La eficiencia en la gestión ha permitido que el hospital madrileño se haya mantenido como el hospital de alta complejidad con menores listas de espera, tanto para intervención quirúrgica como para consultas externas, a pesar de ser el hospital español con mayor porcentaje de paciente ingresadosen UCI por casos de covid 19 durante la pandemia.
Hace unas semanas, Maldita.es hacía públicos los datos históricos entregados al Ministerio de Sanidad por parte de casi la totalidad de los hospitales españoles, en total 574 centros, que se habían ido volcando durante la pandemia para tratar a los pacientes con coronavirus y que abarcaban un periodo de 16 meses (de abril de 2020 a agosto de 2021).
Dicho análisis destacaba a la Fundación Jiménez Díaz como «el gran hospital que ha tenido sus UCI más ocupadas por casos covid», de entre los hospitales que han tenido al menos ocupadas de media 50 camas de críticos, con un 48% de sus camas de UCI ocupadas por pacientes con coronavirus durante el periodo analizado.
En concreto, en agosto de 2021 la Fundación Jiménez Díaz tenía una tasa de camas UCI ocupadas por pacientes con coronavirus del 45,31%, el más alto de los hospitales de la Comunidad de Madrid, mientras que en ese mismo mes reducía sus listas de espera con una media de 9,72 para intervenciones quirúrgicas y 6,62 días para consultas externas, según datos de la Consejería de Sanidad de la CAM.
Analizando las cifras de los centros hospitalarios madrileños de gran complejidad, se aprecia que no existe correlación entre una menor demora media en las listas de espera, tanto quirúrgicas como de consultas externas, cuanto menor es el porcentaje de ocupación de camas UCI con pacientes covid, sino todo lo contrario. Por ejemplo, en el caso del Hospital Clínico San Carlos, con un porcentaje del 17,57 de pacientes covid 19 en UCI, presenta uno de los datos más altos en lista de espera, 46,21 días de media en el caso de las consultas externas y casi 112 días en el caso de las intervenciones quirúrgicas. Otro buen ejemplo de esto es el Hospital Universitario La Paz, que con un 28,77% de pacientes covid 19 en la UCI, mantiene una demora media de 63,11 días en cirugías y 65,46 días en consultas externas.
Una comparativa que evidencia, en el caso de la Fundación Jiménez Díaz, la eficiencia de su modelo de gestión, acentuado durante la pandemia gracias a la rápida activación de su actividad tras la reducción de la incidencia del virus desde la primera ola, apostando por circuitos seguros tanto para los pacientes como para todos sus profesionales. Una actuación que le ha permitido mantener, a pesar de la situación originada por la pandemia y del alto nivel de ocupación de sus camas UCI, los mismosratiosde lista de espera pre-pandemia, que le llevan situando en los últimos años como el hospital de alta complejidad con menores tiempos de espera.
Unos datos que reflejan además la contribución del modelo gestión mixta de la Comunidad de Madrid en cuento a sostenibilidad y respuesta a las necesidades de los ciudadanos, incluidos los momentos más críticos vividos en el ámbito sanitario, no solo en Madrid, sino a nivel nacional y mundial.
La reforma de la Ley Concursal es un proceso que lleva ya meses en marcha pero que no termina de ver la luz, y esto afecta de manera directa a los autónomos. Porque los fondos europeos que se usan para las ayudas directas podrían retrasar su llegada.
Esto se debe a que la Unión Europea ha impuesto como condición para entregar los Fondos Next Generation que España haga sus deberes y reforme esta norma de la que estamos hablando.
Los economistas dan la voz de alarma
El Registro de Economistas Forenses (REFOR), que depende del Consejo General de Economistas, ha avisado de que la UE ha condicionado la entrega de más fondos a España a que esta haga la reforma de la Ley Concursal.
Y es un tema que preocupa a los expertos, porque el plazo dado por la UE finaliza en unos meses y por el momento a nivel legislativo lo único que se tiene es un anteproyecto. Además, se trata de un cambio importante que requiere tiempo y recursos.
La reforma de la Ley Concursal y la transposición de la Directiva
Que Europa quiera que España cambie su Ley Concursal no es un mero capricho. Es que nuestro país tiene la obligación de transponer a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2019/1023 sobre insolvencia.
El plazo para hacerlo acaba el 17 de julio de 2022. Si para entonces la nueva Ley Concursal española no está lista, la UE impondrá sanciones y también bloqueará el envío de fondos que van a usarse para ayudar a los autónomos y las empresas.
¿Qué cambios hay que hacer?
La necesidad de reformar la Ley Concursal se debe a que esta no es del todo acorde con la Directiva europea. Hay que incluir nuevos mecanismos como la condonación de deudas y la aplicación de quitas en las deudas con la Seguridad Social y con Hacienda.
También se debe incluir la importante medida de que los autónomos no tengan que vender su negocio para saldar sus deudas para poder acogerse al procedimiento concursal.
Una norma más favorable para los autónomos
En realidad, la Directiva Europea sobre insolvencia es muy importante para los autónomos. Gracias a ella se van a producir cambios en la Ley Concursal que harán que estos procesos de insolvencia sean más efectivos.
Lo que se busca con ello es dar una auténtica segunda oportunidad a aquellos profesionales que han tenido problemas con su negocio y acumulan un exceso de deudas al que no pueden hacer frente.
La lenta tramitación de la reforma de la Ley Concursal
La tramitación legislativa del nuevo proyecto legal no está siendo fácil ni rápida. El pasado 25 de agosto finalizó el plazo para presentar alegaciones al anteproyecto presentado por el Gobierno, pero no se han dado más pasos.
El texto no ha llegado a entrar en el orden del día del Consejo de Estado para que este organismo emita su valoración. Después de esto tendría que pasar por el Congreso y el Senado, someterse a enmiendas y volver a pasar por ambas cámaras.
Es posible que no se llegue a tiempo
Desde REFOR consideran que los plazos son ya demasiado ajustados y es más que posible que la reforma de la legislación concursal no esté lista para julio de 2022, y esto supondrá un importante problema.
Los trámites que quedan por hacer podrían alargarse durante varios meses, incluso aunque se aborde un proceso de tramitación de urgencia.
Los autónomos y emprendedores salen perdiendo
Si la reforma de la Ley Concursal no está lista para el 17 de julio de 2022, España tardará más en recibir la parte de los fondos europeos que todavía no se ha repartido. Y parte de ese dinero se iba a destinar al emprendimiento y la digitalización de pequeños negocios.
Si el dinero no llega, los autónomos tendrán que esperar todavía más para recibir las ayudas que tanto necesitan, y quizá muchos de ellos no puedan aguantar tanto y tengan que cesar antes en su actividad.
Hay en juego 23.800 millones de euros
El Gobierno tiene previsto dedicar un 17% de los fondos que están por llegar a ayudas directas para autónomos y pequeños empresarios, lo que supone un total de 23.800 millones de euros.
Esto afecta también a los trabajadores por cuenta ajena, puesto que es previsible que entre las ayudas puestas en marcha también haya bonificaciones para los empleadores, lo que incentivaría la contratación.
El anteproyecto no termina de convencer
Mientras el trámite legislativo sigue su curso y todos esperan que esté listo a tiempo, hay colectivos que no están del todo conformes con los cambios que se van a hacer. Las asociaciones de autónomos, de economistas y de administradores concursales han expresado su malestar.
Creen que no se han desarrollado suficientemente algunos puntos importantes como el procedimiento de atención temprana para prevenir la quiebra empresarial, que podría ser una gran ayuda y limitaría el número de procesos concursales.
No todo son quejas
A pesar de ello, también hay aspectos de la futura nueva regulación que sí han gustado a los que se verán más afectados por ella. Por ejemplo, el impulso de los Planes de Reestructuración y la creación de un procedimiento especial para microempresas.
Además, el procedimiento será más ágil gracias a las vistas telemáticas y las mediaciones electrónicas.
La inquietud ha vuelto a Orange España tras meses de cierta calma. «Hemos regresado a finales de 2020», reconocen algunos trabajadores de la compañía a MERCA2. En aquel entonces, la plantilla miraba con recelo la llegada de Jean-Francois Fallacher como consejero delegado de la filial española. Tanto porque se producía entre tambores de ERE como por su papel de ejecutor en su periplo en Polonia. Ahora, su intención de cerrar algunas tiendas propias de la firma y las promesas de la cúpula de profundizar en la reducción de costes perturban a los empleados españoles.
El punto de partida para esa nueva inquietud se produjo el pasado 26 de octubre. Así, durante la presentación de las cuentas trimestrales Fallacher dejó caer una pequeña bomba ante los periodistas. El ejecutivo galo señaló que el grupo irá cerrando las tiendas más pequeñas «que no sean rentables», como un proceso de «racionalización». Aunque poco después matizó sus declaraciones al señalar que será «cuidadoso y cauteloso», ya que es un «canal muy importante» y destacó que no hay un plan o una gran reestructuración sobre la mesa como ha ocurrido con Vodafone.
Pero esa promesa no implica que no se vayan a producir salidas. De hecho, es el escenario más normal en el que trabajan ahora los sindicatos. Desde UGT Orange explican que la jugada puede ser más al detalle, al fin y al cabo, para que se active un procedimiento de ERE se deben producir más de 30 despidos en 90 días. La idea, según explica el secretario general de UGT Orange, José María Alcalá, es que «se produzcan cierres puntuales mes a mes que no supongan tantas salidas de golpe». Con ello, se evita la palabra ERE y una negociación.
«UN JARRO DE AGUA FRÍA»
Al fin y al cabo, la plantilla adscrita a las tiendas físicas de Orange, que está dentro de Orange España Distribución, se mueve entre las 200 y 250 personas. Y, además, el perfil mayoritario es el de trabajadores jóvenes, por lo que difícilmente pueden beneficiarse del programa de prejubilaciones que ha ejecutado la firma francesa. Aun así, desde UGT advierten de que el pasado ERE solo se hizo para la matriz del grupo, Orange España, por lo que el grupo podría presentar otro para los empleados que forman parte de la filial de distribución.
Aun así, los sindicatos coinciden en dos aspectos cruciales: el primero es que no se van a cerrar todas las tiendas. Algunas quedarán como megaespacios en los que se interactúe más con el cliente. Una experiencia que por ejemplo ya están llevando a cabo la banca como en el caso de Caixabank o Banco Santander. Por otro lado, que el cierre de los locales más pequeños, y menos rentables, no debería implicar salidas, sino que se debería apostar por el reciclaje de trabajadores, ya sea para seguir en esos establecimientos más grandes o como parte de la digitalización del grupo.
A pesar de todo, parecen coincidir en que el tema no se debía haber tratado así. Incluso, algunos han dejado caer la palabra «traición». Y es que los representantes de los trabajadores reconocen a MERCA2 que anteriormente habían hablado con la dirección y se les había asegurado que «no habrían más salidas, aparte de las anunciadas en el ERE». En definitiva, «un jarro de agua fría» para una plantilla que había logrado serenarse, tras cerrar el ERE y lograr dos años de gracia.
ORANGE SE COMPROMETE A ENTREGAR 1.000 M€ DE AHORROS PARA 2023
De hecho, esa es la única cláusula a la que se aferran sindicatos y trabajadores. Con el acuerdo del ERE se llegó también a un pacto para que la compañía no pueda externalizar servicios en un año, ni ejecutar un nuevo plan de salidas. Pero el periodo de gracia finaliza en primavera de 2023. Y entonces lo que era un «esperábamos estar un tiempo prolongado sin tener que enfrentarnos a un nuevo ajuste de plantilla» se ha convertido en un «no sabemos que pasará (…) a partir de esos dos años todo dependerá de cómo evolucione la situación económica del país o el sector».
Además, desde la cúpula directiva del grupo ya se ha advertido que en 2023 debería lograrse el ahorro de 1.000 millones previsto, lo que supone multiplicar por tres el actual. «En la trayectoria de reducción de costes estamos absolutamente en línea con lo que dijimos en comunicaciones anteriores. La cifra entregada en 2020 fue de menos de 100 millones. Para 2021 el ahorro será de entre 200 y 250 millones (…) el objetivo de 1.000 millones se entregará en 2023», advirtió el director financiero del grupo a los analistas, Ramón Fernández.
En principio, los sindicatos españoles consideran que el ajuste de este pasado verano debería ser suficiente. De hecho, todavía quedan por ejecutar muchas salidas del ERE. El 17 de diciembre saldrá un pequeño grupo de trabajadores y el grueso restante, principalmente prejubilaciones, se harán el 28 de febrero de 2022, por lo que esos ahorros llegarán para entonces. Además, el grupo tiene previsto ejecutar un plan similar al del territorio español en Francia el año que viene. Un plan de salidas articulado especialmente a través de prejubilaciones.
LAS OPERADORAS «APRIETAN» A LOS REGULADORES CONTRA EL ‘LOW COST’
Pero quizás no sea suficiente. Como ha puesto de relieve las últimas palabras de Fallacher acerca del futuro de muchas tiendas propias españolas. Además, el grupo tiene margen, puesto que el periodo de gracia acabaría en primavera de 2023 y la promesa cumple en diciembre de ese mismo año. “Todo dependerá de cómo nos sigan apretando en el sector low cost”, señalan desde UGT como uno de los puntos clave para determinar el futuro de la plantilla en España.
Por desgracia, parece que esa tensión competitiva de tirar los precios está lejos de acabar. De hecho, Digi, una de las firmas más agresivas del sector, no para de crecer y robar clientes con su estrategia. MásMóvil ha encontrado un nuevo pulmón financiero, con la entrada de los fondos y la absorción de Euskaltel, para aguantar una ofensiva de bajos precios durante los próximos años. Mientras, Vodafone ha recortado, de nuevo, su estructura de costes en el país para competir en un ambiente hostil. Además, Orange todavía debe decidir qué hacer con el fútbol, dado que de ello depende una parte importante de sus márgenes.
En definitiva, demasiados frentes abiertos y muy pocas certezas. Desde Orange señalan que junto a Telefónica llevan batallando y «apretando» a los reguladores para frenar esas prácticas o, al menos, sacar rédito de que son ellos los que invierten en infraestructuras. Mientras, el resto se aprovechan para tumbar los precios obligando, según ellos mismos, a seguir recortando sus plantillas. El 2023 parece ahora más sombrío de lo que podría parecerlo hace un par de meses, pero seguramente para finales de 2022 esa sombra sea todavía más oscura.
Un buen emprendedor no debe desaprovechar ninguna oportunidad de dar a conocer su negocio. Por eso es importante saber cómo elaborar una campaña de email marketing, porque es una herramienta muy efectiva.
Aunque puede parecer algo complejo, con los consejos que te traemos hoy serás capaz de empezar a elaborar tus primeras campañas y, poco a poco, irás mejorando. Te sorprenderán los resultados.
El email marketing sigue siendo tendencia
Hay quienes piensan que hacer publicidad a través de correo electrónico está pasado de moda, pero nada más lejos de la realidad. Si lo haces bien y no incurres en SPAM, puedes conseguir muchas conversiones.
La clave es precisamente esa, hacerlo bien, que es algo que no todo el mundo logra. Para conseguirlo, tienes que dar los siguientes pasos.
Define los objetivos de tu estrategia
Cuando haces marketing no siempre tienes las mismas metas. En un momento dado te puede interesar dar a conocer tu marca, en otro fidelizar a clientes que ya tienes captados, aumentar las visitas en tu web, etc.
Por eso, lo primero que tienes que hacer antes de diseñar una campaña de email marketing es tener muy claro qué es lo que persigues con ella. Esto te ayudará a determinar qué tipo de acciones debes poner en marcha.
Asegúrate de que tienes una buena base de datos
Si hay algo esencial para que la publicidad mediante correo electrónico sea efectiva es la base de datos. Esta debe estar formada por las direcciones que te han autorizado expresamente a enviarles información comercial.
Debes tener información suficiente para poder segmentarla en función de datos como edad, lugar de residencia, intereses, etc. Porque no puedes enviar todos tus emails a toda tu base de datos.
Escoge un software de email marketing
No te preocupes, que para hacer una campaña de email marketing no hace falta que vayas enviando los correos uno a uno, puedes automatizar el proceso. Existen muchos software especializados que te ayudarán.
Algunos tienen una versión gratuita y otros son de pago. Te aconsejamos que pruebes varios hasta encontrar el que más se ajuste a tus gustos y necesidades. Lo bueno es que son herramientas muy intuitivas y no hace falta ser un experto para manejarlas.
Diseña la newsletter
La newsletter es la comunicación que vas a enviar a los miembros de tu base de datos. Cada email será diferente, pero debes asegurarte de que aporta información de valor a los receptores del mensaje.
Tienes que cuidar el contenido en general, y esto aplica tanto a los textos como a las imágenes. El resultado final debe ser de buena calidad.
Partes de la newsletter
A la hora de elaborar tu comunicación no dejes de lado tu creatividad e innova siempre que lo veas necesario, pero ten en cuenta que hay algunos elementos que deben estar ahí sí o sí y que debes trabajar bien.
El primero de ellos es el asunto del mensaje, debe ser claro y conciso. De él depende que el destinatario abra o no el email. La otra parte es el preheader, la línea que acompaña al asunto, que también influye mucho en la tasa de apertura.
Cuida el mensaje
Dentro de la campaña de email marketing el mensaje es uno de los aspectos más importante. Lo recomendable es que esté formado por texto e imagen. Incluye además algunos links hacia tu sitio web.
Procura que sea información de calidad, que no tenga un tono demasiado comercial. Y recurre a trucos que funcionan bien para atraer tráfico como las CTA o llamadas a la acción.
Elige bien la frecuencia
¿Cada cuánto deberías contactar con tu base de datos? Depende de la estrategia de comunicación que estés llevando a cabo y del producto o servicio que ofrezcas. Lo habitual es un mensaje cada 10 o 15 días.
La frecuencia puede ser mayor o menor, pero lo importante en todo caso es no abusar. No puedes enviar comunicaciones de este tipo todos los días o tus suscriptores acabarán por darse de baja de tu base de datos.
No incurras en SPAM
Lo principal de tu campaña es que sea bien acogida por el público y que no se convierta en SPAM. Tus correos se convierten en “basura” cuando mandas comunicaciones con demasiada asiduidad o con un contenido no interesante.
Además, asegúrate de que tus suscriptores pueden darse de baja de la base de datos si lo desean y procura no enviar nunca comunicaciones a nadie que no te haya autorizado previamente para ello.
Un buen diseño es la clave del éxito
Una campaña de email marketing puede llegar a ser todo un éxito. Si determinas tus objetivos sabrás mejor qué acciones llevar a cabo. Crea cada email con dedicación y tendrás mucho camino recorrido.
Comunícate con tus suscriptores con moderación y dales información de valor. Preséntate como un experto y comprobarás que las conversiones no tardarán en llegar.
El plan de cierres de oficinas de Unicaja Banco afectará a zonas donde la entidad es mucho más que un banco. Castilla y León (80) y Andalucía (36) son territorios donde los clientes tienen un gran sentimiento hacia lo que fueron Caja Duero, Caja España y la propia Unicaja. El castigo que sienten que les infringe Unicaja con los cierres de sucursales, puede provocar que muchísimos clientes abandonen su entidad de toda la vida por esta política, que, poco a poco, les deja una red de oficinas menguada. Este no es el único riesgo, también pone en juego la reputación de la entidad. La competencia se frota las manos.
OFICINAS Y CRÉDITO
Santander, BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell son entidades que han emprendido distintos procesos de reducción de plantilla y cierre de oficinas. Estos cierres tienen un coste de reputación y también pueden acabar teniendo repercusión en la parte más financiera, pero de otra forma, por ejemplo en una menor concesión de créditos derivada de una menor fuerza comercial en las sucursales.
El banco echará la persiana a muchas sucursales en Andalucía y Castilla y León
Ahora le llega el turno a Unicaja Banco, que negocia un ajuste por la fusión con Liberbank. Este ajuste implicará muchos cierres de sucursales, 395 y muchas de ellos se van a producir en lo que se conoce como territorios de origen, con el coste reputacional que conlleva. En el caso de Unicaja, el primer territorio de origen es Andalucía, pero también Castilla y León (por la absorbida EspañaDuero). Liberbank tiene su territorio de origen en Asturias, si bien, se puede incluir a Castilla-La Mancha, por la antigua CCM.
Los clientes y los sindicatos se han puesto en alerta ante los planes de Unicaja en estos territorios: cerrar 144 sucursales en Castilla-la Mancha, 80 oficinas en Castilla-León, 36 en Andalucía y 29 en Asturias. No es territorio de origen, pero en Extremadura también cerrarán muchas oficinas (78).
Según fuentes del sector financiero, el hecho de que ajuste de oficina se cebe con los territorios de origen -Castilla-La Mancha (36,45%), Castilla y León (20%), Andalucía (9%) y Asturias (7%)- va a afectar a la reputación de la entidad. Esto se puede traducir en una fuga masiva de clientes enfadados con Unicaja y temerosos de nuevos cierres de oficinas, deslizan estas fuentes.
OPINIONES DE EXPERTOS
Al respecto, el director de Operaciones de Emo Insights, Gonzalo Martín-Vivaldi, ha señalado a MERCA2 que «en estas zonas de origen de Unicaja y Liberbank van a sufrir un coste reputacional porque son zonas tradicionales, históricas, de ambas entidades en las que la gente está muy acostumbrada a operar en oficina». Agrega que, además, «no son dos bancos que destaquen en lo digital», con lo cual la operativa en la sucursal cobra mucha relevancia.
En cuanto a la fuga de clientes, la fidelidad que refleja el estudio de EMO Insights, 67% tiene alta probabilidad de permanencia en Unicaja es un dato que se puede convertir en papel mojado por las consecuencias de la fusión. Desde luego, hay más de un 30% que puede estar entre los que dejen la entidad. «En las zonas en las que haya una alternativa, es decir, otras entidades, hay más opciones de que haya clientes que abandonen Unicaja». «Sin embargo, en las zonas rurales en las que o ya no quede ningún banco o bien haya alguna oficina relativamente cerca, es más complicado que el usuario se decante por dejar su banco», afirmó este analista.
Por su parte, el experto en el estudio de reputación de empresa, Jorge Díaz-Cardiel, señala que es evidente que estos cierren tendrán «una gran influencia en la reputación de Unicaja. La tendrán para mal porque perderán reputación». El socio director de Advice Consultants, considera que «habrá fuga de clientes»en Unicaja y augura que será CaixaBank la que recibirá a la mayoría de los que dejen la entidad de origen andaluz. CaixaBank tiene una gran implantación en todo el territorio y, en concreto, es muy fuerte su presencia en Andalucía, territorio de origen de Unicaja.
Los expertos consideran que el daño reputacional se va a producir seguro
FUERZA COMERCIAL
El otro punto que tiene que ver con la fuerza comercial que va a quedar en Unicaja y cómo va afectar al servicio, tanto en los territorios de origen como en regiones relevantes como Madrid.
El banco planea la salida de 1.513 personas, a las que hay que unir 437 empleados de Unicaja que pidieron su salida en y que están pendientes de que se lleve a cabo. Asimismo, hay unas 700 personas procedentes de Liberbank que están en excedencia remunerada, que los sindicatos dan por descontado que pedirán su prejubilación en 2022. De este modo, la plantilla puede menguar en unas 2.700 personas. Esto puede tener un efecto importante en las oficinas a la hora de la labor comercial. A cierre de septiembre, Unicaja Banco tenía 1.371 oficinas y 9.677 empleados, un 2,5% menos de trabajadores que en el mismo periodo de 2020.
Falguni Nayar se ha convertido en los últimos días en toda una celebridad para su país natal, India, donde ya ostenta el título de la mujer más rica. A sus 58 años y con una fortuna estimada en 6.940 millones de dólares, la empresaria se ha colado en el índice que recoge a los 500 multimillonarios con más patrimonio del mundo que elabora Bloomberg. Con ella ya son 20 las personas de origen indio que pertenecen a este selecto club, entre los que se incluyen magnates como Mukesh Ambani, situado por delante de Amancio Ortega con un patrimonio de 97.200 millones de dólares.
El 10 de noviembre debutó en la bolsa de Bombay FSN E-Commerce Ventures Limited, una compañía que bajo la marca Nykaa ha revolucionado el mercado indio. Al cierre de la primera sesión sus títulos ya se revalorizaron más de un 90%, porcentaje que ha seguido al alza en los días posteriores hasta superar subidas del 100%. Se trata del único ‘unicornio’ (empresa en crecimiento valorada en 1.000 millones de dólares o más) liderado por una mujer en la India, país de 1.300 millones de habitantes.
