martes, 1 julio 2025

El rearme de Europa ofrece oportunidades en defensa convencional y valores relacionados

0

El rearme de Europa ofrece oportunidades de inversión tanto en el sector de defensa convencional como en valores relacionados, aunque las TIRes de la deuda pública pueden aumentar, afirma la gestora multiactivo Aliki Rouffiac, de Robeco.

La rentabilidad de las acciones del sector aeroespacial y de defensa ha superado al resto del mercado este año tras los llamamientos en favor de un mayor gasto nacional en defensa y una menor dependencia del histórico escudo estadounidense. El «gran reequilibrio» de la capacidad militar se debatirá en la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en La Haya a finales de este mes, y se espera que en ella se adopte el acuerdo que establezca un considerable aumento del gasto militar.

Robeco defensa 1 Merca2.es

Dicha cumbre desencadenará un elevado gasto en infraestructura defensiva que abarcará desde la fabricación de vehículos blindados y armamento hasta ámbitos menos evidentes, como la ciberseguridad y la tecnología médica. Esto podría incluso reactivar el crecimiento europeo, sobre todo porque la inversión en infraestructura genera empleo, permite usar la capacidad de reserva y contribuye al PIB, afirma Rouffiac.

Dassault Systemes podría refrescar sus ambiciones a medio plazo en su CMD

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, aunque el ámbito militar es objeto de exclusiones estrictas que prohíben las inversiones en armas controvertidas (como las bombas de racimo), la mayoría de las estrategias de Robeco han podido invertir en compañías de defensa siempre que no estuvieran implicadas en graves controversias en materia de ASG.

Gasto del 3,5% del PIB

“Se ha producido una aceleración del gasto mundial en defensa respaldada por las continuas tensiones geopolíticas derivadas del conflicto entre Ucrania y Rusia en Europa, y del cambio en las políticas de EE.UU. respecto al gasto militar, que en 2024 representó casi el 40% del gasto en defensa de todos los países del mundo», afirma Rouffiac.

Defensa Bae Systems 2 Merca2.es
Defensa. BAE Systems

«Se espera que en la inminente cumbre de la OTAN, se alcance un acuerdo por el que los estados miembros se comprometan a dedicar un 3,5% del PIB al gasto militar y un 1,5% al gasto en ámbitos relacionados, como la ciberseguridad y la infraestructura. Aunque está por ver si se alcanzarán estos objetivos, es evidente que nos encontramos en las fases iniciales de un gran reequilibrio».

Se espera que en la inminente cumbre de la OTAN, se alcance un acuerdo por el que los estados miembros se comprometan a dedicar un 3,5% del PIB al gasto militar y un 1,5% al gasto en ámbitos relacionados

«En Europa, la prioridad es ahora recuperar autonomía militar, ya que EE.UU. pronto dejará de asumir la mayor parte de la carga defensiva y, por tanto, Europa necesita alcanzar cierto grado de independencia en materia de seguridad de cara al futuro».

La rentabilidad de las acciones de defensa ha superado al índice

Los inversores que más fuerte han apostado para obtener rentabilidad no se han visto defraudados. A nivel mundial, la rentabilidad de la renta variable en el sector aeroespacial y de defensa ha superado en dos dígitos a la del mercado general desde principios de año, mientras que la rentabilidad de las acciones europeas ha sido superior a la de sus homólogas estadounidenses. Sin embargo, el MSCI Europe Aerospace and Defense Index está muy concentrado, donde las 5 compañías principales constituyen el 80% de su capitalización bursátil.

Renk Defensa Fuente Renk 3 Merca2.es
Renk defensa. Fuente: Renk

«Las valoraciones relativas a futuro siguen favoreciendo al sector de defensa europeo, que cotiza con un descuento del 13% respecto al índice estadounidense», apunta Rouffiac. «En términos absolutos, las valoraciones de las compañías aeroespaciales y de defensa se sitúan ahora en niveles en los que la obtención de beneficios será esencial para lograr rentabilidad en el futuro».

«En la actualidad, la guerra convencional abarca una amplia gama de sectores, como el tecnológico, la atención sanitaria y los servicios públicos, por lo que pueden identificarse oportunidades de inversión fuera del sector aeroespacial y de defensa; por ejemplo, en otros que respaldan las actividades relacionadas con la defensa».

«Se espera que las áreas como la ciberseguridad y la infraestructura, además de beneficiarse de un mayor nivel de gasto de capital, ofrezcan mejores valoraciones en relación con el sector aeroespacial y de defensa, que es más caro. Por ejemplo, a finales de mayo, el Global Cybersecurity Index era un 13% más barato que las acciones globales del sector aeroespacial y de defensa».

El coste de la seguridad

El impulso a la defensa se inició con la invasión rusa de Ucrania en 2022 y el llamamiento del presidente Trump para que Europa gaste más en su propia defensa. Las normas de la OTAN exigen un gasto mínimo del 2% del PIB, pero el de 8 de sus 31 miembros es muy inferior. En la cumbre de la UE celebrada en Bruselas a principios de año, se alcanzó un acuerdo de 800.000 millones de euros para posibilitar el rearme de Europa y hacer frente a las amenazas de Rusia o de cualquier otra procedencia.

Las normas de la OTAN exigen un gasto mínimo del 2% del PIB, pero el de 8 de sus 31 miembros es muy inferior

«Las restricciones fiscales suelen ser un factor limitador calve para el aumento del gasto militar, y el ciclo económico europeo desempeña un papel fundamental en ese frente», afirma Rouffiac. «Si Europa logra continuar su expansión económica general en los próximos años, habrá margen para que incremente su capacidad defensiva sin poner en peligro la sostenibilidad de la deuda soberana, puesto que tendrá capacidad para hacer frente a la deuda».

La entrada en la fabricación de misiles eleva el atractivo de Rheinmetall AG

Robeco defensa 2 Merca2.es

«De cara al futuro, la posibilidad de que un aumento inmenso del gasto militar desencadene un repunte de la inflación estará sobre la mesa a menos que se compense con recortes o con subidas de impuestos en otros ámbitos».

Mayores primas de riesgo sobre los bonos

Sin embargo, esto podría tener repercusiones en el mercado de deuda pública, sobre todo si el aumento del gasto se financia únicamente mediante la emisión de deuda. Si no se produce un aumento recíproco de la productividad económica, la inflación podría aumentar.

«En última instancia, un mayor gasto militar en Europa podría provocar que los inversores exigieran una prima de riesgo por inflación algo mayor al prestar dinero a los gobiernos mediante la compra de deuda pública, como los Bunds alemanes o los Gilts británicos», explica Rouffiac.

«No obstante, una subida de los tipos a largo plazo no sería necesariamente negativa, ya que captan varios elementos de fijación de precios, como unas tasas de crecimiento nominal más elevadas en la economía».

Leonardo ATR 72 – 500 ATR 500 8559 defensa Merca2.es
Leonardo. Defensa. Fuente: Leonardo

Dos atenuantes

Rouffiac afirma que hay dos factores atenuantes que podrían dar cabida a un mayor gasto y reducir el riesgo de que se produjera un revés económico. «En primer lugar, la industria alemana está experimentando un gran estancamiento, y la utilización de la capacidad, que se encuentra muy por debajo de las tendencias actuales, mantiene a raya la inflación a corto plazo», afirma.

«En segundo lugar, las innovaciones que surgen del elevado gasto en defensa podrían influir positivamente en la oferta y reducir la inflación, puesto que la producción potencial aumentaría respecto a la producción real».

«Diversos estudios sobre previsiones llevan años rebajando el crecimiento europeo, y el importante gasto en defensa previsto para los próximos años podría favorecer su reactivación. Si este es el caso, una posible subida de los tipos reales a largo plazo que reflejara un tipo de interés real neutro más alto impulsado por el aumento de la productividad podría ser una buena señal».

«Lo que es evidente es que el dividendo de la paz hace tiempo que desapareció, y que estamos volviendo a una tendencia a largo plazo. Si tenemos en cuenta que el gasto militar medio se ha situado cerca del 3,5% a nivel global desde 1960, en cierto sentido, simplemente estamos recuperando un nivel medio de estabilidad a largo plazo».

Allfunds respalda a los biocombustibles y el SAF como vectores de transición energética

MainStreet Partners, firma especializada en datos ESG y de impacto integrada en Allfunds, ha emitido un análisis que defiende el papel estratégico que los biocombustibles y los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) deben jugar en el proceso de descarbonización y transición ecológica de la economía.

El texto propone que los biogases y el SAF no solo están destinados a convertirse en una relevante herramienta en la lucha contra el cambio climático, sino también en potentes activos de inversión con una fuerte demanda a futuro.

MainStreet, con sede en Londres (Reino Unido), forma parte de Allfunds Group, una de las principales empresas mundiales de tecnología patrimonial. Con su análisis, la entidad se suma a un debate estratégico en el que las decisiones de inversión y regulación jugarán un papel crucial en el futuro energético.

«Los combustibles sostenibles permiten una reducción significativa de las emisiones sin necesidad de cambiar las infraestructuras actuales, lo que facilita su adopción en el corto y medio plazo»

Annie Omojola, analista de investigación de fondos en MainStreet Partners (Allfunds)

Con la electrificación avanzando de forma desigual en los distintos sectores económicos, estas soluciones emergen como alternativas imprescindibles para descarbonizar industrias de difícil electrificación, como el transporte aéreo y marítimo.

«Los combustibles sostenibles permiten una reducción significativa de las emisiones sin necesidad de cambiar las infraestructuras actuales, lo que facilita su adopción en el corto y medio plazo», explica Annie Omojola, analista de investigación de fondos en MainStreet Partners. Además, subraya la importancia de los biocombustibles de segunda generación -obtenidos a partir de residuos y materias no comestibles- que, a diferencia de los de primera generación, minimizan la competencia con cultivos alimentarios y mejoran su perfil de sostenibilidad.

LOS DESAFÍOS DEL SAF Y LOS COMBUSTIBLES ‘VERDES’

Pese a su enorme potencial, los biocombustibles y los SAF aún enfrentan importantes obstáculos. Su coste es notablemente superior al de los combustibles fósiles tradicionales, la producción sigue siendo limitada y la falta de una regulación clara y homogénea añade incertidumbre tanto para inversores como para operadores.

Sin embargo, el panorama empieza a cambiar gracias al impulso de nuevas políticas públicas. Iniciativas como el paquete europeo Fit for 55 o la Inflation Reduction Act en Estados Unidos están sentando las bases para una adopción más amplia y sostenida.

LOS BIOCOMBUSTIBLES COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

El creciente compromiso de las empresas con la descarbonización y el interés institucional por alternativas más limpias están alimentando una demanda que podría acelerar la escalabilidad de estas tecnologías. No obstante, advierte MainStreet Partners, para evaluar su viabilidad a largo plazo es fundamental analizar el origen sostenible de las materias primas, la capacidad de producción real y la posible volatilidad en los precios.

«El avance de los combustibles sostenibles no es solo una cuestión tecnológica, sino también una evolución en la forma de entender la inversión climática», concluye Annie Adeola Omojola. Para sectores donde la electrificación todavía no es viable, biocombustibles y SAF representan un paso esencial en la transición hacia una economía baja en carbono.

Este año 2025 se empieza a aplicar la normativa de la UE conocida como ReFuelEU Aviation, que establece cuotas de uso de SAF que van desde un 2% en 2025 a un 70% en 2050

Este año 2025 se empieza a aplicar la normativa de la UE conocida como ReFuelEU Aviation, que establece cuotas de uso de SAF que van desde un 2% en 2025 a un 70% en 2050. La regulación promueve el aumento del uso de combustibles ‘verdes’ como la herramienta más poderosa para reducir las emisiones de CO2 de la aviación.

La medida forma parte del paquete Fit for 55 para cumplir con el objetivo de reducción de emisiones del 55% para 2030. Establece requisitos para los proveedores de combustible de aviación para que aumenten gradualmente la proporción de SAF mezclado con el combustible de aviación convencional suministrado en los aeropuertos de la Unión Europea (UE).

Sanidad advierte de las posibles reacciones adversas por el uso del famoso Ozempic y derivados

Reacciones adversas al Ozempic de nuevo en la mira. Una nueva advertencia de Sanidad pone el ojo en ciertas drogas que han ganado una popularidad generalizada últimamente, no solo por su poder curativo, sino también por su uso a largo plazo en situaciones no siempre monitoreadas por expertos.

La Agencia de Medicamentos y Salud Españoles (AEMPS) ha emitido recientemente una advertencia sobre Ozempic, Rybelsus y Wogovy, tres medicamentos que comparten una sustancia activa común: la semaglutida. Estos medicamentos, reconocidos por su éxito en el manejo de la diabetes tipo 2 y los problemas de peso, ahora se asocian con un resultado negativo poco común pero grave: el daño del nervio ocular frontal-no-arterítico.

¿Qué es Ozempic y por qué se ha vuelto tan conocido?

¿Qué es Ozempic y por qué se ha vuelto tan conocido?
Fuente: Agencias

Para comprender la seriedad de esta alerta, primero hay que aprender sobre Ozempic y su cobertura de noticias globales. Este medicamento, utilizado por primera vez para individuos con diabetes tipo 2, ha demostrado ser altamente efectivo no solo en la regulación del azúcar en la sangre, sino también en la reducción de peso, debido a su acción de supresión del apetito.

Esto ha llevado a que su aplicación se difunda más allá del área médica habitual, según la AEMPS. La gente pública, las figuras populares y las estrellas conocidas han comenzado a discutir sus impactos, creando un zumbido en las plataformas de redes sociales. El resultado: un rápido aumento de la necesidad y, ocasionalmente, la falta de medicamentos en las farmacias.

¿Qué es el Noiana y por qué se refiere a los especialistas?

¿Qué es el Noiana y por qué se refiere a los especialistas?
Fuente: Agencias

Entre los posibles efectos dañinos encontrados en las personas que se dan la semaglutida, hay un problema ocular poco común pero posiblemente permanente: el daño del nervio ocular isquémico frontal-no-arterítico (Noiana).

Este problema surge cuando se corta el suministro de sangre al nervio del ojo, lo que lleva a una abrupta desaparición de la visión que, ocasionalmente, puede durar para siempre. El aspecto más preocupante es que esta disminución generalmente ocurre inesperadamente y no muestra indicaciones previas, lo que afecta el bienestar de los afectados. A diferencia de otros trastornos del nervio óptico, carece de una causa inflamatoria, lo que hace que sea más difícil identificar hasta que ya se haya producido el daño.

¿Qué ha descubierto la Agencia Europea de Drogas?

¿Qué ha descubierto la Agencia Europea de Drogas?
Fuente: Agencias

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), a través de su Comité para la Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC), ha realizado un examen exhaustivo de la posible conexión entre Semaglutida y esta enfermedad ocular. El análisis se ha basado en:

  • Resultados de ensayos clínicos y preclínicos.
  • Informes de reacciones adversas notificadas.
  • Revisión de la literatura científica reciente.

La decisión final del PRAC muestra una ligera posibilidad de que un Noiana ocurra en individuos que toman drogas Semaglutida.

¿Qué tan común es este efecto adverso?

¿Qué tan común es este efecto adverso?
Fuente: Agencias

La información es reconfortante con respecto a la frecuencia con la que ocurre, pero no por esa razón, debe ignorarse. Se cree que, por cada 10,000 pacientes tratados durante más de un año, hay un caso adicional de un Noiana.

Además, se ha observado que las personas con diabetes tipo 2 que usan Semaglutida tienen una posibilidad similar de experimentar este problema relacionado con los ojos como aquellos que no lo usan. Aunque es raro, los especialistas enfatizan la importancia de educar adecuadamente a los pacientes para tener en cuenta cualquier signo visual extraño.

Señales de alerta: ¿Qué síntomas debemos preocuparnos?

Señales de alerta: ¿Qué síntomas debemos preocuparnos?
Fuente: Agencias

Uno de los puntos clave de esta alerta es comprender cuándo responder con prontitud Si bien el peligro es menor, la gravedad del problema exige una respuesta inmediata a los signos iniciales. Las personas que toman Ozempic, Wogovy o Rybelsus deben buscar atención médica de inmediato si se encuentran con:

  • Desaparición rápida de la vista en uno o ambos ojos
  • Visión que no está clara o nebulosa y no mejora
  • Alteraciones en el área de la vista, como regiones sombreadas o espacios de visión

La detección temprana puede cambiar el resultado de recuperar la vista a daños duraderos.

