La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a través de sus investigaciones, dio cuenta de cuál es el coche más confiable si no quieres sufrir averías innecesarias. Esto lo llevó adelante basándose en la experiencia de 52.430 conductores europeos. Gracias a su experiencia, se pudo revelar cuáles eran los que sufren menos averías y de un carácter más leve (sin contar las causadas por accidentes). En este estudio, también participaron cuatro asociaciones europeas de Bélgica, Francia, Italia y Portugal.
En este artículo te contaremos cuáles son las marcas de coches que deberías evitar, además hablaremos de las más confiables.
La investigación de la OCU

Cuando vamos a comprar nuestro primer coche son varias las cuestiones que debemos tener en cuenta, el precio, modelo, kilometraje y principalmente la marca del mismo. Por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un relevamiento para determinar cuáles eran las marcas de vehículos más confiables y las que menos se averiaban. Según dio a conocer la revista Compra Maestra de junio, los fabricantes coreanos y japoneses lideran las primeras siete posiciones.
¿Qué es la OCU?

Según su propia descripción, la OCU es “una asociación privada independiente y sin ánimo de lucro que nació en 1975 para promover los intereses de los consumidores y ayudarles a hacer valer sus derechos. OCU no vive de las subvenciones: son sus más de 250.000 socios los que, con sus cuotas, financian las actividades de la organización”. Además, agrega que “nuestra acción se dirige a la constante mejora de las condiciones de vida de los consumidores y usuarios. En particular, OCU reivindica el reconocimiento por la ley y el pleno ejercicio de los derechos”.
Los vehículos más confiables según la OCU

Volviendo la lista de los mejores vehículos, tal y como dijimos, los coreanos y japoneses son los más confiables. En las primeras posiciones se ubican marcas como Lexus, Subaru y Toyota. Por otro lado, la OCU reconoció que “los fabricantes europeos destacan Seat, Dacia y Skoda, por este orden. Aunque quizá los resultados más sorprendentes son los que señalan a Tesla entre las marcas menos fiables, junto con otras marcas de coches de lujo como Alfa Romeo, Land Rover o Jaguar, que comparten las últimas posiciones”.
Los coches híbridos más fiables

Otro dato a tener en cuenta brindado por la OCU, es que, dependiendo el tipo de motor, los modelos con menos averías son los vehículos híbridos no enchufables. “Hay hasta diez modelos por encima de un excepcional 95 sobre 100 en fiabilidad. Los motores de gas (GLP o GNC), así como los eléctricos, en cambio, todavía no disponen de una oferta tan amplia de coches a prueba de averías”, aseguraron desde la organización.
¿Cuál es el coche menos fiable?

Algo a tener en cuenta, es que entre los 523 automóviles encuestados que recoge la investigación, el más fiable es un coche diésel: el Volkswagen T-Roc 1600 Diésel (versión 2017). A este le siguen dos hibridos, como son el Toyota Corolla 2000 Híbrido Gasolina (versión 2018) y el Lexus IS 2500 Híbrido Gasolina (versión 2013). Por otro lado, los menos fiables según el estudio llevado adelante por la OCU son: el Renault Espace 1600 Diésel (versión 2015) y el Opel Astra 1500 D (versión 2015).
¿Cuánto se gasta en arreglos?

Algo a tener en cuenta, es que el estudio revela lo que “normalmente” gasta un conductor en el mantenimiento de su vehículo cuando lo lleva al taller oficial. La OCU confirmó que las diferencias son sin duda significativas: “frente a un coste de entre 114 y 150 euros al año de los automovilistas de las marcas Hyundai, Dacia y Renault a los más de 300 euros al año de quienes tienen un vehículo Mercedes Benz, Audi o Volvo. Por cierto, las averías más comunes son las eléctricas (17%), seguidas por las que afectan al sistema de frenado (13%)”.
Misión de la OCU

La función de la OCU es mantener el pleno ejercicio de los siguientes derechos: el derecho a la protección eficaz contra los riesgos susceptibles de afectar a la salud y la seguridad de los consumidores y usuarios; el derecho a la protección eficaz contra los riesgos capaces de incidir en sus intereses económicos; a la asistencia, el asesoramiento y la reparación de daños sufridos por los consumidores y usuarios.
Derecho a la información y educación

Por otro lado, también señala la importancia de mantener el completo ejercicio del derecho a la información y a la educación y el derecho a la audiencia, la consulta, la representación y a la participación de los consumidores y usuarios en la elaboración de las decisiones que les conciernen.