miércoles, 30 abril 2025

La agenda de hoy viernes gira en torno a la creación de empleo no agrícola en EEUU

0

El principal dato macroeconómico de hoy viernes pasa por la creación de empleo no agrícola en Estados Unidos correspondiente al mes de octubre y por los resultados trimestrales de las petroleras estadounidenses Exxon Mobil y Chevron.

Además, en Chile se celebra la festividad del Día de todos los Santos y en India, el Diwali o Festival de las Luces.

Benoit Anne, Managing director del Grupo de Estrategia e Insights de MFS Investment Management, habla sobre las elecciones presidenciales estadounidenses:  “todos hemos oído que, históricamente, las elecciones estadounidenses no han tenido mucha importancia para los mercados o el contexto macroeconómico. Y es cierto. Pero esta vez puede ser diferente. Existe el riesgo de que la volatilidad de los tipos aumente aún más debido a las elecciones estadounidenses ¿Por qué? Todo depende de las condiciones iniciales. Entramos en la recta final de la campaña electoral con una economía estadounidense que va particularmente bien. Algunos incluso dirían que demasiado bien, dado que los recientes resultados macroeconómicos no parecen sostenibles”.

“En caso de victoria republicana, y si la agenda política se parece a lo que ya se ha anunciado, existe un claro riesgo de que la economía estadounidense se incline de nuevo hacia un régimen de inflación más elevada, echando leña al fuego de la inflación mediante perturbaciones de la oferta, aranceles más elevados y estímulos de la demanda. En este contexto, es muy posible que la volatilidad de los tipos, que ya es bastante elevada, aumente aún más. Las buenas noticias para la renta fija vienen del otro lado de la ecuación: el panorama del riesgo crediticio sigue siendo favorable, y los diferenciales de crédito parecen comportarse bien.”

El mercado se prepara para los riesgos políticos: del limbo jurídico en EE.UU a la deuda francesa o la incertidumbre británica

Empleo EEUU Merca2.es

Creación de empleo no agrícola en EEUU y resultados

Las referencias del viernes son la creación de empleo no agrícola en EEUU y algunos resultados trimestrales, pero la agenda arranca en Australia con los permisos de construcción, las hipotecas sobre viviendas y la financiación para inversiones en vivienda de septiembre y el IPP del tercer trimestre.

Continua en Japón con el PMI manufacturero de octubre, el PMI manufacturero de Nikkei de octubre en Indonesia, China e India, la inflación de octubre en Indonesia, el balance presupuestario de Francia, el índice Nationwide de precio de la vivienda en Reino Unido (octubre), las ventas minoristas de septiembre y la inflación de octubre en Suiza, el PMI manufacturero de España en octubre y el PMI procure.ch suizo de octubre.

Hong Kong publica las ventas minoristas de septiembre, Reino Unido el PMI manufacturero de octubre, la evolución de los préstamos bancarios, crecimiento de los depósitos y la reserva de divisas en India, la tasa de desempleo de septiembre en México más la producción industrial de septiembre en Brasil.

Por la tarde, llegarán los ingresos medios por hora, el promedio de horas de trabajo semanales, nóminas del Estado, nóminas del sector manufacturero, nóminas no agrícolas, la tasa de participación laboral, nóminas privadas no agrícolas, tasa de desempleo U6, y tasa de desempleo de octubre en EEUU.

El posible miedo a invertir cuando la bolsa está en máximos históricos

Posteriormente, se conocerán el PMI manufacturero de S&P Global de octubre en Brasil, el PMI del sector manufacturero de octubre en Canadá, EEUU y México, el gasto en construcción mensual estadounidense de septiembre, el ISM de empleo en el sector manufacturero, el índice ISM de nuevos pedidos del sector manufacturero, el PMI manufacturero del ISM, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.

Por el lado corporativo, si bien más ligera que en los días precedentes, la agenda tiene previstos los resultados de Exxon Mobil, Chevron, Mitsubishi Corp., Mitsui & Company, T Rowe o Ezentis.

Por el lado de los resultados trimestrales de empresas del S&P 500: con 231 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +5,7% frente al +5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 74,5% de las compañías, decepciona el 17,3% y el restante 8,9% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue +14,0% frente al +9,1% esperado inicialmente.

Y en lo que respecta a los dividendos, hoy es la fecha ex dividendo en Aon, Costo, Thor Industries y Webster Financial.

Las mayores polémicas de Marta Riesco y su historia antes de llegar a ‘Ni que fuéramos’

Si hay una reportera de televisión que ha dado que hablar en estos últimos años, esa es Marta Riesco. Muy conocida por su trabajo en varios programas de Telecinco, la joven llegó a ser un rostro muy popular entre la audiencia. Sin embargo, su controvertida relación con Antonio David Flores hizo que lo perdiera todo. Gracias a las redes sociales y a su fichaje en ‘Ni que fuéramos’, hoy en día podemos hablar de la “resurrección” de Marta Riesco. Te contamos más sobre su polémica historia.

Marta Riesco, de candidata a Miss España a periodista

Marta Riesco se licenció en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, unos estudios que se tomó muy en serio, ya que obtuvo una matrícula de honor en su proyecto de fin de carrera. El tema de este trabajo fue la enfermedad del alzheimer y todo lo que la rodea.

Como la grandísima mayoría, la joven recién licenciada comenzó su carrera como becaria en la revista Bekia, centrada en temas del corazón. Tras esto, se sumergió en el periodismo deportivo colaborando con programas como ‘Jugones’, ‘El Chiringuito’ o ‘Punto Pelota’.

Pero antes de todo esto, con solo 16 años, en 2006, se presentó al certamen de Miss España como Miss Segovia, pues su familia es del municipio La Granja de San Ildefonso. La joven no logró pasar de la primera fase, pero su participación dio mucho que hablar en el programa ‘Aquí hay tomate’, donde se llevó a cabo un concurso llamado ‘Miss Fea 2006’. Y es que el primer premio fue a parar a manos de Marta, quien acudió al plató a recoger el galardón con una sonrisa; recordemos que se trataba de “la más fea” dentro de “las más guapas” de España.

Pinitos en el mundo de la música

marta riesco 1 Merca2.es

En paralelo, Riesco pasó su más tierna juventud haciendo pinitos en el mundo de la música. Llegó a montar una girl band con otras tres chicas llamada I-Legal junto a quienes se presentó como candidata a representar a España en Eurovisión 2011 con un tema compuesto por ella misma: ‘No tengas miedo’, que años después se haría muy famoso por otras circunstancias. Sin embargo, en aquella ocasión fue Daniel Diges con su ‘Algo pequeñito’ quien fue seleccionado.

Tras esto, Marta no siguió con su banda, pero participó en varios programas de televisión como invitada. Un ejemplo muy sonado fue el de ‘Estoy por ti’, un espacio al que la madrileña acudió en 2005 para encontrar pareja. Allí conoció a los famosos protagonistas de ‘Pasión de gavilanes’, declarándole su amor a Michel Brown.

El año 2017 supuso un antes y un después para Marta Riesco. Fue entonces cuando comenzó a trabajar en ‘El programa de Ana Rosa’ de Telecinco, adquiriendo cada vez más fama y prestigio en la profesión. Algo más tarde también pasó a colaborar en el magacín vespertino ‘Ya son las ocho’, conducido por Sonsoles Ónega, y en ‘Fiesta’, con Emma García. Marta llegó a cubrir eventos de la talla de los Goya y a tener un nombre como profesional.

Una relación turbulenta

Pero su buena suerte cambió cuando conoció a Antonio David Flores, el polémico exmarido de Rocío Carrasco y padre de sus hijos. Acusado se maltrato por la hija de Rocío Jurado, estamos hablando de uno de los personajes del corazón más controvertidos de los últimos años.

Como la propia Marta Riesco relató más tarde, conoció al malagueño y se enamoró de él cuando este aún estaba casado con Olga Moreno. Así iniciaron una relación secreta que meses después saldría a la luz con todo el escándalo que eso conllevaba. Marta pasó de ser quien preguntaba a los famosos a ser un personaje más de la prensa del corazón.

Mucho más tarde, en junio de 2024, contó su historia en el programa ‘Ni que fuéramos’, asegurando que Antonio David había jugado con sus sentimientos. Relató cómo se sirvió de ella para obtener información por su trabajo como periodista y cómo la manipuló hasta el punto de acabar siendo víctima de problemas de salud mental.

Una llamada de teléfono y una as en la manga

Marta Riesco e1673871680887 Merca2.es

Fue en este punto donde comenzaron las polémicas para Marta Riesco. ¿La más conocida de todos? Aquella que comúnmente conocemos “la del as en la manga”. Todo comenzó cuando Marta habló de una supuesta llamada que le hizo Luis Pliego, director de Lecturas, junto a Rocío Carrasco para ofrecerle cantar en un acto organizado por la segunda.

Para desmentir esta acusación, Carrasco ofreció las imágenes grabadas por el restaurante donde se encontraba comiendo con Pliego cuando ocurrió la presunta llamada, demostrando que este se levantó de la mesa y que ella no estaba al lado de él haciendo comentarios, como aseguraba Marta.

La polémica estaba servida, pues Marta nunca cambió su versión; es más, aseguró que tenía “un as en la manga” para demostrar que llevaba razón. Pero no pudo hacerlo y esto dañó tanto su reputación profesional que acabó siendo despedida por Telecinco.

Juicio contra Unicorn Content

Marta Riesco consideró injusto su despido e inició los trámites legales para denunciar la situación, un proceso judicial que se ha dilatado tanto en el tiempo que no acabó con una resolución clara en abril de 2024. En concreto, la periodista denunció a la productora de Ana Rosa Quintana, Unicorn Content, todo un reto, ya que se enfrentaba contra una de las empresas más influyentes de la historia de la televisión.

Os confirmo que he recibido una comunicación de despido disciplinario por parte de la empresa de la que he sido trabajadora desde 2017 y en relación con la misma, solo voy a hacer las siguientes valoraciones», anunció Marta en sus redes sociales. Fue entonces cuando comenzó la guerra. Tras varios aplazamientos, llegó a un acuerdo con la productora del que no ha podido contar detalles por motivos legales.

Su último enfado en ‘Ni que fuéramos’

Ni que fueramos Belen Esteban y Marta Riesco Merca2.es

En mayo de 2024 el programa ‘Ni que fuéramos’, herencia directa del desaparecido ‘Sálvame’, nos sorprendió a todos anunciando el fichaje de Marta Riesco como reportera. En él se mantiene hasta el momento, regalándonos momentos divertidos, polémicos y, sobre todo, dando mucho que hablar. Sus primeros programas estuvieron marcados por un fuerte enfrentamiento con Belén Esteban en el que se llamaron, literalmente, de todo. Más tarde ambas harían las paces, aunque como sabemos bien, en este programa no faltan los conflictos.

Hace unos días la polémica volvió a rodear a Marta cuando, durante la emisión de un programa de ‘Ni que fuéramos’ en el que ella no estaba presente, sus compañeros recrearon un supuesto momento romántico que ella vivió en Cantora con otra chica. Es un asunto que está en manos de los tribunales, y por ello a la periodista no le sentaron nada bien las bromas sobre esto.

Desde su cuenta de X, Marta escribió un mensaje: “Solo quiero decir que lo que se está diciendo en el programa en el que trabajo en Canal Quickie es absolutamente falso”, y amenazó con “dejar el programa para siempre” si continuaba el “cachondeo” con “algo que está pendiente de juicio”. Para rematar, aseguró que “O rectifican o se sentarán en un juzgado”. Javier de Hoyos quiso poner paz hablando a la cámara: “Marta, eres nuestra compañera y te queremos muchísimo. No vamos a recrear cosas, lo vamos a dejar aquí”. Pero ella no quedó conforme y contestó: “¿Y esta es la rectificación de Ni que fuéramos? Qué vergüenza”. Una polémica más en la carrera de Marta Riesco que, esperemos, no le traiga demasiados problemas.

Si te llega esta multa de la DGT no tienes por qué pagarla

0

Pagar las multas de la Dirección General de Tráfico (DGT) es esencial para mantener la legalidad y la seguridad vial. Al cumplir con estas obligaciones, se contribuye a un entorno más seguro para todos los usuarios de la carretera. Ignorar las multas puede resultar en recargos económicos, la acumulación de puntos en el permiso de conducir y, en casos extremos, la suspensión de la licencia. Además, el cumplimiento de las normativas de tráfico refleja un compromiso ciudadano con el respeto a las leyes y la responsabilidad social. Al final, pagar las multas es una inversión en la seguridad personal y colectiva. El caso es que si te llega esta multa de la Dirección no tienes por qué pagarla.

Una de las multas más habituales es el exceso de velocidad

Una de las multas más habituales en las carreteras es el exceso de velocidad, una infracción que pone en riesgo tanto la vida del conductor como la de otros usuarios de la vía. Esta conducta temeraria reduce el tiempo de reacción ante imprevistos y aumenta la gravedad de los accidentes. La DGT establece límites de velocidad para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico. Las sanciones por exceder estos límites son severas y pueden incluir importantes multas económicas y la pérdida de puntos en el permiso de conducir. Respetar los límites de velocidad es crucial para promover una conducción responsable y segura.

Es raro que a algún conductor no le haya llegado alguna multa de la DGT

multa 1 Merca2.es

Es raro que algún conductor no haya recibido nunca una multa de la DGT, ya que incluso los conductores más cuidadosos pueden cometer errores involuntarios. Infracciones comunes como el exceso de velocidad, mal estacionamiento o el uso indebido del móvil al volante, suelen pasar desapercibidas en el momento, pero son detectadas por cámaras o controles de tráfico. Las multas buscan fomentar una conducción más segura y recordarnos la importancia de respetar las normas viales. Así, contribuyen a reducir accidentes y a mejorar la convivencia en la carretera.

Todos los conductores están obligados a pagarlas

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 11 Merca2.es

Todos los conductores están obligados a pagar las multas impuestas por la DGT, ya que representan sanciones oficiales por incumplimiento de normas viales. No hacerlo puede traer consecuencias legales, como recargos en el importe de la multa, embargos o incluso la suspensión de la licencia de conducir en casos extremos. Las multas buscan disuadir comportamientos peligrosos y asegurar la seguridad en las carreteras. Al cumplir con estas obligaciones, los conductores no solo evitan sanciones adicionales, sino que también colaboran en el mantenimiento de un entorno vial más seguro y responsable para todos.

Si no las pagas, te puedes meter en un problema con la DGT

La DGT te puede poner multas de hasta 500 euros aunque no conduzcas 3 Merca2.es

No pagar las multas de la DGT puede traer graves consecuencias legales para los conductores. Inicialmente, el importe de la multa aumentará por recargos, y la DGT puede tomar medidas como el embargo de cuentas bancarias o bienes para recuperar la deuda. Además, ignorar las sanciones puede llevar a la suspensión temporal o definitiva de la licencia de conducir, lo cual afectaría la movilidad y podría generar inconvenientes en la vida cotidiana. Cumplir con el pago evita problemas legales y demuestra responsabilidad en la seguridad vial.

Pero hay una multa que no tienes por qué pagarla

multa 1 Merca2.es

Aunque todas las multas de la DGT implican sanciones que los conductores deben cubrir, existe una en particular que, bajo ciertas condiciones, no es obligatorio pagar. Esto se debe a que puede ser impugnada o incluso anulada, dependiendo de circunstancias específicas y de si el conductor cuenta con pruebas que justifiquen su caso. En algunos escenarios, la normativa permite apelar la multa y evitar el pago si se demuestra que la infracción es incorrecta. Conocer bien los derechos y opciones legales es clave en estos casos.

Se trata de una estafa que suplanta la identidad de la DGT

¡Ojo a la DGT 500 euros de multa y 6 puntos por hacer esto 3 Merca2.es

Recientemente, ha surgido una estafa que suplanta la identidad de la DGT, aprovechándose de la confusión y el miedo de los conductores. Los estafadores envían notificaciones falsas, haciéndose pasar por la Dirección General de Tráfico, y solicitan el pago inmediato de multas inexistentes. Estas comunicaciones pueden llegar por correo electrónico, SMS o incluso por correo postal. Es fundamental que los conductores verifiquen la autenticidad de cualquier notificación antes de realizar un pago. La DGT nunca exige el pago de multas de manera urgente y siempre proporciona canales oficiales para resolver cualquier duda.

Es este SMS

Estafa Apple

El mensaje que dice «Este es el último recordatorio antes de que aumente tu multa» es una alerta común en las estafas que suplantan la identidad de la DGT. Este tipo de SMS busca generar ansiedad en los conductores, presionándolos para que realicen un pago inmediato sin verificar la autenticidad del mensaje. Es crucial no caer en esta trampa y no responder ni hacer clic en enlaces sospechosos. Siempre se recomienda comprobar directamente con la DGT a través de sus canales oficiales para evitar ser víctima de fraudes y proteger la información personal.

Así puedes identificar esta estafa

Apple estafas

Para identificar esta estafa, es importante prestar atención a varios signos. Los mensajes fraudulentos suelen contener faltas de ortografía y gramática, lo que puede ser un primer indicio de su falsedad. Además, suelen urgir al usuario a realizar el pago de la multa en un plazo muy corto, generando presión. A menudo, incluyen un enlace para acceder al supuesto expediente de la sanción, lo que puede poner en riesgo la seguridad de la información personal. Por último, no se identifican de forma oficial como la DGT, lo que debe levantar sospechas sobre su autenticidad.

Si recibes este mensaje, ignóralo

Apple estafa

Si recibes un mensaje que dice «Este es el último recordatorio antes de que aumente tu multa», ignóralo. Este tipo de comunicación suele ser parte de una estafa que suplanta la identidad de la DGT. Los estafadores buscan crear un sentido de urgencia para que los destinatarios realicen pagos inmediatos sin cuestionar la legitimidad del mensaje. Nunca proporciones información personal ni hagas clic en enlaces incluidos en estos mensajes. Para cualquier duda sobre multas o notificaciones, siempre verifica directamente con la DGT a través de sus canales oficiales. Protegerte es esencial.

Y ante la duda de una multa de la DGT, contacta con la Policía

iPhone estafas

Ante la duda sobre la autenticidad de una multa de la DGT, lo mejor es contactar con la Policía. Ellos pueden ofrecer asesoramiento y orientación sobre cómo proceder si recibes un mensaje sospechoso o si tienes preguntas sobre notificaciones de multas. Es fundamental no actuar impulsivamente ni realizar pagos sin verificar la veracidad de la información. Además, la Policía puede ayudar a identificar fraudes y proporcionar consejos sobre cómo protegerte de estafas. Mantenerse informado y actuar con precaución es clave para evitar ser víctima de engaños relacionados con las multas.

Digi contará con la ayuda de Fotocasa para engrosar sus cifras de nuevos clientes

La cuarta operadora del país por número de clientes, Digi, ha firmado un acuerdo con el portal inmobiliario Fotocasa para ofrecer a través de su web sus servicios de fibra y telefonía móvil. El acuerdo se une al que mantiene con MediaMarkt para que se pueda contratar con Digi a través de sus páginas en internet, «de las más visitadas en España». La operadora ha registrado este octubre su mejor mes histórico en portabilidades con más de 128.500 y supera el millón en el acumulado desde enero.

Digi ha acumulado más de 1.118.000 portabilidades en los diez primeros meses del año, con lo que ha logrado un incremento de más del 16% respecto al mismo periodo de 2023. En lo que se refiere a portabilidades netas, la teleco suma más de 764.300 en lo que va de año, lo que representa un aumento de más del 15% respecto al año anterior.

La operadora ha registrado este octubre su mejor mes histórico en portabilidades con más de 128.500 y supera el millón en el acumulado desde enero.

Su continua alcista en cuanto al número de clientes ha registrado este mes de octubre «su mejor dato histórico en portabilidades de telefonía fija y móvil al sumar más de 128.500. Según indica la operadora, de estas líneas, 109.000 «corresponden a portabilidades móviles», que también han sumado el mayor registro mensual de la compañía hasta el momento.

Así, haciendo cuentas la teleco de origen centroeuropeo cuenta ya con más de 7,5 millones de clientes, de los que más de 5,29 millones disponen del servicio de telefonía móvil, más de 1,67 millones del servicio de fibra y más de 544.000 del de telefonía fija, según los datos recogidos tras cerrar el primer trimestre de este año.

Digi contará con la ayuda de Fotocasa para engrosar sus cifras de clientes
Logo indicativo de la colaboración de Digi y Fotocasa.

DIGI Y SU ACUERDO CON FOTOCASA

La compañía de fibra y móvil, que también ha firmado recientemente en España un acuerdo con la empresa Logista, mediante el cual facilita el pago en efectivo en los estancos y está realizando ya pruebas en el vecino país, Portugal, de un servicio de televisión propia con numerosos canales, se ha convertido esta misma semana en el único «operador de telecomunicaciones que ofrece sus servicios a futuros inquilinos y propietarios a través de Fotocasa».

Con el portal inmobiliario de referencia en España, Digi ha firmado un acuerdo de colaboración por el que la compañía ofrecerá sus servicios de telefonía móvil y fibra en la web inmobiliaria. De esta manera, según explican desde la teleco, «ponemos a disposición de nuestros clientes más opciones para contratar sus servicios: ahora también desde el portal inmobiliario que lleva más de veinte años ayudando a encontrar un hogar a millones de personas».

DIGI estará presente en la web de Fotocasa, en el apartado de Servicios Adicionales de las propiedades en alquiler o a la venta dentro del territorio español. Tal y como ha explicado la Head of Digital & Telesales channels de DIGI España, Laura Pérez, «con esta alianza con Fotocasa, queremos facilitar un servicio de conectividad de calidad a los usuarios que están en búsqueda de un nuevo hogar, ofreciéndoles fibra, móvil y fijo a un precio competitivo».

Digi pone a disposición de sus clientes «más opciones para contratar sus servicios: ahora también desde el portal inmobiliario que lleva más de veinte años ayudando a encontrar un hogar a millones de personas»

Por su parte, la directora de Estudios y Portavoz de FotocasaMaría Matos ha señalado la importancia de «poder contar con un buen servicio de internet es una necesidad que sabemos que tienen nuestros usuarios desde el primer momento que encuentran su nuevo hogar».

Los usuarios de Fotocasa, así como los de la web de MediaMarkt, la empresa de venta de dispositivos tecnológicos con la que Digi firmó un acuerdo similar el pasado mes de septiembre, van a poder acceder con mayor facilidad a los productos del operador, entre los que se encuentran sus últimas apuestas y mejoras, como la Fibra Smart de 300 Mb por 10 euros al mes y las prestaciones del producto Fibra SMART de 500 Mb, que incrementa su velocidad a 600 Mb, sin variar su precio de 15 euros al mes.

Según la compañía, «estos dos nuevos productos se unen a los ya disponibles de Fibra Smart de 1 Gb y PRO-DIGI, de 10 Gb. Además, en las zonas donde todavía no está disponible la cobertura de Fibra SMART, los clientes también pueden contratar fibra de 300 Mb o 1 Gb».

Hay que recordar que Digi ya cuenta con servicios 5G, hace uso de tecnologías como VoLTE y VoWiFi, y en cuanto a los servicios de fibra, y tiene una red propia desplegada «con la más alta tecnología, lo que nos ha permitido obtener durante 3 años consecutivos el reconocimiento a ‘La red de fibra más rápida de España’ en los prestigiosos Ookla® Speedtest Awards™», según recuerdan desde la compañía.

La inversión de la operadora rumana en España le permite contar con más de 4.000 puntos de venta y más de 8.000 empleados en nuestro país, y presume de haber sido el «primer operador en España en ofrecer velocidad de 10 Gbps a sus clientes con la Fibra PRO-DIGI, que mejora la experiencia de navegación notablemente, por ejemplo, al ver vídeos en streaming, en la calidad de las videoconferencias o al utilizar internet para teletrabajar y está actualmente disponible en 38 provincias», aseguran.

Allan Richards, nuevo líder de crecimiento Global para MSPs de EasyDmarc

0

La firma de seguridad de correo electrónico con sede en EEUU, EasyDMARC, anunció hoy el nombramiento de Allan Richards como su Líder de Crecimiento Global para MSPs. Richards trabajará estrechamente con la red global de proveedores de servicios gestionados (MSP) de EasyDMARC para ayudarles a ampliar sus servicios de autenticación de mensajes basados en dominio, informes y conformidad (DMARC) y aumentar sus ingresos a través de soluciones de seguridad de correo electrónico.

Richards es un experto en ventas de canal de ciberseguridad con casi dos décadas de experiencia. Cuenta con un sólido y exitoso historial impulsando el crecimiento y los ingresos de los socios y más recientemente como Gerente de Ventas de Canal en OpenText. Anteriormente, trabajó más de diez años en AppRiver, que fue adquirida por OpenText en 2021, donde desempeñó un papel clave en la creación y ejecución de estrategias exitosas de ventas de canal.

En EasyDMARC, Richards será responsable de fortalecer las relaciones globales con los socios de EasyDMARC, particularmente en las regiones de EEUU, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

El nombramiento se produce tras el reciente éxito de EasyDMARC en el cierre de su ronda de financiación de US$20 millones Serie A, donde la empresa confirmó el canal como su enfoque principal de negocio. Desde entonces, la compañía ha anunciado una serie de iniciativas y su integración en la plataforma ConnectWise para seguir empoderando a los MSP con recursos para fortalecer sus ofertas de ciberseguridad. 

6 miniseries de terror para hacerse una maratón este puente de Halloween

Iniciamos uno de los puentes más esperados del año. Hoy 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, celebramos una de las fiestas más entrañables de la historia, recordando a nuestros fallecidos y rindiéndoles homenaje. Pero en este puente en el que acabamos de entrar puede haber tiempo para todo, y no estaría mal apuntarse a la fiebre del Halloween norteamericano de la mano del streaming. Proponemos una lista de miniseries de terror ideales para disfrutar estos días disponibles en las principales plataformas.

¿Por qué las miniseries son la opción ideal?

A la hora de celebrar Halloween, tenemos una infinidad de opciones: fiestas, disfraces, canciones, películas… ¿Por qué elegir las miniseries? Hay que reconocer que estos productos de pocos episodios nos proporcionan algo especial. Gracias a ellas nos sumergimos de lleno en las historias de terror, pues recrean una atmósfera y una intriga sin igual que nos hacen desear que la trama nunca acabe.

Lo cierto es que en los últimos años estamos viendo una fuerte tendencia hacia las miniseries por encima del cine. Este último parece estar experimentando cierta decadencia, mientras que las series están en pleno auge. Cada vez se destinan mayores inversiones a la creación de las mismas, convirtiéndose en grandes superproducciones que están conquistando a muchos.

El puente que estamos iniciando tiene tres días por delante, lo que es perfecto para disfrutar de una miniserie de terror en homenaje a Halloween. Solo hay que elegir la opción que más nos guste entre el amplio catálogo de estas plataformas. Proponemos una lista de títulos que seguro te encantarán.

‘Misa de medianoche’, en Netflix

Miniserie Halloween Netflix Misa de medianoche Merca2.es

Actualmente encontramos en la más popular plataforma de streaming, Netflix, una miniserie que, aunque fue estrenada en 2021, sigue dando mucho que hablar. Se trata de ‘Misa de medianoche’, una ficción creada por Mike Flanagan que consta de siete episodios marcados por el suspense y el terror psicológico. Cuenta la historia de un joven sacerdote llamado Paul (Hamish Linklater), que llega a la pequeña y aislada comunidad pesquera de Crockett Island, para analizar una serie de “milagros” acontecidos en la zona.

Los residentes de la isla se muestran entusiasmados con todo ello, avivando su fe. Pero poco a poco se van dando cuenta de que hay algo muy oscuro en todo ello, convirtiéndose en una historia de terror y misterio. En mitad de todo esto encontramos a Riley Flynn (Zach Gilford), quien regresa a casa después de haber cumplido pena de prisión tras un accidente de tráfico. El sacerdote trata de ayudarle a superar el trauma, pero Riley no quiere saber nada del catolicismo. Una ficción que crea una tensión especial en el espectador, algo perfecto para estos días.

‘The edge of sleep’, en Amazon Prime Video

Miniserie Halloween Amazon The edge of sleep Merca2.es

Este mismo año Amazon Prime Video ha estrenado una miniserie de seis episodios llamada ‘The Edge of sleep’, creada por el youtuber Mark Edward Fischbach, alias Markiplier y basada en un podcast propio que estrenó en 2019 con un enorme éxito.

La historia relata los extraños acontecimientos vividos por Dave Torres (interpretado por el propio Markiplier), el guardia nocturno de un laboratorio que, al final de su turno, descubre que todos los que se fueron a dormir la noche anterior han fallecido. Es entonces cuando Dave se esfuerza por descubrir la verdad, enfrentándose a las alucinaciones que sufre a causa de la parasomnia que se le diagnosticó siendo niño.

Lo curioso de esta miniserie es que a Markiplier le ha costado mucho sacarla adelante, ya que ninguna plataforma quería apostar por él precisamente por venir del mundo de Youtube. Finalmente Amazon Prime Video ha decidido lanzarse a la piscina con ella y está obteniendo una buena repercusión, pues actualmente se encuentra entre los 10 títulos más vistos de la plataforma en Estados Unidos. El producto ha sido diseñado para seis capítulos, pero ya se augura una segunda temporada.

‘La maldición de Hill House’, en Netflix

Miniserie Halloween Netflix La maldicion de Hill House Merca2.es

Volvemos al gigante rojo para proponer una miniserie de 10 episodios llamada ‘La maldición de Hill House’, estrenada en 2018 en Netflix. La ficción cuenta con una gran fama entre los usuarios de la plataforma, siendo una de sus apuestas más vistas.

‘La maldición de Hill House’ recurre al clásico de la casa encantada. Cuenta la historia de una familia que se muda a vivir a una mansión en la que pronto comienzan a suceder cosas extrañas, desembocando en la trágica muerte de uno de los miembros de la familia. Los supervivientes salen huyendo, pero años después se reúnen para tratar de poner fin al temor que sufren desde entonces y por el que se encuentran sumidos en un auténtico infierno.

Aleada del gore y de los grandes sustos, esta serie se enmarca dentro del terror psicológico, atrapando al espectador en un estado de máxima tensión y misterio. Esta ficción cautiva desde el primer episodio, demostrando una vez más que los clásicos del género siempre funcionan.

‘El visitante’, en HBO

Miniserie Halloween HBO El visitante Merca2.es

Cómo no, el nombre de Stephen King tenía que salir en la lista. En HBO encontramos una miniserie de 10 episodios llamada ‘El visitante’, inspirada en la novela homónima del rey del terror. La serie cuenta la historia de un policía local llamado Ralph Anderson (Ben Mendelsohn), que se encuentra el cuerpo mutilado de un niño de 11 años en un bosque de Georgia en un período en el que él mismo está tratando de superar la muerte de su propio hijo.

Para resolver este caso tan complicado, recurre a una investigadora privada llamada Holly Gibney (Cynthia Erivo), quien es realmente eficiente pero usa métodos poco ortodoxos. En mitad de todo esto, descubrirán acontecimientos paranormales vinculados al caso.

Dirigida por Richard Price, ‘El visitante’ tuvo un gran éxito en su estreno en 2020. En su momento se habló de una segunda temporada, pero finalmente ha quedado descartada. Una opción ideal para estos días marcados por Halloween.

‘Grotesquerie’, en Disney Plus+

Miniserie Halloween Disney Grotesquiere Merca2.es

Aunque a muchos les parezca mentira, la plataforma Disney Plus+ no solo tiene las opciones familiares tradicionales de la marca, sino que su catálogo también incluye un amplio contenido para un público más adulto. En esta última parte está integrada una miniserie llamada ‘Grotesquiere’, creada por Ryan Murphy, la mente detrás de ‘American Horror Story’.

‘Grotesquiere’ es una historia de terror psicológico de reciente creación, estrenada el pasado 23 de octubre con la emisión de sus dos primeros episodios. En total, constará de seis. Nos cuenta cómo una pequeña comunidad sufre unos crímenes atroces inspirados en textos bíblicos. La detective Lois Tryon (Niecy Nash) es la encargada de investigar lo que pasa. Todo ello mientras enfrenta sus propias cruzadas personales con un marido hospitalizado y una hija con la que no se entiende. Para llevar a cabo esta difícil misión acepta la ayuda de su hermana Megan, viéndose las dos atrapadas en una trama muy turbia.

‘El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro’, de Netflix

Miniserie Halloween Netflix El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro Merca2.es

De nuevo saltamos a Netflix con la que podría ser el título más creativo de la lista. En el año 2022, el cineasta mexicano Guillermo del Toro nos sorprendió con una serie de ocho episodios que, a su personal estilo, derrochan terror y originalidad. Se trata de ‘El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro’, una colección de historias diferentes que abarcan desde el más puro terror psicológico hasta lo más grotesco y escabroso.

El creador de ‘El laberinto del fauno’ y de ‘La forma del agua’, entre otros, ha contado con actores como Rubert Grint, Andrew Lincoln o Ben Barres para esta miniserie que tiene un director diferente para cada capítulo, alimentando el producto con diferentes visiones creativas.

Pull&Bear sorprende con su nueva colección de chaquetas efecto piel, ideales para cualquier look

0

La moda siempre se encuentra en constante evolución, y Pull&Bear se destaca por su capacidad de captar las tendencias más actuales y transformarlas en piezas imprescindibles para el armario. Su nueva colección de chaquetas efecto piel no solo destaca por su estética contemporánea, sino que también ofrece una versatilidad excepcional, permitiendo que cada persona exprese su estilo único en cualquier ocasión.

Estas chaquetas, que combinan la elegancia del cuero con la comodidad de los tejidos suaves, se presentan en una variedad de estilos y colores que se adaptan a diferentes personalidades. Ya sea para un día casual en la ciudad o una salida nocturna, estas prendas son el complemento perfecto para elevar cualquier look. Pull&Bear ha logrado crear una línea que atrae tanto a los amantes de la moda como a aquellos que buscan prendas prácticas y elegantes.

Además, el compromiso de Pull&Bear con la sostenibilidad se refleja en esta colección, que utiliza materiales responsables sin comprometer el diseño y la calidad. Al elegir una chaqueta efecto piel de Pull&Bear, no solo te vistes con estilo, sino que también contribuyes a un futuro más sostenible en la moda. Prepárate para descubrir las piezas clave que marcarán la temporada y te harán destacar con cada conjunto que elijas.

Chaqueta efecto piel de Pull&Bear

Chaqueta efecto piel

Atrévete a destacar con esta chaqueta efecto piel marrón, que combina estilo y comodidad en una sola pieza. Diseñada con un cierre de cremallera, esta chaqueta cuenta con un cuello clásico que añade un toque de sofisticación a cualquier look. Sus detalles de ribs y las mangas largas no solo aportan un aire moderno, sino que también garantizan un ajuste perfecto, haciéndola ideal para cualquier ocasión, ya sea un paseo por la ciudad o una salida nocturna.

Con un precio de 35,99 €, esta chaqueta es una inversión asequible que eleva tu guardarropa sin comprometer la calidad. Ya sea que la combines con unos jeans ajustados para un estilo casual o la lleves sobre un vestido elegante para un evento especial, esta prenda se adaptará a tu estilo personal y te permitirá lucir impecable en cada momento. No pierdas la oportunidad de incorporar esta versátil chaqueta efecto piel a tu armario y ser el centro de atención con su atractivo diseño. ¡Hazla tuya y transforma tus looks!

Cazadora biker efecto piel

Cazadora biker efecto piel

Renueva tu estilo con la cazadora biker efecto piel en un atractivo tono burgundy. Esta prenda de corte oversize se ha diseñado para proporcionar tanto comodidad como un toque audaz a cualquier atuendo. Con un cierre de cremallera y botones metalizados, cada detalle se ha cuidado para ofrecerte un look moderno y sofisticado.

Además, cuenta con prácticos bolsillos laterales que añaden funcionalidad, y un cinturón que permite ajustar la cazadora a tu medida, acentuando tu figura. Por 39,99 €, esta cazadora biker es una pieza clave que no puede faltar en tu armario. Ya sea que la lleves con jeans y botas para un look de fin de semana o la combines con una falda para un estilo más elegante, esta cazadora se adaptará a cualquier ocasión, convirtiéndose en tu aliada perfecta para la temporada. ¡Atrévete a lucir un estilo único y atrevido con esta cazadora biker!

Chaqueta bomber oversize efecto piel

Chaqueta bomber oversize efecto piel

Añade un toque de modernidad a tu guardarropa con la chaqueta bomber oversize efecto piel en elegante color negro. Esta prenda, diseñada para ofrecer comodidad y estilo, presenta un cierre de cremallera que facilita su uso y un diseño que se adapta a diferentes siluetas. Los bolsillos laterales no solo aportan un aire práctico, sino que también realzan el estilo casual de la chaqueta, perfecta para esos días donde la comodidad es clave.

Con acabados en rib, esta chaqueta bomber garantiza un ajuste óptimo, manteniendo la calidez y el estilo en todo momento. Por solo 39,99 €, esta chaqueta es una opción accesible para quienes buscan una prenda versátil que complemente cualquier look. Ya sea que la combines con unos leggings para un estilo desenfadado o la lleves sobre un vestido para un evento más chic, la chaqueta bomber oversize efecto piel se convertirá en tu nueva favorita. ¡No te quedes sin ella y transforma tu estilo esta temporada!

Chaqueta doble faz retro

Chaqueta doble faz retro

Descubre la elegancia atemporal de la chaqueta doble faz retro en un sofisticado tono marrón. Esta prenda destaca por su cierre de botones y un cuello camisero, que aportan un aire clásico y refinado. Su diseño combina un exterior en tejido efecto piel con un interior de suave pelo, brindando tanto estilo como comodidad.

Con bolsillos laterales funcionales, esta chaqueta no solo es perfecta para abrigarte en días frescos, sino que también añade un toque de carácter a cualquier conjunto. Por 49,99 €, la chaqueta doble faz retro es una inversión que elevará tu guardarropa, permitiéndote crear looks sofisticados y únicos. Perfecta para combinar con jeans y botas para un día casual o con una falda midi y botines para una noche especial, esta chaqueta se adaptará a diversas ocasiones. ¡No dejes pasar la oportunidad de añadir esta pieza de estilo retro a tu colección y destaca con su diseño encantador!

Chaqueta bomber efecto piel

Chaqueta bomber efecto piel

Renueva tu estilo con la chaqueta bomber efecto piel en un atractivo color chocolate. Esta prenda es la perfecta combinación de comodidad y moda, diseñada para destacar en cualquier outfit. Las mangas con volumen le aportan un toque moderno y audaz, mientras que su cierre de cremallera asegura un ajuste práctico y fácil de llevar.

Los bolsillos laterales no solo añaden funcionalidad, sino que también enriquecen el diseño de la chaqueta, convirtiéndola en una opción ideal para tus días más activos. Por 39,99 €, esta chaqueta bomber es una excelente elección para quienes buscan una pieza versátil que se adapte a múltiples ocasiones. Perfecta para combinar con jeans y zapatillas para un look relajado o con una falda y botas para un estilo más urbano, esta chaqueta se convertirá en un básico imprescindible de tu armario. ¡Hazte con la chaqueta bomber efecto piel y destaca con su originalidad esta temporada!

Holaluz ralentiza su cuesta abajo en su carrera por evitar el concurso

0

Holaluz, la compañía otrora abanderada de la ‘revolución de los tejados’, aún boquea. Este jueves, la empresa presidida por Carlota Pi ha comunicado al BME Growth, índice bursátil en el que cotiza, unas pérdidas semestrales de ‘solo’ 13,5 millones de euros, un 35% menores a un año antes, cuando contabilizó pérdidas de 20,9 millones. La situación de la comercializadora, sin embargo, sigue siendo muy delicada, y el fantasma del concurso de acreedores está presente.

Los ingresos entre enero y junio fueron de 96,2 millones, un 39% menos que en el mismo periodo del año pasado, por «los bajos precios de la electricidad», aunque la empresa ha señalado que no incluye el negocio de Representación, que facturó 56 millones en el primer semestre, un 66,4% menos.

La compañía ha asegurado que la estructura financiera del grupo «se ha fortalecido considerablemente» tras operaciones como la monetazación de préstamos y la obtención de financiación ‘verde’

El resultado bruto de explotación (Ebitda) registró unas pérdidas de 4 millones, un 78% menos que un año atrás, y la empresa ha asegurado que las acciones de reestructuración y optimización del negocio han permitido una «reducción significativa» del breakeven point de la empresa (el momento a partir del cual los ingresos igualan a los costes).

La compañía ha asegurado que la «estructura financiera del grupo se ha fortalecido considerablemente» tras operaciones como la monetización de préstamos Rooftop Revolution por valor de 4,1 millones, la obtención de siete millones en pagarés ‘verdes’ y el acuerdo de moratoria con los principales acreedores financieros, entre otras.

La empresa que preside Carlota Pi ha asegurado que mantiene su foco en la eficiencia y la innovación y que «aunque los fundamentales del sector siguen siendo sólidos, no se espera una mejora significativa en el corto plazo».

‘JUEGO DE TRONOS’ EN HOLALUZ

El pasado 1 de mayo, la comercializadora catalana se vio obligada a presentar sus resultados 2023 fuera de plazo y sin auditar en el BME Growth. El motivo por el que los resultados no contaban con una certificación profesional es que los fondos Axon y Geroa Pensoak, a la sazón accionistas mayoritarios de la compañía, votaron en contra de las cuentas, lo que, según informó la empresa, obligó al auditor a realizar trámites administrativos adicionales.

Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplicaban por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidecía, no obstante, ante la deuda neta, que superaba con creces los 60 millones de euros.

EL CONFLICTO ENTRE LOS FUNDADORES DE HOLALUZ Y LOS FONDOS ‘REBELDES’ acabó saldándose con la expulsión de LOS REPRESENTANTES DE AXON Y GEROA del consejo de administración

Desde entonces, Holaluz ha protagonizado un auténtico maratón en busca de inversores que le saquen del atolladero. La comercializadora sigue negociando con varios actores públicos y privados para conseguir financiación, mientras los clientes se fugan en masa y el proyecto se asoma al colapso. En el primer trimestre del año, 49.053 usuarios le dijeron ‘adiós’ a Holaluz.

El conflicto entre los fundadores y los fondos ‘rebeldes’ acabó saldándose con la expulsión de los representantes de éstos, Alfonso Juan de León Castillejo y Jordan Sáenz, del consejo de administración, después de que Pi, junto con los otros dos fundadores –Ferran Nogué y Oriol Vila presentaran una acción social de responsabilidad contra Axon y Geroa. 

En julio, la compañía consiguió in extremis prorrogar un pagaré de siete millones de euros, afirmando con posterioridad que la posibilidad de un preconcurso de acreedores sobre Holaluz «no está sobre la mesa».

Prepárate para Halloween con estas cupcakes o magdalenas de fantasmas

Deliciosos cupcakes fantasma: la dulce forma de celebrar Halloween. ¿Buscas una manera creativa y deliciosa de celebrar Halloween? ¡No busques más! Este año, sorprende a tus amigos y familiares con unos irresistibles cupcakes fantasma que no solo son visualmente encantadores, sino que también son sencillos de preparar. Imagina una mesa decorada con estas adorables magdalenas, cada una con su propio toque espeluznante, listas para deleitar a grandes y pequeños. Con nuestras instrucciones fáciles de seguir, podrás convertirte en el maestro pastelero de la fiesta.

Los protagonistas de la fiesta

Los protagonistas de la fiesta

Estos cupcakes son mucho más que un simple postre; son una experiencia divertida que puedes compartir con tus seres queridos. Con su base de magdalena esponjosa presentada en elegantes cápsulas doradas, cada bocado es una explosión de sabor. La verdadera magia ocurre cuando coronamos estas delicias con un buttercream colorido que les da vida. Pero eso no es todo: el toque fantasmagórico se logra al insertar un chupachups que sostiene una delicada capa de fondant blanco, transformando cada cupcake en un pequeño fantasma que encantará a todos.

Para añadir un toque de coquetería a estos fantasmas en Halloween, puedes maquillarlos con un poco de colorante en polvo, dándoles un aspecto juguetón y divertido. Y, por supuesto, no podemos olvidar el detalle final: un simpático murciélago de sprinkles que se asienta en la parte superior, como un lazo encantador que hará que tus cupcakes sean aún más irresistibles. ¡Prepárate para deslumbrar a tus invitados con estos cupcakes fantasma que se robarán el show!

Ingredientes para 9 cupcakes fantasma

Magdalenas

  • 100 ml de aceite de oliva suave o de girasol
  • 200 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 200 g de harina de repostería
  • 1 y 1/2 cdtas. de levadura química
  • 120 ml de leche semidesnatada
  • Una cdta. de extracto de vainilla
  • Cápsulas doradas

Crema de mantequilla, buttercream

  • 300 g de mantequilla ablandada
  • 480 g de azúcar glas
  • 1-2 cdas. de leche a tª ambiente
  • Colorante rosa en gel
  • Colorante verde eucalipto en gel

Adornos y acabado

  • Fondant blanco
  • Colorante rosa en polvo
  • Chupachups Drácula
  • Rotulador comestible negro
  • Nonpareils rosas
  • Sprinkles de Happy Sprinkles

Cómo preparar deliciosas cupcakes fantasma: una guía paso a paso

Celebrar Halloween nunca ha sido tan dulce y divertido como con nuestras irresistibles cupcakes fantasma. En esta guía, te mostraremos cómo elaborar estas deliciosas magdalenas que encantarán a todos en tu fiesta. Desde la preparación de los ingredientes hasta el horneado perfecto, cada paso es sencillo y accesible. ¡Comencemos!

Preparación de las magdalenas

Preparación de las magdalenas
  • Pesando los ingredientes. El primer paso crucial para unas cupcakes perfectas es medir todos los ingredientes con precisión. Utiliza una báscula de cocina para asegurarte de que tienes las cantidades exactas. Esto garantizará que tu masa tenga la textura ideal.
  • Preparando las bandejas. Para esta receta, necesitarás dos bandejas para cupcakes que contengan seis unidades cada una. Coloca un total de doce cápsulas metalizadas en las bandejas, asegurándote de que estén bien alineadas.
  • Tamizando los ingredientes secos. En un bol grande, tamiza la harina de repostería junto con la levadura química. Este paso es esencial para eliminar grumos y airear la mezcla, lo que resultará en magdalenas más esponjosas. Reserva esta mezcla para más adelante.
  • Mezclando los ingredientes húmedos. En otro bol, vierte el aceite y el azúcar. Con la ayuda de un batidor de varillas eléctricas o un robot de cocina, bate estos ingredientes a baja velocidad. Esto ayudará a que el azúcar se disuelva adecuadamente en el aceite, creando una base suave para la masa.

Incorporando los huevos y sabores

Incorporando los huevos y sabores
  • Agrega los huevos, la leche y el extracto de vainilla a la mezcla de aceite y azúcar. Continúa batiendo hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y la mezcla sea homogénea. Este paso es fundamental para asegurar que cada bocado de tus cupcakes tenga un delicioso sabor.
  • Combinando los ingredientes secos y húmedos. Ahora es el momento de incorporar los ingredientes secos que habías reservado. Añade la mezcla de harina y levadura al bol con los ingredientes húmedos. Bate a baja velocidad hasta que obtengas una masa suave y homogénea. Evita batir en exceso para que las magdalenas no queden densas.
  • Llenando las cápsulas. Distribuye la masa uniformemente en las doce cápsulas preparadas. Llénalas aproximadamente hasta dos tercios de su capacidad para permitir que las magdalenas suban adecuadamente al hornearse.
  • Horneando las magdalenas. Coloca las bandejas en el horno precalentado a 180ºC. Hornea las magdalenas durante unos 25 minutos. Para comprobar si están listas, inserta una brocheta en el centro de una cupcake; si sale limpia, ¡están perfectas!
  • Enfriando las magdalenas. Una vez horneadas, retira las magdalenas del horno y déjalas enfriar en las bandejas durante unos minutos. Luego, transfiérelas a una rejilla para que se enfríen completamente. Este paso es crucial para evitar que se humedezcan.
  • ¡Listo para Decorar! Ahora que tienes tus deliciosas magdalenas, ¡estás listo para darles vida con la decoración de fantasmas! Con un poco de buttercream y fondant, podrás transformar estas cupcakes en adorables y espeluznantes criaturas que encantarán a todos. ¡Disfruta del proceso y feliz Halloween!

Cómo preparar una deliciosa cobertura de buttercream: guía completa

Cómo preparar una deliciosa cobertura de buttercream: guía completa

La cobertura de buttercream es un clásico en la repostería que añade un toque dulce y cremoso a tus postres. Ideal para decorar cupcakes, tartas y galletas, esta receta es fácil de seguir y te permitirá impresionar a tus invitados. A continuación, te explicamos cómo hacer una cobertura de buttercream perfecta, ¡listo para darle vida a tus creaciones!

Pasos para elaborar la cobertura de buttercream

Pasos para elaborar la cobertura de buttercream
  • Preparación de los ingredientes. El primer paso para una cobertura exitosa es medir todos los ingredientes con precisión. Utiliza una báscula de cocina para asegurarte de que tienes las cantidades correctas. Esto es clave para lograr la consistencia deseada en tu buttercream.
  • Ablandar la mantequilla. La mantequilla debe estar a temperatura ambiente para que se ablande adecuadamente. Si no tienes tiempo, puedes cortarla en trozos pequeños y calentarla en el microondas. Hazlo a máxima potencia, pero en intervalos de dos segundos, vigilando constantemente para que no se derrita por completo.
  • Tamizar el azúcar glas. Tamizar el azúcar glas es un paso esencial que ayuda a eliminar grumos y a obtener una textura más suave en la mezcla. Reserva el azúcar tamizado en un bol aparte mientras preparas los otros ingredientes.
  • Mezcla de ingredientes. En un bol grande, coloca la mantequilla ablandada y el azúcar glas tamizado. Con la ayuda de un robot de cocina equipado con una pala, comienza a batir a baja velocidad. A medida que los ingredientes se integren, aumenta la velocidad. Es importante rebañar los lados y el fondo del bol para asegurarte de que toda la mantequilla se mezcle uniformemente.

Ahora es el momento de batir a conciencia

Ahora es el momento de batir a conciencia
  • 5. Batido y consistencia. Continúa batiendo la mezcla a velocidad media-alta durante unos 8 a 10 minutos. El resultado debe ser una mezcla esponjosa y de color más claro. Si notas que la mezcla no tiene la cremosidad deseada, añade un poco de leche a temperatura ambiente, batiendo a velocidad mínima hasta que alcances la consistencia perfecta.
  • 6. Dividir y colorear el buttercream. Una vez que tu buttercream está listo, divídelo en dos porciones iguales y colócalas en boles separados. Teñimos una porción con colorante rosa y la otra con colorante verde eucalipto. Asegúrate de mezclar bien hasta obtener un color uniforme.
  • 7. Preparar la aplicación bicolor. Para lograr un efecto bicolor en la aplicación, corta un trozo de film plástico. Coloca una larga porción de crema rosa junto a una porción de crema verde en el film. Enrolla el plástico formando un cilindro, asegurándote de que ambas cremas queden juntas. Retuerce los extremos del film para que no se escape la mezcla.
  • 8. Montar la manga pastelera. Toma una manga desechable y coloca una boquilla de estrella en la punta. Introduce el cilindro de crema en la manga, tirando del film para que llegue hasta la boquilla. Corta el extremo del film para permitir que la crema salga al apretar la manga.
  • 9. Decoración de cupcakes. Ahora que tienes tu buttercream listo, es momento de decorar. Aplica la crema en movimientos circulares sobre tus cupcakes, creando bonitos remolinos. Para un toque final, espolvorea con nonpareils rosas, añadiendo un extra de color y textura.

Paso a paso para crear los cupcakes fantasma

Paso a paso para crear los cupcakes fantasma
  • Preparar los cupcakes. Comienza horneando tus cupcakes favoritos. Una vez que estén fríos, es hora de decorarlos. Coloca un chupachups en el centro de cada cupcake, asegurándote de que esté bien firme.
  • Estiramiento del fondant. Toma el fondant blanco y, utilizando un rodillo, estíralo hasta que tenga un grosor de aproximadamente 1 mm. Este grosor es ideal para que el fondant mantenga su forma sin ser demasiado pesado.
  • Cortar círculos de fondant. Con el cortador redondo de unos 10 cm, corta tantos círculos como cupcakes tengas. Recuerda que el tamaño puede variar dependiendo de la altura de la crema y de cuánto quieras introducir el chupachups en el cupcake. Asegúrate de que los círculos sean lo suficientemente grandes para cubrir la parte superior del chupachups.
  • Cubrir los chupachups. Con mucho cuidado, coloca un círculo de fondant sobre cada chupachups, asegurándote de que quede bien ajustado. Marca suavemente los pliegues para darle un aspecto más realista y divertido a tus fantasmas.
  • Decorar los fantasmas. Utiliza el rotulador negro comestible para dibujar los ojos y la boca abierta en cada uno de los fantasmas. Esto les dará un toque espeluznante y divertido. Luego, con una brocha pequeña, aplica un poco de colorante rosa en polvo en las mejillas para añadir un toque de color y hacer que tus fantasmas se vean adorables.
  • Añadir el toque final. Para completar la decoración, coloca un murciélago de sprinkles de Halloween en la parte superior de cada cupcake. Fija el murciélago utilizando un pequeño pegotito de buttercream, asegurándote de que se mantenga en su lugar.

¡Listos para la fiesta!

¡Listos para la fiesta!

Una vez que tus cupcakes fantasma estén listos, es hora de presentarlos. Colócalos en un stand blanco para resaltar su apariencia y combínalos con paños de colores que complementen la temática de Halloween. Esta presentación no solo impresionará a tus invitados, sino que también hará que los cupcakes sean irresistibles para los niños.

Estos cupcakes fantasma de Halloween son perfectos para cualquier celebración y seguro que encantarán a grandes y pequeños. Su combinación de sabor y creatividad los convierte en una opción ideal para una mesa dulce. ¡Anímate a prepararlos y disfruta de la diversión que traen a tu fiesta!

El ladrillo genera dolor de cabeza a Florentino Pérez, Joan Laporta y Miguel Ángel Gil Marín

0

El ladrillo y el fútbol están íntimamente ligados desde que los grandes constructores se dieron cuenta que el balón les podría proporcionar poder, fama y dinero. Constructores como Josep Lluís Núñez, Jesús Gil o Florentino Pérez son algunos de los nombres que conectan a ambos mundos.

El hijo de Gil, Miguel Ángel Gil Marín, parece haber heredado el olfato de su padre con la Ciudad del Deporte, que erigirá después de que el Ayuntamiento de Madrid haya cedido al Atlético de Marid 205.000 metros cuadrados públicos a explotar por 75 años a cambio de apenas 53 millones de euros.

El cuadro colchonero contará con un centro de alto rendimiento, un miniestadio de 6.000 plazas, una playa con olas artificiales, un campo de golf y diversas áreas de ocio que también nutrirán la polémica parcela de más de 67.000 metros cuadrados que les acaba de ‘desatascar’ el consistorio madrileño.

Gil Marín detalló el pasado año los puntos más interesantes de la Ciudad del Deporte. «Al estar nuestro estadio ubicado en medio de una parcela muy grande de 115 hectáreas, nos dio la oportunidad de poder plantear al Ayuntamiento de Madrid desarrollar un complejo. Una ciudad entera, tanto a nivel de deportes alternativos como de ocio. Hemos cerrado el acuerdo con el Ayuntamiento hace ya tiempo y ahora estamos ejecutando las obras».

Gil Marin Merca2.es
Gil Marín.

«Creo que vamos a ser el primer club en el mundo que pueda disponer en la misma parcela de una serie de infraestructuras que, a día de hoy, no tiene nadie. Porque no es solamente un estadio, restaurantes, actividades musicales, ni siquiera solamente un centro de alto rendimiento. Sino que es mucho más. Vamos a crear una ciudad de ocio y deporte alrededor de un club de fútbol para mostrar al mundo que un club de fútbol puede dar más a la gente que 90 minutos de fútbol. ¿Quién puede venir? Todos. No está hecho en exclusiva para los atléticos ni para los vecinos del distrito. Está hecho para todo aquel que quiera disfrutar del ocio y del deporte», añadió.

LA PASIÓN TURCA DE LAPORTA

Joan Laporta no tenía demasiado con los rumores que ensombrecen algunos de sus fichajes y su apuesta más polémica ha sido encargarle la reforma del Camp Nou a una polémica empresa turca, Limak Holding, que pertenece a ‘la banca de los cinco’ a la que adjudican las grandes obras de su país (el resto son Cengiz Holding, Kalyon Grup, Makyol Grup, Kolin Holding). La constructora Limak Holding está presidida por Nihat Özdemir, íntimo del presidente Recep Tayyip Erdogan.

El Fútbol Club Barcelona lanzó bonos con los que sufragará los 1.500 millones de euros que han comprometido en obras: 900 para remodelar el Camp Nou, 450 para construir el nuevo Palau Blaugrana y el resto para resto para proyectos.

PROBLEMAS EN EL BERNABÉU

La intentona de convertir al Santiago Bernabéu en el ‘Bernabéu Fest’ se ha topado con los veciinos del estadio. A cuenta de esta paralización, el periodista Alfredo Relaño dice que «el Madrid tendrá que revisar sus números. Los 120 millones por año están en globo, pero los 60 de amortización de la obra son fijos. Más los nuevos costes del intento de insonorización. Por otra parte, Florentino tendrá que explicarse con Legends y Sixth Street, que le adelantaron (no sólo el Barça tiene palancas) 360 millones por el 30% de la nueva explotación del recinto, hoy en globo. Mientras, habrá que hacer frente a las multas por incumplimiento de los límites en los conciertos ya celebrados».

«Salvo el milagro de que se consiga insonorizar el estadio, no se ve salida a esto. Y el Ayuntamiento se va a ver en problemas para explicar por qué autorizó esos conciertos con tanta ligereza. Al fin y al cabo, el interés del Madrid es el de sus socios, y sólo unos pocos vivirán en los alrededores; pero es obligación del Ayuntamiento proteger a toda la ciudadanía de los abusos de un vecino poderoso y molesto», añade.

Relaño dice temer «que Florentino, tan sobrado de adulación como falto de crítica, ha forzado las cosas hasta un límite imposible en una zona habitada por gente de franja alta, con medios y conocimiento para organizarse».

Llega a Netflix el thriller más oscuro de Belén Rueda, llevando el terror más allá de “Los Otros”

0

A mediados de este año, de manera sorpresiva, Netflix estrenó la última cinta de terror de Belén Rueda, la cual, una vez más, demuestra porque posee la corona de “la reina española del grito”; esta nueva obra maestra del terror nacional, además de impresionar con su trama y ambientación, la cual logra incomodar a cualquier, gracias a sus toques fantásticos, logra capturar la atención de los fanáticos de este género.

Entre tantos sustos y momentos incómodos, esta joya nacional de Netflix, la cual está dirigida por una mujer ganadora del premio Goya, esconde un mensaje sentimental sobre uno de los peores miedos del ser humano: quedarse solo en la vida y durante la trama, se exploran diferentes leyendas urbanas y mitos europeos, los cuales logran sumarle aún más terror a la historia.

La terrorífica aventura sobrenatural de Emma y Carol

La terrorífica aventura sobrenatural de Emma y Carol

Durante el mes de abril de este año, Netflix renovó su flamante lista de películas nacionales, con el estreno exclusivo de la película de terror y fantasía, La ermita, la cual se ha convertido en el plan ideal de los fanáticos nacionales del género, para pasar una tenebrosa noche en casa; esta historia se centra en la vida de Emma, quien atraviesa un gran drama familiar, pues su madre sufre de una grave enfermedad, la cual está acabando con su vida cada día.

Mientras las semanas avanzan, a la joven protagonista se le despierta la curiosidad y empieza a investigar de qué manera puede comunicarse con espíritus, para comunicarse con su madre, luego de que está de su último respiro; para lograr conseguir estas habilidades, Emma se contacta con Carol, una médium (que posee un oscuro secreto) para intentar comunicarse con el fantasma de una joven niña, que según las leyendas, se encuentra encerrado dentro de una ermita en el pueblo.

Belén Rueda: la incrédula y atormentada médium

Belén Rueda: la incrédula y atormentada médium

Uno de los grandes pilares de esta joya oculta de Netflix, es el personaje de Carol, la cual es interpretada por Belén Rueda, que posee una de las tramas más ricas de la película; Carol, desde el primer momento que conoce a Emma, le oculta a esta, que sus poderes, son una vulgar mentira y que en realidad, es una falsa médium.

A pesar de esto, Carol decide ayudar a Emma y logra crear un vínculo especial con ella y mientras exploran el mundo de los muertos, se convertirá en su única protectora; por otro lado, esta mujer tiene un gran trauma interno, pues el caso de Emma le recordará lo que le ocurrió a su madre, la cual enloqueció tras una obsesión por intentar comunicarse con el espíritu de la ermita, lo que provocó que se aleje de ella.

España conoció por primera vez a Belén Rueda, gracias al estreno de la película Mar adentro (2004) donde interpretó a Julia, la abogada del protagonista de la historia, papel con el que consiguió su primer premio Goya, coronándose como la actriz revelación del año 2004; luego de esta participación, Rueda llevó gran parte de su carrera, por el camino del género del terror y del suspenso, siendo el protagonista de grandes clásicos nacionales como El orfanato (2007) Los ojos de Julia (2010) o No dormirás (2018) convirtiéndose en “la reina del grito” más exitosa de España.

Una joven actriz con un gran futuro dentro de la industria

Una joven actriz con un gran futuro dentro de la industria

Otra de las actrices principales de esta tenebrosa y nueva historia de Netflix, es la actriz de 10 años, Maia Zaitegi, quien le da vida a Emma, su primer gran papel dentro de la industria cinematográfica nacional; además de ser la imagen de la inocencia dentro de la tenebrosa trama y ser la joven que revive los traumas de Carol, Emma es la representación de las personas que temen quedarse solos en el mundo, pues en toda la trama, su gran miedo es no poder contactarse con su madre, la cual no tiene otro destino que la muerte.

Según la madre de Maia, quien ha sido entrevistada por los medios locales en más de una ocasión, la joven siempre demostró su pasión por las artes dramáticas, pues en sus tiempos libres, suele crear historias, las cuales luego interpreta junto a su hermana menor; hasta el momento, además de su protagónico en La ermita, este año, Maia hizo una aparición dentro de la serie de Antena 3, Ángela y el próximo 25 de diciembre de este año, regresará a los mejores cines de España, gracias al estreno de Sin instrucciones.

Una tenebrosa historia dirigida por una ganadora del premio Goya

Una tenebrosa historia dirigida por una ganadora del premio Goya

Para sorpresa de los seguidores españoles del género de terror, esta tenebrosa historia, está dirigida por la célebre directora y guionista, Carlota Pereda, la cual, hasta el momento, posee una pequeña carrera como directora dentro de la industria nacional; además de lograr llevar adelante una oscura trama, cargada de misterios, mentiras y pasados tormentosos, Carlota logró crear una tenebrosa ambientación, donde logró fusionar el terror con la fantasía y fue capaz de reflejar los grandes miedos personales que vive el ser humano, que curiosamente, dan más miedo que un fantasma o cualquier monstruo del género.

Pereda, quien se formó profesionalmente dentro de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, comenzó su carrera como uno de los guionistas de la serie Periodistas, la cual se transmitió entre los años 1998 y 2002, dentro de la parrilla de Telecinco; sin embargo, su gran trabajo dentro de la industria, fue el cortometraje Cerdita, con el cual, en el año 2017, logró conseguir su primer premio Goya y durante el año 2022, logró transformar el corto en un largometraje, triunfando por primera vez en la industria como directora de un film.

¿En qué se inspiró Carlota para la creación del guion de esta nueva película de terror de Netflix?

¿En qué se inspiró Carlota para la creación del guion de esta historia?

A pesar de que la directora no lo haya confirmado al 100%, su historia, tiene claras influencias en leyendas del mundo y en historias de una oscura etapa de Europa; los conocedores de las leyendas mundiales, no pudieron evitar comparar la trama del espíritu atrapado en una ermita, en una creencia dentro de la sociedad del College de Edimburgo, donde los habitantes de un pueblo sostenían que dentro de una ermita, se lograban escuchar voces por las noches y una médium japonesa de la zona, afirmaba que allí adentro, se encontraba atrapado el fantasma de una difunta niña.

Por otro lado, otra de las leyendas que aparecen a lo largo de la trama, es la de la de “los hombres pájaros”, la cual nació durante el encierro de Pamplona, el cual ocurrió durante la época de la peste de la Península, la cual ocurrió durante el siglo XVII; según la historia, estos hombres pájaros, eran médicos profesionales, quienes luchaban contra la peste y se vestían de esta manera, para evitar el contagio.

Sos del Rey Católico, el pueblo del Alto Aragón que vio nacer a Fernando el Católico

Sos del Rey Católico, un pintoresco pueblo aragonés, se destaca no solo por ser el lugar de nacimiento de Fernando el Católico, sino también por su rica herencia histórica, su impresionante entorno natural y su deliciosa gastronomía. Este encantador destino es una joya que invita a los visitantes a explorar sus calles empedradas y descubrir sus secretos.

Un viaje a través de la historia en un pueblo con raíces antiguas

Un viaje a través de la historia en un pueblo con raíces antiguas

La historia de Sos del Rey Católico se remonta a tiempos remotos. Se ha documentado que esta región estuvo poblada desde el siglo VI a.C. por los suessetanos, un pueblo indoeuropeo que se alió con Aníbal durante las Guerras Púnicas. A lo largo de los siglos, el pueblo ha sido testigo de múltiples invasiones y conflictos, desde la conquista musulmana en el siglo VIII hasta la ocupación francesa en el siglo XIX.

Situado en el valle de Valdonsella, este pueblo se erige sobre un monte rocoso, lo que le confiere una posición defensiva natural. Su arquitectura de piedra y sus calles estrechas son testigos de su historia militar, habiendo servido como bastión en numerosas batallas entre reinos y culturas.

Un entorno natural deslumbrante

Un entorno natural deslumbrante

Sos del Rey Católico no solo es un lugar de historia, sino también un paraíso natural. Rodeado de paisajes impresionantes, el pueblo ofrece vistas panorámicas que invitan a los visitantes a explorar sus alrededores. Los bosques y colinas circundantes son ideales para realizar senderismo y disfrutar de la flora y fauna autóctonas.

Entre los lugares destacados se encuentra el Santuario de Valentuñana, donde los visitantes pueden pasear por sus jardines y respirar el aire fresco impregnado de los aromas de pinos y rocas y soñar con las leyendas de reyes. Este espacio ofrece un respiro del bullicio del pueblo y una conexión con la naturaleza.

Sabores auténticos de Aragón

Sabores auténticos de Aragón

La gastronomía de Sos del Rey Católico es otro de sus grandes atractivos. Los restaurantes locales ofrecen platos tradicionales que reflejan la riqueza de la cocina aragonesa. Desde el lomo de corvina hasta la exquisita tabla de quesos, cada bocado es una celebración de los sabores de la región.

Una recomendación imperdible es el Restaurante del Parador de Sos, donde los visitantes pueden disfrutar de vistas espectaculares mientras degustan una comida regional. La combinación de un entorno idílico y una oferta culinaria de calidad hace de este lugar una parada obligatoria.

La esencia única de cada pueblo: un viaje a Sos del Rey Católico

La esencia única de cada pueblo: un viaje a Sos del Rey Católico

Cada pueblo tiene su propia esencia, un espíritu que lo define y lo hace único. Al caminar por sus estrechas calles, se pueden percibir los aromas que emanan de sus hogares, fusionándose con la vegetación circundante. Esta mezcla de olores y sensaciones crea una experiencia singular, incluso para los viajeros más experimentados. En este contexto, Sos del Rey Católico, ubicado en el valle de Valdonsella al noroeste de Zaragoza, se erige como un ejemplo perfecto de esta singularidad.

Las casas de piedra de Sos del Rey Católico presentan un espectáculo visual impresionante. Al caer la tarde, sus muros se oscurecen, mientras que, al amanecer, resplandecen con una luz dorada. Este fenómeno parece un hechizo, un reflejo del cuidado y la dedicación de sus constructores, quienes han logrado crear un entorno donde la belleza se transforma constantemente.

Antes de explorar las calles de Sos, es esencial conocer su historia. Desde el momento en que se vislumbra el pueblo en la distancia, se puede apreciar su disposición estratégica, situada sobre un monte rocoso. Las casas, construidas con piedra antigua, crean una imagen de fortaleza, revelando su carácter defensivo y su historia como un pueblo de frontera.

De los Suessetanos a Napoleón

De los Suessetanos a Napoleón

La historia de Sos del Rey Católico se remonta al siglo VI a.C., cuando fue habitado por los suessetanos, un pueblo indoeuropeo que se alió con Aníbal en su lucha contra Roma. Esta decisión, aunque valiente, resultó en una derrota que sembró rencores y revueltas locales contra el dominio romano. A lo largo de los siglos, Sos ha sido testigo de numerosos conflictos, desde la conquista musulmana en el 714 hasta la invasión napoleónica.

Sos del Rey Católico ha sido un punto estratégico en la península, con su ubicación ideal para defenderse de posibles ataques. La llegada de los navarros y musulmanes marcó un período de inestabilidad, con múltiples cambios de control. En 1044, el rey Ramiro I incorporó Sos al reino de Aragón, lo que generó tensiones con los navarros y continuos enfrentamientos.

La fidelidad a la corona de Aragón

La fidelidad a la corona de Aragón

A pesar de los conflictos, la lealtad de Sos a la corona de Aragón fue notable. El rey Martín I determinó que el pueblo no pertenecería a ningún noble ni a instituciones eclesiásticas, asegurando su independencia. Este compromiso con la corona se refleja en la historia del pueblo, que también vio nacer a Fernando el Católico, una figura histórica de gran relevancia.

Sos del Rey Católico, un pueblo que encierra siglos de historia, ha sido testigo de eventos significativos que han dejado huellas imborrables en su esencia. Desde la Guerra de la Sucesión hasta la invasión napoleónica, este lugar ha enfrentado adversidades que han moldeado su identidad. En este artículo, exploraremos la rica historia de Sos, sus monumentos emblemáticos y la deliciosa gastronomía que ofrece.

La guerra de la sucesión y la invasión napoleónica

La guerra de la sucesión y la invasión napoleónica

Durante la Guerra de la Sucesión, Sos del Rey Católico se alineó con Felipe V de Borbón, lo que marcó el inicio de una serie de conflictos que culminarían con la ocupación francesa en 1810. Las tropas de Napoleón tomaron el pueblo con la intención de cercar al guerrillero Espoz y Mina, pero la resistencia de los habitantes de Sos demostró ser formidable. Este pueblo, conocido por su carácter indomable, fue recuperado por Espoz y Mina un año después, reafirmando su posición como un bastión de libertad.

Para comprender la historia de Sos del Rey Católico, es fundamental recorrer sus emblemáticos enclaves. Cada rincón del pueblo cuenta una historia que se entrelaza con su arquitectura y su cultura. El yacimiento arqueológico de Cabeza Ladrero es un lugar fascinante donde se pueden vislumbrar los vestigios de la ocupación romana. Aquí, el visitante podrá conocer la historia del dios Atis y su trágico destino, una narrativa que añade un matiz místico a la visita.

La época medieval se refleja en los castillos de Añués y Roita, que, aunque en ruinas, se mantienen como testigos silenciosos de un pasado glorioso. Estos castillos fueron esenciales para la defensa de la frontera entre los reinos de Navarra y Aragón. La lonja medieval de Sos del Rey Católico, en excelente estado de conservación, ofrece una visión del pasado donde el sonido de los pasos sobre las piedras resuena con la historia. El castillo de la Peña Felizana, con su imponente torre de homenaje, se erige en el corazón del pueblo, recordando a los visitantes la fortaleza que alguna vez fue.

El Palacio de los Sada: cuna del rey Fernando el Católico

El Palacio de los Sada: cuna del rey Fernando el Católico

Un lugar de especial interés es el Palacio de los Sada, conocido por ser el lugar de nacimiento de Fernando II de Aragón, el Rey Católico. Su fachada sobria y majestuosa invita a la reflexión. Al caminar por sus alrededores, uno puede imaginar el llanto del futuro rey resonando a través de las ventanas, un eco de un legado que influiría en la historia de España.

Sos del Rey Católico no solo es historia y arquitectura; también ofrece un entorno natural cautivador. Los jardines del Santuario de Valentuñana brindan un espacio para disfrutar de la tranquilidad, donde los aromas del pino y la roca desnuda crean una atmósfera única. Cada esquina del pueblo revela un nuevo secreto, invitando a los visitantes a explorar sus calles empedradas.

Tu próxima aventura te está esperando en Aragón

Tu próxima aventura te está esperando en Aragón

Sos del Rey Católico es un destino que combina historia, cultura y naturaleza en un solo lugar. Desde sus monumentos históricos hasta su rica gastronomía, cada aspecto del pueblo invita a los visitantes a sumergirse en su esencia. Al explorar sus calles y disfrutar de su cocina, uno no solo visita un lugar, sino que se convierte en parte de una historia que perdura en el tiempo.

Finetwork asusta en Halloween con el terror a quedarse sin móvil

0

Finetwork, la operadora española con la actividad comercial e iniciativas de marketing más originales y pintorescas ha lanzado una campaña para aprovechar el éxito en nuestro país de la celebración de la noche de Halloween, con la acción llamada «modo Terror», por la que se podrá disfrutar de tes cortometrajes de este género cinematográfico que basas sus guiones en el «terror» que sufren los usuarios cuando se quedan sin el móvil.

Aprovechando todos los elementos de ficción que combinan su actividad comercial como teleco y los problemas que la dependencia del smartphone que se ha generalizado en nuestra sociedad, Finetwork ha lanzado una divertida pero terrorífica campaña que se apoya en tres cortometrajes de terror producidos en colaboración con la agencia creativa La Despensa y dirigidos por el popular director de cine y tiktoker Stiff Sullivan, que ficcionan algunos de los temores de los clientes de las telecos al quedarse sin poder utilizar el dispositivo cuando más lo necesitan, por el motivo que sea.

Según ha explicado la recientemente considerada OMV (Operadora Móvil Virtual), estos cortos están basados en los miedos reales aportados por más de 1.200 usuarios españoles a través de una encuesta elaborada por la teleco  a través de sus redes sociales.

Según un estudio, el 55% de los usuarios declara que su mayor miedo es quedarse sin móvil

Mediante el estudio, en Finetwork recabaron una serie de conclusiones, con datos como que el 55% de los usuarios declara que su mayor miedo es quedarse sin móvil, por encima de quedarse sin nevera, que aterra al 22%) de las personas consultadas, sin el coche, que es la mayor pesadilla para el 18% de los consumidores, o sin el televisor, que angustia al 5% de las personas preguntadas. Así, más de la mitad de los encuestados, el 51%, declara que la situación más terrorífica en la que podría quedarse sin móvil sería volviendo a casa.

Finetwork asusta en Halloween con el terror a quedarse sin móvil
Carteles que anuncian los tres cortos presentados por Finetwork.

FINETWORK Y LAS TRES SITUACIONES DE TERROR SIN MÓVIL

La operadora española ha retado así al director a crear 3 cortos que de terror que desarrollen este miedo moderno: concretamente, «quedarse sin batería”. En la producción titulada «La primera cita», los dos protagonistas disfrutan de una cena romántica tras conocerse en una aplicación de citas. Todo parece ir bien hasta que las noticias revelan una serie de desapariciones relacionadas con dicha app, y la hermana de uno de ellos intenta ponerse en contacto desesperadamente para avisarle…

El segundo corto se titula «El reencuentro», y trata sobre un grupo de amigos de toda la vida que de reúnen después de mucho tiempo y acuerdan dejar a un lado los móviles para poder revivir los viejos tiempos sin interrupciones. En el tercer contenido, «El autoestopista» se narra la historia de tres chicas que viajan de noche y deciden ayudar a un hombre cuyo coche parece averiado y no tiene, justamente, batería en el móvil.

Finetwork ha querido jugar con ese miedo moderno, quedarse sin el móvil, y crear una campaña que conecte con lo que de verdad nos asusta: estar desconectados

La operadora ha difundido que estos cortos estarán disponibles, desde esta semana, a través de los canales sociales de Finetwork (Instagram y Tiktok). Durante el evento de presentación de «Modo Terror», que se ha celebrado este martes en la Sala Equis de Madrid, y que estuvo dinamizado por el cómico Fran Pati, el director Stiff Sullivan, quien suma más de 4,3 millones de seguidores en redes sociales, compartió con todos los asistentes sus mejores trucos para desarrollar guiones de terror.

Al preguntarle a la directora de Marca y Comunicación de Finetwork, Teresa Rivera, sobre la audacia de esta nueva campaña de publicitaria de la compañía de conectividad cuyo eslogan es «una conexión muy de aquí», ha reconocido como la firma sabe utilizar elementos alternativos a la hora de idear sus promociones. «Sabemos que hoy en día, quedarse sin móvil puede ser tan escalofriante como una película de terror. Por eso, para este Halloween hemos querido jugar con ese miedo moderno y crear una campaña que conecte con lo que de verdad nos asusta: estar desconectados«.

La compañía de origen alicantino liderada por su CEO Óscar Vilda, se ha caracterizado desde su aparición en la escena nacional los últimos años por protagonizar campañas publicitarias incisivas en los medios de comunicación como las que protagonizan las hormigas de peluche Trancas y Barrancas, estrellas del programa de Antena 3 «El Hormiguero», y situar a caras tan conocidas como la del piloto Fernando Alonso, al que patrocinan, en divertidas campañas promocionando las ofertas de la operadora.

Además de en su llamativa publicidad, Finetwork también ha realizado en el último año un esfuerzo inversor en reforzar su canal de ventas con tiendas físicas, en tecnología como la inteligencia artificial y la nube para poder gestionar sus líneas de fibra y móvil y a sus usuarios directamente para convertirse en una OMV, además de renovar y cerrar su acuerdo mayorista para utilizar las redes de Vodafone en España, valorado por unos 700 millones de euros.

Así es cómo puedes tener listos unos deliciosos rollitos de canela en 20 minutos

0

Los rollitos de canela, conocidos también como cinnamon rolls, son un clásico irresistible en el mundo de la repostería. Suave y esponjosa masa combinada con el distintivo sabor de la canela los convierte en un postre perfecto para cualquier ocasión. Originarios de los países nórdicos, estos deliciosos rollos hicieron su aparición en América durante la década de 1920, y desde entonces han conquistado los corazones y paladares de millones.

¿Qué son los rollitos de canela?

¿Qué son los rollitos de canela?

Los rollitos de canela son un tipo de pan dulce que se caracteriza por su textura tierna y su relleno aromático. La masa se elabora con ingredientes simples como harina, azúcar, leche y huevos, mientras que el relleno suele incluir mantequilla, azúcar moreno y, por supuesto, canela. Este combo crea una explosión de sabor que resulta irresistible.

Aunque su popularidad actual se extiende por todo el mundo, los rollitos de canela tienen sus raíces en Europa del Norte. En países como Suecia y Noruega, se les conoce como «kanelbullar» y son parte integral de la cultura culinaria. Su llegada a América en los años 20 marcó el inicio de su fama internacional, y hoy en día son un favorito en brunchs y celebraciones familiares.

Deliciosos rollitos de canela: la merienda perfecta

Deliciosos rollitos de canela: la merienda perfecta

Los rollitos de canela son una exquisita opción para disfrutar en cualquier merienda. Su forma en espiral y su irresistible aroma los convierten en un postre atractivo y delicioso. Aunque requieren un poco de tiempo para su preparación, el esfuerzo vale la pena. Si te entusiasma la idea de hornear, aquí te mostramos cómo hacer estos deliciosos rollos de canela y te garantizamos que querrás preparar una buena cantidad para compartir.

¿Por qué elegir rollitos de canela?

¿Por qué elegir rollitos de canela?

Los rollitos de canela son más que un simple dulce; son una experiencia culinaria que combina una masa suave y esponjosa con un relleno aromático de canela y azúcar. Su sabor es dulce, pero equilibrado, lo que los hace ideales para disfrutar en cualquier momento del día. Perfectos para acompañar un café o té, estos rollos son la merienda ideal para compartir con amigos y familiares.

Una de las grandes ventajas de los rollitos de canela es que se pueden preparar en un tiempo récord. Con solo 20 minutos, podrás disfrutar de estos deliciosos manjares. A continuación, te mostramos cómo hacerlos de manera fácil y rápida.

Ingredientes de los rollitos de canela para 8 comensales

Ingredientes de los rollitos de canela para 8 comensales

Para la masa:

  • 350 gramos de harina de fuerza
  • 5 gramos de levadura seca (de panadería)
  • 125 ml de leche
  • 30 gramos de azúcar
  • 30 gramos de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cucharada de extracto de vainilla (opcional)

Para el relleno:

  • 75 gramos de mantequilla
  • 50 gramos de azúcar moreno
  • 2 cucharadas soperas de canela molida (unos 10 gramos)

Cobertura:

  • 80 gramos de azúcar glasé
  • 30 ml de agua
  • 80 gramos de queso crema (opcional)

Guía completa para elaborar deliciosos rollitos de canela

Guía completa para elaborar deliciosos rollitos de canela

Los rollitos de canela son una delicia irresistible que combina una masa suave y esponjosa con un relleno dulce y aromático. Si estás listo para embarcarte en la aventura de hornear, aquí te presentamos una guía detallada para que puedas preparar estos exquisitos rollos en casa. ¡Sigue leyendo y descubre cómo lograr el resultado perfecto!

Paso 1: preparar la masa

Paso 1: preparar la masa
  • Calentar la leche: el primer paso esencial en esta receta de rollitos de canela es preparar la masa. Comienza calentando la leche en el microondas o en una olla, asegurándote de que esté tibia, no caliente. Una vez que la leche esté lista, añade el azúcar y la levadura. Mezcla bien y deja reposar la mezcla durante unos 10 a 12 minutos a temperatura ambiente. Este tiempo permitirá que la levadura se active y comience a burbujear, lo que es fundamental para que la masa leve adecuadamente.
  • Mezclar ingredientes secos: mientras la leche reposa, toma un bol grande y vierte la harina tamizada junto con una cucharadita de sal. La sal es importante para equilibrar los sabores y realzar el dulzor de los rollitos de canela. A continuación, deshaz la mantequilla con un tenedor hasta que esté suave y agrégala al bol.
  • Incorporar el huevo: bate un huevo en un recipiente aparte y agrégalo a la mezcla de harina y mantequilla. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien combinados antes de continuar.

Paso 2: amasar la masa

Paso 2: amasar la masa

Mezclar y amasar: con una espátula, mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Luego, incorpora la leche con la levadura que ya debería haber crecido. Si deseas un toque extra de sabor, añade una cucharada de extracto de vainilla; esto les dará un sabor delicioso y único a tus rollos.

Trabajar la masa: una vez que todos los ingredientes estén combinados, es hora de amasar. Saca la masa del bol y colócala sobre una superficie de trabajo limpia y ligeramente enharinada. Amasa la mezcla con movimientos envolventes y enérgicos durante aproximadamente 10 a 15 minutos. Si notas que la masa está demasiado seca, puedes añadir unas gotas de agua para facilitar el amasado.

Primer reposo: forma una bola con la masa y colócala en un bol ligeramente engrasado. Cúbrela con un paño limpio o con papel film. Deja que repose en un lugar cálido durante 1 a 2 horas, o hasta que haya duplicado su tamaño. Este proceso es crucial para obtener una masa esponjosa y ligera.

Paso 3: preparar el relleno

Paso 3: preparar el relleno
  • Extender la masa: una vez que la masa ha levado, retírala del bol y amasa nuevamente durante un par de minutos. Luego, extiéndela sobre la superficie de trabajo utilizando un rodillo, formando un rectángulo. No olvides espolvorear un poco de harina para evitar que se pegue.
  • Aplicar la mantequilla y el relleno: derrite un poco de mantequilla y esparce uniformemente sobre toda la superficie del rectángulo de masa. En un bol aparte, mezcla el azúcar moreno con la canela y espolvorea esta mezcla sobre la mantequilla. Asegúrate de cubrir toda la masa para que cada bocado tenga un delicioso sabor.

Paso 4: formar y hornear los rollitos

Paso 4: formar y hornear los rollitos

Enrollar la masa: con cuidado, enrolla la masa sobre sí misma desde uno de los extremos cortos, formando un cilindro. Una vez que hayas terminado de enrollar, corta el cilindro en porciones de aproximadamente 8 a 10 centímetros. Cada porción será un delicioso rollo de canela.

Segundo Reposo: coloca los rollitos en una bandeja para hornear ligeramente engrasada y déjalos reposar nuevamente durante 1 a 1.5 horas. Durante este tiempo, los rollitos deberían crecer y casi duplicar su tamaño.

Hornear: precalienta el horno a 180-190 ºC. Cuando alcance la temperatura deseada, coloca los rollitos en el horno en una posición media y hornéalos durante aproximadamente 25 minutos, o hasta que estén dorados y cocidos por dentro.

Paso 5: preparar el glaseado

Paso 5: preparar el glaseado

Hacer el glaseado: mientras los rollitos se hornean, puedes preparar la cobertura. Mezcla lentamente el azúcar glasé con un poco de agua hasta obtener un glaseado espeso y suave. Este toque final hará que tus rollos sean aún más irresistibles.

Servir y disfrutar: una vez que los rollos de canela estén listos, retíralos del horno y deja que se enfríen durante unos minutos. Luego, distribuye el glaseado por encima de cada rollito. ¡Ya están listos para disfrutar! Comparte esta deliciosa receta con tus amigos y familiares y sorpréndelos con un postre casero que todos amarán.

Consejos adicionales

Consejos adicionales

Conseguir una masa perfecta: uno de los mayores desafíos al hacer rollos de canela es lograr que la masa leve adecuadamente. Si deseas acelerar este proceso, puedes precalentar el horno a 75 ºC, apagarlo y luego colocar la masa dentro. Este truco ayuda a que la masa suba de manera más efectiva.

Otras opciones de cobertura: además del clásico glaseado, puedes experimentar con una deliciosa cobertura de queso crema. Mezcla queso crema con un poco de mantequilla y azúcar para crear una mezcla cremosa y dulce que puedes untar sobre los rollos una vez que estén templados.

Todo lo que tienes que hacer es ponerte manos a la obra

Todo lo que tienes que hacer es ponerte manos a la obra

Con esta guía completa, estás listo para preparar unos irresistibles rollitos de canela que seguramente deleitarán a todos, con su sabor único y su proceso rápido de preparación, puedes incluir a tu familia en el proceso y te garantizamos que el resultado será óptimo. ¡Disfruta del proceso de horneado y de cada bocado!

Rodilla se suma a la moda vegana de KFC y Domino’s Pizza gracias a Heura Foods

0

La firma especialista en la producción de carne vegetal, Heura Foods, ha decidido apoyar a Rodilla en su nueva aventura, imitando a grandes rivales como KFC, Domino’s Pizza y Subway con la moda y preocupación en auge de los consumidores ante los productos veganos. Una asociación que sucede cerca del día del sándwich, que es este domingo 3 de noviembre.

En este contexto, estamos delante de una alianza entre Heura y Grupo Rodilla que puede marcar un hito en la oferta gastronómica de ambos líderes en sus respectivos sectores. Ambas cadenas de consumo están comprometidas en proporcionar opciones alimenticias que sean sostenibles, adaptándose a las crecientes demandas de los consumidores por productos más conscientes y respetuoso con el medio ambiente y con la salud.

En los últimos años, hemos estado observando un cambio de los consumidores hacia los productos 100% vegetales. Si nos centramos en datos, el 49% de la población española consume productos veganos; el 35% está buscando de forma activa reducir su consumo de carne; y el 90% de los consumidores de productos veganos no son ni vegetarianos ni veganos.

Establecimiento Rodilla Merca2.es
Establecimiento Rodilla.

RODILLA SE ACERCA A LA ALIMENTACIÓN VEGANA GRACIAS A HEURA FOODS

Sin ir más lejos, Heura, la foodtech líder en productos cárnicos plant-based, y Rodilla, una de las principales cadenas de restauración en España con más de 150 establecimientos repartidos por España, se han unido para lanzar el nuevo sándwich de ‘pollo vegano’. Una nueva aventura gastronómica que los clientes podrán pedir a partir del martes cinco de noviembre.

Este nuevo sándwich que estará disponible en los establecimientos de rodilla se compone de pan integral con crema elaborada a base de garbanzo, mayonesa cien por cien vegetal, pollo vegetal de Heura, mostaza, pepinillo y perejil. No obstante, es la primera vez que Rodilla introduce en su portafolio un sándwich totalmente vegano.

LOS CLIENTES DE RODILLA PODRÁN DISFRUTAR DEL PRIMER SÁNDWICH 100% VEGANO

Con este movimiento de Rodilla, gracias a los productos de Heura Foods, la cadena de restauración refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, adaptando su menú a la creciente tendencia de consumo, no solo de personas veganas y vegetarianas, por este tipo de alternativas saludables. Además, de conseguir adaptarse a las nuevas tendencias y demandas de los consumidores.

«Estamos muy emocionados de presentar el primer sándwich 100% vegano de Rodilla, desarrollado en colaboración con Heura Foods. Este lanzamiento representa un paso importante para la marca en nuestra misión de ofrecer opciones cada vez más variadas y accesibles, donde todo el mundo tiene su hueco en Rodilla», expresa el director de marketing y desarrollo de negocio en Grupo Rodilla, Ángel Fernández.

Sandwich Heura y Rodilla Merca2.es
Sándwich Heura y Rodilla.

«La colaboración con Heura ha sido esencial para hacer realidad este nuevo producto, y queremos agradecer su apoyo y dedicación en cada paso del proceso. Con este nuevo sándwich, no solo ampliamos nuestra oferta, sino que reafirmamos nuestro compromiso de adaptarnos a las preferencias y necesidades de quienes nos eligen cada día», señala Ángel Fernández.

EL TRABAJO DE HEURA SALE A RELUCIR

En este caso, Heura ha sido la firma seleccionada para esta alianza con Rodilla debido a su reconocimiento como líder en el sector de alimentos plant-based. Sin ir más lejos, Heura cuenta con productos conocidos por romper las barreras tanto del sabor como de la textura, ofreciendo alimentos saludables que atraen tanto a consumidores veganos como aquellos que no se han hecho veganos.

«ALIARNOS CON RODILLA NOS AYUDA A AVANZAR HACIA UN SISTEMA MÁS SALUDABLE Y SOSTENIBLE»

Marc Coloma.

«Ofrecemos soluciones que hacen obsoletos los problemas del sistema alimentario actual y aceleran el cambio hacia un mundo en el que nuestros hábitos alimentarios diarios tengan un impacto positivo en las personas, el planeta y los animales. Todo ello, sin renunciar a la textura y el sabor, ofreciendo la experiencia gastronómica que los consumidores buscan sin renunciar a sus alimentos favoritos», explica el cofundador y CEO de Heura Foods, Marc Coloma.

Productos de Heura Foods
Productos de Heura Foods

Por otro lado, este nuevo sándwich de pollo vegano estará disponible en más de 130 establecimientos de Rodilla en España. Además, la cadena de restauración celebrará el día del sándwich el domingo 3 de noviembre con un challenge en redes sociales regalando 100 sándwiches de pollo vegano en las tiendas de Callao y Equinoccio, en Madrid; en las Glories, Barcelona; en Málaga en su tienda de Vialia; y en Coso y Aragonia, Zaragoza.

Los sectores que ‘temblarán’ si Trump gana las elecciones de Estados Unidos

0

¿Qué pasará con las empresas si Donald Trump se con vierte en el próximo presidente de Estados Unidos? Desde el ámbito de los analistas hay quien considera que todos los sectores se verán afectados

«Los aranceles son el centro de la política económica de Trump. A diferencia de su primer mandato, cuando los aranceles se utilizaban a menudo como táctica de negociación, esta vez los aranceles se consideran una cura para la mayoría de los males económicos», señala el CFA, gestor de fondos internacional, La Financière de l’Echiquier (LFDE), David Ross, . «El objetivo principal es acabar con los déficits comerciales de EE. UU. y, en segundo lugar, generar ingresos fiscales para el Gobierno. Además, parece probable que se aplique una política cada vez más aislacionista hacia China, lo que obligará al mundo a entrar en un sistema económico bipolar en el que los países tendrán que elegir entre Estados Unidos y China», apunta.

LA INVERSIÓN FUERA DE ESTADOS UNIDOS y trump

En cuanto a la inversión extranjera, la inversión fuera de EE. UU. se va a desincentivar, independientemente del ganador de las elecciones estadounidenses, pero probablemente será más pronunciada bajo una victoria de Trump, según David Ross. «Los aranceles incentivarán la inversión dentro de EE. UU. en detrimento de la inversión extranjera», dice.

en cuanto a la inversión extranjera, la inversión fuera de EE. UU. se va a desincentivar, independientemente del ganador de las elecciones estadounidenses, pero probablemente será más pronunciada bajo una victoria de Trump

Por otro lado, «todos los sectores económicos europeos se verán afectados por una posible victoria de Trump, empezando por la banca. Trump regulará con enfoque más suave, dando a los bancos estadounidenses una ventaja regulatoria sobre los bancos europeos. Los fabricantes de automóviles y los proveedores de piezas de automóviles que fabrican fuera de EE. UU. verán sus exportaciones más costosas». Es más, considera que será «peor aún», ya que «cualquier empresa que también venda a China probablemente no sólo verá aumentados los aranceles a EE. UU., sino también restricciones sobre lo que se les permite exportar a China, como los equipos de fabricación de semiconductores. Por último, la industria básica sufrirá por la reducción de las exportaciones y la competencia de EE. UU. La energía barata de esta industria será aún más barata bajo una administración Trump, ya que reduce las regulaciones ambientales sobre la extracción de petróleo y gas, así como la industria del carbón».

«Es probable que los mercados de renta variable europeos vean negativamente una victoria de Trump, ya que se considerará que la combinación de aranceles y restricciones a la exportación a China limitará el crecimiento futuro de los beneficios. El régimen arancelario estadounidense debería conducir a un dólar estadounidense más fuerte y, por tanto, a una moneda europea más débil, lo que provocará una mayor inflación». afirma Ross. La acción recíproca de Europa en materia de aranceles aumentará los precios de las importaciones, también inflacionistas. Por lo tanto, cabe esperar tipos de interés más altos debido a la mayor inflación. Un menor crecimiento, unos tipos de interés más altos y una mayor inflación no son positivos para los activos financieros», indicó.

En este sentido, el co-responsable de Deuda Privada USA en Muzinich&Co, las perspectivas de Michael Smith, se refiere al posible impacto de las elecciones USA en los mercados de crédito privado de la región:

 “El resultado de las elecciones estadounidenses podría tener un impacto directo en determinados sectores de la economía estadounidense. A alto nivel, los sectores crediticios privados que probablemente se beneficien o se vean afectados por una victoria de Trump/Harris son afines a los mercados públicos. Sin embargo, el impacto de la política de cada candidato sobre la inflación es nuestra principal preocupación, dado el efecto en cadena sobre la política de tipos de interés.

«Para los préstamos directos, nos centramos en dos posibles resultados: “El aumento de la inflación podría tener un impacto negativo en los préstamos existentes al tener que hacer frente a tipos básicos más altos, lo que provocaría problemas de liquidez/reestructuración. Sin embargo, esto beneficiaría a los nuevos préstamos, ya que tendrían en cuenta un tipo básico más alto, lo que crearía grandes oportunidades de riesgo/remuneración. Lo otro es que si la inflación sigue bajando, es probable que el crédito privado reanude su impulso alcista, aunque con menores rendimientos globales para el mismo nivel de riesgo”, dice Michael Smith.

Por su parte, el director de análisis de LBP AM, accionista mayoritario de LFDE, Sebastian Paris Horvitz,  alude a las economías de EE. UU. y Europ y a, la incertidumbre sobre la trayectoria de la política monetaria y su impacto en los mercados.

 La resistencia de la economía estadounidense debería seguir dando apoyo a los mercados. La mayor incertidumbre para los mercados reside en el resultado de las elecciones estadounidenses. Nos parece que la tendencia favorable a Trump es ya muy evidente. “Consideramos que la fuerte subida de los tipos a largo plazo ha llegado demasiado lejos”.

Santander reúne en la Conferencia de Banca a expertos internacionales para debatir sobre “Un mundo disruptivo”

Banco Santander. Conferencia de Banca Merca2.es
Ana Botín con James Harding en la Conferencia Internacional de Banca 2023.
en colaboracion con santander Merca2.es

La entidad organiza un año más la Conferencia Internacional de Banca, bajo el título ‘Crecimiento en un mundo en disrupción’, donde expertos y líderes internacionales del sector analizan el escenario presente y futuro de la economía.

En un mundo en contaste cambio, hay que examinar con detalle cuáles pueden ser los ingredientes clave para garantizar que la economía mantenga una tendencia ascendente. Sin embargo, esta tarea, en un contexto donde la inestabilidad política y económica es protagonista y el impacto de la tecnología en las empresas y en la sociedad es diferencial, se ha convertido en un reto para todos los agentes implicados.

En 2023, el Banco Mundial destinó en torno a 27 millones de euros en proyectos de acción climática en países en desarrollo, según el informe anual de 2023 “Una nueva era de desarrollo” del Banco Mundial, dato que pone de manifiesto la necesidad de crecer con las tendencias y tomar las medidas necesarias para promover el avance social y económico de toda la población.

Conferencia Inernacional de Banca. Santander Merca2.es
Conferencia Internacional de Banca 2023.

Este es el objetivo de la Conferencia Internacional de Banca que organiza cada año Banco Santander y que se celebrará el próximo 31 de octubre en Madrid, bajo el título ‘Crecimiento en un mundo en disrupción’. Un encuentro en el que se analizarán los efectos inmediatos y a corto plazo del crecimiento, como los nuevos ciclos políticos en 2024; las dudas sobre los tipos de interés globales y las tensiones geopolíticas. A estos asuntos de reciente actualidad, se sumarán distintas reflexiones sobre el impacto de la IA, el blockchain, los cambios demográficos, la seguridad energética y la transición verde. Una cita en la que tampoco faltará el estudio del papel que debe asumir la banca y los servicios financieros para apoyar el crecimiento global.

Este año, se intentará dar respuesta en la Conferencia Internacional de Banca a todos estos temas a través de sus ponentes y voces destacadas como la de Ana Botín, presidenta de Banco Santander; Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa de España; Enrico Letta, ex primer ministro de Italia o Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, entre muchos otros.

Un evento que vio la luz en 2008 y desde entonces, se ha convertido en un punto de encuentro y debate internacional, contando con la presencia de distintos actores del marco económico, político, académico y social.  La Conferencia se celebrará en un formato mixto, tanto online como presencial, y los interesados pueden realizar un registro previo para poder seguir en directo el evento.

‘Crecimiento en un mundo en disrupción’

Además de las palabras inaugurales de este encuentro, Ana Botín moderará una sesión con Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, en la que se destacarán las estrategias de crecimiento y competitividad europeas. Nos adentraremos en el futuro de las finanzas con Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales y se profundizará sobre el crecimiento y la competitividad desde la perspectiva de José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España.

La segunda parte de la conferencia estará centrada en temas como la inversión en Europa, el impacto de la IA en el crecimiento y la estabilidad financiera. Además, se discutirá sobre el futuro de América Latina y las finanzas, poniendo especial hincapié a las innovaciones y los desafíos que hay presentes en la región. Entre los oradores más destacados de esta segunda parte estarán el mencionado ex primer ministro de Italia, Enrico Letta y Alejandro Díaz de León, ex gobernador del Banco de México, quienes analizarán el papel de las instituciones financieras en el crecimiento y la estabilidad global.

Para finalizar, también podremos conocer hasta qué punto serán determinantes las elecciones de Estados Unidos gracias a Jim Messina, ex jefe adjunto del Gabinete Privado del presidente Obama, que también asistirá como orador a la Conferencia Internacional de Banca, así como David Petraeus, ex director de la CIA, que ahondará en el papel de EE.UU en Oriente Próximo.

La serie bélica de Spielberg y Tom Hanks, que conquistó 4 Emmys aterriza en Movistar Plus

0

Movistar Plus, desde su llegada al mercado nacional del streaming, ha logrado cosechar un gran número de clientes españoles, los cuales no pudieron evitar sentirse atraídos por su glamoroso catálogo de series y películas; en los últimos meses, los usuarios del servicio de streaming de Movistar, descubrieron, dentro de su apartado de miniseries internacionales, una historia bélica, la cual ha sido catalogada, por parte de los expertos, como uno de los mejores productos de este género del siglo XXI.

Esta joyita oculta de Movistar Plus, la cual ya lleva varios años rondando el terreno del streaming, tiene una gran particularidad, pues además de haber conquistado al riguroso jurado de los premios Emmys, dos de sus productores, son las leyendas de la industria hollywoodense, el director y guionista Steven Spielberg y el actor Tom Hanks, quienes quedaron impresionados con la historia y sus carreras, han estado marcadas por los productos audiovisuales basados en conflictos bélicos.

Band of Brothers: la miniserie bélica más exitosa dentro del catálogo de Movistar Plus

Band of Brothers: la miniserie bélica más exitosa dentro del catálogo de Movistar Plus

Más de veinte años después de su estreno dentro de la cadena televisiva de HBO, la miniserie Band of Brothers, logró conseguir su merecido lugar dentro de Movistar Plus, dándole un toque especial al catálogo de la plataforma; a lo largo de sus 10 episodios, los espectadores siguen de cerca los pasos de la compañía militar norteamericana, Compañía Easy, dentro del campo de batalla de la Segunda Guerra Mundial.

La Compañía Easy, está compuesta por un valiente grupo de paracaidistas, quienes recibirán las misiones más peligrosas dentro de la zona de batalla; estos hombres son dirigidos por el teniente Richard Winters, quien además de ser el pilar central de la historia, antes de adentrarse a la guerra junto a sus compañeros, deberá atravesar una corte marcial, ya que su superior, capitán Herbert Sobel, con el fin de ocultar su culpabilidad, lo acusa y sanciona por un error cometido dentro de la compañía.

Una exitosa serie que continúa sorprendiendo a los fanáticos del género drama bélico

Una exitosa serie que continúa sorprendiendo a los fanáticos del género drama bélico

Esta obra maestra que se oculta dentro de Movistar Plus, la cual está dirigida por un gran grupo de reconocidos directores hollywoodenses, entre los que se encuentran Mikael Salomon, David Nutter y el mismísimo Tom Hanks, nació gracias al interés de este último de Spielberg, por seguir contando las historias más jugosas de los militares norteamericanos que participaron de la Segunda Guerra, luego de que ambos triunfaran con el gran clásico del cine de 1998, Salvar al soldado Ryan.

Además de convertirse en una de las series bélicas más vistas y caras del siglo XXI, la cual tuvo un presupuesto inicial de más de 120 millones de dólares, logró convertirse en una de las grandes ganadoras de los premios Emmys del año 2002; durante esta glamorosa noche de premiación, la miniserie logró obtener el premio a mejor casting de actores, mejor dirección para una serie televisiva, mejor miniserie del año y HBO, recibió gracias a este exitazo, el premio a mejor logro en televisión interactiva.

Te enseñamos a usar Microsoft Copilot en tu WhatsApp

Microsoft Copilot es un asistente de inteligencia artificial (IA) que se encarga de mejorar la creatividad y productividad de los usuarios. Por medio de esta herramienta, puedes obtener respuestas reales, inspiración y soluciones para tus preguntas y proyectos. Hace poco este asistente llegó a WhatsApp, por ello, el día de hoy te explicaremos cómo funciona en esta aplicación de mensajería y los pasos que debes seguir para poder acceder a él desde esta app.

Microsoft Copilot

En la actualidad el entorno digital está plagado de una infinidad de herramientas impulsadas por la inteligencia artificial que nos ayudan a sacarle más provecho a nuestro tiempo y a nuestras labores cotidianas. Sin embargo, hay algunas que pueden llegar a ofrecer ciertos beneficios diferenciales que podrían llamar tu atención, entre ellas, se encuentra justamente Microsoft Copilot y lo que puedes hacer con ella desde WhatsApp.

Cómo funciona Microsoft Copilot en WhatsApp

Microsoft WhatsApp

Inicialmente, merece la pena aclarar que Microsoft Copilot funciona como cualquier otro chat de WhatsApp; la única diferencia es que al enviarle mensajes no te responderá una persona sino un bot impulsado por GPT-4, el modelo de lenguaje empleado por la compañía. Además, debes tener claro que las funciones de esta IA se limitan a lo que conversas con ella en la plataforma de Meta, es decir, a través de sus funciones no podrás modificar nada dentro de la aplicación ni obtener ajustes avanzados o algo por el estilo.

Asimismo, ten presente que no hay mucha diferencia entre usar Microsoft Copilot desde su versión web y hacerlo en WhatsApp, por lo que contar con este asistente en esta app de mensajería simplemente representa más comodidad y accesibilidad a sus servicios. Tampoco es necesario que inicies sesión con tu cuenta de Microsoft ni nada parecido, por lo que acceder a esta herramienta acaba siendo más sencillo de lo que parece.

Cómo puedes usar Copilot desde WhatsApp

WhatsApp Copilot

Ahora bien, para utilizar Microsoft Copilot en WhatsApp primero debes abrir una nueva conversación con este asistente en la aplicación. Para hacerlo, solo tienes que escanear con tu móvil el código QR que aparece en este enlace. Una vez lo hagas, presiona sobre el botón «Try it now» y verás cómo se abre una nueva conversación con esta IA. Para empezar a interactuar con ella, simplemente debes darle a «Continuar al chat».

Finalmente, tendrás que escribir «Hola Copilot» y enviar el mensaje, la IA te va a responder pidiéndote que aceptes los términos y condiciones, y tras darle a «Aceptar» podrás seguir charlando con total normalidad con el asistente de Microsoft.

Hasta en Portugal están alucinando con el feo gesto de la princesa Leonor con su abuela Sofía

El impactante gesto de la princesa Leonor hacia la reina Sofía, en un momento que ha captado la atención internacional. Recientemente, un gesto de la Princesa Leonor hacia la Reina Sofía durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias ha desatado una ola de comentarios y análisis en medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales. Este evento, celebrado el pasado viernes, se ha convertido en un tema candente en las redes sociales y en diversas plataformas informativas, destacando la relación entre las dos figuras de la realeza española.

Un gesto de Leonor que no pasa desapercibido

Un gesto de Leonor que no pasa desapercibido

El medio Hoffpost ha calificado esta interacción con un adjetivo contundente, sugiriendo que no se trata de un incidente aislado, sino de un comportamiento recurrente. Este tipo de gestos son analizados no solo por su significado inmediato, sino también por el contexto en el que se producen, lo que ha llevado a muchos a especular sobre la dinámica familiar dentro de la familia real.

Las imágenes del momento han circulado ampliamente, generando un debate intenso sobre la naturaleza de la relación entre Leonor y Sofía. Los comentarios varían desde la admiración por la naturalidad de la joven princesa hasta críticas por la forma en que se manejan las interacciones familiares en público. Este tipo de situaciones no solo alimentan la curiosidad del público, sino que también reflejan las expectativas que la sociedad tiene sobre la realeza.

Una actitud que trasciende fronteras

Una actitud que trasciende fronteras

Lo que comenzó como un simple gesto en un evento formal ha evolucionado hacia un fenómeno mediático que trasciende las fronteras de España. La atención que ha recibido este momento subraya la importancia de la imagen pública de la familia real y cómo cada acción puede ser interpretada de múltiples maneras. Sin duda, la Princesa Leonor y la Reina Sofía seguirán siendo objeto de análisis y discusión en el futuro, a medida que sus roles dentro de la monarquía se desarrollan.

Recientemente, el portal portugués Sapo ha publicado un artículo que examina un momento significativo entre la Princesa Leonor y la Reina Sofía, capturado por la periodista Pilar Eyre y compartido en redes sociales. En el video, se observa a la Reina Sofía acercándose a su nieta con la intención de abrazarla. Sin embargo, en un giro inesperado, Leonor desvía la mirada y se aleja para entablar una conversación con la Reina Letizia, dejando a su abuela sola.

La intervención del Rey Felipe VI

La intervención del Rey Felipe VI

La escena no pasó desapercibida para Felipe VI, quien, al notar que su madre se había quedado aislada, decidió intervenir para incluirla en la conversación. Este gesto del rey subraya la importancia de mantener la cohesión familiar en eventos públicos, especialmente en el contexto de la familia real.

El artículo de Sapo titula provocativamente: «¿Otra vez? La princesa Leonor vuelve a ser grosera con la reina Sofía». Según el medio, este momento fue un claro ejemplo de «inmensa indiferencia» entre la princesa y su abuela. Además, el artículo menciona que el rey Felipe VI había instado previamente a sus hijas a ser más atentas con la Reina Sofía, lo que hace que la actitud de Leonor sea aún más llamativa.

La relación familiar en el punto de mira

La relación familiar en el punto de mira

Sapo también destaca que es de conocimiento público que Leonor y su hermana, la Infanta Sofía, parecen estar más cercanas a su abuela materna, Paloma Rocasolano, que a su abuela paterna. Esta observación añade una capa de complejidad a la dinámica familiar, sugiriendo que las relaciones entre generaciones en la familia real pueden ser más complicadas de lo que parecen.

El medio no ha dejado de lado el famoso incidente de 2018 en la catedral de Palma de Mallorca, donde la Princesa Leonor, entonces de 12 años, fue acusada de dar la espalda a su abuela durante una fotografía familiar. Este momento, que ya había conmocionado a la opinión pública, resuena nuevamente, ya que muchos ven paralelismos con el reciente gesto de la princesa.

Un gesto que habla por sí mismo, tal como lo relata Pilar Eyre

Un gesto que habla por sí mismo, tal como lo relata Pilar Eyre

Seis años después de aquel episodio, la Princesa Leonor ha vuelto a protagonizar un momento que ha generado controversia y debate. Sapo concluye que la heredera al trono no mostró «el más mínimo interés» por su abuela, lo que plantea preguntas sobre las relaciones familiares dentro de la monarquía española. Este tipo de situaciones no solo capturan la atención del público, sino que también reflejan las expectativas y presiones que enfrentan los jóvenes miembros de la realeza.

Recientemente, Asturias fue testigo de un evento que reveló las tensiones subyacentes en la familia real española. La relación entre la Reina Sofía y la Reina Letizia volvió a ser evidente en un acto público, donde la incomodidad entre la abuela y sus nietas se hizo palpable. Pilar Eyre, en su análisis para el portal Lecturas, detalla cómo estas dinámicas familiares se manifestaron durante la visita.

El momento íntimo entre Felipe y Letizia

En medio de la tensión, hubo un instante de complicidad entre Felipe VI y Letizia. Con un gesto cariñoso, el rey posó su mano en la espalda de su esposa, invitándola a acercarse. Este gesto, que podría parecer simple, fue suficiente para romper el hielo y generar un momento de conexión. Sin embargo, la atmósfera cambió rápidamente cuando sus hijas interrumpieron la escena con risas y comentarios, obligando a la familia a posar para los fotógrafos que se habían congregado en Sotres, Pueblo Ejemplar 2024, en los Picos de Europa.

A pesar del frío y la larga caminata que los llevó hasta allí, la familia se sumergió en la calidez del ambiente. Los reyes y sus hijas recorrieron las encantadoras calles empedradas, interactuando con los habitantes del pueblo. Letizia, que había comenzado a toser, recibió una bufanda para protegerse del frío. En medio de este ambiente distendido, las princesas Leonor y Sofía compartieron abrazos y risas, mostrando una cercanía que contrastaba con la tensión de otros eventos.

La diferencia en la dinámica familiar

La diferencia en la dinámica familiar

Lo que sucedió en Sotres contrastaba fuertemente con la ceremonia solemne de entrega de los Premios Princesa de Asturias en Oviedo, donde la incomodidad familiar fue evidente. A pesar de la emotividad del evento, lo que quedó grabado en la memoria colectiva fueron los momentos de tensión entre la Reina Sofía y sus nietas. La diferencia entre la alegría de Sotres y la crispación de Oviedo era clara: la presencia de la Reina Sofía.

Desde hace años, según declara Pilar Eyre, la mala relación entre la Reina Sofía y su nuera, Letizia, así como con sus nietas, se ha convertido en un secreto a voces. Esta tensión se hace evidente cada vez que se ven obligadas a interactuar en eventos públicos. En la ceremonia de Oviedo, por ejemplo, las princesas mostraron cortesía al llevar del brazo a su abuela, pero rápidamente la ‘soltaron’ para subirse a su coche, dejando a Sofía desconcertada y buscando la guía de su hijo, el rey Felipe.

La complejidad de la familia real

La complejidad de la familia real

La situación en Asturias resalta la complejidad de las relaciones familiares dentro de la monarquía española. Mientras que algunos momentos reflejan alegría y camaradería, otros revelan tensiones que parecen persistir a lo largo del tiempo. La familia real, a pesar de su estatus, no es ajena a los conflictos y desafíos que enfrentan muchas familias en la actualidad. La presencia o ausencia de ciertos miembros puede cambiar drásticamente la dinámica, dejando al público con preguntas sobre lo que realmente ocurre tras las puertas cerradas.

Esta irresistible ensalada gitana está diseñada para recuperar tu colágeno

0

La ensalada gitana es un plato que no solo destaca por su irresistible sabor, sino que también es una fuente excepcional de nutrientes que contribuyen a la salud de nuestra piel. A medida que envejecemos, la producción de colágeno en nuestro organismo disminuye y es esencial incorporar en nuestra dieta alimentos que ayuden a estimular su producción.

Hoy, te enseñaré cómo prepararla y disfrutar de todos sus beneficios.Los ingredientes que utilizaremos son sencillos, pero su combinación resulta en un plato verdaderamente delicioso. Necesitamos berenjena, tomate, ajo, pimentón rojo y cilantro. A continuación, te guiaré a través del proceso de preparación, desde la asada de los vegetales hasta la mezcla final que hará que esta ensalada gitana sea inolvidable.

PREPARACIÓN DE LA ENSALADA GITANA

Preparación de la ensalada gitana

Para empezar, es fundamental asar correctamente nuestros ingredientes. Coloca la berenjena, el tomate y el pimentón rojo en una bandeja para horno, agrega un poco de aceite de oliva para darle sabor y comienza a asar. Asegúrate de revisar los ingredientes periódicamente, dándoles vuelta para que se tuesten de manera uniforme.

Una vez que veas que la piel de las verduras está bien tostada, retíralas del horno. Aquí viene la parte más satisfactoria: pelar todos los vegetales. Con los vegetales ya pelados, el siguiente paso es picarlos y mezclarlos. Comienza a picar un diente de ajo, si prefieres un toque más intenso, no dudes en añadir más ajo o incluso un ají verde asado si te gusta el picante.

CÓMO DISFRUTAR DE LA ENSALADA GITANA

A continuación, mezcla todas las verduras picadas en un bol grande, añade sal al gusto y un buen chorrito de aceite de oliva, que realzará su sabor. Para aquellos que disfrutan del cilantro, este es el momento de incorporarlo en la mezcla y revolver bien todos los ingredientes. La versatilidad de la ensalada gitana es otro de sus grandes atractivos.

Puedes disfrutarla como aperitivo, acompañándola con papas cocidas o arroz, o incluso servida como guarnición en una parrillada. También es deliciosa para untar con una marraqueta, convirtiéndola en un plato muy completo y satisfactorio. Por lo tanto, esta ensalada no solo es un festín para el paladar, sino que también proporciona beneficios importantes para la piel y la salud en general.

La ensalada gitana es una elaboración que no solo deleitará tu gusto, sino que también nutrirá tu cuerpo de manera significativa. Los ingredientes frescos, asados a la perfección, garantizan una explosión de sabores y, con el aporte de colágeno que brindan, te permitirán lucir una piel radiante. Atrévete a preparar esta ensalada en la comodidad de tu hogar y disfruta de una comida deliciosa y saludable que seguramente se convertirá en una de tus favoritas.

Alaska ya no se calla: esto es lo que le está pasando a Mario Vaquerizo

0

Alaska ha roto el silencio sobre el delicado estado de salud de su marido, Mario Vaquerizo, tras el accidente sufrido el pasado 19 de octubre. Durante una actuación con su banda, las Nancys Rubias, en Cáceres, el cantante sufrió una aparatosa caída desde el escenario, golpeándose fuertemente y perdiendo el conocimiento. La caída dejó a Mario inconsciente por varios minutos, tras lo cual fue trasladado de urgencia a un hospital local. Después de dos días ingresado, fue dado de alta en medio de fuertes dolores y con el diagnóstico de dos vértebras rotas, y aunque se mostró optimista y dispuesto a recuperarse en casa, las cosas no serían tan simples. Unos días después, el dolor persistente y problemas de visión lo llevaron a ingresar nuevamente, esta vez en un hospital de Madrid, donde se encuentra hospitalizado para realizarse más pruebas y evaluar las secuelas del accidente.

Alaska se sincera

Alaska Merca2.es

Alaska, quien siempre ha sido un gran apoyo para Mario, no se ha separado de él durante este proceso, mostrando una fortaleza que ha logrado transmitir a todos los que se preocupan por el estado de salud del cantante. Sin embargo, la cantante ha aprovechado su reciente asistencia a los premios Mujer Hoy para brindar actualizaciones sobre cómo se encuentra Mario y cómo ambos están afrontando este complejo momento. “Mario ayer estuvo fenomenal, muy bien; habrá días mejores y peores, pero estamos tranquilos. Él está en el hospital muy cuidado y seguro, y nosotros confiados en que está en buenas manos,” ha comentado con una actitud optimista y realista sobre la evolución de su marido. Alaska destacó que no existe un diagnóstico preciso sobre la duración de su recuperación, y aclaró que no saben aún si estará ingresado una semana o un mes, pero asegura que, dentro de lo posible, ambos están adaptándose al día a día en el hospital.

La situación ha sido especialmente desafiante para Mario, quien, según ha contado Alaska, es una persona que no tolera estar quieto y en reposo por mucho tiempo. Sin embargo, parece estar manejando la hospitalización de la mejor manera posible, aceptando el reposo y la atención médica como algo inevitable y reconociendo la importancia de los cuidados. «En casa estaba intranquilo, se quejaba porque no le acomodaba bien los cojines o porque le apretaba demasiado el vendaje, mientras que en el hospital, lo que hacen los médicos lo acepta sin protestar«, cuenta Alaska entre risas, agradeciendo que Mario esté en un lugar donde se siente seguro y bien atendido.

Para Alaska, los primeros días tras el accidente fueron especialmente duros, ya que no sabían con certeza la magnitud de las lesiones ni los riesgos a largo plazo. Ahora, la cantante confiesa que la situación es más llevadera, y aunque en los primeros días se quedaba a dormir en el hospital para estar al lado de Mario, ahora solo pasa las noches allí cuando es necesario. “Ya no son los primeros días en los que no sabes lo que va a pasar. Ahora sabemos que duerme toda la noche, que si siente dolor o incomodidad llama al timbre y tiene al personal adecuado para atenderle. Es otra forma de vivir el hospital, y yo me siento más tranquila”, explica, dejando claro que el apoyo médico ha sido fundamental para su tranquilidad.

Mario Vaquerizo tiene secuelas

Mario Vaquerizo, artrosis: Jordi Évole

A pesar de la calma que Alaska intenta transmitir, reconoce que la situación ha sido complicada, y no solo emocionalmente. El ingreso hospitalario de Mario ha coincidido con varios compromisos importantes para ella, incluyendo el lanzamiento del nuevo disco de Fangoria y la promoción de un documental en el que ambos participan. Aunque estos proyectos representan mucha ilusión para la artista, el accidente de su marido ha añadido una carga extra de estrés a su agenda, la cual ha tenido que reorganizar para poder atender a Mario y, al mismo tiempo, cumplir con sus compromisos. “Lo que nos ha pasado podría haber sido mucho peor, obviamente estamos ante una persona que se va a recuperar, no sería lo mismo de otra forma. No hay que dramatizar de más”, señala con serenidad, mostrando su confianza en que Mario se repondrá pronto.

La pareja, conocida por su actitud positiva y su estilo de vida libre y divertido, ha encontrado consuelo en el cariño y apoyo de amigos, fans y conocidos, quienes se han volcado en mandar mensajes de ánimo a Mario. “Desde la gente más cercana, amigos que hacía tiempo que no veíamos, hasta personas que no conocemos y que se han tomado la molestia de enviarnos un mensajito; realmente es abrumador en el sentido bonito del asunto. Sentirse tan querida y tan querido, no das abasto, y eso siempre acompaña”, reconoce Alaska, visiblemente emocionada por el apoyo recibido.

Este difícil episodio está poniendo a prueba la fortaleza de ambos y su capacidad para sobrellevar los obstáculos que se interponen en su camino. Con un pronóstico aún incierto, Alaska y Mario afrontan juntos este periodo de recuperación, conscientes de que les espera un tiempo de reposo y paciencia antes de que el cantante pueda retomar su ritmo habitual.

¿Se ha jubilado Isabel Preysler? La reina de corazones responde a la gran pregunta

0

La noche del pasado 29 de octubre, Isabel Preysler, conocida en los medios como la «reina de corazones», vivió un momento especial y significativo en la Real Casa de Correos, en Madrid, al ser galardonada con el premio ‘Mujer Hoy 2024’. La gala, de carácter exclusivo y llena de figuras reconocidas, rindió homenaje a una de las mujeres más icónicas de España, que a lo largo de décadas ha sido una constante en la prensa y en la vida social del país. La elegancia y presencia de Isabel han dejado una huella en la sociedad española, y su rol en la vida pública y privada ha generado tanto admiración como críticas. Pero este galardón, según ella misma expresó, es algo que no se esperaba y que la hizo sentir especialmente honrada.

La verdad sobre Isabel Preysler

Isabel Preysler 1 Merca2.es

Acompañada de sus hijas, Tamara Falcó y Ana Boyer, y de sus yernos, Íñigo Onieva y Fernando Verdasco, Isabel Preysler subió al escenario para recibir el premio entre aplausos y miradas de admiración. Vestida de manera impecable y con la elegancia que la caracteriza, la socialité agradeció el reconocimiento con unas palabras de humildad. “Muchísimas gracias por el premio; para mí es un honor que consideréis que me lo merezco. Las verdaderas mujeres merecedoras de este reconocimiento son todas esas mujeres desconocidas que, a lo largo de estos últimos 25 años, han procurado con gran esfuerzo hacer de este país un lugar mejor«, comenzó diciendo, generando empatía y respeto en la audiencia. Isabel ha sido siempre consciente del papel de las mujeres que no tienen visibilidad, y quiso poner el foco en ellas como las auténticas protagonistas de los cambios sociales que han tenido lugar en España en las últimas décadas.

Aunque siempre ha sido reservada y poco dada a los discursos públicos, Isabel sorprendió al hacer una declaración inesperada, dejando entrever la posibilidad de retirarse definitivamente de la vida pública. Entre risas y en tono de broma, confesó que había comentado con un amigo la posibilidad de que estos premios sean un indicativo de que «se está haciendo mayor» y que, quizás, «está llegando el momento de retirarse. Con una sonrisa, añadió: «Creo que está llegando el momento en que empiece a retirarme y os deje a mis niñas, que son mucho más graciosas y divertidas que yo. Y ya no os quiero ni contar cómo son mis nietos». Estas palabras, aunque dichas en tono ligero, dieron lugar a especulaciones sobre un posible retiro, algo que sus seguidores y la prensa llevan tiempo cuestionándose.

Para Isabel Preysler, el rol de sus hijas, Tamara Falcó y Ana Boyer, ha sido fundamental. Ambas han seguido caminos distintos, pero comparten la influencia de su madre en sus respectivas vidas. Tamara Falcó, con su particular carisma y espontaneidad, ha sido una figura que ha capturado la atención del público y de los medios, ganándose su espacio en el mundo del entretenimiento y de la sociedad española. Por su parte, Ana Boyer, con un perfil más discreto y una vida orientada al ámbito profesional y familiar, también ha sabido labrar su propio camino sin dejar de lado el legado familiar. Ambas representan, en cierto sentido, una continuación de la influencia de Isabel, pero desde sus propias perspectivas y estilos de vida.

Esta es su situación actual

isabel preysler Merca2.es

A lo largo de las décadas, Isabel Preysler ha estado siempre en el ojo de la tormenta mediática. Desde su matrimonio con el famoso cantante Julio Iglesias hasta sus relaciones posteriores con figuras como el fallecido exministro Miguel Boyer y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, Isabel ha sabido manejar la presión mediática con un estilo que mezcla reserva y elegancia. Su vida personal ha sido examinada hasta el último detalle, pero ella ha mantenido una habilidad especial para navegar la fama, manteniéndose relevante sin caer en el escándalo. Isabel es consciente de lo que implica estar en el foco de la opinión pública, y durante su discurso en los premios ‘Mujer Hoy’ no dudó en recordar el lado complicado de su fama y el impacto que ha tenido en sus relaciones personales y familiares.

La figura de Isabel Preysler no solo representa a una mujer exitosa en lo social, sino que también ha sido un icono de estilo y elegancia para varias generaciones en España y otros países. Su imagen ha trascendido a lo largo de los años, y muchas mujeres jóvenes la ven como una referencia de clase y sofisticación. Isabel ha cultivado un estilo propio que, más allá de las modas, se ha mantenido atemporal. Su influencia en la cultura popular es innegable, y ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia, algo que pocas personas logran en el ámbito público.

Con sus palabras, Isabel dejó en el aire la posibilidad de un retiro que, para muchos, podría representar el final de una era en la sociedad española. Su mención a que es posible que «deje paso a las nuevas generaciones» ha hecho que los seguidores de la socialité se pregunten si, en efecto, esta gala de los premios ‘Mujer Hoy’ podría ser una especie de despedida simbólica. Al plantear que podría retirarse y dejar el protagonismo a sus hijas y a sus nietos, Isabel parece reconocer que la fama y el protagonismo que ha llevado durante tantos años ya no son sus principales prioridades. A sus 72 años, su vida se ha transformado, y aunque sigue siendo una figura icónica, también es evidente que su perspectiva sobre la vida ha cambiado.

A lo largo de su discurso, Isabel Preysler enfatizó la importancia de su familia y cómo han sido un pilar fundamental en su vida. Agradeció la presencia de sus hijas y yernos, quienes la acompañaron en este evento tan especial. Para Isabel, la familia ha sido siempre su principal refugio y apoyo, especialmente en momentos difíciles. Con Tamara Falcó y Ana Boyer a su lado, Isabel tiene la tranquilidad de saber que sus valores y legado continúan en buenas manos. La presencia de sus nietos, de quienes habló con cariño durante su discurso, también representa para ella una nueva etapa llena de amor y alegría.

El evento de los premios ‘Mujer Hoy 2024’ puede pasar a la historia como una noche de celebración, pero también como una despedida elegante de una de las figuras más representativas de la sociedad española. Con su estilo inconfundible y su capacidad para manejar las luces de la fama, Isabel Preysler ha demostrado una vez más por qué es considerada la «reina de corazones». Aunque no ha confirmado oficialmente su retiro, sus palabras han dejado claro que, al menos, se está planteando reducir su presencia en la vida pública. Y así, con una mezcla de humor y seriedad, Isabel se despide de sus seguidores, dejando a todos expectantes sobre cuál será su próximo paso y si, finalmente, la veremos dar un paso al costado para que las nuevas generaciones sigan su legado.

¿Tienes los dientes amarillos? Estos son los mejores trucos naturales para su blanqueamiento

Alternativas naturales para blanquear tus dientes amarillos sin dañar el esmalte. Si has notado que tus dientes han adquirido un tono amarillento, no estás solo. Muchas personas buscan soluciones efectivas para lograr una sonrisa más brillante, pero a menudo se preocupan por el daño que ciertos tratamientos pueden causar al esmalte dental. Afortunadamente, existen varias alternativas naturales que pueden ayudarte a blanquear tus dientes de manera segura y efectiva. A continuación, te presentamos seis opciones que no solo son eficaces, sino que también cuidan la salud de tu boca.

Blanqueamiento dental: todo lo que necesitas saber

Blanqueamiento dental: todo lo que necesitas saber

El blanqueamiento dental ha ganado una gran popularidad en los últimos años. Cada vez es más común ver videos en redes sociales que muestran el impacto de diferentes métodos para lograr dientes más blancos. Sin embargo, muchos de estos clips pueden parecer más un anuncio de teletienda que una fuente confiable de información, a menudo distorsionando la realidad.

Aunque no hay problema en probar algunos de los trucos que se comparten en plataformas como TikTok para eliminar los dientes amarillos, es esencial tener precaución al considerar estos métodos de blanqueamiento dental. No solo existe el riesgo de que no sean efectivos, sino que algunos podrían dañar permanentemente tu salud bucal.

Costos del blanqueamiento dental en clínicas

Costos del blanqueamiento dental en clínicas

En España, el costo de un tratamiento de blanqueamiento dental en una clínica oscila entre 300 y 400 euros, dependiendo del color del esmalte de cada persona. Estos precios son aproximados y pueden variar según las características individuales. Además, es importante tener en cuenta que estos tratamientos no son permanentes; su duración puede depender de varios factores, como la dieta y los hábitos de higiene dental. Generalmente, los resultados pueden durar entre seis meses y dos años.

¿Es posible blanquear los dientes en casa?

¿Es posible blanquear los dientes en casa?

Una sonrisa blanca y brillante es un símbolo de confianza y salud dental. Sin embargo, factores como el consumo de ciertos alimentos y bebidas pueden hacer que los dientes pierdan su luminosidad con el tiempo. No hay motivo para entrar en pánico; existen métodos seguros y efectivos para blanquear los dientes en casa sin comprometer la salud del esmalte dental. El Dr. Andrés Rubio, odontólogo especializado en estética y prótesis sobre implantes, sugiere las siguientes técnicas:

1. Cepillado adecuado

1. Cepillado adecuado

Es fundamental cepillarse los dientes al menos dos veces al día durante al menos dos minutos. Utilizar un cepillo de dientes suave es recomendable para evitar dañar el esmalte dental. Este hábito no solo previene la acumulación de placa, sino que también ayuda a mantener el brillo natural de los dientes.

2. Vinagre de manzana

2. Vinagre de manzana

El vinagre de manzana es conocido por sus propiedades blanqueadoras. Puedes diluir una pequeña cantidad en agua y usarlo como enjuague bucal antes de cepillarte. Sin embargo, es crucial no abusar de este método, ya que su acidez podría afectar el esmalte si se usa en exceso.

3. Cáscara de plátano

3. Cáscara de plátano

Frotar el interior de una cáscara de plátano sobre los dientes durante unos minutos puede ser sorprendentemente efectivo. Los minerales presentes en la cáscara, como el potasio y el magnesio, pueden contribuir a un blanqueamiento natural de los dientes.

4. Aceite de coco

4. Aceite de coco

El oil pulling, o enjuague con aceite de coco, es una técnica que ha ganado popularidad. Se recomienda realizar enjuagues bucales diarios durante diez minutos. Se cree que el aceite de coco ayuda a eliminar toxinas y bacterias de la boca, lo que no solo mejora la salud dental, sino que también puede contribuir a un blanqueamiento gradual.

5. Bicarbonato de sodio

5. Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es un abrasivo suave que puede ser útil para eliminar manchas. Mezcla bicarbonato de sodio con agua para crear una pasta y úsala ocasionalmente como dentífrico. Sin embargo, es importante no abusar de este método, ya que un uso excesivo puede dañar el esmalte dental.

6. Fresas trituradas

6. Fresas trituradas

Las fresas contienen ácido málico, que puede ayudar a blanquear los dientes. Tritura algunas fresas y aplícalas sobre los dientes durante unos minutos antes de enjuagar. Este método no solo es efectivo, sino que también deja un sabor agradable en la boca.

Siempre que utilices alguno de estos métodos, es crucial hacerlo con precaución y de manera espaciada. Escucha a tu cuerpo y presta atención a cualquier síntoma que pueda surgir. Consultar con un dentista antes de iniciar cualquier tratamiento casero es una excelente práctica para garantizar la salud de tu sonrisa. Con estos consejos, puedes lograr una sonrisa más blanca y radiante desde la comodidad de tu hogar, cuidando siempre de no comprometer la salud de tu esmalte dental.

Productos para blanqueamiento dental: opciones efectivas para usar en casa

Productos para blanqueamiento dental: opciones efectivas para usar en casa

La industria del blanqueamiento dental mueve miles de millones de euros cada año, lo que resalta la importancia de ofrecer a los pacientes resultados efectivos y seguros. Si estás considerando mejorar la blancura de tu sonrisa, es fundamental conocer los métodos que realmente funcionan. A continuación, te presentamos una variedad de productos que puedes adquirir y utilizar en la comodidad de tu hogar, prometiendo resultados dignos de un profesional.

1. Carillas dentales

1. Carillas dentales

Las carillas son una excelente opción para quienes desean transformar la apariencia de dientes dañados o descoloridos. Estas cubiertas dentales artificiales son permanentes y se colocan sobre la superficie de los dientes, proporcionando un aspecto natural y estéticamente agradable. A diferencia de los implantes dentales, las carillas son una alternativa más económica y menos invasiva, permitiendo que tu sonrisa luzca impecable sin los altos costos asociados a tratamientos más complejos.

2. Tiras blanqueadoras

s l1600 Merca2.es

Las tiras blanqueadoras son uno de los productos más populares en el mercado del blanqueamiento dental. Estas pequeñas bandas de plástico flexible están recubiertas con un gel blanqueador que ayuda a eliminar manchas y a aclarar el color de los dientes. Para utilizarlas, simplemente debes moldear una tira en la parte superior de tus dientes y otra en la parte inferior, dejándolas actuar durante un período de 5 a 30 minutos.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante y tener en cuenta que su uso prolongado puede irritar las encías. Por ello, se recomienda recortar las tiras para evitar el contacto directo con el tejido sensible.

3. Cepillos blanqueadores

3. Cepillos blanqueadores

El cepillo blanqueador es una herramienta innovadora que combina la eficacia del blanqueamiento con la prevención de infecciones bucales. Estos cepillos suelen estar diseñados con silicona antimicrobiana, lo que les permite eliminar manchas de los dientes mientras protegen las encías. Al usar un cepillo blanqueador, no solo mejorarás la apariencia de tu sonrisa, sino que también reducirás la sensibilidad dental y contribuirás a una mejor salud bucal.

4. Pastas dentales blanqueadoras

4. Pastas dentales blanqueadoras

Optar por una pasta dental blanqueadora suave es otra excelente opción para mantener tus dientes radiantes. Busca productos que contengan ingredientes seguros para el esmalte, como el peróxido de hidrógeno, que es conocido por su capacidad para aclarar el color de los dientes. Estas pastas no solo ayudan a eliminar manchas superficiales, sino que también contribuyen a la higiene bucal general.

Consejos adicionales para mantener una sonrisa radiante

Consejos adicionales para mantener una sonrisa radiante

Aunque el uso de productos blanqueadores puede ser efectivo, la mejor manera de prevenir la decoloración dental sigue siendo mantener una higiene bucal adecuada. Es importante cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental para eliminar la placa y los restos de alimentos.

Sin embargo, ten en cuenta que el uso excesivo de productos antibacterianos puede alterar el microbioma bucal, un ecosistema natural que desempeña un papel crucial en la salud dental. Para preservar este equilibrio, limita el uso de productos antibacterianos y opta por opciones más suaves y naturales siempre que sea posible.

El blanqueamiento en casa es posible, pero con precaución

El blanqueamiento en casa es posible, pero con precaución

El blanqueamiento dental en casa es una opción accesible y efectiva, pero es esencial elegir los productos adecuados y usarlos de manera responsable. Con las opciones mencionadas, podrás lograr una sonrisa más blanca y saludable sin comprometer tu bienestar dental. Recuerda que la prevención y una buena higiene son clave para mantener tus dientes en óptimas condiciones.

El dinero que se han repartido Carlota Corredera y Carlos Maza tras su separación

0

La separación entre Carlota Corredera y Carlos de la Maza, anunciada recientemente tras 11 años de relación, no solo ha supuesto un cambio importante en sus vidas personales, sino también en el ámbito económico. La noticia fue inicialmente revelada por El Español, y rápidamente confirmada por Carlota, quien pidió respeto y privacidad para proteger a su hija, Alba, en estos momentos delicados: “Carlos y yo ya no somos pareja, pero siempre seremos familia. Nuestra prioridad es el bienestar de nuestra hija, menor de edad”, expresó la presentadora, quien sigue centrada en su carrera televisiva tras su salida de ‘Sálvame’.

Tras el anuncio de su separación, una de las cuestiones que ha captado la atención de la prensa y el público es la repartición del patrimonio común de la pareja, que incluye una empresa y una propiedad en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Según Vanitatis, el proceso de reparto parece ser amistoso, y los bienes que ambos administran en común quedarán divididos equitativamente. Uno de los elementos principales de este patrimonio es su productora, Alalba Audiovisual S.L., creada en 2021 y dedicada a la producción de contenidos con impacto social. Desde sus inicios, ambos compartían el 50% de esta sociedad, con Carlota Corredera participando de manera activa en sus proyectos y en la gestión de la misma.

No obstante, aunque Alalba Audiovisual tenía inicialmente buenos pronósticos, la situación financiera de la empresa se ha visto complicada. Según los documentos revisados por Vanitatis, la productora ha registrado un balance en pérdidas, con un dato en rojo de 15.586,38 euros en el último año. Además, los ingresos de la empresa también han caído considerablemente, con una reducción del 32% en su cifra de negocios, lo que ha impactado la estabilidad económica de la productora y generado incertidumbre sobre su viabilidad a futuro. Estas cifras reflejan los desafíos que enfrenta Alalba Audiovisual en el competitivo sector de la producción audiovisual, y podrían influir en las decisiones de la expareja sobre el futuro de esta sociedad compartida.

Carlota Corredera posando

Además de Alalba Audiovisual, Carlota y Carlos poseen una vivienda en Pozuelo de Alarcón, un municipio de alto poder adquisitivo al noreste de Madrid. La propiedad es una casa unifamiliar de tres plantas, con un total de 272 metros cuadrados. Según fuentes de Vanitatis, la intención de la expareja es dividir la propiedad «salomónicamente», al 50%, lo que sugiere un reparto justo y sin conflictos aparentes. La venta o el traspaso de la propiedad dependerá, no obstante, de su valoración y del acuerdo al que ambos lleguen en los próximos meses.

El contexto de esta separación llega en un momento de transformación personal y profesional para Carlota Corredera. Después de su salida de ‘Sálvame’, donde fue uno de los rostros más emblemáticos durante muchos años, la presentadora ha apostado por nuevos proyectos y, aunque continúa ligada a los medios, se ha involucrado en causas sociales y ha impulsado iniciativas de impacto, una línea que también buscaba promover a través de Alalba Audiovisual. Por otro lado, Carlos de la Maza, quien ha mantenido un perfil discreto durante toda su relación, ha trabajado en la televisión detrás de cámaras, colaborando en programas como ‘Sálvame’, donde conoció a Carlota hace años, y ha sido un apoyo clave en su vida profesional y personal.

A pesar de las dificultades económicas que ambos enfrentan con su productora, Carlota y Carlos parecen estar decididos a mantener una relación cordial y enfocarse en el bienestar de su hija. Aunque los detalles de la separación continúan siendo manejados con discreción, este proceso de reparto del patrimonio compartido avanza, marcando una nueva etapa en sus vidas y sus carreras.

Publicidad