Los buñuelos es una de las buenas razones por las que existe el Carnaval, una de las fiestas más esperadas en muchas regiones, y, como no podía ser de otra manera, la cocina juega un papel decisivo en las celebraciones. Uno de los postres más representativos de esta celebración son los buñuelos de Carnaval, esos deliciosos crespillos que tienen sus maneras variadas de hacer en algunas zonas de España, como Galicia y Huesca.
Con su textura crujiente por el exterior y suavecita por dentro, estos deliciosos bocados se han ganado un sitio muy especial en las mesas festivas de muchas familias. Si no tienes ni idea de cómo se preparan, estás de suerte, porque hoy te daremos un repaso completo por la guía definitiva para elaborar los buñuelos de Carnaval, una rica tradición con arraigado que hará las delicias de todos en tu casa.
¿Qué hace que los buñuelos de Carnaval sean tan especiales?

En muchas regiones, el Carnaval es más que una festividad llena de disfraces y música, por suerte, todavía es una época perfecta para elaborar y probar postres tradicionales que han sido transmitidos por generaciones, son secretos y trucos. Los buñuelos de Carnaval, por ejemplo, son una preparación que se disfruta especialmente durante el término del Carnaval. Con una preparación bastante fluida, aunque requiere algo de tiempo, estos buñuelos tienen una textura esponjosa interiormente y crujiente por exterior, lo que es simplemente irresistible.
Además, los buñuelos de Carnaval nunca han sido exclusivos de una sola región. Aunque en Galicia y Huesca tienen su tradición típica, en muchos otros lugares se hacen adaptaciones con diferentes ingredientes y sabores, lo que demuestra lo importante e insigne que son estas preparaciones en el tiempo de Carnaval.
Ingredientes para que elabores unos deliciosos buñuelos de Carnaval

Para elaborar esta preparación, vas a necesitar:
- 4 huevos grandes
- 250 ml. de leche entera
- 150 g. de harina de trigo de todo uso
- 90 g. de azúcar blanquilla
- 2 cucharadas soperas de coñac (puedes sustituirlo por otro licor que te guste, como el anís)
- 1 cucharadita de levadura (aproximadamente 8 g.)
- Aceite suave para freír (puedes usar aceite de oliva suave o aceite de girasol)
- Azúcar glass o molido para decorar
La guía para elaborar los buñuelos de Carnaval

Prepara las claras a punto de nieve
Cómo primer paso, hay que batir las claras de huevo hasta que estén a punto de nieve. Para esto, separamos las claras de las yemas. Trata de que no se rompa la parte amarilla del huevo cuando o hagas, porque si se rompe, la clara no sirve. Coloca las claras en un cuenco. Las yemas las reservamos en otro recipiente.
Cuando las claras estén listas en un recipiente hondo, las batimos con unas varillas, sea manualmente o con batidora, hasta que comiencen a salirle los picos. Al paso que vamos batiendo, agregamos poco a poco la medida de azúcar. Este paso es crítico para lograr un merengue sosegado y aireado, que hará que nuestros buñuelos tengan una textura fácil y deliciosa.
Prepara la base de los buñuelos

En otro bol, mezclamos las yemas, la leche, el coñac o el licor de tu preferencia, y el remanente del azúcar. Batimos adecuadamente hasta lograr una combinación homogénea. Agregamos la harina de trigo tamizada, y mezclamos hasta que quede adecuadamente. El truco está en jamás sobrebatir la combinación, ya que esto puede provocar que los buñuelos de Carnaval queden duros.
Cuando la base ya esté lista, agregamos con cuidado las claras montadas. Es destacado hacerlo con movimientos envolventes, para jamás perder el punto que hemos conseguido con las claras y mantener la esponjosidad. Dejamos reposar la combinación durante 30 minutos para que la mezcla tome consistencia.
Freír los buñuelos

Ahora que la mezcla ha reposado y está lista, es la hora de hacer los buñuelos, y para ello podemos una sartén honda con aceite a fuego alto, hasta que esté caliente pero no en exceso, porque puede ser que los buñuelos de Carnaval se quemen por fuera y se queden crudos por dentro si no ponemos el debido cuidado en la temperatura del aceite.
Ayudándote con una cuchara, vamos formando pequeñas bolitas de la mezcla y las vamos colocando con cuidado en la sartén. No pongas demasiados cada vez, porque los buñuelos de Carnaval se expanden un poco y necesitan de espacio para que se frían de manera adecuada.
Cuando los buñuelos estén dorados y crujientes, los sacamos con una espumadera y los colocamos sobre un papel de cocina para extraer el exceso de aceite de la fritura. Esto es clave para que jamás queden grasosos. Ahora, decora los buñuelos, espolvoreamos los buñuelos de Carnaval con el azúcar glass, para darles ese toque dulce que los hace todavía más irresistibles.
Consejos para conseguir los mejores buñuelos de Carnaval

- Controla la temperatura del aceite. La temperatura del aceite es un paso esencial al realizar buñuelos fritos. Si el aceite está sobrado frío, los buñuelos se hundirán y quedarán grasosos. Si está demasiado caliente, se dorarán en seguida por exterior, luego quedarán crudos interiormente. Lo óptimo es que el aceite esté lo suficientemente caliente, pero sin pasarse, para que los buñuelos se cocinen uniformemente.
- Usa el licor que más te guste. Aunque la preparación inicial usa coñac, puedes reemplazarlo por otros licores como el anís o también ron, para darle un llamada insólito a los buñuelos de Carnaval. El licor les da un regusto particular y hace que os buñuelos tengan una textura más suave.
- No olvides el reposo. El reposado es un paso necesario para que los ingredientes se hidraten adecuadamente y se forme una textura más fácil y esponjosa. Así que, aunque tengas muchas ganas de comerlos, ¡espera esos 30 minutos! Esto hará que tus buñuelos de Carnaval sean más sabrosos.
- Fritura con moderación. A la hora de freír, asegúrate de jamás colocar demasiados buñuelos al mismo tiempo, porque pueden pegarse entre sí, o hacer que temperatura del aceite baje demasiado. Fría de pocos en pocos para que queden perfectos.
Variantes de los buñuelos de Carnaval

Los buñuelos son perfectos para hacer un refrigerio de Carnaval, como porción de un convite para tus relaciones de amistad y familia es lo mejor. Si te animas, puedes acompañarlos con una crema pastelera, una taza de chocolate caliente untarlos con una rica mermelada de frutas. ¡Lo que se te ocurra! Lo que importa es contemplar cómo te quedaron tus deliciosos buñuelos de Carnaval y compartirlos con los que más quieres.
Si te encanta inventar en la cocina, puedes experimentar diferentes variantes de los buñuelos de Carnaval. Algunas ideas incluyen:
- Buñuelos rellenos: agrega un poco de crema de chocolate o de mermelada de la que sea tu preferida en el interior de tus buñuelos antes de que los metas en el aceite.
- Buñuelos de chocolate: incorpora a la mezcla un buen cacao en polvo para lograr unos deliciosos buñuelos de chocolate.
- Buñuelos salados: si prefieres algo a salado y sensible al paladar, puedes continuar con una preparación de tradición salada, agregando un poco de hiervas o de queso a la combinación.
Un postre que vale la pena comer todos los meses

Los buñuelos de Carnaval son un postre de tiempos remotos que jamás pasará de moda. Son fáciles de realizar, deliciosos y perfectos para asociarse en estas fechas festivas. Con esta preparación, podrás concluir con unos crespillos crujientes y esponjosos que harán que todos pidan más. Recuerda seguir todos los pasos, desde el montaje de las claras incluso hasta la fritura perfecta, y jamás olvides darle esa llamada particular con el almíbar o mermelada de tu elección. ¡Este Carnaval será todavía más memorable con estos deliciosos buñuelos!