La primavera ha llegado, pero solo en el calendario. España atraviesa días de inestabilidad, después de un mes de marzo cargado de lluvias, borrascas y una inusual calima. De momento, no vamos a disfrutar del tiempo primaveral que todos deseamos, pues según la Agencia Estatal de Meteorología, en los próximos días se producirá una bajada de temperaturas muy notable y de carácter invernal, provocada por masas de aire ártico, lo que se conoce como ‘nortada’, es decir, viento del norte. Pero además se aproxima un fenómeno llamado meteotsunami, que afectará a las zonas costeras de la península.
¿QUÉ ES UN METEOTSUNAMI?

¿Qué es un meteotsunami? ¿Es tan grave como suena? Se trata de un fenómeno meteorológico que no es demasiado frecuente en nuestro país. Consiste en ondas oceánicas con las mismas escalas espaciales y temporales que un tsumani común. Las olas son pequeñas, pero al ganar potencia van aumentando de tamaño. Sucede cuando hay una fuerte variación de la pleamar, es decir, cuando la marea alcanza su máximo nivel dentro de su ciclo diario. Según la Aemet cuando esto pasa, las olas pueden alcanzar hasta cuatro metros de amplitud.
MAREAS BRUSCAS

A diferencia de los tsunamis normales que están provocados por movimientos sísmicos, un meteotsunami se produce con cambios en la presión atmosférica, como vientos en la troposfera, o aires cálidos en la superficie, que generan un cambio en la situación del mar en pocos minutos, lo que puede provocar daños en las zonas costeras, que es lo que se prevé que sucederá en los próximos días en algunas regiones del litoral español. Las organizaciones meteorológicas aseguran que hay alertas por meteotsunami a lo largo de todo el año, y que no son tan raros en la costa, aunque rara vez llega a causar estragos.
A QUÉ ZONAS AFECTARÁ EL METEOTSUNAMI

Las zonas que se verán afectadas por el meteotsunami, según los expertos, serán las costas de Almería, Granada, Málaga y Melilla. La Aemet ha avisado a los ciudadanos de estas zonas para que extremen las precauciones, ya que las olas podrán tener más altura de lo normal. El fenómeno se produce con cierta frecuencia en la isla de Menorca, donde se conocen como ‘rissagas’, y a veces pueden amplificarse según el diseño de algunos puertos.
VIENE UNA MASA DE AIRE FRÍO

Pero además del meteotsunami en los próximos días el país experimentará una masa de aire polar que nos obligará a abrigarnos el doble este fin de semana. Hasta el domingo tendremos viento, lluvia y unas temperaturas inusualmente bajas para esta época del año, tanto en las mínimas como en las máximas, y en la mayor parte del país. El viento y el frío se sentirá especialmente en Baleares y el nordeste peninsular, al menos hasta el lunes 4 de abril, cuando la masa de aire frío empezará a retirarse poco a poco de la península. Sin embargo, el tiempo continuará estando muy inestable durante toda la semana.
¿QUÉ PASARÁ EN SEMANA SANTA?

Ante este panorama, muchas personas se sienten inquietas sobre qué ocurrirá con las próximas vacaciones de Semana Santa. Para las estaciones de sky, este frente frío es una gran noticia, ya que la bajada de las cotas de nieve les va a permitir cerrar la temporada a lo grande. Sin embargo, el meteotsunami afectará al turismo español de costa. Muchas playas se verán afectadas por el oleaje y posiblemente resulte complicado tenerlo todo preparado para cuando lleguen los visitantes. Esto puede suponer un palo en una semana turística muy importante, especialmente en el año en el que por fin se van a recuperar las procesiones religiosas interrumpidas por la pandemia.
PRIMAVERA INESTABLE PERO CÁLIDA

Los ayuntamientos de Marbella y Málaga han mostrado su preocupación ante este fenómeno costero que ya ha reducido la extensión de algunas de las playas de la zona al arrastrar parte de los bancales de arena. También se han visto afectadas las estructuras de algunos chiringuitos que se sitúan en las playas más visitadas y en los paseos turísticos. A pesar de la inestabilidad que nos está dejando la primavera, se prevé que el resto de la estación sea más cálida y más seca de lo normal.