Seguro que esta ola de calor tampoco ha pasado desapercibida para ti. Es normal que estés deseando llegar a casa o sentarte una terraza para pedirte o coger de la nevera una bebida bien fría. Evidentemente, para ello es necesario acompañarla con bastante hielo. Sin embargo, seguro que ya te has enterado de que la limitación de su venta en los principales supermercados ya es una realidad. ¿Quieres alternativas? Sigue leyendo…
¿Por qué se limita la venta de hielo en los supermercados de España?

Ante esta pregunta, la respuesta es que hay muchos factores. Entre ellos, la alta demanda de bolsas de hielo debido a la ola de calor que parece no tener fin. Que, además, se ha juntado con la subida de la tarifa de la luz. Es decir, por si todo lo anterior fuera poco. Encima, la cantidad de electricidad necesaria para la producción de los cubos de hielo es elevada.
Además, el incremento del precio del plástico ha hecho patente un problema en la producción de este producto y que se haya tenido que limitar. Por todo esto, a partir de ahora, la mayoría de supermercados está limitando la compra de hielo a un total de dos bolsas por persona y por día. Lo que nos faltaba…
¿Cómo hacer hielo?

No te preocupes. Hay una gran cantidad de remedios caseros con los que se pueden hacer cubos de hielo en casa y que queden prácticamente idénticos a los que compramos en el supermercado. La solución para todos tus problemas. Con o sin cubitera. A continuación, te vamos a mostrar una recopilación de soluciones. Siguiendo estos sencillos pasos y trucos que quizás no sabías, no te verás afectado por la falta de bolsas de hielo.
Soluciones para la escasez de hielo

Para intentar buscar soluciones a este problema que nos está volviendo locos, uno de los trucos que debemos hacer es rellenar las cubiteras con agua caliente, debido a que esto posibilitará el preparar hielo más rápido. Esto ocurre debido a que presenta más enlaces de hidrógeno que el agua fría y, por tanto, más energía, que se expulsa más velozmente a una temperatura bajo cero.
Este fenómeno se conoce como efecto Mpemba en memoria de su descubridor, que se apellidaba de esta forma. Mientras elaboraba helados, Erasto Bartholomeo Mpemba, apreció que cuando congelaba la leche estando aún caliente se congelaba antes.
Efecto Mpemba

Os presentamos el truco definitivo. Un truco que casi nadie conoce es que hay que hervir el agua antes de congelarla. Este es el efecto Mpemba, un fenómeno que tiene relación con la temperatura del agua. Según este efecto, al hervir el agua se evita la aparición de burbujas de aire en su interior. Además, hay que utilizar agua de mineralización débil y limpiar a conciencia las cubiteras. De hecho, los residuos del agua que salen de nuestro grifo pueden ser la causa por la que nuestros cubitos de hielo no duren tanto como nos gustaría.
Por otro lado, hay que tener un espacio que sea únicamente para el hielo. De lo contrario, los alimentos que tengamos en el congelador pasarán su olor a los cubos de hielo. Por último, se recomienda usar cubiteras de silicona, porque facilita que el cubo salga más rápido.
‘El Truco de la botella’

Otro de los trucos que nos puede solucionar la papeleta, es el ‘truco de la botella’. Si llenamos una botella de agua, la cubrimos con hielo y un poco de sal, y esperamos que la temperatura baje a -8º mientras golpeamos la botella contra la mesa, el agua se congelará al momento. Todo ello se produce gracias al fenómeno de la sobrefusión, un proceso que permite enfriar un líquido por debajo de su punto de congelación sin que se solidifique. Este truco también puede ejecutarse sin hielo, dejando la botella llena de agua en el congelador durante 90 minutos, sacándola y dándole un golpe seco contra una superficie dura.
El truco de la sal

Hay otro truco para el únicamente necesitamos un poco de sal. Para que los cubitos de hielo caseros tengan más duración, podemos echarlos en un recipiente con agua y sal, mezclarlos bien y conservar en ese lugar las bebidas, que se mantendrán frías durante más tiempo. La combinación de agua y sal produce una reacción endotérmica, un fenómeno que absorbe mucha energía: para que la sal se disuelva necesita calor, que extraerá de la botella o la lata, de tal modo que el frío de los hielos pasará más rápido al recipiente.
¿Y si no tenemos cubitera de hielo?

Esto ya es el no va más. Nos podemos encontrar con la situación más límite que puede haber. Podemos llegar a necesitar hielos y encima no poder disponer de una cubitera que nos solucione o facilite la papeleta. Sin embargo, también os traemos un par de formas de hacer cubos de hielo en casa sin necesidad de esta herramienta. A continuación, os mostraremos de qué manera se pueden obtener estos cubitos.
Como hacer hielo con una bolsa de plástico

Únicamente tenemos que llenar una bolsa de plástico con cierre hermético hasta un cuarto de su capacidad. Puede ser de cualquier tamaño, dependiendo de la cantidad de hielo que queramos. Cerramos la bolsa, dejando algo de aire dentro, y la colocamos de lado en el congelador. Hay que dejar la bolsa entre 4 y 12 horas en el congelador, según la cantidad de agua que hayamos puesto. Al retirar la bolsa, rompemos el hielo dentro de la bolsa cerrada.
Como hacer hielo con un cartón de huevos

Antes de nada, tenemos que lavar el cartón de huevos. Por mera higiene, pero sobre todo para evitar la transmisión de enfermedades propias de este alimento, como la salmonela. Acto seguido, tenemos que cubrir el hueco rellenándolo de papel de aluminio. Además, debes llenar los tuyos con agua, pero no demasiado. Por último, hay que meter el cartón en el congelador entre 4 y 8 horas y retirar el papel de aluminio.