domingo, 11 mayo 2025

La DGT explica cómo puedes hacer para adelantar a la Guardia Civil en la carretera

0

La vuelta a la carretera siempre viene acompañada de muchas dudas, sobre todo cuando se trata de adelantar a los vehículos de la Guardia Civil. Muchos conductores se preguntan si esto es legal o no. La DGT ha aclarado este tema y asegura que sí, es posible adelantar a los vehículos oficiales de la Guardia Civil, pero, como siempre, existen reglas que deben cumplirse para evitar problemas.

Lo que parece una duda común tiene una respuesta clara, pero como siempre, es importante saber cómo hacerlo de forma correcta. ¿Qué dicen exactamente las normas al respecto? ¿Y qué debes hacer para no tener sorpresas? Aquí lo explicamos.

El Reglamento General de Circulación y el adelanto a la Guardia Civil

El Reglamento General de Circulación, gestionado por la DGT, establece que se pueden realizar adelantamientos a los vehículos oficiales de la Guardia Civil, siempre y cuando se respeten ciertas condiciones. Estos incluyen la señalización adecuada, el respeto a los límites de velocidad, y sobre todo, las condiciones de la vía en la que nos encontramos.

Es importante recalcar que esta maniobra, aunque legal, debe hacerse con precaución. La DGT recuerda que los adelantamientos deben realizarse de forma anticipada, sin poner en peligro la seguridad propia ni la de los demás. ¡Es clave mantener siempre el control!

Evita frenar bruscamente al ver la Guardia Civil

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una de las cosas que la DGT insiste en evitar es frenar de manera repentina al ver a un vehículo de la Guardia Civil. Esta maniobra puede causar accidentes graves, ya que puede generar reacciones en cadena de otros conductores que no esperan esa frenada…

El objetivo de cualquier adelantamiento es hacerlo de forma fluida y segura, sin interrumpir la circulación ni generar peligro. La DGT asegura que una maniobra brusca no solo es innecesaria, sino también peligrosa. ¡Mantén la calma, la seguridad es lo primero!

La importancia de la señalización en el adelantamiento según la DGT

La importancia de la señalización en el adelantamiento según la DGT
Fuente: Merca2

Si te vas a adelantar a un vehículo, ya sea de la Guardia Civil o cualqier otro, lo más importante es siempre señalizar con antelación tu maniobra. Esto es parte de la vuelta al trabajo de cualquier conductor que se respete, ya que garantiza que otros vehículos sepan lo que vas a hacer.

Señalizar adecuadamente, con el suficiente margen de tiempo, te da la oportunidad de adelantar de manera segura sin poner en riesgo a los demás. Además, la DGT señala que la señalización correcta es vital para mantener la fluidez del tráfico. ¡Nunca olvides este paso tan esencial!

Mantén siempre la velocidad adecuada

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

El exceso de velocidad es uno de los principales problemas que surgen cuando se realiza un adelantamiento, especialmente si se hace a un vehículo de la Guardia Civil. La DGT recalca que los límites de velocidad deben ser respetados en todo momento.

No te dejes llevar por el impulso de querer adelantar rápido. Lo más importante es mantener una velocidad adecuada y, por supuesto, no superar los límites establecidos para la vía. El control de la velocidad es esencial para evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos los conductores.

No hagas maniobras bruscas

La Guardia Civil informa de una nueva estafa que llega a traves de un regalo de un amigo 12 Merca2.es
Fuente: Merca2

Otro consejo de la DGT es evitar las maniobras bruscas al adelantar. A veces, por la ansiedad de realizar el adelantamiento rápidamente, se tiende a hacer cambios de carril de forma intempestiva, lo que puede generar una situación peligrosa…

Mantener la calma y hacer los movimientos con suavidad no solo garantiza que tu adelantamiento sea seguro, sino que también permite que los demás conductores se adapten a la maniobra sin miedo. La DGT recalca que la seguridad está en las pequeñas cosas… ¡y esto es una de ellas!

El margen de 20 km/h ya no existe

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

Un cambio importante que la DGT ha implementdo es la eliminación del margen de 20 km/h adicional que se podía aplicar al adelantar en carreteras convencionales. Antes, algunos conductores solían aprovechar este margen para adelantar con mayor facilidad, pero ahora ya no es posible.

Es fundamental que los conductores respeten los límites de velocidad de forma estricta, ya que este margen ya no es válido. Esto implica que cualquier infracción relacionada con la velocidad será tomada de manera más severa. ¡Más razones para mantener el control sobre el volante!

El papel de la Guardia Civil en la seguridad vial

La Guardia Civil informa de una nueva estafa que llega a traves de un regalo de un amigo 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

La DGT no solo establece las norms, sino que la Guardia Civil de Tráfico tiene un papel fundamental en su aplicación. Los agentes están allí para garantizar que el tráfico fluya con seguridad, y su presencia en la carretera no debe ser un obstáculo, sino una oportunidad para conducir con mayor precaución.

Adelantar a un vehículo de la Guardia Civil es completamente legal, pero siempre hay que hacerlo siguiendo las pautas de seguridad. En caso de duda, lo mejor es realizar la maniobra de forma anticipada y con la debida señalización. Recuerda, el respeto a las normas es fundamental para evitar cualquier sanción…

Mantén el respeto por todos los conductores

La Guardia Civil informa de una nueva estafa que llega a traves de un regalo de un amigo 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque el adelantar a los vehículos de la Guardia Civil está permitido, la DGT hace hincapié en que siempre se debe tener respeto por los demás conductores. Es fundamental que cualquier maniobra de adelantamiento no interfiera con la circulación y que, sobre todo, se haga sin poner en riesgo la seguridad de nadie.

La idea es asegurar que las carreteras sean un lugar donde todos los usuarios puedan convivir de manera tranquila y segura. Respetar las normas y ser consciente de las consecuencias de tus actos es parte de la responsabilidad de cualquier conductor.

La importancia de educar en la seguridad vial

Alucina con las multas mas habituales que pone la Guardia Civil en invierno 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Finalmente, la DGT resalta que la educación vial es la clave para evitar accidentes y problemas en la carretera. Mientras más informado esté el conductor, más segura será la vuelta al trabajo y cualquier otro desplazamiento.

Por eso es esencial que todos los conductores conozcan las reglas, incluso aquelas que permiten adelantar a la Guardia Civil sin que se considere una infracción. Educar en estos temas es una inversión en la seguridad de todos. ¡Nunca está de más repasar las normas!

Cabify refuerza su oferta corporativa ante la presión sobre las VTC

0

Sea la nueva ley de transporte que promete expulsarlos de Cataluña o la revisión de algunas de sus estrategias de negocios en Madrid, Uber, Cabify y Bolt se han visto obligados a revisar varias estrategias en los últimos meses. A pesar del deseo de las tres plataformas de la «nueva movilidad» insisten en su deseo de seguir operando en España, un mercado que se ha hecho tan complicado como lucrativo, aunque para eso han tenido que ir diversificando sus opciones para los viajeros, y el tipo de ofertas que presentan en estas aplicaciones. 

Una de estas ofertas es la presencia de su opción corporativa, que sigue creciendo y de cuyo éxito han presumido en los últimos días. El servicio es una opción que sigue teniendo éxito entre diferentes empresas, y que es considerada clave para Cabify, que presume que el 80% de los usuarios del servicio lo considera una parte clave de su relación con la empresa. No es un dato menor, y es uno que ponen como pieza clave de la oferta del mismo de cara a las empresas que busquen un servicio de este tipo. 

Además, insisten en que es uno de los datos que puede ayudar a empresas que han decidido volver a la oficina o bien aplicar un modelo hibrido. «El barómetro también revela que existe una correlación con la movilidad y la presencialidad, ya que el 45,1 % de los empleados en modelos híbridos estaría dispuesto a ir más veces a la oficina si su empresa les ofreciera un servicio de movilidad corporativa con conductor privado. Asimismo, destaca que la movilidad corporativa es un factor que el 60,7% de los empleados tienen en cuenta a la hora de cambiar de trabajo y un 23,8% lo ha calificado como un aspecto “muy importante” en la toma de decisión», asegura la empresa.

Es un dato clave para explicar la importancia de este tipo de servicios, y por qué Cabify está tratando de expandir el suyo. Es una apuesta que va de la mano de la búsqueda reciente de aumentar las licencias de VTC de la capital, o bien de su presión para que la ley que se espera se apruebe en Cataluña en las próximas semanas no los castigue tanto como es de prever dadas las preferencias demostradas por el Gobierno del PSC. 

DEFIENDEN EL ESPACIO DE CABIFY PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Es evidente que la empresa está utilizando los datos positivos de este servicio también como una herramienta para defender algunos de sus intereses a largo plazo. La empresa ha señalado que los datos positivos de su oferta para empresas son un motivo más para que ellos, y el resto del sector, sean tomados en cuenta a la hora de definir la ley de movilidad sostenible en España. 

«Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de que el sector VTC tenga un papel más definido dentro de la Ley de Movilidad Sostenible para ayudar a los ciudadanos a acceder a una alternativa de transporte sostenible», defiende Daniel Bedoya, responsable de B2B Mobility & Media de Cabify, «En un momento en el que la presencialidad en España sigue en auge, las empresas que ofrezcan soluciones de movilidad para sus empleados tendrán una ventaja competitiva», sentencia. 

Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias
Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias

En cualquier caso, será interesante seguir de cerca el crecimiento de este sector. Mientras que las VTC siguen buscando crecer y operar con normalidad en España, y escapar de los problemas presentes en algunas comunidades autonomas. La apuesta corporativa no es más que otro paso para normalizar sus relaciones en este tipo de espacios. 

SE MANTIENE LA APUESTA POR LA ELECTRIFICACIÓN DE SU FLOTA

En España, la sostenibilidad se ha convertido en un componente esencial de la estrategia empresarial. Por ello, dentro de su estrategia de negocio sostenible, Cabify impulsa la des carbonización de la movilidad, compensando el 100% de sus emisiones. En 2024, gracias a desarrollos tecnológicos en la optimización de viajes, se evitó la emisión de 35 toneladas de dióxido de carbono.

Según los datos obtenidos, más de la mitad de los encuestados valora positivamente la oferta de alternativas respetuosas con el medioambiente. Cabify para Empresas pone a disposición de compañías, pymes y autónomos su categoría ‘ECO’, la cual permite viajar únicamente en vehículos electrificados (eléctricos, híbridos enchufables e híbridos) y responde a la demanda cada vez más habitual de las empresas con un fuerte compromiso en materia medioambiental para reducir al mínimo la huella de los desplazamientos de sus empleados.

Cyril Linette, nuevo director ejecutivo de Alpes Franceses 2030

0

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Alpes Franceses 2030 ha nombrado este viernes como director ejecutivo (CEO) a Cyril Linette, periodista de 54 años y cuyo reto será supervisar «aspectos operativos, jurídicos y financieros» procurando ser «un líder innovador, constructivo y con visión de futuro».

Así lo expresó la Junta Directiva de dicho Comité Organizador, al respecto de un nombramiento que se realizará «bajo el liderazgo» de su presidente, Edgar Grospiron. «Es un líder innovador, constructivo y con visión de futuro. Aporta una visión clara para la creación de valor, la gestión presupuestaria, el rendimiento del equipo y la distribución de contenido», comentó el propio Grospiron sobre Linette.

El Comité Olímpico Internacional (COI) concluyó en su web que Linette «tiene una amplia experiencia en el mundo del deporte, los medios de comunicación y los negocios, habiendo trabajado como jefe de la división de Deportes en el canal de televisión francés Canal+, director general del diario deportivo francés ‘L’Équipe’ y director ejecutivo del grupo industrial francés de carreras de caballos Pari Mutuel Urbain (PMU).

Makro se compromete a fortalecer la marca propia y a cerrar 2025 con un packaging sostenible

0

La empresa de distribución para el sector de la hostelería en España, Makro, cuenta con una serie de planes para seguir acompañando a sus clientes. Sin ir más lejos, la hostelería, este 2025 sigue redefiniendo la sostenibilidad, eso sí, apoyada en el bienestar local, y el cuidado por el entorno.

Hace ya más de dos años que la compañía inauguró Planta Thinko con el objetivo de impulsar la innovación en hostelería, mediante el desarrollo de productos de marca propia, servicios y soluciones que aportasen un valor diferencial para los profesionales del sector. En este tiempo, Planta Thinko se ha consolidado como un lugar de encuentro y colaboración entre los expertos de Makro y todos los actores que forman parte del ecosistema hostelero como clientes, proveedores y chefs

En este contexto, la hostelería vive un cambio de paradigma a consecuencia de los desafíos socioeconómicos y climáticos a los que tiene que afrontar. En este último aspecto, el canal Horeca tiene el reto de contribuir, igual que el resto de las actividades económicas, a ser cero emisiones en 2050, tal y como indica la Comisión Europea. Pero más allá del impacto medioambiental, el sector tiene que atender al impacto social en un escenario marcado por la escasez de talento. 

Planta Thinko Merca2.es
Fuente: Makro

MAKRO MUESTRA LA FORTALEZA DE SU MARCA PROPIA

La marca propia de Makro supone un tercio de las ventas y está dando un empujón a la cadena. En este sentido, la oferta de productos de marca propia de la compañía hostelera ya supera un total de 6.000 referencias. Esta cifra representa ya más de un 38% de las ventas totales de la compañía, y consiguió superar su objetivo que era conseguir que la marca blanca representará el 35% de las ventas totales para 2030.

Siguiendo esta línea, el comportamiento de las enseñas de la compañía es fruto del buen rumbo del plan estratégico de crecimiento y de la transformación de Makro, en el que el impulso que le quieren dar a la marca propia, y la innovación en la oferta de la compañía siguen siendo a día de hoy dos de sus objetivos principales.

LOS CONGELADOS Y LOS PRODUCTOS FRESCOS DE CARNICERÍA LIDERAN LA INNOVACIÓN DE MAKRO

«El motivo por el que cada año reforzamos nuestro surtido de marca propia es ofrecer a los hosteleros una oferta 100% mayorista, innovadora y que responda a sus necesidades concretas. Además, nuestra marca propia nos permite contribuir a la sostenibilidad económica de nuestros clientes con precios competitivos y estables», explica el responsable de marca propia de Makro, Enrique Díaz.

La marca blanca cada vez se ha hecho un hueco más amplio en la cesta de la compra de los consumidores, pero también de aquellos hosteleros que no quieren aumentar de manera notable los precios de su carta o menú, e intentan comprar productos de marca blanca, que son más económicos, pero que también son de calidad.

Marca propia Makro Merca2.es
Fuente: Makro

Por otro lado, para la compañía no solo cobra importancia la marca propia, también da importancia a la digitalización que, junto con la innovación, es una palanca de crecimiento clave para el sector. Dentro de las soluciones digitales, ‘Dish’ de Makro facilita el día a los hosteleros y proporcionan a restaurantes, bares y cafeterías la posibilidad de optimizar su gestión, ampliar su alcance, mejorar la experiencia del cliente o analizar datos clave para la toma de decisiones.

EL COMPROMISO DE MAKRO CON LA SOSTENIBILIDAD

Makro quiere seguir avanzando y se ha fijado como objetivo la eliminación total de los plásticos de un solo uso para 2025. En el último ejercicio de la compañía lograron un ahorro de casi 18 toneladas de metal y en torno a 2 toneladas de plástico con la optimización, el packaging en sus referencias de marca propia.

Uno de los objetivos de sostenibilidad más importante para Makro es la apuesta por la reducción del uso de plástico en los packagings de los productos de las marcas Makro. En este sentido, tienen como objetivo la eliminación total de los plásticos de un solo uso para 2025, así como la reducción del tamaño del embalaje o la sustitución por otros materiales menos contaminantes.

Makro
Fuente: Makro

Si bien, hay que recordar, que Makro en el año 2022/2023 lograron un ahorro de casi 18 toneladas de metal, y en torno a 2 toneladas de plástico, con la optimización del packaging en las referencias de marca propia de la propia compañía especializada en la distribución de productos para la hostelería.

Por otro lado, desde la compañía explican que, «para el año 2025, tenemos el compromiso de que el 90% de nuestras 12 especies de mayor comercialización: atún, salmón, gambas, mejillón común, abadejo, bacalao, dorada, lubina, trucha, panga, langosta y vieira estén certificadas en conformidad con un estándar de certificación de pesca sostenible, reconocido por el GSSI (Global Sustainable Seafood initiative), o cualquier auditoría de tercera parte o esquema de certificación local fidedigno».

“Trump ha creado un problema donde no lo había, tal y como pasó con el Brexit”

0

“Donald Trump ha creado un problema donde no lo había, tal y como pasó con el Brexit”, explica Beltrán de la Lastra, director de inversiones y presidente de Panza Capital.

Durante una reunión con periodistas donde la gestora presentó su carta trimestral, de la Lastra apuntó que “el dos de abril no es un comienzo de nada. Es un reordenamiento geopolítico que viene de mucho antes: un objetivo razonable como es hacer sostenible el déficit de la economía estadounidense con un mal plan con efectos a corto plazo y no predecibles a largo. Esa incertidumbre es palpable ahora por todos”.

Para el presidente de Panza Capital, “la consecuencia es que las decisiones empresariales se están retrasando y parecemos abocados a una recesión”. Pese a todo, la recesión no sería el problema, pues las carteras pueden aguantarla, pero sí lo serán “los aranceles y el desorden que generan”.

¿Preocupado por la Bolsa?  Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Beltrán de la Lastra, director de inversiones y presidente de Panza Capital
Beltrán de la Lastra, director de inversiones y presidente de Panza Capital

“Y ya no son sólo los aranceles, añadió, también están las políticas fiscales pues Estados Unidos ha gastado más de lo que podía, mientras que Alemania ha gastado menos de lo que podía. O las políticas monetarias, con una UE dispuesta a bajar tipos, pero con menos margen para hacerlo y un EEUU menos dispuesto, pero con más margen de actuación”.

Como resume en su carta a los inversores: “lo más relevante de 2025 se ha producido tras el cierre del primer trimestre. Las medidas arancelarias anunciadas por Trump y la consiguiente escalada proteccionista global, con sus idas y venidas, han provocado un repunte de la volatilidad severo. A raíz de estos acontecimientos, el año que iba razonablemente bien pasa a ligeramente negativo”.

“Hay mejores opciones que invertir en defensa o bancos en estos momentos”

Movimientos en las carteras de Panza Capital

Las compañías de defensa (Babcock, Thales, Dassault Aviation) se han comportado muy bien en los últimos trimestres por lo que vendemos una parte importante de nuestra exposición al sector. El incremento futuro del gasto en defensa europea – monto final y reparto entre proveedores europeos y americanos aún por decidir – está atrayendo mucho capital y altas valoraciones, que ponen en riesgo las rentabilidades futuras. Es posible que las ventas suban los próximos años, pero que los accionistas que compren hoy no tengan un buen retorno financiero. Dicho de otro modo, “hoy es tarde para invertir en defensa”.

Panza Capital
Panza Capital. Fuente: Panza

Reducimos en bancos. Nuestra posición en el sector bancario (Unicredit, Commerzbank y SEB) nos ha generado una buena rentabilidad. Los múltiplos bajos actuales están sostenidos en margen de intermediación financiero muy alto y morosidad baja. Si esto cambia las valoraciones no son atractivas. Por otra parte, el plan alemán puede reactivar la demanda de crédito.

Invertimos en promotoras de Reino Unido (Berkeley, Bellway) que ofrecen valoraciones no vistas desde la crisis financiera con caja neta en balance. En químicas (Lanxess, Johnson Matthey) y añadimos marginalmente al sector autos (Forvia, Continental).

Visión a largo plazo, pese a Trump

La geopolítica está cambiando con Occidente polarizado y una China que exige su sitio. Una transición desordenada sería un problema…y el 2 de abril fue un mal día en este sentido. Sostenido en el tiempo nos llevaría a un menor crecimiento y mayor inflación.

Un periodo corto de volatilidad fuerte o incluso una recesión no son grandes problemas a largo plazo (de hecho, son oportunidades incómodas, pero oportunidades, al fin y al cabo). En los últimos 15 años el mercado europeo ha caído más de un 20% en cinco ocasiones y aun así, ha sido muy rentable.

Nuestra filosofía es prepararnos para lo peor y esperar lo mejor. Tesis de inversión sencillas, poca deuda y buenos precios como receta para lograr buenas rentabilidades a largo plazo. También para protegernos de pérdidas permanentes de capital.

Donald Trump 1 Merca2.es
Trump, Maga. Agencias

Primark y su nueva colección de entretiempo con chaquetas, bailarinas y faldas midi

Primark es uno de los lugares que tienes que visitar en esta época. Con el cambio de estación, la primavera comienza a abrirse paso y con ella, las ganas de renovar el armario con prendas ligeras, cómodas y con ese toque chic que tanto apetece cuando suben las temperaturas. Primark, la marca low-cost por excelencia, ha lanzado una colección de entretiempo que ha sorprendido a más de una fashionista.

Desde chaquetas coloridas, pasando por faldas midi súper versátiles, hasta las clásicas bailarinas que regresan con fuerza… hay propuestas para todos los estilos y bolsillos. Si estás pensando en darle un giro a tu look esta temporada, quédate, porque te voy a contar todo sobre las novedades de primavera de Primark que están arrasando en sus tiendas.

La moda de entretiempo: el momento perfecto para experimentar

La moda de entretiempo: el momento perfecto para experimentar
Fuente: Primark

La ropa de entretiempo tiene ese encanto especial: no hace tanto frío como para ir abrigadas de pies a cabeza, ni tanto calor como para lanzarnos de lleno a los vestidos veraniegos. Es el punto medio ideal para jugar con capas, tejidos suaves y colores vivos.

Y eso es exactamente lo que ha logrado Primark con esta colección: una selección de prendas frescas, con colores que evocan los días soleados y cortes que favorecen a todo tipo de siluetas. La comodidad sigue siendo el eje principal, pero sin perder el estilo.

Chaquetas para todos los días (y todos los looks). Americana coral de Primark – 26 euros

Chaquetas para todos los días (y todos los looks). Americana coral de Primark – 26 euros
Fuente: Primark

Una de las joyas de esta nueva temporada es la americana coral. Este tono, que se mueve entre el naranja y el rosado, es perfecto para levantar cualquier look neutro. Además, al tratarse de un corte tipo americana, puedes usarla tanto para la oficina como para una salida informal con amigas.

¿Lo mejor? Que combina con absolutamente todo: jeans, pantalones blancos, vestidos estampados o incluso sobre una camiseta básica. Por solo 26 euros, te aseguro que es una inversión segura para esta primavera.

Las bailarinas vuelven con fuerza. Zapatos rosas pastel – 6 euros en Primark

Las bailarinas vuelven con fuerza. Zapatos rosas pastel – 6 euros en Primark
Fuente: Primark

Sí, lo sabemos. Las bailarinas tuvieron su boom hace unos años, luego pasaron de moda… pero esta temporada regresan con un aire renovado. Primark lo sabe y por eso ha incluido en su colección unas bailarinas de color rosa pastel que son simplemente irresistibles.

Son ligeras, cómodas y tienen ese toque romántico que combina con absolutamente todo. Y por solo 6 euros, no hay excusas para no darles una oportunidad. Ideales para esos días en los que quieres ir arreglada sin renunciar a la comodidad.

Faldas midi: el básico que nunca falla. Falda negra con vuelo – 22 euros en Primark

Faldas midi: el básico que nunca falla. Falda negra con vuelo – 22 euros en Primark
Fuente: Primark

Si hay una prenda que nunca pasa de moda en primavera, esa es la falda midi. En este caso, Primark ha apostado por un diseño clásico en color negro, con vuelo, perfecto para usar tanto de día como de noche. Esta falda es una de esas piezas todoterreno que puedes combinar con una blusa elegante para la oficina o con una camiseta gráfica para un look más casual. Y lo mejor es que estiliza muchísimo.

Denim para primavera: el vestido vaquero. Vestido camisero denim – 24 euros

Denim para primavera: el vestido vaquero. Vestido camisero denim – 24 euros
Fuente: Primark

Otra de las apuestas fuertes de esta colección es el vestido vaquero. El tejido denim vuelve con fuerza cada temporada, y esta primavera no será la excepción. El diseño camisero de Primark es ideal para esas mañanas en las que no sabes qué ponerte. Este vestido tiene un aire juvenil, favorecedor y, además, te permite jugar con los accesorios para adaptarlo a cualquier ocasión. ¿Sandalias y bolso grande para el día? ¿Tacones y clutch para la noche? Tú decides.

Los colores pasteles dominan los pantalones en Primark. Pantalón lila – 20 euros

Los colores pasteles dominan los pantalones en Primark. Pantalón lila – 20 euros
Fuente: Primark

Otra prenda que destaca dentro de esta colección es el pantalón lila. Un color que cada año se cuela entre los favoritos de la primavera y que este 2025 no es la excepción. Lo que más gusta de este diseño es que se aleja de lo clásico sin perder la elegancia y lo puedes ver en la página web oficial de Primark, para que te convenzas. Además, es súper fácil de combinar: desde camisetas blancas hasta tops en tonos tierra o incluso estampados florales. Una opción perfecta para darle un toque de color a tu día a día.

Estampados florales: el sello de la temporada. Vestido con flores en tonos amarillos – 36 euros

Estampados florales: el sello de la temporada. Vestido con flores en tonos amarillos – 36 euros
Fuente: Primark

Si hablamos de primavera, no pueden faltar las flores. Y Primark lo sabe. Por eso ha incluido en su colección un vestido largo con estampado floral en tonos amarillos, que es una auténtica declaración de estilo. Este tipo de vestidos no solo estilizan, sino que también aportan luz y alegría. Es de esos diseños que gritan «primavera» apenas los ves. Ideal para llevar con sandalias, alpargatas o incluso zapatillas para un look más relajado.

Accesorios que elevan cualquier look. Bolso negro – 9 euros

Accesorios que elevan cualquier look. Bolso negro – 9 euros
Fuente: Primark

En cuanto a accesorios, hay varias piezas clave que completan esta colección de entretiempo. Uno de los más versátiles es el bolso negro. Compacto, con un diseño atemporal y muy fácil de llevar tanto de día como de noche. Este tipo de bolsos pequeños son perfectos para esos días en los que solo necesitas llevar lo esencial. Además, el negro sigue siendo un acierto total, incluso en primavera.

Bolso de rafia tipo capazo – 17 euros

Bolso de rafia tipo capazo – 17 euros
Fuente: Primark

Si prefieres algo más bohemio y con sabor a playa, entonces el bolso de rafia será tu favorito. Este accesorio tipo capazo se ha convertido en un clásico de las temporadas cálidas, y Primark nos lo trae en una versión perfecta para el día a día. Con vestidos, jeans o incluso con looks más sofisticados, la rafia siempre aporta ese aire natural que tanto se busca cuando llega el calor.

Bolso trenzado en marrón – 16 euros

Bolso trenzado en marrón – 16 euros
Fuente: Primark

Cerramos la sección de complementos con otro gran acierto: el bolso marrón trenzado, ideal para cuando quieres algo diferente al típico bolso liso. Este diseño tiene mucha textura y estilo, y lo puedes combinar con prácticamente cualquier outfit primaveral.

Vestidos ligeros para días cálidos. Vestido rosa estampado – 16 euros

Vestidos ligeros para días cálidos. Vestido rosa estampado – 16 euros
Fuente: Primark

Para los días en los que los termómetros suben, lo mejor es contar con vestidos ligeros, frescos y cómodos. Uno de los más destacados de esta nueva colección es el vestido rosa con estampado, una opción juvenil y con mucho estilo.

Este vestido es ideal tanto para usarlo en un picnic como en una salida improvisada con amigas. El rosa se reafirma como uno de los tonos estrella de la primavera, y este diseño lo demuestra con creces.

¿Por qué esta colección está causando tanto revuelo?

¿Por qué esta colección está causando tanto revuelo?
Fuente: Primark

Primark ha sabido dar en el clavo con su propuesta de entretiempo. Esta colección es una mezcla equilibrada entre tendencia, comodidad y precios accesibles. Las prendas no solo están pensadas para lucir bien, sino también para adaptarse al ritmo de vida actual: prácticas, fáciles de combinar y listas para usarse desde ya.

Recomendaciones para aprovechar la colección entrempo de Primark

Recomendaciones para aprovechar la colección entrempo de Primark
Fuente: Primark
  • Usa un vestido floral con un top corto para un éxito de moda garantizado.
  • Juega con accesorios: una bolsa de rafia puede transformar cualquier aspecto básico.
  • Pantalones lila con camisetas blancas o faldas negras con blusas impresas.
  • Como una falda midi o un vestido de camisa de vaquero, puedes usarla a menudo y para varios eventos.

Primark, más allá de la moda rápida

Primark, más allá de la moda rápida
Fuente: Primark

Aunque numerosos perciben Primark simplemente como una salida de ‘presupuesto’, la realidad es que incorpora elementos cada vez más intrincados de sus ofertas, alineándose con los movimientos de moda globales mientras mantiene su esencia accesible

Esta colección de primavera muestra que puede verse de moda sin gastar demasiado dinero Y eso, en estos tiempos, es una gran ventaja. El último surtido de las ofertas de Primark es precisamente lo que anticipamos para la primavera. Con atuendo vibrante, acogedor y asequible, se convierte en una elección irresistible para aquellos que tienen como objetivo actualizar su guardarropa sin gastar demasiado.

‘La Promesa’: Adriano y Catalina pillados ‘in fraganti’

0

En La Promesa, la tensión llega a su clímax en un capítulo donde el amor se enfrenta a los convencionalismos, las verdades ocultas emergen a la superficie y el peligro ramifica en cualquier rincón. El capítulo del miércoles 23 de abril es el primer episodio que marca un antes y un después de la historia de la hacienda, en el que las revelaciones derribarán las bases fundamentales.

Curro, el vaquero de buen corazón, decide arriesgarlo todo por amor, mientras que Adriano, experimentando la consecuencia de sus audacias. En un lugar donde las apariencias lo son todo, la verdad siempre acaba abriéndose paso, aunque ello cueste vidas en su camino.

UN AMOR EN CONTRA DE LA SOCIEDAD

'La Promesa': Adriano y Catalina pillados 'in fraganti'
Fuente: RTVE

Ya sin miedos, Curro despliega sus sentimientos en una declaración que conmoverá incluso a los más escépticos espectadores de La Promesa. El vaquero se desnuda ante Ángela: expresa su amor, pero también su vulnerabilidad, pues es conocedor de las diferencias sociales que hay entre ellos, que son un pozo muy profundo. «No quiero vivir más mentiras» indica, en cada palabra, su forma de retar a un sistema que siempre lo ha considerado inferior.

Pero la realidad, dura, lo es. En La Promesa, el estatus arrastra más que los sentimientos, y Curro todavía tiene que pelear mucho. Si Ángela puede considerarlo, hay muchas más cuestiones: los prejuicios de la época, la oposición de su familia y, en consecuencia, la sombra de Jana, cuya muerte sigue sin resolverse. Este amor tan puro como complicado es el modo de rebelarse ante una sociedad que anhela separarlos.

Además, un descubrimiento fortuito puede interrumpir cualquier esperanza. La identificación de Rufino de la Merced, el experto en venenos, en la lista de invitados de Lorenzo no resulta fortuito. Para Curro, es una señal: el asesino de Jana puede que esté más cerca de lo que creía.

La reacción que tenga Ángela será la definitiva; si ella reacciona frente a Curro de la misma manera, los dos no solo se enfrentarán a los rumores, que para entonces ya estarán muy añejos, sino también a la sombra de un posible asesino que camina libremente por el palacio. ¿Está dispuesta a asumir el riesgo de perderlo todo por lo que, para la gran mayoría, sería un amor imposible? O bien, pronto cederá ante la presión social que la acosa.

El peligro no solo se encuentra en los rumores; puede acechar también a través de las sombras. Rufino no invita a miedos y tensiones. Su presencia sugiere que alguien en La Promesa todavía se encuentra moviendo hilos en la penumbra. Si Curro no acomete tal acción con precaución, la justicia que intenta alcanzar puede costarle él también su felicidad, y su vida. Y la tensión es intolerable, y, cada mirada, cada susurro de pasillo, adquiere un siniestro significado.

EL PRECIO DE LA PASIÓN EN LA PROMESA

'La Promesa': Adriano y Catalina pillados 'in fraganti'
Fuente: RTVE

Adriano, el marqués, siempre había jugado con fuego en La Promesa; solo que ahora esas llamas lo estaban devorando. Descubierto por Alonso al regresar de la habitación de Catalina, el joven marqués ya no podría evitar la llegada del momento de las consecuencias. «La frustración reflejada en los ojos de su progenitor es solo el comienzo». La historia deja bien claro que tal escándalo tendría unas serias consecuencias.

Catalina, por su parte, había caído en un juego de caretas. Leocadia, ahora bajo las premisas de la preocupación, mueve su tablero con cautela al introducir una enfermera, Emilia, dentro del palacio; lo que parecía el enunciado de una buena acción, era la jugada maestra: la enfermera traía con ella (junto con la preocupación) un pasado que había tenido su motor en la relación de ella con Rómulo, en un secreto que desestabilizaría la ya precaria paz entre la servidumbre.

La relación entre Adriano y Catalina, sellada por la clandestinidad, se vuelve a poner a prueba de manera más severa en esta relación. ¿Podrán ambos resistir las presiones familiares y sociales, o la historia de amor se convertirá en el último sacrificio de la conveniencia? En un sitio donde el honor manda y desde el que los amores prohibidos se pagan muy caros, no hay buen camino.

Alonso no pasará por alto la ofensa. Hombre de orgullo incuestionable, una decepción tal podría ser recompensada con un castigo desmedido, no solo para Adriano sino también para Catalina. ¿Acaso el joven marqués será capaz de enfrentarse a su padre o sucumbirá a las exigencias de la casta familiar? La respuesta a esta pregunta, tendrá consecuencias también para Catalina, que solo tiene asegurada su continuidad en el palacio mientras ella no sea invitada para salir de escena.

Emilia la enfermera, es un personaje más temible de lo que parece. Manteniendo una relación con Rómulo, se intuye que hay heridas pertenecientes a un pasado que no cierran. En caso de que los secretos de Emilia y Rómulo salgan a la luz pública, la caída de ambos se arrastrará en su interior a Catalina, quien será víctima de una guerra que no ha empezado. Leocadia, maestra en el arte de la congelación, podría haber hecho de Emilia una pieza más dentro de su propio juego.

EL MISTERIO QUE NADIE QUIERE RESOLVER

'La Promesa': Adriano y Catalina pillados 'in fraganti'
Fuente: RTVE

La desaparición de Santos no es pura casualidad, sino la traza de un hilo de una madeja aún más tenebrosa. Su ausencia, unida por la de la abruptamente desaparecida Ana, da lugar a sospechas entre los habitantes de La Promesa: «Nadie sabe dónde están, pero todos intuyen que algo no encaja», nos brinda la trama con una cuota de suspense muy controlada.

Vera, siempre atenta, ratifica que Ana ya no se encuentra en Luján, pero lo que aparecen son más preguntas que respuestas. ¿Huyeron juntos? ¿O hay algo más oscuro detrás de estas ausencias? En un palacio donde los secretos quedan enterrados muy en lo profundo, un solo movimiento en falso puede conducir a serias dificultades. Las teorías sobre Santos y Ana se multiplican en provincias.

¿Un amorío clandestino fue lo que los unió o hay intereses más oscuros en juego?
Algunos piensan que Santos pudo haber visto algo que no tenía que ver, algo por lo que alguien podría estar dispuesto a silenciarlo. Ana, por el contrario, siempre había sido una mujer con mucha mística, su repentina huida le añade combustible al fuego de las suposiciones.

La Vera podría tener más datos de los que admite, su proximidad con Ana puede darle otra mirada, pero… ¿Hablará cuando todos piensan que tiene que reservarse? Si decide investigar por su cuenta, podría encontrarse en una situación comprometida y convertirse en la próxima pieza de un rompecabezas sangriento.

El misterio crece con cada minuto que pasa; si Santos y Ana no están a la vista en breve, las consecuencias podrían esparcirse como las virutas de pólvora. En La Promesa las desapariciones nunca son accidentales; alguien, en algún lugar, sabe más que lo que da a entender. El capítulo podría presentar algunas de las primeras pistas, todo un canto de la verdad, pero la verdad puede resultar más desgarradora que lo que nadie se imagina.


Pull & Bear nos trae sus apuestas para esta primavera

Pull & Bear, así como otras etiquetas de moda se están preparando para presentar el mejor atuendo para nuestro medio tiempo. La reconocida marca Pull & Bear, una entidad apreciada dentro de Inditex, no nos ha decepcionado con su colección de primavera. Este año, la marca ha elegido una gama de opciones de ropa contemporánea, cómoda y adaptable adecuadas para una variedad de estilos.

En este poste, te presentamos una crítica de las noticias de primer nivel de Pull & Bear para la temporada actual, lo que le permite proporcionar su guardarropa con opciones de alta calidad a las tarifas más competitivas. Desde prendas bohemias hasta acogedores pantalones de pantalones, hay algunas recomendaciones, por lo que sí está buscando elementos esenciales para tu clóset y te tenemos algunas recomendaciones

Vestidos especiales de primavera y pantalones que se combinan

Vestidos especiales de primavera y pantalones que se combinan
Fuente: Pull & Bear

La colección de primavera siempre marca un momento crucial para los entusiastas de la moda, y Pull & Bear sigue siendo una parte integral de esta temporada vibrante. La marca ofrece una gama de vestimenta con un diseño vibrante y moderno, adaptada a los requisitos de esta temporada. Desde chaquetas de ante hasta botas de vaquero que marcarán una tendencia, Pull & Bear ofrece una amplia gama de calzado para adaptarse a cada preferencia de estilo. No te pierdas de esta colección en su tienda oficial.

1. Pantalones de pilotos y osos (35.99 euros)

1. Pantalones de pilotos y osos (35.99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Uno de los productos que destaca esta temporada son los pantalones estampados. Si está buscando una opción versátil para usar en su armario, considere estos pantalones de mezclilla con un diseño de impresión de imágenes. Son una excelente opción. El corte suelto se adapta a los amantes de la comodidad mientras se mantiene elegante, y la estética de la obra de arte agrega un toque distinto a su apariencia. Estos tipos de pantalones se pueden combinar sin esfuerzo con camisetas básicas o blusas que fluyen, lo que resulta en un aspecto relajado pero contemporáneo.

2. Chaqueta de gamuza (119 euros)

2. Chaqueta de gamuza (119 euros)
Fuente: Pull & Bear

Si falta algo indispensable en su ensamblaje de Spring Clos, es probable que sea la chaqueta de gamuza Pull & Bear presenta una chaqueta de gamuza en colores de tonos de tierra que armoniza maravillosamente con la era del entretenimiento contemporáneo. Este attireul no es únicamente de calibre superior, sino que también es extremadamente adaptable Puedes fusionarlo con casi todo, desde jeans hasta atirizas más informales Será una pieza que lo acompañará en numerosas ocasiones y siempre parece elegante

3. botas de vaquero de pilotos y oso (39.99 euros)

3. botas de vaquero de pilotos y oso (39.99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Si todavía no tienes botas de vaquero, esta es tu oportunidad. Este estilo de calzado ha establecido una tendencia, y Pull & Bear nos ofrece botas altas con bordados y tacones bajos que son irresistibles. Estos artículos son ideales para el rejuvenecimiento de la primavera, y su diseño de inspiración occidental agregará un toque distintivo a su atletismo. Puedes amalgamarlos con faldas, vestidos o incluso pantalones, elaborando una apariencia relajada pero elegante.

4. Fluid Blusa (22.99 euros)

4. Fluid Blusa de (22.99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Cuando llega la primavera, los tonos blandos y los tejidos de luz se vuelven esenciales. Fluorescentes y flus de oso son prendas esenciales que forman un elemento básico en cada guardarropa. Con un tono pastel suave, como Azure, es ideal para días soleados. El diseño de fluido de la blusa garantiza la máxima comodidad y frescura, por lo que es una pieza ideal para combinar con pantalones o faldas.

5. Falda blanca de (25.99 euros)

5. Falda blanca (25.99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Si existe una tela que inevitablemente está presente en cualquier armario de primavera, sin duda es el encaje. Esta capa prístina de extracción es un componente fundamental para este período. Con su estilo bohemio y su tono neutral, es ideal para elaborar apariciones modernas y femeninas. Puede combinarlo con una blusa de manga corta o una parte superior ajustada, y terminar con botines o sandalias para el conjunto completo.

6. chaleco de gamuza (79.99 euros)

6. chaleco de gamuza (79.99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Para los días fríos, un chaleco de gamuza puede servir como una prenda ideal Pull & Bear nos proporciona una prenda de arena, perfecta para combinar con los pantalones, este atuendo es altamente adaptable y se puede combinar con casi cualquier conjunto, para una apariencia relajada o un estilo más estructurado Su diseño atemporal lo convierte en una inversión para su armario de entretenimiento

7. Jacket Kimono Pull & Bear (35.99 euros)

7 Jacket Kimono Pull & Bear (35.99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Las chaquetas tipo Kimono siempre son una opción precisa para la temporada de primavera. El diseño de fluido y la paleta de colores neutros de esta prenda ayudará a elevar tus nuevos conjuntos de temporada. El estilo oriental del Kimono se combina perfectamente con pantalones altos o vestidos largos. Si desea un atuendo versátil adecuado para varios eventos, este kimono es ideal para usted.

8. Bolsa de lentejuelas (25.99 euros)

8 Bolsa de lentejuelas (25.99 euros)
Fuente: Pull & Bear

¿Quién dice que la lente con lentejuelas es solo para la noche? Pull & Bear ha introducido una nueva línea de bolsos de lentejuelas que cuentan con una variedad de tonos pastel, ideales para lograr una estética vibrante de primavera. El accesorio es perfecto para agregar un toque único a su atadura, adecuado para salidas casuales o eventos especiales. La amalgama de lentejuelas y el diseño sin complicaciones lo hacen ideal para cualquier atletismo

9. Pantalones deportivos de Pull & Bear (22.99 euros)

9 Pantalones deportivos de Pull & Bear (22.99 euros)
Fuente: Pull & Bear

Si tu estilo es el más atlético, no se perderá estos pantalones deportivos. Este plan, en el sector deportivo, es cómodo, agradable y extremadamente fácil de transportar. Perfecto para hacer ejercicio o crear un aspecto de primavera casual Los pantalones deportivos Pull & Bear son perfectos para maridar con zapatillas blancas y camisas informales, ofreciendo un aspecto relajado y moderno

10. Pull & Bear Lace Top (17.99 euros)

10 Pull & Bear Lace Top (17.99 euros)
Fuente: Pull & Bear

La parte superior de encaje que sin duda extrañarás por su estética romántica y delicada. Este patrón de encaje es versátil, perfecto para atuendos casuales o sofisticados, basados ​​en la forma en que se ensambla. Puedes combinarlo con faldas largas, jeans o un blazer para una apariencia sofisticada.

¿Cuál es tu prenda favorita para esta primavera?

¿Cuál es tu prenda favorita para esta primavera?
Fuente: Pull & Bear

Las ofertas de primavera de Pull & Bear son una visión encantadora de la diversa variedad de tesoros de la temporada. Con un atuendo acogedor, adaptable y de moda, la marca ofrece opciones para todas las preferencias. Pull & Bear ofrece una amplia gama de estilos de ropa, que atienden a aquellos que buscan una apariencia relajada, femenina o atlética

Springtime ofrece la oportunidad ideal para revitalizar tu guardarropa con atuendos hermosos y con estilo, asegurando que se queden contigo durante toda la temporada. No te demores en investigar todas las opciones proporcionadas por Pull & Bear, y usa esta referencia como una oportunidad para renovar tu aspecto.

Este va a ser el precio de la ‘versión barata’ de las Apple Vision

Apple Visión va a lograr cautivar a millones de usuarios porque Apple ha comenzado a explorar opciones para hacer que su tecnología avanzada sea accesible a un público más amplio. Esto es precisamente lo que está sucediendo con las Apple Vision Pro, un visor de realidad mixta (RM) que inicialmente sorprendió al mercado por su precio elevado. Pero ahora, Apple tiene grandes planes para lanzar una versión más económica de este dispositivo, lo que podría cambiar las reglas del juego en el mundo de la realidad aumentada.

Si has reflexionado sobre si puedes disfrutar de Apple Vision sin hacer un gasto considerable, la respuesta parece cercana. Esta pieza proporcionará información completa sobre la Apple Vision rentable, su precio potencial y las características anticipadas de este innovador dispositivo.

La Apple Vision: democratiza la realidad mixta

La Apple Vision: democratiza la realidad mixta
Fuente: Apple

Apple es reconocida por sus productos de lujo, proporcionando una experiencia de usuario distinta, pero que cuesta más allá del alcance de muchos El Apple Vision Pro, que ingresó al mercado estadounidense a principios de 2024, ejemplifica el compromiso de Apple con la innovación. Con un costo inicial de $ 3,499, este auricular VR inmersivo (RM) mejora la interacción a través de medios oculares, manuales y vocales.

A pesar de su triunfo y el atractivo que cautiva entre las personas más expertas en tecnología, el fuerte costo de la visión V ha sido una fuente de desaprobación. Sin embargo, Apple había previsto que se desarrollaría en un modelo más rentable para ampliar su atractivo. Por lo tanto, la Compañía tiene como objetivo proporcionar una opción más amigable con el presupuesto, al tiempo que mantiene el mismo nivel de experiencia.

¿Qué podemos esperar de la versión barata de Apple Vision y cuánto cuesta?

¿Qué podemos esperar de la versión barata de Apple Vision y cuánto cuesta?
Fuente: Apple

Con respecto a la última variante de bajo costo del Apple Vision Pro, la información clave ha comenzado a surgir, según los expertos como el analista de Bloomberg Mark Gurman. Este modelo, conocido internamente como N107, se elaborará para ofrecer una experiencia similar al original, aunque con ciertas reducciones en características y partes.

Uno de los aspectos más esperados de esta nueva interpretación es, en ausencia de un precio, el costo Las fuentes cercanas a la iniciativa indican que el modelo de Apple Vision más asequible costará entre $ 1,500 y $ 2,500. Este precio es considerablemente más bajo que el de la versión original, que comenzó desde $ 3,499 Apple busca atraer clientes adicionales y presentar un sustituto factible para aquellos reacios a los altos gastos en una exhibición de realidad mixta

Quitar características para reducir el costo del nuevo Apple Vision

Quitar características para reducir el costo del nuevo Apple Vision
Fuente: Apple

Como se anticipó, para lograr un precio más asequible, Apple ha tenido que ajustar las características de su creación. Entre las modificaciones significativas, la eliminación de la interfaz de vista externa, originalmente parte del sistema de visión V, permite una conexión más inmediata con el usuario y los espectadores cercanos Este ajuste tiene como objetivo reducir los gastos de producción sin afectar el rendimiento fundamental del visor

Este modelo menos costoso se ejecutará en un iPhone en lugar de la prima que se encuentra en la versión Pro, alimentada por una Mac. Aunque el procesador del iPhone es menos potente que el de Mac, aún facilitará un rendimiento satisfactorio para las funciones principales de esta cámara, incluida la visualización de aplicaciones y el compromiso con materiales multimedia.

Un visor compatible con Mac y otras aplicaciones, para maximizar la experiencia de Apple Vision

Un visor compatible con Mac y otras aplicaciones, para maximizar la experiencia de Apple Vision
Fuente: Apple

La última pantalla Apple Vision N107 también funcionará con Mac Systems, lo que permite a los usuarios proyectar el contenido de la pantalla directamente en el espectador Esto puede ser particularmente útil para las personas con el objetivo de emplear software comercial, crear discursos o exhibir datos de su PC en un entorno de realidad combinada.

Esta sinergia con Mac también mejora el encanto del dispositivo para expertos y empresas que anhelan un enfoque novedoso para la exhibición laboral o de datos.

Aplicaciones y usos del espectador de realidad mixta de Apple Vision

Aplicaciones y usos del espectador de realidad mixta de Apple Vision
Fuente: Apple

A pesar de las reducciones en ciertas características, la reiteración económica del Apple Vision Pro retendrá muchas de las funciones únicas que definen este dispositivo En realidad, se incluyen las aplicaciones más prominentes para la realidad mixta. El visor ayuda en el avión para mejorar las fotos voladoras de la vida real, sin esperar ni lentitud, diferente de otras herramientas

En la atención médica, los médicos usan un visor para ver imágenes de diagnóstico o realizar cirugías con precisión. El visor puede mostrar imágenes de salud en 3D, lo que puede transformar enfoques quirúrgicos específicos.

El visor ayuda a los usuarios a ver e interactuar con el contenido fácilmente. Las aplicaciones comerciales obtendrán de un retraso reducido y la capacidad de vincular el visor a una Mac, ofreciendo una experiencia mejorada y simplificada.

El desarrollo de la versión económica de Apple Vision: un proceso continuo

El desarrollo de la versión económica de Apple Vision: un proceso continuo
Fuente: Apple

Aunque Mark Gurman había indicado que esta versión más rentable del Apple Vision Pro estaría disponible a principios de 2025, todavía no hay fecha de lanzamiento oficial. Según las noticias más recientes, Apple persiste en refinar esta iteración, garantizando que se alinea con los puntos de referencia de excelencia de la organización, sin afectar excesivamente la interacción del consumidor.

El CEO de Apple, Tim Cook, ha sido claro en su visión de ofrecer un visor de realidad mixta que sea cómodo de usar durante todo el día y que también esté al alcance de un público más amplio, sin necesidad de pagar precios exorbitantes. Esta nueva versión más asequible parece estar alineada con esa visión, ya que ofrece un producto innovador a un precio mucho más accesible.

¿Cuándo estará disponible la Apple Vision?

¿Cuándo estará disponible la Apple Vision?
Fuente: Apple

Apple probablemente revelará el modelo de Apple Visión Pro en una fecha futura no especificada Dado que el proceso de producción está en progreso, los consumidores pueden anticipar la disponibilidad del dispositivo en la segunda mitad de este año, o potencialmente antes si el proyecto progresa de manera más rápida de lo previsto.

Para aquellos intrigados por la realidad mixta pero disuadida por el alto precio de la variante Pro, de la Apple Vision que cuenten con presupuesto, ofrece una alternativa convincente. Aunque carece de las características premium, aún proporcionará una experiencia atractiva y práctica para diversos usos, tanto en contextos profesionales como recreativos. Con precios de cerca de $ 1,500 y $ 2,500, este modelo más asequible ofrece una gran oportunidad para experimentar la visión de Apple sin tensión financiera.

La revolución de la realidad mixta está más cerca que nunca

La revolución de la realidad mixta está más cerca que nunca
Fuente: Apple

Apple persiste en avanzar en la tecnología de realidad mixta, y con el inminente lanzamiento de la Apple Vision asequible, parece estar listo para ampliar el alcance de esta tecnología. A medida que avanza la evolución del dispositivo, surgirán los detalles sobre su debut oficial, pero su condición de revelación económica significativa en los próximos años es innegable.

Si eres un entusiasta de la tecnología o buscas un método inventivo para la participación del contenido digital, Apple Vision Pro asequible puede ser el dispositivo que has estado esperando. Mantente al día con las nuevas innovaciones de Apple, ya que la realidad mixta está a punto de dar un paso significativo hacia el futuro.

Desvelan el hobby secreto que comparten Letizia y Felipe VI que nunca te imaginarías

Durante años, la imagen pública de la reina Letizia ha sido cuidadosamente diseñada. Se retrata constantemente como un ícono contemporáneo, desconectado de las costumbres reales tradicionales y más dedicado a los problemas sociales, el bienestar, el aprendizaje o las libertades humanas. Sin embargo, un informe reciente del portal elnacional.cat

Dado que Letizia Ortiz se introdujo como la futura cónyuge del Príncipe Felipe, su entrada a la familia real no era exactamente sencilla. Según National. Letizia, resolvió desafiar las normas establecidas, se distanció progresivamente de todo lo que representaba el linaje de bourbon. El apellido Bourbon se convirtió en su sombra, algo que quería escapar.

Un pasatiempo compartido: Letizia y Felipe VI les gusta la caza

Un pasatiempo compartido: Letizia y Felipe VI les gusta la caza
Fuente: Agencias

Se abstuvo de reuniones religiosas, rechazó la invitación a las festividades de verano en Palma, y ​​se oponía por completo a costumbres asociadas a la realeza, como la caza, las corridas de toros y las ceremonias de la luz de las velas. Sin embargo, un giro inesperado ha puesto esa imagen en cuestión

Muchas personas desconocían, pero recientemente se ha revelado que Letizia se ha dedicado a la caza. Sí, lees bien. Ella denunció públicamente, pero consintió en privado un pasatiempo compartido con el rey Felipe VI y Juan Carlos I. Esta revelación inesperada ha sido corroborada por el periodista Pilar Eyre, quien confirmó que Letizia otorgó un arma de fuego roma contra Felipe rápidamente después de las nupcias.

Se trata de un arma que sirve para cazar

Se trata de un arma que sirve para cazar
Fuente: Agencias

Para individuos no familiarizados, un Purdey no es simplemente un arma de fuego de caza básica. Es un arma muy exclusiva a nivel mundial, emblemática de la aristocracia británica, y se adapta únicamente a la caza de grandes juegos. «Son grandes cazadores, toda la familia de caza. Pilar Eyre también persiguió la caza, declarada en comentarios reunidos por elnacional.cat, Doña Letizia.

Caza en África: el viaje que Casa Real quería esconderse

Felipe y Letizia
Fuente: Agencias

La parte más impactante no es solo los fanáticos, sino también las situaciones en las que la pareja real ha estado cazando Según el reportero Fonsi Loaiza y otros contribuyentes a la Gaceta Nacional

Cuando la sociedad requiere una mayor transparencia y sostenibilidad, es contradictorio que una pareja genuina participe en tales esfuerzos Especialmente teniendo en cuenta que Letizia ha tratado de posicionarse como una reina comprometida a proteger el medio ambiente y los derechos de los animales. Se asignan 6.5 millones de euros de fondos públicos para apoyar las reservas privadas de caza de familias como Abelló, Botín o la marcha, afirma Loaiza. «Esto no se llama ‘pagitas’ de los medios.

Un pasatiempo peligroso para la imagen de la monarquía

Un pasatiempo peligroso para la imagen de la monarquía
Fuente: Agencias

Cuando habla de cómo la gente ve a la familia real, este tipo de información puede dañar su reputación Especialmente para Letizia, quien durante años se ha esforzado por solidificar su perfil como una progresiva, orientada a la solidaridad, feminista e íntima para los ciudadanos

A pesar de los intentos de la casa real de oscurecer esta verdad, la evidencia y los testimonios han comenzado a extenderse. Se han observado viajes privados y confidenciales, distantes de los centros, probablemente financiados por dinero público para tales acciones

¿Por qué tanto secreto?

Felipe y Letizia
Fuente: Agencias

El riesgo de parecerse a Juan Carlos I. Es obvio que Letizia se ha distanciado de Juan Carlos I, particularmente después de las controversias monetarias y morales de su último término como Reina Irónicamente, el amor del maestro retirado por la caza parece unirlos más de lo que la Reina hubiera preferido

Este detalle no es menos La credibilidad de la monarquía española se ha tambaleado al borde del desastre, y ha sido precisamente Letizia una de las figuras fundamentales en su esfuerzo por recuperar. Por lo tanto, este tipo de divulgaciones son tan sorprendentes y difíciles de acomodar para numerosas personas

El futuro del reino en manos de la princesa

El futuro del reino en manos de la princesa
Fuente: Agencias

Mientras los monarcas se esfuerzan por mantener ciertas costumbres confidenciales, el énfasis ha cambiado a la princesa Leonor, quien cuenta con una espléndida persona pública Recientemente, surgió el término Leonormania, y numerosas personas lo perciben como una oportunidad para renovar a fondo la imagen real

La figura de Leonor representa lo contrario: juventud, compromiso, preparación y renovación. Es crucial para Letizia y Felipe para garantizar que su herencia no esté oscurecida por las costumbres obsoletas en desacuerdo con sus declaraciones públicas.

¿Una estrategia de comunicación fallida?

¿Una estrategia de comunicación fallida?
Fuente: Agencias

El problema no es únicamente que Letizia y Felipe participen en la persecución, sino su intento de ocultarlo mientras retrata una fachada diferente. Este tipo de inconsistencias puede generar desconfianza en la ciudadanía

A pesar de los numerosos políticos y figuras públicas que participan en acciones privadas no transcendentes, el escrutinio aplicado a los jefes de estado o representantes genuinos es significativamente más estricto.

Una afición sorprendente y polémica

Una afición sorprendente y polémica
Fuente: Agencias

Que Letizia y Felipe VI compartan la afición por la caza es, sin duda, un dato que nadie se esperaba. No solo por la imagen que ambos han querido proyectar, sino por la complejidad ética que esta práctica conlleva en pleno siglo XXI.

A medida que más detalles salen a la luz, gracias a investigaciones como las de ElNacional.cat, la opinión pública irá formando su juicio. De momento, queda claro que la realeza no es tan diferente al resto, y que incluso los secretos mejor guardados pueden salir a la luz.

Llanto desconsolado en ‘Supervivientes’ tras salir a la luz el futuro de Montoya en Honduras

0

Un nuevo e inesperado giro ha sacudido los Cayos Cochinos. La tranquilidad habitual de la isla ha desaparecido por completo con la repentina evacuación de uno de los concursantes más carismáticos de ‘Supervivientes 2025’. Montoya, visiblemente abatido, fue trasladado desde la playa hasta una barca por personal del programa, sin apenas mediar palabra, y bajo la atenta y emocionada mirada de sus compañeros.

Esto es lo que ha pasado con Montoya

Montoya Merca2.es

Ataviado con un chándal y sin levantar la cabeza, el exconcursante de ‘La isla de las tentaciones’ subió al bote sin que se conocieran los motivos concretos de su salida. La escena fue especialmente dura para sus aliados, que no pudieron evitar romper a llorar. El ambiente se llenó de incertidumbre y tristeza, mientras la dirección del reality evitaba confirmar si se trataba de un abandono definitivo o de una retirada temporal por causas médicas o emocionales.

El silencio por parte de la organización solo ha acrecentado los rumores. Las redes sociales comenzaron a llenarse de mensajes preguntando qué había ocurrido con Montoya. En plató, los colaboradores apenas sabían más que el público. Su marcha ha dejado un vacío evidente en el grupo, que no sabe si volverán a verlo pisar la playa. Entre quienes más han sufrido este episodio está Carmen Alcayde. La presentadora se había convertido en la gran aliada de Montoya dentro del concurso. Siempre juntos, siempre apoyándose, su relación fue creciendo semana tras semana hasta convertirse en un vínculo fundamental para ambos. La imagen de Carmen, rota, sentada sola en la arena tras la partida de su compañero, ha dado la vuelta a los programas de corazón.

‘Supervivientes 2025’ no está siendo una edición fácil. Desde el primer día se han producido situaciones límite. Beatriz Rico fue la primera en abandonar casi de inmediato, pero no ha sido la única. La exigencia física, la falta de comida y el estrés de la convivencia han puesto al límite a muchos concursantes.

Montoya no ha sido la excepción. A pesar de que llegó con fuerza y con muchas ganas de demostrar su valía, ha acabado sucumbiendo ante las circunstancias. Las tensiones con Manuel, su eterno enemigo desde que coincidieron en el programa de citas presentado por Sandra Barneda, le han desgastado emocionalmente. La guerra entre ambos ha sido una constante desde que comenzó el concurso, sin un solo día de tregua. En una de sus últimas apariciones en la palapa, Montoya no pudo contenerse. «Ya no es la comida, esto está siendo muy duro», confesaba entre lágrimas. Sus palabras reflejaban un agotamiento total, una mezcla de impotencia, frustración y desesperación. Anita, su exnovia y otra de las protagonistas del concurso, aseguraba que nunca le había visto tan hundido.

El paso de Montoya por Honduras

Montoya Merca2.es

Su historia personal ha sido un peso que ha llevado desde antes de llegar a Honduras. Convertido en un fenómeno viral tras su paso por ‘La isla de las tentaciones’, Montoya llegaba al reality de supervivencia con una mochila emocional demasiado cargada. Aún sin haber superado por completo el revuelo mediático, se reencontró con Anita y Manuel, lo que supuso una bomba emocional desde el minuto uno. El conflicto con Manuel no ha hecho más que crecer. Las provocaciones, las discusiones y los desencuentros han sido continuos. Montoya lo ha vivido todo con una intensidad desbordante. Sus lágrimas, su decaimiento y su falta de energía alertaron al equipo del programa, que finalmente decidió intervenir para proteger su integridad.

Aunque no se ha informado oficialmente de su situación, todo apunta a que su salud mental ha sido el factor determinante. En los últimos días, los espectadores ya notaban un cambio en él. Se mostraba apático, triste y sin ganas de participar activamente. Algunos compañeros incluso llegaron a insinuar que Montoya quería abandonar pero no se atrevía a decirlo abiertamente.

Anita, pese a sus altibajos con él, no dudó en mostrarle apoyo. «Cuando creas que no puedes, hay que tener fuerzas», le decía mientras él, entre sollozos, negaba con la cabeza. «Lo hace por la cámara, porque si no, no tiene nada», soltó en otro momento, dejando entrever que sus emociones podían estar mezcladas con una estrategia para mantenerse visible. Sea como fuere, Montoya se ha roto por completo. Carmen Alcayde ha sido otra de las grandes damnificadas por esta situación. Su compañerismo con Montoya era uno de los pilares de su estancia en la isla. En un entorno donde no terminaba de encajar con el resto, su vínculo con el cantante le había servido de refugio. Ahora, sin él, Carmen se encuentra sola y emocionalmente devastada.

Esta noche, en el programa ‘Tierra de nadie’, podría despejarse la gran incógnita. El presentador del espacio anunciará si Montoya está fuera definitivamente del concurso o si hay alguna posibilidad de que regrese. Además, se espera que Carmen tome una decisión que podría cambiarlo todo, ya que no descarta abandonar si su amigo no regresa. Mientras tanto, el público sigue pendiente del futuro del joven y la audiencia se mantiene expectante. La emotiva salida de Montoya ha dejado una huella profunda en esta edición del programa, convirtiéndolo en uno de los momentos más intensos y tristes que se recuerdan en los últimos años de ‘Supervivientes’. La historia de Montoya aún no ha terminado, pero su ausencia ya ha marcado un antes y un después en esta aventura en Honduras.

Amadeus: la guerra comercial crea dudas y generaría impacto negativo a partir del segundo trimestre 

Iván San Félix Carbajo, Equity Research Analyst en Renta 4, apunta en una nota previa a los resultados de Amadeus que la guerra comercial genera dudas y que generaría impacto negativo a partir del segundo trimestre. Para San Félix Amadeus tiene un precio objetivo de 71,2 euros y una recomendación de Mantener. 

Amadeus publica resultados del primer trimestre el jueves 8 de mayo a las 8:00 horas y celebrará la conferencia a las 13:00 horas.

En su nota a clientes, San Félix espera que las reservas aéreas sigan estando penalizadas por la desintermediación, especialmente en el segmento de corto radio. Así, esperamos un 2,6% frente al primer trimestre de 2024, moderando frente al cuarto, y todavía alejados de los niveles de 2019 (Renta 4 estimado -21% frente al primer trimestre de 2019).

Por otro lado, estima que los pasajeros embarcados (PEs) crezcan un 8% en términos orgánicos apoyados por la buena evolución del sector aéreo, aunque en este trimestre descontamos un menor número de nuevas migraciones (Renta 4 estimado 10 millones frente a los 17 millones en el primer trimestre de 2024).

En Distribución esperan que el crecimiento de los precios unitarios se mantenga en torno a un dígito medio (Renta 4 estimado del 5%), al igual que en Tecnología Aérea (Renta 4 estimado del 4%). Calculamos que los Ingresos crezcan casi a doble (Renta 4 estimado del 9,5%): Distribución 7,5%, Tecnología aérea 11% y Hoteles 13%.

Amadeus reacciona a sus resultados como mejor valor del selectivo Ibex 35

Amadeus Luis Maroto Presidente y CEO Merca2.es
Luis Maroto, presidente y CEO de Amadeus. Agencias

Por todo ello, el Ebitda será de 630 millones de euros, un 8,3% frente al primer trimestre de 2024, margen Ebitda del 38,5% (-0,4 puntos porcentuales frente al primero de 2024) y beneficio neto de 349 millones (11% frente al primero de 2024), con un resultado financiero de -19 millones y una tasa fiscal del 22%, similar al primer trimestre de 2024.

Además, San Félix espera que Amadeus genere 596 millones de euros de caja después de un capex de 180 millones y una inversión en circulante, -90 millones. Vemos la deuda neta cediendo hasta 2.181 millones de euros (-96 millones frente al cuarto trimestre de 2024), manteniendo un múltiplo conservador, 0,9 veces Ebitda 2025 Renta 4 estimado, justo por debajo de la parte baja del rango objetivo de Amadeus (1,0-1,5 veces).   

Por último, en la conferencia del viernes 8 de mayo a las 13:00 horas estaremos pendientes de:

1) comentarios en cuanto a las previsiones de demanda de cara a los próximos meses en un entorno de inicio de guerra comercial que creemos que debería tener impacto negativo en los planes de viaje de muchas personas. Recordamos que ya ha habido varias aerolíneas norteamericanas han revisado a la baja o han retirado sus guías 2025e (Delta Airlines),

2) evolución del plan de recompra de acciones anunciado en febrero (4,27% del capital) y que creemos que podrían haber aprovechado la caída de los títulos de las últimas semanas para acelerar dicha recompra. 

Amadeus publicará unos resultados en línea con los del tercer trimestre de 2024

Previsiones del consenso para Amadeus

El consenso de analistas espera para el primer trimestre de Amadeus unos ingresos de 1.644 millones de euros (826 en distribución aérea, 555 en tecnología aérea y 263 en hoteles y otros) para un Ebita de 628 millones con un margen Ebitda del 38,2%.

El beneficio neto trimestral de la compañía tecnológica española se iría hasta los 341 millones de euros. Por último, el consenso apunta a unas reservas aéreas en los 130 millones y unos pasajeros embarcados en el entorno de los 507 millones.

Los taxistas atentos a los cambios en FreeNow tras la compra por parte de Lyft

FreeNow ha cambiado de manos. Como se reportaba hace poco en este diario, la empresa ha pasado de BMW y Mercedes-Benz a Lyft, la rival norteamericana de Uber, por unos 175 millones de euros. No es un dato menor, FreeNow se había transformado en una opción clave para que algunos taxistas compitieran con las aplicaciones de la nueva movilidad, y que ahora pasa a manos de una empresa que fuera de Europa opera con las mismas estrategias que las VTC españolas. 

Es difícil saber exactamente como cambiará la plataforma, y para los taxistas que la usan es una duda importante. Es cierto que el comunicado inicial de FreeNow tras la compra apunta a que no habrá grandes cambios, pero incluso sin la presencia de otra aplicación de la llamada «nueva movilidad» dentro del entramado empresarial de la empresa de taxis ya había dudas sobre su funcionamiento expresadas desde organizaciones como AnTaxi y Élite Taxi, lo que hace que tras la compra haya todavía más desconfianza hacia la aplicación. 

Para Lyft es una oportunidad clave. La empresa es desconocida en Europa, pero su llegada a través de FreeNow le abre la puerta, de un día para otro, a 9 países en el viejo continente y a unas 150 ciudades repartidas entre Irlanda, Reino Unido, Alemania, Grecia, España, Italia, Polonia, Francia y Austria. El dato explica el paso de la compra, pero para que la misma cumpla con sus expectativas es necesario que consigan mantener una buena relación con los taxistas que de momento alimentan la plataforma, y que en el corto plazo, al menos en España, es importante mantener esta relación. 

Además, habrá que ver que ocurre con los precios. La plataforma es una opción que permite usar el taxi con una tarifa cerrada que la diferencia del taxímetro de toda la vida, y en ese camino debe competir con el precio de la tarifa dinámica de Uber, Cabify y Bolt. Estos precios, por el efecto que tienen en su facturación, son precisamente uno de los puntos que más se critican desde las organizaciones del taxi sobre la plataforma, precisamente por el efecto que tiene en su facturación final. 

EL TAXI Y SU COMPETENCIA CON LAS VTC

Lo cierto es que de momento la tensión entre el taxi y las VTC ha tenido menos de competencia en el mercado y más bien ha sido una batalla. Cada una de las partes ha intentado conseguir que las leyes de diferentes comunidades autónomas funcionen a su favor, con Uber, Cabify y Bolt consiguiendo que la ley de Madrid o Andalucía funcione como esperan y los taxistas triunfando en Cataluña, donde los conductores de la nueva movilidad han incluso protestado contra la nueva ley que se espera apruebe el Gobierno de Salvador Illa. 

Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias
Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias

En esa circunstancia, FreeNow quedaba en un lugar extraño. Para algunos era la solución para conseguir competir con las nuevas plataformas, con los usuarios jóvenes dejando de lado las centralitas y prefiriendo recurrir a las aplicaciones de teléfono a pesar de la molestia de los taxistas. En esta realidad la opción es clave como competencia, pero con los precedentes de Lyft, que ha trabajado con un modelo más parecido al de otras plataformas, será interesante seguir de cerca las decisiones de la empresa con su nueva adquisición. 

Por ahora solo queda seguir de cerca el proceso y que la empresa vaya adaptándose a los diferentes mercados europeos. En cualquier caso, con lo complicado que ha sido para las propias plataformas de VTC conseguir nuevas licencias, lo esperado es que más allá de sus planes a largo plazo, en el corto y el medio sigan operando con los taxistas que quieran operar en la plataforma. 

FREENOW Y LYFT: UNA COMPETENCIA CONOCIDA PARA UBER

Lo cierto es que para Uber se trata de un rival conocido. Lyft es clave para el mercado de transporte de Estados Unidos, y se trata de una de las plataformas que más ha avanzado en el proceso de sumar vehículos sin conductor en el sector, es otro dato a tener en cuenta en Europa, aunque de momento la tecnología no está lista para esta realidad, y mucho menos lo está la regulación del viejo continente. 

De momento la gran promesa es que la aplicación será más rápida, algo que también está por verse. Si funciona será un punto a favor para los taxistas que forman parte del servicio, aunque de momento todavía se trata de una promesa. 

Fluidra ofrece una resiliencia y un poder de fijación de precios en los que confiar

Fluidra ofrece una resiliencia y un poder de fijación de precios en los que confiar, según Christoph Greulich, analista de Berenberg. La firma alemana tiene una recomendación de Comprar sobre Fluidra con un precio objetivo de 26,00 euros.

La nota de Berenberg explica que encontrar un buen punto de entrada en las acciones de Fluidra puede resultar difícil. En tiempos normales, la valoración tiende a ser exigente, aunque justificadamente. Los múltiplos atractivos suelen ir asociados a elevados riesgos futuros.

“Aunque reconocemos la incertidumbre a corto plazo provocada por los anuncios de aranceles, así como el viento en contra derivado de la debilidad del dólar estadounidense, creemos que la caída del precio de la acción en los últimos meses ha creado una atractiva oportunidad de entrada. Nuestra conclusión se basa en la probada capacidad de fijación de precios de la empresa, que debería contribuir a compensar el efecto directo de los aranceles, la resistencia macroeconómica general del negocio de grandes repuestos y el bajo punto de partida de la demanda más cíclica de nuevos buques”, explica Greulich.

Fluidra ve recortado su precio objetivo por JP Morgan antes de los resultados

“En nuestra opinión, estos factores deberían limitar el riesgo a la baja de las estimaciones. Las acciones cotizan a 15 veces el PER de 2025, lo que supone un descuento de cerca del 30% respecto al múltiplo medio de los últimos siete años y, en nuestra opinión, una valoración muy atractiva para esta compounder de alta calidad”, añade.

Fluidra Headquarters Merca2.es
Sede central de Fluidra. Fuente: Fluidra

Fluidra: continuación de una estrategia ganadora

La estrategia presentada por Fluidra en su jornada de mercados de capitales del 8 de abril nos pareció una evolución natural de la anterior, con un enfoque continuado en ofrecer el mejor servicio a los profesionales de la piscina y una experiencia de usuario superior a los propietarios de piscinas. Creemos que el crecimiento superior al de sus principales competidores estadounidenses en los últimos años ha confirmado el éxito de este enfoque.

Seguimos esperando que Fluidra compense el efecto directo de los aranceles de importación estadounidenses, principalmente a través de precios más altos. Acogemos con satisfacción el compromiso de la dirección con esta ambición y observamos que, con la mayor parte de sus importaciones estadounidenses procedentes de México, los preparativos para un plan de acción comenzaron ya en febrero y no solo con el «día de la liberación» de Trump en abril.

En nuestra opinión, la mayor incertidumbre relacionada con los aranceles se refiere al efecto indirecto sobre el gasto discrecional de los consumidores y, por lo tanto, sobre la demanda de nuevas piscinas. Después de tres años de descenso en el número de nuevas construcciones por un total del -50% en los EE.UU. (-40% a nivel mundial), el número de nuevas piscinas en 2024 fue cerca de un 20% menor que en 2019 y sólo alrededor de un 10% mayor que en 2009. Ahora suponemos otra caída del 5% en 2025, pero creemos que es improbable un descenso mucho mayor dada la baja base de partida.

Buen comienzo de año…

La publicación previa de los ingresos del primer trimestre mostró un buen comienzo de año, con un aumento orgánico de las ventas del 5% y crecimiento en todas las regiones.

…con margen para seguir ahorrando costes

Aunque Fluidra ha entrado en el último año de su programa de simplificación para desbloquear unos 100 millones de euros, la dirección comunicó la ambición de otros 120 millones de ahorro para 2030. Como tal, prevemos una continua expansión del margen a medio plazo.

En conclusión, el analista de Berenberg afirma: reducimos nuestras estimaciones de BPA para 2025E-27E en un 5%, debido principalmente a la devaluación del dólar estadounidense.

BBVA, CaixaBank, Sabadell y Santander muestran su fortaleza pese a los aranceles

El primer trimestre de las distintas entidades financieras carece de catalizadores claros, ya que los aranceles nublan la visibilidad y limitan el potencial alcista de las revisiones de beneficios. La incertidumbre macroeconómica resultante nublará la trayectoria de los tipos (un factor clave en las valoraciones de los bancos españoles).

«Si bien, se espera que los resultados del primer trimestre cumplan en general con las expectativas positivas, en la situación actual, el exceso de tarifas, del que se estima que reducirá entre un -0,2% y un 0,3% el crecimiento del PIB español, tanto en el ejercicio fiscal de 2025 como en el ejercicio fiscal 2026», expresan los analistas de Barclays.

No obstante, las diferentes entidades bancarias se enfrentan a una situación que lo más probable es que lastre la visibilidad, y limite el margen para verificaciones al alza de los beneficios. Dos de las partidas que más están cayendo son los intereses netos por intereses (NII) y las comisiones.

El principal obstáculo de la OPA entre BBVA y Banco Sabadell ya no es la CNMC
Fuente: Agencias.

LOS ARANCELES NO LE GANAN LA PARTIDA A BBVA, CAIXABANK, Y SANTANDER

En este contexto, vamos a ir desglosando poco a poco lo que esperan cada uno de los bancos españoles para el primer trimestre de este 2025. En primer lugar, BBVA presenta resultados el próximo 29 de abril, y los analistas señalan que esperan ganancias estables a pesar de los vientos en contra tanto de los tipos de interés como del tipo de cambio.

«Probablemente, disminuya ligeramente intertrimestralmente debido a las tasas más bajas, la estacionalidad y la depreciación de la moneda. Las comisiones disminuirán intertrimestralmente, pero aumentarán interanualmente, impulsadas por la sólida actividad comercial. Los costos tienden a disminuir intertrimestralmente, en línea con los objetivos de eficiencia», expresan los expertos de Barclays ante la previa de BBVA.

LOS RESULTADOS DE BBVA SE CENTRARÁN EN EL IMPACTO ARANCELARIO, PARTICULARMENTE EN MÉXICO Y LA PREVISIÓN PARA TURQUÍA

No obstante, BBVA no es la única entidad que sale victoriosa pese a las amenazas de los aranceles de Trump. Caixabank que presenta resultados el próximo 30 de abril, también prevé un primer trimestre sólido, con un enfoque clave en la orientación del NII en medio de una trayectoria de tipos más bajos.

Si bien, Caixabank verá como el margen neto (NII) disminuirá en línea con el trimestre anterior, con menores volúmenes y rendimiento de los activos parcialmente compensados por una mayor contribución al COAP, y el crecimiento de los depósitos. No obstante, las comisiones de la entidad financiera se normalizarán tras los gastos extraordinarios del cuarto trimestre, y los elementos estacionales.

Los clientes pierden la confianza en Banco Sabadell, Unicaja y CaixaBank
Fuente: Agencias.

Al igual que Caixabank, Banco Santander también presentará el 30 de abril, y los analistas esperan que la gestión de costes y las provisiones impulsen la estabilidad de los beneficios en el primer trimestre, con especial atención al impacto de los aranceles en el negocio estadounidense.

«Los ingresos de Banco Santander se mantienen estables interanualmente, como ya se comentó en la Junta General Anual, se prevé que los ingresos ordinarios disminuyan un 3%. La reducción de costes, la disminución de los extraordinarios y la estabilidad de la calidad de los activos deberían contribuir a mantener la rentabilidad, con un crecimiento previsto del beneficio antes de impuestos (BPA) superior al 10% anual», expresan los analistas de Barclays.

Además, ante la presentación de resultados de Banco Santander, hay que tener en cuenta que la atención también se centrará en las iniciativas estratégicas, las posibles salidas, y la capacidad de la entidad bancaria para cumplir con sus planes de retorno de capital.

BANCO SABADELL SUPERANDO EXPECTATIVAS

En este sentido, Banco Sabadell presentará resultados el 8 de mayo, más tarde que el resto de entidades bancarias. Lo que esperan los analistas de Sabadell es que el COR vuelva a superar las expectativas, aunque es improbable que impulse mejoras en los resultados dadas las preocupaciones macroeconómicas.

«El rendimiento de las comisiones se mantuvo moderado frente a sus competidores interanualmente. Se espera que Banco Sabadell presente su nuevo plan estratégico en el segundo trimestre, actualizando las previsiones a futuro», expresan los expertos analistas de Barclays.

Banco Sabadell
Fuente: Agencias.

Si bien, el contexto macroeconómico añade cierta complejidad —dado que las tasas de los terminales ahora se alinean mejor con las previsiones actuales de la compañía para el ejercicio fiscal 2025 y que la calidad de los activos de los bancos europeos sigue bajo escrutinio debido a las tarifas—, el plan debería ofrecer una valiosa claridad.

Con el desvanecimiento de los factores favorables de la reestructuración, los expertos observan una presión al alza sobre los costes a lo largo del tiempo, especialmente a medida que sus competidores aceleran la inversión en TI.

La feria de construcción industrializada Rebuild pone en valor las políticas de Navarra

0

La octava edición de la feria de construcción industrializada Rebuild abre sus puertas hoy en IFEMA Madrid y se extenderá hasta el viernes 25 reuniendo a más de 27.000 profesionales del sector de la edificación. Uno de los temas centrales del congreso será el acceso a la vivienda y el desarrollo del parque de vivienda social en Europa y España.

Sus organizadores señalan que durante el evento, que generará un impacto económico de alrededor de 67 millones de euros, se presentarán más de 2.400 innovaciones de la mano de 634 empresas expositoras, de las cuales un 80% están centradas en soluciones industrializadas.

El foro acogerá el Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, un foro clave en el sector por la calidad de sus contenidos y la participación de figuras de renombre internacional. Entre los más de 700 ponentes confirmados estarán nombres como Stefano Boeri, conocido por su arquitectura verde como el Bosco Verticale de Milán; Carlo Ratti, experto en integrar tecnología y sostenibilidad urbana; Dominique Perrault, diseñador de la villa olímpica de París 2024; Massimiliano Fuksas, reconocido por sus propuestas vanguardistas, y Silja Tillner, referente austríaca en vivienda accesible.

RECONOCIMIENTO PARA NAVARRA

Rebuild 2025 contará con la participación destacada de Navarra como «Guest Innovation Region». Esta distinción reconoce el modelo integral de vivienda pública de la Comunidad Foral, su firme apuesta por la construcción industrializada y la eficaz colaboración entre administraciones y sector privado para promover ciudades más sostenibles y accesibles.

Navarra acudirá al evento con una amplia delegación institucional encabezada por la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro. Estará acompañada por Elga Molina, directora general de Vivienda del Gobierno foral; o Javier Burón, director gerente de la empresa pública Nasuvinsa.

Gracias a iniciativas como el Plan Navarra Social Housing, iniciado en 2016 por el Gobierno que lideraba Uxue Barkos, la región se ha convertido en un modelo a seguir en materia de acceso a vivienda asequible. Este plan responde al compromiso de garantizar el derecho a una vivienda digna para los colectivos más vulnerables, a través de alquileres accesibles.

Begona Merca2.es
Begoña Alfaro. Foto: Europa Press.

La vicepresidenta Begoña Alfaro afirma que la participación de la Comunidad Foral en Rebuild «es un reconocimiento al trabajo conjunto de una comunidad que ha sabido unir fuerzas institucionales, iniciativa empresarial y excelencia técnica».

«Desde el Gobierno de Navarra creemos que la vivienda debe ser un derecho garantizado desde lo público, pero también una palanca de innovación y crecimiento económico. Este evento es una oportunidad para mostrar nuestro modelo y aprender de otras regiones y países», añade.

Javier Burón (Nasuvinsa) subraya que «Navarra está demostrando que es posible combinar ambiciosas políticas públicas con innovación tecnológica. Apostamos por la industrialización, la eficiencia y la calidad arquitectónica como base de una vivienda digna y sostenible».

PERTE A LA VISTA

David Martínez, presidente de Rebuild y CEO de la poderosa promotora Aedas Homes, destacó en la presentación de la feria el PERTE de vivienda puesto en marcha por el Gobierno central y que será según sus palabras «un catalizador de cara a que las empresas dedicadas a este ámbito puedan ampliar planes de negocio y se incorporen a los procesos de industrialización en la construcción».

Una industrialización, afirmó, que «permite integrar materiales con soluciones híbridas con madera, CBT u hormigón, e incluir a los arquitectos con los fabricantes de materiales desde el comienzo de las fases constructivas de un proyecto, lo que supone un cambio de paradigma».

Gema Travería, directora de Rebuild, señaló que «la industrialización nunca ha estado tanto en el centro de atención como ahora a raíz del contexto socioeconómico y político en el que nos encontramos».

Barceló se distancia de Herrera y Onda Cero mejora sus resultados del pasado año

0

La primera oleada del EGM certifica que el liderazgo de la Cadena SER, que suma 4.530.000 oyentes diarios, supera en más de un millón a la Cadena COPE y está de celebración en el campo deportivo gracias a los reinados de ‘Carrusel deportivo’ y ‘El Larguero’.

Àngels Barceló sigue siendo la primera opción de la mañana. El ‘Hoy por Hoy’ suma 3.170.000 oyentes diarios, con lo cual encadena cinco olas consecutivas con más de tres millones de seguidores, y logra su mayor ventaja sobre ‘Herrera en COPE’: 680.000 oyentes.

‘La Ventana’, ‘Hora 14’, ‘Hora 25’, ‘A vivir que son dos días’ se consolidan en una cómoda primera opción. ‘Carrusel deportivo’ lidera en el tramo coincidente frente a ‘Tiempo de juego’ (de 15:00 a 01:30 horas) con 1.701.000 oyentes, 44.000 más que COPE.

‘El Larguero’ con Manu Carreño repite victoria con 739.000 seguidores y deja muy atrás a ‘El Partidazo de COPE’, que vuelve a caer y se desploma hasta los 561.000 oyentes. Juanma Castaño pierde 174.000 en el último año.

Prisa también vence en el campo de las musicales: Los 40 Principales es líder las 24 horas del día con más de 3 millones de oyentes y arrasa en la franja matinal con ‘Anda ya!’ con Dani Moreno y Cristina Boscá, que suman 1.768.000 oyentes.

Todas las emisoras de Prisa Media superan los 17 millones de oyentes diarios. 

COPE CUBRE EL HUECO DE ENCARNA TRAS 30 AÑOS

La gran triunfadora del EGM en COPE es Pilar García Muñiz, que al frente de ‘La Tarde’ logra el mejor dato vespertino de la emisora episcopal desde la muerte de Encarna Sánchez. El magazine alcanza los mejores números en los últimos 30 años en la franja de las tardes con 591.000 oyentes. Pese a lo cual, ‘La Ventana’ de Carles Francino prácticamente lo duplica tras superar los 1,1 millones.

‘La Linterna’ con Ángel Expósito es segunda opción de las noches con 909.000 oyentes; ‘Tiempo de juego’ reúne cada fin de semana a 1.916.000; y Juanma Castaño se conforma con 561.000 oyentes cada noche.

ONDA CERO MEJORA SUS NÚMEROS

Onda Cero recibe la confianza de 2.050.000 oyentes, con lo cual suma 149.000 nuevos oyentes con respecto al acumulado de hace un año. El programa matinal ‘Más de uno’ que desde hace 10 años dirige Carlos Alsina vuelve a rebasar los 1,5 millones de oyentes y mejora en 134.00 los resultados del pasado año.

Alsina Merca2.es
Carlos Alsina. Foto: Atresmedia.

‘Julia en la onda’ obtiene el mejor dato del fin de semana en la casa en los últimos 10 años. Los sábados crece en 142.000 oyentes, hasta los más de 1,1 millones de oyentes; mientras que los domingos alcanza los casi 800.000 seguidores.

Onda Cero celebra sus números deportivos (‘Radioestadio’ logra su mejor dato en 10 años’ y ‘Radioestadio noche’ se eleva) y pierde fuerza por las tardes con el magazine ‘Por fin’ que conduce Jaime Cantizano.

OTROS RESULTADOS

La emisora catalana RAC1 celebra sus 25 años de vida batiendo su récord histórico al superar el millón de oyentes por primera vez. La quinta opción entre las generalistas es Radio Nacional de España, que sigue baja con 905.000 seguidores. Es Radio es la sexta emisora más seguida tras elevarse hasta los 816.000.

Entre las musicales destaca Los 40 (con más de 3 millones). Le siguen Cadena 100 (1,7 millones), Cadena Dial (1,6), Kiss FM (1,2), Rock FM (que roza el millón), Los 40 Classic (852.000) y Europa FM (690.000).

Entre las temáticas destaca Radio Marca, que sube hasta los 520.000 oyentes y sigue fortísimo en el fin de semana con el espacio contenedor ‘Marcador’ que conducen Pablo López e Isra Herráiz.

Mercadona está arrasando con este tinte de labios que están buscando todas

La primavera ha llegado con fuerza, y con ella, una de las épocas donde más nos animamos a renovar nuestro maquillaje. Y si hay un producto que está dando de qué hablar este 2025 es, sin duda, el nuevo tinte de labios y mejillas de Mercadona.

Sí, ese que se ha vuelto viral en TikTok y que muchas están buscando desesperadamente en los estantes del supermercado. ¿Por qué tanto revuelo? ¿Qué tiene de especial? Aquí te lo contamos todo, como si estuvieras charlando con una amiga.

¿Qué tiene de especial este tinte de Mercadona?

¿Qué tiene de especial este tinte de Mercadona?
Fuente: Mercadona

Mercadona no para de sorprendernos en su sección de belleza. Su marca Deliplus, ya conocida por sus productos efectivos y económicos, ha lanzado un tinte multiusos para labios y mejillas que está siendo un verdadero fenómeno. Su nombre: Sweet Dahlia. Pero no es solo un nombre bonito. Este producto ha logrado colarse en los neceseres de muchas por razones más que justificadas.

Una de las cosas que más llaman la atención es que tiene una textura ligera y de acabado natural. Cuando te lo aplicas, no sientes que llevas nada. Y lo mejor: se adapta a todos los tonos de piel. Está disponible en dos tonos rosados:

  • Tono 01, más oscuro, perfecto si quieres un toque más intenso.
  • Tono 02, más claro, ideal para un efecto más sutil.

Ambos se difuminan con facilidad y puedes aplicarlos con los dedos, con esponja o con brocha, según lo que te venga mejor en el momento. Además, su fórmula permite modular la intensidad del color, así que puedes usar solo un poco para un look fresco o aplicarlo en capas para un resultado más llamativo.

Un producto, dos usos: labios y mejillas

Un producto, dos usos: labios y mejillas
Fuente: Mercadona

Esto es algo que lo hace destacar frente a muchos otros cosméticos. El tinte Sweet Dahlia sirve tanto como labial como colorete. Así que, si eres de las que ama simplificar su rutina de maquillaje o si te gusta viajar ligera, este producto es para ti.

Con este tinte puedes lograr ese efecto de “buena cara” sin tener que aplicar mil cosas. Lo usas en las mejillas y en los labios, y ya tienes un look fresco, juvenil y natural en minutos. Y esto no lo decimos solo nosotros: muchas creadoras de contenido en TikTok lo han demostrado en sus vídeos, explicando cómo lo integran en su rutina diaria.

¿Por qué está arrasando en TikTok?

¿Por qué está arrasando en TikTok?
Fuente: Mercadona

TikTok se ha convertido en el nuevo barómetro de tendencias de belleza. Si algo triunfa ahí, es muy probable que se agote en tiendas en cuestión de horas. Y eso es justo lo que ha pasado con este tinte. Las reseñas no paran de aparecer. Todas coinciden en algo: es barato, duradero, práctico y bonito. Muchas influencers lo han incluido en sus listas de imprescindibles de la temporada. ¿La razón? Combina varias de las cosas que más valoran en maquillaje:

  • Acabado duradero
  • Efecto natural
  • Precio asequible
  • Packaging con estilo

Y es que, además de lo funcional, el envase también ha llamado la atención. Incluye un pequeño charm en forma de flor que puedes quitar y usar como accesorio. Detalles así hacen que un producto destaque entre el resto.

Waterproof, resistente y sin retoques, como un tatuaje suave sobre la piel

Waterproof, resistente y sin retoques, como un tatuaje suave sobre la piel
Fuente: Mercadona

Uno de los puntos fuertes del Sweet Dahlia de Mercadona es su resistencia. Estamos hablando de un tinte waterproof, que no se corre con el sudor ni con el paso de las horas. Eso lo convierte en una opción excelente para los días largos o calurosos, o para esas jornadas donde no tienes tiempo de retocar el maquillaje.

Una vez lo aplicas y lo difuminas, se fija a la piel como si fuera un tatuaje de color suave. No parchea, no se transfiere y permanece intacto durante horas. Por eso, muchas lo prefieren incluso por encima de otros productos más caros. Es el típico básico que, una vez pruebas, no puede faltar en tu rutina diaria.

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo?

¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo?
Fuente: Mercadona

Aquí viene lo mejor de todo: su precio es de solo 5 euros. Sí, has leído bien. Cinco euros por un producto que funciona como labial y colorete, que dura todo el día, que tiene un diseño bonito y que además es resistente al agua. Una ganga incluso dentro del rango low cost.

Puedes encontrarlo en cualquier tienda Mercadona que tenga sección de belleza (que son prácticamente todas), aunque te advertimos: se agota muy rápido. Algunas personas han tenido que visitar varias tiendas hasta dar con uno disponible. Por suerte, también lo puedes comprar online, y por ahora, está disponible en ambos tonos.

Deliplus, la marca low cost que lo está petando

Deliplus, la marca low cost que lo está petando
Fuente: Mercadona

No es la primera vez que Deliplus da en el clavo. Ya lo vimos con sus iluminadores, cremas faciales, mascarillas para el pelo y hasta perfumes que se comparan con marcas de lujo. Y ahora lo ha vuelto a hacer con este tinte multiusos.

Una de las claves del éxito de Deliplus es que estudia muy bien el mercado. Saben lo que queremos, lo que está de moda, y lo lanzan a un precio competitivo. Así ocurrió con los productos efecto glow, con los serums y ahora con los lip tints.

¿Cómo usar correctamente el tinte de labios y mejillas de Mercadona?

¿Cómo usar correctamente el tinte de labios y mejillas de Mercadona?
Fuente: Mercadona

Aunque es un producto fácil de usar, aquí te dejamos algunos trucos para sacarle el máximo provecho.

Paso a paso para labios

  • Aplica una pequeña cantidad directamente con el aplicador sobre el centro de los labios.
  • Difumina suavemente con los dedos desde el centro hacia las comisuras.
  • Si quieres más intensidad, repite el proceso.

Paso a paso para mejillas

  • Coloca tres pequeños puntos sobre las manzanas de las mejillas.
  • Difumina con los dedos, una brocha o una esponja.
  • Aplica más si deseas un tono más intenso.

Consejo extra: puedes usarlo también en el puente de la nariz o en los párpados para un look monocromático súper moderno.

¿Para qué tipo de piel funciona?

¿Para qué tipo de piel funciona?
Fuente: Mercadona

Este tinte ha sido probado por personas con piel seca, grasa, mixta y sensible, y el resultado ha sido muy positivo en todos los casos. No reseca, no irrita y no produce granitos, gracias a su formulación ligera y libre de aceites pesados. Si tienes piel delicada y sueles evitar productos muy pigmentados, este tinte es perfecto porque su efecto es traslúcido y se integra con naturalidad. No tapa poros ni marca líneas de expresión, lo que lo convierte en un excelente aliado para cualquier edad.

Absolutamente debes probarlo. Por su precio, su versatilidad, su duración y su acabado natural, este tinte de Mercadona es una de las mejores compras de la temporada. Tanto si eres fan del maquillaje como si apenas usas unos cuantos productos básicos, este es un imprescindible.

Opiniones reales: ¿Qué dice la gente?

Opiniones reales: ¿Qué dice la gente?
Fuente: Mercadona

Los foros de belleza, las redes sociales y las reseñas en blogs coinciden. Algunas frases que hemos leído:

  • “Me lo llevé sin muchas expectativas y ahora no puedo vivir sin él.”
  • “No pensaba que por 5 euros pudiera encontrar algo tan bueno.”
  • “Mi nuevo producto favorito, ¡y encima waterproof!”

No te preocupes, porque Mercadona suele reponer sus productos virales cada pocas semanas. Además, como ya pasó con otros cosméticos top de Deliplus, es muy probable que saquen más tonos o incluso nuevas versiones si el éxito continúa.

El producto viral que necesitas probar

El producto viral que necesitas probar
fuente: Pexels

En resumen, el tinte de labios y mejillas de Mercadona Sweet Dahlia reúne todo lo que buscamos en un producto de maquillaje: es fácil de usar, cómodo, natural, resistente, bonito y muy económico. No es solo una moda pasajera de TikTok, sino un verdadero acierto para quienes valoran la calidad sin gastar de más.

Así que ya sabes, si ves este tinte en tu próxima visita a Mercadona, no lo pienses dos veces. Hazte con uno (o con los dos tonos) y descubre por ti misma por qué todo el mundo está hablando de él. Es, sin duda, el cosmético estrella de esta primavera.

ToolsGroup incluida en Gartner Magic Quadrant 2025 de soluciones de planificación de cadena de suministro

0

toolsgroup Merca2.es

Como socio de confianza de minoristas, distribuidores y fabricantes, ToolsGroup consigue resultados en un mundo incierto


ToolsGroup, líder mundial en software de planificación y optimización de la cadena de suministro, se enorgullece de anunciar que ha sido incluida en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 para soluciones de planificación de la cadena de suministro por segundo año consecutivo.

Para los minoristas, distribuidores y fabricantes que luchan por obtener resultados en medio de la incertidumbre, ToolsGroup ofrece un enfoque innovador para la planificación de la cadena de suministro que combina el modelado estadístico, la optimización matemática avanzada y la IA. Los clientes tienen el poder de dar forma a la demanda y sincronizar la oferta, sustituyendo las conjeturas por la precisión.

Basadas en décadas de experiencia y un enfoque probabilístico único, las capacidades de planificación de la cadena de suministro de ToolsGroup abarcan todo, desde S&OP y planificación de la demanda hasta optimización de inventarios, reabastecimiento y análisis de transporte. Gracias a la IA y a los datos en tiempo real, ToolsGroup aborda los complejos retos de la cadena de suministro con mejores matemáticas y mayor precisión, al tiempo que garantiza la simplicidad y la explicabilidad.

«Nos sentimos honrados de que Gartner siga reconociéndonos por la planificación de la cadena de suministro», dijo el CEO de ToolsGroup, Sean Elliott. «Tenemos un objetivo muy claro: ayudar a nuestros clientes a cumplir sus promesas. Al proporcionar un control sin precedentes de la demanda y el suministro en todos los horizontes temporales, permitimos a las empresas tomar decisiones óptimas que impulsan la rentabilidad, mejoran la eficiencia del capital circulante y satisfacen a los clientes. En definitiva, ofrecemos certidumbre en un mundo complejo y variable».

Se puede obtener una copia gratuita del Cuadrante Mágico de Gartner para soluciones de planificación de la cadena de suministro aquí.

«Reúnase con nosotros en el Simposio de Gartner sobre la cadena de suministro»Xpo»
ToolsGroup, líder mundial en software de planificación y optimización de la cadena de suministro, estará presente en el Gartner Supply Chain Symposium»Xpo™, que tendrá lugar del 5 al 7 de mayo en Orlando. Los asistentes están invitados a escuchar de primera mano al cliente de ToolsGroup Belcorp, una empresa multinacional líder en belleza, mientras comparten cómo la tecnología de ToolsGroup les ayudó a navegar por los desafíos de una cadena de suministro de rápido movimiento y alto SKU e impulsar la transformación.

ToolsGroup estará en el stand 634, donde los asistentes podrán hablar con los expertos para descubrir cómo una planificación de la cadena de suministro más inteligente y con mayor capacidad de respuesta puede desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento. Más información: https://www.toolsgroup.com/contact-us/.

Sobre Gartner Supply Chain Symposium/Xpo
Gartner Supply Chain Symposium/Xpo es la principal reunión de pioneros, líderes de opinión y expertos del sector que amplían los límites de la cadena de suministro. Centrado en el futuro. Orientado al valor. Se pueden descubrir las últimas ideas y soluciones sobre la cadena de suministro con expertos, CSCO, colegas y proveedores de servicios. «Tómese tres días para desconectar y descubrir la inspiración, la innovación y los conocimientos prácticos necesarios para impulsar el éxito estratégico y financiero en el future».

Disclaimer
GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio de Gartner y Magic Quadrant, Gartner Supply Chain Symposium/Xpo y Magic Quadrant son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Sobre ToolsGroup
Las innovadoras soluciones basadas en IA de ToolsGroup permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar por la incertidumbre de la cadena de suministro. Las suites de planificación de la cadena de suministro y el comercio minorista potencian un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y desbloquean potentes mejoras empresariales en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y el inventario, deleitando a los clientes y alcanzando los KPI financieros y de sostenibilidad. Mas información en www.toolsgroup.com.

notificaLectura Merca2.es

Solar360 desmiente los falsos mitos de la energía solar

0

Solar360 3 scaled Merca2.es

Los paneles solares siguen funcionando incluso cuando no hay suficiente luz como los días nublados. Una instalación fotovoltaica puede cubrir el consumo energético de un hogar y su coste no es tan elevado como se piensa, existen opciones de financiación accesibles, como, por ejemplo, el modelo de suscripción de Solar360. Estos son solo algunos de los falsos mitos sobre la energía solar que, desde la firma, que es la joint venture de Repsol y Movistar especializada en el sector, se encargan de desmentir


Uno de los mitos más extendidos y que genera mayor preocupación es el rendimiento de los paneles solares en condiciones de poca luz, como en momentos de sombra o días nublados. Sin embargo, a diferencia de la creencia popular, «las instalaciones fotovoltaicas generan electricidad incluso en días nublados», explican desde Solar360. La clave está en la eficiencia de los paneles actuales, que les permite seguir captando energía incluso en momentos en los que la luz solar no es directa. De hecho, estos dispositivos están diseñados para aprovechar la radiación solar difusa, lo que les permite operar en condiciones de baja luminosidad.

Esta mejora en la eficiencia también desmiente otro mito: la supuesta incapacidad de la energía solar para cubrir el consumo energético de una vivienda. «La realidad es otra», afirman desde la compañía. Gracias a su Plan Inteligente Solar360, la compañía ofrece soluciones que permiten abastecer los hogares de manera sostenible y económica.

La clave reside tanto en crear «un diseño optimizado de la instalación y una estimación precisa del consumo», como en la flexibilidad que ofrece su apuesta por el almacenamiento inteligente. En este caso, se consigue gracias a su inversor con IA, que permite que la batería incorporada se adapte al consumo, el propio sistema aprende los hábitos de consumo energético del hogar y las condiciones climáticas, lo que aumenta el rendimiento de la instalación solar.

Además, eso solo es el principio. Se espera que la eficiencia de los paneles solares siga aumentando considerablemente. De hecho, la eficiencia de los paneles solares se ha multiplicado por cuatro desde que aparecieran los primeros hace décadas, pero podría volver a multiplicarse próximamente, gracias a la introducción de nuevos materiales. Estos avances convierten a la energía solar en una fuente cada vez más confiable y desmontan otro mito sobre su viabilidad a largo plazo.

No, la instalación de placas solares no es complicada ni prohibitiva
Además, todas estas mejoras se están logrando sin que ello repercuta en el precio o la complejidad de la instalación. De hecho, ambos factores están reduciéndose significativamente. «Un instalador profesional puede realizar la instalación de forma rápida y segura, adaptándose a las necesidades específicas de cada hogar», aseguran desde Solar360. La empresa cuenta con un equipo de expertos que asesora a los clientes para garantizar el éxito de la instalación desde el primer momento.

A esto se suma la reducción de costes y la disponibilidad de diversas opciones de financiación. Con la continua disminución del precio de los paneles fotovoltaicos, empresas como Solar360 ofrecen soluciones accesibles para que más personas puedan beneficiarse de esta tecnología. Por ejemplo, gracias a su suscripción mensual al Plan Inteligente Solar360, es posible reducir hasta un 50% el coste inicial de las placas solares, con una inversión desde solo 30 euros al mes.

Con estos avances, la energía solar se consolida como una opción eficiente, accesible y sostenible para el futuro energético de los hogares.

notificaLectura Merca2.es

En 10 años, las estaciones de servicio españolas se convertirán en hubs multiservicio de pago autónomo

0

shutterstock 2403367023 1 Merca2.es

La división Energy de Worldline mostrará en Motortec 2025, Feria Internacional de la Industria y Posventa de la Automoción -que se celebrará del 23 al 26 de abril en IFEMA Madrid-, sus últimas novedades en soluciones de pago, entre las que destacan sus sistemas de autopago (self-service), tanto para la venta convencional de carburante como para servicios de vending en estaciones de servicio, lavado, aspirado, inflado de neumáticos y carga de vehículos eléctricos (EV charging)


La compañía estará presente en el área de servicios relacionados con estaciones de servicio, en el stand 8A14A, situado en el Pabellón 8 del recinto ferial.

Ecosistema de movilidad del futuro
Worldline con su visión de proporcionar una experiencia de pago integrada y eficiente, llevará sus soluciones de pago omnicanal, que ofrecen innovación e impulsan el crecimiento. Su oferta incluye programas de fidelidad, tarjetas profesionales privadas, cashback, tarjetas de crédito y prepago privadas, conversión de divisas (DCC), análisis de datos, tarjetas universales, top-ups para dinero electrónico, portal web para informes («ePortal») y terminales punto de venta (POS).

Todas estas soluciones cuentan con certificación PCI-DSS, garantizando máxima seguridad en el almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos sensibles, así como medidas de prevención y detección de eventos de seguridad.

Dentro de su oferta, Worldline incluye soluciones para digitalizar los pagos en el entorno de la movilidad, mediante integraciones e-commerce en apps existentes o aplicaciones propias, adaptadas al ecosistema de cada empresa. Como es el caso de su plataforma Pay & Drive, una solución integral que combina pagos digitales y servicios complementarios. Esta solución permite pagos sin contacto (con tarjeta, móvil o matrícula), integración digital, enfoque omnicanal, soporte para movilidad eléctrica, gestión avanzada de datos y cumplimiento normativo (PCI-DSS, PSD2 y SCA), ofreciendo pagos rápidos y fluidos además de máxima flexibilidad y escalabilidad.

También mostrará Worldline Scan & Pay, un servicio de autopago 100 % contactless, diseñado para mejorar las ventas y rotación en tiendas de estaciones de servicio. Los clientes pueden escanear productos con su móvil y pagar desde una app sin pasar por caja, reduciendo colas y costes operativos. Este sistema permite compras autónomas, pagos digitales inmediatos y ofrece fácil integración con sistemas existentes, aumentando la eficiencia del personal.

Destaca también la presentación de la EV Charging Payments Suite, una solución que facilita el pago directo con tarjeta en puntos de recarga eléctrica, evitando el uso exclusivo de aplicaciones específicas. Esta solución promueve un acceso universal, es compatible globalmente, adaptable a distintos cargadores y sistemas, y cumple con la normativa europea vigente y futura sobre accesibilidad en pagos.

Pasarela de pago líder
La pasarela de pago de Worldline para tarjetas de carburante es líder en el mercado ibérico, donde la compañía trabaja arduamente en soluciones que optimicen la gestión del pago en los distintos ámbitos de la movilidad, adaptándose a los nuevos hábitos y necesidades de los usuarios.

En España, Worldline gestiona, a través de H24, la mayor red de estaciones de servicio y tarjetas de movilidad aceptadas. Además, proporciona emisión y procesamiento de diversas tarjetas promocionales, como tarjetas de descuento, regalo y fidelidad, compatibles con los sistemas de pago en autopistas. También facilita el pago mediante móvil y lectura de códigos QR, ofreciendo soporte para tarjetas internacionales de carburante, gift cards y top-ups.

«Las estaciones de servicio están evolucionando hacia espacios multi energía, convirtiéndose en auténticos hubs multiservicio, donde el objetivo es atraer al cliente para que permanezca más tiempo con una oferta más cualitativa», señala José Tomás Fernández, responsable de Petrol Iberia de Worldline.  

Las compañías petroleras tradicionales se están redefiniendo como empresas energéticas, avanzando hacia un nuevo modelo de estación más auto asistida y con mayor presencia de soluciones de autopago y checkout autónomo en un horizonte de 5 a 10 años. «Las estaciones en España están muy desarrolladas, especialmente en grandes ciudades, con inversiones significativas que han creado una red sólida y amplia. La tendencia futura es enriquecer estos espacios con nuevos servicios en respuesta a los cambios en los hábitos energéticos», añade Fernández.

Worldline participa activamente en esta transformación, desarrollando herramientas orientadas a simplificar y centralizar la gestión del pago, mediante la oferta de sistemas que permiten operar de manera autónoma. La compañía apuesta decididamente por la digitalización, actuando rápidamente ante nuevas demandas y anticipando soluciones que mejoran la experiencia del usuario, como el checkout ágil, autopago o interfaces intuitivas, con un enfoque claro en la autogestión y la eficiencia.

notificaLectura Merca2.es

Nace el proyecto "Alimentación climática" para sensibilizar a l@s jóvenes

0

Guia alimentacion eroski Merca2.es

Las Fundación United Way España y Ecoherencia han creado esta iniciativa que busca concienciar sobre el impacto de la alimentación en el cambio climático


La Fundación United Way España y Ecoherencia han lanzado el proyecto «Alimentación climática«, orientado a sensibilizar al alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria sobre la relación directa entre los hábitos alimentarios y el cambio climático. El objetivo es fomentar en las personas jóvenes hábitos de consumo responsables y sostenibles que permitan reducir la huella de carbono y contribuir activamente en la lucha contra el cambio climático.

El proyecto busca actuar desde el aula y crear conciencia sobre la importancia de las decisiones alimentarias, paso clave para formar una generación comprometida en la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro más justo y sostenible. En esta edición, han participado 4 centros educativos: el IES Emilio Prados de Málaga, el Colegio Claret y el IES Marqués de Suanzes, ambos de Madrid, y el IES Salinas de Asturias.

A través de dinámicas educativas, el proyecto busca concienciar sobre cómo las decisiones diarias en la alimentación, tales como reducir el consumo de carne, optar por alimentos locales y de temporada, y minimizar el desperdicio alimentario, impactan significativamente en el medioambiente. Según estimaciones del IPCC, adoptar dietas basadas en plantas y reducir el desperdicio podría disminuir las emisiones globales hasta un 8% para el año 2050.

Algunas de las actividades llevadas a cabo fueron:

«Vámonos de compras: Analizando la huella de carbono de los alimentos»
El sistema alimentario no solo repercute en ‘nuestra salud‘, sino también en la del planeta. La FAO estima que cerca del 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) provienen del sistema alimentario, con la ganadería responsable del 14,5%, especialmente por la producción de carne de vacuno y cordero.

La actividad propuesta invita a las y los estudiantes a reflexionar sobre el impacto, en términos de huella de carbono, que generan los distintos productos que integran la cesta de la compra, teniendo en cuenta el transporte, el embalaje y la estacionalidad.

Del plato al planeta: decisiones saludables y sostenibles
La alimentación es un aspecto clave tanto para la salud personal como para el bienestar del planeta. El enfoque en dietas saludables ha ganado protagonismo, pero muchas veces se deja de lado el impacto ambiental de las elecciones alimentarias.

Una dieta saludable se centra en la calidad nutricional de los alimentos, promoviendo el consumo de frutas, verduras y alimentos frescos, esenciales para prevenir enfermedades. La sostenibilidad alimentaria tiene en cuenta factores como el consumo de productos locales, agroecológicos y de temporada, que no solo minimizan el uso de recursos, sino que también contribuyen a la preservación de la biodiversidad. Equilibrar ambos enfoques es un desafío que puede mejorar la salud y reducir el impacto ambiental.

La actividad propone clasificar diferentes alimentos según su nivel de salubridad y sostenibilidad, fomentando el debate grupal en torno a los criterios utilizados y reflexionando sobre cómo la falta de coincidencia entre ambos aspectos influye en los hábitos alimentarios.

Sabores del año: Comer con el planeta en mente
Con la globalización y las técnicas modernas hoy se tiene acceso a alimentos fuera de temporada durante todo el año, pero este cambio ha generado un mayor impacto ambiental. Consumir productos de temporada reduce estos impactos, ya que respeta los ciclos naturales y favorece la sostenibilidad y la biodiversidad.

El objetivo de la dinámica es entender el efecto ambiental que tiene consumir productos cultivados fuera de temporada, en términos de energía y agua. Durante la actividad las y los estudiantes eligen una receta típica de la estación y reflexionan sobre el impacto medioambiental de cada uno de los ingredientes.

Esta acción se enmarca en uno de los pilares sobre los que trabaja United Way, el cual es el fortalecimiento de hábitos saludables. Desde hace varios años United Way España ayuda a empresas a maximizar su impacto social co-creando programas a medida que alinean su estrategia social ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) con las necesidades reales de la comunidad. En este caso el proyecto se realizó junto a Ecoherencia, organización que busca ser fuente de inspiración para la acción ante la emergencia climática. Con sedes en Cádiz, Málaga y Madrid, sus proyectos son motores de cambio para entidades e individuos hacia la emergencia climática (mitigación, adaptación y justicia social) mediante la restauración de ecosistemas, la innovación social y la creación de sinergias, redefiniendo el concepto de bienestar a través de la sostenibilidad.

United Way España, forma parte de United Way Worldwide, la organización privada no lucrativa más grande del mundo, con presencia en más de 40 países entre las más de 1.000 fundaciones comunitarias trabajando en red. La organización moviliza a más de 3 millones de voluntarios y colabora con más de 52.000 empresas, incluyendo a la mitad de las Fortune 500, para resolver desafíos sociales críticos en áreas como educación, salud y estabilidad financiera.

notificaLectura Merca2.es

Picktan Capital quiere cotizar en la Bolsa de Londres

0

Picktan Capital quiere cotizar en la Bolsa de Londres

La empresa ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa


Picktan Capital, la gestora de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, ha confirmado que mantiene conversaciones activas con varios de los principales bancos de inversión londinenses para estudiar la posibilidad de cotizar en la Bolsa de Londres (LSE) en 2026.

La empresa, conocida por su enfoque de inversión disciplinado y sus soluciones patrimoniales a medida, ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa. Actualmente se está llevando a cabo un proceso de revisión estratégica para evaluar el camino más eficaz hacia los mercados públicos. En una reciente junta de accionistas, la propuesta de seguir adelante con la cotización recibió la aprobación unánime, lo que pone de relieve la confianza generalizada en la dirección, el liderazgo y las perspectivas de crecimiento futuro de la empresa.

Fundada con la misión de ofrecer estrategias de inversión personalizadas a particulares con patrimonios elevados, family offices e instituciones, Picktan Capital ha experimentado una expansión constante durante la última década. En la actualidad, la empresa presta servicios a más de 9.000 clientes en el Reino Unido, Europa, Asia y Oriente Medio, con el apoyo de un equipo de experimentados profesionales de la inversión y una sólida infraestructura basada en la gestión del riesgo y la creación de valor a largo plazo.

Una oferta pública marcaría un hito transformador para la empresa, ya que le daría acceso a más capital de crecimiento y reforzaría su presencia en los mercados mundiales. La medida también respaldaría los esfuerzos en curso para ampliar su oferta de productos, invertir en plataformas tecnológicas de nueva generación y acelerar la contratación en áreas operativas y de asesoramiento clave.

«Aunque no se ha tomado una decisión definitiva, estamos evaluando rigurosamente todas las vías para cotizar en bolsa», declaró Jacob Baker, director financiero de Picktan Capital. «La salida a bolsa supondría un paso transformador para el negocio y nos permitiría ampliar el acceso a los mercados de capitales, escalar de forma más eficiente y aportar mayor transparencia y confianza a nuestra creciente base de clientes en todo el mundo».

Al parecer, la empresa ha suscitado un gran interés entre los principales bancos de inversión con sede en Londres, y varias empresas se han posicionado activamente para liderar la oferta. De confirmarse, la salida a bolsa podría ser una de las más destacadas de 2026 en el sector de los servicios financieros, lo que demuestra el creciente interés de los inversores por las empresas rentables y gestionadas de forma independiente que operan en el ámbito de la gestión de patrimonios y activos privados.

Para preparar la posible salida a bolsa, Picktan Capital ha formado un equipo interno especializado que dirigirá el proceso, con el apoyo de asesores jurídicos, reguladores y financieros externos. La empresa también está estudiando posibles cambios de gobernanza y ajustes operativos necesarios para cumplir las normas del mercado público, incluidos protocolos de divulgación mejorados y reestructuración del consejo de administración.

Se harán más anuncios a su debido tiempo, a medida que continúen las evaluaciones internas y evolucionen las condiciones del mercado. Se mantendrá informados a los accionistas a lo largo de todo el proceso, y la transparencia y la alineación estratégica seguirán estando en el centro de todas las decisiones.

Sobre Picktan Capital
Fundada en Londres, Picktan Capital es una empresa global de gestión de patrimonios que atiende a más de 9.000 clientes en Europa, Norteamérica, Asia y Oriente Medio. La empresa ofrece servicios personalizados de gestión de inversiones, planificación financiera y asesoramiento estratégico a particulares con patrimonios elevados, family offices e instituciones, con más de 7.000 millones de dólares en activos gestionados.

notificaLectura Merca2.es

Hacking ético como defensa en un nuevo campo de batalla global

0

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un poderoso aliado para los países, las empresas y las instituciones. El reciente incidente, en el que altos cargos estadounidenses expusieron de forma accidental planes de guerra detallados en un chat de Signal a un periodista, ilustra cómo un fallo humano o de procedimiento, incluso, con el uso de herramientas, a priori, seguras, puede comprometer información militar crítica en tiempo real. De forma paralela, aunque más técnica, las vulnerabilidades descubiertas frecuentemente en routers Wi-Fi domésticos o de oficina representan una amenaza igualmente grave. Y es que si fueran explotadas por los servicios de inteligencia de una nación adversaria podrían permitirles interceptar comunicaciones sensibles, espiar redes internas o lanzar ciberataques disruptivos contra infraestructuras clave.

Tanto la filtración accidental de planes específicos como el espionaje sistemático a través de infraestructuras vulnerables, si caen en manos inadecuadas, otorgan una ventaja estratégica incalculable al enemigo. Un hecho que permite anticipar movimientos, contraatacar de manera eficaz o desestabilizar operaciones, a la vez que puede influir de forma decisiva y cambiar el curso de la guerra de un país. Es por ese motivo que el hacking ético, es decir, la penetración y el análisis de vulnerabilidades en sistemas, cuya técnica ha evolucionado de forma significativa, se ha convertido en la primera línea de defensa frente a la creciente amenaza de una guerra digital. Desde DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, IA y protección de datos, se analiza a través de este artículo las ventajas de contar con expertos en hacking ético como estrategia de ciberseguridad avanzada.

Guerra digital, un nuevo campo de batalla global

Como bien se sabe, la guerra digital ya no es cosa de las películas. A medida que avanza la tecnología, también lo hacen los ciberataques y las nuevas herramientas para ello. Estados Unidos, Rusia, China o la Unión Europea, en general, no solo defienden territorios desde un ámbito físico, sino también desde un campo virtual invisible, pero muy poderoso. Y es que un ciberataque puede interrumpir infraestructuras críticas, robar secretos de estado y desestabilizar economías. Desde los ataques de denegación de servicio (DDoS) hasta las campañas de desinformación, los gobiernos se enfrentan a una guerra constante contra actores malintencionados, ya sea por parte de otros estados o de actores no estatales.

Es aquí donde el uso del hacking ético se hace indispensable. Y es que no sólo se trata de buscar vulnerabilidades o brechas de seguridad en aplicaciones y sistemas, sino también de la simulación de ataques cibernéticos que ayuden a gobiernos, defensa y empresas públicas y privadas a fortalecer sus defensas. Así pues, un hacker ético puede prevenir ataques masivos y garantizar que las infraestructuras críticas, como las redes eléctricas, bancos y sistemas de comunicaciones, no sean un blanco de ataques destructivos.

Es por ello que, en los últimos años, tanto gobiernos como instituciones y empresas están invirtiendo más que nunca en ciberseguridad y en poner a prueba todos sus sistemas, así como la robustez de su defensa con el objetivo de proteger los activos más sensibles de un país, desde las bases de datos hasta los sistemas de defensa. Y es que si un ataque tiene éxito puede derivar en la filtración de información clasificada, el robo de tecnología de vanguardia o, en el peor de los casos, el sabotaje de operaciones críticas. La ciberseguridad nacional requiere de un esfuerzo constante y proactivo, donde los hackers éticos realizan un trabajo fundamental y constante.

¿Cómo evoluciona el hacking ético y el desafío en los dispositivos IoT?

A medida que la tecnología avanza y los sistemas de ciberseguridad se vuelven más complejos, también lo hacen las regulaciones. Las leyes de protección de datos como el GDPR, el reglamento Dora, la Directiva NIS2, certificaciones como la ISO 9001 o 27001 son clave para el uso y manejo de información personal en las organizaciones.

Sin embargo, cabe señalar que los hackers éticos operan en una zona gris, ya que, aunque están autorizados para hackear sistemas con fines de prueba, las fronteras legales no siempre están claras. La cooperación entre gobiernos y empresas tecnológicas en el establecimiento de normas y directrices es esencial para garantizar que las acciones de los hackers éticos sigan siendo legales, efectivas y alineadas con los estándares internacionales.

Está claro que el hacking ético tiene un largo recorrido y lo que comenzó siendo una actividad esporádica se ha convertido en una práctica vital en la defensa de empresas, gobiernos e instituciones. Y es que en los últimos años hemos visto una explosión de nuevas herramientas y técnicas para descubrir y mitigar vulnerabilidades como es la integración de la inteligencia artificial en los programas de penetración.

Una de las tendencias más importantes es el auge de la ciberseguridad en el Internet de las Cosas (IoT). Los dispositivos conectados tales como frigoríficos inteligentes o cámaras de seguridad, por ejemplo, son vulnerables a los ataques, los cuales han aumentado de forma significativa en aquellos dispositivos que carecen de protecciones adecuadas. Por ello, la penetración en sus sistemas y búsqueda de brechas de seguridad es clave en la identificación de debilidades antes de que los atacantes puedan explotarlas. De esta forma, se protegen hogares, empresas y gobiernos de posibles intrusiones.

No cabe duda de que la proliferación de dispositivos conectados es uno de los mayores desafíos en ciberseguridad y que los expertos, como en DLTCode, tienen que hacer frente. Y es que cada dispositivo IoT es una puerta potencial para los atacantes, por lo que, si las empresas, no implementan medidas de seguridad adecuadas, estas puertas pueden ser fácilmente abiertas. Es por ello que el hacking ético se encuentra a la vanguardia de este desafío, evaluando sensores, cámaras de vigilancia o electrodomésticos inteligentes, entre otros, con el fin de asegurarse de que no sean puntos de entrada para cibercriminales.

¿Dónde trazar la línea en la ética del hacking?

La ética del hacking es uno de los grandes dilemas a los que nos enfrentamos y es que estos profesionales de la ciberseguridad tienen una responsabilidad moral al hacer uso de sus habilidades para hacer el bien. Sin embargo, la línea entre el hacking ético y el hacking malicioso puede volverse difusa, en especial cuando se trata de vulnerabilidades de seguridad que podrían tener repercusiones significativas. Es por eso que el hacking ético debe basarse en principios claros y un marco ético robusto que respete la privacidad y los derechos humanos.

Hacking ético para proteger empresas, instituciones y gobiernos

Debemos tomar conciencia de la importancia que ha cobrado el hacking ético en la prevención de posibles amenazas. Es por ese motivo que tanto empresas como instituciones y gobiernos han de preocuparse por implementar estas prácticas dentro de sus organizaciones con el fin de evitar riesgos que puedan derivar en pérdidas millonarias, filtraciones de datos sensibles o, incluso, en la quiebra. Y es que no es nuevo que las vulnerabilidades, si no se detectan a tiempo, pueden abrir la puerta a ciberataques devastadores.

En cuestiones de ciberseguridad y defensa, la prevención y contar con un plan de actuación y gestión de incidentes es clave. Las pruebas de penetración regulares y las auditorías de seguridad no pueden ser un lujo, sino una necesidad. Las organizaciones deben ser conscientes de que la falta de inversión en seguridad cibernética puede llevarlas al colapso, en especial cuando las amenazas son cada vez más sofisticadas y las consecuencias, más graves.

Por todo, el hacking ético es mucho más que una práctica técnica. Es también una disciplina crítica que afecta a nuestra seguridad colectiva y nuestra capacidad para proteger lo que más valoramos como la información, la privacidad y la estabilidad global.

Por: DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, formación y desarrollo de Deep Tech basado en IA.

Sobre DLTCode by Grupo Armora:

DLTCode perteneciente al Grupo Armora, es una empresa de servicios profesionales que opera en consultoría estratégica, ciberseguridad, formación y desarrollo de Deep Tech basado en IA. Está dirigida por un equipo experimentado de consultores líderes y expertos en diferentes materias relativas a la tecnología, ciberseguridad, regulación y normativa, innovación disruptiva y liderazgo digital. Proporciona y gestiona software de ciberseguridad de nueva generación que ayuda a proteger las organizaciones frente a la amenazas actuales y emergentes.

KAYAK: de Venecia a Sevilla: los 10 destinos más asequibles para el puente de mayo

0

DEST SPAIN CANARY ISLANDS TENERIFE SANTA CRUZ DE TENERIFE shutterstock portfolio 1289685475 Universal Within usage period 64147 Merca2.es

Con el próximo puente de mayo a solo unos días vista y la pasada Semana Santa relativamente cerca, se podría pensar que los españoles se tomarían un respiro en mayo, pero lo cierto es que los datos señalan lo contrario


Para el puente de mayo de este año, las búsquedas de vuelos realizadas por los viajeros españoles a destinos nacionales, europeos y de larga distancia  se han incrementado un 40%, 62% y 35% respectivamente en comparación con el pasado año. 

Con ambas fechas tan próximas, los viajeros quieren encontrar el destino adecuado al precio justo, y esto puede parecer como buscar una aguja en un pajar. Pero para este puente de mayo, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, ha encontrado la aguja, revelando el top 10 de los destinos más económicos en España y en el resto de Europa. 

Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: «Planificar un viaje puede llegar a ser abrumador, especialmente si uno quiere vivir experiencias auténticas sin salirse del presupuesto. En KAYAK simplificamos este proceso para que los viajeros descubran destinos increíbles sin las ansiedades habituales. Para este puente de mayo, los datos revelan que se pueden encontrar opciones por debajo de los 135 € tanto en España como en otros destinos europeos, obteniendo la mejor relación calidad-precio».

Los 10 destinos más económicos en Europa y dentro de España
Para hacer que el presupuesto de los viajeros rinda un poco más, KAYAK ha analizado cuáles son los destinos que muestran los mejores precios para el puente de mayo en KAYAK, en comparación con el año pasado tanto en Europa como en España. 

Ofreciendo una combinación perfecta de precio y accesibilidad, estos destinos hacen más fácil que nunca la planificación de escapadas sencillas que no se pasen de presupuesto. 

Los diez destinos más económicos de KAYAK en Europa 
Este año, los precios para Venecia y Dublín muestran una caída de  un 8% y un 7% de media en comparación con el año pasado – incluso con el aumento de las búsquedas de vuelos -, lo que hace que sea un buen momento para que los viajeros aprovechen sus días libres y experimenten lo mejor de Europa sin remordimientos.

  1. Oporto, Portugal:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 133 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 44 %
  2. Milán, Italia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 133 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 108 %
  3. Lisboa, Portugal:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 138 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 57 %
  4. Londres, Inglaterra:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 152 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 37 %
  5. Dublín, Irlanda:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 153 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 91 %
  6. Viena, Austria:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 180 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 28 %
  7. Venecia, Italia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 183 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 108 %
  8. Roma, Italia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 193 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 48 %
  9. Bruselas, Bélgica:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 195€
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 27 %
  10. París, Francia:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 207 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 84 %

Los diez destinos más económicos de KAYAK en España
En lo que respecta a España, con las búsquedas de vuelos a destinos como Sevilla o Santa Cruz de Tenerife en auge con un incremento del 70% y 63% en comparación con el año pasado y precios de vuelos entre 87 € y 228 €, las joyas locales también se encuentran entre los destinos más populares para los españoles para viajar este próximo fin de semana largo.

  1. Madrid:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 87 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 48 %
  2. Barcelona:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 111 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 32 %
  3. Palma de Mallorca:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 119 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 7 %
  4. Sevilla:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 131 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 70 %
  5. Málaga:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 138 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 35%
  6. Ibiza:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 152 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 35 %
  7. Mahón:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 166 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 33 %
  8. Santa Cruz de Tenerife:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 173 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 63 %
  9. Palmas de Gran Canaria:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 179 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 33%
  10. Arrecife:
    • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica: 228 €
    • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 35 %

Hazlo global: destinos internacionales asequibles
El puente de mayo también es la oportunidad perfecta para un cambio de aires. Para aquellos que buscan ampliar sus horizontes y vivir algo nuevo, existen destinos fuera de Europa que ofrecen la oportunidad de vivir experiencias auténticas, desde dunas hasta playas e increíbles paisajes urbanos, que ayudan a los viajeros a romper con sus rutinas habituales sin salirse del presupuesto.

Marrakech en Marruecos lidera la lista de los destinos no europeos más económicos con precios de  vuelo de ida y vuelta de 248 € de media en clase económica, incluso con un aumento del 95% en las búsquedas de vuelos en comparación con el año pasado. Para una entretenida escapada urbana, Nueva York es una experiencia icónica con precios medios de 540 €, una caída de 3 % en promedio de los precios de vuelo comparado al año anterior. Para aquellos viajeros que buscan una aventura más larga e inolvidable, Tokio es una gran opción con un precio medio de vuelo de 801 €, un  6  % más económico en comparación con el año pasado, teniendo en cuenta el incremento de 108 % en las búsquedas de vuelo.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad