miércoles, 30 abril 2025

Las opiniones sobre Lords & Barbers la destacan como una de las barberías más recomendadas de Elche

0

«Atención de primera calidad», «equipo profesional de alto nivel» y «un ambiente sofisticado y elegante», estas son las opiniones sobre Lords & Barbers de los clientes, quienes aseguran que este espacio es mucho más que una barbería en Elche. Se trata de un lugar donde viven una experiencia de bienestar, lujo y relajación mientras dedican unas horas al cuidado de su apariencia física.

Lords & Barbers destaca por ser una de las barberías de mayor reconocimiento en el país, ganando importantes premios como la Estrella de Calidad Qhair, de fama mundial, en 2018; y el galardón de Finalista a la Mejor Barbería de España 2019, lo que avala el profesionalismo de su equipo de barberos y la calidad de servicios que ofrecen para realzar el estilo de los hombres.

Un corte para cada personalidad

El trato exquisito, profesional y personalizado es una de las principales fortalezas de esta barbería. Para Lords & Barbers, cada cliente merece un trato único, por eso, sus barberos, de extensa formación profesional, se dedican a aplicar técnicas y tratamientos novedosos para que el cliente se sienta tan a gusto que quiera volver a repetir la experiencia.

En Lords & Barbers son especialistas en crear estilos masculinos en diferentes modalidades. Entre los más solicitados por los caballeros, destacan el corte hombre, estudiante, máster y el más buscado, el corte exclusivo de Abel Pleguezuelos, CEO de Lords & Barbers y actual finalista a mejor barbero de España. Si se trata de preferir estilos únicos, los caballeros también pueden solicitar la asesoría de los maestros barberos, quienes se encargarán de crear un corte personalizado que realce sus rasgos faciales.

Los clientes que han vivido la experiencia de un cambio de imagen en Lords & Barbers señalan también el dedicado trabajo que ofrecen para el arreglo de barba. Este exclusivo servicio está dirigido a hombres con barba corta, media y larga y se realiza con máquina o navaja profesional. El corte incluye baño de toallas aromáticas calientes y aplicación de cremas especiales de alta calidad para asegurar la máxima hidratación de la piel. Para una experiencia aún más gratificante, ofrecen tratamientos de lujo como mascarilla para el rostro, desrizante, reflejos y mechas para el cabello, así como tintes para la barba.

Reservas de citas online

Dentro de las valoraciones positivas que ha recibido esta barbería, está la rapidez para reservar una cita. A través de una aplicación para dispositivos Apple y Android, los usuarios pueden elegir la fecha y la hora a la que desean acudir a su cita, así como seleccionar al barbero de su preferencia. De esta manera, los clientes evitan tener que esperar demasiado tiempo y reciben la atención personalizada que merecen en el momento justo.

La barbería Lords & Barbers, fundada en 1999, está ubicada en la C/ Antonio Machado 46, 03201, Elche, donde atiende a sus clientes de martes a sábado ofreciendo un servicio exclusivo, con alto profesionalismo e impecable atención.

El aliado natural para limpiar el hígado y el riñón: Te-Drena Forte de Comdiet

0

El hígado y los riñones son órganos vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Por esta razón, es importante mantenerlos sanos a través de una dieta saludable libre de alimentos procesados, una debida hidratación con actividad física regular y evitando los cigarrillos y el consumo de bebidas alcohólicas.

Además, en la actualidad existen en el mercado suplementos naturales muy efectivos para tal fin, como por ejemplo, el Te-Drena Forte, efectivo para limpiar el hígado y los riñones. Este producto es comercializado por Comdiet y está disponible en la tienda online de la reconocida marca a un precio muy económico.

¿Qué beneficios presenta el Te-Drena Forte?

Son muchas las ventajas del Te-Drena Forte, un producto natural elaborado a base de cardo mariano, té de java, té verde, zarzaparrilla, alcachofa, potasio, vainas de judías, gayuba, cola de caballo, arenaria, rabos de cereza, col, espárragos, estigmas de maíz y grama.

Este producto está indicado para la depuración hepática y renal, pero también ha resultado un perfecto diurético, razón por la cual es utilizado por las personas que quieren bajar de peso de una forma saludable y sin comprometer al organismo ni someterlo a dietas rigurosas. 

Cada uno de sus componentes tiene cualidades maravillosas. El cardo mariano es un perfecto antioxidante que, además, cuenta con propiedades antiinflamatorias, el té de java, la zarzaparrilla, las vainas de judías, la arenaria, la cola de caballo, los estigmas de maíz, los rabos de cereza y el té verde, son excelentes diuréticos y depurativos que evitan la retención de líquido y ayudan a deshacerse de los kilos de más. Por su parte, la grama previene la formación de cálculos en los riñones y la gayuba previene las infecciones de las vías urinarias.

Otros datos sobre el Te-Drena Forte

Para adquirir el Te-Drena Forte no es necesaria ninguna prescripción médica, ya que es un producto completamente natural. Además, no se le conocen contraindicaciones. 

Este producto viene en una presentación de 500 mililitros y tiene un coste de 19,03 euros con IVA incluido. Para ingerirlo se recomienda agregar 20 mililitros o un vasito dosificador en un vaso de agua y tomarlo dos veces al día.

Para adquirirlo se debe acceder a la página web, seleccionar la opción »complementos alimenticios» y buscar el Te-Drena Forte en el catálogo de productos. También se puede hacer uso del buscador para facilitar el proceso. Al seleccionar el producto, se añade al carrito y se realiza la compra. Quienes deseen información adicional deben saber que Comdiet tiene oficinas en Barcelona y que brindan atención telefónica de lunes a viernes de 9 a 21h.

Adif Alta Velocidad lanza una nueva emisión de 600 M€ en bonos verdes

0

Adif Alta Velocidad (Av) ha realizado una nueva emisión de bonos verdes por un importe de 600 millones de euros, destinados a financiar o refinanciar proyectos que generan beneficios ambientales o climáticos, según ha informado en un comunicado.

El vencimiento del bono es a 10 años, con un pago de cupón anual del 0,55%. Por su parte, el diferencial respecto al Bono del Tesoro español se ha situado en 17 puntos básicos, lo que supone el más bajo hasta la fecha. En años anteriores, dicho diferencial sobre el bono español llegó a situarse en 50 puntos básicos.

Se trata de la quinta emisión de bonos de estas características, tras las efectuadas en junio de 2017, abril de 2018, abril de 2019 y febrero de 2020, todas ellas por el mismo importe. De manera similar a las últimas emisiones, y pese a la volatilidad de los mercados de los últimos días, cabe destacar el alto número de ofertas recibidas, con una sobresuscripción de 5,3 veces.

Adif también ha resaltado la importante distribución geográfica de los inversores participantes, con una participación del 83% de inversores internacionales, de los cuales un 24% corresponde a Alemania y un 20% a Francia, además de contar con un 72% de inversores socialmente responsables.

Adif Av lanza sus emisiones bajo un marco de financiación verde alineado con los Green Bond Principies de ICMA (International Capital Market Association), revisado por el evaluador externo Cicero (Center for International Climate Research), que otorgó la máxima calificación (Dark Green).

Adif AV obtuvo el ESG Risk Rating de Sustainalytics, que valora aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno. El rating obtenido en 2019 colocó a Adif AV líder tanto en el sector de Infraestructuras de Transporte, sobre un total de 102 empresas evaluadas, como en el subsector de Carreteras y Ferrocarriles, siendo además uno de los diez emisores mejor valorados de un total de más de diez mil compañías analizadas.

En el año 2017, Adif Av se convirtió en la primera entidad pública española en emitir bonos verdes. Con esta nueva emisión, Adif Av se sitúa en la tercera posición como emisor de bonos verdes a nivel nacional y uno de los principales referentes a nivel europeo.

Adif AV presentó a principios de 2021 su informe anual sobre la aplicación de los fondos obtenidos en su emisión de 2020, destinados a la financiación de Proyectos Verdes Elegibles (PVE) para la construcción de nuevas líneas de alta velocidad y la extensión de otras ya existentes, así como al mantenimiento y mejora de la eficiencia energética en estas líneas.

Estos proyectos son nuevos o en curso, con desembolsos desde dos años antes de la emisión de los bonos hasta dos años después de la misma, en siete líneas de alta velocidad: Madrid-Levante, Antequera-Granada, Valladolid-Burgos-Vitoria, Madrid-Extremadura, Madrid-Galicia (tramo Olmedo-Lubián-Orense-Santiago de Compostela), el Eje Atlántico (tramo Santiago de Compostela-Vigo), y la conexión entre Chamartín y Atocha.

En concreto, el 95,12% de los fondos procedentes de la cuarta emisión de ‘bonos verdes’ se ha dedicado a la construcción de líneas de alta velocidad, que ahorrarán 747.352 toneladas de CO2 anualmente, y 22.420.545 toneladas de CO2 a lo largo de 30 años.

