Por lo general, el miedo al rechazo proviene de una baja autoestima y como consecuencia de un entorno familiar crítico, exigente y sobreprotector que afecta de forma negativa la percepción propia. El miedo al rechazo es un factor perjudicial para la vida personal y laboral de las personas, ya que les impide enfrentar nuevos retos o relacionarse con nuevas amistades, parejas o círculos de trabajo, etc.
El libro “Gestiona tus miedos” de Jordi Sanz está enfocado en ayudar a las personas a enfrentar ese tipo de temores que no les permite avanzar y alcanzar sus objetivos o ambiciones más grandes.
¿Cómo superar el miedo al rechazo?
En sus más recientes publicaciones Jordi Sanz, experto en mentoría, emprendimiento y gestión de miedos, menciona que el miedo al rechazo proviene de las épocas antiguas. Si una persona era rechazada por su tribu lo perdía todo, incluso su vida. Este miedo a no formar parte de la sociedad, fallar y ser criticado o exiliado por un grupo de personas o bien sentirse inferior a otros es algo que impide que un individuo alcance sus metas. Por lo general, el miedo al rechazo puede identificarse cuando una persona siente ansiedad ante la realización de ciertas actividades que suponen un reto o algo nuevo, miedo a ruborizarse, tartamudez, temor al qué dirán, aislamiento social, etc. Para superarlo, Jordi Sanz comenta a sus usuarios ciertos elementos claves que ayudan a enfrentar esa sensación desagradable como por ejemplo: no tomarse personalmente el rechazo. Por el contrario, este mentor recomienda a sus seguidores mejorar sus actitudes, energías y trabajar en entender y analizar a profundidad ese miedo a través de su nuevo libro para gestionar los miedos.
Jordi Sanz y su libro para gestionar los miedos
El libro de Jordi Sanz que tiene por título “Gestiona tus miedos y transfórmalos en aliados” se ha convertido en un recurso bastante útil para ayudar a las personas a enfrentar sus temores y sentirse mejor consigo mismo. Este libro está dividido en varias secciones que paso a paso permiten al lector profundizar en sus sensaciones y el origen de estas. De igual forma, en el mismo se tratan temas fundamentales para analizar cuáles son los objetivos de un individuo y a dónde quiere llegar tal como se aprecia en la primera sección “asentando las bases”. Por otra parte, Jordi Sanz hace uso de diferentes técnicas aprendidas durante sus años de experiencia en la gestión de miedos para potenciar y acelerar los resultados obtenidos por sus lectores. Entre estas técnicas se pueden mencionar la NEIFA de las emociones, el método PELE del perdón y las fases de la mariposa, el humano y el sentirse bien.
El libro de Jordi Sanz para gestionar las emociones y superar el miedo al rechazo es útil para cualquier persona que desee mejorar su vida en el hogar, el trabajo, el ambiente de su empresa e incluso sus relaciones de pareja.
Hay que ver lo rico que está el cachopo. Tanto que se trata del plato asturiano, por supuesto con el permiso de la fabada, más famoso de esta región de España. De ahí que sea tan habitual poder encontrarlo en las cartas y menús de los bares y restaurantes asturianos. Pero, ¿sabías que no es necesario que vayas a esta parte de nuestro país para disfrutar de este rico plato? Puedes prepararlo tú mismo en tu propia casa. Y para ayudarte con ello, vamos a enseñarte paso a paso cómo hacerlo y te contamos cuál es el truco de la abuela para que no se te salga el relleno.
Las propiedades de la carne de ternera
Antes de pasar a contarte cómo tienes que preparar paso a paso esta deliciosa receta y cuál es el truco de la abuela para que no se te salga el relleno, creemos que es un buen momento para poner en valor a la verdadera protagonista de esta receta de cachopo: la carne de ternera. Y queremos hacerlo, además de por su increíble sabor y de porque se trata de un ingrediente muy versátil, por la gran cantidad de propiedades tan beneficiosas para el organismo que tiene. Piensa, por ejemplo, que es una gran fuente de proteínas. Pero es que además, tiene una gran cantidad de carnitina, un elemento que ayuda a metabolizar la grasa. Por último, apuntar que al tener mucho ácido linoléico, su consumo favorece la recuperación de los tejidos musculares.
Los ingredientes que necesitar para preparar esta deliciosa receta de cachopo
Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de cachopo, además de que no se sale el relleno, de que es muy fácil de preparar y de que está muy bueno, es que hacerse con los ingredientes que se necesitan para prepararlo es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder conseguirlos sin mayor problema en cualquiera mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. 4 filetes de ternera cortados dobles, (unos 120 g. la unidad), 4 lonchas de jamón serrano, 8 lonchas de queso, sal al gusto y para el rebozado: 100 g. de harina de trigo, 2 huevos grandes y 200 g. de pan rallado.
Lo primero que has de hacer para preparar esta receta
Lo primero que has de hacer para preparar esta receta de la abuela de cachopo es bien sencillo. Tan solo tienes que reunir los ingredientes que te acabamos de enumerar en el punto anterior en torno a la mesa o encimera de la cocina en la que vayas a preparar esta receta.
Ahora tienes que envolver el queso con el jamón serrano
Y ahora sí que sí, vamos con el comienzo de la preparación propiamente dicha de esta receta de cachopo. Y para ello, lo que tienes que hacer es envolver una loncha de jamón serrano con dos de queso. Repite el proceso hasta que se hayan acabado todas las lonchas de fiambre.
Ahora tienes que dar forma al cachopo con los filetes de ternera
Ahora lo que tienes que hacer es dar forma a todos y cada uno de los filetes de cachopo. Y para ello, lo que has de hacer es envolver las lonchas de jamón serrano, que a su vez has envuelto con las de queso, con los filetes de ternera.
El truco de la abuela para que no se te salga el relleno
Lo peor de preparar cachopos en casa es que se suele salir el relleno, o bien cuando los fríes, o bien cuando los comes. Y precisamente para evitar esta desagradable situación, queremos compartir contigo el truco de la abuela: nada más fácil que ponerle unos palillos.
Pon en un recipiente estos ingredientes
Ahora es el momento de comenzar con el empanado del cachopo. Y para ello, lo que has de hacer es coger tres boles. En uno de ellos has de poner la harina, en otro el pan rallado, y en otro los huevos. Eso sí, acuérdate de que tienes que batirlos bien con la ayuda de un tenedor.
Empana el cachopo de esta manera
En este punto es el momento de culminar el empanado de los cachopos. Y para ello lo que has de hacer es pasarlos primero por la harina, a continuación por el huevo, y por último tienes que pasarlo por el pan rallado.
Ahora tienes que freír el cachopo así
Ahora toca freír los cachopos. Y para ello lo que has de hacer es calentar una gran cantidad de aceite en una sartén y freírlos durante un minuto y medio por cada lado a fuego alto.
Y listo, ya estaría lista esta deliciosa receta
Y listo, ya estaría preparada esta deliciosa receta. Ahora solo faltaría lo mejor. Es decir, sentarse a comer este rico plato de cachopo antes de que se enfríe. Ya verás qué rico está.
Permitiendo mejorar los servicios que brinda el derecho, la figura del perito psicológico dentro del juzgado juega un papel fundamental en la cooperación con la Administración de Justicia.
Para contratar un perito con el objetivo de realizar informes periciales psicológicos en Canarias, las personas pueden acudir a la experiencia de los profesionales que trabajan en Peritos en Canarias. La ventaja de esta empresa es que sus peritos aseguran total independencia durante el proceso, sin posibilidad de cometer errores y con la máxima profesionalidad.
Informes periciales psicológicos de la mano de Peritos en Canarias
En los últimos años, la psicología jurídica se ha convertido en una de las especialidades más importantes del derecho, debido a las herramientas que entrega para conocer el comportamiento legal de una persona. A partir de los métodos propios de la psicología científica, los peritos psicólogos pueden conocer los distintos fenómenos presentes en la mente de una persona.
De esa manera, los peritos psicólogos elaboran informes periciales psicológicos para contribuir en el éxito del proceso legal, ya que los jueces evalúan los informes para sacar sus propias conclusiones. De acuerdo con la Ley de Enjuiciamiento Civil, es posible emplear el trabajo de un perito para conocer cualquier hecho de influencia en el pleito.
Una de las ventajas que ofrece Peritos en Canarias es que cuenta con peritos judiciales en todas las especialidades, por lo que también es posible solicitar los servicios de mediación, tasación e investigación. En cuanto a la validez de los informes periciales psicológicos que realiza Peritos en Canarias, los documentos son revisados previamente por expertos pertenecientes a su Colegio Profesional de Peritos Judiciales.
Servicios personalizados, eficientes y confiables
En los tribunales judiciales, existen diversas instancias en las que se requiere contar con informes periciales psicológicos para obtener la solución más justa. Uno de ellos es el campo de las separaciones y divorcios, donde los informes periciales psicológicos sirven para determinar quién es la persona ideal para recibir la custodia de los hijos del matrimonio.
Para realizar los informes periciales judiciales y establecer la idoneidad parental, los peritos psicólogos analizan el comportamiento de cada uno de los miembros de la familia con los que convive el menor. De esa manera, el juez cuenta con los elementos necesarios para tomar una decisión que garantice el bienestar de los menores de edad.
Además de garantizar un servicio de peritaje psicológico confiable y eficiente, Peritos en Canarias se caracteriza por brindar un trato cercano y personalizado en el menor tiempo posible. Los clientes que requieran un análisis de su caso pueden solicitar una primera consulta de forma gratuita, por lo que se trata de una alternativa accesible para todos.
Cuéntame es una serie que partía de la premisa de que un hombre adulto recordaba su infancia en la España de los años 80. Ese hombre era Carlos, una voz en off a la que solo le poníamos cara a través de su versión infantil.
Carlitos, el menor en aquel momento de la familia Alcántara, era uno de los personajes principales. Sin embargo, la serie se ha alargado tanto, que hace tiempo que el actor que le daba vida decidió abandonar su papel.
Una carrera profesional centrada en Cuéntame
Ricardo Gómez, el actor que encarnaba a Carlitos, vio su vida profesional limitada durante muchos años a este papel. Participó en un total de 347 episodios a lo largo de 19 temporadas, desde 2001 a 2018.
A pesar de ello, su papel de Carlitos Alcántara no fue su primer trabajo delante de los focos. Cuando fue elegido para la serie, ya tenía experiencia, puesto que había estado trabajando en el musical de La Bella y la Bestia.
Lo hemos visto crecer delante de las cámaras
El actor, que tiene ahora 28 años, comenzó a trabajar en Cuéntame cuando solo tenía 7 años, y dejó su papel de Carlitos a los 24. Es decir, que lo hemos visto pasar de niño a adolescente y de adolescente a adulto.
Sin embargo, llegó el punto en que decidió saltar sin red y olvidarse para siempre de Carlitos, buscando otras oportunidades profesionales. Han pasado cuatro años desde entonces, es momento de saber cómo le ha ido.
Buscaba nuevos retos
Aunque muchos no entendieron la salida de Carlitos de Cuéntame, para el actor todo estaba claro. Después de tantos años trabajando con el mismo equipo e interpretando al mismo personaje, necesitaba un cambio.
Quería encontrar nuevos retos, aunque reconoce que dejar el papel en el que había crecido a nivel personal y profesional le produjo un cierto vértigo, así que parece que la decisión no fue fácil.
No quiere estar siempre en la cresta de la ola
Ricardo es consciente de que en el mundo de la interpretación no se puede estar siempre en la cresta de la ola. Unas veces se está arriba y otras abajo, por eso, se toma su carrera con tranquilidad.
Tal y como él mismo confiesa, lo que mejor le ha venido es seguir uno de los consejos de su madre: seguir siempre a su instinto. Y parece que, por el momento, esta máxima le ha funcionado bastante bien.
Formándose fuera del mundo de la televisión y el cine
Ricardo es un gran amante de las disciplinas artísticas, y no quiere verse limitado solo al cine y la televisión. Quizá por ello, hace tiempo decidió ampliar su formación y empezó sus estudios universitarios.
