domingo, 5 octubre 2025

Receta de buñuelos de Carnaval, muy sencilla de hacer

Los buñuelos es una de las buenas razones por las que existe el Carnaval, una de las fiestas más esperadas en muchas regiones, y, como no podía ser de otra manera, la cocina juega un papel decisivo en las celebraciones. Uno de los postres más representativos de esta celebración son los buñuelos de Carnaval, esos deliciosos crespillos que tienen sus maneras variadas de hacer en algunas zonas de España, como Galicia y Huesca.

Con su textura crujiente por el exterior y suavecita por dentro, estos deliciosos bocados se han ganado un sitio muy especial en las mesas festivas de muchas familias. Si no tienes ni idea de cómo se preparan, estás de suerte, porque hoy te daremos un repaso completo por la guía definitiva para elaborar los buñuelos de Carnaval, una rica tradición con arraigado que hará las delicias de todos en tu casa.

¿Qué hace que los buñuelos de Carnaval sean tan especiales?

¿Qué hace que los buñuelos de Carnaval sean tan especiales?
Fuente: Agencias

En muchas regiones, el Carnaval es más que una festividad llena de disfraces y música, por suerte, todavía es una época perfecta para elaborar y probar postres tradicionales que han sido transmitidos por generaciones, son secretos y trucos. Los buñuelos de Carnaval, por ejemplo, son una preparación que se disfruta especialmente durante el término del Carnaval. Con una preparación bastante fluida, aunque requiere algo de tiempo, estos buñuelos tienen una textura esponjosa interiormente y crujiente por exterior, lo que es simplemente irresistible.

Además, los buñuelos de Carnaval nunca han sido exclusivos de una sola región. Aunque en Galicia y Huesca tienen su tradición típica, en muchos otros lugares se hacen adaptaciones con diferentes ingredientes y sabores, lo que demuestra lo importante e insigne que son estas preparaciones en el tiempo de Carnaval.

Ingredientes para que elabores unos deliciosos buñuelos de Carnaval

Ingredientes para que elabores unos deliciosos buñuelos de Carnaval
Fuente: Agencias

Para elaborar esta preparación, vas a necesitar:

  • 4 huevos grandes
  • 250 ml. de leche entera
  • 150 g. de harina de trigo de todo uso
  • 90 g. de azúcar blanquilla
  • 2 cucharadas soperas de coñac (puedes sustituirlo por otro licor que te guste, como el anís)
  • 1 cucharadita de levadura (aproximadamente 8 g.)
  • Aceite suave para freír (puedes usar aceite de oliva suave o aceite de girasol)
  • Azúcar glass o molido para decorar

La guía para elaborar los buñuelos de Carnaval

La guía para elaborar los buñuelos de Carnaval
Fuente: Agencias

Prepara las claras a punto de nieve

Cómo primer paso, hay que batir las claras de huevo hasta que estén a punto de nieve. Para esto, separamos las claras de las yemas. Trata de que no se rompa la parte amarilla del huevo cuando o hagas, porque si se rompe, la clara no sirve. Coloca las claras en un cuenco. Las yemas las reservamos en otro recipiente.

Cuando las claras estén listas en un recipiente hondo, las batimos con unas varillas, sea manualmente o con batidora, hasta que comiencen a salirle los picos. Al paso que vamos batiendo, agregamos poco a poco la medida de azúcar. Este paso es crítico para lograr un merengue sosegado y aireado, que hará que nuestros buñuelos tengan una textura fácil y deliciosa.

Prepara la base de los buñuelos

Prepara la base de los buñuelos
Fuente: Agencias

En otro bol, mezclamos las yemas, la leche, el coñac o el licor de tu preferencia, y el remanente del azúcar. Batimos adecuadamente hasta lograr una combinación homogénea. Agregamos la harina de trigo tamizada, y mezclamos hasta que quede adecuadamente. El truco está en jamás sobrebatir la combinación, ya que esto puede provocar que los buñuelos de Carnaval queden duros.

Cuando la base ya esté lista, agregamos con cuidado las claras montadas. Es destacado hacerlo con movimientos envolventes, para jamás perder el punto que hemos conseguido con las claras y mantener la esponjosidad. Dejamos reposar la combinación durante 30 minutos para que la mezcla tome consistencia.

Freír los buñuelos

Freír los buñuelos
Fuente: Agencias

Ahora que la mezcla ha reposado y está lista, es la hora de hacer los buñuelos, y para ello podemos una sartén honda con aceite a fuego alto, hasta que esté caliente pero no en exceso, porque puede ser que los buñuelos de Carnaval se quemen por fuera y se queden crudos por dentro si no ponemos el debido cuidado en la temperatura del aceite.

Ayudándote con una cuchara, vamos formando pequeñas bolitas de la mezcla y las vamos colocando con cuidado en la sartén. No pongas demasiados cada vez, porque los buñuelos de Carnaval se expanden un poco y necesitan de espacio para que se frían de manera adecuada.

Cuando los buñuelos estén dorados y crujientes, los sacamos con una espumadera y los colocamos sobre un papel de cocina para extraer el exceso de aceite de la fritura. Esto es clave para que jamás queden grasosos. Ahora, decora los buñuelos, espolvoreamos los buñuelos de Carnaval con el azúcar glass, para darles ese toque dulce que los hace todavía más irresistibles.

Consejos para conseguir los mejores buñuelos de Carnaval

Consejos para conseguir los mejores buñuelos de Carnaval
Fuente: Agencias
  • Controla la temperatura del aceite. La temperatura del aceite es un paso esencial al realizar buñuelos fritos. Si el aceite está sobrado frío, los buñuelos se hundirán y quedarán grasosos. Si está demasiado caliente, se dorarán en seguida por exterior, luego quedarán crudos interiormente. Lo óptimo es que el aceite esté lo suficientemente caliente, pero sin pasarse, para que los buñuelos se cocinen uniformemente.
  • Usa el licor que más te guste.  Aunque la preparación inicial usa coñac, puedes reemplazarlo por otros licores como el anís o también ron, para darle un llamada insólito a los buñuelos de Carnaval. El licor les da un regusto particular y hace que os buñuelos tengan una textura más suave.
  • No olvides el reposo. El reposado es un paso necesario para que los ingredientes se hidraten adecuadamente y se forme una textura más fácil y esponjosa. Así que, aunque tengas muchas ganas de comerlos, ¡espera esos 30 minutos! Esto hará que tus buñuelos de Carnaval sean más sabrosos.
  • Fritura con moderación. A la hora de freír, asegúrate de jamás colocar demasiados buñuelos al mismo tiempo, porque pueden pegarse entre sí, o hacer que temperatura del aceite baje demasiado. Fría de pocos en pocos para que queden perfectos.

Variantes de los buñuelos de Carnaval

Variantes de los buñuelos de Carnaval
Fuente: Agencias

Los buñuelos son perfectos para hacer un refrigerio de Carnaval, como porción de un convite para tus relaciones de amistad y familia es lo mejor. Si te animas, puedes acompañarlos con una crema pastelera, una taza de chocolate caliente untarlos con una rica mermelada de frutas. ¡Lo que se te ocurra! Lo que importa es contemplar cómo te quedaron tus deliciosos buñuelos de Carnaval y compartirlos con los que más quieres.

Si te encanta inventar en la cocina, puedes experimentar diferentes variantes de los buñuelos de Carnaval. Algunas ideas incluyen:

  • Buñuelos rellenos: agrega un poco de crema de chocolate o de mermelada de la que sea tu preferida en el interior de tus buñuelos antes de que los metas en el aceite.
  • Buñuelos de chocolate: incorpora a la mezcla un buen cacao en polvo para lograr unos deliciosos buñuelos de chocolate.
  • Buñuelos salados: si prefieres algo a salado y sensible al paladar, puedes continuar con una preparación de tradición salada, agregando un poco de hiervas o de queso a la combinación.

Un postre que vale la pena comer todos los meses

Un postre que vale la pena comer todos los meses
Fuente: Agencias

Los buñuelos de Carnaval son un postre de tiempos remotos que jamás pasará de moda. Son fáciles de realizar, deliciosos y perfectos para asociarse en estas fechas festivas. Con esta preparación, podrás concluir con unos crespillos crujientes y esponjosos que harán que todos pidan más. Recuerda seguir todos los pasos, desde el montaje de las claras incluso hasta la fritura perfecta, y jamás olvides darle esa llamada particular con el almíbar o mermelada de tu elección. ¡Este Carnaval será todavía más memorable con estos deliciosos buñuelos!

La deuda Nórdica ofrece menos duración y más rentabilidad que su homóloga europea

0

La deuda Nórdica o la que emiten las empresas de los países nórdicos ofrece menos duración (2-3 años) y más rentabilidad que la de sus homólogas europeas, con niveles muy similares de impagos (defaults) y diferenciales de entre 100 y 200 puntos básicos, según los expertos de la gestora finesa Evli.

A lo largo de una reunión con periodistas celebrada esta mañana, Einari Jalonen, gestor del Evli Fund y Peter von Bonsdorff, jefe de ventas a nivel global, han ampliado las claves para conocer las bondades de esta poco conocida deuda Nórdica.

Por ejemplo, han dicho que “el mercado de deuda high yield nórdica no es homogéneo y que se precisa del conocimiento de un gestor local”. También, que “no se trata de un mercado pequeño, pues hablamos de unos 75.000 millones de euros” aunque sí de un «mercado local».

El mercado nórdico lo domina Suecia, donde hay muchas emisiones de empresas inmobiliarias, con Noruega como segundo mercado y Finlandia como tercero.

Otra de las claves es que “se trata de empresas sin calificación financiera, pues sus emisiones son pequeñas y no les compensa, lo que deja el peso de la valoración de los emisores en manos de los gestores.”

9 de cada 10 Gestoras creen que los partícipes ven a los Fondos como un instrumento de ahorro a largo plazo

Catedral de Helsinki Nordica unsplash Merca2.es
Catedral de Helsinki. Fuente: Unsplash

Pese a ello, la mayoría de las empresas tienen deuda senior secured y suelen ofrecer tasas de recuperación más altas que las de sus homólogas europeas.

Como norma general, en todas estas empresas, la integración del ESG está presente y sueñen tener como grandes inversores a los planes de pensiones.

Como ejemplos de empresas finlandesas o nórdicas en las que Evli ha confiado ponen el de la empresa de ingeniería Kone o la de distribución Kesko, aunque Nokia, Neste, Wärtsilä, Sampo o Loomis, puedan resultar más conocidas entre los inversores españoles.

A modo de resumen, el contexto de mayor volatilidad en renta variable, y bajadas de tipos de interés, favorece a los bonos High Yield en 2025. Porque pueden aportar rendimientos elevados -en torno al 7%- más el carry de los bonos. Y porque los recortes de los tipos aumentarán la sensibilidad a la duración de los inversores, que pueden encontrar en el High Yield una solución más óptima.

Evli, la deuda nórdica y el mercado europeo de bonos

Lo que no funciona en el mercado europeo es la gestión pasiva. De hecho, Jalonen recuerda que “en High Yield no es fácil ser un inversor pasivo” y que, por lo tanto, “los ETF no funcionan en este mercado”, lo que resulta en una menos volatilidad de estos activos.

El sector clave para 2025, según Evli, son las empresas no cíclicas, pues son capaces de generar un cash flow constante, sin olvidar que hablamos de economías fuertes y de empresas que son exportadoras y que también se pueden beneficiar del mercado de divisas.  

Finlandia Nordica unsplash Merca2.es
Finlandia. Fuente: unsplash

Y hablando más en general del mercado europeo de High Yield, los expertos de Evli apuntan que 2025 el mercado cuenta con los vientos de cola de los bancos centrales, los fuertes fundamentales del crédito y una rentabilidad atractiva en el mercado de bonos.

Explican que “el diferencial es muy estrecho, pero la rentabilidad real es todavía muy interesante” y recuerdan que el motor va a ser esa rentabilidad, no el diferencial.  

Jalonen indica que “el mercado high yield europeo se ha reducido un poco ante la falta de nuevas emisiones, lo que ha resultado en que los mercados se hayan estrechado, y que los bonos pueden ser canjeados por el emisor antes de tiempo” (callable bonds).

“Las empresas europeas están en buena forma y su rentabilidad ha crecido”, apunta el experto de Evli. Por último, reconoce que “los impagos han subido un poco, pero se mantienen estables”.

Einari Jalonen gestiona el fondo Evli European High Yield, con activos bajo gestión de 812 millones de euros, y el nuevo fondo Evli Nordic High Yield. 

Alonso, una vez más se va a salir con la suya en el capítulo de hoy de La Promesa

0

El capítulo de hoy de La Promesa está cargado de decisiones cruciales y revelaciones que cambiarán el rumbo de la historia. Alonso, con su astucia habitual, logrará una vez más que las cosas salgan como él quiere, pero la victoria que tanto ha buscado puede no ser tan definitiva como esperaba.

Mientras tanto, Jana sigue desenterrando verdades ocultas sobre el pasado, enfrentándose a secretos que llevan demasiado tiempo en las sombras. Las amenazas, las manipulaciones y los juegos de poder están al límite, y los personajes deberán moverse con cautela si no quieren ser los próximos en caer.

Alonso, el gran estratega de La Promesa

La Promesa Alonso y Catalina Merca2.es
Fuente:RTVE

Si algo ha demostrado Alonso, es que sabe esperar el momento adecuado para jugar sus cartas. Su insistencia en vender la finca ha sido una batalla constante, pero finalmente ha logrado que Catalina y Martina cambien de opinión.

Para el marqués, esto representa una victoria largamente esperada, pero el destino es caprichoso, y puede que su éxito haya llegado demasiado tarde.

La venta de la finca, ¿una decisión inútil?

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es
Fuente:RTVE

Después de mucha resistencia, Catalina y Martina ceden y aceptan vender La Promesa, alineándose con los deseos de Alonso. Sin embargo, la decisión que tanto les costó tomar podría no servir para nada.

El tiempo ha jugado en su contra y, aunque finalmente han aceptado la venta, las circunstancias han cambiado drásticamente¿Será este el golpe definitivo para la finca?

Jana descubre nuevas pistas sobre Dolores

La Promesa Jana Manuel y Cruz Merca2.es
Fuente:RTVE

Mientras los marqueses libran su propia guerra por la fincaJana sigue en su incansable búsqueda de la verdadRamona ha sido clave para guiarla en la dirección correcta, y ahora, Leocadia le proporciona pistas crucialessobre lo que realmente ocurrió con Dolores.

Las piezas comienzan a encajar, pero el peligro es cada vez mayor. Cuanto más se acerca Jana a la verdad, más enemigos se suman a su camino.

Santos amenaza con destapar el asesinato del barón

La Promesa Promocion Merca2.es
Fuente:RTVE

El silencio es el arma más poderosa en La Promesa, pero Santos está dispuesto a romperlo. Con información sobre la muerte del barón, su amenaza es una bomba de tiempo que Pía y las demás implicadas no pueden ignorar.

Decididas a protegerse, las mujeres acuerdan mantenerse en silencio, pero con Ana en el palacio y sospechando de todo, el plan puede venirse abajo en cualquier momento.

Pía, al borde del colapso

La Promesa Ivan Merca2.es
Fuente:RTVE

Desde que Santos lanzó su amenaza, Pía vive con el miedo constante de ser descubierta. La presión es insoportable, y cada día que pasa la situación se vuelve más difícil de manejar.

Para empeorar las cosas, Ana sigue presente en la casa, cada vez más atenta a lo que ocurre a su alrededor¿Podrá Pía mantener su secreto o está a punto de perderlo todo?

Ángela descubre los planes de Cruz y Lorenzo

La Promesa Julia Jose Juan y Lorenzo Merca2.es
Fuente:RTVE

Mientras todos están distraídos con la venta de la finca y los secretos que flotan en el aire, Ángela hace un descubrimiento aterradorLos marqueses han estado planeando un matrimonio arreglado para Curro, y ahora ella sabe exactamente con qué familia han negociado.

Curro es una pieza clave en sus planes, pero ¿podrá Ángela advertirle a tiempo, o será demasiado tarde para evitar que caiga en la trampa?

Las amenazas externas complican el futuro de La Promesa

La Promesa Teresa y Marcelo Merca2.es
Fuente:RTVE

El destino de La Promesa no solo está amenazado por los conflictos internos, sino también por fuerzas externas que buscan desestabilizar la fincaLas deudas, los rumores y la incertidumbre han hecho que muchos clientes y aliados comiencen a alejarse, lo que agrava aún más la crisis.

Si la situación sigue así, Alonso podría haber ganado la batalla, pero perder la guerra por completo.

El poder de Alonso, ¿realmente es inquebrantable?

La Promesa Romulo Merca2.es
Fuente:RTVE

Alonso siempre ha sido un hombre de poder, alguien que sabe moverse entre las sombras y manipular a su favor. Pero incluso los jugadores más astutos pueden cometer errores, y el marqués podría estar a punto de enfrentarse a su mayor desafío hasta ahora.

Con la finca pendiendo de un hilo y nuevos enemigos acechando en las sombrassu victoria podría desmoronarse antes de lo que imagina.

Los secretos no pueden ocultarse para siempre

La Promesa Burdina y Manuel Merca2.es
Fuente:RTVE

La finca está en crisis, las lealtades están al límite y los secretos que se han guardado durante tanto tiempo comienzan a agrietarse. Todos los personajes de La Promesa están jugando su propia partida, pero solo unos pocos lograrán salir ilesos.

Mientras Alonso cree haber ganado, otros están preparando sus propios movimientos, y lo que está por venir podría ser más grande de lo que nadie imagina.

El capítulo que marcará un antes y un después

La Promesa Jana Merca2.es
Fuente:RTVE

El episodio de hoy no solo consolidará el poder de Alonso, sino que también dejará sembradas las semillas de nuevas traiciones y enfrentamientos.

Cada decisión tomada tendrá repercusiones que cambiarán el destino de La Promesa para siempre¿Será este el punto de inflexión que destruya el legado de los marqueses o el comienzo de una nueva era?

El capítulo promete emociones fuertes, revelaciones inesperadas y momentos de máxima tensión. Con el futuro de la finca en la cuerda floja y tantos intereses en juego, cualquier cosa puede sucederLa lucha por el control de La Promesa está lejos de terminar, y los próximos episodios podrían traer cambios que nadie vio venir.

Además, el papel de Jana será fundamental en el avance de la historia, pues ahora que ha descubierto nuevas pistas sobre Dolores, su investigación podría ponerla en la mira de aquellos que no quieren que la verdad salga a la luz.

Por otro lado, el plan de los marqueses para casar a Curro sigue su curso, y aunque Ángela ha descubierto la verdad, el tiempo juega en su contra. Si Curro no reacciona rápido, podría quedar atrapado en un destino del que difícilmente podrá escapar.

Con todos estos frentes abiertos, las tensiones en La Promesa están a punto de estallar, y lo que hoy parece un triunfo para Alonso, mañana podría convertirse en su peor derrota.

Descubre la vitamina que te protegerá contra el glaucoma y las cataratas

Una vitamina puede protegerte del glaucoma y las catataras y seguro que está presente en algo que comes todos los días. La salud visual es un componente crucial de nuestro bienestar general, especialmente a medida que envejecemos. En España, más de la mitad de la población de entre 60 y 70 años padece cataratas, y alrededor de un millón de personas están afectadas por glaucoma.

Estos dos problemas oculares son una preocupación significativa para numerosos individuos en la nación, y es esencial entender cómo podemos proteger nuestra visión y evitar la aparición de estas enfermedades, En este post, hablaremos de una vitamina particular que protege contra el glaucoma y las cataratas, y ofrece beneficios adicionales para la salud.

La salud visual en España: un desafío creciente

La salud visual en España: un desafío creciente
Fuente: Agencias

Los datos de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implantación-Refracción indican que más de 525000 cirugías de cataratas se llevaron a cabo en España el año pasado, destacando el alcance del problema las cataratas son una enfermedad ocular que afecta a numerosos ancianos, sin embargo, la prevalencia del glaucoma, una condición que puede dañar al nervio óptico y causar pérdida permanente de visión, también está relacionada.

Además de las cataratas y el glaucoma, numerosos problemas de la visión se derivan de los subestándares de la salud general del ojo, la protección solar insuficiente y la ingesta inadecuada de nutrientes para la visión óptima.

¿Cómo son y cómo afectan a su visión?

¿Cómo son y cómo afectan a su visión?
Fuente: Agencias

Las cataratas y el glaucoma son condiciones de los ojos, pero, antes de discutir la prevención de estas condiciones, es crucial comprender la naturaleza de las cataratas y el glaucoma. Aunque ambos son problemas relacionados con la visión, tienen diferentes causas y características.

Las cataratas se desarrollan cuando la lente normalmente clara del ojo se vuelve opaca. Esto afecta a la capacidad del ojo de focalizar la luz con precisión, lo que resulta en una visión blurada y, en ciertos casos, una sensibilidad de la luz aumentada.

Lo que necesitas es luteína

Lo que necesitas es luteína
Fuente: Agencias

Aunque el único remedio para las cataratas es la cirugía, que implica la sustitución de la lente dañada, hay métodos para evitar su aparición o impedir su progresión. La luteína, una vitamina con prueba de eficacia en la salud del ojo, juega un papel crucial en mantener la transparencia del tejido ocular y proteger los ojos de la luz dañina.

El glaucoma es una condición que daña al nervio óptico del ojo, típicamente debido a un aumento de la presión intraocular. Frecuentemente, el glaucoma carece de signos notables en sus fases iniciales, por lo que los individuos no lo identifican hasta que ya ha causado un daño considerable a la vista.

Vitamina que protege contra cataratas y glaucoma: luteína

Vitamina que protege contra cataratas y glaucoma: luteína
Fuente: Agencias

La luteína es un nutriente que está presente en el ojo y que juega un papel vital en la salvaguardia del bienestar ocular. Este nutriente es un componente amarillo que está vinculado al beta-caroteno y la vitamina A. La luteína sirve como un escudo ligero, especialmente contra los rayos ultravioleta dañinos que pueden dañar las células del ojo.

La luteína ofrece numerosos beneficios para el bienestar ocular, y un beneficio clave es su capacidad para impedir o retrasar la aparición de cataratas y glaucoma. Este nutriente es también crucial para preservar el bienestar de la retina y la macula, componentes vitales del ojo que son responsables de la visión central. Además, la luteína posee cualidades antioxidantes que combaten el daño causado por el estrés oxidativo, un factor principal en el deterioro ocular relacionado con la edad.

Además de salvaguardar su visión, la luteína ofrece una multitud de beneficios inesperados para la salud

Además de salvaguardar su visión, la luteína ofrece una multitud de beneficios inesperados para la salud
Fuente: Freepik Premium
  • La luteína ayuda a las personas con ceguera nocturna, una condición en la que la visión es difícil en la luz sucia. Al mejorar la adaptabilidad del ojo a las condiciones de baja luz, la luteína puede mejorar significativamente nuestra visión nocturna
  • La luteína ayuda a proteger la piel de los daños del sol. La luteína es un nutriente que ayuda a mantener la salud de la piel actuando como una crema solar natural, porque ayuda a reducir los daños causados por la exposición al sol.
  • La luteína puede ayudar al cerebro, especialmente a las personas mayores, a recordar y pensar mejor

¿Cómo prevenir el glaucoma con luteína?

¿Cómo prevenir el glaucoma con luteína?
Fuente: Freepik Premium

El glaucoma es una condición multifacética, sin embargo, la investigación indica que la luteína puede contribuir significativamente a evitar esta enfermedad ocular. la luteína protege al nervio del ojo del daño debido a la presión alta, ayudando a detener el glaucoma. La actualización positiva es que puedes integrar luteína en tus comidas diarias a través de diferentes alimentos. Aquí te vamos a mencionar algunos de los más ricos en luteína

  • Los huevos. Las gallinas de huevo son una de las mejores fuentes naturales de luteína. Además, son fáciles de agregar a cualquier alimento.
  • Las hortalizas verdes. Las espinacas y otras verduras de hoja verde son excelentes fuentes de luteína. Las verduras no sólo son beneficiosas para la visión, sino que también son ricas en una variedad de nutrientes cruciales
  • El maíz. Otro alimento que es rico en luteína, y lo puedes incluir en tu dieta de muchas formas, en ensaladas, sopas, cremas o snacks.
  • Los pimientos naranjas. Llenos de vitamina C, tienen luteína, así que son una gran elección que mantiene a los ojos saludables.
  • Uvas y kiwi. Las uvas y el kiwi son frutos que tienen luteína. Añadir cualquiera de estos frutos a una dieta es una manera saludable y rica de consumir luteína y asegurarte de cuidar tus ojos.
  • Calabaza y calabacín. Ambos tienen altas cantidades de luteína, de modo que resultan el complemento dietético perfecto para tener una dieta bastante equilibrada, incluyendo los beneficios para tus ojos.

¿Demo tomar suplementos de luteína?

¿Demo tomar suplementos de luteína?
Fuente: Freepik Premium

En caso de que desees tomar la luteína, pero como un suplemento a tu dieta, lo que importa es que sigas lo que te recomiende un médico especializado. Por lo general, la cantidad de luteína sugerida por día es de 5 miligramos a 20 miligramos, pero esto no es igual para todas las personas, en todo caso, la toma debe ser por vía oral.

Hay estudios que han indicado que tomar un suplemento de luteína por un lapso de 3 meses o más podría ser eficaz para que mejoren los indicios de la degeneración de la mácula que se asocia con edad (DMAE). Incluso, existen estudios que han probado que la toma de luteína mezclada con carotenoides y otras vitaminas aumenta su efectividad. Pero necesitas tomar el suplemento de luteína con alimentos que favorezcan su absorción como las nueces o el aceite de oliva.

Resguarda tu visión consumiendo alimentos con luteína

Resguarda tu visión consumiendo alimentos con luteína
Fuente: Freepik Premium

La luteína resulta ser una vitamina esencial que mantiene una buena salud ocular y previene la aparición de otras dolencias como el glaucoma o las cataratas. Tener una dieta rica en alimentos que tengan luteína, podrás asegurarte de tener una visión que se mantenga en el mejor estado de salud posible. Si prefieres usar suplementos, debes recordar que debes consultar con un especialista y hay que respetar lo que el mismo indiquen para obtener los mejores resultados en tu salud visual.

Prime Video desentierra los secretos más oscuros de las catacumbas de Madrid

0

Gracias a su jugosa oferta de películas de terror, donde pueden encontrarse desde los últimos estrenos y hasta los mejores clásicos, Prime Video se convirtió en la plataforma perfecta para los amantes españoles del género del horror; en las últimas semanas, este servicio de streaming renovó su apartado de terror, estrenando una cinta española, la cual trabaja los elementos del horror, basándose en las horrorosas leyendas que existen sobre las catacumbas de Madrid.

Esta nueva y aterradora apuesta de Prime Video, la cual en menos de una semana se posicionó entre los 10 estrenos más vistos de este mes, recibió el apoyo de la productora fundada por Álex de la Iglesia y Carolina Bang (su esposa) y forma parte de la última antología de horror, la cual fue diseñada y producido por este dúo; por otro lado, esta cinta fue el primer paso como directora de una reconocida guionista española, la cual fue capaz de triunfar dentro del terreno de la comedia.

«Anatema»: la nueva apuesta de terror de Prime Video que explora las leyendas de las Iglesias de Madrid

YouTube video

El 8 de noviembre del 2024, la película de terror, Anatema, aterrizó a los mejores cines de España y desde el 21 de febrero de este año, puede encontrarse dentro del jugoso catálogo de Prime Video; esta historia sigue los pasos de Juana Rabadán, una joven monja con una gran sabiduría sobre arquitectura que, aceptando el pedido especial del Arzobispo, deberá inspeccionar los pasadizos de la catacumba de una Iglesia de Madrid. El Arzobispo le da este trabajo a Juana, pues luego de diferentes investigaciones, sospecha que San Simeón, un santo eremita, escondió en la oscuridad de las catacumbas su Sello sagrado, el cual es capaz de proteger al mundo de un siniestro mal demoniaco.

Al llegar a la Iglesia, Juana logra entablar una relación de amistad y profesional con el sacerdote Ángel, la novicia Mara y el exorcista Cuiña, los cuales no dudan ni un instante en convertirse en los compañeros de búsqueda de la joven monja; una vez que este grupo baja al subsuelo de las calles de Madrid, deberán luchar contra las pesadillas demoniacas que se esconden allí, mientras que Juana deberá adentrarse en una lucha personal, para despertar los fantasmas de su pasado, los cuales revivirán gracias a las fuerzas sobrenaturales de las entidades de la catacumba.

Un nuevo capítulo de la antilogía de terror más exitosa de Pokeepsie Films

Un nuevo capitulo de la antilogía de terror más exitosa de Pokeepsie Films
Fuente: hobbyconsolas.com

En el año 2009, el director y guionista español, Álex de la Iglesia y la actriz, productora y esposa del director, Carolina Bang, fundaron la empresa Pokeepsie Films, con la cual además de producir las ideas que nacieron dentro de la mente de Álex, ayudan a directores y guionistas independientes, a estrenar sus óperas primas de horror; dentro de la lista de éxitos que llevan la firma de esta productora, se encuentran películas como El bar (2017) o las dos entregas de Culpa Mía, la historia de amor juvenil más exitosa de Prime Video, como así también exitosas series como 30 monedas (2020) 1992 (2024) o Santuario (2024).

Anatema, hasta la fecha, es la última entrega dentro de la antología de terror bautizada como The Fear Collection, la cual comenzó en el año 2021; esta terrorífica antología cinematográfica está integrada por: Veneciafrenia (2021) y Venus (2022) las cuales al igual que Anatema, pueden encontrarse dentro de Prime Video; esta cinta, ha sido el primer paso como directora dentro de la industria nacional de Jimina Sabadú, una reconocida guionista española, la cual triunfó dentro del género de comedia, siendo la responsable detrás de los guiones de las películas La máquina de bailar (2006) de Óscar Aibar y Fraday (2013) se estrenó con la firma de Norberto Ramos del Val.

No te pierdas la impactante Playa de las Catedrales en Galicia

Te aseguramos que la Playa de las Catedrales existe y no te lo vas a creer cuando la veas. Si alguna vez hayas imaginado una vista maravillosa, llena de estructuras de roca distintivas, aguas esparcidas, y un escenario que recuerda una película, la Playa de las Catedrales en Galicia deberían estar en tu lista de viajes.

Se trata de un puerto natural, que se encuentra situado en la costa norte de España, y lleva décadas encantando a innumerables turistas por su belleza eterna y su pasado geológico, que la ha mantenido como una de las vistas más espectaculares de las costas gallegas.

¿Qué hace que la Playa de las Catedrales sea especial?

¿Qué hace que la Playa de las Catedrales sea especial?
Fuente: Agencias

La Playa de las Catedrales (playa de Catedrais en gallego) es uno de aquellos lugares que te deja asombrado al ver sus colosales estructuras en rocas con sus incomparables torres y arcos naturales, esta zona costera se ha ganado su título gracias a sus rocas en formas caprichosas, que, en tamaño y forma, evocan a las catedrales góticas.

Lo que amplifica su singularidad es la aparición de la baja marea, permitiendo a los turistas pasear entre estas piedras, investigar sus columnas, y revelar terrenos ocultos. Durante la alta marea, el agua envuelve una amplia sección de la costa, dejando formaciones de roca como colosales pilares de piedra que parecen ascender del océano.

¿Dónde está la Playa de las Catedrales?

¿Dónde está la Playa de las Catedrales?
Fuente: Agencias

La costa marítima donde se encuentra la Playa de las Catedrales se encuentra en la costa norte de Galicia, precisamente en el municipio de Ribadeo, dentro de la provincia de Lugo. Esta costa pertenece a la Reserva Natural de las Marismas de Foz, una región de importante valor ecológico, que ha sido salvaguardada por su biodiversidad y su notable escenario.

Si sientes curiosidad acerca de cómo llegar a la orilla la Playa de las Catedrales, el método más sencillo es volar a Santiago de Compostela, luego coger un autobús o alquilar un vehículo para llegar a Ribadeo. El viaje de coche suele durar alrededor de dos horas y media.

¿Cuándo visitar la Playa de las Catedrales?

¿Cuándo visitar la Playa de las Catedrales?
Fuente: Agencias

Para pode determinar cuál es el momento perfecto para visitar la Playa de las Catedrales, debes tomar en cuenta las mareas. Si quieres contemplar la Playa de las Catedrales en toda su magnificencia, es crucial que la visites durante la marea baja. Este acontecimiento permite el examen de las estructuras de roca costera, cruzando entre arcos naturales, cuevas y columnas de roca recta sobre el océano.

Esta marea ocurre varias veces al día, de hecho, ocurre cada seis horas, pero fluctúa con las estaciones y las fases lunares, por lo que recomendamos comprobar el horario de las mareas de antemano. Si tienes suerte de visitarla en un día claro, la experiencia será más espiritual, ya que las sombras y la iluminación cambian con el viaje del sol a través del cielo.

El mejor momento del año para visitar la Playa de las Catedrales

El mejor momento del año para visitar la Playa de las Catedrales
Fuente: Agencias

La temporada de visita para ir a la Playa de las Catedrales es durante la primavera y el verano, cuando el clima es más agradable y la probabilidad de un tener un día favorable es mayor. Sin embargo, debido a la popularidad de la playa, especialmente en julio y agosto, es sabio visitar en las primeras horas o en fuera de la temporada alta para escapar de las aglomeraciones.

La Playa en las Catedrales permanece impresionante incluso en el clima más frío del otoño, las inundaciones del océano, en unión con las alteraciones del paisaje, proporcionan una visión distintiva de esta encantadora localidad, y no podrás sacártela de la mente.

Recomendaciones para disfrutar de la Playa de las Catedrales

Recomendaciones para disfrutar de la Playa de las Catedrales
Fuente: Freepik Premium

Reserva tu entrada

La Playa de las Catedrales es un sitio de mucha afluencia, por ello, desde 2017, la entrada a la orilla durante la marea baja es controlada, para evitar el exceso de visitantes. Reserva tu acceso a la playa previamente, para garantizar la entrada durante los períodos de verano, en los cuales recibe la mayor cantidad de visitantes. Los billetes son complementarios y se pueden adquirir sin ningún costo a través del sitio web oficial del parque.

Si intentas ir a la costa en un colectivo o con tu familia al completo, es crucial que cada individuo tenga asegurada su reserva. Aunque la entrada no está restringida durante la marea alta, es sabio planificar tu visita para optimizar la entrada durante la marea baja.

Otras recomendaciones son:

Otras recomendaciones son:
Fuente: Freepik Premium
  • Llega temprano. Para evitar multitudes en la playa, es mejor ir temprano, especialmente durante la temporada de verano. Las horas tempranas de la mañana son ideales para una mirada pacífica del paisaje y la fotografía con menos multitudes.
  • Calzado conveniente. Aunque la costa es maravillosa, las estructuras rocosas pueden ser trayectorias difíciles de recorrer, por lo que debes asegurarte de usar zapatos adecuados.
  • Utilizar un termo de agua y bloqueador de sol. La playa ofrece un ambiente maravilloso, pero caminar y explorar puede hacer que te sudes, especialmente en los meses más cálidos. Lleva suficiente líquido para mantener la hidratación y no ignores tu bloqueador para prevenir quemaduras solares. Incluso en la sombra de las rocas, el sol gallego puede ser intenso, por lo que no te confíes.
  • Respetar el medio natural. En cualquier área natural protegida, es crucial honrar el ecosistema. No interactúes con las formaciones de roca, ya que son delicadas y el contacto humano puede causar daños. Es crucial evitar caerse y debes adherirte a las directrices locales para mantener el espacio de esta zona para las futuros generaciones.

La Playa de las Catedrales es un gran atractivo, pero la zona alrededor tiene atracciones adicionales Aquí le dejamos algunas tareas y lugares cercanos que puede relajarse después de su visita

Visita Ribadeo

Visita Ribadeo
Fuente: Freepik Premium

Ribadeo es un municipio, situado a unos minutos en coche de esta hermosa playa. Se trata de un poblado muy pintoresco, que está lleno de historia. Puedes pasear por las calles de adoquines, observar sus casas tradicionales de todos los colores y probar la cocina gallega en sus locales. Ribadeo tiene fama de ser el lugar en el que se sirven los mariscos más frescos, y su pulpo a la gallega no tiene comparación.

Ría de Ribadeo

Ría de Ribadeo
Fuente: Freepik Premium

Otro punto interesante y muy cerca de la Playa de las Catedrales. Hablamos de un estuario natural, caracterizado por tener sus aguas tranquilas, con vistas impresionantes, perfecto para pasear o para realizar actividades acuáticas. Si amas a la, te quedarás asombrado con sus acantilados, así como su biodiversidad.

El Mirador de la Playa de las Catedrales

El Mirador de la Playa de las Catedrales
Fuente: Freepik Premium

Si quieres observar la Playa de las Catedrales, pero por otro ángulo, no puedes dejar de pasarte por el mirador que está cerca de su entrada principal. Allí, podrás ver paisajes panorámicos extraordinarios de esta playa, del océano y de las formaciones de rocas. Es el sitio perfecto para que tomes todas las fotografías que quieras y por contemplar la belleza de esta zona de Galicia.

Historia Geológica de la Playa de las Catedrales

Historia Geológica de la Playa de las Catedrales
Fuente: Freepik Premium

La formación geológica de la Playa de las Catedrales es impresionante y única en el mundo. Las enormes formaciones rocosas que podemos ver hoy son el resultado de millones de años de erosión del viento y el agua. Estas formaciones son principalmente de arenisca y han sido esculpidas por las olas y las mareas a lo largo del tiempo, lo que ha dado lugar a los arcos y columnas que se alzan como catedrales gigantescas.

A lo largo de los siglos, el mar ha ido desintegrando la roca, creando cavernas, arcos y túneles que ahora hacen de la playa un lugar mágico para explorar. Esta historia geológica es un testimonio de la fuerza de la naturaleza y un recordatorio de lo impresionante que es nuestro planeta.

La Playa de las Catedrales es un sitio mágico, donde los haya

La Playa de las Catedrales es un sitio mágico, donde los haya
Fuente: Freepik Premium

La Playa de las Catedrales es uno de esos lugares que no solo te impresionan, sino que te dejan sin palabras. Si tienes la oportunidad de visitarla, no dudes en hacerlo, ya que es un destino único que ofrece una experiencia inolvidable, tanto por su belleza natural como por su valor geológico.

Desde sus formaciones rocosas hasta las aguas cristalinas que la rodean, la Playa de las Catedrales en Galicia es un destino que tiene todo para enamorarte. ¡No te lo puedes perder!

La herencia que ha recibido Iñaki Urdangarin después de llegar a un acuerdo con la infanta Cristina

0

Iñaki Urdangarin ha vuelto a estar en el foco mediático tras conocerse que ha heredado una propiedad inmobiliaria, lo que le devuelve el estatus de propietario después de haber liquidado prácticamente todo su patrimonio para saldar sus deudas con la justicia. Esta noticia llega en un momento clave de su vida, cuando ha logrado consolidar su relación con Ainhoa Armentia y ha cerrado, definitivamente, su capítulo con la infanta Cristina tras años de controversia y dificultades judiciales. A pesar de su intención de mantenerse en un discreto segundo plano, la revelación de esta herencia ha vuelto a colocar su nombre en el centro de la actualidad.

Desvinculado de la infanta Cristina

la infanta cristina dice adios a la caixa tras 26 anos en la entidad Merca2.es

Desde el estallido del caso Nóos, Iñaki Urdangarin vio cómo su vida daba un vuelco completo. La condena de prisión que le impuso la justicia española no solo afectó a su imagen pública, sino que también tuvo un impacto devastador en su economía. Para hacer frente a la sentencia y a las multas derivadas del caso, el exduque de Palma se vio obligado a desprenderse de todos los bienes que tenía a su nombre, perdiendo así su patrimonio inmobiliario y su vinculación con diversas empresas, como la sociedad Aizoon, que compartía con la infanta Cristina. A raíz de esta situación, el exjugador de balonmano tuvo que adaptarse a una nueva realidad, en la que la estabilidad económica se convirtió en una cuestión delicada y en la que se vio obligado a recurrir a alquileres para establecer su residencia.

Sin embargo, lo que hasta ahora se desconocía es que Iñaki Urdangarin sí contaba con un bien a su nombre desde octubre de 2021. Según ha revelado el medio ‘Vanitatis’, la herencia de un familiar cercano le permitió recuperar la figura de propietario. Se trata de un local comercial de 135 metros cuadrados ubicado en el centro de Urretxu, un municipio cercano a Zumárraga, la localidad guipuzcoana donde nació y de la que es originaria su familia. La propiedad estaba dividida en dos mitades: una pertenecía a un matrimonio en régimen de gananciales, y la otra mitad pasó a manos de Urdangarin y sus siete hermanos tras la muerte de un familiar. Con el fallecimiento de uno de los miembros del matrimonio propietario de la otra parte del local en octubre del año pasado, el número total de dueños se elevó a ocho, lo que complica la posible gestión del inmueble.

Esta herencia supone un cambio significativo en la situación patrimonial de Iñaki Urdangarin, quien hasta ahora parecía haber perdido todo vínculo con la propiedad inmobiliaria. Aunque el local no le pertenece en su totalidad, su inclusión en el reparto hereditario le otorga un activo que podría utilizar en el futuro, ya sea para su venta o para cualquier otro tipo de gestión económica.

Más allá de su situación patrimonial, la vida personal de Iñaki Urdangarin ha seguido avanzando de manera notable en los últimos años. Su relación con Ainhoa Armentia se ha consolidado hasta el punto de que, en enero de 2024, decidieron dar un paso más y mudarse juntos a un amplio piso de casi 200 metros cuadrados en Vitoria. Esta residencia se encuentra dentro de la misma urbanización donde vive Claire Liebart, la madre de Urdangarin, lo que indica que sigue manteniendo una estrecha relación con su entorno familiar.

Iñaki Urdangarin empieza una nueva vida

Esto es lo que cobra Iñaki Urdangarin de la Casa Real por no abrir la boca, pero él quiere más

Este nuevo capítulo en la vida de Urdangarin ha estado marcado también por el cierre definitivo de su vínculo matrimonial con la infanta Cristina. Aunque la pareja anunció su separación a principios de 2022, el proceso de divorcio se alargó hasta finales de 2023, cuando finalmente se formalizó su acuerdo de separación. La firma del divorcio puso fin a un matrimonio de más de dos décadas y marcó el inicio de una nueva etapa para ambos. A pesar de ello, la relación entre ellos sigue siendo cordial, especialmente por el bienestar de sus cuatro hijos, quienes han logrado mantener una buena conexión con su padre a pesar de los turbulentos acontecimientos que han rodeado a la familia en los últimos años.

De hecho, la relación de Urdangarin con Cristina de Borbón sigue siendo motivo de interés público. Aunque su contacto directo es limitado, han coincidido en varias ocasiones en eventos relacionados con sus hijos, como partidos de balonmano en los que ha participado Pablo Urdangarin. En estos encuentros, ambos han demostrado que son capaces de mantener un trato cordial y de anteponer el bienestar de su familia a los problemas personales que puedan haber quedado pendientes entre ellos.

Recientemente, este vínculo se volvió a poner de manifiesto cuando la infanta Cristina sufrió un accidente doméstico que requirió que inmovilizaran su brazo izquierdo. Aunque no contactó directamente con ella, Urdangarin se interesó por su estado de salud a través de su hijo Pablo. Según fuentes cercanas citadas por ‘Monarquía Confidencial‘, el exduque de Palma quiso conocer de primera mano cómo se encontraba su exmujer y decidió preguntarle a su hijo en una conversación telefónica. Este gesto fue interpretado como una muestra de que, pese a la distancia, todavía existe cierta preocupación por parte de Urdangarin hacia la madre de sus hijos.

La vida de Iñaki Urdangarin ha dado un giro radical en los últimos años. De ser una de las figuras más destacadas de la familia real española, pasó a convertirse en un personaje polémico por su implicación en el caso Nóos y por las consecuencias que esto tuvo en su matrimonio y en su vida personal. Sin embargo, en la actualidad, parece haber encontrado una nueva estabilidad junto a Ainhoa Armentia y ha logrado dejar atrás, en gran parte, el escándalo que marcó su destino.

Ahora, con esta herencia inmobiliaria, Urdangarin recupera una parte del patrimonio que había perdido, aunque aún está por ver qué hará con esta propiedad y si supondrá algún tipo de beneficio económico para él. Mientras tanto, continúa enfocado en su nueva vida en Vitoria, donde poco a poco ha ido construyendo una nueva realidad alejada de los focos y de la influencia de la familia real. Lo que es innegable es que su historia sigue despertando interés, y cada paso que da sigue siendo objeto de atención pública.

La infusión que activa el metabolismo y redefine la silueta sin dietas estrictas

0

La interminable búsqueda de algunas personas para mantener un cuerpo sano y una apariencia delgada, muchas de ellas, recurren a las soluciones rápidas: dietas extremas y milagrosos “suplementos alimenticios” que prometen activar el metabolismo. Sin embargo, la mayoría de ellas recupera el peso perdido rápidamente, sin imaginar el daño que le ocasionan al organismo. Afortunadamente, hay una versión natural, efectiva y asequible para activar el metabolismo y mejorar significativamente la salud en general: la infusión de cúrcuma y limón.

Tomada con el estómago vacío cada mañana, proporciona una gran cantidad de nutrientes y también promueve una desintoxicación efectiva del cuerpo. Esta alternativa, además de ser un agente quema grasa, es la apuesta perfecta para redefinir tu silueta sin necesidad de pasar hambre, mientras depuras tu cuerpo de todas esas toxinas. Continúa deslizando por este post, y descubre todas las maravillas que esta infusión que activa el metabolismo, tiene para ofrecerte.

PRIMERO, ¿QUÉ TIPO DE METABOLISMO ERES?

Primero, ¿qué tipo de metabolismo eres?
Fuente: Freeoik

Activar el metabolismo puede ser visto como un tema muy complicado, pero déjame ayudarte un poco para evitar googlear tanto. Para saber si eres de metabolismo rápido o lento, solo basta con hacerte una autoevaluación. ¿Tiendes a tolerar bajas temperaturas que el resto? ¿Si o No? Si tu respuesta es afirmativa, pues permíteme informarte que perteneces a un grupo privilegiado. Esto debido a que, las personas con este tipo de metabolismo suelen tener el cuerpo más caliente porque procesan mejor la energía, y por ende, los músculos trabajan de forma adecuada.

Todo esto se traduce, a una pérdida de peso más rápida, mayor resistencia durante las actividades físicas y niveles de energía constantes. Si, por el contrario, tu respuesta a la interrogante de arriba fue negativa, podrías ser una persona friolenta, debido a que tu organismo no canaliza la energía de forma adecuada a través de tu musculatura. Además, seguro tiendes a subir kilos extras con mayor facilidad, sientes que hasta el agua te engorda, y se te dificulta seguir dietas, que parecen ser todo un imposible para ti y tu salud. En este sentido, se hace necesario darte un pequeño impulso para transformar tu silueta, mira que el verano y las ofertas en bañadores ya se acercan.

LA INFUSIÓN EFECTIVA QUE ACTIVA EL METABOLISMO

La infusión que activa el metabolismo
Fuente: Freepik

Para realizar esta infusión perfecta para romper el ayuno y activar el metabolismo, necesitarás 1 taza de agua caliente, el jugo de un limón y una cucharada de cúrcuma, revolver y listo. Con esta milenaria combinación, podrás disfrutar de beneficios que se hacen notar en la salud de tu piel, otorgándole brillo y sedosidad. Adicional a todo esto, también posee propiedades antiinflamatorias que alivian los síntomas gastrointestinales y condiciones como irritaciones cutáneas.

Todo esto es gracias la agente activo de la cúrcuma, la curcumina, utilizado como ingrediente favorito en los cosméticos de la actualidad. Por su parte el limón, ofrece múltiples funciones que no solo transforma la salud de tu piel, y es que gracias a sus altos niveles de vitamina C, estimula la producción de colágeno, mientras crea un barrera inmunológica que te protege de los virus estacionales. Además, promueve la pérdida de peso, el limón, al ser un antioxidante, es el aliado perfecto para eliminar esos kilos de más.

Estos poderosos ingredientes combinados con la temperatura del agua, hacen la infusión perfecta que activa el metabolismo, nutre la piel, protege el organismo y te ayuda transformar tu cuerpo desde adentro hacia afuera. Pero, así como te ofrezco soluciones saludables y comprobadas por la ciencia, también es mi deber recomendarte que, antes de integrar cualquier tipo de alimento nuevo a tu dieta, consultes antes con un profesional de la salud, así ambos podrán encuentran soluciones, en caso de que presentes síntomas como reflujo o problemas gastrointestinales.

La detención de Don Fermín deja al borde de la desaparición a La Moderna

0

La Moderna está al borde del colapso tras el acontecimiento más impactante hasta la fecha. La detención de Don Fermín ha dejado a todos en estado de shock, poniendo en peligro el futuro del emblemático salón de té. La noticia ha caído como un jarro de agua fría para todos los trabajadores, quienes ahora enfrentan la difícil tarea de mantener a flote el negocio sin su líder.

Las repercusiones de esta detención van más allá de lo que nadie podía imaginar. Con Laurita, Inés, Cañete y Teresa al mando, La Moderna se enfrenta a una crisis que podría significar su desaparición definitiva. Mientras intentan resistir, la incertidumbre y la desesperación se apoderan de quienes han dedicado su vida a este lugar.

La detención de Don Fermín sacude a La Moderna

La Moderna Pepita Maruja y Emiliano Merca2.es
Fuente: RTVE

Lo que parecía una jornada más en La Moderna se convirtió en una pesadilla cuando las autoridades irrumpieron en el salón de té para detener a Don FermínEl escándalo estalló en cuestión de segundos, dejando a todos los empleados y clientes en estado de shock.

Nadie esperaba un desenlace así, y las consecuencias no tardaron en hacerse notar. Sin su líder, el negocio queda en una situación delicada, con una administración improvisada y una atmósfera cargada de temor y desconfianza.

La desesperación se apodera de los trabajadores

La Moderna Lazara Fermin y Laurita Merca2.es
Fuente: RTVE

Desde el momento en que Don Fermín fue arrestado, una sombra de incertidumbre cayó sobre La ModernaPietro y Esperanza son los más afectados, viéndose envueltos en una situación que pone a prueba su fortaleza.

El personal, sumido en la tristeza y la confusión, trata de seguir adelante con las actividades diarias, aunque con el miedo constante de que, en cualquier momento, las puertas del salón de té podrían cerrarse para siempre.

El nuevo liderazgo en La Moderna

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es
Fuente: RTVE

Ante la ausencia de Don Fermín, el control de La Moderna ha recaído en Laurita, Inés, Cañete y Teresa. Aunque su intención es clara: salvar el negocio a toda costa, la tarea no será sencilla.

Sin experiencia en la administración de un establecimiento de esta magnitud, deben enfrentarse a decisiones difíciles y a la presión de mantener a flote lo que con tanto esfuerzo se ha construido. La tensión aumenta, y con ella, los conflictos internos entre quienes ahora llevan las riendas del salón.

Las amenazas que acechan a La Moderna

La Moderna Maruja y Cesar Merca2.es
Fuente: RTVE

Como si la detención de Don Fermín no fuera suficiente, el peligro sigue acechando al salón de té. Las deudas acumuladas y la falta de una figura de autoridad clara han hecho que muchos clientes habituales comiencen a alejarse, preocupados por la inestabilidad del negocio.

Además, los rumores sobre el futuro del establecimiento comienzan a circular, y con ellos, el temor de que el salón de té no pueda recuperarse de este golpe. Cada día que pasa sin una solución clara, la posibilidad de que La Moderna desaparezca aumenta.

El capitán Dávila y la detención de Quico

La Moderna Emiliano Pedraza Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras la incertidumbre se apodera de La Modernauna inesperada victoria brinda un respiro a los afectados. Gracias a la intervención del capitán Dávila y la ayuda de CañeteQuico finalmente es detenido.

Este acontecimiento trae consigo un momento de alivio para quienes han estado sufriendo en silencio, aunque el destino del salón de té aún sigue siendo incierto. La esperanza renace, pero el peligro aún no ha desaparecido.

Pietro y Esperanza, los más golpeados por la tragedia

La Moderna Emiliano y Fermin Merca2.es
Fuente: RTVE

Si hay dos personas que están viviendo este momento con una intensidad desoladora, son Pietro y Esperanza. La detención de Don Fermín los ha dejado emocionalmente devastados, obligándolos a replantearse su futuro dentro del salón de té.

Mientras intentan sobrellevar la tristeza, ambos son conscientes de que sin una solución rápida, La Moderna podría cerrar sus puertas de manera definitiva. El tiempo corre en su contra, y cada decisión tomada en estos momentos será crucial.

La lucha por mantener La Moderna en pie

La Moderna Lazara Merca2.es
Fuente: RTVE

A pesar de la adversidad, Laurita, Inés, Cañete y Teresa no están dispuestos a rendirse. Saben que mantener La Moderna en funcionamiento no será fácil, pero también entienden que abandonar el negocio sería traicionar todo lo que han construido.

Con una estrategia clara y la determinación de sacar adelante el salón de té, comienzan a trazar un plan para recuperar la confianza de los clientes y estabilizar la situación financiera. Sin embargo, el reto es mayor de lo que imaginaban.

El miedo a que sea demasiado tarde

La Moderna Pietro y Antonia Merca2.es
Fuente: RTVE

El gran problema que enfrentan ahora es el miedo a que sea demasiado tarde para salvar el negocio. Con la reputación de La Moderna en entredicho y las autoridades aún investigando los motivos detrás de la detención de Don Fermín, el margen de maniobra es cada vez más estrecho.

Si no logran una solución rápida, podrían enfrentarse al peor escenario posible: la desaparición definitiva del salón de té. Todo está en juego, y cada decisión tomada en los próximos días será clave para determinar el futuro del establecimiento.

¿Qué pasará con La Moderna?

La Moderna Lazara Merca2.es
Fuente: RTVE

El destino de La Moderna pende de un hilo, y aunque los nuevos líderes están dispuestos a luchar hasta el final, la sombra de la incertidumbre sigue presente. ¿Conseguirán salvar el negocio o será este el fin de una era?

Solo el tiempo dirá si el icónico salón de té logra superar la crisis y recuperar su antigua gloria. Mientras tanto, los trabajadores y clientes siguen en vilo, esperando un milagro que impida la desaparición de La Moderna.

Kiko Rivera quiere hacer una cosa muy importante con su hermana Isa Pantoja

0

Kiko Rivera ha vuelto a sorprender con una declaración inesperada sobre su hermana Isa Pantoja. A pesar de que su relación ha pasado por numerosos altibajos y distanciamientos, el DJ ha confesado que le gustaría tener una conversación con ella para resolver sus diferencias. Este inesperado gesto de apertura podría marcar un punto de inflexión en la historia de los hijos de Isabel Pantoja, quienes han protagonizado en los últimos años numerosos desencuentros en el foco mediático. Aunque todavía no se ha concretado ningún encuentro entre ellos, las palabras de Kiko dejan entrever que podría estar dispuesto a dejar atrás el pasado para reconstruir su relación fraternal.

Isa Pantoja podría reconciliarse de Kiko Rivera

Isa Pantoja Merca2.es

El acercamiento entre Kiko e Isa se ha convertido en una de las incógnitas más comentadas en el entorno de los Pantoja. En los últimos tiempos, la relación entre ambos se había deteriorado hasta el punto de que apenas tenían contacto. Sin embargo, parece que Kiko ha reflexionado sobre su situación y ha decidido dar un paso adelante. En el pódcast ‘Poco se habla’, el hijo de la tonadillera ha admitido su deseo de sentarse a hablar con su hermana y encontrar una solución a sus diferencias. Unas palabras que, sin duda, han llamado la atención, sobre todo teniendo en cuenta las duras declaraciones que ha realizado en el pasado sobre ella.

Isa Pantoja, por su parte, ha reaccionado con emoción ante el inesperado gesto de su hermano. La colaboradora de televisión ha asegurado que, pese a todo lo sucedido, su cariño hacia Kiko sigue intacto. A lo largo de los años, la relación entre ellos ha estado marcada por reproches, desencuentros públicos y diferencias irreconciliables, pero este nuevo acercamiento podría cambiar el rumbo de su historia. “No quiero emocionarme, pero es un gesto muy bonito por su parte”, confesaba Isa en ‘Vamos a ver’, dejando claro que, aunque no quiere ilusionarse demasiado, valora el detalle de su hermano.

El primer paso hacia la reconciliación entre Kiko e Isa podría haberse dado hace algunas semanas, cuando ambos coincidieron en un hospital de Gran Canaria. La hija de Anabel Pantoja tuvo que ser ingresada de urgencia, lo que llevó a toda la familia a dejar a un lado sus diferencias para estar a su lado. Fue en ese difícil momento cuando Kiko e Isa protagonizaron un emotivo abrazo que sorprendió a todos los presentes. A pesar de que Isa se ha mostrado cauta sobre el futuro de su relación con su hermano, ha reconocido que aquel gesto le hizo especial ilusión y le permitió recordar los buenos momentos que vivieron en el pasado.

Pero Kiko no solo ha hablado de su hermana Isa. En su intervención en el pódcast, también ha abordado la relación que mantiene con sus otros dos hermanos, Cayetano y Fran Rivera. En este sentido, ha reconocido que, aunque mantiene el contacto con ambos, su vínculo con Cayetano es mucho más fuerte. “No podría vivir sin mi hermano Cayetano, pero sí podría vivir sin Francisco”, ha afirmado sin rodeos. Con estas palabras, ha dejado claro que su relación con Fran Rivera no es tan estrecha como la que tiene con el torero. De hecho, ha explicado que con Cayetano está intentando recuperar el tiempo perdido y que ambos se esfuerzan por fortalecer su lazo fraternal.

La familia de Kiko Rivera tiene problemas

Kiko Rivera

El distanciamiento entre Kiko y Fran no es un secreto para nadie. Aunque en los últimos años han intentado acercar posturas, nunca han llegado a forjar una relación tan sólida como la que Kiko mantiene con Cayetano. Sin embargo, este nuevo capítulo en la vida del DJ podría traer más cambios inesperados. Si Kiko ha sido capaz de replantearse su relación con Isa, ¿podría hacer lo mismo con Fran en el futuro? Solo el tiempo dirá si este giro en su historia familiar se traduce en una reconciliación definitiva.

Lo cierto es que Kiko Rivera está en una etapa de su vida en la que parece más dispuesto que nunca a limar asperezas con sus seres queridos. A lo largo de los años, sus enfrentamientos con su madre, Isabel Pantoja, y con el resto de su familia han sido constantes. Sin embargo, este nuevo gesto hacia Isa demuestra que podría estar dispuesto a cambiar. Aunque todavía no hay una fecha concreta para su posible encuentro, el hecho de que Kiko haya expresado públicamente su deseo de hablar con su hermana es un paso importante.

En cualquier caso, la posibilidad de una reconciliación entre Kiko e Isa ha generado un gran revuelo. Muchos seguidores de la familia Pantoja han celebrado esta muestra de acercamiento y esperan que pronto puedan solucionar sus diferencias. Por el momento, habrá que esperar para ver si esta intención se traduce en hechos concretos. Lo que está claro es que Kiko Rivera ha dejado la puerta abierta a una nueva etapa en su vida, una en la que la unión familiar podría convertirse en su prioridad.

Pilar Eyre rememora una de las aventuras secretas del príncipe Felipe en su juventud

Pilar Eyre viene a contarnos la historia evocativa de la nobleza, que continuamente ha picado la curiosidad de la población, y esto es particularmente evidente con figuras de alto nivel, como el actual monarca, Felipe VI. Durante años, los diálogos se han centrado alrededor de sus sentimientos en el pasado antes de que finalmente formaran una conexión estable con Letizia Ortiz.

Sin embargo, fue la periodista y escritora experta en temas de Casa Real, Pilar Eyre, quien recientemente reveló una de los affaires más clandestinos y fervientes de la adolescencia de Felipe VI. En la narración escrita por Pilar Eyre, recuerda el secreto de amor compartido por el Príncipe de Asturias y la famosa presentadora y modelo española Inés Sastre.

Un affaire amoroso prohibido en los años noventa que nos cuenta Pilar Eyre

Un affaire amoroso prohibido en los años noventa que nos cuenta Pilar Eyre
Fuente: Agencias

En 1992, a medida que el globo se levantó para los Juegos Olímpicos de Barcelona, Felipe, de 24 años, se encontró con Inés Sastre. Según la historia de Pilar Eyre, la atracción entre ellos fue instantánea. La modelo acudió a la Costa Brava para una grabación comercial, Felipe caminó mientras ella grababa y se la encontró allí. Un afecto oculto surgió, nunca conocido por nadie, pero Pilar Eyre confirma este vínculo, diciendo, «El vínculo entre Inés Sastre y Felipe es verdad».

A pesar de los esfuerzos para ocultar este romance, los detalles comenzaron a escaparse. Mientras el anuncio era rodado, la modelo recibió una llamada enigmática semanalmente a las 5 de la mañana, y el equipo de grabación dedujo la identidad de quien la llamaba y que era el Príncipe de Asturias.

Esta fue la indicación inicial de que un vínculo más profundo que la camaradería los conectó. De acuerdo con las fuentes cercanas al Príncipe, los encuentros entre los dos eran de rutina. Un vehículo autorizado se llevaba a Inés Sastre todo el fin de semana y regresaba a casa el lunes temprano, por lo que Pilar Eyre afirma que se trató de algo más que un juego de fin de semana.

La relación que marcó Felipe VI

La relación que marcó Felipe VI
Fuente: Agencias

Aunque el vínculo entre Felipe e Inés Sastre no floreció ni fue duradero, ambos continuaban su amistad a lo largo de los años. En 1995, una foto ilustró a la pareja en Palma de Mallorca, indicando que su atracción mutua duró. Sin embargo, la influencia de la familia real era crucial, impidiendo la continuación del romance.

El acontecimiento más sorprendente ocurrió en 2015, en medio de la residencia real de los monarcas españoles en Francia, cuando Inés Sastre y el príncipe Felipe coincidieron una vez más en un banquete ofrecido por el entonces presidente François Hollande. En esa reunión, Inés Sastre se sentó en una mesa con el soberano y su consorte, la princesa Letizia, induciendo a un ambiente desagradable, cargado de tensión. Esta reunión, que podría haber sido simplemente una reunión fortuita, desveló la intriga al público.

Una historia de amor que nunca fue totalmente pública

Una historia de amor que nunca fue totalmente pública
Fuente: Agencias

Otros esfuerzos reales para mantener el amor de Felipe VI con Inés Sastre son un secreto, pero también se hicieron A lo largo del tiempo, el rey ha sido asociado con varias celebridades del negocio de los medios, causando cierto desasosiego entre la nobleza española. Figuras conocidas ampliamente reconocidas, la actriz Gwyneth Paltrow y la modelo noruega Eva Nilsdatter, estuvieron en conexión con el entonces príncipe Felipe. Sin embargo, su vínculo con Inés Sastre fue distinto, debido tanto a su fervor como a su total ignorancia por las normas reales, lo que impulsó a la familia real a ocultarlo.

Pilar Eyre dijo que Felipe VI tuvo una muy intensa amistad con Sastre cuando eran más jóvenes. A pesar de las influencias externas, el vínculo fue notable para el futuro rey español, marcando un importante capítulo en los asuntos emocionales del hombre antes de su alianza nupcial con Letizia Ortiz Rocasolano.

Inés Sastre: La mujer que dejó la marca

Inés Sastre: La mujer que dejó la marca
Fuente: Agencias

Inés Sastre, al mismo tiempo, ha experimentado una existencia destacada con eventos fluctuantes. El modelo se casó con el barón Sardo Alexandro Corrías y tuvieron un hijo juntos. Sin embargo, este matrimonio no duró y terminó en divorcio. Luego, a Inés tuvo se la vinculó con varios caballeros, como el empresario italiano Michele Alfaro, el economista Estanislao de Aranzadi, y el renombrado periodista Jorge Pardo. En enero de 2025, el modelo atrajo la atención de los medios una vez más por su supuesto romance con el rico inmobiliario José María Núñez Rengel.

Lo interesante de la vida de Inés Sastre, según señala Pilar Eyre es que ella siempre ha vivido todas sus relaciones sentimentales en público, incluso la que sostuvo con el entonces príncipe Felipe de Asturias, y que toda su historia ha sido un constante amor y desamor, en cada etapa de su vida, sin que le haya dado ninguna pena mostrarse.

La Casa Real y sus secretos

La Casa Real y sus secretos
Fuente: Agencias

A lo largo del tiempo, la Casa de la Monarquía Española ha obscurecido detalles sobre los asuntos personales de sus miembros, en particular sus lazos con celebridades de entretenimiento. La familia real española ha mantenido los sentimientos tradicionales y las relaciones sociales con personas más allá de las nacidas de alta cuna siempre se ven con desesperación, como si pudieran hacer colapsar la reputación de la monarquía.

Por lo que respecta a Felipe VI, la relación que mantuvo con Inés Sastre fue todo un desafío que Casa Real quiso y logró ocultar. Por esa razón, este affaire del príncipe ha permanecido en secreto por años. No obstante, el trabajo de investigación llevado a cabo por Pilar Eyre, lo ha sacado a la luz, haciendo que escale de lo que en su momento fue tratado como un rumor.

El amor en el siglo XXI

El amor en el siglo XXI
Fuente: Agencias

El pasado sentimental por el que el actual rey Felipe VI recorrió en su juventud ha podido ser documentado, comentado y hasta descubierto. No se trata ya de un tema que no se pueda tocar o que esté prohibido, pero continúa siendo un tema de tertulia para los medios y las redes sociales. El affaire con Inés Sastre se debe sumar a una lista larga de supuestas historias románticas mantenidas bajo secreto que hoy salen a la luz.

Al pasar de los años, algo que la familia real ha aprendido es que deben manejarse con mayor flexibilidad por lo que respecta a las relaciones personales de los miembros de Casa Real. Felipe VI se reafirma como un ser humano que ha tenido un pasado, pero que ha logrado consolidar un presente como un rey humano y muy cercano a su gente, que enfrenta sus historias personales desde el respeto y siendo sincero.

Impactante noticia sobre Juan Carlos I: Zarzuela ha empezado a temblar

0

Tras haber celebrado por todo lo alto su 87 cumpleaños en Abu Dabi y rodeado de sus seres queridos, Juan Carlos I planea regresar a su país para una estancia breve pero significativa. Como ya es tradición, el exmonarca viajará hasta Sanxenxo para disfrutar de las regatas en compañía de sus amigos más cercanos, entre ellos Pedro Campos, quien también ejerce como su anfitrión en estas visitas. Se prevé que el padre de Felipe VI aterrice en Galicia el próximo 15 de marzo y que su estancia se prolongue por un par de días, un tiempo limitado si se tiene en cuenta que no ha vuelto a pisar la Ría de Pontevedra desde octubre del año pasado.

Todos los detalles sobre Juan Carlos I

juan carlos i Merca2.es

Según información publicada por El Debate, Juan Carlos I participará en las regatas de la VII Liga Española de seis metros de la séptima serie 2024 y primera serie 2025. Su llegada está prevista desde Abu Dabi hasta el aeropuerto de Vigo-Peinador, donde Pedro Campos lo recogerá personalmente para trasladarlo a Sanxenxo. Allí, el exmonarca dará inicio a un fin de semana marcado tanto por la competición deportiva como por los reencuentros con sus amigos y allegados. Este viaje no será el primero del Rey emérito en este 2025, ya que ha comenzado el año con un calendario de desplazamientos bastante activo.

Para dar inicio a la celebración de sus 87 años de vida, Juan Carlos I ha visitado varias ciudades europeas. Londres y Lisboa han sido dos de sus destinos recientes, aunque por motivos muy distintos. En la capital portuguesa, el exmonarca asistió al funeral de Aga Khan, su amigo de la infancia, en un acto que, sin duda, revistió de especial emotividad. Por otro lado, su visita a Londres tuvo un cariz más social y distendido, ya que se reunió con el Rey Carlos III, quien lo recibió en un exclusivo club de la ciudad para compartir una cena privada. Según el programa ‘Fiesta’, la conversación entre ambos giró en torno a temas personales, incluyendo su estado de salud, que ha atravesado momentos complicados en los últimos tiempos, especialmente en el caso del monarca británico, quien continúa en proceso de recuperación tras su diagnóstico de cáncer.

El inicio del 2025 no ha podido ser más especial para Juan Carlos I, no solo por sus múltiples viajes, sino porque ha tenido la oportunidad de celebrar su cumpleaños rodeado de su familia y amigos más cercanos. Ni sus hijas, las infantas Elena y Cristina, ni otros miembros de su círculo más íntimo dudaron en desplazarse hasta Abu Dabi para acompañarlo en un momento tan señalado. La Navidad y el Año Nuevo fueron también ocasiones perfectas para reunir a muchos de sus allegados en Emiratos Árabes Unidos, donde disfrutaron de una celebración inolvidable.

Uno de los momentos más comentados de este cumpleaños fue el espectáculo de drones que iluminó el cielo de Abu Dabi con imágenes del exmonarca y la bandera española. Este obsequio, cortesía de un jeque árabe, fue uno de los detalles más llamativos de la noche. Sin embargo, el despliegue tecnológico tuvo pequeños errores en su ejecución, ya que algunas de las frases proyectadas contenían faltas de ortografía. Entre ellas, destacaron expresiones como “feliz cumpleaños”, sin la “s” final, y “Gracias, Majestad”, donde se confundió la “a” con la “e”. A pesar de estos deslices lingüísticos, el gesto fue recibido con entusiasmo y emoción por parte del homenajeado y sus invitados.

Juan Carlos I vuelve a España

El milagroso tratamiento que tiene a Juan Carlos I con tanto furor como un toro

Según la periodista Paloma Barrientos, colaboradora del programa ‘Fiesta’, la intención de quienes viajaron hasta Abu Dabi era asegurarse de que Juan Carlos I disfrutara de su cumpleaños al máximo. Para ello, se organizó una celebración con todos los detalles: comenzó con un cóctel de bienvenida, seguido de una cena de gala y un concierto privado a cargo de Los del Río. El dúo sevillano, conocido por su famoso tema ‘Macarena’, es uno de los favoritos del Rey emérito y mantiene una estrecha relación de amistad con él desde hace años. Su actuación fue uno de los puntos culminantes de la velada, que se prolongó hasta altas horas de la madrugada.

A pesar de que su residencia oficial continúa en Abu Dabi, el Rey emérito sigue manteniendo una fuerte conexión con España, especialmente con Galicia y las regatas de Sanxenxo. Su regreso a la competición náutica es visto como un símbolo de su vitalidad y pasión por el deporte, además de un recordatorio de los estrechos lazos que conserva con su entorno más cercano. La expectación en torno a su próxima visita es alta, y aunque su estancia será breve, todo apunta a que aprovechará al máximo su paso por tierras gallegas antes de volver a Emiratos Árabes.

Este nuevo viaje de Juan Carlos I vuelve a colocar su figura en el centro de la actualidad. Mientras algunos sectores lo ven como una demostración de su deseo de seguir participando activamente en la vida social y deportiva de España, otros consideran que su regreso genera cierta incomodidad en Zarzuela. Sin embargo, lo cierto es que el exmonarca continúa marcando su propio ritmo y sigue protagonizando titulares con cada una de sus apariciones públicas. La incógnita que queda en el aire es si su presencia en Sanxenxo será un preludio de más visitas a España en los próximos meses o si, por el contrario, regresará a la discreción de su vida en Abu Dabi hasta nuevo aviso.

Viscofan mantendrá en sus resultados la recuperación de los ingresos

El grupo español líder mundial en fabricación y comercialización de envolturas para productos cárnicos, Viscofan, vivirá un nuevo ejercicio en máximos gracias a la mejora de los márgenes y a pesar de los menores ingresos.

Esta es la previsión que recoge Virginia Pérez Repes, analista de Renta Variable de CIMD Intermoney, en una reciente nota a clientes. Para Pérez Repes, Viscofan tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 70,0 euros, un potencial cercano al 16% desde los precios actuales, al que habría que añadir una rentabilidad por dividendo cercana al 5%.

Viscofan publicará sus resultados del ejercicio 2024 el jueves 27 de febrero después de cierre del mercado, y realizará una presentaciónsobre los mismos al día siguiente a las 09:30h

Pérez Repes añade en su nota a clientes que en un ejercicio de menos a más,tras la vuelta al crecimiento de ingresos en el tercer trimestre, prevemos que en el cuarto se mantenga la tendencia positiva de recuperación de los ingresos(3,0% en el cuarto trimestre) de la mano de los mayores volúmenes al irse normalizando los inventarios en las principales tecnologías de envolturas.

Además, aclara, la analista esperamos que continúe la progresiva recuperación de los márgenes observada ya desde finales de 2023,de forma que para el conjunto del año el margen Ebitda alcance el 24%,con una expansión de dos puntos porcentuales frente a 2023 gracias a la significativa recuperación del margen bruto(8,6 puntos porcentuales estimado hasta rozar el 70%) con la bajada del coste de las materias primas.

Viscofan
Viscofan. Fuente: Agencias

Las nuevas acciones de Viscofan quedarán admitidas a negociación en Bolsa el 19 de diciembre

Viscofan: previsiones de ingresos y beneficios

Con la evolución prevista para el cuarto trimestre, Intermoney estima que los ingresos del año 2024 alcancen los 1.207 millones de euros (-1,5% frente a 2023), con los ingresos de los negocios aumentando un 1% aunque con una evolución mixta(2% los del negocio tradicional y -4% los de los nuevos negocios fundamentalmente la debilidad de las envolturas plásticas) y los ingresos de energía bajando un -33%(descenso del pool eléctrico frente a 2023 y paradas forzosas de sus motores de cogeneración en los momentos de elevada producción eléctrica en el sistema español).

Sin embargo, apuntan en su nota, a pesar de los menores ingresos, como el grueso de la bajada de ingresos obedece a las menores ventas de energía, con poco impacto en Ebitda, prevemos crecimiento del Ebitda del 8% en 2024, en la parte alta del rango objetivo de la compañía(6/8% hasta los 285- 290 millones de euros) gracias a la bajada en el coste de las materias primas y de la energía, principalmente, con una mejora del margen Ebitda de 2,2 puntos porcentuales(hasta el 24,1%).

Viscofan inaugura su nueva planta productiva en Tailandia

Por otro lado, en la parte baja de la cuenta de resultados, previsión para 2024 de 206 millones de euros de EBIT (+11%) y de un beneficio neto de 154 millones de euros (+9% frente a 2023), en la parte central del rango objetivo de la compañía de aumentar el beneficio un +8/+10%. En cualquier caso, supone un ejercicio de nuevos máximos históricos, aclara Repes.

Intermoney indica que con la publicación de los resultados de 2024 es previsible que Viscofan anuncie sus previsiones para 2025

“Pensamos que dichas previsiones seguirán siendo positivas en cuanto a mejora de márgenes (recordamos que la última actualización de su plan Beyond 25 contempla alcanzar un margen Ebitda del 25%) aunque muy probablemente tendrán que recortar el objetivo de ingresos(inicialmente era de 1.300 millones, pero en marzo de 2023 se aumentó hasta los 1.450 millones) y, como consecuencia, el de Ebitda(340 millones inicialmente y posteriormente aumentado hasta los 360 millones).”

“Nuestras estimaciones contemplan un 5% en ingresos (hasta los 1.266 millones de euros) y un 6% en Ebitda (hasta los 316 millones)”, concluye.

El ahorro de costes y la división de gas serán la argamasa de Shell en 2025

Berenberg ha difundido las líneas maestras de su visión sobre Shell y su mensaje es inequívoco: recomienda comprar. El informe prevé que la petrolera mantenga inmutables los principios adoptados en el enfoque estratégico adoptado en 2023, con especial énfasis en la disciplina de capital y la división de gas integrado como motor clave del flujo de caja.

LAS FINANZAS DE SHELL EN EL ÚLTIMO TRAMO DE 2024

Shell reportó ganancias ajustadas de 3.661 millones de dólares (3.500 millones de euros) en el cuarto trimestre, un 11% por debajo del consenso de 4.100 millones de dólares (3.900 millones de euros). El motivo principal fue el descenso en los ingresos de la división de gas integrado.

La compañía reportó un flujo de caja operativo de 10.800 millones de dólares (10.300 ‘kilos’ en la moneda comunitaria) antes de capital de trabajo, un 8% por encima del consenso de 10.000 millones. La deuda neta aumentó a 38.800 millones desde los 35.200 millones en el tercer trimestre, dando como resultado un incremento del apalancamiento financiero al 17,7% (desde el 15,7%).

La compañía mantuvo su recompra de acciones en 3.500 millones de dólares para el trimestre, y el dividendo aumentó un 4% trimestralmente, hasta 0,358 dólares por acción, en línea con el consenso de 0,36 por acción para el cuarto trimestre.

PREVISIONES

Si bien una menor inversión de capital (capex) podría limitar el crecimiento potencial a largo plazo, los accionistas están siendo bien compensados, con la mayor parte del rendimiento del 13% del flujo de caja devuelto a través de dividendos (4,3%) y recompra de acciones (7%), que esperamos se mantenga en aproximadamente 14.000 millones de dólares (13.360 millones de euros) para 2025″, desgrana Berenberg, que estima que la acción de Shell sigue siendo «atractiva», cotizando a 9,4 veces el ratio entre precio y beneficio estimado para 2025.

De cara a la actualización estratégica que el gigante de los hidrocarburos llevará a cabo el Día de los Mercados de Capital (CMD) el 25 de marzo, el análisis considera que reducirá nuevamente su capex en efectivo para 2025, hacia los 20.000 millones de dólares (19.000 millones de euros), lo que aumentaría el flujo de caja libre en aproximadamente 1.000 millones en comparación con 2024.

«También creemos que establecerán objetivos más ambiciosos de reducción de costos operativos más allá de 2025» -continúa- «A nivel operativo, creemos que Shell podría detallar más sus planes para aumentar los rendimientos en algunas divisiones con bajo desempeño, incluidas químicos, sectores y descarbonización, y soluciones de energía y renovables».

EL DIVIDENDO SUBIRÁ; Y TAMBIÉN LA APUESTA POR EL GNL

La división de gas integrado constituye una de las dinamos de Shell, y es especialmente relevante para la métrica del flujo de caja.

En este sentido, Berenberg pronostica que el principal impulsor de la división seguirá siendo la contratación a término vinculada a los precios del petróleo; «sin embargo, debido a la escala del negocio, puede operar y optimizar la rentabilidad en la mayoría de los entornos de mercado», matiza.

BERENBERG ESPERA QUE EL DIVIDENDO DE SHELL CREZCA ALREDEDOR DE UN 4% ANUAL y que se distribuya entre el 30% y el 40% del flujo de caja operativo a los accionistas

Asimismo, el informe destaca que Shell cuenta con una atractiva cartera de activos upstream que comenzarán operaciones en los próximos años, incluidos desarrollos rentables en Brasil y nuevos proyectos de gas natural licuado (GNL).

Por último, se espera que la retribución a los inversores crezca alrededor de un 4% anual y que se distribuya entre el 30% y el 40% del flujo de caja operativo (CFFO) a los accionistas, combinando dividendos y recompra de acciones.

Dia lidera la tienda de proximidad frente al negocio de Carrefour Express

La cadena de distribución española Dia sigue con el firme propósito de estar cada día más cerca de sus clientes, ofreciéndoles productos de máxima calidad a precios asequibles. Si bien, para lograrlo, la cadena de distribución cuenta con una red de tiendas con más de 2.300 establecimientos por todo el territorio español.

El valor que tiene la proximidad y la cercanía para Dia le ha permitido continuar ganando cuota de mercado en los trimestres a superficie comparable en términos de volumen. El cambio en el modelo de negocio no es algo novedoso, era un reto que llevaba persiguiendo la compañía desde finales de 2022.

«.

dia supermercado 1 Merca2.es
Fuente: Compañía.

LAS VENTAJAS DE LA TIENDA DE ‘BARRIO’ EN DIA PARA EL CLIENTE

En este contexto, la compañía de distribución española es sinónimo de proximidad. Los establecimientos con los que cuentan son tiendas de barrio, con una superficie de venta media de unos 400-500 metros cuadrados, diseñadas para ofrecer una experiencia de compra completa, fácil, rápida, asequible y cerca de casa.

Gracias a la estructura interna en cuanto a almacenes, Dia es capaz de anticiparse a las necesidades de todos sus establecimientos, garantizando el stock adecuado, y asegurando que sus clientes siempre encuentren los productos que buscan, estén donde estén.

EL 60% DE LOS ESPAÑOLES TIENEN UN DIA A MENOS DE 15 MINUTOS A PIE DE SU CASA

«Para nosotros es fundamental que el cliente sea quien decida cómo llevar la cesta de la compra. Por eso, todos nuestros establecimientos incluyen un surtido completo de máxima calidad, minuciosamente seleccionado, que equilibra nuestra marca propia, y las principales marcas de fabricante, garantizando así la libertad de elección», explican a este medio desde Dia.

Siguiendo esta línea, la cadena de distribución española señala que están donde sus clientes les necesitan, sin importar dónde vivan ni su presupuesto. Es decir, ya sea en sus más de 2.300 locales de tiendas físicas o a través de su canal online. No obstante, Dia señala que no solo ofrecen cercanía, también son el aliado del ahorro para las familias españolas, con ofertas y promociones donde los clientes pueden ahorrar hasta un 25% en su cesta de la compra anual.

Dia gana la partida del precio de los supermercados descuentos
Establecimiento de Dia. Fuente: Agencias.

No obstante, aunque se hable de tiendas más pequeñas para estar más cerca de los clientes, el supermercado español señala que los clientes encuentran siempre lo que necesitan, sin renunciar a la variedad ni a la calidad, en un espacio como señalan desde el supermercado, «eficiente y bien organizado».

Por otro lado, si nos preguntamos como los clientes identifican que están delante de una tienda de barrio del supermercado español, en Dia explican que es fácil de observar por, «el equilibrio de nuestro surtido entre las marcas más reconocidas de fabricantes y nuestra marca propia, la más cualitativa del mercado. Si a ello le unes nuestra capilaridad de tiendas y cercanía al cliente, tenemos como resultado la experiencia de compra completa, más rápida, ágil y práctica del mercado», explican desde Dia a MERCA2.

EL FUTURO DEL MODELO DE NEGOCIO DE DIA Y LA COMPETENCIA

Tras cuatro años de intenso trabajo, en 2024 Dia consolidó su transformación en torno a tres pilares fundamentales- un surtido variado y equilibrado basado en la máxima calidad a precios asequibles, la mejor experiencia omnicanal y un modelo de tienda renovado que permite hacer una compra rápida, completa, cerca de casa y sin gastar de más. Estos pilares son los que definen y diferencian a Dia del resto de agentes del sector.

«Estamos enfocados en seguir creciendo, apoyándonos en nuestra proximidad, ofreciendo una experiencia de compra completa, fácil y rápida y un surtido de máxima calidad, con gran protagonismo de los frescos y que combina las mejores marcas nacionales con una renovada Nueva Calidad Dia», explican desde la cadena de distribución a MERCA2.

Cesta Dia
Fuente: Agencias.

No obstante, aunque el futuro del negocio de la cadena de distribución española pase por la proximidad, hay que apuntar que la competencia también sigue aumentando. Sin ir más lejos, la competencia siempre ha sido alta, incrementándose especialmente en los últimos años marcados por un contexto inflacionista donde las cadenas de distribución se han enfrentado a entornos cambiantes que han modificado las estructuras de costes de todas las organizaciones.

«En este contexto, Dia ha conseguido consolidarse como la cuarta cadena en ventas y cuota de mercado en España (según datos de Nielsen), de manera rentable y sostenible para afrontar los próximos años con mucha ilusión en el potencial de crecimiento. Nuestro compromiso con el cliente nos define, por eso somos la tienda líder en proximidad y el aliado del ahorro para las familias españolas», añaden desde la cadena de distribución a este medio.

Telefónica: el mercado se alegra y recobra la esperanza con la venta de Argentina

Telefónica ha conseguido vender su negocio en Argentina mejorando las previsiones, y los analistas del mercado se muestran casi entusiasmados con ello, al contrario que el histriónico presidente del país, Javier Milei. Que Telefónica se vaya librando de sus activos ‘lastre’ en Latinoamérica es positivo para la compañía. Todos lo ven como una buena noticia que marca un nuevo camino para la teleco que le va a permitir centrarse en, bien invertir en negocios tecnológicos concretos y más pujantes, bien en seguir disminuyendo su deuda. Si el camino iniciado con Argentina prosigue en México, Uruguay Perú y Colombia, todo pueden ser buenas noticias para el grupo español.

El titular ha llegado a primera hora de la noche del lunes; Telefónica vende Telefónica Móviles Argentina por 1.245 millones de dólares (1.189 millones de euros). Y los analistas del mercado español se han apresurado a valorar positivamente la operación y «la posterior reinversión de los fondos obtenidos en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad o reducción de la deuda», tal y como indican desde Bankinter.

Los expertos de la entidad financiera realizan una valoración «atractiva», porque la venta se ha producido muy por encima de los aproximadamente 800 millones de euros que se estimaban inicialmente. Según explican la operación representa el 4,9% de la a capitalización bursátil de grupo y el 4,1% de la deuda financiera neta.

en 2019 Telefónica segregó estas filiales en un holding, Telefónica Hispam, para, hasta su venta, «reducir la exposición mediante la venta de activos, que ganaran autosuficiencia y no drenasen recursos de la matriz»

También para el analista experto de GVC Gaesco, Luis Padrón, la venta es positiva, cuando comenta que «finalmente se desprende de la filial argentina», aunque no espera que por ello se produzca «un impacto relevante en el valor» en bolsa. Telefónica se libraba de la totalidad de las acciones de Telefónica de Argentina «por el 99,9996 que controlaba a través de TLH Holdco», propiedad a su vez en el 100% de Telefónica, a Telecom Argentina, controlada por el grupo Clarín, por un precio de 1.245 millones de dólares.

Para Padrón, el grupo Clarín habría pagado cuatro veces el EBITDA que se prevé que el grupo haya obtenido en 2024 (sin incluir deuda), «múltiplo razonable pues el grupo Telefónica cotiza a 5,3 veces en el rango alto que se barajaba en mercado, entre los 750 y 1.000 millones de euros, y superior a las 3,5 veces que tenemos valorada el total de Hispam».

Según señala, Argentina aportaba el 23,3% de las ventas de Hispam y el 18,6% del EBITDA. En términos consolidados estos porcentajes bajaban hasta el 5% de las ventas consolidadas y el 2,3% del EBITDA, cuyo margen se situaba en el 14,5%, alejado del 18% de Hispam y del 30,8% del grupo. No obstante, reconoce que la operación era esperada dentro de la estrategia de ir reduciendo el riesgo en la división Telefónica Hispam, intuye «podría no ser la última en la zona», ya que se prevén desinversiones también en Uruguay y Colombia.

Por su parte, Iván San Félix, analista de Renta 4, coincide en apuntar que el mercado se mantiene pendiente del resto de las desinversiones en el centro y sur del continente americano, también en Perú y México, y, por supuesto, recomienda mantener la inversión en el grupo de telecomunicaciones español porque, aunque la noticia que llega desde Argentina era «esperada», alaba que el el precio haya superado la valoración de la filial por parte del mercado, de unos 1000 millones de euros, y la que habían establecido desde desde Renta 4, más baja, de 825 millones de euros.

Telefónica: el mercado se alegra y recobra la esperanza con la venta de Argentina
Fuente: Telefónica

DESINVERSIÓN EN EL ‘LASTRE’: TELEFÓNICA LATAM

Con un peso en el EBITDA consolidado del 12% a septiembre 2024 y «un margen EBITDA de 18,1% vs 31,8% para el grupo, Hispam es un lastre», afirman categóricamente desde Bankinter. Y es que, tal y como explican, en los 9 primeros meses de 2024 sus ingresos disminuyeron (-4,8%) y el EBITDA también bajó a -6,7%. Pero hay más argumentos en contra del mantenimiento de la filial. Hispam «eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas».

En los últimos años, la entrada de nuevas compañías han aumentado el perfil competitivo en esos mercados. Por ello, en 2019 Telefónica segregó estas filiales en un holding, Telefónica Hispam, para, hasta su venta, «reducir la exposición mediante la venta de activos, que ganaran autosuficiencia y no drenasen recursos de la matriz».

Telefónica Hispam «eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas»

Con los fondos obtenidos, en opinión de los especialistas, «Telefónica podría reforzar Virgin Media-O2 para afrontar mejor la creciente competencia de BT, y acelerar el crecimiento de Telefónica Tech, con unas ventas que aumentaron un 9,5% en los 9 primeros meses de 2024 frente al 0,3% que aumentaba el total del grupo, o también para reducir deuda, de 2,8 veces el EBITDA.

La venta confirmada de la filial argentina responde aun plan por el que Telefónica está «intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica», según Bankinter. El plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales, es decir, España, con un 35% del EBITDA ajustado, Brasil , con el 32%, Alemania (21%) y «R. Unido (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2)».

Cabe recordar que en los últimos años Telefónica ha vendido sus filiales en Guatemala y Costa Rica y en 2024 cerró un acuerdo para la venta de Colombia, «pero el proceso ha ido más lento de lo esperado por la falta de ofertas suficientemente atractivas».

La transformación de la cárcel de Martutene en 400 VPO aliviará a San Sebastián

0

La posibilidad de que se conformase un tripartito progresista liderado por Euskal Herria Bildu tras las elecciones vascas de 2024 otorgó fuerza negociadora al PSE-EE, que mantuvo en el poder al PNV a cambio de obtener mayores cotas de poder en Euskadi (y, sobre todo, de garantizarse el imprescindible apoyo jeltzale en el Congreso a Pedro Sánchez).

El PSE-EE se hizo con la cartera de Vivienda, en manos del PNV durante la última legislatura. El líder socialista Eneko Andueza prefirió quedarse fuera del Ejecutivo y la consejería pasó a manos del hasta entonces delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso.

El socialismo vasco quiere ahora hacer bandera de la vivienda en ciudades tan tensionadas como San Sebastián-Donostia.

PROYECTOS EN SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA

La nueva cárcel donostiarra de Zubieta (que llegará en los próximos meses tras 2 años de retraso) jubilará a la de Martutene, que cerrará sus puertas tras más de 75 años en funcionamiento. Los terrenos de la prisión clausurada serán cedidos por el Estado al Gobierno Vasco para edificar 400 viviendas de protección oficial, 200 de las cuales se cederán a menores de 35 años.

El Gobierno de España sufragará parte del proyecto que se levantará sobre unos terrenos en los que el ministro del Interior español Fernando Grande-Marlaska quería edificar en 2018 un Centro de Inserción Social.

La reacción popular contra el proyecto invitó al Ministerio a cambiar de opinión y, tras el paso del tiempo, el Estado ha cedido los terrenos para edificar unas viviendas que formarán parte del nuevo barrio donostiarra de Txomin-Etxea.

El 35% de este barrio se edificará sobre la prisión y el 65% restante procede del preacuerdo firmado entre el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del País Vasco y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián para que el municipio cediera unos terrenos.

5.000 VPO PARA SOFOCAR LA MAYORÍA DE LAS 7.000 SOLICITUDES

El proyecto de Martutene se encuadra dentro del acuerdo firmado entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián que permitirá la construcción de más de 5.000 viviendas de protección oficial en la capital guipuzcoana. El pacto contempla la cesión de doce parcelas municipales al Ejecutivo autonómico, que se compromete a promover el desarrollo de estas viviendas con el objetivo «de dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible en la capital guipuzcoana», aseguran.

Donostia Merca2.es
Imagen de San Sebastián-Donostia (Europa Press).

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, dice que «el ritmo y nivel de colaboración actual entre instituciones para recrecer de manera relevante el parque de VPO en alquiler era claramente insuficiente y es el primer diagnóstico que hicimos nada más hacernos con la cartera de vivienda del Gobierno Vasco hace escasos seis meses».

El acuerdo contempla la promoción de viviendas en terrenos estratégicos de la ciudad. Además de Txomin Enea (que incluye Martutene) se construirá en Auditz Akular, los Cuarteles de Loiola y la Playa de Vías de Easo.

«Jamás se había asumido una planificación semejante de manera conjunta entre ambas instituciones. Teniendo en cuenta que en San Sebastián tenemos casi 7.000 solicitantes de VPO en alquiler registrados, esta hoja de ruta acordada con el Ayuntamiento nos permite afrontar un porcentaje muy alto de la demanda. Y esto solo es el principio», dice Itxaso.

Prueba de fuego para ‘Valle Salvaje’ en RTVE antes del desembarco de La Osa

0

RTVE presentó ayer en el madrileño Palacio de Fernán Núñez el relanzamiento de sus dos series vespertinas de época creadas por Josep Cister y producidas por Bambú: Valle Salvaje’ (que adelanta su emisión a las 16,15 horas a partir del próximo lunes) y la exitosa ‘La Promesa’, que aventaja en más de 4 puntos en su franja a Antena 3 y Telecinco.

‘Valle Salvaje’ tendrá su prueba de fuego al enfrentarse cara a cara con la exitosa ‘Sueños de libertad’. Preguntado por la situación de la serie, Cister explicó a MERCA2.es que un proyecto de estas características necesita «tiempo».

El director de TVE, Sergio Calderón, aseguró en rueda de prensa que la serie ha mejorado en 2 puntos desde su estreno y que ha pasado de unos números discretos a convertirse en la tercera opción de su franja.

‘Valle Salvaje’ (que da trabajo a más de 160 personas, va camino de lograr su mejor dato mensual en febrero y estrena sintonía cantada por Lorena Gómez) intentará mantener los números de ‘La Moderna’, que se despedirá de forma incomprensible cuando se encuentra en su mejor momento de forma.

En RTVE han explicado que la resurrección de esta serie de Boomerang TV ha llegado cuando la decisión de no renovarla ya estaba tomada, y ahora pospondrán su final al emitir capítulos reducidos de alrededor de 20 minutos que se emitirán entre ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’.

VS Merca2.es
‘Valle Salvaje’. Foto: RTVE.

Tras la ficción, RTVE abrirá una ventana de actualidad con mucho humor. El nuevo contenedor vespertino ocupará la franja que va entre las 18,30 y las 20,30 y podría llevar la firma de La Osa Producciones que lideran Óscar Cornejo y Adrián Madrid. La productora anteriormente conocida como Fabricantes Studio ha aprovechado la semana de Carnaval para disfrazar su apellido de cara a su inminente salto a la Corporación pública.

El nuevo presidente de RTVE José Pablo López está demostrando que no tiene prejuicios contra la televisión del corazón y el único escollo que dificulta el desembarco de los productores Cornejo y Madrid es la ‘Operación Deluxe’, que investiga un supuesto delito de revelación de secretos por ciertas informaciones que obtuvo ‘Sálvame’ gracias al policía Ángel Jesús Fernández Hita.

La Fábrica de la Tele (que pertenece a Mediaset España al 100%) y el propio grupo editor de Telecinco figuran como responsables civiles de este caso en el que está imputado el director de ‘Ni que fuéramos Shhh…’, David Valldeperas.

ÓSCAR CORNEJO SALE AL QUITE

Óscar Cornejo ha intentado ponerse la venda antes del posible ruido que generará el desembarco del clan de ‘Sálvame’ en RTVE y ha intentado tomar distancia de la Operación Deluxe tras caerse de la lista de investigados.

«Nosotros estamos convencidos de que, no solo el caso se ha desinflado mucho, sino de que va a seguir desinflándose. El caso ha pasado de 12 periodistas de la redacción de un programa salpicados, a solo cuatro. Ha pasado de perseguir cuatro presuntos delitos, a perseguir un solo delito, que es el de revelación de secretos, que acompaña siempre al ejercicio de la profesión del periodista. Estoy convencido de que no hay ninguna compañía audiovisual, ningún periódico, ni ningún medio de comunicación que no se haya visto inmerso en un proceso por revelación de secretos», asegura.

Dice Cornejo en El País que la revelación de secretos «es un delito casi intrínseco al ejercicio de la profesión del periodista —que es aportar información y, sobre todo, que esté contrastada—, a la relación del periodista con sus fuentes y con el secreto profesional. El hecho de que el juez haya acotado el proceso a este delito nos genera mucha tranquilidad. No solo para nosotros, que quedamos absolutamente fuera, sino para los que quedan, porque estamos convencidos de que va a quedar en nada».

«Ahora nos sentimos absolutamente aliviados y satisfechos con los pasos que va dando la justicia. Siempre se hubiera agradecido que todo fuera más rápido, pero entendemos que vivimos en un país con una justicia absolutamente garantista y eso implica que cada proceso lleva sus tiempos. Es verdad que es una instrucción que ha durado siete años y que nos ha causado sufrimiento personal, a nosotros y a todos los periodistas que en el ejercicio de su profesión se ven salpicados por un asunto de estas características», añade.

Cornejo afirma ante los asentimientos de su compañero Adrián Madrid (que no abrió la boca durante la entrevista) haberse sentido apoyado por la profesión pese a que la Operación Deluxe ha sido la excusa tomada por el radiofonista Federico Jiménez Losantos para emprender un linchamiento contra al programa que apoyó durante años (‘Sálvame’).

El locutor no cambió de opinión hacia el programa por el pesar que le causó la supuesta revelación de secretos (ya que colabora en El Mundo, que durante décadas ha utilizado métodos poco ortodoxos para obtener información), sino porque La Fábrica de la Tele pareció tomar partido político en la pandemia con la docuserie de Rocío Carrasco y el alegato del «rojos y maricones» de Jorge Javier Vázquez.

Ranking Anual de Aseguradoras 2024; ¿Qué aseguradora complica más la indemnización tras un accidente?

0

Sufrir un accidente es una experiencia difícil, pero reclamar una indemnización puede ser aún peor si la aseguradora no responde con rapidez y eficiencia. 

Según el Ranking Anual de Aseguradoras de Vehículos 2024, elaborado por Calculatuindemnizacion.es, existen diferencias de hasta 59 días en la gestión de siniestros dependiendo de la aseguradora. Estos retrasos pueden dificultar el acceso de la víctima a un tratamiento médico adecuado, demorar su compensación económica e incluso obligarla a acudir a juicio para obtener lo que le corresponde. El informe pone en evidencia las diferencias entre las compañías del sector: algunas cumplen con su deber de manera eficiente, agilizando las reclamaciones y garantizando un proceso justo para los asegurados, mientras que otras generan retrasos evitables y complican la tramitación, aumentando la incertidumbre de las víctimas. 

Este ranking se publica anualmente como parte del compromiso de Calculatuindemnizacion.es con el sector asegurador auto y con las víctimas de accidentes de tráfico. El objetivo es mejorar las prácticas de las aseguradoras y garantizar la protección de los derechos de las personas que atraviesan momentos especialmente vulnerables tras un siniestro. Los resultados del informe son posibles gracias a la aplicación de tecnología en el proceso de reclamación, reuniendo y analizando una gran cantidad de expedientes de manera precisa, garantizando la fiabilidad de las conclusiones del ranking.

Las aseguradoras que mejor protegen a los lesionados

Lagun Aro Seguros – La más rápida en gestionar siniestros y en pagar indemnizaciones, con un alto cumplimiento normativo. 

Mutua Tinerfeña – Agilidad en la gestión de reclamaciones y atención eficiente a los lesionados. 

Mutua Madrileña – Alto nivel de satisfacción por parte de los asegurados y cumplimiento de plazos legales. 

En el otro extremo, Allianz Direct, Adeslas Segur Caixa y Catalana Occidente Seguros han obtenido las puntuaciones más bajas del informe, reflejando un desempeño deficiente en aspectos clave como la rapidez en la gestión de indemnizaciones, el cumplimiento de los plazos legales y la calidad en la atención a los asegurados. Sus demoras y trabas en el proceso afectan directamente a las víctimas de accidentes de tráfico, quienes necesitan una respuesta ágil para su recuperación y estabilidad económica.  

Indicadores clave: Lo que nadie cuenta sobre la aseguradora 

Cuando se sufre un accidente de tráfico, lo último que se quiere es pelear con la aseguradora para recibir la indemnización que corresponde. Sin embargo, no todas las compañías trabajan igual, y los tiempos de espera, la facilidad para cobrar y hasta la posibilidad de elegir un abogado pueden cambiar radicalmente según la aseguradora que tengas contratada. El Ranking Anual de Aseguradoras 2024 analiza cómo responden las principales compañías ante una reclamación y revela las mejores y peores prácticas en la gestión de siniestros. Pero, ¿Qué indicadores se han utilizado para valorar y qué significan? 

Rapidez en la gestión: ¿Cuánto tarda una aseguradora en moverse? 

Imaginarse que se acaba de tener un accidente. Se llama a la aseguradora, reportas el siniestro… y se espera. Pero, ¿cuánto? 

Mientras que algunas aseguradoras activan la gestión en menos de un mes, otras pueden tardar hasta tres veces más en dar el primer paso. Mutua Tinerfeña Seguros lidera este ranking con una media de 26 días, mientras que Allianz Direct se toma su tiempo: 85 días en arrancar. 

¿El problema? Un retraso en esta fase inicial alarga todo el proceso. Si la aseguradora no actúa rápido, tampoco lo hará la indemnización. 

Tiempo de resolución: ¿Cuándo se recibirá la indemnización? 

La rapidez de respuesta es importante, pero lo que realmente importa es cuándo recibirás tu dinero

Algunas aseguradoras resuelven los expedientes en menos de 100 días, mientras que otras pueden hacerte esperar hasta seis meses.  

Lagun Aro Seguros es la más eficiente, con un promedio de 92 días, mientras que Allianz Direct vuelve a aparecer en el extremo negativo con 173 días

Un expediente largo significa más incertidumbre, más trámites y más problemas económicos para el lesionado. 

Cumplimiento de plazos legales: ¿Juegan limpio o retrasan la oferta? 

La ley obliga a las aseguradoras a presentar una oferta motivada en un plazo de 90 días. En teoría, esto debería garantizar que la víctima reciba una respuesta rápida sobre la indemnización que le corresponde. Pero la realidad es distinta. Aunque el 80% las aseguradoras cumplen con este plazo, hay excepciones preocupantes. Allianz Direct, por ejemplo, llega a duplicar el tiempo legalmente establecido, lo que significa que muchas víctimas tienen que esperar el doble de lo que marca la ley para conocer su oferta. Si una aseguradora retrasa la oferta, obliga al lesionado a pelear más para recibir lo que le corresponde. A veces, incluso a acudir a juicio. 

Tiempo de pago: ¿Cuánto tarda en llegar el dinero? 

Firmar un acuerdo es solo el primer paso. Lo importante es que el dinero llegue rápido. Aquí las diferencias son abismales. Reale Seguros y Generali España destacan por ser las más ágiles en pagar, mientras que SegurCaixa y el Consorcio de Compensación de Seguros pueden tardar hasta 45 días más en abonar la indemnización. Para alguien que ha sufrido un accidente, 45 días pueden marcar la diferencia entre pagar las facturas del hospital o endeudarse. 

Defensa jurídica: ¿Permiten elegir abogado o te imponen el suyo? 

Elegir un abogado de confianza es un derecho básico, pero algunas aseguradoras imponen limitaciones a la libre elección, complicando aún más el proceso para los lesionados. Por otro lado, hay compañías que garantizan este derecho sin obstáculos. Zurich y Generali son las que mejor respetan la libre elección, mientras que AXA y Mapfre ponen más trabas, dificultando la contratación de un abogado independiente. Contar con un abogado independiente mejora las posibilidades de obtener una indemnización justa, ya que garantiza una defensa sin conflictos de intereses. 

Conclusión: La diferencia entre una Indemnización justa y un calvario

El Ranking Anual de Aseguradoras 2024 deja una conclusión clara: no todas las compañías facilitan el proceso de reclamación tras un accidente

Mientras algunas aseguradoras cumplen con los plazos y agilizan los pagos, otras generan demoras injustificadas que pueden afectar gravemente a las víctimas. 

La diferencia entre una aseguradora eficiente y una deficiente puede traducirse en meses de espera o en recibir la compensación de forma rápida y sin complicaciones. 

Algunas compañías ponen trabas en el pago y limitan la libre elección de abogado, lo que reduce las opciones del asegurado y puede perjudicar su derecho a una indemnización justa. 

Conocer el desempeño real de las aseguradoras permite a los consumidores tomar decisiones informadas y evitar sorpresas en el peor momento. 

En definitiva, la aseguradora que eliges puede marcar la diferencia entre un proceso ágil y justo o un camino lleno de obstáculos. 

La opinión de quienes pelean por la indemnización: La experiencia de los abogados especializados en accidentes de tráfico 

Si hay alguien que realmente conoce cómo funciona una aseguradora cuando toca pagar, no son solo las víctimas de accidentes de tráfico, sino también su abogado. Los profesionales que gestionan reclamaciones día tras día saben qué compañías son transparentes y eficientes y cuáles ponen obstáculos en cada paso del proceso. 

El Ranking Anual de Aseguradoras 2024 también recoge la valoración de los abogados especializados en reclamaciones, quienes interactúan directamente con las aseguradoras auto en cada expediente. Para las conclusiones que presentan a continuación se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: 

El trato con los tramitadores de la aseguradora 

El respeto a los plazos y normativas legales 

La agilidad en la respuesta y en la resolución de siniestros 

Aseguradoras mejor valoradas por los abogados de Calculatuindemnizacion.es

Mutua Tinerfeña y Reale Seguros: Las aseguradoras que ofrecen una comunicación más fluida y cumplen mejor los plazos. 

Lagun Aro Seguros: Tramitadores accesibles y procesos más ágiles. 

Los abogados destacan que trabajar con estas aseguradoras facilita la gestión del caso y evita demoras innecesarias. 

Aseguradoras con peor valoración por parte de los abogados de Calculatuindemnizacion.es

BBVA Seguros y Divina Seguros: Difícil comunicación con los tramitadores, tiempos de espera largos y poca colaboración en la resolución de casos. 

Generali España y Pelayo: Respuestas tardías y mayor litigiosidad. 

Cuando una aseguradora no colabora con el abogado del lesionado, el proceso se vuelve más largo y puede acabar en juicio, lo que retrasa aún más la indemnización. 

Las aseguradoras peores valoradas en trato y gestión son también las que presentan mayor tasa de litigiosidad, lo que significa tener que recurrir con más frecuencia a la vía judicial para recibir una compensación justa. 

Por qué es importante contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico 

El proceso de reclamación de una indemnización tras un accidente de tráfico puede volverse complejo, especialmente cuando la aseguradora no cumple con los plazos o intenta minimizar el pago. Contar con un abogado especializado marca la diferencia entre aceptar una oferta injusta o recibir la compensación que realmente corresponde

Un abogado experto en accidentes de tráfico no solo conoce la normativa y los procedimientos legales, sino que también sabe cómo actúan las aseguradoras y qué estrategias utilizan para retrasar o reducir los pagos. Además, garantiza que la víctima tenga acceso a los informes médicos adecuados, negocia con la aseguradora para agilizar el cobro y, si es necesario, defiende el caso en juicio. 

El Ranking Anual de Aseguradoras 2024 refleja la realidad de miles de reclamaciones y evidencia que algunas compañías dificultan el proceso más que otras. En este contexto, contar con un abogado independiente es clave para evitar demoras innecesarias y obtener una indemnización justa. 

Si se ha sufrido un accidente, la elección del abogado puede ser tan importante como la elección de la aseguradora. No hay que dejar la compensación a merced de las compañías: asegurarse de tener a un especialista que defienda los derechos desde el primer momento. 

Aldi entra en la batalla por el aceite de oliva virgen extra con esta oferta para no creer

0

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es, sin duda, uno de los productos estrella de la dieta mediterránea. Aunque en los últimos meses se ha convertido en —casi— un producto de lujo, convirtiendo a su precio en motivo de debate y preocupación para muchos consumidores.  En este contexto, Aldi ha decidido dar un golpe sobre la mesa con una oferta que ha dejado a muchos sin palabras: una botella de un litro de aceite de oliva virgen extra de la reconocida marca Coosur, ‘Serie Oro’, a un precio rebajado en un 38%. Esto se traduce en un producto de 5,49 euros. 

¿Qué hay detrás de esta estrategia de Aldi? ¿Es simplemente una maniobra para atraer clientes o responde a un cambio más profundo en el mercado del aceite de oliva? Para responder a estas preguntas, analizaremos en detalle la oferta de Aldi, las características del producto y el impacto que esta promoción podría tener en el sector.

ALDI SE LIBERA DE LA COMPETENCIA

Aldi incumple la Ley de etiquetado de caducidad de los alimentos
Fuente: Merca2

En un momento en el que los precios de los alimentos básicos están bajo el escrutinio público, Aldi ha decidido posicionarse como un actor clave en la batalla por el aceite de oliva virgen extra. La rebaja del 38% en el precio del AOVE de Coosur ‘Serie Oro’ es un movimiento estratégico que desafía de lleno a competidores como Carrefour o Alcampo. 

Mientras otras cadenas también han lanzado descuentos en este producto, ninguno ha sido tan llamativo como el de Aldi. Este descuento refleja la capacidad de la cadena alemana para negociar con los proveedores y su compromiso con ofrecer productos de calidad a precios competitivos.

Esta promoción beneficia al consumidor, mientras que también refleja una tendencia en el sector: la lucha por ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles. Coosur, una marca andaluza con una larga trayectoria en la producción de aceite de oliva, es conocida por su compromiso con la calidad. Sus aceites se elaboran con las mejores aceitunas y mediante procesos mecánicos que garantizan un producto natural, sin aditivos ni refinados.

Esto lo convierte en una opción ideal para quienes buscan mantener los estándares de la dieta mediterránea sin renunciar a un precio razonable. Además, el hecho de que Aldi haya elegido esta marca para su oferta demuestra la confianza en un producto que ya cuenta con una base sólida de consumidores fieles.

Además, Aldi no se ha limitado a ofrecer descuentos en el AOVE de Coosur. La cadena alemana también ha incluido en su promoción la botella de un litro de Carbonell, tipo intenso, lo que demuestra su intención de cubrir diferentes preferencias de los consumidores. 

Esta estrategia de diversificación no solo atrae a un público más amplio, sino que también fortalece la posición de Aldi como un supermercado que combina calidad y precio. Al ofrecer opciones tanto para quienes prefieren un sabor intenso como para aquellos que buscan una variedad más suave, Aldi se asegura de satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente.

COOSUR ‘SERIE ORO’

olive oil with olives background Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

El aceite de oliva virgen extra de Coosur ‘Serie Oro’ no es un producto cualquiera. Se trata de uno de los óleos más demandados por los consumidores, gracias a su sabor intenso y su versatilidad en la cocina. Ya sea para aderezar una ensalada, para cocinar a la plancha o simplemente para acompañar un trozo de pan en el desayuno, este aceite ha demostrado ser un aliado indispensable en la gastronomía cotidiana.

Su sabor robusto y su aroma frutado lo convierten en una elección perfecta para realzar el sabor de los platos más variados. Lo que distingue a este aceite es su proceso de elaboración. Como destacan en su página web, Coosur utiliza únicamente las mejores aceitunas, seleccionadas cuidadosamente para garantizar un producto de alta calidad.

Además, el proceso de extracción es completamente mecánico, lo que asegura que el aceite conserve todas sus propiedades naturales. Esto lo convierte en una opción perfecta para quienes buscan un producto auténtico y saludable. La ausencia de aditivos y refinados no solo preserva el sabor, sino también los beneficios nutricionales del aceite, como su alto contenido en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados.

Aunque Aldi solo ofrece el formato de un litro en sus tiendas físicas, es importante destacar que Coosur también comercializa este aceite en garrafas de cinco litros, disponibles en otras cadenas como Carrefour o Alcampo. Esta variedad de formatos responde a las necesidades de diferentes tipos de consumidores, partiendo de aquellos que buscan un producto para uso diario hasta quienes prefieren comprar en grandes cantidades para ahorrar a largo plazo. 

Además, la disponibilidad en diferentes formatos y puntos de venta refuerza la presencia de la marca en el mercado, consolidando su reputación como uno de los referentes en la producción de aceite de oliva virgen extra.

CÓMO DISFRUTAR DE ESTA OFERTA

close up assortment organic olives oil Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

La promoción de Aldi no es eterna, y los consumidores interesados deberán actuar con rapidez si quieren aprovechar esta oportunidad. La oferta, que comenzó el 19 de febrero, estará vigente hasta el finales del segundo mes del año, tanto en tiendas físicas como en su catálogo online.

En algunos establecimientos, el producto está ubicado estratégicamente cerca de las cajas de pago, lo que facilita su adquisición y aumenta su visibilidad. Esta ubicación no es casual, ya que busca captar la atención de los clientes en el último momento de su compra, incentivando la decisión de añadir el producto a su carrito.

El proceso de compra es sencillo: una vez que el producto pasa por el lector de códigos, se aplica automáticamente el descuento del 38%, reduciendo el precio a 5,49 euros. Además, Aldi ha complementado esta promoción con descuentos en otros productos, como quesos tiernos, curados y yogures naturales de la marca Milsani. 

Esta combinación de ofertas atrae a los amantes del aceite de oliva y también fomenta la compra de otros productos, lo que beneficia tanto al consumidor como a la cadena. Al ofrecer descuentos en productos complementarios, Aldi no solo aumenta el valor medio de la compra, sino que también mejora la experiencia del cliente, que percibe un ahorro global en su ticket.

¿Qué pasará después de que esta oferta llegue a su final? Es difícil predecirlo, pero lo que está claro es que esta promoción ha marcado un antes y un después en la forma en que los supermercados compiten por el aceite de oliva virgen extra.

Aldi ha dado un paso más mostrando que es posible ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles, y es probable que otras cadenas sigan su ejemplo en un futuro cercano. Además, esta oferta podría influir en las expectativas de los consumidores, que cada vez demandan más transparencia y valor por su dinero.

Toda la estrategia de la cadena de supermercados es una declaración de intenciones que refleja la creciente competencia en el sector de la alimentación y la importancia de adaptarse a las necesidades de los consumidores. En un contexto en el que el precio de los alimentos es un tema de preocupación para muchas familias, iniciativas como esta alivian el bolsillo y refuerzan la confianza en las marcas que, como Aldi, buscan llegar a su público con un buen precio en uno de los productos más demandados por todo tipo de perfiles.

Este Día del Padre, los recuerdos de la infancia cobran vida con My TostaRica

0

Las galletas tienen un poder evocador único. Pocas cosas transportan tan rápidamente a la infancia como el sabor de un alimento que ha acompañado a generaciones. My TostaRica ha sido una parte fundamental del desayuno de muchos, un símbolo de recreos escolares y tardes en casa frente a la televisión.

Ahora, quienes crecieron disfrutando de esas galletas se han convertido en padres y pueden revivir esa conexión con un regalo cargado de significado. Las galletas personalizadas My TostaRica de Cuétara permiten transformar una imagen, un mensaje o un dibujo en un detalle exclusivo, logrando que los recuerdos de la infancia se conviertan en una experiencia tangible.

Con el Día del Padre como ocasión especial, esta propuesta no solo es original, sino que también refuerza la idea de que el mejor regalo es un momento compartido y un recuerdo imborrable.

Las galletas de la infancia ahora personalizadas para los padres

Cada generación tiene sus recuerdos más preciados, y muchos de ellos están ligados a sabores que permanecen en la memoria con el paso del tiempo. Las galletas personalizadas My TostaRica recuperan esa nostalgia y la convierten en una experiencia única. A lo largo de los años, TostaRica ha acompañado a quienes hoy son padres, y ahora, con la posibilidad de personalizarlas, la marca permite cerrar un círculo emocional.

El servicio de personalización es sencillo e intuitivo. Los usuarios pueden subir una fotografía, un dibujo o escribir un mensaje especial para plasmarlo directamente en las galletas. Además, pueden añadir una dedicatoria personalizada y seleccionar entre varios modelos de estuche, creando un obsequio exclusivo y emotivo.

Este detalle logra que los padres no solo reciban un regalo, sino también un recuerdo que revive su propia infancia y refuerza el vínculo con sus hijos.

Un regalo emotivo para un día especial

El Día del Padre es una de esas fechas en las que encontrar el obsequio ideal puede convertirse en un desafío. Muchas veces se busca algo original, pero que al mismo tiempo tenga un significado especial. Las galletas personalizadas My TostaRica ofrecen una alternativa que combina lo mejor de un regalo personalizado con el valor de un recuerdo compartido.

Desde su infancia hasta su vida adulta, TostaRica ha estado presente en distintos momentos de quienes hoy son padres. Ahora, gracias a la posibilidad de personalizarlas, se convierte en un detalle que trasciende lo material para convertirse en un símbolo de cariño y conexión.

Más que un regalo, es la oportunidad de compartir un momento especial y revivir la emoción de aquellos días en los que, siendo niños, disfrutaban de sus galletas favoritas.

Flexicar ficha a Fernando Alonso para revolucionar el sector de la automoción en España

0

JM FLEXICAR 100225 2194 copia 2 1 1 1 2 Merca2.es

El piloto de Fórmula 1® se suma a Josep Pedrerol como embajador de la empresa líder del mercado de ocasión. La firma engloba esta colaboración dentro del arranque de una nueva etapa enfocada especialmente en la experiencia de cliente


Fernando Alonso es el nuevo embajador de Flexicar, la empresa líder del mercado del vehículo de ocasión en España. El piloto de Fórmula 1® será a partir de ahora la cara visible de la firma naranja junto a Josep Pedrerol, referente publicitario de la marca desde 2022.

Esta colaboración se enmarca dentro de un ambicioso proceso de renovación de imagen con el que la compañía busca reforzar su compromiso con la excelencia y la innovación en la experiencia de cliente.

La firma, que lidera el sector gracias a su amplia oferta de vehículos, a la calidad de su servicio integral y a unos estándares de calidad por encima de la media del mercado, lleva varios meses trabajando en incrementar la satisfacción de sus clientes.

Un rebranding para la nueva era de Flexicar
La apuesta de incluir a Fernando Alonso como imagen de marca no es solo un fichaje estratégico, sino también el pilar de una transformación más profunda en la identidad corporativa de Flexicar, que incluye una modernización de su imagen y un nuevo claim: ‘Una vida, muchos cars’, así como mejoras en sus plataformas online y una mayor apuesta por la digitalización y la personalización en el servicio.

Además de un nuevo spot, que verá la luz en unos días, la incorporación del piloto de Aston Martin Aramco Formula One Team supone que el asturiano lucirá en su casco, en cada carrera de Fórmula 1®, el logotipo de Flexicar.

Un compromiso con la excelencia y la innovación
En los últimos años, Flexicar ha experimentado un crecimiento exponencial, expandiendo su red de concesionarios y fortaleciendo su presencia digital. Ahora, la compañía se enfoca en ofrecer una experiencia de cliente aún más ágil, eficiente y transparente. 

La marca, que denomina esta nueva etapa como una «revolución» que incluye a la totalidad de su equipo, lleva varios meses realizando importantes inversiones en tecnología dedicada a la mejora de la experiencia de cliente, con el fin de optimizar los procesos y flujos de trabajo.

Pero, sobre todo, ha puesto en marcha varias campañas de contratación de talento, buscando los mejores perfiles en este campo, y ha reforzado su programa de formación, para hacer especial hincapié en la excelencia de la atención al cliente.

Grupo Flexicar
El Grupo Flexicar es uno de los principales conglomerados de movilidad de España, encabezado por Flexicar, la marca líder del mercado de vehículos de ocasión del país. Hasta el momento, el holding cuenta con división de venta y compra de coches (flexicar.es), de motos (flexibike.es), de vehículos ecológicos (Flexicar Green), de renting (Flexicar Renting) y en breve incluirá también autocaravanas, tras la adquisición del 25% del Grupo Autocaravanas Norte, uno de los principales actores del sector del caravaning en España. 

Nacido en 2012, el grupo finalizó el año 2024 con una facturación de 1.000 millones de euros y casi 92.000 operaciones de compra venta completadas. Su red comercial se extiende por casi todas las provincias españolas y Portugal, con más de 150 concesionarios y cerca de 1.800 profesionales.

notificaLectura Merca2.es

Allyz Cyber protege al usuario ante el aumento del 14% de las denuncias por ciberdelitos

0

Allyz Cyber protege al usuario ante el aumento del 14% de las denuncias por ciberdelitos

Allianz Partners aborda el aumento de las amenazas cibernéticas con servicios como la protección de la identidad, el control parental o el seguro de recuperación de datos, con el objetivo de minimizar los daños económicos y emocionales de las víctimas de los ciberdelitos


La digitalización es una gran aliada cuando se trata de simplificar la vida de las personas, pero también presenta riesgos que pueden comprometer su seguridad y que conviene conocer. Según el último Informe sobre la criminalidad en España del Ministerio del Interior, más del 90% de las denuncias que se producen en relación a la cibercriminalidad son por fraude informático, especialmente por estafas tipo phising[1].

El aumento de las tecnologías digitales, el teletrabajo o los ciberataques cada vez más sofisticados son algunas de las razones que explican el aumento de la cibercriminalidad que, según el barómetro de riesgos del grupo Allianz es, por tercer año consecutivo, la amenaza número uno para las empresas a nivel mundial.

El sector asegurador sigue avanzando en su compromiso por ofrecer a los clientes soluciones de prevención y protección que se ajusten a sus necesidades específicas. Allianz Partners, como líder en seguros y asistencia, ha lanzado allyz Cyber, una plataforma que integra servicios de prevención, asistencia digital y seguros para proteger a las personas de las amenazas emergentes. En 2024, tanto empresas como individuos incrementaron sus reclamaciones por riesgos cibernéticos a las aseguradoras en un 14%; y se estima que, para 2028, el gasto del mercado en protección contra estos riesgos habrá crecido un 69,94%. Como solución a estas evidencias, allyz Cyber ofrece funcionalidades como el control parental, la protección de la identidad online o el antivirus, el seguro de recuperación de datos, y la orientación y ayuda de expertos.

Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners, apunta: «La evolución continua del panorama digital nos lleva a enfrentarnos a riesgos que, a veces, ni siquiera conocemos. Las víctimas de los delitos cibernéticos se enfrentan a daños económicos y emocionales que desde Allianz Partners queremos paliar; por eso, nos mantenemos a la vanguardia con soluciones como allyz Cyber, que protegen a nuestros clientes y les permiten tener el control de su vida digital».

[1] El phishing es una técnica engañosa de ingeniería social en la que los atacantes se hacen pasar por una entidad de confianza para engañar a las personas y conseguir que revelen información confidencial.

notificaLectura Merca2.es

D-Souls; El nuevo proyecto de Daniel Josier conquista los mercados internacionales

0

En un breve, pero fructífero período desde su creación, D-Souls Parfums, la marca liderada por el perfumista Daniel Josier, está cumpliendo con sus objetivos iniciales de expansión a diferentes mercados internacionales. Con una propuesta basada en la calidad y la innovación, la firma ha logrado introducir su colección en cinco países.

Desde su lanzamiento, D-Souls Parfums ha posicionado sus perfumes en los mercados de México, Chile, Bélgica, los Emiratos Árabes Unidos y República Dominicana. Esta rápida expansión no solo refleja la confianza de los consumidores en la marca, sino que también ha despertado el interés de numerosos distribuidores que reconocen el potencial de éxito de estos productos.

Cada fragancia de la colección posee una narrativa única, un rasgo muy característico de la perfumería de nicho o autor. Un público cada vez más exigente e informado valora esta cualidad, pues busca exclusividad y calidad alejadas de la perfumería comercial o de diseñador. D-Souls Parfums apuesta por diferenciarse de tendencias impuestas por las grandes firmas de moda y conectar con quienes desean oler distinto al resto.

Esta tendencia, reflejada en recientes análisis de mercado, no ha pasado desapercibida para la gran distribución, lo que ha contribuido al posicionamiento de pequeñas firmas perfumísticas con propuestas novedosas. Gracias a ello, D-Souls Parfums ha logrado situarse favorablemente en cada nuevo mercado. La calidad de sus perfumes y su cuidada imagen de marca han sido factores determinantes para la buena acogida entre los amantes de las fragancias de autor en varios países.

En la actualidad, la firma española está en conversaciones para establecer su presencia en Andorra, reconocido centro de la perfumería en Europa. Este paso subraya la ambición de su equipo por seguir ampliando su alcance y continuar conquistando mercados.

Así, la historia de D-Souls Parfums, con Josier al timón, no es solo la de una nueva marca en el mercado, sino la de un viaje apasionante hacia el éxito que apenas comienza a despegar.

Francisco Agudo, CEO de Leox, explica cómo Leox marca la diferencia en los servicios legales automatizados

0

La automatización y digitalización están transformando numerosos sectores en España, y los servicios legales no son una excepción. Empresas como Leox lideran este cambio, proporcionando soluciones que simplifican gestiones, ahorran tiempo y reducen costes.

Esta plataforma actúa como un marketplace que conecta empresas y colaboradores en todo el país, facilitando la realización de tareas legales de manera eficiente. Además, la firma fomenta la creación de oportunidades laborales para profesionales, al tiempo que impulsa la modernización en la gestión empresarial.

Francisco Agudo, CEO de Leox, detalla cómo esta herramienta tecnológica está revolucionando los servicios legales, automatizando procesos complejos y ofreciendo a empresas y autónomos una solución integral y segura. En esta entrevista, analiza los retos, beneficios y el futuro de la automatización en el sector.

¿Cuál es la misión principal de Leox y cómo está transformando el sector de los servicios legales en España?

El objetivo de Leox como marketplace legal es claro: ofrecer un mercado nacional de profesionales cualificados a las empresas. Leox ofrece un espacio de competitividad y seguridad para clientes y profesionales, basado en soluciones escalables y sostenibles.

¿Qué ventajas ofrece la automatización de gestiones legales para empresas y autónomos frente a los métodos tradicionales?

La automatización de gestiones legales ofrece múltiples ventajas, a destacar:

Eficiencia: hay una reducción significativa del tiempo dedicado a tareas administrativas repetitivas, permitiendo a empresas y autónomos enfocarse en actividades estratégicas.

Reducción de errores: al minimizar la intervención manual, se disminuyen los errores humanos en la gestión documental y procesal.

Ahorro de costes: se acabaron los trámites largos y tediosos. Con unos pocos clics, las empresas pueden resolver gestiones que antes llevaban mucho tiempo en concretarse y cerrarse.

Transparencia y control: los clientes tienen acceso en tiempo real al estado de sus expedientes, facilitando una mejor toma de decisiones.

En resumen, digitalizamos lo que antes era complicado para que nuestros clientes puedan centrarse en lo que realmente importa.

Leox se presenta como pionero en España. ¿Qué características destacan a su plataforma en el mercado actual?

Lo que nos hace únicos es en el mercado actual son tres características a las que yo llamo nuestros tres pilares:

Subasta: nuestra plataforma permite a los clientes obtener el mejor precio posible para los servicios requeridos mediante un sistema de subasta, optimizando costes y garantizando calidad.

Automatización integral: desde el alta de pedidos hasta la facturación, todos los procesos están digitalizados y automatizados, esto asegura una gestión eficiente y coherente. Hemos dejado atrás el papeleo y las llamadas interminables.

Conexión nacional: facilitamos la interacción entre empresas y colaboradores en toda España, ampliando las oportunidades de negocio y colaboración. No importa donde estés, siempre te podremos ayudar.

Ofrecemos rapidez, eficiencia y los precios más competitivos del mercado.

¿Cómo funciona el sistema de subasta inversa de Leox y qué beneficios aporta tanto a empresas como a colaboradores?

El sistema que ofrecemos es muy sencillo: los clientes publican sus necesidades de servicios legales en la plataforma y los profesionales interesados presentan sus ofertas, compitiendo entre sí para ofrecer las mejores condiciones en términos de precio y calidad. De esta manera, garantizamos servicios de alta calidad al mejor precio disponible para nuestros clientes; y para el caso de los colaboradores, pueden acceder a más oportunidades sin intermediarios ni comisiones abusivas. Todos ganan.

En términos de accesibilidad, ¿cómo facilita Leox la conexión entre empresas y colaboradores en todo el territorio español?

Gracias a que todo se gestiona online, rompemos las barreras geográficas. Clientes de cualquier punto de España pueden encontrar profesionales cualificados sin importar dónde estén. Además, nuestra plataforma en línea está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofreciendo una interfaz intuitiva donde se pueden gestionar pedidos, comunicaciones y seguimiento de los expedientes de manera centralizada y eficiente.

¿Qué papel juega la tecnología en la seguridad y eficiencia de los procesos que Leox automatiza?

La tecnología es clave y fundamental en todo lo que hacemos. Implementamos sistemas avanzados de encriptación y protocolos de seguridad para proteger la información sensible de nuestros usuarios. Además, la automatización reduce la posibilidad de errores humanos, asegurando que las gestiones se realicen de manera precisa y en tiempos óptimos. Todo esto nos permite ofrecer un servicio eficiente, seguro y fiable.

Leox no solo optimiza procesos, sino que también genera oportunidades laborales. ¿Cómo contribuye la plataforma a crear un impacto positivo en el mercado laboral?

Leox no solo ayuda a sus clientes, también abre nuevas oportunidades a los profesionales del sector, independientemente del lugar de España en el que estén. Gracias a nuestra plataforma, los colaboradores pueden acceder a más clientes, gestionar su trabajo de forma sencilla y aumentar su facturación sin depender de grandes despachos o intermediarios.

Es una forma de dinamizar el mercado laboral legal, promoviendo la competencia y elevando los estándares de calidad en los servicios ofrecidos.

¿Cuáles son los próximos pasos para Leox en términos de expansión o nuevas funcionalidades que beneficien a sus usuarios?

En Leox estamos comprometidos con la innovación constante para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros usuarios, es por eso que nuestra intención es seguir creciendo y mejorando. Algunos de nuestros planes futuros incluyen:

Ampliar servicios: vamos a ampliar el catálogo de servicios, en concreto vamos a lanzar un nuevo box de recuperación de deuda presencial, donde los profesionales cercanos al domicilio del deudor van a poder demostrar sus capacidades de negociación.

Inteligencia artificial: estamos explorando cómo usar la IA para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, que los clientes encuentren a su proveedor ideal y mejorar la competitividad de los profesionales, aprovechando nuestra extensa base de datos.

Expansión internacional: España es solo el comienzo. Queremos llevar nuestra propuesta a otros mercados europeos y estamos trabajando duro en ello para poder traspasar las fronteras.

Iniciamos este 2025 con grandes expectativas de trabajo para los profesionales jurídicos, a los que invitamos a unirse a Leox, hay trabajo de calidad y el cobro de sus servicios están garantizados conforme a las condiciones contractuales establecidas.

Leox se posiciona como un referente en la digitalización de servicios legales, facilitando el día a día de empresas, autónomos y colaboradores. Con una propuesta basada en la tecnología, la automatización y la conexión eficaz entre profesionales, esta plataforma no solo está optimizando procesos, sino también abriendo nuevas puertas en el mercado laboral.

A medida que el sector sigue evolucionando, la apuesta de este marketplace por la innovación y la seguridad promete seguir marcando la diferencia en el ámbito de los servicios empresariales en España. Para quienes buscan más información sobre Leox y sus servicios legales, lo pueden hacer en la página oficial de Leox. También está disponible como contacto de prensa Camila González (camila@leox.es).

Publicidad