cola de mono. Un whisky demasiado fuerte puede opacar los delicados sabores del café y las especias. Busca un whisky que complemente, en lugar de competir, con los otros ingredientes. Esto permitirá que cada sabor brille en la mezcla, creando una experiencia más equilibrada y placentera.

2. Presentación elegante: sirve en vasos pequeños con hielo

2. Presentación elegante: sirve en vasos pequeños con hielo

Para disfrutar plenamente de tu cola de mono, sírvela en vasos pequeños y añade algunos cubos de hielo. Esto no solo mantendrá la bebida fría, sino que también realzará su frescura. Además, considera decorar cada vaso con una ramita de canela o un trozo de piel de naranja. Este toque no solo es visualmente atractivo, sino que también añade un aroma delicioso que hará que tus invitados se sientan aún más intrigados.

3. Almacenamiento adecuado: conserva en el refrigerador

3. Almacenamiento adecuado: conserva en el refrigerador

Una vez que hayas preparado tu cola de mono, puedes conservarla en el refrigerador hasta por cinco días, siempre y cuando la guardes en una botella bien sellada. Esto es ideal para aquellos que desean preparar la bebida con antelación y disfrutarla en cualquier momento. Solo asegúrate de agitarla ligeramente antes de servir, ya que los ingredientes pueden asentarse.

4. Versión sin alcohol: opción para todos

4. Versión sin alcohol: opción para todos

Si deseas ofrecer una alternativa para aquellos que prefieren no consumir alcohol, puedes preparar una versión sin whisky. Simplemente omite este ingrediente y ajusta el resto de la receta a tu gusto. La mezcla de café, leche y especias seguirá siendo deliciosa y podrá ser disfrutada por todos, incluyendo niños y quienes no beben.

5. Variaciones especiales: crea un cola de mono especial

5. Variaciones especiales: crea un cola de mono especial

No dudes en experimentar con tu cola de mono. Puedes agregar otros ingredientes como un toque de chocolate, un poco de miel para endulzar o incluso un toque de licor de naranja para darle un giro adicional. Las posibilidades son infinitas y te permitirán personalizar la bebida según tus preferencias y las de tus invitados.

Con estos consejos, estás listo para preparar un exquisito cola de mono casero que impresionará a todos. Ya sea que elijas la versión tradicional con whisky o una alternativa sin alcohol, esta bebida es perfecta para cualquier celebración. ¡Anímate a probarla y comparte tu experiencia con nosotros!

Anabel Pantoja y su novio se separan: cada uno vivirá en una ciudad distinta cuando nazca el bebé

0

Anabel Pantoja se encuentra en uno de los momentos más emocionantes y desafiantes de su vida, a pocos días de convertirse en madre por primera vez junto a su pareja, David Rodríguez. Sin embargo, la sobrina de Isabel Pantoja ha dejado claro que este gran acontecimiento no cambiará, al menos por ahora, su situación de vida separada de su novio, una decisión que ha generado curiosidad entre sus seguidores y titulares en los medios. A lo largo de su embarazo, Anabel ha compartido su día a día con sus cerca de dos millones de seguidores en Instagram, mostrando tanto la felicidad como los retos que ha enfrentado en esta etapa final.

Toda la verdad

Anabel Pantoja

El embarazo de Anabel, que anunció públicamente en junio, ha estado marcado por altibajos físicos, algo que ella misma ha reconocido. En las últimas semanas, la influencer ha confesado que su estado físico ha empeorado debido a problemas de lumbago, derivados del peso de su embarazo. «De una semana para acá he ido en picado», explicaba recientemente en sus redes sociales. Pese a las molestias, Anabel ha mantenido una actitud positiva, aunque no ha ocultado lo difícil que puede ser atravesar esta fase, especialmente al enfrentar noches solitarias y momentos de vulnerabilidad. A sus 38 años, ha demostrado valentía al hablar de los miedos y preocupaciones que vienen con la maternidad, algo que sus seguidores han valorado profundamente, aunque no han faltado críticas que ella ha sabido manejar con elegancia.

Uno de los temas que más ha llamado la atención ha sido su decisión de no vivir junto a David Rodríguez, el padre de su hija. Anabel reside en Arguineguín, en Gran Canaria, en una casa que adquirió tras separarse de Omar Sánchez, su anterior marido. Esta vivienda, bautizada como «Villa Panto», se ha convertido en su refugio y el lugar donde planea criar a su hija. Por su parte, David vive y trabaja en Córdoba, donde tiene una clínica de fisioterapia que gestiona personalmente. Esta es la principal razón por la que la pareja ha decidido mantener sus residencias separadas, al menos por el momento. Según Anabel, David se ha trasladado temporalmente a Canarias para acompañarla en las últimas semanas de embarazo, pero una vez nazca la niña, cada uno volverá a su rutina habitual.

En una reciente entrevista concedida a Lecturas, Anabel explicó que la decisión de no mudarse juntos no obedece a problemas en su relación, sino a las circunstancias laborales de David. «Él lo hace todo por nuestro futuro», declaró, dejando claro que el trabajo de su pareja es una prioridad para ambos. David ha logrado compaginar sus responsabilidades en Córdoba con colaboraciones en una clínica en Canarias, algo que le ha permitido viajar regularmente a la isla para estar con Anabel. Además, la influencer ha apoyado activamente a David, ayudándole a promocionar sus servicios de fisioterapia entre sus seguidores, lo que ha contribuido a ampliar su clientela en Canarias.

Anabel Pantoja se ha sincerado

Anabel Pantoja y David Rodriguez 3 Merca2.es

A pesar de la distancia física, la pareja mantiene una relación sólida y han demostrado que pueden adaptarse a las circunstancias. Anabel, sin embargo, ha admitido que tienen una conversación pendiente sobre cómo organizarán sus vidas una vez nazca su hija. «Tendremos que hacer debates matrimoniales para ver qué pasa», bromeaba, dejando entrever que están abiertos a ajustar sus planes según las necesidades de la familia. Anabel también mencionó que tiene pendiente un viaje a Madrid, ciudad que frecuenta por motivos laborales, lo que añade otro elemento a considerar en la planificación de su vida familiar.

Mientras tanto, Anabel ha decidido desmarcarse de las tensiones que afectan al clan Pantoja, especialmente tras las recientes declaraciones de Isa Pantoja sobre su traumática relación con su familia. La influencer ha optado por centrarse en su maternidad y en disfrutar de este momento único, alejándose de los conflictos que suelen rodear a su famoso apellido. En este sentido, Anabel ha dejado claro que su prioridad es su hija y que cualquier decisión que tome estará orientada a garantizar el bienestar de su pequeña.

La llegada del bebé marcará un antes y un después en la vida de Anabel Pantoja y David Rodríguez, quienes, a pesar de las dificultades que plantea vivir en ciudades distintas, han demostrado que su amor y compromiso son más fuertes que la distancia. Aunque el futuro sigue siendo incierto en cuanto a su convivencia, la pareja parece estar dispuesta a afrontar juntos los retos que vengan, siempre con el objetivo de construir un hogar lleno de amor para su hija. Anabel, con su característico estilo honesto y directo, ha dejado claro que está lista para asumir este nuevo capítulo de su vida, confiando en que la comunicación y el apoyo mutuo serán clave para superar cualquier obstáculo.

Por qué los expertos están pidiendo que dejes de usar el microondas

0

¿Por qué deberías considerar dejar de usar el microondas? Descubre la verdad aquí. El microondas es un electrodoméstico que ha revolucionado la forma en que cocinamos y calentamos nuestros alimentos. Sin embargo, recientes advertencias de expertos en salud han comenzado a cuestionar su uso habitual. Si bien muchos de nosotros dependemos de esta práctica herramienta por su conveniencia, es hora de reflexionar sobre su impacto en nuestra salud y bienestar.

La realidad detrás del microondas

La realidad detrás del microondas

A pesar de su popularidad, el microondas puede tener efectos adversos que no son inmediatamente evidentes. Los expertos han comenzado a investigar cómo este método de cocción rápida podría estar relacionado con la pérdida de nutrientes en los alimentos y la generación de compuestos potencialmente dañinos. Este artículo no solo te informará sobre las preocupaciones más relevantes, sino que también te ofrecerá alternativas saludables para preparar tus comidas.

Imagínate un estilo de vida donde la preparación de alimentos no solo sea rápida, sino también nutritiva y segura. La decisión de dejar de lado el microondas puede parecer un pequeño ajuste, pero puede tener un gran impacto en tu salud a largo plazo. A través de este artículo, te invitamos a explorar un nuevo enfoque hacia la cocina, donde los métodos tradicionales y saludables se convierten en la norma.

¿Un amigo o un enemigo para nuestra salud?

¿Un amigo o un enemigo para nuestra salud?

El microondas ha sido un aliado en nuestras cocinas, facilitando la preparación de comidas rápidas y cómodas. Sin embargo, recientes investigaciones sugieren que este electrodoméstico podría ser más perjudicial de lo que pensamos. A medida que la conciencia sobre la salud y la nutrición aumenta, se avecina un cambio significativo que podría transformar nuestra relación con este popular aparato. En este post, exploraremos las razones por las cuales deberíamos reconsiderar el uso del microondas y qué alternativas pueden ofrecernos un camino más saludable.

Desde su invención, se ha convertido en uno de los electrodomésticos más utilizados en los hogares de todo el mundo. Su capacidad para calentar alimentos en cuestión de minutos lo ha hecho indispensable en la vida moderna, donde el tiempo es un recurso valioso. Sin embargo, a medida que se profundiza en la investigación sobre sus efectos, surgen preocupaciones sobre cómo su uso puede afectar nuestra salud.

¿Por qué deberíamos decirle adiós?

¿Por qué deberíamos decirle adiós?

Diversos expertos han comenzado a alertar sobre los posibles riesgos asociados con el uso del microondas. Uno de los principales problemas es la manera en que este electrodoméstico calienta los alimentos. Al hacerlo de forma rápida, puede provocar la descomposición de nutrientes esenciales, lo que resulta en comidas menos nutritivas. Además, algunos estudios sugieren que este aparato puede generar compuestos químicos en los alimentos que podrían ser perjudiciales para la salud.

Es el momento de reevaluar nuestras opciones en la cocina. La llegada de nuevas herramientas y métodos de cocción puede ofrecer soluciones más saludables. Por ejemplo, la cocina a fuego lento, la vaporera o incluso el uso de hornos convencionales pueden preservar mejor los nutrientes y mejorar el sabor de los alimentos. Estos métodos no solo son más saludables, sino que también pueden enriquecer nuestra experiencia culinaria al permitir un mayor control sobre los ingredientes y su preparación.

La innovación en la cocina

La innovación en la cocina

Con el auge de la conciencia sobre la salud, están surgiendo innovaciones que prometen reemplazar a este electrodoméstico. Por ejemplo, algunas marcas están desarrollando electrodomésticos que combinan la rapidez del microondas con métodos de cocción más saludables, como la cocción al vapor o la infrarroja. Estas alternativas no solo son más seguras, sino que también ofrecen una forma más efectiva de conservar los nutrientes de los alimentos.

El microondas ha sido un pilar en nuestras cocinas, pero es hora de cuestionar su lugar en nuestra alimentación diaria. A medida que nos volvemos más conscientes de los impactos en nuestra salud, es fundamental considerar alternativas que promuevan un estilo de vida más saludable. Al explorar nuevas herramientas y técnicas de cocción, no solo mejoraremos nuestra dieta, sino que también nos embarcaremos en un viaje culinario más enriquecedor. ¡Es el momento de dar el paso hacia una cocina más saludable y consciente!

Un electrodoméstico esencial con riesgos ocultos

Un electrodoméstico esencial con riesgos ocultos

Desde su llegada a nuestros hogares, el microondas se ha consolidado como un electrodoméstico indispensable en la cocina. Su capacidad para calentar alimentos rápidamente y facilitar la vida diaria lo ha convertido en un aliado inigualable. Sin embargo, es importante reflexionar sobre cómo este aparato, aunque práctico, puede tener efectos negativos que no siempre son evidentes. En este artículo, exploraremos el papel del microondas en nuestras vidas, sus beneficios y los riesgos que conlleva su uso.

Este electrodoméstico ha cambiado la forma en que cocinamos y calentamos nuestros alimentos. En un mundo donde el tiempo es un recurso valioso, este electrodoméstico nos permite disfrutar de comidas listas en cuestión de minutos. Su facilidad de uso y la posibilidad de mantener la cocina limpia y ordenada han hecho que muchas personas lo consideren un elemento básico en su hogar.

Gestión del tiempo y comodidad

Gestión del tiempo y comodidad

La vida moderna exige rapidez. La posibilidad de calentar sobras o preparar comidas rápidas ha hecho que el microondas se convierta en una herramienta esencial para quienes tienen un estilo de vida ajetreado. Sin embargo, esta comodidad puede llevarnos a descuidar otros aspectos importantes de la alimentación y la salud.

A pesar de sus ventajas, los expertos advierten sobre los posibles efectos negativos en la calidad de los alimentos. El calentamiento rápido puede provocar la pérdida de nutrientes esenciales, lo que resulta en comidas menos nutritivas. Esto es especialmente preocupante en una época donde la salud y la nutrición son más importantes que nunca.

Compuestos potencialmente dañinos

Compuestos potencialmente dañinos

Además de la desnutrición, se ha sugerido que el uso del microondas puede generar compuestos químicos en los alimentos que son perjudiciales para la salud. Algunos estudios indican que ciertos plásticos utilizados en recipientes para introducir en este electrodoméstico pueden liberar sustancias tóxicas cuando se calientan, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad alimentaria.

Es fundamental que comencemos a considerar alternativas al uso del microondas. Existen métodos de cocción más saludables que no solo preservan mejor los nutrientes, sino que también enriquecen el sabor de los alimentos. Cocinar al vapor, asar o hervir son opciones que pueden resultar en comidas más nutritivas y sabrosas.

Innovaciones en tecnología culinaria

Innovaciones en tecnología culinaria

A medida que la conciencia sobre la salud avanza, también lo hacen las tecnologías de cocina. Nuevos electrodomésticos están surgiendo para ofrecer la rapidez del microondas, pero con métodos de cocción más saludables. Por ejemplo, las ollas de cocción lenta o los hornos de convección permiten preparar alimentos de manera eficiente sin sacrificar su calidad nutricional.

El microondas ha sido una herramienta valiosa en nuestras cocinas, pero es crucial que seamos conscientes de sus limitaciones y riesgos. A medida que buscamos un estilo de vida más saludable, es el momento de reevaluar nuestra dependencia de este electrodoméstico. Al explorar nuevas formas de cocinar, no solo mejoraremos nuestra dieta, sino que también disfrutaremos de una experiencia culinaria más rica y satisfactoria. ¡Es hora de dar un paso hacia una cocina más consciente y saludable!

Riesgos potenciales asociados al microondas: advertencias de expertos en oncología

Riesgos potenciales asociados al microondas: advertencias de expertos en oncología

La creciente preocupación por la salud ha llevado a muchos a cuestionar el uso cotidiano del microondas. Henri Joyeux, en su libro Come bien hoy, vive mejor mañana, destaca la importancia de adoptar hábitos que prevengan enfermedades graves como el cáncer. A continuación, exploraremos las razones por las que deberías replantearte el uso de este electrodoméstico.

El Instituto Americano de Oncología ha emitido un aviso importante: aunque el microondas ha sido un elemento básico en la cocina durante años, es crucial estar alerta ante los posibles riesgos para la salud. Aunque actualmente no hay evidencia concluyente que vincule el uso del microondas con un aumento en el riesgo de cáncer, es fundamental seguir investigando y mantenernos informados con datos verificados.

La importancia de la precaución

La importancia de la precaución

La salud es un tema complejo que involucra múltiples factores, como la genética, el estilo de vida y la exposición a sustancias carcinógenas. Por ello, es recomendable adoptar un enfoque preventivo y utilizar el microondas con moderación. Siempre es mejor errar por el lado de la precaución y seguir las mejores prácticas al utilizarlo.

Es esencial que busquemos información de fuentes confiables sobre el uso de microondas y su impacto en la salud. A medida que la tecnología avanza, el debate sobre la seguridad de estos electrodomésticos seguirá evolucionando. Nuestro compromiso debe ser informarnos a través de investigaciones científicas y estudios revisados por pares.

Cocinando con seguridad

Cocinando con seguridad

Utilizar el microondas de manera responsable implica estar al tanto de las recomendaciones de seguridad. Con el conocimiento adecuado, podemos disfrutar de comidas deliciosas sin preocuparnos por los riesgos asociados.

Si bien el microondas puede ser conveniente, explorar métodos de cocción más saludables es clave. Cocinar al vapor, asar o hervir son alternativas que no solo preservan mejor los nutrientes, sino que también aportan un sabor más auténtico a los alimentos.

La epidemia del cáncer en la sociedad actual

La epidemia del cáncer en la sociedad actual

El cáncer se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud en el siglo XXI, afectando incluso a personas jóvenes. Por ello, cada electrodoméstico y producto que utilizamos en nuestra cocina debe ser evaluado cuidadosamente para identificar su posible contribución a esta enfermedad.

Decidir reducir o eliminar el uso del microondas puede ser un paso significativo hacia una vida más saludable. Al priorizar la información confiable y adoptar prácticas culinarias más seguras, podemos cuidar mejor de nuestro cuerpo y disminuir el riesgo de enfermedades graves. Recuerda, cada pequeño cambio cuenta cuando se trata de proteger nuestra salud y bienestar.

Isa Pantoja ya no esconde sus verdaderos sentimientos hacia Kiko Rivera

0

Isa Pantoja atraviesa uno de los momentos más felices de su vida, gracias a su primer embarazo con Asraf Beno, pero no ha dejado de ser protagonista de polémicas y de recuerdos que todavía la atormentan. La joven, conocida tanto por su vínculo con el clan Pantoja como por su capacidad para hablar sin tapujos sobre su complicada historia familiar, ha anunciado recientemente que espera su primer hijo con el modelo tras más de cinco años de relación. Este anuncio, lleno de ilusión, ha venido acompañado de reflexiones sobre las diferencias que está notando en comparación con su primer embarazo.

Según ha compartido con sus seguidores en redes sociales, este segundo embarazo está siendo completamente distinto: mientras que en el primero tenía un apetito voraz y seguía rigurosamente todas las comidas del día, ahora apenas siente hambre y ha cambiado su rutina alimentaria de manera significativa.

Ha atacado a Kiko Rivera

Kiko Rivera

La llegada de su bebé ha llevado a Isa a realizar importantes transformaciones en su vida. Una de ellas es la preparación de su hogar en El Puerto de Santa María, adaptándolo para recibir al nuevo miembro de la familia. Aunque aún no han revelado el sexo del bebé, Isa se ha mostrado emocionada por los cambios y por el futuro que la espera junto a Asraf y su hijo. Sin embargo, la felicidad que rodea esta nueva etapa no ha logrado silenciar los ecos del pasado. Isa Pantoja ha decidido regresar al programa ¡De Viernes! para hablar, una vez más, sobre los episodios más oscuros de su vida, incluyendo uno de los traumas que más la han marcado: el incidente de la manguera en Cantora, que involucró directamente a su hermano Kiko Rivera.

Isa ha confesado que este episodio ha sido una sombra constante en su vida. Durante años, ha revivido una y otra vez aquellos momentos de humillación que sufrió en la finca familiar de Medina Sidonia. Según ha relatado, la situación comenzó con una discusión que terminó de manera violenta cuando, a manos de Kiko, fue rociada con agua fría de una manguera mientras estaba en ropa interior. Las palabras que acompañaron este acto fueron igual de dolorosas, ya que su hermano, según Isa, la llamó «sucia» mientras ella intentaba escapar. Este episodio ocurrió cuando Isa era apenas una adolescente y, aunque ha intentado superarlo, las marcas emocionales persisten. En su regreso a ¡De Viernes!, ha asegurado que necesita contar la verdad para cerrar esa etapa y enfrentarse a los fantasmas del pasado, aunque reconoce que hablar de ello sigue siendo muy doloroso.

No es la primera vez que este incidente sale a la luz. Aguasantas, expareja de Manuel Cortés, también ha hablado sobre lo que supuestamente ocurrió aquel día. Aunque no fue testigo directa, Aguasantas asegura haber escuchado los detalles del propio Manuel, quien estaba presente en la finca. Según su relato, el novio de Isa en aquel momento saltó el muro de Cantora para visitarla, ya que presuntamente estaba encerrada. La situación enfureció a Kiko, quien irrumpió en la finca en un ataque de ira. Lo que comenzó como una discusión escaló rápidamente hasta convertirse en una escena humillante para Isa. Aguasantas ha descrito el frío y la vulnerabilidad de la joven en aquel momento, pintando un cuadro que ha generado conmoción entre quienes lo escuchan. Además, señaló que Isabel Pantoja, aunque no estuvo presente durante el incidente, sabía lo que iba a ocurrir y optó por apartarse, algo que Aguasantas criticó duramente.

Los Pantoja están revolucionados

isabel pantoja e1675752507336 4 Merca2.es

Dulce Delapiedra, antigua cuidadora de Isa Pantoja y una figura clave en su vida, también ha denunciado este y otros sucesos que ocurrieron en Cantora. Según Dulce, aquel día no solo se produjo el humillante episodio de la manguera, sino que también hubo otro acto cruel: le cortaron el pelo a Isa para evitar que saliera de casa. Dulce ha calificado estos actos como inhumanos y ha revelado que, al intentar defender a Isa, fue apartada de su trabajo y de la familia. La niñera ha sido una de las pocas personas que siempre ha apoyado públicamente a Isa, señalando los maltratos que, según ella, la joven sufrió en su adolescencia.

Isa Pantoja, por su parte, ha reconocido que revivir estos momentos no es fácil, pero siente la necesidad de hablar para cerrar heridas y seguir adelante con su vida. En su reciente entrevista en ¡De Viernes!, también abordó otro tema profundamente personal: su adopción. Isa, nacida en Perú y adoptada por Isabel Pantoja cuando era una niña, ha reflexionado sobre las complejidades de crecer en un entorno de fama y presión mediática, y cómo esto ha influido en su relación con su madre y su hermano. En aquella conversación, Isa mostró una vulnerabilidad pocas veces vista, emocionándose al recordar las veces que se ha sentido incomprendida y sola dentro de su propia familia.

A pesar de todo, Isa Pantoja está decidida a mirar hacia adelante. Con su embarazo como una luz en medio de las sombras, la joven parece más centrada que nunca en construir un futuro lleno de amor y estabilidad para su nueva familia. Su relación con Asraf Beno, a pesar de haber enfrentado críticas y desafíos, se encuentra en su mejor momento, y ambos están ilusionados con la llegada de su hijo. Isa ha dejado claro que, aunque el pasado todavía la persigue, su prioridad ahora es su bienestar y el de su familia. Su historia, marcada por el dolor pero también por la resiliencia, sigue siendo un testimonio de cómo, a pesar de las adversidades, siempre es posible encontrar un camino hacia la felicidad.

La estrategia de Vodafone España para librarse del HFC: acceso a todas las redes de otras telecos

La estrategia de Vodafone España para mantenerse como la tercera teleco del país pasa por poder acceder a clientes de fibra óptica en todo el territorio, librarse de la manera menos dolorosa de su obsoleta red HFC (banda ancha que llega a las casas mediante cable coaxial y no fibra óptica) y renovar sus ofertas comerciales para hacerlas más competitivas y atractivas. Con los acuerdos alcanzados desde esta primavera, Vodafone formará dos nuevas empresas de FiberCo, con Telefónica y con MasOrange, y un acuerdo WholeSale (mayorista) también entre Telefónica y la operadora de Zegona. Cuando las estructuras estén en marcha, Vodafone España tendrá todos sus clientes de banda ancha sobre redes que no va a controlar directamente.

El ciclo que este 2024 se ha creado en España respecto a la unión de esfuerzos empresariales para que las estructuras de fibra óptica le sean rentables a todas las empresas de telecomunicaciones deriva en que una de las principales telecos, Vodafone España, va a tener al final a todos sus clientes de banda ancha fija (de internet) sobre redes que no controlará directamente. Según los expertos de la consultora de telecomunicaciones Nae, esto supone un cambio importante y un ejemplo de hacia dónde camina la industria. La unión hará la fuerza y se evitarán gastos añadidos en infraestructuras, porque estas van a ser compartidas.

Vodafone España, va a tener al final a todos sus clientes de banda ancha fija (de internet) sobre redes que no controlará directamente; esto es un cambio importante y un ejemplo de hacia dónde camina la industria

En efecto, el cambio se está produciendo a pasos agigantados. Ya se ha producido la formación de la compañía conjunta de fibra entre Telefónica y la Vodafone dirigida por su CEO, José Miguel García, que supone aunar 3,4 millones de hogares «pasados por fibra», compañía que estará operativa en el primer semestre de 2025. Solo les faltaría incorporar a un tercer socio que genera una inyección de caja. Y las mismas compañías han renegociado el acuerdo de acceso mayorista de Vodafone al resto de la red de fibra de Telefónica. También se ha firmado el contrato IRU, también para que Masorange pueda utilizar la red de fibra de la antes incumbente Telefónica.

Así, tan solo se está a la espera de que se formalice la cuadratura del círculo con la formación de la compañía, también NetCo, que han anunciado formar MasOrange y Vodafone. Este movimiento de las compañías españolas se va a repetir en otras geografías europeas para fortalecer sus opciones optimizando las inversiones realizadas en las redes instaladas, «lo que nos va a permitir madurar como industria», y sin duda revertirá en modernización y mejora de estructuras de conectividad y mayores opciones comerciales para los consumidores.

La estrategia de Vodafone España para librarse de su red HFC: acceso a todas las redes de otras telecos
Gráfico con el reparto de redes de banda ancha que utilizan los clientes de Vodafone España.

VODAFONE SIGUE LA SENDA DE LAS TELECOS EN EUROPA

Lo que consigue la teleco roja en España es «monetizar un activo, su red HFC, para la que en el mercado la situación era complicada, y hacerse con caja, mientras consigue una salida más o menos natural para migrar los clientes a FTTH y desconectar la red de HFC», explican los analistas. El proceso de migración es costoso, porque requiere visita in situ a la casa de los clientes, y eso siempre supone un riesgo comercial. Pero el cierre de esa red suponen un ahorro en costes asociados de mantenimiento energía. Las promociones ac-hoc y el trato al cliente pueden compensar las molestias de la visita comercial.

Vodafone España tiene 2,8 millones de clientes (en el primer trimestre del este año), de los que 2,1 está conectados a la red HFT y 1,6 están ya conectados a la red FTTH (fibra hasta el hogar). Con estos acuerdos Vodafone ha buscado, y encontrado, una solución para proveer de la red más moderna de conectividad a internet a todos los clientes de la red coaxial, obsoleta en el entorno tecnológico competitivo actual.

De los clientes que tiene ya conectados a su propia rede de fibra, «unos 750.000 están la red de fibra en la que había coinvertido junto a Orange en su momento«, indican los analistas, con lo cual comparten cuatro millones de hogares pasados por fibra. Unos 800.000 hogares de Vodafone España estaban en otras redes con acceso de Telefónica.

Así, Vodafone podrá realizar la migración de ese 1,6 millones de usuarios a fibra óptica, aunque eso derive en una situación de no control económico directo de sobre las redes en las que están sus clientes. Sin embargo, esta no es una situación exclusiva de Vodafone. Para los analistas, «Zegona ha ejecutado con gran eficacia su estrategia de monetización y migración de red», con lo que resuelve una cuestión que se antojaba complicada, a la vez que camina junto a sus compañeras de la competencia «hacia la consolidación» del mercado teleco.

Lo que consigue la teleco roja en España es «monetizar un activo, su red HFC, para la que en el mercado la situación era complicada»

Según los expertos, es así como se va a desarrollar el nuevo paradigma de las telecos en España y en Europa. «Los principales operadores por número de clientes están en situaciones muy similares. Incluso Telefónica, el incumbente histórico, cuenta ya con una red de compañías que agrietan o rompen la idea del operador verticalmente integrado».

El caso del que es líder de altas netas, el operador rumano Digi, que en teoría es un nuevo «vertical, con su acuerdo con el operador neutro Onivia ha virado hacia esta nueva manera de sacar a delante el negocio de las telecos y fortalecerlo. Las redes son necesarias, y quienes las ponen deben encumbrarse con las empresas que nos consiguen tener conectados a todos, y dan servicio a tecnológicas como Meta o Google, que no ponen un solo cable en tierra.

Según la consultora Nae, «Telefónica es el único operador grande que conserva el control total de la mayoría de su red FTTH», pero todo apunta a que «la tendencia es que esto cambie. La dualidad entre compañías de servicio y NetCo parece llamada a configurar el sector teleco en toda la Unión Europea en las próximas décadas, pero aún nos queda mucho por madurar para atrapar de verdad las eficiencias que imaginamos».

Los bajistas asaltan Solaria tras su descalabro en Bolsa

La presentación de resultados de Solaria ha tenido un efecto catastrófico en Bolsa: la compañía ha caído casi un 15% y no se adivina el fondo. Los bajistas, oliendo la sangre, no se han hecho esperar, adelantando sus posiciones cortas.

Uno de los movimientos más destacados es el de JP Morgan, que reportó una posición corta neta en Solaria de 837,171 acciones, o el 0,67% del capital social de la compañía, al 20 de noviembre de 2024.

Al menos 11 inversores han declarado posiciones cortas en Solaria Energía, con sede en Madrid, según las declaraciones regulatorias. Las posiciones cortas declaradas representan 15,6 millones de acciones, o el 12,49% del capital social en circulación de la compañía.

Blackrock, la gestora de fondos de inversión más grande del mundo, tiene la posición corta más elevada, con 4,1 millones de acciones, lo que representa el 3,28% del capital de la compañía.

LAS CUENTAS DE SOLARIA

El grupo registró un beneficio neto de 57,09 millones de euros entre enero y septiembre, cifra que representa una caída del 34% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Los ingresos de la compañía alcanzaron los 157,36 millones de euros en el periodo de enero a septiembre, con un descenso del 8% frente a los nueve primeros meses de 2023, debido, principalmente, a la caída de los precios de la energía.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo de renovables se situó en los 131,62 millones de euros a cierre de septiembre, con una bajada del 14%.

LOS PARQUÉS REACCIONARON A LAS CUENTAS DE SOLARIA, QUE REGISTRAN UNA CAÍDA DEL 34% EN EL BENEFICIO NETO, CON DESCENSOS QUE YA ALCANZAN EL 14,76%

En su informe de resultados, Solaria destaca que sigue manteniendo un crecimiento exponencial, lo que se traduce en un incremento de la producción de energía (+15%), «que por razones de la caída tan acentuada del precio no se ha visto materializado en un mayor incremento del Ebitda», aunque prevé que dicho precio «termine de normalizar en los últimos tres meses del ejercicio y, como consecuencia, lograr los objetivos marcados».

Solaria comunicó estos resultados el pasado 18 de noviembre, con el mercado ya cerrado. La respuesta de los parqués fue pésima, abriendo la siguiente jornada bursátil con un descenso superior al 4%. En los últimos cinco días, el desplome alcanza el 14,76%, hasta los 8,78 euros por acción.

DIVERSIFICACIÓN

Dentro de su estrategia, Solaria aceleró en el tercer trimestre su apuesta por la diversificación tecnológica y geográfica con la entrada en Reino Unido y la expansión de su negocio de centros de datos, contando ya con una cartera de 1,7 GW en tres zonas geográficas de España: Madrid-Castilla-La Mancha, Garoña-País Vasco y Cataluña.

Solaria aspira a ser un player único en el sector centro del negocio de los data centers, poniendo a disposición la infraestructura de generación de sus plantas, el terreno, ofreciendo la energía y el permiso de su consumo y desarrollando toda la tramitación necesaria para el desarrollo.

EL NEGOCIO DE LOS CENTROS DE DATOS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SERÁ LA PIEDRA ANGULAR DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE SOLARIA

Asimismo, Solaria indicó que está en negociaciones con diferentes players americanos y europeos para crear joint ventures para el desarrollo de centros de datos tanto de cloud como de inteligencia artificial (IA).

Además, el grupo sigue avanzando en la negociación para el desarrollo de un centro de datos en sus antiguas instalaciones industriales de Puertollano (Ciudad Real).

Por su parte, Generia, la landco de Solaria dedicada a la compra de terrenos donde se ubican activos renovables en Europa, acelerará su crecimiento en los próximos meses gracias a la entrada de un nuevo inversor en su capital.

‘SOBREPONDERAR’, A PESAR DE TODO

Renta4, en su análisis de los resultados de Solaria, se adelantó en gran medida a la respuesta del mercado considerando que las «débiles cifras» tendrían un impacto negativo en la cotización. Con todo, la financiera sigue confiando en el potencial de la fotovoltaica gracias a la deriva de los precios energéticos: «En el lado positivo, el precio merchant se está recuperando en el mes de noviembre, alcanzando máximos anuales, lo que debería repercutir en un fuerte incremento de las ventas en el cuarto trimestre».

«Mantenemos sin cambios nuestra recomendación de Sobre ponderar y precio objetivo de 18,30 euros por acción», concluye el análisis firmado por Eduardo Imedio.