La entidad ha resaltado su compromiso con la sostenibilidad medioambiental mediante instrumentos como el Plan Director de lucha contra el cambio climático 2018-2030, aprobado hace dos años, que tiene como objetivo la reducción de emisiones de gases invernadero y el ahorro energético mediante el fomento de la transferencia modal al ferrocarril, el impulso de la descarbonización y de la eficiencia energética del sistema ferroviario y el incremento en el uso de las energías renovables.

La consultora The Value Network apuesta por la reinvención dentro del sector hotelero

0

Con capacidad para dar respaldo a proyectos con estándares de calidad y experiencia en el ámbito internacional, la consultora hotelera The Value Network brinda asesoramiento de calidad al cliente, acompañando a este en todos los pasos para alcanzar el éxito. En ese sentido, a través de sus soluciones únicas y a medida, esta compañía garantiza la reinvención sector hotelero.

Giovanni Battista Merello explica que en The Value Network se han especializado en aumentar el valor de sus clientes, gracias a su pensamiento innovador. De esta manera, el empresario dispuesto a explotar el potencial del sector hotelero puede recibir asesoría de la mano de expertos en el área.

Importancia de la reinvención del sector hotelero

Los hoteles se han visto muy afectados por la pandemia, dejando como consecuencia la venta de algunos negocios. Sin embargo, desarrollar proyectos o renovar el plan de negocio se constituye como una de las mejores soluciones para los hoteles que deseen salvarse y tener una mejor rentabilidad.

El objetivo de los empresarios es posicionarse en el mercado. En ese sentido, es importante contar con las nuevas tecnologías y conocer cuáles son los temas técnicos hoteleros para una inversión segura. Ante los cambios provocados por la pandemia de COVID-19 es fundamental hacer una evaluación nueva y fresca. En ese sentido, The Value Network permite conocer el potencial de una propiedad en diferentes mercados, su parte operativa, financiera y hotelera, a fin de que el inversionista tome la decisión entre vender o reinventarse.

Asesoramiento actualizado y especializado

Cuando una empresa hotelera piensa en renovar su plan de negocios y propuesta de valor, contar con una excelente asesoría es muy necesario. The Value Network es una de las consultoras con mayor experiencia en el sector hotelero y cuenta con un servicio actualizado y especializado en el desarrollo de estrategias que impulsan la inversión empresarial.

Enfocado en el estudio y análisis de las tendencias y los hábitos del consumidor, se esfuerza en alcanzar la excelencia teniendo en cuenta los costes y plazos de finalización. Además, ha desarrollado un nuevo modelo de negocio con las nuevas tecnologías y el equipo trabaja en favor de mejorar la rentabilidad de sus clientes.

Después de los cambios provocados por la pandemia, The Value Network está enfocada en la reinvención del sector hotelero.

Un asesor empresarial dispuesto a mejorar y reforzar las áreas de una empresa es aquel que acompaña a su cliente durante todo el proceso y muestra todos los pasos a seguir hasta alcanzar el éxito en el sector hotelero. Ese es el perfil y una de las habilidades que acompañan al personal de The Value Network.

Yo lo sé hacer ofrece el nuevo termo eléctrico Báltico New-Eco de 150 o 200 litros

0

El nuevo termo eléctrico Báltico permite tener agua caliente en el hogar, piso u oficina. Funciona a partir de una innovadora tecnología compuesta por una resistencia doble envainada y un depósito soldado por plasma, que lo hace más resistente. Además, dispone de un doble interruptor antihumedad, protección anticalcárea y un termostato regulable que alcanza la eficiencia energética máxima.

Si se busca un calentador, la tienda online Yo lo sé hacer es especialista en comercializar todo tipo de calentadores y materiales para el tratamiento del agua. Por esta razón, dentro de su stock, dispone del novedoso termo eléctrico de la marca Báltico a precios muy competitivos.

Obtener agua caliente en muy poco tiempo

El termo eléctrico New-Eco de la marca estadounidense Báltico es un máquina fácil de instalar y no necesita mantenimiento frecuente, lo cual garantiza comodidad.

Asimismo, es un equipo que consigue generar agua caliente al instante, sin tener que esperar algunos minutos. También está fabricado con un depósito soldado con plasma y un recubrimiento interior de esmalte vitrificado. Por esta razón, es muy resistente a cualquier golpe o caída. Además, incluye una protección antiheladas que le permite aguantar las bajas temperaturas.

A pesar de estas cualidades, uno de sus mejores beneficios es que tiene 200L de capacidad, por eso su instalación es muy recomendable para hogares con familias grandes o comercios y oficinas.

Cabe destacar que la empresa Báltico está comprometida con el cuidado del medio ambiente. Gracias a esto, toda su línea de termos eléctricos, disponible en Yo lo sé hacer, se puede combinar con placas solares fotovoltaicas u otras fuentes de energías renovables. Esta tecnología es mucho más amigable con el medio ambiente y, cuando se instala, genera un mínimo consumo, disminuyendo los costes de la factura de luz.

Yo lo sé hacer garantiza una compra rápida y segura

Yo lo sé hacer es uno de los e-commerce referentes en la comercialización de equipos de tecnología para el hogar. Por esta razón, cuenta con una amplia variedad de electrodomésticos de las mejores marcas que distribuyen a nivel nacional, a precios competitivos y con ofertas que varían dependiendo el tipo de producto.

Entre todos sus productos, dispone del termo eléctrico New-Eco con capacidad de 150 y 200L a elegir por 528,53 €. Este equipo incluye garantía de fábrica de 3 años en el calderín y 5 años en el depósito.

Además, Yo lo sé hacer ofrece un pago electrónico seguro con tarjeta de crédito y hace envíos en 48 horas a través de Correos Express. Igualmente, dispone de un equipo de asesores expertos que orientan a los clientes en el proceso de compra. De esta manera, la tienda online brinda atención personalizada de primera y ofrece productos de buena calidad a un precio asequible.

Proteger los cultivos ante temporadas de sequía con los tejidos Agrisoil de la empresa Agralia

0

Uno de los cambios climáticos que mayor impacto negativo tiene en la tierra son las sequías, que presentan un problema grave para los agricultores de todo el mundo. Uno de los países más golpeados este año por la severa sequía ha sido Chile, que ha visto sus cosechas anuales notablemente afectadas por esta circunstancia meteorológica.

La sequía que amenaza los cultivos en Chile ha obligado a los agricultores del país a implementar medidas que resguarden el desarrollo de la cosecha. Con este objetivo, la empresa Agralia está especializada en crear productos que garanticen la productividad del cultivo, reduciendo los riesgos de pérdidas. 

Proteger los cultivos con telas agrotextiles

Durante los últimos 10 años, Chile ha sido uno de los países más afectados por la dureza de las sequías, que mantienen a los agricultores de la zona central del país en una constante emergencia. Según datos oficiales de la Fundación Chile, más del 76% de la superficie chilena padece una fuerte sequía debido a la falta de precipitaciones. Estas condiciones provocan que las cosechas dependan de las óptimas condiciones hídricas que tenga la tierra para fortalecer el crecimiento de la planta y que la cosecha sea rentable.  

Ante esta situación, una de las mejores soluciones es la implementación de telas agrotextiles que protejan en diferente escala el desarrollo y el crecimiento de la semilla germinada. 

Múltiples tipos de tejidos cubresuelos

En situación de sequía, los tejidos cubresuelos con o sin drenaje, anti hierba y reflectantes Agrisoil que fabrica Agralia son una de las mejores soluciones para los agricultores. La empresa, con más de 40 años de experiencia en el sector, tiene en el mercado diferentes tipos de ahorradores de agua en riego: Agrisoil negro, Agrisoil Lux, Agrisoil Shiny y Agrisoil Blanco y Negro.

Agrisoil Lux y Agrisoil Shiny se encargan de proyectar la luz reflejada desde abajo hacia arriba, una funcionalidad que ayuda a mejorar el color de los frutos de la zona inferior del árbol o la planta. Su impermeabilidad permite que se asimilen más rápidamente los nutrientes y el agua, lo que conlleva un ahorro de agua de riego y de fertilizantes en valores alrededor del 30%.

El modelo Agrisoil Blanco y Negro, por el lado negro, es un eficiente tejido anti hierbas que se caracteriza por permitir un buen drenaje del agua de riego o lluvia. Por el lado blanco, refleja la luz solar desde abajo hacia arriba y mejora así el color de los frutos de la zona inferior del árbol o la planta. Este modelo ahorra agua de riego y fertilizantes en valores que se aproximan al 30%.

El tejido cubresuelos y anti hierbas Agrisoil negro también es indicado para la situación de sequía, ya que ayudará a los agricultores a ahorrar agua y fertilizantes al reducir la evaporación y mantener la humedad ideal en la zona radicular.

Gracias a los diferentes agrotextiles que ofrece Agralia, los agricultores que estén enfrentando una dura situación de sequías, como en este caso es Chile, podrán ahorrar en agua y evitar así que los cultivos se echen a perder.

