sábado, 3 mayo 2025

IAG cierra 2021 con 2.933 millones de euros en perdidas, y sus acciones se mantienen laterales

0

IAG ha presentado sus resultados del ejercicio 2021, cerrado con unas pérdidas de 2.933 millones de euros. Los ingresos alcanzaron los 8.455 millones de euros, un 8,3% más que hace un año cuando la cifra que obtuvo IAG alcanzó los 7.806 millones de euros. La capacidad de transporte de pasajeros en el cuarto trimestre un 58% de la capacidad de 2019, frente al 43% del tercer trimestre y un 36% para el todo el año del total de 2019.

La relajación de las restricciones de viaje impuestas por los gobiernos a medida que avanzaba el año resultó en una mejora de la demanda de viajes. El impacto de Omicron, que se hizo aparente el 25 de noviembre, tuvo un impacto negativo a corto plazo en el resultado de las operaciones, las reservas de pasajeros y las cancelaciones.

Los flujos de efectivo de las operaciones se situaron en 1.000 millones de euros en el segundo semestre de 2021, una mejora significativa propiciada por un EBITDA positivo en el cuarto trimestre, por un número sólido de reservas y por un capital circulante favorable.

Los planes de capacidad de transporte de pasajeros actuales para el primer trimestre de 2022 son de alrededor del 65% de la capacidad de 2019 y para el ejercicio son de alrededor del 85% de la capacidad de 2019. Omicron ha afectado a las reservas en enero y febrero de 2022, pero ha tenido un impacto mínimo en las reservas para Semana Santa y verano de 2022.

Se espera que la inversión en inmovilizado en 2022 sea de 3.900 millones de euros, reflejando la necesidad de recuperar los niveles de capacidad previos a la pandemia, el retraso en las entregas de aeronaves que se esperaban en 2021 y el diferimiento en ciertos pagos previos a la entrega de aeronaves correspondientes a años anteriores. Se espera que se entreguen 25 nuevos aviones en 2022.

IAG en gráfico

IAG GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO SEMANAL PERSPECTIVA 27 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo maraco por la pandemia, IAG continua lateral, moviéndose entre los 2,5 y 1,0 euros. Hasta que el total de los países no elimine el 100% de las restricciones, IAG no podrá despegar, para recuperar su nivel prepandemia. La proyección en el corto plazo es bajista, siguiendo la tendencia bajista que trae desde 2021.

Esta es la cuenta gratuita y sin comisiones de la que tu banco nunca te habla

0

¿Sabías que tienes la posibilidad de abrir una cuenta gratuita y sin comisiones en cualquier entidad bancaria? Es cierto que debes cumplir una serie de condiciones y requisitos, pero de ser así los bancos tienen la obligación de abrirte una cuenta corriente básica. Infórmate bien sobre esta normativa europea y toma nota de la mejor opción en tu situación.

Las comisiones

Las entidades bancarias establecen comisiones en gran cantidad de operaciones. Las diferencias suelen ser elevadas y por ello muchos clientes toman la decisión de cambiarse de banco. Consultar las condiciones en el momento de adquisición de una cuenta, o de realizar algún movimiento, es fundamental para no llevarte sorpresas desagradables después. Debes calcular el coste anual que te va a suponer mantener una cartilla abierta o el coste por emitir cada transferencia. Sin embargo, aunque siempre intentarán que escojas una cuenta que les reporte beneficios, tienen la obligación de ofrecerte una cuenta gratuita y sin comisiones. Es un tipo de cuenta corriente básica que carece de gastos asociados y la normativa europea establece que todos los bancos deben disponer de una para los clientes.

cuenta gratuita y sin comisiones

Una cuenta gratuita y sin comisiones

Cualquier entidad bancaria debe contar con una cuenta básica según dicta la directiva europea 2014/92/UE. Esta normativa fue aprobada con el objetivo de «promover la inclusión financiera en la Unión Europea facilitando el acceso de los consumidores a los servicios bancarios básicos». El funcionamiento está regulado y este tipo de cuentas tienen en común una serie de criterios. En España puedes solicitar la apertura de una cuenta gratuita y sin comisiones hasta en dos modalidades.

Que cuenta bancaria elegir Merca2.es

Modalidades de una cuenta corriente básica

Desde el año 2019 en España tienes la posibilidad de optar a la modalidad de cuenta gratuita y sin comisiones que más se adapte a tu situación. La primera es accesible para la gran mayoría de usuarios y el banco tiene la opción de establecer una comisión que ascienda hasta los 3 euros al mes. En ningún caso podría superarse ese importe que sumaría los 36 euros al año. Además en él deben quedar incluidas tanto las operaciones como el mantenimiento de la cuenta. La otra cuenta corriente básica está pensada para los colectivos más vulnerables. Permite el acceso a una cartilla gratuita durante 2 años que se podría prorrogar en el caso de seguir cumpliendo los requisitos.

cuenta gratuita y sin comisiones

Condiciones para abrir una cuenta gratuita y sin comisiones

Para poder solicitar una cuenta corriente básica se deben dar dos condiciones fundamentales. En primer lugar no se debe tener ninguna cartilla de este tipo abierta en ninguna otra entidad. Esto se debe a que tan solo tienes derecho a disponer de una única cuenta gratuita y sin comisiones. En segundo lugar deberás facilitarle a la entidad bancaria toda la información que te solicite. Los datos recogidos por el banco únicamente serán tratados con el fin de prevenir acciones ilegales como la financiación del terrorismo o el blanqueo de capitales. Además, tal y como recoge el Banco de España, se puede solicitar la documentación personal para valorar si la apertura de la cuenta puede ser «contraria a los intereses de la seguridad nacional o el orden público».

%C2%BFCo%CC%81mo saber cua%CC%81ntas cuentas bancarias tengo a mi nombre scaled Merca2.es

Requisitos del solicitante de la cuenta corriente básica

Una persona tiene derecho a abrir una cuenta gratuita y sin comisiones siempre que su salario sea inferior al doble del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. Si se trata de un usuario que forme parte de una unidad familiar, de cuatro miembros o menos, el umbral de este indicador asciende hasta en 2,5 su valor. Además, si la unidad familiar es de más de cuatro personas o alguna tiene un grado de discapacidad superior al 33%, el límite se establece en el triple del IPREM que son 20.844,72 euros al año. El siguiente requisito excluyente refleja la posesión de bienes empresariales o participaciones. Estas demuestran los derechos adquiridos sobre sociedades mercantiles o la posesión inmuebles distintos a la a la residencia habitual. Se debe poder demostrar que estos requisitos los cumplen tanto los titulares de la cuenta como las personas que tengan acceso autorizado.

cuenta gratuita y sin comisiones

Mejores opciones para abrir una cuenta gratuita y sin comisiones

Las entidades bancarias suelen ofrecer este tipo de servicios cuanto mayor es la vinculación del usuario. Las comisiones han ido aumentando ya que tanto los préstamos como las hipotecas han dejado de dar la rentabilidad deseada. Es por ello que los bancos han visto en las comisiones nuevas vías de ingresos, en cantidades pequeñas pero con operaciones habituales, que han llevado a los clientes al pago de grandes sumas económicas anualmente. A pesar del nuevo panorama, algunas de las entidades bancarias ofrecen cuentas con atractivas ventajas y sin comisiones. Entre estas entidades se encuentran BBVA, ING, Openbank, Bankinter, Abanca, EVO o N26 con distintas condiciones. Si buscas una cuenta corriente básica lo más recomendable es que realices una comparativa para valorar la que mejor se adapta a tu situación.

Evita las comisiones

Tanto si puedes abrir una cuenta gratuita y sin comisiones como si no, trata de realizar las operaciones de la entidad bancaria desde los servicios gratuitos. Para transferir una cantidad monetaria de manera instantánea, y que no supere los 1.000 euros, puedes optar por Bizum en vez de por la transferencia habitual. Además, trata de sacar el dinero en efectivo en los cajeros del banco al que pertenece la cartilla para evitar que puedan cobrarte comisiones. Respecto al mantenimiento de la cuenta, deberás informarte bien de las condiciones, pero normalmente si haces un uso habitual de la misma no suelen cobrarte este tipo de comisiones.

cuenta gratuita y sin comisiones

El papel del marketing relacional en la digitalización de las empresas, por BCM Marketing

0

Para garantizar el éxito de cualquier compañía, es necesario tener una buena relación con los clientes. La digitalización en el sector industrial permite que los empresarios tengan la posibilidad de acercarse a los consumidores de manera más efectiva. Utilizando herramientas adecuadas pueden conseguir crear y mantener relaciones duraderas beneficiosas para la compañía.

En BCM Marketing, agencia especializada en crear estrategias para el sector B2B industrial, emplean el marketing relacional con el objetivo de generar valor. Al ofrecer a los clientes una experiencia única, se crea un vínculo entre él y la compañía que refuerza la relación comercial a largo plazo.

Una estrategia que promueve la fidelización de los clientes

El marketing relacional es una estrategia que tiene como objetivo conquistar y retener clientes, creando un vínculo que se mantenga a largo plazo. En este punto se une el marketing con las relaciones públicas, siendo necesaria una comunicación cercana con cada consumidor.

El éxito de este método garantiza grandes beneficios para el sector industrial. Con el marketing relacional se logra fidelizar a los clientes, lo cual genera un mayor ingreso y facturación recurrente. Las acciones de comunicación bien estructuradas y enfocadas en las ventajas ofrecidas a los consumidores generan buenas experiencias para los usuarios. Esto es clave para ganar confiabilidad y convertirse en una referencia en el mercado.

Otra de las ventajas que aporta este tipo de estrategia es que los clientes se convierten en defensores y portavoces de la marca. En ese sentido, a medida que los usuarios hablan de manera positiva sobre los productos y servicios de la empresa, se produce un impulso orgánico en las ventas. Por tanto, se genera un ahorro en marketing y publicidad para atraer nuevos consumidores.

BCM Marketing ofrecen servicios de marketing relacional

Actualmente, la digitalización ha tenido gran impacto en el sector B2B. La mayoría de los procesos son realizados de manera online, lo cual ha obligado a las industrias a realizar una transformación en el área de marketing. En este ámbito, entran en juego compañías como BCM Marketing, las cuales ofrecen sus servicios en la búsqueda de soluciones digitales.

Uno de sus servicios prestados es el de marketing relacional, con el cual buscan fortalecer la relación entre las industrias y sus consumidores mediante el uso de técnicas dirigidas a construir relaciones duraderas, promoviendo su diferenciación de la competencia. Sus estrategias incluyen la gestión de base de datos, técnicas de fidelización, estrategias de segmentación de clientes, uso de CRM personalizado, entre otras.

El marketing relacional busca crear vínculos que beneficien tanto a los consumidores como a la empresa. En BCM Marketing ofrecen una visión estratégica adaptada a las particularidades de los clientes, que garantizan en éxito en el fortalecimiento de relaciones comerciales.

Ebro Foods aumenta su presencia en Estados Unidos, con la adquisición de la compañía InHarvest

0

Ebro Foods a través de su filial estadounidense Riviana Foods , ha alcanzado un acuerdo vinculante para la compra de los activos que integran el negocio de InHarvest, por un precio pactado de 48,75 millones de dólares estadounidenses. InHarvest es una compañía estadounidense con importante presencia en el negocio industrial (B2B), Food Service y Private Label.

La operación comprende las dos plantas operadas por InHarvest en Colusa y Woodland (California), estratégicamente situadas en las zonas arroceras del Oeste de Estados Unidos, donde el Grupo Ebro no tiene actualmente presencia fabril. El negocio emplea aproximadamente a 140 trabajadores y alcanzó unas ventas de 50,3 millones de dólares estadounidenses en 2020.

La adquisición de InHarvest representa un alto interés estratégico para el Grupo Ebro Foods por su fácil integración en el negocio de Riviana. La mejora que supondrá en la cadena de suministro, red de plantas y capacidad de empaquetado y producción del Grupo Ebro en Estados Unidos. El acceso a plataformas de negocio en la que Riviana no tiene presencia relevante (como Food Service o el canal militar) y la incorporación al porfolio de Riviana de los productos de valor añadido de InHarvest.

Ebro Foods en gráfico

EBRO FOODS GRAFICO 2 Merca2.es
GRÁFICO SEMANAL PERSPECTIVA 3 AÑOS

A nivel técnico, tras acercase a su máximo histórico en diciembre de 2020, Ebro Foods inició una tendencia bajista, en la cual aún continua. Actualmente el precio se sitúa en su soporte clave de los últimos 3 años. La proyección en el medio plazo lo sitúa saliendo de la tendencia bajista. Si por el contrario pierde el soporte clave, Ebro Foods se encontraría en niveles de 2015.

Hasta las sillas se renuevan: los otros usos que puedes darle

Seguramente tengas en casa alguna silla vieja o que ya no utilizas, y la mantienes apartada en un rincón sin darle uso y sin saber muy bien qué hacer con ella. Las sillas son un mueble imprescindible en el día a día de cualquier hogar, pero también son una parte fundamental para la decoración de interiores.

El desgaste por su uso continuado o el cambio de tendencias, hace que vayamos sustituyendo unas sillas por otras y arrinconando las antiguas. Pero existen maneras de darle una segunda vida a esas sillas viejas, ya que podemos transformarlas en objetos nuevos y prácticos, llenos de estilo, originalidad y creatividad. Toma nota de las siguientes ideas y anímate a ponerlas en práctica.

COMO MESITA AUXILIAR

sillas

Es una de las funciones más habituales para una silla, de hecho todos utilizamos a veces las sillas como soporte para colocar cosas encima, además de nuestro propio trasero. Así que, si tenemos sillas bonitas de madera o similar, podemos utilizarlas como mesita auxiliar para colocar junto al sofá y poner encima una lámpara o para dejar libros y revistas. Se pueden pintar para darle un aire distinto, e incluso, si es factible, quitarle el respaldo para usar solamente lo que es el taburete.

MESITA DE NOCHE

sillas

Es una función similar a la primera, y también muy habitual. Utilizar una silla antigua como mesita de noche puede aportar mucho estilo a un dormitorio. Lo que recomiendan los expertos en decoración es pintarlas en algún color pastel, con pintura a la tiza, para darle un efecto desgastado y rústico. En este caso se puede dejar el respaldo, que también puede resultar muy útil para colgar todo tipo de cosas, incluso se pueden aprovechar los travesaños de las patas o el respaldo.

SILLAS COMO MACETEROS

sillas

Otra manera llamativa y bonita de reutilizar viejas sillas, es transformarlas en coloridos maceteros. Esto vale tanto para interiores como para exteriores. Dentro de casa o en el jardín, podemos colocar la silla en una esquina y aprovechar el asiento para llenarlo de macetas y flores. En la parte de abajo puedes dejar guardada la regadera el spray nebulizador para limpiar las hojas. Otra idea original es colgar la silla entera en una pared a cierta altura para mantenerla elevada, y colocar encima alguna planta grande y con hojas colgantes.

CONVERTIRLAS EN BANCOS

sillas

Si tienes vayas sillas que no utilizas, y son de la misma altura y tamaño, puedes transformarlas en un práctico y original banco. Simplemente, hay que encontrar una tabla de la medida de las tres sillas y colocarla encima. A continuación se pinta todo de algún color llamativo, incluso se le puede dar algún producto de tratamiento para poder usarlo en exteriores. Y listo, ya tienes un banco para la terraza, el jardín, o como auxiliar en la cocina.

SILLAS COMO MARCO PARA CUADROS

sillas

¿Cómo? ¿Se pueden utilizar viejas sillas como marcos para cuadros? Efectivamente. Por un lado, se puede hacer empezando solamente el respaldo, y usar el espacio del medio para colocar alguna lámina o alguna de tus fotos favoritas. Otra opción es utilizar la silla entera para hacer una especie de homenaje a tu artista preferido. Si te gusta Van Gogh, pinta la silla de amarillo girasol y coloca en el centro su cuadro favorito. Pude hace lo mismo con cualquier otro artista.

COLGADOR DE BAÑO

toallero Merca2.es

Una de las ideas más originales para darle una segunda oportunidad muy chula a las sillas viejas, es usarla como colgador y estantería para el cuarto de baño. Para ello hay que quitarle el asiento y utilizar solo el respaldo y las patas de atrás. Lo ideal es pintarla de un color suave y claro, que encaje con el ambiente del baño, y después se clava colocada al revés, para emplear los travesaños como toallero o como ganchos para utensilios.

COMEDEROS PARA PERROS

comedero Merca2.es

Ideal para perros grandes, que podrán comer y beber mucho más cómodamente. Además de darle un nuevo uso a las sillas, es una idea que también resulta muy decorativa. Solo hay que hacer un agujero de la medida adecuada en el asiento y encajar los cuencos. Se pueden pintar de algún color divertido, decorar con huellas o con el nombre del perro, y otros motivos divertidos.

RESPALDOS MULTIUSOS

joyero Merca2.es

Los respaldos de las sillas pueden servirnos como marco para muchas cosas. Puede ser un estupendo colgador para colocar en el recibidor y dejar las llaves; puede transformarse en una práctica pizarra para niños o para anotar en la cocina la lista de la compra. Otra idea decorativa es usar los listones para colgar fotos familiares, notitas de amor, guirnaldas de luz… ¡Échale imaginación!

Las soluciones a los problemas capilares más comunes según los expertos de Dalire Cosmetics

0

La caída del pelo o alopecia es una de las afecciones que más preocupan en cuanto a salud capilar, pero existen otros problemas capilares que afectan también al pelo y que se pueden tratar con algunos productos en cada lavado.

Cada día, llegan decenas de mensajes con estas preocupaciones a las oficinas de Dalire Cosmetics, expertos en cuidado capilar. Algunos de los usuarios preguntan cómo tratar un pelo graso, otros cómo evitar la caspa, también cómo recuperar la salud del pelo…

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre problemas capilares y María Gómez, responsable de atención al cliente en Dalire Cosmetics, marca de referencia en cuidado capilar sin sulfatos ni siliconas, resuelve las dudas.

¿Cómo recuperar el pelo después de un tratamiento de alisado?

Cada vez es más frecuente el uso de tratamientos químicos en peluquería para conseguir un alisado permanente. Aunque los resultados suelen ser espectaculares, siempre acaba pasando factura al pelo. “Nos escriben porque se han hecho un alisado con keratina o un alisado japonés y después se encuentran con que su pelo está muy seco y se rompe. Lo más importante en estos casos es hidratar el pelo para que recupere la fuerza. Solemos recomendar nuestro champú sin sulfatos nutritivo y la crema nutritiva. Además, al ser productos sin sulfatos ni siliconas, dejamos respirar al pelo de tanto químico”, añade María desde Dalire Cosmetics.

¿Cómo acabar con la caspa?

“Lo primero es identificar que realmente sea caspa”. Según cuenta María Gómez, muchas personas creen que tienen un problema de caspa cuando en realidad están sufriendo una descamación del cuero cabelludo. “Si están sufriendo una descamación, es que el cuero cabelludo está reseco y, de hecho, suele producir también picores. En este caso, volvemos a recurrir al champú nutritivo”. Además, los champús sin sulfatos se han convertido en la solución más popular para personas con el cuero cabelludo sensible, ya que son mucho más respetuosos con la piel. “Si hablamos de caspa, entonces recurrimos a nuestro champú sin sulfatos con extracto de cebolla. La cebolla ayuda a reducir la inflamación del cuero cabelludo y estimula la circulación sanguínea, evitando la caída del pelo, un problema que también suele venir acompañado de la caspa”.

¿Qué hacer si el pelo dura limpio solo un día?

El pelo graso es uno de los problemas más comunes y que más desesperan a las personas, sobre todo cuando les obliga a tener que lavarse el pelo todos los días. “Lavarse el pelo a diario con un champú agresivo y que reseque es la peor idea posible para regular el exceso de grasa. Tenemos que procurar espaciar los lavados para, si nuestro día a día lo permite, lavar el cabello 2-3 veces en semana. Lo más importante es elegir siempre un champú lo más libre de químicos posible. De esta manera, enseñamos al cuero cabelludo que no tiene que generar tanta grasa”.

Este problema es el que llevó a Dalire Cosmetics a hacer una línea de cuidado capilar respetuosa con el cuero cabelludo, sin sulfatos, siliconas, parabenos ni colorantes. Partieron de su champú sin sulfatos Classic, que ayuda a equilibrar las irregularidades del cuero cabelludo y se convirtió en todo un éxito de ventas. Ahora, cuentan con productos diferentes para todas las necesidades del pelo y con un gran equipo de profesionales que se encargan de asesorar a todas las personas que se animan a probar sus productos, eligiendo lo más indicado para su pelo.

Digi llegó a 3,6 millones de clientes en 2021, un 27% más que en el año anterior

0

Digi, operador rumano de telecomunicaciones, ha sumado más de 638.000 nuevas líneas móviles en 2021 que, junto a los más de 2.972.000 clientes de telefonía móvil con los que ya contaba, supone una cifra total de 3,6 millones de clientes, un 27% más que en 2020, según ha comunicado la empresa este lunes.

Además, a cierre de diciembre de 2021, más de 480.000 clientes contaban con el servicio de fibra Digi y más de 165.000 clientes con el servicio de telefonía fija, al sumar más de 276.000 y 93.000 clientes, respectivamente, a cierre de año.

En todos estos datos también ha sido relevante el número de portabilidades que Digi ha logrado durante 2021, al conseguir un saldo positivo de más de 448.700 líneas netas de telefonía móvil y fija, liderando el mercado en portabilidad móvil durante todo el año, con más de 360.600 líneas.

En el ámbito laboral, Digi ha duplicado su plantilla a lo largo de 2021, contando a cierre de 2021 con más de 4.000 empleados, 2.000 más que en el año anterior.

Desde la operadora aseguran que estos «buenos resultados» obedecen a su interés en que los clientes «disfruten de la mejor propuesta posible, con productos y servicios muy competitivos y de calidad, siempre con el mejor precio y sin letra pequeña».

Digi, que no ha ofrecido dtos de facturación, ha destacado además en 2021 por ofrecer a sus clientes la red de fibra más rápida en España, tal y como ha reconocido Ookla Speedtest Awards, la mayor plataforma a nivel mundial para test de velocidad. Es el único operador galardonado en dos ocasiones consecutivas con este premio, en los dos semestres de 2021.

Actualmente, Digi cuenta con cobertura de fibra en todas las provincias de España, tras haber ampliado su servicio a varias de ellas en los primeros meses de 2021.

El trabajo de los artistas se promueve gracias a la galería virtual de Art Gallery

0

Ser representado por una galería de arte con proyección internacional, en vez de promocionarse de manera autónoma, otorga al artista múltiples beneficios para su carrera. Por esta razón, 1819 Art Gallery ha desarrollado el Programa Anual de Posicionamiento en el Mercado del Arte, que promueve el trabajo de artistas en todo el mundo, ayudándoles a ganar visibilidad y credibilidad en el mercado del arte.

Bajo una metodología de promoción exclusiva, la galería trabaja mano a mano con cada artista, de forma personalizada, para mejorar su imagen a nivel internacional. Por esta razón, sus plazas son limitadas.

Una plataforma virtual para promocionar las obras de los artistas y coleccionistas

La digitalización ha ocupado distintos sectores industriales y las galerías de arte no han sido la excepción. Hoy en día, existen espacios virtuales donde es posible apreciar el trabajo de los artistas y adquirir sus obras con tan solo un clic. Siguiendo este propósito, 1819 Art Gallery ha diseñado una plataforma virtual dedicada a promocionar las obras de los artistas y coleccionistas en más de 25 países.

El Programa Anual de Posicionamiento en el Mercado del Arte que promueve 1819 Art Gallery es el fruto de cuatro años de trabajo de un gran equipo de expertos, entre los que destacan marchantes, galeristas, coleccionistas y comisarios, entre otros especialistas del sector. Todos juntos han contribuido con sus ideas, opiniones y experiencias a fundar un espacio único que ayuda al artista a promocionar su trabajo ante miles de personas.

Actualmente, la plataforma cuenta con un amplio catálogo de artistas en más de 26 países que están viendo crecer la visibilidad de sus obras, debido al alcance de la página web y al acompañamiento personalizado que reciben del equipo de especialistas de 1819 Art Gallery. Estos beneficios los consiguen sin pagar comisión por las ventas, porque todo el dinero que recaudan es para el artista.

Un método exclusivo para promocionar de forma individual cada trabajo de los artistas

Combinando la pasión por el arte y 25 años de experiencia en el sector, 1819 Art Gallery, de la mano de su director Antonio Sánchez, ha diseñado un método exclusivo para promocionar de forma individual cada trabajo de los artistas afiliados al programa. Con este fin, asesora a los artistas en la creación de sus catálogos, realiza exposiciones virtuales y publica las obras más representativas de los pintores en revistas de arte y periódicos. De esta manera, los artistas mejoran su confianza y credibilidad ante el público.

Por otro lado, los artistas que se suscriben a este servicio y participan en las exposiciones que organiza 1819 Art Gallery reciben varios certificados que les permiten enriquecer su currículum, haciéndolo más potente y atractivo para los clientes.

En conclusión, gracias a todos sus beneficios, 1819 Art Gallery se convierte en la mejor opción tanto para los artistas profesionales como para los artistas emergentes que desean mejorar su reputación y sus ventas en internet.

Cervezas e hidromiel artesanales elaboradas con energía verde

0

La cerveza ha sido por tradición una de las bebidas más populares, incluso se ha llegado a demostrar que tiene un efecto positivo en la salud, ya que es rica en vitaminas, proteínas, ácido fólico y antioxidantes. Esto siempre y cuando su consumo sea moderado.

Asimismo, la cerveza artesanal se ha convertido en una de las preferidas, por su diversidad de sabores, aromas y también porque no contiene químicos, ni conservantes. Esto la convierte en una bebida más sana y de calidad. En España, Enigma es una empresa que elabora cerveza artesanal de manera ecoeficiente con energía verde generada en su propia fábrica.

Bebidas artesanales

De elaboración natural, las cervezas Enigma preservan las cualidades de sus ingredientes en forma íntegra, lo cual permite disfrutar de su sabor, textura y aromas, así como también aprovechar sus vitaminas, minerales y antioxidantes.

La elaboración de estas cervezas e hidromiel se caracteriza por el bajo uso de los recursos energéticos y agua, junto a la reducción de emisiones a la atmósfera, así como por el aprovechamiento de recursos, lo cual las convierte en productos ecosostenibles.

Una de las características más importantes en el proceso de producción, es que estas cervezas e hidromieles no son pasteurizadas, utilizan como conservante natural el alcohol obtenido en el proceso de fermentación. También influyen en su conservación las propiedades antisépticas de los lúpulos, la ausencia de oxígeno y azúcares, así como su propio carácter ácido.

Las cervezas Enigma traen importantes beneficios para la salud, entre ellos favorecen la circulación sanguínea, promueve la salivación, estimula la formación de ácido gástrico y acelera el proceso de digestión.

Enigma ofrece varias opciones para degustar

Son varios los sabores y sensaciones que tienen para ofrecer en la cervecería Enigma, entre ellas las cervezas habituales, tales como: Enigma Cervantes 400, cerveza de trigo con un aroma dulce, sabor cítrico a trigo y plátano, Enigma Special Ale con aroma a malta y un leve matiz tostado con notas florales, Enigma Complutum con aroma a maltas tostadas, caramelo toffe y frutos rojos. Además, también está Enigma Origen con notas a café y chocolate y, para finalizar con esta línea de productos, la Hidromiel Enigma Valkiria con sutil aroma a miel y afrutado de naranja.

Asimismo, tienen cervezas de edición especial en las que destacan la cerveza Enigma ABBEY, madurada con ron añejo, posee notas a malta, chocolate, caramelo tostado y frutas pasas y Enigma Nuklear IPA con carácter cítrico y frutal. También Enigma Mediterránea, una propuesta con aroma a malta y también ligeros tonos frutales y cierran la edición con Enigma Salty Chocolate, la cual tiene un aroma a malta tostado, cacao, café y chocolate.

Estas cervezas artesanales son una creación que busca conquistar a todos los consumidores, con una fusión innovadora que contrasta aromas, sabores y sensaciones al degustarla. La cervecería Enigma combina su pasión con la alta calidad de sus productos hechos con materia prima 100 % natural y de cercanía.

Obtener estrategias de SEO y Google Ads gracias al servicio que ofrece Eidos Desarrollo Web

0

Actualmente, las compañías necesitan incorporar estrategias de marketing digital en su modelo de negocio, con el objetivo de expandirse y mejorar su presencia en internet. El SEO y las campañas publicitarias con Google Ads son algunas de estas estrategias, las cuales son muy eficaces para aumentar las visitas y visibilidad de cualquier negocio digital.

Eidos Desarrollo Web cuenta con agentes profesionales que se especializan en el área de marketing online y ejecutan de forma efectiva estrategias SEO y Google Ads en las webs de sus clientes.

Ganar más visibilidad y aumentar el número de visitas en internet

Las empresas y autónomos siempre están en busca de nuevas soluciones que les permitan conseguir más clientes para aumentar sus ingresos. En el sector digital, esto se logra mediante la ejecución de estrategias de marketing online como el SEO o posicionamiento en buscadores y la utilización de Google Ads. El SEO, por un lado, es la estrategia ideal para aumentar la visibilidad de cualquier marca, ya que consiste en posicionar una web en el top 10 de los resultados de los buscadores más populares como Google.

Por otra parte, los ads o anuncios publicitarios con Google ayudan a una empresa a conseguir más clientes al ejecutar campañas online segmentadas por intereses, sexo, ubicación, edad, etc. Eidos Desarrollo Web ofrece ambas estrategias, SEO y Google Ads, para lograr que la web y marca de sus clientes tenga una mayor presencia en internet y consigan ejecutar campañas publicitarias altamente efectivas y rentables.

Eidos Desarrollo Web, expertos en posicionamiento en buscadores

En los últimos años, han surgido cientos de empresas y agencias en España que ofrecen servicios de marketing digital para ayudar a los negocios digitales a mejorar su presencia online. Sin embargo, Eidos Desarrollo Web ha destacado entre todas estas empresas por contar con expertos en posicionamiento en buscadores, Google Ads y Google Analytics. Los sólidos y eficientes resultados de sus trabajos realizados a muchas compañías han conseguido que esta compañía sea escogida por las marcas de España para incrementar su visibilidad en internet. Para lograr todo esto, Eidos Desarrollo Web se ha enfocado en ofrecer un trato cercano a sus clientes y analizar con profundidad sus webs antes de ejecutar una estrategia SEO eficaz. De la misma manera, en las campañas que llevan a cabo con Google Ads, se aseguran de ejecutar un servicio completo al incorporar la medición de acciones, el control de costes, la segmentación de los anuncios, etc.

El equipo de profesionales de Eidos Desarrollo Web se especializa en el desarrollo de estrategias SEO y anuncios publicitarios con Google. Esto tiene el objetivo de ayudar a las empresas, marcas personales y autónomos a aumentar su presencia en internet, así como sus ingresos y el número de visitantes.

El fuerte impacto de la psicología en Santander

0

Al buscar psicóloga en Santander, uno se puede encontrar con la directora de Miriam Rubio-Psicología Integral. En una consulta luminosa y agradable, recibe a sus pacientes con una de esas sonrisas que generan confianza de inmediato.

«Te lo explicaré con una historia», empieza a contar la experta: «Un caminante, al que vamos a llamar Ibrahim, encontró un genio en una lámpara mágica. Este le obsequió un par de sandalias y le dijo que con ellas podría hacer todo su recorrido en busca de los tesoros de la vida.

Las sandalias eran tan livianas como el aire y tan suaves como la más delicada seda. Cuando se las colocó en los pies casi podía sentir que estaba descalzo, pero con la piel protegida contra espinas y pedruscos. Eran las sandalias más cómodas que había probado jamás. Pero el genio le hizo una advertencia: son unas sandalias diseñadas especialmente para tu peso, de modo que si tu peso aumenta, comenzarás a sentir dolores e incomodidad, de manera que debes asegurarte no cargar cosas que te estorben.

A lo largo del viaje, irás encontrando tesoros. Estos serán momentos felices de todo tipo, pero ellos no tienen carga alguna. Podrás ir guardando esos tesoros en tus bolsillos sin aumentar el peso de tu cuerpo. Sin embargo, voy a colocarte una mochila en la espalda. Cómo notarás, esta mochila no pesa absolutamente nada en este momento, pero con el correr del viaje es probable que empieces a cargar en ella cargas pesadas sin darte cuenta.

El caminante comenzó su aventura de una manera tan placentera y cómoda que no sentía el más mínimo agotamiento en el andar. Constantemente, iba encontrando los tesoros ocultos de la vida que se presentaban ante él con total docilidad en forma de momentos felices, amor, alegría, diversión, placer. Fueron transcurriendo los días en los que su viaje era un paseo muy ameno. Sin embargo, comenzó a sentir que las sandalias ya no eran lo que antes. Al principio las notó un poco más rígidas, pero luego empezaron a aparecer dolores. Incluso hasta sintió como que salían unas puntas de clavos de la suela y comenzaban a lastimarle la planta del pie.

Con el objeto de revisarlas, se sentó un momento en una piedra, pero al quitarse las sandalias seguían siendo tan livianas como el aire y tan suaves como la más delicada seda. Entonces recordó la advertencia del genio y se quitó la mochila. Lo primero que notó es que era muy pesada, pero al abrirla se dio cuenta de que tenía cargas en forma de pequeños rencores, miedos y pensamientos negativos, que, sin darse cuenta, habían ido acumulándose en ella a lo largo del viaje de una manera que parecía que no existían, pero sí estaban sobre sus hombros. Cargando el peso en su cuerpo que estaba haciendo que las delicadas sandalias se convirtiesen en algo tan incómodo y que el viaje estuviera perdiendo eficacia para encontrar los tesoros de la felicidad.

Su andadura en los últimos tiempos había sido mucho más dificultosa y lenta y, por lo tanto, encontraba menos tesoros que al principio, es decir, que estaba teniendo una calidad de viaje mucho menos placentera. Entonces, vació la mochila y se quitó de encima todos esos rencores, pensamientos negativos, miedos, volviendo a ser la mochila tan liviana como el aire. Al ponerse de pie, se dio cuenta de que las sandalias nuevamente eran lo cómodas que habían sido al principio y prosiguió su viaje de la misma manera en que lo había iniciado, es decir, andando con eficacia y completo placer en su recorrido por la vida».

Miriam, psicóloga en Santander continuó explicando: «Esto es lo que hacemos en el 80 % de las terapias. A lo largo de nuestro viaje por la vida, es inevitable que algunos pensamientos inconscientes se vayan acumulando sin que nos demos cuenta. Rencores, temores, pensamiento rumiatorios. Son todas las cargas que pesan en nuestra mochila y hacen más ineficiente y dificultoso nuestro pasaje por la vida. Para eso estudiamos, para eso nos preparamos, de modo que en una charla relajada y amable podamos identificar y, con ciertas técnicas, eliminar ese lastre que cargan, sin darse cuenta sobre los hombros, gran parte de las personas».

Sr. Jingles es agente digitalizador de Acelera Pyme

0

El Gobierno de España ha puesto en marcha una nueva iniciativa que consiste en la subvención de proyectos digitales para pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos. Esta iniciativa se llama Kit Digital y muchas compañías y agencias de marketing online son parte de esta idea innovadora que busca promover el avance tecnológico en el país.

Sr. Jingles es una empresa de marketing digital que opera como agente digitalizador en este nuevo proyecto (en trámite), enfocado principalmente en ofrecer servicios profesionales de diseño web, creación de e-commerce y gestión de redes sociales.

Sr. Jingles: agentes digitalizadores de Acelera Pyme (en trámite)

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España creó un programa llamado Acelera Pyme con el objetivo de promover la digitalización en las pymes o pequeñas empresas. Para lograrlo, ofrecen un bono digital que subvenciona la implementación de proyectos tecnológicos de cualquier negocio, en especial las microempresas, pymes y autónomos.

Sr. Jingles es una agencia de marketing online que forma parte de esta iniciativa innovadora como un agente digitalizador (en trámite) que ofrece sus servicios de diseño web y gestión de redes sociales. Los pequeños negocios que deseen crear una página web o tienda virtual (e-commerce) y delegar el manejo de sus redes sociales a estos agentes profesionales deberán solicitar el Kit Digital.

Los pasos para ello son muy sencillos y comienzan con el registro y realización de un test en la web de Acelera Pyme. Después, la empresa deberá escoger una solución digital como, por ejemplo, el diseño web y solicitar la subvención. Por último, deben seleccionar a Sr. Jingles como su agente digitalizador.

Los servicios de Sr. Jingles

Sr. Jingles es una reconocida compañía de España que se especializa en el desarrollo de estrategias de marketing para hoteles, empresas de turismo y otras áreas de negocio. Como agente digitalizador en trámite de Acelera Pyme, esta agencia de marketing permite la subvención de sus servicios de diseño y desarrollo web a medida.

Esto significa que las pymes y pequeñas marcas que obtengan un Kit Digital del gobierno de España podrán crear una página web personalizada con Sr. Jingles, adaptada a sus necesidades y modelo de negocio. Este servicio también incluye gestión de dominios, hosting o alojamiento web, diseño responsivo, optimización SEO, integración de CMS propio, etc.

Además de esto, la empresa crea tiendas virtuales para las pymes y startups que buscan una plataforma online con pagos seguros, catálogo interactivo, diseños personalizables, entregas a domicilio, etc.

Por otra parte, Sr. Jingles ofrece un servicio profesional de gestión de redes sociales para subvencionados de Acelera Pyme con la inclusión de soluciones en analítica, monitorización y auditorías digitales.

Sr. Jingles es una empresa de marketing digital que se ha unido al programa de Acelera Pyme para ayudar a los pequeños negocios a despegar su reputación y presencia en Internet de forma rápida y efectiva.

LaLiga impulsa la competitividad del deporte español, más allá del fútbol profesional

0

LaLiga apoyará con 48 millones de euros (16 millones al año), en el marco de los Pactos de Viana, el programa Team España Élite, dedicado a sufragar la preparación de los deportistas olímpicos con más opciones de medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024, según ha anunciado el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Los clubes de LaLiga aportan anualmente más de 125 millones de euros al año a otras entidades para el desarrollo de otros deportes y el fútbol no profesional, de los cuales, más de la mitad van destinados a la Real Federación de Fútbol (RFEF).

La entrada de CVC como socio industrial a través del proyecto LaLiga Impulso, así como la responsabilidad de los clubes españoles en la contención del gasto y el cumplimiento del Control Económico, han sido hitos de suma importancia para mantener la estabilidad financiera y competitiva de LaLiga, y que ésta pueda seguir ayudando a todo el deporte español.

Un punto de partida muy diferente al de otras ligas europeas que ha convertido a LaLiga en la única competición europea que no solo no ha necesitado de ayudas públicas para hacer frente a estos duros tiempos, sino que ha podido continuar firme en su apoyo al impulso del deporte español, más allá del fútbol profesional, llegando incluso a duplicar su compromiso con el CSD y la RFEF a través de los Pactos de Viana en la época más dura e incierta de la pandemia.

Los clubes de LaLiga llevan años apoyando el deporte español, no solo mediante ayudas económicas, sino también a través de la visibilidad de LaLiga a nivel nacional e internacional y del apoyo en el intercambio de conocimientos tecnológicos, con LaLigaSportsTV (la OTT de LaLiga) como ejemplo de esta colaboración.

