martes, 6 mayo 2025

La escasez de vivienda daña a las inmobiliarias: sólo dos inmuebles nuevos al mes por agencia, según Hanok

0
/COMUNICAE/

Datos inmobiliarios Hanok Merca2.es

La oferta de inmuebles en venta se ha reducido un 25% en 2024 frente a la demanda que ha aumentado un 33%, una descompensación que afecta al negocio inmobiliario. Hanok, mediante su unidad Hanok Data, ha creado una solución tecnológica innovadora basada en IA para que las inmobiliarias obtengan mayor oportunidad de captación


La falta de vivienda en España repercute directamente a las inmobiliarias; hay cerca de 60.000 agencias para captar 140.000 propiedades que se ponen a la venta al mes, dos inmuebles por agencia. Hanok ha desarrollado un producto de captación propio basado en data que pone en contacto a propietarios que tengan un interés real en vender su casa con los agentes de la zona para mejorar el retorno de la inversión de las inmobiliarias.

«El principal problema de las inmobiliarias es la poca oferta residencial disponible, por este motivo hemos creado un canal de captación para poner en contacto a propietarios interesados en la venta de su vivienda con las agencias de la zona antes de que salgan al mercado», explica Asier Balza, Director de Operaciones y cofundador de Hanok Agency.

Un 36% del total de los propietarios que nos llegan quieren vender su vivienda y casi un 20% desea hacerlo cuanto antes. «El valor añadido de nuestra solución parte de que al propietario le ofrecemos información detallada sobre su inmueble de manera gratuita como el precio medio de venta y alquiler de la zona, la comparativa con otros inmuebles de características similares vendidos y alquilados en el barrio así como la cercanía a los servicios», detalla Balza.

Mediante tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, logran filtrar a los interesados en la venta de su propiedad, clasificando por provincia, código postal, características y estado, así como la urgencia de la operación. «En Hanok somos expertos en marketing inmobiliario, identificamos los puntos de dolor del sector y desarrollamos soluciones ad-hoc», apunta Balza. «El feedback está siendo muy positivo, en un mes hemos dado servicio a diez agencias, cifra que esperamos triplicar a cierre del año hasta convertirnos en la principal red de captación de propietarios nacional».

Así, Hanok, la agencia de marketing y comunicación especializada en el sector real estate, da un paso más en el desarrollo de productos tecnológicos basados en el dato con el fin de aportar valor a un mercado tradicional que necesita seguir evolucionando digitalmente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El firme compromiso de IMOU con la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios

0
/COMUNICAE/

El firme compromiso de IMOU con la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios

IMOU integra tecnologías avanzadas de inteligencia artificial que detectan movimientos humanos en tiempo real y envían alertas instantáneas solo cuando se detecta una actividad relevante. Modelos recientes como la IMOU Cruiser y la Ranger 2 incluyen las últimas actualizaciones en términos de encriptación y protección contra ciberataques


IMOU, líder en soluciones inteligentes para la seguridad del hogar, sigue apostando por su compromiso con la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios, consolidándose como una marca de confianza en el mercado de cámaras de vigilancia para el hogar y empresas. Con una amplia gama de productos diseñados para ofrecer tranquilidad, la compañía destaca por su enfoque en la protección de la información personal de sus clientes.

En un mundo donde la privacidad digital es más importante que nunca, IMOU asegura que cada uno de sus dispositivos, tanto para interior como para exterior, cumplen con los más altos estándares internacionales de seguridad de la información. Esto incluye el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, que garantiza que los datos de los usuarios se manejan con la máxima responsabilidad.

Almacenamiento seguro y cifrado avanzado de datos
Todas las grabaciones y transmisiones de video realizadas por las cámaras IMOU están protegidas mediante cifrado AES de 256 bits, el mismo nivel de seguridad utilizado por instituciones financieras y gubernamentales. Este sistema asegura que solo el usuario autorizado puede acceder a las imágenes, tanto en tiempo real como a las grabaciones almacenadas.

Además, ofrece opciones flexibles de almacenamiento que incluyen tarjetas microSD, grabadoras NVR y almacenamiento en la nube. Las soluciones en la nube de IMOU están respaldadas por un robusto sistema de seguridad que protege los datos contra cualquier intento de acceso no autorizado, asegurando la confidencialidad de la información en todo momento.

Notificaciones inteligentes
A través de la app IMOU Life, los usuarios tienen el control total de quién puede visualizar sus cámaras. La compañía garantiza que los dispositivos cuenten con medidas de autenticación multifactor, reduciendo al mínimo el riesgo de accesos no deseados.

Asimismo, la compañía integra tecnologías avanzadas de inteligencia artificial que detectan movimientos humanos en tiempo real y envían alertas instantáneas solo cuando se detecta una actividad relevante. Esto no solo mejora la eficiencia de la vigilancia, sino que también minimiza las falsas alarmas, lo que proporciona una experiencia más personalizada y sin interrupciones.

Innovación continua en privacidad y seguridad
El enfoque de IMOU hacia la privacidad y la seguridad se refleja en la evolución constante de sus productos. Modelos recientes como la IMOU Cruiser y la Ranger 2 no solo proporcionan resolución de alta definición, visión nocturna y seguimiento automático, sino que también incluyen las últimas actualizaciones en términos de encriptación y protección contra ciberataques.

Compromiso con la transparencia
La empresa no solo ofrece productos de calidad, sino que también destaca por su transparencia hacia el consumidor. La empresa mantiene una política clara sobre el uso de datos, detallando qué información se recopila y con qué fines, siempre ofreciendo a los usuarios control sobre su privacidad. Todos los datos recopilados son utilizados únicamente para mejorar la funcionalidad de los productos, garantizando que no se compartan con terceros sin el consentimiento expreso del usuario.

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imoulife.com/es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Bajo el lema ‘Haz Deporte por el planeta’, Plogging Tour recupera 60 toneladas de basura en la naturaleza

0
/COMUNICAE/

Bajo el lema 'Haz Deporte por el planeta', Plogging Tour recupera 60 toneladas de basura en la naturaleza

Más de 28.000 ciudadanos y empresas se han sumado a esta iniciativa pionera y referente en Europa, que con el apoyo del Consejo Superior de Deportes se ha convertido en uno de los movimientos participativos que mejor ha sabido promover el deporte y la movilidad sostenible en las ciudades. Tras visitar Madrid, Barcelona, Bilbao, A Coruña, Málaga o Valencia, Plogging Tour ha finalizado en Ibiza su gira anual por España


Ibiza ha acogido, con motivo de los 25 años como ciudad Patrimonio de la Humanidad, la última cita del año del Plogging Tour. Una iniciativa que promueve junto al Consejo Superior de Deportes y con el apoyo de varios Ayuntamientos, el deporte y la participación ciudadana para conservar el medio ambiente. Según la modalidad elegida, los participantes o ploggers, como se les llama, practican deporte y actividad física dirigida en un circuito de 2, 6 o 11 kilómetros, mientras recogen los residuos que se van encontrando abandonados por el recorrido, para su posterior reciclaje o reutilización en actividades de sensibilización y desarrollo creativo.

Una comunidad que, bajo el lema #Hazdeporteporelplaneta, ha logrado unir a la sociedad civil, administraciones y empresas con un propósito común que es contribuir a un territorio más sostenible y una sociedad más saludable. Toda la recaudación por la venta de dorsales en esta edición, se destina a fines solidarios sociales a beneficio de entidades como DalecandELA, APNEEF, Sen Valos, Acción contra el Hambre y Fundació Banc dels Aliments.

Promover la práctica de la actividad física y el deporte como elemento fundamental de un estilo de vida saludable a lo largo de la vida
Durante el Plogging Tour, la ciudadanía y los participantes, además, han podido disfrutar de un completo programa de actividades y zonas experienciales adaptado en cada ciudad en la zona del Plogging Campus; clases de fitness, baile y zumba, talleres de arte, educación ambiental, reutilización y reciclaje con distintos tipos de residuos, un espacio de Realidad Virtual, exposición de esculturas realizadas con «desechos», pintura de mini-iglús Ecólatras, gincana, juegos colaborativos para los más pequeños y exhibiciones de skateboarding, patinaje, BMX, quibball, parkour, bádminton o deporte adaptado.

Plogging Campus es un programa que se celebra durante el Plogging Tour. Tiene como objetivo promover la actividad física en todos los segmentos de población, y utilizar el deporte para dar a conocer la economía circular y la cultura regenerativa, además de sensibilizar sobre la importancia de la protección del patrimonio natural, así como valores sociales como la cooperación, la inclusión y la igualdad de oportunidades.

La primera gira en Europa que fusiona deporte, recuperación del medio ambiente y solidaridad; Plogging Tour
Ibiza ha sido la última parada del año del circuito nacional Plogging Tour, que cumple cuatro ediciones poniendo en valor el potencial único del deporte para combatir el sedentarismo, construir territorios más cohesionados y lograr que la sociedad se sienta miembro de una comunidad activa y saludable. Plogging Tour, cuenta con la colaboración de Nationale-Nederlanden y de Banco Santander; así como Decathlon y sus icónicas jornadas de Voluntariado Ambiental, Ibiza (Consell Insular de Ibiza), la comunidad Ecólatras de Ecovidrio, Altafit Gym Club y Garmin como reloj oficial.

Hasta la fecha, más de 60.000 kilos de residuos abandonados en la naturaleza, han sido recuperados durante la práctica de distintas modalidades deportivas como el running, senderismo, kayak, ciclismo, patinaje o piragüismo, gracias a la participación de más de 28.000 ciudadanos, entidades y empresas que forman la comunidad #HazDeportePorElPlaneta.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy anuncia una operación de adquisición en Puerto Rico

0
/COMUNICAE/

cover polaris careers 1 Merca2.es

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Compañía»), se complace en anunciar que ha firmado un Acuerdo de Aportación de Capital con respecto a Punta Lima Wind Farm LLC (una filial propiedad al 100% de Santander Bank N.A. – «Santander»-)


El proyecto es un parque eólico terrestre en funcionamiento denominado Parque Eólico Punta Lima («PLWF» o el «Proyecto») con una capacidad nominal de 26,0 MW situado en el municipio de Naguabo, Puerto Rico. El proyecto fue reconstruido y puesto en servicio de nuevo por Santander y tiene un acuerdo de compra de energía («PPA») de 20 años con la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA) que finaliza en marzo de 2044.

La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, que consisten principalmente en la aprobación de la adquisición por parte de los organismos reguladores locales, así como en la firma del correspondiente Contrato de Sociedad Limitada. Se espera que estas condiciones tarden aproximadamente 90 días en concretarse. La aportación total de capital de 20 millones de dólares de Polaris estará sujeta a los ajustes de cierre habituales, incluidos los cambios en el capital circulante. Polaris tiene la intención de utilizar el efectivo disponible para financiar la aportación de capital. Santander Corporate & Investment Banking ha actuado como único asesor financiero de Santander Bank N.A.

Marc Murnaghan, Presidente y Consejero Delegado de Polaris, ha declarado: «Esta adquisición estratégica supone un nuevo despliegue de capital de Polaris en otra jurisdicción, al tiempo que añade energía eólica a nuestro mix de generación. Creemos que esta transacción proporciona atractivos rendimientos a corto plazo a nuestros accionistas, además de mejorar significativamente nuestras oportunidades de crecimiento. Esto incluye el uso de almacenamiento de energía para proporcionar energía a precios competitivos y servicios de estabilización de la red, así como la exploración de otras oportunidades estratégicas en la isla, dadas sus necesidades energéticas futuras declaradas».

«Santander se enorgullece de haber reconstruido el parque eólico de Punta Lima en Puerto Rico y está muy satisfecho de vender su participación a un socio especializado en Polaris», dijo Nuno Andrade, jefe de Global Debt Financing US, Santander Corporate & Investment Banking. «Era lo correcto para apoyar los esfuerzos de energía limpia de la isla y estamos muy contentos con este resultado».

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una central geotérmica (~82 MW), 3 centrales hidroeléctricas de pasada (~39 MW) y 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW).

Sobre Santander
Santander Bank, N.A. es uno de los principales bancos minoristas y comerciales del país, con 102.000 millones de dólares en activos. El Banco es una filial propiedad al 100% de Banco Santander, S.A. (NYSE: SAN), con sede en Madrid, reconocida como una de las empresas más admiradas del mundo por la revista Fortune en 2024, con 168 millones de clientes en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Está supervisada por Santander Holdings USA, Inc, la sociedad holding intermedia de Banco Santander en EE.UU.

Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) es la división global de Santander que da soporte a clientes corporativos e institucionales, ofreciendo servicios a medida y productos mayoristas de valor añadido adecuados a su complejidad y sofisticación, así como a estándares de banca responsable que contribuyen al progreso de la sociedad. Santander US Capital Markets LLC (SanCap) es el broker-dealer institucional de Santander en Estados Unidos que opera bajo Santander Corporate & Investment Banking, división global de Santander que da soporte a clientes corporativos e institucionales.»

Sobre Punta Lima Wind Farm LLC.
Punta Lima Wind Farm, LLC opera una planta de energía eólica llamada Punta Lima Wind Farm, El proyecto Punta Lima comenzó su producción en octubre de 2012 hasta que quedó inoperativo por el huracán María en 2017. La instalación de 13 nuevos aerogeneradores Vestas V100-2,0 MW comenzó en 2022 y la fecha de entrega se alcanzó en marzo de 2024.

Declaraciones cautelares
El presente comunicado de prensa contiene cierta «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos futuros o resultados futuros, a las expectativas de la dirección con respecto al calendario y al importe de las compras de Acciones, en su caso, realizadas al amparo del NCIB, así como a las ventajas de dichas compras, incluida la flexibilidad que proporcionan a la Sociedad en la gestión de su posición de capital. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «objetivos», «aspira», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva.

Dichos factores incluyen, entre otros, la incapacidad de la Sociedad para pagar las Acciones que desee adquirir, el precio de las Acciones adquiridas o el efecto que dichas adquisiciones tengan sobre la posición de capital de la Sociedad, todo lo cual puede verse afectado por factores tales como incertidumbres generales de índole empresarial, económica, competitiva, política y social; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de las instalaciones, equipos o procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores analizados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de Información Anual de la Sociedad. Estos factores deben considerarse cuidadosamente, y los lectores de este comunicado de prensa no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Human Intelligence Hub: HI Coruña, el nuevo epicentro de la innovación y el crecimiento digital gallego

0
/COMUNICAE/

Human Intelligence Hub 1 Merca2.es

Grupo Comar lanza HI, un hub pionero que impulsa la transformación digital y empresarial en Galicia, con un enfoque centrado en las personas. En HI, las personas no son vistas solo por sus títulos o roles profesionales, sino por la suma de sus habilidades, experiencias y capacidades, promoviendo una cultura de colaboración y crecimiento compartido


HI es el nuevo espacio que está llamado a revolucionar el ecosistema digital de A Coruña. Situado en una ubicación privilegiada junto a La Marina coruñesa, este hub ha sido diseñado para ser el motor que impulse la innovación, la colaboración y el crecimiento empresarial, ofreciendo un entorno en el que empresas de todos los tamaños pueden prosperar. Con un enfoque claro en las personas, HI apuesta por una visión integral del desarrollo económico, digital y social de la región, posicionando a A Coruña como un referente en el ámbito tecnológico.

Más que un espacio de coworking, HI es una comunidad dedicada a fomentar el talento local y retener a las nuevas generaciones en Galicia. Su objetivo es proporcionar un entorno donde los profesionales y las empresas puedan desarrollar su actividad diaria, colaborar, y encontrar inspiración en un espacio innovador y adaptable que responde a las necesidades del mercado digital. En Hi, las personas no son vistas solo por sus títulos o roles profesionales, sino por la suma de sus habilidades, experiencias y capacidades, promoviendo una cultura de colaboración y crecimiento compartido.

Un espacio diseñado para transformar el ecosistema digital
Ubicado en pleno corazón de A Coruña, HI ofrece un entorno de trabajo flexible y funcional, adaptado tanto para grandes corporaciones como para startups y freelancers. El diseño del hub se ha pensado cuidadosamente para combinar innovación tecnológica, sostenibilidad y bienestar, con vistas inigualables al mar y fácil acceso a los principales puntos de referencia cultural y empresarial de la ciudad. Este entorno único favorece no solo la productividad, sino también el bienestar de las personas que trabajan allí.

Las instalaciones de HI están equipadas con lo último en tecnología para garantizar que las empresas puedan llevar a cabo sus actividades de manera eficiente y colaborativa.

Desde salas de reuniones hasta espacios multifuncionales para eventos, HI está diseñado para ser un catalizador del cambio en el panorama empresarial gallego.

Beneficios exclusivos para los miembros de HI
Formar parte de HI ofrece una serie de ventajas únicas que van más allá de un simple espacio de trabajo. Entre los beneficios clave para los miembros se incluyen:

  • Acceso a formación de vanguardia: Los profesionales tendrán la oportunidad de participar en jornadas formativas y seminarios diseñados para impulsar sus negocios, con contenidos actualizados sobre las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas.

  • Red de networking: HI ofrece un entorno donde las ideas fluyen y se comparten libremente, facilitando la creación de sinergias entre emprendedores, freelancers, inversores y grandes empresas.

  • Participación en eventos exclusivos: Los miembros de HI tendrán acceso a una programación rica en eventos de actualidad, donde se debatirán temas de interés sobre el futuro digital y empresarial, con la posibilidad de establecer contactos estratégicos para sus negocios.

  • Un ecosistema de apoyo integral: HI proporciona a sus miembros herramientas y metodologías innovadoras para maximizar el rendimiento de sus proyectos, promoviendo un entorno donde se fomenta la creación de valor tanto a nivel local como global.

Un catalizador del cambio económico y digital
El propósito de HI va más allá de ser solo un espacio de trabajo. Su misión es contribuir a la transformación del modelo económico y social de A Coruña, apoyando a las empresas tecnológicas y digitales en su crecimiento y desarrollo. El hub se posiciona como un espacio clave para la retención del talento joven en Galicia, ofreciendo oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional que evitan la fuga de talento fuera de la región. De esta manera, HI contribuye activamente a que A Coruña se consolide como un polo de innovación digital a nivel nacional.

En línea con la visión de Grupo Comar, HI se suma a los esfuerzos de A Coruña por atraer inversiones y talento tecnológico, fortaleciendo el posicionamiento de la ciudad como un referente en la digitalización y la innovación empresarial. Este compromiso con el futuro digital de la región se ve reflejado en la creciente red de empresas que ya forman parte del hub.

Empresas destacadas que ya forman parte de HI
En la actualidad, HI cuenta con una comunidad de empresas innovadoras que ya están aprovechando el entorno colaborativo del hub para impulsar su crecimiento. Entre las compañías que han decidido formar parte de HI se encuentran Duacode, Docuten, Gradiant, Zero Latency, Inetum, y muchas más. Cada una de estas empresas ha encontrado en HI un espacio idóneo para desarrollar su actividad y participar en un ecosistema donde la colaboración es clave.

Con la incorporación de estas y otras empresas, HI se está consolidando como un referente en el ecosistema digital gallego, con la vista puesta en seguir atrayendo más talento y empresas innovadoras en los próximos meses.

Una apuesta por el futuro de A Coruña
Con la creación de HI, Grupo Comar reafirma su compromiso con el desarrollo digital y económico de A Coruña, contribuyendo a que la ciudad continúe liderando la transformación digital en la región. HI no solo es un proyecto para empresas, es un proyecto para las personas que conforman el futuro de Galicia, un espacio diseñado para fomentar el talento y la innovación en un entorno colaborativo y sostenible.

Más información: https://humanintelligencehub.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

VB group presenta su nueva área VB Agro en Huelva

0
/COMUNICAE/

0e8c8d34 57b6 470a 83a9 03c7a292f508 Merca2.es

VB group, empresa líder en soluciones 360 dentro de la industria del turismo, entretenimiento y movilidad corporativa, ha dado un importante paso en su diversificación con el lanzamiento de VB Agro, su nueva línea de negocio enfocada en ofrecer soluciones integrales para el sector agroalimentario


El pasado 17 de octubre, la ciudad de Huelva fue testigo de la presentación que marcó un nuevo hito para VB group: el lanzamiento de su área VB Agro, celebrado en la emblemática Casa del Conquero. El evento reunió a profesionales del sector y estamentos públicos. Entre ellos, el Director Ejecutivo de VB Group, Guillermo Espinós, y el Global Key Account Manager, Javier del Barrio, quienes presentaron la visión y los objetivos estratégicos de esta nueva área.

Durante la presentación, Guillermo Espinós compartió la visión y los objetivos de VB Agro, «estamos comprometidos en apoyar al sector agroalimentario, ofreciendo soluciones integrales que faciliten la logística y los desplazamientos de las empresas agrícolas y sus proveedores. Nos enorgullece atender todas las necesidades, sugerencias y preferencias del sector, aportando nuestra experiencia, calidad y profesionalidad en cada uno de los viajes y eventos que organizamos.», afirmó Espinós, quien también destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el desarrollo local.

Javier del Barrio, por su parte, explicó las oportunidades que ofrece VB Agro para los clientes. ofrecemos un servicio integral de gestión y logística a empresas agrícolas y entidades institucionales, facilitando su presencia en las principales ferias y eventos del sector agroalimentario, tanto a nivel nacional como internacional.», comentó del Barrio.

El evento fue un éxito rotundo, atrayendo a una amplia representación del sector agroalimentario y de entidades públicas, quienes manifestaron su interés por las innovadoras propuestas de VB Group. Con el lanzamiento de VB Agro, la compañía refuerza su posicionamiento como un actor clave en el desarrollo de soluciones para la cadena de valor agroalimentaria, consolidando su apuesta por la tecnología y el servicio de excelencia.

Con este nuevo paso, VB Group continúa ampliando su liderazgo, ofreciendo nuevas posibilidades a las empresas del sector que buscan optimizar su presencia en eventos clave y mejorar su eficiencia logística, al mismo tiempo que se alinean con prácticas sostenibles y de desarrollo local.

Sobre VB Group
Con presencia en España y América Latina, VB Group, empresa líder en soluciones 360 dentro de la industria del turismo, entretenimiento y movilidad corporativa. Está especializado en viajes corporativos, que suponen más del 60% de las ventas, y tiene diferentes líneas de negocio dentro del turismo, que desarrolla a través de 15 marcas reconocidas en el mercado.

Fundada en 2009 por los hermanos Jorge y Guillermo Espinós, la compañía tiene un equipo formado actualmente por 260 profesionales dedicados a transformar la industria del viaje y la movilidad a través del servicio y la tecnología.

Desde su creación, VB Group ha pasado de ser una pequeña agencia de viajes local de vacaciones, a una compañía global, que acompaña a sus clientes en sus proyectos como partner estratégico.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El intrusismo en gestión de plagas sale muy caro

0
/COMUNICAE/

IMG 4695 scaled Merca2.es

Una fumigación realizada por los propios dueños de un restaurante en Barcelona acabó, el pasado jueves, con una veintena de vecinos intoxicados y la clausura del local. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) denuncia una vez más el serio riesgo que implica el uso de productos químicos destinados al control de plagas por parte de personas que no sean profesionales de la Sanidad Ambiental ni cuenten con la formación y los certificados oportunos


20 personas intoxicadas y un restaurante de comida japonesa en Barcelona, clausurado. Ese fue el saldo de la irresponsable fumigación que llevó a cabo el dueño del local afectado, ajeno a cualquier tipo de conocimiento sobre el producto que estaba utilizando, su dosis, forma de aplicación ni protocolos. «El uso de productos biocidas para gestionar organismos nocivos por parte de personas que no tienen ni la formación en Sanidad Ambiental necesaria ni los certificados profesionales necesarios es un riesgo que puede tener nefastas consecuencias, además de económicas, sobre todo, y lo más importante, sobre la salud de las personas y el medio ambiente», afirma el director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), Jorge Galván.

«Actuaciones imprudentes como esta, en las que los afectados piensan que pueden resolver un problema de plagas por sus propios medios, u otras igualmente irresponsables, donde se contacta con empresas de servicios de limpieza u otros no especializados en Sanidad Ambiental y gestión de plagas, puede tener unas consecuencias como las de este caso de Barcelona, y aún peores», advierte Galván.

Este caso, recuerdan desde ANECPLA, cuenta además con los agravantes de que se trata de un restaurante, donde por ley solo personal cualificado y autorizado puede realizar tratamientos biocidas; y, por otro lado, que la marca del producto químico empleado no estaba registrada en la Unión Europea, por lo que su uso en España no está autorizado.

Por todo ello, ANECPLA insta a que, ante la detección de cualquier tipo de plaga, se contacte con empresas de Sanidad Ambiental inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB), que cuentan con un equipo de técnicos y profesionales con conocimientos sobre el ciclo de vida y características específicas de la especie en cuestión. Estos profesionales determinarán qué técnicas y tratamientos son los más eficaces para llevar a cabo el control de dicha plaga. Y que, tras haber puesto en marcha medidas físicas, optarán como último recurso por el empleo de biocidas en las dosis adecuadas para asegurar la efectividad del tratamiento.

«Lo que no tiene ningún sentido», denuncia el director general de ANECPLA, «es que mientras que la legislación europea no para de restringir el uso de biocidas para los técnicos de Sanidad Ambiental, cada vez más formados y profesionalizados, determinadas personas o incluso empresas de otros sectores no respeten estas normativas y, careciendo de todo tipo de conocimientos al respecto, utilicen productos químicos no autorizados, en dosis inadecuadas, que ponen en serio peligro la Salud Pública y Ambiental».

«Todo esto pone de manifiesto», argumenta Galván, «la necesidad de reformar la actual normativa que regula al sector, y que se encuentra en este momento en revisión. Una normativa que es necesario que regule la gestión de organismos nocivos en función de la acreditación de competencias, independientemente de la herramienta que se utilice, ya que solo así la Salud Pública estará garantizada».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Consejos de Valpatek para vender más en Halloween

0
/COMUNICAE/

Vender ms en Halloween 1 2 Merca2.es

Aprovechar el uso de tecnología ayuda a impulsar las ventas en estas fechas


Si hay una época del año en la que se dinamiza una temática concreta, es normal que venga a la mente de todo el mundo la Navidad o el Fin de Año. No obstante, existen otras fechas del año donde se trabaja una temática concreta que marca una tendencia y produce un claro impacto en el incremento de las ventas de cualquier establecimiento. Hablamos de Black Friday, San Valentín, el Día de la Madre o, cada vez con mayor importancia, Halloween, entre otros.

En estas épocas todos los comercios y puntos de atención a clientes se visten con sus mejores diseños, y se engalanan con el objetivo de generar una experiencia más inmersiva para los clientes y así resaltar lo que se festeja.

Dentro de estas actividades, muy enfocadas a tareas de marketing y rediseño de los puntos de venta, lo que se pretende es generar un «efecto reclamo» que haga que cada visita de un cliente a la tienda o punto de venta sea único e irrepetible.

Aparte de una decoración específica para cada uno de estos acontecimientos, y el uso de productos completamente enfocados en las fechas que se festejan, también la aplicación de tecnología cobra especial relevancia.

Se puede ver cada vez más el uso de pantallas LED y monitores profesionales mostrando contenido de valor, tanto dentro como fuera de los comercios. Es por ello que las soluciones de cartelería digital se hacen especialmente útiles en estas fechas.

Existen numerosas ventajas y beneficios en el uso de esta tecnología. Desde generar un impacto visual que anime a los potenciales compradores a acceder a la tienda o punto de servicio, hasta fomentar la compra por impulso en base a una determinada promoción o campaña. Y no se puede obviar el importante ahorro de costes que hay derivado del uso de medios digitales en lugar de los clásicos carteles o folletos, donde se evitan tiempo y gasto en tareas de impresión y distribución. La fórmula es perfecta: Se gana en agilidad, en impacto visual y se reducen costes.

Derivado de todo esto es importante contar con un equipo de expertos en marketing digital que apoye a las empresas a poder crear sus contenidos de manera ágil, y desplegarlo en estas pantallas o monitores, lo que permite ganar en eficiencia y olvidarse de la tediosa tarea de tener que diseñar contenidos en cada momento que se quiere comunicar a clientes una fecha específica, un producto destacado, una campaña o una promoción.

No cabe duda de que apoyarse en un proveedor tecnológico especialista en implantación de soluciones cartelería digital garantiza el éxito en cualquier despliegue y si, además, el proveedor proporciona proyectos completos donde no solamente se implanta hardware y software, sino que también se gestiona el servicio, creando y distribuyendo los contenidos, cualquier empresa puede asegurar que su objetivo de incremento de ventas y fidelización de marca se verá recompensado.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Solutia adquiere Advanced Education y refuerza su posicionamiento en el sector EdTech privado

0
/COMUNICAE/

Grupo Solutia adquiere Advanced Education y refuerza su posicionamiento en el sector EdTech privado

Después de este movimiento estratégico en el sector privado, el grupo líder en soluciones tecnológicas prepara su expansión internacional


Grupo Solutia, compañía tecnológica española fundada en 2005, ha anunciado la adquisición de Grupo Advanced Education, una consultora con presencia en 15 países, especializada en servicios para el sector educativo privado. Con esta operación, Grupo Solutia amplía su presencia en el sector EdTech y diversifica su oferta hacia el ámbito privado, con el objetivo de implementar soluciones tecnológicas de vanguardia adaptadas a los desafíos actuales del sector educativo y empresarial. La alianza también impulsa su internacionalización, abriendo nuevas oportunidades en mercados clave.

La propuesta de valor resultante integra herramientas digitales avanzadas, con un enfoque especial en inteligencia artificial, robótica, programas de formación y acompañamiento docente. Además, incluye la transformación de espacios educativos innovadores, soluciones de robótica educativa, desarrollo de plataformas de gestión educativa y analítica de datos, diseñadas para mejorar la eficiencia y calidad de la enseñanza.

«Este es un hito importante para el crecimiento de Grupo Solutia y su evolución en el sector EdTech. Con la experiencia de Grupo Advanced Education, seremos capaces de ofrecer soluciones más completas y eficaces, tanto a nivel nacional como internacional«, destacó Valentín Rangel, presidente de Grupo Solutia. «Nuestra misión es llevar la innovación educativa a cada rincón, y esta adquisición nos acerca un paso más a ese objetivo», añadió.

Por su parte, Fernando Rodríguez, CEO de Grupo Advanced Education, subrayó que llevan meses trabajando en conjunto «para diseñar la mejor propuesta del mercado. Estamos listos para lanzarla y acompañar a miles de centros educativos en sus procesos de innovación continua». Grupo Advanced Education continuará operando bajo su propia marca, con Rodríguez liderando el proyecto dentro de la estructura de Solutia.

Expansión del liderazgo en tecnología educativa
Este movimiento refuerza la sólida trayectoria de Grupo Solutia en la digitalización de la educación pública en España. A lo largo de sus 20 años de historia, Solutia ha instalado más de 15.000 aulas digitales y en la actualidad proporciona soporte técnico a más de 9.000 colegios públicos y a más de 2 millones de dispositivos repartidos por toda la geografía española, posicionándose como el referente de la transformación tecnológica del sector en nuestro país.

Con una estable reputación como socio estratégico de confianza, Grupo Solutia continuará consolidando su posición como el líder en el ámbito EdTech.

Sobre Grupo Solutia
Grupo Solutia
es un conglomerado español especializado en soluciones tecnológicas innovadoras. Desde su fundación en 2005, ha destacado por su enfoque en la investigación y desarrollo (I+D+i) y su compromiso con la transformación digital. La empresa ofrece soluciones TIC a múltiples sectores, destacando su contribución al mundo sanitario y educativo.

Grupo Solutia va a superar los 100 millones de euros de facturación en este año 2024, con crecimientos anules superiores al 20% en los últimos años y sigue explorando acelerar su crecimiento inorgánico mediante adquisiciones que tengan complementariedad y estén alineadas con su plan estratégico.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los factores clave para diseñar un videojuego de éxito según Deusto Formación y Tokio School

0
/COMUNICAE/

video game 6578105 1280 Merca2.es

«El mayor atractivo para los jugadores, por regla general, es la competitividad», destaca el docente Alberto Sastre


España es, tras Alemania y Francia, el tercer mercado de la Unión Europea en la industria de los videojuegos. Su facturación creció un 16,3% en 2023 hasta alcanzar los 2.339 millones de euros, según los datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Estas cifras lo convierten en uno de los principales sectores para emprender, especialmente por parte de los jóvenes y, en este contexto, los expertos de Deusto Formación y Tokio School han analizado las principales claves que se deben de tener en cuenta para diseñar un título de éxito.

El crecimiento de este mercado en España está impulsado por el aumento de las ventas, tanto en formato físico como en línea. El diseño es clave a la hora de asegurar su buena acogida por parte de los usuarios. «Es difícil saber qué es lo que va a funcionar, ya que, tanto la comunidad como los tiempos, hacen que las aficiones y gustos de los jugadores cambien constantemente. Lo que sí está claro es que hay factores que influyen. El mayor atractivo para los jugadores, por regla general, es la competitividad«, destaca Alberto Sastre, docente del Curso de Diseño y Desarrollo de Videojuegos con Unity 3D de Deusto Formación.

El auge de los videojuegos que promueven una competencia con otros gamers a nivel mundial es una de las principales tendencias que definen el actual mercado. Sastre indica que un buen ejemplo «son los E-games, pues la gente los sigue con bastante afinidad y mueven una inmensidad de dinero a través de las plataformas de streaming.

Aspecto visual, escalada en el tiempo y equilibrio
Otro de los principales aspectos que se debe tener presente en el desarrollo de este tipo de contenidos interactivos con el objetivo de lograr situarlo entre los más vendidos es el aspecto visual, ya que es el principal atractivo a la hora de atraer y retener la mirada de los jugadores potenciales. El docente de Deusto Formación, Alberto Sastre, también señala como factores de éxito el sistema de escalada en el tiempo. A este respecto, apunta que es «importante a la hora de poder avanzar y no convertir el juego en algo repetitivo, algo que hace que las personas abandonen la partida». Añade también que es vital cuidar el equilibrio, ya que, «si creamos un juego desbalanceado en cuestión de jugabilidad, esto hará que la injusticia se apodere del mismo, como es el caso de muchos juegos que incluyen micropagos».

Todos estos aspectos del desarrollo de un videojuego tienen como objetivo la mejora de la experiencia de usuario. «La hoja de ruta del juego debe estar clara y ser sencilla de ejecutar. La facilidad de uso determinará la satisfacción del jugador, así como también influirán de forma positiva su autonomía a la hora de avanzar en los distintos niveles y la interacción con otros usuarios, fomentando así la rivalidad sana», detallan expertos del equipo académico de Tokio School, donde se imparten programas como el Máster en Programación de Videojuegos y Realidad Virtual con Unity y Unreal y el Curso de Diseño de Videojuegos.

Los géneros más exitosos
Los videojuegos de rol multijugador masivos en línea o MMORPG, que permiten a miles de jugadores introducirse en un mundo virtual de forma simultánea e interactuar entre ellos, son uno de los géneros para ordenador con mayor éxito de ventas en la actualidad.

En cuanto a los dispositivos móviles, Sastre destaca los ‘idle games’ como caso de éxito, «puesto que se puede avanzar sin necesidad de dedicarle mucho tiempo y también dispone de la parte competitiva». Estos videojuegos se alimentan, en la mayoría de los casos, de anuncios que monetizan el juego y, además, dan ventajas al jugador.

Para lograr que un videojuego capte la atención del mayor número de usuarios posible gracias a su diseño, es importante contar con una base sólida y un buen mapa de ruta que aporte viabilidad y desarrollo, al menos durante el primer año de juego. Posteriormente, se podrán introducir nuevas posibilidades para mejorar el proyecto, pero es preciso que este sea dinámico, accesible y permita avanzar en el tiempo, logrando, así, que los jugadores que opten por probarlo no se pierdan en el largo plazo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El ciberriesgo y los robos en el hogar, las amenazas que más preocupan, según Allianz Partners

0
/COMUNICAE/

woman working on laptop at home 2023 11 27 05 15 46 utc compressed scaled Merca2.es

El 83% de los encuestados valora sentirse seguro en casa, cinco puntos por encima del resultado del último informe. Por grupos de edad, los que más se preocupan por la protección en el hogar son las familias con hijos, sobre todo, por las amenazas relacionadas con el ciberriesgo, seguidos de los mayores de 65 años y los jóvenes de la generación Z


La ciberseguridad y los robos en el hogar preocupan por igual a los europeos, según el último informe del Customer Lab de Allianz Partners, en el que cerca del 40% de los encuestados ha afirmado sentirse igual de inquieto frente a ambas amenazas. En este último estudio, la compañía líder en Seguros y Asistencia ha analizado los comportamientos y las necesidades de los consumidores en relación con el hogar, la movilidad, la salud y los viajes.

Los resultados revelan que los adultos jóvenes con niños son los más preocupados por estas amenazas. Casi la mitad de las familias encuestadas son especialmente sensibles a ambos problemas, reclamando protección integral y más soluciones de seguridad integrada que aborden tanto las amenazas físicas como las digitales.

Al mismo tiempo, el hogar sigue siendo un factor importante en la vida diaria de las personas. El 83% de los encuestados valora sentirse seguro en casa, frente al 78% que lo afirmó en 2022 en la anterior encuesta. Este sentimiento es especialmente fuerte entre las personas mayores de 65 años, quienes priorizan en un 87% la seguridad en el hogar; mientras que solo el 69% de los más jóvenes (generación Z) comparte esta preocupación.

Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners, comenta: «Hemos detectado cómo las preocupaciones por la seguridad en el hogar están pasando de las amenazas tradicionales, como son los robos, al riesgo cibernético. El Allianz Risk Barometer 2024 reveló recientemente que los incidentes digitales han sido identificados como el principal riesgo global para las empresas por tercer año consecutivo y los datos de nuestro Customer Lab de Allianz Partners confirman esa tendencia también a nivel particular».

Otros hallazgos clave de la encuesta de Customer Lab incluyen:

  • Las preocupaciones por el acoso cibernético son mayores entre la generación Millennial* (45,6%) que entre los miembros de la generación X** (34,4 %).
  • Las mujeres (43,2%) se sienten más vulnerables a los delitos cibernéticos, sobre todo al robo de identidad y al uso indebido de datos, que los hombres (36,4%).
  • Para las personas con hijos de la generación Millennial (42%) y la generación X (41,1%), tener un hogar monitoreado y controlado por dispositivos inteligentes es una prioridad. En cambio, esto es menos importante para quienes no tienen hijos, ya que solo el 29,4% de los miembros de la generación Millennial sin hijos*** y el 18,7% de los miembros de la generación X sin hijos**** comparten la misma opinión.

Cristina Rosado explica: «Vemos cómo los límites entre el mundo físico y el digital se difuminan y hay que entender las nuevas preocupaciones de las personas», incidiendo en cómo «Allianz Partners ha desarrollado soluciones integrales que garanticen la seguridad de nuestros clientes en todos los aspectos de su vida: las plataformas como allyz Cyber Care están diseñadas para abordar estas preocupaciones emergentes, ofreciendo una protección sólida contra las amenazas cibernéticas. Es esencial que podamos ofrecer asesoramiento y asistencia personal, igualmente que ser capaces de monitorear y evaluar el riesgo cibernético para poder actuar rápidamente».

Notas para el editor:

*El término Millennials con familia se refiere a los encuestados de entre 26 y 40 años con hijos.
**El término GenX con familia se refiere a los encuestados de entre 41 y 56 años con hijos.
***El término Millennials sin hijos se refiere a los encuestados de entre 26 y 40 años sin hijos.
****El término GenX sin hijos se refiere a los encuestados de entre 41 y 56 años sin hijos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los Másteres MBA mejor valorados por los estudiantes del curso 2024-2025

0
/COMUNICAE/

Ranking MBA Spain 2024 2025 Merca2.es

PortalMBA.es acaba de publicar su ranking anual de másteres MBA en España correspondiente al curso 24-25. Un ranking elaborado a partir de la valoración de los más de 50.000 alumnos que han consultado durante el último curso, el portal especializado en másteres en administración y dirección de empresas


El Ranking de PortalMBA.es, que se publica desde hace 14 años, reconoce los mejores másteres en administración y dirección de empresas, impartidos por escuelas de negocios y universidades de España, en base al comportamiento de los usuarios del portal a lo largo de todo el año.

Se puede consultar el ranking general de másteres MBA de España, y un ranking específico para cada una de las ocho categorías en las que están divididos los másteres: MBA posgrado para los programas orientados a recién licenciados, MBA Executive para los profesionales, MBA Universitarios cuando disponen de este título, MBA internacional con másteres orientados al trabajo en empresas con un perfil internacional, MBA Especializados, donde se encuentran los títulos de másteres en dirección centrados en áreas concretas, y en función de la modalidad de impartición, las categorías de MBA Online, MBA Madrid y MBA Barcelona.

Según Javier Maldonado, CEO de Portal MBA: «El ranking de MBA de España, ofrece una valiosa información para ayudar a los alumnos que están ante una decisión tan relevante para su futuro profesional».

Los mejores másteres MBA del curso 2024-25
Según las valoraciones de los alumnos, el mejor máster MBA del curso 2024-25 en el ranking general de PortalMBA es el Máster Executive en Dirección y Administración de Empresas (MBA) de EAE, con título de la Universitat de Barcelona (UB-IL3), disponible en modalidad online y semipresencial en Madrid y Barcelona. En segundo lugar, se encuentra el Global MBA con especialización en Finanzas del Instituto de Estudios Bursátiles IEB, en modalidad online. Y el tercer puesto lo ocupa el MBA Online Project Management del Instituto Europeo de Posgrado IEP, que puede cursarse de manera online.

Consultar el top 3 de cada categoría en PortalMBA.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El arte urbano de ‘Mexicráneos Europa’ llega al Aeropuerto de Madrid de la mano de Grupo Albia

0

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas acoge hasta el 25 de noviembre una de las mayores exposiciones de arte urbano del mundo: ‘Mexicráneos Europa’. El objetivo es hacer reflexionar a los 200.000 viajeros que pasan cada día por sus terminales sobre el duelo en el marco de la festividad de Todos los Santos.

Impulsada por Grupo Albia, empresa de referencia en el sector funerario a nivel nacional, la muestra itinerante llega a las distintas terminales del aeropuerto con sus 19 cráneos monumentales, tras haber visitado con éxito otros puntos clave de la capital madrileña, como el Parque de El Retiro, y ciudades como Fuenlabrada, Villaviciosa de Odón o Torrejón de Ardoz.

Grupo Albia impulsa así la iniciativa en el marco de las conmemoraciones del Día de Todos los Santos y de la festividad del Día de Muertos de México, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Hasta la fecha, más de 12 millones de personas han podido ver la exposición.

Su propósito es despertar entre los viajeros la necesaria conversación sobre el duelo y reflexionar sobre las distintas formas de expresión que encuentra en culturas como la mexicana, que inspira las piezas que componen la muestra.

El director de Sostenibilidad, Comunicación y Marketing de Grupo Albia, Carlos Gallego, manifestó que a la empresa le complace «enormemente contar con la colaboración de Aena para llevar esta destacada exposición a uno de los principales aeropuertos europeos, por el que transitan miles de viajeros cada día.

Esta es una oportunidad única para que visitantes de todo el mundo descubran, de la mano de ‘Mexicráneos Europa‘, el papel fundamental del sector funerario en nuestra sociedad y se genere un espacio para reflexionar sobre los tabúes en torno a la despedida de los seres queridos”, dijo.

MasOrange y Ericsson crearán en España la red móvil 5G más moderna, abierta y programable de Europa

0

MasOrange, el mayor operador de telecomunicaciones en España por número de clientes, y Ericsson (NASDAQ: ERIC), han firmado un acuerdo de colaboración para la modernización de la red móvil de MasOrange, lo que la convertirá en la red móvil 5G más moderna, rápida y tecnológicamente más avanzada de Europa.

Mediante este acuerdo, MasOrange transformará su red móvil en una infraestructura abierta, programable y completamente preparada para la implementación de Open RAN, (Open Radio Access Network, o Red de Acceso Radio Abierta) siendo la primera red móvil 5G con esta tecnología a nivel europeo, gracias al portfolio de productos de última generación de Ericsson.

Con este acuerdo, MasOrange será el caso de referencia para Ericsson en Europa y se sitúa como líder tecnológico en el despliegue de Open RAN a escala comercial, al nivel de desarrollo de otra experiencia única que existe en Estados Unidos.

Innovación tecnológica al servicio del mercado y de los clientes españoles

Este despliegue de Open RAN en la red de MasOrange supone un avance significativo en el ciclo de innovación de 5G. La arquitectura abierta de Ericsson, que se desplegará por toda la red de MasOrange, será un referente tecnológico y servirá como plataforma para la creación de un ecosistema de desarrolladores que acelerarán la innovación mediante redes abiertas y programables.

Con interfaces abiertas y APIs fácilmente accesibles, MasOrange y la industria en general, experimentarán la aparición de nuevos modelos de negocio que permitirán a los operadores nuevas oportunidades para rentabilizar el uso de sus redes.

Además, gracias a Open RAN, MasOrange pondrá a disposición del mercado nuevos servicios y aplicaciones innovadores hasta ahora impensables y que aparecerán en los próximos años que van a aportar un valor relevante a los clientes tanto particulares como empresas y administraciones públicas.

Otra de las importantes ventajas de Open RAN consiste en su capacidad de alejarse de los interfaces propietarios. Esta capacidad, ofrecida por Ericsson, permitirá a MasOrange escalar rápidamente y gestionar hardware, unidades de radio y antenas activas de diferentes fabricantes.

Como consecuencia de esto, MasOrange no sólo aumentará la diversidad de sus proveedores, sino que también contribuirá a los esfuerzos de la industria europea de telecomunicaciones orientados a crear un ecosistema de proveedores de infraestructura de red inalámbrica más fuerte y competitivo.

Una nueva red más sostenible y respetuosa con el medio ambiente

La nueva red de MasOrange cuenta con la sostenibilidad como otro principio clave para adaptarse al movimiento Open RAN y que encaja de manera natural con el compromiso de MasOrange por ser respetuoso con el medio ambiente, reducir su huella de carbono y luchar contra el cambio climático.

Con este acuerdo y el despliegue de la tecnología y productos más avanzados de Ericsson, MasOrange será capaz de reducir significativamente el consumo de energía y las emisiones

de gases de efecto invernadero para lograr la solución más eficiente y cumplir sus objetivos de sostenibilidad.       

Amplía su despliegue en entornos urbanos y rurales e incorpora las últimas tecnologías en el ámbito de 5G

Red Movil 5G Merca2.es

Este acuerdo, que comenzará a ejecutarse a lo largo de este mes, se desarrollará en paralelo a la integración ya en curso de las redes móviles de ORANGE y MASMOVIL en la nueva red de MasOrange.

El plan también incluye expandir las bandas de frecuencias para su uso en la red de MasOrange como resultado de la fusión, lo que supondrá una mejora en el servicio que ofrece a sus clientes. Además, se alineará con el despliegue del programa Único 5G Redes Activas, financiado por los Fondos de Recuperación Europeos, un programa cuyo objetivo es llevar el 5G Standalone (5G SA) a las zonas rurales de España.

El acuerdo incluye también una mejora relevante de la cobertura 5G, un amplio despliegue de antenas de esta tecnología ‘Massive MIMO TDD’ (Multiple Input Multiple Output y Time Division Duplexing,) y la densificación de la red, aumentando con ello la capacidad, la velocidad y el rendimiento de la red de MasOrange.

Con la tecnología puntera Open RAN de Ericsson como motor de estas iniciativas, MasOrange está preparada para ofrecer a sus clientes la red móvil más moderna, avanzada y fiable de Europa.

“Esta colaboración con Ericsson representa un momento decisivo no sólo para MasOrange, sino también para la industria europea de telecomunicaciones en su conjunto y para el mercado español, ya que lideramos el desarrollo de Open RAN y sentamos las bases para una infraestructura móvil, abierta y programable, que impulsará los avances tecnológicos y el crecimiento sostenible.”, dijo Meinrad Spenger, CEO de MasOrange“.

Jenny Lindqvist, vicepresidenta sénior y responsable de Europa y América Latina de Ericsson, afirma: “Con este acuerdo miramos hacia el futuro, donde las redes diferenciadas y de alto rendimiento serán clave para digitalizar las empresas y la sociedad. Nuestra visión de la industria está basada en redes abiertas y programables con capacidades expuestas a través de API de red que puedan ser aprovechadas por un ecosistema de desarrolladores, impulsando así la innovación y un rápido crecimiento. Estamos muy orgullosos de que MasOrange confíe en nosotros para iniciar esta ejecución estratégica en Europa para el desarrollo del ciclo de innovación 5G”.

RCHOME; Fabricación de platos de ducha de resina con calidad e innovación

0

La fábrica RCHOME es líder en la producción de platos de ducha de resina, una solución que ha revolucionado el diseño de baños con propuestas que combinan durabilidad, funcionalidad y estilo. Situada en Bullas – Murcia, RCHOME se dedica a crear productos de alta calidad y resistencia, enfocados en satisfacer las necesidades de cada cliente con un catálogo de platos de ducha de resina en diferentes acabados y tamaños. Con el compromiso de ofrecer lo mejor en diseño y resistencia, RCHOME se ha posicionado como un referente en el mercado de la resina, y su experiencia en fabricación garantiza resultados que cumplen con los más altos estándares.

Platos de Ducha de Resina: Innovación y Calidad en Cada Pieza

La fábrica de platos de ducha de resina RCHOME destaca por su dedicación a crear productos de diseño actual y alta durabilidad, ideales para proyectos de remodelación de baños. Los platos de ducha de resina a medida de RCHOME están elaborados con resina y cargas minerales de calidad, lo que les confiere resistencia a impactos y humedad, además de una estética sofisticada. Gracias a su variedad de acabados, incluyendo texturas como el efecto pizarra, los productos de RCHOME se adaptan a cualquier estilo de baño, desde los más modernos hasta los clásicos, aportando un toque de elegancia y funcionalidad.

Además, cada plato de ducha de resina está diseñado para ser antideslizante, lo que mejora la seguridad en su uso diario, y es de fácil mantenimiento, permitiendo una limpieza sencilla y rápida. Este enfoque en los detalles ha convertido a RCHOME en una referencia dentro del sector, con productos que cumplen con las expectativas de clientes exigentes que buscan calidad y diseño en sus baños.

RCHOME es Sinónimo de Experiencia y Compromiso en la Fabricación de Platos de Ducha

Con una trayectoria sólida en el mercado, RCHOME se dedica a innovar constantemente en la fabricación de platos de ducha de resina, desarrollando productos que destacan tanto en diseño como en funcionalidad. La empresa apuesta por procesos de producción sostenibles, que minimizan el impacto ambiental y optimizan el uso de materiales de alta calidad. Este compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad en cada proceso productivo refleja la visión de RCHOME de crear un entorno de baño moderno y ecológico.

Los platos de ducha de resina de RCHOME no solo responden a los estándares más elevados de calidad, sino que también se fabrican en diversas medidas y acabados para ajustarse a cualquier espacio o diseño. La dedicación a la excelencia y la capacidad de adaptación han sido clave para el crecimiento de la empresa, permitiéndole atender a clientes de todo el territorio y expandir sus productos a nivel internacional.

RCHOME se ha posicionado como una fábrica líder en la producción de platos de ducha de resina de alta calidad, combinando diseño innovador y durabilidad en cada pieza. Con un compromiso con la sostenibilidad y el detalle, la empresa ofrece una variedad de productos adaptados a todas las necesidades, destacando en el mercado de la resina por su capacidad de innovación y el cuidado en sus procesos de producción. Para conocer más sobre los platos de ducha de RCHOME, consultar el catálogo disponible en su página web.

Zhang Yiming, cofundador de la matriz de TikTok, alcanza la mayor fortuna de China

0

La riqueza en China: caídas y nuevas estrellas en el ranking de multimillonarios

La desaceleración económica y su impacto en la riqueza china

La reciente clasificación de multimillonarios publicada por el Hurun Research Institute revela que la lista de los más ricos de China ha sufrido una drástica caída, perdiendo un tercio de sus miembros desde el año 2021. Este cambio significativo refleja las repercusiones de la desaceleración del gigante asiático, que ha puesto en jaque la estabilidad económica y financiera de múltiples sectores.

En la edición de 2024, se registraron 753 milmillonarios en dólares, un descenso notable en comparación con el récord alcanzado en 2021, donde se contabilizaban 1.185 integrantes. Esto subraya un 10% de reducción en la riqueza total, que ahora se sitúa en 2,97 billones de dólares (2,75 billones de euros). Este descenso en el número de multimillonarios es una señal clara del impacto negativo que han tenido las dificultades económicas en el mercado chino y, por ende, en la acumulación de riqueza.

Zhang Yiming, el nuevo rey de la fortuna china

En este contexto de cambios y desafíos, el empresario Zhang Yiming, cofundador de ByteDance y conocido por ser el cerebro detrás de TikTok, ha alcanzado el primer puesto en la lista de los más ricos de China. Con una fortuna estimada de 49.300 millones de dólares (45.612 millones de euros), su riqueza ha aumentado un sorprendente 43% en el último año, posicionándolo como el ciudadano más rico del país por primera vez en la historia.

Zhang, de 41 años, tomó la decisión de renunciar a la presidencia de ByteDance en 2021 y asignó el liderazgo de la empresa a su compañero Liang Rubo. Este cambio de mando permitió a Zhang enfocarse en aspectos más estratégicos de la empresa, tales como la cultura corporativa y la responsabilidad social. Su ascenso en la lista subraya el dinamismo de la economía china, según Rupert Hoogewerf, presidente de Hurun.

Es interesante notar que Zhang Yiming es el primer nacido en la década de los 80 en liderar el ranking de multimillonarios chinos, lo que indica una nueva generación de empresarios que están revolucionando el panorama financiero del país.

Los cambios en el ranking de multimillonarios

El ranking de 2024 no solo destaca a Zhang Yiming, sino que también evidencia otros movimientos significativos entre las fortunas chinas. Zhong Shanshan, conocido como el «rey del agua embotellada», ocupa ahora la segunda posición con una riqueza estimada de 47.900 millones de dólares (44.317 millones de euros). En tercer lugar se encuentra Pony Ma Huateng, cofundador y CEO de Tencent, que ha perdido un puesto respecto al año anterior, con una fortuna de 44.400 millones de dólares (41.078 millones de euros).

La lista de multimillonarios muestra que las grandes fortunas han been distribuidas principalmente entre tres ciudades: Pekín, Shanghái y Shenzhen, seguidas de Hong Kong y Hangzhou. Este fenómeno resalta la concentración del capital en determinadas áreas urbanas, lo que podría estar relacionado con la infraestructura y el desarrollo empresarial en esas metrópolis.

Nuevas caras y la presencia femenina en la lista

En la edición de 2024, se identifican 54 nuevas entradas, la cifra más baja en las últimas dos décadas. Esto pone de manifiesto un estancamiento en la creación de nuevas fortunas, posiblemente debido a la incertidumbre económica y a un entorno más competitivo. Además, el 23,5% de los miembros son mujeres, una proporción que se mantiene similar al año anterior. Entre ellas, destaca Kelly Zong Fuli, quien, con 42 años, se convierte en la mujer más rica de China por primera vez.

La edad promedio de los multimillonarios también ha aumentado, ahora situándose en 61 años, lo que indica un cambio generacional en las dinámicas de riqueza en el país. Sin embargo, hay un aumento notable en el número de jóvenes millonarios, con 127 individuos menores de 40 años, que refleja un leve cambio en la tendencia hacia la inclusión de nuevos empresarios.

Las criptomonedas continúan su rally mientras se aproximan las presidenciales

Los mercados de criptomonedas continúan su rally mientras se aproximan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, según Simon Peters, analista experto en cripto activos de la plataforma de inversión y trading multiactivo eToro.

Los mercados de criptomonedas han seguido subiendo, agregando 75.000 millones de dólares en capitalización de mercado

El bitcoin, en particular, ha sido uno de los cripto activos con mejor desempeño, marcando un nuevo «máximo superior» en la acción del precio al probar el nivel de resistencia de 71.300 dólares, un precio que no se veía desde principios de junio de este año.

Crypto 2 Merca2.es

Proxies del bitcoin como MicroStrategy y empresas de minería de bitcoin que cotizan en bolsa también han mostrado un buen desempeño en los mercados de valores.

Sin embargo, con la elección a solo una semana de distancia, es posible que algunos inversores se mantengan al margen hasta conocer los resultados, lo que podría generar un retroceso en los precios.

El sentimiento del mercado se torna positivo para las altcoins tras la bajada de tipos

Además, las expectativas cambiantes sobre la rapidez y profundidad con que la Reserva Federal recortará las tasas de interés podrían afectar el sentimiento de riesgo esta semana debido a la publicación de datos económicos clave.

El PIB anticipado de EE.UU., los datos de inflación del PCE y las últimas nóminas no agrícolas del viernes serán los indicadores a seguir.

Criptomonedas

Criptomonedas: accionistas de Microsoft votarán sobre propuesta de inversión en bitcoin

En un comunicado presentado a la SEC la semana pasada, el gigante tecnológico Microsoft reveló que los accionistas de la compañía tendrán la oportunidad de votar sobre una propuesta para que el consejo evalúe invertir en bitcoin como activo de tesorería en la reunión anual de accionistas, que se celebrará el 10 de diciembre.

Crypto 1 Merca2.es

La propuesta fue realizada por el National Center for Public Policy Research, que argumenta que invertir en bitcoin podría proteger contra los riesgos de inflación.

Sin embargo, el documento señala que el consejo de Microsoft recomienda a los accionistas votar en contra de esta propuesta.

Invertir en bitcoin: navegando a través de la volatilidad y la transparencia

Con 80.000 millones de dólares en reservas de efectivo, si esta propuesta fuera aprobada por los accionistas, Microsoft podría convertirse en la mayor empresa que cotiza en bolsa en mantener bitcoin.

Además, una inversión en bitcoin por parte de un gigante como Microsoft podría llevar a que muchas más empresas que cotizan en bolsa inviertan en el criptoactivo, lo que sin duda impulsaría significativamente el precio del bitcoin.

Cripto

Hashrate y dificultad de minería de bitcoin alcanzan niveles récord

El hashrate de bitcoin, o la potencia de cálculo total de la red, alcanzó un récord de 723 EH/s (exahashes por segundo) la semana pasada, un aumento del 13% desde el halving de recompensas de bloques en abril.

En consecuencia, la dificultad de minería, la medida que indica cuántos hashes (o iteraciones de funciones) deben generarse estadísticamente para añadir un nuevo bloque a la blockchain de bitcoin, alcanzó un nuevo récord de 95,67 billones de hashes la semana pasada tras el ajuste más reciente. La dificultad de bitcoin se ajusta cada 2016 bloques (aproximadamente cada dos semanas) para mantener el tiempo de creación de bloques en 10 minutos.

El aumento en el hashrate se atribuye en gran medida a las empresas de minería de bitcoin que cotizan en bolsa, que están aprovechando sus recursos financieros para desplegar equipos de minería más avanzados.

Emurgo y BitcoinOS anuncian planes para conectar las blockchains de Bitcoin y Cardano

Emurgo, una de las entidades fundadoras de la blockchain de Cardano, anunció la semana pasada que se ha asociado con BitcoinOS, el sistema operativo de contratos inteligentes para Bitcoin, para habilitar la interoperabilidad entre las blockchains de Cardano y Bitcoin.

La integración permitirá transferencias sin confianza de bitcoin y otros activos de Bitcoin a Cardano, y permitirá que la red Bitcoin utilice la funcionalidad de contratos inteligentes de Cardano.

Con más de 1,3 billones de dólares en liquidez en la blockchain de Bitcoin, esta nueva integración podría expandir significativamente el ecosistema de finanzas descentralizadas en Cardano y aportar a Bitcoin un nuevo nivel de programabilidad y usabilidad que la red aún no ha experimentado.

Servihabitat incorpora la gestión de dos nuevas carteras de activos financieros e inmobiliarios

0

Servihabitat se ha adjudicado la gestión de dos importantes carteras, Oxygen y Chrome, compuestas por casi 9.000 préstamos. Integradas en su mayoría por activos financieros, suponen la incorporación de tres nuevos clientes al porfolio de la compañía, con lo que la entidad consolida su trayectoria y experiencia en el segmento del hipotecario donde ya tienen más de 30.000 préstamos bajo gestión.

El director ejecutivo de Negocio de Activos Financieros de Servihabitat, John McGrail, manifestó en un comunicado que “estas adjudicaciones de activos, que requieren una gestión integral, subrayan la confianza de los fondos en nuestra capacidad para gestionar esta tipología de activos de manera eficiente».

A su juicio, «la gestión de las carteras Oxygen y Chrome constata nuestro compromiso por ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de nuestros clientes con un enfoque especializado”. En este sentido, destacó que “la gestión de crédito hipotecario para particulares se ha convertido en el 90% del volumen global que gestiona Servihabitat en Activos Financieros”.

Servihabitat ha conseguido así la gestión de la cartera de préstamos hipotecarios Oxygen, vendida por CaixaBank al fondo Apollo y, por otro lado, la Compañía también ha comenzado la gestión de la cartera Chrome.

Esta última cartera, vendida por Waterfall a los fondos Lynx Cap, basado en Suiza, y MHR Fund Management LLC, de Nueva York, está compuesta por cerca de 2.500 préstamos reperforming (RPLs), y en torno a 200 REOs (activos adjudicados). En cuanto al segmento de Reperforming Loans (préstamos que se han puesto al corriente de pago), Servihabitat cuenta con una amplia experiencia en la gestión de carteras, tanto de BBVA como de otros fondos, en las que la Compañía ha creado, mantenido y, posteriormente, vendido perímetros de Reperforming Loans.

Servihabitat indicó que cuenta con una cartera bajo gestión de más de 41.000 activos financieros por un valor superior a los 3.000 millones de euros, posicionándose como «uno de los asset managers de referencia para la gestión de este tipo activos». En el último ejercicio, la cartera de activos financieros bajo gestión se incrementó en un 63%.

Con un equipo especializado y multidisciplinar, compuesto por más de 150 profesionales en el ámbito de gestión de activos financieros, Servihabitat cuenta con una estructura adaptada a las necesidades actuales con el objetivo de ofrecer soluciones específicas en la gestión de carteras de crédito hipotecario, promotor y corporate.

Arrasa este invierno con esta colección de blazers elegantes de Zara

Cuando pensamos en una prenda que se encargue de elevar cualquier look sin realizar el más mínimo esfuerzo, probablemente la mayoría se imagina una blazer. Y es que tiendas como Zara han llevado el nivel de sofisticación y elegancia que puede aportar esta pieza al siguiente nivel, ya que han añadido diferentes complementos que la han convertido en un elemento mágico, que sin importar el estilo en el que se ubique logra aportar un aire versátil y elegante. Estamos hablando nada más y nada menos que de las blazers con botones.

Zara blazers

Aunque no lo parezca, algo tan simple como unos botones pueden marcar la diferencia entre una blazer común y otra que irradia sofisticación. Por ello, si optas por esta prenda para dotar tus outfits de elegancia y estilo, debes conocer algunas de las alternativas que ofrece Zara, la cadena que cuenta con varias de las opciones más bonitas y lujosas (aunque sus precios no lo reflejan) en este apartado. A continuación, hablaremos sobre tres de ellas.

Blazer corta pata de gallo de Zara

Zara pata

Inicialmente tenemos esta blazer cropped de pata de gallo cuyo diseño nunca pasa de moda y, por el contrario, logra renovarse y elevarse a partir de la adición de botones metálicos plateados y un cuello a la caja sin solapas. Si buscas una prenda fácil de combinar y que siempre conserve un aire de sofisticación, esta es la alternativa perfecta para ti. Combínala con unos jeans acampanados y unos botines de tacón alto o con un vestido negro de corte midi para un look más elegante. Cuesta 49,95€.

Chaqueta blazer punto botón flor de Zara

Zara punto

Esta blazer de punto con botones de flor metálica logra combinar a la perfección la comodidad y el estilo. Gracias a la suavidad y flexibilidad que otorga su tejido de punto, puedes optar por usar esta prenda cuando te apetece o necesitas verte elegante pero no estás dispuesta a soportar la rigidez de un traje convencional. Combínala con unos pantalones wide leg grises o una falda midi para obtener un look diferencial. La puedes fichar por solo 29,95€.

Blazer entallada tapetas de Zara

Zara tapetas

Por último, tenemos una de las alternativas que más elegancia le puede otorgar a tus outfits. Por medio de la discreción y originalidad, esta blazer entallada en color beige puede ser tu mejor aliada durante esta temporada. Su diseño cuenta con un cuello a la caja y con botones metálicos de rizo que le agregan un toque de textura. Aunque parezca sencilla, te aseguramos que el aire refinado que aporta esta prenda no se irá jamás. Está disponible en Zara por 49,95€.

Bruselas da luz verde a la adquisición de Idealista por el fondo británico Cinven

0

La compra de Idealista por Cinven: ¿Qué implica para el mercado inmobiliario?

La reciente adquisición de Idealista por parte del fondo de capital riesgo Cinven ha suscitado un gran interés en el sector inmobiliario y entre los inversores. La Comisión Europea ha dado luz verde a esta operación, tras concluir que no tendrá un impacto negativo en el espacio económico europeo. En este artículo, analicemos en profundidad las implicaciones de esta adquisición, su contexto y su posible influencia en el mercado.

Análisis de la operación entre Idealista y Cinven

Cinven, una reconocida firma británica de capital privado, ha logrado negociar la compra del 70% de Idealista, una de las plataformas inmobiliarias más importantes de España, por 2.900 millones de euros. Esta transacción representa un paso significativo en el mercado, especialmente teniendo en cuenta la importancia de Idealista en el sector.

Implicaciones para el mercado inmobiliario

La ** Comisión Europea** ha evaluado el acuerdo bajo un procedimiento simplificado, considerando que la operación no generará problemas significativos de competencia. Esto sugiere que Idealista mantendrá su posición como un actor clave en el mercado. Las implicaciones de esta compra son múltiples:

  • Fortalecimiento del liderazgo de Idealista: Con nuevo capital y recursos, es probable que Idealista pueda mejorar sus servicios y expandir su plataforma, lo que podría beneficiar tanto a compradores como a vendedores.
  • Innovaciones tecnológicas: La inversión de Cinven puede acelerar la implementación de nuevas tecnologías y herramientas digitales en la plataforma, mejorando la experiencia del usuario y optimizando procesos.
  • Competencia en el mercado: Aunque la operación no plantea problemas de competencia, los cambios operativos que se podrían implementar, derivadas del respaldo financiero de Cinven, podrían establecer nuevos estándares en el mercado inmobiliario.

