domingo, 11 mayo 2025

Los 12 nuevos pueblos más bonitos de España en 2022

La lista de los pueblos más bonitos de España es una de las más prestigiosas. Desde que salió, son muchos los pueblos de España que quieren entrar ahí, pero pocos logran ser considerados con este honor.

En este año 2022, hay tan sólo 12 nuevos pueblos que han conseguido este galardón. ¿Cuáles son? Si quieres conocerlos, te vamos a presentar a los 12 nuevos pueblos más bonitos de España.

[nextpage title= «1»]

Agulo, uno de los pueblos de España más bonitos de La Gomera

Pueblos de España

El primero de la lista es Agulo, uno de los nuevos pueblos bonitos. Conocido como “el bombón de La Gomera”, es un municipio que destaca por sus verdes pastos y por sus vistas espectaculares.

Tiene las típicas calles empedradas con casas de tejas rojas, además de la iglesia de San Marcos con sus cúpulas blancas. Sus fiestas son en agosto, donde hay teatros y verbenas animadas con tambores y chácaras, que son las castañuelas tradicionales de las islas.

[nextpage title= «2»]

Cudillero, uno de los pueblos más bonitos de Asturias

Pueblos de España

Cudillero es uno de esos pueblos de España asturianos típicos. Tiene los paisajes típicos del principado, con playas increíbles, ríos, cascadas, acantilados y también valles verdes y montañas de película.

Eso sí, la localidad ya era medio conocida por su fiesta de L´Almuravela, ya que fue declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Si quieres celebrarla, tendrás que visitar Cudillero el 29 de junio para sus fiestas mayores.

[nextpage title= «3»]

Bulnes, otro de los pueblos de España que entran por Asturias

Pueblos de Espana Bulnes Merca2.es

Sin salir de Asturias, nos encontramos con otro de los nuevos pueblos bonitos con Bulnes. Es un pueblo situado en los Picos de Europa y que destaca por sus cazas de piedra caliza, tejados arcillosos de color rojo y puertas de madera. Además, tienes la Torre del Castillo o la Iglesia de San Martín de Bulnes como edificios considerados Patrimonio Cultural.

La localidad está pensada para amantes de las caminatas y el senderismo, ya que el pueblo es inaccesible por carretera. Solamente podrás ir andando o con un funicular. Si vas a primeros de agosto, disfrutarás de las fiestas de Nuestra Señora de las Nieves, con gaitas y tambores típicos de la zona.

[nextpage title= «4»]

Beget, pueblo destacado en Girona

Pueblos de España

Nos vamos desde Asturias a Cataluña para ver Beget, uno de los últimos 12 pueblos de España en entrar a la lista de los más bonitos. Estamos en un pueblo de tan sólo 20 habitantes, pero con una esencia única.

Originario de la Edad Media, destacada por la Iglesia de Sant Cristòfol de Beget, que data de entre el siglo X al XIII. Perteneciente al término de Camprodon, celebra sus fiestas el penúltimo domingo de agosto. La fiesta del Patac te permitirá disfrutar de las danzas y cantos tradicionales de la zona, concidas como “corrandes” y consideradas Espacio de Interés Cultural.

[nextpage title= «5»]

Pueblos de España bonitos de Andalucía: Baños de la Encina en Jaén

Pueblos de Espana Banos de la Encina Merca2.es

Después de ver los del norte, vamos al sur para ver los Baños de la Encina en Jaén. Es un pueblo situado en plena Sierra Morena y conocido por su patrimonio histórico. Además de su fortaleza califal, tiene otros monumentos eclesiásticos que le han hecho ser declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Además de ver su patrimonio y sus molinos del siglo XVIII, también tendrás un paisaje increíble. Además, podrás ir a sus fiestas del emigrante el 15 de agosto y disfrutar del concurso de migas.

[nextpage title= «6»]

Genalguacil, el pueblo que representa a Málaga

Pueblos de España

Dentro de los pueblos de España de Málaga, Genalguacil ha sido uno de los que ha destacado este año. Situado en el Valle del Genal, tiene un paisaje virgen típico de Andalucía, aunque también destaca por su gran patrimonio histórico.

Además de la iglesia parroquial de San Pedro de Verano del siglo XVIII, tiene una curiosa fiesta artística. Durante la primera quincena del mes de agosto, se exponen obras de arte en las calles, como si fuera un museo.

[nextpage title= «7»]

Garachico, uno de los pueblos de España más bonitos de Tenerife

Pueblos de Espana Garachico Merca2.es

Volvemos a las Islas Canarias para ir a Garachico, un pueblo situado al noreste de Tenerife. El pueblo está considerado Bien de Interés Cultural por sus típicas casas de color blanco y sus calles adoquinadas, que tienen un origen del siglo XVI y XVII.

En este caso, su fiesta es el 1 de agosto. Aquí se tiran bolas incandescentes por la ladera, rememorando la erupción volcánica que sufrieron en 1706, similar a la que ocurrió el año pasado en La Palma.

[nextpage title= «8»]

Roncal representa a Navarra

Pueblos de España

Volviendo al norte, nos encontramos a Roncal, un pueblo situado en pleno pirineo navarro. Este pueblo de España está situado a ambos lados del Río Esca y destaca por sus calles empedradas, sus edificios señoriales y su iglesia parroquial.

En cuanto a su fiesta patronal, se celebra el 15 de agosto. Además de los típicos conciertos, pasacalles y fuegos artificiales, tienes que probar el queso Roncal de leche cruda de oveja latxa, típico en la zona.

[nextpage title= «9»]

Pueblos de España con encanto en León: conoce Molinaseca

Pueblos de Espana Molinaseca Merca2.es

Quedándonos por el norte, vamos a Molinaseca, una localidad leonesa con casi 1000 años de historia. Se pueden ver muchos restos medievales, con corredores, escales exteriores, cubiertas de pizarra y casas solariegas.

Todo esto le ha hecho merecedor de ser Conjunto Histórico Artístico. Sus fiestas patronales son a mediados de agosto con la fiesta del agua, donde se abre la presa de riego y se hace una especie de “batalla” entre los que asisten.

Molinaseca

[nextpage title= «10»]

Madrid no se queda fuera gracias a Nuevo Baztán

Pueblos de España

La Comunidad de Madrid también tiene pueblos de España con encanto. Uno de ellos es Nuevo Baztán, una localidad situada al sudeste de Madrid y con origen del siglo XVIII. Se considera Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico por su patrimonio bien conservado.

Sus fiestas patronales se celebran a lo largo del verano, llamados “los veranos de Nuevo Baztán”. Además de instalar un cine de verano, hay conciertos de zarzuela, flamenco, folk y rock.

[nextpage title= «11»]

Pueblos de España destacados de Extremadura: Valverde de la Vera

Pueblos de Espana Valverde de la Vera Merca2.es

Extremadura también tiene su pueblo bonito con Valverde de la Vera. Es una localidad de Cáceres que destaca por su castilla del siglo XIV, sus calles empedradas y su patrimonio cultural. Por ello, fue declarada Conjunto Histórico.

Sus fiestas se realizan durante el mes de agosto, en honor a la Virgen de las Fuentes Claras, la Virgen del Río y San Roque. Además del festival taurino y las procesiones, convierten la piscina municipal en un parque acuático durante algunos días.

[nextpage title= «12»]

Puentedey entra con tan sólo 50 habitantes desde Burgos

Pueblos de Espana Puentedey Merca2.es

Por último, pero no menos importante, tenemos Puentedey, uno de los últimos pueblos de España en entrar a la lista de los más bonitos. Este pueblo de Burgos tiene apenas 50 habitantes, pero destaca por su belleza.

Asentado sobre el río Nela, destaca por su arquitectura del siglo XV y por estar sobre un puente de piedra natural que ha creado el mismo río en sus crecidas. Si acudes, no puedes perderte las fiestas de San Pelayo y su prueba de la cucaña.

Sussana Griso: su marido, sus hijos y otros detalles de su vida privada

El de Susanna Griso es uno de los rostros más populares de la pequeña pantalla, puesto que la periodista lleva ya muchos años ligada a Antena 3, primero presentando las noticias, y luego el magazine de mañana.

Es, junto a Ana Rosa Quintana, una de las reinas de la mañana en la televisión y, sin embargo, ha trascendido muy poco sobre su vida privada, porque la catalana siempre ha sido muy discreta al respecto.

Toda una vida en televisión

16127093354486 Merca2.es

Susanna empezó su carrera profesional como periodista en la radio, pero en 1993 dio el salto a la televisión presentando diferentes programas en TV3. Fue en 1998 cuando dio el salto a la televisión de ámbito nacional.

Desde entonces ha estado ligada a Antena 3, presentando las noticias junto a Matías Prats. Pero en 2006 cambió de formato y se puso al frente del programa de actualidad Espejo Público.

Acumula varios premios

2DA5XOXJCL74437JM5GEUHQHAU Merca2.es

La labor de Susanna Griso al frente de diferentes programas le ha valido el reconocimiento del público y de sus compañeros de televisión. Entre 2003 y 2018 ganó varios premios, como la Antena de Oro en 2006.

También ha conseguido un Premio Ondas como mejor presentadora (2010) y el Micrófono de Oro de la televisión en 2008. Su último premio fue el Nipho en 2018, que reconoció toda su trayectoria profesional.

Las polémicas de Susanna Griso

1646400850 956737 1646400911 gigante normal Merca2.es

Con tanto tiempo en televisión, es normal que en torno ha ella hayan surgido polémicas por su forma de ser y de actuar. La última de ellas cuando algunos se empeñaron en ver en sus palabras sobre el confinamiento una mofa a quienes se tenían que quedar en casa.

También ha sido criticada por su entrevista al científico Seth Flaxman, cuando el programa trató de vincular la primera ola de Covid-19 en España con las manifestaciones del 8-M. O su calificación de “borrachuzos” a ciertos usuarios de redes sociales.

Una vida privada muy privada

16541062692604 Merca2.es

Al margen de su faceta pública, Susanna siempre ha intentado mantener su vida privada lo más alejada posible de los focos. Y lo cierto es que casi lo ha conseguido, muy poco ha trascendido sobre ella.

Sin embargo, ni ella puede libarse de que los fotógrafos la sigan de vez en cuando, porque el público ha demostrado tener interés en qué es lo que hace la presentadora cuando se apagan las cámaras y los focos de su programa

Un matrimonio de más de dos décadas

f.elconfidencial.com original 294 5e3 a1c 2945e3a1ccfc5ee3b3a72dc68ceeeaed Merca2.es

Sussana Griso se casó en 1997 con Carles Torras, guionista y productor ejecutivo. Su unión duró hasta 2020, y el anuncio de su separación sorprendió a todos, porque eran una de las parejas más estables del mundo de la comunicación.

Sobre las causas de su separación no ha trascendido nada públicamente. Lo que sí se sabe es que la pareja intenta llevarse de la forma más cordial posible por el bien de los tres hijos que tienen en común.

Los tres hijos de Susanna Griso

griso plato Merca2.es

Susanna y Carles tienen dos hijos biológicos, Jan y Mireia. En 2018 decidieron ampliar la familia con la adopción de la pequeña Dorcette, una niña de seis años que llegó procedente de Costa de Marfil.

La periodista dio a conocer la noticia de su nueva maternidad a través de su cuenta de Instagram, dejando a todo el mundo con la boca abierta, porque nadie sabía que estaba en trámites de adopción de una niña.

Una situación que le incomodó

susanna griso Merca2.es

Susanna hizo pública la llegada a casa de su nueva hija con el objetivo de no despertar el interés mediático. Sin embargo, su noticia produjo el efecto contrario. De hecho, ella misma ha confesado que llegó a sentirse incómoda.

De repente se convirtió en foco de interés para la prensa rosa y tenía paparazis apostados en la puerta de su casa, incluso recibió ofertas millonarias para dar una exclusiva a alguna revista. Pero ella rechazó todo eso.

Vuelta a la normalidad

susanna griso carles torras 1589787258 Merca2.es

Tras unos años en los que la vida de Susanna ha estado en el foco de interés para la prensa rosa, parece que por fin las cosas van volviendo a la normalidad y puede disfrutar de su privacidad como siempre lo había hecho.

A pesar de ello, está claro que sigue despertando curiosidad y, por eso, no es de extrañar que recientemente haya sido fotografiada en compañía de quién se cree que es su nueva pareja.

Una nueva ilusión para Susanna Griso

susanna griso y carles torras juntos ep Merca2.es

Aunque ella no ha confirmado nada, todo parece indicar que la periodista mantiene una relación sentimental con Joaquín Güell desde finales de 2021. Ambos han sido fotografiados durante unas vacaciones en Malta.

Ambos están llevando su relación con la máxima discreción posible y no confirman ser nada más que amigos. No obstante, se les ha visto realizar varias escapadas románticas, lo que confirmaría que hay algo más que una bonita amistad.

Preparada para recargar pilas

susanna griso kF3G U407353483115RB 624x385@El Comercio Merca2.es

Lo que sí sabemos seguro de Susanna es que a estas alturas del año ya lo tiene todo listo para irse a recargar pilas. Durante el verano su programa queda en manos de su equipo, y ella aprovecha para descansar.

Volverá a la pequeña pantalla el próximo mes de septiembre, y seguramente lo haga con alguna novedad en su programa, como viene siendo habitual.

Puentedey, elegido como uno de los Pueblos más Bonitos de España

0

Puentedey es una localidad muy pequeña que se encuentra en la provincia de Burgos, que cuenta con poco más de 50 habitantes, pero que hoy se vuelve protagonista de nuestro texto por un motivo de suma importancia. Y no es otra cosa que coronarse como la única localidad que se incorporará a la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España en el año 2022.

Esta sencilla aldea, a la que podemos llegar si nos adentramos en la comarca de Las Merindades, se erigió sobre un puente de piedra natural que sirve de enlace entre las dos orillas del Río Nela. A lo largo de más de 90 millones de años, el agua ha ido esculpiendo las paredes de esta estructura, que sus vecinos utilizan para cruzar el río. Ahora, este pequeño pueblo, formará parte de un grupo muy selecto de 105 lugares de toda España.

Si quieres visitar este o muchos otros destinos durante estos meses, encuentra tus vacaciones de verano en Buscounchollo.com.

Puentedey, una joya en mitad de la provincia de Burgos

Si estás pensando en viajar a Puentedey, la mejor forma de hacerlo es a través de la carretera CL-629 desde Burgos, donde tendrás que conducir durante unos 90 kilómetros. No mucho más de una hora después ya estaremos por la Merindad de Valdeporres, que marca su capital administrativa en Villarcayo. A pocos kilómetros de allí, se nos presentará un pueblo lleno de historia que mezcla naturaleza con la arquitectura tradicional de la zona.

Lo primero que notarás es que Puentedey conserva su mística medieval, y que todo se fue construyendo alrededor del Río Nela y del puente de piedra que se formó. La primera visita que recomendamos será la Iglesia de San Pelayo, que se establece en lo más alto del pueblo.

Esta iglesia se construyó durante el periodo Románico, y su gruesa estructura da buena fe de ello. Con una única nave y algunas capillas laterales, la piedra caliza es el material predominante, que nos lleva hasta descubrir una bóveda interior con una decoración increíble. Como pasa en muchas otras iglesias, el paso de los años en su construcción hace que nos encontremos trazos del gótico entre sus detalles.

Otro de los puntos turísticos más señalados es el Palacio de Fernández de Brizuela. Desde fuera pensarás que se trata de un castillo, ya que tuvo importantes funciones defensivas desde que se levantase en los Siglos XV y XVI, justo al otro lado del río.

¿Por qué es tan atractivo de Puentedey?

Más allá de estas propuestas para visitar en Puentedey, son varios los elementos que han llamado la atención de muchos turistas en los últimos tiempos. Por ejemplo, se ha llevado a cabo la rehabilitación de un antiguo molino y horno de pan. Pero también podemos encontrarnos con el Mirador de San Andrés o incluso un pequeño museo sobre los bolos.

La gastronomía también se lleva grandes elogios, y es que es típica castellanoleonesa, con unas recetas exquisitas que utilizan lo mejor de las verduras, la carne de cordero o los bollos preñaos. Y si quieres acompañarlos con algo, el queso y la morcilla serán tu mejor opción.

Como cualquier pueblo pequeño de la (desgraciadamente) ‘España vaciada’, se trata de un lugar en el que se respira paz y tranquilidad. Pero si quieres algo más de movimiento, el último fin de semana de agosto será cuando debes visitar Puentedey. La fiesta de la cucaña permite participar a cualquier vecino o visitante, y premiará a quien alcance un banderín situado en lo más alto de un poste.

¿Cómo un pueblo se integra a los más bonitos de España?

Fue hace más de diez años, en 2011, cuando la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España se echó a andar. Su misión era la de dar voz a los pequeños pueblos, especialmente rurales, poniendo en valor algunas maravillas que no son tan conocidas por los españoles y turistas.

Para conformar esta lista, se tienen en cuenta algunos aspectos de gran importancia: el cuidado del patrimonio, la limpieza, la armonía estructural y arquitectónica, la conservación de las fachadas, el cuidado de las zonas verdes, la actividad cultural o las tradiciones, entre otros muchos.

El año pasado, en 2021, 22 ayuntamientos presentaros su candidatura para formar parte de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España. Un comité de expertos los visitó y auditó, siguiendo un listado de más de 40 criterios, de los cuales solo Puentedey cumplimentó en su totalidad.

Con esta última incorporación, son 105 los pueblos que forman esta asociación, que comenzó con solo 14 localidades. Se trata de una red con gran prestigio dentro del turismo nacional, especialmente para los amantes de lo rural.

Ahora, Puentedey puede presumir de ser uno de los pueblos más bonitos de España, y tú podrás conocer todo lo que tiene para ofrecerte.

¿Cuáles son las ventajas del nuevo máster de formación fotovoltaica de MPV Solar Reference?

0

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se espera que en 2022 la energía fotovoltaica represente más de la mitad del crecimiento de energía renovable en el mundo.

Este desarrollo tiene previsto que la industria de la energía solar se convierta en una importante y sostenible fuente de trabajo.

No obstante, es necesario saber del tema para desempeñar una labor en dicho sector. Es por ello que muchos interesados acuden a los servicios de MPV Solar Reference. Esta escuela online ofrece un nuevo máster formación fotovoltaica, tanto para profesionales como para principiantes.

Las características del nuevo máster de formación en fotovoltaica

Denominado oficialmente Máster FULL360º en Fotovoltaica, el curso consiste en una serie de clases online 100 % audiovisuales que abordan todo lo relacionado con la fabricación, el montaje y el mantenimiento de las placas fotovoltaicas. Cada sesión tiene una duración de 15 minutos y pueden desbloquearse hasta 4 por día.

La formación está diseñada para múltiples perfiles. Los alumnos más comunes son ingenieros, instaladores, físicos, administradores de sociedades y hasta profesores. Sin embargo, el curso abre sus puertas a cualquier persona que quiera emprender un negocio en fotovoltaica y para quienes deseen profundizar en la técnica y en el comercio de la industria.

El plan de estudio se encarga de explicar cómo funciona el sector fotovoltaico a partir de una visión completa, de 360 grados. Las partes teóricas incluyen clases sobre geometría y radiación solar, cálculos y diseño de sistemas fotovoltaicos. Los últimos módulos se enfocan más en la parte práctica, especialmente en dirección y montaje de proyectos, introducción y mantenimiento de software para diseños y ventas en el sector.

¿Por qué es útil el programa de formación en fotovoltaica?

El curso de MPV Solar Reference no está diseñado para ser totalmente teórico ni para aprobar exámenes, sino para que los estudiantes puedan formar parte del sector fotovoltaico, aunque no dispongan de conocimientos previos.

Además, el programa incluye talleres de empleabilidad para conocer las mejores ofertas laborales. La comunidad de alumnos MPV permite hacer preguntas, debates y networking con los más de 300 usuarios inscritos.

Por otro lado, el nuevo máster de formación en fotovoltaica resulta conveniente porque se adapta a los diferentes estilos de vida de los estudiantes. Si se sigue el ritmo del programa, se puede terminar en 5 meses. Sin embargo, la plataforma ofrece una suscripción de 1 año para aquellos que deben compaginar el curso con el mundo laboral y otras actividades.

Al finalizar el curso, los estudiantes reciben un certificado oficial con seguridad blockchain. Este nuevo máster tiene contenido actualizado e impartido por expertos y colaboradores activos en las principales empresas del sector.

En definitiva, se trata de una inversión con diversos beneficios que afina la calidad de los futuros profesionales de la energía solar.  

Todas estas camisetas de Zara cuestan solo 6,95 euros

0

El calor ha llegado pisando fuerte, así que ahora más que nunca necesitas llenar tu armario de prendas básicas y frescas que puedas lucir en tu día a día. Lo bueno es que gracias a Zara puedes hacerlo por muy poco dinero.

Te traemos una amplia selección de camisetas cuyo precio medio ronda los 6,95 euros. De todos los estilos y de todos los colores. Échale un vistazo porque seguro que encuentras algo que te guste.

Camiseta básica de tirantes

zara 1 Merca2.es

La camiseta básica de tirantes es uno de los grandes clásicos del verano, porque la podemos lucir de cientos de formas diferentes. Puedes llevarla con unos shorts, pero también debajo de una blazer cuando te toca ir a trabajar.

Este es un modelo al más puro estilo clásico, con cuello redondo y tirantes finos. De corte entallado y confeccionado en mezcla de poliamida. Todo un acierto por menos de 7 euros, y disponible en una gran cantidad de colores.

Camiseta elástica de tirante ancho de Zara

zara 2 Merca2.es

Esta versión de la camiseta de tirantes de toda la vida opta por un diseño a base de tirantes anchos, lo que proporciona un ajuste mucho mejor de la prenda y la convierte en una opción interesante para lucirla en todo tipo de situaciones.

Este modelo está confeccionado en mezcla de poliamida y cuenta con refuerzo en la zona del pecho. Lo tienes disponible en una amplia variedad de colores, desde clásicos como el blanco y negro a tonos de tendencia.

Camiseta de manga corta básica

zara 3 Merca2.es

En verano no todo son tirantes, porque hay ocasiones en las que no puedes llevar una prenda de ese tipo, o sencillamente no te apetece. Por eso, en tu armario no pueden faltar las camisetas de manga corta.

Este modelo de Zara con bajo asimétrico es una buena opción para lucir con pantalones vaqueros y hasta con pantalones de vestir. Con cuello redondo, manga ranglán y bajo asimétrico.

Camiseta con escote de pico

zara 4 Merca2.es

En este caso te mostramos una variedad del modelo anterior. Si el cuello redondo no termina de convencerte, aquí tienes una alternativa con cuello de pico. Una prenda de tejido suave con una buena caída.

Tiene manga ranglán, cuello de pico, y está disponible en una amplia variedad de colores, incluyendo los que están de plena actualidad esta temporada.

Camiseta print animal de Zara

zara 5 Merca2.es

Podría parecer que el print animal es un estampado propio de las épocas de frío, pero no es así. Si eres adicta a él, puedes seguir luciéndolo también durante la época estival, aquí tienes un buen ejemplo.

Se trata de una camiseta de estilo clásico, con cuello redondo y manga ranglán. El toque original lo ponen la combinación de bajo asimétrico con un estampado muy salvaje.

Camiseta rib

zara 6 Merca2.es

El diseño crop lleva ya unas cuantas temporadas de moda, y este año también es el gran protagonista. Si quieres huir del calor con una camiseta de corte cómodo y corta, el estilo rib es perfecto.

Zara pone a nuestra disposición este modelo con cuello redondo y manga sisa, disponible en una amplia variedad de colores. Es el complemento perfecto para un look a base de shorts y sandalias.

Top rib

zara 7 Merca2.es

Otra opción para lucir este verano el diseño rib es este bonito top que vas a poder ponerte cientos de veces, porque la verdad es que resulta muy sencillo de combinar. Disponible en fucsia y en rojo.

Es un top de escote recto con tirantes finos, que se ajusta a la perfección a tu silueta. También quedará muy bien debajo de una blazer si te toca ir más arreglada a trabajar durante los meses de verano.

Camiseta tipo polo de Zara

zara 8 Merca2.es

Las camisetas de estilo polo son otro de los clásicos que nunca pasan de moda, pero en esta ocasión lo tenemos en una versión renovada que se ajusta a la tendencia de esta temporada.

Se trata de una camiseta con cuello de solapa y escote de pico, al estilo de los polos de toda la vida. Con manga ranglán y disponible en una amplia variedad de colores. El toque original lo aporta en esta ocasión el corte rib.

Camiseta estampada

zara 9 Merca2.es

Las camisetas de estilo clásico también pueden resultar llamativas, especialmente si están decoradas con originales estampados, como le ocurre a este modelo que te estamos mostrando.

Es una camiseta de cuello redondo con manga corta y bajo asimétrico, pero lo que la hace especial es su estampado a base de lunares que nos recuerdan un poco al estilo print animal.

Camiseta cuello halter

zara 10 Merca2.es

Este diseño se las ha ingeniado para combinar en una sencilla camiseta dos de las grandes tendencias de moda de esta temporada: el corte rib y el cuello halter.

El resultado es una camiseta tipo top que queda ajustada a tu silueta y que tienes disponible en varios colores.

Osmar Polo, director general de T-Systems Iberia, nuevo presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España

0

Osmar Polo, director general de T-Systems Iberia, ha sido elegido nuevo presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España por la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Socios que ha tenido lugar este jueves en Madrid. Con ello, Polo toma el relevo al frente de la institución de Javier González Pareja, presidente de Bosch para España y Portugal, que deja el cargo después de cuatro años como máximo responsable de la Cámara Alemana.

Director general de T-Systems Iberia desde 2018, Osmar Polo está graduado en Ciencias Económicas por la Universidad de Sant’Anna, cuenta con un MBA por la Universidad de Sao Paulo y ha cursado un Programa de Desarrollo Directivo en IESE Business School y un Programa de Dirección en Transformación Digital en el IMD Business School de Suiza. Su carrera profesional suma cerca de 25 años de experiencia en el mercado de las TI, 15 de ellos dentro del grupo Deutsche Telekom, donde ha ocupado varios puestos de dirección en unidades operativas y en el que ha desarrollado funciones estratégicas y financieras.

Anteriormente trabajó en empresas como EY, Sun Microsystems y Volkswagen en Brasil, Alemania y España.

Junto al nombramiento de Osmar Polo como nuevo presidente, la Junta Directiva ha ratificado además el nombramiento como nuevos vicepresidentes de Miguel Ángel López, CEO de Siemens España; y de Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España y Portugal.

Diplomado en Administración de Empresas por la Berufsakademie Mannheim y con un MBA por la Universidad de Toronto, Miguel Ángel López es, desde diciembre de 2018, el máximo responsable de Siemens en España, cargo que compagina con la presidencia de Siemens Gamesa Renewable Energy. López ha desarrollado gran parte de sus cerca de tres décadas de carrera en Siemens AG, 16 años como director financiero para diferentes unidades de negocio y diez de ellos en la División de Fábrica Digital, donde obtuvo importantes resultados en áreas como la optimización de la cartera y el aumento de la rentabilidad.

Por su parte, Bernardo Kanahuati es, desde 2018, CEO de Bayer en España y Portugal y actual vicepresidente de Farmaindustria. Licenciado en Ingeniería Industrial y Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y con un MBA en Management International por ESADE, Kanahuati se incorporó a Bayer en 2002. Desde entonces, ha ocupado diferentes posiciones tanto de liderazgo internacional, entre las que destacan las de máximo responsable de la división farmacéutica en México, norte de África y países Europa del Este, como corporativas, entre las que sobresale la posición de Chief of Staff para el presidente de la unidad de productos farmacéuticos.

Durante la Asamblea General, en su último acto público como presidente de la Cámara Alemana, Javier González Pareja repasó algunos de los objetivos alcanzados durante su mandato como «la digitalización de la institución que, como motor de innovación durante la pandemia, ha contribuido a acercar la Cámara Alemana a sus socios y a la flexibilización de los modelos de trabajo».

Por su parte, Osmar Polo expresó su satisfacción tras ser elegido nuevo presidente de la Cámara Alemana y su «reconocimiento al presidente saliente y a toda la Junta Directiva por el magnífico trabajo realizado a lo largo de esta etapa». «Creo que tenemos retos muy motivadores y bonitos por delante en los próximos años a los que contribuir con innovación y mucho trabajo», apuntó.

A continuación de la Asamblea General tuvo lugar la designación de los nuevos vocales de la Junta Directiva, que representa a las 1.100 empresas asociadas a la Cámara Alemana: Claus Grande, CEO de Lidl España; Neus Mas, CEO de Unex aparellaje eléctrico; Jorge Masalles, CEO de Commerzbank AG, Sucursal de España; Juan Carlos Moro, CEO Iberia de DB Schenker; Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España; Montse Planas, Managing Director de Fresenius Kabi; y Raúl Sanguino, CEO de TÜV SÜD España y Portugal. Junto a ellos, se produjo asimismo la renovación como integrantes de este órgano de Julia Hillenbrand, directora general para España y Portugal de Lufthansa Group; María López Palacín, gerente de Industrias López Soriano; Mónica Martínez Walter, presidenta de GMV; Rafael Merinero, director general de Witzenmann España; Josep Santacreu, CEO de DKV Seguros; y Adolfo Varillas, director gerente de Brose.

PROVEEDOR MUNDIAL DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

Con presencia en más de 20 países, alrededor de 28.000 empleados y unos ingresos de 4.000 millones de euros en 2021, T-Systems, filial de servicios digitales del Grupo Deutsche Telekom, es uno de los principales proveedores mundiales de servicios tecnológicos ubicados en Europa.

T-Systems es un partner tecnológico de confianza con un gran know-how y una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de digitalización en industrias como la manufacturera y de automoción, retail y oil & gas, así como en administraciones públicas y sistemas sanitarios, entre otras. Los cientos de proyectos desarrollados en estos sectores convierten a la compañía en el puente necesario entre el área tecnológica y de negocio para encontrar la solución más adecuada que incremente el valor, la productividad y la competitividad de cualquier empresa desde el inicio del proyecto.

La compañía ofrece soluciones y servicios tecnológicos de alto valor añadido para empresas, desarrollando proyectos end to end, con enfoque integral apoyándose en el alcance global de su matriz Deutsche Telekom, sus centros de datos de alta seguridad distribuidos por todo el mundo, un ecosistema Cloud completo construido alrededor de soluciones propias como el Open Telekom Cloud (OTC), plataformas estandarizadas y acuerdos globales con los principales hyperscalers del mercado como AWS, Microsoft y Google Cloud, y la capacidad de ofrecer los más altos niveles de seguridad.

Levi’s Hernandez, las zapatillas tipo Converse por 32,95 euros que arrasan en Amazon

Cada pocos días, el gigante del comercio electrónico de Amazon pone en oferta miles de productos, y esta vez lo vemos con sus zapatillas de vestir. Una sección de moda en la que podemos encontrar prendas de marcas conocidas y de gran calidad a precios de escándalo.

Entre esas marcas, por ejemplo, tenemos propuestas tan destacadas y llamativas como las Levi’s Hernández, un calzado con mucho estilo de la que tienen una presencia muy atractiva y que se están vendiendo a gran escala. Con una silueta de caña baja, tienen una apariencia similar a algunas Converse, las cuales también te presentaremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2.

ZAPATILLAS LEVI’S HERNÁNDEZ DE CAÑA BAJA, EN AMAZON

Levi's Hernandez, Zapatillas Hombre, Blanco (Regular White), 43 EU
  • Tus zapatillas bajas por excelencia
  • Suela de goma cómoda
  • Con la emblemática etiqueta roja de Levi's

Las primeras zapatillas que tenemos en Amazon son estas destacadas Levi’s de caña alta que están gustando muchísimo desde el catálogo online, y que se hacen ver de la manera más completa en cuanto a precios y tallas.

Al más puro estilo Converse, estas son las Levi’s Hernández de caña baja de piel para llevar con jeans y vestidos sin quitártelas este verano, y con las que también podrás disfrutar de una mejor y mayor comodidad en tu vestimenta.

Al mismo tiempo que se incluyen características y beneficios debidos a los consumidores para ofrecer una zapatilla premium cómoda y versátil para los amantes de la marca. Su suela, además, permite lograr una protección superior de todo el pie y soporte del arco, así como el cuello relleno de espuma y la lengüeta. Puedes comprarlas por apenas 32 euros desde aquí.

ZAPATILLAS LEVI’S TURNER PARA HOMBRE, EN AMAZON

Levi's Turner 2.0, Zapatillas Hombre, Regular White 728, 44 EU
  • PU - SUEDE
  • PU reciclado
  • Eco sintético Suede
  • Suela de goma
  • Plantilla de malla

Sin lugar a dudas, las zapatillas como estas de Levi’s que vemos en Amazon son de las prendas y complementos las que más se van a beneficiar de las ofertas y descuentos de las tiendas para este verano.

Por eso, el catálogo online dispone para nosotros de estas Levi’s Turner, para hombre, y que serán todo un reclamo para los amantes más fieles de Levi’s.

Ideales para una disposición y confort, son de muy buen ver porque su diseño y silueta hacen que las puedas conjuntar con cualquier tipo de prenda que puedas encontrar en tu armario. Con un material sintético de alta calidad, están compuestas por cuero. Podrás elegir entre diferentes colores y tallas; cómpralas aquí.

ZAPATILLAS BAJAS DE LEVI’S PARA MUJER, EN AMAZON

Vistas como un calzado icónico para todos los amantes de la marca, tenemos también estas zapatillas de Levi’s, en Amazon, que se diferencian más allá de las Converse que también veremos.

Es el caso de estas otras que se encuentran con un precio al acorde de todas las Converse que hemos repasado. En su caso, estas zapatillas para mujer en el que la icónica marca ha apostado de lleno por el lado deportivo.

Están compuestas por un material de lona para un estilo casual clásico y que se complementan a la perfección para practicar ciertas actividades físicas. De gran calidad, estas se manifiestan como las opciones más llamativas de la marca. Con varios colores y tallas a elegir, las puedes comprar aquí.

ZAPATILLAS DE COLORES DE VESTIR PARA MUJER – PEPE JEANS, EN AMAZON

Pepe Jeans Koko Mic, Zapatillas Mujer, Negro (999Negro), 39 EU
  • Cierre: goma
  • Piel: 55% poliéster, 45% polirtano
  • 12,4015747905 pulgadas
  • PJL L FW Sh/Sn Sneakers / Low Top SneakerPJL FW Sh/Sn Sneakers /...

Con posición muy bien esperada para todos, hablamos de las siguientes zapatillas Pepe Jeans, para mujer, y que tienen un lugar muy correcto para tu alcance, desde Amazon. Son de colores.

Disfruta del verano con estas zapatillas casual Koko Mic ideales para los paseos urbanos. Son perfectas para todo tipo de usos, sobre todo para situaciones cómodas y confortables.

Confeccionadas en tela de algodón orgánico, lo que las hace perfectas para los días más calurosos del año. Detalles en color marino en los logotipos de la marca. Compuestos en un material de algodón íntegro, mantienen una suela de goma con franjas en contraste, y las puedes comprar desde la tienda aquí.

ZAPATILLAS ORIGINALES CONVERSE ALL STAR HIGH CLASSIC, EN AMAZON

Converse Chuck Taylor All Star High Classic CTAS Hi Unisex Zapatillas de Lona con una Pegatina de 7kmh Gris 1515
  • Las Chuck Taylor All Star de corte alto son las sneakers más...
  • Y como sucede con todo lo bueno, mejoran con el tiempo.

Y si te han gustado las zapatillas de colores antes vistas de Pepe Jeans, en Amazon tenemos estas otras de Converse, que se hacen muy favorables para todos, como puedes comprobar.

Estas son las típicas zapatillas clásicas de Converse que se pusieron a la moda en los últimos compases de la década de los 90′, siendo unas idóneas para vestir y combinar de la mejor forma.

Así, caracterizándose por su silueta atemporal que las hace válidas para cualquier época, Amazon te las presenta como su modelo más original para estos momentos. Hechas de lona en su mayor parte, están elaboradas con material textil tanto en su interior como en el exterior del calzado. Disponibles en diferentes colores y tallas, las puedes comprar en Amazon desde aquí.

ZAPATILLAS CONVERSE CTAS LIFT EN COLOR PASTEL, EN AMAZON

Muy valoradas para todos los públicos, tenemos estas otras en Amazon, unas Converse que se muestran como las piezas de calzado más atractivas que podemos hacernos en estos instantes. Y lo mejor es que a un precio sensacional. Son de color pastel.

Son unas zapatillas que, por lo general, suelen tener un precio algo bastante superior, por lo que ahora será nuestra mejor oportunidad para hacerlas nuestras de un modo estupendo para nuestros intereses.

Para mujer, estas están inspiradas en las Chuck Taylor clásicas y las fantásticas bandas musicales femeninas de los 90 y los 2000. Tienen una parte superior de piel premium que aporta un ‘look’ completo, mientras que la suela exterior de goma clásica mejorada añade un toque fantástico al conjunto. Se pueden comprar desde aquí.

CONVERSE UNISEX DE CORTE ALTO – CHUCK TAYLOR

Oferta
Converse Negro M9160 Negro CT AS HI SP, Größe Schuhe Damen:EUR 38
  • Zapatos Converse Mujer Zapatillas bota modelo Star Player

Entre las variantes que tenemos a nuestra disposición en estos instantes desde la tienda de Amazon, junto a las Levi’s damos con estas Converse, que son de las que más están funcionando dentro de lo que es el catálogo online.

Por esto también te presentamos otro modelo similar a las anteriormente mencionadas, unas Chuck Taylor que tienen el sello de All Star. Un calzado alto y cómodo que se distingue de la mejor de las formas del mercado.

Como se puede apreciar a simple vista, estas zapatillas representan de la manera más profunda el corte alto para aportar un mayor reflejo de lo que son estas sneakers, catalogadas también como las más legendarias del mundo. Muy identificables por su inconfundible silueta, las tenemos bien disponibles en varios colores y tallas. Puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS PUMA CASUAL DE VESTIR

PUMA Rebound LayUp SL, Zapatillas, Unisex adulto, Blanco (Puma White/Puma Black), 46 EU
  • Zapatillas adecuadas para el tiempo libre: estas sneakers con...
  • Estas zapatillas para mujeres y hombres tienen las clásicas...
  • Estas deportivas altas son optimas para jugar al basket, para...
  • Originales deportivas y zapatillas de tiempo libre de Puma: las...
  • Las cómodas zapatillas de Puma son las favoritas de muchos...

Si te han gustado las zapatillas antes mencionadas de Levi’s, Converse e incluso las Pepe Jeans de Amazon, damos ahora con este tipo de calzado de Puma, unas casual de vestir.

Hablamos de las Rebound, aptas tanto para ir clase, vestir en las calles o en las canchas, un tipo de modelo que hacen por proporcionar el estilo clásico que necesitas para tu día a día.

Con su inspiración en las zapatillas de baloncesto de la vieja escuela, las Rebound LayUp incorporan un upper de piel sintética con una silueta de caña baja. La lengüeta suave y acolchada se combina con una plantilla ultramortiguada de SoftFoam+ para una comodidad suave y estable. Se pueden comprar en la tienda desde aquí.

Jaume Guardiola exhibe músculo ante Rosa Cañadas con el apoyo de la burguesía

0

La batalla electoral por hacerse con la presidencia del Cercle d’Economia arranca con una muestra de fuerza de Jaume Guardiola ante su rival Rosa Cañadas. El ex banquero de Banco Sabadell y la empresaria han superado la primera prueba al entregar más de 50 avales.

Sin embargo, Guardiola ha hecho alarde de una superioridad incontestable. En concreto, 601 avales, prácticamente la mitad de los socios que componen el lobby más importante de España. Cañadas, por su parte, no ha revelado cifra alguna, aunque ya es candidata oficial para disputar la presidencia en las urnas el próximo 12 de julio.

Estos avales tendrán ahora que validarse ante notario, pero de ser corroborados Guardiola tendría prácticamente pie y medio para mantener la continuidad en la institución. Cabe destacar que los socios del Cercle pueden dar su aval a ambos candidatos y que este voto no es vinculante en la futura votación. Sin embargo, la batalla se centrará en el voto delegado. La captación de estas papeletas será crucial en caso de que exista un hipotético voto oculto que pueda dar un volantazo de Cañadas a Guardiola.

GUARDIOLA MUESTRA AVALES Y GRANDES EMPRESAS

Guardiola, además, no sólo ha barrido en los avales presentados ante Cañadas, sino que en su lista hay más directivos y empresarios reconocidos frente a la de Cañadas. Asimismo, ha mostrado la importancia del papel de la mujer en el Cercle, con dos vicepresidentas, así como una apuesta por el talento joven, con otros cuatro representantes. En su calidad de continuista, apelativo del que no se ha escondido en esta precampaña, ha presentado otros 17 empresarios que forman parte de la actual junta directiva.

rosa canadas cercle deconomia Merca2.es

Su lista la componen, entre otros, Marc Puig (Grupo Puig), Alfonso Rodés (Havas Media Group), Laura Urquizu (Red Points), Rita Almela (empresaria) y Pol Morillas (Cidob). En la misma lista se han incluido a Xavier Vives (IESE), Carmina Ganyet (Colonial), Oriol Aspachs (CaixaBank), Miguel Trias Sagnier (Cuatrecasas), y la notaria Camino Quiroga. Además, también ha incluido a la actual directora del Incasòl y expresidenta de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa; José María Lassalle, el escrito Jordi Amat, y Núria Mas, consejera del Banco de España.

MENSAJERÍA, JUEGOS Y FUSIONES, LOS MIEMBROS DE CAÑADAS

En el caso de Cañadas, la lista se compone de una aplastante mayoría del sector tecnológico. Entre ellos, ha escogido a Sacha Michaud, cofundador de la polémica Glovo por modificar su algoritmo para priorizar a los trabajadores más baratos y obligar a los restaurantes a emitir facturas para los riders; Josep Gómez Torres, fundador del unicornio Fever y de Reby, cuya operativa en Barcelona bordeó los límites de la ley; Gerard Garcia Esteve, la plataforma digital para fusiones y adquisiciones Deale; Joan Francesc Bañó, de la asociación española de videojuegos Open House Games; y Ramon Palou, de la creadora de sistemas de alta seguridad Onsecur. Asimismo, Cañadas también muestra sus diferencias con el actual Cercle d’Economia, al escoger únicamente a dos miembros de la junta, Marta Plana y Rosa Nonell.

Las diferencias entre ambos candidatos, una vez se validen los avales, también son notables al a hora de relanzar al Cercle d’Economia. Guardiola, pese a su perfil continuista, trata de reforzar el equipo de la entidad para dotarle de un mayor peso, al tiempo que da más voz al socio para fortalecer aún más su prestigiosa opinión. Todo ello, sin olvidar la economía digital tan presente en este momento. En este sentido, busca reconectar a la sociedad civil con la institución para tratar de mantener su voz de liderazgo en los temas importantes.

GUARDIOLA, UN CERCLE MÁS ESTRUCTURADO Y DAR VOZ AL SOCIO

Así, cree que debe registrarse un Cercle más estructurado, evitando el tono presidencialista que ha protagonizado Javier Faus en los últimos tres años. Con Guardiola al frente, este lobby mantendrá en Barcelona su reunión anual.

Cañadas, por otro lado, quiere romper con esta tradición y considera importante no una sino dos eventos para celebrar las famosas jornadas del Cercle. A juicio de su candidatura, es necesario irrumpir en Europa, pero también atraer al empresario digital y emprendedores, ya que son futuro y presente en la economía. Sin ellos, el Cercle podría correr el riesgo de enquistarse en el pasado y llegar a la irrelevancia.

Otro de los puntos que tendrán que abordar tanto Guardiola como Cañadas será el cambio en los estatutos para fijar los términos de las próximas elecciones de 2025. Y es que, tal es la normativa, que tan sólo se dedica una frase a los comicios. Eso sí, los estatutos son tan generales que pueden interpretarse.

CAÑADAS, UNA VISIÓN EUROPEÍSTA CON LA TECNOLOGÍA POR BANDERA

Además, Cañadas se ha mostrado más combativa a la hora de dar más fuerza al Cercle en el ámbito europeo. Para ello, cree que es nefasta la misión de mirar hacia Madrid y ver a Barcelona como cocapital. Según afirma, Barcelona debe estar en el centro del debate del Mediterráneo, pese a que las decisiones traspasan con creces las competencias y el área de influencia del Cercle. A su juicio, el Cercle debe moverse en Europa.

Ambos han apostado por mantener el consejo de los expresidentes, cuya función es consultiva y tenidda en cuenta a la hora de fijar posturas. Para Guardiola es una legado histórico, mientras que para Cañadas cada uno de los máximos ejecutivos ha aportado su granito de arena.

Estas son las primeras elecciones desde la creación del Cercle, hace 64 años. Cada tres años, la junta salientes ha escogido siempre al sucesor, sin oposición alguna. Cañadas, esposa de Carles Tusquets y excandidato a la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona, ha irrumpido por sorpresa, pero ocultando los avales, evitando así una guerra de cifras y más cuando Guardiola tiene bajo su brazo a la mitad más uno del total de socios.

Estas elecciones podrían haberse evitado, pero Cañadas declinó entrar en la junta de Guardiola con duras críticas hacia Faus por su papel presidencialista y tildando de continuista al exconsejero delegado de Banco Sabadell. Si todo sigue el rumbo habitual, la burguesía catalana continuará manteniendo la batuta de la opinión en la economía catalana y española.

Condes Hotels, la puerta de entrada de Westin (Marriott) en Cataluña

0

Grupo Cadarso busca gestor y operador para su negocio hotelero. Con tres establecimientos ubicados en dos de las mejores zonas de Barcelona, los dueños de estos establecimientos han puesto la operación en manos de la asesora CBRE, según ha podido corroborar este medio tras la publicación de la información en medios especializados.

El grupo Cardarso no pretende vender los tres hoteles –Monument, Condes y Fonda España-, sino que sea una marca nacional o extranjera quien los opere y gestione. La cadena, dirigida por los herederos de Inmaculada, Miguel Ángel y del fallecido José Manuel Cadarso Gómez, sería una gran oportunidad para el grupo Marriott, que aún no ha abierto puertas en Cataluña pese a sus intentos entre 2015 y este 2022.

Los Cadarso, que ostentan un patrimonio de más de 135 millones de euros entre el negocio relojero, hotelero y distribuidor de firmas como Burberry, tiene ante sí una nueva oportunidad para desprenderse de este negocio, pero esta puerta está por el momento sellada.

EL MONUMENT, UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA WESTIN

El grupo compró el hotel Condes Barcelona por apenas 40 millones de pesetas, unos 240.000 euros, con la deuda incluida, en el 95. Desde 2016, los rumores de venta son una constante, pero no se llega a materializar por supuestas fricciones entre los hermanos. Sin embargo y seis meses después del fallecimiento de José Antonio, se mueve ficha para evitar llevar la gestión de este trío de inmuebles.

La familia Cadarso, que vende al por mayor relojes de marcas reconocidas como Seiko, Philippe, Camel Trophy y Patek, entre otras, dispone también de actividad en la hostelería, con los prestigiosos Lasarte, Alaire Ramblas, Alaire y el catering de Martín Berasategui. Todo ello sumaba antes de la pandemia una facturación cercana a los 80 millones de euros.

En 2016, los rumores de venta provocaron la comidilla en el sector. El Monument, Condes y Fonda España salían al mercado, pero la pelea interna familiar lo habría evitado. En primer lugar, se exigía un precio muy elevado tras la aprobación de la moratoria de Ada Colau. Estas licencias, sin posibilidad de levantar un nuevo hotel, han disparado su precio desde entonces. De hecho, los precios continúan desorbitados en 2022, más con las expectativas para el turismo de cara a la temporada estival.

LOS PRECIOS DESORBITADOS RALENTIZAN LAS OPERACIONES

Tal es su precio y el negocio que hay detrás de los hoteles, que tan sólo se han cerrado cinco operaciones desde enero. En 2021, las diez operaciones registradas alcanzaron un valor total de 200 millones de euros. Antes de la pandemia, tan sólo se realizó una operación en 2019. «La venta de hoteles sólo se produce en Barcelona por necesidad de liquidez«, han señalado fuentes del sector a este medio.

La venta de hoteles sólo se produce en Barcelona por necesidad de liquidez

Con la crisis sanitaria urgió esta necesidad y la venta de establecimientos fue más que una operación de cara al futuro. «Los vendedores tenían que sacar rápidamente los inmuebles al mercado para pagar deudas«, sostienen las fuentes consultadas. Los precios fueron elevados, pero no tanto como se podría esperar y ni mucho menos se llega a los 200 millones de euros.

El Hotel Monument, un cinco estrellas gran lujo, está ubicado en el Paseo de Gracia y su remodelación costó 13 millones para sus 84 habitaciones, unos 154.000 euros de media. El precio que se exige ahora por habitación ronda los 800.000 euros, una cota demasiado alta para poder rentabilizar la inversión. La gastronomía en este establecimiento corre a cargo de Berasategui. Por día de estancia se ofertan entre 500 y los 2.000 euros por noche.

WESTIN TRATARÁ DE LEVANTARSE TRAS SU FIASCO

Este establecimiento sería el idóneo para Westin, la firma de lujo de Marriott. La firma lleva desde el año 2020 tratando de abrir su resort de lujo tras intentar aterrizar en Barcelona en plena prohibición. Westin está ahora en el Bonmont Goft Resort & Spa, en Tarragona. Sin embargo, tras la falta de licencias, el único complejo hotelero con golf en toda Cataluña está a un paso del embargo. Se trata de un establecimiento perteneciente en parte a la millonaria familia suiza Lavanchy. La otra mitad es propiedad de otra empresa helvética. El sonoro fiasco cerró las puertas a Westin para poner un pie en una zona estratégica para el turismo de lujo. El rótulo de la firma está colocada en la entrada del complejo, pero aún no hay visos de poder comenzar a operar con normalidad debido a las exigencias de dos de sus acreedores.

Vuelve el apetito inversor por Barcelona
Vuelve el apetito inversor por Barcelona

Sin embargo, Westin no estaría sola en esta operación. No son pocas las firmas internacionales interesadas en desembarcar en la Ciudad Condal, aunque habría tres ofertas diferenciadas. Condes Hotels no alcanzaría la categoría exigida para la marca de lujo de Marriott, al ser un cuatro estrellas. Sin embargo, sí podría ser un reclamo perfecto para las firmas españolas con intereses en Barcelona. Descartado NH Hoteles, no se descartaría a Hotusa.

SONDER, EL NUEVO ACTOR EN PASEO DE GRACIA

Por otro lado, firmas como Sonder sí han entrado recientemente en Barcelona, precisamente para gestionar el Hotel Passeig de Gràcia (Hotusa). No se descarta que en esta época estival pudiera estudiar y conocer de primera mano los movimientos reales de turistas en esta zona histórica. Y es que, entre sus activos cuenta con la gestión de La Casa del Sol, Le Palacete y Vasanta Hotel Boutique.

Cabe señalar que la inversión tiene el objetivo fijado en hoteles vacacionales, mientras que en el segmento urbano atrae al 43%. La mayoría del capital procede de las propias empresas hoteleras, ya sea para renovar su parque o bien expandirse.

EL IESE marca la diferencia en la formación de directivos

0

El IESE mantiene una posición de privilegio en el marco de las escuelas de negocios. En esta ocasión el mérito viene de la mano del ranking 2022, del diario británico Financial Times sobre formación de directivos. Esta clasificación sitúa al IESE en el segundo lugar del mundo, destacando la relevancia, innovación, internacionalidad, diversidad y calidad de sus programas. El ranking destaca los altos niveles de satisfacción de los participantes, la utilidad de las habilidades adquiridas y el fomento de nuevas formas de pensar en los programas del IESE.

SEIS AÑOS EN LO ALTO

Según destaca el IESE, el resultado, que se suma a la posición número 1 de la escuela durante seis años consecutivos (2015-2020), consolida la posición del IESE como una de las principales escuelas de formación de directivos del mundo. En 2021 no se publicó ranking debido a la crisis del coronavirus. (Más información sobre los rankings del IESE).

El ranking destaca los altos niveles de satisfacción de los participantes

El ranking destaca los altos niveles de satisfacción de los participantes, la utilidad de las habilidades adquiridas y el fomento de nuevas formas de pensar en los programas del IESE. Asimismo, destaca que la internacionalidad del IESE, tanto en el diseño de los cursos como en la combinación de profesores y participantes, y  también ha sido destacada por el ranking, al igual que la diversidad y calidad de su profesorado y participantes.

LOS PROGRAMAS INTERNACIONALES

El buen resultado se produce a pesar de que la crisis de la COVID-19 ha perjudicado especialmente a los programas internacionales,  según afirmó el director de Executive Education del IESE, afirma Philip Moscoso. Según él, “este resultado muestra nuestra capacidad para brindar una experiencia excepcional a los directivos, empresarios y clientes corporativos que depositaron su confianza en nosotros mientras el mundo estaba en constante cambio”. “Ofreciendo programas innovadores que abren el horizonte de los participantes mediante la interacción con compañeros y profesores, dotamos a los líderes de hoy de las habilidades y capacidades necesarios para prosperar en nuevos contextos”, indicó.

RETORNO DE LA INVERSIÓN

Los rankings miden dimensiones como la internacionalidad, el salario o el retorno de la inversión de los programas aunque nuestro compromiso con el desarrollo de talento directivo va mucho más allá, indican desde la escuela.  Remarcan que “en el IESE creemos que la excelencia es una actitud que se refleja en todas y cada una nuestras actividades; desde la docencia y la investigación hasta la experiencia en campus, el acompañamiento en la carrera y las relaciones a largo plazo con nuestros participantes”.

TERCER PUESTO

El ranking FT Executive Education analiza dos tipos de programas para directivos: programas “open” o abiertos (abiertos a emprendedores y directivos de cualquier empresa) y programas “custom”, QUE SON hechos a medida para empresas concretas.

el IESE también ocupa el tercer lugar en el mundo en programas abiertos

El FT hace clasificaciones separadas para ambos programas, y luego realiza una clasificación general, que combina los resultados de ambos rankings, para toda la formación de directivos. Además de ocupar el segundo lugar en el ranking combinado, el IESE también ocupa el tercer lugar en el mundo en programas abiertos y el tercero en programas a medida.

LAS CALIFICACIONES

Para los programas abiertos, los participantes otorgaron al IESE excelentes calificaciones por su satisfacción general con la experiencia, con una puntuación de 9,95 sobre 10 en promedio, la calificación más alta otorgada a cualquiera de las escuelas clasificadas. Además de tener buenas puntuaciones en casi todas las categorías, los participantes valoraron especialmente el seguimiento proporcionado por el IESE una vez que estaban de vuelta en el lugar de trabajo (puesto 2 en el mundo en esta medida), y las nuevas habilidades y aprendizajes adquiridos en el programa. También se destacó la calidad y diversidad de la clase, que amplían las oportunidades de networking.

PROGRAMAS A MEDIDA

En cuanto a los programas a medida, el IESE también ha obtenido altas calificaciones por la internacionalidad de sus clientes y profesores, la alta probabilidad de que los clientes corporativos vuelvan al IESE para seguir formándose y las sólidas alianzas con otras escuelas como Harvard y Wharton.

La clasificación del Financial Times se basa en las respuestas a encuestas de clientes de programas a medida y participantes de programas abiertos, combinados con datos proporcionados por las propias escuelas de negocios a través de una serie de criterios diferentes.

el IESE ha recibido otros reconocimientos por parte de medios tan prestigiosos como «The Economist»

Además del reconocimiento del ranking del Financial Times, el IESE ha recibido otros reconocimientos por parte de medios tan prestigiosos como The Economist. “Full-time MBA The Economist”, en este caso. Este ranking pone el foco en la excepcional experiencia educativa del IESE, las posibilidades de networking y las oportunidades profesionales y salariales para sus graduados. También destaca el alcance internacional de la red de antiguos alumnos del programa.

La compra de Venta de Baños garantizará la supervivencia de Siro

0

La fábrica de la galletera Siro de Venta de Baños (Palencia) que se enfrentaba al cierre inmediato e inevitable, parece que ha encontrado una posible salida para conservar el empleo de sus 200 trabajadores. De esta forma, si el nuevo acuerdo llega a buenos términos se lograría mantener vivo el sector industrial de esta zona de Palencia y conservar la actividad de uno de los grupos empresariales del sector de la alimentación más importantes para Castilla y León.

Ahora, han entrado en acción dos fondos de inversión que finalmente han aceptado la oferta que otros, anteriormente, habían rechazado. En concreto, se trata tanto del fondo turco Afendis como del fondo estadounidense Davidson Kempner, que han decido apostar, con una importante inyección económica, por hacer viable el plan de competitividad de la empresa Siro.

De momento, se ha establecido un plan que mantendría la vitalidad de la factoría de Venta de Baños durante un periodo de dos años, hasta que se pueda lograr su venta. De esta forma, el nuevo objetivo fundamental es salvar al resto de fábricas y la viabilidad del Grupo Siro a nivel general.

SALVACIÓN DE DOS AÑOS

La factoría de venta de Baños en Palencia parecía que tenía los días contados. Sobre todo, cuando el Grupo Siro comunicó que tenía que cesar toda la actividad de sus fábricas, después de que uno de los inversores decidió echarse hacia atrás.

«los grupos inversores vaN a asumir la deuda del grupo, la nómina de mayo y junio, y vaN a meter dinero para comprar materia prima y para activar la producción»

«.

EL TIEMPO

En los últimos días, la situación ha dado un giro de 180 grados con la entrada de dos fondos de inversión. A partir de ahora, el fondo turco Afendis y el fondo estadounidense Davidson Kempner permitirán la viabilidad del Grupo Siro.

Diéz también ha asegurado que «dentro del plan que anunció Siro, la fábrica quedaba cerrada, por lo que se ha acordado dar un plazo de dos años. El Ministerio de Industria y los nuevos propietarios van a buscar un comprador para esa factoría de Venta de Baños. Mientras que algunos trabajadores mantendrán la actividad de esa fábrica, a otros se les trasladará a otras factorías de Siro de la zona o se les ofrecerá bajas incentivadas».

«Al reducir su actividad durante estos dos años, garantizamos el empleo total, es decir, salvar 1.200 empleos en todas las fábricas del grupo en la misma localidad. El plan de viabilidad plantea un esfuerzo por parte de los trabajadores, una rebaja de sus salarios, pero en el acuerdo se establece que recuperan esto en el cuarto año», ha expuesto Diéz.

LOS FONDOS

Sin embargo, los dos fondos de inversión solo garantizan la supervivencia de la factoría de Venta de Baños durante dos años, ya que es la más antigua de toda la compañía.

«El Grupo Siro es mucho más que esa planta, es la que está más antigua y la más obsoleta. Ponerla al día requiere una inversión, los fondos no está en disposición de invertir ahí, sino en las otras plantas», ha expuesto Diéz.

Gracias a este acuerdo, las deudas se reducen y el Grupo Siro se mantendrá vivo. Como ha asegurado Diéz, «los grupos inversores van a asumir la deuda del grupo, la nómina de mayo y junio, y van a meter dinero para comprar materia prima y para activar la producción».

SIRO Y LA SALIDA COMPLICADA

Durante las últimas semanas, no han parado de aparecer diferentes rumbos y destinos alternativos para la factoría del Grupo Siro, ubicada en Venta de Baños (Palencia). Aunque en un principio, las noticias fueron bastante desalentadoras. Sobre todo, cuando a finales de mayo, la galletera Siro anunció el cierre de esta fábrica y su puesta a la venta.

DEUDA DE SIRO

El motivo de esta decisión era la deuda que arrastraba la compañía Siro de 300 millones de euros, tras varios años de cierre de cuentas con importantes pérdidas y varios intentos de refinanciación. Lo que llevó a la empresa de alimentación a buscar un inversor de forma desesperada para aliviar su nefasta situación económica. Sin embargo, tras varios meses de búsqueda de un inversor sin éxito se anunció la decisión del cierre de la factoría.

EL PLAN

En un principio, se planteó un plan de viabilidad por parte de la compañía Siro que incluía el cierre de la una de las dos factorías que tiene en Venta de Baños (Palencia) y una reducción de un 10% en el salario del resto de trabajadores de las otras fábricas. No obstante, tras la votación en contra de este plan por parte de los empleados y de los sindicatos, se empezaron a buscar nuevas alternativas.

TERRENO PELIAGUDO

Aunque se han producido numerosos puntos de inflexión e incluso se llegó a un punto crítico, cuando el posible nuevo inversor paralizó la compra ante la inexistencia de un acuerdo entre los trabajadores y la empresa. Entonces, se empezaba a pisar un terreno peliagudo, en el que la compañía Siro tuvo que anunciar que, ante estas nuevas circunstancias, debía paralizar la producción de sus cuatro factorías en Castilla y León, lo que ponía en peligro el trabajo de 1.700 empleados y complicaba aún más la situación.

EMPLEOS EN JUEGO EN SIRO

Tras esta postura que abocaba al fracaso con el cierre de la factoría, ya que suponía poner en juego el empleo de los casi 200 empleados y de un importante músculo industrial tanto para Palencia como para la comunidad de Castilla y León, las circunstancias han dado un giro de 180°.

El retiro dorado de Emilio Aragón tras dos décadas sin éxitos audiovisuales

Emilio Aragón le aseguró a El País que volverá a la Cuba que le vio nacer «cuando se pueda meter un papelito en una urna». Esta es una de las escasas declaraciones del yerno ideal de España que pueden ser objeto de controversia. 

El showman ha cimentado una imagen pulcra, ñoña dirán otros, que le ayudó a convertirse en uno de los profesionales de mayor éxito en la historia de la televisión española. En nuestro ‘Paseo de la fama’ catódico, la figura de Aragón tendría un lugar destacado.

DEL SEMINARIO A LA TVE DEL TARDOFRANQUISMO

Las raíces de la saga artística de los Aragón se hunden hasta el siglo XIX, centuria en la que el bisabuelo de Emilio cambio los hábitos de seminarista por la nariz de payaso tras enamorarse de una acróbata de la que se prendó en una visita a un circo instalado en Granada.

Los abuelos del fundador de Globomedia hicieron fama y también su padre, primero conocido como Emilín y posteriormente como Miliki. Este, junto a sus hermanos Gaby y Fofó, triunfaron en el Price antes de marcharse de España en el trágico año 39.

Los payasos ibéricos se hicieron las américas durante más de tres décadas, cosechando triunfos desde Estados Unidos hasta Venezuela. Al otro lado del charco se hicieron un hueco en las televisiones de Puerto Rico o Argentina.

Estos éxitos les abrieron las puertas de TVE en 1972. La cadena estatal buscaba reemplazo para los míticos Chiripitifláuticos y dio con la tecla adecuada gracias al trío de clowns, inmortales gracias al «¿Cómo están ustedes?». El griterío infantil, «¡Bieeeeen!», era síntoma del boom logrado por los payasos que cantaban ‘Hola don Pepito, hola don José’, ‘El auto nuevo’, ‘La gallina turuleca’, ‘Susanita’ o ‘Feliz en tu día’.

La familia nómada se estabilizó en aquella España gris que tanto lloró la muerte de Fofó en 1976. Al año siguiente, ha llovido mucho en estos 45 años, el mítico payaso era relevado en TVE por su espigado sobrino Emilio, conocido en sus primeros pasos como Milikito. 

HARPO SE INDEPENDIZA

El joven Emilio Aragón irrumpió en 1977 en TVE sin guión, ya que decidió que su personaje fuese mudo. Aquel homenaje a Harpo Marx no duró mucho, pero evidenciaba que el silencioso benjamín de ‘Los payasos de la tele’ quería tener una voz propia.

No lo entendieron demasiado en la familia… y menos aun cuando en 1981 les soltó que tenía otros apetitos artísticos y dejaba el programa para volar en solitario. Su intención era cambiar los gags infantiles por unos sketches inspirados por el ‘Saturday Night Live’ que había arrancado en EEUU en 1975.

Menos refinado era ‘El show de Benny Hill’ que TVE había adquirido en 1982. La buena aceptación del cómico británico facilitó que la pública en 1983 diese luz verde a los sketches autóctonos de Aragón, que plagió hasta la extenuación al ‘Saturday…’ con ‘Ni en vivo ni en directo’.

Los socialistas comandados en la pública por el guerrista José María Calviño, padre de la vicepresidenta, querían modernizar TVE con cambios en la programación cultural (‘La edad de oro’), infantil (‘Los payasos de la tele’ fueron relevados por ‘La bola de cristal’) y humorística (Fernando Esteso dejó paso a Emilio Aragón).

TVE renovó ‘Ni en vivo ni en directo’, pero el programa no alcanzó siquiera la tercera tanda porque la pública prefería algo más entroncado con el humor popular autóctono, Pedro Ruiz.

EL PRODUCTOR DE ESPAÑA

Emilio Aragón intentó hacerse un hueco en los 80: adaptó un musical americano, protagonizó un film junto a Ana Obregón (‘Policía’), presentó una edición del Festival de la OTI y se lanzó al mundo empresarial con la compañía Caribe.

Y el showman cerró aquella década con un triunfo televisivo en solitario. el concurso de chistes ‘Saque bola’, que consiguió una gran relevancia en la primera Canal Sur y le abrió las puertas de Telecinco cuando un atareado José Luis Moreno se marchó de ‘VIP’.

El concurso se convirtió en el formato estrella de Telecinco para alegría de Aragón, que se erigió en superestrella con su «dabuten», sus zapatillas blancas con esmoquin y sus hits musicales, ‘Cuidado con Paloma’ o ‘Te huelen los pies’.

El presentador se hizo con un Ondas y un TP mientras las cadenas se lo rifaban. De ello se aprovechó Aragón para firmar un supercontrato a finales del 92 con la Antena 3 en la que había aterrizado Antonio Asensio, que le encargó un concurso.

Pero la ambiciosa ‘Noche, noche’ naufragó y tensionó Globo TV, productora que acabó desapareciendo por las desavenencias entre Aragón y su socio José Velasco cuando preparaban el segundo formato para la cadena.

El showman se quedó el contrato en Antena 3, que estrenó con acierto ‘El gran juego de la oca’. Este nuevo pelotazo televisivo originario de Italia y firmado por la nueva Globomedia facilitó que las televisiones se rindieran a los pies de Aragón, que soñaba con ser actor televisivo.

Telecinco se lo posibilitó y así nació la serie más exitosa de las tres últimas décadas en España, ‘Médico de familia’, de la que se emitieron ni más ni menos que nueve temporadas en apenas cuatro años y medio.

La ficción echó la persiana a finales de 1999 con una media de 7,7 millones y casi un 44% de share por decisión de Aragón, que se había tenido que ir a vivir un año antes a Boston porque ‘la fama’ no le permitía llevar a su recién nacido hijo al parque.

SIN ARRIMARSE

Los entendidos taurinos en la postguerra decían que los matadores dejaban de arrimarse al animal cuando dejaban de pasar hambre. Algo parecido le ocurrió a Aragón, que tras el éxito salvaje de ‘Médico de familia’ ha buscado otros formatos menos ambiciosos desde un punto de vista profesional.

Es cierto que el showman intentó poner en marcha otras series, ‘Javier ya no vive solo’ y ‘Casi perfectos’ no pasaron de la segunda temporada, y ‘Pulsaciones’ ni de la primera. Y también ha lanzado otros espacios de entretenimiento, ‘Los irrespetibles’ en La Sexta o el musical ‘BSO’ en Movistar Plus+.

Aragón, varias veces acusado de plagio, se ha ido alejando en los últimos tiempos de la televisión para centrarse en sus musicales de éxito, ‘Circlassica’ o en el cine, donde no logró probar las mieles del éxito de público y/o crítica con ‘Pájaros de papel’ o ‘Una noche en el Viejo México’.

El también vicepresidente de Acción contra el hambre prepara ahora un musical junto a Antonio Banderas, la adaptación española de ‘Godspell’, y tampoco descuida la producción televisiva con el Grupo Caribe, que se ha convertido en su refugio tras dejar Globomedia en 2015 a manos de Jaume Roures.

Aragón, que en su juventud aspiró a presentar el ‘Un, dos, tres’ y en las últimas décadas se ha convertido en uno de los productores con más éxitos de la televisión española, tendrá un retiro dorado junto a su mujer e hijos, que no contribuirán a prolongar la saga artística porque han decidido dedicarse al mundo de la moda y la publicidad. 

TaxDown se inspira en Caixabank para hacer la Renta (IRPF) a los españoles

0

CaixaBank tiene un autobús que acude a prestar servicio a las zonas rurales que carecen de sucursal bancaria (ofibús).Pues bien, la plataforma TaxDown se ha fijado en esta iniciativa y la aplicará a su manera: recorriendo España con un autobús a modo de oficina móvil para ayudar a hacer a tiempo la Declaración de la Renta (IRPF). La fecha límite para cumplir con la Agencia Tributaria es el próximo 30 de junio.

LA PARADA EN MADRID

La campaña de la Declaración de la Renta de 2021 afronta sus últimas semanas y muchos españoles, ya sea por despiste o por temor, aún no se han enfrentado a este trámite anual. De hecho, a principios del mes de junio, aún quedaban cerca de 9 millones de personas por presentar este trámite anual, según datos de la propia Agencia Tributaria. Por este motivo, TaxDown ha habilitado el “camión de la declaración”, un autobús que recorrerá las principales comunidades autónomas en donde las personas pueden obtener el mayor beneficio fiscal en su IRPF, con el objetivo de ayudar a los contribuyentes a presentar este impuesto obteniendo el mayor ahorro posible en el proceso.

La primera parada del camión de la declaración es Madrid (14 de junio), donde, a comienzos de este mes, aún quedan más de 1.250.000 de personas por hacer este trámite. A lo largo del día, el vehículo recorrerá el territorio madrileño parando en sitios estratégicos para que los contribuyentes puedan acercarse y presentar su IRPF de la forma más eficiente posible, gracias a los expertos fiscales de TaxDown. La Comunidad Autónoma sobresale por ser una de las que ofrece unas de las deducciones autonómicas más generosas. Entre ellas, se podría destacar la que afecta al alquiler, donde una persona puede llegar a ahorrarse 1000 €, o la que fomenta el emprendimiento de los jóvenes menores de 30 años con un descuento en el IRPF también de hasta 1000 €.

SALAMANCA Y VALENCIA Y LA RENTA

Madrid solo será la primera parada de una ruta que llevará al camión de la declaración a otras dos Comunidades Autónomas, Castilla y León y Valencia. De hecho, la segunda parada será en la plaza de San Marcos de Salamanca, el miércoles 15 de junio. Esto se debe a que Castilla y León es una de las tres comunidades autónomas con mayor número de deducciones, con un total de 17 que van desde las ayudas más conocidas para familias numerosas o adopción de hijos hasta otras como las relacionadas con las cantidades invertidas en la recuperación del patrimonio histórico, cultural y natural de Castilla y León.

la Comunidad Valenciana ha cambiado este año sus escalas autonómicas del IRPF

Por su lado, la Comunidad Valenciana ha cambiado este año sus escalas autonómicas en relación al año pasado incluyendo dos nuevos tramos para los contribuyentes con unos ingresos superiores a 120.000 euros, convirtiéndose así en la CCAA con el IRPF más alto de España. Sin embargo, es la comunidad con mayor número de deducciones con hasta un total de 31. En consecuencia, el camión de la declaración de TaxDown terminará su ruta en la Estación del Nord el próximo jueves 16 de junio.

“El trámite del IRPF, a pesar de llevar más de 40 años con los contribuyentes, sigue siendo un gran desconocido para la mayoría de los españoles, ya que cerca de 1 de cada 3 presentan el borrador sin haberle echado un buen vistazo” afirma el CEO de TaxDown, Enrique Moreno, y añade que “por ello, hemos habilitado este camión de la declaración para que cada vez más personas sean conscientes de todo lo que se pueden ahorrar si revisan de forma eficiente su IRPF y ayudarles en esta última recta final de la campaña”.

ALTERNATIVA EN EL MERCADO

TaxDown se presenta al mercado como “la alternativa inteligente para la renta”. “Somos una compañía española que ha revolucionado la asesoría fiscal, poniendo en el mercado un servicio digital pionero que permite realizar la declaración de la renta, de forma sencilla, garantizando al contribuyente el mejor resultado”, apuntan.  Y es que muchos españoles -un 32%, según datos de TaxDown- dan luz verde al borrador que les propone Hacienda, sin comprobar antes si tienen posibilidad de aplicar deducciones estatales y autonómicas que pueden suponer un considerable ahorro. Como consecuencia, más de 9.000 millones de euros dejan de percibirse por deducciones no aplicadas.

Los usuarios se han ahorrado una media de 400 euros

“En TaxDown presentamos cientos de miles de declaraciones bien hechas cada año a través de nuestra propia plataforma, ahorramos más de 17 millones de euros durante nuestra última campaña, de manera oficial, ya que somos colaboradores de la Agencia Tributaria”. “Una media de 400€ de ahorro por usuario. Esta es una de las razones por las que, en lo que va de año, 250.000 personas ya han confiado en ellos para presentar su declaración”, dicen en TaxDown.

Qué! Arte anuncia a los ganadores de su primer certamen

0

El diario Qué! ha seleccionado al ganador y a los finalistas del premio de pintura ‘Qué! Arte cuyo fin es difundir, promocionar, o dar a conocer, el trabajo de pintores nacionales e internacionales en su vertiente pop o street art. Así, el ganador es Álvaro Borobio. “Se trata de una obra perteneciente al proyecto Al Andalus que llevo desarrollando durante un año u medio. Un proyecto autofinanciado en Granada en colaboración con el patronato de la Alhambra”, explica el autor. Con referencias andalusíes el autor pretende integrar formas clásicas árabes y arquitectura del paisaje con formas vegetales y minerales clásicas, usadas como referencias en las estructuras y poemas Sufíes.

PHOTO 2022 04 06 16 32 56 Merca2.es
El ganador: Álvaro Borobio

Borobio estudió Arquitectura Superior en la escuela Politécnica USP Ceu y obtuvo una beca Erasmus destinado a Nápoles, ciudad que dejó huella en su forma de crear a partir de referencias visuales urbanas y sociológicas. En 2010 fue becado por la universidad UCL College of London (Slade School of fne arts) y desarrolla una serie de proyectos relacionados con la figura y la huella del hombre en el entorno, ya sea urbano o rural. Desde 2008 hasta la fecha ha realizado múltiples exposiciones en centros culturales, galerías españolas y ferias internacionales. En este sentido, Borobio ha estudiado prácticamente a casi todos los artistas contemporáneos. Su cultura transciende a la historia del arte. Para Álvaro los descubrimientos científicos están tremendamente vinculados con los artísticos, tanto es así que se considera un «humanista moderno», y tiene como referencia a artistas de la ciencia como Leonardo da Vinci o Olafur Eliasson…

Los finalistas

Por otro lado, uno de los finalistas es Francisco Mayor Maestre, con una obra titulada “Una nueva manera de resistir”. Graduado en Bellas Artes y con exposiciones en algunas de las colecciones más importantes de España, la obra premiada en Qué! Arte!, es una llamada a observar la cotidianidad con una mirada distinta, que transciende a la rutina y da un nuevo sentido, casi revolucionario, a lo que nos rodea.

arte Merca2.es
Francisco Mayor Maestre

El otro finalista, por su parte, es Albert Bonet con “La Bañera”. Desde muy joven mostró una gran pasión por el arte, lo que le ha llevado a formarse y participar en numerosos certámenes.   La Bañera es un ejemplo de cómo Albert Bonet demuestra tener una habilidad especial para elevar la crítica social a la categoría de arte, haciendo uso para ello del estilo Pop y del hiperrealismo.

001 In©ditad Galer­a Albert Bonet La BaYera Oleo sobre tela 146 x 114 2021 Merca2.es
Albert Bonet

El inconformismo, la reivindicación y el discurso disruptivo son elementos característicos de su trabajo. Estos elementos los representa en su obra a través de rostros de bebé llorando. Un hecho característico que tiene en La Bañera su máximo exponente, gracias en parte a la técnica que este genial artista se ha labrado en el arte urbano y en el mundo del graffiti.

La entrega oficial será en octubre

Con estos premios, el diario digital persigue ser mecenas de artistas premiando obras que reflejen el lenguaje personal del autor. La pintura ganadora de Álvaro Borobio recibirá un premio de 6.000 euros y un reportaje que promocionará al artista en el diario donde también se dará cobertura a los finalistas. En octubre de 2022 se celebrará la entrega de premios oficial y se expondrán las obras ganadoras que podrán viajar por la geografía española. Un Comité de Expertos en esta edición, junto con el CEO del Grupo Merca2, Alejandro Suárez, la CEO de Arte Global, Elisa Hernando y el Director de Relaciones Institucionales del Grupo Merca2, Ricardo Ducazcal han elegido al ganador.

Tras el verano, en octubre de 2022, tendrá lugar la entrega de premios oficial. Las obras serán expuestas en Madrid entre el 15 y el 30 de septiembre de 2022 ambos inclusive. Asimismo, dicha exposición podrá viajar a otras ciudades.  Qué! con este premio sigue su apuesta por el talento artístico en sus diferentes formas de expresión entre los más jóvenes como periódico español generalista. Fundado en el año 2005, dejó de ser gratuito en papel para convertirse en uno de los digitales con más audiencia de España llegando a los tres millones de lectores mensuales. Actualmente, el periódico pertenece al Grupo Merca2 que también edita otros medios de comunicación online como Merca2.es, MONCLOA.com, Cotilleo.es, Inversion.es y Motor 16.

Unicaja siembra el caos al modificar el cierre de oficinas

Los empleados se irán de vacaciones y los problemas se incrementarán para los trabajadores y la red de Unicaja Banco, salvo en Madrid y Barcelona. Esto es lo que aseguran fuentes financieras que tendrá como consecuencia lo que consideran es «la modificación del plan relativo al cierre de oficinas». Este cambio «está provocando el caos en las sucursales e incertidumbre y confusión a los clientes», señalan, indicando que también afecta los trabajadores, tanto a los que no pueden dejar la entidad como a los que trabajan en sucursales que se iban a cerrar pero, por ahora, no se cierran.

El riesgo que afronta la entidad es que esta situación empeore por las vacaciones de verano de los empleados. “El tema de los cierres depende de Negocio, que controlan los mandoa de Manuel Menéndez”, es decir Liberbank, a quien culpan de la situación. Fuentes del mercado atribuyen el retraso en el cierre de algunas sucursales a que Unicaja Banco está analizando la posibilidad de que algunas se reconviertan en agencia financiera.

EL PLAN DE UNICAJA BANCO

“Había un plan comunicado pero a nosotros no se nos ha informado de modo global sobre los cierres. Nos avisan con tiempo de cuales van a cerrar, pero no tenemos un panorama general”. Esto es lo que aseguran fuentes de los sindicatos presentes en Unicaja Banco. “Lo que es un hecho es que había un listado de sucursales que se iban a cerrar el 17 de junio y ha habido cambios relevante porque se han paralizado unos cierres y retrasado otros”, remarcan desde una de las centrales, apuntando que hay empleados apuntados al ERE que no se han podido ir al paralizarse cierres y otros que ven como están en sucursales de las que se ha ido gente por el ajuste y porque iban a bajar la persiana, pero no lo han hecho, señalan.

Hay unas comunidades que se están viendo afectadas en mayor medida. Se trata de “Asturias, que es un territorio Liberbank,  Castilla y León, Castilla-La Macha y Extremadura. “Es un problema que deriva de cómo hacen las cosas en Liberbank”, apuntan fuentes sindicales en Unicaja.

LO PREVISTO

“Por la vía de los hechos nos hemos dado cuenta de que ese plan se ha cambiado, lo que está afectando a los trabajadores y los clientes. Las 395 oficinas previstas se van a cerrar, pero está habiendo modificaciones que afectan a los clientes, a los empleados, a las personas que son dueños de locales de oficinas en las que el banco están en alquiler y hasta al propio banco, ya que hay quienes han retirado su cuenta porque su oficina se iba a cerrar y, al final, esa sucursal está abierta”, remarcan desde una central sindical.

Fuentes del mercado conocedoras del proceso de cierre consideran que «se exagera al hablar de caos y apuntan que esta demora en el cierre se debe a que se está estudiando la opción de que muchas sucursales que se van cerrar se puedan reconvertir en agencias financieras, que ofrecen los mismos productos, pero sus trabajadores son autónomos». «El plan de cierres sigue, no se ha modificado sino que se encuentran valorando algunas sucursales que pueden ser agencias financieras». En cuanto a las posibles repercusiones en empleados, «los puestos que se tengan que cubnr se harán, por ejemplo, con comisión de servicio», explican estas fuentes. También deslizan que los planes de salidas por el ERE.no se alteran.

COMUNIDADES AFECTADAS

En esta situación, es obvio que se están provocando incomodidades a los clientes de Unicaja Banco, que aún tiene que seguir cerrando oficinas y dando salida a los trabajadores que se apuntaron al ERE.

En esta situación, hay unas comunidades que se están viendo afectadas en mayor medida. Se trata de “Asturias, que es un territorio Liberbank,  Castilla y León, Castilla-La Macha y Extremadura. “Es un problema que deriva de cómo hacen las cosas en Liberbank”, apuntan fuentes sindicales en Unicaja.

“Nos hemos enterado en algunos casos por casualidad como que hay clientes de oficinas que se iban a cerrar que no han recibido la carta avisando del.cierre un mes antes, lo cual quiere decir que el cierre se retrasa”, aseguran. “Hay casos en los que ha sido al revés: el cliente recibe la carta y son los trabajadores los que se enteran los últimos de que esa sucursal se va a cerrar, indican.

PREVISIÓN INICIAL UNICAJA

La previsión inicial de Unicaja Banco establecía el cierre de 395 sucursales en toda España. La entidad tiene 94 oficinas en Madrid (entre Unicaja y Liberbank), sucursales a las que no afectará el ajuste que va a emprender. Estas oficinas no se van a cerrar, según la información a la que ha tenido acceso MERCA2. En Barcelona tampoco hay previstos cierres. Frente a las oficinas de Madrid y Barcelona, Unicaja preparaba una escabechina de cierres en Castilla-La Mancha (144 sucursales), Castilla y León (80) y Extremadura (78).

LA ENTIDAD TIENE PENDIENTE NEGOCIAR LA HOMOLOGACIÓN DE CONDICIONES

La entidad, Unicaja Banco, también tiene pendiente ponerse manos a la obra con los sindicatos de cara a negociar las cuestiones relativas a las remuneraciones de los trabajadores para evitar la doble escala salarial. De este modo, Unicaja afronta un verano movido. En el lado más institucional, la Fundación Bancaria Unicaja, el máximo accionista de Unicaja Banco se encuentra en una época de cambios. Braulio Medel, salvo sorpresa, dejará de ser hoy el presidente de la Fundación así como patrono de la misma. Le sustituirá José Manuel Domínguez Martínez, que es un hombre muy vinculado a Unicaja.

La salida de Medel es un factor determinante para la continuidad de la apuesta de los fondos por la entidad financiera que preside Manuel Azuaga y es un factor que contribuirá a la tranquilidad del Banco de España, preocupado por la crisis de gobernanza del quinto banco español. La nueva etapa va a facilitar algunas cosas.

El sueño de los millonarios españoles, un motorista de Louis Vuitton a casa

El sector de la moda de lujo sigue creciendo a niveles récord y ha experimentado una gran recuperación desde el inicio de la pandemia. Un aumento de ventas, que solo se ha visto ralentizado por las actuales medidas en China por el Covid-19, que han causado el cese de actividad de numerosas tiendas del sector de la moda de lujo por las restricciones perimetrales y el cierre de varias ciudades.

Las tendencias de los consumidores también son las responsables del aumento de las ventas en el sector de la moda de lujo, y es que nuevos actores han entrado en juego en este mercado. En concreto, este crecimiento del mercado de lujo también se ha visto impulsado gracias al consumo de este tipo productos por parte de las generaciones Z y millenial.

Ahora, las firmas del sector de la moda de lujo, gracias a su auge, están empezando a sumarse al modelo de reparto de las compañías del sector delivery. Así, en varias ciudades de la Unión Europea, distintas empresas de este sector, como Louis Vuitton, ya cuentan con servicios de reparto a domicilio de forma inmediata a través de motocicletas.

BOLSOS DE LOUIS VUITTON A DOMICILIO

Las tendencias de los consumidores van cambiando y, según la geografía en la que viven, los gustos y las opciones de compra varían. En concreto, unas imágenes en la red social TikTok han sido muy virales. El motivo es la practicidad de un servicio que algunos usuarios han creído que se debía a Uber, ya que refleja una de las prestaciones más exclusivas de reparto del sector retail.

Louis Vuitton no es la única compañía del sector de la moda de lujo que tiene establecido el modelo delivery de reparto a domicilio en Mónaco

En las imágenes de la red social TikTok se puede ver como a través de varias motocicletas se reparten productos de Louis Vuitton en distintos domicilios de la ciudad de Mónaco.

Sin embargo, todo se debe a una confusión porque se trata de un servicio con el que Uber no cuenta en nuestro país, ni en Mónaco. En concreto, en España solo está disponible el reparto de comida a domicilio y de distintos productos de supermercados a través de Uber Eats. Aunque, en otros países de la Unión Europea, como Portugal, Uber Eats, el servicio de delivery de Uber, también reparte a domicilio artículos de farmacia y, durante un periodo de tiempo, realizó entregas distintos productos del sector belleza en este país.

UBER, COLABORACIONES DE LUJO

Para distintas ciudades de la Unión Europea, Uber cuenta con diferentes modalidades de entrega, que pueden ser más exclusivos que otras. Sin embargo, en esta ocasión este servicio de reparto ‘premium’ por parte de Uber no existe en la ciudad de Mónaco. Aunque, en un principio, muchos llamaron a este servicio ‘Uber Lux’, en realidad se trata del exclusivo servicio de reparto de la compañía Louis Vuitton.

El reparto a domicilio de marcas de lujo no es de nada desconocido, sobre todo, en la ciudad de Mónaco, donde este sector tiene un gran auge y uno de sus principales nichos en Europa.

De hecho, Louis Vuitton no es la única compañía del sector de la moda de lujo que realiza reparto delivery a domicilio en Mónaco, a través de motocicletas. No obstante, fuentes cercanas a la compañía Uber han confirmado a MERCA2 que Uber Eats, el servicio de delivery de esta compañía, no cuenta con este servicio de delivery en la ciudad de Mónaco.

Aunque, Uber si que ha realizado alguna colaboración con el sector de las marcas de lujo. Por ejemplo, destaca el caso de una colaboración que realizó Uber Eats en Reino Unido con la firma Gucci, con el objetivo de promocionar la película ‘House of Gucci’. Así, cinco clientes afortunados de la plataforma de delivery que pidieran comida italiana de los restaurantes con sede en Londres a través de Uber Eats, recibirían su cena en una bolsa de diseño de Gucci, valorada en 975 dólares.

UBER EXPLORE EN ESPAÑA

Uno de los servicios que Uber sí ha traído a España ha sido Uber Explore, ya que ha elegido nuestro país para lanzar este nuevo producto, en concreto, la ciudad de Madrid. Se trata de un nuevo servicio que permite comprar entradas y reservar restaurantes a través de la app de esta compañía, así la empresa de delivery intenta abrirse paso en el sector del ocio y del entretenimiento.

Aunque, este servicio ya está disponible en 13 ciudades de EEUU y en Ciudad de México, en las próximas semanas empezará a funcionar en Europa.

Con el auge que está teniendo el mercado de la moda de lujo en toda Europa y en nuestro país, probablemente este servicio se acabe exportando a más países. Asimismo, más compañías del sector de la moda de lujo acabarán adquiriendo este modelo de entrega delivery que usa Louis Vuitton en mónaco y que permite, a diferencia del transporte de reparto habitual, recibir el paquete cuanto antes, es decir, en cuestión de horas e incluso en el mismo día.

Este tipo de entregas más inmediatas se adaptan mejor a los consumidores del sector de la moda de lujo, que pertenecen a la generación ‘millennial’ y a la generación Z. Además, uno de los motivos de la reactivación del sector de la moda de lujo se centra en que tanto la generación Z como la millenial, representarán el 70% del mercado en 2025, según la consultora Bain&Company.

Grupo Acciona, el caballo ganador de BlackRock

BlackRock no apuesta a perdedores. La primera gestora de fondos del mundo ha irrumpido en Acciona con un 3% del capital. Se convierte así, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el único accionista mayoritario, al margen de la familia Entrecanales, que tiene una inversión estructurada a través de dos sociedades.

José Manuel Entrecanales tiene motivos para estar feliz. Su pequeña gran apuesta personal, Acciona Energía, formará parte del Ibex 35 a partir del próximo 20 de junio e irá acompañada de su hermana mayor, Acciona. De esta manera, la familia Entrecanales se convierte en la primera en tener dos compañías en el Ibex 35. 

Acciona Energía debutó en la bolsa española el 1 de julio de 2021 en la que fue la mayor oferta en el parqué desde la de Cellnex en 2015. Desde ese día, sus acciones han subido un 26%. Actualmente cotizan en 35,24 euros y es curioso porque la hermana pequeña vale más que la matriz. De esta manera, Acciona tiene una capitalización bursátil de 9967,45 millones de euros, mientras que su matriz suma una cifra de 11.058 millones de euros. 

BLACKROCK, UN GIGANTE DESPIERTO

BlackRock es un gigante despierto que está cambiando el capitalismo, y le sobra fuerza para intentarlo. La mayor gestora de fondos de inversión del mundo cerró 2021 con un volumen de activos bajo gestión de 10 billones de dólares (8,73 billones de euros). Las cifras son mareantes, pero baste decir que equivale a la suma del Producto Interior Bruto (PIB) de las tres mayores economías europeas: Alemania, Reino Unido y Francia. La cifra es un 15% superior a la que tenía al cierre de 2020.

BlackRock ha entrado a formar parte del capital de Acciona, tras adquirir un paquete de acciones de forma indirecta y por medio de instrumentos financieros. El gigante de la inversión ha concentrado el 3% del capital de la compañía española de infraestructuras y energía. Se convierte así en el único accionista mayoritario al margen de la familia Entrecanales.

En concreto, cuenta con 1,36 millones de acciones indirectas, 209.000 títulos en préstamo y otros 74.000 en contratos por diferencias (CFD). Esto suma un total de 1,65 millones de acciones, con un valor actual de mercado de 300 millones de euros. Atendiendo a los datos publicados en el portal del supervisor bursátil, se trata de la primera vez que BlackRock forma parte del capital de Acciona.

Por ello, BlackRock pasa ahora a ser así el tercer mayor accionista del grupo español de energía y construcción, solo por detrás de la inversión de la familia Entrecanales, estructurada a través de dos sociedades: Tussen de Gratchen, con el 29% del capital, y Wit Europese, con el 26%.

Los accionistas de Acciona recibirán el próximo 7 de julio un dividendo de 4,1 euros por acción, lo que supondrá un crecimiento del 5% respecto a los 3,9 euros que se entregarán con cargo a 2020, siendo también el dividendo más alto entregado desde el año 2014, puesto que en los últimos años siempre se ha movido entre 1,9 y 3,9 euros por acción.

BlackRock ha irrumpido en Acciona con un 3% del capital 

UNA GRAN LIQUIDEZ, EL PASE VIP AL SELECTIVO

Contábamos en Merca2.es cómo Sacyr, tras decir adiós al Ibex 35 en 2016, volverá al selectivo español el 20 de junio de la mano de otra empresa. La compañía que le seguirá en esta aventura es Acciona Energía Renovables, la hermana pequeña de Acciona. Todo un hito ya que después de una década vuelven a coincidir matriz y filial. La última vez fue Iberdrola e Iberdrola Renovables, que abandonó el Ibex en 2011 y que sería sustituda por Bankia. 

Sacyr es la otra compañía que, en su caso, vuelve al selectivo después de seis años en el mercado continuo. Tras una revalorización del 62%, el valor bursátil de la compañía que preside Manuel Manrique ronda los 1.650 millones de euros.

Acciona Energía y Sacyr sustituyen a Cie Automotive y Almirall, que salen del selectivo. Así lo anunció el Comité Asesor Técnico del Ibex en la tarde del jueves.

Acciona Energía ha conseguido su sillón en el club de los 35 después del gran salto que ha dado en volumen de negociación. En 347 días ha conseguido dar el salto del Mercado Continuo al Ibex 35. Es uno de los 32 valores que más dinero ha movido de media al día en los últimos seis meses. En concreto, según datos de Bloomberg, 6,3 millones de euros. Y la liquidez es el principal factor en el que se fijan los expertos del comité.

Su capitalización nunca ha sido una barrera, ya que el comité exige un peso mínimo del 0,30%, sobre el valor total medio del índice en el período analizado y la compañía alcanza el 0,44%. Y es que vale en torno a 12.300 millones de euros, aunque para el cálculo sólo computa un 20%. Estos son 2.000 millones más que la propia matriz, que la sitúan como decimosexto mayor valor el Ibex, por debajo de Grifols y por encima de Siemens Gamesa.

El buen momento que vive Acciona Energía se ha reflejado claramente en su evolución en bolsa, donde casi doce meses después sus títulos rondan máximos. Asciende más de un 40% desde los 26,73 euros a los que debutó.

Vodafone acelera la colocación de sus torres con Orange como favorito

0

Vodafone está acelerando el proceso para la colocación de su filial de torres, Vantage Towers. La operación se anunció ya a finales de 2021 junto con otras de gran calado como parte de la nueva estrategia que había puesto en marcha el operador británico. Pero en los meses posteriores, el número de movimientos esperados para dar un cambio a la compañía no ha terminado de llegar (perdió la posibilidad de fusionarse en España y rechazó una oferta en Italia), lo que ha metido mucha más prisa a la directiva para cerrar esta primera.

MUCHO INTERÉS

“El interés de los inversores es más alto que nunca”, reconocen fuentes internas de Vodafone. Esa predisposición también está ayudando a acelerar la operación de cualquier manera. En principio, la compañía británica está abierta a todas las posibilidades para vender su posición en Vantage, siempre y cuando entienda “que es lo más rentable”. Eso pasa por una venta parcial de su participación, una más amplia, una total (la opción menos deseada, aunque no se ha descartado) y una fusión con otra gran firma seguida por una monetización de su participación (la alternativa que está ganando más enteros).

YouTube video

Obviamente, esa alternativa está centrada básicamente en una operación con Totem, la filial de torres de Orange. Al fin y al cabo, la suma de ambos balances genera una serie de sinergias importantes, mientras limita los riesgos. En especial, los de antimonopolio, ya que la distribución de las torres de una y otra operadora no coinciden entre sí. “Los atractivos de un acuerdo potencial Vantage/Totem incluyen una superposición geográfica limitada (lo que limita los riesgos regulatorios) y una asimetría significativa en el tamaño relativo”, resaltan desde JP Morgan.

¿CÓMO SERÍA UNA OPERACIÓN VANTAGE TOTEM?

La idea principal es crear una joint venture en la que ambas operadoras inyectaran sus activos de torres y se repartieran a la mitad la propiedad. Aunque primero debería ajustarse un precio, ya que el número de activos de Vodafone es casi el doble que el de la compañía gala. Entonces, en esas primeras negociaciones se deberá ajustar un pago, principalmente en efectivo, para la británica. Eso en sí ya es una forma de desmonetización sin perder el flujo de ingresos que le puede generar en un futuro.

Aun así, los analistas creen que Vodafone preferirá reducir aún más su participación. En concreto, JP Morgan cree que la firma británica “podría querer reducir su posición hasta el 25%”. Eso probablemente llegaría en un segundo paso con una negociación cerrada en la que Orange tendría prioridad, aunque se contactaría con otros gigantes de las infraestructuras. Con ambos movimientos, cuya fecha podría extender al primer trimestre de 2023, debería dejar en las arcas de la operadora roja unos 6.000 millones en efectivo.

DAR OXÍGENO

Una cifra que, por un lado, dará oxígeno a la estructura financiera de la telco. En concreto, se espera que tanto la desconsolidación de Vantage, que sale del perímetro, como la cantidad de dinero que reciba será suficiente para reducir su índice de apalancamiento de 2,9 veces al 2,5 veces. “Un nivel mucho más cómodo”, reivindican los analistas. Aunque hay más, ya que en un futuro podría utilizarse parte de ese cifra para reforzarse en algunas regiones clave para el grupo. Principalmente, se mira a Alemania, su área más importante, y donde está teniendo más problemas, pero podría darse también en España o Italia.

OTROS JUGADORES: DE BROOKFIELD A GD Y CELLNEX

Ese “elevado interés” del que hablan desde dentro de Vodafone para acelerar la venta de Vantage no ha pasado desapercibido en el sector. De hecho, otros grandes jugadores del sector también quieren aprovecharlo. Uno de ellos es la canadiense Brookfield que inició oficialmente el periodo de venta del 45% que controla de TDF, un operador de torres con más de 19.000 activos. Eso implica aportar toda la información necesaria sobre la firma en estos días a los interesados de cara a un primer corte de ofertas enviadas para mediados de julio.

“Es el pistoletazo de salida a más movimientos en el sector”, explican fuentes financieras. Otra operadora que ve con buenos ojos los múltiplos a los que actualmente están interesados en comprar estos activos los inversores es Deutsche Telekom. Así, la firma alemana lleva más de un año buscando la mejor solución para monetizar su filial de torres, GD Towers, desde que anunció sus intenciones en el Capital Markets Day en junio de 2021. Unas opciones que incluían también una posible fusión o una venta directa.

Para el primer escenario sonaba, también, un movimiento con Vantage. Pero a diferencia de lo que ocurre con Totem, la distribución geográfica de una y otra está demasiado superpuesta, en especial, en territorio alemán. Eso hace que sea más difícil una posible fusión, ya que los riesgos regulatorios (por monopolio en el negocio en Alemania) son muy altos. En el caso de Totem sí habría una vía abierta para explorar un movimiento conjunto, ya que los activos de una y otra tienen una fuerte diferenciación geográfica, aunque los analistas siguen apostando porque Vodafone y Orange puedan llegar a un acuerdo.

GIGANTE EUROPEO

Finalmente, Cellnex aparece agazapado como un depredador antes de saltar sobre su presa, si la situación procede. El operador español es, sin duda, el gran gigante europeo y en los últimos meses ha aligerado su pesada estructura financiera para poder adquirir más torres. Una opción que en el caso de Vantage y GD parece más que propicia. Al fin y al cabo, le daría la posibilidad de adentrarse con fuerza en Alemania, un mercado en el que prácticamente no tiene activos, y que tiene mucho potencial futuro. En este caso, el mejor encaje sería alcanzar un acuerdo con Deutsche, ya que posee el mayor volumen de torres en la región teutona.

Combatir el trastorno de ansiedad generalizada mediante la terapia online de Instituto Cláritas

0

En ocasiones, las personas atraviesan momentos en los que se sienten nerviosas o ansiosas debido a determinadas circunstancias familiares, sentimentales o laborales. En condiciones normales, el organismo recupera el estado inicial cuando la situación amenazante desaparece. Sin embargo, cuando estas situaciones se mantienen en el tiempo y de forma frecuente, se considera que se está ante un trastorno de ansiedad generalizada.

Según distintos estudios, esta alteración presenta una prevalencia anual cercana a un 3 % de la población adulta, siendo las mujeres las más vulnerables a padecerla. A menudo comienza en la infancia o en la adolescencia, pero puede aparecer a cualquier edad.

El tratamiento farmacológico combinado con la psicoterapia resultan muy efectivos para controlar los síntomas que provoca la ansiedad. Afortunadamente, gracias a internet y a servicios profesionales, los pacientes pueden acceder a una terapia online con un especialista sin tener que salir de casa.

Recomendaciones para combatir la ansiedad generalizada

Sufrir un trastorno de ansiedad generalizada puede ser un gran desafío para el ser humano. En muchos casos, se produce junto con otros trastornos depresivos y emocionales que van deteriorando la calidad de vida del paciente, ocasionándole fatiga, trastorno de sueño, temblores, nerviosismo, sudoración, entre otros síntomas físicos.

Las terapias cognitivo-conductuales y la medicación bajo control facultativo, con tranquilizantes y antidepresivos, resultan efectivas para lograr un equilibrio mental y disminuir los episodios de ansiedad.

Por otra parte, hacer algunos cambios en el estilo de vida puede ayudar al paciente a mejorar su afección de manera progresiva. Los expertos recomiendan llevar una alimentación saludable, dormir lo suficiente, así como salir de casa con regularidad. También aseguran que hablar con familiares o amigos cuando aparece el ataque de ansiedad resulta favorable para minimizar la afección.

Además, debe disminuirse el consumo de cafeína y está prohibida la ingesta de alcohol y drogas ilícitas que alteren las condiciones del paciente.

Terapias online especializadas

Otro de los consejos para controlar los ataques de ansiedad generalizada es solicitar ayuda de un terapeuta profesional cuando aparecen los primeros síntomas. Centros especializados como el Instituto Cláritas ofrecen terapias psicológicas online dirigidas para pacientes de todas las edades que necesitan apoyo ante este tipo de problemas.

A través de una videollamada, el psicólogo entra en contacto con el paciente, indaga sobre las causas que pueden estar provocando la afección y determina la terapia más efectiva según el caso. Durante cada encuentro, el paciente debe buscar un lugar de su domicilio, libre de interrupciones, que le permita llevar cabo las técnicas de relajación guiada que sugiere el especialista. Así, estarán garantizados los resultados en cada consulta.

Los beneficios de elegir Transporte Astur para realizar mudanzas en Oviedo

0

Profesionalidad y experiencia son dos de las cualidades que describen el trabajo de la compañía Transporte Astur, dedicada a las mudanzas en Oviedo.

Sus más de 12 años de trayectoria en el sector le han permitido diseñar servicios eficientes de traslado de muebles y mudanzas, los cuales ya sobrepasan las fronteras del principado de Asturias.

Con el interés de señalar las razones por las cuales se debería elegir a Transporte Astur como proveedora de servicios de mudanza, esta compañía pone en primer lugar al cliente sobre cualquiera de sus búsquedas corporativas.

Atención personalizada a precios competitivos

Uno de los principales motores de esta empresa es la atención personalizada. A diferencia de otras transportadoras, esta ofrece un servicio completo de embalaje, en el que profesionales especializados en el manejo de mercancía delicada, realizan el desmontaje y empacado de muebles y enseres, con el objetivo de prepararlos para la mudanza. Este servicio no solo funciona como ayuda para las personas que no cuentan con el tiempo y el personal necesario para realizar ellos mismos el embalaje, sino que también permite agilizar la logística de toda la mudanza, ahorrando tiempo y dinero el dia del traslado.

Todos los precios que maneja esta compañía se articulan a las necesidades y requerimientos de cada servicio, por lo que el importe final siempre estará ajustado a las características del cliente de manera individual. Uno de sus objetivos es, precisamente, que cualquier persona pueda acceder a un servicio de mudanza profesional y de calidad, razón por la cual siempre se preocupan por ofrecer precios competitivos y accesibles para todo tipo de población.

Servicios de mudanza internacionales y complementarias

Otorgar la importancia que se merece al cliente es algo que le ha permitido a esta empresa diversificar su catálogo de servicios, ampliando su actividad a otras partes del país y del mundo. Si un cliente necesita trasladar muebles o mudarse completamente a otra provincia diferente, Transporte Astur gestionará toda la logística para llevar a cabo este traslado de forma fácil y oportuna. Por el contrario, si el cliente desea programar una mudanza a otro país de Europa, la compañía también estará dispuesta a ofrecer la asesoría, el transporte y el personal necesario para acompañarle en esta travesía de varios kilómetros a su nuevo hogar.

Transporte Astur también ofrece servicios de vaciado de locales y mudanza de muebles, esperando suplir las necesidades de sus clientes desde todas las aristas posibles. Gracias a su excelente atención, esta compañía se ha convertido en una de las mejores opciones para gestionar cualquier tipo de mudanza.

Hoy en día, Transporte Astur cuenta con presencia en Gijón, Avilés y Oviedo, por lo que invita a las personas que residen en cualquiera de estas localidades a que les contacten a través de su página web y elaboren un presupuesto online completamente gratis.

La pasta italiana de Romea permite disfrutar de una experiencia única

0

La pasta italiana es un símbolo característico de la gastronomía a nivel mundial y, con la idea de llevar los mejores sabores a todos los hogares españoles, Romea elabora una pasta artesanal de excelente calidad, hecha con productos naturales.

Sus diferentes versiones reúnen las riquezas gastronómicas de las regiones de Italia y cuidan todos los aspectos de elaboración para complementar un producto rico en cultura y sabor.

Pasta artesana hecha en España

Pensar en la gastronomía de Italia es dirigirse inevitablemente a la pasta, este producto es uno de los más consumidos en la comida mediterránea, puesto que cuenta con diferentes versiones de los sabores frescos y característicos de la cocina de ese país. Es por este motivo que Romea utiliza recetas de la región para elaborar una pasta única y especial, como se consume en las calles italianas.

De acuerdo con la tradición, la marca trabaja con materia prima 100 % natural, que respeta la preparación artesanal de la pasta, donde no se agregan colorantes y conservantes artificiales. Específicamente, la masa se elabora desde cero, con una receta base que igualmente varía para presentar dos versiones diferentes, la pasta con huevo y sin huevo.

A modo de referencia, la pasta con huevo se ofrece en la versión tradicional, también en los raviolis rellenos con verduras, salmón o carne, entre los productos sin huevo está el gnocchetti sardi, el spaghetti cuadrado que es parecido al tradicional, pero más grueso y la ballerine que es un clásico italiano. Esta y todas sus versiones son un tipo de pasta premium que se elabora al momento y llega fresca a la puerta de la casa.

Gastronomía italiana con Romea

La pasta italiana fresca se disfruta con acompañamientos específicos para intensificar el sabor. Es por ello que «Experiencia», es un apartado que ofrece Romea en el que se incorpora la pasta, acompañada de una buena salsa y un vino de calidad, que crean una perfecta armonía de sabores, así como sensaciones. Para que esto ocurra, se basan en la cultura, tanto social como gastronómica, para incorporar detalles que resaltan el gusto y crean el plato italiano perfecto.

En este viaje de sabores, se encuentra el esperienza il saluto di bici, raviolis delicados en salsa de taleggio, que se acompaña con queso parmesano D.O.P de 24 meses y vino blanco. Además, se ofrece la variación con raviolis de verduras o tagliatelle, que se acompaña con vino tinto de la región de Emilia Romagna.

Romea es la marca ideal para adquirir una pasta italiana de calidad, porque trabajan con productos de temporada, para proporcionar sabores únicos y característicos de la región italiana.

¿Cuáles son los beneficios que se pueden conseguir con la loción GR-7 Professional para cubrir canas?

0

Se cree que la única solución para las canas es teñir el cabello, pero GR-7 Professional es un tratamiento que ayuda a recuperar el color natural de la cabellera. La aparición de canas es un mal que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo.

Este producto trabaja bajo formulación química e ingredientes naturales y, además de cubrir canas, nutre y potencia la vitalidad del cabello.

Beneficios de cubrir canas con GR-7 Professional

Cuando comienzan a aparecer las canas, tanto hombres como mujeres tiñen regularmente su cabello para eliminar el tono grisáceo. Sin embargo, GR-7 Professional es una alternativa que no solo ayuda a reducir definitivamente las canas, sino que potencia la salud del cuero cabelludo.

A modo de referencia, el producto se aplica 2 veces al día en el cabello seco. Después de una semana, se comienzan a notar cambios y, a los 14 días, el color vuelve progresivamente a su estado natural. Esto ocurre porque el tratamiento infiere en la producción de melanina, que es el pigmento encargado de generar el color del cabello.

Además de eliminar el tono blanco, GR-7 Professional frena la caída del cabello, elimina la grasa y reduce la producción de caspa, porque cuenta con activos de plantas naturales como la bardana, que estimula la circulación en la zona, lo que reduce la secreción de sebo. La biotina otorga vitaminas y minerales que mejora la salud capilar, así como la cola de caballo que activa el crecimiento sano y fuerte.

La solución para cubrir canas

Desde que llegó al mercado Europeo, GR-7 Professional se ha posicionado como un producto funcional porque trabaja con una novedosa fórmula que mezcla hierbas naturales y principios activos para nutrir el cabello a largo plazo. Es por ello que la empresa de fabricación polaca se ha sumado a la ola de la cosmética unida con productos farmacéuticos, debido a que las personas no solo quieren verse bien, sino que también buscan beneficiar la salud, con productos de origen natural.

Es bien sabido que la aparición de canas es algo natural y sinónimo de envejecimiento, por lo que este producto está hecho para prevenirlas de manera rápida y eficiente. La recuperación del color va a depender de la estructura del cabello de cada persona, así como del grosor. Después de recuperar la producción del pigmento, se recomienda aplicar el producto dos o tres veces por semana, para mantener el efecto.

GR-7 Professional cuenta con un sitio web autorizado para la distribución del producto en España, donde se puede ampliar la información y solicitar la loción para cubrir canas.

Izertis, en periodo de acumulación para futuros impactos alcistas

0

En lo corrido del año, las acciones de Izertis se han revalorizado tan solo el 1,74% a precios actuales en medio de la presión económica y bursátil que atraviesa el mundo. Desde los mínimos alcanzados en la primera semana de marzo, por la incursión de Rusia contra Ucrania, las acciones de esta compañía tecnológica se han incrementado un 14,8%, realizando doble ruptura sólida de la directriz bajista macro que comenzó desde 2021 cuando alcanzó sus máximos históricos.

Esta compañía dirigida por Pablo Martín Rodríguez, su consejero delegado y presidente del Consejo de Administración de la sociedad, ha sabido mantener durante los últimos 5 años una cifra de negocios en crecimiento, llevándola desde los 20 millones de euros hasta más de 65 millones. Esto ha dado como resultado un crecimiento del ebitda de más del 700% y doblando su plantilla laboral en un 100% con lo cual, mostrando un camino fiable de cara a potenciales inversionistas.

El próximo 15 de junio se realizará la junta general ordinaria de accionistas, en la cual se deberán aprobar los resultados financieros del año previo. También se aprobará un pequeño aumento de capital social por compensación de derechos de crédito de la sociedad Neumann Ventures, S.L., a través de 107,872 acciones correspondientes a €849,997 y con prima de emisión equivalente a €839,210. Dichas acciones a su vez se listarán en el BME Growth y sumaran un capital total de 2,351,644,10 euros que, a día de hoy, se sitúa en más de 191 Millones de euros en capitalización bursátil.

ANÁLISIS TÉCNICO

En pocas palabras, tanto los resultados financieros como su crecimiento constante, y por ende su estructura técnica, presenta un potencial de continuación al alza y revalorización de sus acciones a sus máximos históricos, los cuales, estimamos a un mediano o largo plazo en gran parte dependiendo de la evolución de los factores externos más que del propio negocio de Izertis.

Durante abril y mayo las acciones de Izertis han realizado un trabajo de lateralización entre 7,9 y 8,3 euros; el cual para la semana antepasada desarrolló la respectiva asimetría, dejando a su paso una vela tipo doji alcista que se ubica por encima del soporte diario macro más importante; arriba de 7,96 euros y por encima de la media móvil exponencial de 50 periodos.

izertis 3 Merca2.es

Esta estructura nos presenta potencial adhesión de compra al alza en busca de un primer objetivo, en los máximos de junio el año pasado, sobre los 8,8 euros para, posteriormente, ubicar un segundo objetivo; los máximos históricos arriba de 9,86 euros, operación que otorgaría más de un 22% de beneficio.

No obstante, de acuerdo con la ubicación del índice de fuerza relativa, es probable un retroceso que, siempre y cuando, respete el siguiente soporte que confluye con áreas de regularidad de mercado en niveles de 7,56 euros, nos permitirá comprar con mejor precio y ubicación, lo que nos da más de un 30% de beneficio a los mismos objetivos.

Erdogan, la cúspide de todos los problemas de BBVA

0

BBVA sigue remando a contracorriente en el Ibex 35. La que es la segunda entidad bancaria más grande de España por número de clientes está viviendo un año aciago en el mercado de valores. Pese a que la compañía liderada por Carlos Torres cuenta con un negocio sólido tanto a nivel nacional como internacional, BBVA no está logrando salvar las caídas en Bolsa. Es cierto que las circunstancias macroeconómicas están sometiendo a todas las empresas cotizadas a la volatilidad y la incertidumbre financiera. 

En los primeros seis meses de año han ido surgiendo varios sobresaltos que han perjudicado a la entidad bancaria vasca. La incesante inflación, la cual aún no ha encontrado techo, ha puesto en un brete a todas las empresas indiferentemente del sector al que pertenezcan. Ante esto, los organismos financieros globales están tomando cartas en el asunto, y todo apunta a que la subida de tipos es la mejor solución para, como poco, frenar el avance de la inflación. 

BBVA MARCA UNA DEPRECACIÓN DE MÁS DEL 20% EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DE AÑO

Este escenario resulta beneficioso para las entidades bancarias globales. Y es que un aumento de tipos de interés engordaría las arcas de los bancos, entre ellos, las de BBVA. Pese a esto, los expertos señalan que el alza en la subida de tipos beneficiara mayoritariamente a aquellas entidades que desarrollen gran parte de su negocio en el mercado doméstico, y ahí, BBVA pincha en hueso. 

BBVA SE HACE GRANDE EN EL MERCADO INTERNACIONAL 

La compañía copresidida por Onur Genç y Carlos Torres cuenta con una gran exposición en el mercado internacional. De hecho, BBVA es una de las empresas lideres en países como México o Turquía. La hoja de ruta que ha ido llevando la empresa española es clara: hacerse aún más fuerte en los países en los que ya son líderes. Prueba de esto es que actualmente BBVA es uno de los candidatos, aunque no favorito, para hacerse con Banamex. En la misma línea, el banco vasco cerró la OPA sobre Garanti el pasado 18 de mayo.

BBVA SE HIZO CON EL 36,13% DE GARANTI EL PASADO 18 DE MAYO

BBVA echó el cierre a una operación que se le venía complicando desde finales del pasado año. Así, la entidad con sede en Madrid se hizo con el 36,12% de la parte que no controlaba de su filial turca. Pese a que Garanti es el banco líder en Turquía, la operación no convence a todos los inversores, quienes ya mostraron su reticencia en Bolsa. Y es que la política monetaria de Erdogan, presidente de Turquía, dista enormemente de lo que debería ser. De base, ante la galopante inflación, el máximo mandatario turco decidido bajar los tipos de interés, lo que ha traído consigo una deprecación continuada de la lira, que ya vale 0,055 al cambio en euro.

GARANTI AÚN NO REPORTA BENEFICIOS EN BOLSA

Aunque a BBVA le salió bien la operación a nivel monetario, se trata de una compra que ha ido perdiendo brillo a cada paso que daba Erdogan. La entidad bancaria desembolsó más de 1.410 millones de euros, pero se ahorró unos 215 millones debido a la depreciación de la moneda local. Así, la firma española logró hacerse con uno de sus objetivos a un precio inferior.

Pese a que BBVA se ha hecho más grande en uno de sus mercados fetiche, todo lo positivo que a priori vislumbraba la compra de Garanti no se ha extrapolado al mercado de valores. La depreciación prorrogada de la lira, generada por las políticas monetarias del presidente turco, han generado aún más dudas a los inversores sobre la operación. Cabe destacar que la moneda turca viene marcando mínimos históricos día tras día. 

BBVA, EL PEOR BANCO DEL IBEX 35

La acción de BBVA ya está en mínimos anuales. Hoy por hoy, el precio de los títulos es de 4,20 euros. La entidad liderada por Carlos Torres marcó la caída más abrupta en lo que va de año. BBVA ha cedido más de un 17% desde el pasado 6 de junio. De esta forma, la brecha bajista se ha hecho más larga y la entidad bancaria ya se deja más de un 20% en lo que va de año. La compañía con sede en Madrid está en niveles de febrero de 2021. 

BBVA
Carlos Torres, presidente de BBVA

BBVA es la entidad bancaria del Ibex 35 que peor recorrido bursátil muestra en los primeros seis meses de año. El último gran escollo son las dudas que llegan dese los mercados asiáticos, las cuales ya han dejado sus primeros síntomas en la Bolsa española. El Ibex 35 ha iniciado la semana en rojo y el pesimismo es una de las sensaciones que anida en el principal índice bursátil nacional. 

Inflación, incertidumbre financiera, beneficio por la subida de tipos recortado por la exposición internacional, dificultades económicas en Turquía…son algunos de los puntos que conforman la ristra de problemas de BBVA.  A esto hay que sumarle el riesgo reputacional que persigue al banco español. La entidad bancaria ya cotiza en el Ibex 35 en su punto más bajo. Está por ver si la empresa logra revertir la situación o, por el contrario, aún no sabe cuál es su suelo en el mercado de valores. 

Asistecs explica cómo mejorar la productividad y la gestión de una empresa

0

Mejorar la productividad es uno de los retos a los que se ven enfrentadas las empresas a diario, en especial, cuando desean obtener mayores resultados en el menor tiempo posible y utilizando pocos recursos.

Este desafío se enmarca en un fenómeno mundial de transformación digital de la industria, que precisamente le ha permitido a las compañías optimizar sus procesos para aumentar su productividad.

Lo anterior no supone, necesariamente, una inversión económica desproporcionada, sino más bien un trabajo de análisis y medición detallado de lo que realmente necesita la empresa para mejorar sus procesos. En ese sentido, la compañía experta en consultoría industrial y transformación digital, Asistecs, se ha propuesto enunciar algunos aspectos para tener en cuenta a la hora de mejorar la productividad y la gestión corporativa.

¿Qué acciones permiten mejorar la productividad?

Lo primero que debe hacer una compañía es invertir en la capacitación de sus empleados para la gestión de nuevas tecnologías. Un capital humano actualizado y especializado en el uso de software de vanguardia le otorga a las empresas una ventaja competitiva sobre sus contrincantes, además de agilizar su operación. También es necesario diseñar estrategias que permitan mejorar la organización del flujo de trabajo y la coordinación entre los diferentes departamentos, de manera que se puedan establecer plazos óptimos para la realización de diferentes tareas y se definan objetivos comunes entre cada uno de los integrantes de la empresa.

Así mismo, también es importante evitar que los equipos y materiales de trabajo se queden obsoletos ante las demandas de un mundo globalizado y tecnificado. En ese sentido, no solamente es necesario realizar el cambio de equipos tecnológicos con relativa frecuencia, sino que también es importante que se actualicen las formas de operación empresariales, más aún, cuando existen herramientas de trabajo que funcionan desde aplicaciones y espacios compartidos en la nube.

Optimizar la productividad con un servicio de consultoría industrial

Todo este proceso implica un análisis previo y una medición exhaustiva que brinde las bases para una transformación digital exitosa. Es por esto que Asistecs ha diseñado un plan completo de consultoría industrial con el cual espera conseguir que la productividad de las empresas mejore y, junto a ella, se incrementen los índices de crecimiento de la compañía.

Su equipo de ingenieros, economistas e informáticos está capacitado para ofrecer asesorías que le permitan a la empresa aumentar el rendimiento de sus procesos productivos desde un enfoque práctico y sencillo. Además, toda la consultoría se desarrolla desde un trabajo conjunto con el equipo humano de la empresa, con el objetivo de involucrarlo en todo el proceso y capacitarlo para que continúe con la implementación después de que la consultoría finalice.

Con este servicio, Asistecs espera que todas las empresas, sin importar el sector, empiecen con su proceso de transformación digital, buscando aumentar su productividad para convertirse en una compañía de la industria 4.0.

Publicidad