domingo, 27 julio 2025

La confianza de los inversores alemanes repunta en mayo pese a las peores expectativas de inflación

0

La confianza de los inversores alemanes ha registrado un repunte durante el mes de mayo pese a que las perspectivas para el alza de precios han seguido deteriorándose, según refleja el índice de expectativas para Alemania del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán).

En concreto, el índice ZEW se ha situado en mayo en -34,3 puntos, lo que supone una mejora de 6,7 enteros, frente a los -41 observados en el mes de abril. El dato se produce pese a que la evaluación de la coyuntura actual ha registrado una caída de 5,7 puntos, hasta situarse en los -36,5 enteros.

El presidente del ZEW, Achim Wambach, ha alertado de que pese a este alza mensual, el índice sigue en un nivel «relativamente bajo». En su opinión, los expertos consideran que la economía de Alemania se seguirá deteriorando a corto plazo, pero a un ritmo más lento que lo que se consideraba anteriormente.

Las expectativas de inflación han registrado el mayor deterioro del índice publicado este martes. Las perspectivas para Alemania han caído en 37,3 puntos frente a abril, hasta -10,5 enteros, mientras que las de la zona euro se han situado en -10,6 puntos, 36,5 menos que en el mes anterior.

En cuanto a la zona euro, los expertos consultados por el ZEW han mejorado sus expectativas respecto a abril en 13,5 puntos, por lo que el indicador se sitúa en -29,5 enteros. Al tiempo, la evaluación de la situación actual se redujo en 6,5 puntos, hasta los 35 enteros.

Abertis gana un 17% más hasta marzo por la recuperación del tráfico

0

Abertis obtuvo un beneficio neto de 98 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un crecimiento del 17% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al crecimiento del 16% registrado en el tráfico, toda vez que se han levantado todas las restricciones a la movilidad.

De hecho, los niveles de tráfico en el conjunto de sus autopistas en todo el mundo ya supera los registros anteriores a la pandemia, lo que generó unos ingresos de 1.126 millones de euros hasta marzo, un 5% superiores a los del primer trimestre de 2021.

Según consta en la cuenta de resultados de Hochtief, la constructora alemana a través de la cual ACS mantiene una participación del 20% en Abertis, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la concesionaria española fue de 762 millones de euros en este periodo, un 7% más.

España fue el mercado en el que opera Abertis que más creció en el primer trimestre del año, tras disparar el tráfico en el país más de un 41%, frente al 22% de Francia, su principal mercado y en el que obtiene 415 millones de euros en ingresos, en contraste con los 107 millones que ingresa en España.

No obstante, la pérdida de varias concesiones en España, como la AP-7 en septiembre del año pasado, provocó un descenso del resultado operativo en el país del 44%, compensado por el aumento del Ebitda en el resto de mercados en los que mantiene su actividad.

La liquidez de la compañía se sitúa ahora en 9.100 millones de euros, de los que 4.800 millones están en caja, engordada ahora por los 1.070 millones que recibió en febrero del Estado español por la compensación de la AP-7, y otros 4.300 millones en líneas de crédito aún no dispuestas.

HOCHTIEF

El buen comportamiento de Abertis contribuyó a la mejora de los resultados de Hochtief, igual que lo hará en la cuenta de resultados de ACS, que los presentará la próxima semana. En concreto, aportó a la alemana 5 millones de euros, un 8% más.

En este primer trimestre, Hochtief ganó 106 millones de euros, un 23% más, con unas ventas de 5.333 millones, un 8% superiores, y un Ebitda de 269 millones, un 8,5% más. Los nuevos pedidos fueron de 6.500 millones, lo que eleva la cartera de proyectos a 50.000 millones de euros.

Respecto a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada sobre Cimic, su filial en Australia, la compañía ya controla más del 96% de las acciones, lo que le ha permitido excluir a Cimic de Bolsa, que desde el 6 de mayo ya no cotiza.

Indra aboga por una movilidad digitalizada y multimodal que integre tráfico y transporte público

0

Indra ha publicado esta semana una nueva edición de su último Informe de Tendencias de Transporte ‘Hacia una nueva movilidad’, de cuyas conclusiones se desprende que la firma aboga por una movilidad digitalizada y multimodal que integre tráfico y transporte público.

La pandemia por el coronavirus ha traído consigo una etapa de aceleración digital en el sector del transporte que lo están transformando con nuevos desafíos y soluciones que permiten hablar de una nueva movilidad más conectada, inteligente, eficiente y segura que crecerá más con el 5G.

La tecnológica española ha presentado su informe en la feria internacional de Transporte IT-Trans, que tiene lugar en Karlsruhe, Alemania, entre el 10 y el 12 de mayo.

En este informe, se señala la necesidad de un cambio cultural en el sector para compartir los datos y abordar la transición hacia una Movilidad como Servicio con una plataforma de plataformas que integre todos los datos de transporte, tráfico, logística e infraestructura y saque partido a tecnologías como el big data o la automatización.

Esta plataforma, como In-Mova Space de Indra, permitiría dar respuesta a la aparición de nuevos servicios de movilidad, evitando la fragmentación que puede provocar la proliferación de plataformas y hace posible la integración de los distintos transportes colectivos.

Con esta plataforma se podrían realizar comunicaciones en tiempo real con los usuarios, así como facilitar la toma de decisiones para la gestión de incidencias o la previsión de aglomeraciones y atascos.

«Los fondos europeos Next Generation suponen una oportunidad únicapara promover la colaboración público-privada y financiar iniciativas verdaderamente transformadoras en el largo plazo», ha destacado la directora general del mercado de Mobility de Indra, Berta Barrero.

Otro de los aspectos claves para el desarrollo de la movilidad como servicio es la creación de soluciones que ofrezcan toda la información integrada en el móvil del usuario, así como le permita acceder sin contacto a la infraestructura.

Según Indra, esta gestión integrada en cloud permitiría la conexión de todo tipo de ayuntamientos y autoridades a los servicios de gestores en formato licenciamiento y pago por infraestructura utilizada.

REDUCCIÓN DE EMISIONES

La tecnológica prevé que la aplicación de la movilidad como servicio suponga una mejora de la experiencia de usuario y un gran impulso al transporte público, lo que también repercutirá en menores emisiones de CO2.

De hecho, la empresa propone en su informe otras vías complementarias para reducir el impacto medioambiental de la movilidad como la creación de más Zonas de Bajas Emisiones y la tarificación dinámica en zonas de alto tránsito.

Así, Indra también ha subrayado que la plataforma de movilidad podría usarse para hacer más eficiente el sector de la logística y complementar la misma con la incorporación de drones de última milla y mejor competitividad ferroviaria para el transporte puerto-ciudad.

NH reducirá sus emisiones de CO2 en más de 14.000 toneladas al año gracias

0

NH Hotel Group reducirá sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en más de 14.000 toneladas al año gracias a un acuerdo con Acciona Energía para el suministro de energía 100% renovable para sus hoteles en España y Portugal hasta diciembre de 2023.

Tal y como explica en comunicado, Acciona Energía suministrará más de 100GWh/año de electricidad renovable para cubrir las necesidades energéticas de la cadena hotelera en la Península Ibérica.

Esta iniciativa se enmarca en la lucha contra el cambio climático que la compañía recoge en su «Plan Compromiso SBT 2030» y que detalla las palancas de actuación para cumplir con el objetivo de reducir un 20% sus emisiones de carbono en toda su cadena de valor hasta 2030.

En Austria, España, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Portugal el suministro eléctrico de los hoteles de la marca procede de fuentes de generación de energía renovable. El consumo de energías renovables o verdes está disponible en todos los hoteles de estos países, que suponen un 62% del total de la energía eléctrica consumida por los hoteles en el portfolio de NH.

En este sentido, la cadena hotelera ha puesto de manifiesto su «sólido compromiso» para respetar y preservar el entorno en el que desarrolla su propia actividad y minimizar el impacto ambiental de sus hoteles.

Gracias a alianzas como esta y al consumo de electricidad verde, NH Hotel Group ha reducido un 91% las toneladas de CO2 en el alcance 2 y un 61% en alcances 1+2 y ha ahorrado cerca de 30.000 toneladas de CO2 que equivalen a un 31% de la huella de carbono (alcances 1 + 2) de toda la compañía, según datos de la unidad de negocio de sur de Europa a cierre de 2021.

Nintendo anuncia un ‘split’ de sus acciones tras reducir un 2,7% el beneficio al cierre de su año fiscal

0

La empresa japonesa desarrolladora y editora de videojuegos y videoconsolas Nintendo cerró su año fiscal, finalizado el pasado 31 de marzo, con un beneficio neto atribuido de 477.691 millones de yenes (3.468 millones de euros), lo que supone una caída del 2,7% en comparación con el resultado del ejercicio anterior, según ha informado la empresa, que llevará a cabo un ‘split’ desdoblamiento de sus acciones, por el que cada título existente se dividirá en diez nuevos.

Las ventas netas de Nintendo disminuyeron un 3,6% en el ejercicio, hasta los 1,69 billones de yenes (12.270 millones de euros), con una caída del 20% en el número de unidades vendidas de su consola Nintendo Switch.

En el último ejercicio fiscal, la japonesa vendió un total de 23,06 millones de unidades, por debajo de los 28,83 millones del ejercicio anterior. Desde su lanzamiento al mercado, la videoconsola ha logrado unas ventas de 107,65 millones de unidades.

DESDOBLAMIENTO DE ACCIONES.

Asimismo, de cara al ejercicio en curso, Nintendo espera lograr un beneficio neto atribuido de 340.000 millones de yenes (2.468 millones de euros), un 28,8% menos, mientras que prevé una bajada del 5,6% de los ingresos, hasta 1,6 billones de yenes (11.620 millones de euros), con una caída de las ventas de Nintendo Switch hasta los 21 millones de unidades.

Por otro lado, el consejo de administración de la compañía ha acordado realizar el próximo otoño un desdoblamiento de las acciones de Nintendo, por el que cada acción existente de la empresa se dividirá en diez nuevas.

En concreto, Nintendo ha indicado que el próximo 30 de septiembre será la última fecha antes de la materialización del ‘split’, cuya efectividad se producirá desde el 1 de octubre de 2022 y tras el que el número de títulos de la compañía se elevará hasta 1.298,69 millones de acciones.

Nintendo anuncia un ‘split’ de sus acciones tras reducir un 2,7% el beneficio al cierre de su año fiscal

0

La empresa japonesa desarrolladora y editora de videojuegos y videoconsolas Nintendo cerró su año fiscal, finalizado el pasado 31 de marzo, con un beneficio neto atribuido de 477.691 millones de yenes (3.468 millones de euros), lo que supone una caída del 2,7% en comparación con el resultado del ejercicio anterior, según ha informado la empresa, que llevará a cabo un ‘split’ desdoblamiento de sus acciones, por el que cada título existente se dividirá en diez nuevos.

Las ventas netas de Nintendo disminuyeron un 3,6% en el ejercicio, hasta los 1,69 billones de yenes (12.270 millones de euros), con una caída del 20% en el número de unidades vendidas de su consola Nintendo Switch.

En el último ejercicio fiscal, la japonesa vendió un total de 23,06 millones de unidades, por debajo de los 28,83 millones del ejercicio anterior. Desde su lanzamiento al mercado, la videoconsola ha logrado unas ventas de 107,65 millones de unidades.

DESDOBLAMIENTO DE ACCIONES.

Asimismo, de cara al ejercicio en curso, Nintendo espera lograr un beneficio neto atribuido de 340.000 millones de yenes (2.468 millones de euros), un 28,8% menos, mientras que prevé una bajada del 5,6% de los ingresos, hasta 1,6 billones de yenes (11.620 millones de euros), con una caída de las ventas de Nintendo Switch hasta los 21 millones de unidades.

Por otro lado, el consejo de administración de la compañía ha acordado realizar el próximo otoño un desdoblamiento de las acciones de Nintendo, por el que cada acción existente de la empresa se dividirá en diez nuevas.

En concreto, Nintendo ha indicado que el próximo 30 de septiembre será la última fecha antes de la materialización del ‘split’, cuya efectividad se producirá desde el 1 de octubre de 2022 y tras el que el número de títulos de la compañía se elevará hasta 1.298,69 millones de acciones.

Despedida de la primera promoción de Talent Beats del Territorio 1 en Quirónsalud Madrid

0

Ayer se celebró en el auditorio de Quirónsalud Madrid la despedida de la primera promoción de enfermería del programa Talent Beats. En el acto participaron 25 enfermeras y enfermeros que han desarrollado durante tres años este programa de formación, junto con sus tutores y familiares.

Talent Beats1

Ayer se celebró en el auditorio de Quirónsalud Madrid la despedida de la primera promoción de enfermería del programa Talent Beats. En el acto participaron 25 enfermeras y enfermeros que han desarrollado durante tres años este programa de formación, junto con sus tutores y familiares.

El programa Talent Beats es una iniciativa de los departamentos de Docencia e Investigación, Recursos Humanos y las Direcciones de Enfermería del Territorio junto con la Universidad Francisco de Vitoria y está destinado a los alumnos de grado de enfermería. Este programa acerca al alumnado al mundo laboral en un entorno seguro y de excelencia. El alumno elige su hospital de referencia durante todo el grado de Enfermería y dispone de tutorización personalizada y actividades de aprendizaje dirigidas. Y al finalizar su formación, pasa a formar parte del equipo del hospital, pudiendo elegir especialización, con un contrato mínimo de dos años de duración.

En este acto también se ha rendido homenaje a todas las enfermeras que han colaborado en la formación de la nueva generación de profesionales de Quirónsalud.

 

 

La dieta del huevo duro: así puedes adelgazar 11 kilos en dos semanas

El huevo duro es un alimento que da mucho juego, a todo el mundo le gusta, y se puede incluir en un montón de recetas variadas, algunas de ellas muy saludables, como ensaladas de diferentes tipos. Por si solo, es un bocado muy rico, además de ser muy proteico y nutritivo, y además poco calórico. Las personas que lo disfrutan pueden aprovechar y darse el gusto siguiendo una dieta que puede ser muy eficaz para adelgazar unos kilos. Eso sí, como ocurre con todas las dietas, existen posiciones a favor y en contra que conviene revisar antes de lanzarse.

HUEVO DURO PARA PERDER 11 KILOS

huevo duro plato Merca2.es

Esta dieta del huevo duro se basa en un plan de alimentación que se publicó por primera vez en 2018 en un libro de la autora Arielle Chandler. Existe distintas versiones, pero todas ellas se centran en comer básicamente huevos duros, junto con alguna otra proteína magra en cada comida. Además, se debe acompañar con verduras que no contengan almidón y varias porciones de frutas al día bajas en carbohidratos. Según asegura la creadora de la dieta, al reducir drásticamente el consumo de calorías y carbohidratos, se puede perder hasta 11 kilos en solo 2 semanas.

NICOLE KIDMAN SIGUIÓ ESTA DIETA

huevo duro Merca2.es

Los defensores de la dieta del huevo duro aseguran que esta pauta llevada a cabo durante un tiempo limitado, proporciona nutrientes que pueden ayudar a mejorar los niveles de azúcar en sangre, además de fortalecer los huesos, el pelo y las uñas, e incluso puede favorecer la salud ocular. Algunas celebridades se han animado a probarla en algún momento para perder peso en poco tiempo antes de algún papel. Por ejemplo, se dice que Nicole Kidman llevó una alimentación basada en huevo cocido antes de asumir su papel protagonista en Cold Mountain.

BENEFICIOS DEL HUEVO

huevo duro

La idea es, como indica su nombre, basar el plan de estas dos semanas en el huevo duro. Aunque los huevos estuvieron demonizados durante varias décadas como presuntos responsables del aumento del colesterol, parece ser que esto ha quedado desmentido. De hecho, la American Heart Association (AHA) sostiene que un huevo al día puede formar parte de una dieta saludable, una recomendación que comparte la Fundación Española del Corazón. Se trata de un alimento rico en proteínas y bajo en carbohidratos. Un huevo cocido de tamaño grande aporta 71 calorías, 6 gramos de proteína, 5 de grasa y 0,4 de hidratos de carbono. También aporta colina, una sustancia relacionada con la producción de neurotransmisores.

ALIMENTOS QUE NO SE PERMITEN

huevo duro

Para seguir esta dieta y que sea eficaz, hay que renunciar a una serie de alimentos. Quedan fuera los ricos en carbohidratos como pastas, panes, arroz y cualquier tipo de cereales, así como los vegetales con almidón (patatas, boniato, calabaza, guisantes…) y muchas frutas. Por supuesto, también hay que prescindir de alimentos procesados, embutidos, bollería o comida rápida. De hecho, uno de los grandes beneficios de esta dieta es que obliga a prescindir de los alimentos procesados, que suelen tener bastante protagonismo de una forma o de otra en nuestra vida.

ALIMENTOS PERMITIDOS EN LA DIETA DEL HUEVO DURO

huevo plato Merca2.es

La lista de alimentos permitidos quedaría de la siguiente forma:

  • Proteína: huevo duro, pollo, pavo o pesado (hervido o a la plancha).
  • Frutas y verduras: brócoli, espinacas, espárragos, setas, calabacín, pomelo y naranja.

También se permite tomar yogur o leche descremados en el desayuno. Se pueden tomar dos o tres huevos duros al día.

QUÉ DICEN LOS DETRACTORES

huevo duro

Como decíamos, se trata de una dieta que tiene críticas. Aunque funciona y promueve de forma eficaz la pérdida de peso, los expertos señalan que es un plan muy restrictivo que puede ser difícil de seguir. Consideran que, si bien es una dieta basada en alimentos saludables, no es equilibrada, lo que puede generar una falta de determinados nutrientes. Durante una dieta que restringe alimentos, la persona puede sentir fatiga, náuseas y estreñimiento. Por eso, es importante no mantenerla más allá de las dos semanas recomendadas por su creadora.

Mercadona: 8 productos que te dejarán con la boca abierta

Casi cada semana llegan nuevas novedades a Mercadona que nos encantan, aunque también tiene algunos productos que llevan mucho tiempo en el mercado y que siguen sorprendiendo a quien los prueba por primera vez.  No te pierdas este artículo si quieres saber qué es lo que debes meter en la lista de la compra en tu próxima visita.

Almejas blancas del norte al natural en Mercadona

Mercadona

Las almejas son un alimento muy completo. Tienen un alto contenido en hierro y son ricas en otros minerales como, por ejemplo, el fósforo, potasio, zinc, cobre, manganeso, selenio, calcio o yodo. Vamos, que es un alimento que siempre es bueno tener en casa, especialmente cuando vienen en estas latas al natural. Están listas para ser consumidas.

Es por eso por lo que Mercadona ha incorporado a su repertorio de conservas estas latas de almejas blancas del norte al natural. Tienen un peso de 90 gramos ya escurridas, que no está mal para acompañarlas con cualquier otro tipo de comida como, por ejemplo, un poco de arroz.

Su precio es de 1,50 euros por cada lata.

Crema de soja

soja Merca2.es

Tanto si eres intolerante a la lactosa como vegetariano, estás de suerte. Mercadona ha sacado al mercado una crema de soja, es decir, sería como el equivalente de la nata para cocinar convencional que hemos usado siempre. Te servirá para hacer lasaña, canelones, pasteles…, todo aquello que no comías porque llevaba nata, ahora podrás tomarlo.

La crema de soja es apta para veganos, además de para vegetarianos y para personas intolerantes a la lactosa, y tiene un precio de 1 euro por cada brick de 200 ml, un precio bastante bueno si lo comparamos con el precio de la nata. Este tiene un mejor precio.

Confitura de melocotón en Mercadona

melocoton Merca2.es

A Mercadona también están llegando algunas confituras con una pinta estupenda. En el mes de febrero tendremos la confitura de melocotón, que está elaborada con 50 gramos de fruta por cada 100 gramos de producto, que no está del todo mal.

Pero, ¿Cuál es la diferencia entre la confitura y la mermelada? La confitura está realizada con la pulpa o el puré de la fruta, mientras que la mermelada se realiza con la pieza entera de fruta.

El precio es de 1 euro por cada bote de 360 gramos. Es más barata que la mermelada, sí, pero también contiene un porcentaje menor de fruta real.

Galletas belga

galletas Merca2.es

Un dulce no le viene mal a nadie y estas galletas belgas son perfectas para esos momentos de capricho dulce. Las galletas belgas tienen un sabor peculiar al tener un porcentaje más alto de mantequilla. Son una auténtica delicia. Es por eso por lo que Mercadona ha decidido incluirlas en sus estanterías.

Tienen un 18% de mantequilla y la caja viene con 6 packs de 3 unidades cada una. El precio de este paquete es de 1,50 euros, que no está nada mal si pensamos que tenemos merienda para toda la semana, ¿No es cierto? A nosotros nos encantan estas galletas.

Paté de pimientos del piquillo

pimientos Merca2.es

Si quieres un paté original, el de pimientos del piquillo es una buena opción. Tiene un sabor muy intenso, por eso de que sabe a pimientos, y es ideal para canapés o para elaboraciones un poco más originales. Ideal para ofrecer a tus invitados algo diferente, ¿No crees?

Está elaborado con aceite de oliva virgen extra y el tarro de cristal tiene 120 gramos. Su precio es de 1,35 euros y, atención, es apto para vegetarianos. Así que si tienes que preparar un snack para todo tipo de estómagos, este paté de pimientos del piquillo es una estupenda opción.

Perfume Kiss Me en la perfumería de Mercadona

flordemayo Merca2.es

Un regalo ideal es este perfume de Deliplus llamado Kiss Me. Es el perfume de Flor de Mayo, que ya lo hemos visto en otras ocasiones en Mercadona, solo que con un envase mucho más apropiado para un regalo romántico, por ejemplo, ¡Qué los regalos no solo se dan en San Valentín! 

Además, esta versión también trae una tarjeta de felicitación para esa persona tan especial, ya sea tu pareja, tu abuela, tu madre, tu hermana o una amiga. Su precio es de apenas 3 euros.

Sardinas ahumadas

mercadona

Si te gustan las sardinas, te encantará esta novedad de Mercadona. Se trata de unas sardinas ahumadas con madera de haya y conservadas en aceite de girasol. Su peso neto es de 85 gramos y escurrido es de 65 gramos. Ideal para un tentempié a media mañana.

El producto en cuestión ha sido sometido a congelación para la prevención del anisakis que tan presente está hoy en día. Es más, se recomienda congelar todo tipo de pescados, vengan de donde vengan, antes de proceder a su consumo.

El precio de estas sardinas ahumadas es de 1,95 euros. No está nada mal.

Bizcochos sin gluten de Mercadona

mercadona

Mercadona ha incorporado a su lineal el bizcocho de chocolate sin gluten, apto para los celiacos. Es cierto que estos bizcochos no son lo ideal para comer cada día, pero un dulce de vez en cuando no es una mala opción, ¿No es cierto?

El precio de cada paquete es de 3,80 euros. No es un precio muy barato para tratarse de este tipo de bizcocho, pero para ser sin gluten no es excesivamente caro. Así que si eres alérgico al gluten estás de enhorabuena. Estos bizcochos pueden estar en tu cesta de la compra.

OCU ve «insuficiente» rebajar 20 céntimos los carburantes y pide eliminar impuestos

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la rebaja de 20 céntimos por litro de combustible aprobada por el Gobierno y en vigor desde el pasado 1 de abril es «insuficiente» para paliar el alza de los carburantes y solicita la «supresión temporal de impuestos» para estos productos.

En un comunicado publicado este martes, la organización argumenta que desde el pasado 13 de abril se ha producido un incremento del 5,5% en el precio de la gasolina 95 y del 6,6% en el caso del diésel.

También ha señalado que esta subida sitúa los precios de los combustibles «al menos seis céntimos por encima» de los que tenían el 1 de abril, fecha en la que entró en vigor la rebaja de 20 céntimos por litro.

Según la OCU, el precio medio del litro de gasolina 95 alcanza ya los 1,886 euros, frente a los 1,769 euros del 13 de abril y los 1,8 euros del 1 de abril. Por su parte, el precio medio del litro de diésel es hoy de 1,899 euros, frente a los 1,782 euros del 13 de abril y los 1,836 euro del 1 de abril.

«En todos los casos son precios sin el descuento de 20 céntimos, pero incluyen los recogidos en Canarias, Ceuta y Melilla, que tienen una menor carga tributaria», matiza la OCU.

OCU considera que los consumidores «tienen pocas herramientas» para impedir estas subidas, más allá de priorizar las cadenas de gasolineras más baratas, «que suelen coincidir con cadenas ‘low cost’ y las cadenas de supermercados», apunta la organización.

Estas subidas son una pésima noticia para la economía de las familias, que a los exagerados precios de la electricidad y el gas suman los de los carburantes. Un sobreesfuerzo muy importante. Además, OCU denuncia la doble factura que supone estos incrementos del precio de la energía a través de la repercusión en el precio de diferentes bienes y servicios, como por ejemplo en los alimentos de la cesta de la compra», añade.

Ibercaja revisa a la baja sus previsiones económicas para 2022

0

El Servicio de Estudios de Ibercaja ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento económico en 2022 y ha situado el crecimiento del PIB en el 4,7%, frente al 7,2% estimado anteriormente, si bien ha mejorado su previsión para 2023, cuando espera que la economía española crezca un 4,8%, frente a la estimación previa del 4%.

Así lo ha asegurado el jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, Santiago Martínez, quien ha señalado que el conflicto bélico en Ucrania y la dependencia energética «han provocado un contexto de incertidumbre que ha derivado en un fuerte crecimiento de los precios en España», en concreto, de los carburantes, los alimentos y la electricidad.

Esto ha llevado a que la inflación registre en España su tasa más alta desde mayo de 1984, con un incremento interanual del IPC del 9,8% en marzo. De su lado, el IPC de la eurozona, que se situó en el 7,5% en abril, está «mucho más vinculado» a los precios derivados de la producción de energía, aunque Martínez indica que por su importancia en las cadenas de producción y de consumo «cabe esperar efectos posteriores, como los llamados de segunda ronda.

Por su parte, el alza de los precios en Estados Unidos ha derivado en tasas que no se registraban desde hace 40 años, hasta alcanzar el 8,5% interanual en marzo de 2022, afectando sobre todo al consumo, y no solamente a las más directamente relacionadas con los precios energéticos y la escasez de oferta.

Martínez indica que, ante esta situación, los principales bancos centrales del mundo están cambiando su actitud respecto a la inflación. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha iniciado un ciclo de subidas del tipo de intervención, si bien se esperan políticas «más graduales» desde el Banco Central Europeo (BCE).

«En cualquier caso, la mayor dureza en el tono del BCE se ve reflejada en el Euríbor a 12 meses, indicador que se ha situado ya en torno al -0,1% desde el -0,5% del último trimestre de 2022», concluye.

El auge del mercado de coches de ocasión

0

El mercado de los coches de ocasión sigue siendo uno de los más importantes en cuanto a las ventas se refiere. Incluso, es habitual que un cliente interesado en un vehículo nuevo, finalmente, se decante por esta otra opción. En Wallscar, tu concesionario de confianza, se pueden encontrar una amplia variedad de coches de segunda mano y precios para todo tipo de bolsillos.

El pasado año se vendieron 1 989 662 vehículos de ocasión, esto supone un incremento del 9% respecto al ejercicio anterior. Si bien es cierto, que las ventas están por debajo de los ingresos que se generaron en el 2019, antes de que tuviera lugar la pandemia de la COVID-19. Una de las principales razones del auge del vehículo de ocasión coches de Km0 se debe a la crisis de los semiconductores, esto se debe a las consecuencias del coronavirus y a la dependencia de la industria electrónica.

La crisis de los semiconductores impulsa la venta de coches de ocasión

Este mes de enero del 2022 se vendieron 142 503 coches de ocasión en nuestro país. Siendo el precio medio de venta de 20 000 euros en febrero, un importe que subió a los 4000 euros respecto al 2021, según el Instituto de Estudios de Automoción. Teniendo en cuenta estos datos y si te interesa vender tu coche y comprar uno de segunda mano, no dudes en ponerte en contacto con Wallscar para un buen asesoramiento.

