Sando, la construcción de infraestructuras y gestora de servicios urbanos, fundada en 1974 por José Luis Sánchez Domínguez, y con sede en Málaga, está renegociando una deuda de más de 400 millones con los bancos acreedores; y puede acabar en manos de fondos extranjeros. La banca ante la incapacidad de la familia Sánchez Domínguez de cumplir con el servicio a la deuda, y comprobar su errante gestión, ha mandatado a Arcano para buscar alternativas ante la fecha límite del 31 de marzo.
No es la primera vez que Sando se enfrenta a situaciones financieras complejas, ya que en 2016 también estuvo en causa de disolución tras acumular pérdidas millonarias; en una época de máxima bonanza para todo su sector. Pero la refinanciación del principal de entonces pasó a 2017, y luego a finales del 2020; y ahora llega a su término a final de este mes.
Arcano está presionando a los bancos para que supuestamente acepten una quita del 40% y que la familia siga con el control y la gestión de la compañía. No obstante hay varios bancos minoritarios en el pool, que no entienden la negociación de Arcano y creen necesario apartar a la familia fundadora y darle paso a fondos solventes y expertos en reestructuraciones. La quita propuesta ronda el 40% con el argumento de mantener la sede de una de las principales constructoras de obra civil en Andalucía, pero fuentes de negociación comentan consideran incongruente el argumento y la quita.
Fuentes bancarias confirman que condonaciones de este tipo no deberían contemplarse para empresa como Sando, y en ningún caso para que la familia sigue al mando, cuando llevan más de 10 años arrastrando una deuda cada vez mayor. Continúan asegurando que el crédito de los Sánchez Domínguez es nulo, y ahora toca pasarlo a otros que den garantías a los bancos.
No ayuda a los bancos que los Sánchez Domínguez y Sando se hayan visto involucrados en supuesto casos de malas prácticas y corrupción como el caso Mercasevilla en 2009, donde José Luis Sánchez Domínguez fue imputado en el caso Mercasevilla, relacionado con la venta presuntamente fraudulenta de terrenos de la empresa municipal sevillana; el «Caso Bárcenas» en 2013, donde también Sánchez Domínguez apareció en la contabilidad secreta atribuida al extesorero del Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, como uno de los principales donantes del partido, supuestamente aportando 1,25 millones de euros; o el «Corrupción en el Puerto de Málaga» en 2023, donde el Tribunal Supremo confirmó la existencia de una trama de corrupción relacionada con la construcción de un nuevo muelle para cruceros en el puerto de Málaga. Se probó un «acuerdo ilícito» entre dos altos funcionarios de la Autoridad Portuaria de Málaga y la empresa adjudicataria de los trabajos, Sando, lo que supuso un perjuicio para los fondos públicos.
MasOrange ha sido la adjudicataria de más de la mitad del megacontrato de telecomunicaciones para la Administración General del Estado (AGE), valorado en 505 millones. MasOrange se ha adjudicado los dos lotes principales, que suman 262 millones de euros, de la licitación de la tercera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE y de otras entidades públicas. Una buena noticia que sirve para equilibrar que la superoperadora, fusionada en 2024, (Orange y MásMóvil) ha perdido hasta 94.000 líneas móviles en enero y febrero de este año.
Según datos conocidos a final del pasado año, el ejercicio en el que por fin se materializó la fusión entre Orange y MásMóvil en España a finales del mes de marzo, MasOranse mostraba en diciembre una pérdida de líneas móviles que rondaba la cifra de 446.000, a la que sumaban la baja de 47.000 líneas fijas, lo que suma un total de 483.000 líneas de menos. Tras la reorganización corporativa, la ofensiva comercial no parece haber variado en esencia, pero esta estrategia puede cambiar en cualquier momento. Las distintas agencias de analista sitúan la pérdida de total de líneas de la operadora en 435.000 clientes, aunque según sus resultados ofrecidos en febrero ganaron «casi medio millón de nuevos clientes».
Mientras ajustan las cuentas de líneas y clientes que entran y salen, y llegan las novedades estratégicas y comerciales encaminadas a captar y retener usuarios, la gran operadora gana pulso en sus servicios de conectividad específicos para las administraciones públicas, y está triunfando a la hora de adjudicarse las últimas licitaciones.
El CEO de Masorange,Meinrad Spencer, presenta el servicio para el control del luso de móviles de los menores. Fuente: Merca2
MASORANGE, POR FIN EN LAS LICITACIONES DE LA AGE
En la licitación anunciada este lunes por la Administración del Estado, entra por primera vez MasOrange, que se queda con el bloque que suma mayor inversión, se mantiene Telefónica, que es la gran triunfadora en históricamente en este tipo de adjudicaciones, y se mantiene Evolutio, antes BP, que se lleva una cuantía de dinero público de la AGE por segunda vez.
MasOrange se ha adjudicado, por un lado, el lote destinado a la red de voz fija y móvil nacional, cuyo importe máximo alcanza los 158,34 millones de euros, y la parte del contrato vinculada a los servicios de interconexión de centros de proceso de datos, seguridad e internet, cuyo valor se estima en casi 104 millones de euros. Así, aunque los importes definitivos todavía no se han publicado en el portal de contratación del Estado, sí se conoce el total de dinero público que se van a invertir en los lotes adjudicados a MasOrange suma un total de 262 millones de euros.
En la licitación anunciada este lunes por la Administración del Estado, entra por primera vez MasOrange, que se queda con el bloque que suma mayor inversión, con un total de 262 millones de euros
Las otras dos partes de la licitación pública han ido a parar a Telefónica y a Evolutio. Telefónica ha logrado la parte del contrato relativa a la red de datos nacional, con un valor estimado de 152,15 millones de euros, mientras que Evolutio se ha hecho con el cuarto lote, relacionado con la red internacional y que asciende a un máximo de 90,16 millones de euros.
Evolutio es la spin off de la compañía teleco británica BT, que «fruto del acuerdo alcanzado por BT Group para la venta de su negocio en el mercado español al grupo inversor Portobello Capital, hereda el equipo profesional y directivo de BT España, así como una parte muy importante de su negocio», tal y como explica la propia corporación, está especializada en los servicios de telecomunicaciones más centrados en la computación cloud, la ciberseguridad y las tecnologías de la información (TI).
MasOrange se ha adjudicado el lote destinado a la red de voz fija y móvil nacional, (158,34 millones de euros), y la parte del contrato vinculada a los servicios de interconexión de centros de proceso de datos, seguridad e internet, (104 millones de euros).
Cabe recordar que la primera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado inicialmente en unos 280 millones de euros, se adjudicó en 2015 por un importe cercano a los 165 millones de euros. La mayor parte de ese contrato fue adjudicado a Telefónica, que se hizo con tres de los cuatro lotes por un importe conjunto de 129,26 millones de euros, mientras que la entonces filial española de BT se quedó con la otra parte de la licitación por 35,7 millones de euros.
Telefónica ha logrado la parte del contrato relativa a la red de datos nacional, con un valor estimado de 152,15 millones de euros, mientras que Evolutio se ha hecho con el cuarto lote, relacionado con la red internacional y que asciende a un máximo de 90,16 millones de euros
La segunda fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado en principio en casi 380 millones de euros, se adjudicó en 2019 por poco más de 223 millones de euros. Entonces fue también Telefónica quien se llevó dos de los cuatro lotes en los que estaba dividido el contrato, por un importe conjunto de 162,34 millones de euros. En aquella ocasión fue Vodafone la operadora que se quedó con una de las partes por 12,52 millones de euros y la filial española de BT repitió presencia al conseguir la otra parte, por un importe de 48,36 millones de euros.
Telefónica, de la que el Estado posee un 10% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), acumuló cerca de 300 millones de euros en licitaciones en los contratos de la fase uno y dos de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, mientras que BT consiguió, entre los dos procesos, unos 84 millones de euros.
Con la adjudicación de la tercera fase y a falta de conocer las cifras definitivas de la adjudicación, el importe acumulado por Telefónica asciende ahora a un máximo de 452 millones de euros, mientras que Evolutio aglutina 174 millones de euros y MasOrange alrededor de 262 millones de euros.
CUOTA DE MERCADO DE MASORANGE
Los últimos datos del mercado teleco ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC) muestran la cara y la cruz del desempeño de MasOrange en cuanto a cuota de mercado en el primer año de trabajo conjunto tras las fusión, que se produjo a partir del segundo trimestre del año 2024. Solo en los meses de enero y febrero, Masorange perdió 94.000 líneas móviles. No obstante, según los resultados anuales presentados el pasado mes de febrero, en todo 2024 la operadora asegura haber sumado casi medio millón de nuevos clientes. En el conjunto del año alcanzó 33 millones de líneas, 7,1 millones de banda ancha y 28,8 millones de móviles.
Ese año España contaba con 61,25 millones de líneas, de las que hay la mitad más que habitantes en nuestro país. Cada español tendría un móvil y medio conectado. MasOrange, junto con Movistar (Telefónica) y Vodafone continuaron concentrando el 87,4 % del mercado móvil de nuestro país, en el que destaca que Masorange cuenta al fusionarse con el 41,86% del mismo. Le siguen Movistar con el 26,37%, Vodafone (19,22%), Digi con el 9,86% y subiendo, y las OMV con el 2,69%.
en todo 2024 la operadora asegura haber sumado casi medio millón de nuevos clientes. En el conjunto del año alcanzó 33 millones de líneas, 7,1 millones de banda ancha y 28,8 millones de móviles
Según los datos, durante diciembre de 2024, «475.869 números móviles cambiaron de operador (+13,4 % interanual). Movistar y DIGI sumaron líneas, mientras que Vodafone, MasOrange y el conjunto de los OMV perdieron líneas», según afirma categóricamente la información ofrecida por la CNMC.
En cuanto a la banda ancha fija (fibra FTTH), el 84,4 % de líneas de banda ancha fija se concentró en Movistar, Vodafone y MasOrange, mientras que la cuota de mercado para Digi alcanzó un 10,54 %. Solo en diciembre de 2024, MasOrange registró una pérdida de 5.600 líneas de fibra, aunque mantenía la mayor cuota de mercado, con un 38,08%, respecto al 32,19% de Movistar, el 14.15% de Vodafone y el 10,54% de Digi.
Este lunes, Holaluz ha enviado un comunicado al BME Growth, índice bursátil en el que cotiza, confirmando que ha llegado a un acuerdo para reestructurar la deuda que la ha tenido al borde del concurso de acreedores. El anuncio llegaba apenas unas pocas horas después de que los sindicatos denunciaran la intensificación de la oleada de despidos en el seno de una plantilla en pie de guerra.
La comercializadora informó de la consolidación de un «plan de reestructuración» de su deuda financiera. La refinanciación incluirá «préstamos, instrumentos de circulante, pagarés MARF y avales», y ha contado «con la aprobación de las entidades financieras acreedoras con una mayoría que excede ampliamente las exigidas por la legislación de aplicación».
La misiva al BME Growth también explica que, en los próximos días, se dará parte del plan de reestructuración a la autoridad judicial para que se proceda a su homologación, de forma que las disposiciones del plan se extiendan a aquellos acreedores financieros no adheridos al mismo.
HOLALUZ AFIRMA QUE EL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA «PERMITE EL MANTENIMIENTO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO». SOLO UNAS HORAS ANTES, LOS SINDICATOS DENUNCIARON QUE LA COMPAÑÍA DESPIDIÓ A CINCO PERSONAS EN FEBRERO
«Con la homologación judicial y tras el íntegro desembolso de la inversión comprometida por Icosium Investment SL en virtud del Investment Agreement anunciado al mercado el 4 de noviembre de 2024, el plan desplegará plenos efectos» -continúa el comunicado- «En este sentido, el referido Plan se articula sobre el pago íntegro de los créditos, al no contener quitas o rebajas respecto de los mismos».
Por último, Holaluz informa que el plan «permite el mantenimiento de los puestos de trabajo, ya que no contiene medidas sobre el empleo». Precisamente este aspecto, el de la destrucción de empleo, fue el factor que llevó al sindicato CGT, solo unas horas antes, a emitir un comunicado de denuncia sobre la situación en la plantilla de la empresa.
«HOLALUZ CONTINÚA CON LOS DESPIDOS»
La agrupación sindical, una de las organizadoras de las protestas y paros convocados contra la empresa liderada por Carlota Pi, afirmó que «a pesar de que cerca de 85 trabajadores han solicitado la extinción de sus contratos, Holaluz ha continuado con los despidos».
La reducción del capital humano de Holaluz se ha traducido, según CGT, en una carga de trabajo aplastante para varios departamentos, ya que hay «vacantes críticas» que no se han cubierto.
Holaluz inició 2025 realizando una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo que eliminó, de forma unilateral, algunos beneficios adquiridos por sus empleados, como el teletrabajo. La extinción de los acuerdos desembocó en una huelga declarada el pasado 14 de enero con el amparo de UGT y CGT, consistente al principio en paros parciales durante dos horas por la mañana y dos horas por la tarde, todos los martes y jueves.
LA REVOCACIÓN UNILATERAL DE CIERTOS BENEFICIOS PACTADOS CON LOS EMPLEADOS, COMO EL TELETRABAJO, HA LLEVADO A LA BAJA VOLUNTARIA DE 85 PERSONAS, SITUACIÓN AGRAVADA CON CINCO DESPIDOS A FINALES DE FEBRERO
Ante el inmovilismo de la compañía, declaran los convocantes, esta moderada estrategia ha dado paso a los tambores de guerra total. Holaluz, explican, ha asumido una estrategia de ‘lo tomas o ahí está la puerta’ con los empleados, lo que se ha traducido en la baja voluntaria de 85 trabajadores. A este éxodo se le han sumado cinco despidos a finales de febrero.
Actualmente, y además de la huelga, Holaluz tiene encima una demanda colectiva y una denuncia interpuesta ante Inspección de Trabajo por supuestas presiones contra los trabajadores que han decidido secundar los paros.
Además, muchos empleados han tenido que soportar una congelación salarial que en algunos casos dura «más de tres años», según las mismas fuentes. Un asunto especialmente sangrante, habida cuenta que en plena crisis, la cúpula directiva se subió el sueldo un 20%, según la auditoría de las cuentas 2023 de la empresa, realizada por Ernst & Young (EY).
LA LLEGADA DEL ‘CABALLERO BLANCO’
El inicio de la cuesta abajo de Holaluz comenzó en mayo del año pasado, cuando la dirección se vio obligada a presentar sus resultados 2023 fuera de plazo y sin auditar en el BME Growth. El motivo por el que los resultados no contaban con una certificación profesional es que los fondos Axon y Geroa Pensoak, a la sazón accionistas mayoritarios de la compañía, votaron en contra de las cuentas, lo que, según informó la empresa, obligó al auditor a realizar trámites administrativos adicionales.
Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplicaban por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidecía, no obstante, ante la deuda neta, que superaba con creces los 60 millones de euros.
Después de una fuga masiva de clientes y un sonado enfrentamiento con los fondos, en noviembre Holaluz vio por fin la luz al final del túnel: anunció la incorporación de un nuevo socio estratégico, Icosium Investment, que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros.
la incorporación del nuevo socio estratégico, Icosium Investment, trae consigo una inversión de 22 millones de euros, vitales para el futuro de holaluz
Icosium se alzaba, pues, como el ‘caballero blanco’ que Holaluz llevaba meses esperando para esquivar el temido destino del concurso de acreedores. Con la operación, la compañía quiere fortalecer su estrategia de crecimiento y avanzar en su plan de negocio «con un socio comprometido con la transición energética».
La inversión se realizará en dos fases, y en la primera, Icosium obtiene el 14,12% del capital y se incorpora al consejo de administración de la empresa con dos asientos. De este modo, la nueva inversora ocupará el vacío dejado por los fondos ‘díscolos’ Axon y Geroa, desalojados tras la guerra interna con los fundadores.
En la segunda fase, Icosium inyectará 15,52 millones mediante un préstamo convertible a 2,10 euros por acción, adquiriendo tendrá un tercer asiento en el consejo de administración yalcanzando el 33,43% del capital.
La gran cadena de distribución valenciana presidida por Juan Roig, Mercadona, presentó el martes 11 de marzo sus resultados del ejercicio fiscal de 2024, con unos beneficios históricos, 1.384 millones de euros. Unos resultados donde destacan los cinco componentes de satisfacción del supermercado valenciano, y la tragedia de la DANA que afectó a un total de 21 establecimientos de Mercadona, donde llegaron a ver coches dentro de las tiendas, entre otras imágenes sorprendentes.
«Mercadona este año ha ido muy bien. 2024 ha sido un año espectacular. Estamos viviendo en dos países, España y Portugal, donde la economía va muy bien, y hay mucho turismo, y nosotros vivimos del turismo», apunta en la presentación de resultados, Juan Roig. Por primera vez, tras cinco años, el negocio de Mercadona en Portugal es rentable.
2024 fue un año muy bueno y muy positivo para Mercadona, que cerró con una cuota de mercado en cuanto a valor del 36%, una diferencia de puntos de 0,8% con respecto a 2023. Con esta cifra, el cliente sigue apoyando y realizando la cesta de la compra de manera más fidelizada en la compañía valenciana de Juan Roig.
Fuente: Merca2.
MERCADONA SIGUE REINANDO EN LA GRAN DISTRIBUCIÓN
Mercadona cuenta con un total de 1.674 establecimientos, con 42 nuevas aperturas en 2024, y 29 reformas. No obstante, de ese total de tiendas tan solo un 85% son locales del ‘Modelo 8’. Es decir, una iniciativa que arrancó en 2016 para crear locales más cómodos y el doble de rentables que las tiendas tradicionales, de los que ya cuentan con un total de 1.431.
«Hemos cerrado un total de cien tiendas por varios motivos. Algunos de ellos era porque nos encontrábamos con tiendas pequeñas; porque necesitábamos espacio para ‘Listo para Comer’; mala accesibilidad con el coche o porque no contabas con parking para los clientes; algunos cierres se deben a que no podemos hacer descargas combatibles con los vecinos; y otros cierres es porque teníamos tiendas que no eran rentables y nos equivocamos previamente al abrirlas», concreta el Presidente de Mercadona ante los cierres de tiendas de la compañía valenciana.
«MERCADONA ONLINE ES RENTABLE; PERO LA TIENDA FÍSICA TODAVÍA ES MÁS RENTABLE»
Juan Roig, Presidente Mercadona
No obstante, el cierre de tiendas no señala a Mercadona, ya que la cadena de distribución sigue creciendo y siendo la elegida por los consumidores. Si nos centramos en la cifra de ventas, en 2023 la cadena valencia alcanzó los 35.500 millones de euros, y en este 2024 la cifra ha aumentado un 9% con unas ventas que llegan a los 38.800 millones de euros.
Los clientes están contentos con Mercadona y eso se refleja no solo en las cifras de facturación de la compañía, si no también en el aumento de cuota de mercado anual. El supermercado valenciano ha subido los tickets en una cifra de 170 tickets tienda/ día. Siguiendo esta línea, el crecimiento online también está presente aunque por el momento solo significa el 2% de la facturación total, con unos 840 millones de euros.
Fuente: Agencias.
La cuota de mercado sigue siendo importante tanto para Mercadona como para Juan Roig. La cadena valenciana cerró el ejercicio fiscal 2024 con una cuota de mercado del 28,2%, es decir, un crecimiento del 0,7% frente a la conseguida en el año anterior. Además, esta cifra muestra la importancia del supermercado en mejorar sus surtidos y lineales para los clientes.
Entendemos que Mercadona ha captado la compra de sus clientes más fieles gracias a dos herramientas clave. La primera, el supermercado de Juan Roig ha entendido la arquitectura de precios; y en segundo lugar, han captado como sus marcas propias se van moviendo en el panorama de la distribución. Dos dimensiones que favorecen en el momento de ganar cuota de mercado.
«MERCADONA TIENE UN FUTURO ILUSIONANTE»
Por otro lado, hay que remarcar los objetivos no solo financieros de la cadena de distribución valenciana. El primero de ellos pasa por cumplir con el modelo de negocio y aplicarlo siempre; avanzar en el liderazgo con el trabajador; confianza y trabajo con los proveedores; ir a ‘totaler radical’; y que la sociedad se sienta orgullosa de Mercadona.
En cuanto a los objetivos financieros para 2025, el supermercado valenciano aspira conseguir unas ventas de 40.100 millones de euros, es decir, un 3,5% más que en 2024; una inversión de 1.000 millones de euros, siendo una cifra igual que la del año pasado; aumentar la plantilla en torno a 1.000 nuevos empleados; y consolidar el beneficio de 2024. Si bien, «también estamos comprometidos en nuestra obsesión por seguir bajando el PVP del Carro de ‘El Jefe‘», añade Roig.
LAS HERRAMIENTAS DEL CRECIMIENTO DE MERCADONA
Una de las herramientas más importantes para Mercadona es el cliente. Siguiendo esta línea, para estar a su lado, la cadena de distribución valenciana continua mejorando la calidad de los productos, en 2024, mejoraron la calidad en un total de 500 productos, y para este año están en camino de seguir con las mejoras.
Además de la calidad, el precio es una de las herramientas clave para el crecimiento ya no solo de Mercadona, sino de cualquier cadena de distribución. La cadena presidida por Juan Roig, en 2024 lanzó el ‘carro menú al mejor precio’, donde bajaban 6 euros el precio global de la cesta, es decir, un 2% más bajo que en 2023.
Si bien, «el día que baje la materia prima, nosotros bajaremos precios», explica el Presidente del supermercado, que aclaró que el chocolate, el café y el pescado en sus tiendas habían subido de precio, pero el azúcar y el aceite lo habían bajado.
Fuente: Agencias
Por otro lado, a finales de enero de este mismo año, Mercadona presento su Plan de Excelencia Digital con una inversión de 250 millones de euros. Esta estrategia, permitirá a la compañía seguir avanzando en la reingeniería de proyectos y modernizar procesos que ya han sido digitalizados. Mercadona IT se ha consolidado en los últimos años a fin de liderar internamente la estrategia de modernización digital de la compañía.
El Ayuntamiento de Madrid reconoce que más del 98% de los pisos turísticos que operan en la ciudad lo hacen sin licencia, y pese a lo cual el consistorio no mueve ni un solo dedo para perseguir a estos negocios ilegales que rebajan la oferta del mercado del alquiler (y por lo tanto elevan sus precios).
Este es uno de los infinitos ejemplos de la dejación de funciones de las administraciones públicas en relación a la vivienda. El Estado, por su parte, tiene dificultades para reaccionar a las prácticas abusivas en el mercado inmobiliario y asiste inerte a la evolución del mercado.
En el año 2002 en España el 80,7% de las familias era propietaria de su vivienda y en 2022 la cifra se rebajó al 72,1%. según datos del Banco de España. Según datos de un estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona: el 34,1% de los contratos de alquiler en Madrid y el 74,8% en Barcelona han estado se han realizado a través de inmobiliarias.
«Para defender a las consumidoras frente a las empresas en este contexto y representar sus intereses, CECU solicita la participación de los órganos de representación del movimiento de consumidores en la elaboración y seguimiento del plan», aseguran.
La mayor concentración en la propiedad de viviendas se evidencia en los datos del Registro de la propiedad, que que casi la mitad de las viviendas registradas entre 2008 y 2020 pertenecían a empresas con más de 8 inmuebles. El acceso a la vivienda se sitúa ya como la primera preocupación de la población española, según el barómetro del CIS de enero de 2025
COBROS ILEGALES
La Federación de Consumidores y Usuarios CECU ha enviado sus aportaciones a la consulta pública previa a la elaboración del Plan Estatal de Vivienda 2026-2029. Este colectivo denuncia que, pese a lo que dice la Ley de Vivienda, los propietarios en muchos casos siguen cobrando los gastos de agencia a los inquilinos a través de subterfugios.
También recuerda CECU que el cobro de seguros de impago también se siguen cobrando pese a que ha sido anulado por una sentencia pionera en el Juzgado número siete de Primera Instancia de Parla. «Este tipo de prácticas dificultan el acceso a la vivienda puesto que obligan a las personas inquilinas a realizar desembolsos económicos excesivos lo que imposibilita el acceso a la vivienda ofertada», denuncian.
LAS AUTONOMÍAS DEBERÍAN SER CLAVES SEGÚN CECU
Entre las propuestas de CECU destacan que se persigan las prácticas de discriminación inmobiliaria a personas migrantes; dotar a las comunidades autónomas de partidas económicas para ejecutar ayudas que fomenten la rehabilitación de las viviendas más energéticamente ineficientes; o que se continúe con el programa de ayudas a entornos de rehabilitación preferente, principalmente de barrios vulnerables con el objetivo de originar procesos de renovación urbana.
El aumento del parque público de vivienda debería pasar, según el colectivo, por las ayudas económicas a aquellas comunidades autónomas que adquieran viviendas con la finalidad de aumentar el parque público priorizando la movilización de vivienda sin uso.
AHORRO ENERGÉTICO
Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), el 80% de las viviendas y edificios de España tienen una calificación energética E, F o G, lo que no solo se traduce en una gran cantidad de emisiones de CO2 por parte del sector de la edificación, sino que también agrava la situación de pobreza energética en España y el impacto que tiene tanto en la economía de las familias como en su salud.
CECU solicita la movilización de fondos a las autonomías que fomenten la rehabilitación de las viviendas de las personas en situación de vulnerabilidad de manera prioritaria.
El regreso de Telecinco al escandaloso, divertido y eficaz ‘vasilismo’ tras dos años del estéril disfraz blanco que supuso disparar los encargos a Unicorn Content a cambio de fulminar a la rentabilísima La Fábrica de la Tele está granjeando al canal una tendencia positiva que, por lo pronto, la ha sacado del pozo al ritmo que marcan los escándalos de ‘La isla de las tentaciones’.
El nuevo director de Contenidos de Mediaset España Alberto Carullo ha realizado una por ahora atinada exhibición de fuerza al sacar a Ana Rosa Quintana de las competitivas tardes y poner a competir al ‘exmaldito’ Jorge Javier Vázquez contra la niña mimada de Atresmedia, Sonsoles Ónega.
El soberbio tirón de ‘La isla de las tentaciones’, la irrupción de algunos brotes verdes (gracias a que ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘El diario de Jorge’ han mejorado levemente a los programas a los que sustituyeron) y el ligero desgaste de La 1 de TVE compensan los socavones que sigue sufriendo la cadena amiga.
En Telecinco no levantan cabeza ‘Tardear’ (que sigue sin generar síntomas de resurrección), ‘Reacción en cadena’ (alicaído, pero difícil de sustituir frente al formato más importante de la televisión española, ‘Pasapalabra’) y los brillantemente remozados ‘Informativos Telecinco’ (que no levantarán el ánimo hasta que lo hagan sus teloneros).
A priori, ‘Tardear’ es el más fácil de sustituir. Por ahora no suenan tambores de cambio inminente, pero las alarmas saltarán en Fuencarral si funcionan las nuevas ‘neosalvamizadas’ tardes de La 1, tal y como lo hizo hace unos meses David Broncano cuando la pública consolidó su sorpasso sobre el canal berlusconiano.
Las claves para revertir el sorpasso pasan porque ‘Supervivientes’ consolide su gran inicio (tras lograr un 22,7% de share en el estreno del pasado jueves y un 19,6% en su primer debate dominical) y las tardes, que dejaron de ser competitivas cuando el CEO del grupo Alessandro Salem canceló ‘Sálvame’ (y podrían volver a serlo si pasan a manos de Producciones Mandarina, ‘¡De Viernes!’).
A fecha 10 de marzo, Telecinco se ha elevado hasta un 10,5% de share. Con esta cifra siguen sin poder competir de tú a tú contra Antena 3, que les aventaja en casi 2 puntos, pero les permite superar en 9 décimas a La 1.
La pública, con José Pablo López como presidente, está más centrada en competir contra las privadas en audiencia (hoy podríamos conocer con qué proveedor en las tardes) que en apostar por impulsar la calidad y ecuanimidad que se logró durante el ‘zapaterismo’.
Este 10,5% de share que marca Telecinco en el primer tercio del mes le permitiría mejorar en 9 décimas sus datos de febrero y en 1,8 puntos a los de enero (en el que solo superó en una décima a su mínimo histórico mensual).
MEJOR DATO EN 21 MESES
El reencuentro de ‘La isla de las tentaciones’ emitido este pasado lunes rompió audímetros con un 26,9% de share. Este dato propulsó a Telecinco a su mejor resultado desde el 4 de junio de 2023: un 13,1% de share con el que ni siquiera pudo ganar el día por culpa de sus tardes y de Antena 3, que promedió un 13,9%.
‘La isla de las tentaciones’. Foto: Mediaset España.
Telecinco emitirá esta noche un nuevo reencuentro de ‘La isla de las tentaciones’, que en sus primeras 16 emisiones de la presente edición ha logrado su mejor dato desde 2021 con un 16,8% de share. La edición actual tiene más mérito porque en 2021 el canal promedió un 14,9% anual y en 2025 apenas alcanza un 9,2%.
Explica Mediaset España que el morboso programa producido por Cuarzo (Banijay) es el que cuenta con mejor target comercial de la televisión autóctona (24%) y el mejor registro en jóvenes de 13-24 años (37,9%), de 25-44 años (28,6%) y de 16-34 años (36,8%). El formato arrasa especialmente en Andalucía (22,1%), Canarias (20,1%) y Castilla-La Mancha (18,4%).
El programa, además, copa las 12 primeras posiciones del ranking de emisiones con mayor consumo en diferido en febrero de la televisión en abierto, y de la mano de Montoya ha batido su récord histórico de tráfico y consumo de vídeo digital. La carrera viral del pícaro andaluz cuenta con 50 millones de visualizaciones.
‘El Debate de las Tentaciones’, que es el alimento estrella de la anémica plataforma MitelePlus, ha disparado un 259% los datos que logró en 2024.
En la carrera por destacar en el entorno digital, muchas empresas buscan soluciones rápidas y económicas para mejorar su posicionamiento en buscadores. Sin embargo, optar por una agencia SEO low-cost puede convertirse en una trampa que, lejos de aportar beneficios, comprometa la visibilidad, la reputación y el crecimiento del negocio a largo plazo.
Daimatics, una agencia SEO en Barcelona especializada en estrategias efectivas, analiza por qué el SEO de calidad es una inversión imprescindible para el éxito sostenible.
El mito de los resultados rápidos con SEO barato
Las promesas de resultados rápidos y precios irresistibles suelen ser el gancho de las agencias SEO low-cost. Sin embargo, estas propuestas suelen basarse en tácticas de black hat SEO, como la generación de enlaces no naturales o el uso de contenido automatizado y de baja calidad. Estas prácticas, aunque puedan mostrar resultados iniciales, conllevan el riesgo de penalizaciones por parte de los motores de búsqueda, afectando gravemente el tráfico orgánico y la credibilidad de la marca.
Por el contrario, un SEO efectivo requiere tiempo, planificación y estrategias alineadas con las actualizaciones de los algoritmos de búsqueda. Daimatics explica que alcanzar una posición destacada implica una combinación de análisis detallados, optimización técnica y contenido de calidad, elementos que no pueden lograrse con soluciones improvisadas.
¿Qué implica realmente el linkbuilding y el content marketing?
El linkbuilding y el content marketing son pilares fundamentales de cualquier estrategia de SEO. En un entorno low-cost, estas acciones suelen ejecutarse de forma masiva y poco estratégica, generando enlaces de baja calidad o contenido irrelevante.
En contraste, un enfoque profesional como el de Daimatics se centra en la creación de relaciones auténticas con sitios relevantes y en la producción de contenido valioso para los usuarios. Esto no solo mejora el posicionamiento, sino que también refuerza la autoridad de la página web y su capacidad para generar conversiones.
Las consecuencias de elegir una agencia SEO low-cost
Elegir una solución económica puede parecer atractivo, pero a menudo resulta en costos ocultos. Penalizaciones, pérdida de visibilidad y la necesidad de corregir estrategias mal ejecutadas son solo algunos de los problemas que enfrentan las empresas tras trabajar con agencias no especializadas.
Invertir en SEO no es un gasto, es una apuesta por el crecimiento a largo plazo de un negocio. Las estrategias de calidad tienen un costo asociado porque involucran herramientas avanzadas, profesionales capacitados y una planificación personalizada. Daimatics, como agencia SEO en Barcelona, refuerza su compromiso con ofrecer soluciones efectivas que no solo posicionan a las empresas en los primeros lugares de los buscadores, sino que también potencian su reputación y éxito comercial de forma sostenible.
Cada vez más personas buscan salir de empleos que no les aportan satisfacción para dedicarse a algo con sentido, pero el mayor desafío sigue siendo el mismo: cómo hacerlo sostenible sin caer en estrategias que no se alinean con sus valores.
El deseo de ayudar a otros se ha convertido en un motor de cambio para quienes buscan reinventarse profesionalmente. Sin embargo, la falta de un método claro sobre cómo convertir su vocación en ingresos estables ha dejado a muchas personas sintiéndose estancadas, con conocimientos pero sin claridad sobre los pasos a seguir.
Rompiendo la barrera entre la vocación y la rentabilidad
A lo largo de los años, la idea de que vivir de la vocación es complicado ha frenado a miles de personas. La clave no está en acumular más certificaciones ni en seguir modelos de negocio genéricos, sino en encontrar un enfoque alineado con la esencia de cada persona y las necesidades del mercado.
Nuevas metodologías han demostrado que es posible transformar el deseo de ayudar en una profesión estable, sin depender de estrategias invasivas o técnicas de venta que no resuenan con quienes buscan autenticidad.
Este enfoque se basa en tres pilares fundamentales:
Claridad y estrategia: Entender qué hace única a cada persona y cómo convertir su conocimiento en un servicio con demanda.
Conexión auténtica: Comunicar desde la esencia, sin recurrir a fórmulas de marketing que generan rechazo.
Monetización sostenible: Crear un modelo de negocio rentable sin perder autenticidad ni valores.
Una nueva forma de vivir del propósito
Los resultados de quienes han aplicado este enfoque muestran una transformación real. Muchas personas que antes consideraban imposible vivir de su pasión han logrado consolidarse profesionalmente, atrayendo clientes alineados con su mensaje y generando ingresos sin sentirse forzadas a vender.
El crecimiento del desarrollo personal ha marcado un punto de inflexión para quienes buscan un cambio profesional. Con un método adecuado, es posible dejar atrás un empleo que no llena para vivir de la esencia, impactando vidas y generando estabilidad financiera al mismo tiempo.
La Ley de la Segunda Oportunidad se ha convertido en una solución fundamental para quienes buscan liberarse de cargas financieras insostenibles. Esta normativa permite cancelar deudas y recuperar la estabilidad económica, pero su éxito depende en gran medida de contar con la orientación de abogados especializados.
La gestión de este proceso implica presentar la solicitud ante el juzgado y defender al deudor ante posibles impugnaciones. La elección de un equipo jurídico con experiencia es clave para evitar retrasos y garantizar el cumplimiento de los requisitos legales, facilitando así una resolución favorable.
Un proceso que requiere experiencia y conocimiento
Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad no es un trámite sencillo. Existen requisitos específicos que deben cumplirse y documentación que debe ser gestionada con precisión. Aquí es donde la labor de Repara tu Deuda Abogados cobra especial relevancia. Con una trayectoria consolidada, el despacho ha ayudado a miles de personas a cancelar sus deudas, asegurando que el proceso se lleve a cabo de manera eficiente y sin contratiempos.
Los abogados especializados no solo estudian cada caso en detalle, sino que también se encargan de la representación legal en el juzgado. Además, garantizan que la información del cliente se maneje con total confidencialidad.
En un procedimiento tan delicado, contar con profesionales preparados marca la diferencia entre obtener una resolución favorable o enfrentar complicaciones que pueden alargar el proceso.
Más allá de la cancelación de deudas: ventajas adicionales
Además de la cancelación total de deudas, acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad a través de Repara tu Deuda Abogados ofrece otros beneficios clave. Entre ellos, la eliminación de los datos en ficheros de morosidad como ASNEF, la paralización de llamadas de cobro y la suspensión de embargos en nómina.
Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la satisfacción de los clientes que han conseguido una segunda oportunidad real. La combinación de experiencia legal, atención personalizada y un enfoque ágil ha convertido al despacho en una opción destacada para quienes desean liberarse de sus deudas y volver a empezar con tranquilidad.
Con más de 321 millones de euros en deuda cancelada, la firma sigue transformando vidas gracias a un servicio accesible y eficaz.
Advierte de que el aumento de aranceles a los automóviles «cerrará permanentemente» la fabricación de coches en Canadá.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que elevará hasta el 50% los aranceles sobre el acero y aluminio procedentes de Canadá en una medida que entrará en vigor el miércoles y nace en respuesta a la decisión de la provincia canadiense de Ontario de encarecer un 25% la electricidad que vende a su país vecino.
«En vista de que Ontario ha impuesto un arancel del 25% a la electricidad que entra a Estados Unidos, he dado instrucciones a mi secretario de Comercio (Howard Lutnick) para que añada un arancel adicional del 25%, hasta el 50%, a todo el acero y aluminio que entren en Estados Unidos procedentes de Canadá», ha dicho Trump en su perfil en Truth Social, su propia red social.
El mandatario estadounidense ha anunciado también que «en breve» declarará la emergencia nacional sobre la electricidad en la zona «amenazada» por esta reciente medida del Gobierno de Ontario, lo que permitirá a Estados Unidos «hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá.
En esta línea, Trump ha amenazado con imponer a Canadá una batería extra de tasas si no retira sus «aranceles atroces», y ha apuntado directamente a un «aumento sustancial» a partir del 2 de abril del gravamen a los automóviles que ingresan al país. Esta medida está encaminada a «cerrar permanentemente el negocio de la fabricación de automóviles en Canadá».
Asimismo, Trump ha denunciado que el vecino del norte «paga muy poco» por su seguridad nacional y «depende» de Estados Unidos en materia militar, un asunto para el que Washington está «subsidiando» a Ottawa con «más de 200.000 millones de dólares al año». «Esto no puede continuar, lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado 51», ha dicho.
«Esto haría que todos los aranceles y todo lo demás desaparecieran por completo. Los impuestos de los canadienses se reducirán sustancialmente, estarían más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes, ya no habría problema en la frontera norte y la nación más grande y más poderosa del mundo sería más grande, mejor y más fuerte que nunca, y Canadá sería parte de eso», ha añadido.
Así las cosas, y para culminar, Trump ha abogado por borrar la «línea artificial de separación trazada hace muchos años» entre Estados Unidos y Canadá, lo que produciría la nación «más segura y hermosa del mundo, y el himno canadiense serviría para representar a «un gran y poderoso estado dentro de la nación más grande que el mundo haya visto jamás».
CRUCE DE DECLARACIONES ENTRE FORD Y TRUMP
Por su parte, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha advertido nuevamente a Trump de que cortarán el suministro eléctrico si el presidente estadounidense continúa con su guerra comercial. «¿Es una herramienta en nuestra caja de herramientas? Cien por cien», ha afirmado en una entrevista para CNBC.
Mientras siga perjudicando a las familias canadienses, a las familias de Ontario, no dudaré en hacerlo», ha asegurado que Ford, quien ha subrayado que «no se echará atrás», acusando a Trump al mismo tiempo de ser el único responsable si la economía finalmente entra en recesión.
«Si entramos en una recesión, será una recesión provocada por una sola persona. Se llamará la recesión de Trump», ha afirmado Ford, reprochando al presidente de Estados Unidos haber generado «incertidumbre» y pidiéndole que «detenga el caos».
«Le ha salido el tiro por la culata y tiene que dar un paso adelante y cambiar de rumbo», ha afirmado el ‘premier’ ontariano, que también ha reprochado a Trump estar apuntando hacia su vecino del norte en lugar de hacerlo hacia China. «Luchar de esta manera no tiene sentido», ha añadido.
Trump ha contraatacado de nuevo a través de su red social acusando a Canadá de «amenazar» y utilizar como «moneda de cambio» el suministro de electricidad y ha advertido de «pagarán un precio financiero tan alto que se podrá leer sobre ello en los libros de historia durante mucho tiempo».
A su vez, Trump ha apuntado hacia los responsables de permitir que otro país suministre electricidad a Estados Unidos, aunque sea sólo a una pequeña parte. «¿Quién tomó esas decisiones y por qué?», se ha preguntado.
La osteoporosis es un trastorno del esqueleto que se caracteriza por una reducción de la resistencia ósea, lo que predispone a un mayor riesgo de fracturas, siendo una enfermedad frecuente y en aumento, algo más elevada en mujeres.
Según el proyecto OsteoSER realizado por la Sociedad Española de Reumatología, en España el 54,4% de los mayores de 50 años presentaron osteopenia (disminución en la densidad mineral ósea) y un 10,7% osteoporosis. Analizando estos datos por género, se confirma que la osteoporosis es mucho más frecuente entre las mujeres (18,6%), que entre los varones (2,6%).
Alimentación y osteoporosis
¿Tiene importancia la alimentación para prevenir o tratar la osteoporosis?Belén Fontán Calvo, especialista en Nutrición y Dietética del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo señala que «la dieta debe incluir minerales como calcio, fósforo, magnesio y flúor, además de vitamina D y otros nutrientes como vitamina C, manganeso y zinc».
En concreto, el calcio es esencial para la formación y mantenimiento de los huesos, el magnesio es importante para el metabolismo energético y la actividad neuromuscular, la vitamina D es necesaria para la absorción del calcio y su fijación en el hueso y la vitamina C participa en la síntesis de colágeno, esencial en la formación del hueso.
Por su parte, el zinc es importante para la actividad de los osteoblastos, células que crean hueso y el manganeso participa en la formación de tejido óseo.
¿En qué alimentos están presentes estos elementos?
Calcio: las principales fuentes son los lácteos, frutos secos, semillas, legumbres y hortalizas de hoja verde.
Magnesio: se encuentra en legumbres, cereales integrales, hortalizas de hoja verde, frutos secos y semillas.
La vitamina D se obtiene principalmente de la exposición solar, aunque también de alimentos como huevos, mantequilla, lácteos enteros, champiñones, setas y pescados azules.
La vitamina C se encuentra en frutas y hortalizas frescas.
El zinc se encuentra en carnes magras, mariscos, legumbres, lácteos, frutos secos, semillas y huevo.
El manganeso se encuentra presente en cereales integrales, frutos secos, semillas, frutas y hortalizas.
Alimentos a evitar
Para prevenir o tratar la osteoporosis existen alimentos que deben evitarse o consumirse de forma ocasional, debido a su impacto negativo en la salud ósea.
Alimentos altos en azúcares o grasas saturadas: el consumo excesivo de grasa saturada puede formar complejos con el calcio en el intestino, lo que dificulta su absorción. También una ingesta excesiva de azúcares simples puede inhibir la reabsorción de calcio a nivel renal, aumentando su eliminación por la orina.
Sal: un consumo excesivo de sal puede favorecer la excreción de calcio por la orina. Por ello se recomienda evitar los alimentos con alto contenido en sal y utilizar sal yodada con moderación, complementando con especias y hierbas aromáticas para dar sabor a las comidas.
Café y té: debido a su contenido de cafeína pueden aumentar la pérdida de calcio por la orina si se consumen en exceso (más de 2-3 tazas al día).
Refrescos de cola: son ricos en ácido fosfórico, lo que favorece la desmineralización ósea.
Alcohol: el consumo de alcohol se asocia con un mayor riesgo de osteoporosis y fracturas, posiblemente debido a su efecto tóxico en los osteoblastos. Además, puede asociarse con hábitos alimentarios inadecuados, tabaquismo y mayor riesgo de caídas.
Alimentos con alto contenido en fitatos y oxalatos: se aconseja evitar la ingesta de productos lácteos junto con cereales integrales, legumbres, frutos secos o semillas oleaginosas, ya que estos alimentos son ricos en fitatos, que disminuyen la biodisponibilidad del calcio presente en los lácteos. Además, el cacao es rico en oxalatos, por lo que la leche chocolateada puede aportar menos calcio que la leche natural.
Por el contrario, el remojo de las legumbres disminuye el contenido de fitatos y favorece la absorción del calcio.
La importancia de la vitamina D
El objetivo es alcanzar niveles óptimos de vitamina D en sangre y a este respecto las guías de varias sociedades científicas recomiendan mantener niveles entre 20/30 y 50 ng/ml.
Para alcanzar estos niveles, la suplementación con vitamina D es parte del tratamiento básico de la osteoporosis. La dosis recomendada de suplemento de vitamina D para adultos está entre 600 y un máximo de 4.000 UI al día.
Aunque la principal fuente de vitamina D es la exposición solar, también se puede obtener de algunos alimentos, como se ha comentado. Al respecto se estima que el organismo obtiene el 90% de la vitamina D por la exposición al sol y en torno al 10% a partir de la dieta. Se recomienda exponer al sol el 25-50% de la superficie corporal, 2-3 veces por semana, durante unos 15-20 minutos.
Actividad física
«Y, como siempre, no podemos olvidar la importancia de realizar actividad física: incorporar ejercicios de carga como caminar, saltar, levantar pesas y hacer sentadillas es importante para mantener los huesos sanos», finaliza Fontán.
La agencia de marketing refuerza su liderazgo en Growth y Creatividad marcando el inicio de una nueva etapa
Marbella, 25 de febrero de 2025, Puraenvidia, agencia especializada en conversión y creatividad, celebra su 15º aniversario con una renovación integral de su identidad visual y un posicionamiento aún más exclusivo: «Solo para CMOs».
Desde su fundación en Marbella y con equipos de trabajo en Málaga y Madrid, Puraenvidia ha trabajado con empresas de referencia a nivel nacional e internacional, desarrollando metodologías innovadoras para impulsar su rendimiento digital en sectores como e-commerce, turismo o retail.
Un rebranding alineado con la nueva era del marketing
La transformación de Puraenvidia va más allá de lo visual; es una evolución estratégica. Con un tono más audaz, un enfoque más selectivo y una identidad más sofisticada, redefine su propuesta de valor para consolidarse como referente en marketing y performance para CMOs que exigen resultados.
Nuevo posicionamiento: «Solo para CMOs», reforzando su especialización en directivos de marketing.
Nueva identidad visual: Minimalista, estratégica y con un equilibrio entre sofisticación y provocación.
Expansión de servicios: Mayor integración de IA, automatización de marketing y data-driven performance.
Mayor exclusividad: Un enfoque centrado en el crecimiento de grandes marcas y en estrategias altamente personalizadas.
15 años de innovación y resultados medibles
Desde su creación, Puraenvidia ha evolucionado para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado digital. La agencia no solo ha desarrollado el mayor repositorio de contenidos especializados en CRO en español, sino que también organiza eventos formativos como Conversion Week, promoviendo el conocimiento en el sector.
Con este rebranding, Puraenvidia abre una nueva etapa de crecimiento y especialización. ‘Estos 15 años han sido un aprendizaje continuo. Hoy, más que nunca, sabemos quiénes somos, qué ofrecemos y a quién nos dirigimos’, afirma Habacuc Rodríguez, CEO de Puraenvidia. ‘El marketing no es cuestión de intuición, sino de datos, estrategia y precisión. Nos especializamos en diseñar estrategias para transformar la inversión en resultados reales’.
Sobre Puraenvidia
Puraenvidia es una agencia especializada en conversión y creatividad estratégica. Con sedes en Marbella, Málaga y Madrid, ofrece servicios de Performance Marketing y optimización de conversiones (CRO), combinando estrategias de Paid Media, SEO, Desarrollo Web, Estrategia Publicitaria, Branding o Growth Marketing, entre otros.
Con 15 años de experiencia y una metodología basada en datos y creatividad, Puraenvidia se ha consolidado como un referente para CMOs que buscan estrategias con impacto real.
El sistema judicial protege los ingresos mínimos de las personas cuando estos se perciben como nómina, garantizando un recurso básico para su subsistencia. Sin embargo, esa misma protección desaparece cuando dichos ingresos llegan a una cuenta bancaria, permitiendo embargos que arrasan con el dinero necesario para vivir
El despacho de Atalanta y Abogadas especialistas en la ley de la segunda oportunidad, analizan cómo las diferencias entre ambos procedimientos pueden afectar a la protección de los ingresos mínimos garantizados por ley.
Impacto del embargo de cuenta
Un golpe repentino y devastador que quiebra la seguridad económica de una familia, dejando al deudor sin acceso a su dinero, sin medios para cubrir necesidades básicas y atrapado en un laberinto legal para recuperar lo que le corresponde. Para una familia que depende de un salario mínimo, la diferencia entre la protección de la nómina y el embargo de cuenta puede ser la diferencia entre pagar el alquiler o quedarse en la calle.
Esta contradicción no solo genera incertidumbre, sino que vulnera derechos fundamentales.
La necesidad de armonizar un sistema judicial incoherente
Desde Atalanta y Abogadas consideran necesario reflexionar sobre las inconsistencias del sistema judicial que permite esta situación.
Es fundamental armonizar estas discrepancias, estableciendo mecanismos que garanticen que los ingresos protegidos por ley sean inembargables, tanto en nómina como en cuenta bancaria. Este es el cambio que el sistema judicial debería impulsar para cumplir con su misión de garantizar una justicia equitativa y efectiva.
Embargos judiciales que vulneran derechos
El sistema judicial en España se centra principalmente en garantizar el derecho de los acreedores a recuperar sus créditos.
Aunque un embargo provenga de un juzgado, puede considerarse indebido si no respeta los límites legales establecidos o si vulnera derechos fundamentales.
En el caso de las cuentas bancarias, esto ocurre cuando:
1. No se respetan los ingresos inembargables: la legislación protege un mínimo vital que no puede ser embargado, pero a veces, al ejecutarse el embargo en cuentas bancarias, estos fondos quedan expuestos de forma incorrecta.
2. Errores en la aplicación: En ocasiones, el juzgado o el banco no aplican correctamente las normas sobre inembargabilidad, embargando la totalidad de los fondos sin distinguir su origen o naturaleza.
3. Ausencia de mecanismos de control: Si bien la ley establece la protección de ciertos ingresos, no existen suficientes controles automáticos para garantizar que dicha protección se respete en la práctica.
4. Vulneración de derechos: Embargar el dinero destinado a la subsistencia atenta contra derechos básicos, como el derecho a una vida digna.
Si el deudor se encuentra en alguno de estos casos, debe contactar inmediatamente con un abogado especialista para recibir la ayuda necesaria y recuperar su dinero lo antes posible.
Conclusión
El sistema judicial debe ser coherente y respetar los derechos fundamentales de las personas en todas las circunstancias. No se puede permitir que familias y autónomos pierdan su sustento debido a una aplicación inconsistente de la ley.
Esta situación no solo genera incertidumbre para las familias y autónomos afectados, sino que también erosiona la confianza en un sistema judicial que debería ser garante de derechos fundamentales.
Atalanta y Abogadas, especialistas en la ley de segunda oportunidad. Despachos en toda España, 100% casos de éxito. Estudio de Viabilidad gratuito. La seguridad jurídica y los derechos de las personas son una máxima para el despacho.
Por motivo del Día Mundial del Sueño este 14 de marzo, el interés en el turismo del sueño está en auge, KAYAK ha lanzado su Guía de Turismo del Sueño, en la que clasifica destinos de todo el mundo basándose en factores como la contaminación acústica, la calidad del aire, la gobernanza y estabilidad política, el acceso a alojamientos con spas y la proximidad a la naturaleza. Cuatro ciudades españolas figuran entre las 30 primeras: Granada (13ª), Gijón (21ª), Menorca (26ª) y Santander (29ª)
En los últimos años, el interés por el turismo del sueño ha ganado terreno rápidamente, con el descanso y la relajación señalados como los principales factores que afectan las decisiones de viaje en 2024. Según un estudio reciente realizado por KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, entre viajeros de 8 países, el 24% de los encuestados afirmó que lo que más espera de sus vacaciones es «ponerse al día con el sueño y poder relajarse más». Este porcentaje fue aún mayor entre los encuestados entre 27 y 42 años y las mujeres.
En España, de acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Neurología, casi la mitad de la población (48%) no tiene un sueño de calidad, lo que resalta la necesidad de un mejor descanso, especialmente si se tiene en cuenta el impacto que el sueño puede tener en la salud y el bienestar de una persona. En este contexto, viajar se ha convertido en una actividad codiciada para aquellos que buscan desconectar y recargar energía, ya que tiende a contribuir a regular los patrones de sueño, ayudando a las personas a dormir la cantidad adecuada.
La ciencia del sueño y los viajes
En el mundo exigente de hoy, las personas están cada vez más crónicamente privadas de sueño, lo que afecta a sus ritmos circadianos y provoca diversos problemas de salud. La falta de sueño provoca un aumento de los niveles de cortisol, más conocida como la hormona del estrés, que puede afectar negativamente al estado de ánimo y a la función del sistema inmune.
En este sentido, las vacaciones para descansar son una excelente manera de saldar parte de la «deuda de sueño» que se acumula en la vida diaria, ofreciendo un entorno propicio para un descanso profundo y reparador.
Para ayudar a los viajeros a facilitar la planificación de escapadas reparadoras, KAYAK ha lanzado su Guía de Turismo del Sueño. Esta guía clasifica los principales destinos de turismo del sueño a nivel global basándose en un análisis riguroso de factores cruciales para un sueño reparador, como la contaminación acústica, la calidad del aire, la gobernanza y estabilidad política, el acceso a alojamientos con spas y la proximidad a la naturaleza. Dentro de esta guía, el ranking de «vacaciones para descansar» revela que 23 ciudades españolas se encuentran entre las mejores del mundo para el turismo del sueño, con Granada (13ª), Gijón (21ª), Menorca (26ª) y Santander (29ª) entre las 30 principales.
Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: «Viajar debería ser una experiencia reparadora y eso empieza por priorizar el sueño. Por lo tanto, merece la pena tomarse un tiempo para reflexionar antes de reservar unas vacaciones diseñadas para el descanso y la relajación. En colaboración con el Dr. Jason Ellis, profesor de Ciencia del Sueño en la Universidad de Northumbria, combinamos el análisis de datos de KAYAK con su experiencia en la ciencia del sueño para ofrecer a los viajeros una guía de vacaciones para descansar, cuidadosamente creada para que los viajeros encuentren su santuario perfecto para el sueño».
Guía de turismo del sueño de KAYAK: los 10 mejores destinos para unas vacaciones para descansar perfectas
Split, la capital croata, encabeza la clasificación. Esta encantadora ciudad costera ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y tranquilidad. Con sus calles empedradas, el impresionante Palacio de Diocleciano y las playas de aguas cristalinas, Split respira relajación. Canmore en Canadá, y Andorra la Vella también recibieron altas puntuaciones en todas las categorías, lo que les valió el segundo y tercer puesto en la clasificación.
Split, Croacia
Canmore, Canadá
Andorra la Vella, Andorra
Reikiavik, Islandia
Funchal, Portugal
Mont-Tremblant, Canadá
Jasper, Canadá
Malmö, Suecia,
Gotenburgo, Suecia
Harrison Hot Springs, Canadá
Ojos en España: las 5 mejores ciudades españolas para el turismo del sueño
Para aquellos viajeros que buscan optimizar su sueño un poco más cerca de casa, 23 ciudades españolas forman parte del ranking mundial, con Granada, Gijón, Menorca y Santander entre las 30 mejores ciudades para una escapada de ensueño.
Posición en ranking global:
13. Granada
21. Gijón
26. Menorca
29. Santander
38. Palma de Mallorca
Para ver la clasificación completa y cinco consejos para descansar mejor al viajar, consultar la Guía de Turismo del Sueño de KAYAK. Para los viajeros a los que les preocupa su presupuesto, KAYAK ha añadido un filtro de «Vacaciones para descansar»a su página Explore. Es sencillo, los viajeros pueden seleccionar el filtro como tipo de viaje y ver los resultados de búsqueda basados en su presupuesto, con ofertas de vuelos a los principales destinos centrados en el sueño según la clasificación. Para facilitar el uso, solo se incluyen los destinos con aeropuertos cercanos.
Perfumería Laura, referente en perfumería nicho y lujo en España, celebra su 50º aniversario con una incorporación estelar: una de las mayores colecciones de Montale del país, con 46 fragancias exclusivas de la icónica casa parisina
Perfumería Laura, un referente en perfumería nicho y de lujo en España, celebra su 50º aniversario con un hito en el sector: la llegada de la mayor colección de Montale del país. Con 46 fragancias exclusivas, la boutique se posiciona como la tienda con la oferta más amplia de esta icónica firma parisina, superando a otras tiendas que cuentan con selecciones más limitadas.
Desde su fundación en 1975, Perfumería Laura ha sido un punto de referencia para los amantes de la perfumería exclusiva, destacando por su meticulosa selección de marcas y su servicio especializado. Durante cinco décadas, la tienda ha evolucionado hasta convertirse en un destino imprescindible para los coleccionistas y apasionados del perfume, con clientes que viajan desde diferentes puntos de España solo para descubrir su catálogo único.
Una perfumería que marca la diferencia en España
Perfumería Laura no solo se distingue por la variedad de su oferta, sino por su compromiso con la excelencia y la exclusividad. En un mercado donde muchas tiendas ofrecen selecciones limitadas de marcas nicho, esta boutique ha logrado reunir una de las colecciones más completas del país, consolidando su liderazgo en el sector.
Esta apuesta por la exclusividad ha convertido a Perfumería Laura en una de las tiendas mejor valoradas por los coleccionistas de perfumes y amantes del lujo, un reconocimiento que refleja su dedicación a ofrecer experiencias olfativas únicas y asesoramiento experto.
Montale: la intensidad de Oriente y la elegancia de Francia
La llegada de Montale a Perfumería Laura es una noticia que marca un antes y un después en la perfumería de lujo en España. Creada por Pierre Montale, esta casa es conocida por sus fragancias intensas, exóticas y de larga duración, con ingredientes inspirados en la tradición de Oriente y la sofisticación de la perfumería francesa.
Sus perfumes, con una alta concentración de esencias, se han convertido en un símbolo de exclusividad, combinando notas de oud, ámbar, vainilla, rosas y especias en composiciones que no pasan desapercibidas. Ahora, Perfumería Laura pone a disposición de sus clientes una selección sin precedentes de esta firma, permitiendo a los aficionados explorar una gama más amplia de sus creaciones.
«Nos enorgullece ser la tienda con la mayor colección de Montale en España. Queremos seguir ofreciendo a nuestros clientes lo mejor de la perfumería nicho y celebrar estos 50 años con ellos de una manera especial», comenta Daniel del Valle, director de marketing en Perfumería Laura.
Una experiencia olfativa única en el corazón de Alicante
Con la llegada de Montale, Perfumería Laura reafirma su compromiso con la exclusividad y se mantiene como un referente indiscutible en el mundo de la perfumería nicho en España.
Con este acuerdo, ambas partes optimizan las soluciones de cumplimiento a nivel nacional, asegurando mayor comodidad y beneficios para los compradores españoles. Temu ha comenzado a invitar a vendedores locales en mercados como España, apoyando a los negocios locales y proporcionando a los consumidores una experiencia de compra más completa
Temu, la plataforma global de mercado en línea directo de fábrica, ha anunciado un acuerdo de colaboración con Correos, el servicio postal nacional de España, para mejorar los servicios de entrega y optimizar el proceso de cumplimiento para los clientes en todo el país.
Como parte de la colaboración, ambas partes optimizarán las soluciones de cumplimiento para acelerar continuamente las entregas y ampliar las opciones de servicio, a través de la extensa red de oficinas y distribución de Correos, de modo que los consumidores puedan recoger sus paquetes en horarios convenientes.
La alianza también asegura una cobertura del 100% en todo el país, incluyendo las Islas Canarias y Baleares, así como Ceuta y Melilla, fortaleciendo la accesibilidad para todos los compradores españoles en todo el país, con una selección más amplia de productos de calidad a precios asequibles. La alianza, que combina el innovador modelo de cadena de suministro optimizada de Temu, con una avanzada red logística y la experiencia de Correos en el comercio electrónico, refleja el compromiso continuo de Temu para adaptarse a las necesidades del mercado local y empoderar a los clientes con soluciones de compra convenientes y asequibles.
Desde su lanzamiento en España en marzo de 2023, Temu ha ofrecido una amplia gama de productos en más de 600 categorías, desde artículos para el hogar hasta electrónica y herramientas de jardinería. Temu fue la aplicación más descargada en España en 2023 y 2024, reflejando la creciente búsqueda de valor por parte de los consumidores al momento de efectuar una compra.
«La misión de Temu es hacer que los productos de calidad sean accesibles para más consumidores a nivel mundial. Al asociarnos con Correos, estamos elevando nuestro compromiso de proporcionar una experiencia superior para el cliente a través de servicios de entrega confiables y eficientes», comentó un portavoz de Temu.
Recientemente, Temu ha comenzado a invitar a vendedores locales en mercados como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y México a unirse a su plataforma. Con más vendedores locales, se espera que Temu ofrezca una selección aún más amplia y variada de productos para satisfacer las preferencias y necesidades de los consumidores, permitiendo entregas más rápidas mientras apoya a los negocios locales.
La empresa espera que hasta un 80% de las ventas totales provengan de este modelo «local a local» y, que los vendedores con sede en Europa puedan vender en mercados globales a través de Temu en el futuro.
Acerca de Temu
Temu es una empresa global de comercio electrónico que conecta a los consumidores con millones de socios comerciales, fabricantes y marcas con la misión de permitirles vivir una mejor vida. Temu se compromete a ofrecer productos asequibles para que los consumidores y socios comerciales puedan hacer realidad sus sueños en un entorno inclusivo. Temu comenzó sus operaciones en los Estados Unidos en septiembre de 2022 y ahora está disponible en más de 80 mercados a nivel mundial.
Ubicada en un entorno privilegiado, la nueva vivienda proyectada por Laocoonte Interiorismo destaca por su diseño en «V», que equilibra confort, elegancia y funcionalidad. La promoción inmobiliaria apuesta por una arquitectura atemporal que se adapta a las necesidades actuales y futuras de los compradores
Laocoonte Interiorismo, un reconocido estudio de interiorismo en Córdoba, ha llevado a cabo uno de sus proyectos más destacados con el diseño de una vivienda de una sola planta, pensada para maximizar la comodidad y la eficiencia espacial. Este proyecto, realizado para una promotora con el objetivo de atraer compradores, se distingue por su elegancia y distribución funcional. La arquitectura de esta vivienda sigue una filosofía atemporal, evitando tendencias pasajeras para garantizar una estética y practicidad perdurables.
El diseño en «V» de la vivienda permite diferenciar de manera clara las zonas de día y de noche. La primera, concebida como un espacio de planta abierta, integra la cocina, el comedor y la sala de estar en un ambiente fluido, favoreciendo la interacción y una sensación de amplitud. La iluminación natural es protagonista gracias a los amplios ventanales, que conectan el interior con el entorno exterior y refuerzan la sensación de bienestar.
En la zona de noche, la vivienda cuenta con una suite principal con vestidor y baño privado, así como dormitorios adicionales de generosas dimensiones, pensados para adaptarse a las necesidades de una familia numerosa o recibir invitados. Además, dispone de tres baños amplios, diseñados con materiales de alta calidad para garantizar una estética sofisticada y una gran durabilidad.
Respondiendo a las tendencias actuales en el hogar, el diseño incluye un espacio de despacho o estudio, concebido para favorecer la concentración y el teletrabajo. Este ambiente funcional también puede adaptarse como sala de lectura o pequeño espacio de ocio, según las necesidades de sus habitantes.
El proyecto destaca por el uso de materiales de alta calidad, seleccionados para equilibrar funcionalidad y diseño. Los revestimientos, acabados y elementos decorativos han sido escogidos con precisión para asegurar una estética impecable y una larga vida útil. Además, los grandes ventanales mejoran la eficiencia energética, optimizando el consumo eléctrico y reduciendo el impacto ecológico.
Esta vivienda representa un equilibrio entre diseño contemporáneo y practicidad, ofreciendo un hogar concebido para el disfrute en el presente y la adaptabilidad en el futuro. La propuesta de Laocoonte Interiorismo refleja su compromiso con la creación de espacios funcionales, cómodos y con una estética atemporal, pensados para quienes buscan elegancia y confort en su hogar. Su experiencia en interiorismo en Córdoba permite desarrollar proyectos que combinan diseño y funcionalidad con un estilo único.
El empresario impulsa iniciativas para fomentar un entorno seguro, saludable y libre de alcohol en los estadios
Oscar Iván Larach Zablah, empresario con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de marcas de consumo, ha reafirmado su compromiso con el fútbol hondureño a través de diversas iniciativas que buscan no solo fortalecer el deporte, sino también mejorar la seguridad y el bienestar de las familias en los estadios.
Uno de sus esfuerzos más destacados ha sido su apoyo al fútbol con la Copa Arizona, una iniciativa que buscó promover un ambiente seguro, libre de violencia y con un enfoque en la comunidad. A través de este patrocinio, Larach impulsó la eliminación del alcohol en los estadios, con la intención de reducir los niveles de violencia y delincuencia asociados a su consumo durante los partidos.
«El fútbol en Honduras es pasión, familia y comunidad. Creemos en un entorno donde las familias puedan disfrutar del deporte sin preocupaciones, y por eso promovemos espacios libres de alcohol y drogas», destacó Larach. Sin embargo, la iniciativa enfrentó una fuerte resistencia de parte de la industria cervecera y algunos equipos con acuerdos comerciales establecidos, lo que dificultó su implementación.
Más allá del fútbol: compromiso con la niñez y la educación
Más allá del ámbito deportivo, Oscar Larach ha trabajado en el desarrollo de marcas que no solo destacan por su calidad, precio y diseño, sino que también conectan emocionalmente con los consumidores, reconociendo y creando nuevas tendencias en mercados emergentes. Su enfoque no solo es empresarial, sino también social, con iniciativas que promueven una vida saludable, el fortalecimiento de la familia y la educación de la niñez.
«En Honduras necesitamos empresarios que fomenten valores como la honestidad, el esfuerzo y la vida saludable. La mejor manera de hacerlo es a través del ejemplo, apoyando causas que impacten positivamente a las familias y a los niños, especialmente en educación y bienestar», afirmó Larach.
Como parte de este compromiso, ha impulsado proyectos en alianza con fundaciones que trabajan en la educación de niños de bajos recursos, como el programa Cases for Causes realizado junto con la Fundación Mhotivo. Estas iniciativas buscan brindar oportunidades y herramientas a las nuevas generaciones, reforzando su visión de un país con más oportunidades y menos violencia.
Además, Larach destaca la importancia de construir un entorno donde el deporte no solo sea una fuente de entretenimiento, sino también una plataforma para inspirar cambios positivos en la sociedad. «El fútbol puede ser un vehículo para transmitir valores, educar y transformar vidas. Si logramos unir esfuerzos entre empresarios, autoridades y la comunidad, podemos hacer de los estadios un lugar donde las nuevas generaciones encuentren motivación y ejemplo de vida», concluyó.
Cases for Causes: Transformando vidas a través de la acción social
El compromiso de Larach con la educación y el bienestar social también se refleja en su colaboración con Fundacion Mhotivo su programa Cases for Causes, una iniciativa que va más allá de los negocios y busca generar un impacto real en las comunidades más necesitadas. Inspirado en la idea de que las empresas pueden ser agentes de cambio, Cases for Causes canaliza parte de sus ingresos en proyectos sociales que benefician a niños, familias y comunidades enteras.
«Nuestra causa no es algo ocasional, sino parte del día a día. Así como un departamento de ventas, también hay un equipo dedicado a construir esperanza de manera permanente», mencionó el equipo de Oscar Larach. A través de la venta de bebidas naturales y saludables, la empresa dirige recursos para alimentar a niños, construir escuelas, equipar hospitales y mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan. Con cada producto vendido, los consumidores se convierten en parte del cambio, demostrando que las pequeñas decisiones pueden tener un gran impacto en el mundo.
A pesar de los desafíos, Larach sigue apostando por un fútbol más seguro y profesionalizado, destacando la importancia del trabajo conjunto entre patrocinadores, clubes y autoridades para garantizar un entorno más inclusivo y libre de violencia.
Tras la llegada de Patricia Cortizas como CEO el pasado mes de febrero, el Grupo anuncia una nueva incorporación. La nueva directora se une al Comité de Dirección para impulsar la gestión del talento y el desarrollo del equipo en una etapa clave de crecimiento
Grupo 365, referente en el sector de la panadería artesanal, ha anunciado la incorporación de Míriam Sánchez como nueva directora de Personas y Talento. Con este nombramiento, la compañía refuerza su apuesta estratégica por el desarrollo del talento en un contexto de crecimiento y transformación.
Graduada por la Universidad Autónoma de Barcelona y con una sólida trayectoria en la gestión del talento, Sánchez ha desempeñado un papel clave en el sector, liderando la atracción y selección de talento en España y Portugal como directora en Mercadona. Ahora, en Grupo 365, asumirá el reto de fortalecer el desarrollo del equipo, impulsar la cultura organizativa y alinear la estrategia de talento con los objetivos corporativos.
Con su incorporación, Grupo 365 suma una visión innovadora en la gestión de personas, orientada a fortalecer el desarrollo del equipo y alinear la estrategia de talento con los objetivos de la compañía. En este sentido, Patricia Cortizas, CEO de Grupo 365, ha destacado: «Nos enorgullece contar con Míriam para liderar el área de Personas y Talento. Su experiencia en la implantación de estrategias de liderazgo, desarrollo profesional y captación de talento será clave para afrontar los retos del futuro y reforzar nuestro compromiso con las personas como empresa familiar».
Por su parte, Míriam Sánchez ha señalado que «es un honor unirme a Grupo 365 en esta nueva etapa. Estoy convencida de que las personas son el motor fundamental de cualquier organización y mi objetivo es contribuir a su crecimiento, impulsando una cultura de colaboración y excelencia».
La incorporación de la nueva directora refuerza la apuesta de Grupo 365 por atraer talento de primer nivel y consolidar el liderazgo en el sector, manteniendo como prioridad el desarrollo y bienestar del equipo, formado por más de 1.400 profesionales.
Sobre Grupo 365
Grupo 365 es una empresa familiar, fundada en 1999 por Emilia Castro y Juan Antonio Tena, que se ha consolidado como un referente en el sector. Con un equipo de más de 1.400 profesionales, elabora a diario en su obrador productos que fusionan tradición e innovación. Actualmente, cuenta con más de 200 puntos de venta, donde destaca por su trato cercano y una experiencia de compra única.
Organizadas por Bluetel WiFi, se celebrarán el próximo 26 de marzo en Cercedilla y mostrarán las oportunidades y desafíos de la innovación en infraestructuras de acceso, seguridad, redes y voz aplicada a entornos rurales
La innovación en infraestructuras de acceso, seguridad, redes y voz aplicadas a entornos rurales será el tema central de las Jornadas IoT 2025: Innovación y Seguridad en el Ámbito Rural, organizadas por el operador Bluetel WiFi, que se celebrarán el próximo 26 de marzo en el Museo del Esquí Paquito Fernández Ochoa en Cercedilla (Madrid).
El evento reunirá, a expertos y profesionales del sector para abordar soluciones tecnológicas clave que permitan mejorar la gestión y la conectividad en municipios, infraestructuras rurales y sectores estratégicos como la agricultura, la ganadería, la logística y la hotelería.
Digitalización del ámbito rural
Las jornadas están dirigidas a alcaldes, técnicos municipales, responsables de infraestructuras y telecomunicaciones, entidades de desarrollo local, etc. así como a empresas con necesidades avanzadas de gestión en entornos remotos.
Un evento clave para la digitalización del ámbito rural que ofrecerá un completo programa de ponencias en el que se abordarán temas cruciales para garantizar la eficiencia y seguridad en estos entornos.
«Nuestro objetivo -explica Javier Gómez, CEO de Bluetel WiFi, organizadora de las Jornadas- es dar un nuevo impulso a la digitalización de los pequeños municipios, mostrándoles el estado del arte de tecnologías que les ayudarán a ofrecer más y mejores servicios y ser más eficientes».
Según en CEO de Bluetel WiFi, «poco a poco, estas jornadas se han convertido en una cita imprescindible para todos aquellos que buscan soluciones tecnológicas eficientes para mejorar la conectividad y la seguridad en áreas rurales. La implementación de estas tecnologías les permitirá garantizar la disponibilidad de servicios críticos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en estos entornos».
Tecnologías claves para un entorno rural digital
Las jornadas, que serán inauguradas por David Martín Molpeceres, Alcalde de Cercedilla, ofrecerán un extenso programa de ponencias que cubrirán temas clave en el desarrollo de infraestructuras críticas para el ámbito rural, de la mano de expertos en cada área:
Javier Gómez (CEO de Bluetel), quien abordará la Conectividad redundante vía satélite para entornos críticos.
David Tajuelo (Regional Sales Manager IBERIA, Cambium Networks), mostrará las últimas Soluciones e infraestructuras críticas de red.
Alfonso Lorenzo (BDM Hikvision), analizará la Seguridad en entornos públicos y rurales.
Juan Bautista (director de Servicios de VOZ en Alhambra), presentará Soluciones avanzadas de voz para el sector público y privado.
Javier Hidalgo (Head of Sales Iberia & Video en Hispasat), abordará la Conectividad en entornos rurales y la importancia de la comunicación satelital.
Guillermo Galán (director general VDI / Grupo Amper), hablará sobre la integración de plataformas y servicios IT avanzados.
Javier Gómez (CEO de Bluetel) y Jorge Borges (director general IoT Carrier ONE), analizarán Cómo el Internet de las Cosas (IoT) está transformando la gestión rural.
Iván Moreno (director comercial de Traffic Solution), presentará las últimas Innovaciones en control y gestión del tráfico en entornos rurales.
El evento concluirá con un espacio de debate y conclusiones, seguido de un almuerzo en el Restaurante Chivo Loco, de Cercedilla.
Además, los asistentes podrán disfrutar de una visita exclusiva al Museo del Esquí Paquito Fernández Ochoa, donde podrán conocer más sobre la familia Ochoa y su legado al esquí mundial.
Más de 300 invitados VIP asistieron a este hito que honra el legado perdurable del deporte con un emocionante partido de exhibición en el icónico Jaipur Polo Grounds
U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva como marca oficial de la United States Polo Association (USPA) con un espectacular partido de exhibición y un desfile de moda en el corazón de Delhi, la capital india del polo. Más de 300 invitados VIP asistieron a este hito que honra el legado perdurable del deporte con un emocionante partido de exhibición en el icónico Jaipur Polo Grounds, seguido de un exclusivo desfile de moda U.S. Polo Assn. Primavera-Verano 2025 en el lujoso D’Monde Members Club.
Como parte del momento global de la U.S. Polo Assn., este gran evento unió a entusiastas del polo, aficionados a la moda y creadores de tendencias culturales en un evento que rindió homenaje a la rica herencia y larga influencia de este deporte. El punto culminante de la velada fue un partido de exhibición intenso y lleno de acción, en el que el equipo USPA India, liderado por Su Alteza el Maharajá Sawai Padmanabh Singh de Jaipur, se enfrentó al equipo USPA Global Team, con jugadores de todo el mundo, en un apasionante campeonato. El último periodo fue testigo de una feroz competición, en la que ambos equipos lucharon gol a gol, pero la USPA India se aseguró finalmente la victoria con un resultado final de 8-7, aventajándose en un gol.
El MVP del partido fue Su Alteza el Maharajá Sawai Padmanabh Singh de Jaipur, cuya excepcional actuación con el Equipo USPA India cautivó al público, mientras que el título de Mejor Poni Jugador se concedió a un caballo propiedad de Bk. Jaisal Singh, que jugó en el USPA Global Team.
Kulin Lalbhai, Vicepresidente y Director Ejecutivo de Arvind Fashions Ltd., honró la ocasión y lanzó la bola inaugural del partido al comienzo del primer periodo. Para añadir autenticidad a la experiencia, el prestigioso comentarista de polo Karl Ude-Martinez, afincado en el Reino Unido, dio vida al partido con su experta visión y su dinámica narración, convirtiéndolo en una experiencia inolvidable para los asistentes.
Tras el partido de alto octanaje, se invitó a los asistentes a un exclusivo desfile de moda en el D’Monde Members Club, donde U.S. Polo Assn. presentó su esperada Colección Primavera-Verano 2025. Fiel a la herencia deportiva de la marca, la colección combinó magistralmente siluetas clásicas inspiradas en el polo con un estilo contemporáneo, encarnando el espíritu de la elegancia sin esfuerzo y la moda atemporal. Desde los emblemáticos polos y los conjuntos de sastrería hasta los linos transpirables y las prendas informales, la colección captura la esencia del deporte del polo al tiempo que responde a las preferencias cambiantes de los consumidores modernos.
El evento contó con una ecléctica mezcla de personalidades del deporte, la moda y la cultura, como el maharajá Narendra Singh de Jaipur y el jugador de críquet Nitish Rana, la estrella de Bollywood Harshvardhan Kapoor, la embajadora de la U.S. Polo Assn. Palak Tiwari, Rannvijay Singh, Varun Sood, Lakshya y Babil Khan. Kalyani Chawla, empresaria del lujo y creadora de tendencias, Samarth y Sameer Kasliwal, del Gem Palace, y Priya Paul y Sethu Vaidyanathan, de The Park Hotels, contribuyeron al glamour.
«Esta celebración del 135º Aniversario es un testimonio del legado de la USPA en el fomento del deporte del polo, al tiempo que abraza el future», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona y supervisa la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. en 190 países. «Unir la emoción del juego con un desfile de moda global de la U.S. Polo Assn. en una ciudad tan vibrante como Delhi subraya nuestra misión de celebrar la autenticidad de nuestra marca deportiva global y la accesibilidad del deporte del polo, así como de la marca, tanto dentro como fuera del campo».
«Hoy en día, la India es el mercado de más rápido crecimiento para U.S. Polo Assn. a nivel mundial, y la marca sigue experimentando un fuerte impulso. Estos eventos tan especiales reflejan nuestro compromiso continuo de seguir consolidando nuestra fuerte presencia aquí», añadió Prince.
Sobre la importancia del evento, Shailesh Chaturvedi, director general y consejero delegado de Arvind Fashions Ltd., declaró: «El deporte del polo está profundamente arraigado en la historia de la India y sigue inspirando a nuestros consumidores. La marca U.S. Polo Assn. combina a la perfección la tradición con el estilo moderno, y el lanzamiento de la colección primavera-verano 2025 en este entorno histórico es un homenaje al atractivo atemporal de este deporte. Estamos encantados de formar parte de esta gran celebración mundial de aniversario».
«Celebrar 135 años de inspiración deportiva no es solo marcar un hito, es honrar un legado que mezcla la herencia del deporte del polo con una sensibilidad de moda contemporánea», dijo Amitabh Suri, CEO de U.S. Polo Assn. India. «Con esta celebración, invitamos a los consumidores y aficionados al deporte de toda la India a formar parte de este rico legado del deporte del polo y a celebrar la mayor historia del deporte y la moda».
Con Delhi como mercado clave, este evento es un momento crucial en las celebraciones mundiales de un año de duración de U.S. Polo Assn., que incluyen activaciones en Norteamérica, Europa, Oriente Medio, Latinoamérica y Asia. Los aficionados a este deporte y los entusiastas de la marca seguirán interactuando con la Colección Edición Limitada 135 Aniversario a través de experiencias en las tiendas y activaciones digitales.
Después de casi 20 años dedicados a explorar Grecia con viajes únicos, Anem a Grècia inicia ahora una nueva etapa, en la que la calidad y su esencia se mantienen intactas. ¿El foco? Acompañar a los viajeros a descubrir el país como solo lo conocen los auténticos griegos
Fue en 2007 cuando Alexandros, griego, y su mujer Susana, una enamorada de la cultura y las tierras griegas, decidieron embarcarse en esta aventura que ha ido creciendo durante años. Desde entonces, Anem a Grècia se ha convertido en una agencia de viajes especializada en la que confían, cada año, miles de usuarios. Ahora, ha llegado el momento de iniciar una nueva etapa.
Anem a Grècia inicia una nueva etapa, su esencia se mantiene intacta
La empresa ha lanzado su nueva web con una imagen renovada y más contenido de utilidad para los viajeros, que pueden encontrar información de valor sobre cada destino, cada propuesta de viaje, y tradiciones y curiosidades griegas.
Su nuevo logotipo da protagonismo, además, a uno de los principales símbolos del país: el molino, que marca el paisaje de Mykonos y otras islas populares, traslada al usuario a las costas griegas desde el primer momento. Los colores, por su parte, recuerdan directamente a los azules del Egeo y el dorado de las puestas de sol.
El replanteamiento de la marca y el nivel de detalle de la nueva web van en línea con la esencia de Anem a Grècia, que se mantiene intacta en esta nueva fase: la agencia mantiene su apuesta por mostrar al viajero la Grecia que conocen los autóctonos con experiencias únicas, auténticas y personalizadas.
El equipo, que conoce a la perfección cada rincón del país, explora sus posibilidades inagotables adaptando cada viaje a los intereses y preferencias del usuario. De viajes a Grecia Continental a cruceros por las Islas Griegas, trabaja con un gran abanico de opciones para llevar al usuario a través de calas escondidas, aguas cristalinas y un gran patrimonio histórico y cultural.
Black Star Group, bajo el liderazgo de Juan Pablo Sánchez Gasque, refuerza su compromiso con la transición ecológica y la innovación en el sector energético con nuevas estrategias sostenibles
En un esfuerzo por transformar la industria energética, Juan Pablo Sánchez Gasque, socio fundador de Black Star Group, ha anunciado el lanzamiento de una estrategia integral enfocada en la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Con más de 20 años de experiencia internacional, Black Star Group apuesta por el desarrollo de tecnologías de hidrógeno, la investigación en energías renovables y la optimización de infraestructuras de almacenamiento y distribución.
Una visión sostenible y estratégica
Black Star Group ha consolidado su posición en el sector energético gracias a una combinación de experiencia en comercialización y transporte de productos derivados del petróleo, junto con una decidida apuesta por las energías alternativas.
La empresa está implementando soluciones innovadoras en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) para la generación de biocombustibles y aceites industriales de alta calidad a precios competitivos.
«El sector energético se encuentra en un punto de inflexión, y nuestra responsabilidad es liderar la transición hacia modelos más sostenibles sin comprometer la eficiencia y la rentabilidad. Con esta nueva estrategia, Black Star Group se posiciona como un referente en la industria, combinando innovación tecnológica con un fuerte compromiso ambiental», afirmó Juan Pablo Sánchez Gasque.
Innovación y liderazgo global
Black Star Group ha expandido su presencia internacional, con operaciones en Europa, Asia y América Latina, asegurando que sus soluciones energéticas no sólo respondan a las necesidades actuales del mercado, sino que también sienten las bases para el futuro de la industria.
A diferencia de otros actores del sector, la compañía no solo mantiene su liderazgo en la comercialización de hidrocarburos, sino que ha integrado estratégicamente energías limpias en su modelo de negocio.
Un legado de compromiso ambiental
El impacto de Juan Pablo Sánchez Gasque en el sector no solo se mide por sus éxitos empresariales, sino también por su firme compromiso con el medio ambiente.
Su capacidad para anticipar tendencias y su visión estratégica han permitido a Black Star Group liderar iniciativas de sostenibilidad, asegurando que la empresa esté preparada para afrontar los retos de la transición energética global.
Sobre Black Star Group
Black Star Group es un grupo empresarial de ámbito internacional dedicado a la comercialización multienergética. Su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la expansión global lo ha convertido en un referente en el sector energético. Con un crecimiento sostenido y una cartera diversificada, la empresa sigue avanzando hacia un futuro más limpio y eficiente.
Con ellos, se pretende reforzar el vínculo entre la Educación Superior y el sector empresarial, promoviendo el desarrollo de talento y fomentando la colaboración entre ambas esferas. El acuerdo ha sido firmado por Luis Calandre, director del Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid; y por el Director General de Obrerol-Monza, Amador José Sierra
Obrerol–Monza, la compañía de vestuario laboral con más de 65 años de experiencia, y el Creative Campus de laUniversidad Europea de Madrid, un espacio pensado para impulsar el talento de los estudiantes de Arte, Diseño y Tecnologías Creativas,han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer los lazos entre el ámbito académico y el sector empresarial. Este acuerdo permitirá la puesta en marcha de los PREMIOS MONZA-CREATICE CAMPUS, dirigidos a los estudiantes del campus.
Luis Calandre,director del Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid, y el director general deObrerol-Monza, Amador José Sierra han firmado el acuerdo entre ambas instituciones que busca potenciar la formación de futuros profesionales y facilitar su integración en el mundo laboral.
Un compromiso con la educación y la innovación empresarial
Los PREMIOS MONZA- CREATIVE CAMPUS buscan incentivar la innovación en la creación de vestuario laboral, así como reforzar el vínculo entre la educación superior y el sector empresarial, apostando por el desarrollo de talento cualificado y fomentando la colaboración entre ambas esferas.
Con este proyecto, se pretende que los estudiantes sean conscientes de las diferencias existentes entre el sector textil tradicional y el laboral, en el que se da prioridad a la seguridad de los trabajadores por lo que, desde la elección de las telas hasta el proceso creativo y de producción de las prendas es diferente. Así, los estudiantes deberán diseñar una colección cápsula de vestuario laboral compuesta por varias prendas, que aporten una solución práctica que transforme el vestuario laboral en la sociedad, y mejore el bienestar laboral de las personas.
El proyecto ganador recibirá una dotación económica de 2.500€ y realizará prácticas en Obrerol-Monza, que incluirán una semana presencial en sus instalaciones de Asturias, con desplazamiento y estancia incluidos.
En el mes de junio, se conocerá el proyecto ganador, pero previamente, en abril, el jurado dará a conocer las 3 colecciones finalistas.
Un acuerdo con vocación de futuro
Desde la Universidad Europea de Madrid, Luis Calandre destaca la importancia de este acuerdo para seguir impulsando la excelencia educativa y la vinculación con el tejido empresarial. «Nuestros estudiantes desarrollan perfiles profesionales líquidos y globales, capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes del sector. Trabajan en proyectos transdisciplinares, lo que les permite enfrentarse con éxito a los retos de un mercado laboral cada vez más competitivo».
Por su parte, desde Obrerol-Monza este convenio reafirma su compromiso con la formación de talento y el impulso de la innovación en su sector. Según su Director General, Amador Jose Sierra, «este acuerdo representa una oportunidad excepcional para conectar el mundo académico con las necesidades del sector. En Obrerol, creemos firmemente en el talento joven y en la importancia de ofrecer a los estudiantes una formación práctica que les permita desarrollarse profesionalmente con éxito».
just5stars continúa revolucionando la gestión de la reputación digital, alcanzando un nuevo hito con más de 10.000 negocios beneficiados por su innovadora plataforma. Con soluciones avanzadas para optimizar las reseñas y fortalecer la imagen de marca, la compañía reafirma su compromiso con la excelencia en el mundo digital
Just5Stars, la innovadora plataforma especializada en la gestión de reseñas y reputación online, ha alcanzado un hito significativo al ayudar a más de 10.000 negocios a optimizar su presencia digital y fortalecer su imagen frente a clientes potenciales.
En un entorno digital donde la reputación online juega un papel clave en la toma de decisiones de los consumidores, Just5Stars se ha consolidado como una solución efectiva para empresas de todos los sectores. Su propuesta destaca por ofrecer stands con códigos QR y tecnología NFC de alta calidad, compatibles con la mayoría de dispositivos Android e iOS, lo que facilita el acceso de los clientes a la plataforma sin necesidad de descargar una aplicación.
A diferencia de otros competidores, Just5Stars no requiere pagos recurrentes, permitiendo a los negocios gestionar su reputación online con una inversión única. Además, su intuitivo panel de usuario permite a las empresas modificar el destino del QR y NFC tantas veces como deseen, adaptándose a sus necesidades en tiempo real. La configuración de estos sistemas es rápida y sencilla, tomando menos de un minuto para estar completamente operativa.
«Nuestro compromiso es ayudar a las empresas a construir una imagen sólida y confiable en el mundo digital. Alcanzar la cifra de 10.000 negocios que han confiado en nosotros es un testimonio del impacto positivo que hemos logrado en el mercado», señaló Víctor Gimeno, CEO de Just5Stars.
El servicio de Just5Stars no solo permite a las empresas gestionar sus reseñas de manera eficiente, sino que también les brinda herramientas para fomentar comentarios positivos y responder de manera profesional a las opiniones de los clientes. Esto ha llevado a una mejora significativa en la percepción de marca y en la captación de nuevos clientes para sus usuarios.
Con planes de expansión y el desarrollo de nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial, Just5Stars sigue apostando por la innovación en la gestión de la reputación online, asegurando que las empresas puedan seguir creciendo en un entorno altamente competitivo.