viernes, 18 julio 2025

Los errores de Ribera obligan a Moncloa a intervenir el gas

La crisis energética ha destruido la credibilidad de las políticas puestas en marcha por el Ministerio de Transición Ecológica, que ya desde su propia concepción a los mandos de Teresa Ribera dejó claro que la energía era una herramienta ideológica. Centrar toda la estrategia en las renovables al mismo tiempo que se eliminaban las imprescindibles fuentes de respaldo –y fiándolo todo al gas argelino– ha provocado que ante una situación de estrés de mercado –como la impulsada por la guerra de Ucrania– sólo quede una opción: la intervención de los precios.

EL ESCENARIO SOBRE LA MESA

Ese es el escenario que ahora está sobre la mesa del departamento de Ribera, tutelado directamente por el Palacio de La Moncloa, ya que el presidente Pedro Sánchez quiere evitar un enfrentamiento abierto con las energéticas españolas, como el que se produjo el pasado con los ‘decretazos’ de Ribera, que provocaron que miles de millones de euros salieran del capital de Iberdrola y Endesa. Naturgy no sufrió tanto la incertidumbre regulatoria por estar inmensa en un proceso de OPA (lanzada por el fondo australiano IFM), lo cual protegió su cotización.

SÁNCHEZ QUIERE EVITAR UN ENFRENTAMIENTO CON LAS ELÉCTRICAS TRAS LOS ‘DECRETAZOS’ DE RIBERA

Aunque desde el ministerio de Transición Ecológica se esté indicando que el objetivo es buscar una especie de «pacto de Estado en materia energética» y se apunte e la existencia de contactos en este sentido, fuentes de las compañías consultadas por MERCA2 aseguran que no ha habido por parte del ministerio una petición expresa para que se produzca este apoyo a la inminente intervención del mercado eléctrico. A este respecto recuerdan que Ribera se ha caracterizado por romper las vías de comunicación a lo largo de su mandato, limitando los contactos a la mínima expresión.

EL PESO DE LOS DERECHOS DE CO2

Sea con el beneplácito de las energética o no, lo cierto es que el Gobierno quiere intervenir el importe del gas para limitar el incremento de los precios de la electricidad, que suben no sólo por los efectos de la crisis geopolítica en el Este de Europa, sino también por la presión de los derechos de emisión de CO2. Estos derechos se encarecen por el compromiso europeo para ir reduciendo poco a poco el volumen de emisiones y los grandes beneficiados son los fondos que los adquieren para especular y los propios Gobiernos, que recaudan con las subastas.

La idea de Ribera es sacar el gas del proceso de formación de precios marginalista del sistema eléctrico (desacoplándolo dicen en el Ministerio de Transición Ecológica) para que la tensión inflacionaria de esta materia prima no se traslade al resto de tecnologías. Esto haría necesario que el Gobierno le pusiera un precio arbitrario, por debajo del coste que tiene el gas en los mercados internacionales, a lo que habría que añadir un margen que deberá ser determinado también por el Ejecutivo.

El problema de esta opción es que las eléctricas que tienen un mayor peso en la generación con fuentes renovables (fotovoltaica, eólica e hidráulica) verían como sus ingresos se reducen, ya que han estado cobrando la electricidad muy por encima de su coste.

LOS ‘BENEFICIOS CAÍDOS DEL CIELO’

Se quedarían sin los famosos «beneficios caídos del cielo» (windfall profits), que son las ganancias que obtienen las tecnologías de generación eléctrica que no tienen que pagar derechos de CO2 ni usan gas, y que se benefician al cobrar en el mercado el mismo precio que la fuente de generación más cara, que en la actualidad es la de los citados ciclos combinados.

«Cuando se habla de beneficios caídos del cielo habría que analizar en realidad qué fuentes de energía son las que más se han beneficiado, porque al contrario de lo que se piensa no son las gasistas quienes han hecho caja desde que comenzó la subida de precios, sino que las que han obtenido grandes rendimientos son las que producen y venden energía renovable, especialmente la hidroeléctrica, que el pasado año fue la que marcó el precio del mercado mayorista (pool) en el 66% de las horas más caras», indican las fuentes consultadas.

IMPACTO EN LAS LLEGADAS DE GNL

Intervenir el precio del gas tiene otro efecto que no se debe eludir y que puede poner en riesgo la capacidad del sistema energético español para asegurar el suministro. Si se rebaja el importe del metro cúbico por imperativo legal entonces se reducirán los incentivos económicos para que las empresas traigan buques metaneros con Gas Natural Licuado (GNL), que es la otra vía con la que España quiere compensar la pérdida del gasoducto del Magreb y en la que trabaja desde hace meses Enagás, sobre todo desde que se confirmó el cierre del gasoducto del Magreb por los problemas políticos entre Argelia y Marruecos.

«El Gobierno parece haberse dado cuenta ahora de que el cierre del gasoducto del Magreb nos afecta como país, ya que desde hace más de veinte años se sabía la fecha exacta del fin del contrato y no se hizo nada para renovarlo. Tan sólo se viajó a última hora, deprisa y corriendo, para intentar sacar de Argelia un compromiso que no llegó», indica un directivo de una energética del IBEX que confirma lo avanzado por este diario el pasado lunes: que Sánchez intenta que este gasoducto vuelva a traer la materia prima argelina a las costas españolas pasando por Marruecos.

El problema de toda intervención de precios en sectores con alta dependencia del exterior es que alguien debe pagar la diferencia entre el coste de la materia prima en los mercados internacionales y el importe que pagan los consumidores (hogares y empresas).

PRIMAS A LA GENERACIÓN DE GAS

Por ello, las eléctricas esperan que Ribera acompañe la intervención en el precio del gas con algún tipo de compensación a los propietarios de las centrales de ciclo combinado. Sólo así podrían que seguir desarrollando su actividad sin perder dinero. En caso contrario se pondría en riesgo la propia estabilidad del sistema al desincentivar inversiones en la generación de energía y el mantenimiento de las instalaciones.

Según confirman fuentes socialistas, una de las vías a explorar es crear un sistema de primas a la producción de energía en estas centrales de ciclo combinado, de forma similar a las que se diseñaron para impulsar la expansión de las energías renovables.

En este caso la diferencia entre el precio de mercado y el intervenido lo abonaría el consumidor en su factura o –como pretende Ribera– en el futuro de forma indirecta, a través de los impuestos y de las emisiones de deuda (cuyos intereses y principal son pagados, en última instancia, por los contribuyentes).

Mientras, el Gobierno español deshoja la margarita, en el seno de la Unión Europea se debate también la mejor manera de desligar el precio del gas al de la electricidad. La Comisión Europea espera tener una propuesta en firme para la cumbre de jefes de estado que se celebrará los días 23 y 24 de marzo. Si no hay acuerdo en el club de socios del Viejo Continente España podría actuar de forma unilateral, lo cual podría provocar un conflicto jurídico en el futuro.

El Gobierno confirma la bajada de la luz, el gas y la gasolina con o sin consenso en Europa

0

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha garantizado que el Gobierno bajará la luz, el gas y la gasolina en el decreto que tiene previsto aprobar el 29 de marzo, haya o no consenso en el Consejo de Europa de la próxima semana.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido en el Congreso con el PP, el primero de los partidos con el que tiene previsto reunirse este miércoles en el marco de la ronda de contactos que ha iniciado para explorar medidas de respuesta a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.

Bolaños ha subrayado que el Ejecutivo es «plenamente consciente» de lo que está costando llenar el depósito de gasolina, pagar la factura de la luz y mantener las casas calientes en el país. Y, por eso, lo que hará el Gobierno será bajar el precio» a esos tres servicios, ha dicho, de la mano de los socios europeos y espera que también del resto de fuerzas políticas.

Así, ha afirmado que el objetivo es proteger a los ciudadanos, a las empresas y autónomos y a las familias con más dificultades en este momento.

UNA FÓRMULA SENCILLA, PERO SIN CONCRETAR

En todo caso, ha querido dejar claro que haya o no consenso a nivel europeo en esta materia, el Gobierno apostará por una bajada que será «inmediata y sencilla» para los hogares, las empresas y los autónomos españoles.

Sin embargo, Bolaños no ha concretado el modo en que se va a ejecutar esa bajada de precios ni ha mencionado ningún impuesto en concreto que pueda ser objeto de reducción. Además, al ser cuestionado sobre si el Gobierno adoptará medidas que afecten a los beneficios de las grandes empresas, se ha limitado a responder que el paquete de medidas que se apruebe será «muy amplio y ambicioso».

Según ha indicado, desde la Comisión Europea se barajan distintas alternativas para lograr esta bajada de preciso y el Gobierno lo que está haciendo es plantear estas opciones.

Bolaños ha reclamado al PP y al resto de grupos unidad para responder todos juntos desde el Congreso a esta emergencia y ha aclarado que esta unidad se debe traducir en el respaldo a la posición de España y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el próximos Consejo Europeo que se celebra los días 24 y 25 de marzo.

REUNIÓN CORDIAL CON EL PP, PERO SIN ACUERDO

También quiere apoyo para el real decreto ley que el Ejecutivo aprobará el 29 de marzo en Consejo de Ministros con todas las medidas del Plan Nacional de Respuesta a las consecuencias económicas de la guerra, que posteriormente tendrá que ser convalidado por el Congreso.

El ministro ha destacado que la reunión con el PP ha sido «cordial y constructiva», aunque no ha mencionado que se llegase a ningún acuerdo.

Por último, ha criticado a Vox por haber rechazado participar en esta ronda de contactos. «Uno es muy patriota, pero no tanto como para sentarse a solucionar los problemas de los españoles», ha señalado.

El 70% de los españoles afirma que dejará de comprar productos procedentes de Rusia

0

– El 92,3% constata que supondrá un freno en el crecimiento económico del país en 2022, según una encuesta de IO Investigación para analizar la percepción de los españoles respecto a la guerra en el este de Europa

Ante la rápida escalada del conflicto en Ucrania, los españoles muestran un alto grado de preocupación y consideran que no solo está impactando a nivel de país, sino que tiene repercusiones en la esfera personal. Así se desprende de una encuesta social realizada por IO Investigación que analiza la percepción de los españoles respecto a la guerra y según la que el 93% afirma haber notado un incremento en los bienes y servicios que compra habitualmente. 

En concreto, los españoles señalan el coste del combustible (92,2%), la factura de los suministros (87,8%) y la cesta de la compra (85,6%) como los principales indicadores que reflejan los efectos del conflicto en su día a día. 

Unos datos que explican que el 96,3% de los encuestados considere que la situación en el este de Europa principalmente tiene consecuencias económicas, aunque también se aprecian en el ámbito social, político y de seguridad.

Desde un punto de vista macroeconómico, el 92,3% de los participantes en el estudio cree que la ofensiva supondrá un freno en el crecimiento económico de España en 2022.

A pesar de ello, los ciudadanos de nuestro país se han volcado en la respuesta humanitaria para apoyar a Ucrania, con prácticamente la mitad de los encuestados (49,2%) afirmando haberse implicado de alguna forma. De este 49,2%, las donaciones de ropa (46,6%), de alimentos (44,7%) y económicas (36%) son las aportaciones más populares, según datos del barómetro.

La solidaridad de los españoles se refleja también al ser preguntados por su posición respecto a la acogida de refugiados en España, con 9 de cada 10 afirmando que están de acuerdo, aunque poco más de 4 de cada 10 se inscribiría para acogerlos en su propia casa.

RESPUESTA

El Barómetro muestra que 8 de cada 10 españoles estaría de acuerdo en imponer más sanciones a Rusia y el 77,8% cree que las marcas españolas no deberían seguir presentes en este país. De hecho, ellos mismos toman partido afirmando que van a dejar de comprar productos que vengan de Rusia: este es el caso de 7 de cada 10 ciudadanos encuestados (72,2%). 

Con relación a su opinión sobre el desenlace, la mayoría (58,1%) piensa que es un conflicto que durará unos meses o algún año, desmarcándose de los que opinan que desembocará en una tercera guerra mundial con la Unión Europea y Estados Unidos (22,7%) y los que creen que durará unos pocos días o semanas más (19,2%). 

En cuanto a Ucrania, más de la mitad de los encuestados (55,7%) prevé que Rusia se anexionará parte (37,2%) o todo el país (18,5%), habiendo un 16,6% restante que considera que permanecerá independiente como hasta ahora, entre otras alternativas.

ACCIÓN DEL GOBIERNO

Con un 80,4% de los españoles opinando que el conflicto ya está impactando en España y otro 17,5% que piensa que lo hará, la mayoría aprueba la gestión realizada hasta el momento por el Gobierno de España. 

En este sentido, el 81,4% de los encuestados aprueba la actuación del gobierno otorgándole una puntuación que varía del 5 al 10, resultando en una media de 6,4. Sin embargo, la encuesta induce que puede haber cierto desconocimiento en las políticas que está impulsando la Administración, ya que más 6 de cada 10 encuestados (61,4%) desconoce el Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra. Los resultados están muy alineados con la valoración a la Unión Europea, con un 78,9% de los encuestados que aprueban la respuesta de la organización internacional en un rango de entre el 5 y el 10 y obteniendo una media del 6,1.

Existe más segregación en cuanto a una potencial implicación militar a nivel nacional y europeo. Mientras un 53,1% de los españoles no está a favor de una intervención del ejército del país y un 46,9% sí lo está, se observa un mayor consenso al escalar la decisión en el marco europeo: el 71% de los encuestados está a favor de la creación de un ejército europeo. Asimismo, el 79,8% de los participantes en el barómetro es partidario de que España continúe perteneciendo a la OTAN.

Espaguetis a la boloñesa: la receta que le da mil vueltas a la carbonara

España ha subido su nivel gastronómico, gracias a la calidad de sus productos y al reconocimiento mundial de chefs como Martín Berasategui o Jordi Cruz. Sin embargo, más allá de las recetas de vanguardia que preparan este tipo de cocineros, en los hogares se opta por platos más sencillos y baratos. La pasta siempre es una buena solución. Te vamos a enseñar a hacer espaguetis a la boloñesa.

Los espaguetis, un plato muy consumido

Padres y madres de familia, solteros, universitarios independizados… Todo el mundo acaba por recurrir en un momento de apuro (o en cualquier otro momento) a la pasta. Los espaguetis son, junto a los macarrones, una de las opciones preferidas. Pero tomarlos únicamente con tomate los convierte en un plato insípido a la par que demasiado rutinario, pues casi siempre se opta por esa fórmula. Ahora está muy de moda prepararlos a la carbonara, pero los espaguetis a la boloñesa están mucho más ricos. Te enseñamos los ingredientes y la receta.

Pasta al dente significa pasta al dente Merca2.es

Ingredientes

  • 400 g de macarrones
  • 400 g de carne picada de ternera
  • 100 g panceta ahumada
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 zanahorias
  • 800 g de tomate natural triturado
  • 200 ml de vino tinto
  • 100 g de queso parmesano
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta
  • 1 cucharadita de albahaca
  • 1 cucharadita de orégano
  • perejil

Como podrás observar, la lista es extensa, pero la mayoría de productos están presentes en casi todos los hogares. Son además baratos y fáciles de conseguir, así que no pierdas detalle y toma nota de cómo hacer esta receta.

carne picada 1 Merca2.es

Freír las verduras y la carne

Lo primero que debes hacer es freír las verduras. Para ello pela y pica los ajos, las cebollas y las zanahorias. Agrega todo a una sartén con un chorro de aceite. Deja que se cocine en torno a 15 minutos, a fuego medio o lento. Llegados a este punto, incorporaremos la panceta ahumada y, posteriormente, la carne picada. Que no se te olvide echar sal y pimienta para que tenga más chispa. Deja que se cocine la carne, aunque tampoco demasiado. Atento al siguiente paso.

Preparación de la cebolla
Onion and onionrings

Terminar la salsa

Con las verduras y la carne en la sartén, es el momento de incorporar el vino tinto, el tomate triturado (o una salsa de un buen tomate frito del supermercado) y condimentar con especias como el orégano y la albahaca. La mayoría tiende a apagar el fuego rápido. Pero no tengas prisa. Deja que todo se cocine durante 30 minutos a fuego lento, con el objetivo de que se integren todos elementos y la salsa gane mucho sabor. Ahora no pierdas detalle del resto de la receta.

salsa de tomate frito Arguiñano

Cocer la pasta

Pon agua a cocer en una olla. Cuando empiece a hervir, incorpora los espaguetis y déjalos el tiempo que indique el envase. Añade sal sin excederte, pues la salsa ya está bien condimentada. Transcurrido el tiempo señalado será el momento de retirarlos sobre un escurridor para que suelten todo el agua. Es mejor hacerlos al momento, ya que si no corres el riesgo de que se resequen, aunque puedes taparlos con un plástico. Ahora te mostramos el final de la receta.

No tirar el agua con el que preparamos nuestra pasta Merca2.es

Mezclar todos los productos

Cuando hayan soltado el exceso de agua será el momento de incorporar los espaguetis directamente a la salsa, con las verduras, la carne, el tomate y las especies. Todo estará cocinado ya, pero déjalos cinco minutos removiendo para que se impregne bien todo el sabor. En pocos minutos tendrás unos verdaderos espaguetis a la boloñesa que, con todo el respeto del mundo, están mucho más ricos (y son más contundentes) que a la carbonara. Pero, ¿es saludable este plato?

No abusar de este plato

Lo primero de todo, destacar que es un plato lo suficientemente contundente como para considerarlo ‘único’. Esta la pasta (el primero) y la carne (el segundo) integrados. Están los carbohidratos y la proteína. Pero lo más aconsejable con las calorías de la carne sería degustar a la noche un plato ligero, por ejemplo, una ensalada. De todas formas, no hay ningún problema en degustar este plato una vez a la semana sin remordimiento alguno. Pruébalo y verás que quedas muy satisfecho.

espaguetis-carbo

PrestaShop, Oney y PayPlug se alían para impulsar el pago fraccionado en el comercio electrónico en Europa

0

Oney, PrestaShop y PayPlug han anunciado una alianza para impulsar el pago fraccionado en el comercio electrónico en Europa y «dar a luz a la locomotora europea de la solución ‘Compra ahora y paga después’ (BNPL)».

A través del acuerdo, se integrará un complemento en la plataforma de PrestaShop que permitirá a los clientes elegir la forma de pago, en tres o cuatro plazos de 60 o 90 días, en función de sus preferencias, mientras que el vendedor recibirá el importe total de la compra en su cuenta. A este complemento tendrán acceso 136.000 sitios web de comercio electrónico en España, Francia e Italia que gestionan su ecommerce con PrestaShop.

De este modo, las tres compañías se han comprometido a «potenciar el comercio electrónico de las pymes y de las empresas de todos los tamaños ofreciéndoles los mejores servicios». El producto estará disponible en Francia e Italia a finales de abril, mientras que a España llegará antes de verano. Además, se espera que pronto se anuncie la entrada en otros mercados europeos como Polonia.

El presidente y director general de PayPlug, Antoine Grimaud, ha destacado que la misión de la compañía es eliminar las limitaciones de pago de las pymes y ofrecerles soluciones eficaces y fáciles de usar.

«Creemos firmemente que el pago fraccionado es una poderosa palanca para la industria del comercio electrónico y los agentes de pago, especialmente en Europa. Con esta alianza y los 15.000 clientes que ya utilizan los servicios de PayPlug en Francia e Italia, donde operan tanto Oney como PrestaShop, pretendemos reforzar nuestra presencia en Europa», ha señalado.

El responsable de PrestaShop España, Jorge González Marcos, ha apuntado que, con el complemento de pago dividido, los comerciantes que gestionan su negocio con PrestaShop «podrán impulsar sus ventas, ahorrar tiempo y también mejorar la seguridad de sus transacciones». «Estamos encantados de asociarnos con otros líderes y expertos europeos como Oney y PayPlug para demostrar la excelencia europea de las soluciones de comercio electrónico y bancarias, potenciando a nuestros comerciantes», ha afirmado.

De su lado, el consejero delegado de Oney Spain, Salvador Loscertales, ha resaltado que Oney cuenta con «la mejor tasa de aceptación del mercado», de entre el 92% y el 98% según el sector, por lo que confía en la capacidad de su solución co-construida para ofrecer a los comerciantes de PrestaShop y a sus clientes «una experiencia única de pago fraccionado que contribuirá significativamente a imponer el pago fraccionado como uno de los principales medios de pago en Europa».

Oney y PayPlug forman parte de BPCE Digital & Payments, la nueva división de Groupe BPCE que reúne las competencias en materia de pagos, digital y datos. La asociación con PrestaShop «pone de manifiesto la capacidad de Groupe BPCE para ofrecer una experiencia integral en la cadena de valor de los pagos», han asegurado.

EL MERCADO BNPL SE HA CUADRUPLICADO ENTRE 2018 Y 2020

PrestaShop, Oney y PayPlug aseguran que, de la mano del ‘boom’ que experimentó el comercio electrónico tras el inicio de la pandemia, las cifras del mercado BNPL en España se han cuadruplicado entre 2018 y 2020, hasta alcanzar los 80.000 millones de dólares (cerca de 73.000 millones de euros).

Además, el 60% de los europeos asegura que ya lo ha utilizado y la cuarta parte de los europeos elige una web de comercio electrónico en función de la posibilidad de pagar con pago fraccionado.

A nivel mundial, se espera que el volumen de transacciones alcance los 680.000 millones de dólares (cerca de 620.000 millones de euros) para el 2025, un aumento del 92% respecto a las cifras de 2019.

BBVA canalizó en 2021 cerca de 6.400 millones de euros en financiación sostenible a clientes minoristas

0

BBVA canalizó en 2021 en financiación sostenible a clientes minoristas, que incluye a particulares y pymes, 6.471 millones de euros, de los que un 65% se movilizó en España, según el informe del Grupo de Trabajo de Divulgaciones Financieras sobre el Clima (TCFD, en sus siglas en inglés), elaborado por la entidad.

En concreto, el informe señala que el banco movilizó 4.250 millones de euros en financiación sostenible a clientes minoristas en España durante 2021, 548 millones en México, 350 millones en Turquía, 56 millones en Colombia, 19 millones en Perú, 13 millones en Argentina y 121 millones en Estados Unidos. Además, 1.114 millones se canalizaron a través de la Fundación Microfinanzas BBVA.

Además, los 6.471 millones supone cerca del 18% de la financiación sostenible total que la entidad movilizó en 2021.

El informe señala el objetivo de la entidad es acompañar a sus clientes minoristas «en la adopción de hábitos más sostenibles que ayuden a reducir sus emisiones de CO2».

Para ello, trabaja en un «amplio catálogo» de productos, tanto de inversión como de financiación, como líneas para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, hipotecas ‘verdes’ para viviendas sostenibles o préstamos para la mejora de la eficiencia de viviendas.

El estudio recuerda que el banco en España alcanzó en 2021 el compromiso de ofrecer una alternativa sostenible para todos sus productos en este segmento.

También en España, BBVA se convirtió en 2021 en «la primera entidad en usar analítica de datos para calcular la huella de carbono de todos sus clientes particulares», obteniendo una estimación aproximada de la emisión de CO2 a la atmósfera basándose en los recibos de gas y luz, y los gastos realizados en carburante.

ACTUALIZACIÓN DE SUS PROGRESOS EN SOSTENIBILIDAD

BBVA señala que la publicación de este informe TCFD, por tercer año consecutivo, refuerza su compromiso con el medioambiente. Se trata de un estudio que muestra la actividad del banco en materia medioambiental y que incorpora información relativa a los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático.

«El proceso de descarbonización de la economía es quizá la disrupción más relevante de la historia. Tenemos 30 años para lograr que la sociedad funcione sin emisiones de gases de efecto invernadero, un enorme reto que exige cambios drásticos en nuestros hábitos y comportamientos pero también una enorme fuente de oportunidades», ha destacado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila en dicho informe.

La entidad afirma que está alineada con las recomendaciones de diferentes organismos internacionales en materia de ‘reporting’ e información no financiera. El estándar TCFD, promovido por el Consejo de Estabilidad Financiera desde 2015, recomienda a las entidades que definan el nivel de resistencia de sus estrategias frente a los riesgos (físicos y de transición), así como las oportunidades relacionadas con el clima.

En este informe el banco plasma sus progresos en el modelo de gobierno, los avances de su estrategia, su capacidad de gestionar riesgos y las métricas relacionadas con el cambio climático.

ÁREA DE NEGOCIO GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS

En 2021, la entidad dio un nuevo impulso a su estrategia, creando el área de negocio global de Sostenibilidad, que se encarga de diseñar la agenda estratégica de sostenibilidad, definir e impulsar las líneas de trabajo de las diferentes unidades globales de transformación, y desarrollar nuevos productos sostenibles.

Adicionalmente, BBVA ha establecido una red de expertos en diferentes áreas del grupo que se encargan de generar conocimiento en materia de sostenibilidad en los grupos destinados al asesoramiento de clientes.

En cuanto a la gestión de riesgo, y para reducir los impactos negativos, el banco hace una clasificación entre riesgos físicos, que son consecuencia directa del cambio climático y pueden originarse por fenómenos meteorológicos extremos o por cambios climatológicos; y de transición, vinculados con la transición a una economía baja en carbono, y que implican cambios en la legislación, el mercado, la tecnología y los consumidores.

Para ello, BBVA ha desarrollado una metodología con el objeto de clasificar los sectores en función de su sensibilidad a este tipo de riesgos. Adicionalmente, se identifican las métricas a nivel cliente que permiten valorar su vulnerabilidad e integrar este aspecto en las decisiones de riesgo y de acompañamiento a los clientes.

IMPACTO EN EL CLIMA DE SU ACTIVIDAD

El informe TCFD incluye, también, el impacto de la actividad de BBVA en el clima. La entidad afirma que, desde 2020, es neutra en emisiones netas de gases de efecto invernadero por su actividad directa –es decir, por su operaciones propias como el uso de electricidad en las oficinas–, y se ha comprometido a que su actividad indirecta –las operaciones de sus clientes de crédito y de inversión– también lo sea en 2050.

En 2021, el 79% del consumo de energía en las instalaciones del banco en todo el mundo fue de origen renovable, superando el objetivo del 70% establecido en su Compromiso 2025 sobre impactos ambientales directos. Asimismo, el banco ha logrado reducir un 67,5% sus emisiones directas de CO2 en todo el mundo con respecto a 2015, cerca del objetivo del 68% marcado para 2025.

La huella ambiental por empleado también presentó en 2021 reducciones del 54% con respecto al año base de 2019 en emisiones de Alcance 1 y 2, según el método market based –basado en el mercado y que depende del tipo de electricidad adquirida–.

Asimismo, en 2021 se redujo, por empleado, un 14% tanto el consumo global de energía como de electricidad, un 5% el consumo de agua y un 32% el de papel. Respecto a la transición hacia la economía circular, los residuos netos por empleado disminuyeron un 52% en 2021 respecto a 2019.

IMPACTO INDIRECTO

En 2021, BBVA se comprometió a reducir a cero la exposición a actividades relacionadas con el carbón antes de 2030 en los países desarrollados y antes de 2040 en el resto.

También anunció que duplicaba hasta los 200.000 millones de euros la financiación destinada a actividades sostenibles. Desde su aprobación en 2018 hasta 2021 el banco ha canalizado un total de 85.817 millones de euros, un 43% del objetivo fijado en su Compromiso 2025. Además, en particular en 2021, se canalizaron 35.337 millones de euros, de los cuales el 87% fue destinado al cambio climático y el 13% a crecimiento inclusivo.

Arcos Dorados (McDonald’s) revierte las pérdidas y se anota un beneficio de 41,3 millones en 2021

0

Arcos Dorados, la principal operadora de McDonald’s en América Latina y El Caribe, registró en 2021 un beneficio neto atribuido de 45,5 millones de dólares (41,3 millones de euros), frente a las pérdidas contabilizadas un año antes, según ha informado la empresa.

La vuelta a los beneficios se produjo en un mejor contexto operativo, que se vio muy afectado durante 2020 por la pandemia y las restricciones sanitarias. En este sentido, la facturación de la compañía creció un 34% en 2021, hasta los 2.659 millones de dólares (2.415 millones de euros).

Las ventas en restaurantes propios alcanzaron los 2.544 millones de dólares (2.311 millones de euros), un 34,3% más; mientras que los establecimientos en régimen de franquicia facturaron 116 millones de dólares (105,4 millones de euros), un 30% más.

De su lado, los costes y gastos totales de la compañía crecieron un 23%, hasta los 2.508 millones de dólares (2.278 millones de euros). Los gastos destinados a nóminas y retribuciones de empleados alcanzaron los 481 millones de dólares (437 millones de euros), un 17% más; mientras que la partida destinada a alimentos alcanzó los 897 millones de dólares (815 millones de euros), un 33% por encima de los registros de 2020.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado creció casi cuatro veces durante el ejercicio, hasta los 275 millones de dólares (250 millones de euros); con un margen sobre ventas del 10,4%, más de seis puntos que el año anterior.

En lo que respecta al cuarto trimestre del año, la facturación del grupo alcanzó los 777 millones de dólares (706 millones de euros), un 28% más; mientras que el beneficio neto atribuido fue de 47,2 millones de dólares (43 millones de euros), casi el doble que el mismo periodo del ejercicio precedente.

Elsan (OHLA) se adjudica la conservación de carreteras en el sur de Valencia por 26 millones

0

Elsan, la filial de OHLA especializada en la prestación de servicios urbanos, viarios y a las infraestructuras, se ha adjudicado un contrato de conservación, adecuación y mantenimiento de varias carreteras del sur de Valencia por un importe cercano a los 26 millones de euros durante los próximos cinco años.

Los trabajos incluyen, entre otras actividades, la atención de emergencias, mantenimiento de infraestructuras viales, tareas de limpieza, conservación de pavimentos, red de drenaje, señalización y defensas, así como el mantenimiento del alumbrado, semaforización y zonas ajardinadas, según informa en un comunicado.

SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN

Todas estas actuaciones tienen como objeto la promoción de la movilidad sostenible y la recuperación de las condiciones naturales del entorno, ya que se emplean materiales y técnicas de fabricación sostenibles, que incluyen la reutilización de residuos y materiales reciclados, contribuyendo así a reducir la huella de carbono, fomentar la economía circular y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En concreto, en las tareas de adecuación de los pavimentos, prima el empleo de mezclas bituminosas fabricadas a baja temperatura y el uso de áridos reciclados, como árido siderúrgico, bioemulsiones y betún modificado con polvo de caucho.

Asimismo, se proponen mejoras funcionales con pavimentos sonorreductores y tratamiento fotocatalítico para travesías, mezclas con betunes de alta viscosidad y anticarburantes en paradas de autobús, y otros pavimentos específicos para el acondicionamiento de carriles bici, glorietas y estructuras.

Elsan ya llevó a cabo la conservación de estas carreteras durante el periodo 2017-2021, así como el correspondiente a la zona de Castellón Sur. En su cartera, también estacan otros contratos de mantenimientos de carreteras dependientes del Ministerio de Transportes, como la de la AP-7 en Barcelona y la A-66 en León.

Iberdrola y GE instalarán 38 turbinas eólicas para un parque eólico en Australia

0

General Electric (GE) ha alcanzado un acuerdo con Iberdrola Australia para suministrar e instalar 38 turbinas eólicas para el proyecto del parque eólico Flyers Creek, ubicado a 25 kilómetros al suroeste de Orange, en Nueva Gales del Sur, Australia. Una vez finalizado en 2023, el parque eólico de 145,5 MW alimentará el equivalente a unos 86.000 hogares australianos, ha informado la multinacional estadounidense.

El parque eólico Flyers Creek es el séptimo proyecto de GE en Nueva Gales del Sur, una región con un atractivo recurso eólico y uno de los potenciales de desarrollo eólico terrestre más prometedores de Australia.

Para 2024, se espera que la capacidad eólica terrestre instalada de GE alcance los 2,5 GW generados a partir de 13 parques eólicos en Australia.

Gilan Sabatier, director comercial de GE de Onshore Wind International, ha destacado que Australia es un país importante para la energía renovable, con sólidos fundamentos subyacentes para la energía eólica. «Estamos orgullosos de trabajar con Iberdrola para apoyar la transición de Australia hacia un sistema energético más limpio y moderno y estar ayudando al país a lograr sus objetivos de energía renovable», ha manifestado.

De su lado, el consejero delegado y director general de Iberdrola Australia, Ross Rolfe se ha congratulado por avanzar en la construcción del parque eólico Flyers Creek, y ha destacado que el proyecto contribuirá de forma significativa al desarrollo económico de las comunidades locales.

GE entregará 38 de sus turbinas de 3,8 MW con rotores de 137 metros y también proporcionará un acuerdo de servicio completo de 10 años para mantener el parque eólico durante su vida útil.

Adif adjudica un contrato de mantenimiento de 42 locomotoras de mercancías por 6 millones de euros

0

Adif ha adjudicado un contrato de servicios de mantenimiento de 42 locomotoras de la serie 311, que prestan servicios de maniobras y de última milla en terminales de transporte de mercancías e instalaciones relacionadas, así como servicios de mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, por 6 millones de euros.

La empresa adjudicataria ha sido Transervi, por un plazo de 33 meses, durante los cuales garantizará que los vehículos, cuyo mantenimiento gestiona Adif como Entidad Encargada del Mantenimiento (EMM), están en condiciones óptimas para operar de manera segura en los centros logísticos ferroviarios, velando por el cumplimiento de la normativa vigente.

En concreto, las locomotoras incluidas en este contrato se encuentran prestando servicios en diferentes instalaciones logísticas de las áreas territoriales Norte, Noroeste, Noreste y Centro.

¿Qué modelo osteopático se enseña en España?, por Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada

0

La osteopatía es una profesión del área de la salud que ha sido reconocida como tal por diversos países de la Unión Europea, siendo el estudio de esta ciencia el equivalente a una licenciatura. Sin embargo, en algunos países de la UE aún no regulan adecuadamente la formación en esta disciplina sanitaria, tal es el caso de España, por lo que surge la pregunta de cuál es el modelo osteopático que se enseña en España.

Como respuesta al interrogante, puede ser difícil encontrar una institución académica como el Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada que enseñe el modelo osteopático dictado por la Norma Europea. En este sentido, el estudiante debe asegurarse de que el centro de aprendizaje siga la normativa vigente y se integre a un registro profesional como la Organización Colegial de Osteópatas de España.

¿Cómo es la formación en osteopatía en España?

La Norma Europea EN 16686:2015 sobre «Prestación de asistencia sanitaria en osteopatía» establece cómo debe ser la enseñanza de la osteopatía en Europa. En este documento publicado en el BOE de 21 de enero de 2016, se exponen los estándares y dos tipos de estudio. En el tipo I la formación mínima debe ser de 4800 horas presenciales, que pueden o no ser equivalentes a 240 créditos ECTS. Al menos 60 de estos deben ser de la formación del segundo ciclo, lo cual es equivalente a Grado + Máster. Asimismo, debe incluir al menos 1000 horas de prácticas clínicas debidamente supervisadas. Para realizar estos estudios es necesario que el estudiante sea bachiller o tenga un título equivalente a este.

La segunda modalidad es para profesionales que ya cuenten con un título universitario en Ciencias de la Salud. En esos casos el programa que deben cumplir debe ser de mínimo 120 ECTS de osteopatía o 1500 horas de clases presenciales. En las prácticas se deben incluir al menos 1000 horas.

¿Dónde estudiar osteopatía en España?

El Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada es uno de los centros más reconocidos y destacados en España por ofrecer formación de osteopatía, con estudios adaptados a la Norma Europea. Su programa de Graduado en Osteopatía incluye 54 módulos presenciales. Además, cuenta con soporte online, clases grabadas y trabajos en casa.

El equipo docente está formado por especialistas de medicina, psicólogos y osteópatas profesionales que cuentan con más de 23 años de experiencia en la docencia. Para poder optar por esta formación es necesario ser bachiller, tener formación parasanitaria o en su defecto, presentar un examen de admisión.

Este programa de formación se realiza en 4 años e incluye 240 ECTS. Por su parte, el máster de un año incluye 60 ECTS y los doctorados pueden tener una duración de uno a dos años con 60 o 120 ECTS. También cuentan con cursos de posgrados especializados en osteopatía. Cada nivel incluye prácticas clínicas con pacientes reales.

Una formación académica de calidad es el primer paso para ejercer la profesión.

PAINTBALL MADRID

0

Si quieres jugar al Paintball en Madrid debes saber que hay muchos campos de Paintball que ofrecen esta experiencia, pero es en Gran Paintball Madrid, el mejor campo de Paintball de la capital y el mejor valorado de España, en el que podrás disfrutar de una partida de Paintball de la máxima calidad. Te vamos a explicar precios y ofertas de la actividad y darte a conocer el material de gama alta con el que jugarás en Gran Paintball Madrid, y podrás comprobar por ti mismo por qué se ha convertido en el mejor Paintball de Madrid.

Precios y ofertas

Triunfar con una empresa no es fácil, especialmente en el sector del ocio. Sin embargo, este Paintball en Madrid lo ha conseguido por numerosos aspectos de lo más positivos. Uno de ellos guarda relación con los precios. Y es que por muy buenas que sean las marcadoras y la experiencia en general que ofrece, no cosecharía tanto éxito si fuese caro practicar este deporte. Nada más lejos de la realidad.

La primera de las ofertas que llama la atención es ideal para grupos de amigos, ya que si acuden al Paintball Madrid un total de doce personas o más, una de ellas tendrá el acceso gratuito. Por ejemplo, es habitual que se opte por Granpaintballmadrid a la hora de celebrar un cumpleaños, siendo precisamente el cumpleañero el que disfruta gratis de la actividad.

Hablando de los precios en sí, es destacable que Gran Paintball Madrid ofrece varias alternativas. La más económica tan solo cuesta veinte euros por cada persona que decide jugar, aunque tal vez las cien bolas que incluye se te acaben quedando cortas al comprobar lo divertidísimo que es dicho deporte. Es por este motivo que muchas personas se decantan por el pack recomendado cuyo total de bolas aumenta hasta las trescientas.

En cualquier caso has de saber que al quedarte sin bolas, las marcadoras pueden ser recargadas con cien más pagando solamente seis euros adicionales, por lo que la diversión puede durar tanto como quieras en el mejor Paintball en Madrid.

Por supuesto, los adultos no son los únicos que se lo pasan en grande en el Paintball Madrid, ya sea organizando una despedida, una jornada de team building ideal para las empresas, etcétera. Los más pequeños de la casa también tienen la posibilidad de disfrutar como nunca con una fiesta de cumpleaños, por ejemplo.

En este caso, los precios para los niños son distintos. El pack más económico de paintball infantil tiene un coste de dieciséis euros, convirtiéndose Granpaintballmadrid en la mejor opción de ocio para niños y niñas, siempre bajo condiciones óptimas de seguridad. De hecho, un monitor está constantemente cerca de ellos para orientarles en el uso de las marcadoras infantiles y darles instrucciones muy útiles.

Has leído bien: el monitor no está pendiente de otros grupos. Tanto si son niños como si se trata de adultos, el grupo que acude al Gran Paintball Madrid cuenta con la ayuda de este profesional en todo momento, lo cual es de agradecer sobre todo por parte de quienes nunca antes han practicado este deporte.

Así es el Gran Paintball Madrid

Ahora que ya conoces los precios llega el momento de profundizar más en unas instalaciones que sorprenden incluso a aquellos usuarios que están muy experimentados en esta actividad de ocio al aire libre. Todos ellos coinciden en afirmar que Gran Paintball Madrid es el mejor, lo cual no sorprende teniendo en cuenta una serie de características.

Averiguarlas es fácil, bastando con consultar la información que aparece en la página web oficial de Granpaintballmadrid. Uno de los datos que más sorprenden hace referencia a las instalaciones. Y es que no hay otras iguales en toda España. Hablamos de un espacio destinado íntegramente al Paintball Madrid que abarca nada menos que 150.000 metros cuadrados. Es decir, a tu entera disposición tendrás 15 hectáreas divididas en nueve escenarios distintos.

Pero por muy grandes que sean los campos del Paintball Madrid, no destacaría tanto esta empresa si los mismos no estuviesen tan bien hechos. Elementos como tanques y helicópteros dan un plus de realismo a la actividad, convirtiéndose en un deporte que es sinónimo de adrenalina en estado puro.

Gran Paintball Madrid también destaca por el material que pone a disposición de los jugadores. Hablamos de marcadoras que replican a la perfección las M-16. Todo es de gran calidad, incluyendo los monos, cinturones para camuflarse en los escenarios, petos, etcétera. Además, este Paintball Madrid innova constantemente, siendo una clara muestra de ello el cable remoto que da pie a que el arma haga gala de una mayor precisión y de un menor peso.

Por si todo ello fuera poco, hay que mencionar otra característica positiva: llegar al Paintball en Madrid es fácil y rápido gracias a que hay autobús público justo en la puerta, tardando poco más de media hora al salir desde Moncloa. Así pues, no es de extrañar que Granpaintballmadrid sea hoy en día el paintball con mejores valoraciones de toda España.

CubaSend, un grupo de confianza y profesional especializado en enviar dinero a Cuba

0

Durante las últimas décadas, Cuba ha sido uno de los países que más condiciones adversas ha enfrentado. Por este motivo, desde hace algún tiempo, miles de ciudadanos han emigrado hasta Europa para buscar nuevas oportunidades que les permitan obtener una mejor calidad de vida que en su país natal.

Aquellas personas que se encuentran en este tipo de situación y estén en la búsqueda de alternativas que les permitan ayudar económicamente a sus seres queridos en Cuba, encontrarán un excelente aliado junto a empresas como CubaSend, un grupo de confianza y profesional que se especializa en enviar dinero a Cuba.

Transferir dinero de manera fácil y rápida desde España

Son muchas las trabas y problemas que a menudo encuentran los migrantes en el momento de enviar dinero a sus familiares o amigos que aún viven en Cuba. Después de todo, la gran mayoría de las opciones disponibles tienden a cobrar tasas muy altas o a ser poco profesionales, lo cual puede significar un extravío de dinero o estafa.

A diferencia de esta tendencia, CubaSend cuenta con un proceso bastante sencillo para poder transferir dinero de forma segura a Cuba. Con tan solo tres pasos a seguir para completar la transacción, la garantía de un envío de remesas rápido y seguro es un hecho. El principal objetivo de esta empresa es brindar a los cubanos una alternativa idónea para ayudar a sus familiares.

Para realizar el envío, en primer lugar, se debe contactar al equipo de CubaSend a través del grupo de Telegram, el cual está disponible en su página web. Posteriormente, se debe esperar a que un agente de pago contacte por privado con el cliente. En la llamada, se acordará la cantidad de dinero a enviar, método de pago y quién recibirá el dinero en Cuba. Finalmente, el agente de CubaSend enviará una vía de pago y el dinero será entregado en Cuba.

¿Por qué confiar en CubaSend?

Es muy importante tener en cuenta que se trata de un proyecto diseñado por cubanos y para cubanos. Tomando en cuenta el contexto tan complicado para el envío de remesas, CubaSend es una iniciativa que facilita este trámite ofreciendo uno de los precios más baratos que se pueden encontrar en el mercado.

De esta manera, CubaSend solo cobra el 30 % del coste total a enviar hasta Cuba. Es importante tener en cuenta que no hay cargas adicionales y que se ofrecen descuentos por referidos. Además, todos los pagos se realizan a través de un sistema completamente seguro que protege la privacidad del cliente. 

En definitiva, CubaSend se posiciona, en la actualidad, como una de las mejores alternativas para enviar remesas y transferir dinero a Cuba en poco tiempo y de manera efectiva. Con su servicio personalizado y profesional, será posible garantizar la seguridad del proceso, ayudando a los seres queridos sin ningún riesgo financiero.

Ence nombra a su filial energética Magnon Green Energy para impulsar su negocio de renovables

0

Ence Energía, la filial de energía renovable de Ence-Energía y Celulosa, ha pasado a llamarse Magnon Green Energy y ha adoptado una nueva identidad visual para visibilizar el peso que el negocio energético ya tiene en el grupo y su papel en la transición energética.

Este paso refuerza el protagonismo que Ence quiere dar a su negocio de renovables, después de que el pasado mes de enero ya nombrase a Marc Gómez nuevo consejero delegado de Ence Energía y, en adelante, de Magnon Green Energy.

«La filial de Energía de Ence busca seguir avanzando hacia sus ambiciosos objetivos para generar valor, tanto en generación de energía renovable con fotovoltaica y biomasa, como mediante soluciones y desarrollos punteros que contribuyan a la descarbonización (gestión de la energía, almacenamiento, biocombustible o biogás», precisa la compañía en un comunicado.

De hecho, Ence apunta a «grandes planes de futuro» para Magnon Green Energy, y confía en que se plasmarán en los resultados globales del grupo, que seguirán incluyendo tanto al negocio de Celulosa como al de Energía Renovable.

Marc Gómez señala que el objetivo de la compañía es «aportar soluciones seguras para el sistema, limpias, capaces de ayudar a la transición energética justa», a la vez que contribuye a impulsar y vertebrar las áreas rurales.

Por su parte, el presidente de Ence-Energía y Celulosa, Ignacio Colmenares, explica la decisión corporativa: «Creemos en la bioeconomía circular, creemos en la transición energética y, por ello, hemos decidido dotar de un plus de visibilidad y emancipar a nuestra marca de Energía, reforzando así su personalidad propia dentro del sector energético español», una visión que comparte con su socio minoritario en Magnon Green Energy, Ancala Partners.

Traton invertirá 2.600 millones de euros en electromovilidad hasta 2026

0

El grupo Traton, propiedad de Volkswagen, invertirá 2.600 millones de euros en actividades de investigación y desarrollo orientadas a la electromovilidad hasta 2026, lo que supone un incremento del 62% en comparación con su estimación anterior para 2025.

El consorcio, que engloba las marcas Scania, MAN, Volkswagen Caminhões e Ônibus y Navistar, explicó este miércoles que este aumento de la inversión prevista está en línea con su objetivo de intensificar la transición hacia vehículos industriales con sistemas de propulsión alternativos.

El consejero delegado de la empresa, Christian Levin, afirmó que la compañía, junto con sus marcas, asumirá un rol de liderazgo en el transporte sostenible, para lo que está revisando su planificación en los próximos cinco años para reforzar el desarrollo de sistemas de propulsión eléctricos.

«Estos sistemas son claramente la solución más verde, rápida y asequible para nuestros clientes, también para el transporte de larga distancia, aunque el hidrógeno podría demostrar su utilidad en ciertos nichos», aseguró el directivo.

El grupo Traton comercializó el año pasado 1.076 vehículos industriales eléctricos en todos los mercados en los que opera y contaba con una cartera de pedidos de 1.717 unidades de este tipo de modelos.

¿Por cuál famoso votar como el más guapo?

0

Hay muchos gustos y opiniones entre los hombres más guapos. Numerables revistas reconocidas alrededor del mundo, así como científicos, han estudiado las estructuras físicas de actores, deportistas y personajes públicos para definir cómo es el hombre perfecto físicamente.

Las revistas tienen sus favoritos, la página web de belleza masculina GuaposWow.com desarrolló un apartado para permitir a todas las personas votar por los más guapos, basándose en los diferentes cánones de belleza.

Algunos famosos favoritos que encontrarás entre los candidatos, son: George Clooney, Bradley Cooper, Brad Pitt, Harry Styles, David Beckham, Henry Cavill, entre muchos otros.

La belleza masculina en su máximo esplendor

La belleza siempre ha sido un interrogante que ha abierto muchos debates alrededor del mundo, puesto que los estándares de belleza varían dependiendo de las culturas y cánones que van cambiando con respecto a la ubicación geográfica. Pero hay algo en lo que concuerdan las personas que son atraídas por el género masculino; y es que algunos hombres del mundo del entretenimiento, así como deportistas y modelos, tienen características especiales que gustan a gran cantidad de personas.

Los certámenes de belleza masculinos están hechos para captar a hombres que no son famosos, pero que cuentan con ciertas características particulares que merecen ser reconocidos por ellas. Entre estos destaca la elección del míster nacional, en el que se elige a uno entre muchos chicos de cada país que luego ingresan al Míster Mundo, Míster Universo e Internacional, así como al Mr. Universo Model, de donde han salido varios hombres que lideran varias listas a nivel mundial.

Estudios científicos

Durante muchos años, la ciencia ha estudiado las proporciones de las figuras públicas masculinas, para definir por qué atraen a tantas personas. Las características manejadas tienen una similitud en cuestión de proporción en las cuales se centraron para estructurar esta lista.

Se le llama el número dorado 1,618 cuyo origen viene de la obra Hombre de Vitruvio de da Vinci, donde el artista determinó las reglas en las que se basa la proporciones exactas del cuerpo humano, a partir de las cuales se juzga su armonía y belleza. Los estudios científicos y los certámenes de belleza destacan a ciertos hombres, el resultado que realmente importan son votaciones de las personas alrededor del mundo porque en estos se define quién es el más guapo, basado en los gustos de la mayoría de personas que admiran la belleza masculina.

La página web guaposwow.com tiene una lista definitiva en español, en la que se pueden conocer a los favoritos del mundo, de la ciencia y del público, para definir finalmente quién es el hombre más guapo del mundo.

Mahou San Miguel entra en la startup española Hedyla para impulsar su apuesta por la inteligencia artificial

0

Mahou San Miguel ha reforzado su apuesta por la inteligencia artificial y el big data con su entrada en el accionariado de la startup española Hedyla Technologies, con la que llevaba colaborando desde finales de 2019, según ha informado en un comunicado.

La cervecera española ha precisado que su objetivo es seguir impulsando la transformación digital, la sostenibilidad y la eficiencia en sus operaciones a través de esta solución de software que le permite optimizar sus procesos logísticos y reducir sus costes, además de obtener información en tiempo real que agiliza la toma de decisiones.

Gracias a esta inversión, la startup española, que también tiene como clientes a DIA, Campofrío o Vila Viniteca, ya suma más de un millón de euros en financiación.

El acuerdo con Hedyla permitirá mejorar el servicio a los clientes del operador logístico integral de Mahou San Miguel, Taisa Logistics, que incorpora así tecnología puntera y diferencial a su cadena de suministro y optimizará todas las fases de su actividad.

Taisa Logistics ha conseguido disminuir en el último año y medio un 30% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) gracias a esta plataforma, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y que le llevó a ser reconocido en los premios Lean&Green por sus avances en el proceso de descarbonización de su actividad.

AHORRO DEL 20%

Además, destinó un 30% menos de tiempo a sus rutas, con un ahorro de un 20% en sus costes, gracias a algunas de las funcionalidades de Hedyla como el optimizador de rutas, el seguimiento de entregas o la gestión de flotas y transportes.

El director general de operaciones de Mahou San Miguel, Nicolás Castrejón, ha señalado que este acuerdo permitirá a la cervecera «afrontar con mejores garantías los retos de futuro del sector donde la digitalización y la sostenibilidad son claves».

«Además, nos enorgullece contar para ello con la startup española, Hedyla, poniendo de relieve nuestro apoyo a proveedores nacionales y nuestro compromiso por contribuir al progreso económico de nuestro país», ha indicado.

Por su parte, el consejero delegado y cofundador de Hedyla, Andreu Araque, ha destacado que esta alianza permitirá «combinar la experiencia y el conocimiento de ambas compañías al tiempo que impulsamos la digitalización para potenciar y transformar el sector de la logística».

Restalia prolonga las medidas protectoras para sus franquiciados hasta septiembre

0

Restalia Holding – 100 Montaditos, La Sureña, The Good Burger -TGB-, Panther Organic Coffee y Pepe Taco -, prolongará su plan de contingencia para velar por la seguridad de su red de franquiciados debido a la incertidumbre ocasionada por la guerra en Ucrania, la inflación y la crisis de suministros de materias primas y energía.

La complejidad de la actual situación internacional ha llevado a la compañía a anunciar hoy que mantendrá estas medidas, como mínimo, hasta el 1 de septiembre. El plan de contingencia de Restalia tiene dos objetivos claros: no repercutir las subidas de precios en las materias primas para sus franquiciados y llevar a cabo un análisis reforzado de la cadena de suministros de los productos

José María Capitán, fundador y presidente ejecutivo de Restalia Holding afirma: «como siempre hemos hecho, en Restalia seguiremos estando al lado de nuestros franquiciados y de nuestros clientes. Por este motivo hemos decidido continuar con nuestro plan de contingencia para que nuestros franquiciados no se vean perjudicados por los escenarios inflacionistas y puedan impulsar la venta y los establecimientos, a la vez que nos mantenemos fieles a nuestra cultura de smart cost».

Capitán añade, «Restalia pretende evitar que esta crisis se traslade al franquiciado y al consumidor. Mantenernos fieles a nuestro modelo es fundamental, pues ha puesto de manifiesto, a lo largo del tiempo, que estas medidas lo hacen acíclico, capaz de sortear obstáculos y ser un valor refugio para emprendedores y clientes».

SIN DESCANSO TRAS LA PANDEMIA: LA INFLACIÓN EN MÁXIMOS

Y es que el optimismo ante el cercano fin de la pandemia que prevee una reactivación del consumo sin restricciones -y que también ha incrementado las solicitudes e interés por las franquicias del Grupo- viene acompañado por un contexto extremadamente complejo.

Cuando apenas empezábamos a ver la luz al final del túnel, 2021 cerró con una inflación del 6,5% debido a los altos precios de la energía, el alza de materias primas y una crisis global de suministros derivada de la carencia de chips y los problemas de las navieras para entregar mercancías y colapso de los puertos.  

La invasión de Ucrania empeoró la situación, y expertos ya hablan de una tasa de inflación que se podría situar, incluso, en un 10%. «El problema de la inflación es que se pierde competitividad y, sobre todo,  poder adquisitivo para las familias, situación que llevamos sufriendo años. Nuestra prioridad es mantener una oferta competitiva, como siempre hemos hecho», afirma José María Capitán.  

COMITÉ DE SEGURIDAD

Restalia Holding creó a finales de 2021 un Comité de Seguridad que se puso en marcha a raíz de que empezaran a sonar las primeras voces de alarma sobre la carencia de materias primas y la consecuente subida de precios. Está integrado por equipos del Grupo de Seguimiento del COVID y del Departamento Central de Compras de Restalia.

Este Comité analiza de manera continua la cadena de suministros de las marcas en coordinación con todos los proveedores para tener una visibilidad 360º de la situación de los productos, lo que permite un seguimiento del proceso, desde las materias primas hasta el transporte y la logística de reparto de estas, tomando medidas oportunas junto con los proveedores para que los eslabones de la cadena funcionen adecuadamente.

Jes Albarrán, madre e influencer, ofrece contenido a sus miles de seguidoras desde su propia experiencia

0

La moda y la maternidad no tienden a estar relacionadas porque se tiene en mente la errónea idea de que no se complementan y no pueden existir simultáneamente de forma efectiva.

Jes Albarrán, como madre e influencer de moda, se ha posicionado como referente en el sector. Cuenta con más de 90.000 seguidores en redes sociales y comparte con gran maestría su experiencia mediante lifestyle para inspirar a otras madres sobre la apariencia y la realidad de la maternidad. Su percepción de esta etapa de la vida es diferente y resalta por su identidad y características particulares.

La influencer de moda que desmitifica falsas creencias sobre la maternidad e inspira a madres en todo el mundo

Jes, conocida en redes como formallyjes, llega a suplir un vacío existente en las redes en torno a la sincronía entre lo que significa ser madre y estar a la moda. Seguir las tendencias y tener un bebé en casa no impide en ningún momento que la madre pueda seguir con su estilo de vida, se mime y se cuide a sí misma.

Jes Albarrán lleva 5 años inspirando a mujeres alrededor del planeta para que usen ropa que resalte su tipo de cuerpo y estilo personal. La creadora digital realiza recomendaciones de forma constante teniendo en cuenta diversos factores como la estación del año y las tendencias de la industria textil para lucir vestimenta de vanguardia.

Ser madre es un proceso de la vida que no desliga a la mujer del sentido de la moda, lo fashion y el buen gusto, por lo que encontrar indumentaria chic que sea elegante y refleje la identidad de quien la use, es esencial. Jes Albarrán presenta propuestas para todo tipo de ocasión, por lo que es posible hallar la ropa más conveniente para salir un fin de semana, ir a un restaurante e, incluso, estar en casa. Su contenido es reconocido por diversas marcas y empresas, quienes confían en su trabajo para promocionar diversas prendas.

Una influencer con criterio propio

Jes tiene un criterio bien definido y especializado para encontrar piezas que luzcan y potencien la personalidad de la mujer que las usa. Al haber sido madre recientemente es un ejemplo fidedigno y claro de que el estilo no limita a las progenitoras de expresarse libremente a través del vestuario.

Albarrán cuenta con una página web propia en la que tiene su propia tienda online, donde ofrece desde presets hasta asesorías personalizadas. Asimismo, es experta en entrenamiento para influencers, además de ofrecer masterclass y cursos online para crecer en redes sociales.

La maternidad y la moda pueden estar en armonía cuando se cuenta con especialistas en este tema que inspiran y enseñan sobre tendencias para vestir de forma apropiada en cada situación.

DoGood, una herramienta que permite movilizar a los empleados para cumplir los objetivos de sostenibilidad

0

Cuando se hace referencia a la sostenibilidad en las compañías, son los proyectos a gran escala los que se suelen mencionar o destacar con más énfasis, pero, en realidad, son pocas las empresas que llevan a cabo un plan verdaderamente integral para el desarrollo sostenible.

Muchas empresas incluso cuentan con galardones por haber conseguido sus objetivos en relación con la sostenibilidad, pero su personal, en contraste, apenas conoce qué es un ODS.

DoGood es un software pensado y diseñado precisamente para solucionar esta situación, ya que, facilita a los empleados las herramientas necesarias para contribuir a un modelo de negocio sostenible que, de este modo, puede realmente abarcar a toda la empresa.

¿Cuáles son los beneficios de DoGood?

DoGood es una herramienta de software diseñada para involucrar a los empleados en la estrategia de desarrollo sostenible que persigue su compañía. Sus funciones permiten establecer varios mecanismos para incentivar a los empleados a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible con una cuota individual, al mismo tiempo que miden el impacto y el volumen de contribución en las acciones de cada empleado. Contar con DoGood permite además mejorar la reputación sostenible de la empresa.

Con estas herramientas, la empresa puede establecer objetivos de impacto socialmente responsables y realizar a la vez un seguimiento de la contribución que cada empleado aporta a estas metas. Asimismo, el mismo software permite establecer diversas métricas para medir el desempeño de los empleados en relación con estos objetivos, lo cual representa una de sus mayores innovaciones con relación a otros productos de este tipo.

Además, con esta información se pueden desarrollar planes de incentivo, mediante la asignación de cuotas de impacto que cada empleado debe cumplir como meta particular, con el fin de incentivarlos a involucrarse en la generación de un impacto socialmente responsable por parte de la empresa.

La responsabilidad social como una meta empresarial

DoGood contribuye al desarrollo ético, sostenible y socialmente responsable de las organizaciones. Además, su propuesta está alineada con las últimas recomendaciones de la Global Reporting Initiative (GRI), uno de los principales organismos independientes que se ocupa de medir el impacto de las empresas en materia de responsabilidad social, que anima a las organizaciones a contabilizar las acciones sostenibles de los empleados en sus Estados de Información no Financiera.

A lo largo de su trayectoria, sus casos de éxito se caracterizan por el visible impacto que han representado en los objetivos de responsabilidad social dentro de sus respectivas empresas. Estos impactos también se traducen en la ingente cantidad de recursos optimizados, como los más de 6.000 kilovatios ahorrados en energía o los más de 1.400 kilos de desechos reciclados, a través de sus iniciativas.

El objetivo detrás de esta empresa es recuperar el valor de lo humano como un aporte para la sociedad, a través de pequeñas acciones que, de forma aislada y por sí solas, pueden no parecer muy representativas. Sin embargo, cuando se suman en un conjunto masivo, pueden llegar a generar un notable impacto que favorezca un cambio social hacia un modelo global mucho más sostenible y, sobre todo, responsable.

Indra moderniza las ayudas a la navegación del aeropuerto internacional de Dubai

0

Indra se ha adjudicado un nuevo contrato del aeropuerto internacional de Dubai para suministrar sistemas de aterrizaje instrumental Normarc y de medida de distancia en su pista norte.

Este nuevo contrato servirá para modernizar parte del ‘hub’ aéreo más grande del mundo y la tecnológica española destaca en un comunicado la complejidad del proyecto, ya que se ha fijado un «ajustado» plazo de implantación del sistema.

El consejero delegado de Indra Noruega, Eldar Hauge, ha destacado la excelente relación de Indra con la institución y se ha mostrado confiado de que la empresa resolverá con éxito el resto.

Cuando un trabajo es realmente urgente resulta importante contar con un socio profesional a tu lado (…) Los aeropuertos de Dubai cumplen con los estándares más elevados y estamos orgullosos de haber sido elegidos de forma repetida como suministradores», subraya Hauge.

Como señala el consejero delegado, Indra cuenta con una amplia presencia en Dubai, donde también trabaja en la modernización de los sistemas de comunicaciones de voz del aeropuerto y ha implantado su sistema de torres InNOVA para monitorizar las aeronaves entrantes y el tráfico.

EL SISTEMA A IMPLANTAR

El sistema de ayudas a la navegación Normarc garantiza la seguridad incluso cuando se producen tormentas de arena y otros fenómenos climatológicos que reducen la visibilidad.

Indra suministrará sistemas de aterrizaje con antena ultra ancha, Normarc Ultrawide Localizer, que permiten al aeropuerto mejorar su capacidad reduciendo la separación entre aeronaves en pistas y plataforma.

Un sistema similar ya se instaló en 2017 en la pista sur y se emplea en otros aeropuertos internacionales, como el de Heathrow (Londres) y Zúrich.

Los peligros para la salud de tender la ropa dentro de casa

0

No conozco ninguna vivienda en el mundo donde no tengan la ropa en algún lugar de la casa, ya sea en sus fondos de armarios, muebles empotrados, o en cualquier otro lugar. Pero estas prendas son imprescindibles para el día a día, incluso los nudistas/naturistas tienen algún tejido en casa, ya sean trapos, toallas, etc. Sin embargo, ¿conocías los peligros ocultos de la ropa?

Tender la ropa dentro

tintorería, ropa, trucos

Con el mal tiempo, y los días de lluvia, muchas personas tienden la ropa dentro de casa. Otros lo hacen siempre, puesto que no cuentan con tendedero externo. Esto, que parece algo muy común e inofensivo, puede acarrear problemas para tu salud.

Según un estudio del Instituto de Investigación de Arquitectura Ambiental Mackintosh de Glasgow (Escocia), esta costumbre puede elevar la humedad dentro de las viviendas, hacer que prolifere el moho, y favoreciendo la liberación de esporas, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias como la rinitis o el asma.

La ropa mejor fuera

ropa tendida

Siempre que tengas posibilidad de tender la ropa fuera, sea invierno o verano, hazlo. Aunque sea un día algo nublado y no seque tan rápido, es mucho mejor para tu salud tenderla fuera.

No obstante, no siempre es posible esto, pero en esos casos, te mostramos algunos consejos en el siguiente apartado para poder tenerla dentro sin riesgos.

¿Cómo hacerlo dentro para evitar riesgos?

Cuidado al tender la ropa Merca2.es

Para reducir el riesgo de estos problemas citados anteriormente, hay algunas cosas que puedes hacer cuando tiendas tu ropa en el interior de la vivienda:

  • Usar secadora si la tienes para reducir la humedad al máximo. O el ciclo de centrifugado de tu lavadora.
  • Tender la ropa en una habitación amplia y con la mejor ventilación posible.
  • No pongas el tendedero portátil cerca de las paredes.
  • Aprovecha los días que no pases demasiadas horas dentro de casa para tender.
  • Cuelga la ropa separada una de otra para acelerar el proceso de secado.
  • Emplea un deshumidifcador para reducir la humedad.

¡Cuidado con guardar la ropa mojada o húmeda?

lavadora Merca2.es

Cuando guardas la ropa húmeda o mojada, verás que rápidamente coge un desagradable olor aunque hayas usado suavizante perfumado para su lavado. Esto puede ser molesto, pero si existe demasiada humedad en la propia ropa se puede formar hongos y moho.

Estos causan problemas para tu salud por las esporas, causando crisis de asma, alérgias, infecciones micóticas, irritar tus ojos, la piel, nariz, garganta y pulmones. Por eso, siempre asegúrate de que está 100% seca.

Ropa y pandemia

mascarilla

Ahora, con la pandemia, también hay otro problema agregado con la ropa. Esta vez con la ropa sucia que traemos de la calle. Ten en cuenta que en los tejidos de tus prendas el virus puede sobrevivir durante bastante tiempo.

Esto puede aumentar las posibilidades de contagio. Se recomienda quitarte la ropa y zapatos al llegar a casa y tenderlas al sol durante al menos 24 horas.

Bacterias en tu ropa

colada, ropa

Otro de los peligros ocultos en tu ropa es igualmente diminuto, no se ve, pero está. Los tejidos pueden acumular algunos alérgenos como los ácaros, produciendo alergia. Pero también otros organismos aún más peligrosos como las bacterias.

Ten en cuenta que se pueden encontrar bacterias como Enterococcus hirae, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Salmonella choleraesuis, todas ellas relacionadas con enfermedades intestinales que pueden ser peligrosas.

Cómo deshacerse de las bacterias

Lucha contra las bacterias Merca2.es
Staphylococcus aureau
Magnification 20,000

Al igual que ocurre con los virus, las bacterias de la ropa también se pueden eliminar usando métodos similares. Es importante lavar la ropa con detergentes que ayuden a desinfectar, y hacer lavados a más de 60ºC siempre que se pueda.

Si el tejido es delicado y no resiste lavados a alta temperatura, entonces puedes usar un lavado en frío y usar algún desinfectante, como la lejía (si es una prenda blanca), etc.

Los ácaros, causantes de alergias

acaros ropa

Los ácaros también se suelen acumular en los tejidos, especialmente los más porosos. Los cojines, las sillas, la cama, o el propio colchón, si no tiene tratamiento para evitar estos pequeños seres vivos, son los lugares más proclives.

Es importante lavar todas estas prendas frecuentemente para mantenerlas limpias, también puedes elegir programas de lavado con más de 60ºC, ya que no resisten las altas temperaturas. El lavado en seco también garantiza una limpieza óptima.

Los armarios, el parque de atracciones de las polillas

polilla de la ropa

Las polillas son unos insectos que ponen sus larvas en lugares como la ropa. Les encantan tus armarios y, aunque no representen amenazas para tu salud, sí que pueden estropear tus prendas. Por eso, deberías tomar medidas contra ellas:

  • Usar bolsas de lavanda antipolillas
  • Bolas de alcanfor o naftalina
  • Puedes introducir la ropa que vas a tardar en usar en bolsas de plástico herméticas

Contaminación

Contaminación del aire

Si has estado en contacto con algunos tóxicos o sustancias peligrosas, o simplemente es un día con mucho tráfico y gran polución en el aire, e incluso si has estado en contacto con animales, tampoco deberías meter la ropa en casa. Mejor dejarla aireándose en la entrada. Para muchos no representa demasiado problema, pero para personas más sensibles podría generarles síntomas alérgicos.

Luego, procede a lavarla muy bien para eliminar todos los elementos que hayan podido quedar en sus fibras (especialmente las prendas exteriores como los abrigos, pantalones, etc.).

Las alternativas para generar energía existentes a día de hoy

0

Los hechos acontecidos en los últimos años dejan un panorama de duda y preocupación al no saber qué sucederá en un futuro cercano respecto a la sociedad y estilo de vida. Desde que en marzo de 2020 decretaron el estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus, parece que el mundo no levanta cabeza. En apenas dos años, los ciudadanos han tenido que enfrentarse a situaciones tan difíciles como una pandemia mundial, fenómenos meteorológicos adversos consecuencia del cambio climático o el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Las personas han visto cómo se ha incrementado el precio de la energía superando récords históricos. La tarifa de la luz ha pasado a ser uno de los asuntos más preocupantes del 2022. La situación ha empeorado drásticamente con el inicio del conflicto, que ha supuesto una preocupación añadida en cuanto al suministro de gas se refiere. Europa, entre otras consecuencias, se enfrenta a una crisis energética grave, ya que muchos países europeos dependen exclusivamente de la energía rusa.

La gran pregunta ahora es: ¿cuáles son las posibles alternativas para generar la energía suficiente para abastecer a toda la población?

Maneras de generar energía

Aunque actualmente y por falta de contar con la infraestructura necesaria no se puede generar una gran cantidad de energía a través de otros métodos, sí existen diversas formas alternativas para obtener energía.

Para abastecer a un gran número de personas existen energías como la nuclear, que crea una gran cantidad de energía sin emitir gases de efecto invernadero. Sin embargo, los residuos que genera son muy peligrosos para el medioambiente y, además, un accidente incontrolado en una central nuclear podría tener graves consecuencias.

Las energías renovables son una alternativa respetuosa con el medioambiente y que se obtienen de una fuente natural e inagotable como la fuerza del viento, el sol o el movimiento del agua. Pero, ¿cuál es la alternativa si no se puede generar energía en masa a través de las renovables? 

La energía renovable que permite un consumo autosuficiente tanto en hogares como en empresas y la más habitual, es la energía solar.

Consumo autosuficiente a través de la energía solar

Cada vez son más las empresas y hogares que apuestan por un consumo autosuficiente a través de la energía solar. A la hora de instalar las placas solares, es normal que se coloquen sobre los tejados, azoteas y cubiertas para ahorrar espacio.

Al instalarlas es imprescindible contar con sistemas anticaídas que aseguren a los operarios mientras realizan su trabajo. Pero, para su posterior mantenimiento, también es necesario contar con este tipo de dispositivos para evitar caídas. Entre los sistemas más habituales se encuentran las líneas de vida, a las que un usuario equipado con los equipos de protección necesarios se puede enganchar.

Instalarlas, tanto a nivel empresarial como a nivel particular, supone una inversión. Sin embargo, es una solución que a medio y a largo plazo será respetuosa con el medioambiente y supondrá un ahorro en la factura de la luz.

Estas son las 9 startups españolas que podrían convertirse en unicornio

0

Nueve startups españolas podrían convertirse pronto en unicornios al superar una valoración 1.000 millones de dólares (913 millones de euros), según el informe ‘Top 100 Next Unicorns’ elaborado por Viva Technology y GP Bullhound.

Estas serían CodiGames, Factorial, Lingokids, Paack, Playtomic, RavenPack, Typeform, Wallapop y Red Points. El ranking recoge las 100 compañías de Europa, Reino Unido e Israel con los atributos necesarios para alcanzar en un futuro próximo esa valoración.

«El valor del sector tecnológico en Europa se ha duplicado en 2021, mientras que en España se ha triplicado en ese mismo periodo. El año pasado había seis candidatos españoles en la lista, hoy son ya ocho y nuestra previsión es que esta cifra siga aumentando gracias a la calidad de los proyectos que estamos viendo», ha destacado el responsable de GP Bullhound en España, Miguel Kindelán.

De los seis candidatos del año pasado, cinco repiten en la lista. Kindelán ha añadido que el país cuenta con representantes en los sectores digitales «más relevantes», con modelos de negocio diferenciales y con potencial global.

La directora general de Viva Technology, Julie Ranty, ha señalado que «seleccionar solo 100 candidatos a futuros unicornios es cada año más desafiante, dada la trayectoria exponencial de las startups europeas entre 2021 y 2022″.

De los 14 países representados, tres han estado especialmente activos: Reino Unido cuenta con 24 ‘scale-ups’, seguido por Francia y Alemania, con 17 cada una. Además, más del 40% de las compañías tienen un modelo de negocio «responsable», lo que para los autores evidencia «la fuerte tendencia hacia la sostenibilidad».

Por sectores, los más pujantes han sido el de ‘entreprise SaaS’, el de medios digitales y el comercio digital. Conjuntamente, las compañías del ranking han recaudado 10.778 millones de euros, con una media de fondos recaudados de 112 millones, aproximadamente.

Dulcilight son Edulcorantes Zero con sabor natural de la empresa Edulcodiet SL

0

Disminuir el consumo de azúcar es relevante, por ello incorporar edulcorantes en la preparación de alimentos y bebidas como alternativa para sustituir el azúcar es una excelente opción para aquellas personas que desean cuidar de su salud o bajar de peso. Esto sirve de gran ayuda para quienes padecen ciertas patologías, como la diabetes, ya que los edulcorantes no elevan los niveles de azúcar en la sangre.

Entre la gran variedad de opciones que existen en el mercado, los edulcorantes Dulcilight, fabricados por la empresa Edulcodiet SL, destacan porque no cambian el sabor de los alimentos. Son productos de origen natural, saludables y sostenibles, comercializados en toda España y gracias a su calidad, su distribución se ha expandido a gran parte de América en sus diferentes presentaciones: moreno, eritritol, xilitol, stevia y sucralosa.

Motivos por los que los edulcorantes Dulcilight son una buena opción para personas con diabetes

Por lo general, los edulcorantes están fabricados con productos y sabores artificiales, que proporcionan un sabor desagradable no tolerado por quienes lo consumen. Los productos Dulcilight revolucionaron el uso de este ingrediente al ser fabricados con productos de orígenes naturales como la stevia, que es un arbusto herbáceo 300 veces más dulce que el azúcar, pero sin calorías, que no eleva los niveles de glucosa en la sangre.

Entre otros de los componentes que utiliza Dulcilight para la elaboración de edulcorantes está la sucralosa, un derivado de la modificación de la molécula del azúcar de caña que mantiene su aspecto y sabor. Para pacientes con diabetes, son excelentes opciones los edulcorantes eritritol y xilitol de abedul de Finlandia, ya que por su efecto hipoglucemiante regulan la producción de insulina por el páncreas y los niveles de glucosa en la sangre. Todos los edulcorantes de la línea Dulcilight permiten mantener el sabor de los alimentos, pero con menos calorías.

Dulcilight, una gran alternativa para una alimentación saludable y natural

Uno de los principales beneficios de utilizar los edulcorantes Dulcilight es que sus componentes son de origen natural y mantienen el sabor de la comida. Gracias a su equipo de trabajo, que se mantiene en constante evolución para optimizar los resultados, no se conocen efectos secundarios en sus productos, por lo que las personas pueden añadirlo a su dieta sin preocupaciones.

De esta manera, usar edulcorantes es beneficioso no solo para las personas con diabetes, que no metabolizan el azúcar correctamente y acuden a esta opción para no renunciar al sabor dulce, también son ampliamente utilizados de forma efectiva por quienes buscan controlar su peso, están activos en el mundo FIT o siguen una dieta de adelgazamiento. «Dulcilight y que no te amargue un dulce».

Publicidad