sábado, 17 mayo 2025

Grupo A3Satel adquiere el distribuidor Gold de Wolters Kluwer, Europroma Soft

0

/COMUNICAE/

Grupo A3Satel adquiere el distribuidor Gold de Wolters Kluwer, Europroma Soft

El grupo empresarial a3Satel, formado por Fernandez y Cantalejo S.L. y Tresefe Servicios y aplicaciones S.L., amplía y refuerza su posición como consultor experto en las soluciones tecnológicas de Wolters Kluwer con la adquisición de Europroma Soft S.L

El Partner Premium de Wolters Kluwer de referencia en Andalucía y Extremadura, sigue creciendo con la incorporación del distribuidor Gold Europroma, cuya actividad se desarrolla principalmente en Granada y la zona oriental de la Comunidad.

Grupo a3Satel, especialista en consultoría, implantación y formación de soluciones tecnológicas hace crecer su equipo humano, que ahora ya cuenta con más de 60 trabajadores, y también sus clientes, con una cifra de más de 2.500 empresas, repartidas por todo el territorio nacional, que confían en sus servicios profesionales.

Como expertos en el sector de Despacho Profesional y la Asesoría, el Grupo tiene un gran recorrido en la puesta en marcha de software tecnológico en empresas que desarrollan esta actividad. Además, también son garantía de éxito a la hora de impulsar la Transformación Digital en Pymes y Departamentos de RRHH gracias a sus soluciones especializadas y servicios enfocados a satisfacer las necesidades específicas de este tipo de negocios. Con el claro objetivo de mantener su compromiso con la personalización y proximidad de su oferta tecnológica, Grupo a3Satel da un paso más en su trayectoria, reforzando su posición como figura destacada y consolidada dentro del tejido tecnológico andaluz para el impuso de digitalización.

Con la incorporación de Europroma a Grupo a3Satel, sus clientes contarán con claras ventajas y beneficios ya que tendrán a su disposición un mayor equipo de profesionales en las áreas de atención y prestación de servicios. Además, podrán acceder a otras soluciones de gran interés para Despachos Profesionales, Pymes y Departamentos de RRHH (copias de seguridad, IAAS, Office 365, soluciones sobre certificados y firma electrónica…) y a nuevos canales de contacto y soporte para un servicio más completo y profesional, que abarca todos los factores que una empresa debe considerar en cuanto a necesidades tecnológicas.

Sin duda, una gran apuesta por parte del Grupo a3Satel para seguir desarrollando su capacidad de implantación tecnológica como expertos en soluciones Wolters Kluwer y como consultora experta en Transformación Digital.

Toda la información sobre Grupo a3Satel en www.a3satel.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 278 Merca2.es

Senseizero debutó este miércoles 30 en el parqué del Palacio de la Bolsa de Madrid

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Senseizero es una plataforma tecnológica que busca la democratización de la inversión en bolsa con un modelo de comisiones a éxito inédito en el mercado español. Esta startup es el primer proyecto incubado dentro del exitoso programa de innovación ABANCA Innova. La aplicación incorpora alertas generadas a partir de información recogida en las redes sociales gracias a un algoritmo

La plataforma tecnológica Senseizero llega con el objetivo de democratizar la inversión en bolsa, el acceso a los mercados financieros y promover la educación financiera. “Queremos que los usuarios más jóvenes se aproximen al mundo de la inversión de una manera sencilla, divertida y con comisiones muy competitivas” afirma David Conde, co-fundador de la compañía.

La app rebaja las principales barreras de entrada que los Millennials y la Generación Z encuentran a la hora de acceder a los mercados financieros y lo hace combinando un modelo de comisiones a éxito con una interfaz de usuario muy sencilla y fácil de entender. “Si el usuario pierde en su operación no paga ninguna comisión, Senseizero se hace cargo” concluye David Conde.

Utilizando la infraestructura de ABANCA, la plataforma tecnológica canaliza las órdenes de sus usuarios actuando como agente financiero del banco. “Esta configuración representa un perfecto ejemplo de colaboración entre una fintech y un banco tradicional” afirma Jose Manuel Valiño, Director General de IT de ABANCA. Este ha sido el primer proyecto incubado dentro de su programa de aceleración ABANCA Innova para el que ha comprometido 10 millones de euros con el objetivo de financiar el desarrollo y crecimiento de empresas de base tecnológica. “Senseizero es un proyecto digital, innovador y transformador, por eso encaja a la perfección con la estrategia de ABANCA” añadió Jose Manuel Valiño. Para diseñar esta colaboración entre las dos compañías han contado con el prestigioso despacho de abogados finReg360.

La startup gallega también cuenta con el apoyo operativo de Cecabank, el primer banco depositario español, como banco custodio permitiendo a los usuarios de Senseizero acceder a los principales mercados financieros como el IBEX35 y muy pronto el NASDAQ-100.

Senseizero, inteligencia artificial al servicio de los mercados
Uno de los servicios más innovadores de la compañía es la prestación de alertas basada en el análisis de sentimiento de mercado y tendencias en bolsa a partir de datos extraídos de las redes sociales e internet. El equipo liderado por David Conde ha desarrollado una tecnología que utiliza algoritmos de procesamiento de lenguaje natural para identificar emociones en textos y mensajes y usa modelos de machine learning para interpretar las complejas relaciones que existen entre los mercados y estas fuentes de información alternativa. “Se trata de un servicio muy útil para estar al día y seguir las acciones con mejores perspectivas”, afirma David Conde.

El roadmap para el futuro es ambicioso y en el corto plazo la compañía prevé evolucionar el producto con funcionalidades tan interesantes como la mejora del simulador de bolsa añadiendo criptodivisas y el apalancamiento financiero.

Vídeos
Invertir es para todos

Fuente Comunicae

notificaLectura 277 Merca2.es

El Ministerio de Industria reconoce a Pensumo por sus aportaciones para la gestión del comercio minorista

0

/COMUNICAE/

1648714743 pensumo cargador scaled Merca2.es

La empresa Plataforma de Fidelización Pensumo ha conseguido un nuevo reconocimiento, en este caso del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España a través del IV Concurso de Ideas Tecnológicas para el Comercio Minorista, por sus aportaciones para la gestión del doble canal en el comercio minorista

A la iniciativa “Bono de Pensumo” presentada por la Jefa del Proyecto Alicia Orós, se le ha otorgado una mención honorífica en la categoría de “ideas orientadas a la tecnificación de las empresas que gestionen dos canales: el canal presencial y el canal online para comercializar sus productos”.

El proyecto Pensumo iniciado en 2013 con un piloto en la localidad de Borja (Zaragoza), ha sido apoyado de 2017 a 2019 por el Programa de Innovación Comisión Europea Horizonte 2020 y actualmente está realizando pruebas relativas a la Pensión por Consumo en el entorno del Sandbox financiero del Ministerio de Economía, en alianza con Ibercaja Banco, con el propósito de generalizar un “Cuarto Pilar de las Pensiones” que complemente y refuerce el Sistema de Previsión Social español.

El Bono de Pensumo, es una línea proyectada en la que los usuarios realizarán el prepago de su consumo mensual estimado, materialicen las compras a través de una tarjeta tipo Visa y acumulen pensión en un producto de ahorro a largo plazo. La tarjeta se recarga parcialmente con los descuentos de los comercios participantes en la iniciativa.

La vinculación del consumo diario con la pensión futura, es un concepto que desde que lo lanzó Pensumo en 2013, ha ido extendiéndose en diversos lugares del mundo, principalmente en China, donde ya existe un regulador gubernamental que gestiona los “planes estandarizados de pensiones por consumo” y en el que participan miles de comercios y millones de usuarios.

También existen iniciativas privadas de pensión por consumo en México, y últimamente en Turquía. Además, un proyecto de Ley en Perú y estudios de impacto fiscal en Chile y Uruguay.

Los reconocimientos de este certamen de Ideas Tecnológicas para el Comercio Minorista se entregarán el próximo 20 de abril en Logroño.

Vídeos
Bono de Pensumo

Fuente Comunicae

notificaLectura 276 Merca2.es

Exact Change abre una Oficina de Cambio de moneda en Málaga

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Los malagueños que viajen al extranjero tendrán a su alcance más de 80 divisas diferentes de zonas no euro en la nueva Oficina de cambio ubicada en la Estación de Málaga María Zambrano

Maccorp Exact Change, empresa líder a nivel nacional y de referencia en el servicio de cambio de divisas y moneda extranjera, amplía su red de oficinas de cambio en España con la apertura de una nueva Oficina de Cambio en Málaga en la Estación de tren María Zambrano.

Con esta apertura, la compañía apuesta de nuevo por la expansión nacional y continua con su estrategia de poner al cliente en el centro, dando respuesta a todos los viajeros que quieren cambiar moneda de forma rápida, segura, y al mejor precio en Málaga:

«Ponemos al alcance de los viajeros más de 80 monedas extranjeras diferentes, el mayor stock de España, en tiempo récord y sin comisiones. Queremos hacer fácil el cambio de moneda».

Todos los viajeros podrán cambiar moneda en Málaga antes de viajar al extranjero de forma online, telefónica o presencial
La nueva oficina de la Estación de Málaga María Zambrano, tendrá un amplio horario de atención al público, estando abierta todos los días del año. Los lunes, jueves y viernes 08:00 a 23:00 h, y los martes, miércoles, sábado y domingo 10:00-18:00 h.

En ella se va a ofrecer, al igual que el resto de las oficinas de cambio de Exact Change, el servicio especializado de cambio de moneda de más de 80 divisas extranjeras y se podrán recoger las compras y las reservas de moneda realizadas de forma online a través de su página web www.exactchange.es o por teléfono a través del número gratuito 900 103 740. Todo ello sin coste para el viajero, convirtiendo la Oficina de Málaga en un punto de recogida más.

Además, en la oficina se aceptarán Cheques de Viajeros (Travel Check), se gestionará el adelanto de efectivo para no residentes en la UE, se podrán hacer Envíos de Dinero (Money Transfer) a todo el mundo mediante Western Union o Exact Transfer.

En la actualidad, Exact Change tiene grandes acuerdos con bancos y empresas del sector, siendo el servicio de cambio de moneda online mejor valorado por los más viajeros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 275 Merca2.es

Paradores espera que la ocupación de abril sea un 10% superior a la de 2019

0

Paradores espera que la ocupación de sus establecimientos supere en un 10% a la que registró en el mismo mes de 2019, último año antes de que estallase la crisis del coronavirus, según ha detallado la compañía.

La hotelera pública ha consolidado, durante los primeros meses de 2022, la tendencia de recuperación que se observó a lo largo de la segunda mitad del año pasado. La firma registró unos beneficios después de impuestos de 3 millones de euros durante 2021.

En el primer trimestre de 2022, los clientes de Paradores ocuparon 240.189 habitaciones, lo que supone situarse en los mismos niveles registrados en el mismo período de 2019, antes de la pandemia.

Pesé a la incertidumbre por el conflicto de Ucrania, la compañía espera que se mantenga la tendencia y que, además, mejore para el próximo mes de abril.

MÁS OCUPACIÓN EN SEMANA SANTA

Para las fechas globales de Semana Santa, que transcurren entre el 8 y el 17 de abril, se estima que la tasa de ocupación podría alcanzar un 75%, superior a la cifra de 73% de 2019. En los principales días de Semana Santa, y que se concentran entre el 14 y el 16 de abril, se prevé una tasa de ocupación de 88%, por encima del 86% de la Semana Santa de 2019.

En el informe presentado este jueves al consejo de administración, Paradores cierra el año contable de 2021 con un beneficio después de impuestos de 3 millones de euros, con un total de 1,087 millones de habitaciones y 1,794 millones de cubiertos vendidos.

Los resultados han superado las previsiones, con unos ingresos brutos de explotación de 228 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 24,6 millones de euros.

Ouigo advierte de que el precio de la luz «pone en peligro» al sector ferroviario

0

Ouigo ha advertido de que la subida del precio de la electricidad «pone en peligro la liberalización y democratización del tren de alta velocidad», después de que el coste por persona de viajar en tren se haya disparado más de un 50% por el precio de la luz.

El nuevo operador que ya compite con Renfe en la ruta Madrid-Barcelona y pronto lo hará también entre la capital y Valencia, lamenta que se hayan otorgado ayudas al coche, al autobús o al tren de mercancías, pero no al transporte ferroviario de pasajeros.

La compañía argumenta que Adif, que es el gestor público que administra las vías de tren y repercute en los operadores el gasto eléctrico de circular por ellas, es uno de los primeros consumidores de luz de país, pero no se le trata como tal, puesto que no está considerado como electrointensivo.

Ouigo defiende estar «aguantando» sin repercutir los precios que esta situación ha ocasionado para contribuir a la descarbonización de la economía, al ser el tren el medio de transporte menos contaminante, incrementando ahora incluso su oferta de plazas.

«Aumentar los precios del billete pondría en riesgo la democratización de la alta velocidad. Desde Ouigo estamos trabajando mano a mano con los actores del sector para que esto no sea así y que la descarbonización de la movilidad en España siga siendo nuestro objetivo común», señala la directora general de Ouigo, Helene Valenzuela, en declaraciones a Europa Press.

En concreto, aplicando los costes medios de la electricidad de marzo, los incrementos de los billetes superarían el 30% en el caso del Madrid-Barcelona y el 50% en el de Madrid-Valencia: «Esta situación que estamos viviendo con la subida del precio de la electricidad es insostenible para los operadores ferroviarios de viajeros y pone en peligro el trabajo que España ha realizado para hacer el tren accesible a todos los bolsillos», añade Valenzuela.

Recientemente, Renfe también ha estimado en 133 millones de euros el impacto que ha provocado el alza de los precios de la electricidad en el conjunto de la compañía, lo que ha lastrado significativamente la recuperación que la empresa estaba protagonizando tras la pandemia.

Juan Antonio Simarro y Rocío Caamaño presentan `Meu Camiño´ en El Camino Creativo

0

El compositor de teatro, cine y televisión Juan Antonio Simarro y la cantante gallega Rocío Caamaño presentarán el próximo 13 de abril en el evento inaugural de la Segunda Edición de “El Camino Creativo – XACOBEO21.22. Emprende!” en la Ribeira Sacra su nueva canción Meu Camiño, una composición sobre el Camino de Santiago y, en definitiva, sobre el camino que recorremos a lo largo de nuestras vidas.

Juan Antonio Simarro Merca2.es
Juan Antonio Simarro y Rocío Caamaño

El acto, impulsado desde España Creativa y la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España (RECITCREA), estará dividido en dos partes siendo la música la protagonista de ambas. En la primera, las autoridades invitadas, entre las que se encuentran el Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé y del Secretario Xeral de Cultura, Anxo Lorenzo asistirán a bordo de un catamarán -que recorrerá la Ribeira Sacra- a la presentación de El Camino Creativo en donde se estrena la canción Meu Camiño. Juan Antonio Simarro al piano estará acompañado por la voz de la cantante y compositora gallega, Rocío Caamaño, las gaitas de Javier Franco y Christian Castrelo y por el arcodeonista Fernando Fraga.

A continuación, habrá un concierto abierto al público en la Iglesia de Cadeiras (Sober). En él,Simarro, acompañado de otros 6 músicos, interpretará entre otras piezas su famosa `Sinfonía por un mundo mejor´,en un contexto global que apuesta por la paz y el respeto a la naturaleza, como estrategias clave para alcanzar el desarrollo sostenible.

invitacion Merca2.es
Invitación del evento

Meu Camiño y el camino de la vida

Juan Antonio Simarro encontró la inspiración para componer la melodía tras superar el Covid-19, lo que confiere a la canción un significado más especial expresado en su letra que combina las lenguas gallega y castellana.

“Sobreponerme al coronavirus me hizo reflexionar y ver la vida de otra manera. Fue así como me vino la inspiración para componer `Meu Camiño´, que habla sobre el Camino de Santiago, una experiencia con la que también al hacerla, y sobre todo al finalizarla, comenzamos una nueva forma de ver la vida”, explica Simarro. “Nos parece una gran oportunidad poder presentarla en El Camino Creativo, que impulsa la creatividad, la innovación y el talento de nuestro país”, añade.

Por su carácter sinfónico, melódico y con aires gallegos en el siglo XXI esta versión creada por Rocío Caamaño y Juan Antonio Simarro podría convertirse en la banda sonora oficial del Xacobeo 2021-2022.

No es la primera vez que los artistas aúnan su talento. En 2021 ya compusieron juntos la letra de “Vals para ti”, canción en agradecimiento a la gran labor que realiza el personal sanitario.

Aportar rusticidad a cualquier ambiente con la colección Amaderados de Petra Revest Spain

0

En la actualidad, los revestimientos son una parte clave de la construcción y la decoración. No tienen únicamente una función ornamental, sino que también sirven para hacer más funcionales los espacios, ayudando a regular las temperaturas internas. Este tipo de acabados suelen utilizarse para pisos, en paredes o en los techos.

Los revestimientos tienen un papel imprescindible para alargar la vida útil de las construcciones. Estos, cuando son elaborados con materiales resistentes, suelen servir para proteger las estructuras de elementos como la humedad o las temperaturas extremas. También suelen utilizarse para ocultar daños en distintos tipos de superficies.

Los tipos de revestimiento

Con el paso del tiempo, los tipos de revestimientos se han ido diversificando en diferentes estilos, materiales usados para su elaboración y diseños. En la antigüedad, solían utilizarse revestimientos en mármol y también son muy comunes los paneles de madera. Además, el vidrio, el metal y los azulejos son también muy usados en la construcción y el diseño.

Sin embargo, las últimas tendencias han impuesto el revestimiento de cemento como uno de los materiales más a la moda. Las razones son varias: la calidad de los diseños, la originalidad y variedad de los mismos. Igualmente, la gente se decanta por el cemento porque es muy resistente y contribuye a la durabilidad.

En España, los expertos en revestimientos de cemento son los de Petra Revest Spain. Estos han lanzado al mercado nuevos modelos de revestimientos que ayudan a conservar la apariencia y la estructura de las propiedades. Además, son revestimientos de alta tecnología con diseños que permiten una extensa variedad de colores, texturas y formas.

Petra Revest Spain y su colección Amaderados

Dentro de las colecciones que tiene esta empresa a disposición en el mercado español están los travertinos, acabados de óxido, formas geométricas, hormigón visto y cobogo. Según la marca, todos sus modelos ofrecen una solución para todas las necesidades de los diferentes estilos y permiten alargar la vida útil de la construcción.

Por otro lado, cabe destacar la colección de revestimiento con apariencia de amaderados. Petra Revest Spain asegura que el acabado de madera resulta ideal para muchos tipos de decoración en áreas internas y externas. La firma dice que son muy usados en espacios a los que se les quiere dar un estilo rústico.

Finalmente, algo muy importante que diferencia a esta empresa es que su línea de amaderados posee acabados únicos totalmente hechos a mano. Para Petra Revest Spain su filosofía de firma es el cuidado al medioambiente, por eso la empresa se ha mantenido muy bien posicionada como referente en este tipo de productos.

El precio del diésel marca récord y supera por primera vez desde 2011 al de la gasolina

0

El precio medio de los combustibles ha subido esta semana tras la breve tregua de la anterior y, en el marco de la crisis de la invasión rusa de Ucrania, el precio medio del diésel, producto del que Rusia es uno de los principales exportadores, ha superado por primera vez desde finales de 2011 al de la gasolina y ha marcado un nuevo récord histórico.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina en España ha subido hasta los 1,818 euros, lo que supone un incremento del 0,28% frente a la semana pasada, mientras que en el caso del diésel se ha situado en 1,837 euros y la subida es del 2,26%, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

De este modo, en lo que va de año el diésel acumula un encarecimiento del 36,29%, mientras que la gasolina ha repuntado un 22,97%.

El precio de los carburantes dio una tregua a finales de 2021, cuando encadenó hasta cinco semanas de caídas, y la semana pasada, desde comienzos de este año, fue la primera en la que frenó su escalada, sin embargo, la ha retomado en esta.