Su actividad principal se centra en la venta online de productos cosméticos, negocio con el que Falguni Nayar empezó en el año 2012. Ocho años después y una salida a bolsa, la empresaria india se ha convertido en la mujer más rica del país a sus 58 años, algo que ha impactado a nivel internacional. «Comencé Nykaa a la edad de 50 años sin experiencia. Espero que el viaje de Nykaa pueda inspirar a cada uno de ustedes a conseguir el Nykaa de sus vidas», señaló Nayar declaraciones a los medios locales.
DE LA BANCA A LOS COSMÉTICOS
Detrás de la operación de salida a bolsa, Nykaa ha tenido a grandes fondos de inversión encargados de la gestión, como lo son BofA Securities, Morgan Stanley, Kotak Mahindra Capital, Citigroup, ICICI Securities y JM Financial. Asimismo, tanto la firma de inversiones Blackrock Capital Group como la administradora de activos Fidelity, estuvieron entre los principales compradores en la venta de acciones que puso en venta la empresa de cosméticos de Nayar.
Es un caso de éxito de una mujer con relativamente pocos años en el sector, pero que pretende inspirar a otras mujeres con su historia. Y es que, el nombre ‘Nykaa’ no lo escogió por casualidad, pues en el idioma sánscrito tiene un significado con el que ha querido inspirar a más mujeres: heroína. Todo ello en un contexto empresarial que está haciendo florecer cada vez más el ecosistema de startups en la India durante los últimos años.
La mayor parte de la carrera de Falguni Nayar la ha desarrollado en la banca de inversión, donde trabajó durante 20 años hasta el año 2012, momento en el que decidió emprender su mayor reto hasta la fecha con la creación de uno de los e-commerce más exitosos del país. Nayar posee aproximadamente la mitad de Nykaa a través de dos fideicomisos de promotores y otras siete entidades promotoras.
Por el momento, Nykaa no tiene más presencia fuera de India, Pakistán o Bangladés y, en total, cuenta con más de 70 tiendas físicas ubicadas en diferentes ciudades, aunque ofrece productos de numerosas marcas de prestigio a nivel global. Después de la recaudación de fondos obtenida tras su salida a bolsa, la startup de cosméticos planea expandir su presencia con más tiendas y enfocarse en productos de moda. En cuanto a las cuentas de la empresa, tras un año de pérdidas en tiempos de pandemia, los ingresos obtenidos en 2021 crecieron un 38% interanual.
Unilever ha admitido la falta de interés por su negocio de productos de belleza y cuidado personal, entre los que se encuentran sus marcas Dove, QTips, Timotei, Monsavon o Impulse, entre otras. La búsqueda de un comprador para este segmento, que le reporta unos 600 millones de euros en ventas, es tan sólo entre el 1% y 2% de su total.
«Hay falta de interés«, según aseguró Dow Jones en un informe la pasada semana. La firma de análisis Berenberg ha puesto en vigilancia el valor debido a la falta de interés en las marcas de esta categoría dirigida al consumo de masas. No obstante, ha señalado que la no materialización de esta venta no incidiría en las perspectivas de crecimiento orgánico del gigante del cuidado personal.
Gráfico semanal de Unilever. Fte: Diego Morín, IG Markets
Por otro lado, Unilever ha comunicado su intención de incrementar precios ante la subida de la inflación, que «está siendo un problema para muchas empresas, a lo que debemos de sumarle los problemas en las cadenas de suministro», según ha afirmado Diego Morín, analista de IG Markets a preguntas de INVERSIÓN.es. A su juicio, estos cuellos de botella están creando una «mayor incertidumbre entre los inversores».
SUBIR PRECIOS PARA PALIAR LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Y es que, las empresas están viendo riesgos en los márgenes de beneficio debido al mantenimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales, que a su vez, están aumentando los «costes de producción«. «Por ello, Unilever, líder del sector, ha sido una de las empresas de la industria que han decidido subir los precios debido a la situación de la inflación, ya que se espera que el próximo año continúe con incremento de costes«, ha destacado.
Desde el punto de vista del análisis técnico, «los títulos de Unilever se encuentran sobre el soporte psicológico de las 3.700 libras esterlinas», una zona que ha respetado desde el año 2018, por lo que nos enfrentamos a una zona de relevancia para los inversores.
Asimismo, «los títulos de la entidad británica -según Morín-vienen realizando máximos decrecientes desde el récord obtenido en septiembre de 2019, sin poder realizar ninguna rotura de la directriz bajista«. Según ha indicado, Unilever no encuentra aún la posibilidad de realizar un giro alcista interesante porque sus acciones cotizan por debajo de la media de 200 sesiones, incluso con la media de 50 manteniéndose por debajo de la misma.
De esta forma, Unilever podría continuar su goteo a a la baja, camino a la devolución de la totalidad de la subida desde finales de febrero.
ZONA DE RESISTENCIA IMPORTANTE: LAS 4.178 LIBRAS
En este sentido, ha aconsejado esperar la superación y consolidación del nivel de las 4.178 libras, «una zona de resistencia importante en los últimos meses, por tanto, si el volumen comprador se acerca a dicho nivel, podríamos ver extensiones hacia los máximos de agosto de 2020, ubicados en torno a las 4800 libras». No obstante, si la demanda continúa «retirándose» ante la presión de la oferta, podríamos ver un testeo de los mínimos anuales.
El conglomerado líder en su sector ha asegurado que el impacto en los costes de las materias primas, la logística y la fuerza laboral le obligan a tomar la drástica medida de incrementar precios. Todo ello, tras superar las estimaciones en la publicación de sus resultados para todo el año fiscal. Asimismo, no ha descartado incrementar los precios si continúa el ritmo de crecimiento de los costes. El incremento de los precios de Unilever ha sido del 4,1%.
Las subidas han afectado a casi todas las marcas más conocidas de Unilever, como Mimosín, Skip, Cif y Soft. TRESemmé Timotei, Axe, Rexona, Signal y Dove, entre otras, lo son en higiene personal. En cuanto a la alimentación, Maizena, Frigo, Knorr, Ligeresa y Lipton también se podrían ver afectadas.
Knorr y Dove, por ejemplo, dispararon sus precios un 8%, mientras que Hellmann’s lo hizo en un 10%. Los helados Magnum se incrementaron en un 1% en plena primavera en Latinoamérica.
UNILEVER DISPARA LA INVERSIÓN PUBLICITARIA
Otros fabricantes, como Nestlè, también han incrementado los precios en un 1,6% en los últimos nueve meses. Procter & Gamble, por su parte, también han aumentado los precios de productos de aseo, belleza y dental debido a los disparados costes.
Según las propias perspectivas de la compañía Unilever, la inflación continuará alta durante el próximo año. «La inflación máxima será en la primera mitad de 2022 y se moderará a medida que avancemos hacia la segunda mitad del año que viene», según ha asegurado el consejero delegado, Alan Joper, en una entrevista a Bloomberg.
Tras la subida de precios y evitar la huida de los consumidores hacia otros productos, Unilever va a invertir cerca de 7.000 millones de euros en marketing y publicidad durante el próximo año. Su principal vía para anunciarse no será únicamente en medios convencionales, como la televisión, sino también en las plataformas de streming y en las plataformas de videojuegos, que registran un fuerte empuje, como Fornite y Animal Crossing, dos videojuegos online que arrasan en el mercado.
El streaming, emisión televisiva en directo por internet, hoy en día acapara el 70% del tráfico de la red. En el mundo hay 850 millones de hogares abonados a las plataformas existentes, lo que multiplica su alcance por tres o cuatro, teniendo en cuenta que algunos miembros de la familia comparten la suscripción con terceros. Podríamos decir que aproximadamente un tercio de la población mundial vive pendiente de una pantalla. Con una regularidad de estrenos de casi 550 series en el último año, el descomunal negocio ha transformado el mundo del entretenimiento y se ha coronado en poco más de una década. Esta industria se ha disparado con la pandemia y se estima que moverá más de 100.000 millones de euros en 2025.
Sin embargo, a pesar del indiscutible éxito de series como ‘El juego del calamar’ o ‘La casa de papel’, cada vez resulta más misión imposible captar clientes en un mercado que está saturado.
LO QUE UN “HIT” PUEDE GENERAR EN LA ERA DEL STREAMING
Todos hemos visto ‘El juego del calamar’. O por lo menos, hemos oído hablar de ella. Y es que según Bloomberg, la serie surcoreana ha sido vista durante al menos dos minutos por 132 millones de usuarios a nivel mundial en los primeros 23 días. Netflix estima que el 89% de las personas que comenzaron vieron al menos 75 minutos. El récord pertenecía a “Los Bridgerton” con 89 millones de cuentas.
En total, la gente ha invertido más de 1.400 millones de horas viendo el programa, que fue producido por Siren Pictures. Consagrada ya como la serie más vista de la historia de la plataforma, ha generado cerca de 780 millones de euros.
UN MERCADO MÁS MADURO
La pandemia y estos títulos tan exitosos han venido de perlas a plataformas de streaming como Netflix. Este nuevo modelo televisivo ha restaurado la industria de los medios en Estados Unidos. Pero este éxito ya se está empezando a consumir. Con un mercado más maduro, cuesta más atraer nuevos clientes ante una oferta que asciende a más de 100 señales.
El éxito de la serie mencionada sólo se tradujo en 70.000 nuevos clientes entre Estados Unidos y Canadá y de los 4,4 millones de nuevos suscriptores en el tercer trimestre solo el 2% proceden de su mercado más fuerte. Los suscriptores son el principal impulsor de estas compañías para su valoración en el mercado y gasta miles de millones de dólares para atraer y satisfacer a los clientes y al mercado.
Netflix ha gastado 17 mil millones de dólares en contenido este 2021. Solo durante el tercer trimestre, lanzó 824 episodios de programación, mientras que HBO Max lanzó poco más de 200 y Disney Plus alrededor de 150, según MoffettNathanson, empresa de investigación.
En lo que va de año, Netfilix solo ha añadido 88.000 suscriptores entre Estados Unidos y Canadá en comparación con los 6 millones de 2020 y 3 millones de 2019. Con estas cifras, al menos puede conformarse, ya que sus principales competidores sí dependen de nuevos clientes si pretenden que su inversión no sea en vano.
ESTRATEGIAS AGRESIVAS
Las plataformas de streaming combinan estrategias de estreno directo sin pago adicional o estrenar el contenido al mismo tiempo que en las salas de cine.
Con un mercado más maduro, cuesta más atraer nuevos clientes ante una oferta que asciende a más de 100 señales
Netflix dijo el mes pasado que está en camino de ofrecer un “ritmo constante” de programación hasta finales del año que viene, después de que los retrasos en la producción debido a la pandemia dejaron a la compañía más liviana de lo esperado en los programas a principios de este año.
Por su parte, HBO Max y Disney + han activado campañas agresivas para atraer nuevos suscriptores justo antes de la llegada del Black Friday y Navidad, cuando las altas suelen dispararse en estas plataformas. Y es que Netflix suele guardarse unos cuantos ases en la manga para la recta final del año. Entre los próximos estrenos encontramos, la nueva temporada de “The witcher”, la segunda temporada del documental “Tiger King”, el final de “La Casa de Papel”, la cuarta temporada de “Cobra Kai” o la nueva película de Leonardo DiCaprio “Don’t Look Up”.
Repsol es una multinacional energética y petroquímica española. El grupo ha cerrado los nueve primeros meses de 2021, obteniendo un resultado neto ajustado de 1.582 millones de euros, periodo en el que comenzó la ejecución de su Plan Estratégico 2021-2025. Las medidas definidas en el Plan, junto con una gestión orientada a la eficiencia, permitieron a la compañía capturar el máximo valor posible y volver a la senda de los resultados previos a la pandemia, en un contexto en el que se observó una clara recuperación de los precios de las materias primas. El resultado neto ascendió a 1.939 millones de euros, superior a los 1.466 millones de euros de los 9M2019.
La compañía también logró en todos sus segmentos de negocio un flujo de caja operativo positivo, que ascendió a 3.371 millones de euros, y un flujo de caja libre, también positivo en todos sus segmentos, que sumó 1.855 millones. Además, Repsol redujo su deuda neta un 9% (642 millones de euros), desde los niveles de diciembre pasado, hasta situarla en 6.136 millones. La liquidez se cifró en 9.948 millones de euros, lo que representa 2,57 veces los vencimientos a corto plazo.
“Estamos logrando recuperar la senda de resultados previa a la pandemia, impulsados por nuestra gestión eficiente y la ejecución del Plan Estratégico”
La compañía desarrolló las medidas establecidas por el Plan Estratégico 2021-2025 para maximizar la rentabilidad y, en paralelo, avanzó en la transición energética de sus negocios, con nuevos proyectos y objetivos para acelerar su transformación. Durante 2021, la compañía ha reforzado su posición financiera con distintas actuaciones en los mercados de capitales y cuenta ya con una estrategia integral de financiación sostenible, con la que incorpora su hoja de ruta de sostenibilidad a su estrategia de financiación. La compañía anunció además el aumento de la inversión en el periodo 2021-2025 hasta los 19.300 millones de euros, con 1.000 millones de euros adicionales con respecto a lo previsto inicialmente en el Plan Estratégico, para aumentar su generación eléctrica renovable y su producción de hidrógeno libre de emisiones, e impulsar otras iniciativas bajas en carbono. De esta forma, el 35% de las inversiones realizadas por Repsol entre 2021 y 2025 se destinará a iniciativas de bajas emisiones.
El Consejo de Administración ha acordado implementar un Programa de Recompra de acciones por hasta 35.000.000 de títulos, representativas del 2,29% del capital social de Repsol.
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 20 MESES
A nivel técnico, desde el mínimo de marzo de 2020, en los 6 euros por acción, Repsol a creció un 100%. Si contamos su punto más bajo, en noviembre de 2020, su precio ha subido un 135% en 12 meses. Desde dicho mes su precio se mueve en una tendencia alcista. Actualmente el precio se encuentra en el soporte de los 10 euros. Para el corto plazo, Repsol se situará sobre los 11 euros, y de continuar alcista, cerrará el año sobre los 12 euros, siendo su nivel más alto tras la pandemia. Pero que, tomando a su fuerte recuperación, junto al plan 2021-2025, Repsol apunta alcista en el medio-largo plazo. Actualmente su pecio se sita a un 15% de su nivel anterior a la pandemia.
Equípate con las botas de agua de El Corte Inglés, que más se adapten a tu estilo, para lucir los mejores looks aunque caiga el diluvio universal.
Botas Hunter tipo Chelsea
La clásica marca de botas Hunter, ha producido nuevos diseños para abarcar mayor cuota de mercado. La particularidad de la pernera ancha, que a tantas mujeres conquistó, se elimina en un nuevo diseño mas básico y minimalista buscando la distinción. Estas botas de lluvia de Hunter son la última versión del botín clásico. Se han elaborado a mano con caucho natural y vulcanizado para ofrecer una mayor protección frente al frío. Conserva las características icónicas de la bota Chelsea tradicional, los refuerzos elásticos y una lengüeta de nailon para que puedas ponértela con facilidad. En color negro, con acabado mate, y una caña de tan solo 12 cm de altura podrás llevar tus botas impermeables los días de lluvia. Están disponibles en los números comprendidos entre el 36 y el 40 ambos incluidos. Aunque algunos números ya están agotados en la web, puedes conseguirlas por 115 € en cualquier punto de venta de El Corte Inglés.
Botas Hunter
Entre las botas de agua más destacables se encuentran las clásicas Hunter, diseñadas para ofrecer el máximo confort a través de su ajuste flexible mediante hebilla. El estilo de bota alta se asemeja a la icónica Original, mejorando el diseño con la incorporación de un refuerzo extensible en la parte posterior. Gracias a su gran anchura te permitirá la libertad de movimiento al caminar. Se elaboran con caucho natural a mano incluyendo un distinguido forro de poliéster con el dibujo original de la marca. La caña cuenta con una altura de 37,5 cm y puedes encontrarlas en diversos colores. En verde oliva podrás combinarlas fácilmente con diferentes outfits ya que es un color recurrente en la temporada de frío y lluvias. Están disponibles en los números comprendidos entre el 36 y el 40 ambos incluidos. Por 140 € puedes conseguirlas en El Corte Inglés para llevarlas todos los días de lluvia.
Botas de Green Coast
El calzado más básico que necesitas para este invierno, tanto si llueve como si no, son las botas altas en color negro de Green Coast. Son de goma y se han diseñado con puntera redonda. La caña es de 38 cm de altura y cuenta con un detalle de doble pestaña. Podrás lucirlas con gran cantidad de prendas creando los mejores looks los días de lluvia. Están disponibles en los números comprendidos entre el 36 y el 41 ambos incluidos. Puedes conseguirlas por 49,99 € en cualquier punto de venta de El Corte Inglés.
Botas de Calvin Klein fluorescentes
Si quieres llenar de color los días grises, especialmente los lluviosos, encontrarás unas botas de agua en un llamativo amarillo lima en la sección de calzado de El Corte Inglés. Han sido diseñadas por Calvin Klein con detalle de doble pestaña, plataforma y sin cierre. En el mismo tono incorpora en la parte superior de la bota un elástico de lycra a albos lados. Además el logotipo de la marca puede apreciarse tanto en la parte trasera como en la delantera de la bota. Se han producido en los números comprendidos entre el 36 y el 41 ambos incluidos, aunque actualmente únicamente está disponible el 36. Por 99,90 € puedes conseguirlas en El Corte Inglés, exclusivamente en la tienda online, para llevarlas todos los días de lluvia.
Botas de Igor
En color rosa pastel de media caña y con acabado mate puedes encontrar unas botas de agua fabricadas en PVC ideales para los días de lluvia. Podrás combinarlas fácilmente con gran cantidad de prendas dando lugar a diferentes looks que transmitan tu dulzura. Es recomendable que una vez adquiridas, las conserves en su propia caja con el papel que traen. De esta forma evitarás que pierdan las características del plástico debido a diversos agentes externos del entorno. Están disponibles en los números comprendidos entre el 35 y el 41 ambos incluidos. Puedes conseguirlas por 49,95 € en cualquier punto de venta de El Corte Inglés.
Botas de Igor con elásticos laterales
De caña baja, con puntera redonda, detalle de pestaña posterior y elásticos laterales en el mismo tono, Igor ha diseñado unas botas de agua ideales para la temporada de invierno. Por su color beige podrás combinarlas con gran cantidad de prendas tanto básicas como especiales de tu armario. Están disponibles en los números comprendidos entre el 36 y el 41 ambos incluidos. Por 54,95 € puedes conseguirlas en El Corte Inglés para llevarlas todos los días de lluvia.
Botas clásicas de Hunter
Han sido diseñadas adaptando la estructura Original de Hunter mediante un ajuste más ceñido ideal para la vida urbana. Este modelo, Tall Orig Refined, son unas botas altas de lluvia que cuentan con la posibilidad de personalizar el diseño. Se han diseñado con menos capas de caucho con el objetivo de producir un calzado ligero adecuado para la lluvia. Son completamente impermeables y se elaboran a mano. Puedes lucirlas con gran cantidad de prendas combinando a la perfección funcionalidad y estilo para ofrecer un aspecto elegante los días de lluvia. Están disponibles en los números comprendidos entre el 37 y el 41 ambos incluidos. Puedes conseguirlas por 150 € en cualquier punto de venta de El Corte Inglés.
Botas con estampado animal print
Luce los conjuntos más atrevidos, junto a prendas lisas y sobrias de tu armario, con las botas impermeables de leopardo que ha diseñado Cougar para esta temporada. Su espectacular plantilla de Eva extraíble te permitirá ir caminando cómodamente a cualquier parte. Además otra de sus características funcionales más destacables es su suela antideslizante. Están disponibles en los números comprendidos entre el 37 y el 41 ambos incluidos. Por 80 € puedes conseguirlas en El Corte Inglés para llevarlas todos los días de lluvia.
Botas de Calvin Klein con logo estampado
Esta temporada equípate bien para evitar mojarte los días de lluvia. En Calvin Klein han diseñado unas botas de agua en color negro, combinadas con un estampado de monograma en marrón. Con este diseño han conseguido una mezcla perfecta de los colores básicos del invierno para que puedas llevar tus botas con todo creando infinidad de looks. Además incorporan un detalle metálico con logo en la parte trasera. Se han producido en los números comprendidos entre el 36 y el 41 ambos incluidos, aunque actualmente únicamente está disponible en el 36 y en el 39 en su tienda online. Puedes conseguirlas por 99,90 € en cualquier punto de venta de El Corte Inglés.
Botas de Camper
La clásica marca española de calzado, que produce en Mallorca, ha incluido en su última colección unas originales botas de agua en negro. Se han diseñado con empeine en piel de vacuno, tejido con tecnología Gore-Tex™ y suela Michelin. La evolución en la producción hla permitido incorporar nuevos tratamientos técnicos impermeables y una flexibilidad mejorada. Estas suaves botas de media caña impermeables podrás ajustarlas con facilidad. Están disponibles en los números comprendidos entre el 36 y el 40 ambos incluidos. Por 180 € puedes conseguirlas en El Corte Inglés para llevarlas todos los días, principalmente cuando caiga el diluvio universal.
La serie de fantasía House of the Dragon, que incorporará momentos de amor, drama y acción, está basada en la novela Fuego y sangre que escribió George R. R. Martin. Descubre a continuación todos los detalles que se conocen de la precuela de Juego de Tronos.
La trama
House of the Dragon se establece temporalmente 300 años antes de la sucesión de hechos que tienen lugar en Juego de Tronos. La historia cuenta el principio del fin de la dinastía Targayen a través de Viserys. El protagonista es elegido para ocupar el trono de su abuelo Jaehaerys Targaryen por los señores de Poniente. Se caracteriza por ser una persona amable y decente que tiene que asumir el reto de convertirse en un gran rey. Los rasgos que definen su personalidad no solo no le ayudarán a hacerse con el trono sino que le dificultarán que consiga este desafío.
Elenco de House of the Dragon
El actor británico Paddy Considine se meterá en la piel de Viserys Targaryen, el protagonista principal de la ficción. Otros personajes que saldrán en House of the Dragon son Alicent Hightower, que interpretará la actriz Olivia Cooke, la Princesa Rhaenyra Targaryen, a la que dará vida Emma D’Arcy, el Príncipe Daemon Targaryen, que interpretará el actor Matt Smith, Ser Criston Cole, al que dará vida Fabien Frankel, Otto Hightower, que será interpretado por el actor Rhys Ifans y The Sea Snake, al que dará vida Steve Toussaint.
Los personajes
La serie House of the Dragon contará con gran cantidad de actores, aunque la trama gira en torno a 4 personajes principales.
Rey Viserys I: es elegido para ocupar el trono de su abuelo Jaehaerys Targaryen, que asume el reto con obstáculos pero consigue un reinado pacífico y próspero hasta su muerte.
Princesa Rhaenyra Targaryen: es la heredera elegida por el quinto rey Targaryen. Se trata de una jinete de dragones que creció esperando convertirse en la primera reina gobernante de Poniente.
Reina Alicent Hightower: la ambiciosa segunda esposa de Viserys y la madrastra de Rhaenyra, que tuvo tres hijos propios con el rey.
Aegon II Targaryen: el hermano menor, pero no el mas pequeño, de la princesa Rhaenyra, desafiará en la ficción el ascenso de Rhaenyra al trono provocando una guerra civil.
El rodaje
Parte de la historia de ficción de House of the Dragon se ha rodado en los estudios Leavesden, situados en la ciudad de Watford, en Gran Bretaña. El conocido escenario ya ha sido utilizado en la grabación de varias películas de Harry Potter e incluso en la última The Batman.
Producción
HBO Max es la plataforma de streaming que se ha encargado de producir la precuela de la serie Juego de Tronos. La ficción ha sido creada por el escritor George R. R. Martin junto a Ryan Condal. Además forma parte del equipo de producción Miguel Sapochnik, que ha sido el encargado de dirigir diversos capítulos de Juego de Tronos desde el comienzo.
Ryan Condal también tiene un papel de dirección en House of the Dragon, ya que lidera un gran equipo de guionistas entre los que se encuentra la reconocida Sara Lee Hess. El novelista George R. R. Martin permanecerá al margen de los guiones hasta que finalice y entregue el sexto libro de la saga de Juego de Tronos.
Fecha de estreno
La primera temporada de House of the Dragon constará de 10 episodios. Se desconoce la fecha exacta en la que se emitirá en HBO. La plataforma de streaming ha asegurado que el estreno será en el año 2022, pero no ha confirmado el día. En la red ya hay especulaciones que apuntan que estará disponible a partir del día 1 de enero, pero para saberlo con certeza tendrás que esperar hasta que HBO haga la fecha oficial.
House of the Dragon no es la única precuela de GoT
El personaje Coryls Velaryion, que interpreta el actor Steve Toussaint en House of the Dragon, protagonizará 9 Voyages en HBO. Además la saga de fantasía del conocido novelista George R.R. Martin expandirá sus producciones con al menos dos nuevos proyectos de animación. Uno de ellos te trasladará al trasladará al Imperio Dorado de Yi Ti, un reino localizado al este de Essos. Esto implica que otros spin-off de Juego de Tronos también mostrarán a través de HBO parte del universo fantástico de la ficción en sus distintas épocas.
