domingo, 4 mayo 2025

Grenergy gana 16 M€ en 2021, un 6% más, y duplica sus ingresos

0

Grenergy obtuvo un beneficio neto de 16 millones de euros en 2021, un 6% más que en 2020, debido a las mayores ventas de energía y parques fotovoltaicos, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Grenergy aumentó un 75% respecto al ejercicio anterior, hasta los 41,4 millones de euros.

El grupo de energía renovable duplicó casi sus ingresos el año pasado, al elevarlos un 94% y situarlos por encima de los 220 millones de euros, por la venta de energía y de proyectos fotovoltaicos (103 MW), sus principales vías de negocio.

En concreto, la compañía ingresó 20 millones de euros por la venta de energía de sus parques en operación y elevó un 77% sus ingresos por el traspaso de parques. Igualmente, la facturación obtenida por su división de servicios se incrementó un 47%.

Durante 2021 Grenergy invirtió 198 millones de euros en el desarrollo y construcción de proyectos solares y eólicos, como el parque fotovoltaico de Escuderos en Cuenca y diferentes proyectos de distribución y PMGDs en Chile y Colombia.

Con todo, el ‘pipeline’ global de la compañía aumentó en 4 gigavatios (GW) en el último año, hasta contabilizar 10 GW, distribuidos en los diez países donde opera entre el mercado europeo, norteamericano y latinoamericano.

El consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, ha destacado que los resultados de 2021 «reflejan el crecimiento de la compañía, con una clara tendencia positiva en las cifras operativas y financieras, y cerca de 1 GW en proyectos en operación y en construcción».

DESEMBARCA EN EE.UU.

Por otra parte, el grupo ha entrado en el mercado de energía renovable de Estados Unidos con la compra del 40% de la desarrolladora de proyectos fotovoltaicos y de baterías Sofos Harbert Renewable Energy con sede en Birmingham -Alabama-.

Grenergy, que tendrá la posibilidad de adquirir gradualmente la totalidad del accionariado de Sofos Harbert una vez pasados tres años desde el cierre de esta operación, ha valorado entre otras cosas «la sólida experiencia» de su equipo directivo en el país, logrando más de 560 MW de proyectos solares PV desarrollados y conectados para terceros.

En ese sentido, para la entrada en su capital, la compañía indicó que también ha considerado su cartera de 2 GWs de energía solar en desarrollo en el país, en tres mercados eléctricos diferentes (Southeast, PJM, MISO) con alto potencial de crecimiento, así como su experiencia en proyectos de almacenamiento de energía y su estructura organizativa con más de 20 empleados.

Este acuerdo supone igualmente la primera adquisición de Grenergy en el marco de su plan de crecimiento, que ya le lleva a estar presente en tres regiones con plataformas dedicadas, añadiendo los Estados Unidos a las ya presentes de Latinoamérica y Europa.

La venta online como solución a la crisis de precios en la agricultura, por Sabor a Naranjas

0

Las personas van al supermercado y adquieren los alimento sin ser conscientes de todo el proceso que hay detrás de esa cadena alimentaria. Durante el COVID-19, la venta de frutas y verduras no fue fácil para muchos agricultores, ya que los intermediarios aumentaron los costes de sus servicios.

Sabor a Naranjas es una empresa especializada en la venta de cítricos a través de la virtualidad que está defendiendo los derechos de los cultivadores, un sector muy castigado por la economía y que requiere de un respaldo urgente para evitar que la crisis de precios en la agricultura sea más crítica.

El papel de Sabor a Naranjas para respaldar al agricultor en medio de la crisis

Esta productora de cítricos ofrece a los consumidores un producto natural, sin manufacturar, directamente del campo y en el punto óptimo de maduración. Para apoyar a los labradores que atraviesan una dificultad generada por los costes agrícolas actuales, se requiere un vínculo más estrecho entre el productor y el consumidor. Sabor a Naranjas se encarga de cultivar, recolectar y comercializar sus productos, sin terceros, lo que alivia el bolsillo de muchos campesinos que merecen recibir un precio justo por su labor. Ya no es necesario salir de casa y hacer largas filas en los supermercados para adquirir naranjas frescas. Gracias a la compra online que ofrece esta empresa familiar los clientes podrán comprar un buen producto y contar con la asesoría directa de los fruticultores para resolver cualquier inquietud.

Rescatar la agricultura

Una de las prioridades de la Comisión Europea en medio de la pandemia generada por el COVID-19 continúa siendo sostener la seguridad alimentaria y ello se ha logrado gracias a que el sector agroalimentario, a pesar de atravesar crisis muy profundas, no ha abandonado su labor en el campo. Sin embargo, muchos cultivadores de cítricos continúan trabajando con dificultades porque son las personas que menos dinero reciben en la cadena de producción de alimentos.

Por tal razón, empresas como Sabor a Naranjas hallaron una opción para ofrecer a los consumidores finales un servicio personalizado a través de las plataformas virtuales. La comercialización de frutas de manera online es en definitiva una solución para ofrecer buenos productos y recibir una ganancia justa por ello. Sabor a Naranjas invita a los clientes a ser generosos y a comprar cítricos cultivados por labriegos que aman su labor y desean potenciar el consumo local. 

Prim cierra 2021 con el beneficio un 151% superior a 2020, y sus acciones suben un 6%

0

Prim ha publicado sus resultados del ejercicio 2021, alcanzando los 17,4 millones de beneficio neto, un 151% más que en 2020. El importe neto de la Cifra de Negocios Consolidada alcanzando los 168,5 millones de euros, un +14% respecto a 2020 y un +11,5% a 2019, gracias a la recuperación gradual. El EBITDA se sitúa en 24 millones de euros representando un aumento del 22% sobre el ejercicio 2020 y se sitúa también por encima de los niveles de prepandemia de 2019 en un 20%.

Estos buenos resultados son fruto de un incremento de las ventas realizadas, del arranque del plan
estratégico, así como de la optimización de los gastos operativos. El Grupo sigue mostrando una posición financiera muy sólida lo que ha posibilitado la realización de las primeras inversiones inorgánicas en 2021, y que unido a la generación positiva de caja, permitiendo una posición financiera neta superior a los 27 millones de euros y una liquidez total disponible superior a los 47 millones de euros.

La puesta en marcha del plan estratégico 2021-2025 ha supuesto el inicio de un intenso plan de
comunicación tanto interno como externo
. A comienzos del segundo semestre se abordó la compra
de la Sociedad Farma+ con sede Portugal, que ha reforzado de forma muy significativa el proyecto del Grupo en este país.

Prim en gráfico

PRIM GRAFIC 1 Merca2.es
GRÁFICO SEMANAL PERSPECTIVA 10 AÑOS

A nivel técnico, Prim continua dentro de la tendencia alcista, que trae desde hace 10 años, habiendo alcanzado su máximo histórico en los 15,50 euros, tras una subida del 420%. La proyección de Prim es alcista, continuando con la tendencia alcista, y alcanzando los 15,75 euros, como nuevo máximo histórico.

NH Hotel cierra el cuatro trimestre de 2021 con beneficios positivos desde el inicio de al pandemia, y sus acciones apuntan a una nueva senda alcista

0

NH Hotel ha publicado sus resultado del cuarto trimestre de 2021, obteniendo un beneficio neto consolidado de 41,5 millones de euros, primer trimestre con resultado positivo desde que comenzó la pandemia. El EBITDA recurrente fue de 54.0 millones de euros positivos, frente a los -81.0 millones del último trimestre del 2020.

La recuperación del grupo se consolida trimestre a trimestre. Entre julio y diciembre de 2021, los ingresos por valor de 618 millones de euros casi triplicaron los 216 millones obtenidos de enero a junio. En el conjunto del año suponen 834 millones de euros, un 54,6% más que los 540 millones de euros de 2020. En la segunda mitad del ejercicio, la recuperación de los ingresos fue más fuerte en el sur de Europa por las menores restricciones.

Resultados ejercicio 2021

NH Hotel ha reducido un 69,4% sus pérdidas consolidadas, que fueron de solo 133,7 millones de euros, comparados con los 437,2 millones de euros de pérdidas del año anterior. El EBITDA reportado en 2021 ascendió a 216,4 millones de euros, frente a los 4,6 millones de euros de 2020. La reactivación del negocio durante el segundo semestre y el estricto control de costes permitió además revertir el drenaje de caja, con la generación de 29 millones de euros en el segundo semestre. Adicionalmente, la ampliación de capital y la rotación de activos durante el año han permitido que la deuda financiera neta se reduzca desde los 685 millones de euros al cierre de 2020 a 567 millones al cierre de 2021.

La ocupación media de los hoteles en 2021 se situó en el 34%, nueve puntos porcentuales por encima del año anterior. Resaltar que la ocupación dobló durante el año, desde el 19% del primer semestre al 49% en el tercer trimestre y al 50% en el cuarto trimestre, a pesar de la menor ocupación durante las últimas semanas del año.

NH Hotel en gráfico

NH HOTEL GRAFIC 2 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 24 MESES

A nivel técnico, NH Hotel ha salido de la tendencia bajista que traía desde el año 2018. Actualmente el precio se sitúa en los 3,40 euros, dentro de una tendencia alcista desde el mes de diciembre de 2021. Con la publicación de resultados positiva, y la cada vez más cerca finalización de la pandemia, NH Hotel apunta a una continuar con la tendencia alcista, para situase sobre los 3,70 euros.

Las ventajas de la asesoría online de AsiRural

0

Toda empresa necesita contar con una buena estrategia de trabajo que promueva, entre otras cosas, su crecimiento y su rentabilidad, manteniendo un mapa claro de riesgos. Para poder contar con todo esto, las empresas necesitan asesoría especializada que les oriente en cada etapa y para una empresa que desarrolla en el entorno rural, tener acceso a un asesoramiento experto es mucho más necesario.

La gestión general de un negocio o empresa es algo que requiere de tiempo, algo que, cada vez escasea más en el día a día. Las nuevas tecnologías dan la posibilidad de ahorrar tiempo en trámites básicos que anteriormente requerían de la presencialidad, entre ellos, las asesorías.

La compañía AsiRural ofrece, entre sus servicios, asesoría online personalizada las 24 horas, todos los días de la semana, para facilitar y optimizar la gestión de todo tipo de empresas, especialmente las que se encuentran en áreas rurales. Aportando la comodidad de gestionar todos los temas relacionados con un negocio de forma totalmente digital.

Asesoría especializada con todas las ventajas del formato online

AsiRural es una compañía que se especializa en ofrecer servicios de asesoría online para empresas rurales, con el fin de potenciar la vida en estas áreas y evitar su despoblamiento. Ellos se especializan en el diseño de estrategias empresariales que optimicen la gestión de los procesos empresariales, para así garantizar su óptimo desarrollo. La asesoría que ofrece esta empresa tiene 3 objetivos principales.

El primero de ellos consiste en garantizar la comodidad de sus clientes, permitiéndoles poder ver todo lo que se relacione con sus empresas los 7 días de la semana, las 24 horas, esté donde esté y todo desde la web. Esto lleva al segundo objetivo, que tiene que ver con ofrecer a su cliente la tranquilidad de contar con el apoyo de un equipo experto que le asesorará en todo momento, acerca de todo lo que necesite para su compañía. Con esto se llega al objetivo final, que es el lograr el progreso de la empresa del cliente, estableciendo metas bien definidas y planes de acción que garanticen el poder alcanzarlas satisfactoriamente.

Sesiones gratuitas de asesoría para diferentes áreas

La empresa AsiRural está comprometida con escuchar las necesidades de sus clientes y sus empresas, ofreciéndoles una sesión de asesoría gratuita para tratar los puntos que consideren necesarios. Allí pueden recibir asesoramiento acerca de la gestión de activos, ventas, gastos, y mucho más. Para acceder al servicio gratuito, en su web tienen un apartado que permite reservar tanto el día como la hora que el usuario desee para recibir el asesoramiento o consultar información. La empresa utiliza este medio para poder conocer de primera mano las necesidades de sus clientes y tenerlas claras antes de establecer las estrategias necesarias para su caso.

La asesoría online es indudablemente una gran ventaja para las empresas de hoy, no solo porque les ayuda a mejorar y optimizar los procesos y la administración de una compañía, sino que además es un servicio cómodo y accesible, ya que todo se realiza a través de la web. En definitiva, para las empresas rurales que requieran de asesoramiento experto, AsiRural se establece como una de las mejores opciones para este servicio. 

Beneficios de trabajar con escritorios ergonómicos elevables, por ErgoNatureWood

0

Los escritorios elevables son la última tendencia en cuanto a mobiliario de oficina. Cada vez son más las horas que las personas pasan delante de una pantalla de ordenador, por lo que esta herramienta se ha hecho indispensable. Es según los expertos en diseño industrial la nueva forma de entender la jornada laboral de oficina.

Estas mesas de oficina conocidas también como uplift desk o standing desk, representan el trabajo moderno que hoy en día es más dinámico, flexible y adaptable. Con base en ello, se ha impuesto un concepto que se está convirtiendo en requisito indispensable para muchas empresas: la ergonomía.

Beneficios ergonómicos de trabajar en escritorios elevables

Una mesa ajustable a la que se le pueda regular la altura es una ventaja para la salud de la persona que tiene que trabajar en ella muchas horas al día. Es lo que afirman empresas expertas en este tipo de mobiliario como ErgoNatureWood, un e-commerce que se especializa en todo lo que tiene que ver con una mesa regulable.

Los escritorios elevables son muy útiles para evitar el sedentarismo. Como se ajustan a diferentes alturas, el usuario puede utilizarlos para trabajar en varias posiciones durante cada jornada y para personalizar encontrar la mejor posición independientemente de su estatura. De esta manera, la persona evita estar siempre en la misma posición. Una mesa regulable también es muy útil para prevenir los dolores de espalda, ya que se distribuyen a conveniencia los tiempos de estar sentado o de pie.

El cuidado de la salud es primordial para impulsar la productividad del personal de oficina. El constante cambio de posiciones en el trabajo implica, según los expertos, un incentivo necesario y muy útil para estimular y activar el cuerpo. Tanto los hombres como las mujeres necesitan estar siempre activos y de esta manera se sentirán mejor.

Mesas de oficina de madera maciza

La empresa ErgoNatureWood es una de las más sobresalientes en España en la comercialización de mesas regulables para distintas utilidades. Tienen varios modelos estándar, pero siempre a medida. Los escritorios elevables son uno de sus productos más vendidos y solicitados porque cada vez más gente conoce sus ventajas.

Estos especialistas dicen que estas mesas de trabajo regulables son especialmente útiles en espacios colaborativos o de coworking. En esos casos generalmente se ocupan áreas con un gran volumen de trabajo. Allí este tipo de uplift desk posee la versatilidad necesaria para ajustarse a las circunstancias y a todo tipo de carga laboral.

La firma ErgoNatureWood trabaja con distintos tipos de madera maciza noble como fresno, cerezo, caoba, roble rojo, pino ibero, iroko, enebro y olivo. Además de los beneficios de la ergonomía en los escritorios elevables, está el hecho de que la madera tiene un efecto relajante. Este material noble le imprime un carácter acogedor al área de trabajo, sirviendo como un incentivo adicional para quien la use.

El secreto de Arguiñano para que las chuletas queden tiernas y jugosas

A estas alturas ya nadie discute que Karlos Arguiñano es uno de los chefs más prestigiosos que en la actualidad hay en el panorama gastronómico de nuestro país. Y además, esto no es algo que venga desde hace poco. Piensa que el cocinero vasco tiene un espacio propio de cocina en la televisión desde hace más de 30 años desde el que comparte varias de sus mejores recetas y comparte varios de sus mejores trucos de cocina. Precisamente a lo largo de este artículo te vamos a mostrar uno de sus trucos, en concreto uno para que las chuletas queden tiernas y jugosas.

Karlos Arguiñano es el chef más mediático de nuestro país

Secreto Karlos Arguiñano patatas rellenas

Que Karlos Arguiñano sea uno de los chefs con más prestigio de los que hay en la actualidad en el panorama gastronómico de nuestro país es algo que no merece la pena que sea puesto en duda. Pero también es imposible negar que es uno de los más mediáticos que hay. Tanto que es debido a su gran narrativa y a su gusto por opinar por temas de actualidad le hace ser invitado con regularidad en programas y tertulia de televisión. Piensa que incluso ha llegado a tener una sección propia en un programa de máxima audiencia como es El Hormiguero. En este artículo te contamos su truco para que cuando hagas chuletas te queden tiernas y jugosas.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de chuletas

CHULETAS DE CORDERO A LA PARRILLA 1 Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de chuletas de Karlos Arguiñano, además de que quedan muy tiernas y jugosas, es que tiene un sabor increíble y que son muy fáciles de preparar. Pero no es lo único, ya que conseguir los ingredientes para preparar esta receta es una tarea muy sencilla. Toma nota, porque son los siguientes. Cuatro chuletas de cerdo, un diente de ajo, aceite de oliva virgen extra, y pimienta al gusto. Y para la salsa de mango vas a necesitar un mango, una cebolleta, un diente de ajo, un chile chipotle, un poco de azúcar, un chorro de vinagre, otro de aceite de oliva virgen y sal.

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de chuletas de Karlos Arguiñano es disponer de todos los ingredientes en la encimera en la que vas a cocinar. Esto hará que la preparación de la receta tenga mucho más de dinamismo.

A continuación dora la cebolla y el ajo en una sartén con un chorro de aceite de oliva

Chuletas de Cordero y Patatas al horno Merca2.es

A continuación lo siguiente que tienes que hacer es pelar y cortar el ajo en finas rodajas para luego calentarlo en una sartén junto con un chorro de aceite de oliva.

Ahora Karlos Arguiñano añade la salsa de chipotle

Karlos Arguinano Merca2.es

Antes de que el ajo se empiece a tostar, lo que hace Karlos Arguiñano es añadir la salsa chipotle a la sartén. Haz tú lo mismo y remueve hasta que se haya calentado.

Ahora pela y corta el mango y añádelo a la sartén

Chuletas de cordero con romero Merca2.es

A continuación lo que tienes que hacer es pelar y cortar el mango en trozos pequeños y añadirlo a la sartén.

A continuación Karlos Arguiñano añade todos estos ingredientes

Karlos Arguiñano, recetas

En este paso lo que hace el chef vasco Karlos Arguiñano es añadir varios ingredientes a la sartén para continuar con la preparación de la salsa de mango que va a acompañar a las chuletas. En concreto tienes que añadir tanto el vinagre como el azúcar. Y a continuación rehoga un poco hasta que todos los ingredientes se hayan integrado.

A continuación tienes que triturarlo todo con la batidora

chuletas de cordero al horno Merca2.es

Después de haber calentado todos los ingredientes de la salsa de mango en la sartén, lo siguiente que tienes que hacer es pasarlos todos a un vaso de batidora y batirlos. Tras este paso, si ves que te ha quedado demasiado espesa, una de las cosas que puedes hacer para que te quede más líquida es añadir un poco de agua.

Este es el truco de Karlos Arguiñano para que las chuletas queden tiernas y jugosas

Arguiñano

Y atención, porque aquí viene el truco de Karlos Arguiñano para que las chuletas te quedan jugosas. Primero tienes que marcarlas por los dos lados en una sartén con un chorro de aceite. Y tras ello tienes que cocinarlas en el horno a una temperatura de 220 grados durante seis minutos.

Por último, emplata y sirve la salsa

Leche merengada postre fácil Karlos Arguiñano

Una vez que hayan pasado los seis minutos ya puedes sacar los chuletones del horno. Sírvelos en un plato junto con un poco de la salsa de mango y siéntate a comer antes de que se enfríe. Ya verás que rico está este plato.

Ibercaja obtiene 151 millones de euros de beneficio en 2021, seis veces más que un año antes

0

Ibercaja ha obtenido 151 millones de beneficio neto en 2021, lo que supone multiplicar por más de seis veces los 24 millones de euros que ganó en 2020, un ejercicio que estuvo afectado por los costes asociados a la pandemia del coronavirus y al Expediente de Regulación de Empleo (ERE), según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco ha destacado en una nota que el pasado ejercicio logró una «clara mejoría » de la rentabilidad, gracias al crecimiento de los ingresos recurrentes por el negocio de gestión de activos y al comportamiento diferencial en calidad de activo.

Tras anunciar estos resultados, el banco ha comunicado que aumenta la remuneración al accionista y sitúa el ‘pay out’ en el 65%, proponiendo un dividendo total de 98 millones de euros con cargo a los resultados de 2021.

Los ingresos recurrentes han crecido un 2,5%, hasta los 931 millones de euros, superando el objetivo fijado para 2021. El margen de intereses ha retrocedido un 7,7% interanual, explicándose principalmente por la repreciación de la cartera de crédito a un Euríbor en mínimos históricos. Las comisiones netas han totalizado 438 millones de euros, aumentando un 16,9% con respecto al cierre de 2020, por la buena trayectoria del ahorro gestionado fuera de balance.

Los gastos de explotación se han reducido un 14,9%, hasta los 611 millones de euros. Excluyendo el impacto de los costes derivados del ERE en curso (a 31 de diciembre de 2021 se han producido 525 salidas de las 750 aprobadas y se han cerrado 117 oficinas), los gastos recurrentes –598 millones– se han incrementado un 5,4%.

El total de provisiones ha registrado una caída del 43,8%, 99 millones menos que en 2020. Las provisiones por coste del riesgo han caído un 51,1%, tras los 90 millones de provisiones Covid registradas en 2020. Excluyendo esta partida, la caída es del 20,1% o de 29 millones de euros. Así, el coste de riesgo en el año 2021 se sitúa en 35 puntos básicos, frente a 43 puntos básicos que registraba en 2020.

La rentabilidad sobre fondos propios tangibles (ROTE) se situó en el 5,7% al cierre del 2021, frente al 0,9% de un año antes. El objetivo a medio plazo está en el 9%, aunque el banco ha comunicado que el ROTE objetivo podría revisarse hasta el 10,5% si se materializa la actual cura de rentabilidad.

Según Ibercaja, esta mejora de la rentabilidad se ha traducido en una «sólida» generación de capital y mejorar la ratio de capital CET1 Fully Loaded hasta el 12,7%, por encima del objetivo estratégico del 12,5%.

Por otro lado, la ratio de mora se ha reducido 91 puntos básicos en el año, hasta el 2,3%, con una caída de los activos dudosos del 29,2%. El grado de cobertura de la exposición morosa ha subido 11,4 puntos, hasta el 75,3%.

El conjunto de la exposición problemática, dudosos y activos adjudicados, se ha reducido en 373 millones de euros, situándose el índice de activos problemáticos en el 4,0%, 110 puntos básicos menos que un año antes. El grado de cobertura de estos activos, del 68,8%, se ha elevado casi 7 puntos porcentuales, hasta el 68,8%.

GESTIÓN DE ACTIVOS

En el primer año del Plan Estratégico ‘Desafío 2023’, la entidad ha conseguido «notables avances en segmentos clave como son la gestión de activos, la distribución de seguros y la financiación a empresas».

Los recursos de clientes se han incrementado un 7,3% durante este ejercicio, hasta los 70.163 millones de euros, impulsados principalmente por la gestión de activos y seguros, cuyo volumen ha experimentado una evolución muy favorable, incrementándose un 12,9%, de forma que representa el 47,1% en el conjunto del ahorro de clientes gestionado.

La entidad ha logrado un crecimiento histórico en fondos de inversión y planes de pensiones, que han aumentado más de 4.000 millones de euros y concentran el 85% del crecimiento de los recursos de clientes. En fondos de inversión, las aportaciones netas han superado los 2.337 millones de euros, lo que supone un 9,1% del total de aportaciones del sistema, duplicando las de un año antes. La cuota de mercado ha llegado al 5,8%, aumentando 22 puntos básicos en el año, lo que constituye un nuevo récord histórico.

El ahorro administrado en planes de pensiones individuales ha aumentado un 12% y el de los planes de empleo ha crecido un 7% frente a 2020, incrementando la cuota de mercado en 11 puntos básicos en ambos productos.

La inversión de carácter sostenible y solidario, materializada en fondos de inversión y planes de pensiones, ha multiplicado su patrimonio por 2,5 en el último año, por encima de 2.100 millones de euros, poniendo de manifiesto el compromiso de la entidad con la sostenibilidad.

ACTIVIDAD CREDITICIA

La actividad crediticia ha recuperado los niveles prepandemia, con 5.421 millones de euros de nuevas formalizaciones, con el 60% de los nuevos créditos destinados a actividades productivas. Adicionalmente, el volumen de crédito circulante negociado ha registrado un avance del 15,7% respecto a 2020.

En el ámbito de los préstamos para adquisición de vivienda, la nueva producción del cuarto trimestre se ha elevado en más de un 45% sobre el tercer trimestre, con una cuota de mercado en formalizaciones del 3,4% y consiguiendo que la cartera se estabilice entre octubre y diciembre.

La actividad comercial de los seguros de riesgo también ha registrado un crecimiento del 47% en la nueva producción de primas, hasta alcanzar los 47 millones de euros. En conjunto, la cartera de primas de seguros se ha incrementado un 5,4% interanual.

GESTORES DIGITALES

Ibercaja ha intensificado su transformación digital en respuesta a la aceleración de esta tendencia producida durante la pandemia, aumentado hasta un 4,3% los clientes digitales (879.000), impulsado por aquellos que utilizan la app Ibercaja, que crecen más de un 15% y alcanzan los 603.000 usuarios a finales de 2021.

Así, los clientes digitales de Ibercaja representan ya un 57,6% del total. Entre 18 y 65 años el porcentaje supera el 70%, mientras que para los mayores de 65 años se supera por primera vez el 25%. El porcentaje de ventas digitales ha superado el 36% en el año. En préstamos preclasificados y valores, las formalizaciones digitales superan ya el 90%. Las hipotecas digitales alcanzan el 13% de las formalizaciones totales, frente al 6% del año anterior, y los seguros de riesgo asimismo han alcanzado el 5% en el primer año de comercialización online.

En 2021 se ha puesto en marcha el proyecto de gestores digitales. Se trata de un equipo de profesionales que acompaña al cliente, también a través de los canales no presenciales, con una atención más personalizada y especializada.

De acuerdo con el compromiso de Ibercaja con la sostenibilidad, la inversión en productos ASG –ambientales, sociales y de buen gobierno— ha superado los 2.100 millones de euros en 2021 –frente a 891 millones en 2020–, incrementándose el ratio de inversión sostenible desde el 4,5% en 2020 hasta el 9,40%.

Pasión de Gavilanes 2 cambia de día y hora: este es su nuevo emplazamiento

0

Mediaset ha hecho una apuesta fuerte con ‘Pasión de Gavilanes 2’ y está tirando la casa por la ventana para darle toda la visibilidad y enganchar a la audiencia al famoso culebrón. Es por esto que en los últimos días estamos viendo promociones a todas horas en la cadena, que implican a los colaboradores de los programas principales. El equipo entero de Telecinco está dándolo todo para crear la máxima expectación, y que nadie se pierda el primer capítulo del regreso de los hermanos Reyes-Elizondo.

ANTENA 3 RECHAZÓ PASIÓN DE GAVILANES 2

La cadena está intentando desesperadamente obtener todo el rendimiento posible a la vuelta de una de las series más exitosas de las últimas décadas. Atresmedia la rechazó debido al precio tan elevado que solicitaba su distribuidora, NBC Universal. Telecinco, que se encuentra atravesando una histórica crisis de audiencia, a decidir apostar por ella, realizando una inversión a la que necesitan sacar rendimiento. Los directivos esperan que el culebrón que arrasó a principios de los 2000, les ayude a superar el bache y revertir la situación.

YouTube video

REGRESO 20 AÑOS DESPUÉS

Pasión de Gavilanes triunfó en su día por su elenco de actores, que conquistó a miles de fans, tanto por las tramas melodramáticas, como por el físico de todos sus protagonistas. Sin embargo, el regreso de la ficción, casi 20 años después parece que no ha cumplido con las expectativas de Mediaset, por lo que Telecinco ha decidido llevar a cabo un nuevo cambio en su parrilla, tal y como viene haciendo en los últimos meses, haciendo movimientos constantes para encajar cada programa en la franja horaria con más oportunidades.

PASIÓN DE GAVILANES 2 EN SÁLVAME LIMÓN

pasión de gavilanes Merca2.es

Esta vez, la cadena de Fuencarral realizará un nuevo ajuste en su programación ya para el lunes 28 de febrero, para emitir Pasión de Gavilanes 2, la gran apuesta de la temporada, en horario de sobremesa. Esta segunda temporada del culebrón colombiano, se ha estado emitiendo desde su estreno en el prime time, y partir de este lunes, se moverá a la misma franja horaria de Sálvame Limón. Ha sido un cambio de última hora con el que se pretende aumentar la audiencia y conseguir nuevos fans de la exitosa telenovela.

¿QUÉ PASARÁ CON SÁLVAME LIMÓN?

Pasión de Gavilanes

Por el momento no se sabe más sobre este cambio inesperado, ya que Telecinco no ha revelado más sobre el tema. No hay información relativa sobre una posible reducción de la duración del espacio que presentan María Patiño y Terelu Campos. Tampoco se sabe si Lemon Tea se pasará a otro horario o se eliminará definitivamente. Todo esto se irá revelando sobre a marcha a partir de esta misma tarde. ¿Sacrificará Telecinco su formato estrella en favor de la ficción latinoamericana?

UNA TIBIA ACOGIDA PARA EL CULEBRÓN COLOMBIANO

pasión regreso Merca2.es

Las hipótesis que se han estado barajando tras el anuncio de este cambio en la parrilla, es que Telecinco emitirá en horario de sobremesa un avance del episodio en vez de uno al completo. En cualquier caso, significa que el espacio del corazón quedará invadido por Pasión de Gavilanes 2, por lo que, o bien acortará su tiempo de desarrollo, o lo agotará por completo. Una decisión límite tomada por la mediocre acogida que ha tenido la recuperación de la telenovela en nuestro país.

PASIÓN DE GAVILANES 2 COMPITE CON LA TURCA ‘TIERRA AMARGA’

pasión gavilanes 2222 Merca2.es

A pesar de haber invertido tiempo y recursos en hacer una enorme promoción, el share obtenido no se acerca a lo esperado. En el primer capítulo estrenado, la ficción obtuvo un 16’2% de share y una media de 2.059.000 espectadores. La cifra se redujo al 10’5% y los 1.235.000 televidentes en el segundo episodio. Además, Antena 3 se enfrentó a la cadena de Vasile contraprogramando con un especial de Tierra Amarga, la serie turca que está arrasando en todo el mundo.

UNA APUESTA ARRIESGADA DE TELECINCO

Pasión de Gavilanes

Parece ser que la telenovela latinoamericana tiene la batalla perdida con la gran marea turca, ya que ninguna de las emisiones de Pasión de Gavilanes ha conseguido quitarle el podio a Antena 3, que mantiene su liderazgo. La situación no pinta bien para Mediaset, que ha realizado una cuantiosa inversión para obtener los derechos de la telenovela. Una decisión arriesgada que de momento no está dando los frutos esperados. Quizá con este inesperado cambio la cadena consiga mejorar su situación.

Cómo elegir los deportes a los que apostar

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Para cuando llegues al final de esta guía, tendrás una idea clara de los deportes a los que deberías apostar. Dependiendo de tus objetivos de apuestas deportivas, ésta podría ser una gran decisión, o al menos una que va a tener un efecto duradero en tus futuras apuestas deportivas en sitios como 22Bet España u otros. Te recomendamos encarecidamente que te tomes unos minutos para leer esta guía de arriba a abajo para asegurarte de que no te pierdes ninguna información vital.

La primera decisión – Beneficio vs. Entretenimiento

Antes de hablar de los deportes a los que deberías apostar, tienes que ser sincero contigo mismo. Vas a tener que decidir cuál es tu objetivo final con las apuestas deportivas. La respuesta a esta pregunta tendrá un profundo efecto sobre los deportes que deberías elegir para apostar.

Cuando se trata de apuestas deportivas, hay dos razones principales por las que la gente lo hace. La primera razón es el entretenimiento. A la gente le encanta sudar en un partido para hacer las cosas más emocionantes o para hacer más interesante un partido en el que normalmente no estarían interesados. Mucha gente utiliza las apuestas deportivas como un pasatiempo recreativo, y eso nos parece estupendo.

La otra razón por la que la gente apuesta en los deportes es para ganar dinero. Pero, espera, ¿no apuesta todo el mundo con la intención de ganar dinero? Sí, por supuesto. Pero de lo que estamos hablando aquí es de personas que quieren utilizar las apuestas deportivas como fuente de ingresos. Son personas que se toman las cosas muy en serio y quieren tener las apuestas deportivas como una fuente de ingresos adicional o potencialmente como su única fuente de ingresos como apostador profesional. Todo el mundo quiere ganar dinero cuando apuesta, pero para estas personas es importante que ganen.

¿Es alguno de estos objetivos mejor que el otro? No. Sinceramente, la mayoría de la gente que se mete en las apuestas deportivas lo hace por entretenimiento. Claro que la idea de ganarse la vida es atractiva, pero sólo hay un pequeño grupo que tiene aspiraciones de llevar las cosas tan lejos.

Dicho esto, no hay nada malo en tener objetivos elevados para ti cuando se trata de apuestas deportivas. Lo que verás (incluso en esta guía) es que apostar con un objetivo de beneficios requiere un trabajo y un esfuerzo adicionales que a algunas personas no les interesa.

Ahora que sabes cuál es tu objetivo, vamos a hablar de cómo debe aplicarse a los deportes que elijas para apostar.

Apostar a lo que sabes

Para aquellos que decidieron que el beneficio era su objetivo principal, van a querer limitarse a apostar a los deportes que conocen exclusivamente. ¿Por qué? Es muy sencillo. Ganar en las apuestas deportivas consiste en hacer pronósticos correctos. No vas a ser capaz de acertar sistemáticamente en un deporte que no entiendes.

Para dar un paso más, sólo deberías apostar en deportes en los que te consideres un experto. Vencer a los libros es difícil, y es un juego que funciona con márgenes muy estrechos. Si no te ciñes a lo que sabes, no vas a tener mucha suerte a la hora de obtener beneficios.

Y para dar un paso más, debes asegurarte de que sólo apuestas por los equipos y jugadores que conoces.

Apostar a lo que no sabes

Si el entretenimiento es tu principal objetivo, eres libre de apostar a cualquier cosa que te apetezca. Esto no significa que debas hacer apuestas salvajemente tontas, pero si quieres hacerlo, ¡hazlo! La cuestión es que cuando apuestes por entretenimiento, debes hacer lo que te haga feliz y te aporte ese entretenimiento. Si quieres apostar a un deporte oscuro del que no sabes nada, ¡hazlo! Si quieres apostar por equipos de los que nunca has oído hablar porque quieres ver algo emocionante, ¡hazlo!

Recuerda que tu objetivo principal debe seguir siendo intentar ganar algo de dinero, pero mientras te diviertas y no pierdas un brazo y una pierna, estarás ganando.

Apostar con fines recreativos es probablemente la forma más popular de apostar y es el verdadero objetivo final de la mayoría de los apostantes. Sin embargo, no hay nada malo en ganar un poco de dinero extra mientras te diviertes.

Ejemplo

Supongamos que vas a apostar a la MMA. Te consideras un experto en MMA. ¿Significa esto que conoces a todos los luchadores? Probablemente no, a menos que estés totalmente inmerso en este deporte. En este ejemplo, te recomendaremos que, a menos que utilices algún tipo de estrategia matemática para apostar basándote en las estadísticas, te limites a apostar por los luchadores que conoces. De lo contrario, te pone en el mismo barco de apostar por cosas que no entiendes del todo.

Aprender un nuevo deporte

Hay una excepción en la que apostar a un deporte que no conoces está bien si tu objetivo final es el beneficio o una carrera profesional en las apuestas deportivas. Esto va a ser menos un consejo estratégico para tu cuenta de resultados, y más un consejo para ayudarte a mantener la concentración. Aprender un nuevo deporte con la intención de apostar en él en el futuro puede ser una tarea agotadora. Puedes encontrarte aburrido y menos interesado de lo que probablemente deberías.

Apostar puede ayudar. Lo que recomendamos es hacer unas cuantas apuestas pequeñas en algunos de estos nuevos juegos o partidos deportivos para ayudarte a mantener el interés durante el proceso de aprendizaje. Sin embargo, hay algunas «reglas» clave a las que debes prestar atención. En primer lugar, hemos dicho apuestas pequeñas. No deberías hacer apuestas del mismo tamaño que las que harías en un deporte en el que eres experto. Apuesta mucho, mucho más pequeño, cuando realmente no vaya a tener un efecto en tus resultados, pero sea suficiente para mantener tu interés.

La palabra final

A estas alturas, deberías tener una idea bastante clara de los deportes que deberías elegir para apostar. Si estás en esto sólo por el dinero, vas a querer ceñirte a lo que conoces. Apuesta sólo a los deportes en los que honestamente seas un experto y sólo apuesta a los equipos/luchadores/juegos que entiendas y conozcas mejor. Si estás en esto por diversión y entretenimiento, el mundo es tu ostra. Siéntete libre de apostar en los deportes que quieras y diviértete. Eres un ganador siempre que te diviertas, y cualquier dinero que ganes es sólo una ventaja añadida.

Relintre destaca la importancia del marketing rural en el sector

0

Actualmente, se percibe un aumento en la demanda de productos y servicios de los consumidores de zonas rurales. Por esta razón, los servicios de marketing rural de agencias como Relintre están siendo tan solicitados. Esta compañía se especializa en la creación de planes de marketing ecuestre y todo tipo de empresas situadas en zonas rurales. El aumento de la población, la creciente prosperidad en el área rural, el cambio en el estilo de vida y el desarrollo de tecnologías como internet son algunos de los muchos factores que han hecho que un plan de marketing sea una herramienta muy beneficiosa y necesaria para empresas que trabajan dentro del sector rural.

¿Qué es el marketing rural?

El marketing rural hace referencia a la aplicación de principios y estrategias de publicidad para captar la atención de potenciales clientes y así satisfacer las necesidades de los habitantes. Por lo general, los negocios rurales que hacen uso de esta forma de marketing forman parte del sector agrícola, ganadero o ecuestre, pero puede extenderse a una serie más amplia de labores como el turismo o el entretenimiento, entre otros.

Una de las grandes ventajas que tiene el marketing en el área rural es el alcance nacional que le proporciona a los comerciantes, ya que una empresa puede hacer uso de herramientas como internet para llegar a más personas en un ambiente en el que la compra presencial puede ser más complicada debido a la lejanía geográfica con otras zonas.

Tiende a pensarse que desde un entorno rural las redes de distribución son más complejas y las posibilidades de venta se reducen dado que la población de estas zonas suele ser más reducida. El marketing digital es la solución a este problema. 

Invertir en marketing ofrece la posibilidad de llegar a más personas y conseguir así un mayor número de potenciales clientes, lo que nos lleva a un aumento de los canales y oportunidades de venta sin necesidad de tener que abandonar el entorno rural.

Cada vez más organizaciones están invirtiendo tiempo y dinero en estudios extensos de compradores rurales para comprender el comportamiento del consumidor y personalizar bienes y servicios. Esto ha llevado a una mejora de la infraestructura no urbana y de los ingresos, lo que se ha traducido en un progreso general de la calidad de vida.

La adaptación del marketing a las necesidades del cliente

Relintre es una agencia de marketing digital que se dedica a ofrecer un servicio completamente personalizado y adaptado a las necesidades del cliente y su negocio. Hacen uso de una serie de herramientas que incluyen el uso de campañas publicitarias y el uso de redes sociales para aumentar la exposición y la visibilidad del negocio. Además, emplea métodos como el marketing de contenido, publicidad programática, el mobile marketing y el email marketing, entre muchas otras estrategias.

La agencia de marketing digital entiende la importancia que tiene conectar con el usuario, es por esto que se estudia y examina a los potenciales clientes para poder dar con sus necesidades y contrastarlas con lo que vende la empresa.

Relintre nació como una propuesta de marketing ecuestre, pero se ha expandido para ofrecer todo tipo de servicios de mercadotecnia rural, contribuyendo con el crecimiento de muchas empresas en todo el país.

El consumidor postcovid se ha vuelto más exigente con las marcas

0

La pandemia ha dejado cambios evidentes en la relación entre las marcas y los consumidores, volviendo a los consumidores más exigentes y escépticos, según las conclusiones que se desprenden del informe ‘Tendencias Consumidor 2022’, elaborado por el área de Consumer Engagement de LLYC.

En concreto, este estudio identifica las 10 tendencias más relevantes de los próximos meses a partir del análisis de ‘Big Data’ en los 12 países en los que está presente la consultora. De esta forma, el informe destaca el impacto emocional que el coronavirus ha dejado en el consumidor, que se ha traducido en un aumento de la incredulidad sobre el discurso del propósito, en la búsqueda de marcas que impulsan la felicidad y el confort y, en una crítica a los positivismos tóxicos.

Esa huella que deja la pandemia también se ha trasladado a la relación tangible con las marcas, con un foco puesto en incentivar la seguridad (‘food barrier’, nueva era del ‘packaging’, ya que las etiquetas dan información relevante y se han convertido en una parte clave de la experiencia y la decisión de compra, o consumidores transhumanistas).

Por otro lado, la transformación de los canales y formatos, más allá del metaverso, hace que ahora prime el cuándo se compra un producto sobre el dónde, así como el incremento de los memes como lenguaje.

De esta forma, el informe señala que aspectos como la sostenibilidad, el comercio local, el ‘slow fashion’ o la trazabilidad son conceptos que están ganando en importancia para los consumidores a la hora de consumir.

El socio y responsable del área de Engagement en LLYC, David González Natal, ha señalado que este informe ofrece «una imagen aún más fiel de las grandes transformaciones del consumo en los próximos meses. «Nos hemos encontrado así con tendencias en aceleración que reflejan el impacto emocional de la pandemia, tanto a nivel de la relación de exigencia creciente con las marcas, como con la tangibilidad de sus productos y servicios», ha subrayado.

Grifols reduce su beneficio un 70% por culpa de la pandemia

0

Grifols cerró el ejercicio 2021 con un beneficio de 182,8 millones, un 70,4% menos que en 2020, cuando las ganancias fueron de 618,5 millones a causa del impacto de la pandemia, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes.

La facturación de la empresa fue de 4.933 millones, un 7,6% menos que en el ejercicio anterior, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) reportado se situó en 961,5 millones de euros, un 27,4% menos que en 2020.

Grifols ha explicado que el impacto neto de la pandemia estimado en términos de Ebitda fue de 503 millones de euros, «derivados, principalmente, de los menores volúmenes de plasma obtenidos porimporte de 420 millones de euros», con un efecto de 238 millones en ventas y de 183 millones en menor absorción de los costes fijos.

El aumento de las compensaciones a los donantes, por su parte, tuvo un impacto estimado de 150 millones de euros; mientras que las ventas de test de Covid-19 contribuyeron positivamente en 68 millones.

Por otro lado, la deuda financiera neta se situó en 5.828 millones de euros y el ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda, en 5,4 veces. Este ratio ha aumentado como consecuencia de «las adquisiciones estratégicas» por valor de 520 millones de euros realizadas durante 2021.

La posición de liquidez de Grifols a cierre de año fue de 1.277 millones de euros, con una posición de caja de 655 millones.

PREVISIONES

Grifols ha previsto que volverá al crecimiento y la mejora de la rentabilidad «a medida que las donaciones de plasma» se normalicen.

Ha explicado que la obtención de plasma cayó un 4% interanual en 2021, aunque creciendo en los últimos tres trimestre del ejercicio, evolución que «se espera que se acelere a lo largo de 2022».

Este hecho debe permitir que los ingresos y los márgenes mejoren progresivamente a lo largo de 2022 «respaldados por el mix geográfico y de productos».

La empresa también espera que «la fuerte demanda subyacente, un entorno favorable de precios y la disminución del coste por litro» por las eficiencias de escala, junto al trabajo para optimizar la organización, permitan superar el impacto de la pandemia.

Las previsiones pasan por una mayor contribución de los centros de plasma nuevos y adquiridos; un nuevo esquema de compensación para los donantes; una mayor retención del talento; y mejoras digitales que favorecerán la optimización de la plantilla, la automatización del software y la reducción del tiempo por donación, además de mejorar el márketing digital.

POR MERCADOS Y DIVISIONES

La división Bioscience tuvo una reducción de ingresos del 10,1%, hasta 3.815 millones; mientras que en Diagnostic aumentaron un 0,4%, hasta 779 millones por los tests de Covid-19 y las soluciones de tipaje sanguíneo.

Por su parte, la división Hospital aumentó ingresos un 19%, hasta 141,2 millones y la de Bio Supplies facturó 225,8 millones, un 0,7% más.

El mercado de Estados Unidos y Canadá tuvo una reducción del 12,4% en la facturación, pasando de 3.599,7 millones en 2020 a 3.154,5 millones en 2021.

En la Unión Europea, los ingresos aumentaron un 8,6%, hasta 906,4 millones, y en el resto del mundo se redujeron un 3,7%, hasta 872.121 millones.

Declaración de la Renta: esto debes tener en cuenta si has tenido dos pagadores o más

Estamos felices porque el invierno toca a su fin, aunque ha sido benigno, y la primavera llega, la Semana Santa está cerca… pero hay algo en esas fechas que nos molesta, inquieta, preocupa, y es la Declaración de la Renta. Como cada año, la Declaración de la Renta 2022 comenzará a mediados de abril. Los contribuyentes, como cada año, hacen sus números y se preguntan muchas dudas que les surgen. Si a los que tienen un solo pagador les pasa, imaginemos a los de dos o más pagadores: ¿qué declaro y desde cuánto? ¿pagaré muchos más? Vamos a responder todas esas preguntas y ya adelantamos que el tener dos pagadores no siempre significa pagar más o que salga a pagar, que es lo que cree todo el mundo.

UN MITO MÁS DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

Hay un mito muy extendido que dice que si tienes dos pagadores, Hacienda te dará un buen palo, concretamente en el pago de IRPF. Por eso, cuando se acerca el momento de presentar la declaración, muchos contribuyentes comienzan a temblar. Pero conviene aclarar que esto no es así, no se pagan más impuestos por tener dos pagadores, pero sí puede salirnos más caro si uno de ellos no ha aplicado bien las retenciones. Existen varias circunstancias que hacen que el trabajador se encuentre en esta situación. Vamos a verlo.

CASO MÁS TÍPICO: HAS TRABAJADO PARA DOS EMPRESAS DIFERENTES

declaración de la renta

Una de ellas es que haya cambiado de empleo y dentro de un mismo ejercicio fiscal, haya trabajado en dos empresas distintas, pero hay más. Otra posibilidad es que esa persona tenga dos trabajos simultáneos, sea por necesidad económica o por cualquier otro motivo. Una tercera es que el trabajador haya estado en paro cobrando una prestación por desempleo y le hayan contratado en alguna empresa; o viceversa. En cualquiera de estos tres supuestos, aunque puede darse alguno más, nos encontraríamos en una situación de tener dos pagadores que se reflejarían en nuestra declaración. ¿Qué hay que tener en cuenta?

LA CLAVE EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA: LAS RETENCIONES DEL SEGUNDO PAGADOR

Declaracion de la renta 2019 Merca2.es

Lo importante es saber que la Declaración de la Renta es siempre obligatoria si en un año fiscal se ha percibido más de 14.000  euros teniendo más de un pagador, pero solo si con el segundo se haya cobrado más de 1.500 euros. Existen otras excepciones particulares como pensiones por alimentación o compensatorias, rendimientos no obligados a retener, etc.,  que se deben consultar individualmente. 

Supongamos que hacemos la declaración y nos sale a pagar porque tenemos dos pagadores, ¿qué ha pasado? Generalmente esto ocurre porque nuestro segundo pagador ha calculado la retención como si hubiese sido el único durante ese año, sin tener en cuenta los ingresos que el trabajador ha recibido antes. La retención aplicada es menor que la que corresponde  y claro, después tenemos que pagarle a Hacienda lo que le debemos. Hay que ajustar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la situación del trabajador.

QUÉ HACER EN ESTE CASO

declaracion de la renta

Lo que ocurre es que normalmente, los pagadores establecen las retenciones del IRPF en la nómina sin tener en cuenta al resto de pagadores, por lo que al final al trabajador se le están aplicando unas retenciones menores a las que les corresponde. La solución para no llevarnos un susto es hablar con los departamentos de recursos humanos de nuestras empresas para que apliquen la retención IRPF correspondiente o que la suba, en función de los pagadores que hayamos tenido a lo largo del año. De esta forma, llevaremos nuestros impuestos al día y Hacienda no tendrá que reclamarnos nada cuando llegue el momento, aparte de el gravamen no será superior al tipo impositivo que se le ha ido aplicando al trabajador.

SEA COMO FUERE, PLANIFICA TU DECLARACIÓN DE LA RENTA

declaración de la renta

Tenemos fama de dejar todo para la último desde el punto de vista del tiempo, y de no preocuparnos mucho por los números ni tener cultura económica, desde el punto de vista monetario. Es cierto en muchos casos, y nos perjudica seriamente en nuestra gestión monetaria, ahorros, inversión y por supuesto en la Declaración de la Renta, donde por no conocer los entresijos tributarios o consultaros, aparte de una correcta planificación, podemos pagar mucho más de lo que deberíamos por nuestra culpa y no por la voracidad recaudadora del Estado. En definitiva, entre planificarse y no hacerlo puede ser de varios miles de euros según sus ingresos, así de sencillo y de grave. Vamos a ver los casos más habituales.

NO OLVIDE SU PLAN DE PENSIONES EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

Debes de saber que el dinero que inviertes en el plan de pensiones reduce la base imponible del IRPF. La aportación máxima a planes de pensiones individuales en 2021 es de 2.000 euros y se ha reducido a 1.500 euros en 2022. Para entenderlo, es como si se restase al salario, con lo que el total de tus ganancias computará como menos y así tributarás también menos, gracias al impuesto progresivo. Esta diferencia puede que suponga que bajes un escalón del nivel de ingresos. Por ejemplo, para un salario de 25.000 euros y una portación de 2.000, ahorrarás declarar al fisco 600 euros.

INVERSIÓN EN EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN

desgravacion alquiler declaración de la renta

Otra forma de ahorrase en la Declaración de la Renta es mediante la inversión inteligente, en este caso la que te desgrava. Por ejemplo, es posible deducir un 30% de lo invertido si lo haces en una start up y sobre un máximo de 50.000 euros.

Te puedes deducir por tanto hasta 15.000 euros si metes tus ahorros en empresas nuevas, fomentando así el emprendimiento. La misma deducción se aplica en la inversión en el llamado equity crowdfunding, aunque para aplicártelo tiene que mantenerse más de tres años.

REVISAR BIEN LAS PÉRDIDAS, GANANCIAS Y RENDIMIENTOS DE TUS INVERSIONES

declaración de la renta

Sin dejar de lado la inversión, si eres de los que además inviertes en bolsa, fondos, criptomonedas… en la Declaración de la Renta Hacienda te permite restar las pérdidas de las ganancias acumuladas. Así, en caso de haber tenido que vender con pérdidas, puede deshacer inversiones en positivo y así ahorrarse el porcentaje de entre un 19% y un 26% de la ganancia que se quedaría la Agencia Tributaria.

En cuanto a los rendimientos, antes de vender acciones, comprueba si tus rendimientos netos del trabajo superan los 16.825 euros o podrías perder la reducción de 5.565 euros si has ganado más de 6.500 euros por inversiones o alquileres.

LA DECLARACIÓN DE LA RENTA TAMBIÉN PUEDE TENER BENEFICIOS EN DEDUCCIONES AUTONÓMICAS

planificacion Merca2.es

Por último, hay que ver bien o consultar qué deducciones autonómicas tienes, según donde vivas. Las hay con más ventajas y con menos, ya que tienen bastante autonomía en este sentido. Así, hay multitud de deducciones por gastos de guardería, material escolar, compra de vivienda, reformas o inversión en empresas, entre otros muchos.

Si ves que es un lío y un mar de consultas y letra pequeña, para esto y el resto siempre puedes contratar los servicios de una gestora o experto fiscal. Te va a compensar pagar entre 60 y 100 euros por una consulta o por que te hagan directamente ellos la Declaración de la Renta, puede ser la diferencia entre pagar a que te devuelvan, o que sea mucha más cantidad de la que pensabas.

Las mejores formas de pago telefónico seguro

0

Las nuevas tecnologías han permitido que se puedan implementar nuevas formas de pago por teléfono que antes eran inviables: pago por llamada telefónica y pago por NFC. A esto hay que sumarle plataformas como Bizum y Paypal o la clásica transferencia bancaria desde el portal digital de la banca online o su app móvil.

Pago seguro por llamada telefónica

En los últimos meses, se ha incentivado el pago por llamada telefónica, esto ofrece la posibilidad de realizar transacciones bancarias mediante un sistema de llamada, de esta forma el proceso es totalmente automático y sin intervención humana.

Por ejemplo, el pago seguro por teléfono de PaybyCall cuenta con los estándares de seguridad con la Certificación de Seguridad PCI – DSS, la cual garantiza el cumplimiento de todas las cuestiones en cuanto a seguridad y privacidad en todos los pagos realizados mediante el sistema telefónico.

Como en los demás métodos de pago por teléfono, los datos de la tarjeta bancaria no se almacenan en ningún momento en el sistema de datos de las empresas, se puede decir que es un pago intangible. El usuario que desee realizar un pago tiene que introducir el número de su tarjeta de crédito o débito, la fecha de caducidad y el código de seguridad o CVV, estos códigos se introducen manualmente mediante el teclado numérico del teléfono (DTMF) o bien mediante el sistema de reconocimiento de voz o ASR.

El cargo del pago se autoriza en unos minutos, pero no se produce hasta que no se reciba la confirmación del pago. Sin esta confirmación explícita, la transacción no habrá sido completada.

El sistema de pago seguro por llamada de teléfono aún no se ha implementado por completo en la sociedad, esta nueva forma de pago tiene que competir en un mercado en el que el pago por sistemas NFC (mediante móviles o pulseras de actividad) ya ofrece una comodidad de pago nunca vista.

Pago telefónico mediante NFC

La tecnología NFC permite realizar pagos seguros mediante el móvil, este método de pago es muy similar al de contactless de una tarjeta bancaria física, el único requisito para poder utilizar el móvil como tarjeta de crédito o de débito es tener instalada la app del banco, independientemente de la entidad de la que el usuario sea cliente.

En estos momentos, todos los móviles que se fabrican integran el sensor NFC, empezaron utilizándolo marcas como Apple o Samsung y ahora ya lo podemos ver en todos los modelos modernos de Xiaomi, Oppo, Honor o Huawei.

El pago mediante NFC se realiza acercando el móvil al sensor de pago como si fuese una tarjeta bancaria convencional, y se refleja el cargo a la misma velocidad en la app. En muchas ocasiones este sistema no viene activado por defecto, es necesario activar esta opción desde el apartado de “ajustes” del dispositivo, ya sea para sistema operativo de Android o de iOS.

Este pago seguro por teléfono es otro ejemplo más del avance de las nuevas tecnologías hacia una mayor accesibilidad y comodidad.

Mapfre se integra en Forética para afrontar mejor los retos medioambientales y sociales

0

Mapfre se ha convertido en socio promotor de la organización Forética, que ayuda a las empresas asociadas a integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en sus estrategias, según ha informado la aseguradora este lunes.

Forética, que nació en 1999, cuenta con más de 200 socios, de los cuales 40 son socios promotores. Como miembro de este grupo, Mapfre contribuirá a la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos sociales y medioambientales y participará en distintos grupos de acción para promover un modelo empresarial más responsable e identificar posibles áreas de mejora en sus políticas de sostenibilidad.

CLÚSTER DE IMPACTO SOCIAL

La aseguradora presidida por Antonio Huertas liderará el Clúster de Impacto Social junto a Grupo Cooperativo Cajamar, Ibercaja, Ilunion y Naturgy, entre otras empresas unidas en este punto de encuentro sobre liderazgo, intercambio de conocimiento y diálogo en materia de impacto social.

Además, participará activamente en otros grupos de acción y actividades organizadas por Forética, recibirá asesoramiento personalizado de los expertos de la organización para mejorar sus medidas de sostenibilidad y colaborará con el resto de los socios para desarrollar soluciones a largo plazo.

La directora corporativa de Sostenibilidad de Mapfre, Mónica Zuleta, ha señalado que esta alianza supone una «magnífica oportunidad para acelerar el compromiso» de la compañía con la sostenibilidad, «pilar» de su modelo de negocio.

Permite «contribuir entre todos, empleados, clientes, accionistas, inversores, a un mundo mejor, más justo, diverso y próspero, y generar mayor valor ético y humano», ha indicado Zuleta.

Con su nuevo plan de sostenibilidad 2022-2024, Mapfre persigue «seguir generando empleo de calidad, ayudar a mejorar la calidad de vida de los mayores», «ser neutros en carbono en 2030 y acompañar a las empresas en una transición energética que permita frenar los efectos del cambio climático», según ha explicado.

Urbas multiplica por 5 su beneficio en 2021, hasta los 66 millones de euros

0

Urbas obtuvo un beneficio consolidado de 66 millones de euros en 2021, lo que supone un crecimiento del 400% respecto al año anterior, tras haber ejecutado nuevas adquisiciones y haber ampliado el perímetro de su negocio, según informa en su cuenta de resultados.

La facturación se multiplicó por 10 en este periodo, hasta los 200 millones de euros, y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se impulsó un 159%, hasta los 22 millones de euros, toda vez que optimizó costes y mejoró la eficiencia operativa y financiera.

En este sentido, reordenó y redujo la deuda corporativa a 59 millones de euros, frente a los 185 millones del año anterior, formalizando varias líneas de financiación con diferentes fondos de inversión y ejecutando distintos acuerdos con la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

La línea de negocio de Infraestructuras y Edificación contaba con una cartera de proyectos hasta 2024 por valor de casi 1.600 millones de euros, tras la adquisición de las constructoras Murias, Joca Urrutia y Ecisa. Respecto a la Promoción Inmobiliaria y Gestión de Suelo, cuenta con más de 30.000 viviendas promovidas y construidas y un banco de suelo de 17 millones de metros cuadrados, y su hoja de ruta prevé la entrega de 3.000 viviendas hasta 2024, de las que 168 se entregaron en 2021.

En Energía, tras la compra de Sainsol, dispone de 10 proyectos de plantas solares y eólicas en España y Portugal, con la previsión de llegar a desarrollar 530 megavatios (MW) hasta 2024.

Ahora, la compañía continúa analizando distintas opciones para la obtención de nuevos productos de financiación nacionales e internacionales; continuar con el proceso de reestructuración y refinanciación de la deuda financiera incorporada tras las adquisiciones de empresas; y la emisión de instrumentos de renta fija, tanto a corto como a medio (pagarés) y largo plazo (bonos).

El fondo de maniobra también avanzó un 65%, hasta situarse cerca de los 500 millones de euros, lo que, según la compañía, le garantiza el equilibrio, la estabilidad y la solvencia financiera en el corto y largo plazo.

«Con todo, la compañía sigue una proyección ascendente que aporta certidumbre a largo plazo, y está inmersa en una nueva etapa de crecimiento, garantizada por un consejo de administración y un equipo gestor comprometidos con los resultados y con la creación de valor para los accionistas de Urbas», añade.

El 21% de demandantes de vivienda compra como inversión o como segunda residencia

0

El 21% de los demandantes de vivienda no pretende vivir en ella. Así, el 9% la compra como inversión y el 11% la adquiere para usarla como segunda residencia, según el informe ‘Experiencia en compra y venta en 2021’ de Fotocasa.

Entre los que compran como inversión, el 90% pretende alquilarla, frente al 10% que no tiene pensado hacerlo. Además, el 74% se decanta por arrendamientos de larga estancia, mientras que solo un 15% la quiere utilizar para estancias cortas o vacacionales.

En cuanto a los que la compran como segunda residencia, el 32% la pretende alquilar, frente al 62% que no tiene pensado hacerlo. Dentro del primer grupo, el 20% la quiere alquilar para estancias cortas o vacacionales frente al 11% que lo hará para larga duración.

Los motivos para alquilar una vivienda son principalmente por la rentabilidad que ofrece (67%), porque ha solicitado una hipoteca y así la pagará sin esfuerzo (22%) y para esperar a que la vivienda incremente su valor para venderla después (12%).

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha destacado que el mantenimiento de tipos de interés bajos sumado a la incertidumbre provocada por la crisis sanitaria ha consolidado los activos inmobiliarios como «refugio para los inversores».

Asimismo, ha señalado que en 2020 la rentabilidad de la vivienda alcanzó la cota más alta de la década, situándose en un 6,8%, y en 2021 disminuyó ligeramente hasta un 6,5%.

AUMENTAN LOS COMPRADORES DE VIVIENDA QUE YA TENÍAN OTRA PROPIEDAD

El 64% de los particulares que han comprado o intentado comprar una vivienda en el último año tienen, al menos, una vivienda en propiedad, frente al 56% de 2020. Una cifra que aumenta con la edad. Así, el 60% de los jóvenes compradores entre 25 a 34 años no tenían ninguna vivienda en propiedad, en comparación al 15% de compradores entre 55-75 años que sí tenían una vivienda en propiedad.

Asimismo, en el informe se ha señalado que 8 de cada 10 demandantes de vivienda en propiedad pretenden utilizarla como residencia habitual. En este grupo, el 90% de los jóvenes entre 25 y 34 años que han intentado o han comprado una vivienda con uso residencial en el último año pretenden utilizarla como primera residencia. Por otro lado, entre las personas de 55 y 75 años, el 62% pretende usar la nueva residencia comprada como vivienda habitual, el 21% como segunda residencia y el 16% como inversión.

Fincas Cano & Pujol alcanza las 500 reseñas positivas

0

El mercado inmobiliario de Sant Cugat del Vallés es uno de los más concurridos de Barcelona, albergando una oferta y demanda considerable de viviendas. 

Con la numerosa cantidad de opciones, los propietarios y compradores necesitan una inmobiliaria de confianza para sentirse seguros al hacer negocios. Es por ello que la mayoría recurre a los comentarios de Google para elegir la mejor. En este sentido, las opiniones con respecto a Fincas Cano & Pujol resultan atractivas, puesto que la empresa acumula 500 reseñas positivas en la web que destacan su servicio y atención.

Fincas Cano & Pujol, reconocido en internet

Llegar a 500 reseñas en la web es un logro importante a la que pocas inmobiliarias consiguen llegar. Fincas Cano & Pujol se suma a esta privilegiada lista y mantiene su puntuación casi perfecta de 4,8 sobre 5 estrellas.

Los clientes que han cerrado tratos con la agencia aprovechan esta ventana virtual para comentar su experiencia. En los portales se puede leer que la puntualidad y la amable atención de todos los brockers son los aspectos mejor valorados por los usuarios. Algunos incluso admiten tener más de dos contratos firmados con la empresa debido a las gratas vivencias anteriores.

Otro punto a favor evidenciado en las opiniones tiene que ver con la rapidez de los procedimientos. Entre ellos se mencionan el tasado de las viviendas y el arreglo de citas para visitar las propiedades.

El motivo de las críticas positivas de Fincas Cano & Pujol

La agencia cuenta con una gran cartera de clientes. En su catálogo hay casi 25.000 inmuebles para elegir y el registro de compradores potenciales supera los 220.000.

Además de la oferta de la marca, la ética de los trabajadores es un punto clave. Los asesores brindan acompañamiento a lo largo del proceso de búsqueda y compra. Asimismo, conocen todos los detalles de las viviendas para responder las dudas que puedan surgir durante el recorrido.

La mayoría de comentarios pertenece a clientes satisfechos con el filtro estricto de la empresa. De tal forma, las propiedades solo se muestran a personas realmente interesadas y dispuestas a asumir la compra. Gracias a este profesionalismo, la compañía ha obtenido 2 premios nacionales por parte del Club Noteges, la asociación de corredores inmobiliarios más productiva del país.

Las 500 reseñas en Fincas Cano & Pujol posicionan a la agencia por encima de otras 240 oficinas españolas de bienes raíces. La vigencia de las opiniones parece predecir que la firma seguirá llevando la batuta en el mercado de San Cugat por varios años más. 

Beatriz Ocaña habla de la importancia de la nutrición en la mujer de hoy

0

El actual ritmo de vida exige a las mujeres, cada día, ser capaces de aportar el máximo: trabajo, familia, vida social, ocio. Las exigencias se multiplican y necesitan de un estado físico y emocional adecuado para afrontarlas con garantías.

La sensación de no tener suficiente tiempo para cumplir las expectativas favorece la aparición de hábitos nocivos que, al final, restan recursos: comida rápida, sedentarismo, no dar importancia a una buena nutrición, etc.

De ahí la importancia de la nutrición, una dieta sana y equilibrada que aporte los nutrientes necesarios en tiempo y forma es el aliado ideal para afrontar el trajín diario de la vida y desarrollar todo el potencial. Si bien, se conoce la importancia de contar con una dieta equilibrada para cubrir todas las exigencias del mundo laboral y personal en el que se desarrollan las mujeres, muchas priorizan el área laboral y familiar y se olvidan de cuidarse ellas mismas y de llevar una dieta saludable.

Por este motivo, la nutricionista Beatriz Ocaña ofrece diversos programas de nutrición personalizada que ayudan a conseguir la mejor versión de uno mismo. El objetivo consiste en lograr que una vida saludable esté al alcance de todas las mujeres.

Una vida saludable al alcance de todas

El cuerpo de la mujer sufre diferentes cambios a lo largo de su desarrollo vital. Concretamente a partir de los 40 años se producen diferentes transformaciones hormonales que, a la vez coincide con una etapa de la vida de máxima actividad laboral y personal. Mantener una alimentación equilibrada que controle estos cambios y también aporte los nutrientes necesarios, es clave. Además, llevar unas pautas de estilo de vida, como el aumento de la actividad física, descanso efectivo, exposición solar controlada y horarios regulares ayudaran a la mujer a desarrollarse al máximo.

Para ello, la nutricionista profesional Beatriz Ocaña, garantiza un plan de alimentación sencillo y personalizado a las necesidades de cada mujer. Para hacerlo, primero se realiza una primera sesión con una entrevista para conocer a la persona, el motivo de la visita, y se recoge información sobre hábitos dietéticos, historia médica personal y familiar, actividad diaria y física, horarios, hábitos de sueño, aficiones, etc. Posteriormente, la nutricionista Beatriz Ocaña estudia toda la información y realiza un plan personal de nutrición y estilo de vida que se explica a la clienta en la siguiente sesión.

Si bien la necesidad de una alimentación equilibrada no es exclusiva del género femenino, las mujeres, en algunas etapas de la vida, requieren más de ciertos nutrientes. Por ejemplo, en la perimenopausia, periodo de duración variable hasta llegar al momento de la menopausia, es importante identificar los nutrientes que necesita la mujer para que este periodo constituya una transición amable y evitar, en lo posible, la aparición de los problemas físicos y emocionales de la menopausia.

¿Cómo llevar una dieta equilibrada?

Actualmente, existe una gran cantidad de información en internet y redes sociales sobre dietas y planes de alimentación. Sin embargo, es fundamental visitar a un nutricionista experto cuya misión consiste en identificar las necesidades nutricionales específicas de cada persona.

Cada mujer tiene un organismo único y especial, por lo que la nutricionista Beatriz Ocaña desarrolla una planificación alimentaria que se ajusta al estilo de vida de cada una. En primer lugar, se realiza una sesión inicial en la que se conoce en detalle a la persona, seguido de una segunda sesión donde se le entrega y explica el plan de nutrición personalizado y posteriormente, se realizan citas de seguimiento para mejorar lo que sea necesario. También ofrece sesiones de concienciación emocional para mejorar la relación con la comida.

Fluidra cierra 2021 con un beneficio neto de 252 M€, un 162% más

0

Fluidra cerró el ejercicio 2021 con un beneficio neto de 252 millones de euros (+162%) y unas ventas de 2.187 millones (+47%), ha comunicado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La multinacional de piscinas, wellness y soluciones conectadas ha dicho en un comunicado que son «los mejores resultados de su historia» y un año récord en ventas, impulsadas por el continuo impulso de la demanda en Piscina Residencial y M&A, que contribuyó en torno al 11%.

El «excelente apalancamiento operativo» permitió expandir el margen Ebitda en 350 pbs, terminando el año con un margen Ebitda del 25,1%, y alcanzar los 549 millones de Ebitda, un 71% más que el año anterior.

El beneficio de caja neto fue de 337 millones, «más del doble que en 2020»: la generación de caja permitió «que la ratio de endeudamiento se mantenga por debajo de 2x», invertir unos 500 millones en operaciones de M&A, y aumentar el dividendo hasta los 0,40 euros brutos por acción para 2021 (+90% que en 2020).

REGIONES Y UNIDADES DE NEGOCIO

América del Norte fue el área geográfica que más creció (+83%), seguida de Resto de Europa (3%), Sur de Europa (+31%) y Resto del Mundo (+22%).

La Piscina Residencial tuvo un incremento del 55%, «respaldado por una continua demanda y actividad inorgánica»; Piscina Comercial aumentó un 23%, también ayudada por la actividad inorgánica; Conducción de Fluidos creció un 32%, y Tratamiento de Agua un 27%.

ELOI PLANES

La multinacional ha afirmado que los objetivos de su Plan Estratégico 2018-2022 «se han superado con un año de antelación».

El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, ha calificado de excelentes los resultados, que «confirman el step change en la industria», con sólido crecimiento continuado en todas las regiones en el cuarto trimestre.

Para este año, prevén incrementar las ventas entre un 12% y un 17%, situando el margen Ebitda por encima del 25,5%, con 50 pbs o más de mejora de margen, y aumentar el beneficio de caja neto por acción entre el 10% y el 16%.

Según Planes, «los fundamentales del sector a medio y largo plazo siguen siendo sólidos», con más piscinas instaladas que irán generando valor en el Aftermarket, mientras que la tecnología, la conectividad y los productos sostenibles están elevando el ticket medio.

Cristina Castaño tiene un motivo para volver a ‘La que se avecina’

La que se avecina podría recuperar a una de sus estrellas. Cristina Castaño, la actriz que interpretaba a la psicóloga Judith Becker, ahora podría regresar a la nueva temporada de esta serie. Y tiene varios motivos para ello que te explicamos. Y es que los productores de la serie y los guionistas están dispuestos a levantar este proyecto a lo más alto con el retorno de algunos actores que participaron en temporadas anteriores.

Cristina Castaño, todo un descubrimiento en La que se avecina

La que se avecina Cristina castaño

La actriz gallega Cristina Castaño ya había hecho algunas series, películas y obras de teatro antes de aterrizar en La que se avecina, pero el papel de esta serie de Telecinco fue el que la hizo más popular. De hecho, hizo sus pinitos en series como Compañeros, Al salir de clase, El comisario, 7 vidas, Hospital central, etc.

En 2009 llegaría a La que se avecina, interpretando el papel de Judith Becker Hernández, una vecina y psicóloga que revolucionó a toda la comunidad y conquistó el corazón de más de un vecino por su atractivo…

Una más

cristina castano la que se avecina Merca2.es

Desde que se incorporó a La que se avecina, Cristina hizo un papel principal, una de las vecinas más queridas y que cuando se juntaba con sus amigas la liaron en más de una ocasión, provocando carcajadas entre los espectadores. Más aún en su relación con «papuchi»…

Varias temporadas y 96 episodios en los que el personaje de Judith se mantuvo como una más del elenco de actores. Parecía que se quedaría hasta el final, que la serie LQSA sería su «casa», pero no.

Punto y aparte en La que se avecina

La que se avecina

En 2016, Cristina Castaño dejaría su papel de Judith y también la serie La que se avecina para emprender nuevos proyectos. La huella que dejó desde la temporada 3 hasta la temporada 9 de esta serie dejó huella.

Muchos la echaron de menos en las siguientes temporadas. Se perdía un personaje clave con el que algunas tramas quedaron cojas y se tuvieron que rehacer para seguir adelante.

Nuevos proyectos de Cristina Castaño

cristina castano cuerpo de elite Merca2.es

Tras su salida de La que se avecina, uno de los primeros trabajos que le esperaban era la serie de TVE El final del camino (2017), para luego incorporarse a la serie en clave de humor Cuerpo de élite (2018), basada en la película con el mismo título.

Una serie que apenas duró 13 episodios, y que pasó sin pena ni gloria por Antena 3 y Amazon Prime Video. Parecía que Cristina había errado al dejar LQSA, hasta que llegó su gran oportunidad

Toy Boy, el gran éxito

Cristina Castaño La que se avecina

En 2019 la ex de La que se avecina daría con otra gran serie de éxito, esta vez en Antena 3. Se trataba de Toy Boy, que fue todo un éxito y que llegó para incendiar la cartelera y a más de un/a espectador/a.

En esta serie, Cristina Castaño, interpretaba el papel de Macarena Medina de Solís, uno de los principales personajes que está implicada en toda la trama de alto voltaje de esta serie.

Toy Boy 2: no ha logrado lo que se esperaba

cristina castano toy boy Merca2.es

Sin embargo, Toy Boy en su segunda temporada ha comenzado a flaquear algo, por lo que la estabilidad que esta serie pueda dar a sus actores se tambalea. A pesar de eso, las cifras no han sido un desastre total, pero tampoco lo que se esperaba.

Si se miran los datos de Netflix España, se puede ver que Toy Boy 2 ha bajado con respecto a la primera temporada, ya que solo se ha mantenido en lo más alto de las series más vistas durante 1 semana, y se sitúa en 7º posición en el ranking, por detrás de algunas series como Café con aroma de mujer, La reina del flow, Estamos muertos, Inventando a Anna, y Soy Gregoria.

La que se avecina 12 temporadas de éxito

la que se avecina

Tras 12 temporadas de éxito, La que se avecina llegaba a un punto de inflexión, un punto muerto donde hubo grandes dudas sobre si la serie iba a continuar o se iba a terminar así. De hecho, llegaron a rodar un final bastante cerrado ante la duda.

Muchos de los aficionados se negaban a creer que no habría más. Pero casi todo tiene un inicio y un fin

Una temporada más confirmada…

La que se avecina: despedida Mirador de Montepinar

Se arrojaba un poco de luz sobre esa incertidumbre cuando se confirmaba de forma oficial que La que se avecina tendría una temporada más. Aunque con algunas dudas de si se emitiría en Telecinco o si simplemente se podría ver a través de las plataformas de streaming como Amazon Prime Video.

Tras la temporada 12, dividida en dos partes, habría más. Pero lo que pocos esperaban es…

A la que se unen 2 más (3 nuevas temporadas esperando)

Cambios look Berta Nathalie Seseña La que se avecina

Por sorpresa se confirmaban dos temporadas adicionales, es decir, a esa temporada extra, se sumaban dos más tras un acuerdo. Por tanto, se espera así extender La que se avecina hasta 2025.

Tanto la T13, T14, y T15 tendrán 8 episodios cada una, completando así 194 episodios en toda la historia de esta serie. La T13 llegará a Amazon en 2023, al año siguiente la T14, y al siguiente la T15.  Así es como se han distribuido.

Estabilidad y un equipo que ya conoce

La que se avecina
10/06/2019 Cristina Castaño ha sido la encargada de presentar el nuevo material informativo que ha presentado la marca Aquilea. Con la llegada del verano, las piernas se inflaman, lo que dificulta el retorno venoso y provoca una incómoda sensación de pesadez o cansancio. Ante esto, Aquilea ha sacado sus nuevos productos para combatir esto y ha sido la actriz la que ha puesto imagen y vos a estos contratiempos que tienen fácil solución.
EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD
JOSEFINA BLANCO

Por tanto, eso significa estabilidad, y los responsables de La que se avecina ya anunciaron algunas incorporaciones de actores que estuvieron en temporadas anteriores y se fueron. ¿Por qué no incluir en ellos a Cristina Castaño dadas las cifras de Toy Boy 2?

Pero, por el momento, todo son rumores y especulaciones, aunque seguro que a más de uno le gustaría que fuesen reales.

Acerinox logra en 2021 los mejores resultados de su historia tras multiplicar por 11 su beneficio

0

Acerinox cerró el ejercicio 2021 con los mejores resultados desde su fundación, en 1970, tras lograr un beneficio neto de 572 millones de euros, cifra que multiplica por más de once la de 2020, cuando ganó 49 millones de euros, según ha informado la compañía.

El fabricante de acero registró en 2021 un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 989 millones de euros, superando en 2,6 veces el de 2020 y marcando un nuevo récord histórico.

La facturación de Acerinox se incrementó más de un 44% el año pasado, hasta los 6.706 millones de euros, impulsada por las ventas en el cuarto trimestre, que sumaron 1.937 millones de euros, un 14% más en relación al trimestre anterior y un 59% más en comparación con igual trimestre de 2020.

El consejero delegado del grupo, Bernardo Velázquez, ha destacado que, pese a que el año 2021 estuvo todavía «fuertemente marcado por la pandemia», Acerinox logró cifras récord en las principales magnitudes financieras y operativas gracias a una «mejora generalizada en la situación del mercado, una gestión muy activa en el control de costes, el aumento de las eficiencias y la clara mejora de los márgenes».

La producción de acería alcanzó los 2,6 millones de toneladas en 2021, superando en un 19% la de 2020 y marcando también un nuevo récord histórico. Las perspectivas de Acerinox para el primer trimestre de este año mejoran, por séptimo trimestre consecutivo, por la buena situación de la demanda, los bajos niveles de inventarios, la mejora de los precios y la mayor regionalización de los mercados.

El grupo ha resaltado también sus avances en la economía circular. Durante 2021, sus productos se fabricaron con más de un 90% de material reciclado como materia prima y se reutilizaron más del 70% de los residuos que se generaron durante el proceso. A cierre de 2021, el ‘cash flow’ operativo de Acerinox se situó en 388 millones de euros, mientras que la deuda financiera neta descendió en casi 200 millones de euros, hasta situarse en 578 millones de euros.

«La buena perspectiva de la demanda, la menor presión de las importaciones en los principales mercados como consecuencia de los altos costes del transporte marítimo y las medidas de defensa comercial; los bajos niveles de inventarios y la mejora de los precios nos permiten ser optimistas de cara a la primera mitad del ejercicio 2022», ha aventurado el consejero delegado del grupo.

Asimismo, Acerinox ha señalado que aunque aún no puede determinar las consecuencias de las actuales tensiones geopolíticas, su exposición directa en la región del conflicto entre Rusia y Ucrania es «muy limitada», con ventas de menos del 0,5%.

Si el futuro va a ser eléctrico, ¿La energía será más barata?

0

YouTube video

Estamos en un proceso de transición energética e invirtiendo en renovables para que el precio de la energía no dependa del coste de otras fuentes como el gas.

Empresas, organismos y particulares podemos tener un papel muy activo en este futuro. Optando por soluciones de autoconsumo para generar nuestra propia energía limpia, y eligiendo una movilidad sostenible. Para más información pincha aquí.

Advertisement

Javier Duro, nuevo director de Capital Markets en España

0

Colliers, la consultora de servicios de asesoramiento y gestión de inversiones en ‘real estate’, ha incorporado al exdirectivo de Caixabank Javier Duro como su director de Capital Markets en España, sumándose al equipo que lidera Alberto Díaz como director ejecutivo.

Javier Duro ha desarrollado su trayectoria profesional en Caixabank desde hace 23 años, formando parte en los 13 últimos de la división de Financiación Estructurada en ‘real estate’.

Entre sus labores en Caixabank, Duro ha analizado la financiación de proyectos inmobiliarios por más de 40.000 millones de euros, materializados en más de 14.000 millones de euros de financiación a compañías líderes del sector inmobiliario, tanto en el ámbito nacional como internacional.

«Espero poder aportar a Colliers mi experiencia en financiación estructurada y aplicarla, fundamentalmente, al asesoramiento en transacciones inmobiliarias», ha expresado Duro. «Considero una excelente oportunidad el incorporarme a una consultora de primer nivel como Colliers», ha añadido el nuevo director de Capital Markets.

Por su parte, el consejero delegado de Colliers para España y Portugal, Mikel Echavarren, se ha mostrado «encantado» con la incorporación de Javier Duro a la consultora, ya que, según ha afirmado, «encaja perfectamente» con su perfil financiero e inmobiliario. «Estamos convencidos de que nos permitirá incrementar el valor añadido de nuestros servicios y facilitar en mayor medida el éxito de nuestros clientes», ha comentado Echevarren.

Publicidad