BlaBlaCar conectó hasta 6.000 municipios durante el pasado año con los viajes que los usuarios publican en su plataforma, lo que supone un 75% de los 8.000 pueblos peninsulares, entre los que se incluyen 248 localidades de menos de 100 habitantes.
Según la compañía, uno de los motivos principales que explican el incremento en la conexión de pequeñas localidades ha sido el teletrabajo, disminuyéndose la movilidad por motivos profesionales entre grandes ciudades y a favor de un crecimiento en las estancias de mayor duración para teletrabajar desde pequeñas poblaciones.
Otro de los motivos, según BlaBlaCar, ha sido la disminución de la frecuencia de las opciones de transportes tradicionales y su limitada conexión con pequeñas localidades, en las que BlaBlaCar se ha posicionado en algunas ocasiones como la única alternativa.
Las cinco localidades conectadas en 2021 con menor población han sido: Torremontalbo (La Rioja), con 10 habitantes; Cellorigo (La Rioja), con 10 habitantes; Carabantes (Soria), con 15 habitantes; Ventosillo y Tejadilla (Segovia), con 17 habitantes; y, en quinta posición, Carrascosa de la Sierra (Soria), con 17 habitantes.
Este incremento en la conexión con pequeñas poblaciones se debe, en parte, gracias a nuestra tecnología ‘Boost’, con la que se realizan un 20% de los viajes registrados en nuestra plataforma. De hecho, en 2021, casi la mitad de los viajes realizados en BlaBlaCar han tenido una parada intermedia en la que se ha recogido o dejado a pasajeros», señala el director de Operaciones para España y Portugal, Florent Bannwarth.
En este contexto, BlaBlaCar sigue recuperando toda la actividad perdida a causa de la pandemia y, en la tercera semana de enero, volvió a registrar niveles de actividad similares a los obtenidos en la misma semana de 2019.
Durante la segunda quincena de diciembre y las primeras semanas de enero, su actividad disminuyó un 20% a causa de Ómicron, una caída limitada «debido a la minimización de contactos para los pasajeros y al ahorro en gasolina para los conductores, necesidad que ha cobrado mayor relevancia por la subida de su precio».
Cada poco tiempo aparecen en las noticias casos en los que aparecen que grandes fortunas que no pagan sus impuestos en España. Uno de los últimos escándalos y de los más sonados ha sido el de los Youtubers españoles que se han mudado a Andorra para poder disfrutar de los beneficios fiscales que estos aportan.
Pero, ¿sabemos realmente qué es un paraíso fiscal?, ¿Qué significa que estas personas no tributen en España?
Los paraísos o territorios fiscales son aquellos que tienen una tributación muy baja o prácticamente nula en los que los impuestos garantizando su propia legislación la opacidad fiscal y tributaria. Es decir, en estos países, a diferencia de en España, aquellas rentas más altas no han de aportar un gran porcentaje de su patrimonio a la hacienda púbica.
Esto supone que muchas personas que deberían tributar sus impuestos en España decidan establecer allí su domicilio fiscal para así poderse beneficiar de las ventajas fiscales que existen en estos países y que, obviamente, no podrían disfrutar en sus países de origen.
Estos países como, por ejemplo, Andorra o República Dominicana, que son de los dos países a los que más se trasladan las riquezas españolas tienen como principales características que en sus beneficios fiscales que apenas hay tributación o es muy reducida esto quiere decir que para los inversores extranjeros, que cumplen con determinados requisitos no existen impuestos como el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Impuesto de Sociedades (IS), Impuesto de la Renta de No Residentes (IRNR), o los tipos aplicables son muy bajos.
Por norma general la normativa fiscal en estos países suele ser muy flexible y hay una gran diferencia entre aquellas personas que viven en el país y los inversores extranjeros. Es decir, hay un sistema normativo dual. Los impuestos no son iguales para todos y a los inversores extranjeros se les conceden grandes ventajas a la hora de tributar.
Cabe recalcar también, que con estos países no hay un intercambio informativo. Es decir, estos países se acogen a una normativa estricta sobre el secreto bancario por lo que para las autoridades competentes del resto de países resulta mucho más complicado indagar. No hay intercambio informativo y se contempla una normativa estricta sobre el secreto bancario. De igual forma, los propietarios de las sociedades no tienen que figurar en Registros Públicos y pueden estar representados por testaferros.
Esto hace que existan muchas “sociedades offshore”. Estas son sociedades mercantiles (enlace) con residencia fiscal en un “paraíso fiscal”, fundadas por un no residente y que se constituyen a través de abogados y agentes acreditados en jurisdicción específica, que se encargan desde la redacción de los estatutos de la sociedad a su registro. Todas ellas se crean con un propósito claro que es el de ahorrar impuestos.
Tener dinero en un paraíso fiscal o crear una sociedad de este tipo no es ilegal, aunque parezca extraño. Lo que realmente está penado por la ley el fraude fiscal que es cuando se produce una infracción que aparentemente parece perfectamente legal, pero en realidad lo que se pretende es eludir cargas o aprovecharse de determinadas ventajas o carencias, según se mire, del sistema tributario.
En España se tienen en cuenta dos factores para incluir o no un territorio a esta lista de paraísos fiscales. El primero es que haya un convenio bilateral con la intención de evitar la doble imposición internacional y entre estos sí que existe una cláusula de intercambio de información, cuestión que hemos mencionado anteriormente. Es decir, a pesar de que la tributación sea baja o nula si el intercambio de información con España es efectivo no entrará dentro de la lista de paraísos fiscales. Mientras que si un territorio de nula o baja tributación de un impuesto igual o análogo al IRPF, al IS, o al IRNR se incluye directamente en la lista.
Modelo 720
La Administración española ha ido, poco a poco, poniendo más trabas a aquellos que pretende librarse del pago de impuestos y por ello, ha incrementando, con el paso del tiempo, los controles y las exigencias con respecto a los paraísos fiscales. Una de ellas es el modelo 720. Esta es una declaración informativa a la que están obligados aquellos que sean titulares de rentas o bienes en el extranjero por un valor superior a 50.000 euros.
También se ha establecido un régimen de transparencia fiscal internacional. Con este régimen los contribuyentes que residen en España están obligados a declarar en su base imponible la renta positiva obtenida a través de una entidad que no este en España y en la que ellos sí participen.
De igual formal cada vez se controlan más las operaciones monetarias que se realizan entre familias y sociedades. Se está incrementando el control de las transacciones y de las operaciones que se realizan, aunque las cifras no sean de grandes números. Cada vez se está poniendo más el ojo en aquellas operaciones que se realizan entre empresas que normalmente tienen varios socios en común. Para tener este tipo de operaciones más vigiladas se instauro el Modelo 232. A través de este modelo se ha de hacer una declaración informática de las operaciones que se hagan tanto con personas o entidades que estén vinculas entre si siempre que se encuentren en el extranjero.
¿Qué países se consideran territorios fiscales para España?
La Unión Europea realizo un listado conformado por 5 países considerados paraíso fiscal. En los que s encuentran Samoa Americana, Guam, Samoa, Trinidad y Tobajo y las Islas Virginia.
Pero, como ya se ha explicado anteriormente España tiene su propia lista de países. La primera “lista negra” que elaboro el Gobierno de España tenía un total de 48 países, que luego han ido cambiando según se fueron tratando acuerdos. Actualmente, este es el listado oficial del BOE y así está establecido en el Real Decreto 116/2003:
Gran Ducado de Luxemburgo, por lo que respecta a las rentas percibidas por las Sociedades a que se refiere el párrafo 1 del Protocolo anexo al Convenio, para evitar la doble imposición, de 3 de junio de 1986
Los colchones cada vez incluyen más características que benefician la calidad de vida de las personas. Después de largas jornadas de trabajo o estudio, lo ideal es descansar en colchones que reduzcan la fatiga, disminuyan el dolor e incrementen los niveles de oxígeno en el cuerpo.
En Colchón Canarias, se encuentran ofertas en colchones de calidad que ofrecen el mejor descanso posible e incrementan la recuperación y rendimiento personal, a precios muy competitivos. Asimismo, por la compra de cualquier producto, se entregan obsequios útiles; desde tarjetas regalo hasta televisores de alta definición.
Financiación flexible
Jon Narbaiza, director general de la empresa, concentra sus esfuerzos en que todas las familias tengan acceso a un colchón de calidad, capaz de ofrecer una recuperación efectiva y con cuotas de pago bajas. La clave de Colchón Canarias está en su mecanismo de financiación flexible, pensado para que los clientes no sufran perjuicios en su presupuesto.
La empresa ofrece varias opciones de colchones, fabricados con la mejor tecnología, en planes de pago de hasta 72 cómodas cuotas, sin necesidad de cancelar una cuota de entrada. Los planes de financiación flexible están disponibles para cualquiera de los colchones incluidos en el catálogo, incluso los productos premium.
Por ejemplo, el colchón Cellinat Ice posee propiedades que reducen el dolor y la fatiga, debido a que aumenta el flujo de oxígeno en el cuerpo. Además, actúa como elemento refrigerante para la temperatura corporal, ideal para el descanso en altas temperaturas, como es el caso de Canarias.
Colchón Canarias utiliza materiales orgánicos de calidad en sus procesos de fabricación
Los núcleos de los colchones Celliant Ice se elaboran con materiales microporosos de origen natural y con tecnología de vanguardia. No utilizan plástico ni otros derivados del petróleo, lo que permite mantener la higiene total del colchón.
El Celliant es el único tejido inteligente reconocido como dispositivo médico por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Actúa sobre el cuerpo humano en tres aspectos: absorber el exceso de temperatura para mantenerla constante, procesar la energía para reconducirla a las partes del cuerpo donde la necesite y activar las funciones biológicas para incrementar el flujo sanguíneo.
Además, el mecanismo de alta resiliencia contiene nanopartículas de grafeno, las cuales ofrecen una resistencia garantizada al proceso natural de deformación. El modelo Celliant XXL está elaborado para soportar un peso total de hasta 300 kilogramos, con la mayor comodidad. La garantía del producto es de 25 años, con la opción de cambiar el colchón por uno nuevo, en caso de sufrir una deformación.
Colchón Canarias regala a todo aquel que desee información un ventilador recargable USB con luz LED. Solamente por la cortesía de atender a sus Asesores del Descanso.
Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, obtuvo un beneficio neto de 2.510 millones de euros al cierre del ejercicio 2021, frente a las ganancias de 624 millones contabilizadas el año anterior, lo que representa el mejor resultado de la entidad desde 2011.
En el último ejercicio, el beneficio neto atribuido de Deutsche Bank alcanzó los 1.940 millones de euros, frente al resultado de 113 millones contabilizado en 2020.
«En 2021, cuadruplicamos nuestro beneficio neto y logramos nuestro mejor resultado en diez años, dejando atrás casi todos nuestros costes de transformación esperados», destacó Christian Sewing, consejero delegado de la entidad.
La cifra de negocio de Deutsche Bank entre enero y diciembre aumentó un 5,7%, hasta 25.410 millones de euros, mientras que el impacto de las provisiones por riesgo de crédito disminuyó un 71%, hasta 515 millones.
Los ingresos del área de banca corporativa se mantuvieron estables en 5.150 millones y los del negocio de banca de inversión aumentaron un 4%, hasta 9.631 millones, mientras que la banca privada facturó un 1% más, hasta 8.234 millones, y el negocio de gestión de activos aumentó un 21% los ingresos, hasta 2.708 millones.
En el cuarto trimestre, Deutsche Bank obtuvo un beneficio neto atribuido de 145 millones de euros, casi tres veces más que las ganancias de 51 millones anotadas por la entidad en el mismo periodo de 2020.
La cifra de negocio del banco alemán entre octubre y diciembre creció un 8,2%, hasta 5.900 millones de euros, mientras que las provisiones alcanzaron los 254 millones, en línea con la cifra del último trimestre del año precedente.
Asimismo, al cierre del ejercicio la ratio de capital básico de máxima calidad CET1 se situaba en el 13,2%, cuatro décimas por debajo del dato del final de 2020.
Al finalizar 2021, la plantilla de Deutsche Bank contaba con 82.969 efectivos a tiempo completo, lo que representa una reducción de 1.690 puestos de trabajo en el año. En julio de 2019, al lanzar su programa de transformación, la plantilla del banco germano era de 90.866 trabajadores a tiempo completo.
Deutsche Bank anunció que distribuirá entre sus accionistas un total de 700 millones de euros en la primera mitad de 2022 a través de un plan de recompra de acciones propias y la restauración del reparto de dividendos, que suspendió en 2019.
El consejo de administración de Deutsche Bank ha decidido dar comienzo a un programa de recompra de acciones propias por importe de 300 millones de euros que se completará en el primer semestre de 2022.
Asimismo, el consejo del banco alemán tiene la intención de proponer el reparto de un dividendo en efectivo de 0,20 euros por acción con cargo al ejercicio 2021. Deutsche Bank suspendió el reparto de dividendos en 2019.
«Estamos encantados de reanudar las distribuciones de capital a nuestros accionistas como prometimos en el verano de 2019. Nuestro progreso de transformación y desempeño financiero en 2021 brindan un sólido punto de partida para lograr nuestro objetivo de un retorno sobre el capital tangible del 8% en 2022», declaró Sewing.
La neuromodulación es una técnica de fisioterapia que permite intervenir en el funcionamiento de los sistemas nerviosos periférico y central para aumentar o disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas. Se trata de una forma de terapia prácticamente indolora y segura.
Según explican los especialistas del Centro de Fisioterapia FiMov, la neuromodulación es muy efectiva para aliviar dolores crónicos, que son aquellos que las personas sufren por un período de al menos tres meses. Con el fin de llevarla a cabo adecuadamente, FiMov dispone de un despacho para la evaluación de los pacientes, tres boxes de tratamiento y un gimnasio.
¿Qué ventajas ofrece la neuromodulación?
La neuromodulación se realiza con un dispositivo que produce una corriente eléctrica de baja frecuencia e intensidad. Antes de que un paciente se someta al tratamiento, un especialista en fisioterapia, como los que integran el equipo de FiMov, debe llevar a cabo una valoración de la zona a tratar. Esto se hace con la ayuda de un ecógrafo que permite establecer el punto en el que se va a aplicar el tratamiento.
La intervención se efectúa con electrodos bipolares conectados con agujas que se insertan en áreas muy concretas. De esta manera, se estimula el sistema nervioso periférico y se consigue un buen funcionamiento muscular. Cuando los electrodos se retiran, el paciente comienza a percibir un alivio en el dolor que tenía previamente. Asimismo, mediante este tratamiento también se consigue mejorar el control motor, lo cual genera una mayor capacidad de movimiento.
Es posible aplicar esta técnica a todo tipo de personas tanto para tratar lesiones como para prevenir la disfunción. En todos los casos, la recuperación es veloz, se reduce la necesidad de tomar analgésicos y no hay efectos secundarios más allá del dolor post-punción.
Por otro lado, otra ventaja de la neuromodulación es que resulta totalmente compatible con otras técnicas de fisioterapia que también se realizan en el centro FiMov, en el barrio de Les Corts.
¿En qué casos se aplica la neuromodulación?
Es posible aplicar esta técnica fisioterapéutica en una gran cantidad de problemas en los que el paciente sufra dolor crónico, lesiones del sistema neuromusculoesquelético o neuralgias. Entre las patologías más comunes que se tratan con neuromodulación se encuentran el síndrome de dolor regional complejo, las lesiones musculares en articulaciones como el hombro y los atrapamientos nerviosos.
En el centro especializado FiMov también se ofrecen otros tratamientos para paliar el dolor como, por ejemplo, la punción seca. Esta consiste en la introducción de una aguja de acupuntura en el cuerpo, más precisamente en el punto gatillo del músculo, con el objetivo de lograr una mayor relajación muscular.
Las distintas técnicas de fisioterapia que se practican en FiMov como la neuromodulación, la punción seca o la electropunción han ganado popularidad entre los pacientes por la gran efectividad y rapidez con que actúan en la zona tratada.
La serie Cuéntame cómo pasó inició su temporada 22, con más de dos décadas en televisión en la que se ha visto envejecer a alguno de sus actores, e incluso otros los hemos visto pasar de niños a adolescentes. La serie de La 1 de RTVE continúa manteniendo a su fiel público años tras años, y sus actores van envejeciendo con la propia serie.
Una familia, y una historia aclamada en la que se han visto momentos muy tristes, también de humor, pero sobre todo se ha visto parte de la historia más reciente de España, y cómo la afrontaron algunas de las familias de aquel periodo. Sin embargo, la historia, y la serie, podría llegar a su fin…
Cuéntame: Un inicio muy lejano
Algunos ya ni recordará cuándo comenzó la serie Cuéntame cómo pasó, o Cuéntame. Esta serie española se estrenaba en La 1 de Televisión Española en 2001. Su primera temporada narraba la historia de esta familia y su entorno entre 1968 y 1969.
En aquel entonces conseguiría reunir a más de 5 millones de espectadores de media, con las sucesivas temporadas rompiendo la barrera de los 6 millones. Unas cifras estratosféricas si se comparan ahora con otros programas de gran audiencia de la actualidad.
Otras series similares más dinámicas
Poco a poco la audiencia de Cuéntame fue descendiendo. En parte por que la serie se ha ido alargando demasiado, y muchos han perdido interés y en parte por la llegada de otros contenidos y series de similar temática.
Algunos ejemplos de este tipo de series históricas están en las tardes de Antena 3, con Amar es para siempre, que también sigue un hilo histórico, o las muchas otras que han llegado a través de las plataformas del streaming.
Actores encasillados
Algunos actores de Cuéntame se han mantenido desde los comienzos de la serie, pero otros se han terminado marchando. Y seguro que más de uno se siente algo encasillado en su papel y le gustaría hacer algo novedoso.
A veces, estas series tan largas pueden ser un arma de doble filo. Trabajo estable para el mundo de la interpretación, algo que es un lujo teniendo en cuenta el panorama cómo está, pero también que te encasillen tanto en un estilo que luego no te quieran para interpretar otros personajes diferentes.
Audiencia de Cuéntame a la baja
De los 5 o 6 millones de media por temporada, se iría poco a poco descendiendo hasta los 2 millones y pico de las 3 o 4 últimas temporadas de Cuéntame. La temporada 21, del pasado año, fue una de las que menos audiencia conseguiría, con unos 1.6 millones de espectadores.
Y lo peor es que la T22 de este año no ha comenzado con mucho mejor pie. Se han registrado algunas de las cifras más bajas de la historia de la serie, con apenas un 7.5% de cuota de pantalla y salvando el millón de espectadores por muy poco.
Críticas por todo
Por otro lado, cuando hay más críticas que elogios en las redes sociales, también es un indicativo de que la serie ya no goza de buena salud y que se debería hacer algo.
Algunas de las críticas más llamativas se refieren al hecho de que comenzó siendo una serie histórica y se ha terminado transformando en un culebrón, donde quizás lo que le ocurre a sus personajes pesa más que esos detalles históricos que tanto gustaban.
La temporada 21 de Cuéntame tiene parte de la culpa
La pasada temporada, la T21 de Cuéntame, tuvo parte de la culpa del descalabro, ya que aunque la pandemia hizo que muchos consumieran más televisión, un giro inesperado de la trama y de la historia, trasladando a sus personajes a la actualidad, hizo que se desencantaran muchos.
Además, esta temporada dejaba un sabor agridulce, con momentos muy tristes como la muerte de Antonio, y con una sensación extraña, como de un final adelantado.
El arte de retirarse a tiempo
Por eso, muchos de sus más fieles seguidores piensan que una retirada a tiempo puede ser una gran victoria para Cuéntame. Que no siga desgastándose temporada tras temporada hasta salir por la puerta pequeña.
Sino que deberían de haber parado antes de llegar a estos extremos y despedirse por todo lo alto. Pero, por ahora, parece que no tienen ese consejo en mente.
Crítica política en Cuéntame
Por supuesto, al ser una serie con parte de historia, también genera la simpatía de unos y la antipatía de otros. La España dividida de siempre que también choca con la ficción de Cuéntame cómo pasó.
Los hay que dicen que no cuenta toda la verdad, otros que la admiran por contarla tal cual fue, etc. Nunca llueve a gusto de todos…
Acusa falta de originalidad
28/08/2014 Roberto Cairo. El actor Roberto Cairo, que ha interpretado el papel de ‘Desi’ en la serie de televisión ‘Cuéntame’, ha muerto este jueves a los 51 años, según ha informado RTVE. SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA MADRID PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN RTVE
También hay algunos espectadores que la critican por falta de originalidad. No en el sentido de ser histórica, ya que hay otras históricas que han llegado después de Cuéntame, sino en el formato.
Por ejemplo, algunos ven similitudes entre ésta y Aquellos maravillosos años, donde también salía un niño de adulto narrando la historia de la serie.
No hay historia para tanto capítulo
Y entre los problemas de audiencia, las críticas, y otros impedimentos que se está encontrando Cuéntame, también hay que añadir los problemas sobre la «falta de historia». Quizás aquella historia de hace décadas sea más atractiva que la más reciente, a la que está llegando ya Cuéntame.
De hecho, la temporada 22 narra el lapso de entre 1993 y 1994. En unas temporadas tocaría ya el siglo XXI, con la llegada del 2000. ¿Llegará?
Algunas personas tienen por costumbre hacer planes de entrenamiento que al final no llevan a cabo. A los pocos días, su motivación desaparece, poniendo excusas para mantener su estilo de vida sedentario.
Para los residentes de Málaga, el club Brooklyn Fitboxing representa una alternativa para tener un cuerpo firme y tonificado de manera divertida. Este gimnasio de fitboxing en El Perchel ha cambiado la manera de ver el deporte, haciéndolo más atractivo para todos aquellos que les cuesta realizar actividad física.
Conseguir cuerpos tonificados a través del fitboxing
El fitboxing es un deporte nacido en Estados Unidos que, en los últimos años, se ha dado a conocer en el resto del mundo. Combina una variedad de disciplinas como el boxeo, muay thay, kickboxing y crossfit. Surge como una alternativa a los deportes de contacto físico y es ejecutado por hombres y mujeres de todas las edades. Su finalidad es lograr cuerpos tonificados que a su vez presenten resistencia, fuerza y agilidad.
El éxito de este deporte radica en hacer ejercicios de forma dinámica y divertida, coordinando los movimientos al ritmo de la música. Con este método se realizan entrenamientos de alta intensidad que involucran la parte superior e inferior del cuerpo, logrando los objetivos de manera integral.
¿Quiénes pueden asistir a Brooklyn Fitboxing?
No es necesario tener experiencia, ya que las sesiones están planificadas tanto para principiantes como avanzados y hay que tener una edad mínima de 14 años. Cada persona puede entrenar de acuerdo a sus posibilidades sin retrasar a otro. El entrenador indica los movimientos a realizar y el tiempo en que serán ejecutados. El programa está creado para que todas las personas puedan exigirse un 100%. Además, el sistema de entrenamiento permite a los entrenadores estar atentos a la ejecución de los movimientos de cada uno de sus alumnos.
Con esta innovadora forma de entrenamiento, Brooklyn Fitboxing garantiza tener una experiencia divertida haciendo deporte en El Perchel – Málaga a través de un espacio para lograr la figura deseada y mejorar la salud.
El cuidado dental es uno de los aspectos más importantes en la salud humana. Este procedimiento debe comenzar desde la niñez con el objetivo de evitar enfermedades bucodentales, así como para incorporar unos hábitos saludables en materia de higiene y alimentación, destinados a mantener una dentadura visiblemente sana.
Es por esta razón que cada vez son más las familias que visitan clínicas dentales Madrid, siendo uno de los lugares más destacados Artydents.
Catalogados como especialistas en tratamientos odontológicos, los profesionales de este centro cuentan con más de 30 años de experiencia en el área de odontología, proporcionando diferentes tratamientos y soluciones que contribuyan a prevenir cualquier patología a nivel dental.
¿Cómo mantener la salud bucondental desde la niñez?
En la actualidad, promover la salud bucodental en toda la familia, especialmente en los niños, se ha convertido en una prioridad para los especialistas odontológicos, cuyo propósito final es contribuir a mantener una dentadura saludable a lo largo del crecimiento humano para evitar problemas graves en un futuro.
En este contexto, dentro de las recomendaciones generales, la visita a médicos especializados en odontología que acompañen el cuidado dental es una de las más mencionadas.
En el caso de los más pequeños, la revisión por parte de un odontopediatra es la alternativa más útil para detectar cualquier anomalía en el crecimiento de los dientes y también para orientar a los padres en las prácticas adecuadas con el fin de garantizar la salud bucodental.
Igualmente, dentro de los aspectos más recalcados por los especialistas para la prevención de enfermedades dentales se encuentra mantener una higiene correcta, en cuyo proceso es fundamental cepillarse los dientes al menos dos veces al día y el uso de hilo dental.
Asimismo, se ha demostrado que limitar el consumo de azúcar desde la niñez representa otro de los aspectos fundamentales en la prevención de enfermedades dentales como las caries.
Odontopediatría y ortodoncia en Artydents
Enfocados en proporcionar soluciones odontológicas a toda la familia española, Artydents se ha caracterizado por ofrecer una amplia variedad de servicios de la mano de profesionales altamente capacitados.
En sus tres clínicas ubicadas en Madrid, este centro cuenta con especialistas en el área de odontopediatría, cuyo objetivo es la prevención y tratamiento de enfermedades bucodentales en la infancia hasta el crecimiento.
Además, cuentan con servicio de ortodoncia con el fin de mejorar la apariencia dental, proporcionando una mayor estética facial. Adicionalmente, estos especialistas ofrecen alternativas como implantes, cirugías dentales y otros procedimientos de odontología en general, cada uno de ellos utilizando equipos de avanzada tecnología.
Todas estas características han convertido a este centro odontológico en una de las principales alternativas de las familias que buscan mantener una adecuada higiene dental desde una temprana edad.
En los últimos años, el uso de las carillas dentales se ha convertido en uno de los tratamientos más utilizados para dar una solución rápida y efectiva a los desperfectos estéticos que pueden presentar en ocasiones los dientes anteriores.
