sábado, 18 octubre 2025

Nace VIP District, Part of Epassi Group, para liderar el segmento de beneficios para empleados en España

0

VIP District, líder en engagement y fidelización de talento que lleva más de 15 años operando en el mercado español, da un paso decisivo para convertirse en la plataforma tecnológica líder en beneficios y bienestar para empleados en España. 

VIP District, Part of Epassi Group, es la suma de la fortaleza de la plataforma líder en España en engagement y fidelización de talento con el respaldo y escala del Grupo Epassi, líder europeo en tecnología de beneficios para empleados, reconocido por el Financial Times como una de las empresas de más rápido crecimiento en Europa durante cuatro años consecutivos (2022-2025). 

El gigante nórdico ha valorado, entre otros aspectos, el amplio potencial de penetración y capilaridad de la empresa española en la región, ya que cuenta con una base de más de 3.000 empresas cliente y más de 7 millones de usuarios activos en Europa, además de oficinas en España, Italia, Portugal, Francia, Alemania y Países Bajos, permitiendo combinar conocimiento local y cobertura paneuropea.  

Por su parte, el Grupo Epassi cuenta con más de 1.000 empleados distribuidos en 12 compañías enfocadas en soluciones para empleados. Su plataforma digital presta servicio a más de 50.000 empresas y a sus más de 36 millones de usuarios/empleados potenciales, asociándose con más de 100.000 proveedores de servicios a través de su ecosistema de beneficios.  

VIP District, part of Epassi Group, continuará centrada en su cartera actual, que abarca programas de descuentos, reconocimiento, comunicación interna o beneficios para empleados. Con el respaldo del Grupo Epassi, la compañía irá incorporando de forma gradual nuevas capacidades de bienestar y beneficios en línea con el objetivo de contar con la plataforma “todo en uno” más completa de Europa a partir de 2026/27.  

Desde esta posición, la compañía impulsará la capacitación de las empresas para crear lugares de trabajo prósperos y apoyar el bienestar integral, dando también respuesta a una clara oportunidad de mercado: la creciente demanda de soluciones integrales de bienestar y beneficios para empleados, en un segmento —el de las soluciones digitales para la gestión de los empleados— valorado en Europa en más de 4.100 millones de euros, con una tasa de crecimiento anual del 7,6 % entre 2025 y 2033, hasta alcanzar los 8.338 millones de euros en ese mismo año [1]. 

España es un mercado estratégico por su tamaño, su dinamismo y la sofisticación de sus empresas. Con el respaldo del Grupo Epassi, ponemos el foco en nuestra cartera actual para seguir aportando valor y preparar, de forma ordenada, la incorporación de nuevas capacidades de bienestar y beneficios”, señala Jesús Alonso, CEO de VIP District, part of Epassi Group. “Para nuestros clientes, esto se traduce en un acceso directo a una infraestructura tecnológica de mayor escala y a un ecosistema de servicios paneuropeo, que alcanzará su plena capacidad operativa entre 2026 y 2027, reforzando su competitividad y potencial de crecimiento«, ​añade. 

Motivación del empleado y wellbeing 2.0 contra el absentismo y la alta rotación en España  

El mercado de las tecnologías de recursos humanos está experimentando una profunda transformación. Si bien la automatización de tareas como el cribado de candidatos o la gestión de nóminas fue la primera ola de digitalización, el verdadero motor del cambio actual es la capacidad de la tecnología para abordar los retos más críticos para el negocio: la alta rotación y el absentismo. 

Sólo en España, estos desafíos han alcanzado cifras alarmantes. Según los últimos informes de 2025, la tasa de absentismo laboral en nuestro país se disparó hasta el 7,0% [2], afectando a casi 1,6 millones de empleados cada día. Además, España lidera la rotación laboral en Europa, con una tasa de rotación del empleo del 10,8% [3], es decir, que hasta 2,4 millones de españoles se ven arrastrados por el cambio de puesto de trabajo cada trimestre.  

Ante este panorama, las empresas líderes ahora entienden que el coste de la inacción supera con creces la inversión en su bienestar y beneficios. Los datos demuestran que invertir en el wellbeing y en la experiencia de empleado, a través de plataformas tecnológicas que facilitan estas prácticas, tiene un impacto directo en la reducción de estas métricas negativas y en la construcción de equipos más comprometidos y productivos. 

Actualmente, Europa concentra aproximadamente más del 25% mercado total de tecnología de RR. HH. El uso de software de recursos humanos en la nube ha aumentado un 40%, ayudando a las empresas a mejorar la gestión de la fuerza laboral y el cumplimiento normativo. El procesamiento de nóminas impulsado por inteligencia artificial (IA) ha ganado tracción, con un 35% las compañías adoptando soluciones de automatización. Mientras tanto, las plataformas digitales de experiencia del empleado (EXP) han crecido un 30%, a medida que las organizaciones se esfuerzan por mejorar la satisfacción en el puesto de trabajo y la retención de talento. Además, más del 50% las empresas europeas han implementado plataformas de reclutamiento impulsadas por IA, optimizando la selección de candidatos y los procesos de entrevista. 

[1] Europe Human Resource (HR) Technology Market 2025, IMARC Group
[2] Informe absentismo laboral 2025, Randstad Research
[3] EURES 2025, Eurostat 

68f116af8e949 Merca2.es

El arte de vestir el alma, Aleksandra Budnik y la nueva voz de la alta costura artesanal en Barcelona

0

En un mundo donde la moda parece correr más rápido que el tiempo, la artesanía textil vuelve a reclamar su lugar. España, país con una tradición artesanal inmensa, vive hoy un momento de tensión: por un lado, la herencia de técnicas centenarias; por otro, la amenaza de la producción en serie y la pérdida de saberes.

En medio de este panorama, surgen creadoras que reivindican el valor del oficio, la calma del proceso y la belleza de lo imperfecto. Una de esas voces es Aleksandra Budnik, diseñadora y fundadora de su propio atelier en Barcelona, donde la moda y el arte se abrazan.

Una mirada extranjera al alma de Barcelona

Nacida en Bielorrusia y formada en Bellas Artes, Aleksandra llegó a Barcelona hace más de una década, atraída por la energía creativa y el alma artesanal de la ciudad. “Desde el primer momento sentí que quería aportar algo a este lugar que me había escogido a mí”, confiesa.

Su apuesta es clara: revivir el valor del «made in Barcelona», manteniendo viva la esencia de la costura tradicional desde un enfoque contemporáneo, emocional y ético.

Alta costura emocional: vestidos que cuentan historias

En su atelier, cada vestido de novia nace de una historia personal. No existen colecciones rígidas ni moldes repetidos. Cada diseño se construye desde la escucha, la empatía y la intuición: una conversación entre la diseñadora y la mujer que lo llevará.

De ese proceso surge lo que Aleksandra define como “alta costura emocional” —una forma de crear que une arte, alma y técnica. Cada puntada refleja el respeto por el oficio, el detalle artesanal y la búsqueda de autenticidad. Los vestidos no solo visten el cuerpo, revelan la esencia. Son piezas que perduran, creadas para acompañar a la mujer en una transformación interior y estética.

Un atelier que defiende la belleza consciente

En tiempos de consumo rápido, el atelier Aleksandra Budnik defiende la belleza consciente:

usar menos, valorar más, elegir con propósito. Cada prenda se confecciona localmente, con materiales de alta calidad, reutilizando retales en bordados o patchwork y colaborando con artesanos de proximidad.

“Mi manera de ser sostenible es no producir por producir. Prefiero crear poco, pero con alma”, explica la diseñadora. Este compromiso no solo es ético, sino también cultural. Aleksandra forma parte de una generación de creadoras que luchan por mantener viva la artesanía en España, no como un gesto nostálgico, sino como un acto de resistencia y modernidad.

Una invitación a las mujeres reales

Las mujeres que llegan al atelier no buscan un vestido de novia más, sino una experiencia que las haga sentir vistas y celebradas. Cada cita se convierte en un pequeño ritual creativo, donde las emociones toman forma entre hilos, bordados y tules.

Porque en el Atelier Aleksandra Budnik, un vestido no se impone: emerge —como emerge la mujer que lo habita.

68f116af1c180 Merca2.es

Taberna Acuerdo expone el trofeo que avala sus bravas como las mejores de Madrid

0

Quien quiera degustar las mejores patatas bravas de Madrid, ya tiene dirección obligada: la Taberna Acuerdo, situada en la calle San Bernardo 98.

Este emblemático local se ha alzado como ganador indiscutible del Bravas Fest Mahou de Madrid 2025, gracias al veredicto unánime del jurado profesional ante más de 15.000 asistentes. El trofeo que acredita su victoria ya luce, con orgullo, en su barra.

Una historia de tres generaciones

La historia de Taberna Acuerdo se remonta a su apertura hace más de 45 años y a su paso de generación en generación, refinando su propuesta gastronómica sin renunciar a su carácter castizo. 

Este legado familiar ha llevado a que, hoy en día, este local no solo ofrezca tapas sino una experiencia en sí misma que habla del famoso tapeo madrileño.

“Este reconocimiento es para las tres generaciones que hemos regentado el local. Desde los fundadores, mi padre, tío y abuelo, que junto con nuestras madres y abuela nos transmitieron los secretos de las recetas castizas a nuestra cocina que sigue replicando la salsa secreta de las patatas bravas que nos ha hecho ganar el Bravas Fest de Mahou 2025” explica Santiago Álvarez, uno de los socios.

El secreto de las mejores bravas

El secreto de sus galardonadas bravas reside en la dedicación artesanal: patatas cortadas a mano, fritas lentamente hasta alcanzar una textura crujiente por fuera y melosa por dentro, y una salsa brava casera y secreta, preparada cada día con ingredientes naturales y especias seleccionadas que aportan el punto justo de picante sin enmascarar el sabor.

Los tres primos al frente del local —Sergio, Óscar y Santi— continúan la tradición familiar con respeto y una pasión renovada y de vanguardia, ofreciendo una carta de clásicos castizos que conquistan los paladares de madrileños y visitantes: oreja a la plancha, champiñones con beicon, pulpo a la brasa o la tosta de solomillo con brie y cebolla caramelizada, entre otros imprescindibles.

68f116afaf44f Merca2.es

Postura, iluminación y descanso; así se previenen las lesiones más comunes en la oficina

0

Dolores cervicales, fatiga ocular o tensión lumbar son algunas de las molestias más comunes entre quienes trabajan muchas horas frente a una pantalla. Aunque suelen percibirse como inevitables, en realidad, la mayoría de estos problemas tienen solución si se corrigen ciertos factores del entorno laboral. Entre los más decisivos se encuentran la postura, la altura del mobiliario, la iluminación y, sobre todo, la elección de una silla verdaderamente ergonómica.

En este sentido, Distrito HM, distribuidor oficial de sillas ergonómicas Herman Miller en España, ha consolidado su propuesta con productos diseñados específicamente para evitar este tipo de lesiones. Desde su showroom y tienda online, ofrecen referencias icónicas como la silla Aeron, considerada a nivel internacional como una de las mejores sillas ergonómicas del mundo por su diseño ajustable, su soporte lumbar dinámico y su capacidad para adaptarse a distintos tipos de cuerpo y jornadas prolongadas.

La importancia de alternar la postura a lo largo del día

Por otra parte, las mesas elevables en altura también juegan un papel clave en la prevención de dolencias musculoesqueléticas. Estas permiten alternar entre la posición sentada y de pie, mejorando la circulación y reduciendo la rigidez articular. La posibilidad de ajustar el plano de trabajo a la altura del usuario también contribuye a evitar la compresión cervical o la inclinación forzada del cuello, frecuente cuando la pantalla del ordenador no está bien alineada.

La ergonomía en el entorno laboral no es un lujo, sino una inversión en salud y productividad. Según estudios recogidos por el equipo de Distrito HM en su blog, una configuración inadecuada del espacio puede derivar en bajas laborales, disminución del rendimiento y un incremento del malestar general.

Cuidar el cuerpo es parte del trabajo diario

Por eso, desde Distrito HM recomiendan seguir algunas pautas esenciales: mantener el monitor a la altura de los ojos, favorecer la luz natural siempre que sea posible, realizar pausas breves cada hora y elegir mobiliario que respete la anatomía y la movilidad del cuerpo.

Con una selección curada de marcas como Herman Miller, Knoll y USM, el equipo de Distrito HM acompaña a empresas y particulares en el diseño de espacios de trabajo que no solo cumplen una función operativa, sino que priorizan el bienestar diario de quienes los habitan.

68f116afd85a5 Merca2.es

FlamAid presenta la versión Pro de su dispositivo de seguridad con una App más potente y funciones avanzadas de prevención

0

FlamAId1 Merca2.es

La startup FlamAid, creadora de un innovador dispositivo de seguridad portátil, ha lanzado FlamAid Pro, una versión renovada de su granada de seguridad en formato llavero y una aplicación móvil completamente rediseñada para ofrecer una protección más integral, inteligente y proactiva


En su versión original, FlamAid centraba su funcionamiento en la respuesta inmediata ante una emergencia, activando una alarma sonora y enviando la ubicación del usuario a contactos de confianza.
La nueva versión FlamAid Pro incorpora una conexión más rápida y estable con el móvil y un firmware actualizable, lo que permitirá añadir futuras funcionalidades sin necesidad de sustituir el dispositivo.

La gran novedad llega con la nueva app, que amplía la alerta individual a una respuesta comunitaria. Además de notificar a los contactos de confianza, el sistema envía el aviso a otros usuarios de FlamAid cercanos al incidente y, de forma opcional, a los servicios de emergencia.
La aplicación activa automáticamente la grabación de audio y vídeo desde el teléfono, una función diseñada para disuadir a posibles agresores y generar pruebas válidas para futuras denuncias.

Coordinación en tiempo real
La experiencia de quienes reciben la alerta también se ha transformado. La nueva app ofrece una pantalla de coordinación con la ubicación de la víctima actualizada en tiempo real, un chat grupal para organizar la respuesta y la transmisión en directo de audio y vídeo desde el dispositivo alertante.

Julieta Rueff, fundadora y CEO de FlamAid, explica: «Con estas mejoras, FlamAid ha dejado de ser un simple botón de pánico para convertirse en un ecosistema inteligente y conectado que empodera al usuario, fomenta la protección comunitaria y utiliza la tecnología no solo para reaccionar ante el peligro, sino para prevenirlo activamente.

Funciones avanzadas de prevención
Además de las alertas de emergencia, la nueva app incorpora herramientas preventivas. El círculo de confianza permite compartir ubicación en tiempo real, configurar alertas automáticas de llegada o salida de zonas predefinidas y planificar rutas seguras gracias a un mapa de seguridad basado en datos comunitarios.

La aplicación también emite alertas proactivas si el usuario se aproxima a zonas identificadas como inseguras. Asimismo, incluye funciones como índice de seguridad personal y control parental, que permite a madres y padres gestionar las cuentas de menores de 14 años y recibir notificaciones directas en caso de activación de alertas.

Crecimiento internacional en menos de un año
FlamAid
nació a raíz de una experiencia personal de acoso sufrida por su fundadora, combinando el concepto de «flama» (fuerza interna) con «aid» (ayuda). Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, ha vendido más de 4.000 dispositivos en once países, con España y Portugal como principales mercados, seguidos de Colombia, Croacia, Ecuador y Uruguay.

Su perfil de usuario principal corresponde a mujeres de entre 18 y 35 años, colectivos vulnerables y padres de adolescentes. Además de la granada de seguridad, la empresa comercializa fundas personalizadas, cargadores, camisetas y protectores de vasos reutilizables, destinados a reforzar la seguridad durante el ocio nocturno.

Sobre FlamAid
FlamAid
es una startup con sede en Barcelona que desarrolla soluciones tecnológicas enfocadas en la seguridad personal y comunitaria. Su producto estrella es un dispositivo portátil de defensa pasiva con alarma de 110 dB y geolocalización en tiempo real. A través de su ecosistema tecnológico, la compañía busca transformar la seguridad individual en una respuesta colectiva, fomentando la prevención y la colaboración ciudadana.

notificaLectura Merca2.es

Los zumos de frutas, la merienda que acompaña el ritmo de las extraescolares

0

Merca2.es

La Asociación Nacional de Zumos y Gazpachos pone en valor la gran variedad de sabores, su fácil transporte y su valor como complemento de las cinco raciones diarias


Con la llegada del mes de octubre se activa la agenda de actividades extraescolares de los más pequeños de la casa.

Tras la jornada lectiva, los niños se enfrentan, en esta época, a más horas de esfuerzo físico y mental, por lo que la merienda juega un papel clave para mantener su energía, su concentración y su bienestar sin renunciar al disfrute y al sabor.

Los zumos de frutas, buenos compañeros para las meriendas
Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Zumos y Gazpachos se quiere hacer hincapié en la importancia de escoger las meriendas más adecuadas para los niños.

En este sentido, los zumos de fruta ocupan un lugar destacado por su fácil transporte y su valor como complemento de las cinco raciones diarias de frutas y hortalizas, convirtiéndolos en una agradable opción para las meriendas.

Los zumos se extraen de fruta exprimida 100% sin azúcares añadidos, conteniendo, por tanto, solo azúcares naturalmente presentes. Una vez se exprime la fruta, pasa por un proceso de estabilización que permite conservar sus propiedades organolépticas y nutricionales, estando prohibidos por ley los azúcares añadidos.

A esto se le suma su practicidad y fácil consumo, ya que se puede transportar de manera sencilla y sin riesgo de derrames gracias a su condición de zumos envasados.

La gran variedad de sabores que ofrecen los zumos es otra de las ventajas que favorecen su consumo, siendo el zumo de naranja el más popular. En este sentido, esta variedad de zumo es una fuente natural de vitamina C, un nutriente esencial para el organismo. Integrado en una dieta variada y equilibrada y acompañado de un estilo de vida saludable, su consumo representa una manera sencilla y sabrosa de incorporar esta vitamina a la alimentación diaria.

El papel de las familias en la educación nutricional
La educación y la supervisión de los padres y madres es fundamental para que los niños adquieran hábitos de consumo adecuados a sus necesidades. Además de realizar ejercicio físico, como complemento ideal para llevar una vida saludable, la educación nutricional es básica para conseguir el equilibrio entre el consumo de alimentos, el gasto de energía y los aportes necesarios sin renunciar al disfrute.   

Un sector comprometido con el entorno
El sector zumos de frutas y hortalizas es una industria alimentaria muy vinculada a la producción primaria, de la que se abastece, adquiriendo en torno al 20% del volumen producido. Además, es generador de empleo y medioambientalmente responsable, y oferta a la población un producto de calidad, bueno, de conveniencia y de gran valor.

Comer bien sin renunciar a la practicidad
Según los estudios de comportamiento del consumidor, recogidos en el programa «Zumos y Gazpachos de Europa«, los zumos se perciben como un alimento «listo para tomar», que no requiere preparación ni manipulación previa, lo que los convierte en una opción especialmente práctica para consumidores de todas las edades. En definitiva, los zumos de fruta representan una opción perfecta como parte de la merienda para acompañar el intenso ritmo de las extraescolares.

notificaLectura Merca2.es

Asociación española de integración social de deporte y defensa personal

0

Nace AEDIS, la Asociación Española que Empodera a Colectivos Vulnerables Mediante el Deporte y Lanza una Campaña de Cursos Gratuitos Inaugurales.

La entidad oficialmente registrada utilizará las artes marciales, la defensa personal y el deporte como eje para la integración de personas con discapacidad, menores en riesgo y víctimas de violencia.

En Madrid, 24 de Julio de 2025, la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INTEGRACIÓN SOCIAL DEPORTE Y DEFENSA PERSONAL (AEDIS) anuncia formalmente su constitución y el inicio de sus operaciones a nivel nacional, tras haber completado su inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones con el Número Nacional 631020

AEDIS se establece con la misión de dar una respuesta innovadora a los desafíos de integración social que enfrentan colectivos vulnerables en España. Su metodología se fundamenta en el uso estratégico del deporte y el entrenamiento en defensa personal, combinados con un robusto apoyo psicosocial, para el empoderamiento de sus beneficiarios —que incluyen personas con discapacidad, menores con problemas conductuales y víctimas de violencia —. La finalidad es fortalecerles física y mentalmente, ayudándoles a reducir el estigma y la dependencia. 

Inauguración con cursos gratuitos para fomentar la integración

Como acto inaugural para demostrar la valía y el fin social de la entidad, AEDIS anuncia su interés en colaborar activamente con todos los organismos y asociaciones a nivel nacional. Esta colaboración se centrará en la oferta de una serie de cursos gratuitos de iniciación, destinados a los colectivos beneficiarios, buscando así demostrar el impacto directo de su metodología en la integración social.

El objetivo de esta campaña es sentar las bases de la colaboración institucional y dar a conocer cómo la disciplina del deporte y las artes marciales transforman la percepción de limitación en una profunda conciencia de la capacidad y autoconfianza, un paso fundamental para la integración social plena.

Voz del liderazgo

Dña. Stefany Alejandra Bahos Largo, Presidenta fundacional de AEDIS , subrayó la importancia de esta iniciativa: «AEDIS quiere ser el catalizador que elimine todas las barreras de exclusión. Ofrecemos las herramientas de autodefensa y la fortaleza mental necesarias para que nuestras personas sean resilientes y puedan afrontar con seguridad situaciones adversas en su vida cotidiana. Creemos firmemente que, a través de la disciplina del deporte, transformamos la percepción de limitación en una profunda conciencia de la capacidad». 

En la Asociación contamos con la colaboración de numerosos instructores a nivel internacional, además de organismos que fomentan el deporte y ayudan a que se realicen actividades enfocadas en la integración social de diferentes colectivos. El deporte, la defensa personal y las artes marciales dirigidas a diferentes colectivos será el éxito de nuestra Asociación: conseguir la autoconfianza para poder llevarla a nuestra vida diaria. 

¡SUMAR EL IMPACTO A AEDIS!

Juntos, a través del deporte y la defensa personal, alcanzaremos la autoconfianza y la inclusión de nuestros colectivos.

DATOS DE CONTACTO Y SEDE INSTITUCIONAL

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INTEGRACIÓN SOCIAL DEPORTE Y DEFENSA PERSONAL (AEDIS)

Web Oficial: aedisasociacion.com/

Email de Contacto: Aedis@aedisasociacion.com

Sede Social: C/ Hierba Buena, n° 8, 28440 Guadarrama, Madrid. 

Registro: Número Nacional 631020, Sección 1ª, Ministerio del Interior.

68f116ed79b21 Merca2.es

Mática Partners multiplica por diez su capacidad de consultoría con Matix, sus agentes de IA

0

·Mática Partners anuncia el lanzamiento de Matix, un sistema multiagente que marca un cambio de paradigma en el desarrollo tecnológico: permite multiplicar por diez la capacidad de consultoría de la compañía, incrementa la productividad y eleva el valor del equipo, orientándolo a tareas de mayor impacto y a una mejor remuneración.

·Los agentes de IA de Matix condensan el conocimiento de Mática Partners en un equipo virtual de desarrollo, donde cada agente desempeña un rol clave del ciclo de vida del software. Este enfoque, parte de su modelo propio AI Shore que combina tecnología y talento hiperespecializado.

·Gracias a esta arquitectura, proyectos complejos que antes requerían meses se transforman en resultados alcanzables en días. Matix marca una nueva etapa en la consultoría tecnológica, integrando inteligencia artificial con método y cultura empresarial.

Mática Partners ha puesto en producción Matix, un sistema pionero de agentes de inteligencia artificial capaz de cubrir todas las fases de un proyecto tecnológico: desde la definición y la arquitectura hasta el desarrollo, las pruebas y la documentación.

A diferencia de herramientas como Copilot, que están pensadas para asistir a un profesional en tareas puntuales y escribir código, Matix funciona como un equipo virtual completo de máticos y máticas capaz de razonar sobre datos. Con Matix un agente redacta historias de usuario, otro diseña arquitecturas, otro genera código y otro realiza pruebas. Todos trabajan de forma coordinada entre sí y con los profesionales de Mática, que supervisan y validan cada paso. Así, la compañía multiplica su capacidad de consultoría manteniendo su metodología y cultura de trabajo.

“El resultado es una inteligencia colectiva artificial, fiel a cómo trabajamos realmente”, afirma Juan Ramón González, CEO y Cofundador de Mática Partners. “Este modelo AI Shore by Mática nos permite multiplicar por diez nuestro capital intelectual y abordar proyectos complejos con una fuerza laboral exponencial, segura y gobernada”.

Con este lanzamiento, Mática se convierte en una de las primeras consultoras europeas en poner en producción un sistema de agentes de IA orquestados para proyectos de gran escala.

Cambio de paradigma: más velocidad, más elasticidad, más valor humano

Con Matix, Mática Partners multiplica exponencialmente su capital intelectual y transforma una oferta históricamente inelástica —limitada por la disponibilidad de profesionales— en una oferta elástica, escalable según las necesidades técnicas de cada proyecto.

Aceleración de tiempos: fases que antes requerían semanas pueden completarse en cuestión de días, y tareas repetitivas de documentación o validación, en horas.

Elasticidad en la ejecución: la capacidad de “escalar equipo” se multiplica de forma exponencial, manteniendo el control y la calidad mediante supervisión humana.

Potencia el rol humano: los profesionales dedican menos tiempo a tareas mecánicas y más a la aportación de valor —criterio, diseño, validación, toma de decisiones—, lo que impulsa su carrera y la calidad del servicio, al tiempo que permite mejorar sus condiciones laborales y su remuneración.

Trabajar con Matix no es reemplazar máticas y máticos, sino multiplicar su impacto. Es liderar un equipo ampliado y con capacidades exponenciales, compuesto por agentes de IA que siguen nuestra metodología al detalle, mientras el humano aporta criterio, experiencia y control”, explica Marc Serra, CEO del Grupo Mática y Cofundador de Mática Partners. “Los máticos y las máticas mantienen el timón, y los entregables cumplen con nuestros altos niveles de calidad. Esto aumenta el valor profesional de cada persona y mejora su remuneración… y sí, cuestiona el modelo tradicional de consultoría, donde el tiempo humano se mide en horas y no en impacto”.

Calidad y método como valor diferencial

Matix ya se aplica en proyectos de IA, ingeniería y gobierno del dato, demostrando su valor en sectores como alimentación, retail, banca y telecomunicaciones, entre otros.

En la práctica, permite:

Documentación y diseño técnico más uniformes y consistentes, listos para iterar rápido.

Desarrollo y pruebas con mayor estandarización y trazabilidad.

Validación continua por parte de expertos, con reducción de cuellos de botella humanos.

Mayor alcance de los equipos, sin sacrificar calidad, seguridad ni gobernanza. 

Matix integra nuestro know-how en cada agente, con procedimientos de validación, metodología de desarrollo y estándares de ingeniería pensados para entornos reales, evitando el ‘no code’ improvisado y automatización sin control”, señala González. “Los profesionales de Mática dirigen, guían y validan; los agentes ejecutan con consistencia, equilibrando velocidad, seguridad y fiabilidad”.

AI Shore, toda la potencia de la IA y del conocimiento humano en un mismo equipo

La incorporación de agentes de IA en la consultoría tecnológica marca un cambio radical: a medida que su autonomía crece, el límite deja de estar en lo humano y pasa a depender de la capacidad tecnológica. Mática Partners lidera esta transformación con agentes de IA propios, diseñados según su cultura, buenas prácticas, seguridad y rigor técnico.

Estos agentes son únicos: amplían las capacidades de cada profesional, optimizan su trabajo y elevan el impacto de cada proyecto. Una IA creada por y para el equipo, que combina lo mejor de la tecnología con la experiencia humana de los máticos y las máticas.

68f116b018173 Merca2.es

El 98% de las webs del sector privado en España incumple la normativa europea de accesibilidad

0

El desarrollo de una sociedad digital inclusiva sigue siendo una asignatura pendiente para la mayoría de empresas en España. Así lo demuestran los datos: el 98% las páginas web del sector privado en España no cumple con la normativa europea de accesibilidad digital. Esta es una de las conclusiones más alarmantes del Barómetro de Accesibilidad Web 2025, el primer informe que analiza en profundidad el grado de cumplimiento de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) tras su entrada en vigor el pasado 28 de junio de 2025.

El informe ha sido elaborado por Tech4access, consultores especializados en accesibilidad y usabilidad digital, en colaboración con inSuit, empresa líder en accesibilidad digital reconocida por Gartner® como uno de los 10 principales proveedores globales, y la unidad técnica de auditoría de Everycode S.L., acreditada por ENAC bajo la norma ISO 17020.

Los datos revelan que el 24% los sitios web analizados no son usables por personas con discapacidad. Sectores clave como Servicios Financieros y Transporte & Movilidad presentan los niveles más críticos, con más de 3 de cada 10 webs catalogadas como técnicamente “no válidas”.

“El incumplimiento de la EAA no solo representa un riesgo legal, con sanciones que pueden alcanzar el millón de euros, sino que perpetúa la exclusión digital de más de 4 millones de personas en España”, advierte Sebastián Rodríguez, CEO de Tech4access.

El estudio, realizado sobre una muestra de 204 sitios web de empresas en el top ranking de España y con plataformas digitales de alto volumen de tráfico, revela deficiencias sistemáticas que afectan directamente al acceso de personas con discapacidad.

Los errores más frecuentes no son simples fallos técnicos, sino barreras graves: imágenes sin texto alternativo, bajo contraste de color, enlaces confusos, estructuras desorganizadas a nivel de etiquetado HTML o formularios inoperables son algunos de ellos.

Para ayudar a las empresas a revertir esta situación, Tech4access ha desarrollado SIA®, una metodología de intervención en cuatro fases, que guía a las organizaciones en un proceso completo de mejora continua. Desde la auditoría inicial, pasando por el desarrollo de soluciones técnicas hasta la certificación conforme a la norma técnica UNE EN 301 549 y las WCAG 2.2 nivel AA. Todo ello, sin descuidar el mantenimiento continuo de la accesibilidad digital.

“Todavía están a tiempo de actuar”, afirma Juan Antonio Cebollada, CCO de inSuit. “La accesibilidad no solo es un derecho, también es una oportunidad para mejorar la experiencia de todos los usuarios y proteger la reputación de marca”.

La accesibilidad ya no es un valor añadido, sino una condición indispensable para garantizar la participación de toda la población en entornos digitales. En este contexto, el informe de accesibilidad web actúa como un llamado urgente a la acción para todo el tejido empresarial.

68f116b0303c1 Merca2.es

Getafe Club de Fútbol selecciona a Vodafone España como socio tecnológico para ofrecer la mejor experiencia a la afición en su nuevo estadio

0

-. Getafe CF ha seleccionado a Vodafone España como socio tecnológico estratégico para ofrecer una experiencia de primer nivel tanto a los socios y aficionados como al personal del club (jugadores, cuerpo técnico, medios de comunicación y personal administrativo) en el estadio Nuevo Coliseum.

La integración de soluciones tecnológicas de última generación posicionará al Nuevo Coliseum como un estadio inteligente, preparado para los retos operativos, de seguridad, de conectividad y de evolución tecnológica que exige el fútbol profesional ahora y en los próximos años.

Para los aficionados del Getafe CF, supondrá disfrutar de la mejor experiencia de navegación para compartir todo lo que suceda en el campo. Por ejemplo, con video en alta definición ó con llamadas en alta calidad HD desde cualquier punto del estadio con alta disponibilidad.

Vodafone liderará el diseño, despliegue y puesta en marcha de la infraestructura de comunicaciones con la instalación de un nodo 5G dedicado, con fibra ultrarrápida por todo el estadio (gradas, tribuna preferente y córners) y con más de 200 puntos de WiFi 7 distribuidos por todo el recinto del Nuevo Coliseum.

La tecnología 5G de Vodafone multiplica por 10 las velocidades de 4G. Además, la operadora utilizará la tecnología Massive MIMO para aumentar significativamente la capacidad y eficiencia de sus redes móviles, tanto 5G como 4G, permitiendo conectar a más usuarios al mismo tiempo y ofrecer mayores velocidades en el estadio. Esta tecnología emplea múltiples antenas para dirigir la señal de manera más precisa, consiguiendo una experiencia más rápida, estable y de máxima calidad.

Un diseño de red flexible y escalable

Un diseño de red flexible y escalable permitirá proporcionar un acceso a Internet ciberseguro en todos los puntos del estadio, así como servicios digitales de control de accesos y videovigilancia IP, sensores y sistemas de monitorización, videomarcadores, pantallas LED, sistema de sonorización y conectividad con los servicios del club.  Por ejemplo, el sistema de video de control de accesos integra inteligencia artificial para detectar objetos peligrosos, reconocimiento facial y análisis de comportamiento con alertas ante amenazas en tiempo real.

Para satisfacer las necesidades operativas del club, se facilitarán servicios redundados de videoconferencia, plataformas de gestión interna, servicios de streaming, cartelería digital y puntos de conectividad WiFi para personal, prensa e invitados con los máximos requisitos de seguridad.

Vodafone facilitará formación técnica al personal del Getafe CF encargado de la supervisión de la red, incluyendo el uso de herramientas de monitorización y gestión, procedimientos básicos de operación y diagnóstico y escalado de incidencias. Esto garantiza que el club pueda tener visibilidad y control sobre su infraestructura, incluso si la operación diaria está delegada.

Con este proyecto, el Getafe Club de Fútbol, equipo que cumple su vigésimo primera temporada en Primera división, desde que logró su ascenso en 2004 y que ocupa el puesto número doce en la clasificación histórica de LaLiga en el s.XXI, se beneficiará de un estadio a la vanguardia tecnológica, capaz de optimizar su gestión operativa y de ofrecer nuevos servicios digitales a socios y aficionados. El recinto se convertirá en un entorno más seguro y conectado, siendo referente en la aplicación de la tecnología en entornos deportivos y de entretenimiento.

José Miguel García, CEO de Vodafone España, ha señado que “este acuerdo con el Getafe CF reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de grandes recintos inteligentes y conectados, aplicando nuestra experiencia en 5G y conectividad confiable para crear espacios más seguros y eficientes para el disfrute de los socios, aficionados y personal del club”.

Antonio Sánchez, CEO de Getafe CF, ha señalado que “este acuerdo con Vodafone España reafirma nuestro compromiso con nuestros abonados y aficionados para ofrecerles la mejor experiencia tecnológica en el Nuevo Coliseum. Gracias a la implantación de soluciones de conectividad de última generación, nuestro estadio se convertirá en un referente en innovación, seguridad y sostenibilidad, no solo en el ámbito deportivo, sino también como espacio para la organización de grandes eventos en la Comunidad de Madrid”.

MetaTerra inicia conversaciones para integrar Miracle Pay en el Aeropuerto Internacional de Rumanía

0

El nuevo aeropuerto internacional de Rumanía, situado cerca de Bucarest, busca un lanzamiento compatible con las criptomonedas, con Miracle Pay posicionada como uno de los canales oficiales de pago, pendiente de la adjudicación de la concesión y de las aprobaciones regulatorias correspondientes.

MetaTerra Holdings, matriz estratégica del ecosistema Miracle, anunció que ha iniciado conversaciones formales con Jetstream, el consorcio de inversores que licita para desarrollar y operar el nuevo aeropuerto internacional de Rumanía, cerca de Bucarest.

“Los aeropuertos son lugares donde los estándares se combinan con la escala”, señaló Douglas Anderson, presidente de MetaTerra Holdings. “Nos anima la actitud constructiva de la Autoridad Aeroportuaria y estamos comprometidos con ofrecer una experiencia de pago familiar, conforme a la normativa, y mejorada con criptomonedas allí donde aporten un valor real.”

Se está explorando un lanzamiento “cripto-amigable” en el que Miracle Pay figure entre los sistemas de pago oficialmente admitidos en los comercios autorizados (duty free, restauración, aparcamiento, salas VIP y tiendas seleccionadas), sujeto al éxito de la licitación, las condiciones comerciales y las aprobaciones regulatorias.

Como parte del proceso conjunto de planificación que se iniciará próximamente, las partes evaluarán la integración de terminales de punto de venta (POS), la conversión en tiempo real de criptomonedas a moneda fiduciaria, así como los requisitos en materia de AML-KYC (prevención del blanqueo de capitales y conocimiento del cliente) y protección del consumidor. Este proyecto piloto por fases, seguido de la implementación definitiva, quedaría condicionado a las aprobaciones regulatorias y a los acuerdos comerciales finales.

“Miracle Pay fue diseñada para integrarse en las infraestructuras de pago que los comercios ya utilizan”, añadió Ünsal Koç, CEO de Miracle Pay. “Si se aprueba, esta implementación demostrará cómo los pagos con criptomonedas fáciles de usar y la liquidación instantánea en moneda fiduciaria pueden funcionar en uno de los entornos minoristas más exigentes.”

Sobre Miracle Pay

Miracle Pay es una pasarela de pago con criptomonedas pensada para el consumidor, que mantiene la experiencia habitual de pago —con tarjeta, contacto o en línea— al tiempo que permite a los comercios aceptar fondos en criptomonedas con liquidación instantánea en moneda fiduciaria, menores comisiones y total cumplimiento normativo.

Sobre MetaTerra Holdings

MetaTerra Holdings es la matriz estratégica del ecosistema Miracle (Chain, Pay, Wallet, DEX, Launchpad, Iterato y Minterra), alineando productos, capital y cumplimiento normativo bajo una misma estrategia.

68f116afc2c09 Merca2.es

Restalia reedita una de sus más marcas más icónicas, La Sureña

0

Tras 25 años de experiencia en el negocio de las cadenas de restauración, Restalia ha puesto en marcha la reedición de una de sus marcas más conocidas, La Sureña. Este proyecto, que se extenderá a otras marcas de la compañía, arranca con la reedición de La Sureña en el mismo local del Centro Comercial La Vaguada de Madrid en el que inició su andadura y se completará a lo largo de los primeros meses de 2026 para dar lugar a un nuevo ciclo temporal de negocio de 100 Montaditos y The Good Burger – TGB.

Todas las marcas del mundo, y más cuando llegan a unos ciertos niveles de madurez en el mercado, necesitan de una revisión continuada y la adaptación a sus ciclos naturales de vida, y en Restalia somos conscientes de este reto permanente para mantener frescas y atractivas nuestras ofertas de producto”, comenta María Noguera, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la compañía.

El concepto “casual ibérico”

La estrategia planteada desde Restalia para la reedición de La Sureña se basa principalmente en la oportunidad que tiene la comida mediterránea de ocupar un puesto relevante en el segmento de las grandes cadenas de restauración organizada en España, que en este momento está copado por comida internacional, como hamburguesas, pizza y pollo frito. El objetivo de esta reedición es volver a los orígenes y reivindicar los hábitos de consumo más auténticos de nuestra cultura, poniendo el foco en la gastronomía mediterránea, catalogándola en un segmento que la compañía ha definido como “casual ibérico”.  

La recién estrenada Sureña servirá de modelo para extender su remodelación al resto de restaurantes de la cadena y a nuevas aperturas. Una reedición en la que no solo se rescata la esencia de sus orígenes, con una oferta de productos de comida tradicional española, sino que además se apuesta por un nuevo formato de presentación, los ‘Papelones’, adaptados a los criterios de sostenibilidad y mejora de la eficiencia que marcan los tiempos y con los que Restalia está comprometida.

La Surena Restalia Merca2.es

Una propuesta gastronómica con sabor español

Entre las principales novedades gastronómicas que acompañan esta reedición, destaca una nueva carta de productos que refuerza este concepto de ‘casual ibérico’. En ella se incorporan nuevas referencias bajo el ya mencionado formato de ‘Papelones’, con propuestas como croquetas de jamón, tortillitas de camarón, buñuelos de bacalao o guindillas en tempura, así como frituras clásicas andaluzas —gulas fritas con limón, puntillitas o calamares a la andaluza—. Además, se suman los nuevos ‘Planchaditos’, pequeños bocados de pan tostado en plancha con rellenos variados como lomo al ajillo, jamón york y queso gouda o sobrasada, ideales para compartir.  Otra novedad es el ‘Menú Gamberro’, un formato de menú con hamburguesa de gambón, patatas y bebida que refuerza su posicionamiento joven y accesible. Por último, la carta se completa con una selección de aperitivos como gildas, aceitunas o altramuces, reafirmando su esencia de bar tradicional español.

En cuanto a las bebidas, otra de las señas de identidad propias de La Sureña, la apuesta continúa por el consumo de cervezas heladas en vidrio, en el popular “botellín de quinto”. Y como gran novedad, servidos en un nuevo envase denominado “Cold BrIX”® de nueve botellines que mantiene el producto en su temperatura de frío más óptima gracias a la tecnología de enfriamiento a través de neveras de alta eficiencia de temperatura negativa controlada. Tecnología y autenticidad de producto desarrollados desde KUBO, el centro de innovación recientemente creado por José María Capitán.

En el aspecto estético, La Sureña recupera también sus raíces con una escenografía de bar tradicional español, colorido y luminoso, transmitiendo esa idea de sencillez y compromiso con la identidad de nuestra cultura popular. A través de su decoración, su ambiente y su propuesta gastronómica, la enseña invita a los consumidores a viajar al sur de España, origen de la compañía, evocando el espíritu alegre y cercano propio de esta tierra. Cada detalle del nuevo diseño busca reflejar la esencia del estilo de vida andaluz —auténtico y lleno de sabor—, reforzando así la conexión emocional de la marca con su lugar de nacimiento y con todos aquellos que disfrutan de los placeres más genuinos de nuestra gastronomía.

Restalia apuesta por la formación como método de cambio

Junto a esta renovación gastronómica, Restalia refuerza también su compromiso con la formación de los equipos. Cada vez que la compañía lanza un nuevo concepto o incorpora productos a su carta, se pone en marcha un plan de formación integral para todos los profesionales de la red. Este programa, que forma parte del ADN de Restalia desde sus inicios, para que cada lanzamiento se ejecute con los más altos estándares de calidad y coherencia operativa.

Una enseña con mucha historia

En el año 2010, la compañía fundada por José María Capitán, Restalia, lanzó La Sureña, su segunda creación dentro del mercado de la restauración organizada. Una marca que volvió a sorprender a los consumidores gracias a su originalidad y a su propuesta, caracterizada por su sencillez, efectividad, cercanía y por sus precios asequibles. Su oferta gastronómica, divertida, cercana y, al más puro estilo “sureño”, reflejaba los sabores españoles que tanto caracterizan a nuestra cultura. Ahora, 15 años después de su nacimiento, la marca continúa renovándose para ofrecer a los consumidores nuevas propuestas que les transmitan esa esencia propia del sur de España, todo ello, a través de sus sabores.  

El estratega Luis Barroso Denis, nominado a los Napolitan Victory Awards 2025 en Washington DC

0

El estratega Luis Barroso Denis, nominado a los Napolitan Victory Awards 2025 en Washington DC

The Washington Academy of Political Arts & Sciences® ha anunciado la nominación del consultor y estratega hispanovenezolano Luis Barroso Denis a los Napolitan Victory Awards 2025, los «Óscar» de la comunicación política


Barroso Denis ha sido nominado en la categoría Mérito a la Excelencia en la Enseñanza, un reconocimiento que destaca su papel en la formación de líderes y su influencia en el desarrollo de la comunicación política y estratégica en Iberoamérica. Esta nominación reafirma su compromiso con la educación, la innovación y el liderazgo con propósito.

Con más de una década de trayectoria internacional, Luis Barroso Denis ha asesorado a líderes políticos, candidatos y gobiernos, participando en el diseño de estrategias de políticas públicas de alto impacto y en la construcción de mensajes que han marcado el rumbo de importantes decisiones institucionales.

Ha ocupado cargos de alta responsabilidad dentro de gabinetes de gobierno, donde ha liderado procesos de planificación estratégica, comunicación y gestión de crisis. En el ámbito privado, ha acompañado a empresas y marcas reconocidas en la definición de sus estrategias de comunicación y posicionamiento.

Actualmente, combina su labor de consultoría con la docencia como profesor del Máster en Comunicación y Marketing Político de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), gestionados por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS), así como del Máster en Marketing Político y Postgrados del Centro Interamericano de Gerencia Política en Miami, además de impartir conferencias internacionales sobre liderazgo, comunicación estratégica y transformación digital.

Ganador del Napolitan Victory Award 2024, Barroso Denis fue también reconocido por la revista Washington COMPOL como uno de los 100 consultores políticos más influyentes del mundo, destacando por su capacidad de integrar la visión estratégica con la ejecución práctica, impulsando cambios reales en contextos de alta complejidad. «Recibir esta nominación es más que un reconocimiento, es un recordatorio de propósito. En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, comunicar con estrategia es liderar con sentido. La enseñanza permite comprender que el verdadero liderazgo se construye inspirando a otros a creer en lo posible y a actuar con propósito. Esta nominación a los Napolitan Victory Awards reafirma el compromiso para seguir generando impacto, desde la educación, la estrategia y la acción», ha valorado Luis Barroso.

Los Napolitan Victory Awards, organizados por The Washington Academy of Political Arts & Sciences® (WAPAS), son los premios más prestigiosos del mundo en el ámbito de la comunicación política. A lo largo de los años han reconocido campañas y figuras de gran relevancia internacional, como Barack Obama, Joe Biden, Nayib Bukele, Andrés Manuel López Obrador, Pedro Sánchez o Luis Abinader.

La gala de premiación se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025 en Arlington, Virginia, área metropolitana de Washington, DC, reuniendo a los principales referentes del sector político y comunicacional a nivel global.

Acerca de Luis Barroso Denis
Luis Barroso Denis es consultor y estratega en comunicación, liderazgo y marketing, con más de diez años de experiencia en comunicación política, pública y corporativa. Es licenciado en Ciencias Navales, con un diplomado en Planificación, Organización y Gerencia, y cuatro másteres, como Estudios Internacionales, Comunicación y Marketing Político, entre otros estudios. Ha asesorado a líderes, partidos y gobiernos en Europa y América Latina, y ha colaborado con empresas privadas en el desarrollo de estrategias de comunicación, reputación y negocio. Profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), fue ganador del Napolitan Victory Award 2024 y reconocido por Washington COMPOL como uno de los 100 consultores más influyentes del mundo. Su enfoque combina estrategia, innovación y propósito para generar impacto real en organizaciones, instituciones y personas.

Acerca de los Napolitan Victory Awards
Reconocidos por docenas de medios internacionales como «los Óscar de la Política», los Napolitans son conocidos como los premios más prestigiosos en el mundo de la consultoría política. Los Napolitan Victory Awards celebran la excelencia, la creatividad y los logros sobresalientes en la comunicación política. Organizados por The Washington Academy Of Political Arts & Sciences® (WAPAS), los premios reúnen a líderes, consultores y profesionales del panorama político global para reconocer y honrar lo mejor de la industria.

notificaLectura Merca2.es

Avianca presenta en Madrid INSIGNIA, su nueva Business Class hacia Europa y fortalece su apuesta por el mercado español

0

10 FOTO HOMBRE COMIENDO scaled Merca2.es

La aerolínea colombiana lanza un espacio experiencial en el corazón de la capital española para mostrar su propuesta premium, que conecta Europa con Colombia y toda América Latina


Avianca, la aerolínea colombiana con más de 105 años de historia conectando el mundo, elige Madrid como escenario para presentar INSIGNIA by Avianca, su nueva experiencia de clase ejecutiva en vuelos hacia y desde Europa.

