viernes, 2 mayo 2025

Unicaja Banco y la mayoría de sindicatos llegan a un preacuerdo sobre el ERE

0

Unicaja Banco y la mayoría de la representación sindical han llegado a un principio de acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado para 1.513 empleados con motivo de la integración de Liberbank, que podría darse por finalizado si se alcanzan las 1.314 salidas voluntarias, según confirmaron a Europa Press fuentes sindicales.

En la última madrugada de un proceso de negociación que se ha alargado durante semanas, el banco ha presentado una propuesta final que ha sido aceptada por el 74,67% de los sindicatos presentes en la mesa, según indicaron las fuentes sindicales consultadas.

Los términos del preacuerdo establecen que el criterio de afectación preferente para las bajas indemnizadas sería el de adscripción voluntaria. Si se alcanzasen las 1.314 peticiones de adhesión voluntaria, se daría por cumplido el ERE sin necesidad de acudir a medidas de extinción forzosa.

En caso de que no se hubiese llegado a 1.314 solicitudes voluntarias, el criterio aplicable para la extinción del contrato sería la menor idoneidad para el desempeño del puesto o la menor polivalencia funcional, hasta alcanzar el excedente no logrado con adhesiones voluntarias, según la información facilitada por las mismas fuentes consultadas.

Los afectados por el despido colectivo podrán incorporarse a un plan de recolocación externa concertado con una empresa externa.

MOVILIDAD GEOGRÁFICA Y GESTORES REMOTOS

El banco también habría planteado medidas de movilidad geográfica para reubicar a trabajadores como consecuencia del cierre de oficinas, para eliminar duplicidades en los servicios centrales que no puedan resolverse con medidas de movilidad funcional y para solucionar el exceso de capacidad existente en el banco mediante el uso prioritario de medidas voluntarias.

Las medidas de movilidad geográfica se producirían preferentemente a través de medidas de movilidad funcional y dentro de un radio de 25 kilómetros cuando sea posible y haya vacante en dicho radio, con el objetivo de facilitar el mayor número de solicitudes de extinción indemnizada voluntaria.

Para aliviar la incidencia de movilidad geográfica, se incrementará el número de gestores remotos, una figura que ya existía en Liberbank y cuyas funciones serán las de atención, asesoramiento financiero y comercialización de productos y servicios a clientes, a través de canales a distancia.

El banco abrirá un proceso para la incorporación voluntaria de los gestores remotos y el número de trabajadores que realizan jornada singular (quienes ya lo hacen en determinadas áreas y los gestores remotos) no podrá superar el 12% del total de la plantilla de la entidad en cada momento.

Los gestores remotos percibirán un complemento de 325 euros brutos a abonar en doce meses si se opta por una distribución semanal en 5 días y de 250 euros brutos si la distribución se produce en 4 días. Los gestores remotos de Liberbank también recibirán este complemento a partir del 1 de enero de 2022.

CONDICIONES ECONÓMICAS DE LAS SALIDAS

En cuanto a las indemnizaciones, el texto preacordado y pendiente de ratificar establece que los mayores de 63 años podrán dejar el banco con una indemnización de 20 días de salario total por año de servicio con un tope de doce mensualidades.

Los trabajadores de entre 54 y 62 años y con una antigüedad mínima de 10 años podrán prejubilarse con una renta temporal mensual de un doceavo del 65% del salario fijo bruto anual, con un límite del 79% del importe neto, hasta los 63 años de edad, descontándose la prestación por desempleo y con un convenio especial con la Seguridad Social. Aquellos de 54 y 55 verán su contrato extinguido una vez que tengan cumplida la edad de 56 años, no más tarde del 31 de diciembre de 2024.

De su lado, los trabajadores que a 31 de diciembre tengan cumplidos entre 50 y 53 años, así como una antigüedad mínima en el banco de 10 años, podrán salir con una indemnización del 65% del salario bruto anual, con el límite del 79% del salario neto, multiplicada por siete anualidades, descontando la prestación por desempleo. El trabajador podrá elegir entre percibir esta indemnización de una sola vez, con descuento del importe de la prestación de desempleo durante 24 meses, o en forma de renta mensual hasta que cumpla 63 años, descontando en este caso la prestación de desempleo percibida.

El resto de los empleados recibirán un pago de 40 días de salario por año trabajado, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, con un límite de 36 mensualidades.

Los empleados que se apunten voluntariamente al ERE recibirán, además 1.500 euros por cada tres años de antigüedad en el banco, así como unas indemnizaciones adicionales de entre 6.000 y 15.000 euros en función de la antigüedad. Con independencia de estas reglas, los trabajadores con antigüedad superior a 15 años tendrán garantizada la percepción de una indemnización total por importe de, al menos, tres anualidades de salario fijo bruto.

EL PLAZO, HASTA EL 15 DE ENERO

Los trabajadores de Unicaja que deseen adherirse al ERE podrán hacerlo hasta el 15 de enero de 2022, cuando se abrirá un periodo de 30 días para que la entidad comunique si las solicitudes han sido aceptadas o si se han rechazado por haber superado el número máximo de extinciones previsto.

Si las peticiones de adhesión superan el cupo de 1.513 puestos de trabajo, tendrán preferencia para adscribirse los empleados de más de 63 años, seguidos del colectivo de entre 59 y 63 años, después los empleados de 55, 56, 57 y 58 años, los menores de 50 años o quienes no cumplan con una antigüedad igual o superior a 10 años, luego los empleados de 54 años y, finalmente, aquellos trabajadores de entre 50 y 54 años.

En cualquier banco, la entidad podrá priorizar las necesidades organizativas en las provincias donde el número de adhesiones voluntarias superen el excedente identificado en su informe técnico, pudiendo decidir la extinción del contrato sin sujeción al orden de prelación y rechazando la solicitud de adhesión a la medida, siempre que se haya alcanzado la cifra de 1.513.

Unicaja podrá informar de la fecha concreta de extinción del contrato en el momento de aceptar la solicitud o fijarla para un momento posterior, que comunicará con un preaviso mínimo de 30 días.

El plazo de ejecución de las medidas será hasta el 31 de diciembre de 2024 y corresponderá al banco la determinación de la fecha concreta de extinción del contrato de cada afectado por el despido colectivo y por la movilidad geográfica.

HOMOLOGACIÓN DE CONDICIONES

El preacuerdo también recoge que, a partir del 1 de enero de 2022, se aplicarán las condiciones de trabajo y beneficios sociales a toda la plantilla de Unicaja Banco, con independencia de su procedencia, aunque con algunas particularidades.

Los trabajadores procedentes de Liberbank y los de Unicaja mantendrán la misma retribución total, estructura retributiva y fórmula de pago que tuvieran reconocida en función de sus entidades de origen. Se garantizará el mantenimiento del nivel salarial actual para todos los empleados y el horario queda establecido, con carácter general, de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas.

Además, está previsto que las partes negocien a lo largo de 2022 la creación de un modelo retributivo único para toda la entidad y que garantice que ningún trabajador tenga unas percepciones anuales brutas inferiores a las que se derivarían de la actual estructura retributiva básica que resulta de aplicación en Unicaja Banco.

Daimler invertirá 60.000 millones de euros hasta 2026 en el plan de electrificación de Mercedes-Benz

0

Daimler, tras la aprobación del Plan Estratégico 2022-2026 por parte del consejo de supervisión, invertirá 60.000 millones de euros para respaldar el plan de Mercedes-Benz para convertirse en totalmente eléctrica, según han informado en un comunicado.

Tras la escisión de Daimler Truck, Mercedes-Benz se centrará en las oportunidades de negocio y crecimiento en los segmentos de turismos y furgonetas. Al mismo tiempo, el plan de inversiones se mantiene en línea con el objetivo de reducir los gastos de capital y de investigación y desarrollo en más de un 20% entre 2019 y 2025 y de seguir reduciéndolos más allá de esta fecha.

En este sentido, el consejo de supervisión apoya las medidas existentes para aumentar constantemente la eficiencia y reducir los costes fijos, como se comunicó durante la actualización de la estrategia de Mercedes-Benz el pasado 6 de octubre de 2020 y se reiteró el 22 de julio de 2021.

Mercedes-Benz se prepara para ser totalmente eléctrica a finales de la década «siempre que las condiciones del mercado lo permitan». El grupo entiende que la clave para lograrlo es la priorización de las inversiones en la movilidad eléctrica.

Desde la compañía esperan que el uso de plataformas de baterías estandarizadas y arquitecturas de vehículos escalables, junto con los avances en la tecnología de las baterías, contribuyan a reducir los costes variables de los vehículos. Se prevé que la proporción de los costes de las baterías en un vehículo disminuya significativamente en esta década.

«Mercedes-Benz tiene lo que hace falta: una estrategia clara, un equipo altamente cualificado y motivado, así como un fuerte apoyo de todo el consejo de administración. Con los coches más deseados queremos crecer de forma rentable y crear un valor sostenible para nuestros clientes, empleados, accionistas y socios», comentó el consejero delegado de Daimler y Mercedes-Benz, Ola Källenius.

Facua lamenta que la Ley de Cadena Alimentaria no obligue a informar del precio en origen de alimentos

0

Facua-Consumidores en Acción ha lamentado que la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, que fue aprobada ayer en el Congreso de los Diputados, no haya introducido la obligatoriedad de que se deba informar del precio de origen de los productos de campo, según un comunicado.

En concreto, la asociación de consumidores había reclamado en varios ocasiones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Gobierno que regulara un doble etiquetado obligatorio que indicara el precio en origen de los alimentos, además del de venta al público, para permitir a los consumidores conocer bajo qué condiciones y cuánto se está pagando a los productores y así fomentar una compra informada y responsable. En sus aportaciones al anteproyecto de ley, volvió a insistir en la necesidad de esta medida, entre otras.

En este sentido, Facua ha vuelto a incidir en la necesidad de que se dote a los consumidores de mecanismos que les permitan intervenir de forma efectiva en la cadena alimentaria, al poder tomar decisiones informadas sobre los productos que consumen.

La asociación de consumidores ha señalado que resulta «imprescindible» que se le informe con la mayor transparencia y de forma adecuada sobre los alimentos que adquieren, los procesos de formación de precios, los márgenes de origen-destino, el lugar de origen o las condiciones en que se han producido.

De igual forma, recuerda la necesidad de reforzar las labores de control, inspección y sanción por parte de las administraciones competentes para evitar incumplimientos de la normativa, vinculados, en muchos casos, a actos competencia desleal y en perjuicio de los consumidores, al atribuir características a los productos que realmente no poseen, como un origen falso. La asociación lleva años denunciando a empresas que presentan sus mercancías como originarias de España, cuando realmente proceden del extranjero.

Facua ha valorado como positivo que el Gobierno haya aprobado la publicación desde ahora de las sanciones a operadores que hayan cometido irregularidades.

La asociación ha denunciado siempre que el secretismo sobre las sanciones solo redunda en beneficio del infractor y en contra de los intereses del consumidor, que se ve desprovisto de información sobre la ilegalidad de prácticas que atentan contra sus derechos.

Además, ha recordado su reivindicación en defensa de un modelo comercial diversificado, donde se potencien los llamados canales cortos de venta, es decir, aquellos que permiten adquirir los productos en origen o en establecimientos que compran directamente a los productores, eliminando los intermediarios.

De esta forma, ha señalado que se recuperaría el equilibrio en un modelo demasiado escorado actualmente hacia las grandes superficies, que deja poco poder a los productores, que no pueden elegir a quién y bajo qué condiciones venden su mercancía.

Navarro (DGT), partidario de reformar la Ley de Tráfico cada cuatro años: «Todo cambia muy deprisa»

0

El director general de Tráfico, Pere Navarro, se ha mostrado partidario de renovar la Ley de Tráfico cada cuatro años, que es el tiempo que de «seguro» va tener validez la última reforma, cuyo proyecto aprobó ayer el Congreso de los Diputados y que empezará a aplicarse dentro de tres meses, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Así, a su juicio, es «una buena práctica» cada legislatura «abrir» la norma para que los partidos hagan sugerencias y aportaciones y esté así en un «proceso continúo de actualización» en un contexto como el actual, en el que «todo cambia muy deprisa».

Navarro ha respondido así este viernes a preguntas sobre el texto que acaba de recibir luz verde en la Cámara Baja durante su intervención en el Foro Ser Cantabria, en el que ha pronunciado la conferencia ‘De la Seguridad Vial a la Movilidad Segura y Sostenible’, y en el que ha manifestado que «hoy es un gran día para la familia de la seguridad vial».

El responsable de Tráfico se ha referido a las modificaciones introducidas sobre el documento anterior, a raíz de las 150 enmiendas presentadas por los grupos -la mayoría de las cuales fueron aceptadas- y que a su juicio son «muchas», algo que ha achacado a que había «ganas» de cambiar la ley.

En este punto, ha considerado sacarla adelante y hacerlo «bien» además tiene un «especial mérito», «tal y como está el rifirrafe» político, por lo que ha manifestado «cierto reconocimiento» a los partidos.

Al hilo de esto último, y tras comparar que el permiso de conducir por puntos se aprobó hace quince años «sin ningún voto en contra», Navarro ve «imposible» esa unanimidad en la actualidad, debido a que hay «posiciones aprioristas», y las formaciones reconocen algo como «bueno» pero no lo apoyan pues tienen «instrucciones de arriba» de no dar «ni agua».

Sin embargo, «no hay seguridad vial ni de derechas ni de izquierdas», ha recordado el director general, para llamar a «evitar la ideologización» en una materia en la que «hay que hacer lo que hay que hacer. Y punto».

Deloitte contrata a 3.000 personas en el ejercicio fiscal 2021 y crece un 2,9%

0

La firma de servicios profesionales Deloitte contrató 3.000 profesionales en el ejercicio fiscal 2021 y creció un 2,9%, hasta lograr una facturación de 890,4 millones, con crecimientos en todas sus áreas de negocio en ese periodo, que finalizó el pasado mes de mayo.

La firma ha señalado en un comunicado que ha experimentado un crecimiento continuo del negocio en los últimos diez años y, en paralelo, ha doblado el tamaño de su plantilla, hasta superar los 10.000 profesionales actuales.

Solo en el ejercicio fiscal 2021, Deloitte ha contratado a 3.000 profesionales, al mismo tiempo que incrementó los salarios y bonus de sus profesionales durante la pandemia, con el objetivo de dar respuesta a los retos más complejos de las empresas.

La firma ha explicado en un comunicado que también promocionó a más de 300 profesionales en las categorías directivas (26 socios, 32 directores y 288 gerentes), de los cuales casi el 40% son mujeres.

«A pesar de la crisis y de la incertidumbre generada por la pandemia, hemos seguido creando empleo durante este último año y hemos conseguido que todas nuestras líneas de negocio crezcan durante el último ejercicio fiscal. Gracias a nuestros valores, al esfuerzo y al enorme compromiso de nuestros profesionales y la confianza de nuestros clientes, hemos podido seguir desarrollando nuestros servicios con la máxima calidad», ha señalado el presidente de Deloitte, Fernando Ruiz.

El socio director y próximo presidente de Deloitte, Héctor Flórez, ha añadido que su compromiso con el talento es «máximo» porque solo así podrán ser capaces de dar respuesta a los retos que tienen sus clientes, que cada vez son más complejos.

La firma ha destacado que sigue siendo un importante polo de atracción para el talento, con lo que ha sido elegida entre las ‘100 mejores empresas para trabajar en España 2021’, según el ranking de ‘Actualidad Económica’, y la mejor firma profesional según Merco.

Para dar solución a los retos derivados de un entorno en continuo cambio, la firma sigue avanzando en servicios ligados con la transformación de los negocios apoyándose en la tecnología y apostando por áreas como ciberseguridad y tecnologías exponenciales como ‘cloud computing’, análisis de datos e inteligencia artificial.

SOSTENIBILIDAD

La compañía ha señalado que la sostenibilidad «constituye una prioridad estratégica» para ella, con lo que han lanzado Deloitte WorldClimate, una iniciativa que «brinda la oportunidad de crear un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente».

El programa está orientado en impulsar cuatro pilares fundamentales: reducir a cero las emisiones de gas de efecto invernadero antes de 2030, incorporar prácticas y políticas internas sostenibles, empoderar a los profesionales en la lucha contra el cambio climático y comprometerse con el ecosistema para lograr un futuro sostenible.

En ese sentido, Deloitte se ha comprometido a conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 en sus propias operaciones, unos objetivos que han sido validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi).

En cuanto al impacto positivo en la sociedad, los propósitos de la firma se han materializado a través de la Fundación Deloitte, con su participación en más de 46 proyectos sociales que han beneficiado directamente a cerca de 112.000 personas durante el último ejercicio fiscal.

Las veces que la Reina Letizia dejó claro que es antipática

No podemos decir que Letizia sea Miss Simpatía. La reina consorte tiene un humor de perros, básicamente, y no se corta en demostrarlo públicamente. Es más, ha demostrado claramente que es antipática con los desplantes que hemos ido viendo en estos últimos años. Especialmente con su marido, el Rey Felipe VI. Pero, ¿Qué es lo que ha demostrado públicamente?

A continuación vamos a conocer algunos de los desplantes públicos que ha demostrado que Letizia es, cuando menos, antipática. No te lo pierdas si quieres saber todo lo que ha hecho la reina consorte en estos últimos años.

Discusión de Letizia en un acto

felipe y letizia Merca2.es

En el año 2015, en junio, se celebró el Fórum Impulsa de la Fundación Princesa de Girona, un evento al que no podían faltar los reyes. Felipe VI y Doña Letizia aparecieron entre sonrisas, pero no era todo felicidad lo que irradiaba a su alrededor. La tensión se podía palpar en el ambiente.

Esta tensión de la que hablamos se vio claramente antes de tomar asiento, donde se pudo comprobar que los Reyes de España habían tenido una discusión matrimonial, como todos tenemos, antes del evento. La reina empezó a dar evidentes muestras de enfado mientras hablaba con Felipe y se apartó de él sentándose a unos cuantos metros.

El retiro de Palma de Mallorca

felipe y letizia3 Merca2.es

En el verano de 2013 sucedió una de las peores broncas entre Felipe VI y Doña Letizia, es más, muchos afirman que esta pelea entre los monarcas los llevaba de camino a la separación, pero finalmente no fue así.

En ese verano de 2013, como íbamos diciendo, la reina Letizia llegó más tarde de lo habitual a sus vacaciones en Mallorca, apenas se le vio por allí y volvió mucho antes de lo esperado a Madrid sola, sin marido ni hijas. Con esta situación lo único que consiguió Doña Letizia es avivar el fuego de los rumores.

Eso sí, unas semanas después los monarcas aparecieron juntos de nuevo en Buenos Aires para defender la candidatura olímpica de Madrid 2020. Los rumores cesaron desde entonces.

El ‘Déjame terminar’ de Letizia

felipe y letizia4 Merca2.es

Este fue el primero de todos y, quizá, el que ha desencadenado a todos los demás desplantes. Para algunos esta ha sido la metedura de pata más grande de Doña Letizia, pero para otros se quedó en una simple anécdota.

El día 6 de noviembre de 2003, el príncipe Felipe presentó a los medios de comunicación a su prometida, Doña Letizia. Y fue ahí cuando escuchamos el ‘Déjame terminar‘ de Letizia al futuro rey de España. Fue ahí donde se vio que Letizia tenía un gran carácter y que, por supuesto, estaba muy nerviosa en ese día tan señalado.

Cuando le dijo ‘sordo’ a Felipe VI

Letizia y Felipe

Letizia ya había dado unas grandes muestras de carácter en situaciones anteriores, pero en el año 2008, en un acto oficial celebrado en Murcia, volvió a hacerlo al llamar ‘sordo’ a su marido delante de todos.

La situación fue la siguiente: Letizia le intentaba decir algo a Felipe y lo repitió en varias ocasiones, pero este parecía no entenderla demasiado bien. Fue entonces cuando la entonces princesa de Asturias espetó un leve ‘Hijo, ¡hoy estás sordo, la verdad!’. Claro está que la intención de Letizia no era que todos se enteraran, pero eso fue lo que, finalmente, sucedió.

Letizia y Felipe: plantón en la proclamación

felipe y letizia6 Merca2.es

Aunque los desplantes de la reina Letizia han recorrido ya el mundo entero, aún hay algunos que son poco conocidos o que, directamente, se desconocen, como el plantón que le dio Doña Letizia a Felipe en la proclamación de 2014. 

Al salir del Palacio de la Zarzuela para ir al Congreso de los Diputados, la ahora reina de España prefirió acompañar a sus hijas hasta el coche que las iba a llevar hasta la Cámara Baja, por lo que dejó a Felipe, su marido, plantado durante algunos minutos sin saber muy bien que hacer.

Este gesto molestó a muchos otros ya que dejar al monarca solo podía parecer una falta de respeto. Otros, en cambio, opinaron que Letizia hizo muy bien al acompañar a sus hijas al coche, especialmente si es lo que siempre hacían.

El retoque de Letizia en el momento de la recepción

Letizia retoque

Este desplante es el reciente de la reina Letizia, y lo más curioso es que no fue solo un desplante al monarca, sino a todos los que estaban presentes en la recepción en el Palacio Real por el día de la Pascua Militar.

La asturiana sacó un espejo del bolso y se dispuso a retocarse el maquillaje allí mismo, en medio de toda la recepción. Como es lógico, el rey la miró desconcertado, al igual que el resto de acompañantes, pero ella siguió hasta que se vio perfecta en el espejo.

Ha sido un gesto muy criticado en todos los medios ya que, además de inoportuno, consideran que ha sido una auténtica falta de respeto a su marido.

El interés de Doña Letizia por los libros

felipe y letizia 2 Merca2.es

Este desplante ocurrió en el mes fatídico de Doña Letizia, un mes en el que se descubrió que la monarca se intercambiaba mensajes de SMS con Javier López Madrid por la implicación de este en el caso de las tarjetas black.

Los reyes de España visitaron la biblioteca oficial del museo de Guadalupe en Zacatecas y ahí se pudo comprobar como Letizia prestaba más interés a los libros que a la explicación que estaba dando la experta, incluso ignoró levemente los gestos que le hacía su marido para que volviera a su lado.

No sabemos si el interés estaba realmente en los libros o si Doña Letizia no tenía demasiadas ganas de salir en los medios de comunicación. Sea como sea, es otro de los desplantes de Letizia a Felipe.

El vídeo en este caso es imprescindible para entender la situación

YouTube video

‘Si te paras no vamos a acabar nunca’, dixit Letizia

Felipe

Aunque los enfados y los malos gestos siempre están dirigidos a Felipe VI, no todos tienen que ver solo con él. En ocasiones otras personas de su alrededor se pueden sentir ofendidos por las malas palabras y los malos gestos de la monarca española.

Uno de esos momentos ocurrió en el año 2011 durante una visita oficial con besamanos. Felipe VI estaba charlando animadamente cuando su mujer, Letizia, le ‘regañó’ por entretenerse tanto hablando. ‘¡Si te paras con cualquiera, no vamos a acabar nunca!’. Al concejal de Fiestas del Ayuntamiento de La Coruña, Carlos González-Garcés, no le sentó nada bien estas palabras de la reina.

A Letizia, los discursos de Felipe la aburren enormemente

felipe y letizia8 Merca2.es

Por norma general, los discursos del rey Felipe VI pasan por manos de Doña Letizia, que es la que le da el visto bueno y hace las modificaciones pertinentes, que para eso estudió letras, y por eso los discursos le parecen correctos. Pero no le pasa lo mismo cuando el rey decide improvisar un discurso como ocurrió en mayo de 2015, cuando los reyes cancelaron un viaje a Francia.

Felipe VI decidió improvisar un discurso, que apenas duró un minuto y medio, que parecía ser de todo menos del agrado de Doña Letizia. En algunos momentos, de hecho, se vio como la reina Letizia emitía algún que otro sonido para que acabase su discurso de una vez por todas.

Discusiones antes de las fiestas de Letizia y Felipe VI

felipe yletizia Merca2.es

Todas las parejas discuten, de eso no hay duda alguna, pero no todas las parejas llevan escolta ni son conocidas en el mundo entero. Es por eso por lo que cuando Felipe y Letizia discuten, se entera todo el mundo.

Una de esas peleas a las que nos referimos ocurrió cuando los monarcas acudían a una fiesta en casa de unos amigos del rey en la zona de Somosaguas, en Madrid. Los reyes estaban discutiendo por el camino y todos los vecinos se enteraron del suceso, aunque todos coincidían en que fue la reina Letizia la que estaba levantando el tono de voz y no el rey.

La discusión acabó cuando se dieron cuenta de dónde estaban y de que debían mantener las formas ante todo.

En este caso es el Rey el que la corrige y la dice que debe aplaudir ante la desidia de la Reina

https://www.youtube.com/watch?v=jGsqt1rbtPI

‘Esto se acaba y nos echan. Vámonos’

felipe letizia vaticano Merca2.es

En marzo de 2013 hubo un acto en la embajada española en la Santa Sede antes de la primera misa del Papa Francisco. Felipe VI se encontraba con diferentes políticos y autoridades cuando Doña Letizia se acercó a su marido y le dijo lo siguiente: ‘Me han dicho que esto se acaba ya, que nos echan, nos vamos ya’. 

Estas palabras dejaron conmocionado a Felipe, pero no tuvo más remedio que hacerle caso a su esposa y acompañarla hasta la salida.

‘Jódete’, la palabra protagonista del 2013

Letizia y Felipe VI

Parece ser que el año 2013 no fue el mejor para la pareja y es que ha sido el año en el que más desplantes hemos podido comprobar. Uno de ellos ocurrió justamente en la cena de honor al presidente de Uruguay. La entonces princesa de Asturias, que se encontraba sentada justo enfrente de su marido, pronunció, aunque de forma silenciosa, la palabra ‘jódete‘ o algo muy similar. Esto fue captado por las cámaras y deja pocas dudas.

Como es obvio, esta situación fue muy criticada y expandida por el mundo entero ya que no es una situación muy común entre la realeza que siempre intenta guardar las formas pase lo que pase.

YouTube video

Felipe VI y el abandono a Doña Letizia

Letizia Felipe VI

Pero en estos 13 años no solo Felipe ha sufrido desplantes, también los ha tenido Doña Letizia. El más sonado ocurrió en la visita de los reyes, aunque ahí eran aún príncipes, a Perú en el año 2010. Durante esta visita, Felipe, y todos, se olvidó de Doña Letizia y la dejó atrás, lo que provocó una gran incomodidad a la princesa de Asturias.

Doña Letizia tuvo que incorporarse tarde, lo que le hizo pasar bastante vergüenza.

Igual por eso la venganza, en la que ella, como puedes ver en este vídeo, se tomó la misma curiosa «revancha»

YouTube video

¿Quizá a raíz de esto ocurrieron los otros desplantes que hemos visto? Todo es posible.

Cómo hacer una pizza casera al microondas en menos de 10 minutos

0

Si te encantan la pasta y la comida italiana en general, seguro que no puedes resistirte a una buena pizza casera. Si eres de los que no la hacen por falta de tiempo, lamentamos decirte que se te han acabado las excusas.

Hoy te traemos una receta con la que puedes tener lista tu pizza al más puro estilo casero en solo 10 minutos. Y encima no vas a necesitar encender el horno y gastar mucha luz, porque la puedes “hornear” en el microondas.

Anímate a hacer la masa para tu pizza casera

Anímate a hacer la masa para tu pizza casera

Hacer una pizza al estilo tradicional no quiere decir que compres una base precocinada y le pongas encima los ingredientes que más te gustan. Esto es mejor que un producto totalmente procesado, pero sigue sin ser del todo sano.

Lo que te proponemos en este caso es que hagas tú mismo la masa. No te preocupes, que es mucho más sencillo y rápido de lo que cabría pensar. Solo tienes que ponerle ganas. Te aseguramos que notarás la diferencia tanto en el sabor como en la textura.

Ingredientes para la masa de la pizza

pizza casera Merca2.es

Son tan sencillos que es posible que incluso los tengas en casa. Lo que te hacen falta son 120 gramos de harina de trigo. Podrías usar harina integral si quieres que el resultado final sea más bajo en calorías.

También te hacen falta 60 ml de agua, 30 ml de aceite de oliva y media cucharadita de levadura química. Esta la puedes encontrar ya en cualquier supermercado. De hecho, en Mercadona fue uno de los productos más vendidos durante el confinamiento.

Prepara la masa para tu pizza casera

Prepara la masa para tu pizza casera

Es hora de ponerse manos a la obra. Para hacer la masa pon en un recipiente la harina con el agua, el aceite de oliva, la levadura y una pizca de sal. Mézclalo todo con ayuda de una cuchara hasta tener una mezcla homogénea.

No te resultará complicado hacer la masa a mano. No obstante, si tienes una panificadora o una amasadora, podrás tener lista la masa con menos esfuerzo y en menos tiempo. Si lo haces a mano, trabaja la masa un par de minutos. En todo caso, el resultado final debe quedar en forma de bola.

Un truco extra para la masa

Un truco extra para la masa

Tanto al hacer la masa para tu pizza casera como a la hora de estirarla para poner sobre ella los ingredientes, hazlo siempre sobre la encimera. Recuerda limpiarla y secarla bien antes de empezar a trabajar.

Para que la masa no se pegue (es pegajosa), esparce un poco de harina sobre la superficie en la que vas a hacer el trabajo, y añade más si ves que fuera necesario.

El proceso de fermentación

masa pizza casera Merca2.es

A la hora de hacer masa para pizza o para pan ya sabes que la fermentación es un paso fundamental. Durante este proceso la masa comienza a ganar volumen debido al gas que tiene en su interior. Si la masa no fermenta, el resultado final no será bueno.

Una vez que tienes tu masa con forma de bola, déjala reposar durante 10 minutos tapada (sin apretar) con un paño de cocina limpio. Olvídate de ella durante ese tiempo y deja que la fermentación haga su trabajo.

Estirar la masa para la pizza casera

Estirar la masa para la pizza casera

Pasado ese mínimo de 10 minutos ya podemos trabajar con la masa, ahora nos toca estirarla. Aunque puedes hacerlo a mano, seguramente conseguirás mejores resultados si lo haces con ayuda de un rodillo.

Aunque la base de pizza a la que estamos acostumbrados tiene forma redonda, los italianos suelen hacer pizzas cuadradas, así que no te preocupes si no consigues que la masa quede con forma redondeada.

Hay que cocer la base sola

Hay que cocer la base sola

Un paso importante al hacer esta pizza casera al microondas es cocer la base sola durante algo de tiempo. Para ello colócala sobre papel vegetal y ponla en el microondas a máxima potencia durante un minuto y medio.

Este tiempo es más que suficiente. Ten en cuenta que un microondas trabaja con más potencia que un horno, así que los tiempos de cocinado son menores cuando usamos este electrodoméstico.

Prepara la pizza a tu gusto

Prepara la pizza a tu gusto

Ahora que la masa ya está lista es hora de que elabores la pizza casera a tu gusto. Una buena opción es empezar con una “cama” de salsa de tomate casera y sobre ella queso rallado especial para pizza.

Añade después los ingredientes que más te gusten: pepperoni, jamón, tomate natural, bacon, carne picada, atún, pimientos… las opciones son infinitas. Después añade un poco más de queso.

“Hornea” la pizza

“Hornea” la pizza

Como ya tienes la masa cocina, no es necesario que la pizza esté en el microondas durante mucho tiempo. En realidad, depende un poco de los ingredientes que hayas utilizado y lo que estos puedan tardar en cocinarse.

Lo normal es que entre un minuto y medio y tres minutos tengas tu pizza ya lista para hincarle el diente. No obstante, asegúrate de controlar bien los tiempos para que no se te queme.

Una receta deliciosa que se hace en un momento

Una receta deliciosa que se hace en un momento

¿Te imaginabas que podías hacer una pizza casera en tan poco tiempo? Esto si que es comida rápida, con la ventaja añadida de que es un plato totalmente casero y elaborado a tu gusto.

Ahora que ya conoces esta receta no tienes excusa. Olvídate de las pizzas precocinadas y haz las tuyas en casa.


Cimic se adjudica la expansión de una carretera en Australia por 200 millones de euros

0

Cimic se ha adjudicado un nuevo contrato en Australia para realizar los trabajos de mejora y expansión de una carretera en Australia Meridional, que le generarán unos ingresos de 314 millones de dólares australianos (200 millones de euros). La filial australiana de ACS se ha hecho con este proyecto a través de su subsidiaria CPB Contractors y en consocio con el Departamento de Infraestructuras y Transportes del Estado y las empresas australianas Aurecon y GHD, según informa la compañía.

Tanto el Gobierno federal como el de Australia Meridional aportarán al proyecto una financiación de 560 millones de dólares (350 millones de euros) para duplicar la actual vía de la carretera y, así, mejorar la seguridad y la conectividad y reducir la congestión del tráfico, así como apoyar el crecimiento económico de la región de Fleurieu Sur.

«Nos complace tener la oportunidad de llevar a cabo estos importantes proyectos, con el objetivo de reducir los tiempos de viaje y aumentar la seguridad de la comunidad local y los visitantes de la región de Fleurieu Sur. CPB Contractors entregará las obras con un fuerte enfoque en la seguridad, la calidad, el medio ambiente y en minimizar los impactos en la comunidad local», asegura el presidente y consejero delegado de Cimic, Juan Santamaría.

La duplicación de los carriles afectará a aproximadamente quince kilómetros de carretera en dos tramos distintos. Las tareas de construcción comenzarán a principios de 2022 y se prevé que estén finalizadas en 2024.

Adriano Care invierte 13 millones en el desarrollo de una nueva residencia de ancianos

0

Adriano Care, socimi orientada a las residencias de ancianos presidida por Joaquín Ayuso, ex consejero delegado de Ferrovial, y gestionada por Azora, invertirá 13,5 millones de euros en el desarrollo de una nueva residencia de 162 plazas en la zona norte de Madrid.

Esta operación permitirá a Adriano Care gestionar un total de 2.000 plazas en España a través de una cartera compuesta de 15 activos, repartidos en 12 residencias operativas y en tres terrenos en Madrid en los que tiene previsto el desarrollo de tres nuevos complejos, según informa la compañía.

Con una capacidad de inversión cercana a los 100 millones de euros, Adriano prevé continuar con su plan de expansión, tanto en activos operativos como en la compra de terrenos, para la promoción de nuevas residencias que responsan a las nuevas tendencias de sostenibilidad y modelos de gestión.

«Durante este ejercicio, Adriano Care ha invertido más de 50 millones de euros en la adquisición, desarrollo y mejora de activos para la tercera edad. Esta nueva operación de Adriano Care en Madrid consolida nuestra apuesta por el sector de la tercera edad en el que continuaremos invirtiendo en producto sostenible de alta calidad de cara a dar respuesta a una necesidad real y latente de nuestros mayores», destaca la socia fundadora de Azora, Concha Osácar.

El pasado 25 de mayo, la socimi se convertía en la primera empresa en estrenarse en BME Growth en 2021. Tras este debut, anunció la compra de dos complejos destinados a la tercera edad ubicados en León, con una inversión total de seis millones de euros.

Los profesionales de TELEFUGA localizan y reparan las fugas agua piscinas

0

El principal enemigo del mantenimiento de una piscina son las fugas de agua que no se pueden detectar. Parece un detalle pequeño, sin embargo, estos escapes pueden acarrear consecuencias graves en función del tipo y el tamaño de la fuga.

Una de las soluciones más efectivas para resolver este tipo de problemas llega a través de TELEFUGA , una empresa ubicada en Murcia y especialista en detectar, a través del uso de técnicas especializadas y última tecnología, todo tipo de fugas agua piscinas y otro tipo de estancias, como viviendas, empresas, comunidades, etc.

Localización y reparación de fugas en piscinas

TELEFUGA es una compañía que garantiza resultados óptimos en la detección y reparación de fugas de agua en piscinas, con una de las mejores garantías de toda España. La empresa está altamente especializada en todos los tipos de piscinas, ofreciendo sus servicios a clientes particulares, clubes deportivos, campings, etc.

La compañía se caracteriza por realizar un trabajo efectivo y limpio, alcanzando una precisión mayor al 98%, sin la necesidad de hacer obras o de perforar la estructura. Para ello, sus técnicos profesionales hacen uso de equipos de última generación para la detección de fugas. Entre ellos, destacan, por ejemplo, las cámaras de inspección, geófonos, gas traza, cámaras técnicas, equipos subacuáticos, etc. El nivel de estos equipos junto a la pericia de quienes los operan hacen que TELEFUGA sea una de las mejores empresas del país en ofrecer estos servicios.

¿Cómo saber si una piscina está sufriendo una fuga?

Una de las maneras más fáciles y efectivas de detectar si una piscina está sufriendo una fuga es cuando empieza a perder su nivel de agua. Si se nota que esta baja rápida y constantemente con el transcurso de los días, lo más probable es que se deba a una fuga, que posiblemente esté ubicada en el sistema hidráulico o en el vaso de la piscina. En casos como este, la reparación debe realizarse lo antes posible.

Por lo general, los escapes en las piscinas se producen por una instalación poco eficiente, por la falta de mantenimiento o debido al uso prolongado. Ante esta situación, TELEFUGA se encarga de realizar una inspección profunda mediante el uso de sus diferentes equipos tecnológicos, que permiten detectar y ubicar, de forma sumamente precisa, el lugar exacto en el que se encuentra la fuga.

El hecho de que no tengan que romper o picar la estructura hace que su trabajo sea más prolijo y se ofrezcan soluciones en mucho menos tiempo. En conclusión, quien tenga una fuga de agua en su piscina o sospeche de ella puede confiar en TELEFUGA para encontrar una solución al problema en el menor tiempo posible y con una garantía de calidad y eficacia.

Carlos Espinosa, el creador de la bachata fusión y su trayectoria profesional

0

El crecimiento tan acelerado del merengue y la bachata se debe a profesionales como Carlos Espinosa, un apasionado del baile y reconocido a nivel mundial por ser el creador de la bachata fusión. Durante los últimos años, el género musical urbano ha ido cobrando protagonismo alrededor del mundo.

Este estilo combina la bachata tradicional con otros movimientos de diversos géneros, para crear un tipo de danza que ha causado furor a nivel internacional durante los últimos tiempos.

Bachata fusión: un estilo innovador y divertido para todos los gustos

Cada día, surgen nuevos movimientos y pasos de baile que causan sensación en la sociedad. No obstante, durante los últimos años, uno de los más populares ha sido la bachata fusión: un estilo que su creador ha difundido por países como Argentina, Chile, México, Italia, España, Rusia y Dubái con bastante éxito.

Según afirma Carlos Espinosa, el furor ocasionado se debe a que es un género “muy explosivo y espectacular, lo que hace que sea tan interesante para la gente y tenga tantos fanáticos por todo el mundo”. El género evoluciona los movimientos tradicionales de bachata con otros estilos de baile, como zouk, salsa o hiphop, lo que llama la atención de jóvenes, adultos y personas mayores

Carlos Espinosa: empresario, bailarín y emprendedor nato

Además de su evidente éxito como bailarín profesional de bachata tradicional y bachata fusión, Carlos Espinosa se ha destacado como un empresario bastante próspero, que ha sabido aprovechar muy bien sus dotes para emprender en la realización de eventos y distintos proyectos profesionales a nivel personal.

Por ejemplo, desde el año 2016 se ha dedicado a organizar el World Bachata Fusion en medio de la celebración anual del Salamanca Bachata Festival, con el objetivo de “dar un paso más en la evolución del estilo y hacer que la gente se prepare más y mejor en bachata fusión y crear así mejores bailarines de mi estilo”, afirma.

Por otro lado, Carlos Espinosa tiene una discoteca en Tarragona llamada The Island y una marca personal titulada Carlos Espinosa Life Style, dedicada a producir mocasines, los cuales están diseñados para tener un “estilo elegante y con modelos desde los más discretos hasta los más llamativos, siempre usando tejidos y estampados con un toque particular”, asegura el diseñador. Adicionalmente, el bailarín mexicano está preparando el lanzamiento de un nuevo álbum, en el que participan artistas de la comunidad de la bachata.

En definitiva, Carlos Espinosa es uno de los empresarios y bailarines más destacados del momento. Sus inicios, que se remontan a impartir clases de baile a gente mayor, 16 años atrás, le han guiado a convertirse en un profesional de talla mundial, capaz de revolucionar el mundo de la danza con su estilo personal, la bachata fusión.

Endesa desmantela la térmica Litoral tras el cierre oficial del carbón

0

Endesa ha recibido el acta oficial de cierre de la central térmica Litoral ubicada en el municipio de Carboneras (Almería), lo que permite poner en marcha los mecanismos necesarios para empezar el desmantelamiento efectivo de la central planta con «criterios de economía circular», formación a personal «especializado» y generación de «sinergias» con diferentes entidades de la zona a las que se les irá donando elementos.

«Este documento es todo un hito», ha señalado Juan Luis Redondo, director de la central, quien ha indicado que ya está todo «preparado para empezar a abandonar el carbón» y «abrir un nuevo futuro a esta zona, que no abandonamos, sino que simplemente cambiamos de actividad».

En un comunicado, el director general de Generación de Endesa ha indicado que la descarbonización es una «realidad» y ha precisado que ahora trabajan en el desmantelamiento y en la elección de los proyectos que conformarán el futuro de la zona.

«El cierre de la central de Litoral supone un paso importante en la estrategia de descarbonización de Endesa, se abre ahora una nueva etapa en la construcción de un proyecto de futuro. En los próximos días iniciaremos el desmantelamiento de la central, dando continuidad al empleo, y tenemos un plan de desarrollo de energías renovables para la zona que seguirán la senda del desarrollo sostenible», ha apuntado.

La central de Litoral inició su explotación en 1985, con la entrada en funcionamiento del Grupo 1, uniéndose un segundo Grupo en 1997. En total trabajaban en esta instalación 120 trabajadores de forma directa que ahora ya se encuentran jubilados o reubicados, recibiendo cursos de formación específicos.

La instalación ha llegado a producir durante su vida útil más de 180.000 GWh, es decir el consumo energético de Andalucía durante 4 años y medio y llegó a ser todo un referente cuando en 2014, con una inversión de 240 millones de euros se realizaron mejoras medioambientales que la pusieron a la vanguardia de esta tecnología a nivel mundial.

Además, Litoral ha acogido proyectos como el de Microalgas en 2006, una planta de estudio de usos de las microalgas para la captura y fijación de C02, precisamente este proyecto se seguirá desarrollando gracias al reciente acuerdo firmado entre Endesa y Algavillage que dará continuidad a esta planta experimental durante 10 años más.

14 PROPUESTAS PARA EL PLAN FUTUR-E

Con el inicio del desmantelamiento de la central se continua el Plan Futur-e en el que Endesa está trabajando desde 2020 y que está orientado a mitigar el impacto del cierre en la zona.

Para ello se lanzó un concurso internacional para la búsqueda de proyectos que posibilite el desarrollo económico en los terrenos de la central y de su terminal portuaria, una vez se concluya su desmantelamiento.

El concurso ha recibido 14 propuestas presentadas que ahora están siendo analizadas por una comisión mixta de expertos entre los que están representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Carboneras, la Autoridad Portuaria de Almería, la Universidad de Almería y la propia Endesa.

Este equipo está siendo el encargado de estudiar los 14 proyectos que se han presentado al concurso internacional del Plan Futur-e y que versan sobre temáticas relacionadas con la economía circular, la acuicultura, los biocombustibles, el turismo y la logística.

Para analizar la idoneidad de las ofertas presentadas, la mesa de evaluación valorará especialmente su adecuación a las necesidades de la zona, su viabilidad empresarial, su capacidad para generar empleo y la sostenibilidad en el municipio.

Además del concurso internacional para la búsqueda de proyectos, Endesa ha señalado que instalará unos 1.200 megavatios de potencia renovable en la zona, principalmente solares, que sustituirán a los 1.159 megavatios de potencia de la central térmica Litoral con la finalidad de sustituir la capacidad de generación de esta central térmica por tecnologías limpias y renovables.

Esto supondrá, según ha subrayado, una inversión de centenares de millones de euros, nuevas posibilidades de empleo y la formación en renovables para mejorar la empleabilidad de las personas.

Endesa ha trasladado que está en «permanente contacto» con los principales actores implicados en el desarrollo del Plan Futur-e Litoral, así como con las administraciones locales, regionales y nacionales, para coordinar todo el proceso «en aras de crear valor compartido con todos los agentes y de conseguir procesos de transición justa hacia nuevos modelos empresariales».

La central térmica de Litoral se encuentra en el municipio de Carboneras (Almería), a 67 km de Almería. Los terrenos que se ponen a disposición de nuevos proyectos alcanzan 297.000 metros cuadrados y cuentan con acceso a la red eléctrica y agua.

El emplazamiento enlaza rápidamente a través de la nacional 341 con la autovía A-7, que conecta con Almería y el resto de las principales ciudades de Andalucía, así como con el corredor mediterráneo.

Frente a la central se encuentra la terminal portuaria sobre la que Endesa dispone de una concesión hasta el año 2037, que permitiría la integración logística de las actividades que se puedan realizar en el emplazamiento de la central.

ARRECIFE Audiología ofrece la última tecnología en audífonos

0

La audiología es la rama de la ciencia centrada en estudiar todo lo relacionado con el oído y las diversas patologías que este puede desarrollar. Esta especialidad permite el diagnóstico, prevención y detección de la pérdida del sentido de la audición.

ARRECIFE Audiología es un centro auditivo especializado en el cuidado de los oídos de personas, sufran o no problemas de audición. Desde su portal web, la clínica muestra todos sus servicios, entre los que destaca su última tecnología en audífonos.

Una misma tecnología, distintas necesidades

Cada patología auditiva es distinta y la utilización de audífonos surge como una alternativa para solucionar o sobrellevar dichas condiciones. Es por ello que ARRECIFE Audiología ofrece distintos tipos de audífonos adaptados a las necesidades de cada paciente. Las opciones van desde el dispositivo dentro del canal auditivo, pasando por el auricular dentro del canal auditivo y el auricular detrás del canal auditivo.

De igual manera, los audífonos que ofrece este centro auditivo son de última tecnología, facilitando su utilización y haciendo llevadera cada condición. Desde los que no necesitan batería, los que tienen conexión con Android y todo tipo de dispositivos, hasta los que se conectan a una aplicación móvil, que permite controlar el dispositivo y ajustarlo desde el móvil. Adicionalmente, ARRECIFE Audiología brinda asesoría para sus productos y especificaciones técnicas.

Audífonos de ARRECIFE Audiología

Además de ser especialistas en adaptación de personas de alta actividad y entornos sonoros exigentes, como lo explican en su portal web, los expertos de ARRECIFE Audiología se preocupan por cada detalle a la hora de elegir un audífono de alta tecnología adecuado.

Entre las características que se toman en cuenta, destaca la estética, la cual ofrece una excelente calidad y potencia en aparatos que son prácticamente invisibles. Se trata de aparatos con control táctil, el cual permite aceptar o finalizar una llamada, iniciar o reanudar una lista de canciones y muchas otras funcionalidades. Al ser dispositivos de última tecnología, se enfocan en un sensor que posee un movimiento de autodetección de entornos con ruidos, para optimizar todos los ajustes y garantizar el máximo confort.

La conectividad bluetooth es otro de los aspectos a tomar en cuenta, ya que permite enlazar el dispositivo con el móvil, ya sea iOS o Android, tabletas, TV, dispositivos de audio y otros accesorios. Conocer los criterios para seleccionar un audífono es muy importante, por esta razón, el equipo de ARRECIFE Audiología se encuentra conformado por algunos de los mejores especialistas, capacitados para poder guiar a su clientela.

Tratamientos con ácido hialurónico y toxina botulínica de medicina estética de DeCastro

0

Durante los últimos años, la estética ha estado en pleno apogeo. De hecho, cada vez son más las personas que día a día deciden buscar ayuda de especialistas en medicina estética para corregir o arreglar ciertas imperfecciones en sus cuerpos, con el objetivo de sentirse mucho más cómodos consigo mismos. 

En Vigo, uno de los lugares para someterse a este tipo de tratamientos es DeCastro, una clínica de medicina estética que cuenta con un amplio departamento de medicina estética capaz de llevar a cabo incluso los procedimientos faciales y corporales más complicados, siempre garantizando a sus clientes un aspecto natural, así como una atención de máxima calidad. Destacan por su profesionalidad en tratamientos con ácido hialurónico y toxina botulínica.

En DeCastro son especialistas en medicina estética facial

Si bien este centro médico es ampliamente reconocido por su capacidad de llevar a cabo todo tipo de tratamientos relacionados con la medicina cosmética, lo cierto es que es mayormente conocido por su efectividad en aquellos procedimientos con enfoque en la estética facial. 

Utilizando elementos como el ácido hialurónico y la toxina botulínica, los expertos en cosmética facial de DeCastro son capaces de aumentar el volumen de los labios, hidratar la piel e incluso eliminar arrugas y líneas de expresión, con el objetivo de rejuvenecer el rostro del paciente y brindarle un aspecto mucho más vivaz y fresco.

En el área de medicina estética facial, los tratamientos más demandados en DeCastro son la armonización facial, masculinización facial, peeling facial con químicos y vitaminas, así como la hidratación profunda de cara, cuello y escote. También realizan habitualmente blanchings, corrección de patologías como bruxismo y sonrisa gingival, definición de mentón, entre otros.

¿Cuáles son los tratamientos de medicina estética corporal de última generación?

Otro de los principales fuertes de la clínica DeCastro es su amplio departamento dedicado a la realización de procedimientos para corregir y mejorar la estética corporal, capaz de implementar incluso las técnicas más modernas y difíciles del área para ayudar a sus pacientes a alcanzar sus objetivos a nivel corporal.

Los tratamientos de mesoterapia anti-celulitis y anti-flacidez, por ejemplo, son unos de los más solicitados por aquellas personas que desean mejorar el contorno de sus siluetas, eliminando aquellas imperfecciones para así poder alcanzar un cuerpo mucho más esbelto y tonificado. De igual manera, DeCastro también es capaz de llevar a cabo procedimientos para eliminar estrías e incluso corregir la hiperhidrosis (también conocida como exceso de sudoración).

Si hay un elemento capaz de diferenciar a DeCastro de otros centros especializados en la medicina estética es, en definitiva, su integralidad, capaz de llevar a cabo todo tipo de tratamientos de vanguardia a nivel mundial, siempre garantizando resultados completamente naturales a todos y cada uno de sus pacientes.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales suben un 22,7% en el tercer trimestre

0

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales aumentó un 22,7% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2020, hasta situarse en 2.266, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el quinto trimestre consecutivo en el que se incrementan las ejecuciones hipotecarias en tasa interanual.

No obstante, en valores trimestrales, es decir, en comparación con el segundo trimestre, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales descendieron un 30,1% tras un año de crecimientos trimestrales. El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

En el tercer trimestre del año se iniciaron 6.507 ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas, un 33,3% menos que en el trimestre anterior y un 23,9% por debajo del dato del tercer trimestre de 2020. De ellas, 6.100 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 407 a fincas rústicas. Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 34% en relación al trimestre anterior y un 25% respecto al tercer trimestre de 2020.

Dentro de las fincas urbanas, 4.035 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 31,5% menos en tasa intertrimestral y un 14,8% por debajo del dato del tercer trimestre de 2020. De ellas 2.834 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 30,7% menos que en el trimestre anterior, pero un 20,7% más que en el tercer trimestre de 2020.

Y dentro de las viviendas de personas físicas, 2.266 ejecuciones se realizaron sobre viviendas habituales de personas físicas y 568 sobre viviendas que no son residencia habitual de los propietarios. Las primeras subieron 22,7% en tasa interanual y bajaron un 30,1% en tasa trimestral, mientras que las segundas aumentaron un 10,7% respecto al tercer trimestre de 2020, pero bajaron un 33% en relación al trimestre anterior.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 1.201 entre julio y septiembre, un 33,2% menos que en el trimestre anterior y un 49,5% por debajo de la cifra del mismo periodo de 2020.

EL 88% DE LAS EJECUCIONES SOBRE VIVIENDAS AFECTAN A PISOS USADOS

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 62% del total de ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre de este año. El 34,8% del total de ejecuciones hipotecarias afectaron a viviendas habituales de personas físicas, el 18,5% corresponde a viviendas de personas jurídicas y el 8,7% a otras viviendas de personas físicas.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras fincas urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) representaron el 28,2% del total. El 11,8% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas del tercer trimestre fueron sobre viviendas nuevas y el 88,2% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas bajó un 42,3% en tasa anual y un 28% en tasa intertrimestral, mientras que el de usadas retrocedió un 9% en relación al mismo trimestre de 2020 (-31,9% trimestral).

El 15,2% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el tercer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007; el 13% a hipotecas constituidas en 2006 y el 9,3% a hipotecas de 2005. El periodo 2005-2008 concentra el 45,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas entre julio y septiembre.

Cano & Pujol Prime Real Estate y sus dos galardones triunfan en la convención anual Notegés

0

Recibiendo dos galardones en la Convención Anual de Notegés, la inmobiliaria Cano & Pujol Prime Real Estate se ha convertido recientemente en la agencia más premiada del año. Fundada por los empresarios David Cano y Eva Pujol, esta inmobiliaria ha sido condecorada con las dos premiaciones de mayor peso en el evento.

La agencia de Sant Cugat del Vallès fue premiada por partida doble. Mientras que Neus Cano ha sido galardonada como la vendedora con más cifras de negocio en España, Cano & Pujol se ha erigido como la cuarta empresa en facturación por transacciones inmobiliarias en el territorio nacional.

Reconocimiento a todo el equipo de Cano & Pujol Prime Real Estate

Uno de los principales galardones recibidos por la inmobiliaria Cano & Pujol Prime Real Estate fue el premio a la mejor facturación por comercial.

Además, fue condecorada como la cuarta empresa con mayor facturación en toda España, elegida entre 240 inmobiliarias y más de 800 comerciales de la agrupación que más vende en el país: El Club Notegés. 

El reconocimiento fue extensivo, no solo a los gerentes de la agencia inmobiliaria, sino a todo el talento humano que trabaja en las instalaciones, cuyo objetivo primordial es la satisfacción de cada uno de sus clientes. 

Aspectos como la atención personalizada, dedicación exclusiva y acompañamiento continuo a cada uno de sus clientes hasta obtener resultados satisfactorios forman parte de la fórmula del equipo de Cano & Pujol para el desempeño de su trabajo.

Su proceso de venta se ha diversificado para ofrecer servicios de mayor comodidad e innovación. Así, cuentan con una base de datos actualizada con más de 3.000 clientes, valoración previa de la vivienda, análisis de precios en el mercado, entre otros aspectos favorables para los usuarios.

Una agencia adaptada a las necesidades y demandas de la sociedad

Además de la experiencia de sus integrantes, uno de los aspectos que más ha caracterizado la labor de Cano & Pujol es la capacidad de adaptarse a los requerimientos de sus clientes y a las demandas sociales en los diferentes escenarios.

Muestra de ello, ha sido la transición que esta agencia inmobiliaria ha tenido en su desempeño durante la pandemia, proporcionando soluciones de viviendas acordes a las preferencias de las personas que solicitan sus servicios.

Como expertos en el sector y conscientes de la importancia de la digitalización en el entorno inmobiliario ante una nueva normalidad, los profesionales cuentan con un sistema de Big Data e Inteligencia Artificial que les permite brindar sus servicios con mayor rapidez y eficiencia, adaptados a las necesidades y preferencias de sus clientes.

Todo este trabajo de Cano & Pujol Prime Real Estate, permitió que el Club Notegés reconociera la calidad y excelencia de esta empresa que impulsa la innovación digital para brindar mejores servicios inmobiliarios, entregándoles dos importantes premios. 

El formato de restaurante con carne a la piedra que destaca entre el público más joven, Vic Brasería

0

Una parada casi obligatoria entre el público más joven de Barcelona que desea probar el exquisito sabor de los fogones de la cocina catalana es Vic Brasería.

El restaurante con carne a la piedra ofrece un amplio menú de brasas de alta calidad, bajo un ambiente moderno y una atención personalizada que hace que la experiencia dentro del espacio gastronómico sea sencillamente inolvidable.

El formato restaurante tiene como propósito poner en valor a la brasería catalana, adaptándola a los sabores actuales y cuidando la elección de los productos locales de proximidad y km 0. Con esto, se aseguran de que todos los alimentos que ofrecen sean 100 % frescos y llevados directamente del campo a la cocina.

El punto de encuentro entre los amantes de la carne a la piedra

Los servicios de brasa catalana de Vic Brasería se caracterizan por ofrecer un amplio menú que conquista los gustos de todas las personas.

Uno de los menús más solicitados por los comensales modernos es el de degustación chuletón a la piedra, que incluye deliciosas entradas. Entre estas se pueden elegir el jamón ibérico de bellota, lomo de sardina ahumada con cremoso aguacate o las croquetas caseras de ‘carn d’olla’.

Después, el plato principal es una barbacoa de vaca vieja, un exquisito chuletón de carne de 45 días de maduración a la piedra, que se adereza con un toque de sal marina y pimienta negra para potenciar sus sabores. Los maestros braseros de Vic Brasería pasan el filete por un horno de leña de piedra volcánica caliente, logrando así el sabor ahumado y jugoso característico de una carne de primera calidad. La guarnición de este exquisito plato viene acompañado de patatas fritas caseras, patata “al caliu” y salsa alioli.

Para cerrar con broche de oro, la carta ofrece tres tipos de postres a elegir: el sorbete de limón al cava, el tradicional brownie de chocolate con helado de vainilla o un delicioso pastel caramelizado con helado de ratafía.

Vic Brasería ofrece una gran variedad de aperitivos, carnes a la parrilla y tapas que resaltan los sabores de la comida catalana. Además, son especialistas en cocinar verdura fresca a la brasa, por lo cual dentro de su oferta gastronómica también hay espacio para los comensales veganos, vegetarianos o que tienen una dieta libre de gluten.

Espacio ideal para todas las ocasiones

Sea una celebración entre amigos, en pareja o una reunión de negocios, cualquier ocasión es buena para degustar el rico sabor de la brasa catalana. En este sentido, Vic Brasería se ha convertido en un punto de referencia en la ciudad porque, además de ofrecer lo mejor de la brasería, también cuenta con un ambiente acogedor perfecto para disfrutar de un momento especial.

Sus instalaciones están diseñadas con ambientes tematizados para cualquier ocasión. Cuentan con un espacio interior con diseño cálido y acogedor, ideal para una cena o almuerzo familiar o romántico y una terraza moderna al aire libre, diseñada para disfrutar del mejor ambiente de la ciudad.

El público joven amante de la buena comida, el disfrute y la atención exclusiva cuenta con una de las mejores opciones: Vic Brasería. El restaurante dispone de una amplia variedad de selecciones gastronómicas, bebidas y un ambiente dinámico que permite que cada cliente disfrute de una velada inolvidable y por todo lo alto.

En el proceso de compraventa de empresas es importante el asesoramiento, según Exelade

0

La compra o venta de una empresa es un proceso bastante complejo que requiere diligencia y profesionalidad.

Por este motivo, lo aconsejable en estos casos es contar con el asesoramiento de un equipo multidisciplinar que esté especializado en este tipo de operaciones.

Exelade es una prestigiosa consultora de compañías, especialistas en el área legal, fiscal y de gestión de negocios, a través de la cual se puede encontrar asesoría experta para la compraventa de empresas Barcelona.

Para la compraventa de una empresa, es importante contar con asesoramiento

La compraventa de una empresa es en realidad un proceso más complejo que cualquier otra compra o venta, ya que las empresas tienen un valor que puede fluctuar, lo cual puede afectar considerablemente al resultado final. Este riesgo es precisamente uno de los principales motivos por los cuales buscar la asesoría de agentes expertos que puedan ayudar a considerar todos los aspectos necesarios para tomar las decisiones correctas.

Los asesores profesionales, como los que forman parte de Exelade, son especialistas con experiencia en la negociación, que están perfectamente familiarizados con la documentación necesaria y conocen muy bien los plazos, las leyes y los precios del mercado. Esto permite, por ejemplo, que quien venda una compañía pueda obtener el mayor precio del mejor comprador posible.

Por otro lado, para un comprador, contar con un asesor con experiencia financiera, mercantil y de negociación se traduce en mejores condiciones en la transacción y, por supuesto, en mejores precios de compra. Por lo tanto, tanto compradores como vendedores pueden sacar mucho provecho de la asesoría para la compraventa de empresas.

Asesores experimentados en Barcelona

Quienes necesiten la asesoría de expertos en la compraventa de empresas en Barcelona pueden solicitar la ayuda de Exelade, una compañía compuesta por un equipo de profesionales en temas fiscales, legales y de gestión de negocios. Su trabajo es asesorar y representar a sus clientes de la forma más eficiente para que se lleve a cabo el proceso de compraventa de una empresa de manera exitosa.

Los asesores no solamente guían todo el procedimiento brindando las recomendaciones necesarias, sino que además realizan otras funciones importantes como preparar la empresa para la venta, valorarla, elaborar la documentación correspondiente, establecer los contactos necesarios, estructurar los acuerdos, negociar las mejores ofertas y realizar el contrato de compraventa, entre otras operaciones.

La experiencia y el conocimiento siempre serán un factor crucial para el complejo proceso de la compra o la venta de cualquier empresa. Un asesor es justamente la persona capaz de cubrir ambas características, para que a través de su trabajo, se eviten los errores y se obtenga el mayor provecho en la transacción.

Netlfix, HBO y Amazon Prime: recomendaciones para un ‘finde’ de invierno

0

Llega el primer ‘finde’ de diciembre y el frío es ya protagonista continuo. Además, es un fin de semana muy especial porque es el gran Puente de la Constitución. Muchos se escaparán pero otros muchos se reservan para Navidad y toca descansar, acudir a los puestos navideños y por supuesto sofá y peli. Pues toca recomendaros diez opciones perfectas de las tres principales plataformas de streaming (Netflix, HBO y Amazon Prime) para disfrutar solo, en pareja o en familia.

 

‘ALERTA ROJA’, ESTRENO NAVIDEÑO EN NETFLIX

YouTube video

Comenzamos con la Netflix, que tiene un mes de diciembre cargadito de novedades de lujo y muchas muy esperadas por el público. Sin embargo, esta primera recomendación se estrenó el pasado 12 de noviembre. Un reparto de lujo, y una mezcla de acción y humor que siempre funciona también y perfecta para una tarde de sofá palomitero. El filme lo protagonizan las estrellas de Hollywood Gal Gadot, Dwayne Johnson y Ryan Reynolds y tiene un gran presupuesto de 160 millones de dólares.

 

EL BRUTAL FINAL DE ‘LA CASA DE PAPEL’, YA EN NETFLIX

YouTube video

Es sin suda el gran estreno de diciembre en Netflix, ya que se trata de una de las joyas de la corona de la plataforma de los últimos años, y encima es española. ‘La casa de papel’ es un fenómeno mundial y todos esperan expectantes el final de la última temporada, que recordamos se dividió, para mayor sufrimiento e incertidumbre, en dos partes. Pues quedan los últimos 5 capítulos de la quinta temporada y ya están disponibles desde hoy. Se quedó en pleno hype y se avecina uno mayor para el desenlace final. Deja ya de morderte la uñas porque ya puedes verlos.

 

EL ESTRENO DEL MES EN NETFLIX: ‘FUE LA MANO DE DIOS’

YouTube video

Al menos en cuanto a prestigio del director y calidad fílmica, que no es poco. Nada menos que el último Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia: ‘Fue la mano de Dios’. Es la última película del prestigioso director italiana Paolo Sorrentino, autor entre otras de ‘La gran belleza’. Aunque el título se refiere a Maradona, es la crónica autobiográfica de la adolescencia del director en su Nápoles natal. Una maravilla perfecta para disfrutar estas navidades a partir del 15 de diciembre.

 

‘¡QUÉ DURO ES EL AMOR!’, UN ESRENO DE LO MÁS NAVIDEÑO

YouTube video

No puede faltar entre recomendaciones un título navideño. Es casi obligado disfrutar en familia de una ‘peli’ ambientada en la Navidad. Nos quedamos con esta comedia por se desenfadada, ligera y divertida. Cuenta la historia de la escritora Natalie Bauer (Nina Dobrev), quien conoce a su hombre soñado a través de una ‘app’ de citas. Tras hablar durante semanas con él, decide viajar hasta donde se encuentra para sorprenderlo en Navidad. Pero no es el hombre que esperaba ni tan perfecto como parecía en línea.

De paso te recomendamos otros estrenos navideños en Netflix como ‘Soltero hasta Navidad’ o ‘A 1000 km de la Navidad’.

 

‘SANTA INC.’, YA EN HBO

YouTube video

Vamos con recomendaciones de HBO. Comenzamos con una apuesta de animación pera adultos, con un argumento navideño así que perfecto para estas fechas. Desde hoy 3 de diciembre tienes disponibles todos los capítulos de la primera temporada.

 

‘VENGA JUAN’, RECOMENDACIÓN ESPAÑOLA EN SERIES

YouTube video

HBO apuesta también por la comedia española con la segunda temporada de ‘Vota Juan’ llamada ‘Venga Juan’. Recordemos que en la primera temporada Juan Carrasco es un anodino Ministro de Agricultura que, después de una serie de casualidades políticas que despiertan su ambición, decide presentarse a las primarias de su partido para optar a la candidatura a la Presidencia del Gobierno. Ahora, en la segunda, han pasado dos años desde que Juan tocara el poder. Ha dejado la política y trabaja como profesor de biología. Pero el gusanillo de la política sigue ahí…

 

‘INSTINTOS OCULTOS (VOYAGERS)’, RECOMENDACIÓN DE CIENCIA FICCIÓN EN AMAZON PRIME VIDEO

YouTube video

Tocan las recomendaciones de Amazon Prime Video. Desde este pasado 1 de diciembre ya está disponible en la plataforma la película ‘Voyagers’, una película de ciencia ficción pero inquietante y emocionante, que va más allá del típico argumento de exploradores espaciales. Esta cinta nos presenta a una tripulación de astronautas en una misión multigeneracional que termina cayendo en la locura y la paranoia, no sabiendo qué es real y qué no. Perfecta para pasar dos horas clavado al sofá.

 

‘8-BIT CHRISTMAS’, TÍTULO NAVIDEÑO DE HBO

YouTube video

No podía faltar en HBO un título navideño para recomendar, con un gran protagonista y una historia de Navidad adaptada a los nuevos tiempos y tecnologías. Se trata de una comedia navideña de este año dirigida por Michael Dowse y protagonizada por Neil Patrick Harris, Winslow Fegley, June Diane Raphael, David Cross y Steve Zahn. En Chicago, en los años 80, un niño de diez años se lanza a la búsqueda del regalo de Navidad de su generación: el último y mejor sistema de videojuegos.

 

‘SAINZ. VIVIR PARA COMPETIR’, PROPUESTA DOCUMENTAL

YouTube video

Documental y deportiva. Están de moda los documentales en primera persona de grandes deportistas. En las plataformas hay propuestas de leyendas como Ayrton Senna o Michael Jordan, y otras de ídolos aún en activo o recientemente retirados como Fernando Alonso o Pau Gasol. Carlos Sainz no podía ser menos y tiene desde ayer en Amazon Prime colgada la docuserie sobre su carrera de 30 años. Ganador de dos campeonatos mundiales de rally, tres títulos en el Rally Dakar y considerado uno de los mejores pilotos de rally de la historia.

 

‘HANNA’, TEMPORADA 3 EN AMAZON PRIME

No puede faltar una serie de calidad para disfrutar de la temporada 3 o comenzar a engancharse con la serie este mes de diciembre. La serie adapta la película del 2011 dirigida por Joe Wright y con Saoirse Ronan en el papel protagonista. Sigue a una joven entrenada para ser una asesina profesional y a quien su padre intentó proteger haciéndola vivir en el bosque desconectada del mundo. En los nuevos episodios se podrá ver como Hanna intenta destruir la organización Utrax.

Got Talent: el concursante que más alucinado ha dejado al jurado

Telecinco quiere rivalizar con Antena 3 en los talent shows musicales. Por eso han resucitado el proyecto Idol Kids que será la alternativa de Mediaset España a La Voz Kids de Atresmedia. Por otro lado está Got Talent, que está destinado a todo tipo de público y variedad de actuaciones diferentes.

A lo largo de las diversas ediciones de Got Talent han pasado muchísimos talentos que han dejado alucinados al público y también al jurado, quizás de algunos no te acuerdes, pero otros son inolvidables. Aquí tienes un repaso a las actuaciones más sorprendentes:

Duo de baile en Got Talent

YouTube video

Uno de los mejores momentos de Got Talent España fue cuando este duo de baile logró impactar con su coreografía, pero también emocionó con lo que transmitían.

Este grupo pasó por varios de estos talents, consiguiendo el pase de oro en la versión británica, americana, española, francesa e irlandesa en 2018. Sin duda de los mejores que se han visto.

La pianista que demuestra que nada es imposible

YouTube video

Laura Diepstraten se presentó a Got Talent España, donde lograría el pase de oro por una mítica actuación al piano, aunque también demostró sus dotes de cante. Todos se quedaron sorprendidos de lo que allí vieron.

Además, Laura ganó Euro-Low Vision, la versión de Eurovision para ciegos, obteniendo una fantástica victoria para España.

Show cirsense que hace caer a Risto

YouTube video

Por primera vez Risto Mejide se rinde a un show cirsense. Este tipo de shows no suelen gustar demasiado al publicista y jurado de Got Talent, pero esta vez ha sido diferente, y han conseguido un pase de oro a la final.

Se trata del Duo Turkeev, que conseguirían el segundo pase de oro en la Gala 4 de esta última edición del talent show.

Llanto y emoción en Got Talent

https://www.youtube.com/watch?v=1kDGd89Dwes

Elsa Tortonda se presentó a Got Talent España para cantar, pero no era una canción común, sino que guardaba un mensaje muy emotivo.

Esto le valdría para pasar en las audiciones, y en el resto de actuaciones que vinieron detrás logró nuevamente repetir y emocionar a todos.

Un mago que hizo mágia con el jurado

YouTube video

Los números de magia en Got Talent no siempre salen bien parados, especialmente porque Risto Mejide es bastante observador y no suele pasar ni una. Sin embargo, los que han llegado a descolocar al publicista catalán han arrasado.

Es el caso de este show de magia de Jesus De La Torre en uno de los programas de la edición de 2021 del talent show.

Got Talent se rinde al baile luminoso

YouTube video

Por las distintas ediciones de Got Talent a nivel internacional han pasado muchos números de baile luminoso en la oscuridad, dando una sensación mucho más asombrosa de la coreografía, casi un espectáculo de luces.

También por Got Talent España pasaron este tipo de grupos, y dejaron alucinado a público y jurado a partes iguales.

La «magia» de Mago de Oz y el Pase de oro

YouTube video

Otro de los momentos más extraordinarios ha sucedido en esta 7º edición de Got Talent, cuando se presentó este grupo caracterizados de los personajes de Mago de Oz y con una interpretación que devolvió al público a su infancia.

También impactó al jurado, y Risto Mejide y Santi Millán le darían el pase de oro para que pasasen directamente a la final. Fue uno de los momentos más épicos.

Poema binario

YouTube video

Por Got Talent España han pasado pocas personas que demostrasen su valía con los poemas, pero Cesar Brandon dejaría con la boca abierta a todos. Su propuesta era hacer un poema del cero (0), algo que dejó incrédulos a muchos.

Sin embargo, tras escuchar esta maravilla pasaría a la final entre los mejores, y finalmente ganaría la edición en la que participó.

Las Hermanas Raluy también estuvieron en Got Talent

YouTube video

Niedziela Raluy de GH 16 también participó, junto con su hermana, en una de las ediciones de Got Talent España. En ella no solo llegaron a la final entre las mejores por su show sobre patines que deja con la boca abierta, sino que también dejaron algunas perlitas.

Una de las hermanas habló sobre una supuesta relación con Fernando Alonso, ya que cuando lo nombraron en el jurado dijo «No me hables de él«.

Javier Botía

Uno de los últimos en conseguir sorprender, en esta 7º y última edición, ha sido el mentalista y mago Javier Botía hizo que el público vibrara, tanto el del plató de Got Talent como el de casa. Y no solo eso, también dejó sin palabras al jurado con su fantástica actuación.

En la primera actuación no logró contentar a Risto Mejide, que alegó que sobreactuaba demasiado, sin embargo, esta vez ha sido para quitarse el sombrero. Juzga tú mismo…

MejorAspiradora.net vende las mejores aspiradoras para regalar estas navidades

0

La temporada navideña es propicia para los reencuentros con viejas amistades, las reuniones familiares y los regalos.

Muchos de los obsequios que están pensados para algún ser querido que necesita simplificar sus quehaceres diarios para ganar tiempo o realizarlas cómodamente. En este caso, una de las opciones más acertadas es regalar una de las mejores aspiradoras, modernas y cómodas.

mejoraspiradora.net es una web que tiene toda la información especializada para elegir el modelo y las características que se ajusten a las necesidades del usuario. Hoy en día, existen cientos de modelos y funciones que las aspiradoras realizan, a diferencia de unos años atrás cuando no había muchas opciones.

La forma para elegir la mejor aspiradora

Para saber cuál es la mejor, inicialmente se debe tener claro el lugar donde se va a utilizar, con qué frecuencia y cómo de grande es el espacio donde hará su trabajo. Una vez respondidos estos interrogantes, se debe definir el presupuesto, revisar las opciones que se adapten a él y evaluar si la aspiradora elegida reúne las cualidades para lograr la limpieza deseada. Si estos últimos pasos no están claros aún, en la web de MejorAspiradora.net se encuentran expuestas las últimas novedades: marcas, categorías, modelos y las mejores ofertas de temporada.

Las características que deben tenerse en cuenta en el momento de comprar una aspiradora son: la potencia, relacionada con la fuerza de succión; el sello y filtro, los cuales deben tener certificación “HEPA”; la bolsa, aunque muchas de ellas ya no las usan y los accesorios, que son los que aumentan la versatilidad en su funcionamiento.

Aunque ya se sabe que la «potencia sin control no sirve de nada», en el caso de estos aparatos, muchas veces son un punto diferencial, pues puede suponer la diferencia entre una limpieza más eficiente y una que no lo es. Bosch, Karcher y Rowenta ofrecen tres de las aspiradoras más potentes, que además aúnan una excelente relación de potencia/ruido.

Aspiradoras para todas las necesidades

A medida que la tecnología ha ido avanzando, los fabricantes de aspiradoras han hecho uso de ella para que hoy en día exista una gran variedad de categorías de acuerdo a su uso. Pueden encontrarse en el mercado aspiradores ciclónicos, de mano, limpiacristales, industriales, de trineo, con y sin bolsa, de escoba y el famoso robot aspirador.

Este último se ha convertido en el favorito para regalar porque, además de ser fácilmente transportable, resulta bastante eficiente a la hora de limpiar la suciedad. Asimismo, cuenta con un sistema inalámbrico que permite realizar otras tareas mientras este está funcionamiento. Estos son los ideales si hay mascotas en el espacio donde se va a limpiar, ya que facilita la recolección de los pelos y otros desechos.

Durante los meses de noviembre y diciembre, los almacenes ofrecen descuentos especiales por la época navideña y, generalmente, duran hasta agotar existencias. En la web de MejorAspiradora.net puede hacerse el seguimiento de las ofertas y no desaprovechar la oportunidad para regalar una en la mejor temporada del año.

Los diferentes tipos de permisos de moto, por AUTOESCUELA 2000

0

Quienes quieran comprarse una moto para comenzar a recorrer las carreteras del país deben saber que no funciona el mismo permiso de conducir para todas las motos.

Esto se debe a que cada vehículo tiene características diferentes, para las cuales se necesitan ciertas habilidades y responsabilidades diferentes. 

¿Cuáles son los permisos de moto en España?

Existe una amplia diversidad de motos que corresponden a distintos diseños, velocidades y cilindrada, por lo cual no todas se pueden utilizar con el mismo carnet de conducir. Los ciclomotores de 50 CC son los primeros en la lista, el tipo de carnet que se necesita es el AM y la edad mínima para solicitarlo es de 15 años.

El segundo de la lista es el carnet de moto A1 que permite conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 CC y hasta 15 CV y se puede obtener desde los 16 años.

Permitiendo la conducción de motocicletas con un máximo de 47 CV y una relación potencia peso de 0,2 kW/kg, se encuentra el carnet de moto A2 (aproximadamente hasta 500 cc). Los aspirantes deben tener al menos 18 años para presentarse a los exámenes de este tipo de carnet moto.

Por último, con el carnet moto de tipo A se puede conducir cualquier tipo de motocicleta, independientemente de su cilindrada. Un requisito imprescindible es tener una experiencia con el carnet de tipo A2 de al menos 2 años.

La obtención de estos permisos puede ser muy fácil o muy difícil, dependiendo de quien guíe el proceso de aprendizaje. Si se quiere hacer de este proceso algo sencillo y que lo difícil solo sea elegir el modelo de casco, se deberá buscar una autoescuela especializada.

AUTOESCUELA 2000 es la autoescuela de referencia en Madrid con más de 700 alumnos aprobados al año en los diferentes permisos de moto.

AUTOESCUELA 2000, la forma más sencilla de obtener el permiso moto

Con más de 40 años de experiencia y siendo la autoescuela más recomendada por sus clientes, sus clases son impartidas por profesionales de la moto y se adaptan a las necesidades del aspirante para que pueda obtener los diferentes permisos.

Las clases prácticas de moto se realizan en el propio centro de exámenes de la DGT en Alcalá de Henares en la misma pista de maniobras. En esta después el alumno se examina con motos de estética custom que son más sencillas por su maniobrabilidad. Además, dan las clases de manera individualizada para así mejorar el aprendizaje del alumno.

En la página web de AUTOESCUELA 2000, los interesados podrán conocer acerca de los diferentes permisos de conducción y cursos.

Fotografías de boda espontáneas, reales y cargadas de emociones con el fotógrafo Dani Dávila

0

Uno de los mejores recuerdos que se pueden tener del día de boda son las fotografías que se realizan durante el evento tan importante en la vida de toda pareja. Por eso, las fotografías reales, deliberadas y naturales son perfectas para captar la alegría de un día que se recordará con especial atención durante toda la vida.

El fotógrafo de boda Dani Dávila es un especialista que destaca en todo el mundo por saber capturar los momentos más especiales de un enlace nupcial de manera distinta, al realizar fotografías de boda espontáneas donde la naturalidad se refleja como premisa en cada instante.

Verdaderas emociones

Las emociones son reacciones negativas o positivas vividas por todas las personas. Estas no son planificadas en ningún momento, al contrario, se trata de respuestas totalmente naturales. Es en este pequeño matiz donde focaliza toda su atención Dani Dávila, un fotógrafo que desde su web se describe como un apasionado de la vida y enamorado de los aspectos reales de la misma. Además, se muestra muy feliz de poder ayudar a las personas a crear recuerdos de un día tan especial como el de su boda.

De dichas emociones se nutren sus fotografías de boda espontáneas, con reacciones naturales, llenas de felicidad y alegría que el lente de Dávila se especializa en captar desde otra visión de vida. Cabe destacar que las fotografías espontáneas se encargan simplemente de captar el realismo de las personas viviendo un evento en sus vidas, en este caso una boda, lo que representa es un sinónimo de felicidad para los protagonistas, sus familiares y amigos.

Para el resto de la vida

Como fotógrafo de bodas, Dávila pertenece a las mejores asociaciones tanto a nivel nacional como internacional, la International Society of Professional Wedding Photographers o la Wedphotospain son solo algunas de estas. Además de esto, a lo largo de su trayectoria profesional, Dani Dávila ha recibido diferentes premios, un ejemplo es el Best of 2016 ISPWP.

Los novios que quieran recordar el día de su boda con fotografías reales, espontáneas y cargadas de emociones, encontrarán en los servicios de fotografía de boda del profesional Dani Dávila una gran opción. En su página web, el fotógrafo incluye algunos de los reportajes fotográficos realizados hasta el día de hoy para que las parejas que estén pensando en casarse puedan comprobar cuál es su manera de trabajar y cuáles son los resultados obtenidos.

La Navidad llega con las novedades de Xula

0

Aún hoy en día resulta fundamental tomar precauciones sanitarias para que las personas puedan protegerse del COVID-19, sobre todo con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina. Por ese motivo, las mascarillas reutilizables con un toque fashion se establecen como uno de los mejores accesorios que se pueden regalar o utilizar durante estas navidades.

Si bien durante los últimos dos años han salido al mercado una gran variedad de modelos y estilos de mascarilla, lo cierto es que muy pocas ofrecen al usuario las ventajas que garantiza Xula, una marca dedicada a la producción de mascarillas reutilizables hechas en España, cuyos productos y diseños son capaces de garantizar un estilo único y seguro para los usuarios para que puedan protegerse y verse bien al mismo tiempo.

Facilitar la comunicación es posible con las mascarillas Xula

Desde la llegada del confinamiento, una gran parte de la población mundial ha visto su interacción social comprometida. La necesidad de mantener distanciamiento social, así como de utilizar mascarillas que impiden contemplar plenamente la expresión facial del interlocutor han hecho que mantener una conversación fluida con una o más personas sea una tarea bastante difícil.

Con el objetivo de brindar una solución a este problema sin descuidar los protocolos de bioseguridad obligatorios, Xula nace como una empresa dedicada a producir mascarillas transparentes textiles, lavables y reutilizables, por lo que son perfectas para facilitar la comunicación, mejorar la expresión de sentimientos o emociones y, por supuesto, lucir un estilo único y original.

Es importante añadir que todas y cada una de las mascarillas producidas por Xula son exclusivamente hechas en España, utilizando solo materiales certificados para garantizar acabados de calidad en cada uno de sus productos. Además, las mismas cumplen con todas las normativas europeas vigentes correspondientes a los protocolos de sanidad en tiempos de COVID-19.

Amplio catálogo de mascarillas transparentes

Uno de los aspectos que define y diferencia a Xula de otras marcas o compañías similares en el mercado es el amplio catálogo de mascarillas reutilizables que posee, las cuales cuentan con diferentes modelos, estilos y colores que se adaptan a cualquier personalidad. De esta manera, todos sus productos pueden ser utilizados por hombres, mujeres e incluso niños.

Por ejemplo, las mascarillas transparentes certificadas color piel son bastante discretas, y permitirán a cualquier persona poder expresarse y relacionarse con otras personas de manera cómoda y segura. Asimismo, las mascarillas transparentes certificadas con decoraciones o de tejido transparente negro son perfectas para ocasiones festivas, por lo que pueden suponer un regalo ideal durante las navidades.

En definitiva, Xula es garantía de innovación y calidad. Todos y cada uno de sus productos son exclusivos y capaces de brindar al usuario looks divertidos y seguros en cualquier ocasión, razón por la cual suponen un magnífico regalo en las fiestas.

¿Qué famosos y futbolistas han jugado a PLAKKS? El juego de mesa que ha revolucionado el fútbol

0

Durante mucho tiempo, los juegos de mesa han sido grandes referentes en la diversión y la sana competencia entre amigos, familiares o parejas. A finales del 2018 se presentó en Barcelona un juego de fútbol en formato de tablero que consiste en chutar con el dedo una pequeña pelota para marcar gol.

Este juego llamado PLAKKS, se ha hecho muy popular en España y ha sido probado por futbolistas profesionales como Antoine Griezmann o Marc Cucurella, entre muchos otros. También lo han jugado influencers como Blon, Ibai Llanos y algunos jugadores de grandes equipos de fútbol como el FC Barcelona, el Real Madrid o el Liverpool.

Futbolistas e influencers que han jugado al PLAKKS

Jordi Domínguez y Haritz Múgica son dos emprendedores que tuvieron la idea de crear un juego de mesa basado en el deporte del fútbol. Este juego, poco a poco, fue tomando gran popularidad y para expandir aún más su fama decidieron promocionarlo con la ayuda de los futbolistas y equipos profesionales del deporte.

Para ello, escribieron a jugadores de equipos de Primera División de España y otros países europeos, para que probaran PLAKKS y publicaran fotos o vídeos jugando al divertido juego de mesa.

Como resultado, jugadores como Dani Carvajal, Jennifer Hermoso, Borja Iglesias, Saul Ñiguez, Paulo Futre, etc aceptaron y se unieron a esta propuesta tan interesante. De igual forma, equipos de fútbol reconocidos internacionalmente como el Real Madrid, el FC Barcelona, el Manchester United, el PSG, la Juventus y el Sevilla FC comenzaron a aficionarse a este emocionante juego.

¿En qué consiste PLAKKS y por qué es tan popular?

PLAKKS es un juego de mesa basado en el deporte del fútbol donde dos jugadores compiten por ver quién logra marcar más goles. Explicado de mejor manera, la mecánica consiste en que dos personas comienzan con un equipo de 11 jugadores (palitos) cada uno sobre el tablero de juego, el cual está hecho de madera y cuenta con un diseño único. Ambos deberán sortear el saque, es decir, quien será el primero en realizar un chute con los dedos a una pequeña pelota para marcar gol. Si uno de los participantes logra hacer gol en la portería rival, el otro deberá quitar uno de sus 11 jugadores, y así sucesivamente hasta que uno de los dos rivales se quede sin jugadores y pierda.

Su mecánica sencilla, pero divertida y competitiva, ha logrado que miles de personas en España y en todo el mundo compren este juego de mesa para disfrutarlo desde cualquier sitio. Por supuesto, también se ha viralizado en la red por las publicaciones de influencers, celebrities y jugadores profesionales del fútbol.

PLAKKS es un divertido juego de mesa que ha sido probado por equipos de fútbol de primera división de Europa causando gran impacto en todo el panorama mediático. Además, youtubers, influencers y actores han realizado publicaciones mostrando lo entretenido que es jugar a PLAKKS con otras personas. Un juego sencillo y para todo el mundo, sin importar la edad que se tenga.

Publicidad