¿Qué opciones de calefacción serán claves en 2021?

0

El clima es muy frío en algunos lugares de España y el invierno está a punto de llegar. Por esta razón, para tener una buena temperatura y evitar que las familias pasen frío, es importante invertir en un sistema de calefacción de calidad.

Sin embargo, antes de decidirse por cualquier opción es importante dedicar tiempo a investigar qué opciones de equipos de calefacción estarán disponibles en 2021 en el mercado. Después, se deberán buscar las páginas online que ofrezcan ofertas o promociones para la compra de estos productos, como Yo lo sé hacer. Esta es una tienda online dedicada a la venta de artículos con el fin de proporcionar bienestar a todos los hogares con mobiliario y electrodomésticos para cocina, baños, oficinas, etc.

Cómo elegir un sistema de calefacción para el hogar

Cuando se trata de seleccionar un sistema de calefacción para una casa u oficina, no hay una única opción válida, ya que esto depende de las necesidades del lugar en el que se vaya a instalar. De hecho, hoy en día, los modelos pueden resultar viables o no dependiendo del tamaño del inmueble, dificultad de instalación, mantenimiento y frecuencia de uso de la calefacción.

Además, es importante tener en cuenta que algunos sistemas consumen más energía que otros, por lo cual, para seleccionar uno, hay que conocer el presupuesto máximo energético mensual de la familia en épocas de frío, así como el precio de la energía en la región o comunidad dónde viven.

En cualquier caso, las mejores opciones de calefacción para la llegada del invierno durante el 2021 serán los sistemas versátiles que puedan adaptarse a las necesidades del usuario, sin afectar mucho al presupuesto. En este caso, destaca Yo lo sé hacer.

Opciones de servicios de calefacción para el 2021 de Yo lo sé hacer

En tiendas online como Yo lo sé hacer es posible encontrar una gran variedad de artículos de calidad para equipar el hogar como, por ejemplo, los calefactores, lo cuales resultan muy útiles para el clima frío de España en invierno.

Entre los sistemas de calefacción más destacados de la página web de Yo lo sé hacer, se encuentra la bomba de calor de aire/agua versati de Gree o la bomba de calor aerotérmica monobloc Ferroli de aire-agua RVL I Plus E, las cuales son muy eficientes y permiten ahorrar energía. Además, su instalación es muy sencilla.

Por otro lado, dispone de la unidad exterior GMV5 Home, diseñada para climatizar el hogar, mientras se genera ACS. Asimismo, ofrece el tanque Estia termodinámico para ACS.

Yo lo sé hacer dispone también de otros sistemas de calefacción como calderas, radiadores, convectores, suelo radiante, fancoils, radiadores eléctricos y estufas, así como accesorios complementarios como reguladores con sensores térmicos que funcionan con Wi-Fi y mucho más. Todos disponibles en la página web de Yo lo sé hacer.

En definitiva, Yo lo sé hacer es un buen aliado para cualquier persona que busque equipar su hogar con electrodomésticos e instalaciones especialmente diseñadas para mejorar la calidad de vida de la familia.

¿Qué es el tejido cubresuelos Agrisoil?: Agralia

0

El crecimiento correcto de las plantas puede verse truncado por múltiples factores. Así, proteger los cultivos se ha convertido en un verdadero reto y, teniendo en cuenta las necesidades de cada uno de ellos, es fundamental implementar diferentes medidas para garantizar la vida de los cultivos.

Agralia es una empresa española que durante más de 40 años se ha dedicado a la protección de los cultivos, diseñando productos agro textiles de calidad, hechos con materiales de última tecnología que permiten el correcto crecimiento de la planta. Agrisoil son cubresuelos Agralia ideales para la protección y rentabilidad de cultivos como uvas, tomate, pimientos, cerezos o manzanos, entre otros.

Proteger cultivos con cubresuelos Agralia

En el sector agricultor los cubresuelos son una gran alternativa para proteger los cultivos, ya que estos previenen al crecimiento de malas hierbas alrededor de las plantas fértiles, dan sombra, ayudan con su crecimiento ejerciendo un control del clima, además de otros cuidados que requiera según el tipo de cosecha. 

Agrisoil son cubresuelos diseñados con materiales novedosos y de alta calidad, que dan la asistencia necesaria para mejorar considerablemente la rentabilidad de los diferentes cultivos, ayudando con el ahorro de agua y fertilizantes. Los distintos modelos que conforman la línea de Agrisoil están diseñados para proteger y garantizar la rentabilidad de los cultivos.

Han desarrollado una tecnología de tejidos de suelos, con o sin drenaje, que funcionan como anti hierba y reflectante, mejorando la calidad de los frutos. Ayudan con el ahorro de agua y actúan como fertilizante, ya que comprime la evaporación y mantiene la humedad ideal.

Tipos de cubresuelos Agrisoil y sus características

Dependiendo del tipo de cultivo que se tenga y de las necesidades del producto, se puede utilizar un cubresuelos Agrisoil especial, ya que cada uno tiene funcionalidades diferentes. 

Para los cultivos de uvas, tomates grandes y pimientos, Agrisoil Negro es el indicado para evitar que los rayos del sol no salgan a la superficie y la semilla germinada muera por falta de luz. Además, evita que el polvo se levante formando láminas de barro. 

Los tejidos reflectantes de luz, como Agrisoil Lux o Shiny, proyectan y destellan luz desde abajo hacia arriba mejorando el calor que necesitan los frutos inferiores del árbol o planta. Dependiendo del modelo, la luz se refleja de manera más directa o indirecta, útiles para los cultivos de cerezos, manzanos, uvas, entre otros. A su vez, se logra aumentar los niveles de fotosíntesis y los grados brix.

Por último, Agrisoil Blanco y Negro, tiene doble funcionalidad, ya que por su lado oscuro actúa como anti hierba y permite el drenaje del agua, mientras que el lado claro refleja luz solar de abajo hacia arriba para mantener el calor en los frutos. 

Para conocer más acerca de los productos de Agralia, es su página web disponen de toda la información referida a los cubresuelos Agrisoil

Jaguar: esto es lo que se sabe de la Temporada 2

0

Hace tan solo unos días que todos los capítulos de la primera temporada de la serie Jaguar ya están disponibles en Netflix y mucha gente quiere saber qué va a ocurrir con la continuación de esta serie que protagoniza Blanca Suárez. Y esto solo puede significar una cosa: que su estreno ha gustado bastante. Al menos a unos cuantos espectadores. Tanto como para que quieran saber en qué punto exacto se encuentra la producción de la nueva temporada de esta serie española. Si tú eres uno de ellos sigue leyendo, porque en este artículo te vamos a contar todo lo que se sabe ya sobre la segunda temporada de Jaguar.

La trama que se narra en la primera temporada de Jaguar

jaguar serie 1629796576 Merca2.es

Gran parte de la audiencia de la serie de Netflix se ha quedado con ganas de más tras haber visto la primera temporada. Y esto se debe, en gran parte, a la historia tan potente que en ella se cuenta. En ella, una joven española que logrado sobrevivir en un campo de concentración, Isabel Garrido tratará de dar con el hombre más peligroso que hay en Europa. Además, al poco tiempo descubrirá que no está sola en su peligrosa misión.

El gran reparto que ha tenido la primera temporada de esta serie española

Jaguar

Además de tener una trama muy potente, gran parte del éxito de esta serie también radica en tener un reparto muy potente. Tanto que no es habitual que una serie logre reunir a tantas estrellas. Para que te hagas una idea, varios de los nombres que ha participado en el rodaje de esta primera temporada son los de Blanca Suárez, Iván Marcos, Óscar Casas o Francesc Garrido.

La clave del éxito de Jaguar: la estética de cómic de acción

Fecha de estreno de la segunda temporada de Jaguar ¿Renovada o JIlEZ 1 Merca2.es

Pero si por algo destaca la serie Jaguar y ha enganchado a tantas personas que están deseando saber todos los datos que se conocen hasta el momento de la segunda temporada de esta serie es su original estética. Y es que está basada en un cómic de acción. Tanto que cuando la vez da la sensación de que estás saltando de viñeta en viñeta.

¿Quieres saber en qué punto se encuentra la producción de la segunda temporada de Jaguar?

Jaguar 3208 serie1 678x381 1 Merca2.es

Teniendo en cuenta la potente trama que se cuenta en Jaguar, que tiene un reparto de actores y de actrices con nivel muy alto y que además cuenta con una estética muy original, no es de extrañar que tantas y tantas y tantas personas estén deseando conocer los datos que de momento se conocen sobre la segunda temporada de esta serie. ¿Eres tú uno de ellos? Pues sigue leyendo porque te los vamos a contar a continuación.

El final de Jaguar anticipa que habrá una segunda temporada

SKE6LOQRNZB5FDXYHXFHHWVZNY Merca2.es

Si ya has visto entera la primera temporada de la serie de Netflix Jaguar, bien sabrás que el final de la misma no deja lugar a dudas: va a haber una segunda temporada. Por lo que desde este momento surgen varios interrogantes como cuántos capítulos tendrá, que actores participarán en ella o cuándo se estrenará.

El número de capítulos que tendrá la Temporada 2 de Jaguar

AY7V4P3K2VATDEJR6HYND3DNOU Merca2.es

De momento se desconoce el número de capítulos que tendrá la segunda temporada de Jaguar, la serie de Netflix. Sin embargo, si los productores deciden copiar la estructura de la primera temporada, tendrá el mismo número de capítulos que esta, es decir, un total de 6.

¿Cuándo se estrenarán los nuevos capítulos de Jaguar?

indice 3 Merca2.es

Si eres de los que acabas de terminar de ver la primera temporada de la serie de Netflix Jaguar y te has quedado con ganas de más, es decir, quieres ver ya la segunda tanda de capítulos, te recomendamos que tengas paciencia. De momento hay mucho secretismo en torno a este proyecto, pero todo indica que su estreno llegaría en el último trimestre del año 2022. Es decir, dentro de un año.

Los personajes que aparecerán en la nueva temporada de la serie

Temporada 1 de Jaguar ¡Explicacion del final ¿Lucena esta muerta Merca2.es

Otro de los interrogantes que surgen en torno a la nueva temporada de la serie Jaguar son los nuevos personajes que aparecerán en ella. Pero de momento poco se sabe al respecto. Y todo debido al secretismo de Netflix, te lo explicamos a continuación.

De momento Netflix no se ha pronunciado sobre una segunda temporada de Jaguar

Temporada 1 de Jaguar ¿que fecha y hora de lanzamiento Merca2.es

Como habrás podido deducir, hay muy pocos datos en torno a lo que será la segunda temporada de la serie Jaguar. Esto se debe a que nadie de la productora de la serie ni de Netflix ha hecho ningún tipo de comentario al respecto. Pero estamos seguros de que pronto habrá información muy jugosa.

Servicio de reparaciones urgentes en Gandía y alrededores (Valencia) todos los días de la semana de la mano de Grupo Savesa

0

Mantener el hogar en las mejores condiciones es esencial para asegurar la seguridad y bienestar de toda la familia. Como un refugio para todas las personas, el hogar se constituye como el techo bajo el cual se hacen multitud de actividades, se convive con la familia y se descansa.

Toda casa necesita un mantenimiento adecuado que ofrezca la comodidad necesaria y el ambiente propicio para que la convivencia sea posible. Esto se debe a que, en ocasiones, pueden existir inconvenientes que generan dolores de cabeza, como filtraciones o averías de todo tipo. En ese sentido, si se requieren reparaciones en Gandia y alrededores (Valencia), se puede contar con aliados como Grupo Savesa.

Servicio disponible las 24 horas todos los días del año

Con el paso del tiempo, las instalaciones se van desgastando y es necesario realizar ciertas reparaciones para mantenerlas y evitar inconvenientes. Pintar y hacer algunos arreglos es habitual en las viviendas, sin embargo, también es fundamental hacer un plan de mantenimiento anual para evitar muchas averías.

Para ello, es esencial contar con empresas especializadas como Grupo Savesa, que pone a disposición todo tipo de servicios de reformas, montaje, corrección de averías y reparaciones en Valencia. Su servicio está disponible las 24 horas y los 365 días del año, con lo cual están en capacidad de atender cualquier urgencia que se presente en el hogar o en una empresa de manera inmediata. Además, cuentan con la posibilidad de atender a clientes dentro de la provincia de Valencia, llegando a Gandía y La Safor en 1 hora y apoyando en todo lo necesario para solucionar el problema.

Tranquilidad y confianza de la mano de un equipo altamente cualificado

Esta empresa cuenta con los últimos avances tecnológicos, disponiendo de servicios de domótica que permiten a los clientes controlar algunos elementos desde su dispositivo móvil, como la calefacción o las persianas, aportando un valor añadido al hogar y garantizando la comodidad que el cliente necesita.

Su abanico de servicios es muy amplio, ya que abarca todo lo relacionado con fontanería, servicios de electricidad, pintura, cerrajería, limpieza, venta de materiales y reformas integrales en general. Cuentan con un personal experto y cualificado en todos los campos que brinda tranquilidad y confiabilidad al cliente.

La amplia trayectoria de Grupo Savesa les ha permitido reparar desde averías pequeñas en hogares hasta la realización de mantenimientos de comunidades completas de vecinos. Poner el hogar o la empresa en manos de expertos en reparaciones como Grupo Savesa, es un alivio a cualquier problema y garantiza que los mismos se mantengan en las condiciones adecuadas para la comodidad personal y de la familia o empleados.

El DORA II contempla ingresos por pasajeros de 10.160 M€

0

El Documento de Regulación Aeroportuaria para el quinquenio entre 2022 y 2026 (DORA II) recoge la estimación de que los ingresos por pasajeros durante el periodo alcancen los 10.160,6 millones de euros, considerando la recuperación del tráfico aéreo para 2026 y la congelación de las tasas aeroportuarias, con un Ingreso Máximo Anual por Pasajero (IMAP) de 9,89 euros.

De esta forma, el documento pronostica que en 2026 el tráfico de Aena registrará unos 282,5 millones de pasajeros, cifra ligeramente superior a los 275 millones de 2019, utilizando como base el escenario planteado por Eurocontrol. En el conjunto del quiquenio, el número de pasajeros superaría los 1.233 millones. La capacidad de la red a finales de 2026 será de 348 millones de pasajeros.

El documento, aprobado este martes por el Consejo de Ministros establece la congelación de las tarifas aeroportuarias a los niveles de 2021, pese a que la propuesta inicial de Aena contemplaba un aumento del 4,9% a lo largo de los cinco años. De su parte, el informe emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) consideraba «conservadoras» las previsiones de tráfico que manejaba Aena y proponía una reducción tarifaria del 0,44% anual.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha señalado que ayudará a la reactivación y renovación del sector tras la pandemia. En concreto, ha alegado que el DORA garantiza «unas tarifas aeroportuarias competitivas», un «aspecto clave» para garantizar «el proceso de recuperación del sector aéreo durante los próximos años».

CASI 480 MILLONES EN INVERSIONES ESTRATÉGICAS

Por otro lado, el DORA II recoge una inversión regulada de 2.250 millones de euros para todo el periodo, con una media de 450 millones de euros al año. De estas, el 21,3% serán inversiones estratégicas; el 27,4%, normativas, y el 14,8%, relevantes.

Las inversiones estratégicas, que alcanzan los 479 millones de euros, están destinadas a cumplir con los estándares de capacidad establecidos en el propio DORA y otras que Gobierno considera fundamentales para el interés general.

La inversión en Barajas recoge el inicio de los trabajos de ampliación, que se consolidarán a lo largo del DORA III. En concreto, Se abordarán los trabajos técnicos para la ampliación y las obras en la T4 y la T4S a partir de 2025, con una inversión regulada de 404 millones de euros.

Con esta ampliación, el ‘hub’ de Madrid podrá expandirse hacia rutas de Asia-Pacífico y se prevé que aumente su contribución al PIB de la Comunidad de Madrid hasta el 12% desde el 9,3% actual.

El aeropuerto madrileño cuenta ya con un 30% de pasajeros en tránsito, con una cuota de mercado del casi 26% en las rutas con Latinoamérica.

No obstante, los 120 millones que había previstos en el DORA II para la ampliación de El Prat, que fue cancelada, serán empleados para proyectos tranversales no regionalizables para toda la red de aeropuertos, sobre todo en materia de energías renovables, sostenibilidad e innovación.

En su conjunto, las inversiones en El Prat serán de casi 245 millones de euros destinadas, sobre todo, a la seguridad operacional y de personas, el mantenimiento de las instalaciones y a la sostenibilidad.

En los aeropuertos de Reus y Girona se invertirán 48 millones de euros para asegurar la calidad en la prestación de servicios, especialmente en el de Girona, con diversas actuaciones para el desarrollo aeroportuario.

El DORA II también recoge inversiones estratégicas en diversos aeropuertos de la red de Aena, como en los de Alicante-Elche y César Manrique Lanzarote donde se mejorará el campo de vuelos y la plataforma; el de Bilbao en el que se construirá un nuevo bloque técnico y el de Palma de Mallorca donde se remodelará el área terminal. En el Aeropuerto de Tenerife Sur se incluyen los trabajos técnicos necesarios para abordar su futura ampliación a partir de 2027.

OHLA se adjudica la construcción de un viaducto en Colombia por 26,6 M€

0

Un consorcio participado al 50% por OHLA se ha adjudicado un contrato en Colombia para la construcción de un viaducto de 750 metros de longitud en la carretera que une la capital, Bogotá, con Villavicencio por un importe total de 119.000 millones de pesos (26,6 millones de euros).

La constructora española participada por los hermanos mexicanos Amodio se ha hecho con este contrato lanzado por el Gobierno de Colombia a través del Instituto Nacional de Vías (Invías) y junto a Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania, que participará al 50% en el proyecto.

La Administración busca con este contrato, que empleará a más de 1.100 personas, ofrecer una solución integral en la carretera y garantizar una conexión «eficiente» entre la región de Llanos Orientales y el centro del país, así como atender las necesidades de las distintas comunidades, usuarios y transportistas, según explica Invías en un comunicado.

Durante el proceso de adjudicación, la entidad publica recibió en total tres propuestas económicas presentadas por tres consorcios conformados por nueve empresas, tanto nacionales como extranjeras, especializadas en ingeniería.

Este proyecto forma parte de la cartera de 50 obras públicas que ejecuta Invías como parte de la estrategia ‘Compromiso por Colombia’. Mediante la implementación de este programa, el Gobierno invierte un total de 11,5 billones de pesos (2.573 millones de euros) que generan 105.000 nuevos empleos directos, pavimentan 1.660 nuevos kilómetros de vía y benefician a 23 millones de habitantes de todas las regiones.

OHLA desarrolla actualmente varios proyectos en Colombia en el ámbito de la obra civil, incluyendo, entre otros, la construcción de la avenida El Rincón, desde la avenida Boyacá hasta la Carrera 91, y las Ciclorrutas de la Autopista Norte desde la Calle 80 hasta la calle 144B, ambas en Bogotá.

La compañía también está llevando a cabo el tramo viario Quindío, que culmina el Cruce de la Cordillera Central; la mejora de la vía Málaga-Los Curos, en Santander, o la ampliación del acueducto de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander.

Endesa se adjudica dos contratos en España por 41 M€

0

Endesa se ha adjudicado el suministro al Gobierno de Asturias y al sistema de Salud de Castilla y León por 41 millones de euros, según ha anunciado la compañía.

La eléctrica suministrará al Principado de Asturias energía de origen renovable en media y baja tensión para edificios de diversas consejerías y entidades autonómicas durante dos años, por un importe de 24,3 millones de euros. Además del abastecimiento, realizará para la Administración regional estudios sobre la viabilidad de equipos de energías renovables en algunas sedes.

Dependencias de las consejerías de Hacienda y de Educación, así como residencias de personas mayores, oficinas de empleo y servicios de emergencias de toda Asturias, recibirán de Endesa energía completamente renovable.

En su oferta ganadora en la adjudicación pública, la compañía también incluyó la ejecución de dos estudios, uno por el lote de media tensión y otro por el de baja, sobre la viabilidad técnica y económica del aprovechamiento de energías renovables en cinco puntos de suministro sitos en Oviedo y en uno de Gijón, tanto para instalar equipos de biomasa como de biogás, fotovoltaica y solar.

Por otro lado, todos los hospitales y centros de salud públicos de Castilla y León recibirán el suministro eléctrico de Endesa, que se ha adjudicado el correspondiente contrato licitado por la Gerencia Regional de Salud por un importe que supera los 17,6 millones de euros. Es la primera vez que la compañía asume este servicio.

Los edificios que recibirán suministro eléctrico de Endesa están repartidos por toda la comunidad. Su número asciende a 269 centros de salud, 28 hospitales y otras 37 dependencias vinculadas con la asistencia sanitaria autonómica.

Seat mostrará su gama más completa en Automobile Barcelona

0

Seat acudirá al Automobile Barcelona 2021 con novedades y una gama completamente renovada con modelos sostenibles con etiquetas medioambientales 0 y Eco, gracias a las versiones híbridas enchufables (e-Hybrid), micro híbridas o Mild Hybrid (eTSI), y de gas natural comprimido (TGI).

La compañía presenta los nuevos Ibiza y Arona, incorporando un interior completamente nuevo, un diseño exterior renovado y un plus tecnológico en términos de conectividad y seguridad como el Asistente de Viaje.

Seat ofrece en su gama dos modelos híbridos enchufables con etiqueta medioambiental 0 emisiones, bajo la denominación e-Hybrid: el Seat León de cuarta generación, disponible en sus dos variantes de carrocería, 5 puertas y familiar Sportstourer; y el Seat Tarraco, el SUV más grande de la marca.

Ambos modelos cuentan con un motor de gasolina 1.4 TSI de 150 CV y otro eléctrico de 115 CV que, haciendo uso de ambos, el León e-Hybrid aporta una potencia total de 204 CV y un par máximo de 350 Nm; mientras que el Tarraco e-Hybrid consigue una potencia conjunta de 245 CV y un par de 400 Nm. Además, cuentan con una batería de iones de litio de 13 kWh con la que pueden recorrer en modo 100% eléctrico hasta 66 kilómetros en el caso del León, y hasta 49 kilómetros en el Tarraco.

Por otra parte, el León se ofrece con las variantes eTSI, tanto de 110 como de 150 CV, con tecnología de micro hibridación de 48 V, así como la versión 1.5 TGI de 130 CV, propulsada por gas natural comprimido.

Los nuevos Ibiza y Arona también disponen de una variante 1.0 TGI de 90 CV. Las versiones de gas natural (GNC) reducen en torno a un 25% sus emisiones de CO2 con respecto a sus homólogos de gasolina, y además, consiguen ofrecer un bajo coste por kilómetro recorrido.

Por último, Seat MÓ, una división creada para desarrollar e impulsar la futura estrategia de micromovilidad de la compañía española, expondrá en el stand la primera moto 100% eléctrica de la marca, Seat MÓ 125, y los dos patinetes eléctricos con diferentes rangos de autonomía, Seat MÓ 25 y Seat MÓ 65.

Iberdrola paraliza las licitaciones en curso de proyectos de renovables

0

Iberdrola ha decidido paralizar los procesos de licitación en curso de bienes y servicios asociados a la construcción de nuevos proyectos renovables en España hasta evaluar en detalle de la viabilidad económica de dichos proyectos tras el plan de choque aprobado por el Gobierno para reducir el precio de la luz.

Así lo indica la compañía en una comunicación realizada a proveedores involucrados en procesos de licitación de renovables en España a la que tuvo acceso Europa Press.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán agradece la participación de las empresas que se han presentado a los procesos de licitación de los distintos proyectos y asegura que les informará de cualquier decisión que se tome en relación con estas licitaciones.

De esta comunicación han quedan excluidos los proyectos que tienen reconocido un marco retributivo a través de subastas de renovables.

Esta decisión de Iberdrola es resultado de un primer análisis sobre el impacto que el real decreto ley 17/2021 tiene respecto a la rentabilidad de instalaciones renovables.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la detracción de 2.600 millones de euros de los ingresos de las compañías eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español e incluidas en el citado decreto.

El CEO de Iberdrola Renovables Energía, Julio Castro, ha señalado este miércoles en San Sebastián que las medidas adoptadas por el Gobierno para bajar el recibo de la luz son «la solución imperfecta en la que perdemos todos».

Además, ha resaltado que en España «no se ha reformado la tarifa» de último recurso (PVPC), con lo que todos los días «ese precio del mercado mayorista se traslada al pequeño cliente, y se ha desencadenado un tsunami de pérdida de confianza en las renovables que amenaza la transición ecológica y los objetivos de descarbonización».

Nace la Plataforma Denaria en defensa del efectivo como «herramienta de inclusión financiera»

0

La Plataforma Denaria, creada para la defensa del efectivo como «herramienta de inclusión financiera», ha echado a andar este miércoles con un acto de presentación en el que ha subrayado que el 90% de los españoles defiende la permanencia del efectivo como método de pago.

Dicho dato forma parte de las conclusiones de la ‘Encuesta sobre la necesidad de permanencia del dinero efectivo’, encargada por Plataforma Denaria a GAD3, entre las que destaca también que más del 70% de la población considera que el efectivo es necesario, y un 77%, además, lo califica de ‘bien público’.

La encuesta, que se ha realizado telefónicamente a 1.001 ciudadanos representativos de la población residente en España, apunta que una amplia mayoría de españoles (el 87%) ha abogado por garantizar a los consumidores los pagos en efectivo.

La Plataforma Denaria nace con vocación de ser transversal a toda la sociedad y de congregar a asociaciones y empresas en la defensa del efectivo como método de pago y alternativa segura, sostenible y accesible a toda la población.

Así, se encargará de «velar por los intereses de quienes ven en el efectivo una herramienta de inclusión financiera para los diferentes segmentos de la población, promover la libertad de elección de los consumidores sobre la forma de pago y concienciar sobre la importancia del efectivo como infraestructura crítica en la economía, especialmente en situaciones de crisis», ha señalado el presidente de la Plataforma Denaria, Javier Rupérez, según recoge un comunicado.

En la presentación de la plataforma y del informe también han participado el presidente de GAD3, Narciso Michavila, el presidente de CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), Luis Cayo Pérez Bueno, el director general de ANGED (Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución), Javier Millán Astray.