El lanzamiento se materializa en un espacio inmersivo ubicado en la calle Goya 36, abierto del 21 de octubre al 2 de noviembre, donde medios, líderes empresariales, agentes de viajes y clientes estratégicos podrán conocer de primera mano esta nueva propuesta.

INSIGNIA by Avianca refuerza la posición de España como mercado clave en la estrategia de la aerolínea, con conexiones directas entre Madrid, Barcelona, Bogotá, Cali y Medellín, siendo el país ibérico uno de sus principales mercados en Europa, ofreciendo actualmente 40 frecuencias semanales, que se incrementarán a 47 en diciembre de 2025.

Esta ampliación consolida su posición como una de las aerolíneas con mejor conectividad entre España y Latinoamérica, ya que, por medio del centro de conexiones en Bogotá, se puede acceder a más de 80 destinos en el continente americano.

El nuevo producto premium ofrece:

● Asientos Flatbed con reclinación de 180°, mayor privacidad y pantallas individuales de 16″.

● Gastronomía de autor, diseñada por los chefs colombianos Álvaro Clavijo y Catalina Vélez, reconocidos internacionalmente.

● Amenity kits exclusivos, creados por Mola Sasa en colaboración con mujeres de la comunidad indígena Gunadule, con productos de Loto del Sur.

● Más equipaje, prioridad en los mostradores y embarque, así como acceso a los Avianca Lounges.

«Con INSIGNIA buscamos no solo elevar la experiencia de volar, sino también consolidar a Avianca como referente en el segmento premium, conectando dos regiones clave para el turismo y los negocios», señaló Rolando Damas, director de ventas de Avianca para Europa y Norteamérica.

Un encuentro con la nueva aviación premium
La experiencia arrancará el 21 de octubre con un evento de inauguración que reunirá a periodistas, corresponsales internacionales, líderes del sector turismo y lifestyle, así como influencers de viajes y lujo.

Durante la jornada, los invitados podrán disfrutar de:

● Una degustación exclusiva inspirada en la cultura colombiana.

● La presentación oficial de INSIGNIA by Avianca, como nueva clase ejecutiva.

Un espacio abierto a vivir la experiencia
Tras la inauguración, el pop-up permanecerá abierto durante dos semanas con actividades especiales para grupos exclusivos de medios, creadores de contenido y clientes estratégicos.

«Queremos que cada visitante sienta lo que significa viajar con Avianca: hospitalidad, cercanía y excelencia, todo enmarcado en una experiencia premium que refleja lo mejor de Colombia para el mundo», destacó Rolando Damas, director de ventas de Avianca para Europa y América de Avianca.

España, punto estratégico para Avianca
España se consolida como uno de los mercados más relevantes para la aerolínea, que opera directamente más de 40 frecuencias semanales desde Madrid, Barcelona hacia Bogotá, Medellín y Cali, ofreciendo a los viajeros europeos una puerta de entrada privilegiada al continente americano, como lo es Colombia.

Con este pop-up, Avianca no solo presenta su nueva clase ejecutiva, sino que también reafirma su apuesta por acercar la experiencia de volar a las personas, llevando la esencia de Colombia y América Latina al corazón de Madrid.

Lo que encontrarás en INSIGNIA by Avianca
Disfruta de un espacio reservado para ti en #INSIGNIAbyavianca, la #NuevaExperienciaBusinessClassALatinoamérica, donde cada detalle te envuelve en confort mientras disfrutas de un ritual de descanso a 36.000 pies de altura. #ElevaTuFormaDeVolar

105 años volando para brindarte la mejor experiencia en un espacio único reservado solo para ti. #INSIGNIAbyavianca #NuevaExperienciaBusinessClassALatinoamérica #ElevaTuFormaDeVolar

Conexión cultural y sostenibilidad: descubre un amenity kit exclusivo, hecho con tela reciclada de botellas PET e inspirado en la comunidad indígena Gunadule. Una pieza colorida que fusiona tradición, inclusión y respeto por el planeta.

Alta gastronomía a bordo: una experiencia culinaria creada por chefs reconocidos que combinan los mejores ingredientes para deleitar tu paladar en las alturas.

Datos clave del evento

● Fechas del pop-up: 21 de octubre al 2 de noviembre de 2025

● Lugar: Calle Goya 36, Madrid

● Inauguración: 21 de octubre – acceso exclusivo para medios e invitados especiales

notificaLectura Merca2.es

MeasureUp lanza LEARN: la nueva plataforma que transforma la preparación para certificaciones tecnológicas

0

MeasureUp LEARN Merca2.es

LEARN es la nueva plataforma digital de aprendizaje de MeasureUp, diseñada para ayudar a los profesionales tecnológicos a estar listos para certificarse de forma más rápida y efectiva


MeasureUp, líder mundial en simulaciones y tests de práctica para certificaciones tecnológicas, ha anunciado hoy el lanzamiento de MeasureUp LEARN, su nueva plataforma de formación creada para revolucionar la manera en que estudiantes y profesionales se preparan para los exámenes de certificación.

Un gran paso adelante para estudiantes y profesionales
MeasureUp LEARN combina una interfaz moderna e intuitiva con herramientas avanzadas de analítica, seguimiento y personalización. Ofrece una experiencia más rápida, inteligente y segura, permitiendo a los usuarios acelerar su preparación y aumentar sus posibilidades de éxito.

Los estudiantes se benefician de un panel de control inteligente que centraliza los recursos de formación y permite monitorizar el progreso en tiempo real. Su sistema de analítica identifica fortalezas y debilidades al instante, mientras que los informes facilitan la revisión de resultados y el aprendizaje a partir de los errores.

La plataforma incorpora funciones como un calendario de preparación, retests personalizados e insignias digitales a través de Credly, convirtiendo el proceso de certificación en una experiencia motivadora y orientada a resultados.

«MeasureUp LEARN representa un hito clave en nuestra misión: hacer que la preparación para certificaciones sea más eficiente y significativa. Con esta plataforma no solo formamos a los candidatos para aprobar un examen, sino que les damos confianza y control sobre su propio progreso», explica Jesús Sierra, CMO de MeasureUp.

Un aliado estratégico para las organizaciones
Para empresas e instituciones educativas, el valor de MeasureUp LEARN reside en su capacidad para ofrecer a empleados y estudiantes una experiencia de aprendizaje más efectiva, motivadora y segura.

Al ayudar a las personas a prepararse mejor y aprobar con mayor confianza, las organizaciones logran mayores tasas de éxito, más compromiso y mejor empleabilidad en sus equipos.

Gracias a su arquitectura escalable y modular, MeasureUp LEARN se adapta a organizaciones de cualquier tamaño. Su seguridad a nivel empresarial y su innovación continua garantizan una solución fiable, preparada para el futuro y en constante evolución con las necesidades del negocio.

«La transformación digital del aprendizaje requiere plataformas que combinen rigor, datos y motivación. Con MeasureUp LEARN ofrecemos una solución integral para formar talento digital, acortar la curva de aprendizaje y aumentar la empleabilidad», añade Sam Brocal, CEO de MeasureUp.

Innovación continua
El lanzamiento de MeasureUp LEARN marca el inicio de una ambiciosa hoja de ruta. En los próximos meses, la plataforma incorporará itinerarios de aprendizaje guiados por IA, tests adaptativos que se ajustan al rendimiento de cada estudiante y traducción automática de contenidos a más de 20 idiomas.

También se integrará con entornos LTI y sistemas de proctoring, facilitando su adopción en universidades, centros de formación y corporaciones internacionales.

En sus más de 25 años de historia, MeasureUp ha ayudado a más de ocho millones de estudiantes y profesionales de todo el mundo a prepararse para certificaciones de Microsoft, Cisco y CompTIA.

Con MeasureUp LEARN, la compañía reafirma su compromiso de ayudar a personas y organizaciones a alcanzar sus metas de certificación de forma más rápida, inteligente y segura.

La plataforma ya está disponible en www.measureup.com/learn.

notificaLectura Merca2.es

Wuliangye impulsa el diálogo entre sostenibilidad y excelencia en Tarragona

0

WhatsApp Image 2025 10 15 at 163848 Merca2.es

Wuliangye, referente global del licor tradicional chino, reunió en Tarragona a expertos, instituciones y bodegas para debatir sobre el futuro del terroir, la innovación y la excelencia sostenible. La marca líder mundial de baijiu protagonizó el acto de apertura del encuentro internacional EFQM Sustainable Performance Conference & Global Award Gala 2025, reforzando así el diálogo entre Oriente y Occidente


Wuliangye, compañía líder mundial en la producción de baijiu —el licor tradicional chino más vendido en el mundo— ha celebrado en Tarragona un exclusivo cóctel–recepción matinal bajo el lema ‘Brewing Excellence – A Dialogue between Terroir and Sustainability’, en el marco de la EFQM Sustainable Performance Conference & Global Award Gala 2025.

Este encuentro entre Oriente y Occidente organizado por Wuliangye y guiado por la European Foundation for Quality Management (EFQM) y la China Association for Quality, precedió a la EFQM Sustainable Performance Conference & Global Award Gala 2025 que tiene lugar estos días.

Bajo el lema ‘Brewing Excellence – A Dialogue between Terroir and Sustainability’, el encuentro ofreció una oportunidad única para explorar la resonancia entre el concepto europeo de terroir —símbolo de respeto por la naturaleza, la tradición y la calidad— y la filosofía corporativa de Wuliangye, He·Mei («Armonía y Belleza»).

Wuliangye ha convertido la filosofía «He·Mei» (Armonía y Belleza) en el eje de su cultura corporativa. Inspirada en los valores tradicionales chinos de equilibrio, cooperación y prosperidad compartida, esta filosofía impregna todas las áreas de la compañía, desde la producción y la innovación hasta la gestión y la responsabilidad social.

Una jornada entre Oriente y Occidente
El diálogo entre sostenibilidad, innovación y cultura dio comienzo con un vídeo de apertura y una presentación del anfitrión, seguidos de varias conferencias institucionales. Entre los ponentes han participado el Sr. Duan Yonggang, Vicepresidente Ejecutivo de la China Association for Quality (CAQ); un representante de EFQM; y el Sr. Zeng Congqin, Presidente del Grupo Wuliangye, quien ha intervenido mediante un vídeo grabado reafirmando el compromiso de la compañía con la innovación sostenible y la cooperación global.

A continuación, tuvo lugar un diálogo de alto nivel titulado «Dialogue of Terroir between the Yangtze River and the Mediterranean», centrado en los retos y oportunidades que afronta el sector ante la globalización y el cambio climático. El panel ha estado integrado por la Sra. Montserrat Jiménez, Ministra de Industria y Medio Ambiente de la Zona Industrial Cobo Calleja (Madrid); la Sra. Mery Nieto, Enóloga y Directora Técnica, Bodegas Mastinell, Miriam Lampreave Figueras, Profesor asociado, Departamento de Bioquímica y Biotecnología, Universidad Rovira i Virgili, YANG Yunxia Chief Engineer de WuliangYe.

El acto concluyó con la ceremonia de lanzamiento de la iniciativa ‘Harmony and Terroir’ y a continuación hubo espacio de networking acompañado de una cata de licores Wuliangye, donde los asistentes pudieron intercambiar impresiones sobre el diálogo entre las tradiciones de Oriente y Occidente.

Este encuentro se enmarca en la EFQM Sustainable Performance Conference & Global Award Gala 2025, en la que Wuliangye ha recibido una de las distinciones otorgadas por EFQM. La ceremonia oficial de entrega de premios tendrá lugar hoy en el Tarraco Arena de Tarragona.

Compromiso global y proyección internacional
En el marco de su estrategia de expansión internacional y posicionamiento global, Wuliangye refuerza su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y el diálogo entre culturas, valores que también han sido reconocidos por su reciente designación como «Official Co-Branded Product» de la FIFA World Cup 2026. 

Esta colaboración con el evento deportivo más seguido del planeta refleja la ambición de la marca por tender puentes entre Oriente y Occidente a través de la cultura, el arte, la gastronomía y ahora también el deporte, consolidando su filosofía «He·Mei» (Armonía y Belleza) como símbolo de innovación, calidad y entendimiento global.

Sobre Wuliangye
Wuliangye Yibin Co., Ltd. (五粮液) es una empresa pública estatal china con sede en Yibin, provincia de Sichuan, y una de las mayores productoras de bebidas espirituosas del mundo. Fundada en 1952, la compañía es líder global en la elaboración de baijiu, el licor tradicional chino más consumido en el planeta.

Su producto insignia, Wuliangye, se elabora a partir de una mezcla única de cinco cereales —sorgo, arroz, arroz glutinoso, trigo y maíz— mediante un proceso artesanal que combina técnicas centenarias con innovación tecnológica. Este equilibrio entre herencia y modernidad ha posicionado a Wuliangye como un símbolo de excelencia china en el sector global de las bebidas espirituosas.

Actualmente, Wuliangye cuenta con más de 40.000 empleados, exporta sus productos a más de 100 países y figura entre las marcas de bebidas más valiosas del mundo, según Brand Finance y Kantar BrandZ. Reconocida por su excelencia en gestión y rendimiento sostenible, Wuliangye ha recibido múltiples galardones nacionales e internacionales, incluyendo distinciones de la EFQM por su liderazgo en sostenibilidad y excelencia empresarial.

notificaLectura Merca2.es

Día Mundial del Cáncer de Mama: cae el acceso a las terapias recomendadas para el cáncer de mama en España

0

Imagen Press Release Alivia Octubre Merca2.es

La Fundación Alivia presenta la actualización de Oncoindex, el primer índice que mide el acceso a las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Empeora el acceso a terapias: en cáncer de mama cae un 15% desde abril. Los tiempos de acceso en España se sitúan por debajo de la media de Europa


El Oncoindex general de España ha descendido de 54 a 50 puntos en un año, y el índice específico de mama ha caído un 15% desde abril. Esto significa que el acceso a las terapias recomendadas en España está empeorando. Actualmente, en cáncer de mama, hay 5 tratamientos con financiación completa, 10 con restricciones sin base clínica y 5 sin financiación; en abril eran 5, 10 y 3, respectivamente.

La situación no se limita al cáncer de mama: en varios tumores el acceso no alcanza ni la mitad de las terapias recomendadas, como en hígado, estómago, linfoma no Hodgkin y leucemia linfoblástica aguda.

Detrás de estas cifras hay una realidad clara: la evidencia recomienda opciones que no llegan ni a tiempo ni en igualdad. Del total de 173 terapias analizadas, solo 47 (27%) están financiadas sin limitaciones; 79 (46%) se aprueban con restricciones que excluyen a parte de los pacientes que podrían beneficiarse; y 47 (27%) no están disponibles en la sanidad pública.

El retraso, además, es estructural. En España, el tiempo medio desde que un medicamento se aprueba en Europa hasta que un paciente puede acceder a él es de 616 días, con casos que superan los 1.600. En países como Alemania, Dinamarca o Suecia, ese plazo es inferior a 12 meses, como muestra el último informe W.A.I.T. de la EFPIA (Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica).

«Es inaceptable que el índice de mama se haya desplomado casi un 15% desde abril. No se puede pedir paciencia cuando el tiempo forma parte del tratamiento», afirma la Fundación Alivia. «Exigimos tres compromisos medibles: 1) financiación completa de las terapias recomendadas por la evidencia y por ESMO; 2) acceso efectivo en menos de 12 meses desde la aprobación europea y la recomendación de ESMO; y 3) eliminación de restricciones sin base clínica que generan inequidad entre comunidades».

«Los 616 días de espera media y los picos de más de 1.600 no son una estadística: son meses cruciales para personas con nombre y apellidos, con familias, amistades y un futuro por vivir», añaden.

Sobre Alivia
Activa en España desde 2021, la Fundación Alivia trabaja para que cada paciente tenga acceso a un tratamiento óptimo y ofrece herramientas que permiten decidir con información. Su plataforma Oncoindex (oncoindex.org) monitoriza el acceso y la financiación; Oncomapa conecta con especialistas; y Onco Librería ofrece recursos gratuitos. Su propósito es claro: dar coraje y convertir los datos en cambios reales. Más información en alivia.es.

notificaLectura Merca2.es

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

0

Imagen Vanesa Daz Luxquanta y Paloma Castellano Wayra scaled Merca2.es

LuxQuanta desarrolla soluciones de ciberseguridad cuántica para proteger las comunicaciones ante amenazas actuales y futuras, incluidas las de ordenadores cuánticos


Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta nació en 2021 tras más de tres años de investigación en el laboratorio del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO). Sus fundadores –Sebastián Etcheverry, Saeed Ghasemi y Valerio Pruneri– incubaron una tecnología altamente especializada que, apenas dos años después de la fundación de la empresa y con la ayuda de su CEO, Vanesa Díaz, se convirtió en un producto comercial con potencial de despliegue global: la Distribución Cuántica de Clave de Variable Continua (CV-QKD), una solución para proteger redes de comunicación ante los riesgos que presenta la computación cuántica.

Desde entonces, la compañía ha lanzado dos generaciones de su producto insignia, NOVA LQ®, y ha consolidado su presencia en más de diez países europeos. Además, ha desplegado sistemas para sectores estratégicos como gobiernos, telcos, centros de datos y banca. Telefónica ha sido un socio estratégico desde el inicio, colaborando en proyectos de innovación conjunta y apostando por la tecnología de LuxQuanta para impulsar redes seguras a nivel global.

Esta nueva ronda de inversión tiene como objetivo escalar la producción, potenciar la I+D en fotónica integrada, reforzar los equipos técnico y comercial, y avanzar en la expansión internacional. La fotónica integrada, actualmente en desarrollo por el equipo de I+D de LuxQuanta, es una tecnología clave para permitir el despliegue masivo y reducir costes, lo que facilitará que sus soluciones lleguen a más sectores y geografías.

Durante más de una década, Telefónica ha sido pionera en las comunicaciones cuánticas, y su asociación con LuxQuanta está impulsando la transformación del sector», afirma Paloma Castellano, directora general de Wayra España, «Esta financiación acelera el despliegue de soluciones CV-QKD, lo que mejora la seguridad de sus clientes y refuerza la soberanía tecnológica de Europa«, añade.

«Esta ronda es una validación contundente de su visión: proteger las comunicaciones globales en la era cuántica», señala Vanesa Diaz, CEO de LuxQuanta. «Gracias a este respaldo se puede escalar su operación, reforzar su tecnología y ampliar su presencia internacional. El viaje hacia redes seguras cuánticamente comienza ahora, y quiere hacerlo accesible y fiable para organizaciones de todo el mundo», continúa.

Con esta nueva etapa, LuxQuanta consolida su transición de startup a scale-up tecnológica, lista para liderar el despliegue masivo de infraestructuras de ciberseguridad cuántica en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

EXTE consolida su crecimiento reforzando el equipo de Operaciones

0

EXTE consolida su crecimiento reforzando el equipo de Operaciones

Bajo la dirección de David Gómez, COO, el equipo se expande con nuevas incorporaciones. La ampliación refuerza la eficiencia, innovación y calidad en todos los procesos operativos de la compañía


En un contexto de expansión sostenida, EXTE avanza en la consolidación de su estructura organizativa con la incorporación de nuevos profesionales al área de Operaciones. Esta ampliación, liderada por David Gómez, Chief Operating Officer (COO), busca responder a la creciente demanda de proyectos, la gestión de operaciones internacionales y la implementación de estrategias de medios y tecnología que impulsan el crecimiento de la empresa.

Expansión del equipo y fortalecimiento de operaciones
El aumento del equipo de Operaciones permite a EXTE seguir desarrollando sus proyectos con altos estándares de eficiencia y excelencia, al tiempo que se fortalece la colaboración entre los distintos equipos de trabajo.

David Gómez, COO de EXTE, comenta: «El crecimiento de EXTE viene acompañado por una evolución natural de nuestras estructuras. La incorporación de nuevos talentos permite seguir avanzando con solidez, manteniendo la calidad y la agilidad que caracteriza a la compañía».

Incorporaciones estratégicas
Entre las nuevas incorporaciones se encuentra Jesús Archilla, que asume el cargo de Head of Media. Desde este rol, será responsable de definir e impulsar la estrategia de medios de EXTE, consolidando su posicionamiento y acelerando el crecimiento en España y en mercados europeos clave. Archilla aporta 15 años de experiencia en el ámbito digital y tecnológico, habiendo liderado proyectos de transformación y crecimiento en compañías como Ceptual Media y Webedia. Sobre su nuevo rol, Archilla afirma: «Trabajar en una empresa tecnológica que es clave en el ecosistema digital y que sigue creciendo a nivel nacional e internacional es un gran reto y una enorme oportunidad.

Asimismo, David Berrocal se suma a EXTE como Senior IT Manager, liderando y supervisando la gestión de proyectos tecnológicos estratégicos para impulsar el desarrollo y crecimiento de la compañía. Berrocal cuenta con una sólida trayectoria en coordinación de equipos, implementación de soluciones innovadoras y visión estratégica que favorece la proyección empresarial a nivel nacional e internacional. En sus palabras: «Ilusionado de sumarme a un equipo que apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico, con proyección internacional y un enfoque claro en el crecimiento del negocio».

Por su parte, Daniel Pastor se incorpora como Head of Operations International, dirigiendo y gestionando las operaciones internacionales de EXTE para apoyar su expansión y consolidación en mercados clave. Con más de 10 años de experiencia en marketing digital, Pastor ha trabajado tanto en agencias de medios como en el lado del cliente y SSPs, especializándose en programática, medios de pago y analítica de datos, liderando equipos tanto de performance como de branding. Sobre su incorporación, Pastor comenta: «Ilusionado de afrontar este nuevo desafío dentro de una empresa que se ha expandido internacionalmente y que ha crecido mucho. Aportar y coordinar para seguir impulsando su desarrollo global»

Compromiso con el crecimiento y la excelencia
Fernando García, CEO de EXTE, señala: «Estamos atravesando una etapa de expansión muy positiva, y fortalecer el equipo de Operaciones es clave para sostener el ritmo de crecimiento. Este paso refleja la visión a largo plazo y el compromiso con seguir construyendo una compañía sólida, dinámica y preparada para los desafíos que vienen».

Estas incorporaciones se suman a un equipo conformado por más de 300 personas distribuidas en las 19 oficinas de EXTE, presentes en 15 países alrededor del mundo, reafirmando el compromiso de la compañía con la innovación, la excelencia y la proyección internacional.

notificaLectura Merca2.es

Hipoges saca a la venta más de 1.800 inmuebles sin posesión para inversores profesionales

0

shutterstock 2574950745 1 scaled Merca2.es

Hipoges, servicer líder en Asset Management en el sur de Europa, ha lanzado su segunda campaña del año para la venta de activos sin posesión, una iniciativa que pone a disposición de los inversores más de 1.800 activos, de los cuales el 89% son residenciales, con un valor de más de 180 millones de euros


La campaña estará activa desde septiembre hasta finales de noviembre y busca facilitar a los inversores el acceso a esta tipología de activos cada vez más demandado por el mercado. Los inmuebles se concentran especialmente en Cataluña (47 M €), Madrid (14 M €), Murcia(13M €), Almería (10M€), Sevilla (9M€), y Huelva (6M€) que en conjunto representan más del 60% del valor ofertado.

Además de estas regiones, la cartera incluye activos en otras comunidades como Castilla-La Mancha, Galicia, Canarias, País Vasco, Extremadura, Baleares o Castilla y León, ofreciendo una amplia diversificación territorial.

A través de esta iniciativa, Hipoges continúa apostando por dinamizar el mercado de inmuebles  sin posesión, un segmento que ha despertado gran interés en los últimos años por su potencial en términos de rentabilidad y por la revalorización que están teniendo los activos residenciales. Para ello, cuenta con un equipo comercial especializado y ha diseñado un modelo de venta ágil y estructurado que permite a los inversores analizar y cerrar operaciones en plazos más reducidos, optimizando su toma de decisiones.

Daniela Marchesano, directora de Real Estate de Hipoges, ha señalado que «los activos  sin posesión, y con contratos de alquiler vigentes que ya generan rentas, ofrecen una oportunidad especialmente atractiva en el contexto actual». «La escasez de vivienda frente a una demanda creciente convierte este tipo de propiedades en un producto con gran potencial de rentabilidad, con capacidad de generar ingresos recurrentes».

Asimismo, Marchesano ha añadido que «esta iniciativa pone en el mercado una cartera amplia y diversificada de activos sin posesión que, por sus características y localización, ofrecen un gran potencial de revalorización». «Nuestro objetivo es seguir facilitando a los inversores el acceso a oportunidades que tiene rentabilidad en un contexto donde la demanda de este tipo de productos no deja de crecer».

Esta iniciativa se suma a la estrategia de Hipoges de impulsar nuevas vías de comercialización que simplifiquen el acceso a este tipo de activos, acercando a inversores y compradores, oportunidades adaptadas a sus necesidades. Con ello, la compañía reafirma su papel como un facilitador clave en el mercado, aportando soluciones innovadoras y eficientes en un entorno cada vez más competitivo.

Se puede encontrar toda la oferta de la campaña en su sitio web

Sobre Hipoges
Fundada en 2008, actualmente Hipoges es una plataforma de referencia en el sector de Asset Management con más de 48.000 millones de euros en activos bajo gestión. Entre estos activos se incluyen hipotecas residenciales y adjudicados, préstamos promotor, préstamos de consumo sin garantía, préstamos Pymes y préstamos de grandes corporaciones con colateral de diversa tipología y facturas con la Administración. Además, Hipoges también ofrece asesoramiento en el proceso de valoración y compra, asesoramiento en diseño de procesos e implantación de herramientas de gestión, así como soluciones de gestión para activos diversos e inversión. Hipoges gestiona estas actividades gracias a un equipo de más de 1.800 personas en 4 países (España, Portugal, Grecia e Italia) y una avanzada plataforma tecnológica propia que permite establecer la estrategia óptima de trabajo en cada activo.

notificaLectura Merca2.es

Kategora inicia las obras de Kora Maresía, su nuevo complejo en Costa Teguise que será inaugurado en 2027

0

KATEGORA KoraMaresia EXT PISCINA Merca2.es

Con una inversión de 46M€, este nuevo complejo ubicado en la costa oriental de Lanzarote reactivará un antiguo proyecto turístico que quedó paralizado en su fase inicial de obras, aportando un enfoque renovado de sostenibilidad, integración paisajística y revalorización del entorno. Con un 60% de sus unidades vendidas, Kora Maresía tendrá una superficie total construida de más de 22.000 m2 y 144 unidades alojativas


Kategora Real Estate ha comenzado oficialmente las obras de Kora Maresía, su nuevo complejo ‘Beach’ ubicado en primera línea de la costa oriental de Lanzarote, en Costa Teguise. Este enclave privilegiado, junto a la playa de Jablillo y a escasos minutos de la playa de Las Cucharas, será el escenario de un nuevo complejo de 22.000 m² construidos sobre una parcela de 17.625 m². La actuación supone la reactivación de un proyecto previamente aprobado, al que se le incorpora una visión más sostenible, integradora y respetuosa con el entorno insular. ⁣

Kora Maresía contará con licencia extrahotelera en suelo terciario y será operado por la gestora hotelera de Kategora Real Estate, Kora Living. El complejo dispondrá de 144 unidades alojativas distribuidas en nueve tipologías diferentes, con uno, dos o tres dormitorios, y con superficies que oscilan entre los 78 m² y los 266 m² —incluyendo amplias terrazas privadas con vistas al océano Atlántico—. El proyecto, que continúa en fase de comercialización con un 60% de las unidades vendidas, proyecta una rentabilidad que se sitúa en torno al 6,5%, con unidades disponibles desde los 315.000 euros. ⁣

El diseño arquitectónico de Kora Maresía ha sido desarrollado por el estudio local ISOC, en colaboración con el reconocido estudio internacional HofmanDujardin. Esta unión ha dado lugar a un proyecto que fusiona arquitectura contemporánea con sensibilidad local, inspirado en la estética atemporal de la isla y adaptado a la fuerza del paisaje lanzaroteño. De esta manera, la morfología del conjunto, su materialidad y proporción buscan la armonía con el contexto volcánico y marino de la isla. Las líneas limpias, los tonos terrosos y la horizontalidad del volumen evocan una arquitectura que «podría haber nacido de la propia tierra», señala Eneko Balda, Chief Development Officer de Kategora Real Estate.

HofmanDujardin firma también el interiorismo del complejo, donde predominan materiales nobles y locales como la piedra volcánica, la madera empleada tradicionalmente y fibras naturales como la hoja de palma. Esta estética se traslada a cada una de las unidades alojativas, combinando estética, confort y funcionalidad, con amplias terrazas que ofrecen un espacio de privacidad al aire libre. Por otro lado, el complejo contará con 12.700 m² de zonas comunes, concebidas como espacios polivalentes, donde se realizarán diversas actividades que fomentarán la interacción entre los huéspedes. Entre ellas, destacan tres piscinas exteriores (de entre 42 m² y 164 m²), más de 8.500 m² de jardines, terrazas abiertas como la de recepción, espacios wellness, zona gastronómica, un mercado gourmet con productos kilómetro cero o coworking, entre otros. Además, el complejo dispondrá de 152 plazas de aparcamiento. ⁣

La propuesta paisajística ha sido ideada por el estudio local La Tarde Paisaje, especializado en desarrollar proyectos singulares adaptados a cada clima. Para Kora Maresía han diseñado un recorrido vegetal multisensorial a base de especies autóctonas capaces de estimular los sentidos y fomentar la biodiversidad insular, reduciendo al mismo tiempo el consumo hídrico. La vegetación no se limita al jardín; está presente en terrazas, patios, cubiertas y zonas de transición, convirtiendo todo el complejo en un homenaje al paisaje canario. Además, la disposición de Kora Maresía hace que el mar sea una extensión de cada apartamento, con unas vistas sin precedentes. Por ello, Kategora Real Estate va a llevar a cabo una actuación que permitirá recuperar y valorizar un frente costero anteriormente degradado, transformándolo en un espacio de valor paisajístico, cultural y medioambiental, así como la integración con el paseo marítimo existente. «Recuperar este enclave y devolverle su valor como espacio abierto al mar forma parte de nuestro compromiso con la isla», destaca Kepa Apraiz, CEO y fundador de Kategora Real Estate. ⁣

Esta visión integradora no solo responde a la estética, sino que forma parte del compromiso medioambiental de la compañía vasca. Kora Maresía ha sido concebido como un edificio sostenible, tanto en su construcción como en su futura gestión. Incorporará soluciones activas y pasivas que logran un funcionamiento sostenible; como una envolvente térmica, sistemas de iluminación de alta eficiencia energética, paneles solares con una potencia instalada de 100 kWh, y una Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM), actualmente en fase de tramitación administrativa. Según indica el Chief Development Officer de Kategora Real Estate, esta implementación «permitirá cubrir prácticamente el 100% del consumo de agua del complejo, ya sea para piscinas, riego o usos sanitarios». Asimismo, se fomentará la movilidad sostenible con un parking para bicicletas de 74 m² con más de 40 plazas.

Con una inversión total de 46 millones de euros, el complejo se encuentra actualmente en fase de comercialización, con más del 60% de las unidades vendidas y está previsto que abra sus puertas en 2027. Kora Maresía, explica Apraiz, «encarna nuestra forma de entender la inversión inmobiliaria: respetuosa con el entorno, fiel a la identidad local, eficiente para el inversor y enriquecedora para quienes se alojan». Este nuevo complejo, integrado en la línea ‘Beach’ de la compañía vasca, se suma a la red de complejos inmobiliarios sostenibles que Kategora desarrolla en destinos estratégicos. Todos sus proyectos buscan ofrecer alojamientos flexibles, respaldados por una arquitectura plenamente integrada en su entorno, un compromiso firme con la sostenibilidad y una gestión hotelera experiencial a cargo de Kora Living. ⁣

——————–

Kategora Real Estate, compañía vasca fundada en 2006, es una promotora inmobiliaria y gestora con 20 años de experiencia nacional e internacional en el sector living. Bajo un modelo de coinversión, desarrollan complejos inmobiliarios sostenibles, innovadores, perdurables y con un diseño atractivo orientados al alojamiento flexible y experiencial en destinos vacacionales y entornos urbanos. A través de su marca hotelera, Kora Living, Kategora opera los complejos bajo tres líneas de producto: Beach, Urban y Flex. En la actualidad, cuentan con una cartera de inmuebles en 3 países que supera los 900 M€; 3 complejos en explotación y 17 en diseño y construcción, que les permitirá contar con más de 3.000 unidades alojativas en explotación en 2027.  

notificaLectura Merca2.es

Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicología en las decisiones de inversión

0

Ricardo Enrique Ramos DAgostino psicologa en las decisiones Merca2.es

Ricardo Ramos D’Agostino y Grupo Capital subrayan cómo el miedo y la codicia afectan de manera directa la rentabilidad de los inversionistas, recordando que el control emocional es clave para el éxito en los mercados


De acuerdo con el análisis desarrollado en Grupo Capital, la mayor amenaza para un inversionista no se encuentra en crisis externas ni en recesiones globales, sino en la mente del propio individuo. Ricardo Ramos D’Agostino, representante del grupo, explica que el miedo y la codicia son las fuerzas que con más frecuencia destruyen patrimonio, superando incluso el impacto de grandes eventos económicos.

Cuando los precios suben de manera repentina, la codicia se presenta disfrazada de confianza, llevando a muchos a comprar sin evaluar fundamentos. Por el contrario, cuando los precios caen, el miedo se disfraza de prudencia, incentivando a vender incluso activos sólidos. Ambos comportamientos, según Ricardo Ramos D’Agostino, tienen el mismo origen: la incapacidad de mantener la calma frente a la volatilidad del mercado.

Paciencia y control: la base de una estrategia sólida
En Grupo Capital se concibe el mercado como un péndulo que oscila entre la euforia y la depresión. Para Ricardo Ramos D’Agostino, el papel del inversionista disciplinado es no dejarse arrastrar por esos extremos. Recordar que detrás de cada acción no hay simples fichas de apuesta, sino negocios que generan valor real, permite diferenciar la inversión de la mera especulación.

La clave está en identificar activos con valor subyacente, que produzcan bienes o servicios útiles a la sociedad y que, con el tiempo, aumenten su cotización como reflejo de ese valor. Ricardo Ramos D’Agostino señala que, al comprar a un precio razonable y mantener la paciencia, será el propio mercado quien reconozca ese valor, siempre que el inversionista no interrumpa el proceso con decisiones apresuradas.

El efecto del interés compuesto
El interés compuesto es uno de los grandes aliados de la inversión disciplinada. Ricardo Ramos D’Agostino ejemplifica cómo dos inversionistas, partiendo de la misma acción, pueden tener resultados opuestos. Mientras uno entra y sale buscando beneficios en el corto plazo, otro mantiene la inversión durante años en una empresa con ventajas competitivas duraderas. La diferencia en los resultados es notable: el primero desperdicia tiempo y comisiones, mientras el segundo multiplica su capital de manera exponencial.

Carácter y rentabilidad
Para Grupo Capital, invertir es un ejercicio de carácter. La paciencia no garantiza resultados inmediatos, pero sí incrementa la probabilidad de éxito a largo plazo. Según Ricardo Ramos D’Agostino, la verdadera diferencia no la hace el mercado, sino la mente del inversionista.

«La rentabilidad es el resultado; la paciencia y el control emocional son los medios para alcanzarla», concluye Ricardo Ramos D’Agostino.

notificaLectura Merca2.es

Héctor Manuel Montero Rodríguez lanza mentorías personalizadas para emprendedores latinos

0

06 Merca2.es

El nuevo servicio de Héctor Manuel Montero Rodríguez busca guiar personalmente a quienes desean digitalizar sus negocios paso a paso


Con el objetivo de ofrecer soluciones prácticas y accesibles para la transformación digital de pequeños negocios, el consultor Héctor Manuel Montero Rodríguez ha lanzado un nuevo servicio de mentorías personalizadas dirigido a emprendedores latinoamericanos.

La propuesta está diseñada para quienes desean comenzar la digitalización de sus empresas, pero no saben por dónde empezar o sienten que necesitan una guía cercana y adaptada a su realidad. Las mentorías se realizarán en formato virtual 1:1, con sesiones estructuradas que abordan desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de herramientas digitales específicas.

«Cada negocio tiene su propio ritmo. Estas mentorías permiten avanzar sin presiones, con claridad, estrategia y acompañamiento constante», explicó Héctor Manuel Montero Rodríguez.

A diferencia de las consultorías genéricas, el enfoque de este nuevo servicio se centra en la personalización total: cada emprendedor recibe un plan de acción ajustado a su nivel de madurez digital, sector productivo, recursos disponibles y objetivos concretos. El propósito no es ofrecer recetas estándar, sino construir soluciones reales y sostenibles.

Las mentorías incluirán:

  • Diagnóstico digital inicial
  • Diseño de flujo operativo eficiente
  • Selección de herramientas accesibles
  • Capacitación en el uso práctico de tecnología (como Trello, Google Workspace o WhatsApp Business)
  • Monitoreo semanal de avances

El servicio ya está disponible a través de la página oficial del consultor, donde los interesados pueden agendar una sesión inicial y conocer el modelo de trabajo. Según Héctor Manuel Montero Rodríguez, este acompañamiento directo busca cerrar la brecha entre el deseo de transformación y la ejecución efectiva.

«Lo que más me dicen los emprendedores es: ‘quiero hacerlo, pero no sé cómo’. Esa es la necesidad real que quiero atender con estas mentorías», agregó Héctor Manuel Montero Rodríguez.

El lanzamiento de este servicio refuerza su compromiso con una digitalización progresiva, humana y adaptada al contexto latinoamericano, donde las PYMES siguen siendo el motor principal de la economía.

notificaLectura Merca2.es

Juan Pablo Sánchez Gasque expande la presencia global de Black Star Group en el mercado energético

0

Merca2.es

Con nuevas alianzas estratégicas y proyectos en desarrollo, Black Star Group amplía su influencia en el sector energético, reforzando su liderazgo y visión a largo plazo


Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Group, continúa consolidando la expansión internacional de la compañía con una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y cooperación global.

Bajo su liderazgo, el grupo ha establecido nuevas alianzas estratégicas en Europa, América Latina y Oriente Medio, orientadas a fortalecer su presencia en mercados clave y acelerar el desarrollo de proyectos energéticos de alta eficiencia.

«La expansión no consiste solo en crecer geográficamente, sino en llevar nuestros valores y estándares a cada nuevo territorio donde operamos.» – Juan Pablo Sánchez Gasque

Una estrategia global con impacto sostenible
La expansión de Black Star Group responde a una visión integral del futuro energético, en la que convergen las energías tradicionales, renovables y de transición. Los nuevos acuerdos permitirán impulsar proyectos que combinan infraestructura avanzada, tecnología inteligente y energías limpias, consolidando la posición de la compañía como referente de innovación responsable.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:

  • Desarrollo conjunto de plantas híbridas que integran energía solar y gas natural de bajas emisiones.
  • Participación en redes internacionales de investigación sobre almacenamiento energético y captura de carbono.
  • Creación de centros regionales de ingeniería para fortalecer la transferencia tecnológica y la formación de talento local.

«Nuestro compromiso es global, pero nuestras soluciones son locales. Cada alianza representa una oportunidad para adaptar la energía a las realidades de cada región.» – Juan Pablo Sánchez Gasque

Reforzando el liderazgo de Black Star Group
Esta expansión refuerza la posición de Black Star Group como uno de los actores más influyentes del sector energético internacional, capaz de liderar la transición hacia modelos sostenibles sin comprometer la eficiencia ni la rentabilidad.
La compañía proyecta un crecimiento sostenido durante la próxima década, basado en inversiones estratégicas, innovación continua y cooperación público-privada.

Con una visión que combina liderazgo empresarial, responsabilidad ambiental y desarrollo tecnológico, Juan Pablo Sánchez Gasque reafirma su papel como uno de los principales impulsores de la transformación energética global.

notificaLectura Merca2.es

El 70% de los viajeros ya opta por el ‘Joy Of Missing Out’ en sus escapadas, según la encuesta de NCL

0

NCL 1 Merca2.es

El JOMO (‘Joy Of Missing Out’) está surgiendo como el antídoto contra el FOMO (‘Fear Of Missing Out’), con viajeros que prefieren escapadas más relajadas antes que itinerarios abrumadoramente repletos. El Caribe encabeza la lista de los destinos JOMO gracias a su combinación perfecta de sol, tranquilidad y espacios que invitan a desconectar


Después de años de viajes intensos y agendas repletas de actividades, se está imponiendo una nueva mentalidad que está cambiando la forma en que la gente concibe las vacaciones: el ‘Joy of Missing Out’ (JOMO, o «alegría de perderse algo»). A diferencia de los viajes apretados impulsados por ‘Fear of Missing Out’ (FOMO o «miedo a perderse algo»), en los que los viajeros se apresuraban a tachar destinos de su lista de deseos y capturar cada momento para las redes sociales, el JOMO adopta un enfoque más lento y deliberado.  Según una nueva encuesta realizada por YouGov1  en nombre de Norwegian Cruise Line (NCL), más del 70% de los viajeros están dejando atrás las visitas turísticas a ritmo frenético para optar por escapadas más reparadoras y significativas que dan prioridad al bienestar personal, la flexibilidad y la libertad de elección.

El FOMO alimenta una cultura de «hacerlo todo» y, a menudo, hace que los viajeros necesiten unas vacaciones después de sus vacaciones (49%). Por el contrario, el JOMO celebra el arte de hacer menos, pero de forma más significativa. Aunque más de dos tercios de los encuestados (71%) dieron prioridad a visitar tantos lugares emblemáticos y atracciones turísticas como fuera posible durante sus vacaciones anteriores, más de un tercio (35%) admitió que regresó a casa sintiéndose más agotado que renovado. El 77% afirma que planifica sus próximas vacaciones deliberadamente para que sean relajantes y tranquilas, eligiendo la presencia sobre la presión y simplicidad sobre los horarios. Los viajes JOMO no se tratan de perderse cosas, sino de optar por lo que realmente importa.

Este cambio es especialmente pronunciado entre los viajeros cansados de la cultura del ajetreo y la hiperconectividad. Para la mayoría (67%), los viajes al estilo JOMO son una forma de autocuidado que ofrece la oportunidad de desconectar y disfrutar de la vida a un ritmo más lento (45%), escapar de la presión de «ver y hacer todo» (40%), dedicar tiempo a uno mismo (38%), aceptar la espontaneidad en lugar de los planes fijos (34%) y experimentar la naturaleza (32%).

Estas preferencias coinciden en gran medida con lo que los viajeros dicen valorar más en unas vacaciones estilo JOMO: libertad frente a obligaciones (52%), tiempo en la naturaleza (48%) y posibilidad de pasar los días a su propio ritmo (39%).

Más de la mitad de los viajeros (54%) coinciden en que los cruceros ofrecen el entorno ideal para unas vacaciones al estilo JOMO, lo que los convierte en una opción destacada junto con los retiros en spas, las escapadas a la playa y las escapadas en la naturaleza. El Caribe (30%) se ha convertido en el destino principal para los viajes JOMO, gracias a su ritmo relajado, su belleza natural y la gran cantidad de oportunidades para desconectar. Con su clima cálido, tranquilas playas y fácil acceso a la naturaleza, el Caribe ofrece el escenario perfecto para disfrutar de la alegría de perderse algo, sin perderse nada.

Estamos observando un cambio significativo en la forma en que la gente quiere viajar, alejándose de los itinerarios rígidos y acercándose a experiencias más reparadoras», afirma Harry Sommer, President y Chief Executive Officer de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd. «El concepto Joy of Missing Out consiste en elegir lo que más importa, y en NCL es fácil. Desde ofertas a bordo cuidadosamente diseñadas que invitan a los huéspedes a relajarse y saborear cada momento, hasta nuestros viajes por el Caribe durante todo el año, que ofrecen el entorno perfecto para desconectar y recargar energías, la libertad y la flexibilidad que los viajeros anhelan hoy en día».

Cómo NCL ofrece la última Experiencia de Viaje JOMO
A medida que esta nueva mentalidad se afianza y los viajeros adoptan la ‘Joy of Missing Out’, NCL les anima a reducir el ritmo y recuperar sus vacaciones. No simplemente haciendo nada, sino haciendo menos de lo que se espera y más de lo que les resulta significativo. Así es como NCL facilita desconectar y disfrutar cada momento. La compañía de cruceros ofrece a los pasajeros la libertad y flexibilidad para diseñar sus vacaciones más personalizadas. Ya sea dormir hasta tarde, quedarse a bordo mientras otros bajan a tierra o pasar el día en el Mandara Spa, los viajeros pueden elegir cuánto o cuán poco desean hacer. 

El ritmo relajado del Caribe, sus playas bañadas por el sol y sus aguas tranquilas lo convierten en el destino JOMO definitivo, donde desconectar es algo natural. NCL navega por la región con 18 barcos, entre los que se incluyen el Norwegian LunaTM, que inaugurará pronto, y el nuevo Norwegian AquaTM, cuidadosamente diseñados para acercar a los pasajeros al mar y ofrecerles más espacio para relajarse. Los itinerarios por el Caribe se extenderán hasta 2027, con salidas desde cómodos puertos base como Miami, Puerto Cañaveral (Orlando), Nueva York, Punta Cana (La Romana), República Dominicana y San Juan, Puerto Rico. Los huéspedes pueden elegir entre viajes adaptados de cuatro a catorce días.

Las exclusivas islas privadas estilo resort de NCL, Great Stirrup Cay en las Bahamas y Harvest Caye en Belice, están presentes en casi todos los viajes por el Caribe. Ambos destinos ofrecen la escapada definitiva al paraíso, permitiendo a los pasajeros relajarse en playas de primera categoría, bucear en aguas cristalinas o disfrutar de un descanso del estrés de la vida cotidiana. Great Stirrup Cay está actualmente en proceso de mejora para adaptarse a la tendencia de viajes JOMO, incluyendo el Vibe Shore Club, una zona exclusiva para adultos que ofrece un ambiente más elegante y premium.

La galardonada flota de NCL ofrece espacios cuidadosamente diseñados que invitan a los pasajeros a tomarse un momento para sí mismos. Mandara Spa no solo ofrece una completa carta de tratamientos, desde masajes con piedras calientes hasta tratamientos faciales rejuvenecedores, sino que también cuenta con ventanas de suelo a techo que permiten a los huéspedes disfrutar de unas relajantes vistas al mar. Vibe Beach Club y Spice H2O son refugios solo para adultos donde los pasajeros pueden descansar en paz, tomar cócteles y disfrutar de vistas panorámicas con menos gente. Para una reflexión tranquila o una escapada acogedora, lugares como el Observation Lounge ofrecen entornos serenos para leer, relajarse o simplemente estar. Incluso el Waterfront o el Ocean Boulevard animan a dar paseos conscientes cerca del mar, lo que facilita desconectar del estrés diario y reconectar con uno mismo.

Con el paquete de mejora de NCL, los huéspedes disfrutan de la mejor relación calidad-precio en el mar, con barra libre ilimitada, cenas especiales, WiFi de alta velocidad con tecnología Starlink y créditos para excursiones en tierra. Esta experiencia sin complicaciones elimina el estrés de tener que planificar y ajustarse al presupuesto, lo que permite a los pasajeros centrarse en lo que realmente importa: recargar energías, reconectar y disfrutar del viaje.

NCL navega a casi 350 destinos en todo el mundo, lo que permite a los huéspedes sumergirse en los viajes JOMO más allá del Caribe.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad