lunes, 7 julio 2025

Los lotes navideños de Sánchez Romero: desde los 63 hasta los 1.585 euros

0

Los supermercados de Sánchez Romero vuelven a crear su catálogo navideño donde presentan una serie de cestas con productos exclusivos y una serie de precios que van dirigidos a los diferentes nichos de consumidores que tienen en sus establecimientos. Sánchez Romero define esta serie de regalos en experiencias, arcones, cestas, selección gourmet y bodega.

Las tradicionales cestas de Navidad siguen siendo una opción popular entre las empresas que quieren tener un detalle con sus empleados. No obstante, no se queda solo en una tradición de empresa y trabajador, muchos son los consumidores que deciden regalar una cesta o un lote a algún familiar cuando están en las comidas navideñas.

«Un producto exquisito lleva a un momento especial. Un momento especial lleva a un recuerdo compartido. Y un recuerdo compartido es la esencia de la Navidad. En Sánchez Romero nos encanta ser un poquito responsables de esta parte» explican desde la cadena de supermercado que forma parte del catálogo inmobiliario de El Corte Inglés.

IMG 5384 Merca2.es
El catálogo navideño de Sánchez Romero.

SÁNCHEZ ROMERO APUESTA POR UNA EXPERIENCIA EN EL PALADAR DE SUS CLIENTES

En este sentido, Sánchez Romero no quiere que los lotes y las cestas se queden solo en un regalo navideño; es decir, su catálogo está presente durante todo el año aunque bien es cierto que realizan un mayor impulso y marketing en la época de Navidad, empezando previamente en noviembre para dar tiempo a que los clientes vayan viendo qué regalo comprar.

Sin ir más lejos, en cuanto al catálogo de experiencias cuentan con un total de 10 cestas con diferentes precios y de diferentes surtidos de productos. Por ejemplo, si nos centramos en la más económica, que tiene un precio de 68,45 euros, ya con el IVA incluido, cuenta con un total de 7 productos. Entre los productos, el cliente se puede encontrar una botella de vino tinto crianza DOC Rioja Muga, de 75 cl; o un envase de pimientos de piquillo confitados enteros de La Catedral, en 125 gramos.

En cuanto a la cesta más cara de estos primeros regalos, en los que Sánchez Romero llama ‘Experiencias’, tiene un precio de 320, 56 euros e incluye un total de 14 productos, además de ir en su caja de Sánchez Romero. Entre los productos de esta cesta, el cliente se encontrará dos sobres de jamón 100% loncheado de Sánchez Romero Carvajal, 1 caña de lomo de bellota 100% raza ibérica de Cinco Jotas, y un estuche de turrón de Alicante Delicatessen Pablo Garrigós, entre otros productos.

SÁNCHEZ ROMERO REALIZA UNAS CESTAS LLAMADAS ‘ARCONES’ Y SEÑALAN QUE ES EL FORMATO DE ALTO NIVEL

«Hay sabores de la Navidad en los que todos nos ponemos de acuerdo. Y, efectivamente, están aquí. En nuestros arcones y cestas. Llenos de productos elegidos con mimo y gusto, mucho gusto. Para ser consumidos con todo el cuidado del que seas capaz. Aceites artesanos, conservas gourmet, ibéricos de prestigio y turrones magistrales», señalan desde el propio Sánchez Romero en la presentación de sus 6 lotes de alto nivel y precio.

Siguiendo esta línea, en la categoría de arcones, Sánchez Romero presenta su regalo más caro, que asciende a unos 1.585,04 euros, e incluye un total de 39 productos. En el caso de esta cesta ya no se presenta en una caja de Sánchez Romero, es decir, irá en un baúl grande de aproximadamente unas medidas, 80x40x40 cm.

IMG 5386 Merca2.es

En la cesta más cara de las que presenta Sánchez Romero, el cliente encontrará productos como 1 pieza de jamón de bellota ibérico 100% raza ibérica Cinco Jotas de un peso aproximadamente entre 6 y 7 kg; 2 botellas de champagne Impérial de Moët & Chandon; 1 botella de whisky Regal 12 años Chivas; 1 un estuche de cornet surtido Lindor de 600 gramos; entre otros productos.

Bien es cierto, que Sánchez Romero ha intentado también acomodar esta categoría de lotes más exclusivos, contando con uno a un menor precio y más asequible para otro tipo de nicho de mercado. En este sentido, el más económico cuesta 167,29 euros, y cuenta con un total de 19 productos exclusivos. Entre estos productos hay un paté de cerdo ibérico, bellota patéria Sousa, y una botella de cava, Codorníu Vintage, Brut Orgánico; entre otros artículos.

UN GRAN IMPULSO A LA BODEGA DE SÁNCHEZ ROMERO

El vino y el cava en Navidad son las dos bebidas por excelencia que no faltan en la mesa de los consumidores españoles en los días más señalados y de celebración. Siendo así, Sánchez Romero ha querido aprovechar la importancia de estas bebidas haciendo una serie de lotes asequibles y con una elegante presentación.

Sánchez Romero ha incluido su bodega en el catálogo de regalos navideños con una propuesta que se mueve en una horquilla de precios de entre los 21,78 euros hasta los 139,15 euros. En este sentido, no todo son lotes donde el cliente pueda comprar más de una botella de vino, es decir, hay diferentes lotes a elegir.

IMG 5387 Merca2.es

Sin ir más lejos, el lote más barato incluye una botella de vino tinto reserva DOCA Rioja Magnum Cune por 21,78 euros, y el más caro, que su precio asciende a 139,15 euros, es una botella de champagne Magnum Impérial Moët & Chandon. En medio de estos precios el cliente se puede encontrar un estuche de dos botellas de vino blanco de DO Rías Baixas Terras Gauda por 33,88 euros o un estuche de tres botellas Corpinnat Brut Imperial Gramona por 77 euros.

RTVE Play apuesta por una versión a la española de “Sexo en Nueva York”

0

Desde hace ya varios años, la serie Sexo en Nueva York logró cosechar un gran número de fanáticos al rededor del mundo, todo gracias a su trama, en donde se explora la historia de un grupo de amigas que luchan por triunfar dentro de una ciudad dominada por los hombres; en las últimas semanas, RTVE Play renovó su catálogo con el estreno de una película nacional, la cual logró conseguir el apodo de “Sexo en Nueva York española”, ya que al igual que el producto norteamericano, este film está protagonizada por un grupo de mujeres, las cuales intentan triunfar en dentro de su ámbito de trabajo, mientras intentan solucionar sus dramas personales.

Esta nueva apuesta de RTVE Play, la cual está basada en un reconocido bestseller, al ser una historia que se fragmenta para contar la vida personal de cada una de sus protagonistas, posee un flamante elenco de estrellas, donde se encuentran las mujeres más exitosas de la industria cinematográfica nacional, las cuales lograron personificar a la perfección las personalidades de sus personajes, los cuales son extraídos directamente de las hijas del libro original.

Fran, Rosa, Ana y Marisa: el grupo de amigas que lograron conquistar los corazones de los usuarios de RTVE Play

Fran, Rosa, Ana y Marisa: el grupo de amigas que lograron conquistar los corazones de los usuarios de RTVE Play

A mediados del año 2007, la comedia dramática nacional, Atlas de geografía humana, se estrenaba en los mejores cines de España y durante la primera semana de este mes, 17 años después de su estreno, logró conseguir su merecido lugar dentro del flamante catálogo gratuito de RTVE Play; desde el inicio de la trama, los espectadores del film conocerán a Fran, Rosa, Ana y Marisa, un grupo de amigas que trabajan dentro de una reconocida editorial literaria, quienes buscan conseguir fama dentro de la industria, publicando un atlas de geografía.

Con el paso de las semanas, además de intentar superar los conflictos que pueden nacer dentro de cualquier trabajo grupal, las protagonistas deberán conseguir un equilibrio entre su vida profesional con la personal, ya que cada una vive sus propios dramas, los cuales pueden destruir sus vidas en pedazos; a pesar de sus diferencias, estas mujeres se ayudaran entre sí a superar los miedos y prejuicios que rodean a este grupo, mientras el tiempo para publicar el atlas se agota.

Cuca Escribano: una mujer infeliz que hará lo que sea por su hija

Cuca Escribano: una mujer infeliz que hará lo que sea por su hija

A lo largo de la trama, los usuarios de RTVE Play que deciden ingresar a esta historia, conocerán en detalle la vida de cada una de las mujeres que integran el grupo protagónico; una de estas es Ana, la integrante del grupo de amigas que logra robarse la mirada de todos los hombres por su belleza, interpretada por Cuca Escribano, que a pesar de mostrarse como una mujer firme, lleva años tratando de reorientar su vida.

Mientras la historia avanza, Ana le revela a los espectadores que, desde hace ya varios años, se encuentra arrepentida por las decisiones que ha tomado en el pasado, lo que las llevaron a vivir una vida al borde del poso de la infelicidad; a pesar de que se siente arrepentida por su matrimonio, el cual le dio un final hace ya varios años, gracias a esta decisión logró traer a la vida a su hija, con la cual logró forjar un fuerte vínculo emocional y hará todo lo posible para que su gran amor en la vida, no se oriente por los mismos caminos que ella ha tomado, mientras intenta volver a confiar en el amor.

Montse Germán: la mujer que es víctima de engaños

Montse Germán: la mujer que es víctima de engaños

Otra de las mujeres que llevan el hilo conductor de la trama de esta nueva apuesta de RTVE Play, es la actriz Montse Germán, la cual interpreta a Rosa, la integrante del grupo que parece tener una vida estable y feliz; sin embargo, la familia de Rosa se encuentra al borde de la destrucción, pues con el paso de los años, esta mujer se siente insatisfecha y no logra comprender por qué su esposo, Ignacio, dejó de tratarla como antes, sin saber que este, está viviendo una relación de amor paralela.

Al sentir que la vida se le está escapando de sus manos e ignorando el engaño de su marido, Rosa decide explorar el camino del amor prohibido, intentando conseguir un amante que logre revivir su agotada pasión; al igual que Ana, este personaje, quien está a punto de tomar la decisión más importante de su vida, lucha por darle una buena vida a sus hijos, quienes quedaran en el medio de un drama matrimonial muy conflictivo y peligroso para el futuro de la familia.

María Bouzas: la publicista que no logró cumplir sus sueños

María Bouzas: la publicista que no logró cumplir sus sueños

La tercera integrante del elenco protagónico de esta nueva integrante del catálogo de películas nacionales de RTVE Play, es María Bouzas, quien aceptó el trabajo de darle vida a Marisa, la mujer más abierta y sincera del grupo de amigas; desde que los espectadores se adentran poco a poco dentro de su vida privada, descubrirán que Marisa, debido a oscuros movimientos que le jugó su destino, no fue capaz de cumplir sus sueños de la niñez y hasta el día de hoy, sigue sufriendo por los amores que nunca confesó.

A diferencia de sus amigas, Marisa nació en una situación más humilde y lleva años buscando el hombre perfecto para su vida, pero ninguno de los que logra conocer reúne las características que siempre busca; a pesar de que es una mujer que aprecia su soledad, este personaje logró conseguir grandes habilidades en el ámbito de la informática, las cuales utiliza para intentar fabricar una nueva vida, con el fin de dejar de lado su característica personalidad solitaria.

Rosa Vila: la jefa del departamento de redacción

Rosa Vila: la jefa del departamento de redacción

Por último, pero no menos importante, el cuarto pilar de esta historia, la cual nació dentro de la imaginación de la autora Almudena Grandes, es Fran, la jefa del departamento que se dedica en confeccionar el tal mencionado atlas, interpretada por Rosa Vila; a diferencia del resto de las integrantes del grupo de amigas, Fran demuestra ser una mujer con muchos estudios y se encuentra en un lugar con muchos privilegios, pero al igual que el resto, esta mujer se encuentra en una pésima situación personal, pues cada día se cuestiona su lugar dentro del inmenso mundo que la rodea.

Fran se muestra como una mujer fría, aunque esto es una máscara para ocultar todas las inseguridades y la fragilidad que su verdadero ser posee; esta mujer es víctima de una obsesión personal, pues tanto en su ámbito privado, como así también en el profesional, necesita tenerlo todo bajo control, lo que la llevará a formar parte de diferentes conflictos con sus amigos y su tan amado esposo, lo que la llevará a tratar de conseguir un equilibrio entre su imagen como una respetada empresaria, con su costado humano.

Ahora tus hijos pueden hablar directamente con Papá Noel gracias a ChatGPT 

ChatGPT es una solución para muchas cosas y en la Navidad, una época llena de magia, sorpresas y momentos inolvidables para los más pequeños, este año, gracias a ChatGPT, tus hijos podrán hablar directamente con Papá Noel de una manera única e interactiva. OpenAI ha lanzado una funcionalidad especial para estas fiestas que convierte la experiencia de la inteligencia artificial en algo mágico para toda la familia.

¿De qué se trata esta nueva funcionalidad de ChatGPT?

¿De qué se trata esta nueva funcionalidad de ChatGPT?

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha introducido un nuevo «Modo Santa Claus», una innovadora función que permite a los usuarios interactuar con la voz de Papá Noel en tiempo real. Este modo está pensado para que los niños puedan disfrutar de conversaciones con el legendario personaje navideño, escuchando respuestas alegres y llenas de espíritu festivo.

¿Qué ofrece el Modo Santa Claus?

¿Qué ofrece el Modo Santa Claus?
  • Conversaciones en tiempo real con Papá Noel, quien responderá con su característica voz alegre.
  • Historias personalizadas narradas por Papá Noel para avivar la imaginación de los más pequeños.
  • Mensajes especiales de felicitación para los niños, ideales para sorprenderlos en esta época del año.
  • Interacción segura y divertida para toda la familia.

La herramienta está diseñada para que padres e hijos puedan disfrutar de una experiencia navideña interactiva, perfecta para avivar el espíritu de las fiestas.

¿Cómo activar el Modo Santa Claus en ChatGPT?

¿Cómo activar el Modo Santa Claus en ChatGPT?

El Modo Santa Claus de ChatGPT puede activarse de forma sencilla en pocos pasos. OpenAI ha proporcionado dos opciones para activar esta funcionalidad:

  1. A través del icono de copo de nieve: En la aplicación de ChatGPT, algunos usuarios podrán ver un icono de copo de nieve, el cual habilita el modo de voz especial.
  2. Modo de voz predeterminado: Al seleccionar el modo de voz, la opción de Santa Claus se ofrecerá como voz por defecto para interactuar.

Es importante destacar que las conversaciones en el modo Santa Claus no se almacenan en el historial de ChatGPT, lo que garantiza la privacidad y seguridad de los usuarios.

Nota importante para los padres

Nota importante para los padres

A pesar de estar pensada para los niños, OpenAI ha indicado que la herramienta tiene un aviso de «sólo para mayores de 13 años». Sin embargo, la funcionalidad es segura siempre y cuando los padres supervisen el uso de la aplicación.

Ideas para disfrutar del Modo Santa Claus con los niños

Ideas para disfrutar del Modo Santa Claus con los niños

El Modo Santa Claus no solo permite hablar con Papá Noel, sino que ofrece un sinfín de posibilidades creativas para disfrutar en familia. Aquí te dejamos algunas ideas para sacar el máximo provecho de esta herramienta:

1. Respuestas personalizadas a las cartas de Papá Noel

1. Respuestas personalizadas a las cartas de Papá Noel

Una de las tradiciones más especiales de la Navidad es enviar una carta a Papá Noel. Ahora, gracias a ChatGPT, los padres pueden crear respuestas personalizadas con la voz de Santa Claus. Esta es una forma mágica de sorprender a los niños y mantener viva la ilusión.

  • Consejo: usa la voz de Papá Noel para decirles que han hecho un gran trabajo durante el año o para felicitarles por sus logros.

2. Historias personalizadas con Papá Noel como narrador

2. Historias personalizadas con Papá Noel como narrador

Papá Noel puede convertirse en el narrador perfecto para las historias de Navidad. Puedes pedirle a ChatGPT que cree cuentos navideños únicos, donde los niños sean los protagonistas. Esta experiencia fomenta la imaginación y hace que cada cuento sea especial.

  • Ejemplo: “Cuéntame una historia donde Sofía ayuda a Papá Noel a salvar la Navidad”.

3. Mensajes sorpresa de Papá Noel

3. Mensajes sorpresa de Papá Noel

Imagina la cara de sorpresa de tus hijos al recibir un mensaje especial de Papá Noel. Puedes grabar clips personalizados con la voz de Santa Claus felicitando a los niños por su buen comportamiento o enviando un saludo navideño.

  • Idea: envía el mensaje por WhatsApp o ponlo en una grabación durante la cena de Navidad.

4. Juegos y concursos navideños

4. Juegos y concursos navideños

Aprovecha el modo Santa Claus para organizar actividades en familia. Puedes usar ChatGPT para crear:

  • Concursos de preguntas navideñas con Papá Noel como presentador.
  • Juegos de misterio temáticos, donde Santa ayude a los niños a resolver acertijos relacionados con la Navidad.

Estas actividades son una forma divertida de pasar tiempo juntos y disfrutar del espíritu festivo.

5. Cuentacuentos durante los viajes

5. Cuentacuentos durante los viajes

Si estas fiestas implican largos trayectos en coche, Papá Noel puede ser el cuentacuentos oficial de la familia. Utiliza el modo de voz para que Santa narre historias y entretenga a los pequeños durante el viaje.

¿Cuáles son las limitaciones del Modo Santa Claus?

¿Cuáles son las limitaciones del Modo Santa Claus?

Aunque la funcionalidad de ChatGPT con la voz de Papá Noel es innovadora y divertida, también presenta algunas limitaciones:

  • Voces no uniformes: dependiendo del intento, la voz puede sonar con acento español o con un marcado acento estadounidense. Esto puede restarle un poco de auténticidad a la experiencia.
  • Restricciones de edad: aunque está diseñada para niños, la herramienta tiene una restricción de uso para mayores de 13 años.

A pesar de estas pequeñas pegas, el Modo Santa Claus sigue siendo una opción maravillosa para crear momentos inolvidables durante las fiestas.

Beneficios de usar ChatGPT con la voz de Papá Noel

Beneficios de usar ChatGPT con la voz de Papá Noel

Incorporar el Modo Santa Claus en la celebración navideña ofrece numerosos beneficios:

  • Fomenta la creatividad: las historias personalizadas y los juegos estimulan la imaginación de los niños.
  • Fortalece las tradiciones: hablar con Papá Noel refuerza la magia y la ilusión de la Navidad.
  • Momentos en familia: esta herramienta promueve la convivencia y el disfrute en familia durante la época festiva.
  • Una experiencia única: los niños pueden interactuar con Papá Noel de una forma completamente nueva e innovadora.

Una Navidad más mágica con ChatGPT y Papá Noel

Una Navidad más mágica con ChatGPT y Papá Noel

Gracias a OpenAI y su innovador Modo Santa Claus, esta Navidad puede ser más especial que nunca. La posibilidad de hablar en tiempo real con Papá Noel, escuchar cuentos personalizados y recibir mensajes especiales brinda una experiencia única para los niños y sus familias.

Aprovecha esta herramienta para crear momentos inolvidables, reforzar la magia de la Navidad y disfrutar de actividades llenas de creatividad y alegría. Con un poco de imaginación y la ayuda de la tecnología, este año tus hijos podrán sentir que están más cerca que nunca de Papá Noel.

¡Prepara tu lista de deseos, activa el Modo Santa Claus y deja que la magia de la Navidad comience! ¡Ho, ho, ho!

Siemens Gamesa: los sindicatos claudican y aceptan un ERTE de 423 empleados

0

Hace menos de tres meses, los sindicatos rechazaban de plano el plan de despidos de Siemens Gamesa, perjurando que los sueldos «no son el problema» de la compañía eólica. Este martes, se han ‘tragado’ un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que suspenderá o reducirá la jornada de más de 400 trabajadores.

Según el preacuerdo alcanzado con Gamesa, el ERTE tendrá lugar en la división de GET de la compañía, dedicado a las multiplicadoras, y afectará a 423 trabajadores en España, de los cuales 300 desempeñan su actividad en las plantas de Asteasu y las oficinas de Zamudio (País Vasco).

LOS TRABAJADORES PAGAN LA CRISIS DE GAMESA

La crisis de Gamesa, inmersa en duras dificultades financieras, suma un nuevo capítulo de mal fin para cientos de trabajadores, a pesar de la resistencia inicial escenificada por las organizaciones sindicales.

En la reunión preliminar mantenida entre la eólica y el frente formado entre UGT-FICA, CC OO y ELA, la opción de ‘aligerar’ la plantilla parecía haberse topado con un bloque de granito, con los sindicatos oponiendo una rotunda negativa al plan de despidos diseñado por la compañía. El encuentro se saldó con el compromiso de «buscar, junto a la empresa, un acuerdo para que no haya ningún despido traumático».

AL COMIENZO DE LAS NEGOCIACIONES, LOS SINDICATOS RECHAZARON FEROZMENTE LA REDUCCIÓN DE PLANTILLA, COMPROMETIÉNDOSE A «buscar, junto a la empresa, un acuerdo para que no haya ningún despido traumático»

En un comunicado posterior, UGT-FICA y CC OO declararon que su postura era antagónica a la reducción de la plantilla: «Por parte de CC OO y UGT FICA se ha puesto de manifiesto que las retribuciones del conjunto de los trabajadores y trabajadoras no son el origen de los problemas de la compañía, y que la intención comunicada por Siemens Gamesa el pasado mes de mayo de reducir una parte importante de la plantilla no corregirá los problemas».

Frente al enfoque de despedir a cientos de empleados españoles, los sindicatos apostaban por la alternativa de «desarrollar un plan de negocio solvente y real».

Ambas organizaciones mostraron su «rechazo» al plan de ajuste de plantilla, emplazando a Gamesa «a buscar recolocaciones internas en vacantes existentes en Siemens Gamesa y Siemens Energy, así como bloquear cualquier contratación externa cuya justificación no esté avalada por la propia Comisión de Seguimiento del Empleo».

CRÓNICA DE UN ERTE ANUNCIADO

Aquellas palabras contrastan con la reforma pactada este martes. Pese a no tratarse de una medida tan drástica como un ajuste definitivo de plantilla, ya que tras la suspensión o reducción de jornada los afectados podrán volver a sus puestos de trabajo, sí deja en una situación precaria a muchas personas.

El ERTE alcanzará a aproximadamente el 8% de los casi 5.100 empleados que conforman el total de la plantilla de Gamesa en España. La medida se enmarca en la estrategia financiera de la filial eólica de Siemens para paliar su complicada situación económica, que incluye ‘tumbar’ 4.100 empleos en todo el mundo.

El camino que ha llevado al ERTE comenzó hace ocho años y tiene mucho que ver con las dificultades inherentes a la industria eólica, pero también con la inoperancia de Siemens Energy a la hora de ponerse a los mandos de su filial española.

en 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros, ganancias QUE no han hecho sino evaporarse desde el desembarco germano en su capital

Es indudable que la disminución de la demanda, los cambios regulatorios y la competencia internacional han generado un entorno complejo para las empresas del sector de la energía de viento. Sin embargo, en 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros. Estas ganancias no han hecho sino evaporarse a un ritmo cada vez mayor desde el desembarco germano en su capital.

Según las fuentes consultadas en su momento por MERCA2, Siemens está en la raíz de todos los problemas. Desde UGT-FICA fueron categóricos al señalar la «mala gestión de Siemens Energy» y el «propósito de desinversión en los activos no estratégicos de Siemens Gamesa» como las claves del via crucis de la eólica.

DE NADA HAN SERVIDO LOS BUENOS NÚMEROS DE LA MATRIZ

La decisión de suspender o reducir los contratos laborales de cuatro centenares de personas se hace aún más sangrante si se tiene en cuenta que la matriz germana ha conseguido salir de pérdidas y contener la sangría económica de Gamesa.

En noviembre, Siemens Energy reportó unos beneficios netos atribuidos de 1.184 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024 frente a las pérdidas de 4.532 millones de euros a las que se vio abocada el año pasado debido al agujero ocasionado por los problemas de su filial española. No obstante, las cuentas mostraban que se había logrado contener los ‘números rojos’ de Gamesa en un 59%, hasta los 1.781 millones de euros.

«En un ejercicio 2024 que ha sido clave, hemos alcanzado todos nuestros objetivos impulsados por la solidez de los pedidos y la ejecución de proyectos en todas las actividades. Nuestro objetivo sigue siendo el crecimiento rentable, respaldado por unas condiciones de mercado muy favorables», dijo entonces el presidente y consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch.

‘La Moderna’: Emiliano toma una decisión que lo cambia todo en el capítulo de hoy

0

El próximo episodio de ‘La Moderna’, la serie de La 1, promete ser uno de los más emocionantes de la temporada, con giros inesperados y revelaciones que sacudirán los cimientos de varias relaciones. Emiliano, uno de los personajes más enigmáticos de la serie, tomará una decisión que podría alterar el equilibrio familiar al invitar a Rodrigo a mudarse con los Pedraza. Esta propuesta, lejos de ser simple, es un movimiento estratégico que refleja los crecientes lazos entre Emiliano y Rodrigo, pero también el conflicto que genera en su entorno.

Una propuesta que deja a Rodrigo en un dilema

La invitación de Emiliano a Rodrigo para mudarse a la casa de los Pedraza llega en un momento clave de la trama. Rodrigo, quien ha estado buscando su lugar en la familia, se enfrenta a una decisión que podría definir su futuro. Mientras la oferta parece ser una muestra de aceptación, también implica un reto emocional para Rodrigo, quien aún lidia con las tensiones con Iván y los recuerdos de su pasado.

El conflicto interno de Rodrigo será uno de los puntos más destacados del capítulo, ya que deberá decidir si aceptar esta invitación y asumir el rol de hijo que Emiliano parece ofrecerle, o mantenerse al margen de una dinámica familiar cada vez más complicada.

Los libros de Emiliano: el secreto que desconcierta a Maruja

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es

En paralelo, Maruja encontrará unos libros que Emiliano trajo consigo de sus viajes por Europa. Lo que en un principio parece un simple hallazgo se convierte en una fuente de revelaciones sorprendentes. Entre las páginas de estos libros, Maruja descubrirá un dato crucial sobre Rodrigo que pondrá en duda todo lo que creía saber sobre él y sobre Emiliano.

Esta revelación no solo afectará a Maruja, sino que también podría desencadenar una serie de confrontaciones en la familia. La relación entre Maruja y Emiliano, ya de por sí compleja, enfrentará un nuevo desafío, mientras la verdad amenaza con salir a la luz.

Un enfrentamiento entre Maruja y Pepita

La Moderna Agustin Merca2.es

Las sospechas de Maruja la llevarán a buscar respuestas en Pepita, con quien compartirá una intensa conversación cargada de reproches y emociones. Este enfrentamiento pondrá en el centro de la discusión las responsabilidades de Emiliano hacia su familia y su papel en la vida de Rodrigo.

La interacción entre ambas mujeres mostrará un lado más vulnerable de Maruja, quien intentará comprender los motivos detrás de las acciones de Emiliano. Por su parte, Pepita podría revelar detalles que hasta ahora habían permanecido ocultos, añadiendo más intriga a la trama.

Emiliano y su trato diferenciado con Rodrigo e Iván

La Moderna Maruja Merca2.es

Mientras tanto, Emiliano no oculta su preferencia por Rodrigo frente a otros miembros de la familia. En una conversación con Fermín, Emiliano tratará a Rodrigo como un hijo, marcando una diferencia notable con la relación distante y tensa que mantiene con Iván.

Esta situación aumentará la frustración de Iván, quien siente que sus esfuerzos por ganarse el reconocimiento de Emiliano no son valorados. Además, Iván seguirá presionando para obtener el control del Madrid Cabaret, lo que lo llevará a tomar decisiones cada vez más desesperadas.

La preocupación por Pietro crece

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

En otro frente, la búsqueda de Pietro sigue generando inquietud entre los personajes. Antonia, determinada a rescatarlo, pedirá permiso a Fermín para ausentarse y participar activamente en su liberación.

Esta decisión despertará la preocupación de Esperanza y Teresa, quienes temen por la seguridad de Antonia en una misión que podría ponerla en grave peligro. La trama de Pietro añade un toque de tensión y heroísmo al capítulo, mostrando cómo la lealtad y el amor pueden llevar a los personajes a asumir grandes riesgos.

La inesperada conexión entre doña Lázara y Emiliano

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Mientras las tensiones familiares aumentan, doña Lázara comenzará a conocer a Emiliano en un plano más personal. Esta interacción revelará facetas desconocidas de ambos personajes, creando una conexión que podría tener consecuencias imprevisibles para la dinámica general de la serie.

La relación entre doña Lázara y Emiliano será un tema central en el episodio, ya que plantea preguntas sobre sus verdaderas intenciones y el impacto que esta cercanía podría tener en sus respectivas familias.

Una noticia que cambia todo para Rodrigo y Paula

La Moderna Paula Rodrigo y Pepita Merca2.es

El episodio culminará con una impactante noticia que Rodrigo y Paula recibirán juntos. Este acontecimiento no solo afectará su relación, sino que también podría alterar el curso de sus vidas y el equilibrio de la familia Pedraza.

La reacción de ambos personajes ante esta noticia será crucial para el desarrollo de la trama, ya que podría unirlos aún más o generar una distancia insalvable entre ellos.

La evolución de los personajes en ‘La Moderna’

La Moderna Pietro y Giancarlo Merca2.es

Con cada episodio, ‘La Moderna’ profundiza en las relaciones y conflictos entre sus personajes, explorando temas como el amor, la lealtad y el poder. Este capítulo del jueves promete ser un punto de inflexión en varias de estas historias, mostrando cómo las decisiones individuales pueden tener un efecto dominó en todo el grupo.

Los espectadores podrán disfrutar de momentos cargados de emoción y revelaciones que mantendrán el interés en una trama que no deja de sorprender.

Lo que promete el futuro de la serie

La Moderna Giancarlo y Antonia Merca2.es

A medida que se desvelan nuevas intrigas y secretos, ‘La Moderna’ sigue consolidándose como una de las series más apasionantes de la televisión actual. Este capítulo no solo resolverá algunas preguntas, sino que también abrirá la puerta a nuevas tramas que mantendrán a la audiencia al borde de su asiento.

El próximo episodio promete ser una montaña rusa de emociones que los fans no querrán perderse, marcando un antes y un después en la historia de Emiliano, Rodrigo y toda la familia Pedraza.

Lo que todos deberíamos hacer según Bill Gates para que la sociedad no se vaya al garete

Bill Gates, conocido mundialmente por ser el cofundador de Microsoft, se ha convertido en una de las voces más influyentes en la lucha por resolver los grandes problemas globales. A través de su nueva serie documental en Netflix, titulada “What’s Next? The Future with Bill Gates”, y de su blog personal Gates Notes, Gates comparte su visión sobre cómo podemos cambiar el rumbo de la humanidad.

Parece que estamos en un momento crucial

Parece que estamos en un momento crucial

En este momento crítico para la sociedad, Gates subraya que es imprescindible actuar y trabajar en conjunto para enfrentar desafíos como el cambio climático, la inteligencia artificial, la desigualdad de ingresos y la erradicación de enfermedades. Pero, ¿cuál es exactamente el plan de Bill Gates? A continuación, te lo contamos en detalle.

El plan de Bill Gates para cambiar el rumbo de la humanidad

El plan de Bill Gates para cambiar el rumbo de la humanidad

Más allá de su legado en el ámbito tecnológico, Bill Gates se ha dedicado a labores filantrópicas durante las últimas décadas, utilizando su influencia y recursos para abordar los problemas más urgentes de la sociedad. A través de la Fundación Bill y Melinda Gates, ha invertido en proyectos relacionados con la educación, la salud pública y la sostenibilidad ambiental.

En su nueva serie documental “What’s Next? The Future with Bill Gates”, Gates plantea un plan ambicioso que tiene como objetivo cambiar el rumbo de la humanidad. Según el magnate, este es un momento crucial en el que todos debemos comprometernos para encontrar soluciones a problemas que parecen insuperables.

El primer paso: compromiso y diálogo colectivo

El primer paso: compromiso y diálogo colectivo

Según Gates, el diálogo y el compromiso colectivo son la clave para enfrentar los desafíos globales. En su blog, Gates escribe:

“No podemos subestimar lo que sucede cuando las personas trabajan juntas en un problema. Estoy seguro de que, especialmente los jóvenes, ofrecerán soluciones brillantes. La clave es involucrarse”.

Para Gates, no basta con señalar lo que está mal en el mundo. Es necesario tomar acción y participar activamente en conversaciones que generen cambios reales. Este compromiso debe involucrar a todas las generaciones, pero especialmente a los jóvenes, quienes tienen el poder de aportar ideas innovadoras y energías renovadas.

Temas cruciales abordados en la serie de Bill Gates

Temas cruciales abordados en la serie de Bill Gates

En los cinco episodios de la serie documental “What’s Next? The Future with Bill Gates, el empresario analiza algunos de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. Estos temas son presentados con un enfoque claro, accesible y respaldado por expertos y figuras influyentes.

1. Inteligencia artificial

1. Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) es uno de los temas más relevantes en la actualidad. Gates analiza cómo la IA puede ser una herramienta poderosa para el progreso, pero también advierte sobre sus riesgos si no se implementa de manera ética y responsable.

“La IA puede ayudarnos a resolver problemas complejos, como predecir desastres naturales o desarrollar tratamientos médicos avanzados. Pero también debemos garantizar que sus beneficios lleguen a todos y no generen más desigualdad”.

2. Cambio climático

2. Cambio climático

El cambio climático es quizás el problema más urgente y visible. Gates enfatiza la necesidad de adoptar tecnologías limpias y reducir las emisiones de carbono de manera global.

  • Innovación en energías renovables.
  • Reducción del uso de combustibles fósiles.
  • Desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles.

Gates señala que no actuar ahora tendrá consecuencias irreversibles, y la solución depende de la cooperación global.

3. Desinformación

3. Desinformación

En un mundo cada vez más conectado, la desinformación se ha convertido en una amenaza para la democracia y la sociedad. Gates aborda cómo las noticias falsas y la falta de información confiable pueden dividir a las comunidades y obstaculizar el progreso.

“La verdad es fundamental para resolver cualquier problema. Necesitamos combatir la desinformación y promover el pensamiento crítico”.

4. Erradicación de enfermedades

4. Erradicación de enfermedades

A través de su fundación, Gates ha trabajado por años en la erradicación de enfermedades prevenibles, como la poliomielitis y la malaria. La serie destaca los avances logrados y los retos pendientes para garantizar el acceso equitativo a la salud.

5. Desigualdad de ingresos

5. Desigualdad de ingresos

La brecha económica entre ricos y pobres sigue creciendo. Gates analiza cómo esta desigualdad no solo afecta a las personas, sino que ralentiza el progreso global.

“Debemos crear oportunidades para todos, asegurando acceso a educación, tecnología y recursos básicos”.

La participación de figuras influyentes

La participación de figuras influyentes

La serie cuenta con la participación de figuras influyentes como Bono, Bernie Sanders, Lady Gaga y Phoebe Gates (hija de Bill Gates). Cada uno de ellos aporta su perspectiva sobre los problemas abordados, reforzando la idea de que el cambio requiere la colaboración de todos los sectores.

Un llamado urgente a la acción

Un llamado urgente a la acción

Para Gates, el futuro de la humanidad depende de nuestra capacidad para enfrentar los problemas globales con optimismo y determinación. Es fácil caer en el pesimismo o ignorar lo que ocurre a nuestro alrededor, pero el tiempo para actuar es ahora.

¿Qué podemos hacer como individuos?

¿Qué podemos hacer como individuos?

Gates ofrece algunas recomendaciones prácticas para que las personas se involucren y contribuyan al cambio:

  1. Informarse y educarse sobre los problemas más importantes que enfrenta la humanidad.
  2. Participar en debates y diálogos que promuevan soluciones reales.
  3. Apoyar iniciativas locales y globales que trabajen por un cambio positivo.
  4. Adoptar hábitos sostenibles, como reducir el consumo de energía y optar por productos ecoamigables.
  5. Inspirar a otros a involucrarse y tomar acción.

La importancia de los jóvenes

La importancia de los jóvenes

Gates enfatiza que los jóvenes tienen un papel fundamental en el progreso de la sociedad. Gracias a su creatividad, energía y dominio de las nuevas tecnologías, las nuevas generaciones tienen el potencial de proponer soluciones innovadoras a problemas complejos.

El momento de actuar es ahora

El momento de actuar es ahora

Bill Gates ha lanzado un claro llamado a la acción: el futuro de la humanidad está en nuestras manos, y este es el momento para trabajar juntos y enfrentar los desafíos globales. A través de su serie documental “What’s Next? The Future with Bill Gates y su labor filantrópica, Gates nos recuerda que el cambio es posible si nos comprometemos.

No se trata solo de identificar los problemas, sino de participar activamente en su solución. Con un enfoque basado en el diálogo, la innovación y la colaboración, podemos crear un futuro mejor para las próximas generaciones. “Este es un momento crucial. Si trabajamos juntos, podemos lograr grandes avances y asegurar un futuro más justo y sostenible para todos”.

La Bolsa emergente estará muy marcada por las dudas sobre Donald Trump

0

Tom Wilson, responsable de Renta Variable Emergente de Schroders, explica en MERCA2 que las perspectivas para la renta variable de los mercados emergentes (ME) están marcadas por la incertidumbre relacionada con el impacto de una administración Trump.

Thomas Wilson Schroders Merca2.es

Las valoraciones, excluidos India y Taiwán, son en general baratas, pero los mercados se enfrentan a un periodo de incertidumbre. Los principales factores son el riesgo arancelario, la fortaleza del dólar estadounidense y el aumento de la curva de rendimientos en EE. UU. (mayor rentabilidad de los bonos estadounidenses), las medidas políticas chinas, la India y las tendencias tecnológicas.

Victoria de Trump crea dudas en los mercados emergentes

Se espera que las políticas de Trump presionen al alza la inflación estadounidense, elevando la curva de rendimientos estadounidense y apoyando al dólar estadounidense. Esto endurece las condiciones financieras en los mercados emergentes y actúa como un viento en contra para el comportamiento del mercado.

Impacto de las elecciones estadounidenses en los mercados emergentes

Sin embargo, ya hemos visto un movimiento significativo del dólar estadounidense, presionando a las divisas de los ME, muchas de las cuales se proyectan como baratas. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos estadounidenses y las expectativas de tipos de la Fed también se han ajustado notablemente, y los tipos de interés reales de los mercados emergentes (ajustados a la inflación) son elevados.

La curva de tipos de EE.UU. se ha movido al alza en respuesta a Trump

Schroders emergentes Merca2.es

Fuente: Bloomberg, Schroders. 26 de noviembre de 2024.

Trump también conlleva un riesgo arancelario, tanto en relación con la aplicación de impuestos generales (sobre todas las importaciones a EE.UU.) como con un aumento significativo de impuestos aplicados específicamente a China (en la retórica de la campaña se planteó un aumento del 60%).

Si los aranceles se aplican rápidamente y de acuerdo con la retórica de la campaña, parte del impacto se absorbería a través de la depreciación de la moneda de los mercados emergentes, pero probablemente habría un impacto sustancial en la inflación de EE.UU., que afectaría de manera desproporcionada a los hogares de menores ingresos, un elemento clave de la base de electores de Trump. En consecuencia, creemos que se producirá un enfoque más matizado de la aplicación de aranceles que el sugerido por la retórica de la campaña.

Mercados emergentes tras la bajada de tipos de la Fed: el lugar donde hay que estar

En relación con China específicamente, los nombramientos del gabinete de Trump parecen ser políticamente hostiles hacia el país asiático. Por tanto, cabe esperar que se apliquen aranceles asimétricos. Dependiendo de la escala, esto podría afectar a los volúmenes comerciales de China y podría conducir a una devaluación significativa del renminbi, aunque también podría impulsar una aceleración de los estímulos en China para sostener el crecimiento.

Emergentes Taiwan Merca2.es

Una devaluación significativa del renminbi podría presionar a las divisas competidoras de los mercados emergentes, aunque a medio plazo, las economías manufactureras competidoras de los EM probablemente se beneficiarán de la diversificación en curso de la cadena de suministro más allá de China.

Por último, en relación con el impacto de Trump en la geopolítica, existen tanto riesgos como oportunidades. Como se ha señalado, el equipo de Trump se muestra muy crítico con China y se espera que continúe un proceso de disociación que puede no ser siempre fluido. En Ucrania, si un acuerdo de paz fuera acompañado de garantías de seguridad suficientemente sólidas y de un importante gasto en reconstrucción, podría beneficiar a las economías emergentes europeas y a las primas de riesgo.

Economía y mercado chinos continuarán sensibles a los anuncios políticos

En China, en septiembre se observó una evolución hacia una política de apoyo más coordinada y decidida. Sin embargo, la política monetaria sigue siendo restrictiva y el seguimiento de la política fiscal ha decepcionado a los mercados. Se espera que el ciclo comercial se suavice hasta 2025 y, ahora, China se enfrenta al riesgo arancelario de una administración Trump. Sin embargo, la economía nacional se encuentra en un punto bajo y hay algunos signos de estabilización en los mercados inmobiliarios de las mayores ciudades de «primer nivel».

Creemos que la economía y el mercado chinos cuentan ahora con un respaldo político más sólido. Los anuncios políticos pueden impulsar el mercado, y el posicionamiento sigue siendo relativamente favorable: los inversores extranjeros siguen infra ponderando el mercado y los balances nacionales de efectivo son elevados.

India emergentes 2 Merca2.es

Puede que en los próximos meses surja la oportunidad de invertir en India

En la India, el mercado está muy valorado en comparación con sus niveles históricos, los márgenes y expectativas de beneficios son elevados, y la creciente oferta de renta variable ha contrarrestado cada vez más los fuertes flujos de fondos nacionales. Últimamente, el crecimiento nominal (es decir, el crecimiento no ajustado a la inflación) se ha ralentizado, impulsado por unas condiciones fiscales y monetarias más restrictivas, mientras que el mercado se ha moderado al ponerse en tela de juicio las expectativas de beneficios. Esto puede suponer una oportunidad.

La época de monzones fue buena en 2024, lo que suele traducirse en una mejora de los ingresos rurales, mientras que existe cierto margen para la relajación monetaria. Además, la India es geopolíticamente neutra, está menos expuesta a los aranceles que otros mercados emergentes y presenta una interesante oportunidad de crecimiento estructural.

Por último, los inversores extranjeros tienen escasas asignaciones a la India. Vigilaremos el mercado en los próximos meses, en busca de que se produzca un reajuste suficiente de las valoraciones y las expectativas de beneficios para elevar nuestra exposición.

Ya en Prime Video el terror más extremo de Francia

0

Gracias a su flamante lista de películas de terror que posee Prime Video, donde pueden encontrarse grandes joyas del género, la plataforma logró convertirse en la gran elección de los amantes de esta clase de proyectos cinematográficos; dentro de esta lista exclusiva, pueden encontrarse diferentes películas de terror con un gran nivel de violencia, pero ninguna como este film francés, el cual hasta el día de hoy, sigue impresionando con sus retorcidas imágenes y su jugosa trama.

A lo largo de la trama de esta joya francesa de terror que esconde Prime Video, sus espectadores serán testigos de hasta donde puede llegar la brutalidad del ser humano, en especial de las personas que buscan conseguir una respuesta a uno de los grandes enigmas de la humanidad; por otro lado, debido a sus brutales escenas, esta película ha sido censurada en más de un país, lo que la convirtió en un film de culto.

Prime Video presenta la dolorosa vida de Lucie y su amiga Anna

Prime Video presenta la dolorosa vida de Lucie y su amiga Anna

En las últimas semanas, los usuarios españoles de Prime Video quedaron sorprendidos al descubrir que en las profundidades del catálogo de la plataforma, se encuentra la película de terror gore francesa, Martyrs, la cual hasta el día de hoy, los expertos la siguen considerando como la película más brutal de la nueva era del cine internacional; esta tenebrosa historia comienza inmediatamente después de que Lucie, una joven que sostiene que está siendo perseguida por la figura de una mujer desfigurada, logra escapar de un edificio en el que se realizan torturas a personas.

Luego de un extenso proceso para descubrir en que estado mental y físico se encuentra, Lucie es internada en un orfanatorio y logra entablar una amistad con Anna, su compañera de cuarto, con quien vivirá gran parte de su vida junto a ella; quince años después, Lucie asesina a una familia completa con una escopeta y luego de que Anna descubre la masacre que realizó su amiga, comprende que esta finalmente logró cumplir con su venganza, pues según Lucie, las personas que se encontraban dentro de la casa formaban parte del grupo privado que tortura gente.

Mientras las jóvenes se encuentran recorriendo la casa de la familia asesinada, Lucie, quien comprende que la imagen que la mujer que la atormenta nunca desaparecerá, toma la decisión de suicidarse; al día siguiente, Anna, quien aún no puede creer el final de la vida de su mejor amiga, es secuestrada por la organización que realiza las torturas a las personas y gracias a su líder, Mademoiselle, la protagonista descubre que será el nuevo objeto de estudio de este grupo, quienes buscan descifrar que hay después de la muerte.

Una película que logró generar una gran polémica dentro de la industria cinematográfica

Una película que logró generar una gran polémica dentro de la industria cinematográfica

Durante el año 2008, año en el que la película se estrenó en cines, esta integrante del catálogo de terror de Prime Video logró generar un gran revuelo dentro del ámbito cinematográfico, todo gracias a sus brutales escenas, lo que la llevó a conseguir la censura en diferentes países de Europa y América; desde comienzos de ese año, los medios ya informaban que Martyrs sería uno de los estrenos más polémicos, ya que los responsables detrás del Festival de Cine de Cannes informaron que gran parte de los especialistas que se encontraban durante la proyección del film, abandonaron la sala mareados y con deseos por vomitar.

Esta polémica película de terror francesa, lleva el sello personal del director Pascal Laugier, el cual durante las diferentes ruedas de prensa que realizó antes del estreno de su proyecto, reveló que cargó su proyecto con escenas de extrema violencia, con el fin de que sus espectadores reflexionen sobre la capacidad que posee el ser humano para generar dolor y se cuestionen sobre la naturaleza del dolor.

Olvídate del vinagre y el bicarbonato: el truco definitivo para limpiar la goma de tu lavadora, explicado por una experta

¿Necesitas un truco definitivo para mantener limpia tu lavadora? Las lavadoras se han convertido en electrodomésticos indispensables en la vida diaria, ayudándonos a mantener la ropa limpia sin esfuerzo. Sin embargo, su mantenimiento adecuado es crucial para alargar su vida útil y evitar problemas. Uno de los mayores inconvenientes con las lavadoras es la acumulación de moho en la goma del tambor, lo cual puede generar malos olores, fallos en el cierre de la puerta y manchas en la ropa.

El desagradable moho que se queda en la lavadora

El desagradable moho que se queda en la lavadora

A lo largo del tiempo, muchos han recurrido a trucos caseros como el vinagre y el bicarbonato para limpiar la goma de la lavadora. Sin embargo, estos productos son abrasivos y, a largo plazo, pueden dañar el electrodoméstico. Por suerte, existe una solución efectiva, segura y sencilla que ha sido recomendada por expertos. ¡Descubre el truco definitivo para eliminar el moho de la goma de tu lavadora!

El truco definitivo para eliminar el moho de la goma de la lavadora

El truco definitivo para eliminar el moho de la goma de la lavadora

La mejor solución no es ni el vinagre ni el bicarbonato. En su lugar, una combinación de jugo de limón y sal resulta ser el remedio perfecto. Esta mezcla funciona porque:

  • El ácido cítrico del limón tiene propiedades desinfectantes y antimicrobianas.
  • La sal actúa como abrasivo natural, eliminando las manchas de moho más difíciles.

Pasos para limpiar la goma de la lavadora con limón y sal:

Pasos para limpiar la goma de la lavadora con limón y sal:
  1. Exprime dos limones frescos para obtener el jugo.
  2. Añade dos cucharadas de sal fina y mezcla bien.
  3. Aplica la mezcla con una esponja o un cepillo de dientes viejo. Asegúrate de cubrir todas las áreas afectadas de la goma.
  4. Deja que la mezcla actúe durante cinco minutos para que el ácido cítrico haga su trabajo.
  5. Limpia los residuos con un paño húmedo, asegurándote de retirar la mezcla por completo.
  6. Seca bien la superficie con otro paño limpio para evitar que el moho vuelva a aparecer.

¿Por qué funciona este truco?

¿Por qué funciona este truco?

El jugo de limón, con su ácido cítrico natural, desinfecta y elimina las bacterias y hongos causantes del moho. La sal, por su parte, ayuda a frotar y remover las manchas difíciles sin dañar la goma. Es una solución efectiva, ecológica y segura, ideal para mantener tu lavadora en óptimas condiciones.

¿Por qué no deberías usar vinagre ni bicarbonato para limpiar tu lavadora?

¿Por qué no deberías usar vinagre ni bicarbonato para limpiar tu lavadora?

Aunque el vinagre y el bicarbonato son remedios caseros populares, no son recomendados para limpiar la goma de la lavadora debido a su naturaleza abrasiva. Al usarlos repetidamente:

  1. El vinagre, por ser un ácido fuerte, puede corroer y debilitar las gomas con el tiempo.
  2. El bicarbonato, al ser alcalino, puede dejar residuos blancos y acelerar el desgaste de las piezas.
  3. Con el uso prolongado, estos productos pueden generar problemas como fallos en el cierre de la puerta, gomas agrietadas y fugas de agua.

¿Por qué estos productos no son recomendables?

¿Por qué estos productos no son recomendables?
  • Daño a largo plazo: aunque el vinagre y el bicarbonato pueden ofrecer resultados inmediatos, su efecto abrasivo desgasta las gomas.
  • Costos adicionales: reparar o reemplazar las gomas de la lavadora puede resultar costoso.
  • Efectividad temporal: no eliminan el moho por completo y no previenen su reaparición.

Por estas razones, es mejor optar por métodos más suaves y naturales, como la mezcla de limón y sal.

Importancia de cuidar la goma de tu lavadora

Importancia de cuidar la goma de tu lavadora

La goma del tambor de la lavadora es una de las áreas más propensas a acumular moho y suciedad. Esto se debe a que retiene humedad, lo que crea el ambiente perfecto para la proliferación de hongos y bacterias.

Problemas derivados del moho en la goma:

Problemas derivados del moho en la goma:
  1. Malos olores: el moho genera un olor desagradable que puede impregnar la ropa.
  2. Ropa manchada: el moho puede dejar manchas negras o grises en las prendas.
  3. Problemas de salud: el moho es un hongo que puede causar alergias y problemas respiratorios, especialmente en personas sensibles.
  4. Daños en la lavadora: la acumulación de moho puede debilitar la goma, provocando fugas de agua y fallos en el funcionamiento del electrodoméstico.

Beneficios de una goma limpia

Beneficios de una goma limpia
  • Mayor higiene: elimina hongos y bacterias, garantizando ropa limpia y fresca.
  • Ahorro a largo plazo: evita reparaciones costosas y prolonga la vida útil de tu lavadora.
  • Ropa impecable: sin manchas ni olores desagradables.

Consejos adicionales para mantener tu lavadora libre de moho

Consejos adicionales para mantener tu lavadora libre de moho

Además de utilizar el truco definitivo con limón y sal, puedes seguir estos consejos prácticos para prevenir la acumulación de moho:

  1. Deja la puerta abierta después de cada lavado para permitir que la humedad se evapore.
  2. Seca la goma con un paño limpio después de usar la lavadora.
  3. Limpia el filtro regularmente para evitar acumulaciones de suciedad.
  4. Utiliza detergentes de calidad y evita excederte con la cantidad.
  5. Realiza un lavado de mantenimiento una vez al mes con agua caliente y jugo de limón.

Alternativas naturales para limpiar la lavadora

Alternativas naturales para limpiar la lavadora

Si buscas opciones adicionales para mantener tu lavadora en perfecto estado, considera estos métodos naturales:

Lavado con agua caliente y limón

Lavado con agua caliente y limón

Realiza un ciclo de lavado vacío utilizando agua caliente y jugo de limón. Esto ayudará a eliminar bacterias y a desinfectar el tambor de la lavadora.

Uso de aceite esencial de árbol de té

Uso de aceite esencial de árbol de té

El aceite de árbol de té tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas. Mezcla unas gotas con agua y utiliza esta solución para limpiar la goma y el tambor.

El truco definitivo para una lavadora impecable

El truco definitivo para una lavadora impecable

Mantener tu lavadora limpia y libre de moho no tiene por qué ser complicado ni costoso. Olvídate del vinagre y el bicarbonato, ya que, aunque efectivos a corto plazo, pueden dañar tu electrodoméstico con el tiempo. La mezcla de limón y sal es la solución definitiva, recomendada por expertos, para eliminar el moho de la goma de la lavadora de manera efectiva, segura y natural.

Sigue los pasos indicados, adopta buenos hábitos de mantenimiento y disfruta de una lavadora en perfectas condiciones, ¡como nueva por muchos años más! Tu ropa estará limpia, sin manchas y con un aroma fresco. Con pequeños cuidados, puedes ahorrar dinero y evitar problemas innecesarios.

Recuerda:

Recuerda:
  • La prevención es la clave para mantener tu lavadora libre de moho.
  • Utiliza métodos naturales como el limón y la sal para proteger tu electrodoméstico.
  • Evita el uso de productos abrasivos como el vinagre y el bicarbonato.

Con estos consejos prácticos y efectivos, tu lavadora estará siempre impecable y funcionando a la perfección.

El regalo mágico que la OCU asegura que hará que tus hijos olviden las pantallas

0

La Navidad ya está aquí, y con ella, la búsqueda del regalo perfecto que no solo entretenga a los más pequeños. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha destacado los relojes inteligentes para niños como una opción excepcional en este sentido. No solo marcan la hora, sino que también permiten a los padres mantener un control sobre la seguridad de sus hijos.

Con una amplia gama de funciones, estos dispositivos electrónicos están diseñados para ser divertidos y útiles, sacando a los niños del entorno virtual y fomentando actividades en el mundo real. Los smartwatches para niños combinan tecnología y seguridad, convirtiéndose en herramientas versátiles y perfectas para la vida moderna. Según la OCU, estos dispositivos están equipados con funciones que permiten a los padres tener una mayor tranquilidad en su día a día.

FUNCIONES CLAVE DE LOS RELOJES INTELIGENTES

Funciones clave de los relojes inteligentes

Los smartwatches para niños ofrecen una variedad de funciones diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de los más jóvenes y aliviar las preocupaciones de sus padres. Una de las características más destacadas, como señala la OCU, es el GPS integrado, que permite a los padres rastrear la ubicación de su hijo en tiempo real. Esto a los padres establecer «zonas seguras» y recibir alertas si sus hijos se alejan de esos límites.

Otra característica beneficiosa es la supervisión de la actividad física. Los smartwatches pueden llevar un registro de los pasos dados y las actividades físicas realizadas, fomentando un estilo de vida activo desde una edad temprana. Algunos modelos cuentan con juegos y actividades educativas incorporadas, lo que hace que el uso del reloj sea aún más atractivo para los niños.

CÓMO ELEGIR EL RELOJ INTELIGENTE IDEAL PARA TU HIJO

Cómo elegir el reloj inteligente ideal para tu hijo

Al considerar la compra de un smartwatch para tu hijo, la OCU recomienda tener en cuenta varios factores. El rango de precios varía, pero los modelos básicos pueden encontrarse desde 30 euros, mientras que aquellos con características avanzadas, como GPS y monitorización de la salud, pueden costar hasta 150 euros. Es importante evaluar qué funciones son necesarias para tu familia y qué características pueden ser prescindibles.

La facilidad de uso y la instalación también son aspectos cruciales. Asegúrate de que el reloj sea fácil de configurar y de que la aplicación para padres sea accesible y funcional. Elegir un reloj que ofrezca opciones de control parental es vital, ya que permitirá que los padres ajusten las configuraciones según sus necesidades y las de sus hijos. Con todas estas consideraciones, encontrar el smartwatch ideal puede ser un proceso sencillo y gratificante, que aporte seguridad y comunicación para la familia.

Los relojes inteligentes para niños son una excelente alternativa para desconectar a los más pequeños de las pantallas. Al seguir las recomendaciones de la OCU, los padres pueden elegir dispositivos con funciones diseñadas para promover la seguridad y la actividad física, presentándose como un regalo perfecto para estas navidades. Sin duda, un regalo que combina magia y funcionalidad para estos tiempos modernos.

Carmen Borrego da la última hora sobre su hijo, José María Almoguera: ha pasado algo muy serio

0

Carmen Borrego no ha ocultado su sorpresa ante el nuevo rumbo profesional de su hijo, José María Almoguera. El joven, quien hasta ahora había llevado una vida más discreta detrás de las cámaras, ha dado un paso al frente y se convierte en concursante de la próxima edición de GH DÚO. Este fichaje, confirmado recientemente por Telecinco, lo coloca en el foco mediático, un lugar al que su familia está más que acostumbrada, pero que será una novedad para él. La noticia ha generado una mezcla de sentimientos en Carmen, quien no ha dudado en compartir su opinión en el plató de Vamos a ver, donde colabora regularmente.

Carmen Borrego rompe su silencio

carmen borrego Merca2.es

Para Carmen, la entrada de su hijo en un reality es una oportunidad única para que el público conozca su verdadera esencia. «Espero que demuestre quién es. Es un tío noble, todo el mundo que lo conoce lo quiere, tiene amigos desde la infancia», declaraba visiblemente emocionada. Aunque admite que estar bajo la vigilancia constante de las cámaras puede ser un desafío, confía plenamente en la capacidad de José María para desenvolverse con naturalidad. «Es difícil tener un micrófono las 24 horas, pero creo que puede demostrar su carácter y su personalidad», añadió.

La colaboradora no solo ha mostrado apoyo público a su hijo, sino que también ha compartido que han mantenido una breve conversación a través de mensajes. “Le he deseado suerte y le he dicho que me gustaría tener una conversación más profunda como madre antes de que entre a la casa”, explicaba Carmen. Aunque asegura que no pretende ocupar un papel destacado como defensora de José María en los platós, tampoco descarta comentar y analizar su evolución en el concurso. «Intentaré ser objetiva. Hay que reconocer lo bueno, pero también señalar cuando se equivoca. No quiero ser una madre ciega, quiero apoyar desde un segundo plano», afirmaba.

Este nuevo capítulo en la vida de José María Almoguera llega en un momento especialmente significativo para la relación entre madre e hijo. Desde hace un tiempo, su vínculo se había visto afectado por desencuentros personales y familiares, que incluso llegaron a trascender en los medios. En su última entrevista para Lecturas, Carmen Borrego habló abiertamente sobre este distanciamiento, dejando claro que su principal objetivo para 2025 es recuperar la relación con su hijo. «Si depende de mí, no dudes que se solucionará antes de que termine el próximo año», aseguraba la colaboradora. Aunque no profundizó en los motivos exactos de la discordia, Carmen dejó entrever que José María atraviesa un momento delicado que requiere respeto y paciencia.

La separación de José María y Paola Olmedo, su pareja durante varios años y madre de su hijo, también ha marcado un punto de inflexión en su vida. Según fuentes cercanas, esta ruptura ha influido en su decisión de participar en el concurso, buscando quizás una forma de comenzar de nuevo y definir su propio camino lejos de las sombras del conflicto. Aunque aún no se ha confirmado quién será su compañero en GH DÚO, la posibilidad de que sea Paola parece poco probable, aunque no está descartada por completo. Sin embargo, el formato del programa podría traer sorpresas, y muchos especulan sobre el impacto emocional que podría tener una convivencia entre ambos.

Para Carmen Borrego, esta participación en el reality no solo representa un desafío para su hijo, sino también una oportunidad para que ambos puedan encontrar puntos de acercamiento. «Cuando me dijeron que estaba en tratamiento, entendí que debía respetar sus tiempos y sus decisiones. Yo estoy aquí si me necesita, y eso no va a cambiar», comentó con sinceridad. Este primer paso hacia una mayor comunicación entre madre e hijo, aunque motivado por el ámbito televisivo, puede ser clave para reconstruir su relación.

Última hora sobre José María Almoguera

Carmen Borrego Jose Maria Almoguera Jpg Merca2.es

Por su parte, José María Almoguera parece estar decidido a afrontar este reto con determinación. Después de años tras las cámaras, ahora se prepara para estar frente a ellas, dispuesto a mostrar quién es más allá de ser «el hijo de». Aunque ha preferido mantenerse en silencio desde que se anunció su participación, su entorno asegura que está ilusionado y consciente de la presión que supone entrar a un reality tan mediático como GH DÚO. Su fichaje ya ha generado expectación, especialmente tras confirmarse que será uno de los concursantes estrella, junto a Marieta y Ana Herminia, pareja de Ángel Cristo Jr.

A medida que se acerca el inicio del concurso, la atención mediática sobre José María y su familia no hace más que aumentar. La incertidumbre sobre quién será su pareja en el reality y cómo gestionará la convivencia con los demás participantes mantiene a la audiencia intrigada. Por su parte, Carmen Borrego insiste en que, pese a las cámaras y las opiniones externas, seguirá siendo ante todo una madre que desea lo mejor para su hijo. «Estoy muy orgullosa de él y de lo que ha logrado hasta ahora. Sé que este es un gran paso para él y, como siempre, estaré apoyándole desde fuera», concluyó en sus declaraciones.

Mientras tanto, la entrada de José María Almoguera en GH DÚO promete no solo generar momentos televisivos memorables, sino también abrir una nueva etapa en la vida de este joven que ha decidido dar el salto a la fama. Para él, este podría ser el comienzo de una trayectoria mediática propia, y para su madre, la oportunidad de reafirmar que, a pesar de los altibajos, el amor y el apoyo incondicional de una madre nunca dejan de estar presentes.

Telecinco calienta el ambiente con el anuncio del regreso de su reality más esperado

0

Telecinco no deja de sorprender a su audiencia, y este fin de año lo ha demostrado una vez más con el anuncio del regreso de uno de sus formatos más icónicos y polémicos: su reality más esperado, La isla de las tentaciones. Tras meses de especulaciones, el canal ha comenzado la promoción de la que será la octava temporada de este programa que ha sabido conquistar al público español con una mezcla explosiva de romance, drama y, por supuesto, infidelidades.

El avance de esta nueva edición promete mantener los ingredientes que han convertido al programa en un fenómeno televisivo: emociones a flor de piel, tensiones en las villas y momentos de pura adrenalina entre los participantes. A medida que se acercan las fechas de estreno, Telecinco ha dejado claro que su estrategia es calentar motores y generar expectación entre los fieles seguidores del reality.

Un adelanto que despierta pasiones

Con apenas nueve segundos de duración, el primer avance de la nueva temporada ha bastado para encender las redes sociales y alimentar el debate entre los fans del programa. En este breve pero impactante vídeo, se pueden ver destellos de lo que será una edición repleta de sorpresas y giros inesperados.

Telecinco ha confirmado que el estreno de La isla de las tentaciones 8 llegará tras las fiestas navideñas, marcando el inicio de 2025 con fuerza en su parrilla televisiva. Esta decisión no es casual, ya que el programa siempre ha sabido aprovechar el arranque del año para captar a una audiencia ansiosa de entretenimiento tras las celebraciones de fin de año.

El éxito consolidado de La isla de las tentaciones en Telecinco

La Isla de las Tentaciones

Desde su debut, este reality ha logrado posicionarse como uno de los programas más exitosos de Telecinco. Bajo la conducción de Sandra Barneda, cada temporada ha conseguido atraer a millones de espectadores, quienes se sumergen en las historias de amor y desamor de las parejas participantes.

El formato, que combina convivencia, desafíos emocionales y tentaciones irresistibles, se ha convertido en un verdadero fenómeno cultural. Más allá de las audiencias, el programa genera conversación constante en redes sociales, donde los seguidores analizan cada detalle, desde los comportamientos de los participantes hasta las estrategias de los tentadores del programa de Telecinco.

Nuevas parejas y caras conocidas

Vuelve el debate de 'La isla de las tentaciones' presentado por Sandra Barneda

Una de las grandes incógnitas de esta edición era quiénes serían las parejas seleccionadas para someterse a la prueba definitiva de su relación. Aunque Telecinco aún no ha revelado oficialmente los nombres de todas las parejas, el especial Rumbo a La isla de las tentaciones disponible en Mitele Plus ha desvelado algunas sorpresas.

Entre los nombres que han salido a la luz destacan dos parejas con pasado en otros realities. Por un lado, Adrián Tello y Marta Jurado, finalistas de Secret Story 2, y por otro, José Carlos Montoya y Anita Williams, participantes de El Conquistador de TVE. Aunque todavía no está claro si estas parejas han sido finalmente seleccionadas, su presencia en el casting ya ha despertado el interés del público.

Tentadores y tentadoras listos para la acción

Este es el inquietante análisis de un psicólogo sobre las relaciones tóxicas de 'La isla de las tentaciones 7'

Una de las características más esperadas de cada temporada son los tentadores y tentadoras, solteros y solteras cuya misión es poner a prueba la fidelidad de las parejas. En esta ocasión, el casting incluye a personalidades con experiencia previa en televisión, como Nuria MH, exconcursante de GH VIP, y Rubén Vázquez, quien fue tronista en Mujeres y Hombres y Viceversa.

En total, esta edición contará con diez mujeres y ocho hombres que estarán dispuestos a encender las villas en República Dominicana. La mezcla de nuevas caras y figuras conocidas asegura una dinámica emocionante que mantendrá a la audiencia al borde del asiento.

Telecinco apuesta fuerte por su parrilla de 2025

Hoguera de La Isla de las Tentaciones 2 Merca2.es

El regreso de La isla de las tentaciones no es el único as bajo la manga de Telecinco para el próximo año. La cadena también ha anunciado otros formatos que buscarán consolidar su liderazgo en el panorama televisivo, como el talent show de cocina Next Level Chef, la serie de época La Favorita 1992 y el esperado regreso de GH Dúo.

No obstante, La isla de las tentaciones 8 se posiciona como una de las grandes apuestas de Mediaset para atraer a un público joven y consolidar su éxito en el competitivo mundo de la televisión.

Las claves del fenómeno

Descubre la nueva pareja de 'La isla de las tentaciones', sustituyendo a Andrea y Álvaro

El éxito de La isla de las tentaciones radica en su capacidad para generar emociones intensas y conexiones genuinas, aunque a menudo conflictivas, entre los participantes. Cada temporada ha sabido captar la atención del público con historias que combinan amor, traición y drama, elementos que son siempre garantía de éxito.

Además, el formato ha evolucionado con el tiempo, introduciendo nuevas dinámicas y desafíos que mantienen fresco el interés de la audiencia. En esta octava edición, los productores prometen sorpresas que superarán las expectativas, consolidando al programa como uno de los reality shows más populares de España.

Expectativas para la nueva temporada

Maria en La Isla de las Tentaciones 7 Merca2.es

Los seguidores de La isla de las tentaciones ya están contando los días para el estreno de esta nueva entrega. Las especulaciones sobre qué parejas serán las protagonistas y qué tentadores causarán más revuelo no han dejado de crecer en redes sociales.

Por su parte, Telecinco ha aprovechado esta expectación para reforzar la promoción del programa, asegurándose de que el interés por esta nueva temporada siga en aumento. Con su característico estilo de marketing, la cadena está creando un ambiente de anticipación que asegura un alto nivel de audiencia para el estreno.

Un fenómeno que trasciende la pantalla

Jenny de La Isla de las Tentaciones 6 Merca2.es

Más allá de ser un éxito televisivo, La isla de las tentaciones se ha convertido en un fenómeno social que trasciende la pantalla. Sus momentos más icónicos se convierten en memes, sus frases célebres son repetidas por los fans y las historias de los participantes continúan siendo tema de conversación mucho después de que termina cada temporada.

Este impacto cultural demuestra que el programa no solo entretiene, sino que también forma parte del imaginario colectivo de su audiencia. La octava temporada no será una excepción, y todo apunta a que continuará alimentando la pasión de los seguidores.

La espera llega a su fin

La hoguera de ‘La Isla de las Tentaciones 7’ echa humo con Marieta, Andrea y Álvaro

El regreso de La isla de las tentaciones es, sin duda, uno de los eventos televisivos más esperados del año. Con nuevos participantes, tentadores dispuestos a todo y el inconfundible sello de Sandra Barneda, esta octava temporada promete ser una montaña rusa de emociones que nadie querrá perderse.

Telecinco ha demostrado una vez más que sabe cómo mantener a su audiencia enganchada, y con este reality tan icónico, tiene asegurada una vez más su posición como líder de la televisión de entretenimiento en España. La cita está marcada en el calendario: 2025 comienza con drama, romance y mucha, mucha tentación.

Última hora sobre el estado de salud de Raphael tras el ‘accidente’ que ha tenido en ‘La Revuelta’

0

La salud de Raphael, el icónico cantante español de 81 años, ha encendido todas las alarmas tras sufrir un infarto cerebrovascular durante la grabación del especial navideño de La Revuelta. El inesperado suceso, ocurrido el martes 17 de diciembre en el Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid, ha captado la atención de los medios y desatado una oleada de preocupación entre sus seguidores, amigos y compañeros de profesión. Su estado fue inicialmente catalogado como grave, pero más tarde los médicos ofrecieron un pronóstico reservado, indicando que el cantante se encuentra estable dentro de la gravedad.

¿Qué ha pasado con Raphael?

Raphael Merca2.es

Todo comenzó durante la grabación del especial, que prometía ser una noche de celebración previa a las fiestas. Raphael apareció en el escenario con su característica energía y carisma, saludando al público y entregando algunos regalos a David Broncano, el presentador del programa. Entre las sorpresas que le ofreció estaban un cartel de uno de sus conciertos en Moscú y un objeto de su museo personal. Sin embargo, según testigos presenciales, su comportamiento comenzó a cambiar mientras respondía las preguntas de la entrevista. «Se quedaba como trabado al hablar, parecía desorientado. Al principio pensamos que era una confusión momentánea, pero poco a poco nos dimos cuenta de que algo no iba bien«, relató un espectador presente en el teatro a 20 Minutos.

La situación empeoró rápidamente. Aunque Raphael estaba previsto para interpretar su emblemático villancico El Tamborilero después de la entrevista, los planes cambiaron de manera abrupta. El cantante fue despedido del escenario antes de lo previsto, y el público, aunque inicialmente confundido, comenzó a percibir la gravedad de la situación. Broncano, visiblemente incómodo, intentó mantener la normalidad, pero la conversación con Raphael se tornaba cada vez más incoherente. «Le preguntó si habría gira en 2025, y Raphael contestó algo que no tenía sentido. Todo el mundo se dio cuenta de que algo estaba pasando«, explicó un testigo.

Cuando quedó claro que Raphael no podía continuar, el equipo de producción del programa decidió tomar medidas inmediatas. Tres dotaciones de emergencias se desplazaron al teatro, y el cantante fue trasladado al Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Aunque inicialmente salió del teatro por su propio pie, su estado requería atención médica urgente. La confusión entre los asistentes se mezcló con la preocupación cuando Broncano pidió explícitamente que no se hicieran bromas al respecto, dejando claro que la situación era seria.

Unas horas después del incidente, el equipo de La Revuelta emitió un comunicado oficial en sus redes sociales explicando lo sucedido. “Raphael se ha encontrado mal durante la grabación del especial de Navidad y no hemos podido llevar a cabo el programa como estaba previsto. Ha salido por su propio pie del teatro y, por el momento, solo sabemos que lo han trasladado al hospital. Le mandamos un beso grande y deseamos que se recupere pronto», rezaba el mensaje, que buscaba tranquilizar a los seguidores del artista mientras los rumores sobre su estado de salud se extendían.

La noticia del ingreso de Raphael ha provocado una avalancha de reacciones en el mundo del espectáculo y más allá. Pablo Motos, presentador de El Hormiguero, rompió su regla de no hablar de programas de la competencia para enviar un mensaje de apoyo al artista. «Raphael estuvo aquí anoche y hoy, durante la grabación de La Revuelta, se ha sentido mal y ha sufrido un ictus. Esperamos que se recupere pronto», informó. Su invitado de la noche, Antonio Orozco, expresó su admiración por el cantante: «Es uno de los artistas más fuertes que he conocido. Ojalá sea solo un susto».

Así ha reaccionado Julio Iglesias

julio iglesias Merca2.es

La reacción más inesperada, sin embargo, llegó de Julio Iglesias, quien reapareció en redes sociales tras un largo tiempo alejado del foco mediático. En un mensaje cargado de emoción, el cantante dedicó unas palabras a Raphael. «Querido Raphael, has estado en muchas guerras y todas las has ganado. Estoy seguro de que esta vez no será diferente. Eres una fuerza de la naturaleza y siempre has sido un ejemplo para todos nosotros«, escribió. Este gesto sorprendió a muchos, ya que Julio Iglesias suele mantener un perfil discreto y reservado.

En el ámbito familiar, los hijos de Raphael, Jacobo y Manuel, acudieron rápidamente al hospital para estar junto a su padre. Aunque la familia ha optado por la discreción, se sabe que están al tanto de cada detalle de la evolución del artista y confían plenamente en el equipo médico que lo atiende. Mientras tanto, sus fans han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo y buenos deseos, demostrando una vez más el cariño y admiración que el cantante despierta en generaciones de seguidores.

Raphael, cuyo nombre completo es Miguel Rafael Martos Sánchez, ha sido un pilar de la música española durante más de seis décadas. Con éxitos inolvidables como Mi Gran Noche y Yo Soy Aquel, el cantante ha trascendido fronteras y generaciones, convirtiéndose en un ícono cultural. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser una figura incansable, reinventándose una y otra vez para mantenerse vigente en la escena musical.

El incidente ocurrido en La Revuelta ha recordado a todos la vulnerabilidad incluso de las leyendas más grandes. Sin embargo, también ha puesto de manifiesto la fortaleza y el amor que rodean a Raphael, tanto en el ámbito profesional como personal. Mientras sus seguidores esperan ansiosos más noticias sobre su recuperación, una cosa es segura: Raphael cuenta con el apoyo incondicional de su familia, amigos y admiradores, quienes confían en que esta será una batalla más que el artista logrará superar.

Risotto de Gorgonzola y pera caramelizada, el secreto gourmet para conquistar paladares exigentes

El risotto de Gorgonzola DOP y pera caramelizada es una receta que combina lo mejor de la cocina italiana con un toque dulce y sofisticado. Este plato, perfecto para una ocasión especial, equilibra la cremosidad y el carácter del queso Gorgonzola DOP con la dulzura y delicadeza de la pera.

Un risotto de Gorgonzola al estilo de un chef

Un risotto de Gorgonzola al estilo de un chef

Con una textura sedosa y un sabor que conquista desde el primer bocado, este risotto de Gorgonzola DOP gourmet es un ejemplo de las posibilidades y combinaciones que nos ofrece el queso Gorgonzola DOP en la cocina. Ideal tanto para una cena elegante como para sorprender a tus invitados en casa, el equilibrio entre el queso y la fruta hará que este plato sea inolvidable.

¿Qué hace especial al risotto de Gorgonzola y pera caramelizada?

¿Qué hace especial al risotto de Gorgonzola y pera caramelizada?

El secreto de este risotto de Gorgonzola y pera caramelizada reside en la combinación de sabores contrastantes. El queso Gorgonzola DOP dulce, conocido por su sabor cremoso y ligeramente picante, se complementa a la perfección con la dulzura natural de la pera caramelizada. El resultado es un plato sofisticado y equilibrado, donde la calidad de los ingredientes juega un papel clave.

Además, el risotto es un plato versátil que permite adaptaciones y variaciones según el gusto del comensal. Puedes agregar frutos secos como nueces o almendras para aportar un toque crujiente, o incluso un chorrito de vino blanco para intensificar el sabor.

Ingredientes clave para un risotto perfecto

Ingredientes clave para un risotto perfecto

Para lograr un risotto cremoso y delicioso, es fundamental utilizar ingredientes frescos y de alta calidad:

  • Arroz arborio o carnaroli: son las variedades ideales para el risotto debido a su capacidad para absorber líquido y liberar almidón, lo que garantiza la textura cremosa característica del plato.
  • Queso Gorgonzola DOP dulce: entre los quesos que existen, este aporta cremosidad y un toque único de sabor que se funde con el arroz a la perfección.
  • Peras maduras: las peras aportan el contraste dulce necesario para equilibrar la intensidad del Gorgonzola.
  • Mantequilla y caldo de verduras: son elementos esenciales para conseguir el sabor suave y envolvente del risotto.
  • Azúcar moreno: fundamental para caramelizar las peras y lograr ese toque de dulzura especial.

Información de la receta

Información de la receta
  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 40 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Raciones: 4 personas
  • Categoría: plato principal
  • Tipo de cocina: internacional
  • Calorías por ración: 355 kcal

Ingredientes del risotto de Gorgonzola DOP y pera caramelizada

Ingredientes del risotto de Gorgonzola DOP y pera caramelizada
  • 100 g de queso Gorgonzola DOP dulce
  • 1 pera pequeña
  • 35 g de mantequilla
  • 20 g de azúcar moreno
  • 20 g de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla pequeña picada finamente
  • Media cucharadita de sal
  • Media cucharadita de pimienta blanca molida
  • 200 g de arroz arborio o carnaroli (para risotto)
  • 800 ml de caldo de verduras o de pollo

Preparación paso a paso del risotto de Gorgonzola y pera caramelizada

1. Preparar los ingredientes

1. Preparar los ingredientes

En primer lugar, sacamos de la nevera 100 g de queso Gorgonzola DOP para que se atempere y sea más fácil de integrar en el risotto. A continuación, lavamos y cortamos 1 pera pequeña en láminas de aproximadamente medio centímetro de grosor.

2. Caramelizar las peras

2. Caramelizar las peras

Ponemos en una sartén 20 gramos de mantequilla a fuego bajo y, cuando se derrita, añadimos las láminas de pera. Cocinamos durante unos 5 minutos por ambos lados.

Después, añadimos 20 gramos de azúcar moreno y continuamos cocinando durante otros 5 minutos hasta que las peras queden caramelizadas. Retiramos del fuego y reservamos.

3. Preparar la base del risotto

3. Preparar la base del risotto

En una cazuela, calentamos 20 gramos de aceite de oliva y 15 gramos de mantequilla. Cuando la mantequilla esté caliente, añadimos la cebolla finamente picada, junto con media cucharadita de sal y media cucharadita de pimienta blanca molida.

Cocinamos la cebolla hasta que quede ligeramente dorada.

4. Nacarar el arroz

4. Nacarar el arroz

Agregamos 200 gramos de arroz arborio o carnaroli a la cazuela y lo cocinamos durante un par de minutos, removiendo constantemente, hasta que el arroz adquiera un tono nacarado.

5. Añadir el caldo poco a poco

5. Añadir el caldo poco a poco

Incorporamos 800 ml de caldo de verduras o de pollo poco a poco, removiendo constantemente para que el arroz libere el almidón y se forme la textura cremosa característica del risotto. Este proceso nos llevará entre 15 y 18 minutos.

6. Integrar el queso Gorgonzola DOP

6. Integrar el queso Gorgonzola DOP

Cuando el arroz esté en su punto, añadimos el queso Gorgonzola DOP dulce sin la corteza. Mezclamos bien hasta que se funda por completo, aportando al risotto una textura suave y cremosa.

7. Servir con pera caramelizada

7. Servir con pera caramelizada

Repartimos el risotto en platos individuales y colocamos encima unas láminas de pera caramelizada. Servimos inmediatamente para disfrutar de la cremosidad del queso y el contraste dulce de la pera.

Trucos para lograr el risotto perfecto

Trucos para lograr el risotto perfecto
  1. No dejes de remover el arroz: remover constantemente ayuda a liberar el almidón y aporta la textura cremosa al risotto.
  2. Usa un buen caldo: un caldo de verduras casero o de buena calidad realza el sabor del plato.
  3. Incorpora el queso al final: añadir el queso Gorgonzola DOP al final garantiza que conserve su sabor y textura.
  4. No cocines el arroz en exceso: el arroz debe estar al dente, con una textura tierna por fuera y firme por dentro.

Variaciones del risotto de Gorgonzola y pera

Variaciones del risotto de Gorgonzola y pera

Si quieres darle un toque aún más gourmet a esta receta, puedes probar algunas variaciones:

  • Añadir nueces o avellanas: los frutos secos aportan un toque crujiente que complementa la cremosidad del risotto.
  • Incorporar vino blanco: un chorrito de vino blanco seco al principio de la cocción intensifica el sabor del arroz.
  • Espolvorear parmesano rallado: si prefieres un sabor más intenso, puedes añadir un poco de queso parmesano al final.
  • Agregar rúcula fresca: la rúcula añade un toque fresco y ligeramente amargo que equilibra los sabores.

Un plato sofisticado y lleno de sabor

Un plato sofisticado y lleno de sabor

El risotto de Gorgonzola DOP y pera caramelizada es un plato ideal para sorprender a tus comensales en cualquier ocasión especial. Su textura cremosa, el sabor intenso del queso Gorgonzola y el toque dulce de la pera lo convierten en una opción irresistible para los amantes de la gastronomía.

Siguiendo estos pasos sencillos y utilizando ingredientes de calidad, lograrás un risotto digno de un restaurante gourmet en la comodidad de tu hogar. ¡Atrévete a prepararlo y conquista a todos con esta deliciosa receta italiana!

Así se encuentra Alejandra Rubio justo antes de vivir su primera Navidad junto a Carlo Costanzia

0

Alejandra Rubio, hija de Terelu Campos, se encuentra en una etapa completamente nueva y emocionante de su vida tras convertirse en madre por primera vez. El pasado 6 de diciembre, Alejandra y su pareja, Carlo Costanzia, dieron la bienvenida a su hijo en común, un acontecimiento que marcó el inicio de una Navidad especial para la familia. La llegada del pequeño Carlo ha transformado sus días y su rutina de manera radical, enfrentándola a los retos y alegrías de la maternidad primeriza.

Alejandra Rubio, feliz y emocionada

alejandra rubio e1726497810300 1 Merca2.es

Estas primeras semanas están siendo un aprendizaje constante para la joven de 24 años. Todo es nuevo: desde la logística para trasladar al bebé, hasta decidir entre pecho y biberón, pasando por la incertidumbre de interpretar cada llanto y comprender qué necesita en cada momento. Aunque esta etapa viene acompañada de noches sin dormir y un sinfín de tareas inesperadas, Alejandra ha demostrado adaptarse rápidamente, poniendo todo su empeño en cuidar de su pequeño.

A pesar de esta intensa dedicación, su faceta profesional sigue siendo importante para ella. Alejandra ha sido colaboradora habitual en programas de televisión, y sus seguidores están atentos a cuándo retomará su papel en la pequeña pantalla. Sin embargo, por ahora, ha decidido dedicar todo su tiempo y energía a su hijo, algo que ha dejado claro a través de sus redes sociales. Recientemente, compartió una fotografía que despertó dudas entre sus seguidores, quienes, preocupados, se preguntaron si había regresado al trabajo demasiado pronto. «No he vuelto al trabajo», aclaró rotundamente. También aseguró que se encuentra cada vez mejor, dejando entrever que su regreso a los platós será «en poco tiempo», aunque sin una fecha definida.

Las muestras de cariño y apoyo hacia Alejandra no han faltado. Muchos de sus seguidores han compartido sus propias experiencias como padres primerizos, brindándole consejos y deseándole lo mejor en esta nueva etapa. Entre los comentarios destacaba el de una usuaria que compartió cómo había vivido su propia recuperación tras una cesárea, animando a Alejandra a tomarse todo el tiempo necesario para cuidarse. La joven respondió agradecida, asegurando que valora mucho estas muestras de apoyo y comprensión.

Durante los meses previos al nacimiento de su hijo, Alejandra disfrutó de un embarazo aparentemente tranquilo. A diferencia de otras mujeres que suelen enfrentarse a síntomas como náuseas o vómitos, la hija de Terelu tuvo una gestación envidiable. Aprovechó este tiempo para cuidarse física y emocionalmente, siguiendo una alimentación equilibrada y realizando ejercicio adaptado a su estado. Estas rutinas le permitieron mantenerse activa y en forma, luciendo radiante tanto en los platós de televisión como en los eventos públicos a los que asistió durante su embarazo. A pesar de la atención mediática, Alejandra fue muy discreta en cuanto a los detalles de su experiencia, limitándose a confirmar que todo iba bien cuando era consultada por la prensa.

Una pareja muy unida

carlo costanzia 1 Merca2.es

El día del parto fue un momento lleno de emoción para la pareja. Alejandra y Carlo acudieron al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz en Madrid, un lugar significativo para la familia Campos, donde han vivido otros momentos importantes en el pasado. Allí nació el pequeño Carlo, rodeado del amor y la ilusión de sus padres. Según personas cercanas, ambos estaban muy preparados para recibir a su hijo, y desde ese momento han demostrado ser un equipo unido en esta nueva etapa.

Carlo Costanzia, hijo de la actriz y modelo italiana Mar Flores, también está viviendo este momento con mucha ilusión. Aunque mantiene un perfil más discreto que Alejandra, su apoyo ha sido fundamental para la joven madre. Juntos forman una pareja que combina juventud, entusiasmo y compromiso, cualidades que han mostrado en su manera de enfrentar los desafíos de la paternidad.

Esta Navidad será muy especial para Alejandra Rubio. Aunque el bullicio habitual de las fiestas se combina ahora con las responsabilidades de cuidar a un recién nacido, la joven está decidida a disfrutar de estas primeras celebraciones como familia. Alejandra, siempre muy cercana a su familia materna, seguramente contará con el apoyo de Terelu Campos y Carmen Borrego, quienes estarán encantadas de disfrutar de su nuevo papel como abuela y tía.

La maternidad ha transformado por completo la vida de Alejandra, pero también le ha dado un nuevo propósito. Su dedicación al pequeño Carlo, combinada con su deseo de seguir creciendo profesionalmente, muestra a una mujer joven que está aprendiendo a equilibrar todas las facetas de su vida. Aunque las primeras semanas pueden ser agotadoras, Alejandra ha dejado claro que está disfrutando de esta etapa al máximo y que, poco a poco, irá retomando sus proyectos laborales.

Con el futuro por delante, Alejandra Rubio está demostrando que puede con todo: maternidad, trabajo y la atención mediática que conlleva ser parte de una de las familias más conocidas de España. Sin duda, estas primeras semanas como madre primeriza marcarán un antes y un después en su vida, pero también le abrirán las puertas a una etapa llena de amor, aprendizaje y nuevos comienzos.

Las 25 personas más influyentes en España en el área de la Educación

0
Las 25 personas más influyentes en España en el área de la educación

Telefónica, Caixabank, MetLife y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En el panorama educativo de España, diversas personalidades destacan por su impacto significativo y contribuciones excepcionales, que han dejado una huella perdurable en la educación española.

1. Pilar Alegría Continente. (Aragón, 1977) Política española del Partido Socialista Obrero Español, actual Ministra de Educación y Formación Profesional de España. Es diplomada en Magisterio, especialidad en Educación Primaria, por la Universidad de Zaragoza y Máster en Estudios Avanzados en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid

EuropaPress 4523672 ministra educacion formacion profesional pilar alegria inaugura congreso Merca2.es
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría.

2. Abelardo de la Rosa.  (Andalucía, de 1959) Es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, con una amplia trayectoria en la educación y la gestión pública, habiendo desempeñado roles importantes en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y, más recientemente, como Consejero de Educación en la Embajada de España en Francia​. Actualmente, ostenta el cargo de Secretario de Estado de Educación.

EuropaPress 6176205 abelardo rosa nueva secretario estado educacion Merca2.es
Abelardo de la Rosa, secretario de Estado de Educación.

3. Esther Monterrubio Ariznabarreta. (Navarra) Es una experta en el campo de la Formación Profesional (FP) en España, quien fue nombrada Directora General de Planificación, Innovación y Gestión de la FP en junio de 2024. Con una formación en Ingeniería Técnica en Química Industrial, obtenida en la Universidad del País Vasco en 1992, Monterrubio ha tenido una carrera destacada en la gestión educativa, especialmente en el ámbito de la FP.

esther monterrubio.jpg Merca2.es
Esther Monterrubio, nueva secretaria general de Formación Profesional.

4. Encarna Cuenca. (Castilla-La Mancha, 1958) Es la presidenta del Consejo Escolar del Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa, en el que están representados profesores, padres, alumnos, centros, expertos y miembros de las administraciones estatal, autonómica y local. 

EuropaPress 5447372 presidenta comision permanente consejo escolar estado encarna cuenca Merca2.es
La presidenta de la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca.

5. Eva Alcón. (Comunidad Valenciana, 1963) Es catedrática de Filología Inglesa de la Universidad Jaume I, y rectora de esta universidad desde 2018. Además, desde junio de 2023, preside la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

EuropaPress 5933602 eva alcon rectora uji Merca2.es
Eva Alcón, rectora de la UJI.

6. Joaquín Goyache Goñi. (Navarra, 1962) Es un catedrático universitario de Sanidad Animal y rector de la Universidad Complutense de Madrid desde 2019.

joaquin goyache 1200 800 Merca2.es
El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache Goñi.

7. Francisco García Pascual. (Cataluña) Es un académico y gestor universitario español, nombrado en mayo de 2024 como Secretario General de Universidades en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos roles tanto en el ámbito universitario como en la administración pública.

EuropaPress 6084836 secretario general universidades francisco garcia pascual unir no puede Merca2.es
El secretario general de Universidades, Francisco García Pascual.

8. Amaya Mendikoetxea Pelayo. (País Vasco, 1962) filóloga, profesora e investigadora española experta en lingüística inglesa, rectora de la Universidad Autónoma de Madrid desde el 13 de mayo de 2021.

EuropaPress 6291457 recotra universidad autonoma madrid uam amaya mendikoetxea pelayo Merca2.es
La rectora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Amaya Mendikoetxea Pelayo.

9. Rafael Hernández. (Cataluña) Actual Director Global Santander Universidades. Su labor se centra en coordinar programas de apoyo a la educación superior, la empleabilidad y el emprendimiento, colaborando con más de 1.300 universidades en todo el mundo.

rafaEL HERNANDEZ BANCO SANTANDER Merca2.es
Director Global Santander Universidades, Rafael Hernández.

10. Elena Gazapo. Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, donde en 1990 obtuvo el grado de Doctora en Inmunología. Máster en Infección por VIH (Universidad de Barcelona) y formación universitaria en Métodos Estadísticos en Ciencias de la Salud (Universidad Autónoma de Barcelona). Actualmente, es la rectora de la Universidad Europea de Madrid.

PHOTO 2024 12 18 13 08 27 Merca2.es
Rectora de la Universidad Europea de Madrid, Elena Gazapo.

11. Laia de Nadal. (Cataluña, 1972) se licenció en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona y posteriormente realizó el doctorado en la misma disciplina, en la especialidad de Biología Molecular y Bioquímica, en el año 2000. Más tarde, realizó estancias de investigación postdoctorales como investigadora Ramón y Cajal en la Universitat Pompeu Fabra y en la Eidgenössische Technische Hochschule (ETH) de Zúrich. Actualmente, es la rectora de la Universidad Pompeu Fabra.

12. Juan Manuel Corchado. (Castilla y León, 1971) Es un destacado académico y científico español, especializado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. En mayo de 2024, fue elegido Rector de la Universidad de Salamanca (USAL) con un apoyo mayoritario en las elecciones universitarias, destacándose por su amplia experiencia en el ámbito de la investigación y la docencia.

13. Rosa María Visiedo Claverol. (Cataluña, 1961)​ Es una profesora universitaria española. Desde 2019 es la Rectora de la Universidad CEU San Pablo.

14. Franz Heukamp. (Alemania, 1973) Aunque originario de Alemania, Heukamp se encuentra desde hace años afincado en Barcelona.  Es director general del IESE desde septiembre de 2016. Previamente ha ocupado las posiciones de vocal del Consejo de Dirección del IESE a cargo de los programas MBA y secretario general de la escuela.

15. Antonio Allende. (Asturias) Actual rector de la Universidad Pontificia Comillas. Miembro de la Compañía de Jesús, Allende tiene una amplia trayectoria en el ámbito educativo, tanto en España como internacionalmente, dentro de las instituciones jesuitas.

16. Isabel Fernández. Actual rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio. Durante su trayectoria profesional, ha sabido desarrollar su carrera combinando la contribución desde la empresa y desde el mundo académico.

17. Juan José Etxeberria. (País Vasco, 1966) Profesor titular de la Facultad de Derecho y vicerrector de Comunidad Universitaria y Agenda 2030. En abril del 2023 fue nombrado rector en la Universidad de Deusto.

18. Francisco Javier Lafuente. (Cataluña, 1960) Es el rector de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2020. Es licenciado en Ciencias Químicas y doctor cum laude en ingeniería química por la misma universidad.

19. Daniel Crespo. (Cataluña, 1959) Actual rector de la UPC. Crespo es profesor de la UPC desde 1987 y catedrático de Física desde 2010. Su línea de investigación principal es el estudio de las propiedades mecánicas y la estabilidad física de los materiales metálicos amorfos.

20. Coral Latorre. (Cataluña, 1995) Es la actual secretaria general del Sindicato de Estudiantes. Ella es la encargada de liderar las movilizaciones y protestas organizadas por esta organización en defensa de la educación pública y los derechos de los estudiantes.

21. Francisco Venzalá. (Andalucía, 1968) Licenciado en Física y funcionario del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Desde diciembre de 2021 ostenta el cargo de presidente de la ANPE (Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza).

22. Javier Ramos López. (Madrid, 1966) es un ingeniero, profesor y catedrático universitario español, rector de la Universidad Rey Juan Carlos desde el 3 de marzo de 2017. La elección de Javier Ramos no estuvo exenta de polémica, toda vez que se cuestionó sus vínculos con una empresa de software durante el periodo en que ejerció como decano de la Escuela de Telecomunicaciones.

23. José Muñiz Fernández, Rector de la Universidad Nebrija, a la que está ligado desde hace años en su calidad de miembro del Consejo Rector y del Patronato. Muñiz es licenciado y doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de Psicometría, académico de la Real Academia de Psicología y experto en Psicología Matemática.

24. Daniel Sada Castaño. (Madrid, 1963), es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales desde el año 1987 por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Derecho desde 2003, por la Facultad de CC Jurídicas y de la Administración en la Universidad CEU San Pablo. Rector de la Universidad Francisco de Vitoria

25. Pedro Mercado Pacheco. (Natural de Arjona) Es Rector de la Universidad de Granada. Es Premio Extraordinario de Doctorado. Autor de varios libros, y numerosos capítulos de libro y artículos de investigación sobre el “Análisis Económico del Derecho”, y sobre “Globalización, Estado y Derecho”. Sus últimas líneas de investigación son “Gobernanza, democracia y derecho” y “Nuevas formas de esclavitud y derechos humanos”

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Íñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2024.

Digi brinda por el 2025: mantendrá precios y alcanzará seis millones de líneas móviles

Digi no va a subir un solo euros sus precios en España en 2025 e, incluso, superado ese periodo. La teleco rumana tiene mucho que celebrar a la hora de hacer balance del año que finaliza respecto a sus éxitos en España, donde prevé alcanzar una facturación de 750 millones de euros, y conseguir expandir su huella hasta alcanzar los seis millones de líneas móviles y dos millones más de unidades inmobiliarias de banda ancha, aparte de los siete millones comprometidos ya con el operador neutro Onivia. La homologación de convenios provinciales en uno solo nacional de sus trabajadores, en el que ya trabajan, es otra de las buenas noticias de la operadora en España.

Su CEO en nuestro país, Marius Varzaru, se ha mostrado satisfecho de los logros alcanzados y los resultados en todos los frentes en los que la teleco se ha enfrentado a retos. 2025 ha sido un buen año, porque incluso con la venta de su red de fibra a Onivia, han conseguido abonar parte de su deuda financiera, hasta los 180 millones de euros a nivel local, pretenden seguir por ese buen camino «y mantener el ratio de ese nivel de ratio de deuda que no supere los 2,5 de EBITDA», comentan sus responsables en nuestro país.

LOS PRECIOS DE DIGI NO SUBIRÁN

Digi confirma que no quiere, ni parece necesitar, subir sus precios para mejorar la rentabilidad, porque se la aporta el constante aumento de clientes y su liderazgo en portabilidades. Así que anuncia que mantendrá sus tarifas low cost en España tal y como están, con lo que sigue su política contraria al del resto de operadoras, sobre todo las tres competidoras mayoritarias en el mercado nacional; Movistar, Masorange (su marca Orange concretamente) y Vodafone, que ya han anunciado al as inevitables subidas de tarifas una vez arranque el año nuevo.

Desde la teleco sostienen que su objetivo no es subir su ARPU, porque este se mantiene gracias al crecimiento exponencial de usuarios.

Sus usuarios cuentan con Digi para estar conectados a buen precio, y lo demuestra que «seguimos teniendo una cartera de prepago muy alta, de un millón y medio de clientes»

En este sentido, también se muestran satisfechos de su crecimiento en zonas de España, como en el norte, donde inicialmente no eran tan conocidos, pero que sus patrocinios de equipos de fútbol, como es el caso del Athletic de Bilbao, han hecho su función y han contribuido comercialmente a ganar cuota de mercado.

Digi asalta el mercado belga tras su trayectoria triunfal en España

HOMOLOGACIÓN LABORAL EN DIGI ESPAÑA

El directivo ha ofrecido una buena noticia más que puede alegrar la Navidad a todos los trabajadores de la compañía, al asegurar que están trabajando para homologar los diferentes convenios colectivos provinciales en los que se basan sus remuneraciones, para aglutinar a toda su plantilla en un solo convenio a nivel nacional, algo que los sindicatos de la teleco llevan reivindicando más de un año.

Desde Digi también rechazan la idea de que una vez se acabe de tirar toda la fibra en España, ahora mismo a la cabeza de Europa en despliegue de FTTH, le sobrará la fuerza laboral que crece en contrataciones.

¿Qué es Digi TV? La gran apuesta de una de las empresas de televisión por cable más exitosas de España

PREVISIONES AL ALZA

Digi prevé superar los ocho millones de clientes y alcanzar ya durante el primer trimestre del próximo año un total de 6 millones líneas móviles y 2 millones más de banda ancha en todo el territorio nacional, aparte del total de los siete millones de unidades inmobiliarias comprometidas ya con el operador neutro Onivia. En la actualidad cuenta ya con 11 millones de hogares pasados por su fibra. Según las conclusiones de la operadora rumana «crecemos a nivel competitivo en telefonía móvil y en portabilidades por realizar nuestro propio despliegue de fibra, a nuestra propia inversión y al hecho de tener una oferta competitiva en móvil.

prevé superar los ocho millones de clientes y alcanzar ya durante el primer trimestre del próximo año un total de 6 millones líneas móviles y 2 millones más de banda ancha en todo el territorio nacional

En cuanto a su servicio de Televisión recién puesto en marcha en España, por solo siete euros al mesque por el momento se puede ver en las provincias de Madrid y Guadalajara, no se lo plantean como una carrera al sprint, sino de fondo. Su servicio de TV se instala mediante la conexión RFoG (Radio Frequency over Glass).

Así, la señal de televisión llega hasta los receptores a través de un cable coaxial con un conector parecido a los de las antiguas antenas, que transporta la señal mediante   radiofrecuencia con el estándar DVB-C, de manera llega la fibra hasta la casa y luego se saca la señal de óptica eléctrica a través de cable coaxial a la TV, sin latencia y con una extraordinaria calidad.

Su servicio de televisión en Rumanía fue el negocio original de la operadora, (televisión de pago) está muy consolidado, más extendido que el negocio de banda ancha, y cuenta con canales propios, incluso uno de noticias, cuya página web es la más visitada del país báltico. Así, en nuestro país aumentarán su oferta de contenidos con más canales, que ya incluyen los 14 canales de AMC Networks que van a dejar de poder verse a partir de enero en Movistar Plus+.

Los bancos europeos se acercan a sus máximos de capitalización bursátil de 2007

Los 38 bancos europeos cubiertos por la gestora francesa AlphaValue sólo han tardado 17 años en superar su máximo de capitalización bursátil de 2007 (1.200.000 millones de euros de media anual). Actualmente es de unos 1.280.000 millones de euros.

Sin embargo, la capitalización bursátil media de los bancos en 2024 estará más cerca de los 1.150.000 millones de euros, según sus estimaciones. Esto significa que el récord anual de capitalización bursátil de 2007 podría no superarse todavía.

AlphaValue sólo tiene en cuenta a Santander (72.500 millones) y BBVA (56.000 millones) entre los que denomina bancos universales, y Caixabank (38.000 millones), Banco Sabadell (11.000 millones) y Bankinter (6.800 millones) entre los que denomina bancos regionales europeos.

Los bancos europeos lideran en eficiencia y los de EEUU, en ingresos y confianza del mercado

Como ejemplo local, según los últimos datos disponibles de BME (cierre de octubre) la capitalización bursátil del sector financiero del Ibex 35 es de 218.462,59 millones de euros (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, Bankinter, Unicaja y Mapfre).

Pero volviendo a AplhaValue, el siguiente gráfico también nos recuerda que, en 2007, la ratio PER de los bancos era de 1,6 veces, aproximadamente el doble del nivel actual (0,88 veces), a pesar de que este último ha subido un 80% desde el mínimo de 2020 (0,5 veces).

Alphavalue Bancos 1 Merca2.es

Entonces, ¿tienen los bancos alguna posibilidad de volver a tocar el cielo, digamos en 2025?

Según una métrica -su peso relativo dentro de la cobertura de AlphaValue- la respuesta es sí. En 2007 representaban el 18% de la capitalización total del mercado. En 2024, pesarán menos del 10% del total, recuerdan los analistas franceses.

AlphaValue: crecimiento del beneficio en los bancos europeos

Para los creyentes en un futuro más halagüeño para los bancos europeos, la siguiente pregunta se refiere al crecimiento de los beneficios. Es posible que el +11% de 2024 no se repita en 2025, pero esto no capta la dinámica de mejora de los beneficios que está impulsando el sentimiento. Las expectativas de beneficios para 2025 se han incrementado en 10.000 millones de euros, es decir, un +6% en los últimos 12 meses.

El sector se ha convertido en una máquina de imprimir dividendos, ya que capta los beneficios de un modelo de negocio ‘pegajoso’. Los disruptores digitales llevan ya más de 20 años en el mercado sin apenas ganar cuota de mercado. Aunque los dividendos anuales se han duplicado en los últimos 18 años, se han acelerado bruscamente desde el mínimo de 2020.

El rompecabezas bancario europeo de 2025: riesgos, beneficios y regulación

El siguiente gráfico establece los ingresos por dividendos procedentes de los Bancos frente a los de la cobertura total de AlphaValue. Este segundo conjunto de datos se reajusta al de los bancos para que se tenga una mejor idea de la dinámica de dividendos de los bancos.

A modo de recordatorio, a los 80.000 millones de euros en dividendos de 2024 hay que añadir los cerca de 40.000 millones de euros en recompras o un 10% de rentabilidad combinada.

AlphaValue Bancos 2 Merca2.es

Una rentabilidad tan fenomenal sugiere que hay potencial para más en términos de valoración, suponiendo que no se produzca una recesión macroeconómica significativa.

Volver a una valoración Precio/Valor en libros de 1,6 veces parece casi imposible, aunque el ROE de los bancos, que anteriormente había estado estancado en la banda del 7%-9%, parece contemplar ahora un 11% + de cara al futuro. Esto podría valer un objetivo de 1,4 veces Precio/Valor en libros . O aproximadamente un 40% de potencial alcista. El rendimiento seguiría siendo del 4,7%, frente al 3,3% de media del mercado. Eso cubre la visión simplista de arriba abajo.

Los analistas de AlphaValue Banks son más prudentes, con un potencial alcista del 23% calculado de abajo arriba (bottom/up). Aun así, concluyen, merece la pena apostar por el sector banca europeo.

La retirada de productos en Puig pone en aprietos al valor en Bolsa

La firma de perfumes y cosmética de lujo, Puig, comenzó a cotizar en las bolsas españolas en mayo, pero lleva más de 110 años siendo un actor global en el mercado de la belleza, liderado por la familia Puig. La amplia experiencia de la empresa en fragancias se remonta al lanzamiento de su icónica ‘Agua Lavanda’ en la década de 1940.

En cuanto al espacio para el crecimiento, las acciones de Puig cayeron recientemente después de que Charlotte Tilbury retirara voluntariamente del mercado ciertos lotes de su spray fijador. Se identificaron problemas de calidad individuales, en una pequeña cantidad de lotes durante las pruebas de rutina, aunque no hubo problemas de seguridad con el producto.

En este sentido, las acciones de Puig cayeron hasta un 7,3% a su nivel más bajo desde que salió a bolsa tras la retirada voluntaria de los lotes selectivos de Airbrush Flawless Setting Spray de Charlotte Tilbury debido a un problema de calidad. «Actualmente, la acción cotiza con unos descuentos significativos respecto de sus pares del sector (20 veces las ganancias de 2024, frente a 28 veces para L’Oréal, y 26 veces para el promedio del sector). Esta valoración ofrece un atractivo potencial alcista para Puig», explican los expertos de Alpha Value.

Puig
Marc Puig, CEO de la compañía.

LOS EXPERTOS ‘TANTEAN’ EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE PUIG

En este contexto, la cadena de suministro integrada verticalmente de Puig mejora la eficiencia de costes y la captura de valor, manteniendo márgenes brutos superiores al 75%, ligeramente superiores a los de L’Oréal. Las fragancias y productos para el cuidado de la piel del grupo se fabrican principalmente en sus siete plantas de producción repartidas en Europa y en la India.

«Los mayores gastos de venta, generales y administrativos (22-23% frente al 18-19% de L’Oréal) debido a una menor exposición a los canales directos al consumidor (DTC), de aproximadamente el 10% afectan a los márgenes operativos de Puig. En particular, las marcas de nicho del grupo demuestran una mayor penetración en los canales DTC», expresan los analistas de AlphaValue.

LOS EXPERTOS ESPERAN UNA CONTRIBUCIÓN MAYOR DE LAS MARCAS DE NICHO A LAS VENTAS TOTALES PARA AYUDAR A REDUCIR LA BRECHA DE MARGEN OPERATIVO CON L’ORÉAL

«Estimamos un crecimiento de las ventas del 7,7%, con un margen ebitda plano y ligeramente al alza durante los próximos años, eso sí, apoyado por un mayor margen bruto, gracias a su exposición a marcas prestigio y de nicho, y al apalancamiento operativo», prevén los expertos de Renta 4 ante el futuro de Puig.

Por otro lado, la dirección de la compañía ha seguido destacando su confianza en superar al mercado de belleza premium con un crecimiento del 6-7% en 2025. En un 2025, probablemente accidentado para el mercado de la belleza, los analistas creen que Puig sigue estando en la mejor posición para ofrecer el crecimiento de ingresos más rápido entre los productos básicos de la UE, lo que debería respaldar la recalificación de las acciones a medida que la dirección construye un historial de ejecución consistente.

El consenso otorga a Puig un precio objetivo de 29,83 euros y apunta al Ibex 35

LA RETIRADA DE PRODUCTOS EN PUIG CAUSA ESTRAGOS

En este sentido, Puig Brands anunció la retirada voluntaria global de sus productos de 100 ml y 34 ml de Airbrush Flawless Setting Spray de Charlotte Tilbury. La retirada podría tener un impacto adicional en el crecimiento de maquillaje en las ventas comparables del cuarto trimestre, con unas estimaciones actuales de JP Morgan de -4,3%.

No obstante, los expertos prevén algún potencial derrame en el primer trimestre de 2025, dependiendo de la velocidad de reemplazo de productos. En general, la compañía mantiene su guía para el cierre del ejercicio fiscal de 2024 en el margen de un ebitda estable y el objetivo de MT de superar el crecimiento del mercado de belleza premium.

SE ESPERA QUE EL EFECTO EN LAS VENTAS TOTALES DEL GRUPO Y EL MARGEN OPERATIVO SEA RELATIVAMENTE MENOR

«Creemos que Puig sigue estando en la mejor posición para ofrecer el crecimiento de ingresos más rápido entre los bienes básicos de la Unión Europea, lo que debería respaldar la recalificación de las acciones, ya que Puig cotiza actualmente a 11 veces ebitda», indican los analistas de JP Morgan.

LA POSICIÓN EN CHINA DE PUIG

Sin ir más lejos, desde la primavera pasada, la caída de la confianza de los consumidores, la reducción del tráfico peatonal en China y un mercado minorista de viajes asiático complicado han afectado al sector de la belleza global. En consecuencia, L’Oréal ha rebajado su pronóstico de crecimiento del mercado de belleza global.

Puig obtiene solamente el 10% de sus ingresos de la región Asia-Pacífico, y menos del 7% proviene de China. Siguiendo esta línea, el grupo ha adoptado un enfoque estratégico de arriba hacia abajo (top-down) para el mercado chino, centrándose en el maquillaje de alta gama y las fragancias de lujo para construir una presencia.

Puig
Una tienda de Puig de la marca Loto del Sur.

En este sentido, la limitada exposición de Puig a China y su mayor dependencia de las fragancias de alta gama a nivel mundial mejoran su resiliencia. La compañía ha reafirmado su previsión de un crecimiento de ingresos de un dígito alto a medio plazo.

El comercio electrónico dispara la demanda de infraestructuras logísticas en Madrid

0

La falta de suelo logístico en Madrid y Barcelona podría lastrar el crecimiento de la economía española. Este agujero cerca de las áreas urbanas de las grandes ciudades contrasta con Castilla-La Mancha, convertida en ejemplo de éxito.

Daniel Galache, director de suelo de la consultora Proequity, que está especializada en operaciones inmologísticas, subraya la necesidad de crear nuevas infraestructuras logísticas.

EVOLUCIÓN DE LOS HÁBITOS CON LA LLEGADA DEL COMERCIO ELÉTRONICO

Explica Galache a MERCA2.es que «la llegada del comercio electrónico y la continua evolución de los hábitos de consumo supuso una demanda sin precedentes en el sector logístico, abriendo un abanico de oportunidades para el desarrollo económico y la innovación en España, y atrayendo inversores institucionales a un mercado en donde antes no los había».

Esto ha supuesto un cambio para una industria en la que las empresas necesitan infraestructuras logísticas más eficientes y rápidas para cumplir con las expectativas de plazos de entrega reducidos, flexibilidad en la distribución y, cada vez más, un enfoque en prácticas sostenibles. Este auge del comercio electrónico ha transformado el rol de los centros logísticos, que ya no se limitan a almacenar productos, sino que son un eslabón fundamental en la cadena de suministro y funcionan como verdaderos puntos de venta B2CS, añade.

Estas instalaciones, explica, deben operar con tecnologías avanzadas para la gestión de inventarios, el uso de automatización y robótica, y la integración de soluciones que reduzcan el impacto ambiental. «Las expectativas de los consumidores en cuanto a la rapidez en las entregas se suman a una mayor conciencia sobre el impacto medioambiental de sus decisiones de compra, lo que está empujando al sector logístico a adoptar estrategias más sostenibles», asegura.

DEMANDA

Esta tendencia ha generado una demanda de nuevas infraestructuras logísticas, especialmente cerca de las áreas urbanas como Madrid y Barcelona, y está impulsando la necesidad de centros logísticos modernos, que cuenten con acceso a infraestructura de transporte, desde carreteras y ferrocarriles hasta puertos y aeropuertos.

«!– /wp:paragraph –>

CASTILLA-LA MANCHA, EJEMPLO 

El director de suelo de la consultora Proequity explica que un ejemplo de éxito en este ámbito es el caso de Castilla-La Mancha, «donde las autoridades locales han implementado políticas que agilizan los procedimientos administrativos (la figura del agente urbanizador en este sentido ha sido clave) generando un impulso inimaginable hace unos pocos años en el desarrollo logístico en la región». 

«El desarrollo de estos grandes polígonos logísticos donde se han instalado empresas como Amazon, Toyota, Inditex, Michelín…, ha sido posible por la gestión e intervención de agentes urbanizadores profesionales como Urban Castilla-La Mancha, pioneros en la gestión y urbanización de éstas grandes infraestructuras y áreas logísticas con los más modernos estándares de calidad y sostenibilidad,  reduciendo los plazos de estos proyectos para que pueden ponerse en marcha en menos de la mitad del tiempo que en otras comunidades autónomas», añade.

El sector logístico en Castilla-La Mancha aporta ya un 10,04 % al Producto Interior Bruto (PIB) regional y genera alrededor de 70.000 empleos, lo que representa aproximadamente el 8% del total de puestos de trabajo en este sector a nivel nacional, según el I Informe de la Competitividad Logística de España y sus Comunidades Autónomas (ICLE 2023), elaborado por la patronal UNO. 

Cree Galache que «este tipo de iniciativas demuestran cómo la colaboración efectiva entre autoridades, propietarios del suelo y un sector privado profesional puede generar un crecimiento equilibrado y sostenible». 

DESAFÍO

Actualmente, dice el directivo, «estamos viviendo un desafío y una gran oportunidad para posicionar a España como un referente en el sector a nivel europeo y para ello necesitamos agilizar la gestión y creación de infraestructuras logísticas de primer nivel. Y es que, con una respuesta ágil y estratégica, España tiene el potencial de crear un ecosistema logístico de vanguardia, capaz de atraer inversión extranjera, generar empleo de calidad y fortalecer la economía nacional». 

DANIEL GALACHE 001 1 Merca2.es
Daniel Galache.

La sostenibilidad es otro aspecto fundamental a tener en cuenta. «La presión por reducir las emisiones de carbono y adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente está llevando a las empresas logísticas a buscar soluciones innovadoras desde la misma creación y gestión del suelo, y ya estamos viendo certificaciones LEED PLATINO tanto para el planeamiento y como la urbanización», añaden desde Proequity. 

«Todo esto, junto con el uso de vehículos eléctricos para el transporte de última milla, la construcción de centros logísticos con certificaciones medioambientales y el uso de energías renovables son solo algunos ejemplos de cómo el sector está respondiendo a las exigencias actuales. Estas inversiones no solo son necesarias para cumplir con las normativas europeas sobre emisiones, sino que también ofrecen una ventaja competitiva en un mercado cada vez más concienciado con el cambio climático», rematan. 

TERRENO FÉRTIL

Daniel Galache cree que «el panorama actual del sector logístico en España, lejos de ser un obstáculo, se presenta como un terreno fértil para la innovación, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, pero necesitamos de una legislación que permita esa gestión de suelo de forma garantista, rápida y eficaz». 

Las 7 productoras televisivas llamadas a marcar tendencia en 2025: de Fabricantes a Alea

0

Varias productoras televisivas están llamadas a marcar tendencia en la industria audiovisual española de 2025. En MERCA2.es lo repasamos:

1- Fabricantes Studio

La compañía de Óscar Cornejo y Adrián Madrid regresará previsiblemente a las grandes ligas tras 1 año de camino por el desierto. La designación en la presidencia de RTVE de José Pablo López, que tiene gran confianza en ellos, les despeja el camino que les cerró Mediaset España.

2- Alea Media

La productora del showrunner Aitor Gabilondo (‘Entrevías’, ‘Yo, adicto’ o ‘Patria’) estrenará en Netflix ‘Salvador’ (que está protagonizada por Luis Tosar, que interpretará a un padre coraje temeroso de los grupos ultras futboleros en los que se ha introducido su hija) y la comedia rural ‘Animal salvaje’, protagonizada por Luis Zahera. En 2025 la productora volverá a contar con un nuevo proyecto en Mediaset España, que cuenta con una participación del 40% en la productora, y se ha aliado con la americana Anonimus Content para rememorar la crisis del aceite de colza.

3- Bambú Producciones

La factoría de Ramón Campos (‘La Promesa’, ‘El caso Asunta’ o ‘Fariña’) ha roto el veto que le había impuesto Mediaset España, que le ha encargado ‘La Favorita 1922′ para emitirla en Telecinco’. La productora ha comenzado el rodaje de ‘La viuda negra’ para Netflix, prepara un documental sobre la DANA que firmará Carles Tamayo (que con la estupenda ‘Cómo cazar a un monstruo’ ha dejado de ser tratado con la condescendencia que se trata en la industria clásica a los youtubers) y necesita levantar ‘Valle Salvaje’, que naufraga en las tardes de La 1.

4- Atlas

La productora de informativos de Mediaset España necesita resetearse después del fallido 2024. La jubilación de Pedro Piqueras ha dado paso a unos estupendos ‘Informativos Telecinco’ dirigidos por Francisco Moreno y presentados en su edición prime time por Carlos Franganillo. Pero los informativos van camino de cerrar su peor año en términos de audiencia, con presumible mínimo histórico mensual en este diciembre con un lamentable 9%. En los resucitados ‘Noticias Cuatro’ las cosas no están mejor. Por lo cual, Moreno necesita dar con la tecla acertada.

5- Vodevil

Risto Mejide ha regresado al mundo de la producción, varios años después de fracasar con 60dB. El publicista ha asumido la producción de ‘Todo es mentira’, que se encuentra en sus mejores momentos cuando está a punto de cumplir 6 años en antena, y ha patinado con ‘Demos: el gran sondeo’. La nueva Vodevil también se encargará de la nueva etapa del ‘Chester’ en Cuatro.

tem Merca2.es
‘Todo es mentira’.

6- Pokeepsie Films

La productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang combina el género con el mainstream, Esta empresa se ha aliado con el gigante francés Banijay, acaba de estrenar ‘1992’ en Netflix y ultima el estreno de ‘Santuario’ en Atresplayer Premium y ‘Culpa tuya’ en Prime Video. En 2025 estrenará el desenlace de esta última, ‘Culpa nuestra’, también en la plataforma de Amazon, y la comedia cinematográfica ‘Los Muértimer’, en alianza con Mediaset. De la Iglesia, además, está intentando vender la tercera tanda de ’30 monedas’, abortada por Max.

7- LaCoproductora

José Miguel Contreras se ha echado a un lado en la productora que fundó en 2018 en favor de María Jesús Espinosa de los Monteros, que lidera la factoría del Grupo Prisa. Esta empresa estrenará en 2025 ‘That’s My Jam! España’ en La 1 de TVE, ‘Raíces’ en Cuatro y podría ser clave en la nueva televisión de la editora de la Cadena SER y El País.

OTRAS PRODUCTORAS QUE SON TENDENCIA

Otras productoras también marcarán el paso. Es el caso de Producciones del Barrio, que con Jordi Évole y Ramón Lara al frente estrenará nuevas entrevistas de ‘Lo de Évole’, tiene entre manos ‘Al cielo con ella’ en RTVE Play y ha estrenado ‘Publio: el secuestro sin fin’ y ‘¿Yo fui mujer florero?’ en Max y ‘Megamix Brutal’ en RTVE Play y 3Cat; Secuoya, que ha grabado pilotos para hacer magazines de tarde en RTVE y Mediaset España; o Encofrados Encofrasa, que podría estrenar otros proyectos que acompañen a ‘La Revuelta’;

También lo harán Contubernio, que tiene en cartera ‘La que se avecina’, ‘Muertos S.L.’ y ‘Machos alfa’; DLO, que bajo la batuta de José Manuel Lorenzo estrenará ‘La Caza: Irati’ y ‘Anatomía de un instante’, ambas en Movistar Plus+; y Abacus Media, que con Jaume Roures a los mandos prepara la segunda temporada de la serie ‘Jo mai mai’ para TV3.

5 vestidos de El Corte Inglés y Stradivarius que salvarán tu look de Nochebuena

En este momento estamos más cerca que nunca de aquellos días repletos de eventos especiales, cosas por hacer y sobre todo, de tiempo en familia. Y es que con diciembre no solo han llegado las comidas y cenas familiares, sino que también ha iniciado la cuenta regresiva de las noches más especiales del año, Nochebuena y Nochevieja. Por ello, cadenas como El Corte Inglés y Stradivarius han aprovechado la ocasión para nutrir su catálogo con una gran variedad de diseños de la prenda por excelencia para este punto del 2024: el vestido, una alternativa ideal para quienes quieren brillar sin mayores complicaciones.

Corte vestidos

Sin lugar a dudas, lo mejor de las propuestas que están disponibles en El Corte Inglés y Stradivarius es que no solo son útiles durante las fiestas, sino que también son aptas para convertirse en alternativas clave del fondo de armario para los próximos meses, las cuales podrás combinar de mil formas diferentes incluso cuando diciembre llegue a su fin. Desde los diseños más clásicos y discretos hasta los más atrevidos y llamativos, en la selección de vestidos de El Corte Inglés y Stradivarius que hemos preparado para ti encontrarás opciones para todos los gustos y necesidades. Además, también te daremos ideas sobre cómo combinarlos para sacarles el máximo provecho durante y después de las fiestas.

Cómo reutilizar los vestidos de El Corte Inglés y Stradivarius después de diciembre

Vestidos Corte

La finalidad de la selección de vestidos de El Corte Inglés y Stradivarius que te enseñaremos más adelante no solo es ayudarte a escoger el diseño ideal para las noches más especiales de este mes, sino también contribuir a que nutras tu armario con prendas elegantes y sofisticadas a las que podrás darles vida nuevamente después del 31 de diciembre. Con este artículo queremos inspirarte a reutilizar estas piezas y adaptarlas a diferentes circunstancias del año, ya sea para un brunch con amigas, una salida nocturna, una cita romántica o cualquier ocasión especial que puedas imaginar.

Bajo este orden de ideas, una de las recomendaciones que te damos para lograr reutilizar los vestidos que verás a continuación consiste en mezclar tejidos satinados o encaje con prendas informales como sudaderas o jerséis. También puedes optar por darle un giro a los vestidos brillantes con un calzado casual (como unas deportivas) y accesorios minimalistas. Asimismo, tienes la opción de combinar los vestidos ajustados con chaquetas estructuradas para dar lugar a estilismos elegantes y aptos para cualquier ocasión especial.

En resumidas cuentas, el truco está en aprovechar la enorme versatilidad que ofrece una prenda como el vestido para jugar con texturas, capas y complementos. De esta forma, estarás invirtiendo en modelos que no solo te harán brillar durante estas fiestas, sino que también se convertirán en una solución ideal para aquellos casos en los que quieres lucir sofisticada y elegante, pero no sabes qué ponerte.

Ahora bien, teniendo claro esto, pasaremos entonces a mostrarte nuestra selección de vestidos disponibles en El Corte Inglés y Stradivarius realizada exclusivamente para ti. Así que no se diga más: ¡a celebrar con estilo y a invertir de forma inteligente en estas prendas esenciales para el armario de las mujeres más sofisticadas!

Vestido de encaje con volantes

Corte encaje

Empezamos este listado con uno de los vestidos más versátiles. Aunque está pensado para las cenas más formales, también puedes combinarlo de tal forma que acabe dando lugar a un look súper casual. Gracias a su diseño largo, con manga larga y detalles de volante en la falda, este modelo de encaje es perfecto para llevarlo con unas sandalias de tacón y un clutch metálico bajo los contextos más elegantes, o con una sudadera oversize encima para un estilismo más neutro. Consíguelo en El Corte Inglés por 49,99€.

Vestido lencero de terciopelo

Corte lencero

Por otro lado nos encontramos con este vestido largo de terciopelo con volante en el bajo y tirantes finos: una oda absoluta a la elegancia. Gracias a su textura suave, es posible afirmar que estamos ante una de las mejores opciones de cara a la Nochevieja. No obstante, también puedes utilizarlo en estilismos más informales, combinándolo con una camiseta básica debajo y con tus zapatillas blancas de confianza. Cuesta solo 29,99€ y está disponible en El Corte Inglés.

Vestido ajustado con lazos

Corte lazos

Para cerrar la parte de la selección dedicada a El Corte Inglés, tenemos este vestido midi de escote corazón con tirantes y detalles delicados de lazos, los cuales le otorgan un aire sofisticado y romántico al mismo tiempo. Es ideal para Nochebuena llevándolo con un abrigo largo y unos stilettos, por ejemplo, pero también para cualquier ocasión especial (y no tan elegante) junto con una americana oversize y bailarinas. Fíchalo en El Corte Inglés por 49,99€.

Mono corto americana

Corte americana

En lo que respecta a Stradivarius, hemos incluido este mono corto de estilo blazer como una de las opciones más modernas y diferenciales del listado. Si eres de las que prefieren alternativas un poco más atrevidas, esta es perfecta para ti, pues con sus falsos bolsillos y espalda descubierta añade un toque de rebeldía sin perder sofisticación. Durante las fiestas puedes llevarlo con unas medias negras y sandalias de tacón, y luego puedes reutilizarlo con unas zapatillas para un estilismo más urbano e informal. Encuéntralo en Stradivarius por solo 49,99€.

Vestido satinado con escote en V

Corte satinado

Por último, tenemos este vestido de tejido satinado en color negro; un básico que nunca ha pasado ni pasará de moda. Al igual que todos los modelos anteriores, este también podrás utilizarlo tanto en Navidad como en eventos futuros de todo tipo: desde los más elegantes hasta los más informales. Cuesta apenas 27,99€ y lo puedes comprar en las instalaciones de Stradivarius.

Así las cosas, si estabas buscando alternativas de vestimenta para ponerte durante Nochebuena y Nochevieja, acabas de dar con algunas de las mejores prendas que podrías adquirir para estas ocasiones, pues además de ser útiles para este par de noches especiales, los vestidos de El Corte Inglés y Stradivarius quedarán sirviéndote para todo tipo de contextos especiales: ¡ficha tus diseños favoritos antes de que se agoten!

Somontano en Navidad; Los Vinos de Bodegas Osca, el acompañamiento perfecto para las celebraciones

0

Con la llegada de la Navidad, los momentos para compartir en familia, las cenas especiales y los brindis que celebran lo mejor de la vida adquieren un significado especial. Este año, Bodegas Osca propone una selección de vinos que prometen realzar cada plato y momento en la mesa navideña.

Con 40 años de tradición vitivinícola en el corazón del Somontano, Bodegas Osca presenta una cuidada selección de vinos de sus marcas más emblemáticas, Mascún y Osca, ideales para acompañar los platos típicos de estas fiestas.

Vinos Mascun: La expresión fresca del Somontano

Riesling de Mascûn

El Mascun Riesling Blanco se distingue por su elegancia y carácter aromático, con notas florales y frutales propias de la variedad Riesling. Su acidez equilibrada y frescura lo convierten en el maridaje perfecto para mariscos, pescados blancos al horno y entrantes ligeros como ensaladas de frutas y quesos suaves, ideal para iniciar las comidas navideñas con un toque de distinción.

Mascun Blanc de Noirs

El innovador Mascun Blanc de Noirs, elaborado con uvas tintas de garnacha, ofrece una experiencia enológica única. Este vino sorprende por su complejidad y cuerpo, con matices de frutos rojos y cítricos. Es ideal para acompañar platos como el pavo relleno, pescados grasos como el salmón, o incluso recetas de cocina oriental con sabores exóticos.

Mascun Tinto Joven

El vino tinto Mascun Garnacha Joven, elaborado con las mejores garnachas de Ponzano, es un vino vibrante y lleno de juventud. Sus aromas a frutos rojos y su carácter envolvente en boca lo convierten en el acompañante ideal para carnes blancas, pastas con salsas suaves y embutidos ibéricos, perfecto para cenas más informales.

Vinos Osca: Tradición y elegancia en cada copa

Osca Moristel Crianza

El vino tinto crianza Osca Moristel, elaborado 100% con la variedad autóctona Moristel, destaca por sus notas especiadas y a frutos del bosque, junto con taninos suaves. Es un maridaje excepcional para carnes rojas a la brasa, guisos tradicionales y quesos curados, conectando la autenticidad del Somontano con los platos más entrañables.

Osca Reserva Gran Eroles

Para los paladares más exigentes, el Osca Reserva Gran Eroles representa una joya enológica. Criado durante 24 meses en barricas de roble francés, este vino ofrece una complejidad aromática con notas de vainilla, cacao y frutas maduras. Su maridaje ideal incluye platos contundentes como cochinillo asado, cordero al horno y estofados de caza, elevando las cenas navideñas a una experiencia gastronómica inolvidable.

El regalo perfecto para las fiestas

Además de ser ideales para acompañar los menús navideños, los vinos de Bodegas Osca son una excelente opción de regalo. Con estuches diseñados para destacar, regalar uno de estos vinos significa compartir la tradición y pasión por el buen vino.

Una experiencia única en Bodegas Osca

Durante estas fiestas, quienes visiten la bodega podrán disfrutar de experiencias exclusivas. Desde recorrer las cavas subterráneas del siglo XV hasta participar en catas diseñadas especialmente para esta época, Bodegas Osca invita a vivir el enoturismo navideño con un toque único.

Celebra con lo mejor del Somontano

Esta Navidad, los vinos de Bodegas Osca y Mascún se presentan como los protagonistas perfectos para las mesas festivas. Disponibles en su tienda online, en las instalaciones de la bodega y en distribuidores autorizados, estos vinos aseguran una celebración inolvidable.

Para más información y reservas de enoturismo, se puede visitar la página web o seguir sus redes sociales.

Bodegas Osca desea unas felices fiestas y un próspero Año Nuevo a todos los amantes del vino.

Dr. Agustín García Peiró: "Tratar antes el factor masculino podría resolver muchos casos de infertilidad"

0

Dr Agustn Garca Peir Infertilidad masculina 3 1 1 1 scaled Merca2.es

La infertilidad afecta a una de cada seis parejas en edad reproductiva y el 50% de los casos tiene su origen en problemas masculinos. Sin embargo, los tratamientos de fertilidad suelen centrarse casi exclusivamente en la mujer. Por eso, el Dr. Agustín García Peiró, experto en genética reproductiva e infertilidad masculina, insiste en la necesidad de incorporar el análisis genético del factor masculino de manera sistemática antes de iniciar cualquier tratamiento de fertilidad


El doctor Agustín García Peiró, quien también es fundador del Centro de Infertilidad Masculina y Análisis de Barcelona (CIMAB), spin off de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), asegura que muchos tratamientos de reproducción asistida fallan porque no se analiza en profundidad el factor masculino: «Muchas parejas enfrentan repetidos ciclos de Fecundación In Vitro (FIV) que fracasan, algo que se podría evitar evaluando la genética del esperma desde el principio».

La fragmentación del ADN de los espermatozoides puede ser invisible en pruebas básicas como el seminograma y este daño genético puede ser la razón que hay detrás de abortos, fallos de implantación y de por qué un tratamiento de FIV fracasa. El Dr. Agustín García Peiró dice que «el análisis del ADN espermático debería incluirse en el estudio del varón porque el seminograma no es suficiente, ya que, aunque los resultados sean normales, estas pruebas no detectan alteraciones genéticas críticas, como sí hacen otras pruebas más específicas como el test CometFertility».

El Dr. Agustín García Peiró, que ha hecho más de 20.000 análisis, ha atendido a unas 1.500 parejas y ha publicado decenas de artículos de investigación relacionados con el tema, explica que muchas parejas llegan a su consulta después de haber intentado varios tratamientos sin éxito, convencidas de que la solución pasa por iniciar un nuevo ciclo con espermatozoides u óvulos de donante. «A menudo creen que los tratamientos de FIV fallan sin más, pero en la consulta analizamos si la causa está en el hombre y ofrecemos soluciones personalizadas. Esto les devuelve la esperanza y les ayuda a tomar decisiones con más información, ya que les ayudamos a entender sus posibilidades reales de éxito».

El Dr. García Peiró subraya la necesidad de un cambio de paradigma: «Entender y tratar la infertilidad masculina es clave para el éxito reproductivo. La fertilidad es una cuestión de la pareja y, por eso, ambos deben ser tratados con la misma importancia y sería fundamental que se incluyese el análisis genético del factor masculino de manera sistemática antes de iniciar cualquier tratamiento de fertilidad».

notificaLectura Merca2.es

La plataforma de segunda mano de IKEA se expande a toda España

0

Ikea Merca2.es

Desde su lanzamiento el pasado agosto, la plataforma ha recibido más de 119.000 visitas solamente en el mercado de Madrid; más de la mitad de los visitantes son menores de 35 años. Registra una alta satisfacción por parte de los usuarios: la valoran con un promedio de 4,4 puntos sobre 5


IKEA anuncia el lanzamiento de IKEA preowned a todo el territorio nacional, una plataforma de compra, venta, intercambio y donación de productos de segunda mano de IKEA que pone a disposición de sus clientes.

IKEA preowned es un proyecto piloto que se ha estado llevando a cabo desde el pasado agosto en los mercados de Madrid y Oslo y que, del mismo modo que en España, también se ampliará a todo el país en Noruega.

El piloto ha tenido unos resultados que IKEA concluye como satisfactorios, con un total de 119.778 visitas a la plataforma desde su lanzamiento en agosto hasta el mes de diciembre. «Decidimos crear un piloto en Madrid, ya que es un mercado fundamental y estratégico para IKEA, para poder obtener información y asegurarnos de que la solución final pueda aportar valor a nuestros clientes. Con una calificación promedio de 4.4 sobre 5 otorgada por los usuarios, los resultados nos han demostrado que podemos pasar a una segunda fase a escala nacional», ha destacado Laura Durán, directora de Desarrollo de Negocio y Sostenibilidad de IKEA en España. 

Este piloto, además, ha permitido analizar los hábitos de consumo de los compradores de segunda mano, de los cuales 6 de cada 10 ya eran usuarios del mercado de segunda mano y más de la mitad socios de IKEA Family. Destacan como más vendidos los productos y muebles de salón y dormitorio, así como productos de almacenaje y orden. En cuanto a las series de muebles, las más vendidas han sido HEMNES, MALM y BESTÅ.

El mercado de segunda mano supone para IKEA un apoyo más en los planes que ya viene desarrollando para permitir a los consumidores adquirir, cuidar y donar los muebles y productos de segunda mano de un modo responsable entre particulares, facilitando así también una vida más sostenible, asequible y accesible, que es uno de sus máximos compromisos con la mayoría. La propia plataforma recomienda precios a los vendedores y les proporciona fotos profesionales, así como medidas precisas. Además, a la hora de cobrar, pueden elegir entre transferencia bancaria o una tarjeta para comprar en IKEA con un 15% adicional. Además, los compradores pueden localizar a los vendedores más cercanos a su domicilio.

«Con esta iniciativa pretendemos seguir despertando el interés por el mercado de segunda mano y el impacto que nuestras acciones tienen en el planeta y otras personas en un público general, pero que esto pueda ser también impulso para que un público más joven. De hecho, casi la mitad de los visitantes que hemos recibido en la plataforma son menores de 35 años», explica Laura Durán.

La compañía, de hecho, tiene ya un recorrido en el mercado de la segunda mano con el objetivo de ofrecer opciones de muebles más asequibles y ayudar a los clientes a prolongar la vida de sus productos IKEA vendiéndolos a otros, como es el caso de su Mercado Circular, presente en todas sus tiendas, y en el que, a diferencia de IKEA preowned, es IKEA quien ofrece muebles de segunda mano a particulares. Durante el pasado año se superaron los 2 millones de productos vendidos. Además, amplió también al outlet online la posibilidad de adquirir productos descatalogados y que han estado en exposición.

No es la primera vez que España es piloto a nivel mundial para IKEA. Lo ha sido en otros proyectos relacionados con la sostenibilidad y también con el negocio, con formatos innovadores de puntos de contacto o situando en Madrid una de las cinco oficinas digitales con las que el Grupo cuenta en el mundo. De hecho, como es el caso de IKEA Home, una plataforma de servicios para el hogar lanzada recientemente. Además, junto con IKEA Alcorcón en Madrid se ha localizado uno de los 5 hub digitales a nivel mundial. Y se han testado formatos como IKEA Goya, siendo una de las primeras tiendas urbanas, adaptadas a las nuevas realidades de la sociedad. 

Sobre IKEA 
«Celebramos 80 años de historia. En 1943, nacía IKEA en Suecia. Y hace 27 años aterrizamos en la Península. Hemos recorrido un largo camino desde nuestros comienzos con innovaciones, soluciones, productos emblemáticos y acciones de negocio que en cada década han dado forma al futuro de la vivienda y a nuestro compromiso con las personas, respondiendo así con nuestra misión de crear un mejor día a día para la mayoría de las personas. Hemos cambiado los hogares para siempre con un concepto: «el diseño democrático». Es decir, que todas las personas puedan acceder a productos funcionales, de diseño, sostenibles, de calidad y a un precio asequible. Este es nuestro compromiso». 

«Para llegar a él nos guiamos por nuestros valores, con gran pasión por lo que hacemos. Nuestro punto fuerte es el espíritu de equipo y el entusiasmo de todos los que formamos IKEA España. Trabajamos duro, pero nos divertimos haciéndolo. Somos una empresa inclusiva, que apuesta por la igualdad y que cuida el planeta. Para continuar, te necesitamos».

notificaLectura Merca2.es
Publicidad