viernes, 2 mayo 2025

FCC Medio Ambiente continúa apoyando a la población afectada por la DANA

0
/COMUNICAE/

Trabajo de voluntarios de los servicios de Ganda Merca2.es

FCC Medio Ambiente se puso en marcha para canalizar la solidaridad de las ciudades donde presta servicio en toda España


Desde el primer momento en que se conocieron las consecuencias trágicas de la DANA, FCC Medio Ambiente se puso en marcha para canalizar la solidaridad de las ciudades donde presta servicio en toda España, que se ha traducido en la aportación de trabajadores y trabajadoras voluntarios y vehículos y máquinas para colaborar en las tareas de saneamiento, desatasco y limpieza. Estos equipos se han puesto a disposición de los centros de coordinación de emergencias que están trabajando en la Comunidad Valenciana y también están siendo gestionados por los mandos de la empresa responsables de los servicios locales.

El mismo viernes 1 de noviembre, desde la ciudad de Madrid, con el apoyo y plena colaboración del Ayuntamiento, partía un primer contingente con 19 voluntarios y 23 máquinas. El jueves 7 de noviembre este primer equipo ha sido relevado por un segundo grupo de 20 nuevos voluntarios tras 6 días de duro e intenso trabajo. Hasta el día de hoy se han desplazado a las zonas afectadas 191 personas y 157 vehículos, máquinas y equipamiento específico desde varias provincias y regiones de España, como Madrid, Zaragoza, Teruel, Alicante, Tarragona, Barcelona, Murcia, Cuenca, Castilla y León y Extremadura. El esfuerzo de sus voluntarios desplazados se traduce hasta la fecha en más de 10.000 horas de trabajo. En cuanto a los vehículos y máquinas, son de tipologías que se intenta sean eficaces en estas circunstancias:

  • 17 camiones de recogida de residuos,
  • 49 camiones de caja cerrada / abierta con grúa o portacontenedores grandes,
  • 13 camiones cisterna y lavadores,
  • 10 camiones de alcantarillado aspiradores-impulsores,
  • 22 palas mecánicas y tractores,
  • 6 furgones hidrolimpiadores,
  • 19 furgones y furgonetas de supervisión, taller y transporte de personal,
  • 21 pickups y otros,

Adicionalmente, los cantones de limpieza del Ayuntamiento de Madrid se han organizado como centros logísticos para coordinar la ingente cantidad de alimentos y ropa que están aportando los ciudadanos.

Desde la delegación de Madrid se ha enviado a la zona además un camión con 29 m³ de material de primera necesidad y herramientas que constaba de 20.500 guantes, 1.000 trajes de protección, 48.500 mascarillas, 400 pares de botas, 300 gafas de protección, 600 litros de gel hidroalcohólico, además de palas, cepillos, picos, rasquetas y bolsas de basura. Este material se ha recogido gracias a donaciones de las delegaciones de FCC Medio Ambiente de Madrid y de Castilla y León-Extremadura, del Ayuntamiento de Madrid y de las empresas Geresco S.L. y Lodiser Global S.L.

«Desde FCC Medio Ambiente queremos trasladar nuestra solidaridad y condolencias a toda la población que está sufriendo las terribles consecuencias de la DANA, especialmente en la Comunidad Valenciana, y vamos a seguir trabajando para contribuir en lo posible a paliar los efectos de esta tragedia».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

202 Digital Reputation lanza 202 Reputation Intelligence, nueva herramienta de monitorización de marca

0
/COMUNICAE/

202 Digital Reputation Merca2.es

La empresa líder en seguimiento, análisis y mejora de la reputación digital, 202 Digital Reputation, ha presentado su nueva herramienta de monitorización de reputación de marcas en tiempo real, a la que han denominado 202 Reputation Intelligence


Esta nueva tecnología, exclusiva de 202 Digital Reputation, surge del profundo conocimiento de la compañía como líder del sector, y engloba las dos grandes necesidades que tienen marcas, empresas e individuos en materia de reputación: en primer lugar, un conocimiento global sobre el estado reputacional de cada empresa y de sus marcas, gracias al análisis cualitativo realizado por el equipo de expertos de 202 Digital Reputation. En segundo lugar, una actualización permanente de la información, con un análisis inteligente de todo lo publicado en tiempo real en internet y las redes sociales.

De cara al usuario o cliente de la herramienta, 202 Reputation Intelligence funciona a través de un panel de control interactivo que se actualiza de forma constante, y que ofrece una visión completa de los parámetros reputacionales de su empresa, marca o incluso el nombre de sus directivos si lo desea. El panel de control abarca varios aspectos clave:

●    Huella digital: Monitorización de todas las menciones y referencias a la marca en internet.
●    Plataformas de opiniones: Seguimiento y análisis de las reseñas y comentarios sobre la marca en plataformas específicas, dependiendo de su sector de actividad y necesidades.
●    Escucha en línea: Análisis en tiempo real de conversaciones y menciones en redes sociales para comprender la percepción de la marca en cada momento.
●    Identidad digital: Evaluación cualitativa de cómo se presenta y percibe la marca en el entorno digital.

Aunque el panel de control es automático y funciona en tiempo real una vez creado, la personalización y adaptación para cada cliente es vital, debido a las peculiaridades de cada empresa. Y ahí es donde la experiencia del equipo de 202 Digital Reputation es vital, porque son ellos los que ponen la inteligencia necesaria para que el servicio funcione a la perfección. De hecho, aunque el cliente no lo perciba, los expertos de la compañía están monitorizando y corrigiendo constantemente los paneles activos para asegurarse su fiabilidad y precisión.

Es decir, la herramienta 202 Reputation Intelligence combina la experiencia y talento de un equipo humano de expertos, con herramientas de inteligencia artificial y machine learning, para ofrecer el mejor servicio posible.

Todo ello busca revolucionar tanto el concepto como el tratamiento de la reputación digital, gracias a que ofrece de forma sencilla, global e interactiva el estado de cualquier marca, pero no solo de forma cuantitativa, sino también cualitativa, y con la garantía de un equipo humano de primer nivel.
Para los clientes, tener monitorizada su reputación también permite detectar áreas de mejora y en el peor de los casos muestra en detalle cómo, cuándo y dónde está surgiendo una crisis, de tal manera que resulte más fácil poder resolver o minimizar su impacto de forma inmediata.

Conviene recordar que en un mundo que se mueve tan deprisa y en el que las redes sociales tienen tanto impacto en la formación de opinión, la velocidad de actuación es clave para minimizar cualquier tipo de daño. De hecho, en reputación digital está demostrado que la mejor estrategia para evitar el daño provocado por cualquier crisis es actuar de forma rápida y concreta. Y eso solo se puede conseguir a través de un monitoreo constante, preciso y diferenciado del estado de la reputación de cada empresa.

Por ello, la tecnología de Reputation Intelligence de 202 Digital Reputation es un salto clave en este sector, ya que se enfoca precisamente en esa necesidad y resuelve el problema de forma sencilla para el cliente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Castilla lanza su negocio de endomarketing

0
/COMUNICAE/

Grupo Castilla lanza su negocio de endomarketing

La compañía presenta un nuevo servicio de marketing interno para potenciar su Enfoque 360º en gestión de personas


Grupo Castilla presentó ayer en HR Expo, la feria de referencia en España en tendencias y soluciones para la gestión de personas, una innovadora línea de negocio de endomarketing. Este nuevo servicio ha sido diseñado para mejorar la imagen de marca y la comunicación interna de las empresas, consiguiendo una mayor atracción y fidelización del talento.  

Esta tendencia emergente en recursos humanos se está implantando en las empresas más innovadoras que buscan transformar la cultura laboral, fomentar la motivación de los empleados y fortalecer su sentido de pertenencia. Un estudio a nivel mundial elaborado por Gallup el año 2023 asegura que: «las empresas con una comunicación interna fuerte y efectiva tienen un 23% más de rentabilidad y un 21% más de productividad». 

Francisco Romero, director de negocio de Coocrea, filial de Grupo Castilla especializada en aprendizaje y talento, destacó sus ventajas, en una de las ponencias más concurridas y esperadas de la jornada. Romero explicó que «llevamos 100 años aplicando técnicas muy sofisticadas de marketing para conectar con nuestros clientes y apenas hemos explorado cómo vincular a nuestros empleados, que son los que se ocupan de nuestros clientes. El endomarketing viene a cubrir esta necesidad».  

El objetivo de la compañía es alcanzar un volumen de negocio superior a los 4 M€ en los 3 próximos años en esta nueva línea. Esto supondrá una potente palanca de crecimiento dentro del área de Talent Services que prevé cerrar el año 2024 con una facturación cercana a 6 M€. De esta forma, la iniciativa da respuesta a la creciente demanda de las empresas posicionadas en los segmentos medio y alto del mercado nacional. En este sentido, el CEO de Grupo Castilla, Carles Castilla, ha asegurado que «el Enfoque 360º se está configurando como una herramienta audaz, de gran valor añadido y capaz de generar una ventaja competitiva muy diferenciadora para Grupo Castilla en los próximos años». 

En el marco del evento, los clientes y Partners de Grupo Castilla asistieron a sesiones exclusivas en las que los directivos de la compañía les descubrieron el nuevo Enfoque 360º, así como el roadmap de los nuevos productos y servicios que pueden ayudarles a mejorar su gestión de RR. HH.

Acerca de Grupo Castilla 
Grupo Castilla es una de las compañías españolas líder en servicios de conocimiento y software para la gestión de personas, con un enfoque 360º único en el mercado. Fundada en 1979, inicialmente, como una compañía de base tecnológica, ha evolucionado para convertirse en partner de RR. HH. de sus cerca de 3.800 clientes. Su actual Plan Estratégico prevé 45 M€ de facturación en 2026, con un equipo humano de 500 personas y convertirse en HCM Cloud Provider de referencia a nivel nacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Una marca española se impone en los prestigiosos CTT e-Commerce awards

0
/COMUNICAE/

foto de grupo Merca2.es

Farmaciasdirect, la farmacia líder de la península, se impone a la multinacional Worten y a El Corte Inglés en la final de los premios que destacan a las mejores webs y apps de 2024. En una ceremonia celebrada en Lisboa se dieron cita las mejores empresas españolas y portuguesas para conocer cuál era la mejor por la usabilidad de su e-Commerce y las tecnologías aplicadas para la experiencia del usuario


La farmacia y parafarmacia líder de la península ibérica, Farmaciasdirect se ha hecho con el premio CTT e-Commerce, imponiéndose en la final a las multinacionales El Corte Inglés y Worten. De este modo, la organización de los galardones ha querido reconocer la «madurez tecnológica, operacional y comercial» de esta farmacia online, así como por «liderar implantaciones tecnológicas en un sector notablemente marcado por procesos tradicionales».

El funcionamiento de ambas plataformas ha llevado a la compañía sevillana a ser una de las empresas de la península ibérica con mayor ratio de crecimiento, ocupando una quinta parte del mercado farmacéutico online, y facturando a una velocidad de triple dígito interanual. La web y APP de Farmaciasdirect contiene el diseño, desarrollo e implementación de tecnología propia para la gestión multinacional de sus productos y servicios, presente en más de 20 países europeos, entre los que destacan España y Portugal.

«Durante nuestros 10 años de vida, nuestra principal intención ha sido poder trasladar el trato, la cercanía y las garantías de una farmacia física al mundo online. En Farmaciasdirect ofrecemos asesoramiento personalizado y gratuito a los pacientes, en apenas un solo click. Nuestro equipo de farmacéuticas asesora sobre patologías de forma específica, recomienda rutinas, productos y hacen seguimiento a través de nuestra web y APP», explica Antonio Campos, fundador y CEO de Farmaciasdirect.

En esta edición, la entrega de premios de los CTT e-Commerce Awards ha tenido lugar en Quinta da Pimenteira, Lisboa, donde han estado reunidos los diferentes nominados y personalidades, el mundo de los negocios de ambos países. La organización, a través de este concurso, reconoce a las mejores prácticas del comercio electrónico y modelos de negocio digitales con valor para las personas y para la comunidad, en Portugal y España.

A la edición de este año, que ya sería la 4ª, se han presentado más de 250 candidaturas en las diferentes categorías compañías (más del doble que el año anterior), que han sido: Iniciativa de comercio electrónico para PYME, Iniciativa e-Commerce Green, Iniciativa de comercio local, Iniciativa de comercio electrónico de la Administración Pública, Innovación en logística, entrega y devoluciones en el comercio electrónico, Innovación en seguridad y servicios financieros en el comercio electrónico, e Innovación en marketing digital en el comercio electrónico.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Olvídate de los vaqueros con estos 6 pantalones chic y cómodos de Mango

Los pantalones vaqueros se han convertido, sin lugar a dudas, en el básico de fondo de armario por excelencia. Las mujeres más estilosas los aman debido a su comodidad, versatilidad y a la capacidad con la que cuentan para adaptarse a casi cualquier estilo. Aunque somos conscientes de que se trata de una prenda imprescindible en tu día a día, hoy viajaremos a Mango para traerte algunas alternativas que te podrían venir de lujo para dejar tus vaqueros favoritos guardados en el armario por un buen tiempo. Por ello, si quieres lucir más sofisticada o simplemente deseas variar tus looks diarios, sigue leyendo porque los pantalones de los que hablaremos a continuación te flecharán al instante.

Mango pantalones

Desde pantalones de traje hasta leggings acampanados, pasando por tejidos como el tweed o el efecto piel y los diseños con pinzas, Mango cuenta con una infinita variedad de pantalones pensados para complementar todo tipo de outfits que logres imaginarte. Caracterizados por su comodidad y por dotar de un estilo chic todos los looks, estos modelos todoterreno se acoplan a todos los gustos y a todos los tipos de silueta, convirtiéndose así en la alternativa ideal para las mujeres que siguen amando los vaqueros, pero buscan opciones que las ayuden a variar su apariencia y, por qué no, a lucir más sofisticadas que nunca.

Pantalón recto de cuadros de Mango

Mango cuadros

Empezamos este listado con un pantalón estampado de lo más original, el cual apuesta por un modelo de cuadros de recto y de tiro medio. Su tonalidad viene perfecta para construir los mejores looks para este otoño-invierno, teniendo en cuenta que el color marrón siempre ha sido y seguirá siendo una de las tendencias más fuertes de esta temporada.

Puedes combinar este pantalón de Mango a la perfección optando por un jersey de punto grueso y unos botines para dar lugar a un look cómodo y sofisticado. Te recomendamos inclinarte hacia tonalidades neutras con la finalidad de que estas hagan juego con el color de la prenda de la que hablamos. Puedes conseguir este modelo en Mango por solo 35,99€.

Pantalón con cintura elástica y efecto piel

Mango elástica

Hoy en día el efecto piel sigue siendo una de las tendencias más empleadas por las chicas más estilosas. Pues bien, si combinamos este factor con un modelo con cintura elástica y estilo jogger, obtenemos el pantalón que ves en la imagen de arriba, el cual se caracteriza por la comodidad que brinda y por la capacidad que tiene de dotar de estilo a cualquier look.

Combínalo con una camiseta blanca ajustada y unas zapatillas para un look más urbano o deportivo, o con una blusa y unos zapatos de tacón para dar lugar a looks más sofisticados y elegantes. Al igual que en el modelo anterior, la tonalidad de este permite infinitas combinaciones y lo convierte en una de las apuestas más seguras por las que puedes optar en este otoño-invierno. Encuéntralo en Mango con un precio de 35,99€.

Leggings acampanados

Mango leggings

En la actualidad los leggings son una de esas prendas que simplemente no pueden faltar en ningún armario. Este diseño en particular, acampanado y elástico, se destaca por su comodidad y elegancia, trayendo consigo un corte que logra resaltar la figura sin sacrificar el confort.

Puedes llevarlos con prendas de arriba largas, como una camisa o un jersey oversize, para crear looks cómodos y que combinen a la perfección el desenfado con la sofisticación. Es tuyo por 25,99€ y lo puedes comprar en las instalaciones o en la página web oficial de Mango.

Pantalón con pinzas wideleg

Mango pinzas

Esta clase de pantalón ofrece una comodidad casi inigualable en el sector, y lo mejor es que logra hacerlo sin sacrificar el estilo. Este diseño amplio en la parte inferior y de tiro medio brinda una gran libertad de movimiento que también otorga un aire fresco y elegante, siendo así una de las mejores alternativas para usar de cara a jornadas laborales extensas o paseos por la ciudad.

Si te gusta la idea de combinarlo para equilibrar el volumen, puedes llevar este pantalón con una chaqueta ajustada. También puedes agregar tus tacones de preferencia para darle más visibilidad todavía al efecto alargador de este modelo. Lo consigues en Mango con un valor de 39,99€.

Pantalón de traje recto

Mango traje

Si en definitiva lo que buscas es un pantalón que te venga bien para tus looks más formales y elegantes, Mango cuenta con este diseño recto que logra adaptarse a cualquier tipo de silueta, estilizando las piernas y otorgando un aire sofisticado al outfit general. También cuenta con bolsillos laterales y pinzas en la cintura; detalles que le añaden un toque de estructura a este modelo.

Puedes optar por combinar este pantalón con su chaqueta a juego y unos mocasines o stilettos si quieres potenciar lo máximo posible el factor elegancia que puede ofrecer su diseño. Pero si lo que buscas es darle un toque más casual y cotidiano, puedes cambiar el calzado por tus zapatillas deportivas blancas de confianza. Está disponible en Mango por 59,99€.

Pantalón de traje con raya diplomática

Mango diplomática

Por último, nos encontramos con un clásico atemporal que últimamente ha estado retomando el estatus de tendencia. Este pantalón de traje con raya diplomática se encarga de agregar un aire sofisticado a cualquier look, sin llegar a ser tan elegante como el modelo anterior. Además, logra estilizar la figura gracias a su diseño wideleg y a su largo completo.

Combínalo con una camisa blanca clásica y unos stilettos para un look de oficina espectacular, o agrega un jersey oversize para obtener un aire más casual y cotidiano. Lo encuentras en Mango con un precio de 39,99€.

Así las cosas, con las alternativas que te acabamos de brindar y que puedes conseguir en Mango ya no tienes excusa para seguir sobreexplotando tus vaqueros favoritos. Ahora cuentas con más pantalones a la mano, los cuales tienen precios bastante asequibles y se pueden acoplar a la perfección a las prendas que ya tienes en tu armario cápsula. ¡Varía tus looks y crea apariencias diferentes para cada ocasión por medio de esta variedad de opciones que Mango tiene para ti!

5 claves para hacer de tu reforma en Zaragoza una inversión segura

0

Si estás pensando en hacer una reforma y vives en Zaragoza, con JRC Proyectos puedes disfrutar de proyectos totalmente profesionales, enfocados a tus necesidades gracias a un constante diálogo contigo.

Las reformas han ganado terreno en los últimos años y es que son una solución capaz de cambiar por completo el aspecto de tu hogar. No solo sirven para eso, sino que además tienen muchos más beneficios, ya que aumentan su valor de mercado y sirven para la mejora de su funcionalidad.

Pero antes de embarcarte en un proyecto así, toma nota de las cinco claves para que la reforma de tu hogar o negocio sea todo un éxito. 

1. Ten claro qué quieres hacer en tu hogar o negocio

Antes de contratar a una empresa de reformas integrales, tienes que saber qué cambios necesitas exactamente en tu vivienda o local. Lo más aconsejable es hacer una lista con todas aquellas cosas que quieras mejorar.

Por ejemplo, la distribución de las estancias, el aspecto del baño, la ubicación de las tomas de luz… Cualquier cosa que se te ocurra y que pueda ser útil para mejorar la calidad de vida y el bienestar en tu hogar.

Las obras más comunes suelen ser las de mejora del aislamiento energético, así como aquellas en las que se unen estancias como la cocina o el salón. Sea el tipo de proyecto que sea, tenlo siempre muy claro antes de llamar a un profesional.

2. Contrata a una empresa con amplia experiencia en el sector

Con años de experiencia y un equipo altamente cualificado, Reformas JRC es una empresa con gran prestigio en Zaragoza. La gran cantidad de proyectos exitosos a sus espaldas así lo reflejan, por lo que, si quieres transformar por completo el aspecto de tu hogar o negocio, ¿por qué no hacerlo con ellos?

Su forma de trabajar es muy sencilla y comienza con la estimación del presupuesto de los trabajos, al que sigue una reunión inicial en la vivienda o local, con el objetivo de ver cada detalle y espacio a transformar.

Una vez hecho esto, llega el turno de facilitar el presupuesto definitivo, así como las diferentes propuestas de actuación. ¿Y después? Con todo listo, solo queda ejecutar las obras y que, una vez terminadas, disfrutes de un proyecto de calidad y a tu gusto.

3. Consulta qué permisos y licencias son necesarios

A la hora de acometer obras en una vivienda o en un local comercial es necesario informarse sobre la normativa y sobre si hay o no que conseguir algún tipo de permiso o licencia.

Como empresa dedicada a la construcción, en JRC Proyectos te ofrecerán un trato integral, en el que se incluye la gestión de los documentos necesarios para poder desarrollar los trabajos, cumpliendo con la normativa vigente en cada población.

De esta manera, lo único por lo que tendrás que preocuparte será por el avance de las obras, evitando la tediosa burocracia.

4. Cuenta con una empresa que ofrezca diferentes servicios

JRC Proyectos se sitúa como una empresa capaz de abordar todas las etapas de una reforma, desde el diseño de las ideas hasta su completa ejecución. ¿Con qué servicios cuentan para ello?

Como estudio de arquitectura, estarán presentes desde el primer esbozo de las ideas hasta su ejecución, para escuchar cuáles son tus necesidades como cliente, plasmarlas sobre planos y supervisar la construcción.

Al ser especialistas en reformas integrales, también te ayudarán a encontrar las mejores soluciones para tu hogar, llevando a buen puerto obras en áreas como el baño, la cocina, el salón o los dormitorios, con el objetivo de hacer de tu vivienda un lugar más cómodo de vivir.

Además, sin complicadas obras de por medio, el diseño de interiores se ha convertido también en una manera de modificar espacios por completo. Simplemente, a través de la decoración y el mobiliario, se pueden conseguir ambientes especiales y únicos.

5. Fija un presupuesto realista

La última clave para un proyecto exitoso tiene que ver con la inversión a realizar. Con un presupuesto cerrado y acorde a los trabajos a ejecutar, podrás cambiar por completo el aspecto de las estancias.

La gestión de proyectos o el diseño conceptual son también dos fases necesarias en cada proyecto, a fin de obtener el mayor número de propuestas posible. Entran también en juego la decoración y la selección del mobiliario y de todos los elementos decorativos que se vayan a utilizar en las estancias escogidas. 

No son los únicos servicios que puedes contratar con ellos, y es que también se enfocan de manera directa en la reforma de locales comerciales, bares y restaurantes o en partes concretas del hogar como baños y cocinas.

Eduardo Pastor, reelegido presidente de Cofares con el apoyo del 75,88% de la Asamblea General

0

Eduardo Pastor ha sido reelegido como presidente de Cofares con un 75,88% de apoyos tras la celebración en Madrid de una Asamblea General Extraordinaria.
“Es un gran orgullo contar nuevamente con el respaldo de los socios, en nombre del Consejo Rector y en el mío propio, quiero agradecerles su confianza y apoyo. Y decirles que continuaremos trabajando con lealtad para defender el interés de todos los socios titulares de oficinas de farmacia y el modelo de Cofares como cooperativa”, ha señalado Eduardo Pastor. “Renovar la presidencia de Cofares, que es la mayor fuerza de farmacéuticos comunitarios de España, constituye una enorme responsabilidad y una gran oportunidad para construir una nueva hoja de ruta que garantice el liderazgo, el crecimiento y la estabilidad de nuestra cooperativa”, ha matizado.

Pastor también se ha referido a la terrible situación que están atravesando los socios y los afectados a causa de la DANA, “en estos difíciles momentos, en los que la vocación farmacéutica de servicio público adquiere mayor valor si cabe, todos nuestros esfuerzos y recursos están con ellos. Hemos desplegado un complejo Plan de Contingencia para ayudarles en todo lo que sea posible, seguiremos muy atentos a su situación y haremos todo cuanto esté en nuestras manos para contribuir a su
recuperación”.

Liderazgo y experiencia de un equipo gestor. En 2023 la cooperativa de distribución farmacéutica de gama completa ha batido récord con unas ventas de 4.061 millones de euros, que supone un crecimiento del 3,4% y una cuota de mercado del 29,85%.

La candidatura ganadora representa experiencia y estabilidad para Cofares, y un equipo que aportará nuevas ideas para reforzar un proyecto de éxito. “Trabajaremos en un nuevo plan estratégico adaptado a la compleja coyuntura económica, profesional y social, y que garantice el crecimiento y la sostenibilidad de la cooperativa. Y todo ello sin olvidarnos de los pilares fundacionales de Cofares, que representan la defensa de la profesión, la cooperación y la ayuda mutua”, ha señalado Eduardo Pastor

AIN lidera un proyecto para convertir residuos en hidrógeno renovable

0

El proyecto CARMA-H2, financiado con fondos europeos, impulsará a las comunidades locales, garantizando el rendimiento energético y el avance en la descarbonización.

La Asociación de la Industria Navarra (AIN), junto con 11 socios más, han puesto en marcha el
proyecto europeo CARMA-H2 para la generación de hidrógeno verde a partir del tratamiento de
residuos en la planta de Arazuri de Navarra. En concreto, se trata de aprovechar la innovación en
tecnología para el suministro directo de hidrógeno purificado y presurizado y, al mismo tiempo,
producir CO₂ de grado alimenticio a través de un proceso de licuefacción.

Al reciclar los gases residuales generados durante este proceso, CARMA-H2 no solo mejora la
eficiencia general, sino que también apoya otros objetivos relacionados con la producción de
energía sostenible: así, a modo de ejemplo, este proyecto busca también abordar las ineficiencias y
los desafíos económicos de los métodos convencionales de producción de hidrógeno, que no se
adecúan a instalaciones de biogás más pequeñas.

Al introducir un novedoso reactor modular integrado, el proyecto agiliza el proceso tradicional de
conversión de residuos en hidrógeno de seis pasos a una sola operación, logrando así una
eficiencia energética sin precedentes en Europa y satisfaciendo a su vez las necesidades
energéticas de las pequeñas y medianas comunidades.

El biogás se ha tornado un elemento esencial en la lucha de la UE por reducir las emisiones de CO₂
para 2050, en un entorno en el que está previsto el incremento de la demanda de la industria y el
sector energético. La producción de biogás mediante la conversión de residuos en hidrógeno no
solo minimiza las emisiones de CO₂ en comparación con la combustión directa de biogás, sino que
también fomenta una economía circular.

“El proyecto nos permitirá conocer la viabilidad técnica de esta tecnología innovadora”, señala
Nancy Tarjenian Astour, coordinadora del proyecto y responsable de Desarrollo de Negocio
Tecnológico en Europa de la Asociación de la Industria Navarra (AIN).

El proyecto comenzó en octubre de 2024 bajo la coordinación de AIN y entre ayer y hoy ha tenido
lugar su presentación ante los socios en la Asociación de la Industria Navarra.

La jornada de ayer contó con la participación de Mikel Irujo, consejero de Industria del Gobierno
de Navarra, y hoy han concluido los actos con una visita de grupo a las instalaciones de la planta de
aguas residuales de Arazuri.

Además de AIN, el proyecto cuenta con la participación de otros 11 socios, entre los que destaca la
Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que ha colaborado facilitando sus infraestructuras
públicas como piloto en la implementación de estas tecnologías. Por su parte Coorstek, Hera
Holding, Pentair, Icons, Shell, CSIC, Snam, SINTEF, NILSA y Haffmans completan el resto de socios.
Durante los próximos 48 meses, el consorcio colaborará para avanzar en la producción de
hidrógeno y la tecnología de recuperación de CO₂, empoderando a las comunidades locales y
apoyando un futuro energético resiliente y respetuoso con el clima en toda Europa y más allá de
sus fronteras.

Nueva tendencia; ¿Se conocen los viajes de solteros con nivel?

0

En los últimos años, ha surgido una tendencia emocionante en el mundo del turismo: los viajes de lujo diseñados específicamente para solteros con nivel. En estos viajes se busca compartir experiencias con personas de gustos similares. Gracias a esto, ofrecen la oportunidad de explorar destinos exóticos y exclusivos, en compañía de personas que comparten la misma pasión.

La idea detrás de estos viajes es sencilla, pero poderosa. Al reunir a viajeros con afinidades comunes, se crea un ambiente inigualable. Si se es amante del arte, aficionado al vino o aprecias las comodidades de un viaje de lujo, estos grupos permiten vivir experiencias con una calidad superior.

Así que, si interesa descubrir los secretos detrás de estos exclusivos viajes, conocer los destinos más deseados y las agencias de lujo mejor valoradas, se recomienda seguir leyendo y adentrarse en esta nueva tendencia que está revolucionando cómo viajar.

¿Vale la pena este tipo de viajes singles de lujo?

Muchos viajeros se están interesando por esta nueva tendencia. Pero ¿qué es lo que hace que estén en auge?

Lo primero, es que son una opción ideal para quienes buscan algo más que un simple viaje turístico. En lugar de ir solos, estos viajeros disfrutan de la compañía de personas con intereses similares, lo que hace que desde el primer día conecten de forma casi mágica. No se trata solo de compartir un destino que visitar, sino de vivir esos días con otros aventureros que valoran lo mismo.

La gran ventaja de estos viajes es que se pone el foco en la calidad de los servicios. Desde el alojamiento, de buen nivel y céntricos, hasta las actividades. Todo está cuidadosamente seleccionado para satisfacer las expectativas más exigentes. Cada día de itinerario se diseña teniendo en cuenta que la experiencia vaya más allá del típico viaje en grupo.

Ahora bien, ¿Qué ocurre con el precio? Obviamente, este tipo de experiencias pueden tener un precio superior a los viajes convencionales. Sin embargo, al contratarlo como grupo, las tarifas pueden ser muy competitivas. Por ejemplo, una experiencia culinaria puede resultar costosa si se organiza para dos personas. Pero al diseñarse para un grupo de veinte, el precio se reduce considerablemente. Así, se puede disfrutar del lujo a un precio mucho más accesible.

¿Cuáles son los mejores destinos de viaje single de lujo?

Para los solteros con nivel, la elección del destino es fundamental. No se trata solo de viajar, sino de vivir experiencias únicas, diseñadas especialmente para quienes buscan ese trato exclusivo. A continuación, se muestran algunos de los mejores lugares para disfrutar de un viaje single de lujo.

Cruceros Single por el Mediterráneo. Un clásico que nunca falla. Los cruceros por el Mediterráneo ofrecen una experiencia incomparable. Son un tipo de viaje muy interesante, ya que recorren las costas de Italia, Francia e incluso Grecia. Además, los cruceros son reconocidos por la cantidad de servicios de lujo que ofrecen y la variada oferta gastronómica a bordo. Todo el mundo sabe que es imposible aburrirse en un crucero.

Viajes al Caribe. El Caribe es un destino perfecto para quienes buscan relajarse en playas paradisíacas, sin renunciar a la comodidad de resorts de cinco estrellas. En lugares como Punta Cana, Aruba o las Islas Turcas y Caicos, se disfruta de todos los lujos que puedas imaginarte. Realizar un viaje al caribe con otros solteros con nivel, hará que la experiencia sea inolvidable.

Escapadas por Europa. Sin duda, las escapadas por el continente europeo son un auténtico éxito. Gracias a la cercanía, pueden obtener plazas en hoteles de primer nivel, guías expertos durante todo el recorrido y actividades de lujo. Muy recomendadas algunas de las rutas más populares como, por ejemplo, viajar a La Toscana, a Croacia o visitar Grecia.

Si no se sabe por dónde empezar, estos tres tipos de viaje para solteros con nivel pueden servir de ayuda. Eso sí, lo mejor siempre es consultar con profesionales del sector. ¡Se recomienda seguir leyendo y espera a ver las mejores agencias de viaje de lujo!

¿Qué agencias de viajes de lujo son las mejores?

La demanda de viajes singles de lujo ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente entre aquellos que buscan dar un paso más en sus vacaciones. Para los solteros con nivel, encontrar una agencia que sepa combinar lujo, comodidad y destinos atractivos es fundamental. Las mejores agencias no solo ofrecen itinerarios cuidados, sino que también conocen las preferencias de sus clientes, diseñando viajes a medida que aseguren una experiencia que no puedan olvidar.

Ahora bien, elegir la agencia adecuada no es tarea sencilla. Hay muchas opciones en el mercado, pero no todas cumplen con las expectativas de calidad y servicio que los viajeros exigentes requieren. Tras analizar varias opciones, se han descubierto que las mejores agencias de viajes de lujo para solteros son las que operan bajo las marcas Solteros por el Mundo y Viajar Solo por el Mundo

Solteros por el Mundo y Viajar Solo por el Mundo han demostrado ser muy competitivas en el sector. Desde sus inicios, han trabajado duro para ofrecer itinerarios excepcionales. Comenzaron hace unos años con solo un par de destinos, pero su compromiso con la excelencia les ha llevado a expandirse y consolidarse como líderes en el mercado de viajes de lujo para singles.

De hecho, hoy en día, estas marcas son sinónimo de calidad, y su reputación les precede. Ofrecen mucha oferta de nivel con Cruceros por el Mediterráneo, además de tener más de 50 destinos diferentes a lo largo del año. Si se busca una agencia que realmente entienda necesidades y ofrezca viajes únicos, Solteros por el Mundo y Viajar Solo por el Mundo son la elección perfecta.

¿Cómo sé que un viaje de solteros con nivel se ajusta a lo que busco?

Elegir un viaje de solteros con nivel puede ser la decisión perfecta si buscas experiencias exclusivas, pero en un grupo muy similar cada uno. Sin embargo, para asegurarse de que el viaje se ajusta a lo que realmente se desea, hay que tener en cuenta estos aspectos clave:

Si interesa conocer a gente nueva, este tipo de viajes pueden ser un acierto. Todos los que se apuntan a estas experiencias van con ganas de conectar con otras personas y conocer un destino nuevo mientras disfrutan de la compañía. Es esencial que se esté dispuesto a salir de la zona de confort para relacionarte con el grupo, valdrá la pena.

»Quiero viajar solo, pero acompañado». Esta es una de las características que siempre cumplen los viajeros, esto es, contratan el tour de manera individual, pero se unen a un grupo de viajeros. La compañía es uno de los puntos fuertes de los viajes singles de lujo.

Valorar la oportunidad de descubrir la riqueza cultural y gastronómica de cada destino, es muy importante para disfrutar al máximo del viaje. Normalmente, los integrantes de este tipo de grupos aprecian sobremanera que la experiencia contenga actividades diferentes y lujosas.

Si se cumple alguna de estas tres características, seguro que nadie se arrepentirá. De hecho, nueve de cada diez personas que lo han experimentado, aseguran que repetirán próximamente. 

Entonces, ¿alguien se apuntaría a este tipo de experiencias?

Como has podido ver, los viajes de lujo para solteros se han convertido en un fenómeno emergente que combina los servicios exclusivos a la vez que se comparte con otros viajeros con los mismos gustos. Para los viajeros exigentes que buscan algo más que un destino, estos viajes suponen una oportunidad de disfrutar experiencias únicas. 

La clave de su éxito radica en su capacidad de reunir a personas con intereses similares para visitar un mismo destino. Esto transforma la experiencia de viaje en algo más que una simple visita.

Si se está pensando, se puede empezar por preguntar a los profesionales de las agencias como Solteros por el Mundo y Viajar Solo por el Mundo, que han sabido captar esta demanda y adaptarse, consolidándose como referentes en el mercado de viajes de solteros con nivel. Sabiendo todo esto, ¿alguien se atrevería a vivir un viaje así?

Las ETT se ofrecen a trabajar con los Servicios Públicos de Empleo en la atención de personas y empresas tras la DANA

0

Asempleo se ha puesto a disposición de las comunidades autónomas afectadas por la DANA para colaborar en la atención de personas y empresas frente a la situación de gravedad social, laboral y empresarial derivada de DANA que ha afectado a varias provincias.

Según informó Asempleo, lo ha hecho a través de una misiva dirigida a las autoridades competentes y los servicios públicos de empleo, tanto a nivel estatal como autonómico.

La patronal de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y Agencias de Empleo en España pone al servicio de la Administración su capilaridad territorial y sectorial, así como la especialización de sus profesionales para colaborar con los Servicios Públicos de Empleo en tareas de información y orientación profesional, adaptadas a las necesidades específicas de las personas trabajadoras; así como en la gestión y colocación de ofertas de empleo, tanto en las empresas como en las entidades sociales y el sector público, para atender de manera prioritaria a las personas en situación de desempleo.

Con este esfuerzo, Asempleo quiere contribuir a impulsar la recuperación de la actividad económica y limitar el impacto de la situación en el empleo. En palabras de su presidente, Andreu Cruañas, “conscientes del dramático impacto que tiene la circunstancia actual sobre las personas trabajadoras y también sobre las empresas, asumimos con total responsabilidad el desafío de contribuir activamente a la recuperación económica y social de las zonas afectadas. Esperamos tener la oportunidad de coordinar esfuerzos y contribuir a la recuperación y revitalización de las comunidades afectadas, con una actuación eficiente y comprometida”.

La propuesta de colaboración de la patronal se desarrolla en el marco la Ley de Empleo y la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo. Asimismo, explica, «se inscribe en la línea de implicación y compromiso demostrado por las organizaciones empresariales homólogas de países como Italia, Polonia o Países Bajos, que han llevado a cabo acciones específicas para atender a las personas refugiadas como consecuencia del conflicto bélico de Ucrania en colaboración con los Servicios Públicos de Empleo».

El precio mundial de los alimentos alcanza máximos de 18 meses

0

El coste de los alimentos a nivel mundial experimentó su tercera subida mensual consecutiva en octubre de 2023, según el índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Este índice alcanzó los 127,4 puntos, un 2% más que en septiembre y el valor más alto desde abril de 2023. Si bien esta cifra se encuentra un 5,5% por encima del valor registrado en octubre de 2022, aún se mantiene un 20,5% por debajo del máximo histórico de 160,2 puntos alcanzado en marzo de 2022.

Desglose del índice FAO

El incremento generalizado de los precios en octubre afectó a la mayoría de los productos del índice, a excepción de la carne. Los aceites vegetales lideraron la subida con un aumento del 7,3%, alcanzando su nivel más alto en dos años. Este incremento se debe principalmente al aumento en los costes del aceite de palma, soja, girasol y colza, impactados por factores como la demanda creciente, las condiciones climáticas adversas y las tensiones geopolíticas. El precio de los cereales también experimentó un ligero aumento del 0,8% respecto a septiembre, situándose en 114,4 puntos. Trigo, maíz y cebada contribuyeron a esta subida, mientras que el sorgo experimentó una bajada en su precio. La preocupación por las condiciones meteorológicas desfavorables en importantes países exportadores como Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea, junto con las tensiones en la región del Mar Negro, ejercen presión sobre los precios de los cereales.

En contraste, el índice de precios del arroz disminuyó un 5,6% en octubre, impulsado por la bajada en las cotizaciones del arroz índica. Esta disminución se atribuye a las expectativas de una mayor competencia entre los países exportadores, tras la eliminación de las restricciones a la exportación de arroz por parte de la India. Esta medida, que relaja la tensión en el mercado global del arroz, podría estabilizar los precios en los próximos meses. El índice de precios de los productos lácteos también mostró una tendencia alcista, con un aumento del 1,9% respecto a septiembre, alcanzando los 139,1 puntos. El precio del queso experimentó una aceleración en su subida, mientras que la mantequilla se encareció por decimotercer mes consecutivo. En contraposición, las cotizaciones de la leche en polvo disminuyeron, lo que podría modular el impacto general en el índice de lácteos.

Perspectivas futuras y retos

La volatilidad en los precios de los alimentos representa un desafío significativo para la seguridad alimentaria global. Factores como el cambio climático, las tensiones geopolíticas, las fluctuaciones en los precios de la energía y las disrupciones en las cadenas de suministro continúan ejerciendo presión sobre los mercados alimentarios. En el caso del azúcar, el índice registró un aumento del 2,6% en octubre, alcanzando los 129,6 puntos. Si bien este valor se mantiene un 18,6% por debajo del registrado hace un año, la persistente preocupación por las perspectivas de producción en Brasil para 2024/25, principal productor mundial, añade incertidumbre al mercado.

La subida de los precios internacionales del crudo, que impulsa el uso de la caña de azúcar para la producción de etanol en Brasil, también contribuye al aumento del precio del azúcar. Sin embargo, el debilitamiento del real brasileño frente al dólar y la mejora de las precipitaciones en las zonas productoras del país podrían mitigar estas subidas. La carne fue el único producto del índice que experimentó una ligera disminución del 0,3% en su precio, situándose en 120,4 puntos. Esta bajada se debe principalmente a la disminución en los precios internacionales de la carne de cerdo y aves de corral.

Mientras tanto, los precios de la carne de ovino se mantuvieron estables y la carne de bovino experimentó una subida moderada. Es fundamental monitorizar de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles escenarios y desarrollar estrategias que garanticen el acceso a alimentos asequibles y nutritivos para todos.

Cifra récord de inversión de las estaciones de esquí pese a la menor cifra de visitantes

0

Las estaciones de esquí españolas han demostrado una resiliencia excepcional ante la adversidad climática. A pesar de la escasez de nieve que impactó en la temporada 2023/2024, el sector ha realizado una inversión récord de 75 millones de euros, superando los 74,3 millones del ejercicio anterior. Esta apuesta por el futuro, centrada en la mejora de la experiencia del usuario, la seguridad y la adaptación a los desafíos climáticos, consolida la solidez del sector de la nieve en España.

Una parte sustancial de esta inversión histórica, concretamente 43,9 millones de euros (58% del total), se ha destinado a «otras inversiones», principalmente a la modernización de los sistemas de producción de nieve artificial. Esta apuesta por la tecnología de última generación no solo garantiza la disponibilidad de nieve en escenarios climáticos impredecibles, sino que también prioriza la eficiencia energética y la sostenibilidad, aspectos cruciales para el futuro del sector. Los remontes, con 21,7 millones de euros (29%), y la mejora de pistas, con el 13% restante, completan el ambicioso plan de inversión.

De las 28 estaciones que han facilitado datos, 25 (un 89% del total) han realizado inversiones, destacando Sierra Nevada con 43 millones, seguida de Baqueira Beret con 9,6 millones y La Molina con 4,7 millones. Otras estaciones como Formigal-Panticosa, Cerler, Boí-Taüll, Alto Campoo y Astún también han realizado importantes inversiones. Esta apuesta por la modernización y la innovación consolida a las estaciones de esquí españolas como referentes a nivel internacional, preparadas para afrontar los retos del futuro.

Empleo, facturación y visitantes

A pesar de las dificultades climáticas, la temporada 2023/2024 ha dejado cifras significativas. Si bien la falta de nieve en los meses centrales afectó la afluencia de visitantes, con un total de 4,7 millones (un 14,2% menos que la temporada anterior), la facturación se mantuvo en un sólido nivel de 141 millones de euros, la tercera más alta de la década. Este dato, aunque un 7,9% inferior al del año anterior, demuestra la capacidad del sector para adaptarse a las circunstancias adversas.

Un aspecto especialmente positivo es el incremento del ingreso medio por visitante, que ha pasado de 28 euros a 30,1 euros, un aumento del 7,5%. Este dato refleja la tendencia al alza del gasto por visitante registrada a lo largo de la década, consolidando la buena salud del sector y la fidelización de los esquiadores. Además, las copiosas nevadas de finales de febrero y marzo contribuyeron a paliar la situación, aunque no lograron compensar totalmente el impacto de la escasez de nieve en los meses anteriores.

En cuanto al empleo, el sector ha alcanzado una cifra récord de 3.872 trabajadores, casi el triple que hace una década. Este dato, que incluye tanto empleos fijos (817, un 13,5% más que la temporada anterior) como temporales (3.055, un 16,6% más), pone de manifiesto la importancia del sector de la nieve como motor económico y generador de empleo en las zonas de montaña. El incremento en la contratación, especialmente significativo en una temporada con ingresos discretos, demuestra la confianza del sector en su futuro y su compromiso con el desarrollo económico de las regiones en las que opera.

Igus invierte 13 millones en Barcelona con unas nuevas instalaciones en Vilanova i la Geltrú

0

Igus, empresa alemana líder en plásticos técnicos, ha anunciado una inversión estratégica de 13 millones de euros para la construcción de una nueva planta en Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Esta ambiciosa iniciativa, con una superficie de 8.500 metros cuadrados y capacidad para 240 empleados, se prevé que esté operativa antes de que finalice 2025. La nueva sede servirá como centro neurálgico para la expansión de Igus en el Sur de Europa, consolidando su posición en el mercado y reforzando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

Un hub logístico y de producción

La nueva planta de Igus en Vilanova i la Geltrú se convertirá en un centro de referencia para la producción y distribución de motion plastics. El edificio albergará un amplio almacén, que funcionará como stock para la región del Sur de Europa, optimizando la logística y garantizando una rápida respuesta a las demandas del mercado. Esta inversión permitirá a Igus agilizar sus operaciones, reducir los plazos de entrega y ofrecer un servicio más eficiente a sus clientes en la región.

Además de la capacidad logística, las instalaciones contarán con una zona de fabricación dedicada a la producción de una línea específica de motion plastics. Esto permitirá a Igus adaptar su producción a las necesidades específicas del mercado local, ofreciendo soluciones personalizadas y de alta calidad. La fabricación local también contribuirá a reducir la huella de carbono de la empresa, al minimizar las distancias de transporte y promover la economía circular.

La elección de Vilanova i la Geltrú como ubicación estratégica no es casual. La ciudad cuenta con una excelente infraestructura logística, con acceso a importantes puertos y autopistas, lo que facilita la distribución de productos a toda la región. Además, Cataluña se ha consolidado como un polo de innovación en el sector industrial, con un ecosistema de empresas y centros de investigación de primer nivel. Esta proximidad a un entorno dinámico e innovador permitirá a Igus acceder a talento cualificado y colaborar con otras empresas líderes en el sector.

Apuesta por la expansión internacional

La inversión de Igus en Barcelona refleja la firme apuesta de la compañía por la expansión internacional y su compromiso con el crecimiento sostenible. Fundada en 1964 y con sede principal en Colonia (Alemania), Igus cuenta con más de 5.000 empleados repartidos en 31 filiales en todo el mundo, 16 de ellas con almacén. Presente en España desde el año 2000, Igus ha experimentado un crecimiento constante en el mercado español, consolidándose como un proveedor de referencia en el sector de los plásticos técnicos.

Matthias Meier, CEO de Igus en España, ha destacado que la nueva sede refleja la importancia del mercado español para la compañía y posiciona a Cataluña como el core del sur de Europa para Igus. Esta inversión no solo generará nuevos empleos en la región, sino que también contribuirá al desarrollo económico y la innovación en el sector industrial. Igus se caracteriza por su constante inversión en I+D, desarrollando soluciones innovadoras en el campo de los motion plastics, que se aplican en una amplia gama de sectores, desde la automoción y la robótica hasta la industria alimentaria y la médica.

Los motion plastics de Igus son una alternativa sostenible a los componentes metálicos tradicionales, ofreciendo ventajas como la reducción del peso, la resistencia al desgaste y la lubricación en seco. Estas características contribuyen a la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental en diversas aplicaciones industriales. La nueva planta de Igus en Barcelona permitirá a la compañía ampliar su capacidad de producción de motion plastics y ofrecer soluciones innovadoras a un mercado cada vez más exigente. El compromiso de Igus con la sostenibilidad se extiende a toda su cadena de valor, desde la selección de materiales hasta el diseño y la fabricación de sus productos.

El Banco de España advierte de perturbaciones de oferta más «frecuentes y persistentes»

0

El director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, ha advertido este viernes de que algunas dinámicas recientes sugieren que, de cara al futuro, las perturbaciones de oferta sobre la actividad económica podrían ser más frecuentes y persistentes que en las últimas décadas.

Según ha explicado Gavilán durante su intervención en la Cátedra Germán Bernácer, de Alicante, esta mayor frecuencia de las perturbaciones de oferta estarían relacionadas, por ejemplo, con el cambio climático, los avances tecnológicos y los conflictos geopolíticos.

«La economía, a escala global, podría tener una menor capacidad para absorberlas«, ha avisado Gavilán, tras apuntar que esto supondrá un reto para la política monetaria, que deberá profundizar en el análisis de la naturaleza y grado de persistencia de las perturbaciones, y ponderar el «trade-off» que existe entre actividad e inflación cuando se materializan shocks de oferta.

El director general del Banco de España ha recordado que el Eurosistema está trabajando en una nueva revisión de su estrategia de política monetaria, tras la finalizada en 2021, que se anunciará a mediados de 2025 y que mantendrá el objetivo de inflación simétrico del 2% a medio plazo.

Gavilán ha asegurado que, por el momento, parece que se está produciendo un proceso de desinflación «inmaculado» o de «aterrizaje suave» en el que, a escala global, está siendo posible conciliar una reducción relativamente rápida de las tasas de inflación con el mantenimiento de un cierto dinamismo de la actividad económica y de un notable vigor en los mercados de trabajo.

Los tipos de interés oficiales seguirán disminuyendo

A la luz de estas dinámicas de actividad e inflación, los principales bancos centrales mundiales comenzaron hace unos meses a reducir sus tipos de interés oficiales si bien estos se mantienen aún cerca de sus máximos recientes y en terreno restrictivo.

Según Gavilán, los mercados financieros anticipan que los tipos de interés oficiales seguirán disminuyendo en los próximos trimestres aunque estos permanecerían, en el medio plazo, por encima de los niveles registrados antes del comienzo de la pandemia.

En todo caso, el director general ha reconocido que, en una coyuntura aún muy incierta, las próximas decisiones de política monetaria del banco central europeo seguirán siendo dependientes de los datos.

Por un lado, ha advertido de que la actividad económica en el área del euro aún muestra signos de debilidad, al tiempo que los últimos datos de inflación han tendido a sorprender a la baja. Por otro lado, ha señalado que la inflación de los servicios y las presiones inflacionistas domésticas siguen siendo elevadas en la región, y aún persiste una considerable incertidumbre en cuanto al comportamiento futuro de márgenes empresariales y salarios.

García Maceiras asegura que Inditex ha cumplido todos los objetivos que tenía en su salida a Bolsa en 2001

0

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha asegurado que el grupo ha cumplido todos los objetivos que tenía en su salida a Bolsa en 2001, al tiempo que ha calificado de «plenamente positiva» la experiencia en los mercados financieros.

En esta línea, el directivo ha reconocido que la multinacional, en su trayectoria en los mercados financieros ha aprendido mucho, ya que «los mercados te ponen en tu sitio».

«Hay que escucharlos con humildad», ha manifestado, para luego añadir que, al mismo tiempo, el salto al parqué también le ha servido a Inditex como «escaparate a nivel internacional, así como a atraer talento y profundizar en la profesionalización de la gestión de la compañía».

En este sentido, el ejecutivo también ha destacado que la salida a Bolsa les hizo «incrementar el grado de exigencia y ser mejores», ya que debían identificar continuamente «nuevas formas de avanzar».

Así se ha expresado el ejecutivo durante su participación en la ‘Jornada 35 aniversario de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)’, organizada por la propia entidad y que se ha celebrado este viernes en Madrid con el objetivo de reflexionar en torno a cómo aumentar la aportación de los mercados financieros a la sociedad.

En concreto, García Maceiras, durante su intervención en el panel sobre empresas cotizadas, en el que también han participado la presidenta de Bankinter, María Dolores Dancausa, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor y el presidente de Puig, Marc Puig, ha señalado que la salida a cotizar de la compañía textil fue «uno de sus hitos más relevantes».

Asimismo, el consejero delegado de Inditex ha subrayado que, cuando se acerca la conmemoración de los 50 años de la apertura del primer Zara, situado en La Coruña, la firma puede destacar que ya «ha cumplido todos los objetivos que perseguían con la salida a bolsa».

Adentrándose en el recorrido de Inditex en los mercados cotizados, García Maceiras ha querido resaltar las ventajas de «mantenerse como empresa familiar», a través de la figura de Amancio Ortega como accionista de referencia y, al mismo tiempo, estar en los mercados públicos.

«De esta manera cogemos lo mejor de los dos mundos, para nosotros es perfectamente compatible, y nos sentimos muy cómodos con esta doble condición», ha detallado el directivo.

Por otra parte, en cuanto a la importancia de las prioridades de los accionistas, García Maceiras ha explicado que estas representan «una parte más de la empresa, por lo que esos intereses tienen que ser compatibles con los del resto de partes de la compañía», como pueden ser los trabajadores o los propios clientes del grupo. «Somos una empresa que nos dirigimos al cliente final, por lo que no podemos estar exclusivamente focalizados en los intereses de los accionistas», ha manifestado.

El ejecutivo también ha aprovechado la ocasión para reivindicar el reto que tiene Europa por delante en cuanto a cambiar las pautas de ahorro que suelen seguir los ciudadanos de la Unión Europea, ya que «no suelen invertir en los mercados financieros.

Por último, cuestionado por la regulación que se da en su ámbito de actuación, García Maceiras ha indicado que «están cómodos con ella, ya que les parece correcta», aunque siempre está el «reto de homogeneización entre los distintos mercados».

KYC gratuito e ilimitado, la apuesta de Didit contra el fraude digital

0

La verificación de identidad digital, o KYC, se ha convertido en una herramienta fundamental en un entorno marcado por el aumento del fraude digital y amenazas como los deepfakes y la inteligencia artificial generativa, que comprometen la seguridad en transacciones y servicios online. Aunque los servicios de verificación KYC son esenciales, su elevado coste —de hasta 3 dólares por verificación en el mercado— dificulta su acceso para muchas empresas.

Frente a esta situación, la empresa barcelonesa Didit ofrece un servicio de KYC gratuito e ilimitado, proporcionando una alternativa accesible que permite a las empresas cumplir con las normativas y reducir sus costes operativos, mientras mejora la seguridad y accesibilidad para los usuarios.

Innovación tecnológica para una identidad digital accesible

Didit estructura su servicio en tres pilares tecnológicos que aportan máxima fiabilidad en la verificación de identidad, garantizando un proceso seguro y accesible tanto para empresas como para usuarios. El primer pilar se centra en la verificación de documentos, empleando algoritmos avanzados que analizan la autenticidad de los mismos y extraen la información esencial de forma rápida y precisa. Este sistema de verificación responde a las crecientes necesidades de identificación digital, proporcionando un método fiable que facilita el acceso a servicios seguros en un entorno digital.

El segundo pilar de este sistema de KYC gratuito e ilimitado se basa en el reconocimiento facial y biometría, una tecnología que Didit ha desarrollado con inteligencia artificial personalizada para confirmar la autenticidad de la persona que realiza la verificación. Este proceso asegura que cada usuario es quien dice ser, incrementando la seguridad ante amenazas digitales como el deepfake, que buscan suplantar identidades en un mundo online cada vez más expuesto a estos riesgos, máscaras o vídeos pregrabados. Una precisión del 99,9% asegura los procesos de autenticación y reduce los procesos manuales.

Finalmente, la propuesta de Didit se completa con un servicio opcional de AML Screening, que ayuda a las organizaciones en la identificación de Personas Políticamente Expuestas (PEPs) y en la prevención del blanqueo de capitales mediante la consulta de listas internacionales. Aunque el AML Screening representa un servicio de pago, este se ofrece como complemento opcional para quienes necesiten un nivel adicional de seguridad, manteniendo la accesibilidad en la verificación de identidad digital gratuita e ilimitada, sin elevar los costes operativos para las empresas en los procesos básicos de KYC.

Humanizar Internet con una red de identidades verificadas

Didit persigue la misión de humanizar internet y combatir el fraude mediante la creación de una red global de identidades verificadas. A través de su aplicación, los usuarios registran su identidad una vez y reutilizan sus credenciales en servicios asociados, lo que optimiza la experiencia de usuario (UX) y facilita la verificación de identidad en distintos entornos digitales. Todo ello, con total privacidad para las personas y control absoluto sobre su información, a la que Didit no puede acceder ni usar como moneda de cambio.

Esta red de identidades simplifica el cumplimiento normativo para las empresas, al tiempo que proporciona a los usuarios un acceso seguro sin pasos adicionales en cada verificación.

El servicio de KYC gratis e ilimitado que ofrece Didit representa un cambio de paradigma en la lucha contra el fraude en un contexto de amenazas crecientes a la seguridad digital. Su enfoque inclusivo permite que las organizaciones implementen medidas efectivas de seguridad sin incrementar sus costes operativos, abriendo el acceso a una identidad digital confiable y accesible para todos.

Bosch donará más de medio millón de euros para ayudar a los afectados por la DANA

0

Bosch, líder mundial en tecnología y servicios, ha puesto en marcha una serie de iniciativas para prestar su ayuda a los habitantes de las zonas afectadas por las recientes inundaciones causadas por la DANA en la Comunidad Valencia y en Castilla-La Mancha.

Desde la sede central de Bosch en Alemania, se ha anunciado una donación de 500.000 euros a Cruz Roja España para apoyar en las labores de asistencia y reconstrucción en la zona. Además, desde Bosch España se ha realizado una donación adicional de 50.000 euros que se repartirá entre tres de los ayuntamientos más afectados por las inundaciones: Paiporta y Benetusser en Valencia, y Letur en Albacete.

Asimismo, las propias unidades de negocio de la compañía están realizando donaciones y ofreciendo ayudas para atender necesidades específicas:

  • La división Mobility Aftermarket ha enviado unas 2.000 linternas para iluminar en las zonas que aún carecen de electricidad. También está implementando medidas para favorecer la recuperación económica de sus clientes, aplazando los pagos y ayudando a los talleres en los pagos de sus cuotas a terceros.
  • La división Power Tools (Herramientas Eléctricas) de la compañía está donando maquinaria valorada en más de 25.000 euros, que incluyen hidrolimpiadoras y martillos perforadores y demoledores a batería, para ayudar en las tareas de limpieza y reconstrucción.
  • Desde Home Comfort se van a enviar aparatos de producción de agua caliente, calefacción y climatización del hogar.
  • Service Solutions ha implementado un punto de recogida en Vigo de materiales de primera necesidad.
  • Por su parte, Fábrica Madrid ha donado material textil laboral (calzado y pantalones antiestáticos).

Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, ha manifestado su apoyo a las zonas afectadas: “En momentos como este, es fundamental que las empresas contribuyamos de manera activa al bienestar de las zonas perjudicadas. Desde Bosch, sentimos profundamente la situación por la que están pasando todas las personas afectadas por las inundaciones, y estamos comprometidos a poner a su servicio gran parte de nuestros recursos y hacer todo lo posible para ayudar a quienes más lo necesitan en este momento”.

Esta solución versátil de IKEA le da un toque minimalista y lujoso a tu habitación

Quienes viven en un piso pequeño pueden confirmar que organizar nuestras pertenencias y ubicar la decoración del hogar como tal resulta sumamente complicado, es como armar un puzzle a escala real. Sin embargo, gracias a IKEA y a sus infinitas opciones en el apartado de muebles, tenemos la posibilidad de optimizar los espacios más estrechos de casa para sacarles el máximo provecho posible.

IKEA lujoso

Cuando la vivienda es pequeña, algo aparentemente tan sencillo como acomodar nuestra ropa o diferentes accesorios puede acabar siendo una misión imposible. Por ello, hemos fichado un producto de IKEA que te vendrá de lujo no solo para encontrarle sitio a lo que consideres necesario, sino también para decorar tu hogar, pues como sabes, siempre nos fijamos en esta parte también, ya que no todo es funcionalidad, la estética también importa y mucho.

La nueva cómoda de IKEA que tu piso está pidiendo a gritos

Cómoda IKEA

Esta cómoda firmada por Hemnes y disponible en IKEA aparece como una de las soluciones más versátiles de esta cadena cuando pensamos en un producto que nos sea útil tanto funcional como estéticamente para lugares pequeños. Por esta razón, resulta ideal para habitaciones y vestidores estrechos, teniendo para ofrecer tres cajones significativamente amplios y un diseño de la Casa Batlló, caracterizado por su apariencia vintage y por su color amarillo.

Teniendo en cuenta que la mayoría de las casas cuenta con el color blanco como la tonalidad principal de todas las paredes y de casi todos los objetos, esta cómoda puede acabar haciendo un contraste perfecto con el resto de elementos que la rodeen. Gracias a su diseño minimalista y lujoso pero sencillo, logra adaptarse a cualquier estilo de decoración hogareña.

¿Cuánto cuesta?

IKEA cómoda

Este artículo de IKEA es perfecto para ayudarte a organizar tanto tus prendas de ropa principales como tus bolsos favoritos, por ejemplo, si lo que deseas es tenerlos lo más a la mano posible. Sus medidas son de 108 x 96 centímetros (cm) y te brinda la opción de fijarlo directamente en la pared, eliminando así los típicos ruidos que suelen aparecer al abrir cada cajón.

Puedes conseguir esta cómoda en la página web oficial de IKEA a cambio de 219€. Está disponible en color amarillo, negro y blanco, y cuenta con una calificación de 4.4/5 estrellas, lo que nos garantiza que se trata de una inversión que merece la pena y que nos ayudará a darle un toque más funcional y sofisticado a nuestro piso pequeño.

Los analistas ven potencial en Fluidra tras la publicación de sus resultados

0

Los resultados de Fluidra, comunicados el pasado 31 de octubre, han recibido el respaldo de las casas de análisis, que han destacado el potencial de la compañía, gracias a la tendencia positiva del aftermarket y las buenas expectativas de mejora en crecimiento y márgenes para 2025, siguiendo la tendencia positiva que se ha visto en 2024.

Se trata de un respaldo que ya ha venido recibiendo la empresa del sector de piscinas en lo que va de año y que ha sido también refrendado por los inversores. Así, los títulos de Fluidra cotizan actualmente por encima de los 24 euros y se han revalorizado más de un 27% en lo que va de año.

En cuanto a las valoraciones tras la publicación de sus últimos resultados, Caixabank BPI es una de las casas de análisis más positivas con respecto a los títulos de la empresa, subiendo su precio objetivo a los 29,50 euros por acción, lo que supone un potencial de revalorización del entorno del 20% desde los niveles actuales de cotización. Explican que “la campaña de compras anticipadas en EE. UU. sugiere mejores cifras interanuales. El entorno macroeconómico sigue siendo incierto, pero las perspectivas de la industria parecen sólidas. Las nuevas construcciones han tocado fondo y podría producirse una recuperación en 2025. El aftermarket y la remodelación están experimentando tendencias muy positivas de cara al futuro, ahora que la industria parece estar volviendo a tendencias normales”.

Por su parte, Barclays confirma su recomendación de compra y señala en su informe que “el resultado de Fluidra en ventas del 3T24 estuvo en línea con el desempeño de algunos rivales en EEUU, y la mejora en margen demuestra la fuerte ejecución de la compañía en la gestión de costes. Además del buen resultado y la mejora en la guía de 2024, creemos que la mejora secuencial de ventas y la expansión de márgenes podrían continuar hasta 2025″.

“A pesar de la persistente incertidumbre respecto al entorno macroeconómico, identificamos buenas razones para esperar que la tendencia de crecimiento y márgenes de la compañía mejore aún más el próximo año”, explican desde Berenberg en su último informe. Además, señalan que las “tipos de interés más bajas deberían ser un factor favorable. Al mismo tiempo, el negocio de aftermarket ha demostrado su resiliencia en los últimos años y el aumento regular de precios debería aportar otro viento de cola de aproximadamente un 2% para los ingresos en 2025”.

Fluidra alcanzó unas ventas de 1.637 millones de euros y un beneficio neto de 123 millones de euros, un incremento del 14% del mismo periodo del año anterior. Asimismo, ajusta sus previsiones para el conjunto del año, subiendo el mid-point. La compañía espera unas ventas entre 2.060 y 2.100 millones de euros, un EBITDA entre 460 y 480 millones de euros y un Beneficio de Caja Neto entre 1,14 y 1,20 euros por acción.

Nintendo aclara varios interrogantes sobre Switch 2

No es habitual que Nintendo, y sobre todo su presidente actual, Shuntaro Furukawa, dé información o hable abiertamente acerca de la Switch 2 (o Super Nintendo Switch, como acabe llamándose). Sin embargo, en el Nintendo Direct más reciente hemos sido testigos de una situación totalmente diferente, ya que ha sido posible conocer un par de detalles bastante importantes sobre esta esperadísima consola de videojuegos.

Interrogantes Nintendo

Básicamente, tras presentar los resultados financieros del último trimestre, los cuales, dicho sea de paso, han sido los quintos que han registrado descensos significativos en los beneficios de Nintendo de forma consecutiva, ha quedado más que claro que el público está sediento de información acerca de la sucesora de la mítica Switch. Por ello, el presidente de la compañía ha soltado un par bombas informativas que, por ahora, sirven como consuelo para aquellos que esperan con ansias la llegada de la nueva consola.

La Nintendo Switch 2 será retrocompatible

Interrogantes Switch

«Los programas de Nintendo Switch también serán jugables en la sucesora de la Switch», han sido las breves y mágicas palabras con las que Furukawa ha confirmado que, en efecto, la próxima consola de la compañía nipona será retrocompatible. Esto es una excelente noticia sobre todo para aquellos usuarios que cuentan con una amplia biblioteca de videojuegos en su Switch actual y que planean seguir dándole uso una vez aparezca la segunda generación.

Lo que todavía no sabemos con exactitud es si la nueva consola solo tendrá esta compatibilidad con títulos antiguos de carácter digital, o si también estarán incluidos dentro de ella los cartuchos físicos de cada uno de estos juegos. Sea como sea, con este anuncio queda casi confirmado que los videojuegos de la Switch actual no recibirán mejoras en términos de resolución, a no ser que la retrocompatibilidad se aplique vía emulación.

Información sobre Nintendo Switch Online

Switch interrogantes

Para concluir su intervención, el presidente de la compañía ha respondido al interrogante relacionado con el futuro de Nintendo Switch Online, el servicio de membresía de pago de la empresa que brinda acceso a una gran variedad de títulos clásicos de distintas consolas antiguas, entre otras ventajas.

Pues bien, Furukawa ha confirmado que «Nintendo Switch Online también estará disponible en la sucesora de la Switch«, permitiendo entonces que los usuarios puedan jugar en línea, seguir accediendo a videojuegos antiguos y por qué no, ilusionarnos con la posible llegada de novedades para este servicio también, aunque esto último responde a simples especulaciones, al menos por ahora.

AleaSoft; Los precios del gas en octubre impulsaron los precios de la mayoría de los mercados europeos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 6 de noviembre de 2024. En octubre, los precios en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos subieron en comparación con septiembre impulsados por los precios del gas, que alcanzaron sus niveles más altos desde diciembre de 2023. En algunos mercados se registraron los precios mensuales máximos desde al menos febrero. Además, el descenso de la producción solar, de la eólica en algunos mercados, junto con el aumento mayoritario de la demanda, contribuyeron al incremento de los precios del mercado. A pesar del descenso de la producción fotovoltaica característico del otoño, Alemania, España y Portugal alcanzaron récords de producción con esta tecnología para un mes de octubre, lo que refleja el crecimiento de la capacidad instalada asociado con la creciente inversión en energías renovables.

En octubre de 2024, los precios aumentaron en comparación con septiembre en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, registrando promedios mensuales que en su mayoría superaron los 65 €/MWh. Los mercados N2EX de Reino Unido y EPEX SPOT de Países Bajos, Bélgica y Francia alcanzaron los precios mensuales más altos desde al menos febrero. En cambio, en el mercado MIBEL de España y Portugal y en el mercado IPEX de Italia los precios de octubre fueron más bajos que los de septiembre.

La producción solar fotovoltaica alcanzó un récord histórico para un mes de octubre en los mercados de Alemania, España y Portugal.

La producción eólica aumentó respecto a la registrada en septiembre en España y Portugal, lo que favoreció el descenso de los precios en estos mercados.

La demanda eléctrica creció en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, tanto en comparación con el mismo período del año anterior como respecto a septiembre de 2024.

Los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month alcanzaron el promedio mensual más alto desde diciembre de 2023.

El promedio mensual de los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024 bajó respecto al promedio del mes anterior.

Los precios de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE aumentaron en comparación con los de septiembre.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa

Las previsiones de precios de largo plazo son necesarias para la financiación de proyectos de energías renovables, la gestión de riesgos y coberturas, la negociación de PPA, el trading de energía a largo plazo, la valoración de carteras y las auditorías. La división AleaGreen de AleaSoft Energy Forecasting suministra informes de previsiones de curvas de precios de largo plazo para los mercados eléctricos. Estas previsiones de precios tienen granularidad horaria, 30 años de horizonte y bandas de confianza. Además, las previsiones de AleaGreen destacan por su coherencia y calidad, ya que están basadas en una metodología científica única que combina Inteligencia Artificial, series temporales y modelos estadísticos.

Solicitar el informe completo

1.500 líderes del sector tecnológico y de la economía de impacto han asistido a Norrsken Impact/Week 2024 para impulsar soluciones a los retos globales

0

La quinta edición de Impact/Week de Norrsken ha finalizado después de congregar en Barcelona a varios de los mayores expertos del mundo en economía de impacto e innovación tecnológica que han podido compartir sus experiencias empresariales con los asistentes. El evento ha estado focalizado en la economía de impacto que tiene el objetivo de dar respuesta a los principales desafíos de nuestro tiempo como el cambio climático, la desigualdad y la sostenibilidad. Celebrado en Norrsken House Barcelona ha congregado a más de 1.500 fundadores, inversores, emprendedores comprometidos, de 58 países.

Los organizadores destacan que este evento posiciona a Barcelona como una ciudad emergente en el mundo de emprendimiento de impacto, siendo esta la primera edición que se realiza en la capital catalana tras realizar las cuatro primeras en Estocolmo. Han participado más de 50 ponentes entre los que destacan Niklas Adalberth, cofundador de Klarna y fundador de Norrsken Foundation, Chris Anderson, director de TED Talks, Taavet Hinrikus, cofundador y presidente de Wise, Sian Sutherland, cofundadora de A Plastic Planet, Christian Kroll, fundador y CEO de Ecosia y Rob Cassedy, CEO de Wallapop, entre otros.

Durante el evento, los expertos han debatido sobre cómo las innovaciones contra el cambio climático, healthtech y tecnologías emergentes deben ir acompañadas de capital para impulsar la escalabilidad del negocio y generar así un impacto significativo en el planeta y la sociedad. Asimismo, los panelistas han subrayado el papel esencial de los fondos de inversión de capital riesgo para seguir impulsando la economía de impacto global y localmente.

Algunos de los ponentes más destacados han sido Anna Koivuniemi, directora de Impact Accelerator de Google DeepMind, que ha hablado sobre el progreso y la importancia de combinar el factor humano y la IA generativa para predecir de manera efectiva reacciones del entorno natural para actuar en consecuencia. Rob Cassedy, CEO de Wallapop, ha destacado el cambio que está experimentando el sector con algunas cifras alcanzadas por su compañía en 2023 donde el grupo permitió ahorrar 2,5 mil millones de euros a sus usuarios. Desde un punto de vista medioambiental,Cassedy ha comentado que en 2023 redujeron más de 500.000 toneladas las emisiones de dióxido de carbono, lo que equivale a no conducir coches de gasolina en Barcelona durante 200 días. Finalmente, ha subrayado que este tipo de datos positivos hacen tangible el impacto y son un gran activo para los inversores.

Constantino Cristóbal, príncipe de los Países Bajos y figura clave en el emprendimiento en su país, ha protagonizado junto a Funda Sezgi, co-CEO de Norrksen Foundation, una charla en la que han ensalzado el modelo neerlandés, que ocupa la cuarta posición en el ranking europeo en capital invertido en startups y, una de las regiones donde potencialmente podría existir una nueva base de Norrsken.

La parte final del evento ha consistido en una charla entre Chris Anderson, director de TED Talks, y Niklas Adalberth, fundador de la Norrsken Foundation y cofundador de Klarna. El emprendedor unicornio Adalberth ha explicado el cambio radical en su vida laboral para centrarse en Norrsken y Anderson ha reflexionado sobre el concepto de ‘generosidad infecciosa’ que relaciona con la fundación sueca: “Es fenomenal que Norrsken promueva iniciativas que acaben convirtiéndose en un movimiento que impulsa a la gente a soñar a lo grande, desarrollar sus ideas y conseguir un impacto real en la sociedad”.

La Norrsken House Barcelona, que actualmente es el mayor HUB de tecnología e impacto de Europa, ha sido la sede de esta quinta edición de la Impact/Week. La apuesta por este tipo de instalaciones refuerza el atractivo de la ciudad para los emprendedores. Este espacio, que alberga a más de 250 startups en sus 10.000 metros cuadrados, ha demostrado ser un motor clave para la colaboración y la innovación en la capital catalana.

Evaluación de vehículos: cómo determinar el precio de los coches usados en un concesionario

0

Determinar el precio correcto de un coche usado no solo requiere un profundo conocimiento del mercado, sino también comprender el costo aproximado de las reparaciones y la preparación previa a la venta. Un resumen de las recomendaciones clave ayudará a establecer un precio justo y competitivo para los vehículos. Los consejos serán útiles tanto para quienes están aprendiendo cómo poner un concesionario de autos como para los profesionales experimentados y los compradores de vehículos. Para los concesionarios, esto permitirá mantener la demanda y asegurar la rentabilidad a largo plazo del negocio, mientras que a los futuros propietarios les ayudará a evitar errores comunes y gastos financieros imprevistos.

Herramientas en línea para la evaluación

Entre los diversos recursos disponibles, hay herramientas convenientes que permiten realizar un análisis exhaustivo en cuestión de minutos y comparar el coche actual con información sobre vehículos similares vendidos en una ubicación específica en las últimas semanas. Para esto, es necesario proporcionar la  información detallada sobre el coche:

  • marca;
  • modelo;
  • año de fabricación;
  • equipamiento;
  • elementos adicionales;
  • kilometraje;
  • código postal.

Los expertos también han desarrollado una serie de criterios para evaluar el estado real del vehículo. Se ha previsto la siguiente gradación:

  • Excelente: no se necesitan reparaciones, no hay defectos ni daños visibles, no se ha repintado y se han mantenido todas las marcas de mantenimiento.
  • Muy bueno: se necesita una restauración mínima, debida a señales de uso, con desgaste de los neumáticos hasta el 75%, sin óxido y sin accidentes graves previos.
  • Bueno: hay defectos, se requiere reparación o trabajos de carrocería, pero no hay marcas de accidentes en los documentos y no se ha realizado una restauración completa.
  • Satisfactorio: hay abolladuras, fugas en el motor, óxido, y el coche necesita reparación.

Una herramienta de cálculo conveniente para la evaluación de ofertas la proporciona la plataforma en línea eCarsTrade. Ayuda a encontrar vehículos con una configuración específica que actualmente no están disponibles para la compra. Estos pueden ser modelos populares, configuraciones específicas o vehículos con características particulares que son difíciles de encontrar.

Las plataformas en línea permiten a los usuarios obtener un informe que contiene el historial detallado de un coche usado. Esto ayuda a confirmar la ausencia de accidentes y verificar la precisión del kilometraje. Estas herramientas serán útiles tanto para transacciones privadas como para la formación de precios minoristas por parte de los concesionarios.

Evaluación independiente del estado del vehículo

Es importante evaluar correctamente la cantidad de dinero que se necesitará para la restauración del coche y su preparación para la venta. Esta lista puede ser bastante extensa, desde una limpieza interna básica hasta la sustitución de ciertas piezas o la realización de reparaciones estéticas. Un concesionario establece el precio teniendo en cuenta los gastos ya incurridos, de modo que la cantidad recibida cubra todos los costos. Y para el comprador es importante hacer una lista aproximada de futuras reparaciones para evaluar la viabilidad de la oferta y la racionalidad de invertir en la compra del vehículo elegido.

Tendencias del mercado y condiciones económicas

Los precios de los coches usados tienden a fluctuar y esto está relacionado con varios factores. La demanda de ciertos modelos puede aumentar o disminuir según:

  • la estación del año;
  • la situación económica de la región;
  • los precios del combustible;
  • las tendencias de consumo;
  • los cambios en la legislación;
  • la introducción de nuevos estándares ambientales;
  • la disponibilidad de ofertas similares.

Para tomar decisiones fundamentadas y ajustar oportunamente los precios, es útil para los concesionarios tener en cuenta estos aspectos. La reducción temporal de precios, así como los descuentos adicionales y ofertas promocionales, ayudan a estimular las ventas para evitar el estancamiento en el inventario y mantener el flujo de ventas. La flexibilidad en la fijación de precios permite adaptarse a cualquier cambio y, lo más importante, establecer relaciones a largo plazo y mutuamente beneficiosas con los clientes.

Para los compradores, tiene sentido comprar un coche en períodos de fluctuaciones estacionales de precios. Es útil seguir las ofertas de los principales concesionarios de la región para no perderse promociones y bonificaciones favorables.

Coches Merca2.es

Consideración de gastos adicionales

Las inversiones financieras asociadas a menudo determinan la competitividad de una oferta. Se pueden destacar varios gastos principales que surgen al comprar un vehículo:

  • Impuestos: pueden variar según la región, por lo que es importante calcular la cantidad de inmediato para evitar sorpresas desagradables.
  • Cuotas de registro: se formarán de acuerdo con el año de fabricación del coche, su peso y el tipo de uso (personal o comercial). Pueden incluir el costo del registro y otros gastos administrativos.
  • Gastos relacionados con los documentos: costos asociados con la tramitación de todos los documentos necesarios, lo que permite al concesionario alcanzar un alto nivel de transparencia y honestidad en la interacción con los clientes, y también libera al futuro propietario del coche de preocupaciones adicionales.

Las garantías y los servicios adicionales pueden aumentar ligeramente el costo del vehículo, pero a menudo son factores clave que inclinan al comprador a elegir un concesionario específico. Así, un período de garantía extendido o una lista ampliada de servicios disponibles, como el mantenimiento técnico, pueden hacer que una oferta sea más atractiva.

Sin embargo, las ofertas adicionales deben estar bien pensadas y ser proporcionales al costo del vehículo. Por lo tanto, es tan importante para los concesionarios tener un enfoque integral para la fijación de precios y una evaluación adecuada de la demanda y la situación del mercado. A menudo, para el comprador es más rentable ocuparse de las reparaciones o solucionar pequeños defectos por su cuenta, especialmente si se trata de la compra de un modelo económico.

Comparación de ofertas

Es importante utilizar todas las herramientas disponibles para la evaluación, incluidas las plataformas en línea. Para obtener resultados más precisos, debe tenerse en cuenta los precios actuales en la región no solo para un modelo en particular, sino también para vehículos similares de otras marcas presentadas en el mismo segmento. El precio no solo lo determina el kilometraje, sino también el estado general del coche. Los servicios en línea son excelentes para evaluar esto.

El precio también se ve afectado por:

  • el historial de mantenimiento;
  • la presencia de marcas sobre las inspecciones técnicas realizadas.

Un informe de servicio completo es una gran ventaja que hace que la compra sea segura y ayuda a evitar riesgos innecesarios. También es importante recordar que cuanto menos propietarios haya tenido un coche, mayor será su precio.

Comparando las ofertas de diferentes concesionarios, los compradores pueden encontrar las mejores opciones que se ajusten completamente a sus requisitos y al presupuesto destinado para la compra del vehículo. Y para los concesionarios es útil estudiar periódicamente las ofertas de la competencia para reaccionar a tiempo a los cambios del mercado y no perder la oportunidad de ajustar los precios, ya sea al alza o a la baja.

Estas sencillas acciones ayudarán a tomar una decisión racional y correcta, y lo más importante, a comprar realmente un coche usado que sirva bien a su nuevo propietario por mucho tiempo.

Tesla en España: Innovación y Sostenibilidad en el Mundo Automotriz y Energético

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La marca Tesla ha revolucionado la industria automotriz y energética con su enfoque en tecnologías sostenibles y vehículos eléctricos de alto rendimiento. En España, Tesla ha ganado popularidad, y cada vez más personas buscan conocer más sobre sus modelos y soluciones energéticas, como Tesla Powerwall 2. Con la introducción de nuevas tecnologías, como la batería de almacenamiento de energía, y la apertura de centros de servicio en el país, Tesla España sigue expandiéndose y consolidando su presencia. Para aquellos interesados en opciones innovadoras y sostenibles, Tesla se ha convertido en una referencia, tal como lo están haciendo las casas de apuestas nuevas, que ofrecen alternativas frescas y emocionantes para los consumidores.

1. Tesla en España: La Expansión de una Marca Líder

En los últimos años, Tesla España ha experimentado un crecimiento significativo. La apertura de centros de servicio, tiendas y estaciones de carga ha permitido que más españoles consideren la posibilidad de adquirir un Tesla. España es un mercado en expansión para la movilidad eléctrica, y Tesla ha sabido aprovechar esta tendencia. Con modelos como el Tesla Model X y la implementación de una amplia red de supercargadores, la compañía ha hecho que el concepto de un coche eléctrico sea más accesible y práctico en el país.

El público español está cada vez más interesado en vehículos que no dependan de combustibles fósiles y que ofrezcan tecnología de punta. Los modelos de Tesla, como el Model X y el Model 3, cumplen con estas expectativas, ofreciendo una alternativa sostenible sin sacrificar la comodidad y el lujo. Además, la creciente demanda de soluciones energéticas renovables ha impulsado el interés en productos como el Tesla Powerwall 2, una batería diseñada para almacenar energía solar y reducir la dependencia de la red eléctrica.

2. Los Modelos Tesla más Populares en España

Tesla Model X: El SUV Eléctrico de Alta Gama

El Tesla Model X es uno de los vehículos eléctricos más populares en España. Este SUV de lujo no solo es atractivo visualmente, sino que también ofrece un rendimiento impresionante. Con una autonomía de hasta 580 km, el Model X permite a sus usuarios realizar largos viajes sin preocuparse por la carga. Además, su diseño incluye puertas tipo “alas de gaviota”, una característica única que le da un toque de sofisticación.

El Model X no solo es conocido por su diseño innovador, sino también por su seguridad. Con una estructura reforzada y múltiples características de asistencia al conductor, Tesla ha creado uno de los vehículos eléctricos más seguros del mercado. Para aquellos que buscan lujo y sostenibilidad en un solo coche, el Tesla Model X es una excelente opción.

Tesla Model 3: El Best Seller de Tesla

Otro modelo que ha tenido gran éxito en España es el Tesla Model 3. Este sedán es más asequible en comparación con otros modelos de la marca, lo que lo hace más accesible para el público en general. Con una autonomía de hasta 614 km y una velocidad máxima de 261 km/h, el Model 3 es ideal tanto para desplazamientos urbanos como para viajes largos.

Tesla es conocido por su tecnología avanzada, y el Model 3 no es una excepción. Equipado con el sistema de conducción autónoma y el acceso a la red de supercargadores, este coche es perfecto para quienes buscan comodidad y ahorro en el día a día.

3. Tesla Powerwall 2: Energía Renovable para el Hogar

Tesla no solo se centra en el desarrollo de vehículos eléctricos, sino que también apuesta por soluciones energéticas sostenibles. El Tesla Powerwall 2 es un ejemplo de esto: una batería doméstica que permite almacenar energía solar para su uso en el hogar. En España, donde el sol es un recurso abundante, el Powerwall 2 representa una oportunidad única para reducir la dependencia de la red eléctrica y disminuir las facturas de electricidad.

El Powerwall 2 se ha convertido en una opción popular para aquellos que desean aprovechar al máximo la energía solar en sus hogares. Esta batería tiene una capacidad de 13,5 kWh y permite almacenar el excedente de energía solar durante el día para usarlo por la noche o en momentos de mayor demanda. Además, el Powerwall 2 se puede instalar en combinación con paneles solares, lo que maximiza el aprovechamiento de los recursos naturales y contribuye a un modelo energético más sostenible.

Tesla Powerwall 2 es ideal para hogares y empresas que buscan una solución de almacenamiento de energía eficiente. Con la creciente popularidad de la energía solar en España, el Powerwall 2 de Tesla es una inversión en sostenibilidad y ahorro a largo plazo.

Tesla 1 Merca2.es

4. La Red de Supercargadores de Tesla en España

Uno de los desafíos más grandes para los coches eléctricos en España es la infraestructura de carga. Tesla ha trabajado para resolver este problema mediante la creación de una extensa red de supercargadores en todo el país. Esta red permite a los propietarios de Tesla cargar sus vehículos rápidamente, eliminando uno de los principales obstáculos para la adopción de coches eléctricos.

La red de supercargadores está distribuida estratégicamente en España para que los conductores puedan desplazarse de una ciudad a otra sin dificultades. Además, Tesla sigue expandiendo esta red, lo que facilita aún más el uso de sus coches eléctricos en España.

5. Futuro de Tesla en España

Tesla sigue creciendo en España y desarrollando nuevas tecnologías. La compañía ha anunciado el lanzamiento de nuevos modelos y mejoras en la tecnología de sus baterías. El Tesla Powerwall 3, por ejemplo, se espera que esté disponible en España en 2025, y promete ofrecer aún más capacidad y eficiencia.

El futuro de Tesla en España es prometedor, ya que la marca sigue innovando y ofreciendo productos que responden a las necesidades del mercado. Con una mayor conciencia sobre el cambio climático y la importancia de la sostenibilidad, es probable que cada vez más personas en España opten por productos de Tesla, tanto para la movilidad como para el almacenamiento de energía.

6. Conclusión: Tesla en España, Un Compromiso con la Sostenibilidad

Tesla ha logrado posicionarse como líder en el mercado de los vehículos eléctricos y la energía renovable en España. Modelos como el Tesla Model X y el Tesla Model 3 han cambiado la forma en que los españoles ven los coches eléctricos, y el Tesla Powerwall 2 está abriendo nuevas posibilidades para el aprovechamiento de la energía solar en el hogar.

Con un compromiso constante con la sostenibilidad y la innovación, Tesla en España sigue marcando la pauta hacia un futuro más ecológico y eficiente. Además, la expansión de la red de supercargadores y la futura llegada del Powerwall 3 hacen que esta marca sea una opción sólida para quienes buscan tecnología avanzada y re

Amenaza histórica de la Unión Europea a Apple

Como ya sabemos, la relación entre Apple y la Unión Europea (UE) ha sido bastante tensa durante los últimos meses. Concretamente, el organismo internacional ha obligado a la empresa de la manzana mordida a cambiar varias de sus políticas de funcionamiento con el objetivo de cumplir con la famosa Ley de Mercados Digitales (DMA). Pese a esto, todo parece indicar que a Apple le espera una multa histórica por el incumplimiento de estas normas, pues las medidas que ha tomado para cumplirlas no han sido suficientes, según la UE.

Unión Apple

Entre los cambios que ha implementado Apple se encuentra el relacionado con que iOS, su sistema operativo, ahora permita descargar aplicaciones desde tiendas diferentes a la App Store y, en un futuro, podríamos estar ante una apertura de la compatibilidad de accesorios de terceros con el iPad, la línea de tablets de la compañía. Sin embargo, la firma de Cupertino todavía podría enfrentarse a una multa histórica por parte de la Unión Europea si no se esfuerza más en cumplir con la DMA.

La Unión Europea sigue acechando a Apple

Apple Unión

Además de los cambios mencionados anteriormente, Apple también ha empezado a permitir que el usuario elija un navegador por defecto diferente a Safari, opción que antes se establecía de forma predeterminada. Ahora también los desarrolladores tienen la opción de redirigir a los usuarios a su página web para realizar pagos, así como promocionar ofertar externas a la App Store sin que sea necesario pagar la nueva tarifa tecnológica (50 céntimos) ni aceptar nuevas políticas.

Sin embargo, con respecto a esto último existe un problema, que es el que tiene a Apple al borde de ser multada por la Unión Europea: los desarrolladores deben informar sobre las transacciones y pagar una pequeña tarifa, aspecto que iría contra la DMA y que podría acabar provocándole una multa bastante abultada a la compañía estadounidense.

¿Cuándo podría caer la multa?

Unión Europea

Aunque lógicamente no se sabe con exactitud ni de forma oficial cuándo podría anunciarse la imposición de la multa en cuestión para Apple por parte de la Unión Europea, se especula que podría darse uno de dos escenarios: que la multa llegue antes de finalizar este mes, es decir, antes de que la comisaria encargada, Margrethe Vestager, abandone su cargo, o que su llegada se retrase unos meses y acabe anunciándose incluso el próximo año.

Asimismo, los rumores apuntan a que el valor a pagar por parte de Apple podría corresponder hasta al 10 % de las ventas anuales, o el 20 % en caso de que se trate de una infracción más grave. Aunque lo más probable es que a estas alturas la compañía no pueda evitar ser multada, de igual manera seguramente empezará a ejecutar más cambios buscando que esta sanción sea lo menos elevada posible.

Publicidad