lunes, 19 mayo 2025

Polestar entrega 32.300 coches hasta septiembre y prevé lograr margen de beneficio bruto positivo en 2024

0

El fabricante de vehículos eléctricos Polestar entregó 32.300 vehículos hasta septiembre de los que cerca de un tercio corresponden únicamente al tercer trimestre del año, según ha informado este viernes la automovilística.

«Una de las claves de nuestro éxito futuro será el desarrollo de nuestras capacidades comerciales: pasar de la exposición a la venta activa de vehículos», ha asegurado el director ejecutivo de Polestar, Michael Lohscheller, quien ha admitido que la adopción de un modelo de ventas «más activo» respalda la estrategia del grupo ya que «los primeros mercados en implementarlo están registrando una sólida recepción de pedidos».

En este contexto en el que las condiciones del mercado y los aranceles a la importación de los coches eléctricos fabricados en China impuestos por la Unión Europea, Polestar asevera que todo ello «afecta a la industria automotriz» aunque, por su parte, esperan ingresar cifras «similares» a las de 2023 y lograr un margen de beneficio bruto positivo en el cuarto trimestre alcanzando un punto de equilibrio del flujo de cara hacia finales de 2025.

Al tiempo, Polestar advierte de que «dadas las condiciones y el desempeño previsto» –junto con su matriz Geely– mantiene un «diálogo constructivo» con los prestamistas.

A cierre del primer semestre, Polestar redujo sus pérdidas operativas hasta los 466,2 millones de dólares (420,6 millones de euros), un 6,29% menos que los 497,5 millones de dólares (448,9 millones de euros) que perdió en el mismo periodo del año anterior, gracias a las acciones de gestión de costes en medio de una caída global de las matriculaciones en el segmento.

Grup Clade aumenta su beneficio casi un 500% en 2023 gracias a la incorporación de Fedefarma

0

Beneficios récord de Grup Clade en 2023: Un crecimiento sin precedentes

Grup Clade ha cerrado el año 2023 con unos resultados financieros asombrosos, que marcan un antes y un después en su trayectoria. En este artículo, analizaremos los factores que han contribuido a quintupliar sus beneficios, así como el impacto de la reciente adquisición de Fedefarma en sus cuentas.

Un crecimiento espectacular en ganancias y facturación

Grup Clade ha reportado un beneficio neto de 22,9 millones de euros en 2023, lo que representa un impresionante aumento del 387% en comparación con los 4,7 millones de euros obtenidos en 2022. Este crecimiento sin precedentes se atribuye mayoritariamente a la reciente incorporación de Fedefarma, que ha contribuido con 17,4 millones de euros al resultado total.

La facturación del grupo ha experimentado un crecimiento notable, al pasar de 396 millones de euros en 2022 a 1.450 millones de euros en 2023. De este nuevo total, Fedefarma ha sido responsable de 991 millones, lo que refuerza la importancia estratégica de esta adquisición.

La base sólida de la economía social

El éxito de Grup Clade también se debe a la buena evolución del resto de las entidades que conforman el grupo. Estas empresas han logrado aumentar su facturación en un 15,7%, alcanzando un total de 459 millones de euros. Este crecimiento colectivo refleja el potencial y la resiliencia de la economía social en tiempos de incertidumbre económica.

El presidente de Grup Clade, Tomàs Llompart, ha destacado el doble impacto positivo que estos resultados conllevan. Por un lado, el aumento en la actividad del grupo demuestra el buen momento que atraviesan las entidades de economía social. Por otro, la incorporación de Fedefarma ha fortalecido las capacidades y el crecimiento futura del grupo en su conjunto.

La importancia de la diversificación empresarial

El crecimiento de Grup Clade no es un caso aislado, sino que pone de manifiesto la relevancia de contar con un portafolio diversificado en el ámbito empresarial. Actualmente, el grupo está constituido por 11 empresas de la economía social, entre las que se encuentran:

  • Abacus Cooperativa
  • Cooperativa Plana de Vic
  • Corma
  • Escola Sant Gervasi
  • Fedefarma
  • Fundació Blanquerna
  • Comunitat Minera Olesana
  • Pere Claver Grup
  • Orquestra Simfònica del Vallès
  • Previsora General
  • Suara Cooperativa

La diversidad en su estructura permite a Grup Clade abordar diferentes sectores y satisfacer las necesidades de una amplia variedad de clientes, lo que potencia su capacidad de generar ingresos.

Sinergias entre las empresas del grupo

La reciente adquisición de Fedefarma no solo ha tenido un impacto directo en las cuentas de Grupo Clade, sino que también ha creado sinergias con otras empresas del grupo. Esta integración permite una optimización de recursos, tanto en términos de costos como de operaciones, lo cual es crucial para mantener la competitividad en el mercado.

Las sinergias generadas por la colaboración entre las diferentes entidades pueden incluir desde la compra conjunta de suministros, hasta la coordinación en proyectos comunes. Todo ello mejora la eficiencia y la rentabilidad de las empresas, ayudando a consolidar la posición del grupo dentro del ecosistema empresarial.

El papel de la economía social en el crecimiento del grupo

La economía social se ha consolidado como un modelo empresarial alternativo que prioriza el bienestar social y la sostenibilidad frente a la maximización de beneficios. En este sentido, Grup Clade representa un ejemplo de cómo operar dentro de este modelo puede resultar en un éxito financiero significativo.

Gracias a su enfoque en la economía social, el grupo no solo ha generado beneficios económicos, sino que también ha contribuido al bienestar de las comunidades en las que opera. Este compromiso se traduce en una serie de iniciativas que buscan impactar de manera positiva en la sociedad, creando empleo y fomentando prácticas sostenibles.

Desafíos y oportunidades en el futuro

A pesar de los resultados excepcionales obtenidos en 2023, Grup Clade se enfrenta a varios desafíos en el futuro. La volatilidad del mercado y la competencia son factores que deben tenerse en cuenta para mantener el crecimiento. Sin embargo, la diversificación, la estratégia de sinergias y el compromiso con la economía social ofrecen a la entidad grandes oportunidades para continuar en esta trayectoria positiva.

Un futuro prometedor para Grup Clade

En resumen, Grup Clade ha demostrado que es posible crecer y obtener beneficios significativos a través de la integración de empresas en el marco de la economía social. Con su enfoque en la diversificación y sinergias, el grupo ha sentado las bases para un futuro prometedor. Los resultados de 2023 son una clara señal de su potencial, y el compromiso con el bienestar social será, sin duda, un aspecto clave en su crecimiento sostenido.

Invitamos a los interesados a seguir de cerca la evolución de Grup Clade, ya que el próximo año podría revelar aún más sorpresas en su trayectoria empresarial.

Wells Fargo gana un 11% menos en el tercer trimestre, hasta 4.437 millones

0

El banco estadounidense Wells Fargo se anotó un beneficio neto atribuido de 4.852 millones de dólares (4.437 millones de euros) en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un retroceso del 11% en comparación con el resultado contabilizado por la entidad en el mismo periodo de 2023.

Los ingresos del banco entre julio y septiembre alcanzaron los 20.366 millones de dólares (18.625 millones de euros), un 2,3% menos que en el tercer trimestre del año pasado, con un descenso del 10,8% de los ingresos por intereses netos, hasta 11.690 millones de dólares (10.691 millones de euros).

Desde el pasado mes de enero, el banco estadounidense registró un beneficio neto atribuido de 13.805 millones de dólares (12.625 millones de euros), un 6,9% menos que un año antes.

La cifra de negocio neta de Wells Fargo ascendió en los nueve primeros meses del año a un total de 61.918 millones de dólares (56.625 millones de euros), un 0,3% menos, incluyendo una caída del 9,5% de los ingresos por intereses netos, hasta 35.840 millones de dólares (32.776 millones de euros).

Wells Fargo registró un impacto adverso de 3.239 millones de dólares (2.962 millones de euros), en relación con el riesgo de crédito, un 21% menos que un año antes, con 1.065 millones de dólares (974 millones de euros) en el tercer trimestre, lo que supone un 11% menos que la partida destinada a provisionar el riesgo de crédito en el mismo periodo de 2023.

«Nuestro perfil de ganancias es muy diferente al de hace cinco años, ya que hemos estado realizando inversiones estratégicas en muchos de nuestros negocios y restando importancia o vendiendo otros», declaró el consejero delegado de Wells Fargo, Charlie Scharf, quien destacó que las fuentes de ingresos del banco «son más diversas», con un aumento del 16% de los ingresos por comisiones durante los primeros nueve meses del año, compensando en gran medida la caída de los ingresos netos por intereses.

El PP interroga a Carlos Cuerpo en el Congreso sobre su creencia en la autonomía del Banco de España frente a Escrivá

0

La independencia del Banco de España: El PP cuestiona al ministro de Economía

El Partido Popular (PP) ha decidido plantear una pregunta crucial al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la próxima sesión de control que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados. Esta interpelación tiene como objetivo principal esclarecer si el ministro realmente cree en la independencia del Banco de España, una cuestión de máximo interés en el contexto actual de la economía española.

Pregunta del PP al ministro de Economía

El portavoz del PP en la Comisión de Economía del Congreso, Mario Cortés, será el encargado de formular esta pregunta. El motivo detrás de esta interpelación radica en una serie de informaciones que han salido a la luz recientemente, las cuales han generado un clima de incertidumbre respecto a la autonomía del Banco de España bajo la dirección del exministro José Luis Escrivá.

Esta situación se ha vuelto aún más compleja tras las acusaciones dirigidas hacia Carlos Cuerpo, insinuando que ha intentado forzar la renuncia de Judith Arnal, consejera del Banco de España. Esta situación, publicada por ciertos medios de comunicación, menciona que Cuerpo se habría saltado la Ley de Autonomía del Supervisor en su intento de proponer nuevos nombres que alinearan más con los intereses del Gobierno.

La figura de Judith Arnal en el Banco de España

Judith Arnal, con una robusta formación académica como doctora en Economía y técnico comercial del Estado, ha desempeñado roles de gran relevancia en el ámbito económico español. Antes de su nombramiento como consejera del Banco de España, fue jefa de gabinete de la exministra de Economía, Nadia Calviño. Su trayectoria profesional y sus decisiones estratégicas son esenciales para comprender el impacto que tiene su rol en la estructura financiera del país.

Su nombramiento en el Banco de España, que se extiende hasta 2029, fue visto como un intento de asegurar una gestión independiente y robusta de la política monetaria y económica del país. Sin embargo, las tensiones actuales entre el servicio gubernamental y la dirección del Banco plantean serias preguntas sobre la posición de la independencia del Banco de España en el futuro.

La importancia de la independencia del Banco de España

La independencia del Banco de España es un pilar fundamental que asegura la estabilidad económica del país. Un Banco central que opera bajo la premisa de independencia del poder político es capaz de implementar políticas monetarias que sirvan al interés general, en lugar de estar supeditadas a decisiones políticos de corto plazo.

Históricamente, se ha argumentado que la intervención política puede minar la efectividad de las estrategias de control de inflación y estabilidad financiera. Por ende, los analistas económicos consideran fundamental la protección de dicho organismo frente a manipulaciones que pueden desvirtuar su función primordial.

Reacciones políticas y económicas

Las reacciones a esta situación están siendo seguidas de cerca por los actores políticos y económicos. La formulación de la pregunta por parte del PP puede ser vista como una estrategia política que busca canalizar preocupaciones respecto a la transparencia y eficacia del gobierno actual. Con el telón de fondo de la situación económica del país, donde la inflación y el crecimiento son temas candentes, la intervención del PP podría interpretarse también como un intento de recuperar la confianza de los ciudadanos.

