La erupción del volcán Cumbre Vieja está causando importantes destrozos a nivel material y son muchos los autónomos de la Palma que no pueden ejercer su actividad con normalidad ni podrán hacerlo durante mucho tiempo.
A fin de solventar un poco su situación, se han tomado medidas y se han hecho ajustes en el cese de actividad previsto para ellos. Ahora podrán acceder a tres prestaciones diferentes según su situación.
Quejas sobre las ayudas a los autónomos de La Palma

Hace unas semanas se aprobó una prestación por cese de actividad extraordinaria para los autónomos cuyos negocios se hayan visto afectados por la erupción del volcán. Pero los profesionales consideraban que esta ayuda era insuficiente.
Las presiones tanto de ATA como de la CEOE han conseguido que se produzcan modificaciones en la normativa a fin de facilitar el acceso a diferentes tipos de ayudas. Se estima que hasta 5.000 profesionales las necesitarán.
La redacción, de nuevo el problema

Desde que comenzó la pandemia ha habido una gran actividad legislativa para regular medidas de control de los contagios, ayudas, etc., quizá por ello la redacción de las normas no ha sido tan clara como sería deseable.
Los juristas han denunciado la situación en más de una ocasión e incluso se han hecho ajustes en la norma que regula las ayudas directas a autónomos porque su regulación estaba privando de ellas a muchos profesionales afectados por la crisis. Y parece que con las ayudas para los autónomos de La Palma ha ocurrido exactamente lo mismo.
Un error de redacción

El Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, obligaba a los autónomos a haber tenido que cesar en su actividad para poder acceder a las ayudas. Es decir, que si querían recibir el dinero tenían que darse de baja en el RETA.
Y no solo eso, si tenían empleados, tenían que despedirlos. Porque en este caso se aplicaba el cese de actividad como sinónimo de cesación definitiva de la actividad debido a una referencia legislativa que hacía este Real Decreto.
Modificación de la ayudas para los autónomos de La Palma

Muchos autónomos están teniendo problemas, pero no por ello quieren cerrar definitivamente su negocio. Ahora que se ha reformado la normativa, no tendrán que hacerlo. Pasa a entenderse el cese de actividad como una paralización de la actividad que no tiene que ser un cierre para siempre.
Para conseguirlo, se ha eliminado la referencia a la ley orgánica que se nombraba en el Real Decreto que ha establecido las ayudas para los profesionales por cuenta propia de La Palma.
Tres modalidades de ayudas

La nueva regulación permite a los autónomos afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja acceder a tres tipos diferentes de ayudas en función de la situación en la que se encuentre. Algunas incluso son compatibles con la actividad.
Hay un cese de actividad normal, un cese de actividad extraordinario y un cese de actividad extraordinario pero compatible con la actividad.
Cese de actividad normal

En el Título V de la Ley General de la Seguridad Social se ha incluido una mención a la erupción del volcán y se ha reflejado como una situación de fuerza mayor. Así, quienes hayan cesado definitivamente en su actividad, podrán cobrar la prestación.
Los requisitos para el acceso son haber estado de alta en el RETA antes del 19 de septiembre de 2021, cursar baja en este Régimen y acreditar que la actividad se ha visto afectada por la erupción del volcán.
¿Cuánto se cobra en el cese de actividad normal?

Los autónomos van a recibir un 70% de su base de cotización durante un período de cinco meses, sin importar si se tiene cubierto o no el período de carencia para cobrar el paro de los autónomos.
Todo el tiempo durante el que se esté cobrando la prestación será tenido en cuenta como cotizado a efectos de la Seguridad Social.
Cese de actividad extraordinario

Está pensado para aquellos que han tenido que llevar a cabo un cierre temporal de su negocio. Como en el caso anterior, hay que acreditar que se estaba de alta en el RETA antes del 19 de septiembre de 2021 y que la actividad se ha visto afectada por el volcán.
En este caso no es necesario que el interesado se dé de baja en el RETA. Lo que se cobra es un 70% de la base mínima de cotización y mientras se cobre la prestación no hay que abonar la cuota de autónomos.
Cese de actividad extraordinario y compatible con la actividad

Esta prestación está pensada para ayudar a aquellos autónomos que, aunque pueden mantener su actividad profesional, están pasando por problemas económicos. Para poder recibirla había que estar de alta en el RETA antes del 19 de septiembre de 2021.
Además, los rendimientos netos computables fiscalmente del cuatro trimestre de 2021 no pueden superar los 2534 euros, y en el mismo período hay que acreditar un total de ingresos que sea inferior en un 50% a los obtenidos en el último trimestre de 2019.
¿Cuánto se cobra en esta modalidad?

Esta ayuda para los autónomos de La Palma consiste en un 70% de la base mínima de cotización de la actividad. Mientras se reciba la misma habrá que abonar la cuota de la Seguridad Social.
La mutua se encargará de abonar la prestación y devolver la parte de la cuota que corresponde a las contingencias comunes.