miércoles, 30 abril 2025

Carrefour desafía a Mercadona y Lidl para impulsar el crecimiento de su marca blanca

La cadena de distribución francesa Carrefour aumento las ventas totales del grupo un 8,8% en términos comparables, lo que refleja una inflexión positiva en la mayoría de los mercados. El crecimiento de las ventas comparables del supermercado francés se vio respaldado por la sólida ejecución de los pilares estratégicos y señales tangibles de mejores tendencias de consumo tanto en Francia como en Europa.

En este contexto, Carrefour, necesita aprovechar su huella ampliada, incluyendo las 25 antiguas unidades de Casino, para recuperar el crecimiento del volumen después de que un calendario adverso hundido de septiembre y ventas de supermercados en Francia. El supermercado ha reducido los precios en un 10% de media en más de 200.000 productos desde principios de este año.

Sin ir más lejos, en el acumulado hasta la semana 40 de este 2024, Carrefour ha conseguido alcanzar una cuota de mercado del 12,7%, ganando tan solo un 0,1% en diferencia de porcentaje en la cuota respecto al año anterior. La cadena francesa ocupa la segunda posición, y todavía observa de lejos la cuota de Mercadona, con un 36,7%, quien lidera el sector de la distribución.

Carrefour y El Corte Inglés afianzan su estrategia de promociones para la cuesta de septiembre
Establecimiento de Carrefour.

CARREFOUR DA CONFIANZA AL CLIENTE CON LA MARCA BLANCA

Sin ir más lejos, si nos centramos en las ventas totales de la cadena de distribución francesa, este trimestre alcanzaron los 23.980 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,9% a tipo de cambio constante. Las ventas comparables de Carrefour aumentaron en todo el grupo un 8,8%. La expansión, las fusiones y las adquisiciones tuvieron una contribución positiva del 5,5% durante este período, principalmente gracias a la consolidación de ‘Cora’ y ‘Match’.

En este contexto, las principales iniciativas estratégicas del plan 2026 de Carrefour, sigue avanzando a buen ritmo, destacando un nuevo crecimiento de los productos de la marca del supermercado francés, que representaron el 36% de las ventas de alimentos en este tercer trimestre, frente al 35% del 2023.

LOS ESTABLECIMIENTOS DE CARREFOUR SE BENEFICIAN DE TODA LA ACTIVIDAD PROMOCIONAL DE SU PROPIA MARCA BLANCA

«Los consumidores han percibido el impacto positivo de nuestra política de precios en sus cestas de compra. Nuestra imagen de precios ha mejorado notablemente. Nuestro índice de recomendación neta del Grupo ha aumentado cinco puntos porcentuales respecto al año anterior. Estas inversiones en precios se apoyan en la buena ejecución de nuestro plan de ahorro de costes», explica el director financiero de Carrefour, Matthieu Malige.

En cuanto a España, las ventas comparables pasaron a ser positivas en septiembre, tanto en alimentación como en los productos y el catálogo de no alimentación de Carrefour, con volúmenes positivos en productos de gran consumo. Y es que España está consiguiendo una tendencia donde generan más volumen desde principios de septiembre y eso continúa en octubre.

Carrefour aprieta a Dia, Alcampo y Aldi con el precio de la sandía y el melón

«Seguimos transformando nuestra cartera de tiendas con la venta continua y acuerdos de franquicia de tiendas de conveniencia y las dos primeras transferencias de hipermercados a gestión de alquiler en el país», señala el director financiero de Carrefour, Matthieu Malige.

Por otro lado, si nos centramos en el comercio electrónico, el GMV creció un 20% en el tercer trimestre de este 2024 gracias a unos sólidos resultados históricos de más del 30% en el tercer trimestre del año anterior, es decir, de 2023, impulsado por Brasil. El GMV del comercio electrónico creció con fuerza, con un aumento del 21% en el tercer trimestre, donde ha sido impulsado por las ventas de alimentos en Carrefour.

CARREFOUR Y SUS AHORROS DE COSTES

Carrefour, en el mes de abril de este mismo año, anunciaron el refuerzo de su dinámica de reducción de costes con un nuevo objetivo de 1.200 millones de euros para este año, frente a los 1.000 millones de euros iniciales. A la luz de estos elementos, desde la cadena de distribución confirman sus objetivos financieros para el conjunto del año, es decir, un aumento tanto del ebitda como del resultado operativo recurrente y un flujo de caja libre neto en línea con la trayectoria del plan Carrefour 2026.

La cadena de supermercados francesa habla de ahorros de costes no trimestralmente, sino que de forma semestral. En el primer semestre, el ahorro de costes fue de 580 millones de euros, es decir, aproximadamente la mitad de los 1.200 millones de euros. «La dinámica durante el verano fue bastante buena, y como he dicho antes, ha continuado en el tercer trimestre, así que estamos muy contentos con los ahorros de costes», indican Matthieu.

Carrefour tiene el secador de pelo más silencioso, tipo 'Dyson', rebajadísimo
Establecimiento de Carrefour.

«Una vez más, la confianza del consumidor va por el buen camino, las tendencias de volumen, el posicionamiento de precios y, después, nuestro programa de ahorro de costes ha dado respuesta a eso anteriormente, y está progresando bien. Esas son las bases para nuestro tono de confianza para el final del año», indican desde Carrefour.

En este sentido, la cadena de distribución francesa sigue mirando hacia el futuro. En términos de cifras anuales para el sector inmobiliario, no creen que vayan a estar en la misma magnitud de desinversiones que han tenido en los últimos años. Una vez más, la estrategia de Carrefour es rotar regularmente sus activos en función de las oportunidades que tengan y, en paralelo a estas desinversiones inmobiliarias, tienen inversiones inmobiliarias todos los años y probablemente también seguirán la misma dinámica que todos los años.

Junts tumba el ‘impuestazo’ y salva a Repsol de un impacto de 300 ‘kilos’

Finalmente al Gobierno le ha salido cruz y Junts no apoyará la permanencia del Impuesto Extraordinario a las energéticas, el conocido comúnmente como ‘impuestazo’. El ‘no’ de la formación independentista deja sin opciones al Ejecutivo de Pedro Sánchez para prolongar de forma indefinida el gravamen, lo que previsiblemente apaciguará a compañías como Repsol y Cepsa, que ya habían anunciado represalias en forma de fuga de inversiones. Y es que el impacto de la tasa en los balances tiene muchos, muchos ceros.

MERCA2 se ha puesto en contacto con Pablo Fernández de Mosteyrín, Equity Research Analyst en Renta4, para obtener una visión técnica y objetiva de lo que representa el ‘impuestazo’ para el sector energético, por un lado, y para las arcas del Estado, por otro.

Tomando como modelo a Repsol, y partiendo de la base de que el impuesto extraordinario supone un 1,2% del importe neto de la cifra de negocios derivada de la actividad de las compañías en España, «el impacto directo se produce en la cuenta de resultados, alcanzando 443 millones de euros en 2022 y 335 millones en 2023», calcula Mosteyrín. En 2024 se espera que sea algo menor, «unos 300 ‘kilos’, aunque se hace difícil estimar la cifra exacta», afirma.

EL ‘IMPUESTAZO’, UN CAMPO DE BATALLA POLÍTICO Y ECONÓMICO

El ‘impuestazo’ a banca y energéticas ha sido motivo de fricción entre el Ejecutivo y las grandes compañías de ambos sectores durante años. Aprobado para los ejercicios 2023 y 2024 en el marco de las medidas extraordinarias para atenuar la crisis energética, se aplica a compañías que superen los 1.000 millones de euros anuales. Fue concebido como un gravamen temporal, aunque acabó prorrogándose, lo que despertó la ira de empresas como Endesa y, sobre todo, Repsol.

El CEO de está última, Josu Jon Imaz,  llegó a amenazar con retirar las inversiones de la petrolera en nuestro país si el tributo no era revocado.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con el respaldo de Pedro Sánchez, inició una guerra dialéctica con Imaz y otros directivos ‘rebeldes’, acusando al consejero delegado de Repsol de «retardismo» y «negacionismo» respecto al cambio climático. Finalmente, la sangre no llegó al río y el Gobierno inició una ronda de conversaciones con las compañías con ánimo de llegar a un acuerdo. 

El 16 de octubre, sin embargo, estalló la bomba: el Ejecutivo echó por tierra cualquier voluntad negociadora confirmando que el plan fiscal enviado a la Comisión Europea (CE) contiene el compromiso de hacer permanente el ‘impuestazo’. El Gobierno no estaba dispuesto a renunciar a los ingresos derivados del gravamen, que rozan los 3.000 millones de euros al año.

El Gobierno no estaba dispuesto a renunciar a los ingresos derivados del ‘impuestazo’, que rozan los 3.000 millones de euros al año

La medida disipó la poca paciencia que quedaba en el seno de Repsol, que proclamó el traslado de sus proyectos a países fiscalmente más dóciles. Cepsa, poco después, también se metió en la trinchera, anunciando que pondría «en suspenso» sus inversiones en España. Sumar, socio del Gobierno, respondía proponiendo que el Estado tome el control de Repsol. Las hostilidades habían degenerado en guerra abierta.

EL MUY LIBERAL ‘NO’ DE JUNTS

Irónicamente, ha sido la negativa de Junts, un partido secesionista, lo que ha propiciado el ‘alto el fuego’. No hay que olvidar que se trata de un partido de corte liberal-conservador, poco amigo de poner trabas al libre mercado, especialmente cuando se trata de medidas tan invasivas como el ‘impuestazo’.

En su conversación con MERCA2, Mosteyrín destaca que, en el caso de Repsol, «las estimaciones del consenso están en un Beneficio Antes de Impuestos (BAI) de unos 5.100 millones, ligeramente por debajo de nuestra estimación de 5.200 millones, por lo que está claro que el impacto [del ‘impuestazo’] es relevante, casi un 6% del resultado antes de impuestos».

«a partir de un cálculo racional de rentabilidad/riesgo, a las energéticas sí les compensa hacer ‘emigrar’ las inversiones, pese al coste reputacional o de imagen que les pueda generar»

Pablo Fernández de Mosteyrín, Equity Research Analyst en Renta4

En cuanto a las inversiones, «lógicamente la Compañía quiere rentabilizarlas al máximo por lo que a una rentabilidad antes de impuestos similar, primarán los proyectos que no hagan incrementar la carga fiscal»; en este caso, los que están fuera de España.

Por consiguiente, «a partir de un cálculo racional de rentabilidad/riesgo, a las energéticas sí les compensa hacer ‘emigrar’ las inversiones, pese al coste reputacional o de imagen que les pueda generar en un momento dado», concluye el experto.

Fluidra, IAG y Aena, entre los 12 Ibex 35 que tocaron máximos anuales en octubre

El mes de octubre ha sido especialmente positivo para doce valores del Ibex 35 que han aprovechado el décimo mes del año para marcar sus niveles más altos intradía en 52 semanas.

Que sean máximos intradía supone que no son máximos de cierre, sino los niveles más altos alcanzados a lo largo de esa sesión

Fueron, por orden cronológico inverso según el último máximo alcanzado, Fluidra (31 de octubre), ACS, Aena, Amadeus, Logista y Mapfre (día 29), Inditex (día 28), IAG (día 22), Iberdrola y Telefónica (día 17) y Cellnex y Ferrovial (día 1).

Stocks 3 Merca2.es

Los nuevos topes de las últimas 52 semanas que ofrecen las pantallas de Bloomberg quedan de la siguiente manera: Fluidra establece su nuevo máximo en los 25,20 euros, ACS lo eleva hasta los 44,68 euros, Aena se va hasta los 208,40 euros, Amadeus sube hasta los 68,86 euros, Logista avanza hasta los 28,36 euros y Mapfre marca los 2,70 euros.

Los otros valores que marcaron máximos intradía de las últimas 52 semanas (12 meses) en el mes de octubre fueron Inditex, que se fue hasta los 55,28 euros; IAG, que vuela hasta los 2,61 euros; Iberdrola, que se disparó hasta los 14,26 euros; Telefónica, que marcó los 4,55 euros; Cellnex, que escala hasta los 37,31 euros, y Ferrovial, que construye su máximo en los 39,24 euros.

En este punto conviene recordar que estos puntos intradía suponen también máximos históricos para las cotizaciones de Aena, Logista, Inditex, Iberdrola y Ferrovial.

Ibex 35 Merca2.es

El BCE fue incapaz de impulsar más alzas en el Ibex 35

Conviene recordar que sólo marcaron máximos de 52 semanas tras la bajada de 25 puntos básicos del 17 de octubre ocho valores, por lo que hubo cuatro que no tuvieron gas para volver a marcar máximos anuales tras el recorte del Banco Central Europeo (BCE). Fueron Iberdrola, Telefónica, Cellnex y Ferrovial.

Sin embargo, los gráficos de Bloomberg dejan claro -por ejemplo- que los máximos de Fluidra dependieron más de sus resultados que de la política de normalización monetaria del Banco Central Europeo. Decimos esto porque la empresa fabricante de piscinas marcó sus máximos el día que presentó sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año.

Fluidra alcanza un beneficio neto de 123 millones hasta septiembre, aumentando un 14%

¿Fueron los resultados o los recortes de tipos los motores de alguna otra de estas nuevas cotas en Bolsa? Puesto que Iberdrola, Telefónica, Cellnex y Ferrovial marcaron máximos antes de la bajada de tipos y ya no los mejoraron, entendemos que los resultados de Iberdrola (23 de octubre) y Ferrovial (29 de octubre) no tuvieron ningún efecto y todo quedó en manos del BCE. Telefónica publica resultados el 7 de noviembre y Cellnex el día 11, por lo que todavía podrían establecer nuevas cotas en Bolsa si sus cuentas se lo permiten.

Iberia AIG Merca2.es

De los ocho valores del Ibex 35 que marcaron máximos intradía después de la decisión del BCE, publicaron resultados trimestrales Mapfre (29 de octubre), Aena (30 de octubre) y Fluidra (31 de octubre). Los resultados de la gestora de los aeropuertos y de la aseguradora no les permitieron nuevos máximos, algo que sí ocurrió con Fluidra.

El resto de los valores del Ibex 35 que sí marcaron máximos tras la decisión del BCE no han publicado sus resultados todavía, por lo que sus alzas de octubre se habrían justificado también más por el BCE que por su situación financiera.

En los próximos días conoceremos los resultados trimestrales de Telefónica, Logista (6 de noviembre), Amadeus (7 de noviembre), IAG (8 de noviembre), Cellnex (11 de noviembre), ACS (12 de noviembre) e Inditex (11 de diciembre).

Puesto que no habrá bajada de tipos (no hay reunión de política monetaria en el BCE en noviembre) si alguno de estos valores mejora los máximos intradía comentados deberíamos suponer que lo hará por su situación empresarial, no por la ayuda de la entidad europea.

La nueva etapa de RTVE abre las puertas de la pública a Óscar Cornejo y Adrián Madrid 

0

La Moncloa pasará a controlar de forma directa RTVE tras 6 años con problemas para hacerlo ‘al completo’. El equipo de Pedro Sánchez no pudo hacer todo lo que quería, por diversos motivos, bajo los mandatos de Rosa María Mateo, José Manuel Pérez Tornero, Elena Sánchez y Concepción Cascajosa, por lo cual ha diseñado un decreto que otorga plenos poderes al nuevo presidente, que será José Pablo López.

El exdirector de Trece y Telemadrid tiene gran confianza en ‘La Resistencia’ o ‘Mañaneros’, que fueron impulsados por él, y también en otros formatos que heredó y le tocó estrenar como el serial ‘La Promesa’.

FABRICANTES STUDIO Y ETAPA EN RTVE

Fuentes de la industria televisiva dan por seguro que Fabricantes Studio se estrenará al fin en los grandes canales gracias a López, que ya contrató a Adrián Madrid y Óscar Cornejo en su etapa al frente de Telemadrid.

La autonómica contrató ‘El Madroño’ y ‘Huellas de elefante’, remedos light de ‘Aquí hay tomate’ y ‘Hormigas blancas’, y la gran sintonía de López con los productores se evidenció cuando La Fábrica de la Tele contrató a su mano derecha en materia de Comunicación, Daniel Forcada.

En su etapa al frente de los Contenidos de RTVE, López abrió las puertas de La 1 a personajes de ‘Sálvame’ como Lydia Lozano, Terelu Campos, Alba Carrillo y a punto estuvo de hacerlo a Belén Esteban, pero la entonces presidenta Elena Sánchez vetó su papel como jurado de ‘Baila como puedas’.

En su etapa al frente de los Contenidos de RTVE, López abrió las puertas de La 1 a personajes de ‘Sálvame’ como Lydia Lozano, Terelu Campos, Alba Carrillo

La negativa de la presidenta molestó a Jorge Javier Vázquez, que salió en defensa de su amiga: «Se habla de la salvamización de la cadena estatal como algo despectivo cuando si haces un programa de entretenimiento lo más lógico es acudir al caladero de Sálvame: son valores seguros. Pero claro, cómo vamos a pagar con nuestros impuestos a gente como Belén».

«Quiero a Belén en el programa de baile de La 1 , en ‘Maestros de la costura’ y en ‘MasterChef’ la quiero como jueza. Es que si nos ponemos puristas también habrá muchos chefs que digan: ‘Ya está bien de que siempre cobren los mismos. No a los sueldos vitalicios’. Aunque si por mi fuera, a los puristas que le vayan dando», añadió.

¿QUÉ HA PASADO EN RTVE?

La intervención gubernamental de RTVE vía decreto ley va a impedir saborear la revalidación del segundo puesto de La 1 en el campo de las audiencias al equipo liderado por Concepción Cascajosa, que finalmente no se mantendrá en el Consejo de Administración pese a que estuvo incluida en una terna por parte del PSOE.

RTVEC Merca2.es
RTVE.

El Gobierno ha cambiado el método de la elección de la cúpula de RTVE. Y dice hacerlo en defensa de la «pluralidad», en realidad habrá 15 consejeros en vez de 11 para dar cobijo a sus socios en el Congreso, y de la «profesionalización» del Consejo de Administración, cuando en realidad los socialistas van a fabricar 14 puertas giratorias que tendrán un premio de más de 100.000 euros de sueldo por cabeza.

Estos latisueldos contrastan con las funciones que ostentarán, ya que La Moncloa ha diseñado una fórmula presidencial que conllevará que el nuevo presidente puedan elegir a todo su equipo de confianza y aprobar programas millonarios sin tener en cuenta la opinión del Consejo, que pasa a ser un órgano intrascendente o un cementerio de elefantes compuesto por 1 presidente con funciones y 14 mariachis.

El Gobierno no puede justificar tremenda fechoría con la asfixiante hegemonía conservadora en la industria mediática española o con la obscena gestión que realiza habitualmente el Partido Popular en las televisiones públicas, véanse la gallega TVG o la andaluza Canal Sur.

Esta crisis empaña, en parte, la consolidación de ‘La Revuelta’ como programa líder del prime time. El extraordinario show de David Broncano ha ayudado a que La 1 mantenga la segunda plaza por delante de Telecinco, que sigue sumida en una crisis histórica y no alcanza siquiera el 10% de share.

Caixabank impone su ley en España a BBVA, Banco Santander y Banco Sabadell

CaixaBank llega a la última parte del año como el banco número uno en beneficios del sector financiero español. Lo hace con mucha ventaja en las ganancias respecto a los dos grandes bancos internacionales de origen español: BBVA, Banco Santander. También se impuso al cuarto del top-6: Banco Sabadell.

El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri rozó los 3.800 millones de ganancia en los nueve primeros meses del año en España, mientras que las entidades que encabezan Ana Botín y Carlos Torres, se quedaron cerca de los 3.000 millones de euros de beneficio en su negocio en España. Banco Sabadell, de la mano de César González-Bueno, estuvo cerca de los 1.100 millones de euros en España en cuanto a las ganancias.

Caixabank, por encima de la competencia

En el cierre de los primeros nueve meses de 2024, Caixabank tuvo beneficio neto de 4.248 millones de euros, lo que representa un aumento del 16,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, si bien estos beneficios se quedan en 3.783 millones en el negocio bancario y seguros (sin el portugués BPI). Después de Caixabank, en segundo lugar, por beneficios en España se encuentra Banco Santander, con 2.837 millones de euros BBVA, que ganó 2.866 millones de euros. Por su parte, Banco Sabadell 1.225 millones de euros.

Caixabank tuvo una beneficio del negocio bancario en España de 3.873 millones de euros

El resultado de los nueve primeros meses de 2024 asciende a 3.783 millones de euros, un +14,2 % en relación con el mismo periodo de 2023 (3.313 millones de euros). Mientras, BBVA logró una ganancia en España de 2.866 millones de euros, un 37,6% más y Banco Santander ganó en España 2.837 millones de euros, un 53% más que en el mismo periodo del año anterior.

En el caso de Caixabank, el margen bruto creció hasta los 10.655 millones de euros (+10 %. El margen de intereses aumentó un 13,8 % respecto al mismo periodo de 2023. Los Ingresos por gestión patrimonial (+12,8 %) fueron al alza impulsados por el incremento de patrimonio e intensa actividad comercial, los ingresos por seguros de protección aumentan (+4,3 %) y las comisiones bancarias caen (-4,6%) impactadas por las menores comisiones de mantenimiento de tarjetas y de cuentas corrientes. El resultado de operaciones financieras se sitúa en +164 millones de euros (+233 millones en 2023).

Caixabank

El banco señala que el registro del impuesto a la banca llegó hasta los 493 millones de euros (373 millones de euros en 2023) y el registro tan solo en 2023 del FUR (154 millones de euros).

Los gastos de administración y amortización recurrentes se sitúan en -4.131 millones de euros, +5 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El margen de explotación creció un 13,6 %.

“Las pérdidas por deterioro de activos financieros se sitúan en -699 millones de euros (+0,9 %). El coste del riesgo (12 meses) se sitúa en 30 puntos básicos”, añaden. “Las otras dotaciones a provisiones incrementan hasta los -235 millones de euros (-174 millones de euros en el mismo periodo de 2023).

Caixabank, BBVA, Santander y otros

En el caso de BBVA, “los resultados del área en los nueve primeros meses del año fueron muy positivos, gracias al impulso del margen de intereses (un 19% más interanual) y las comisiones netas (7% más). El resultado atribuido de enero a septiembre en España fue de 2.866 millones de euros, un 38% más que en el mismo periodo del año anterior.

el resultado de BBVA en España fue de 2.866 millones de euros hasta septiembre

En cuanto, en España, la cartera crediticia creció un 1,5% interanual, gracias al impulso de la nueva producción en todas las carteras. Mostraron especial dinamismo los segmentos de consumo y tarjetas y empresas de mediano tamaño (ambos con crecimientos interanuales en el entorno del 5%). Por su parte, los recursos de clientes se incrementaron un 6%, con alzas destacadas en los depósitos a plazo (+17%) y fondos de inversión y de pensiones (+14%).  

«La contención de los gastos de explotación (que solo crecieron al +5% interanual), unida al crecimiento de los ingresos recurrentes, permitieron una mejora de 545 puntos básicos en la ratio de eficiencia en los últimos doce meses -hasta situarse por debajo del 35% y empujaron el margen neto un 33%», dijeron en el banco.

En lo que es el tercer trimestre, el área registró nuevamente un beneficio récord y superior a 1.000 millones de euros (1.076 millones, +23% interanual). En cuanto a los indicadores de riesgo, en el trimestre, tanto el ratio de mora como el coste de riesgo acumulado se mantuvieron estables en el 3,92% y el 0,38% respectivamente, mientras que la tasa de cobertura se incrementó hasta el 56% (+2 puntos porcentuales con respecto al 30 de junio).

Banco Santander

El beneficio de Banco Santander en España aumentó un 53% interanual hasta 2.837 millones, «apoyado en el fuerte crecimiento del MI (principalmente Retail), mayores comisiones (fondos) y menores dotaciones • Beneficio récord en 3T (+10%), por la mejora de la calidad crediticia, que más que compensa los efectos de estacionalidad en ingresos y costes».

El beneficio de Banco Santander en España aumentó un 53% interanual hasta 2.837 millones

Hubo crecimiento interanual de clientes. El crédito cayó ligeramente, afectado por la amortización anticipada de hipotecas. “Hubo evolución de los depósitos alineada con la estrategia de reducir el exceso de depósitos corporativos y crecimiento a doble dígito de los fondos de inversión”.

Banco Sabadell y la ganancia neta

En lo referido a Banco Sabadell, el beneficio neto del negocio bancario en España, fue a cierre de septiembre de 2024 de 1.086 millones de euros, representando un incremento del 30,4% interanualmente, donde destaca principalmente la buena evolución del margen de intereses y la reducción de las dotaciones.

El beneficio neto del negocio bancario en España de Banco Sabadell fue a cierre de septiembre de 2024 de 1.086 millones de euros

El margen de intereses ascendió a 2.734 millones de euros a cierre de septiembre de 2024, con un aumento del 10,8% interanual derivado de un mayor rendimiento del crédito y mayores ingresos de la cartera de renta fija apoyados en los tipos de interés, hechos que compensan el mayor coste de los recursos y de mercado de capitales y menores volúmenes medios. Las comisiones netas se sitúan en 913 millones de euros, un -3,5% inferiores al cierre de septiembre de 2023, principalmente por menores comisiones de servicios, destacando las comisiones de tarjetas y de cuentas a la vista.

Los resultados por operaciones financieras y diferencias de cambio se sitúan en 18 millones de euros, lo que supone una reducción interanual principalmente por menores resultados del conjunto de derivados. Los resultados por el método de la participación y dividendos muestran un incremento del 37,1% interanual principalmente por una mayor aportación del negocio de seguros y mayores resultados de participadas de BS Capital.

las variaciones

«La variación positiva en ‘Otros productos y Cargas’ se debe principalmente a que en el año anterior se registraron -76 millones de euros de la aportación al Fondo Único de Resolución (FUR), lo que neutraliza la variación negativa por el registro de un mayor impacto del gravamen a la banca en 2024, que pasa a ser de 192 millones de euros, desde los 156 millones de euros registrados en el año anterior.», señala la entidad en la documentación sobre los resultados.

El total de costes muestra un incremento interanual del 5,5%, tanto por un incremento de costes de personal como por un incremento de los gastos generales. Las dotaciones y deterioros alcanzan -496 millones de euros, lo que representa una reducción del -20,2% interanual, tanto por una mejora en las dotaciones de crédito como en las dotaciones de inmuebles

Asier Martínez, ‘THE MEXICAN’, la nueva bestia del Team Mario Padilla en ‘THE ULTIMATE WARRIOR’

0

Asier Martínez, mejor conocido como “The Mexican”, campeón de españa de Muay Thai en la FEKM, se prepara para hacer su debut en “The Ultimate Warrior”, un evento de MMA de gran repercusión que se celebrará en Alicante el próximo sábado, 2 de noviembre. Este proyecto está liderado por WAR, una de las organizaciones de MMA más importantes de España, y cuenta con la dirección de los hermanos Climent, entrenadores de la estrella de la UFC Ilia Topuria y pioneros en las artes marciales mixtas en el país. “The Ultimate Warrior” presentará una competencia única en formato de reality show que reúne a ocho peleadores de alto nivel en dos divisiones de peso. Durante una semana, los peleadores convivirán y competirán, culminando en una gran final que promete ser una de las más emocionantes del año. La cobertura mediática incluye a importantes streamers como Guanyar y Misho Amoli, junto con destacados influencers de MMA como Franco Tenaglia y Leo Climent, todos ellos elevando la visibilidad del evento en plataformas de gran alcance. La final se transmitirá en Mitele, una plataforma con 3,5 millones de usuarios únicos, y estará respaldada por importantes medios deportivos como Marca, AS, Mundo Deportivo y Sport. Esta amplia difusión garantiza que la actuación de Asier Martínez llegará a millones de espectadores, posicionándolo como uno de los talentos emergentes más seguidos en el panorama nacional. La fuerza y dedicación de Asier, entrenado por Alejandro Lakatus y Omar el Morabet en el Team Mario Padilla, y bajo la instrucción técnica de Javier Pereira y Jonathan Sevillano dirigido por el Hanshi Mario Padilla, serán puestas a prueba en uno de los mayores eventos de MMA en España. Este combate en “The Ultimate Warrior” es solo el comienzo, ya que WAR organizará un segundo gran evento el 30 de noviembre en la emblemática Caja Mágica de Madrid, con capacidad para 12,000 personas, consolidando su liderazgo en el MMA español. Asier Martínez, “The Mexican”, se presenta como la nueva promesa del Team Mario Padilla, listo para dejar su huella en el mundo del combate y marcar el comienzo de una carrera explosiva en las MMA.

Instagram: instagram.com/mario_padilla_martin_/

Youtube: youtube.com/@MARIOPADILLAMARTIN

linktr.ee/mariopadillamartin

5 prendas de Zara que están triunfando este otoño-invierno porque tienen el mejor color de la temporada

Si te has fijado en las colecciones más recientes que han sacado tus tiendas de ropa favoritas, seguramente te has percatado de que todas tienen una característica en común: tienen el color burdeos como el protagonista principal de la mayoría de prendas. De esta forma, Zara, Mango, Cortefiel, Sfera y todas las cadenas que se vengan a tu mente se han encargado de fortalecer la tendencia alrededor de esta tonalidad, la cual ha surgido a partir de la elegancia y sofisticación que irradia el también llamado color burgundy, borgoña o cherry red que, en últimas, no es más que un rojo oscuro que ha sabido ganarse el corazón de las mujeres más estilosas.

Zara prendas

Gabardinas, jerséis, camisetas, cazadoras y hasta pantalones se han teñido del color que, sin dudas, es el más característico de este otoño-invierno. Y es que tal y como ha sucedido en oportunidades anteriores con el negro, el burdeos oscuro se ha convertido prácticamente en un must durante esta época, siendo casi imposible no llevarlo en al menos una de las prendas seleccionadas para los looks del día a día. Uno de los puntos más destacados de esta tonalidad es que queda bien en prácticamente todo, no obstante, de igual manera te diremos de qué formas la puedes llevar y también hablaremos sobre algunas de las alternativas más destacadas de la última colección de Zara que incluyen este color.

Cómo llevar el color burdeos y las prendas que Zara tiene para ti

Zara prenda

Aunque, como hemos dicho anteriormente, el color burdeos queda chulísimo en casi todas las prendas y accesorios que puedas imaginar, de igual forma existen algunas opciones en específico en las que consigue destacar con más firmeza y aportarte un toque más elegante y exclusivo. A continuación, te daremos algunas de las que puedes tener en cuenta.

Botas: si todavía no cuentas con unas botas cowboy en el armario o, por el contrario, eres amante a morir de esta pieza, qué mejor que hacerte con unas en color burdeos. De esta forma, estarás entrando en dos tendencias al mismo tiempo: por un lado, las botas en sí mismas, y por otro, el color que más está de moda durante esta temporada.

Bolso: si no te convence la idea de llevar tanto burdeos encima, un accesorio podría ser una buena opción para ti. Llevarlo en un bolso, por ejemplo, te aportará más elegancia y sofisticación sin necesidad de martillarte la cabeza pensando de qué forma puedes combinar este color, como podría suceder si decides llevarlo en una pieza más grande.

Jersey: si además de probar la tendencia del cherry red quieres hacerte con una prenda que también te brinde protección contra el frío y te aporte estilo, qué mejor que un jersey calentito y práctico para cumplir dos objetivos en uno.

Cazadora: bajo la misma lógica del jersey, una cazadora de piel, tipo biker, de ante o sobrecamisa puede ser una opción ideal para añadir la tonalidad burgundy a tus looks otoño-invernales.

Pantalones: aunque hemos dicho que el burdeos está presente en casi todas las prendas, también es cierto que una en la que no lo está tanto es el pantalón. Esto se debe a que su combinación con otras tonalidades podría ser un reto, pero si te gusta arriesgarte, puedes optar por esta alternativa. Además, basta con combinar esta pieza con otras en el mismo tono para que el éxito esté garantizado.

Vestido: un vestido largo o midi en color burdeos nunca viene mal, pues contrario a lo que sucede con los pantalones, te ayuda a no tener que pensar tanto de qué forma combinarlo, ya que por lo general solo debes acompañarlo con unos zapatos y accesorios complementarios.

¿Y si te decimos que todas estas prendas en el color de la temporada las encuentras en la nueva colección de Zara? ¡Así es! Por ello, a continuación te daremos algunas de las alternativas específicas que esta tienda tiene para ti a precios sumamente cómodos, como siempre. ¡No esperes ni un segundo para fichar las que más te gusten!

Top de piel

Zara top

Ideal para sacar a flote tu faceta más sofisticada, este top de piel sin mangas y cuello redondo con acabados sin costuras te puede venir de lujo. Incluso puedes usarlo solo o con una camisa blanca debajo, por ejemplo. Consíguelo en Zara por 59,95€ (referencia 6098/902).

Polo de lana

Zara polo

Pensando en el invierno que se aproxima y, por ende, en tus looks más calentitos y cómodos, Zara tiene este jersey estilo polo con cuello solapa y cierre de botones en el cuello. Este modelo en color burdeos de corte oversize hecho en un 95 % de lana cuesta 69,95€ y lo encuentras en Zara (referencia 2893/160).

Vestido estampado

Zara vestido

Si quieres optar por algo más arriesgado, te recomendamos este vestido midi con estampado floral en color blanco y confeccionado en hilatura con lyocell y viscosa. Cuenta con cuello redondo, el bajo acabado en línea evasé y manga larga. Lo puedes fichar en Zara a cambio de 39,95€ (referencia 8706/255).

Jersey de cuello alto

Jersey Zara

Este jersey de manga larga con detalles de botones en los puños y cuello vuelto, además de ser un básico de fondo de armario que sí o sí deberías tener, también representa una de las alternativas ideales para construir looks tendencia en color burgundy. Hazte con el tuyo en Zara por solo 22,95€ (referencia 8851/180).

Camisa satinada

Zara camisa

Por último, nos encontramos con una de las prendas más sofisticadas de esta colección, la cual se encargará de elevar cada uno de tus looks diarios al siguiente nivel. Se trata de una camisa de manga larga con cierre de botones en el frontal y un corte oversize que te vendrá de lujo para combinarlo con tus pantalones vaqueros de confianza. Cuesta 25,95€ y está disponible en Zara (referencia 3067/118).

De esta forma, si has notado que las mujeres más chic no paran de llevar encima prendas de color burdeos durante esta temporada del año y también quieres entrar a esta tendencia, ahora cuentas con las herramientas suficientes para saber de qué forma puedes usar esta tonalidad y conoces alternativas específicas en este color que puedes encontrar en Zara. ¡No te quedes atrás y aprovecha esta moda antes de que sea demasiado tarde!

Patia previene la diabetes con sus innovaciones constantes en tecnología médica

0

La diabetes se ha convertido en una de las principales crisis sanitarias de los últimos tiempos, alcanzando proporciones pandémicas a nivel mundial. En España, la situación no es ajena a esta realidad, según estudios, a diario se diagnostican más de 1.000 nuevos casos, lo que precisa la urgencia de abordar esta problemática de salud pública.

Ante este escenario, la prevención en diabetes se revela como una estrategia fundamental para frenar el avance de esta enfermedad y mitigar sus consecuencias. En este contexto, Patia es una empresa biotecnológica de referencia en la gestión de diabetes, integran su conocimiento, la genética y la tecnología para ofrecer a los profesionales sanitarios herramientas innovadoras que permitan prevenir e intervenir en la diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional, aportando una mayor calidad de vida para las personas.

Genética y tecnología aplicada en la prevención personalizada de la diabetes

Patia es una empresa conformada por un prestigioso equipo de profesionales médicos y científicos dedicados a la investigación y desarrollo de productos para la lucha contra la diabetes. Teniendo como norte la innovación, el rigor científico, la validación de resultados y la apuesta por la excelencia y la mejora continua, la empresa ofrece herramientas patentadas que ayudan en la prevención y el manejo de la diabetes y sus complicaciones.

Entre ellas destaca su innovador test genético DIABETES predict, que ofrece una solución personalizada al riesgo de padecer esta enfermedad, permitiendo una intervención temprana y eficiente. Además, aporta recomendaciones de optimización nutricional y estilo de vida basadas en el genotipo de cada paciente, con el objetivo de transformar la vida de personas con diabetes y empoderarlas para que tomen un mejor control de su salud.

Para el desarrollo de las herramientas para la detección de diabetes, Patia utiliza una combinación de tecnologías avanzadas, como la genómica o la inteligencia artificial, para ofrecer a sus clientes una experiencia orientada a sus necesidades. Además, proporcionan a los usuarios una plataforma digital en la cual pueden acceder al resultado de sus estudios y recibir recomendaciones personalizadas. 

Actualmente, la firma ha anunciado que se encuentra desarrollando nuevas soluciones tecnológicas que aporten un seguimiento continuo y personalizado de la enfermedad, a través de la monitorización, el seguimiento y acompañamiento de los pacientes, permitiendo una atención médica más proactiva y eficaz.

Colaboraciones y áreas estratégicas claves de expansión

Además de proporcionar test genéticos para prevenir y tratar la diabetes, Patia ha destacado por mantener estrechas colaboraciones con prestigiosas instituciones académicas y tecnológicas, lo que les permite estar a la vanguardia de la investigación en su sector y desarrollar soluciones innovadoras. En esta línea, su relación con partners en el ámbito de la salud, les ayuda a acelerar el desarrollo de nuevos productos y servicios y validar científicamente la tecnología que desarrollan.

En su apuesta por alcanzar nuevas posiciones en su sector, Patia se encuentra explorando alianzas estratégicas con actores claves de salud, invirtiendo en marketing y participando en eventos en su sector para fortalecer su posición en el mercado y consolidar su presencia en Europa y Estados Unidos.

El beneficio de Apple baja un 3,3% al cierre de su año fiscal y cae por segundo ejercicio consecutivo

0

El gigante tecnológico estadounidense Apple obtuvo un beneficio neto de 93.736 millones de dólares (86.475 millones de euros) al cierre de su año fiscal, lo que representa un descenso del 3,3% respecto del ejercicio precedente y supone acumular dos cursos consecutivos con las ganancias a la baja, según ha informado la multinacional, cuyas cuentas se han visto lastradas por el impacto de la multa impuesta en la UE por las ventajas fiscales de la multinacional en Irlanda.

De hecho, el resultado entre julio y septiembre, cuarto trimestre fiscal para la compañía de la manzana, arroja un beneficio neto de 14.736 millones de dólares (13.594 millones de euros), un 35,8% inferior al anotado por Apple en el mismo periodo del ejercicio anterior como consecuencia del impacto de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de confirmar la obligación de Apple de devolver miles de millones de euros –más intereses– en ayudas fiscales ilegales de las que se benefició durante años mediante por el régimen especial que le ofreció Irlanda.

En este sentido, la empresa se ha limitado a destacar que en el último trimestre de su año fiscal registró unas ganancias diluidas por acción de 0,97 dólares, frente a 1,46 dólares el año anterior, aunque ha explicado que serían de 1,64 dólares, un 12% más que el año anterior, «si se excluye el cargo único reconocido durante el cuarto trimestre de 2024 relacionado con el impacto de la revocación de la decisión sobre ayudas estatales del Tribunal General Europeo».

Por contra, las ventas de Apple en el conjunto de su último ejercicio fiscal aumentaron un 2% interanual, hasta los 391.035 millones de dólares (360.745 millones de euros), incluyendo una facturación trimestral récord de 94.930 millones de dólares (87.577 millones de euros) en el cuarto trimestre fiscal, un 6% más que un año antes.

«Hoy Apple anuncia un nuevo récord de ingresos en el trimestre de septiembre», celebró Tim Cook, consejero delegado de Apple.

En concreto, las ventas de Apple sumaron en el trimestre 41.664 millones de dólares (38.437 millones de euros) en América, un 3,9% más, mientras que en Europa crecieron un 10,9%, hasta 24.924 millones de dólares (22.993 millones de euros), y un 7,6% en Japón, hasta 5.926 millones de dólares (5.467 millones de euros), aunque disminuyeron un 0,3% en China, con 15.033 millones de dólares (13.868 millones de euros).

De este modo, en el conjunto del ejercicio los ingresos de Apple en América aumentaron un 2,7%, hasta 167.045 millones de dólares (154.106 millones de euros) y un 7,4% en el Viejo Continente, hasta 101.328 millones de dólares (93.479 millones de euros), mientras que en Japón sumaron 25.052 millones de dólares (23.111 millones de euros), un 3,3% más. Sin embargo, las ventas en China cayeron un 7,7%, hasta 66.952 millones de dólares (61.766 millones de euros).

En cuanto a los distintos dispositivos, Apple indicó que las ventas de iPhone reportaron a la compañía ingresos de 46.222 millones de dólares (42.642 millones de euros) en el trimestre, un 5,5% más que un año antes, y de 201.183 millones de dólares (185.599 millones de euros) en el conjunto del ejercicio, un 0,3% más.

En el caso del iPad, las ventas trimestrales sumaron 6.950 millones de dólares (6.411 millones de euros) y un total de 26.694 millones de dólares (27.661 millones de euros) en el ejercicio, lo que supone un avance interanual del 7,9% en el trimestre, pero una caída del 5,7% en el año. De su lado, las ventas de Mac entre julio y septiembre aumentaron un 1,7%, hasta 7.744 millones de dólares (7.144 millones de euros), mientras que en todo el ejercicio crecieron un 2,1%, hasta 29.984 millones de dólares (27.661 millones de euros).

Asimismo, la comercialización de servicios reportó a Apple ingresos de 24.972 millones de dólares (23.038 millones de euros) en el trimestre, un 11,9% más, y de 96.169 millones de dólares (88.720 millones de euros) en todo el ejercicio, un 12,9% más, mientras que las ventas de accesorios sumaron 9.042 millones de dólares (8.342 millones de euros) en el cuarto trimestre, un 3% menos, y un total de 37.005 millones de dólares (34.138 millones de euros) en el ejercicio completo, con un retroceso anual del 7,1%.

«Nuestros resultados comerciales récord durante el trimestre de septiembre generaron un flujo de caja operativo de casi 27.000 millones de dólares (24.909 millones de euros), lo que nos permitió devolver más de 29.000 millones de dólares (26.754 millones de euros) a nuestros accionistas», afirmó Luca Maestri, director financiero de Apple, quien el próximo 1 de enero dejará el cargo que ocupa desde hace una década.

En este sentido, a finales del pasado mes de agosto Apple anunció que desde enero de 2025 el nuevo responsable de sus cuentas será Kevan Parekh, actual vicepresidente de planificación y análisis financiero de Apple.

Finetwork presenta para Halloween 3 cortos que muestran lo escalofriante que es quedarse sin móvil

0
/COMUNICAE/

Cortos Halloween Finetwork 1 Merca2.es

La operadora presenta ‘Modo Terror’, tres cortometrajes de terror de la mano del director viral Stiff Sullivan, ficcionando los mayores temores de los españoles a quedarse sin móvil cuando más lo necesitan


Finetwork, operadora española de fibra y móvil, presentó ayer en Madrid su nueva acción de Halloween, ‘Modo Terror’. Se trata de tres cortometrajes de terror producidos en colaboración con la agencia creativa La Despensa y dirigidos por el popula​​r director de cine y tiktoker Stiff Sullivan, que ficcionan algunos de los temores de los usuarios españoles a quedarse sin móvil, justo cuando más lo necesitan.

Estos cortos están basados en los​​ miedos reales aportados por más de 1.200 usuarios españoles a través de una encuesta elaborada por Finetwork, a través de sus redes sociales. Así, entre otras conclusiones, el 55 % de los usuarios declara que su mayor miedo es quedarse sin móvil, por encima de quedarse sin nevera (22 %), sin coche (18 %) o sin televisor (5 %), y más de la mitad de los encuestados (51 %) declara que la situación más terrorífica en la que podría quedarse sin móvil sería volviendo a casa. 

​​​La operadora española ha retado así al director a crear 3 cortos que de terror que desarrollen este miedo moderno: «quedarse sin batería». En «La primera cita», los dos protagonistas disfrutan de una cena romántica tras conocerse en una aplicación de citas. Todo parece ir bien hasta que las noticias revelan una serie de desapariciones relacionadas con dicha app, y la hermana de uno de ellos intenta ponerse en contacto desesperadamente para avisarle.

«El reencuentro» trata sobre un grupo de amigos de toda la vida que se reúnen después de mucho tiempo y acuerdan dejar a un lado los móviles para poder revivir los viejos tiempos sin interrupciones. Por último, «El autoestopista» narra la historia de tres chicas que viajan de noche y deciden ayudar a un hombre cuyo coche parece averiado y no tiene batería en el móvil.  

Estos cortos estarán disponibles, desde esta semana, a través de los canales sociales de Finetwork (Instagram y Tiktok). Durante el evento de presentación de ‘Modo Terror’, celebrado ayer en la Sala Equis de Madrid y dinamizado por el cómico Fran Pati, el director Stiff Sullivan, que suma más de 4,3 millones de seguidores en redes sociales, compartió sus mejores trucos para desarrollar guiones de terror.  

Teresa Rivera, directora de Marca y Comunicación de Finetwork, añade: «Hoy en día, quedarse sin móvil puede ser tan escalofriante como una película de terror. Por eso, para este Halloween se juega con ese miedo moderno en una campaña que busca conectar con lo que de verdad asusta: estar desconectados». 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Geekvape y Geekbar brillan en los Vapouround Awards 2024, asegurando seis prestigiosos galardones en total

0
/COMUNICAE/

Geekvape y Geekbar brillan en los Vapouround Awards 2024, asegurando seis prestigiosos galardones en total

Geekvape y Geekbar, como líderes globales en tecnología e innovación en vapeo, destacaron entre más de 300 empresas de todo el mundo al ganar un total de seis prestigiosos premios


La novena edición de los Vapouround Awards, organizada por la plataforma líder de medios de vapeo Vapouround, tuvo lugar la noche del 25 de octubre en Birmingham, Reino Unido. Geekvape y Geekbar, como líderes mundiales en tecnología e innovación en el sector del vapeo, destacaron entre más de 300 empresas de todo el mundo al ganar un total de seis prestigiosos galardones. Estos premios refuerzan la posición de ambas marcas como referentes de la industria y subrayan su compromiso de ofrecer una experiencia de vapeo excepcional.

Los Vapouround Awards, a menudo considerados como «los Oscar de la industria del vapeo», reúnen a las principales marcas de vapeo, expertos del sector e influencers de todo el mundo para reconocer los avances en calidad de producto, innovación y contribuciones a la industria. Este año, Geekvape recibió múltiples reconocimientos, incluido el primer lugar en las categorías de «Mejor Mod», «Contribución Sobresaliente a la Industria del Vapeo» y «Mejor Tanque MTL», además de un tercer lugar en «Mejor Marca y Marketing». Geekbar también obtuvo el segundo lugar en «Mejor Sistema de Pod Cerrado» y el tercer lugar en «Mejor Marca Internacional. Estos galardones resaltan la destacada influencia de marca tanto de Geekvape como de Geekbar en el mercado global del vapeo.

Innovación, fiabilidad y diseño centrado en el usuario
Desde su creación, Geekvape ha estado a la vanguardia de los avances tecnológicos, produciendo dispositivos duraderos y de alto rendimiento que satisfacen tanto a vapeadores principiantes como a experimentados. La dedicación de la empresa a la excelencia va más allá de las características de sus productos, abarcando un estricto cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad y medioambientales.

Geekvape cuenta con múltiples certificaciones, incluidas ROHS, FCC y CE, y prioriza prácticas de fabricación sostenibles para minimizar su impacto ambiental. Como participante activo en iniciativas globales de sostenibilidad, Geekvape está comprometida con la creación de un futuro más responsable para la industria del vapeo. Al combinar tecnología de vanguardia, un profundo entendimiento de las necesidades de los usuarios y un compromiso inquebrantable con la calidad, Geekvape ha construido una marca de confianza y respeto a nivel mundial.

El éxito de Geekvape se basa en tres pilares fundamentales: innovación tecnológica, calidad constante y una profunda comprensión del mercado. Respaldado por un equipo de I+D dedicado, Geekvape expande continuamente los límites de la tecnología de dispositivos, ofreciendo productos que no solo son potentes y ricos en funcionalidades, sino también intuitivos y seguros de usar. Este compromiso con la calidad va mucho más allá de la línea de producción: Geekvape somete cada producto a pruebas rigurosas para cumplir e incluso superar los estándares de la industria. Además, la aguda comprensión de las necesidades de los consumidores mantiene a la marca a la vanguardia de las tendencias, permitiendo a Geekvape desarrollar productos que se adaptan a una amplia variedad de preferencias y estilos.

Productos estrella que impulsan el éxito de Geekvape y Geekbar
Geekvape y Geekbar presentaron su esperada gama de productos en The Ceremony, incluyendo el Geekvape Aegis Legend III, el Geekvape Tsunami Reborn Z RDA Tank y el Geekbar Elite. Este trío de dispositivos, testimonio del compromiso de ambas marcas con la innovación y la calidad, cautivó al público global con sus diseños elegantes y tecnología de última generación.

El Geekvape Aegis Legend III, un dispositivo insignia conocido por su durabilidad y rendimiento, obtuvo el primer lugar en la categoría de «Mejor Mod». Con clasificación IP68, un diseño renovado, función de bloqueo automático y sistema de reconocimiento de palma, el Geekvape Aegis Legend III ha redefinido el estándar para dispositivos de vapeo robustos. Su construcción resistente y sus avanzadas características lo han convertido en una elección preferida tanto para entusiastas de actividades al aire libre como para usuarios intensivos.

El Tsunami Reborn Z RDA Tank de Geekvape subraya aún más la versatilidad de la marca y su capacidad de innovación en distintos tipos de productos, obteniendo el primer lugar en la categoría de «Mejor Tanque MTL». El Geekvape Tsunami Reborn Z RDA es un RDA de alta calidad y personalizable, diseñado tanto para maximizar el sabor como para generar grandes nubes. Su construcción en acero inoxidable y sistema de flujo de aire ajustable permiten una amplia variedad de experiencias de vapeo. La espaciosa plataforma de doble bobina facilita el montaje y admite diversas configuraciones de bobina. Su profundo depósito reduce la necesidad de recargas frecuentes, y el dispositivo es fácil de limpiar y mantener.

Otro destacado es el Geekbar Elite, que contribuyó al premio de segundo lugar de Geekbar en la categoría de «Mejor Sistema de Pod Cerrado». Este dispositivo elegante y de alto rendimiento ofrece una experiencia de vapeo rica y constante, comparable a la de dispositivos más grandes, todo en un formato desechable. Con una mayor capacidad de e-líquido y una batería de 650 mAh, el Geekbar Elite está diseñado tanto para vapeadores nuevos como experimentados, proporcionando una sesión de vapeo duradera y sin complicaciones.

Una visión de innovación, responsabilidad y liderazgo
Los Vapouround Global Awards 2024 representan una rotunda confirmación de la influencia y el espíritu pionero inigualables de Geekvape y Geekbar en la industria mundial del vapeo. Con su inquebrantable búsqueda de la excelencia y liderazgo ético, Geekvape y Geekbar están forjando un futuro en el que la tecnología, la responsabilidad y el bienestar del cliente están indisolublemente unidos, redefiniendo lo que significa ser los líderes globales en la industria del vapeo.

Acerca de Geekvape y Geekbar
Fundada en 2015, la misión de Geekvape es promover la innovación y crear experiencias de usuario confiables en la industria del vapeo. Siempre escuchamos diversas opiniones, con el objetivo de generar un impacto positivo en nuestra sociedad y ofrecer una experiencia de vapeo más saludable al público. Conectando con más de 30 millones de clientes a nivel mundial bajo los más altos estándares, Geekvape interactúa activamente en redes sociales con más de 2 millones de personas que son creativas en su trabajo y seguras de sí mismas en la vida.

Establecida en 2015, Geekbar es una marca de vapeo conocida por sus dispositivos desechables, meticulosamente diseñados para adultos que desean una experiencia de vapeo más inteligente. A medida que más vapeadores adultos descubren que los dispositivos desechables ofrecen una experiencia de vapeo satisfactoria, Geekbar busca brindar a los vapeadores una opción de gran sabor, conveniente, fácil de usar y amigable para el bolsillo, sin igual entre las marcas de vapeo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

1600 estudiantes madrileños aprenden sobre sostenibilidad en el Curiosity Cube de Merck

0
/COMUNICAE/

1600 estudiantes madrileos aprenden sobre sostenibilidad en el Curiosity Cube de Merck 1 scaled Merca2.es

El laboratorio móvil Curiosity Cube ha vuelto, por tercer año consecutivo, a despertar la curiosidad por la ciencia en niños y adolescentes de Tres Cantos y Alcobendas (Madrid). Los experimentos que ha traído el Cube este año se han centrado en la sostenibilidad a través de la vida útil de una camiseta


1600 estudiantes madrileños de las localidades de Tres Cantos y Alcobendas han visitado durante esta pasada semana el Curiosity Cube de la compañía de ciencia y tecnología Merck, con el que han podido aprender sobre sostenibilidad, materiales reciclados y energía renovable experimentando con la vida útil de una camiseta. Es el tercer año que este laboratorio portátil llega a la Comunidad de Madrid en su ruta europea 2024. Este año, además, la visita del Cube coincide con la celebración del 100 aniversario desde que Merck inició su actividad en España.

Durante los 6 días de tour por la Comunidad, han visitado los experimentos del Cube estudiantes de CEIP Ciudad de Columbia, CEIP Aldebarán, CEIP Gabriel García Márquez, CEIP Carmen Hernández Guarch y CEIP Miguel de Cervantes de Tres Cantos y el CEIP Bachiller Alonso López de Alcobendas. Además, durante el fin de semana, el Cubo de Merck ha estado instalado y abierto al público en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), sito de la misma localidad y del que han disfrutado niños de entre 8 y 14 años.

El Curiosity Cube es un laboratorio científico móvil que recorre diversas comunidades en Europa y Norteamérica con un objetivo: despertar en los niños y jóvenes, interés por la ciencia y la tecnología, promoviendo así el acceso a la educación STEM mediante experiencias científicas prácticas e interactivas. «Las disciplinas STEM no solo impulsan el pensamiento crítico y la creatividad, sino que también son esenciales para enfrentar los retos del futuro, desde la innovación tecnológica hasta la sostenibilidad ambiental. Por eso, en Merck queremos despertar el interés por estas materias, porque además de necesarias para construir una sociedad más avanzada, tienen gran proyección laboral para el futuro», destaca Noemí Reguera, directora del área de Life Science de Merck en España.

Experimentos alrededor de la vida útil de una camiseta
El Curiosity Cube, equipado con la última tecnología, proporciona un entorno de aprendizaje que permite a los visitantes experimentar la diversión y las maravillas de la ciencia a través de experimentos científicos prácticos. Todos son dirigidos por voluntarios de Merck y la ONG Apadrina la Ciencia (este año han participado 95) quienes guían a los estudiantes a través de estas sesiones enfocadas este año en la sostenibilidad, utilizando el ciclo de vida de una camiseta como ejemplo. Durante estas actividades, los estudiantes:

  • Aprenden sobre fibras sintéticas y naturales, examinándolas bajo microscopios y clasificándolas según su nivel de sostenibilidad.
  • Diseñan y prueban un molino de viento que genere suficiente energía renovable para alimentar una fábrica modelo de camisetas.
  • Utilizan una máquina de enhebrar para comprender cómo la ropa vieja puede ser clasificada, triturada en fibras y rehilada para crear nuevas prendas.

1600 estudiantes madrileños visitaron el Curiosity Cube durante su estancia en la Comunidad de Madrid el año pasado. Desde su creación en 2017 hasta 2023, el Cubo de Merck ha recibido la visita de más de 186.000 estudiantes (niños y adolescentes) en más de 600 comunidades de EE.UU., Canadá y Europa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Solteros Viajeros presenta sus viajes para singles en Navidad y fin de año

0

Solteros y solteras contarán con múltiples opciones para no disfrutar solos de estas fiestas y vivirlas en otros destinos rodeados de compañeros de viaje con sus mismas inquietudes.

Solteros y solteras podrán disfrutar de estas Navidades de una forma muy especial gracias a las escapadas para singles de Solteros Viajeros, agencia de viajes especializada en viajes para solteros en España.

Las fiestas navideñas son sinónimo de compartir momentos con la familia y de reencuentro con los más allegados, pero no todos pueden, o quieren, vivir de esta manera esta festividad.

Hay quienes, por sus circunstancias personales, no pueden festejar estos días acompañados, ya sea por una ruptura de pareja, por una forzada separación al vivir fuera de su tierra, por un distanciamiento con sus parientes o, simplemente, por haber elegido estar solo. 

Los singles también cuentan con opciones para celebrar estas fiestas eligiendo los viajes para solteros en Navidad. Es un modo distinto de vivirlas. En estas escapadas, los viajeros sin pareja podrán conocer otros destinos y al mismo tiempo disfrutarlos con otras personas con sus mismas inquietudes y circunstancias. Podrán recorrer el mundo, conocer gente nueva y sentirse como en familia en estos días tan especiales.

Los viajes para singles para Navidad y fin de año satisfacen las necesidades de quienes quieren disfrutar de esta época viajando solos y estando rodeado de otros con sus mismos propósitos: pasarlo bien, divertirse y vivir momentos inolvidables.

Numerosas opciones de viajar en Navidad con otros solteros

Solteros Viajeros presenta para las fechas que se acercan una amplia oferta de escapadas para Navidad y viajes de fin de año para solteros.

Los singles podrán disfrutar junto a otros compañeros de viaje de los más bellos mercadillos navideños europeos en un recorrido por las tres capitales del Danubio: Budapest, Viena y Bratislava. También podrán descubrir estas ciudades de una manera diferente, a través de un crucero fluvial por este emblemático río.

Contemplar las auroras boreales en Laponia, conocer la exótica Marrakech o tomar el sol en las playas del Caribe son otras buenas elecciones para pasar la Navidad.

Y de cara a la despedida del año, solteros de todas las edades contarán con muchas opciones para celebrarlo a lo grande. Podrán conocer culturas diferentes en destinos como Túnez, Egipto, Marruecos o Turquía; festejar la entrada de 2025 en un viaje de aventuras en Andalucía, conocer las cautivadoras ciudades de Oporto o Milán, vivir una noche especial en la encantadora Sevilla o dar la bienvenida a un nuevo año en un crucero por el Mediterráneo lleno de actividades y diversión.

Herramientas para que los jóvenes combatan las fake news

0

En la era digital, la difusión de información falsa se ha convertido en un problema cotidiano. Lo más alarmante es que a menudo las fake news tienen un gran alcance repercutiendo seriamente sobre la opinión pública e impactando en las creencias y decisiones de los usuarios de las plataformas digitales. Todo esto, en definitiva, compromete el concepto de verdad y distorsiona la realidad.

Por este motivo, la lucha contra la desinformación es un tema prioritario para Trivium, así que se ha dedicado a impulsar el aprendizaje de la argumentación en los jóvenes, con el objetivo de que sean capaces de identificar los bulos y noticias falsas.

La importancia de saber detectar falacias

Trivium explica que la formación en argumentación es esencial para combatir las fake news, debido a que permite identificar las falacias en la construcción argumental. Además, las personas bien educadas al respecto son capaces de verificar la fiabilidad de las fuentes de información.

Todo esto es esencial al navegar en la web y las redes sociales, ya que bajo los criterios mencionados, los jóvenes pueden construir un pensamiento crítico que les ayuda a no dar por cierta una información sin haberla verificado. En consecuencia, involucrar a los jóvenes en el combate contra la desinformación pasa por ofrecerles herramientas que les permitan mantener una actitud suspicaz frente a rumores e información inconsistente.

Formación impulsada por Trivium

Es importante mencionar que Trivium impulsa la formación de los jóvenes sobre la identificación de fake news, mediante una estrecha colaboración con las concejalías de juventud de los municipios de la Comunidad Autónoma de Madrid, así como con colegios e institutos.

Finalmente, la organización también tiene lazos estrechos con la Unidad de Cultura Científica de la UNED, con la cual organiza cada año un Torneo de Debate. En él, los participantes deben presentar argumentos sólidos que estén documentados con fuentes contrastadas.

Pampling crea una camiseta 100% solidaria a favor de las víctimas de la DANA en Valencia

0

La empresa sevillana conocida por sus camisetas originales, inicia esta acción en solidaridad con la catástrofe que ha dejado “DANA” en Valencia. La camiseta tiene un coste de 10 € y el importe recaudado se donará íntegramente a la Cruz Roja.

Sevilla, 31 de octubre de 2024 – Ante la grave situación que se está viviendo a nivel nacional, Pampling, la empresa sevillana de camisetas originales, crea una camiseta benéfica para recaudar dinero a favor de las víctimas de la DANA, quien la AEMET califica como “la gota fría más adversa del siglo”. La camiseta tendrá un coste de 10 € y el importe recaudado se donará de manera íntegra a la Cruz Roja, cuyos esfuerzos se centran en el rescate y atención de las personas afectadas, así como en tareas de recuperación de las viviendas de las zonas damnificadas.

Cómo ayudar a los afectados por la DANA:

Comprando la camiseta a través de la propia web de Pampling: pampling.com.

Comprando a través del enlace directo a la camiseta: bit.ly/camisetavalencia

Difundiendo la campaña a través de redes sociales: @PamplingNews

Esta es una de las formas de ayudar a los miles de vecinos que han sufrido por el paso de esta DANA, que ha dejado 92 víctimas mortales solo en Comunidad Valenciana, y convirtiéndose en el tercer desastre natural con más víctimas mortales en España.

Pampling ya ha colaborado anteriormente en situaciones de emergencia como en la Guerra de Ucrania en la que consiguió recaudar 47.000 € de donación para ayuda humanitaria gracias a la colaboración de las personas que o bien compraron la camiseta o bien compartieron la acción a través de sus redes sociales o WhatsApp.

Ucademy lanza su campaña de Halloween para concienciar sobre la ansiedad en estudiantes preuniversitarios

0
/COMUNICAE/

Captura de pantalla 2024 10 30 a las 18.20.31 Merca2.es

La plataforma educativa Ucademy presenta una innovadora campaña de Halloween para visibilizar la ansiedad y el estrés que sufren los estudiantes que se preparan para la Selectividad y otras pruebas de acceso a la universidad. Con el lema ‘No más miedo al futuro’ y un cortometraje de terror psicológico, la campaña destaca la presión académica que afecta la salud mental de miles de jóvenes y refuerza el compromiso de Ucademy de ser un aliado en su bienestar emocional


La campaña de Halloween de Ucademy, difundida en redes sociales, utiliza un cortometraje de terror para reflejar la ansiedad y el miedo que enfrentan los estudiantes en su preparación académica, un problema que Ucademy se propone cambiar mediante sus recursos educativos.

«La presión que sienten los estudiantes es inmensa, y no se habla lo suficiente de sus efectos emocionales,» comenta Jordi Ribe, Director de Acceso a la Universidad en Ucademy. «Queremos usar el contexto de Halloween, que gira en torno al miedo, para visibilizar la ansiedad académica real que muchos jóvenes sufren y mostrarles que existen formas de aliviarla.»

A través de esta campaña, Ucademy refuerza su compromiso con la salud mental y el bienestar de los estudiantes. Más allá de la enseñanza académica, la plataforma se posiciona como un apoyo en la lucha contra el estrés y la ansiedad derivados de los exámenes de acceso a la universidad. Un estudio del Ministerio de Educación muestra que más del 68% de los estudiantes de bachillerato en preparación para la Selectividad reportan altos niveles de estrés; otro de la Universidad Complutense revela que el 47% cree que la presión académica afecta su salud mental.

«Sabemos que no basta con herramientas académicas; es esencial que los jóvenes cuenten con un entorno de apoyo que les ayude a gestionar el estrés,» añade Jordi Ribe. «Ucademy ofrece un enfoque integral, cubriendo tanto los contenidos necesarios para los exámenes como técnicas de estudio y un ambiente colaborativo que disminuye la presión.»

La campaña incluye interacciones en redes sociales, donde los estudiantes podrán expresar sus emociones mediante juegos y dinámicas, y una serie de correos con contenido cercano y empático que ofrece descuentos y recursos para apoyarles en su preparación académica.

El aumento de la ansiedad entre estudiantes es un problema creciente en Europa: la OMS estima que 1 de cada 5 adolescentes en España padece ansiedad, y la American Psychological Association indica que el 91% de los jóvenes de 16 a 25 años considera la presión académica una causa principal de su estrés.

Con estas estadísticas en mente, Ucademy se propone ser un recurso de apoyo emocional y académico. Al combinar clases intensivas, técnicas de estudio y un entorno colaborativo, la plataforma ayuda a los estudiantes a reducir la ansiedad y ganar confianza en su preparación.

Sobre Ucademy
Ucademy es una plataforma de preparación para exámenes de acceso a la universidad, oposiciones y formaciones profesionales, con un enfoque integral que prioriza la salud mental y la reducción del estrés en sus estudiantes.

Ver video de la campaña.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Conversia consigue la certificación Great Place to Work

0
/COMUNICAE/

GPTW Conversia Merca2.es

La compañía, líder en asesoramiento para la adecuación normativa, ha sido valorada como una de las mejores empresas para trabajar en España


Conversia, empresa líder a nivel nacional en asesoramiento y adecuación a normativas de obligado cumplimiento, ha obtenido la certificación en España de Great Place to Work (GPTW), otorgada por la consultora, que es una autoridad mundial en cultura organizacional. Este logro consolida la imagen de marca de Conversia entre su plantilla, colaboradores y clientes.

Método de certificación GPTW
Para la obtención de la certificación se han valorado varios aspectos: políticas internas de gestión, beneficios sociales, desarrollo de carrera profesional o el sentimiento de pertenencia. Las personas trabajadoras que forman parte de Conversia han tenido que contestar a una encuesta, Trust Index, que ha sido la base para realizar el diagnóstico de la cultura corporativa y el ambiente que reina en la compañía.

El 93% de las personas de la compañía opina que Conversia es un excelente lugar en el que trabajar. La firma, además, ha obtenido una destacada valoración en variables como el compañerismo, las relaciones interprofesionales, la acogida de nuevas incorporaciones y los programas de beneficios sociales existentes. Asimismo, otro de los aspectos mejor calificados ha sido la accesibilidad y competencia del equipo directivo.

GPTW: el comienzo de más mejoras
Alfonso Corral, director general de la compañía, ha destacado que «los resultados obtenidos son un estímulo para seguir mejorando y contribuyendo a crear un ambiente de trabajo inclusivo, colaborativo y gratificante para todas las personas que integran la plantilla. Esta certificación solo es el primer paso. El bienestar individual y profesional de los trabajadores/as es clave en la cultura organizacional de Conversia. Por ello, continuaremos implantando nuevas acciones que supongan una mejora en las condiciones y oportunidades de desarrollo para los equipos».

Conversia ha destacado a lo largo de estos años por una gestión eficiente de personas, basada en la horizontalidad. En este sentido, Alfonso Corral ha indicado que la empresa cuenta con «un sistema de comunicación fluido, en el que los/as trabajadores/as son el centro. La escucha activa es otro de los pilares en la gestión de equipos. Queremos que cada persona se sienta valorada y parte de la familia que se ha construido a lo largo de estos años. Por eso, para mantener viva esa conexión, organizamos de manera regular reuniones internas, teambuildings y una convención anual, que sirve como punto de encuentro de todo el equipo: delegaciones regionales y sedes operativas».

Además, Alfonso Corral ha señalado que «Conversia seguirá trabajando por y para el cuidado de las personas que forman parte de la compañía. El objetivo es que cada año la empresa revalide la certificación GTPW para seguir siendo una empresa en la que sea gratificante trabajar y vivir».

Sobre Conversia: 20 años de compromiso con la adecuación normativa de empresas, autónomos y entidades
Las dos décadas de trayectoria empresarial, han convertido a Conversia en la empresa de referencia a nivel nacional en el sector del cumplimiento normativo. Cuenta con más de 185.000 clientes gestionados y una estructura que sobrepasa los 400 empleados/das, repartidos en 20 delegaciones, distribuidas por todo el territorio nacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

AVATRADE, el bróker que garantiza el trading seguro y transparente

0
/COMUNICAE/

Imgen alta 1 scaled Merca2.es

Este intermediario cumple con todas las regulaciones y garantías a nivel internacional


Uno de los brókeres online más representativos que lleva operando en el mercado internacional desde 2006 es AvaTrade. Su lema, «opera con confianza» es la premisa que ya han adquirido millones de traders, que confían en la reputación, expertise y seguridad que ofrece este bróker online altamente regulado.

Hablando de resultados, AvaTrade destaca por sus más de 200.000 operadores registrados en todo el mundo. Fue uno de los primeros brókeres de Forex en presentar las operaciones con materias primas, índices y acciones, y pioneros en ofrecer operaciones con Criptodivisas, como el Bitcoin y el Litecoin. La compañía está especializada en el trading online de futuros, opciones, y otros productos derivados sobre Forex, acciones, materias primas, ETFs, bonos e índices.

Actualmente, está regulado en 9 países y en 5 continentes, donde garantiza una experiencia de trading segura y fiable, y que se engloba en las siguientes áreas: Europa a través del Central Bank of Ireland, en España donde cuenta con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el número 164, Polonia (KNF), Australia (ASIC), Japón(FSA), Sudáfrica, Medio Oriente, aquí regulado por la Autoridad Reguladora de Servicios Financieros de Abu Dhabi Global Markets (FSRA), en Israel y cuenta con licencia también en las Islas Vírgenes Británicas, regulada por la British Virgin Islands Financial Services Commission (BVIFSC).

AvaTrade  cuenta con un apartado dedicado exclusivamente a la educación para traders, para ello, dispone de un completo equipamiento para acceder a libros electrónicos, webinarios, información de expertos sobre el mercado, así como acceso a cursos sobre operaciones a través de sus redes sociales y su canal de YouTube (Avatradees).

Los productos financieros de AvaTrade

  • Futuros. Avatrade ofrece oportunidades y ventajas de inversión en todos los mercados globales, lo que invita a operar con los activos más importantes como bitcoines, S&P 500, oro y petróleo, desde la potente y robusta plataforma Meta Trader 5.
  • Opciones. Avatrade ofrece 2 tipos de opciones, las comúnmente llamadas opciones vanilla y las opciones barrera o Knockout. Estos productos ofrecen una versatilidad mayor a la hora de trabajar con los riesgos de mercado.
  • Forex trading. Es el mercado mundial más líquido y donde se intercambian los pares de divisas y cuyos principales participantes son los traders minoristas de Forex, bancos centrales, especuladores, multinacionales y bancos comerciales.
  • Acciones, o valores. El bróker representa un papel fundamental para los inversores a la hora de moverse por el mercado bursátil, que aporta su experiencia, conocimientos, disciplina y gestión de riesgo.
  • Materias primas, que incluye metales, precios, energías y productos agrícolas básicos.
  • Índices bursátiles. AvaTrade tiene licencia y está regulado en muchas jurisdicciones importantes de todo el mundo, lo que significa que puede operar en índices con la máxima tranquilidad. Para mejorar la estrategia de negociación de índices, este grupo ofrece una variedad de recursos exclusivos, como los stops loss garantizados o datos de Nivel 2 gratuitos.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Igluvan forma a 40 profesionales del equipo comercial de Ford en transformación de vehículos industriales

0
/COMUNICAE/

Igluvan 1 Merca2.es

El responsable de Carrozados de Ford España destaca el valor de estas sesiones para conocer las necesidades de los vehículos comerciales para cada área de trabajo


La empresa Igluvan, especializada en la fabricación, montaje y reparación de carrocerías isotérmicas, frigoríficas y refrigerantes, ha ofrecido una sesión formativa a 40 profesionales del equipo comercial de Ford España en sus instalaciones en Córdoba. La sesión ha contado con la asistencia de los equipos comerciales de la firma automovilística en Andalucía, Murcia y Extremadura; los Key Account Manager del área de Flotas a nivel nacional, así como personal de carrozadas de Ford Pro.

La CEO de Igluvan, María del Carmen González, ha destacado la importancia de estas formaciones y la confianza depositada por Ford España en la compañía andaluza para actualizar a sus profesionales y que puedan ofrecer el mejor servicio a sus clientes. Asimismo, González ha recordado que es la segunda jornada formativa que celebran con Ford, una iniciativa que desean mantener con carácter bienal.

Por su parte, Juan Huergo, responsable del Programa de Vehículos Carrozados de Ford España, también ha querido señalar que Igluvan es un partner muy relevante, siendo carrocero Ford Pro Convertor (homologación de máximo nivel en Ford). «Igluvan aporta un conocimiento experto sobre el sector de carrozados, enfocado a los tipos de transformaciones y sobre su legalización. Conocimiento muy valioso para la red de concesionarios, ya que parte de los comerciales son nuevos en el sector de los vehículos carrozados», explica Huergo.

Curso teórico-práctico
Tras una breve presentación, los asistentes a la formación han podido conocer cuáles son y cómo se realizan las distintas transformaciones que la firma cordobesa lleva a cabo en sus instalaciones. También, desde Igluvan han recordado las distintas secciones de asesoramiento al cliente final que ofrecen y que el equipo comercial de Ford puede incluir en su cartera de producto.

Uno de los apartados mejor acogidos fue la explicación documental sobre cómo legalizar, vía electrónica, los vehículos transformados. Esta vía telemática reduce tiempos de gestión y es respetuosa con el medioambiente al eliminar la utilización de papel en el proceso.

Por otro lado, se puso de relieve la colaboración entre Igluvan y Ford Pro a la hora de transportar los vehículos modificados desde la sede de la empresa cordobesa al concesionario correspondiente. Una alianza que supone un importante ahorro de costes.

La sesión finalizó con una visita guiada a las instalaciones de Igluvan, en la que el equipo comercial de Ford España pudo conocer de primera mano el proceso productivo de la firma andaluza, los materiales y proveedores con los que trabajan y cómo se realiza el montaje de equipos de frío.

Más de 40 años de experiencia
Igluvan cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector de las carrocerías frigoríficas con isotermo. La empresa cordobesa tiene la capacidad de ofrecer un servicio integral a sus clientes:desde un asesoramiento técnico y legal a la hora de la compra, hasta garantías, tramitación de documentación y reparaciones, tanto de carrocerías como de equipos frigoríficos y plataformas elevadoras.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Marketing & Gaming 2: Ibiza Edition, el foro que une a expertos en marketing y comunidades digitales

0
/COMUNICAE/

Marketing & Gaming 2: Ibiza Edition, el foro que une a expertos en marketing y comunidades digitales

Un evento exclusivo que prioriza un know-how profesional único y el desarrollo de relaciones personales, en el entorno único de Ibiza


La Isla de Ibiza se convirtió en el punto de encuentro para la comunidad de profesionales del marketing con Marketing & Gaming 2: Ibiza Edition. Esta 2.ª edición del foro profesional, celebrado el pasado 17 de octubre, reunió a más de medio centenar de destacados expertos de marketing y comunicación del país, tanto de grandes marcas como Visa, Universal Pictures, Pepsico, El Pozo, Mas Orange o Ibercaja, entre otros, con expertos de las más avanzadas formas de conectar con el público.  

Organizado por Play the Game, agencia de referencia en el gaming y las comunidades digitales, el evento se ha consolidado como una cita ineludible para quienes buscan descubrir las nuevas tendencias del entretenimiento global, así como establecer una sólida red de contactos que genere oportunidades de negocio reales.  

Un ambiente propicio para el intercambio y la colaboración 
A diferencia de los grandes congresos masificados, este encuentro se enfoca en un concepto intimista y transgresor, tanto en el contenido como en el formato. Bajo el sol ibicenco y con el mar Mediterráneo como telón de fondo, los asistentes disfrutaron de un entorno relajado que facilitó el diálogo y el intercambio de experiencias profesionales. 

Sin la presión de extensas agendas de ponencias, los profesionales tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad a sus colegas, compartir perspectivas y explorar posibles colaboraciones futuras. Esta filosofía permite que cada participante aporte y reciba insights relevantes, enriqueciendo la experiencia colectiva a través de un conjunto de conocimientos individuales compartidos.  

Como remarca Alfonso Rubio, Digital Marketing Manager de ElPozo «El evento tiene una esencia especial. Con este formato íntimo, se ayuda a potenciar la interacción entre marcas y proveedores. Se trata de un espacio donde se puede conectar, aprender y explorar posibles colaboraciones. Lograr estas sinergias es uno de los puntos fuertes que hace único a este encuentro». 

Mirando hacia el futuro del entretenimiento digital 
El evento sirvió de foro para debatir las tendencias emergentes en el marketing. Se abordaron temas como la importancia de las comunidades digitales, a lo que Oscar Soriano, CEO de Play the Game comentó «el poder de las comunidades digitales es muy fuerte hoy en día, marcas que no existían hace pocos años lideran las preferencias de los jóvenes como Prime, Nude Project o Vicio por poner unos ejemplos y es gracias a una inteligente utilización de las comunidades digitales. Y esto afecta, seriamente, desde ya a las cuentas de resultados de marcas como Coca Cola, Levi’s o McDonalds».  

Se abordaron otros temas especialmente relevantes como las nuevas tecnologías inmersivas, como la VR o la XR de la mano de DeuSens, de cómo crear contenido de valor con Tiktok o Pinterest, de la pujanza de movimientos como el Kpop o el Manga, de juegos móviles con La Liga Entertainment, de nuevas propuestas disruptivas para formatos presenciales como A1M Entertainment o Admefy, de la necesidad de establecer KPIs lógicos y realistas con el marketplace G2A o del futuro del entretenimiento con DeAplaneta.

Un referente en la industria 
El éxito de la primera edición ha permitido la llegada de un mayor número de patrocinadores para esta nueva edición como Iberia Express, DeuSens y el Consell de Ibiza, que han permitido un evento con mayores recursos y más asistentes.  

La edición 2024 ha reafirmado la importancia de crear espacios de abordar aspectos importantes en profundidad y sin discursos tipo. Sin olvidar que las relaciones personales son las que pueden empujar un proyecto adelante. Visto el éxito de la segunda edición y de los elogios de los asistentes, parece asegurada una 3.ª edición en la maravillosa isla de Ibiza de cara a 2025.

Qué opinan los asistentes a Marketing & Gaming 2: Ibiza Edition
«Nuestra primera edición y ha sorprendido, no esperábamos algo así, es un formato distendido, es un formato donde conocer a las personas, no únicamente conocer la parte de negocio, sino lograr conectar que es lo bonito y lo más importante, deseando repetir el año que viene»  – Álvaro Monzón, CEO y CoFundador de DeuSens

«M&G 2: Ibiza Edition ha vuelto a ser una excelente oportunidad para reconectar con colegas del sector, compartir conocimiento, oportunidades de colaboración y puntos de vista sobre las nuevas comunidades y la mejor manera de presentarse de forma relevante ante ellas. Y todo dentro de un ambiente y organización que propicia esas conversaciones cercanas y abiertas entre todos los participantes» – Javier Perales, Senior Brand & Product Marketing Spain and Portugal de Visa.

«La segunda edición de Marketing & Gaming Ibiza ha sido una experiencia extraordinaria. El contenido de calidad de la mano de los grandes profesionales del sector ha permitido a los asistentes adquirir un conocimiento de alto valor. Y la facilidad del networking generado, ha propiciado unas conexiones fluidas y dinámicas entre los asistentes» – Marta de Manuel, responsable de CRM en AMKT.  

Sobre Play The Game
Play the Game es la agencia de marketing que ayuda a las marcas a conectar y ser relevante para las diferentes comunidades digitales.  

Más de 500 proyectos con +70 marcas como Nike, Burger King, HBO, VISA, Universal Pictures, VW, El Pozo, Doritos, Citroën, entre otros, avalan el trabajo de un equipo multidisciplinar especializado en gaming y las comunidades digitales. 

Fundada en 2016, Play the Game tiene operaciones tanto en España como Estados Unidos. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy declara un dividendo trimestral

0
/COMUNICAE/

Polaris Renewable Energy declara un dividendo trimestral

Lo ha anunciado en su consejo de administración con un dividendo trimestral de 0.15 dólares por acción


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Empresa»), se complace en anunciar que su consejo de administración ha declarado un dividendo trimestral de 0,15 dólares por acción ordinaria en circulación.

Este dividendo se pagará el 22 de noviembre de 2024 a los accionistas registrados al cierre de las operaciones el 11 de noviembre de 2024. El dividendo es un «dividendo subvencionable» a efectos del impuesto sobre la renta federal, provincial y territorial de Canadá.

El consejo de administración de Polaris Renewable Energy mantiene su compromiso de pagar un dividendo trimestral y evaluará nuevos aumentos de dividendos, según proceda, en el futuro.

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina. «Somos un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido en la transición energética».

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una central geotérmica (82 MW), 4 centrales hidroeléctricas de pasada (39 MW), 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (35 MW).

Este comunicado de prensa contiene determinada «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos o resultados futuros, así como a las expectativas de la dirección sobre la capacidad de la empresa para seguir repartiendo dividendos en el futuro. Dicha información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «objetivos», «apunta», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva. Dichos factores incluyen, entre otros, la incapacidad de la Sociedad para pagar o aumentar los dividendos, que puede verse afectada por factores tales como incertidumbres generales de carácter empresarial, económico, competitivo, político y social; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; los cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se siguen perfeccionando los planes; las posibles variaciones de los índices de producción; los fallos en el funcionamiento de las instalaciones, equipos o procesos según lo previsto; los accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores comentados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de Información Anual de la empresa. Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben confiar indebidamente en la información prospectiva.

Aunque la información de carácter prospectivo contenida en este comunicado de prensa se basa en supuestos que la dirección considera razonables, no puede garantizarse que dicha información sea exacta, ya que los resultados reales y los acontecimientos futuros podrían diferir sustancialmente de los previstos en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva. La información contenida en este comunicado de prensa, incluida la información de carácter prospectivo, se hace pública en la fecha de este comunicado de prensa y, salvo que lo exija la legislación aplicable en materia de valores, Polaris no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos acontecimientos o circunstancias.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Dos miembros de la AESS, Storemore y Alkila Trasteros, premiados en los FEDESSA Industry Awards 2024

0
/COMUNICAE/

Dos miembros de la AESS, Storemore y Alkila Trasteros, premiados en los FEDESSA Industry Awards 2024

España es el país con mayor número de representantes y premios obtenidos en el Congreso Europeo de FEDESSA celebrado en Estocolmo


La Asociación Española de Self Storage (AESS) celebra el reconocimiento de dos de sus miembros en los prestigiosos FEDESSA Industry Awards 2024, que premian la excelencia y la innovación en el sector del Self Storage en Europa. La ceremonia, que tuvo lugar durante el congreso anual de la Federación Europea de Asociaciones de Self Storage (FEDESSA) en Estocolmo, destacó el creciente protagonismo de las empresas españolas en un mercado en expansión y cada vez más competitivo. Con un notable número de representantes y galardones obtenidos, España se consolida como un referente europeo en el sector, impulsando la innovación en sostenibilidad, gestión y crecimiento.

FEDESSA Industry Awards 2024
Dos socios de AESS fueron galardonados durante la ceremonia. En primer lugar, la empresa Storemore fue protagonista con dos primeros premios:

  • Independent Store of the Year: El centro de Storemore en Carabanchel fue elegido como el mejor de Europa, destacando su excelencia operativa y un enfoque centrado en el cliente.
  • Sustainability: El centro de Storemore en Móstoles se convirtió en el primero en España en obtener la certificación BREEAM® España Excellent, gracias a su compromiso con la sostenibilidad y el uso eficiente de recursos.

Además, Storemore logró dos segundos puestos:

  • Manager of the Year: La store manager Ana Carpintero Santos fue galardonada por su liderazgo y capacidad para gestionar operaciones de manera sobresaliente.
  • Conversion of the Year: El centro de Storemore en Ciudad Lineal fue premiado por su destacada capacidad de renovación y modernización.

Por otro lado, Alkila Trasteros también fue premiado con un primer puesto en la categoría Manager of the Year, en la que Gabriela Núñez fue reconocida como la mejor manager de Europa, lo que refleja su habilidad para liderar el crecimiento de su centro.

Necesito un Trastero, socio operador de AESS, quedó finalista en la categoría de Expansión del Año, después de haber logrado un impresionante crecimiento en los últimos 18 meses.

Asimismo, Universal Self Storage, proveedor de AESS fue galardonado con el tercer premio en la categoría de Innovación por su innovador sistema de contenedores plegables que permite reducir las emisiones en un 90% durante el transporte ofreciendo soluciones de almacenamiento completamente neutrales en carbono. Le sigue como finalista en esta categoría, por segundo año consecutivo, Puertas Sánchez gracias a su sistema de estanterías modulares «Optimus».

En palabras de Sole Martínez, gerente de la AESS, «es un orgullo ver cómo las empresas españolas están marcando la diferencia en el sector del Self Storage en Europa. Los éxitos de todas ellas demuestran el gran trabajo que se está haciendo desde España, donde la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en la gestión son clave para el crecimiento de este mercado». Y añade: «Estos reconocimientos no solo validan los esfuerzos de estas compañías, sino que también refuerzan la posición de España como un referente en el ámbito del Self Storage. Seguiremos apoyando a los asociados para que continúen liderando con éxito este mercado en constante evolución».

17º Congreso y Feria de Proveedores
El buen momento que vive el sector en España se reflejará también en el 17º Congreso y Feria de Proveedores de AESS, organizado por la AESS en colaboración con FEDESSA. Los días 12 y 13 de marzo de 2025, el Hotel Puerta América en Madrid será el escenario de este evento clave, que reunirá a más de una veintena de proveedores de España, Europa y América para debatir las tendencias que están transformando el Self Storage.

Además de la feria, durante estos dos días se realizará un tour por diferentes centros punteros de la capital y alrededores y se contará con la presencia de expertos oradores, nacionales e internacionales, que compartirán temas de actualidad. Además, los participantes podrán conocer de primera mano a sus competidores más cercanos en una cena de networking.

Se puede obtener más información sobre el evento en esta página web

Acerca de AESS
La Asociación Española de Self Storage (AESS) es la única asociación oficial en España y es miembro de FEDESSA (Federación Europea de Asociaciones de Self Storage). Su objetivo principal es unificar la visión del sector del Self Storage a través de todos los agentes involucrados (operadores, proveedores, inversores) informando e incrementando la notoriedad pública de este sector. Reúne tanto a grandes operadores como a pequeños, que ofrecen soluciones de autoalmacenaje a particulares y empresas, cumpliendo con un estricto código deontológico y garantizando un servicio de calidad al cliente final, además de velar por la salud del sector.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Resultados del tercer trimestre de 2024: Polaris Renewable Energy hace públicos los datos del Q3

0
/COMUNICAE/

cover polaris careers 2 Merca2.es

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía»), se complace en informar de sus resultados financieros y operativos para los tres y seis meses finalizados el 30 de septiembre de 2024


Este comunicado de resultados debe leerse junto con los estados financieros provisionales consolidados condensados de la empresa y el análisis y discusión de la dirección, que están disponibles en el sitio web de la empresa en www.PolarisREI.com y se han publicado en SEDAR+ en www.sedarplus.ca. Las cifras que figuran a continuación se expresan en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.

Datos destacados:

  • Producción de energía consolidada de 168.639 MWh en el tercer trimestre, frente a 178.877 MWh en el tercer trimestre del año pasado.
  • La Compañía generó 17,7 millones de dólares en ingresos por venta de energía en el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2024, frente a los 18,8 millones del mismo periodo de 2023. Los menores ingresos se debieron, principalmente, a una menor producción en la instalación geotérmica de la Compañía en Nicaragua.
  • El EBITDA ajustado fue de 12,4 millones de dólares en el periodo de tres meses finalizado el 30 de septiembre de 2024, frente a un EBITDA ajustado de 13,7 millones de dólares en el mismo periodo de 2023, como consecuencia del descenso de los ingresos, tal y como se ha explicado anteriormente.
  • Los beneficios netos atribuibles a los accionistas de la Sociedad en el segundo trimestre de 2024 fueron de 451 dólares o 0,02 dólares por acción – básicos, frente a unos beneficios netos atribuibles a los accionistas de la Sociedad de 1.018 dólares o 0,05 dólares por acción – básicos en el trimestre comparativo de 2023.
  • Los Costes Directos Consolidados y los Gastos Generales y Administrativos se mantuvieron planos durante los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, a pesar de la inclusión de un trimestre completo de costes operativos del Parque Solar Vista Hermosa en Panamá (que estuvo en construcción hasta abril de 2023).
  • La reducción de la producción interanual fue una combinación de la menor hidrología en Perú en comparación con el mismo período del año anterior, así como de los descensos previstos y la menor producción de unidades binarias en Nicaragua. Aunque la producción en Nicaragua disminuyó de un año a otro, fue secuencialmente superior a la del cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.
  • La Compañía concluyó su proyecto de optimización de la fase 1 en la República Dominicana, consistente en la sustitución del 50% de sus paneles fotovoltaicos («PV») en la planta solar Canoa 1. Se espera que los paneles sustituidos aumenten la productividad de la planta en al menos un 15%.
  • Durante el periodo de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2024, la Compañía generó 26,0 millones de dólares en flujo de caja neto procedente de actividades de explotación, finalizando con una posición de tesorería de 46,4 millones de dólares, incluyendo el efectivo restringido.
  • Con posterioridad al cierre del trimestre, el 29 de octubre de 2024, la Compañía anunció que había firmado un Acuerdo de Aportación de Capital («ECCA») con respecto a Punta Lima Wind Farm LLC («PLWF» o el «Proyecto»), una filial propiedad al 100% de Santander Bank N.A. («Santander»). El Proyecto explota un parque eólico terrestre con una capacidad nominal de 26,0 MW situado en el municipio de Naguabo, Puerto Rico. La transacción se está completando utilizando una estructura de capital fiscal que dará lugar a que Polaris, a través de una filial de su propiedad, opere el proyecto y Santander retenga una participación de capital fiscal en el proyecto. La aportación de capital acordada es de 20 millones de dólares. La operación está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación de la adquisición por los organismos reguladores locales. El cierre de la operación está previsto para el primer trimestre de 2025.

Resumen operativo y financiero
Durante los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2024, la producción eléctrica trimestral consolidada fue inferior a la del mismo periodo de 2023. Esto se debió principalmente a una disminución de la producción de la instalación geotérmica de Nicaragua y a una estación seca por debajo de lo normal en Perú.

La producción en Nicaragua fue inferior de un año a otro como resultado de los descensos típicos en la producción de vapor, así como de la menor producción de la unidad Binaria. La Compañía tomó la decisión de reducir la producción de la unidad Binaria para mantener las disminuciones del campo de vapor dentro de nuestro rango objetivo. Es importante señalar que el trimestre actual sigue siendo el de mayor producción de la planta de San Jacinto de los últimos cuatro trimestres.

La producción consolidada en Perú durante los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2024 fue un 11% inferior a la del periodo comparativo de 2023 debido a una menor disponibilidad de recursos.

La instalación de Canoa 1 en la República Dominicana aumentó la generación en un 9% hasta 16.476 MWh en los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2024, frente a los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2023. Este aumento refleja la mayor productividad de los nuevos paneles solares, cuya instalación finalizó la empresa a finales del tercer trimestre de 2024.

Para Ecuador, en el tercer trimestre de 2024, la producción esperada de HSJM de 6.535 MWh estuvo en línea con la producción del período comparativo de 2023.

Asimismo, el Parque Solar Vista Hermosa en Panamá, conectado a la red eléctrica en abril de 2023, produjo 4.447 MWh, en línea con las expectativas de la Compañía para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2024.

«Estoy satisfecho con la generación de EBITDA y cash flow en el trimestre actual, a pesar de que siempre es un trimestre estacionalmente débil para nosotros debido a la estacionalidad en Perú, que fue incluso inferior a lo normal. Esto también ha sido posible gracias a las continuas medidas de control de costes y a la disminución de los gastos generales y administrativos, algo que merece la pena destacar en el actual entorno económico. Además, estoy muy entusiasmado con el reciente anuncio de adquisición de Punta Lima. Completa nuestro mix de generación, acelera nuestra estrategia de diversificación y aumenta nuestra capacidad de crecimiento orgánico», ha declarado Marc Murnaghan, Consejero Delegado de Polaris Renewable Energy.

Declaraciones cautelares
El presente comunicado de prensa contiene «información prospectiva» en el sentido de la legislación canadiense aplicable en materia de valores, que puede incluir, entre otras, proyecciones financieras y de otro tipo, así como afirmaciones sobre acontecimientos futuros o resultados futuros

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pharma 4.0: MINT analiza los avances que están revolucionando la industria farmacéutica

0
/COMUNICAE/

scientist 2141259 1280 Merca2.es

Según los expertos del centro formativo MINT, la impresión 3D permite mejoras tanto en la dosificación como en la estructura del propio medicamento para que la absorción se produzca de una forma concreta


MINT, centro de formación especializado en la industria 4.0, ha analizado los avances tecnológicos que están transformando el sector farmacéutico: un fenómeno denominado «Pharma 4.0″. Este término es una adaptación del concepto más amplio de «Industria 4.0», que hace referencia a la integración de la producción industrial con las tecnologías de la información y la comunicación. El objetivo que se busca es disponer de una técnica de fabricación autónoma e innovadora mediante el uso de datos obtenidos del propio proceso de producción.

Dentro de este nuevo contexto, la competitividad de las empresas farmacéuticas depende directamente de su capacidad para controlar todos los procesos implicados en la fabricación de medicamentos en cada una de sus fases. Este control se obtiene mediante la combinación de máquinas, que registran y procesan los datos, con personas, que los analizan y los transforman en información útil. El objetivo es generar y recopilar datos en tiempo real, almacenarlos de manera segura y hacerlos accesibles de inmediato a quienes los necesiten en cada fase del proceso.

Las aplicaciones de la impresión 3D en los medicamentos
Entre los principales avances que están transformando la industria farmacéutica actual, destaca la impresión 3D. En palabras de Félix Orjales, experto del Máster en Modelado e Impresión 3D de MINT: «Al igual que en otros ámbitos, la impresión 3D favorece la personalización, que en el caso de la industria farmacéutica pasa tanto por la dosificación como por la estructura del propio medicamento para que la absorción se produzca de una forma concreta».

«Uno de los cambios que más me ha llamado la atención ha sido la dosificación controlada en la que se fabrican los medicamentos, de forma que se van liberando en un porcentaje diferente a lo largo del día. Esto permite hacer coincidir la dosificación más apropiada con determinados periodos del día, en los que se sabe que las enfermedades presentan mayores problemas. Por ejemplo, dolores matutinos o molestias por la comida», concluye el especialista.

Otras herramientas del modelo Pharma 4.0
En general, el modelo Pharma 4.0 utiliza las herramientas y dinámicas propias de la Industria 4.0, pero adaptadas al sector farmacéutico. Estas están basadas en tecnologías como los sensores digitales, el IoT o el Big Data y permiten transformar la producción mediante el monitoreo y análisis continuo de los datos.

Una de las principales ventajas del modelo de Phama 4.0 es la optimización de la cadena de suministro a través de sensores y dispositivos IoT, que permiten monitorear y rastrear en tiempo real los productos farmacéuticos. Esto refuerza la transparencia y ayuda a prevenir la falsificación y el contrabando de medicamentos.

Además, el uso del Big Data y la inteligencia artificial ha contado con un notable impacto en la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos. El análisis de grandes volúmenes de datos clínicos y genómicos ha acelerado el descubrimiento de nuevos fármacos, favoreciendo un enfoque más personalizado en el tratamiento de algunas enfermedades. Asimismo, los algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) se están empleando para analizar y predecir la eficacia y los efectos secundarios de los medicamentos.

Por otra parte, los sistemas de fabricación inteligente, como aquellos basados en las líneas robotizadas o en el control automático, permiten una producción más rápida, precisa y libre de errores. Un avance que no solo reduce los gastos generales, sino que también garantiza una mayor consistencia y calidad en los medicamentos fabricados.

En definitiva, los pilares fundamentales de esta transformación son la optimización de los procesos; la interconexión entre las diferentes etapas de producción (investigación, formulación, ensayos, fabricación y comercialización); la reducción de gastos y la innovación basada en el análisis de datos.

La nueva Estrategia Farmacéutica para Europa
El 25 de noviembre de 2020, la Comisión Europea presentó una Estrategia Farmacéutica para Europa con el objetivo de asegurar que los pacientes puedan acceder a medicamentos innovadores y asequibles, al mismo tiempo que se promueve la competitividad, la capacidad de innovación y la sostenibilidad del sector farmacéutico en la Unión Europea. Para alcanzar estos objetivos, destaca la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital. Por ejemplo, los avances tecnológicos en áreas como la IA y la modelización por ordenador.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Dr. Manuel de la Peña revoluciona la salud con su éxito editorial: ‘Guía para vivir sanos 120 Años’

0
/COMUNICAE/

DR. MANUEL DE LA PEA 1 1 1 Merca2.es

Esta prestigiosa Guía se ha convertido en un verdadero manual de instrucciones y ya está provocando un cambio de paradigma


El hecho más evidente es que ante una mayor supervivencia de la población las grandes compañías aseguradoras de vida han abierto el camino para actualizar las tablas de las estadísticas de vida que utiliza el sector en el ramo de la vida. De hecho, Allianz, Mapfre, AXA, entre otras, van a bajar las tarifas de los seguros de decesos y vida riesgo, al recortar el riesgo de fallecimientos, y subir las tarifas de renta vitalicia, tomando como base una esperanza de vida de 120 años, lo que implica un cambio de paradigma.

Precisamente, el doctor de la Peña pone el ejemplo de su madre, que está a punto de cumplir 100 años y que disfruta de una renta vitalicia de Allianz desde el año 2007. Cuando contrató este seguro, la aseguradora calculó su expectativa de vida en 93 años y, sin embargo, en la actualidad todavía vive, se siente pletórica y gracias a esta póliza de Allianz puede vivir tranquila y piensa llegar sana a los 120 años.

En este libro, a punto de ser un bestseller, el doctor de la Peña señala que la población centenaria crecerá exponencialmente los próximos años y que en la actualidad en España más de 20.000 pasan de los 100 años y en el mundo 700.000. Asimismo, destaca la importancia de una actitud positiva, el buen humor, la música y los hábitos saludables, ilustrando con ejemplos vivos al humorista José Mota y a la actriz Loles León. Además, subraya la relevancia de la dieta mediterránea, un sistema de salud robusto, el acceso a productos alimenticios de calidad típicos del campo español y a los tratamientos innovadores, como los factores que posicionan a España en el pódium mundial de la longevidad.

Por otro lado, al abordar las últimas innovaciones, el doctor destaca en su libro la terapia celular y la terapia génica con telomerasa y klotho como tratamientos experimentales muy prometedores para alargar la vida libre de enfermedades. Afirma que estas terapias no solo ayudan a la regeneración de tejidos dañados, sino que también tienen el potencial de alargar los telómeros, cuya longitud influye directamente en la longevidad.

A lo largo del libro, de la Peña describe como personas supercentenarias han superado importantes desafíos médicos y cómo la edad no representa un obstáculo infranqueable para operarse ni curarse. De hecho, señala a personas como Engraciano de 109 años, que ha superado un cáncer, un infarto o se han operado de cataratas, entre otros. Hasta tal punto que considera que la edad no es un obstáculo, que a Servando a sus 109 años se le acaba de implantar un marcapasos. A través de sus páginas, el profesor De la Peña desvela los secretos de los hábitos y costumbres de estos supercentenarios, basándose en estudios de investigación con historias reales y en su propia experiencia como gurú español de la longevidad. En definitiva, todo un legado de sabiduría que permitirá vivir más años sanos.

El doctor apuesta por la epigenética y por ello insiste en su exclusiva Guía en la importancia que tiene integrar la actividad física diaria, como caminar al menos veinte minutos al día y consumir productos frescos y orgánicos, ricos en proteínas vegetales, como parte de una dieta equilibrada. Además, destaca el valor de los postbióticos, la meditación y la música en la rutina diaria para mantener una vida saludable. Estos hábitos, según de la Peña, constituyen la base del 75% de las costumbres sanas que influyen en la longevidad, mientras que la genética representa el 25% restante. Otra clave, según el doctor, radica en aprender a combatir las adversidades con serenidad y espiritualidad, y aprender técnicas que se explican en este admirable libro. Asimismo, propone crear entornos donde la opción saludable se adopte de forma natural y anticipa que la inteligencia artificial, como AlphaFold 3, contribuirá significativamente a frenar el envejecimiento.

Reconocido internacionalmente por sus investigaciones De la Peña transmite la sabiduría de los centenarios y fomenta un enfoque integral y humanizado de la salud y el bienestar, y enfatiza en su Guía sobre la importancia de utilizar las herramientas de inteligencia artificial como AlphaFold 3 de Google compaginándola con la carga emocional del paciente y la empatía en la relación médico-paciente, ingredientes esenciales para la humanización de la medicina, cuyo efecto curativo es incuestionable. Sobre estos aspectos, el profesor dedica un capítulo entero en su libro para fomentar un enfoque más afectivo y humanizado en la atención sanitaria.

El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha identificado y promovido varias «Zonas Azules» en España, como Madrid, Ourense y La Mancha, áreas geográficas líderes en longevidad. Además de su rol como profesor de cardiología, escritor y académico, de la Peña es presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido múltiples galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

Para aquellos interesados en descubrir cómo alcanzar una vida larga, sana y plena, la Guía para vivir sanos 120 años se presentará el próximo lunes 4 de noviembre a las 18:00 horas, en un solemne acto que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizado por Mª Elda Cabrera. Esta ceremonia estará presidida por el rector de dicha institución, Lluís Serra, la alcaldesa, Carolina Darias y Esther Monzón, la Consejera de Sanidad del Gobierno de Gran Canaria.

En este evento universitario, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, otorgará una placa de reconocimiento a la familia canaria Hernández Pérez por ser la más longeva del mundo, ya que entraron el libro Guinness de los récords en el año 2022 por ser la familia que acumularon más años de vida. Su padre Modesto vivió hasta los 105 años y su hijo mayor José Santiago vive hoy con 100 años. De la Peña destaca que entre las características más relevantes de esta familia son llevar una vida tranquila, la felicidad, la risa, el amor y la conexión familiar, como ingredientes esenciales.

Al acto, con entrada libre, podrán acudir catedráticos, profesores y estudiantes de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Fisioterapia) y de Ciencias del Deporte, así como ciudadanos en general, interesados en este tema tan de actualidad como es la longevidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad