Bankinter Consumer Finance alcanza la 4.097 millones de euros en inversión al cierre de mayo, una cifra histórica para la compañía. Así, ha experimentado un crecimiento del 29% respecto a las mismas cifras de hace un año, mientras que si tenemos en cuenta los datos de diciembre el crecimiento ha sido de aproximadamente el 16%.
Por lo que se refiere a la tipología de producto, se reparte actualmente de la siguiente manera: un 53% del total de la inversión corresponde a préstamos personales, un 30% a tarjetas, y un 17% a hipotecas, únicamente comercializadas en Irlanda bajo la marca Avant Money, desde que hace dos años se diera entrada a este negocio en dicha jurisdicción.
La entidad destaca que hace 12 meses las hipotecas apenas representaban el 3,3% de la inversión de la financiera, «lo que da idea del fuerte crecimiento experimentado por este negocio en Irlanda y cómo esta actividad ha modificado en los últimos meses la foto de la composición global de la cartera».
En ese sentido, el crecimiento experimentado por las hipotecas ha sido del 70% respeto a diciembre de 2021 y del 636% en el último año. Por su parte, la cartera de préstamos personales ha crecido un 15% y un 26,8%, respectivamente. Y el negocio de tarjetas experimenta una ligera caída respecto a diciembre de 2021 y crece un 6,4% respecto a hace un año.
Por lo que se refiere a los mercados en donde opera esta filial de Bankinter, como son España, Portugal y la República de Irlanda, los datos se desglosarían así: la marca cerró mayo en España con un negocio de 2.249 millones de euros; en Portugal con 343,8 millones; y en Irlanda, con un volumen total de 1.325 millones de euros, entre tarjetas, préstamos personales e hipotecas.
El país que ha experimentado un mayor crecimiento del negocio ha sido Irlanda con un volumen de inversión que se incrementa un 36% desde finales de 2021 y un 141% si comparamos con las cifras de hace 12 meses.
Las transacciones de este tamaño suelen despertar diferentes reacciones por parte del mercado. El precedente más cercano que tenemos es la compra por parte de Microsoft de la empresa desarrolladora y publicadora de videojuegos Activision-Blizzard-King, la cual fue valorada en más de 40 millones de dólares. En esta ocasión, Elon Musk, CEO de Tesla y nuevo propietario de Twitter ha destronado dicha compra, y, por supuesto, el movimiento ha tenido consecuencias directas en el mercado de valores.
Sin embargo, contrario a lo que ocurrió con la compra de Activision, las acciones de Tesla y Twitter, una vez que fue anunciado el traspaso cayeron en bolsa. La razón es la naturaleza de la compra y de los cambios que prometió Elon para la plataforma, los cuales no son tan sencillos de implementar y que requerirían más gastos por parte del nuevo equipo ejecutivo. Si quieres seguir el desarrollo de los eventos en bolsa que desencadenó esta noticia puedes hacerlo desde la app de finanzas más potente, NAGA Broker, además de realizar tus propias inversiones desde su plataforma.
Las acciones de Twitter y Tesla
La reacción del mercado a la compra de Twitter tomó por sorpresa a muchos, quienes por el contrario esperaban que la noticia reverdeciera todo Wall Street, debido a la naturaleza y a la importancia de la compra. Sin embargo, lo que ocurrió fue lo contrario, tras conocerse la noticia, las acciones de Twitter cayeron un 3.93%, llegando a cotizar $49,67 por acción, rompiendo una racha muy positiva de al menos 4 jornadas de números verdes.
La empresa que más sufrió en la transacción fue la propia Tesla, la cual perdió $126 millones de dólares en cotización bursátil, describiendo una línea bajista en los gráficos de un 12.18%, un desplome importante para la niña de los ojos de Musk. Junto con Twitter también caería el S&P500, con un saldo negativo del 2.82%. De cualquier manera, la gran diferencia entre Twitter y Tesla, es que Twitter venía acumulando una ganancia del 28.41%, mientras que Tesla ya venía en tendencia bajista desde el mes de marzo.
¿Qué tan buena fue la compra de Twitter realmente?
El principal problema para Elon Musk a partir de ahora, será cumplir todas las promesas que ha hecho para mejorar la plataforma, las cuales van desde una opción para editar tweets hasta aportar mayor transparencia con respecto al funcionamiento del algoritmo de la red social. El magnate se ha autoproclamado un defensor de la libertad de expresión, y ha prometido poner fin a la censura de Twitter con respecto a opiniones contrarias a las establecidas y mantener la neutralidad política de la plataforma.
Todos estos cambios, de realizarse de forma correcta, podrían generarle a la empresa mayores ganancias a futuro, y un ambiente, en teoría, al menos, un poco menos restrictivo. Sin embargo, a Tesla le toca afrontar el costo de esta compra, que de buenas a primeras pareciera haber tenido un impacto negativo para la empresa. De cualquier forma, con el historial empresarial de Elon Musk la caída de Tesla en la bolsa podría tratarse solo de un evento fortuito.
Las salidas a Bolsa en Estados Unidos y Europa han caído un 90% en los primeros cinco meses del año debido a la alta inflación y a la invasión de Ucrania, a lo que se suman también las subidas de tipos por parte de bancos centrales, según datos de Dealogic publicados por el diario económico ‘Financial Times’.
En concreto, esos datos revelan que 157 empresas han recaudado 17.900 millones de dólares (16.685 millones de euros) hasta finales de mayo, frente a las 628 compañías que levantaron 192.000 millones (en torno a 179.000 millones de euros) durante el mismo periodo del año anterior.
A nivel global, el valor de las salidas a Bolsa ha caído en un 71%, de los 283.000 millones de dólares (263.820 millones de euros) a los 81.000 millones (75.500 millones de euros), al disminuir el número de inscripciones de 1.237 a 596.
El diario económico ha señalado que en los tres primeros trimestres del año pasado se registraron un gran número de inscripciones, después de que la pandemia forzase a parar los planes de algunas compañías en este sentido.
Pese a esta caída en las cifras, los abogados consultados por el ‘Financial Times’ creen que muchas empresas retomarán sus planes de salida a Bolsa a partir del año que viene una vez mejoren las condiciones económicas.
No es algo nuevo el hecho de utilizar el agua con fines curativos.
En ella los movimientos son más ligeros y fluidos, algo que permite acelerar la recuperación de determinadas lesiones, patologías y traumatismos que afectan nervios, músculos o huesos. Debido a esto, la hidroterapia ha sido empleada para el tratamiento de lesiones neurológicas o musculoesqueléticas.
Durante años, se han utilizado técnicas como baños de agua caliente, ducha alterna de piernas y piscinas terapéuticas para la aplicación de hidroterapia. Pero ISENSI tiene una propuesta única en el mercado. Se trata de la cabina Lucía, un equipo que ofrece una terapia revitalizante y relajante.
La cabina Lucía y sus principales beneficios
Lucía es una cabina con efecto de hidromasaje diseñada, principalmente, para ayudar a los cuidadores de personas mayores en las rutinas de higiene. Quienes han utilizado el equipo aseguran que la experiencia y los resultados son similares a los de un masaje terapéutico.
Entre los principales beneficios observados, ayuda a mejorar la circulación. El agua tibia aumenta la temperatura del cuerpo, contribuyendo a incrementar el flujo sanguíneo y atenuar la resistencia periférica. A su vez, la buena circulación acelera la rehabilitación de las articulaciones y músculos dañados. También permite acelerar la curación de los tejidos lesionados.
De acuerdo con estudios realizados, sumergir el cuerpo en agua fría es una excelente técnica para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Por otro lado, la sumersión en agua tibia ayuda a disminuir espasmos y rigidez muscular. Por tanto, el uso de la cabina Lucía ayuda a reducir el dolor y la tensión muscular de las personas que sufren fibromialgia e hipopotasemia. Así como de otras afecciones que pueden causar dolor y tensión en los músculos.
Otro beneficio conseguido con el uso de Lucía es el alivio de la ansiedad y el estrés. Los baños con agua fría y caliente se han relacionado con la disminución de la producción de cortisol y la liberación de serotonina. El exceso de cortisol ocasiona problemas digestivos y cardíacos, insomnio, cambios de humor y otros problemas propios del estrés crónico. Por su parte, la serotonina ayuda a regular las emociones y comportamientos, repercutiendo de manera positiva en el estado de ánimo y bienestar.
Comodidad y seguridad garantizadas
La cabina Lucía combina la higiene con la hidroterapia, demostrando ser beneficiosa tanto para personas mayores como para jóvenes con problemas de esclerosis múltiple y ansiedad. También se ha comprobado su efecto relajante en personas con Alzheimer agresivo, haciendo que duerman tranquilos sin necesidad de pastillas. Estos equipos de ISENSI ya se encuentran disponibles en residencias, hospitales y en el centro de esclerosis múltiple en Salamanca.
Ya estamos en junio y en unos día comienza oficialmente el verano, si bien ya por clima estamos en él hace varios días. El deseo de escapada es mayor que nunca, con tanta crisis, guerra y sobre todo por se el primer verano verdaderamente normal tras la pandemia. La playa es la estrella pero siempre se intenta compaginar con montaña o bien muchos optan por esto último, sobre todo para senderismo y huir del calor, con entornos y pueblos de ensueño.
Si España es una potencia absoluta en mar y playa, no digamos ya en montaña, con rutas, paisajes y pueblos bellos y con encanto, en entornos naturales únicos. Vamos a mostraros una lista extensa desde MERCA2, definitiva, de los pueblos de montaña más bonitos del país, para las escapadas y vacaciones de este verano. Toma buena nota y ve planificando tus viajes y rutas.
SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (LA RIOJA)
Las principales atracciones de este pueblo riojano, localizado entre bosques tupidos y cumbres nevadas, son los monasterios de Suso y Yuso. Ambos simbolizan el nacimiento de la lengua castellana por ser el lugar donde se hallaron las ‘glosas emilianenses’, motivo por el que fueron designadas patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Aunque San Millán de la Cogolla no esté situado en el camino de Santiago, muchos peregrinos se desvían de su ruta para visitar la localidad. Y aprovecha para hacer una ruta de vinos por esta región que es un referente en la producción de caldos. Viaja y descubre sus bodegas, su maravilloso paisaje y la mejor gastronomía riojana.
TAHULL, EN LLEIDA
Seguimos con lo montañoso y artístico como denominador común, con una provincia llena de sorpresas, sobre todo en su parte norte, en la zona pirenaica. Tahull es un pueblo bien conocido por estudiarse también en el colegio por sus famosas iglesias románicas.
Podrás disfrutar de su entorno privilegiado, entre enormes laderas de las montañas, en el valle de Bohí. No dejes de visitar, como apuntábamos, sus iglesias de San Clemente y Santa María. Ambas son Patrimonio de la Humanidad y su interior atesora la pintura del Ábside de San Clemente de Tahull. Ideal para el verano y hacer en los alrededores senderismo, escalada, piragüismo…
ARTÍES, OTRA JOYA EL PIRINEO LERIDANO
Seguimos en Lleida con pueblo que en invierno y nevado es la viva estampa navideña, pero que en verano es un destino ideal para disfrutar de la montaña más pura y bella. También está en el famoso valle de Arán, a orillas del Río Garona. Otra localidad con riqueza románica, sobre todo gracias a su Iglesia de Santa María. Pero tiene otros edificios notables, como la casa Ço de Paulet, el macizo torreón de la casa de Portolá y la iglesia de Sant Joan. Como curiosidad, aquí se habla una lengua propia, el aranés, y por supuesto es zona donde se disfruta de una gastronomía tradicional fabulosa. Todo con las montañas pirenaicas como telón de fondo, tejados de pizarra y puntiagudos campanarios.
ALCALÁ DEL JÚCAR
Albacete es una de las provincias españolas más infravaloradas y poco conocidas, pero que esconden rincones y pueblos como este de Alcalá del Júcar. Es uno de los pueblos más pintorescos y mejor conservados de Casilla-La Mancha, ideal para tu escapada o vacaciones de este verano. Como ves es espectacular, más montañoso imposible, situada en la ladera de un cañón, con unas vistas impresionantes. El entorno y los elementos fueron formados por la erosión del río. Disfruta de sus cuestas empinadas y estrechas que invitan al paseo sosegado, mientras sus casas se amontonan, excavadas en la roca o en equilibrio, y el castillo almohade despunta sobre una muela formada por la hoz del río Júcar. Inolvidable.
FUENCALIENTE, EN CIUDAD REAL
Otra de las provincias españolas más infravaloradas y poco conocidas. Pues craso error porque ofrece unos rincones maravillosos: pueblos, parques naturales, arte, gastronomía… Una de las mejores para una escapada a esta provincia es Fuencaliente y su entorno, con el bellísimo Parque Natural del Valle de Alcudia.
Este bello municipio se encuentra enclavado en sierra Madrona y es famoso por albergar las pinturas rupestres de Peñaescrita y la Batanera. Fuencaliente debe su nombre al manantial de aguas termales que nace bajo la iglesia de Nuestra Señora de los Baños y que en el pasado atrajo a numerosos peregrinos por el poder curativo de sus aguas.
OTRO PUEBLOS DE MONTAÑA IDÍLICOS DE GUADALAJARA
No abandonamos la provincia para que pases por aquí o te quedes este verano. Situado en la Serranía de Guadalajara, destaca por la particular arquitectura de sus casas, de color negro y con tejados de pizarra. Es un ejemplo perfecto de pueblo con encanto. Pequeño y pintoresco, forma parte de la llamada ruta de Los Pueblos Negros y rodeado de un entorno natural excepcional.
Dentro del pueblo no hay que dejar de visitar su plaza mayor y la iglesia, construida en pizarra y madera. Si es posible visita esta localidad a los ocho días del Corpus, cuando se celebra la Fiesta de la Octava del Corpus, declarado de interés turístico desde 1980.
En los alrededores no dejéis de ir a las Chorreras de Despeñalagua, donde se encuentra una espectacular cascada de más de 120 metros de caída. También cuenta con un Museo Etnológico y una sección dedicada a la historia textil de la zona.
ALBARRACÍN, ENTRE LOS PUEBLOS MÁS BELLOS DE ESPAÑA
Incluso está considerado por muchas listas como el pueblo más bonito de España, está ubicado en la falda de una montaña y rodeado de colinas sobre una curva del río Guadalaviar. Lo primero que llama la atención son sus murallas medievales que dominan una ladera adyacente. En su punto más alto se encuentra la Torre del Andador, del siglo X.
Ya dentro del pueblo, entre empinadas calles y callejones con encanto, destaca la catedral del Salvador, del siglo XVI, y las ruinas de un alcázar de origen árabe al borde de un acantilado. La localidad, que se encuentra a 1182 metros de altitud, está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1961 y está propuesto por la UNESCO para ser Patrimonio de la Humanidad.
SETENIL DE LA BODEGAS, EN CÁDIZ
Bajamos al sur de la Península para visitar la localidad gaditana de Setenil de las bodegas. Es una de las localidades más buscadas para turismo rural y pertenece a la llamada «Ruta de los Pueblos Blancos». Su emplazamiento es inmejorable, en el cañón del río Trejo y en parte encajado entre salientes de roca. De hecho lo más famoso del pueblo es Calle Cuevas del Sol, un recorrido estrecho y encajado entre el río y las casas encajadas en la roca.
También es de obligada visita la Plaza de Andalucía, la antigua Casa Consistorial y los diversos miradores para disfrutar del espectacular entorno. En cuanto al carácter histórico, destaca el Torreón del Homenaje, único vestigio del antiguo alcázar almohade, de los siglos XII-XIII, y la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.
ZAHARA DE LA SIERRA
No abandonamos la provincia de Cádiz con otra joya entre los pueblos de montaña andaluces y españoles. Tan de montaña, que está rodeado por ellas y asomado también a las aguas de un embalse y a un castillo declarado conjunto histórico artístico, junto a un caserío. Es Zahara de la Sierra, porque no todo en el turismo gaditano tiene que ser mar y playa, Tarifa u otra Zahara, la de los Atunes. Puedes alojarte o visitar este pueblo, con la iglesia de Santa María de la Mesa o sus restos de la villa medieval, además de sus murallas, la torre del Reloj, su Plaza Mayor y sus callejuelas pintorescas. Y no dejes de disfrutar de su gastronomía, con sus gañotes o dulces de almendra y canela.
CANDELARIO, UNO DE LOS PUEBLOS DE MONTAÑA MUY DE INVIERNO, PERO IDEAL PARA VERANO
En la provincia de Salamanca se encuentra la ciudad de Candelario, dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Este sitio cuenta con callejuelas empedradas y una magnífica arquitectura. A diferencia de otros puntos, este municipio fue creído y preparado durante muchos siglos para las grandes nevadas que azotan a la zona. Por otra parte, el casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975. Este, además, alberga la ermita del siglo XVIII que fue construida en honor al Cristo del Refugio. Uno de los pueblos de montaña más bonitos del país.
RONDA, UNO DE LOS PUEBLOS ANDALUCES MÁS FAMOSOS
Y de mucha montaña, en un paraje sin igual. Ronda es una ciudad que está ubicada dentro de Málaga. Cuenta con estrepitosos precipicios y posee un casco histórico que es envidia de todos los pueblos de España. Este es uno de los sitios con montañas más bonitos del país europeo, y de todo el continente. Entre sus principales atractivos está su enorme Plaza de Toros, las murallas y puertas árabes y el icónico Puente Nuevo, un titán de casi cien metros que se encuentra atravesado por el río Guadalevín.
LANJARÓN, UNA JOYA GRANADINA
No abandonamos Andalucía. La Alpujarra Granadina es un territorio montañoso de la provincia de Granada, y en ese lugar, está ubicado el impresionante pueblo de Lanjarón (en la comunidad autónoma de Andalucía). Este sitio está asentado dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Sus habitantes y turistas pasan sus días caminando por el entramado de calles encaladas. Lanjarón posee mesetas de colores posibles de divisar a simple vista, y entre sus principales atractivos, se encuentra una fortaleza árabe del siglo XII.
LA HUETRE, DE LOS PUEBLOS DE MONTAÑA CON VISTAS MÁS IMPRESIONANTES
Cerca de la frontera de Castilla y León, se halla La Huetre. Esta zona pertenece a Las Hurdes Altas y se encuentra rodeada de inmensas montañas que bañan de blanco sus puntas cuando llega invierno. Entre las actividades más populares del sitio se destaca la senda de Majá Robledo, la cual es un recorrido que lleva hacía un mirador perdido entre los montes, bosques de pinos y otros árboles. Al concretar esta ruta, se obtiene una de las imágenes más impresionantes de toda España.
ALQUÉZAR, OTRO DE LOS PUEBLOS DE MONTAÑA ENTRE LOS MÁS BELLOS DE ESPAÑA
El municipio de Alquézar, está situado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. La Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España la nombra como una ciudad “encaramada a 660 mts. de altitud. Sobre una de las sierras paralelas al Pirineo, el pueblo se integra perfectamente en un impresionante paisaje de calizas modelado por el río Vero, que ha creado a lo largo del tiempo un cañón increíble para la práctica del barranquismo, acantilados impresionantes, cuevas de arte rupestre. Su majestuosa Colegiata fue declarada Monumento Nacional en 1.931 y la arquitectura y trazado medieval de su casco urbano es Conjunto Histórico Artístico desde 1.982”.
ORBANEJO DEL CASTILLO (BURGOS)
No todo tiene que ser costa. Cada vez está más de moda el turismo rural y de montaña para alejarse del mundanal ruido y de la pandemia. En Burgos y haciendo frontera con Cantabria está localizado el pueblo de Orbaneja del Castillo. Es conocida por la cascada urbana que atraviesa su territorio hasta la desembocadura del río Ebro.
Está situado sobre rocas calizas erosionadas, lo que da pie a que haya una gran cantidad de grutas y cuevas. Esto lo convierte en un lugar idóneo para escapadas de aficionados al turismo activo, ya que permite realizar numerosas excursiones y otras actividades. En 1993 fue declarada conjunto histórico, conservando uno de los conjuntos de arquitectura mejor conservados y con mayor encanto del norte del país. De él forman parte elementos como la casa de los Canes, la casa de los Pobres o la Playa Mayor, entre otros.
FRÍAS, NOMBRE PERFECTO PARA EL VERANO
Seguimos en Burgos. Ya el nombre nos refrescará de por si, más su clima más fresco en verano, sobre todo de noche. Pero no es su principal atractivo. Al norte de la provincia se encuentra la ciudad de Frías, uno de los pueblos medievales más bonitos de España, para visitar este otoño. La esencia del medievo se respira en todas sus calles, en su calzada empedrada de origen romano, sus palacios, iglesias y todas sus casas.
Además, tiene unas vistas privilegiadas, ya que se construyó en una zona estratégica en la puerta de los valles de Álava, Vizcaya y Burgos, y a orillas del Ebro. En la parte alta del pueblo se encuentra sus impresionantes casas colgadas, construidas en madera y toba sobre la roca de la ladera. También cuenta con un gran puente medieval y un castillo que resiste al paso de los siglos. Una de las joyas que encontrarás en Castilla y León.
CALATAÑAZOR, IMPRESINANTE DESDE SU PROMONTORIO
Seguimos con otra provincia de Castilla y León menos explorada, en parte por estar más apartada y peor comunicada, Soria. Pero su patrimonio natural y artístico es impresionante. Entre los pueblos medievales que ofrece, nos quedamos con Calatañazor, inmutable con el paso del tiempo en gran parte de sus calles y rincones.
Está en una atalaya natural sobre el río Milanos, dando lugar a una arquitectura muy particular que se puede disfrutar aún. Destacan sus chimeneas y el color ocre de las fachadas. Un pueblo donde empaparse de historia, naturaleza y quietud.
PEÑALBA DE SANTIAGO, PUEBLOS MEDIEVALES DE MONTAÑA DE OBLIGADA VISITA
Y es que lo tiene todo: belleza, de montaña y pasado medieval. En la provincia de León nos deberíamos de detener o quedar este verano en Peñalba de Santiago, otro recóndito remanso de paz situado en el Valle del Silencio, nombre de lo más evocador. De entre los pueblos medievales de Castilla y León expuestos, este es el que podría confundirse con un pueblo del pirineo o de los Alpes, pero no, estamos en León.
Como muchos pueblos montañosos, destaca por su casas de piedra y tejados de pizarra, sus calles empedradas y una vez la sensación de haber viajado en el tiempo. Podrás visitar una de las pocas iglesias califales con arcos de herradura de España. Eso sí, mejor ir ahora en el temprano otoño porque luego tiene poca accesibilidad en invierno debido a la nieve.
TORLA, EN HUESCA
Enclavado en mitad de una montaña que se alza imponente por encima del campanario de la iglesia, Torla es uno de los pueblos con mayor encanto que te vas a encontrar en Huesca, y un lugar de paso imprescindible, puesto que es la entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
En su Plaza Mayor puedes ver una casona tradicional del siglo XIII. Otra cosa que no te puedes perder es la Iglesia de San Salvador, desde la que puedes observar un paisaje realmente increíble.
CANGAS DE ONÍS, UNA JOYA ASTURIANA Y PUEBLO DE MONTAÑA MUY VISITADO
Terminamos con un clásico, con un pueblo bien conocido por su historia y estar en un paraje igualmente famoso entre los españoles por acontecimientos deportivos como la bajada del Sella y el puerto de los Lagos de Covadonga. Un entorno paradisíaco con historia, monumental, una gastronomía de escándalo y si quieres combinarlo con mar y playa, no está lejos de la costa.
Cangas de Onís fue la primera capital del reino astur y es la antesala de los Picos de Europa. Su puente romano es todo un emblema no sólo de Asturias sino del turismo español, con su icónica cruz de la Victoria colgante, presente en la bandera asturiana. Un verano de diez si te alojas allí y disfrutas del entorno y lo que ofrece los alrededores.
Josep Pedrerol es uno de los presentadores más icónicos y carismáticos de la televisión, presentando programas como Jugones o El Chiringuito. Además de haber conseguido un programa líder en audiencia, también ha dado algunas exclusivas junto a sus colaboradores, como por ejemplo la que dio junto a Ramón Álvarez de Mon con las cuentas de la renovación de Messi.
Sin embargo, todo el mundo se equivoca y a Josep le pasa lo mismo. Por ello, ha tenido también algunos patinazos que han sido señalados por muchas personas en las redes sociales. Hoy vamos a recopilar algunos de ellos, como el famoso “tic-tac” o lo que ocurrió con la remontada del PSG en el año 2017, entre otros.
[nextpage title= «1»]
El “tic-tac” de Pedrerol que anunciaba a Mbappé en 2021 y no se cumplió
En verano de 2021, el Real Madrid fue a por todas con Mbappé. El club blanco ofreció hasta 200 millones de euros al PSG, a pesar de que le quedaba un año de contrato y supuestamente salía libre al año siguiente. Todo esto ocurrió durante los últimos días de mercado y se daba por hecho. Ante el deseo del jugador de irse y con una oferta tan grande sobre la mesa, todos pensábamos que el PSG le dejaría salir, pero no fue así.
Como parecía que estaba hecho, el presentador del Chiringuito aseguró que era cuestión de horas, diciendo el icónico “tic-tac” en su programa, como que era inminente. Al final, el jugador no vino, pues el equipo de París rechazó una oferta que parecía irrechazable, supuestamente perdiendo 200 millones por un jugador que se les iba a ir gratis (aunque ahora veremos que al final no ocurrió y se quedó).
[nextpage title= «2»]
El segundo intento con Mbappé tampoco se cumplió
Unas pocas semanas antes de ganar su Champions número 14, el Real Madrid intentó fichar a Mbappé por segunda vez. Este fichaje falló de nuevo, ya que el jugador decidió renovar por el PSG, con un contrato multimillonario. El problema es que algunas personas parecía que daban por hecho el fichaje incluso desde hace meses, como es el caso de Pedrerol y algunos tertulianos del Chiringuito.
A pesar de que Josep fue también de los primeros en anunciar que algo había ido mal con el fichaje, ya era demasiado tarde. El jugador terminó renovando, a pesar de lo que habían dicho durante meses. Se había creado tanta expectación con el fichaje que fue muy criticado, al que les pasó a otros periodistas deportivos, los cuales lo daban por hecho casi desde el mes de enero.
[nextpage title= «3»]
Pedrerol y su no “dimisión” por la marcha de Messi y Ramos
😳 ¿DIMITIRÁ @jpedrerol tras las salidas de RAMOS y MESSI?
En la temporada 2020-2021, Messi y Ramos aún eran los capitanes del Barça y del Real Madrid respectivamente, aunque terminaban contrato ese año. Su amor a los colores y su buena forma en las temporadas anteriores hacían creer que se retirarían en sus respectivos clubes, así que el presentador de Jugones aseguró que dimitiría si se iban los dos en verano, ya que era improbable.
Sin embargo, lo improbable ocurrió. En primer lugar, Sergio Ramos no renovó con el Real Madrid, ya que él quería dos temporadas y el club blanco solamente le ofrecía una. A pesar de querer coger la oferta, el Madrid fichó a Alaba y la oferta de Ramos caducó, así que se fue al PSG. Por otro lado, debido a los problemas económicos del club para inscribir jugadores, Messi no pudo renovar por el Barça y se fue también al PSG.
En cuanto al presentador, se acordó de su promesa e incluso hizo un especial donde parecía que la cumpliría, pero no dimitió. Se dio cuenta que recibió muchos mensajes bonitos esos días, pidiéndole que se quedase, así que lo hizo.
[nextpage title= «4»]
La remontada del Barça-PSG de 2017 que dio por perdida antes de tiempo
Todos recordamos la increíble remontada del Barcelona ante el PSG en el 2017, donde levantó una eliminatoria que parecía perdida con un 6-1 histórico. Lo curioso es que, tal como hiciera el Madrid ante el City este año, el Barcelona levantó el partido justo en los minutos finales, cuando ya todos daban por hecho que no lo había conseguido.
Uno de los que pensó que no lo habían conseguido fue Pedrerol, el cual dijo que la remontada no había podido ser en el minuto 85, aunque dejó la puerta abierta a un milagro. Nadie podía esperar que el equipo dirigido entonces por Luis Enrique marcase 3 goles en los últimos minutos. Eso se produjo en la pausa publicitaria y al volver, el presentador rectificó, anunciando que la remontada y el milagro se habían conseguido.
[nextpage title= «5»]
El No Fichaje de De Gea y otra dimisión de Pedrerol que nunca se produjo
Uno de los no fichajes del Real Madrid más sonados es el de David De Gea. En 2015, el equipo blanco intentó ir a por todas y fichar al portero español como sustituto de Iker Casillas. En este caso, todo se daba hecho y Pedrerol indicó que iba a estar en el Madrid la temporada que viene. Además, señalo que, en caso de no estar en el club blanco, no volvería de vacaciones.
Al final y como todos sabemos, el fichaje no se concretó. Eso sí, en este caso, no fue por su culpa, ya que el fichaje estaba totalmente hecho. En realidad, lo que impidió el fichaje fue el famoso fax, el cual hizo que el Real Madrid se quedase con Keylor Navas y el Manchester United con De Gea.
[nextpage title= «6»]
Cuando Hazard llegó tarde y Pedrerol no presentó Jugones durante un día
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) June 6, 2019
Josep también cumple sus promesas y lo hizo con Hazard. El presentador anunció en Jugones que el Madrid anunciaría su fichaje a las 12 de la noche de ese mismo día. Señalo que, si no lo anunciaba como oficial, no presentaría Jugones el viernes. Todo eso ocurrió el 6 de junio de 2019.
Al final, Hazard no se anunció ese día y Josep cumplió su promesa, no presentando el programa durante un día entero. Lo curioso es que el fichaje se hizo oficial al día siguiente, el 7 de junio de 2019, así que no estuvo acertado por tan solo un día.
Todas las familias que buscan establecerse en una urbanización privada y completamente equipada en la Comunidad de Madrid encuentran una respuesta en el nuevo residencial AURA VILLALBILLA.
Este nuevo proyecto de obra nueva Madrid gestionado por Zanda Homes en régimen de cooperativa, consta de 70 pisos con amplias terrazas, garajes y trasteros y se caracteriza por el protagonismo que cobran las zonas comunes pensadas para el disfrute de toda la familia.
Pisos exclusivos con grandes zonas comunes en Madrid
El nuevo residencial AURA VILLALBILLA es un proyecto planteado como una gran manzana con un espacio central protagonista donde predominan las zonas ajardinadas, pista de pádel, piscinas, local comunitario y espacios infantiles. Los bloques de viviendas, buscan mantener una imagen homogénea para todo el proyecto, configurando el perímetro de la urbanización.
El proyecto se completa con una planta de sótano de garajes y trasteros para todas las viviendas.
Con el objetivo de desarrollar viviendas que respondan a todas las necesidades y que se adapten a los diferentes estilos de vida, las viviendas de AURA VILLALBILLA tienen de dos a cuatro dormitorios que se distribuyen aprovechando la orientación de las fachadas que durante el día permite la entrada de luz natural y por la noche deja las zonas de descanso menos permeables.
Desde bajos con jardín, áticos y viviendas en planta con amplias terrazas, todas las viviendas tienen la posibilidad de elegir entre una gran variedad de acabados para darle su propia personalidad a su hogar. Además, se puede optar por integrar la cocina en el salón o, en su defecto, dejarla independiente, según los gustos de cada persona.
Ventajas de vivir en el Viso de Villalbilla
AURA VILLALBILLA es un proyecto residencial ubicado en la localidad del Viso de Villalbilla, uno de los municipios con mayor crecimiento residencial del noroeste de Madrid, a 10 minutos de Alcalá de Henares y en un entorno principalmente residencial con amplias zonas verdes, instalaciones deportivas municipales y servicios varios (supermercados, restaurantes, etc.).
Todo lo necesario para vivir con la máxima tranquilidad y con todas las comodidades.
Openbank ha lanzado su campaña ‘Invita a un amigo Hipoteca Open’ que regala hasta 1.500 euros por invitar a un máximo de diez amigos o familiares a contratar o traer su hipoteca al banco. Esta promoción estará disponible hasta el 9 de septiembre.
La campaña abona 150 euros en la Cuenta Corriente Openbank de aquellos clientes (‘padrinos’) que consigan que personas de su entorno se den de alta en esta promoción.
Por su parte, los nuevos usuarios (‘ahijados’) obtienen un abono de 300 euros al darse de alta en la oferta antes del 9 de septiembre y contratar o traer una hipoteca a Openbank antes del 31 de octubre (incluido).
En ambos casos, el importe se abonará un mes después de que el ‘ahijado’ cumpla las condiciones, según señala la entidad en un comunicado, donde también indica que la campaña está abierta a toda la gama hipotecaria: tipo fijo, mixto o variable.
El código promocional para enviar al ‘ahijado’ puede conseguirse desde el área de cliente de la web o desde la ‘app’. Una vez se haya enviado este código, si el amigo no es cliente de Openbank, deberá darse de alta en la promoción dentro del área de cliente, una vez haya finalizado su alta como nuevo cliente de Openbank contratando una cuenta corriente como primer titular antes del 9 de septiembre (incluido).
En el caso de que sí lo sea, el ‘ahijado’ deberá darse de alta en la promoción antes del 9 de septiembre (incluido). Podrá hacerlo desde el apartado ‘Promociones’ del área de cliente.
Entre las condiciones que el ‘padrino’ debe cumplir como cliente del banco está el mantener durante al menos 12 meses una cuenta activa en Openbank como primer titular, una vez haya recibido el abono de la promoción.
Por otro lado, el ‘ahijado’ no debe tener una hipoteca en curso ni haberla cancelado durante el periodo de vigencia de la promoción, es decir, entre el 12 de mayo y el 9 de septiembre, ambos incluidos, entre otros requisitos.
Credit Suisse ha mejorado el precio objetivo de Acerinox, de 17 euros a 18 euros por acción, con una recomendación de ‘sobreponderar’, debido al robusto desempeño de la siderúrgica, en plenas negociaciones del grupo para una posible fusión con Aperam.
Los títulos de Acerinox se veían impulsados este lunes en Bolsa por este respaldo de Credit Suisse, repuntando un 1,57% a las 11.48 horas, hasta los 11,995 euros por acción, después de dejarse más de un 3% el pasado viernes.
En su informe, los analistas del banco destacan que Acerinox ofrece un caso de negocio «sólido» junto con un balance «saludable» y «buenos retornos» para los accionistas.
Además, subrayan que la empresa está menos expuesta a los riesgos de volumen europeos en caso de que se produzca una posible recesión en la Unión Europea.
Asimismo, Credit Suisse eleva sus estimaciones de resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo en un 21% y un 4% para 2022 y 2023, respectivamente. «El impulso de las ganancias hasta ahora ha seguido siendo positivo, ayudado por inventarios moderados, medidas de salvaguardia efectivas y control de costes», añade.
CONVERSACIONES «MUY PRELIMINARES».
El pasado viernes, Acerinox y Aperam confirmaron que habían entablado «recientemente» conversaciones «muy preliminares» con respecto a una posible operación de fusión entre ambos grupos, aunque subrayaron que «no hay certeza de que se llegue a tal acuerdo o, de ser así, en qué términos».
En distintos comunicados al mercado, las compañías indicaron que el análisis de la posible operación «se encuentra en una fase muy inicial, no existiendo en este momento acuerdo alguno sobre su estructura, perímetro y términos».
«No hay certeza acerca de que las partes lleguen a un acuerdo ni, en su caso, en qué condiciones», dijo Acerinox en un comunicado a la CNMV, mientras que Aperam añadió que, de conformidad con sus obligaciones legales, informará al mercado «cuando sea necesario».
La familia Mittal es el principal accionista del gigante siderúrgico ArcelorMittal, que controla en torno al 40% de los derechos de voto de Aperam. Mientras, Corporación Financiera Alba es el principal accionista de Acerinox, con casi un 18% de su capital.
Junto a la familia Mittal, en el accionariado de Aperam destacan M&G Investement Management, con un 4,67%, así como Dimensional Fund Advisors (2,3%) o BlackRock (1,7%).
En el caso de Acerinox, además de Alba, sus principales accionistas son el empresario Daniel Bravo, con el 5% del capital, y la sudafricana Industrial Development Corp. (IDC), con el 3,26% de la participación.
Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de las capacidades intelectuals y físicas, las cuales son clave para que el individuo sea productivo y exitoso.
Los juegos educativos son parte de este proceso, ya que ofrecen diferentes temáticas y mecánicas de aprendizaje que ayudan a los niños a acelerar y mejorar su desarrollo infantil. materialescolar.es es una papelería online que dispone de una gran variedad de juegos educativos para que los niños puedan disfrutar y aprender al mismo tiempo durante el verano.
¿Cómo promover el aprendizaje y disfrute de los niños en el verano?
La empresa Material Escolar es una tienda online en la que se pueden encontrar más de 21.400 productos para niños, estudiantes, familias y colegios. Entre estos productos destacan los juegos educativos por su variedad en funcionalidad y temáticas para promover la diversión y el crecimiento infantil.
Estas categorías son los juegos de construcción, juegos para aprender a leer y escribir, cantar, conocer las horas, mejorar la memoria, aprender idiomas y obtener conocimientos científicos, entre otros. Asimismo, Materialescolar.es cuenta con instrumentos educativos para ayudar a los más pequeños en su aprendizaje musical durante el verano. Entre los productos musicales más destacados se encuentran las campanas, triángulos y las flautas Hohner. Estas últimas están disponibles en diferentes colores, tamaños, modelos e incluyen sus respectivos accesorios de limpieza. Otros juegos educativos que se pueden encontrar en esta tienda son los puzzles y de mesa adaptados a las distintas edades. A su vez, esta compañía ofrece juegos educativos para bebés.
¿Por qué son importantes los juegos educativos?
La escuela y las enseñanzas de los padres en el hogar influyen mucho en el desarrollo infantil y crecimiento personal de los niños. Sin embargo, durante sus momentos de ocio y vacaciones de verano es importante continuar ese desarrollo, ya que será un punto clave de su futuro como personas ejemplares y productivas. Para ello, una gran opción son los juegos educativos e infantiles que promueven el aprendizaje y la diversión al mismo tiempo. En otras palabras, disfrutan de un juego compuesto por sus personajes animados favoritos y mecánicas entretenidas mientras mejoran su memoria o concentración.
Asimismo, estos aprenden a comunicarse con otros niños, sus padres, profesores o conocidos. Los juegos educativos también son importantes para despertar la curiosidad de los más pequeños como sucede con los puzzles y juegos de mesa de aventura. En la web de Material escolar www.materialescolar.es se pueden encontrar estos juegos con compras seguras 100 % online y envíos disponibles a diferentes zonas de España.
Materialescolar.es ayuda a los padres a continuar el aprendizaje de sus pequeños con juegos educativos dinámicos, interactivos y adaptados a todas las edades.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha impuesto multas por un total de 135.000 euros a dos exdirectivos de la cadena de supermercados Dia por infracciones muy graves sobre el uso de información privilegiada, tal y como ha publicado este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, el organismo supervisor ha impuesto una multa de 90.000 euros a David Peña Delgado por la realización de operaciones en acciones de Dia los días 5, 10 y 15 de octubre de 2018, disponiendo de información privilegiada sobre esta sociedad.
Asimimo, le ha sancionado también con otros 20.000 euros por la comunicación de información de información privilegiada sobre la compañía a Manuel Sánchez Sánchez en octubre de 2018.
Además, la CNMV ha impuesto otra multa de 10.000 euros a este último por la realización de operaciones en acciones de Dia el día 15 de octubre de 2018, disponiendo de información privilegiada sobre esta sociedad.
Finalmente, la CNMV ha sancionado con 15.000 euros a Tomás Peinado Alcaraz por la comisión de una infracción muy grave por la realización de operaciones en acciones de Dia el día 15 de octubre de 2018.
La resolución que impone dichas sanciones únicamente es firme en vía administrativa, siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
Las empresas que se dedican al traslado de personas, bienes o mercancías necesitan vehículos que se adapten a su trabajo. Para este tipo de clientes, el concesionario M10Selection dispone de una amplia gama de furgonetas de ocasión, espaciosas y versátiles.
Esta marca depende de GrupoM10, cuyo prestigio está respaldado por su éxito vendiendo coches nuevos desde 2005. Hace poco, el concesionario decidió ampliar su ámbito de acción hacia las ventas de vehículos de segunda mano, tanto turismos como industriales.
Stock con diversas capacidades de carga
Entre los vehículos más solicitados del catálogo online se encuentran furgonetas industriales adecuadas para todo tipo de empresas. M10Selection ofrece estos transportes con planes de financiación de hasta 10 años y con 12 meses de garantía mecánica incluida.
Estas camionetas se clasifican según su capacidad de carga. Sin embargo, independientemente del peso que puedan trasladar, todos los modelos son absolutamente fiables, gracias a la exhaustiva revisión que deben superar. Entre las furgonetas con gran capacidad de carga, la empresa destaca la Peugeot Boxer por ser la más grande de esta gama. Cuentan con las versiones de 2017, 2018 y 2019, y el motor de la más reciente cumple con la nueva legislación de emisiones.
Otra opción de furgón grande es el Mercedes Sprinter. Tienen disponible el modelo de tercera generación, de 2018, que incorpora tecnologías de conectividad y seguridad avanzadas. La Volkswagen Crafter 2017 también es recomendable por su avanzada tecnología y su confort.
Por otro lado, para negocios que necesitan camionetas de tamaño medio, la Renault Trafic es ideal por su motor diésel, además de su excelente precio. Otra alternativa propuesta por M10Selection es la Mercedes Vito, lujosa y práctica a la vez.
En cuanto a las furgonetas pequeñas, capaces de trasladar hasta una tonelada de carga, Peugeot Partner, con motor diésel, destaca como una de las más solicitadas. Otro furgón pequeño de alto rendimiento operativo es el Citroën Jumpy, con características de coche en cuanto a comodidad y un potente motor Euro 6 adaptado a la normativa de emisiones.
Atención personalizada para una compra exitosa
M10Selection se caracteriza por la confianza y versatilidad que proporcionan todas las furgonetas disponibles en su stock. En la sede física del concesionario, en Girona, los clientes podrán informarse sobre cada modelo y probarlo en marcha, para mejorar su experiencia de compra.
Este concesionario de vehículos de ocasión está comprometido con la satisfacción de sus clientes. Además de las furgonetas, el catálogo web muestra una amplia variedad de turismos, que completan una excelente propuesta para quien quiera adquirir coches de gran calidad y precio.
Farmaforum Formación empezó su trayectoria en el año 2014. Su equipo está formado por un seguido de expertos de la industria farmacéutica que, con una extensa y exitosa carrera, tras una larga y exitosa carrera profesional a sus espaldas, se dieron cuenta de la necesidad que presenta todo desarrollo profesional: ser acompañado por una serie de experiencias formativas y contenidos que preparen al alumno para un desempeño más cualificado y, consecuentemente, de un valor superior para su propio proyecto laboral y/o personal.
Una formación integral: el resultado de la alianza
La líder en la certificación de producto sanitario IMQ brinda formación especializada al respecto mediante su escuela IMQ Ibérica Business School. Es ahí como nace, con una sinergia natural, la alianza con Farmaforum Formación para brindar algunos de los mejores programas formativos adaptados a sectores concretos como el médico, el cosmético o el farmacéutico. Sus cursos virtuales, másteres y talleres presenciales se centran desde en la regulación de productos sanitarios (MDR) hasta en la prevención de blanqueo de capitales adaptada a estas compañías o la gestión aduanera de la exportación e importación de estos tipos de productos (OEA).
Juntos para llegar más lejos
El director comercial de IMQ Ibérica, Carlos Reyes, señala que “creemos que nuestro catálogo en formación en este ámbito ha sido innovador y ofrece un gran valor añadido a los profesionales de los sectores que recoge Farmaforum. La excelencia de la formación farmacéutica de Farmaforum va de la mano de ‘Juntos hacia la excelencia’, lema del Grupo IMQ”.
Por otro lado, el director comercial de Farmaforum, Marcos Muiños, señala que “para Farmaforum esta alianza estratégica con una empresa del prestigio internacional de IMQ, supone dar un valor añadido y subir un peldaño en la calidad de las formaciones que ofrecemos a nuestros alumnos de Farmaforum Formación”.
Ferrovial se ha hecho con una participación en el consorcio New Terminal One que diseñará, construirá y operará hasta 2060 la nueva terminal 1 del Aeropuerto Internacional del JFK de Nueva de York. Así, la multinacional de infraestructuras a través de su división de Aeropuertos ha comprado esta participación por 1.140 millones de dólares estadounidenses (unos 1.062 millones de euros). El proyecto incluye las terminales 1 y 2, la antigua T3 y posible ampliaciones.
El cierre de la operación está sujeto a determinadas condiciones suspensivas, incluyendo la aprobación de las autoridades portuarias.
Con una inversión de 9.500 millones de dólares (unos 8.850 millones de euros), el proyecto de la nueva terminal 1 del JFK se ubicará en el espacio que actualmente ocupan la T1 y la T2 y la antigua T3, más de 232.000 metros cuadrados.
El proceso de remodelación, que incluye la demolición de las terminales antiguas y la modernización de las infraestructuras, incrementará la capacidad de la terminal, convirtiéndose en la mayor terminal del del Aeropuerto Internacional JFK.
La construcción del proyecto se llevará a cabo por fases y se espera la primera fase esté finalizada en 2026.
Ferrovial, que entró en la industria de la aviación en 1998, cuenta con más de 20 años de experiencia en inversión, desarrollo y operación en 33 aeropuertos en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Australia y Chile y actualmente cuenta con cuatro aeropuertos en Reino Unido.
Así, con una participación del 25%, es el mayor accionista y socio industrial del Aeropuerto de Heathrow y mantiene una participación del 50% en los aeropuertos de Glasgow, Aberdeen y Southampton.
Ferrovial se encuentra además en proceso para la adquisición de un 60% a YDA Group del aeropuerto internacional de Dalaman en Turquía.
En el mercado de la compraventa de propiedades, las viviendas de obra nueva son comercializadas con más facilidad, puesto que están muy cotizadas.
Cuando un cliente desea adquirir esta clase de vivienda, está apostando por un estilo arquitectónico de líneas modernas, disponer de mayor flexibilidad en el pago y convertirse en testigo de la transformación de su propia casa.
En este sentido, Nova Inmobiliaria Eliana es una agencia que apuesta por una actividad inmobiliaria diferente. Esta empresa se identifica por un asesoramiento y gestión personalizado, donde un profesional se hace cargo del seguimiento del cliente durante todo el proceso de búsqueda de propiedades de obra nueva.
Por qué adquirir una vivienda de obra nueva
Las viviendas nuevas ofrecen beneficios como su gran eficiencia energética y acústica, no requieren ninguna reforma y, a su vez, se pueden adaptar a los gustos y necesidades de cada cliente. Además, estas viviendas se encuentran protegidas, por lo general, por una garantía que se aplica durante un tiempo determinado. Asimismo, estas viviendas de obra nueva pueden encontrarse en conjuntos residenciales o urbanizaciones, donde existen ventajas como áreas verdes, piscinas y parques infantiles que sirven como zonas de esparcimiento para los propietarios de este grupo de casas.
Las casas de obra nueva se convierten en una excelente alternativa para invertir, ya que pueden venderse a futuro a un mayor precio. Para Nova Inmobiliaria Eliana cabe resaltar que comprar una vivienda, es una de las inversiones más importantes en la vida y que es conveniente contar con la asesoría de la inmobiliaria, entidades financieras y Notario, así como cualquier entidad necesaria para realizar el proceso de compraventa.
Consejos para comprar una vivienda de obra nueva
Además de asesorarse con expertos como hemos comentado anteriormente, Nova Inmobiliaria Eliana recomienda a los clientes acudir a los servicios de esta agencia antes de firmar un precontrato o contrato privado entre el comprador y el vendedor, que es un acuerdo voluntario muy común entre particulares o empresas en las grandes ciudades. Por este motivo, es necesario recibir la asesoría de expertos para saber qué implicaciones tiene firmar un documento de esta naturaleza.
Nova Inmobiliaria Eliana ofrece toda la asesoría requerida para adquirir una vivienda de obra nueva en España de manera eficiente y ofreciendo el mayor beneficio a largo plazo para el comprador de la propiedad.
¿Quién no recuerda la serie Manos a la obra? Es cierto que hace muchos años que se terminó su emisión en Antena 3, cadena que tenía sus derechos. Pero también es cierto que marcó tanto a varias generaciones de españoles que a pesar de todo este tiempo todavía permanece con claridad en la memoria de tantas y tantas personas. Pero claro, el tiempo pasa y muchas personas se van. Y precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo, de los actores y actrices de esta mítica serie que ya han fallecido. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
El argumento de la serie Manos a la obra
Muchos de los telespectadores más nostálgicos todavía se acuerdan de una de las series más míticas de la historia de la televisión de todas las que se hayan emitido en la historia de nuestro país. Nos referimos a Manos a la obra. Una ficción de una empresa de construcciones y chapuzas varias muy particular. Y decimos particular porque en ella trabajaban Manolo y Benito. El primero de ellos un perfeccionista al que todo le acababa saliendo más. Y el segundo, una persona a quien lo que menos le gustaba del mundo era trabajar y lo que más dormir y comer. Así que claro, estas dos personalidades tan particulares hacían que en la serie se viviesen una gran cantidad de situaciones disparatadas. Sin embargo, varios de los actores y actrices que formaban parte del reparto ya no están entre nosotros. Te contamos de quiénes se trata a lo largo de este artículo.
El tiempo que la serie permaneció en antena
Antes de pasar a contarte quiénes son los actores y actrices de la serie Manos a la obra, queremos contarte, para que te hagas una idea de la importancia de la serie, el tiempo que permaneció en antena. Y ese fue, en concreto, desde el año 1998 hasta el 2001.
La serie tuvo una segunda época
Tal y como te acabamos de contar, la serie Manos a la obra se emitió en Antena 3 desde el año 1998 hasta el 2001. Sin embargo, en el año 2006, la serie tuvo una segunda época que se llamó Manolo y Benito Corporeision. Sin embargo no tuvo tanto éxito como la primera, ya que solo duró una temporada en antena.
Varios de los actores y actrices de Manos a la obra ya están muertos
El tiempo pasa para todos. Piensa que la primera temporada de la serie Manos a la obra se emitió en el año 1998, así que ya ha llovido bastante. Por lo tanto, no es de extrañar que varios de los actores y actrices que formaban parte de su reparto ya hayan fallecido. Te contamos de quiénes se trata justo a continuación. Así que sigue leyendo si quieres saber de quiénes se trata.
Ángel de Andrés ya ha fallecido
El actor Ángel de Andrés ya ha fallecido. Ocurrió en el año 2006 tras haber sufrido un infarto agudo de miocardio. Se encargó de interpretar uno de los papeles principales en la serie Manos a la obra. Te hablamos más de su personaje justo a continuación.
El papel de Ángel de Andrés en Manos a la obra
El actor Ángel de Andrés, fallecido en el año 2006 tras haber sufrido un infarto de miocardio, se encargó de dar vida a uno de los personajes principales de la serie Manos a la obra. Nos referimos a Manolo, el propietario de la empresa Manolo y compañía.
Carmen Rossi ya está muerta
La actriz Carmen Rossi, que trabajó durante los 4 años que duraron sus emisiones en la serie Manos a la obra también ha fallecido. Murió en el año 2007, por lo que ya han pasado 15 años. A continuación te explicamos el papel que hizo en la serie.
El papel de Carmen Rossi en Manos a la obra
El papel de Carmen Rossi fue uno de los más importantes de la serie Manos a la obra. Carmen se encargó de dar vida a Carmina, la madre de Benito, uno de los personajes principales de la serie. Era una madre sobreprotectora de su hijo y que siempre estaba pendiente de él.
Hace poco falleció Tomás Sáez
Hace pocos días que nos enteramos del fallecimiento del actor Tomás Sáez. A lo largo de su carrera participó en muchas películas y series de televisión, entre ellas Manos a la obra. Y justo a continuación te vamos a hablar del papel que desempeñaba en ella.
El papel de Tomás Sáez en Manos a la obra
Tomás Sáez trabajó en la serie Manos a la obra desde el año 1999 hasta el 2001. Y en ella se encargó de interpretar al Policía del barrio ficticio en el que se desarrollaba la trama de la serie.
En una feria comercial, los stands son la tarjeta de presentación de un negocio. Estos no son solo lugares que la empresa aprovecha para exponer sus productos y acumular carteles.
Se trata de una herramienta estratégica que, si se organiza de manera correcta, puede comunicar exitosamente a qué se dedica la empresa. Pero, si la intención es causar una buena impresión y atraer a clientes potenciales, es fundamental que sea atractivo.
Para triunfar en una feria y no pasar desapercibido entre todos los stands, Olika Stands presenta un amplio abanico de soluciones. En este sitio, es posible encontrar todo lo necesario para preparar un stand y sorprender en las ferias y congresos.
En Olika Stands, se encuentran stands que cubren todas las necesidades
Cada año, se realizan cientos de ferias y congresos por todo el país, con la participación de un gran número de empresas, por eso es necesario diferenciarse. Con un buen stand no solo es posible destacar, sino que también se capta la atención de los nuevos clientes, facilitando la venta de productos o servicios.
En esta empresa, los profesionales son conscientes de la importancia de tener una buena presencia en una feria. Por esta razón, ofrecen su servicio de creación de stands.
Estos son un espacio para plasmar la filosofía y los valores de cada empresa. Es decir, un territorio que representa tanto a la marca como a las personas que hay detrás de ella. De modo que, el equipo de creativos y diseñadores de Olika Stands se pone a disposición para asegurar que el stand sea de calidad y esté hecho a medida. Estos acompañan al cliente durante todo el proceso: desde la concepción creativa y diseño hasta la ejecución. Además de esto, también es posible decidirse por las opciones de su catálogo. En este, disponen de stands modulares, con acabados de lujo y portátiles.
Kits con todo lo necesario para equipar el stand
Olika Stands también ofrece kits pensados especialmente para dar promoción a la marca en pocos metros cuadrados. Estos tienen elementos originales y vistosos, pero sobre todo funcionales. Incluyen mostrador portátil, mesa-vitrina plegable, focos led, módulo para TV y portafolletos plegables, entre otros componentes. Estos permiten exponer los productos, además de almacenarlos, facilitando el manejo del material, su visualización y su transporte.
Muchas veces, el presupuesto destinado al marketing puede ser limitado. Pero con las propuestas reutilizables de Olika Stands, este problema queda solucionado, haciendo posible sacarle el máximo partido a cada material. De esta manera, es posible lucirse con solo rediseñar las gráficas para cada nueva campaña, sin la necesidad de invertir grandes cantidades de dinero.
Las soluciones ofrecidas por Olika Stands ocupan poco espacio, pero son de calidad y con una presencia acorde a la imagen de marca. Contratando sus servicios, se puede confirmar que es posible tener una solución reutilizable y con una excelente puesta en escena.
Indra ha lanzado la segunda edición de Ventures4Inclusion, su lanzadera de proyectos tecnológicos para apoyar el acceso al empleo de personas con discapacidad, según ha informado el departamento de Acción Social de Indra en un comunicado este lunes.
Esta iniciativa de emprendimiento social, que la compañía lanza junto a la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI) y HandsOn Spain, pretende apoyar ideas de negocio basadas en tecnología que faciliten el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad.
Las propuestas pueden ser presentadas tanto por los participantes como por entidades sin ánimo de lucro que trabajen a favor del desarrollo personal y profesional de estas personas y empleen, o vayan a emplear a alguna persona de este colectivo. Un jurado de expertos elegirá los tres proyectos ganadores por categoría, que contarán con un premio económico de 5.000 euros en el caso de las personas físicas y de 8.000 euros en el caso de las entidades sociales para desarrollar sus proyectos.
TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA TRANSFORMADORA
La lanzadera, de ámbito nacional, está abierta a proyectos innovadores que cuenten con dos años de vida como máximo, o que se estén construyendo actualmente. Además, las propuestas deberán utilizar la tecnología como herramienta transformadora en el desarrollo del proyecto y en su implementación.
Ventures4Inclusion es una iniciativa promovida por la Acción Social de Indra. «Aspiramos a convertirnos en un referente en innovación que impulse el espíritu emprendedor de las personas con discapacidad y las anime a desarrollar proyectos que favorezcan su inserción en el mundo laboral», han explicado desde Indra.
Los finalistas de Ventures4Inclusion contarán con asesoramiento en comunicación, formaciones especializadas y participarán en un maratón de trabajo con voluntarios de Indra y expertos de Indraventures, HandsOn Spain y FDI.
Los electrodomésticos son clave para automatizar las tareas del hogar, por lo que, cuando presentan fallos, estos deben repararse inmediatamente.
Para evitar defectos e inversiones constantes a largo plazo, lo recomendable es acudir a especialistas con amplia experiencia. En este sentido, Servicio Técnico Tenerife destaca como una de las mejores empresas de reparación de electrodomésticos debido a su atención a domicilio en todas las localidades y municipios de la isla homónima. Entre los recursos disponibles, resalta la reparación y servicio técnico de neveras en Tenerife.
Los electrodomésticos que requieren especial atención
Los electrodomésticos que conservan alimentos son los más importantes de mantener, ya que la comida se puede perder si no está en un ambiente de temperatura adecuada. La empresa Servicio Técnico Tenerife ofrece dos tipos de labores: reparación y servicio técnico de neveras, esto incluye el arreglo de modelos digitales y táctiles. Además, los expertos trabajan con las marcas más importantes, tal es el caso de AEG, Balay, Bosch, Candy, Electrolux, Fagor, LG, Miele y Siemens.
Por otra parte, al centrarse en los frigoríficos y los refrigerados, la empresa brinda inspección de ejemplares grandes, tanto de 2 como de 3 puertas. Asimismo, el servicio también abarca los congeladores.
Mantenimiento y reparación de electrodomésticos en Servicio Técnico Tenerife
La compañía se especializa en reparación y servicio técnico de lavadoras en Tenerife. Para satisfacer a todos los clientes, los trabajadores han adquirido experiencia en una amplia gama de marcas del mercado. Las más solicitadas por los usuarios son Becken, Beko, Corberó, Haier, Hoover Otsein, Hotpoint, Indesit, Teka, Samsung, Whirlpool y Zanussi.
La preparación de los empleados de Servicio Técnico Tenerife es un atractivo importante para los habitantes de la isla. En aras de garantizar el buen flujo de clientes, la empresa dispone de tres opciones de contacto: llamada telefónica, cuenta de WhatsApp y formulario en página web.
Las averías relacionadas con los electrodomésticos deben tratarse con rapidez debido a la prioridad que tienen estos en las labores diarias del hogar. La cobertura a domicilio de Servicio Técnico Tenerife es una ventaja que posiciona a la empresa entre las primeras opciones de los residentes de Santa Cruz y sus alrededores.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto multas de 135.000 euros por infracciones muy graves relacionadas con el uso de información privilegiada en la cadena de supermercados Dia, según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, el organismo supervisor ha impuesto una multa de 90.000 euros a David Peña Delgado por la realización de operaciones en acciones de Dia los días 5, 10 y 15 de octubre de 2018, disponiendo de información privilegiada sobre esta sociedad.
Asimimo, le ha sancionado también con otros 20.000 euros por la comunicación de información de información privilegiada sobre la compañía a Manuel Sánchez Sánchez en octubre de 2018.
Además, la CNMV ha impuesto otra multa de 10.000 euros a este último por la realización de operaciones en acciones de Dia el día 15 de octubre de 2018, disponiendo de información privilegiada sobre esta sociedad.
Finalmente, la CNMV ha sancionado con 15.000 euros a Tomás Peinado Alcaraz por la comisión de una infracción muy grave por la realización de operaciones en acciones de Dia el día 15 de octubre de 2018.
La resolución que impone dichas sanciones únicamente es firme en vía administrativa, siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
Conocida por sus hermosas playas y paisajes costeros paradisíacos, el Algarve, en Portugal, es uno de los mejores lugares del país para disfrutar de unos días de vacaciones inolvidables. De hecho, hoy en día es uno de los principales destinos turísticos de toda la Península Ibérica, recibiendo cerca de 10 millones de turistas anualmente.
Ante esta elevada demanda, encontrar alojamiento allí puede ser una tarea compleja, pero existen empresas especialistas en la zona que pueden ayudar y hacerlo todo más sencillo. Una de ellas es isholidays.com, quienes se especializan en villas, apartamentos, alojamientos y experiencias, en esta y otras zonas turísticas de la península.
ISholidays.com ayuda a Encontrar los mejores alojamientos en Algarve
Esta región del sur de Portugal pasó desapercibida durante muchos años a nivel turístico, pero actualmente se ha convertido en una de las zonas más demandadas para alojamientos vacacionales. Y es que la zona cuenta con un atractivo turístico extraordinario, formado por pueblos históricos, campiñas, sierras, 200 kilómetros de costa y alrededor de 90 playas con bandera azul. Para poder acceder a los mejores alojamientos de la zona, con las mejores vistas y los mejores servicios, es importante poder contar con la ayuda de alguna empresa con experiencia en el sector, y por supuesto en esta región, para facilitar el proceso. Una de las más recomendables es ISholidays.com, una firma especializada en la venta de vacaciones, villas y apartamentos. De hecho, en su página web es muy fácil poder encontrar excelentes alojamientos en el Algarve portugués y reservar de manera sencilla y online.
Opciones para alojarse en Algarve
Entre las opciones disponibles que las personas pueden encontrar en este sitio web, están una variedad de alojamientos vacacionales, ubicados principalmente en Albufeira, ciudad costera e importante destino turístico y vacacional del Algarve. Las opciones van desde apartamentos de 70 m² para 4 huéspedes hasta apartamentos de más de 100 m² para 6 huéspedes. En la web hay fotos de los alojamientos, junto a las características de cada uno, y lo más importante, un enlace para reservar de manera inmediata. Todo esto facilita el proceso a los turistas de encontrar alojamiento vacacional rápidamente en lugares tan demandados como este.
Se acercan los días de verano y con ello el momento ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Si bien es cierto que hay muchos lugares extraordinarios para visitar, el Algarve es un destino que se posiciona año tras año como una de las mejores alternativas, por todo lo que tiene para ofrecer no solo a nivel turístico, sino también cultural e histórico.
La compañía de concesiones, ingeniería e infraestructuras, Sacyr sale del capital de Repsol tras haber vendido su participación de 2,9% en la petrolera, tal y como ha informado este lunes en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La operación permite a Sacyr reducir su deuda asociada a dichas acciones en 563 millones de euros y le deja un saldo positivo de caja de 58 millones.
Esta operación, ha explicado Sacyr, ha sido posible gracias al aumento del precio de los títulos de Repsol en las últimas sesiones, lo que ha permitido compensar el coste de la liquidación de los derivados de opciones de venta (PUT) que actuaban como cobertura de la participación.
Esta operación supone el cumplimiento de uno de los objetivos del Plan Estratégico 21-25 de Sacyr: mejorar la visibilidad del balance y la previsibilidad de la cuenta de resultados de la compañía.
Sacyr ha recordado que, gracias a este plan, reforzará su perfil concesional, que ahora aporta el 83% del resultado bruto de explotación (Ebitda); reducirá la deuda con recurso, a lo que contribuye también esta operación), y aumentará la retribución al accionista.
«Una vez cerrada la salida de Repsol, Sacyr se centrará aún con más fuerza y determinación en el cumplimiento del resto de objetivos de su plan estratégico y en su consolidación como un desarrollador y operador de concesiones líder a nivel global», ha asegurado la compañía.
Sacyr ha confirmado además su apoyo total a la estrategia de negocio y a las políticas de lucha frente al cambio climático de Repsol.
Las acciones de la petrolera cerraron el pasado viernes a un precio de 15,16 euros por título, tras revalorizarse un 1,34%. Por su parte, los títulos de Sacyr acabaron la sesión del viernes en un precio de 2,59 euros después de subir un 0,31% en la jornada.
Los juegos de realidad virtual han pasado de ser algo mencionado en la ficción a estar al alcance de todos. El constante avance de la tecnología permite que incluso los más pequeños de la casa puedan acceder a estos videojuegos.
La franquicia VR Airsoft tiene el objetivo de ofrecer grandes experiencias inmersivas para todo tipo de públicos. Por eso, cuenta con un juego adaptado para niños mayores de 4 años.
Juegos infantiles de realidad virtual
Desde sus inicios, los centros VR Airsoft han recibido a muchos grupos de jóvenes y adultos que asisten para jugar con amigos a juegos de guerra o de zombies. Pero esta empresa pretende ser un ambiente inclusivo, donde pueda participar toda la familia. Los videojuegos suelen tener restricciones por edad y los más pequeños no pueden incorporarse a una partida con imágenes de violencia explícita. Para solucionar esto y acercarse a un nuevo público, la franquicia ha desarrollado VR Kids, con juegos para que los niños disfruten también de la realidad virtual.
En la página web se puede acceder a información detallada, para que los padres conozcan previamente el contenido con el que se van a encontrar dentro del videojuego. A modo de resumen, en Candy World los jugadores deben vencer a los enemigos para salvar un mundo donde los caramelos cobran vida.
Para que la experiencia sea lo más divertida posible, pueden jugar hasta 6 personas de más de 4 años. Por la seguridad y comodidad de los menores, el equipo de VR funciona sin cables ni mochilas. Esto es ideal para que los niños corran y experimenten con el espacio sin limitaciones, en salas de 120 m².
Abrir centros de realidad virtual en España
Actualmente, VR Airsoft cuenta con cuatro franquicias en todo el país y en todas está disponible la experiencia de realidad virtual para niños. Estos centros están ubicados en Canarias, Cáceres y dos de ellos en Madrid. Además, están en pleno proceso de expansión y ofrecen la oportunidad de invertir en más franquicias de gran rentabilidad.
Para todos aquellos grupos que quieran disfrutar de un juego inmersivo, la página web cuenta con un apartado para efectuar las reservas, con calendarios que varían según la ubicación. Al seleccionar la opción de VR Kids, se debe indicar cuántas personas jugarán a Candy World, sin diferenciar por edades. Los locales de VR Airsoft abren todas las tardes de la semana, para adaptarse a la disponibilidad de los jugadores.
La mayoría de los consumidores y consumidoras de nuestro país, eligen comprar en Tous cada vez que necesitan una joya nueva. Y lo cierto es que a nosotros no nos extraña en absoluto. Y es que en ella se pueden encontrar los diseños más exclusivos. Además, que teniendo en cuanta la calidad de los materiales con los que están fabricadas salen muy bien de precio. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y queremos mostrarte en este artículo varias de las joyas que más nos han gustado. De entre todas ellas destacan unos exclusivos pendientes que solo cuestan 35 euros.
Pendientes aro oso de plata TOUS Basics
Hemos observado que cada vez es más habitual que muchas de las consumidoras de nuestro país se quejen de lo mismo. Hoy en día encontrar unos pendientes que sean elegantes, bonitos, resistentes y económicos cada vez es más difícil. Por eso nos han llamado tanto la atención estos que ves en la imagen. Porque justo cumplen con estas cuatro características. De ahí que muchas de estas consumidoras, cuando se enteran de su existencia, se piensan que se trata de una broma. Pero no lo es en absoluto. Se trata de unos pendientes que puedes encontrar en Tous y que también destacan por tener el icónico oso de la marca. Puedes usarlos tanto a diario como en ocasiones especiales y salen muy bien de precio, ya que tan solo cuestan 35 euros. A continuación te mostramos muchos otros artículos de esta tienda que estamos convencidos de que merece la pena que veas.
Collar de plata Nocturne
Muchas de las personas que se acercan hasta cualquiera de las tiendas que Tous tiene repartidas a lo largo del país con la intención de echar un vistazo no pueden evitar no comprar este collar. Y lo cierto es que a nosotros no nos extraña, ya que es muy especial. Destaca por tener un colgante de media luna con el icónico oso de la marca. Está fabricado a base de plata de primera ley y es muy económico, ya que tan solo cuesta 52 euros.
1/2 Pendiente cadena de plata con perla Nocturne, de Tous
Nos encanta este pendiente que hemos visto en el catálogo de Tous. Destaca por tener un diseño en el que hay cabida para un colgante muy origina. Además, en su diseño se puede ver una luna, un oso y una estrella. El largo de la cadena es de 10 centímetros y sale muy bien de precio. Piensa que si te decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar por él 32 euros.
Colgante árbol de plata vermeil Good Vibes
Si estás pensando en comprar un colgante que sea elegante, bonito y económico, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Tous tiene repartidas a lo largo del país. Y todo porque en cualquiera de ellas vas a poder encontrar este que ves en la imagen y que justo cumple con estas tres características. Además, destaca por estar hecho a base de plata de ley que está recubierta con oro de 18 kt. Su precio es de tan solo 64 euros.
Colgante trébol de plata vermeil y gemas TOUS Good Vibes
Si en lugar de gustarte un colgante de color oro como el que te acabamos de mostrar, prefieres uno que sea de varios colores, no te preocupes. Porque el catálogo de Tous es tan extenso que en él vas a poder encontrar uno como multicolor. Como por ejemplo este que puedes ver en la imagen. Su precio es de tan solo 79 euros.
Pulsera camafeo de plata con perlas y gemas Oceaan Color
Esta pulsera es uno de los artículos que más se están vendiendo en cualquiera de las tiendas que Tous tiene repartidas a lo largo del país. Y a nosotros no nos extraña, ya que tiene una textura coral de piezas de lapislázuli, cornalina, magnesita teñida, amatista, rubí tratado y perlas cultivadas de agua dulce de forma barroca. Su precio es de tan solo 60 euros.
Pack de Anillos de plata vermeil y gemas TOUS Good Vibes
Este pack de Tous en una verdadera ganga. Y todo porque incluye 3 anillos de Plata de primera ley que están recubiertos de oro de 18kt. Además, tienen un espesor de 3 a 5 micras y no tienen ningún otro metal entre ambos. Su precio es de tan solo 116 euros.
Pulsera estrella de plata vermeil y hilo trenzado verde Good Vibes
Esta pulsera es un artículo muy especial. Y todo porque está fabricada a base de un hilo trenzado de color verde, azul y amarillo de poliester y viscosa. Además, a la altura del cierre incluye el icónico oso de la marca para ajustar la medida. Y atención, porque sale muy bien de precio, tan solo cuesta 71 euros.
Colgante oso de plata vermeil y ónix TOUS Good Vibes
Este colgante de Tous es sencillo pero elegante. Ideal para llevar en el día a día. Solo cuesta 42 euros.
Pulsera de plata vermeil y ónix Straight
Y terminamos este artículo con esta bonita pulsera de Tous que solo cuesta 72 euros.
A&G, una de las principales entidades independientes de banca privada en España, anuncia la incorporación de Isabel Lamana como miembro sénior del equipo de selección de fondos.
Se trata de una nueva apuesta por reforzar el departamento y potenciar el crecimiento de A&G en esta área, respondiendo así al compromiso de la entidad de ofrecer el mejor servicio a sus clientes apoyado en un equipo formado por los mejores profesionales. En este caso, Isabel Lamana, reportará a Francisco Julve, responsable de selección de fondos, departamento liderado por Diego Fernández Elices, director general de inversiones de A&G.
Isabel, que cuenta con una dilatada experiencia, se une a A&G desde Unigest donde ha ejercido como gestora de fondos durante los tres últimos años. Anteriormente, formó parte del equipo de Patrivalor, inicialmente como administradora de fondos y posteriormente como analista de operaciones. También ha trabajado en otras entidades como Credit Suisse.
Es graduada en administración y dirección de empresas bilingüe por CUNEF, cuenta con un máster en gestión de carteras del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y la certificación CESGA (Certificate Enviromental, Social and Governance Analyst) de EFFAS, además de haber cursado varios programas de mercados financieros de distintas entidades académicas como The London School of Economics and Political Science (LSE) y The Warton School, entre otras.
Diego Fernández Elices, director general de inversiones, área a la que pertenece el equipo de selección de fondos al que se incorpora Isabel, señala: «A la hora de tomar decisiones nuestro foco es el cliente, y para poder hacer la mejor propuesta de inversión se necesita un equipo experimentado. Para A&G es importante contar con profesionales íntegros y comprometidos con su trabajo y atender así a un cliente cada vez más exigente. Por esta razón, nos esforzamos por seguir creciendo. Bienvenida al equipo, Isabel».
MÁS QUE BANCA PRIVADA
El Grupo es A&G una de las principales entidades independientes de banca privada en España. En la actualidad cuenta con 209 empleados además de 86 banqueros distribuidos en diez oficinas (Madrid, Barcelona, Bilbao, León, Logroño, Pamplona, Santander, Sevilla, Valladolid y Valencia) y 12.629 millones de euros en activos bajo gestión a 31 de diciembre de 2021. El grupo cuenta además con una gestora en España y otra en Luxemburgo.
A&G ha sido elegida como la Mejor Banca Privada de España y el Mejor Servicio al Cliente, en los últimos premios otorgados por Citywire, y como la Mejor entidad nacional de Banca Privada, en la primera edición de los Wealth Management Awards de FundsPeople, galardón votado íntegramente por proveedores de la industria de Banca Privada.