TRAS LA ESTELA DEL PRECIO DEL CRUDO

La subida del precio de los combustibles se produce en el marco del repunte de la cotización del barril de Brent, que tras el comienzo de la guerra en Ucrania escaló hasta los 131 dólares y en lo que va de esta semana se ha movido en una horquilla entre los 118 y los 106 dólares. En ese sentido, este jueves se encuentra en torno a los 109 dólares.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal. Es el fenómeno conocido como ‘efecto pluma’ (tardanza de los precios en bajar) y ‘efecto cohete’ (rapidez de los precios en subir).

De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, prosigue en precios elevados y hoy cotiza en torno a los 102 dólares, frente a los 62,66 de hace justo un año.

En cuanto a que el precio del diésel haya superado al de la gasolina, uno de los principales factores está ligado a la guerra en Ucrania. El suministro de diésel a Europa depende mucho de Rusia y los flujos desde allí continúan pero no con el mismo ritmo que antes, por lo que expertos del sector prevén un encarecimiento de este combustible.

A partir de mañana, 1 de abril, y hasta el próximo 30 de junio, las gasolineras comenzarán a aplicar una bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible, de la que el Estado asumirá 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos.

Sobre ello, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto en marcha un sistema de vigilancia para evitar que las gasolineras alteren los precios y se «aprovechen» de las bonificaciones a los carburantes.

LLENAR EL DEPÓSITO, ENTRE 27 y 36 EUROS MÁS CARO QUE HACE UN AÑO

Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora en torno a 100,1 euros, unos 27,5 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a unos 101,2 euros, unos 36,3 euros más que en la misma semana de 2021.

Con esta nueva subida en el precio de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es un 37,88% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 55,93% superior en el caso del gasóleo.

A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,924 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 2 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,961 euros y de 2,01 euros en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese al IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Ence se afianza en 2022 por el precio de la celulosa y la alta demanda

0

El presidente y consejero delegado de Ence-Energía y Celulosa, Ignacio Colmenares, ha mantenido las buenas perspectivas que la compañía tiene puestas en el ejercicio 2022, dada la alta demanda prevista y los precios actuales del mercado de la celulosa.

Así lo avanzó, hace unos días, el directivo durante la llamada con inversores de la compañía a la que tuvo acceso MERCA2: «Los fuertes precios de la celulosa han compensado con creces la inflación temporal en materias primas y logística, aumentando el margen operativo del negocio».

En la misma línea se ha expresado Colmenares este jueves durante el transcurso de la junta general de accionistas de la compañía, en la que ha anticipado que este año la empresa se beneficiará de un contexto favorable para su actividad, de una fuerte generación de caja y de un balance saneado.

La estrategia de Ence para los próximos años incluye crecimiento y creación de valor, de la mano del nuevo proyecto anunciado para la biofábrica de Navia (Asturias), ‘Navia Excelente’, al mismo tiempo que apuesta por la continuidad de la biofábrica de Pontevedra, en la que prevé seguir realizando inversiones.

En este sentido, Ence asegura que va a agotar todas las vías jurídicas en defensa de la legalidad de la prórroga extraordinaria de esta concesión. El Tribunal Supremo ya ha admitido recientemente recurso de casación contra dos de las sentencias dictadas por la Audiencia Nacional.

En cualquier caso, la compañía prevé «una importante generación de caja y de valor en todos los escenarios», incluido el de un hipotético cierre de la biofábrica de Pontevedra, gracias a las inversiones que va a comprometer en la biofábrica de Navia.

En el negocio de Energía, Ence concentra sus planes de futuro en su filial Magnon Green Energy, a través de la generación renovable con biomasa y fotovoltaica, pero también mediante nuevos desarrollos vinculados a la gestionabilidad y la seguridad de suministro, conceptos alineados con la transición energética (almacenamiento, biocombustibles, energía térmica y biogás).

La junta de accionistas ha aprobado el nombramiento de Ángel Agudo como consejero dominical, en sustitución de Víctor Urrutia, así como el nombramiento de dos nuevas consejeras independientes: Carmen Aquerreta y Rosalía Gil-Albarellos, en sustitución de Isabel Tocino y Amaia Gorostiza.

ENCE CERTIFICA LA SOSTENIBILIDAD DE SU BIOMASA

El complejo energético de Ence en Huelva acaba de completar el proceso de auditoría del estándar de certificación Sure, que garantiza la sostenibilidad de la biomasa propia y de compras directas consumida en las instalaciones onubenses de la compañía.

Esta biomasa está principalmente compuesta por frutales de proximidad, subproductos procedentes de la agricultura del olivar, podas de parques y jardines del entorno, y restos de la actividad agrícola de la almendra, algodón y restos de frutales.

De esta forma, las plantas de energía renovable con biomasa de la compañía en Huelva se han adaptado de forma pionera en el sector a los requisitos de sostenibilidad de la Directiva de Energías Renovables (UE) 2018/2001 (REDII), una normativa europea que establece diversos criterios que deben cumplir todas las biomasas empleadas en el sector de la bioenergía, enfocados a garantizar su sostenibilidad, un correcto balance de masas, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la eficiencia energética.

Las biofábricas de Ence en Pontevedra y Navia y las plantas de generación de energía con biomasa de la compañía en Mérida, Jaén y Ciudad Real, han obtenido ya previamente esta certificación, convirtiendo a Ence en la primera empresa de Europa en iniciar la verificación de la sostenibilidad de su proceso productivo de energía con biomasa mediante este estándar.

La adecuación al estándar Sure de Ence Huelva supone un paso más en el objetivo de la compañía de completar la certificación de toda la biomasa propia y de compras directas consumida en sus instalaciones antes del término del segundo semestre del año.

De esta forma, Ence continúa el camino iniciado en 2017 con una iniciativa precursora en la empresa española, puesta en marcha para garantizar una total sostenibilidad en la utilización de la biomasa y el cuidado del medio ambiente en su aprovechamiento como fuente de energía, apoyándose en los criterios establecidos por algunas de las más importantes organizaciones ambientales de Europa.

Ence, que cuenta con tres plantas en Huelva que suman 137 MW de capacidad, es el mayor generador de energía renovable con biomasa de España, con una capacidad instalada total de 266 MW. La compañía adquiere y valoriza, anualmente, 1,7 millones de toneladas de biomasa de origen agrícola y forestal de proximidad, que se aprovechan para generar energía renovable que se vierte a la Red, contribuyendo de esta manera a reducir su impacto ambiental, solucionar problemas en su gestión, y minimizar el riesgo de incendios.

España y Portugal plantean a Bruselas fijar un tope del gas en 30 euros el MWh

0

Los gobiernos de España y Portugal han presentado una propuesta preliminar a la Comisión Europea que establece un precio de referencia para el gas de 30 euros el megavatio (MWh) con el fin de abaratar el precio de la electricidad.

Así lo ha confirmado la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante su visita a la comarca de El Bierzo (León), donde ha presentado el proyecto ‘La Térmica Cultural’ en las instalaciones de la central térmica de Compostilla I.

Ribera ha dejado claro que se trata de una propuesta conjunta formulada por ambos gobiernos y sujeta a la negociación con las autoridades europeas.

Según la ministra, España y Portugal están trabajando con la Comisión Europea en las «líneas maestras» de esta propuesta conjunta, que pasaría por establecer un sistema de «doble casación».

Por un lado, ha explicado que habría una primera «casación de frontera», para que las exportaciones de electricidad a otros países sean retribuidas al precio que correspondería en ausencia de un mecanismo de ajuste, y una segunda casación, en la que ya se introduce dicho ajuste, y el pago por encima del coste del gas sería asignado automáticamente a ese margen de tecnologías más baratas hasta el precio al que ha sido retribuido el gas.

En este punto, ha indicado que lo que han hecho los gobiernos de España y Portugal es hacer la propuesta del precio «más barato» al que debería producirse dicho ajuste, que son 30 euros, según ha confirmado la propia ministra.

De esta forma, ha augurado que el precio de la luz se podrá limitar «en tres o cuatro semanas», por lo que ha señalado que «hay que ser pacientes» porque es necesario que en este tiempo «se asiente bien» la propuesta conjunta y que las «preocupaciones técnicas de buen funcionamiento que puedan existir estén bien reflejadas».

Ribera ha destacado que desde el Gobierno de España se considera «imprescindible intervenir» para paliar el coste de la luz y ha agradecido «el entendimiento» del resto de los líderes europeos con la excepción ibérica.

Para Ribera, el precio de la electricidad está «absolutamente fuera de cualquier patrón ordinario o previsible» desde el verano de 2021, cuando comenzaron las tensiones por el abastecimiento de gas de Rusia hacia Europa, lo que explica que tanto el precio de 2021 como el que va de 2022 estén «muy por encima» de cualquier dato histórico.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anunció el lunes que esta misma semana España y Portugal presentarían a Bruselas una medida «excepcional y temporal» para fijar un precio de referencia del gas, tras lograr en el Consejo Europeo del viernes una ‘excepción ibérica’ que permita abaratar los precios de la electricidad en ambos países.

Sánchez subrayó que esta medida «no supone subvencionar el gas, no rompe los incentivos para las renovables ni los flujos eléctricos entre países» y permitirá a España y Portugal «rebajar significativamente los precios de la electricidad de forma inmediata» y sin «distorsionar» el mercado de la electricidad de Europa.

«Tengo el convencimiento de que la aprobación por parte de la Comisión Europea se va a producir en un muy breve plazo de tiempo y al día siguiente será aprobada en el Boletín Oficial del Estado con efectos inmediatos en las facturas de la luz de los ciudadanos», subrayó.

Sánchez también explicó este miércoles en el Congreso de los Diputados que el coste de esta medida sería asumido por el propio sistema energético, es decir, que no conllevará ni subvenciones ni ayudas públicas.

Los accionistas de Aena reeligen a Maurici Lucena como consejero ejecutivo

0

Los accionistas de Aena han aprobado, durante la celebración de la junta general de este jueves en Madrid, la reelección de Maurici Lucena (presidente y consejero delegado) como consejero ejecutivo de la sociedad.

El propio Lucena ha explicado que, ante el próximo vencimiento de su mandato, este paso evita dejar el cargo en situación de prórroga a partir del próximo mes de julio.

