El Carnaval está a la vuelta de la esquina, una de las fiestas populares que más gustan. Dentro de ella nos encontramos con el Miércoles de Ceniza, ¿cuándo es en 2022 y por qué lo celebramos?
El Carnaval es una época de diversión qué, además, marca el inicio de la cuenta atrás para las vacaciones de Semana Santa. Por lo que es hora de ir pensando en hacer alguna escapada.
¿Cuándo es el Miércoles de Ceniza en 2022?

Este día pone fin al Carnaval y da comienzo a la Cuaresma. Tras él, quedan exactamente 40 días para el inicio de la Semana Santa. Si quieres saber cuándo cae en 2022 para apuntarlo en el calendario, te lo vamos a contar.
Este año el Miércoles de Ceniza será el 2 de marzo. Los Carnavales se extenderán, por tanto, desde el sábado 26 de febrero hasta el siguiente miércoles.
Una celebración litúrgica

Aunque esta fecha está encuadrada dentro del Carnaval, que es algo que vivimos con alegría y algunos hasta con desenfreno. Lo cierto es que el Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica de la Iglesia Católica.
Da comienzo la Cuaresma, que para los católicos es una época de recogimiento y reflexión, hasta de penitencia. Este período se alarga hasta el Jueves Santo, que este año cae en 14 de abril.
La importancia del número 40

Cuaresma viene del latín quadragesima y hace referencia a un período de 40 días. La elección de este número no es casualidad, ya que se repite con mucha frecuencia en la Biblia.
Por ejemplo, se dice que el diluvio duró 40 días y 40 noches, también 40 días estuvo Jesús en el desierto, y 40 años vago el pueblo de Israel por el desierto. Así, la Cuaresma es un período de 40 días destinado a la renovación interior y espiritual.
Un ritual de origen judío

El Miércoles de Ceniza está dentro de la liturgia de la Iglesia Católica, pero tiene su origen en la religión judía. Eran los judíos quienes se cubrían de ceniza para acceder a una vida mejor.
A día de hoy, en la tradición católica el Miércoles de Ceniza se impone a los fieles una cruz en la frente hecha con las cenizas de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año anterior.
Polvo eres…

La imposición de las cenizas sobre la cabeza de los fieles va acompañada de las palabras “polvo eres y en polvo te convertirás” por parte del sacerdote. En alusión a la mortalidad del ser humano.
La ceniza representa precisamente esa fragilidad. A nivel popular, es tradición hacer el “entierro de la sardina” el Miércoles de Ceniza. Una tradición que data del siglo XIX y que también simboliza el comienzo de la Cuaresma.
¿De dónde viene el entierro de la sardina?

Para lo que no hay una explicación clara es para el acto de enterrar la sardina. La leyenda popular dice que el rey Carlos III quedó espantado al llegar a Madrid y descubrir el mal olor que había en Madrid debido al pescado podrido.
A fin de acabar con él y prevenir enfermedades, ordenó que todas las sardinas podridas fueran enterradas en la ribera del Río Manzanares. Aunque también hay quien dice que la fiesta alude a la despedida que los madrileños hicieron al ministro Grimaldi (apodado el sardina). Como se marchó cerca de Cuaresma, los ciudadanos organizaron una mascarada para despedirle.
Prohibición de comer carne los viernes

Desde el fin del Carnaval y hasta que comience la Semana Santa, la tradición cristiana dice que no está permitido comer carne los viernes. Como la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza, se da paso a ese período de abstinencia comiendo sardinas.
En muchos municipios sigue siendo tradición hacer una gran sardinada popular. Curiosamente, esto contradice una de las directrices de la religión cristiana.
El ayuno del Miércoles de Ceniza

Mientras que mucha gente degusta sardinas en esta fecha, la tradición cristiana indica que en esta fecha los cristianos deben practicar el ayuno y comer solo una vez al día. Y, cuando se coma, no debe ser carne.
Aunque ya casi nadie sigue esta tradición, antiguamente era una norma establecida para todos aquellos que tenían entre 18 y 60 años de edad, salvo para las personas que tuvieran algún problema de salud.
Ganas de Carnaval en 2022

El Carnaval es una fiesta que se vive con gran énfasis en muchas partes del territorio español. Si todos los años es esperado con ganas, este 2022 todavía más, porque hace dos años que no se celebra.
Parece que esta vez, por fin, las condiciones de la pandemia van a permitir que se lleven a cabo todos los actos previstos. Eso sí, adoptando las necesarias medidas de seguridad para evitar los contagios.
Rumbo a la Semana Santa

Queda muy poco para el Carnaval y el miércoles de ceniza está a la vuelta de la esquina. En cuanto pasen estas fechas, podremos ir tachando días en el calendario para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa.
Aunque la Cuaresma es tiempo de recogimiento para los cristianos, también es buen momento para pensar en visitar nuevos lugares en los próximos días festivos.