“¿IA? La habilidad más poderosa es la capacidad de aprender cosas nuevas”

Steve Cadigan es fundador de Cadigan Talent Ventures. En su dilatada carrera de casi tres décadas en los recursos humanos, Steve ha asesorado a empresas tales como BBVA, Santander, Telefónica, Google, Cisco y Salesforce.  Steve fue clave en el crecimiento de LinkedIn. Autor del libro «Workquake», es un experto en la evolución del trabajo y participa en múltiples conferencias internacionales.

En su parada en Madrid para participar en el evento Singularity Summit Spain donde desarrolló la ponencia: «Future of Work & Leadership (AI on Talent)», hizo un hueco para hablar con MERCA2 sobre el talento y la economía digital.

¿Saben las empresas cómo identificar esas nuevas habilidades que demanda la economía digital?

No. De hecho, el mayor reto que afrontan las empresas es la percepción del talento que ya tienen sus empleados y de que pueden utilizarlo en otras tareas. Para ellas no es una prioridad. Las empresas tienen que desarrollar una nueva forma de pensar en esas habilidades que ya tienen sus empleados. Se trata de evitar la idea de que si alguien se ha especializado en una actividad concreta ya no sabe/puede aprender otra nueva. La idea clave es ‘si los formo, se quedarán más tiempo’.  Las empresas deben entender que lleva más tiempo contratar a las personas que necesitan que en formar a las que ya tienen.

Steve Cadigan AlexLomart Singularity 270 3 Merca2.es
Steve Cadigan en Singularity Summit Spain

¿Están las universidades enseñando lo que las empresas necesitan, o firmas como Alphabet tienen razón y las grandes empresas deben convertirse en las nuevas universidades y formar ellas a los empleados?

La razón no es que estas empresas sean más ‘listas’ o que no les guste la formación institucional, sino que entienden que esas personas sin título universitarios pueden ser formadas por ellas mismas. Porque entienden que la capacidad de aprender es más importante que los títulos. Además, se dieron cuenta también de que para ellos era mejor construir el talento que comprarlo porque, entre otras cosas, ese talento tiende a quedarse en las empresas.

Palo Alto Networks advierte que la guerra contra los ciberdelincuentes estará en la IA

¿Son estas nuevas habilidades la prueba de que siempre tenemos algo que aprender y que la vida está en continuo movimiento?

Si, pero siempre hemos entendido el aprendizaje dentro de una disciplina. Y en un mundo en constante cambio, el aprendizaje ya no está necesariamente en tu campo de especialización. Tenemos que aprender a sacar partido de nuestro talento, capacidades, habilidades, etc., en otros campos.

Steve Cadigan sobre la IA

¿Nos estamos centrando demasiado en la Inteligencia Artificial y dejado de lado algunas de las otras habilidades que demanda la economía digital?

Puede ser. El mayor don que nos ha dado la IA es que nos está forzando a aprender. Y es que lo que nos hace especiales son precisamente nuestras capacidades humanas. Las habilidades más poderosas son las más difíciles. Por ejemplo, una de las habilidades empresariales más importantes -más allá del aprendizaje- es la capacidad de hablar sobre el conflicto: discutir y tratar aspectos desagradables. Los empleados no saben que tienen un buen jefe hasta que llega un momento de crisis y ven cómo se comporta. Lo que nos hace más especiales son nuestras capacidades humanas. Esas son las habilidades más poderosas.  En ese sentido, podemos decir que la IA nos ayuda a comunicarnos mejor.

¿Qué es exactamente la Inteligencia Artificial y qué sabemos realmente sobre ella?

Nada. No la conocemos todavía; aún estamos en una fase de experimentación. Pero reconozcamos que -en general- no nos llevamos bien con la tecnología. Nos estresa y nos da miedo. La tecnología ha venido para ayudarnos y hacernos la vida más fácil, pero no siempre lo percibimos de esa manera. De hecho, si lo pensamos con calma, todavía no les sacamos todo el partido posible a los emails (no han mejorado la productividad) como para pensar en IA. Digamos que hay una gran diferencia entre tener un conocimiento y sacarle partido. Dicho de otra manera, la sociedad no está preparada para este cambio que propone la IA. La tecnología nos seduce, pero estamos equivocados en el planteamiento porque la idea debería ser cómo puede esa tecnología hacernos más humanos, darnos más tiempo libre, más vida…

Google invade los iPhone de Apple con su IA Gemini

¿Hay que temer a la Inteligencia Artificial como fuerza motora de una destrucción de empleos?

No. La frase clave es: “la IA no te reemplazará en tu trabajo, pero sí lo hará alguien que sepa manejarla». En realidad, no debemos entender la Inteligencia Artificial como una amenaza, sino como una invitación al cambio, a que adoptemos su potencial. Por lo tanto, no debemos temer a la IA sino aprender sobre IA.

Steve Cadigan AlexLomart Singularity 270 1 Merca2.es
Steve Cadigan en Singularity Summit Spain

En este sentido, ¿hay buena y suficiente información disponible para que podamos aprender sobre la Inteligencia Artificial?

Tenemos que construir nuestro propio conocimiento sobre la IA. Buscar personas que la conozcan y hablen de ella, pero que no tengan intereses comerciales. Estamos en una situación de ignorancia total y hablamos de una nueva búsqueda del dorado, pero lo cierto es que es como si tuviéramos un Ferrari y nos preocupásemos más por conseguir las ruedas más baratas que de conducirlo y disfrutarlo.

Por ejemplo, en mi sector ¿cómo podemos utilizar la IA para hacer mejores contrataciones? es la cuestión equivocada, la que nos preguntaríamos antes. La pregunta ahora debería ser, ¿cómo podría solucionar los problemas de las contrataciones con la IA para que me proporcione nuevas ideas?

¿Dónde estamos ahora mismo en cuanto a la adopción de la Inteligencia Artificial en EEUU y en el resto del mundo?

No tengo la respuesta para esa pregunta. En realidad, la adopción de la IA no es tanto una cuestión de países sino de culturas que dejen probar y experimentar las cosas, pues serán esas las que tendrán ventajas con la IA. Entendamos que en los países donde hay más control o menos libertad, el fallo no es aceptable y experimentar es más complicado.

Eroski pierde ventas por obligar a los clientes con carros llenos a pasar por las cajas de autopago

La gestión de la cadena de supermercados vascos, Eroski, está planteando de manera errónea las cajas de autopago y están empujando de manera directa e indirecta al cliente a dejar los carros de compra en la cola de espera e irse a otro supermercado donde sí puedan contar con un cajero que les pase la compra y el cliente solo tenga que poner los productos en bolsas.

En este contexto, las cajas de autopago que se colocaron en los supermercados como medida para poder tener una atención más eficaz ante los consumidores parece que les está pasando factura, concretamente a Alcampo. Los consumidores observan las cajas de autopago como una herramienta que les complica y les hace perder su tiempo cuando realizan la compra en un supermercado.

Con esta tipología de cajas las cadenas de distribución no necesitan un empleado por cada una, tan solo se quedarán con dos empleados que controlen el funcionamiento y para evitar los hurtos. Actualmente, la cantidad de este tipo de cajas en la gran mayoría de supermercados supera en número a las cajas clásicas.

Limpieza Eroski
Establecimiento de Eroski.

LOS CLIENTES ABANDONAN SUS CARROS DE COMPRA EN EROSKI

En este contexto, la promesa de agilidad y rapidez que acompaña a las cajas de autopago en Eroski se desvanece ante la realidad de su funcionamiento. Algunos de los problemas que han ido afrontando las cadenas de supermercados con este modelo de pago ha sido la complejidad para personas mayores o no familiarizadas con la tecnología, la gestión de cupones descuento o la necesidad de solicitar asistencia constantemente al personal del supermercado.

A todos estos problemas, Eroski le suma uno que le afecta directamente a su cuenta de resultados, concretamente a la partida de ventas. Es decir, la cadena vasca está entorpeciendo la compra a un cliente que observa como en muchos de los locales de este supermercado ya solo abren y dejan que el cliente pague vía las cajas de autopago, y dicen adiós a las cajas clásicas con atención personal.

El 44% de los consumidores no utiliza las cajas de autopago aunque esten libres

La situación ha empezado agravarse en Eroski, ya que muchos clientes que están realizando compras voluminosas se ven en la obligación de escanear y embolsar decenas de productos en un espacio reducido y bajo la presión de la cola que se forma a sus espaldas. Una situación que genera entre los clientes malestar y frustración y que se lancen a buscar alternativas en la competencia.

«Lo que siento es que hayáis cambiado cajas convencionales por cajas de autopago, para encima tener a una sola persona en una caja a la vez que prestando atención a las cajas de autopago. ¿Los socios no se quejan de esto?»; «El enfado del día me lo provoca Eroski que me obligan a pasar por las cajas de autopago con el carro rebosante. Por supuesto, una y no más»; explican algunos consumidores a MERCA2 tras estar decepcionados con el funcionamiento de la cadena vasca.

img 20210420 203423 292 Merca2.es
Cajas de autopago en Eroski.

En este sentido, una encuesta sobre ‘la automatización del comercio minorista 2024’ realizada por Capterra muestra que España se sitúa la última en el uso de esta tecnología. De hecho, está muy por debajo de Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido, entre otros países. Desde la incorporación de las cajas de autopago en el mercado español, se han ganado la fama de ser lentas e incrementar los robos.

LA ‘TRAMPA’ DE LA ESTRATEGIA DE EROSKI

En este contexto, la ‘picaresca’ de Eroski es lo que más molesta a los consumidores. La percepción de los clientes de la cadena vasca es que la implementación de las cajas de autopago no buscan tanto la mejora del servicio como la reducción de costes laborales, al sustituir personal de caja por máquinas.

No obstante, Eroski está defendiendo que la implementación de las cajas de autopago solo es una opción adicional que ofrecen al cliente, y que en ningún caso se obliga su uso. Pero, lo que observan los clientes en los establecimientos de la cadena vasca es todo al contrario, es decir, cierran las cajas tradicionales y no cuentan con personal en dichas cajas libres para ‘obligar’ de forma consciente a que el cliente se acostumbre a pasar por las cajas de autopago.

Eroski

Esta práctica, considerada por algunos como una forma de presión encubierta, que genera malestar entre los clientes de Eroski y dañan así la imagen de la cadena de distribución. Una estrategia en la que el supermercado vasco ha salido perdiendo y en la que también ha afectado a la fidelidad de los consumidores que antes elegían a Eroski por delante de otros supermercados.

Los 5 abrigos más bonitos de Mango se van a agotar antes de diciembre

De cara a épocas de descuentos como el Black Friday, lo normal es que las mujeres más estilosas aprovechen la oportunidad para hacerse con los abrigos más en tendencia que les vendrán le lujo para enfrentarse al frío que se aproxima. Sin embargo, hay algunas que deciden no esperar por temor a que tiendas como Mango se queden sin stock durante estas temporadas de ofertones. Justamente esto es lo que está sucediendo con algunos de los diseños más destacados de esta cadena en lo referido a abrigos, los cuales están siendo la sensación tanto por el momento del año en el que estamos como porque se han convertido en las alternativas perfectas para quienes buscan exclusividad en sus prendas.

Abrigos Mango

Caracterizados por su elegancia, comodidad, versatilidad y por lo calentitos que son, los abrigos que hemos encontrado en Mango son algunos de esos modelos que, sin lugar a dudas, se agotarán antes de que llegue el Black Friday. Basta con entrar a la página web de esta tienda para comprobar que muchos de ellos ya no se encuentran disponibles en algunas tallas, por lo que entre más pronto te hagas con tus diseños favoritos, mucho mejor. Por esta razón, a continuación hablaremos sobre los estilos que más están de moda en lo que se refiere a abrigos, así como de algunas alternativas específicas que puedes encontrar en Mango. ¡Será un amor a primera vista!

Los abrigos de Mango que no pueden faltar en tu vestidor

Mango abrigos

Mango cuenta con una gran variedad de abrigos básicos que no solo te protegerán del frío y del viento, sino que también te caerán como anillo al dedo para cualquier temporada caracterizada por los climas frescos, pues han sido sus diseños atemporales los que han convertido estas piezas en auténticos must para el armario de cualquier mujer. Para que te hagas una idea, antes de entrar en materia abordaremos los tipos de abrigos que nunca pueden faltar en tu vestidor, claro está, si lo que deseas es impregnar todos tus looks de sofisticación y exclusividad.

La gabardina: en primer lugar tenemos una de las opciones más elegantes. Es ideal principalmente para las estaciones de transición, aunque también la puedes llevar sobre otro abrigo cuando las temperaturas bajen más de lo normal. Además de ser perfecta para protegerse de la lluvia, la gabardina también se encarga de dotar todos tus estilismos de sofisticación y elegancia.

Abrigo de lana: por otra parte nos encontramos con la pieza por excelencia para cualquier fondo de armario. Se caracteriza por ser versátil, elegante y atemporal, por lo que queda perfecta tanto con looks de oficina como con outfits pensados para ocasiones especiales. Te recomendamos apostar por tonalidades neutras (como el gris, el negro o el camel) para que lo puedas combinar con absolutamente todo.

Efecto piel: caracterizado por su versatilidad, el abrigo efecto piel resulta útil para ser usado tanto en invierno (con un jersey grueso debajo, por ejemplo) como en primavera (con una camiseta básica). Ideal para darle un toque rockero y atrevido a cualquier estilismo.

Plumífero: pensado para las más frioleras, el plumífero es la alternativa perfecta para quienes no quieren pasar frío bajo ninguna circunstancia. Te recomendamos inclinarte por uno de corte ajustado y ligero para evitar volúmenes excesivos, así como por tonalidades básicas (como el azul marino, el negro o el verde militar) para que sea fácil de combinar.

Ahora bien, ya que sabes con más precisión qué tipo de abrigos son los que están causando furor en las calles, a continuación veremos cinco alternativas específicas disponibles en Mango que se encargarán de robarte el corazón y, cómo no, de apoderarse de todas las miradas mientras los llevas puestos. ¡Toma nota y prepara tu bolsillo!

Abrigo clásico negro

Mango clásico

Inicialmente tenemos este abrigo clásico de corte oversize, confeccionado en lana y hecho a mano que seguramente desde este momento se convertirá en uno de tus favoritos. Gracias a su tonalidad negra, puedes optar por llevar este modelo con cualquier look, logrando así impregnar de sofisticación y elegancia todos tus outfits por medio de la estética que transmiten sus botones y el doblez de su cuello. Está disponible en Mango y lo puedes comprar por 119,99€.

Abrigo con grandes solapas

Mango solapa

Ideal para llevar con faldas y tacones o con vestidos y botas altas, este ejemplar logra destacarse por su elegancia, la cual hace que se trate de un abrigo pensado principalmente para ser utilizado con estilismos formales si lo que se quiere es sacarle el máximo provecho posible. Lo puedes encontrar en Mango por 89,99€.

Abrigo camel con cinturón

Mango camel

Por otra parte tenemos uno de los abrigos más versátiles que podemos encontrar hoy por hoy. Gracias al aire elegante y al mismo tiempo relajado que impregna su cinturón, puedes optar por llevarlo con tus vaqueros de confianza, faldas y hasta vestidos en cualquier tipo de colores, pues su tonalidad camel permite que los tonos tierra, beige y negros combinen a la perfección con esta prenda. Es tuyo por 119,99€ y lo puedes fichar en Mango.

Abrigo de lana handmade

Mango lana

Perfecto para llevarlo a la oficina y para dotar cada estilismo de un toque bohemio discreto e inigualable, este abrigo en marrón claro es ideal para usarlo con un vestido boho o con unos vaqueros wideleg y un jersey clarito. De esta forma no pararás de llamar la atención por la calle, aunque no por extravagancias, sino por el derroche de estilo y sofisticación. Cuesta 119,99€ y está disponible en Mango.

Abrigo doble faz

Mango doble

Para finalizar, nos encontramos con un diseño que, aunque pasen los años, sigue estando de moda. Se trata de un abrigo doble faz que te va a encantar si las chaquetas de este estilo suelen volverte loca. Gracias al pelaje incluido en el diseño de sus costuras, el frío nunca será un problema mientras lleves puesto este ejemplar. Lo puedes conseguir en Mango a cambio de 119,99€.

Así las cosas, si quieres adelantarte a los descuentos del Black Friday para asegurarte de comprar los abrigos de Mango que más te llaman la atención antes de que se agoten, aquí tienes varias alternativas de las cuales puedes tirar para hacerte con tus diseños favoritos. También puedes ir a la página web de Mango para explorar más opciones; eso sí, ¡hazlo lo más rápido que puedas, pues de un día para otro la disponibilidad puede llegar a variar de formas inimaginables!

Cerrajero 24 horas, soluciones rápidas y eficaces para emergencias de cerrajería

0

En momentos de urgencia relacionados con cerraduras, disponer de un servicio profesional y accesible las 24 horas del día es fundamental. Ya sea por una puerta bloqueada, una llave rota o la necesidad de cambiar una cerradura, contar con un cerrajero 24 horas garantiza una solución rápida y eficaz. En este contexto, Cerrajeros 24 Horas se ha consolidado como un referente, ofreciendo atención inmediata y de calidad en todo tipo de situaciones.

La empresa está especializada en servicios como la apertura de puertas y el cambio de cerraduras, con un enfoque claro en la rapidez y la eficacia. Gracias a su equipo de profesionales cualificados, pueden atender urgencias asegurando resultados satisfactorios para sus clientes.

Apertura de puertas, un servicio esencial

Uno de los servicios más demandados en situaciones de emergencia es la apertura de puertas. Este problema puede surgir por diversas razones, como la pérdida de llaves, un bloqueo en la cerradura o incluso el cierre accidental de una puerta con el sistema de seguridad activado.

Contar con un cerrajero 24 horas capacitado para resolver este tipo de incidencias garantiza que el acceso a la propiedad se restablezca rápidamente y sin daños innecesarios. El equipo de Cerrajeros 24 Horas utiliza herramientas modernas y técnicas avanzadas para abrir cualquier tipo de puerta, desde las más sencillas hasta las que incorporan sistemas de cierre complejos. Este enfoque no solo asegura la rapidez del servicio, sino también la preservación de las cerraduras y puertas en perfecto estado.

Cambio de cerraduras, seguridad y modernización

Otro servicio clave es el cambio de cerraduras, una necesidad frecuente en casos de cerraduras dañadas, robos o pérdida de llaves. Actualizar el sistema de cierre no solo devuelve la tranquilidad a los propietarios, sino que también mejora la seguridad de la propiedad.

Cerrajeros 24 Horas trabaja con cerraduras de calidad y se asegura de que cada instalación cumpla con los estándares más altos. Este servicio se lleva a cabo de forma rápida y profesional, evitando largas esperas o complicaciones para los clientes. Además, el cambio de cerraduras es una solución ideal para aquellos que buscan reforzar la protección de su vivienda o negocio tras un incidente.

La disponibilidad continua es una de las principales características que distinguen a un cerrajero 24 horas. Cerrajeros 24 Horas garantiza la atención inmediata a cualquier hora del día o de la noche, ofreciendo tranquilidad a quienes enfrentan emergencias relacionadas con cerraduras. Su equipo está preparado para desplazarse rápidamente a cualquier punto dentro de su área de cobertura, minimizando los tiempos de espera y resolviendo las incidencias de manera eficiente.

El servicio de cerrajero 24 horas ofrecido por Cerrajeros 24 Horas combina profesionalismo, rapidez y eficacia para atender cualquier emergencia de cerrajería. Desde la apertura de puertas hasta el cambio de cerraduras, la empresa asegura una atención personalizada que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente.

El novedoso tratamiento SONOVEIN® elimina las varices sin cirugía y sin postoperatorio

0
/COMUNICAE/

Theraclion SONOVEIN HD 5 1 1 1 Merca2.es

El tratamiento SONOVEIN® es actualmente el método más innovador, no invasivo, para la eliminación de las varices sin necesidad de entrar en un quirófano. Una sola sesión es suficiente para acabar con las varices y permite un regreso inmediato a la vida normal del paciente como ir a trabajar o realizar deporte, sin necesidad de un tiempo de reposo


La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad progresiva que afecta aproximadamente a un 40% de los adultos en todo el mundo y que puede causar graves complicaciones a largo plazo, como la aparición de venas varicosas, úlceras, flebitis, trombosis, entre otras, si no se trata adecuadamente. Recibir un diagnóstico de la enfermedad a tiempo puede ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad, además de prevenir el desarrollo de otros síntomas provocados por la insuficiencia venosa.

Factores genéticos, sobrepeso y adiposidad abdominal son algunos de los factores que influyen en el desarrollo de las varices. Permanecer sentado mucho tiempo durante el día o estar de pie durante más de 4 horas seguidas ejercen una presión adicional sobre las piernas y dificulta la circulación, lo que supone un riesgo adicional de desarrollar venas varicosas. Además, los cambios hormonales durante el embarazo y los múltiples embarazos aumentan la posibilidad de que aparezcan varices. 

Más allá de los tratamientos tradicionales, que suelen ser invasivos e incómodos para el paciente, SONOVEIN® es el método más innovador para la eliminación de las varices, que ha cambiado el estándar actual de cirugía venosa por un método extracorpóreo no invasivo. Un método más suave, que evita la cirugía, sin incisiones ni cicatrices. El tratamiento se lleva a cabo con el dispositivo robotizado SONOVEIN®. Este dispositivo combina terapia e imagen en una única solución, empleando los ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU) para el tratamiento, junto con ultrasonidos de ecografía para el seguimiento de la intervención.

¿Qué beneficios ofrece SONOVEIN® frente a otros métodos convencionales?
A diferencia de los tratamientos tradicionales, SONOVEIN® es la única opción no invasiva para tratar las varices. No requiere de catéteres, ni de inyecciones de sustancias químicas, ni de cortes, lo que significa que los pacientes no necesitan un quirófano ni un estudio preoperatorio, no van a tener incisiones ni cicatrices, ni riesgos de infecciones ni de hemorragias, como puede ocurrir en técnicas más convencionales (cirugía, láser, radiofrecuencia).

Después de realizar el tratamiento SONOVEIN®, los pacientes pueden reanudar sus actividades cotidianas como ir a trabajar o realizar deporte, sin necesidad de un tiempo de reposo o de baja actividad.

SONOVEIN® puede aplicarse en pacientes que toman anticoagulantes porque no tienen que suspenderlos y en pacientes de avanzada edad o con patologías previas, que antes se desestimaban para el tratamiento de varices por su alto riesgo operatorio, pero que ahora se pueden tratar con SONOVEIN® porque no hay ningún tipo de cirugía. Una sola sesión es suficiente para acabar con las varices y permite un regreso inmediato a la vida normal del paciente. La tecnología HIFU de SONOVEIN® puede realizarse en cualquier época del año.

¿Cómo funciona SONOVEIN®?
A diferencia de la cirugía convencional, y de la ablación con láser o radiofrecuencia, la terapia de ultrasonido es un procedimiento completamente no invasivo que no deja cicatrices. Para el tratamiento específico de las varices, Theraclion ha desarrollado la plataforma robótica SONOVEIN®. El calor provocado por los ultrasonidos (HIFU) estimulará la producción de colágeno y lo transformará en una especie de pegamento que reducirá progresivamente la vena, para luego bloquearla y cerrarla. Una vez necrosada, la vena acabará siendo reabsorbida por el organismo y desaparecerá. El impacto del HIFU se realiza en puntos sucesivos, del tamaño de un grano de arroz.

SONOVEIN® en España
Instituto Vascular Internacional: https://www.institutovascular.org/
IVEI Clínica Vascular Marbella: https://www.clinicavascularmarbella.com/
Grupo Pedro Jaen: https://grupopedrojaen.com/

Contacto de Prensa: INTRO IBÉRICA

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La fintech Craftgate inicia en España su internacionalización por Europa y LATAM

0

Craftgate, principal plataforma de orquestación de pagos «One-Stop Shop», ha anunciado su lanzamiento en España como punto de partida dentro de sus estrategias de internacionalización por Europa y Latam. Con sede en Estambul, Turquía, Craftgate permite a comercios y negocios la posibilidad de integrar y gestionar de manera fluida proveedores de servicios de pago (PSP) y métodos alternativos (APM) desde un único punto.

Fundada en 2020 por Hakan Erdoğan (CEO), Murathan Özcan (COO), Sabri Onur Tüzün (CTO) y Lemi Orhan Ergin (Chief Software Crafter), Craftgate facilita a las empresas la conexión con TPV virtuales de todos los bancos adquirentes, así como con diversas entidades de pago y dinero electrónico, tanto locales como internacionales. Esto optimiza los procesos de pagos y ofrece a las empresas la flexibilidad necesaria para adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado, reduciendo costes operativos y mejorando la experiencia del cliente.

Estamos muy emocionados con nuestra presencia en España, un mercado con un gran potencial para servicios fintech. Nuestra experiencia en sistemas de pago, respaldada por inversores de reconocido prestigio en el sector, nos permite ofrecer soluciones efectivas a los diferentes merchants. Creemos firmemente que nuestra llegada al mercado español refuerza nuestra estrategia global y consolida nuestra posición como líderes en orquestación de pagos”, afirma Hakan Erdoğan, CEO y cofundador de Craftgate.

Craftgate se ha posicionado como una de las compañías especializadas en pagos con mayor proyección de Europa tras levantar una primera ronda de financiación de 2 millones de dólares en 2020, con inversores como APY Ventures, AKPortföy y Boğaziçi Ventures, y otra más en 2022, donde recaudó una inversión adicional de 1 millón de dólares liderada por D4 Ventures y Hepsiburada. En este sentido, la compañía procesó transacciones por un valor de 1.000 millones de euros en 2023, experimentando un crecimiento del 443%.

De igual manera, durante el primer semestre de 2024, el volumen de pagos procesados por la compañía de origen turco alcanzó los 1.180 millones de euros, lo que representa un aumento del 176% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Y, a septiembre de 2024, Craftgate ha registrado un crecimiento del 47% en transacciones procesadas y un 139% en volumen de facturación procesado respecto a septiembre de 2023.

Cualquier negocio que acepte pagos online y disponga de al menos un punto de venta virtual puede comenzar a utilizar Craftgate tras completar el proceso de integración”, declara Erdoğan. “Proporcionamos la flexibilidad necesaria para trabajar con cualquier banco o institución de pago, permitiendo además la integración sencilla de métodos de pago alternativos e internacionales. Este enfoque no solo optimiza las operaciones de nuestros clientes, sino que también contribuye a nuestro crecimiento sostenido, ya que esperamos que este año el volumen de transacciones procesadas supere los 3.000 millones de euros”.

La compañía también ha anunciado el nombramiento de Jorge Sorial como Country Manager de la compañía en España, directivo con más 25 años de experiencia en el sector de la gestión de pagos, habiendo desempeñado posiciones de responsabilidad en empresas como Amadeus o Sage. “Es un privilegio liderar la entrada de Craftgate en el mercado español, donde veo un enorme potencial para transformar la gestión de pagos online. Estoy convencido de que nuestras soluciones aportarán un valor significativo a las empresas españolas, optimizando sus procesos y mejorando la experiencia del cliente”, destaca Sorial.

Innovación y flexibilidad en un mercado donde los pagos online cada vez son más comunes

Gracias a sus más de 20 funcionalidades, Craftgate ayuda a prevenir pérdidas potenciales de ingresos, aumentar las tasas de éxito en los pagos y ofrecer a los clientes una experiencia de pago fluida. De esta manera, entre sus productos destacados se encuentran la pasarela de pago, el sistema de enrutamiento inteligente, el almacenamiento seguro de tarjetas y los pagos recurrentes.

La compañía está finalizando su integración con Redsys, lo que le permitirá acceder a la mayoría de los bancos adquirentes del mercado español y ofrecer, entre otros, el popular medio de pago Bizum, fortaleciendo aún más su oferta. De igual manera, Craftgate se integra con plataformas de comercio electrónico como Shopify, PrestaShop y WooCommerce, así como con sistemas de pago relevantes como PayPal, Klarna, Nuvei, Worldpay y Stripe, y está dirigida a los negocios del sector de comercio electrónico, como turismo, joyería, moda o seguros.

Y es que según el Global Payment Report 2024 de McKinsey, la orquestación de pagos es una de las tres tendencias clave que definirán el futuro del sector. Esta tendencia se refleja en el comportamiento de los consumidores españoles, quienes han integrado los pagos online en sus hábitos de compra. Así, en 2023, se registró un aumento significativo del 62% en las compras online en España y del 38% en el gasto promedio en comparación con hace cinco años, alcanzando los 367,05 euros por persona, según datos de Confianza Online. «Craftgate está a la vanguardia de esta tendencia, proporcionando soluciones que simplifican y optimizan la experiencia de pago para sus clientes«, sentencia el CEO de Craftgate. 

Opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados, una solución bajo la Ley de Segunda Oportunidad

0

Los procesos de Segunda Oportunidad han registrado un crecimiento notable en España, con cifras que ya se acercan a los niveles de países europeos con mayor tradición en la gestión de insolvencias personales. Según los últimos datos del Colegio de Registradores, estos procedimientos muestran un incremento interanual del 11,2%, lo que refleja un mayor conocimiento y confianza en este mecanismo entre los ciudadanos.

Este marco legal, aprobado en 2015, proporciona una vía para que particulares y autónomos puedan cancelar deudas insostenibles y retomar su vida económica. Dentro de este contexto, las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados destacan su papel en la aplicación de esta normativa, con resultados que han permitido a miles de personas superar situaciones financieras adversas

Un ejemplo de éxito en la cancelación de deudas

Este despacho jurídico ha sido clave en la resolución de casos bajo la Ley de Segunda Oportunidad, proporcionando soluciones a problemas financieros graves. Entre sus resultados más recientes, destaca la cancelación de una deuda de 23.000 euros en Madrid, donde una mujer en situación de insolvencia logró liberarse de sus obligaciones gracias a la correcta aplicación de la normativa. Este procedimiento permitió a la afectada centrarse nuevamente en las necesidades básicas de su vida diaria.

La empresa ha destacado que la Ley de Segunda Oportunidad representa una herramienta transformadora para quienes necesitan gestionar adecuadamente sus deudas y recuperar estabilidad económica. Este tipo de resultados, obtenidos mediante un enfoque legal especializado, son frecuentemente reflejados en las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados, donde los clientes valoran tanto la claridad del proceso como los beneficios obtenidos.

La Ley de Segunda Oportunidad como motor de estabilidad económica

El impacto de la Ley de Segunda Oportunidad no se limita únicamente a la cancelación de deudas, sino que actúa como un instrumento para devolver la estabilidad financiera a familias y autónomos afectados por dificultades económicas. Repara tu Deuda Abogados ha gestionado un amplio volumen de procedimientos en todo el país, lo que ha permitido la recuperación económica de muchas personas que, tras superar su situación de insolvencia, vuelven a participar en el tejido económico y social.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados reflejan la confianza que sus clientes depositan en su experiencia y profesionalidad. Con un modelo de trabajo eficiente y adaptado a las necesidades individuales de cada caso, esta firma demuestra su capacidad para convertir un proceso jurídico complejo en una solución accesible para quienes enfrentan situaciones de sobreendeudamiento. La evolución de este marco legal y su creciente implementación auguran un futuro en el que más ciudadanos puedan beneficiarse de la Ley Concursal y recuperar su bienestar económico.

Los trámites aduaneros más comunes y su importancia en el comercio internacional

0

Los trámites aduaneros son procedimientos indispensables para el control de mercancías que entran y salen de un país, asegurando que las operaciones comerciales se realicen de acuerdo con las normativas locales e internacionales. Estos procedimientos no solo buscan recaudar impuestos y tasas correspondientes, sino también garantizar la seguridad, el cumplimiento de estándares sanitarios y la protección del mercado local frente a prácticas desleales. Entender los pasos más comunes en estos procesos es fundamental para cualquier empresa o individuo involucrado en el comercio internacional. Uno de los más habituales es la declaración de aduana, en la que se detalla la naturaleza, valor y cantidad de los productos importados o exportados. Permite a las autoridades evaluar si se deben pagar aranceles o impuestos adicionales. Además, el cálculo correcto de estos derechos es clave para evitar sanciones y retrasos en la entrega de mercancías. Para los habitantes y empresas de regiones insulares, como las aduanas en Tenerife, son de vital importancia, ya que el intercambio de bienes entre la península y las islas está sometido a una regulación especial que, en muchos casos, incluye exenciones fiscales específicas.

Principales trámites aduaneros

Los más comunes incluyen la declaración de mercancías, el pago de aranceles y la obtención de permisos especiales, en caso de que se requieran. Cada uno de estos pasos está diseñado para garantizar que los productos cumplan con las normativas del país de destino y que se paguen las tasas correspondientes.

Declaración de mercancías: Al ingresar o sacar productos de un país, el importador o exportador debe proporcionar una descripción detallada de los bienes. Este documento es fundamental, ya que permite a las autoridades calcular los impuestos y verificar si los productos cumplen con los requisitos legales.

Pago de aranceles: Dependiendo de la naturaleza de los productos, el valor declarado y los acuerdos comerciales entre países, se deben pagar aranceles. Estos impuestos pueden variar significativamente según el tipo de producto y su origen.

Permisos especiales: Algunos bienes, como los productos alimenticios, medicamentos o materiales peligrosos, requieren permisos adicionales para su importación o exportación. Estos permisos aseguran que los productos cumplen con los estándares de seguridad y calidad del país receptor.

Control de seguridad: En muchos casos, llevan a cabo inspecciones físicas de las mercancías para verificar la veracidad de la declaración y garantizar que no se transportan productos prohibidos o peligrosos.

Certificados de origen: Algunos países exigen un certificado que acredite el origen de la mercancía para poder beneficiarse de aranceles preferenciales, como ocurre en acuerdos de libre comercio entre naciones.

Aduanas y el comercio internacional

Su papel va más allá del control de impuestos. Son responsables de garantizar que no se introduzcan productos que puedan dañar el medio ambiente, la salud pública o la economía local. Además, protegen a los consumidores contra productos falsificados o de baja calidad, que podrían ser peligrosos o no cumplir con los estándares del mercado. En regiones como Tenerife, donde el turismo y el comercio internacional son pilares de la economía, estas gestiones adquieren una relevancia aún mayor. Las aduanas en Tenerife juegan un papel crucial en la regulación de los bienes que llegan desde la península y otros países, gestionando el flujo constante de mercancías que abastecen tanto a los residentes como a la creciente población turística.

Además, para las empresas que operan en territorios con regímenes fiscales especiales, como es el caso de las Islas Canarias, conocer las particularidades es fundamental. En estos casos, no solo actúan como entidades de control, sino que también facilitan la entrada de productos con impuestos reducidos o exentos, contribuyendo a una mayor competitividad en el mercado local.

“Nuestra amplia experiencia en el sector nos permite ofrecer soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando que tu mercancía llegue a su destino sin contratiempos”, comentan en Logística Cabrera.

Los procedimientos aduaneros, aunque a menudo percibidos como complicados, son esenciales para el funcionamiento fluido del comercio internacional y la protección de los mercados nacionales. La modernización y simplificación de estos procesos están facilitando que empresas y particulares puedan importar y exportar productos con mayor agilidad. Con una gestión adecuada y una mayor comprensión del papeleo, se puede transformar una tarea que aparenta ser tediosa en una oportunidad para ampliar horizontes comerciales y contribuir al desarrollo económico global.

Cerrajero Murcia 24 horas, servicios rápidos y seguros para cualquier emergencia

0

En situaciones de urgencia relacionadas con cerraduras, contar con una solución confiable y accesible es crucial para garantizar la seguridad de viviendas, negocios o vehículos. La necesidad de una intervención profesional y rápida es especialmente relevante en emergencias. En este contexto, Cerrajeros Murcia se posiciona como una empresa líder en la región, ofreciendo un servicio integral de cerrajero Murcia 24 horas, diseñado para atender las necesidades de sus clientes en cualquier momento del día.

Con un equipo de profesionales altamente cualificados, esta empresa brinda soluciones adaptadas a diferentes situaciones, como la apertura de puertas, el cambio de cerraduras o la reparación de cierres metálicos. Además, esta firma se caracteriza por su atención personalizada y su compromiso con la calidad, garantizando intervenciones rápidas y eficaces para resolver cualquier problema relacionado con la cerrajería.

Servicios clave para una seguridad garantizada

Entre los servicios ofrecidos por Cerrajeros Murcia destaca la apertura de puertas bloqueadas, una de las necesidades más comunes de sus clientes. Este servicio se realiza sin causar daños innecesarios en las cerraduras o puertas, gracias a la experiencia técnica del equipo. Además, la empresa ofrece el cambio de cerraduras, una solución ideal para quienes buscan reforzar la seguridad de sus hogares o negocios.

Otro de sus servicios fundamentales es la instalación de cierres metálicos, orientado especialmente a proteger locales comerciales. Estos cierres ofrecen una barrera de seguridad adicional frente a posibles intrusiones. Asimismo, la empresa se encarga de la instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad avanzados, proporcionando asesoramiento personalizado para garantizar que las soluciones sean efectivas y adecuadas a las necesidades de cada cliente.

El servicio de cerrajero Murcia 24 horas se caracteriza por su rapidez y disponibilidad, lo que lo convierte en una opción confiable en situaciones de emergencia. Los técnicos de la empresa están preparados para atender cualquier incidencia en tiempo récord, minimizando las molestias que puedan surgir de problemas con cerraduras o sistemas de seguridad.

Innovación y compromiso con el cliente

Cerrajeros Murcia no solo se enfoca en la resolución de problemas inmediatos, sino también en ofrecer soluciones que incrementen la seguridad a largo plazo. Esto incluye la integración de nuevas tecnologías en cerraduras y sistemas de protección, como cerraduras electrónicas y dispositivos inteligentes. Además, la empresa asegura precios competitivos sin comprometer la calidad del servicio, lo que les permite atender tanto a particulares como a negocios en la región de Murcia.

El servicio de cerrajero Murcia 24 horas ofrecido por Cerrajeros Murcia es una garantía de calidad y eficacia para quienes enfrentan problemas relacionados con cerraduras o buscan reforzar la seguridad de sus propiedades. Con su enfoque en la rapidez, profesionalismo y atención personalizada, la empresa se posiciona como una opción de confianza para atender cualquier emergencia de cerrajería en la región.

La India y Juan Magán encabezan el cartel del Cook Music Fest 2025 en Santa Cruz de Tenerife

0
/COMUNICAE/

Cook Music Fest 2024 Angel Fumero 226 scaled Merca2.es

El evento musical y gastronómico más esperado regresa con un espectacular cartel artístico y una experiencia única del 18 al 19 de julio en Santa Cruz de Tenerife


Santa Cruz de Tenerife se prepara para vibrar al ritmo de la mejor música latina con la cuarta edición del Cook Music Fest, los días 18 y 19 de julio. Esta cita, que en 2024 reunió a más de 45.000 asistentes, promete ser un evento inolvidable liderado por dos grandes nombres: La India, la icónica «Princesa de la Salsa», y Juan Magán, el pionero del electrolatino.

Un cartel que combina éxitos y sorpresas
La India, ganadora de un Grammy Latino y siete premios Billboard de la Música Latina, ofrecerá un repertorio selecto que incluye salsa, reguetón y bachata. Entre los momentos más esperados estará su interpretación de «Vivir lo nuestro», el éxito global que reversionó recientemente junto a Marc Anthony y que acumula más de 50 millones de reproducciones.

Por su parte, Juan Magán garantizará una noche cargada de energía con sus éxitos que han definido el electrolatino y conquistado a millones de fans alrededor del mundo.

El Cook Music Fest 2025 también contará con un amplio cartel de artistas nacionales e internacionales que se anunciarán en las próximas semanas. En ediciones anteriores, este festival ha reunido a grandes estrellas como Maluma, Aitana, Ryan Castro, Ruben Blades, Oscar de Leon, Olga Tañón y Gilberto Santa Rosa, consolidándose como un referente musical en Canarias.

Una experiencia más allá de la música
Además de los espectáculos en vivo, el Cook Music Fest destaca por su zona gastronómica, donde los asistentes podrán disfrutar de una exquisita variedad de platos locales e internacionales. La cocina canaria se fusionará con sabores del mundo, creando un espacio único para saborear y celebrar.

Entradas y mejoras para el público
La venta de entradas se activa este 22 de noviembre con un sistema por tramos que promete agotarse rápidamente, especialmente tras el éxito de la preventa, donde se vendieron 5.000 tickets en menos de 48 horas.

Para esta edición, la organización ha anunciado importantes mejoras que garantizan una experiencia cómoda y fluida:

  • Más barras y baños para reducir tiempos de espera.
  • Puestos gastronómicos estratégicamente ubicados.
  • Nuevas entradas rápidas y exclusivas para las áreas VIP, front y sofá, además de accesos prioritarios para quienes prevaliden sus entradas.

Colaboraciones y compromiso con Tenerife
El Tenerife Cook Music Fest está organizado por Promoción y Desarrollo de Eventos y Fiestas Canarias (Pdeventos), en colaboración con Tenerife Despierta Emociones (Turismo de Tenerife), el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, el Ministerio de Industria y Turismo y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).

‘No te quedes fuera’
«Este verano, el Cook Music Fest volverá a convertir a Santa Cruz de Tenerife en la capital de la música latina. Consigue tus entradas en www.cookmusicfest.es y prepárate para vivir una experiencia vibrante y emocionante que marcará un antes y un después en tus recuerdos. Nos vemos en julio».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Valmesa analiza las repercusiones del impacto de la DANA en el mercado inmobiliario de Valencia

0
/COMUNICAE/

Valmesa analiza las repercusiones del impacto de la DANA en el mercado inmobiliario de Valencia

La reciente DANA que azotó Valencia ha generado daños sin precedentes en más de 125.000 inmuebles, marcando un antes y un después en las dinámicas del mercado inmobiliario regional. Basándose en los datos analizados, Grupo Valmesa analiza las repercusiones a corto y largo plazo en el sector inmobiliario


Grupo Valmesa ha publicado sus previsiones sobre el impacto de la DANA que afectó a más de 70 municipios valencianos el pasado 29 de octubre. Según la compañía, las pérdidas estimadas en los inmuebles afectados pueden ascender a 2.423 millones de euros, con un total de 125.973 inmuebles dañados, entre viviendas, naves industriales y locales comerciales. 

Aunque el carácter extraordinario del fenómeno podría considerarse aislado, su efecto inmediato ha sido decisivo para redefinir las tendencias del sector a corto y largo plazo. Según Valmesa, este evento ha sacado a la luz cómo el riesgo climático está influyendo en la percepción de valor de los inmuebles y en las decisiones de los compradores. 

Impacto en los precios y la demanda 
En los próximos meses, se espera una caída de precios del 15-18% en las zonas inundadas, mientras que las áreas cercanas percibidas como más seguras podrían experimentar un aumento de entre el 6-8% en un plazo de 12-24 meses. Este comportamiento, observado en desastres similares como el huracán Katrina o las inundaciones en Reino Unido, refleja una redistribución de la demanda hacia localizaciones con menor exposición al riesgo. 

Transformaciones en el mercado de alquiler y obra nueva 
El segmento de alquiler podría reaccionar con mayor rapidez, registrando subidas en las zonas no afectadas debido a la disminución de la oferta y la necesidad de realojamiento. Por otro lado, el aumento en los costes de construcción, derivado de la presión sobre el sector y la necesidad de mano de obra especializada, podría encarecer la obra nueva entre un 3-5% en los próximos dos años. 

Naves y locales comerciales: el segmento más perjudicado 
Con infraestructuras severamente dañadas y una mayor exposición a riesgos, este sector podría ser el más afectado. Las zonas no inundables podrían registrar incrementos de precios de hasta un 10-15% debido a la necesidad de relocalización de las empresas. 

Herramienta interactiva: Mapa REHABILITA VALENCIA 
Para evaluar el alcance del desastre, Valmesa ha desarrollado el Mapa REHABILITA VALENCIA, una herramienta interactiva que combina datos propios y de terceros para ofrecer una cartografía precisa de las zonas más afectadas. Esta innovación permite identificar áreas prioritarias para la rehabilitación y planificar estrategias de recuperación efectivas. 

Es posible consultar el análisis completo en este enlace: https://www.valmesa.com/el-futuro-del-mercado-inmobiliario-en-valencia-tras-la-dana 

La reconstrucción será un proceso complejo que exigirá una colaboración activa entre ciudadanos, administraciones públicas y el sector privado. Valmesa se compromete a seguir analizando el impacto de este fenómeno y a contribuir con soluciones que ayuden a la recuperación económica y social de las zonas afectadas.   

Sobre Grupo Valmesa  
Valmesa Sociedad de Tasación y Valoración es una compañía española fundada en 1988, especializada en la valoración y tasación de bienes inmuebles. Con más de 36 años de experiencia en el sector, Grupo Valmesa es reconocido por su compromiso con la excelencia, la innovación y el cumplimiento normativo, sirviendo a una amplia cartera de clientes en los sectores financiero, inmobiliario y empresarial.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La empresa de software industrial mlean celebra 10 años de mejora continua

0
/COMUNICAE/

mlean Merca2.es

Desde su lanzamiento en 2014, mlean ayuda a fábricas de todo el mundo a adoptar la transformación digital y aumentar la rentabilidad


mlean, firma de SaaS B2B con sede en Valladolid, celebra esta semana su 10º aniversario.

La galardonada empresa, fundada en 2014 por un grupo de avezados ingenieros, desarrolla software que digitaliza los procesos de mejora continua y fabricación ajustada de las fábricas.

Su producto estrella, el mlean Production System (mPS), es un software modular que ofrece a las fábricas herramientas de ayuda a la gestión de cada fase del ciclo de producción, permitiéndoles construir un paquete a la medida de sus necesidades.

El resultado es una reducción de los residuos, un aumento de la eficacia y una mayor rentabilidad, según han informado numerosos clientes, incluidas marcas reconocidas en todo el mundo.

Mejora digital continua
Impulsado por los principios básicos de la mejora continua, el mPS está diseñado para ayudar a las fábricas a centralizar sus datos, mejorar la comunicación entre líneas y reducir el tiempo de administración.

Y gracias a los controladores de mejora basados en IA, el sistema aprende de los datos introducidos para ofrecer sugerencias de ajustes que agilicen y mejoren el proceso de producción.

En un mercado competitivo, el mPS destaca como la solución más completa que se ofrece, ya que permite a las fábricas combinar varias herramientas en un solo cuadro de mandos. Esto también la hace especialmente adecuada para implantaciones en varias fábricas.

El mPS se encuentra ahora en más de 500 plantas de todo el mundo, en más de 40 países y con más de 100.000 usuarios individuales.

‘Se trata de conectar personas y procesos’
Roberto Delgado Marcos, cofundador y director general, atribuye el éxito de mlean a dos grandes problemas de la fabricación: los residuos y la infradigitalización.

Creemos en una cultura de cero residuos en la que las cosas funcionen correctamente a la primera. Ese es nuestro objetivo con nuestro software».

Al desarrollar una solución integral para la Industria 4.0, estructurada en torno a las mejores prácticas de fabricación ajustada, el mPS está cumpliendo en todos los frentes para la industria moderna.

«Para nosotros, nuestro trabajo va más allá del desarrollo de software. Se trata de conectar personas y procesos, haciendo que la fabricación ajustada eficiente sea una realidad coherente en todo momento».

«Nuestro software es algo más que un programa informático. Es una herramienta a medida que se adapta a las distintas fases de producción para ayudar a las fábricas a escalar con rapidez y coherencia».

Éxito local
mlean celebra sus 10 años desde sus oficinas en pleno centro de Valladolid.

Orgullosa de representar a la vibrante industria tecnológica y manufacturera española, la empresa ha sido reconocida por varios organismos locales y nacionales, como los Premios Nacionales de Tecnologías Industriales y los Premios Emprendedor, entre otros.

Más información: mlean.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ofertas de Black Friday de TerraMaster: hasta un 25% de descuento en NAS

0
/COMUNICAE/

Ofertas de Black Friday de TerraMaster: hasta un 25% de descuento en NAS

Del 21 de noviembre al 2 de diciembre, aprovechar las ofertas de Black Friday y Cyber Monday. Durante este periodo promocional, TerraMaster ofrece descuentos sin precedentes. No perder esta excelente oportunidad para actualizar los dispositivos de respaldo de datos


NAS SSD de 8 bahías en la palma de la mano: F8 SSD Plus
Diseñado específicamente para profesionales creativos y de medios, el F8 SSD Plus está equipado con un procesador Intel de 8 núcleos y 8 hilos, decodificación de hardware 4K, 16 GB de memoria DDR5 y un puerto Ethernet de 10 GbE. Es el NAS de 8 bahías más potente y compacto del mercado. No solo satisface las altas demandas de rendimiento de las pequeñas empresas para virtualización, bases de datos y sitios web, sino también las necesidades de los usuarios domésticos para copias de seguridad, servicios multimedia y operación silenciosa.

NAS de 6 bahías Intel i5 10 núcleos, 12 hilos, 10GbE F6-424 Max
Este procesador de última generación mejora significativamente la velocidad de respuesta del sistema, haciendo que el procesamiento de datos sea más eficiente. Equipado con dos puertos Ethernet de 10 GbE que pueden combinarse para ofrecer un ancho de banda total de hasta 20 GbE, alcanzando una velocidad de descarga impresionante de 2090 MB/s. Incluye tres puertos USB 3.2 de alta velocidad a 10 Gbps, compatibles con discos duros externos, gabinetes de discos y otros dispositivos de almacenamiento.

NAS híbrido de 4 bahías Intel i3, 8 núcleos, 16 GB DDR5 F4-424 Pro
Adopta el procesador Intel de 12ª generación Alder Lake N95, 8 GB de memoria DDR5, dos puertos de red de 2,5 Gb, dos ranuras M.2 NVMe y agrega una interfaz USB Tipo-C y otra Tipo-A, logrando una mejora del 40% en el rendimiento general en comparación con la generación anterior.

NAS de 4 bahías para almacenamiento en la nube personal F4-210
Ideal para crear una nube personal privada y un centro multimedia para el hogar. Permite centralizar y respaldar fácilmente fotos, videos y documentos de toda la familia, garantizando la seguridad de los datos y la tranquilidad.

NAS en rack de 4 bahías y poca profundidad Intel de 4 núcleos U4-423
Equipado con dos interfaces de 2,5 GbE que proporcionan un ancho de banda de red de hasta 5 Gb mediante la agregación de enlaces y hasta 88 TB de espacio de almacenamiento. El U4-423 cuenta con un gabinete para rack de 1U con una profundidad de solo 360 mm (14,17 pulgadas) y un peso de 3,2 kg, aplicable a la mayoría de los gabinetes de 2 columnas y gabinetes pequeños montados en la pared, con una instalación sencilla.

Servidor de respaldo integrado de 9 bahías y 10 Gb T9-450
La elección inteligente para pequeñas y medianas empresas. Consolida y respalda de manera eficiente los datos de la empresa para mejorar la eficiencia laboral, garantizar la continuidad del negocio y añadir una capa adicional de seguridad a tus datos empresariales con la suite BBS Business Backup.

Almacenamiento RAID Thunderbolt 3 de 5 bahías y 40 Gb D5 Thunderbolt 3
Una bendición para los creadores. Con una capacidad de hasta 120 TB y una velocidad de transferencia de 1.035 MB/s, permite la edición de video 4K sin interrupciones, asegurando una experiencia creativa fluida.

Gabinete USB 3.2 de 6 bahías y 10 Gb D6-320
El primer gabinete USB híbrido de la industria puede acomodar múltiples discos SATA HDD/SSD y SSD M.2 NVMe, combinando la gran capacidad de los HDD y el alto rendimiento de los SSD M.2. Incluye el software de respaldo TPC Backupper gratuito.

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial  
Twitter: https://twitter.com/TerraMasters 
LinkedIn: https://bit.ly/3wKrjmr  

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional que se especializa en proporcionar productos de almacenamiento innovadores, incluidos el almacenamiento conectado a la red (NAS) y el almacenamiento conectado directamente (DAS), que han ganado popularidad en más de 40 países y regiones. Durante 10 años, la marca ha desarrollado tecnología de almacenamiento para satisfacer las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Invierno demográfico: la natalidad cae mientras la reproducción asistida ya representa el 12% de los nacidos

0
/COMUNICAE/

freestocks ux53SGpRAHU unsplash scaled Merca2.es

El retraso en la maternidad se hace patente en el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 38% en 10 años de acuerdo con datos del INE, uno de los factores que influyen en la caída de la natalidad es el creciente retraso en la edad media de las mujeres para tener su primer hijo. Según una encuesta realizada por IVI, posibles soluciones para ello serían la conciliación y estabilidad económica, concienciación sobre la infertilidad y colaboración público-privada


La tasa de natalidad cae por debajo del nivel necesario para mantener la población estable, con todas las consecuencias socioeconómicas que ello implica. El invierno demográfico ha pasado de ser un término sociológico a toda una realidad social en nuestro país.

En este sentido, según el último informe presentado recientemente por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) junto con el Ministerio de Sanidad, en 2022 nacieron unos 39.500 bebés, un millar menos que el año anterior. Una cifra que contrasta con el creciente número de nacimientos gracias a técnicas de reproducción asistida, que se sitúa ya en un 12%, el mayor porcentaje registrado hasta la fecha. «Somos conscientes de la drástica caída de la natalidad que estamos experimentando en los últimos años, así como de la realidad social que mueve a las mujeres y parejas a postergar el momento de formar una familia. La medicina reproductiva se ha convertido vital no solo para los sueños de quienes desear formar una familia, sino para la estabilidad demográfica del país», comenta Nicolás Naranjo, CEO de IVI RMA para la región de Iberia y Latinoamérica.

Uno de los factores que más influyen en la caída de la natalidad es el creciente retraso en la edad media de las mujeres para tener su primer hijo, que actualmente la SEF sitúa en los 32,6 años. Según los expertos, la natalidad española no solo está en mínimos, sino que tenderá a seguir cayendo en los próximos años.

Además, cada vez se viven más años, por lo que las consecuencias del invierno demográfico se complican aún más: la nueva foto social de más longevidad y menos nacimientos afecta directamente a la presión del mercado laboral, la sostenibilidad del sistema de pensiones, crecimiento económico y fiscal o prestaciones sociales… por no mencionar unos nuevos modelos de familia mucho más reducidos que dificultan la conciliación tanto en la infancia como en la vejez.

Cómo se ha llegado a esta situación y posibles soluciones
En este sentido, una encuesta realizada por IVI apunta hacia la falta de estabilidad económica o laboral (60%) y la priorización de otros ámbitos de sus vidas (30%) como motivos principales a los que los encuestados señalan como causa principal del retraso de la maternidad.  

Ante la pregunta de posibles soluciones para cambiar la curva del invierno demográfico, destacan, además de la tan ansiada conciliación y estabilidad económica, la necesidad de una mayor concienciación sobre la infertilidad (60%) o la colaboración público-privada en medicina reproductiva (36%).

«La realidad es aplastante: La natalidad cae, la sociedad evoluciona y exige adaptaciones. Creemos que a nivel social y político los esfuerzos serán más efectivos en tres áreas: por una parte, reforzar la educación sobre la pérdida de fertilidad a través de la atención primaria y por otra, fomentando la preservación de óvulos. Y por supuesto, hablando abiertamente de la reproducción asistida para ayudar a desestigmatizar el buscar ayuda, de la misma manera que se viene logrando en salud mental», concluye Naranjo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad