El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo entero. Sin importar que sea descafeinado o con cafeína, tomarlo con frecuencia puede ayudar a alargar la vida, según dieron a conocer diversos estudios. El rango óptimo de su consumo para obtener los beneficios es: entre 3 y 4 tazas al día, aproximadamente 300-400 mg de cafeína. De igual modo, aunque esta bebida es muy favorable para el organismo, cuando se la consume con azúcar puede ser perjudicial.
En este artículo les contaremos qué le sucede a nuestro organismo cuando consumimos café con azúcar en grandes cantidades.
Tomar café con azúcar

Es conocido que el azúcar puede afectar a nuestra vida de diversas maneras. Este es un de los principales causantes por el cual las personas se enferman de diabetes (sin contar la predisposición genética). En este sentido, un estudio ha ido más allá y ha encontrado indicios de que este producto mezclado con el café puede ser perjudicial para la vida de las personas, o por lo menos, contrarrestar los beneficios de la infusión.
El azúcar podría contrarrestar los beneficios del café

Este estudio fue llevado adelante por investigadores de la Universidad Médica del Sur en Guangzhou (China). Según dieron a conocer, el objetivo de dicha investigación científica era comparar los beneficios del café y el azúcar con otros edulcorantes o sin añadidos. En otras investigaciones, se ha observado una reducción de la mortalidad emparentada con la ingesta de café, sin embargo, en estas no se ha profundizado sobre la relación que tiene con el azúcar y otros agregados.
¿Qué estudio efectuaron?

Para dar cuenta de esta relación entre el consumo de café y el azúcar, los especialistas emplearon los datos obtenidos de un cuestionario de comportamiento de salud que realizó el Biobanco de Reino Unido. Con esta información buscaron evaluar las posibles relaciones entre las diferentes maneras de ingerir café y los índices de mortalidad. A continuación les contaremos cuáles fueron los resultados de dicha investigación.
171.000 personas participaron de un estudio sobre el café

Según informaron, emplearon más de 171.000 datos de participantes, los cuales no padecían ningún tipo de enfermedad cardiovascular ni ningún tipo de cáncer. Para obtener una información precisa, se les efectuaron varias preguntas sobre su dieta, salud y estilo de vida, y de esta manera, buscaron obtener indicios sobre cuáles eran los hábitos a la hora de consumir café.
Resultados del estudio

Este estudio se hizo durante 7 años, y una vez transcurrido ese tiempo, se llegó a la conclusión de que las personas que consumían café sin ningún tipo de agregado tenían entre un 16% y un 21% menores probabilidades de morir respecto a los individuos que no lo bebían. Por otro lado, también se llegó a la conclusión de que las personas que ingerían de 1,5 a 3,5 tazas de café diarias endulzadas con azúcar tenían entre un 29% y un 31% menos posibilidades de fallecer en comparación con los que no consumían.
Un estudio con varios márgenes

Es importante destacar que, según dieron a conocer los propios autores del estudio, aquellas personas que empleaban azúcar en su café solo le agregaban aproximadamente una cucharadita por taza. Además, no hubo resultados que manifestaran una relación entre los participantes que empleaban edulcorantes artificiales y los que no.
El café podría perder sus beneficios debido a algunos factores contextuales

Más allá del buen trabajo realizado por los investigadores, es real que existen distintos factores que pueden llegar a alterar los resultados de su estudio. Hay algunas variables socioeconómicas, culturales, contextuales y otros factores de estilo de vida que pueden afectar los resultados obtenidos. Lo anterior mencionado viene a colación de que, aunque están demostrados los beneficios que posee el café, su mero consumo no puede ser un indicativo absoluto de la buena calidad de vida y los bajos índices de mortantad.
El consumo de café con azúcar en el hogar

Además de lo anterior mencionado, los autores confirmaron que las personas que efectuaron la encuesta provenían de un país donde también es popular el consumo de té. Como si no fuera poco, también es necesario mencionar que los autores dieron a conocer que la cantidad de azúcar consumida por los individuos en sus hogares es menor a la que suele emplearse en las cadenas de restaurantes de café en todo el mundo.
Conclusión

Como conclusión, al igual que todo en la vida, el consumo de café con azúcar puede ser nocivo para la salud dependiendo de la cantidad. Es una realidad que el café por si solo cuenta con muchos beneficios, pero también el agregarle azúcar se los puede quitar. A esto hay que sumarle la posibilidad de que existan otros factores de salud particulares que alteren las propiedades del mismo, como la diabetes, hipertensión y los problemas cardiovasculares.