Reacción del sector y de los consumidores

El anuncio de esta compra ha generado diversas reacciones en el sector inmobiliario. Muchos expertos consideran que la entrada de un fondo de capital riesgo en el mercado español es un gesto de confianza en la estabilidad del sector inmobiliario nacional y puede atraer a otros inversores.

Para los consumidores, la consolidación de Idealista bajo la dirección de Cinven podría significar:

  • Mejoras en la experiencia de compra: Se anticipa que la mejora en la plataforma, como una navegación más intuitiva y opciones de búsqueda más efectivas, hará que encontrar propiedades sea más fácil y eficiente.
  • Mayor transparencia: Cinven ha demostrado en otras adquisiciones su compromiso con la transparencia y la confianza del consumidor, lo que podría traducirse en prácticas más claras y accesibles para los usuarios de Idealista.

Contexto de la adquisición

El proceso de compra comenzó el pasado verano, cuando Cinven anunció su intención de adquirir el 70% de Idealista. La consolidación del mercado inmobiliario y la creciente digitalización han llevado a un aumento en las actividades de fusiones y adquisiciones en este sector. Idealista, como plataforma, ya se ha consolidado como un líder en su campo, pero ahora, con Cinven a la cabeza, se abre un nuevo capítulo en su historia.

En el contexto actual, donde la digitalización está revolucionando el sector inmobiliario, la inversión de Cinven puede ser vista como una respuesta lógica a las exigencias del mercado. La compra no solo representa una inyección de capital, sino también una oportunidad para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias en la búsqueda y gestión de bienes inmuebles.

Impacto en la competencia y el futuro del sector

El hecho de que la Comisión Europea no viera problemas de competencia en esta operación es un indicador positivo para otras empresas que operan en el mercado. Sin embargo, esto también implica un reto para la competencia. Otras plataformas inmobiliarias deberán esforzarse por mejorar sus propios servicios y ofertas para seguir siendo relevantes.

El futuro del sector inmobiliario, influenciado por esta adquisición, puede incluir:

  • Nuevas colaboraciones: Idealista, bajo el alero de Cinven, podría establecer alianzas estratégicas con otros actores del mercado, como empresas de tecnología y agencias inmobiliarias, para expandir su oferta.
  • Sostenibilidad: La digitalización y las nuevas normativas impulsan una mayor consciencia ambiental. Idealista podría integrar soluciones sostenibles en su plataforma, como la promoción de propiedades energéticamente eficientes.
  • Expansión internacional: Con el respaldo financiero de Cinven, Idealista podría mirar más allá de las fronteras españolas y explorar oportunidades en otros mercados europeos y latinoamericanos.

Nokia y HP llegan a un acuerdo y ponen fin a sus disputas sobre patentes de transmisión de vídeo

0

Acuerdo entre Nokia y HP: Solución a litigios sobre patentes de transmisión de vídeo

Nokia ha anunciado la resolución de sus litigios por patentes con HP, marcando un hito importante en el ámbito de las tecnologías de transmisión de vídeo. Este acuerdo no solo pone fin a un conflicto legal, sino que también abre la puerta a nuevas colaboraciones entre ambas empresas. A continuación, analizamos en profundidad los detalles del acuerdo y sus implicaciones en el sector.

Detalles del acuerdo y su impacto en la industria

Nokia y HP han firmado un acuerdo plurianual de licencia de patentes que permite a HP utilizar un conjunto específico de tecnologías desarrolladas por Nokia. Este acuerdo es significativo para el desarrollo del streaming y la transmisión de contenido multimedia, áreas en las que ambas compañías tienen interés y experiencia.

Orígenes del conflicto

En noviembre del año anterior, Nokia presentó una demanda contra HP y Amazon, alegando que ambas empresas habían infringido varias de sus patentes relacionadas con la transmisión de vídeo. Este tipo de litigios no son inusuales en la industria tecnológica, donde la propiedad intelectual es un aspecto crucial para la innovación y el desarrollo. Nokia, como pionera en el sector de las telecomunicaciones, ha defendido sus patentes con firmeza, buscando proteger su tecnología y su negocio.

Resolución y beneficios del acuerdo

El acuerdo alcanzado entre Nokia y HP tiene múltiples beneficios:

  • Eliminación de incertidumbre legal: Con este acuerdo, ambas partes han resuelto sus disputas, lo que les permite enfocarse en su crecimiento y desarrollo tecnológico sin la sombra de litigios inminentes.
  • Acceso a nuevas tecnologías: HP realizará una serie de pagos para poder utilizar las tecnologías de transmisión de vídeo de Nokia en sus dispositivos, lo que sin duda mejorará la calidad de los productos ofrecidos al mercado.
  • Fortalecimiento de la relación comercial: Este acuerdo no solo implica la solución de un conflicto, sino que también fomenta una relación más sólida entre Nokia y HP, que puede resultar en futuras colaboraciones tecnológicas.

El futuro de la transmisión de vídeo y la innovación tecnológica

La resolución de este conflicto llega en un momento crucial para la industria de la transmisión de contenido multimedia. La demanda de servicios de streaming ha crecido exponencialmente en los últimos años, y las empresas buscan constantemente innovar para ofrecer la mejor experiencia posible a sus usuarios. El acceso a nuevas patentes y tecnologías es esencial para mantenerse competitivos en un mercado tan dinámico.

Importancia de la propiedad intelectual

La protección de la propiedad intelectual sigue siendo un tema central en el desarrollo tecnológico. Puramente en el sector de telecomunicaciones, donde cada avance puede representar una ventaja competitiva, las empresas deben ser diligentes en la gestión de sus patentes. Este acuerdo entre Nokia y HP es un ejemplo típico de cómo las negociaciones pueden llevar a soluciones beneficiosas para ambas partes.

Implicaciones para los consumidores

Los consumidores también se benefician del crecimiento y la innovación resultantes de acuerdos como el de Nokia y HP. Al permitir que HP utilice las patentes de transmisión de vídeo, se pueden esperar mejoras en la calidad del servicio y en la experiencia del usuario. A medida que las empresas continúan invirtiendo en innovación, los usuarios disfrutarán de avances como:

  • Mejoras en la calidad de la imagen y el sonido
  • Menores tiempos de carga y transmisión
  • Desarrollo de contenido exclusivo y mejoras en la interfaces de usuario

Pozuelo y Boadilla (Madrid) y Matadepera (Barcelona): Los municipios más prósperos de España según el INE

0

Renta media en España: los municipios con mayor y menor ingreso per cápita en 2022

El análisis de la distribución de la renta en España revela importantes implicaciones económicas y sociales que merecen ser destacadas. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2022, Pozuelo de Alarcón se posiciona como el municipio con mayor renta media anual por persona. Este artículo explora los municipios con los índices de renta más altos y más bajos, así como las diferencias regionales en términos de ingreso.

Pozuelo de Alarcón: el municipio con mayor renta media

Según el reciente informe del INE, Pozuelo de Alarcón, situado en la Comunidad de Madrid, encabeza la lista con una renta media de 29.258 euros por persona. Este dato subraya la creciente desigualdad en la distribución de la renta en España. La alta renta media de este municipio refleja no solo un nivel de vida elevado, sino también las características socioeconómicas de su población.

Otros municipios destacados por su renta media

Matadepera, en Barcelona, ocupa el segundo lugar con una renta media anual de 24.814 euros, seguida de Boadilla del Monte en Madrid, que registra 24.748 euros. También destacan los municipios de Sant Just Desvern y Sant Cugat del Vallés, con rentas de 23.701 y 23.337 euros, respectivamente.

Es interesante notar que estos cinco municipios repiten posiciones con respecto al informe del año anterior, lo que indica una estabilidad en su situación económica. Esta constancia en la alta renta media podría estar vinculada a factores como el desarrollo de infraestructuras y servicios de calidad en estas áreas.

La situación en Andalucía: municipios con menor renta

En el extremo opuesto de la balanza, encontramos a Huesa en Jaén como el municipio con la menor renta media anual, alcanzando solo 7.603 euros por habitante. El informe también señala a Iznalloz en Granada con 7.777 euros, El Palmar de Troya en Sevilla con 7.779 euros, Albuñol en Granada con 7.949 euros y La Mojonera en Almería con 8.037 euros como los otros municipios con las cifras más bajas.

Este fenómeno pone de manifiesto la desigualdad económica en las distintas regiones de España, con Andalucía destacándose como una de las comunidades autónomas con mayores niveles de pobreza y menor acceso a recursos.

Análisis regional de la distribución de la renta

Por otro lado, el 88,4% de los municipios del País Vasco se encuentran entre el 25% de los de mayor renta de España, mostrando una renta media por habitante superior a los 15.073 euros. Navarra le sigue con un 75%. Este contraste resalta las diferencias regionales significativas que existen dentro del país, lo que puede tener repercusiones en políticas públicas y oportunidades de inversión.

En contraposición, en Murcia, el 84,4% de sus municipios están en el 25% con menor renta, por debajo de los 11.537 euros, seguido de Extremadura, donde el 82,5% de sus municipios muestran cifras igualmente preocupantes.

Guipúzcoa: la provincia con mayores ingresos

Si nos centramos en las provincias, Guipúzcoa lidera en 2022 con una renta neta anual media por habitante de 18.325 euros. Esto destaca la fortaleza económica y el desarrollo de esta provincia en comparación con otras como Almería, que presenta una renta de solo 10.605 euros.

Capitales de provincia con variaciones significativas

El análisis también revela la situación en las capitales de provincia. Por ejemplo, San Sebastián tiene el mayor porcentaje de secciones censales con una renta neta anual media superior a los 18.152 euros, seguido de Madrid y Barcelona. Por el contrario, ciudades como Cuenca y Huelva muestran porcentajes extremadamente bajos, lo que evidenciaría un desafío significativo en el contexto del desarrollo local y la cohesión social.

La importancia de los datos de renta en la planificación económica

La recopilación y el análisis de los datos de renta media son vitales para el diseño de políticas económicas eficaces. Estas cifras no solo ayudan a identificar las áreas que requieren intervención, sino que también permiten a los inversores evaluar el potencial de cada región y hacer elecciones informadas sobre dónde colocar sus recursos.

Oportunidades de mejora

Es fundamental que las administraciones locales y regionales implementen políticas que busquen mejorar la situación económica de aquellos municipios con menor renta per cápita. Eso podría implicar el fomento de la educación, la inversión en infraestructura y la creación de empleos sostenibles. La diversificación económica y el apoyo a emprendedores en áreas de bajos ingresos podrían estimular el crecimiento y reducir las disparidades existentes.

El encuentro de Sensi* y MU.NA* en Amalfi mostró la cocina con el auténtico cangrejo real, CHATKA

0

El 21 de octubre los cocineros Samuel Naveira del restaurante MU.NA* de Ponferrada y Alessandro Tormolino del restaurante Sensi* de Amalfi (Italia), cocinaron juntos en una cena donde los sabores de El Bierzo y del Mediterráneo permitieron conocer el perfil gastronómico de estos dos cocineros que cuentan ambos con una Estrella MICHELIN. 

Entre las creaciones presentadas en el menú degustación para esta exclusiva ocasión estaba uno de los platos más destacados de la noche, ‘Guiso de Cangrejo Real Chatka’, el cocinero berciano realizó esta propuesta que enlaza con su actual menú de influencia de cocina japonesa contemporánea, la incorporación del cangrejo real en su elaboración elevó el plato al máximo nivel gastronómico, su pesca tiene lugar en las frías aguas de los fiordos noruegos y es considerado por algunos de los mejores chefs del mundo como el rey de los cangrejos, su textura, sabor, y alto rendimiento le han dado su merecida fama, CHATKA lo comercializa en España y el mundo, una firma con más de cien años de historia.

El chef Samuel Naveira ha firmado recientemente un acuerdo con la firma del famoso cangrejo real para formar parte del elenco de reconocidos chefs con Estrellas Michelin que han creado infinidad de recetas de alta cocina para el `Área Chef´ de la web de CHATKA. Samuel se suma así a cocineros de la talla de Hugo Muñoz, chef del deseado restaurante Ugo Chan* de Madrid donde se puede disfrutar de una cocina japonesa en fusión con la cocina española. También en este destacado grupo de chefs se encuentran Óscar Molina del restaurante La Gaia* de Ibiza, en su restaurante encontramos una definida cocina ibicenca y mediterránea contemporánea. Se suma a ellos el chef David Arauz, del restaurante Zuara Sushi* afincado en la ciudad de Madrid, allí su cocinero da forma a una purista cocina japonesa en un entorno exclusivo de barra japonesa.  

La cena realizada en el restaurante Sensi*, referencia de la nueva cocina italiana, es uno de los eventos internacionales en los que CHATKA ha tenido una relevante presencia, el objetivo fue dar a conocer de cerca a este impresionante cangrejo, su forma de vida y las muchas posibilidades de prepararlo, es un abanderado de la alta cocina que se puede encontrar en platos de algunos de los mejores restaurantes del mundo, pero también está presente en barras gastronómicas donde la conserva tradicional o en cristal ofrece a los hosteleros la posibilidad de trabajar con él de forma muy sencilla y sin elaboración alguna al presentarse ya cocido y listo para consumir.

Citywire otorga el premio al mejor gestor a largo plazo en Renta Fija-Euro a Ignacio Fuertes de Miraltabank

0

Descubre el éxito de Ignacio Fuertes en la gestión de fondos y cómo ha logrado destacar en el mundo financiero.

Reconocimiento en la categoría de renta fija-euro

Recientemente, Ignacio Fuertes, socio y director de inversiones de Miraltabank, ha sido galardonado como el mejor gestor en la categoría de Renta Fija-Euro por Citywire. Este premio resalta su excepcional labor al frente del fondo Miralta Sicav Sequoia-F EUR, que ha alcanzado una destacada rentabilidad acumulada del 22,2%. Este desempeño lo ha posicionado en el primer puesto del ranking que agrupa a 165 fondos gestionados en España.

La categoría de Renta Fija-Euro evaluada por Citywire destaca por tener una rentabilidad promedio a cinco años del 5,6%. Esta cifra, correspondiente a los datos recopilados entre 2019 y 2024, pone de manifiesto el rendimiento superior de su fondo y los notables resultados obtenidos bajo su dirección.

Comparado con el segundo puesto del ranking, donde se encuentran gestores de renombre como Torben Magaard Skodeberg, Sandro Naef y Mikkel Sckerl del fondo Capital Four Invest European Loan & Bond A, cuyo retorno total fue del 17%, se vislumbra la magnitud del éxito de Fuertes, que supera en más de cinco puntos porcentuales a la competencia.

Trayectoria profesional de Ignacio Fuertes

La experiencia de Ignacio Fuertes en los mercados de capitales y trading supera las dos décadas. Su carrera comenzó en Merrill Lynch Capital Markets en Londres, donde se especializó en el área de renta fija institucional. Posteriormente, se convirtió en responsable de ejecución y trading en el fondo macro Vega Global de Vega Asset Management. Más adelante, asumió el rol de gestor en Accurate Global Asset, un fondo que se basa en estrategias algorítmicas de Próxima Alfa.

Es ingeniero de sistemas por la Universidad de Richmond en el Reino Unido y cuenta con un máster en gestión de carteras del Instituto de Estudios Bursátiles. Su sólida formación académica complementa su extensa experiencia, lo que le permite tomar decisiones informadas y estratégicas en el ámbito de la gestión de inversiones.

La importancia del trabajo en equipo

Según las declaraciones de Fuertes, este reconocimiento no es solo un reflejo de su esfuerzo personal, sino también del trabajo de todo el equipo de Miraltabank. «Este premio es el resultado de la dedicación y esfuerzo de todo el equipo, que se compromete diariamente a ofrecer soluciones financieras de excelencia en un entorno tan competitivo», expresó Fuertes. Esta visión resalta la importancia del trabajo en equipo en el sector financiero, donde la colaboración y la estrategia conjunta son fundamentales para alcanzar el éxito.

Perspectivas futuras y estrategias de inversión

Con el reconocimiento logrado, Ignacio Fuertes y su equipo están decididos a continuar ofreciendo resultados sobresalientes para sus inversores. La rentabilidad acumulada del fondo bajo su gestión no solo establece un estándar elevado, sino que también crea un precedente para futuras inversiones en el ámbito de Renta Fija.

La gestión de fondos en Renta Fija representa un desafío considerable, especialmente en un contexto económico cambiante. Sin embargo, el enfoque estratégico de Fuertes en la selección de activos y la implementación de políticas de inversión rigurosas han sido determinantes en la obtención de una rentabilidad notablemente alta. Las técnicas de análisis de mercado y monitoreo constante permiten ajustar las posiciones y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, garantizando así la seguridad y el crecimiento del capital invertido.

La importancia del conocimiento y la experiencia en el sector financiero

El sector financiero es altamente competitivo y requiere tanto conocimiento técnico como experiencia práctica. La trayectoria de Fuertes en instituciones de renombre ha contribuido a su comprensión de los mercados globales y las dinámicas de inversión. Además, su enfoque proactivo en la formación continua y el aprendizaje de nuevas tecnologías ha permitido a su equipo adaptarse a un panorama financiero en constante evolución.

El auge de las inversiones en Renta Fija ha llevado a muchos gestores a explorar nuevas estrategias y productos. Fuertes ha sabido combinar métodos tradicionales de análisis con herramientas modernas, como el machine learning y la inteligencia artificial, para optimizar la gestión del fondo. Esta combinación de tradición e innovación se traduce en una rentabilidad sostenible y en una gestión del riesgo más eficaz, lo que genera confianza entre los inversores.

Innovación y adaptación a un entorno cambiante

La capacidad de adaptación y reinventarse en tiempos de cambio es vital. Los gestores que dominan esta habilidad tienen más probabilidades de destacarse en el mercado. Con la digitalización creciendo en todas las industrias, la integración de tecnología en la gestión de fondos no es solo una ventaja, sino una necesidad en el mundo actual.

Ignacio Fuertes ha demostrado ser un líder visionario al incorporar estas nuevas tecnologías en su enfoque de gestión. Al hacerlo, no solo mejora la eficacia de su estrategia de inversión, sino que también establece un modelo a seguir para otros gestores en la industria.

El petróleo Brent se estabiliza por encima de los 71 dólares tras el desplome del lunes

0

Análisis del mercado petrolero: estabilización del barril tras conflictos en Oriente Medio

El precio del barril de crudo Brent ha mostrado una notable estabilización que merece un análisis detallado. Tras una caída significativa del 6% en la jornada anterior, el precio se ha situado por encima de los 71 dólares. Este fenómeno se ha dado en el contexto de los recientes conflictos en Oriente Medio, donde los ataques aéreos de un estado sobre otro han levantado incertidumbre en los mercados globales.

Evolución reciente del precio del crudo

El barril de petróleo Brent, que actúa como referencia para Europa, ha registrado un precio cercano a los 71,69 dólares en la sesión actual, lo que representa un leve aumento de aproximadamente el 1%. Esta recuperación es notable, especialmente al considerar que el precio tocó un mínimo de 71,42 dólares después de haber abierto en 76,05 dólares.

Por otro lado, el crudo West Texas Intermediate (WTI), el referente para el mercado estadounidense, también ha experimentado un ligero repunte, cotizando por encima de los 68 dólares. Este comportamiento de ambos tipos de petróleo refleja la volatilidad del mercado y la influencia de la geopolítica en los precios.

Factores que afectan el precio del petróleo

La reciente agresión militar entre Israel e Irán ha sido un elemento clave en la fluctuación de precios del crudo. Durante el fin de semana, el ejército israelí llevó a cabo un ataque aéreo contra diversas posiciones militares dentro de Irán, en respuesta a los recientes disturbios y provocaciones. Aunque este ataque resultó en la muerte de al menos cinco personas, lo más relevante para el mercado petrolero es que no impactó la infraestructura petrolera, lo cual ha mantenido cierta estabilidad en los precios.

Las tensiones en Oriente Medio suelen impactar las expectativas de los inversores y pueden generar potenciales cambios en la oferta y la demanda de petróleo. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha calificado esta operación como una de las más significativas desde la Guerra de los Seis Días, lo cual podría insinuar futuras acciones militares. «Es una prueba de capacidad», comentó Gallant, sugiriendo que este tipo de operativos puede dar lugar a una desventaja para las naciones enemigas.

Perspectivas a corto y largo plazo

Con estos elementos en mente, es crucial evaluar las perspectivas para el mercado petrolero en el corto y largo plazo. A corto plazo, el equilibrio en precios podría mantenerse si las tensiones geopolíticas no aumentan. Sin embargo, cualquier escalada en el conflicto podría llevar a una nueva oleada de aumentos en los precios del crudo, afectando tanto a economías desarrolladas como en vías de desarrollo.

Implicaciones para economías globales

El impacto del Petróleo en la economía es innegable. Los países que dependen en gran medida de la importación de petróleo, especialmente en Europa, podrían enfrentar desafíos económicos significativos si los precios continúan en aumento. Por otro lado, las naciones productoras pueden beneficiarse a corto plazo, pero también deben prepararse para la volatilidad que estos conflictos pueden generar en el largo plazo.

Además, los mercados se caracterizan por un alto grado de especulación. Inversionistas y traders estarán muy atentos a cualquier noticia relevante para ajustar sus carteras y estrategias de inversión. Por este motivo, la información precisa y actualizada es fundamental para mantener la estabilidad en un entorno tan cambiante.

Estrategias para mitigar riesgos

Dado el contexto actual, tanto las empresas como los inversores deben considerar varias estrategias para mitigar riesgos asociados con la volatilidad de los precios del petróleo:

  1. Diversificación de fuentes de energía: Apostar por energías renovables y alternativas para reducir la dependencia del petróleo.
  2. Hedging: Utilizar derivados financieros para protegerse ante posibles subidas de precios. Esto puede ayudar a las empresas a gestionar mejor sus costes y a asegurar márgenes de beneficio.
  3. Monitoreo constante: Establecer sistemas para seguir las noticias de forma continua e implementar sistemas de alerta para reaccionar rapidamente ante cambios en el mercado.

Publicidad