Con los niños ya en el colegio y la llegada del frío, los piojos vuelven a hacer acto de presencia. Aunque en el mercado hay muchos productos específicos para prevenirlos y eliminarlos, en esta ocasión la OCU nos recomienda los mejores.
Productos que son realmente efectivos y que pueden acabar con una infestación de piojos de forma rápida y sencilla, sin importar si están en la cabeza de un niño o de un adulto.
Adiós a los mitos sobre los piojos
Lo primero que hay que destacar es que estamos ante un problema muy normal cuando hay niños en casa. Estos parásitos se contagian rápidamente, basta con estar cerca de una persona que tenga piojos para que estos salten de una cabeza a otra.
Su presencia no tiene que ver para nada con una mala higiene, una persona con una cabeza limpia y cuidada puede llegar a sufrir una gran infestación. Aunque son molestos y hay que eliminarlos cuanto antes, lo cierto es que no suponen un problema para la salud.
¿Cómo saber si un niño tiene piojos?
Los síntomas pueden apreciarse incluso antes de que los piojos puedan observarse en el cabello. Lo normal es que aparezca un picor intenso y que el niño se rasque sin parar. En algunos casos lo que siente es una sensación de cosquilleo en la cabeza.
Al revisar el cabello del niño es posible que ya se aprecie la presencia de piojos. Las liendres suelen estar en el tallo del cabello y son difíciles de ver a simple vista, pero es más sencillo localizarlas cerca de las orejas y en la zona de la nuca. En ocasiones se pueden llegar a confundir con caspa.
¿Se puede prevenir el contagio?
En el caso de los niños es extremadamente complicado porque hay un contacto cercano entre ellos y es fácil que los parásitos salten de una cabeza a otra. La única medida de prevención es usar lociones antipojos.
Pero ninguna es efectiva al 100%. La mayoría de ellas están hechas a base de ingredientes como la oliva o el romero, que ayudan a ahuyentar a los piojos, pero siempre hay alguno que puede saltar a la cabeza y esto es suficiente para la infestación.
Insecticidas a base de permetrina
Este tipo de insecticidas solo hay que usarlos si ya se ha comprobado que, efectivamente, hay piojos. En la farmacia podemos encontrar productos de este tipo como ZZ Loción Antipiojos y Goibi Antipiojos.
La ventaja de estos productos es que acaban con piojos y liendres, además, tanto la aplicación como la retirada del producto resulta bastante sencilla. Actúan en un tiempo medio de 7 a 10 minutos. Pero son formulaciones muy fuertes que pueden llegar a causar irritaciones si se tiene el cuero cabelludo sensible.
Siliconas antipiojos recomendadas por la OCU
Las analizadas por esta entidad son las siliconas antipediculicidas de ITC, Paranix, Full Marks y Neositrín. Lo que hacen es crear una capa impermeable sobre el cuero cabelludo que actúa ahogando a los piojos.
Son soluciones bastante eficaces y fáciles de aplicar debido a su formato en spray. Sin embargo, su precio es más elevado que el de otros productos y no en todos los casos consiguen acabar con las liendres.
Antipiojos naturales
La OCU también ha examinado productos para luchar contra los piojos que tienen una formulación natural, sin insecticidas ni siliconas. En concreto ha evaluado el Antipiojos ISDIN y la loción de Puressentiel.
Se pueden usar en niños a partir de dos o tres años y resultan sencillos de aplicar. Pero su precio es más elevado que el de los productos anteriores y su eficacia contra las liendres es baja, por lo que hay que repetir el tratamiento unos días después.
Peines eléctricos analizados por la OCU
Los peines eléctricos representan una novedad en el tratamiento contra los piojos. Lo que hacen es aplicar una pequeña descarga que mata a los parásitos. Los modelos analizados son los de Quies y Medisana.
Su gran ventaja es que tienen una gran cantidad de usos, pero es un sistema de eliminación de piojos lento porque hay que trabajar mechón a mechón y, como las púas son cortas, es posible que algunos piojos y liendres se escapen.
Remedios caseros
La OCU también ha tenido en cuenta los tratamientos caseros que se han aplicado toda la vida para luchar contra las infestaciones de piojos. Entre los más usados están el aceite de coco puro, una mezcla entre aceite de coco y aceite de árbol del té, mayonesa casera y vinagre de vino blanco diluido.
El aceite de coco ha demostrado tener una gran eficacia, pero hay que dejarlo actuar durante 12 horas. El principal inconveniente de estos productos es que son muy grasos y luego puede resultar complicado retirarlos del cabello.
La OCU también ha analizado lendreras
La lendrera es un peine de púas finas y largas que es capaz de arrastrar tanto a los piojos como a las liendres. Su uso suele ser bastante efectivo, pero requiere un trabajo manual y minucioso. Además, hay que saber usar bien la lendrera para conseguir buenos resultados.
Algo que hay que tener en cuenta es que este peine no es un tratamiento antipiojos en sí mismo, así que hay que combinar su uso con la aplicación de algún tipo de loción que mate a los parásitos.
Actuar cuanto antes, mejor
Si detectamos que el niño tiene síntomas que pueden advertirnos de que se ha contagiado de piojos, lo más recomendable es actuar lo antes posible. Escoger alguno de los productos recomendados por la OCU y aplicarlo.
Además, es aconsejable que durante unos días el niño no tenga un contacto estrecho con otras personas para evitar que los piojos se sigan contagiando.
Cuando llegamos a cierta edad, en lo único que comenzamos a pensar es en dejar atrás la etapa como trabajadores en activo. Por ello, no son pocos los que optan por la jubilación anticipada.
Solicitarla no es nada complicado, siempre y cuando cumplas una serie de requisitos. Sin embargo, no muchos tienen claro cuánto les quedará de pensión si por fin dan el paso. Esto hace que muchos decidan alargarlo un poco más por miedo a que no les quede suficiente dinero como para poder vivir bien.
Existen muchos motivos de preocupación a la hora de no saber con seguridad el dinero que te va a quedar para pasar los últimos años de vida. Descubre cómo calcular lo que te corresponde en el caso de que desees jubilarte de forma anticipada y no te lleves ningún susto completamente evitable.
Primera premisa para calcular la jubilación anticipada
La primera premisa a tener en cuenta a la hora de realizar el cálculo de lo que nos correspondería por jubilación anticipada es sumar todas nuestras bases de cotización.
Se tendrán en cuenta aquellas bases de cotización de los años previos al retiro laboral. Sumando todo esto obtenemos lo que se conoce como la base reguladora. Esta, junto con algunos porcentajes que es necesario aplicar y que varían según la edad y el tiempo, lograrán que te hagas una idea de lo que te puede quedar de pensión.
El cálculo es un cóctel en el que encontramos la base reguladora, el tiempo que adelantemos la jubilación, la edad y los años de cotización. Teniéndolos claros, podemos proceder a realizar un cálculo estimado.
La edad de jubilación va a ir en aumento
La edad que actualmente se considera la normal para poder conseguir la jubilación es de 65 años y 6 meses.
Existen algunas excepciones. Por ejemplo, si hemos cotizado 36 años o más a lo largo de nuestra vida laboral podremos jubilarnos con 65. Este dato, con el tiempo, se va a ir incrementando. De momento, se incrementará un mes cada año hasta llegar a 2020. A partir de 2020, aumentará dos meses por año hasta el 2027. En ese año se podrán jubilar con 65 los que hayan cotizado un mínimo de 38 años y 6 meses.
Es decir, no solo aumenta la edad a la que el trabajador puede jubilarse, sino que también lo hace el tiempo cotizado necesario para obtener el 100% de la prestación.
Cuántos años son necesarios para calcularla
Para jubilarse en el actual año 2019, se deberán tener en cuenta los últimos 22 años cotizados.
Este dato, multiplicado por 12 meses al año, da como resultado 264. Hay que tener en cuenta que cada año que pase esto aumentará en otros 12 meses. A continuación, se multiplican los años cotizados por el número total de pagas (12 o 14). Si ponemos 14, sería 308 (se conoce como Divisor).
De esta forma, la base reguladora será el resultado de dividir por 308 la base de cotización durante los 264 meses trabajados anteriormente.
Requisitos mínimos de la pensión por jubilación
Para optar a la pensión de jubilación, anticipada o no, el trabajador debe cumplir con una serie de requisitos.
Primero, debe haber cotizado al menos durante 15 años. Dos de ellos deben haber sido en los últimos 15 años naturales anteriores a la solicitud. Además, se debe contar con la edad ordinaria para poder hacerlo según el año en el que nos encontremos.
Es necesario tener muy en cuenta estos requisitos y revisarlos bien. Pues cada año varía la edad de jubilación, que irá en aumento en los próximos años. Esto puede hacer que erremos en el cálculo que realicemos.
El caso de los autónomos
Aunque en muchos casos la ley por la que se rigen los autónomos no tiene mucho que ver con la del resto de profesionales, este no es el caso. Los trabajadores por cuenta propia tienen el mismo derecho a jubilarse de forma anticipada, igual que los trabajadores por cuenta ajena en la modalidad de jubilación anticipada voluntaria.
Se podrán jubilar a los 63 cuando hayan cotizado un mínimo de 35 años. Asimismo, de las misma manera que en el régimen general la edad de jubilación se irá incrementando hasta alcanzar los 67 años en el año 2027.
Por tanto, la edad de jubilación anticipada será de dos años menos: a los 65. Una cosa a tener en cuenta es que los profesionales autónomos no pueden acogerse a la fórmula de jubilación anticipada no voluntaria.
Cómo se calcula: obtener la base reguladora
El primer paso a la hora de calcular la prestación por jubilación será obtener el número de la base reguladora.
Para ello, debemos recopilar las bases de cotización de los últimos años previos a la jubilación. En 2019 serían los 22 últimos años como hemos podido ver en otro apartado.
Cuando tengamos todas las bases, se deben sumar y dividir entre 308. De esta manera podremos obtener lo que se conoce como base reguladora. Aunque aún no hemos llegado a obtener la cantidad de la pensión de jubilación.
Ajustes en la base reguladora
Una vez obtenida la base reguladora, habrá que realizar algún que otro ajuste de acuerdo a los años cotizados en nuestra vida laboral.
15 años cotizados otorgan el derecho del 50% de la base reguladora. Para poder acceder al 100% es necesario contar con los 36 años mínimos. Para los trabajadores que deseen la jubilación anticipada, la base reguladora irá sufriendo disminuciones según el tiempo que se anticipe la misma.
Si ocurriera al contrario y un trabajador alargara su vida laboral, la base reguladora aumentaría según el número de años que esto sucediera.
Caso práctico
Somos un trabajador de 65 años y 4 meses que ha cotizado 33 años. Sumando las bases de cotización da 345.000 euros. Para obtener la base reguladora, dividimos 345.000 entre 308. Da un resultado de 1.120,129.
Como tenemos 33 años cotizados (396 meses), recibiremos una parte de la pensión, pues para obtener el 100% deberíamos haber cotizado mínimo 426 meses. Como regla general, por los primeros 15 años se aplica el porcentaje del 50%. Para los siguientes 163 meses un 0,21% por mes adicional. Los siguientes 83 meses suman el 0,19%.
En nuestro caso (396 meses) sería el 50% por 180 meses; un 0,21% por 163 meses (34,23%) y un 0,19% por 53 meses restantes (10,07%). Es decir, recibiremos el 94,3% de la base reguladora.
Se acerca una de las épocas más mágicas del año, en la que Loterías y Apuestas del Estado lanza su tradicional campaña de navidad desde hace 23 años. Con la intención de emocionar e ilusionar a través de los décimos, en los que la suerte se reparte en sorteo del día 22 de diciembre, se han creado anuncios de la Lotería de Navidad inolvidables que puedes encontrar si sigues leyendo.
El Calvo de la Lotería
Si hay un anuncio de Navidad del que nadie va a olvidarse nunca es el de El Calvo de la Lotería. El primero que se emitió en televisión fue en el año 1998, naciendo una tradición que acabaría en el año 2005. La primera campaña de la Lotería de Navidad consiguió aumentar en un 11% las ventas de los décimos. Cada navidad, durante 8 años consecutivos, todo el mundo esperaba escuchar la mítica canción junto al calvo de la lotería en un anuncio con una entrañable historia. El actor Clive Arrindell se volvió popular por grabar cada año el anuncio acompañado con el eslogan «Que la suerte te acompañe».