Es imprescindible para el uso de este procedimiento utilizar materiales de gran calidad, así como trabajar con los mejores técnicos dentales para garantizar la durabilidad de las carillas y, en este sentido, una de las clínicas dentales referentes en la ciudad de Castellón es la Clínica Blay + Monzó. Este centro utiliza las mejores cerámicas para la manufactura de estas piezas, que son colocadas por un equipo profesional especializado que destaca por su labor profesional y su gran vocación de servicio.
Calidad y excelencia
Para garantizar unas carillas de calidad y duraderas, es necesario emplear el mejor material y contar con la colaboración de los mejores técnicos dentales. Carillas de gran resistencia, un mínimo grosor y la máxima naturalidad, permitiendo corregir la forma de los dientes, cerrar espacios entre ellos, la reposición estética ante la ausencia de piezas dentales y reducir los espacios en las encías, entre otras mejoras.
Para la realización de este tratamiento, es importante hacer un estudio preliminar a través de un diseño digital de sonrisa, que le permite al paciente ver cuál será el resultado final antes de iniciar el procedimiento y, después de recibir su aprobación, se procede a la preparación de las carillas. En un período de 10 días aproximadamente, el paciente tendría listo su tratamiento de carillas de cerámica, de la mano de los mejores especialistas y sin el uso de procedimientos dolorosos o invasivos para su colocación.
Ventajas de utilizar carillas dentales
Una de las ventajas de utilizar las carillas dentales está relacionada con el color, ya que la cerámica con la que se elaboran permite una transparencia que logra un color más natural de los dientes. Estas también poseen una gran resistencia a la abrasión, que puede llegar a ser superior a la del esmalte natural de las piezas dentales.
La estética es otra de las ventajas de este tratamiento, puesto que, debido a su transparencia y lucidez, permite mostrar una dentadura armoniosa con el rostro y la exposición de la sonrisa. También es pertinente mencionar la adhesión que tienen estas piezas, ya que, utilizando los protocolos de colocación y abrasivos adecuados, pueden lograrse adhesiones muy buenas, por ello, el hecho de que una carilla se caiga resulta bastante complicado. Para su aplicación, se requiere un tallado previo mínimo porque el grosor de las carillas es mínimo y se adapta a los dientes naturales sin problema.
Son muchas las ventajas que tiene el uso de las carillas dentales y en la Clínica dental de Castellón Blay + Monzó realizan estos procedimientos de forma no invasiva, siguiendo todos los protocolos de seguridad para lograr la plena satisfacción de todos los pacientes que acuden a su centro.
En el mundo actual, cada vez es más difícil encontrar cosas que sorprendan a las personas. Esto se debe a que cada día se estrenan nuevas películas, obras de teatro, musicales, por lo que destacar es realmente complicado. En ese sentido, el éxito de YAG, la obra de microteatro de la compañía @procreaciones, es doblemente sorprendente y está dando mucho que hablar. Pero, ¿cómo es posible que una pieza de 20 minutos esté siendo capaz de mover tantas emociones?
Bastan 20 minutos, un plato de lentejas y un poco de ironía para demostrar que la homofobia no tiene cabida en la sociedad. YAG es una obra ligera, pero con un trasfondo realmente “denso” en el plano emocional, una pieza que consigue hacer reír, emocionarse y pensar.
Una obra exitosa
La obra trata de un padre y una hija en la ficción y también en la vida real, algo que se nota desde el momento en el que se juntan en el escenario. Complicidad, amor, conexión… juntos, llevarán de la mano al espectador por un recorrido de emociones que removerán a los asistentes de abajo a arriba y permitirán dar la vuelta a la forma de ver las cosas para siempre.
YAG es una sorpresa inesperada, un plan de esos que sorprenden. Una persona se levanta un domingo cualquiera y dice “¿y si vamos al microteatro por la mañana y luego ya nos quedamos por la Latina a picar algo?”. Se prepara, llega al teatro Off Latina y se encuentra con la primera gran sorpresa: la Cava Baja, también llamada “la cueva”.
Una encantadora sala, abovedada, que es una antigua carbonera del siglo XVII, convertida en un teatro muy especial y único.
En el escenario, una mesa y dos sillas. No se necesita nada más para vivir el torbellino de emociones que espera al público en cuanto se apagan las luces. Por delante, 20 minutos inesperados.
Un padre – Nacho – que prepara la comida mientras espera la llegada de su hija – Carlota – al tiempo que escucha música. Una vez Carlota entra en escena, todo el engranaje emocional empieza su curso. Unos cariñosos saludos, unas lentejas y una conversación “padre/hija” que no dejará a nadie indiferente y demostrará que la homofobia no tiene cabida en la sociedad.
YAG lleva desde agosto en el teatro Off Latina de Madrid sorprendiendo cada día a más y más gente, ya que cada mes se prorroga al siguiente. Paralelamente, ha sido interpretada en Valladolid y Alcalá de Henares y el interés que despierta es cada día mayor.
Las valoraciones de YAG
“Charlotte Arrese y Nacho Arrese, padre e hija en la vida real y padre e hija en la ficción nos hacen partícipes de una complicidad que se te pega a la piel y al corazón a cada minuto que pasa. El teatro Off Latina da la oportunidad a esta humilde, pero talentosa representación que hará que salgas siendo una persona distinta de la que ha entrado, una persona mejor” (Reseña de Nara Juárez “Taquilla.com”)
“Reír y llorar en 20 minutos”, «Sorprendente”, “Repetiré una y otra vez”, “una bofetada de realidad, tan imprescindible como necesaria”, “divierte, conciencia y emociona”, “en dos palabras, too much”, “un diálogo revolucionario”… son tan solo algunos de los muchos comentarios que las personas que han visto YAG han dejado en redes, por lo que no es de extrañar que muchas de ellas, repitan.
YAG se puede seguir disfrutando en el teatro Off Latina todos los domingos de febrero, abril y mayo a las 12:45h.
Gracias a la integración de internet en los dispositivos smart TV, la televisión se ha convertido en un centro de entretenimiento sin fin.
Los televisores inteligentes permiten la interacción entre los usuarios, facilitan la comunicación vía web con resoluciones de pantalla únicas y resultan una herramienta útil a la hora de conectarse como si se tratara de un ordenador. En la tienda onlineMercamágina, los usuarios de toda España pueden elegir entre más de 90 opciones de smart TV con grandes descuentos.
Un mayor confort con una gran variedad de funciones
La convergencia entre los televisores de última generación y la navegación por internet, incluso con datos del móvil, hace posible que toda la familia pueda escoger la diversión de su preferencia o se mantenga informada por distintas vías.
Grabar de la TV, ver contenidos en streaming, participar en videojuegos interactivos, ver el estado del tiempo de cualquier lugar del mundo, reproducir a través de puertos USB, hacer videollamadas e interactuar en redes sociales, son solo algunas de las posibilidades que ofrecen los televisores inteligentes.
Al ingresar a Mercamágina, los clientes pueden conocer la descripción de cada uno de los modelos disponibles y su infinito potencial. Los televisores inteligentes ahorran gastos al concentrar las funciones de diversos aparatos como el Blue Ray o las tablets, entre otros, debido a que el sistema operativo de estos terminales admite la descarga de aplicaciones tal como se realiza en un teléfono móvil o en un ordenador, con la ventaja de que la visión estará potenciada no solo por el tamaño de la pantalla, sino porque las imágenes pueden verse incluso en 3D.
Todos los presupuestos pueden optar por las mejores marcas del mercado
El catálogo online de esta tienda, que garantiza envíos a todo el territorio nacional y métodos de pago seguros, ofrece prestigiosas marcas como Engel, TLC, Hisense, LG, Hitachi, Xiaomi, Sony o Samsung, cuyos modelos se adaptan a todos los presupuestos.
Para quienes deseen comprar un smartTV de 24 pulgadas, Engel propone su modelo con panel LCD, pantalla LED HD ready y conexiones para HDMI, VGA, USB, coaxial y para auriculares. Así mismo, los amantes de la perfección en sonido, podrán optar por el televisor Hisense de 40 pulgadas, con sistema Dolby Digital Plus con 14W de potencia y múltiples funciones.
De la firma LG, los usuarios que prefieran pantallas de mayor tamaño podrán disfrutar de televisores inteligentes de 55 y 65 pulgadas o más, para instalar el cine en casa con todas las posibilidades de interacción, incluyendo el mando por voz y sistemas de sonido que alcanzan hasta 20W.
Muchas más alternativas podrán explorar los interesados en sumarse a la más reciente forma de aprovechar la tecnología a través de la televisión, gracias a los avances de las firmas que se han adaptado a un nuevo mundo de información y entretenimiento.
El sector del descanso vivió una revolución con la aparición de las camas articuladas. Estas proveen confort y la operatividad necesaria para aquellas personas de la tercera edad o con alguna discapacidad de movilidad, así como mejoran el descanso a cualquier persona.
Sin embargo, a la hora de escoger una cama articulada o eléctrica, muchas personas no saben cuál comprar. Para aclarar estas dudas, la empresa Tu Ortopedia, especialista con amplia experiencia en la venta de este tipo de camas, ofrece consejo para elegir una cama articulada, el cual será de gran ayuda a la hora de elegir la cama correcta.
Puntos clave a tener en cuenta a la hora de escoger la cama articulada ideal
Como primera medida, lo que hay que tener en cuenta es cuáles son las necesidades específicas de la persona que va a utilizar la cama. A partir de este punto, se podrá determinar con mayor precisión cuál es el tipo de cama articulada que necesita.
La razón es que, a pesar de que hay actualmente muy buenas camas articuladas eléctricas en el mercado, no existe una capaz de cubrir al 100 % las necesidades de los usuarios en general. De manera que, de acuerdo a la enfermedad de la persona, la anatomía de su cuerpo o cualquier otra característica particular, le irá mejor un modelo de cama u otro.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es la cantidad y la distribución de los planos de la cama sanitaria. Por lo general, las mejores son las de 4 planos, los cuales son las secciones en las que se divide el somier. Aunque existen algunas de 5, este plano adicional provoca una postura poco saludable para la espalda.
El primer plano es el de la espalda, el segundo es uno fijo que se sitúa por la zona lumbar, el tercero en la zona de los muslos y el cuarto para las pantorrillas y pies.
Otros aspectos a considerar
Tal como se ha explicado con anterioridad, no hay un tipo de somier que sirva para todo tipo de paciente, sino que hay muchos factores que se deben tener en cuenta. Por ejemplo, es preferible que las lamas sean de madera sobre tacos basculantes. Su principal ventaja es que ofrecen una mejor ergonomía y adaptabilidad.
Por último, otro de los consejos de la empresa Tu Ortopedia es que, al elegir el sistema de cama ortopédica, es decir, de patas o de elevación, también es recomendable considerar algunos aspectos. Algunos son: el tipo de protección lateral que usa, el peso máximo permitido, la elevación mínima y la altura libre debajo de la estructura del carro. En todo caso, en esta empresa se ofrece asesoramiento técnico profesional y personalizado para que los usuarios puedan adquirir la cama que mejor cubra sus necesidades.
Banco Sabadell cerró 2021 con un beneficio neto atribuido de 530 millones de euros, frente a los 2 millones de euros de 2020, cuando provisionó 2.275 millones por el Covid-19, según ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sin tener en cuenta TSB, el beneficio neto atribuido se sitúa en 412 millones a cierre de año, un 85,7% superior al logrado en el ejercicio anterior, ya que la filial británica del grupo catalán cerró 2021 con una contribución de 118 millones, frente a las pérdidas de 220 millones de 2020. El banco ha destacado que ha anticipado un año el objetivo de rentabilidad su plan, tras cerrar con un ROTE del 5%, y prevé que en 2022 se sitúe por encima del 6%.
El margen recurrente ha aumentado un 12,6% interanual y un 3,6% respecto al tercer trimestre y el margen de intereses ha aumentado un 0,8%, hasta los 3.425 millones, apoyado principalmente en el crecimiento de volúmenes, mientras que en el trimestre disminuye un 1,6% por la menor aportación de la cartera de renta fija y alcanza los 863 millones de euros.
Las comisiones netas se han situado en 1.468 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,7% interanual «por el buen comportamiento de las comisiones de gestión de activos, así como de servicios», mientras que en el trimestre se incrementan un 10,1% impulsadas por la estacionalidad y el crecimiento de los fondos de inversión.
INGRESOS Y COSTES
En cuanto a los ingresos del negocio bancario –margen de intereses más comisiones netas–, se alcanzaron los 4.893 millones, un 3% más en términos interanuales, y respecto al trimestre anterior el crecimiento fue del 1,8%.
Los costes recurrentes se situaron en los 2.988 millones de euros, lo que se traduce en un 2,3% menos respecto al año anterior por la mejora en gastos de personal en España y de gastos generales en TSB; los costes totales ascendieron a 3.307 millones de euros y disminuyeron un 4,4% en el año.
En el cuarto trimestre, los costes totales bajan tras los 301 millones extraordinarios destinados a financiar el plan de eficiencia en el tercer trimestre, que supondrá unos ahorros anuales de 130 millones de euros en España y en 2022 se dará un 85% del ahorro en costes total –110 millones–.
CRÉDITO
El crédito vivo alcanzó los 154.912 millones de euros –110.862 millones Ex TSB– y el crecimiento de la inversión fue del 6,7% interanual –se aísla el impacto del EPA de CAM– por el buen comportamiento de todos los segmentos en España, así como el incremento de la cartera hipotecaria de TSB.
La producción hipotecaria alcanzó los 1.369 millones de euros en el trimestre, un 5% más en términos interanuales, y en Reino Unido fue de 2.169 millones de libras en el trimestre, un 56% más que en el mismo período del año anterior, lo que supone para TSB el mejor dato de producción hipotecaria de su historia.
Los depósitos a plazo fueron de 14.813 millones de euros –12.725 millones Ex TSB– y se reducen un 28,8% –29,6% Ex TSB– respecto a 2020; y en el trimestre disminuyeron un 6% –6,7% Ex TSB– por el traspaso de depósitos a cuentas a la vista.
Los recursos de clientes fuera de balance totalizaron 41.678 millones de euros y aumentaron un 9,5% interanual por el aumento de suscripciones netas de fondos de inversión, mientras que en el trimestre se mantienen estables «a pesar de la venta de BancSabadell d’Andorra«; aislando este impacto, el crecimiento anual se sitúa en el 11,6% y en el trimestre crece el 2,1%
CAPITAL Y MORA
La ratio CET1 ‘phase in’ se situó en el 12,43% a cierre de diciembre e incluye 25pb de ajustes transicionales de IFRS9, mientras que la CET1 ‘fully-loaded’ se ubicó en el 12,18% y aumenta en 6pb respecto al trimestre anterior.
La ratio de capital total ‘phase in’ ascendió a 17,90% al cierre del ejercicio, situándose por encima del requerimiento regulatorio con un ‘MDA buffer’ de 391pb, mientras que en la gestión de la liquidez, la ratio LCR (Liquidity Coverage Ratio) alcanzó un 221% a nivel de grupo.
Los activos problemáticos totalizaron 7.565 millones de euros, de los que 6.203 millones son préstamos dudosos y 1.362 millones activos adjudicados, y la cobertura de activos problemáticos se situó en el 53,1%, siendo la cobertura de préstamos dudosos (stage 3) con el total de provisiones del 56,3% y del 38,2% para los activos adjudicados situándose la ratio de morosidad en el 3,65%.
El coste del riesgo del crédito disminuyó y se situó en 49pb a cierre del ejercicio 2021, 2pb inferior al trimestre anterior y mejoró en 37pb la comparativa interanual.
TSB
La filial británica contribuyó a los resultados del grupo con 118 millones de euros por el crecimiento del margen básico y los menores costes y dotaciones, lo que supone un 22,3% de los resultados consolidados del grupo y la filial británica encadena su cuarto trimestre consecutivo en positivo.
En el trimestre, la contribución a las cuentas del grupo es de 36 millones de euros y TSB obtuvo un beneficio neto individual de 130 millones de libras en el 2021, que cerró con un margen de intereses de 869 millones de libras, un 10,5% más «por el fuerte crecimiento de volúmenes de hipotecas en el año».
Las comisiones netas crecieron un 20,8% interanual y ascendieron a 104 millones de libras, por mayores comisiones de servicios, en especial de tarjetas, y el margen recurrente totalizó 203 millones de libras, frente a los 69 millones de libras del año anterior.
El presidente del consejo de administración de Decathlon, Fabien Derville, ha comunicado el nombramiento de Barbara Martin Coppola como consejera delegada del grupo, según ha informado la compañía en un comunicado.
En concreto, Martin Coppola, que llega tras liderar la estrategia digital de Ikea, toma el relevo de Michel Aballea, que estaba al frente de la firma de distribución de productos y servicios dedicados al deporte desde 2015. Su nombramiento será efectivo a mediados de marzo de 2022.
Barbara Martin Coppola, que tiene doble nacionalidad (francesa y española), cuenta con un amplio historial de transformación y crecimiento de grandes empresas a nivel mundial, ya que antes de aterrizar en Decathlon ha ocupado puestos de liderazgo en varias empresas globales como Ikea, donde era la directora digital de la multinacional sueca, Google, YouTube, Samsung y Texas Instruments.
«Estoy emocionada por unirme a una empresa a la que tengo gran aprecio. Estoy deseando acelerar el impacto global de Decathlon haciendo que el deporte sea accesible a millones de personas. Los productos y servicios de Decathlon mejoran la salud y el bienestar de muchos y será un honor contribuir a esta hermosa misión», ha subrayado Barbara Martin Coppola.
Por su parte, el presidente del consejo de administración de Decathlon, Fabien Derville, ha destacado la «buena salud» de la compañía en estos momentos. «Nuestras firmes aspiraciones nos animan a acelerar la transformación de nuestro modelo de negocio, con el objetivo de reafirmar nuestra posición como líder mundial en el deporte. Estamos convencidos de que Barbara será capaz de impulsar esta transformación respetando nuestros valores», ha indicado.
Decathlon cuenta en la actualidad con más de 1.700 puntos de venta que están repartidos en 70 países.
Parfois, la firma de moda y complementos de nuestro país vecino, Portugal, ha conseguido que su popularidad traspase las fronteras y llegue a España. Su catálogo trae interesantes productos con uno toque muy diferente a otras tiendas, y que ahora podrás encontrar por precios bastante asequibles.
Ejemplo de ello son sus piezas de bisutería, que ahora además cuentan con algunos descuentos, para que te puedas hacer con los mejores productos sin gastar demasiado. Aquí tienes el top 10 que te recomendamos.
Pendientes earcuff dorados de Parfois
Uno de los mejores pendientes de Parfois son estos tipo earcuff en tono dorado. Disponibles en varios tamaños y por solo 5,99€ tras el descuento del 50%.
Gracias a estas rebajas podrás conseguir un fantástico par de pendientes confeccionados en un 80% latón, y un 20% de vidrio. Gracias a los cristales les aporta ese toque tan brillante y atractivo, pareciendo joyas de materiales nobles. Atenta a estas otras ofertas.
Collar corto de piedras y flor
Este otro producto de Parfois es un collar corto con detalles de piedras y flor. Si te das prisa lo puedes conseguir por la mitad de precio, ya que se ha rebajado hasta los 5,99€. Se encuentran disponibles en talla única y en este tono azul.
Un diseño muy natural, inspirado en la naturaleza, y que te recordará a las piedras de lapislázuli. Sin embargo, esta pieza de bisutería se ha confeccionado usando un 40% de acrílico, 30% de vidrio, 20% de piedra, y 10% de hierro.
Pulsera ajustable con perla
Parfois ha tirado por los suelos el precio de esta pulsera de perla. Puede ser tuya por solo 2,99€ ahora que está rebajada. Disponible en talla única y en un solo color de acabado.
Se trata de una pulsera ajustable, para adaptarse al contorno de tu muñeca. Además, tiene un diseño muy fino y elegante, con materiales como el latón en un 50% y la perla en el 50% restante.
Conjunto de aros con charm de Parfois
También tienes a tu alcance esta otra pieza de bisutería rebajada. Parfois la ha dejado en solo 2.99€, bajando el precio a la mitad. Es un conjunto de pendientes con aros y charms.
En el set se incluyen dos pares de pendientes con diferente tamaño y forma. Ambos confeccionados en materiales como el 70% de zinc, y el 30% de vidrio, por lo que resisten bien la corrosión.
Pendientes earcuff con estrella
También puedes elegir estos otros pendientes earcuff de estrella. Parfois los ha rebajado a tan solo 2,99€, en talla única y con acabado en dorado.
Una bonita pieza de bisutería que puede pasar por una de alta joyería, pero muchísimo más barata. Con materiales como el 90% de cobre, y el 10% de vidrio para darle el toque brillante. Incluye detalles de brillantes incrustados y estrella, con aro abierto para poner y quitar fácilmente.
Pendientes de aro cortos de resina
Otra alternativa son estos pendientes de aro de resina de Parfois. Antes costaban casi 8€, ahora 4,99€ tras la rebaja. Los tienes disponibles en talla única y en este tono marrón.
Unos pendientes de aro cortos confeccionados con un 60% de resina y un 40% de latón. Gracias a la resina se le da ese toque semitransparente y ese brillo que parece imitar a las piezas de nácar natural.
Collar corto con abalorios de Parfois
Esta pieza también aporta mucha naturalidad, y es juvenil. Parfois tiene este collar corto con abaloriospor solo 7,99€, ya que los ha rebajado algo con respecto al precio original. Es talla única y en multicolor.
La composición es del 60% poliuretano termoplástico, 20% de concha natural, 10% de piedra auténtica, y 10% de zinc. Todo creando una serie de abalorios en forma de aros que se entrelazan en el cordón y que dan ese colorido tan vistoso.
Collar corto con charms y abalorios
El siguiente collar corto con charms y abalorios de Parfois es este modelo. Tras la impresionante rebaja, está disponible por solo 4,99€, en talla única y con solo un acabado.
Este collar tiene un 40% de vidrio, 30% de piedra, 20% poliuretano termoplástico y 10% de nylon. Los charms son cilíndricos, en forma de corazón, estrella o esféricos, intercalados junto con los abalorios.
Anillo metálico irregular de Parfois
El siguiente producto que sorprende entre la bisutería rebajada de Parfois es este anillo metálico irregular. Se vende en tono gris metalizado, y se puede elegir la talla. Su precio es de tan solo 2,99€ ahora.
Este anillo metálico tiene una bonita forma irregular, como imitando a una especie de cadena maciza y con incrustaciones. Su composición es del 80% zinc y el 20% latón.
Aniño de meñique plateado
Por último, también tienes la posibilidad de elegir este anillo tan fino y elegante. Se trata de un anillo para el meñique en color plateado. Disponible en varias tallas por 2,99€.
Un anillo con diseño fino, e incrustaciones de brillantes en su zona superior. Es de circunferencia pequeña, para adaptarse al dedo pequeño, y su fabricación se basa en materiales como el latón en un 80% y el vidrio en un 20%.
La prenda estrella de toda temporada otoñal o invernal es el jersey. Por ello siempre necesitamos contar con modelos de lo más especiales y bonitos. Porque son los que nos van a acompañar durante meses. Si quieres hacer un cambio de estilo, nada como Aliexpress porque cuenta con todo lo necesario para que disfrutes de cada una de las prendas en cada uno de esos días especiales.
Seguro que cuando los veas no te podrás resistir a ellos. Porque los jerséis tienen todo lo que realmente buscas, desde el acabado suave y combinado en diferentes tonalidades hasta los bordados o los detalles decorativos que también les darán el toque más original. ¿Quieres disfrutar de unos acabados únicos?
PRECIOSO JERSEY CON PUNTILLA DECORATIVA
Son tantos los modelos de jerséis que podemos descubrir en Aliexpress que siempre se hace complicado el poder elegir solo uno. Pero cuando vemos una idea como esta, entonces sabemos que la queremos verla puesta. En este caso nos quedamos con un modelo que se completa con un escote a pico y un ribeteado de puntilla decorativa.
Pero no solo eso sino que también ese mismo acabado lo vamos a encontrar en la parte de los brazos. Con un efecto abierto que se completa con una suavidad extra para el resto de la prenda. Por lo que seguro que cuando lo veas, te va a encantar. En color blanco es toda una gran apuesta para ti, por eso si lo estabas esperando aquí mismo lo tienes en Aliexpress.
JERSEY CON BORDADOS EN LAS MANGAS EN ALIEXPRESS
Uno de los detalles que pueden darle un gran giro a nuestros jerséis es este. Los bordados sencillos y en color pueden ser una de esas opciones de lo más especiales para decorar nuestras prendas de abrigo. Así que, Aliexpress tampoco quiere que te quedes sin ellos y te presenta una opción como esta que ahora te dejamos.
Se trata de un jersey suave donde los haya con un acabado delicado y cuello alto. Además, vemos cómo las mangas con un tanto flojas y se acompañan de suaves bordados que también le darán el toque más original. Puedes llevarlo a todas tus citas y esos momentos en los que quieras añadir una pincelada de romanticismo. Aquí lo tienes.
HOMBROS DESCUBIERTOS, EL ESCOTE PARA ESTE JERSEY
Ese acabado que deja al descubierto los hombros es siempre otra de las opciones que tenemos en Aliexpress y que gusta, eso lo sabemos. Porque puede ser perfecto para esa cita que tienes en mente o para salir de manera informal, pero siempre apostado por un modelo que favorece y mucho. Así que, tampoco te puedes perder otra de las grandes ideas.
Eso sí, en este caso el tejido es el punto de canalé, que también es otro de los grandes básicos en nuestra vida. Puedes elegir los colores básicos para él, porque ya sabes que así será mucho mejor de poder combinar con las prendas que más te gustan. Si lo quieres, ya sabemos que lo puedes comprar aquí cómodamente.
JERSEY CON DETALLES DE PEDRERÍA
Como no podía ser menos la pedrería también es otra de las grandes opciones que decoran nuestros jerséis. Los toques más discretos por la prenda en cuestión siempre son bienvenidos porque añaden esa elegancia y el toque diferente que los hace únicos y eso nos encanta.
El acabado es de lo más suave y el modelo es uno de los grandes básicos a tener en cuenta en nuestra vida, por lo que se suman todos los detalles que nos merecemos y a un precio realmente fantástico. Es el momento de que apuestes por él y por la comodidad que te ofrece. Si te gusta tanto como a nosotros, entonces no te lo puedes perder y aquí lo tienes en Aliexpress.
JERSEY INFORMAL DE TRENZADOS EN ALIEXPRESS
Porque no siempre vamos a necesitar de los detalles de pedrería o de los bordados para hablar de que estamos ante una de esas prendas que nos encanta y que cada día podremos lucir. En este caso hacemos referencia a uno de esos jerséis informales para poder llevar cada día.
De cuello alto para que nos abrigue mejor que nunca, dispone además de un acabado de trenzado en la parte delantera pero también en la zona de las mangas. Por lo que es una forma de darle la originalidad que un modelo como este siempre necesita tener. De ahí que tampoco te puedes quedar sin un clásico que completará todos los looks que quieras. Aquí lo tienes en Aliexpress.
JERSEY CON TRANSPARENCIAS EN LAS MANGAS
Parece que las mangas son las protagonistas para darle el protagonismo a nuestros jerséis. En este caso también tenemos que hablar de las transparencias que vienen de la mano de una serie de encajes en la zona de los brazos, para añadir todavía más elegancia.
Así que, no te puedes perder un modelo tan especial como este. Delicado donde los haya pero que además cuenta con varios colores para que siempre puedas elegir el que más te guste. Los calados siempre son una de las ideas a tener en cuenta cuando hablamos de este tipo de prendas, porque ese toque diferente siempre estará presente en nuestra moda. Aquí lo tienes en Aliexpress.
JERSEY LARGO EN ALIEXPRESS
Estamos viendo cómo los diferentes tipos de jerséis son siempre toda una alegría para nuestros mejores looks. De ahí que en este caso no es porque lleve trenzado o detalles para alegrar cada parte de la prenda. Sino que mejor dicho, su parte más especial es que se trata de un diseño largo. Lo que hace que lo puedas poner con pantalones ajustados, por ejemplo.
Ya sabemos que este tipo de ideas siempre nos llevan a hablar de los jerséis que también se convierten en vestidos por ese largo que mencionamos. Son rectos y cómodos donde los haya. Así que, es de esas opciones que tampoco podemos dejar escapar. Sin duda, también es necesario en tu día a día. Si lo quieres, aquí lo tienes en Aliexpress.
Una de las formas más completas para vestir y para conformar nuestro ‘look’ de una forma diferente a lo común es a través del calzado. Con ellos podemos hacerlo de una manera muy distinguida para lucir elegantes y cómodas, pero también para hacerlo de una manera más casual. En ello, contamos esta vez desde Amazon con unos interesantes botines aptos para cada uno.
En esas, y como te mostraremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, tenemos a nuestra disposición un amplio muestrario de botines con mucho estilo y precios para todos los bolsillos. De cuero, de piel, más bajos, de tacón plano, en bloque, impermeables… te los presentamos todos en detalle.
Botas Chelsea - El estilo Chealsea de moda, combinado con una...
Ajuste cómodo- Los botines están hechos de material de alta...
Excelente calidad- Las botas chealsea tienen una suela...
Estilo versátil: los botines pueden combinarse con vaqueros,...
Especificación del producto- Los botines Elara están...
Como veremos en esta lista que te presentamos, en Amazon contaremos con botines para conjuntar e ir perfectamente a la moda. Empezamos con unos botines casual para mujer de la marca Elara, de un estilo propio y sencillo, muy fácil de combinar.
Se caracteriza, por su parte, con un gran estilo y por su amplia suela que proporciona un agarre óptimo. Además, su corte en piel sintético hace que le dé un ‘look’ elegante para que luzcas a la última.
También, su amplia suela vulcanizada y tacón tipo bloque aporta estabilidad y agarre, gracias a su diseño en espiga. Está disponible en varios colores, como el que se muestra en la imagen. Tiene un forro interior textil con cuello ligeramente acolchado, que proporciona un cómodo ajuste. Puedes comprarlo en la tienda aquí.
Ajuste cómodo: ponte estas botas planas fácilmente y corre por...
Para un aspecto andrógino: excelentes empeines, cremallera,...
Ocasiones mejores opciones: estas botas de lluvia son adecuadas...
Comodidad duradera y duradera: se desliza y quita sin esfuerzo....
Mejor calidad: se usan durante todo el año, estos botines...
Para los días fríos los botines son una excelente forma de vestir de una manera agradable y calentita en todos los ambientes. Y una de ellas son estas para mujer que tenemos en este momento.
Estas son unos botines inspirados y fabricadas para mujer, hechas de material de cuero de primera calidad, consagrándose como una de las botas y zapatos que más se están vendiendo desde la tienda.
Su diseño estilo casual complementa la perfección a tus looks más ‘chic’ de esta temporada, vayas al lugar que vayas. Por su parte, además, éstas incorporan detalles en metálico y elástico en el lateral de la bota para un ajuste óptimo al pie. También disponibles en ancho especial y diferentes tallas. Puedes comprarlo aquí.
Las siguientes, con seguridad, son un tipo de botines básicos que combinan con todo pero que se hacen muy prácticos y completos para estos días de frío, en Amazon podemos hacernos también con estos. Un calzado muy práctico para llevar a la última.
Hablamos así de unos botines muy atractivos con los que se busca aportar un ‘look’ más moderno a todos nuestros conjuntos y estilos. Con él se dará un toqué informal pero elegante a tu ‘outfit’ y, además, cuenta con un tacón de 8 cm muy cómodo.
Es de ante con bordados de estilo navajo y adorno metálico dorado en la puntera, para que vayas a la última. La piel procede de curtidurías Leather Working Group que aseguran un medio ambiente limpio y libre de químicos. Disponible en varias tallas a elegir, lo podemos comprar desde aquí.
Al contrario de lo que algunos piensan, elegir calzado cómodo y adaptado a las condiciones meteorológicas no es necesariamente incompatible con ir a la última y seguir las tendencias de la temporada.
Es lo que ocurre, en su mayor expresión, con estos otros botines de gran calado que se dan dentro de la tienda online de Amazon, y que cuentan ahora con una rebaja importante para nuestros intereses.
En su caso, las que vemos aquí lo hacen disponiendo de una parte superior en poliuretano de color negro y una caña media de con un amplio contorno. Su tacón bajo tipo bloque de 7,6 cm de altura y plataforma de 2,2 cm es muy cómodo debido a su amplia forma. Las puedes comprar desde la tienda aquí.
Hechas de material de piel, estas que tenemos dentro de la tienda de Amazon son los botines que más opiniones están generando dentro del escaparate online, también por su gran precio.
Estos son unos botines inspiradas y fabricadas para mujer, hechas de material de cuero de primera calidad, consagrándose como una de las botas y zapatos que más se están vendiendo en la tienda.
Su diseño estilo casual complementa la perfección a tus looks más ‘chic’ de esta temporada, vayas al lugar que vayas. Por su parte, además, éstas incorporan detalles en metálico y elástico en el lateral de la bota para un ajuste óptimo al pie. También disponibles en ancho especial y diferentes tallas. Puedes comprarlo aquí.
Amazon te presenta su genial gama de zapatos con esta otra alternativa más deportiva y de la marca Vans.
Los mismos son unos botines de gran consideración que se ven en estos instantes con un precio cautivador. Tanto, que ahora mismo se presentan como una de las bazas más fuertes de la firma Vans para este invierno.
Están compuestas de un material de caucho exterior que lo hacen realmente aptas para los días de más agua y frío. Perfectas para los días del frío invierno y otoño que se nos avecina, están disponibles en varias tallas y colores. Se pueden comprar aquí.
Bugatti Easy Change/bugatti Soft Flex/bugatti used Look
Money Maker
Para hombre y mujer, estos botines que nos encontramos en Amazon destacan muy bien porque son especiales para los que practican deporte de forma usual o, como poco, de una manera frecuente. Están indicadas hacia los duros días de invierno.
Se conforman así como una opción muy válida para aquellos que buscan chollos con una buena calidad. Y, en efecto, estas completan de la mejor manera esta ocasión perfecta para nosotros.
Compuesto por un material forrado, su parte exterior está hecha íntegramente de ella para mejorar la adaptabilidad y su uso. Están revestidas con poliéster, así como predomina su goma duradera para su suela. Ofrece una buena resistencia al deslizamiento y su tacón es plano. Puedes comprarlas aquí.
Parte superior impermeable: el material exterior está hecho de...
Diseño humanizado: el escote ajustable en los zapatos puede...
Forro interior cálido: el forro de lana suave es grueso y...
Suela de goma antideslizante: de TPR + goma plástica....
Diseño de moda: diseño de zapatos novedoso y de moda, que se...
Por último, y distinguiéndose perfectamente bien entre todos los que estamos viendo, te traemos estos botines impermeables ¿Lo mejor? Que te calzarán como un guante. Son unos botines con forraje.
Con material impermeable, es un modelo hecho con total seguridad para el frío y la temporada de invierno, con lo que podrás disfrutar cómodamente si te dispones a visitar la nieve o el punto más cercano de la sierra.
No traspasa ni la nieve ni el propio frío gracias a su forro interior polar cálido y cómodo. Fabricado por material impermeable. Es un modelo ideal para ti. Su cierre no es con cordones sino con una cómoda cremallera. Con revestimiento de cuero, su suela es de goma. Puedes comprarlo en la tienda de Amazon aquí.
Javier Faus, presidente del Cercle d’Economia, no ha logrado, hasta el momento, el objetivo de presentar un candidato de consenso para la convocatoria de elecciones del próximo mes de junio. Faus, al que han llegado a criticar algunos socios de llevar una presidencia «personalista», realizó el encargo a los expresidentes del foro de opinión más importante de España.
Para su sucesión, Faus escogió a Jaume Guardiola, exconsejero de Banco Sabadell y actual presidente del patronato de Esade. Sin embargo, Rosa Cañadas presentó su candidatura, así como sus apoyos dentro del Cercle d’Economia. En una reunión mantenida entre ambos candidatos el pasado martes no se logró llegar a acuerdo alguno. Ni de mínimos. «Todo apunta a elecciones y con dos candidaturas», han afirmado fuentes conocedoras de esta reunión a MERCA2.
Sería la primera vez en la histórica institución que se pusieran las urnas sin un candidato de consenso. Cañadas se niega a ser la segunda en la lista de Guardiola, y viceversa; pero el exconsejero delegado de Banco Sabadell cuenta con el apoyo de gran parte de la cúpula. Cañadas no quiere una vicepresidencia, busca el mando y por ahora dará la batalla de cara a unas elecciones a finales de junio. Eso sí, la candidatura se tendrá que presentar este próximo mes de mayo.
FAUS ENCARGÓ A LOS EXPRESIDENTES UNA CANDIDATURA DE CONSENSO
Asimismo, el sector independentista está sondeando la posibilidad de presentar la tercera candidatura para tratar de conquistar el Cercle d’Economia, como ya hicieran con la Cámara de Comercio de Barcelona y lo intentaran en Pimec, la patronal de las pequeñas y medianas empresas de Cataluña. Por ahora, la posibilidad es prácticamente nula.
Faus trata de sacar adelante una candidatura continuista, pero ha tenido que lidiar con las duras críticas vertidas durante su mandato. Las diferencias se han debido principalmente a su gestión «personalista» en el Cercle, así como al «malentendido» por la petición de una rebaja del alquiler a la Fundación de la institución. La petición de bajar la cuota se produjo en plena pandemia y ante la imposibilidad de celebrar actos presenciales. Antes de ello, el Cercle pidió las cuentas de la Fundación para conocer si podía asumir dicha rebaja, pero se entendió como un intento de fiscalización.
Jaume Guardiola, candidato a presidir el Círculo de Economía
Estas diferencias se han arreglado entre la mayoría de los socios, aunque aún hay rencillas pendientes. Para resolverlas se han hecho pactos en silencio, sin luz ni taquígrafos. Y Faus pretende que el cauce de estos comicios continúen el mismo curso. Los socios con mayor peso y la junta del Cercle han propuesto a Guardiola, y los expresidentes le dieron el visto bueno. Sin embargo, la intención de Cañadas ha paralizado por completo la candidatura única.
ROSA CAÑADAS PIDIÓ EL ENCUENTRO CON GUARDIOLA, PERO NO HAY ACUERDO
En la Junta también sonó otro nombre al mismo tiempo que Guardiola. Ángel Simón, presidente de Agbar, descartó su intención de suceder a Faus. Los expresidentes han sondeado a Cañadas y tratan, con paciencia y tiento, convencerla de un segundo puesto dentro de la lista. La posible candidata y presidenta de la Fundación Tanja ha descartado cualquier opción que no sea presidir la institución.
Para tratar de disuadirla, Faus escogió públicamente a Guardiola como su sucesor, pero los expresidentes se han negado en rotundo a respaldar a un candidato cuando se conocía ya la intención de Cañadas. Por este motivo, se han resguardado en un perfil bajo, totalmente alejado del enfrentamiento y una postura claramente neutral. «Que decidan las urnas si finalmente no hay acuerdo«, han destacado las fuentes. De hecho, nadie quiere tomar partido por uno u otro candidato, guardando así el respeto por sus dos socios.
Oficialmente, la Junta del Cercle no ha apostado ni por Guardiola ni por Cañadas. Eso sí, esperan que las urnas solo pueda haber una papeleta, para evitar trapos sucios en una hipotética campaña electoral y mostrar un programa para conocer cuáles serán los pasos a seguir durante los próximos tres años.
LOS CANDIDATOS SE ENFRENTARÍAN A UN CAMBIO EN LA EXPOSICIÓN DEL CERCLE
El encuentro de este martes entre Cañadas y Guardiola se ha realizado a instancias de la presidenta de la Fundación Tanja. Por el momento, los expresidentes tienen de plazo hasta el 25 de mayo, día en el que se convocarán oficialmente las elecciones y cuando se puedan presentar las candidaturas.
Por ahora, no se han dado a conocer ni unas pinceladas sobre el futuro devenir del Cercle d’Economia, y es que la puerta a un posible pacto no está completamente cerrada. Cañadas podría esperar tres años a dar el salto, o bien incluirse en la lista de Guardiola. Sin embargo, no se atisba esta posibilidad.
Algunos de los socios esperan que la dinámica del Cercle d’Economia cambie, que no se limite únicamente a las notas de opinión ni a las jornadas de Sitges, cuando más expectación crea. Por ello, se han propuesto modificarlo. Sin embargo, el gran problema que tiene el Cercle es que sus socios más carismáticos y activos son también directivos de empresas.
LA OPINIÓN DEL CERCLE SE TIENE EN CUENTA
Tratar de cuadrar las agendas es el principal obstáculo a la hora de poder exponer las ideas públicamente y dando la cara. Estos socios consideran necesario un mayor movimiento a nivel público, para evitar que la institución se convierta únicamente en altavoz de la persona del presidente.
Además, la propia opinión del Cercle d’Economia ha suscitado el debate interno y externo. Su punto álgido llegó el pasado mes de junio, cuando se posicionó a favor de los indultos de los políticos independentistas, al tiempo que desató una favorable reacción al criticar la gestión política en Barcelona y asegurar que Cataluña podría caer en la decadencia.
Faus, por el momento, mantiene un perfil activo en su sucesión, al menos hasta que definitivamente se desencalle la situación y se decida finalmente si Cañadas se enfrentará a Guardiola, o éste acudirá en solitario a las urnas. Por el momento, los encuentros son sumamente cordiales, sin que nadie se haya movido un centímetro de su sitio.
POR PRIMERA VEZ, ¿SIN CANDIDATO DE CONSENSO?
Esta situación es muy similar a la que se enfrentó Josep Piqué hace una década, pero en aquella ocasión el consenso prevaleció y tan sólo hubo una papeleta en las urnas. El exministro del primer Gobierno de José María Aznar fue presidente entre 1995 y 1996 y entre 2011 y 2013. Todo para cumplir sus tres años de mandato, tal y como muestran los Estatutos de la entidad.
Hay quienes se opusieron a la candidatura de Piqué en su segunda etapa, más después de las diferencias mostradas entre Jordi Pujol y José María Aznar al final del mandato. Sin embargo, entre CiU y el PP se llegaron a importantes acuerdos de Gobierno, que se llegaron a suceder después con los primeros gobiernos autonómicos de Artur Mas.
Como ha sido tradición desde 1958, el presidente saliente propone su sucesor, y Piqué escogió a Antón Costas, como ha hecho Faus con Guardiola. Es una norma no escrita, pero se ha impuesto en cada nombramiento. El sanedrín de los expresidentes se reúnen y dan su veredicto. En este 2022, las elecciones serán así una anomalía en esta casa. Y es que, hasta ahora no había ocurrido nunca la presentación de dos candidaturas.
Mercadona ha sido la empresa española que más ha crecido en valor de marca para la consultora Brand Finance. Así lo ha hecho saber en el ranking Global 500 2022. La compañía valenciana ha dado una serie de pasos este año, como han sido mejorar su estrategia digital o su expansión tanto dentro como fuera de España, que le han permitido escalar muchos puestos en la clasificación.
De las siete empresas españolas que aparecen en el ranking, Mercadona es la marca española que más aumenta su valor de marca. En concreto, la compañía ha conseguido incrementarlo en un 31,7%, pasando de la posición 412 en 2020 a la 362 de este pasado año. La cadena liderada por Juan Roig ha conseguido subir 50 puestos.
De esta manera, Mercadona consigue dar el mayor salto para las españolas, entre las que se incluye a BBVA, Santander o El Corte Inglés. Aunque la valenciana no es la que mejor posición obtiene de las empresas patrias, sí que es la que mejor valor ha conseguido cosechar. Sin embargo, para saber cómo ha podido hacerlo solo hace falta analizar sus pasos a lo largo de estos 12 meses.
Después de un 2020 muy complicado marcado por la pandemia, Mercadona consiguió recuperar la fidelidad de su clientela a lo largo de 2021. Según Kantar, la compañía valenciana ha sido la que más ha crecido en cuota de mercado durante el pasado año. Sin embargo, la consultora le puso un reto, ser capaz de retener las cestas de gran distribución. Esto pasaba por reforzar la zona de frescos. Mercadona ha hecho sus deberes y ha mejorado su apuesta confiando en productos locales.
Mercadona ha conseguido fortalecer aún más su marca gracias a los pasos que ha dado en 2021
LA EXPANSIÓN, UNA DE SUS CLAVES
La apuesta que hizo Juan Roig en 2018 por optimizar y mejorar su canal online le ha traído grandes beneficios en 2020 y 2021. Durante el año de la pandemia, Mercadona cerró el ejercicio con unas ventas online de 176 millones de euros y más de 1,2 millones de pedidos realizados. Esta cifra, aunque es irrisoria, fue un antes y un después para la compañía. Los valencianos hicieron historia consiguiendo que el modelo online fuese rentable dentro del mundo de la alimentación.
Uno de los éxitos de la estrategia online de la compañía es su red de ‘colmenas’. Estos lugares son unos almacenes que están destinados únicamente para el servicio online. Hasta el momento, Mercadona solo tiene cuatro de estos locales repartidos por Madrid, Barcelona y Valencia.
Sin embargo, su principal punto fuerte este pasado año ha sido su expansión tanto por España como en Portugal. Dentro de nuestras fronteras, Mercadona ha seguido colonizando zonas donde, hasta ahora, no tenía una presencia especialmente fuerte. Este ha sido el caso de Euskadi, donde ha aumentado su red con seis nuevas tiendas a lo largo de 2021 hasta alcanzar casi la treintena.
Pero, su mayor crecimiento ha sido en Portugal. Desde que llegase en 2019, poco a poco Mercadona ha ido conquistando el país vecino hasta amedrentar con su presencia a los supermercados locales. Ha sido el año pasado cuando la cadena valenciana ha conseguido dar un gran paso. Ya conquista todo el norte de la región, concretamente la zona de Oporto. Esto le ha hecho convertirse en la cadena favorita para los portugueses, según Deco.
Todos estos pasos que ha dado le ha permitido a Mercadona fortalecer aún más su marca, una de las más importantes y reconocidas en el mercado español. Además, no solo le ha permitido aumentar el valor de su marca, sino que también se traduce en un aumento de los ingresos. Mercadona tiene todavía 11 meses por delante para seguir mejorando su estrategia y aumentar su red de tiendas para seguir escalando posiciones en estas clasificaciones.
El ecosistema español de startups arrasa. Así lo demuestran los datos: ha multiplicando casi por cuatro la inversión recibida y se ha producido un importantísimo crecimiento de la inversión extranjera. El peso de los coinversores públicos ha crecido mucho gracias al gubernamental Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con su programa Innvierte, y a la participación de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) en las rondas de inversión. Ambas están en el top de los inversores más activos por operaciones.
LIVETOPIC Y MIMOTO
A lo largo de 2021 se han cerrado 409 operaciones de inversión en startups españolas por un total de casi 4.300 millones de euros, según el Observatorio de Startups de Fundación Innovación Bankinter.
Entre animadores de estas inversiones en startups ha cobrado fuerza él ámbito púbico, que es de los más activos por número de operaciones. Así entre el CDTI y ENISA, cuyo CEO es José Bayón, acumularon 48 operaciones. En el caso del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, que depende del Ministerio de Ciencia, fueron 23. Esta cifra le da el primer lugar entre los inversores más activos por número de operaciones. Mientras, ENISA, que depende del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cerró el año en el podio al ocupar la tercera plaza (15 operaciones).
AL respecto, recientemente la insurtech Livetopic ha cerrado una ronda de financiación de 600.000 euros en la que ha combinado inversión pública, por parte de Enisa, y privada, con inversores como el Grup Med. Otra startup con financiación de Enisa es MimoTo. La posición de CDTI y ENISA les deja por encima de entidades privadas de elumbrón como Sabadell Venture Capital, Wayra (Teléfonica) y Mundi Ventures, apunta el informe anual elaborado por la Fundación Innovación Bankinter sobre tendencias de inversión en el ecosistema emprendedor español
ENISA ha dado apoyo a las startups Livetopic y MimoTo
ORIGEN FONDOS
Una de las cuestión más importantes del informe de Bankinter es la relativa a la resurreción del venture capital-
En cuanto al origen de los fondos, tras un 2020 en el que la participación de fondos de VC cayó un 20% hasta situarse en los 584 millones de euros, en 2021 ha habido un gran resurgimiento del rol del VC en España, con una participación en rondas de más de 2.127 millones (+263% en volumen, +40% en operaciones). Esto contrasta con el leve descenso de la inversión corporativa (-10% en volumen, -6% en operaciones) y una algo más acusada bajada del crowdfunding. Esto no fue tanto en volumen, que apenas baja un 2% como en operaciones, con casi un 29% menos que en 2020). Esto se se explica porque la estabilización de rondas en fase semilla y presemilla, aunque ha crecido mucho la inversión de VC.
«Al evaluar su evolución en el tiempo y desde una óptica de actividad, es llamativo ver que los fondos de venture capital viven una de sus mejores épocas en cuanto a operaciones cerradas» . «Seguramente es por el gran incremento de liquidez en el mercado y porque en 2021 ha habido una muy leve disminución del capital corporativo», destaca el informe.
EL VENTURE CAPITAL RESUCITÓ EN 2021, SEGÚN EL INFORME DE LA FUNDACIÓN BANKINTER
EL DINERO FORÁNEO
Uno de los cambios más relevantes a nivel de inversión en 2021 ha sido el enorme aumento de interés (e inversión) de fondos extranjeros. Hubo una participación en rondas cerradas completamente por parte de inversores de fuera de España de más de 2.100 millones. Esto supone un crecimiento del 335% respecto al mismo periodo del año anterior).
También resulta muy destacable ver que algunos de los mayores y más reconocidos fondos de VC del mundo, como Softbank o Atomico invierten de manera activa en España (con una participación en 5 rondas durante 2021 en el caso de Softbank y 3 en el de Atomico). En este campo, el inversor más activo por operaciones es a cierre de 2021 el fondo de venture capital FJ Labs, con 10 operaciones. Este fondo americano lo lidera José Marín.
Con estos números, como se puede observar no sólo ha crecido mucho la inversión extranjera (más de 4x sobre 2020 en volumen, y un 14% en operaciones), sino que las rondas mixtas en las que fondos españoles coinvierten con internacionales son las que mayor crecimiento arrojan, con 1.785M€ (lo que supone más de 4,5x sobre 2020 y un 66% en cuanto a número de operaciones). Además, es muy relevante el incremento de inversión de fondos españoles que, aunque a nivel de actividad el aumento es testimonial, sí que supone casi un 50% más de volumen sobre 2020.
OPERACIONES MIXTAS
Estos datos son especialmente relevantes no sólo por su impacto a nivel de actividad (ya que las rondas con inversores únicamente locales suponen casi el 50% de las operaciones cerradas), sino que la inversión extranjera y mixta representa más del 90% del volumen de inversión de España. De hecho, y para poder reflejar de forma más granular la composición de la inversión extranjera, desde el Observatorio de Startups de Fundación Innovación Bankinter se ha añadido un indicador adicional: además de las operaciones denominadas «extranjeras», en la que no ha participado ningún fondo local, y de las «locales» donde todos los inversores son españoles, se ha decidido crear la categoría de las “mixtas». En estas últimas hay una mezcla de ambos.
Hay formas muy diferentes de visitar un mismo destino. La pandemia nos ha sacudido hasta el punto de alterar nuestras costumbres, sobre todo, a la hora de viajar. Dos tendencias predominan sobre las incontables secuelas que metemos en la maleta antes de partir. Por un lado, la experiencia local en la que el turista busca confundirse con el entorno que visita y sus habitantes. Por otro lado, el fenómeno de revenge travel, o esas ganas de desquitarse de confinamientos y restricciones y gastar todo ese dinero acumulado en los períodos de letargo por la imposibilidad de viajar. Y Evaneos responde a las nuevas demandas: «el viaje gana en calidad porque se convierte en una experiencia única», explica a MERCA2 Viola Migliori, country manager Southern Europe de la startup turística.
En la era poscovid predomina el slow tourism, esa suerte de estancia reposada, acompañada de las recomendaciones de agentes locales sobre las actividades más divertidas, las tiendas más típicas y los restaurantes más atractivos. En definitiva, esos consejos que sólo pueden dar los lugareños. Toca descubrir otra dimensión del destino.
Evaneos se ha adaptado rápido a esa forma diferente de viajar con experiencias a medida diseñadas por agentes locales. Su oferta regresa con fuerza tras el obligado parón impuesto por la pandemia. La compañía, de origen francés y presencia global, aprecia una recuperación rápida en el mercado español en los últimos meses, y espera regresar a finales de 2022 a los niveles prepandemia, cuando mantenía un crecimiento anual superior al 15% en volumen de solicitudes.
En este primer verano en el que los españoles han podido volver a viajar, aunque aún con ciertas restricciones debido al Covid-19, Evaneos ha recibido una fuerte demanda de destinos más cercanos, principalmente europeos, y un interés expreso por la seguridad y por sentirse atendidos en todo momento en el caso de necesitar ayuda en el lugar visitado.
«.
En cuanto a los viajes a lugares más lejanos y exóticos, poco a poco se va activando también la demanda, aunque esperan que el incremento mayor se produzca en febrero, que es cuando el viajero comienza a planificar sus vacaciones de ese año.
Viola Migliori, country manager Southern Europe de Evaneos
Actualmente, el turista español tiene a su disposición 82 destinos distribuidos por los cinco continentes y, en cada uno de ellos Evaneos mantiene acuerdos con pequeños agentes locales que permiten planificar el viaje con la visión y el conocimiento único de un guía local, para visitar los lugares más auténticos, huyendo del turismo de masas, y siempre atendidos en idioma español. Estas agencias son seleccionadas siguiendo unos exigentes criterios de calidad y del impacto de su actividad.
Tras la irrupción del Covid-19 «mucho más importante que dónde queremos ir es cómo viajamos», incide Migliori. «!– /wp:paragraph –>
SOSTENIBILIDAD, PROXIMIDAD Y CALIDAD
La coordinación con las agencias locales consigue, por un lado, organizar viajes más responsables y respetuososcon el medio ambiente, las personas y la cultura de los diferentes territorios y, por otro, representa un importante impulso para las economías locales y el desarrollo de esas comunidades, así como para el emprendimiento femenino en el sector turístico, que es del que dependen en gran medida muchos de estos países.
«Evaneos tiene un sólido compromiso con el turismo sostenible, y esto se materializa en una estrategia 2020-2025 en la que nos hemos marcado unos objetivos ambiciosos. Uno de ellos es añadir a nuestra red de agencias locales colaboradoras 200 dirigidas por mujeres, pues según datos de la ONU, hoy la industria turística emplea a un 54% de mujeres, pero de ellas solo un 2% dirige su propia agencia. Y también nos proponemos ayudar a 100 agencias a conseguir las certificaciones oficiales en materia de sostenibilidad», apunta Viola Migliori.
En línea con su estrategia y compromiso, la compañía ha creado el Fondo Better Trips, en el que invierte un porcentaje de cada venta realizada, con el objetivo de alcanzar los 3 millones de euros en 2025 que destinará a proyectos e iniciativas para acelerar la transformación de la industria turística. Entre ellos cabe citar estas acciones dirigidas a las agencias locales, pero también otro tipo de acciones para compensar su impacto ambiental.
A fecha de hoy la compañía ha conseguido neutralizar su huella de carbono estimada y, entre sus retos, figuran la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 500.000 toneladas, la plantación de 1 millón de manglares para proteger a las poblaciones de las zonas costeras con mayor riesgo de inundaciones y la recogida de 25 millones de botellas de plástico de los océanos.
EL IMPACTO DE LA PANDEMIA
Según la directiva de Evaneos, «la pandemia ha impactado sobre todo a nivel de destinos además de las cancelaciones o de las decisiones de posponer los viajes», fue entonces «cuando descubrimos un interés renovado para el turismo de proximidad, parcialmente porque los turistas se sienten más seguros viajando cerca de casa», afirma Migliori.
Precisamente, el creciente interés por estos destinos nos invitó a «aprovechar para promocionar el aspecto de sostenibilidad», aunque «a partir del pasado mes de septiembre detectamos un mayor interés por destinos más lejanos, como México o Costa Rica, siendo dos de los destinos más demandados, porque ellos promocionaban mucho el hecho de estar abiertos sin restricciones».
En cuanto a esos viajes con trayectos más cortos y destinos más cercanos y, por tanto, más seguros, también implican «la posibilidad de hablar con un agente local que sabe exactamente qué está pasando en ese destino, las restricciones que tiene en cada momento, cómo funcionan allí los protocolos, y le da más seguridad al viajero, que sabe que para cualquier cosa que pueda pasar allí, habrá alguien de referencia a quien acudir», manifiesta la responsable de Evaneos.
OBJETIVOS EN ESPAÑA
Los objetivos principales de la startup para este primer trimestre en el mercado español se centran en «seguir desarrollando el close to home, esa idea de proximidad», de forma que, «los destinos en los que nos enfocamos son España, Francia, Italia y Grecia, porque tienen el interés de los españoles pero también de otros de los mercados en los que operamos y en los que intentamos buscar agencias locales que cumplan con los requisitos que buscamos», señala Migliori.
En cuanto a los objetivos económicos, más allá de la estrategia, «sabíamos que el año empezaría de forma más lenta, pero no podíamos imaginar que llegaría ómicron y la manera en la que iba a afectar al sector, pero somos muy optimistas de cara a la segunda mitad del año, si bien no será inmediatamente con el verano, pero sí a partir de septiembre y antes de finales de 2022, como punto de inflexión si no de recuperación a niveles de 2019, sí de cambio real hacia otra situación», concluye.
El ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a uno de los últimos barrios que quedaban por aprobar del llamado desarrollo del Sureste. Estos nuevos barrios de la capital tienen tres fases. Valdecarros y Los Berrocales son las más mediáticas y las que están ya empezando su urbanización, pero hay una tercera: Los Cerros, la más nueva de las tres. La mayor parte del desarrollo se encuentra en el exterior de la autopista de circunvalación M-45, si bien la zona colindante con Coslada y San Fernando de Henares se ubica en el interior de dicho anillo.
El territorio pertenece administrativamente al distrito de Vicálvaro y se encuentra situado en la zona sureste de Madrid, limitando al este con la M-50 y el Parque Regional del Sureste, al oeste con el futuro desarrollo urbanístico de El Cañaveral y la Cañada Real que separa ambos proyectos, al sur con la autopista de peaje Radial 3, y al norte con los municipios de Coslada y San Fernando de Henares, cuyo espacio colindante estará separado del resto del desarrollo por la autopista M-45.
El desbloqueo de este desarrollo ha contado con la desaprobación de los concejales de Más Madrid, que se han escudado en que este nuevo desarrollo «mantiene el modelo de barrio desarrollados entre grandes infraestructuras de comunicación, barreras insalvables, que les aíslan del resto de la ciudad. Igualmente, la formación ha criticado que los equipamientos y servicios tardarán en llegar, ya que Los Cerros estarán en obras de urbanización hasta 2030.
Este nuevo barrio de la capital tiene una superficie de 4.734.060 m2 y una edificabilidad de 1.835.500 m2. Traducido en viviendas vendrían a ser unas 14.276 viviendas. Igualmente, en un futuro próximo, se estima que las nuevas edificaciones acojan a 40.000 nuevos vecinos, que, junto con los Ahijones, formarán uno de los barrios residenciales más destacados de la Comunidad de Madrid. Además de un gran parque de viviendas, Los Cerros acogerá un parque industrial compuesto por 116.923 metros cuadrados y una edificabilidad de 238.615 metros cuadrados.
El convenio de gestión para el desarrollo de Los Cerros se firmará el viernes
DESARROLLO A LA ESPERA
Son muchos los años que se ha esperado hasta que finalmente este nuevo desarrollo ha visto la luz. De hecho, se esperaba que el convenio de gestión quedara firmado y aprobado definitivamente el pasado año, pero se retrasó por la no aprobación. Al fin, será este viernes cuando se firme finalmente el convenio, con lo que todas las partes ya estarán a la espera del comienzo de las obras. Por su parte, el proyecto de expropiación estará en 2022 y el de reparcelación en 2023. La estimación es que las obras de urbanización de la primera etapa se inicien en la primera mitad del próximo año con 4.175 viviendas, de las que 2.624 serán protegidas.
Después de los numerosos ajustes que ha sufrido el proyecto de Los Cerros sus cifras quedan como sigue. En total, la capacidad potencial del conjunto de Los Cerros y Ensanche de San Fernando se reduce en un 28,45% para el número de viviendas, pasando de 14.900 a 10.700, y en un 23,70% la superficie edificable de actividades económicas, pasando de 570.000 a 440.000 metros cuadrados.
Ahora mismo, está programado un primer desarrollo a partir de 2022 al norte del ámbito, Los Cerros Norte-San Fernando, con 131 hectáreas, donde podrán construirse cerca de 3.700 viviendas y habrá 150.000 metros cuadrados de edificabilidad para actividades económicas. El desarrollo de Los Cerros Sur se destina a cubrir necesidades de la ciudad a largo plazo y podría albergar unas 7.000 viviendas y 290.000 metros cuadrados de actividades económicas. El Área de Protección Geológica del Cerro de La Herradura situada en el exterior de la M-50 y con una superficie de 112 hectáreas, queda protegida como Suelo No Urbanizable de Protección Ecológica.
Una de las compañías que ya tiene suelos comprados a la espera de su urbanización es Vía Ágora. La compañía inició la compra de suelos en diferentes fases de desarrollo de cara al próximo ciclo alcista del sector. Algunos en nuevos ámbitos como Los Cerros, donde es uno de los mayores propietarios de suelo, para 1.800 viviendas, tras un acuerdo con Coral Homes, el brazo inmobiliario del fondo norteamericano Lone Star.
El marketing es una disciplina esencial para todos los emprendedores. Aunque no seas un experto, debes tener ciertas nociones sobre aquellas estrategias que podrías poner en marcha. Por eso, vamos a ver cómo hacer destacar un negocio en las redes sociales.
Porque los Social Media se han convertido en uno de los canales de comunicación más importantes para las marcas. De hecho, si tu empresa no tiene perfiles en ellos, es posible que esto despierte las sospechas de los consumidores.
La importancia del Socia Media Marketing
Hasta hace no mucho se decía que un negocio que no tenía una página web era como si no existiera. Porque los consumidores buscan información online. Si un negocio no tiene presencia digital, nunca será encontrado por aquellos que podrían ser sus clientes potenciales.
Con las redes sociales está ocurriendo algo similar. Son tan importantes que las empresas no pueden permitirse el lujo de no estar en ellas. Pero no vale con estar por estar, detrás de esa presencia debe haber una buena estrategia de marketing.
Una buena herramienta para los pequeños negocios
Las redes sociales han democratizado el marketing online. Porque no hace falta contar con un gran presupuesto para darse a conocer. Esto permitido a las pequeñas empresas hacerse un hueco y competir con las más grandes de su sector.
De hecho, hay emprendedores que, sin ser community managers, se han convertido en verdaderos expertos de la comunicación en redes sociales y gestionan la imagen de su marca a la perfección.
Una buena atención al cliente para hacer destacar un negocio
Los consumidores están cansados de la publicidad y, en este sentido, las redes sociales te permiten hacer un marketing menos directo, pero más efectivo. Por ejemplo, brindando una buena atención al cliente.
Si usas tus perfiles de redes sociales para resolver dudas, quejas y atender sugerencias, estarás ganándote el aprecio de todos aquellos que cumplen con el perfil para ser un posible cliente. Las empresas que cuidan a su clientela son cada vez más valoradas por los consumidores.
Una estrategia para cada red social
Twitter, Facebook, Instagram… Todas ellas son redes sociales, pero funcionan de manera muy diferente unas de otras. Si no son iguales, tampoco deberías aplicar en ellas la misma estrategia. Este es un error común en muchos emprendedores.
Aunque te lleve un poco más de tiempo, asegúrate de que dispones de una estrategia propia de comunicación para cada red social. No te limites a publicar lo mismo en todas ellas. Puedes reutilizar el contenido, pero introduciendo alguna variación.
Hacer algo diferente de la competencia
Una de las mejores maneras de hacer destacar un negocio es ofrecerle al público algo novedoso. ¿Por qué iban a seguir a tu marca si lo que les das es exactamente lo mismo que les proporciona la competencia?
Tienes que estar al tanto de lo que están haciendo tus competidores, pero no deberías imitarlos. Aprovecha ese conocimiento que has obtenido sobre su forma de comunicar para pensar cómo puedes hacerlo mejor que ellos.
La interacción es esencial
Cuando una persona decide seguir a una marca o un profesional no lo hace solo porque le gusten sus productos o servicios. Para ella es una forma de estar más cerca de esa entidad, tener una relación más estrecha.
De ahí la importancia de humanizar tu marca y mostrarla como alguien cercano. Para ello vas a tener que interactuar con el público. Ese contacto directo genera un vínculo que es complicado de romper y que da lugar a la fidelización.
Contenido de calidad para hacer destacar un negocio en redes sociales
Los internautas están cansados de ver siempre lo mismo y de que todas las publicaciones de las marcas intenten venderles algo. En lugar de hacer lo mismo que otros, conseguirás que tu negocio destaque si te centras en la calidad.
Asegúrate de que conoces bien a tu público y ofrécele contenido que pueda ser de su interés. Aunque es recomendable que sea contenido de elaboración propia, también puedes recurrir a compartir el contenido de otros que te parezca útil.
Hay que ser constante en redes sociales
Difícilmente vas a hacer destacar un negocio en Social Media si haces una publicación un día y luego te olvidas de que tienes perfiles abiertos. Necesitas que tu presencia sea constante, que el público se habitúe a ella.
Una buena forma de lograrlo es a través de un calendario de publicaciones. Organiza el trabajo por semanas o meses, piensa qué vas a publicar cada día y déjalo programado para que no se te pase nada por alto.
El poder de las llamadas a la acción
Una marca que incita a la interacción llama mucho más la atención del público que otra que no lo hace. Una call to action o llamada a la acción es una forma sencilla de destacar frente al resto.
Aunque no hay que abusar de esta fórmula, de vez en cuando puedes pedir directamente a tus seguidores que compartan tu publicación o que dejen un “me gusta”. Esto aumentará el número de personas que ven tu contenido.
Una buena estrategia para hacer destacar un negocio
Hay muchas formas diferentes de hacer marketing en redes sociales. Su efectividad depende de factores tan diferentes como el tipo de público al que te diriges o las canales que estás utilizando. En cualquier caso, detrás del éxito siempre hay una buena estrategia.
Antes de empezar a publicar contenido e interactuar, asegúrate de que cuentas con una estrategia de marketing y comunicación que guíe tus pasos.
Con la variante Ómicron extendiéndose con gran rapidez por todo el mundo, muchas empresas y autónomos están sufriendo estos días los efectos de las bajas médicas y las cuarentenas de sus empleados. Pero, ¿qué ocurre cuando se trata de la baja laboral de los autónomos?
Los servicios médicos están saturados y las altas y las bajas de los trabajadores por cuenta ajena van con bastante retraso. Vamos a analizar si en el caso de los autónomos está sucediendo lo mismo.
Hasta 300.000 autónomos contagiados
Muchos autónomos desarrollan su actividad de cara al público, lo que aumenta las posibilidades de contagio. De hecho, las estimaciones de las asociaciones que representan al colectivo hablan de unos 300.000 contagios entre autónomos entre enero y febrero.
Y hablan de contagios y no de bajas laborales, porque muchos de los afectados no van a poder solicitar una baja médica. Ya sea por cuestiones administrativas o sencillamente porque no pueden permitirse estar sin trabajar.
Crece el número de bajas
Tanto entre trabajadores por cuenta propia como entre los trabajadores por cuenta ajena el número de bajas laborales causadas por Ómicrón se está disparando. Algunas están causadas por padecer la enfermedad.
Pero muchas de ellas se deben a cuarentenas que deben realizarse por haber sido contagio estrecho de una persona que ha resultado ser positiva. Esto supone un grave problema a nivel laboral y de salud pública.
¿Se está accediendo a la baja laboral de los autónomos?
Aunque en las últimas semanas muchos profesionales dados de alta en el RETA han tenido que quedarse en casa en cuarentena, el número registrado de bajas sigue siendo inferior que el de trabajadores por cuenta ajena.
Esto no implica que los autónomos se contagien menos, sino que muchos de ellos no acceden a la situación de incapacidad temporal por enfermedad común. Ya sea por la dificultad para hacer los trámites o por la escasa cuantía de la prestación que se percibe en estos casos.
¿Cómo puede un autónomo solicitar la baja por coronavirus?
Una de las particularidades de la baja laboral de los autónomos es que no la gestiona directamente su médico de cabecera. Es el autónomo el que tiene un plazo de 15 días para solicitar la baja y el cobro de la prestación a la Seguridad Social.
Si el profesional ha sido infectado por el virus y tiene síntomas que le obligan a guardar reposo, seguramente tardará unos días en poder hacer los trámites, lo que retrasará el cobro de la prestación a la que tiene derecho.
La saturación del sistema público de salud
A ello hay que sumarle que el sistema público de salud se está viendo sobrepasado. El número de altas y bajas médicas es tan alto que la Administración no da abasto para hacer todos los trámites.
Esto afecta también a los autónomos de baja, que pueden ver cómo su situación se alarga en el tiempo mientras que la prestación no termina de llegar. Esto, cuando se tiene un negocio cerrado, es especialmente complicado.
¿Cómo están actuando los autónomos durante la sexta ola?
De nuevo los profesionales que trabajan por cuenta propia están entre los más damnificados. La dificultad para acceder a la prestación y la escasa cuantía de la misma está haciendo que muchos de ellos opten por no coger la baja médica.
Por suerte, muchos han apostado fuerte por la digitalización en los últimos tiempos y ahora están en una situación en la que pueden gestionar su negocio de forma remota. Pero la cosa se complica cuando el autónomo está realmente enfermo y debe descansar.
Reclaman la pervivencia de las ayudas
La Covid-19 se ha vuelto menos mortal, pero es ahora mucho más contagiosa que en variantes anteriores. Esto está dando lugar a que algunas Administraciones adopten de nuevo medidas restrictivas que impiden a los autónomos trabajar con normalidad.
De ahí que las asociaciones que representan a estos profesionales lleven ya algunas semanas pidiendo que las ayudas se prorroguen. Recordemos que está previsto que tanto las prestaciones por cese de actividad como los ERTE se acaban el próximo 28 de febrero.
¿Habrá nuevas ayudas?
Otra de las pretensiones de las asociaciones que representan a los autónomos es que se aprueben nuevas ayudas adaptadas a la realidad del momento. Siendo fundamental que puedan tramitarse de forma ágil.
La idea es establecer una “red de seguridad” que pueda proteger de forma efectiva a aquellos autónomos que se estén viendo impedidos para trabajar. Consiguiendo que las ayudas lleguen a sus manos de forma sencilla y rápida.
Nuevas reuniones con las Administraciones
A fin de poder llegar a un acuerdo sobre la pervivencia de las ayudas que están en vigor, e incluso la puesta en marcha de nuevas medidas de apoyo, los colectivos que representan a los autónomos se reunirán con las Comunidades Autónomas en las próximas semanas.
Todos esperan poder llegar a un acuerdo que sea beneficioso para los profesionales y que por fin estos puedan acceder a las ayudas que necesitan sin cumplir complicados requisitos ni hacer trámites largos y complejos.
Ómicrón sigue extendiéndose
Mientras tanto, la nueva variante sigue extendiéndose por el mundo a un ritmo nunca visto hasta ahora. La OMS cree que en pocas semanas la mitad de la población europea podría estar infectada.
En algunos países ya se están tomando medidas extremas como un confinamiento exprés de 15 a 20 días para intentar ponerle freno al virus.
«Así no lo vamos a conseguir». Ese es el mensaje que ha transmitido la Unión Europea a todos sus asociados y con el que explica su propuesta de incluir a la energía nuclear y al gas natural dentro del documento de taxonomía verde. Se puede decir más alto, pero no más claro. Siguiendo los consejos de los expertos independientes y refrendados por datos contrastados, la UE ha llegado a la conclusión de que las energías renovables no dan para alcanzar los objetivos de descarbonización y más teniendo en cuenta la crisis con Rusia.
«Debemos reducir nuestra dependencia de la energía rusa» ha dicho Josep Borrell, jefe de la Diplomacia Europea, esta misma semana en una clara muestra de la posición de la Unión Europea dada la situación a la que se enfrenta.
En este mes de enero las importaciones de gas ruso por parte de Europa se han reducido casi a la mitad con respecto a los niveles de 2021, habiendo crecido en más del doble la importación de gas natural licuado en barcos metaneros procedente de otros países.
Con el carbón dando sus últimos coletazos, y con los problemas para conseguir gas, la única variante que pervive en la ecuación es la energía nuclear. Una energía limpia, que no emite CO2 a la atmósfera y capaz de servir de respaldo para las energías renovables, pero que cuenta con detractores que siempre se amparan en los problemas para gestionar los residuos nucleares y en el peligro de accidentes en las centrales.
A comienzos de enero el debate estaba en todo lo alto con enmiendas de muchos países al borrador de la Comisión Europea. Pero a medida que han ido pasando los días, y el conflicto con Rusia a cuenta de Ucrania crece, las voces menos críticas se han ido apagando y solo resuenan las de aquellos Gobiernos marcados claramente por el fanatismo ideológico, entre ellos el de España, que sigue enrocado en su proyecto de transición ecológica, que está demostrando ser carísima para los ciudadanos y prácticamente una utopía, tal y como está planteada.
BÉLGICA VALORA UN PLAN B, Y ALEMANIA…
Bélgica es uno de esos países que parece haber entrado en razón, viendo como se están desarrollando los acontecimientos. Hasta hace pocos días el país mostraba su posición convencida de cerrar sus centrales nucleares con el horizonte puesto en 2025, pero ahora resulta que su gobierno tiene un plan B, algo que no vendría mal aquí en España, y que valora la posibilidad de alargar la vida de alguno de sus reactores hasta en diez años, concretamente las miradas están puestas en los reactores Tihange 3 y Doel 4.
Alemania, como era de prever, y a pesar de contar en su nuevo gobierno en coalición con una fuerza ecologista, rebaja el discurso contra la energía nuclear. Allí saben perfectamente que su dependencia del gas ruso es la mayor de toda Europa y que no lograrán los objetivos marcados sin el apoyo del gas. Esa fue una de las causas para construir el gasoducto Nord Stream 2 que enlaza Rusia con Alemania directamente. No sería de extrañar que en las próximas semanas el plan de desnuclearización alemán experimentara también algún giro.
Meter el gas y la energía nuclear en la taxonomía verde es una salida de emergencia para la Unión Europea, que prefiere dar algún paso atrás, en vez de mantener una huida hacia adelante que haga insostenible en algún momento la transición ecológica, ante la posibilidad de socavar el estado del bienestar de millones de ciudadanos.
EUROPA NO LO ESPERABA
Haciendo gala de su habitual ensimismamiento Europa se ha enfrascado en los últimos años en una guerra sin cuartel contra el cambio climático, proclamándose abanderada de la causa a nivel mundial y autoimponiéndose unos objetivos draconianos para un espacio de tiempo muy limitado.
La Unión Europea no esperaba, ni por asomo, que a sus puertas pudiera estallar un conflicto que amenazara con una guerra, como la crisis entre Rusia y Ucrania. Pero ha estallado y le ha pillado desprevenida mirándose el ombligo y sin plan B para salvaguardar su particular guerra verde.
sin embargo, otros países están siempre preparados para aprovechar los momentos de despiste o debilidad de otros y sacar provecho y uno de esos países es Rusia. Experto en tensar la cuerda de las relaciones internacionales hasta el límite (como en al caso de Crimea), pero con la suficiente mano izquierda como para no salir perjudicado y pescar algo en río revuelto.
Rusia ha trabajado durante muchos años para conseguir la dependencia de la Unión Europea de su gas. Cuanto más se envalentonaban los dirigentes europeos en sus objetivos climáticos más se frotaba las manos Vladimir Putin. Y en cuanto ha visto el mejor momento se ha afilado las uñas.
BIDEN PONE EN AVISO A EUROPA
«Si Rusia invade Ucrania cambiaría el mundo y afectará a miles de millones de personas. Si moviliza todas esas tropas sería la mayor invasión desde la segunda guerra mundial». Son palabras del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que anuncia sanciones durísimas para Rusia si se produce la invasión de Ucrania. Unas sanciones que tendrían un impacto en el plano energético sin precedentes para los estados miembros de la Unión Europea.
Desde los Estados Unidos no descartan ningún escenario en los próximos días. La tensión en estos momentos es máxima y las palabras del presidente han sido más duras de lo esperado por los analistas.
Ucrania ha denunciado un ciberataque, ya denunció otro hace unos días, que podría suponer una pieza más de la denominada guerra híbrida. Porque en la actualidad las guerras tampoco son ya lo que eran. Ahora, las batallas se libran en otros frentes. Los ataques cibernéticos y las embestidas energéticas son tanto o más peligrosos que las ofensivas con armamento pesado.
Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca ha reconocido que «estamos trabajando para identificar gas natural adicional no ruso del norte de África, Oriente Medio, Asia y Estados Unidos». Con estas palabras Psaki busca tranquilizar a Europa y garantizar el suministro de gas en caso de que se lleven a cabo las sanciones anunciadas por su presidente.
Evidentemente ese gas que llegaría a Europa desde estos otros destinos lo haría mediante barcos metaneros. En la actualidad existen en el mundo unos 600 barcos metaneros aproximadamente de los cuales 16 pertenecen a España. Unos barcos que ya están muy solicitados y que no resultarían suficientes para abastecer a tantos países, sustituyendo a los gasoductos rusos.
Con este panorama, los defensores de la energía nuclear instan a los gobiernos a apostar por esa fuente energética con dos claros objetivos: cumplir con los plazos puestos para la descarbonización y afianzar la independencia energética de la Unión Europea evitando convulsiones como la actual.