Del estudio se desprende que para el 68% de la población española, hasta 24 millones de personas, es importante disponer de efectivo en su día a día. La relevancia del efectivo aumenta entre los segmentos de población más mayor –más de un 79% de los mayores de 65 años– y en las zonas menos pobladas –un 74% de los ciudadanos de localidades de menos de 10.000 habitantes–.

Según los resultados, actualmente más de 14 millones de españoles utilizan el efectivo a diario como principal medio de pago, el 41% de la población mayor de 18 años, aunque este porcentaje aumenta considerablemente entre los mayores de 65 años, ya que para el 63% de ellos el efectivo es su forma de pago más habitual.

Además, casi 3 de cada 4 españoles (el 74%) considera que todos los establecimientos deberían aceptar siempre el pago en efectivo, y el 82% de los españoles se muestra totalmente en contra de que se limite la posibilidad de pagar en efectivo, mientras que un 83% es contrario a que solo se acepten pagos con tarjeta.

Por otro lado, la defensa del efectivo es igualmente mayoritaria entre aquellos que declaran ser usuarios habituales de los pagos con tarjeta, con un 84% de ellos contrarios a que desaparezca el efectivo y solo existan métodos de pago electrónicos.

DIFICULTADES PARA PAGAR EN EFECTIVO

Sin embargo, para un 58% de la población, cada vez hay más barreras a la hora de acceder al efectivo y su uso se ha restringido en el último año para el 76% de los encuestados.

En este sentido, Michavila ha constatado que «más de 2,5 millones de personas reconoce que ha tenido alguna dificultad para pagar en efectivo en el último año y un 88% de los españoles asegura que el uso de las formas de pago digitales excluye a determinados estratos sociales».

«La desmonetización puede perjudicar a sectores económicos clave en este momento y, además, puede ser un motivo de exclusión de una parte importante de los españoles, como son los mayores, las personas con discapacidad o aquellos ciudadanos que viven en fuera de las grandes ciudades y que, por lo tanto, tienen mayor dificultad de acceso a sistemas digitales de pago o son socialmente más vulnerables», ha agregado.

Para Pérez Bueno, el efectivo constituye «un bien social de primera magnitud, un mecanismo de participación y socialización, que empodera a personas y grupos que de otro modo quedarían enormemente debilitados en términos de inclusión», por lo que ha defendido que «el efectivo debe ser blindado legalmente, dejado siempre en la persona el poder de decisión de usar el medio de pago que libremente elija, en función de sus preferencias y circunstancias».

«La unidimensionalidad forzada en los medios de pago en favor de las transacciones electrónicas aumentaría exponencialmente la vulnerabilidad no solo financiera, sino también social de las personas con discapacidad», ha advertido.

Por su parte, Millán Astray ha señalado que «el sector del Comercio no apuesta por ningún medio de pago concreto, pero defiende la plena libertad de los ciudadanos para utilizar el medio de pago que mejor se adapte a sus necesidades. Por ello, el comercio ha trasladado su firme oposición a las restricciones al efectivo recientemente aprobadas en España ya que representa un obstáculo al crecimiento del consumo toda vez que resulta ser un medio de pago utilizado mayoritariamente por los ciudadanos.

A juicio de Rupérez, «es importante construir un marco regulatorio que establezca la obligatoriedad de aceptar el dinero en efectivo, como garantía de inclusión social, alternativa de pago en situaciones de emergencia, y factor de competencia en una situación de creciente dependencia y concentración digital».

PREOCUPACIÓN POR LA PRIVACIDAD

Por otra parte, el 78% de los consultados –hasta 27 millones de personas– muestra preocupación por la exposición y filtración de sus datos personales y por el conocimiento que pueda tenerse de las cantidades depositadas en sus cuentas bancarias.

A este respecto, Rupérez ha advertido de que «la creciente dependencia de mediadores tecnológicos no europeos, que aspiran a controlar la actividad de las personas y empresas, representa un reto en términos de privacidad, seguridad y libertad», lo que implica «un problema especialmente grave para aquellas personas con un perfil económico o social de mayor vulnerabilidad o menor disponibilidad de recursos».

Naturgy planea reducir sus emisiones un 24% para 2025

0

Naturgy planea reducir sus emisiones de dióxido carbono (CO2) un 24% para 2025 y alcanzar en 2050 la neutralidad de carbono, según ha anunciado la compañía.

Estos son algunos de los compromisos con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático que la empresa ha detallado dentro de su Plan Estratégico 2021-2025, tomando como referencia el Acuerdo de París.

Para ello, Energy impulsará su crecimiento en energías renovables, con inversiones de 8.700 millones de euros en el periodo 2021-25, el desarrollo de los gases renovables, la economía circular y la protección de la biodiversidad.

En los últimos tres años, la multinacional energética ha reducido un 30% sus emisiones directas de CO2. En 2020, redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero (-7%) e incrementó la capacidad instalada de generación libre de emisiones (+10%), que representó un 29% de la capacidad total instalada en dicho año.

La directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social de Naturgy, Nuria Rodríguez, ha explicado estos compromisos durante su participación en la 9ª edición del ESG Spain 2021: Corporate Sustainability Forum organizado por Forética en un debate sobre ‘La respuesta empresarial ante la emergencia climática’.

«En Naturgy pensamos que la transición energética debe acompasarse en el tiempo y en la forma para asegurar que sea una transición justa, impulsando medidas que corrijan los desajustes, y sin poner en peligro los objetivos a largo plazo que implican una economía neutra en carbono», ha apuntado Nuria Rodríguez en su intervención.

La 9ª edición de ESG Spain 2021: Corporate Sustainability Forum organizado por Forética, donde se han producido estas declaraciones, es un encuentro empresarial de referencia en materia de sostenibilidad, ambiental, social y de buen gobierno, en España, con más de 1.800 asistentes.

En el foro se ha destacado la importancia de acelerar la acción empresarial en materia de sostenibilidad, desde la máxima ambición que permita dar respuesta a los importantes retos que enfrentamos en el contexto de la transformación y reconstrucción post Covid19.

Naturgy explica en un comunicado que lleva años dando «pasos decisivos» para apoyar la transición energética, avanzando hacia un ‘mix’ energético más sostenible. A cierre de 2020, la compañía contaba con 4,6 GW en operación de tecnologías limpias y su estrategia para los próximos años se centra en seguir creciendo en energías renovables.

El desempeño de la compañía en materia social, medioambiental y de buen gobierno ha sido reconocido por los principales y más importantes índices y rankings del mundo, entre los que se encuentran el Dow Jones Sustainability Index, FTSE4GOOD o el Carbon Disclosure Project, así como los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa de la Comisión Europea.

Normadat presenta su servicio para gestionar el pago a proveedores

0

/COMUNICAE/

Lograr un pago a proveedores ágil y dinámico es uno de los grandes retos de los departamentos financieros. Normadat finaliza el año consolidando su posición en el mercado dando a conocer su solución de Cuentas por Pagar en los dos eventos más importantes del sector: el Finance Meeting que se celebrará el 5 de octubre en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid y el Congreso Nacional de Finanzas de ASSET 2021 (DIRFCON´21) en formato digital entre los días 16 y 18 de noviembre

Normadat presentará en los próximos meses de octubre y noviembre su servicio de facturas de proveedores. Un servicio pulido en el que llevan trabajando, desarrollando y perfeccionando desde hace más de tres años. No en vano la adecuación de su servicio los llevó a ser ganadores del Premio CEPYME a la Empresa con Mejores Prácticas de Pago en el año 2019. Este servicio contempla las distintas casuísticas que se generan con proveedores muy distintos entre sí, abriendo canales alternativos para gestionar en su conjunto el 100% de las facturas. Centralizan en un único punto de entrada todo tipo de facturas, digitales o en papel, y en este punto generan ya las primeras reglas de validación y controles de calidad para asegurar la entrada únicamente a aquellas facturas que deban ingresar en sus sistemas. Utilizan procesos de extracción automática de datos con OCR, facilitan los flujos de trabajo para la asignación de centros de coste y aprobación de facturas hasta llegar a la contabilidad final en el ERP del cliente.

La gestión del pago a proveedores es una tarea recurrente que conlleva tiempo, recursos humanos y, por tanto, genera muchos gastos. Se estima que la gestión manual de una factura puede suponer a la empresa un tiempo de más de una semana con un gasto aproximado de hasta 9€.

En la correcta gestión de una factura, desde que se realiza un pedido de compra hasta que se paga y contabiliza en el ERP, se desarrollan muchos subprocesos que la encarecen de manera considerable. Si, además, estos pasos se gestionan de manera manual, el trámite se alarga con el consiguiente riesgo de error o extravío de la factura llevando el proceso de pago a proveedores a suponer un problema para cualquier empresa.

La digitalización es un factor clave que determina la supervivencia de las empresas y la crisis de Covid-19 ha acelerado la transformación digital de los procesos empresariales. Dentro de los procesos financieros, los de pago suelen ser procesos bien definidos y, por tanto, más susceptibles a ser digitalizados y automatizados.

Con el servicio de pago a proveedores Normadat consigue reducir los costes del proceso de pago cumpliendo, además, de manera óptima con la regulación exigida en materia contable y con el Suministro Inmediato de Información.

Fuente Comunicae

notificaLectura 219 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 115.282€ en Alcantarilla (Murcia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 115.282? en Alcantarilla (Murcia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más deuda ha cancelado en España, al haber superado los 55 millones de euros exonerados

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de BA, vecino de Alcantarilla (Murcia), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº12 de Murcia ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 115.282 euros. VER SENTENCIA

BA se divorció y empezó a hacer uso de tarjetas. Luego pidió un par de préstamos. La situación se le fue de las manos y no tuvo más remedio que empezar el proceso para acogerse a la ley y empezar una segunda vida desde cero.

La Ley de la Segunda Oportunidad es aún una de las grandes desconocidas en nuestro país. Se puede decir que cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre quienes más lo necesitan para comenzar de nuevo sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, al superar los 55 millones de deuda.

Es importante resaltar que este mecanismo legal se aplica ya en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos hecho una gran inversión en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país para que sea cada vez más conocida entre aquellas personas que viven en un estado insolvencia y necesitan reactivarse económicamente”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad hace posible que particulares y autónomos logren cancelar sus deudas si cumplen con una serie de requisitos como son actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 218 Merca2.es

TECNOEX mantiene su crecimiento con nuevas inversiones y reafirma su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

TECNOEX, Tecnología de la Extrusión, S.A., es una empresa especializada en el diseño y fabricación de perfiles plásticos de alta calidad mediante extrusión, coextrusión y triextrusión de todo tipo de materias plásticas. Ubicada en Terrassa (Barcelona), la empresa inició sus actividades en el año 2001. Desde la fecha, han sabido mantenerse en un sector altamente competitivo gracias a un equipo técnico y humano de elevada calidad

TECNOEX trabaja con todo tipo de materiales plásticos para la aplicación de perfiles de cualquier sector industrial; construcción, carpintería metálica, naval, farmacéutica, decoración, iluminación y automóvil entre otros. Sus principales gamas de productos van desde la perfilería de porta-precios para supermercados, perfiles de roturas de corte térmico para ventanas y cerramientos a fabricados de gran complejidad en cuanto a formas y materiales. El objetivo es poder ofrecer al cliente el producto que necesita.

Su crecimiento estos últimos años ha obligado a la empresa a llevar a cabo una reordenación de sus instalaciones y medios productivos. En la actualidad, TECNOEX cuenta con una superficie de 4.500 m2 distribuidos en tres naves de producción, un taller de fabricación de utillajes con diversas líneas de extrusión, una nueva línea para la fabricación de tubos de policarbonato, máquinas de refrigeración, una sala blanca de limpieza de perfiles dirigidos la industria farmacéutica y una nave como almacén general.

Gracias a un equipo técnico y humano con gran experiencia, TECNOEX se responsabiliza de todo el proceso de producción con el fin de cubrir todas las necesidades del cliente, desde la concepción del perfil plástico, el asesoramiento y diseño de las piezas hasta la produccion y entrega final en el plazo acordado.

TECNOEX, Tecnología de la Extrusión, S.A., lleva colaborando desde el año 2012 con la consultoría estratégica de empresas CEDEC en la mejora de su gestión empresarial, desarrollando proyectos en el ámbito operativo, financiero y estratégico. En la actualidad, la empresa afronta su futuro inmediato con totales garantías de éxito, consolidando firmemente el trabajo realizado hasta la fecha.

CEDEC es la consultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 217 Merca2.es

El acuario Poema del Mar y el Club Baloncesto Gran Canaria presentan la continuidad de su patrocinio

0

/COMUNICAE/

El acuario Poema del Mar y el Club Baloncesto Gran Canaria presentan la continuidad de su patrocinio

La plantilla del Club ha visitado de nuevo las instalaciones del acuario y ha disfrutado de una visita guiada de la mano de Christoph Kiessling, vicepresidente de la Compañía Loro Parque

En la mañana de ayer, martes 28 de septiembre, la plantilla del Club Baloncesto Gran Canaria ha visitado las instalaciones de Poema del Mar para presentar la continuidad de su patrocinio.

Así, el acuario, inaugurado en el año 2017 y uno de los más espectaculares del mundo, refuerza su compromiso con el deporte, a través del que promociona el ocio, la cultura y la vida sana en la isla de Gran Canaria, y confirma que seguirá formando parte de la familia de este histórico club.

Los jugadores disfrutaron de una visita guiada de la mano de Christoph Kiessling, vicepresidente de la Compañía Loro Parque. Durante el transcurso del tour, Kiessling explicó la gran labor que a diario realiza Poema del Mar para convertirse en un centro referente para la conservación de especies.

De hecho, muchas de las que alberga en sus instalaciones están catalogadas por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y se encuentran bajo algún grado de vulnerabilidad o amenaza en el medio natural.

En esa línea, Poema del Mar también lleva a cabo una importante labor educativa, implementando actividades para acercar a los colegios de Gran Canaria, así como a familias y diferentes colectivos sociales, la labor tan importante que realizan estos centros en el archipiélago, como hace el acuario a través de su herramienta de conservación, Loro Parque Fundación, gracias a lo que se ha convertido en un referente en la divulgación marina en las islas.

Desde su reapertura, los visitantes han podido disfrutar de una experiencia más completa que nunca gracias a nuevas exhibiciones, como la incubadora de huevos de tiburón bambú, donde se puede apreciar perfectamente cómo los embriones aún se desarrollan en el interior del huevo. Es impresionante también una novedosa colección de nueve réplicas de fósil, que dejan boquiabiertos a los visitantes de todas las edades.

Otra gran novedad es una nueva videoguía, un sistema que permite, no solo disfrutar de una visita guiada personalizada, sino que, además, contiene información de las más de 450 especies que habitan en el acuario en formato vídeo, ampliando de forma exponencial la experiencia del visitante.

Compra de tickets en: https://ticket.poema-del-mar.com/

Más información en:

Fuente Comunicae

notificaLectura 216 Merca2.es

IDX Innovadeluxe: El auge del ecommerce propicia adentrarse en el mercado internacional

0

/COMUNICAE/

IDX Innovadeluxe: El auge del ecommerce propicia adentrarse en el mercado internacional

Debido al incremento del ecommerce en prácticamente todo el mundo, experimentado sobre todo durante la pandemia, algunas importantes agencias españolas aterrizan en el panorama digital internacional. El objetivo es ayudar a las tiendas online a mejorar sus ventas y crear ecommerce nuevos que sean competitivos en un sector tan disputado

El año de la pandemia ha marcado un antes y un después para el eCommerce. Así lo confirma el estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, que explica que a medida que los bloqueos se convirtieron en la nueva normalidad, empresas y consumidores se «digitalizaron» cada vez más. Esto aumentó la participación del comercio electrónico en el comercio minorista mundial del 14% en 2019 a aproximadamente el 17% en 2020.

Una transición digital que según el informe tendrá un impacto duradero en nuestras sociedades y vidas diarias.

Si se habla de datos, según Stadista, Reino Unido aumentó sus ventas a través del comercio electrónico un 30%. Los ingresos del comercio electrónico minorista en Portugal ascendieron a 3,74 mil millones de dólares estadounidenses en 2020, un aumento de más de 850 millones respecto al año anterior. Y en México, dos de cada diez empresas ecommerce experimentaron un crecimiento de más del 300% en 2020, tal como lo indica un estudio de AMVO.

Todo esto deja claro que ahora es el momento de invertir en una buena tienda online, no importa el lugar del mundo.

¿Cómo conseguir estar top en el panorama ecommerce internacional?
Lo más importante es cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una tienda que se ajuste a los objetivos del negocio, con desarrollos a medida si es necesario. Incluyendo las formas de pago, opciones de compra y logística que sean necesarias.
  • Proporcionar una buena experiencia de cliente gracias, entre otras cosas, a una buena velocidad de carga, algo muy necesario para posicionar en buscadores.
  • Mostrar un excelente diseño que ayude a crear identidad propia e inspirar confianza a los usuarios y potenciales clientes.
  • Sin olvidar que las tiendas estén correctamente optimizadas para posicionar en buscadores.

Para conseguir todos estos objetivos, una de las empresas referentes en el mundo del ecommerce en España llega a Portugal y México.

Con más de 10 años de trayectoria, IDX Innovadeluxe posee triple certificación Platinum por PrestaShop (la solución de software para e-commerce más usada de Europa), partnership con Google y ha sido incluida por Marketing4Ecommerce en el ranking de las 60 mejores agencias digitales de España, concretamente en el número 17:

Top agencias SEO en España

Tras más de 600 tiendas online creadas desde cero y más de 250 módulos desarrollados a medida para ampliar las funcionalidades estándar, además de multitud de servicios de hosting y soporte a lo largo de más de una década.

Gracias a todo ello, IDX ha desarrollado una metodología propia con la que su equipo multidisciplinar puede proporcionar a los ecommerce de todo el mundo los recursos que necesitan para crecer sin sobresaltos.

Acerca de IDX
IDX (Innovadeluxe Diseño y Desarrollo Web), está formada por un equipo de profesionales con experiencia contrastada en desarrollo web para Prestashop y de aplicaciones de gestión, diseño, seguridad web, administración de servidores, soporte, etc…. Además es Partner de Google y expertos en Marketing Online (SEO, SEM, Email marketing y Social Media)

Vídeos
Tráfico de pago y SEO

Fuente Comunicae

notificaLectura 215 Merca2.es

La UPC School i el clúster Indoor Air Quality crean un nuevo posgrado en calidad del aire en interiores

0

/COMUNICAE/

1632916537 IAQ Merca2.es

Nace el posgrado en Tecnologías y Sistemas de Mejora de la Calidad del Aire en Interiores, una nueva apuesta formativa para ofrecer soluciones efectivas a la problemática de la calidad del aire en espacios interiores desde todas sus vertientes. Comenzará el 17 de noviembre y se ofrece en doble modalidad: semipresencial y en línea. Destaca la participación como docente de José Luis Jiménez, figura científica de referencia internacional en el estudio de la transmisión vía aerosoles del virus de la Covid-19

El posgrado tiene el honor de contar con el profesor José Luis Jiménez, doctor en Ingeniería por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y profesor en Química y Ciencias Ambientales en la Universidad de Colorado (EE. UU.). Durante el 2020, Jiménez se convirtió en una figura científica clave para entender el comportamiento del virus SARS–CoV-2 y su transmisión aérea vía aerosoles. Él, junto con otros 50 científicos internacionales, demostraron que el coronavirus se transmite principalmente por el aire, y no por superficie, como se pensaba en una primera fase. Jiménez es miembro honorario de la Asociación Americana de Investigación en Aerosoles y de la Unión Americana de Geofísica.

El cuadro docente del posgrado se completa con expertos de primer nivel, desde ingenieros y técnicos de las empresas que integran el Clúster IAQ hasta reconocidos científicos e investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y de la Universidad de Barcelona (UB), especializados en el estudio de los contaminantes del aire, tanto físicos, químicos como biológicos. También participan reconocidos médicos que explican las patologías de transmisión aérea y su impacto en salud.

La pandemia de la Covid–19, ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con edificios e infraestructuras saludables y seguros desde el punto de vista de la calidad del aire. Y es que en entornos urbanos, las personas pasan más del 80% del tiempo en el interior de edificios. Por este motivo, garantizar la calidad del aire interior (indoor air quality) es un aspecto esencial para el bienestar de la población.

Para dar respuesta a esta emergente necesidad, el posgrado se ha diseñado especialmente para analizar, diseñar e implementar las tecnologías y sistemas necesarios para garantizar una calidad de aire óptima en un equipamiento interior. La formación ofrece conocimientos para analizar los parámetros de calidad identificando las fuentes, ya sea la contaminación exterior, las emisiones de materiales de construcción o la incorrecta ventilación, entre otros. También capacita para identificar los contaminantes químicos y biológicos del aire interior y valorar qué efectos pueden llegar a producir sobre la salud de las personas. Además, estudia cómo configurar un sistema de monitorización, para hacer un control preventivo y predictivo que permita anticiparse a posibles variaciones. Finalmente, los participantes serán capaces de diseñar los sistemas más adecuados para la mejora del indoor air quality y planificar su implementación en el edificio, sea desde cero o mejorando infraestructuras existentes.

El miércoles 6 de octubre, a las 18:30 h, se realizará una sesión informativa en línea del posgrado en la cual la dirección académica resolverá dudas en torno a todos los detalles del programa: metodología, plan de estudios, salidas profesionales, horarios, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura 214 Merca2.es

Llega la #IMWeek21, el mayor evento de Influencer Marketing en habla hispana

0

/COMUNICAE/

Llega la #IMWeek21, el mayor evento de Influencer Marketing en habla hispana

Tercera edición de la Influencer Marketing Week, evento que concentra a algunos de los players más representativos de la industria en España y América del Sur. La inversión publicitaria en este sector cada vez cobra más protagonismo y este año se espera incrementar un 42% respecto a las inversiones de 2020

Alrededor de la popular figura del Influencer existe toda una industria que aporta propuestas y soluciones a las diferentes situaciones con las que se encuentran tanto anunciantes como agencias e influencers o creadores de contenido. Mostrar las novedades y tendencias del marketing de influencers fue el motivo por el cual la organización decidió organizar la Influencer Marketing Week y que este año llega a su tercera edición.

Según un estudio de influencer marketing Hub, esta disciplina no para de crecer en inversión publicitaria año tras año. De hecho, este 2021 se espera superar los 13,8B a nivel mundial, respecto a los 9,7B a los que se llegó en 2020, lo que supone un 42% de incremento. Además el mismo estudio subraya un crecimiento exponencial de las compañías que operan en la industria de los influencers.

“El marketing de influencers no es una moda pasajera y ha llegado para quedarse como lo demuestra el crecimiento en la inversión publicitaria y las numerosas compañías que trabajan en la industria. En la Influencer Marketing Week pretendemos tomar la temperatura a la industria a través de sus protagonistas y ofrecer así un contenido divulgativo y de buenas prácticas para este tipo de campañas”, comenta Oscar Cumí, director de Marketing de la organización.

La Influencer Marketing Week 2021 reunirá grandes especialistas de este sector que, a través de ponencias y mesas redondas, explicarán algunos de los factores más importantes que deben aprender las marcas para trabajar con influencers de una forma efectiva y eficiente. El evento contará con la presencia de empresas internacionales y nacionales destacadas y de referencia en el sector del marketing de influencers como Traacrk, HypeAuditor, another, SocialPubli, SocialTalk, 2btube, TERRITORY Influence, BInfluence, Vendfy, Zexel, ShowMB, Hamelin Agency, Luxdots, Comunicazen, Easypromos, SocialElephants, Keeper Experience, Brand Influencer Factory, 11 post, Super Web, Brand Influencers Factory, Influencity y Wallapop. Además, también contará con la participación de diferentes Influencers, MicroInfluencers y de diferentes perfiles de marketing y comunicación.

Las distintas ponencias, mesas redondas y debates se transmitirán en abierto.

Inscripciones abiertas del 4 al 7 de octubre de 17h a 19h y de 21h a las 22h a través de Youtube, Twitch y Neuroplanet.es.

Se pueden inscribir en la web https://influencermarketing365.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 213 Merca2.es

El sector pesquero español, cauto ante la anulación del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos

0

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha mostrado su cautela ante la sentencia del Tribunal General de la UE (TUE) que anula las decisiones del Consejo en relación, entre otros, con el acuerdo de colaboración de pesca sostenible con Marruecos, según ha informado en un comunicado.

En concreto, Cepesca ha recordado que este acuerdo seguirá vigente al menos durante dos meses, tiempo para interponer un recurso de casación, o hasta la fecha que se dicte la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre dicho recurso.

Según el sector, tras ese periodo de tiempo, y en el peor de los escenarios, la decisión supondría un «duro golpe» para la flota pesquera comunitaria ya que el actual acuerdo de pesca de la UE y Marruecos contempla posibles licencias para un total de 128 buques de la UE, incluyendo 92 barcos españoles de Andalucía, Canarias y Galicia.

La flota española también ha manifestado su colaboración, en la medida de sus posibilidades, para mantener el acuerdo «dados los años de cooperación y los beneficios socioeconómicos para ambas partes, incluida la población del Sáhara Occidental».

En este sentido, el sector ha anunciado que propondrá la convocatoria de una reunión de la Comisión Mixta Euro-Marroquí de Profesionales de la Pesca para abordar los escenarios que abre esta decisión. Cepesca ha recordado que el protocolo del acuerdo tiene una duración de cuatro años y entró en vigor en julio de 2019, tras su ratificación por parte del Reino de Marruecos y de la UE tras un año de negociaciones.

El acuerdo supone para la UE una contrapartida económica de 48,1 millones de euros el primer año, 50,4 millones de euros del segundo y 55,1 millones de euros el tercero y cuarto, incluyendo el apoyo sectorial y el canon de los armadores, que asciende a un montante entre 11 y 13 millones de euros anuales.

El secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, Javier Garat, ha lamentado que «una vez más el sector pesquero español y comunitario no puede respirar tranquilo y realizar una pesca sostenible y basada en la ciencia. No se puede pasar por alto el beneficio mutuo que supone este acuerdo y el importante impacto que tiene para ambos a nivel socioeconómico», ha recalcado.

Publicidad