Las dificultades económicas se han convertido en uno de los principales detonantes de trastornos físicos y psicológicos en la sociedad actual. Insomnio, fatiga crónica, alteraciones del estado de ánimo o dificultades de concentración son solo algunas de las manifestaciones derivadas del estrés financiero, un fenómeno cada vez más presente entre la población española.
Esta situación afecta especialmente a quienes deben enfrentarse a gastos fijos, deudas acumuladas o ingresos insuficientes, generando una sensación constante de vulnerabilidad. En este contexto, resulta fundamental identificar herramientas eficaces que permitan proteger tanto la estabilidad financiera como el bienestar emocional.
Una de ellas es la Ley de la Segunda Oportunidad, una vía legal que permite cancelar deudas y que representa una opción real para quienes necesitan recuperar el equilibrio en su vida.
Una herramienta legal para romper el círculo del agotamiento financiero
El agotamiento provocado por las cargas económicas puede repercutir en todos los ámbitos de la vida. La imposibilidad de atender obligaciones básicas o el sobreendeudamiento sostenido afectan al rendimiento laboral, deterioran las relaciones personales y reducen la calidad de vida.
Frente a este escenario, cada vez más personas recurren a vías legales que ofrecen soluciones duraderas. Es el caso de la Ley de la Segunda Oportunidad, un mecanismo previsto por el ordenamiento jurídico español que permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas cuando no pueden hacer frente a ellas.
Repara tu Deuda Abogados fue el primer despacho en España en aplicar esta normativa y cuenta con un equipo especializado que gestiona estos procedimientos con eficacia y cercanía. Su método, basado en el acompañamiento personalizado y la simplificación del proceso, ha permitido que miles de personas puedan liberarse de las deudas acumuladas con bancos, financieras y otros terceros, sin necesidad de condiciones iniciales restrictivas.
Con esta ley,se pueden suspender embargos, frenar comunicaciones hostigadoras, eliminar registros negativos como ASNEF y cancelar incluso determinadas deudas con Hacienda y Seguridad Socialhasta un importe legalmente establecido.
Opiniones que avalan el camino hacia la recuperación
Entre los testimonios publicados en su página web, numerosos usuarios destacan la mejora en su bienestar emocional tras haber conseguido la cancelación de sus deudas gracias al trabajo de Repara tu Deuda Abogados.
Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan de forma reiterada el impacto positivo del proceso tanto a nivel financiero como psicológico. Comentarios como el de un cliente que afirma “me han devuelto las ganas de vivir” o de otro que reconoce haber estado al borde del colapso emocional, ilustran el alcance real de este cambio.
La Ley de la Segunda Oportunidad, aplicada con profesionalidad y compromiso, representa una solución real ante una situación límite. Apostar por este mecanismo supone no solo cancelar las deudas, sino también recuperar el control de la vida y la tranquilidad perdida.
José María Capitán, fundador y propietario de Restalia, pionero en la transformación de la restauración comercial organizada, con más de 35 años de experiencia personal en el sector, presenta KUBO, un centro de innovación integral concebido para crear e imaginar la restauración del mañana desde un enfoque totalmente nuevo.
Este centro, ubicado en Madrid, es un proyecto personal de José María Capitán, independiente del holding de restauración, que dará servicio a Restalia, pero también a otros clientes e inversores del sector Horeca en cualquiera de los ámbitos de su cadena de valor: fabricantes, distribuidores y operadores.
Concebido como un centro de innovación y creación, KUBO nace con el objetivo de diseñar la restauración del futuro y desarrollar nuevas marcas, conceptos gastronómicos, innovadores formatos de consumo y nuevos productos para el sector, constituyéndose en un ecosistema en el que la creatividad y la tecnología se fusionan para redefinir el sector y dar respuesta a los retos presentes y futuros de una industria en alza que explora las condiciones y hábitos de los consumidores para adaptarse a ellos a través de los diferentes canales de venta existentes o en desarrollo.
Según informaron desde el nuevo proyecto, KUBO es la respuesta a estas necesidades, y aporta la visión de un empresario que ya ha demostrado a través de su historia adelantarse a los tiempos, ser pionero y caso de éxito con sus originales marcas. El proyecto cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales liderados por el propio José María Capitán, entre los que se encuentran perfiles tan diversos como chefs, ingenieros, arquitectos, diseñadores, expertos en distintas áreas como la IA, las últimas tecnologías digitales, logística, marketing y branding. Todos ellos trabajan bajo una misma premisa: no hacer lo habitual, sino lo singular.
NUEVO PARADIGMA
Con unas instalaciones que incluyen unas modernas cocinas profesionales, salas de experimentación y catas, KUBO es un laboratorio de ideas donde se desarrollan ya proyectos disruptivos, nuevas marcas y se experimenta con nuevos formatos.
KUBO ofrece una plataforma de consultoría, con un asesoramiento integral, especializada en el gran consumo, la restauración rápida (QSR) e incluso la hostelería tradicional, ayudando a las empresas a adaptarse a un entorno que está en constante evolución, apostando por la innovación y la eficiencia para potenciar cada tipología de negocio.
Desde este centro se crea, pero también se diseñan alianzas estratégicas y colaboraciones con fabricantes para, a través de las tecnologías de la alimentación y el estudio de los hábitos y momentos de consumo, desarrollar nuevos productos que puedan ser llevados a los diversos canales de distribución, en el propio canal HORECA o en el Retail, combinando innovación, funcionalidad y rentabilidad. Todo lo que nace en KUBO está pensado para generar impacto real.
INNOVACIÓN
En KUBO, la tecnología no es solo una herramienta, sino una extensión de la creatividad. La gastronomía se concibe como una experiencia que conecta personas y genera emociones. Cada rincón de este centro de innovación está diseñado para desafiar lo establecido y soñar en grande, creando nuevas formas de disfrutar y sociabilizar en espacios que combinen el consumo de conveniencia o de ocio con el entretenimiento.
Para ello, los profesionales de KUBO emplean las últimas tecnologías, incluida la IA aplicada a la creación de nuevas marcas, a la mejora de procesos y al desarrollo de soluciones que faciliten la interacción y fidelización de los clientes, entre otras aplicaciones. Con asistentes virtuales y avatares que enriquecen la experiencia de usuario, sistemas de realidad virtual y realidad mixta que permiten simular ambientes, testar conceptos y entrenar equipos de forma inmersiva, así como tecnología de mapping sensorial para transformar espacios gastronómicos en experiencias envolventes.
La visión de José María Capitán para su proyecto más personal se sustenta en que los futuros líderes del sector encuentren en KUBO un espacio sin límites donde repensar las reglas del juego y transformar la industria en un ambicioso proyecto que representa una apuesta firme por el talento, la colaboración y la visión a largo plazo, consolidando la filosofía de Capitán de pensar diferente, actuar con valentía e imaginar el futuro de la restauración comercial.
En Calculatuindemnización.es recibimos diariamente consultas de personas que han sufrido un accidente de tráfico y desconocen sus derechos, los pasos que deben seguir o si pueden optar a una indemnización. Muchas de estas dudas son recurrentes y reflejan la complejidad normativa que rodea este tipo de siniestros. En este artículo recopilamos algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos, con el objetivo de ofrecer una guía clara, actualizada y jurídicamente fundamentada.
Colisión con jabalíes y animales salvajes: ¿existe derecho a indemnización?
Los accidentes provocados por la irrupción de animales salvajes, especialmente jabalíes, en vías interurbanas son cada vez más frecuentes en determinadas zonas de España. La legislación vigente parte del principio de que el conductor es responsable del siniestro, por lo que, en principio, no tendría derecho a percibir una indemnización por los daños personales sufridos. No obstante, existen excepciones importantes que conviene conocer.
En los casos en que la colisión se produce durante una batida de caza, la sociedad de cazadores que la organiza puede ser considerada responsable y, por tanto, estar obligada a indemnizar al conductor afectado. Asimismo, si el accidente tiene lugar en una zona donde es habitual la presencia de animales cinegéticos y no existe señalización en la vía que advierta del riesgo, puede establecerse la responsabilidad patrimonial de la Administración titular de la vía.
Por otro lado, si el afectado es un ocupante del vehículo y no el conductor, la situación cambia. En estos casos, los pasajeros tienen derecho a reclamar una indemnización frente a la aseguradora del vehículo en el cual circulaban que se considera responsable del accidente.
En cualquier caso, resulta fundamental realizar una adecuada recogida de pruebas. Es necesario llamar a la policía para que elabore un atestado, tomar fotografías del lugar del siniestro y revisar si la póliza contratada incluye cobertura frente a daños causados por animales salvajes.
Plazos para el cobro de una indemnización: ¿Cuánto se tarda?
El tiempo necesario para percibir una indemnización por accidente de tráfico puede variar significativamente en función de diversos factores, entre los que destacan la gravedad de las lesiones, la colaboración de las aseguradoras y la existencia o no de controversia sobre la responsabilidad del accidente.
En los supuestos más sencillos, si la compañía aseguradora reconoce su responsabilidad y no existen discrepancias sobre la cuantía de la indemnización, el pago puede efectuarse en un plazo de hasta 90 días desde la recepción de la reclamación adjuntando la documentación pertinente.
Sin embargo, si existe desacuerdo entre las partes o si la aseguradora ofrece una cantidad insuficiente, puede ser necesario acudir a la vía judicial, lo cual alarga el procedimiento y puede llevar a que el cobro de la indemnización se retrase más de un año.
Accidente como peatón atropellado: ¿Tengo derecho a una indemnización?
Cuando una persona sufre un atropello, tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos, tanto personales como materiales. Esta reclamación puede dirigirse contra la aseguradora del vehículo implicado o, en caso de fuga, frente al Consorcio de Compensación de Seguros.
Los pasos recomendables en este tipo de siniestros son:
Solicitar asistencia médica de inmediato y conservar todos los informes clínicos.
Exigir la presencia de la policía para que se redacte un atestado oficial.
Recoger pruebas en el lugar de los hechos y recopilar testimonios de posibles testigos.
Conservar todos los gastos derivados del accidente: medicamentos, transporte, rehabilitación, etc.
Accidentes en VTC o Taxi: ¿Puede reclamarse una indemnización?
Cada vez es más común las víctimas que tienen un accidente mientras viajaban en un vehículo VTC (vehículo de transporte con conductor) o taxi. La legislación actual permite que los ocupantes de estos vehículos reclamen una indemnización, y las posibilidades varían en función del responsable del accidente.
Si el conductor del VTC es responsable, su compañía aseguradora debe indemnizar a los pasajeros. Si el accidente fue causado por otro vehículo, será la aseguradora de este quien asuma la responsabilidad. Finalmente, en los supuestos en que el conductor culpable se da a la fuga y no puede ser identificado, la víctima puede dirigirse al Consorcio de Compensación de Seguros. En cualquier caso, es importante dejar constancia de que la persona se encontraba en calidad de ocupante al momento del siniestro, y conservar documentación relevante, como el parte amistoso o el atestado policial.
Las dudas legales tras un accidente son inevitables, y cada caso requiere un análisis individualizado. La legislación española ofrece vías para reclamar indemnizaciones, pero es fundamental actuar de forma ágil, conservar pruebas y contar con el respaldo de un equipo jurídico especializado.
Carla Tonín, responsable jurídica del despacho refuerza que “Contar con un equipo legal especializado desde el primer momento permite a la víctima no sólo conocer sus derechos, sino también maximizar sus posibilidades de obtener una indemnización justa y completa. Cada detalle es crucial, y muchas veces, por desconocimiento, se pierden oportunidades legítimas de reclamación.”
Para conocer más sobre los derechos tras un accidente, resolver dudas comunes y estar al tanto de las novedades legales que pueden afectarte, te invitamos a visitar el blog de Calculatuindemnización.es. Allí encontrarás artículos prácticos y accesibles elaborados por el equipo jurídico, con el objetivo de ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger los intereses desde el primer momento.
Alexis Amaya, fundador de Dormitorum, recibió la Mención Especial al Directivo del Año en los Premios Atlántico Hoy. El Hotel Mencey acogió la celebración del talento y la innovación empresarial en Canarias durante la cuarta edición de estos galardones a las Mejores Iniciativas Empresariales.
El CEO de Dormitorum subrayó el valor del comercio canario como motor económico local y global, señalando su ambición de “seguir desarrollando Dormitorum allende los mares, llevando el nombre de Canarias allá donde esté nuestra empresa”. La distinción fue entregada por el editor de Atlántico Hoy, Xavier Salvador, quien destacó su liderazgo y visión internacional.
La gala, conducida por el periodista Miguel Ángel Daswani y ambientada por el dúo Hergo, fue una oda al espíritu emprendedor y al compromiso con el futuro del Archipiélago. La presidenta de ‘Atlántico Hoy’, Eva Moll de Alba, hizo un llamado a un periodismo comprometido con la verdad y reconoció el valor de las empresas canarias como ejemplos de coraje e innovación.
PREMIADOS
En Mejor Iniciativa Empresarial en Cultura el premio recayó en Encaro Factory por su impulso a la industria cultural y su aportación al empleo creativo. En Mejor Iniciativa Empresarial en Turismo: Sabinosa, un sentimiento, por su labor etnográfica en la conservación de la identidad herreña. ODS y sostenibilidad: Prefabricados Teide (Grupo Fedola), por su compromiso con soluciones habitacionales responsables. Innovación: Bioreplica, por su desarrollo tecnológico pionero en el campo biomédico. Colaboración Público-Privada: Clúster Aeroespacial de Canarias, por fortalecer el tejido industrial aeroespacial en el Archipiélago.
Durante el acto, el director de ‘Atlántico Hoy’, Martín Alonso, hizo un alegato a favor del talento local: “No necesitamos importar soluciones cuando tenemos ideas propias. Tenemos que creérnoslo más, apoyarnos más y contarnos mejor”. El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el consejero regional Narvay Quintero coincidieron en resaltar el “modo canario” de avanzar: con cercanía, innovación y sostenibilidad.
Los Premios Atlántico Hoy se consolidan así como una cita clave para visibilizar el esfuerzo empresarial del archipiélago y ofrecer un merecido altavoz a quienes construyen, desde Canarias, un futuro con identidad, compromiso y excelencia.
La colocación de baldosas ha experimentado un notable avance técnico en los últimos años. La evolución en los métodos y herramientas ha transformado la forma de instalar revestimientos cerámicos, optimizando tanto la precisión como la eficiencia. El desarrollo de productos como clips, cuñas, twisters, calzos y crucetas ha supuesto un salto cualitativo para instaladores profesionales y usuarios exigentes.
Este progreso no solo ha permitido alcanzar una mayor calidad en el resultado final, sino también una significativa reducción en tiempos de ejecución y esfuerzo operativo. En este contexto de innovación, la nivelación cerámica se consolida como una técnica esencial para proyectos de construcción y reforma.
Amplia gama de soluciones técnicas para una instalación precisa
NivelPro, empresa valenciana especializada en la venta de sistemas de instalación, ofrece una completa línea de herramientas diseñadas para garantizar una colocación cerámica homogénea, segura y profesional. Su catálogo abarca clips de nivelación en varios espesores, cuñas reutilizables que aplican presión uniforme, calzos de apoyo para distintos grosores de baldosa, crucetas que aseguran separaciones constantes, y twisterscon mecanismo de ajuste milimétrico.
Cada uno de estos productos ha sido desarrollado para evitar desplazamientos, reducir el esfuerzo del colocador y mejorar el acabado final, incluso en superficies irregulares. Las soluciones están pensadas para adaptarse a las necesidades concretas de cada proyecto, independientemente de su complejidad.
Dentro de su oferta, el sistema de nivelación de azulejos destaca por su capacidad para eliminar desniveles, minimizar errores y facilitar la alineación perfecta entre piezas.
Precisión, rapidez y adaptabilidad en el entorno profesional
La propuesta técnica de NivelPro responde a la creciente demanda del sector por herramientas que aporten eficiencia sin comprometer la calidad. El uso de un buen nivelador de azulejos puede marcar la diferencia entre un trabajo estándar y una instalación impecable. Por ello, la empresa desarrolla soluciones testadas en condiciones reales de obra, incluyendo formatos porcelánicos, piezas de gran tamaño o superficies con exigencias técnicas especiales.
El diseño funcional y la durabilidad de cada componente permiten mantener la estabilidad de las baldosas durante todo el proceso de fraguado. La posibilidad de adquirir los productos online y en distintos formatos, así como el acceso a asesoramiento técnico personalizado, facilita que cada usuario seleccione el sistema más adecuado en función del tipo de instalación.
La evolución de la nivelación cerámica ha supuesto un cambio estructural en el ámbito de la colocación de baldosas. Con herramientas adaptadas a las exigencias actuales y soluciones cada vez más especializadas, empresas como NivelPro impulsan un nuevo estándar técnico en el sector de la construcción.
El mercado del fútbol europeo registró ingresos récord de 38.000 millones de euros en la temporada 2023-2024, con LaLiga situándose como la segunda en ingresos y con el Real Madrid como primer club en facturar más de 1.000 millones de euros en una temporada, según la 34ª edición del informe ‘Annual Review of Football Finance’ de ‘Deloitte’.
Este documento, que analiza el impacto económico y comercial generado por las principales ligas de fútbol en Europa, señala que este tuvo un crecimiento del 8 por ciento respecto a los 35.300 millones en la campaña 2022-2023. LaLiga, la Premier League, la Bundesliga, la Serie A y la Ligue 1, las cinco grandes ligas de Europa, generaron ingresos de 20.400 millones un aumento del 4 por ciento, superando por primera vez los 20.000 millones y, según el análisis de ‘Deloitte’, se prevé que los ingresos agr los clubes de estos campeonatos superen los 21.000 millones de euros en 2024-2025, «antes de estabilizarse en la temporada 2025-2026 principalmente a la incertidumbre sobre el acuerdo de derechos televisivos de la Ligue 1 a partir de 2025-26.
En este sentido, LaLiga fue la segunda de las grandes ligas europeas con mayor crecimiento porcentual (+6 por ciento), solamente por de Ligue 1 francesa. Esto le permitió alcanzar los 3.764 millones de euros en ingresos durante la temporada (229 millones de euros más).
El informe indica que una de las causas de este incremento fueron los títulos logrados por Real Madrid en dicha temporada (LaLiga EA Sp Liga de Campeones), lo que le permitió al club madridista ser el primero en facturar más de 1.000 millones de euros en una temporada. Pese a ello, LaLiga no consiguió superar a la Bundesliga (3.797 millones en la liga alemana contra los 3.764 millones de la española) como segunda competición europea con mayores ingresos, aunque ‘Deloitte’ advierte que «las proyecciones indican que en la 2024-2025 lo conseguirá»
Los dos clubes con mayores ingresos de LaLiga, Real Madrid y Barcelona, supusieron casi la mitad de los ingresos totales de la competición, ciento), lo que significó un incremento de la brecha entre los equipos con mayores y menores ingresos, pasando de 15 a 19 veces respect temporada anterior. El impacto financiero de las inversiones en estadios fue destacado, con un aumento del 28 por ciento (149 millones de euros) en los ingresos de partido en toda LaLiga, alcanzando los 700 millones. La renovación del Santiago Bernabéu llevó a duplicar los ingresos por día de partido Madrid (aumento de 126 millones) y contribuyó a un incremento del 19 por ciento en los ingresos comerciales (aumento de 78 millones).
En cambio, el FC Barcelona, debido a la remodelación del Spotify Camp Nou, experimentó un descenso del 38 por ciento (63 millones) en ingresos por día de partido, al jugar en un estadio de menor capacidad como es el Lluís Companys. Por otro lado, la Premier League mantiene su liderazgo, ya que los clubes ingleses lograron, de nuevo, los mayores ingresos de las cinco grandes ligas, con un total de 7.350 millones de euros, un 4 por ciento más que la temporada anterior.
Este crecimiento fue impulsado por el fuerte incremento de los ingresos comerciales, que alcanzaron los 2.470 millones de euros y Arsen Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham incrementaron sus ingresos un 3 por ciento, frente a la media del resto de club Inglaterra que crecieron un 11. Pese a reducirse la competición de 20 a 18 clubes, los ingresos de la Ligue 1 francesa crecieron un 7 por ciento, hasta 2.600 millones de crecimientos, que se explica por el ingreso extraordinario que supuso la inversión del fondo de inversión CVC de 1.500 millones de euros.
En Italia, la Serie A generó 2.900 millones de euros (+2 por ciento), gracias a mayores ingresos comerciales (+9) impulsados por clubes copropietarios norteamericanos. La única competición que vio reducir sus ingresos fue la Bundesliga alemana, la cual pasó de 3.835 a 3.797 de euros, un decrecimiento que se debió, en parte, al descenso la temporada anterior del Schalke 04 y el Hertha de Berlín, dos de los clubes ingresos generaban por día de partido de la competición.
Confortauto, red referente en neumáticos y mecánica integral, en colaboración con el fabricante internacional Nexen Tire, lanza su campaña de verano 2025 con el objetivo de premiar la confianza de los conductores. Bajo el lema “Llena tu depósito gratis”, la promoción ofrece hasta 60 € en tarjetas de carburante por la compra y montaje de neumáticos Nexen, una ayuda económica directa en un periodo de alta movilidad por carretera.
La campaña se presenta en paralelo al lanzamiento del nuevo Nexen N’Blue S, un neumático de verano de última generación desarrollado para quienes priorizan el confort, la seguridad y la eficiencia durante la conducción diaria.
Activa durante todo el mes de junio de 2025, la promoción propone una mecánica clara y accesible: al comprar y montar neumáticos Nexen en cualquier taller de la red Confortauto en España, y registrar la factura en la web de la campaña, se puede obtener una tarjeta de carburante. La cuantía del regalo varía según el número de neumáticos adquiridos y el tamaño de la llanta:
-Por 2 neumáticos de llanta 16″ o inferior: 20 € en gasolina
-Por 4 neumáticos de llanta 16″ o inferior: 40 € en gasolina
-Por 2 neumáticos de llanta 17″ o superior: 30 € en gasolina
-Por 4 neumáticos de llanta 17″ o superior: 60 € en gasolina
Nexen N’Blue S: nueva generación en eficiencia y confort para el conductor actual
El Nexen N’Blue S se incorpora a la red Confortauto como una solución moderna para una conducción silenciosa, estable y eficiente. Este neumático destaca por su bajo coeficiente de rodadura, lo que se traduce en menor consumo de combustible. Además, su diseño con banda de rodadura simétrica mejora la evacuación del agua y la estabilidad en superficies mojadas, alcanzando habitualmente una clasificación “B” en la etiqueta europea.
Gracias a un compuesto optimizado que reduce el desgaste, el N’Blue S ofrece mayor durabilidad y un rendimiento sólido tanto en trayectos urbanos como en autopista, posicionándose como una opción fiable para el verano.
“Estamos encantados de volver a colaborar con un socio estratégico como Nexen Tire para esta campaña de verano”, declaran desde la asociación de talleres mecánicos y neumáticos con mejor valoración de Google en el 2025. “No solo queremos ayudar a nuestros clientes con los costes del carburante en una época de tantos desplazamientos, sino que lo hacemos presentando un producto excepcional como el N’Blue S. Este neumático responde perfectamente a lo que busca el conductor actual: seguridad, confort y ahorro, sin renunciar a la calidad. Es el complemento perfecto a nuestra oferta de valor”, concluyen.
Acerca de Confortauto
Confortauto es la primera red nacional de talleres especializados en neumáticos y mecánica integral en España y Portugal. Con más de 650 centros, su modelo de negocio se fundamenta en la calidad del servicio, la confianza del cliente y la profesionalidad de sus equipos técnicos.
La colaboración con fabricantes como Nexen Tire refuerza su apuesta por ofrecer soluciones accesibles, innovadoras y alineadas con las exigencias del automovilista actual.
Más allá de la red: La estrategia de Neutrino® Energy Group para la tierra, el mar, el cielo y el espacio
La transición energética mundial ya no es una opción, sino una necesidad. Pero entre bastidores de la solar y la eólica, otra tecnología está entrando en la realidad industrial con implicaciones mucho mayores. La tecnología neutrinovoltaica, desarrollada por Neutrino® Energy Group, no es un concepto lejano. Es una plataforma operativa para la generación descentralizada de energía las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que ahora se está extendiendo a la movilidad, la industria aeroespacial, los sistemas marinos e incluso las comunicaciones de alta seguridad.
La tecnología neutrinovoltaica convierte en electricidad la energía cinética de los neutrinos y otras radiaciones no visibles. Estas partículas omnipresentes desencadenan vibraciones atómicas en un nanomaterial compuesto por capas alternas de grafeno y silicio dopado. La frecuencia resonante resultante se transforma en corriente continua. Se trata de un método de generación controlada y escalable que ya alimenta aplicaciones avanzadas.
Energía sin combustible: el cubo de neutrinos
El Neutrino Power Cube es un sistema de energía compacto, modular y libre de emisiones que proporciona de 5 a 6 kilovatios de potencia continua. Con un peso de sólo 50 kilogramos, funciona de forma silenciosa y autónoma, independientemente de las condiciones meteorológicas o de su ubicación. Sin combustible, sin combustión y sin necesidad de conexión a la red, el Cubo tiene el potencial de descentralizar la infraestructura energética y convertirse en la piedra angular de la generación de energía limpia y sin conexión a la red en todo el mundo.
Movilidad autónoma: El Pi Car
El Pi Car aplica la integración neutrinovoltaica a los vehículos eléctricos. En lugar de depender de la infraestructura de recarga tradicional, el Pi Car genera energía de forma continua incrustando materiales neutrinovoltaicos en componentes estructurales como los paneles de la carrocería y el techo. Tras una hora en condiciones ambientales, el vehículo puede alcanzar hasta 100 kilómetros de autonomía adicional. Entre los colaboradores figuran Simplior Technologies para la optimización energética basada en IA, C-MET Pune para el desarrollo de materiales y SPEL Technologies para la integración de baterías. El concepto también permite adaptar las plataformas de vehículos eléctricos existentes para aumentar la autonomía y la independencia energética.
Vuelo más allá de los límites: Pi Fly
Pi Fly es el programa aeronáutico de Neutrino® Energy Group, que desarrolla vehículos aéreos no tripulados propulsados por sistemas neutrinovoltaicos a bordo y almacenamiento en supercondensadores. Los prototipos actuales incluyen modelos multirrotor y de ala volante. La próxima fase se centrará en aeronaves VTOL autónomas para el transporte de mercancías. Como apoyo a esta iniciativa, se crearán unidades móviles de reabastecimiento de hidrógeno, también alimentadas por neutrinovoltaica, que harán posible una infraestructura de aviación sin conexión a la red.
Transformación marítima: Nautic Pi
Nautic Pi lleva esta plataforma energética al mar. Se están desarrollando conceptualmente embarcaciones marinas propulsadas por energía neutrinovoltaica, que permiten la navegación autónoma sin combustible a bordo ni carga externa. El sistema es especialmente adecuado para misiones de larga duración, operaciones remotas y plataformas sumergibles.
Avance en la comunicación: Proyecto 12742
Por último, el proyecto 12742 explora la transmisión de datos basada en neutrinos. A diferencia de las señales de radio, los neutrinos atraviesan materiales densos con mínimas interferencias. Esto permite una comunicación global segura y en tiempo real incluso a través de rocas, océanos o cuerpos planetarios: un enorme salto para los sistemas de datos interplanetarios y de alta seguridad.
Mientras gobiernos e industrias buscan vías viables de descarbonización, Neutrino® Energy Group ya no se limita a proponer soluciones, sino que las está implantando. Con un equipo multidisciplinar de cientos de investigadores, ingenieros y científicos de más de 40 países, alianzas estratégicas y una creciente cartera de aplicaciones de gran impacto, la tecnología neutrinovoltaica no está por llegar, ya está aquí. Y está conquistando el mundo.
Neutrino Energy Group
Neutrino Scientific Board
Holger Thorsten Schubart – CEO
Website: www.neutrino-energy.com
La correduría malagueña especializada en seguros de moto se sitúa en el primer puesto del ranking nacional, reafirmando su liderazgo gracias a un modelo de servicio ágil, cercano y altamente especializado
Pont Grup ha sido reconocida como la mejor compañía de seguros de moto en España, liderando el ranking de compañías con mejores seguros de moto 2025, elaborado por Strategik B&F Consulting. Este ranking, basado en una rigurosa evaluación de usuarios y expertos del sector, consolida a la correduría malagueña como referente nacional en seguros de motos.
Con más de 500.000 pólizas emitidas exclusivamente para motos, un call center propio operativo los 7 días de la semana y un modelo de atención centrado en el motorista, Pont Grup ha sabido diferenciarse con una propuesta de valor única: seguros diseñados por y para motoristas, combinando cercanía, rapidez de respuesta y un conocimiento profundo del cliente motero.
«Este reconocimiento es el resultado de más de tres décadas apostando por un nicho olvidado, entendiendo las necesidades reales del motorista y desarrollando un modelo de atención que va mucho más allá de una póliza», ha señalado Iván Domínguez, Director Comercial de Pont Grup.
Un modelo especializado y cercano que supera a grandes compañías
Frente a las grandes aseguradoras generalistas, Pont Grup ha demostrado que la especialización y la cercanía pueden ofrecer un servicio más ágil y satisfactorio. Entre los aspectos mejor valorados del ranking destacan su departamento interno de siniestros, que agiliza la resolución sin intermediarios, y su colaboración con Tim Yaya, a través de la cual le dan un valor añadido a su seguro con ventajas exclusivas como cambio de aceite, moto de sustitución o reparación de pinchazos.
Además, Pont Grup es aseguradora oficial de 17 marcas líderes, como Yamaha, Aprilia, Peugeot o Vespa, y mantiene una presencia activa en el mundo del motor, patrocinando a pilotos de primer nivel como Pedro Acosta, Dani Pedrosa, Lorenzo Santolino o José Antonio Rueda.
El ranking destaca también el compromiso de Pont Grup con la seguridad y la conciencia en carretera, a través de iniciativas sociales como HELPMETS. Esta dimensión social, unida a su fuerte presencia digital y a su enfoque innovador, ha sido clave para conectar con nuevos perfiles de conductores de dos ruedas.
«Para un motorista, el seguro no es solo una obligación legal. Es parte esencial de su seguridad, su tranquilidad y su forma de vivir la carretera. Por eso nos esforzamos cada día por ofrecer algo más: cercanía, especialización y confianza», afirma Domínguez.
Con este nuevo reconocimiento, Pont Grup refuerza su liderazgo en el mercado y da un paso más en su objetivo: hacer que todos los motoristas se sientan acompañados, comprendidos y protegidos como verdaderos profesionales.
Sobre Pont Grup
Pont Grup es una correduría de seguros especializada en motocicletas, fundada en 1989 por Diego Domínguez en un contexto en el que las aseguradoras evitaban asegurar motos por considerarlas poco rentables. La compañía apostó por un nicho olvidado, transformando radicalmente la experiencia de aseguramiento para motoristas en España. Hoy, con más de 500.000 pólizas emitidas y alianzas con las principales marcas de motos, Pont Grup se posiciona como líder en el sector gracias a un modelo de servicio ágil, humano y especializado.
Skymantics lanza un conjunto de programas informáticos operativos para organizar redes seguras y eficaces de reparto entre tierra y aeronaves no tripuladas en condiciones reales
Skymantics, líder en IA geoespacial e integración logística multimodal, presentará una demostración en directo de su suite de software logístico de vanguardia para drones en IAM Madrid – Expodrónica 2025, que se celebrará del 11 al 13 de junio en el Aeródromo de Ocaña y Madrid. La plataforma -desarrollada como parte del proyecto WINGWAY II, patrocinado por el Ministerio de Industria de España- ofrece un soporte digital completo para las operaciones de la cadena de suministro con drones.
Como parte del ecosistema de múltiples socios de WINGWAY II, Skymantics se encargó de la arquitectura de una infraestructura digital para la logística multimodal selectiva, optimizando la planificación operativa, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos al integrar aeronaves de sistemas aéreos no tripulados (UAS) en los flujos de trabajo logísticos terrestres.
Tres aplicaciones básicas para la fusión logística dron-tierra
Planificador de entregas de carga multimodal
Una interfaz de planificación de rutas basada en SIG diseñada para orquestar misiones de reparto conjuntas de drones y camiones:
Motor de optimización de rutas: Calcula rutas de entrega multimodales con costes optimizados mediante modelos matemáticos avanzados.
Cumplimiento de la normativa: Integrado con la API de espacio aéreo de AESA para garantizar el cumplimiento del espacio U y del espacio aéreo restringido.
Resultados operativos: Genera manifiestos multimodales estructurados con desgloses espaciales y económicos completos.
Optimizador de rutas para drones basado en las condiciones meteorológicas
Herramienta de seguridad crítica para validar la viabilidad de rutas aéreas en condiciones meteorológicas en tiempo real:
Integración de datos: Los datos METAR en directo y las API de TruWeather proporcionan análisis de viento cruzado y turbulencias en tiempo real.
Visualización geoespacial: Superposición de riesgos presentada en el mismo contexto SIG que la planificación de rutas.
Ajuste autónomo: Recalibra dinámicamente los tiempos de ruta y la trayectoria en función de la evolución de los parámetros meteorológicos.
Herramienta de evaluación de riesgos de las misiones con drones
Soporte integrado para evaluaciones de seguridad basadas en JARUS SORA:
Motor de cálculo SAIL: Cuantifica el riesgo aéreo y terrestre en los corredores de entrega utilizando datos de densidad de población, orografía e infraestructuras críticas.
Modelado de contingencias: Automatiza las mitigaciones de seguridad (por ejemplo, geovallas, detectar y evitar).
Fuentes de riesgo aéreo en directo: Listo para ingerir la vigilancia ADS-B para analizar el riesgo dinámico de colisión y las métricas de separación de aeronaves.
«La logística multimodal es la próxima frontera, y los drones ya no son el factor limitante», afirma Antonio Correas, Chief Growth Officer de Skymantics. «Lo que se necesita es una capa digital unificada para sincronizar los componentes aéreos y terrestres. Eso es lo que estamos ofreciendo».
Live Demo en IAM Madrid – Expodrónica
El equipo de Skymantics hará demostraciones de las tres aplicaciones durante ejercicios de vuelo de drones en directo. Se anima a los proveedores logísticos, las partes interesadas de la aviación y los integradores de U-space a colaborar con el equipo in situ para explorar oportunidades piloto, integraciones de API y casos de uso basados en datos.
Sobre Skymantics
Skymantics es una empresa de software de alta tecnología que ofrece soluciones digitales avanzadas para clientes de los sectores público y privado. Estamos especializados en aviación, inteligencia geoespacial y sistemas de misión crítica. Nuestros productos apoyan la logística de drones permitiendo la planificación de rutas multimodales, la optimización de vuelos en tiempo real en función de las condiciones meteorológicas y la evaluación automatizada de riesgos. Con análisis basados en IA y herramientas de cumplimiento normativo, ayudamos a los operadores a integrar drones en redes logísticas complejas de forma segura y eficiente.
En los últimos meses, España ha recibido solicitudes de extradición emitidas por la Federación Rusa contra ciudadanos ucranianos con pasado militar, hoy residentes en nuestro país. Estos procedimientos, impulsados en pleno conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, reflejan una nueva vertiente de la denominada guerra híbrida: el uso de herramientas jurídicas con fines políticos.
El despacho Lex Dixit, especializado en extradición y derecho penal internacional, analiza los riesgos legales y estratégicos de este fenómeno y ofrece defensa integral ante procedimientos de entrega que podrían conllevar graves vulneraciones de derechos fundamentales. Más información en https://extradition.lexdixit.com.
La guerra híbrida a través de la extradición
Las solicitudes de extradición presentadas por la Federación Rusa contra antiguos militares ucranianos en España no son meros actos de cooperación judicial. Según Oleksandr Predytkevych, abogado experto en la materia, extrabajador de PwC y CEO del despacho de abogados Lex Dixit, -estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de presión internacional-.
Aunque formalmente revestidas como peticiones por delitos comunes -supuestos actos de violencia o terrorismo-, múltiples organismos internacionales y juristas advierten que en muchos casos se trata de intentos de criminalizar a enemigos políticos o disidentes, manipulando el sistema de cooperación judicial.
En este contexto, se han registrado solicitudes de entrega contra al menos tres exmilitares ucranianos actualmente residentes en España:
Oleksii Chkhaidze,
Kyrylo Svirenko,
Hennadii Derymarco.
Todos ellos participaron en la defensa del territorio ucraniano frente a la invasión rusa y, tras su salida del país, se enfrentan ahora a procesos judiciales promovidos desde Moscú con cargos fabricados que incluyen supuestos delitos de terrorismo o crímenes de guerra. Las autoridades rusas buscan con ello proyectar una imagen de legitimidad judicial que encubre motivaciones esencialmente políticas.
El concepto de guerra híbrida cobra aquí total sentido: se trata de una ofensiva no convencional que combina acciones militares, propaganda, ciberataques y operaciones legales internacionales. En este marco, la extradición se convierte en una herramienta diplomática encubierta. De ahí que la autoridad judicial española deba extremar el control, priorizando la protección de derechos fundamentales y garantías de un juicio justo antes de autorizar cualquier entrega.
Defensa jurídica ante solicitudes con motivación política
“El papel del equipo defensor es absolutamente determinante en los procedimientos de extradición con motivación política”, subraya Oleksandr Predytkevych.
El despacho Lex Dixit, con sede en Alicante y actuación en toda España, está especializado en derecho penal internacional y procedimientos de extradición, con más de 1.800 casos gestionados y una tasa de éxito del 97 %. Su equipo jurídico despliega una estrategia urgente y eficaz en cada caso: asistencia inmediata en situaciones de detención; preparación de medidas para evitar la prisión preventiva; acreditación del arraigo del reclamado; análisis exhaustivo de la legalidad del procedimiento; recopilación de pruebas que sustenten la defensa y puedan impedir la entrega. Además, el despacho explora vías paralelas como la solicitud de asilo o protección internacional, configurando una intervención integral que protege al afectado en todas las fases del proceso.
Ante solicitudes de extradición con componente político, la rapidez y la especialización marcan la diferencia. Por ello, Lex Dixit ofrece asesoramiento experto y actuación inmediata en todo el territorio nacional. Más información en la página web de Lex Dixit.
El décimo aniversario de Netflix en España se celebró por todo lo alto en pleno centro de Madrid, con un despliegue espectacular entre la glorieta de Cibeles y la Puerta de Alcalá. El evento reunió a numerosas estrellas del cine, la televisión, la música y las redes sociales, que desfilaron por una alfombra roja de más de 300 metros teñida de rojo y negro, los colores icónicos de la plataforma. Entre los asistentes destacaron figuras como Úrsula Corberó, Blanca Suárez, Álvaro Morte o Pedro Alonso, pero una presencia inesperada terminó acaparando toda la atención: la de Belén Esteban.
El escándalo de Belén Esteban
La colaboradora de televisión, que actualmente forma parte del elenco del reality Sálvese quien pueda emitido por Netflix, acudió a la gala acompañada por sus amigas María Patiño e Inés Hernand. Con su simpatía habitual, posó para las cámaras, saludó a los asistentes y compartió bromas con los presentes. Sin embargo, fue un gesto fuera del protocolo lo que convirtió su aparición en un foco de controversia. Durante el recorrido, Belén se topó con una moto del SAMUR, estacionada como parte del dispositivo de emergencia del evento, y decidió subirse a ella entre risas, colocándose el casco y avanzando varios metros sobre el vehículo junto a un sanitario.
El momento, captado por decenas de móviles, se viralizó rápidamente en redes sociales, generando una oleada de reacciones. Si bien algunos lo interpretaron como una escena divertida y espontánea, otros criticaron duramente su actitud, acusándola de banalizar el trabajo de los servicios de emergencias. Numerosos profesionales sanitarios expresaron su indignación, señalando que un vehículo del SAMUR no debería utilizarse como atrezo ni como parte de un espectáculo improvisado. Las críticas apuntaron también al hecho de que ese vehículo formaba parte del equipo encargado de garantizar la seguridad durante el evento, por lo que su uso en tono festivo resultaba, a juicio de muchos, inapropiado.
El revuelo ha llegado hasta el entorno de TVE, donde varias voces internas y externas han comenzado a cuestionar su vinculación con Belén Esteban. Aunque su colaboración con la cadena pública no es permanente, ha participado como invitada en varios programas y mantiene cierta presencia mediática vinculada a espacios derivados del universo Sálvame. En redes sociales, se han multiplicado las peticiones para que TVE se desmarque de la colaboradora y no vuelva a contar con ella, argumentando que su comportamiento ha sido irresponsable y poco ejemplar, especialmente teniendo en cuenta su influencia pública.
Belén Esteban tendrá consecuencias
Por su parte, Belén Esteban ha tratado de restar importancia a lo ocurrido y ha explicado que su gesto con la moto del SAMUR también tenía un componente emocional. Su marido, Miguel, trabaja como conductor de ambulancias, y precisamente fue durante una emergencia médica relacionada con la diabetes de Belén cuando ambos se conocieron en 2013. Desde entonces, la pareja ha mantenido una relación estable, lejos de los focos, y ese momento espontáneo sobre la moto habría sido, según su entorno, un guiño personal hacia él y hacia todos los profesionales sanitarios.
A pesar de esa justificación, el gesto no ha sido bien recibido por buena parte de la opinión pública. Asociaciones sanitarias y muchos usuarios en redes sociales consideran que el contexto no justifica la acción y que, por el contrario, refleja una falta de sensibilidad hacia los servicios públicos y sus profesionales. Incluso algunos medios han advertido del riesgo de convertir un acto de homenaje personal en un espectáculo trivial que compromete el prestigio de instituciones como el SAMUR.
Netflix, organizadora del evento, ha optado por mantenerse en silencio ante la polémica. La plataforma celebró una noche de éxito mediático en la que reunió a un gran número de figuras públicas, entre actores, influencers y artistas. Belén Esteban fue una de las protagonistas más aclamadas en la alfombra roja, y su cercanía con los medios la convirtió en uno de los rostros más buscados por los fotógrafos. Sin embargo, el gesto con el vehículo de emergencias ha empañado parte de la repercusión positiva del evento.
No es la primera vez que Belén Esteban se ve envuelta en una polémica pública por su espontaneidad. Su capacidad para conectar con la audiencia y su estilo directo la han convertido en una figura muy querida por muchos, pero también en una celebridad polémica. En esta ocasión, lo que pretendía ser un gesto divertido y emotivo ha terminado por convertirse en un episodio incómodo que amenaza con tener consecuencias más serias. A la espera de que TVE se pronuncie o tome decisiones al respecto, lo que queda claro es que la imagen de Belén Esteban sobre la moto del SAMUR ya forma parte del anecdotario de una noche que no ha dejado indiferente a nadie.
El regreso de Terelu Campos a los escenarios con la obra Santa Lola prometía ser un nuevo capítulo en su carrera profesional, alejado de las habituales polémicas televisivas. Sin embargo, la mayor de las Campos ha protagonizado un incómodo momento en plena promoción de la función, al mantener una tensa conexión en directo con el programa Espejo Público, de Antena 3, durante una rueda de prensa organizada en Madrid con motivo del inminente estreno de la obra en Móstoles. Lo que debía ser una intervención cordial para hablar de su debut como actriz ha derivado en un cruce de declaraciones que ha encendido la mecha entre Terelu y su excompañera, Gema López.
El inicio del escándalo
Todo comenzó cuando el equipo del magacín matinal se presentó en el evento para cubrir la llegada de la obra teatral a la Comunidad de Madrid. En un momento determinado, Espejo Públicoconsiguió conectar en directo con Terelu Campos, quien no tardó en mostrar su desagrado al saber con quién estaba hablando. Visiblemente incómoda, la presentadora y tertuliana aprovechó la oportunidad para desmentir una información difundida por el programa, que aseguraba que la función en Valladolid había tenido una escasa venta de entradas. Sin ocultar su malestar, Terelu respondió de forma tajante, dejando claro que los datos ofrecidos no se correspondían con la realidad, e insinuando que el magacín había actuado con poca rigurosidad.
Pero la tensión no terminó ahí. Cuando la reportera del espacio intentó reconducir la conversación y le propuso «hacer las paces» si algo de lo que se había dicho la había molestado, la respuesta de Terelu fue aún más contundente. Con un tono firme, la mayor de las Campos respondió: “Es que yo no entro en ninguna guerra. Es que no entro. No participo, no disparo. Entonces, quien quiera ir a la guerra y disparar es el problema de cada uno personal. No entro en ese aspecto”. Sus palabras fueron interpretadas como una clara negativa a suavizar su postura con el programa, al que responsabiliza, implícitamente, de haber generado un conflicto que ella asegura no haber buscado.
No obstante, lo más comentado del encuentro llegó cuando se le planteó otra cuestión abordada recientemente en el programa, y Terelu zanjó el asunto con una frase cargada de ironía: “Es que no sé de qué me hablas. Lo siento, es que veo Telecinco, tengo ese problema. Sólo veo Telecinco. Mediaset. Veo Supervivientes, La Favorita, veo Tardear, El diario de Jorge, Vamos a ver…”. Al mencionar explícitamente a todos los programas de la competencia, y excluir con desprecio los de Antena 3, Terelu cruzó una línea que no tardaría en generar consecuencias, tanto en el entorno profesional como en el mediático.
Gema López ha dado la noticia
Minutos después de estas declaraciones, Gema López, actual colaboradora de Espejo Públicoy antigua compañera de Terelu durante su etapa en Sálvame, no quiso quedarse callada. Desde el plató, Gema lanzó una crítica directa a la que fuera una de las caras más reconocidas de Telecinco: “Sólo te voy a decir una cosa, Terelu. Soy profesional. Veo Telecinco, Antena 3, laSexta y lo que era el Plus porque los profesionales tenemos que verlo todo para estar al día, sobre todo si hablan de nosotros”. Con estas palabras, la periodista puso en cuestión la actitud de Terelu, a la que acusó, sin necesidad de mencionar su nombre de nuevo, de falta de profesionalidad y de una visión sesgada del panorama televisivo.
El comentario de Gema López ha sido interpretado por muchos como una de las críticas más duras que ha recibido Terelu en los últimos tiempos, especialmente por venir de alguien que conoce bien los entresijos del medio y con quien compartió años de televisión. La reflexión de Gema ha resonado con fuerza en redes sociales, donde muchos usuarios han aplaudido su defensa del rigor informativo frente a lo que consideran una salida de tono injustificada por parte de Terelu. Otros, sin embargo, han salido en defensa de la actriz, argumentando que tiene derecho a mostrarse molesta si considera que se han difundido informaciones incorrectas sobre su trabajo.
Este nuevo encontronazo vuelve a colocar a Terelu Campos en el centro del foco mediático en un momento en el que parecía querer centrarse en su carrera teatral, alejándose del tipo de polémicas que durante años la han acompañado en televisión. Sin embargo, la sombra de la controversia sigue persiguiéndola, especialmente cuando se trata de su relación con los medios. El episodio vivido en la rueda de prensa de Santa Lola demuestra que, aunque intente tomar distancia, la televisión y sus tensiones siguen estando muy presentes en su vida profesional.
Mientras tanto, la obra Santa Lola continúa con su gira, y está por ver si el revuelo generado repercutirá en una mayor atención del público o en una tensión interna que pueda afectar al desarrollo del proyecto. Lo que es evidente es que el nombre de Terelu Campos sigue generando titulares, incluso cuando su intención es simplemente hablar de teatro. Y esta vez, lo que parecía un simple encuentro promocional se ha transformado en un nuevo capítulo de enfrentamientos entre antiguas compañeras de plató, dejando claro que las heridas del pasado siguen sin cerrarse del todo.
Isa Pantoja ha vuelto a convertirse en el centro de todas las miradas, y esta vez no ha sido a través de una exclusiva ni de una aparición en un plató de televisión, sino con una simple publicación en sus redes sociales que ha desatado una auténtica tormenta mediática. La hija de Isabel Pantoja ha confirmado que su segundo hijo llegará al mundo antes de lo que nadie imaginaba, concretamente en cuestión de días. A través de su cuenta oficial de Instagram, Isa ha mostrado sin rodeos que está en la recta final del embarazo. Según indica una de las aplicaciones móviles que sigue el desarrollo de su gestación, el nacimiento está previsto para dentro de ocho días, lo que sitúa la fecha probable del parto entre el martes y el jueves de la próxima semana. La noticia ha impactado a sus seguidores, que no esperaban un anuncio tan directo ni tan inminente.
Isa Pantoja, a punto de dar a luz
La fotografía que acompaña la revelación no deja lugar a dudas: Isa aparece mostrando su avanzada barriga de embarazada, con un gesto sereno pero consciente de lo que está por llegar. A su lado, una captura de la aplicación médica muestra con claridad el tiempo que resta para el parto. De esta forma, Isa y su pareja, Asraf Beno, han decidido compartir este momento tan íntimo con total naturalidad y sin recurrir a medios tradicionales. El gesto ha sido interpretado por muchos como una forma de distanciarse de los titulares sensacionalistas que durante años han acompañado cada paso de la familia Pantoja, en especial cada decisión de Isa. Sin embargo, el impacto ha sido inmediato, y las redes han comenzado a llenarse de mensajes de sorpresa, felicitaciones y también de especulaciones sobre cómo reaccionará la familia más mediática de España ante este inminente acontecimiento.
Y mientras la expectación por el nacimiento del bebé va en aumento, Isa ha protagonizado otro gesto que no ha dejado indiferente a nadie: su posado más controvertido hasta la fecha, que también ha sido compartido en redes sociales. Se trata de una imagen en la que aparece completamente desnuda, una fotografía artística y cuidada que ha sido tomada, según se ha sabido, por exigencias de un conocido programa televisivo con el que colabora: La familia de la tele. Lejos de tratarse de un simple capricho, el posado tiene una finalidad clara: reflejar la fuerza, la libertad y la plenitud de la mujer embarazada, rompiendo con tabúes y reivindicando la maternidad desde una mirada actual y poderosa. Isa ha querido mostrarse sin filtros, en un momento que, según ella misma ha declarado en otras ocasiones, es uno de los más importantes de su vida.
La relación de Isa Pantoja con su madre
Pero la reacción más esperada ante esta publicación no ha tardado en llegar, y ha venido precisamente de la figura más influyente en la vida de Isa: su madre, Isabel Pantoja. Aunque no ha habido declaración oficial, fuentes cercanas aseguran que la tonadillera ha mostrado su sorpresa, y posiblemente también su incomodidad, al ver la imagen. La relación entre madre e hija ha sido, desde hace años, objeto de constantes altibajos. Aunque en los últimos tiempos parecía haberse producido un tímido acercamiento, este tipo de decisiones públicas de Isa suelen generar cierto malestar en el entorno más conservador de Isabel. No es la primera vez que la cantante se enfrenta a una disyuntiva entre su imagen tradicional como icono de la copla y los gestos modernos y desinhibidos de su hija, pero esta vez el contexto es aún más delicado, al estar implicado su futuro nieto.
A pesar de cualquier posible tensión familiar, Isa se muestra segura, radiante y feliz. La inminencia del parto marca una nueva etapa en su vida y también en su relación con Asraf Beno, con quien ha construido una relación sólida a pesar de las críticas públicas y los obstáculos mediáticos. Ambos han compartido públicamente su entusiasmo por la llegada del bebé, una experiencia que consolidará aún más su familia. El nacimiento del niño, del que aún no se ha revelado el nombre, se producirá en un momento en el que Isa parece haber encontrado una estabilidad emocional inédita en su trayectoria. Después de años en los que ha sido protagonista de desencuentros familiares, intervenciones en realities y enfrentamientos televisivos, Isa parece estar enfocada en su maternidad y en una vida más discreta, aunque aún muy visible en redes sociales.
El impacto de su última publicación confirma, una vez más, que todo lo que rodea a los Pantoja continúa siendo motivo de conversación en España. La combinación de la inminente llegada del bebé, el posado sin tapujos y la posible reacción de Isabel Pantoja ha generado un cóctel informativo que ha hecho temblar a la prensa del corazón y ha ocupado titulares en cuestión de horas. Con cada gesto, Isa reafirma su independencia, su capacidad de generar interés mediático sin necesidad de intermediarios y su compromiso con una maternidad libre y empoderada. Ahora, solo queda esperar unos días para presenciar la llegada del nuevo miembro de la familia, un acontecimiento que sin duda será seguido con expectación por millones de personas.
Si tienes una Thermomix en tu cocina, es muy probable que ya hayas explorado un sinfín de recetas, desde guisos tradicionales hasta panes artesanos, pero déjame decirte que te falta la joya de la corona si aún no has probado esta tarta de queso. No es una tarta de queso cualquiera; hablamos de una creación que roza la perfección, con una textura tan increíblemente cremosa que se deshace en la boca y un sabor que evoca las mejores pastelerías de autor. Lo mejor de todo es que su elaboración es sorprendentemente sencilla, casi insultantemente fácil para el resultado tan espectacular que se obtiene.
Prepárate para descubrir el secreto de una tarta que no solo conquistará tu paladar, sino que también te convertirá en el anfitrión estrella en cualquier reunión, dejando a todos tus invitados preguntándose dónde has encargado semejante delicia. Olvídate de las complicaciones, de las mezclas que se cortan o de las cocciones impredecibles; con la ayuda de tu fiel robot de cocina, conseguirás una consistencia y un sabor que superarán todas tus expectativas. Esta receta está destinada a convertirse en un clásico imprescindible en tu recetario personal, una apuesta segura para triunfar.
EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE TU COCINA: LA TARTA DE QUESO PERFECTA CON THERMOMIX
La magia de esta tarta de queso reside, en gran medida, en la precisión y la eficiencia que aporta la Thermomix al proceso de elaboración. Este prodigioso aparato no solo mezcla los ingredientes de manera homogénea, evitando los temidos grumos que pueden arruinar la textura de cualquier postre lácteo, sino que también permite controlar la temperatura de forma exacta durante la integración de los componentes más delicados, como los huevos. Esto asegura que la mezcla alcance el punto perfecto de emulsión, fundamental para lograr esa cremosidad etérea tan característica y deseada.
Además, la capacidad de la Thermomix para trabajar con diferentes velocidades y tiempos programados simplifica enormemente la receta, reduciendo el margen de error humano a su mínima expresión. Ya no tendrás que preocuparte por batir en exceso o por no integrar suficientemente los ingredientes; tu robot se encarga de realizar el trabajo pesado con una constancia que difícilmente se iguala a mano. El resultado es una base de tarta de queso con una finura y una suavidad que sientan las bases para una experiencia gustativa de primer nivel, digna de los paladares más exigentes.
INGREDIENTES ESTRELLA PARA UNA CREMOSIDAD DE ALTA PASTELERÍA
Para conseguir esa textura que parece sacada de una vitrina de lujo, la elección de los ingredientes es tan crucial como la técnica empleada por la Thermomix. El queso crema debe ser de la mejor calidad posible, preferiblemente uno con un alto contenido graso, ya que este es el responsable directo de aportar untuosidad y cuerpo a la tarta. No escatimes en este punto, pues la diferencia se nota, y mucho. Los huevos, frescos y a temperatura ambiente, se integrarán de manera más eficiente, contribuyendo a la estructura y ligereza del conjunto.
La nata para montar, con un mínimo del 35% de materia grasa, es otro pilar fundamental para alcanzar esa cremosidad soñada, aportando no solo grasa sino también una textura aterciopelada que complementa al queso crema a la perfección. Un toque de azúcar para endulzar, sin excesos para no enmascarar el sabor del queso, y quizás una pizca de vainilla o ralladura de limón para aromatizar, completarán el elenco de protagonistas. La Thermomixse encargará de fusionarlos en una sinfonía de sabores y texturas que te dejará sin palabras.
EL PASO A PASO INFALIBLE: TU THERMOMIX HACE LA MAGIA
El proceso de elaboración de esta tarta de queso con tu Thermomix es un auténtico juego de niños, diseñado para que cualquiera, independientemente de su experiencia en repostería, pueda obtener un resultado profesional. Generalmente, se comienza triturando las galletas para la base, si es que decides ponerle una, una tarea que el robot de cocina ejecuta en cuestión de segundos, dejándolas con la textura perfecta para mezclar con mantequilla derretida. A continuación, se procede a mezclar los ingredientes del relleno, siguiendo el orden y los tiempos que indique la receta específica.
Lo maravilloso de usar la Thermomix es que muchos pasos se condensan y simplifican. Verter el queso crema, la nata, los huevos, el azúcar y los aromas en el vaso, y programar la velocidad y el tiempo indicados es prácticamente todo el esfuerzo que requiere la preparación de la mezcla. El aparato se encarga de que todo se integre de forma suave y progresiva, evitando incorporar aire en exceso, lo cual es clave para una textura densa pero fundente. Una vez lista la mezcla, solo queda verterla sobre la base de galletas en un molde adecuado y prepararse para la fase de horneado.
EL HORNEADO PERFECTO Y EL REPOSO SAGRADO: CLAVES DEL ÉXITO
Aunque la Thermomix nos facilita enormemente la vida en la preparación de la mezcla, la fase de horneado y posterior enfriamiento son igualmente cruciales para el éxito final de nuestra tarta de queso. Es fundamental precalentar el horno a la temperatura adecuada y, a menudo, se recomienda hornear la tarta a baja temperatura durante un tiempo prolongado, o incluso al baño María, para asegurar una cocción uniforme y evitar que la superficie se agriete o se dore en exceso. Este método de cocción suave y controlada es lo que permite que el interior quede increíblemente cremoso y jugoso.
Una vez horneada, la tarta necesitará un tiempo de reposo dentro del horno apagado y con la puerta entreabierta, seguido de un enfriamiento completo a temperatura ambiente antes de pasar al frigorífico. Este proceso gradual de enfriamiento es vital; saltárselo o acelerarlo puede provocar cambios bruscos de temperatura que afecten negativamente la textura final, pudiendo causar grietas o una consistencia menos sedosa. La paciencia aquí es una virtud que se verá recompensada con una tarta de queso absolutamente sublime, cuya textura te hará cerrar los ojos de placer. La ayuda de la Thermomix en la mezcla inicial es un gran paso, pero el mimo en el horneado y reposo es insustituible.
DECORACIÓN Y PRESENTACIÓN: EL BROCHE DE ORO PARA TU OBRA MAESTRA THERMOMIX
Cuando tu tarta de queso, perfectamente elaborada gracias a la ayuda de tu Thermomix y a tu cuidado en el horneado, haya reposado y esté bien fría, llega el momento de pensar en la presentación. Aunque su sabor y textura hablan por sí solos, un toque final puede elevarla visualmente al nivel de una creación de alta repostería. Una opción clásica y siempre acertada es acompañarla con una fina capa de mermelada de frutos rojos, cuyo punto de acidez contrasta maravillosamente con la dulzura y la cremosidad del queso, creando un equilibrio de sabores perfecto.
Si buscas algo diferente, puedes optar por frutos rojos frescos esparcidos por encima, un poco de chocolate rallado, unas hojas de menta para dar un toque de color, o incluso un coulis de mango o maracuyá para un aire más exótico. La clave está en no sobrecargarla; la belleza de esta tarta reside también en su elegante simplicidad, por lo que cualquier decoración debe complementar y no eclipsar su esencia. Sea cual sea tu elección, el resultado final, fruto de la combinación de buenos ingredientes, la precisión de tu Thermomix y tu buen hacer, será una tarta de queso memorable.
La mejor ruta de senderismo de España empieza en este pequeño pueblo de los Pirineos, Torla-Ordesa, una joya engastada en la imponente corona montañosa que sirve de antesala al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Imagina un lugar donde el aire es tan puro que casi duele respirarlo y el silencio solo se ve interrumpido por el murmullo del agua o el lejano eco de la naturaleza salvaje. Este rincón aragonés no es solo un punto de partida; es el prólogo a una aventura que se graba a fuego en la memoria de quien se atreve a explorarla, una experiencia que redefine el concepto de belleza paisajística.
Pocos enclaves en nuestra geografía pueden presumir de una carta de presentación tan impactante, un escenario que parece sacado de un cuento de hadas o de la más épica de las leyendas pirenaicas. La promesa de valles glaciares, cascadas atronadoras y cumbres que desafían al cielo es un imán para los amantes de la montaña y para aquellos que buscan una desconexión real. Si estás buscando esa ruta que combine desafío físico con una recompensa visual incomparable, has llegado al sitio indicado; Ordesa te espera para desplegar todos sus encantos.
TORLA-ORDESA: EL UMBRAL DONDE LA AVENTURA COBRA VIDA
Torla-Ordesa, con su arquitectura tradicional de piedra y pizarra, se alza como un guardián ancestral a las puertas del Parque Nacional. Este pintoresco pueblo, situado a poco más de mil metros de altitud, no es solo un lugar de paso, sino un destino en sí mismo que invita a perderse por sus estrechas callejuelas y a empaparse de la atmósfera montañera que lo impregna todo. Desde sus miradores, las vistas del macizo de Mondarruego son un aperitivo de la grandiosidad que aguarda, una invitación directa a calzarse las botas y comenzar la exploración de este sector de España.
El ambiente en Torla es vibrante, especialmente durante la temporada alta de senderismo, cuando montañeros de todas partes llegan buscando la conexión con la naturaleza en su estado más puro. Aquí se respira pasión por la montaña, una energía contagiosa que se palpa en las conversaciones de los cafés y en las tiendas especializadas donde se ultiman los preparativos para la jornada. Es el campamento base perfecto, el lugar donde la expectativa se mezcla con la emoción antes de adentrarse en uno de los parajes más espectaculares de toda España.
PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO: UN MONUMENTO NATURAL EN EL CORAZÓN DE ESPAÑA
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las joyas indiscutibles de la red de Parques Nacionales de España y de Europa. Su valor ecológico y paisajístico es incalculable, albergando una biodiversidad excepcional y unas formaciones geológicas que son el resultado de millones de años de la acción de glaciares y ríos. El Cañón de Ordesa, con sus paredes verticales que superan los mil metros de desnivel, es el protagonista principal, un tajo imponente en la tierra que deja sin aliento.
Recorrer sus senderos es como adentrarse en una catedral natural, donde las hayas y los abetos forman bóvedas vegetales y las cascadas ponen la banda sonora. El Monte Perdido, con sus 3.355 metros, vigila imponente todo el conjunto, siendo el macizo calcáreo más alto de Europa y un desafío para los montañeros más experimentados. Pero Ordesa ofrece rutas para todos los niveles, desde paseos suaves por el fondo del valle hasta ascensiones exigentes que recompensan con panorámicas que abarcan buena parte del Pirineo aragonés, un tesoro de España.
LA RUTA ESTELAR: ASCENSO A LA COLA DE CABALLO, UN ESPECTÁCULO INOLVIDABLE
Si hay una ruta emblemática en Ordesa, esa es la que conduce a la cascada de la Cola de Caballo. Partiendo desde la Pradera de Ordesa, a la que se accede en autobús desde Torla durante gran parte del año para preservar el entorno, el camino se interna en un bosque de hayas de cuento. Poco a poco, el sendero va ganando altura de forma suave pero constante, siguiendo el curso del río Arazas y descubriendo a su paso una sucesión de cascadas espectaculares: Arripas, la Cueva y el Estrecho, cada una con su propio encanto y fotogenia.
El culmen de esta excursión, de unas tres horas de ida solo para la ruta clásica por el fondo del valle, es la llegada a la explanada donde la Cola de Caballo se desliza elegante por una pared rocosa escalonada. El circo glaciar que la rodea, con las gradas de Soaso, es un anfiteatro natural de una belleza sobrecogedora, **un lugar que invita a la contemplación y a sentirse pequeño ante la inmensidad de la naturaleza de esta región de *España***. Es una caminata que, aunque popular, nunca defrauda y justifica por sí sola la visita al parque.
MÁS ALLÁ DEL CAMINO TRADICIONAL: SECRETOS Y SENDEROS ALTERNATIVOS DE ORDESA
Aunque la ruta a la Cola de Caballo por el fondo del valle es la más conocida, Ordesa esconde multitud de senderos y rincones que ofrecen perspectivas diferentes y experiencias igualmente gratificantes. Para los senderistas con buena preparación física, la Senda de los Cazadores y la Faja de Pelay ofrecen una alternativa circular a la Cola de Caballo, brindando unas vistas aéreas espectaculares del cañón desde las alturas, aunque con un desnivel inicial muy exigente. Este recorrido permite apreciar la magnitud del valle de una forma completamente distinta.
Otra opción fascinante es explorar los valles adyacentes, como el de Añisclo, con su cañón angosto y profundo, o el de Pineta, con su circo glaciar dominado por la cara norte del Monte Perdido. Cada uno de estos valles posee una personalidad única y una belleza singular, **ofreciendo alternativas menos concurridas para aquellos que buscan una inmersión más solitaria en la naturaleza salvaje de este rincón de *España***. No hay que olvidar la Garganta de Escuaín, refugio de aves rapaces como el quebrantahuesos, otra joya pirenaica.
PREPÁRATE PARA LA EXPERIENCIA: CONSEJOS PARA CONQUISTAR ORDESA Y DISFRUTAR AL MÁXIMO
Afrontar una ruta de senderismo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido requiere una mínima preparación para garantizar una experiencia segura y placentera. Es imprescindible llevar calzado adecuado de montaña, ropa de abrigo por capas, incluso en verano, ya que el tiempo en alta montaña puede cambiar bruscamente, así como suficiente agua y comida, ya que una vez dentro del parque las opciones para avituallarse son limitadas o inexistentes en muchas rutas. La protección solar y una gorra son también compañeros indispensables.
Antes de salir, es fundamental consultar la previsión meteorológica y el estado de los senderos, información que suele estar disponible en el centro de visitantes de Torla. Planifica tu ruta según tu nivel físico y experiencia, siendo conservador con los tiempos estimados y no dudando en dar la vuelta si las condiciones se complican o te sientes fatigado. Respetar la normativa del parque, como no salirse de los senderos señalizados y no dejar rastro, es crucial para la conservación de este tesoro natural de España, un patrimonio que debemos legar intacto a las futuras generaciones.
Grupo Atico34, legaltech especialista en inteligencia artificial y protección de datos, aclara qué organizaciones se ven afectadas por la adaptación a España de la AI Act de la Unión Europea.
La nueva Ley para el Buen Uso y la Gobernanza de la Inteligencia Artificial en España está destinada a marcar un antes y un después en el desarrollo, uso y supervisión de sistemas de IA en el país.
Esta normativa, adaptación española del Reglamento de IA de la Unión Europea (AI Act) aprobado en junio de 2024 y que comenzará a aplicarse progresivamente desde 2025, tiene como objetivo garantizar un uso ético, seguro y transparente de la inteligencia artificial sin poner freno a la innovación.
Pero ¿a quién afecta exactamente? ¿Qué empresas están obligadas a cumplir la Ley de Inteligencia Artificial? ¿Por qué?
Para responder a estas preguntas hemos contado con la opinión experta de Grupo Atico34, abogados especialistas en LOPD e IA, y a continuación te resumimos de manera clara y rigurosa lo que nos han contado.
Empresas obligadas a cumplir la Ley de Inteligencia Artificial
Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) el 11,4% de las empresas españolas con más de 10 empleados ya integran la inteligencia artificial en sus procesos, cifra que aumenta hasta el 44% en el caso de organizaciones de mayor envergadura. Traducido a números globales, esto significa que ya hay más de 100.000 empresas en España obligadas a cumplir la Ley de Inteligencia Artificial, y subiendo.
En relación a la aplicación de la normativa de IA, desde Atico34 remarcan que la ley no solo afecta a desarrolladores de IA, sino a toda la cadena de valor, tanto en el sector público como en el privado. Según el propio anteproyecto y el AI Act europeo, estos son los actores obligados:
Proveedores de sistemas de IA
La Ley de inteligencia artificial es obligatoria para empresas, startups, universidades y centros de investigación que diseñen, entrenen o desarrollen sistemas de inteligencia artificial. Estos proveedores tendrán que garantizar que sus productos sean seguros, transparentes, trazables y supervisables por humanos, sobre todo si son considerados de «alto riesgo».
Distribuidores, importadores y representantes
La normativa sobre inteligencia artificial también es obligatoria para toda empresa que comercialice, importe o distribuya IA en el mercado español o europeo, incluso si no la ha desarrollado directamente, debe verificar que cumple con la normativa. También quedan incluidos los representantes legales de proveedores extranjeros sin sede en la UE.
Usuarios profesionales de IA
Las compañías, instituciones o administraciones que usen IA en sus procesos internos (por ejemplo, para selección de personal, vigilancia, análisis financiero o servicios digitales automatizados). Aunque no desarrollen IA, deben aplicarla de forma responsable, explicable y legalmente justificada.
Administraciones públicas
La Ley de IA es obligatoria para las administraciones públicas, que además deben cumplir la normativa desde una doble vertiente: como usuarias de IA y como reguladoras. Están obligadas a garantizar la trazabilidad, seguridad y legalidad de los sistemas que usan o contratan.
Entidades supervisoras y organismos reguladores
El texto confirma la creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), responsable de inspeccionar, sancionar y coordinar con otras autoridades.
¿Por qué están obligadas estas empresas a cumplir la Ley de IA?
Tal y como apuntan desde Atico34, la normativa de inteligencia artificial tiene una finalidad claramente protectora y busca prevenir los riesgos derivados del uso irresponsable de la IA. Estas son las principales razones:
Proteger los derechos fundamentales: evitar sesgos, discriminación algorítmica, vigilancia masiva o decisiones sin supervisión humana.
Prevenir daños a la salud, la seguridad o la privacidad: se prohíben prácticas que puedan generar un «riesgo inaceptable».
Garantizar transparencia y trazabilidad: los sistemas deben poder auditarse y explicar cómo toman decisiones.
Alinear el marco legal español con la normativa europea: el AI Act tiene aplicación directa, pero exige que cada país implemente mecanismos de sanción y supervisión propios.
Fomentar una IA ética e innovadora: se pretende evitar un “todo vale tecnológico” y generar confianza tanto en la ciudadanía como en el mercado.
¿Cómo afecta esta ley al día a día de las empresas?
La ley introduce niveles de exigencia distintos según el tipo de IA. No todas las tecnologías están reguladas de la misma forma, de ahí que al contactar con Grupo Atico34 su respuesta sea tajante: “Cada vez nos llegan más solicitudes y consultas relativas a la inteligencia artificial y cómo puede afectar a la protección de datos de clientes, empleados o usuarios, pero en general la sensación es que la mayoría de empresas están muy perdidas”.
Desde la legaltech nos confirman que, en primer lugar, se prohíben por completo los sistemas de inteligencia artificial que manipulen a las personas de forma subliminal, que clasifiquen socialmente o que vulneren derechos fundamentales. Estos sistemas no podrán desarrollarse, utilizarse ni comercializarse en ningún caso.
Después están los sistemas de alto riesgo. Son los que se aplican en sectores especialmente sensibles como la salud, el empleo, la justicia, el crédito o la seguridad. Estos estarán sujetos a condiciones estrictas: deberán someterse a evaluaciones de conformidad, contar con supervisión humana, estar inscritos en bases de datos oficiales y garantizar la trazabilidad de sus decisiones y resultados.
Por último, existen sistemas de riesgo limitado o mínimo. Son tecnologías que podrán utilizarse libremente, pero deberán cumplir con medidas de transparencia como informar al usuario de que está interactuando con una IA. Ejemplos de ello serían asistentes virtuales, generadores de texto o herramientas de edición automática.
La ley también prevé un régimen sancionador firme, con multas que pueden alcanzar los 35 millones de euros o el 7 % del volumen de negocio. Además, contempla el derecho a desconectar cualquier sistema que haya causado daños graves o que represente una amenaza para la seguridad o los derechos fundamentales.
Como medida para facilitar la innovación segura, se establecerán espacios controlados de prueba conocidos como sandbox, donde las empresas podrán testear tecnologías en entornos protegidos antes de su despliegue completo.
La Ley de IA: una obligación ineludible
Todas las empresas que desarrollen, comercialicen, distribuyan o utilicen sistemas de inteligencia artificial en España deberán cumplir esta ley, en función de su rol y del riesgo del sistema. No importa si eres una gran tecnológica, una pyme, una startup o una administración pública: si operas con IA, estás dentro del marco legal.
La Ley para el Buen Uso y la Gobernanza de la Inteligencia Artificial representa una oportunidad para crear un ecosistema de IA confiable, ético y competitivo. Prepárate, infórmate y adapta tus sistemas: la cuenta atrás ha comenzado.
La distribución alimentaria en España está experimentando una transformación significativa, impulsada por la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más complejo y competitivo. Factores como la creciente demanda de eficiencia, la presión normativa y las expectativas de los consumidores están llevando a las empresas del sector a adoptar soluciones tecnológicas avanzadas. En este contexto, los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) se han convertido en herramientas clave para optimizar procesos y mejorar la competitividad.
Un sector en crecimiento y transformación
Según el informe Europa-Signos de Esperanza: The State of Grocery Retail 2024, elaborado por McKinsey y EuroCommerce, el negocio de la distribución alimentaria en España creció un 10,1% en 2023, superando la media europea del 8,6%. Este crecimiento se produjo a pesar de una caída del 1,5% en las ventas debido a la inflación, lo que subraya la resiliencia y dinamismo del sector.
Además, se prevé que el mercado de la alimentación en España crezca un 3,3% hasta 2028, alcanzando un gasto per cápita de 3.242 euros, según datos de IGD Research recogidos por Aecoc Retail Knowledge. Este crecimiento está impulsado por la evolución de canales como el discount, la conveniencia y la venta online, que están ganando cuota de mercado.
El papel estratégico del ERP en la distribución alimentaria
La adopción de soluciones ERP específicas para la distribución alimentaria permite a las empresas gestionar de manera eficiente aspectos críticos como la trazabilidad de los productos, la gestión de inventarios, la planificación de la demanda y el cumplimiento de normativas sanitarias y de seguridad alimentaria.
Por ejemplo, un software ERP para distribución permite integrar y automatizar procesos clave como la gestión de pedidos, el control de stock y la logística, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo errores.
En el caso específico de la industria alimentaria, un ERP para distribución de alimentación ofrece funcionalidades avanzadas como el control de la trazabilidad de lotes en tiempo real, la gestión de múltiples almacenes con diferentes condiciones de temperatura y la integración con sistemas de transporte, lo que resulta esencial para garantizar la calidad y seguridad de los productos.
Beneficios tangibles de la digitalización
La implementación de soluciones ERP en la distribución alimentaria conlleva múltiples beneficios, entre los que destacan:
Mejora de la eficiencia operativa: automatización de procesos y reducción de tareas manuales.
Mayor visibilidad y control: acceso en tiempo real a datos clave para la toma de decisiones.
Cumplimiento normativo: facilitación del cumplimiento de regulaciones sanitarias y de seguridad alimentaria.
Adaptabilidad: capacidad para responder rápidamente a cambios en la demanda y en el entorno del mercado.
La transformación digital es una necesidad imperante para las empresas de distribución alimentaria que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. La adopción de soluciones ERP especializadas no solo mejora la eficiencia y el control de los procesos, sino que también permite a las empresas adaptarse a las nuevas demandas del mercado y a las expectativas de los consumidores.
En un entorno donde la innovación y la agilidad son clave, contar con herramientas tecnológicas avanzadas se convierte en un factor diferencial para el éxito a largo plazo.
La trama de Sueños de Libertad se va enredando como un laberinto de emociones, traiciones y confesiones que mantienen a los espectadores al borde. El capítulo 327 promete un cambio en la serie, en el que los personajes se comportan ante verdades que podrían cambiar su vida para siempre. Desde el oscuro pasado de Pedro hasta el misterio que rodea a Cristina Ricarte, cada escena está llena de tensión. Pero, ¿quién es la rectora Cristina? ¿Y qué secretos esconde Damián que podrían dar lugar a una guerra familiar?
PEDRO AL BORDE DEL ABISMO
Fuente: Atresmedia
Don Pedro ha sido siempre un individuo que ha jugado en las sombras de Sueños de Libertad; su apariencia digna empieza a agrietarse, ya que, en el siguiente capítulo, Damián se entera de cómo Pedro tiene que ver con que Joaquín no sea el director de la fábrica y lo que es peor aún, con que Jesús esté muerto. Las cosas empiezan a apretarlo y su reacción no se hace esperar: una amenaza de Pedro contra Damián que le descubre la verdadera cara.
Digna, aunque incrédula, incrementa las maneras en que van asumiendo las acusaciones. Si las sospechas que circulaban son ciertas, no solo Pedro lo va a perder todo, sino también a los asentados en la vida de los que se rodean. Plantar cara a Damián no es solo un acto de defensa, sino que ese acto es la manera de cerrarse, es una última voluntad de poder manejar una situación que se le escapa de las manos.
La pregunta en el aire se hace evidente: ¿Damián encontrará la manera de demostrarlo, o Pedro todavía tiene una carta por jugar? Por su parte, Ángel Rojas se va, pero antes de marcharse le deja a Damián por escrito otras informaciones sobre el padre de Cristina. La fuerza de la revelación hace que Damián decida callar, repitiendo los errores de los que lo han precedido.
Pedro no es un hombre que fácilmente claudique y su molestia al entrar en casa de Damián revela que no se detendrá ante nada. ¿Silenciará a quienes amenazan su imperio o su propia hybris lo conduce a la ruina? La historia parece irremediablemente contar que los villanos caen por su propia hybris y Pedro parece ir en esta dirección.
Por otro lado, Damián tiene su propia encrucijada moral: ¿debería decir la verdad y con ello provocar un dolor irremediable o guardar el secreto y permitir que Pedro siga manipulando a los demás? El silencio que en ese momento decide, sabe que no es un adjetivo frente a su cobardía, sino una estrategia.
Él también tiene claro que en la lucha con Pedro tiene que aportar pruebas imbatibles y no meras suposiciones. El público tiene muchas ganas de que todo estalle. ¿Acabará siendo Digna quien recoja el testigo que le permita acabar con Pedro o será Irene, cuando sea consciente de su nexo con Cristina, la que lo enfrente? Queda claro que la caída de Pedro será espectacular, pero no indolora.
IRENE Y EL FANTASMA DEL PASADO
Fuente: Atresmedia
Irene vuelve al lugar donde hizo la despedida de su hija recién nacida y esa visita hace nacer una sospecha que la sacude hasta el fondo. Las recientes situaciones con Amador Rojas, Damián y Pedro la llevan a plantearse lo impensado: ¿Acaso Cristina es la hija que pensó haber perdido para siempre? A tal hipótesis de Irene le resulta dolorosa y esperanzadora a la vez: es un corte de una herida que nunca llegó a ser del todo sanada.
Cada recuerdo, cada palabra no dicha, adquiere un nuevo sentido. Irene ha sido una mujer de una gran fortaleza, más se ve exigida a aceptar una verdad que modifica su ser. Si Cristina es su hija, ¿cómo reaccionará ante la madre que consideró como muerta? Y, más importante todavía, ¿qué papel jugará Pedro en todo lo trágico de lo ocurrido?
El dolor de Irene no es solo personal, es también colectivo. Su historia se entrelaza con la de Damián, Pedro y Cristina; crea un nudo emocional al que el siguiente capítulo se encarga de comenzar a desanudar. Mientras ella busca, el espectador se plantea para sí mismo: ¿habrá respuestas en la búsqueda o la búsqueda será más dolorosa?
Irene no es de esas mujeres que suelen dejarse llevar por las emociones sin antes buscar la certeza de si las cosas son como ella suele suponer. Si decide regresar al pasado, indudablemente llamará a las puertas de aliados inesperados. ¿Podría ser Damián, que es conocimiento de la verdad a la que se aferra o, por el contrario, el miedo a lastimarla hará que en el último instante decida no hablar?
La relación madre e hija en caso de confirmarse sería uno de los giros más intensos de la historia; imaginar a Cristina conociendo la relación de que Irene es su madre sería poner más leña al fuego del que no es fácil volver ahora, aceptación, rechazo, rabia. Por otro lado, ¿cómo cambiará su relación con otros personajes, con Damián o Pedro?
El espectador adivina que la conversación cambiará el rumbo de la serie, Irene es una mujer que necesita paz porque las piezas se acomodan, en Sueños de Libertad la felicidad no llega sin el cambio de los personajes, si Cristina es su hija, ¿será capaz de recuperar el tiempo perdido o el pasado las separará para siempre?
ANDRÉS Y MARÍA EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia
Andrés ha dedicado su existencia en Sueños de Libertad al cuidado de María, pero su devoción puede ser su perdición. Luz intenta hacerle entender que no hay esperanzas de que María vuelva a caminar, pero él se aferra a la ilusión de un milagro. Lo que no entiende es que, quizás, María puede estar manejándole para conseguir algo horrible y negro: la venganza.
Begoña va siendo cada vez más inquieta, comienza a sospechar de las intenciones de María. La sonrisa que Julia arranca a la joven es efímera, porque esconde la rabia contenida. ¿Acaso María está utilizando a Andrés para vengarse de los que cree que son los responsables de su situación? Las acusaciones de Raúl contra Andrés no hacen más que aportar leña al fuego.
Damián, no obstante, no tira la toalla y, con el doctor Herrera, busca un especialista que trate a María, devuelven a Andrés las esperanzas. Pero en este juego de apariencias, alguien está mintiendo. Si María va a buscar venganza ¿hasta dónde estará dispuesta a llegar? Y si Andrés se entera de la verdad ¿podrá perdonar o caerá con ella?
María no es un personaje que invite a la compasión, en ningún momento; más bien es un personaje que invita a la cautela, implicando que su exigencia de atención hacia Andrés tiene más que ver con el control que con la necesidad. ¿Está María organizando un movimiento contra aquellos a los que involucra en su accidente? ¿Y si es así, quién será la víctima de ese movimiento?
Andrés vive en una negación peligrosa por el amor que siente por María, amor que lo ha bloqueado, pero cuando la verdad salga a la luz ¿qué quedará de él? La posibilidad de que su entrega haya sido en vano podría arruinarlo.
Este triángulo amoroso, el amor, la culpa y la venganza cuya historia está bien construida promete un final explosivo: si María juega con Andrés la caída será tan dramática como la de Pedro. La pregunta final es ¿quién pagará el precio más alto?
El café no es solo el salvavidas matutino que te saca de la cama; la última investigación de la ocu confirma que tomar café con moderación puede mejorar la salud de formas que ni sospechabas. Al consumir entre dos y cuatro tazas al día, no solo despiertan tus sentidos, sino que comienzan a actuar cientos de compuestos bioactivos que favorecen tu bienestar. Durante más de 20 años, un seguimiento de 47.000 mujeres demostró que quienes bebían más café alcanzaban una vejez con mejorar la salud cognitiva, física y metabólica.
Los datos reflejan que, en la mediana edad, mantener un consumo habitual de café se asocia con un envejecimiento saludable. Olvida los mitos que te advertían sobre sus peligros: la ocu ha verificado que la clave está en la moderación. Tres tazas diarias, con un total aproximado de 315 mg de cafeína, incrementan hasta un 5 % la probabilidad de vivir más años sin enfermedades crónicas, una forma sencilla de mejorar la salud sin renunciar al placer de una buena taza.
Una dosis diaria con impacto real
Fuente: Merca2
Beber café aporta más de cien compuestos antioxidantes que combaten el estrés oxidativo en tus células. Según la ocu, cada 80 mg adicionales de cafeína en tu dieta diaria contribuirán a mejorar la salud cardiovascular y a reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
Este efecto no se ve con té o refrescos: solo el café reúne la concentración óptima de polifenoles y antioxidantes. Con cada sorbo, no solo despierta tu mente, sino que activa un proceso biológico que te ayuda a mejorar la salud del corazón y a regular el azúcar en sangre de forma natural.
Protección hepática con cada taza
Fuente: Merca2
El hígado agradece tu hábito cafetalero. Estudios respaldados por la ocu indican que el consumo moderado de café puede bajar hasta un 20 % la probabilidad de cirrosis y otras enfermedades hepáticas.
Ese blindaje interno contribuye a una mejorar la salud orgánica que se traduce en menos toxinas retenidas y en un organismo más capaz de regenerarse. Así, una rutina de comer sano y café se convierte en un poderoso tándem para tu bienestar general…
Metabolismo activo y control de peso es mejorar la salud
Fuente: Merca2
Si combinas tu taza con ejercicio moderado, la cafeína funciona como un ligero estimulante del metabolismo. La ocu destaca que esta combinación ayuda a mejorar la salud metabólica al facilitar la quema de grasas en reposo.
No obtendrás milagros quemagrasas, pero sí un empujón extra para tus esfuerzos de comer sano y mantener un peso saludable. Esa sinergia entre café y movimiento crea un déficit calórico sostenible que favorece mejorar la salud sin dietas drástics.
Fuerza mental y prevención cognitiva
Fuente: Merca2
La memoria y la atención reciben una inyección de nitidez con el café. La ocu señala que los bebedores habituales muestran mejorar la salud cognitiva, con menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas.
Cada taza matutina pone en marcha conexiones neuronales que mantienen tu mente despierta y tu cerebro entrenado, contribuyendo a un envejecimiento saludable y a una vida más plena.
Corazón protegido y circulación fluida
Fuente: Merca2
La ocu ha comprobado que el café mejora la función endotelial, lo que traduce en mejorar la salud vascular. Este efecto reduce la rigidez arterial y mejora la presión sanguínea.
Así, cada sorbo se convierte en un acto de prevención cardiovascular. Con comer sano y café, combinas dos poderosos aliados frente a los riesgos de la vida moderna.
Ayuda contra la diabetes tipo 2
Fuente: Merca2
La ocu destaca que los bebedores de café tienen un 30 % mens de riesgo de sufrir diabetes tipo 2, gracias a su influencia sobre la secreción de insulina. Este beneficio es otro motivo para mejorar la salud endocrina y mantener tu nivel de energía estable.
Con cada taza, envías una señal al páncreas para funcionar de forma más eficiente, creando un ambiente metabólico que favorece mejorar la salud a largo plazo.
Café y longevidad en estudio
Fuente: Merca2
Con más de 100 compuestos saludables, el café figura entre las bebidas que ayudan a mejorar la salud celular y a alargar la vida. La ocu respalda la idea de que un consumo inteligente se traduce en años añadidos de bienestar.
No es un elixir mágico, pero sí un complemento potente a tu estilo de vida activo… Ese ritual diario de comer sano acompañado de café te convierte en un apostador por tu propia salud.
Cómo prepararlo para exprimir sus beneficios
Fuente: Merca2
Molido al momento, filtrado sin excesos y con agua a la temperatura adecuda, cada taza retiene más antioxidantes. La ocu recomienda métodos como prensa francesa o aeropress para mejorar la salud de tu café.
Evitar azúcares y cremas pesadas conserva su perfil nutricional. Así, el café deja de ser un capricho para convertirse en un aliado diario de tu bienestar.
Moderación y flexibilidad
Fuente: Merca2
Más de cuatro tazas al día puede resultar contraproducente. La ocu advierte que superar los 400 mg de cafeína diarias eleva la ansiedad y afecta el sueño.
Combina tu hábito de comer sano con intervalos libres de cafeína. Este descanso recarga tu tolerancia y maximiza la capacidad de cadataza para mejorar la salud cuando vuelvas a disfrutarla.
Los huevos rancheros son un platillo icónico de la cocina mexicana que evoca la rica tradición culinaria del país. Con sus raíces profundamente arraigadas en la gastronomía rural de México, este plato ha ganado popularidad en todo el mundo. Se dice que su origen se remonta a los campos y ranchos de México, donde los vaqueros (conocidos como «rancheros») necesitaban un desayuno nutritivo y satisfactorio para comenzar su jornada de trabajo.
Los huevos rancheros, que significa «huevos de ranchero» en español, se preparan tradicionalmente con huevos fritos servidos sobre tortillas de maíz y bañados en salsa de tomate. Este desayuno es a menudo acompañado por frijoles, aguacate y otros ingredientes frescos, lo que lo convierte en un alimento completo. Con el tiempo, los huevos rancheros se han adaptado a diferentes regiones y estilos culinarios, incorporando diversas salsas y acompañamientos.
Ingredientes para los huevos rancheros
Fuente: Freepik.es
Para preparar unos deliciosos huevos rancheros para 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:
Para los huevos rancheros:
– 4 huevos – 4 tortillas de maíz (puedes usar tortillas de trigo si lo prefieres) – 1 taza de salsa ranchera (puede ser casera o comprada) – 1/2 taza de frijoles negros o refritos (opcional) – 1 aguacate (en rodajas, para servir) – 1/4 de cebolla morada (finamente picada para decorar) – Cilantro fresco (para decorar) – Sal y pimienta al gusto – Aceite vegetal (para freír)
Para la salsa ranchera (si decides hacerla casera):
– 4 tomates maduros – 1/2 cebolla – 1 diente de ajo – 1-2 chiles serranos (ajusta al gusto) – 1 cucharada de aceite de oliva – Sal al gusto
Receta paso a paso para preparar los huevos rancheros
Fuente: Freepik.es
1. Preparar la salsa ranchera
Si decides hacer salsa ranchera casera, sigue estos pasos antes de preparar los huevos.
– Asar los vegetales: En una sartén caliente, tuesta los tomates, la cebolla, el ajo y los chiles, dándoles vuelta hasta que estén dorados por todos lados. Esto realzará el sabor de la salsa.
– Licuar: Una vez asados, coloca los tomates, la cebolla, el ajo y los chiles en una licuadora. Agrega sal al gusto y un poco de agua si es necesario. Licua hasta obtener una mezcla suave.
– Cocinar la salsa: En una cacerola, calienta una cucharada de aceite de oliva y añade la mezcla de tomate. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 10-15 minutos hasta que la salsa espese un poco. Ajusta la sal si es necesario y reserva.
2. Freír las tortillas
– Calentar el aceite: En una sartén, calienta suficiente aceite vegetal a fuego medio. No es necesario sumergir las tortillas, solo necesitas un poco de aceite para dorarlas.
– Freír las tortillas: Coloca las tortillas en la sartén caliente una por una. Fríelas durante aproximadamente 30 segundos por cada lado o hasta que estén doradas y ligeramente crujientes. Retíralas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
3. Cocinar los huevos
– Freír los huevos: En la misma sartén (puedes usar un poco del aceite de la fritura de las tortillas), añade un poco más de aceite si es necesario. Cuando esté caliente, rompe los huevos con cuidado y fríelos al gusto (puedes optar por huevos estrellados o fritos con la yema líquida).
– Salpimentar: Mientras cocinas, añade sal y pimienta al gusto. Retira los huevos del fuego cuando estén cocidos a tu preferencia.
4. Montar los huevos rancheros
– Colocar las tortillas: Toma las tortillas fritas y colócalas en un plato calentado.
– Añadir frijoles: Si decides usar frijoles, coloca una capa de frijoles negros o refritos sobre las tortillas.
– Agrega los huevos: Coloca un huevo frito sobre cada tortilla.
– Bañar con salsa: Vierte generosamente la salsa ranchera caliente sobre los huevos.
5. Decorar y servir
– Aguacate y cebolla: Añade rodajas de aguacate y cebolla morada encima para darle frescura y color al plato.
– Cilantro fresco: Decora con un poco de cilantro fresco para un toque final que realza los sabores.
– Acompañamientos: Servir los huevos rancheros con una porción de arroz blanco o tortillas adicionales, si lo deseas.
Variantes de huevos rancheros
Fuente: Freepik.es
El plato es versátil y se puede adaptar a diferentes gustos y preferencias. Algunas variantes interesantes son:
– Huevos rancheros con chorizo: Añade chorizo frito como parte de la mezcla para un sabor más robusto y lleno de proteínas.
– Huevos rancheros vegetarianos: Usa espinacas o calabacín sauté como base en lugar de frijoles, añadiendo un toque saludable y fresco.
– Incorporar queso: Espolvorea queso fresco o queso Oaxaca por encima de los huevos antes de servir para un extra de cremosidad.
– Aguacate con limón: Mezcla el aguacate con unas gotas de jugo de limón y sal para un sabor más intenso.
Acompañamientos para los huevos rancheros
Fuente: Agencia
Para complementar tu plato de huevos rancheros, considera agregar los siguientes acompañamientos:
– Arroz blanco: Un arroz sencillo puede equilibrar los sabores del plato y hacerlo más sustancial.
– Frijoles refritos: Porciones de frijoles refritos o negros son un gran acompañante que suman valor nutricional y complementan el plato.
– Pan de maíz o tortillas: Servir con tortillas calientes o pan de maíz es ideal para disfrutar de cada bocado.
– Ensalada fresca: Una ensalada de rábanos, lechuga y tomate puede añadir un toque crujiente y fresco al plato.
Consejos para los huevos rancheros
Fuente: Agencia
1. Calidad de los ingredientes: Usa siempre ingredientes frescos y de buena calidad. La frescura de los huevos y la calidad de las tortillas marcarán la diferencia en el sabor.
2. Cocina con amor: La cocina es un arte que se disfruta más cuando se prepara con pasión. Tómate tu tiempo, no te apresures y disfruta del proceso de cocinar.
3. Control de temperatura: Asegúrate de que los ingredientes se cocinen a la temperatura adecuada, especialmente al freír los huevos y calentar la salsa.
4. Presentación: La comida también se disfruta con la vista. Tómate tu tiempo para emplatar de forma atractiva.
La ocu ha encendido todas las alarmas: en 17 capitales de provincia, los alquileres consumen más del 30 % de los ingresos de parejas jóvenes, un porcentaje que expertos consideran límite para reservar margen a otros gastos básicos. Según los datos combinados del Índice de Precios al Consumo y los ingresos medios de personas de 32 y 34 años, vivir por cuenta propia se ha vuelto inasequible en ciudades donde la vivienda no deja de encarecerse.
Esta situación no solo retrasa la emancipación, sino que obliga a muchos a permanecer bajo el mismo techo familiar, a pesar de desear independencia. La ocu reclama políticas urgentes que generen vivienda de alquiler asequible y que reduzcan la presión sobre quienes inician su vida laboral.
El 30 % de los ingresos como frontera según el informe de la OCU
Fuente: Merca2
Destinar más del 30 % del salario al pago del alquiler deja poco margen para alimentación, transporte y ocio. Esta ratio, recomendada como límite saludable, se ha convertido en inalcanzable para muchas parejas.
En ciudades como Barcelona o Madrid, donde esta proporción supera el 40 %, los jóvenes enfrentan elecciones drásticas: renunciar a planes de fin de semana y o acumular deudas para pagar el techo bajo el que viven.
Ciudades en crisis habitacional
Fuente: Merca2
Barcelona lidera la lista con un esfuerzo del 51 %, seguida de Málaga (46 %), Valencia y Madrid (43 %). En estas plazas, la presión del alquiler absorbe más de la mitad de la nómina.
En zonas turísticas como Palma de Mallorca y San Sebastián, donde la demanda supera con creces la oferta, el escenario es igualmente desolador. Los jóvenes trabajan y no pueden permitirse dar un paso adelante para independizarse.
La compra tampoco es barato alivio
Fuente: Merca2
Si ahorrar la entrada para una vivienda entraña hasta siete años de sueldos netos en Madrid o Barcelona, el sueño se aleja aún más. El coste de la hipoteca también supera el 30 % de la renta en 12 capitales.
Esto convierte la compra de vivienda en un proyecto de largo plazo casi inposible sin herencias o ayudas familiares. Incluso con la entrada ahorrada: las cuotas hipotecarias elevan los gastos a niveles insostenibles para quienes recién empiezan.
Salarios congelados frente a viviendas al alza
Fuente: Merca2
Mientras la vivienda sube año tras año, los incrementos salariales no siguen el mismo ritmo. La brecha entre precios y sueldos se amplía, ahondando la dificultad de encontrar un equilibrio entre ingresos y gasto.
Esta disparidad provoca que la emancipación se retrase: el 66 % de jóvenes de 18 a 34 años vive aún con sus padres, una cifra muy superior a la media europea. La falta de políticas públicas se hace notar en cada hogar.
Propuestas para aumentar el parque público
Fuente: Merca2
La ocu exige la creación de al menos 600.000 viviendas nuevas o rehabilitadas para alquiler público. Esta inversión masiva ayudaría a equilibrar la oferta y presionar precios a la baja…
Además, reclama simplificar procedimientos para rehabilitar casas vacías, con garantías al propietario contra impagos. Una red de alquiler social fortalecería el acceso a vivienda sin sacrificar la estabilidad económica de los jóvenes.
Incentivos al alquiler privado
Fuente: Merca2
Para impulsar el mercado privado, la ocu sugiere deducciones fiscales para propietarios y facilidades en la gestión de impagos. Garantizar la recuperación rápida del inmueble animaría a muchos a alquilar sin miedo a riesgos financieros.
Con estos estímulos, la oferta aumentaría y los inquilinos dispondrían de más opciones asequibles. La facilitación del alquiler privado se traduciria en más viviendas disponibles, reduciendo la presión en el mercado.
Revisar la fiscalidad de la compra
Fuente: Merca2
Las ayudas fiscales actuales, como reducciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, varían según comunidades y resultan insuficientes. La ocu propone homogeneizar y ampliar estas bonificaciones para quienes compran por primera vez.
En cuanto al IVA, solo los pisos protegidos disfrutan del tipo reducido del 4 %. La organización reclama extender esta tarifa a más promociones, favoreciendo así la compra responsable de vivienda habitual.
El impacto del teletrabajo
Fuente: Merca2
El auge del teletrabajo podría descongestionar ciudades y abaratr los precios en zonas periféricas. Si las empresas apuestan por la flexibilidad, los jóvenes ganarían margen para elegir entornos más económicos.
La ocu apunta que esta transformación laboral, acompañada de incentivos para empresas, supondría una oportunidad para redistribuir la demanda y aliviar la presión sobre los centros urbanos más caros.
Semana Santa y verano agravan la crisis
Las temporadas de alta demanda turística disparan los precios de los alquileres de corta estancia, deteriorando aún más la accesibilidad para residentes. La ocu advierte que esta práctica contribuye al encarecimiento global.
Limitar los alquileres vacacionales mediante regulaciones más estrictas es otra vía para proteger el mercado de largo plazo. Así, la ocupación local recuperaría espacio y se controlaría el alza especulativa en periodos punta turísticos...
El futuro del acceso a la vivienda
Fuente: Merca2
El drama de los jóvenes atrapados en el hogar paterno solo se resolverá con una combinación de políticas de vivienda pública, incentivos privados y una fiscalidad ajustada a la realidad
La organización insiste en que sin medidas concretas e inmediatas, el problema seguirá creciendo y con él la frustración de quienes buscan, sin éxito, un lugar digno donde empezar su vida adulta. Ten en cuenta toda esta información de la OCU si estás pesnado en alquilar un piso: lo mismo se te quitan las ganas.
El sol se oculta tras las montañas de Valle Salvaje, pero la oscuridad que cubre sus habitantes no es la de la noche, sino que es la que cubre conflictos que están a punto de devorarlos vivos a todos. El enganche del capítulo 187 promete un terremoto emocional cuyas réplicas cambiarán la suerte del destino de todos ellos. Raimunda está luchando a muerte, el marqués afila garras y un matrimonio no esperado divide el pueblo entre la esperanza y el recelo; por su parte, Mercedes y Bernardo hacen aguas peligrosas y Adriana parece estar al borde del abismo.
RAIMUNDA, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
Fuente: RTVE
La respiración de Raimunda en Valle Salvaje se convierte en un hilo cada vez más delgado, con él, la esperanza de Atanasio. La enfermedad no tiene compasión, no por esta vez habrá remedios caseros ni rezos capaces de curar. En un giro inesperado, aparece Alejo como el aliado inesperado, mostrando una madurez a la que nadie le ha otorgado un papel. Después de saber la verdad, incita a Atanasio a dejar a un lado el orgullo: «José Luis tiene en la ciudad un médico; si no actúas ahora, te perderá».