No obstante, el ministro Cuerpo se enfrenta a un desafío considerable. Deberá no solo defender su postura y la del Gobierno, sino también abordar las preocupaciones sobre la eficacia y autonomía del Banco de España. En el contexto de una economía mundial en constante cambio, cualquier cambio en la dirección del Banco puede tener repercusiones profundas.

La pregunta planteada por el Partido Popular en el Congreso resalta una preocupación legítima sobre la independencia y el futuro del Banco de España. A medida que avanzamos hacia un entorno económico más complejo, resulta crucial mantener un equilibrio entre los intereses del Gobierno y la autonomía de las instituciones financieras.

El éxito o fracaso de esta gestión dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para garantizar la independencia del Banco de España y, a su vez, de la habilidad de los líderes económicos para garantizar una gobernanza que favorezca la estabilidad económica a largo plazo. La atención puesta en este tema en las próximas semanas será vital para entender el rumbo que tomará la política económica española en el futuro cercano.

En conclusión, se trata de un episodio significativo que pone en relieve la relación entre política y economía en España, y que podría marcar un hito en la forma en que se percibe la autonomía del Banco de España en el marco de la política económica nacional.

Ferrovial gana la licitación para la ampliación de un aeropuerto en Puerto Rico por 242 millones de euros

0

Ferrovial se adjudica un contrato millonario en Puerto Rico para una nueva pista de aterrizaje

Ferrovial, una de las principales empresas de construcción a nivel mundial, ha obtenido un importante contrato en Puerto Rico. La compañía se encargará de la construcción de una nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto Rafael Hernández, ubicado en Aguadilla, en un proyecto valorado en 265 millones de dólares (aproximadamente 242 millones de euros). Esta iniciativa, confirmada por el Gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, representa un paso significativo en la evolución de la infraestructura aeroportuaria de la isla.

Detalles del contrato y su impacto

El consorcio formado por Ferrovial y la empresa estadounidense Aecom logró alcanzar una puntuación sobresaliente del 96,12% en las actas de la licitación, superando a su competidor, un consorcio entre Del Valle y Jacobs, que obtuvo una puntuación del 79,1%. Este resultado no solo destaca la calidad y la experiencia de Ferrovial en proyectos de gran envergadura, sino también su compromiso con la innovación y la eficiencia en la construcción.

El Gobernador Pierluisi ha enfatizado que «este proyecto fortalecerá la infraestructura aeroportuaria, promoviendo la creación de empleos y aumentando la actividad económica» en la región oeste de la isla. Este tipo de obras no solo mejoran la conectividad aérea, sino que también brindan nuevas oportunidades tanto para los residentes como para los visitantes. Se espera que la modernización del aeropuerto contribuya significativamente al crecimiento regional y al desarrollo sostenible de Puerto Rico.

Beneficios de la modernización del aeropuerto

La modernización del aeropuerto Rafael Hernández es fundamental para aumentar la capacidad de recepción de vuelos, lo que se traduce en un mayor volumen de pasajeros y mercancías. Esto no solo atenderá la creciente demanda, sino que también impulsará el turismo, una de las industrias más vitales para la economía puertorriqueña.

Además, la mejora en la infraestructura aeroportuaria mejorará la percepción que tienen los viajeros sobre Puerto Rico como destino turístico. Los aeropuertos bien equipados y modernos son un punto crucial para atraer tanto turismo nacional como internacional. La infraestructura robusta también facilitará el transporte de productos y servicios, incrementando así el potencial de negocio local.

Creación de empleo y desarrollo económico

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la creación de empleo que se derivará de la construcción de la nueva pista de aterrizaje. Ferrovial ha demostrado, en proyectos anteriores, su capacidad para generar empleo directo e indirecto a través de sus iniciativas. Este nuevo contrato seguramente proporcionará numerosas oportunidades laborales para los ingenieros, arquitectos, técnicos y trabajadores de la construcción en Puerto Rico.

Asimismo, la llegada de este tipo de proyectos atrae también a otros inversores que ven oportunidades en un mercado en expansión. A medida que se modernizan los aeropuertos y se mejora la infraestructura local, es probable que más empresas sigan este rumbo y apuesten por nuevas inversiones en la isla.

Experiencia de Ferrovial en proyectos en Puerto Rico

Ferrovial ya cuenta con una sólida trayectoria en la construcción de infraestructuras en Puerto Rico. Entre sus proyectos más destacados se encuentran:

  • Los túneles de Maunabo, que fueron los primeros túneles viarios de la isla, facilitando el tránsito y conectividad en la región.
  • El viaducto de Utuado, crucial en la autopista PR-110, que ha permitido una mejor movilidad en esa área.
  • La autopista PR-9, que ha contribuido a mejorar la red de carreteras de la isla y, por ende, la conectividad de las comunidades locales.
  • La construcción del conjunto residencial ‘Jardines de Cupey’ en San Juan, mostrando su versatilidad y compromiso con el desarrollo urbano.

La experiencia de Ferrovial en Grandes Proyectos de Infraestructura es un factor que fortalece su reputación en el sector de la construcción y que seguramente tendrá un impacto positivo en la gestión del nuevo aeropuerto.

Un futuro prometedor para Puerto Rico

La adjudicación de este contrato a Ferrovial no solo responde a la necesidad urgente de modernización de infraestructuras, sino que también subraya el compromiso del gobierno de Puerto Rico con el desarrollo económico y social de la isla. Construir una nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto Rafael Hernández es solo uno de los muchos pasos necesarios para garantizar que Puerto Rico se mantenga competitivo en el contexto global.

La inversión en infraestructura aeroportuaria es crucial para el futuro de Puerto Rico. Con proyectos como el de Ferrovial, se espera que la isla no solo mejore su conectividad, sino que también se convierta en un polo atractivo para los inversores. Esta nueva pista de aterrizaje es un símbolo de progreso y una clara muestra de que, con la visión adecuada y la implementación eficiente de proyectos, la economía puertorriqueña tiene todo el potencial para florecer en los próximos años.

Mantenerse al día en esta evolución será vital para todos aquellos interesados en el desarrollo de Puerto Rico, tanto a nivel empresarial como personal. Cada esfuerzo en la construcción de infraestructuras sienta las bases para un futuro más próspero y eficiente.

Estas zapatillas elegantes de Veja disponibles en El Corte Inglés son como las Adidas Gazelle pero más exclusivas

Bajo un panorama cada vez más repleto de zapatillas Gazelle y Samba, ambas de Adidas, marcas como Veja emergen como candidatas a quedarse con aquella parte del público que ya está cansada de ver este tipo de modelos por la calle, pero que igualmente quiere llevar puesto un par similar que le ayude a destacar sin necesidad de diseños extravagantes ni de colores tan llamativos. Si formas parte de este grupo de personas, continúa leyendo, porque lo nuevo de Veja seguramente te va a encantar.

Corte Veja

Se trata de un modelo de zapatillas que derrocha elegancia y minimalismo, y que se encuentra disponible en El Corte Inglés. Ideales para las chicas más cool y con los outfits más chic, estos sneakers de Veja son una de las mejores alternativas cuando se buscan unas deportivas sofisticadas y con una silueta similar a las de las Adidas Gazelle, por ejemplo, pero con un toque diferencial y exclusivo.

Así son las nuevas zapatillas Campo de Veja

Veja zapatillas

La combinación ideal de azul cielo y blanco hace de estas zapatillas un must que debería estar en tu armario lo antes posible, si lo que buscas es complementar tus looks limpios y sofisticados con unas zapatillas que no se vean en cada esquina. Este modelo es una muestra clara de que no hace falta un diseño complicado ni revolucionario para crear un par de deportivas elegantes y aptas para toda ocasión.

Su diseño clásico sin contrastes y el blanco (caracterizado por su atemporalidad y pulcritud) como color principal, dan lugar a un modelo de sneakers que, aunque no lo sabíamos, necesitamos sí o sí en nuestro vestidor para combinar tanto con los looks más casuales como con aquellos un poco más formales. Además, como las demás zapas de Veja, estas también son hechas a partir de materiales sostenibles, buscando así contribuir al cuidado del medioambiente.

Para chicas y chicos

Zapatillas Veja

Como si fuese poco, los Campo de Veja son un par unisex, lo que los termina de convertir en una necesidad en vez de un lujo, pues ni los chicos ni las chicas deberíamos dejar pasar la oportunidad de agregarlos a nuestro catálogo personal de deportivas, ya que así podremos contar con un modelo que se ajusta a cualquier contexto que logremos imaginar.

Actualmente las puedes conseguir en la página web oficial de El Corte Inglés por 140€, disponibles en tallas 36, 37, 38, 39, 40 y 41. Así que si buscas algo similar a las Gazelle o las Samba de Adidas, pero estás harta de verlas en todas partes, qué mejor que probar con lo nuevo de Veja, un par que llegó para quedarse y para ser tendencia durante este otoño-invierno.

Iberia Express se Consolida como la Aerolínea más Puntual de Europa en Septiembre

0

Iberia Express se consagra como la aerolínea más puntual de Europa

Descubre cómo Iberia Express lidera el ranking de puntualidad y qué significa para los viajeros

Iberia Express ha logrado una destacada posición en el competitivo sector de la aviación al convertirse en la aerolínea más puntual de Europa en septiembre. Con 3.725 vuelos operados y una asombrosa puntualidad del 85,08%, según los datos proporcionados por la consultora Cirium, la aerolínea ha sobrepasado a otros competidores en el mercado europeo. Este fenómeno no solo habla de la eficiencia operativa de la compañía, sino que también resalta la importancia de la puntualidad en la experiencia del cliente.

El ranking de las aerolíneas más puntuales en Europa

Después de Iberia Express, las siguientes aerolíneas en el ranking europeo son:

  • SAS: Con una puntualidad del 83,45%.
  • Air Europa: Alcanzando un 80,14%.
  • Finnair: Con un 79,9%.
  • Norwegian: Llegando al 79,86%.

No obstante, Iberia también tiene su lugar en este listado, ocupando el sexto puesto con una puntualidad del 79,41%. Por su parte, Vueling se posiciona en el décimo lugar con 72,14%. Estos datos ponen de manifiesto la competitividad dentro del sector aéreo en Europa y cómo la puntualidad se ha convertido en un factor clave para las aerolíneas que buscan atraer y retener a sus clientes.

Aerolíneas de renombre mundial

Cuando consideramos la puntualidad a nivel global, Gazeta ha publicado que Aeroméxico lidera el ranking con un impresionante 91,13% de vuelos a tiempo. Le siguen:

  • Saudia: Con un 89,4%.
  • Avianca: Alcanzando un 88,74%.

Este panorama global nos ofrece una idea de los estándares de servicio que se esperan de las aerolíneas en todo el mundo, además de resaltar la competitividad en el sector.

Aerolíneas low cost más puntuales

Dentro del segmento de las aerolíneas de bajo coste, la situación es igualmente relevante. Las aerolíneas low cost más puntuales en septiembre han sido:

  • Gol: Con un 86,7% de puntualidad.
  • Thai AirAsia: Alcanzando un 86,4%.
  • Peach Aviation: Con una puntualidad del 86,12%.
  • Iberia Express: Con el ya mencionado 85,08%.

Este contexto indica que las aerolíneas de bajo coste están cada vez más comprometidas con brindar un servicio puntual a sus pasajeros, lo cual es fundamental para satisfacer las expectativas de los viajeros de hoy.

La importancia de la puntualidad en la experiencia del cliente

La puntualidad no es únicamente una estadística que se presenta en informes; es un factor que destaca y define la experiencia del cliente. Los pasajeros valoran el tiempo, y cuando el vuelo llega a tiempo, esto se traduce en una mejor satisfacción. Aerolíneas que logran mantener altos índices de puntualidad no solo mejoran su reputación, sino que también fomentan la lealtad del cliente.

Un informe de la IATA sostiene que un aumento en la puntualidad puede resultar en un mayor número de pasajeros, ya que las referencias y recomendaciones personales juegan un papel crucial en la decisión de compra. En este sentido, Iberia Express logra despegar frente a otras compañías, lo cual puede traducirse en un crecimiento del número de clientes, especialmente en un mercado tan competitivo como es el de las aerolíneas.

Estrategias para mantener la puntualidad

Para mantener altos niveles de puntualidad, las aerolíneas suelen implementar diferentes estrategias, tales como:

  1. Optimización de horarios: Planificación cuidadosa que minimiza las demoras.
  2. Control de la flota: Mantenimiento regular y adecuado de aeronaves que garantice su operatividad.
  3. Capacitación del personal: Invertir en formación continua para el personal operativo, lo cual impacta en la eficiencia del servicio.
  4. Gestión proactiva de crisis: Tener un plan de contingencia efectivo puede ayudar a las aerolíneas a reaccionar mejor ante imprevistos.

La combinación de estos aspectos resulta clave para que Iberia Express haya logrado liderar en puntualidad.

La puntualidad es hoy más que nunca un criterio determinante para los pasajeros al elegir una compañía aérea. Iberia Express ha demostrado ser un líder en este ámbito, estableciendo un precedente positivo en un mercado donde la competencia es feroz. A través de su compromiso con el servicio y la satisfacción del cliente, Iberia Express no solo mejora su posición en el mercado, sino que también contribuye al desarrollo de un sector aéreo más eficiente y confiable.

Ante este escenario, podemos vislumbrar un futuro prometedor para Iberia Express y su continuo liderazgo en el ámbito de la aviación europea. La empresa no solo se beneficia al convertirse en la más puntual, sino que también establece un nuevo estándar para el resto de las aerolíneas, lo que podría influir en futuras decisiones estratégicas en la industria.

Para aquellos que valoran la puntualidad, den crédito a Iberia Express: un paso más hacia la excelencia y la satisfacción del cliente.

BlackRock alcanza por primera vez los 11 billones de dólares en activos bajo gestión

0

BlackRock alcanza un récord histórico en activos bajo gestión y beneficios trimestrales

La gestora de fondos BlackRock ha cerrado el tercer trimestre de este año con cifras asombrosas que destacan su posición de liderazgo en el sector financiero. Este artículo analiza sus resultados financieros, las razones detrás de este crecimiento y su estrategia a futuro.

Récord de activos bajo gestión de BlackRock

En el tercer trimestre de 2023, BlackRock alcanzó un impresionante total de 11,47 billones de dólares (equivalente a 10,49 billones de euros) en activos bajo gestión. Este notable aumento, que se traduce en un incremento del 26% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, resalta la confianza que los inversores han depositado en la gestora.

Flujos netos extraordinarios

Uno de los aspectos más destacados de estos resultados es el flujo neto de entrada de activos. La empresa registró una cifra récord de 221.180 millones de dólares (202.272 millones de euros) en este tercer trimestre, en contraste con los 2.569 millones de dólares (2.349 millones de euros) del año anterior. Esto lleva a un total de 360.000 millones de dólares (329.324 millones de euros) en entradas netas de activos desde el inicio del año. Este fenómeno no solo subraya el éxito de BlackRock en la captación de nuevos clientes, sino también la eficacia de sus estrategias de inversión.

Estrategia exitosa de crecimiento

Laurence D. Fink, presidente y consejero delegado de BlackRock, afirmó: «Nuestra estrategia es ambiciosa y está funcionando. Los activos que gestionamos en nombre de nuestros clientes alcanzaron un nuevo máximo, cerrando el tercer trimestre en 11,5 billones de dólares después de haber crecido 2,4 billones de dólares en los últimos doce meses». Este crecimiento no es fortuito; se debe a un análisis detallado de las tendencias del mercado y a la implementación de productos financieros innovadores.

Beneficios y crecimiento del negocio

En el tercer trimestre de 2023, el beneficio neto de BlackRock alcanzó los 1.631 millones de dólares (1.491 millones de euros), un crecimiento del 1,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se traduce en un total acumulado de 4.699 millones de dólares (4.297 millones de euros) en beneficios hasta septiembre, lo que representa un aumento del 13,8%.

Incremento en la cifra de negocio

La cifra de negocio de BlackRock también ha mostrado un notable aumento, alcanzando 5.197 millones de dólares (4.753 millones de euros), lo que implica un crecimiento del 14,9% en relación con el año anterior. En total, los ingresos acumulados de la gestora en los nueve primeros meses del ejercicio sumaron 14.730 millones de dólares (13.470 millones de euros), un 11,3% más que en el periodo comparable de 2022.

Este incremento en los ingresos refleja no solo el éxito de BlackRock en la captación de activos, sino también la efectividad de sus tarifas y comisiones en un entorno de mercado cambiante. Los analistas destacan que la resiliencia de la empresa en tiempos de incertidumbre económica es una clara señal de su fortaleza y posicionamiento en el sector.

Análisis del mercado y perspectivas futuras

El crecimiento constante de BlackRock se produce en un contexto económico que sigue recuperándose tras los desafíos presentados por la pandemia y la volatilidad en los mercados.

Oportunidades en el mercado

BlackRock ha sabido adaptar su estrategia a las nuevas realidades del mercado. La creciente demanda de inversiones sostenibles y responsables también ha tenido un impacto positivo en la captación de nuevos clientes. La empresa ha lanzado múltiples productos enfocados en la inversión ESG (ambiental, social y de gobierno), lo que les ha permitido atraer un público más amplio y diverso.

Desafíos potenciales

Sin embargo, a pesar de estos resultados positivos, el camino hacia el futuro no está exento de desafíos. La inflación, las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones en los tipos de interés podrían impactar el rendimiento de los mercados en los próximos trimestres. La capacidad de BlackRock para adaptarse a estas circunstancias serán cruciales en la preservación de su crecimiento.

Los resultados financieros de BlackRock en el tercer trimestre de 2023 no solo reflejan un crecimiento excepcional en sus activos bajo gestión y beneficios, sino también la efectividad de su estrategia a largo plazo. Con un enfoque proactivo hacia las demandas del mercado y un compromiso claro con la sostenibilidad, BlackRock se posiciona como un líder indiscutible en la industria de gestión de activos.

En resumen, la trayectoria de BlackRock es un ejemplo claro de cómo la planificación estratégica, la innovación y la adaptabilidad pueden llevar a un éxito continuo en el ámbito financiero. Estos resultados no solo son un indicador del buen estado de salud de la empresa, sino también una muestra de su capacidad para seguir creciendo en un mercado global en constante evolución.

UNEF subraya la importancia de la electrificación y el almacenamiento para el futuro del sector

0

El XI Foro Solar, organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), finalizó tras reunir a 1.200 participantes y destacar la importancia de la electrificación y el almacenamiento para el futuro del sector.

El director general de UNEF, José Donoso, expresó su agradecimiento a las figuras clave de la administración pública que participaron en el encuentro, como Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía o Rebeca Torró, secretaria de Industria; y tuvo unas palabras de agradecimiento hacia la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera por “la gran transformación positiva” que ha tenido el sector en estos cinco años con ella al frente del Miteco.

Durante las dos jornadas del Foro Solar, los debates se centraron en temas críticos, como la financiación del sector y el sistema de fijación de precios, este último sigue siendo un reto para las tecnologías renovables. El director general de UNEF subrayó que, aunque el sistema actual no es el más eficiente, es el que existe y sobre esa base se deben tomar decisiones para seguir avanzando.

Uno de los temas más relevantes durante el evento fue la electrificación, identificada como clave para el crecimiento del sector y la transformación económica del país. Se resaltó, además, la competitividad de la energía fotovoltaica y la necesidad de generar nueva demanda para aprovechar al máximo esta ventaja. Asimismo, José Donoso indicó que “ya hay 4GW de demanda con permisos de conexión nuevos. Es decir, estamos casi compensando la pérdida de 5GW de consumo industrial durante el COVID”.

Otro de los retos señalados durante el Foro Solar fue la necesidad de agilizar las conexiones a la red y las tramitaciones administrativas, para no perder la oportunidad que brindan las industrias interesadas en invertir en España. Y se reclamó para ello la convocatoria de concursos, especialmente los de demanda.

La XI edición del Foro Solar también destacó el éxito en la descarbonización del sector eléctrico, que ha aumentado la participación de las energías renovables en el mix energético del 19% al 62% en cinco años. Sin embargo, se señaló que aún queda mucho por hacer en la descarbonización de los usos finales de la energía, para lo cual se requiere un plan de acción claro y recursos suficientes. “Nuestro país se gasta alrededor de 60.000 millones al año en importación de hidrocarburos. El año que consigamos llegar a la descarbonización total, será como si hubiéramos conseguido un Next Generation cada año para nuestra economía con nuestros recursos internos”, apuntó Donoso.

El almacenamiento emergió como uno de los pilares fundamentales para el futuro del sector fotovoltaico durante las jornadas. El director ejecutivo de UNEF insistió en que ha llegado el momento del almacenamiento, un elemento que calificó como «imprescindible» para las nuevas plantas solares y proyectos de autoconsumo. En este sentido, pidió al Gobierno que incluya este elemento en las subastas energéticas que se celebrarán a principios del próximo año.

Finalmente, se abordó la necesidad de innovar en el sector del autoconsumo y en la creación de comunidades energéticas, con el objetivo de seguir transformando el sector y hacer frente a la volatilidad de los precios.

“Nuestro sector ha sido un elemento disruptivo en el mundo de la energía, basado en la innovación. Tenemos que seguir innovando desde el punto de vista puramente tecnológico, pero también en los nuevos retos que se nos plantean. Llevamos muchos años hablando de ciudades inteligentes, de islas inteligentes. Tenemos que avanzar de verdad en esa línea. Y utilizar, como un elemento disruptivo, las comunidades energéticas”, concluyó Donoso durante la clausura del evento fotovoltaica.

Aldi va a por Dyson con una de las soluciones para el hogar más virales del 2024

Sin duda alguna, la limpieza del hogar es una de las tareas más tediosas que podemos afrontar en nuestro día a día. Por ello, cadenas como Aldi permanecen nutriendo su catálogo con diferentes alternativas dirigidas a facilitar este tipo de labores, pues para nadie es un secreto lo extenuante y aburrido que puede llegar a ser barrer, fregar el suelo y limpiar el polvo con frecuencia; y más si lo hacemos de la forma tradicional, la cual toma mucho más tiempo.

Aldi Dyson

Debido a lo anterior y teniendo en cuenta que Aldi es una de las cadenas que ofrece mejor relación calidad-precio, el día de hoy hablaremos sobre una de las mejores opciones que tiene esta tienda en lo referido a la limpieza del hogar, la cual te hará dejar a un lado las agotadoras jornadas de aseo y le dará paso a la realización de esta tarea de una forma mucho más fácil y rápida. Y lo mejor es que el precio es sencillamente inmejorable.

Así es la aspiradora 2 en 1 más viral de Aldi

Aldi aspiradora

Estamos haciendo referencia a una aspiradora sencilla, que se destaca por contar con una potencia de 140 vatios (W) y con una capacidad de 0,55 litros. Además, trae incorporada una pantalla LED y dos niveles de potencia. Gracias a que es inalámbrica, no necesitas enchufarla para poder utilizarla, solo debes asegurarte de mantenerla cargada para que cuando te dispongas a emplearla no te topes con una sorpresa de mal gusto.

