La cápsula de café se ha convertido en una tendencia creciente en todo el mundo a lo largo de los últimos años. Se han comercializado más de 17 millones y medio de estos productos en un período menor a un año solo en España, entre septiembre del 2021 y hasta agosto del 2022.
Además de la amplia variedad de sabores y opciones, algunas cápsulas de café compostables destacan como una alternativa ecológica y también práctica, debido a que acortan el tiempo y proceso para la preparación de dicha bebida. Es por esta razón que cada vez es más común encontrar múltiples opciones en este formato, especialmente en tiendas especializadas como Orisens.
¿Cuáles son los beneficios de la cápsula de café compostable?
Actualmente, se considera que el café en cápsulas ha revolucionado la manera de consumir café en hogares y oficinas. Esto se debe a que la cápsula de café compostable destaca como una alternativa versátil, fácil, rápida y limpia de preparar y disfrutar de una de las bebidas más populares en todo el mundo.
En algunos países, la venta de cafeteras de cápsulas ha tenido un crecimiento que sobrepasa el 500 % en los últimos cinco años. Esto refleja la popularidad que la presentación de café en este formato ha tenido en la sociedad, llegando a ser catalogada como una forma apropiada de conseguir en casa un café como el de cualquier comercio.
En ese sentido, la cápsula de café resalta por su calidad, ya que se comercializa herméticamente cerrada, lo cual garantiza una máxima conservación de sus propiedades. Además, evita que el sabor y aroma característico del producto también se preserven. Asimismo, el rango en cuanto a intensidad y matices de las cápsulas es diverso, lo cual facilita que pueda encontrarse una opción para cada gusto o preferencia.
Cápsulas compostables de Orisens
Como una tienda especializada, Orisens se ha centrado en comercializar café en diferentes formatos así como otros productos relacionados con esta bebida. Dentro de su página web esta marca cuenta con una categoría exclusiva de cápsulas de café compostables en la cual ofrece variedad de intensidades.
Los consumidores pueden adquirir cápsulas de café ecológico, extra intenso o intenso, así como también descafeinado, entre otras variedades, todas compatibles con Nespresso. La tienda ofrece cajas cuyo contenido es de 20 cápsulas o también la posibilidad de adquirir los packs de cada producto, conformados por varias cajas de cápsulas de la misma variedad, o incluso de diferentes variedades, como en el caso del pack degustación.
Asimismo, cuentan con un pack de regalo de cápsula de café Orisens, que incluye una taza de regalo, ideales para fechas especiales. Cada uno de estos productos puede adquirirse mediante la página web de la marca.
El streaming venía a matar a la televisión en abierto, pronosticaban los gurús mediáticos, pero ambos mundos caminan hacia la convergencia. Esta dinámica se evidencia porque los canales en abierto apuestan por el pago (produciendo para OTT o lanzando las suyas propias), mientras el pago se zambulle en el abierto (emitiendo clásicos de la televisión tradicional, produciendo contenido mainstream e intentando comer de la tarta publicitaria a cambio de ofrecer tarifas reducidas a sus clientes).
Netflix, que ha rebajado el elitismo que manejaba hace un lustro, tiene entre lo más visto a ‘Aquí no hay quien viva’, fichó al jefe de ‘Gran Hermano’ (Álvaro Díaz) para dirigir su área de Entretenimiento y a partir del 10 de noviembre contará con una tarifa de 5,49 con cortes publicitarios de alrededor de entre 4 y 5 minutos por hora.
Las OTT de origen estadounidense saben que los operadores en abierto, que sufren caídas de consumo interanuales del 10% según Barlovento, pueden convertirse en sus aliados y es por ello que varias de ellas están realizando los lanzamientos de sus productos autóctonos en los canales tradicionales.
Telecinco, por ejemplo, emitió el primer capítulo de la serie ‘Patria’ (producida por su filial Alea Media para HBO Max) o el de ‘Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof’ (de otra de sus filiales, Unicorn Content, también para la plataforma de ‘Juego de Tronos’).
Uno de los escasos productos que Telecinco ha reusado emitir en abierto fue el reciente lanzamiento de ‘Salvar al rey’, que sufrió las múltiples presiones de Zarzuela. HBO Max decidió estrenar en Youtube esta producción de una filial de Producciones Mandarina (participada por Mediaset).
Atresmedia, por su parte, ha lanzado en Antena 3 el primer capítulo del reboot de ‘Los hombres de Paco’ y en La Sexta el de ‘Los Borbones’ o ‘Usted está aquí’, productos todos ellos de su OTT, Atresplayer Premium.
DMAX ESTRENA ‘¡GARCÍA!’, DE HBO MAX
Este viernes 28 de octubre HBO Max estrena ‘¡García!’, cuyo primer capítulo se verá esa misma noche en DMax (22.00 horas). Esta serie está ambientada en una hipotética España actual, en un país dividido y al borde del caos político, la serie está protagonizada por Antonia (Veki Velilla), una joven periodista de investigación que tropieza por casualidad con una conspiración urdida hace décadas: la existencia de un superagente criogenizado, García (Francisco Ortiz), creado en un laboratorio en los años 50 por los servicios secretos del general Franco.
Un soldado perfecto con una fuerza sobre humana y programado para obedecer órdenes sin cuestionarlas al que Antonia acaba de despertar después de seis décadas congelado. García se siente desorientado y confuso en una España que encuentra completamente cambiada. El viejo mundo choca con el actual mientras García y Antonia aprender a trabajar juntos al verse involucrados en una conspiración política que amenaza con acabar con la democracia en favor de una nueva y brutal dictadura.
Además de Francisco Ortiz y Veki Velilla, el reparto también cuenta con actores como Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Reyes, Daniel Freire, Nico Romero, Helio Pedregal, Mario Pardo, Miki Molina, Marina Gatell, Pepe Ocio y Silvia Abascal.
«Cuando leí el primer episodio de ¡García!, disfruté muchísimo al identificar en sus ingredientes tantos elementos que siempre me han gustado, pero fue la frescura que emanaba la combinación de los referentes y la sensación de no haber leído algo así antes lo que me conquistó por completo. Poder jugar con un material tan original, con un universo tan rico y unos personajes que nunca dejan de crecer mientras intentan darle sentido a los constantes giros y revelaciones que encierra la trama, es un gran reto técnico y artístico. Y un enorme privilegio», relata el director Eugenio Mira.
«¡García! es un proyecto con una enorme ambición narrativa y visual. Está diseñado hasta el mínimo detalle para ser una serie divertida, llena de acción y aventuras, respetando a veces la tradición del género y reventándola otras. Con ¡García! vamos a disfrutar de una historia llena de sorpresas en la que veremos que en nuestro país han cambiado muchas cosas a lo largo de las décadas, pero otras no se han movido en absoluto», explica Miguel Salvat, productor ejecutivo de la serie.
En palabras de Antonio Asensio, presidente de Zeta Studios, «¡García! es sin duda una de nuestras grandes apuestas. Un proyecto muy ambicioso que supone un importante reto a nivel de producción y que nos hace una gran ilusión comenzar a hacer realidad. Estamos seguros de que hacerlo junto a HBO, una de las compañías más importantes y de referencia en el sector, supondrá el inicio de una fructífera etapa de colaboración juntos.”
Miguel Salvat, Steve Matthews y Antony Root son los productores ejecutivos de la serie. Los Max Originals encargados en Europa están producidos por la división WarnerBros. Discovery Original Programming liderada por Antony Root. Los servicios de producción corren a cargo de García La Serie, S.L., una compañía subsidiaria de Zeta Studios, para Warner Bros. Discovery.
HBO Max también estrenará otros productos españoles antes de cerrar el año. Estos podrían lanzarse en algunos canales en abierto. Uno de ellos será la serie documental ‘Osel’, que narra la historia de «el niño lama español»
Este producto de 4 capítulos se estrena el 3 de noviembre y se basa el suceso que conmocionó al mundo en 1986, cuando un niño de la Alpujarra fue reconocido como la reencarnación de uno de los mayores maestros budistas del Tibet, y fue trasladado a la India para su entronización y formación. Lo que nadie esperaba es que al cumplir la mayoría de edad el joven reencarnado cambiaría su silencioso monasterio por las discotecas de Ibiza.
En diciembre será el turno de la serie de animación ‘Pobre diablo’, que está creada por Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Miguel Esteban y cuenta con la producción de Buendía Estudios (Atresmedia y Telefónica).
Farmasky, la comercializadora online de productos de salud, higiene y bienestar, ha diseñado un programa de descuentos y regalos para iniciar el último trimestre del año.
Con este, premia la fidelidad de sus clientes más antiguos e invita a nuevas personas a adquirir sus productos. Estas ofertas parafarmacia agrupan diferentes artículos relacionados con el cuidado y la belleza, ofreciendo un enorme abanico de posibilidades a todos sus compradores.
Ofertas y regalos para todas las personas
Farmasky ha dispuesto toda una sección de ofertas en su tienda virtual, la cual contempla descuentos de hasta el 40 % en artículos seleccionados. Además, se pueden encontrar productos como ampolletas de cuidado facial a precios que van desde los 5 €. Otras referencias, como los suplementos vitamínicos de diversas marcas, cuentan con un beneficio del 30 % de descuento en la compra de una segunda unidad, mientras que algunos artículos seleccionados de marcas cosméticas ofrecen hasta 20 € de descuento al adquirir 2 unidades. En todos estos casos, las ofertas no se aplican en packs que ya incluyan otras promociones.
Si bien estos descuentos son muy atractivos para clientes nuevos y habituales, los beneficios que ofrece Farmasky en su programa de ofertas de parafarmacia no se recogen únicamente en la sección correspondiente de la web. Esta compañía también ha realizado el lanzamiento de un apartado de regalos, donde sus usuarios pueden recibir incentivos por adquirir sus productos. Por la compra de algunas de las referencias disponibles en la tienda virtual, Farmasky regala artículos complementarios, como mascarillas para el rostro, sérums rejuvenecedores de diferentes marcas, neceseres, cremas redensificantes, etc. Con estos obsequios, Farmasky celebra la fidelidad de sus clientes y espera ampliar su comunidad de usuarios, ofreciendo beneficios significativos para lo que queda del año.
Promociones y beneficios que hacen destacar a Farmasky en el mercado farmacéutico
Estas ofertas de parafarmacia permiten que Farmasky se siga consolidando como una de las tiendas online de productos de salud y cosmética más destacadas de la península. Sus planes de transformación tecnológica, sumados a su excelente servicio logístico, han hecho que esta compañía gane reputación y ventajas competitivas frente a las farmacias tradicionales o a tiendas virtuales en su mismo nicho de mercado.
Por esta razón, invita a todas las personas interesadas en adquirir sus productos de belleza y parafarmacia por internet a que aprovechen los descuentos, regalos y promociones que ofrecen. Así, pueden terminar el año utilizando o regalando productos de excelente calidad.
Desde el lanzamiento de los iPhone 14, Apple ha sido criticada por sus altos precios que han hecho historia en el mundo de los smartphones. Sin embargo, se baraja que el importe de estos dispositivos pueda seguir subiendo debido al coste que supone fabricarlos. Según un informe de Bloomberg Intelligence, Apple podría aumentar los precios de sus iPhone porque la demanda de los componentes pasivos se ha elevado de forma significativa.
APPLE ENCARA UN POSIBLE AUMENTO DEL PRECIO DEL IPHONE 14
El documento que ha sacado a la luz Bloomberg detalla que los costes de los componentes aumentaron en la gama alta del nuevo iPhone 14 debido a las mejoras en el procesador de aplicaciones y la cámara principal, lo que sugiere que esta tendencia continuará en los nuevos modelos. Este acontecimiento se ha producido sobre todo en Japón, que es el país donde iPhone 13 tuvo un aumento de precio significativo a causa de la inminente inflación y el debilitamiento del yen, su moneda oficial.
El analista de este estudio, Masahiro Wakasugi, asegura que el coste de los componentes del iPhone 14 han crecido considerablemente. Por lo tanto, la lista de materiales ‘Bill of Materials’ (BOM), también conocida como estructura de producto consistente en construir, fabricar o reparar un servicio, de un iPhone 14 Pro Max es de 517 dólares, un 18% más que el iPhone 13 Pro Max, según el análisis preliminar de despiece de Formalhaut Techno Solutions.
Las pantallas de los iPhone suelen ser los componentes de fabricación más caros y ocupan gran parte de los costes totales
Según Wakasugi, el aumento de costes de componentes se debe fundamentalmente a una mejora en el procesador, la cámara principal y los circuitos de alta frecuencia 5G. Además, el ensamblaje es uno de los factores clave que supone un importe adicional, llegando a un total de 543 dólares. El profesional tecnológico de origen nipón difunde que el margen bruto de la venta de un iPhone 14 Pro Max de 256GB es superior al 50%.
LA PANTALLA: EL COMPONENTE MÁS CARO DE APPLE
Wakasugi anuncia que las pantallas suelen ser los componentes de fabricación más caros y ocupan gran parte de los costes totales y se estima que la pantalla OLED del nuevo iPhone llegue a suponer un precio de 105 dólares por unidad, prácticamente la misma cifra que la de sus predecesores.
MAYOR CONSUMO DE ENERGÍA
La adquisición de los nuevos materiales para la fabricación de los iPhone 14 pueden llegar a derivar un mayor consumo de energía. Según los analistas de Bloomberg, esto implica una mayor demanda de condensadores cerámicos multicapa (MLCC), que requieren herramientas sofisticadas para su creación, ya que se trata de una tecnología avanzada que consta de condensadores individuales apilados unos sobre los otros, conectados en un circuito paralelo.
De esta manera, las áreas de MLCC de los iPhone 14 Pro y Pro Max son más amplias que las de los iPhone 13 en sus respectivos modelos, por lo que los dispositivos de este año requieren una alta tasa de electricidad debido a la implementación de nuevas mejoras electrónicas.
Apple sube el precio en España de sus servicios en streaming entre uno y tres euros más: Apple TV+, Apple Music y Apple One
APPLE SUBE EL PRECIO DE APPLE TV+, APPLE MUSIC Y APPLE ONE
Al igual que Netflix, Prime Video y Disney Plus, Apple se ha subido al carro del aumento de precios en sus principales plataformas de streaming, tanto en contenido audiovisual como musical, y ha anunciado que a partir de ahora las suscripciones a sus servicios digitales tendrán un coste de entre uno y tres euros adicionales al mes en territorio español, que se reflejan actualmente en su portfolio. La empresa norteamericana escusa el aumento de costes, en gran medida, por la fuerte inflación que afronta el sector tecnológico.
En el caso de Apple Music, la compañía achaque que los royalties, es decir, los pagos que deben hacerse al poseedor de derechos de autor, se han encarecido en los últimos meses. En contrapartida, Apple TV+ produce mejor contenido de series y películas y eso ha provocado que aumente el importe. Así, la nueva política de precios de Apple queda de la siguiente forma:
Apple Music Individual sube un euro, colocándose en 10,99 euros mensuales. El paquete Familiar conforma 16,99 euros al mes, lo que supone un aumento de dos euros. Por su parte, Apple TV+ mensual escala hasta los 6,99 euros, transformándose en dos euros más respecto al precio anterior. Por último, Apple One Individual, Familiar y Premium resultan ser los paquetes que más suben, entre dos y tres euros.
La compañía Glovo no para de estar envuelta en la polémica, desde que entrara en vigor la ‘Ley Rider’ y esta empresa decidiera seguir trabajando con autónomos. Desde entonces, han venido varias denuncias en los juzgados e incluso una inspección de trabajo.
No obstante, de nuevo Glovo se encuentra bajo la mirilla y es que ahora, los sindicatos le reclaman a la compañía de reparto a domicilio conocer cuál es el algoritmo que utiliza la empresa para establecer las decisiones laborales.
Además, Uber Eats se ha unido recientemente al modelo de Glovo y ya opera a través de un estilo híbrido, formado por riders contratados y autónomos. Todo ello, mientras que Just Eat sigue siendo la única compañía del sector delivery que se resiste a volver a trabajar con autónomos de nuevo.
GLOVO SE ENFRENTA DE NUEVO A LA ‘LEY RIDER’
El sector delivery ha experimentado grandes cambios desde la llegada de la ‘Ley Rider’, pero unas compañías han tenido unos cambios más grandes que otras. En concreto, con la entrada en vigor de esta nueva norma, tanto Uber Eats como Just Eat aplicaron esta nueva medida y dejaron de trabajar con autónomos. Sin embargo, Glovo continuó en la misma línea y no dejó de trabajar con el modelo de freelance en ningún momento.
Glovo tiene la obligación de compartir con sus trabajadores, los parámetros, las reglas y la inteligencia artificial que usa para tomar las decisiones laborales.
Ahora, el sindicato CCOO ha indicado a la compañía que tiene la obligación de compartir con sus trabajadores, los parámetros, las reglas y la inteligencia artificial que usa la empresa para tomar las decisiones laborales.
Desde este aviso, por parte del comité de empresa, Glovo tiene 15 días para cumplir y entregar la información que se le ha solicitado. Asimismo, el sindicato CCOO ha hecho uso de la ‘Ley Rider’ para solicitar esta documentación, ya que se trata de un derecho aprobado en esta nueva normativa.
En concreto, este derecho establece que los comités de empresa pueden solicitar información algorítmica de las estrategias laborales de las compañías tecnológicas. Sin duda, se trata de la primera ocasión en la que se ha usado esta normativa en este sentido en España, es decir, para recabar información. Aunque, no cabe duda de que puede que existan más ocasiones en las que va a tener que usarse, sobre todo, con la nueva aptitud que ha tomado Uber Eats con respecto a los autónomos.
LOS MALOS ANTECEDENTES DE GLOVO
La decisión de continuar trabajando con autónomos ya ha tenido graves consecuencias para la compañía Glovo que acumula una gran cantidad de denunciasen los juzgados, además de varias sentencias que no han sido a su favor, y en las que se ha acusado a la empresa de trabajar con falsos autónomos.
Asimismo, recientemente, en una inspección de trabajo, Glovo ha sido multada con 78,9 millones por repartir con falsos autónomos en Barcelona y en Valencia. Por lo que parece que Glovo sale de una y rápidamente se está metiendo en otra polémica.
Sin embargo, aunque cualquiera podría llegar a pensar que el camino que está siguiendo Glovo no se trata del más adecuado, parece ser que, a otra compañía del sector, como es Uber Eats, no le parece nada mal.
El motivo es que Uber ha optado por seguir la misma línea de Glovo y cambiar su estrategia, ya que recientemente ha empezado a trabajar con un modelo hibrido, que incluye tanto a trabajadores contratados como a autónomos.
En resumen, los sindicatos están empezando a usar todas las posibilidades que les ofrece la ’Ley Rider’ para intentar que las empresas del sector delivery se decidan a acatar esta nueva norma de una forma más rigurosa. Debido a que en los últimos meses ya ha habido varios desplantes a esta norma, y ya no solo por parte de Glovo, que no respeta la normativa desde su inicio, sino también por parte de Uber Eats.
JUST EAT, LA UNICA QUE CUMPLE
Frente a esta situación, Just Eat se ha convertido en la única compañía del delivery en España que no trabaja con autónomos. En concreto, Just Eat es, en la actualidad, la empresa que sigue operando en exclusiva con trabajadores asalariados. Así, cuenta con 2.000 empleados propios en plantilla, más otros trabajadores subcontratados.
Todo ello mientras Glovo mantiene a gran parte de su plantilla como repartidores autónomos y Uber Eats ha optado por volver a retomar la modalidad de trabajar con autónomos, a través de un estilo que combina trabajadores contratados y freelance.
Por tanto, a pesar de haber entrado en vigor la ‘Ley Rider’, el sector del delivery, prácticamente, sigue en la misma situación. Debido a que la imagen del sector, en la actualidad, no es muy diferente a la situación que existía antes de que entrara en vigencia la ‘Ley Rider’.
La multinacional Philips avisa que los despidos de 4.000 trabajadores de su plantilla afectarán a todos los países en los que la compañía tiene presencia, incluida España, según indicaron fuentes de la empresa.
«En cada país se seguirán los normas y reglamentos legales establecidos. Estas 4.000 posiciones, tendrán un impacto mundial a final de año y estarán determinadas para buscar dónde se puede detener, optimizar o simplificar actividades de cada negocio, mercado o función en toda la compañía», han indicado desde la multinacional.
Philips ha señalado a Merca2 que se trata de una «dolorosa, pero a la vez necesaria decisión» de la que se estudian las implicaciones de acuerdo a cada uno de los países donde la empresa tiene operaciones.
«’Seguiremos cuidadosamente las normas y regulaciones locales y actuaremos con el mayor de los respetos en todo momento hacia los empleados afectados’, dijo la multinacional»
«Seguiremos cuidadosamente las normas y regulaciones locales y actuaremos con el mayor de los respetos en todo momento hacia los empleados afectados», dijo la multinacional.
EL LASTRE DE LA CRISIS DE LOS RESPIRADORES
Philips ha destacado que la reducción de las ventas a lo largo de varios trimestres -un hecho que ha impactado en los niveles de rentabilidad de la empresa- lleva a la compañía a enfrentarse «a múltiples desafíos como está siendo el incremento de los costes, lo cual hace necesario tomar medidas inmediatas con objeto de reducir los mismos», ha indicado.
Este lunes, la empresa anunció sus resultados trimestrales que dan cuenta de unas pérdidas por el orden de los 1.503 millones de euros en los nueve primeros meses del año. El dato contrasta con el beneficio neto atribuido de 3.162 millones que había registrado la multinacional en el mismo periodo del año anterior.
La razón de este resultado es el impacto que ha tenido en Philips la crisis de los respiradores para tratar la apnea del sueño, tras un aviso de seguridad en junio de 2021. Esto obligó a la compañía a reparar y reemplazar alrededor de 5,5 millones de equipos por sus posibles consecuencias en la salud de los usuarios, en un proceso que todavía está en marcha.
«La situación con los respiradores incluso llevó a la salida anticipada de Frans van Houten como director ejecutivo de Philips, quien fue sustituido hace menos de 15 días por Roy Jakobs»
La situación con los respiradores incluso llevó a la salida anticipada de Frans van Houten como director ejecutivo de Philips, quien fue sustituido hace menos de 15 días por Roy Jakobs. Hasta su nombramiento, el nuevo líder de la multinacional había estado a cargo de ejecutar el plan de retirada de los dispositivos.
UN 72% DE LOS DISPOSITIVOS FUERON REEMPLAZADOS
La crisis de los respiradores surgió cuando la empresa descubrió que la espuma amortiguadora de sonido de esos equipos podía degradarse en caso de entrar en contacto con ciertas sustancias. Las primeras preocupaciones eran por el posible efecto cancerígeno de esta situación, aunque más tarde Philips explicó que el problema no era tan grave como creían.
Hasta la fecha, Philips Respironics ha producido cuatro millones de dispositivos de reemplazo y kits de reparación, un 72% de los equipos afectados.
El deterioro del fondo de comercio de este negocio provocó que la multinacional se anotara un cargo no monetario de 1.300 millones de euros en el tercer trimestre de 2022, de acuerdo con los datos presentados esta semana.
«La decisión de la multinacional de recortar unos 4.000 empleos en todo el mundo impacta al 5% de su plantilla. En España, Philips tiene unos 500 trabajadores»
La decisión de la multinacional de recortar unos 4.000 empleos en todo el mundo impacta al 5% de su plantilla. En España, Philips tiene unos 500 trabajadores.
LOS DESPIDOS COSTARÁN 300 MILLONES DE EUROS
Al presentar sus resultados trimestrales este lunes, el fabricante holandés de dispositivos médicos destacó que ha decidido acometer medidas para mejorar la productividad, incluida la simplificación de la organización para agilizar la forma de trabajar y reducir gastos operativos, dentro de lo que se inscribe el recorte de la plantilla.
La multinacional calcula que los costes relacionados con las indemnizaciones y los despidos supondrán alrededor de 300 millones de euros en los próximos trimestres, mientras que se espera que el ahorro anualizado será de 300 millones.
Asimismo, Philips continuará revisando áreas para mejorar aún más sus operaciones de suministro, invertir en calidad, simplificar la forma de trabajar y eliminar la complejidad organizacional, lo que se espera que resulte en una reestructuración adicional y de costes asociados en 2023.
«Continuaremos trabajando en diferentes medidas para salvaguardar el futuro de nuestros negocios»
«Continuaremos trabajando en diferentes medidas para salvaguardar el futuro de nuestros negocios, pero seguiremos enfocados en nuestra misión de proteger la seguridad del paciente, la calidad y el apoyo a nuestros clientes», han dicho desde la multinacional.
Repsol ganará más de 1.500 millones de euros en el tercer trimestre del año y alcanzará una cifra de ganancias acumuladas superior a los 4.000 millones de euros hasta septiembre. A pesar de los márgenes de refino más débiles de lo previsto y el descenso en los precios de petróleo y gas, los resultados trimestrales que presenta la compañía el próximo jueves seguirán mostrando la solidez de su negocio, según apuntan los expertos.