¿Qué pasará ahora con estos medicamentos?

¿Qué pasará ahora con estos medicamentos?
Fuente: Agencias

La siguiente acción involucra al Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), un colectivo de agencias de drogas europeas. Si esta organización aprueba la evaluación PRAC, se revisará tanto la documentación técnica como los medicamentos que contienen semaglutida

Esto contará con una precaución directa sobre el peligro de un Noiana, asegurando que tanto los profesionales de la salud como los pacientes reciban detalles más completos antes de iniciar o mantener la terapia

El aumento en la aplicación de Semaglutida más allá de los entornos médicos

El aumento en la aplicación de Semaglutida más allá de los entornos médicos
Fuente: Agencias

Junto con este control de salud, existe una preocupación entre los médicos: tomar drogas Ozempic y similares sin una orden de médico. Muchas personas obtienen estos medicamentos a través de rutas no autorizadas, impulsadas por el encanto de la reducción de grasa rápida.

Esta aplicación no supervisada aumenta los peligros significativamente, ya que no se realiza la observación adecuada de las reacciones adversas potenciales. Además, puede causar problemas para aquellos sin diabetes o exceso de peso, con el objetivo de los resultados cosméticos

El papel clave de la información y la prevención

El papel clave de la información y la prevención
Fuente: Agencias

Por la salud insisten en que el conocimiento es la mejor herramienta preventiva. Aunque es poco común, todos los involucrados deben saber sobre este peligro potencial de comportarse de manera responsable.

La aplicación de medicamentos como Ozempic siempre debe ser respaldada por un experto en salud, con verificaciones de salud frecuentes y una evaluación continua de ventajas y peligros Tomar medicamentos por su cuenta nunca es una opción segura, particularmente para tratamientos complicados que afectan varias partes del cuerpo, como Semaglutida.

¿Debe cundir el pánico?

¿Debe cundir el pánico?
Fuente: Agencias

En absoluto. Es importante mantener la perspectiva. Esta advertencia no implica que se deba suspender de inmediato el tratamiento, sino que los pacientes deben estar informados y atentos a cualquier cambio en su salud visual. Las autoridades sanitarias continúan considerando que los beneficios de la semaglutida superan ampliamente los riesgos, especialmente cuando se usa correctamente y bajo supervisión médica.

Pero esta información sí representa una llamada de atención a quienes la utilizan sin indicación médica o por moda. Usar fármacos con objetivos estéticos y sin control sanitario puede acarrear consecuencias muy serias.

Responsabilidad, vigilancia y decisión informada

Responsabilidad, vigilancia y decisión informada
Fuente: Agencias

Los avances médicos han permitido que fármacos como Ozempic transformen la vida de muchas personas que lidian con la diabetes y la obesidad. Sin embargo, como todo tratamiento, no está exento de riesgos. La reciente advertencia sobre la posible neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica subraya la importancia de un uso informado, responsable y siempre acompañado por profesionales de la salud.

En un momento en el que las redes sociales amplifican mensajes sobre “soluciones mágicas” para perder peso, es más importante que nunca recordar que la salud no es un juego ni una moda.

Avatel, la recuperación de una teleco de profundo carácter español y territorial

0

Avatel recupera pulso corporativo y empresarial y renace tras afrontar el último año serios retos como teleco que, lejos de ser modesta, puede presumir de estar en el quinto lugar de los operadores españoles en número de clientes. Tiene nuevos dueños con renovada financiación y ha reiniciado su característica manera de crecer, porque acaba de comprar la operadora andaluza Wiber y negocia con Parlem sinergias en Cataluña.

Salvo por la relación con Andorra de Vaiia Kapital, el fondo del presidente de Avatel, Víctor Rodríguez, dueño ahora del 60% de la compañía, su carácter español y territorial es indiscutible, y sus nuevos dueños van a luchar por su revalorización y futuro comercial, aunque con la consolidación del sector que se avecina pueda acabar de nuevo a la venta.

Avatel es un Operador Móvil Virtual Completo (OMV Full), que utiliza la red móvil de Movistar y basa su negocio en el acceso a fibra en municipios pequeños de toda España, la vaciada y la costera, con mayor población, llegó a estar en la mente de los directivos de Telefónica en 2024 como posible operadora rural y regional susceptible de ser comprada, pero su deuda y su situación financiera no convencieron a la centenaria operadora finalmente. Sus aproximadamente 760.000 contratos de banda ancha y 670.000 de telefonía móvil la situaban el pasado año como la quinta operadora española por número de clientes.

Avatel tiene nuevos dueños con renovada financiación y ha reiniciado su característica manera de crecer, porque acaba de comprar la operadora andaluza Wiber y negocia con Parlem sinergias en Cataluña

La pasada primavera mostró que no todo iba bien en la compañía. Al cierre de 2023 Avatel contaba con una plantilla media de 1.938 empleados, un 11,18% menos que los 2.182 del año anterior. Aún así, tuvo que plantear un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con el que finalmente consiguió rebajar su fuerza laboral en 674 empleados, el 36% de la plantilla. Muchos de estos trabajadores eran familias enteras de los anteriores dueños o gestores de las 155 operadoras de telecomunicaciones que había adquirido a lo largo de toda la geografía nacional.

La empresa no iba bien, y por ello el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) del 29 de octubre de 2024 recogía el cese de los fundadores Víctor Rodríguez, Jorge Gómez y de José Ignacio Aguirre como consejeros de Avant Telecom (la matriz de Avatel Telecom). La matriz de Avatel Telecom pasaba de tener un consejo de administración a tener administradores solidarios.

El mes de noviembre empezaron a cambiar las cosas. La operadora se vio beneficiada por las ayudas del Gobierno de la segunda convocatoria del programa ‘Único 5G Redes Activas‘, destinado a extender la cobertura 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes, en las que la unión temporal de empresas (UTE) conformada por Avatel y Xfera consiguió unos 28 millones de euros.

También consiguió 9,27 millones de euros en ayudas de la convocatoria de 2024 del programa de ayudas ‘Unico Banda Ancha’, para impulsar el despliegue de infraestructuras de banda ancha de muy alta velocidad, es decir, fibra óptica de entre 300 Mbps y 1Gb, con los que debe desplegar fibra de banda ancha de muy alta velocidad en 15 provincias (25.081 unidades inmobiliarias).

Sin embargo, fue ese mismo mes cuando se conoció que la compañía había registrado pérdidas netas de 26,35 millones de euros en 2023, es decir, unas cuatro veces y media más (+354%) que los ‘números rojos’ de 5,8 millones de euros que contabilizó en el ejercicio anterior.

Avatel, 'números rojos' de 26,35 millones pese a ser la más beneficiada con ayudas del Gobierno
Víctor Rodríguez, presidente de Avatel.

INVEREADY Y VAIIA KAPITAL, AL RESCATE AVATEL

La situación requería valentía para sacar adelante la teleco, que arrastra una deuda de 454 millones, de la que ha conseguido refinanciar el tramo que tienen con los bancos de 143 millones de euros. A finales de ese mismo mes de noviembre (día 22) los fondos Inveready y Vaiia Kapital comunicaron a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la compra de Avatel Telecom, con lo que se trataba de dar un giro de 180 grados a la situación de la teleco rural por excelencia.

Vaiia Kapital tiene como administrador único a Víctor Rodríguez, presidente y uno de los tres fundadores de Avatel Telecom que en el otoño anterior habían dejado de ser consejero de la compañía raíz. Al comprar a Jorge Gómez (ex vicepresidente de Avatel) e Ignacio Aguirre (el CEO), sus dos compañeros fundadores, sus acciones en la empresa, para de tener el 25% de la teleco a contar con el 60% de la empresa. Aunque Vaiia Kapital es una sociedad patrimonial familiar propiedad de Rodríguez, la nacionalidad del fondo no es español; es andorrana.

Inveready, sin embargo, es ese fondo de capital riesgo «líder en España», dirigido por el empresario Josep María Echarri, y está especializado en invertir en empresas con un fuerte componente innovador, principalmente en etapas iniciales, que también se caracteriza por «proporcionar soluciones de financiación a lo largo del ciclo de vida de las empresas».

La situación requería valentía para sacar adelante la teleco, que arrastra una deuda de 454 millones, de la que ha conseguido refinanciar el tramo que tienen con los bancos de 143 millones de euros

Finalmente, tras la aprobación de la compra por la CNMC, y por el Gobierno a finales de este mes de mayo, porque ese carácter andorrano así lo requería (por tratarse de un fondo extranjero), hace apenas una semana la quinta teleco española consiguió anunciar que la sociedad Pangea Telecom, participada por Vaiia Kapital y por fondos gestionados por Inveready Asset Management, cerraban la adquisición del 100% del capital social de Avatel Telecom.

Durante el proceso de compra y de autorización de la misma Avatel ha tenido más sustos, como el del pasado mes de febrero, cuando la misma CNMC la multó con 1,08 millones de euros por haber entregado datos erróneos y fuera de plazo necesarios para la elaboración de informes estadísticos y económicos del sector durante 2023.

Sin embargo, desde que se formalizara la compra por parte de Pangea Telecom, la teleco parece revitalizada de repente. Para hacerse con dinero en caja, que tanta falta le hace, nada más aprobada la compra de sus nuevos dueños se conoció que vendería torres, centros de datos y redes propias de fibra por un importe conjunto de unos 165 millones de euros, según figura en las cuentas consolidadas de la compañía relativas al ejercicio de 2024.

nada más aprobada la compra de sus nuevos dueños se conoció que vendería torres, centros de datos y redes propias de fibra por un importe conjunto de unos 165 millones de euros

«El grupo tiene en curso sendos procesos de venta de activos, en concreto, torres y centros de datos, habiendo recibido el interés de terceros en el entorno de 112 millones de euros. Además, está prevista la venta de redes propias de FTTH (fibra hasta el hogar, por sus siglas en inglés) por importe aproximado de 52 millones de euros», decía el documento.

Además, uno de sus nuevos dueños, Inveready, acaba de cerrar el fundrasing de su fondo Inveready Innvierte Private Equity II con el que ha levantado 500 millones de euros en menos de seis meses entre inversores institucionales (el CDTI o Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) y grandes family offices españoles. El dinero servirá para respaldar ese 49% de Avatel que ahora ostenta el fondo.

Y recuperando viejas costumbres, Avatel ha vuelto a crecer inorgánicamente con la compra de la compañía teleco andaluza Wiber por 13 millones de euros, centrada en las provincias de Granada, Almería y Sevilla, con lo que suma a sus activos 30.000 accesos de telefonía fija y móvil. Además, ha comenzado a negociar con Parlem Telecom la integración de negocios en Cataluña. Mucho ha cambiado Avatel en un año.

‘La Promesa’: María presiona al padre Samuel hasta que este confiesa un secreto que nadie esperaba

0

La tensión va en aumento en La Promesa. Cada personaje tiene un secreto que, en algún momento, estallará como una bomba de relojería. El capítulo del jueves 12 de junio aparentemente llevará a una serie de giros inesperados para el público, desgarradoras revelaciones y decisiones que matizarán el futuro de la hacienda. Desde el padre Samuel, atrapado en sus propias mentiras, hasta el misterioso frasco de cianuro que vincula a varios personajes con la muerte de Jana, la trama se complica considerablemente.

UNA CONFIRMACIÓN INESPERADA

UNA CONFIRMACIÓN INESPERADA
Fuente: RTVE

María Fernández no es una mujer que se contente con sólo la segunda mitad de la verdad: su instinto le dice que el padre Samuel sabe más de lo que dice, y que está dispuesta a exigirle la verdad y, si es necesario, acorralarle desde el punto de vista moral.

El sacerdote, dividido entre la obligación y la lealtad hacia Petra, ha asegurado a los criados que no fue ella quien le dio una información al obispado, pero su renuencia a ofrecer detalles sobre la carta que se ha puesto en manos de las autoridades eclesiásticas sólo alimentan las dudas.

La presión que María ejerce sobre él llega a un límite irreversible: en un momento de debilidad, el padre Samuel pone en su punto de no retorno el silencio de su confesión, una confesión que nadie esperaba. ¿Acaso una relación oculta con Petra? ¿O un asunto más turbio de su historia que podía empañar su reputación para siempre?

El caso es que esta revelación no solo afectará su estado en la hacienda, sino que también mantendrá en equilibrio la frágil tranquilidad de los criados. Las consecuencias que esta confesión puede conllevar son totalmente impredecibles; supone en efecto que el secreto del padre Samuel esté relacionado con alguien más importante que una infame familia de hacendados, aunque podría no ser otra cosa que el obispado… O incluso la propia familia de hacendados o el escándalo podría extenderse como el fuego que enciende una fragua.

María, que es ahora en buena parte dueña de la verdad, podría decidir, finalmente, utilizar la verdad como arma o retenerla, como último recurso de la misericordia. Pero los criados, muy pronto merodeadores constantemente del pequeño poder de sus patronos, no tardarán en poner en cuestión la autoridad del sacerdote; ¿Conseguirá este recuperar su crédito de autoridad o esta confesión cristiana será lo que marque la llegada del desmantelamiento de ambos?

En última instancia, esta pugna entre María y el padre Samuel no es más que una lucha por el poder. El secreto no es un secreto, sino el control de la historia de la hacienda, porque también se entiende que en un lugar donde la información vale más que los metales preciosos, la verdad es siempre un arma cargada.

EL CIANURO Y LA SOMBRA DE JANA

EL CIANURO Y LA SOMBRA DE JANA
Fuente: RTVE

Pía está decidida a resolver la incógnita que envuelve a la pulsera que han adquirido los personajes de Curro y Lope en La Promesa. Lo que en un principio era un intento de proteger a alguien termina convirtiéndose en el descubrimiento más terrorífico de todo el episodio. Al abrir la pequeña cajita, se encuentran Pía, Ricardo y un testigo con un frasquito que contiene un líquido cristalino. Las implicaciones son evidentes: se trata de cianuro, el veneno que acabó con la vida de Jana.

Este descubrimiento salpica a varios personajes con el crimen que parecía olvidado. ¿Por qué guardaban ese veneno? ¿Estaba destinado a otra víctima? Las teorías se suceden: ¿será Curro, tan impulsivo como siempre, el culpable? ¿O hay alguien que da órdenes desde la última fila? El veneno no solo envenena el cuerpo, sino también las relaciones, y ahora todos empezarán a mirar entre ellos con recelo.

El cianuro, como el preámbulo de una lucha que nunca se acabó y que solo descansa desde la muerte de Jana. Jana falleció de una manera u otra, pero algunos aspiran a olvidar, y ese recuerdo, lo único que queda es el fantasma de lo que podría haber sido. Ahora que el frasco es de la propiedad de Pía y de Ricardo, la pregunta es: ¿quién más sabe de la existencia del frasco?

¿Puede que el asesino de Jana, el culpable de aquello, se encuentre entre ellos, esperando su momento para volver a actuar? Y es que todos son sospechosos.
Pero la cosa se complica aún más porque el veneno se encuentra escondido entre una joya, es decir, evidencia de un nivel de premeditación terrorífico. Dentro de un mundo donde la supervivencia depende de la astucia, del ingenio, el cianuro, ¿sería la moneda de cambio más valiosa?

AMOR Y MENTIRAS EN LA PROMESA

'La Promesa': María presiona al padre Samuel hasta que este confiesa un secreto que nadie esperaba
Fuente: RTVE

Manuel y Simona libran su propia tormenta en La Promesa. La revelación de que Toño y Norberta no están en realidad casados pone inmediatamente a la cocinera entre la espada y la pared, buscando consuelo en Candela. Y ese alcance no es el único golpe: llega a manos de Manuel y Toño una carta anónima con el remitente muy claro «oscuros intereses» reza la carta que el remitente de la carta se presenta como ”alguien con oscuros intereses».

La carta no menciona quien se presenta como remitente, pero está claro que quien escribió la carta conoce todos los recovecos de la hacienda. ¿Lo habrá escrito Lisandro, tan calculador siempre?, ¿O Adriano el labriego que no acepta agradecer al duque? Rómulo y Emilia , en otro lugar, no retroceden en su orgullo y confiesan ante Pía y Ricardo que retoman su relación, hablando de ello aun a pesar de los rumores.

