España es un país que cada año recibe a millones de turistas. Más allá de lo atractivo que resulta nuestro clima o del interés que suscitan las playas que recorren toda la costa, la gastronomía se erige como otro de los puntos fuertes. En esta ocasión vamos a mostrar una receta similar al potaje que difícilmente te servirán en un restaurante. Eso sí, para preparar en casa es perfecta. Estos garbanzos guisados apenas tardan en hacerse 30 minutos, tienen un sabor de escándalo, y no es necesario integrar nada de carne. Te contamos los ingredientes y cómo preparar la receta.
Ingredientes para estos garbanzos
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- Medio pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- Pimentón
- Garbanzos
- Arroz
- Sal y pimienta negra
No vas a tener excusas para dejar de preparar esta receta. Lo más importante, es que tiene muchísimo sabor. Pero, además, no cuenta con ningún tipo de grasa, se hace en muy poco tiempo y los ingredientes que requiere probablemente los tengas en casa. Podrías preparar la receta hoy mismo. Te contamos cómo hacerla, verás que fácil.

Preparar el sofrito
La parte fundamental para conseguir un buen sabor en el guiso es hacer un buen sofrito. Para ello, en una sartén con un poco de aceite, incorpora un par de dientes de ajo laminados. Cuando empiecen a dorarse, añade la cebolla en juliana y el pimiento. Las cantidades de verduras no tienen por qué ser estrictamente estas, pero no seas rácano. Cuando esté todo frito, agrega un poco de pimentón y a los pocos segundos un chorro de agua. Deja que cueza todo unos minutos. Tritura y reserva.

Pon el arroz a cocer
Para hacer la receta lo más rápido posible, antes de hacer la elaboración anterior puedes hacer esta. Ahora, si eres de esos ‘despistados’, mejor ves paso a paso. En una cazuela incorporamos un poco de agua y esperamos a que cueza. Cuando empiece a hervir agregamos únicamente uno o dos puñados de arroz. Dejamos que estén aproximadamente cinco minutos. Entonces, procedemos al siguiente paso.

Lava y agrega los garbanzos
No hará falta tener los garbanzos en remojo el día anterior. Los botes de garbanzos (y otras legumbres) que encontramos en el supermercado son más que aptos para consumir. Y con esta receta verás que tienen mucho sabor. Lávalos bien, eso sí. Con dos botes tendrás para más de seis personas, así que si no sois muchos en casa quizá con uno sea suficiente. Cuando el arroz llevé cociendo cinco minutos, los agregamos.

Echar el sofrito
Justo después de agregar los garbanzos, podemos echar el sofrito triturado que habíamos reservado. No es necesario pasarlo por la batidora, pero así todos los elementos se integran más y el resultado tiene mucho más sabor. Así que ya sabes, no pasa nada por fregar un cacharro más. Removemos todo, ya con el arroz cocido durante cinco minutos, los garbanzos y el sofrito. Te contamos el final de la receta.

Con 15 minutos, suficiente
Como los garbanzos están cocidos, tan solo hay que esperar unos minutos a que todo se integre bien y a que el arroz termine de cocerse. Con unos 15 minutos será suficiente. Si ves que te has excedido con el agua, tranquilo: pon el fuego al máximo y retira la tapa. Si el efecto es el contrario, agrega un poquito más de agua. Rectifica de sal y pimienta. Ahora te contamos si este plato es saludable, cuál es la mejor época para prepararlo y, sobre todo, variaciones que puedes hacer para convertirlo en un plato de estrella Michelin.
Un plato de invierno
Como el potaje de vigilia, un plato más clásico, puede tomarse en cualquier época del año. Eso sí, es más recomendable hacerlo precisamente de noviembre a marzo, época del año en la que más refresca, porque es perfecto para entrar en calor. Lo mejor de todo es que es un plato saludable, porque apenas lleva el aceite donde hemos frito las verduras. Nada de carne. Y, de verdad, que el resultado es estupendo. Pero se le pueden agregar otros productos sanos para hacer una receta brutal. Te lo contamos también para acabar.

Garbanzos con níscalos o bacalao
Igual que chorizo o morcilla, estos garbanzos aceptan otro tipo de acompañantes. Ahora en otoño es el momento idóneo para agregar níscalos o cualquier otro tipo de seta de temporada. Pero por supuesto se puede recurrir al clásico bacalao o a algún tipo de verdura como acelgas. Sea cual sea tu acompañante, si sigues nuestros pasos verás que el plato está muy rico y lo puedes hacer cualquier día de la semana en muy poco tiempo. Pruébalo.