Las ganancias hasta septiembre suponen que la petrolera presidida por Antonio Brufauobtendrá un aumento en el beneficio neto cerca de un 110% superioral registrado en los nueve primeros meses de 2021, según las estimaciones de los analistas del consenso de mercado recogido por Bloomberg. Cabe recordar que Repsol ya supero en la primera mitad del año la cifra de ganancias reportada durante todo el ejercicio anterior, logrando 2.539 millones frente a los 2.499 millones de euros de 2021.
De esta manera, la multinacional española está cada vez más cerca de compensar las pérdidas obtenidas en 2019 y 2020por valor de 7.100 millones de euros, provocadas por los ajustes de activos como parte del proceso para llegar a cumplir con los objetivos climáticos y por la pandemia global del Covid-19.
LOS MÁRGENES DE REFINO DE REPSOL SON MÁS DÉBILES
Las cifras siguen reflejando el buen año de Repsol, marcado por la extrema volatilidad del mercado de las materias primas, especialmente por la guerra entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias geopolíticas y económicas. Sin embargo, el freno a la buena racha de los futuros del petróleo sumado al descenso en los márgenes de refino rebajan las expectativas de la compañía.
Desde Barclays reducían recientemente sus estimaciones de ganancias para el tercer trimestre en un 4%, hasta los 1.500 millones de euros, «debido principalmente a un margen de refino más débil de lo previsto en España y a una producción inferior a la esperada en las actividades de extracción».
«la rentabilidad y la generación de efectivo de la empresa siguen siendo sólidas»
De hecho, la propia compañía informó este mes sobre esta situación, asegurando que el margen del refinohabía caído desde los 23,3 dólares por barril registrados en el trimestre anterior hasta los 12,7 dólares por barril en los que se maneja actualmente. Por lo que el impulso obtenido en la primera mitad del año gracias a los altos precios del crudo se verá reducido en los próximos meses.
En este sentido, los expertos del banco destacan la debilidad de la división upstream (exploración y producción) y la exposición al downstream (refinación y procesamiento), «donde esperamos que los márgenes los márgenes disminuyan con el tiempo». En cuanto a sus acciones, si bien cotizan en línea con sus homólogas, ven en ellas una serie de catalizadores relacionados con los dividendos y los cambios de cartera.
LAS PERSPECTIVAS SIGUEN SIENDO SÓLIDAS
Si bien las perspectivas han decaído para los expertos, lo cierto es que las cifras de ganancias siguen en línea con las obtenidas hasta ahora y su negocio mantiene la solidez suficiente para convencer al mercado. De igual modo, Repsol cuenta con otros catalizadores que pueden resultar atractivos en este aspecto.
«El alentador contexto del tercer trimestre de Repsol incluye un entorno de materias primas favorable y sostenido, unos sólidos márgenes y utilización del refino y una mejora de la producción en las actividades de exploración y producción», explican los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe.
En este sentido, destacan las expectativas derivadas de la retribución al accionista, que son cada vez mayores, así como un mayor margen para más recompras de acciones en el segundo semestre, «ya que la rentabilidad y la generación de efectivo de la empresa siguen siendo sólidas».
En cuanto a los márgenes de refino y productos químicos, los niveles récord alcanzados en el segundo trimestre se han reducido, pero «las perspectivas siguen siendo sólidas -con márgenes medios superiores a los históricos- mientras el precio del crudo de referencia se acerca de nuevo a los 100 dólares por barril».
EL MERCADO DEL PETRÓLEO SEGUIRÁ TENSIONADO
Los precios del crudo se han asentado en los últimos meses, pero siguen manteniéndose en un rango de precios elevados. Mientras que la amenaza de recesión y de la caída del consumo en grandes países como China y Estados Unidos presionan hacia abajo el valor de la materia prima, los recortes de producción de la OPEP+ tienen como objetivo impulsar los precios del petróleo.
Se trata de una situación que beneficia a Repsol. No solo por el hecho de seguir manteniendo unos márgenes sólidos, sino que también le permite seguir generando mucha caja y realizar inversiones en energías alternativas sin necesidad de realizar grandes esfuerzos de financiación. En este sentido, Repsol actualmente está inmersa en el proceso de inversión en hidrógeno verde, como el proyecto que lidera en Cartagena (Murcia) y desarrolla junto con Enagás y Engie.
El consorcio que encabeza la petrolera invertirá 215 millones de euros para poner en marcha un electrolizador de 100 megavatios de capacidad en 2025. En total, la compañía tiene previstas inversiones superiores a los 2.500 millones de euros hasta 2030 en proyectos relacionados con el hidrógeno y que se corresponden con los diferentes procesos de su cadena de valor.
Cada vez más, las empresas dependen de sí mismas para maximizar sus conversiones en línea. En ese sentido, el marketing digital se ha convertido en una de las áreas de estudio y negocio más populares en la actualidad.
Además, en un mundo virtual repleto de emprendimientos e innovaciones tecnológicas resulta imprescindible aplicar las estrategias de dicha área para lograr posicionarse por encima de la competencia. DigitalGrowth es una agencia marketing digital reconocida por ayudar a sus clientes a conseguir mayores resultados en internet mediante la implementación de soluciones de diseño y desarrollo web, consultoría TIC, diseño gráfico, entre otros.
La importancia que tiene el marketing digital en los negocios
Los negocios online poseen la ventaja de poder llegar a personas de todo el mundo desde aquellas ubicadas en barrios cercanos hasta usuarios que se encuentran en continentes lejanos. Por supuesto, no todos los internautas presentes en internet pueden ser considerados clientes potenciales y es allí donde juega un rol importante las estrategias de marketing digital implementadas por marcas como DigitalGrowth.
Durante la realización de dichas estrategias se busca implementar campañas publicitarias impactantes segmentadas por intereses específicos como la ubicación, género, edad, gustos, compras habituales, etc. De esta manera, las empresas consiguen reducir la enorme población presente en la red en un grupo determinado de usuarios que puedan estar interesados en comprar sus productos y servicios. Como resultado de ello, estas aumentan las visitas de sus páginas webs, ingresos e incrementan las probabilidades de ganar clientes fieles. A su vez, esta fidelización de clientes genera por sí sola un mayor reconocimiento de los negocios en el mundo virtual, así como una mejoría en el posicionamiento en buscadores.
Especialistas en marketing digital: DigitalGrowth
En los últimos 20 años, la agencia marketing digital DigitalGrowth y su equipo de especialistas en el área han ejecutado una gran variedad de soluciones para empresas de España y el resto del mundo. Entre las especializaciones encontradas en el catálogo de servicios de esta compañía se pueden mencionar el marketing de contenidos, digitalización de negocios, diseño gráfico, marketing online, diseño y desarrollo web, entre otros. Estos dos últimos servicios son los más demandados por los clientes de DigitalGrowth, ya que abarcan todo lo necesario para generar resultados completos y eficaces. En el área de marketing online la empresa ofrece auditorías y posicionamiento SEO, campañas SEM con Google Ads, publicidad en medios digitales y redes sociales y link building. Por otra parte, en las soluciones de diseño y desarrollo web los negocios pueden encontrar servicios de diseño y desarrollo de páginas webs, tiendas de comercio electrónico, landing pages, programación a medida, APP y PWA.
Debido a la importancia actual del marketing digital para los negocios, la empresa DigitalGrowth ha desarrollado soluciones para todos los sectores e intereses. Esto incluye programación a medida para el desarrollo de webs exclusivas, realización de reportajes profesionales de vídeo y fotografía e incluso dan servicios de merchandising para potenciar la imagen de marca.
La fotografía es un arte que permite capturar imágenes de diferentes momentos para que puedan permanecer con el paso del tiempo.
En la actualidad, existen distintos tipos como surrealistas, abstractas, aéreas, artísticas, publicitarias, de autor, de retrato y boudoir. Cada una tiene características especiales, en especial la última, que consiste en un retrato íntimo, sensual y elegante de las mujeres.
Una especialista en dicho estilo es la fotógrafa Eva Ortiz, que desarrolla su trabajo con el objetivo de reforzar la autoestima de las mujeres, logrando que las mismas logren ver sus cuerpos de manera espectacular, con el objetivo de obtener una colección de fotografías sensuales y con un toque sexy.
Eva Ortiz es especialista en fotografía de boudoir
Una particularidad que tiene este estilo de fotografías es que es apta para todo tipo de mujer, ya que no exige determinados parámetros físicos específicos. Así, para disfrutar de una sesión no se requiere experiencia previa ni tampoco pertenecer a una franja de edad especial.
Eva Ortiz llama a sus sesiones de fotografía de boudoir La habitación secreta y pretende que cada sesión sea una ocasión única, en la que todas las mujeres puedan sentirse bellas, sin importar si son fotogénicas o no.
Algunos de los objetivos que persiguen este tipo de sesiones son que las mujeres tengan la posibilidad de apreciar sus cuerpos, y que puedan reconocer que nunca dejaron de ser sexys, festejar algunos objetivos que han cumplido, mimarse un poco y documentar la belleza y el crecimiento personal para recordar dichos momentos en los próximos años.
Una fotógrafa con amplia experiencia
Acceder a una sesión de fotografía significa depositar la confianza en la persona que está a cargo de capturar las imágenes. En este punto, no solo se valora la calidad de los equipos, sino también la capacidad y experiencia de los fotógrafos.
Justamente Eva Ortiz destaca por su amplia experiencia en diversos ámbitos, que fueron determinantes para que en la actualidad sea una profesional destacada en su sector. En gran medida, eso se debe a mentores como Andrea Belluso, Bella Kotak y Pratik Naik, quienes a través del mundo de la moda le permitieron impulsar una carrera en el ámbito de la fotografía y la asesoría de imagen.
Además, su participación en eventos de moda, como la Madrid Fashion Week, en el área de maquillaje fue clave para iniciar un camino dedicado a obtener retratos femeninos y crecer en el ámbito de las fotos de boudoir.
Con una vida entre Córdoba y Madrid y varios galardones por algunas de sus fotografías, Eva Ortiz brinda un servicio único para las mujeres que buscan lucir su sensualidad y sentirse sexy a través de imágenes elegantes, cuidadas y de calidad.
Hoy en día, las compañías de tecnología financiera se han caracterizado por permitir la democratización de los servicios financieros, facilitando el acceso a estos de una forma más cómoda, ágil y eficiente. Esto ha provocado la revolución financiera, un concepto en el que los usuarios figuran como protagonistas al tener mayor libertad para llevar a cabo diferentes inversiones.
Compañías como GPSO INVESTMENTS se han caracterizado por brindar la posibilidad a la población de diversificar sus inversiones, adentrándose en un sector en pleno auge como lo es el trading deportivo. Esta firma especializada en el área se ha distinguido por ofrecer las garantías y rentabilidad necesarias para quienes deseen mejorar su economía.
Especialistas en inversiones deportivas
Concebida como una revolución frente al sistema financiero convencional, GPSO INVESTMENTS se ha enfocado en acabar con el pensamiento de que solo quienes tienen un gran capital pueden adentrarse en el mundo de las inversiones. Estos expertos en trading deportivo han orientado su modelo de negocio hacia emprendedores, proporcionando oportunidades de crecimiento financiero mediante estrategias basadas en matemáticas, que les permiten asegurar y mantener una buena rentabilidad.
Además, la empresa cuenta con traders profesionales con más de 10 años de experiencia en el sector y un software de última generación que le permite llevar a cabo cada una de sus operaciones financieras de forma rápida y efectiva.
A diferencia de otras compañías en este sector, la firma GPSO INVESTMENTS ha logrado distinguirse por un desempeño libre de especulaciones. Sus actividades están basadas en el método Surebets, lo que les permite aprovechar las cuotas variadas que ofrecen las casas de apuestas, abarcando múltiples opciones de apuestas en un mercado, eliminando así las posibilidades de pérdida.
Asimismo, garantizan la legalidad de todas sus transacciones, estableciendo un contrato con cada uno de sus clientes. Estos son redactados y avalados por los abogados de la empresa, quienes ajustan los parámetros del convenio según el tipo de cliente (Élite, Pro o Estándar).
GPSO y sus principales valores corporativos
Transparencia, constancia, sacrificio y trabajo son los principales valores corporativos que definen el trabajo de GPSO. Esta empresa ha destacado por ofrecer un trato directo y personalizado, permitiendo además a sus clientes consultar en todo momento el avance de sus inversiones.
Hasta la fecha, esta firma ha logrado sumar más de 1.000.000 euros ganados por sus clientes. Asimismo, la rentabilidad que consiguen mediante las inversiones en eventos deportivos les ha hecho desmarcarse de cualquier otro producto financiero convencional. Esto último les ha permitido ganar la confianza de más de 700 clientes nuevos que obtuvieron en el último año.
Todo lo anterior ha convertido a GPSO INVESTMENTS en una de las principales empresas en el ámbito financiero en España.
Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad significa para muchas personas la oportunidad de solucionar sus problemas de sobreendeudamiento.
Para acceder a este mecanismo, lo más recomendable es recurrir a especialistas en materia legal que puedan brindar el asesoramiento necesario y lograr retomar su vida libre de deudas y preocupaciones.
Entre los especialistas más destacados se encuentran Abogados Para Tus Deudas, un despacho líder en España en cancelación de deudas que ha logrado una nueva cancelación de deudas en Madrid.
Caso de éxito de Abogados Para Tus Deudas en Madrid
Gracias al asesoramiento de sus abogados expertos y la rapidez de su sistema automatizado, el Juzgado Nº 52 de Madrid le ha concedido a un empresario de este territorio español el perdón de sus deudas, más de 160.000 €.
El abogado encargado del caso explica cómo llegó a esta situación: “imagínate que te quedas en el paro, y que para seguir hacia adelante decides emprender y montar un restaurante. Pero el negocio empieza a tener pérdidas y las deudas con bancos, Hacienda y Seguridad Social empiezan a acumularse. Los acreedores llaman para reclamar las deudas pendientes y lo único que haces es tratar de encontrar una solución.” – explica el abogado especialista – “Esto es lo que le sucedió a este vecino de Madrid, que llegó a acumular más de 160.000 € en deudas”.
Especialistas en Ley de Segunda Oportunidad
Gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad y Abogados Para Tus Deudas, logró cancelar esos 160.000 € en deudas bancarias, además de fraccionar la deuda con Hacienda y Seguridad Social en una cuota de tan solo 72 € al mes.
De tener más de 160.000 € en deudas a pagar una cuota de tan solo 72 € al mes. Este es el cambio radical que supuso la Ley de la Segunda Oportunidad para este vecino de Madrid. La Ley de la Segunda Oportunidad es una norma que ayuda a las personas que no pueden hacer frente a sus deudas, pero muchos todavía no la conocen. Si un usuario se encuentra en una situación económica complicada, porque le cuesta llegar a fin de mes, se ha quedado sin empleo o porque sus ingresos han disminuido, sea por el motivo que sea, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ser la solución ideal.
Lo más importante para obtener el éxito en este proceso y cancelar las deudas es estar acompañado en todo momento por un equipo especialista, siendo el despacho de Abogados Para Tus Deudas uno de los más destacados en este ámbito.
El mundo del gaming se caracteriza por su recurrente innovación, que permite mejorar constantemente las características de jugabilidad. Una de las más avanzadas hoy en día es el Free Roam Multijugador, que ofrece un nuevo concepto de juego en realidad virtual, que incluso puede ser efectivo como estrategia de team buildingempresarial.
España es uno de los países que cuenta con esta experiencia de videojuegos en realidad virtual, gracias a Zero Latency, una empresa pionera y entre las referentes mundiales en salas Free Roam Multijugador, que recientemente ha actualizado su tecnología para brindar mejores gráficos y mayor libertad a sus jugadores.
Una de las mejores experiencias virtuales multijugador: innovaciones importantes
Zero Latency Madrid es uno los principales centros en España de esta empresa australiana, la cual ofrece las más avanzadas experiencias de realidad virtual en el mundo, según afirman. Con la nueva actualización, la capital española se ha convertido en uno de los primeros centros de Europa en incorporar la tecnología Gen3, que integra los últimos avances desarrollados por Zero Latency.
El principal cambio que trae esta actualización, es el reemplazo de los visores, que pasan a ser los HTC Vive Pro que destacan por sus pantallas AMOLED de alta resolución (5K). Otro de los cambios significativos es la eliminación de las mochilas, lo que incrementa entre los jugadores la sensación de libertad, todo esto es posible gracias a la novedosa tecnología WIFI6, la cual brinda una conectividad mucho más rápida y eficiente.
Para los que aún no han probado este tipo de experiencias, es el momento y para los que sí que lo habían probado antes, el cambio de tecnología bien merece una visita a Zero Latency Madrid.
Todas estas modificaciones estarán presentes próximamente en diversos centros de Zero Latency en España, y además de Madrid donde ya está operativa, los centros de Barcelona, Bilbao, Zaragoza y Terrassa, se irán actualizando paulatinamente.
Una de las alternativas más efectivas en team building
En la actualidad, las herramientas virtuales son cada vez más importantes dentro de diversas áreas del mundo empresarial. Una de ellas es el team building, un concepto que busca mantener y potenciar la cohesión, motivación y trabajo en equipo entre el personal. En ese sentido, las sesiones de Free Roam Multijugador de Zero Latency pueden representar un gran aporte, que ayuda a mejorar el trabajo en equipo y a desarrollar las capacidades tecnológicas, mediante la interacción con los compañeros más familiarizados con este ámbito. Además, esta actividad despierta la creatividad de todo el equipo, una habilidad de gran utilidad en la resolución de problemas y la toma de decisiones en el ámbito laboral.
Sin embargo, el mayor aporte de esta experiencia radica en su capacidad para crear lazos entre los participantes, ya que las ayudas, colaboraciones y objetivos logrados en conjunto durante el juego tienen ese potente efecto. Esto les ayuda a identificar las fortalezas y debilidades del equipo y, sobre todo, a crear un ambiente de confianza y colaboración entre todos sus miembros, lo que deriva en un mucho mejor desempeño y organización colectiva en sus actividades laborales.
Hoy en día, hay muchos bancos y entidades bancarias, dentro de las cuales también se encuentran una gran variedad de productos financieros. Debido a esto, las personas se plantean las diferentes alternativas que tienen y se preguntan cuál de todas será la mejor opción.
Un experto en la materia es Alfredo Barandiarán, creador del comparador Economía Responsable y conocedor de las cuentas españolas con las que lleva trabajando muchos años. Al preguntarle a Alfredo cuáles son los mejores bancos para abrir una cuenta, dice que no existe ninguna cuenta bancaria perfecta y que lo idóneo será estudiar el mercado en cada momento para saber cuál es la mejor opción.
Además, Alfredo insiste en la idea recordando que las cuentas de los bancos van cambiando las condiciones regularmente y, por lo tanto, una cuenta bancaria muy buena, en un momento determinado, puede ser una cuenta no tan buena poco tiempo más tarde. También dependerá de las circunstancias, pues tampoco se pueden buscar las mejores cuentas nómina si no se cuenta con una.
Una de las maneras más sencillas que hay de poder realizar un pequeño estudio de las cuentas que están a disposición, es ayudar con los comparadores financieros, donde se puede ver la información de las diferentes cuentas bancarias y realizar una pequeña comparativa. De hecho, antes se ha hablado de Economía Responsable, un ejemplo de comparador que nace con la vocación de ayudar a las personas a formarse financieramente y a aportar información de valor a los que buscan productos financieros como préstamos.
Tipos de cuentas que existen
Para poder elegir un banco o una cuenta, se deben conocer primero los tipos de cuentas que existen. La empresa presenta los más importantes:
Cuentas nómina
Este tipo de cuentas es muy recomendable si se dispone de nómina, pensión o ingresos similares de forma mensual. Estos ingresos normalmente permiten acceder a ciertos beneficios bancarios.
Cuentas corrientes
Las cuentas corrientes sirven para poder guardar el dinero en el banco. No es necesario tener una nómina ni ningún tipo de ingreso para abrirla, pero suelen tener menos beneficios que las cuentas nómina.
Cuentas remuneradas
Las cuentas remuneradas ofrecen unos intereses sobre el dinero que tienen las personas guardado en la cuenta. Cuanta más cantidad de ahorros tenga en su poder más le convendrá hacerse con una cuenta remunerada.
Cuentas online
Se va a introducir también este tipo de cuentas en esta descripción. En los últimos tiempos, los bancos están sufriendo un proceso de digitalización y unos cambios bruscos en su modelo de negocio. Esto está haciendo que estén sacando una gran cantidad de cuentas online, que tienen unos beneficios muy favorables, pero la condición de tener que realizar casi todos los trámites desde el ordenador.
Cómo elegir una buena cuenta
A continuación, Economía Responsable propone algunos consejos o recomendaciones básicas a la hora de abrir una cuenta bancaria.
Conocer el mercado
Es imprescindible conocer bien el mercado para saber las distintas opciones que hay sobre la mesa. Para eso, la persona se puede ayudar de algunos comparadores, que le facilitarán esta tarea que le podrá parecer un poco ardua.
Conocer las necesidades de uno mismo
Es imprescindible que conozca exactamente lo que busca para poder encontrarlo. Conocer las necesidades y prioridades de uno mismo será importante en este proceso.
Aprovechar el momento
Existen momentos clave en los que los bancos o entidades financieras deciden hacer buenas promociones para atraer clientes o darse a conocer. Son muy buenos momentos para aprovecharlos y mejorar las condiciones bancarias.
El movimiento es bueno
No moverse y tener siempre la misma cuenta bancaria es muy cómodo, pero para mejorar lo normal es que haya que buscar y tomarse la molestia de hacer los trámites necesarios para cambiar de banco. Estos trámites son cada vez más sencillos y será necesario realizarlos si se desea ir mejorando la condiciones en la cuenta.
Este índice muestra la contracción más rápida en los últimos dos años y medio, es decir, como si de un nuevo inicio de pandemia se tratara. El dato de octubre arroja 44,1 puntos frente a los 45,7 de septiembre. Cualquier valor por debajo de 50 indica desaceleración, pero un nivel tan bajo muestra recesión a tenor de la serie histórica. De esta forma, no se puede hablar en este sentido de una recesión suave, como tratan de vender los bancos centrales. Y es que, el sector más afectado es el de manufacturas, al que se suma una «demanda débil».
En los próximos trimestres podríamos ver caída en el PIB español, a finales de año, y con un primer trimestre de 2023 complicado
Los datos, además, muestran una fuerte desaceleración de la actividad empresarial alemana, motor de Europa y matriz de las empresas que trabajan en España, con firmas tan destacadas como Basf, Bayer, Volkswagen, Lidl, MediaMarkt, Aldi, Henkel y SAP, entre otras. La entrada no oficial en recesión se debe principalmente a los altos precios energéticos y la elevada inflación.
FUERTE DESACELERACIÓN EN ALEMANIA: MENOS PEDIDOS Y CAÍDA DEL IFO
El crecimiento en Alemania apuntará la entrada en recesión a finales de este mismo 2022, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional. Y es que, a la pandemia del coronavirus se han sumado el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania y el riesgo de desabastecimiento de materias primas.
Olaf Scholz dirige una Alemania en recesión
«. El propio Scholz ha recortado las previsiones de crecimiento para 2022 e incluso espera una contracción en 2023. Sin embargo, las estimaciones podrían ser más optimistas respecto a la que se estima puede ser el inicio de la peor crisis mundial que se avecina. La recesión provocará una caída del PIB del 0,4% en 2023, según el Ministerio de Economía alemán. Un pronóstico que difiere en casi tres puntos de los pronósticos de hace seis meses, cuando se esperaba un crecimiento del 2,5% para 2023.
LA CONFIANZA EN ALEMANIA SE HUNDE A NIVELES DE 2020
Este dato de S&P Global no es el único que aterra a la economía alemana. Este mismo martes se ha conocido el Ifo, cuya lectura es la más baja desde 2020. El clima empresarial refleja un pesimismo similar al confinamiento de 2020. «El sentimiento en la economía alemana sigue siendo sombrío», ha sentenciado Clemens Fuest, presidente del Instituto Ifo. Y es que, el dato es de 84,3 puntos en octubre, una décima inferior al de septiembre. Sin embargo, el dato es mejor del estimado por el consenso del mercado, que esperaba una caída a 83,5 puntos.
El Ifo adelanta un pesimismo como en tiempos de recesión
El grado de satisfacción muestra un alto grado de pesimismo, pese a la mejora de las expectativas. Los empresarios, más de 9.000 encuestados para elaborar esta encuesta, muestran «preocupación de cara a los próximos meses».
La economía alemana se enfrenta a un invierno difícil
«La economía alemana se enfrenta a un invierno difícil», ha sostenido Fuest. En este sentido, ha advertido que las empresas manufactureras muestran las expectativas más pesimistas, pese a que los pedidos están llenos.
LOS NUEVOS PEDIDOS ADELANTAN LA RECESIÓN EN ALEMANIA
No obstante, «los nuevos pedidos cada vez son menores». El sector servicios, por su parte, da la nota positiva, con una visión menos pesimista, pero evalúan su negocio actual peor que hace un mes. Otro de los sectores más tocados por la actual coyuntura es el comercio, con unas expectativas «marcadamente sombrías» en el comercio minorista por una inflación galopante sin precedentes en la Eurozona. También cae la construcción, hasta registrar su nivel más bajo desde 2016, y una menor cartera de pedidos.
Pese a ser una lectura mejor de la estimada por el consenso de los analistas, Diego Morín, analista de IG Markets, ha apuntado que los datos «siguen mostrando debilidad debido a los problemas de la economía alemana con la invasión de Rusia a Ucrania». «Estamos ante una posible recesión técnica con posibilidad de entrar en ella a finales de año», ha comentado.
A los elevados precios energéticos y al aumento del coste de la vida, a la economía alemana se le suma la errática política monetaria del Banco Central Europeo, con nuevas subidas de tipos de interés para controlar la inflación, que continúa en niveles cercanos al 10%. Por tanto, «la única salida que veo será la caída de la economía, la recesión es inevitable», ha sostenido.
EL BCE TRATA DE ATAJAR LA INFLACIÓN CON LA ENTRADA EN RECESIÓN
Respecto a la caída de los nuevos pedidos, Morín cree que es «el fiel reflejo de lo que ocurre en la principal economía europea desde el pasado junio, cuando comenzó a deteriorarse los PMIs, con alta probabilidad de que la zona euro entre en un recesión profunda». Otro de los problemas que acarrea la economía «es la debilidad de un euro que no levanta cabeza ante la escalada del dólar americano, metiéndole una mayor presión al BCE».
En este sentido, ha apunta que «España tampoco se escapará de entrar en recesión económica, puesto que tendrá un efecto arrastre o contagio al resto de economías europeas, pese al ‘menor’ impacto del conflicto bélico». A su juicio, «en los próximos trimestres podríamos ver caída en el PIB español, a finales de año, y con un primer trimestre de 2023 complicado». «Tendremos que vigilar el avance que tenga la inflación subyacente y el impacto de la crisis energética, así como unas compañías que verán como su actividad se «paralizará» ante unos costes que no paran de aumentar», ha finalizado.
Ostentosidad, lujo, servicios premium, experiencias únicas y un sinfín de millones de dólares invertidos, son algunas de las particularidades que convierten a Dubái en la ciudad más lujosa del mundo. La urbe de los Emiratos Árabes Unidos viene siendo uno de los enclaves de millonarios, inversores premium o simplemente turistas que quieren vivir una experiencia única y, a su vez, emular la vida de los grandes multimillonarios.
Lo cierto es que Dubái ha crecido de forma exponencial en apenas una década. Pese a que se trata de una ciudad en continuo cambio, pues las construcciones mastodónticas no cesan, la urbe árabe se ha convertido en uno de los lugares favoritos para las personalidades más importantes del mundo. Actores, futbolistas, baloncestistas, políticos, e inversores millonarios eligen a Dubái como destino vacacional o, hasta incluso, lugar donde desarrollar un negocio que solo tendría éxito en esa ciudad.
Pese a que el motivo de la riqueza de la ciudad proviene de las reservas de petróleo, el turismo, los comercios y los servicios a la ciudadanía son los sectores que mueven la economía de una ciudad que cuenta con más de 3 millones y medio de ciudadanos. Y no es para menos, ya que Dubái cuenta con varios servicios que en cualquier otro lugar serían inimaginables. La ostentosidad y la vida de lujo reluce por cada lugar de la ciudad. Desde inodoros con diamantes hasta vehículos de agua. Estos son algunos de los motivos que convierten a Dubái en la ciudad más increíble del mundo.
UNOS BOMBONES POR 10.000 DÓLARES
Un dulce nunca amarga, y menos en Dubái. La Boutique Le Chocolate ofrece a sus clientes la opción de adquirir la caja de dulces más cara del mundo. Por cerca de 10.000 dólares podrás adquirir una caja de en su mayoría trufas con envoltorios de hasta 24 quilates. Este pack de dulces contiene mezcla de chocolates oscuros, chocolates con leche y trufas. Toda una experiencia premium que llevará tu paladar a conocer un sabor único.
CONTENEDORES DE BASURA DE LOUIS VUITTON
Dubái rebosa lujo de cabo a rabo, tanto que hasta cuenta con contendores de firmas de lujo. Los propios vecinos de la ciudad han llegado a incluir el print de Louis Vuitton en algunos de los contenedores de basura. Este es uno de los muchos ejemplos que evidencian que, en Dubái, el lujo y la ostentosidad juegan un papel crucial en la ciudadanía. Aunque parezca increíble, hasta un contenedor de basura puede convertirse en una atracción turística en la ciudad árabe.
INODOROS POR MÁS DE UN MILLÓN DE DÓLARES
Si tienes más de 1.200.000 dólares puedes hacerte con un inodoro de diamantes. Increíble pero cierto. En 2020 se inauguró el primer inodoro que contaba con diamantes el cual está producido por Coronet Jewellery. Tal es el lujo de Dubái que puedes hacer tus necesidades en un trono digno de rey. El inodoro cuenta con cerca de 41.000 piedras preciosas, las cuales suman 334 quilates.
MÁQUINAS EXPENDEDORAS DE ARTÍCULOS DE LUJO
Tal es la experiencia premium de Dubái que cuenta con máquinas expendedoras de lujo. Es decir, en cualquier otra ciudad, con estas máquinas podrías adquirir un refresco, un tentempié, incluso algún accesorio de electrónica, pero en la ciudad emiratí puedes obtener artículos de lujo cuya valoración está entre 79 dólares y 1.260 dólares por artículo. Joyas, velas perfumadas…son algunos de los productos que podrás adquirir con estas máquinas expendedoras.
TRATAMIENTOS FACIALES POR 7.000 DÓLARES
Hablar de Dubái es hablar de oro. En la ciudad puedes encontrar todo tipo de experiencias que añaden la unicidad del metal precioso. Tanto que, por ejemplo, Jumeirah Zabeel Saray ofrece un tratamiento facial de oro de 24 quilates. Además del clásico masaje, el servicio ofrece hasta un almuerzo de caviar…un buen trato y unos alimentos premium por tan sólo 6.800 dólares. Está en cada uno desembolsar cerca de 7.000 dólares por un masaje de oro.
TU UBER PUEDE SER UN YATE
Como no podría ser de otra forma, Dubái cuenta con Uber. Pese a que los vehículos de la aplicación de movilidad en esta ciudad son supercoches, la app va más allá. Atendiendo al estilo de vida que llevan las personas de Dubái, periódicamente, Uber ofrece un nuevo tipo de viaje compartido: un viaje en yate. Si dispones de 82 dólares podrás viajar en una lujosa embarcación, la cual está amarrada en Marine Pier 7. El gerente general de Uber en Emiratos Árabes Unidos alegó que la firma está «innovando constantemente» con el objetivo de «brindar experiencias. Una experiencia inigualable que hará de tus viajes toda una travesía placentera y lujosa.
PARADAS DE AUTOBÚS CLIMATIZADAS
Pese a que las paradas de autobús es algo común en cualquier ciudad del mundo, Dubái se ha empeñado en convertir un común del urbanismo de toda ciudad en una parada reconfortante para el viajero. Hasta ahora, Dubái se ha dejado más de 200 millones de dólares en climatizar más de 700 paradas de buses de las 2.700 que tiene la ciudad. Atendiendo a las altas y temperaturas de la ciudad, que una parada de autobús cuente con aire acondicionado ameniza la espera. Toda una experiencia premium que sólo encontrarás en Dubái.
LOS SUPERCOCHES SON AMBULANCIAS
Siguiendo en la estela del lujo, Dubái cuenta con cinco superdeportivos que son ambulancias. El DCAS quiso garantizar una respuesta mucho más rápida ante las emergencias que pudiera haber en la ciudad emiratí. Con vehículos que ruedan a 185 kilómetros por hora, estas ambulancias se presentan en el lugar de la incidencia en no más de cinco minutos. Cada coche tiene un valor estimado de unos 300.000 dólares, están equipadas con maquinaria de primeros auxilios y tienen una respuesta inminente ya que están desplegadas por varias áreas de la ciudad.
POLÍCIAS VOLANDO
¿Os imagináis una persecución en el aire? Pues pronto la policía de Dubai dispondrá de una pequeña flota de Hover-bikes que les permitirá patrullar la ciudad desde el cielo. Aunque esto es solo un plan, ya se han hecho dos vuelos. La Policía de Dubái contará solo con aquellos agentes que tengan experiencia en el manejo de drones y conducción de motocicletas. Lejos de los agentes de autoridad, cuando estas ‘motocicletas’ estén disponibles para los civiles, el costo por ver Dubái desde el aire será de unos 150.000 dólares.
TAXIS DRON
Una ciudad a la vanguardia debe tener una movilidad a la vanguardia. La ciudad árabe espera tener pronto un servicio de taxis dron. Con un valor estimado de entre 200.000 dólares y 300.000 dólares por vehículo, la movilidad de Dubái espera contar con estos vehículos para aligerar los trayectos por tierra. Pese a que por el momento son ideas que se están estudiando, los vehículos taxis están más cerca de lo que parece. El futuro está aquí.
EL MARCO DE FOTOS MÁS GRANDE DEL MUNDO
Además del Burj Khalifa, edificio más alto del mundo, o el Burj Al Arab, el hotel de siete estrellas, Dubái cuenta con el marco de fotos más grande del mundo. La escultura que se ubica en el Zabeel Park tiene 150 metros de altura. Si quieres deleitarte con las mejores vistas de la ciudad, basta con visitar este marco cuya construcción finalizó en 2018 y tuvo un coste final de 62 millones de dólares.
CORREDORES DE CAMELLOS ROBÓTICOS
Pese a todas las polémicas que ha acarreado, las carreras de camellos siguen teniendo vigencia. Aunque en 2004, EAU prohibió que los jinetes que montasen en el camello, las carreras siguen dándose ya que ahora son robots quienes montan al animal. Estos robots tienen un marco de aluminio y tienen capacidad de transmitir frecuencia cardiaca. Los expertos aseguran que el uso de robots ha evitado innumerables lesiones, además de varias violaciones a los derechos humanos. Como no podía ser de otra forma, estas carreras cuentan con el aditivo del lujo, y es que los robots valen 500 dólares cada uno.
UNA NOCHE DE HOTEL POR 6.000 DÓLARES
Pese a que Dubái no es la única ciudad que cuenta con un hotel de siete estrellas, la realidad es que el Burj Al Arab es el máximo exponente de estos establecimientos de lujo. Su forma de vela es reconocible por todas las personalidades millonarias. Solo entrar al edifico tiene un coste de 75 dólares. Las habitaciones más económicas ascienden hasta los 1.200 dólares, y las premium llegan a tocar los 6.000 dólares por noche. Construido en 1.999, tuvo un coste de 1.000 millones de dólares. Uno de los muchos motivos que evidencia el lujo del hotel es que cuenta con una flota de Rolls-Royce para cada cliente.
LA PISTA DE TENIS MÁS ESPECTACULAR DEL MUNDO
Pese a que solo se ha dado una vez, otra de las experiencias que tan solo dos afortunados han podido vivir es la de jugar al tenis a 211 metros de altura. En 2005, los tenistas André Agassi y Roger Federer disputaron el partido de tenis a mayor altura de la historia. Para ello, el helipuerto del Burj Al Arab se convirtió en una pista. Todo era una estrategia para promocionar el hotel y que los potenciales huéspedes vieran su potencial.
ISLAS CONSTRUIDAS POR LOS HUMANOS
Uno de los clásicos de la ciudad emiratí es su Palm Island. La ‘Palmera’ es una isla artificial que ya ha pasado a convertirse en uno de los iconos de Dubái. Para su creación se precisaron 120 millones de metros cúbicos de arena y apenas 12.000 millones de dólares. El objetivo era que la ‘Palmera’ pudiese verse desde gran altura. Hoy por hoy acoge a 1.500 mansiones además de varios hoteles de lujo. Cabe destacar que varios de los residentes de la ‘Palmera’ cuentan con su propia playa privada.
VUELO CON HALCONES
Otro de los factores que diferencian a Dubái del resto de ciudades son los vuelos con halcones. No, no quiere decir que estas aves puedan coger un avión y viajar. Sino que debido al gran estatus que tiene los halcones en los Emiratos Árabes Unidos, muchos de los ciudadanos tienen un halcón como mascota. Tal es la importancia que se le da a estos animales que los aviones permiten que viajen sin jaula junto a sus dueños. Esta es otra muestra de la ostentosidad que gastan los ciudadanos de Dubái.
MATRÍCULAS POR 15 MILLONES DE DÓLARES
Una de las cuestiones que mayor curiosidad e interés generan en Dubái son los coches que tienen matrículas de un solo dígito. En la ciudad árabe, cuanto más corta sea la numeración de la matrícula, más rico eres. De hecho, hay creencias que apuntan a que las matrículas de un solo dígito son las que tienen cierta cercanía con la familia real de EAU. Por poner un ejemplo, la matrícula con el número 1 se vendió pro un precio cercano a los 15 millones de dólares. Las matrículas son otra muestra del estatus social y las ganas de aparentar de los ciudadanos de Dubái.
LA COLECCIÓN DE ZAPATILLAS MÁS CARA DEL MUNDO
Pese a que no es una atracción abierta de cara al público, sí es una muestra del poderío económico de los ciudadanos de Dubái. Mohamed Al Safar es, entre otras cosas, coleccionistas de zapatillas de lujo. Las sneakers son una de las pasiones que más fuerza han cogido en los últimos cinco años. Al Safar tiene la colección de zapatillas más cara del mundo, tasada en más de un 1 millón de dólares. Para poder verla, el empresario tendrá que dejarte entrar en su lujoso apartamento ubicado en el Burj Khalifa.
PARACAIDISMO DESDE EL EDIFICIO MÁS ALTO DEL MUNDO
Saltar en paracaídas está bien, pero hacerlo desde el edificio más alto del mundo es mejor. Dubái ofrece una de las experiencias más espectaculares para los amantes de este deporte. Saltar desde un edificio de más de 800 metros de altura y ver todo el downtown de Dubái es una de las actividades más increíbles que ofrece la ciudad. Quién esté dispuesto a desembolsar 600 dólares podrá disfrutar de una de las vivencias más fascinantes de Dubái.
DESGUACES DE FERRARI Y LAMBORGHINI
Los vehículos de lujo son otra de las atracciones con las que cualquier ciudadano de a pie puede deleitarse. Tal es la cantidad de coches de lujo que hay en la ciudad que los desguaces de Dubái están hasta arriba de vehículos de alta gama. La frecuencia de circulación de estos coches es tal que la mayoría de los siniestros, choques, accidentes, son con vehículos que, en algunos casos, cuestan 700.000 dólares. Ferrari, Porsche, Lamborghini, Rolls-Royce, Mercedes…son solo algunos de las marcas que podrás encontrar en estos desguaces premium. Este tipo de negocio dan la posibilidad de invertir en la restauración de vehículos que, aun siendo de segunda mano, pueden alcanzar cifras asombrosas para su venta.
NADAR EN EL CIELO
Parece increíble, pero Dubái también ofrece la posibilidad de nada en las alturas. La espectacularidad de sus hoteles va más allá. Además de todos los servicios premium que ofrecen a sus huéspedes, dan la posibilidad, para quienes puedan pagarlo, de nadar en sus infinity pools. Los rascacielos de Dubái cuentan con piscinas en sus azoteas, dónde podrás darte un refrescante baño mientras observas las maravillosas vistas de la ciudad. Una experiencia inigualable que tiene un precio estimado de entre 50 dólares y 100 dólares por día. Dos de las piscinas más espectaculares son las del Hotel Address, situado en el puerto deportivo de Dubái, y la del Sofitel Dubás, ubicado en Jumeirah Beach.
SUPERMERCADOS EN MEDIO DEL MAR
¿Estás en medio del mar y te apetece un refresco o un bocadillo? No hay problema. Dubái cuenta con supermercados ubicados en medio del mar. Este servicio lleva el retail de la ciudad a otra dimensión. El Carrefour Bites & More by the Store es una tienda de comestibles y bebidas que está ubicada en medio del mar. Ofrece todo tipo de productos que pueden salvarte el día. Además de alimentos, el supermercado vende protectores solares y medicamentos. En Dubái todo está a tu alcance. Este establecimiento está ubicado en las playas de Kite, Jumeirah y Al-Sufouh.
HELADOS POR MÁS DE 800 DÓLARES
El helado más costoso de la ciudad bien podría ser el más rico. Por 817 dólares, Scoopi Café ofrece un postre dado para los mejores paladares. Este rico heleado, que lleva copos de oro de 23 quilates, contiene vainilla de Madagascar, azafrán iraní y un punto de trufa negra que lleva el sabor del helado a otra dimensión. Pero si pensabas que ahí quedaba todo, el postre viene acompañado de un tazón y una cuchara de Versace, y sí, te lo puedes llevar a casa. Una ciudad espectacular debe tener unos postres inimaginables.
LA MONTAÑA RUSA MÁS RÁPIDA DEL MUNDO
Si lo tuyo son las grandes emociones, la Formula Rossa ubicada en Ferrari World llevará tus sensaciones a otro planeta. Con una velocidad superior a los 240 kilómetros por hora, solo los más valientes podrán disfrutar de una de las experiencias más increíbles de los Emiratos Árabes Unidos. Y aunque no te gusten las montañas rusas (o te den miedo), contemplar como los viajeros ‘vuelan’ en esta atracción, es una de las experiencias más espectaculares del mundo. Si tienes 100 dólares y lo tuyo son las emociones fueres, esta actividad es para ti.
UN FERRARI TE LLEVA LA PIZZA A CASA
La comida a domicilio es uno de los servicios más demandados en todo el mundo. Pese a ello, en Dubái, algo tan simple y cotidiano como esto, se ha convertido en una experiencia premium. No hay nada mejor que tu pizza llegue caliente y al punto, y esto está garantizado si un Ferrari te la lleva a casa. La que es una tendencia iniciada en Dubái, ya ha calado en todo el mundo. Que mejor que tu pizza llegue a 200 kilómetros por hora en un superdeportivo.
LA PS4 MÁS CARA DE LA HISTORIA
Las videoconsolas siguen siendo uno de los pasatiempos favoritos por los más jóvenes en todo el mundo. Pero si además de ello, le sumamos que en Dubái puedes adquirir tu PS4 revestida en oro rosa, la experiencia de jugar a tu videojuego favorito va más allá. En 2014 se realizó la venta de una PS4 por casi 14.000 dólares. Pese a esta asombrosa cantidad, el mercado de los juegos en los Emiratos Árabes Unidos tiene un valor superior a los 1.000 millones de dólares. Así, una videoconsola por 14.000 dólares no es nada en un mercado que fascina a niños, y no tan niños.
EL EDIFICO MÁS GRANDE DEL MUNDO ES LA PANTALLA LED MÁS GRANDE DEL MUNDO
Si te dicen que el edifico más alto del mundo cuenta a su vez con la pantalla led más grande del mundo, no te lo crees. Pero en Dubái no hay imposibles. El Burj Khalifa, que tiene una altitud 828 metros, tiene una enorme pantalla led de 709 metros de altura que cubre el edifico prácticamente en su totalidad. Imaginad ver vuestra serie favorita en una pantalla de más de 1.700.000 píxeles y 700 metros de altura. Ya puedes ir vendiendo la televisión del salón.
UN TACÓN DE 17 MILLONES DE DÓLARES
¿Cómo debe ser calzar un zapato de oro y diamantes? En Dubái, la moda de lujo va a otro nivel y lo inimaginable se convierte en realidad. Así, en una exhibición en el lujo hotel Burj Al Arab, se presentó el Passion Diamond Shoes, un tacón de oro que, por si fuera poco, cuenta con 118 diamantes incrustados. El lujo por el lujo y la elegancia llevada a otra estratosfera. Si dispones de 17 millones de dólares y calzas un 34,5, marcarás los pasos del lujo y la moda allá por donde vayas.
ESTABLOS DE MÁRMOL
Si hablamos de una vida de calidad y lujo, Dubái es el destino idóneo, pero no sólo para personas, sino también para animales. Un buen ejemplo de ello son los caballos de carreras que hacen vida en los establos de Godolphin Stables. Aquí, reciben los mejores cuidados y descansan en habitáculos de mármol que bien podría ser un establecimiento de lujo para cualquier persona. Estos establos son propiedad de Mohammed bin Rashid Al Maktoum, y aquí, los caballos de carreras cuentan con temperatura regulada y todos los detalles para poder desarrollar una vida plácida.
BATMÓVIL REAL
Si eres fan de la saga de Batman, Dubái es tu ciudad. Aunque parezca increíble, por las calles de la ciudad podrás ver el mítico batmóvil. Con un coste aproximado de un millón de dólares, este vehículo puede ser visitado por todo aquel que se encuentre transitando las calles de la urbe. Dubái es capaz de teletransportarte a otras ciudades o, hasta incluso, meterte en un mundo virtual. El batmóvil no es ninguna invención, en Dubái todo es posible.
Europa se encuentra en una situación inimaginable hace tan solo tres meses. El Viejo Continente ha pasado de la preocupación a una aparente relajación en lo que respecta al suministro del gas. Pese a que el escenario actual sigue siendo delicado para varios países, Europa se ha puesto manos a la obra en lo que diversificación del suministro energético se refiere. La eurozona ha encontrado en el GNL la salvación, al menos a corto y medio plazo, para atravesar el invierno.
Desde hace un mes y medio, las reservas de gas de los países europeos han comenzado a llenarse. Varios países tienen el almacenamiento por encima del 92%, como por ejemplo España, Alemania, Francia o Países Bajos, entre otros. En la misma línea, las reservas del hidrocarburo de la Unión Europea se encuentran llenas en un 96%. Esto ha llevado al mercado a una situación de sobre concentración, que ha propiciado la caída del gas en el TTF, mercado de referencia en la eurozona. En tal índice, la materia prima ha descendido más de un 73% en los últimos tres meses. De hecho, el pasado 26 de agosto, el gas selló su máximo histórico en 350 euros. Hoy por hoy, el precio actual es de 95 euros. Es decir, el gas se encuentra en niveles similares a los que marcaba el pasado junio.
HAY DUDAS SOBRE EL TTF
El TTF se ha visto envuelto por la polémica en lo que va de año. Varios políticos han cargado contra el índice holandés debido a que «ya no refleja adecuadamente las realidades del mercado», como dijera la Comisión Europea. El TTF es un mercado que está estrechamente sujeto a la variaciones o acontecimientos que se dan en el norte de Europa. Es decir, pese a que sí tiene importancia, el mercado holandés fluctúa más asiduamente con los acontecimientos que ocurren en países como Suecia, Dinamarca, Alemania o Países Bajos, entre otros.
Las temperaturas aún no son lo suficientemente bajas como para que los hogares enciendan la calefacción
Este es un motivo que explica la caída que está experimentado los contratos a futuro del gas en el índice holandés. Es decir, el Viejo Continente está viendo como los países, especialmente los del sur de Europa que, a su vez, son los menos dependientes del gas ruso, se han aprovisionado bien de gas ante lo que está por venir.
EL FRÍO TODAVÍA NO HA LLEGADO A LOS HOGARES
Varias naciones han encontrado su salvación energética en el GNL, algo que también ha lastrado al gas en el mercado de referencia de la eurozona. El efecto que explica la sobre concentración del hidrocarburo que hay en Europa viene dada por que las oleadas de frío aún no han llegado. Es decir, las temperaturas aún no son lo suficientemente bajas como para que los hogares enciendan la calefacción. Esto ha ralentizado el consumo de gas en todo el continente, algo que ha propiciado una concentración de gas mayor de lo esperada y una caída del precio del hidrocarburo por la menor demanda.
Un hecho que evidencia la cantidad de gas que hay en Europa son los cargueros que aguardan en alta mar a la espera de que los clientes soliciten la compra de la materia prima. Una situación que dista enormemente de lo que hace unos meses se podía atisbar. A finales de verano, las naciones estaban haciendo cábalas ante el temor de pasar un invierno frío. Ahora, con las reservas llenas y la menor dependencia de varios países al gas ruso, el precio del hidrocarburo ha cedido.
EL TOPE DEL PRECIO DEL GAS, OTRO MOTIVO DEL DESCENSO
Otro punto que puede haber mermado la dinámica del gas en el TTF son las decisiones de la Comisión Europea. El tope al precio del gas es una de las medidas que más eco viene haciendo en el mercado en las últimas semanas. Pese a que hay naciones que han mostrado su escepticismo ante estas medidas, la realidad es que el tope al precio del gas está bien encaminado. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, remarcó que «queda mucho trabajo por delante, pero los primeros efectos ya se vislumbran», refiriéndose a la caída del gas en el TTF de la semana pasada.
BLOOMBERG REMARCÓ QUE UNA DEMANDA ELEVADA DE ASIA DE GNL PODRÍA ELEVAR EL PRECIO DEL GAS
Pese a la importante caída, la jefa de la institución europea destacó que el precio «todavía es muy alto». El descenso del precio del hidrocarburo hace muestra de que «la combinación de varios instrumentos es la forma correcta» para rebajar los niveles del gas en el TTF. Es decir, la Comisión Europea siente que sus decisiones también han servido para rebajar el impacto del precio de la materia prima en el que sigue siendo el mercado de referencia en la eurozona.
La sobre concentración, el abastecimiento de varios países con GNL, unas temperaturas no tan frías como se podía esperar, y las decisiones de la Comisión Europa han valido para ubicar a Europa en una posición que hace dos meses parecía imposible. Bloomberg remarcó a mediados del pasado septiembre que una demanda de GNL más elevada de lo normal por parte de Asia y una llegada repentina de oleadas de frío podrían empujar al gas al alza. Habiendo pasado algo más de un mes, ninguna de las dos circunstancias se ha dado y el hidrocarburo ha seguido decreciendo. Aún ello, y atendiendo a la volatilidad existente en los mercados, no se descarta que el gas pueda crecer a medio plazo.
La cirugía plástica es muy importante para las personas que quieren solucionar ciertos aspectos que les ocasionan complejos y afectan negativamente su autoestima.
Por esta razón, es fundamental que quienes se sientan disconformes con alguna parte de su cuerpo, recurran a un cirujano plástico cualificado que pueda solucionar su problema de forma personalizada.
En este sentido, el Dr. Jorge Planas cuenta con una trayectoria de más de 30 años como especialista en cirugía plástica, reparadora y estética, ejerciendo tanto en Madrid como en Barcelona, a través de las técnicas e instrumentos más innovadores para transformar la vida de sus pacientes.
Años de experiencia y las últimas tecnologías
El Dr. Jorge Planas se desempeña actualmente como cirujano plástico y director médico de Clínica Planas con el objetivo de ayudar a cambiar el rostro o el cuerpo de sus pacientes para mejorar su autoestima y su calidad de vida. En este aspecto, este profesional destaca por reconocer las necesidades de sus pacientes y ayudarles a comprender cómo alcanzar sus expectativas mediante el dominio de las técnicas quirúrgicas y la anatomía humana.
A su vez, es importante mencionar que cuenta con una destacada faceta como investigador, divulgador y docente, habiendo desarrollado una serie de técnicas e instrumentos quirúrgicos como la lámina de regeneración dérmica para rinoplastia, la cual se utiliza para el tratamiento de narices hundidas, el Capsuloblast para el tratamiento y prevención de la contractura capsular a través de ultrasonidos externos y el Nanofat Planas Kit, de gran utilidad para la extracción y obtención de células madre de la grasa.
Los tratamientos que realiza el Dr. Jorge Planas
El Dr. Jorge Planas es pionero en la implementación de tratamientos e instrumentos innovadores en cirugía estética, plástica y reparadora. De hecho, ha introducido en España el uso de la rinoplastia ultrasónica, remodelando el hueso de la nariz con mayor precisión y menos hematomas y dolor, así como el aumento de mamas con grasa propia del paciente.
De esta forma, los pacientes que asistan a su clínica podrán someterse a una rinoplastia ultrasónica, cirugía mamaria, ya sea de aumento, elevación o reducción, terapias de rejuvenecimiento facial mediante blefaroplastia, lipoestructura facial y Nanofat, o tratamientos de remodelación corporal como abdominoplastia, BodyTite, Lipo Vaser y lipoestructura corporal.
Además, la Clínica Planas, tanto en su sede de Madrid como en la de Barcelona, cuenta con un equipo médico con alta especialización y unas instalaciones dotadas con tecnología de última generación y los mejores cuidados.
Por lo tanto, quienes busquen realizarse un procedimiento estético deben reservar una cita y acudir a la primera consulta para que el Dr. Jorge Planas evalúe el caso de forma personalizada e informe al paciente sobre las mejores alternativas.
El adiestramiento de perros no tiene nada que ver con acciones que coarten su libre desarrollo a pesar de que, en ocasiones, se piense de esta manera.
De hecho, el adiestramiento lo que busca es que el animal adquiera las habilidades para comportarse en entornos sociales y pueda estar tranquilo en espacios que no frecuenta. Para Cachorros del Valle, este entrenamiento debe comenzar en los primeros meses de vida y debe reforzarse a medida que crece. Es por esta razón que ha diseñado un completo programa de adiestramiento de perros con el cual espera que cachorros de todas las razas logren comportarse y no alterarse en cualquier contexto.
Programas de adiestramiento para cachorros
Estas clases son el primer acercamiento a los procesos educativos de un perro y, por esta razón, es necesario que las tomen en los primeros meses de vida. Cachorros del Valle desarrolló este programa de formación para perros de 2 a 6 meses, ya que esto garantiza que no tengan problemas de comportamiento en el futuro. Solamente la llegada del cachorro a un nuevo hogar ya representa un reto tanto para la familia como para él, por lo que una guía adecuada es fundamental para su correcta integración a la vida cotidiana. Finalizado el curso de adiestramiento de perros, el cachorro podrá actuar de forma relajada en ambientes públicos y privados, logrará interactuar con otras mascotas y mantendrá la compostura frente a situaciones adversas, evitando cualquier clase de conflicto.
Para complementar esta formación, Cachorros del Valle también ofrece un servicio completo de consulta veterinaria, el cual puede solicitarse bajo cita individual genérica o especializada. Cada sesión está diseñada para que el médico veterinario y el especialista mantengan controlada la salud de la mascota y puedan actuar de forma preventiva frente a alguna anomalía. Esta compañía también ofrece servicios de cirugía, radiología, análisis de muestra de laboratorio y atención a animales exóticos, los cuales le han permitido posicionarse como una de las veterinarias más reconocidas de la región de Toledo.
Clases para integrarse a la familia
Las personas interesadas en el programa de formación de adiestramiento para perros o en los otros servicios que ofrece esta compañía, solo deben ingresar a la página web de Cachorros del Valle y comunicarse al número telefónico destinado para atención al cliente. Esta compañía invita a las personas que acaban de acoger a un cachorro como nuevo miembro de su familia, a que programen una clase de adiestramiento y preparen a su perro para vivir en su nuevo hogar.
Las acciones de Solaria pierden más de un -40% de su valor desde los máximos anuales alcanzados en agosto. En lo corrido del año, la acción se devalúa el -13,5% y de seguro cerrará 2022 con una desvalorización adicional del -15% como mínimo. Como dato adicional, encontramos que Solaria ha perdido cerca del -18% desde hace 2 años cuando comenzó a debutar en el Ibex 35, lo que paradójicamente, el mercado debe entender que cotizar en el selectivo español, no asegura la positiva evolución de las acciones.
Las cifras de Solaria son sólidas, si recordamos, los beneficios netos en los primeros 6 meses se incrementaron un 85% frente a los datos entregados en el año anterior, el problema radicó en que el mercado estaba esperando un incremento del 95%. Por el lado de la evolución de su negocio, Solaria se encuentra desarrollando el complejo fotovoltaico Cifuentes-Trillo que le sumará 626 MW de capacidad, convirtiéndose en la mayor planta de Europa pero que, al no haber alcanzado nuevos MW instalados en el segundo trimestre, entidades como Banco Sabadell aseveran que los objetivos establecidos para cierre de 2022 no serán cumplidos, mientras por su parte, Citibank recorta su valoración de 17,7 a 14,5 euros, es decir, por debajo del precio actual.
SOLARIA EN BOLSA
Como lo comentamos al inicio del artículo, las acciones de Solaria deberán caer un -18% adicional hasta visitar el área de regularidad de toda la subida historia que el precio desarrolló desde 2012. Muy probablemente buscará los 12,2 euros por acción donde confluyen niveles mínimos establecidos en 2022, el 61,8 de retroceso de Fibonacci de toda la extensión histórica, la directriz alcista macro que se viene formando desde octubre de 2018 y la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo. Ubicar el precio en esta área donde confluyen todos estos factores más la ubicación del índice de fuerza relativa en niveles extremos de sobreventa, constituirán oportunidad alcista en las acciones de Solaria.
La estructura técnica de Solaria será alcista siempre que se mantenga sobre los 12 euros, la estructura psicológica ha desarrollado un patrón que tendrá como objetivo inicial el máximo anual sobre 24,6 euros, y la condición financiera de Solaria se mantiene sobre números verdes y con posibilidad de incrementar su capacidad productiva, oportunidad que al pagar el primer objetivo, nos dará más de un 100% de beneficio estimado a mediano y largo plazo y para lo cual, realizaremos las respectivas actualizaciones.
En ocasiones, el rendimiento de los tenistas se ve afectado por el rápido desgaste del mango de sus raquetas, puesto que se dificulta su buen agarre.
Una alternativa a este inconveniente son los overgrips. Se trata de unas envolturas acolchadas que se aplican sobre el grip de una raqueta y sirve para acolchar la empuñadura, garantizando movimientos más firmes y consistentes.
A la hora de adquirir un overgrip de calidad, la tienda SPORT AND TREND es una opción recomendable. El comercio electrónico es especialista en venta y distribución de equipamiento deportivo de las mejores marcas del sector y a precios competitivos, facilitándole a los deportistas la compra de los artículos que necesitan para su entrenamiento y competición.
Uso de overgrips en raquetas de tenis
La razón por la que los jugadores de tenis usan overgrips es porque los agarres originales de las raquetas (grip) son muy duros y delgados y por la acción del sudor y la fuerza del agarre de la mano, tienden a desgastarse con facilidad, todo esto considerando lo costoso que es reemplazar una raqueta de tenis.
Debido a esto, el overgrips es una solución económica, desechable y fácil de colocar en la raqueta que aporta múltiples beneficios al deportista. Principalmente, se adapta a la empuñadura de la pala de acuerdo a las dimensiones de la mano de cada jugador. Al mismo tiempo, absorbe el sudor de la mano, evitando que la raqueta se resbale y garantiza mayor durabilidad de los grips, ampliando su tiempo de uso.
Existen dos tipos de agarres, dependiendo las necesidades del jugador. En primer lugar, está el overgrip grueso que ofrece mayor sujeción y potencia, además, son muy efectivos para prevenir lesiones de codo porque evitan que los tendones se tiemplen excesivamente cada vez que se realiza el toque. Por otro lado, están losovergrips más finos que tienen la ventaja de ofrecer mayor maniobrabilidad y permiten mejorar el control de la raqueta para ejercer los movimientos con mayor precisión.
¿Qué overgrip elegir?
La selección de overgrip dependerá de las necesidades de cada jugador. Sin embargo, a la hora de comprar este complemento es importante valorar algunos aspectos como la selección de un material que proporcione mayor comodidad, pegajosidad, buen agarre y que sea óptimo para absorber el sudor.
La tienda SPORT AND TREND tiene un surtido catálogo de agarres para grip de importantes marca del sector, entre ellas Black Crown, que ofrece al jugador de pádel y de tenis overgrips de buena calidad que absorbe el sudor y protege la pala de desgastes. Además, tienen tacto suave que garantiza un mayor confort.
El comercio electrónico se caracteriza por ofrecer precios económicos y descuentos especiales en sus productos. Hacen envíos a toda España con plazos de entrega entre 24 a 48 horas, dependiendo la ubicación, y también envían mercancía a distintos países de Europa. De esta manera, se postulan como referente en el sector deportivo.
Para las acciones de Mapfre es viable una revalorización entre el 12% y el 20% desde los precios actuales, oportunidad que, de ejecutarse, no debería ser superior a un 30% del total invertido en riesgo en línea con lo comentado en el artículo del pasado 11 de agosto. Históricamente las acciones de Mapfre se mantienen trabajando en correlación a la directriz bajista creada desde mayo de 2017 y en este recorrido ha desarrollado un patrón bajista que genera mayor presión para llevar el precio de las acciones a mínimos de 2012 y que se repitieron en octubre de 2020 con la llegada de la pandemia en inmediaciones de 1,2 euros por acción como primera medida. Seguimos repitiendo que, de visitar esos niveles y realizar una ruptura sólida de dicha área (1,2 euros), buscará como objetivo niveles de 0,78 euros, es decir, un desplome de más del -50%.
Sin embargo, en el recorrido previo, el precio puede realizar movimientos de pullback alcista que se pueden aprovechar como el caso que está presentando actualmente y que dibujamos en la gráfica del artículo pasado. Una formación de truco sobre el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci del cierre de ciclo que trabajará por encima de 1,5 euros podría anunciar un rebote al alza que lleve el precio efectivamente al cierre del ciclo, es decir, a inmediaciones de 1,9 euros, lo que corresponde a una revalorización del +18% desde el nivel actual.
NEGOCIO DE MAPFRE
Como hemos visto en ocasiones pasadas y de acuerdo con la entrega de los resultados financieros por parte de Mapfre, la región Iberia, hablando básicamente de España, representa para Mapfre el mayor potencial de negocio por primas las cuales, aunque a paso lento, siguen creciendo. Sin embargo, en el último informe emitido por Mapfre Economics, el servicio de estudios de Mapfre en el que actualiza su índice global de potencial asegurador calculando 96 mercados de seguros entre los que se encuentran países desarrollados como emergentes, estimaron que los mercados de mayor potencial en el mediano y largo plazo lo ocupan China, Estados Unidos e India.
Manuel Aguilera, director general de Mapfre Economics, resaltó algunos aspectos para tener en cuenta como resultado del estudio e identificamos uno de los más importantes y es que la mayor parte de la brecha de aseguramiento proviene de países emergentes y representan un 77,6%, esto, entre otras cosas, representa un mayor nivel de riesgo en el cumplimiento de los objetivos de la aseguradora nacional, dado que los países emergentes no mantienen una cultura de aseguramiento. Adicional a esto, y en medio de la situación macroeconómica mundial, la inflación limitará el probable gasto de los posibles consumidores de seguros para redirigirlos a las necesidades básicas, situación que oscurece aún más el panorama futuro de Mapfre y de por sí del sector asegurador.
El registro de la marca en la OEPM no la preserva del riesgo de confusión, ya que al ser un organismo público no puede ejercer la defensa de un bien privado, como es la marca registrada. Solo su propietario puede oponerse a otra que se le parezca, por garantizar así el principio jurídico del no abuso de autoridad. Por esta razón, es recomendable encargar el registro y la vigilancia a un profesional independiente que pueda defenderla oponiéndose a cualquier riesgo de confusión que destape una vigilancia eficaz.
Tanto una como otra pretenden impedir que terceros registren marcas o logotipos tan parecidos que se confundan, evitando la paradoja de coexistir marcas que el público confunde por no reconocer la procedencia de los productos o servicios de una y otra. Sin embargo, puesto que el organismo estatal OEPM no puede denegarlas si no hay una oposición del interesado, se conceden solicitudes de marcas que deberían ser denegadas.
Pero, desafortunadamente, en muchos casos, la vigilancia convencional, como es la que ofrece la OEPM a efectos meramente informativos y con los medios de los que dispone, tropieza con el inconveniente de que las marcas son signos creativos, imaginados para ser únicos, ausentes en diccionarios, y en muchos casos rebeldes a una búsqueda informática convencional.
Para más información, es posible escribir al correo electrónico aherrera@hedapatentes.com, escribirles por WhatsApp o visitar la web de la empresa. De esta forma, es posible asegurarse de que la marca se encuentra protegida, ante cualquier riesgo de confusión, por tan solo 24 euros anuales y un único pago de 120 euros por la elaboración del listado previo.
Asimismo, es posible insertar la marca en una sección de marcas vigiladas, seguras, sin coste adicional alguno, con un enlace a la página web de cada marca.
Mar Saura, una de las presentadoras y actrices más queridas de televisión, ha brindado su apoyo al universo español de la belleza en la Noche Mágica de INDIBA, un evento que supuso el pistoletazo de salida para el Salón Look de Ifema y tuvo lugar el 21 de octubre en la Real Fábrica de Tapices.
La empresaria y directora, considerada un icono de estilo y elegancia, fue la rutilante madrina que, entre ninfas y otros duendes, dio a conocer las últimas novedades de esta multinacional española, pionera y destacada en radiofrecuencia a nivel mundial. Más de 300 profesionales del sector, junto a influencers y celebrities, como la periodista Flora González de Mediaset o Alejandra Domínguez Gila, acudieron a esta cita única, que ha suscitado enorme interés en la industria por cambiar el planteamiento futuro de los tratamientos para la belleza y el bienestar.
La puntera firma de aparatología estética y fisioterapia eligió Madrid para reunir a los grandes referentes de la estética nacional. Todo el who is who de la belleza se dio cita en la sorprendente fiesta de INDIBA, conocida por celebrities, influencers y deportistas de élite, que confían en sus resultados.
Mar Saura, usuaria de INDIBA y experta en belleza, fue la celebritie legitimada por la marca para llevar el peso de toda la presentación. Y, así, surgió como el hada de un bosque encantado para celebrar la magia de la belleza, leitmotiv de una fiesta Black Tye por todo lo alto. Curtida en numerosas galas a lo largo de su carrera, interpretó su papel de rutilante presentadora ante más de 300 profesionales de la estética, que llegaron desde todos los puntos de España para acudir a la Real Fábrica de Tapices, sobrepasando con creces el aforo previsto. La maestra de ceremonias tuvo ocasión de introducir a los nuevos responsables de la compañía, que dieron a conocer los cambios operados en el seno de la organización, así como los planes y los rompedores lanzamientos para el próximo año:
Equipo Ona. Para la eliminación de las células muertas, la limpieza profunda de poros y la nutrición final de la piel, mediante la combinación de electroporación y corrientes eléctricas de baja frecuencia.
Equipo Edna Pro Max. Para la aplicación de radiofrecuencia INDIBA a máxima potencia, mediante una novedosa funcionalidad que permite alcanzar la hipertermia inmediata.
Equipo WishPro. Para la introducción cutánea de principios activos de última generación, mediante magnetoforesis, microcorrientes y emisiones LED en un mismo cabezal.
Electrodos Sculptures Face. Para remodelar, tensar y alisar rostro, contorno de ojos y escote, mediante tres aplicadores ergonómicos de masaje, que conducen la corriente.
Electrodos Sculptures Body. Para el trabajo profundo en zonas corporales con fibrosis o tejido compacto y en áreas con grasa localizada o tejido fibroso. Y para el drenaje, relajación y modelado de la silueta, mediante aplicadores que conducen la corriente y tienen un diseño diferenciado, que asegura la efectividad de cada tipo de masaje.
¡Cada día se realizan más 150.000 tratamientos de INDIBA en todo el mundo!
Sobre INDIBA®
Fundada en 1983 por José Calbet de Barcelona, INDIBA es una de las marcas española más destacadas a nivel mundial en el campo de la radiofrecuencia. Está presente en 56 países y cuenta con 12 patentes en distintos equipos con ventajosas aplicaciones en la estética, la fisioterapia y el bienestar. Comercializados a lo largo de los últimos 35 años, poseen más de 500 referencias científicas, que avalan sus efectos únicos para la recuperación y regeneración de células y tejidos. Dos tecnologías exclusivas explican sus resultados:
Por un lado, Proionic® System induce un conjunto de respuestas biológicas con la aplicación de corrientes eléctricas de radiofrecuencia.
Sumado a esto, Cell Boost emite la radiofrecuencia sin generar molestos calentamientos de la piel. Esta función intensifica y mejora los resultados, asegurando la entrega de la energía necesaria incluso en las zonas más sensibles.
La economía actual se ha vuelto cada vez más complicada y esto ha causado que muchas personas tengan dificultades para hacer frente a los pagos de hipotecas, importes de tarjetas de crédito, préstamos, etc.
Ante esta situación, muchas personas han buscado soluciones que le permitan salir rápidamente de sus compromisos de pago y, en este caso, una de las más efectivas es la reunificación de deudas. La empresa reunificacion.es está precisamente especializada en esta alternativa, permitiendo a las personas reunificar deudas con aval, pagando una única cuota mensual de menor coste, con intereses mucho más atractivos y convenientes pero con un plazo de amortización más alargado en el tiempo.
La posibilidad de reunificar deudas con menos intereses
La reunificación de deudas con aval es un producto financiero ofrecido por muchas entidades bancarias o agencias mediadoras. Básicamente, consiste en la concesión de un préstamo al deudor para que pague todas sus deudas de manera anticipada. En su lugar, se abrirá un nuevo préstamo hipotecario, con tasas de interés que suelen ser mucho mejores y menores que la de los préstamos personales.
Actualmente, es una de las mejores alternativas ante impagos porque ofrece un mecanismo sencillo y viable que permite ganar tiempo para poder devolver el dinero. En otras palabras, la reunificación de deudas agrupa todos los impagos en uno solo, pagando una única cuota al mes mucho más cómoda y evitando tener que hacer distintos pagos en días diferentes cada mes.
Con esta estrategia financiera, no solo se consigue negociar una tasa de interés mucho más atractiva, sino que además la cuota mensual será menor.
Una plataforma que permite reunificar deudas y salir de los impagos
La plataforma Reunificacion.es es una mediadora especializada en este producto financiero. Por medio de ella, las personas pueden fácilmente lograr la reunificación de deudas con aval, de manera rápida y efectiva. Los expertos detrás de esta forma se encargan de reunificar las deudas de su cliente sin importar el banco o de dónde se hayan contraído las deudas. Con este fin, el deudor deberá cumplir algunos requisitos.
En primer lugar, ser mayor de edad y contar con una propiedad que pueda ofrecer como garantía de pago o, en su defecto, una persona física o jurídica que sirva de respaldo frente al pago del préstamo. También es importante que la vivienda esté sin gravamen o que si tiene una hipoteca esta tenga al menos el 50% ya liquidado.
Por último, deberá ser titular de una cuenta bancaria, donde recibirá el préstamo.
Reunificacion.es garantiza que todo el proceso sea mucho más fácil y asegura que el deudor pueda hacer que sus compromisos de pagos sean más sencillos y llevaderos, agrupándolos en uno solo.
Finalmente, hay que destacar que la asesoría de los expertos de esta empresa es totalmente gratuita y que solo cobran si la operación logra salir adelante.
Los tratamientos estéticos no solo realzan la belleza física de las personas, sino que tienen, además, un gran número de beneficios para la salud y bienestar general.
La estética corporal, al igual que los tratamientos de belleza corporales y faciales, mejora la apariencia física de las personas, pero también su estado emocional.
Los profesionales del centro de estética Muy Lolitas aplican tratamientos faciales y corporales para mejorar la belleza exterior, consiguiendo así que sus clientes se sientan bien por dentro. En este centro estética de Logroño, son especialistas en maquillajes para novias, en diseño de cejas con micropigmentación empleando las técnicas de microblading y microshaing y otros tratamientos de belleza faciales y corporales de estética avanzada como la depilación láser indolora SHR.
Muy Lolitas ofrece tratamientos de rejuvenecimiento facial y belleza
La limpieza facial es fundamental para eliminar impurezas, toxinas y puntos negros. Gracias a este tratamiento es posible reactivar el dinamismo celular natural de la piel. Además, se trata de un primer paso clave para potenciar los resultados de otras aplicaciones terapéuticas y de belleza.
En este sentido, en Muy Lolitas, después de la limpieza es posible recurrir a un tratamiento de hidratación para ganar firmeza y reducir la aparición de arrugas.
En este centro de estética avanzada de Logroño, las profesionales estéticas ofrecen distintas opciones, como un tratamiento desintoxicante, para quienes padecen un exceso de toxinas, o un tratamiento anti acné, que sirve para recuperar tanto la belleza de la piel como la autoestima. Así como tratamientos personalizados con Biologique Rechercher, que se ajustan a las necesidades de cada clienta, que se realizan con un previo diagnóstico.
Otro de los tratamientos estéticos más solicitados en Muy Lolitas es el diseño de cejas con la depilación con hilo. Una técnica natural requiere de una esteticista entrenada para levantar los folículos de raíz por medio de un lazo de algodón o seda. De esta manera, es posible retirar el crecimiento de vello no deseado en las cejas y en otras áreas del rostro.
Tratamientos corporales para remodelar la figura y eliminar grasa localizada: maderoterapia, indiba y cyclone
Con respecto a los tratamientos corporales que buscan tonificar y mejorar el aspecto del cuerpo, la maderoterapia es uno de los que ofrece mejores resultados.
Esta técnica oriental ancestral consiste en la aplicación de masajes mediante aceites esenciales y herramientas de madera para favorecer el drenaje linfático y conseguir tanto una reducción como una reafirmación de la zona tratada.
Resulta especialmente adecuado para lograr una mejoría estética en pieles afectadas por la celulitis.
Por otra parte, en Muy Lolitas cuentan con aparatología de primer nivel, ofreciendo tratamientos de radiofrecuencia Indiba o Cyclone, aplicarse tanto en el rostro como en otras áreas del cuerpo.
Estos tratamientos se realizan combinados y de forma personalizada dependiendo de las necesidades de cada una. Permitiendo reafirmar la piel, conseguir un efecto rejuvenecedor y reafirmante, así como moldear la figura y bajar tallas al eliminar el exceso de grasa.
Tanto la radiofrecuencia Indiba, como las 5 tecnologías que incluye Cyclone: ultrasonidos focalizados de alta Intensidad (HIFU), la cavitación, vacumterapia y radiofecuencia, permiten reduce los depósitos de tejido graso, reafirma la piel y evita la flacidez.
El centro de estética Muy Lolitas de Logroño cuenta con todo lo necesario para que sus clientas consigan realzar su belleza exterior y mejorar su autoestima cuidando de su apariencia.