Tras la celebración de la junta general de accionistas se ha reunido el consejo de administración de la sociedad que ha acordado nombrar a Lucena presidente del consejo de administración y consejero delegado de la sociedad y presidente de su comisión ejecutiva. Lucena, que ha aceptado los cargos, ocupa estos puestos desde el 18 de julio de 2018 cuando sustituyó a Jaime García-Legaz.

Durante la junta de accionistas, el presidente ha avanzado que esta misma tarde se celebrará un consejo en el que se nombrará por cooptación una consejera independiente para cubrir la vacante de TCI que se produjo con posterioridad a la convocatoria de la junta.

«De esta forma, en el año 2022 el número de consejeras superará el 40% y el porcentaje de consejeros independientes se situará en el 46,6%», ha explicado el directivo.

De este modo, aumenta el porcentaje de representación de consejeros independientes en las comisiones, teniendo un 80% de independientes en la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo y en la Comisión de Sostenibilidad de Acción Climática y un 60% en la Comisión de Auditoría.

Durante la junta, se ha aprobado asimismo el nombramiento de Eva Ballesté Morillas como consejera dominical de Aena, «que aportará un perfil comercial, financiero y de transformación digital», y se han ratificado las designaciones por cooptación de Raúl Míguez Bailo y Manuel Delacampagne Crespo como consejeros dominicales.

El presidente ha manifestado su reconocimiento a Francisco Ferrer Moreno y Marta Bardón Fernández-Pacheco, que presentaron su dimisión en 2021, y a Ángel Luis Arias Serrano, cuyo mandato vence, y del que ha destacado «su positivo espíritu de colaboración y sus amplios conocimientos del sector».

Enagás promueve un plan para completar las interconexiones de gas natural e hidrógeno con países europeos

0

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha anunciado que la compañía, en coordinación con el Gobierno y el resto de operadores gasistas de los países europeos del entorno, está valorando las distintas opciones técnicas para reforzar y completar las interconexiones gasistas en España, de modo que puedan transportar tanto gas natural como hidrógeno.

Así lo ha avanzado Gonzalo en la junta general de accionistas de la compañía, donde ha defendido que España «está bien posicionada en este nuevo contexto en el que se refuerza la idea de gestión cooperativa de infraestructuras y capacidades complementarias entre Estados», detallando que Enagás ya está trabajando en esa dirección para sumar esfuerzos.

«La mejor respuesta a la fragilidad energética es acelerar la transformación del sistema. El sector del gas tiene un papel clave, también para evolucionar del gas natural a los gases renovables, principalmente hidrógeno», ha añadido.

Por su parte, el presidente de la compañía, Antonio Llardén, ha defendido que la Unión Europea, impulsada por el actual escenario geopolítico mundial, está comenzando a sentar las bases de un nuevo paradigma energético europeo.

En esta línea, Llardén ha señalado que Europa marca el camino de la compañía, que tiene dos focos muy claros, contribuir a la seguridad de suministro de España y Europa, y las nuevas oportunidades que ofrece el proceso de descarbonización.

DIVIDENDO

La junta de Enagás, participada en un 5% por el holding público SEPI, ha aprobado el pago de un dividendo correspondiente a 2021 de 1,70 euros brutos por acción, lo que supone un aumento del 1% anual, en línea con la estrategia de la compañía,

El consejero delegado ha recordado que una de las prioridades de la compañía es ofrecer al accionista una retribución atractiva y sostenible, y ha reiterado el compromiso de seguir incrementando el dividendo un 1% anual en 2022 y 2023 y mantener un dividendo sostenible de 1,74 euros por acción para el periodo 2024-2026.

De su lado, Llardén ha destacado que el porcentaje de accionistas minoritarios ya representa un 25% del capital social de la compañía, y que desde 2007 el retorno total para un accionista de Enagás, considerando la revalorización de la acción y la reinversión de los dividendos distribuidos, es de un 180%, frente a un Ibex 35 que ha retrocedido un 38,4%.

Los accionistas también han aprobado la renovación de Antonio Llardén como presidente no ejecutivo por un nuevo mandato y ratificado a Arturo Gonzalo Aizpiri como consejero delegado, así como los nombramientos de María Teresa Costa y Clara García Fernández-Muro como consejeras independientes; de Manuel González y David Sandalow como consejeros independientes y la renovación también como consejera independiente de Ana Palacio.

Marta Hazas: edad, pareja y su negativa a ser madre

0

La actriz española se ha labrado una carrera profesional con dedicación y esfuerzo explotando su lado interpretativo. Hoy jueves 31 de marzo por la noche Marta Hazas acudirá de nuevo a El Hormiguero, en esta ocasión junto a María Pedraza, para presentar la última película en la que comparten reparto. Bajo el título Las niñas de cristal el próximo 8 de abril estará disponible en el catálogo de Netflix. Jota Linares dirige este drama psicológico en el que la joven María Pedraza se mete en la piel de una bailarina profesional del ballet nacional y Marta Hazas en el de una madre manipuladora y frustrada por un trauma que no ha superado. Conoce a la artista que ha alcanzado el éxito profesional y los aspectos sobre su lado mas personal.

Sus comienzos

Marta Hazas nació en Santander el día 31 de diciembre del año 1977. A sus 44 años de edad cuenta con una exitosa carrera en interpretación. Se licenció en periodismo y al finalizar se formó en arte dramático en la prestigiosa Escuela de Cristina Rota. Previamente había estado en la escuela de interpretación del Palacio de Festivales en su ciudad natal. Sus primeros papeles en televisión tuvieron lugar en series como El comisario, Un paso adelante, Hospital Central o Cuéntame cómo pasó. Su primer papel habitual le llegó en el 2006 con la serie SMS: Sin miedo a soñar en la que dio vida a Vicky en las dos temporadas que tuvo la ficción. Tan solo un año después consiguió el personaje de Amelia, una profesora en la serie El internado, con el que alcanzó la fama. Se mantuvo 7 temporadas en antena y participó en la gran mayoría de los capítulos.

La sección de Marta Hazas en ‘El Hormiguero’

La colaboradora del programa de entretenimiento, que acudirá como invitada esta noche, consiguió una sección diaria propia en el espacio de Antena 3. Desde el año 2014 Marta Hazas es una colaboradora habitual, pero no fue hasta que Pilar Rubio no pudo continuar de forma diaria hasta que consiguió tener su propio apartado. Bajo el nombre ideHazas comparte con la audiencia curiosidades y trucos que son realmente útiles en el día a día. Pablo Motos quedó encantado con la sección nueva que lleva a cabo la actriz.

YouTube video

Su faceta de presentadora

Junto a Xosé Antonio Touriñán condujo la primera temporada del programa Rutas bizarras emitido en La 2 de Televisión Española. Durante 13 programas recorrieron las rutas más desconocidas de la geografía española. Se mostraban con humor y descubriendo tanto los mitos como las leyendas rurales, sin embargo a Marta Hazas lo que realmente le apasiona es interpretar un personaje. La actriz aseguraba que le gusta presentar pero no le llena añadiendo que «Antes hacía danza y me encantaba ser bailarina, pero me faltaba la palabra, necesitaba el teatro. El entretenimiento no me llena del todo, yo necesito tener un personaje, construirlo previamente y hacer de carne y hueso un texto. Ser presentadora es divertido y no me resulta difícil. Mi colaboración en El Hormiguero es maravillosa y aprendo mucho de hacer televisión, pero es otro plan B porque a mí lo que más me gusta del mundo es ser actriz y contar historias».

rutas bizarras alicante 6 1624347519 Merca2.es

El actor Javier Veiga es la pareja sentimental de Marta Hazas

En el año 2010 se conocieron durante el rodaje de la película Muertos de amor. Compartían sus papeles del reparto pasando de ser una pareja en la ficción a la vida real. Se enamoraron y desde entonces permanecen inseparables. Marta Hazas y Javier Veiga han trabajado juntos en diversos proyectos como en la serie Pequeñas coincidencias. Contrajeron matrimonio en el año 2016 en el Palacio de la Magdalena de Santander con una ceremonia de boda lo mas parecida a un cuento de hadas. Se apoyan incondicionalmente y sienten gran admiración por el otro.

Marta Hazas

La actriz no quiere ser madre

Marta Hazas ya respondía hace años a la clásica pregunta de la prensa tras casarse con Javier Veiga. En aquel momento la actriz declaró «La verdad es que no soy de esas personas a las que le encantan los niños. El reloj biológico todavía no me ha llamado y ahora estoy en un momento profesional muy bueno, con mucho trabajo y no me lo planteo.» Tiempo después la historia cambio relativamente, ya que aunque pudiera pensarlo el final era el mismo. «Me he planteado tener hijos, como otras cosas en la vida, pero no me apetece». Tras estas palabras la pareja deja claro públicamente que no quiere descendencia.

Marta Hazas Merca2.es

Los entrenamientos deportivos de Marta Hazas

La actriz ha practicado diversas actividades físicas como la danza española, el pádel, el tenis, el baloncesto, el boxeo al saco, el pilates o el twerking. En su rutina semanal Marta Hazas intenta sacar 2 días para moverse, sin embargo la mayoría solo puede entrenar un día. En el año 2019 confesaba «He empezado a practicar boxeo, pero en uno de estos centros en los que le das solo al saco, y la verdad es que me gusta porque libero estrés y como son clases de 45 minutos, estoy siendo bastante constante. También estoy yendo a clases de baile, por ejemplo hago twerking. Y pilates, reconozco que este año lo tengo abandonado pero me viene muy bien para la espalda y es con lo que mejor me siento. Pero practico deporte no por estética, estar en forma o cachas, sino porque me viene bien para el estrés y estar en paz mentalmente».

Marta Hazas

Su opinión sobre la salud mental

En la actualidad muchos personajes públicos hablan libremente sobre acudir a terapia para normalizarlo. Durante mucho tiempo ha estado mal visto ir al psicólogo y parte de este cambio social se está llevando a cabo también a través de la ficción. Marta Hazas considera que «No pasa nada por ir a una terapia, más bien al contrario deberíamos asumirlo con quien va al médico cuando está enfermo. Es algo que puede servir de gran ayuda. No tenemos que ir solos por la vida, cuando compartes inquietudes, dramas o cualquier situación vital eso te ayuda a crecer y a salir hacia delante. En la sociedad actual tiene a la individualización y no debemos estar solos y solicitar ayuda cuando sea necesario».

