miércoles, 7 mayo 2025

¿Dónde y qué estudiar para ser profesional en actividades físico-deportivas?, por Estudia Deporte

0

Según el informe termómetro del ecosistema del deporte en España elaborado por PwC y la Fundación España Activa en el año 2020, la industria del deporte genera alrededor de 414.000 puestos de trabajo.

Esto lo convierte en una fuente de empleo valiosa no solo para deportistas, sino también para abogados, publicistas, periodistas, psicólogos, entre otros profesionales que se han especializado en el área deportiva o en actividades físicas. Para ser parte de este sector competitivo, las personas deben formarse de manera integral en ciencias del deporte. En empresas como Estudia Deporte ofrecen diferentes herramientas que pueden ayudar en el proceso.

¿Qué carreras estudiar para especializarse en el sector físico-deportivo?

Actualmente, existe una variedad de carreras universitarias y especializaciones relacionadas con el deporte y la actividad física. Cada una tiene un enfoque definido, ya sea a nivel terapéutico, de gestión, entrenamiento o relacionado con la parte educativa. Por esto, los aspirantes deben delimitar sus intereses al seleccionar el tipo de formación.

Para aquellas personas que desean dedicarse a un deporte específico, se recomiendan las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial en las que se obtiene los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en disciplinas como el atletismo, baloncesto, esgrima, deportes de combate, buceo, balonmano, entre otros.

Por su parte, en temas de salud o educación, las carreras universitarias ofrecen Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Gestión Deportiva y Dobles Grados Oficiales que incluyen: Ciencias De La Actividad Física y Deporte más Educación Primaria, Fisioterapia o Dietética y Nutrición. Después de obtener uno de esos títulos, las personas pueden optar por posgrados y doctorados en deporte y salud, enseñanza de Educación Física, rendimiento deportivo o dirección y gestión.

También es posible estudiar Formación Profesional Básica de Técnico en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas. Asimismo, existe la Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Actividades Ecuestres y el Grado Medio de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre. En cuanto a Formación Profesional de Grado Superior se puede obtener el título de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico o el de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva.

¿Dónde estudiar carreras relacionadas con la actividad física y el deporte?

Para algunas personas, la elección del centro educativo depende en gran parte de las carreras y asignaturas impartidas, ya que se busca una institución que cumpla con las expectativas académicas. Para conseguirlo, una de las mejores alternativas es la investigación online.

La plataforma Estudia Deporte cuenta con un buscador en el que se pueden filtrar las instituciones del país usando los dos criterios antes mencionados: lugar y especialización. Gracias a esta búsqueda clasificada, es más sencillo encontrar las respuestas sin tener que indagar en múltiples páginas web. Además, esta empresa ofrece asesorías profesionales para ayudar a los estudiantes en la elección de la carrera ideal, según sus objetivos y habilidades.

El sector deportivo se ha mantenido en crecimiento en los últimos 10 años y actualmente, se posiciona como uno de los más sólidos, ya que los expertos en economía prevén que este no será afectado por la inflación. Sus características promueven que cada vez más personas quieran dedicarse a esa área.

‘La ruleta de la suerte’: piden el despido inmediato de este miembro del programa

‘La ruleta de la suerte’ sigue siendo sin duda uno de los programas más míticos y vistos de la historia de nuestra televisión en este siglo. El programa que pone a prueba la fortuna de sus participantes casi cada día en Antena 3 ha tenido un episodio desagradable últimamente, que ha provocado que pidan el despido de uno de los trabajadores del mismo. Lo contamos a continuación.

‘La ruleta de la suerte’

A través de sus atractivos y misteriosos paneles, ‘La ruleta de la suerte’ lleva muchos años repartiendo bastante dinero a sus participantes. Sin embargo, ahora mismo no tienen buenas noticias. La audiencia del programa está más que molesta con uno de los que han sido integrantes directos del mismo. Los seguidores de este espacio han querido criticar ferozmente todos los comentarios que ha tenido últimamente las redes sociales. De hecho, la propia audiencia ha aprovechado este canal para poder criticar y reprobar la actitud de este miembro del programa. Algunos directamente lo han llegado a atacar a través de comentario al perfil del show.

El miembro que no convence

El miembro del que estamos hablando que no gusta a la propia audiencia de ‘La ruleta de la suerte’ es Joaquín Padilla. Es uno de los cantantes del propio programa también conocido porque es el miembro y el vocalista del grupo de música Iguana Tango. Padilla lleva ya muchos años en la cadena y en el programa pero ahora, la gente se la ha echado un poco encima. Pese a la veteranía que tiene, no está terminando de agradar a la audiencia. «De verdad, no vais a tener menos audiencia por cambiar al cantante. Al contrario, os verá más gente. Es insoportable oírle. Es que ni entona», dijo un seguidor del programa en un comentario en redes.

‘La ruleta de la suerte’: piden el despido inmediato de este miembro del programa
Dvd 1098 17.03.22 integrantes de la Banda de Rock de La Ruleta de la Fortuna de Antena 3 Foto : Santi Burgos

‘La ruleta de la suerte’: Joaquín Padilla

A priori, puede haber mucha gente que no sepa realmente de quién estamos hablando si sacamos a la luz el nombre de Joaquín Padilla, y es que el vocalista de ‘La ruleta de la suerte’ no es tan conocido por ejemplo como Jorge, su presentador mítico. Aparte de lograr un buen éxito musical a nivel nacional con Iguana Tango, Padilla es un gran músico académico después de cursar los estudios musicales dentro del conservatorio. Asimismo el cantante del show es también Doctor en Periodismo, un hecho que le permitió realizar varias novelas durante todos los años que tuvo de trayectoria profesional.

La banda por la que los conocen

Iguana Tango vivió uno de sus momentos más buenos en la primera década del siglo XXI cuando se viralizaron sus canciones habituales en las galas y en los resúmenes de las primeras ediciones de uno de los realitys más míticos de Telecinco. Temas como ‘Olvídate de mí’ con mucho más de 100.000 visualizaciones o ‘Te perdí’, que una de las versiones que tiene con Belén Arjona llega ya a rozar el millón de visitas. Siempre han hecho todo bien pero no ha sido hasta ahora cuando se han viralizado las quejas que tienen las redes sociales acerca del cantante de ‘La ruleta de la suerte’, que se tendrá que defender de todos estos ataques.

4 31 Merca2.es

‘La ruleta de la suerte’: el formato que cautivó

El programa que presenta Jorge Fernández, ‘La ruleta de la suerte’, ha triunfado entre el público de todas las edades que ha, ya que les permite de alguna manera poder interactuar desde su propia casa jugando a poder adivinar los paneles. El formato es más popular a nivel mundial y se suele emitir en más de 25 países diferentes. En el nuestro, donde llegó aproximadamente en el año 1990, lleva ya un total de 25 temporadas, pero no todas estas han llegado a emitirse en su propia casa. De hecho, durante un tiempo llegó a dar un salto a Telecinco, pero en el 2006 volvió a emitirse en Antena 3.

Más detalles sobre Padilla

Como bien hemos dicho, una de las piezas más reconocibles que tiene ‘La ruleta de la suerte’ es una de las bandas de música que suele animar la audiencia entre un panel y otro. En este caso, el cantante, Padilla, fue sorprendido una vez por su implicación en la historia de amor de una de las concursantes. Y es que la actuación del cantante de Iguana Tango en una pandorga de Ciudad Real, fue uno de los primeros conciertos a los que Zulema, una concursante del programa que acudió con su novio. Ella, después de muchos años de relación con su pareja, se dirigió directamente al vocalista y le dijo: “Joaquín, muchas gracias por dar aquel concierto”, a lo que él le dijo jocosamente: “si es que desprendemos amor, tío, desprendemos amor”.

6 33 Merca2.es

¿Dónde encontrar recambios y servicio de taller para la moto urbana de Lifan?

0

Dentro de las alternativas de movilidad sostenible, los vehículos de transporte eléctrico se han convertido en los más solicitados en la actualidad, debido a las distintas ventajas que ofrece a sus usuarios.

En España, los clientes que desean adquirir una moto urbana pueden acudir a la empresa Lifan, que cuenta con un concesionario oficial para la importación de motos eléctricas en el territorio español.

Bajo la dirección de Fernando Montero Mejías, la misión de la compañía es apostar por la modificación en los sistemas de movilidad, con el objetivo de producir beneficios para las personas y el medioambiente.

Profesionales especializados y certificados

Una de las ventajas que ofrece el concesionario Lifan es su servicio de taller multimarca, con personal especializado para reparar las averías que puede presentar una moto urbana. Al contar con mecánicos cualificados que ofrecen un servicio de calidad, los clientes mantienen la tranquilidad de que su moto urbana se mantendrá en perfectas condiciones.

Por otra parte, Lifan cuenta con un servicio de venta de recambios y repuestos para moto urbana, scooter, ciclomotor, partes de motor, sistemas de transmisión y material eléctrico, entre otros. En ese sentido, los clientes pueden solicitar este servicio sin importar la marca de su moto urbana, ya que los mecánicos ofrecen una asesoría completa sobre cada accesorio.

En conjunto, ambos servicios buscan garantizar la calidad de los vehículos Lifan, debido a que prioriza el cuidado del ambiente, a través de iniciativas que buscan frenar el cambio climático. Así, los usuarios pueden aprovechar los beneficios de una moto urbana, caracterizados por la eficiencia y versatilidad de sus modelos.

¿Por qué las motos urbanas Lifan son consideradas como el futuro de la movilidad sostenible?

Como consecuencia de la excelente relación entre calidad y precio que ofrecen los modelos de moto urbana Lifan E3 y Lifan E4, esta marca es considerada como el futuro de la movilidad sostenible. Para garantizar el confort y bienestar de las personas, las motos urbanas de Lifan generan 0 gases de efecto invernadero y no producen ruido, lo que facilita un desplazamiento más responsable. 

Por tal motivo, Lifan cuenta con más de 1.500 motos vendidas hasta el momento, con motores de última generación y sistemas tecnológicos que facilitan su conducción para todos los públicos. Con un mecanismo tecnológico basado en la automoción, los conductores pueden regular el consumo de energía, garantizando la máxima autonomía y seguridad.

La empresa Lifan registra 30 años de experiencia en la comercialización de vehículos, por lo que hoy en día cuenta con representantes oficiales en varios países de Europa. Como resultado de los procesos de innovación tecnológica que lleva a cabo la compañía, cuentan con una amplia gama de opciones para impulsar la movilidad sostenible.

Todo lo que se debe saber sobre las lentillas para dormir

0

En ocasiones las lentes de contacto comunes pueden resultar un método de corrección visual molesto para algunas personas, especialmente, aquellas que llevan un estilo de vida muy activo, niños, adolescentes o deportistas que no quieren renunciar a su actividad, pero también quieren disfrutar de una buena visión. Para ellos, existe una solución muy práctica y cómoda que aporta libertad a la hora de afrontar el día a día: las lentillas para dormir o lentes Orto K

¿Qué es la Orto K?

Es una innovadora técnica que resulta muy eficaz para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo mientras se duerme. Las lentillas nocturnas tienen una curvatura interior que se adapta a la morfología ocular de cada paciente. Al colocarse correctamente en la noche antes de dormir, la capa externa del ojo llamada epitelio corneal, se adapta suavemente a la lente y va corrigiendo la deficiencia ocular de cada paciente de manera paulatina y sin causar incomodidad o una sensación diferente a la de una lentilla común. De hecho, los usuarios de las lentes Orto K, afirman que notan la presencia de la lente las dos o tres primeras noches de uso, pero que luego este efecto va desapareciendo. 

Tras retirar las lentes por la mañana, el paciente obtiene una visión totalmente normal. Además, al estar diseñadas para utilizarse durante las horas de sueño, el material con el que están fabricadas es semirrígido y permeable al gas, diferente al material blando de las lentillas tradicionales. Este tipo de material permite que siempre haya lágrima entre la córnea y la lente de contacto, evitando así que se quede pegada al ojo o que este se deshidrate. Siempre y cuando se sigan los hábitos de higiene recomendados, al igual que con cualquier lentilla, no existe mayor problema. 

A diferencia de otros métodos correctivos como la cirugía láser, Orto K es idóneo para adultos de cualquier edad, adolescentes y para niños desde los 6 años, siempre con la supervisión de sus padres para un correcto uso de las lentes.

Salud visual y niños

Tal y como se puede extraer del “VI Estudio de Prevalencia de la Miopía en Niños” 1 de cada 5 niños ya padece miopía en España. Esto supone un 17% más que hace cinco años. Con la pandemia, sin poder pasar tiempo al aire libre y el abuso de horas frente al televisor y otras pantallas, este porcentaje rozó el 20%. Si bien es cierto que en el último año se ha ralentizado un poco debido al aumento de concienciación social sobre la importancia de pasar tiempo al aire libre y la aparición de nuevas técnicas de control, sigue siendo un problema de salud que puede tener consecuencias más graves. 

Los métodos tradicionales, además de no ser a veces los más adecuados para los niños, ya que pueden limitar su actividad diaria, no frenan el avance de la miopía. Según el Consejo General de Ópticos y Optometristas, las lentes Orto K son el medio no invasivo más indicado para desacelerar la progresión de la miopía y otros defectos visuales en niños y niñas en edad escolar. Por esta razón, son cada vez más los padres que eligen la ortoqueratología para el control de la miopía de sus hijos.

Lentillas para dormir, una opción que prefieren los deportistas

Boxeo, natación, esgrima, fútbol… Las lentillas Orto K son uno de los métodos de corrección visual que más deportistas eligen. Son una de las mejores alternativas para todas estas personas que necesitan libertad total para practicar cualquier disciplina deportiva, que buscan ver correctamente sin gafas ni cirugía y que aportan las lentes Orto K. A diferencia de la cirugía refractiva, la ortoqueratología es un tratamiento reversible y no invasivo que, además de aportar comodidad durante el día, actúa como un eficaz método de control para la miopía.

Especialistas en adaptación de Orto K en Madrid

Avanlens es el centro especializado en Madrid para la colocación de Orto K. Su equipo de profesionales, con años de experiencia en el sector, se ocupa de evaluar la condición del paciente a través de pruebas oftalmológicas complementarias para luego determinar qué lente es la más apropiada. Adicionalmente, ofrece orientación sobre la correcta colocación de las lentes para que el resultado sea el esperado.

Para comprobar la efectividad de la técnica, los profesionales del centro de contactología avanzada realizan una revisión personalizada tras la primera noche de uso, otra durante la primera semana y, por último, una al mes desde su uso. En caso de no obtener los resultados esperados, su equipo de optometristas se encarga de reajustar la lente a las necesidades del usuario.

Tener una visión óptima facilita la realización de múltiples actividades. Contar con una técnica no invasiva y con resultados progresivos como Orto K, es una gran opción para las personas que buscan alternativas a las gafas correctivas convencionales, porque ver bien sin gafas ni cirugía sí es posible.

#SoydeMijas se ocupa de la defensa del derecho a consumir un agua pura en Mijas

0

El agua del grifo, desde hace varios años, no es apta para el consumo humano. Por este motivo, los ciudadanos se ven obligados a comprar el producto embotellado que desinfectan las fábricas y distribuyen a precios elevados.

Para reducir esta problemática social, #SoydeMijas propone que los ciudadanos del municipio puedan acceder a un agua purificada y libre de sustancias nocivas de manera gratuita. La agrupación de electores de Mijas plantea la posibilidad de elaborar mini centros de ósmosis inversa para reducir el monopolio de esta y a su vez, disminuir los residuos sólidos de las botellas de plástico.

Problemática del agua en Mijas

La calidad del agua se ha visto afectada por la contaminación del suelo, grandes cantidades de cal y otras sustancias derivadas también del desarrollo industrial; lo que llevó a la creación de empresas que ejecutan procesos químicos de descontaminación hasta que sea apta para el consumo, para después venderla embotellada en envases plásticos en los mercados. Tomando en cuenta que es muy importante en el desarrollo del cuerpo, la Resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas establece que todos los seres humanos tienen derecho al agua y al saneamiento de la misma.

Si bien, en los años 90 se podía tomar del grifo, hoy la realidad es otra, específicamente en Mijas el agua tiene restos de cal, bacterias, desechos, (y en algunas áreas restos de fertilizantes y pesticidas), propiedades que la hacen nociva para la salud. Según datos estadísticos, una gran parte de la población española consume agua en botellas, esto presenta a su vez una problemática de contaminación por plástico en la localidad, que se suma a la cantidad que se usa en toda Europa.

Esta es la propuesta de #SoydeMijas:

Con la idea de cambiar estos problemas en Mijas, la Agrupación de Electores plantea crear centros de agua osmotizada, que funcionen las 24 horas del día. A modo de referencia, la osmosis inversa del agua elimina tanto los elementos orgánicos e inorgánicos, dejándola hasta un 90 % descontaminada. El diseño de la estructura de reparto de agua será integrada con la arquitectura urbana, podrá ser rectangular o redonda para adaptarse a cada espacio.

Cada fuente de agua osmotizada contará con 10 grifos de los cuales 8 serán naturales y 2 de agua con gas. Además, está previsto un sistema de detección de identidad para evitar la aglomeración de otros municipios en la comunidad, lo que garantiza el acceso exclusivo a los mijeños.

Partiendo de la base que el agua es un derecho humano y las entidades públicas están en la obligación de ofrecer soluciones a los ciudadanos, #SoydeMijas garantiza atención para el acceso al agua purificada y gratuita en todo el municipio.

De ‘Maestros de la Costura’ a montar su propia agencia

0

Aunque TVE anunció que ya no habrá más temporadas de Maestros de la Costura, lo cierto es que durante las pocas ediciones que tuvo este programa fue más que suficiente para descubrirnos a diseñadores de gran talento.

La mayoría de los participantes siguen trabajando de una forma u otra en el mundo de la moda, pero entre ellos destaca uno que ha sabido labrarse una carrera exitosa, aunque no fue precisamente uno de los ganadores.

Eduardo Navarrete, el concursante más polifacético

7923 xxxl Merca2.es

La primera edición de Maestros de la Costura se emitió en 2018 y, entre los 12 aspirantes hubo algunos que destacaron también por su forma de ser además de por su estilo a la hora de diseñar y coser.

Todos recordamos a Mahi Masegosa y, como no, a Eduardo Navarrete, que empezó a despuntar con diseños innovadores y por un carácter que no siempre era fácil y le llevó a enfrentamientos con algunos miembros del jurado como Lorenzo Caprile.

Volvió a participar en Maestros de la Costura

682692113 225335225 1024x576 Merca2.es

El alicantino, que por aquel entonces tenía 23 años y estudiaba diseño de moda, no logró pasar a la final, pero quedó como cuarto finalista de su edición y consiguió ser uno de los concursantes más reconocidos por el público.

De hecho, el programa volvió a contar con él para su quinta y última edición, donde compartió la experiencia con otros concursantes que ya habían participado antes, como Lluís Mengual, que tomó parte en la edición que ganó Ancor Montaner.

No consiguió ganar el concurso

1635864832393 Merca2.es

A pesar de intentarlo dos veces, Eduardo no consiguió en ninguna de sus participaciones llegar a ser finalista. De hecho, durante su participación en la quinta edición sorprendió a todos con un abandono voluntario.

Pero no haber triunfado en el programa no quiere decir que el diseñador alicantino no haya tenido éxito, porque ha sido más bien al contrario. Él es bastante más reconocido en el mundo de la moda que otros concursantes que ganaron su edición.

También participó en Masterchef

navarrete expulsado 1635842781 Merca2.es

Laura Sajen y Mahi Masegosa, también concursantes del programa de diseño, probaron suerte más tarde en Superviventes, pero ninguna de ellas logró hacerse con la victoria. Aunque Mahi sí logró ser la ganadora de la segunda edición de La Casa Fuerte.

En cuanto a Eduardo, probó suerte en Masterchef Celebrity 6, edición que compartió con otros famosos como Juanma Castaño, Carmina Barrios, Victoria Abril o Terelu Campos, y fue el noveno expulsado.

De Maestros de la Costura a triunfar como diseñador

eduardo navarrete 47186894 1280x720 Merca2.es

Eduardo ha sabido sacarle partido a su talento y a su presencia en televisión y, gracias a ello, se ha convertido en uno de los jóvenes diseñadores más destacados del panorama nacional. Con creaciones fácilmente reconocibles por sus originales estampados.

Ha participado ya varias veces en la Semana de la Moda de Madrid. De hecho, este año se ha encargado del cierre, una tarea que ha afrontado con respeto, y que ha llevado a cabo a la perfección.

La agencia de Eduardo Navarrete

eduardo navarrete 54064576 1280x720 Merca2.es

Precisamente durante su intervención en la Semana de la Moda de Madrid, ha aprovechado para dar conocimiento público de que ahora tiene una agencia con la que busca ayudar a jóvenes diseñadores.

La idea es ofrecerles todos aquellos servicios que estos puedan necesitar en el inicio de su carrera para impulsar su marca. Para ello, Eduardo se ha basado en su propia experiencia personal.

Su faceta artística

Eduardo Navarrete 2 1 Merca2.es

Desde su primera aparición en Maestros de la Costura, Eduardo dio buenas muestras de sus inclinaciones artísticas. De hecho, él comenzó bailando en la noche y eso le llevó a la necesidad de crear su propia ropa.

Fue así como descubrió su pasión por la moda, y a través de la moda llegó al mundo de la comunicación y a crear su propia agencia. Un profesional polifacético que no le cierra las puertas a nada.

La vuelta de La Nenuco

eduardo navarrete 1653813368 Merca2.es

Aunque está centrado en su carrera como diseñador y en su papel en su agencia, Eduardo no “entierra” su vena artística. Está estudiando canto y baile y en su cierre de la Semana de la Moda volvió a recuperar a La Nenuco.

El alter ego drag de Eduardo Navarrete, llamada así por ser joven, fresca, y para todos los públicos, como le dijo a Eduardo una de sus amigas.

Su presencia en televisión

f.elconfidencial.com original f9a 3b9 f75 f9a3b9f7585b60ad9c495fd51d528d72 Merca2.es

Eduardo Navarrete ha tenido mucha presencia en televisión en estos últimos, y ha sabido aprovechar el interés mediático en su persona para seguir desarrollando su marca propia como diseñador.

Reconoce que ha tenido bastantes ofertas para seguir en televisión, pero es consciente de que no puede estar todo el rato haciendo realities. De hecho, ahora está centrado en la que será su nueva colección.

Agradecido con Maestros de la Costura

GettyImages 1345381609 1 e1645605539974 Merca2.es

El alicantino no quedó contengo con la imagen de él que se dio en la primera edición, y ha señalado que su familia lo pasó mal pero qué, cuando le llamaron para la quinta edición, decidió participar en agradecimiento a todo lo que había conseguid tras pasar por el programa.

Su paso por Masterchef Celebrity también lo recuerda con cariño, aunque su participación no fue sencilla porque fue entonces cuando desarrolló intolerancia a los frutos secos y empezó a padecer fascitis plantar.

¿Por qué después de la pandemia los españoles pasan 7 minutos más en el supermercado?

0

Muchos de los hábitos se han ido modificando durante la pandemia de covid-19. Según numerosos estudios, el cambio de paradigma y la forzosa situación vivida en el mundo entero ha llevado a las personas a cambiar muchas de las costumbres.

Según el III Estudio elaborado por el portal especializado en cadenas de supermercados y productos PreciosMercado, los españoles pasan ahora 7 minutos más de media en el supermercado a la hora de hacer la compra semanal. Algo que se traduce en una visita media de 52 minutos y que se explica por un aumento de tiempo destinado a la toma de decisiones y la búsqueda de un producto con unas características más concretas.

Ya sea por la calidad, los ingredientes, el tamaño y peso o el aspecto, los españoles confiesan que prestan más atención que antes a lo que compran. La encuesta se ha llevado a cabo sobre una muestra de 902 hogares y sus resultados se han comparado con las mismas preguntas realizadas en 2017 y 2019.

Recientes trabajos se han enfocado en constatar los hábitos de los españoles al momento de comprar. Los datos más importantes acerca de este tema derivan de las encuestas formuladas por la Encuesta Sobre Hábitos de Consumo 2019, llevada a cabo por la Mesa de Participación Asociaciones de Consumidores (MPAC). Los resultados de esta muestra arrojan cuestiones interesantes así como una verdadera radiografía del comportamiento de los españoles al hacer compras.

La estadística advierte que un 66% de los consultados prefiere comprar en supermercados. Asimismo, la gente considera que las compras más relevantes son los alimentos. No obstante, en España las cadenas de supermercados tienen estanterías con una amplia gama de productos: textiles, electrodomésticos, herramientas, mobiliarios, etc. Esto hace que los supermercados no solo capten a los compradores de alimentos, sino que surtan otras necesidades.

¿Qué opinan los españoles de los supermercados?

Según la Encuesta Sobre Hábitos de Consumo, llevada a cabo por la Mesa de Participación Asociaciones de Consumidores (MPAC), es la tipología de establecimiento comercial más usado. Dos tercios de los españoles consideran que los supermercados son la “primera opción de compra”. Los demás establecimientos obtuvieron los siguientes números: hipermercado, 17%, pequeños comercios, 12% y los mercados municipales un 4%

Es clara la ventaja de los supermercados debido a varias razones. Una de las más importantes es la cercanía, ya que en España las cadenas de supermercados suelen tener sedes en cada localidad. De esa manera, las personas sienten que son locales con inmediatez.

Otro factor que otorga predilección a los supermercados son los precios. En cuanto a productos alimenticios, sobresalen las “marcas blancas”, mismas que ofrecen precios entre 35% y 40% más bajos. Igualmente, los supermercados cuentan con promociones a costes muy competitivos. También se considera que los supermercados disponen de productos de más calidad que otros establecimientos.

¿Qué productos se compran en los supermercados?

Para los españoles, los productos alimenticios deben cumplir con tres requisitos. Estos tienen que ser frescos, tener precios asequibles y ser saludables. Se deduce que la población española entiende que la alimentación es esencial para la salud. De hecho, recientes encuestas señalan que un 67% de la población otorga a la alimentación el pedestal de prioridad para mantenerse saludable (por encima del ejercicio y la atención médica).

Respecto a los alimentos, es interesante cotejar aquello que las personas buscan en los supermercados. La encuesta mostró las siguientes predilecciones: Las personas mencionaron que optan por carnes frescas, considerando que los supermercados son los mejores suplidores. También, se busca en supermercados pescados frescos y otros productos del mar. Los compradores confían en la frescura de frutas, legumbres y hortalizas en supermercados. Además, también se buscan muchas bebidas como gaseosas, licores, agua embotellada, etc. De hecho, los supermercados han desplazado a las licorerías en la venta de vinos, cerveza y toda clase de bebidas alcohólicas.

También se han mostrado como el sitio donde las personas compran toda clase de productos de aseo personal: jabones, champús, afeitadoras, toallas sanitarias, pasta dental y cepillos de dientes, etc.

Curiosamente, varios supermercados han apostado por ofrecer excelentes catálogos y precios de electrodomésticos. Por otra parte, los españoles evalúan los supermercados como lugares donde pueden conseguir todo lo que necesitan en un solo lugar. Por tanto, es un tipo de consumidor que no desea recrearse mucho buscando precios y opciones. Los españoles consideran que los supermercados tienen todo lo que buscan y a precio asequible.

¿Cómo se comporta el comprador español en el ‘súper’?

Esta es otra interesante interrogante. Lo primero a mencionar es que los encuestados respondieron que “asisten al supermercado con regularidad”. Es decir, no solo van cuando van a comprar en grandes cantidades y consideran que los supermercados son cercanos y los visitan para hacer también pequeñas compras cotidianas.

Además, también se encuestó respecto a las “compras por internet”. La gente prefiere no comprar alimentos por este medio. Por ende, las páginas web de los supermercados (que ofrecen delivery) no son muy usadas para vender. En realidad, se articulan como catálogos que la gente consulta de antemano, para saber qué productos y precios hay en cada supermercado. Luego de revisar estos portales online, el consumidor decide qué supermercado visitar.

El auge de las marcas blancas: otro punto a favor de los supermercados

Otras encuestas muestran que los compradores están inclinados por las marcas blancas. Estas marcas blancas ya copan 47% de las compras y se trata de un crecimiento sostenido durante los últimos cinco años. Incluso, ya se pronostica que en 2023 las marcas blancas superen el 50% de las ventas, auspiciados también por la época de alta inflación actual.

No hay que olvidar que las “marcas blancas” son elaboradas por los mismos supermercados, tienen un empaque más sencillo y costes más bajos. En tiempos recientes, se ha incrementado la confianza en las marcas blancas que se ofrecen solo en supermercados e hipermercados.

El Panazo, un obrador artesanal en el corazón de Madrid

0

El Panazo elabora un pan artesanal que suma tradición, sabor y distinción en un solo producto a través de la combinación de las técnicas milenarias de la panadería con una fusión de ingredientes de la gastronomía mediterránea.

Sirviendo de puente entre distintas culturas, sus panaderos artesanos trabajan con pasión la masa madre, utilizando materia prima de lo más natural para ofrecer a los comensales productos saludables con un sabor y aroma incomparables.

Panes de elaboración artesanal

El Panazo es una empresa familiar de origen sirio que se apasionó por el mundo de la panadería, pastelería y bollería, adaptando recetas y creando recetas propias sin perder de vista los mejores sabores y texturas del mediterráneo.

De lunes a domingo en sus dos sedes situadas en Madrid, elaboran panes artesanales de fermentación lenta a partir de masa madre y otros prefermentos. Durante este proceso bioquímico, la masa se somete a un tiempo de levado más prolongado que el utilizado habitualmente. El objetivo es que la harina desprenda sus levaduras y compuestos orgánicos naturales. Este proceso natural torga al pan artesano un sabor, olor y color distintivos.

A través de esta técnica, los profesionales de El Panazo se encargan de elaborar pan artesanal de verdad con harinas limpias y en parte ecológicas y molidas a la piedra. También usan harina blanca sin aditivos para algunos de sus productos, siempre cuidando que el producto final sea más saludable y mantenga intacta su textura tradicional.

Entre los panes más representativos se encuentra El Panazo, el de trigo con maíz y semillas de chía y girasol, el pan de espelta, el alemán de tres trigos con semillas tostadas, la chapata, el candeal y la barra rústica. También hay panes estrella cada día de la semana de miércoles a lunes. Por ejemplo, el 100 % centeno, el de pasas y nueces, el de tomate y orégano, el de aceitunas con romero entre una amplia variedad de sabores y combinaciones.

Fusión de pastelería tradicional española y de Oriente Medio

Además de ofrecer una variedad de panes artesanales, en El Panazo también elaboran pastelería que deleita el paladar. Tienen una amplia gama de dulces sirios, como baklawa, los dedos y los nidos entre otros pastelitos árabes de gran sabor y con uso notable de los frutos secos. Además, cuentan con una surtida gama de productos de bollería tradicional como el bizcocho de naranja, de manzana y canela. Uno de sus artículos más destacados son las tartas auténticas y frescas. Disponen de diversos sabores, como zanahoria, muerte por chocolate o red velvet, entre otras.

La experiencia la complementa sus instalaciones situadas en dos puntos estratégicos de Madrid, donde reciben a los clientes con un trato amable y cercano en todo momento. La primera está cerca del estadio Santiago Bernabeú (Calle Juan Ramón Jimenez N.º 7) y es donde empezó todo elaborando en el sótano en un obrador de 10 metros cuadrados. La segunda se encuentra en el metro Diego de León (Calle Ferrer del río N.º 9) con un local de 200 metros con un obrador que se puede ver desde la calle. De esta manera, se convierten en una opción recomendable para quienes desean degustar sabores de diferentes culturas en un solo bocado.

Todo acerca de las lentillas para dormir

0

Las lentes de contacto comunes a menudo se convierten en un método de corrección visual molesto para algunas personas, sobre todo, aquellas que llevan un estilo de vida muy activo, niños, adolescentes o deportistas que no quieren renunciar a su actividad, pero también quieren disfrutar de una buena visión. Para ellos, hay una solución muy cómoda y práctica que aporta libertad a la hora de afrontar el día a día: las lentes Orto K o las lentillas para dormir.

Orto K: ¿qué es?

Es una innovadora técnica que resulta muy eficaz para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo mientras se duerme. Las lentillas nocturnas tienen una curvatura interior que se adapta a la morfología ocular de cada paciente. Al colocarse correctamente en la noche antes de dormir, la capa externa del ojo llamada epitelio corneal, se adapta suavemente a la lente y va corrigiendo la deficiencia ocular de cada paciente de manera paulatina y sin causar incomodidad o una sensación diferente a la de una lentilla común. De hecho, los usuarios de las lentes Orto K, afirman que notan la presencia de la lente las dos o tres primeras noches de uso, pero que luego este efecto va desapareciendo. 

Tras retirar las lentes por la mañana, el paciente obtiene una visión totalmente normal. Además, al estar diseñadas para utilizarse durante las horas de sueño, el material con el que están fabricadas es semirrígido y permeable al gas, diferente al material blando de las lentillas tradicionales. Este tipo de material permite que siempre haya lágrima entre la córnea y la lente de contacto, evitando así que se quede pegada al ojo o que este se deshidrate. Siempre y cuando se sigan los hábitos de higiene recomendados, al igual que con cualquier lentilla, no existe mayor problema. 

A diferencia de otros métodos correctivos como la cirugía láser, Orto K es idóneo para adultos de cualquier edad, adolescentes y para niños desde los 6 años, siempre con la supervisión de sus padres para un correcto uso de las lentes.

Salud visual y niños

Tal y como se puede extraer del “VI Estudio de Prevalencia de la Miopía en Niños” 1 de cada 5 niños ya padece miopía en España. Esto supone un 17% más que hace cinco años. Con la pandemia, sin poder pasar tiempo al aire libre y el abuso de horas frente al televisor y otras pantallas, este porcentaje rozó el 20%. Si bien es cierto que en el último año se ha ralentizado un poco debido al aumento de concienciación social sobre la importancia de pasar tiempo al aire libre y la aparición de nuevas técnicas de control, sigue siendo un problema de salud que puede tener consecuencias más graves. 

Los métodos tradicionales, además de no ser a veces los más adecuados para los niños, ya que pueden limitar su actividad diaria, no frenan el avance de la miopía. Según el Consejo General de Ópticos y Optometristas, las lentes Orto K son el medio no invasivo más indicado para desacelerar la progresión de la miopía y otros defectos visuales en niños y niñas en edad escolar. Por esta razón, son cada vez más los padres que eligen la ortoqueratología para el control de la miopía de sus hijos.

Lentillas para dormir, una opción que prefieren los deportistas

Boxeo, natación, esgrima, fútbol… Las lentillas Orto K son uno de los métodos de corrección visual que más deportistas eligen. Son una de las mejores alternativas para todas estas personas que necesitan libertad total para practicar cualquier disciplina deportiva, que buscan ver correctamente sin gafas ni cirugía y que aportan las lentes Orto K. A diferencia de la cirugía refractiva, la ortoqueratología es un tratamiento reversible y no invasivo que, además de aportar comodidad durante el día, actúa como un eficaz método de control para la miopía.

Expertos en adaptación de Orto K en Madrid

Avanlens es el centro especializado en Madrid para la colocación de Orto K. Su equipo de profesionales, con años de experiencia en el sector, se ocupa de evaluar la condición del paciente a través de pruebas oftalmológicas complementarias para luego determinar qué lente es la más apropiada. Adicionalmente, ofrece orientación sobre la correcta colocación de las lentes para que el resultado sea el esperado.

Para comprobar la efectividad de la técnica, los profesionales del centro de contactología avanzada realizan una revisión personalizada tras la primera noche de uso, otra durante la primera semana y, por último, una al mes desde su uso. En caso de no obtener los resultados esperados, su equipo de optometristas se encarga de reajustar la lente a las necesidades del usuario.

Tener una visión óptima facilita la realización de múltiples actividades. Contar con una técnica no invasiva y con resultados progresivos como Orto K, es una gran opción para las personas que buscan alternativas a las gafas correctivas convencionales, porque ver bien sin gafas ni cirugía sí es posible.

El colectivo Warmichacha recibe felicitaciones en la Bienal de Venecia 2022

0

El aplazamiento de la Bienal de Venecia fue uno de los efectos provocados por el covid. Sin embargo, después de 3 años de ausencia, su edición número 59 ha regresado por todo lo alto en 2022, con la presencia de grandes artistas procedentes de diversos rincones del mundo.

Una de las delegaciones más destacadas en esta Bienal de Venecia 2022 fue la de Bolivia, con una exhibición elaborada por el colectivo Warmichacha, cuyos participantes incluyeron al reconocido artista Guto Ajayu. Esta notable participación ha llevado a este colectivo a recibir una felicitación de la ministra de Cultura de su país.

La memoria ancestral andina, presente en la Bienal de Venecia

La exposición de Bolivia formó parte de los 80 pabellones nacionales que, el pasado abril, participaron en la Bienal de Venecia 2022, una nueva edición de uno de los encuentros del arte contemporáneo mundial más grandes. La dirección de esta delegación estuvo a cargo del connotado pintor boliviano Mamani Mamani, quien encabezó al grupo de artistas del colectivo que conformaron este pabellón.

29 de los miembros de esta organización, incluyendo al renombrado artista Guto Ajayu, participaron en la elaboración de esta exhibición, la cual destacó por su novedoso enfoque sobre la memoria histórica, desde la cosmovisión de los pueblos ancestrales de la Cordillera de los Andes. Bajo el nombre de “Wara Wara Jawira”, o “Río de Estrellas”, esta exposición se inspiró en esa sabiduría ancestral, para representar el tiempo y el espacio desde esta cosmovisión, a través de los astros y sus diversas representaciones.

Sus autores, además del reconocimiento y la admiración del público en este evento, recibieron una felicitación oficial de Sabina Orellana, ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de este país andino, por su notable trabajo en esta cita artística.

Los miembros actuales son (sin ningún orden en particular):

Leo Calisaya, Johnny Aduviri Rodríguez, Santiago Romero Mérida, Josué Caleb Rodríguez Gonzales, Joaquín Salvador Molina Saavedra, Claudio Fabián Vargas Hernani, Fátima Gloria Choque, Krystel Adeline Jiménez Loría, Luis Oscar Jiménez Torres, Samuel Martínez Bejarano, Iris Kiya, Juan Pablo Villalobos, Jasmany Eddy Vásquez Suxo, Andrés Armin Kuljis Molina, Gabriela Lugones Guzmán, Guto Ajayu, Javier Sebastián, Abecia Achá, David Fernando Portillo Morales, Adriana Aneiva Guerra, Juan Carlos Usnayo Chura, Jessica Violeta Vásquez Velarde, José Luis Saenz Nuñez, Lenard Gery López Silva, Solandré Vásquez Padilla y Belén Crespo.

Dragon Ball de Swatch, la nueva edición de Elegance

0

El reloj de pulsera es para muchas personas un instrumento esencial utilizado con el propósito de conocer la hora en cualquier momento del día. Sin embargo, además de su función principal, los relojes de pulsera también representan accesorios de moda que ayudan a complementar la vestimenta. En este aspecto, la tienda Elegance presenta una colección exclusiva de relojes juveniles: la edición Dragon Ball de Swatch.

Elegance presenta la colección Dragon Ball Z de Swatch

Recientemente, la marca de relojería suiza Swatch ha lanzado una colección de relojes juveniles basada en la popular serie de anime japonesa Dragon Ball Z y se encuentra disponible en la tienda Elegance. En esta ocasión, la marca presenta siete relojes inspirados en esta serie que desde 1989 aún tiene muchos aficionados en todo el mundo.

Los relojes cuentan con detalles característicos del personaje que representan, tanto en la carátula como en la correa y vienen con el sello de la marca en la caja. El primer reloj está inspirado en el protagonista de la serie, Goku, y contiene un bisel negro, una correa naranja de silicona y una esfera blanca con el símbolo del personaje.

Asimismo, la parte de atrás del reloj muestra el transporte especial de Goku, la nube mágica. Los siguientes tres relojes también contienen diseños exclusivos con características particulares sobre Vegeta, Gohan y el maestro Roshi. Sin embargo, un aspecto innovador de esta colección es la inclusión de los villanos más icónicos de la serie, que son Freezer, Cell y Majin Buu.

Todo tipo de relojes en la tienda Elegance

Elegance es una empresa familiar dedicada principalmente a la relojería y fue fundada en el año 1966. Esta compañía presenta un amplio abanico de relojes originales de diferentes marcas y modelos de alta calidad como Seiko, Swatch y Casio. Además, la empresa se encuentra a la vanguardia en el sector, incluyendo en su catálogo las ediciones especiales que presentan las marcas. De esta manera, ofrecen a sus clientes una selección de modelos exclusivos para lucir con originalidad y distinción.

Por otro lado, Elegance también ofrece un servicio especial de asesoramiento personalizado en el área de relojería y provee un servicio técnico de la mano de expertos en la reparación de relojes. Por medio de su tienda online, se pueden adquirir sus productos de forma fácil y rápida, ya que cuentan con múltiples métodos de pago y una excelente atención al cliente.

Elegance reúne en su tienda en línea excelentes colecciones de relojes para cualquier edad, los cuales resaltan la elegancia y personalidad de quienes los utilizan.

Experimentar en los cursos de pintura de Eva Carballares

0

A través de la pintura, tanto niños como adultos pueden descubrir un mundo lleno de colores, formas y trazos al plasmar sus sentimientos y experiencias.

Lo cierto es que esta forma artística estimula la imaginación, creatividad y comunicación, además de aumentar la capacidad de concentración y expresión. Eva Carballares ofrece la posibilidad de aprovechar estos beneficios por medio de sus cursos de pintura en Soria. Una actividad que, además de reconfortante, permitirá a los participantes trabajar en técnicas tan clásicas como el óleo o la acuarela.

Metodología de Eva Carballares

Los cursos de Eva Carballares son diferentes a los de cualquier academia de dibujo y pintura. A través de sus años de experiencia, ha comprobado que las personas aprenden mucho viendo pintar. Aún más si a medida que va creando una pintura va explicando lo que sucede y cómo se puede hacer. Partiendo de este pensamiento ha ideado una metodología y unos contenidos únicos que, desde su perspectiva profesional, han dado muy buenos resultados. La enseñanza, además, es personalizada, ya que cada persona tiene un ritmo, diferente forma de expresión y otras tantas peculiaridades.

En cada clase, los alumnos podrán realizar diferentes trabajos que ayudarán a desarrollar sus conocimientos artísticos. Dependiendo del aspecto a trabajar, la artista escoge una imagen y la pinta en acuarela. Posteriormente, los participantes del curso deben reproducir el mismo motivo o dibujo.

De acuerdo con la artista, no existe una sola regla para llegar a un resultado y, además, no existe un resultado único. Su objetivo es hacer florecer la creatividad en cada uno de sus aprendices para que no reproduzcan una copia. En cambio, busca que utilicen elementos de la naturaleza, figuras humanas o paisajes, retratos, para crear obras originales y únicas.

Acudir a cursos de pintura en Soria

Eva Carballares ofrece cursos de pintura presenciales en la provincia de Soria, específicamente en Fuentelfresno y Soria capital. Se realizan los lunes de 5 a 7 h de la tarde, por un coste de 50 €.

Sus clases están abiertas a alumnos de todas las edades, niños o adultos. Todos son recibidos sin importar el nivel que tengan, ya sea que cuenten con conocimientos básicos o que nunca en la vida hayan cogido un pincel. Los únicos requisitos que exige la profesora son tener ganas de aprender a pintar, querer crear y mucho ánimo para iniciarse en el mundo artístico.

Con los cursos de pintura que ofrece Eva Carballares los estudiantes podrán asimilar muchos recursos y procedimientos que ofrece la pintura, para llegar a aquello que cada uno quiera. Ya sea relajarse, expresarse o pintar cuadros para colgarlos en la pared.

Los mitos más conocidos sobre las multas de tráfico por fin desmentidos

En España, hay una extensa normativa de tráfico que regula las multas que se pueden o no poner. Por desgracia, cuando una normativa es exenta, surgen muchos mitos y muchas creencias erróneas, las cuales incluso se repiten como si fueran mantras, repitiéndose de forma continua durante años.

Conocer estas creencias erróneas y desmentirlas es importante, ya que te podrías ahorrar muchas sanciones y molestias. Por ello, hemos recopilado todos los mitos sobre las sanciones de tráfico y los hemos desmentido. Hablaremos sobre qué pasa con las sanciones de otras ciudades, con las del extranjero, qué pasa con el recibo del seguro y veremos qué pasa si desconocías una norma de tráfico, entre otras.

[nextpage title= «1»]

Las multas de tráfico de otras comunidades autónomas sí que te llegan

Multas

Existe el mito de que las administraciones de tráfico no cruzan datos entre sí. De este modo, siempre se dijo eso de que las sanciones en otras comunidades no llegarán a la tuya. Sin embargo, esto es falso, ya que todas las administraciones cruzan datos entre sí y es muy sencillo que te pongan una multa, aún viviendo en otra comunidad.

Tanto si es el ayuntamiento, la DGT, la diputación o el Gobierno de alguna comunidad autónoma (caso del País Vasco), es casi seguro que te llegará la multa. Al final, no tienen más que recurrir al registro de vehículos y de conductores y sancionarte.

[nextpage title= «2»]

También te llegarán las sanciones en los países extranjeros

Multas Merca2.es

Si se tenía la creencia errónea sobre que las multas en otras comunidades autónomas, es lógico pensar que también se creía que no te llegarían las multas de otros países. La realidad es que te pueden llegar igualmente, especialmente en la Unión Europea, ya que hay acuerdos para que crucen los datos y se notifiquen las infracciones en el domicilio.

Estos convenios incluyen las normas habituales, como respetar los límites de velocidad, conducir sobrio, utilizar cinturón de seguridad o respetar los semáforos, carriles, cedas y stops. Además, podría haber un convenio con otro país, aunque no sea de Europa. De este modo, es casi seguro que la multa te llegará, así que conduce con cuidado estés donde estés.

[nextpage title= «3»]

¿Qué pasa con las multas si me cambio de domicilio?

Multas cambio domicilio Merca2.es

Muchas veces, creemos que la multa debe llegar a casa para que sea efectiva. Hay veces en las que nos hemos cambiado de casa y no ha llegado o que los agentes se han equivocado al apuntarla. Si eso ocurre, no te vas a librar de la multa. Es más, la situación es peor, ya que se te pasará el plazo para recurrir y el pronto pago, así que podrías encontrarte la cuenta embargada.

¿Cómo saber si me han multado? Consultando el Tablón Edictal Único del BOE o el tablón de edictos electrónicos TESTRA. Aquí se recogen todas las sanciones, así que sabrás si te han multado y lo que tienes que hacer para recurrir. Eso sí, muchas veces tardan en publicarse un poco, así que no te quedes del todo tranquilo si no apareces, ya que podrías aparecer en los días siguientes.

[nextpage title= «4»]

¿Qué pasa si no llevo el recibo del seguro del coche?

Multas recibo coche Merca2.es

El seguro del coche es algo que se paga año a año. Antiguamente, los conductores tenían que llevar el recibo del seguro en el coche, ya que no había forma de comprobar si el coche estaba asegurado o no. De este modo, podías ser sancionado por no llevar el seguro y tratarte como si fueras sin él.

Sin embargo, eso se terminó hoy en día gracias a la tecnología. A partir del año 2008, los agentes pueden comprobar en el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados o FIVA si el coche está asegurado y si el seguro está en vigor o no. Por este motivo, ya puedes tirar el recibo del seguro, porque no te hará falta.

[nextpage title= «5»]

Las multas en coches de alquiler

Multas

Otro mito muy extendido tiene que ver con los coches de alquiler y las multas. Como muchos incluyen seguros o seguros con franquicia, muchos creen erróneamente que la compañía pagará todas las multas que te lleguen, olvidándote así de respetar las normas. Sin embargo, esto no solamente es falso, sino que no tiene sentido.

Las compañías no se harán cargo del pago de las multas cometidas por los clientes, las cuales vas a pagar tú como conductor del vehículo. Es más, podrían incluso pasarte un cargo adicional por gestionarlas, así que ten más cuidado que nunca.

[nextpage title= «6»]

¿Me pueden poner una multa si tengo el coche parado?

Multas coches parados Merca2.es

Hay veces en las que las que somos descuidados y se nos olvida pasar la ITV o incluso dar de alta el seguro del coche. Mucha gente cree que dejando el coche parado en la calle no pasará nada por no tenerlo en regla, ya que no estamos circulando. Lo cierto es que, aunque en la práctica no se suele hacer, el agente sí que puede multarnos cuando tenemos el vehículo sin la documentación en regla, aunque esté parado.

Eso es porque el vehículo sigue dado de alta, así que te podrían multar tal y como si estuvieras circulando con él. Si quieres evitarlo, puedes optar por la baja temporal del vehículo hasta que pongas los papeles en regla.

[nextpage title= «7»]

El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento ni te quita las multas

Multas

Muchas veces hemos hablado de multas poco conocidas, como por ejemplo la multa por conducir con chanclas o sin camiseta. Estas sanciones sorprenden a muchos, los cuales alegan que no conocían esa ley cuando el agente de la autoridad les sanciona. Sin embargo, desconocer la ley no te salva de nada.

En cualquier caso, el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Eso mismo pasa en todo, no solo con las multas de tráfico, así que las sanciones se aplicarán igualmente. Por ello, siempre debes mantenerte informado incluso de las sanciones más extrañas.

Griffiths: Seat quiere «hacer coches eléctricos en un país donde hasta ahora no se venden»

0

El presidente de Seat, Wayne Griffiths, ha afirmado que trabajará para crear demanda de coches eléctricos: «Queremos hacer coches eléctricos en un país donde hasta ahora no se venden coches eléctricos«, algo que defiende cambiar en España y toda Europa porque los empleos del sector dependerán de eso.

En una entrevista del diario ‘Ara’ recogida este sábado por Europa Press, ha recordado que la caída en las ventas no se ha debido a la falta de demanda, sino de suministros, algo que considera «frustrante», aunque ve que la situación ha mejorado en el primer semestre.

Preguntado por si Seat puede desaparecer ante la expansión del coche eléctrico, ha respondido que hasta 2035 se seguirán vendiendo coches de combustible, y que todavía deben decidir si electrificar la marca.

Cree también que hacen falta «medidas adicionales a corto plazo» de la administración para impulsar el coche eléctrico en España y alcanzar planes pragmáticos –en sus palabras–, para fortalecer las infraestructuras de recarga de los mismos.

PLANTA DE MARTORELL

Y, sobre la posibilidad de añadir una nueva plataforma en la fábrica Seat de Martorell (Barcelona), ha asegurado que los modelos León y Formentor «tienen mucho por delante» allí y no se lo plantea hasta que se sustituyan, aunque sí más adelante.

«Yo lucharé por eso. ¿Que es fácil? No. Porque hay mucha competencia en el grupo. Se tiene que entender nuestra complejidad«, ha dicho en relación a la segunda plataforma.

Ha reiterado su voluntad de fabricar coches eléctricos en Martorell en 2025 y tener la fábrica de baterías, por lo cual ha lamentado que se va con retraso respecto a los Perte del coche eléctrico, aunque considera que todos los actores implicados están poniendo de su parte para que avance.

LA PLANTA DE BATERÍAS DE SAGUNT

Griffiths ha celebrado que España en general y Sagunt (Valencia) en particular acoja la planta de baterías, porque la ciudad tiene «muchas ventajas a nivel económico y logístico».

Al preguntárse si Catalunya llegó tarde a esa aspiración, ha respondido: «No llegó tarde. No era un tema de quién era el primero, sino de dónde tenía más sentido. Al final Valencia tenía más sentido que las otras alternativas».

Ajeros españoles pedirán a la Comisión Europea que convenza a las grandes superficies de que les paguen más

0

Una delegación de la Sectorial Nacional del Ajo de Asaja, presidida por el cordobés Miguel del Pino, y también de la Mesa Nacional del Ajo, de la que Del Pino es vicepresidente, se reunirá en Bruselas (Bélgica), entre el martes y el miércoles de la próxima semana, con responsables de la Comisión Europea y también con varios eurodiputados, para plantearles en nombre del sector ajero español una demanda que, igualmente, comparten los ajeros de Francia, Italia y Portugal, la de que convenzan a las grandes superficies de que paguen los ajos a mayor precio a los productores.

A este respecto y en declaraciones a Europa Press, Del Pino ha explicado que los ajeros españoles serán recibidos, en representación de la Comisión Europea, por responsables de «la Unidad 2, de Frutas y Hortalizas», mientras que, entre otros, también tienen «citas confirmadas» con varios europarlamentarios, como Clara Aguilera (PSOE) y Juan Ignacio Zoido (PP).

La cuestión es que el sector ajero español y europeo afrontan «los mismos problemas» y han forjado en su última reunión semestral, celebrada este mismo año en Lisboa (Portugal), una estrategia común, que pasa por lograr solución a un hecho objetivo, el de que sus costes de producción «no se ven reflejados en el precio» que perciben los ajeros, y ello a pesar que de ahora sus gastos se han incrementado «entre un 20 y un 30 por ciento», por las subidas de la luz, el gasoil, los fertilizantes y plaguicidas.

La cuestión según ha señalado Del Pino, es que «el 90 por ciento de la producción» ajera española y europea «acaba en las grandes superficies, pero éstas no aumentan el precio» para los ajeros, de ahí que esperan que «la Comisión Europea pueda hacer algo y hable con las grandes superficies», para que éstas «nos aumenten el precio de compra», teniendo en que cuenta que, aunque repercutan luego ese incremento en el precio de venta al consumidor, «en realidad no se notará mucho en la cesta de la compra».

Ello se debe, según ha argumentado el presidente de la Sectorial Nacional del Ajo de Asaja, a que el ajo no es un producto de gran consumo, pues «en España, que es el país donde más se consume, apenas llega a dos kilos por persona al año», de ahí que sea asumible incrementar el precio de compra a los ajeros, sabiendo que ello permitirá «salvar a un sector que da muchísimo trabajo y fija población» al territorio en el ámbito rural.

Por eso, explicarán a la Comisión Europea y a los europarlamentarios, como ya se lo han hecho también, en la citada reunión del sector ajero europeo de Lisboa, «a los números dos de los ministerios de Agricultura» de Francia, Italia, Portugal y España, los cuales, «si quieren que en Europa siga funcionando el sector del ajo, nos tienen que ayudar».

Junto a ello, la delegación española de ajeros también pedirá a Bruselas que, por parte de la Unión Europea (UE), se aplique «una moratoria» a la prohibición de uso de determinados plaguicidas que venía empleando el sector, mientras no lleguen al mercado otros productos alternativos, pues, de lo contrario, «tendremos que dejar de sembrar ajos», ya que, por ejemplo, «hay un herbicida que nos han prohibido usar», y en ese caso «las malas hierbas las tendríamos que quitar a mano, y eso es imposible».

Del Pino es «optimista», en cuanto a la respuesta que obtendrán los ajeros de la Comisión Europea y de los europarlamentarios, pues ya cuentan con el compromiso previo de los ministerios de Agricultura de los cuatro países europeos productores, en cuanto a que también plantearán estas demandas del sector ajero a Bruselas, y espera el presidente de la Sectorial Nacional del Ajo de Asaja que se acepten sus peticiones, pues «tampoco estamos pidiendo dinero, sino ayuda para poder seguir creando riqueza y fijando la población» en el medio rural.

PRODUCCIÓN ESPAÑOLA

Según los datos de la Mesa Nacional del Ajo, que representa a productores, comercializadores y transformadores de ajos de las comunidades autónomas de Castilla La-Mancha, Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Madrid, el cultivo del ajo en España suma en total en torno a 29.630 hectáreas, con una producción de 309.100 toneladas (datos de 2021).

La mayor parte de la producción española de ajos se exporta a otros países, tanto de la UE, como de fuera de ésta (entre el 55 y el 70 por ciento de la producción se comercializa fuera de España). Cada año, solo el corte y recolección del ajo en el campo genera casi 1.000.000 jornales en España.

La principal zona de producción de ajo en España es Castilla-La Mancha, que según datos de 2021 cuenta con unas 20.860 hectáreas cultivadas, seguida de Andalucía con 5.120 hectáreas, Castilla y León con 1.820, Madrid con 890 y Extremadura con aproximadamente 530 hectáreas.

Las preguntas frecuentes sobre la Ley de Segunda Oportunidad, de la mano de Libertad sin Deudas

0

Desde 2015, existe un mecanismo para que las personas físicas puedan cancelar sus deudas y empezar de cero.

Sin embargo, a pesar del tiempo que ha transcurrido desde la aprobación de dicho mecanismo, siguen surgiendo muchas preguntas sobre la Ley de Segunda Oportunidad, a las que pueden respondes los profesionales de Libertad Sin Deudas.

En qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad o Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, es una norma que permite a las personas que se encuentran en una situación de insolvencia, cancelar sus deudas y volver a empezar. 

Antes de que se regulara el mecanismo de la segunda oportunidad, una persona insolvente tenía la opción de acudir al concurso de acreedores, que es un mecanismo pensado para las empresas. Además, el deudor debía responder de sus deudas con todo su patrimonio presente o futuro. 

¿Quién puede acogerse al mecanismo de segunda oportunidad? 

Esta es una de las preguntas sobre la Ley de Segunda Oportunidad más frecuentes. Como regla general, pueden acogerse al mecanismo de la segunda oportunidad las personas físicas o autónomos que se encuentren en una situación de insolvencia y no puedan pagar sus deudas actuales o prevean que no podrán pagarlas en el futuro inmediato. 

¿Qué requisitos se deben cumplir para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad?

Los requisitos que se deben cumplir dependerán de la fase en la que se encuentre el procedimiento. 

Si el procedimiento se encuentra en la fase del acuerdo extrajudicial de pagos, los requisitos que se deben cumplir son: que se trate de una persona física que sea insolvente en la actualidad o de forma inminente, que el importe de la deuda no sea superior a cinco millones de euros y que el deudor no haya sido condenado en los últimos 10 años por delitos contra el patrimonio o el orden socioeconómico: falsedad documental o delitos contra la Hacienda Pública, la Seguridad Social o los derechos de los trabajadores. En el caso del beneficio de exoneración de pasivo insatisfecho o BEPI, los requisitos a cumplir son: que se trate de un deudor de buena fe. El deudor no debe haber sido condenado por los delitos que se han detallado en los últimos 10 años y no ha tenido que intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos. 

Por otra parte, en función del tipo de exoneración que se obtenga (definitiva, provisional o potestativa) se deberán cumplir otros requisitos como la colaboración en el concurso de acreedores o no haber rechazado una oferta de trabajo adecuada durante los últimos cuatro años, entre otros. 

¿Se pueden cancelar deudas con Hacienda o la Seguridad Social?

Después de la sentencia del Tribunal Supremo de 2019 es posible cancelar deudas con Hacienda o la Seguridad Social a través del mecanismo de la segunda oportunidad. Se podrá, por ejemplo, cancelar una parte de la deuda y establecer un plan de pagos para la parte restante. 

¿Cuánto cuesta el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad?

Los abogados que dirigen este tipo de procedimientos pueden fijar libremente sus honorarios tienen dos opciones: establecer una cantidad fija o cobrar un porcentaje sobre la deuda que se cancele. 

¿Cómo se inicia un proceso de segunda oportunidad?

Lo primero que se debe hacer es presentar una solicitud ante notario en la que se incluirán el inventario de las deudas, bienes y derechos del deudor, los ingresos que recibe el deudor y la identificación de los acreedores y del importe de la deuda. 

El notario cotejará que la documentación facilitada es suficiente para iniciar el procedimiento y notificará el inicio de las negociaciones al juzgado que corresponda. Además, podrá designar a un mediador concursal para que el deudor alcance un acuerdo con los acreedores. 

¿Qué efectos tiene el inicio del proceso de segunda oportunidad?

Cuando comienza el procedimiento de segunda oportunidad se producen varios efectos importantes. No se devengarán intereses, no se podrá continuar los procesos de ejecución judicial o extrajudicial que afecten al deudor y no será posible anotar nuevos embargos sobre los bienes del deudor. 

¿Qué ocurre si no se alcanza un acuerdo con los acreedores? 

Otra de las preguntas más frecuentes sobre la Ley de Segunda Oportunidad es esta. La respuesta es que, si en el plazo de dos meses no se alcanza un acuerdo, se iniciará el concurso de acreedores del deudor ante el juez de primera instancia que corresponda. 

En definitiva, se trata de un mecanismo que permite cancelar deudas y seguir adelante, siempre que se trate de un deudor de buena fe y se cumplan los requisitos legales.

¿Por qué es importante contar con un asesor inmobiliario?, por Ortubia Inmuebles

0

Durante el proceso de compraventa de una propiedad hay diversos factores que se deben tener en cuenta. Entre estos, se encuentran el valor económico, la ubicación y las condiciones en las que está la estructura.

Ante esta situación, una buena opción es contar con el acompañamiento de una inmobiliaria en Donostia Amara. Se trata de un experto en el sector que conoce el mercado y puede ofrecer una perspectiva amplia sobre las opciones más adecuadas para los requerimientos de los clientes.

Una empresa especializada en el sector es Ortubia Inmuebles, una agencia inmobiliaria en Donostia- San Sebastián. A partir de una amplia experiencia en el mercado, tiene como objetivo asesorar a los clientes para darles libertad y seguridad en las decisiones.

Importancia de contratar a un asesor inmobiliario

El conocimiento del mercado inmobiliario es clave para llevar a cabo cualquier tipo de transacción, ya que permite evitar inconvenientes de distinto tipo en el futuro.

En Ortubia Inmuebles sostienen que el proceso genera decisiones de éxito, tranquilidad y confianza para las personas. Para conseguirlo, la firma cuenta con asesores inmobiliarios capacitados que conocen las normativas legales, evalúan la situación del mercado, analizan las oportunidades y ofrecen soluciones en todo momento.

Uno de los servicios que ofrece la compañía es el asesoramiento para el alquiler de un inmueble. Los objetivos que se persiguen en este punto son la obtención del mejor inquilino, los pagos puntuales y la devolución de la casa en buenas condiciones en la finalización del contrato.

Otro de sus servicios es la orientación a quienes quieren vender una propiedad. En este caso, el trabajo del profesional se basa en obtener la máxima cantidad de dinero por la vivienda y generar un ahorro en los impuestos.

Ortubia es garantía de seguridad y eficacia comercial

Ortubia Inmuebles destaca en el mercado tanto por su eficacia en el plano comercial como agente de la propiedad inmobiliaria como por la seguridad legal de los abogados.

Con más de 25 años de trabajo, la compañía es un referente en materia de tasaciones judiciales para valoraciones de inmuebles. De esta forma, los clientes pueden obtener información sobre el valor del inmueble, ya que la firma cuenta con acceso a las ventas producidas en Donostia en el Registro de Propiedad.

Además, la experiencia de Ortubia Inmuebles en temas de impuestos inmobiliarios tiene un gran valor porque posibilita el ahorro de grandes cantidades de dinero.

El trabajo de la empresa contempla distintas categorías de propiedades, desde pisos hasta casas, chalés, adosados, apartamentos, locales en venta y alquiler. Esto refleja la amplitud que tiene la compañía y la perspectiva de crecimiento en el ámbito local.

Rusia libera a diez prisioneros de guerra extranjeros tras la mediación de Arabia Saudí

0

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha puesto en libertad a diez prisioneros de guerra extranjeros tras los esfuerzos de mediación del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammad bin Salman Al Saud.

Los prisioneros liberados proceden de cinco países diferentes y han sido trasladados de Rusia a Riad, capital del reino, para un posterior retorno seguro a sus países de origen. Se trata de prisioneros de Marruecos, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Croacia.

Tal y como informan autoridades saudíes en un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí expresa la gratitud y agradecimiento del Gobierno del reino a Rusia y Ucrania por su respuesta a los esfuerzos realizados por el príncipe heredero para la liberación de los prisioneros de guerra.

Por su parte, líderes mundiales de los países que se han visto afectados también han tenido unas palabras de agradecimiento para el presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, y la implicación de Arabia Saudí para facilitar un desenlace favorable.

La primera ministra británica, Liz Truss, se ha pronunciado públicamente para “agradecer a Vladimir Zelenski sus esfuerzos por conseguir la liberación de los detenidos y a Arabia Saudí por su ayuda”, resaltando que “Rusia debe poner fin a la despiadada explotación de los prisioneros de guerra y los detenidos civiles por fines políticos”.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha celebrado que “Ucrania incluya en las negociaciones a todos los prisioneros de guerra, independientemente de su nacionalidad” y ha dado las gracias al reino saudí “por ayudar a encabezar esta iniciativa humanitaria”.

ImproVivencia ofrece actividades de improvisación teatral en eventos y formaciones para empresas

0

La improvisación es una práctica teatral en la que se crean situaciones espontáneas que, además de entretener, pueden mejorar el trabajo en equipo y generar momentos únicos por medio de la creatividad.

Esta destreza no solo se usa en shows de actuación, sino que compañías como ImproVivencia organizan eventos y formaciones originales de improvisación teatral para empresas.

Actividad interactiva de improvisación teatral para empresas con ImproVivencia

La improvisación se refiere a una actividad interactiva en la que se generan escenas espontáneas desarrolladas por dos o más actores. Además de ser un medio de entretenimiento, ImproVivencia se ofrece para la conducción y orientación de actividades empresariales, en las que utilizan como principal recurso la improvisación. Este tipo de eventos son modulados por actores expertos que saben gestionar el trabajo de grandes grupos; de esta forma, se da un ambiente ordenado, espontáneo y entretenido.

En muchas de sus contrataciones para conferencias, la compañía de improvisación teatral debe presentar información formal de manera agradable, por lo que implementan la actuación como método para romper el hielo. Al ser un proceso colaborativo, se logra integrar a todo el grupo a lo largo de la ponencia.

Sumado a esto, se encargan de clausurar con improvisaciones que reúnen momentos importantes de la actividad. Para ello, los actores se involucran de forma discreta durante todo el acto, captando cada una de las impresiones de la audiencia, para realizar una actividad de cierre que deje altas las energías del grupo.

Actividades de team building con ImproVivencia

Con la misma importancia que los eventos empresariales, las formaciones internas y procesos de team building requieren mediadores capaces de brindar información de valor, mientras generan un ambiente agradable. En este sentido, ImproVivencia utiliza la improvisación teatral para relajar a la audiencia, mientras desarrolla actividades basadas en el trabajo en equipo. De manera específica, ejecutan dinámicas que mejoran la conexión del grupo, así como la comunicación y el entendimiento entre las partes. Durante el evento, los actores se encargan de guiar ejercicios para crear un grupo sólido, motivado y con sentido de pertenencia. Esto, además de brindar conexiones entre los trabajadores, permite romper la rutina por medio de eventos divertidos. Esta misma filosofía usan en sus networking, dando pie a la creación de sinergias y lazos entre los asistentes a dichos eventos.

Complacer a la audiencia es una forma de ganarse su atención y generar las sensaciones deseadas; es por ello que ImproVivencia realiza eventos y formaciones originales para empresas. Esta compañía se encuentra en Alicante, pero lleva a cabo actividades en todo el país, y en su plataforma digital se puede encontrar más información con respecto a las ramas de la improvisación disponible para las empresas.

Miles de funcionarios se manifiestan en Madrid para exigir «una subida salarial justa»

0

Miles de funcionarios se han manifestado este sábado en Madrid, convocados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), «por una subida salarial justa, contra el empobrecimiento social y el deterioro de los servicios públicos«.

El sindicato ha asegurado que a la manifestación han acudido más de 70.000 personas, mientras que la Delegación del Gobierno en Madrid ha situado la participación entre 15.000 y 17.000 personas.

A esta protesta, convocada para las 12.00 horas, estaban convocados trabajadores de toda España, tanto del sector público como del ámbito privado.

El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha afirmado que «el Gobierno está siendo ingrato» con los trabajadores, «tanto del sector público como del sector privado», y que la multitudinaria manifestación «es la primera evidencia de que está perdiendo el apoyo de la calle».

Borra ha resaltado que los empleados públicos «arrastran un 20% de pérdida de poder adquisitivo» en la última década, desde que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero «les bajó el sueldo». «No puede ser que la crisis caiga siempre sobre los hombros de los trabajadores», ha añadido.

Además, ha esgrimido que el Gobierno ha pasado de considerar a los empleados públicos como héroes durante la pandemia a tratarles de manera ingrata y ningunearles», añadiendo que el Gobierno «se está equivocando y lo pagará en las urnas».

Pese a que esta misma semana el Ministerio de Hacienda ha convocado a los sindicatos para iniciar el próximo miércoles la negociación de los sueldos en las administraciones públicas en el marco de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE), CSIF decidió continuar con la movilización ante la situación económica actual y la falta de eficacia de las medidas del Gobierno.

De cara a esta negociación, Borra, en declaraciones a los medios, ha asegurado que exigirán al Gobierno que «ya en este ejercicio 2022 haya una compensación por el poder adquisitivo perdido«, con carácter retroactivo, y que haya un compromiso de negociación conjunta para los PGE de los ejercicios 2023 y 2024.

EQUIPARACIÓN SALARIAL DE POLICÍA NACIONAL Y GUARDIA CIVIL

La Policía Nacional y la Guardia Civil también han pedido durante la jornada de hoy la equiparación salarial a las fuerzas de seguridad autonómicas.

El secretario general del sindicato Jupol, Aarón Rivero, ha reivindicado la «jubilación digna» para policías nacionales y guardias civiles, que se jubilan con «800 o 900 euros menos que un mosso d’Esquadra».

Rivero ha añadido que, como funcionarios, también les afecta la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, teniendo las mismas consecuencias «que cualquier otro trabajador».

Entre los asistentes a la manifestación se encontraba el vicesecretario general de Ciudadanos, Edmundo Bal, que ha mostrado su «apoyo al empleo público» y ha reivindicado la necesidad de equiparar el sueldo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Bal también ha criticado que en la manifestación no estuvieran presentes «otros sindicatos que solo salen cuando está el Gobierno del PP».

La exdiputada de Vox Macarena Olona, que también ha acudido a la marcha, ha mostrado su apoyo a los funcionarios y a las fuerzas de seguridad del Estado que «están luchando por la equiparación con fuerza y honor».

ACTUALIZAR SALARIOS PÚBLICOS EN 2022 CON CARÁCTER RETROACTIVO

En concreto, CSIF exige al Gobierno una actualización de los salarios públicos en 2022, con carácter retroactivo, para recuperar el poder adquisitivo perdido este año en línea con la medida adoptada por Francia el pasado julio.

Además, reclaman un acuerdo de subida salarial plurianual que permita avanzar en la recuperación del poder de compra de los empleados públicos que se ha visto mermado desde 2010 y plantean al Gobierno abordar un debate transparente y objetivo sobre el futuro de las pensiones.

También piden la puesta en marcha de medidas económicas eficaces que ayuden a los trabajadores a combatir la «desmesurada» subida del precio de la cesta de la compra, de la luz y de la energía, e instan al Ejecutivo a garantizar unos servicios públicos de calidad aportando tanto los recursos materiales como humanos necesarios.

Contar con material para realizar una amplia variedad de artes marciales como Kendo, Aikido, Ninjutsu, Jujutsu, Judo o Karate

0

La firma Katanamart es un e-commerce que hoy ofrece una amplia variedad de materiales y accesorios para la práctica de las artes marciales más conocidas. Se especializan en disciplinas como kendo, aikido, ninjutsu, jujutsu, karate y, por supuesto, el judo, una de las más populares a nivel global.

Alessandro Pizzo y Francesco Buffini, CEO’s de la tienda online Katanamart explicaron que, durante una década, el negocio ha ido diversificando su catálogo. Según ellos, ese incremento en la variedad responde a que siempre han escuchado las inquietudes de sus clientes y añaden que gracias a esas sugerencias han ido desarrollándose.

La historia de Katanamart

Pizzo y Buffini explican que Katanamart surgió de la necesidad de conseguir en Europa un proveedor de materiales de primera calidad para practicar artes marciales. Indicaron que, después de identificar esa necesidad en el mercado, decidieron emprender con el apoyo de la firma especializada YariNoHanzo y comenzaron en el año 2010 a elaborar sus primeros prototipos de yari, uniformes, espadas y bokken.

En 2012, concretaron la idea y sacaron al mercado la tienda en línea Katanamart. De la mano de sus clientes, fueron evolucionando y creciendo. Hoy, tienen presencia activa en España, Reino Unido, Italia, Francia, Polonia y Alemania donde trabajan con un equipo comercial y técnico en sus idiomas nativos. Recientemente, han abierto dos tiendas físicas en Valencia y Prato (Italia). Todo ello siempre bajo la premisa de una atención cercana y personalizada.

Eso incluye la oferta de productos originales para la práctica del judo, otras disciplinas orientales y un sólido servicio al cliente.

También promueven encuentros y charlas para difundir las novedades que surgen sobre estas manifestaciones culturales del lejano oriente. Es una aventura que ya involucra a más de 50.000 clientes asociados, unos 100.000 seguidores diarios y 100.000 clientes únicos diarios en 5 países.

Un catálogo en pleno crecimiento

Para su audiencia, Katanamart ofrece katanas artesanales afiladas en diversas referencias, desde la Basic hasta la Shogun Élite. Venden también el YariNoHanzo handmade de confección artesanal, bokken standard, saya y tsuba, equipamiento acolchado para prácticas.

Así mismo expenden uniformes y sets de uniformes para karate, aikido, kendo, jujutsu, ninjutsu, iaido y judo.

Otra línea de productos importantes en Katanamart es la de iaitos artesanales sin filo. Al igual que ocurre con las katanas y los bokken, se ofrecen en distintas referencias. Son especiales para quienes se inician en el milenario mundo de la cultura japonesa y las artes marciales. Un segmento que ha venido ganando auge con los años son los artículos personalizados.

Precisamente, en los últimos años desde Katanamart se han enfocado en ofrecer todos sus artículos personalizados en el menor tiempo posible. Pizzo y Buffini aseguran que la respuesta de los clientes ha sido muy positiva. Esta, junto a un permanente acompañamiento posventa, ha sido el elemento diferenciador principal para la marca en todos los países donde trabaja.

Alexia Putellas apoya a las 15 jugadoras que por su estado emocional y de salud dicen no poder acudir a la seleccion

0

Alexia Putellas, la jugadora del Barcelona y actual Balón de Oro, ha mostrado su apoyo a las quince jugadoras que han remitido un escrito a la Federación Española de Fútbol en el que informan que, debido a su estado “emocional” y de “salud”, no están en condiciones de acudir de momento a una convocatoria de la selección nacional.

El escrito se conoce después de que la Federación señalara que las jugadoras habían pedido la destitución del seleccionador nacional, Jorge Vilda.

Según ha informado la Cadena SER, el escrito que han enviado jugadoras de la selección dice: “Por la presente les informo que por los acontecimientos acaecidos en la selección española y la situación generada, hechos de los cuales son ustedes conocedores, están afectando de forma importante a mi estado emocional y por lo tanto a mi salud«.

“Debido a todo ello”, añade, «actualmente no me veo en condiciones de ser jugadora seleccionable para nuestro equipo nacional y por este motivo solicito no ser convocada hasta que la situación no sea revertida. Mi compromiso con el equipo en el pasado, presente y futuro fue, es y será absoluto. Y soy la primera que deseo conseguir el máximo de número de éxitos deportivos para nuestra selección. Quedo a su entera disposición para lo que consideren oportuno siempre con el objetivo de buscar lo mejor para nuestra selección nacional”.

Putellas, que está lesionada, por lo que no puede ser convocada de momento, y que no estaba entre las quince jugadoras que remitieron el escrito ha difundo hoy en sus redes sociales el comunicado que este viernes han hecho público sus compañeras, en el que lamentan que la federación “haya hecho pública, de forma parcial e interesada, una comunicación privada, con información que afecta a nuestra salud -que es parte de nuestra intimidad-, remitida en respuesta a la petición de la propia Federación de conocer quiénes de nosotras queríamos no ser convocadas”.

La internacional y Balón de Oro muestra así su adhesión a los planteamientos de sus compañeras que aclaran que “en ningún caso hemos renunciado a la Selección Española de Fútbol tal y como señala en su comunicado oficial la RFEF”.

«Como dijimos en nuestra comunicación privada hemos mantenido, mantenemos y mantendremos un compromiso incuestionable con la Selección Española. Es por ello por lo que solicitamos en nuestra comunicación remitida a la RFEF no ser convocadas hasta que no se reviertan situaciones que afectan a nuestro estado emocional y personal, a nuestro rendimiento y, en consecuencia, a los resultados de la Selección y que podrían derivar en indeseables lesiones», explican.

Señalan en el comunicado que entre los motivos que les llevan a tomar esta decisión está el querer “una apuesta decidida por un proyecto profesional en el que se cuiden todos los aspectos para sacar el mejor rendimiento a un grupo de jugadoras con las que consideramos que se pueden conseguir más y mejores objetivos«.

Insisten en que desean “lo mejor para la RFEF, para la Selección Femenina y para nosotras en particular, sin entrar en guerras públicas. Nunca hemos pedido el cese del seleccionador como se ha comentado. Entendemos que nuestro trabajo no es en ningún caso elegir dicho cargo, pero sí expresar de forma constructiva y honesta lo que consideramos puede mejorar el rendimiento del grupo”, concluyen.

UNEF celebrará su IX Foro Solar el 5 y 6 de octubre en Madrid

0

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) celebrará los días 5 y 6 del próximo octubre su IX Foro Solar, evento que contará con la presencia de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen.

Tendrá lugar en el Hotel Marriot Auditorium de Madrid, en horario de 9 a 19 horas. También participarán dirigentes políticos como el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (PP), y del sector como el presidente del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), Joan Groizard.

El Foro Solar de UNEF es el congreso anual de referencia del sector fotovoltaico en España, de hecho, en 2021 registró más de 800 asistentes internacionales. Su novena edición llega en un momento conmemorativo para la asociación, ya que ésta celebra su décimo aniversario.

El IX Foro será inaugurado por la ministra Teresa Ribera el 5 de octubre, a las 9.00 horas. Seguidamente intervendrá Kadri Simson, comisaria europea de Energía, una intervención que dará paso a una serie de ponencias dirigidas por expertos y líderes del sector.

En palabras del presidente de UNEF, Rafael Benjumea, este es un encuentro ineludible en tanto que “la energía fotovoltaica es una de las oportunidades más sostenibles y eficaces para transformar nuestro plantea y nuestro país y dotarle de la tan ansiada eficiencia energética”.

Durante la cita se abordarán los diferentes retos a los que tiene que hacer frente la industria fotovoltaica, así como las soluciones que plantea la energía solar en el contexto actual de crisis energética y climática.

Además, el Foro pondrá el foco en el desarrollo del sector en España, la sostenibilidad ambiental y la integración socioeconómica de los proyectos, así como en los cambios regulatorios esperados en el acceso a la red a través de concursos.

También se debatirá sobre el papel del autoconsumo en los precios de electricidad, y las ayudas procedentes de los fondos europeos que prevén que haga despegar al sector, pendientes del progreso de las comunidades energéticas.

En esta nueva edición del Foro Solar se encontrarán las principales empresas del sector renovable, expertos en sostenibilidad, regulación y financiación de proyectos, así como representantes de las instituciones nacionales e internacionales de referencia.

Los ponentes analizarán las tendencias del sector en el marco de una transición acelerada hacia una energía limpia, necesaria para reducir emisiones y avanzar en soberanía energética.

Rejuvenecer el rostro sí es posible con la Dra. Cecilia Arthur

0

Un porcentaje importante de los españoles se realiza algún retoque estético a partir de los 26 años. En este sentido, los tratamientos que tienen mayor demanda son los que corresponden al rejuvenecimiento facial.

La ilusión de recuperar la juventud en la piel del rostro es posible cuando se utilizan técnicas y productos de calidad. También es importante que estos sean aplicados por especialistas en la medicina estética. Entre ellos destaca la Dra. Cecilia Arthur, que cuenta con más de 8 años de experiencia atendiendo pacientes en Madrid con tratamientos antiedad como el relleno de ojeras o la eliminación de arrugas.

¿Cómo se consigue el rejuvenecimiento del rostro?

Diversas marcas de cuidado de la piel han comprobado que los signos de envejecimiento facial empiezan a aparecer desde los 25 años. Las arrugas y las líneas de expresión son las primeras señales. Una de las zonas más afectadas es el tercio superior del rostro, este abarca la frente y el entrecejo.

El rejuvenecimiento del rostro puede lograrse con ciertas técnicas. Entre ellas destaca la aplicación de la toxina botulínica tipo A purificada. Dicho compuesto consigue la eliminación de arrugas mediante la relajación de los músculos faciales.

En caso de que el aspecto envejecido se deba a la flacidez, los expertos suelen recurrir a técnicas de radiofrecuencia. Por su parte, las lesiones pigmentadas también suman años a la imagen facial y pueden tratarse con peelings, crioterapia o luz pulsada.

Medidas preventivas para garantizar un rostro joven

La mejor forma de asegurar la juventud en la piel es utilizar productos de cuidado facial desde la adultez temprana. Las lociones o cremas antiedad destacan entre las más recomendadas. Es importante verificar que los artículos contengan ingredientes activos como los retinoides (retinaldehído, retinol, ésteres de retinol) y que sean aptos para hombres y mujeres.

Otra opción a considerar es el bótox preventivo. Esta técnica busca tratar las arrugas antes de que aparezcan. El procedimiento consigue mantener la elasticidad en las líneas de alrededor de los ojos, también conocidas como patas de gallo.

El ácido hialurónico es otro de los principales aliados. A nivel facial, el relleno de ojeras es uno de los tratamientos más destacados para el rejuvenecimiento.

Finalmente, acudir a un especialista en medicina estética ayudará a obtener evaluaciones personalizadas y resultados más eficaces. Al respecto, la Dra. Cecilia Arthur es capaz de corregir rasgos faciales para aportar una imagen más joven. Sus técnicas innovadoras, poco invasivas y no quirúrgicas son una de las opciones más elegidas por aquellos hombres y mujeres dispuestos a frenar el envejecimiento y lucir su mejor aspecto.

El truco para limpiar el horno sin esfuerzo

0

Limpiar el horno es una tarea doméstica bastante tediosa y aburrida, por eso es importante llevarla al día. Lo recomendable es limpiar el horno después de cada uso. Así, además de no acumular gérmenes y microorganismos, la limpieza será mucho más rápida y sencilla. Primero hay que sacar las bandejas y lavar las que hayamos utilizado. Luego, con un estropajo y un poco de lavavajillas, frotamos las paredes y todas las esquinas del interior, y finalizamos retirando los restos de jabón con una bayeta húmeda.

Aun así, hay ocasiones en las que el horno puede quedar muy sucio, porque se ha quemado o desparramado algún alimento. Entonces, el proceso tendrá que ser más exhaustivo. También se recomienda hacer una limpieza bien a fondo cada 6 meses para mantener este electrodoméstico en perfecto estado, tanto en lo que se refiere a la higiene como para un óptimo funcionamiento. Al ser una superficie que está en contacto con alimentos, podemos tener ciertas reticencias a usar productos químicos. Afortunadamente, podemos conseguir unos resultados óptimos empleando trucos totalmente naturales.

horno

LIMPIAR UN HORNO SUCIO

Hay varios métodos para limpiar un horno sucio utilizando productos naturales con muy buenos resultados. Aun así, también se puede usar limpiadores específicos, siguiendo al pie de la letra las instrucciones del fabricante. Además, conviene usar guantes durante la aplicación y mantener la cocina bien ventilada, ya que son productos con químicos bastante potentes. Después, hay que eliminar perfectamente cualquier resto de producto, insistiendo mucho en este aspecto para evitar que se estropeen los alimentos o que les traspasen olores. Si prefieres lo natural, puedes probar de las siguientes maneras.

LIMPIAR EL HORNO CON SAL

La sal común puede ayudarnos a limpiar muy bien el horno, siempre y cuando no esté demasiado sucio. Es un método de limpieza muy sencillo y práctico. La proporción es de 250 gr de sal y 1/2 litro de agua, bien mezclados en un bol. Después sacamos las bandejas y esparcimos la mezcla de agua con sal por las paredes, la puerta y el resto de superficies del horno. Dejamos que actúe unos 20 minutos. Transcurrido ese tiempo nos fijamos si hay alguna salpicadura o mancha que requiera frotar un poco. Enjuagamos con una bayeta húmeda y listo. Si quedan malos olores, mezclamos 250 gr de sal en 1/2 de vinagre y lo colocamos en un pulverizador. Rociamos igual que antes y dejamos actuar. De nuevo quitamos los restos con una esponja o una bayeta húmeda.

LIMPIAR EL HORNO CON LIMÓN

El limón es un producto muy eficaz para la limpieza, ya que tiene un gran poder desengrasante, además de que huele bien y es totalmente natural. También tiene un efecto antiséptico y antibacteriano gracias a su elevada acidez, por lo que es un gran aliado par eliminar los gérmenes de dentro del horno. Se puede usar par desinfectar también las bandejas, así que para aplicar este truco, no hace falta que las saquemos.

El procedimiento es sencillo. Exprimes el zumo de tres limones y lo colocamos en un recipiente apto para el horno. Añadimos 1/3 de agua y las cáscaras de los limones. Colocamos el recipiente en el horno y lo encendemos una media hora a 120º C. La idea es que se genere vapor y se humedezca el interior del aparato con el limón. Trascurrido ese tiempo apagamos el horno y dejamos que repose un rato, hasta que el recipiente esté tibio para retirar. Finalizamos pasando un paño por las paredes.

horno

BICARBONATO Y VINAGRE PARA HORNOS MUY SUCIOS

Cuando el horno está muy sucio, me manchas secas acumuladas y restos quemados, podemos usar el remedio del bicarbonato y el vinagre. Hay que dejarlo actuar 12 horas, así que se puede hacer la mezcla por la noche y así por la mañana podremos terminar de limpiarlo. Sacamos las bandejas del horno y en un bol hacemos la mezcla con las siguientes proporciones: 10 cucharadas de bicarbonato, 3 de vinagre y 4 de agua.

Tiene que quedar una mezcla espesa como una pasta. Cubrimos la suciedad con esta crema, usando una espátula de silicona. Si necesitamos más cantidad, volvemos hacer otra ración con las mismas proporciones. Dejamos que actúe toda la noche y al día siguiente aclaramos con una esponja humedecida en agua con jabón. Finalizamos pasando una bayeta húmeda, y por último encanemos el horno durante unos 15 minutos para que se seque del todo. Podemos hacer el mismo proceso con las bandejas del horno.

Publicidad