EJEMPLO DE CRECIMIENTO

La industria del fútbol europeo fue duramente golpeada por la crisis sanitaria, viéndose obligada a cerrar estadios con la consecuente caída de ingresos que esto supuso y que sigue lastrando las cuentas de los clubes, ya que todavía no se han recuperado los aforos al 100%.

Según la UEFA, el fútbol europeo ha perdido hasta 8.100 millones de euros en ingresos en las dos temporadas que se han visto afectadas por la pandemia. Una situación que ha marcado las estrategias de recuperación en cada país, ya que ante la fuerte caída de ingresos, a las patronales y clubes de gran parte de ligas europeas no les ha quedado otra salida que buscar ayuda financiera en las instituciones públicas en forma de préstamos, aprobación de rebajas o prórrogas para el pago de sueldos, e incluso, deducciones en los impuestos.

Así, en el Reino Unido, los clubes de la Premier League se han financiado con un préstamo del Bank of England, además de haberse aprobado 285 millones de euros para los clubes de la Footbol League y equipos como el Tottenham y Arsenal se han beneficiado de la ayuda del Gobierno británico a través de la concesión de préstamos de 197 y 132 millones de euros respectivamente, así como la Football Association, quien ha recibido 193,42 millones de euros.

En Francia, el Estado ha avalado créditos sindicatos a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) por importe de 224,5 millones de euros. Y en Suiza se ha optado por poner a disposición del deporte una inyección económica en forma de subvenciones a través de un plan de préstamos de 350 millones de francos suizos para los mejores clubes de fútbol, ​​hockey sobre hielo y otras entidades.

Por su parte, la Serie A italiana se ha beneficiado de la medida aprobada por la Federación Italiana de Fútbol que permitió a los clubes aplazar los pagos de los sueldos de los últimos meses de 2020. Por su parte en Portugal la liga ha presentado una solicitud para una rebaja de los impuestos al ticketing de hasta el 6%, con el objetivo de revitalizar los ingresos por la venta de entradas.

Sin embargo, la competición española ha sido, con diferencia, la que menos pérdidas ha sufrido de todas las competiciones europeas debido a su propia idiosincrasia y a las actuaciones puestas en marcha por LaLiga y sus clubes.

Para hacer frente no solo a su recuperación, sino también a su crecimiento ha apostado por incorporar a un socio inversor que le permita inyectar casi 2.000 millones a la competición con el objetivo de impulsar el crecimiento global de los clubes y acelerar 20 años su desarrollo. Un acuerdo estratégico que se materializó el pasado mes de diciembre con la ratificación, por casi la totalidad de los clubes, del proyecto LaLiga Impulso y la entrada de CVC como socio industrial.

A día de hoy, los clubes españoles ya han recibido un total de 698 millones de euros. Hasta el momento, esta inyección se ha dividido entre los 400 millones que la firma británica desembolsó a los equipos en enero, más los 298 millones que ha aportado en febrero.

La previsión es que en julio de 2022 se hayan repartido ya un total de 1.000 millones de euros, a los que se sumarán otros casi 1.000 millones entre 2023 y 2024. El objetivo de estas inyecciones es que los equipos de fútbol aceleren inversiones para continuar creciendo.

La nueva movilidad impulsa el sector de la automoción, según el estudio Auto Mobility Trends de Metyis

0

Los servicios vinculados con la nueva movilidad lideran la recuperación del sector del automóvil. De hecho, el 85,7% de las empresas de servicios de nueva movilidad preveían aumentar sus inversiones en 2021 y, en general, el 58% de las empresas del sector afirmaban este mismo año que aumentarían o mantendrían los recursos destinados al desarrollo de soluciones y servicios vinculados con la nueva movilidad.

Son datos recogidos en la segunda edición del estudio Auto Mobility Trends, elaborado por Metyis y Coche Global, que afirma también que serán las medianas empresas las que lideren el aumento de la inversión en la nueva movilidad, por encima del 40%, frente al 35,1% de la gran empresa o el 19,4% de las más pequeñas.

Estas inversiones procederán en su mayoría de las propias empresas de nuevos servicios de movilidad, donde el 100% tiene previsto aumentar sus inversiones, seguidas por los fabricantes (algo más del 58%) y los concesionarios (23%).

El estudio elaborado por Metyis confirma también que el coche eléctrico concentra el 41,5% de la inversión global del sector en nueva movilidad; y en el caso de los fabricantes supone el 70,1%. Otras áreas de inversión que empiezan a despuntar son las nuevas plataformas de movilidad (19,3%); el vehículo conectado (14,5%); el carsharing (13,1%), la micromovilidad urbana (11,1%); y el vehículo autónomo (10,2%).

Mientras que los fabricantes primarán la inversión en el vehículo eléctrico (70,1%), las empresas de nuevos servicios de movilidad concentrarán sus inversiones en las áreas de carsharing, micromovilidad urbana y el vehículo conectado

“Los más relevante del estudio es que muestra también hacia dónde está evolucionando el sector de la automoción con los vehículos de hidrógeno, la aplicación de inteligencia artificial, o la diversificación hacia nuevos formatos de venta u oferta como principales tendencias. El vehículo eléctrico sigue siendo la estrella en términos de inversión, sobre todo para los fabricantes que ven aún posibilidades de desarrollo de negocio en esta línea” afirma José Antonio Bueno, Global Partner & Country leader de Metyis.

HIDRÓGENO

El Auto Mobility Trends apunta también cuáles son las actividades emergentes en nueva movilidad que empiezan a despuntar, y destaca el desarrollo de vehículos de hidrógeno como una de las grandes esperanzas de futuro del sector.

La preocupación creciente por cuestiones de sostenibilidad está liderando la búsqueda de nuevas tecnologías de movilidad, y el desarrollo de vehículos de hidrógeno, que ya empieza a proliferar, es una de las tendencias que marcan el futuro del sector.

Junto a ella, la diversificación comercial, hacia modelos de venta multimarca o de vehículo de ocasión principalmente, o el crecimiento de la oferta de autocaravanas, adaptada a los nuevos hábitos de movilidad, buscará generar nuevas vías de desarrollo de negocio y crecimiento para el sector.

Además, continuarán también los desarrollos de aplicaciones de movilidad basadas en la inteligencia artificial. En este ámbito se sitúan los desarrollos vinculados al concepto de ‘smart cities’ en relación con la movilidad urbana: micromovilidad urbana, sensores, control de redes de cargadores, control de desplazamientos y aparcamientos, entre otros.

Asesoramiento a empresas en nuevos negocios, sobre todo ligados a las plataformas de suscripción y a los servicios de nueva movilidad, desde los canales de ecommerce a la transformación de flotas y de logística de última milla hacia esquemas de movilidad sostenible en las áreas metropolitanas, principalmente.

EMPLEO E INVERSIÓN

El aumento de la inversión en las nuevas formas de movilidad supondrá también un aumento de las contrataciones y el 100% de las empresas de servicios de nueva movilidad espera ampliar su plantilla.

Las inversiones en nuevos negocios llevan aparejada una necesidad de incorporar nuevos perfiles profesionales para un 19.3% de las empresas. Especialmente las que se dedican a servicios de nueva movilidad, donde el 100% de las firmas necesitan personal con cualificaciones específicas adaptadas a la naturaleza del nuevo sector.

El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación presenta la primera edición del ‘Human Capital Outlook

0

El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación ha presentado la primera edición del ‘Human Capital Outlook’. Fátima Báñez, presidenta del Instituto, señaló que tienen “el compromiso de impulsar la gestión de personas y la innovación como fuente de ventaja competitiva ante los retos y oportunidades a los que se enfrenta el mercado de trabajo español”.

En este sentido, y con ese objetivo”, añadió, «‘Human Capital Outlook’, una publicación trimestral de referencia con información actualizada de ámbito laboral, dará continuidad a la actividad iniciada a través de los foros de gran impacto sobre temas relevantes relacionados con el marcado laboral”.

El informe contiene, en primer lugar, el ‘Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo’, elaborado por Fedea, BBVA Research y EY Insights, que se centra en ilustrar de manera ágil y visual la evolución de las principales variables del mercado de trabajo en España, poniendo el foco en los elementos más importantes.

Este Observatorio recoge un total de 35 indicadores agrupados en cinco categorías: Empleo; paro y actividad económica; condiciones laborales; ocupaciones y nuevas tecnologías; colectivos; y formación continua y políticas activas del mercado de trabajo.

Estos datos se incorporarán a partir de las estadísticas del INE y de otras bases de datos o series publicadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, los registros administrativos de la Seguridad Social y del SEPE o la estadística oficial de convenios colectivos.

Esta publicación trimestral “se plantea con el objetivo de contribuir al debate sobre el presente y el futuro del mercado laboral español y constituirse como una referencia para la comunidad interesada en materia laboral en España”, según explicó Juan Pablo Riesgo, socio responsable de EY Insights y secretario del Consejo Asesor del Instituto.

COLECTIVOS VULNERABLES

La primera edición del Observatorio constata que el mercado laboral ha superado los niveles de ocupación prepandémicos. Aunque el empleo privado llegó a caer un 10% por efecto de la pandemia, y aún no se ha recuperado del todo, esta caída se ha contrarrestó con el impulso del empleo público.

No obstante, se observa que las horas trabajadas continúan entre un 3,5% y un 5% por debajo de los niveles pre-Covid. Las bajas laborales de la sexta ola -que se han incrementado un 16,6% en el último trimestre de 2021 con respecto al trimestre anterior, y hasta un 27% en el sector público- explicarían esta tendencia.

Se observa también que la pandemia ha afectado de manera desproporcionada a los colectivos más vulnerables. Aparte de los jóvenes, los grupos más perjudicados han sido los migrantes (especialmente las mujeres) y las personas con discapacidad, cuya contratación se ha desplomado en los dos últimos años, al tiempo que ha aumentado considerablemente el desempleo de larga duración.

En 2021, cayeron las remuneraciones reales de los trabajadores (un 3,7% en 2021), tanto por la moderación de su crecimiento en los convenios colectivos, como por los efectos de la inflación (la mayor de la última década, y lo contrario que en el año 2020).

Al mismo tiempo, el aumento notable del paro de larga duración producido en este periodo hace que la activación de estas personas deba ser prioridad para los servicios públicos de empleo. Por otra parte, en enero se ha producido un notable incremento en la proporción de contratos indefinidos, aunque, dada la experiencia vivida en otras reformas laboral, todavía es pronto para atribuir esta mejora a la reforma laboral,

Del Observatorio también se desprenden datos positivos sobre la productividad por trabajador, que se recupera en 2021, tanto en términos de horas trabajadas como de productividad/hora.

También, se señala el buen comportamiento de las ocupaciones STEM y de los sectores intensivos en tecnología, que mantuvieron su tasa de crecimiento durante el confinamiento, si bien concentrado en determinadas regiones (el 50% en Madrid y Cataluña). Adicionalmente, cabe destacar el buen comportamiento del empleo de las personas de edad avanzada (55 años o más), y de la formación continua.

TENDENCIAS

En la segunda parte de la presentación del ‘Human Capital Outlook’, también se expusieron las conclusiones del boletín ‘Actualidad Jurídica Laboral’, elaborado por Sagardoy Abogados.

Un bloque que compendia las principales novedades normativas y jurisprudenciales en materia laboral, así como un conjunto de buenas prácticas en el ámbito de la negociación colectiva y de la dirección de las relaciones laborales en la empresa, en el que la nueva reforma laboral ha sido protagonista.

Martín Godino, socio director de Sagardoy Abogados, comenta que “la reciente reforma laboral exige de las empresas una evaluación completa de su modelo de contratación, que se ha alterado profundamente como consecuencia de la nueva ordenación de los tipos de contrato temporal utilizable y el reforzamiento del contrato para fijos discontinuos».

“Pero es también”, continuó, «una oportunidad para diseñar un marco más estable de organización de la plantilla que, sin aumentar los costes y los riesgos, permita dar respuesta a las necesidades reales, pero también a la necesidad de contar con personas comprometidas con el proyecto empresarial y dispuestas a mejorar sus competencias y capacidades como medio para garantizar su empleabilidad futura”.

El tercer apartado del estudio se centra en las mejores prácticas y noticias relevantes relacionadas con la práctica de Recursos Humanos. Este bloque, denominado ‘Tendencias en capital humano’, es elaborado por el área de People Advisory Services de EY e incluye información sobre tendencias, normas, hitos o datos relacionados con el futuro del trabajo, el talento y el capital humano de las organizaciones. Pretende ser una referencia para los profesionales y planteará debates novedosos en este ámbito.

Jaime Sol, socio responsable de People Advisory Services de EY, constata que “la pandemia no ha hecho sino acelerar todavía más la velocidad del cambio tecnológico”, y añade que “quizás por primera vez, la tecnología en la sociedad va más rápido que la tecnología en las organizaciones. Ya no estamos en presencia de dos mundos, el analógico y el digital, sino que ahora existe uno solo y es digital.

Esto tiene un enorme impacto en la gestión de las personas, ya que esta nueva forma de trabajar afecta a todos los procesos de recursos humanos (selección, retención, desarrollo, formación y liderazgo, entre otros) que tienen que evolucionar para dar respuesta a las nuevas necesidades que se derivan de un entorno de trabajo híbrido”.

“Esta respuesta tiene que ser rápida si queremos, por un lado, atraer el talento a nuestras organizaciones y, por otro, retener el que ya tenemos, ya que en estos momentos estamos asistiendo a uno índices de rotación y abandono hasta ahora desconocidos”, afirmó Sol.

Vodafone “se cambia al verde” en el MWC y abandera la carrera por la sostenibilidad

0

En un contexto de emergencia climática, Vodafone apuesta por la transición ecológica y digital en el Mobile World Congress 2022 y centra toda su presencia alrededor de la sostenibilidad, desde las soluciones que presentará, los productos que mostrará y hasta el propio stand, sostenible.

Construido bajo criterios de sostenibilidad, con materiales sostenibles y reciclables, y con certificación ISO 20121, este espacio contará con tres áreas diferenciadas y centradas en el territorio sostenibilidad.

La compañía exhibirá diversas demostraciones para liderar la transición verde y digital a través de tecnologías como el IoT (Internet of Things), inteligencia artificial, cloud, big data o 5G, fundamentales para avanzar hacia la neutralidad climática al reducir el impacto de las cadenas de suministro en sectores como la agricultura, la logística o incluso las fábricas.

En el área denominada ‘Green Society’ abordará cómo la digitalización de servicios mejora la calidad de vida de las personas y supone un beneficio para el planeta con cuatro demostraciones vinculadas a edificios inteligentes o al modo en que las tecnologías de Vodafone hacen que el trabajo logístico o la atención al paciente en un hospital sea más eficiente, sostenible y productivo.

Mientras, en ‘Green Operator’ dará protagonismo al cuidado del medioambiente y a la protección del ecosistema natural mostrando el primer bosque inteligente conectado, equipado con sensores IoT e Inteligencia Artificial en la nube, para detectar la tala ilegal en tiempo real y alertar a los guardabosques.

Otro ejemplo es una plataforma digital de agricultura de precisión para que los agricultores puedan tomar decisiones más rápidas en base a datos, maximizando su eficiencia y reduciendo al mismo tiempo los residuos y el impacto ambiental.

Por último, en ‘Circular Economy’ mostrará cómo se puede hacer un uso sostenible de los dispositivos con soluciones para el rediseño de los smartphones trasladando el procesamiento a la nube o la estrategia del ciclo de vida de los dispositivos.

De este modo, Vodafone despliega un abanico de soluciones denominadas ‘Digital for Green’ con las que refuerza su compromiso en la lucha contra la emergencia climática.

La operadora calcula que, por ejemplo, solo con la implantación de sistemas de agricultura inteligente, contadores inteligentes y aplicaciones en el sector logístico, se podría generar un ahorro de más de 36 millones de toneladas de CO2 al año en la UE, lo que equivale a las emisiones de toda la población de Barcelona anualmente.

Desde Vodafone indicen en la importancia del despliegue del 5G para que estas tecnologías sean efectivas y apuntan a que los expertos consideran que el 5G podría permitir a las Smart Cities ser hasta un 70% más eficientes en la gestión energética en áreas como redes de salud pública, seguridad, gestión del tráfico y servicios públicos, mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones de carbono y optimizar la recogida de residuos.

Como refuerzo de su compromiso con la sostenibilidad durante el MWC, instalará un jardín vertical de seis metros cuyas plantas se donarán posteriormente. En el espacio se expone también una escultura realizada con alrededor de 200 teléfonos reciclados que, una vez finalice el Congreso, serán donados a Cruz Roja, que los destinarán a proyectos de innovación tecnológica y a colectivos vulnerables, usándolos en espacios de formación.

El efectivo se convierte en refugio de seguridad nacional en situaciones de emergencias y conflictos

0

Las imágenes de miles de personas en Ucrania haciendo cola en los cajeros automáticos para sacar dinero en efectivo, junto a las medidas restrictivas adoptadas por el banco central ucraniano sobre el dinero electrónico, han vuelto a poner de manifiesto el papel del dinero efectivo como reserva de valor y factor de seguridad, para personas, empresas y gobiernos, especialmente en los contextos más convulsos.

Ya el Grupo de Trabajo sobre Pagos Minoristas del Banco Central Europeo abordaba en su último informe la importancia del dinero en efectivo como un respaldo imprescindible del sistema de pagos, un ‘back up’ al sistema financiero y económico imprescindible.

Cabe recordar que el pasado mes de octubre, cuando el “gran apagón” amenazaba Europa, las recomendaciones de algunas autoridades apuntaban al efectivo como elemento clave en los ‘kits’ de productos esenciales.

De hecho, en los EEUU, cuando se acerca un huracán, el primer efecto es una demanda súbita de dinero en efectivo, que puede llegar hasta el 500%, según expertos de la Reserva Federal Estadounidense (FED).

La circulación del dinero es clave en situaciones extraordinarias, tal y como ya ocurrió en la pandemia: en el año en el que estallaba la emergencia sanitaria de la covid-19, en 2020, la FED confirmaba que la cantidad de moneda en circulación se disparaba a un ritmo nunca visto desde la Segunda Guerra Mundial, con un total en circulación que se disparó a 2,07 billones de dólares. Y lo mismo ocurría en Europa, donde el Banco Central Europeo informaba de que, entre el 13 de marzo y el 10 de abril de 2020, el valor del dinero en circulación aumentó en 46.689 millones de euros.

Y es que la necesidad de la población de aumentar la disponibilidad de efectivo en tiempos de inestabilidad es una realidad. Para la asociación de usuarios financieros Asufin, “la guerra en Ucrania pone en evidencia que el efectivo no puede desaparecer y apelan a la importancia de mantener el dinero físico, frente a la alta digitalización de nuestras economías, como modo de salvaguardar las economías domésticas, en un contexto de alta incertidumbre”.

Preguntados sobre esta cuestión, desde la Plataforma Denaria apuntan a que “asegurar el dinero efectivo es un factor de seguridad nacional, como garantizar su acceso y uso es un elemento fundamental para la tranquilidad, seguridad y bienestar de las personas y empresas”.

Los servicios de Pintores Valencia en Torrente

0

El sol, la humedad e incluso el polvo son aspectos que deterioran progresivamente una propiedad, haciendo que la pintura se vea cada vez más desgastada y, por ende, transmitiendo la impresión de abandono. Ante esta situación, pintar al menos una vez al año la casa u oficina es una de las principales recomendaciones para devolver la luminosidad y estética a estos espacios.

Al respecto, los profesionales de Pintor Valencia brindan la alternativa de contratar servicios de pintores en Torrente que sean económicos y de calidad. La compañía destacada por tener una amplia experiencia y se ha consolidado en el mercado por orientar a sus clientes en el proceso de cambiar la apariencia de una propiedad de la forma más rápida y efectiva.

Servicios de pintura en Torrente

Uno de los aspectos más importantes al decidir cambiar la pintura de una casa u oficina es no subestimar el trabajo que realizan los profesionales y considerar que puede realizarlo un particular y garantizar los mismos resultados.

En este proceso, existe un gran número de variables a considerar, como, por ejemplo, el trabajo previo a pintar la casa, la elección de una pintura adecuada y de calidad, además de garantizar un resultado satisfactorio. Ante estos aspectos, contratar a especialistas como los de Pintor Valencia figura como una de las mejores soluciones.

Con más de 15 años de trayectoria brindando servicios de pintura, decoración y también impermeabilización y aliado de paredes, esta compañía se ha expandido por toda la provincia, contando con especialistas en diversas localidades como Torrente, entre otras zonas.

Bien sea en la pintura o restauración de viviendas, locales o cualquier espacio interior y exterior, los profesionales de Pintor Valencia se han enfocado en proporcionar calidad y una atención personalizada que les permita ajustarse a las necesidades y presupuestos de cada uno de sus clientes.

Cómo elegir a un pintor profesional

Elegir un pintor profesional puede resultar un proceso complejo. Sin embargo, existen criterios puntuales que una persona debe considerar al contratar este servicio. Dentro de los más puntuales, es posible destacar la experiencia y referencias que puedan encontrarse acerca de los profesionales a contratar. Adicionalmente, el precio de este servicio es otra de las características que se deben tener en cuenta, ya que es posible encontrar profesionales cuyo coste puede resultar inaccesible.  

En el caso de Pintores Valencia, la trayectoria profesional en sus servicios le ha permitido obtener opiniones positivas en cuanto a su desempeño. Estos especialistas han logrado diferenciarse de otras compañías por ofrecer precios accesibles en sus trabajos, sin dejar de garantizar la máxima calidad en cada uno de ellos.

De igual forma, a través de su página web, estos profesionales cuentan con una detallada descripción de sus servicios y las localidades donde han logrado mantenerse entre las principales opciones de quienes buscan un servicio de pintura profesional.

Una aplicación que apuesta por las diferencias en el amor y en el encuentro entre parejas y/o personas

0

El poliamor es un término que se escucha con frecuencia entre los jóvenes de hoy en día. Muchos se han resuelto por no tener una sino varias parejas y ya existen plataformas virtuales que ofrecen servicios para personas catalogadas como open mind o de mente abierta.

SwingerApp es una aplicación de intercambio de parejas que se encuentra disponible en iOS o Android; maneja diferentes servicios y planes para sus clientes y promete ser la red swinger más exclusiva del mercado. Parejas, solteros y solteras que estén dispuestos a divertirse se pueden inscribir en esta app que permite organizar encuentros grupales al instante.

Servicios de SwingerApp

SwingerApp ofrece diferentes beneficios que se acomodan a las necesidades de cada usuario. Dentro de estos servicios, está el de Photocall, un espacio reservado para subir fotografías de alta calidad y que deben ser validadas por el equipo moderador de la aplicación. Estas fotos podrán ser publicadas en la galería privada de cada perfil.

Otra alternativa que promueve SwingerApp es la programación de encuentros locales, nacionales y extranjeros. En estas reuniones, las personas pueden encontrar a otros swingers, con los que compartan gustos y afinidades y pueden animarse a organizar sus propios meetings públicos o privados.

Así mismo, la app tiene como valor agregado un espacio para los Clubs Swingers del mundo, donde estos pueden anunciar fiestas, eventos y encuentros exclusivos. De igual manera, los clubs podrán vender de forma anticipada las entradas a cada evento a través de la plataforma y controlar los aforos.

Aliados estratégicos de SwingerApp

Los partners o socios son los aliados estratégicos de esta aplicación española de proyección internacional que comenzó a operar en 2016 y que tiene más de 100 mil usuarios activos y más de 230 mil descargadas en App Store y Google Play. Agencias de viaje, tiendas eróticas, almacenes de ropa, centros de masajes y otras empresas ofrecen descuentos especiales para los usuarios de la app.

Para los beneficiarios de SwingerApp, los descuentos son ventajas de este proyecto, orientadas a adultos que buscan experimentar nuevas prácticas y, por qué no, ampliar su círculo de amistades. Varios usuarios afirman, además, que este andamiaje virtual es muy completo y fácil de manejar, se conoce gente divertida y el precio de suscripción es muy razonable.

En este sentido, SwingerApp es la aplicación especializada en encuentros para personas que desean disfrutar de las diferentes manifestaciones del amor

Las ventajas de Global Sellers, el servicio de gestión Amazon

0

Amazon es una de las plataformas de venta con mayor crecimiento exponencial en los últimos años, ya que desempeñan estrategias que atraen cada vez más compradores. A diferencia de Google, esta plataforma obtiene dos veces más búsquedas con intención de compra, lo que se traduce en compradores potenciales.

Por este motivo, la agencia de publicidad en Amazon Global Sellers, ofrece el servicio de gestión de cuentas para pequeñas, grandes y medianas empresas, que garantiza mayor visibilidad del producto.

¿Por qué contratar un servicio de gestión Amazon?

Hay muchas formas de vender por internet, pero a causa de su crecimiento exponencial, Amazon es la plataforma de venta por excelencia en toda Europa. Las personas que ingresan diariamente en el sitio web, buscan comprar un producto en específico, por lo que constantemente hay un porcentaje de visitantes que se convierten en clientes.

Pero como toda plataforma de venta, Amazon tiene un algoritmo que ayuda a posicionar cada producto en el motor de búsqueda. Los expertos de Global Sellers han desarrollado un patrón único de pasos a seguir que proporciona el alcance que cada uno requiere. Para ello, se desarrolla un estudio exhaustivo del mercado que permite definir la competencia y se plantea una estrategia de gestión adecuada que posteriormente, trae consigo el alcance del cliente ideal.

De igual forma, contratar a un consultor especializado en la plataforma trae consigo múltiples beneficios a corto y largo plazo, ya que se proporcionan todas las herramientas para manejar la cuenta de Amazon como expertos y se ahorra tiempo y dinero, evitando pérdidas innecesarias.

Crecer en Amazon con los servicios exclusivos de Global Sellers

Global Sellers ofrece servicios profesionales que logran resultados óptimos en el crecimiento de las ventas. Para comenzar en la plataforma, se realiza la gestión y creación de cuentas oficiales para las empresas más reconocidas del mercado y marcas registradas. Pero si la empresa ya está registrada, la agencia cuenta con un equipo de personas con amplia experiencia en ventas por Amazon y expertos en PPC, cuyo procesos desarrollan aún más el front-end, el back-end.

Igualmente, se elaboran campañas de ADS en la plataforma, basadas en la auditoría exhaustiva del producto y la competencia. Pero si ya se ha desarrollado una PPC, se ofrece el análisis para detectar problemas y solucionar posibles errores, por medio de diversas pruebas y medición de KPI para maximizar los resultados.

Es importante mencionar que los clientes de Global Sellers comienzan a notar resultados aproximadamente en tres meses, pero los cambios significativos se desarrollan en seis meses desde el inicio de la gestión, ya que el producto se posiciona constantemente. Para conocer en detalle todos los beneficios del servicio, Global Sellers cuenta con un sitio web donde se desglosa toda la información.

FisioClinics Palma ofrece tratamientos y servicios de calidad

0

La fisioterapia es una especialidad médica que trata todas las lesiones físicas a través de ejercicios y el uso de implementos que generan calor, frío o electricidad.

En Palma de Mallorca una de las mejores alternativas para iniciar una recuperación física completa después de haber sufrido una lesión es FisioClinics Palma, un centro de salud que no solo quiere implementar un tratamiento de fisioterapia en sus pacientes, sino que también se preocupa por hacer un verdadero enfoque Bio-Psico-Social.

Los profesionales que trabajan en este centro de fisioterapia afirman que el paciente es un sujeto activo y responsable de su propia mejora y que para entender ese proceso tendrá siempre el acompañamiento de los fisioterapeutas de FisioClinics.

Tratamientos de fisioterapia en FisioClinics Palma

En FisioClinics ofrecen diferentes opciones de tratamiento de fisioterapia que se adecúan a las necesidades de cada paciente. Entre estas se encuentra el ejercicio terapéutico, los masajes fisioterapeúticos, drenaje linfático manual, fisioterapia respiratoria, pilates terapéutico, gimnasia hipopresiva, movilización nerviosa y punción seca, entre otros. Estos procedimientos son desarrollados por fisioterapeutas experimentados que se han capacitado en temas como la fisioterapia deportiva, fisioterapia musculoesquelética, fisioterapia uroginecológica, fisioterapia pediátrica, y osteopatía cráneo-sacral y estructural.

Si hay pacientes que, por sus condiciones físicas, no tienen manera de trasladarse hasta las instalaciones de FisioClinics Palma de Mallorca, los profesionales de esta área de la salud pueden prestar su servicio a domicilio en el hogar o la oficina. Asimismo, FisioClinics tiene a disposición de los usuarios aparatos de última tecnología para que el manejo del dolor y otras molestias sea más efectivo.

Una clínica apreciada por la gente

Son múltiples los comentarios positivos sobre los tratamientos usados en fisioterapia que se encuentran en las redes sociales de FisioClinics Palma. Uno de los aspectos que más resaltan los pacientes es la calidad del servicio y el trato humano que reciben por parte del equipo de fisioterapeutas.

Además, los clientes destacan el tratamiento con terapia manual desarrollado por estos especialistas tanto en la clínica como en los hogares y recalcan que complementan con éxito este procedimiento tradicional con aparatos como ecógrafos y dispositivos de terapia de ondas de choque para tratar cada tipo de dolor o lesión.

La gente también resalta de FisioClinics Palma que es una empresa que cumple con todos los protocolos de bioseguridad y maneja un amplio horario para la atención de pacientes. En resumidas cuentas, hay tratamientos en fisioterapia de calidad y profesionales cualificados que hacen que FisioClinics Palma sea un lugar muy recomendado.