14dab9ee c1ca 4480 a624 abdc069cd06d alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

Repsol vende a TRIG el 49% del proyecto fotovoltaico Valdesolar (Badajoz) por 117 M€

0

Repsol ha alcanzado un acuerdo con The Renewables Infrastructure Group (TRIG), sociedad de inversión internacional gestionada por InfraRed, para venderla una participación del 49% del proyecto fotovoltaico Valdesolar (Badajoz) por 117 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado este jueves.

De esta forma, TRIG se convertirá en el socio minoritario del mayor activo solar que tiene Repsol en España, con una capacidad instalada de 264 megavatios (MW), operativa desde el tercer trimestre de 2021.

«Este acuerdo demuestra la solidez del modelo de crecimiento de Repsol en renovables, basado en el desarrollo de proyectos desde las etapas iniciales hasta su puesta en marcha», han señalado desde Repsol.

Se trata de la segunda operación de estas características que cierra Repsol desde el noviembre pasado, tras la venta de una participación minoritaria del proyecto eólico Delta, su primer proyecto eólico operativo en España, ubicado en Aragón.

«Estamos encantados de incorporar a TRIG como un socio sólido en Valdesolar», ha indicado el director ejecutivo de Generación baja en Carbono de Repsol, João Costeira. «Esta transacción demuestra una vez más el atractivo de nuestros proyectos renovables, acelerando la cristalización de valor en activos operativos», ha añadido.

Por su parte, el director de InfraRed Capital Partners, Richard Crawford, ha destacado que están «muy satisfechos» de la asociación con Repsol en este «gran proyecto solar» para contribuir a mejorar la seguridad energética y la descarbonización del sistema energético español.

Valdesolar se suma a la diversificación tecnológica y geográfica de la cartera de TRIG y refuerza aún más nuestra sólida trayectoria en las energías renovables en la península ibérica, donde seguiremos impulsando un crecimiento significativo en los distintos ámbitos de inversión en la transición energética en el futuro», ha explicado el director de la sociedad.

Valdesolar está compuesta en su totalidad por 648.000 módulos solares, repartidos en cinco grandes áreas, y permite suministrar electricidad a unas 350.000 personas, el equivalente a la población conjunta de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia.

Además de Valdesolar, Repsol está desarrollando otros proyectos fotovoltaicos en España como Sigma, en Cádiz, con una potencia de 204 megavatios.

Fuera de la península ibérica, Repsol formalizó el año pasado su entrada en el mercado renovable de Estados Unidos con la compra del 40% de Hecate Energy, compañía especializada en proyectos fotovoltaicos y baterías para el almacenamiento de energía, y también en Chile, donde tiene acceso a un porfolio con el grupo Ibereólica Renovables de activos solares y eólicos de más de 1.600 megavatios de potencia.

Los accionistas de Unicaja Banco dan ‘luz verde’ a la renovación parcial del consejo

0

La junta general ordinaria de accionistas de Unicaja Banco ha dado su visto bueno a todas las propuestas del consejo de administración, entre las que se encontraban la renovación parcial del consejo de administración del banco y la propuesta de dividendo con cargo al ejercicio 2021.

El evento se ha celebrado en la sede social de la entidad en Málaga en formato mixto (presencial y telemático) y ha contado con un 76,67% de accionistas presentes y representados.

La junta ha aprobado el nombramiento de Carolina Martínez-Caro como nueva consejera independiente con un 97,925% de votos a favor, tras la renuncia de Ana Bolado Valle, y de Rafael Domínguez de la Maza como consejero dominical (en representación de Global Portfolio Investments, Grupo Mayoral) con el 88,277% de votos favorables, tras la dimisión del consejero independiente Manuel Conthe Gutiérrez.

Rafael Domínguez de la Maza es subdirector general de Mayoral, mientras que Carolina Martínez-Caro, que fue responsable del banco privado Julius Baer en España y Portugal y ejerció cerca de dos décadas en Merrill Lynch, es en la actualidad asesora sénior de Forbes Global Properties y consejera delegada y fundadora de CMC Family Advisors.

La junta de accionistas también ha dado su visto bueno a la reelección, por un plazo de tres años, de Manuel Azuaga Moreno como consejero ejecutivo, con un 91,153% de votos favorables, sin perjuicio de que deberá darse cumplimiento al compromiso asumido de que la presidencia del consejo pase a ser no ejecutiva antes del 30 de julio de 2023.

También ha aprobado la reelección, por un periodo de tres años, de los consejeros dominicales propuestos por la Fundación Bancaria Unicaja (principal accionista del banco, con una participación del 30,24%): Juan Fraile Cantón (81,891% a favor), Teresa Sáez Ponte ( 81,471% a favor), Manuel Muela Martín-Buitrago (81,415% a favor) y Petra Mateos-Aparicio Morales (81,118% a favor).

Tras la renovación parcial del órgano de administración del banco, y una vez que se cubra la vacante que dejó el consejero independiente Manuel González Cid, el consejo de Unicaja Banco quedará integrado por 15 miembros (5 de ellos mujeres, el 33,33%), de los cuales dos tendrán la categoría de consejeros ejecutivos (13,33%), ocho la de consejeros dominicales (53,33%) y cinco la de consejeros independientes (33,33%).

El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha puesto en valor la cualificación, diversidad y habilidades del consejo de administración tras su renovación parcial. «Con esta renovación parcial del consejo, se configura un órgano altamente cualificado y diverso, con una matriz de competencias y habilidades muy completa, que, a mi juicio, y del propio consejo, aseguran el mejor análisis y una fundamentada toma de decisiones estratégicas para el futuro de nuestra entidad», ha asegurado.

DIVIDENDO A PAGAR EL 8 DE ABRIL DE 2022

La junta general de accionistas también ha aprobado la propuesta de dividendo de 67,33 millones de euros con cargo al resultado del ejercicio 2021, con un 99,979% de votos favorables.

Este dividendo se pagará, previsiblemente, el 8 de abril de 2022 y supone distribuir casi el 50% del beneficio neto ordinario de ese año.

El grupo Unicaja Banco registró un beneficio neto de 137 millones de euros en 2021 en base normalizada, incluyendo los resultados de doce meses de Liberbank y de Unicaja Banco, lo que supuso un aumento del 47% respecto al año anterior. Si se incluye el impacto contable del fondo de comercio negativo (‘badwill’) por la integración de Liberbank y los costes de reestructuración laboral y de red comercial, el beneficio se disparó a 1.113 millones de euros.

El consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Menéndez, ha afirmado durante la junta que la ambición de la entidad es mantener un 50% de ‘pay out’ anual.

Otros puntos del orden del día a los que la junta ha dado su visto bueno han sido la delegación en el consejo de la facultad de emitir obligaciones, bonos y otros valores de renta fija no convertibles hasta un máximo de 3.500 millones de euros, así como para desarrollar un programa de pagarés de hasta 1.500 millones de euros (99,980% a favor).

La junta general de accionistas ha aprobado las cuentas anuales de 2021 con un 99,979% de votos favorables, el estado de información no financiera (97,471%), la política de remuneraciones de los consejeros (99,942%) y la votación consultiva del informe anual de remuneraciones de los consejeros (92,961%).

De su lado, la gestión del consejo de administración ha contado con un 85,389% de votos favorables de los accionistas y un 7,810% en contra.

Zapatos Oxford para hombre, un calzado que no pasa de moda

0

No todo es apariencia, los zapatos de hombre no solo deben ser bonitos, el confort es un elemento clave para garantizar mayor seguridad y salud al caminar. El calzado clásico, a pesar de serlo, se puede combinar a la perfección con un atuendo formal y moderno, lo cual aporta un toque de distinción y elegancia a cualquier look.

En el momento de comprar zapatos cómodos y elegantes, la mejor opción es contar con profesionales en el sector, como Ortiz & Reed. Una empresa de confección artesanal que satisface las necesidades de quienes se toman en serio la calidad del calzado que llevan en sus pies.

Calzados clásicos tipo Oxford en la colección de Ortiz & Reed

En un armario masculino no pueden faltar un par de zapatos clásicos tipo Oxford en colores neutros. Este tipo de calzado se caracteriza por llevar cordones y tener un diseño robusto y versátil, que distingue por su elegancia. Además, son capaces de adaptarse muy bien tanto para atuendos formales que requieren frac, chaqué o esmoquin, como para una vestimenta más informal, cuando se utilizan en colores como marrón, azul y se combinan con pantalones denim o blazers. Es más, los zapatos Oxford son los favoritos para los novios y sus familiares por lo elegante que es el propio zapato.

En Ortiz & Reed disponen de una línea de zapatos Oxford de gran calidad. Dentro de su catálogo, se deja ver una amplia variedad de modelos en colores neutros elaborados a base de cuero de piel de vacuno que le aporta mayor transpirabilidad y confort al calzado, evitando lesiones en los pies. Por otro lado, tienen suela de goma que minimiza el riesgo de deslizamientos y brindan un perfecto apoyo al caminar y seguridad al andar por cualquier superficie.

En el apartado, los usuarios también podrán encontrar modelos fabricados con ante en colores marrón, azul y negro, recomendados para quienes busca un zapato casual, pero sin dejar de lado el estilo distinguido que aporta este estilo de calzado. De este modo, ofrecen opciones adaptadas a todo tipo de gustos y ocasiones.

Confección artesanal con años de tradición

Ortiz & Reed es una empresa familiar que lleva consigo la experiencia de años de tradición elaborando zapatos de manera artesanal, utilizando materia prima de cuero y de hilo de alta calidad. Según destaca la compañía, una buena parte de su éxito se debe a que combinan las técnicas tradicionales de fabricación manual con las tendencias de la moda actual para obtener como resultado zapatos que se adaptan a las necesidades del hombre actual.

Su amplia trayectoria dentro de la industria, les ha permitido ofrecer una extensa gama de productos como botines, mocasines, zapatos deportivos y de tipo castellano. Su oferta también se extiende hacia la fabricación de cinturones, corbatas, gemelos, tirantes, entre otros accesorios para el buen vestir de los hombres.

Debido a la calidad de sus calzados, la firma ha ido ganando reconocimiento y prestigio en el sector tanto, que su red de distribución se ha expandido hacia mercados internacionales a través de su comercio electrónico, donde hacen envíos a toda Europa.

Las mejores clínicas de España para ponerte pelo

0

No cabe duda que el cabello forma parte fundamental de la imagen personal, es una seña de identidad que ayuda a definir la personalidad y el estilo de cada cual. Con el paso del tiempo muchas personas, en su mayoría hombres, acaban teniendo que afrontar la paulatina pérdida del pelo que deriva en una calvicie, lo que a su vez acaba generando problemas de aceptación y de autoestima. Al final, muchos deciden tomar la decisión de ponerte pelo.

Afortunadamente, hoy en día existen un buen número de clínicas especializadas en el trasplante capilar. De hecho, hasta existe un ranking de las mejores en España, que tienen las técnicas y las terapias adecuadas para tratar los problemas de calvicie o alopecia de forma efectiva. Así pues, se trata de métodos asequibles a los que cada vez más gente decide recurrir para afrontar este problema. Veamos cuáles son.

ESPAÑA SI, TURQUÍA NO

Las mejores clínicas de injerto capilar

España es un referente en calidad en cuanto a clínicas de injerto de pelo. Está respaldada por la labor de médicos especialistas con más de 20 años de experiencia en muchos caso en la aplicación exitosa de injertos capilares, una razón para explicar por qué es mejor realizarse un injerto capilar en España y no en Turquía. A la hora de recuperar el cabello perdido a través de este tratamiento, la mejor decisión es ponerse en manos de expertos y desechar ofertas engañosas que pueden generar más gastos de lo previsto.

SEGUIR LOS CAUCES CORRECTOS PARA PONERTE PELO

ponerte pelo

El coste, que en apariencia es barato, sacrifica el ámbito profesional, como pasa con el caso turco. Los cirujanos tricólogos que ejecutan los procedimientos en una clínica o red de clínicas pioneras son expertos que participan en congresos nacionales e internacionales por dominar las técnicas de última generación.

Otra de las ventajas de realizarse un injerto capilar en España es el seguimiento continuo posoperatorio día tras día, con la posibilidad de atención presencial cuando el caso lo necesite, sin tener que pasar por una recuperación contrarreloj ante el itinerario de viaje. Desde el punto de vista económico, muchas clínicas ofrecen planes de financiamiento ajustados a las posibilidades de sus pacientes, con un presupuesto claro y cerrado desde el inicio del procedimiento.

Veamos ya las mejores clínicas de España para ponerte pelo.

CLÍNICA MENORCA

La unidad capilar de Clínica Menorca se distancia del resto de clínicas capilares la variedad y la calidad testada de los distintos tratamientos para problemas de calvicie, caída de cabello, todo tipo de alopecia y salud capilar con los que cuentan. Uno de los tratamientos estrella de este centro es el trasplante de pelo con Micro Injerto Capilar capaz de revertir la calvicie irreversible en un proceso rápido e indoloro. Está situada en Madrid capital.

CORPORACIÓN CAPILAR DARMATOLÓGICA

Merca2.es

En esta clínica son expertos en el tratamiento de problemas capilares y en la realización de microinjertos, es uno de los centros capilares de referencia en toda España, donde cuenta con clínicas en Madrid, Barcelona y Sevilla. Allí, cada paciente es evaluado por un especialista para determinar el tipo de tratamiento que le irá mejor para su caso concreto. Su punto distintivo es el Bioinjerto Capilar que combina el injerto con un tratamiento de inyecciones intradérmicas de Plasma Rico en plaquetas en busca de resultados de por vida.

CLÍNICAS CAPILARES IMD, LUGAR TOP PARA PONERTE PELO

IMD  ponerte pelo

Vamos con otro referente, en este caso Clínicas Capilares IMD, que es uno de los mayores grupos del panorama nacional. Cuenta con 13 clínicas que ofrecen soluciones capilares en forma de tratamientos y operaciones de trasplante de cabello para todas las personas diagnosticas con alopecia. Tienen 7 clínicas en Madrid, 2 en Barcelona y otras en Sevilla, Murcia y Toledo en las que ofertan tratamientos de injerto de pelo, láser Capilar, tratamiento Vita X Regeneración, Mesoterapia, BET, operaciones de Microinjerto capilar, sistema de integración capilar y Pelucas IMD.

CLÍNICA PLANAS

Clinica Planas Madrid Merca2.es

Está considerada en toda Europa como una de las mejores clínicas de cirugía estética del continente, se desmarca del resto por contar con una experiencia extensísima, además de con profesionales cualificados médicos y con la última tecnología. En este caso también es un referente en cuanto a injertos capilares, por lo que está en la lista como una de las cinco mejores. Cuenta con dos sedes: una en Barcelona, en la calle Pere de Montcada; y otra en Madrid, en la calle Velázquez.

CLÍNICA DEL DOCTOR PANNO, OTRO REFERENTE PARA EL INJERTO DE PELO

ponerte pelo

El Dr. Panno, director de la clínica homónima, es un cirujano especializado en trasplante capilar e injerto de pelo con amplia experiencia en diversos países. Lo más destacado de este centro es, precisamente, la experiencia de un cirujano que fue el creador de la primera Academia de Técnicos Especialistas en Injerto Capilar y que cuenta con no pocas condecoraciones. Todo un referente en el sector, admirado y reconocido. Su clínica se encuentra en la localidad malagueña de Marbella.

IT CAPILAR

Seguimos en la provincia de Málaga, en este caso en la capital. Probablemente sea la clínica de injerto capilar más reputada del sur de España. Conocida por la variedad de procedimientos de trasplante de cabello con los que cuentan, en IT Capilar ofrecen soluciones de injerto capilar para todos los casos de alopecia ofreciendo distintos planes de financiación y asistencia. Se encuentra en la céntrica calle Don Cristian.

CAPILCLINIC

Es una de las mejores opciones para todos aquellos que buscan una excelente relación calidad-precio. Dirigida en Madrid por María Carmen Del Soto, especialista en trasplante capilar, con un equipo médico de lo más experimentado, cuentan con clínicas en Turquía y también en España (con sedes en Barcelona y Madrid) que son sinónimo de garantía para sus clientes, en tanto en cuanto, echan mano de las técnicas más innovadoras y de tratamientos de vanguardia recurriendo a equipos nuevos y a la última.

Pero ojo porque está claro que Málaga es sin duda el centro neurálgico para ponerte pelo en España, al menos en cuanto a situar a tres clínicas en los tres primeros puestos del ranking. Vamos con el primero de la lista, volviendo a Málaga…

CLÍNICA ESBELTIA, CONSIDERADA LA MEJOR CLÍNICA CAPILAR EN ESPAÑA

Esbeltia2 kEfB U909137794214mC Merca2.es

No lo decimos nosotros. Clínica Esbeltia, con sede también en Málaga capital, ha vuelto a ser reconocida como una de las mejores clínicas capilares de España gracias a su director médico, el doctor Ruiz Solanes, considerado el cirujano capilar mejor valorado del país en los prestigiosos premios Doctoralia Adwars 2021, por segundo año consecutivo.

Las más de 1.200 fotos del antes y después de los pacientes que han pasado por este centro estético dan testimonio de los resultados en su propia web. Otro dato que avala el reconocimiento de Clínica Esbeltia a nivel nacional es el hecho de que más del cincuenta por ciento de sus pacientes proceden de fuera de Andalucía.

Helvetia Seguros aumentó su beneficio neto un 5,1% en 2021, hasta los 28,5 M€

0

Helvetia Seguros, filial en España del grupo suizo Helvetia, incrementó en 2021 su beneficio neto en un 5,1%, hasta alcanzar 28,5 millones de euros, registrando asimismo un crecimiento en su volumen de negocio del 5,8%, según ha informado este jueves la aseguradora en un encuentro con la prensa.

La compañía ha explicado que estos resultados se explican por el «buen comportamiento» de las inversiones y de la optimización de los gastos de administración, junto a un «buen resultado» técnico subyacente, que se situarían ya en niveles prepandemia.

El volumen total de primas y de aportaciones a los planes de pensiones individuales alcanzó los 479,9 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 5,8% respecto al ejercicio anterior.

En lo referente a la composición de la cartera de primas, al finalizar 2021, se ha distribuido entre Autos (27,5%), Diversos (43,3%) y Vida (29,2%), reflejando una «plena alineación» con los objetivos estratégicos de la compañía.

En el bloque de No Vida, la compañía registró un incremento del 3,1% hasta facturar 330,7 millones de euros, mientras que en el ramo de Vida y planes de pensiones individuales, obtuvo un crecimiento del 12,2%, alcanzando un volumen conjunto de 149,2 millones de euros.

Dentro de No Vida, las primas por seguros de Auto se mantuvieron estables con respecto a 2020, mientras que los de Patrimoniales aumentaron un 3,9%, los Personales, un 12,6% , los de Transporte, un 9,7%, y Responsabilidad Civil, un 4,1%.

Al respecto, el consejero delegado de Helvetia Seguros, Íñigo Soto, ha destacado la reducción del negocio de seguros vinculados al sector del turismo, si bien se ha incrementado su presencia en los seguros de transporte, especialmente en aquellos para motocicletas.

El ratio combinado neto de No Vida se situó en el 96,4%, tras empeorar en 1,5 puntos respecto a 2020, como consecuencia, especialmente, de un aumento de 1,8 puntos en la tasa de siniestralidad neta de No Vida, hasta el 71,4% «muy condicionado por los extraordinarios fenómenos atmosféricos y por la vuelta a la actividad pospandémica».

En lo relativo a los gastos conjuntos de administración y adquisición (24,9%), estos se redujeron en 0,4 puntos respecto a 2020, gracias principalmente a la optimización de los costes de administración.

En cuanto al negocio de Vida y aportaciones a planes de pensiones individuales (PPI), la aseguradora registró en 2021 un incremento del 12,2%, gracias al aumento en los productos de Vida Riesgo del 4,8%, de los de Asistencia Familiar, con un incremento del 8,1%, y al crecimiento en los productos de ‘unit-linked’ del 15,8%.

Además, las comisiones generadas por las ventas de planes de pensiones individuales se multiplicaron por seis hasta los 13,1 millones de euros, frente a los 1,6 millones registrados en 2020.

Destaca dentro del negocio de Vida la retirada de Helvetia del ramo de Vida-Ahorro Tradicional, que en 2021 cayó un 43,7%. Así, Soto ha asegurado durante el pasado ejercicio, la compañía cerró prácticamente la nueva producción de este tipo de seguros.

A cierre de año, Helvetia alcanzó un ratio de rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 16,2%, elevándolo frente al de 2020, cuando este ratio se situó en el 16%.

El consejero delegado de Helvetia Seguros ha valorado de forma positiva estos resultados, al considerarlos como «bastante satisfactorios». De forma específica ha explicado que los resultados se han conseguido gracias al crecimiento diversificado y rentable de la facturación de primas, tanto en No Vida como en Vida; un ratio combinado y una tasa de siniestralidad neta de No Vida en línea con el mercado; y una «eficiente» gestión de costes, adecuada para el impulso comercial contemplada en el plan estratégico de la compañía ‘helvetia 20.25’.

INFLACIÓN

Asimismo, Soto ha destacado la buena marcha del plan estratégico ‘helvetia 20.25’, que se presentó en primavera de 2021 y con el que la compañía pretende alcanzar un crecimiento rentable, profesionalizar su red de agentes y corredores, potenciar el negocio de decesos y mejorar la eficiencia y productividad.

Por otro lado, Soto ha señalado que, si bien la empresa está monitorizando los riesgos derivados de la inflación y las tensiones geopolíticas, se ha mostrado tranquilo y prudente sobre el impacto del contexto actual sobre Helvetia y sobre el sector del seguro.

Así, ha asegurado que, si finalmente el Producto Interior Bruto (PIB) crece menos, «terminará llegando al sector, aunque al seguro no es al primero al que le llega».

En concreto, ha explicado que la inflación «tan anómala» como la actual puede conllevar un efecto rápido sobre los costes y, aunque la compañía pueda recuperar esos costes esto «tarda mucho en llegar». «El posible efecto, necesario, en las primas, tarda mucho en llegar», especificado Soto.

Igualmente, la compañía ha asegurado que quiere entrar en el negocio de los planes de pensiones de empleo, de la mano de Caser –de la que posee casi el 70%–, aunque ha descartado participar en el fondo público de pensiones que tiene previsto poner en marcha el Gobierno.

Sobre la expansión de ‘Smile’, la insurtech del grupo, por Europa, Soto ha afirmado que se trata de una solución «de mucho éxito» en Suiza y que este año se lanzará en Austria con la previsión de llegar en 2023 a España.

Sin embargo, ha señalado que la llegada a España estará «muy apoyada» en Suiza y en la experiencia que se produzca en Austria. «Los detalles no los tenemos, queremos ver primero cómo lo hacemos en Austria», ha agregado.

RESULTADOS GLOBALES

A nivel global, el grupo suizo obtuvo un beneficio neto de 519,8 millones de francos suizos (507,4 millones de euros), un 81,5% más que el año anterior, mientras que el volumen de negocio se situó en 11.222,2 millones de francos suizos (10.931 millones de euros), un 15,5% más que en 2020.

La compañía ha aumentado su dividendo un 10%, pasando de 5 (4,86 euros) a 5,50 francos suizos (5,3 euros) por acción.

Un comparador de seguros para autónomos con Thenowo

0

Cada vez son más los profesionales que deciden trabajar como autónomo o en un negocio propio que esté construido bajo sus principios e intereses. Sin embargo, ser emprendedor o trabajador por cuenta propia tiene algunas desventajas; y entre ellas se encuentra el no contar con seguros de baja laboral, Responsabilidad Civil, salud, accidentes personales, etc.

Thenowo es una empresa que trata de ponerle solución a este problema. Gracias a su comparador de seguros para autónomos, encontrar las pólizas que se necesitan al mejor precio ahora es más fácil que nunca.

Comparador de seguros para emprendedores y profesionales freelance

Trabajar como autónomo es una gran elección para las personas que buscan tener mayor libertad en cuanto a horarios, sueldos o metodologías de trabajo, aunque es importante asegurarse de contar con un respaldo de cara a posibles siniestros o accidentes. Un ejemplo claro son las actividades laborales de alto riesgo, como es el caso de la construcción o la instalación de sistemas eléctricos, en las cuales no contar con la póliza correspondiente puede tener graves consecuencias tanto económicas como legales.

Dar con los seguros que necesita cada autónomo no es tarea fácil. Para ello, Thenowo ofrece a sus clientes comparadores de seguros 100 % online a través de su página web, en la cual los profesionales pueden consultar los seguros que necesitan y sus precios. Además, esta empresa ofrece detalles sobre las ventajas, coberturas básicas y respuestas a preguntas frecuentes que puede tener cualquier trabajador por cuenta propia antes de solicitar su seguro. Entre las pólizas para autónomos más destacadas de Thenowo se encuentran la de baja laboral, Responsabilidad Civil, ciber riesgo y de crédito.

Seguros de baja laboral para autónomos y otros de gran relevancia

Actualmente, muchas personas piensan que trabajar por cuenta propia es estar libre de deudas, preocupaciones, facturas y pagos mensuales. Sin embargo, eso está muy lejos de la realidad, ya que este tipo de trabajadores también deben pagar alquileres, ofrecer un sueldo digno a sus trabajadores, pagar la cuota de autónomo, etc. Esta es la causa por la que Thenowo recibe a diario solicitudes de autónomos que necesitan encontrar un seguro para baja laboral que realmente les proteja. La razón por la que este tipo de seguro es tan popular es porque el profesional recibiría una ayuda económica en caso de sufrir un accidente o enfermedad que le impidiese trabajar.

Además de esta póliza de incapacidad, es importante destacar que Thenowo también da precio y comparativas en seguros de responsabilidad profesional, seguros de Responsabilidad Civil de construcción y seguros de ciber riesgo.

Transportar un coche en España con Transportamos Tu Coche

0

Cuando se necesita entregar un nuevo vehículo a domicilio o cuando ocurre un accidente en la carretera, entre otras cosas, se necesita un servicio profesional de transporte de coches. En este sentido, Transportamos Tu Coche dispone de un servicio para transportar un coche en España.

En los servicios que brinda esta empresa, se incluye el uso de todo tipo de camiones para cargas pesadas, transporte de maquinaria pesada, atención al usuario 24/7, seguro contra cualquier tipo de riesgo, recogidas a nivel nacional, etc.

Servicios en cualquier lugar del territorio español

Transportamos Tu Coche se ha posicionado como una empresa especialista en el transporte de coches en España gracias a sus más de 30 años de experiencia en el sector. El objetivo de esta empresa es que sus clientes reciban su vehículo en el menor tiempo posible, con plazos de recogida y entrega no superiores a los acordados.

Además, se aseguran de entregar el coche en las mismas condiciones en las que lo reciben, sin ralladuras, suciedad, golpes graves o cualquier otro tipo de daño. Para mayor seguridad, Transportamos Tu Coche ofrece un seguro a todo riesgo que se incluye en paquetes de hasta 8 automóviles o más. De esta manera, el conductor o la empresa contratista no tendrá que preocuparse por el estado de su coche, ya que estará en manos de profesionales y bajo garantía.

También es importante mencionar que este servicio puede ser contratado mediante su página web con tan solo rellenar un formulario y esperar la llamada de la empresa para concretar la recogida del coche.

¿Qué diferencia a Transportamos Tu Coche de otras empresas?

Existen muchas compañías que pueden transportar un coche en España, pero Transportamos Tu Coche se diferencia de ellas por velar por la comodidad de sus clientes. Esto se puede reflejar en su servicio de atención en tiempo real, el cual consiste en hacer saber al usuario acerca del proceso de traslado de su coche. De igual manera, antes, durante y después de la contratación de sus servicios, esta compañía dispone de un personal capacitado para atender cualquier duda o inquietud.

Transportamos Tu Coche también cuenta con un equipo de conductores expertos que conocen cada ruta de España y están disponibles para operar todos los días de la semana. A su vez, la compañía dota a estos profesionales de camiones que pueden trasladar una gran variedad de vehículos. Esto con el objetivo de no limitar al negocio o particular en el momento de especificar cuántos coches y qué tipo de modelos desea que sean recogidos y entregados en el hogar, local o edificio.

Transportamos Tu Coche se ha convertido en una buena opción para las personas y empresas que buscan un servicio de transporte de vehículos de alta calidad. Esto se debe a que trabajan con tiempos exactos de recogida y entrega del coche, ofrecen garantías y seguros contra todo tipo de riesgo, dan información en tiempo real del traslado, etc.

Bonvoli ofrece cajas de desayunos a domicilio

0

Aunque los servicios de desayuno a domicilio ya venían implementándose de manera progresiva en cafeterías y restaurantes desde hace varios años, es precisamente con el inicio de los confinamientos decretados para hacer frente a la pandemia del COVID-19 que ha habido un incremento importante de la demanda de este servicio. Es por ello que muchos establecimientos no dieron abasto ante la cantidad exorbitante de solicitudes.

Los socios fundadores de Bonvoli, teniendo en cuenta que ellos mismos sufrían por los retrasos y malestares cuando contrataban un servicio a domicilio, se pusieron a trabajar con sus propias cajas de desayuno con productos muy variados. Con ello, esperan que aquellas personas que desean sorprender a sus parejas o familiares con detalles agradables a primera hora de la mañana no tengan inconvenientes para que sus pedidos lleguen a sus casas de forma oportuna.

Una experiencia para disfrutar en el hogar

Las cajas de desayuno que ofrece Bonvoli se componen de aperitivos, conservas, jamones, panes, bollos y cafés del mercado, que brindarán a sus clientes una experiencia inigualable de sabores, mientras comparten un momento especial con las personas que quieren. Algunos de los productos que forman parte de las cajas son elaborados por artesanos españoles, por lo que su sabor evoca ciertas cualidades y beneficios propios de las preparaciones elaboradas en casa. Los desayunos de Bonvoli se entregan en un plazo no superior a 24 horas después de ser realizado el pedido, se garantiza su llegada en perfectas condiciones de empaquetado y están listos para ser consumidos.