Tal como hemos indicado anteriormente, la crisis de los semiconductores (SC) afectó también a la industria de la automoción. Multinacionales como Ford, Honda, General Motors, Volkswagen o Nissan, entre otras, tuvieron que ralentizar su producción en muchas partes del mundo.

La escasez de los chips, tan necesarios para la construcción de los circuitos electrónicos de los coches, influyó en la fabricación de los coches nuevos. Los fabricantes de vehículos General Motors y Ford tuvieron que reducir en un 20 % la producción por no disponer de las piezas necesarias.

Si ahondamos más en esta escasez de material electrónico, tenemos que destacar que también afectó a la producción de los neumáticos de Michelin en España. Concretamente, esta compañía dejó de producir 50.000 unidades en la planta de Vitoria.

Los coches de kilómetro cero, una alternativa con muchas ventajas

Contar con una empresa de confianza como es Wallscar ofrece un gran número de beneficios. Este concesionario multimarca pertenece al Grupo Paredes Automoción y se caracteriza por ser uno de los grupos más importantes en Alicante. Actualmente, trabaja con marcas tan representativas como Volvo, Jeep, SsangYong, Fiat, Alfa Romeo o Abarth, entre otras.

Por otro lado, hay que mencionar las ventajas de comprar coches de km0 en estos momentos. Este concesionario ofrece también esta posibilidad, a la vez que garantiza, la revisión de todos los vehículos y el cumplimiento de todos los estándares de calidad. Este tipo de vehículo se trata de un coche nuevo matriculado, que no ha sido utilizado por otro conductor.

En resumen, Wallscar es una buena alternativa para vender un vehículo usado y comprar un nuevo modelo de ocasión o un coche kilómetro cero. Es todo un referente en la provincia de Alicante y cuenta con un equipo de profesionales que se encargan del proceso de la compra con todas las garantías.

¿Sabías que Camilo y Evaluna usan pañales de tela para su hija?

0

Durante los últimos años la concienciación por el medio ambiente ha cobrado una especial relevancia a nivel social no es ningún secreto para nadie. La sensibilización hacia la protección del planeta ha calado hondo entre una gran cantidad de sectores de nuestra población, redefiniendo diferentes comportamientos que hasta este momento teníamos interiorizados.

Este es el caso de la pareja sentimental de Camilo y Evaluna, dos de los artistas más destacados de nuestro país, que hoy son noticia por haber afirmado el uso de pañales de tela para su hija. Una solución que permite cubrir con todas las necesidades con las que cuenta su pequeña en materia de higiene pero, ahora, con todas las ventajas de haber encontrado una alternativa a los clásicos pañales tradicionales que tanto daño pueden llegar a imprimir sobre el planeta, a consecuencia del alto volumen de los mismos que se desecha de manera habitual.

Pañales de tela, la nueva tendencia

Históricamente, los padres de un recién nacido tenían que abastecerse de un gran número de pañales que, además de suponer un importante impacto económico en nuestros bolsillos, también imprimían una importante carga en materia de sostenibilidad. En tiendas especializadas en este tipo de productos, como es el caso de Mundo Pañal, podemos encontrar desde hace algunos años una de las alternativas que está despertando la atención de un mayor número de usuarios: los pañales de tela. Evaluna y Camilo han optado por este tipo de pañal para poder cubrir con las necesidades de su pequeña de un modo diferente, igual de eficiente, pero con una menor huella ecológica. Sin duda, una de las tendencias que va a terminar por consolidarse hasta exprimir a fondo todas sus posibilidades.

Aquí podemos encontrar este tipo de pañales y recibirlos de manera cómoda en nuestro hogar. Son dos las razones principales por las que la pareja ha optado por llevar a cabo esta elección. En primer lugar, son mucho más económicos que los pañales tradicionales. Siendo una de las principales ventajas que tenemos que tener en cuenta. Por otro lado, son reutilizables y no son de un solo uso. Por lo tanto, son más respetuosos con el medio ambiente y no requieren del mismo número de unidades para cumplir con las necesidades del recién nacido durante toda su etapa de crecimiento. Por último, conviene saber que además de ser ecológicos, en su proceso de construcción también se tienen en cuenta las posibles alergias que puedan causar en el caso de los más pequeños. Esta es la razón por la que los pañales de tela también son hipoalergénicos y ajustables. De este modo, se asegura en todo momento la máxima comodidad para nuestro pequeño. Evitando cualquier posible imprevisto que pueda causar a partir de una mala elección de la talla o de la composición.

Las ventajas de los pañales de tela

Además de todo lo mencionado previamente, conviene saber que los pañales de tela se caracterizan por estar elaborados a partir de productos 100% naturales. Además de la lana, es habitual que encontremos algodón o, incluso, bambú. Este es el motivo por el que no existe riesgo de que estos pañales puedan causar cualquier tipo de problema en la salud de la piel de nuestro pequeño. Está demostrado que los bebés que utilizan pañales de tela reutilizables tienen una menor tasa de dermatitis con respecto a aquellos que utilizan productos de corte tradicional.

Además, no podemos olvidar que los elementos mencionados previamente permiten una mayor transpirabilidad, a consecuencia de la naturalidad que se desprende de este tipo de productos. De este modo, se permite que la piel del pequeño transpira de manera correcta y se evite la sudoración. Además del calor excesivo.

En términos medioambientales, los expertos afirman que una pala tradicional tarda, de media, siete años en descomponerse. Con la gran cantidad de pañales que se utilizan en el día a día, solo tenemos que hacer cálculos de cuál es el impacto medioambiental de este tipo de situaciones. Gracias al buen trabajo llevado a cabo por parte de tiendas como la mencionada previamente, encontrar pañales que sean sostenibles con el medio ambiente y que nos permitan exprimir todas nuestras posibilidades es más sencillo de lo que lo ha sido nunca.

Como hemos podido comprobar, la noticia de que Evaluna y Camilo utilizan pañales de tela para su hija recién nacida es una demostración del buen estado de forma en el que se encuentran este tipo de productos. Además de la creciente sensibilización que existe en el mercado, que nos ayuda a poder alcanzar la cobertura de todas las necesidades con las que contamos, garantizando el máximo equilibrio entre funcionalidad, protección medioambiental y estética.

Acudir a tiendas como la mencionada en el presente artículo nos ofrecerá todas las herramientas que necesitamos para seleccionar entre una gran variedad de opciones que nos permita cubrir con las necesidades de nuestro pequeño sin comprometer su estabilidad.

El gasto turístico nacional en Semana Santa creció un 27%, según BBVA Research

0

El gasto turístico nacional en Semana Santa creció un 27% más que en niveles prepandemia, mientras que en todo el mes de abril aumentó un 22%, según el último informe de BBVA Research ‘Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real’.

En concreto, el estudio señala que en el mes de abril el repunte del gasto turístico total se produjo por la recuperación del turismo español y por el buen tono de las llegadas de viajeros foráneos.

Además, el gasto turístico total (de nacionales y extranjeros) se ha mantenido por encima de los niveles de 2019 durante todo el primer trimestre (+7 puntos porcentuales).

Por comunidades autónomas, la recuperación del consumo en el mes de abril ha beneficiado a todas, exceptuando el gasto nacional en el extranjero que, aún recuperándose, continúa por debajo de los niveles de 2019.

Así, Canarias, Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunitat Valenciana, Murcia y Aragón han sido los destinos más beneficiados en Semana Santa. En estas regiones, el gasto turístico realizado por españoles ha superado en más de 40 puntos porcentuales los registros de 2019.

Por provincias, todas se han mantenido por encima de los registros de 2019 a lo largo de 2022, excepto Barcelona y Madrid, aún afectadas por la recuperación más tardía del turismo urbano y de los negocios, y Baleares, Ceuta y Melilla.

Cádiz, Castellón y Córdoba son las provincias que destacan en el mes de abril, mientras que Melilla no recupera los niveles de 2019. Los destinos de playa (Canarias, Cádiz, Castellón y Huelva) y algunas provincias de interior (Teruel, Toledo, Ávila, Ciudad Real y Córdoba) también han registrado los mayores avances en Semana Santa.

Por otro lado, Baleares, las grandes urbes y algunas provincias de Castilla y León se han visto menos beneficiadas por los flujos turísticos nacionales durante las festividades.

MEJORA DEL TURISMO EN LOS PRÓXIMOS MESES

Por último, los últimos datos del pasado puente de mayo apuntan a un mayor dinamismo del gasto de españoles fuera de su provincia habitual de residencia comparado con los niveles prepandemia.

De cara a los próximos meses, el estudio espera que el buen tono del turismo se mantenga, como indican los últimos datos de gasto no presencial con tarjeta en agencias de viajes y alojamiento, que pueden considerarse como un indicador adelantado de las reservas turísticas.

Samsung recupera el primer puesto en el mercado móvil en España en el primer trimestre

0

Samsung ha recuperado el primer puesto del mercado móvil en España entre enero y marzo, cuando ha aumentado su cuota de mercado hasta el 33% en el país con un crecimiento del 8%, según los datos de la consultora Canalys.

Por su parte, Xiaomi, que llevaba más de un año liderando el ranking, ha cedido un 26% de sus ventas para descender a la segunda posición con un 29% de cuota.

Completa el podio, Apple, que ha crecido un 14% respecto al primer trimestre del año pasado y ha sumado un 15% del mercado móvil español.

Por debajo del 10% se sitúa el fabricante chino Oppo, cuyas ventas han caído un 37%, hasta el 7% del total, y Realme, que se consolida en el top 5 con un crecimiento interanual del 223% para un 5% del total.

Este último fabricante es el que más ha crecido en Europa Occidental en este periodo de tres meses con un aumento del 177% de sus ventas en los principales mercados continentales.

La compañía ha subrayado además en un comunicado que, con estas cifras, se aproxima cada vez más a la cuarta plaza de Oppo.

Invesco lanza dos nuevos ETFs para invertir en China

0

Invesco ha anunciado el lanzamiento de dos ETFs que permiten invertir en la economía china, uno centrado en grandes compañías del mercado asiático y otro en empresas de mediana capitalización, según ha señalado en un comunicado. Los dos fondos son el Invesco S&P China A 300 Swap UCITS ETF y el Invesco S&P China A MidCap 500 Swap UCITS ETF.

La directora de ETFs para Iberia, LatAM y US Offshore de Invesco, Laure Peyranne, indica qu China «es ya el segundo mayor mercado de valores del mundo, y es cada vez más diverso». Estos nuevos ETFs buscan dar a los inversores «la oportunidad de ser más precisos en su exposición».

Así, explica que si un inversor quiere focalizarse en compañías que dependen más del consumo doméstico chino «es más probable que las encuentren en el fondo de ‘micap'», mientras que las compañías más grandes tienden a tener mayor exposición internacional.

ACCIONES DE CHINA CONTINENTAL

El Invesco S&P China A 300 Swap UCITS ETF tiene como objetivo replicar la evolución de un índice S&P que incluye a los 300 valores más grandes de China, mientras que el Invesco S&P China A MidCap 500 Swap UCITS ETF replica un índice que incluye a las siguientes 500 compañías más grandes.

Ambos índices se focalizan solo en acciones de la China continental y que cotizan en renminbis en las bolsas de Shanghai y Shenzhen. Invesco apunta también que ambos ETFs excluyen a compañías que aparezcan en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Estos productos se unen a otros, como los dos fondos que Invesco lanzó recientemente y que permiten invertir en todas las clases de acciones chinas, tanto a nivel global (Invesco China All Shares Stock Connect UCITS ETF) como en el sector tecnológico (Invesco China Technology All Shares Stock Connect UCITS ETF).

Invesco lanza dos nuevos ETFs para invertir en China

0

Invesco ha anunciado el lanzamiento de dos ETFs que permiten invertir en la economía china, uno centrado en grandes compañías del mercado asiático y otro en empresas de mediana capitalización, según ha señalado en un comunicado. Los dos fondos son el Invesco S&P China A 300 Swap UCITS ETF y el Invesco S&P China A MidCap 500 Swap UCITS ETF.

La directora de ETFs para Iberia, LatAM y US Offshore de Invesco, Laure Peyranne, indica qu China «es ya el segundo mayor mercado de valores del mundo, y es cada vez más diverso». Estos nuevos ETFs buscan dar a los inversores «la oportunidad de ser más precisos en su exposición».

Así, explica que si un inversor quiere focalizarse en compañías que dependen más del consumo doméstico chino «es más probable que las encuentren en el fondo de ‘micap'», mientras que las compañías más grandes tienden a tener mayor exposición internacional.

ACCIONES DE CHINA CONTINENTAL

El Invesco S&P China A 300 Swap UCITS ETF tiene como objetivo replicar la evolución de un índice S&P que incluye a los 300 valores más grandes de China, mientras que el Invesco S&P China A MidCap 500 Swap UCITS ETF replica un índice que incluye a las siguientes 500 compañías más grandes.

Ambos índices se focalizan solo en acciones de la China continental y que cotizan en renminbis en las bolsas de Shanghai y Shenzhen. Invesco apunta también que ambos ETFs excluyen a compañías que aparezcan en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Estos productos se unen a otros, como los dos fondos que Invesco lanzó recientemente y que permiten invertir en todas las clases de acciones chinas, tanto a nivel global (Invesco China All Shares Stock Connect UCITS ETF) como en el sector tecnológico (Invesco China Technology All Shares Stock Connect UCITS ETF).

El compromiso de Restalia: 99% proveedores nacionales, políticas de desperdicio cero y ‘smart cost’

0

Restalia Holding – 100 Montaditos, Cervecería La Sureña, The Good Burger -TGB-, Panther Organic Coffee y Pepe Taco–, ha dado un paso al frente para situarse como una de las empresas de restauración organizada más comprometidas con la sociedad y el planeta a través de una triple estrategia que se centra en el consumidor, los proveedores y la sostenibilidad.

La compañía mantiene su estrategia bien definida y asentada, a pesar de un panorama de actualidad incierto y cambiante, en la que seguirá apostando por tres pilares que considera fundamentales: una oferta de servicios smart cost para un consumidor empoderado, alto porcentaje de producto de proximidad y el aumento de medidas relacionadas con la sostenibilidad.

“Somos conscientes de que nos encontramos en un momento delicado de la actualidad y, precisamente por eso, hemos decidido reforzar estos aspectos dentro de nuestra compañía” – declara Jennifer López, directora de comunicación de Restalia Holding. Y añade: “Hemos estudiado y escuchado al nuevo consumidor para poder ofrecerle el mejor servicio al mejor precio; también hemos querido seguir apoyando a nuestros productores nacionales y, además, conscientes de todas nuestras posibilidades, queremos avanzar hacia unos hábitos de consumo cada vez más sostenibles reforzando nuestra política de desperdicio cero de comida en nuestros locales, la ampliación de packaging reciclable o el aumento de elementos reutilizables, apartando cada vez más los de un solo uso”.

APOYAR AL COMERCIO DE PROXIMIDAD

Una de las cosas más distintivas de la marca de neorestauración es la apuesta por su tierra y por el producto nacional. Restalia adquiere, tanto sus productos como las materias primas para la elaboración de estos, en su mayoría, de proveedores nacionales en todas sus enseñas: TGB con un 83 %, 100 Montaditos con un 86 %, Panther Organic Coffee con un 94 %, y hasta el 99 % de Pepe Taco o Cervecería La Sureña Jarras y Tapas.

COMPROMISO SOSTENIBLE

Desde Restalia llevan ya tiempo implementando medidas enfocadas a un consumo responsable en sus marcas. En todos sus locales tienen una estricta política de desperdicio cero: todos los productos se hacen en el momento del pedido, lo que supone que, además de mantener la calidad en el momento del servicio, no se desperdicie producto que se haya podido hacer de más, a diferencia de otras marcas de restauración donde se cocinan y preparan los servicios en grandes cantidades.

Además de esta dirección hacia el desperdicio cero, la compañía apuesta también por un futuro más verde en un compromiso eco con diferentes propuestas: en TGB, por ejemplo, además de tener un packaging eco para el delivery, los locales que renueven la imagen en sus locales cambiarán las vajillas de cartón por metal. En otras enseñas como Panther Organic Coffee, el 71 % de los artículos de la tienda son compostables y en concreto, en esta marca, el algodón de los uniformes es 100 % orgánico, una medida que Restalia tiene como objetivo ir implementando en el resto de sus enseñas.

DEMOCRATIZAR LA OFERTA GASTRONÓMICA

Restalia es una compañía que siempre ha tenido muy presente al consumidor. Desde que empezara su andanza hace más de 20 años, la empresa de restauración organizada ha sabido adaptarse a los nuevos modelos de consumidores con su apuesta por el smart cost o consumo inteligente, ofreciendo productos y servicios de la mejor calidad a un precio para todos los bolsillos.

En un momento en el que la inflación de todos los productos y el encarecimiento de las materias primas parecía amenazar a sectores tan relacionados como el de la hostelería, Restalia no ha variado el precio originario de algunos de sus productos tan simbólicos como los montaditos de siempre, ni tampoco ha caído en el reduflacionismo como otras marcas, sino todo lo contrario: ha apostado por diversificar su oferta de productos y mantener unos precios competitivos en su sector.

Hoy en día, hablamos de un consumidor empoderado que busca la mejor calidad al mejor precio, y Restalia lleva practicando esa política desde sus inicios. Este consumo eficiente se rinde ante el criterio de los consumidores y sus gustos: desde la renovación periódica de las cartas de sus diversas marcas hasta la implementación de sugerencias de los clientes, como recientemente se ha podido ver con el aumento de tamaño de las hamburguesas de su marca TGB -The Good Burger- y con las que se ha mantenido ese concepto de smart cost ofreciendo un buen producto y servicio con un precio acorde y accesible.

Berenjenas a la boloñesa: la receta de Arguiñano para ganarte un aplauso

España se ha convertido en un país de referencia a nivel gastronómico, gracias a la repercusión internacional que han alcanzado chefs como Martín Berasategui o Dabiz Muñoz. Sin embargo, su exquisita cocina de vanguardia no puede replicarse en los hogares. Los cabeza de familia apuestan por recetas rápidas y económicas. Estas berenjenas a la boloñesa de Karlos Arguiñano son un buen ejemplo. No pierdas detalle de los ingredientes y de cómo preparar esta receta.

Arguiñano, el chef más famoso

No es tan galardonado como los chefs citados anteriormente, pero sin duda alguna Karlos Arguiñano puede presumir de ser el más famoso, por delante de otros rostros televisivos como Jordi Cruz o Alberto Chicote. Lo ha logrado tras más de treinta años en televisión, en los que se ha recorrido las principales cadenas. El vasco ha mostrado miles de recetas, sin intentar repetirse. Siempre platos que puedan replicarse de forma fácil en casa. Estas berenjenas rellenas de boloñesa cumplen con lo prometido y tienen un sabor de escándalo. Estos son los ingredientes y la receta.

arguinano alitas de pollo Merca2.es

Ingredientes

  • 2 berenjenas grandes
  • 400 g de carne picada mixta (ternera y cerdo)
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 2 dientes de ajo
  • 200 ml de salsa de tomate
  • 100 g de queso (para gratinar)
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta
  • perejil

Los ingredientes para elaborar esta receta son de lo más básicos. Los vas a encontrar con mucha facilidad en cualquier supermercado, aunque lo más probable es que casi todos los tengas en casa. Además, son baratos. Toma nota, que empezamos con la receta.

berenjenas Merca2.es

Cocer las berenjenas

Este proceso puede realizarse al horno, aunque para esta receta Arguiñano opta por cocer las berenjenas para extraer toda la carne. Para ello pone abundante agua en una cazuela, con su sal correspondiente. Después, tras lavar las berenjenas y hacerle unos cortes cruzados en diagonal sin llegar a la piel, las añade al agua. Deja que se cocinen con el agua hirviendo durante aproximadamente quince minutos. Después retira, escúrrelas, y extrae todo el interior. Reserva tanto el contenido de la berenjena que has extraído como “las barquetas”.

berenjenas al horno

Fríe todas las verduras

Lo siguiente que debes hacer es preparar el relleno que llevarán nuestras berenjenas. Lo primero será picar los ajos, la cebolla, y la zanahoria. Puedes escoger el tamaño que desees, pero lo más recomendable es que sea en pequeños dados que te puedas llevar a la boca. Agrega tres o cuatro cucharadas de aceite en una sartén y cuando el fuego esté caliente incorpora todas las verduras. Sazona al gusto y cocina durante aproximadamente diez minutos, hasta que veas que empiezan a pocharse.

berenjena lasaña Merca2.es

Terminar el relleno de las berenjenas

Con todas las verduras fritas, llegará el momento de echar la carne y rehogarla ligeramente antes de incorporar la carne de la berenjena que habíamos extraído. Después echa la salsa de tomate, corrige de sal y pimienta y deja que todo se cocine durante unos diez minutos. Ahora solo queda el último paso para que la receta sea de sobresaliente. No pierdas detalle.

Salsa de tomate casera

Las berenjenas, al horno

Con el relleno listo, lo único que debemos hacer es poner las barquetas sobre una placa de horno, previamente untada en un poco de aceite, y empezar a rellenarlas. Después agrega el queso por encima. Por último, mételas en el horno durante unos cinco minutos, hasta que el queso se funda como es debido. Después solo tienes que servir en un plato y adornar con un poco de perejil si quieres, como haría el propio Arguiñano. Te decimos si esta receta es saludable y con qué la puedes acompañar.

berenjenas rellenas

Una receta muy completa

La berenjena es uno de los productos de moda porque acepta infinidad de elaboraciones. En este caso, cocidas para extraer la carne y después al horno, son de lo más saludable. El relleno es a base de verduras y la carne picada, más la salsa de tomate. No obstante, no por ello deja de ser una opción saludable. No sería bueno tomar el plato a diario, pero una o dos veces por semana es perfecto, por la cantidad de nutrientes que tiene. Esta receta además te sirve como plato único si la acompañas de algún tipo de guarnición (patatas o una ensalada, por ejemplo) y no te lleva demasiado tiempo. Así que es la solución perfecta tanto para diario como para quedar de ‘10’ un día especial.

Patatas ajillo preparación aceite

El precio de la luz se mantiene este martes por encima de los 208 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se mantendrá estable el martes, prácticamente repitiendo el precio de ayer lunes, por encima de los 208 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este martes será de 208,71 euros/MWh, ligeramente inferior a los 208,74 euros para ayer lunes, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

El precio mínimo de la luz para este 10 de mayo se dará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas, con 176,22 euros/MWh, mientras que el máximo para la jornada será de 237,95 euros/MWh y se registrará entre las 08.00 y 09.00 horas.

Respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad para este lunes será un 252% más caro que los 59,26 euros/MWh del 10 de mayo de 2021.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

FACTURA EN ABRIL UN 53% MÁS CARA QUE HACE UN AÑO

El pasado mes de abril, la factura de la luz del usuario medio alcanzó los 124,90 euros, un 53,2% por encima de los 81,55 euros del mismo mes del año pasado, siendo el quinto más alto de la historia, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

No obstante, el recibo registró en abril un descenso del 29,3% con respecto al de marzo, en el que se produjo el récord histórico mensual en el precio de la luz en el mercado mayorista, con más de 283 euros/MWh.

LA ‘EXCEPCIÓN IBÉRICA’

Hace unas semanas, los gobiernos de España y Portugal arrancaron un acuerdo con la Comisión Europea para poner tope al precio del gas en el mercado mayorista de electricidad de la Península Ibérica, que se situará en una media de 50 euros/MWh en los próximos doce meses.

Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, que deberá ahora ser aprobado por el Consejo de Ministros, el precio de referencia del gas se fijará, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor, lo que supone 20 euros más del tope de 30 euros/MWh que propusieron de salida España y Portugal.

Además, el pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

También se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.

Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prórroga hasta el 30 de junio de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico, ampliando su ámbito de aplicación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma si dicho precio es superior a 67 euros/MWh.

Endesa recorta un 31% su beneficio a marzo pero ratifica sus objetivos para 2022

0

Endesa obtuvo un beneficio neto de 338 millones de euros en un primer trimestre del año marcado por una extrema volatilidad en el sector eléctrico, lo que representa una caída del 31,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, aunque ha ratificado sus objetivos para el conjunto de 2022, informó la compañía.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa a cierre de marzo se situó en los 914 millones de euros, con un descenso del 10,4% con respecto a los tres primeros meses de 2021, pero un 10% por encima si no se consideran los resultados atípicos del año pasado, principalmente los 188 millones procedentes de una sentencia judicial relativa a derechos de CO2.

El beneficio ordinario neto del grupo en este primer trimestre alcanzó los 338 millones, con una caída del 31%, aunque excluyendo los impactos extraordinarios registrados en 2021, este resultado crecería un 10%.

Los ingresos de la energética dirigida por José Bogas en el periodo de enero a marzo ascendieron a 7.596 millones de euros, con un crecimiento del 59,1%.

Así, Endesa, que vende más energía de la que produce y necesita comprar energía en el mercado, beneficiándose cuando los precios caen pero viéndose perjudicada en sus cuentas si están altos, registró estos números en un periodo marcado fuertemente por el deterioro del escenario macroeconómico y los altos precios de las materias primas y, singularmente, del gas, que fue un 350% más caro en promedio que en el primer trimestre de 2021, que llevó así a mantener los precios altos en los mercados mayoristas de electricidad, con un promedio de 229 euros en España.

No obstante, a pesar de esta caída en el beneficio, Endesa ratificó sus objetivos financieros para este 2022 de un resultado ordinario neto de 1.800 millones de euros y un Ebitda de 4.100 millones de euros.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, destacó que se comienza el ejercicio «afrontando una coyuntura aún más desafiante que en el anterior, marcada por las tensiones macroeconómicas derivadas del impacto de la guerra en Ucrania y por el traslado de este conflicto a un mercado de materias primas ya muy inflacionado desde hace meses».

En este sentido, puso en valor que el grupo «sigue confiando en la solidez de su modelo de empresa verticalmente integrada para cumplir los objetivos de 2022». «Y mantenemos también nuestra estrategia de asesoramiento y ayuda a todos los clientes, acogidos a cualquier tipo de tarifa, para superar las turbulencias del mercado energético en sus hogares y empresas», añadió.

EL 100% DE SU ENERGÍA PROPIA VENDIDA PARA 2022

Además, Endesa tenía a finales de marzo el 100% de su energía propia (nuclear, hidroeléctrica y renovable no regulada) vendida para este año, y el 82% ya para 2023.

Por otra parte, la compleja coyuntura de los mercados de las materias primas, unida a un incremento de las partidas regulatorias pendientes de cobro, han afectado negativamente al capital circulante necesario para financiar las operaciones de la compañía, lo que ha situado en negativo el flujo de caja de las operaciones en 476 millones de euros.

Endesa destacó que la cobertura de este flujo de caja negativo, el desembolso de las inversiones en el periodo por 533 millones y el pago de dividendos por 529 millones sustentan el alza de la deuda neta hasta 10.334 millones a final del trimestre.

De todas maneras, el coste del pasivo se situaba en cualquier caso en su mínimo histórico, el 1%, medio punto por debajo del reportado a final de 2021. Y el porcentaje de deuda ligada a criterios de sostenibilidad sube cinco puntos, hasta el 65%, en relación al cierre del pasado año.

IMPULSO A LAS RENOVABLES

En lo que respecta al impulso de las energías ‘verdes’, la compañía tiene el 90% de la potencia renovable que prevé que entre en operación en 2022 ya en funcionamiento o en ejecución, y el 70% de la programada para 2023.

En concreto, la energética tiene en ejecución 2.000 megavatios (MW) de potencia renovable, la mitad del objetivo contemplado en su plan estratégico 2022-2024, y cuenta con 8.000 MW de potencia en un avanzado estado de tramitación administrativa, todo ello en España y Portugal.

En lo que se refiere a su actividad comercial, registra un crecimiento de clientes en el mercado liberalizado de 800.000 en los últimos 12 meses hasta alcanzar los 6,4 millones en España y Portugal, un 13% más.

En cuanto a los puntos de recarga de vehículos eléctricos, crecen un 36%, hasta 10.200 a final del trimestre, incluyendo públicos y privados, comparando con el mismo periodo de 2021.

Supervivientes 2022: estos son los concursantes mejor pagados

Un año más, el programa estrella de la casa de Telecinco, ‘Supervivientes‘, está en emisión desde la isla hondureña de Cayos Cochinos donde los concursantes se enfrentan ya al que es el reality más extremo de la televisión. Lo ha hecho tras haber comenzado el pasado jueves 21 de abril, y sus 16 concursantes ya han vivido sus primeras nominaciones, aventuras e incluso expulsiones en Honduras.

Un fenómeno televisivo que lleva más de 20 años emitiéndose y es uno de los programas más vistos de la parrilla de Mediaset. Al mismo tiempo, y como suele ocurrir con según qué participantes de más postín, suele salir a la palestra los que son los sueldos de los propios protagonistas. Es verdad que a diferencia de otras ediciones, este Supervivientes 2022 cuenta con perfiles muy distintos, pero no por ello estos cobran cantidades menores. De hecho, los hay que lo hacen con sueldos bastante importantes. Los descubrimos desde MERCA2.

Supervivientes 2022: un formato diferente con perfiles de concursantes novedosos

Supervivientes 2022 concursantes sueldos

Desde que arrancara la edición de este 2022 de Supervivientes, la expectación ha ido subiendo en torno a Telecinco, a pesar de que sus números de audiencia todavía se encuentren muy lejos de ediciones anteriores. Una temporada nueva en la que los participantes se enfrentarán a las adversidades de los Cayos Cochinos.

Mucha curiosidad, pero, sobre todo, muchas novedades en un estreno que congregó a 2.308.000 espectadores de media. Lo cierto es que esta era la gran apuesta de Telecinco para remontar los bajos datos de audiencia que llevan cosechando últimamente. Un formato muy diferente al que tenemos habitualmente, dentro de una edición renovada. Ahora bien, ¿quiénes son los concursantes mejor pagados? ¿Hay mucha diferencia respecto a otras temporadas? Sigue leyendo, lo conocemos.

El concursante que gane Supervivientes recibirá un premio de 200.000 euros

Premio Supervivientes ganador 2022

Para la de este 2022 hablamos de la que es la edición más extrema hasta ahora, en la que además de nuevas localizaciones, se realizarán 65 pruebas ‘nunca vistas’, e incluso, habrá una especie de ‘parásito’ que provoca la repulsión de los robinsones. Eso sí; como se viene haciendo desde hace varios años, lo que se mantiene es el enclave de los Cayos Cochinos en Honduras.

Siendo este el escenario principal donde habitarán los 16 concursantes los próximos tres meses. No obstante, ninguno lo tendrá nada fácil para sortear los obstáculos que se le presenten. Llegar a la final será muy duro, pero como recompensa les espera un premio de 200.000 euros que, obviamente, se sumará a todo el sueldo que cobrará por la participación.

Los participantes de Supervivientes 2022 cobran más por cada semana que sigan en el programa

Sueldo semana Supervivientes 2022

Del mismo modo, igual que sucede con otros programas o realities de la casa de Telecinco, como Gran Hermano o La isla de las tentaciones, por ejemplo, una de las dudas más repetidas entre la audiencia es qué cobra cada participante.

Y ahora, gracias a unas filtraciones que se han conocido, ha salido a la luz el dinero que se llevan los concursantes de Supervivientes 2022. La clave de todos ellos, como vemos, es que es un dinero en el que cobran más por seguir una nueva semana en el programa, y no por participación, como puede ocurrir con Gran Hermano. En esa misma línea, también cabe resaltar que no son cifras tan espectaculares como las que llegaba a recibir Isabel Pantoja o Rocío Flores en años pasados. Y ahí, el que sale ganando es un gran conocido de Sálvame: Kiko Matamoros.

Kiko Matamoros es el que más cobra en Supervivientes: 25.000 euros por semana

Kiko Matamoros sueldo Supervivientes

Por ello, como decimos, sus pasos por el programa no son por amor al arte, sino que cada concursante del reality tiene estipulado un caché semanal. De un concursante a otro puede haber miles de euros de diferencia. En esas, el sueldo de cada superviviente es secreto, pero gracias a unas filtraciones podemos hacernos una idea de cuánto pueden estar ganando los famosos de Supervivientes 2022.

Como era de esperar, y debido a que es junto con Anabel Pantoja el rostro más popular de esta temporada, Kiko Matamoros es el famoso que más cobra por semana: un total de 25.000 euros por cada siete días en la isla aunque, eso sí, en un primer momento el acuerdo era de 50.000. El motivo de esta rebaja ha sido su veto a su exmujer, Makoke.

Anabel Pantoja también tiene un caché considerable: 18.000 euros por cada semana en Supervivientes

Anabel Pantoja Supervivientes sueldo

Y es que la exposición mediática se paga cara, y más si eres una cara conocida. En el caso de ‘Supervivientes’, se suma que los concursantes pasan varias semanas siendo grabados en situaciones muy extremas.

En esa dirección, como vemos, Kiko Matamoros es el que más gana, seguido de muy cerca por Anabel Pantoja, lo que hace que ambos no hayan dejado de suscitar el interés de la opinión pública, también por los últimos enfrentamientos que la sobrina de Isabel Pantoja ha protagonizado. Con todo, ella lo hace ganando un total de 18.000 euros por semana que se mantenga en Supervivientes. La aventura le ayudará a desconectar tras su ruptura con Omar, que ha manifestado que la apoya.

Los 14.000 euros semanales de Ignacio de Borbón… y los 12.000 de Juan Muñoz

Juan Muñoz sueldo

Pero lo cierto es que, como ya ocurriera con la edición en la que estuvo Isabel Pantoja, donde la cantante recibía nada más y nada menos que 80.000 euros por cada una de las semanas en las que se mantuviera en Supervivientes (en total se quedó ocho semanas para cobrar 800.000 euros), no todos tienen ese caché tan importante como pueden hacerlo Kiko Matamoros o Anabel.

Así, según los expertos y las declaraciones de algunos de los participantes, los sueldos bailarían entre esos 25.000 euros que se ajusta el de Sálvame y los 6.000 euros semanales, que sería más el estándar de cada uno de los participantes restantes. Ahí tenemos a una de las caras que se están haciendo más visibles en este tiempo en el programa, Ignacio de Borbón, que se embolsa la misma cifra que el exmarido de Miguel Bosé, Nacho Palau, con 14.000 euros semanales. Todo junto a los sorpresivos 12.000 de Juan Muñoz, el cómico y ex integrante de Cruz y Raya con José Mota.

Anuar Beno, 8.000 euros semanales

Anuar Beno

Para el caso de Juan Muñoz, por su parte, el cómico buscaba para su participación en Supervivientes «20.000 euros por semana«, aunque le han pagado 12.000 semanales, contaba Luis Alvero, amigo del pasado de Juan. En su testimonio asegura también que el humorista «puso como condición que quería un médico español y una ambulancia cerca de la isla», consciente de los problemas físicos que le pueda acarrear la supervivencia.

Asimismo, y más allá de los que pueden ser nombres con algo más de popularidad, tenemos a algunos otros que deben su fama a circunstancias familiares de los famosos. Un ejemplo es Anuar Beno, hermano de Asraf (hermano de Isa Pantoja), que cobra un salario de 8.000 euros semanales por su participación en el reality de supervivencia.

El sueldo del resto oscila entre los 6.000 y los 8.000 euros

sueldo estandar supervivientes 2022 Merca2.es

Otro ejemplo es Ana Luque, la amiga de Olga Moreno, de nuevo de actualidad tras la reconciliación entre Antonio David y Marta Riesco, que lo hace llevándose 6.000 euros semanales por su participación en el programa, que sería el estándar del concurso de Supervivientes.

El sueldo del resto de concursantes (Ainhoa Cantalapiedra, Marta Peñate, Mariana Rodríguez, Charo Vega, Rubén Sánchez Montesinos, Tania Medina, Desi Rodríguez, Yulen Pereira y Alejandro Nieto) oscilaría entre los 8.000 y los 6.000 euros, una cifra bastante superior a la que se da en otros formatos. Por ejemplo, en Secret Story, la casa de los secretos los rostros menos conocidos reciben unos 2.000 euros semanales, aunque hay que tener en cuenta que las condiciones a las que se enfrentan son muy distintas.

La filial de vehículos voladores de Embraer saldrá a Bolsa en Nueva York mediante una SPAC este martes

0

Eve, la filial de vehículos voladores eléctricos de tipo ‘eVTOL’ del fabricante aeronáutico brasileño Embraer, comenzará a cotizar este martes en la Bolsa de Nueva York tras concluir con éxito su fusión con la empresa de adquisición de propósito especial (SPAC) Zanite el pasado viernes, según ha informado este lunes en un comunicado.

Con la transacción ahora completa, Zanite ha cambiado su nombre a Eve Holding. Asimismo, la SPAC excluirá sus acciones de forma voluntaria del Nasdaq estadounidense tras el cierre de mercado de la sesión de ayer, y las acciones ordinarias y ‘warrants’ de Eve Holding se espera que comiencen a negociarse en la Bolsa de Nueva York este 10 de mayo, bajo el símbolo de ‘EVEX’ y ‘EVEXW’, respectivamente.

La operación de inversión privada en capital público (PIPE, por sus siglas en inglés) ha permitido a la filial de Embraer captar un total de 357 millones de dólares (338 millones de euros) con un precio de 10 dólares por acción. De esta inversión Embraer ha desembolsado 185 millones (175 millones de euros), manteniendo una participación cercana al 90% de las acciones ordinarias de Eve.

ACCIONA ES INVERSORA

De su lado, Zanite ha inyectado otros 25 millones (23,6 millones de euros) y un consorcio de inversores en el que se encuentra la española Acciona, ha invertido 147 millones de dólares (139,2 millones de euros). En la agrupación de empresas se encuentran nombres como Azorra Aviation, BAE Systems, Bradesco BBI, Falko Regional Aircraft, Republic Airways, Rolls-Royce, SkyWest, Inc, Space Florida y Thales USA.

White & Case LLP ha ejercido como asesor jurídico de Zanite. Por su parte, Jefferies LLC, BTIG, LLC y Cowen and Company LLC han sido los asesores financieros y de mercados de capitales de Zanite.

En el caso de Embraer, Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP y Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. y Quiroga Advogados han sido los asesores legales. Raymond James & Associates, Inc. ha ejercido como asesor financiero y de mercado de capitales de Eve y Banco Santander, Bradesco e Itaú han actuado como asesores financieros de Eve.

La filial de vehículos voladores de Embraer saldrá a Bolsa en Nueva York mediante una SPAC este martes

0

Eve, la filial de vehículos voladores eléctricos de tipo ‘eVTOL’ del fabricante aeronáutico brasileño Embraer, comenzará a cotizar este martes en la Bolsa de Nueva York tras concluir con éxito su fusión con la empresa de adquisición de propósito especial (SPAC) Zanite el pasado viernes, según ha informado este lunes en un comunicado.

Con la transacción ahora completa, Zanite ha cambiado su nombre a Eve Holding. Asimismo, la SPAC excluirá sus acciones de forma voluntaria del Nasdaq estadounidense tras el cierre de mercado de la sesión de ayer, y las acciones ordinarias y ‘warrants’ de Eve Holding se espera que comiencen a negociarse en la Bolsa de Nueva York este 10 de mayo, bajo el símbolo de ‘EVEX’ y ‘EVEXW’, respectivamente.

La operación de inversión privada en capital público (PIPE, por sus siglas en inglés) ha permitido a la filial de Embraer captar un total de 357 millones de dólares (338 millones de euros) con un precio de 10 dólares por acción. De esta inversión Embraer ha desembolsado 185 millones (175 millones de euros), manteniendo una participación cercana al 90% de las acciones ordinarias de Eve.

ACCIONA ES INVERSORA

De su lado, Zanite ha inyectado otros 25 millones (23,6 millones de euros) y un consorcio de inversores en el que se encuentra la española Acciona, ha invertido 147 millones de dólares (139,2 millones de euros). En la agrupación de empresas se encuentran nombres como Azorra Aviation, BAE Systems, Bradesco BBI, Falko Regional Aircraft, Republic Airways, Rolls-Royce, SkyWest, Inc, Space Florida y Thales USA.

White & Case LLP ha ejercido como asesor jurídico de Zanite. Por su parte, Jefferies LLC, BTIG, LLC y Cowen and Company LLC han sido los asesores financieros y de mercados de capitales de Zanite.

En el caso de Embraer, Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP y Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. y Quiroga Advogados han sido los asesores legales. Raymond James & Associates, Inc. ha ejercido como asesor financiero y de mercado de capitales de Eve y Banco Santander, Bradesco e Itaú han actuado como asesores financieros de Eve.

Mango: ropa y complementos para presumir de estilo los días de calor

Ha llegado el calor. Es momento de renovar el armario. Por suerte, la tienda Mango está llena de complementos y ropa ideales para estas situaciones y con unos precios que te van a alucinar. Sin preocuparte por el «bolsillo», solo por disfrutar las vacaciones, relajarte, y por conseguir un bonito bronceado que complemente a los productos de moda que compres (pero siempre con seguridad). Mango te lo acerca y te lo pone mucho más fácil, no desaproveches las oportunidades…

Complementos y moda de Mango para primavera y verano

Short bajo deshilachado

short Mango

Nadie acude a la playa directamente en bikini o bañador,…o casi nadie. Por eso, lo ideal es tener también ropa cómoda y veraniega que puedas poner sobre el bikini para ir hasta tu playa favorita o para luego comer, o tomar algo, en algún restaurante o chiringuito.

En la colección de Mango puedes encontrar estos pantalones vaqueros cortos deshilachados y que pueden resultar otro gran complemento playero. Disponibles en varias tallas y en este único color. El precio 19,99€.

Están confeccionados en algodón 100% estilo denim, con un efecto lavado medio, corte recto, tiro medio, cinco bolsillos, y trabillas.

Minifalda denim

Mango, minifalda

Es probable que tampoco te gusten los shorts, o que quieras variar. En tal caso, también encontrarás minifaldas de todo tipo en Mango. En este caso es una minifalda denim vaquera ideal para ir a la playa, o para otras situaciones…

La tienes disponible en varias tallas y en dos colores: azul medio y negro. Su precio en cualquier caso es de 19,99€.

Esta prenda está etiquetada como Committed, es decir, productos confeccionados en fibras y/o procesos sostenibles para reducir el impacto del medio ambiente. En este caso es 100% algodón. Además, presenta un diseño atractivo corto, tiro alto, trabillas, dos bolsillos laterales, bolsillo portamonedas, dos bolsillos extra en la parte posterior y terminaciones deshilachadas…

Vestido estampado corto

vestido Mango

Probablemente no quieras ni falda ni pantalones cortos, en este caso Mango también tiene algunos interesantes vestidos frescos para llevar el bañador o bikini debajo. Un ejemplo es este vestido estampado corto.

Está disponible en varias tallas y en tres colores diferentes: mostaza, rojo y negro. Todos ellos tienen un precio de 15,99€.

El diseño es fluido, con tejido fresco y cómodo. Presenta un corte corto, tela estampada con motivos florales, escote de pico, manga corta con volante y cinturón ajustable.

Gafas de sol redondas carey

gafas de sol

Ahora que ya tienes tus prendas de baño y la ropa para poder ir a la playa, no debes olvidar otros complementos. Uno de los más importantes en verano son las gafas de sol, especialmente para proteger tu vista de los dañinos rayos del sol.

Estas gafas tienen un diseño bastante atractivo, con una montura de patrón redondo y un efecto carey que te hará ir a la última.

Las tienes disponibles solo en color negro de fondo y en talla única, por un precio bastante bajo. Solo cuesta 15,99€.

Gafas de sol montura de pasta

gafas 2 mango Merca2.es

En caso de no gustarte las anteriores gafas de sol, puedes optar por otras de las que están disponibles en la tienda de Mango.

En este caso son unas gafas con montura de pasta de gran volumen, en color negro y con una talla única. Todo por 15,99€, es decir, el mismo precio que las anteriores.

Las lentes también son de color, con un filtro de protección UV factor total de categoría 3. Además, vienen acompañadas de una funda y gamuza para limpiarlas.

Sandalias piel esparto

sandalias Mango

Vale, tienes la ropa, tienes el traje de baño, y tienes las gafas. Pero no podrías ir a la playa sin un calzado adecuado. Por eso, en Mango tienes multitud de productos de este tipo, pero uno de los más atractivos son estas sandalias.

Estas sandalias de piel de esparto están disponibles en color mostaza, con diferentes números entre los que elegir. Todos ellos con un precio de 15,99€, ya que tiene una rebaja del 47%.

Estas sandalias están hechas con piel bovina 100%, con un diseño de punta redonda, tiras y suela de esparto como las famosas alpargatas, algo que le da un toque muy especial.

Ahora ya tienes todo lo necesario para poder ir a la playa vestida a la moda y con todos los complementos básicos… Y como ves, sin invertir grandes cantidades de dinero.

Sujetador + braquita bikini lazo

bikini mango Merca2.es

Una de las prendas que no pueden faltar para ir a la playa es el bikini. Evidentemente, es una de las prendas más importantes para el baño, y la preferida para la mayoría de mujeres frente a los bañadores y trikinis.

Manto tiene una gran colección de este tipo de prendas de baño, con multitud de colores y diseños diferentes entre los que elegir. Uno de los mejores es este conjunto de sujetador y braguita que se vende por separado. Los tienes disponibles en varias tallas y con ese mismo color y patrón, y cuyo precio es de 9,99€ + 7,99€ respectivamente, ya que tienen una importante rebaja del 50%.

Su tejido es elástico y cómodo, gracias a sus fibras de poliamida y elastano, con forro 90% poliéster y 10% elastano. Además, el sujetador tiene relleno de foam, tirantes finos y lazos decorativos.

Bañador festoneado

Bañador festoneado Mango

Si no te gustan tanto los bikinis o ya tienes demasiados, para variar podrías comprar uno de los bañadores que hay en Mango. Como este bañador en color negro festoneado, es decir, con esos bordes tan llamativos que le dan un aspecto mucho más atractivo.

Lo tienes disponible en varias tallas para elegir, y con un precio bastante bueno. Solo cuesta 19,99€, ya que tiene un enorme descuento del 50%.

Está confeccionado con fibras sintéticas para darle elasticidad y comodidad, además de secar bastante rápido. Por supuesto, posee un forro interior confeccionado en poliamida y elastano.

Publicidad