sábado, 10 mayo 2025

Iberdrola refuerza su apuesta por la eólica marina en el Báltico con 800 millones

0

Iberdrola sigue apostando por el despliegue de las renovables en los mercados internacionales, con el desarrollo de su tercer proyecto eólico marino en el Mar Báltico, Windanker, con una potencia instalada de 300 MW y una inversión prevista de 800 millones de euros.

El proyecto reforzará el Hub del Báltico liderado por la compañía en Alemania, que sumará más de 1.100 MW de potencia instalada, tras una inversión conjunta de unos 3.500 millones de euros, según ha resaltado la firma.

El Hub está integrado también por los parques eólico-marinos Wikinger (350 MW), en operación, y Baltic Eagle (476 MW), en construcción.

El conocimiento del Mar Báltico y la evolución de la tecnología eólica marina permitirá a Iberdrola aprovechar las sinergias de la operación conjunta de los parques integrados en el Hub Báltico, así como maximizar la eficiencia de Windanker, que incorporará turbinas offshore de nueva generación y gran potencia, en el entorno de los 15 MW.

Otras sinergias, según ha explicado la compañía, podrían venir en su construcción, al coincidir su ejecución con el desarrollo de los parques del complejo East Anglia Hub, en el Reino Unido.

Tras la subasta de capacidad celebrada a principios de septiembre, Iberdrola ha ejercido su derecho de tanteo y Windanker ha pasado a formar parte de la cartera de la compañía.

El proyecto podría entrar en operación en 2026 y se prevé que la mayor parte de la electricidad generada por esta instalación se asigne a contratos de venta de energía a largo plazo en el mercado alemán.

Alemania tiene previsto el desarrollo de 20.000 MW de capacidad eólica marina a 2030, un objetivo que podría verse revisado al alza tras la aprobación esta primavera del aumento al 65% de la reducción de emisiones de CO2 en 2030, que será del 88% en 2040, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2045, cinco años antes de los compromisos iniciales.

El precio de la vivienda en España sube un 5,1% desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia

0

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España ha subido un 5,1% desde marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia de coronavirus, según la estadística IMIE General y Grandes Mercados, publicada este viernes por Tinsa. El comportamiento de los precios de la vivienda ha variado según las zonas, con repuntes del 6,4% en las capitales y las grandes ciudades y del 6,1% en la costa mediterránea. Los incrementos más leves se registraron en las islas, con un alza del 0,1% desde marzo de 2020.

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, ha explicado que el sector inmobiliario «sostiene la dinámica de recuperación iniciada en los primeros meses de 2021». En este tiempo, el mercado ha estado influenciado por «factores internos, como la demanda elevada y la oferta lastrada, como externos, inflación al alza en entorno de tipos de interés bajos y presión sobre los costes». En octubre, el precio de la vivienda nueva y usada subió un 0,1% en comparación con el mes anterior.

SUBIDAS DE CASI EL 9% EN EL ÚLTIMO AÑO

Sin embargo, en la comparativa interanual, la vivienda muestra un encarecimiento del 8,6%. Por encima de ese porcentaje se sitúan los precios de la vivienda en la costa mediterránea, con un repunte del 15,7%, seguido de las capitales y grandes ciudades, con un 9,6%.

«A pesar de las favorables expectativas para la demanda, la continuidad de la recuperación dependerá de factores macroeconómicos con implicaciones directas en el mercado inmobiliario», añade Arias.

Los datos de Tinsa también muestran la evolución de los precios de la vivienda desde sus valores mínimos, registrados en febrero de 2015. En estos seis años, el precio de la vivienda nueva y usada ha subido, de media, un 23,8%. Por el contrario, cuando se compara con los datos máximos de 2007, el precio de la vivienda ha caído un 29% en este tiempo.

Amadeus reduce pérdidas un 61% y logra sus primeras ganancias trimestrales en pandemia

0

El grupo Amadeus registró pérdidas de 83 millones de euros en los nueve primeros meses del año en términos ajustados, cifra un 61,3% inferior a la del mismo periodo de 2020, cuando su resultado negativo fue de 214,2 millones de euros, ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sin incluir ajustes, las pérdidas de Amadeus alcanzaron los 121,3 millones de euros entre enero y septiembre, casi tres veces menos que en igual periodo del año pasado (-356,4 millones de euros).

Los ingresos ordinarios de la compañía se incrementaron un 9,4% en los nueve primeros meses del año, hasta los 1.860,2 millones de euros, aunque aún son un 56% inferiores si se comparan con los del mismo periodo de 2019, en ausencia de pandemia.

Amadeus duplicó su resultado bruto de explotación (Ebitda) entre enero y septiembre, situándolo en 405,7 millones de euros, frente a los 196,2 millones de euros del mismo periodo de 2020. En relación a 2019, el Ebitda aún es un 76,8% inferior.

Con datos sólo referidos al tercer trimestre, el proveedor de servicios turísticos logró registrar sus primeros beneficios trimestrales desde la llegada de la pandemia, con un beneficio ajustado de 23,8 millones de euros, frente a las pérdidas de 125 millones del mismo periodo de 2020. En comparación con el tercer trimestre de 2019, el beneficio del periodo julio-septiembre de este año es un 92,6% inferior.

El consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, ha destacado que durante el tercer trimestre se constataron mejoras en los volúmenes y tendencias positivas tanto en las reservas áreas como en los pasajeros embarcados en todas las regiones.

«Gracias a ello, registramos nuestros primeros beneficios trimestrales desde que se declaró la pandemia, de 23,8 millones de euros. Nuestro flujo de efectivo disponible también cerró en positivo, con unas entradas de 83,6 millones de euros durante el trimestre. De cara al resto del año, estamos seguros de que nuestro dinamismo comercial, junto con la tendencia al alza de los volúmenes de viajes, nos permitirán seguir avanzando hacia la recuperación», ha subrayado.

Durante el tercer trimestre de 2021, en el negocio de distribución aérea firmó 14 nuevos contratos o renovaciones de acuerdos distribución con aerolíneas, incluidas Jet Blue, Eva Air y UNI Airways, lo que eleva el total a 51 en lo que va de año.

A día de hoy, Amadeus ha firmado acuerdos con 17 aerolíneas para la distribución de productos en formato NDC a través de Amadeus Travel Platform. Además, Kayak y Amadeus renovaron y ampliaron su alianza tecnológica, que da a Kayak la capacidad de procesar miles de millones de peticiones en todas sus plataformas con la tecnología de búsqueda de vuelos de Amadeus.

LAS RESERVAS AÉREAS CAEN UN 69%

Entre enero y septiembre, las reservas aéreas a través de agencias de viajes usuarias de Amadeus se contrajeron un 69% frente al mismo periodo de 2019, mientras que durante el tercer trimestre descendieron un 58,5%, lo que supone una mejora frente al descenso del 67,6% experimentado por las reservas aéreas en el segundo trimestre del año.

Las regiones que registraron las mayores tasas de crecimiento fueron Norteamérica, donde la evolución de las reservas mejoró hasta el -33,2% en el tercer trimestre de 2021, frente al -48,9% en el segundo trimestre de 2021; Oriente Medio y África, que subió del -61,0% en el segundo trimestre hasta el -50,0% en el tercero; y Europa occidental, donde se registró una mejoría de los volúmenes: del -76,6% en el segundo trimestre de 2021 se pasó a un -66,4% en el tercer trimestre.

Latinoamérica también se anotó una notable mejoría en la tasa de crecimiento de las reservas en el tercer trimestre de 2021 con respecto al segundo trimestre.

En el tercer trimestre de 2021, los ingresos de distribución aérea se contrajeron un 57,7% frente a 2019, lo que supone una mejoría frente a la caída del 67,7% que experimentaron los ingresos en el segundo trimestre de 2021 comparado con el mismo periodo de 2019.

Los pasajeros embarcados de Amadeus disminuyeron un 50,7% en el tercer trimestre comparado con el mismo periodo de hace dos años, pero mejoraron el dato del segundo trimestre de este año, cuando el descenso se situó en el 67,7%. Se trata de la mayor mejora trimestral de los pasajeros embarcados de los últimos trimestres. En este sentido, se registraron mejoras en todas las regiones, destacando las de Europa occidental y CESE.

Los ingresos del negocio de Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea descendieron un 39,4% frente al mismo periodo de 2019. Estos avances estuvieron secundados por los ingresos procedentes de sus negocios no vinculados a los pasajeros embarcados.

Por otro lado, los ingresos del área de Hoteles y Otras Soluciones mostraron una caída del 30,2% frente al tercer trimestre de 2019. Dentro del área de Hoteles, se observaron mejoras de los resultados con respecto al trimestre anterior en toda nuestra cartera, principalmente en las líneas de ingresos dependientes de transacciones, como reservas y clics multimedia.

MEJORA DE LA LIQUIDEZ

A 30 de septiembre de 2021, la liquidez a disposición de Amadeus ascendía a alrededor de 2.700 millones de euros, representados por tesorería (801,6 millones de euros), inversiones a corto plazo (901,3 millones de euros) y una línea de crédito renovable sin disponer (1.000 millones de euros).

En cuanto a la optimización de los costes, durante los nueve primeros meses del ejercicio los costes fijos de la cuenta de resultados (excluyendo los gastos de ejecución de los programas de ahorro de costes y la deuda de dudoso cobro) se redujeron 102,2 millones de euros con respecto a los costes fijos de la cuenta de resultados que se contabilizaron en los nueve primeros meses de 2020.

La inversión en inmovilizado, que también forman parte de su optimización de costes, descendieron 83,3 millones de euros en los primeros nueve meses del año en comparación con el año anterior (excluidos los gastos de ejecución de los programas de ahorro de costes).

En lo que va de 2021, la reducción total de los costes fijos con respecto a 2020, incluidos los costes fijos de la cuenta de resultados y los de inversión en inmovilizado, ascendió a 185,6 millones de euros.

Tous: el anillo de plata rebajado 50 euros y otros chollos de sus rebajas

0

Tous es una de las joyerías que más reputación tiene a nivel mundial. Y lo cierto es que no es de extrañar, ya que en ella se pueden encontrar artículos con unos diseños que son de perder el sentido. De ahí que en algunas ocasiones los precios puedan llegar a ser un pelín elevados, aunque sin duda su compra merezca la pena. Lo bueno es que en esta tienda son conscientes de que no todo el mundo puede permitirse una joya de su catálogo. De ahí que tengan un outlet. Precisamente en este artículo queremos mostrarte varias joyas de esta categoría entre las que destaca un precioso anillo de plata.

Anillo de plata vermeil con gemas, de Tous

Tous

Este anillo es una de las piezas de joyería más especiales de todas las que hemos visto en el catálogo de Tous. Y ya no solo porque esté diseñada a base de plata vermeil. El hecho diferencial de este anillo reside en que tiene un detalle de gemas y zafiros multicolor que lo dotan de una gran fuerza y personalidad. Por eso, si quieres deslumbrar a tus amigas o si quieres hacer un regalo muy especial, te sugerimos que te pases por cualquiera de los centros que esta joyería tiene repartidos a lo largo de nuestro país y que te hagas con él. Además, al estar en outlet tiene un precio muy sugerente. Porque si antes costaba 125 euros, ahora puede ser tuyo por solo 75. Pero atenta a estas otras joyas en rebajas.

Colgante de plata vermeil

Tous

Hay oportunidades de compra que es mejor aprovecharlas. Como por ejemplo este colgante de plata vermeil que hemos visto en el catálogo de Tous. Y no nos referimos a su bonito diseño en el que destaca su bonito motivo o el oro de 18 kt con el que está recubierto. Nos referimos a su precio. Piensa que al estar en outlet su precio ha pasado de 60 a 36 euros. Por eso te recomendamos que te plantees su compra, ya que pocas veces en Tous han ofrecido tanto por tan poco.

Pendientes de plata vermeil con gemas, de Tous

Tous

Si lo tuyo son las joyas de colores estamos convencidos de que esta ganga de Tous te va a gustar mucho. Se trata de unos pendientes cuya principal característica es que están formados por varias piezas de tipo vermeil, cada una de ellas de un color distinto. Además están recubiertos a base de plata de ley de 18 kt. Su precio antes era de 140 euros, y ahora de 84.

Pulsera de plata de ley con gemas multicolor

screenshot www.tous .com 2021.10.31 13 55 43 Merca2.es

Si estás aburrida de las pulseras convencionales deberías de echar un vistazo a esta de Tous. Destaca por estar formada por varias gemas de distintos colores. Pero también por tener la figura del típico oso símbolo de la marca entre ellas. Su precio antes era de 150 euros, pero ahora puede ser tuya por tan solo 90.

Pack de anillos de Tous

screenshot www.tous .com 2021.10.31 14 00 05 Merca2.es

Nos encanta este producto. Y todo porque no se trata de una joya, sino de un pack de tres. En concreto de tres anillos que están confeccionados a base de plata vermeil. Uno de ellos es de malaquita, otro de cornalina y el otro de amatista. Y si antes costaban 150 euros, en la actualidad, al ser un producto de outlet, puedes comprarlos en cualquiera de las tiendas de Tous tan solo por 59 euros.

Pendientes leaf de plata vermeil

screenshot www.tous .com 2021.10.31 14 03 29 1 Merca2.es

Si buscas unos pendientes que sean sencillos, pero a la vez coloridos y que te permitan realzar tu belleza deberías de echar un vistazo a estos que tienen a la venta en Tous. Porque justo cumplen con estas dos características. Además salen muy bien de precio porque se trata de un producto de outlet. Piensa que de los 125 euros que costaban cuando salieron a la venta han pasado a costar tan solo 75.

Anillo de plata con amazonita Alecia, de Tous

screenshot www.tous .com 2021.10.31 14 10 08 Merca2.es

En Tous hay anillos muy especiales y luego está este, que es capaz de dotar a tu look una fuerza y una personalidad que están al alcance de muy pocas joyas. Y todo porque tiene un detalle de amazonita a base de color turquesa que es único. Su precio original era de 90 euros, pero ahora puede ser tuyo solo por 54.

Pulsera de plata de vermeil y shungitas

screenshot www.tous .com 2021.10.31 14 12 42 Merca2.es

Esta pulsera tan bonita es ideal para cualquier madre, ya que de ella cuelga un motivo en el que se lee lucky mama. Además, al estar en outlet su precio se queda en 29 euros.

Collar de plata vermeil, de Tous

screenshot www.tous .com 2021.10.31 14 14 46 Merca2.es

Si buscas un collar especial que esté a buen precio, pásate por Tous y echa un vistazo a este. Porque tiene unos detalles en forma de hoja que hacen de él una pieza única. Además, si antes costaba 280 euros, ahora puede ser tuyo por solo 99.

Colgante de corazón de plata vermeil

screenshot www.tous .com 2021.10.31 14 17 01 Merca2.es

Y terminamos este artículo con este bonito colgante en forma de corazón que puedes encontrar en el outlet de Tous a un precio de 42 euros.

Guindos dice que el BCE discutirá en diciembre alternativas al PEPP, que expirará en marzo

0

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha confirmado que el programa de compras de emergencia por la pandemia (PEPP) finalizará el próximo mes de marzo por lo que el Consejo de Gobierno de la institución discutirá en su reunión de diciembre la necesidad de medidas alternativas y cómo serían estas en caso de considerarse oportunas.

«Ya hemos anunciado que este programa acaba a finales de marzo y en diciembre decidiremos cuáles son las alternativas que vamos a utilizar si se decide que haya alguna alternativa», ha anunciado el exministro español de Economía en una entrevista en Onda Cero.

En este sentido, el vicepresidente del BCE ha recordado que la institución acordó reducir el ritmo de sus compras al amparo del programa PEPP en el último trimestre de 2021 ante la mejor evolución de la pandemia y la recuperación económica.

«Estamos ajustando nuestras compras a través de este programa de emergencia a la evolución de la pandemia, que está mejorando», ha señalado, destacando que el cambio fundamental es que en la actualidad el principal riesgo ha pasado de ser las medidas de contención a los factores de oferta que elevan la inflación, pero que también están reduciendo la actividad.

«Ese es el ajuste que tenemos que ir haciendo en la política monetaria a lo que es la evolución de la pandemia y en diciembre veremos cuáles son los programas alternativos si es que hay alguno», ha añadido.

Honda recorta sus previsiones anuales pese a duplicar su beneficio en la primera mitad del año fiscal

0

El fabricante de vehículos Honda logró un beneficio neto atribuido de 389.200 millones de yenes (2.948 millones de euros al cambio actual) en la primera mitad del año fiscal 2021-2022 (de abril a junio de este año), lo que supone un fuerte incremento del 143,2% en la comparativa interanual, según informó la empresa, que ha revisado a la baja sus previsiones para el año completo por la crisis de los semiconductores.

La subida de las ganancias de Honda se produjo en un entorno de incertidumbre por la falta de suministro de microchips y por el incremento del precio de las materias primas, gracias, principalmente, al aumento de ventas de la compañía, a la reducción de costes que ha llevado a cabo y a los tipos favorables de divisa.

Los ingresos de la firma nipona aumentaron un 21% entre abril y septiembre de este año, hasta 6,98 billones de yenes (52.940 millones de euros), mientras que el beneficio operativo se disparó un 161%, hasta 442.100 millones de yenes (3.349 millones de euros).

Durante la primera mitad del año fiscal 2021-2022, Honda matriculó 1,18 millones de automóviles en todo el mundo, un 8,4% de subida, al tiempo que las entregas de motocicletas alcanzaron 5,08 millones de unidades, un 19,8% más.

En el segundo trimestre fiscal, transcurrido de julio a septiembre, el beneficio neto atribuido fue de 166.600 millones de yenes (1.262 millones de euros), un 30,8% de incremento, al tiempo que la cifra de negocio progresó un 6,8%, hasta 3,4 billones de yenes (25.790 millones de euros).

La firma comercializó 574.000 automóviles en todo el mundo en el segundo trimestre fiscal, un 23,7% menos. Honda, además, matriculó 2,69 millones de motocicletas en todo el mundo en dichos meses, un 10,8% menos.

Para el conjunto del año, Honda espera registrar un beneficio neto de 860.000 millones de yenes (6.515 millones de euros), un 5,9% menos que en el ejercicio precedente, a causa de la falta de suministro de componentes. La facturación, sin embargo, subirá un 10,8%, hasta 14,6 billones de yenes (110.606 millones de euros).

Supervivientes: ¿Dónde se ha metido José Luis Losa?

Por las diferentes ediciones de Supervivientes han pasado (y sufrido) todo tipo de rostros conocidos y procedentes de muy diversos mundos. Desde periodistas, hasta actores porno, pasando por toreros, cantantes, actores, presentadores, y un largo etc. Quizás muchos espectadores ni recuerden todos los que pasaron por allí en su momento.

Como José Luis Losa. ¿Te acuerdas de él? Ahora su vida ha cambiado y seguro que muchos se están preguntando dónde se ha metido últimamente este personaje…

Supervivientes: Honduras (2017)

alba carrillo supervivientes 2017

En 2017 se estrenó Supervivientes Honduras, la que sería la 16ª edición de este reality show. En él se vivieron momentos muy intensos, como el amor-odio entre Alba Carillo y su madre Lucía Pariente, o las discusiones de Alba y Laura Matamoros, la relación de Kiko Jiménez y Gloria Camila, las «cosas» de Bigote Arrocet y Leticia Sabater, etc.

91 días muy intensos en los que se pudo ver colaboración y juego sucio entre sus participantes, además de todos los trapos sucios que se sacaron a relucir tanto en la isla como en el plató de las galas…

Finalistas de Supervivientes 2017

Laura Matamoros

Al final de esa edición de Supervivientes, quedaron solo tres concursantes que llegaron a la final tras 91 días de supervivencia.

Los tres afortunados en ser los finalistas de este reality de supervivencia fueron José Luis Losa, Alba Carrillo y Laura Matamoros. La audiencia parecía que lo tenía claro y que la victoria estaría entre Laura Matamoros y José Luis Losa, ya que Alba había crispado a muchos espectadores.

Ganador de Supervivientes 2017

Supervivientes

Pese a las premoniciones de muchos espectadores, lo cierto es que Alba Carrillo quedó mejor de lo esperado por algunos en esta edición de Supervivientes 2017. Los resultados de las votaciones finales fueron:

  1. José Luis Losa: el de Albacete conseguiría ganar con el 60,9% de los votos.
  2. Alba Carrillo: la modelo madrileña sería la segunda.
  3. Laura Matamoros: la hija de Kiko quedaría como tercera.

¿De dónde salió José Luis Losa?

jueces

José Luis Losa no era tan conocido como otros de los participantes de Supervivientes 2017. Nació en Albacete, y tenía 43 años cuando entró en el programa de Telecinco.

Antes de conseguir la victoria, también había sido finalista en MasterChef 4, por lo que ya sabía qué era concursar en televisión y llegar a una gran final. José quedó 3º, por detrás de Ángel García, y la victoria sería para Virginia Naranjo.

¿Quién es realmente José Luis Losa?

Jose Luis Supervivientes

No se sabe demasiado de José Luis Losa, solo que es de Albacete, que tenía 41 años cuando se presentó a Masterchef 4 y que su profesión antes de decidirse por la cocina era pintor industrial. También había ejercido como camionero y como cocinero, de ahí su pasión por los fogones.

Durante su participación en Supervivientes también sería uno de los que más juego daría con sus enfrentamientos con Alba Carrillo. Además, su sencillez y dotes de supervivencia le valdrían para ganar el ansiado premio de 200.000 euros. 

Denuncia a Masterchef

Masterchef

Una de las polémicas que destapó José Luis Losa fue a raíz del concurso culinario. En sus redes sociales, concretamente en Instagram, denunciaría que jamás recibió el premio por ser el 3º en Masterchef y de paso elogió a Supervivientes.

Yo tanto con @bulldogtv_es como con Telecinco siempre estaré AGRADECIDO, presentadores, equipo, todos geniales y de hecho, me llevo con todos bien.» Y en lo referente a Masterchef: «De esa productora sí tengo muy mal sabor de boca. El premio por quedar tercero nunca me lo dieron, ni pude reclamar nada de nada”.

Reclamación del 30% del premio

'Masterchef'
‘Masterchef’

Además, José Luis Losa también quiso aclarar otra polémica sobre la que se estaba rumoreando mucho en Internet, y con una imagen en la que aparecía abrazado a Lara Álvarez:

«y encima cuando gané en Supervivientes me pidieron el 30% del premio del bruto, sin descontar impuestos, les dije que un juez lo decidiría, los presentadores y gran parte del equipo no tienen culpa pero de esa productora si tengo muy mal sabor de boca. Quería que lo supieseis de mi boca, y desmentir lo que está puesto por Internet.

Apartado de los focos mediáticos

José Luis Losa 

Actualmente, José Luis Losa no ha vuelto a aparecer por televisión, ni tampoco en otros medios. Solo ha dado algunas entrevistas para ciertos diarios. Ha preferido disfrutar de su premio de Supervivientes y permanecer alejado de los focos mediáticos por el momento.

Además, parece que las intensiones del ganador del concurso de Telecinco no parecen estar orientadas a volver a algún programa, sino algo totalmente opuesto…

De superviviente a granjero

Obtencion de organos humanos

El ganador de Supervivientes 2017 tiene una ilusión: “Quiero montar una granja porcina en Munera (Albacete) para luchar contra la despoblación y afianzar la pervivencia de los núcleos no urbanos”.

Un nuevo proyecto familiar en el que se ha adentrado el castellano-manchego y a lo que el dinero obtenido le ayudará para las inversiones iniciales.

¿Hostelería?

Riesgo relacionado con los trabajos de cocina Merca2.es

Muchos creían que tras ganar Masterchef se dedicaría a la hostelería, como tantos otros concursantes de este programa culinario. Sorprendió verlo en Supervivientes, pero mucho más ha sorprendido el nuevo rumbo que ha tomado en su vida laboral.

El motivo de no optar por la restauración la ha querido explicar: “Es muy complicado porque supondría meterte en un negocio y arrastrar a la familia, con lo que conlleva la hostelería”.

Logista gana 174 millones en su ejercicio fiscal 2021, un 10,7% más

0

Logista registró un beneficio neto de 174 millones de euros durante su ejercicio fiscal 2021, lo que supone un aumento del 10,7% respecto al año anterior, según ha informado la compañía, que propone aumentar un 5,1% el dividendo hasta 1,24 euros por acción. La firma ha estimado que el Covid-19 no ha tenido un impacto neto significativo en los resultados del ejercicio fiscal en ninguno de los mercados.

Las ventas económicas experimentaron un crecimiento del 5,6%, situándose en 1.180 millones de euros, por las mejoras registradas en todas las geografías y actividades, salvo en la distribución de tabaco en Francia y Portugal. Asimismo, el beneficio de explotación ajustado (Ebit Ajustado) alcanzó los 298 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,2% con respecto al ejercicio anterior. El margen Ebit ajustado sobre ventas económicas fue del 25,2% frente al 23,5% obtenido en el ejercicio 2020.

El beneficio de explotación se elevó un 12,8%, alcanzando los 240 millones de euros, y los resultados financieros se situaron en 20 millones de euros, frente a los 12 millones del ejercicio pasado. Este incremento se debe, principalmente, según la compañía, a los intereses generados por el exceso de pagos a cuenta del impuesto de sociedades en España durante los ejercicios 2017 y 2018, conforme a una resolución del Tribunal Constitucional. El tipo impositivo efectivo ha sido del 27%.

Los positivos resultados del ejercicio fiscal 2021, a pesar del todavía difícil contexto ocasionado por la pandemia, y el crecimiento que estamos experimentando en todas las actividades y mercados en los que operamos, refuerzan nuestra posición de líderes en la distribución de proximidad en el Sur de Europa«, ha destacado el consejero delegado de Logista, Iñigo Meirás.

El consejo de administración de Logista tiene la intención de proponer a la junta general de accionistas la distribución de un dividendo complementario del ejercicio 2021 de 110 millones de euros (0,83 euros por acción), que se pagará en el primer trimestre del año natural 2022.

Teniendo en cuenta los, 0,41 euros por acción, ya pagados el 27 de agosto de 2021, el dividendo total correspondiente al ejercicio 2021 alcanzará una cuantía de 164 millones de euros (1,24 por acción), lo que representa un aumento del 5,1% respecto al repartido en el ejercicio anterior y supone un 95% del beneficio neto del ejercicio.

Tras los resultados del ejercicio fiscal, y en línea con las previsiones que apuntan hacia una recuperación general de los principales países en los que opera Logista, la compañía espera que para el cierre del ejercicio 2022 el beneficio de explotación ajustado registre, de modo orgánico, un crecimiento de dígito sencillo medio sobre el obtenido en el ejercicio 2021.

IAG reduce pérdidas un 50% y prevé ser rentable en 2022

0

El ‘holding’ IAG, que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, registró unas pérdidas después de impuestos de 2.622 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 53% frente a los ‘números rojos’ de 5.576 millones de euros que se anotó un año antes debido a las restricciones de viajes derivadas por la crisis sanitaria del Covid-19.

El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales fue negativo por 2.775 millones de euros, frente a las pérdidas de 3.185 millones de euros de un año antes, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía ha precisado que los resultados de 2020 se han reexpresado para reflejar el tratamiento de los costes administrativos asociados a los planes de pensiones de prestación definida del grupo, incrementando en nueve millones de euros la pérdida después de impuestos del periodo de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2020.

«Hay una recuperación significativa en marcha y todos los equipos de las aerolíneas del grupo están haciendo un gran esfuerzo para aprovechar cada oportunidad. Continuamos capitalizando el incremento en las reservas que se produce cuando se eliminan las restricciones de viaje», señaló el consejero delegado de IAG, Luis Gallego.

«Todas nuestras aerolíneas han mejorado su rendimiento y la pérdida de las operaciones del grupo se ha reducido en más de la mitad en comparación con los trimestres anteriores. En el tercer trimestre, y, por primera vez desde el inicio de la pandemia, nuestro flujo de caja de las operaciones fue positivo, y nuestra posición de liquidez ha alcanzado los 12.100 millones de euros proforma a finales de octubre, el nivel más alto registrado hasta ahora», subrayó.

Además, el directivo añadió que, a corto plazo, el objetivo de la empresa «es estar preparados para operar la máxima capacidad posible y para que IAG pueda volver a ser rentable en 2022«. «Nuestros equipos están creando todas las oportunidades y poniendo en marcha todas las iniciativas necesarias para transformar nuestro negocio y ser más competitivos en el futuro», ha añadido.

En este sentido, ha puesto como ejemplo la nueva operación de corto radio en Gatwick, la expansión de Vueling en Paris-Orly, los vuelos de Aer Lingus desde Manchester a Estados Unidos y el Caribe, y el nuevo modelo de mantenimiento en Barcelona.

A los precios actuales del combustible y tipos de cambio, IAG estima que su pérdida de las operaciones de 2021 antes de partidas excepcionales se sitúe en aproximadamente 3.000 millones de euros. Se espera que la capacidad del cuarto trimestre sea aproximadamente el 60% de 2019, lo que resultará en una capacidad de 2021 del 37% del nivel de 2019.

RECUPERACIÓN DE PASAJEROS

La capacidad de transporte de pasajeros en el tercer trimestre del año fue un 43,4% del dato de 2019, un aumento frente al 21,9% registrado en el segundo trimestre. Los planes de capacidad de transporte de pasajeros actuales para el cuarto trimestre son alrededor del 60% de la capacidad de 2019.

La carga transportada en el tercer trimestre aumentó un 37,2% sobre la de 2020, alcanzando el 73,4% de los niveles de 2019, pese a una reducción de los vuelos exclusivamente de carga por el aumento de la capacidad de pasajeros; con 657 vuelos exclusivamente de carga operados en el trimestre en comparación con 1.371 operados en el segundo trimestre.

Los costes operativos en efectivo del tercer trimestre de la aerolínea fueron de unos 260 millones de euros por semana.

La compañía asegura que cuenta con una sólida posición de liquidez de 10.600 millones de euros a finales del tercer trimestre, un aumento frente a los 8.100 millones de euros a 31 de diciembre de 2020, compuesta de 7.600 millones de euros de efectivo y líneas de financiación generales y de aeronaves comprometidas y no dispuestas de 3.000 millones de euros.

El 1 de noviembre se formalizó una nueva línea de crédito comprometida a cinco años por valor de 1.000 millones de libras esterlinas (1.200 millones de euros) concedida a British Airways, que se mantiene sin disponer, contribuyendo a una liquidez proforma total de 12.100 millones de euros a final de octubre, incluyendo un aumento de efectivo de 8.000 millones de euros.

APERTURA DE ESTADOS UNIDOS

El consejero delegado de IAG aseguró que la reapertura del corredor entre Europa y el Atlántico Norte que se producirá el próximo lunes ha supuesto un momento crucial para la industria aérea en general y para la compañía en particular.

«El tráfico de largo radio ha sido determinante para impulsar los ingresos y, de cara a la temporada de invierno, hemos visto que las reservas se están recuperando más rápidamente en este segmento que en los vuelos de corto radio. El segmento vacacional premium está teniendo un sólido desempeño tanto en Iberia como en British Airways y hay indicios de una recuperación en los viajes de negocios», explicó Gallego.

El directivo aseguró que en el tercer trimestre Iberia y Vueling vuelven a ser las compañías que mejor rendimiento han tenido dentro del grupo. En concreto, Iberia obtuvo beneficios operativos, mientras que Vueling alcanzó el equilibrio operativo.

«Ambas compañías han aprovechado las oportunidades que les brindaban sus respectivos mercados para fortalecer su posición en las rutas a América Latina y en el mercado doméstico español«, explicó Gallego.

La compañía se mantiene firme su compromiso con la sostenibilidad y continúa el camino para convertirse en el primer grupo de aerolíneas del mundo que se compromete a alcanzar cero emisiones netas para el año 2050.

La firma Ortiz & Reed presenta un amplio catálogo de complementos como regalos ideales

0

Pensando en las personas con un gusto exigente, la firma Ortiz & Reed dispone de toda una gama de complementos como regalos ideales para cualquier ocasión: un cumpleaños, un aniversario, Navidad, etc. Estos accesorios tienen un diseño original y de calidad.

El catálogo online de complementos de esta marca, cuya tienda se ubica en Linares, refleja los tradicionales elementos de la confección 100% artesanal. Al mismo tiempo, recoge las tendencias de la moda actual, con modelos inspirados en los gustos y las sugerencias de sus clientes.

Complementos para escoger el regalo ideal

Un obsequio debe reflejar la personalidad de la persona que lo recibe. Por este motivo, Ortiz & Reed apuesta por detalles originales, únicos, de calidad y elaborados con mucha atención. Siguiendo esta línea, la empresa fabrica sus accesorios con cuero legítimo que no pierde su apariencia con el paso del tiempo.

Esta firma vende más de 1.000 artículos en 48 categorías diferentes mediante su página web y en su tienda física. Ortiz & Reed dispone de una amplia gama de productos, entro los cuales destacan distintos modelos de bolsos, calzado, carteras, cinturones, pañuelos, pajaritas, bufandas, calcetines, tirantes, corbatas y gorras para cualquier ocasión.

En la página web de la empresa, también se puede encontrar una sección con algunas opiniones y testimonios de clientes que explican su experiencia de compra en Ortiz & Reed. Entre los comentarios, se refleja la atención eficiente que brinda el personal: «El trato al cliente, junto con la calidad del producto, destapa el verdadero valor de la empresa y hace que merezca la pena seguir comprando», afirma un usuario.

Respeto con el medioambiente y seguridad garantizada

La firma Ortiz & Reed apuesta por complementos y accesorios que signifiquen algo especial, tanto para la persona que los regala como para quien los recibe. A su vez, todos sus artículos también reflejan el compromiso con el medioambiente, ya que la mayoría de los embalajes utilizados por la compañía están elaborados con materias primas 100% reciclables.

La empresa andaluza también otorga fundamental importancia a la seguridad de sus clientes. Por esta razón, las compras a través de su página web son 100% confiables y privadas. Para llevar esto a cabo, la compañía emplea plataformas de pago que resguardan y protegen los datos de los compradores, como Visa, Mastercard o PayPal. 

Ortiz & Reed lanza modelos de accesorios originales, a la moda y de calidad. La marca siempre busca nuevos diseños y saca dos colecciones anuales, una en otoño-invierno y otra en primavera-verano, disponibles en su página web para aquellas personas que busquen realizar un obsequio especial.

Miwuki Pet Shelter, la plataforma que busca una solución al abandono de mascotas en España

0

El confinamiento provocado por la pandemia revolucionó la sociedad en muchos aspectos. Uno de ellos fue el aumento de la tasa adopción de animales. La soledad y la necesidad de encontrar algún elemento que rompiera la rutina hizo que una gran cantidad de personas optaran por incorporar un nuevo miembro en sus hogares.

De todos modos, con el paso de los meses y el final del aislamiento, muchos decidieron desentenderse de las mascotas, haciendo que las cifras de abandono de mascotas en España se dispararan. En ese contexto, resaltó el servicio de Miwuki Pet Shelter, una plataforma creada para la adopción de animales y un software que ayuda a la gestión de protectoras de estas criaturas desamparadas.

Datos relevantes

Según las cifras obtenidas por Miwuki Pet Shelter y las más de 1000 protectoras con las que tiene alianza, durante el primer semestre de 2021 había 27.206 perros y 18.185 gatos abandonados. La gran mayoría de ellos han sido abandonados cuando todavía eran cachorros. Además, el estudio ha demostrado que, en el caso de los perros abandonados, más del 51% son perros de razas, frente al 48,9% que son canes mestizos. Con los gatos pasa exactamente igual, más del 54% de los gatos abandonados son de raza, frente al 45,7% que son mestizos o gatos comunes.

Estos patrones permiten inferir que muchas de las personas que adquieren una mascota se fijan más en la edad y la ascendencia del animal que en hacer conciencia de la llegada de un nuevo miembro de la familia. Por esta razón, Miwuki Pet Shelter busca concienciar a la sociedad sobre la problemática del abandono de mascotas en España y ejecutar campañas que ayuden a miles de animales a conseguir un nuevo hogar, donde puedan dar y recibir el afecto que merecen durante el mayor tiempo posible.

Miwuki Pet Shelter, un puente entre los animales abandonados y las personas que quieren adoptar

A pesar de este gran porcentaje de la sociedad que decide abandonar a sus mascotas, sigue habiendo una gran cantidad de personas que quieren adoptarlas, tanto para gozar de su compañía como para ofrecerles una segunda oportunidad. Tras el preocupante aumento de animales abandonados en los últimos meses, Miwuki Pet Shelter, en colaboración con la Fundación Affinity, ha enfocado sus esfuerzos para hacer crecer su comunidad de asociaciones protectoras de animales, logrando una alianza con más de 1000 de ellas al día de hoy.

La misión de este sistema es hacer de puente entre los animales abandonados y los interesados en adoptarlos, ya sean perros, gatos, conejos, caballos, animales de granja, reptiles, peces, insectos u otras especies. Con el apoyo de un software completo, quien quiera acoger una de estas criaturas puede encontrar la ficha de cada ejemplar con información como la especie, el nombre, la fecha de nacimiento, el sexo y el nivel de actividad de la mascota. De esta forma, Miwuki Pet Shelter ha logrado no solo facilitar el acceso de las familias a animales que requieren un hogar, sino ofrecer estudios y datos reales para dar luz a una problemática social muy presente a día de hoy como lo es el abandono de mascotas en España.

Amalia Blanco, nueva senior advisor en Kreab

0

Amalia Blanco, exdircom de Bankia, se ha incorporado a Kreab, consultora de comunicación y asuntos públicos, como nueva senior advisor de la firma.

Desde esta posición dará apoyo a la firma y a sus clientes en asuntos corporativos con un claro foco en la alta dirección de las empresas y en los consejos de administración, ha informado la consultora.

Amalia Blanco, profesional reconocida en los ámbitos de la comunicación, la reputación y el gobierno corporativo, comenzó su carrera profesional en Arthur Andersen y ha sido, durante nueve años, directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia y miembro del Comité de Dirección de la entidad hasta su fusión con CaixaBank.

«Para mí resulta muy ilusionante poder trabajar con una consultora como Kreab, que siempre persigue la excelencia y la mejor gestión para sus clientes. Y hacerlo, además, junto a un magnífico equipo de profesionales a los que conozco y admiro desde hace muchos años», ha señalado Blanco.

Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (Icade-E3), por la Universidad Pontificia de Comillas, es presidenta de A Contracorriente Films y fundadora de Mi Mundo Travel.

También forma parte del Consejo Asesor del Instituto Americano de Investigación Benjamin Franklin, del Patronato de la Fundación Por Causa, del Patronato de la Fundación Atlético de Madrid y del Consejo Social de UNIR.

Amalia Blanco cuenta con una dilatada experiencia en banca, donde fue auditora interna y controller de Santander Investment, así como en comunicación de empresas cotizadas.

Ha sido directora general de Comunicación y Relaciones Externas de Gamesa y Ferrovial, directora del gabinete de presidencia de Hidrocantábrico y consejera y directora general de Vértice 360º.

«La incorporación de Amalia Blanco es una gran noticia para Kreab, ya que nos permitirá sumar su amplia experiencia y gran talento en beneficio de nuestros clientes, que podrán contar con una de las visiones más completas y enriquecedoras en el mundo de la comunicación financiera y corporativa de nuestro país», ha señalado Miguel Ángel Aguirre, managing partner de Kreab España y executive vicepresident de Kreab Worldwide.

¿Por qué vivir en Sant Cugat es una buena opción?, según Cano & Pujol

0

Es fundamental evaluar la ubicación de un inmueble, junto con el acceso a vías de transporte, comercios, establecimientos educativos y de entretenimiento. En el momento de adquirir una nueva vivienda, deben estudiarse una serie de factores que determinarán las condiciones de este nuevo hogar.

Una de las opciones más recomendadas es vivir en Sant Cugat, este pequeño municipio del Vallés Occidental ofrece una de las mejores calidades de vida en España. En este lugar, se juntan todos los atributos deseables para gozar de un ambiente familiar próspero y tranquilo y la agencia inmobiliaria Cano & Pujol Prime Real Estate se dedica al comercio de viviendas en esta zona.

¿Por qué vivir en Sant Cugat?

Según el gerente de Cano & Pujol, David Cano, Sant Cugat es considerada como la tercera ciudad española con la renta per cápita más alta y el municipio más rico de Cataluña. Además, se encuentra ubicada en la comarca del Vallés Occidental, donde hay una excelente conexión terrestre con la ciudad de Barcelona por medio de la carretera de la Rabassada y los túneles de Vallvidrera. Así mismo, el municipio dispone de una gran cantidad de escuelas e institutos con reconocimiento, gracias a su calidad educativa.

Sant Cugat también cuenta con una excelente red de carril bici, reforzando su compromiso con la movilidad sostenible. De igual forma, por ubicarse dentro del Parque Natural de Collserola, esta ciudad se encuentra rodeada de naturaleza. Casi 10.000 hectáreas protegidas forman parte de un espacio ideal para hacer deporte o planificar un picnic. Esto hace de este lugar una de las mejores opciones para disfrutar de una vida que junta el campo con la ciudad.

Una población joven y dinámica

Con alrededor de 90.000 habitantes, la población de Sant Cugat es una de las más jóvenes de Cataluña. Tiene una infraestructura pensada para los niños, con una gran cantidad de parques y espacios deportivos. Además, cuenta con múltiples escenarios artísticos y eventos culturales, como son el Museo del Monasterio, el Celler Cooperatiu, la Casa Museo Cal Gerrer y el Centro Grau-Garriga de Arte Textil Contemporáneo. De igual forma, muchas universidades tienen su campus allí, cosa que convierte a Sant Cugat en un centro de investigación, cultura y vanguardia. 

Estas son algunas de las razones que hacen de este municipio uno de los lugares más recomendables para vivir en Cataluña. La agencia inmobiliaria Cano & Pujol, a través de su página web, dispone de un buscador para localizar las mejores opciones de compra, venta y alquiler en Sant Cugat. A su vez, la empresa brinda un servicio de asesoramiento personalizado para buscar el inmueble que se adapte a las necesidades de cada cliente.

Los bebés Reborn, disponibles en la app de Rosa Roca

0

La gran revolución en el ámbito de los juguetes han sido los bebés Reborn. Esto se debe a que son artículos con una apariencia real y son muy demandados.

Estos productos se suman a los carros, andadores, sillas para el coche y contribuyen al crecimiento de la línea de productos de bebé. La página web Rosa Roca se constituye como una tienda online que se enfoca en la venta de todos los artículos infantiles que incluyen desde accesorios, juguetes y utensilios de manera exclusiva, artículos que no se encontrarán en otro lugar.

Reborn, uno de los más destacados de la tienda online

Los Reborn son muñecos en forma de bebé recién nacido de la colección Muñecas Arias fabricadas en España, con detalles reales de líneas y rasgos de bebé de verdad. Este juguete está disponible para niños de entre 6 y 9 años.

La app de Rosa Roca cuenta con un total de 18 muñecos disponibles, cada uno con una particularidad física. Tienen diferentes colores de ojos, colores de cabello, la forma de la nariz, la ropa, etc. Adicionalmente, vienen con un nombre en específico como Blanca, Carolina, Laura, Pedro, Emma o Valentina, entre otros más.

Los precios de los bebés de juguete oscilan entre los 70 y 115 euros e incluyen los accesorios como ropa, mantas y peluches. El pedido tarda de 2 a 5 días en llegar a casa.

También los tenemos disponibles en Amazon, Aliexpress y Wallapop.

Dudas sobre pedidos

En cuanto a las devoluciones, la garantía tiene una duración de 1 año y no cubre desgastes ni mal uso, así como tampoco las piezas deterioradas por el mal uso. Si el cliente desea utilizar la garantía lo puede hacer enviando un correo con todos los datos y las fotografías de la evidencia y la tienda se pondrá en contacto con el usuario para ayudarlo a resolver su petición. En el caso de no cubrir la garantía, se cobrarán los portes de recogida y vuelta a enviar, así como la mano de obra del arreglo en caso de que este lo tenga y de la pieza en caso de que le haga falta, con un precio de alrededor de 35 euros.

Si se quiere regalar un bebé Reborn, el cliente debe indicar la dirección exacta de donde será enviado el producto y quien asume el pago.

FCC publica buenos resultados de los nueve meses, pero su cotización sigue con dificultad para superar los 11 euros

0

Fomento de Construcciones y Contratas, S.A. es un grupo empresarial español, especializado en servicios ciudadanos. El Grupo ha publicado sus resultados de los primeros nueve meses de 2021, obteniendo un resultado neto atribuible de 384,9 millones de euros, un +120,6% respecto a los 9M2020. La cifra de negocio alcanza los 4.864,1 millones de euros, un +9,4% respecto a los 9M2020. La deuda financiera al cierre del trimestre, se situó en 2.417 millones de euros, un -13,6%, respecto al 3T2020. La cartera de ingresos se situó en 29.789,1 millones de euros al cierre del tercer trimestre, un incremento del 1,3% respecto al 3T2020. El EBITDA creció un 7% al cierre del tercer trimestre, alcanzando los 814,7 millones euros, impulsado, principalmente, por los negocios de Medio Ambiente y Construcción, con un aumento del 20,7% y 73,8%, respectivamente. Este comportamiento se atribuye al buen desempeño en las distintas actividades y servicios que el Grupo ofrece.

Entre los hitos del Grupo, FCC Medio Ambiente amplia presencia en Centroeuropa y en Estados Unidos. FCC Environment Austria ha resultado adjudicado el contrato de transporte y tratamiento de residuos municipales de la Asociación de Tratamiento de Residuos de Tirol Occidental, que comenzará en enero de 2022, con un plazo de 5 años prorrogable otros 5 años y con una cartera de 33 millones de euros. En EE. UU., el Ayuntamiento de Wellington (Florida) adjudicó a FCC Environmental Services el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos por 10 años (con posible prórroga de otros cinco), que supone una cartera superior a los 110 millones de euros.

Por otra parte FCC Medio Ambiente refuerza su actividad de recogida y tratamiento de residuos en España. El pasado mes de agosto FCC Medio Ambiente fue adjudicatario de diversos lotes del contrato de limpieza viaria de la ciudad de Madrid por un importe conjunto superior a 400 millones de euros (aún pendiente de incorporarse a la cartera) y una duración de 6 años, ampliable a otros dos. 

FCC GRAFIC 1 Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 20 MESES

A nivel técnico, desde los 7 euros en marzo de 2020, Ferrovial ha visto su precio moverse en una tendencia alcista en la cual aún continua. Desde su llegada a la resistencia de los 11 euros en el mes de mayo, su precio ha visto dificultad en varias ocasiones de superar dicha resistencia. Actualmente con la publicación de sus resultados, los cuales son positivas para la empresa, llevaría a Ferrovial a superar la resistencia de los 11 euros, para final de año, situándose sobre los 11,32 euros. De continuar con la tendencia alcista, su precio se situaría a principios de 2022 en su nivel anterior a la pandemia en los 11,86 euros.

Jacobo Hornedo, nuevo CEO de Aon España

0

Jacobo Hornedo ha sido nombrado nuevo consejero delegado de Aon España, reportando a Pedro Penalva, recientemente designado consejero delegado de Iberia, África e Israel, según ha anunciado este jueves la compañía.

Desde su nuevo puesto coordinará los intereses de Aon en España, desarrollando a nivel local la estrategia de la firma centrada en mantenerse en constante evolución para ofrecer soluciones de impacto a los clientes, acelerar la innovación, y crear oportunidades y valor para empleados, clientes y sociedad.

Jacobo Hornedo ocupaba desde 2017 el puesto de Chief Commercial Officer para Aon España, además de ser miembro del comité Ejecutivo de Aon Iberia. Cuenta con una «larga y exitosa» experiencia en Aon que comenzó en el área de Reaseguros en Londres durante tres años.

Ha desempeñado distintas funciones de responsabilidad dentro del Grupo Aon, con especial foco en Clientes Multinacionales, abarcando todo los sectores de actividad económica y liderando una estrategia comercial unificada en soluciones de Riesgos y Personas.

«España es un país importante para la estrategia de Aon en la región de EMEA y afronto con gran entusiasmo esta nueva etapa», ha afirmado Hornedo. «Nuestro objetivo como firma es seguir acompañando a nuestros clientes y ofrecerles soluciones que les aporten la claridad y confianza necesarias para tomar las mejores decisiones de cara a proteger y hacer crecer su negocio, tanto en ámbitos más tradicionales relacionados con riesgos, jubilación y salud, como en los vinculados a nuevos retos como ciberseguridad, la fuerza laboral del futuro o las nuevas fuentes de capital», ha añadido.

Este nombramiento se enmarca dentro de la nueva estructura regional de la firma en el área geográfica de EMEA, dirigida por Eduardo Dávila como consejero delegado de EMEA.

Diana Carolina, nueva responsable del área de Sostenibilidad de Avintia

0

La constructora Grupo Avintia ha nombrado a la ingeniera Diana Carolina Flores como responsable del área de Sostenibilidad de la compañía. Así, la empresa trabaja en su estrategia de sostenibilidad y pretende liderar la transformación del sector hacia una industria más saludable y comprometida con el entorno.

La nueva responsable de Sostenibilidad afronta este nuevo reto dentro de la compañía con grandes y ambiciosos propósitos: “En Grupo Avintia queremos ser pioneros en la transformación del sector hacia un modelo de alto valor añadido y más sostenible para el planeta. Para ello, debemos actuar desde nuestra industria con dedicación plena en la transición hacia un futuro climáticamente neutro y contribuir de forma positiva al desarrollo social, llevando a cabo construcciones responsables y comprometidas que garanticen el bienestar y la seguridad de las personas en sus hogares”.

La directiva se convierte en responsable de esta rama tras haber desempeñado en la compañía las tareas de Mánager de Organización y Medios en Grupo Avintia desde el año 2016. A partir de ahora, sus funciones se centrarán, fundamentalmente, en desarrollar e implementar el Plan Estratégico y las políticas de Sostenibilidad de la compañía y definir e implantar los Sistemas de gestión y reporting ESG, así como desarrollar un liderazgo sostenible y un posicionamiento de la compañía en materia de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.

De hecho, la importancia de la sostenibilidad para Avintia se traduce en la elaboración de un plan integral que presentará próximamente. Dicho plan tendrá marcados unos claros objetivos a medio y largo plazo que les permitan convertirse en un referente en construcción responsable y sostenible en Europa.

Antes de incorporarse a la compañía, la directiva trabajó en Chile para Cellstar, y en Venezuela para el Grupo UN, PepsiCo y Rescarven, en puestos relacionados con el análisis de procesos y calidad de las organizaciones. Ingeniera Industrial por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Diana posee estudios de posgrado en Gerencia de Sistemas, Ingeniería Gerencial, Administración y Dirección de Empresas, Coaching y Design Thinking; además de ser experta en Responsabilidad Social Corporativa por el Observatorio de Responsabilidad Corporativa.

Los 10 mejores chollos de Amazon por menos de 20 euros

Uno de los puntos fuertes de la tienda de Amazon es que, cada poco tiempo, tiene a bien lanzar productos a precios muy bajos, tanto, que a menudo se dan como grandes chollos. Esto también hace que podamos adquirirlos de una forma mucho más económica que en otros establecimientos o comercios que frecuentemos. Y esta vez ocurre así.

Hablamos de una oportunidad donde podemos hacernos con una gran variedad, y muy interesante, por cierto, de la que todos ellos se dan por menos de 20 euros. Una ocasión que no te puedes perder porque, tal y como te presentamos desde nuestro portal de MERCA2 a continuación, verás productos muy característicos para diferentes usos.

BANDAS DE RESISTENCIA FITNESS, EN AMAZON

Panathletic Bandas Elasticas Fitness, Set de 5 Gomas – 5 Niveles de Resistencia, Guía de Ejercicios, eBook en Español y Bolsa – 5X Cintas musculacion, para gluteos, Resistance Bands
  • GUÍA DE EJERCICIOS – Tu set de bandas elásticas fitness...
  • EBOOK EN ESPAÑOL – Desarrolla tu entrenamiento con nuestro...
  • CIRCUNFERENCIA: 60 CM, Ancho: 5 CM – Estas bandas elásticas de...
  • BUENO PARA LA PIEL Y DE LÁTEX NATURAL – Un problema común es...
  • 100% GARANTÍA ATEMPORAL– Si no estás totalmente satisfecho...

De muy buena disposición dentro del escaparate online de Amazon, tenemos para ti estas otras bandas de resistencia fitness para tu entrenamiento y actividades físicas diarias.

Se tratan así de unas bandas para realizar ejercicios de gimnasia, las cuales harán brindarte un mejor soporte y más formas de entrenar tu cuerpo. Son adaptadas a las personas sin importar quién sea nuevo en entrenamiento o entrenador profesional.

Hechas de material de látex natural, después de hacer tus actividades y entrenamientos en casa mantendrás tu elasticidad incluso a través de estiramientos repetidos a lo largo de los años. Mejorarás con él tu fuerza y rango de movimiento en todos los grupos musculares principales, y puede comprarse por menos de 20 euros aquí.

LECTOR DE TARJETAS SD, EN AMAZON

Lector de Tarjetas SD, TUTUO Dual Connector USB 3.0/C Adaptador Tarjetas de Memoria, Soporta SD/SDXC/Micro SD/Micro SDXC/MMC/RS-MMC, Compatible con MacBook Pro, iPad Pro, etc
  • 【Altas velocidades de transferencia】 Los lectores de las...
  • 【Tarjeta doble simultánea】 Admite tarjetas dobles para leer...
  • 【Conjunto y reproducción】 Conecte el lector de tarjetas...
  • 【Diseño humanizado】 Carcasa de aluminio segura y resistente....
  • 【Compatibilidad amplia】 Compatible con laptop, tableta,...

Los lectores de tarjetas se han vuelto uno de los gadgets más populares para todo tipo de cibernautas, desde niveles usuario hasta pasando por los más profesionales y que trabajan con ellos. Y Amazon te presenta uno muy accesible.

Se trata de un lector de tarjetas SD que servirá para todo sus tipo como SD, Micro SD, SDHC y SDXC de hasta 128G, todas a la velocidad de hasta 480MBps. Ligero y fácil de llevar, es compatible con todo tipo de dispositivos.

A este lector también le puedes agregar una tarjeta de memoria y llegar a convertirlo en un disco flash de unidad U. Tiene una transmisión USB 3.0 disponible de hasta 5 Gbps, ideal para transferir imágenes de alta resolución y grabaciones de vídeo; su indicador LED mostrará el estado de la actividad. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

DIFUSOR DE ACEITES ESENCIALES Y HUMIFICIADOR, EN AMAZON

500ml Difusor de Aceite Esencial, TOPESCT Control Remoto Humidificador Ultrasónico con Luces LED Cambiantes de 8 Colores-Negro
  • 【Difusor de Aroma Ultrasónico】: El difusor de aroma adoptó...
  • 【500ml de Capacidad y Sin BPA】: Gran capacidad y más niebla....
  • 【8 luces LED Cambiantes Diferentes】: El LED se puede...
  • 【Control Remoto y Dos Modos de Niebla】: Puede configurar...
  • 【Apagado Automático Sin Agua】: El difusor se apagará...

¿Buscas algo con lo que ambientar el hogar? Perfecto, porque esta muestra es de las que más te van a gustar. Hablamos de este genial difusor de aceites esenciales a modo de humidificador que se encuentra en Amazon por menos de 20 euros.

Se trata de un humidificador eléctrico, el cual puede usarse como un difusor de aceite esencial para mejorar el aire del hogar y su calidad, enmascarar el olor o el humo y protegernos del aire seco excesivo.

Es una opción muy bien a considerar para limpiar el ambiente y el espacio de la mejor forma, pero también se aplica muy bien como elemento decorativo, ya que tiene una apariencia compacta y elegante que mantiene un diseño de carcasa hueca. Con luces LED de ocho colores, este difusor hace una decoración exquisita y agradable para tu entorno. Cómpralo aquí.

ZAPATILLAS UNISEX PUMA PARA ADULTO, EN AMAZON

Oferta
PUMA Smash V2, Zapatillas de Deporte Unisex adulto, Peacoat-Puma Team Gold-Whisper White, 36 EU
  • La Smash v2 de Puma para adultos es la nueva interpretación de...
  • La suela de goma proporciona un buen agarre y garantiza una...
  • Las zapatillas deportivas de calle para mujeres y hombres...
  • Los cómodos y elegantes zapatos deportivos de Puma son la...
  • Tanto si se trata de deportivos bajos y modernos, zapatos de...

Esta es una de las mejores consideraciones que hemos encontrado en Amazon, y que nos parece un auténtico chollo, para ti y todos tus intereses. Unas zapatillas, de Puma… ¡que ahora se dan por menos de 20 euros!

Son las Smash V2. Un calzado donde el confort se presenta por moda. Con ello vemos que es uno de los modelos que más van a resaltar nuestra silueta, desde nuestra postura a la hora de hacer deporte como el estilo a llevar.

Catalogadas también dentro de la tienda como la última tendencia, su diseño está inspirado en el tenis con un exterior que es de nobuk sintético. Así, mantiene una suela de goma perfecta para un mayor agarre, adaptando un cierre por cordones para un ajuste ceñido y total. Muy atractivas a primera vista, se pueden comprar aquí.

CAMISETA DE MANGA LARGA AJUSTADA, EN AMAZON 

Binggong Camiseta de manga larga para hombre de corte ajustado, de secado rápido, camiseta larga muscular, fina, transpirable, para el tiempo libre, informal, fitness, de manga larga, deportiva
  • Material: nuestros productos están hechos de telas de alta...

  • Ocasión: muy adecuado para el día a día, fiestas,...

  • Sudadera con capucha para hombre con cuello redondo, con...

  • Camisas de manga larga para hombre, camisa de manga larga con...

  • Consejos: si recibes los productos, preguntas o lugares con...

Esta es otra prenda que nos ha gustado mucho. Casi casi que a la altura de las últimas zapatillas Puma que hemos visto en el caso anterior. Hablamos de esta bonita y atractiva camiseta de manga larga ajustada.

La misma, que también podemos encontrarla dentro de la tienda de Amazon, es de las que más nos han sorprendido de todo el catálogo online. Sobre todo porque se da ahora por un significativo precio: ¡menos de 20 euros!

Especialmente por el cambio más que perceptible de la que la hacen diferenciarse con este estilo de camiseta frente al resto que hemos visto, así como otras de la firma de moda deportiva que podrás ver en el mercado. Para vestir, es de ajuste regular para tu mejor comodidad, es una camiseta que está hecha, por su parte, de algodón. Su cuello es estilo kent, para una imagen más de vestir en tus salidas. Se puede comprar en la tienda aquí.

CAMISETA PARA HOMBRE DE LEVI’S, EN AMAZON

A lo largo de las últimas temporadas, las camisetas y prendas de Levi’s se han vuelto muy de moda en todos los distintos catálogos que podamos encontrar, desde sus propias tiendas hasta comercios como el de Amazon.

Donde, en esta ocasión, nos presentan una de sus camisetas más populares, la cual parte con un diseño y logos que la hacen práctica para todo momento, siendo una de las favoritas por el público de Amazon en estos momentos.

Esta, y al igual que las otras camisetas que hemos visto por menos de 20 euros, se adaptará a ti mediante cualquier uso que le quieras dar, bien sea más casual o informal. De cuello redondo, es una camiseta ideal para conjuntar con tus vaqueros. De diferentes colores y tallas, puedes comprarla aquí.

BRAZALETE DEPORTIVO PARA RUNNERS

JETech Brazalete Deportivo Compatible Teléfono de hasta 6,2 Pulgadas, Correa Ajustable, Equipado con Soporte para Llave y Tarjeta, para Correr, Senderismo, Gris
  • [Compatibilidad] El soporte de teléfono ideal para todos los...
  • [Altamente Sensible] La pantalla de TPU asegurar la sensibilidad...
  • [Apto para la Piel] Hecho de material apto para la piel. Le...
  • [Fácil de Usar] soporte de núcleo de auriculares hace que el...
  • [Paquete] El paquete incluye: JETech brazalete deportivo, correa...

Amazon tiene alternativas muy favorables para todo lo que son ejercicios y actividades físicas, y entre ellas encontramos algunos como este brazalete deportivo, y que ahora tiene una oferta importante.

Conformándose como una gran opción para los runners y los que se ejercitan con su dispositivo para para medir sus frecuencias, tiempo y calorías esta puede ser una buena opción.

Hecho de material apto para la piel, nos ofrece una experiencia cómoda de uso en cualquier lugar y circunstancia. Tiene un diseño único donde también mantiene un tejido suave que es antideslizante y permeable. Apto para todos los tipos de móviles y smartphones, es muy fácil y conveniente. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

CAFETERA ANTIGOTEO DE 6 TAZAS

Tristar Cafetera, Capacidad 6 Tazas, 600W, Función Mantener Caliente, Apagado Automático, Filtro Permanente, Sistema Antigoteo, Compacta y Portátil, Fácil de Limpiar, CM-1246
  • Diseño compacto y funcional para uso diario o en movimiento: Con...
  • Café siempre a buena temperatura con seguridad añadida: La...
  • Filtro permanente reutilizable y fácil de limpiar: No necesitas...
  • Sistema antigoteo y drenaje práctico: El sistema antigoteo evita...
  • Montaje sencillo y uso seguro: Base antideslizante para máxima...

Otra de esas grandes protagonistas que tenemos en esta lista que te damos a conocer a partir del catálogo de la tienda de Amazon es esta estupenda cafetera, muy útil y de gran calidad, que tiene un precio de chollo.

De estilo compacto, es una cafetera que está siendo de las más valoradas y buscadas por los usuarios de la tienda, y de la que sabemos que siempre tendrá un lugar importante por su buena disposición.

De este modo tendrás ahora una cafetera compacta con jarra de cristal con un volumen de 0,6 litros lo que da para alrededor de 6 tazas de café, aproximadamente. Mantiene así una función para mantener el calor y el apagado automático tras 40 minutos. Gracias a su elemento antigoteo, la misma no goteará al retirar el café. Puede comprarse aquí.

BATIDORA DE MANO

Tristar MX-4825 - Batidora de mano, Varilla extraíble de acero, 2 velocidades, 250 W, color blanco
  • Conveniente batidora de mano para preparar sopas, purés y...
  • Dos configuraciones de velocidad para mezclas gruesas y finas
  • Operación cómoda gracias a la forma ergonómica
  • Fácil de limpiar gracias al palo de acero inoxidable desmontable
  • Potencía de 250 w

Como otras grandes preferencias que se encuentran desde Amazon, tenemos este exprimidor y batidora de vaso que es muy cómoda y de buen uso para todos los cocinillas en casa.

Una batidora y exprimidor de vaso que se realza como parte de los electrodomésticos más completos del momento en la lista. Cuenta con un potente motor de 250 W del que se adopta con 6 cuchillas de acero inoxidable.

De gran calidad alimentaria para triturar los ingredientes desde todos los ángulos, permitirá hacer deliciosos jugos y batidos en decenas de segundos. También puede utilizar el vaso moledor de 100ml para moler ingredientes secos como granos de café y especias. Servirá como batidora, licuadora y molinillo, de 2 velocidades y modo pulso. Cómprala desde aquí.

CARGADOR INALÁMBRICO RÁPIDO

INIU Cargador Inalambrico Rápido, 15W Qi Wireless Charger Pad con Indicador Autoadaptativo Base Carga Inalambrica para iPhone 13 12 11 Pro XS X 8 Plus Samsung S21 S9 Note10 9 AirPods Huawei Xiaomi etc
  • ✅【INIU: La Carga Rápida SEGURA Pro】Experimente la carga...
  • ✅【Carga Cápida de 15W】No sólo admite la carga...
  • ✅【No Más Luces Molestas】El primer indicador inteligente...
  • ✅【Perfecto para los AirPods】Gracias a un nuevo diseño...
  • ✅【Guardia de Temperatura NTC Exclusiva】Eliminando el...

Por último, y como sucede en el resto de los productos en forma de chollo que vemos en esta lista. damos con uno de los que también van a sorprenderte y para bien. Es el caso de este cargador inalámbrico que se ha vuelto muy popular.

Y es que su función da para mucho. Esto lo vemos en su alta potencia de acción rápida, de 150 W, por lo que tendremos un cargador, ya no solo muy versátil, sino que también estará listo para usarse al poco tiempo de conectarlo.

La misma parte de una protección de cortocircuito del receptor para evitar sobrecargas y sobrecalentamientos, por lo que estaremos bien conectados y con una seguridad completa y de confianza. Uno de los aspectos más positivos es que tampoco será necesario conectar ningún cable hacia nuestro smartphone o tableta. Con conector autoadaptativo, es muy accesible, y lo podemos comprar aquí.

Trucos para ahorrar en la factura de la luz si teletrabajas

0

Son muchos los emprendedores que deciden trabajar desde casa tanto por comodidad como para ahorrar costes. Sin embargo, con la subida del precio de la luz lo de reducir costes se ha vuelto más complicado. Aún así, hay algunos trucos útiles si lo que buscas es cómo ahorrar luz.

No es solo la luz, los aparatos electrónicos que necesitas tener conectados para trabajar, e incluso los aparatos de climatización, también son grandes responsables del consumo energético de tu oficina-casa, así que vamos a ver cómo reducirlo.

El precio de la luz pone en apuros a los autónomos

precio de la luz

La subida constante del precio de la luz se ha convertido en un problema para los hogares españoles, y todavía más para los negocios y los autónomos. En algunos casos la factura se ha duplicado.

Con semejante incremento de los costes, muchos profesionales ya están buscando fórmulas tanto para ahorrar como para ver cómo pueden ingeniárselas para no perder rentabilidad sin tener que subir demasiado los precios.

Escoge bien el lugar de trabajo, el primer truco para ahorrar luz

donde trabajar para ahorrar luz

Seguramente ya te habrás dado cuenta de que no todas las zonas de tu casa disfrutan de la misma luz natural, ya que esto depende de la orientación. Antes de escoger el lugar desde el que vas a trabajar, haz un pequeño estudio.

Se trata de ver qué zonas de la vivienda disfrutan de más luz natural. Es justo ahí donde deberías instalar tu zona de trabajo. Esto te ayudará a reducir mucho tu dependencia de la luz eléctrica, con lo que ya estás ahorrando.

Aprovecha el modo ahorro

modo ahorro de luz

Si tienes dispositivos electrónicos de última generación, te habrás dado cuenta de que cuentan con un modo ahorro. Muchos ordenadores se suspenden automáticamente después de unos minutos sin uso, y esto reduce su consumo energético.

Programa el modo ahorro para que el ordenador pase a estado de suspensión después de cinco minutos sin ser utilizado. Así, si sales a tomar un café o recibes una llamada, puedes tener la seguridad de que no estás consumiendo energía de más con un aparato que en ese momento no estás utilizando.

Cuida tus equipos informáticos para ahorrar luz

cómo ahorrar luz

Seguimos con los ordenadores, porque su consumo energético es bastante elevado si los tenemos enchufados durante muchas horas al día para poder trabajar. Sin embargo, hacer unos pequeños ajustes puede moderar ese consumo.

Para empezar, elimina el salvapantallas y regula bien la iluminación de la pantalla para que no sea excesiva. Por otro lado, asegúrate de que tu ordenador está lo más “limpio” posible, eliminando archivos que no necesitas para nada. Cuanto más lleno está el disco duro, más energía consume el dispositivo, recuérdalo.

Organiza tu jornada de teletrabajo

organiza tu jornada

Ahorrar luz con el nuevo sistema de tarificación es complicado, porque las horas más caras son precisamente aquellas en las que la gente suele estar trabajando. No obstante, intenta ajustar tu horario lo máximo posible.

Por ejemplo, sabemos que la hora más cara suele estar entre las 19 y las 21 horas, así que sería idea que para esa hora tú ya hubieras terminado y tuvieras la zona de la oficina apagada. Otra opción es empezar muy temprano, ya sabes que entre las 6 y las 8 de la mañana la luz es algo más barata.

Regula la temperatura de la estancia

regular temperatura para ahorrar luz

Ni en invierno necesitas estar trabajando en casa en manga corta ni es necesario que en verano trabajes con chaqueta. Regular la climatización te ayudará a ahorrar energía y, además, conseguirá que estés en un espacio más confortable desde el punto de vista térmico.

Procura escoger aparatos de climatización que tengan un consumo energético lo más bajo posible y no te excedas con la temperatura. Unos 20º-21º grados están bien en invierno, y en verano es más que suficiente con tener la estancia a 26º.

Compara ofertas para ahorrar luz

comparar ofertas de luz

Existe una gran competencia entre las compañías eléctricas, y esto tiene algo bueno a tu favor: puedes encontrar muchas ofertas interesantes. No te dejes vencer por la pereza y busca el mejor precio.

Hoy en día solo tienes que llamar o conectar online con la empresa y seleccionar el tipo de contrato que deseas, ellos se encargan de todo y tú dispondrás de luz en todo momento en tu casa.

Aprovecha los recursos

aprovecha la luz natural

Si tienes el ordenador todo el día encendido, ¿por qué vas a conectar el móvil o la tablet a la corriente eléctrica cuando se quedan sin batería? Usando el cable USB puedes conectar los aparatos al ordenador y que se vayan cargando.

De esta forma no tienes que esperar a la hora más barata para cargar los dispositivos que más usas y, además, te ahorras tener todos los enchufes de la casa ocupados con un aparato en carga.

Trabaja fuera

trabajar fuera para ahorrar luz

Son muchos los que se suman a la tendencia de “trabajar en casa fuera de casa”. Es decir, emprendedores en modalidad teletrabajo que deciden pasar toda o parte de su jornada en otro lugar.

Puedes ir un rato a un bar y trabajar desde allí. Tendrás que consumir algo, pero te saldrá más barato que la luz que pagas en casa. Aunque también puedes encontrar soluciones gratuitas e irte con el ordenador a la biblioteca o incluso a un parque si hace buen tiempo.

Cambia la iluminación en casa para ahorrar luz

iluminación en casa

Un último truco, aprovecha tu vocación de ahorro para cambiar las luminarias de casa, especialmente las que están en la zona de trabajo. Sustituyendo las bombillas tradicionales por LED vas a notar un cambio importante.

Ponlas tanto en las lámparas de techo con en los flexos u otras lámparas que tengas en tu espacio de trabajo.

La Ley de Vivienda tiene trampa para los pequeños propietarios

0

La aprobación en el Consejo de Ministros de la ley de Vivienda sigue dando coletazos para todas las partes implicadas. Si bien desde el gobierno se lanzaba el mensaje de que los afectados iban a ser los grandes propietarios o tenedores, una vez estudiado el proyecto de ley ya han surgido las primeras advertencias sobre la realidad de dicha normativa. Una de ellas es la Agencia Negociadora del Alquiler, que apunta que los pequeños propietarios son los verdaderos afectados por el “hachazo fiscal” que quiere aplicar el gobierno dentro de la ley.

«La aplicación de esta ley conllevaría un auténtico hachazo fiscal al pequeño arrendador, que perdería un 10% en la reducción de renta sobre la actual reducción general del 60% sea esta zona tensionada o no», explica el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), José Ramón Zurdo. Así, y según apunta ANA, los pequeños propietarios que alquilan una vivienda, que son mayoría en España, estarían en las mismas condiciones que los grandes tenedores. «La ideología de ir a toda costa contra las empresas les ha pasado una mala jugada intentando legislar situaciones absurdas o discriminatorias, como el ejemplo que acabamos de ver», añade Zurdo.

Igualmente, aunque los pequeños arrendadores alquilen sus viviendas en zonas declaradas como de mercado no tensionado perderán la actual reducción general del 60% a aplicar sobre la base imponible de sus rendimientos netos. Según ANA, la reducción general pasaría a ser del 50%. Esta pérdida del 10% de beneficios fiscales perjudicaría a los propietarios que alquilen una vivienda, ya que son la gran mayoría en el sector. Por otro lado, las excepciones que marca la ley para no tener esta rebaja son difíciles de conseguir para la mayor parte de los arrendadores.

Además, debido a una mala redacción de una de las disposiciones de la ley, esta podría tener efectos retroactivos para los arrendadores. Mientras que las medidas para los grandes tenedores no se aplicarían hasta 18 meses después de la aprobación de la normativa, las medidas que afectan a los pequeños se aplicarían desde la aprobación, sin ninguna moratoria. De hecho, este aplazamiento de 18 meses podría dejar incluso sin implantar la legislación, ya que para esas fechas la legislatura actual habría acabado y quizás el próximo gobierno derogaría lo ley que hubiera.

las medidas que afectan a los pequeños se aplicarían desde la aprobación de la ley

ALARGAMIENTO DE LOS ALQUILERES

Por otro lado, otra de las medidas clave incorporadas en la ley de Vivienda es la posibilidad de alargar los alquileres en zonas declaradas como tensionadas. En total, serían 11 años los que se podría alargar un alquiler, 8 de obligado cumplimiento con posibilidad de extenderlo durante 3 más, en el caso de que lo soliciten los inquilinos. Esta medida, calificada de «intervencionista» por parte de ANA, limitaría a los pequeños propietarios la posibilidad de alquilar su vivienda en un periodo que desde ANA apuntan que es «difícilmente entendibles en una economía de mercado.

Asimismo, este alargamiento de los alquileres supondría que podrían extenderse incluso cuando la zona pase a ser declarada no tensionada. Esto es algo que puede ocurrir, por lo que los arrendadores se verían obligados a mantener los contratos ya firmados en las mismas condiciones que cuando la zona se declaró tensionada hasta la fecha de finalización del contrato.

Además, explican desde ANA que los nuevos alquileres que realicen los pequeños arrendadores en zonas de mercado declaradas como tensionadas verán congeladas sus rentas durante periodos de tiempo excesivamente largos. Así pues, las rentas de estos nuevos contratos no pueden ser superiores a las rentas del último contrato actualizado con el IPC. ANA califica esta decisión como «otra forma de intervenirles las rentas que puedan poner a sus alquileres».

ING exprime la ‘Cuenta Nómina’ para llegar a los 5 millones de clientes

0

El número de usuarios de la Cuenta Nómina de ING creció en septiembre de este año un 10,8% más que en los nueve primeros meses de 2020, según los datos a los que ha accedido MERCA2. Este incremento en el números de usuarios se produjo también a nivel trimestral, aunque en un porcentaje mucho menor: el 2,5%. En total ING tiene en España 4.229.288 clientes. La matriz de ING ganó un 118% más que en septiembre del año pasado, según publicó la entidad.

BUENA MARCHA

El negocio español va bien para ING en lo referido a la captación de usuarios. Así, la filial española del banco naranja aumentó su número de usuarios en 83.316 si se comparan los nueve primeros meses de 2021 y 2020. Ese incremento fue del 2% en términos interanuales, mientras que trimestre contra trimestre (tercero en comparación al segundo), ING amentó el número de cliente en 54.880, un 2% más.

PRODUCTOS VALORADOS

En la mejora en esta materia tan relevante ha tenido mucho que ver la mejora que de nuevo ha experimentado la Cuenta Nómina en cuanto a las personas que apuestan por este producto, uno de los más conocidos y valorados de ING junto con la Cuenta Naranja. De este modo, el banco encara la parte final del año después de terminar septiembre con 2.724.525 usuarios con «Cuenta Nómina», un 10,8% este producto. El crecimiento se ha mantenido a lo largo del ejercicio, pues en el segundo trimestre de este año hubo más usuarios con la Cuenta Nómina: 2.657.290.

El crecimiento, por tanto, de la Cuenta Nómina no es solo interanual sino trimestral.  En este sentido, el número de usuarios con este producto aumentó en 67.235 personas de junio a septiembre, un 2,5%, según los datos a los que ha tenido acceso MERCA2.

LA MEJORA EN LA CAPTACIÓN DE CLIENTES SE HA SIDO TRIMESTRAL E INTERANUAL

MANTENER EL CRECIMIENTO

En este último trimestre se verá si el banco mantiene el crecimiento en usuarios en la Cuenta Nómina. La filial española de ING cerró 2020 con un «récord histórico» en lo referido a la Cuenta Nómina: 200.000 nuevos clientes en 2020 hasta alcanzar los 2,5 millones.

Para disfrutar de las ventajas de la Cuenta Nómina de ING es necesario tener domiciliada la nómina, pensión o prestación por desempleo o unos ingresos mensuales de al menos 700 euros.

ING no cobra comisiones. Tampoco cobra por las tarjetas, ofrece Bizum o transferencias gratis en el mismo día y si el cliente se queda en descubierto, dos de esos días en descubierto serán gratis.

HIPOTECAS

En cuanto a las áreas de financiación, se han alcanzado los 23.508 millones de euros, un 9,8% más con respecto a un año antes. Destaca la nueva producción hipotecaria, que registra un crecimiento del 37% con respecto al tercer trimestre de 2020 y del 58% en comparación con los nueve primeros meses del año anterior. Por su parte, los préstamos al consumo crecen interanualmente un 28%.

ING cerró 2020 con 200.000 nuevos clientes en la «Cuenta Nómina»

ACTIVOS BAJO GESTIÓN

Por otro lado, los activos bajo gestión del área de inversión alcanzan los 14.120 millones de euros, un 26,7% más que en el tercer trimestre de 2020.

Estos datos de España no incluyen el resultado del trimestre porque solo hace públicos los resultados trimestrales de su matriz. Habrá que esperar a que termine el año para ver si la filial española de ING mejora los 85 millones de euros que ganó el año pasado. El descenso, como en el resto de los bancos, fue consecuencia de las fuertes provisiones que tuvo que realizar en un escenario marcado por la pandemia.

En este punto, está por ver si consigue mejorar la rentabilidad obtenida en España en el ejercicio 2020. Entonces presentó una de las mejores rentabilidades del sector, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 7,4%.

SU RENTABILIDAD FUE DE LAS MEJORES EN 2020 ENTRE LAS ENTIDADES PRESENTES EN ESPAÑA

BENEFICIOS DE LA MATRIZ

ING Group obtuvo un beneficio neto de 3.832 millones de euros en los nueve primeros meses de 2021, lo que representa una mejora del 118,1% en comparación con el resultado contabilizado por el ‘banco naranja’ en el mismo periodo del año anterior.

La matriz de ING cerró septiembre con una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 8,8% y un capital CET1 (Common Equity Tier1) del 15,8%.

El banco tiene 14,1 millones de «clientes primarios», según consta en la presentación que tiene en su web. En relación con los usuarios, en este caso, digitales, la entidad señala que el 50% de sus clientes digitales solo se conecta con el banco a través del móvil.

Sobre estas cuentas, el consejero delegado (CEO) de ING, Steven van Rijswijk, dijo que «está satisfecho» con los resultados que cosecharon en el tercer trimestre». «Vimos un crecimiento continuado de los préstamos en de las hipotecas, mientras que la demanda de préstamos de las empresas se vio influida por los efectos económicos de la pandemia del virus Covid». «Aun así los márgenes de nuestros préstamos comerciales fueron ligeramente superiores y vimos un fuerte crecimiento de las comisiones en los paquetes de cuentas, los productos de inversión y los préstamos», afirmó el CEO de ING.

Lidl invierte 41,7 millones en un mes acelerando su expansión

0

Lidl sigue dando pasos en su plan de expansión 2021-2024 en España. Entre octubre y noviembre, la compañía alemana ha invertido más de 40 millones en un total de ocho tiendas repartidas entre la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y Murcia. Además, en el centro del país, Lidl pretende seguir reforzando su presencia durante este próximo mes.

Lidl apuesta por nuestro país para seguir creciendo y posicionarse como una de las marcas líderes entre los consumidores. Buena cuenta de ello da su plan de expansión que abarca desde 2021 hasta 2024. En concreto, el proyecto de la cadena de supermercados supone una inversión en España de 1.500 millones de euros para abrir más de 150 tiendas y cuatro plataformas logísticas.

«Generamos mucha riqueza en el territorio español, queremos ser la primera opción del consumidor en España y hemos apostado por la apertura de nuevos establecimientos», explicaba el director de expansión de Lidl España, Imanol Zabala, en la presentación del plan. Por el momento, según Kantar, la cadena alemana es la tercera en cuota de mercado dentro de nuestras fronteras.

En lo que va de año, Lidl ya ha invertido más de 165 millones de euros y ha puesto en marcha 28 establecimientos. Esto supone la creación de más de 465 nuevos puestos de trabajo. En esta línea, destaca el desembolso que ha hecho la compañía en Madrid, Murcia, Andalucía y Cataluña.

Lidl representa el 0,27% del PIB total de la Comunidad de Madrid con más de 575 millones

Solo en el mes de octubre, Lidl invirtió más de 23 millones en cuatro proyectos repartidos entre la capital de España, Andalucía y Cataluña. Además, este mismo mes, los alemanes han reforzado su apuesta en Murcia con la apertura de un nuevo local en Águilas, al que ha destinado 4,7 millones de euros.

MADRID, CLAVE PARA LIDL

Sin embargo, si hay una comunidad que es especialmente importante para Lidl es Madrid. Desde que los supermercados con sede en Neckarsulm llegasen a la capital en 1994, su presencia en la capital ha sido clave tanto para su negocio como para el desarrollo a nivel nacional de la compañía.

Es por eso que, dentro de su plan de expansión por el territorio nacional, Madrid tiene un lugar especial. En concreto, entre 2021 y 2024, Lidl pretende abrir 50 nuevos establecimientos por toda la región. Esto supondrá una inversión total de más de 200 millones de euros. Además, plantea abrir un almacén en Parla.

Hasta el momento, Lidl ya ha puesto en marcha 11 nuevos locales. Además, durante el mes de noviembre, espera poder inaugurar otros tres establecimientos en la comunidad. La inversión será de 14 millones.

Según un estudio de la consultora PwC, la actividad de Lidl en la Comunidad de Madrid ya genera cerca de 12.500 puestos de trabajo, tanto directos, indirectos e inducidos. Estas cifras se traducen en un impacto en el PIB de la Comunidad de más de 575 millones de euros anuales, representando un 0,27% del PIB total.

El efecto Revolut sorpassa a N26

0

El dinamismo de Revolut está teniendo buenos resultados. Revolut ha incrementado el número de usuarios que tiene en España un 23%, pasando de 650.000 a 800.000, según los datos a los que ha tenido acceso MERCA2. En base a estas cifras, Revolut supera a N26, que tiene 770.000 clientes en España, según fuentes de esa entidad.

CONSEGUIR UN MILLÓN

La facilidad de uso, los precios de los planes de pago y las ventajas que suponen para los clientes han llevado a Revolut  a crecer casi un 25% en lo que llevamos de 2021. De cara al año que viene, Revolut considera que llegará al millón de clientes  en España 

Revolut tiene clientes en todas las comunidades pero dónde más se concentran sus clientes es en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Los usuarios en estas regiones están siendo clave para que los planes de pago de Revolut estén siendo un éxito, tal y como demuestran los porcentajes de crecimiento. «Si comparamos el número de clientes en planes de pago en enero de este año con los que tenemos en octubre 2021, tienen un crecimiento del 97%, lo que supone que casi se hayan duplicado», explican fuentes de Revolut.

Con estos números, Revolut encara el final del año con optimismo para seguir en la carrera permanente con la competencia con sus rivales habituales: N26, Bnext y Rebellion.

REVOLUT HA GANADO MUCHOS USUARIOS Y CUENTA CON 800.000 CLIENTES EN ESPAÑA

INICIATIVAS

Este mercado de los neobancos no para. Si N26 viene de llevar a cabo una campaña publicitaria con aire de los años 90 del siglo pasado para captar universitarios, Revolut se ha marcado una apuesta por el diseño, pero para que lo hagan los clientes. Revolut ha lanzado las «tarjetas personalizadas para sus clientes en España, así como otros países de Europa, Reino Unido y Suiza». La nueva funcionalidad permite a los  «clientes de Revolut crear un diseño a su elección que se renderizará en monocromo en la tarjeta elegida», explican desde la compañía.

Las tarjetas personalizadas están disponibles para clientes españoles en los planes de pago de Revolut Plus, Premium y Metal. Los clientes pueden personalizar sus tarjetas con diferentes colores y materiales dependiendo de su plan de suscripción. Pueden elegir actualizar a Premium para una gama más amplia de colores y un diseño de tarjeta minimalista y elegante en Space Grey, Lavanda, Plata o Rose Gold. Con la actualización a Metal, los clientes también obtendrán una exclusiva tarjeta de metal de 18 gramos realizada de una sola hoja de acero reforzado, disponible en Lavanda, Rose Gold, Oro, Space Grey y Black. Las tarjetas personalizadas están disponibles desde 2,99 euros.   

El plan Plus de Revolut cuesta 2,99 euros al mes, Premium 7,99 euros al mes y Metal 13,99 euros al mes. La actualización al plan seleccionado puede realizarse en cuestión de minutos directamente en la app. 

LOS PLANES DE PAGO DE REVOLUT HAN EXPERIMENTADO UNA GRAN SUBIDA DE USUARIOS EN LO QUE VA DE AÑO

PERSONALIZACIÓN

Esta iniciativa de Revolut buscar captar clientes que estén interesados en ir más allá de lo meramente económico. «El potencial del mercado de productos personalizados es grande, cada vez existe más demanda por parte de los consumidores y éstos tienen expectativas cada vez más altas». «Las tendencias de personalización se están extendiendo al móvil, a la customización en tiempo real y entregas rápidas, y Revolut ha querido ofrecer esta posibilidad también a sus clientes», señalan. Con esta nueva iniciativa Revolut espera dar un nuevo empujón al número de clientes que tiene, ya que esta nueva funcionalidad solo la podrán usar los usuarios de pago.Las  extensas posibilidades de las Tarjetas Personalizadas incluyen imágenes, texto, emojis e incluso diseños hechos a mano. «De esta forma, Revolut vuelve a poner al cliente en el centro de su proceso creativo y se mantiene, una vez más, fiel a su misión de dar a sus clientes más control sobre todo lo relacionado con el dinero».

EL CLIENTE VUELVE A ESTAR EN EL CENTRO DEL PROCESO CREATIVO

DISEÑO PROPIO

Entrando en detalles de la nueva funcionalidad que ofrece Revolut, en la empresa resaltan que «los clientes no solamente suben una imagen existente para usarla como fondo en las tarjetas, sino que pueden diseñar su propia tarjeta dentro de la app». «El diseño personalizado  es renderizado en monocromo, convirtiendo la tarjeta en una pieza llamativa y única. Los elementos de diseño se graban con láser en las tarjetas de metal para los clientes en el plan Revolut Metal y se imprimen para todos los demás planes, incluyendo Plus y Premium».

Los clientes pueden ya usar esta nueva funcionalidad de la app para diseñar algo a mano o añadir insignias, textos, e incluso imágenes a su elección. «En cualquier momento pueden borrar o eliminar partes del diseño y empezar de  nuevo. Una vez estén satisfechos, serán llevados a una pantalla donde pueden confirmar que la imagen no contraviene ninguna de las pautas de Revolut», señalan desde Revolut. 

.

Nuevos retos en educación: la sostenibilidad irrumpe en las aulas

0

Los gestores de un planeta que se dirige hacia la neutralidad climática, prevista para 2050 según el Pacto Verde Europeo, serán los ciudadanos que habiten en ese mundo más sostenible, aquellos que vivan, disfruten y trabajen en él. En plena transición hacia un estilo de vida libre de emisiones, niños y jóvenes están llamados a entender y aplicar la gestión responsable en todas sus acciones, desde pequeños.

Según recoge el Informe Juventud en España 2020 elaborado por el INJUVE, al 76% de los jóvenes encuestados -de entre 14 y 29 años- le preocupa el medio ambiente, la contaminación o el tratamiento de residuos. De hecho, el mismo estudio señala que para el 47% el cambio climático es el problema más importante de este país.

En la misma línea, el Consejo de Ministros tramitó, el pasado 4 de agosto, el Plan de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS), con líneas estratégicas en la educación ambiental y sostenible para los próximos cinco años. Uno de sus ejes es la integración de la sostenibilidad en el sistema formativo.

La educación juega un papel clave en la concienciación y compromiso con la sostenibilidad

Para contribuir a este objetivo, expertos en Energía y Educación suman esfuerzos para aterrizar las claves del reto energético y climático en las aulas. Se trata de trasladar los conceptos y desafíos ambientales de forma didáctica e interactiva a los escolares, para que crezcan y se desarrollen asumiendo un papel activo desde el punto de vista ambiental, tanto en el presente y como en el futuro.

A través de la plataforma digital Zinkers de Fundación Repsol los alumnos y docentes de Primaria y Secundaria tienen a su disposición de manera gratuita diferentes recursos educativos sobre energía, cambio climático, calidad del aire, movilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

«Creo que el aprendizaje es profundo y significativo, pero sinceramente creo que la mayor labor de este proyecto es la de fomentar el espíritu crítico en los chavales: ha sido una maravilla ver cómo iban tomando conciencia y trabajando para mejorar las cosas», explica Daniel Rucandio, profesor del Colegio Menesianos San José de Reinosa (Cantabria).

En este contexto, este espacio educativo digital propone “un modelo que coloca a los alumnos en el centro de la toma de decisiones, que genera autonomía y aprendizajes significativos que les dejan impronta», afirma Juan Núñez, pedagogo especializado en innovación y transformación educativa y uno de los asesores pedagógicos de Fundación Repsol.

EDUCAR EN LOS ODS

La gran novedad de este curso escolar es el lanzamiento del programa educativo Zinkers Primaria, una herramienta para ayudar al docente a implantar el nuevo eje transversal sobre Transición Ecológica y Agenda 2030 para esta etapa educativa, incluido en la nueva Ley de Educación (LOMLOE).

Sus más de 60 contenidos curriculares disponibles permiten a los alumnos aprender del pasado para entender el presente y ayudar a construir un futuro más sostenible, a través de los viajes en el tiempo observarán los diferentes tipos de energía que ha tenido la humanidad a lo largo de la historia, con el objetivo de que con sus acciones ayuden a cumplir objetivos ambientales marcados en la Agenda 2030.

Por su parte, Zinkers Secundaria ofrece un formato dinámico e interactivo para que los docentes aborden con sus alumnos aspectos clave para el futuro como los retos de la energía, las diferencias entre cambio climático y calidad del aire o la movilidad sostenible. El programa está estructurado en cinco capítulos guiados por Álex, una joven estudiante universitaria que requiere de la colaboración de los alumnos para cumplir una serie de retos relacionados con dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Organización de las Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030: Energía asequible (ODS7) y Acción por el clima (ODS13). Al final del programa, los participantes deben exponer sus conclusiones y elaborar un manifiesto en grupo, contribuyendo a impulsar su espíritu crítico y haciéndoles partícipes de los desafíos de futuro.

retos educacion sostenibilidad aulas zinkers Merca2.es

Fundación Repsol Zinkers combina contenidos y actividades digitales con dinámicas de grupo en el aula, además de emplear una narrativa inmersiva en la que los alumnos se convierten en protagonistas de su aprendizaje. Cada programa está adaptado al currículo escolar correspondiente y se puede trabajar de manera flexible, en función de las necesidades del aula y desde diferentes asignaturas de ciencias como Física y Química, Matemáticas, Tecnología o Biología y Geología, y de forma complementaria con asignaturas como Lengua Castellana, Artes Plásticas y Visuales y Valores Sociales y Cívicos.

“Es maravilloso ver las dinámicas que se establecen entre los alumnos y cómo ellos se van concienciando sobre el respeto, el cuidado y el mantenimiento del planeta. Es una gran satisfacción para los docentes ver el resultado final”, afirma Arancha Carrillo, profesora del Colegio Alameda de Osuna (Madrid)

La plataforma educativa se adapta perfectamente a los contenidos escolares, resulta muy intuitiva, fácil de comprender y de poner en práctica, lo que ayuda a interiorizar sin esfuerzo y de forma natural unos valores ambientales que acompañarán a los estudiantes más allá de las aulas, durante su vida adulta. Este objetivo se consigue mediante un modelo donde los alumnos son protagonistas de su aprendizaje, rompiendo con la rutina diaria de clase y la dinámica educativa cotidiana.

Aunque los objetivos ambientales y climáticos se enmarcan en el futuro, su éxito se construye día a día, en un presente en el que la educación juega un papel clave en la concienciación y compromiso con la sostenibilidad.

La inversión logística en Zaragoza, en máximos históricos con 175 millones

0

El sector logístico está viviendo su mejor momento en nuestro país. En los tres primeros trimestres del año las valoraciones de los activos inmologísticos crecieron un 9,87%, situándose en el mejor dato de los últimos años. Uno de los puntos clave en la geografía española es Zaragoza, puerta de entrada de las mercancías provenientes de Europa y en la que cada vez más empresas se fijan para afincarse.

Pero el activo clave en Zaragoza es el polígono logístico Plaza, con cerca de 140 hectáreas y epicentro en el sur de Europa. De hecho, es la ubicación donde mayor número y volumen de operaciones se han llevado a cabo en la ciudad si se compara con el resto de los polígonos. Plaza ha registrado una contratación de 94.000m2, lo que supone un 90% sobre el total. Esta cifra demuestra que a pesar de la difícil situación económica acontecida por la crisis del covid-19, el sector logístico ha mostrado ser uno de los más resilientes recuperando los niveles de actividad normales previos a la pandemia e incluso en muchos casos, como es el caso de Zaragoza, saliendo fortalecido de ello.

Para Fernando Fuente, Senior Director Valuation & Advisory Services CBRE España, «el sector logístico continúa batiendo todos los récords en cuanto a niveles de inversión y comprensiones de yield. Se espera que, para finales del cuarto trimestre, la yield prime se fije en niveles del 4.00%, cifras nunca registradas en el sector. El apetito inversor continúa creciendo para el producto de última milla, para la adquisición de portfolios y para productos con contratos a largo plazo».

En Zaragoza la inversión por parte de las empresas es uno de los puntos fuertes. De hecho, en lo que llevamos de año se han contratado 104.000m2, superando en un 92% la contratación conseguida en el mismo periodo durante el año pasado. Asimismo, desde el sector prevén superar los 150.000 m2 contratados a cierre de año, lo que supondría un 20% de incremento respecto a 2020. A día de hoy existe un elevado interés por instalarse en la capital aragonesa de operadores relacionados con sectores como el e-commerce, transporte y distribución, según datos de CBRE. Dichas empresas buscan la excelente ubicación de la ciudad de Zaragoza, así como el alto grado de calidad de las infraestructuras de las que dispone.

Desde el sector prevén superar los 150.000 m2 contratados a cierre de año

PRINCIPALES OPERACIONES EN PLAZA

En total, y durante estos primeros nueve meses del año la inversión logística en Zaragoza ha sido superior a los 175 millones de euros. De este montante invertido, Plaza ha concentrado más del 70%. Han sido 7 las operaciones clave, en 3 ubicaciones distintas. Por un lado, destaca la adquisición de una plataforma logística en Malpica de más de 60.000 m2. Otra de las operaciones es la del almacén logístico de DSV en Plaza, integrado en un portfolio de 2 activos más. Por último, otras operaciones relevantes han sido transmisiones de una plataforma de 67.000 m2, así como la nave ocupada por Eroski, ambas en Plaza.

Miguel Ángel Gómez, Director CBRE Zaragoza, asegura que «estamos ante un momento histórico, nunca antes visto en los más de 15 años de existencia de Plaza, donde existen dificultades tanto para encontrar parcelas de más de 30.000 m2 y disponer de producto logístico adecuado. Por ello, animamos a los principales promotores logísticos a desarrollar promociones con las que seguir dinamizando el mercado logístico de Zaragoza consolidándolo como uno de los 5 más importantes a nivel nacional».

Respecto a la renta prime, ésta se mantiene en la zona de A-2 Madrid y más en concreto, en Plaza, situándose en los 3,75 euros por metro cuadrado al. Entre las principales operaciones llevadas a cabo, cabe destacar dos «llaves en mano» de 13.600 m2 (ampliación de una nave de 22.000 m2) y 14.000 m2 (Inditex) situados en Plaza.

Publicidad