Es lo que toca
En el año 2006 se emitió el primer anuncio de la Lotería de Navidad diferente al clásico anuncio de El Calvo de la Lotería. Era la primera vez que no aparecía el protagonista de la lotería en pantalla deseando suerte como cada año. Para muchos, los más tradicionales, la innovación en la campaña supuso una decepción, mientras que para otros, que ya estaban cansados de la misma temática, fue una auténtica sorpresa. Intentaron plasmar emotivas imágenes cotidianas con las clásicas costumbres de la Navidad.
El toque humano de la suerte
Tras atravesar una enorme crisis económica en el año 2008, que llevó a situaciones complicadas a un gran número de personas, el anuncio de la Lotería de Navidad quiso mostrar el lado más esperanzador y optimista a los españoles. La historia reflejó las dificultades a las que había que hacer frente durante la crisis. Consiguió conectar con todo el mundo mostrando especial apoyo hacia los que estaban atravesando un mal momento, convirtiéndose en uno de los anuncios mas emotivos que ha habido.
La fábrica de sueños
Los niños de San Ildefonso, que se encargan cada año de sacar los números premiados en la gala celebrada el día 22 de diciembre por la Lotería de Navidad, fueron los protagonistas de la campaña La fábrica de sueños. El anuncio, que se grabó en Letonia en el año 2011, evoca la magia con el eslogan «Si sueñas… Loterías». Durante la trama los niños introducen los sueños de la gente en pompas de jabón que se solidifican y entran en el sorteo. Este spot fue creado por la conocida agencia de publicidad Grey.
Pon tus sueños a jugar
El spot del año 2013 siempre será recordado, tanto por su pegadiza canción como por la polémica que sembró en aquel momento. La historia musical, narrada por el director de cine Pablo Berger e interpretada por reconocidos artistas, dio lugar a la circulación de infinidad de memes por la red. Entre los cantantes que participaron en el anuncio se encontraban Montserrat Caballé, David Bustamante, Marta Sánchez, Raphael y Niña Pastori. Al final del anuncio, todos reunidos junto al Árbol de la Lotería de Navidad, cantaban la canción Pon tus sueños a jugar.
El mayor premio es compartirlo
La historia del anuncio intenta que cada espectador pueda sentirse identificado con un personaje. El protagonista, que cada mañana acude al bar del barrio a tomarse un café, es el único que no ha comprado el décimo premiado de la Lotería de Navidad. El camarero le sorprende al cobrarle el café junto a un décimo que tenía guardado para él. La historia, que transmite un mensaje de humanidad recordando la importancia de compartir, consiguió emocionar a todo el mundo. Santiago Zannou fue el cineasta encargado de dirigir en el año 2014 este anuncio de la lotería que siempre será recordado.
Justino y la fábrica de maniquíes
En el año 2015, por primera vez, se realizó un cortometraje de animación que protagonizaba Justino para el anuncio de la Lotería de Navidad. Tanto por la entrañable historia que cuenta, como por el formato en el que se realizó, supuso una auténtica revolución. El personaje, un guarda de seguridad de una fábrica de maniquíes, comienza a interactuar con sus compañeros olvidándose de sí mismo. Cuando toca el Gordo en la empresa no tiene ningún décimo, pero sus compañeros se han acordado de comprarle uno. Obtuvo un total de 48 premios tras conquistar a todos los espectadores.
Anuncio de la Lotería de Navidad 2021
Por último, aunque todavía no sea recordado debido a que acaba de estrenarse, no te puedes perder el anuncio de la Lotería de Navidad de este año. En la historia se genera una cadena de envíos misteriosos en el que se regalan décimos de lotería de forma altruista entre los más allegados. El lema del final, «Compartimos la suerte con quien compartimos la vida», de nuevo emociona a los espectadores con el sorteo que cada año une a todos los españoles.
Cuando comienza el frío no hay nada como llegar a casa y disfrutar de un buen plato de cocido que te hace entrar en calor. Toda una joya de la gastronomía española, y que está entre los platos favoritos de muchas personas. Sin embargo, no se puede estar comiendo todos los días si quieres mantener una dieta saludable y equilibrada.
Comenzamos la lista con uno de los mejores sustitutos para el cocido en la época de más frío, como estas alubias blancas con langostinos.
Uno de esos platos que te dejará sin palabras cuando lo pruebes, y que puedes alterar según tus gustos. Por ejemplo, usando gambas en vez de langostinos, o tal vez carabineros si se trata de una ocasión especial, añadir además almejas, etc.
Garbanzos con pulpo
¿Te imaginas un rico guiso de garbanzos? ¿Y te imaginas un delicioso pulpo? ¿Y qué tal si fusionas ambas cosas para tener este sustituto del cocido tradicional. Un plato excepcional y fácil de hacer.
Un nutritivo alimento que puede funcionar como plato único, y que resulta muy nutritivo por sus ingredientes, como el tomate, cebolla, pimiento rojo y verde, el aceite de oliva, el ajo y el pulpo cocido.
Guiso de garbanzos con setas y gambas
Se te hará la boca agua con esta alternativa al cocido, no querrás probar otro guiso de garbanzos más que este. Se trata de un guiso de garbanzos con setas y langostinos o gambas. Una de esas recetas saludables y mezcla de mar y montaña.
Podrás elegir el tipo de seta que más te guste, desde las habituales de los supermercados, hasta otras más especiales si lo prefieres.
Potaje de habichuelas con almejas
Las habichuelas, alubias o fabes, como las quieras llamar, están deliciosas y pueden sustituir a un cocido en la época invernal. Es una de las mejores legumbres y se pueden acompañar con casi todo. Como esta propuesta de Arguiñano, con unas almejas.
Gracias a este molusco se le dará al guiso tradicional un toque diferente, con un producto de mar que aportará un sabor realmente bueno.
Potaje de lentejas
¿Y qué decir de un potaje de lentejas? Uno de esos deliciosos guisos tradicionales, junto al cocido, que son tan saludables y que están tan exquisitos. Podrás hacer la versión «light», o agregar piezas como el tocino, morcilla, chorizo, etc., según tu gusto.
La receta no puede ser más sencilla y fácil de hacer. Además, no necesita demasiada atención, por lo que podrás dejar haciendo tu potaje mientras haces otras cosas.
Sopa de pollo
Una de las mejores recetas para el invierno, especialmente por las noches, o para cuando se tiene un constipado, es la sopa de pollo. Un buen caldito calentito con su pollo, cebolla, puerro, patata, apio, zanahoria y ajo.
Saludable y con gran versatilidad, ya que puedes ponerlo con fideos, o hacer unos picatostes de pan, agregar jamón picado, huevo cocido, etc. También puedes optar por sustituir los fideos por arroz u otras pastas, e incluso hervir en el caldo unas albóndigas…
Sopa de mariscos
La sopa de mariscos puede ser perfecta para las cenas, cuando llegas a casa de trabajar o de la calle y necesitas uno de esos platos que puedas disfrutar y que no dejen ni rastro de frío, haciéndote olvidar todo por un instante.
Además, admite muchas variaciones. En esta receta se emplean gambas, almejas, mejillones, merluza, rape, y calamar, pero puedes alterar esto y agregar lo que más te guste, como unas patas de centollo, pulpo, etc.
Sopa de ajo
Un magnífico plato para la noche, o para el almuerzo acompañándolo de otros platos, puede ser una deliciosa sopa de ajo. Una de las sopas con mejor sabor y que pueden resucitar a un muerto.
Esa delicia caliente con ajo, pimentón y el toque de la guindilla, además del pan y el huevo cuajado… Se te hará la boca agua. Además, por si eso fuera poco, es muy fácil, económica, y la tendrás lista en un instante.
Fabada asturiana
No podía faltar en la lista de alternativas al cocido una rica fabada asturiana. Uno de los platos más queridos en Asturias y en el resto de España. Con éste plato entrarás en calor y obtendrás la energía necesaria para todo el día y más, como lo harías con un buen cocido…
Las legumbres de este plato se le unen a los productos de origen animal como el chorizo, morcilla, lacón, y panceta. Vamos, que no le faltan calorías para hacer que suba la temperatura…
Estofado de ternera con patatas y verdura
Por último, y no menos contundente, esta otra alternativa al cocido clásico que te hará entrar en calor y disfrutar de esta deliciosa receta de estofado de carne de vacuno con patatas y verduras.
Una receta que es sencilla, y cuyo resultado es muy rico. Además, la mezcla de los hidratos de la patata, los nutrientes aportados por la verdura, y la proteína de la carne lo hacen de lo más completo.
CaixaBank ha informado de que su servicio de banca digital está disponible desde este sábado para los clientes procedentes de Bankia, ya que ha completado durante la jornada la fase de migración de datos de los sistemas de una entidad a otra.
Los clientes pueden consultar su saldo y realizar operaciones con CaixaBankNow e Imagin, y los canales digitales de Bankia están automáticamente redirigidos a los de CaixaBank, ha informado la entidad financiera en un comunicado.
Se ha restablecido el servicio de envío y recepción de dinero a través de ‘Bizum’ y las transferencias inmediatas que tienen como origen o destino a clientes de Bankia, que ha estado interrumpido durante algunas horas debido a la integración tecnológica.
La red de cajeros y los TPV de comercios se han mantenido funcionando con normalidad, como estaba previsto.
Los trabajos de la integración tecnológica continuarán durante las próximas horas y, mediante la unión, toda la red comercial ha pasado a ofrecer el mismo catálogo de productos y servicios, y a trabajar con la misma plataforma tecnológica.
La gamificación es una técnica de aprendizaje cada día más utilizada para la formación de los equipos de trabajo. Consiste en emplear técnicas con un componente recreativo para motivar a los participantes durante el proceso de aprendizaje, aplicando dinámicas de juego para asimilar y fijar los conocimientos de manera más fácil y rápida.
La gamificación como solución para la formación de los empleados de empresas de gran consumo y FMCG
Las empresas de gran consumo son aquellas que, a través de producción industrial, se encargan de hacer llegar los bienes a los consumidores finales. En su mayoría son compañías dedicadas a la elaboración, distribución y comercialización de productos de consumo masivo, como alimentos, bebidas, tabaco, artículos de cuidado personal, entre otros.
Como abarcan a una gran cantidad de consumidores, se trata de empresas grandes, con una plantilla numerosa de trabajadores que contempla diferentes tipos y niveles de cargo. Además, puede estar localizada en diferentes puntos del territorio. Estas características dificultan los procesos de formación de los empleados en este tipo de empresas, por lo cual se hace necesario encontrar soluciones que les permitan mantener el aprendizaje y la capacitación de estos.
De esta manera, Tallentto proporciona a este tipo de compañías una alternativa viable para lograr las metas de aprendizaje de su personal, a través de la formación móvil.
¿Cómo contribuye Tallentto en los procesos de formación de las empresas?
Tallentto es una innovadora metodología de formación que adapta la información de la empresa convirtiéndola en experiencias de aprendizaje de alto impacto. La formación se hace a través de una app y esta ofrece a los directivos información en tiempo real a través de una web de seguimiento.
La formación gamificada para las empresas de gran consumo facilita que los empleados puedan aprender rápidamente aspectos de la cultura organizacional, normativas, procedimientos, organigrama y funciones de su cargo. Permite además que los factores clave de la comunicación corporativa lleguen a todos los niveles y se comprendan de forma adecuada. También ofrece la posibilidad de que los empleados entiendan los protocolos de trabajo, medidas de seguridad, procedimientos y normativas relacionados con la operación en la fábrica.
El contenido de Tallentto está diseñado bajo principios científicos con la finalidad de alcanzar una formación óptima, basada en tres principios principales, que son practice testing, repetición espaciada y gamificación, asegurando de esta manera la comprensión del contenido por parte de los participantes.
A pesar de que Letizia Ortiz lleva ya varios años perteneciendo a la Familia Real, es cierto que seguimos notando cierta diferencia entre ella y los Borbones. Letizia ha cometido muchos fallos desde que llegó a la Zarzuela. Y es por eso mismo por lo que las personas que están a favor de la monarquía no la consideran como su ‘reina’.
Aún así, a pesar de que Letizia ha cometido errores, los Borbones también han tenido algunos fallos en todo este tiempo, fallos que han afectado directamente a la reina consorte. ¿Cuáles son esos fallos que Letizia ha tenido que sufrir?
A continuación vamos a conocer todo lo que Letizia no perdonará a los Borbones, especialmente a su suegro, el rey emérito Juan Carlos I, cuya relación sigue siendo casi inexistente.
La Reina Letizia no pudo seguir ejerciendo como periodista
Al convertirse en la prometida del Príncipe Felipe, Letizia Ortiz tuvo que dejar el trabajo que tenía en esos momentos, un trabajo que le apasionaba y le encantaba, pero que no podía seguir ejerciendo si quería casarse con el que hoy en día es el Rey de España, Felipe VI.
En un principio, Letizia pidió que la dejaran seguir ejerciendo su labor como periodista e incluso Felipe intentó buscar una solución para que ella se sintiese realizada en su nueva vida. Pero el Rey Juan Carlos I no lo permitió. Letizia tenía que dejar su trabajo y dedicarse exclusivamente a la vida y a los eventos reales.
¿.
Cristina e Iñaki, sus cuñados, intentaron separarla de Felipe
Cuando Letizia entró en la Familia Real, tuvo un recibimiento muy bueno por parte de Cristina e Iñaki. Parecía que los cuatro juntos iban a ser inseparables. Pero qué sorpresa se llevó la Reina Letizia cuando descubrió que, en realidad, ni Cristina ni Iñaki querían que ella entrase en la Casa Real.
Letizia descubrió por casualidad unos correos que Iñaki le mandaba a Felipe insistiéndole en que Letizia no era una buena opción. Después de descubrir esto, como es obvio, la relación entre ellos se vio deteriorada hasta el punto de que no se hablaban.
Tras destaparse el caso Noos, Letizia, además, prohibió la entrada a Doña Cristina y a Iñaki en la Casa Real. No quería volver a ver a ninguno de los dos.
«No me gustas, pero haré de ti una reina»
Una de las frases que pasarán a la historia, y que Letizia nunca perdonará, fue la que pronunció el rey Juan Carlos I a Doña Letizia cuando aún no era princesa, sino simplemente prometida de su hijo, Don Felipe de Borbón y futuro rey de España.
«No me gustas, pero haré de ti una reina», es lo que le dijo el rey a Letizia. Fue a partir de entonces cuando la relación entre ambos fue cayendo en picado, y no es para menos, ya que, ¿Tú aguantarías a alguien que te tratase de esa manera? Suponemos que no y que ella lo respetó simplemente por ser quién era, el padre del hombre al que amaba.
«Sabemos que eres la más inteligente de la Casa Real, pero deja hablar a los demás»
La Reina Letizia le tiene guardados muchos desplantes al rey emérito Juan Carlos I, y no es para menos. A lo largo de todos estos años le ha dedicado algunas frases que ni tu peor enemigo haría.
Otra de estas frases en las que el rey emérito Juan Carlos I dejó en evidencia a Doña Letizia ocurrió poco después de que ella entrara en la Familia Real. Estaban todos reunidos con el rey Constantino de Grecia, el hermano de la reina Sofía, hablando de la situación en Irak, que estaba siendo arrasado por la guerra. Doña Letizia, dada su condición de periodista, soltó un discurso hablando de esta cuestión, un discurso que duró 20 minutos.
Fue entonces cuando el rey le soltó la conocida frase de: Letizia, ya sabemos que eres la más inteligente de la familia, pero por favor, deja hablar a los demás. Suponemos que la joven e inexperta Letizia agacharía la cabeza en esos momentos dado que era una recién llegada. ¿Ahora lo mismo hoy en día? Ponemos la mano en el fuego porque no.
Los caramelos de anís de la abuela Sofía
Doña Sofía siempre suele llevar en el bolso unos caramelos de anís para ofrecérselo a sus nietos cada vez que los ve. Pero parece que esto a la Reina Letizia no le ha sentado nunca nada bien. Tanto Leonor como Sofía, las hijas de Felipe y Letizia, siguen una dieta muy estricta en la que no hay lugar para los caramelos.
Es por eso por lo que, cada vez que Sofía le daba caramelos a las niñas, la Reina Letizia se cogía un gran cabreo. Esto ha ocasionado que, finalmente las niñas no puedan estar con su abuela Sofía al no tener permiso de su madre. Pero, ¿Sería solo por los caramelos o hay algo más detrás de toda la historia entre Sofía y Letizia?
«La chacha», el mote que Juan Carlos I le puso
Juan Carlos no estuvo de acuerdo en ningún momento de la unión entre su hijo y Letizia, una mujer trabajadora, divorciada y republicana. Es por eso por lo que, desde el primer momento, Don Juan Carlos I no tuvo ningún reparo a la hora de calificarla como «la chacha». Para él esa relación no tenía mucho futuro ya que pensó que Felipe se acabaría cansando de ella. Pero no fue así.
Aún así, Don Juan Carlos I ha seguido llamando a Letizia «la chacha» e incluso cosas peores. La relación entre el rey emérito y la mujer de Felipe VI nunca ha sido de color de rosa, es más, siempre ha estado teñida de color negro.
Una de las reprimendas de Felipe en público
https://www.youtube.com/watch?v=jGsqt1rbtPI
Sabemos de sobra que a Letizia no le apasiona acudir a diferentes actos con Felipe. Nunca ha escondido su aburrimiento, es más, tampoco ha escondido nunca el hecho de que los discursos de su marido le aburrían enormemente, a pesar de que ella misma los había revisado e incluso corregido en algunos aspectos.
Es por eso por lo que no son muchas las veces que la hemos visto aplaudir después de la intervención de Felipe, su marido. El Rey siempre ha «pasado» de los gestos de Letizia, pero en una de las ocasiones decidió darle una reprimenda en público, delante de todo el mundo. El Rey Felipe le «enseñó» a Letizia cómo se aplaudía. Ella se quedó perpleja ante esta actitud que la puso en evidencia, y todos sabemos lo poco que le gusta quedar mal.
La vez que Felipe se olvidó de Letizia en Perú
Otro de los momentos que la reina consorte nunca perdonará a los Borbones, en este caso a su marido, sucedió en Perú, cuando aún eran los Príncipes de Asturias. La historia es que parece que en Perú se olvidaron de la Princesa Letizia, pero no solo los responsables del país, sino también su propio marido.
Letizia apareció minutos después de Felipe muy avergonzada ya que la hicieron pasar mientras sonaba el himno, algo que nunca se debe hacer por normas de protocolo. Vamos, que en ese momento Letizia pasó una gran vergüenza por culpa, en parte, de Felipe, que se olvidó de ella.
Los dientes de color rojo en Holanda, «¿Por qué no me has avisado?»
Doña Letizia es una de las reinas más elegantes de todo el mundo, y no porque lo digamos nosotros, sino porque lo dice toda la prensa internacional. Sabe cómo vestir y qué es lo que le sienta bien, además de que su estricta dieta y sus horas de deporte se notan. Es una reina que está en forma.
El caso es que en una visita a Holanda, Letizia decidió llevar un espectacular vestido de color rojo que le sentaba como un guante. También decidió llevar los labios pintados de color rojo para crear una armonía con el look, pero lo que ella no sabía es que no solo tenía pintados los labios. También tenía pintados los dientes.
Apareció en todo el mundo con los dientes manchados y su marido, que estaba al lado, no se lo había comunicado. ¿Quizá fue una venganza por parte de Felipe VI?
La cobra en Mallorca y los rumores de divorcio
Los rumores de divorcio entre Felipe VI y Letizia son cada vez más fuertes y es que parece que estos dos no van a envejecer juntos. El caso es que, por el momento, han estado disimulando esta situación, aunque parece que Felipe ha decidido no disimular más y ha comenzado a demostrar su descontento con su mujer.
Es por eso por lo que hace tan solo unas semanas, Felipe decidió hacerle la cobra a Letizia en público. Ella buscaba un beso cariñoso, mientras que el decidió no dárselo. Fue un momento bastante duro ya que los rumores de divorcio, que parece que se han calmado, estaban en pleno apogeo.
Sea como sea, estas son algunas de las cosas que la reina consorte nunca perdonará a la Familia Real.
La reunificación de deudas es un proceso en el que las personas con múltiples préstamos por pagar unifican sus deudas para hacer un solo pago mensual. Esto les resulta conveniente, ya que permite ahorrar dinero y pagar deudas de manera más rápida y efectiva.
Sin embargo, para lograrlo efectivamente, es necesaria la ayuda de profesionales especializados en este proceso. iMorosity es una empresa que cuenta con el personal y la reputación necesaria para transmitir confianza a los clientes, ayudándoles a salir de los ficheros de morosidad y ofreciéndoles atención personalizada y asesoramiento en todo el proceso.
¿Qué es la reunificación de deudas?
La reunificación de deudas es un proceso que consiste en agrupar todos los pagos y deudas, préstamos e hipotecas en una cuota mensual. Esto se puede hacer sin importar que las deudas sean de diferentes entidades financieras. Se trata de una opción ideal para las personas que estén pasando por un momento financiero delicado y no puedan hacerse cargo de tantos pagos al mes. En esos casos, lo ideal es una reunificación de deudas urgente.
La principal ventaja de este proceso es que las personas logran ahorrar una cantidad considerable de dinero. Esto se debe a que la cuantía que comienzan a pagar es muy inferior al total de todas las cuotas que solía pagar. Las reunificaciones de deudas pueden ser con o sin hipoteca. De cualquier manera, incluirán ventajas como la cancelación de un solo pago al mes, un interés más bajo y un seguro que cubre la deuda en caso de alguna eventualidad.
¿Por qué reunificar las deudas con iMorosity?
Para reunificar las deudas de manera rápida y efectiva, lo más recomendable es que el deudor salga de ASNEF. Esto será una prueba de que la persona es fiable y no tiene compromisos pendientes, lo que le ayudará al tratar con las entidades bancarias. Sin embargo, en iMorosity reconocen que no es tarea fácil pagar todas las deudas, por eso ofrecen una solución.
Esta empresa trabaja con colaboradores especialistas en la reunificación de deudas y están dispuestos a ayudar a cada cliente. El primer paso que recomienda iMorosity es solicitar la baja cautelar de los ficheros de morosos. Esto significa que la persona ya no estará en ese registro y podrá solicitar un préstamo que le permita refinanciar sus deudas.
Estos procesos tienden a confundir a las personas, por eso es bueno contar con profesionales. iMorosity es una empresa líder en este proceso, con una experiencia que la capacita para ayudar a cada uno de sus clientes.
Invertir es una de las decisiones más importantes que toma una persona pensando en su futuro y en tener mayor estabilidad. En este contexto, el sector inmobiliario es uno de los que proporciona actualmente mayor rentabilidad y seguridad financiera.
Comprar un inmueble es una de las maneras más seguras de multiplicar los ahorros, esto se debe principalmente a que la propiedad adquirida para uso propio o para alquilar incrementará su valor conforme pase el tiempo.
Dentro de la gran cantidad de opciones en el mercado, el Edificio Excellence en Benalmádena, provincia de Málaga, destaca por su excelente ubicación, acabado de lujo, amplios espacios y óptima distribución en cada uno de sus pisos, elementos que lo convierten en la alternativa ideal para invertir en una nueva propiedad de la mano de la empresa Tu Inversión Inmobiliaria.
Obra nueva con lujosas comodidades
Además de una notable rentabilidad, invertir en una obra como el Edificio Excellence proporciona a los compradores potenciales numerosos beneficios. El excelente clima de Málaga, cercanía de las playas, ubicación en un barrio seguro y accesibilidad a todo tipo de servicios necesarios en el día a día, como supermercados o cafeterías, son algunos de los más característicos.
Esta obra nueva ha sido construida con materiales sostenibles y que respetan el medioambiente. Los pisos ubicados en la planta baja cuentan con hasta 3 dormitorios y grandes jardines. Aparte de estos, el comprador también podrá decidirse por un dúplex de 3 dormitorios con vistas al mar u otros pisos de 2 y 3 dormitorios con terraza incluida.
Adicionalmente, el edificio posee solárium en cubierta, piscina con vistas al mar, iluminación LED en todos los espacios, climatización y agua caliente por aerotermia y garaje en el sótano, es decir, todo lo necesario para que una persona o grupo familiar puedan vivir cómodamente.
¿Cuáles son los beneficios de invertir en el mercado local?
La promoción de pisos que ofrece Tu Inversión Inmobiliaria en Benalmádena es una oportunidad única en el mercado local, ya que en la actualidad no existen muchas opciones que además de ofrecer numerosas comodidades, sean desarrolladas con materiales sostenibles y sistema de construcción que reduce las emisiones de CO2 y ahorra más del 30% en la factura de la luz.
De esta manera, el futuro propietario de un piso en el Edificio Excellence tiene en esta inversión la oportunidad de asegurar una mayor rentabilidad, al adquirir una propiedad con todos los servicios instalados que no requerirá ninguna reforma en un futuro cercano.
Aquellas personas que estén interesadas en la promoción del Edificio Excellence pueden obtener más información sobre esta contactando a través de la página web con Tu Inversión Inmobiliaria, un equipo especializado y con años de experiencia en el sector que ofrecerán al cliente garantía y transparencia en cada uno de sus trámites.
El uso de suplementos deportivos a base de creatina actúa positivamente en la mejora de la condición física y muscular. A pesar de esto, esta sustancia se recomienda habitualmente a las mujeres, ya que les aporta energía al cuerpo y les permite tener una vida más saludable.
Los especialistas de PmteamWomanFit confirman los beneficios de tomar creatina para las mujeres y aseguran que la ingesta de este aminoácido, acompañado de una rutina de ejercicios intensos y una alimentación equilibrada, ayuda a mantenerse en forma.
Beneficios de la creatina
La creatina es una sustancia química que contiene el cuerpo de forma natural, especialmente en el cerebro y en los músculos. Sin embargo, cuando su producción dentro del organismo no es suficiente, es preciso reforzarla con dietas a base de carnes rojas y productos del mar o mediante la ingesta de píldoras.
Diversas investigaciones han comprobado que la creatina es beneficiosa tanto para hombres como para mujeres, ya que les aporta los mismos resultados. Este compuesto facilita la redistribución del trifosfato de adenosina, portador de energía en el cuerpo humano. Además, determina la eficacia de la mayoría de los procesos fisiológicos, incluido el trabajo muscular.
Por lo general, las personas piensan que la creatina aumenta el volumen de los músculos exageradamente y esto no es más que un mito. Esta sustancia ayuda al organismo a optimizar la energía muscular durante la práctica de ejercicios de alta intensidad como correr, saltar y alzar pesas, lo cual permite entrenar sin sentir demasiado cansancio.
La creatina también aporta importantes beneficios para la salud en general. Ayuda a retrasar la aparición de enfermedades neurológicas y protege el músculo cardíaco. Asimismo, retarda el envejecimiento y mejora la salud ósea, algo importante para las mujeres propensas a sufrir de osteoporosis.
PmteamWomanFit mejora el rendimiento físico y saludable de la mujer
PmteamWomanFit es un centro de asesoramiento integral para mujeres, fundado por Peter Martín, reconocido asesor nutricional y deportivo, especializado en rendimiento físico y saludable. El profesional ayuda a sus alumnas a alcanzar sus objetivos principales y tener una vida sana.
El método PM de PmteamWomanFit ofrece consejos, planes de alimentación y ejercicios físicos personalizados. Esta técnica logra el binomio entre objetivo y resultado, por lo que se ha convertido en uno de los planes recomendados para aquellas mujeres que quieren cambiar su estilo de vida.
Málaga es uno de los destinos más visitados por los turistas en la actualidad. Su encanto urbanístico hace que cada vez sean más las personas que eligen pasar sus vacaciones en esta ciudad y en sus alrededores.
Es por ello que los servicios de taxi en Málaga son cada vez más populares e innovadores. Muestra de ello es Taxi Málaga Airport Charly transfer 24 hours, una compañía que brinda comodidad y rapidez a particulares en su traslado y en su método de reserva. Esta empresa cuenta con una plataforma mediante la cual los usuarios pueden solicitar un servicio de transfer y taxi en Málaga las 24 horas del día de la forma más fácil y segura.
El funcionamiento del servicio de transfer y taxi en Málaga
El servicio de transfer y taxi en Málaga es un método innovador mediante el cual los usuarios que visitan esta ciudad o sus alrededores por vacaciones, trabajo o cualquier otro motivo tienen la posibilidad de reservar un taxi privado con conductor. Además de representar una mayor seguridad, este sistema de reserva permite que los usuarios viajen con una gran comodidad, ya que se trata de un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de los clientes, en vehículos que no se comparten con otros pasajeros.
La empresa Taxi Málaga Airport Charly transfer 24 hours destaca en el mercado por ofrecer comodidad, seguridad y una excelente atención a los particulares que contratan su servicio de transporte. También ostenta precios competitivos y un método de reserva que se lleva a cabo mediante la plataforma de la empresa, con 20 minutos de antelación al viaje y durante las 24 horas del día.
Transfer y taxi desde y hacia cualquier lugar en Málaga
Además de la facilidad para hacer reservas y sus precios accesibles, el servicio de Taxi Málaga Airport Charly transfer 24 hours se ha posicionado como uno de los líderes en la industria del transporte por su calidad. La empresa realiza traslados continuos desde Málaga a cualquier destino en los alrededores del territorio y cuenta con dos tipos de vehículos: el taxi convencional y el privado. De esta manera, los usuarios eligen el que mejor se adapta a su presupuesto y necesidades.
Si una persona llega al aeropuerto de Málaga, puede contratar un servicio de transfer o taxi desde este punto hacia su destino. Se trata de una opción favorable para trasladarse de forma cómoda, segura y sin tener que esperar, pues el vehículo privado acude con antelación al punto de encuentro con sus clientes.
Finalmente, Taxi Málaga Airport Charly transfer 24 hours brinda la opción de seguimiento del servicio, lo que le permite al cliente planificar su trayecto de forma más organizada.
La demanda del mercado de empresas de construcción y reformas se ha incrementado considerablemente. Desde hace algún tiempo, hacer renovaciones para conseguir cuartos de baño actuales y modernos se ha convertido en una tendencia muy importante, sobre todo durante el año 2021.
Con el objetivo de brindar resultados finales con un buen desempeño estético y estructural, la reconocida empresa Ubilla Reformas en Barcelona se posiciona como una de las mejores compañías en el sector para llevar a cabo reformas de baños con garantías de profesionalidad y acabados de calidad alineados a los deseos y necesidades del cliente.
Ubilla Reformas: diseñar un baño de ensueño
Funcionalidad, luminosidad y modernidad son, en definitiva, las características que deben definir a un buen cuarto de baño. Después de todo, los baños son una de las habitaciones más utilizadas en cualquier vivienda, oficina o local, razón por la cual tiene bastante sentido invertir dinero en reformarlo para darle un toque más actual y eficiente.
Aunque existen muchas compañías que afirman estar capacitadas para llevar a cabo reformas especializadas para cuartos de baño, no todas cuentan con la experiencia y calidad de Ubilla Reformas, reconocida en el sector por su capacidad de traducir las necesidades y deseos del cliente en un diseño final adaptado a las tendencias actuales.
Miles de clientes satisfechos con el acabado final de sus cuartos de baño acreditan el trabajo de esta empresa de reformas, capaz de reformar cualquier espacio y darle un aire totalmente moderno y acogedor.
El servicio de reforma integral de baños
A diferencia de otras empresas de reformas o construcción en el mercado, Ubilla Reformas se ha caracterizado por brindar un servicio de atención al cliente de calidad enfocado en encontrar soluciones y alternativas a través de un estudio integral al baño, que permita crear una propuesta innovadora y original manteniendo todos los estándares de calidad que exige una obra de esta talla.
Además de las reformas integrales a baños, Ubilla Reformas también ofrece servicios puntuales para arreglar desperfectos o averías urgentes, así como cambios de sanitarios, montaje y colocación de elementos, cambio de platos por bañeras, y otros trabajos necesarios para garantizar el buen funcionamiento del cuarto de baño.
Ubilla Reformas es, en pocas palabras, una de las mejores opciones para llevar a cabo reformas integrales de baños en Barcelona o zonas aledañas. Su experiencia, así como la calidad y profesionalidad de sus trabajos serán capaces de garantizar resultados alineados a las expectativas y necesidades del cliente.
Para muchos españoles, encontrar un servicio de cerrajería se ha convertido en una tarea muy complicada en los tiempos actuales. Esto se debe a que no es nada fácil conseguir los servicios de un cerrajero en un horario no laboral que cuente con las herramientas necesarias para llevar a cabo dichos trabajos.
Afortunadamente, MC Servicios Profesionales ofrece una solución ante este problema. La empresa brinda servicios de cerrajero urgente y no urgente Valencia y en sus alrededores. Su equipo de profesionales ostenta más de 20 años de experiencia en el sector y trabaja las 24 horas durante los 365 días del año.
Servicios de cerrajero urgente y no urgente en Valencia con MC Servicios Profesionales
La empresa MC Servicios Profesionales ofrece servicios especializados en persianas metálicas, persianas de ballesta, puertas basculantes en naves industriales, garajes, etc. Además, sus especialistas llevan a cabo la instalación de motores y la reparación de los mismos, incluyendo las aperturas. En los casos en los que una persiana no sube o no baja, el equipo de MC Servicios Profesionales acude para ayudar a sus clientes, proporcionándoles una solución.
Por esta y otras razones más, los cerrajeros de MC Servicios Profesionales están disponibles a cualquier hora y en todo momento con el objetivo de prestar un servicio garantizado a cualquier cliente en cualquier tipo de situación y aportando soluciones asequibles y adecuadas. El primer paso para solicitar los servicios de este equipo de especialistas es contactar con el operador a través de las líneas telefónicas y explicar el requerimiento. Posteriormente, un profesional experto será enviado al sitio con inmediatez y eficacia para así resolver dicha petición.
Beneficios de contar con la ayuda de MC Servicios Profesionales
Lo más importante para esta compañía es brindar un servicio de calidad, cuidar minuciosamente todos los detalles y lograr un nivel de satisfacción total en sus clientes, ya que labores como abrir la puerta de un inmueble, muchas veces, generan daños si no se llevan a cabo con las herramientas y los protocolos adecuados.
MC Servicios Profesionales realiza aperturas sin rotura, cerraduras digitales y electrónicas, igualamiento y amaestramiento, cambios de cerradura, aperturas de cajas fuerte, arreglos para el buen funcionamiento de las persianas, cambios de cerradura para puertas acorazadas y aperturas judiciales, entre otros servicios. Sus profesionales son expertos en cerraduras Fichet y Dierre y se acogen a las herramientas más modernas del mercado actual.
Toda persona que necesite un cerrajero urgente en Valencia puede disfrutar de la confianza, seguridad y garantías absolutas de las soluciones que ofrece MC Servicios Profesionales.
Durante este último año, la protagonista en las tendencias de maquillaje ha sido la simplicidad. Actualmente, se suele apostar por un maquillaje más natural que va acompañado de tonos rojizos u oscuros en las uñas.
Además, el cuidado del planeta ha cobrado un importante protagonismo, siendo la cosmética uno de los sectores más concienciados. En ese contexto, no es de extrañar que nuevas empresas en cosmetología comiencen a producir productos naturales, libres de toxinas, químicos y sobre todo cruelty free. Kunal Cosmetics es una empresa de cosméticos que basa su filosofía en valores naturales, preservando y cuidando la piel de la mujer, con productos veganos, orgánicos y sostenibles como su esmalte de uñas.
La cosmética cruelty free y no tóxica de Kunal Cosmetics
Cuando un cosmético nuevo sale al mercado, la empresa debe asegurar que estos no representen ningún daño para la persona que lo usará. Por lo general, para garantizar el uso del producto, suelen realizarse las pruebas previas en animales.
En ese sentido, los cosméticoscruelty free son aquellos productos que en su elaboración y certificación no han puesto en riesgo la vida y la tranquilidad de ningún animal y, por tanto, las pruebas de seguridad se han realizado en cultivos celulares, pieles sintéticas o membranas que se asemejen a la conjuntiva del ojo.
Si además de ser cruelty free es un cosmético no tóxico, esto significa que en su composición no existe ninguna sustancia tóxica que ponga en riesgo la salud humana o la deteriore progresivamente.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar productos cruelty free y no tóxicos?
Los productos cosméticos que se elaboran bajo los principios del cruelty free y no tóxicos pueden ser usados en cualquier tipo de piel, incluso en dermis sensibles o intolerantes.
Los productos libres de toxinas se realizan a base de ingredientes naturales y ecológicos, lo cual garantiza un prolongado cuidado de la piel del rostro, ya que mucho de estos químicos terminan obstruyendo los poros y creando desgaste a nivel celular.
Cuando una persona adquiere productos libres de crueldad animal está ayudando y apoyando a las organizaciones que luchan por eliminar los testeos en animales vivos, protegiendo la integridad física de estos seres vivos.
Usar este tipo de cosméticos conlleva múltiples ventajas como la protección de la salud de la piel y del buen funcionamiento de esta. Además, con productos como los que ofrece Kunal Cosmetics se contribuye notablemente a la protección del medioambiente.