Hoy es lunes y toca programa de ‘Planeta Calleja’, una nueva entrega en Cuatro a las 22:45 horas que tendrá como invitado al afamado chef Ángel León. Un cocinero que ha revolucionario la profesión con propuestas basadas en la fauna y flora, con lo que su aventura con Calleja cobrará más sentido. Por algo lo llaman el ‘chef del mar’, investigando desde su laboratorio I+D. Aprovechamos su visita a ‘Planeta Calleja’, donde le veremos desde Dubai cocinando sus especialidades, para saber todo sobre este exitoso chef con estrellas Michelin.
¿QUIÉN ES ÁNGEL LEÓN?
Nació en Jerez de la Frontera en 1977 y es hijo de un médico. Estudió cocina en la Taberna del Alabardero en Sevilla, pero tras tres años allí se fue a Francia para continuar su evolución. Allí trabajó en el restaurante Le Chapon Fin, en Burdeos. Regresó a España a trabajar junto a Fernando Córdoba en el restaurante El Faro, para posteriormente hacerse cargo de La Casa del Temple, en Toledo.
Tras unos años regresaría a su tierra para abrir lo que es su joya de la corona: el restaurante Aponiente, que se encuentra en El Puerto de Santa María y que hoy está considerado uno de los mejores restaurantes del mundo. Veamos cuántas estrellas Michelin tiene Ángel León y este local.
EL PRESTIGIO DE UN CHEF REFERENTE
En 2011, el periódico Wall Street Journal incluyó a Aponiente entre los diez mejores restaurantes de Europa, y el New York Times lo consideró uno de los «10 restaurantes del mundo por los que merece la pena tomar un avión». Un local especializado en en productos marinos, por lo que a León se lo conoce como ‘El Chef del Mar’. Además, el restaurante ha recibido tres estrellas Michelin, una en 2010, otra en 2014 y la tercera en 2017. Cuenta también con tres soles en la Guía Repsol desde 2012.
LOS LOGROS DE ÁNGEL LEÓN
Ángel León destaca por ser un visionario e innovador en la cocina, especialmente con los productos de mar. En 2007, León desarrolló una máquina para clarificar caldos a través de algas marinas llamada «Clarimax». Dos años más tarde se convirtió en el primer cocinero del mundo en desarrollar el plancton como ingrediente para el consumo humano.
También ha sido, como tantos otros, demandado por la televisión, participando en 2013 como jurado de la primera edición de ‘Top Chef’. En los últimos años ha intensificado un compromiso medioambiental con la producción de productos del mar, destacando el despesque.
LO QUE CUESTA COMER EN APONIENTE
Desde luego, entrando en su web dan ganas de ir, aunque sospechas que tu economía lo va a sufrir y no está hecho para cualquier bolsillo. Sin embargo, tampoco es una cantidad prohibitiva, e incluso inferior a otros restaurantes de la misma categoría y con las mismas estrellas Michelin. Aponiente cuenta con dos menús, y cada uno de ellos tienen un precio de 215 euros, aunque si quieres maridaje la factura sube 100 euros más, y si es maridaje non plus, 195 euros más. Pero sin duda, a tenor de sus premios y opiniones, la experiencia valdrá el gasto. Ya la web es toda una experiencia sensorial, muy original y minimalista.
PREMIOS Y MÁS PREMIOS
Hemos visto las estrellas Michelin de Ángel León y los reconocimientos de la prensa en diversos rankings, pero además tiene muchos premios y galardones concretos. La lista es larga: En 2008 ganó el Premio Innovación y tecnología por la invención del Clarimax, otorgado en la VI Cumbre de Gastronomía Internacional Madrid Fusión; en 2010 Premio Alimentos de España por sus embutidos marinos y el Premio de la Academia Internacional de Gastronomía Chef de L’Avenir. Pero hay más…
Y LISTA SIGUE…
Al año siguiente obtiene el Premio Nacional de Hostelería, otorgado por la Federación Española de Hostelería, en la categoría de Innovación por sus investigaciones del mundo marítimo y su aplicación a la cocina. Dos años más tarde gana el Premio Nacional de Gastronomía 2012 al Mejor Jefe de Cocina, entregado por la Real Academia Española de Gastronomía y la Cofradía de la Buena mesa y el Premio Chef Millesime; en 2014 le otorgan la Medalla de Andalucía y en 2019 la de la provincia de Cádiz. Su último reconocimiento llegó el año pasado, con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
ÁNGEL LEÓN, UN ERUDITO DE LA COCINA
Y de la investigación culinaria, y por ello también es asiduo en ponencias tanto de profesionales como para el gran público. Una de las últimas fue en octubre del año pasado, cuando acudió a la última jornada del Congreso Gastronómico Iberoamericano de Huelva con la ponencia titulada ‘Fauna y flora del Atlántico: dos mundos, un océano’. Su ponencia fue una oda al mar, a su producto y a la intención de abrir la mente de la ciudadanía «a las posibilidades que procuran los mares, algo que nos une a todos».
«Vivimos en un mundo donde nos han limitado el consumo de determinados peces, y está claro que lo que nos ofrece el mar es mucho más», señaló allí. Frente a esto, León propuso «volver al origen» y «observar». «Uno de mis sueños ha sido siempre que en el mar haya verduras o cereales, por ejemplo, proteínas básicas para la alimentación», confesó.
CÓMO VE EL FUTURO DE LA GASTRONOMÍA
En esa misma ponencia, habló de su restaurante Aponiente y del futuro de la cocina en general. «Ha sido un año muy malo para la hostelería, pero la ventana que hemos abierto a la ciencia desde hace años no ha tenido el apoyo que esperábamos», lamentó. Apuntó también que «seguimos trabajando a pesar de todo, porque es nuestro sueño». «Ojalá algún día podamos contar que, desde Cádiz, desde Andalucía, se ha llevado este arroz del mar a todo el mundo», señaló.
Con ello, Ángel León se refería a uno de sus últimos logros, que él mismo explicó: su equipo de Aponiente «tuvo la fortuna» de encontrar una planta que contenía una espiga de arroz «muy parecida a la quinoa», una suerte de arroz marino, «un grano que no tiene gluten y que proyectamos plantar en diferentes zonas marinas del mundo».
LO QUE VEREMOS DE ÁNGEL LEÓN EN ‘PLANETA CALLEJA’
Como siempre nos espera un ‘Planeta Calleja’ divertido y movidito, aderezado con las jugosas declaraciones que saca siempre Calleja con su sencillez. Entre medias, Ángel León tendrá que probar la tirolina más larga del mundo, aunque al final acaba con sorpresa. Y por supuesto, múltiples actividades deportivas, en este caos por el país árabe: por ejemplo, una ruta ciclista en Al Qudra, running en las dunas y playas de Dubai o una inmersión con tiburones y mantas-raya en el acuario del Hotel Atlantis. Ruta en jeep, en camello, mountain bike… Como siempre Calleja le saca todo el jugo a la visita del invitado y al tiempo que tienen de aventura. Pero Ángel también tendrá ocasión de una cocina de lo más simple y campestre: una barbacoa en el desierto. El programa promete.
Y UNA ACTIVIDAD DIARIA
Pero también Ángel León podrá retomar su rutina diaria, aunque en un escenario muy diferente. Y es que el chef cada día se levanta al amanecer para pescar en la Bahía de Cádiz, y así tener el pescado más fresco y natural, imprescindible para una restaurante de postín especializado en cocina de mar. Pues bien, hará lo mismo en Emiratos Árabes, visitando la lonja local de allí. Seguro que descubre productos que no ve en su tierra y podrá preparar un jugoso plato.