Cursa Literatura General y Comparada en la Universidad Complutense de Madrid. Además, en estos años se ha dedicado al teatro, que es otra de sus grandes pasiones.
Una nominación al Goya
Ya antes de abandonar Cuéntame, Ricardo quiso explorar nuevas aventuras profesionales, y en 2016 interpretó al personaje de José en la película de Salvador Cano 1898: Los últimos de Filipinas.
La película fue un éxito de taquilla y de crítica y a él le valió una nominación al Goya como mejor actor revelación.
Papeles en el cine tras Cuéntame
Una vez dejado atrás su rol de Carlos Alcántara, Guillermo ha participado en varias películas. En 2019 estrenó Un cuento al revés, y en 2021 pudimos verle en tres films: Donde caben dos, El sustituto y Mía y Moi.
Este año se ha convertido en uno de los personajes de La casa entre los cáctus, la adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Paul Pen.
Vuelta a la televisión
En 2018 interpretó el papel de Alejandro Lamas en la serie de Telecinco Vivir sin permiso, durante un total de 11 episodios, pero no estuvo presente en la segunda temporada, que se emitió en 2020.
Este año tiene pendiente de estreno la serie La Ruta, que se va a emitir a través de la plataforma ATRESplayer Premium.
Su carrera en el teatro
Ricardo comenzó su carrera profesional ligado al mundo del teatro, interpretando a Chip en el musical La Bella y La Bestia entre 1999 y 2002. A lo largo de 2006 participó haciendo papeles infantiles en tres obras.
Después abandonó las tablas hasta 2016, año en el que regresó con un papel en La Cocina. En 2017 y 2018 estuvo en las obras Orestiada y Mammón, y entre 2018 y 2018 interpretó a Ken en Rojo.
¿Volverá a Cuéntame?
Existen muchas incógnitas en cuanto al final de la serie, parece que ni TVE tiene claro cuándo o cómo acabarla. Lo que sí esperan muchos es volver a Carlitos (ya Carlos) cuando la emisión finalice.
Al fin y al cabo, se supone que es él quien cuenta la historia, y lo lógico es que estuviera presente para ponerle el broche final.
Permitiendo a las personas disfrutar de los deportes estrella de esta estación: el esquí y el snowboard, el invierno es la temporada favorita de muchos.
Sin embargo, para transportar el esquí hasta las estaciones, es necesario contar con herramientas adecuadas que permitan hacerlo con cuidado y precaución.
En la tienda online de Menabo Distribution presentan una variedad de accesorios ideales para este fin, que incluye diferentes tipos de portaesquís, barras de techo, bacas de coche y más.
¿Qué usar para transportar portaesquís en el coche?
Cuando se quiere practicar un deporte de invierno y no se cuenta con una estación de esquí cerca, es necesario trasladar los equipos en el vehículo. Estos instrumentos son conocidos como portaesquís y permiten transportarlos de manera segura. Existen diferentes tipos de estas herramientas que se ajustan a los diferentes vehículos y presupuestos de las personas.
Los portaesquís de techo son los que se pueden ajustar directamente en las barras de techo o en las bacas del coche para ser transportados en la parte de arriba del mismo. Es uno de los más sencillos y cómodos, ya que permite ahorrar espacio y dar más seguridad, pero es necesario que el coche tenga barras portaequipajes. Por otra parte, los cofres portaesquís permiten llevar no solo los esquís, sino todo el material deportivo, como tablas de snowboard, cascos, botas, etc., y se pueden ajustar fácilmente a los arcones de techo largo. Para utilizar este producto, es indispensable comprobar que los esquís tengan una longitud que quepa en el interior del mismo.
Accesorios para transportar los esquís a precios asequibles
Una opción ideal para quienes tienen bajo presupuesto o no tengan barras de techo es comprar portaesquís magnéticos. Estos modelos están limitados a vehículos con techo de chapa, pero existen modelos con varias funcionalidades y capacidades como el Menabo Aconcagua. Una última opción es el portaesquí de bola, diseñado para caravanas y autocaravanas y que presentan una facilidad de montaje y desmontaje del material.
En Menabo Distribution tienen disponibles diferentes marcas y modelos de portaesquí adaptados a una extensa variedad de marcas de coches y con precios realmente asequibles. También presentan muchos accesorios que facilitan al usuario el transporte de sus instrumentos deportivos en su vehículo, que incluye bacas de coche, barras de techo, barras portaequipaje, barras para vehículo industrial, etc. Además, el catálogo de productos incluye accesorios portaesquís que se instalan sobre las barras de techo, como el Menabo Star o los adaptadores para barras de techo.
Menabo Distribution ofrece productos de portaesquís de alta calidad, los cuales representan una solución económica y práctica para transportar estas herramientas deportivas.
La comida gourmet es un concepto gastronómico asociado a la alta cocina. Se trata de todos aquellos productos de elaboración refinada y realizados con ingredientes de calidad.
En los últimos años, a la larga lista de platos considerados gourmet se ha incorporado la hamburguesa.
Ante este escenario, han surgido diferentes espacios que incluyen estos alimentos en su menú. Uno de ellos es #PORNEAT, una hamburguesería reconocida por ofrecer una de las más exitosas hamburguesas de Madrid y que recientemente ha anunciado su expansión en Madrid con la apertura de un nuevo local para la primera semana de noviembre.
Un nuevo espacio para degustar las populares hamburguesas de Madrid
Con la premisa de ofrecer hamburguesas gourmet, cuidando cada una de las elaboraciones desde el comienzo hasta que llegan a los clientes, en el año 2018 nació #PORNEAT, una compañía gastronómica integrada por auténticos hamburgueseros que trabajan minuciosamente para que se conviertan en las hamburguesas más distinguidas de Madrid.
Recientemente, la marca ha anunciado la apertura de un local, el tercero de la firma, para la primera semana de noviembre. La nueva sucursal está ubicada en la Calle Ávila 13, en el distrito de Tetuán, a pocos metros del estadio Bernabéu.
Esta expansión se debe, en principio, a la amplia aceptación que han ido ganando las hamburguesas en los últimos años. Aunque en los dos restaurantes existentes cuentan con salas cómodas y con capacidad para recibir a un número importante de personas, cada vez resulta más difícil concretar una reserva, sobre todo, los fines de semana, así que recomiendan reservar con bastante anticipación.
Materias primas frescas y de calidad
El éxito de estas hamburguesas se funda principalmente en su elaboración, ya que son preparadas con dos tipos de blends de carnes: una de vaca gallega con 30 días de maduración máxima y otra de vaca y buey gallegos de 60 días de maduración.
Asimismo, el 90 % de los productos que utilizan para preparar los platos son producidos en su propia cocina, como el pan brioche, el cual es cocinado a diario por un reconocido obrador artesanal de Madrid y se tuesta en cada oportunidad con abundante mantequilla.
Además de las quince variedades de hamburguesas a las que se les pueden añadir diferentes toppings, la carta cuenta con: bebidas, ensaladas, postres, menú vegetariano, opciones para niños, entre otras alternativas.
Así, #PORNEAT se encarga de proporcionar a sus clientes una experiencia gastronómica de altos estándares, utilizando alimentos que garantizan la frescura, la calidad y un sabor único.
Escoger los muebles de un piso puede parecer una tarea complicada, ya que implica numerosas decisiones, no solo en el aspecto decorativo, sino también en cuanto al presupuesto.
Sin embargo, este proceso puede ser más sencillo y económico de lo que parece, especialmente cuando se cuenta con fabricantes españoles.
Las empresas nacionales ofrecen un producto de calidad y económicamente asequible. Además, optar por estos fabricantes apoya a la sostenibilidad de la industria local. Es por ello que un distribuidor especializado en este tipo de mobiliario, como La Tienda Home, representa una solución ideal para amueblar un piso desde cero.
Aspectos a considerar en la selección del mobiliario
Algunas personas contratan empresas especializadas para amueblar un piso, lo cual puede dar buenos resultados, pero con un coste elevado. Se puede obtener resultados similares al investigar y recopilar un poco de información sobre este tema en sitios web, revistas y tiendas especializadas, como la Tienda Home. Este distribuidor ofrece varias claves a considerar para llevar a cabo este proceso.
Una de ellas radica en las medidas del espacio, tanto globales como por habitaciones, que determinan el área disponible para cada mueble. También se deben considerar las fuentes de luz natural y artificial disponibles, ya que estas se relacionan estrechamente con los colores del mobiliario en la decoración del piso. Además, es fundamental considerar la altura de los techos, porque cada medida favorece diferentes tipos de ambiente.
Por su parte, el presupuesto juega un rol esencial y los muebles seleccionados deben adecuarse a él. En este sentido, se debe considerar algunos aspectos adicionales a su precio, como sus costes de envío, pero también se pueden aprovechar facilidades como los diferentes modos de pago, las ofertas puntuales y las rebajas anuales que ofrecen distribuidores como La Tienda Home.
Los muebles indispensables para cualquier piso
La Tienda Home es un distribuidor especializado en muebles para el hogar, que cuenta actualmente con seis tiendas físicas, además de su tienda online. Su catálogo ofrece una extensa variedad en productos de primera calidad, que permiten amueblar un piso con todos los elementos indispensables para su decoración y equipamiento.
Entre estos, uno de los más destacados es la cama, pieza clave para cualquier vivienda, y que se puede encontrar en varios modelos en el catálogo de esta tienda, en diversos tamaños y formatos, como el que incorpora canapé, que permite almacenar algunas prendas y enseres personales. Otro de esos muebles fundamentales es el sofá, que representa uno de los lugares más acogedores para el descanso tras el trabajo, por lo que muchos buscan un modelo cómodo, duradero y de textura acogedora. De igual modo, las mesas y sillas juegan un papel conjunto en uno de los espacios más importantes del piso, y actualmente están disponibles en una gran variedad de formas, tamaños y acabados.
Se pueden hallar estas piezas de mobiliario, con diseños para todos los gustos, dentro del repertorio de La Tienda Home, cuyos productos aportan todo lo necesario para amueblar un piso totalmente desde cero.
La expresión cultural del flamenco forma parte de la identidad española. Nace en Andalucía y tiene raíces gitanas, pero actualmente está presente en todo el territorio español, incluso más allá de las fronteras.
Además, esta tradición no solo incluye a los músicos y a las bailarinas, sino que también es fuente de inspiración para otros artistas.
En este sentido, la artista plástica Cristina Casadevall presenta su colección de pinturas, llamada Antología de la Danza.
Cada pintura bailarinas flamencas de esta colección ha sido creada a partir de pinceladas abstractas que buscan recrear la esencia de esta cultura. En las distintas composiciones, destacan la belleza y el movimiento conseguido en la obra de la artista. De hecho, el lema que acompaña la presentación de esta colección es «cuando la pintura baila».
El lenguaje pictórico de Cristina Casadevall
Esta artista, oriunda de Zaragoza, emplea distintos materiales como óleos, acrílicos, resinas, arenas o tinta china para trabajar sobre telas, cartón, papel de arroz o metales. Su primera exposición data de 2002, año en el que exhibió la colección llamada Flores. Posteriormente, creó Sentimientos y Color en movimiento. Ambas pueden visitarse hoy en día en su estudio Casadevall.
Más adelante, en 2006, Cristina Casadevall creó la primera serie dentro de su obra vinculada al flamenco. Desde entonces, ha trabajado en distintas colecciones como Tarde Flamenca, Magia Flamenca y Spanish Colours. Todas estas obras dan cuenta de un vínculo entre esta artista y la cultura flamenca que, a día de hoy, se encuentra totalmente consolidado.
Las pinturas de bailarinas flamencas de Cristina Casadevall han llegado a la feria Chic Pekín, en China, y también a exposiciones en Dubái y Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos.
La sensualidad y la esencia del flamenco en las pinturas
En sus cuadros, Cristina Casadevall transmite la cultura del sur de España. En este sentido, las obras recrean el movimiento, la fuerza y la alegría del flamenco a través de una viva paleta de colores sobre fondos neutros, en grises y chocolates. De esta manera, ha logrado plasmar en distintas ocasiones el exotismo del flamenco y la sensualidad de los cuerpos que bailan al compás de esta música. Las parejas de baile, las bailaoras y los bailaores, son personajes frecuentes en sus cuadros.
En la colección Flamenco, creada por Cristina Casadevall, actualmente disponible en la galería de arte Casadevall, es posible apreciar la técnica única de esta artista en cada pintura de bailarinas flamencas.
Las ventajas de una casa, con el paso del tiempo, se deterioran y ofrecen menos confort.
Además, la evolución de los materiales y la tecnología ha provocado que los diseños de más de 15 años de antigüedad se hayan quedado un poco obsoletos. A su vez, hoy en día, las construcciones apuntan a conseguir una mejora en cuanto a eficiencia energética y control de la temperatura interior.
Gracias a los servicios de Hazul Spain, es posible acceder a un cambio de ventanas en Madrid con subvenciones de hasta el 40 % del presupuesto total, ya que hay fondos europeos Next Generation disponibles para lograr una mejoría en la eficiencia energética de las viviendas de más de 10 años de antigüedad. Esta empresa, que trabaja en la capital y su periferia, también se encarga de llevar adelante todas las tramitaciones necesarias con el Gobierno de España para la presentación de la documentación requerida.
¿Cuáles son las características de las ventanas que ofrece Hazul Spain para conseguir un ahorro energético?
Los productos que ofrece esta firma están fabricados con material ecológico y reciclable. El principal componente que garantiza la capacidad de aislamiento es el PVC, que está libre de plomo y permite que el color de la ventana permanezca inalterado durante toda su vida útil, que es de al menos 50 años.
Todas las ventanas de esta empresa incorporan los cristales con tratamiento especial del vidrio para conseguir un mejor aislamiento térmico. De esta manera, es posible tener un ahorro medio de entre el 20 y el 30 % en consumo de luz, gas y otras fuentes de energía.
Aún más eficientes resultan las ventanas con cristales inteligentes Guardian Sun, que permiten conseguir un 40 % de ahorro en aire acondicionado y un 60 % en calefacción. Estos productos dejan pasar el 100 % de la luz, pero suponen una barrera tanto para el frío como para el calor.
¿Cuáles son las ventajas de las ventanas de PVC?
Tanto por sus características generales como por su capacidad de aislamiento, el PVC se ha convertido en los últimos años en una de las mejores opciones a la hora de escoger un material para el cambio de ventanas en Madrid. Se trata de un aislante que no transmite ni el frío ni el calor. Además, permite disfrutar de un alto nivel de aislamiento acústico y su mantenimiento resulta sumamente sencillo. Basta con limpiarlo periódicamente para asegurar su conservación.
Gracias a los servicios de Hazul Spain, con más de 15 años de experiencia en el sector de la ejecución de obras y la gestión de servicios logísticos, es posible acceder a un cambio de ventanas en Madrid para conseguir un ahorro en las facturas de energía y también ganar en confort. Todo ello, mediante un servicio rápido, personalizado y responsable.
El equipo de Tattoo llevará su innovadora y sorprendente mesa de centro realizada con 9 kg de sábanas recicladas Trini, a la próxima edición de la feria Marbella Design & Art, feria de interiorismo y arte contemporáneo, que se celebra del 3 al 13 de noviembre de 2022 en Marbella.
Esta increíble mesa de centro 100% sostenible se podrá ver en el lounge de Design Institute of Spain (D!OS), espacio diseñado por el estudio de interiorismo Somos2Studio, que Tattoo se ha encargado de recrear junto con el gran equipo de trabajo de deseesedesign.
Trini, una mesa reciclada ejemplo de circularidad e innovación
Si hay una pieza que destacará y sorprenderá a los visitantes de Marbella Design & Art es la mesa Trini, por ser un ejemplo de circularidad y una gran apuesta por la innovación. Para su construcción se han utilizado 9 kilos de sábanas viejas, con una huella de carbono ínfima (cero resinas y sin necesidad de calor para trabajar).
La mesa presenta una alta resistencia demostrada y, además, puede fabricarse en un amplio abanico de acabados estéticos. Tattoo invita a tocarla, sentirla e imaginar que un mejor futuro para nuestro planeta es posible en el espacio Design Institute of Spain (D!OS)
“Allí estaremos encantados de interactuar con los grandes profesionales que visiten la feria y hablar de cómo dar una segunda vida a sus desechos ya sean sábanas, trapos, uniformes, camisas, pantalones, bolsos… trabajo en equipo para lanzar piezas únicas en el sector contract” explica Pablo García-Bodaño, fundador y CEO de Tattoo.
El lounge de D!OS en Marbella Design & Art
El Lounge de D!OS en Marbella Design & Art será el punto de encuentro donde se celebrarán las presentaciones y charlas de profesionales y marcas participantes. En este espacio, diseñado por Somos2Studio, Tattoo se ha encargado de la instalación de suelos, paredes y chimenea. Para ello, ha contado entre otros con el suelo en pvc de la marca Barinsa, partner de Tattoo, el cemento decorativo y eco-friendly de Cement Design y con Atelier Vessel. Tattoo también se ha encargado de la materialización, previo diseño a medida, de dos vitrinas expositoras.
Uno de los procedimientos de cirugía estética más populares en todo el mundo es la rinoplastia.
Según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, en España se realizan más de 6.000 rinoplastias estéticas al año. Gracias al avance de las técnicas médicas y la tecnología, han sido desarrollados nuevos métodos como la rinoplastia ultrasónica. Esta se considera una de las alternativas más precisas y seguras para perfilar la nariz y fue introducida en España por el Dr. Jorge Planas.
¿Qué es la rinoplastia ultrasónica?
La rinoplastia ultrasónica es un tipo de cirugía de nariz que es capaz de remodelar la parte ósea de esta zona de forma menos traumática y más precisa. Por ejemplo, en la intervención tradicional el exceso de hueso se manipula con lima, esclopo y martillo. Estos instrumentos suelen ser menos precisos y provocan más hematomas en el postoperatorio.
Por el contrario, la rinoplastia ultrasónica utiliza instrumentos piezoeléctricos que vibran con ondas ultrasónicas. De esta forma, los cirujanos plásticos pueden cortar con mayor precisión y seguridad el hueso de la nariz debido a que hay menos sangrado y no es necesario el taponamiento nasal. Asimismo, el paciente recibe el alta médica el mismo día de la cirugía.
La intervención de rinoplastia ultrasónica permite que la recuperación del paciente sea indolora y más rápida. La cara puede recuperar su estado natural en solo 6 días tras la operación. Sin embargo, los resultados permanentes serán visibles después de 3 a 6 meses.
Rinoplastia ultrasónica con diagnóstico personalizado
Una rinoplastia modifica ciertas áreas de la nariz para disminuir o aumentar su tamaño, cambiar la forma de la punta, estrechar los orificios nasales y modificar el ángulo entre el labio superior y la nariz. Por esta razón, es importante saber cuáles son las necesidades del paciente y conocer las características faciales para poder dar un diagnóstico correcto.
El Dr. Jorge Planas ofrece una evaluación personalizada tras la primera cita. De esta manera, brinda opciones como el aumento con lámina de regeneración dérmica, estrechamiento del puente nasal, reducción del dorso óseo, reducción y corrección del ángulo demasiado nasolabial abierto o cerrado, cirugía de cornetes y septoplastia, mejorando no solo la estética de la cara, sino también su salud funcional respiratoria.
Con un equipo profesional de años de experiencia y un conocimiento actualizado en innovaciones quirúrgicas, el Dr. Jorge Planas se caracteriza por transformar la vida de muchas personas, mejorando su autoestima y percepción de sí mismos.
Después de la festividad de la Hispanidad para toda España, pronto llega un nuevo festivo, el Puente de Todos los Santos de este próximo 1 de noviembre. De hecho, de aquí a final de año vienen unos cuantos, como los tradicionales del mes de diciembre. Así, y para que puedas disfrutar de una relajante escapada estos días, te proponemos los pueblos de Aragón como destino.
La festividad cae este año en martes, siendo día festivo en todo el territorio español, por lo que muchos podrán disfrutar del día de descanso, tal y como marca el calendario laboral en España. Y ahí, lo cierto es que conocer Aragón es sin duda rastrear los pasos que numerosas culturas han dejado desde hace siglos en algunas de sus ciudades más importantes que atesoran un patrimonio sobresaliente. ¿Quieres conocer algunos de sus pueblos más bonitos? Te los presentamos desde MERCA2.
En Aragón damos con pueblos cargados de belleza
Porque algunos de los rincones más bonitos del mundo están muy cerca de casa, y en Aragón también contamos con varios de ellos en forma de pueblos. Por eso, y si estás buscando algunos de los destinos para hacer una salida este Puente de Todos los Santos, nada mejor que descubrir parte de esos lugares cargados de belleza que nos regala la geografía local.
Precisamente por ser una de las zonas menos masificadas del país es una opción perfecta para hacer una escapada en cualquier momento y disfrutar de sus rincones y de su exquisita gastronomía. Ejemplo de ello son las localizaciones de Los Mallos de Riglos (y su paraíso natural), en Huesca, o visitar el encanto de Cretas, en Teruel. Sigue leyendo, los conocemos a continuación.
Los Mallos de Riglos de Aragón (Huesca), un fenómeno natural
Como tal, la comunidad de Aragón cuenta tras de sí con una historia llena de tradiciones, leyendas y un enorme patrimonio a nivel arquitectónico visible en cada una de las localidades que la componen. Uno de ellos se encuentra en Huesca, aquí con Los Mallos de Riglos como gran lugar para sucumbirte con total seguridad.
Situados a orillas del río Gállego y junto a la localidad del mismo nombre, son los más famosos, pero en esta misma zona encontrarás los de Agüero, Vadiello, Murillo de Gállego y el Salto de Roldán, entre otros. Esta será una escapada para disfrutar de la naturaleza, realizando una ruta de senderismo por los alrededores de este paraíso natural. Se encuentra a apenas 45 km de la ciudad de Huesca.
Valle de Ordesa, un sitio icónico otoñal de Aragón para este puente
Visitar el Valle de Ordesa es una auténtica maravilla en cualquier momento del año, pero si tienes pensado salir este Puente de Todos los Santos, te recomendamos que no dudes en ir hasta este sitio de Aragón. Esto es porque, tras los meses de verano, la gran cantidad de turismo desaparece, por lo que es el mejor momento para adentrarse en estos parajes icónicos de nuestra naturaleza.
Porque al llegar esta época, y antes de que lleguen las primeras nieves, Ordesa se transforma con una auténtica explosión de color que todo lo tiñe. Teniendo de base Torla, y desde la pradera donde se sitúa el aparcamiento, puedes ascender el río Arazas hasta la Cola de Caballo disfrutando de este paisaje natural que no te dejará indiferente. Desde Torla también puedes adentrarte en el cañón de Añisclo, otro valle en el que merece la pena perderse reconectar con la naturaleza.
Cretas, en la comarca del Matarraña, perfecto para sumergirte en la época medieval
Cretas es también un lugar que no te puedes perder si en tus planes se encuentra visitar la comunidad de Aragón. De hecho, como te hemos mencionado al principio, este es un sitio muy importante para los que buscan un sitio de paz y descongestionarse de la ciudad.
De la época medieval, sus calles y plazas permiten a sus visitantes imaginarse lo que fue esta localidad situada en la comarca del Matarraña unos siglos atrás. Algunos de los puntos que más atención concentran son la iglesia de la Asunción o el yacimiento ibérico Els Castellans, situado en un cerro entre las poblaciones de Cretas y Calaceite, y declarado Conjunto de Interés Cultural
Alquézar, para pasar unos días con encanto
Basta con subirse a uno de sus miradores para entender las razones que meten a este pueblo aragonés. Porque Alquézar lo tiene todo: las casas, el entorno de las paredes rocosas y el río Vero, los acantilados, cuevas de arte rupestre.
Además, la Colegiata de Aragón fue declarada Monumento Nacional en 1931, y la arquitectura y trazado medieval de su casco urbano es Conjunto Histórico Artístico desde 1982. Por si fuera poco, es un paraíso ornitológico y está en el corazón del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. En el casco urbano hay un excelente nivel de restauración, con Casa Pardina, Cueva Reina y Casa Gervasio como nombres más populares, y varios ejemplos de hoteles con encanto para pasar unos días en este puente de Todos los Santos.
Utrillas, Andorra y la sima de San Pedro, en Teruel
A aproximadamente una hora y media desde Zaragoza se encuentran las comarcas de Andorra-Sierra de Aros y las Cuencas Mineras, en Aragón. Esta zona de la provincia de Teruel es famosa por su pasado minero y son varios los espacios expositivos dedicados a este sector, que fue la principal fuente de ingresos para este territorio.
El Parque Temático de la Minería y el Ferrocarril de Utrillas es uno de ellos. Abre sus puertas de nuevo este sábado, con la reanudación también de los trayectos de la antigua locomotora. Por su parte, el MWINAS, de Andorra, reanudó su actividad hace pocas semanas, también con los viajes en tren y todo su espacio expositivo, gran parte de él al aire libre, disponible.
Los mejores planes estarán en Albarracín
Dependiendo de la duración del viaje donde dispongamos para este puente de Todos los Santos, te proponemos los mejores planes para disfrutar de la naturaleza y del patrimonio histórico y cultural de Albarracín y sus alrededores. Porque oasear por el casco histórico de esta población turolense te transportará a la antigua Edad Media al mismo tiempo que descubres los secretos de sus callejuelas.
Sin perderte el museo de Albarracín, curante el paseo podrás contemplar los numerosos edificios históricos como la Catedral del Salvador, la iglesia de Santa María, el Palacio Episcopal, la Casa de la Julianeta, la calle Azagra, la Torre Blanca o el Museo Diocesano, lugares a través de los cuales podrás conocer mejor la zona.
Calaceite, un paisaje entre muros medievales
Haciendo frontera con Cataluña encontramos Calaceite, una población de Aragón que también fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1973. En su Plaza Mayor encontramos su ayuntamiento que data del año 1609.
Lo mejor es empezar el recorrido allí y, desde ahí, atravesar sus preciosas calles donde descubriréis casas solariegas en piedra decoradas con balcones de forja, iglesias o plazas como la de Los Artistas. Diferentes ermitas y capillas se reparten el protagonismo religioso. Destaca también La Bassa, que tenía la función de recoger el agua de la lluvia para el abastecimiento de la población y ganado, además de la Plaza de la Fuente de la Villa, cuya fuente data del siglo XII.
La seducción de las zonas amuralladas de Aínsa será tu mejor refugio fuera de la ciudad
Por otra parte, si quieres ver algo diferente a lo que acostumbras en tu ciudad, no debes perderte ubicaciones como la de Aínsa, que se considera uno de los pueblos con más seductores de todo Aragón.
Está situado en el Pirineo Aragonés donde confluyen los ríos Cinca y Ara, y entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara, y el Parque Natural Posets-Maladeta. En él aún se sostienen los restos del castillo y la zona amurallada con las tres puertas que pertenecían a la muralla. Paseando por sus calles te imaginarás estar viviendo en una villa medieval.
Inirt Atelier es un emprendimiento familiar especializado en confeccionar piezas libres de crueldad animal hechas a mano que destacan tanto por su estética como por su funcionalidad.
Esta empresa familiar diseña y vende bolsos confeccionados de forma artesanal, siguiendo las últimas tendencias de la moda. La marca nace por el impulso de una nieta con el objetivo de rendirle tributo a su abuela Trini.
Además, todos los diseños de Inirt Atelier son de edición limitada, por lo cual no hay dos diseños iguales en el mercado.
Un proyecto familiar que nace de la vocación de una nieta que desea rendir homenaje a su abuela: Inirt Atelier
Inirt Atelier es un emprendimiento familiar que nace de la vocación de Aida para rendir homenaje a su abuela Trini. De hecho, Inirt, el nombre de la marca, es Trini al revés. Aunque este nombre también es utilizado para denominar todos los productos de esta marca.
Todos los bolsos de la marca son de edición limitada y están confeccionados y diseñados de manera artesanal. Asimismo, están hechos a mano y, en su fabricación, se emplea una capa de neopreno 3D no visible, colocada entre los tejidos y son cruelty free.
Por otro lado, Inirt Atelier destaca por mezclar tejidos vintage con texturas de vanguardia, para conseguir diseños originales y estilosos. Además, el primer modelo de la marca fue Tote, un bolso versátil, funcional y estiloso, para llevar en el día a día, incluso para combinarlo con un look festivo. Un año después, la firma decidió ampliar su colección con el modelo Micro, un bolso mini, con cadena de aluminio, libre de níquel.
Más recientemente, Inirt Atelier confeccionó y diseñó el modelo Gio, un bolso de mano en forma de trapecio, con un estilo muy glamuroso.
Las piezas artesanales de la marca Inirt Atelier
A través de la tienda online de Inirt Atelier, se encuentra disponible el catálogo de piezas únicas que son diseñadas de manera rigurosa con materiales libre de crueldad animal.
Uno de los bolsos favoritos es el Tote Golden Sack, una pieza de edición limitada confeccionada con capas de neopreno 3D entre los tejidos y con materiales cruelty free. Esta pieza está hecha a mano y, además, tiene tres bolsillos de diferentes tamaños en su interior, ideales para organizar. Las asas del Tote Golden Sack son de un material totalmente cruelty free y miden 60 centímetros.
El modelo Micro River, también disponible para comprar vía online, es otro de los preferidos. Asimismo, tiene un tamaño de 22 por 23 centímetros y viene con una cadena de aluminio, libre de níquel, disponible en tres tonos, lo cual le aporta un toque muy moderno y original.
Inirt Atelier es una marca que destaca por la calidad de sus piezas hechas a mano y la exclusividad que representa cada bolso, puesto que son modelos únicos.
El Benidorm Fest supuso una de las mayores revoluciones musicales y televisivas del año. Tres millones de espectadores se concentraron delante de sus televisores para conocer quién sería el candidato que representaría a España en Eurovisión unas semanas más tarde. El resultado fue una decepción para la inmensa mayoría de los espectadores que proclamaron a Rigoberta Bandini como la clara y merecedora ganadora, frente a la victoria de Chanel que, pese a no convencer al público general, terminó por conseguir uno de los mayores éxitos de España en Eurovisión de los últimos años.
El Benidorm Fest amplía su lista de candidatos
Para la edición de 2023, RTVE ha decidido aumentar el número final de artistas debido a la gran calidad de las propuestas recibidas. Por eso, serán 18 y no 16, los candidatos preseleccionados para representar a España en Eurovisión, que serán presentados oficialmente este sábado 29 de octubre en un programa especial a cargo de Julia Varela y Rodrigo Vázquez. Pero ¿quiénes son los favoritos para pasar a la siguiente fase? Sigue leyendo para conocer nuestra preselección.
Alice Wonder, la clara favorita
Alice Wonder es el claro ejemplo de la llegada de un cambio generacional musical. Con apenas 23 años, la artista/compositora ha irrumpido con fuerza en la escena musical con una madurez artística que puede llegar a asustar a los más veteranos. En mayo de 2021 publicó ‘Que Se Joda Todo Lo Demás’, el primer álbum íntegramente en castellano de la artista, que acumula millones de reproducciones en plataformas, y una gira de conciertos que cuelgan continuamente el cartel de agotado. Es una de las artistas más aclamadas del panorama musical actual y, por eso, encabeza nuestra lista de favoritos para el Benidorm Fest 2023.
E’ffemme
Nuestras segundas candidatas con más papeletas para ganar el Benidorm Fest son E’ffemme. Se trata de una girlband española nacida en Madrid en 2019 formada por Sandy (1997), Melania (1998), BUBU (1999) y Lottie (2000). Junto con su productor de confianza Luki y con la ayuda de todos sus amigos, han sido capaces de sacar el proyecto en el que tanto creen adelante. E’FEMME tiene como filosofía el arte como concepto global: música, voz, rap, danza, visuales, moda; cuidar todos y cada uno de los aspectos de su producto. Cuentan con más de 100.000 reproducciones tanto en Spotify como en Youtube, 6k seguidores en TikTok y 3k en Instagram. Con tres singles y videoclips publicados, siguen trabajando por ganarse un hueco en esta industria.
Sharonne, otras de las favoritas del Benidorm Fest
Sharonnes el nombre artístico de Cristóbal Garrido, otra de las opciones que más suenan como favoritas para este Benidorm Fest. Cantante, Drag Queen y actor, fue la ganadora de la segunda temporada del concurso Drag Race España. Comenzó en el teatro amateur y ha sido maestra de ceremonias del espectáculo THE HOLE, ha participado en Tu Cara no me suena, La Marató de TV3, en la serie catalana El cor de la ciutat, entre muchas otras. Actualmente co-protagoniza la gira Gran Hotel de las Reinas por toda España.
Agoney
El sexto finalista de ‘OperaciónTriunfo 2017’, es cantante, músico y compositor. Toca la trompeta desde los 6 años y con 14 empezó a estudiar canto. Después de varios meses de gira en 2018, presentó su primer single, ‘Quizás’, una canción de corte funky pop donde el artista mostró todosu potencial. En 2019 presentó ‘Black’, y ‘Libertad’ y ‘Más’. Su primer álbum, ‘Libertad’, fue número #1 en ventas en todo el país. En marzo de este año estrenó ‘Bangover’, Nº1 en iTunes en España, Argentina y Chile, y en julio ‘Cachito’. Actualmente participa en el programa ‘Dúos increíbles’ de La 1 y prepara su segundo álbum de estudio. Su trayectoria lo convierte en uno de los candidatos más fuertes de este Benidorm Fest 2023.
Famous, de Ganar OT a probar suerte en el Benidorm Fest
Es un cantante y compositor español de ascendencia nigeriana, residente en Madrid. En 2018 participó en el ‘Operación Triunfo’, talent musical de RTVE del que resultó ganador. Actualmente, forma parte del elenco de ‘“El Rey Leon, El Musical’ en el Teatro Lope de Vega de Madrid, a la vez que continúa inmerso en la preparación de su nuevo proyecto musical, que fusiona sonidos urbanos, afrobeat, reggaeton y pop en castellano. Una clara apuesta de este Benidorm Fest 2023.
Megara
Habrá quien conceda al azar el mérito de que Jonathan, Javier y Lorenzo llegaran a conocerse, pero sería despreciar el poder de la música. No puede deberse a la casualidad que tres jóvenes talentos que pululaban por separado -de Marbella a Miami y de Irlanda a Alicante- acabaran confluyendo en Madrid, en un concurso al que aspiraban más de 400 artistas. Allí convergieron sus tres incipientes carreras, que decidieron convertir en una sola y darle el nombre de Meler, empezando su andadura tocando por el metro. Lo que surgió apunta a convertirse en la nueva revelación del pop español.
Siderland
Uri Plana (voz y guitarra), Albert Sort (bajo) y Andreu Manyós (batería), son tres amigos de Barcelona convencidos de que todo, lo bueno y lo malo, pasa de noche. Su obsesión por la oscuridad es solo comparable con las ganas de acercarse a la sonoridad de los éxitos del pop internacional. Música de baile, electrónica y tropical combinada con estribillos épicos, en un estilo que se han tomado la libertad de llamar Pop Nocturno. Su álbum debut se titula ‘Totes les nits del món’ (2021) e incluye temas como ‘Només vull amor’ o ‘Tragèdia o calor’. Sin duda, un grupo con muchas papeletas de convertirse en vencedores del próximo Benidorm Fest.
La búsqueda de un cambio laboral o de un nuevo empleo puede ser una tarea difícil, especialmente si se recurre a los medios tradicionales, como repartir CVs y asistir a constantes entrevistas de trabajo, muchas veces, infructuosas. Las tecnologías digitales, en este contexto, representan una alternativa mucho más efectiva para conseguir trabajo.
En la actualidad, diversas plataformas web ofrecen mecanismos que simplifican la búsqueda de empleo, mejorando la experiencia de plataformas que existen desde 20 años atrás. Una de las más destacadas por su dinámica y enfoque es Opground, la plataforma que se encarga de gestionar el perfil de cada profesional del sector tech con el fin de evitar las pérdidas de tiempo típicas de las primeras entrevistas, que generalmente solo sirven para conocer más sobre una posición.
La mejor tecnología para conseguir el trabajo tech ideal
Existen diversos portales en la red que sirven para buscar ofertas laborales y gestionar el perfil de los profesionales. Sin embargo, Opground representa un gran avance en ese sector, gracias a las funciones de su plataforma digital. Esta se caracteriza por ser una de las primeras en utilizar Inteligencia Artificial para ayudar a las personas a conseguir el trabajo deseado de la misma manera que ellas lo harían. Esta plataforma permite hacer una búsqueda pasiva de empleo con resultados altamente efectivos, al mismo tiempo que les ahorra todo ese tiempo que se invierte en múltiples primeras entrevistas de trabajo.
Con Opground, cada profesional realiza una sola entrevista laboral con Opi, su chatbot, lo cual equivale a ser entrevistado por cientos de empresas. Así, no es necesario postularse para una sola vacante ni hacer una entrevista para cada posición. La IA del sistema se encarga de utilizar esta entrevista en cada oferta que llega a esta plataforma, sin que el solicitante tenga que realizar acciones adicionales. Además, estas funciones son totalmente gratuitas y la página mantiene su anonimato hasta que estos deciden entrar en el proceso de una de las empresas que les contactan para conocerse, teniendo en cuenta que solo pueden ser contactados para posiciones que encajan con lo que el profesional busca.
Un nuevo concepto en eficiencia para la búsqueda de oportunidades laborales
Las tecnologías digitales cada vez tienen más espacio en la búsqueda de empleo, tanto entre los profesionales como entre las compañías que buscan contratar talento. Sin embargo, la mayoría de las plataformas en este sector se centran esencialmente en el currículum, un elemento de poco contenido que genera ineficiencia para empresas y solicitantes.
Las organizaciones dedican alrededor de un 80 por 100 del tiempo de sus procesos de selección en la primera etapa, la de buscar, preseleccionar y filtrar candidatos, cuando ahora ya es posible encontrar directamente lo que necesitan. Por otro lado, un profesional tech promedio, que puede llegar a tener 20 ofertas laborales por semana, requeriría cerca de siete horas de su tiempo libre para gestionarlas todas, lo cual resulta inviable o, por lo menos, sumamente ineficiente.
La propuesta de Opground está diseñada con el fin de mejorar esos aspectos para ambas partes. Los profesionales pueden aprovechar su tiempo, mientras la IA de esta plataforma busca y gestiona las mejores oportunidades por ellos, y las organizaciones encuentran el talento más adecuado para cada vacante en menos de 5 minutos.
Todo esto hace de Opground más que un portal de empleo, una plataforma de crecimiento profesional para aquellas personas que aceptarían un nuevo trabajo.
Se trata del proyecto Q LEAF PRO, desarrollado mediante la colaboración entre Sensofar-Medical, LVD Biotech, la UPC-CD6 con el impulso de secpho.
Las válvulas coronarias implantables constituyen el mejor dispositivo para el tratamiento de enfermedades coronarias graves como la estenosis aórtica.
Ha contado con financiación Next Generation EU canalizada a través del programa las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria 2021, cuyo objeto es mejorar la competitividad de las pymes a través de la digitalización de la industria.
La tecnología médica evoluciona rápidamente. Los sistemas de atención médica se enfrentan a desafíos críticos para desarrollar terapias mejores y menos costosas que tengan un impacto positivo en la salud y en las vidas de las personas.
De acuerdo con la American Heart Association, se espera que el coste global para el tratamiento de enfermedades coronarias graves se haya duplicado en el año 2030, alcanzando un valor de 70.000 millones de dólares. Para hacer frente a estos retos, las empresas más avanzadas conciben dispositivos médicos más eficientes y menos costosos. En este contexto, cabe destacar el enorme impacto que están teniendo los dispositivos vasculares implantables, como los stents y, más recientemente, las válvulas coronarias. En el año 2018, se implantaron con éxito en todo el mundo más de 10 millones de stents y 100.000 válvulas coronarias y la previsión para este mercado es seguir creciendo.
Una enfermedad coronaria con impacto cada vez más importante y muy frecuente (> 20 %) en pacientes de edad avanzada es la estenosis aórtica severa. Esta se produce cuando la válvula aórtica del corazón se estrecha, obstruyendo el flujo sanguíneo del corazón a la arteria principal del cuerpo (aorta) y hacia el resto del organismo. Esta obstrucción puede causar problemas graves, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e incluso puede llegar a provocar la muerte. Además, tiene una mortalidad que alcanza el 25% al año y el 50% a los dos años del inicio de la sintomatología, pues la mayoría de los pacientes son asintomáticos y realiza una progresión muy rápida.
La cirugía de sustitución valvular ha resultado ser durante muchos años una solución satisfactoria a corto y largo plazo incluso en pacientes de edad muy avanzada. Sin embargo, más de un 30 % de los pacientes con esta patología nunca han sido considerados aptos para recibir un tratamiento quirúrgico, en la mayoría de los casos porque su cardiólogo considera que el riesgo es inaceptablemente alto para poder afrontar una cirugía convencional.
Una alternativa muy reciente a la cirugía convencional de sustitución valvular la aportan las nuevas válvulas coronarias (HV) sin sutura (sutureless) y las vávulas transcatéter (TAVIs). Las válvulas sin sutura permiten intervenir a los pacientes de alto riesgo de manera segura y con los mejores resultados. El proceso es más rápido, más seguro y con una menor agresión quirúrgica.
El objetivo del proyecto Q LEAF Pro se concentra en los procesos de fabricación e inspección de la parte orgánica de la válvula, es decir, de las membranas o «leaflets«. Este proyecto ha desarrollado una célula flexible e inteligente basada en sensores ópticos para digitalizar los tejidos de pericardio animal, seleccionar automáticamente las regiones óptimas para ser utilizadas como membranas o «leaflets» en válvulas coronarias bioprotésicas y proceder a su fabricación automática y control de calidad final. Con la ejecución de este proyecto, se ha permitido desarrollar un prototipo físico de la célula de fabricación, a partir del cual un posible usuario final pueda evaluar la calidad de los «leaflets» obtenidos de manera automática y, por consiguiente, validar las tecnologías utilizadas en las etapas críticas del proceso de fabricación. Además, el prototipo también ha permitido realizar una estimación de la productividad de la célula y de los costes de fabricación de los «leaflets«.
Este proyecto ha sido llevado a cabo entre LVD Biotech, Sensofar-Medicaly la UPC-CD6, e impulsado por secpho, clúster de referencia Deep Tech. Ha contado con financiación Next Generation EU canalizada a través del programa las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria 2021, cuyo objeto es mejorar la competitividad de las pymes a través de la digitalización de la industria.
Sobre LVD Biotech
LVD Biotech, fundada y con sede en Barcelona por un equipo de más de 60 personas, posee una amplia experiencia en la industria de dispositivos médicos. Gracias a los know-how aportados por sus científicos y técnicos y a la adecuada inversión en tecnología, proporcionan productos y servicios OEM (Original Equipment Manufacturer) de alta calidad para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Sobre Sensofar-Medical
El Grupo Sensofar es una empresa multinacional cuya misión es desarrollar, fabricar y comercializar herramientas de metrología de alta gama. El Grupo Sensofar también ofrece servicios de consultoría en el campo de la metrología y persigue una filosofía que garantiza técnicas avanzadas, alta calidad y servicios al cliente. Sensofar Medical proporciona tecnología de vanguardia para la inspección de dispositivos y componentes médicos implantables, así como soluciones de vanguardia para la I+D en todo el mundo, con cada sistema diseñado para incorporar los más altos estándares de calidad dentro del campo.
Sobre UPC-CD6
El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC_CD6), con más de 40 personas, desarrolla su actividad en el campo de la Ingeniería Óptica. La actividad del CD6 está orientada a la creación de valor a través de la innovación y su investigación aplicada está definida con la intención de que el nuevo conocimiento que se genera, llegue al mercado en forma de nuevos productos o nuevos procesos. Sus resultados de investigación obtenidos, han dado lugar a la creación de varias empresas de base tecnológica que comercializan nuevos productos en diversos sectores de actividad.
Sobre secpho
secpho es un clúster formado por más de 170 empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación expertos en innovación tecnológica mediante la aplicación de tecnologías profundas (Deep Tech), principalmente tecnologías fotónicas, a todo tipo de sectores de nuestra economía. En este sentido, secpho es un puente entre talento investigador y empresas innovadoras, por una parte, y las oportunidades que aparecen en el mercado, por otra.
Hay que ver lo rico que está el bacalao. Tanto que se trata de uno de los pescados más solicitados por la inmensa mayoría de los consumidores de nuestro país. Y ya no solo por su gran sabor, también porque, al ser un alimento tan versátil, se puede preparar de muchas maneras distintas. Tanto guisado como asado o a la plancha. Pero seamos sinceros, la manera más rica de comerlo es rebozado. Y precisamente a lo largo de este artículo es así como vamos a explicarte cómo prepararlo. Se trata de un rebozado que le va a dar un sabor muy especial.
Las propiedades del bacalao
Antes de pasar a contarte cómo se prepara paso a paso esta receta de pescado rebozado, creemos que es el momento perfecto para poner en valor al verdadero protagonista este plato. Y queremos hacerlo, además de por su sabor especial o porque se puede preparar de una gran cantidad de maneras diferentes, por todas las propiedades que tiene. Piensa que es una gran fuente de proteínas y que tiene mucho fósforo, calcio y hierro. Y además también tiene una gran cantidad de un ácido graso como es el omega 3. De ahí que tantos y tantos nutricionistas recomienden su ingesta muy a menudo. A lo largo este artículo te explicamos cómo prepararlo con un rebozado que tiene un sabor muy especial.
Los ingredientes que necesitar para preparar esta receta
Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de bacalao rebozado, además de que tiene un sabor muy especial y de que es muy fácil de preparar, es que hacerse con todos los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder conseguirlos sin dificultad en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes.
Lo primero que tienes que hacer para preparar este bacalao rebozado
Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de bacalao rebozado es muy sencillo. Tan solo tienes que poner todos los ingredientes que te hemos explicado en el punto anterior en torno a la mesa en la que vas a preparar la receta. Ello hará que su preparación sea un proceso más agradable y ameno.
A continuación bate los huevos y mézclalos con estos ingredientes
A continuación, lo que tienes que hacer para preparar esta receta es cascar los huevos en un bol, añadirles sal y batirlos con la ayuda de un tenedor. Acto seguido, lo que tienes que hacer es añadir los siguientes ingredientes: tanto el perejil bien picado como el ajo rallado.
Para continuar con este receta de bacalao, añade la harina a la mezcla poco a poco mientras remueves
Ya casi está listo este rebozado del bacalao que tiene un sabor tan especial. Lo único que tendrías que hacer para terminarlo es añadir poco a poco la harina. Eso sí, ten en cuenta que para que quede una mezcla homogénea, es importante que vayas removiendo mientras tanto con la ayuda de un tenedor.
Ahora tienes que mojar en ella los trozos de pescado
Una vez que ya tienes la mezcla del rebozado preparada, es momento de continuar con la preparación de esta receta. Y para ello lo que tienes que hacer es introducir cada uno de los trozos de bacalao en ella hasta que se hayan impregnado bien. Ya verás como este rebozado le va a dar un sabor especial al pescado.
A continuación por abundante aceite en una sartén
Llega el momento de freír los trozos de bacalao rebozado. Y para ello, lo primero que tienes que hacer es añadir una cantidad abundante de aceite en una sartén que sea amplia. No te quedes corto como el aceite porque, por muy contradictorio que parezca, cuanto menos pongas, más grasiento quedará.
Ahora tienes que freír los trozos de bacalao de esta manera
Y ahora sí que sí, llegó el momento de freír los trozos de bacalao. Tienes que introducirlos uno a uno en la sartén cuando el aceite haya alcanzado la temperatura adecuada. Aquí el punto es que los tengas en su interior durante, más o menos, un minuto y medio por cada lado o hasta que veas que se empiezan a dorar.
A continuación deja que se escurran sobre un trozo de papel de cocina
Un consejo: para que estos trozos de bacalao rebozado queden lo menos grasientos posible, es muy importante que, una vez que estén fritos, los pongas sobre papel de cocina. Ello ayudará mucho a que absorban el exceso de grasa que hayan podido adquirir durante el proceso de fritura.
Y listo, ya estaría lista esta deliciosa receta de bacalao rebozado
Y listo, una vez que has escurrido los trozos de bacalao sobre el papel secante, ya se puede dar por finalizada la preparación de esta receta. Ahora tan solo quedaría lo mejor, es decir, sentarse a la mesa para disfrutar de este rico plato. Ya verás qué rico está.
Una de las zonas del cuerpo más comunes para realizarse una cirugía estética es el pecho. Actualmente, mediante distintas técnicas es posible modificar el tamaño, la posición y la forma de las mamas. De esta manera, es posible conseguir el aspecto deseado y disfrutar de una mayor confianza en uno mismo.
Según explica el Dr. Albert Samper, especialista en cirugía plástica, reparadora y estética y cirujano plástico de Barcelona de la clínica A2Clínic, existen distintas operaciones de pecho a las que una paciente puede recurrir. En este sentido, el preoperatorio es una fase clave para definir tanto el tipo de intervención como el resultado que se aspira conseguir.
Factores a tener en cuenta antes de una cirugía de pecho
Un cirujano especialista en operaciones de pecho como el Dr. Albert Samper puede llevar adelante distintas cirugías y es capaz de atender a todos los pacientes que buscan una nueva forma para sus mamas. Ahora bien, en la primera cita es importante definir los objetivos que se buscan.
Una de las posibilidades es recurrir a una cirugía de aumento de pecho. En cambio, en otros casos es necesario practicar una elevación de las mamas para que recuperen la posición original que han perdido por el paso del tiempo. A su vez, algunas mujeres necesitan una reducción.
Por otra parte, hay pacientes que tienen mamas tuberosas y desean corregirlas. Esta anomalía estética sucede cuando los pechos se desarrollan incorrectamente y crecen en forma de tubo. En cambio, las mujeres que han perdido sus mamas por padecer cáncer requieren de una reconstrucción mamaria.
Una vez que se han determinado los objetivos de la operación, es importante conocer la forma de trabajar de cada cirujano y su experiencia. Este último es un factor clave en medicina estética, ya que la aplicación de las distintas técnicas quirúrgicas se perfecciona con la práctica.
Experiencia y trayectoria del Dr. Albert Samper
Este cirujano plástico de Barcelona es una reconocida autoridad en cirugía plástica, estética y reparadora. Durante su carrera, ha publicado artículos en libros y revistas científicas nacionales e internacionales. Además, ha presentado cientos de conferencias en distintas instituciones científicas y académicas.
Por otra parte, el Dr. Albert Samper es miembro de la American Association of Advancement of Science (AAAS) y de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Asimismo, entre 2003 y 2021 ha dirigido uno de los equipos de cirugía plástica del Hospital Universitari Quiron-Dexeus de Barcelona y ha sido cirujano plástico de referencia del Institut Guttman.
El Dr. Albert Samper es un cirujano plástico de Barcelona de dilatada trayectoria que se especializa en operaciones de pecho y otro tipo de intervenciones estéticas faciales y corporales. Hoy en día, es posible encontrar a este distinguido profesional en la clínica A2Clínic.
Este artículo va a sumergirse de lleno en el normalmente espeso mundo de los préstamos, a veces llenos de letras pequeñas y requisitos escondidos y otras veces con ofertas que se desvanecen o que cambian sus condiciones en cuanto se empiezan a concretar detalles. Por eso, se ha recurrido a un experto en esta área, Alfredo Barandiarán, fundador de Economía Responsable y trabajador en la materia desde hace años.
Según cuenta Alfredo, los mejores préstamos personales son aquellos que se van a ajustar más a las necesidades de las personas. Cada uno tiene sus prioridades y unas circunstancias específicas. Lo mismo ocurre con los préstamos, que cada uno tiene sus características. Se debe, por lo tanto, como si fuese un puzzle, tratar de buscar el préstamo que mejor encaja con la persona.
Alfredo da una serie de consejos que pueden ser claves en la elección y, además, advierte que es posible pedir un préstamo sin cambiar de banco:
Conocerse a uno mismo
Preguntarse cuál es la capacidad de endeudamiento, en cuánto tiempo se desea pagar, cuánto dinero se necesita realmente, cuáles serán los ingresos en un futuro. Estas y muchas preguntas más afectarán a la decisión de encontrar un préstamo realmente bueno para la persona.
Conocer el mercado
No se podrá encontrar un préstamo realmente favorable si no se dedica el tiempo suficiente a explorar el mercado. Estudiar las ofertas, mirar diferentes opciones y no conformarse con la primera oferta que haga el banco en el que lleva la persona toda la vida.
Para conocer el mercado también es posible usar los comparadores. Uno de ellos antes citado, Economía Responsable, nació con la vocación de ayudar a las personas a entender y conocer este tipo de mercados. Este comparador se puede aprovechar para conocer y contrastar los préstamos que se están ofreciendo en ese momento.
Hacer números
Parece obvio que se deben hacer bien los números en un préstamo, pero la mayoría de las personas terminan aceptando un préstamo sin llegar a «hacer los deberes» de forma correcta. Para calcular bien lo que se pagará con un préstamo o con otro, lo más aconsejable es sacar la calculadora o el excel y empezar a calcular y comparar. Saber cuáles son los ingresos y conocer detalladamente cuáles son los gastos mensuales, ayudará al solicitante a saber cuál es su capacidad de endeudamiento y, por lo tanto, la cantidad de dinero que puede ser prudente que pida prestada.
Equilibrio entre ahorro, liquidez y tiempo
Lo óptimo en un préstamo sería tener cierta capacidad de ahorro, a la vez que se tiene también liquidez para los gastos habituales e imprevistos, y poder devolver el préstamo en el menor tiempo posible. Como el mundo no es perfecto, lo normal es que se deba sacrificar alguno de estos tres aspectos o equilibrarlos de la mejor manera posible, pues los tres están íntimamente relacionados.
Hay quien prefiere ahorrar y tener cierta liquidez aunque tarde más en devolver el préstamo. Y también hay quien prefiere no poder ahorrar nada en un tiempo pero pagar el préstamo lo antes posible. Todas las opciones son buenas, mientras la decisión sea consciente y elija un préstamo acorde a sus preferencias.
Ofertas
El mercado de préstamos no deja de ser un mercado y, por lo tanto, también tiene sus ofertas. Cualquier persona puede aprovechar distintas campañas que los bancos de vez en cuando sacan para promocionarse. Incluso si ha encontrado un préstamo que mejora las condiciones que propone su banco de toda la vida, puede ir a su entidad para ver si ellos pueden mejorar esa oferta y conseguir así un préstamo en condiciones más favorables.
Finalmente, el proceso para conseguir un buen préstamo se podría resumir en dos premisas fundamentales: conocer las necesidades propias y estudiar bien el mercado de los préstamos. Y calcular todo con lápiz y papel o con un excel. Muchas veces lo más sencillo y obvio es lo que realmente se deja de hacer.
La estimación directa y la estimación objetiva, llamada también “módulos”, son los dos sistemas de tributación a los que pueden acogerse los autónomos en la actualidad. En estos casos, una de las dudas más habituales es si se puede sostener a la vez un negocio en “módulos” y, aparte, montar una empresa.
Según los especialistas de la asesoría para pymes MZG Asesores, este dilema es muy frecuente entre los empresarios individuales que buscan desarrollar una nueva actividad o la misma bajo otra forma jurídica. La pregunta, que es necesario dilucidar a continuación, es si esto implica o no el incumplimiento de algunos de los límites considerados como causas de exclusión del régimen de estimación objetiva.
Requisitos para tributar por «módulos»
En primer lugar, existen distintos límites para que un autónomo pueda tributar bajo el sistema de estimación objetiva. Actualmente, el volumen de ingresos anuales máximo para actividades agrícolas, ganaderas y forestales es de 250.000 €. A su vez, este tope es de 150.000 € para el resto de las actividades. Además, en todos los casos, las operaciones facturadas a empresarios y profesionales no deben superar los 75.000 € y el volumen de comprar de bienes y servicios no tiene que ser mayor a los 150.000 €.
Por otra parte, según el Reglamento del IRPF, los contribuyentes que determinen el rendimiento neto de alguna actividad económica por el régimen de “módulos” deben hacer lo mismo con cualquier otra actividad, por más que estas sean susceptibles de estar incluidas en otros sistemas.
Para esta última condición existe una salvedad. Si durante el año se inicia una actividad económica no incluida en “módulos”, es posible continuar con el mismo esquema hasta el fin del ejercicio. De esta manera, al año siguiente es necesario pasar todas las actividades al mismo régimen, que, por lo general, es el de estimación directa simplificada o normal.
Ahora bien, una persona puede desarrollar una misma actividad mediante sujetos legales diferentes (persona física y persona jurídica). En estos casos, según MZG Asesores, es posible determinar el rendimiento neto de la actividad económica a título personal por “módulos”, siempre y cuando se cumplan con los requisitos mencionados anteriormente.
Un autónomo puede montar otro negocio y continuar en «módulos»
El sustento legal de esto está en el apartado 1 del artículo 31 de la LIRPF. De esta manera, las operaciones realizadas a través de sociedades mercantiles, de las que puede ser accionaria una persona física, no se computan para la determinación del ámbito de aplicación de método de estimación objetiva en las actividades que esa misma persona llevada adelante a título personal.
Gracias al servicio de asesoría de MZG Asesores es posible resolver esta y otras dudas vinculadas a la actividad de pymes y autónomos.
El lomo es un manjar. Por mucho que nos cueste reconocerlo y que prefiramos otros cortes de carne como el chuletón o el entrecot, el lomo es uno de los eternos infravalorados que siempre que nos cocina nuestra abuela acabamos vibrando del gusto. Sin embargo, tiene algún inconveniente que desprestigia este trozo de carne, ya que no se caracteriza por ser especialmente jugoso. Ahora, hay una elaboración que proviene de Galicia, que es la mejor receta que puedes hacer con un trozo de lomo: el raxo gallego.
INGREDIENTES PARA PREPARAR EL RAXO A LA GALLEGA
El lomo, dentro de las proteínas que provienen de los animales, suele ser la oveja negra de la familia, un trozo de carne que no genera emoción y que solemos evitar o pasar por alto cuando lo vemos en la carta de un restaurante. Pero eso va a cambiar tras preparar este raxo a la gallega. Los ingredientes que vamos a necesitar para preparar este plato son: 800 gramos de lomo de cerdo, tres dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta negra recién molida y ajo granulado. Todos estos ingredientes los puedes encontrar en tu supermercado de confianza.
PRIMER PASO: CORTAR EL LOMO DE CERDO
Antes de ponernos manos a la obra, tenemos que recordar que esta receta es muy sencilla y que no se necesitan años de experiencia en el arte culinario o una estrella Michelin para lograr una receta de diez en menos de media hora. Lo primero que tenemos que hacer es filetear nuestro lomo de cerdo. Para esta elaboración, es necesario cortar los trozos en dados de unos dos o tres centímetros de grosor, teniendo en cuenta que en la cocción el tamaño del cerdo va a reducir.
SEGUNDO PASO: MARINAR EL LOMO
Una vez que tengamos todo el lomo rebanado en dados, vamos a pasarlo a un bol de tamaño medio para marinar el producto. Para ello, con la ayuda de un cuchillo bien afilado, pelamos tres ajos y rebanamos en láminas de un milímetro de grosor. Acto seguido, los pasamos al bol y mezclamos correctamente con el lomo. Si queréis, podemos echar un chorrito de aceite de oliva virgen extra y tapamos el bol con un film transparente mínimo una hora.
TERCER PASO: PREPARAR LAS PATATAS FRITAS
Uno de los acompañamientos que vamos a hacer para este raxo son unas patatas fritas. Para ello, cogemos una patata de buena tamaño, la pelamos con ayuda de un pelador y retiramos toda la capa exterior. A continuación, cortamos la patata en palitos de unos dos o tres milímetros de grosor y la pasamos a un bol con agua durante 10 minutos. Cogemos una sartén con aceite de oliva virgen extra y las freímos durante 6 o 7 minutos hasta que estén bien doradas.
CUARTO PASO: COCINAR LOS PIMIENTOS DEL PADRÓN
El otro acompañamiento por excelencia del raxo gallego son los pimientos de padrón, típicos de la zona del norte. Para ello, cogemos una sartén mediana con un chorrito de aceite y la pasamos al fuego a temperatura media/alta. Dejamos que se precaliente durante unos minutos y pasamos los pimientos de padrón con un poco de sal. El tiempo de cocción dependerá del grosor de los pimientos, pero lo normal es que en unos dos o tres minutos estén preparados. Recomendamos que los dejemos en la sartén caliente para que no se enfríen.
QUINTO PASO: COCINAR EL LOMO
Una vez que tengamos listos nuestros acompañamientos, vamos a cocinar el ingrediente estrella de este plato: el lomo. Para ello, cogemos una sartén de tamaño grande con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y pasamos el lomo a la sartén. Vamos a cocinarlo durante dos o tres minutos o hasta que veamos que la capa exterior esté bien dorada. Es muy importante que no cocinemos demás el lomo, ya que se nos quedará seco y echaremos a perder el plato.
SEXTO PASO: SERVIR TODOS LOS INGREDIENTES EN UN PLATO
Cuando tengamos bien cocinado el lomo, vamos a dejar que repose durante dos o tres minutos la carne para que no pierda la jugosidad que estamos buscando. Pasado ese lapso de tiempo, cogemos el lomo y lo pasamos a una fuente de buen tamaño con las patatas fritas y los pimientos de padrón. Si fuera necesario, se puede echar un poco de pimienta negra recién molida y ajo granulado que le dará un sabor especial a nuestro plato. Y ya estaría listo nuestro raxo a la gallega, un plato ideal para sorprender a nuestros comensales cuando vengan a comer a casa.
EL MEJOR ENTRANTE PARA UNA COMIDA
El raxo gallego no se suele servir como un segundo plato o como un primero, sino que en la mayoría de restaurantes gallegos se postula en la sección de entrantes. Es ideal para compartir con tus amigos, para picar algo con tu pareja o para acompañar a otros platos típicos como el pulpo o el marisco, aportando el producto cárnico que toda buena comida debe llevar. Ahora, cuando nos lo hacemos en casa, puede funcionar como un segundo plato para pillar energías e, incluso, como plato único un domingo que no tienes ganas de hacer nada.
INGREDIENTES PARA PREPARAR EL RAXO A LA GALLEGA
El lomo, dentro de las proteínas que provienen de los animales, suele ser la oveja negra de la familia, un trozo de carne que no genera emoción y que solemos evitar o pasar por alto cuando lo vemos en la carta de un restaurante. Pero eso va a cambiar tras preparar este raxo a la gallega. Los ingredientes que vamos a necesitar para preparar este plato son: 800 gramos de lomo de cerdo, tres dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta negra recién molida y ajo granulado. Todos estos ingredientes los puedes encontrar en tu supermercado de confianza.
PRIMER PASO: CORTAR EL LOMO DE CERDO
Antes de ponernos manos a la obra, tenemos que recordar que esta receta es muy sencilla y que no se necesitan años de experiencia en el arte culinario o una estrella Michelin para lograr una receta de diez en menos de media hora. Lo primero que tenemos que hacer es filetear nuestro lomo de cerdo. Para esta elaboración, es necesario cortar los trozos en dados de unos dos o tres centímetros de grosor, teniendo en cuenta que en la cocción el tamaño del cerdo va a reducir.
SEGUNDO PASO: MARINAR EL LOMO
Una vez que tengamos todo el lomo rebanado en dados, vamos a pasarlo a un bol de tamaño medio para marinar el producto. Para ello, con la ayuda de un cuchillo bien afilado, pelamos tres ajos y rebanamos en láminas de un milímetro de grosor. Acto seguido, los pasamos al bol y mezclamos correctamente con el lomo. Si queréis, podemos echar un chorrito de aceite de oliva virgen extra y tapamos el bol con un fil transparente mínimo una hora.
TERCER PASO: PREPARAR LAS PATATAS FRITAS
Una de los acompañamientos que vamos a hacer para este raxo son unas patatas fritas. Para ello, cogemos una patata de buena tamaño, la pelamos con ayuda de un pelador y retiramos toda la capa exterior. A continuación, cortamos la patata en palitos de unos dos o tres milímetros de grosor y las pasamos a un bol con agua durante 10 minutos. Cogemos una sartén con aceite de oliva virgen extra y las freímos durante 6 o 7 minutos hasta que estén bien doradas.
CUARTO PASO: COCINAR LOS PIMIENTOS DEL PADRÓN
El otro acompañamiento por excelencia del raxo gallego son los pimientos de padrón, típicos de la zona del norte. Para ello, cogemos una sartén mediana con un chorrito de aceite y la pasamos al fuego a temperatura media/alta. Dejamos que se precaliente durante unos minutos y pasamos los pimientos de padrón con un poco de sal. El tiempo de cocción dependerá del grosor de los pimientos, pero lo normal es que en unos dos o tres minutos estén preparados. Recomendamos que los dejemos en la sartén caliente para que no se enfríen.
QUINTO PASO: COCINAR EL LOMO
Una vez que tenemos listos nuestros acompañamientos, vamos a cocinar el ingrediente estrella de este plato: el lomo. Para ello, cogemos una sartén de tamaño grande con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y pasamos el lomo a la sartén. Vamos a cocinarlo durante dos o tres minutos o hasta que veamos que la capa exterior esté bien dorada. Es muy importante que no cocinemos de más el lomo, ya que se nos quedará seco y echaremos a perder el plato.
SEXTO PASO: SERVIR TODOS LOS INGREDIENTES EN UN PLATO
Cuando tengamos bien cocinado el lomo, vamos a dejar que repose durante dos o tres minutos la carne para que no pierda la jugosidad que estamos buscando. Pasado ese lapso de tiempo, cogemos el lomo y lo pasamos a una fuente de buen tamaño con las patatas fritas y los pimientos de padrón. Si fuera necesario, se puede echar un poco de pimienta negra recién molida y ajo granulado que le dará un sabor especial a nuestro plato. Y ya estaría listo nuestro raxo a la gallega, un plato ideal para sorprender a nuestros comensales cuando vengan a comer a casa.
EL MEJOR ENTRANTE PARA UNA COMIDA
El raxo gallego no se suele servir como un segundo plato o como un primero, sino que en la mayoría de restaurantes gallegos se postula en la sección de entrantes. Es ideal para compartir con tus amigos, para picar algo con tu pareja o para acompañar a otros platos típicos como el pulpo o el marisco, aportando el producto cárnico que toda buena comida debe llevar. Ahora, cuando nos lo hacemos en casa, puede funcionar como un segundo plato para pillar energías e, incluso, como plato único un domingo que no tienes ganas de hacer nada.
Todavía Netflix no estrenó la sexta temporada de ‘Élite’ y ya conocemos las nuevas incorporaciones de la séptima entrega. A continuación vamos a repasar todas las novedades de la serie española, la cual promete estar marcada por una nueva generación de personajes que inyectará de nuevas energías. Esto se debe a que la quinta temporada fue muy criticada por la poca innovación que hubo en el desarrollo de las tramas, volviendo a exponer lo mismo de siempre: adolescentes perdidos en busca de vicios que llenen su vacío existencial. En este artículo te contamos cómo quedó el reparto de actores de la sexta temporada y el protagonista que no te creerás que regresa en la séptima.
Élite temporada 6: cuándo se estrena
Netflix ya había confirmado la sexta temporada mucho antes del estreno de la quinta. De hecho, el rodaje de los nuevos capítulos arrancó a principios de 2022. Así que ya hay anuncio oficial: la temporada 6 de Élite se estrena el viernes 18 de noviembre. Una vez más, la 6ta parte nos traerá las aventuras del colegio privado Las Encinas, donde sus alumnos seguirán resolviendo misterios y descubriéndose a sí mismos.
La historia que se desarrollará en Elite 6
En esta temporada todavía no está claro si se optará por continuar la historia de los personajes al final de la quinta temporada o si habrá un reseteo completo. Según indicaron los productores, Las Encinas pasa por una grave crisis de imagen, más ahora que ha muerto Samuel por culpa de un accidente sufrido en la casa del director. Pero Netflix ha confirmado que el conflicto profundizará más en otras luchas que se libran en clase: racismo, sexismo, violencia machista o LGTBI-fobia son tan solo algunas de las tramas que se abrirán en esta nueva temporada de Élite.
Los actores que ya no estarán
Sea cual sea la decisión tomada, está claro que algunos personajes desaparecerán por completo, caso de Benjamín (Diego Martín), arrestado por la policía, lo cual probablemente también impacte de lleno en la posible continuidad de Patrick (Manu Ríos), Mencía (Martina Cariddi) y Ari (Carla Díaz). Y casi con total seguridad también Samuel (Itzan Escamilla), quien sería toda una sorpresa que siguiera con vida.
Los actores confirmados que se van
El primero en confirmar que ya no estará en Élite fue Omar Ayuso (Omar) con una publicación en su Instagram en la que se despide para siempre de la serie que le ha cambiado la vida. Antes de eso, quedaba la duda de si había alguna posibilidad de que Samuel sobreviva y continúe en la serie, aunque sea en un par de capítulos. En cualquier caso, el ciclo de Samuel está más que completo. Y el de Omar casi se cerró en la cuarta temporada con la marcha de Ander (Arón Piper), porque en la quinta apenas ha tenido tramas. Quién también dijo adiós fue Cayetana (Georgina Amorós).
Las nuevas incorporaciones a Élite 6
La sexta temporada de Élite cuenta nada menos que con cinco nuevos protagonistas. Probablemente, el más llamativo sea el de Carmen Arrufat, joven actriz que se dio a conocer con ‘La inocencia’, película por la que fue nominada al Goya, pero en televisión es más popular por ‘HIT’, donde dio vida a Lena en su primera temporada. Además, la serie contará con los fichajes de Álvaro de Juana (‘Amar es para siempre’), Ana Bokesa (‘Centro médico’), Alex Pastrana (‘Bienvenidos a Edén’) y Ander Puig (‘Los espabilados’). Este último será el primer actor trans que participe en un personaje importante en la serie de Netflix.
Tráiler de la sexta temporada de Élite
El anuncio de la fecha de estreno de la temporada 6 de Élite vino acompañado de un erótico tráiler en el que cada vez queda más claro que no hay un hilo conductor como tal. Si bien seguro que hay una trama vinculada con algún asesinato, crimen o delito, en el avance hay más sexo que nunca. Te dejamos el video, para que lo veas por ti mismo.
El actor que regresa a Élite
Omar Ayuso es el actor que regresa a Élite. El actor, ausente en la sexta temporada de la ficción juvenil de Netflix, regresará recién en la séptima, ya oficializada por la plataforma. Sin embargo, este no es el único anuncio de alcance relativo a la producción de Zeta Studios. El nuevo fichaje es Maribel Verdú. La ganadora de dos Goya, que acaba de estrenar el largometraje Raymond & Ray, donde comparte planos con Ethan Hawke y Ewan McGregor, se suma al reparto de Élite en esta próxima entrega, en un personaje por desvelarse.
Más fichajes para la séptima temporada de Élite
No es el único fichaje adulto, puesto que también hay que añadir al plantel el nombre de Alejandro Albarracín, visto en fechas recientes en El inocente y + de 100 mentiras. El plazo de matriculación de Élite para su séptimo curso en pantalla se completa con las incorporaciones de Mirela Balic (Zorras), Fernando Líndez (SKAM), Gleb Abrosimov, Iván Mendes (Dos vidas) y del regreso de Nadia Al Saidi (Cómo mandarlo todo a la mierda), que interpreta a Sonia en la temporada 6.
Lo ideal es que las personas se asesoren acerca de las mejores oportunidades disponibles en el mercado, con el objetivo de reducir el margen de error en el momento de realizar una inversión, ya que esta representa un riesgo.
El experto en coaching financiero, inversor inmobiliario y autor del libro El Método RICO, Richard Gracia, es consciente de que cada vez más personas buscan entrar en el mundo de las inversiones. Por esta razón, ha desarrollado una herramienta de inversión enfocada en conseguir ingresos pasivos, una de las claves para quienes desean alcanzar la libertad financiera.
Invertir de la mano de Richard Gracia a través de su propia empresa de inversión inmobiliaria
Una de las herramientas que ofrece este inversor inmobiliario es la posibilidad de invertir con total seguridad y confianza a través de su propia empresa de inversión inmobiliaria. Para hacerlo, las personas requieren una cantidad mínima de 5.000 €, lo cual les permite conseguir una buena rentabilidad en cada operación y generar ingresos pasivos.
Por otra parte, los inversores pueden seleccionar horizontes temporales variados que van desde uno hasta varios años, motivo por el cual aprenden a detectar las buenas oportunidades. En consecuencia, las personas tienen una herramienta de confianza para aprender las mejores técnicas de inversión, mientras se divierten y producen ingresos pasivos.
Esta empresa de inversión inmobiliaria arroja una rentabilidad de entorno al 10 %. Además, con la experiencia de más de 30 operaciones, estas inversiones se caracterizan por su predictibilidad, estabilidad y baja volatilidad, lo cual asegura una mayor claridad desde el principio. Actualmente, están abiertos a recibir la entrada de nuevos inversores.
El club de inversión El Método RICO permite compartir conocimiento y experiencias con otros inversores
Aunque no es un requisito 100 % necesario, para disfrutar de la inversión inmobiliaria de la mano de Richard Gracia lo ideal es unirse al club de inversores de El Método RICO, debido a que permite invertir bajo la asesoría de personas expertas. Asimismo, el club asegura una mayor diversificación, ya que es posible dividir la misma cantidad invertida entre diferentes oportunidades para minimizar el riesgo.
Otra de las ventajas de asociarse al selecto grupo de inversores liderado por El Método RICO es la posibilidad de aprovechar los espacios de networking, con la finalidad de compartir inversiones, negocios, ideas, recomendaciones e incluso para alertar a los inversores del club de posibles estafas. Como resultado, los inversores pueden crear una red de contactos fuerte y establecer conexiones que les permitan mejorar sus ingresos pasivos.
El experto en coaching Richard Gracia considera que el camino hacia la libertad financiera es más sencillo y seguro en compañía de especialistas con experiencia en la generación de ingresos pasivos. Quienes tengan interés en conocer más acerca de las herramientas de inversión disponibles en El Método RICO o su club de inversión pueden visitar su página web.
Halloween está a la vuelta de la esquina, y muchas personas ya se están preparando para celebrar una de las noches más terroríficas del año. En Lidl se adaptan al calendario para ofrecernos algunos de los productos más interesantes para esta festividad. Disfraces, dulces, decoración… todo lo que necesitas para disfrutar de una fiesta pagana muy antigua que ha trascendido hasta nuestros días y que cada vez nos gusta más. Aquí te dejamos las mejores ofertas para esta fecha tan especial.
DISFRAZ DE CATRINA PARA NIÑAS
Uno de los disfraces más populares de Halloween es el de Catrina, un personaje mítico de la cultura mexicana en su propio Día de los Muertos. Representa una calavera sonriente, decorada con flores y en un bonito traje de época. Ahora en Lidl puedes conseguir este disfraz para niña, compuesto por el vestido y una diadema. Con esos dos elementos y un maquillaje cuidado (te recomendamos buscar algún tutorial en internet), tu pequeña será la catrina más impresionante de la fiesta. Está disponible en varias tallas, de la 110/116 a la 134/140, y te lo puedes llevar por solo 7,99€.
DISFRAZ DE BRUJA
¿Qué sería de una fiesta de Halloween sin brujas? Estos personajes que se mueven entre la realidad y la leyenda no pueden faltar en la noche más terrorífica del año. Por eso Lidl ha sacado a la venta un disfraz de bruja que se ha convertido ya en un producto estrella. Se compone de un vestido y una diadema a modo de sombrero puntiagudo. Las tallas disponibles son desde la 110/116 hasta la 134/140, y cuesta solamente 7,99€.
DISFRAZ DE UNICORNIO EN LIDL
Si tu peque prefiere disfrazarse de algo que no sea terrorífico este Halloween, pues optar por un disfraz de unicornio, que también tiene un componente mágico acorde con esta festividad. El que venden en Lidl está siendo uno de los preferidos, así que es recomendable darse prisa porque puede que se agote pronto. Está formado por un vestido y una diadema. El maquillaje ya es cosa vuestra, ¡dejad volar vuestra creatividad!. Tallas desde 110/116 hasta 134/140, y el precio es de 7,99€.
DISFRAZ DE ESQUELETO PARA MASCOTAS
¿Quieres que tu perro participe también de la noche de Halloween? Ahora en Lidl puedes hacerte con este fantástico disfraz de esqueleto, suave y muy agradable, con un cierre autoadherente para que quede bien sujeto y se pueda adaptar al contorno de la mascota. Es de color negro con una impresión de esqueleto en la parte superior y es prácticamente como un abrigo, por lo que tu perro no se sentirá incómodo en ningún momento. Hay tallas desde la S hasta la L y solamente cuesta 4,99€.
DISFRAZ DE MURCIÉLAGO PARA MASCOTAS EN LIDL
Conviértete en la sensación transformando a tu mascota en un murciélago con este original disfraz. Será la sensación de tu fiesta de Halloween y de las redes sociales. Se coloca con un cierre autoadherente para una buena sujeción y regular a medida la anchura. El disfraz es suave y ligero, por lo que tu perro podrá lucirlo sin molestias y con mucho estilo. Está siendo un producto estrella en Lidl, así que puede que se agote rápido. Está disponible en tallas desde la XS hasta la L y cuesta 4,99€.
DECORACIÓN DE HALLOWEEN EN LIDL
En Lidl puedes conseguir también elementos para decorar tu casa este Halloween y crear un ambiente terrorífico de película. Puedes escoger entre varios paquetes de piezas en forma de figuras típicas de esta festividad para colgar en guirnaldas, en la puerta de casa, en las lámparas, en las estanterías, en las escaleras… Complementalo con una iluminación bien tenebrosa y conseguirás el entorno perfecto para una noche de miedo. El pack cuenta con figuras como arañas, pájaros y murciélagos para colgar, calabazas, arañas, telarañas o gatos. El precio del paquete de 20 piezas cuesta 3,99€.
MONEDAS DE CHOCOLATE
¡Truco o trato! Aunque lo d ir puerta por puerta gritando truco o trato es aún más propio de los Estados Unidos, algunos niños ya están adoptando esta tradición para poder hacerse con un buen cargamento de dulces. Si te gusta tener algo para repartir en casa, en Lidl puedes encontrar las clásicas monedas de chocolate, envueltas en papel dorado, como si fuesen monedas de oro. Se venden en una red, por solo 0,99€.
BOLITAS DE CHOCOLATE DE LIDL
Otra opción para repartir dulces, además de los típicos caramelos o golosinas, son estas bolitas de chocolate con leche de Lidl. El chocolate nunca falla, le encanta a todo el mundo y si además viene envuelto en papeles de colores como estas bolitas, se convierte en el obsequio perfecto. También son ideales para colocar en un bol en casa y aprovechar su efecto decorativo en la mesa de Halloween. Se venden en paquetes de 200 gramos por 1,49€.
PIRULETAS DE CHOCOLATE
Seguimos con los dulces, tanto para el ‘truco o trato’ típico de Halloween como para las fiestas hechas en casa. ¿Has organizado una celebración terrorífica para tus peques con sus amigos del colegio? Pues además de los disfraces, las historias de miedo y los juegos aterradores, no pueden faltar los dulces. En Lidl ahora encontraremos unas irresistibles piruetas de chocolate en dos variedades distintas, chocolate blanco y chocolate con leche. Se venden en paquetes de 150 g por 1,49€ y son de la marca Favorina.
CALABAZA DE LIDL
Halloween está estrechamente vinculado a una verdura de temporada: la calabaza. Esto es así porque en su origen pagano era una celebración de fin de cosecha y uno de los alimentos más otoñales, junto con las castañas, son las calabazas. La que está en oferta en Lidl no es la típica redonda con la que se pueden crear caras, sino de las alargadas, de origen nacional. La idea es sumarse a la tradición y aprovechar este producto para preparar diversos platos con ella, por ejemplo unas galletas o un bizcocho. Tiene un 33% de descuento y ahora el kilo sale a 0,79 €.
El desarrollo del pensamiento lógico está vinculado al uso de la razón y es la habilidad mediante la cual el ser humano logra analizar la información que percibe a través de los sentidos y llegar a diferentes conclusiones utilizando el razonamiento. Juegos como los nonograms son ejemplos perfectos de actividades que estimulan este tipo de pensamiento lógico.
En los niños, este proceso tiene lugar de forma paulatina y existen múltiples actividades para favorecer su estimulación. Juegos como el picross, por ejemplo, ayudan a desarrollar habilidades analíticas y de resolución de problemas. Una de las más extendidas para tal fin es el empleo de juegos de lógica como los que comercializa la empresa Lúdilo, los cuales están diseñados para potenciar la creatividad y la agilidad mental de niños y niñas de todas las edades.
Juegos de lógica disponibles para todas las edades
Bajo el lema “aprender jugando”, Lúdilo ofrece múltiples opciones tanto para un solo jugador como para compartir en grupo. Dentro de las primeras, se encuentran todos los juegos de Smart Games, los cuales combinan el entretenimiento con el desarrollo lógico y cognitivo.
Las alternativas lúdicas de esta línea están disponibles en diversos formatos y temáticas. Todos cuentan con 4 niveles de dificultad, que van de fácil a experto, se adaptan a la edad del niño y presentan entre 48 y 120 retos que el jugador deberá resolver para ir avanzando.
Si bien están diseñados para un único jugador, en todos se admite la posibilidad para que participe más de una persona. Este aspecto promueve la comunicación, las relaciones sociales y la interacción positiva entre los participantes.
Entre los juegos de mesa de lógica para varios jugadores destaca Día de mercado, Caso en el museo, El árbol de Newton o la línea Batalla de genios, con los que pasar grandes momentos de diversión en familia.
¿Qué beneficios tienen los juegos de lógica?
Los juegos de razonamiento son un instrumento clave en el desarrollo y el aprendizaje de los más pequeños. Estos ofrecen un entretenimiento sano, al mismo tiempo que mejoran las habilidades necesarias para resolver conflictos y enfrentar los diferentes retos que se presentan en la vida cotidiana.
Entre los principales beneficios que surgen del empleo de juegos de lógica en los niños, destaca que permiten la creación de estrategias para la consecución de metas, el aumento de la capacidad de concentración, colaboran con el control del estrés y los niveles de ansiedad, son una fuente de creatividad, posibilitan la retención de información mediante la observación y memorización de patrones, potencian la autoestima y ayudan a que los niños crean en sí mismos, y fomentan la agilidad mental y la toma de decisiones.
Además, el desarrollo de estas cualidades es provechoso no solo para el día a día de los pequeños, sino también para el desempeño escolar, principalmente aquellas referidas a la concentración, al pensamiento crítico y al uso del lenguaje y de los números.
Todas las propuestas recreativas para fortalecer el aprendizaje y las habilidades cognitivas de los más pequeños están disponibles en el sitio web de Lúdilo. Allí, es posible acceder a los distintos juegos de lógica que ofrece la empresa, filtrar por edades y seleccionar los que mejor se adapten a la etapa de crecimiento de cada niño.