Pero la desesperación no es el único enemigo, el tiempo también es un enemigo, el tiempo corre y cada segundo de duda se vuelve a encaminar hacia un final. Atanasio encuentra un enemigo que no puede, no puede resolver con los puños y la violencia, pero ¿será capaz de humillarse ante José Luis para salvar a la mujer a la que ama? La respuesta, bien podría decidir no sólo su futuro, sino también el futuro de todo el valle.
Mientras tanto, el marqués espía desde un rincón de la cocina. Para él, la debilidad ajena es una oportunidad. Si Raimunda muere, Atanasio queda aplastado… Y Leonardo, por el contrario, se convierte en un objetivo vulnerable. En Valle Salvaje, hasta la tragedia se convierte en un arma. La noche se va comiendo a la cabaña de Raimunda como si fuera un maleficio. Los cerdos comentan; los hay que se preocupan, pero otros se sienten extrañamente fascinados.
Atanasio, por su parte, siente por primera vez en su vida el peso de la impotencia. Alejo: «No es el momento de hacer palabrerías, sino de sobrevivir». Pero José Luis es un hombre que no olvida con facilidad el daño recibido; y Atanasio lo sabe. La cuestión no es tanto si aceptará ayudar como a qué precio. En otro lugar del valle, el marqués recibe noticias de que la situación de Raimunda ha empeorado. Una sonrisa maliciosa le asoma a los labios.
EL MATRIMONIO INESPERADO DE VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE
El hecho de que Úrsula anuncie su matrimonio con Rafael en Valle Salvaje hecha a tierra como un rayo espantoso y abominable al pleno sol. Para algunos, es una unión que llevará paz; para otros, será una bomba de tiempo. Y Bárbara es la primera que lo advierte, la que, con su instinto siempre alerta, siente el peligro antes que los demás. «No es amor lo que hace que mi hermana se una a él», aprieta entre dientes para sí misma, recordando las cicatrices que su hermana aún oculta bajo su sonrisa.
Bárbara, decidida a evitar la tragedia de otro funeral familiar, se plantó delante de Úrsula. La conversación de las hermanas es una guerra entre miradas y silencios atentos a la molécula más mínima. «¿Qué es lo que realmente buscas?», pregunta Bárbara, mientras Úrsula juega con un anillo que no es de compromiso, sino de herencia.
La respuesta tal vez se encuentra en el pasado que las dos tratan de sepultar. Mientras Rafael parece ignorar las tensiones. ¿Inocente o frío? Julio, sin embargo, no pierde detalle. Adriana se deja estar en sus pensamientos, y él sabe que el primer shock cederá lugar a algo mucho más peligroso. «El valle no perdona a los despistados», piensa y prosigue observando a su esposa cerrando los dedos de sus manos, abiertos en un asco oculto.
Úrsula le da la bienvenida a Bárbara con una tranquilidad que puede llegar a ser casi insultante. «Siempre desconfías de mí», dice alisándose el vestido de manera desinteresada. Pero Bárbara jamás se deja engañar: conoce a la perfección las máscaras de su hermana. «No es desconfianza, es experiencia», responde fijándole la mirada. El aire entre ambas se espesa por la relación repleta (cuando no cargada) de rencores no expresados.
Rafael, en cambio, parece estar en la luna. ¿De verdad no conoce los juegos de poder que hay en torno a su compromiso? Julio lo observa con recelo. «Éste no es tan ingenuo en Valle Salvaje», piensa mientras Adriana se aleja con paso firme, como intentando escapar de una pesadilla. Pero el problema es que en este lugar las pesadillas siempre alcanzan a quien quiera escapar de ellas.
AMOR EN TIEMPOS DE CHANTAJE
El romance de Mercedes y Bernardo ya no es un secreto, y eso transforma al amor en un blanco fácil. Victoria no ha dejado el acecho. Se ríe nada más enterarse de la noticia que se expande rápidamente. «Por fin tengo algo que de veras les duele», dice mientras juega con la carta que puede conducir a la perdición de vidas enteras. En Valle Salvaje el amor es un capricho de muy pocos.
Pero Mercedes no es la mujer frágil que piensan algunos. «Si Victoria cree que me va a amedrentar, no sabe con quién se las va a ver», le dice a Bernardo en un momento de extraña intimidad. Él teme más por ella que por sí mismo. El peligro no es sólo el de la amenaza, sino el que la gente es capaz de infligirse por la envidia.
El marqués, por su parte, ha seguido tejiendo la red. ¿Victoria será la próxima pieza?, o ¿se cruzarán la espada contra el imperio? La frontera entre los aliados y los enemigos aquí es tan fina como el haz de un cuchillo. Y dan sangre en este juego siempre los mismos. Victoria guarda la carta en un cajón, más tiene la cabeza inquieta.
Ella es consciente de que el poder de la información es efímera: si no se usa a tiempo, se pierde. Mercedes no se queda de brazos cruzados: «Bernardo, hay que ponernos en marcha antes de que lo haga ella», dice, y su determinación sorprende incluso a su amante. El valle va a vivir un conflicto silencioso.
Bernardo, aunque aturdido, no puede reprimirse de admirar la fuerza de Mercedes: «Eres sorprendente», le murmura, pero ella niega con la cabeza: «No es valor, es necesidad. Aquí se lucha o se muere». Efectivamente, el marqués se entera del conflicto que está empezando a surgir. Para él es la paja que aviva el fuego de la confusión que busca.
Los rumores en el pueblo acerca de Mercedes y Bernardo crecen como la hierba. Algunos los ven con desdén, otros los compadecen, mas ninguno permanece fuera de centro. Victoria está a la espera de un momento que le parezca oportuno para darle la patada, pero Mercedes ha jugado sus propias cartas.
La agenda del jueves es un poco más ligera de lo habitual, destacando los precios industriales de mayo en la UEM y la producción industrial de abril en Reino Unido, más las declaraciones desde el BCE.
Recordemos que hoy se reúne el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 para revisar la composición del selectivo del mercado español. Sin embargo, en esta ocasión no se esperan cambios.
Benoit Anne, Senior Managing director y responsable del Grupo de Información de Mercados deMFS Investment Management, explica: “si observamos toda la gama de indicadores de apetito por el riesgo basados en el mercado, cabe señalar que la mayoría de ellos siguen señalando un sesgo precavido en cuanto a la asunción de riesgos. Por ejemplo, la demanda de oro, conocido por ser un activo defensivo, ha subido sustancialmente, lo que significa que la relación entre el precio del oro y el del cobre está ahora en máximos históricos, lo que suele ser una fuerte señal de aversión al riesgo.”
“Del mismo modo, en el mercado de divisas, el AUD-JPY se ha alejado de sus máximos, lo que apunta a un rendimiento superior del yen japonés, más seguro. El franco suizo, otro activo refugio, ha subido más de un 10% frente al dólar en lo que va de año. Por su parte, el indicador Bull & Bear de Bank of America se mantiene en territorio bajista, aunque ligeramente. Por último, la lectura del sentimiento neto de la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII) se sitúa en -9, en territorio bajista.”
Banco Central Europeo (BCE). Agencias
Precios industriales, producción industrial y BCE
La agenda del día arranca en Nueva Zelanda con las ventas minoristas abonadas con tarjeta de crédito o débito y sigue en Australia con las expectativas de inflación del MI (junio), las ventas motocicletas y la confianza del consumidor de mayo en Indonesia o el índice BSI de confianza de grandes empresas manufactureras del segundo trimestre, las compras de bonos extranjeros y la inversión en acciones japonesas.
Reino Unido publicará el PIB de abril, la producción de la industria de la construcción, la producción industrial, la producción manufacturera y la balanza comercial de abril, poco antes de que Hong Kong publique la producción industrial y el índice de precio de bienes corporativos del primer trimestre y se produzca la comparecencia de Schnabel, del Banco Central Europeo (BCE).
A partir de las 11.30 horas, Suráfrica publicará su producción de oro y del sector minero en abril y conoceremos el PCSI de Thomson Reuters de junio en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, la inflación de mayo en Portugal e India o el dato de PIB mensual del NIESR de mayo en Reino Unido.
BCE. Agencias
La agenda continúa con la balanza por cuenta corriente alemana de abril, las ventas minoristas brasileñas de ese mismo mes, las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, nuevas declaraciones de Schnabel, del BCE, y los datos semanales de empleo en Estados Unidos.
A las 14.30 horas de España conoceremos el IPP de mayo en Estados Unidos, las reservas de gas natural, habrá una comparecencia de Elderson, del BCE, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,170%) y de bonos a ocho semanas (4,225%) y el informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas.
La jornada la cierran la importante subasta de deuda pública estadounidense a 30 años (T-Bond al 4,819%), la inflación argentina del mes de mayo y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.
Por el lado empresarial, lo más destacado son los resultados de Adobe, Tesco Plc o Halfords y es la fecha ex dividendo en Frontline, JD Sports Fashion, Perrier Gerard, Public Storage o Taiwan Semiconductor.
Entender que la dgt no solo multa, sino que también puede recompensar, resulta francamente inesperado. En el marco de su Plan Reconduce, han creado una lista de conductores ejemplares a los que premiarán con 1.500 euros y dos puntos extra en el carné. Si alguna vez te has preguntado si tus buenos hábitos al volante podrían reportarte algo más que tranquilidad, tus días de suerte pueden haber llegado.
Estos incentivos cubren costes como tasas de examen, formación adicional o certificados psicotécnicos, y pretenden fomentar la excelencia en el cumplimiento de las normas. Los afortunados no son elegidos al azar: la dgt ha definido criterios muy concretos para reconocer a quienes demuestran responsabilidad y compromiso con la seguridad vial.
¿Quién forma parte de esta lista de la DGT privilegiada?
Fuente:Merca2
Para optar a los 1.500 euros y a esos dos puntos extra, la dgt ha establecido que solo entrarán quienes en los últimos tres años hayan mostrado un historial limpio de infracciones. Nada de excesos de velocidad ni distracciones al volante; solo trayectorias sin multas ni sanciones graves.
Además, han valorado la participación en cursos de conducción segura. Aquellos que completaron con éxito programas homologados por la dgt puntúan mejor. Este enfoque busca premiar no solo la ausencia de faltas, sino también la voluntad de mejorar continuamente.
Beneficios que van más allá del dinero
Fuente:Merca2
Recibir 1.500 euros puede sonar a premio económico, pero el auténtico valor va más allá del cheque. Con esos fondos, podrás sufragar la renovación del carné, el coste de revisiones médicas o invertir en equipamiento del vehículo.
Por su parte, los dos puntos extra en el permiso permiten un colchón de seguridad: podrás afrontar alguna infracción menor sin riesgo inmediato de pérdida de la licencia. Este refuerzo de puntos actúa como un seguro de buena conducta.
Cómo inscribirte en el Plan Reconduce
Fuente:Merca2
No debes enviar solicitudes ni formularios complicados. La dgt cruzará sus propios registros: si cumples los requisitos —cero sanciones graves y participación en cursos de reciclaje entrarás automáticamente en la selección.
Deberás mantener tu permiso en vigor y no incurrir en infracciones durante el proceso de revisión. Ese compromiso prolonga el espíritu de responsabilidad vial más allá de la fecha de obtención de los puntos adicionales.
Plazos y expectativas de entrega
Fuente:Merca2
La dgt anunciará los beneficiarios en la póxima campaña de verano, cuando la movilidad aumenta y la visibilidad del programa cobra fuerza. Aquellos incluidos recibirán un aviso oficial, tras el cual dispondrán de un año para reclamar el incentivo.
La orden indica que los 1.500 euros llegarán mediante transferencia bancaria y los puntos adicionales se abonarán directamente en tu permiso. Todo el proceso está pensado para ser ágil y sin burocracia excesiva.
El impacto en la seguridad vial
Fuente:Merca2
Premiar con dinero y puntos no es un simple gesto de marketing la dgt confía en que este estímulo refuerce la adopción de comportamientos ejemplares. Ver reconocida tu conducta puede animar a otros conductores a seguir el mismo camino…
Este apoyo tangible busca reducir el número de accidentes y de infracciones en la carretera. Con reconocimiento y recompensa, la idea es construir una comunidad de usuarios más comprometida y vigilante.
Historias de conductores premiados
Fuente:Merca2
Entre los primeros beneficiarios se cuentan profesionales del transporte y padres de familia que priorizan la seguridad de sus hijos. Su testimonio es un recordatorio de que la conciencia vial se refleja en acciones diarias sencillas.
Ellos destacan que, más que los puntos o el dinero, valoran el reconociminto. Sentirse respaldados por la dgt da un sentido de orgullo y refuerza su compromiso de no recaer en errores pasados.
Comparación con programas internacionales
Fuente:Merca2
Aunque en España el Plan Reconduce es novedoso, en países como Francia o Alemania existen bonos por conducción responsable. La dgt ha adaptado esas ideas a la realidad local, con incentivos económicos y de puntos…
Este enfoque multicultural muestra que premiar la seguridad tiene efectos positivos en la reducción de siniestros, pues crea un contraste entre sanción y reconocimiento que beneficia a todos.
Mantener el nivel y seguir aprendiendo
Fuente:Merca2
Los puntos extra no son un billete para cometer infracciones. La dgt está clara: en caso de reincidir gravemente, los puntos sumados pueden perderse, y quedarás fuera de futuros reconocimientos.
Por eso, el verdadero reto es mantener tu expediente limpio y continuar formándote en conducción segura. Solo así asegurarás que el premio inicial no sea un capítulo aislado, sino el comienzo de un historial impecable.
Tus próximos pasos tras recibir la notificación
Fuente:Merca2
Una vez que la dgt confirme tu inclusión, revisa las instrucciones para reclamar los 1.500 euros y la acreditación de puntos. Verifica tu cuenta bancaria y tu saldo de punts en la sede electrónica.
Mientras tanto, sigue conduciendo con la misma responsabilidad que te hizo optar al plan. Ese comportamiento consolida tu reputación y abre la puerta a futuras convocatorias de reconocimiento vial.
Convirtiendo el premio en estilo de vida
Fuente:Merca2
Ganar 1.500 euros y dos puntos extra es una victoria a corto plazo, pero lo que verdaderamente importa es convertir este logro en un hábito de vida. La dirección espera que quienes pasen por esta experiencia compartan sus prácticas con otros conductores.
Así, el Plan Reconduce no es solo una ventaja personal, sino un catalizador de una cultura vial más responsable en toda la comunidad.