Digitalizar el sector de la construcción o morir. Ese mensaje han trasladado distintas marcas del sector en España en Rebuild 2022, el evento referencia de la construcción, que se celebra en IFEMA (Madrid) hasta el 28 de abril. La digitalización ayuda a aumentar la productividad. Este es el punto clave para las empresas. Siete pasos componen la fórmula mágica para digitalizar una constructora.
LOS PROFESIONALES
En la charla «Cómo digitalizar una constructora», profesionales del sector como Maria Sedó, ACS customer success manager en Autodesk; Antonio López, BIM Manager y jefe de proyectos de planificación en HRS Real State; Miguel Hernández, director de ventas en SoftwareOne | MTWO Construcción Cloud y Mario Tebar, CEO en Europe-Quo Building, pusieron los puntos sobre las íes al respecto.
¿Por qué? Dedicar menos tiempo a cada proceso; eliminar los procedimientos redundantes, agilizar tareas mediante la automatización; compartir información y conocimiento; eliminar el uso del papel y explotar datos desde diferentes ámbitos. La digitalización ayuda a aumentar la productividad.
El contexto digital es la piedra angular de las nuevas oportunidades de negocio. El cambio de los hábitos de consumo, los nuevos modelos de servicio, la reducción de la huella de carbono, la construcción sostenible o la implementación del BIM son algunos de los nuevos frentes abiertos en el sector.
Al fin y al cabo, la ciberesfera es la escena donde todos estos temas van tomando forma, donde las empresas se posicionan ante x cuestión y donde el usuario, en última instancia, acaba clickando y decantándose por una u otra opción de compra. El debate no está en si puede el sector de la construcción abstenerse o no del proceso de digitalización, sino en cómo ponerse manos a la obra.
SIETE PASOS PARA DIGITALIZAR UNA CONSTRUCTORA
Evalúa el contexto y situación de la empresa. Un buen punto de partida es detectar oportunidades, analizar la competencia y la ventaja competitiva a alcanzar. Esto implica, además, identificar los factores que impactan en los objetivos, mercado y clientes.
Diseña una estrategia para cumplir tus objetivos. Sin un plan bien definido no hay nada que hacer. Planifica los pasos que necesita realizar la constructora a conciencia. Importante ser realista con los plazos y los objetivos. Cuanto más definidas y calendarizadas estén las acciones, mejor será el resultado.
Experiencia Mobile. La adopción de smartphones es fundamental, una realidad que ya se vuelve una urgencia para las atrevidas empresas que todavía no han dado el paso. La experiencia de usuario (propio o interno) es inmejorable.
Integración de nuevas herramientas. La transformación digital de una empresa se basa en la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas para cambiar su forma de funcionar. El objetivo es optimizar los procesos y ofrecer un valor añadido a los consumidores, además de mejorar la productividad. Este proceso engloba desde herramientas gestoras de proyectos hasta gestión de contenido, ERP, suites de ofimática en la nube, gestores de conocimiento, etc.
Automatización de tareas. Esta clase de herramientas de automatización de procesos se han convertido en las aliadas clave de las empresas. Sirven para facilitar el desempeño profesional y el rendimiento laboral y permiten focalizarse en las tareas realmente importantes con el apoyo de la inteligencia artificial.
Incorporación de nuevas profesiones digitales. La transformación digital de una empresa se basa en la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas para cambiar su forma de funcionar. ¿El objetivo? Optimizar los procesos y ofrecer un valor añadido a los consumidores, además de mejorar la productividad.
Formación continua de la plantilla o, dicho de otra forma, transformar culturalmente la empresa. Como empresa, enriquecer las capacidades y aptitudes de los trabajadores es vital para que se mantengan actualizados en su campo y, por tanto, sean competentes. La única solución es una formación continua que haga especial énfasis en las skills digitales que permita el desarrollo profesional de los empleados y la optimización de su día a día, es decir, la mejora de su productividad.
En definitiva, digitalizarse es garantizar la supervivencia del negocio, no hay otra alternativa más allá de la transformación y la adaptación profunda a este nuevo entorno que los profesionales de la construcción catalagon como «dinámico, exigente e imprevisible».
¿BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) OR NOT TO BIM?
Aunque en Suiza el modelo ya se había popularizado en 2015, el Building Information Modeling (BIM) llegó a España en 2017 para convertirse, según los expertos, en «el detonante de la digitalización en la construcción». Desde entonces, contar con competencias BIM se ha vuelto una necesidad en el sector. Se trata de un requisito para responder a las licitaciones públicas y privadas y sus competencias atañen tanto a arquitectos como a ingenieros. Y aunque se trata de la parte principal de la digitalización de esta tipología de empresas, el gremio insiste: no es la única pieza del puzzle.
cuanto más tarde se invierta, más difícil será rentabilizar la inversión y seguir en la competición
El debate sobre si el BIM es o no necesario en este proceso está servido. Los expertos recuerdan que la conversión a digital supone una inversión de tiempo, energía y dinero. En este sentido, cuanto más tarde se invierta, más difícil será rentabilizar la inversión y seguir en la competición. Lo complicado, recuerda el sector, no es la tecnología sino el capital humano. Aunque sus beneficios son reales, hay que saber conseguirlos.
«Tener competencias BIM» supone involucrar tanto al CEO y al director de operaciones como al resto de la directiva de la empresa. ¿La recomendación? Contar con equipo humano cualificado con esta clase de skills y crear un departamento interno en la propia empresa.
Implantar el BIM en la empresa pasa por cuatro pasos distintos:
Formular las necesidades internas de cada uno de los profesionales implicados: el director del departamento, el especialista BIM (BIM manager) y el soporte técnico (IT).
Analizar los procesos de la empresa que se desea digitalizar en dos etapas. La primera implica «lo mínimo», desarrollar aspectos como los protocolos BIM , la coordinación espacial interdisciplinaria, referencias de proyectos y presupuestado para licitaciones (5D).
Definir objetivos, hoja de ruta y planning. Plantear fechas concretas, calendarizar todo el proceso de forma pormenorizada. Es decir, ubicar los objetivos empresariales a tres años vista y dividirlos en pequeñas etapas para facilitar su supervisión a corto plazo.
Puesta en acción o implementación. Este plan de acción consiste en seleccionar los proyectos pilotos; adaptar las exigencias BIM a cada proyecto; elegir los equipos adecuados sin perder de vista el factor humano y la resistencia al cambio; seleccionar a los embajadores BIM de la empresa (una cuestión en la que hacen especial hincapié) y gestionar una academia BIM para todos los niveles.
Hervidas, confitadas, a la plancha… Las alcachofas son una de las verduras más completas y versátiles.
Te traemos los mejores restaurantes de Madrid para comer una alcachofas deliciosas.
Las alcachofas son uno de los alimentos más sanos y nutritivos conocidos. Fuente de calcio, fósforo, potasio, hierro y vitamina B1 (también C y K), es una verdura digestiva y depurativa, gran aliada del hígado, gracias a la cinarina que contiene. Además, ayuda a prevenir «enfermedades del corazón y, al carecer de grasas malas, favorece la reducción de los niveles de colesterol«.
Así, es una de las verduras más completas y versátiles: se prepara hervida, confitada, a la brasa, frita, en guisos… Para que te deleites con ellas, te presentamos los restaurantes de Madrid con unas alcachofas… ¡de muerte!
CANDELA RESTAURANTE
Alcachofas fritas crujientes con ali-oli de lima
Los fans de las alcachofas están de enhorabuena en Candela Restaurante: las tienen fritas crujientes con ali-oli de lima y en flor de Tudela confitada con sal de Jamaica y crujiente de ibérico.
Hablar de Candela Restaurante es mencionar a un restaurante consolidado en el barrio de Chamartín, cuya cocina, de producto y sin artificios, se ha ganado un hueco en la agenda gastronómica de los madrileños. Su propuesta se fundamenta en trabajar con el mejor género del mercado y cocinarlo con calma, sin prisa, con el único objetivo de sacar el mejor partido a un producto ya de por sí es bueno. Desde carnes a pescados, pasando por verduras y platos de cuchara, Candela Restaurante es, sin duda, un local que brilla con luz propia.
ARZÁBAL RETIRO
Arzábal
Arzábal Retiro ofrece una propuesta gastronómica de taberna reinventada, de tasca propia del siglo XXI con esmerada atención por el producto y la cocina de memoria. A este espacio con bonitas vistas al jardín histórico desde su terraza y un interior muy cuidado, llegan día a día los productos de temporada que forman la cocina de esta neotaberna. Así, los amantes de las alcachofas podrán degustar en Arzábal Retiro diferentes elaboraciones con este ingrediente como protagonista, como las alcachofas frescas braseadas y confitadas. Un plato que se ha convertido en un clásico en la cocina arzabalera y al que Iván Morales y Álvaro Castellanos añaden salsa holandesa casera para potenciar el sabor de las verduras y elevar la experiencia gastronómica.
BiBo MADRID
BiBo
Visitar BiBo es viajar a través del paladar. El estrellado chef marbellí Dani García reúne en este restaurante platos que su memoria gastronómica ha ido acumulando a lo largo de sus viajes dentro y fuera de España. En definitiva, un espacio que aúna distintos conceptos que comparten el carácter andaluz y guiños a diferentes partes del mundo. Entre sus propuestas, donde el producto siempre es protagonista, se encuentran las alcachofas a la brasa con mazamorra de almendra, anguila ahumada y queso payoyo. Una experiencia sensorial que, de un bocado, te transporta a otro lugar.
EL ESCONDITE DE VILLANUEVA
El Escondite de Villanueva
El Escondite de Villanueva se ha consolidado como un punto de referencia para tomar algo a cualquier hora del día en el barrio de Salamanca. Desde que abriera sus puertas en el año 2001 ha sido y es el lugar donde todo ocurre, ya que pasó a ser el primer local en el que comenzaba el modelo de negocio non-stop, que hoy es tan común ver en la capital. Entre sus propuestas más clásicas y de enorme éxito destacan las alcachofas confitadas en aceite de oliva y romescu, un plato que es una oda a este producto y que solo está disponible en carta en función de la temporada.
EL GRAN BARRIL DE CASTELLANA
Gran Barril de Castellana
El último proyecto de Grupo Oter abrió sus puertas el verano pasado para consolidarse como un multi-espacio en el que el comensal podrá tanto degustar in situ tanto los mejores productos, con especial atención al pescado y marisco, en el que además, se puede comprar producto fresco en su lonja. Esta temporada, en su sección de verduras, las alcachofas son el producto por excelencia. Con su plato de alcachofas naturales a la parrilla con sal de cristal, reconfirma la apuesta del grupo por la estacionalidad y la calidad de los productos, que es el hilo conductor principal de su amplia carta.
FLORIDA PARK
Alcachofas con yema de huevo y velo de tocino ibérico
Con vistas al parque de El Retiro y una oferta de platos que rinde homenaje al producto de temporada, El Pabellón, el restaurante a la carta de Florida Park, se presenta como una opción ideal donde disfrutar de una comida o cena de altura. El chef Iván Cerdeño, que cuenta con dos estrellas Michelin en su restaurante Iván Cerdeño en El Cigarral del Ángel, ha desarrollado la propuesta gastronómica de este espacio elegante y fresco, donde destacan elaboraciones como la flor de alcachofa frita con yema de huevo a baja temperatura y un velo de tocino ibérico que aporta jugosidad al plato.
MEDIA RACIÓN
Alcachofas con almejas
Un homenaje a la cocina tradicional española y madrileña, elaborada con el mejor producto en su mejor momento. Este es el sello de identidad de Media Ración, la brasserie castiza ubicada en pleno barrio de Las Salesas que cuenta con la cocina del chef Antonio del Álamo. Para los amantes de las verduras, el restaurante propone disfrutar de las alcachofas de Tudela con almejas, una receta que está disponible actualmente como parte de las jornadas de verduras. Como indica Antonio, se trata de las mejores alcachofas de la temporada y se preparan en salsa de ajo, jamón de bellota y azafrán, dando como resultado una combinación suave y muy sabrosa.
PEZ FUEGO
Pez Fuego
Pez Fuego, el restaurante de Grupo Oter ha revolucionado la oferta de brasas en la capital, ofrece una cocina de mar con especial atención a la materia prima. Además, el restaurante se caracteriza por su mimo al producto, tratando con sencillez cada pieza y explotando todas sus virtudes. Esta temporada, las alcachofas se han convertido en una de las recomendaciones fuera de carta. Así, los comensales que se sientan en Pez Fuego tendrán la oportunidad de degustar deliciosos platos como sus alcachofas naturales a la parrilla con cristal de sal. Todo ello en un amplio espacio dividido en distintos ambientes: la barra con vistas a la parrilla, una zona lounge, la sala del restaurante, salón privado y una terraza adaptada a la temporada de invierno y verano.
SAGARDI
Sagardi
Con una extensa selección de pintxos y una carta gastronómica fiel a la tradición vasca, los restaurantes Sagardi demuestran en cada plato su compromiso con ofrecer una cocina honesta, con productos de temporada de la más alta calidad y elaboración sencilla, como en las sidrerías de antaño. Este respeto por el producto, por el fuego y por la calidad de la materia prima que sienten los hermanos López de Viñaspre queda latente en cada plato de Sagardi Castellana. Un buen ejemplo de ello son sus alcachofas de la huerta de Tudela a la parrilla con jamón, que reciben directamente del productor Luis Osés, sin intermediarios. Para preparar este plato, cortan las alcachofas en mitades, las marcan en la parrilla en la zona con menos calor, y las salan con sal gris. Además, las riegan con AOVE, y le incorporan la paletilla ibérica y el perifollo fresco.
ZOKO
Zoko
Grupo Zoko nace en Zahara de los Atunes y surge de la unión entre Peter Alexander (Dir. General del Grupo Zoko y socio) y Javier Álvarez (chef ejecutivo y socio). Ambos amantes de la buena gastronomía y con un mismo objetivo, crear conceptos únicos en donde disfrutar de propuestas gastronómicas incomparables y memorables, fusionan sus ideas y suman fuerzas en este proyecto. Asi surge Zoko, con dos localizaciones en Madrid, el restaurante ofrece una carta muy completa y llena de propuestas creativas. Opciones que surgen de la reinvención de recetas tradicionales o fusiones de técnicas e ingredientes que conforman creaciones únicas, sorprendentes y muy sabrosas. Una mezcla de sabores mediterráneos con ingredientes de la cocina latinoamericana y oriental. Entre sus platos se encuentran las alcachofas confitadas con espuma de setas en adobo acompañadas de un huevo cocinado a 63Cº
Hervidas, confitadas, a la plancha… Las alcachofas son una de las verduras más completas y versátiles.
Te traemos los mejores restaurantes de Madrid para comer una alcachofas deliciosas.
Las alcachofas son uno de los alimentos más sanos y nutritivos conocidos. Fuente de calcio, fósforo, potasio, hierro y vitamina B1 (también C y K), es una verdura digestiva y depurativa, gran aliada del hígado, gracias a la cinarina que contiene. Además, ayuda a prevenir «enfermedades del corazón y, al carecer de grasas malas, favorece la reducción de los niveles de colesterol«.
Así, es una de las verduras más completas y versátiles: se prepara hervida, confitada, a la brasa, frita, en guisos… Para que te deleites con ellas, te presentamos los restaurantes de Madrid con unas alcachofas… ¡de muerte!
CANDELA RESTAURANTE
Alcachofas fritas crujientes con ali-oli de lima
Los fans de las alcachofas están de enhorabuena en Candela Restaurante: las tienen fritas crujientes con ali-oli de lima y en flor de Tudela confitada con sal de Jamaica y crujiente de ibérico.
Hablar de Candela Restaurante es mencionar a un restaurante consolidado en el barrio de Chamartín, cuya cocina, de producto y sin artificios, se ha ganado un hueco en la agenda gastronómica de los madrileños. Su propuesta se fundamenta en trabajar con el mejor género del mercado y cocinarlo con calma, sin prisa, con el único objetivo de sacar el mejor partido a un producto ya de por sí es bueno. Desde carnes a pescados, pasando por verduras y platos de cuchara, Candela Restaurante es, sin duda, un local que brilla con luz propia.
ARZÁBAL RETIRO
Arzábal
Arzábal Retiro ofrece una propuesta gastronómica de taberna reinventada, de tasca propia del siglo XXI con esmerada atención por el producto y la cocina de memoria. A este espacio con bonitas vistas al jardín histórico desde su terraza y un interior muy cuidado, llegan día a día los productos de temporada que forman la cocina de esta neotaberna. Así, los amantes de las alcachofas podrán degustar en Arzábal Retiro diferentes elaboraciones con este ingrediente como protagonista, como las alcachofas frescas braseadas y confitadas. Un plato que se ha convertido en un clásico en la cocina arzabalera y al que Iván Morales y Álvaro Castellanos añaden salsa holandesa casera para potenciar el sabor de las verduras y elevar la experiencia gastronómica.
BiBo MADRID
BiBo
Visitar BiBo es viajar a través del paladar. El estrellado chef marbellí Dani García reúne en este restaurante platos que su memoria gastronómica ha ido acumulando a lo largo de sus viajes dentro y fuera de España. En definitiva, un espacio que aúna distintos conceptos que comparten el carácter andaluz y guiños a diferentes partes del mundo. Entre sus propuestas, donde el producto siempre es protagonista, se encuentran las alcachofas a la brasa con mazamorra de almendra, anguila ahumada y queso payoyo. Una experiencia sensorial que, de un bocado, te transporta a otro lugar.
EL ESCONDITE DE VILLANUEVA
El Escondite de Villanueva
El Escondite de Villanueva se ha consolidado como un punto de referencia para tomar algo a cualquier hora del día en el barrio de Salamanca. Desde que abriera sus puertas en el año 2001 ha sido y es el lugar donde todo ocurre, ya que pasó a ser el primer local en el que comenzaba el modelo de negocio non-stop, que hoy es tan común ver en la capital. Entre sus propuestas más clásicas y de enorme éxito destacan las alcachofas confitadas en aceite de oliva y romescu, un plato que es una oda a este producto y que solo está disponible en carta en función de la temporada.
EL GRAN BARRIL DE CASTELLANA
Gran Barril de Castellana
El último proyecto de Grupo Oter abrió sus puertas el verano pasado para consolidarse como un multi-espacio en el que el comensal podrá tanto degustar in situ tanto los mejores productos, con especial atención al pescado y marisco, en el que además, se puede comprar producto fresco en su lonja. Esta temporada, en su sección de verduras, las alcachofas son el producto por excelencia. Con su plato de alcachofas naturales a la parrilla con sal de cristal, reconfirma la apuesta del grupo por la estacionalidad y la calidad de los productos, que es el hilo conductor principal de su amplia carta.
FLORIDA PARK
Alcachofas con yema de huevo y velo de tocino ibérico
Con vistas al parque de El Retiro y una oferta de platos que rinde homenaje al producto de temporada, El Pabellón, el restaurante a la carta de Florida Park, se presenta como una opción ideal donde disfrutar de una comida o cena de altura. El chef Iván Cerdeño, que cuenta con dos estrellas Michelin en su restaurante Iván Cerdeño en El Cigarral del Ángel, ha desarrollado la propuesta gastronómica de este espacio elegante y fresco, donde destacan elaboraciones como la flor de alcachofa frita con yema de huevo a baja temperatura y un velo de tocino ibérico que aporta jugosidad al plato.
MEDIA RACIÓN
Alcachofas con almejas
Un homenaje a la cocina tradicional española y madrileña, elaborada con el mejor producto en su mejor momento. Este es el sello de identidad de Media Ración, la brasserie castiza ubicada en pleno barrio de Las Salesas que cuenta con la cocina del chef Antonio del Álamo. Para los amantes de las verduras, el restaurante propone disfrutar de las alcachofas de Tudela con almejas, una receta que está disponible actualmente como parte de las jornadas de verduras. Como indica Antonio, se trata de las mejores alcachofas de la temporada y se preparan en salsa de ajo, jamón de bellota y azafrán, dando como resultado una combinación suave y muy sabrosa.
PEZ FUEGO
Pez Fuego
Pez Fuego, el restaurante de Grupo Oter ha revolucionado la oferta de brasas en la capital, ofrece una cocina de mar con especial atención a la materia prima. Además, el restaurante se caracteriza por su mimo al producto, tratando con sencillez cada pieza y explotando todas sus virtudes. Esta temporada, las alcachofas se han convertido en una de las recomendaciones fuera de carta. Así, los comensales que se sientan en Pez Fuego tendrán la oportunidad de degustar deliciosos platos como sus alcachofas naturales a la parrilla con cristal de sal. Todo ello en un amplio espacio dividido en distintos ambientes: la barra con vistas a la parrilla, una zona lounge, la sala del restaurante, salón privado y una terraza adaptada a la temporada de invierno y verano.
SAGARDI
Sagardi
Con una extensa selección de pintxos y una carta gastronómica fiel a la tradición vasca, los restaurantes Sagardi demuestran en cada plato su compromiso con ofrecer una cocina honesta, con productos de temporada de la más alta calidad y elaboración sencilla, como en las sidrerías de antaño. Este respeto por el producto, por el fuego y por la calidad de la materia prima que sienten los hermanos López de Viñaspre queda latente en cada plato de Sagardi Castellana. Un buen ejemplo de ello son sus alcachofas de la huerta de Tudela a la parrilla con jamón, que reciben directamente del productor Luis Osés, sin intermediarios. Para preparar este plato, cortan las alcachofas en mitades, las marcan en la parrilla en la zona con menos calor, y las salan con sal gris. Además, las riegan con AOVE, y le incorporan la paletilla ibérica y el perifollo fresco.
ZOKO
Zoko
Grupo Zoko nace en Zahara de los Atunes y surge de la unión entre Peter Alexander (Dir. General del Grupo Zoko y socio) y Javier Álvarez (chef ejecutivo y socio). Ambos amantes de la buena gastronomía y con un mismo objetivo, crear conceptos únicos en donde disfrutar de propuestas gastronómicas incomparables y memorables, fusionan sus ideas y suman fuerzas en este proyecto. Asi surge Zoko, con dos localizaciones en Madrid, el restaurante ofrece una carta muy completa y llena de propuestas creativas. Opciones que surgen de la reinvención de recetas tradicionales o fusiones de técnicas e ingredientes que conforman creaciones únicas, sorprendentes y muy sabrosas. Una mezcla de sabores mediterráneos con ingredientes de la cocina latinoamericana y oriental. Entre sus platos se encuentran las alcachofas confitadas con espuma de setas en adobo acompañadas de un huevo cocinado a 63Cº
El Consejo de Administración de RTVE aceptará mañana viernes la dimisión de Esteve Crespo como director de Contenidos Informativos de la Corporación pública y por lo tanto máximo responsable de los ‘Telediarios’, que siguen en mínimo histórico de audiencia.
Es cierto que el prestigio de los noticieros de la pública cotizan al alza gracias a las brillantes coberturas del ‘Telediario 2’ conducido por Carles Franganillo, rostro de la esperada desgubernamentalización de los informativos.
LA DERIVA DE LA CÚPULA DE RTVE
El aterrizaje del ‘pacificador’ José Manuel Pérez Tornero no está levantando RTVE a pesar del espejismo de booms como el Benidorm Fest o los aplausos de la crítica recibidos por espacios tan encomiables como intrascendentes en términos de share, véase ‘Las tres puertas’ o ‘Las claves del siglo XXI’.
El presidente de RTVE está apostando por ejecutar un obsceno reparto de cargos entre afines al PSOE y al PP en todo el organigrama de la pública, incluido los servicios informativos que hasta ahora comanda Esteve Crespo.
Este hecho se evidencia en la decisión de Pérez Tornero de premiar con programas propios a dos de sus politizados consejeros, Jenaro Castro y Elena Sánchez, y en el ascenso dentro de informativos de periodistas señalados por su sesgo progubernamental durante el Gobierno de Mariano Rajoy (una de ellas es Pepa Sastre, hermana de otra consejera, Carmen Sastre).
ESTEVE CRESPO AVALÓ EL VETO AL VIAJE DE PERIODISTAS DE TVE AL SÁHARA
En octubre RTVE negó que hubiese vetado la presencia de periodistas de la pública en un viaje periodístico organizado por el Frente Polisario al Sáhara Internacional. Esta situación provocó la dimisión de los responsables de Internacional de RTVE, Juan Tato, Guillaume Bontoux y Sylvia Fernández de Bobadilla.
Los Consejos de Informativos, respaldados por la FAPE o Reporteros Sin Fronteras, recordó que medio centenar de periodistas de medios nacionales e internacionales (BBC, Associated Press, varias radiotelevisiones europeas, El País o la Vanguardia) acudieron al viaje.
Estos organismos afirmaron que «estas dimisiones demuestran el incorruptible compromiso de la mayoría de periodistas de RTVE con la información de servicio público. Pero, desafortunadamente, son demasiadas las ocasiones en las que tienen que ser los profesionales de base los que muestren la decencia y dignidad de esta casa».
Y pidieron «a que los máximos responsables directivos de nuestra empresa reflexionen profundamente sobre lo ocurrido y qué significado tienen las dimisiones presentadas. Exigimos al Director de Contenidos Informativos de RTVE, Esteve Crespo, y al Presidente de la Corporación, José Manuel Pérez Tornero, que trasladen a la plantilla y a la ciudadanía las razones reales del veto y quiénes fueron sus responsables».
POLÉMICAS
Pérez Tornero acumula otras polémicas. En diciembre salió a la luz que el directivo se lucró durante su etapa directiva en la Universidad Autónoma de Barcelona con negocios privados que hizo a través de dos empresas de su propiedad, hecho que contraviene la Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
Pérez Tornero facturó con sus dos sociedades (Mizar, muy contratada por el Grupo Planeta, y Gamma Media) cerca de 12 millones de euros entre los años 2000 y 2017, según consta en el Registro Mercantil.
El presidente de RTVE también tuvo que dar explicaciones por el fichaje por la Corporación estatal de Mireia Pi (apoderada de la empresa familiar del directivo y nueva subdirectora del área de Proyectos y Desarollo de RTVE) y de Lluís Pastor (íntimo de Tornero desde los tiempos universitarios y nuevo subdirector de Estudios y Transferencia del conocimiento de RTVE).
Comisiones Obreras aseguró que «los perfiles profesionales que se exigían para las dos subdirecciones (una para proyectos y otra para estudios y transferencia del conocimiento) encajaban, como un guante en una mano, con personas conocidas por el presidente de la Corporación. ¿Quiénes resultaron elegidos? Una empleada de la empresa familiar de Tornero y un profesor de periodismo de una universidad de Cataluña«, en la que el presidente de RTVE ejercía como catedrático.
Los próximo 29 y 30 de junio se celebrará la cumbre de la OTAN en Madrid, una cumbre muy importante por varios aspectos. Por un lado, coincide con el 40 aniversario de la adhesión de nuestro país en la organización y, por otro, la invasión injustificada e ilegal de Ucrania por Rusia ha reactivado la importancia de la organización porque ha quedado claro que “si vis pacem, para bellum”, es decir, si quieres la paz prepárate para la guerra.
LA ADVERTENCIA
Ahora bien, alguien debería advertirle al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que dicha cumbre tendrá lugar en tierra hostil ya que la mitad del gobierno de España está en contra de la celebración de la misma.
Podemos, partido que cuenta con una vicepresidencia y tres ministros en el Gobierno, se opuesto publicamente a la celebración de esta reunión en nuestro país por el elevado gasto que supone esta reunión “militarista” y consideran que debería organizarse un foro por la paz dedicado a “los derechos sociales, la igualdad o la lucha contra el cambio climático”.
CIUDADANOS UCRANIANOS
Además, se ha mostrado radicalmente en contra del envío de armas para que los ciudadanos ucranianos puedan defenderse de los tanques, las bombas y de las violaciones y demás crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas en Ucrania.
Sinceramente no creo en realidades paralelas así que esta oposición de Podemos, miembro de la coalición que gobierna España, sólo puede entenderse desde su admiración por la ideología comunista.
Así, Pablo Iglesias, uno de los fundadores del partido y ex-vicepresidente segundo del gobierno de España afirmó en 2013 que «a pesar de las barbaridades que se hicieron en nombre del comunismo en la URSS, la caída del Muro fue una mala noticia para todo el mundo porque quito el miedo a una parte de las clases políticas y económicamente dominantes».
Una frase muy parecida a la que Vladimir Putin pronunció en 2005, cinco años después de llegar al poder en Rusia: la caída de la Unión Soviética fue la “mayor tragedia geopolítica del siglo XX”.
Saquen ustedes sus propias conclusiones.
Con estos ministros es imposible que ninguna organización internacional y, menos, del ámbito de la defensa, tome a España por un país serio, responsable y en el que se puede confiar.
Pero siendo esto preocupante tampoco es muy de fiar un presidente, Pedro Sánchez, que ha llegado a afirmar sin ninguna vacilación ni matiz que el Ministeiro de Defensa sobraba y que solo ha enviado armas a Ucrania cuando ha visto peligrar la celebración de esta cumbre en Madrid.
INSTRUMENTO DE PROPAGANDA
Una cumbre que para él es simplemente otro instrumento más de propaganda y no un foro para demostrar, sin ambiguedades, el compromiso de España con la defensa de la libertad y de la democracia en el mundo.
Por todo ello, recomiendo al Sr. Jens Stoltenberg, que venga preparado ante la estratergia de “bandera falsa“ que alguna parte de nuestro gobierno pretendera desplegar ante él y el resto de aliados y, por otro lado, le informo que, frente a un gobierno con escasos- por no decir ninguno- principios morales, cuenta con un aliado fiel, el Partido Popular, un partido que ha demostrado su compromiso con la defensa de la libertad y la democracia y con sus aliados apoyando el envío de armas a Ucrania cuando, obligado por la circunstancia Sánchez reftificó, mientras sus socios le abandonan.
Antonio González Terol, diputado del Partido Popular (PP)
El orden geopolítico está patas arriba y, según el fondo BlackRock, hay un riesgo alto de enfrentamiento entre la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Rusia. Dado el poder militar de la OTAN y de la potencia que preside Vladimir Putin, es un escenario de guerra con mayúsculas: la Tercera Guerra Mundial. En el análisis, que contempla diez riesgos, BlackRock, el amo de las inversiones, apuesta por un menor crecimiento económico. El petróleo subirá y la inflación seguirá como elemento negativo en el tablero que se plantea.
INFORME DEMOLEDOR
Un informe de Blackrock ha hecho saltar las alarmas en los cinco continentes. Se trata del «Indicador de Riesgo Geopolítico», que tiene como objetivo captar la atención del mercado sobre nuestros riesgos geopolíticos. «El indicador se ha disparado en los últimos meses debido a la gran atención del mercado al conflicto entre Rusia y la OTAN, a la competencia estratégica entre EE. UU. y China, a los principales ciberataques y los principales atentados terroristas», afirman, agregando que «la atención del mercado al conflicto de Corea del Norte está aumentando». Según el análisis, «el indicador está ahora muy por encima de su media histórica, lo que significa que los inversores están prestando mayor atención al riesgo geopolítico».
LA INVASIÓN DE UCRANIA Ha puesto patas arriba el orden geopolítico, con profundas implicaciones para la economía
En el informe se estudian los 10 riesgos principales y el primero de ellos es «el conflicto Rusia-OTAN”. «.
Hay dos puntos clave que resultarán de los efectos derivados de los 10 riesgos analizados por BlackRock: la subida del dólar y el incremento del precio del crudo. Son dos elementos que influirán de modo determinante en la economía mundial.
PUNTOS CLAVE, SEGÚN BLACKROCK
«Este mes, mantenemos la probabilidad de un conflicto entre Rusia y la OTAN en un nivel alto nivel, aun cuando Estados Unidos y sus aliados se esfuerzan por evitarlo. El conflicto dentro de Ucrania es probable que dure un período prolongado, con negociaciones, ceses del fuego y rupturas de las posiciones. Es poco probable que Occidente levante sanciones a Rusia a corto plazo, en nuestra opinión», señala el fondo Blackrock.
BlackRock apunta que «es probable que la guerra de Ucrania impulse la fragmentación geopolítica y la aparición de bloques, en nuestra opinión». «La desglobalización está a punto de acelerarse en medio de los efectos efectos del creciente aislamiento de Rusia de la economía mundial, las y el control de las exportaciones, así como el énfasis en la autosuficiencia y la diversificación de las cadenas de suministro». «Es probable que estas fuerzas reduzcan crecimiento económico y aumenten la inflación, y repercutan en todo el mundo», señala el fondo.
En este sentido, considera que la inflación alimentaria y energética, en particular, eleva el riesgo de inestabilidad social en mercados emergentes. Esta inestabilidad también se acaban notando en la economía.
La inflación alimentaria y energética eleva el riesgo de inestabilidad social en mercados emergentes
Además del conflicto OTAN-Rusia, BlackRock considera que hay otros nueve riesgos: más ciberataques, desacople global de la tecnología, importante(s) atentado(s), ataque(s) terrorista(s), crisis política en mercados emergentes, Competencia Estados Unidos-China competencia estratégica, conflicto Corea del Norte, Tensiones en el Golfo, estancamiento de la política climática y fragmentación europea. El punto más relevante de todos, por el momento que vivimos es el del escenario de enfrentamiento entre la OTAN y Rusia. La invasión rusa de Ucrania es la mayor y más peligrosa
RUSIA Y EL FRACASO, BAJO EL ESTUDIO DE BLACKROCK
Según señala BlackRock, «el presidente ruso Vladimir Putin ha fracasado en su plan inicial de tomar rápidamente la capital de Kiev, decapitar el gobierno y sustituirlo por uno leal a él. Ahora estamos en una fase más agresiva y destructiva de la operación rusa». «Esto está teniendo un coste humanitario devastador. No vemos una solución al conflicto en este momento, a pesar de las conversaciones de paz. Más bien, el escenario más probable en nuestra opinión es un un conflicto prolongado en Ucrania, con un enfrentamiento político económico y militar a largo plazo entre Occidente y Rusia», apuntan.
la crisis de Ucrania ha provocado un fuerte impulso hacia la unidad europea
En cuanto a la fragmentación europea, el informe señala que «la crisis de Ucrania ha provocado un fuerte impulso hacia la unidad europea. Los gobiernos europeos se han unido para imponer duras sanciones económicas y financieras a Rusia y también se centran ahora en una mayor autosuficiencia en energía y defensa». En este campo, «la actual dependencia de Europa de la de la energía rusa supone un reto y es probable que una mayor relajación fiscal para contrarrestar el aumento de los costes energéticos, financiar de defensa y responder a la creciente crisis humanitaria. Esto podría resultar inflacionista, pero esperamos que el Banco Central Europeo (BCE) normalice con cautela». «Si la Unión Europea coordina otra respuesta centralizada, como hizo durante la pandemia, esto representaría un paso más hacia la unión fiscal en Europa», concluye BlackRock.
Braulio Medel va a aguantar todo lo que pueda como presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, pero la Fiscalía de Málaga y el PSOE tienen en su mano forzar la salida del banquero andaluz. La lentitud de la Fiscalía Provincial de Málaga en las diligencias abiertas en marzo tras una denuncia contra Medel y la posición de los patronos de la Fundación cercanos a los socialistas que no se deciden a tomar medidas que saquen rápidamente a Medel del cargo están insuflando aire al banquero, que, según fuentes cercanas al patronato, quiere alargar todo lo que pueda su marcha de cara a dejar atada su sucesión en la presidencia.
INQUIETUD EN MÁLAGA
El patronato de la Fundación Bancaria Unicaja se reúne hoy, pero, de cara a esta cita, no figura nada que tenga que ver con la salida de Braulio Medel. El movimiento en Málaga es incesante y el hecho de que no haya nada en claro sobre la salida de Medel está causando mucha inquietud en la sociedad civil malagueña y en estamentos políticos, según fuentes conocedoras de la situación.
El movimiento en Málaga es incesante y hay inquietud en la sociedad civil
Medel no quiere salir hasta que no tenga controlado el sucesor y también quiere esperar a que el informe que se encargue sobre su idoneidad a una entidad independiente salga. «El cree que lo ha hecho todo bien y que el análisis diga que es idóneo para el cargo. Quiere irse sin quedar como el malo de la película», señalan las fuentes consultadas. Estas fuentes apuntan al PSOE como uno de los culpables de que, aunque ha anunciado su salida, Medel se esté atrincherando en la presidencia de la Fundación y aún no se vislumbre la fecha de su adiós.
El otro factor que influye de modo decisivo en la permanencia de Medel es la lentitud de la Fiscalía Provincial de Málaga, que tiene en su mano la posibilidad de querellarse contra el banquero, algo que, salvo sorpresa, provocaría la salida inmediata de Medel, que, según las fuentes consultadas, se tendría que ir de inmediato al entrar en una situación insostenible.
LA QUERELLA Y LA SALIDA DE UNICAJA
Fuentes jurídicas consideran inexplicable que la Fiscalía Provincial de Málaga no haya terminado aún las diligencias de la denuncia presentada por el sindicato CIC en enero por los supuestos delitos de «estafa, apropiación indebida, administración fraudulenta o desleal y contra la Hacienda Pública». La denuncia del sindicato CIC gira en torno a presuntos pagos y cobros indebidos por parte de Medel, también ex presidente de Unicaja Banco, y a su relación con Ausbanc. «Son hechos probados en sentencia judicial y no tiene sentido esta tardanza en terminar las diligencias, algo que retrasa la decisión de la Fiscalía Provincial de Málaga sobre si se querella o no. Si esta se querella contra Medel, Braulio no tendrá otra salida que irse de inmediato», dicen estas fuentes.
EL CAMINO DE MEDEL EN UNICAJA
Ahora bien, el camino más corto es que, cumpliendo las normas, cinco de los patronos de la Fundación pidan convocar una reunión extraordinaria del Patronato para debatir y votar un único punto del día: la salida de Medel, señalan fuentes que en su día formaron parte de la institución. Estiman estas fuentes que los patronos Pedro Fernández, Patricia Cid y José Antonio Fernández apuestan por pedir esta cita extraordinaria y que a ellos se pueden sumar dos patronos del ámbito del PSOE: Pedro Vílchez y Carmen Espín, y conseguir las firmas necesarias para realizar la solicitud al presidente, que tendría que convocar la reunión.
LA POSTURA DEL PSOE
“El problema es que el PSOE andaluz no termina de definir su postura con decisiones que en el momento de la verdad puedan dejar fuera de combate a Medel. El PSOE Debería convencer a los que son de su cuerda en el Patronato de la Fundación Bancaria Unicaja para lograr que haya una cita extraordinaria del mismo y sacar a Medel de la Fundación por medio de una votación», apuntan las fuentes consultadas, unas fuentes conocedoras a la perfección de lo que se cuece en el Patronato.
EL PSOE NO TERMINA DE TOMAR DECISIONES DETERMINANTES PORQUE NO QUIERE IR EN CONTRA DE UNO DE LOS SUYOS
«¿Por qué el PSOE no da pasos contundentes en lo referido a Braulio Medel? Es la gran pregunta que se hacen fuentes conocedoras del mundo de los socialistas andaluces y de Unicaja. «Medel es para los socialistas andaluces uno de los suyos y, por lo que se ve, no se atreven con él», sostienen un ex patrono. «A esto hay que unir que quizás tienen miedo de algo que pueda saber Medel que pueda poner en un aprieto a los socialistas», indican fuentes que en su día formaron parte del Patronato de la Fundación Bancaria Unicaja.
GUILLERMO JIMÉNEZ SÁNCHEZ
Si Medel deja de ser patrono y presidente, su sustituto será el patrono de más edad, en este caso se trata de Guillermo Jiménez Sánchez, explica a MERCA2 un ex patrono. A priori, Medel quedaría en fuera de juego de cara a la sucesión.
LA ABOGACÍA DEL ESTADO
A la espera de lo que pueda decidir la Fiscalía Provincial de Málaga y de que el PSOE reconsidere, o no, si sigue dando aire a Medel, fuentes jurídicas apuntan que hay un tercer punto en el que no ha caído mucha gente: la Abogacía del Estado puede acudir a los tribunales en contra de Medel si considera que hay algún cuestión que estime que tiene que dirimirse en el ámbito judicial. Sería un nuevo golpe contra el banquero.
Adolfo Domínguez toma aire en el Mercado Continuo. La compañía gallega ha mantenido el farolillo en verde encendido durante la última sesión bursátil. La compañía ha llegado a marcar un crecimiento superior al 5%. Y es que Adolfo Domínguez viene de mostrar varios altibajos en el mercado de valores. Aún ello, la firma textil sigue con la flecha mirando hacia arriba y se apunta un crecimiento del 4% desde principios de año. El precio actual de la acción es de 3,80 euros.
La última subida en el mercado de valores coincide con el anuncio de la propuesta que la propia empresa les hará a los inversores el próximo 31 de mayo. Adolfo Domínguez propondrá a su accionariado una incorporación en la cúpula directiva. Antonio Puente, el actual director general de la empresa, es la apuesta que la compañía textil quiere proponer a los inversores para ocupar el puesto de consejero ejecutivo.
EL MERCADO APRUEBA LA PROPUESTA
Puente es un hombre de la casa. Y es que el director general lleva más de 7 años trabajando en Adolfo Domínguez. De llegar a darse el cambio de puesto, Antonio Puente reforzaría al equipo de dirección a y Adriana Domínguez, actual presidenta ejecutiva de la firma textil. Además de ello, en la próxima junta de accionistas, la compañía debe tratar varios puntos de suma importancia con los inversores.
ADOLFO DOMÍNGUEZ ACUMULA UN CRECIMIENTO DEL 4% DESDE PRINCIPIOS DE AÑO
Lejos de ello y a falta de algo más de un mes, la propuesta de Adolfo Domínguez parece haber contentado al mercado. Y es que la firma cotizada no ha parado de crecer en la última sesión bursátil. Así, la compañía ha logrado cerrar la sesión en positivo. Pese a que a mediados del día la cotización era mucho mejor, la empresa mantiene encendido el piloto en verde.
ADOLFO DOMÍNGUEZ QUIERE CRECER
En ocasiones, los cambios de aires vienen bien, y en el caso de la empresa gallega parece que el mercado venía pidiendo la incorporación de Puente a la consejería de la empresa. Además de ello, todo parece indicar que lo que está por venir es un nuevo plan que mejore el desarrollo de la compañía. Adolfo Domínguez quiere acrecentar su figura en un mercado muy concurrido.
LA INDUSTRIA TEXTIL ES UNA DE LAS MÁS SACUDIDAS POR LA CRECIENTE INFLACIÓN
Sin haberse producido, los cambios parecen que pueden beneficiar a la acción de la compañía. La realidad es que Adolfo Domínguez no logra coger el vuelo en bolsa desde hace varios meses. La industria textil es una de las más azotadas por la inflación. Pese a ello, la compañía mantiene su plan de negocio y las incorporaciones en la cúpula directiva pueden avivar la cotización de Adolfo Domínguez. La empresa gallega ya se ha anotado subidas cortoplacistas en lo que va de año y la junta de accionistas del próximo 31 de mayo puede acrecentar la acción.
Carlos Slim es uno de los personajes más influyentes en el mundo de las finanzas. El que es el hombre más rico de México no ha perdido el apetito inversor pese a sus 82 años. Slim es una de las personalidades con más recorrido en el mundo de las inversiones. De hecho, Inversora Carso es el brazo inversor del magnate mexicano. Tiene presencia en varias empresas de todo el mundo. Las inversiones que ha ido haciendo Carlos Slim evidencian su gusto por el inmobiliario. Aún ello, el fondo del milmillonario invierte en varios sectores, y el energético es uno de ellos.
Según las estimaciones de Bloomberg, el 6,4% de la cartera de Inversora Carso son inversiones en compañías energéticas. Dentro de este margen, PBF Energy es la mayor apuesta del empresario mexicano. Se trata de una refinería de petróleo estadounidense a la cual Slim entró en agosto de 2017. Desde esa fecha, el magnate ha ido escalando en el capital de PBF hasta convertirse en su máximo accionista.
SEGÚN LAS ESTIMACIONES, PBF TIENE PREVISTO INGRESAR 32.000 MILLONES DE DÓLARES EN 2022
Hoy por hoy, Carlos Slim mantiene el 17,33% de PBF Energy. El fondo de inversión está por delante de otros inversores como BlackRock, Vanguard o State Street Corporation, entre otros. Y es que la compañía es una de las petroleras con mayor presencia en el país americano. Es por ello por lo que las previsiones comerciales son positivas. Tal y como cifra Bloomberg, PBF tiene previsto ingresar más de 32.000 millones de dólares en el presente año. De llegar a hacerlo, ingresaría casi 5.000 millones con respecto al pasado año.
PBF ENERGY VUELA EN BOLSA
A nivel bursátil, la apuesta de Carlos Slim cotiza en la Bolsa de Nueva York. PBF Energy mantiene la tendencia alcista en lo que va de año. De hecho, es una de las compañías que más rentabiliza muestra en el mercado de valores estadounidense. Las petroleras siguen siendo empresas de suma importancia en el entorno empresarial. Además de ello, PBF tiene mercado y cuenta con una gran cartera de clientes. Estos factores la han impulsado en Bolsa hasta marcar una revalorización superior al 90% desde que comenzase el año.
EL PRECIO ACTUAL DE LAS ACCIONES DE PBF ENERGY ES 26,66 DÓLARES
Viendo el camino bursátil que mantiene la compañía desde finales de 2021, parece que PBF ha puesto la directa hacia su cotización prepandemia. Hoy por hoy, el precio de sus acciones es 26,66 dólares. Así, está a menos de un dólar de alcanzar el valor que marcó la compañía en febrero de 2020. La apuesta de Carlos Slim parece haberse recuperado del golpe de la pandemia.
Acotando los tiempos, la guerra entre Rusia y Ucrania no ha salpicado a la compañía en Bolsa. De hecho, desde que la empresa anuncio el cese de operaciones en el país presidido por Putin, la cotización ha ido ‘in crescendo‘. Las petroleras se han visto fortalecidas ya que, con el espaldarazo global a las compañías rusas del sector, el mercado se ha concentrado aún más.
LOS TUMBOS DE CARLOS SLIM EN PBF
Pese a que el presente de la compañía es favorable para los intereses de Carlos Slim, la realidad es que es una de las apuestas más volátiles del magnate mexicano. Desde que el empresario entró en el accionariado de la petrolera, PBF ha marcado su máximo en Bolsa y también su valor mínimo. La compañía pasó de tocar los 52,76 dólares en 2018 para caer hasta los 4,67 dólares en 2020. Dos polos que distan enormemente.
INVERSORA CRASO HA AMPLIADO Y DISMINUIDO SU PRESENCIA EN EL CAPOTAL EN VARIAS OCASIONES
Pese a que la inversión de Carlos Slim se ha ido agrandado con el paso del tiempo, lo cierto es que la posición de PBF en Bolsa ha sido tan cambiante como la presencia de la Inversora Carso en su accionariado. Y es que Slim ha incrementado y aminorado su posición en el capital de la compañía en numerosas ocasiones. El último movimiento de importancia que ha realizado el brazo inversor de Slim es la venta de más de un millón de acciones el pasado 22 de marzo. Pese a que hoy por hoy sigue siendo el accionista mayoritario de la empresa, la realidad es que en los últimos dos años Inversora Carso ha rebajado su presencia en PBF Energy. El motivo puede residir en los cambios bursátiles que la empresa reflejaba a raíz de la pandemia.
RENTABILIDAD COGIDA POR PINZAS
La apuesta por el petróleo de Carlos Slim sigue siendo rentable después de 5 años si únicamente nos fijamos en el precio de la acción. Inversora Carso entró en el accionariado de PBF comprando títulos por 20,50 dólares. Hoy las acciones están más de 6 dólares por encima. Pese a esto, la tendencia de la compañía ha sido muy cambiante y, además, las compra y ventas que haya hecho Slim condicionan enormemente la rentabilidad de su inversión.
Pese a los vaivenes accionariales y, sobre todo, a las variaciones en la valoración de los títulos de PBF, Carlos Slim mantiene su posición en la petrolera. El mexicano sigue confiando en el potencial de la compañía. PBF es una petrolera asentada en el mercado internacional y cuenta con buenas previsiones. Por el momento, el mercado respeta la inversión del empresario, aunque atendiendo a la volatilidad que acompaña a PBF, no sería extraño ver como la compañía desciende. Varias casas de análisis como Wolfe Research o Credit Suisse consideran que el valor de las acciones tiene una valoración superior a la real. Aún ello, Carlos Slim no parece que se vaya a despegar de su apuesta por el petróleo.
La compañía energética que preside Ignacio Sánchez Galán ha ganado 1.058 millones de euros durante el primer trimestre de 2022, un 3% más que en el mismo período del año anterior. Las cifras han sido positivas a pesar de la caída en España, su principal mercado, gracias a los buenos datos de Brasil y Estados Unidos. A corto plazo los analistas ven a Iberdrola uno de los principales valores por los que apostar, pero la cotizada presenta riesgos que pueden dificultar el cumplimiento de sus objetivos a medio plazo.
Así lo ven los expertos de Bloomberg Intelligence en un reciente análisis sobre los datos ofrecidos por Iberdrola, donde resaltan la solidez del valor, pero destacan los riesgos más marcados en los diferentes mercados donde opera que pueden pasar factura a la empresa energética. «Las posibles intervenciones regulatorias en España y México dificultarían el cumplimiento de los objetivos a medio plazo», apuntan los analistas.
Además, otros de los factores a los que aluden como riesgos potenciales para la estrategia de la cotizada son los que tienen que ver con la meteorología (niveles hidroeléctricos, velocidad del viento), así como los movimientos de las divisas, los retrasos en los proyectos, la subida de tipos de interés y el elevado rendimiento de los bonos. Todas estas «principales incertidumbres» que señalan los expertos serán las que Sánchez Galán tendrá que hacer frente durante los próximos años.
Pero los riesgos no impiden que los analistas también destaquen las fortalezas estratégicas con vistas al largo plazo. «Los estímulos verdes y el crecimiento inorgánico pueden ayudar a Iberdrola a cumplir o superar sus objetivos de crecimiento de beneficios y dividendos para 2025 y 2030 en medio de la aceleración de crecimiento del dividendo, en un contexto de aceleración de las inversiones en la red y en las energías renovables», aseguran.
GANADOR A LARGO PLAZO
Desde Bankinter valoran los resultados de forma positiva, señalando que se encuentran en línea con sus estimaciones. De esta manera, ven con optimismo el buen comportamiento la división de redes gracias a las nuevas inversiones realizadas y a las revisiones de tarifas en Brasil y Estados Unidos. También destacan el crecimiento en la capacidad de renovables (+9%), el impacto positivo que supone la apreciación del dólar, la libra y el real brasileño, así como las ganancias obtenidas por el acuerdo de reestructuración en Vineyard Wind (eólica marina en EE.UU.).
«Estos factores compensan los impactos negativos de un menor factor de carga en renovables, la parada no programada de la central nuclear de Cofrentes y un menor margen en comercialización», destacan los analistas del banco. En este sentido, señalan que Iberdrola es un valor que les gusta a largo plazo. «El grupo es un ganador en el proceso de mayor electrificación y rápida descarbonización al que se enfrenta el nuevo modelo energético. Su posicionamiento en renovables y en redes, la diversificación geográfica y una sólida estructura financiera le permite capturar las oportunidades en el nuevo escenario de transición energética», aseguran los expertos.
La entidad destaca además el foco de la energética en la retribución al accionista, cuya rentabilidad actual se encuentra en el 4,4% para el dividendo que repartirán en verano de 2022. Por todo ello, mantienen su recomendación de comprar con un precio objetivo de 11,9 euros por acción.
¿IBERDROLA A 12 EUROS?
Por su parte, para los analistas de Renta 4 los resultados de Iberdrola están «ligeramente por encima» de sus expectativas. Además del impulso en los mercados internacionales mencionados y la capacidad renovable instalada la entidad también destaca el efecto de una sentencia favorable sobre el Bono Social. Estos factores habrían paliado la menor producción hidroeléctrica y eólica, la parada no programada en la central de Cofrentes y el efecto negativo de los elevados precios mayoristas en las comercializadoras de España y Reino Unido.
«Pese a las mayores amortizaciones y el mayor gasto financiero, así como el efecto negativo de los tipos de cambio y unos mayores impuestos registrados, la menor morosidad y ciertos efectos extraordinarios positivos (reestructuración activos eólica offshore en Estados Unidos), permiten una mejora del beneficio neto del 3,2%, por encima de las expectativas», destacan los analistas del banco. En este sentido, reiteran su consejo de sobreponderar y fijan el precio objetivo de las acciones de la compañía en los 12,73 euros.
Del mismo modo, los expertos también ven potencial a la compañía en el corto plazo y así lo han demostrado diferentes casas de análisis tras la publicación de resultados, muchos de los cuales ven capaz a Iberdrola de llegar a los 12 euros. Es el caso de Morgan Stanley o RBC Capital, que fijan su precio objetivo en los 12 euros por acción, Alantra Equities que lo hace en los 12,91 euros o, la más optimista, Barclays, que sitúa el precio objetivo a doce meses en los 14,2 euros por título.
Duro Felguera ha vuelto a realizar un cambio en su estructura directiva. El Consejo de Administración de la compañía asturiana ha decidido este miércoles nombrar vicepresidente al vocal José María Massa Gutiérrez del Álamo. según han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa asturiana prosigue con su escalada en el mercado de valores. Pese a que la volatilidad se ha apoderado de la acción en varias ocasiones, hoy por hoy es un valor rentable a corto plazo.
A comienzos de enero, Duro Felguera remodelaba su cúpula directiva con el actual consejero delegado, Jaime Argüelles, y Rosa Aza como presidenta del consejo. Ahora han designado a Massa, quien ya llevaba como vocal independiente desde septiembre de 2019.
Cumplir con el plan de viabilidad 2021-2027 aprobado por el Fondo de Apoyo de Solvencia de Empresas Estratégicas sigue siendo su principal objetivo. Este fondo está gestionado además por el holding público SEPI. Esta nueva organización ha puesto el foco en cinco líneas de negocio: Energía Convencional, Plantas Industriales, Servicios, Energías Renovables y Sistemas Inteligentes. El objetivo es potenciar la especialización y la orientación tanto a proyectos tanto en los negocios tradicionales como en los más innovadores, como son los de energías renovables, almacenamiento de energías, hidrógeno y sistemas inteligentes.
EL EURO, PUNTO DE INFLEXIÓN
El valor actual de los títulos de Duro Felguera es de 0,89 euros. No hay que olvidar que la guerra entre Rusia y Ucrania sigue sacudiendo a las Bolsa globales, por lo que no se pueden descartar próximas variaciones en los mercados de valores. Aún ello, Duro Felguera suma y sigue, y ya se aproxima a la barrera del euro. De superar dicha cifra, la firma se ubicaría en niveles de noviembre del pasado año, cuando su acción cotizaba a 1,09 euros. DF no ha logrado superar este nivel en lo que va de año, y varios analistas coinciden en que puede ser un punto de inflexión en su cotización. Y es que, el euro es la cifra a partir de la cual empiezan a ojear los grandes inversores.
La compañía recibió en noviembre del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, los 80 millones de euros que restaban del rescate público temporaL
Ahora, dentro de que sigue siendo un valor barato que se encuentra lejos de los niveles de hace varios años, DF se antoja como un valor a tener en cuenta, sobre todo a corto plazo. Las últimas noticias que giran en torno a Duro Felguera evidencian que la empresa ha sabido dejar atrás los problemas de la pandemia.
NUEVO FICHAJE PARA LA VICEPRESIDENCIA
Massa es doctor en Economía. Ha dedicado su carrera profesional a los mercados financieros, creando el mercado español de opciones y futuros y desarrollando el índice IBEX 35. Ha sido CEO de MEFF y presidente de Iberclear. Tiene amplia experiencia como consejero de diversas compañías entre las que se encuentran HUNOSA, REPSOL Exploración, MexDer, AIAF, ECOFEX, ENUSA, Bandesco o RegisTR . Además, compagina su actividad profesional con la enseñanza, siendo profesor de Finanzas en CUNEF.
Massa pasa de esta manera a formar parte de la cúpula de Duro Felguera, al ocupar el asiento de vicepresidente que la ingeniería ya contemplaba en sus estatutos. Aunque no deja de ser un puesto de nueva creación, sus estatutos ya hablaban de él en junio de 2021.
Con su nombramiento, la compañía asturiana sigue adelante con el plan de viabilidad 2021-2027. Este plan pasa por continuar con sus negocios tradicionales y por potenciar a la vez los de energías renovables y sistemas inteligentes. El plan estratégico tiene como objetivo superar la facturación hasta los 750 millones de euros en 2027, frente a los 84,5 millones del pasado año. Además, para 2024 estima 500 millones de ventas.
La compañía recibió a finales de noviembre del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la SEPI, los 80 millones de euros que restaban del rescate público temporal por importe de 120 millones aprobado por el Gobierno.
Duro Felguera ganó el pasado año 22,6 millones de euros, frente a las pérdidas de 171,6 millones del ejercicio anterior, con un volumen de ventas de 84,5 millones.
Estamos ya pensando en el fin de semana y es momento seguramente de llenar la cesta de la compra, eso sí, al mejor precio posible con la que está cayendo. Y es que muchos consumidores reconocen que se gastan entre un 30% y casi el doble más que antes de esta época inflacionista. Pero Lidl es un antídoto porque minimizas al máximo, si no anulas, este incremento. Sobre todo gracias a los descuentos semanales de determinados productos, siempre básicos en la cesta. Si bien hay descuentos lunes, jueves y sábados, obviamente en el momento en que estamos de la semana nos ocupamos de las ofertas desde el jueves y las que se activan en el fin de semana. Toma buena nota de estas 10 opciones destacadas.
ENSALADA WRAP TEXAS EN LIDL
Comenzamos con un plato tan habitual en general, pero especialmente ahora que estamos en primavera y de cara al verano, como la ensalada. Además es ideal si tienes o quieres llevarte la comida al trabajo. Desde este jueves está con descuento esta wrap Texas en kit con tortitas y que incluye ya hasta el tenedor, para no tener que llevarse nada en la mochila o bolso. Son 280 gramos de producto rebajado de los 1,99 a los 1,75 euros.
GOFRES BELGAS
Y de algo sano y nutritivo, con bajas calorías, a algo más contundente e ideal para desayunar o merendar. A los peques les encantará estos gofres belgas de mantequilla, para acompañar con dulces, fruta, verdura, chocolate… La caja de 250 gramos te sale desde este jueves por 1,49 euros.
MINI POSTRE BAVAROIS
Seguimos con propuestas dulces, pensando sobre todo en el fin de semana y sentarse con la familia o amigos mientras veis una buena película o serie. Con estos mini postres de chocolate se te olvidarán todos los problemas, también para desayunar, merendar o como postre de sobremesa con un buen café o infusión. Son diferentes variedades en Lidl y todas a un precio de 2,49 euros. Son seis unidades de 30 gramos cada una, así que aprovecha para comprar unos cuantos y no privarte de momentos dulces.
ENSALADA CÉSAR LIGHT
Volvemos a las ensaladas pero con una muy diferente a la anterior. Es esta ensalada césar light, más pensada para los que buscan rizar el rizo en la dieta sana y que una ensalada sea además light. Es otro producto de Eludis y en este caso rebajada un 26% y a un precio de 1,59 euros el envase de 250 gramos. Otra variante para llevar al trabajo o bien comer en casa si no quieres cocinar, ni siquiera dedicar unos minutos a montarte tu propia ensalada. Y es que Lidl tiene una gran variedad de éstas, así que tendrás donde elegir e incluso dudarás ante tantas opciones.
CERVEZA HEINEKEN EN LIDL
No puede faltar de cara al fin de semana unas buenas cervezas para compartir en reuniones sociales o relajado en tu sofá. Es un clásico, pero tranquilos porque ya desde el jueves están disponibles con descuento, en vez de esperar al sábado. Tienes en este caso no rebaja sino oferta de descuento del 50% la segunda unidad, en este caso hablamos del pack de 6 unidades de 25 cl, con lo que te puedes llevar 12 a un precio de chollo. La segunda unidad del pack te sale por 1,95 euros, así que dos serían 3,89 más 1,95 euros.
PALETA DE CEBO IBÉRICA AL CORTE
Vamos con las ofertas disponibles desde el sábado 30 de abril. Otro producto ideal para disfrutar en familia o en grupo, para agasajar a invitados y para tomar el fin de semana y olvidar los duros días de diario. Es una paleta de cebo ibérica al corte con un 50% de raza ibérica, en lonchas. Son 90 gramos de producto con un 26% de descuento y un precio de 3,69 euros, con lo que aprovecha para compra más de un envase. Son lonchas listas ya para servir, un entrante y picoteo gourmet perfecto para este fin de semana.
CHAMPIÑÓN PORTOBELLO EN LIDL
No puede faltar algún producto para cocinar, que no todo tiene que ser, incluso en fin de semana, picoteo, dulces y platos hechos. Uno de los manjares más ricos, baratos y nutritivos son las setas y champiñones, además de fáciles de cocinar, bastando un salteado en sartén o tabla con un poco de ajo y perejil. Gusta a todos y te vale de entrante, plato principal o guarnición. No se puede pedir más; bueno sí, si además Lidl lo descuenta este sábado un 37% y se queda en 0,85 euros. Hablamos del champiñón Portobello en gramaje de 250 gramos.
CERVEZA ALHAMBRA TRADICIONAL
Si desde el jueves teníamos la Heineken rebajada, desde el sábado han elegido a otra cerveza popular y muy consumida, la Alhambra tradicional, que Lidl comercializa en cajas de 12 botellines de 25 cl cada uno. También está rebajada un 37% y el precio se queda en 4,09 euros, en vez de los 6,59 euros. Con esta caja de 12 botellas es más que suficiente para compartir en fin de semana con amigos y familiares, o bien tener una buena remesa para días y días, siempre que no abusemos.
TOMATE FRITO ESTILO CASERO EN LIDL
Toca un envase en conservas, en este caso tan usado para guisos y salsas. Lidl siempre oferta algún producto de este tipo, así que toca este bote de tomate frito casero freshona de 570 gramos. Estará en la cadena alemana a un 33% de descuento y un precio de 0,79 euros. Es una elaboración sin gluten además.
COLA ZERO EN LIDL
Terminamos con otra bebida, en este caso no alcohólica sino carbonatada. Y es que tienes también un ofertón en pack de 12 y 330 ml cada una. Es esta cola zero Freeway para acompañar aperitivos como los que hemos visto y que tendrás en Lidl con un descuento del 33%. El precio del pack se queda en 1,99 euros.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el deudor solicitó créditos para pagar varias reparaciones de coche y también para gasolina, debido a que en su anterior lugar de trabajo le requerían realizar largos trayectos de varios kilómetros de distancia. Se vio en la obligación de seguir pidiendo créditos para pagar los anteriores y finalmente no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.
Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.
A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 70 millones de euros de deuda.
Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.
El plan estratégico para 2022, ideado por la División de iluminación de la empresa especializada en el sector energético, ha sido presentado en el mes de Abril en las instalaciones que la compañía posee en Barcelona
En las reuniones comerciales anuales realizadas a principios de abril en la Delegación de Barcelona de Tempel Group, decidieron las líneas de negocio y de producto que serán claves para 2022 y 2023 tanto para la Península Ibérica como para los países de Latinoamérica en los que está presente la compañía.
Una de estas líneas de negocio que serán prioritarias y en las que Tempel Group es especialista, es la realización de proyectos integrales de iluminación interior y exterior para uso profesional. Ante el desafío de afrontar una cada vez mayor demanda de eficiencia y ahorro energético realizan una apuesta clara por la integración de la tecnología LED.
De este modo, y gracias a su equipo de profesionales altamente cualificados, ofrecen un servicio de asesoramiento exclusivo y personalizado que logra adaptar sus proyectos a todo tipo de clientes y presupuestos. Además, debido a la dilatada experiencia en el sector y la sensibilidad lumínica acompañan a sus clientes durante todo el proceso de ejecución y postventa del proyecto.
El departamento de proyectos lumínicos perteneciente a la División Lighting de Tempel Group, realiza un estudio personalizado en función de las necesidades o carencias de cada caso con la finalidad de desarrollar soluciones adaptadas que garanticen un óptimo sistema de iluminación. Dentro de este proceso, seleccionan el producto que creen que se adapta mejor y realizan estudios de eficiencia energética y ahorro con la finalidad de asegurar la máxima calidad y ahorro. Por último, dentro de su estudio lumínico 3D simulan de manera precisa y realista el resultado que se obtendría con la implantación del sistema para comprobar si se trata de una solución adecuada.
Las soluciones ofrecidas por Tempel Group dentro del plan estratégico están enfocados a ser implementados en diferentes espacios deportivos como pistas de fútbol, pádel o tenis, recintos de multideportes y piscinas.
En todos los equipamientos mencionados el objetivo principal es ofrecer una visibilidad adecuada para la práctica de los diferentes deportes. No obstante, tienen en cuenta las características de cada deporte y sus necesidades lumínicas. Así, en el caso del pádel se busca una minimización de los efectos deslumbrantes y la uniformidad en todo el campo; en el tenis se pretende una adaptación a los requisitos de alumbrado basados en la distancia de visión de los espectadores; en las piscinas, al tratarse de un entorno extremadamente reflectante, es imprescindible la uniformidad del campo de visión y lograr altos niveles de iluminación vertical predominantemente indirecta. Por último, en el caso de las pistas de fútbol el objetivo es ofrecer un confort visual que facilite la visión del juego y permitir un encendido y apagado instantáneo de los proyectores.
En cualquier caso, en todas las instalaciones deportivas en las que realiza la instalación lumínica, Tempel Group cumple con las exigencias en la norma UNE-EN12193.
Sobre Tempel Group Tempel Group es una compañía creada en Barcelona con 43 años de experiencia, que ha desarrollado su actividad a través de cuatro áreas de negocio: Energía, Ingeniería, Consumo y Servicios, y que actualmente dispone de actividad comercial en más de 21 países y sedes propias en 17 ciudades.
El foco y visión i+D de la empresa, está puesto en el desarrollo inteligente de proyectos de eficiencia energética a través de una gran oferta de soluciones integradas de vanguardia, que conllevan la transición de la sostenibilidad y el uso de energías limpias mediante la integración de tecnologías tradicionales con tecnologías avanzadas de gestión energética e Internet of Things en el campo de la iluminación.
Hugo Serantes, ex seleccionador Nacional del equipo español de Rugby y Julio de la Iglesia, TEDAX, encabezaron la lista de ponentes en las jornadas dedicadas a la formación de los directivos de OVB España. La compañía lleva más de 50 años formando líderes en el sector financiero, creando la red comercial de consultoría financiera más cualificada del panorama nacional
El pasado 6 y 7 de abril el equipo directivo de OVB España, encabezado por Harald Ortner, director general, celebró en Aranjuez sus jornadas dedicadas a la formación de directivos. Valor y Valores, fueron los dos pilares entorno a los que se desarrollaron las jornadas.
Julio de la Iglesia, TEDAX y Coach ejecutivo, analizó la importancia de desarrollar herramientas de superación personal y profesional para conseguir objetivos y no sucumbir al miedo. “El miedo es de valientes”, afirmó, “es inevitable, pero superarlo es una decisión. Detrás de nuestro miedo está nuestro aprendizaje, nuestra superación personal y el éxito profesional”.
Hugo Serantes, ex seleccionador Nacional del equipo español de rugby, incidió sobre la importancia de trabajar en equipo para encontrar soluciones a los retos que se presentan todos los días en las empresas y recordó que: “el objetivo de hoy es ser tu mejor versión, pase lo que pase, a cada momento”.
Las jornadas de formación se completaron con la ponencia de Carlos Lorenzo, director de Desarrollo de Negocio de ICEA.
Harald Ortner: “Desde OVB apostamos por la formación y capacitación de nuestro equipo, para poder contar con líderes altamente cualificados que nos permitan mantener la excelencia que nos caracteriza. Para ello hemos contado con ponentes de primer nivel y contrastada experiencia”.
Para Manuel Alonso, consejero y director comercial para España: “La única forma de seguir creciendo es apostar por la formación en términos de estrategia, coaching y motivación. Por eso fomentamos que nuestros consultores obtengan las capacidades técnicas y la inteligencia emocional para dar respuestas eficientes a nuestros clientes en el difícil contexto económico actual”.
Sobre OVB ESPAÑA
El grupo OVB con sede en Colonia, Alemania, es uno de los grupos de intermediación financiera líderes en Europa. Desde su constitución en el año 1970 (en España, desde 2002), la actividad empresarial de OVB se centra en un servicio de asesoramiento integral y a largo plazo y, sobre todo, orientado al cliente particular. OVB coopera con más de 100 partners de renombre con el objetivo de satisfacer las necesidades particulares de sus clientes con productos competitivos en ámbitos como la protección personal y de ingresos, la previsión para la jubilación, así como la creación y la protección del patrimonio y su crecimiento.
OVB está presente en 15 países europeos. Tiene 4.702 consultores financieros a tiempo completo que asesoran actualmente a 3,35 millones de clientes.
Del 10 al 13 de mayo de 2022, iDISC participará en la feria internacional Integrated Systems Europe (ISE) que tendrá lugar en Barcelona. Se trata de uno de los eventos más importantes de la industria de la tecnología audiovisual y electrónica, con gran cantidad de expositores provenientes de todas partes del mundo
iDISC, agencia de traducción técnica y de desarrollo de software, participará como expositor en ISE 2022 en Barcelona, donde presentará sus servicios especializados en el sector ProAV y de la electrónica a aquellas empresas que busquen soluciones integradas para la gestión fácil y ágil de contenidos multilingües en diversidad de plataformas y múltiples formatos.
El evento reunirá tanto a grandes empresas, como a startups y emprendedores, y se convertirá, como siempre, en el marco idóneo para establecer contactos y construir alianzas, además de ser el escaparate de referencia de las innovaciones que lideran el recorrido del sector hacia el futuro. Habrá paneles de discusión, charlas sobre las tendencias del mercado, exposiciones de casos de éxito y actividades de networking.
Sin duda, aquellas empresas que proporcionan la información técnica y comercial de sus productos en el idioma de los clientes potenciales multiplican sus oportunidades de venta.
Haz clic en este enlace y aprovecha la invitación para asistir al evento como visitante. Encontrarás a iDISC en el estand 4A 150.
Acerca de iDISC
iDISC Information Technologies es una empresa de servicios orientada a ayudar a empresas y organizaciones a publicar y distribuir sus contenidos en cualquier idioma y a través de cualquier plataforma. Para ello, desarrolla sistemas de publicación para diversos dispositivos y canales, y proporciona servicios de traducción y revisión de contenidos. Está compuesta por un equipo de profesionales en proceso continuo de formación y mejora, preparados para ofrecer sus servicios con la tecnología más actualizada. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector, el aval de más de 500 clientes satisfechos y la firme predisposición de ofrecerles el mejor servicio cada día.
Gi Group completa uno de los principales hitos de su plan estratégico con el lanzamiento de Gi Group Holding, nueva marca de Grupo que le posiciona como empresa de referencia ofreciendo soluciones 360º de RRHH. Gi Group Holding nace con el objetivo de crear un ecosistema global de servicios integrados, contribuyendo en la evolución hacia un mercado laboral cada vez más sostenible, donde cobren protagonismo el valor personal y social del trabajo
Gi Group, quinta compañía europea ofreciendo soluciones integrales de Recursos Humanos, ha anunciado el lanzamiento de Gi Group Holding una nueva marca corporativa que unifica el enfoque estratégico y el impacto de sus soluciones, ofreciendo un conjunto completo de servicios relacionados con el empleo.
Con sede en Milán y más de 6.700 trabajadores, el grupo, que está presente en 30 países de forma directa en todo el mundo, brinda servicios a más de 20.000 empresas y genera ingresos por valor de 3.300 millones de euros (cifras del 2021), situándose en la quinta posición del ranking europeo del sector, y la decimosexta en todo el mundo.
En su conjunto, durante los últimos cinco años, entre 2017 y 2021, el grupo ha experimentado un incremento de sus ingresos del 65 % (+ 1.300 millones de euros), lo que sumado a este paso importante en su estrategia con la creación de Gi Group Holding, consolidan su posicionamiento de liderazgo en el mercado. Bajo el lema “More Than Work”, Gi Group Holding refuerza su idea de generar valor a sociedad, empresas, trabajadores y candidatos, promoviendo entornos de trabajo óptimos que sean capaces de cambiar la vida de las personas.
A través de las marcas de Gi Group Holding, la multinacional italiana ofrece a sus clientes un conjunto de soluciones 360º de RRHH que les proporcionan servicios relevantes ante cualquier desafío, además de un equipo con experiencia a la hora de responder rápidamente y de anticiparse a los desafíos globales. En el caso de España, estas marcas son las siguientes:
Gi Group: Servicios de Trabajo Temporal y Permanent Placement
Wyser: Executive Search y Transformación Cultural
Gi BPO: Outsourcing Avanzado
Gi Training: Formación y Desarrollo
En la actualidad, Gi Group Holding cuenta en España con 37 delegaciones, un equipo formado por más de 330 profesionales y una facturación que ascendió a 115 millones de euros en el 2020 y a 170 millones en el 2021.
El CEO y fundador de Gi Group Holding, Stefano Colli-Lanzi, afirma que: “Hoy completamos uno de los principales hitos de nuestra historia, y debemos sentirnos orgullosos. Desde nuestra fundación en 1998, gracias a la pasión y profesionalidad de nuestros equipos, nuestra organización ha crecido hasta convertirse en una empresa de referencia en el sector de los Recursos Humanos”; y añade: “Nunca antes el cuidado de los individuos había sido tan crucial para el éxito de una organización. Y con la creación de Gi Group Holding, nuestra misión es cada vez más clara: contribuir a la evolución de un mercado laboral sostenible, enfatizando en el valor personal y social del trabajo”.
El lanzamiento de Gi Group Holding viene acompañado de un nuevo sitio web a nivel global (https://www.gigroupholding.com/espana/) así como de una página de LinkedIn, donde se compartirán noticias y otros contenidos interesantes para el sector.
Bershka, al igual que ocurre con otras varias marcas y firmas de moda, está inmersa en los tiempos de la nueva temporada con la que pretende dar un vuelco a los estilismos para hacerlos más favorecedores. Esto es gracias la buena diversidad de prendas, conjuntos, pantalones, tops y vestidos que llamarán tu atención desde el primer instante… y que están haciéndose un buen lugar en la tienda.
En concreto, y como se puede apreciar en su catálogo, tanto el online como el de sus tiendas físicas, está destacando de la mejor manera para este momento un ideal vestido corto outsidecon el que la de Bershka está posicionándose realmente bien para todos los perfiles. Con importantes rebajas, esta y otras prendas similares te las presentamos a continuación desde MERCA2.
Bershka tiene con sus vestidos la prenda estrella de la temporada
Los vestidos son la prenda estrella para los días donde el sol empieza a aparecer de nuevo, aunque sea en tiempos cortos. Esta es una de las tendencias que nos hacen por invitaros a lucirlos con numerosos diseños, desde los estampados hasta los que pueden ser más modernos o, por ejemplo, los que tienen que ver con una imagen más vintage, en su caso.
Es lo que hemos podido comprobar en tiendas como la de Bershka, donde la de moda se hace ver de una manera plausible con varios estilos de los que disponemos a nuestra elección en este momento. Uno de ellos, como decimos, está un vestido corto para salir que se presenta con una rebaja muy importante. Sigue leyendo, los conocemos.
El vestido corto cut out de Bershka cómodo y ligero
Son muchos los estilistas que manifiestan que esta temporada es la de las contradicciones, y en esta materia sucede lo mismo. Vestidos para todos los gustos de los que cada vez se hacen ver como más favorables para un montón de perfiles, y ahí los vestidos cortos como este que vemos en Berskha se están llevando todas las atenciones.
En este sentido, lo que vemos en la tienda de moda es una prenda que se hace ver como parte de las más interesantes de la casa, y que se hace ver de la mejor manera en estos momentos, también para aquellas que buscan algo que no sobrepase sus intenciones económicas. Este se trata de un vestido corto, de estilo cut out con arandela, que está hecho con poliéster y viscosa, lo que lo hace ser muy cómodo y ligero. De Bershka, tiene un precio ahora de 18,19 euros con una rebaja del 30% (antes 25,99 euros).
El body asimétrico de Bershka de gran silueta tiene una rebaja del 30%
Los vestidos con diseños novedosos se hacen como los favoritos de las chicas bajitas. Esto es, en la mayoría de sus casos, porque se presentan en un largo a la altura del muslo que hace que resulten súper favorecedores. Con ello, y también como uno de los más estilosos de Bershka, es un body que tiene este mismo estilo, ahora con una imagen asimétrica.
Por esto, y para acercar de la mejor manera lo que tenemos desde la tienda de moda, la firma presenta en su catálogo la siguiente prenda que se ve con toques muy distintivos y del que se suma al resto de prendas que estamos conociendo. Muy vistoso y de gran silueta para favorecer tu estilo y elegancia, es un body asimétrico con una estructura que permite combinar muchos estilos. También resalta por su color básico. Disponible en Bershka en diferentes tallas, tiene un precio online de 13,99 euros, ahora con una rebaja del 30%).
El vestido midi negro con volantes de Bershka, ahora con una rebaja del 50%
Es probable que encuentres en esta lista justamente lo que estás buscando porque nos hemos dado a la tarea de encontrar. Y, sin duda, este siguiente vestido camisero es perfecto para lo que puedes ir busca. Así, es en Bershka donde mejor podemos encontrar estas prendas que se hacen entremezcla de lo mejor de la camisa clásica para mujer y todas las propiedades de un vestido fresquito para el verano. Y como ves, es todo un reclamo.
Por tanto, si no tienes un vestido midi sencillo de confianza, las rebajas de Bershka son la ocasión perfecta para que puedas hacerte con este tipo de vestidos que te salvarán en más de una ocasión y que encontrarás a precios de lo más irresistibles. Compuesto íntegramente por poliamida, mantiene un tallado largo de corte en cintura. Con volantes, está rebajado un 50%, y tiene un precio de 6,99 euros (antes 12,99 euros)
Este vestido corto básico de tirantes es de los que más gustan en Bershka
Para muchos el verano es su estación favorita, pero en lo que tiene que ver con los diseñadores, estilistas y firmas de moda, esta es la que más esperan, y la que hacen suya al 100%. Y en el caso de Bershka, la firma también se direcciona a ella con prendas tan estilosas como el anterior vestido midi, pero también con este otro de tirantes que tiene un precio rebajado.
Te hablamos de este interesantísimo vestido corto de tirantes que se presta como uno de esos modelos que más están gustando, y que están evidenciando la gran muestra de la firma de moda. Es una prenda corta básico de tirantes, del cual se presenta con un bajo y un escote de pico. De tirantes, y disponible en cuatro colores, lo encontrarás en la tienda por un precio de 15,99 euros.
La blazer más perseguida es esta de silueta fluida
Patrón clásico, corte oversize, silueta fluida e imagen básica, así es la blazer más perseguida por las incondicionales de Bershka. ¿Te gusta? Su disponibilidad en tienda es altísima, se vende en una escala de tallas que parte de la XS y llega hasta la XL, y lo hace a un precio increíble, tuya en cualquiera de sus diferentes tonos.
Camel (el de la imagen), negro, blanco roto, rosa, azul o rojo; estos son los colores en los que podrás adquirirla. Es tan ponible, atemporal y como has podido comprobar, barata, que nuestra recomendación no puede ser otra que comprarla al menos en dos de esos tonos. Piénsalo con detenimiento, con el tiempo tus ‘looks’ y tu fondo de armario te lo agradecerán. Con corte femenino, actualmente tiene un precio en la web de Bershka de 20,99 euros, rebajado por un 30%.
El pantalón de tipo ‘flare’ que potenciará tu imagen
Si algo estamos comprobando con las prendas que estamos viendo en las diferentes tiendas de moda, es que los pantalones flare (o campana) nunca se van del todo y sí, serán una apuesta segura para esta primavera, tan bien vista en Bershka. Este diseño sigue la estética de los pantalones que triunfaron en los años 70′, con el bajo ligeramente acampanado.
Ello hace por favorecer a todo tipo de cuerpos por su tiro alto que estrecha las caderas y muslos, alarga visualmente la figura y de la que hace por potenciar nuestra silueta. En tejido brillo, este del que disponemos en Bershka es una de las opciones que más gustan del catálogo, también porque permite combinarlos a nuestro total gusto y preferencia. Disponibles en la tienda por un precio de 13,99 euros, tiene una rebaja del 30%.
La cazadora biker de efecto piel más estilosa
Las cazadoras de entretiempo más demandas por su diseño, calidad y precio están en la nueva colección de Bershka, ahora disponibles a través de su catálogo web y en sus tiendas físicas. Es lo que hemos visto con esta ideal cazadora de gran estilo que hará porque luzcas de una forma a la moda, atractiva y de gran presencia.
Así, esta es perfecta para las temporadas de primavera y verano, y que gusta, sobre todo, por sus aires ibicencos. La cazadora de cuello solapa y manga larga acabada en puño con bolsillos de plastrón en delantero es una maravilla. Estilosa, es de efecto piel, que es lo que más gusta. También posee unos bolsillos laterales y detalles de flecos, además de un cierre frontal con botones metálicos. Se puede comprar ahora por un precio de 18,19 euros.
Una comunicación adecuada sobre el rendimiento en criterios ESG es crucial para una reestructuración financiera exitosa, según concluye el análisis realizado por /amo Strategic Advisors, el grupo asesor en comunicaciones estratégicas, bajo el nombre ‘Where real value lies: Communicating on ESG indicators to support a restructuring process’.
El análisis realizado por diversos expertos en comunicación a nivel global destaca que “los criterios y calificaciones ESG aumentan la conciencia sobre el potencial real de un activo devaluado y son cada vez más relevantes para los grupos de interés financieros a la hora de determinar la viabilidad de una empresa que planea una refinanciación.”
En 2022, muchas empresas se están enfrentando a reestructuraciones financieras y mientras que durante años, se han aprovechado al máximo de tipos de interés en bajos históricos e incluso han ampliado su capital para superar la pandemia, ahora se deben enfrentar a criterios ESG más estrictos para acceder al capital, un factor que puede repercutir en los gastos asociados, señalan.
POSICIONAMIENTO CORPORATIVO
Los expertos coinciden en remarcar que “durante todo el proceso de reestructuración, una implementación y comunicación adecuadas pueden comportar beneficios en cuanto a la capacidad de atraer nuevos grupos de interés, optimizar gastos y aportar beneficios a largo plazo”. Y añaden que “estas evaluaciones pueden resultar decisivas para conservar clientes y proveedores, así como captar nuevos talentos y fomentar la capacitación de los equipos”.
La situación internacional derivada de la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la sensibilidad de las empresas y los mercados a los riesgos ESG, señalan. Según un estudio de la Yale School of Management, a 10 de marzo de 2022, más de 330 grandes empresas se habían marchado de Rusia. A su vez, los fondos de inversión con grandes ambiciones en materia de ESG, como el Grupo DWS, están desinvirtiendo o deteniendo sus inversiones en Rusia.
Varios estudios han demostrado que, de media, una calificación ESG más alta reduce el coste de capital tanto en mercados desarrollados como emergentes, una tendencia que se mantiene en el coste del capital y la deuda.
Asimismo, aplicar estándares de Gobierno corporativo exigentes conllevan un riesgo de incumplimiento bajo, lo que favorece el coste de capital. Según un informe de MSCI de 2020, una reducción del coste de capital de entre 35 y 50 puntos básicos se traduce en un aumento del valor de la empresa de entre el 8 % y el 12 %, además de un considerable ahorro de costes en la emisión de deuda.
Según el análisis realizado por este grupo asesor, “planificar, implementar y comunicar el impacto ESG de la reestructuración física de la sede y las instalaciones de una empresa también puede proporcionar elementos de creación de valor a largo plazo y argumentos a favor de la adopción de una visión ESG».
COMUNICACIÓN
Los indicadores ESG dicen mucho sobre el rendimiento futuro de un activo devaluado. Una comunicación cuidada puede marcar la diferencia en un proceso de reestructuración complejo. Para ello, según /amo Strategic Advisors, es importante “identificar lo que importa para el modelo de negocio”, ya que no es lo mismo, señalan, “el impacto del rendimiento del combustible en los resultados de una aerolínea que en los de un banco de inversión. En lugar de adoptar un enfoque común, las empresas deben desarrollar un marco de puntuación ESG específico que se centre en las cuestiones materiales/inmateriales que afecten a la empresa.”
Este proceso implica definir un conjunto de métricas cuantitativas y cualitativas a medida, con un protocolo técnico claro que sirva de guía en cuanto a las definiciones, el alcance, la aplicación, la compilación y la presentación de cada métrica de contabilidad no financiera. De este modo, se ofrecen plenas garantías a los grupos de interés.
Por último pero más importante después de lograr la comprensión del modelo de negocio y los KPI, las empresas “deberían centrarse en desarrollar una narrativa persuasiva sobre su capacidad de generar valor a largo plazo. Esta narrativa ayudará a convencer e involucrar a grupos de interés clave (bancos, acreedores, proveedores, administradores concursales) en un esfuerzo colectivo para mejorar en los KPI y generar valor a largo plazo en un activo devaluado.”
Y concluyen que “determinar una serie de principios ESG centrales que sustenten la actividad empresarial y cuenten con el respaldo total del equipo directivo garantizará una comunicación más dinámica y coherente. Algo que “puede resultar decisivo en cuanto a la viabilidad de las opciones de financiación.”
Prisa ganó 100.000 euros en el primer trimestre de 2022 frente a las pérdidas de 13,8 millones entre enero y marzo de 2021 gracias a la reestructuración acometida el año pasado y a la continua mejora operativa de sus divisiones de Educación y Media, según informó este martes el grupo periodístico y de educación
En el primer trimestre del año Prisa generó unos ingresos de 210,6 millones de euros, un 32,8% más que en el mismo periodo del año anterior. El Ebitda, excluyendo indemnizaciones, alcanzó los 43,8 millones, un 156,3% más que entre enero y marzo de 2021.
El grupo registró una generación de caja positiva de 40,8 millones de euros, un 89% más que en el primer trimestre de 2021 y a 31 de marzo la caja de la compañía era de 216 millones de euros, con 99 millones de líneas de liquidez sin disponer.
El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, señaló que “el grupo está en un momento decisivo en el que todos los cambios acometidos nos permiten abordar el futuro centrados en el crecimiento de los negocios y focalizados en el interés de nuestros accionistas y empleados”.
“OBJETIVOS DEFINIDOS Y CLAROS”
Oughourlian explicó que han presentado “un plan estratégico a medio plazo con objetivos definidos y claros, que estamos centrados en ejecutar, y los resultados del primer trimestre reflejan que el camino marcado es el adecuado”.
Indicó que “estos primeros meses del año han sido muy buenos para la compañía, continuando con la tendencia positiva que veníamos registrando”.
Asimismo, aludió a que Prisa mantiene las previsiones marcadas a comienzos de ejercicio, «sin olvidar que hay que tener cautela ante la incertidumbre derivada de la guerra en Ucrania y las consecuencias económicas que puede acarrear”.
Las buenas intenciones y la supuesta unidad entre los jugadores profesionales de pádel han saltado por los aires a las primeras de cambio. Si en el comunicado inicial emitido el pasado mes de octubre, los siete fundadores de la Asociación de Profesionales de Pádel (PPA) hacían un llamamiento a todos los jugadores “para trabajar unidos”, la unilateralidad en las primeras decisiones de su junta directiva ha derivado en una fractura en tiempo récord entre la élite, conformada por los palistas que ocupan los primeros puestos del ranking, y una clase media que comienza a no sentirse representada por los intereses de las grandes estrellas.
El solapamiento en el calendario de pruebas instigado desde la Federación Internacional (FIP) ha sido el principal detonante de la división. Como ya sucediese con el primer torneo WPT Challenger de la temporada disputado en Getafe y la prueba inaugural de la recién creada Premier Padel –impulsada desde la FIP, con el apoyo de Qatar y Nasser al-Khelaïfi–, el ente que preside el italiano Luigi Carraro ha vuelto a contraprogramar (con el visto bueno de la junta de la PPA) al circuito que permite a los jugadores con menor puntuación (a partir de la novena posición del ranking incluida en el circuito femenino, y de la decimotercera en el masculino) sumar puntos y ajustar todavía más la clasificación general de World Padel Tour.
ANFITRIONES DEL LUJO
Concretamente, en su tercera prueba de la temporada, el WPT Challenger de Mallorca, que se disputará en la Rafa Nadal Academy entre el 21 y el 29 de mayo, y que fue presentado el pasado fin de semana con el astro de Manacor y Carlos Moyá ejerciendo de anfitriones ante algunas de las mejores palas del torneo como Patri Martínez, Carolina Navarro, Mapi y Majo Sánchez Alayeto, Mari Carmen Villalba, Bea González, Sofi Saiz, Aranza Osoro y Lucía Sainz, en el cuadro femenino; y Javi Garrido, Coki Nieto y Rafa Méndez, en el masculino.
Sin embargo, y después de haber compartido su ilusión por participar en una prueba del WPT Challenger en un escenario como la Rafa Nadal Academy, los dos primeros se verán obligados a desdecirse o a verse expuestos a una expulsión de la PPA, después de que la FIP anunciase horas después y por sorpresa la celebración de una nueva prueba de la Premier Padel en Roma en las mismas fechas. Una decisión que tanto Garrido como Nieto no encajaron de buen grado.
El tercer jugador del cuadro masculino presente el pasado fin de semana en Palma, Rafa Méndez, puede considerarse la primera víctima colateral del solapamiento de pruebas orquestado desde la FIP con la complicidad de la junta de la PPA, y el primero en mostrar públicamente en una entrevista en Radio Marca su “descontento con la asociación de jugadores”.
Ciñéndose al contrato que le une con su espónsor principal (NOX) y patrocinador de WPT Challenger, el palista español decidió no acudir al Major de Doha y representar a su marca en Getafe, circunstancia que le valió la expulsión automática de la PPA. “Fui de los primeros que me asocié”, admite, al mismo tiempo que desvela que este hecho obliga a los jugadores “a comprometerte a disputar las diez pruebas de la Premier Padel”.
Sin embargo, el solapamiento de torneos le obligó, tal y como sucederá en unas semanas con Garrido y Nieto, a elegir. “Lo más importante en el deporte son los valores, y el hecho de que, porque no pude ir al primer torneo de Doha, me digan que tengo que dar un paso al lado y me inviten a salir de la asociación, deja mucho que desear”, aseguró el palista andaluz afincado en Valladolid, quien es de la opinión de que “para que una asociación sea real, tiene que defender a todos los jugadores”.
Asimismo, Méndez lamentó la falta de “empatía” y de “entendimiento” por parte de los miembros de la junta, y cuestionó además que la PPA sea el adalid de la libertad que dice ser para los profesionales del pádel. “¿Realmente hay tanta libertad como se cuenta? Si la hubiese, se tendría que entender mi situación”, concluyó.
¿Quién no ha comprado alguna vez en Amazon? El gigante de las compras online empezó vendiendo libros y hoy en día en su plataforma podemos encontrar prácticamente cualquier cosa que seamos capaces de imaginar.
¿Te imaginas comprar una casa en tu tienda online predilecta? Pues también puedes hacerlo. Aquí tienes 10 ejemplos de viviendas prefabricadas que puedes adquirir a golpe de clic.
Vivienda prefabricada para exteriores 6x6x3,5
Con un precio de más de 2.500 euros, esta vivienda prefabricada ha sido diseñada para aguantar a la intemperie durante más de 50 años. Sorprende con su innovadora estética, que prácticamente nos recuerda a un iglú.
En su diseño se han usado materiales de aislamiento natural. Tiene una resistencia al viento de grado 12 y soporta terremotos de magnitud 8. Construida a base de poliestireno emisor de grafito totalmente reciclable.
Casa prefabricada de 8,3×13,5×3,5 en Amazon
Este modelo tiene una estética similar al anterior pero es más grande. Su original forma redondeada se integra fácilmente en todo tipo de paisajes, ya sean urbanos o rurales. Cuenta con grandes ventanales para aprovechar al máximo la luz natural.
Diseñada con poliestireno emisor de grafito, ofrece un muy buen aislamiento tanto en invierno como en verano, con una diferencia de unos 14º entre la temperatura interior y la exterior. Muy resistente frente al viento y con estándares de incendios clave B1.
Módulo vivienda prefabricada de dos plantas
Con unas dimensiones de 6x6x6,5 metros, la particularidad de este módulo es que es de dos plantas. Aunque por sí mismo ya es capaz de funcionar como vivienda, también se puede combinar con otros módulos.
La estética exterior tiene varias opciones de personalización al gusto del propietario. Hecha para durar más de 50 años, gracias a sus materiales está muy bien aislada del exterior y ofrece una buena eficiencia energética.
Casa domo personalizada
Sus dimensiones son de 13x6x6 y está claro que se trata de una vivienda que no pasa desapercibida. Tiene una curiosa forma de barril o de píldora y se puede personalizar al gusto del propietario.
Su forma de diseño redondeado la hace muy resistente frente al viento, con un grado 12, y puede soportar terremotos de hasta magnitud 8. Con un aislamiento térmico que permite estar fresco en verano y proporciona un ambiente interior cálido en invierno.
Casa combinada en Amazon
Este modelo está pensado para aquellos que necesitan todavía más espacio. Con unas dimensiones de 17x15x3,5, está compuesta de dos módulos, uno más grande que el otro.
Como ocurría con los modelos anteriores, el propietario tiene varias opciones de personalización del exterior. En cualquier caso, obtiene una vivienda que ofrece un buen aislamiento térmico y que es muy resistente.
Cobertizo de madera
Aunque no está pensado para ser una vivienda, este cobertizo de madera de 15 m2 sí puede llegar a funcionar como una pequeña cabaña para vivir en una parcela si se le hacen algunas adaptaciones.
Todo el espacio interior es diáfano, y cuenta con una gran puerta doble de acceso y varias ventanas. Con los ajustes necesarios puede funcionar perfectamente cómo vivienda para los fines de semana.
Caseta con porche
Siguiendo con las casas prefabricadas que hay en Amazon nos encontramos con este original modelo de madera. Es una versión ya más adaptada como vivienda del cobertizo que acabamos de ver.
Diseñada como caseta de jardín, es una buena opción para instalar en una parcela. Tiene unas dimensiones de 380×380 cm y cuenta con un original porche en la parte exterior que es ideal para descansar al aire libre.
Casa de madera de estilo moderno en Amazon
Este módulo puede usarse por sí mismo como vivienda o combinarse con otros si se desea ampliar el espacio. Tiene unas dimensiones de 450×320 cm. Su diseño en madera es atemporal, aunque en este caso se ha buscado un estilo un poco más moderno.
El kit que recibe el cliente incluye todo lo necesario para montar la caseta, incluyendo la puerta de acero de alta calidad y las ventanas con sus correspondientes vidrios. En muy poco tiempo puede estar lista para ser utilizada.
Casa de madera tipo cabaña
Este modelo es uno de los que más ventas acumulan en Amazon, ya que tiene una estética de clásica cabaña de madera que resulta muy atractivo. Tiene unas dimensiones de 498x398x277cm, casi 20 m2.
Es un espacio muy luminoso porque cuenta con una gran ventana de 141×101 cm y puerta doble también acristalada. La madera, que está en bruto, se puede personalizar totalmente al gusto del propietario.
Casa curvada
Finalizamos el repaso a las viviendas prefabricadas que puedes encontrar en Amazon con este original módulo de forma redonda que cuenta con un gran ventanal y que es perfecto para utilizarlo como habitación.
Se puede combinar fácilmente con otros módulos. Ofrece un buen aislamiento respecto a la temperatura exterior y es muy resistente frente al viento.
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha ampliado su surtido de Perfumería para celebrar el Día de la Madre con siete lotes para todos los gustos.
El lote ‘Elección’ incluye Eau de Parfum de 100 ml., bruma de 150 ml. y un elegante colgador de cerámica; mientras que el lote The Rose se compone de un frasco de Eau de Parfum de 100 ml. y un práctico abanico. Acompañado de un bonito pañuelo foulard está el lote ‘Soplo’ lleva Eau de Parfum de 100 ml; y el Eau de toilette ‘Ikiru’ se presenta en frasco de 100 ml. junto a una versión mini de 30 ml. Todos ellos elaborados por el Proveedor Totaler RNB en sus instalaciones de La Pobla de Vallbona (Valencia).
Perfumes, lociones y bálsamos, acompañados de velas, abanicos o pañuelo foulard son las opciones para acertar
En los lineales de la sección también se ofrece el lote ‘Sugared Blossom’, con Eau de Parfum de 45 ml. y loción corporal de 100 ml., realizada en Rafelbunyol (Valencia) por el Proveedor Totaler Jesús Gómez; que también elabora el Eau de Parfum ‘Calm & Relax’ de 45 ml., que se vende acompañado de una vela perfumada.
Completa la propuesta el Bálsamo Limpiador & Muselina que desmaquilla, limpia los poros y tonifica, producido por el Proveedor Total Chatelet, de Tres Cantos (Madrid), que viene con una elegante muselina.
«Obligar a las personas a cargar con deudas que no van a ser pagadas es antieconómico e inmoral», afirma
José Ignacio Ocio, Abogado del Estado en Barcelona, ha participado en las Jornadas de la Ley de Segunda Oportunidad organizadas por Repara tu Deuda Abogados y celebradas en la Cámara de Comercio de Sabadell. Durante su intervención, ha comenzado recordando que “era una anomalía que España no tuviese una ley capaz de poner el contador a cero en cuanto a la deuda de los particulares”. VER VÍDEO
Esta legislación fue aprobada por España en el año 2015 siguiendo la Recomendación de la Comisión Europea del año anterior para que nuestro país pusiera en marcha un sistema similar al de otros países de nuestro entorno.
Según asegura Ocio, “obligar a las personas a cargar con deudas que no van a ser pagadas es antieconómico e inmoral. Hay que permitir a las personas físicas poder desligarse de estas deudas”. De ahí la existencia de la Ley de Segunda Oportunidad.
En cuanto a la cancelación de la deuda con Organismos Públicos, reconoce que se trata de un tema de cierta complejidad. Y es que no hay que olvidar que “el artículo 31 de la Constitución: todos tienen que contribuir al sostenimiento de los gastos públicos”. Esto también ha de conjugarse con la necesidad de que las personas tengan derecho también a su segunda oportunidad.
“La tendencia en el derecho internacional es que han de perdonarse la totalidad de las deudas. Auguro que la tendencia será la de incluir créditos de derecho público por humanidad con las personas físicas. De lo contrario, estamos enterrando a las personas a la economía sumergida”, concluye.
La Ley de Segunda Oportunidad está ayudando a miles de ciudadanos a empezar de nuevo desde cero sin deudas. Ampara a particulares y autónomos al permitirle cancelar el 100% de la cantidad que deben si cumplen con una serie de requisitos como no superar los 5 millones de euros de deuda, ser un deudor de buena fe o haber intentado un acuerdo previo para el pago a plazos de esta cantidad. Repara tu Deuda Abogados está logrando cancelaciones a diario de muchas personas de todas partes de España.
La gama IGLÚ-UV es el aliado perfecto: enfría, ventila, deshumidifica, además de desinfectar el aire y eliminar bacterias, hongos y virus. Cuentan con calificación energética A y utilizan el refrigerante natural R290, más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, lo que permite conseguir la temperatura ideal con un dispositivo ecoeficiente y de bajo consumo
Las altas temperaturas están a punto de llegar, y para hacer frente al calor es necesario elegir los mejores dispositivos con los que equipar nuestros hogares e instalaciones en general: oficinas, gimnasios, etc.
Un aspecto fundamental es elegir aparatos de climatización ecoeficientes cuyo consumo no afecte a la factura energética, respeten el medio ambiente y a la vez, garanticen un entorno seguro y ventilado, con un aire limpio de impurezas y virus.
Haverland, firma referente en España, ofrece una gran variedad de productos para climatizar cualquier tipo de estancia de la mano de su gama de Aires Acondicionados Portátiles.
Destaca la gama IGLÚ-UV, que incorpora una luz ultravioleta tipo C, capaz de desinfectar el aire y eliminar organismos vivos como bacterias, hongos y otros virus. También eliminan las partículas contaminantes, alérgenos y los malos olores desinfectando el aire enfriado. Esta luz UV-C se encuentra en el interior del aparato, lo que hace que sea totalmente seguro para la salud ya que no emite luz hacia el exterior.
Entre sus ventajas principales se encuentran sus funciones: enfriamiento, ventilación, deshumidificación del aire y desinfección. También tienen un bajo consumo de energía y cuentan con un temporizador digital ON/OFF de 24h. Además, cuentan con una rejilla auto oscilante y un panel de mandosintegrado en la parte superior, junto con un tubo de extracción de aire caliente y un kit de ventana corredera. Y para mayor comodidad, incorpora un mando a distancia y un sistema de fácil mantenimiento y limpieza.
Todos los modelos IGLÚ-UV utilizan el gas refrigerante natural R290, más sostenible y eficiente.
Haverland ofrece dos modelos, el IGLÚ-7UV, con un alcance de 18m2, y una capacidad frigorífica de 1800 frig/h.; y el IGLÚ- 9UV, para espacios de hasta 22m2, con una capacidad frigorífica de 2300 frig / h.
Completan la línea de producto, los dispositivos TAC, que ayudan a hacer frente a las altas temperaturas y la sequedad en el ambiente con sus modos de enfriamiento, ventilación y deshumidificación. Haverland dispone de los modelos TAC-0719 y TAC-0919 y TAC-1219 para habitaciones de 14, 18 y 22 m2, respectivamente.
Cabe destacar que todos los productos Haverland están abanderados por el sello de Confianza Electro, distintivo nacional de excelencia, que aporta confianza a la hora de adquirir cualquiera de sus productos.
Cliente Link es la solución de marketing para despachos de Lefebvre que quieren disponer de una presencia online de calidad, segura y con un soporte cercano que permite acelerar la digitalización y captación de clientes online
En una comparativa de soluciones digitales para crear la página web que estén especializadas en abogados y asesores, es importante distinguir y poner en valor la propuesta de Client Link ya que es la única solución que integra Web, CRM y WhatsApp en una solución combinada.
Para los creadores de páginas web hay muchas soluciones. Empresas como WordPress, Wix suelen ser las opciones más conocidas, pero en el caso de WordPress encontramos una solución muy técnica que permite crear una web de forma ágil, pero cuyo mantenimiento y personalización es muy complejo. Sobre WIX es una alternativa más razonable a nivel de creación de web, pero encontramos una empresa cuyo foco y soporte está pensado para el mercado americano.
Client Link ha sabido adaptar el diseño web con una herramienta sencilla y con un soporte desde España lo que permite crear y mantener webs con calidad.
Pero en un proceso de transformación digital, no solo se trata de tener una página web. Se debe contar con el resto de elementos que ofrece Client Link de forma unificada.
El CRM es la herramienta que permite gestionar clientes y que permite desarrollar la relación con los clientes de forma dinámica. Filtrar clientes, crear grupos de clientes, envíar comunicaciones y sobre todo ofrecer contenidos de forma exclusiva para los clientes. Los contenidos exclusivos para clientes permiten fidelizar y generar un punto de encuentro online. Este módulo es algo que ninguna alternativa ofrece de forma integrada como Client Link permite.
WhatsApp como canal de comunicación es otro módulo que permite crear una relación con los clientes más cercana y directa. Primero se permite al cliente contactar con el despacho con WhatsApp y en una evolución de la herramienta se ha permitido que desde el administrador se pueda contactar con el cliente usando WhatsApp.
Contenidos siempre actualizados. Por último y como otro elemento exclusivo, se debe recordar que Client Link ofrece un módulo personalizado por especialidad que permite actualizar los contenidos de la web de forma automática desde contenidos elaborados por el equipo de Lefebvre y adaptados para los clientes del Despacho, es decir, de interés para las PYMES y Empresas. Este módulo permite que la web siempre ofrezca contenido actualizado, de máxima relevancia para los visitantes de la web del despacho ofreciendo una imagen de calidad y rigor.
Como casos de éxito se puede hablar de despachos y gestorias como: