lunes, 27 octubre 2025

Repsol cierra 2021 con unas ganancias récord de 2.499 millones y vuelve a niveles preCovid

0

Repsol obtuvo unas ganancias récord de 2.499 millones de euros en 2021, cerrando así la crisis por la pandemia en 2020 y volviendo a niveles preCovid, impulsado por su modelo de negocio integrado y el alza de las materias primas, informó la compañía.

El beneficio neto alcanzado el año pasado por el grupo presidido por Antonio Brufau deja así atrás los ‘números rojos’ de los dos anteriores ejercicios, cuando se vio impactado por los ajustes realizados para sentar las bases de la nueva estrategia para ser una compañía neutra en carbono en 2050 -en 2019- y por el Covid-19 -en 2020-, y supera los 2.341 millones de euros ganados en 2018, que eran sus mayores ganancias en la última década.

El resultado neto ajustado, que mide el desempeño de los negocios, de Repsol alcanzó los 2.454 millones de euros en 2021, frente a los 600 millones de euros del ejercicio anterior, superando además los 2.042 millones obtenidos en 2019, último ejercicio antes de la crisis del Covid-19.

Además, destacó el desempeño de la energética en el último tramo del año, con un resultado neto ajustado de 872 millones de euros en el último trimestre.

De esta manera, Repsol cierra el primer año de su plan estratégico 2021-2025, lanzado en noviembre de 2020 en pleno Covid-19, alcanzando niveles previos a la pandemia, tanto en resultados como en la generación de caja de los negocios, que ha permitido una importante reducción de la deuda neta y el impulso de su apuesta por las renovables.

El consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz, destacó que estos resultados «ponen de manifiesto el cumplimiento y la eficacia de los ejes de nuestro Plan Estratégico 2021-2025 en su primer año de vigencia», reforzando, además, «una sólida posición financiera acompañada de nuestro compromiso de incrementar la retribución al accionista, la apuesta por la industria como vehículo de transición energética y nuestros avances en la ambición de ser una compañía neutra en carbono en 2050».

La generación de caja operativa del grupo alcanzó los 5.453 millones de euros, un 70% superior a la del ejercicio anterior, impulsada por un resultdo bruto de explotación (Ebitda) que se incrementó de forma significativa en todos los negocios hasta situarse en los 8.170 millones de euros. El flujo de caja libre aumentó un 43%, hasta 2.839 millones de euros, gracias al desempeño del negocio de Exploración y Producción (‘upstream’).

REDUCE SU DEUDA EN MÁS DE 1.000 MILLONES, HASTA LOS 5.762 MILLONES.

En lo que respecta a la deuda, Repsol la redujo en más de 1.000 millones de euros a lo largo del pasado año -un 15% respecto a 2020- situándose a cierre de 2021 en 5.762 millones de euros. Así, el nivel de apalancamiento del grupo (deuda neta/capital empleado) se sitúa en un 20%, mejorando el objetivo marcado en su plan estratégico. La liquidez al cierre del ejercicio ascendía a 10.606 millones de euros, suficiente para cubrir 2,95 veces los vencimientos de deuda a corto plazo.

Esta sólida posición financiera, junto con el buen comportamiento y la mejora del entorno de precios de las materias primas, han permitido a Repsol mejorar la retribución a sus accionistas con una propuesta de elevar el dividendo en efectivo un 5%, hasta los 0,63 euros por acción este año, que se someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas, junto con una reducción del capital social de 75 millones de acciones, equivalente al 4,91%.

Mientras, las inversiones de la compañía aumentaron un 30% en 2021, hasta los 2.994 millones de euros, de los cuales 829 millones de euros tuvieron por destino el negocio de Comercial y Renovables.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN IMPULSA SU RESULTADO A 1.687 MILLONES.

Por área de negocios, destacó el comportamiento de Exploración y Producción, que situó su resultado en 1.687 millones de euros, frente a los 195 millones de euros de 2020, apoyado por la recuperación de los precios de las materias primas de referencia internacional -con un Brent que cotizó en el año a una media de 70,9 dólares por barril, con un incremento sustancial respecto a principios de 2021, y el Henry Hub promedió 3,9 dólares por MBtu- y una gestión primando el valor sobre el volumen.

Mientras, el negocio Industrial aportó un resultado de 606 millones de euros, duplicando los 297 millones de euros del año anterior, en un entorno de paulatina recuperación de la demanda e impulsado por el desempeño de la Química.

Por su parte, el área de Comercial y Renovables obtuvo un resultado de 542 millones de euros, superior a los 485 millones registrados en 2020.

En la actualidad, la multienergética cuenta con más de 3.700 megavatios (MW) de capacidad total instalada de generación de bajas emisiones y suma ya 1,35 millones de clientes de electricidad y gas, siendo un actor relevante en este mercado en España.

Estas nuevas croquetas de Mercadona están mejor que las de tu madre

0

No es ninguna novedad: Mercadona es uno de los supermercados favoritos de la mayoría de los consumidores en nuestro país. Y todo porque en cualquiera de sus centros se pueden encontrar una gran variedad de productos de muy alta calidad y que están a muy buenos precios. Pero como ocurre en todos los supermercados, siempre hay un producto que suele destacar por encima de los demás. Y en este caso, uno de los más demandados son las croquetas. De hecho desde este supermercado acaban de lanzar unas que están mejor que las que prepara tu madre. ¿Quieres descubrir de qué son? Pues sigue leyendo, porque te lo desvelamos a continuación.

Uno de los platos más tradicionales de nuestro país

huevos mezcla croquetas patatas queso Merca2.es

Con permiso de la paella, las croquetas son el plato más tradicional del amplio recetario de nuestro país. En este artículo te mostramos las mejores que tienen a la venta en Mercadona y una novedad.

Croquetas caprichos de jamón Hacendado ultracongeladas

screenshot tienda.mercadona.es 2022.02.13 11 31 39 Merca2.es

Estas croquetas son una de las novedades que ha introducido en los últimos días Mercadona en su catálogo que más está triunfando entre los consumidores habituales de este comercio. Y a nosotros no nos extraña en absoluto, ya que hemos tenido la oportunidad de probarlas y están bien buenas. Están rellenas de bechamel con caprichos de jamón. Y salen muy bien de precio, porque tan solo cuestan 2’50 euros. Atentos al resto de croquetas de Hacendado.

Las croquetas de jamón Hacendado, de Mercadona

screenshot tienda.mercadona.es 2022.02.13 11 08 38 Merca2.es

No por ser un clásico dejan de estar de menos buenas. Las croquetas de jamón son, con total seguridad, la receta más tradicional de este plato. Y lo cierto es que están muy buenas, tanto que se pueden conseguir en cualquier bar o restaurante. Aunque la verdad es que también las puedes preparar tú mismo en tu casa. Aunque si te da pereza lo mejor que puedes hacer es pasarte por cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país y hacerte con este paquete. Contiene un total de 15 a 20 unidades, pesa 500 gramos y tan solo tienes que freírlas durante 3 minutos. Y ojo, porque su precio es de tan solo un euro.

Croquetas de cocido Hacendado ultracongeladas

Mercadona

Uno de los platos más típicos del amplio recetario gastronómico de nuestro país es el cocido. Y gracias a este plato ha surgido otro que también está deliciosa. Se trata de las croquetas de cocido, que son de las más sabrosas que hay. Lo malo es que el muy laborioso el hecho de prepararlas. Por eso, al ver el catálogo de Mercadona, nos ha gustado tanto este paquete que incluye de 10 a 14 unidades de este tipo. Se preparan en 3 minutos y su precio es de tan solo 1’40 euros, por lo que merece mucho la pena su compra.

Croquetas de pollo de Mercadona

Mercadona

Si las de jamón son todo un clásico, estas no se quedan atrás. Las croquetas de pollo son una de las variedades más solicitadas en cualquier bar o restaurante. Pero también de las que más se preparan en casa. Por eso, en Mercadona han comercializado, sabiamente, este paquete para todas aquellas personas que no quieran salir a la calle a comerlas o tener que prepararlas en casa desde cero. La bandeja de 12 unidades cuesta 3’20 euros.

Croquetas de pollo Hacendado ultracongeladas

Mercadona

Si las croquetas de pollo que te acabamos de mostrar, aun reconociendo que tienen muy buena pinta y que hay que darles la oportunidad de probarlas no te han acabado de convencer porque tu lo que prefieres es comprar unas ultracongeladas para tenerlas almacenadas en el congelador no te preocupes. Porque gracias a la amplia variedad de producto que tiene Mercadona vas a encontrar estas, también de pollo, que están congeladas. Su precio es de 0’95 euros.

Croquetas de setas Hacendado ultracongeladas, de Mercadona

Mercadona

En cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo de nuestro país se pueden encontrar opciones para todos los gustos. También, por supuesto, para los vegetarianos a los que les gustan las croquetas. Si tú eres uno de ellos puedes optar por la compra de este paquete en el que vienen de 8 a 11 unidades que están rellenas de bechamel con setas. Su precio es de tan solo 1’50 euros.

Croquetas de espinacas Hacendado ultracongeladas

screenshot tienda.mercadona.es 2022.02.13 11 29 41 Merca2.es

Además de la opción de setas, en Mercadona vas a poder encontrar otras muchas más opciones de croquetas si eres vegetariano. Y una de ellas es, por ejemplo, este paquete que incluye de 11 a 13 unidades que están rellenas de bechamel y espinacas. Además, sale muy bien de precio, ya que si te decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar por él 1’50 euros.

Croquetas de merluza y gambas Preli ultracongeladas, de Mercadona

screenshot tienda.mercadona.es 2022.02.13 11 34 44 Merca2.es

Si te van las croquetas de pescado pásate por Mercadona y hazte con estas que están rellenas de gambas y merluza y que solo cuestan 1’50 euros.

¿Qué croquetas te han llamado más la atención?

¿Qué hacer si sobran croquetas?

Como ves, en Mercadona hay mucha variedad de croquetas. ¿Cuáles son las que más te han llamado la atención?

Estudio de tatuajes realistas en Barcelona de la mano de Steel of Doom

0

Los tatuajes realistas tienen múltiples inspiraciones: pueden representar retratos de amigos, familiares o hasta personajes célebres de la cultura o del mundo de la ficción. Además, es posible realizar tatuajes realistas de animales o mascotas.

Se trata de una técnica que lleva mucho tiempo de ejecución y requiere de un trabajo paciente, preciso y muy profesional.