Celebrando junto Bonvoli

Para los cumpleaños, las cajas desayuno de Bonvoli se convierten en una opción muy buena, ya que siempre es una sorpresa comenzar el día de cumpleaños con un desayuno no esperado lleno de deliciosos panes, bollos, galletas, patés, café, bolsas de té clásico, mermeladas y aderezos. Estos envíos se hacen solamente en el área de la comunidad de Madrid.

Ya sea para celebrar un cumpleaños o para sorprender a personas queridas, una caja de desayuno puede ser un regalo innovador y nutritivo que seguro que arrancará algunas sonrisas a quien lo reciba. Bonvoli cuenta con un nutrido catálogo de cajas y cestas de desayuno a domicilio e invita a las personas a que se inclinen por sus productos, garantizándoles calidad en el servicio y puntualidad en sus plazos de entrega. En Bonvoli también realizan este servicio de desayuno y aperitivos para empresas.

Codere incrementa sus pérdidas un 43% en 2021, hasta los 338,6 M€

0

Codere contabilizó unas pérdidas netas de 338,6 millones de euros en el ejercicio de 2021, lo que supone un incremento del 43,1% con respecto a los ‘números rojos’ cosechados un año antes, según consta en el informe de resultados anuales de la empresa.

Las pérdidas se producen pese a haber facturado 790,7 millones de euros durante el año, un 33% más. En el cuarto trimestre, la cifra de negocio ascendió hasta los 291 millones, más del doble que el mismo periodo del 2020 y el 85% de lo generado en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

Los ingresos del grupo en España ascendieron hasta los 145,5 millones durante el año, un 25% más que el año anterior. De su lado, México (+63,5%), Argentina (+108,2%), Panamá y Colombia (+7,2%) también registraron variaciones positivas durante el año. En contraposición, Italia (-1,3%) y Uruguay (-19,5%) descendieron sus cifras de facturación en el periodo.

Por su parte, el negocio ‘online’ de la compañía facturó 80 millones de euros en 2021, un 12,1% que el año anterior.

En lo que respecta al cuarto trimestre del año, las pérdidas ascendieron hasta los 95,2 millones, frente al beneficio de 3,2 millones del mismo periodo del año anterior.

En términos de parque instalado, a 31 de diciembre de 2021, Codere contaba con 42.642 terminales de juego, 4.216 puestos de bingo, 8.342 bares, 7.980 máquinas de apuestas deportivas, 656 mesas de juego, 1.128 salones recreativos, 190 puntos de apuestas deportivas, 140 salas de juego y 4 hipódromos.

La empresa ha incidido en que en la actualidad mantiene su operación abierta en todos sus mercados. Adicionalmente, ha indicado que pese al impacto causado por la variante Ómicron a comienzos de año, el grupo espera recuperar su nivel de ingresos previo a la pandemia en el cuarto trimestre de este año.

NUEVO EQUIPO DIRECTIVO

Por otro lado, la empresa ha informado de nuevas incorporaciones de nuevos perfiles en el equipo directivo.

El grupo ha decidido incorporar a Antonio Zafra Jiménez como director corporativo del Área de Legal y Cumplimiento. El nuevo directivo ha asumido funciones similares en Bankia –ahora CaixaBank–, y en Iberia. Además, desempeñó el cargo de jefe de Gabinete de la subsecretaría del Ministerio de Economía, y también fue secretario del Consejo y director de Asesoría Jurídica del ICO.

Zafra es Abogado del Estado en excedencia y licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y PADE por el Instituto de Empresa.

Por otro lado, Codere ha nombrado además a Fernando Pombo como director corporativo de Estrategia y Desarrollo Corporativo del grupo.

Licenciado en Administración de Empresas, máster en Finanzas y con formación especializada en fusiones y adquisiciones por Wharton, Pombo ha desarrollado su carrera profesional de más de 25 años, con principal foco en consultoría (Arthur Andersen/Ernst & Young), planeamiento estratégico, control de gestión y finanzas (CFO de diversas compañías en los últimos 10 años). Más de siete han sido en Codere en el pasado, desempeñando diversas responsabilidades en la Dirección Económica Financiera, tanto a nivel corporativo como en Latinoamérica.

Mapfre y el ICOMEM ofrecen servicios médicos gratuitos a refugiados ucranianos en España

0

Mapfre y el (ICOMEM) han alcanzado un acuerdo de colaboración para ofrecer consultas médicas online, de forma gratuita, a los refugiados ucranianos en España. A través de Savia, la plataforma de telemedicina de Mapfre, las personas de Ucrania que se encuentren en España desplazadas por la guerra, y quieran acceder a asistencia médica online en su propio idioma, podrán hacerlo gracias a esta colaboración entre la aseguradora y el ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid), quienes podrán dar difusión a este dispositivo de telemedicina, ofreciendo el servicio a las personas o las entidades que encuentren pertinentes.

Tras más de un mes de conflicto, la cifra de refugiados ucranianos en España que se han visto obligados a dejar atrás sus hogares por la guerra se sitúa en torno a las 25.000 personas, según datos estimados por el Ministerio de Seguridad Social y Migraciones. Se trata de una situación que deja a los refugiados sin la posibilidad de acceder a servicios básicos como la medicina por falta de conocimiento del idioma del país de acogida.

Tras analizar esta situación, MAPFRE, en el marco del proyecto SOS Ucrania promovido por el ICOMEM, ha querido ofrecer los servicios y las plataformas de las que dispone para ayudar en el ámbito de la salud a las personas ucranianas. Gracias a la tecnología con la que cuenta Savia, los refugiados de este país podrá acceder de forma gratuita a videoconsultas de medicina general ofrecidas por un profesional médico ucraniano, independientemente del lugar en el que se encuentren.

A través de este enlace, o directamente accediendo por la app de Savia, los refugiados que quieran solicitar una cita podrán hacerlo en su propio idioma y a tan solo un clic. «En los momentos más duros de la COVID19, MAPFRE ofreció los servicios de telemedicina de Savia de manera gratuita para toda la población. Hoy vivimos una nueva emergencia humanitaria. Por eso hemos decidido ofrecer este servicio de videoconsulta médica en ucraniano para los refugiados en España», señala Pedro Díaz Yuste, director general de Savia.

Por su parte, la Dra. María Luisa González, vicepresidenta del ICOMEM y directora del dispositivo de ayuda #ICOMEMSOSUcrania, y Dr. José Antonio Valero, tesorero del ICOMEM y codirector, han manifestado su agradecimiento a MAPFRE por su disposición y colaboración. “Consideramos que es vital que los desplazados en nuestro país tengan acceso a la sanidad, pero para ello es fundamental poder interpretar debidamente informes médicos, pruebas que están en su idioma.

Desde el ICOMEM creemos que podemos ser útiles gracias a los médicos ucranianos que se han ofrecido como traductores. El idioma no puede ni debe ser una barrera para la atención de los asilados”
Además, en función del éxito y el uso que reciba la acción, la aseguradora está trabajando en la posibilidad de incorporar videoconsultas psicológicas online para ofrecer asistencia psicológica, también sin ningún tipo de coste.

Comprar naranjas de mesa a un gran precio en la tienda online de Finca El Carraixet

0

Resulta indispensable tener naranjas en la despensa de casa. Esta es, por excelencia, una fruta muy versátil y un ingrediente supremo en la cocina española, que sirve para preparar una gran variedad de platos y bebidas o incluso, puede pelarse y comerse directamente para aprovechar así su alto contenido en vitaminas y antioxidantes.

Gracias a los alcances de la tecnología, en la actualidad, es mucho más fácil y rápido adquirir naranjas con calidad superior a las que se pueden conseguir en los supermercados. La Finca El Carraixet ofrece una tienda online desde donde se pueden comprar naranjas de mesa frescas y a un excelente precio que son recogidas del árbol y llevadas directamente al consumidor, con envíos gratuitos en 24 horas a toda la península.

Máxima calidad en la fruta gracias a un proceso de maduración natural

La Comunidad Valenciana se caracteriza por tener tierras muy fértiles para el cultivo de naranja. La Finca El Carraixet se encuentra ubicada en Xátiva, una localidad que cuenta con una temperatura en invierno que se sitúa alrededor de los 5°C. Esta condición climática resulta muy favorable para este tipo de fruta, porque adquiere un color anaranjado intenso y un sabor extraordinario. Según la época del año, se pueden cosechar tres variedades de naranja diferentes: Fukumoto, Navel Powel y Navel Lane Late.

Cuando se reciben los pedidos, el equipo de agricultores de la finca se encarga de recolectar cuidadosamente las frutas maduras directamente del árbol y de empaquetarlas para que sean llevadas directamente a las manos del consumidor. Todo esto ocurre respetando el proceso de maduración original de la planta, evitando cualquier tipo de cámaras de refrigeración. Por esta razón, la compañía consigue cosechar unas de las mejores naranjas de mesa del mercado ofreciendo a sus clientes un producto 100% natural y de alta calidad.

Las naranjas y mandarinas que se producen en esta finca provienen de una técnica de agricultura sostenible y respetuosa con el medioambiente. Utilizan pesticidas avalados por el Marco Común Europeo y durante su aplicación, se suspende la venta de las naranjas para garantizar que el producto sea apto para el consumo y esté libre de sustancias contaminantes.

Adquirir naranjas de mesa de calidad a precios económicos

Adquirir naranjas de mesa siempre es una buena inversión debido a los grandes beneficios que aportan a la salud y a su larga conservación, por lo que una buena opción es comprarlas en paquetes. En La Finca El Carraixet ofrecen packs de naranjas de mesa frescas a precios muy económicos porque van directamente del productor al consumidor, sin intermediarios.

En la página web de la finca, se pueden comprar paquetes tanto de naranjas como de mandarinas de 14 y 42 kilos, con la posibilidad de poder adquirir packs mixtos de ambas frutas por un coste mucho más barato que el de una tienda física o un supermercado.

Añadir a la alimentación diaria la ingesta de naranjas de mesa es una buena alternativa para fortalecer el sistema inmunológico y deleitarse con el exquisito sabor de esta fruta. Por eso, para disfrutar de un producto de calidad y con sabor natural y fresco, es esencial elegir proveedores de referencia como Finca El Carraixet.

Publicidad