Su amor es una forma de rebeldía al margen del mundo donde la apariencia vale más que la realidad. Pero en La Promesa, la felicidad no se obtiene a bajo precio. ¿Están ellos preparados para afrontar las consecuencias?

Estos han sido los invitados tanto de ‘El Hormiguero’ como de ‘La Revuelta’ de mayor éxito esta temporada

El choque entre El Hormiguero y La Revuelta ha transformado el ‘Tiempo de primo acceso’ llamado SO, que se ha convertido en una de las áreas de televisión más disputadas en España. Dos espectáculos lideran este período de tiempo: El Hormiguero y La Revuelta. Ambos compiten por la noche por la audiencia más grande, y su táctica principal es: los asistentes.

Tanto los creadores como los líderes del espectáculo entienden que la selección del visitante puede decidir el triunfo o la derrota de un espectáculo. Pero, ¿qué tipo de visitantes son aquellos que realmente se involucran con la comunidad? ¿Deportistas, creativos, líderes, bufones? Gracias a los datos de Communication Canyon, podemos examinar qué invitados han sido los más exitosos esta temporada en ambas áreas

Dos estrategias diferentes para capturar audiencia

Dos estrategias diferentes para capturar audiencia
Fuente: Agencias

El Hormiguero es conocido por presentar a los visitantes que realizarán su acto. Este plan lo ayuda a crear anticipación y anunciar la iniciativa con el tiempo. En contraste, al levantamiento le gusta tomar a las personas desprevenidas: sus visitantes suelen ser un extraño aún por ver en la televisión.

Ambos estilos apuntan a diferentes objetivos, pero enfrentan la misma dificultad: cautivar la mirada de innumerables espectadores cada noche. Además, estas tácticas influyen en cómo se muestran las iniciativas en las plataformas de redes sociales. Mientras El Hormiguero desencadena la discusión antes del espectáculo, La Revuelta llama la atención durante la transmisión, lo que provoca una charla en vivo.

No hay fórmula mágica para el éxito

No hay fórmula mágica para el éxito
Fuente: Agencias

La información indica que ninguna categoría de visitante garantiza la victoria completa. Los espectáculos más importantes de ambos tipos cuentan con una amplia gama de personalidades: estrellas deportivas, cantantes, artistas, autores, líderes y comediantes.

Esto verifica que la curiosidad de la población general abarque varios dominios. Más bien, depende de factores como la popularidad del invitado en ese momento, su relevancia en las redes sociales o incluso el contexto informativo o cultural que lo rodea. El material del programa también afecta: conversaciones tranquilas, instancias divertidas o admisiones sorprendentes puede cambiar las cosas, sin importar quién sea el invitado.

Los reyes del ‘compartir’: El Hormiguero

Los reyes del 'compartir': El Hormiguero
Fuente: Agencias

Entre los espectáculos de El Hormiguero que han atraído a la mayoría de los espectadores esta temporada, se destacan varias personas notables de varias profesiones

Los 5 mejores invitados más vistos en El Hormiguero

  • Lamine Yamal – 31 millones de espectadores (233% de participación)
  • Victoria Federica de Marichalar – 289 millones
  • Arturo Pérez Reverte – 2.70 millones
  • Mariano Rajoy – 2.48 millones
  • Carolina Marín – 2.45 millones

La aparición de Lamine Yamal, una joven esperanza de fútbol, ​​fue un verdadero atractivo para los espectadores. Le sigue cifras como Victoria Federica de Marichalar, un miembro de la realeza de los medios, y Pérez Reverte, que generalmente provoca una discusión cada vez que habla

Otros invitados sobresalientes:

Otros invitados sobresalientes:
Fuente: Agencias
  • Melody (después de pasar por Eurovisión): 244 millones
  • Rafael Nadal (durante su retiro): 237 millones
  • Johnny Depp y Riccardo Scamarcio (Global): 237 millones
  • Felipe González: 230 millones
  • Página de Emiliano García: 229 millones

Estos títulos indican que, además de celebridades conocidas, los personajes con historia y reconocimiento aún llaman una atención significativa.

El enfoque alternativo de La Revuelta

El enfoque alternativo de La Revuelta
Fuente: Agencias

La Revuelta, con su naturaleza impredecible e improvisada, también ha logrado captar la atención de millones de espectadores. Aunque su enfoque varía, los resultados también son significativos.

Top 5 invitados más vistos en La Revuelta

  • Raúl CIMAS (Humorista): 26 millones (192% de participación)
  • Irene School y Elisabet Casanovas (actrices de abogados): 259 millones
  • Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga: 248 millones
  • Raúl Cimas y Rigoberta Bandini (pareja): 245 millones
  • Belén Esteban: 238 millones

Raúl Cimas se destaca como un gran logro de la iniciativa, participando en dos de los cinco mejores programas más populares.

Otros invitados con gran recepción:

Otros invitados con gran recepción:
Fuente: Agencias
  • Ana Mena, María Patiño y Belén Esteban: 235 millones
  • Dani Martín (cantante): 228 millones
  • Andreu Buafuente y Berto Romero: 228 millones
  • Hugo Silva y Biznaga: 226 millones
  • Jorge Martín, Cariel y Paco Amoroso: 226 millones

La Revuelta ha creado una zona donde la cultura, la música y la comedia se mezclan sin problemas, ofreciendo una sugerencia nueva e íntima

El factor internacional: ¿menos impacto de lo esperado?

El factor internacional: ¿menos impacto de lo esperado?
Fuente: Agencias

Uno de los hallazgos clave del estudio es que los visitantes extranjeros no siempre conducen a grandes logros. Si bien su aspecto necesita más planificación, el efecto en los espectadores no siempre compensa el trabajo realizado. Por ejemplo, Ed Sheeran, quien asistió al programa de David Broncano, atrajo a solo 16 millones de espectadores, significativamente menos que los principales 10

Los únicos nombres globales que llegaron a los lugares principales fueron Johnny Depp y Riccardo Scamarcio, quienes lograron 2.37 millones. Esto podría estar vinculado al vínculo emocional de los españoles con sus íconos nacionales, o al desafío de que los extraños crezcan cómodamente en el idioma.

¿La influencia del contexto o la actual?

¿La influencia del contexto o la actual?
Fuente: Agencias

Otro factor en el que pensar es el período de tiempo en que se lanza el programa. Por ejemplo, el chat con Rafa Nadal ocurre al mismo tiempo que su adiós al tenis, lo que trae un aspecto conmovedor que aumenta el interés público.

Lo mismo se aplica a políticos como Rajoy o Felipe González, cuyas entrevistas pueden influir significativamente en tiempos de disturbios políticos o cerca de los períodos electorales. Estos elementos indican que el resultado de un asunto no es solo sobre la identidad del huésped, sino también de elegir el momento apropiado

¿Qué hace exitoso a un invitado?

¿Qué hace exitoso a un invitado?
Fuente: Agencias

En base a los datos, podemos decir que:

  • No hay una categoría de invitado dominante
  • La actualidad, la cercanía emocional con el público y la relevancia cultural o deportiva influyen más que la fama internacional
  • El efecto sorpresa también puede jugar a favor, como demuestra La Revuelta
  • El carisma del invitado y su capacidad para generar titulares o emociones es clave
  • El contexto mediático y social puede potenciar o reducir el impacto de la visita

El futuro del access prime time

El futuro del access prime time
Fuente: Agencias

La competencia entre El Hormiguero y La Revuelta seguirá dando de qué hablar. Con cada temporada, se renuevan las estrategias, se ajustan los formatos y se reinventan las propuestas. Sin embargo, una verdad permanece:

El invitado importa, pero su impacto depende de cómo se conecte con el público en el momento justo. En tiempos de redes sociales, viralidad y consumo rápido de contenidos, el reto de enganchar a la audiencia minuto a minuto es más desafiante que nunca.

Hay que saber jugar con los números televisivos

Hay que saber jugar con los números televisivos
Fuente: Agencias

Y ahí es donde estos programas juegan su partida más audaz: la de saber leer el pulso de la audiencia y anticiparse a sus deseos. Si los datos nos han enseñado algo esta temporada, es que el entretenimiento es tan dinámico como imprevisible. Lo que hoy genera audiencia, mañana puede pasar desapercibido. Por eso, los equipos de producción deben mantener la mirada puesta tanto en las tendencias como en la autenticidad de las propuestas.

Befesa, Cie Automotive, Ence, HBX Meliá y Sacyr, nueva cartera modelo de Intermoney

0

Befesa, Cie Automotive, Ence, HBX Meliá y Sacyr son la nueva cartera modelo de CIMD Intermoney que antes contaba con Acerinox, ACS, Atresmedia, Indra, Sacyr y Viscofan.

La firma explica que en esta cartera se ha dado prioridad a compañías cíclicas y/o ligadas al consumo en un entorno macro positivo (Befesa, CIE Automotive, Ence, Hotel Beds, Meliá), compañías que se han visto muy castigadas pero que, en un horizonte temporal de seis meses, deberían recuperar el terreno perdido al irse despejando las dudas que las han penalizado (CIE, Hotel Beds, Meliá), compañías que se puedan beneficiar del escenario de tipos de interés más bajos (Befesa, Meliá) y compañías con una importante mejora en la generación de caja(Sacyr).

A grandes rasgos, los analistas de Intermoney explican su elección en base a:

  • Befesa (precio objetivo de 42 euros): mucho mejor empresa que en su salida a Bolsa, pero cotiza por debajo.
  • CIE Automotive (precio objetivo de 33 euros): 2025e será otro ejercicio de cifras récord tras cuatro años consecutivos de mejoras.
  • ENCE (precio objetivo de 4,0 euros): potencial de revaloración incluso sin incluir los negocios de diversificación.
  • HBX – Hotelbeds (precio objetivo de 14 euros): líder con descuento injustificado pese a una valoración conservadora.
  • Meliá (precio objetivo de 9,0 euros): cotiza con gran descuento frente a su NAV, frente a múltiplos históricos y frente a sus comparables.
  • Sacyr (precio objetivo de 4,4 euros): fuerte mejora de la generación de caja.
Presidente volodymyr zelensky Ucrania EuropaPress Merca2.es
Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania. Agencias

Otros valores a tener en cuenta, según Intermoney

– En un escenario de paz en Ucrania:

  • Ferrovial, ACS y OHLA, expuestos ligeramente al este de Europa, podrían beneficiarse de la reconstrucción.
  • Constructoras en general, quizás beneficiadas muy marginalmente por descenso de los costes de acero.
  • Acerinox (Comprar, precio objetivo de 14,6 euros).

    – Posible foco de la actividad de M&A:
  • Acciona Energía (Comprar, precio objetivo de 26 euros) y EDPR (Comprar, con precio objetivo de 15 euros). Buyout por parte de Acciona y EDP nunca descartado.
  • Sacyr (Comprar, precio objetivo de 4,4 euros). Colocación del vehículo de concesiones maduras (Voreantis).
  • OHLA (Comprar, precio objetivo de 0,60 euros). Venta de Canalejas y negocio de servicios.

    Tensión en los bonos a largo plazo:
  • Socimis. Tradicionalmente cotizan en función de los tipos a largo plazo.
  • Renovables. Financiación de nuevas inversiones, aunque en 25e-26e las empresas pueden ser más prudentes en capex.
  • Ferrovial (Mantener, precio objetivo de 39 euros).Dependiente para su valoración de activos de larga duración (Managed Lanes, ETR).

    – Muy baratas:
  • OHLA (Comprar, precio objetivo de 0,60 euros).
  • Inmobiliaria Colonial (Comprar, precio objetivo de 8,5 euros).
aranceles pexels Merca2.es
Aranceles. Fuente: Pexels.

Mapfre, Ebro, Elecnor, Endesa, Inditex e Indra, ideas de inversión de Bestinver Securities para junio

Un nuevo escenario para la cartera modelo

  • Los aranceles suponen un riesgo para economía global, pero mayor para EEUU. La lógica apunta a que el país norteamericano apostará por una postura menos beligerante con aranceles de carácter selectivo y estratégico (aranceles en torno del 10% a nivel global y algunos sectores con niveles algo superiores).
  • En EEUU, escenario de ralentización económica por los efectos de los aranceles sobre la actividad y las presiones en el corto plazo para la inflación. Riesgo de tensionamiento de las condiciones financieras por las dudas en torno a la senda presupuestaria. Riesgos a la baja para el crecimiento y al alza para la inflación.
  • En Europa, la apreciación del euro y la evolución a la baja de los precios de la energía juegan a favor de la deflación. La menor presión de los precios del sector servicios, la política fiscal expansiva y la buena salud del mercado laboral, unido a los tipos bajos del BCE, ayudarán al crecimiento a pesar del efecto negativo de los aranceles.
  • Tipos: las buenas perspectivas para la inflación europea implican que el BCE va a tener margen para bajar tipos de interés todo lo que estime oportuno si es necesario, aunque pensamos que el recorrido ya está hecho. Mayores problemas tendrá la Fed para reducir tipos, aunque consideramos un escenario de dos recortes como posible.
  • China seguirá apostando por estímulos selectivos. Se necesitan estímulos de índole fiscal para impulsar el consumo interno.

Tu smartphone es el mayor foco de gérmenes de tu casa y Lidl tiene la mejor solución para poner remedio a esto por menos de 6 euros

¿Sabías que tu teléfono móvil puede estar 30 veces más sucio que un inodoro? Lidl si lo sebe y aunque suene exagerado, numerosos estudios lo confirman. El smartphone, ese dispositivo que nos acompaña a todos lados —desde la cama hasta el baño— se ha convertido, sin que nos demos cuenta, en uno de los mayores focos de bacterias de nuestro entorno.

Y lo peor es que, mientras nos obsesionamos con desinfectar baños, encimeras o incluso la basura, olvidamos el objeto que más tocamos al día: nuestro propio móvil.

Lidl lanza un desinfectante para móviles por menos de 6 euros

Lidl lanza un desinfectante para móviles por menos de 6 euros
Fuente: Agencias

Ante este problema invisible pero real, la cadena de supermercados Lidl ha lanzado una solución práctica, económica y muy efectiva: una caja desinfectante para smartphones por menos de 6 euros y puedes contemplar sus beneficios en la página web oficial de Lidl.

Este gadget tecnológico ha sido diseñado especialmente para eliminar bacterias de la superficie de los móviles en solo un minuto, utilizando luz ultravioleta tipo UV-C. Con esto, se logra una desinfección del 99,9% de los gérmenes, sin necesidad de productos químicos o líquidos que puedan dañar el dispositivo.

Un producto que llegó para quedarse (aunque no lo supiéramos)

Un producto que llegó para quedarse (aunque no lo supiéramos)
Fuente: Lidl

Durante la pandemia del COVID-19, las cajas desinfectantes de objetos se popularizaron, sobre todo en entornos médicos y hogares muy precavidos. Sin embargo, con la bajada de la emergencia sanitaria, estos dispositivos desaparecieron de los titulares… pero no de las necesidades del día a día.

Y es que la amenaza bacteriana no se ha ido, y menos aún en objetos como los smartphones, que suelen ser calientes al tacto, absorbentes de grasa, y llenos de huellas dactilares.

Por eso, la propuesta de Lidl es tan oportuna. Porque, además de práctica y efectiva, es también barata y accesible.

¿Cómo funciona la caja desinfectante de Lidl?

¿Cómo funciona la caja desinfectante de Lidl?
Fuente: Lidl

El funcionamiento es tan simple como seguro:

  • Se coloca el smartphone dentro de la caja.
  • Se cierra la tapa.
  • Se activa el sistema de desinfección, que dura menos de 1 minuto.
  • Al finalizar, el móvil puede usarse de inmediato, sin residuos ni olores.

El secreto está en la luz ultravioleta UV-C, una tecnología utilizada desde hace años en hospitales, laboratorios y hasta en la industria alimentaria para eliminar gérmenes de forma rápida y sin químicos.

La emisión de luz UV-C altera el ADN y ARN de bacterias, virus y hongos, impidiendo que se reproduzcan y eliminándolos de forma efectiva.

Ventajas del desinfectante UV de Lidl

Ventajas del desinfectante UV de Lidl
Fuente: Lidl
  • Eficiencia comprobada. Elimina el 99,9% de bacterias. La caja logra resultados casi totales en menos de un minuto. Ideal para quienes buscan limpieza rápida sin complicaciones.
  • No usa agua ni sustancias tóxicas. A diferencia de sprays o toallitas, no hay riesgo de mojar el móvil o estropearlo.
  • Seguro para el usuario y el dispositivo. No deja residuos ni daña las superficies sensibles. Incluso es seguro para teléfonos con carcasas delicadas.
  • Hasta 70 usos con una sola carga. El dispositivo se carga por USB y tiene una autonomía excelente. Esto lo convierte en un aliado ideal para el uso diario.
  • Compacto y fácil de llevar. Puedes usarlo en casa, en la oficina, llevarlo en la mochila o incluso en el coche.

Un producto estrella de Lidl en plena temporada de alergias

Un producto estrella de Lidl en plena temporada de alergias
Fuente: Lidl

La llegada de la primavera trae consigo una oleada de alergias más fuerte de lo habitual. El polen, el polvo, la contaminación… todo influye. Y aunque limpiemos con esmero las superficies de casa, el teléfono móvil sigue siendo una fuente constante de exposición a microorganismos.

Por eso, este producto no solo es útil para eliminar bacterias, sino también para reducir posibles agentes irritantes, sobre todo si tienes tendencia a sufrir rinitis alérgica o asma.

No solo sirve para móviles

No solo sirve para móviles
Fuente: Lidl

Aunque está diseñado para smartphones, esta caja también puede usarse para desinfectar otros objetos pequeños que tocamos a diario, como:

  • Auriculares
  • Llaves
  • Tarjetas bancarias
  • Gafas
  • Joyas
  • Relojes
  • Mandos a distancia

Esto lo convierte en un gadget multifuncional, especialmente útil si tienes niños en casa, trabajas con público o simplemente quieres extremar tu higiene.

¿Por qué desinfectar el móvil es tan importante?

¿Por qué desinfectar el móvil es tan importante?
Fuente: Agencias

Los móviles son auténticos imanes de suciedad. Se calcula que los tocamos unas 2.600 veces al día, y muchas veces lo hacemos con las manos sucias o después de estar en lugares públicos. Además, los usamos mientras comemos, vamos al baño o viajamos en transporte público.

Todo esto hace que las bacterias se acumulen y se transfieran fácilmente a nuestro rostro, boca y ojos, lo que puede provocar desde simples granitos hasta infecciones más serias. Y no solo eso: los teléfonos también acumulan virus, algunos de los cuales pueden vivir durante días en sus superficies.

Una inversión de menos de 6 euros que puede ahorrarte problemas de salud

Una inversión de menos de 6 euros que puede ahorrarte problemas de salud
Fuente: Lidl

Lo más sorprendente de todo es el precio. Mientras que productos similares en tiendas especializadas pueden superar fácilmente los 20 o 30 euros, Lidl lo ofrece por solo 5,99 euros, lo que lo convierte en una opción irresistible para quienes buscan cuidar su salud sin gastar de más.

En un momento en el que la economía familiar sigue siendo un tema sensible, poder acceder a tecnología de desinfección por este precio es un auténtico hallazgo.

Tecnología al alcance de todos: el compromiso de Lidl

Tecnología al alcance de todos: el compromiso de Lidl
Fuente: Agencias

Este producto se enmarca dentro de la estrategia de Lidl por ofrecer tecnología práctica, accesible y funcional, sin renunciar a la calidad. En los últimos años, la cadena ha sorprendido con lanzamientos de gadgets que han sido un éxito: desde robots de cocina hasta aparatos de masaje, pasando por electrodomésticos compactos.

Ahora, con esta caja desinfectante, Lidl vuelve a marcar tendencia en el sector de los pequeños aparatos tecnológicos, ofreciendo soluciones reales a problemas cotidianos.

¿Dónde conseguirlo y hasta cuándo estará disponible?

¿Dónde conseguirlo y hasta cuándo estará disponible?
Fuente: Lidl

Este producto ya está disponible en la mayoría de tiendas Lidl en España y otros países de Europa, y también puede encontrarse en su tienda online, aunque por tiempo limitado. Como suele pasar con los productos virales de Lidl, es probable que se agote rápidamente, así que, si estás pensando en hacerte con uno, mejor no esperes demasiado.

Esto es lo que ha pagado un famoso Youtuber por cerrar Disneyland para cenar con su pareja y amigos

Jimmy Donaldson, más conocido como Mr. Beast, lo ha vuelto a hacer. El famoso Youtuber, conocido por sus vídeos virales cargados de desafíos extremos, donaciones millonarias y locuras impensables, ha decidido alquilar Disneyland en California exclusivamente para él, su prometida y un selecto grupo de amigos.

El objetivo: grabar un nuevo vídeo en el que organiza citas cada vez más espectaculares y costosas con su pareja, culminando esta experiencia privada en el parque más famoso del mundo.

La cena más exclusiva frente al Castillo de Cenicienta

La cena más exclusiva frente al Castillo de Cenicienta
Fuente: Agencias

Imagina cenar bajo luces tenues, rodeado del silencio del parque, mientras el Castillo de Cenicienta destaca en el fondo. Eso es exactamente lo que hizo Mr. Beast y sus acompañantes. Lejos del bullicio habitual, contaron con un staff reducido que atendió cada detalle, desde la entrada a las atracciones hasta la mesa del banquete, instalada justo frente al emblemático castillo.

Disneyland se convirtió en su escenario privado, y la acústica de Main Street se quedó solo para ellos, dando lugar a un ambiente íntimo y surrealista.

¿Cuánto cuesta cerrar Disneyland por una noche?

¿Cuánto cuesta cerrar Disneyland por una noche?
Fuente: Agencias

La cifra no sorprende viniendo de quien viene, pero aun así impresiona: cerrar Disneyland por una noche cuesta 500.000 dólares. Un auténtico derroche, pero uno perfectamente acorde a los estándares de Mr. Beast.

Para entender mejor la magnitud:

  • La isla privada con paseos en lancha y masajes costó 50.000 dólares.
  • Un complejo de ocio completo, ordenado como cita de lujo, valió 100.000 dólares.
  • La cita de su amigo con Madison Beer, que incluía coche de lujo y cena en un estadio de béisbol, costó 250.000 dólares.

La locura del alquiler de Disneyland es, en comparación, simplemente otra curva en su montaña rusa de gastos.

Un miércoles «normal» para Mr. Beast

Un miércoles "normal" para Mr. Beast
Fuente: Agencias

Para muchos, esto podría ser el sueño de toda una vida, pero para Mr. Beast es otro capítulo en su carrera. Con más de 250 millones de suscriptores en YouTube, una cifra monumental de reproducciones por vídeo, y diversos acuerdos con empresas como Prime Video, lo de cerrar parques temáticos se queda corto.

Su capacidad de invertir grandes sumas en un solo vídeo no es un despilfarro sin propósito: es una estrategia brillante. Cada extravagancia se transforma en contenido viral con millones de visualizaciones, patrocinios y mayores suscripciones. Lo que gasta lo recupera (y multiplica) con creces.

La experiencia VIP a otro nivel, Rise of the Resistance sin hacer fila

La experiencia VIP a otro nivel, Rise of the Resistance sin hacer fila
Fuente: Agencias

Una de las atracciones estrella de Disneyland es Rise of the Resistance, basada en Star Wars. Normalmente, entrar cuesta horas de espera y un sistema de reservas. Pero Mr. Beast accedió sin colas, como si el parque fuera suyo.Para los fans de Disney, esto es como acceder a una versión secreta del parque donde los deseos se cumplen al instante.

En Savi’s Workshop, un espacio donde los visitantes pueden ensamblar sus propias espadas láser personalizadas, el grupo de Mr. Beast tuvo una sesión privada. Cada miembro pudo crear su sable, una actividad que, por sí sola, cuesta unos 200 dólares por persona. En total, fueron cientos más en inversión adicional, pero parte del espectáculo que consume su audiencia.

¿Por qué Disneyland California?

¿Por qué Disneyland California?
Fuente: Agencias

Aunque alquilar Disney World en Orlando habría sido increíble, existen múltiples razones para acudir al parque de California:

  • Disneyland ocupa solo 200 hectáreas, frente a las miles de Orlando, lo que lo hace más manejable para una sola noche.
  • Montgomery abre más rápido y con menos complicaciones operativas.
  • Transmitir un mensaje de «parque entero para nosotros» tiene un impacto visual más poderoso en un espacio más reducido, pero igualmente icónico.

De momento, Mr. Beast deja la posibilidad de Orlando para otro día. Pero si lo hace, estaríamos hablando de cifras aún más astronómicas.

Mr. Beast, el rey del espectáculo digital

Mr. Beast, el rey del espectáculo digital
Fuente: Agencias

Jimmy Donaldson ha logrado que la frontera entre el contenido y el despliegue empresarial desaparezca. Sus vídeos no solo entretienen: están construidos con un presupuesto millonario y una producción casi cinematográfica.

Su reality show en Prime Video, titulado “Mr. Beast’s Ultimatum”, dio un golpe mediático con un premio de 10 millones de dólares, acompañado de desafíos inspirados en ‘Los juegos del calamar’. Aunque estuvo salpicado por polémicas y denuncias, lo cierto es que volvió con luz verde para una segunda temporada. Disneyland, un episodio más en una trayectoria que redefine lo que es posible en YouTube y el entretenimiento digital.

Reflexiones sobre un evento fuera de alcance para la mayoría

Reflexiones sobre un evento fuera de alcance para la mayoría
Fuente: Agencias

La historia de Mr. Beast plantea una pregunta inevitable: ¿vale la pena toda esta ostentación? Aunque el público lo consume con asombro y curiosidad, esta estrategia de entretenimiento plantea algunas reflexiones:

  • Revolución en producción de contenidos: Este tipo de inversiones masivas empujan los límites de YouTube como plataforma y rompen las expectativas de los espectadores.
  • Impacto emocional y aspiracional: Ver a alguien cenar en Disneyland puede parecer lejano, pero también inspira a pensar en experiencias únicas—aunque sea solo en sueños.
  • Crítica al consumo extremo: Otra lectura sería la del dispendio en tiempos económicos inciertos. Pero mass media ha convertido este turismo de lujo en un nuevo formato de entretenimiento.

¿Cuánto tiempo estarán películas y series contemplando hechos así?

¿Cuánto tiempo estarán películas y series contemplando hechos así?
Fuente: Agencias

El caso de Mr. Beast y Disneyland marca una tendencia: el entretenimiento ya no se produce en platós tradicionales, sino en experiencias tangibles que pueden pagarse (o alquilarse) por una noche. Temas para una historia o documental:

  • ¿Cuánto ha cambiado YouTube la manera de consumir historias?
  • ¿Dónde están los límites del «experiencia premium» en pleno siglo XXI?
  • ¿Cómo lo interpretan las marcas que permiten estas acciones—como Disney, en este caso?

Lujo y contenido llevado al extremo

Lujo y contenido llevado al extremo
Fuente: Agencias

Cerrar Disneyland por 500 000 dólares suena a fantasía, pero para Mr. Beast es solo otro episodio de su saga empresarial. Su capacidad para convertir despilfarros en contenido de alto impacto revela una fórmula: cuanto más grande, más viral. Otros creadores pueden soñar con esto, pero solo unos pocos tienen los medios para hacerlo realidad. Y por ahora, Mr. Beast es ese nivel más allá.

¿Qué es la Sección 899 y qué puede suponer para los inversores no estadounidenses?

Felipe Villarroel, socio de TwentyFour AM (boutique de Vontobel) explica el impacto de la sección 899 sobre aranceles e imposiciones sobre la renta extranjera.

Felipe Villarroel TwentyFour Vontobel AM Merca2.es

Empiezan a surgir nuevos detalles de la ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) de la administración Trump mientras los mercados digieren y especulan sobre las implicaciones de sus más de 1.000 páginas.

Técnicamente un proyecto de ley de reconciliación presupuestaria recibió el visto bueno de la Cámara de Representantes hace unos días y ahora está abriéndose camino en el Senado.

Algunos de sus puntos principales son:

  • Ampliación de la Ley de Recortes Fiscales y Empleos de 2017, incluyendo tipos impositivos más bajos para empresas y particulares.
  • Recortes del gasto centrados en programas discrecionales no militares, especialmente Medicaid y otros.
  • Nuevas medidas de ingresos que incluyen aranceles y una posible imposición más amplia sobre la renta extranjera (a través de la Sección 899).
  • Formato de reconciliación, que permite su aprobación con una mayoría simple del Senado, evitando el filibusterismo.

Inicialmente, la atención del mercado se centró en la prórroga de la Ley de recortes fiscales y empleo de 2017 (compensada con recortes en programas no militares, como Medicaid), y el impacto neto de estos en las futuras necesidades de financiación del Tesoro estadounidense. Aunque estas preocupaciones persisten, uno de los detalles que ha captado la atención de los inversores es la «Sección 899».

En pocas palabras, en su forma actual, la Sección 899 permitiría al gobierno de EE.UU. imponer impuestos a las empresas extranjeras que operan en EE.UU. si se considera que su país de origen tiene un «sistema fiscal injusto». Entre las partidas incluidas en el ámbito de aplicación de esta disposición figuran no sólo los beneficios empresariales, sino también los intereses, dividendos y ganancias por enajenación de bienes procedentes de ventas. La aplicación se haría gradualmente, y las empresas afectadas verían incrementado su tipo impositivo en un 5% anual durante cuatro años, lo que supondría un aumento fiscal del 20% sobre el tipo del 21% del impuesto de sociedades.

America First Trump Merca2.es
America First. Sección 899. Agencias

Sección 899: preocupación por ‘sistema fiscal injusto’

Las repercusiones podrían ser de gran alcance, pero por el momento hay dos áreas principales de preocupación.

En primer lugar, la Unión Europea (UE), el Reino Unido y muchos otros socios comerciales de EE.UU. entrarían automáticamente en la categoría de «sistema fiscal injusto» como consecuencia del uso que hacen de la regla del beneficio no gravado (UTPR, por sus siglas en inglés), que esencialmente permite a un país aumentar los impuestos sobre una empresa si su sociedad matriz paga menos del impuesto mínimo global propuesto por la OCDE del 15% en otra jurisdicción.

Se trata de una característica importante del acuerdo fiscal global de la OCDE, por lo que muchos países de la OCDE la han aplicado o tienen previsto hacerlo. Los países con impuestos sobre los servicios digitales también entran en la categoría de «sistema fiscal injusto», que añade unos cuantos países a la lista.

DWS es positivo con la Bolsa a 12 meses, pero prevé retrocesos temporales

La consecuencia es que, por ejemplo, las entidades de Barclays PLC que desarrollan su actividad en EE.UU. podrían ver duplicado de hecho su tipo del impuesto de sociedades en los próximos cuatro años. El Gobierno estadounidense tendría la facultad de imponer una especie de arancel a las empresas de servicios penalizando la actividad transfronteriza (aunque no se contabilice como importación) en función de las normas de las jurisdicciones extranjeras, lo que llevaría la guerra comercial a un nivel completamente nuevo.

A primera vista, el comercio de servicios es menor que el de bienes. Sin embargo, la contabilidad del PIB no es la más sencilla de las cuestiones. A nuestro entender, y por seguir con el mismo ejemplo, las actividades realizadas por Barclays US Consumer Bank (una entidad estadounidense propiedad de Barclays PLC a través de varias entidades jurídicas) no se contabilizan como importaciones de servicios desde la perspectiva del PIB estadounidense.

Es difícil estimar el impacto macro, ya que el comercio de servicios no es una buena guía, pero es justo decir que es probable que las consecuencias de la Sección 899 sean significativas

Barclays US Consumer Bank es una entidad regulada en EE.UU. que presta servicios a ciudadanos estadounidenses, por lo que los servicios que presta se contabilizan como gastos de consumo personal. En virtud de la Sección 899, los beneficios de las operaciones de Barclays en EE.UU. verían en última instancia duplicado su tipo impositivo.

Es difícil estimar el impacto macroeconómico, ya que el comercio de servicios no es una buena guía, pero es justo decir es probable que las consecuencias de la Sección 899 sean significativas. La inversión extranjera directa podría verse afectada, ya que a las empresas extranjeras les resultaría menos atractivo operar en EE.UU. o adquirir empresas estadounidenses para introducirse en el mercado. También prevemos que habría represalias que perjudicarían a las filiales extranjeras de empresas de servicios estadounidenses como JP Morgan y Google en el resto del mundo.

Trump elecciones EEUU Merca2.es
America First. Sección 899. Agencias

Sección 899: se aplicaría a empresas y particulares

El segundo motivo de preocupación es que el artículo 899 se aplicaría no sólo a las empresas, sino también a los particulares, a las entidades controladas por el Estado, como los fondos soberanos y los fondos de pensiones, y a las empresas colectivas. En teoría, un ciudadano británico o un fondo de pensiones con sede en el Reino Unido que compre bonos del Tesoro estadounidense (UST) podría estar sujeto a las mismas normas que las empresas mencionadas en el párrafo anterior.

En la actualidad, la razón por la que estos inversores no tienen que pagar impuestos sobre sus cupones UST es que determinados tipos de ingresos están excluidos de una retención a cuenta del 30% que se aplica a los ingresos pasivos procedentes de activos propiedad de personas no estadounidenses. Los cupones de UST y de bonos corporativos simples son ejemplos de fuentes de ingresos que están excluidas, mientras que los cupones de acciones preferentes son un ejemplo de ingresos pasivos que no están sujetos a esta exclusión; no es de extrañar que los inversores extranjeros tiendan a ser felices poseedores de UST y bonos corporativos simples, mientras que son muy pocos los que poseerían acciones preferentes.

Las consecuencias de la OBBBA seguirán creando titulares al menos hasta que se apruebe en el Senado, con o sin cambios

Hay una nota a pie de página (nº 1533) en la OBBBA que parece indicar que los nuevos impuestos no se aplicarían a las fuentes de ingresos que ya están exentas del pago de un impuesto determinado, como sería el caso de los UST y los bonos corporativos. Aunque no es ni mucho menos la hipótesis de base de nadie que el gobierno de EE.UU. imponga impuestos a los extranjeros que posean UST, la lista de cosas que no eran la hipótesis de base de nadie y que se han convertido en la hipótesis de base en 2025 es bastante larga. Por el momento, existe cierto nerviosismo que probablemente no desaparecerá hasta que la OBBBA se convierta en ley, aunque se espera que en la práctica la Sección 899 sólo afecte a las empresas y no a los titulares de UST.

Las consecuencias de la OBBBA seguirán creando titulares al menos hasta que se apruebe en el Senado, con o sin cambios. El riesgo es que la falta de claridad socave aún más la confianza en la previsibilidad de la política estadounidense y disuada la inversión extranjera. Más allá de las consecuencias directas, que sólo se conocerán una vez finalizado el proyecto de ley, la consecuencia indirecta es una mayor incertidumbre para las empresas y los inversores. Esto seguirá impulsando tanto una desaceleración económica en EE.UU. que será más prolongada de lo previsto, como una erosión del excepcionalismo estadounidense al que los mercados están acostumbrados desde hace varios años.

Vodafone, la teleco que mejor resistió el apagón de abril por sus baterías y generadores

Los usuarios móviles de la red de Vodafone tuvieron menos probabilidades de sufrir una pérdida total del servicio durante el reciente apagón que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril. En el punto álgido del apagón del 28 de abril, más de la mitad de los usuarios de redes móviles en amplias zonas de España se quedaron completamente sin señal, y el también «apagón» teleco evidenció la vulnerabilidad de la infraestructura de telecomunicaciones incluso ante breves interrupciones del suministro eléctrico, y las zonas geográficas donde la interrupción de la red tardó más en recuperarse y se alargaron hasta la noche fueron algunos lugares de Andalucía y Galicia.

Estas son las conclusiones basadas en los datos recogidos por la herramienta de medición Speedtest Intelligence, de la consultora internacional de telecomunicación Ookla, que ha analizado los datos recogidas el fatídico día del apagón español para dar cuenta de cómo se comportaron las redes móviles de nuestro país durante el colapso de la red ibérica.

La investigación llega a varias conclusiones importantes. La general indica que a variación en la escala y duración de las interrupciones entre los operadores móviles durante el evento del 28 de abril refuerza el argumento de que «una sólida resiliencia energética es ahora el factor más decisivo para preservar la continuidad del servicio en las redes móviles». Lo que abunda en la afirmación de que sin electricidad, no hay telecomunicaciones.

el 28 de abril, Vodafone exhibió el pico de cortes más temprano y más bajo de España. La probabilidad de que un abonado de su red se quedará sin servicio alcanzó un máximo de aproximadamente la mitad que el de Orange

Según la consultora, el colapso sufrido en nuestro territorio es «la demostración más contundente hasta la fecha de la fragilidad de la infraestructura de la red móvil, precisamente cuando más se necesita», y va a servir para, en el futuro, «mitigar las vulnerabilidades sociales derivadas de la dependencia inherente de las redes móviles de un suministro eléctrico constante», para así asegurar la continuidad del servicio «precisamente cuando es más crítico para la seguridad pública y el funcionamiento social».

La consultora no culpa de esta vulnerabilidad energética solo a las telecos españolas. Su informe va más allá del apagón ibérico del 28 de abril, al señalar que los eventos recientes en el Reino Unido e Irlanda, donde las tormentas de invierno (especialmente la tormenta Éowyn ) causaron extensos daños localizados a las redes de distribución eléctrica, y en Francia, donde el vandalismo en subestaciones resultó en apagones breves pero severos en Cannes y Niza, destacan las interrupciones del suministro eléctrico como «una vulnerabilidad principal para las redes móviles que dependen completamente de la energía de la red».

Sin embargo, avisa a administraciones y telecos de que esta debilidad se suma a otras vulnerabilidades de los operadores a tener en cuenta: «la conectividad de fibra terrestre o submarina, los enlaces ascendentes en la nube y las conexiones de peering de terceros».

EVOLUCION APAGON TELECO Merca2.es

ESPAÑA, ‘SIN SERVICIO’

El análisis de generalizado «sin servicio» en las líneas móviles y datos de nuestro país a las12:33 de aquel día el colapso de la red obligó a activar «los rectificadores o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) en emplazamientos móviles a cambiar a baterías o generadores de respaldo (donde estos estaban instalados y adecuadamente cargados o alimentados)», pero a los 30 minutos del evento, la curva de cortes entró en una fase de crecimiento descontrolado.

Así, han observado que la cronología de los impactos fue prácticamente la misma en toda España, «afectando tanto a zonas rurales como urbanas», sin embargo, la gravedad inicial fue más pronunciada en las zonas costeras este y sur, así como en el interior del país, lo que podría indicar un menor nivel de autonomía energética en estas zonas. Ookla ha detectado el «enfoque escalonado» para la capacidad de respaldo empleado por los operadores, por lo que «una parte de los sitios continuó operando, probablemente en un estado reducido con medidas agresivas de ahorro de energía implementadas» durante la tarde y noche del 28 de abril.

Así, según el estudio «el impacto del apagón en la infraestructura de la red móvil en España alcanzó su punto máximo entre las 21:00 y las 22:0, con más de la mitad de los suscriptores móviles sin servicio en muchas regiones al anochecer», justo antes de que se restableciera el suministro eléctrico. La recuperación de la red móvil se produjo así en paralelo a la del suministro eléctrico, y fu más evidente en regiones como el País Vasco, Cataluña y Castilla y León.

Sin embargo, en algunas zonas de Andalucía y Galicia los cortes de red continuarán durante la noche, en algunas zonas hasta las seis de la mañana, «y sólo recuperaron la conectividad cuando se restableció el suministro poco después». De esta manera, queda demostrado «la relación directa entre el momento del restablecimiento del suministro eléctrico y la recuperación de la red móvil» por lo que los operadores «dependen totalmente de la red para la continuidad del servicio una vez que los sistemas de reserva se agotan inevitablemente».

Vodafone, la teleco española que mejor resistió el apagón eléctrico de abril
La curva de Vodafone muestra cómo fue el operador móvil más resiliente durante el apagón de luz eléctrico. Fuente: Ookla

VODAFONE, LA MÁS RESILIENTE

La investigación revela que el impacto del corte de energía en la infraestructura de la red móvil varió significativamente entre los operadores, «siendo los diferentes niveles de penetración de la energía de respaldo un factor crítico que influye en la gravedad experimentada por los usuarios finales». Así, han confirmado que, en efecto, Vodafone España se mantuvo operativa en un 70% gracias a sus generadores y baterías de reserva.

Así que, en efecto, concluye que la resiliencia energética, en particular mediante sistemas de respaldo de baterías y generadores en emplazamientos móviles, se ha convertido en una medida proactiva clave para mitigar las interrupciones de la red eléctrica. No obstante, son realistas al comprender que en un caso como el del apagón del 28 de abril, «ninguna medida es una solución milagrosa y que la autonomía energética a largo plazo a menudo no es económicamente viable en una gran parte de la superficie del emplazamiento».

No obstante, la observación del comportamiento de la «curva de infección», es decir, de la afectación del servicio a las telecos que se quedaban sin energía en su red, «transforma los datos de ‘ausencia de servicio’ en una historia sobre la topología de la red y la amplitud y profundidad de la reserva de energía desplegada por los distintos operadores».

Así, según los datos de Ookla, el 28 de abril, Vodafone exhibió el pico de cortes más temprano y más bajo de España. La probabilidad de que un abonado de su red se quedará sin servicio alcanzó un máximo de aproximadamente la mitad que el de Orange y notablemente por debajo de otros operadores.

Según la explicación técnica hecha pública, este pico, temprano pero suprimido, indica una capa de autonomía energética delgada pero ampliamente desplegada en su red, con células pequeñas (que cuentan con reservas cortas de SAI), así que «este planteamiento de repartir reservas poco profundas entre la mayoría de los emplazamientos aplanó el pico de cortes de Vodafone, pero también lo adelantó en el tiempo».

El informe revela también que aunque la curva de cortes de Orange no alcanzó su pico hasta varias horas después que la de Vodafone, «es indicativo de una estrategia que se concentró en una reserva de baterías o generadores de gran capacidad en los emplazamientos clave», pero que dejó una amplia franja de emplazamientos vulnerables al colapso sincronizado (como reflejando los fuertes picos sin servicio), el pico más alto sugiere que una mayor parte de su base de abonados probablemente se quedó sin servicio durante el apagón.

En el caso de Movistar, su perfil de interrupción se situó entre el de Vodafone y Orange tanto en el momento como en la altura de su pico durante el apagón, pero la recuperación de su huella de sitios fue significativamente más prolongada, tardando casi el doble de tiempo (casi un día y medio) que los otros operadores para que la proporción de abonados sin servicio cayera por debajo del 2%.

Según OoKla «es probable que esto se deba a la escala única de su presencia rural y de abonados en España, donde la energía de reserva suele depender de más generadores que requieren intervención manual y cuyo despliegue es más limitado debido a las dificultades económicas que plantea la instalación en zonas remotas».

Naturgy, Iberdrola, Endesa y Total se reparten el pastel de la TUR

En 2024, Iberdrola consolidó la ‘medalla de plata’ en clientes de Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas. Naturgy, por su parte, sigue liderando con contundencia en número de usuarios de esta modalidad tarifaria, superando en aproximadamente un millón a su más inmediato perseguidor.

Las cifras, contenidas en el último boletín de supervisión del mercado minorista de gas, publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), dan buena cuenta de la hegemonía de Naturgy: el gigante gasístico presidido por Francisco Reynés registró 1.624.342 clientes de esta tarifa frente a los 645.401 de Iberdrola. En tercer puesto se sitúa Endesa con 474.820 y, finalmente, TotalEnergies con 357.839.

LA TUR, UNA TARIFA SOCIAL

La TUR es la tarifa utilizada en el mercado regulado de gas natural; es decir, la modalidad de comercialización de gas en la que el precio está fijado por el Gobierno. La TUR no debe ser confundida con los descuentos o ventajas que se ofrecen a los consumidores más vulnerables o que cumplen con una serie de requisitos, como es el caso del Bono Social Térmico.

La TUR solo puede ser ofrecida por las llamadas comercializadoras de referencia, que son aquellas compañías que operan en el mercado regulado por el Gobierno y tienen licencia para otorgar el Bono Social Eléctrico y el Bono Social Térmico. Algunas de las principales características de este tipo de contratación son la ausencia de cláusula de permanencia, la duración de 12 meses y, como se ha dicho, un precio fijo para todo el territorio español que es determinado por la Administración.

El Real Decreto-ley 17/2021 limitó el incremento del coste de la materia prima incluido en la TUR. Esta medida se ha mantenido en las posteriores revisiones trimestrales de la modalidad, realizadas en 2022, 2023 y el primer semestre de 2024.

LA NORMATIVA LIMITÓ EL INCREMENTO EL COSTE DEL GAS EN LA TUR, LO QUE CATAPULTÓ EL NÚMERO DE USUARIOS QUE SE ACOGÍAN A ESTA MODALIDAD TARIFARIA: DEL MILLÓN Y MEDIO DE CLIENTES DE 2021 SE PASÓ A TRES MILLONES A FINALES DE 2023

Esta limitación amplificó meteóricamente su atractivo, dando como resultado que la TUR de gas se mostró, durante los ejercicios de 2022, 2023 y 2024 como la tarifa más competitiva para los consumidores con derecho a la misma. Las peticiones de contratación de este tipo tarifario se dispararon a partir del último trimestre de 2022, pasando de 1,5 millones de clientes en diciembre de 2021 a los tres millones estimados en diciembre de 2023.

En 2024, sin embargo, el reporte de la CNMC muestra una notable ralentización en el trasvase de clientes hacia la tarifa regulada. El año pasado, el incremento se quedó en unos 93.500 clientes, alcanzando los 3,1 millones, lo que supone el 39 % del total de clientes de gas.

LOS DATOS DE LA CNMC MUESTRAN QUE EN 2024 SE PRODUJO UN ESTANCAMIENTO EN EL TRASVASE DE LOS CLIENTES DE GAS A LA tarifa regulada: EL INCREMENTO SE LIMITÓ A 93.000 NUEVOS USUARIOS, POR LO QUE EL NÚMERO TOTAL ASCIENDE A APROXIMADAMENTE 3,1 MILLONES

Por otra parte, el Real Decreto-ley 18/2022 estableció una nueva tarifa de último recurso de gas natural aplicable temporalmente a las comunidades de propietarios de hogares, hasta el 31 de diciembre de 2023, siempre y cuando cumplieran las condiciones y requisitos establecidos en dicha regulación, conocida como ‘TUR vecinal’.

Esta medida fue prorrogada posteriormente hasta el 31 de marzo de 2024 y, más adelante, se creó una nueva TUR para comunidades de propietarios, convirtiendo la TUR vecinal en una tarifa de carácter permanente. Actualmente, hay unas 6.000 comunidades de propietarios acogidas a la misma.

Inditex se hace un roto en Bolsa y parchea los resultados del segundo trimestre

Los resultados del primer trimestre de 2025 de la multinacional textil gallega Inditex han decepcionado a la propia compañía, pero no a unos analistas que ya sabían que el crecimiento de la firma se iba a estancar. Si bien los resultados financieros netos acusan un menor saldo de caja neta y menores tipos de interés, con unos ingresos financieros netos de 59 millones de euros frente a 92 millones en el primer trimestre de 2024.

En este contexto, la caída en Bolsa de Inditex desde su presentación de resultados ha llevado al nerviosísimo a los inversores. Las acciones de la compañía presidida por Marta Ortega llegaron a caer ayer más de cuatro puntos porcentuales. No obstante, los expertos ven optimismo ante el segundo trimestre, donde por el momento las ventas son favorables.

«. Los expertos ven potencial para un patrón de ventas más normalizado en el segundo trimestre, suponiendo que se recupere parte de la demanda acumulada en el sur de Europa.

Merca2.es
Fuente: Agencias

INDITEX ENCUENTRA ESPERANZA DE CRECIMIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

En este sentido, la multinacional gallega tras los resultados del primer trimestre confirma una reaceleración del crecimiento hasta el 6% desde un febrero débil, con Inditex capaz de mantener el Ebit sin cambios interanuales a pesar de las condiciones meteorológicas adversas al inicio de la temporada de verano.

Si bien, el ritmo de crecimiento continuó en las primeras etapas de este segundo trimestre, con la vuelta a condiciones más estacionales en el sur de Europa como probable factor decisivo en las últimas semanas y con una mayor aceleración probable a medida que las comparaciones se moderen aún más.

LA COTIZACIÓN DE INDITEX PERMANECE PLANA MIENTRAS EL IBEX 35 SUBE MÁS DE UN 20%

De cara al segundo trimestre, las ventas tienda-online a tipo de cambio constante crecen ya un 6% (1 mayo-9 junio), pero la compañía advierte de un impacto divisa negativo del -3% sobre las ventas anuales y mantiene su objetivo de margen bruto estable para todo 2025. «Creemos que en la segunda mitad del trimestre el crecimiento de Inditex se puede acelerar apoyado por una climatología propia de verano», añaden los expertos de Renta 4.

No obstante, el margen bruto aún se mantiene estable interanualmente de -50 puntos básicos a +50 puntos básicos. Ahora, se anticipa que la dilución del tipo de cambio para el año fiscal será del -3% frente al 1% anterior, con una rebaja de la moneda ya totalmente incorporada en las expectativas de venta/compra.

Marta Ortega, presidenta de Inditex
Marta Ortega, presidenta de Inditex. Fuente: Agencias

En cuanto a las perspectivas del margen bruto, parecen más favorables en el segundo semestre, debido a menores costes de flete marítimos y divisas. Sin embargo, sigue siendo débil, en parte como resultado de los aranceles, y asimismo, esto favorece a los grandes proveedores de Asia, como por ejemplo H&M y Primark, entre otras firmas.

«El mensaje implícito es claro. Inditex sigue siendo un activo de calidad, con un balance neto de caja de 10.800 millones, excelente disciplina de costes y la mejor generación de efectivo de su sector, pero el relato ha cambiado», explica tras las previsiones del segundo trimestre de Inditex el analista de eToro, Javier Molina.

LOS OBJETIVOS FISCALES PARA 2025

De cara al final del ejercicio de 2025, Inditex mantiene los objetivos para este año; eso sí, excepto en la evolución de la divisa. Los directivos de la compañía mantienen las previsiones gracias a que Inditex se encuentra en una fase de sembrar; es decir, con el aumento de la capacidad logística, la expansión del nuevo sistema de alarmado, y la nueva tendencia del ‘modo viaje’.

«Para Inditex hemos reducido nuestro BPA 2026-27 en un -1% debido a cargos financieros estimados más altos, y nos ubicamos entre un 2% y un 4% por debajo del consenso. Creemos que la multinacional gallega prevé un margen bruto y operativo estable para 2025. Por lo tanto, buscará reinvertir más en la eficiencia de costes para mantener su oferta competitiva», indican los expertos de RBC.

Zara tiene hasta 9 nuevos pantalones holgados para disfrutar de este verano
Fuente: Agencias

Un cambio en la climatología, y una tendencia de más gasto por parte del consumidor, puede llevar a Inditex a conseguir deshacerse de las pérdidas en Bolsa y de una desaceleración en ventas. Si bien, la multinacional gallega sigue insistiendo en una estrategia novedosa de colaboraciones y nuevos conceptos para seguir atrayendo al cliente.

Ser single y acceder a vivienda (como gran desafío financiero en España)

0

El acceso a una vivienda propia o en alquiler es uno de los principales desafíos que enfrentan muchas personas en España, especialmente aquellas que viven solas. En un contexto económico marcado por la inflación, los tipos de interés hipotecarios y la subida generalizada de los precios inmobiliarios, la posibilidad de adquirir o arrendar un estudio siendo single se convierte en un camino tortuoso.

Esta tipología de vivienda, que suele representar la opción más económica y compacta, refleja de manera significativa las condiciones del mercado para quienes buscan independencia habitacional sin la carga de un hogar más amplio.

PLAZOS EXTENDIDOS HASTA LA EXTENUACIÓN

Esto obliga a muchos a replantear sus expectativas o a extender los plazos para alcanzar el objetivo de la propiedad. Asimismo, el alquiler, que en principio puede parecer una alternativa más flexible, requiere ingresos igualmente elevados para mantener una relación sostenible entre el coste de la renta y los ingresos personales.

El acceso a una vivienda de tipo estudio pone de relieve las desigualdades regionales y urbanas que existen en el país. Mientras que grandes ciudades como Madrid y Barcelona demandan ingresos netos anuales considerables para comprar o alquilar, otras localidades y provincias reflejan un panorama más accesible, aunque con matices.

Además, los requisitos económicos incluyen no solo el pago mensual sino también la necesidad de ahorros previos para la entrada y los gastos asociados, factores que complican aún más la llegada a la vivienda propia.

AHORROS E INGRESOS PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA EN ESPAÑA

Un reciente informe elaborado por Idealista ha puesto sobre la mesa las dificultades que enfrentan las personas solas para acceder a una vivienda tipo estudio en España en 2025. Según el estudio, la adquisición de esta tipología exige en promedio un ingreso neto mínimo anual de 18.080 euros para poder afrontar una cuota hipotecaria mensual media de 452 euros, partiendo de un precio medio de 134.935 euros por estudio.

vivienda Merca2.es
Viviendas en construcción. Foto: Europa Press.

Además, para la compra, se requiere un ahorro previo de aproximadamente 40.480 euros, que cubren la entrada (20% del valor del inmueble) y los gastos e impuestos asociados (estimados en un 10%). En contraste, alquilar un estudio resulta más costoso en términos de ingresos necesarios, pues para pagar una renta media mensual de 800 euros sin superar el umbral recomendado del 30% de los ingresos, se requieren unos ingresos netos anuales de 32.000 euros.

Esta diferencia notable evidencia que, aunque la compra requiere un desembolso inicial significativo, a largo plazo puede ser una opción más asequible para singles con ingresos moderados.

DISPARIDAD GEOGRÁFICA

Madrid es la ciudad donde más se debe ganar para comprar un estudio: 32.160 euros netos anuales, junto con la necesidad de un ahorro de casi 72.000 euros para la entrada y gastos. Palma de Mallorca no se queda atrás, con ingresos mínimos de 31.560 euros para compra y 38.000 euros para alquiler. Barcelona lidera en la modalidad de alquiler, donde el ingreso neto necesario para pagar un estudio alcanza los 47.000 euros anuales, el más alto entre las ciudades analizadas.

Valencia le sigue en la lista con ingresos mínimos de 40.880 y 40.000 euros, respectivamente. Por el contrario, ciudades como Santander requieren ingresos mucho menores para comprar un estudio (9.240 euros netos anuales), mientras que Tarragona y Ciudad Real tampoco superan los 10.000 euros. En alquiler, ciudades más accesibles incluyen Ciudad Real y Palencia, donde los ingresos necesarios se sitúan en 16.400 y 18.000 euros anuales, respectivamente.

La realidad actual del mercado inmobiliario en España refleja que para una persona que vive sola, conseguir una vivienda asequible supone un desafío considerable. Los precios elevados, sumados a los requisitos de ingresos y ahorros para la compra o alquiler de un estudio, complican la independencia.

La renovación de Àngels Barceló tras un mes de rumores genera alivio en Gran Vía 32

0

La Cadena SER ha deshojado la margarita al anunciar la renovación de Àngels Barceló al frente del programa líder de las mañanas, el ‘Hoy por Hoy’. Durante semanas, los rumores sobre la posible salida de Barceló encendieron las alarmas en los pasillos de la radio del Grupo Prisa.

En nombre de la independencia política, el presidente del grupo y exsanchista Joseph Oughourlian tuvo sobre la mesa desnaturalizar ideológicamente la SER, dañar el programa número uno de la radio española y contaminar políticamente una emisora clave para que la radio española no sea un monopolio de la derecha política, tal y como lo son de facto los periódicos digitales, las televisiones privadas y las redes sociales.

Las voces que desde la propia Prisa apuntaban a un supuesto alejamiento del Gobierno de Pedro Sánchez y a un giro estratégico promovido por Oughourlian no eran meramente anecdóticas: representaban el riesgo real de que la SER se contagiara de un clima mediático cada vez más polarizado hacia posiciones reaccionarias.

La permanencia de Barceló, así como del resto de voces consolidadas como Aimar Bretos, Carles Francino, Javier del Pino o Mara Torres, supone una buena noticia para los oyentes de la emisora y la pluralidad de la industria radiofónica.

Oughourlian ha acabado levantando el pie y previsiblemente acabará conformando un matrimonio de conveniencia con el Gobierno, si es que no lo hizo la pasada semana.

ANÉCDOTAS ANTROPOLÓGICAS

Dos antropólogos que colaboran en el ‘Hoy por Hoy’ han regalado dos anécdotas que evidencian la tensión que se ha vivido en Gran Vía 32. Antes de conocerse la renovación, el pasado viernes, Javier Aroca señalaba en directo en un programa emitido desde Elche que la ciudad alicantina era un escenario extraordinario para despedirse.

El lunes se conoció la continuidad de la parrilla y ayer miércoles Barceló elogiaba en antena a otro colaborador, Manuel Delgado, que le había mostrado su preocupación en los días anteriores. Delgado temía el desenlace fatal después de haber sido testigo directo del irracional despido de dos de sus jefas anteriores, Julia Otero y Gemma Nierga.

Montaje Merca2.es
Las estrellas de la SER. Fotomontaje: Prisa.

Junto a Barceló, seguirán Aimar Bretos en ‘Hora 25’, Carles Francino en ‘La Ventana’, Javier del Pino en ‘A vivir que son dos días’, Dani Garrido con ‘Carrusel Deportivo’, Manu Carreño en ‘El Larguero’, y figuras como Mara Torres, Roberto Sánchez, Javier Casal y Aida Bao.

FRAN LLORENTE SE ESTRENA EN LA DIRECCIÓN

El relevo de Montserrat Domínguez como directora de Contenidos de la SER, y el reciente cese de Pepa Bueno en la dirección de El País, invitó a alimentar el rumor que llevó a algunos a señalar que la sustituta de Barceló iba a ser Ana Pastor, que encadena 7 años sin alcanzar la audiencia media de La Sexta.

El nuevo director general de Radio y Negocio Audiovisual de Prisa, Jaume Serra, ha querido subrayar esta línea de continuidad con ambición transformadora: «Con la base de nuestro rotundo liderazgo y de los mejores profesionales delante y detrás de los micrófonos, empezamos un proceso de transformación y búsqueda de nuevas audiencias, con el pluralismo y la independencia como motor de la evolución», asegura.

A ello se suma el diagnóstico de Fran Llorente, nuevo director Editorial y de Contenidos, que remarca los tres pilares que sustentan la cadena: «la información, los deportes y la vida». El ex jefe de los ‘Telediarios’ ha confirmado como jefe de Informativos a Guillermo Rodríguez, que según todas las quinielas tenía pie y medio fuera de la emisora.

CONTAMINACIÓN MEDIÁTICA

La renovación de las estrellas de la SER hace barruntar que la media España progresista tendrá una emisora que le dará voz. Ello ayuda a que el ensordecedor ruido antigubernamental que se genera desde Madrid no siga contaminando una atmósfera en la que la ciudadanía podría llegar a creer que el partido entre bloques ideológicos está 80% a favor de la derecha liderada por el PP y Vox, tal y como aparece en la opinión publicada, cuando las últimas elecciones (la opinión pública) evidencian que el partido está más igualado de lo que dicen las encuestas publicadas por la caverna mediática.

Springfield ya presume de estar en rebajas con vestidos de temporada a menos de 30 euros

Springfield tiene uno de los momentos más esperados del año: descuentos estacionales de verano. Springfield ha progresado este 2025, proporcionando gangas que no solo asombran debido a su bajo costo, sino también a incorporar incluso el atuendo de su nueva alineación.

Si desea actualizar su guardarropa o simplemente retocarlo sin vaciar tu cuenta de banco, este es el momento ideal, ya que los costos no están disponibles en otros momentos, por lo que es hora de aprovecharlo al máximo.

Ventas avanzadas de Springfield: una tendencia que se consolida

Ventas avanzadas de Springfield: una tendencia que se consolida
Fuente: Springfield

En esta época del año, varias personas tienen curiosidad sobre cuándo comienzan oficialmente los descuentos de verano. Aunque la fecha habitual es el 1 de julio, en verdad, numerosas compañías optan por campañas anteriores. Springfield comenzó sus ventas a principios de junio de 2025, ofreciendo descuentos que representan la mitad de sus ventas.

Este plan no solo ayuda a los compradores, que se pueden lograr con ropa esencial antes de la temporada de verano, sino que también hace que Springfield sea una de las compañías líderes en el mercado de ropa rápida.

Ventas en ropa fresca: la parte más atractiva de esta promoción

Ventas en ropa fresca: la parte más atractiva de esta promoción
Fuente: Springfield

Lo que atrae al enfoque esta vez es que Springfield ha agregado nueva ropa de temporada a sus ventas. Esto no es común. Por lo general, los avances están restringidos a conjuntos anteriores o elementos menos populares. A pesar de la práctica habitual, esta vez, la compañía ha decidido ofrecer su feliz línea de verano, junto con artículos de su empresa asociada La Vecina Rubia.

Esta elección no solo pone a disposición de la moda para todos, sino que también permite a los compradores disfrutar de nuevos estilos sin gastar demasiado dinero Las prendas ligeras, las formas contemporáneas, los nuevos materiales y los adornos precisos son algunas de las características que describen esta elección.

Atuendo de verano por menos de 30 euros: excelente variedad

Atuendo de verano por menos de 30 euros: excelente variedad
Fuente: Springfield

Entre todas las opciones, los atuendos de verano son las principales estrellas. Cómodos, frescos y versátiles, son una elección perfecta para el uso diario y los eventos especiales. A continuación, señalamos algunos de los modelos más fascinantes por menos de 30 euros.

Vestido de crochet midi

Vestido de crochet midi
Fuente: Springfield

De 45.99 a 29.99 euros. Este atuendo fusiona una capa superior de punto con una falda suave y fluida. El resultado es un atuendo refinado e ideal para resistir la calidez. Su cuello de cuello agrega un toque sofisticado y lo convierte en una elección perfecta para reuniones formales.

Vestido rosa corto Palabra de honor

Vestido rosa corto Palabra de honor
Fuente: Springfield

Antes de 39.99 euros, ahora 27.99 euros. Un estilo joven y atractivo, con un torso animado y un collar respetuoso. Los volantes en la falda ofrecen movimiento y vivacidad, ideal para clima cálido.

Vestidos MIDI de Cenefas (colección de La Vecina Rubia)

Vestidos MIDI de Cenefas (colección de La Vecina Rubia)
Fuente: Springfield

De 35.99 a 25.99 euros. Este atuendo es notable por su facilidad y moda. Bandas anchas, con un escote bajo y una caída amplia, es perfecta para el uso diario. Las intrincadas borlas en el collar y el diseño formal lo convierten en una opción única.

Vestido halter de Lurex

Vestido halter de Lurex
Fuente: Springfield

Antes de 39.99 euros, ahora 29.99 euros. Una sugerencia mejor organizada, con un brillo suave debido al material de Lurex. El ajuste suave y el escote halter lo convierten en una opción muy adaptable, adecuada tanto para una comida informal como para una reunión nocturna.

Vestido blanco bordado

Vestido blanco bordado
Fuente: Springfield

De 29.99 a 25.99 euros. Con el bordado suizo como personaje principal, este vestido es único por su ligereza. Las cubiertas flexibles y el collar redondo dan forma sin sacrificar la novedad, por lo que es una opción ideal para la temporada.

Los lunares de siempre

Los lunares de siempre
Fuente: Springfield

De 39.99 euros a 29.99 euros. Las lunas son una pieza atemporal. Este diseño presenta una columna vertebral con forma de V, una abertura en el costado y amplios soportes para facilitar. Una elección que combina la perfección tradicional y contemporánea.

Vestido negro básico

Vestido negro básico
Fuente: Springfield

De 39.99 euros a 25.99 euros. Un armario crucial. Este atuendo oscuro es sencillo pero eficiente, perfecto para igualar con cualquier variedad de adornos y adecuado para varios eventos.

Bendito Verano: una colección que celebra la estación

Bendito Verano: una colección que celebra la estación
Fuente: Springfield

La colección «Bendito Verano» de Springfield se centra en tejidos livianos, cortes sueltos y un rango de color desde estampados suaves hasta más brillantes Inspirada en el ambiente mediterráneo, esta línea tiene como objetivo proporcionar comodidad mientras mantiene su moda

Los patrones cambian para diferentes formas y escenarios. Desde atuendos perfectos para un paseo costero hasta opciones para una cena familiar o un día de compras. Su adaptabilidad es uno de los principales triunfos del surtido.

Trabajando junto con La Vecina Rubia: un aspecto distintivo y familiar

Trabajando junto con La Vecina Rubia: un aspecto distintivo y familiar
Fuente: Springfield

La asociación entre Springfield y La Vecina Rubia ha sido una de las estrategias más discutidas. Esta marca, reconocida por su moda cercana a la casa y su contenido estimulante, ha creado ropa que refleja a su personaje y atrae a un amplio grupo de personas

Los atuendos de esta línea son distintos por sus tonos suaves, sus dichos bordados y sus diseños relajados. La gran ventaja es que mucha de estas piezas también está a la venta, lo que la hace asequible.

¿Cómo maximizar los beneficios de las ventas?

¿Cómo maximizar los beneficios de las ventas?
Fuente: Springfield

Si bien es simple ser arrastrado por ofertas, es aconsejable tomar en cuenta algunas recomendaciones para maximizar los beneficios de las promociones

  • Planea de antemano. Cree una lista de verificación de artículos esenciales o deseados para agregar a su guardarropa Esto evitará compras apresuradas
  • Priorizar prendas versátiles. Elija atuendos y ropa que pueda mezclar con varios accesorios y zapatos, para extender su versatilidad
  • Verifica los tamaños y materiales. Antes de completar su pedido web, verifique el gráfico de tamaño y los tipos de materiales Esto evitará intercambios no deseados
  • Aprovecha las promociones acumuladas. En ocasiones, Springfield ofrece descuentos adicionales al suscribirte a su newsletter en su página web oficial, o por compras superiores a cierto importe.

Springfield se adelanta y acierta

Springfield se adelanta y acierta
Fuente: Springfield

Springfield ha tomado la delantera este verano 2025, y lo ha hecho con acierto. Sus rebajas anticipadas, que incluyen vestidos por menos de 30 euros, han sido una grata sorpresa para las amantes de la moda y del buen precio. Además, el hecho de que se incluyan prendas de nueva temporada, como las de su colección «Bendito Verano» y la línea diseñada junto a La Vecina Rubia, demuestra un enfoque fresco y alineado con las demandas de los consumidores actuales.

Si estás buscando prendas ligeras, actuales y asequibles para los meses más cálidos del año, este es el momento de apostar por Springfield. No solo porque los precios lo valen, sino porque la calidad y el diseño también están a la altura. En definitiva, moda accesible, con estilo y disponible ya. Porque el verano está para disfrutarlo, también en lo que llevas puesto.

Santander acoge una jornada clave sobre Genómica y Medicina de Precisión con referentes del sector salud

0

pure 5 Merca2.es

El encuentro nacional ‘Conectando la Salud del Futuro’, organizado por Bamberg Health con apoyo de Pure Storage, la empresa tecnológica pionera que ofrece los servicios y las tecnologías de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, reunió en Santander a líderes de múltiples comunidades autónomas del sistema sanitario español para debatir sobre los retos y oportunidades de la medicina personalizada, la gestión de datos clínicos, la genómica y la inteligencia artificial en salud


La transformación digital del sistema sanitario y el uso de tecnologías avanzadas en medicina personalizada protagonizaron el debate en Santander. El encuentro «Conectando la Salud del Futuro: Genómica y Medicina de Precisión en España. Presente y Futuro», organizado por Bamberg Health con el apoyo de Pure Storage, ha reunido a líderes del ámbito clínico, institucional y tecnológico para abordar los desafíos que implica integrar la genómica y la inteligencia artificial en la práctica asistencial.

La jornada fue inaugurada por César Pascual Fernández, Consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, junto a Ignacio Para, presidente de la Fundación Bamberg, y Adela de Toledo, Country Manager de Pure Storage Iberia. Durante la apertura se destacó el papel clave de la infraestructura tecnológica para garantizar la accesibilidad, la sostenibilidad energética y la seguridad de los datos clínicos y genómicos.

«La genómica y la medicina de precisión nos enseñan algo muy profundo, que es que en el núcleo de nuestra biología hay una historia única, una historia que conviene que sepamos escuchar y que nos guíe a una medicina más sabia, más humana y más justa», afirmó César Pascual Fernández, Consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria.

«El potencial de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario, como lo es su uso en la imagen médica, la genómica o la anatomía patológica, es prácticamente inimaginable. Al eliminar los silos de datos e implementar una plataforma de almacenamiento unificada y de alto rendimiento que utiliza la IA y la automatización, los profesionales médicos pueden acceder y analizar la información clínica de manera más eficaz para mejorar la toma de decisiones, los diagnósticos y la atención al paciente», señaló Adela de Toledo, Country Manager de Pure Storage Iberia.

En la jornada se presentaron la Estrategia de Salud Digital 2024–2027 de Cantabria, a cargo de Rocío Montalbán, Subdirector General de Salud del gobierno cántabro, y el estado actual del Plan Estratégico de Medicina Personalizada de Castilla y León, presentado por María Isidoro García, Directora Científica (SACYL). Ambas intervenciones pusieron en valor los avances regionales en digitalización sanitaria.

La primera mesa de debate contó con expertos como Victoria Álvarez Martínez (HUCA), José Luis Fernández Luna (Valdecilla), Paula Aldaz (Navarrabiomed), María García Barcina (OSI Bilbao) y Javier Gómez Román (Universidad de Cantabria). Se debatieron proyectos en marcha en sus respectivos organismos, así como el impacto que la inteligencia artificial y el análisis de datos tienen en la toma de decisiones clínicas y la investigación médica.

También se discutieron iniciativas centradas en la digitalización de la anatomía patológica, la optimización de flujos asistenciales mediante IA, y los desafíos de infraestructura tecnológica que estos procesos conllevan.

Javier Marqués, Senior System Engineer de Pure Storage, puso de relieve cómo el almacenamiento inteligente y la gestión eficiente de datos están ayudando a instituciones sanitarias a avanzar hacia modelos más personalizados y sostenibles.

La jornada concluyó con un llamado a seguir fomentando la colaboración entre regiones, sectores y disciplinas para consolidar una medicina de precisión verdaderamente accesible, eficaz y segura para todos los pacientes.

Acerca de Bamberg Health
Bamberg Health https://bamberghealth.com/ es un hub de innovación que busca revolucionar el cuidado de la salud a través de la discusión de ideas innovadoras, la búsqueda de acciones transformadoras y la construcción de alianzas estratégicas. A través de sus conferencias globales, encuentros de networking locales y plataformas digitales, creamos junto a más de 500 socios estratégicos un ecosistema de negocios, intercambio y comunicación que hoy opera en el Reino Unido, Europa, Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe.

notificaLectura Merca2.es

WAH Show deslumbra en el Roadshow de MADRING con una actuación única a pie de asfalto

0

4 scaled Merca2.es

El espectáculo inmersivo más impactante de Europa se sumó al Roadshow oficial de MADRING, llevando su energía, música y puesta en escena a las calles del futuro circuito urbano de Fórmula 1 en Madrid. Una participación que refuerza su colaboración con IFEMA Madrid en la llegada del Gran Premio de España


Madrid ha vivido uno de los momentos más emocionantes del año con el Roadshow de MADRING, el primer gran «tardeo» del Gran Premio que celebrará la llegada de la Fórmula 1 a la ciudad en septiembre del 2026. En este evento sin precedentes, donde el piloto Carlos Sainz hizo historia al rodar con un monoplaza de F1 en las calles de Madrid, WAH Show fue protagonista de una actuación especial que unió la emoción del motor con el poder de la música y el espectáculo.

La Resistencia WAH irrumpió en el Roadshow con una espectacular actuación en movimiento: un desfile de artistas, espectáculo de motor, músicos en vivo y la icónica nación Omega acompañaron a su escenario móvil, creando un show vibrante en pleno circuito. La acción se desplegó en el trazado urbano de IFEMA MADRID, convirtiendo este espacio en una gran fiesta al aire libre donde la energía de WAH envolvió al público desde el primer acorde. Una muestra más de que WAH no es solo un espectáculo, sino una experiencia capaz de transformar cualquier entorno en un momento inolvidable.

La presencia de WAH en el Roadshow de MADRING es un paso más en la colaboración estratégica con IFEMA Madrid y la llegada de la Fórmula 1. Con la confirmación del nuevo circuito urbano MADRING —que acogerá el Gran Premio de España de Fórmula 1 desde 2026 hasta 2035—, WAH Show e IFEMA apuestan por crear el primer espacio permanente en Europa dedicado exclusivamente a un espectáculo. Una propuesta innovadora que redefine el ocio en la ciudad y eleva el estándar de la industria del entretenimiento. 

Durante la reciente premier del documental «El show que salvó la música», tanto Nira Juanco Alonso, Directora de Comunicación del Gran Premio de España de Fórmula 1, como María Aránzazu Priede Leza, Directora General de Negocio de IFEMA MADRID, destacaron a WAH como un pilar fundamental en esta alianza y un proyecto clave para posicionar a Madrid como un destino global en cultura, ocio y grandes eventos.

WAH Show, el espectáculo musical más rompedor de Europa, se representa de forma permanente en El Espacio WAH en IFEMA MADRID y ha sido considerado por medios y público como una de las experiencias culturales y de entretenimiento más impactantes del continente. Con más de 400.000 asistentes desde su estreno, WAH no solo es un hito artístico, sino también un nuevo modelo de venue único en su categoría.

La participación de WAH en este evento multitudinario marca el inicio de una nueva etapa. Una en la que el espectáculo, el motor y la ciudad se alinean para ofrecer experiencias inolvidables.

WAH Show está disponible de jueves a domingo con opciones que se ajustan a todos los horarios:

De jueves a sábado: comienzo a las 19:30

Sábados y domingos (matinal): comienzo a las 13:30

Duración aproximada: 5 horas de experiencia dividida en los tres actos.

Las entradas parten de 41 euros, con opciones VIP desde 91 euros para quienes buscan una experiencia más exclusiva. Además, WAH ofrece paquetes personalizados para grupos y celebraciones especiales, con un equipo especializado en eventos.

Están disponibles en www.wahshow.com 

notificaLectura Merca2.es

Lazza Global inaugura su tercera oficina con nueva sede en Bogotá

0

bogota7 scaled Merca2.es

La nueva oficina en el corazón financiero de la capital colombiana consolida el eje México-Colombia, responde al auge de la digitalización financiera y reafirma el compromiso de la fintech con la democratización de la inversión en la región


Lazza Global, la empresa de tecnología financiera (fintech) reconocida por su innovadora plataforma de inversión basada en inteligencia artificial, anunció hoy la inauguración oficial de su nueva y moderna oficina en Bogotá. Este movimiento estratégico marca un hito clave en el ambicioso plan de expansión de la compañía en América Latina y fortalece significativamente su capacidad operativa en la región.

La elección de Bogotá no es casual. La capital colombiana se ha consolidado como uno de los ecosistemas de innovación y emprendimiento más dinámicos de Latinoamérica, con un profundo acervo de talento profesional en los campos de la tecnología y las finanzas. La nueva sede, situada en el prestigioso Edificio Chicó Empresarial (Carrera 12 #98-35), servirá como un centro neurálgico para atender el creciente mercado andino y como un imán para atraer a los mejores profesionales del sector.

Esta apertura establece formalmente el tercer hub de operaciones de la firma en la región, sumándose a las sedes ya operativas en Ciudad de México y Medellín. Con ello, Lazza Global consolida un corredor tecnológico y de negocio fundamental entre dos de las economías más pujantes del continente, permitiendo una mayor sinergia y el desarrollo de soluciones adaptadas a las realidades de los inversionistas de habla hispana.

«América Latina está viviendo una transformación digital sin precedentes y Lazza Global busca ser protagonista de ese cambio», afirma Yovani Escobar, CEO de Lazza Global. «La apertura en Bogotá no solo expande su capacidad operativa, sino que reafirma su compromiso de construir una plataforma robusta y transnacional. La firma está conectando los puntos clave de la región para ofrecer una propuesta de valor sólida y escalable».

El músculo tecnológico de la compañía es un diferenciador clave. Su plataforma utiliza algoritmos de inteligencia artificial no solo para optimizar portafolios, sino también para realizar una gestión de riesgos proactiva, un servicio antes reservado para grandes capitales. Recientes desarrollos, como la integración de tecnología blockchain para la seguridad de los depósitos y la implementación de wallets multicadena, demuestran un enfoque en la transparencia y la seguridad del usuario final.

Este crecimiento responde a un contexto de mercado favorable. La acelerada adopción digital en América Latina, junto con una creciente clase media que busca alternativas a la banca tradicional, ha creado una demanda sin precedentes de herramientas de inversión accesibles. Lazza Global se posiciona para liderar esta ola, enfocándose en la educación financiera y la democratización real del acceso a los mercados de capitales.

Acerca de Lazza Global
Lazza Global es una empresa de tecnología financiera (fintech) que busca democratizar el acceso a herramientas de inversión sofisticadas mediante el uso de inteligencia artificial. Su plataforma ofrece soluciones como Renta Fija 2.0 y Renta Variable 2.0, diseñadas para optimizar portafolios y gestionar riesgos de manera accesible para un amplio espectro de inversionistas. Con operaciones en México y Colombia, la compañía está en un proceso de expansión continuo en América Latina.

notificaLectura Merca2.es

Unos 64.000 aficionados han seguido a sus equipos en campo rival gracias a ‘Grada Visitante’

0

El convenio de ‘Grada Visitante’, en el que participan 16 clubes de LaLiga EA Sports por el cual se regula el precio de la grada visitante ofreciendo un mínimo de 300 entradas con un precio máximo de 30 euros ha incrementado sus resultados respecto a la temporada anterior, con casi 64.000 entradas vendidas en 238 partidos, un 8% más que la temporada pasada.

«Estos resultados ejemplifican a la perfección la implicación que mantienen los clubes adheridos con la competición y sus aficiones», afirmaron desde LaLiga.

Los clubes han vuelto a demostrar su compromiso ofreciendo mayor número de entradas para las aficiones visitantes. Dentro de los 16 clubes adheridos esta temporada 2024-25, el que más entradas ha ofrecido de media ha vuelto a ser el Sevilla FC con 597, seguido por los pucelanos del Real Valladolid CF con 588, el Athletic Club con 570, el Real Betis Balompié con 561 y cierran el top 5 los bermellones del RCD Mallorca con 522.

«Los aficionados demostraron su gran interés en este proyecto, superando un 105% la solicitud de entradas en comparación con las entradas ofrecidas. Así, solicitaron un total de 113.219 entradas versus las 107.785 ofrecidas», explicaron, y «las aficiones han contestado a ese principio de reciprocidad de la mejor forma».

Así, las 5 aficiones que más se han movilizado para disfrutar de los partidos de sus equipos son los culés del FC Barcelona con hasta 6.235 entradas compradas, seguido por los béticos del Real Betis con 6.202, los leones del Athletic Club con 5.590, los colchoneros del Club Atlético de Madrid con 4.801 y cerrando con los sevillistas del Sevilla FC con 4.517. «Otro logro de estos aficionados tan involucrados es que se han desplazado para apoyar a sus equipos fuera de casa en el 99% de los encuentros disputados».

Los meses que más entradas se vendieron, de media por partido, fueron octubre (319), noviembre (293) y febrero (287). Sin embargo, al contrario que en la anterior temporada, los resultados de venta de entradas se han mantenido estables hasta el final. «Esto es debido al gran desenlace que ha tenido esta temporada con muchísima emoción hasta el último momento», según LaLiga.

«Gracias al compromiso de LaLiga, los clubes adheridos y sus increíbles aficiones, este convenio ha vuelto a ser un completo éxito esta temporada. Con un incremento en los resultados respecto a la temporada anterior y 49 partidos de alta demanda que han movilizado a aficiones de todo el país, la competitividad de nuestra liga mantiene el interés hasta la última jornada».

El Hospital Ruber Internacional destaca los avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata con motivo de su Día Mundial

0

El cáncer de próstata es un tumor maligno que se desarrolla en la glándula prostática, ubicada debajo de la vejiga. Se debe a un crecimiento anormal de células que, en muchos casos, avanza lentamente, lo que permite un diagnóstico precoz y eficaz. La forma más común es el adenocarcinoma, que nace en las células encargadas de producir el líquido prostático.

Con la edad, es habitual que la próstata aumente de tamaño. Este agrandamiento benigno- hiperplasia benigna de próstata o HBP- no es cáncer, pero puede confundirse por sus síntomas. Por eso, ante cualquier molestia, consultar al urólogo es esencial.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, que se celebra este 11 de junio, los doctores Antonio Allona y Juan Ignacio Martínez-Salamanca —jefe del Servicio de Urología y jefe asociado del equipo de Urología, respectivamente, del Hospital Ruber Internacional— hacen un llamamiento a la concienciación preventiva.

los doctores Antonio Allona y Juan Ignacio Martinez Salamanca —jefe del Servicio de Urologia y jefe asociado del equipo de Urologia respectivamente del Hospital Ruber Internacional Merca2.es
Los doctores Antonio Allona y Juan Ignacio Martínez-Salamanca —jefe del Servicio de Urología y jefe asociado del equipo de Urología, respectivamente, del Hospital Ruber Internacional.

«El cáncer de próstata es curable si se detecta a tiempo», afirma el Dr. Juan Ignacio Martínez-Salamanca. Gracias al envejecimiento poblacional y a una mayor concienciación, la incidencia ha aumentado, pero también los diagnósticos precoces. «El uso del PSA y las nuevas técnicas de imagen permiten detectar tumores en fases iniciales, cuando los tratamientos son menos invasivos y más eficaces», añade el especialista.

Prevención: clave desde los 45 años

Los urólogos del Hospital Ruber Internacional recomiendan controles a partir de los 50 años, o desde los 45 si hay antecedentes familiares. En casos con mutaciones genéticas como el BRCA2, las revisiones deben iniciarse incluso antes, a los 40 años.

El Dr. Antonio Allona señala que los principales factores de riesgo son la edad, antecedentes familiares, mutaciones genéticas y el origen étnico, más frecuentes en varones afrodescendientes.

«La resonancia magnética multiparamétrica, previa a la biopsia, mejora la precisión y reduce procedimientos innecesarios», afirma el Dr. Martínez-Salamanca,

«La biopsia ha evolucionado mucho: ahora utilizamos fusión de imágenes, entre resonancia y ecografía en tiempo real, con vía transperineal, más segura y con menos infecciones», explica el Dr. Martínez-Salamanca.

Además, la inteligencia artificial empieza a tener un papel clave en la interpretación de imágenes, identificación de lesiones y estimación del riesgo, haciendo posible una medicina personalizada, reconoce el Dr. Allona.

Cirugía robótica y tratamientos personalizados

La cirugía robótica es otro hito: mayor precisión, menor sangrado, mejor recuperación y mayor preservación de funciones. Pero, como insiste el Dr. Allona, «la experiencia del cirujano sigue siendo fundamental».

«También se desarrollan terapias focales como HIFU, crioterapia o IRE, y tratamientos hormonales de nueva generación, inmunoterapia y terapias dirigidas, en función del perfil genómico del paciente. Para casos de bajo riesgo, se propone vigilancia activa, siempre con seguimiento riguroso», subraya el Dr. Martínez-Salamanca.

Cuidar el cuerpo… y la mente

La preocupación por la vida sexual y urinaria es común. Los avances técnicos han mejorado mucho este aspecto, priorizando la preservación de estructuras clave y ofreciendo rehabilitación funcional cuando se requiere, señala el Dr. Allona.

El acompañamiento emocional también es esencial. «Desde el diagnóstico, debe existir apoyo psicológico y un enfoque integral del bienestar», añaden desde el Hospital Ruber Internacional.

«Muchos hombres aún no están bien informados. Persisten los tabúes. A veces es el miedo, otras el pudor o la falta de conciencia lo que retrasa la visita al urólogo», señala el Dr. Martínez-Salamanca.

Por eso, el mensaje del Ruber Internacional este 11 de junio es claro: «La prevención puede salvar vidas. Ir al urólogo es un acto de responsabilidad. Tenemos herramientas eficaces para el diagnóstico y el tratamiento, sin perder calidad de vida. Revísate, infórmate y cuídate.»

VerificaJudicial.com lanza su plataforma en Chile y 15 países de Latinoamérica

0

Logo Verificajudicialcom Merca2.es

Con una solución innovadora y accesible, VerificaJudicial.com presenta su nueva plataforma digital que permite obtener informes completos sobre causas judiciales, antecedentes penales y alertas legales en menos de un minuto


En un entorno donde la seguridad, la transparencia y el cumplimiento normativo son cada vez más importantes, esta herramienta tecnológica surge como una respuesta rápida y confiable para empresas, emprendedores, profesionales y ciudadanos comunes que necesitan información clave antes de tomar decisiones laborales, comerciales o personales.

La plataforma opera en 16 países de Latinoamérica —Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela— y se conecta automáticamente a miles de bases de datos oficiales: tribunales, fiscalías, organismos policiales, unidades de inteligencia financiera y listas internacionales de sanciones.

Con solo ingresar un nombre o número de documento (como el RUN en Chile), el sistema genera un informe detallado, confidencial y respaldado legalmente, sin burocracia ni demoras.

«Muchas personas no saben si pueden confiar realmente en un nuevo empleado, socio comercial o incluso en alguien que entra a formar parte de su vida personal. Se desarrolla  VerificaJudicial.com para dar acceso rápido y legal a esa información», explica María Sánchez, vocera de la plataforma. Nuestra tecnología unifica fuentes oficiales y las pone al alcance de cualquier persona o empresa en cuestión de segundos.

La herramienta ya es utilizada por empresas líderes en la región, pero también está disponible para PYMES, emprendedores y usuarios individuales que buscan mayor seguridad al momento de contratar, asociarse o interactuar.

Entre sus funciones principales destacan:

  • Identificación de causas judiciales (activas o cerradas)
  • Antecedentes penales, multas y deudas
  • Alertas en listas internacionales de sanciones
  • Detección de Personas Políticamente Expuestas (PEPs)

Los informes son 100% confidenciales, están protegidos con cifrado SSL/TLS y cumplen con las leyes de protección de datos de cada país. Esto asegura que la información sea precisa, segura y completamente legal.

«VerificaJudicial.com democratiza el acceso a información crítica que antes estaba reservada para grandes corporaciones», añade el fundador de la plataforma. «Queremos que cualquier persona, sin importar su tamaño o ubicación, pueda tomar decisiones informadas y seguras».

Además de agilizar procesos de selección, prevención de fraudes y cumplimiento legal, la plataforma también permite a usuarios comunes verificar antecedentes antes de alquilar un inmueble, contratar un servicio profesional o colaborar en proyectos personales o empresariales.

«Gracias a esta tecnología, ahora cualquiera puede acceder a lo que antes era exclusivo de grandes empresas», concluye Sánchez. «Estamos convencidos de que la transparencia empodera a las personas y fortalece las relaciones de confianza en toda la región».

VerificaJudicial.com no solo ayuda a empresas y gobiernos, sino también a personas comunes a tomar mejores decisiones, proteger sus negocios y construir relaciones más seguras.

Sobre VerificaJudicial.com
VerificaJudicial.com es una plataforma tecnológica especializada en inteligencia legal y verificación de antecedentes en tiempo real. Su objetivo es proveer información clave y actualizada para la toma de decisiones, bajo los más altos estándares de seguridad, privacidad y legalidad.

notificaLectura Merca2.es

Prioridad en el taller y reparaciones incluidas, la nueva cobertura de Allianz Partners

0

Prioridad en el taller y reparaciones incluidas, la nueva cobertura de Allianz Partners

Con la innovadora ‘cobertura de reparaciones rápidas’, la empresa líder en seguros y asistencia prioriza que el conductor retome su marcha lo antes posible y sin gastos inesperados tras una avería en su vehículo


La modernización de la movilidad avanza imparable ante una evolución tecnológica y una conectividad cada vez mayores que responden a las nuevas necesidades de la población. Sin embargo, no todos los bolsillos pueden afrontar la compra o el alquiler de un vehículo nuevo, lo que se traduce en un parque automovilístico antiguo, con todo lo que eso conlleva. Según el último informe de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la edad media del parque de automóviles en España es de 14,2 años, 2 años más que la media europea. Además, cuestiones como el kilometraje o los daños y accidentes previos fruto de la antigüedad hacen que el 18% de los coches que circulan por España presenten algún riesgo, tal y como apunta un análisis de Carfax.

Dada la realidad actual, el sector de los seguros y la asistencia ha continuado adaptándose a los retos que la movilidad presenta. Es el caso de Allianz Partners con su ‘cobertura de reparaciones rápidas’, una solución innovadora pensada para que el conductor pueda retomar su viaje en su propio vehículo lo antes posible. Actualmente operativa en países de Europa como Austria, Italia o Francia, Allianz Partners se prepara para implementar esta cobertura en España, que continúa teniendo uno de los parques más envejecidos del continente.

Gracias a esta cobertura, cuando un conductor sufre una avería y solicita asistencia, es muy probable que el vehículo requiera una reparación en taller. Para los conductores con esa cobertura incluida, el vehículo es llevado a la red de talleres preferentes de Allianz Partners para realizar un diagnóstico rápido en menos de dos horas gracias al acceso prioritario de estos clientes. Esta cobertura cubre tanto la mano de obra como las piezas necesarias para un amplio listado de reparaciones incluidas en la cobertura, evitando que el conductor tenga que hacer frente a gastos inesperados. Además, esas reparaciones cuentan con un año de garantía para tranquilidad del propietario del vehículo.

José María Moreno, Head Comercial de Movilidad en Allianz Partners, apunta: «Con nuevas propuestas en movilidad como esta convertimos un incidente en un momento de calma para nuestros clientes. Con la cobertura de reparaciones rápidas, saben que recibirán una solución en tiempo récord, y que no tendrán que hacer frente a un gasto que no tenían contemplado».

Junto a la cobertura de reparaciones rápidas, Allianz Partners cuenta con otras propuestas que ayudan a agilizar la asistencia. Es el caso del BCall, que proporciona las coordenadas geográficas del vehículo para un envío de la grúa más ágil; o la solución Phone Fix, con la que el encargado de asistencia hace un diagnóstico por teléfono y guía al conductor para que sea él mismo quien, en caso de que se trate de una avería sencilla, la resuelva en el momento.

notificaLectura Merca2.es

icloudCompliance cierra una ronda de inversión de 2 millones de euros liderada por HWK Tech Investment

0

Ronda Inversion 2Millones icloudCompliance Christian Crespo Merca2.es

icloudCompliance, la plataforma SaaS española que revoluciona el cumplimiento normativo y la sostenibilidad empresarial, ha cerrado una ronda de inversión de 2 millones de euros liderada por el fondo tecnológico HWK Tech Investment


La operación permitirá a icloudCompliance acelerar su expansión comercial, reforzar equipo técnico y consolidar su posición como solución europea líder en compliance, sostenibilidad, calidad y ciberseguridad, aplicando IA como elemento central en la propuesta de valor.

«Con esta inversión de HWK damos un salto estratégico: no solo ampliamos nuestras capacidades, sino que reforzamos nuestra misión de ser la infraestructura digital de cumplimiento de referencia», declaró Christian Crespo, CEO de icloudCompliance.

Christian Crespo fundó icloudCompliance en 2019, con la convicción de que el cumplimiento normativo debía ser accesible y automatizable. Su experiencia en el ámbito regulatorio y tecnológico, unida a su vocación emprendedora, ha impulsado el crecimiento de la compañía hasta convertirla en uno de los referentes en el sector GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento)

Desde el apoyo de Lanzadera en 2020 pasando por la inversión de Angels Capital, la sociedad de inversión de Juan Roig en 2021, hasta esta nueva ronda liderada por HWK, cada paso ha sido un hito estratégico en la consolidación de la compañía en el ecosistema legaltech europeo.

HWK Tech Investment: visión, experiencia y tecnología con propósito
HWK
es un fondo especializado en tecnología con potencial disruptivo en sectores clave como la IA, la ciberseguridad y la observabilidad. Fundado y dirigido por perfiles con una sólida trayectoria operativa y regulatoria, combina el capital financiero con un enfoque hands-on que impulsa el crecimiento y la internacionalización de sus participadas.

El fondo está liderado por un equipo de referentes del ámbito empresarial y tecnológico: Juan Santamaría, CEO de HWK y ex CEO de Panda Security y ex CFO de Sopra Group; José Sancho, director con amplia trayectoria en el sector tecnológico en España, ex CIO de Repsol y BBVA, y exmiembro del consejo de Sopra Group; Óscar Fanjul, expresidente y fundador de Repsol y actual miembro del Consejo de Administración de Cellnex; y Sebastián Albella, secretario del consejo y expresidente de la CNMV.

Cuenta con una red de asesores en áreas clave como IA y machine learning, ciberseguridad, sistemas de pago y ERP, ofreciendo un entorno privilegiado para startups que integran cumplimiento normativo con tecnología avanzada y consolidada.

«Lo que nos atrajo de icloudCompliance fue su capacidad para integrar tecnología de vanguardia con un conocimiento profundo del marco regulatorio. Creemos que están construyendo una infraestructura clave para el cumplimiento y la sostenibilidad empresarial en Europa y el Mundo, y estamos entusiasmados por acompañarlos en este camino de crecimiento», afirma Juan Santamaría, CEO de HWK.

icloudCompliance, una plataforma modular con IA que transforma industrias
Permite a más de 200 organizaciones gestionar sus obligaciones legales y normativas desde un único entorno, cubriendo áreas clave como compliance penal y corporativo, sostenibilidad (CSRD, doble materialidad, huella de carbono), calidad y control interno, auditorias, protección de datos (RGPD), canal de denuncias y ciberseguridad (ISO 27001, SGSI). Gracias a su enfoque modular y a su motor de IA, automatiza tareas como la evaluación, revisión documental, generación de propuestas y detección de riesgos, mejorando la eficiencia y precisión en el cumplimiento normativo.

notificaLectura Merca2.es

FinEd Summit Barcelona 2025: Debify y Barcelona Finance Hub impulsan la educación financiera

0

Propuesta v5 Merca2.es

En el marco del mes de la Educación Financiera, la ciudad condal acoge la primera edición del FinEd Summit Barcelona 2025, un encuentro pionero organizado por Debify en colaboración con Barcelona Finance Hub by Aticco. Reunirá a expertos del sector, startups fintech y agentes clave del ecosistema financiero con un propósito claro: empoderar financieramente a personas, autónomos y emprendedores


El evento se celebrará el 16 de octubre de 9:30h a 14:00h en el emblemático espacio de Barcelona Finance Hub (Pg. de Gràcia, 19, Eixample), y combinará mesas redondas, paneles prácticos y networking para abordar de forma directa los retos y oportunidades de la educación financiera moderna.

Una mirada necesaria hacia el futuro financiero
En un momento en el que el sobreendeudamiento afecta a miles de hogares y pequeños negocios, el FinEd Summit quiere convertirse en altavoz de soluciones reales. Uno de los puntos clave del programa será la conmemoración de los 10 años de la Ley de la Segunda Oportunidad, una herramienta legal que ha permitido a miles de personas liberarse de deudas insostenibles y comenzar de nuevo.

«El impacto social de la educación financiera no es opcional, es urgente. Queremos abrir conversaciones necesarias sobre deuda, herramientas prácticas y transformación financiera con una perspectiva humana y tecnológica», afirma Carlos Guerrero, CEO de Debify.

Programa destacado:

  • ‘Tu dinero, tus reglas’: mesa redonda sobre educación financiera real para la vida y los negocios.
  • Paneles sobre software de tesorería, el auge del CFO externo en startups, y nuevas soluciones fintech.
  • Keynote sobre la Ley de la Segunda Oportunidad, su evolución y su impacto social.
  • Casos de éxito de startups que están revolucionando las finanzas personales y sostenibles.

El evento también destacará la labor de la Comunidad No Surrender, el espacio creado por Debify para apoyar a personas en dificultades económicas, y presentará nuevos episodios del podcast No Surrender, convertido en un referente de historias reales de superación financiera.

El FinEd Summit Barcelona 2025 es una oportunidad única para reconectar con el propósito de las finanzas: servir a las personas. La entrada es gratuita, con registro previo por la web, y promete convertirse en una cita anual de referencia para todos los actores implicados en la transformación de la educación financiera en España.

Inscripciones ya disponibles en: https://debify.es/eventos/

notificaLectura Merca2.es
Publicidad