Dentro del ambiente del tattoo Barcelona, el estudio Steel of Doom, fundado en 2015, es uno de los lugares recomendados para realizarse un tatuaje realista. El local está dirigido por su fundador, Tony Atichati, que es un artista del hiperrealismo que cuenta con una década de carrera. Cuando se trata de tatuajes realistas, es muy importante elegir bien a alguien formado porque es una técnica que requiere de una profunda base artística.

Uno de los estudios de tatuajes realistas pionero en Barcelona

Steel of Doom está ubicado en la zona de Sagrada Familia, frente al Hospital Sant Pau. El estudio cuenta con todas las medidas de higiene requeridas por las agencias oficiales y dispone de licencia para realizar tatuajes y piercings. Tanto las tintas como el resto del material que se utiliza es de primera calidad. Además, todo el equipo de Steel of Doom está titulado en higiene sanitaria

En la actualidad, Tony Atichati está considerado como uno de los mejores dentro de la técnica realista en el ámbito de los tatuajes. Por ejemplo, es capaz de hacer cualquier retrato que se le requiera, ya sean de familiares, bebés, actores, actrices, músicos o personajes de cualquier índole. Un artista como él pone todos sus sentidos y su capacidad técnica para realizar retratos que perdurarán en la piel toda la vida.

Para realizar retratos y tatuajes realistas, es importante contar con una profunda base de dibujo que permita expresar el volumen de cada zona de un rostro.

Tatuajes realistas basados en ideas innovadoras

Los retratos no necesariamente tienen que ser de familiares o personajes de ficción. También es posible tatuar imágenes de mascotas o rostros de mujeres, que siempre ofrecen un resultado formidable en la piel.

Una de las últimas técnicas que domina el impulsor de Steel of Doom es la de tatuar fragmentos de rostros, como por ejemplo un ojo, la nariz y parte de la boca, dejando ver claramente de qué personaje se trata.

Los resultados que consigue el fundador de este proyecto son excelentes, por lo cual, lo convierten en un local de referencia dentro del ambiente del tattoo en Barcelona con técnicas que son espectaculares.

¿Qué es y cómo tratar una enfermedad periodontal?, por Implant Clinics

0

Una enfermedad periodontal puede ser la consecuencia de pasar por alto los hábitos de higiene bucodental como la utilización del hilo dental y el enjuague bucal, el cepillado por lo menos dos veces al día, la visita periódica al odontólogo, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo.

Se trata de una infección severa de las encías en la que se ve afectado el tejido blando, y que si no se trata a tiempo, puede destruir al hueso que sostiene los dientes. Ante casos como esos, en España existen centros que ofrecen tratamientos de periodoncia como Implant Clinics, odontología dental avanzada en la ciudad de Valencia.

Tratamiento de la enfermedad periodontal 

Para saber cuál es el tratamiento más idóneo para tratar la enfermedad periodontal, el paciente debe acudir a un especialista en periodoncia. Según el avance de la enfermedad, el profesional indicará el procedimiento a realizar. Antes de que se desarrolle la periodontitis, aparece la gingivitis, que es una inflamación de las encías que puede ser tratada con una limpieza dental, una técnica que consiste en remover la placa y el cálculo de los dientes, y que se lleva a cabo en una consulta de rutina.

Cuando se diagnostica, se procede, en primera instancia, a un curetaje dental, también llamado raspado o alisado radicular, que consiste en limpiar con profundidad las bolsas periodontales que se forman entre la encía y el hueso. No obstante, existen algunos casos más graves en los que un curetaje no es suficiente, por lo que es necesario apelar a una cirugía periodontal para llegar a las bolsas periodontales más profundas y de difícil acceso.

Durante la intervención, el especialista levanta la mucosa que rodea el hueso del diente, denominada colgajo, para higienizar el área: quita el exceso de sarro, limpia, desinfecta y, finalmente, sutura.

Signos de alerta y prevención

Hay algunos signos que pueden indicar la presencia de enfermedad periodontal, entre ellos, notar las encías hinchadas o inflamadas, rojas y sensibles. Otro de los indicios de la periodontitis es que las encías sangren durante el cepillado, tener mal aliento constante, sentir los dientes flojos y experimentar dolor mientras se mastican los alimentos.

La higiene es la clave para prevenir la periodontitis, una enfermedad que puede ocasionar la pérdida total de las piezas dentales, pero más allá de eso, resulta fundamental acudir al odontólogo por lo menos cada 6 meses para realizarse una limpieza dental y asegurarse de que todo esté bien.

En Implant Clinics ofrecen una variedad de tratamientos, entre ellos, los de periodoncia. Los interesados en acudir a este centro odontológico pueden consultar la página web, y pedir una cita a través de un formulario.

El precio de la gasolina y del gasóleo alcanza récords históricos por el alza del petróleo

0

El precio de la gasolina y del gasóleo ha conquistado esta semana nuevos récords históricos para ambos carburantes, impulsado por el alza en el precio del petróleo, que cotiza imparable en su subida hacia la cota de los 100 dólares por barril.

En concreto, ambos carburantes han encadenado esta semana su séptima subida consecutiva y acumulan ya un encarecimiento de hasta el 8,5% en lo que va año.

El precio medio del litro de gasolina se ha situado en los 1,575 euros, sumado así su tercer récord histórico seguido, tras encarecerse un 1,09% con respecto a la pasada semana, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo se ha situado esta semana en los 1,462 euros, remontando un 1,24% frente a hace siete días, y estableciendo así un nuevo máximo histórico, después de que la semana pasada igualara los 1,444 euros que marcó en septiembre de 2012 como récord hasta ahora.

De esta manera, el precio de los carburantes, tras la tregua dada en el final de 2021, cuando encadenó hasta cinco semanas de caídas, prosigue con la escalada iniciada con el arranque de 2022. Desde el inicio del año, la precio medio del litro de gasolina acumula una subida del 6,5%, mientras que el gasóleo se ha elevado un 8,5%.

TRAS LA ESTELA DEL PRECIO DEL CRUDO

Este nuevo encarecimiento en el precio de los combustibles se produce a rebufo de la escalada en el precio del crudo ante la incertidumbre geopolítica alimentada por las tensiones en Ucrania y un bajo nivel de oferta global, que ha llevado al petróleo a superar el umbral de los 95 dólares el barril esta semana, en niveles que no se veían desde 2014.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

Este jueves, el barril de Brent, de referencia en Europa, se intercambiaba a más de 93 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) americano cotizaba a casi 91 dólares.

Con esta nueva subida en el precio de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es un 25,9% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 29% superior en el caso del gasóleo.

LLENAR EL DEPÓSITO, CASI 18 EUROS MÁS QUE HACE UN AÑO

Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora en torno a 86,6 euros, unos 17,8 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a unos 80,41 euros, unos 18,1 euros más que a mediados de febrero de 2021.

A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,701 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,780 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,583 y de 1,637 en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Agricultura convoca ayudas para procesos de integración de cooperativas por valor de 909.270 euros

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un extracto de la orden de 14 de febrero de 2022 por la que se convocan ayudas destinadas al fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de ámbito supraautonómico para 2022, con un presupuesto total de 909.270 euros.

En concreto, estas ayudas están reguladas por el Real Decreto 1009/2015, de 6 de noviembre, recientemente modificado por el Real Decreto 1056/2021, de 30 de noviembre para ampliar su objeto, y tienen como objetivo principal fomentar el asociacionismo agroalimentario.

De esta forma, se apoyan los procesos de fusión e integración promovidos por sociedades cooperativas agrarias, grupos cooperativos, cooperativas de primer, segundo y ulterior grado o cualquier otra entidad que esté formada mayoritariamente por sociedades cooperativas agrarias, o sociedades agrarias de transformación cuyo ámbito sea superior al de una comunidad autónoma.

Agricultura ha precisado que se subvencionan los gastos derivados del proceso de integración o de la realización del acuerdo intercooperativo, tales como la constitución, auditorías, asesoramiento o estudios previos, así como los gastos propios de la gestión anual de la entidad o acuerdo resultante.

Asimismo, se subvencionan los gastos originados por los estudios previos a la realización de procesos de integración. Con estas subvenciones se busca facilitar la creación de estructuras empresariales de mayor dimensión, integrando a entidades asociativas, que faciliten la cooperación interterritorial e implantar los servicios y los medios adecuados para mejorar su eficiencia y su rentabilidad.

Las solicitudes de ayuda se podrán presentar en el plazo de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE. Estas ayudas están sujetas al régimen de mínimos, en aplicación del artículo 3 del Reglamento Nº 1407/2013 de la Comisión Europea, de 18 de diciembre de 2013, y en concurrencia competitiva.

Finteca comercializará hipotecas inversas en España de la mano de Caser

0

La plataforma hipotecaria Finteca ha llegado a un acuerdo de colaboración con la aseguradora Caser para comercializar hipotecas inversas en España, según han informado ambas entidades este jueves.

Finteca espera ampliar el número de contrataciones de hipotecas inversas en el mercado español, que aún está por explotar y cuenta con elevado potencial, asegura. «En España solo se firmaron 149 hipotecas inversas en 2019, una cifra minúscula comparada con las más de 40.000 que se completaron el mismo año en el Reino Unido», ha señalado la consejera delegada de Finteca, Sílvia Escámez.

El objetivo de la plataforma hipotecaria es «ofrecer todos los servicios hipotecarios posibles para convertirse en el principal referente del sector».

Finteca se ha comprometido a asesorar de manera transparente a los clientes y a sus herederos a través de las más de 3.000 agencias inmobiliarias en las que opera. Sus analistas realizarán los estudios pertinentes para determinar las mejores condiciones de hipoteca inversa para las personas que deseen convertir su patrimonio en liquidez.

La directora de Hipoteca Inversa de Caser, Nuria López, ha explicado que la hipoteca inversa es «un producto regulado y transparente», que consiste en un tipo de préstamo hipotecario adecuado para personas de más de 65 años con vivienda en propiedad que quieren complementar sus ingresos.

Caser empezó a comercializar hipotecas inversas en España en julio de 2019. «El producto Caser Hipoteca Inversa permite contar con un ingreso mensual más una disposición inicial adicional sin perder la propiedad de la vivienda durante toda la duración del producto. Existen dos modalidades de hipoteca inversa, dependiendo si el cliente quiere contratar o no servicios asistenciales extra, como la ayuda a domicilio o el asesoramiento telefónico, entre otros», ha detallado López.

Los orígenes y la historia del polígrafo

0

El polígrafo, también llamado detector de mentiras, es un instrumento que mide las respuestas neurofisiológicas de un individuo mientras es sometido a un interrogatorio. El objetivo de una prueba del polígrafo es determinar la veracidad o falsedad de lo que la persona dice durante la sesión.

Tras consultar a los expertos de PoligrafiaProfesional.com, estos comentan que los orígenes de la poligrafía se remontan a la antigüedad. Los romanos, los hindúes y también los chinos ya reconocían las respuestas corporales involuntarias de un individuo que mentía. Más tarde, en el siglo XIX, el criminólogo italiano Cesare Lombroso comenzó a utilizar un aparato llamado pletismógrafo, precursor del polígrafo actual, que medía la velocidad del pulso y la presión durante los interrogatorios criminales.

Larson y Marston: los padres del polígrafo moderno

William Marston, nacido en 1893, fue el doctor en psicología que inventó el primer aparato funcional para detectar mentiras, adaptando en un solo dispositivo los elementos de aquel entonces para medir la presión arterial y otros indicadores que daban cuenta de algún posible cambio corporal. Un contemporáneo suyo, el fisiólogo John Larson, terminó de diseñar el polígrafo al agregar las mediciones del pulso y la respiración.

En 1921, el polígrafo que Larson había fabricado a partir del prototipo de Marston, fue usado para conseguir una prueba incriminatoria por primera vez y comenzó a aplicarse en investigaciones policiales de forma extendida. Durante el resto del siglo XX, la prueba del polígrafo se mejoró. En este sentido, se agregaron la prueba de pregunta control, útil para valorar los resultados, y la escala numérica que puntúa los registros. De esta forma, el polígrafo se convirtió en un dispositivo más complejo y preciso.

El polígrafo profesional en el país

En los últimos años, el polígrafo se ha hecho célebre en España gracias a su aparición en televisión. Todos conocen el polígrafo de Conchita, donde Conchita Pérez colabora realizando la prueba del polígrafo a multitud de personajes mediáticos y famosos. Sin duda, si existe una persona que ha ayudado a dar a conocer el polígrafo en España, es esta Psicofisiologista Forense.

Conchita Pérez cuenta con una calificación de la Academia Marston de Poligrafía, acreditada por la American Polygraph Association, institución que tiene vínculos con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. También fue reconocida por el Consejo de Texas de Examinadores de Poligrafía y la Oficina Californiana para Educación Privada Profesional Secundaria.

Además de sus colaboraciones en televisión, esta profesional también se dedica a realizar la prueba del polígrafo a particulares y empresas. Desde hace años, resuelve casos de infidelidades, acusaciones falsas, desconfianza, hurtos y robos. También realiza certificaciones de veracidad de testimonios y colabora con empresas para la verificación de datos.

Desde sus comienzos en la antigüedad hasta su difusión actual en espacios como «El polígrafo de Conchita», este dispositivo se ha aplicado con el objetivo de resolver dudas y poder demostrar la verdad, algo que toda persona necesita para tomar las decisiones adecuadas.

Ferrovial compra el 60% del aeropuerto de Dalaman en Turquía por 140 millones de euros

0

Ferrovial ha alcanzado un acuerdo con la compañía de infraestructuras turca YDA Group para la adquisición de una participación del 60% de la sociedad que gestiona la concesión del Aeropuerto Internacional de Dalaman, en Turquía, por 140 millones de euros.

Se trata de un aeropuerto situado en la denominada Riviera turca, una de las regiones más turísticas de Turquía y del Mar Mediterráneo y con oferta cultural, deportiva y de ocio, según informa la compañía española en un comunicado.

Antes de la pandemia, registraba un tráfico de 5 millones de pasajeros, siendo la mayoría de origen extranjero, lo que supuso un crecimiento del 78% desde 2006, y lo sitúa como el cuarto mayor aeropuerto del país por número de pasajeros internacionales.

En concreto, más de la mitad de sus viajeros procede de Reino Unido, lo que complementaría el negocio de Ferrovial en este país, donde cuenta con uno de sus principales activos, el aeropuerto de Heathrow en Londres, así como los de Aberdeen y Southampton.

Todo ello a pesar del fuerte impacto que han recibido como consecuencia de las restricciones a la movilidad aplicadas en todo el mundo por la pandemia de coronavirus, lo que demuestra la esperanza de la compañía en la recuperación del turismo, aunque su foco principal sigue siendo el negocio de las infraestructuras y, en concreto, Estados Unidos.

SOCIO EN EL AEROPUERTO

La compañía YDA Group, que opera el activo desde 2006 bajo el régimen de concesión hasta 2042, mantendrá el 40% restante de la sociedad y ya ha llevado a cabo diversas mejoras de sus instalaciones, como la construcción de una nueva terminal internacional que entró en servicio en el año 2018.

Ferrovial destaca que las tarifas por pasajeros incluidas en el contrato de concesión están establecidas y se pagan en euros, con lo que la mayor parte de los ingresos se producen en esta divisa, por lo que está protegida ante las fluctuaciones de la lira turca.

El cierre final de la transacción está sujeto a las aprobaciones habituales en este tipo de operaciones, entre las que se encuentran las de las autoridades locales, aunque se estima que tenga lugar durante el primer semestre de 2022.

DIVERSIFICACIÓN DEL NEGOCIO

«Esta operación es una oportunidad única para diversificar nuestra cartera de aeropuertos en un área que se ha convertido en un destino de alto crecimiento en Turquía para el mercado turístico internacional» afirma el consejero delegado de Ferrovial Aeropuertos, Luke Bugeja.

«Estamos encantados de que Ferrovial se una a nosotros. Esta alianza estratégica representa una oportunidad única de aunar la experiencia combinada de ambas compañías en el sector de la aviación turca», añade el presidente de YDA Group, Hüseyin Arslan.

La infraestructura cuenta con dos terminales para vuelos domésticos e internacionales con una capacidad para más de 20 millones de pasajeros anuales, una plataforma para más de 40 aeronaves, parking para vehículos y autobuses de operadores turísticos, así como diferentes instalaciones auxiliares, como una planta de tratamiento de agua.

Además, tiene previsto llevar a cabo la construcción de una central de generación de energía renovable, lo que lo convierten en uno de los proyectos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente en Turquía.

Endesa suministrará energía renovable a Mahou San Miguel los próximos 10 años

0

Mahou San Miguel y Endesa han firmado un acuerdo de suministro de energía renovable a 10 años que cubrirá el 100% del consumo eléctrico anual de todas las instalaciones de la cervecera española, según ha informado en un comunicado.

En concreto, el suministro de energía renovable llegará a sus centros de producción de cerveza en Alovera (Guadalajara), Burgos, Candelaria (Tenerife), Lleida, Málaga, Granada y Córdoba, así como sus plantas de envasado de agua mineral natural de Beteta (Cuenca) y Los Villares (Jaén) y sus oficinas centrales de Madrid.

De esta forma, tras este acuerdo se evitará emitir a la atmósfera30.000 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a lo que absorben más de dos millones de árboles en un año.

El acuerdo, iniciado el pasado 1 de enero, es un contrato de compraventa de energía a largo plazo que cubrirá el 25% del consumo total de energía de la compañía de bebidas mediante un PPA físico (‘Power Purchase Agreement’) asociado a la producción de la planta solar que la filial de renovables de Endesa, Enel Green Power España, acaba de poner en operación en Badajoz.

El 75% restante se suministrará con Garantías de Origen Renovable (GdO) e incluirá asesoramiento a medida por parte de Endesa para lograr unos costes competitivos, continuando con el compromiso que desde hace años tiene Mahou San Miguel con respecto a que su energía eléctrica sea 100% renovable.

La directora de comunicación corporativa, relaciones institucionales y sostenibilidad de Mahou San Miguel, Patricia Leiva, ha recordado que la cervecera española se ha marcado «ambiciosos compromisos» para reducir el «consumo de recursos naturales y aumentar su eficiencia energética», impulsando iniciativas para abastecerse de fuentes renovables y reducir las emisiones de CO2.

«El acuerdo con Endesa es clave para seguir avanzando en esta dirección y hacer más efectivos todos nuestros procesos», ha reconocido Leiva.

Por su parte, el director de marketing B2B de Endesa, Arturo Sanz, ha explicado que los «PPA se han convertido en una herramienta fundamental para mitigar riesgos vinculados a los precios y dar estabilidad a largo plazo en la cobertura de las necesidades energéticas».

«Este instrumento, unido al asesoramiento sobre mercados energéticos, nos permite consolidar nuestra relación de más de una década con Mahou San Miguel con un nuevo contrato que reafirma la apuesta de ambas compañías por la sostenibilidad», ha indicado.

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD

El plan estratégico de sostenibilidad de Mahou San Miguel para la próxima década ‘Vamos 2030’, tiene como uno de sus ejes clave la protección del Hábitat Natural, ámbito en el que se ha marcado compromisos retadores y medibles y en el que tiene previsto invertir más de 220 millones de euros.

Entre estos compromisos están el empleo de electricidad 100% verde en toda su actividad, la puesta en marcha de proyectos de energía renovable, seguir optimizando los recursos naturales, usar envases y materiales 100% reciclables y libres de plástico virgen y ser Carbon Neutral en sus centros de producción en 2030 y en toda la cadena de valor en 2040.

En 2021, la cervecera española reafirmó este último a través de la adhesión a The Climate Pledge, la iniciativa de Amazon y Global Optimism para cumplir el objetivo del Acuerdo de París diez años antes de lo previsto.

Además, gracias a este acuerdo con Endesa, Mahou San Miguel da continuidad a su compromiso con los proyectos de autoconsumo, que la propietaria de Mahou, San Miguel y Solán de Cabras inició en 2021 con la instalación de placas fotovoltaicas en su planta de Alovera y que permitirá que casi dos de cada 10 cervezas producidas en el centro se fabriquen con energía solar, evitando así la emisión de 2.658 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.

Por su parte, Endesa también apuesta firmemente por la transición energética como se reafirma en su nuevo plan estratégico 2022-2024. Y es que además de ya ser la eléctrica integrada con menos emisiones de la Península Ibérica, la compañía ha adelantado diez años, a 2040, el compromiso de emisiones cero, adelantándose una década al límite marcado por la Unión Europea para eliminar los gases de efecto invernadero.

El compromiso de Endesa con la sostenibilidad se refleja en que el 89% de la inversión prevista para los próximos tres años está directamente relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, alineando por tanto su estrategia de sostenibilidad a este marco universal.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar llantas de aluminio en el vehículo?, por Todo Llantas Shop

0

En el mercado automotriz, las llantas de aluminio han ido ganando presencia a lo largo de los últimos años, dejando a las tradicionales con aleaciones de acero en el pasado. Marcas globales como Reds, Momo, GMP Italia, Asga, Elit Wheels, Arcasting, Lenso y 24h Le Mans han convertido prácticamente todo su catálogo a las nuevas aleaciones.

Según la empresa especializada Todo Llantas Shop, una buena llanta cumple varias funciones. Las primeras tienen que ver con brindar estabilidad y seguridad al automotor, mediante un diseño robusto y simétrico. La segunda se relaciona con la función estética y debe servir para mejorar la apariencia del coche o como vitrina para promover la marca.

Llantas de aluminio en el vehículo y sus ventajas

El cambio de materiales supone una serie de ventajas para los fabricantes, los cuales tienen en sus manos un metal mucho más maleable, versátil y económico. En el caso de los usuarios, como las llantas de aluminio pesan menos, aportan un mejor desempeño al vehículo y permiten un ahorro de combustible.

Según la visión de tiendas online especializadas como Todo Llantas Shop, el menor peso de las llantas de aluminio permite aliviar la presión sobre el sistema de suspensión del vehículo. Esto aporta más estabilidad y, al mismo tiempo, mayor maniobrabilidad. También alarga la vida de esta parte del coche debido a que de media una llanta de aluminio pesa unos 17 kilos menos que una de acero.

Asimismo, no solo son beneficiosas para la suspensión, ya que también mejora el sistema de frenos. Los diseños de llantas de aluminio cumplen una función práctica que es la de permitir mayor refrigeración al sistema de frenos. Igualmente, los profesionales aseguran que este tipo de llantas reduce hasta en un 20 % la fricción y las temperaturas de todo el sistema de frenado del vehículo.

La seguridad y los precios son otras ventajas competitivas

Las llantas de aleación de aluminio ofrecen mucha seguridad. Además de favorecer el desempeño de la suspensión y el sistema de frenos, también son beneficiosas para los neumáticos. El aluminio posee una tasa de disipación del calor mayor a la de otros materiales, lo cual alarga la vida de los cauchos reduciendo su desgaste.

Por otro lado, el aluminio de alta resistencia que tiene la aleación le otorga a este tipo de llantas mayor fortaleza contra los impactos. Esto quiere decir que no se deforman fácilmente, ya que tienen un mejor nivel de absorción a los golpes. Durante la conducción del coche, las llantas de aluminio permiten un mejor agarre a la carretera.

Dos de las ventajas que más atraen a los compradores de las llantas con aleación de aluminio son sus precios competitivos y su bajo mantenimiento. Existen otras aleaciones que incluso son más ligeras, como las de magnesio o fibra de carbono. No obstante, sus precios son prohibitivos para la mayoría de los conductores.

En cualquier caso, Todo Llantas Shop es una de las mejores opciones para adquirir de forma online llantas de aluminio de calidad a un precio asequible.

Inditex permite a los clientes de Stradivarius, Massimo Dutti y Oysho el pago con Bizum

0

Inditex ha incorporado Bizum como método de pago para los clientes que realicen sus compras ‘online’ en sus marcas Stradivarius, Massimo Dutti y Oysho, según han informado a Europa Press en fuentes de la compañía gallega.

De esta forma, Inditex se suma a otras empresas del sector de la distribución, entre ellas El Corte Inglés o Dia, que ya optaron por este método de pago para facilitar la experiencia de compra a sus clientes.

Este método de pago, que reduce el tiempo medio de compra en comparación con el pago con tarjeta, se une a otros sistemas que ya estaban disponibles en las enseñas del grupo Inditex como la tarjeta bancaria o Paypal.

En concreto, Stradivarius permite a sus clientes el pago con Bizum en las compras en su web, mientras que Massimo Dutti y Oysho ofrece esa posibilidad en su web y app. Desde Inditex han señalado que la intención del grupo es implantar progresivamente este método de pago en todas sus cadenas.

Bizum ha alcanzado en 2021 los 800 millones de operaciones totales desde su lanzamiento en octubre de 2016, con un volumen asociado cercano a los 40.000 millones de euros, superando los 19 millones de usuarios.

Solo en 2021 se registraron 505 millones de operaciones entre particulares, un 63% del total de operaciones realizadas desde el lanzamiento, con un volumen de 26.000 millones de euros y un importe medio por operación de 51 euros.

Así, de media, se realizaron en 2021 más de 16 ‘bizums’ por segundo, mientras que solo el 1 de diciembre se habían hecho 2,4 millones de transacciones, casi 28 por segundo.

En cuanto a pagos en ‘e-commerce’, se realizaron 5,3 millones de compras por valor de 320 millones de euros, unas cifras que se han visto impulsadas por el incremento del número de comercios ‘online’ que aceptan pagos con Bizum, que casi se triplicó durante el pasado año hasta alcanzar los 26.700 comercios.

Bizum destaca que en 2021 se produjo el récord de operaciones diarias en ‘e-commerce’ a través de este sistema de pago. Concretamente, el 26 de noviembre, día del Black Friday, se realizaron 44.000 compras por valor de 3,2 millones de euros. En total, la solución de pagos cuenta con 15,4 millones de usuarios de comercio ‘online’.

Madrid y seis localidades de la región concentran la demanda de compraventa de viviendas

0

Madrid ciudad y otros seis ayuntamientos de la Comunidad de Madrid lideran el ránking de ciudades con una mayor presión de la demanda de compraventa de viviendas, según el informe anual del mercado residencial de 2021 publicado por Idealista. Junto a la capital, Getafe, Pozuelo de Alarcón, Móstoles, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares ocupan los primeros puestos en lo relativo a presión de la demanda sobre la oferta de viviendas en el cuarto trimestre de 2021.

Detrás de estas localidades, se sitúan otras capitales de provincia como Pamplona, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria o Sevilla. Barcelona, una de las ciudades donde se registran los mayores precios de la vivienda, también se encuentra entre las localidades con una demanda relativa superior a la media, aunque se sitúa en el puesto 17, por detrás de ciudades más pequeñas como Huesca, San Sebastián o San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

Mientras que hasta 13 capitales presentan la mayor demanda relativa en venta, otras 16 grandes ciudades de España registran datos de demanda muy por debajo de la media nacional. Entre estos mercados se encuentran Ourense, Granada, Zamora, Córdoba, Palencia o Salamanca.

LA DEMANDA EN ALQUILER SE CONCENTRA EN BARCELONA, MADRID Y LAS ZONAS COSTERAS

La presión de la demanda sobre el mercado de viviendas anunciadas en alquiler cambia totalmente frente a la compraventa. Los mercados de arrendamiento que se encuentran muy por encima de la media nacional se concentran principalmente en las provincias de Madrid, Barcelona y en varias localidades costeras.

Las ciudades de la periferia de Barcelona, con L’Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Sabadell, Badalona y Mataró, a la cabeza, concentran la presión de la demanda sobre la oferta en este último trimestre del año, por delante incluso de la ciudad condal.

En la Comunidad de Madrid, sucede lo mismo. Las ciudades de los alrededores de Madrid como Torrejón de Ardoz, Getafe, Móstoles o Alcalá de Henares tienen más presión de la demanda que la propia capital.

También se sitúa en los primeros puestos la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con la presencia de las zonas costeras de mayor demanda como Arona o Adeje y las zonas de demanda universitaria, como la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, todas ellas por encima de la media de la demanda relativa nacional y de la propia capital santacrucera.

La situación se repite en los municipios próximos a la capital en Alicante (Denia, Torrevieja, Orihuela o Jávea) , en Sevilla (Alcalá de Guadaíra o Dos Hermanas) en Baleares, con Llucmajor o Eivissa por encima de Palma de Mallorca o en los municipios de Salou y Reus, por delante de Tarragona capital.

Al igual que en la demanda relativa en venta, hasta 22 capitales de provincia aparecen con datos muy por debajo de la media nacional en la demanda en alquiler, como es el caso de Salamanca, Córdoba, Ourense, Ciudad Real, Oviedo, o Palencia.

Moderna aumenta su presencia europea al instalarse en seis países adicionales

0

Moderna ha anunciado sus planes para ampliar su red comercial en otros seis países de Europa (Bélgica, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Polonia y Suecia), con el fin de apoyar el suministro de vacunas y terapias de ARNm a nivel local, lo que completa su reciente anuncio de planes para cuatro nuevas filiales en Malasia, Taiwán, Singapur y Hong Kong.

«Europa ha desempeñado un papel fundamental en la capacidad de Moderna para fabricar y suministrar nuestra vacuna Covid-19 en todo el mundo, protegiendo a millones de personas de la infección, la hospitalización y la muerte. Tras una década de desarrollo pionero de nuestra plataforma de ARNm, estoy orgulloso del crecimiento que seguimos logrando», ha manifestado el director general de Moderna, Stéphane Bancel.

Estoy deseoso de seguir impulsando nuestras colaboraciones con investigadores y socios europeos para aprovechar nuestra tecnología de ARNm y ampliar las opciones de tratamiento para mejorar la vida de los pacientes», ha añadido.

Europa representa una parte «integral» de Moderna, tal y como señalan desde la compañía, que cuenta con filiales comerciales en Italia Francia, Alemania, España, Suiza y el Reino Unido. Establecida en 2021, Moderna Polonia alberga el Centro de Servicios de Negocios Internacionales de Moderna, que proporciona funciones claves, incluyendo finanzas, farmacovigilancia, recursos humanos y servicios digitales. Moderna Polonia también se expandirá para proporcionar capacidades comerciales.

La extensión se produce mientras la empresa sigue ampliando la fabricación y distribución de su vacuna contra la Covid-19, al tiempo que avanza en el desarrollo de otras vacunas y terapias de ARNm. Moderna cuenta con plantas de fabricación en Europa, como Lonza en Suiza y los Países Bajos, ROVI en España y Recipharm en Francia.

La cartera de productos de Moderna incluye actualmente 40 programas de desarrollo, de los cuales 25 están en fase de ensayo clínico. La empresa sigue actualizando su estrategia de Covid-19 para abordar variantes preocupantes como Ómicron y ser pionera en nuevas vacunas y terapias para diferentes enfermedades.

Concretamente, la compañía está desarrollando medicamentos de ARNm para prevenir y tratar potencialmente enfermedades con importantes necesidades enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras y ultra-raras, y enfermedades autoinmunes.

La empresa opera actualmente en 12 países del mundo y ha anunciado sus planes de establecer una presencia comercial en otros diez países de Asia-Pacífico y Europa en 2022. Los organismos reguladores han aprobado la vacuna Covid-19 de Moderna en más de 70 países, incluidos Canadá, Japón, la Unión Europea, el Reino Unido e Israel. En 2021, se enviaron 807 millones de dosis de la vacuna Covid-19 de Moderna en todo el mundo, y aproximadamente el 25 por ciento de esas dosis se enviaron a países de ingresos bajos y medios.

En la Unión Europea, la vacuna de la Covid-19, así como su refuerzo, están aprobados para su uso por la Comisión Europea para la inmunización activa para prevenir la Covid-19 causada por el virus SARS-CoV-2 en personas de 18 años o más.

Hasta la fecha, la Comisión Europea ha encargado 460 millones de dosis de la vacuna COVID-19 de Moderna, incluidos los refuerzos y la posibilidad de adquirir otras vacunas Covid-19 de la cartera de productos de Moderna. La compra en virtud de este acuerdo está sujeta a la aprobación reglamentaria de las vacunas de refuerzo por parte de la Agencia Europea del Medicamento.

¿Por qué es cada vez más solicitado el curso de emergencias, rescate y salvamento con drones de Aeroescuela Xtreme?

0

Los drones se han consolidado como vehículos voladores muy útiles en casos de emergencia a lo largo de los últimos años. Debido a su capacidad de llegar a lugares de difícil acceso, registrar en vídeo una situación para poder abordarla mejor e incluso monitorear la evolución de un desastre natural o accidental, estos equipos han podido salvar vidas.

El auge de popularidad de estos aparatos también ha desatado una gran demanda de pilotos expertos para manipularlos. No todos pueden hacerlo de la manera adecuada porque se requiere una preparación muy especializada, como la que ofrece Aeroescuela Xtreme en España.

El contenido del curso de emergencias, rescate y salvamento con drones

El curso es un programa integral que forma a los estudiantes en todas las situaciones en las que pueden ser útiles los drones. Va dirigido especialmente a los integrantes de los organismos de seguridad y rescate como agentes de policía, bomberos, efectivos militares y organismos de rescate así como para profesionales de la seguridad privada.

Una parte importante de la formación es entender cómo los drones colaboran en una situación de rescate o salvamento. Con sus propiedades, ayudan a los responsables de una operación a tomar las mejores decisiones en un menor tiempo. Igualmente, se conciencia en torno a la importancia que tienen para salvaguardar la vida de los involucrados en el rescate o salvamento.

Los funcionarios y agentes de seguridad privada solo tienen que buscar la información detallada que se encuentra en la página web de Aeroescuela Xtreme.

Un perfil profesional cada vez más demandado en el mundo laboral

Al igual que en otros países, la especialización del curso de emergencias, rescate y salvamento con drones ha tenido una gran recepción en España como consecuencia de la creciente modernización de los organismos oficiales. Estos buscan responder a situaciones difíciles y peligrosas para las víctimas y para quienes desean salvarlas.

Con el vuelo, los drones aportan una visión integral de la magnitud de un desastre y aportan información valiosa para un Puesto de Mando Avanzado. La posibilidad de tener un vídeo en tiempo real de un acontecimiento es uno de los usos mejor valorados, ya que facilita el trabajo de los operadores del puesto de mando y los elementos en tierra.

Otra de las ventajas de los drones es su capacidad para cargar y soltar objetos como un chaleco térmico, un teléfono móvil o materiales médicos. Son situaciones en las que un piloto debidamente certificado en la Aeroescuela Xtreme puede ser de mucha ayuda.

SNCF rompe unilateralmente con Renfe en las rutas internacionales tras irrumpir con Ouigo en España

0

SNCF, la operadora ferroviaria nacional de Francia, ha roto de manera unilateral con Renfe, con la que mantenía una cooperación en varias líneas internacionales, después de protagonizar su irrupción en el mercado español de alta velocidad bajo la marca Ouigo. Según informan fuentes de la operadora española, SNCF se ha mostrado en contra de seguir adelante con este acuerdo más allá de diciembre de 2022, por lo que su separación supondría el fin de estas conexiones internacionales.

Se trata en concreto de las conexiones por tren entre Madrid y Barcelona con París, Lyon y Marsella, así como otras ciudades en el camino, que las dos empresas operaban desde 2023 y que ya han transportado a un total de 5,5 millones de viajeros en todo este tiempo.

En España, la decisión unilateral de SNCF de romper con Renfe ha causado sorpresa, puesto que hace menos de dos meses se lanzó una campaña promocional que aumentaba las frecuencias en todas las líneas, así como descuentos en sus billetes para fomentar la cooperación. De hecho, las expectativas de la cooperación apuntaban a la progresiva recuperación de la demanda de los viajeros para alcanzar el equilibrio financiero.

Por otra parte, SNCF ya opera en España en el tramo entre Madrid y Barcelona por medio de su tren ‘low cost’ Ouigo, tras haberse liberalizado en España la alta velocidad, mientras que Renfe, aunque ya ha solicitado varios surcos en Francia, denuncia que todavía no se los han concedido. En este sentido, mientras que en España el administrador de la infraestructura nacional y la operadora pública son distintas empresas -por un lado Adif y por otro Renfe-, en Francia son la misma matriz, SNCF, a la que Renfe supedita su futuro en el país vecino.

Sin embargo, en Francia, según han denunciado en varias ocasiones desde Renfe y el propio Gobierno, están poniendo «resistencias» a la entrada de nuevos operadores en su país. De hecho, el Gobierno español ya ha dicho que tiene toda la legitimidad para llevar a Bruselas las quejas por esta resistencia.

En cualquier caso, Renfe tiene la intención de seguir operando en estas líneas internacionales, por lo que solicitará ante las autoridades francesas el permiso necesario para explotarlas en solitario.

Cómo conseguir el mejor préstamo del mercado

0

Si bien la recuperación económica resulta evidente, lo cierto es que dicha recuperación se distribuye de manera desigual entre familias, profesionales, emprendedores y empresas. Justamente por eso, resulta fundamental disponer de alternativas eficaces de financiación y conocer las mejores empresas de prestamos del mercado.

Alternativas financieras y empresas de préstamo

Las secuelas económicas de la pandemia todavía afectan a un sinfín de personas, actividades y negocios que cuentan con problemas de solvencia para recuperar sus niveles productivos previos. En este sentido, contar con acceso a herramientas financieras de calidad representa una necesidad imperiosa.

Las empresas más representativas de este sector no solo conceden préstamos a particulares o empresas, sino que disponen de una cartera de servicios financieros de distinta naturaleza, pensados cada uno de ellos para cubrir un determinado conjunto de necesidades.

Entre estos instrumentos financieros podemos mencionar los préstamos de índole personal para taxistas, los préstamos hipotecarios, la reunificación de deuda o la financiación de una sucesión, entre muchos otros servicios de liquidez.

En efecto, estas entidades se ocupan de presentar soluciones financieras para distintas circunstancias, en función de las necesidades de la persona o empresa. Por lo tanto, se constituyen como una gran alternativa para situaciones en las que una inyección de capital puede mejorar el rendimiento de manera inmediata.

¿Cuál es la mejor opción para solicitar un préstamo?

Si bien este sector incluye una multitud de empresas que se dedican a prestar este tipo de servicios, por lo general resulta difícil conocer cuál de las opciones nos resulta más conveniente. Justamente por eso, existen empresas que se dedican exclusivamente a considerar las necesidades financieras de cada cliente y su capacidad económica.

Entre las empresas más representativas del mercado financiero de capitales privados, se encuentra Tu Mejor Préstamo. Esta empresa cuenta con una cartera muy amplia de instrumentos financieros como los mencionados más arriba, orientados en distintas áreas; desde la financiación para emprendedores y negocios, pasando por los préstamos personales hasta la inversión inmobiliaria y el crédito hipotecario, su oferta es notable.

Esta entidad ofrece un servicio integral de asesoramiento y gestión financiera que permite maximizar el rendimiento del capital en operaciones de todo tipo. Asimismo, dispone de condiciones de contratación que resultan convenientes y requisitos flexibles que permiten solicitar un préstamo incluso estando en ASNEF o RAI.

Otra característica fundamental de este tipo de empresas de préstamo es la sencillez de la tramitación y la rapidez de la gestión. Las solicitudes pueden realizarse de manera online, de forma que se acelera su procesamiento y se obtiene una respuesta inmediata. Esto resulta muy atractivo para empresas y particulares que se encuentran ante situaciones difíciles e imprevistos en los que el tiempo es esencial.

Esta es una de las razones por las que Tu Mejor Préstamo se destaca entre sus competidores y establece el estándar operativo del sector: su servicio de atención y equipo de profesionales se encargan de agilizar las operaciones y ofrecer soluciones sin costo extra, simplemente procesando los requerimientos del cliente.

La recuperación económica, en muchos casos, depende de la disponibilidad de servicios financieros que contemplen las necesidades particulares de una empresa, un particular o incluso un taxista. Las mejores empresas de préstamos responden a las circunstancias particulares de cada cliente para ofrecer soluciones financieras a medida.

Nestlé ganó más de 16.000 millones en 2021, un 38% más

0

El gigante suizo de la alimentación Nestlé obtuvo un beneficio neto atribuido de 16.905 millones de francos suizos (16.092 millones de euros) en 2021, lo que supone un avance del 38,2% en comparación con el resultado contabilizado el ejercicio anterior, según informó la multinacional.

Las ventas de Nestlé en el conjunto del año pasado sumaron 87.088 millones de francos suizos (82.898 millones de euros), un 3,2% por encima de los ingresos registrados en 2020.

Las ventas de la compañía en América cayeron un 0,7% anual, hasta 33.779 millones de francos (32.154 millones de euros), mientras que en Europa, Oriente Próximo y Norte de África (EMENA) aumentaron un 4,4%, hasta 21.128 millones de francos suizos (20.111 millones de euros) y en Asia y Oceanía se mantuvieron estables en 20.735 millones de francos (19.737 millones de euros).

De su lado, las ventas de Nespresso en 2021 sumaron un total de 6.418 millones de francos suizos (6.109 millones de euros), un 9% más que en el ejercicio anterior. De su lado, la deuda neta aumentó en 1.600 millones de francos suizos (1.523 millones de euros), hasta un total de 32.900 millones de francos (31.217 millones de euros) al 31 de diciembre de 2021.

El consejo de administración de Nestlé ha propuesto el reparto de un dividendo de 2,80 francos suizos por acción, un aumento de 5 céntimos respecto a la retribución del pasado ejercicio, marcando así 27 años consecutivos de crecimiento del dividendo. En total, Nestlé retornó 13.900 millones de francos (13.231 millones de euros) a los accionistas en 2021 a través de dividendos y recompra de acciones.

«En 2021, nos mantuvimos enfocados en ejecutar nuestra estrategia a largo plazo y aumentar las inversiones de crecimiento, al mismo tiempo que enfrentamos los desafíos de la cadena de suministro global», declaró Mark Schneider, consejero delegado de Nestlé, quien destacó que la compañía limitó el impacto de la excepcional inflación de costes a través de una gestión diligente y precios responsables.

Autónomos: Responsabilidad, riesgo, ventajas, normativas…

0

Con la reciente reforma de autónomos a muchas personas se les puede plantear realmente qué es ser autónomo, qué riesgos conlleva y si realmente compensa o no. Pues bien, a un autónomo se le define como “la persona física que trabaja por su cuenta sin ser asalariado de una determinada empresa”.

Se ha de tener en cuenta que no es lo mismo ser un empresario individual, que es una persona jurídica, que el trabajador autónomo, que se reconoce como una persona física.  Cuando una persona decide hacerse autónomo puede salir muy beneficiada, pero en un primer momento. adquiere muchos riesgo y responsabilidades.

Esto quiere decir que un autónomo es un trabajador por cuenta propia y está limitada a sus bienes donde no existe una separación entre su patrimonio personal y el de la empresa. Lo que significa que si el negocio va mal la persona ha de tirar de sus ahorros para mantener el negocio en pie y hacer frente a las deudas.

Un autónomo es su propio jefe y, por lo tanto, puede decidir contratar a otras personas si lo ve necesario para su negocio. Él será el responsable de las altas, bajas y todas las modificaciones en la Seguridad Social.

La responsabilidad de los autónomos

Los autónomos tienen una responsabilidad ilimitada ante las deudas. Es decir, ha de hacer de frente a las deudas que haya contraído para el desarrollo de su negocio con todo su patrimonio, tanto el profesional como el personal, tantos presentes como futuros.  De hecho, si el autónomo está casado esta responsabilidad en los pagos derivará en el cónyuge, por lo que es importante saber en qué régimen económica se encuentra el matrimonio.

Pero, gracias al la Ley del Emprendedor de Responsabilidad Limitada hay algunos bienes           que quedan protegidos ante las deudas. Cuando un autónomo se acoge a esta ley tendrá que hacer frente a sus deudas con sus bienes, pero, su vivienda habitual quedará intacta, siempre y cuando el valor de esta no supere los 300.000 euros.

Para poder optar a esta modalidad de autónomo hay que inscribirse como tal en el Registro Mercantil para identificar la vivienda y remarcar si es propia o compartida. Para que un autónomo pueda constituirse como ERL, hay una serie de requisitos que hay que cumplir como que la vivienda de una habitual no puede estar relacionada con la actividad empresarial, ni ser aval de algún préstamo que se haya contraído para este. El valor de la vivienda no puede superar los 300.000 euros. De igual forma el autónomo debe indicar cuál es la vivienda que desea que quede excluida de responsabilidad. Aquellos autónomos que hayan contraído las deudas con anterioridad a adquirir la condición de ERL quedan excluidos de estas medidas.

Ventajas e inconvenientes de ser Emprendedor de Responsabilidad Limitada

Las personas físicas que adoptan esta figura cuanta con una serie de ventajas como:

  • Las deudas que se adquieran a partir de la actividad empresarial que se desarrolla están más limitadas.
  • Es muy eficiente para las empresas pequeñas.
  • No es necesario realizar los tramites administrativos para ser una personalidad jurídica.

Pero por otro lado existen una serie de inconvenientes:

  • Hay alguna serie se supuestos en los que la vivienda habitual no esta exenta de estas responsabilidades.
  • Si el empresario está casado las deudas pueden llegar al cónyuge.
  • Cuanto mayor sea la renta más habrá que tributar.
  • Tiene la obligación de presentar anualmente en el Registro Mercantil las cuentas anuales de la actividad económica que se elabore.

Riesgo de ser autónomos

Ser tu propio jefe tiene muchas ventajas, aunque también tiene una larga lista de de inconvenientes y riesgos.

Ser autónomo implica asumir grandes riesgos para empezar, el primero es, perder la inversión que se haya realizado para montar el negocio. Por ejemplo, si se decide montar una peluquería y esta no tiene clientela perderá esta inversión inicial.

Otro de los grandes riesgos a los que hay que hacer frente es que cuando se padece alguna enfermedad el negocio tiene que estar cerrado. Cuando un autónomo se pide la baja laboral pierde, aproximadamente un 65% de su sueldo. Es decir, un autónomo que cobra, aproximadamente, 2.000 euros al mes si se pone enfermo o tiene un accidente verá su nómina reducida a 689 euros. Lo que puede suponer un gran problema a la hora de hacer frente a los pagos pendientes. Si la baja dura poco tiempo podrá salvar la situación, pero si es mucho más larga lo más seguro es que haya un momento en el que sea insostenible. Por eso, es muy recomendable contratar un seguro de baja laboral para que se cubra esta parte del sueldo.

A parte de estos, también hay otro de los grandes riesgos que pueden hacer quebrar al negocio y meter en serios problemas al empresario. Por ejemplo, se puede dar una situación en la que el producto este en malas condiciones, que se cause algún tipo de intoxicación o que al organizar un evento alguno de los asistentes sufra alguna lesión o el local alquilado sufra algún daño. Al ser responsables de la actividad profesional hay una responsabilidad civil. Es decir, el autónomo tendrá que indemnizar a las personas afectadas, que, según cuál sea el coste de las indemnizaciones podrían ascender a grandes cantidades y tener que cerrar el negocio.

Aunque tenga inconvenientes también tiene muchas ventajas como que se trabaja cuando cada uno quiere. Si eres autónomo no hay porque estar atado a un horario laboral. Muchos autónomos deciden levantarse muy temprano o por el contrario trabajar tarde para evitar las distracciones.  Al igual que puedes organizar el horario también se hacer con el calendario, por lo que pueden cogerse el día libre cuando quieran, pero, es importante tener una buena organización y cumplir con una serie de objetivos para que funcione. Otra de las grandes ventajas es que se puede elegir con quién trabajas y con quién no, aunque habrá muchos pequeños “mini-jefes” en forma de clientes, aunque al ser autónomo también se pueden elegir los clientes.

Otra de las ventajas es que se puede ganar más dinero que al ser un empleado, ya que tienen mayor potencial económico. Cuando trabajas para una empresa es muy probable que tu percibas 5 euros por tu trabajo mientras que la empresa le está cobrando al cliente 50 euros por un trabajo que este hecho de forma integra por ti, mientras que si eres autónomo el dinero va entero para ti. Aunque, obviamente hay que ganar más dinero ya que un empleado cobra su nómina donde ya se han cobrado los impuestos que se han de pagar. En cambio, el autónomo tiene 2 preocupaciones más, el IRPF y el IVA. Por lo que prácticamente habrá que ingresar 2.000 euros para disfrutar de 1.000 euros. 

De esta forma, los ingresos no dependen de las horas que se este trabajando sino de los trabajos que se cierran y de las subidas y bajadas de las empresas. La mayor ventaja es que existe plena liberta para trabajar de lo que te apasiona realmente y aprender hacer una gran cantidad de cosas como gestionar la empresa, aprender sobre marketing o sobre finanzas.

Normativa de los autónomos en el BOE

El Boletín Oficial del Estado publica un ‘código electrónico’ para que los autónomos tengan en un mismo documento toda la regulación que hace referencia a los autónomos en el país. Para muchos es complicado saber cuáles son exactamente las leyes que rigen la figura del autónomo por eso existe este código. Este epígrafe recoge una serie de aspectos básicos sobre los autónomos:

  • Leyes básicas como la Ley del Estatuto del trabajo autónomo y la Ley 6/2017, de 24 fe octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.
  • Derechos colectivos (Consejo de la representatividad de las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos). 
  • TRADES o autónomos dependientes (Registro Estatal de asociaciones profesionales de trabajadores autónomos).
  • Salud laboral (Ley de prevención de Riesgos Laborales).
  • Toda la regulación de la Seguridad Social relativa a autónomos (régimen especial o RETA, contingencias profesionales, cese de actividad y desempleo, régimen agrario). 
  • Infracciones y sanciones administrativas. 
  • Medidas de fomento (Ley de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento; Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización; Ley por la que se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo; Bases de concesión de subvenciones a las actividades de promoción del trabajo autónomo).

Cuotas de autónomos para 2022

Este año los tramos para en las cuotas de autónomos han cambiado. La denominada cuota de autónomos es un pago mensual que va cambiando durante los años.

Los trabajadores autónomos tienen que cotizar desde el primer momento en el que inician la actividad y se realizará el pago de forma mensual a través domiciliación bancaria que se registra en las administraciones de la Tesorería General de la Seguridad Social. También hay ciertas obligaciones con Hacienda que son derivadas de la fiscalidad del autónomo.

¿Cuánto se ha de pagar de cuota de autónomos?

La cuota de autónomos 2022 está determinada por la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado 2022, que en el Título VIII Cotizaciones Sociales, Artículo 106, recogen las bases y tipos de cotización en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos para el año 2022.

Con la nueva cuota de autónomos por tramos, la cuota mínima ha pasado de ser de 286 euros en 2021 a 294 euros al mes en 2022.

De este modo, todos aquellos trabajadores por cuenta propia que coticen por la base mínima en 2022 van a tener que pagar 8 euros más al mes en su cuota de autónomos.

En resumen, la cuota de autónomos para 2022 queda de la siguiente manera:

  • Si se cotiza por la base mínima (960,6 euros): 294 euros mensuales.
  • Si se cotiza por la base máxima (4.139,4 euros): 1.266,66 euros mensuales

Pongamos un ejemplo práctico:

La cuota mínima que hay que pagar en 2022 es el resultado de aplicar el 30,6% en concepto de tipo general a la base mínima de 960,6 euros.

De esta forma, la cuota mínima de autónomos de 2022 es de 294 euros.

Como ya hemos indicado, estos 294 euros mensuales en concepto de cuota de autónomos cubren al trabajador por cuenta propia en caso de enfermedad común, accidente o enfermedad laboral, cese de actividad y formación.

Ahora veamos qué estás pagando aproximadamente en tu cuota de autónomos por cada uno de los conceptos. La cuenta es bien sencilla. Solo hay que aplicarle a la base mínima de cotización en 2022 el tipo específico de cotización para cada contingencia:

  •  Contingencias comunes: 960,6 x 28,3% = 271,84 euros.
  •  Contingencias profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional): 960,6 x 1,3% = 12,48 euros.
  •  Cese de actividad: 960,6 x 0,9% = 8,64 euros.
  •  Formación profesional: 960,6 x 0,1% = 0,96 euros.

Si ponemos el foco en la cuota máxima en 2022, la diferencia es sustancial. Realizamos el mismo cálculo, pero sobre la base máxima de cotización que actualmente está establecida en 4.139,40 euros al mes. El resultado es de 1.266,66 euros al mes de cuota máxima.

Bonificaciones para amortiguar el coste de la cuota de autónomos 2022

Existe una bonificación muy importante, la tarifa plana para nuevos autónomos, que tienes que tener muy en cuenta.

En 2022, la cuota de autónomos resultante de la bonificación de la tarifa plana es de 60 euros para nuevas altas como autónomos a partir del 1 de enero, una cuota que incluye las contingencias profesionales y comunes, pero deja fuera el cese de actividad y la formación.

Para ampliar información visita nuestro artículo sobre la tarifa plana.

Además, existen una serie de bonificaciones en el RETA, aplicables a diferentes colectivos, como los autónomos colaboradores, los autónomos con discapacidad, los jóvenes, los trabajadores de Ceuta y Melilla, los mayores de 65 años o aquellos con cese de actividad por maternidad o paternidad.

Cuota para autónomos societarios en 2022

La base mínima de cotización del autónomo societario o autónomo con más de 10 trabajadores a cargo también ha experimentado incrementos en 2022. 

El autónomo societario que cotice por la base mínima hará frente a 1.214,10 euros, lo que supone una cuota mensual de 377,87 euros, 6,36 euros más que en 2021.

Autónomos y FreeLancer

Dentro de la categoría de autónomos existen diferentes tipos como los autónomos y los ‘FreeLancers’. Ambos son profesionales que prestan sus servicios a terceros sin que haya un contrato laboral de por medio, pero hay ciertos matices que los diferencian.

Ahora mismo en España existen unos 700.000 FreeLancer, un 40% más que en el 2012. Un FreeLancer no tiene porqué darse de alta como autónomo. Siempre y cuando no  gane más del salario mínimo interprofesional al mes y su actividad tiene que ser eventual. Eso sí, para poder facturar tendrá que dar de alta en Hacienda su actividad profesional en el epígrafe IAE que corresponda.

Al ser FreeLancer los trabajos pueden ser colaboraciones esporádicas y compatibles con un trabajo por cuenta ajena o con algún tipo de prestación o subsidio.

Pero, si el trabajo comienza a ser algo regular estará obligado a darse de alta como autónomo, aunque no llegue al Salario Mínimo Interprofesional que, ahora mismo, se encuentra en 965 euros.

En cambio, un autónomo realiza una actividad económica por cuenta propia de forma habitual y continuada en el tiempo y supone el 100% de sus ingresos. Este tipo de trabajadores siempre tienen que estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Emprendedores

A gran parte los autónomos se les puede considerar emprendedores. Cuando se habla de emprender se entiende como crear o iniciar un negocio o una empresa. Por lo que un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocio.  Normalmente una persona emprendedora se encarga de dirigir y organizar el proyecto empresarial.

La Abadía Ibéricos, entre los mejores jamones del mercado

0

La gastronomía mundial es recompensada, por las dehesas españolas, con una exquisitez única con la fabricación artesanal centenaria como es el jamón de bellota 100 % ibérico.

En 2021, las tradicionales marcas Joselito, con más de 150 años dedicados a la producción de este manjar; y Cinco Jotas, de gran lujo y prestigio internacional, se posicionaron entre los mejores jamones del mercado, de alta calidad y más vendidos, junto con los elaborados por la empresa La Abadía Ibéricos, con sede en Guijuelo, Salamanca.

Procesos artesanales con los más altos estándares de calidad

Así como sus homólogos triunfadores en ventas, La Abadía Ibéricos inició un camino que han recorrido cinco generaciones de emprendedores hasta contar hoy con una empresa fiel a sus valores de constancia, calidad y respeto por lo artesanal, capaz de destacarse en el mercado mundial al ofrecer uno de los mejores jamones de bellota 100 % ibéricos.

El secreto de las óptimas propiedades organolépticas de la carne es la crianza del cerdo de raza pura en libertad, en fincas de dehesas donde cada ejemplar cumple una fase de engorde desde octubre a marzo, en tiempos de montanera. Durante este período, los animales consumen bellotas de encina y alcornoque, u otros árboles como roble, quejido y coscoja, además de frutos silvestres, o hierbas aromáticas que se suman al ejercicio de los cerdos al disponer de unas dos hectáreas por cada ejemplar, para recorrer unos 14 kilómetros por día con el fin de suplir sus necesidades.

La capacidad genética de esta raza hace que el ácido oleico de las bellotas se infiltre en sus músculos. Esta cualidad muestra en el corte final del jamón, también llamado de pata negra, unas vetas blancas que se derriten en el paladar y aportan extrema suavidad a los cortes.

Una delicia que aporta múltiples beneficios a la salud

La calidad de la grasa monoinsaturada presente en el jamón de bellota 100 % ibérico ayuda a regular el metabolismo, reduce el colesterol nocivo (LDL) y previene afecciones cardiovasculares. Por tal razón, adultos y niños pueden consumir este producto de calidad premium que el mundo reconoce como una verdadera joya culinaria. Desde la tienda online de La Abadía, los usuarios pueden hacer sus pedidos, de pieza completa o loncheado, con envíos gratuitos a partir de una compra mínima de 100 euros.

Como una de las empresas productoras de unos de los mejores jamones del mundo, La Abadía Ibéricos se enorgullece de su trayectoria y afianza su compromiso con el respeto a las tradiciones ancestrales a la hora de elaborar jamones, embutidos y cortes de carnes frescas para distribuirlas en todo el mundo. Los procesos naturales y artesanales de grandes marcas como esta garantizan la plena satisfacción de quienes valoran el jamón ibérico como el mejor protagonista de la buena mesa, en toda ocasión.

Castellana Properties firma un acuerdo de financiación de 185 millones de euros a siete años

0

Castellana Properties ha anunciado este jueves el acuerdo de financiación con Aareal Bank AG por un importe de 185 millones de euros y una duración a siete años, lo que supone mejorar su calendario de amortizaciones alargando el vencimiento medio de la deuda de la compañía de 3,5 años a cinco años.

Con esta operación se refinancia el préstamo sindicado vinculado con el portfolio de parques de medianas y el préstamo del Centro Comercial Habaneras (Alicante), así como la financiación de la segunda fase del Parque Comercial Pinatar Park (Murcia).

De este modo, Castellana Properties consigue financiación nueva para el 40% de sus activos, lo que demuestra el apoyo y confianza de las entidades financieras tras un «excelente» rendimiento en 2021, año en el que se han recuperado los niveles operativos prepandemia.

Castellana Properties, según ha destacado, ha sido «una de las compañías con mejor performance en el sector retail». Según las últimas cifras anuales publicadas, a cierre de septiembre, ha mantenido la ratio de ocupación de la cartera por encima del 97% lo que se considera plena ocupación, la ratio de cobrabilidad sobrepasó el 95% y los ingresos brutos por alquileres superaron los niveles previos a la pandemia con un incremento del 5,7%.

La firma reanudó recientemente su programa de inversión con una operación estrictamente financiera: la adquisición de una participación del 21,7% en Lar España Real Estate, con un descuento del 48% sobre el EPRA NTA. La firma ha destacado que esta operación, que supuso una atractiva inversión financiera, combina una alta rentabilidad por dividendo con un potencial de revalorización del capital a largo plazo.

«Estamos muy satisfechos de poder anunciar un acuerdo tan importante para Castellana Properties, que demuestra el apoyo de las entidades financieras en nuestro modelo de negocio tras los resultados tan positivos que nos avalan. Esto nos permitirá continuar con nuestra firme apuesta por la gestión activa de la cartera, para que nuestros centros y parques comerciales se mantengan a la vanguardia y ofrezcan a los habitantes de cada una de las zonas donde se encuentran los mejores servicios», ha resaltado Debora Santamaría, CFO de Castellana Properties.

¿Dónde encontrar catálogos BIM? Bim Zone

0

Para cumplir con las exigencias que ha generado el avance de la tecnología, los proyectos de ingeniería y arquitectónicos y requieren actualmente de recursos digitales que ayuden a los profesionales de la construcción en la elaboración de diseños.

Uno de los recursos actualmente utilizados para la prospección y simulación de productos son los modelos BIM.

Una plataforma española que ha desarrollado un catálogo BIM con gráficas 2D y 3D de la mano de fabricantes comerciales es Bim Zone, dedicados a la formación y creación de proyectos con el objetivo de ofrecer productos de gran calidad y a precios competitivos.

El propósito de los catálogos BIM

El principal objetivo de los catálogos BIM es agilizar el proceso de selección por conjuntos de objetos bajo un mismo estilo o concepto. También están organizados por categorías tales como mobiliarias, muros, luminarias puertas y ventanas e incluso por selección de marcas actuales en el mercado.

Las ofertas en internet son innumerables y Bim zone se ha especializado en ofrecer productos que se adaptan a las tendencias actuales. Un lugar recurrente en la descarga de archivos BIM son las webs de marcas fabricantes que en ocasiones ofrecen pocas referencias de objetos y opciones que no se adaptan a todos los proyectos y estilos.

Los beneficios de utilizar plataformas como Bim Zone dedicadas a la fabricación de estos productos es que funcionan como medio de impulso y difusión de marcas en el diseño y la construcción que en el mercado se estén dando a conocer, con la opción de crear el reconocimiento y posicionamiento a través de recursos digitales.

Innovación, capacitación y consultoría

A través de Bim Zone también se puede obtener una certificación en la modelación inteligente de recursos BIM, los cuales además de proporcionar el conocimiento y las habilidades en el desarrollo de proyectos, también están enfocados en un aprendizaje desde cero, abarcando el modelaje de la arquitectura, su estructura e instalaciones.

El curso también establece la relación de Autodesk Revit con softwares que van de la mano con la gestión, programación, medición y presupuestos con prácticas para desarrollar los conocimientos adquiridos. La certificación es completamente online y con transmisiones en tiempo real con la opción de realizar seguimiento en cualquier momento.

Bim Zone se caracteriza por la capacitación y consultoría en el desarrollo de proyectos complejos, ofreciendo soluciones que mejoren el flujo de trabajo en ingenieros y arquitectos que buscan un aporte inmediato en sus planificaciones. Caracterizados por la innovación, su objetivo es ser referencia en el mercado de recursos BIM.

Crear una estrategia en real estate

0

Las inversiones en real estate cada vez son más frecuentes en el país, esto se debe a que el mercado de bienes raíces se mantiene estable sin importar los declives en la economía.

Sin embargo, la compra y venta de inmuebles ha cambiado con la digitalización del contenido y el uso de las plataformas digitales como fuente de venta. Por esta razón, los grupos de inversión utilizan las estrategias de marketing digital como principal forma de venta de activos.

Estrategias de marketing para real estate por Infinex

Infinex es una empresa dedicada a la inversión, desarrollo y comercialización de activos tangibles. Con el fin de lograr ser líderes en el mercado y competir con las empresas inmobiliarias del país, la compañía de inversión desarrolla estrategias de marketing cada vez más actualizadas para hacer que los activos financieros de sus clientes sean más rentables.

El mercado de real estate es conocido como frío y poco personal, ya que las estrategias antiguas se basaban en vender mediante las características del inmueble. No obstante, una de las estrategias que ha dado mayores resultados actualmente es humanizar la marca de ventas. Esto se refiere a crear estrategias de contenido que conecten con los posibles compradores. Con este fin, se puede mostrar el mensaje del hogar ideal y el espacio soñado, para que así los potenciales clientes se imaginen viviendo en él y como el inmueble se puede amoldar a lo que desea.

Asimismo, una estrategia ideal para el éxito del real estate es tener como prioridad la experiencia del cliente. Con este fin, existen diferentes formas de crear visitas virtuales con programas 3D, panorámicas o utilizando las nuevas innovaciones de la realidad virtual, lo cual le da un valor añadido a los inmuebles.

Finalmente, más que una estrategia es una beneficio en pro de la funcionalidad de la página de aterrizaje. Esta debe ser 100 % eficaz, estar constantemente actualizada y que, de igual forma, se adapte a todos los dispositivos, lo cual hace la visita web más agradable y se traduce en una mayor venta de activos inmuebles.

Activos en real estate con Infinex

La empresa de inversión Infinex desarrolla estrategias de marketing personalizadas para la venta y adquisición de activos inmobiliarios. Su servicio proporciona un buen posicionamiento a nivel nacional e internacional. Además, para maximizar el valor de su selecta cartera de activos, adquieren, transforman y gestionan inmuebles que posteriormente forman parte de un portafolio diversificado. En este, su prioridad es la ubicación y la calidad, para generar valor, estabilidad y rentabilidad sostenida con el tiempo.

Con el fin de conocer más detalles de esta y otras inversiones de la empresa, el sitio web está disponible para todos los interesados en la información.

Masterchef: el miembro de la Casa Real que quiere ir a la próxima edición

RTVE ya está grabando la 10º edición de Masterchef, en la que participarán unos 15 personajes anónimos que tendrán que demostrar sus dotes en la cocina en este criticado talent show culinario. Y tras esta edición de anónimos llegará una de las más esperadas, al 7º edición de Masterchef Celebrity, con personajes famosos. Y entre los famosos que participarán podría haber un conocido de la Casa Real. Toda una revolución que podría ser incluso mejor que el fenómeno de Tamara Falcó, así como una oportunidad de este miembro para mostrarse algo más cercano y cambiar su imagen pública.

Masterchef Celebrity: audiencia

Tamara Falcó gana la cuarta edicicon de Masterchef celebrity

Masterchef Celebrity España ha contado ya con 6 ediciones, y se encamina una 7º que comenzará tras la nueva edición de anónimos que ha comenzado su rodaje. El programa de La 1 ha conseguido ser un salvavidas para la cadena, con índices de audiencia que han superado siempre la media de los 2 millones de espectadores, con cuotas de pantalla superiores al 20%.

Es cierto que la primera edición fue la más vista, con más de 3.2 millones y un share del 23.7%. Y desde entonces ha ido decreciendo progresivamente hasta los 2.1 millones y 20.1% de la sexta edición, pero aún así sigue contando con buena salud…

Masterchef Celebirty 7: todo lo que se sabe

masterchef celebrity

Se sabe muy poco de MasterChef Celebrity 7, todo lo que se ha conocido hasta el momento son rumores y especulaciones. Por ejemplo, se piensa que comenzaría a mediados del mes de septiembre de 2022.

Y que estará compuesto por los mismos miembros del jurado que hasta ahora, un cambio sería toda una sorpresa. En cuanto al formato, seguiría siendo igual. Mientras que los famosos que entrarán en esta edición son casi una incógnita, aunque ya se apuntan a algunos nombres…

¿Formato blanco?

Masterchef Celebrity

La 1 cuenta con un programa de éxito, y que además consideran como blanco. Es decir, en este tipo de formatos no se trata de indagar en la vida privada de los asistentes, o de generar polémicas. Esto es la teoría…

La práctica es diferente, ya que muchos aseguran que Masterchef es un reality show en vez de un talent show culinario. Y es que se intenta llevar a los concursantes al extremo, para generar dramas, llanto, etc.

Jueces demasiado crueles

jueces

Los jueces de Masterchef son conocidos por su forma de evaluar los platos y juzgar, por su rudeza, rozando a veces la mala educación o el insulto. Algo de lo que se han quejado muchos de los concursantes, anónimos y famosos.

No pocos son los que han salido llorando. Y, tras el suicidio de Verónica Forqué, el programa se ha visto en el centro de la polémica, y ahora la producción podría plantearse que esa forma de sacar lo peor no es lo más adecuado.

Urdangarín en Masterchef Celebrity

Urdangarín, nuero de Sofía y Juan Carlos

Iñaki Urdangarín es uno de los personajes que suena para entrar en Masterchef Celebrity 7. Y es que el que fuese Duque de Palma, tras romper con la Infanta Cristina y su salida de la cárcel, está en boca de todos.

Un tirón mediático al que se suma su actual relación con su amiga y compañera de trabajo Ainhoa Armentia. Justo los ingredientes que busca Masterchef Celebrity para volver a lo más alto de los índices de audiencia.

Necesita dinero, necesita reinserción

Iñaki Urdangarin empresario

La situación económica actual de Iñaki Urdangarín no es de las mejores. Tras su condena de cárcel, y su tercer grado actual, trabaja como asesor en un despacho de abogados de Vitoria.

Su salario podría estar incluso por debajo de los 1000€, por lo que participar en Masterchef le podría dar un impulso a su economía bastante bueno, y sin exponerse demasiado en cuanto a preguntas sobre su vida privada, etc., ya que iría a cocinar…

¿Único miembro de la realeza en participar en un concurso de TV?

corona, realeza

Si Iñaki Urdangarín participase en Masterchef Celebrity 7, no sería el único noble o relacionado con la realeza que participa en un programa de TV o en un reality show.

Los hubo, los hay, y los habrá, algunos de ellos bastante mediáticos…

Meghan Markle otro caso

Prohibiciones de Meghan Markle

Aunque los familiares de Meghan Markle están vetados en todos los realities de la televisión británica, la propia Markle era actriz, además de haberse expuesto en numerosos programas televisivos en los que ha contado también cosas personales.

La esposa del príncipe Enrique, duque de Sussex, es uno de los ejemplos más evidentes de que pertenecer a una familia real no exime de poder participar en este tipo de formatos…

The Royal World de la MTV

The Royal World

Y sí, hubo un reality show dedicado solo a personas de la nobleza o realeza, y no tenía demasiado que ver con Masterchef Celebrity. Se emitió en la MTV y su nombre es The Royal World.

En él, un grupo de jóvenes aristócratas, miembros de la realeza, y nobles se convertían en los inquilinos de una mansión de la campiña inglesa donde celebraban fiestas apoteósicas. Una especie de GH Real mezclado con Jersey Shore.

Urdangarín: más allá de Masterchef

familia del Rey

Iñaki Urdangarín, tras romper lazos con Casa Real y con la Infanta, podría ser un personaje muy codiciado para los realities y otros programas de la TV.

¿Te lo imaginas en Supervivientes? ¿Tal vez en Mask Singer? ¿Quizás en…? Lo cierto es que si Iñaki quiere, no le faltarían los ingresos y las cadenas que estarían encantadas de tenerlo, más aún si acude a Masterchef…

Jorge González Marcos, nuevo Head of Iberia y Latam de Prestashop

0

Jorge González Marcos ha desarrollado durante los 2 últimos años el puesto de Country Manager para PrestaShop en España como experto en estrategia eCommerce. Con este puesto, el directivo ha conseguido avances importantes a nivel de posicionamiento de la marca y en el desarrollo de la comunidad PrestaShop al construir un sólido equipo.

Ahora, su objetivo para los mercados latinoamericanos, haciendo especial énfasis en México, Argentina, Chile, Colombia y Perú, se enfocará principalmente en hacer crecer la ya importante presencia de la solución en estos mercados. Igualmente, también buscará aumentar el número de agencias certificadas de PrestaShop y de Partners que permitan adaptar las funcionalidades de la plataforma al mercado local.

Como una de las plataformas más utilizadas para eCommerce, PrestaShop se convierte en socio clave en la digitalización de los comercios, una misión que en diferentes países de Latinoamérica ha sido especialmente importante en los últimos años. Ante esta responsabilidad, Jorge González, Country Manager Spain añade a sus funciones la de Head of Iberia y Latam, con el objetivo de liderar el crecimiento de PrestaShop en los mercados latinoamericanos, así como Portugal y Brasil.

«En dos años como Country Manager de PrestaShop en España hemos conseguido mediante la creación y consolidación de un gran equipo grandes resultados. Muy ilusionado de crecer con PrestaShop con responsabilidad de potenciar los mercados de Latam añadiendo nuevos profesionales que nos permitirán continuar creciendo», señaló Jorge González Marcos.

Publicidad