jueves, 10 julio 2025

La Radio y Televisión de Hubei lanza un documental sobre el Delfín sin aleta del Yangtsé

0

1 1 Merca2.es

Renacimiento del Delfín Sin Aleta del Yangtsé: un modelo chino para la conservación global de especies en peligro, lanzado oficialmente


A principios del invierno de 2024, un equipo de expertos en protección animal organizado por la Oficina Forestal Provincial de Hubei y la Estación de Radio y Televisión de Hubei realizó una misión de investigación sobre la protección del delfín sin aleta del Yangtsé en los tramos medios del río Yangtsé. Desafiando los vientos fríos, los expertos patrullaron el río a bordo de botes, observando cuidadosamente la superficie con la esperanza de avistar a esta especie en peligro de extinción.

Durante la patrulla de una hora, el equipo tuvo un vistazo fugaz de un delfín sin aleta del Yangtsé saltando fuera del agua, pero lamentablemente no pudieron capturarlo en video. A pesar de esto, los expertos se mantienen optimistas sobre la recuperación de la especie. El delfín sin aleta del Yangtsé, una especie ancestral de la cuenca del río Yangtsé, ha mostrado signos notables de progreso en los últimos años gracias a los esfuerzos concertados de conservación.

La misión fue documentada en video. El 24 de diciembre, se lanzó oficialmente el video titulado «Renacimiento del Delfín Sin Aleta del Yangtsé: Un Modelo Chino para la Conservación Global de Especies en Peligro», producido conjuntamente por la Estación de Radio y Televisión de Hubei y la Oficina Forestal Provincial de Hubei.

(Link del Video) YouTube: https://youtu.be/r_ZMuIlP0ww?si=_GP42RGfYn8oOe7j

Esta misión subraya el compromiso continuo de la provincia de Hubei con la protección del delfín sin aleta del Yangtsé. La investigación realizada proporciona datos valiosos para futuras estrategias de conservación. La Oficina Forestal Provincial de Hubei se ha comprometido a seguir reforzando la protección ecológica a lo largo del río Yangtsé y a avanzar en los esfuerzos de conservación de especies y restauración ecológica.

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda facilita la cancelación de deudas y ofrece alivio financiero a miles de españoles

0

El endeudamiento es un problema creciente en España, donde el 42? la población afronta algún tipo de carga financiera, según datos recientes. Aproximadamente la mitad de los endeudados tiene un préstamo personal, lo que refleja una alta dependencia de esta herramienta financiera para cubrir necesidades esenciales o imprevistos. Este panorama genera un desafío para muchas familias que ven comprometida su capacidad para gestionar su economía.

Ante esta situación, Repara tu Deuda se ha posicionado como una opción confiable para aquellos que buscan soluciones legales y efectivas para superar el endeudamiento. La empresa, especializada en la Ley de la Segunda Oportunidad, cuenta con opiniones favorables de clientes que destacan su capacidad para ofrecer un servicio eficiente y profesional. Con herramientas personalizadas y un enfoque integral, se presenta como una alternativa viable para quienes necesitan conseguir la cancelación de deudas.

La Ley de la Segunda Oportunidad, una herramienta para empezar de nuevo

La Ley de la Segunda Oportunidad se ha consolidado como una solución efectiva para particulares y autónomos que enfrentan una carga insostenible de deudas. Esta normativa, aprobada en 2015, permite la cancelación de deudas bajo ciertos requisitos, como la insolvencia demostrable y la actuación de buena fe por parte del deudor. Su aplicación culmina en la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI).

Esta ley, destinada a ofrecer un respiro financiero a los deudores, no solo paraliza los embargos y las acciones legales de los acreedores, sino que también permite reintegrarse al sistema económico sin las restricciones que supone una deuda acumulada. Es una herramienta clave para aquellas personas que buscan reconstruir su vida económica desde cero, proporcionando una alternativa legal y digna frente a la bancarrota.

Las ventajas de Repara tu Deuda y la opinión de los clientes

Repara tu Deuda destaca por su especialización en la Ley de la Segunda Oportunidad y su compromiso con los clientes. Con un proceso transparente y completamente adaptado a las necesidades de cada caso, la empresa ha logrado ayudar a más de 112.000 personas en España, cancelando deudas por un importe superior a 310 millones de euros. Además, su aplicación MyRepara permite gestionar de manera ágil y personalizada cada paso del procedimiento, facilitando la comunicación con los abogados y el seguimiento del caso.

Los clientes valoran positivamente la atención personalizada y el acompañamiento durante todo el proceso, destacando la profesionalidad del equipo de Repara tu Deuda. Las opiniones reflejan altos niveles de satisfacción, donde se resalta la claridad en la comunicación y los resultados efectivos. Esta combinación de experiencia, tecnología y valoración por parte de los usuarios posiciona a Repara tu Deuda como la mejor opción para quienes buscan cancelar sus deudas y empezar de nuevo.

En un panorama donde el endeudamiento afecta a una gran parte de la población española, iniciativas como la Ley de la Segunda Oportunidad y empresas como Repara tu Deuda ofrecen una vía para aliviar la carga financiera.

Los expertos de UAX Rafa Nadal School of Sport aconsejan cómo afrontar la San Silvestre 2024

0

Expertos en nutrición y preparación física de UAX Rafa Nadal School of Sport han dado a conocer este viernes una serie de consejos para afrontar la San Silvestre 2024 como calentar antes de la carrera, tomar pan de masa madre y tener una buena equipación.

La elección de la equipación es clave para disfrutar de la San Silvestre. Una carrera en la que muchos de los corredores optan por un disfraz que en ocasiones puede convertirse en un duro adversario para terminar la carrera.

El director del Máster de Rendimiento Deportivo y Salud de la UAX Rafa Nadal School of Sport, Juan Ramón Heredia, destaca que “la comodidad y la seguridad siempre deben estar por encima de la estética o los disfraces”. El experto apunta a elegir ropa térmica transpirable y unas zapatillas adecuadas para la pisada, siempre teniendo en cuenta el clima y las necesidades individuales.

En cuanto a la preparación física, es fundamental realizar un buen calentamiento antes de la carrera. Eugenio Barrios, exatleta internacional y docente del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de UAX Rafa Nadal School of Sport apunta que este calentamiento debe “incluir movilidad general, trote suave y sprints controlados para activar los músculos y evitar lesiones”. Estos consejos no solo mejoran el rendimiento, sino que también ayudan a prevenir molestias durante y después de la carrera.

En el apartado nutricional, Gemma Bes, Head of Nutrition en Rafa Nadal Academy y Directora del Máster Online en Nutrición Deportiva y Entrenamiento de UAX Rafa Nadal School of Sport, sugiere alimentos que combinen energía y sabor. Antes de la carrera, Bes recomienda carbohidratos complejos como pan de masa madre con aguacate y hummus. Durante la prueba, la experta recuerda la importancia de hidratarse con pequeñas cantidades de agua o isotónicos. Además, si la carrera supera la hora de duración, sugiere snacks como dátiles o plátanos para mantener los niveles de energía.

Tras cruzar la meta, la recuperación es esencial para evitar molestias y potenciar los beneficios del ejercicio. Para ello, Bes propone un batido reparador con frutos rojos y mantequilla de cacahuete, seguido de una comida equilibrada que incluya quinoa, verduras y pescado. La hidratación con electrolitos también es fundamental para reponer lo perdido durante la carrera.

Watch&Act identifica las tendencias claves en la gestión de personas para 2025

0

La consultora española de transformación organizacional Watch&Act señaló este viernes que la gestión de personas en las organizaciones estará marcada en 2025 por un tridente transformacional que deberá aunar tecnología, nuevas formas de trabajar y nuevos perfiles a gestionar.

El CEO de Watch&Act, Luis Fernando Rodríguez, subrayó que “la tecnología está cambiando las formas de trabajo y, por ende, las formas en las que las empresas y los profesionales se buscan, se encuentran y deciden cómo estructurar sus relaciones profesionales con cambios de enorme calado y muy rápidos, lo que dificulta su aceptación e integración”.

Por ello, Watch&Act identificó las tendencias claves que determinarán la gestión de equipos en 2025 que son la digitalización de los procesos, la interacción con el empleado y el uso generalizado de la IA y la IA Generativa, los nuevos modelos de ‘upskilling’ y ‘reskilling’, la creación de Escuelas Corporativas de IA e IA Generativa y los nuevos modelos de relación entre profesionales y empresas.

Respecto al primer punto se refiere a la implementación de ‘People Analytics’ que reporta aumentos del 25% en la productividad y una mejora en la satisfacción del empleado al personalizar experiencias de desarrollo y seguimiento.

La automatización en la selección de talento, con el uso de IA, reduce los tiempos de contratación en un 30-50%, permitiendo enfocarse en analizar el encaje del profesional en el equipo, en el proyecto, con los líderes y con la tipología de empresa en la que va a empezar a trabajar, así como en el proceso de ‘onboarding, sostiene Watch&Act’.

El uso de la IA está permitiendo predecir, con un 95% de precisión, qué empleados están en riesgo de dejar la organización, sobre todo en puestos clave que, sostiene la compañía impactan en proyectos clave o en clientes estratégicos. Esto les permite intervenir y mejorar condiciones, reduciendo la rotación en un 25%.

La rápida adopción de tecnologías emergentes, como la automatización y la IA, exige modelos efectivos de reciclaje y adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.

EMPLEABILIDAD

Esto no solo ayuda a la empleabilidad, sino que también garantiza la resiliencia organizacional ante los cambios tecnológicos. Entre ellos, se hacen necesarios mapas de ‘gaps’ en conocimientos, competencias y habilidades digitales y asociadas a tecnologías emergentes, modelos de ‘assessment’ que unan, bajo itinerarios diseñados de forma personalizada, la situación de partida del profesional y los posibles puestos enriquecidos y/o nuevos en carreras verticales o transversales para el profesional.

A nivel de impacto, se estima que las empresas que invierten en’ upskilling’ y ‘reskilling’ tienen un 70% más de probabilidades de superar a sus competidores en tiempos de transformación tecnológica, añadiendo que los profesionales que reciben capacitación para reciclar sus conocimientos y habilidades asociadas a las tecnologías de forma continuada y constante, como un proceso de ‘reskilling’ transformacional personal muestran un 35% más de disposición a asumir responsabilidades adicionales, agregó Watch&Act.

En cuanto a la creación de Escuelas Corporativas de IA e IA Generativa, la creación de Escuelas Corporativas de Inteligencia Artificial debe estar entre las prioridades de los departamentos de Recursos Humanos para 2025 debido al impacto transformador de la IA generativa y otras tecnologías asociadas en la competitividad empresarial.

Estas iniciativas son esenciales no solo para adaptar las empresas al mercado actual, sino también para fomentar una cultura de aprendizaje continuo y habilidades digitales en toda la organización», destacó.

Entre los beneficios que las Escuelas Corporativas de IA aportan las empresas destacan la mayor capacidad de adopción de cambios y mantenerse competitivas en sectores en rápida evolución; el incremento de la eficiencia organizacional, al automatizar tareas rutinarias y facilitar la toma de decisiones permitiendo a los profesionales enfocarse en actividades de mayor valor estratégico; la mejora en la gestión del talento, ya que ayuda a retener talento y atraer perfiles clave, como ingenieros de IA generativa o expertos en’ prompts’, que son cada vez más demandados; la mejora de la experiencia del cliente, al permitir desarrollar soluciones personalizadas, optimizando la experiencia del cliente en áreas como marketing y servicios financieros; y la Sostenibilidad e Innovación Operativa, ya que las soluciones basadas en IA contribuyen a optimizar recursos y reducir emisiones, integrando sostenibilidad con innovación.

PROFESIONALES Y EMPRESAS

Otro aspecto son los nuevos modelos de relación entre profesionales y empresas. Para las empresas será factores claves a tener en cuenta para la gestión de personas y en la retención y captación de talentos los cambios en los valores de los jóvenes profesionales. Los jóvenes, sobre todo los que consideran que su preparación y responsabilidad les hace ser altamente “deseados” por las empresas, perciben que la pertenencia, si es vista como una permanente unión a las demandas de la empresa, es una pérdida de libertad, y por tanto, como endeudarse a largo plazo.

Además, las generaciones más jóvenes valoran la diversidad, la equidad, la inclusión y el propósito. Esto requiere que las empresas adapten sus políticas para reflejar valores sociales y compromisos éticos sólidos.

Las empresas que priorizan los valores sociales y compromisos éticos sólidos experimentan un incremento del 18% en la lealtad de los empleados.

Igualmente, la irrupción del cuidado corporativo de la salud mental y física de los empleados. En nuestros días, la fragilidad emocional de las personas se muestra de manera más tangible y la demanda de ayuda profesional es más generalizada, asociando estas patologías al impacto del trabajo en las estructuras de equilibrio de las personas.

SALUD MENTAL

Por ello, las organizaciones deben priorizar el bienestar integral de sus empleados mediante programas de salud mental, horarios flexibles y entornos de trabajo que favorezcan el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Las empresas con programas de bienestar bien diseñados muestran un retorno de inversión de 2,3:1, es decir, por cada euro invertido, gano 2,3, es decir, por cada euro invertido obtengo una ganancia neta de 1,3 euros) debido a la disminución del ausentismo, reducción de la rotación, impulso de la innovación y propuestas de casos de uso, mejora de la eficiencia, mejora en la relación con clientes y mercados y mejoras en la energía que el empleado imprime en su organización.

Los modelos híbridos y remotos siguen siendo los preferidos, especialmente por los trabajadores más jóvenes, ya que fomentan la productividad y la satisfacción, con datos que corroboran que aumentan la retención en un 15% y reducen la rotación. Por su parte, las empresas que adoptan modelos de trabajo basado en objetivos (en lugar de horarios fijos) han visto un incremento del 21% en el rendimiento del equipo, especialmente en roles técnicos, creativos y analíticos.

Combatir el edadismo y aprovechar el talento senior serán clave para mantener una fuerza laboral inclusiva y aprovechar la experiencia acumulada. Estudios revelan que las empresas que incluyen activamente a trabajadores mayores logran equipos un 35% más innovadores debido a la combinación de experiencia y perspectiva joven.

Del mismo modo, impulsar la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI). La diversidad en los equipos promueve la innovación y aumenta la competitividad, generando un 19% más de ingresos por innovación, al integrar perspectivas amplias y diversas.

Por su parte, las políticas inclusivas, como la equidad salarial y la eliminación de sesgos en el reclutamiento, deben ser prioritarias para fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y ético. La equidad salarial y la eliminación de sesgos mejoran la percepción de la marca empleadora, atrayendo talentos de alto nivel.

El consenso de analistas otorga a Cox un potencial de revalorización del 50,8%

0

El consenso de analistas otorga a Cox un potencial de revalorización en Bolsa del 50,8%, ya que la media de las cuatro firmas de análisis que siguen a la compañía arroja un precio objetivo medio de 14,33 euros, por los 9,5 euros por acción con los que Cox arranca la sesión de este viernes, tras dos días de parón navideño en los mercados españoles.

Así se desprende de la media de Santander, JB Capital, Citi y Bank of America, firmas de análisis que han iniciado la cobertura de la multinacional de agua y energía tras su debut en Bolsa el pasado 15 de noviembre y que recoge Cox en su web. Todas ellas le otorgan un precio por encima del de salida a Bolsa de la compañía, que se situó en los 10,23 euros.

JP Capital y Santander, ambas con recomendación de compra, son las que recogen en sus informes un precio más alto (17 euros y 15,4 euros, respectivamente), mientras que BoFa y Citi, con posición neutral, otorgan a Cox un precio de 13 y 11,9 euros respectivamente.

Cox ha protagonizado una de tres únicas salidas a Bolsa de 2024, tras un proceso de colocación que se cerró con sobredemanda. La compañía explicó, en el arranque de su cotización, que su salida a Bolsa contribuirá a financiar sus necesidades de capital para las oportunidades identificadas en concesiones de transmisión de agua y energía y proyectos de generación de energía.

Asimismo, la semana pasada, la compañía registró en el MARF su primer programa de “pagarés verdes” de hasta 50 millones de euros.

Endesa prepara sus infraestructuras para el invierno

0

Endesa ha dado la bienvenida a la Navidad -y a su muy lucrativo acuerdo con la emiratí Masdar- dando relieve a sus esfuerzos para preparar las infraestructuras de cara a las inclemencias del frío. Según ha informado mediante un comunicado, la compañía ha destinado este año 33 millones de euros al refuerzo y mantenimiento de la red de distribución dentro de la campaña de invierno.

De este modo, la filial de Enel pone a punto las instalaciones para hacer frente al incremento del consumo derivado de las bajas temperaturas y al impacto que los fenómenos climatológicos adversos como heladas, nevadas, inundaciones o fuertes vientos pueden tener sobre la red eléctrica.

En concreto, este año se han revisado más de 13.000 kilómetros de líneas de media y alta tensión, se han realizado más de 3.000 inspecciones en subestaciones y 19.000 en centros de distribución, a las que se suman labores de tala y poda alrededor de 12.000 kilómetros de líneas aéreas.

LUCHANDO CONTRA LOS ELEMENTOS

Con 319.000 kilómetros de red, muchos de ellos aéreos, distribuidos por una extensión cercana a los 195.500 kilómetros cuadrados, la infraestructura eléctrica gestionada por e-distribución, la filial de redes de Endesa, está expuesta a las inclemencias climáticas, a las que se hace frente con inversiones para reforzar y digitalizar la red y planes de emergencia para hacer frente a fenómenos climatológicos extremos.

Durante la DANA que el pasado mes de octubre azotó amplias zonas del Mediterráneo, Andalucía y Aragón, e-distribución movilizó más de 800 trabajadores para atender las incidencias y reponer cuanto antes el servicio en diversos puntos afectados por el temporal en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón y Baleares, zonas en las que gestiona la red de distribución.

Durante este excepcional episodio meteorológico se utilizaron más de 40 grupos electrógenos para devolver la luz a las localidades en las que las dificultades de acceso retrasaban las reparaciones.

Sólo un año antes, la borrasca Bernard, con vientos de más de 140 kilómetros por hora (km/h) derribó 287 torres eléctricas, rompió más de 300 cables y provocó la caída de 98 árboles sobre las infraestructuras eléctricas de la red de Endesa en Andalucía.

RESPUESTA A EMERGENCIAS

Para afrontar este tipo de emergencias la filial de redes de la eléctrica aplica una estrategia basada en cuatro pilares: prevención de riesgos, preparación, recuperación y respuesta.

Asimismo, la digitalización es una de las medidas más efectivas para aumentar la resiliencia de la red ante fenómenos climáticos extremos. Por este motivo, el incremento de los dispositivos de control remoto en la red, los conocidos como telemandos, o la digitalización y sensorización de la red para su monitoreo y gestión remota son algunas de las prioridades de inversión marcadas por Endesa en su plan estratégico para los próximos tres años, que incluye una inversión de 4.000 millones de euros destinados a las redes de distribución.

ENDESA REFUERZA SUS BALANCES CON PETRODÓLARES

Este lunes, Endesa confirmó que, a través de Enel Green Power España, ha cerrado su alianza en renovables con el grupo de Emiratos Árabes Unidos Masdar. La operación consiste en la venta de una participación minoritaria del 49,99% en una cartera de proyectos fotovoltaicos operativos en España con una capacidad instalada total de unos dos gigavatios (GW) por 850 millones de euros.

En concreto, Masdar tomará esa participación minoritaria en el capital social de EGPE Solar, entidad propietaria de esos activos fotovoltaicos, en una operación que valora el 100% de esta sociedad en unos 1.700 millones de euros.

Endesa indicó que la operación ha permitido una reducción de la deuda neta consolidada del grupo en unos 850 millones de euros en 2024. Por otro lado, no afecta a los resultados económicos de la empresa, dado que conservará el control de EGPE Solar y continúa con su consolidación integral.

Activado el nuevo Plan Renove de Ventanas de la Comunidad de Madrid

0

¿Sabías que hasta un 30 % de la energía para calentar tu hogar puede perderse a través de ventanas ineficientes? Con el Plan Renove de Ventanas de la Comunidad de Madrid, puedes minimizar estas pérdidas, reducir tus facturas energéticas y contribuir a un hogar más sostenible. Desde Ventanas Recar, instaladores autorizados y expertos en eficiencia energética, nos ofrecen toda la información para beneficiarse de esta oportunidad.

El Plan Renove de Ventanas para un hogar más eficiente y sostenible

El Plan Renove de Ventanas es un programa de ayudas de la Comunidad de Madrid que fomenta la Renovación de Ventanas por otras que ofrezcan mejores prestaciones energéticas. Su objetivo principal es mejorar el aislamiento térmico de las viviendas, reducir el consumo energético y favorecer la sostenibilidad. El plazo de solicitud está abierto hasta el 31 de agosto de 2025 o hasta cuando se agoten los fondos disponibles, respetando el orden de presentación.

¿Quién se puede beneficiar?

Estas ayudas están dirigidas a aquellas personas físicas empadronadas en la Comunidad de Madrid que realicen la inversión en viviendas de su propiedad destinadas a uso residencial. Estos son los principales requisitos:

  • Estar empadronado en un municipio de la Comunidad de Madrid.
  • Solo se permitirá una actuación por beneficiario, por lo que es aplicable a una única vivienda.
  • El solicitante debe estar al corriente de las obligaciones fiscales y sociales (la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y la Comunidad de Madrid).
  • Otro de los requisitos es no haber solicitado ni recibido otra subvención para la misma actuación de otro organismo.

Actuaciones que se financian

Además de los requisitos expuestos anteriormente, el solicitante deberá tener en cuenta las actuaciones que se financian. De esta manera, podrán beneficiarse de un mayor confort en la vivienda.

  • Sustitución de las ventanas antiguas por otras nuevas con mejores prestaciones de eficiencia energética.
  • Renovación del cerramiento de la terraza, siempre que exista.
  • La instalación deberá ser realizada por una empresa instaladora autorizada y adherida al Plan Renove de Ventanas Madrid.
  • Todos los materiales empleados deberán estar registrados en la plataforma de gestión del programa y cumplir los requisitos técnicos especificados en las bases reguladoras.
  • La superficie mínima que se exige para el acristalamiento debe ser de al menos 2 m².

Cuantía de las ayudas

La cuantía de las ayudas, que como hemos dicho no superarán los 3.000 euros, variará en función del tipo de ventana. El importe es de 120 euros por cada m2 de vidrio instalado y 180 euros por cada m2, si incluye motor. Con esta cuantía se pretende cubrir el coste de los materiales, la documentación técnica y los gastos asociados a la mano de obra por la instalación.

Documentación requerida

Para acceder a estas ayudas para la sustitución de ventanas, es imprescindible presentar una serie de documentos y reunir unas condiciones que acrediten el cumplimiento.

  • Certificado de empadronamiento en un municipio de la CAM.
  • El Boletín de Solicitud de Ayuda (BOSI), que se trata del formulario oficial que debe rellenar y firmar la empresa instaladora.
  • También se deben aportar las imágenes del estado de las ventanas viejas y cómo ha quedado la instalación de las nuevas.
  • Se aportarán las declaraciones responsables de estar al corriente de las obligaciones fiscales, no haberse beneficiado de otra subvención para la misma actuación y haber abonado el pago a la empresa instaladora.
  • Es necesario incluir la memoria técnica y económica.

¿Cómo solicitar tu presupuesto para el Plan Renove de Ventanas?

Para poder beneficiarte del Plan Renove de Ventanas Madrid, es imprescindible que la instalación la realice una empresa autorizada y adherida al plan, como Ventanas Recar, que cumple con todos los requisitos y normativas vigentes. Si necesitas asesoramiento o un presupuesto personalizado, completa el formulario de contacto para aprovechar todas las ventajas de transformar tu hogar en un espacio más eficiente y sostenible.

Carlota Garden, una oportunidad única de obra nueva en La Carihuela, Torremolinos

0

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol continúa atrayendo a compradores nacionales e internacionales en busca de lujo, comodidad y una ubicación privilegiada junto al mar. En este contexto, Carlota Garden se presenta como una promoción exclusiva de obra nueva en La Carihuela, Torremolinos. Este proyecto redefine los estándares de calidad y diseño, ofreciendo un estilo de vida único en un entorno inmejorable.

Viviendas diseñadas para disfrutar del estilo de vida mediterráneo

Carlota Garden consta de 24 viviendas diseñadas para maximizar la luminosidad y el confort. Con opciones de 2 y 3 dormitorios, esta promoción incluye también exclusivos áticos con amplias terrazas y solariums privados. Estas viviendas son perfectas para quienes buscan un hogar que combine modernidad, amplitud y conexión con el entorno natural.

El diseño contemporáneo de Carlota Garden se complementa con acabados de alta calidad y un enfoque en la sostenibilidad. Todas las viviendas están equipadas con sistemas de aerotermia que optimizan el consumo energético, reducen costes y garantizan un confort térmico excepcional. Este compromiso con el medioambiente no solo beneficia a los propietarios, sino que también refuerza el atractivo del proyecto para los compradores conscientes de la sostenibilidad.

Los áticos destacan especialmente dentro de la promoción. Con vistas impresionantes al mar Mediterráneo, estos espacios ofrecen un oasis privado donde disfrutar de la tranquilidad y el sol. Las terrazas y solariums están diseñados para ser lugares de esparcimiento, ideales para momentos de relajación o reuniones al aire libre.

Entorno y servicios exclusivos

Situado a tan solo 200 metros de la playa de La Carihuela, Carlota Garden combina la proximidad al mar con un acceso privilegiado a servicios de alta calidad, como restaurantes, tiendas y centros de ocio. Este enclave estratégico en Torremolinos permite a los residentes disfrutar de todo lo que la Costa del Sol tiene para ofrecer sin renunciar a la privacidad y tranquilidad de su hogar.

El complejo cuenta con zonas comunes que incluyen una piscina rodeada de jardines perfectamente cuidados, plazas de aparcamiento y trasteros. Estos elementos añaden valor a la promoción, ofreciendo un entorno cómodo y seguro para sus residentes.

Además, la ubicación de Carlota Garden lo convierte en una inversión ideal, ya sea como residencia principal, vivienda vacacional o como una propiedad destinada al alquiler en un mercado turístico en constante crecimiento. La demanda de obra nueva en la Costa del Sol sigue en auge, y esta promoción se presenta como una oportunidad única en un mercado altamente competitivo.

Carlota Garden es más que una promoción de obra nueva; es una invitación a disfrutar del auténtico estilo de vida mediterráneo. Con áticos que destacan por sus vistas y solariums privados, y viviendas que combinan sostenibilidad y diseño contemporáneo, esta promoción representa la esencia del lujo en la Costa del Sol.

Perspectivas multiactivos: ampliar la apertura en una economía de ciclo tardío

0

Adam Hetts, director Global de Multi-Activos de Janus Henderson, explica en MERCA2, las perspectivas multiactivos de cara a 2025.

El año pasado se caracterizó por la celebración de importantes elecciones en las principales democracias y porque la economía mundial siguió adaptándose a un régimen de tipos de interés más elevados que el que había experimentado durante gran parte de los últimos 15 años. Las ramificaciones de estos acontecimientos se dejarán sentir hasta bien entrado 2025.

También está extendiendo su influencia un ciclo económico resistente. Mientras que la robusta economía estadounidense desafiaba las expectativas mientras la Reserva Federal luchaba contra la inflación, el crecimiento económico debe ahora equilibrar el optimismo en torno a los recortes de tipos con los riesgos a la baja si los recortes previstos no se materializan plenamente. Queda por determinar el grado en que un cambio de política por parte de la administración estadounidense entrante podría afectar al crecimiento nacional y mundial. Otro posible viento de cola para la economía mundial es un estímulo más agresivo en China.

Posibles escenarios de consolidación en la industria del automóvil mundial

Aunque muchos de estos acontecimientos serán bien acogidos, la economía mundial sigue estando en la fase final del ciclo, y cualquier aumento de la asunción de riesgos debe abordarse con cautela. El aumento de las valoraciones de los activos de mayor riesgo tras las elecciones estadounidenses reduce la tolerancia al error. A medida que la política monetaria mundial diverge y la ampliación de la economía repercute en los sectores en diversos grados, los inversores deben tratar de equilibrar la capacidad de un valor para beneficiarse de la ampliación del ciclo con su valoración.

Multiactivos: macroeconomía y ciclos divergentes

La racha de la economía de Estados Unidos, superior a la de otros países avanzados, parece que continuará ahora que la Reserva Federal ha empezado a reducir el coste del capital. Sin embargo, no se trata de un entorno de auge del riesgo como el que suele asociarse a la llegada de un nuevo ciclo. El empleo ha demostrado ser duradero, pero la tendencia -a pesar de los efectos temporales de las recientes tormentas- ha sido a la baja. El aumento de la morosidad de los consumidores representa otro motivo de preocupación.

Los gestores de fondos europeos son más alcistas gracias a Trump y China, según BofA

Mantenemos una posición neutral sobre Europa, a pesar de los signos de estabilización del consumo. Los bancos centrales de la región se adelantaron a la Fed en la bajada de tipos, pero fue por necesidad. China, por su parte, podría salir de un prolongado letargo ahora que el gobierno central ha iniciado más acciones para abordar problemas estructurales. Además, las valoraciones de las acciones del país no reflejan lo que consideramos una mejora de los beneficios.

Expectativas sobre el tipo de interés a un día de la Fed

Aunque la revisión al alza de las expectativas de los mercados sobre el tipo de interés de los fondos federales puede considerarse un voto de confianza en la prolongación del ciclo económico, también significa que es probable que los costes de endeudamiento no desciendan a los niveles previstos anteriormente.

multiactivos1 Merca2.es

Source: Bloomberg, Janus Henderson Investors, as at 15 November 2024.

Cualquier cambio en la política económica estadounidense repercutirá sin duda en el sector empresarial y en los mercados financieros. La desregulación, el impuesto de sociedades y otros aspectos favorables al crecimiento de la agenda de la administración entrante serían favorables para los activos de mayor riesgo. Sin embargo, los aranceles, otras iniciativas políticas o las decisiones en materia de personal pueden presentar riesgos para el crecimiento. 

El sector financiero y el energético se han destacado como dos sectores que podrían beneficiarse de una supervisión más relajada. Las perspectivas para el sector tecnológico son más matizadas, ya que se ciernen interrogantes sobre el tamaño y el alcance de los gigantes de la industria y las protecciones concedidas a las plataformas de medios sociales. Múltiples sectores podrían beneficiarse de un clima más favorable a las fusiones y adquisiciones.

Los obstáculos al flujo eficiente de bienes y capitales tienden a ser inflacionistas, y el deterioro de la posición fiscal estadounidense podría espolear la inflación y presionar al alza los tipos de interés a más largo plazo. Las iniciativas a favor del crecimiento darían sus frutos si la tasa de expansión económica superara el coste del capital, pero ese listón probablemente se elevaría si la política comercial y fiscal hicieran subir los tipos de interés.

Bolsa: equilibrio entre vientos de cola y valoraciones

Aunque una prolongación del ciclo debería ser propicia para los activos de mayor riesgo, creemos que, en el caso de la renta variable, es preferible una modesta rotación dentro de la clase de activos que aumentar la exposición global a la renta variable a expensas de la renta fija básica. Los recortes de tipos beneficiarán a las empresas de pequeña capitalización, que tienden a endeudarse más. Dado que dependen menos de los costes de endeudamiento, las empresas de mediana capitalización no necesitan necesariamente tipos más bajos para disfrutar de los vientos de cola de la expansión económica. La prórroga de la reforma fiscal de 2018 probablemente respaldaría los beneficios de todo el sector empresarial.

Las valoraciones son elevadas, y la relación precio/beneficios de la mayoría de los segmentos de renta variable se sitúa en el cuartil superior de su media a largo plazo. A pesar de la posibilidad de que se amplíe el crecimiento económico, los valores de valor son una de las pocas categorías en las que las estimaciones de beneficios aún tienen un potencial significativo de crecimiento de sus valoraciones. Y aunque una participación más amplia en el repunte de la renta variable es un hecho positivo, los inversores no deben perder de vista la continua capacidad de los 7 Magníficos para superar las expectativas y justificar sus valoraciones persistentemente elevadas.

Previsiones de crecimiento de los beneficios mundiales a 12 meses

Aunque las estimaciones de beneficios en Estados Unidos están por encima de las medias a largo plazo -al igual que los múltiplos precio-beneficio en la mayoría de los mercados-, las expectativas más modestas para los valores no estadounidenses indican que los beneficios pueden tener potencial para crecer por encima de sus valoraciones.

multiactivos2 Merca2.es

Source: LSEG Datastream, Janus Henderson Investors, as at 15 November 2024.

Una situación ya de por sí delicada para las acciones europeas podría empeorar si se acelera la desglobalización. Sin embargo, el consumo en la región muestra signos de recuperación, y el estímulo chino podría ayudar a los exportadores europeos de bienes de equipo y productos de lujo. En Japón, cualquier beneficio relacionado con el consumo derivado de la apreciación del yen podría verse atenuado por los vientos en contra de su importante sector exportador.

Renta fija: navegar en un entorno más alto y más ajustado

La lucha contra la inflación ha tenido un alto precio para los inversores en renta fija. Pero una vez superada la mayor parte de esa batalla, la nueva gama -más alta- de rendimientos de la renta fija a escala mundial ha dejado a esta clase de activos en mejor posición para ofrecer ingresos constantes, diversificación frente a activos de mayor riesgo y, en determinadas jurisdicciones, la posibilidad de revalorización del capital.

En Estados Unidos, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro se reajustó a niveles más altos y se empinó a raíz de las elecciones de noviembre. Si la previsión del mercado de un número notablemente menor de recortes de tipos resulta ser correcta, los bonos a más corto plazo habrán perdido un viento de cola prometedor. En tan sólo unas semanas, el tipo final previsto para este ciclo se ha reajustado a un rango materialmente más alto, del 3,5% al 4,0%. Aunque ya se han vendido, los rendimientos de los bonos a más largo plazo podrían verse sometidos a presiones adicionales si el crecimiento económico sigue sorprendiendo al alza o si las políticas comerciales y la solidez de los salarios resultan inflacionistas.

Los créditos corporativos están muy bien valorados, y la diferencia entre sus rendimientos y los de sus índices de referencia sin riesgo es la más ajustada desde 1997. Un candidato para una mayor asignación en este espacio serían probablemente los emisores de alta calidad y alto rendimiento, ya que esta categoría ofrece más carry y un mayor colchón de rendimiento y puede beneficiarse de los menores costes de endeudamiento.

La tendencia a la baja de los impagos corporativos indica que los emisores han resistido el periodo más intenso de condiciones financieras restrictivas. Con los diferenciales actuales, no puede ignorarse la sensibilidad a los tipos de interés de los créditos con grado de inversión en un mercado del Tesoro aún volátil. Los créditos titulizados, por el contrario, parecen estar mejor valorados y se beneficiarán de la revalorización de sus activos subyacentes.

Multiactivos: diferenciales corporativos en EE.UU. y Europa

Los recortes de los tipos de la Reserva Federal y la resistencia del sector empresarial han elevado las valoraciones de los bonos, pero dentro de este espacio, la emisión de alto rendimiento tiene el potencial de proporcionar un carry adicional y una menor sensibilidad a los movimientos de un mercado de tipos aún volátil.

multiactivos 3

Source: Bloomberg, Janus Henderson Investors, as at 15 November 2024.

Fuera de Estados Unidos, las divergencias en la suerte económica y la política monetaria crean oportunidades. Europa, por ejemplo, probablemente no tenga más remedio que mantener su política acomodaticia. Sin embargo, unos tipos estadounidenses más altos y la consiguiente fortaleza del dólar supondrían un reto para los emisores de los mercados emergentes que dependen de la financiación en la divisa estadounidense.

La cesta de alimentos básicos se encarece un 9% desde la reducción del IVA, según Asufin

0

Aumento del precio de la cesta básica: ¿realmente se benefició el consumidor?

La cesta de alimentos básicos ha experimentado un notable aumento de precios del 9% desde que el Gobierno español anunciara una medida para reducir el IVA hace aproximadamente dos años. A pesar de esta intención, los datos recopilados indican que los consumidores no han visto una mejora significativa en la economía de sus compras diarias. Este artículo analiza el impacto de la reducción del IVA y persigue dar respuestas a la preocupación creciente por la inflación alimentaria.

Análisis del precio de los alimentos básicos

Según un estudio exhaustivo realizado por la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), se ha observado que el encarecimiento de la cesta básica no se ha detenido, desafiando las expectativas iniciales. El IVA reducido fue concebido como una forma de aliviar la carga económica de las familias, sin embargo, sus efectos han sido limitados.

Los datos revelan que, aunque en el último mes los precios han moderado su incremento en un 5,56%, algunas categorías de alimentos han registrado bajadas significativas. Por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra ha visto un descenso en su precio de hasta un 15%, mientras que los plátanos y las patatas han reducido sus precios en un 10% y un 11%, respectivamente. Sin embargo, la realidad es que otros productos, como el aceite de girasol, han subido notablemente, con un aumento del 16%.

De esta manera, analizando la media de precios de la cesta, se ha determinado que actualmente se sitúa alrededor de 32,87 euros. Este valor proviene de un seguimiento de las cinco principales cadenas de distribución. Por ejemplo, El Corte Inglés reporta un precio de 3,75 euros, mientras que Dia tiene un coste que comienza en 1,97 euros. Mercadona, por su parte, ha encarecido ligeramente su oferta, añadiendo 40 céntimos al precio.

La importancia de una regulación efectiva

Patricia Suárez, presidenta de Asufin, ha expresado su descontento con la efectividad de la medida del Gobierno, afirmando que “no se han vigilado los márgenes” de las empresas. Esto indica una falta de control que podría haber permitido a las cadenas de supermercados aumentar sus precios a pesar de la baja del IVA. En sus declaraciones, Suárez considera que el cambio realizado no ha logrado su propósito de abaratar la cesta de productos básicos.

La medida de reducción de IVA fue planteada como un recurso valioso por el Ejecutivo, pues se esperaba que los precios se ajustaran beneficamente para el consumidor. No obstante, Suárez advierte que la falta de regulación ha permitido que tanto los consumidores con menos capacidad de compra como aquellos con mayores posibilidades se beneficien de la misma forma. Esta falta de diferenciación compromete la intención de ayudar a los que realmente lo necesitan.

¿Qué sucederá tras la eliminación de bonificaciones?

Con el horizonte de 2025 a la vista, se anticipa que el Gobierno retire todas las bonificaciones en materia de impuestos, lo que incluye el IVA reducido al 2% en la mayoría de los alimentos, así como el 7,5% en otros como las pastas o el aceite de girasol. Esta decisión plantea una gran inquietud entre los consumidores, que se preparan para enfrentar un nuevo incremento de precios.

Podríamos argumentar que, si bien el IVA reducido ha resultado ser una medida temporal, los impactos a largo plazo de la inflación podrían resultar más severos. Las autoridades deben considerar alternativas más efectivas que, en lugar de aplicar un enfoque generalizado, se centren en ayudas directas a las familias más vulnerables.

Necesidad de medidas más concretas

¿Qué implementación alternativa podría mejorar la situación actual? En este contexto, Suárez sostiene que si bien no aboga por un control estricto de precios, es esencial que el Gobierno disponga de herramientas para identificar a la población que realmente necesita asistencia económica para mitigar los efectos nocivos de la inflación. Esto podría incluir incentivos fiscales temporales o ayudas directas que eviten que el impacto del aumento de precios afecte a los más desfavorecidos.

La capacidad de los consumidores para adaptarse a un entorno inflacionario será fundamental en los próximos meses. Las familias deben mantenerse informadas sobre las tendencias de precios y buscar alternativas más económicas en sus compras diarias. Además, es crucial que se fomente una mayor competencia en el sector de la distribución alimentaria, con el fin de forzar a las empresas a ofrecer precios más competitivos.

Desde mañana este es el único cable permitido en Europa para cargar tu móvil

A partir de mañana sábado el cargador USB-C será el único permitido en una gran cantidad de dispositivos electrónicos que se comercializan en Europa. De esta forma, se estará terminando el plazo de adaptación de dos años dado por la Unión Europea (UE) y se empezará a cumplir con el propósito que hay detrás de esta normativa: reducir la cantidad de basura electrónica y simplificar la vida de los consumidores y su relación con los aparatos tecnológicos.

Europa cable

En efecto, los países miembros tienen hasta mañana, 28 de diciembre, para aplicar la directiva de Europa que obliga a que todos los teléfonos móviles, cámaras digitales, tabletas, libros electrónicos, auriculares, ratones, teclados, altavoces, consolas de videojuegos y sistemas de navegación tengan un cargador único: el tipo USB-C. Por su parte, los ordenadores portátiles todavía tendrán plazo hasta el 28 de abril del 2026 para dar cumplimiento a esta reglamentación.

Europa, en busca de una mayor sostenibilidad electrónica

Cargador Europa

Por medio de esta normativa, Europa también busca armonizar los requisitos de carga rápida y brindarle a los consumidores la posibilidad de no recibir un cargador nuevo cada vez que compran un dispositivo electrónico. Además, los fabricantes también se verán obligados a actualizar sus embalajes para mostrar de forma clara y precisa la información sobre la carga de cada aparato, así como lo que se incluye en cada compra.

Así las cosas, es posible afirmar que el objetivo de esta reglamentación es triple: reducir los residuos electrónicos, garantizar la comodidad de los consumidores y evitar la fragmentación del mercado de los dispositivos de carga, según el propio texto de la Unión Europea.

La sostenibilidad como propósito principal

Europa cargador

El sistema que está vigente hasta el día de hoy en Europa, en el que comparten espacio el cargador tipo USB-C, el Lightning (exclusivo de Apple) y el USB 2.0 Micro B, genera alrededor de 11.000 toneladas de residuos electrónicos al año, según las estimaciones realizadas por la Comisión Europea. Pues bien, la normativa que empezará a cumplirse desde mañana pretende atajar esta cifra y, además, contribuir a que los consumidores ahorren hasta 250 millones de euros anuales en la compra de cargadores innecesarios.

Además, esta reglamentación también tiene como propósito reducir la extracción de materias primas y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) derivadas de la producción, el transporte y la eliminación de cargadores. Por el momento, esta nueva ley tiene muy buena pinta sobre todo para los usuarios de Europa, ya veremos qué tipo de resultados acaba arrojando a partir de mañana.

Los pedidos de ‘delivery’ aumentan un 140% en Año Nuevo, con un ticket medio de 35 euros, según Clone

0

El auge del delivery en Año Nuevo: datos y tendencias sorprendentes

Los pedidos de comida a domicilio han experimentado un crecimiento extraordinario, especialmente en fechas señaladas como el Año Nuevo. Según un reciente informe de la empresa Clone, el día 1 de enero los pedidos de delivery aumentan un 140% en comparación con el resto del año, lo que representa una clara tendencia hacia la comodidad y la eficiencia en la forma de disfrutar de las celebraciones.

Un cambio en los hábitos de consumo

La pandemia ha alterado radicalmente nuestras costumbres y los hábitos de consumo en el ámbito de la restauración han cambiado para siempre. La comida a domicilio se ha consolidado como una opción principal, sobre todo durante las festividades y celebraciones. Cada vez más familias y grupos de amigos optan por realizar reuniones en casa, lo que impulsa el uso de servicios de delivery. Tal y como indica el informe, evitar cocinar y dedicar más tiempo a disfrutar de la compañía de seres queridos se ha vuelto una prioridad.

Este fenómeno también ha sido respaldado por datos de investigaciones previas, que revelan que un 25% de las ventas en el sector de la restauración provienen de pedidos para llevar o delivery. Este cambio de paradigma demuestra que el servicio a domicilio ha pasado de ser una alternativa a convertirse en una práctica común y deseada por muchos.

Noche de celebración y resaca culinaria

Uno de los momentos más destacados para los pedidos a domicilio es sin duda el día de Año Nuevo, ya que, tras las festividades de Nochevieja, muchas personas prefieren descansar en casa y no lidiar con la cocina. La tendencia de quedarse en casa para disfrutar de un día relajado ha llevado a un notable aumento de los pedidos este día.

La compañía Clone ha observado que el mayor volumen de ventas se produce durante la noche, momento en el que las familias aún quieren disfrutar de una cena especial, aunque sin el esfuerzo que esto conlleva. En este contexto, las opciones culinarias que sobresalen son las hamburguesas y el pollo frito, platos que garantizan satisfacción y son altamente demandados por los consumidores en estas fechas.

Según estimaciones, el ticket medio en estos pedidos asciende a 34,5 euros. Este importe refleja la tendencia de los consumidores a seleccionar menús más elaborados o diversos, una práctica que parece crecer en popularidad.

Los compradores más activos

Un análisis más detallado de los datos revela que los que más utilizan el servicio de delivery en Año Nuevo son, en su mayoría, las parejas. Esta conducta puede asociarse a la celebración del día en un ambiente más íntimo y cómodo, donde el enfoque se centra en disfrutar de la compañía y la buena comida.

Las parejas, al elegir este servicio, encuentran múltiples beneficios, como la posibilidad de degustar diferentes opciones gastronómicas sin el estrés de cocinar. Así, el servicio de comida a domicilio se convierte en una solución perfecta para aquellos que buscan hacer del día de Año Nuevo una experiencia memorable y sin complicaciones.

La importancia del sector de delivery

El establecimiento de un sector de delivery sólido ha revolucionado la manera en la que percibimos y disfrutamos de la comida. Desde aplicaciones móviles hasta servicios de entrega rápida, las opciones se multiplican cada día, y los restaurantes han adaptado sus menús para incluir alternativas específicas para llevar.

Las empresas están cada vez más conscientes de esta tendencia y están implementando estrategias de marketing digital para atraer a los clientes que prefieren comer en casa. Las promociones, descuentos y menús especiales para ocasiones como Año Nuevo son ejemplos de cómo el sector se adapta a las necesidades del cliente.

Además, con la llegada de nuevas tecnologías y el aumento en la logística de entrega, se están acortando los tiempos de espera, lo que potencia aún más la experiencia positiva del cliente. Esto favorece la sostenibilidad del modelo de negocio, donde tanto los consumidores como los negocios salen beneficiados.

Ence obtiene la medalla de platino de Ecovadis por su destacada sostenibilidad

0

Ence – Energía y Celulosa ha sido galardonada con la medalla platino de Ecovadis, el nivel más alto que esta plataforma otorga a las empresas que sobresalen en prácticas sostenibles. Este reconocimiento no solo reafirma el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, sino que también la posiciona como un líder destacado dentro de su sector.

La importancia de Ecovadis en la evaluación de la sostenibilidad

Ecovadis es la herramienta más reconocida a nivel internacional para la calificación de la sostenibilidad empresarial, evaluando a más de 100.000 empresas en el mundo. La plataforma utiliza una metodología exhaustiva que tiene en cuenta una amplia gama de criterios relacionados con los sistemas de gestión no financieros de las empresas. Estos criterios incluyen aspectos cruciales como la sostenibilidad medioambiental, las prácticas laborales, los derechos humanos, las compras sostenibles y la ética empresarial.

Insignia de calidad en sostenibilidad

La medalla platino otorgada a Ence refleja su excelente desempeño en estos parámetros. Con una calificación que la posiciona en el percentil 99, Ence se sitúa en la cúspide del sector, superando a muchas otras empresas en su ámbito. Este tipo de reconocimientos son esenciales para las empresas que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y concienciado con el cambio climático y la responsabilidad social.

La calificación de Ecovadis ofrece a los inversores y a los consumidores una herramienta precisa para identificar empresas que están comprometidas con la sostenibilidad. Este compromiso es fundamental en la actualidad, ya que los consumidores son cada vez más exigentes y buscan marcas que reflejen sus valores y preocupaciones medioambientales.

¿Qué criterios evalúa Ecovadis?

Ecovadis evalúa a las empresas en función de varios indicadores clave que se agrupan en diferentes categorías:

  1. Sostenibilidad medioambiental: Aquí se pone atención a las políticas implementadas para minimizar el impacto ambiental, el uso responsable de recursos, así como la gestión de residuos.
  2. Prácticas laborales y derechos humanos: Se presta atención a la equidad en el trato a los empleados, la diversidad en la contratación, así como el cumplimiento de los derechos laborales básicos.
  3. Compras sostenibles: Evaluación de las políticas de adquisiciones que favorecen a proveedores que también aplican estándares de sostenibilidad.
  4. Conducta ética: Las políticas de transparencia y la lucha contra la corrupción son evaluadas en esta categoría.

Ence ha recibido las puntaciones más altas en todos estos parámetros, lo que evidencia un compromiso continuo con la mejora de sus prácticas y procesos.

Reconocimientos adicionales en sostenibilidad

El galardón de Ecovadis no es el único reconocimiento que ha recibido Ence. La empresa ha logrado acumular varios premios que subrayan su compromiso con la sostenibilidad:

  • ESG Sustainalytics: La agencia ha reconocido también el desempeño de Ence en sostenibilidad, evaluando su impacto y efectividad en la implementación de prácticas responsables.
  • Ecoetiqueta Nordic Swan: Este reconocimiento se ha otorgado a las biofábricas de celulosa de Ence situadas en Pontevedra y Navia (Asturias), destacando su compromiso con la producción sostenible.
  • Certificado ‘Residuo Cero’ de Aenor: Este certificado acredita que la empresa ha alcanzado un nivel de gestión de residuos que implica que el 90% de los mismos son reciclados o reutilizados de alguna manera, demostrando su enfoque en la economía circular.

La relevancia de la sostenibilidad en el contexto empresarial actual

La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto fundamental para el éxito empresarial en la actualidad. Las empresas que priorizan prácticas sostenibles son más propensas a atraer a inversores interesados en un futuro responsable y ético. Además, generan un vínculo más sólido con sus clientes, quienes valoran las iniciativas que protegen el medio ambiente y promueven la justicia social.

La creciente presión de los reguladores y de la sociedad civil para que las empresas operen de manera responsable ha llevado a muchas organizaciones a repensar su modelo de negocio. En este contexto, los resultados obtenidos en las evaluaciones de sostenibilidad como la de Ecovadis se han vuelto cruciales para la reputación y la viabilidad de las empresas a largo plazo.

Un futuro interconectado y sostenible

En resumen, el reconocimiento de Ence por parte de Ecovadis es una muestra clara de su dedicación a la sostenibilidad y a las mejores prácticas empresariales. Con una calificación de medalla platino y la posición en el percentil 99, la empresa se establece no solo como líder en el sector de la celulosa y la energía, sino también como un modelo a seguir en materia de sostenibilidad.

Los logros de Ence reflejan un compromiso genuino hacia un futuro en el que las empresas no solo busquen beneficios económicos, sino que también desempeñen un papel activo en la creación de un entorno más sostenible. Este camino hacia la sostenibilidad no solo es beneficioso para la imagen corporativa, sino que también puede resultar en una mejora tangible de la rentabilidad a largo plazo.

A medida que avanzamos hacia un futuro en el que la sostenibilidad es una prioridad, el papel de empresas como Ence se vuelve cada vez más relevante. Es fundamental seguir apoyando y promoviendo prácticas empresariales responsables que contribuyan a un mundo más sostenible y equitativo.

UEBEA marca el camino para el futuro de los negocios de belleza desde la tecnología

0

El sector de la belleza está en plena transformación debido a los avances tecnológicos y la expansión de la digitalización. La incorporación de herramientas digitales resulta esencial para mejorar la gestión y aumentar la visibilidad de los negocios de belleza dentro de un mercado cada vez más competitivo.

En este panorama, el marketing digital para belleza se consolida como una estrategia clave para atraer y fidelizar a los clientes, además de optimizar recursos y maximizar resultados. Empresas especializadas como UEBEA impulsan esta evolución al ofrecer soluciones personalizadas que incluyen estrategias de marketing y el desarrollo de aplicaciones específicas.

Soluciones digitales que transforman el sector belleza

UEBEA ofrece un conjunto integral de servicios diseñados específicamente para potenciar negocios como peluquerías, barberías, estéticas y spas. Con una amplia experiencia en marketing digital para belleza, la empresa proporciona herramientas digitales avanzadas que permiten a los propietarios gestionar sus negocios de forma más eficiente.

Desde el desarrollo de páginas web personalizadas hasta la implementación de sistemas de reservas online, estas soluciones no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también optimizan la operatividad de los negocios.

Además, UEBEA destaca por su capacidad de integrar tecnología para salones de belleza, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. Estos servicios incluyen la creación de tiendas virtuales, sistemas de CRM y campañas de publicidad en línea, todos orientados a aumentar la visibilidad y mejorar la rentabilidad de los negocios en el sector.

Tecnología avanzada para spas y peluquerías

El uso de soluciones tecnológicas para spas y peluquerías ha cobrado una importancia crucial en la era digital. UEBEA no solo proporciona herramientas para gestionar reservas y ventas, sino que también apuesta por la innovación mediante el uso de inteligencia artificial. Esta tecnología permite analizar el comportamiento de los usuarios, optimizar estrategias de marketing y ofrecer experiencias personalizadas a los clientes.

Por otro lado, sus herramientas digitales para negocios de belleza incluyen aplicaciones móviles que facilitan la gestión de citas, el seguimiento de clientes y la promoción de servicios. Estas aplicaciones, diseñadas para ser intuitivas y funcionales, representan un paso esencial hacia la digitalización completa del sector de la belleza.

La apuesta por la innovación y la tecnología por parte de UEBEA posibilita a los negocios del sector no solo adaptarse, sino prosperar en un entorno digital en constante cambio, asegurando su relevancia y competitividad en el mercado.

La CNMV lanza una nueva sección en su página web sobre la regulación de criptoactivos

0

Regulación de criptoactivos en España: todo lo que necesitas saber

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un paso significativo en el ámbito de las inversiones al inaugurar una nueva sección en su página web dedicada a la nueva regulación de criptoactivos. Este desarrollo es crucial para entender el impacto del reglamento MiCA (Markets in Cripto-Assets), cuya entrada en vigor está programada para el 30 de diciembre de este año. En este artículo, exploraremos los principales aspectos de esta nueva normativa y qué significará para inversores y entidades que operan con criptoactivos.

Qué es el reglamento MiCA y su importancia

El reglamento MiCA es una normativa pionera que busca regular el mercado de criptoactivos dentro de la Unión Europea. Con la creciente popularidad de las criptomonedas y otros activos digitales, se ha vuelto vital establecer un marco legal que no solo proteja a los inversores, sino que también garantice la integridad del mercado financiero.

La CNMV, como entidad reguladora, tiene el rol fundamental de asegurar que las inversiones en criptoactivos se realicen con transparencia y seguridad. Esto incluye proporcionar información clara y precisa tanto a los inversores como a las entidades que deseen operar en este sector.

Información para inversores en criptoactivos

La nueva sección de la CNMV estará repleta de recursos e información esencial para los inversores en criptoactivos. Algunas de las características más destacadas son:

  • Resumen de la nueva norma: Los inversores encontrarán un resumen comprensible que les permitirá entender los principales cambios que introduce MiCA y cómo estos les afectan directamente.
  • Recomendaciones para invertir: La CNMV elaborará una serie de recomendaciones para que los inversores hagan decisiones informadas. Esto incluye evaluaciones sobre los riesgos asociados a la inversión en criptoactivos.
  • Nuevas protecciones: La normativa MiCA incorpora medidas de protección diseñadas para salvaguardar a los inversores. Esto resulta fundamental en un ecosistema donde la volatilidad es la norma.

Advertencia sobre los riesgos

La CNMV ha lanzado un mensaje claro a los potenciales inversores: “Ten cuidado con los cantos de sirena de las ganancias rápidas y fáciles al invertir en criptoactivos.” Es imperativo que los inversores entiendan que, aunque las criptomonedas pueden ofrecer oportunidades de alta rentabilidad, también conllevan riesgos significativos.

El mercado de los criptoactivos sigue siendo un entorno caracterizado por su volatilidad. Por ello, es esencial que los inversores estén preparados para enfrentar posibles pérdidas. La información y la educación en este ámbito son claves para tomar decisiones acertadas.

Obligaciones para las entidades que operan con criptoactivos

Además de la información dirigida a los inversores, la CNMV también ha diseñado un apartado específico para las entidades que desean operar con criptoactivos. Estas son algunas de las obligaciones esenciales que tendrán que cumplir:

  • Registro y autorización: Las entidades deberán notificar y solicitar autorización a la CNMV para ofrecer sus servicios relacionados con criptoactivos. Este proceso busca garantizar que solo aquellas entidades que cumplan con los requisitos establecidos puedan operar en este novedoso ámbito.
  • Cumplimiento normativo: Las empresas deberán demostrar que cumplen con las normativas vigentes en materia de protección al consumidor, anti-lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, entre otros.
  • Transparencia y responsabilidad: Las entidades que operen con criptoactivos tendrán la responsabilidad de ofrecer de forma clara y accesible información sobre los productos que ofrecen, así como los riesgos asociados a ellos.

Ventajas de la regulación MiCA para el sector

La implementación del reglamento MiCA trae consigo una serie de ventajas tanto para los inversores como para las entidades. Algunas de las más significativas son:

  • Mayor confianza en el mercado: Con un marco regulador claro, se espera que aumente la confianza de los inversores en el mercado de los criptoactivos. Esto podría resultar en un flujo mayor de capital hacia este sector, favoreciendo su desarrollo.
  • Reducción del riesgo de fraude: Al establecer requisitos claros para las entidades, se espera que disminuyan los casos de fraude, protegiendo así a los inversores de posibles estafas.
  • Estímulo a la innovación: La regulación no solo se centra en la protección, sino que también puede estimular la innovación en el sector, promoviendo un entorno donde las empresas puedan prosperar dentro de un marco legal definido.

Los economistas advierten que los impuestos a la banca y a las energéticas «demonizan» estos sectores

0

Brecha fiscal entre personas y empresas: un reto para la tributación del ahorro

El fortalecimiento del sistema fiscal en España es un tema crucial en el actual contexto económico. Recientemente, ha saltado a la palestra el Consejo General de Economistas, que ha advertido sobre la alarmante brecha fiscal que se ha abierto entre personas físicas y empresas, especialmente en lo que respecta a la tributación del ahorro. Estos cambios podrían acarrear serias implicaciones para el desarrollo económico y social.

La crítica a la nueva reforma fiscal

Valentín Pich, presidente del Consejo, ha manifestado su disconformidad con ciertos impuestos sobre la banca y el sector energético. Según Pich, esta decisión podría considerarse una «demonización» de sectores vitales para la economía. Este juicio sugiere que, cuando las empresas obtienen beneficios, pagan impuestos, y cuando tienen pérdidas, esa es una carga que deben afrontar solas.

En su análisis de la reforma fiscal reciente, Pich ha señalado que el sistema tributario parece fijarse más en «juegas políticas» que en la recaudación o en los beneficios que estos impuestos podrían aportar. Desde la perspectiva de los economistas, los cambios impositivos deben ser claros y predecibles, para evitar cualquier tipo de incertidumbre que pueda afectar a las inversiones.

Aumento del tipo impositivo para personas físicas

Una de las modificaciones más cuestionadas ha sido el aumento del tipo impositivo en el IRPF, que ha subido hasta el 30%. Esto contrasta drásticamente con el impuesto de sociedades, donde la tasa se recortará al 20% para el año 2029. Esta diferencia se traduce en una importante brecha fiscal en torno al ahorro, que afecta directamente a los ciudadanos.

Los economistas han denunciado que esta diferencia en la tributación del ahorro lleva a una situación de doble imposición, especialmente para los dividendos. Los dividendos de personas físicas pueden llegar a tributar hasta el 30%, mientras que, a finales de este periodo, los dividendos entre sociedades tributarán solo al 1%. Esta discrepancia genera un sentimiento de injusticia y podría desincentivar la inversión de las personas en favor de las empresas.

Consecuencias de la inflación en el poder adquisitivo

Otro aspecto preocupante que han resaltado los economistas es el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los ciudadanos. La falta de deflactación en la tarifa general del IRPF significa que los trabajadores perderán, un año más, parte de su capacidad de compra. Esto es un factor que socava la estabilidad económica de muchas familias, obligándolas a ajustar su consumo y ahorro a la baja.

Es imperativo que se tomen decisiones que protejan y promuevan el poder adquisitivo de los ciudadanos. La reforma fiscal debería tener en cuenta no solo la recaudación estatal, sino también el bienestar de la población que la sustenta.

Medidas para la inversión y desarrollo económico

El Consejo General de Economistas ha urgido al gobierno a adoptar medidas que incentiven la inversión. Una política fiscal coherente permitiría no solo un aumento de la recaudación, sino también el desarrollo sostenible de sectores económicos esenciales. Es fundamental que estos impuestos no penalicen el crecimiento empresarial, ya que una economía robusta se traduce en más empleos y un mejor servicio público.

La recuperación de los límites para compensar bases imponibles negativas que han sido rechazadas por el Tribunal Constitucional también se traduce en incertidumbre y costes elevados para las empresas. Este tipo de decisiones pueden crear un entorno hostil para la inversión, lo que es perjudicial para toda la economía.

Futuro de la financiación autonómica

De cara a 2025, se espera que se sienten las bases para una nueva reforma de financiación autonómica. Sin embargo, muchos economistas consideran que la implementación de medidas tributarias específicas, como las aprobadas en el contexto del impuesto a las multinacionales, debería ser abordada de manera más proactiva. Esto evitaría la incertidumbre máxima y permitiría un debate más abierto sobre cómo debe ser el sistema fiscal en el futuro.

Los cambios necesarios en el sistema fiscal son apremiantes. Es crucial que tanto el gobierno como el Consejo General de Economistas trabajen de manera conjunta para construir una política fiscal que se adapte a las necesidades de la economía actual sin sacrificar el futuro de los ciudadanos.

Resuelve tus dudas genéticas con la precisión y confianza de los laboratorios CEFEGEN

0

Conocer más sobre el propio ADN es una puerta a información valiosa sobre la salud, los orígenes y la herencia genética. En un mundo cada vez más enfocado en la personalización y el cuidado, cefegen se posiciona como uno de los laboratorios líderes en análisis de ADN. Si estás buscando un servicio confiable y profesional, aquí encontrarás las respuestas que necesitas.

Los análisis de ADN son herramientas fundamentales para el diagnóstico, la prevención y el estudio de aspectos genéticos. Por ello, confiar en laboratorios genéticos especializados garantiza resultados confiables y precisos, apoyando la toma de decisiones sobre la salud y el bienestar. Además, los servicios de análisis genético son cada vez más accesibles, lo que permite que cualquier persona pueda profundizar en su conocimiento sobre su propia genética.

¿Qué es Cefegen.es y por qué confiar en ellos?

Los laboratorios genéticos son lugares especializados que no solo realizan pruebas, sino que también proporcionan tranquilidad al usuario al tratar con datos sensibles. Cefegen.es destaca por su trayectoria y enfoque en ofrecer análisis personalizados con los más altos estándares de calidad.

Historia y visión de Cefegen

Desde su fundación, Cefegen ha trabajado para democratizar el acceso a estudios genéticos avanzados. Su visión incluye acercar las tecnologías a las personas, ofreciendo servicios accesibles y fiables que cumplen con los estándares internacionales. Dicho enfoque ha permitido que miles de usuarios confíen en los servicios de los laboratorios.

La importancia de un laboratorio genético con experiencia radica en su capacidad para interpretar resultados de manera precisa. Cefegen.es proporciona tranquilidad y profesionalismo, asegurando que cada cliente reciba una atención personalizada y adaptada a sus necesidades específicas.

Certificaciones y tecnología avanzada

La confianza se respalda con pruebas: los laboratorios están acreditados por organismos de calidad que avalan sus métodos y resultados. Certificaciones reconocidas garantizan la precisión de los análisis, y la tecnología empleada asegura la máxima fiabilidad en cada estudio realizado, incluyendo el uso de equipos de última generación para analizar el ADN en profundidad y ofrecer informes detallados.

Además, los avances tecnológicos permiten que los resultados se entreguen de manera rápida y eficaz, algo que los clientes valoran enormemente. El uso de tecnología de vanguardia es uno de los pilares que diferencian a los laboratorios de otras opciones disponibles en el mercado.

Servicios destacados de los laboratorios Cefegen

Los servicios de análisis genético son diversos, cada uno adaptado a las necesidades específicas del cliente. Desde pruebas para determinar parentesco hasta estudios de salud y predisposiciones genéticas, los laboratorios cubren un amplio espectro de análisis.

Análisis de ADN: ¿qué tipos de estudios ofrecen?

Los laboratorios ofrecen pruebas como análisis de parentesco (pruebas de paternidad), estudios de herencia genética y análisis de predisposición a enfermedades. Cada uno de los servicios está diseñado para proporcionar resultados claros y fáciles de entender, ayudando al usuario a tomar decisiones informadas.

Además, los estudios de ADN permiten explorar áreas como la genealogía, ayudando a las personas a descubrir sus orígenes y conexiones familiares. La posibilidad de conocer el historial genético es uno de los motivos principales por los que muchas personas deciden invertir en dichos análisis.

Proceso sencillo y confiable para realizar tus pruebas

El procedimiento para solicitar un análisis es simple. Los usuarios pueden obtener un kit de recolección de muestras que asegura que el proceso sea cómodo y privado. Posteriormente, las muestras son analizadas en un entorno controlado con estrictas medidas de confidencialidad.

Dicho enfoque garantiza que los datos sensibles del cliente estén protegidos en todo momento. Además, el proceso de recolección es rápido y no invasivo, lo que facilita que cualquier persona pueda realizarlo sin complicaciones. La comodidad del cliente es prioritaria, y por eso los laboratorios aseguran un servicio eficiente.

Resultados rápidos y confidenciales

Uno de los puntos fuertes es el tiempo de respuesta. En cuestión de días, los usuarios pueden acceder a sus resultados, presentados de manera comprensible y con un alto nivel de confidencialidad. La rapidez en la entrega de los resultados no compromete la precisión ni la calidad, algo que los clientes valoran enormemente.

El compromiso con la privacidad es igualmente importante. Todos los datos son tratados de acuerdo con estrictas normativas de protección, lo que garantiza que la información personal y genética del cliente esté completamente segura.

Cefegen Laboratorio Merca2.es

Beneficios de analizar tu ADN en Cefegen

Invertir en análisis genético tiene múltiples beneficios, y hacerlo en laboratorios genéticos especializados como Cefegen.es asegura una experiencia superior.

Personalización en el diagnóstico y seguimiento

Conocer tu perfil genético permite obtener un diagnóstico adaptado a tus características únicas, siendo vital para implementar cambios en la salud y prevenir posibles riesgos de enfermedades. El análisis genético personalizado permite a los usuarios tomar decisiones proactivas sobre su bienestar.

Por ejemplo, conocer predisposiciones a enfermedades hereditarias puede ser clave para adoptar hábitos saludables o realizar controles médicos preventivos. Los informes personalizados de ADN son una herramienta poderosa para quienes desean gestionar su salud de manera efectiva.

Comparativa con otros laboratorios: ¿qué hace diferente a Cefegen?

La diferencia radica en la atención al detalle y el enfoque en el cliente. Además de tecnología avanzada, este reconocido laboratorio genético de Madrid ofrece una experiencia personalizada, poniendo al cliente en el centro de todo. La profesionalidad de los expertos que trabajan en Cefegen es otro de los aspectos más destacados.

Además, su equipo de atención al cliente está siempre dispuesto a resolver dudas y acompañar al usuario en cada paso del proceso, creando una experiencia fluida y sin complicaciones, algo que los clientes valoran enormemente.

Muchos clientes destacan la profesionalidad y la rapidez del servicio. Las valoraciones positivas refuerzan la confianza en los laboratorios, siendo una opción recomendada por aquellos que ya han utilizado sus servicios. Las opiniones de los usuarios son prueba de la calidad y del compromiso de los laboratorios con la excelencia.

Cómo acceder a los servicios de Cefegen.es

Acceder a sus servicios es un proceso simple que puede iniciarse desde la comodidad de tu hogar.

Pasos para agendar tu análisis en línea

Los usuarios pueden visitar la página oficial para obtener información detallada y adquirir el servicio que mejor se adapte a sus necesidades. Una vez seleccionado, solo es necesario seguir las instrucciones para la recolección y envío de muestras. La facilidad de realizar todo el proceso en línea es un valor añadido que simplifica la experiencia del cliente.

Además, su página web ofrece recursos adicionales, como preguntas frecuentes y guías detalladas, para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas sobre el análisis genético que necesitan.

Contacto directo con los laboratorios

Si tienes dudas,sul equipo de atención al cliente está disponible para resolverlas. Contactar con ellos garantiza que recibas orientación en cada paso del proceso. La comunicación directa con expertos asegura que todas tus inquietudes sean atendidas de manera profesional y rápida.

La disponibilidad de un soporte confiable es clave para garantizar que los clientes se sientan cómodos y seguros durante todo el proceso, reforzando la confianza en los servicios ofrecidos por cefegen.es.

En pocas palabras, el ADN contiene información clave sobre quién eres y cómo cuidar de tu salud. Al elegir Cefegen.es, estás confiando en un laboratorio genético con experiencia y compromiso.

Sacyr y Fininc ganan el contrato para construir un tramo del metro de Catania por 107 millones de euros

0

Sacyr gana un contrato de 107,5 millones para el metro de Catania

Sacyr, a través de su consorcio SIS, ha obtenido un importante contrato en Italia para la construcción de un nuevo tramo del metro en Catania, Sicilia. Esta decisión no solo refuerza la presencia de Sacyr en el mercado italiano, sino que también representa un avance significativo en la mejora de la movilidad urbana en la región.

Detalles del contrato y del proyecto

El contrato, valorado en 107,5 millones de euros, tiene como objetivo la construcción del tramo Monte Po-Misterbianco, que incluye la edificación de dos estaciones subterráneas en la localidad de Misterbianco. Estas estaciones se ubicarán estratégicamente, una en el centro de la ciudad y la otra en el distrito comercial de Corso Marx. Este desarrollo es vital para los planes de expansión del sistema de transporte en Catania y contribuirá a conectar las áreas periféricas del noroeste con el centro urbano.

Tecnología avanzada para la excavación

La obra subterránea abarcará una longitud de 2,2 kilómetros, y se ejecutará utilizando una tuneladora de densidad variable. Esta tecnología es innovadora, ya que permite un control preciso de la estabilidad durante las excavaciones en terrenos complejos, regulando tanto la densidad como la presión de los lodos de excavación. Este enfoque no solo garantiza la seguridad de las obras, sino que también optimiza el proceso, incrementando su eficiencia.

Impacto en la movilidad urbana e interurbana

La finalización de este tramo de metro es un paso crucial para la conectividad en Catania. Al mejorar la movilidad urbana e interurbana, se espera que el nuevo metro facilite el acceso a diferentes zonas de la ciudad, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Proyectos adicionales en Italia

La presencia de Sacyr en Italia va más allá de este nuevo contrato. Actualmente, SIS está trabajando en el diseño y ejecución de un trazado de 10,6 kilómetros entre las estaciones de Misterbianco y Paternó. Esta inversión ronda los 532 millones de euros, y se considera uno de los proyectos más ambiciosos de la empresa en el país. Existe también la posibilidad de un tramo adicional de 900 metros que se extendería desde el túnel de Ardizzone hasta la estación de Paternó, con una inversión propuesta que elevaría el total a 656 millones de euros.

Otras concesiones en el país

Italia es un mercado prioritario para Sacyr, donde, a través de SIS, gestiona cuatro concesiones importantes:

  • Autopista Pedemontana-Veneta
  • A-3 Nápoles-Pompeya-Salerno
  • Vía del Mare
  • A21/A-5

Cada uno de estos proyectos es fundamental para el desarrollo de la infraestructura del país, y demuestra el compromiso de Sacyr en mejorar las conexiones viales y de transporte en Italia.

Nuevas iniciativas en el sector sanitario y educativo

Además de los proyectos de transporte, Sacyr ha sido adjudicataria del proyecto concesional Parco della Salute, della Ricerca e dell’Innovazione di Torino. Este complejo multifuncional incluirá un nuevo hospital y un campus universitario, aportando un valor añadido tanto al sector sanitario como al educativo en la región de Turín.

En Milán, Sacyr está ejecutando la construcción del Hospital Policlínico Mangiagalli y Regina Elena, una obra que también subraya su compromiso con mejorar los servicios de salud en las áreas afectadas.

McDonald’s inaugura su primer restaurante en un estadio de fútbol en España: ¡Bienvenido al campo del Atlético de Madrid!

0

McDonald’s, una de las cadenas de comida rápida más emblemáticas del mundo, refuerza su presencia en España con la apertura de un nuevo restaurante en un lugar único: el estadio Riyadh Air Metropolitano del Atlético de Madrid. Esta innovadora ubicación es un hecho histórico, que marca un paso importante en la estrategia de la marca para crecer en el mercado español y, particularmente, en la Comunidad de Madrid.

Un nuevo concepto de experiencia gastronómica en los estadios

La inauguración de este restaurante, que ocupa una superficie de 580 metros cuadrados, no solo se limita a ofrecer comida rápida. Está diseñado para mejorar la experiencia de los aficionados y visitantes, ofreciendo:

  • Kioscos digitales para realizar pedidos de manera cómoda y eficiente.
  • Una terraza donde los clientes pueden disfrutar al aire libre.
  • Servicio a mesa para una experiencia más personalizada.
  • Cargadores para móviles en las mesas, lo que permite a los clientes mantener sus dispositivos cargados mientras disfrutan de su comida.
  • Una amplia selección de productos de McCafé, dando un toque especial a la experiencia gastronómica.

Innovación en el servicio al cliente

Una de las características más destacadas del nuevo restaurante es la implementación de la plataforma MyOrder. Esta herramienta permite a los clientes personalizar su experiencia eligiendo cómo y cuándo desean recoger sus pedidos. Además, el servicio de McDelivery asegura que los clientes puedan disfrutar de sus comidas en la comodidad de sus hogares o en otros lugares.

Esta apertura no solo optimiza la experiencia de los eventos deportivos y conciertos en el estadio, sino que también está concebida para atender a los vecinos de la zona durante todo el año, mejorando así la dinámica en la comunidad.

Impacto positivo en la economía local

El nuevo restaurante de McDonald’s generará aproximadamente 45 puestos de trabajo, contribuyendo así a la economía local y ofreciendo oportunidades laborales a los residentes de la zona. Borja Esquíbel, franquiciado de McDonald’s, expresó su orgullo por la apertura y enfatizó el esfuerzo del equipo detrás de este proyecto.

Estamos muy orgullosos de inaugurar este establecimiento en un lugar tan emblemático como es el estadio del Atlético de Madrid«, comentó Esquíbel, dando la bienvenida a todos los clientes que decidan disfrutar del espacio antes y después de los partidos.

Un crecimiento sostenido en la Comunidad de Madrid

Ángel Castillo, director de restaurantes de McDonald’s España, subrayó la importancia de esta apertura, señalando que Madrid es una región clave para la compañía. La presencia de 109 restaurantes en esta comunidad no solo genera un impacto económico positivo, sino que también refleja el compromiso de McDonald’s de ofrecer experiencias excepcionales en localizaciones preferidas por los clientes.

«La llegada de McDonald’s a este estadio refuerza nuestro compromiso de innovar en las localizaciones y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades en las que operamos», añadió Castillo.

Ampliación de los servicios en el futuro

El restaurante, ubicado estratégicamente en la zona de afición del estadio, junto a la puerta 39, también tiene planes de ampliación. En marzo de 2025, se inaugurará una segunda fase que incluirá una cocina adicional y mostradores orientados al interior del estadio en dos niveles de la grada.

Esta expansión permitirá a McDonald’s no solo operar durante los días de partido, sino también ofrecer servicios durante otros eventos y celebraciones que tienen lugar en el estadio. La ampliación del restaurante representa un paso más en la creación de una oferta de ocio diversificada que beneficie tanto a los aficionados como a los miembros de la comunidad.

La futura Ciudad del Deporte

Además, la ubicación del nuevo restaurante responde a la próxima Ciudad del Deporte que está desarrollando el Atlético de Madrid. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo transformar la zona en un centro de deporte, ocio y entretenimiento, donde la oferta gastronómica también jugará un papel fundamental. Los madrileños y turistas tendrán acceso a una experiencia más completa que combina tanto la actividad deportiva como la restauración.

El precio de los coches nuevos aumenta casi el doble que el IPC desde 2019, según Sumauto

0

Los recientes incrementos en los precios de los vehículos nuevos han puesto en jaque el poder adquisitivo de los españoles. Desde 2019, el costo medio de un coche nuevo ha aumentado casi cuatro veces más que los salarios en el mismo periodo. A continuación, desglosamos la situación actual y las posibles implicaciones para el mercado automovilístico en España.

Aumento desmesurado de los precios de los vehículos nuevos

El precio medio de un coche nuevo alcanzó los 26.021 euros hasta octubre de 2024, lo que representa un incremento de 7.081 euros desde 2019, es decir, un aumento del 37,4%. Este crecimiento supera con creces el 20,4% del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el mismo período. La evolución de los salarios, que apenas ha crecido un 10,4% hasta los 30.237 euros, subraya la pérdida de poder adquisitivo de la población española.

La diferencia significativa entre los precios de los coches nuevos y los salarios, ligada al encarecimiento de otros elementos esenciales de la economía doméstica como la cesta de la compra y las hipotecas, plantea un dilema para los consumidores. Frente a esta situación, el mercado de vehículos de ocasión se ha mantenido estable, con un ligero descenso del 0,94% hasta situarse en 12.365 euros. Esto crea una brecha de casi 14.000 euros entre los coches nuevos y de segunda mano, algo que probablemente motivará a los consumidores a optar más por el mercado de ocasión.

Factores que impulsan el encarecimiento de los coches nuevos

El aumento en los precios de los vehículos nuevos se debe a una combinación de factores que han impactado la industria automotriz. Entre ellos se destacan:

  • Crisis de escasez de chips: La pandemia de COVID-19 y otros factores han causado un desabastecimiento significativo de componentes electrónicos, lo que ha limitado la producción de coches.
  • Elevados costos de materias primas: La inflación global ha disparado los precios de materiales necesarios para la fabricación de vehículos.
  • Cumplimiento de normativas medioambientales: Los fabricantes deben adaptar sus modelos a normas cada vez más estrictas en materia de seguridad y sostenibilidad. Esto no solo aumenta los costos de producción, sino que también afecta el diseño y los tipos de vehículos disponibles en el mercado.
  • Cambio en la estrategia de producción: Las marcas han dejado de producir coches pequeños y económicos, centrándose en vehículos más grandes y tecnológicamente avanzados, sumando así al encarecimiento de la oferta.

Multas millonarias por la normativa ‘CAFÉ’

En el horizonte también se cierne un nuevo reto regulatorio: la normativa de reducción de emisiones de CO2 ‘CAFÉ’ que entrará en vigor en 2025. Esta normativa requerirá que los fabricantes que operan en Europa disminuyan el nivel medio de emisiones de sus vehículos a un límite de 93,6 g/km, frente al actual de 115,1 g/km.

Se estima que la mayoría de los fabricantes enfrentará multas millonarias por no cumplir con este nuevo límite, lo que a su vez generará la necesidad de incrementar los precios de los coches nuevos para compensar las pérdidas correspondientes a las sanciones. Así, la tendencia de encarecimiento podría acelerarse aún más en los próximos años, afectando directamente a los consumidores españoles.

La paradoja de la electrificación

Una de las maneras de mitigar el aumento en los precios de los coches nuevos sería aumentar las ventas de vehículos eléctricos. Curiosamente, existe una paradoja: cuanto más vehículos electrificados se vendan, más económicos podrían resultar los coches de combustión. Sin embargo, las cifras actuales no son alentadoras. Desde enero hasta noviembre de 2024, las ventas de vehículos eléctricos han disminuido un 2,8% en comparación con el mismo periodo de 2023, alcanzando 109.985 unidades.

En este sentido, el panorama actual está dominado por los vehículos híbridos no enchufables, los cuales han logrado 490.234 matriculaciones y representan una cuota de mercado del 54%. Sin embargo, este tipo de vehículos no contribuye de manera efectiva a reducir las emisiones de CO2 y, por ende, a cumplir con la normativa ‘CAFÉ’.

SIS (Sacyr) se adjudica la construcción de un tramo del metro de Catania (Italia) por 107 millones de euros

0

Ferrovia Circumetnea, agencia dependiente del Ministerio de Infraestructuras y Transporte de Italia, ha adjudicado a SIS, consorcio conformado por Fininc (51%) y Sacyr (49%), un tramo de metro en Catania (Sicilia) por importe de 107,5 millones de euros.

El contrato desarrollará el tramo Monte Po – Misterbianco e incluye dos estaciones subterráneas en Misterbianco: una situada en el centro de la ciudad y otra en el distrito comercial de Corso Marx.

La obra subterránea, de 2,2 km, se ejecutará con una tuneladora de densidad variable. El final de este tramo está conectado con otro contrato de SIS: la ejecución del tramo Misterbianco – Paternó.

Sacyr inicia la operación de la concesión de autopistas en Turín, con un volumen de negocio de 3.700 millones

La tuneladora que realizará los trabajos de los dos tramos aporta unas medidas de seguridad adicionales, ya que durante la excavación en galería controla la estabilidad del frente en terrenos complejos mediante regulación de la densidad y la presión de los lodos de excavación escombro excavado con la aplicación de bentonita.

El proyecto es fundamental para la finalización del metro y para conectar las áreas periféricas del noroeste con el centro urbano, lo que mejorará la movilidad urbana e interurbana en la zona de Catania.

Sacyr Merca2.es

Tramo entre Misterbianco y Paternó

SIS ya está realizando el diseño y ejecución del trazado de 10,6 km entre las estaciones de Misterbianco y Paternó, con una inversión cercana a los 532 millones de euros.

Este contrato prevé además la posible ejecución de un tramo adicional de 900 metros desde el túnel de Ardizzone hasta la estación de Paternò, incluido un depósito de trenes. Con este contrato adicional, el proyecto tendría una longitud de unos 11,5 km y una inversión de aproximadamente 656 millones de euros.

Sacyr gana 74 millones hasta septiembre, un 1,3% más, y alcanza una facturación de 3.262 millones

La ruta se divide en cuatro secciones subterráneas y cuatro secciones al aire libre. Incluye cinco estaciones, Giaconia, Belpasso, Valcorrente, Gullotta y Paternò, y dos depósitos, uno en Belpasso y otro en Ardizzone, en medio y al final del trazado.

Sacyr: crecimiento en Italia

Italia es un mercado prioritario para Sacyr, donde, a través de SIS, cuenta con cuatro concesiones: la autopista Pedemontana-Veneta; la A-3 Nápoles-Pompeya-Salerno; la Vía del Mare y la citada A21/A-5.

Además, el pasado mes de octubre le fue adjudicado el proyecto concesional Parco della Salute, della Ricerca e dell’Innovazione di Torino (Parque de la Salud, la Investigación y la Innovación de Turín), un complejo multifuncional que incluirá un nuevo hospital y un campus universitario. Y en Milán está construyendo el Hospital Policlínico Mangiagalli y Regina Elena.

Sacyr Concesiones es un referente mundial en el desarrollo de infraestructuras y ocupa, según la revista PWF, el tercer puesto del ránking mundial en concesiones de infraestructuras de transporte.

La compañía gestiona actualmente un porfolio diversificado de proyectos en todo el mundo que suman un valor superior a los 3.550 millones de euros.

Estas son las nuevas reglas con las que YouTube busca ponerle fin al clickbait

El clickbait está presente en YouTube desde que esta plataforma apareció oficialmente. Aunque también existe en otro tipo de contenidos, en lo que respecta a los vídeos de YouTube el clickbait consiste en dar a entender algo en el titular o en la miniatura sobre lo cual no se habla en el vídeo como tal. Para nadie es un secreto que, incluso hoy en día, todavía hay cientos de creadores de contenido que emplean esta práctica para atraer visitas, sin importar que se trate de una modalidad de engaño ejecutada contra el usuario.

Reglas YouTube

Ahora, teniendo en cuenta que en vez de disminuir cada día incrementa más el uso de esta práctica en su plataforma, desde YouTube han decidido tomar cartas en el asunto e implementar una serie de medidas que castigarán de una forma cada vez más severa a quienes empleen la técnica del clickbait para obtener más visitas en sus vídeos. Aunque por el momento no habrán sanciones, se espera que en el futuro cercano sí empiecen a aparecer en determinados casos.

YouTube eliminará los vídeos que empleen clickbait

Clickbait YouTube

Por medio de un comunicado oficial publicado en su blog, YouTube ha anunciado que empezará a eliminar todos los vídeos que utilicen clickbait. Para justificar su decisión, desde la plataforma afirman que esta práctica se encarga de engañar, frustrar e incluso confundir a los usuarios, sobre todo cuando entran a este sitio para buscar algo relevante o información de última hora.

Por el momento, YouTube no ha revelado de qué forma descubrirá qué vídeos están empleando clickbait, sin embargo, ha brindado dos ejemplos que serían tomados como clickbait por la plataforma: «Un título que indique que ‘el presidente ha dimitido’ y el vídeo realmente no habla de la dimisión del presidente» y «Una miniatura que dice ‘noticias políticas’ en un vídeo donde no se incluye ninguna cobertura de noticias».

¿Cuándo se implementará esta medida?

YouTube reglas

Asimismo, desde la gran plataforma de streaming de Google se ha revelado que esta contundente medida comenzará en la India, donde se implementará por primera vez durante los próximos meses, con el objetivo de analizar su eficacia y perfeccionar los errores que se podrían llegar a presentar antes de lanzarla a nivel global. Además, con el propósito de que los creadores de contenido se empiecen a adaptar poco a poco a esta novedad, en un principio no se incluirán sanciones para quienes incurran en esta falta.

Por el momento, solo nos queda esperar a que YouTube implemente oficialmente esta novedad anticlickbait para saber a ciencia cierta qué tan efectiva y útil resulta ser. Eso sí, ya era hora de que esta plataforma se tomara en serio esta problemática, pues a estas alturas ya son cientos los creadores de contenido que se han hecho millonarios a base de engañar a los usuarios; cosa que no puede seguir sucediendo.

OHLA se dispara un 15% tras avanzar en su plan de recapitalización

0

OHLA: La constructora avanza en su plan de recapitalización con un incremento del 15% en bolsa

Las acciones de OHLA han experimentado un notable incremento del 15% en la bolsa, lo que refleja la confianza de los inversores en su plan de recapitalización. Este avance se produce en un contexto donde la compañía ha asegurado ya el 50% de los fondos de su segunda ampliación de capital, que asciende a 80 millones de euros. Este artículo detalla los aspectos clave de esta situación y su posible impacto en el futuro de la empresa.

Detalles sobre la revalorización de OHLA

A primera hora de la mañana, las acciones de la constructora se situaron en 0,39 euros, lo que representa un 14,89% de revalorización en comparación con los precios de días anteriores. Este aumento no solo indica un incrementado interés del mercado, sino que también representa los máximos alcanzados en seis meses. La estabilidad y el crecimiento de las acciones son signos alentadores para el futuro financiero de OHLA.

Progreso en el plan de recapitalización

La compañía ha comunicado, a través de un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ya ha firmado acuerdos con inversores para asegurar 40 millones de euros de su segunda ampliación. A ello se suma la primera ampliación de capital que ya se ha ejecutado, por un total de 70 millones de euros, lo que lleva el total asegurado a 110 millones de euros.

El objetivo total de 150 millones de euros queda ahora más cerca, con un 73% ya comprometido, lo que es fundamental para la consolidación financiera de la empresa.

¿Quiénes son los inversores?

Entre los nuevos inversores que han decidido apoyar a OHLA, destacan nombres que ya entraron en la primera ampliación, como José Elías Navarro, José Eulalio Poza, Inveready y Coenersol, quienes aportarán otros 5 millones de euros en la segunda ampliación. No obstante, los principales accionistas actuales, los hermanos mexicanos Amodio, también jugarán un papel crucial, al comprometerse a suscribir 26 millones de euros adicionales.

Los detalles de la recaudación de esta nueva ronda son importantes para evaluar la salud financiera de OHLA, pues la suma total de 37 millones de euros se verá completada con otros 3 millones provenientes de un tramo destinado a los empleados, alcanzando así los ansiados 40 millones de euros.

Impacto en la cotización y perspectivas futuras

La revalorización de OHLA está vinculada directamente a los esfuerzos de la empresa por fortalecer su capacidad operativa y financiera. Este cambio promete atraer aún más la atención de potenciales inversores y expertos del sector, lo cual podría generar una tendencia positiva en el mercado.

La realización efectiva de su plan de recapitalización no solo es crucial para la estabilidad actual de OHLA, sino que también puede abrir nuevas oportunidades de negocio. Con el respaldo de nuevas inversiones, la empresa podría enfrentar proyectos de mayor envergadura y mejorar su posición competitiva en el sector de la construcción.

La importancia de la confianza del inversor

El hecho de que OHLA haya conseguido reunir el 73% de los fondos necesarios para su recapitalización habla de la confianza que los inversores depositan en la empresa. Esta percepción del mercado puede ser un motor para proyectos futuros. Además, la empresa podría diversificar sus fuentes de ingresos y mandatarios en el sector, dando un paso hacia la sostenibilidad financiera a largo plazo.

El respaldo de instituciones financieras como Santander, Bestinver y Alantra, encargadas de colocar las ampliaciones, también juega un papel fundamental en la consolidación de la confianza del inversor. La colaboración con entidades sólidas proporciona a OHLA no solo recursos económicos, sino también asesoramiento y redes que pueden beneficiar su desarrollo.

La mano de obra inmigrante representa el 40% de los nuevos empleos desde 2022, según Funcas

0

El papel fundamental de la inmigración en el crecimiento del empleo en España

Introducción a la inmigración y su impacto en el empleo

En los últimos años, la inmigración ha jugado un papel crucial en el crecimiento del empleo en España. Según los últimos datos, se revela que un 40% del empleo creado entre el primer trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2024 ha sido ocupado por personas extranjeras. Esta situación pone de manifiesto la importancia de la diversidad en el mercado laboral español y cómo las nuevas oportunidades están siendo aprovechadas por trabajadores de diferentes orígenes.

Crecimiento del empleo extranjero en sectores clave

Los datos proporcionados por las estadísticas de afiliación a la Seguridad Social muestran que, en sectores críticos para la economía, como la hostelería, el comercio y la construcción, el porcentaje de empleo ocupado por extranjeros oscila entre el 45% y el 60%. En el ámbito agrícola, este porcentaje es aún más notable, alcanzando el 80%. Esto sugiere que las industrias fundamentales para la economía española están siendo sostenidas en gran medida por la mano de obra inmigrante.

Análisis sectorial del empleo

El empleo en la hostelería ha experimentado un aumento considerable gracias a la llegada de trabajadores extranjeros, quienes han traído consigo no solo mano de obra necesaria, sino también diversidad cultural y habilidades únicas que enriquecen la experiencia en este sector. Por otro lado, el comercio ha visto cómo la demanda en diversas áreas ha aumentado, y los trabajadores extranjeros han sido esenciales para satisfacer estas necesidades.

La construcción es otro sector que ha dependido fuertemente de la inmigración, especialmente en un momento en que la vivienda y la infraestructura son cruciales para el desarrollo urbano. La escasez de mano de obra nacional en estos sectores ha hecho que la contribución de trabajadores extranjeros sea indispensable para la continuidad y el crecimiento del mercado laboral.

La población inmigrante y su contribución al crecimiento demográfico

Un aspecto igualmente significativo es que la inmigración ha sido responsable del 84% del crecimiento de la población española desde 2022. Este aumento ha llevado a que los extranjeros pasen de representar el 11,6% al 13,8% de la población total. En términos concretos, la población ha aumentado en 1,5 millones de personas, de las cuales 1,2 millones son de nacionalidad extranjera, mientras que la población con nacionalidad española ha crecido únicamente en 232.000 personas.

Implicaciones para la economía

La presencia cada vez mayor de inmigrantes no es solo un indicador de diversidad, sino que también sostiene el crecimiento económico. Esta tendencia ha demostrado ser decisiva especialmente en los sectores más afectados por la escasez de mano de obra. Los datos muestran que un 15% del total de ocupados actuales son extranjeros, lo que representa un aumento notable desde el 12,7% en el primer trimestre de 2022. Estas cifras reflejan cómo la mano de obra inmigrante ha sido un factor clave en el desarrollo de la economía post-pandemia.

La migración y su efecto en las comunidades autónomas

La entrada de inmigrantes ha tenido un impacto significativo en todas las comunidades autónomas de España, contribuyendo a un aumento notable de la población en la mayoría de ellas. Sin embargo, es importante destacar que en Extremadura, la población total ha descendido en el mismo período, lo que sugiere que no todas las regiones están beneficiándose de manera igual de este fenómeno.

Comunidades en crecimiento

En regiones como Asturias, Castilla y León y Galicia, la inmigración ha sido particularmente pronunciada, ayudando a mitigar el declive demográfico que afecta a estas zonas. La llegada de nuevos residentes no solo ha contribuido a la economía local, sino que también ha revitalizado la cultura y la vida comunitaria.

Por otro lado, en territorios como Baleares, Canarias o Cataluña, donde la población extranjera ya tenía un peso considerable, el crecimiento ha sido más lento. Esto puede ser el resultado de diversos factores, incluyendo el coste de vida y la creación de empleo en estas áreas, que pueden haber limitado la llegada de nuevas oleadas de inmigrantes.

BBVA presenta un servicio de asesoramiento para grandes patrimonios con clases limpias y ETF incluidos

0

BBVA lanza asesoramiento para grandes patrimonios: inversión transparente y competitiva

Nuevo servicio de asesoramiento para inversionistas

BBVA ha introducido un innovador servicio de asesoramiento dirigido a grandes patrimonios, dando así un paso más en su compromiso con la atención personalizada y la excelencia en el servicio al cliente. Este nuevo servicio, denominado Asesoramiento Plus, permite a los clientes acceder a una amplia gama de vehículos de inversión que comprenden desde clases limpias de fondos de inversión hasta fondos cotizados (ETFs) y diversos productos alternativos ofrecidos por gestoras tanto nacionales como internacionales.

La financiación del nuevo servicio se enmarca en la oferta de BBVA Patrimonios, que se distingue por su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de los inversionistas. En este sentido, los clientes tienen la opción de elegir entre un mandato de gestión discrecional de carteras o un modelo de asesoramiento donde ellos mismos toman las decisiones de inversión. Esta variedad se traduce en un control más significativo sobre sus activos y una experiencia más personalizada.

Ventajas del modelo de comisiones

Una de las características que diferencian al servicio de Asesoramiento Plus es su enfoque en la transparencia. Las carteras asesoradas bajo este modelo cuentan con una comisión explícita, lo que permite a los clientes conocer de manera clara los costos asociados a su inversión. Según ha indicado la entidad, este modelo presenta numerosas ventajas, siendo las más destacadas su transparencia y competitividad en el mercado.

La transparencia en las comisiones no solo genera confianza, sino que también permite una mejor planificación financiera por parte de los clientes. Los inversionistas pueden evaluar con total claridad el rendimiento de sus inversiones y tomar decisiones más informadas basadas en datos concretos. Esto convierte a BBVA en una de las entidades más comprometidas con la ética y la transparencia en el ámbito financiero.

Capacidades digitales y atención al cliente

El lanzamiento del Asesoramiento Plus coincide con el esfuerzo continuo de BBVA por digitalizar y modernizar sus servicios. La entidad ha desarrollado diversas capacidades digitales que no solo facilitan la operativa diaria de sus clientes, sino que también optimizan el trabajo de sus banqueros. Esta integración tecnológica permite una interacción más eficiente y moderna, mejorando la experiencia general del cliente.

Belén García-Moya, directora de BBVA Patrimonios, subraya la importancia del desarrollo continuo de su personal: «La entidad se compromete a seguir apoyando el desarrollo de sus banqueros, brindándoles formación continua, herramientas de vanguardia, oportunidades de crecimiento profesional y la inspiración necesaria para mantener un servicio de excelencia hacia sus clientes». Este enfoque humano y formativo refuerza la intención de BBVA de ofrecer un asesoramiento a medida y de alta calidad.

Diversificación de inversiones

La oferta de BBVA en el Asesoramiento Plus incluye una variedad de vehículos de inversión que permiten a los clientes diversificar su cartera de manera efectiva. Esta diversificación es un pilar fundamental en la gestión de riesgos, especialmente para aquellos que manejan grandes patrimonios. Entre las opciones disponibles se encuentran clases limpias de fondos de inversión, que proporcionan a los clientes acceso a opciones de inversión sin comisiones ocultas, lo que les permite maximizar su rendimiento neto.

Además, los fondos cotizados (ETFs) representan una opción atractiva por su liquidez y transparencia, permitiendo a los inversionistas acceder a mercados en tiempo real y beneficiarse de una diversificación instantánea. La combinación de ambos tipos de vehículos crea un entorno de inversión robusto y adaptable.

Apertura a productos alternativos

Otro aspecto significativo del nuevo servicio es la inclusión de productos alternativos, que están ganando terreno en el mundo de las inversiones debido a su potencial para ofrecer rendimientos atractivos en un entorno de mercado volátil. Estos productos pueden incluir desde inversiones en bienes raíces hasta fondos de capital privado y estrategias de cobertura. BBVA ha reconocido la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, brindando a sus clientes opciones diversificadas que van más allá de los productos de inversión convencionales.

La atención a este tipo de inversiones también responde a una creciente demanda por parte de los inversionistas que buscan maximizar sus rendimientos y minimizar riesgos, aprovechando nuevas oportunidades que ofrecen estos activos alternativos.

Publicidad