Otra característica destacada de la aspiradora de Aldi es que su formato es totalmente desmontable, lo cual permite utilizarla con más libertad y llegar a aquellos rincones a los que no sería posible acercarse contando con el montaje convencional de un dispositivo como este. Por otra parte, gracias a sus filtros HEPA 13, este aspirador es capaz de limpiar la suciedad presente en toda clase de superficies con una eficacia pocas veces vista.

Disponibilidad y precio

Aspiradora Aldi

Si planeas hacerte con esta aspiradora, ten en cuenta que solo está disponible en las tiendas físicas de Aldi, ya que esta cadena no cuenta con servicio de venta en línea. Actualmente tiene un precio de locos: 79,99€; una suma irrisoria si tomamos bajo consideración lo funcional y versátil que es este dispositivo, y lo bien que nos puede venir para echarnos una mano con la limpieza de casa.

Te recomendamos no pensártelo mucho y conseguir la tuya cuanto antes, pues teniendo en cuenta las funciones que ofrece y el chollo por el que se puede conseguir, lo más probable es que esta aspiradora de Aldi se agote en cualquier momento, por lo que no deberías desaprovechar la oportunidad de adquirir la tuya apenas puedas.

Ocho de cada diez españoles consideran la visión uno de los aspectos más críticos del envejecimiento

0

El 76% de los españoles manifiesta tener problemas de salud visual. En el marco del Día Mundial de la Visión, Alcon y la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (Secoir), han presentado la campaña ‘Enfoca tu Mirada’ para concienciar sobre las diferentes condiciones que afectan a la visión y la importancia de cuidar la salud visual.

El envejecimiento de la población hace que cada vez sean más frecuentes los problemas visuales asociados a la edad como las cataratas o la presbicia que, unido a otros defectos refractivos como el astigmatismo, pueden empeorar la calidad de vida de los que los padecen. De hecho, más del 80% de los españoles consideran la visión como uno de los aspectos más críticos del envejecimiento, solo por detrás de la memoria y la movilidad, según la encuesta ‘Alcon Eye on Cataract’.

‘Enfoca tu Mirada’, que cuenta con la colaboración de la Fundación Barcelona y España Salud, se ha desplegado en dos mercados de España, el Mercado de La Concepció de Barcelona y el Mercado de Barceló. En estos espacios, los visitantes han podido experimentar cómo perciben su entorno las personas con catarata. Para ello, se han mostrado imágenes de los diferentes establecimientos y elementos de los mercados modificados para recrear sus efectos en la visión.

También, se ha ofrecido información práctica sobre las diferentes condiciones, consejos para el cuidado de la visión y las opciones de tratamiento, como la cirugía de catarata, que permite restaurar la visión y corregir otros defectos refractivos, incluidos la presbicia y el astigmatismo. Además, durante las diferentes jornadas, más de un centenar de personas se han realizado asesorías en salud visual de la mano de oftalmólogos.

En palabras del doctor Javier Mendicute, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Donostia, director Médico Miranza Begitek y presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, “la catarata impacta en la calidad de visión y dificulta el desarrollo de muchas actividades diarias. Visión borrosa, dificultad de conducción y lectura son los síntomas más frecuentes. Pero, tal vez, la pérdida de contraste y la visión en condiciones de baja iluminación son las que más alteran nuestra calidad de vida y aumentan el riesgo de caídas y fracturas. No existen medicamentos, colirios ni terapias milagrosas para curar las cataratas. La cirugía de catarata es un procedimiento común, seguro y eficaz, y el postoperatorio es sencillo, en pocas semanas estaremos rehabilitados pudiendo mejorar la calidad de visión y recuperando nuestra calidad de vida».

Microsoft explica lo que debes hacer si tus documentos de Word se borran solos

Más de 1.200 millones de personas utilizan Office, la suite ofimática de Microsoft, en su cotidianidad. Esto quiere decir que una de cada siete personas usa Word, Excel, PowerPoint o cualquiera de las herramientas que componen a este paquete en su día a día. Por esta razón, cuando una aplicación como Word empieza a presentar fallas importantes, una gran parte de la sociedad tiende a colapsar, debido a que de esta plataforma suelen depender las labores académicas y/o laborales de muchas personas.

Word Microsoft

Recientemente, luego de que una gran cantidad de usuarios detectara errores a la hora de guardar sus documentos en Word, más exactamente, que se borraban luego de ser guardados, Microsoft ha lanzado un comunicado explicando a qué se debe la falla y otorgando la solución para la misma. Si has sido uno de los afectados por esta clase de inconvenientes, sigue leyendo, porque a continuación tocaremos los puntos más importantes de lo dicho por la compañía estadounidense.

Microsoft explica la razón de las fallas

Microsoft documentos

Microsoft ha comunicado la detección de un problema hallado en la versión 2409 de Word, el cual ha estado generando que al guardar un documento con una extensión en mayúscula (como .RTF o .DOCX), este se elimine por completo. Asimismo, ha estado ocurriendo el mismo error con aquellos archivos que incluyen el símbolo de la almohadilla (#) en su nombre. De esta forma, cuando ha sucedido una de estas dos cosas, el usuario edita el documento y vuelve a guardarlo por medio del acceso rápido que se muestra en pantalla antes de cerrar Word, ha sido posible evidenciar la eliminación automática del archivo.

Sin embargo, Microsoft ha brindado la solución definitiva para poder volver a contar con los documentos afectados, pues en muchos casos se tratan de archivos con información importante en su interior que urge recuperar.

La solución que ha dado Microsoft

Documentos Microsoft

Así las cosas, la firma norteamericana ha aclarado que los archivos afectados se pueden recuperar por medio de la papelera de reciclaje, ya que quedan almacenados en esta herramienta. De esta forma, bastará con restaurarlos para volver a contar con ellos y poder editarlos, si es el caso. Eso sí, para evitar que siga ocurriendo el mismo problema, tendrás que volver a guardar el documento manualmente y cambiar los errores que hayas cometido antes (extensión en mayúscula o inclusión del «#»).

Asimismo, si quieres evitar dolores de cabeza y acabar con el error de raíz, Microsoft ha informado que lo puedes lograr habilitando la opción «No mostrar la vista Backstage al abrir o guardar archivos con métodos abreviados de teclado», la cual puedes encontrar en «Opciones de archivo» dentro de la configuración de Word.

El 4 de enero, víspera de la noche de Reyes, será el día que concentre mayor número de compras en España

0

El 65% de los españoles planea empezar a comprar los regalos navideños en noviembre, con un presupuesto de 499,7 euros. El sábado 4 de enero de 2025, víspera de la noche de Reyes, será el día que concentre un mayor número de compras en España durante la campaña navideña tras haber ocupado también el primer puesto en 2023, según los datos de la ‘Encuesta del Sentimiento del Comprador Navideño’, elaborada por Sensormatic Solutions.

Desde hace años la campaña de Navidad se adelanta a noviembre debido al ‘Black Friday’, que continuará impactando en la afluencia a las tiendas, ya que el sábado del fin de semana del 30 de noviembre se perfila como uno de los cinco días más concurridos de las Navidades de este año.

Pese a ello, cae un puesto desde que fuera el cuarto día de mayor afluencia en 2023, ya que los compradores ahora gastan antes y los consumidores se dirigen a otros días de descuentos, como por ejemplo el Amazon Prime Deal Days.

La encuesta muestra que un 21% de los consumidores españoles planea empezar a comprar regalos en octubre, un aumento de hasta 3 puntos porcentuales en comparación con 2023, con la adopción del Amazon Prime Deal Days como día extra clave para el gasto. No obstante, el 65% empezará a comprar sus regalos en noviembre.

De esta forma, más del 68% de los compradores planea comprar en tienda este ‘Black Friday’, porcentaje que se eleva a más del 90% en el caso de la Generación Z.

Una campaña de Navidad, donde los hogares españoles contarán con un presupuesto medio para regalos de Navidad es de 499,70 euros, lo que supone casi 40 euros más que en 2023, donde los hombres prevén gastar más que las mujeres en regalos de Navidad este año (507,70 euros frente a 490,90 euros).

El informe muestra que los factores que más influyen en la elección de los regalos de Navidad son la economía y el precio (68%), la calidad del producto (57%) y la disponibilidad de descuentos y promociones en la tienda (50%).

De esta forma, el 38% de los compradores españoles afirma que el estado de sus finanzas no afectará a sus presupuestos para esta Navidad y que preferirían recortar gastos en otras áreas para asegurarse de que sus planes navideños no se vean afectados.

Respecto a las categorías en las que más se gastará esta Navidad destaca la ropa (27%), seguido por los juguetes, libros y otros soportes (13%) y la salud y belleza (12%).

Los hábitos saludables ganan protagonismo en la cesta de la compra: los hogares apuestan por alimentos frescos y de proximidad

0

Cada vez más personas priorizan seguir hábitos de alimentación saludable como palanca para potenciar su bienestar presente y futuro. Así lo señalan recientes estudios de tendencia de consumo[1] que muestran que 7 de cada 10 personas se preocupa por mantener un estilo de vida saludable, siendo la alimentación un aspecto fundamental para 2 de cada 3 personas y que abordan en el hogar y fuera de él.

Ante esta tendencia, los productos frescos y de temporada son los protagonistas en las cestas de la compra, ya que, como reconocen 9 de cada 10 consumidores, la elección de productos locales y de temporada permite seguir una dieta variada y saludable. Este dato, recogido en el I Radar SaluDiable, la encuesta elaborada por Dia para analizar los hábitos de alimentación y consumo de los hogares españoles, confirma la relevancia que tiene para los hogares la procedencia de los alimentos y que sean de temporada. Además, según el estudio, 3 de cada 4 clientes reconoce que gracias a la proximidad de Dia y a un surtido completo, variado y que apuesta por los productos frescos, pueden acceder a una alimentación saludable que de otra forma les es más complejo adquirir. 

Los productos frescos de proximidad y de temporada son más económicos y, al estar en su mejor punto de maduración, más sabrosos. Planificar los menús, preparar la lista de la compra, y priorizar alimentos frescos y de alta densidad nutricional nos ayuda a mantener una dieta variada y equilibrada y, además, a sacar el mayor partido posible al presupuesto del hogar”, afirma Jaume Giménez, CEO de Nutritional Coaching y asesor nutricional de Dia.

Además de estas recomendaciones, el experto recuerda que a la hora de seguir buenos hábitos de alimentación, “la clave está en saber elegir”. “Otro aliado para nuestra dieta y nuestro bolsillo son los productos preparados, en conserva o congelados. Procesados que mantienen un alto valor nutricional y que, tanto por facilidad de preparación como por precio, nos facilitan comer bien dentro de un presupuesto”. El experto pone como ejemplo las legumbres, verduras y hortalizas en conserva o congeladas y destaca el valor de las conservas de pescado. Además, recomienda tener presente el  Decálogo de Comer mejor cada día para seguir una dieta saludable y optimizar al máximo el presupuesto del hogar.

Una alimentación saludable y asequible al alcance de todos

Acciones como el Decálogo o los contenidos didácticos que Dia comparte tanto en su página web como en sus canales sociales (Instagram o Youtube) persiguen un objetivo: promover el conocimiento y facilitar la adopción de hábitos saludables. Esa es la ambición de su programa Comer mejor cada día, plataforma que, en el marco del Día Mundial de la Alimentación impulsado cada 16 de octubre por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reafirma el compromiso de la compañía con que todas las personas puedan comer mejor cada día.

La evolución del consumidor apunta con claridad hacia el bienestar. La alimentación es un eje clave para conseguirlo. En Dia, queremos que sea fácil adoptar hábitos saludables, por eso ponemos a disposición del cliente un surtido variado, completo y con gran protagonismo del producto fresco, de proximidad y de temporada”, subraya Pilar Hermida, Directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Dia. “Esto lo logramos gracias a los más de 1.100 proveedores nacionales con los que trabajamos estrechamente para que nuestro surtido ofrezca la máxima calidad a precios asequibles”.

Alimentos frescos y de temporada a 15 minutos de casa

Para cumplir con el compromiso de la accesibilidad, Dia ofrece un surtido completo, variado y con protagonismo de productos frescos y de temporada. Además, alrededor de la mitad del surtido son productos de marca Dia, sinónimo de la máxima calidad y precios asequibles.

Según los datos que se extraen del I Radar SaluDiable, 7 de cada 10 consumidores aseguran que la proximidad de Dia les permite adoptar un estilo de vida más saludable. Para los clientes, contar una tienda Dia cerca les facilita el acceso a un surtido variado de productos frescos por su ubicación (74%), pero también por las ofertas y promociones disponibles en esa categoría de alimentos frescos (62%).

Esto es posible gracias al compromiso de Dia para facilitar el acceso geográfico y económico a una alimentación de calidad. Para lograrlo, la compañía cuenta con una sólida red de más de 2.300 tiendas de  barrio y un canal online que da servicio al 85% de la población española, mediante el cual ofrece un amplio surtido de más de 7.500 referencias que combina productos marca Dia de la máxima calidad y precios asequibles, con referencias de los principales fabricantes nacionales gracias a una red de 1.100 proveedores locales a los que la compañía realiza el 96% de sus compras anuales. Este surtido incluye más de 1.000 referencias de productos frescos nacionales y amplia variedad de frutas, verduras, carnes y pescados, lácteos y frutos secos en distintos formatos y presentaciones.

Por último, siempre con el objetivo de que cualquier persona sienta que comer mejor cada día es fácil, la compañía ha identificado dentro de su surtido de marca Dia los SaluDiables: alimentos de alta densidad nutricional, fáciles de incorporar a la dieta y con un precio por ración asequible. Aliados indiscutibles a la hora de seguir una dieta equilibrada y gestionar el presupuesto del hogar.


[1] Fuente: AECOC Shopperview, Alimentación saludable, septiembre de 2024. (PDF)

El motivo por el que la inteligencia artificial de TikTok preocupa a los expertos

De la mano con la importancia que ha adquirido Internet durante las últimas décadas, el análisis de datos también se ha convertido en uno de los puntos centrales del funcionamiento, entre otras cosas, de plataformas como TikTok. Con el paso del tiempo esto se ha hecho más notorio todavía gracias a que con el auge de la inteligencia artificial (IA), diferentes compañías han aprovechado las nuevas herramientas ofrecidas por esta tecnología para recolectar y analizar información online a la velocidad de la luz.

TikTok IA

La recolección, el análisis y el contraste de datos como cuánto tiempo permanece cada usuario navegando en Internet, qué cosas ve, qué aplicaciones utiliza y demás, resulta sumamente útil para que empresas como ByteDance, propietaria de TikTok, ofrezcan servicios y productos acordes a las preferencias y necesidades de cada usuario. Esto ha traído consigo la aparición de múltiples interrogantes morales y legales sobre el respeto hacia la privacidad de los internautas que tienen a redes sociales como la china contra las cuerdas.

El polémico bot de ByteDance (TikTok)

Preocupa TikTok

TikTok no ha hecho más que estar incluida en polémicas durante los últimos meses, polémicas que la tienen al borde de diferentes bloqueos nacionales por su funcionamiento. Como si fuese poco, ahora se enfrenta a un nuevo hecho que está generando preocupación tanto en el público general como en los expertos: el desarrollo de un bot llamado Bytespider, el cual acumula meses extrayendo datos de Internet para ByteDance.

Si bien es cierto que lo normal es que los modelos de lenguaje requieran grandes cantidades de información para su entrenamiento y posterior funcionamiento, el de la propietaria de TikTok está generando preocupación entre los expertos debido a que ha demostrado ser más agresivo de lo habitual en la recopilación de datos. Más específicamente, se ha comprobado que Bytespider extrae datos a una velocidad 300 veces superior a la de ClaudeBot (Anthropic) y 25 veces superior a la de GPTbot (ChatGPT).

¿Qué se busca con este bot?

TikTok preocupa

Además de lo anterior, también ha sido posible evidenciar que Bytespider (al igual que ClaudeBot y GPTbot) no respeta la línea de código robots.txt, la cual suele ser incorporada en las páginas web para indicarle a esta clase de herramientas que no pueden extraer datos del sitio.

Por el momento, los reportes apuntan a que el gran objetivo detrás de esta recolección masiva de datos por medio de la inteligencia artificial sería desarrollar lo máximo posible la función de búsqueda de TikTok, probablemente para lograr más efectividad a la hora de mostrarle contenido de interés a cada usuario y, por ende, conseguir ser más precisa a la hora «engancharlo» a los contenidos presentes en su interfaz.

La innovación terapéutica de Xtraordinary People transforma el tratamiento de la neurodiversidad

0

Barcelona, octubre 2024.- Neus Marí Cardona, directora pedagógica y terapéutica de Xtraordinary People, afirma que la neurodiversidad no es un reto a superar, sino «una forma única de experimentar y percibir el mundo». Bajo su liderazgo, Xtraordinary People ha consolidado un enfoque terapéutico que integra aspectos biológicos, psicológicos, sociales y relacionales, brindando un apoyo integral a personas con neurodivergencias como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los Trastornos del Espectro Autista (TEA), dificultades de aprendizaje, altas capacidades o epilepsia.

“La neurodiversidad debe ser aceptada y comprendida, no corregida”, subraya Marí, añadiendo: «A menudo, se perciben las diferencias en el desarrollo como algo que debe ajustarse a un estándar. Sin embargo, cada persona neurodiversa aporta una visión y un potencial extraordinario, que solo pueden florecer en un entorno que los comprenda, respete y apoye».

Este enfoque no se limita al tratamiento individual, sino que también abarca el entorno inmediato de la persona: la familia, la escuela y la comunidad. “Nuestro enfoque bio-psico-social-relacional nos permite ver a la persona de manera global, entendiendo que su bienestar depende no solo de las intervenciones clínicas, sino también de cómo interactúa con su entorno. No podemos separar lo biológico de lo emocional y social. Si un niño no se siente comprendido en la escuela o en su familia, su progreso será limitado, por muy precisa que sea nuestra intervención”.

Marí enfatiza la importancia de un diagnóstico temprano y preciso: “El primer paso es comprender cómo funciona el cerebro de cada persona y cómo interactúa con su entorno. Este enfoque nos permite personalizar nuestras intervenciones, adaptando el plan terapéutico a las necesidades concretas del individuo para que pueda avanzar a su propio ritmo, sin sentirse fracasado”.

Una parte clave de este enfoque es la incorporación de los avances en neurociencia. “La neurociencia nos permite comprender con mayor profundidad cómo se forman las conexiones cerebrales y cómo estás influyen en el aprendizaje, la interacción social y la regulación emocional. Por ejemplo, en los niños con TDAH sabemos que las áreas cerebrales relacionadas con la atención y el autocontrol pueden funcionar de manera diferente. Esta particularidad no es un defecto, sino una característica que, al entenderla correctamente, puede gestionarse y aprovecharse en beneficio del individuo”.

Además, Marí destaca su dedicación al programa Xtraordinary Baby, diseñado para acompañar a las familias durante los primeros años de vida de sus hijos, combinando cuidado pediátrico, apoyo educativo y atención al neurodesarrollo. “Nuestro objetivo es brindar a las familias el apoyo necesario para asegurar un desarrollo sano y feliz durante los primeros años de vida, promoviendo la prevención, el acompañamiento y la atención temprana”, explica Marí.

Formación de expertos

Xtraordinary People está comprometida también con la formación de expertos en neurodiversidad a través de su programa de formación en la Metodología Xtraordinary. Este curso, dirigido a profesionales de la salud y la educación, combina formación teórica y práctica en los campos de la neuroeducación y el neurodesarrollo. “Nuestra formación busca capacitar a expertos que puedan trabajar de manera efectiva en la intervención terapéutica y educativa, asegurando un apoyo integral y personalizado para personas con neurodivergencias”, afirma Marí.

El enfoque bio-psico-social y relacional no solo busca mejorar la capacidad de adaptación de la persona, sino también transformar su entorno. “Parte de nuestro trabajo es crear entornos más inclusivos, tanto en casa como en la escuela y cualquier otro contexto social, para que cada persona pueda desarrollarse al máximo de sus capacidades. Esto implica comprender y ajustar las expectativas y estrategias de intervención a las necesidades individuales”, comenta.

Marí reconoce el profundo impacto emocional que este enfoque tiene en niños y adolescentes. “Cuando un niño comienza a entender que sus diferencias no son un defecto, sino una parte valiosa de quién es, su autoestima mejora significativamente. Nuestro objetivo no es que se adapten a un molde, sino que encuentren su propio camino y se sientan seguros en él”.

En Xtraordinary People, la misión va más allá de la simple intervención clínica; se trata de construir una red de apoyo que permita a las personas neurodiversas vivir una vida plena y enriquecedora. “No se trata solo de lograr resultados académicos o sociales, sino de salud y bienestar integral. Cuando logramos que una persona y su entorno comprendan y acepten sus diferencias individuales, estamos construyendo una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad”, concluye.

BP avisa de un impacto en sus cuentas de hasta 600 millones por menores márgenes de refino

0

La petrolera británica BP ha advertido del impacto negativo en sus cuentas del tercer trimestre de la debilidad de los márgenes de refino, lo que podría restar entre 400 y 600 millones de dólares (366 y 549 millones de euros), así como de un aumento de la deuda neta.

En una actualización comercial previa a la publicación de sus cuentas del tercer trimestre de 2024, que se conocerán el 29 de octubre, la multinacional ha anticipado que sus resultados se verán afectados por unos costes que compensarán parcialmente los márgenes de combustibles «en general estables» y los volúmenes estacionalmente más altos.

Asimismo, ha señalado que espera márgenes de refino más débiles en el rango de 400 de 600 millones y que el resultado de la comercialización de petróleo sea débil, mientras que la producción ‘upstream’ se mantuvo prácticamente sin cambios.

Por otro lado, BP espera un impacto favorable de unos 100 millones de dólares (91 millones de euros) en el segmento de gas y energía con bajas emisiones de carbono, mientras que en el segmento de producción y operaciones de petróleo anticipa un impacto desfavorable en el rango de 100 a 300 millones de dólares (91 y 273 millones de euros).

Asimismo, también se espera que haya un impacto desfavorable en el rango de 200 a 300 millones de dólares (182 y 273 millones de euros), en comparación con el trimestre anterior, como resultado de mayores amortizaciones de exploración.

Jefferies predice que Openbank implementará una estrategia «agresiva» en depósitos, siguiendo el ejemplo de EE.UU.

0

La banca digital de Santander se expande: Openbank llega a Estados Unidos y México

La banca digital de Santander, a través de Openbank, ha dado un paso significativo al comenzar sus operaciones en Estados Unidos. Este movimiento estratégico también apunta a la expansión hacia México, donde se espera que el banco implemente una propuesta centrada en depósitos de alto rendimiento.

Openbank en Estados Unidos: Estrategia de alto rendimiento

En el reciente análisis de Jefferies, se destaca el inicio de las operaciones de Openbank en el mercado estadounidense. Con una oferta de depósitos de alto rendimiento, Openbank está ofreciendo un impresionante 5,25% de rentabilidad. Esta estrategia se considera agresiva, lo que subraya la intención de captar nuevos clientes en un entorno competitivo donde cada punto porcentual cuenta.

La oferta de Openbank en Estados Unidos busca atraer a clientes que actualmente no tienen cuentas de depósito en Santander Bank, ya sea por no haber utilizado la red de oficinas del banco o por la contratación de préstamos en otro lugar. Este enfoque se centra en el cliente, y resalta la transición del banco hacia un modelo más digital y accesible.

El potencial de mercado en Estados Unidos

Es evidente que el contexto competitivo en Estados Unidos plantea muchos desafíos. La cuota de mercado de Santander Bank se encuentra actualmente en el 0,43% en depósitos, cifra que se incrementa al 1,35% en los estados donde tienen presencia física. Este panorama sugiere que Openbank tiene un importante camino por recorrer para establecerse como una alternativa legítima y competitiva en el mercado estadounidense.

Además, dado que el mercado de financiación de automóviles en Estados Unidos genera grandes márgenes de beneficio, la estrategia de Openbank podría sustituir la financiación mayorista que hasta ahora era fundamental para el negocio crediticio de Santander en el país. Esta decisión refleja una clara intención de transformar la estructura de su oferta financiera, pasándola de un modelo más tradicional a uno puntero y digital.

Openbank en México: una expansión con grandes expectativas

La llegada de Openbank a México se presenta como una evolución natural tras su entrada en Estados Unidos. Según los analistas, Openbank México también adoptará una estrategia agresiva en los precios de los depósitos. Los estudios realizados en el país han revelado que, aunque la participación de mercado de Santander en depósitos a la vista es del 11,7%, este número disminuye al incorporar únicamente el rentable segmento de ahorro de los hogares.

Esto significa que Openbank podría hacer un considerable impacto en el mercado mexicano, donde la competencia con fintechs ya establecidas será un factor vital. La estrategia de ofrecer altos rendimientos en depósitos podría permitir a Openbank consolidar su presencia en un entorno donde las fintechs ya han demostrado captar la atención de un público que busca atractivas opciones de ahorro.

La dinámica competitiva en México

Un aspecto interesante a considerar es la menor ambición del banco Banorte con respecto a su propuesta de banca digital, Bineo. Banorte parece tener un enfoque más conservador en la captación de depósitos, lo que podría permitir que Openbank adquiera una ventaja competitiva en este segmento. Sin embargo, también hay que tener en cuenta el riesgo de canibalización de depósitos, un desafío que será crucial gestionar a medida que Openbank empiece su actividad en México.

Además, es imperativo recordar que el mercado mexicano es notablemente acogedor a la innovación en servicios financieros, lo que podría facilitar la aceptación de Openbank entre los consumidores, especialmente aquellos que buscan opciones más dinámicas y rentables.

El futuro de Openbank en Estados Unidos y México

La entrada de Openbank en Estados Unidos y México representa un importante movimiento estratégico para el grupo Santander. Con una oferta de depósitos altamente competitiva y una clara intención de captación de clientes, Openbank se posiciona como un jugador fundamental en la renovación del servicio bancario digital.

El rendimiento de estos mercados será determinante en la sostenibilidad del modelo de negocio que Santander busca implementar. La digitalización de los servicios bancarios es una tendencia que está creando un nuevo paradigma en la industria financiera, y Openbank pretende ser un pionero en este ámbito. A medida que se desarrolle su presencia tanto en Estados Unidos como en México, veremos cómo estos movimientos estratégicos impactarán en la cuota de mercado de Santander y en su posición competitiva global.

Con estas estrategias, se espera que Openbank no solo compita en precios, sino que también establezca un nuevo estándar en la banca digital en ambos países. A medida que el sector evoluciona, será fundamental que el banco se mantenga flexible y adaptable frente a las demandas cambiantes de los consumidores en el panorama financiero contemporáneo.

En resumen, la expansión de Openbank no es solo un movimiento geográfico, sino un intento por definir el nuevo futuro de la banca digital, donde la agresividad comercial y las altas tasas de interés en depósitos jugarán un papel crucial en su éxito continuado.

GVC Gaesco mantiene la visión positiva en deuda y pone el foco en sectores y geografías en Bolsa

0

GVC Gaesco mantiene su visión positiva parala renta fija en sus pronósticos de cara al cuarto trimestre del año tanto en Estados Unidos como en Europa. Si bien, recomiendan estar invertidos en tramos cortos y medios de las curvas y moderar la exposición a bonos largos, pues estamos en un proceso de normalización de las curvas de tipos de interés, que continuarán tomando pendiente en los próximos meses. 

Los expertos de la firma de servicios financieros consideran que “en un entorno de tipos decrecientes, la renta fija es una clase de activo en la que debemos estar sobre ponderados”, según ha explicado María Morales, directora de Renta Fija de GVC Gaesco Gestión, durante la presentación de su informe Estrategia de Inversión cuarto trimestre de 2024.

En cambio, en el caso de los activos monetarios, GVC Gaesco estima que “la oportunidad más atractiva parece haber pasado y la expectativa es que los bancos centrales continúen reduciendo tipos en los próximos trimestres, por lo que pasamos de positivo a neutral”, ha afirmado Gema Martínez-Delgado, directora de Asesoramiento y Gestión de Carteras de GVC Gaesco.

El mercado descuenta mayores recortes de la Fed y la deuda de EEUU aún tiene potencial

Respecto a la renta variable, los analistas de GVC Gaesco siguen viendo oportunidades, pero con una actitud más cautelosa. En ese sentido, los expertos opinan que conviene centrar la atención en sectores y geografías concretas, con una gestión activa, más que en un enfoque global. “Europa y los mercados emergentes nos resultan más atractivos”, apunta Víctor Peiro, director general de Análisis GVC Gaesco.

GVC Gaesco

GVC Gaesco: Inversión por sectores

“Por sectores, aquellos que más se benefician de la bajada de tipos adquieren más importancia en nuestra asignación de activos”, agrega. En concreto, inmobiliario, salud, telecomunicaciones y utilities son los sectores que GVC Gaesco decide sobre ponderar en sus carteras, aunque no excluyen valores concretos en otros negocios como industriales o seguros.

“En España en lo que llevamos de año, los bancos y las aseguradoras han sido los valores ganadores, pero el cuarto trimestre estará protagonizado por otros valores y esta diversificación de sectores, con menos peso del consumo discrecional, puede apoyar al Ibex”, prevén en GVC Gaesco.

En la Eurozona, el mercado está a la espera de la recuperación de la industria alemana. “Estamos un poco más cautos en los países centrales, como Alemania y Francia, pero mantenemos una visión positiva sobre la renta variable europea, ya que los países periféricos tienen potencial”, apunta el director general de Análisis GVC Gaesco, Víctor Peiro.

JP Morgan, rey del ránking de fusiones y adquisiciones en España

En Estados Unidos, la tecnología continúa gozando de buena salud y el Nasdaq sigue mostrando lo mejor de la bolsa. Para el cuarto trimestre, no obstante, el comportamiento de la bolsa americana estará condicionado por las elecciones ya que, si el nuevo presidente mantiene cierta continuidad económica sin abrir guerras comerciales, los beneficios podrían seguir subiendo.

 En cuanto a las perspectivas macroeconómicas y de mercados mundiales, GVC Gaesco recuerda que el FMI mantiene sus previsiones de crecimiento mundial para 2024 del +3,2% y que se han mejorado las estimaciones para España, China, India y Reino Unido, pero alerta de que las tensiones geopolíticas pueden empeorar este entorno.

“Si el conflicto palestino-israelí continua su escalada bélica y otros países intervienen, el cierre del estrecho de Ormuz podría ser una de las consecuencias que afectaría al mercado energético mundial”, explica Marisa Mazo, subdirectora de Análisis de GVC Gaesco.

Tras las elecciones europeas, las francesas y las regionales alemanas, el descontento de amplias capas de la población, que dirigen su voto a partidos que cuestionan la Unión Europea, está sobre la mesa. Con Ursula von der Leyen manteniéndose al frente de la Comisión, no deberían esperarse cambios en el rumbo, aunque sí será necesario afrontar los retos señalados en el informe Draghi.

La Psicología Detrás de la Lotería de Navidad y del Niño: ¿Por Qué Jugamos Todos los Años?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La Lotería de Navidad y la Lotería del Niño son fenómenos profundamente arraigados en la cultura española. Cada año, millones de personas en España participan en estos sorteos con la esperanza de ganar, pero también por muchas otras razones psicológicas y sociales. En este artículo, vamos a explorar las motivaciones detrás de esta tradición, así como su impacto cultural y económico.

Historia y significado cultural

El origen de la Lotería de Navidad data de 1812, cuando se celebró por primera vez en Cádiz. Desde entonces, se ha convertido en una parte esencial de las festividades navideñas en España. El 22 de diciembre, familias y amigos se reúnen para ver el sorteo mientras los niños de San Ildefonso cantan los números ganadores.

Por otro lado, la Lotería del Niño tiene lugar el 6 de enero y fue introducida oficialmente en 1941. Esta lotería complementa las celebraciones navideñas y ofrece una segunda oportunidad para aquellos que no ganaron en la Lotería de Navidad. Ambas loterías son más que simples sorteos; son un reflejo de las tradiciones y la cultura española.

Las fechas, el 22 de diciembre y el 6 de enero, no solo marcan eventos festivos, sino que también reúnen a comunidades enteras en torno a una tradición compartida que resalta la importancia de la esperanza y la unidad.

La psicología del juego

Ilusión de control y optimismo irrealista

Un fenómeno psicológico común que se observa en la participación de loterías es la ilusión de control. Esto ocurre cuando las personas creen que pueden influir en el resultado de un evento, como un sorteo aleatorio, simplemente por elegir números significativos para ellos. Ya sea una fecha de aniversario o el número de la casa, estas elecciones dan a los jugadores un sentido ficticio de control sobre su destino.

¿Hasta qué punto creemos que podemos influir en el resultado?

La creencia de que podemos afectar un resultado aleatorio alimenta un optimismo irrealista, donde muchas personas están convencidas de que tienen una buena probabilidad de ganar, a pesar de las probabilidades matemáticas en contra.

Sentido de comunidad y tradición

Además de la ilusión de control, la lotería fomenta un fuerte sentido de comunidad y tradición. Comprar décimos en grupo es una práctica común. Colectivos de amigos, familias e incluso compañeros de trabajo se unen para comprar boletos, compartiendo así no solo el gasto, sino también la esperanza de ganar.

¿Qué nos impulsa a compartir la esperanza?

El acto de compartir un décimo va más allá de lo económico; se trata de fortalecer lazos sociales y compartir un sueño común. Esta experiencia conjunta fomenta la cohesión social, creando momentos de emoción compartida y celebración.

Esperanza y emoción

La participación en la lotería también está impregnada de esperanza y emoción. Muchas familias tienen la tradición de ver el sorteo juntas, un ritual que se convierte en una fuente de entusiasmo y camaradería. La anticipación del evento genera un sentido de expectación que es tan valioso como el propio juego.

¿Cuál es el papel de la anticipación en nuestra motivación?

La anticipación es una emoción poderosa que impulsa a la gente a participar año tras año, esperando que esta vez sí les toque el premio gordo. Esta emoción se convierte en una tradición que añade un toque especial a las festividades navideñas.

Justificación fácil

Otro factor que nos impulsa a participar en la lotería es su percepción como inversión de bajo costo. A diferencia de otras formas de juego, el costo de un décimo es relativamente asequible, lo que hace que la participación sea fácil de justificar.

¿Cómo justificamos la repetición de la compra cada año?

La visión del sorteo como parte integral de las festividades, junto con la posibilidad de una gran recompensa, crea una percepción de que vale la pena intentarlo, año tras año.

Impacto económico y social

La loteria de navidad 2024 y la loteria del niño 2025 no solo son eventos culturales sino también motores económicos significativos. Cada año, millones de euros se mueven a través de la compra de boletos, y una parte se reinvierte en la comunidad. Este flujo de dinero puede tener un impacto positivo en economías locales, estimulando el comercio y creando una atmósfera de prosperidad compartida.

Un mensaje de moderación

Si bien es indiscutible que la lotería es una tradición divertida y emocionante, es crucial encontrar un equilibrio entre el disfrute del evento y el manejo de las expectativas. Jugar de manera responsable es clave para mantener el juego en el ámbito del entretenimiento y evitar que se convierta en una fuente de frustración o gasto irresponsable. Siempre es importante recordar que la verdadera riqueza de estas experiencias reside en la comunidad y las tradiciones que fomentan.

Para más información sobre la lotería y cómo participar de manera segura, puedes visitar loteriaanta.com, donde encontrarás detalles sobre los sorteos y consejos para disfrutar de este emocionante evento sin excesos.

El Race Village de la Louis Vuitton 37ª America’s Cup, un punto de encuentro para residentes extranjeros y visitantes

0

El Match Final de la Louis Vuitton 37ª America’s Cup entre Emirates Team New Zealand, y el vencedor de la Louis Vuitton Cup, INEOS Britannia, convierten al Race Village oficial, situado en el Moll de la Fusta del Port Vell, en uno de los mejores espacios desde los cuales presenciar las decisivas regatas que coronarán al nuevo equipo defensor del trofeo más antiguo del planeta.

Con las alternativas que ofrece este recinto abierto de 25.000 m2 y abierto a todos los públicos, el Race Village y sus cinco pantallas gigantes son el mejor reclamo posible durante los días de regata, en los que el público se aglutina, en las horas clave, ataviados con sus banderas, gorras o camisetas de su equipo y su país. Ya sea en sillas, tumbonas o de pie, todos los fans comparten las regatas en un mismo espacio. No obstante, “el ambiente es muy agradable y todas las personas son muy amigables” explica Sue, una aficionada neozelandesa, que no ha dudado en recorrer las decenas de miles de kilómetros que separan su país de Barcelona para seguir de cerca las evoluciones de los kiwis.

Gracias, precisamente, a la elección del CEO de Emirates Team New Zealand, Grant Dalton, Barcelona se ha convertido en la sede de esta 37ª edición de la America’s Cup. “¡Por fin en Europa!”, ensalza Beatrice, una joven italiana, para quien, a pesar de la decepción de la no clasificación de “su” Luna Rossa Prada Pirelli Team para el Match Final, la experiencia de poder seguir tan de cerca al equipo capitaneado por ‘Checco’ Bruni y Jimmy Spitfhill ya ha merecido la pena.

Como suele acontecer en cualquier competición, la rivalidad está presente entre equipos y aficiones. Sin embargo, los fans valoran muy positivamente la atmosfera compartida hasta el momento en el Race Village, que se ha convertido en uno de los puntos predilectos para presenciar el evento. “Es el mejor espacio para vivir las regatas. Hay buen ambiente y es donde más gente se reúne para animar a sus equipos” destaca Jacky, seguidora del INEOS Britannia.

Entre los fans que acuden al Race Village también se encuentran comunidades de expatriados, como es el caso de la neozelandesa Valentina, quien lleva siete años residiendo en Barcelona y valora favorablemente la actuación de la capital catalana. “Barcelona ha hecho un trabajo excelente. Además, el Race Village es muy bueno, está bien organizado, hay muchas opciones para comer y beber, y las pantallas para seguir la competición son de calidad”.

Por si esto no fuera poco, y al margen del excelente papel del equipo local, Sail Team BCN, tanto en la UniCredit Youth America’s Cup como en la Puig Women’s America’s Cup, la emoción y el espectáculo que han brindado los equipos en la final más igualada en la historia de la Louis Vuitton Cup y el espectáculo vivido en la multitudinaria ceremonia de inauguración, Barcelona, far al món, también están contribuyendo a “enganchar” a los más neófitos, más allá de los apasionados de la vela. “Me encanta la buena energía de todo el público. Vengo cada fin de semana y mucha gente viene a animar, aunque no sepa sobre vela” rebela Valentina. Con este pretexto, muchos aficionados prevén seguir de cerca la gran final, ya sea desde el propio Race Village o las Fan Zones de la Plaça del Mar y la playa del Bogatell.

Situado en el Moll de la Fusta del Port Vell, el Race Village brinda una experiencia que adentra los seguidores a la competición y, a la vez, da a conocer la cultura de Barcelona. Para hacerlo posible, múltiples de los sponsors del evento tienen su stand donde se puede disfrutar de diferentes actividades. Algunas de estas actividades incluyen la posibilidad de probar los simuladores AC40, conducir un barco de hidrógeno gracias a la realidad virtual o pedalear para recrear el esfuerzo de los cyclors para generar energía. Asimismo, los aficionados de distintos países del mundo también disfrutan la esencia de Barcelona a partir de una gran oferta gastronómica, con ocho propuestas diferentes durante la semana y hasta doce proveedores distintos que disponen de una amplia selección de platos locales, regionales, nacionales e internacionales durante el fin de semana.

Santander Consumer emite un bono verde de 70 millones de euros en Noruega

0

Santander Consumer Bank lanza bono verde en mercados de deuda nórdicos

Santander Consumer Bank realiza una emisión de bono verde

Santander Consumer Bank ha concluido con éxito la emisión de un bono verde por valor de 800 millones de coronas suecas (equivalentes a aproximadamente 70,3 millones de euros) a través de su filial en los países nórdicos. Este movimiento, indicado en una notificación a la Bolsa de Oslo, refleja la tendencia creciente hacia la financiación sostenible y el compromiso del grupo bancario con las inversiones responsables.

Estructura de la emisión de bonos verdes

La emisión del bono verde se ha estructurado en dos tramos, lo que permite una mayor flexibilidad para los inversores y ayuda a minimizar riesgos. El primer tramo consistió en 500 millones de coronas (aproximadamente 43,9 millones de euros), que fue emitido a principios de septiembre. Posteriormente, se añadió un segundo tramo que alcanzó los 300 millones de coronas (cerca de 26,4 millones de euros).

Es relevante destacar que ambos tramos son bonos verdes no garantizados, lo que significa que están diseñados para financiar proyectos respetuosos con el medio ambiente sin la necesidad de colateral. Además, los títulos presentan un tipo de interés variable ligado a la tasa de referencia interbancaria de Estocolmo (Stibor) a tres meses, más un diferencial de 60 puntos básicos. La fecha de vencimiento está establecida para septiembre de 2027, lo que proporciona a los inversores un horizonte a medio plazo para obtener rendimiento.

Importancia de los bonos verdes en el contexto actual

La creciente popularidad de los bonos verdes es un indicativo claro del creciente interés en la financiación sostenible. Con empresas e inversores cada vez más enfocados en cumplir con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), este tipo de emisiones se han convertido en una herramienta esencial.

Los fondos recaudados a través de estos bonos suelen destinarse a proyectos que promueven el desarrollo sostenible, como la energía renovable, la eficiencia energética, la gestión sostenible del agua y la conservación de la biodiversidad. Por lo tanto, la estrategia de Santander no solo proporciona financiamiento sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Los bonos verdes pueden ser una brújula para otros sectores, enfatizando la necesidad de transformar las estructuras de financiación tradicionales hacia un enfoque que priorice la sostenibilidad. La emisión liderada por Santander es un ejemplo claro de cómo las instituciones financieras pueden hacer una diferencia tangible en el ámbito ambiental, además de asegurarles a los inversores que su capital está trabajando para un futuro más verde.

Diego Soler, director de Santander Consumer en los países nórdicos

Diego Soler, director de Santander Consumer en los países nórdicos, ha subrayado que esta emisión no solo es un paso significativo para la entidad, sino que también reafirma su compromiso con la sostenibilidad.

La estrategia a largo plazo de Santander en esta región incluso ha llevado a la creación de soluciones financieras innovadoras que fomentan el uso de vehículos eléctricos y otras alternativas sostenibles. En este sentido, Santander no solo está enfocándose en la retención de clientes, sino que también está estableciendo una base sólida para la transición hacia una economía más sostenibles.

Presencia de Santander en los países nórdicos

En los países nórdicos, Santander emplea a aproximadamente 1.200 personas y cuenta con más de 1,6 millones de clientes. Este sólido posicionamiento le permite a la entidad conocer mejor las necesidades y preferencias locales, lo que a su vez refuerza su capacidad para ofrecer servicios financieros adaptados.

Aunque la especialización principal de Santander en esta región es el financiamiento de automóviles, la entidad también ofrece una gama diversificada de productos, incluyendo préstamos personales, tarjetas de crédito, depósitos y seguros. Esta amplificación en la oferta de servicios permite a Santander captar una mayor cuota de mercado y atender a una base de clientes más amplia.

Un futuro prometedor para los bonos verdes

A medida que más instituciones financieras sigan el ejemplo de Santander en la emisión de bonos verdes, se espera que el panorama de la financiación sostenible continúe evolucionando. Expertos en sostenibilidad y finanzas proyectan un crecimiento significativo en este sector en los próximos años, lo cual abre oportunidades no solo para bancos, sino también para empresas que buscan financiar sus iniciativas ecológicas.

La oportunidad de inversión presente en los bonos verdes se alinea con las preferencias de muchos inversores modernos, que buscan financiar proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad. Con esto en mente, el compromiso de Santander con la sostenibilidad y su proactivamente en la emisión de bonos verdes probablemente les traerá recompensas significativas tanto a corto como a largo plazo.

Además, este tipo de iniciativas contribuyen a fortalecer la reputación de las instituciones financieras y su relación con los clientes, que cada vez valoran más el compromiso por causas sociales y ambientales. Así, la reciente emisión de bonos verdes por parte de Santander Consumer Bank no es solo un movimiento financiero, sino también un reflejo de su estrategia de posicionamiento en un mundo que demanda mayor responsabilidad empresarial.

Por todo ello, el futuro parece luminoso para el banco y para los bonos verdes en general, a medida que el ecosistema financiero evoluciona y se adapta a las nuevas exigencias del mercado.

En conclusión, la emisión del bono verde por parte de Santander Consumer Bank es un ejemplo notable de cómo las instituciones financieras pueden estar a la vanguardia de los cambios necesarios para lograr un futuro más sostenible y responsable. Con más iniciativas de este tipo, el sector bancario no solo podrá contribuir a la financiación de proyectos ecológicos, sino que también desempeñará un papel crucial en la transformación de la economía global hacia la sostenibilidad.

UGT denuncia que el Gobierno oculta ante Estrasburgo la petición de CEOE de incrementar las horas extra a cambio de reducir la jornada laboral

0

La lucha de UGT por los derechos laborales: Alegaciones sobre las horas extra en España

UGT presenta alegaciones al Comité Europeo de Derechos Sociales

El sindicato UGT ha ratificado su reclamación colectiva contra el Gobierno español ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS). Esta acción se produce en un contexto de incumplimiento de la Carta Social Europea en lo que respecta a la retribución de las horas extraordinarias. En este marco, UGT ha criticado la postura «inaceptable y contradictoria» del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Dicha reclamación, admitida por el CEDS el pasado 14 de mayo, pone de relieve que la legislación laboral actual en España no asegura que los trabajadores reciban una remuneración adecuada por las horas extra. UGT sostiene que es imperativo modificar la ley para cumplir con los compromisos internacionales que garantizan una protección mínima para todos los trabajadores, independientemente de los convenios colectivos.

La realidad de las horas extra en el mercado laboral español

A través de un nuevo documento, UGT ha respondido a las observaciones del Gobierno, señalando que, aunque se ha hecho referencia a la negociación de la reducción de jornada, se han «silenciado» los intentos de la patronal CEOE de incrementar las horas extras a cambio de aceptar la reducción progresiva de la jornada laboral. Esto evidencia que, a pesar de la negativa sindical, la normativa y la práctica en España continúan incentivando las horas extraordinarias por su bajo precio y el escaso control.

En términos estadísticos, según la Encuesta de Población Activa (EPA), durante el segundo trimestre de este año se realizaron casi siete millones de horas extra en España, un 16% más que en 2023. Este aumento y la constatación de que más de un millón de trabajadores realizan horas extras, subrayan la necesidad de abordar esta problemática de manera urgente.

UGT denuncia las «contradicciones» del Ejecutivo, que, mientras reconoce las deficiencias del sistema, no toma medidas inmediatas. En su lugar, se limita a prometer reformas futuras que aún no se han materializado, lo que prolonga el incumplimiento de sus obligaciones internacionales. Esta situación es preocupante y podría tener repercusiones en la salud y bienestar de los trabajadores.

El gobierno español y las reformas insuficientes

El enfoque del Gobierno ha sido criticado por UGT, argumentando que las promesas de soluciones a largo plazo no abordan la situación actual de los trabajadores. A pesar de que algunas medidas propuestas, como la digitalización del registro de horas, pueden ser positivas, UGT subraya que no serán suficientes si no se acompasan con una mejora sustancial en la regulación de las horas extraordinarias y su remuneración adecuada.

En sus observaciones, el Gobierno confirmó que el 40% de los convenios colectivos no incluyen cláusulas que aumenten la remuneración por horas extra. Esta problemática se vuelve aún más alarmante desde una perspectiva de género, dado que las mujeres son las más afectadas por la falta de compensación, lo que agrava la brecha salarial entre sexos.

UGT ha remarcado que este déficit de derechos laborales se remonta a una reforma laboral de 1994, que fue implementada sin un diálogo social adecuado y en contra de la posición de los sindicatos. Según el sindicato, la ley anterior contemplaba un recargo mínimo del 75% por hora extra, alineándose con los estándares internacionales y garantizando una mayor protección a los trabajadores.

La importancia del registro horario y la respuesta de UGT

Uno de los puntos más críticos abordados por UGT es la efectividad del registro horario como herramienta de control. Aunque la ley establece que el registro debería garantizar una correcta contabilización de las horas trabajadas, UGT sostiene que su implementación ha sido ineficaz.

Los datos indican que de más de seis millones de horas extraordinarias realizadas en España, alrededor de la mitad no se abonan, lo que representa aproximadamente 3.250 millones de euros en retribuciones no percibidas por los trabajadores. Esta situación no solo afecta el bienestar económico de los empleados, sino que también tiene un impacto negativo en la contribución a la Seguridad Social y en el erario público.

La necesidad de cambios urgentes en la legislación laboral

La reclamación de UGT ante el CEDS subraya la urgente necesidad de modificar la legislación laboral en España para cumplir con los compromisos internacionales y garantizar una remuneración adecuada por horas extraordinarias. La actual normativa permite un marco de explotación que no protege los derechos de los trabajadores, especialmente en un contexto de precariedad laboral.

Con un enfoque claro en la equidad de género, la transparencia y el control efectivo del tiempo de trabajo, es esencial que el Gobierno tome medidas inmediatas. Solo así se podrá garantizar que todos los trabajadores en España reciban la compensación justa y adecuada por su esfuerzo.

Es hora de que el Ejecutivo actúe con celeridad y se comprometa a revertir esta situación, asegurando los derechos laborales y fortaleciendo la protección social de todos los trabajadores en el país.

Acciona, Cox y Veolia impulsan las mayores desaladoras del mundo para garantizar el suministro de agua en zonas críticas

0

La escasez de agua es una de las principales amenazas mundiales a largo plazo, según el Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial. Un contexto de crisis de recursos naturales donde empresas como Acciona, Cox y Veolia han intensificado sus inversiones en plantas desaladoras a nivel global, que se han convertido en una solución clave para enfrentar la creciente escasez de agua potable en áreas áridas (sobre todo en el contexto actual de conflicto en Oriente Medio, que impulsa la demanda de soluciones que refuercen el suministro de agua), así como para mitigar los efectos del cambio climático.

En este sentido, Acciona ya tiene a pleno rendimiento en Arabia Saudí la planta desalinizadora por ósmosis inversa Al Khobar 2, que ha sido diseñada y construida por la compañía, y adjudicada junto a su socio RTCC por la empresa pública saudí Saline Water Conversion Corporation (SWCC). En una región con una grave escasez de agua, la planta da servicio a tres millones de personas y la instalación cuenta con una capacidad de producción de 630.000 m³ diarios, de agua potable, lo que la convierte en una de las más grandes de Arabia Saudí y de la cartera mundial de Acciona.

En la misma línea, Cox, centra su actividad en la gestión de recursos hídricos en Oriente Medio, Norte de África y Latinoamérica, regiones donde ha construido algunas de las desaladoras más grandes del mundo. La multinacional, que gestiona el 10% de la capacidad mundial instalada, cuenta con Taweelah, la mayor planta de ósmosis inversa del mundo, que garantiza el suministro anual a los cuatro millones y medio de habitantes de Abu Dhabi con una capacidad de 909.218 m³/día, fue galardonada como la Mejor Planta Desaladora en 2023 en los Global Water Awards. Igualmente, su planta Jubail 3A, que abastece de agua potable a más de 3.000.000 millones de ciudadanos de Arabia Saudí gracias a una capacidad de 600.000 m³/día, se alzó con este galardón en la última edición de 2024. Además, en Marruecos impulsa Agadir, la mayor planta del mundo con doble uso (combina agua potable y regadío), permitirá la producción de 275.000 m3/día.

Junto a ellas, Veolia liderará (a través de su filial SIDEM) un consorcio que se ocupará de la ingeniería, el abastecimiento y la construcción del proyecto de desalinización Mirfa 2 encargado por Abu Dhabi National Energy Company PJSC (TAQA) y Engie. Situada también en Abu Dhabi, esta desaladora de ósmosis inversa entrará en servicio en 2025 con una capacidad de producción de 550.000m3/día y suministrará agua potable a unos 210.000 hogares, al tiempo que ofrecerá una mayor eficiencia y una huella medioambiental más reducida. La compañía también ha puesto en marcha otras cuatro plantas desaladoras para llevar agua potable a más de seis millones de personas en Arabia Saudí, Umm Al Quwain (UAE), Bahréin e Irak.

La Pro League belga adquiere la herramienta de análisis de datos deportivos de LALIGA

0

A partir de la próxima temporada, los equipos de la Pro League belga de fútbol masculino, femenino y juvenil tendrán acceso a datos deportivos de alta calidad y a una mayor capacidad de análisis, gracias a una nueva gama de datos y soluciones de seguimiento que se centralizarán en la plataforma de visualización y análisis de datos Mediacoach, comercializada por Sportian Perfomance, y que la competición belga acaba de comprar a LALIGA.

Así, desde la temporada 2025-26, se instalarán al menos 12 cámaras automatizadas en cada estadio de la máxima división, la Jupiler Pro League, y 8 cámaras en la segunda división, la Challenger Pro League. Esta nueva tecnología proporcionará imágenes mucho más precisas, cruciales para el análisis táctico y la recopilación de datos tanto de eventos como de seguimiento. Gracias a estas cámaras avanzadas, no sólo se podrá cartografiar mejor a los jugadores, sino que también se podrán analizar con mayor detalle sus acciones y actuaciones físicas.

Gracias al uso de cámaras automatizadas avanzadas como parte de la solución creada por LALIGA hace más de una década, será posible supervisar y analizar tanto el juego colectivo como las actuaciones individuales de los jugadores con mucha mayor precisión. Esta actualización permitirá avances significativos en el análisis táctico, la recopilación de datos e incluso la determinación de momentos cruciales como el fuera de juego.

Todos los datos recopilados de los equipos juveniles, femeninos y del primer equipo- se centralizarán en una sola plataforma: Mediacoach. Esta plataforma, desarrollada por LALIGA que utiliza la tecnología Machine Learning e inteligencia artificial de Microsoft Azure, permitirá a los clubes realizar análisis tanto de vídeo como de datos, proporcionando una visión completa del rendimiento y la evolución de los jugadores en todas las categorías de edad y competiciones.

Alejandro Scannapieco, CEO de Sportian, reconocía que “estamos orgullosos de formar este proyecto único con Pro League que permitirá a sus equipos en todos los niveles mejorar su juego a través de información sobre el rendimiento y la toma de decisiones inteligentes. Nuestra plataforma Performance nace de una visión de elevar el nivel competitivo de las competiciones deportivas aprovechando los datos inteligentes y se ha perfeccionado durante años de desarrollo con los expertos en entrenamiento de LALIGA y sus clubes participantes. Esta plataforma, como parte del ecosistema más amplio de Sportian y Globant, ofrece un conjunto integrado de soluciones que no solo mejoran el rendimiento, sino que también crean una base sólida para la innovación y el crecimiento en el mundo de los deportes. Trabajando junto a Pro League, estamos seguros de que esta nueva solución traerá resultados duraderos en todo su ecosistema de fútbol.»

Mediacoach es el proyecto insignia de LALIGA en cuanto a innovación en el análisis de datos, una herramienta pionera en su momento a nivel mundial y que supuso una revolución en la preparación y dirección de partidos de fútbol. Mediacoach es una suite de productos y servicios enfocados al análisis del juego y las acciones técnico-tácticas y físicas que se dan en un partido. Concretamente recoge los más de 3,5 millones de datos obtenidos por partido gracias a las 16 cámaras de tracking óptico y 3 cámaras tácticas que hay en cada estadio de LALIGA.

Ahora llegará también a los estadios de la Pro League, incluida la tecnología de detección de extremidades. Mientras que antes sólo se recogían 50 puntos de datos por fotograma, las nuevas cámaras de la Jupiler Pro League captarán nada menos que 10.000 puntos de datos por fotograma. Esto permitirá seguir con precisión incluso los movimientos más pequeños de las partes del cuerpo de cada jugador. Para la Challenger Pro League, se trata de una primicia absoluta, ya que los datos de seguimiento se recopilarán por primera vez utilizando el mismo sistema avanzado que en la Jupiler Pro League.

Este avance llegará también a la competición femenina en Bélgica, la Lotto Super League, contará con el apoyo de las tecnologías de datos de eventos y seguimiento de SciSports a partir de la próxima temporada. En el fútbol juvenil, SciSports también controlará y analizará el rendimiento de los equipos sub-13 y superiores.

Además, también se introducirá una tecnología de fuera de juego semiautomatizado en los estadios de la Jupiler Pro League. Impulsado por GeniusIQ, la nueva generación de datos deportivos e inteligencia artificial de Genius Sports, este nuevo sistema se ha construido sobre los principios clave de velocidad y precisión para minimizar las interrupciones en el juego y ofrecer precisión. La IA seleccionará automáticamente tanto el mejor ángulo de cámara como el encuadre correcto del momento del pase, y trazará la línea del fuera de juego, todo ello en cuestión de segundos. Esta tecnología no sólo permite tomar decisiones más rápidas, sino también una mayor transparencia de cara a los aficionados al mostrar las imágenes con claridad.

Publicidad