Las ventajas de iniciar el tratamiento de depilación láser en febrero con Dermativa

0

Tanto para mujeres como hombres, los tratamientos estéticos han tomado fuerza, siendo la depilación láser uno de los más demandados. Con este, se logra eliminar el vello facial y corporal de manera eficaz y duradera.

Dermativa es un centro estético pionero en el campo de depilación con láser. Para realizar estos tratamientos trabajan con las mejores técnicas del momento: Alejandrita, Diodo, Nd-Yag y Soprano Ice Platinum.

¿Qué técnica de depilación usar?

La luz del láser actúa sobre la melanina, una sustancia que da color a la piel y el vello. Esto quiere decir que mientras más oscura es la piel, más melanina tiene y lo mismo pasa con el pelo. El tipo de láser empleado para la depilación va a depender de estos factores. Si se emplea una técnica no apta, se corre el riesgo de sufrir agresiones y quemaduras

Láser Alejandrita

Este tipo de láser es el más antiguo y tiene una longitud de onda de penetración media. Esto le hace indicado para eliminar el vello de calibre fino y poco profundo, como el de los oídos y las fosas nasales. Es el más conveniente para pieles claras y pelos poco pigmentados.

Láser Diodo

Surge como una alternativa a la Alejandrita para las pieles más oscuras. En este caso, la longitud de onda es más larga, logrando una mayor penetración en la piel para tratar el vello de calibre grueso y profundo. También puede ser usado en pieles claras, con pelo grueso y oscuro.

Láser Nd-Yag

La longitud de onda de este láser es aún más larga que la del diodo. Es usado casi exclusivamente para pieles muy oscuras, con vellos gruesos y profundos.

Láser Soprano Ice Platinum

Este innovador equipo fue creado con la finalidad de proyectar sobre la piel las ondas tipo Diodo, Alejandrita y Nd-Yag en simultáneo. Se emplea para aquellos casos en que coexisten vellos gruesos y finos, a diferentes profundidades. Con esta técnica se consigue una máxima eficiencia depilatoria.

El mejor momento para realizarse la depilación láser

Este es un excelente momento para iniciar el tratamiento de depilación láser con Dermativa. Esto se debe a que durante estos meses, la exposición al sol no es tan elevada como durante el verano, por lo que la piel cuenta con un color más pálido y, por tanto, se pueden conseguir mejores resultados. Este centro estético con más de 15 años de trayectoria, cuenta con una nueva tecnología que permite ventajas a la que otras máquinas no pueden llegar.

El centro estético Dermativa está ubicado en Mallorca, donde brindan información y diagnósticos gratuitos. Además, cuentan con otros tratamientos estéticos como limpieza facial, eliminación de manchas, eliminación de tatuajes, fotorejuvenecimiento láser, radiofrecuencia facial INDIBA y tratamiento anti-acné.

BBVA destinó 106,3 M€ a programas sociales en 2021 y benefició a 44,2 millones de personas

0

BBVA destinó 106,3 millones de euros a programas e iniciativas sociales que habrían beneficiado a 44,2 millones de personas durante 2021, según ha indicado este lunes la entidad a través de un comunicado.

Este volumen de inversión supone cerca de un 20% del total de la inversión prevista anunciada en su compromiso con la comunidad para el periodo 2021-2025, de 550 millones de euros. Además, en el primer año, se ha alcanzado casi el 45% del objetivo de llegar a 100 millones de personas.

El número de personas beneficiadas por alguna de las distintas iniciativas de BBVA, dirigidas a promover el crecimiento inclusivo en 2021, ha aumentado un 59% respecto al año anterior.

Por regiones, el 45,7% de la inversión en 2021 se ha destinado a México; el 27,7% a Fundación BBVA y Fundación Microfinanzas; el 19,8% a España y áreas corporativas; el 4,8% a Turquía; y el 2,1% a América del Sur.

El plan, cuyas bases se han establecido en 2021, contempla una inversión de 550 millones de euros en la comunidad para apoyar el crecimiento inclusivo, en los países en los que está presente, con el objetivo de beneficiar a 100 millones de personas.

Diseñado para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), se basa en tres focos de actuación: reducir la desigualdad y promover el emprendimiento; crear oportunidades para todos a través de la educación; y apoyar la investigación y la cultura.

REDUCIR LA DESIGUALDAD Y PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO

BBVA ha destinado 15,5 millones de euros a iniciativas enfocadas en reducir la desigualdad y promover el emprendimiento impactando en el ODS 8 (Meta 8.3) y, adicionalmente, en el ODS 10 (metas 10.2 y 10.3) y con las que ha beneficiado a 13,7 millones de personas.

En particular, 709.644 personas se han formado en educación financiera y casi 3 millones de emprendedores han sido apoyados.

En este sentido, la entidad destaca la financiación a través de su Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) que ha apoyado a más de 2,79 millones de emprendedores vulnerables mediante soluciones dirigidas a hacer crecer su negocio (mediante préstamos y otros productos) y ha desembolsado un total de 1.114 millones de euros en microcréditos.

EDUCACIÓN Y CULTURA

Por otro lado, BBVA ha invertido 58,4 millones de euros en iniciativas educativas alcanzando a 22,3 millones de personas durante 2021. De ellas, 409.064 personas han participado en programas educativos, con un impacto directo en el ODS 4: en concreto en las metas 4.1 y 4.c.

Asimismo, BBVA ha fomentado la investigación y la cultura, destacado la actividad de su fundación. En 2021, el banco destinó 27,1 millones de euros a proyectos y actividades relacionados con estas áreas, impactando al ODS 9 (meta 9.5) y, adicionalmente, al ODS 11 (meta 11.4) y a las que accedieron 8,2 millones de personas.

Fuera de estos tres focos (reducción de la desigualdad, educación y cultura), el 5% restante de la inversión en la comunidad se destinó a otros programas sociales.

VOLUNTARIADO

El banco también resalta los programas de voluntariado. En 2021, más de 9.000 empleados han participado en diversas iniciativas de voluntariado impulsadas por las diferentes filiales del gupo, dedicando cerca de 26.000 horas –69% en horario laboral y 31% fuera del horario laboral–.

Planas ve la sequía como un «problema general» de España, pero que está «muy agudizado» en Andalucía

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado este lunes en Sevilla que la sequía «es un problema general de España», aunque ha reconocido que se encuentra «muy agudizado en la parte sur de la Península, en Andalucía, por donde se va a focalizar la atención».

En declaraciones a los medios de comunicación tras asistir en el Parlamento de Andalucía al acto institucional con motivo del Día de Andalucía, Planas ha recordado que el viernes procedió a la convocatoria de la Mesa de la Sequía con la intención de que «vamos a trabajar como siempre por lo mejor, para apoyar, a nuestros agricultores y ganaderos».

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado a las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias a una reunión de la Mesa de la Sequía para este viernes, 4 de marzo.

En la reunión, que presidirá el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso, se realizará un detallado análisis territorial y sectorial de la evolución climatológica y se estudiarán las posibles medidas para paliar los daños que pueda producir la falta de lluvias.

El 18 de febrero se reunió la Comisión Permanente para situaciones de Adversidad Climática o Medioambiental, que realizó un primer análisis de la situación meteorológica e hidrológica que afecta, de manera irregular, a diversas zonas de nuestro país.

A la reunión asistieron representantes de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En dicha reunión se compartió información sobre la escasez de precipitaciones, estado de las diferentes cuencas y su impacto sobre los sectores productivos, y se pusieron sobre la mesa las primeras medidas que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió en la declaración conjunta que realizaron España y Portugal en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea el 21 de febrero.

El servicio de alquiler de Piano Para Eventos

0

A la hora de planificar cualquier evento o celebración, uno de los aspectos más importantes a considerar es la música. Muchos optan por recurrir al piano, un instrumento que, con sus sonidos armónicos, crea un ambiente musical ameno para el disfrute de quienes lo escuchan.

En caso de no poseer el instrumento, Piano Para Eventos se constituye como una solución. Situada en Écija, esta compañía ofrece su servicio de alquiler de piano con o sin pianista, para aportar a cualquier evento elegancia y sofisticación.

Alquilar un piano de calidad gracias a un servicio que llega a toda España

La música de piano es capaz de crear un ambiente romántico, tranquilo y más ameno, razón por la cual estos instrumentos tienen alta demanda. Son muy utilizados en celebraciones, conciertos y recitales, de allí la importancia de contar con un buen servicio, como el ofrecido por Piano Para Eventos. Actualmente, su servicio de alquiler de piano está siendo muy solicitado en hoteles, escuelas de música, teatros, conservatorios y bodegas.

A pesar de que comúnmente trabajan en las áreas de Andalucía, cuentan con un sistema ideal para realizar transporte con calidad perfecta, lo que les permite trasladar los pianos a cualquier parte de España por un precio adicional.

Adicionalmente, para quienes soliciten el servicio con presencia de un pianista, cuentan con un amplio repertorio adaptable a cualquier tipo de evento. Ya sea para bodas, recepciones, banquetes u otra celebración, en Piano para Eventos buscan que los invitados se sientan a gusto con el ambiente musical.

¿Cuáles son los modelos de piano disponibles?

Como cada evento es diferente, en Piano Para Eventos disponen de varias opciones que se adaptan a las necesidades del cliente. También brindan asesorías para dar a conocer cuál es el piano más indicado para el acto en cuestión.

Entre sus opciones a elegir están el Piano Digital Casio y el Piano Electrónico Korg, ambos verticales y utilizados en su mayoría para eventos sencillos. Tienen un costo de alquiler de 150 € que incluye IVA. Sin embargo, el más solicitado es el Yamaha CLP 565-GP, un piano digital con avanzada tecnología. Cuenta con la ventaja de que no se desafina y tiene un excelente sonido. Su color negro brillante le hace ideal para eventos glamurosos y ostentosos.

Además del servicio de alquiler, en Piano Para Eventos ponen a disposición un equipo especial para sus pianos que logra amplificar el sonido de manera perfecta, incluyendo transporte y colocación.

Publicidad